13 minute read

MUNDO

VIZCARRA SE ENCIENDE... PERO POR DUELO DE FUT

Enredado en acusaciones de “Lamentablemente tengo que hacorrupción, y casi un mes blar como hincha, como ciudadano, después de ser promovida el árbitro nos desequilibra el partido su destitución desde el Congreso que estaba para cualquiera”, dijo Vizpor sostener, alegan diputados, una carra, tras agregar que el resultado pésima gestión de la pandemia, el del partido del martes le dejó sensapresidente peruano Martín Vizcarra ciones de “desazón y enfado”. se declaró ayer desazonado y enfa- Más tarde se quejó de que el Condado por la actuación del árbitro chi- greso, controlado por la oposición, leno Julio Bascuñán, y dijo que sus aprovechara el partido y el enojo de “errores groseros” desequilibraron la gente por la derrota frente a Brasil el partido en el que la selección de para aprobar en la comisión de EcoPerú cayó 4-2 en Lima ante Brasil, en nomía un proyecto que busca otro la eliminatoria hacia el Mundial 2022. retiro parcial del fondo privado de

Vizcarra también sostuvo que es- pensiones a afiliados que no hayan pera que la FIFA pueda intervenir y aportado en 12 meses consecutivos. corregir las fallas del juez. /MARCO AQUINO, REUTERS

DE FUTBOL SÍ OPINA. Brasil derrotó a Perú el martes con tres goles de su estrella Neymar, dos penales, para remontar el partido faltando 10 minutos para el pitazo final. ‘Mantenemos esperanzas de llegar al Mundial’, dijo el Presidente.

ELECCIONESENEU

Confianza. Aumenta nueve veces votación por correo, respecto a elección de 2016

Al margen de los comentarios del mismo presidente estadounidense, Donald Trump, quien no se cansa de sugerir que el voto postal implica la posibilidad de sufrir fraude electoral, esta modalidad de sufragio ya rompió récord por el número de participantes, con más de 13 millones de votos este año, contra 1.4 millones registrados a estas alturas de la jornada de 2016.

Tres estados más de Estados Unidos abrieron ayer las urnas para la votación anticipada, mientras el mandatario planeaba otro mitin para recuperar el tiempo perdido en la campaña por su convalecencia por el coronavirus.

Muchos de los votantes usan este esquema para evitar las grandes multitudes que se esperan para el día de las elecciones, el 3 de noviembre.

En la última elección presidencial, solo 1.4 millones de estadounidenses habían emitido votos anticipados hasta el 16 de octubre de 2016.

Alrededor de dos docenas de personas se presentaron más de dos horas antes de que se abrieran las urnas en Memphis, en Tennessee, para asegurar puestos en la fila, informaron medios locales, cuando comenzaba la votación en Kansas, Rhode Island y Tennessee.

En Georgia, donde largas filas serpenteaban entre los centros de votación durante los dos primeros días de la votación anticipada de esta semana, los funcionarios electorales del condado de Gwinnett informaron que la víspera hubo esperas de hasta tres horas para sufragar. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

HAN SUFRAGADO 13 MILLONES DE PERSONAS

Voto postal en EU rompe récord, a pesar de Trump

FALTAN 19 días

PARA LA JORNADA ELECTORAL

¿MIEDO? El republicano Donald Trump, a la zaga del demócrata Joe Biden en las encuestas de opinión nacionales, tuvo un mitin en el aeropuerto de Des Moines, Iowa. Mientras, en algunos estados se reportaron filas de hasta tres horas para poder votar y combatir la versión de que habría un fraude por utilizar esta modalidad, como señala el Presidente.

FOTOS REUTERS

Jueza Amy Coney llega a tercera base

La nominada de Donald Trump a la Corte Suprema de Estados Unidos, Amy Coney Barrett, se enfrentó ayer a más preguntas por parte de los senadores luego de que el día anterior eludiera dar su punto de vista sobre temas clave como la Ley de Cuidado de Salud Asequible, el aborto y el matrimonio homosexual.

La jueza -que constituye la tercera candidatura de Trump para la Corte- responderá a dos rondas más de preguntas en la tercera sesión de la audiencia de confirmación del Comité Judicial del Senado.

Durante las 11 horas de interrogatorio del martes, la magistrada eludió las preguntas sobre temas sociales controvertidos y no dio una respuesta concreta sobre la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida popularmente como Obamacare.

Los demócratas -incluyendo a Kamala Harris-, dicen que la confirmación de Barrett amenazaría el acceso a servicios sanitarios de millones de estadounidenses.

“Estoy aquí para aplicar la ley y adherirme al Estado de derecho”, declaró. /REUTERS

Hunter Biden; regresa el escándalo

El FBI confiscó una computadora portátil y un disco duro que tenía correos electrónicos dirigidos a Hunter Biden y fotografías del hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden, según una publicados del New York Post.

La trama incluye al ex abogado personal de Donald Trump, Rudy Giuliani, y revive el escándalo relacionado con la gestión del joven en Ucrania, donde buscaba acercar a su padre, entonces vicepresidente, con empresarios del sector energético de dicho país europeo.

Más tarde, Facebook y Twitter limitaron la distribución de la historia por considerar que no contenía pruebas suficientes.

“Si bien no voy a vincular intencionalmente al New York Post, quiero dejar claro que esta historia es elegible para ser verificada por socios externos de verificación de datos de Facebook”, tuiteó Andy Stone, portavoz de la red social, “mientras tanto, estamos reduciendo su distribución en nuestra plataforma”.

El hecho fue aprovechado por Donald Trump. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

Bombardeos en Armenia; ONU alerta por Covid-19

Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán atacaron la víspera territorio de Armenia a un equipo militar que estaba en alerta, basándose en el supuesto de que ese equipo estaba listo para atacar sus asentamientos pacíficos, comunicaron autoridades del país apoyado por Rusia.

El conflicto respecto a la zona separatista de Nagorno-Karabaj no cesa y ya ha dejado más de 600 víctimas fatales, según reportes de prensa.

Armenia agregó que “el liderazgo político-militar de Azerbaiyán se permite atacar a un equipo militar que se encuentra en servicio de combate regular solo sobre la base de suposiciones”.

Y señaló que a la fecha no se ha disparado ningún cohete, proyectil o bala desde el territorio de Armenia hacia Azerbaiyán, pero las Fuerzas Armadas de la República de Armenia se reservan el derecho de atacar cualquier objeto militar o movimiento militar en Azerbaiyán.

En tanto, las continuas hostilidades entre ambas naciones exsoviéticas provocarán una interrupción directa de la atención médica y una carga adicional para los sistemas de salud que ya se han visto afectados durante la pandemia de Covid-19, aseguró el portavoz de la ONU.

Stéphane Dujarric informó en su encuentro diario con la prensa que la Organización Mundial de la Salud advirtió que ambos países han visto aumentos recientes en la transmisión. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

México hace lo que puede por la economía: SHCP

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, expresó que México hace lo que está a su alcance dentro de sus márgenes económicos, sociales y fiscales, esto en medio de una pandemia que ha provocado el fallecimiento de miles de habitantes y una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) que se estima en alrededor de 10% para finales del año. “No hacemos todo lo que se necesite, si no todo lo que podemos”, indicó Herrera en un video a través de su cuenta de Twitter. CUARTOSCURO En su publicación, el funcionario recordó que los países de ingreso medio son a los que se deben de enfocar los diálogos de las ReNo hacemos todo lo que uniones de Otoño que organiza el Fondo Monetario Internacional se necesite, (FMI) y el Banco Munsi no todo lo que dial (BM). En el marco del evento que también podemos” incluyó el encuentro del G20, expresó que ARTURO HERRERA las políticas y estraSecretario de tegias deben orienHacienda y Crédito tarse en beneficiar a Público países que no tienen economías tan avanzadas, como México, Colombia y Perú. Resaltó que una de las iniciativas más importantes del G20 es la que permite a las economías de bajos ingresos reestructurar sus deudas. Dicha iniciativa hace especial énfasis en países como Haití, Nicaragua y Honduras.

/TZUARA DE LUNA LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Claro que en la 4T quisieran que todas las ocho columnas de México se alinearan con el reclamo de que nos regresen el penacho de Moctezuma.

El Gobierno hace malabares para distraer con este tipo de temas, o la rifa del avión, y si no lo consigue, presiona. Lo que sea para evitar que sean temas de discusión entre sus bases la realidad de una pandemia mal administrada y una crisis económica agravada.

Las historias de corrupción del pasado funcionan, porque vaya que las hubo. Pero la ma-

EL FMI PREVÉ QUE ESTE AÑO LLEGUE A 65% COMO PROPORCIÓN DEL PIB

Deuda de México se ubicará en su peor nivel desde 2007

Causas. Los menores ingresos tanto tributarios como petroleros, así como un bajo crecimiento, provocados por la pandemia del coronavirus

MARGARITA JASSO BELMONT

La deuda del Gobierno mexicano, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), llegará a 65% al cierre de este año, lo que implica un incremento de 11.8 puntos porcentuales con respecto a 2019, colocando al nivel de endeudamiento público en su peor nivel desde hace más de una década, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su reporte “Monitor Fiscal”, el organismo atribuyó el mayor endeudamiento a la recesión económica, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, y la debilidad en las finanzas públicas por menores ingresos tributarios y petroleros.

Además, recordó que la deuda del Gobierno integra a las obligaciones de todas las instituciones públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los fondos de seguridad social y los pasivos de los tres órdenes de Gobierno: federal, estatal y local.

En su más reciente informe de Finanzas

De enero al 31 de agosto de 2020, a Petróleos

Mexicanos (Pemex) le robaron cuatro mil 300 barriles diarios de gasolinas, turbosinas y diésel, mientras que de gas LP el hurto fue de tres mil 400 barriles diarios, informó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

En su comparecencia ante las comisiones de la Cámara de Diputados, precisó que estas cifras significan en el periodo de referencia, el robo de dos mil millones de pesos en gasolinas y diésel, y de 400 millones para gas LP.

Sin embargo, en su presentación, Romero puntualizó que la estrategia contra el robo de nera de contar muchos de esos relatos empieza a sufrir la suerte de Pedro en el cuento aquel del Lobo. Se vuelven escándalos estridentes que después se desinflan por falta de pruebas.

Nada como el ejemplo del caso de Emilio Lozoya y su estreno espectacular con la promesa de una veintena de videos incriminatorios de los personajes de más renombre del sexenio pasado, con torres completas de documentos probatorios. La bomba atómica acabó en un pequeño cohete chiflador que se ha apagado por completo.

Puede ser que ese caso se esté reservando para mejores tiempos electorales y veamos la segunda temporada de Emilio el Delator o bien que ante el revire de los videos del hermano del Presidente cometiendo claros delitos electorales, hayan preferido que de ese tema ya no se diga ni Pío.

Porque una cosa es combatir la corrupción del pasado y otra muy diferente es ver cómo se

EN CIFRAS

Crecimiento de deuda en 2020

Como porcentaje del PIB representará

Agregando las pensiones, el porcentaje del PIB será

FREEPIK

11.8% 65% 120%

Públicas, relativo a agosto de 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que la deuda neta del Sector Público se situó en 12 billones 175.6 mil millones de pesos, es decir, 53.6% del PIB. combustible en esta administración ha tenido éxito, pues las acciones contra este delito le han significado a Pemex ahorros estimados, en dos años, por 71 mil 800 millones de pesos.

Sobre las tomas clandestinas, indicó que hasta agosto se tenían contabilizadas cinco mil 384 en este año, contra 11 mil 615 en 2019, y 14 mil 689 en 2018.

Pese a ello, en la gráfica que presentó para este año se tiene registrado un incremento gradual en los últimos meses en el número de tomas clandestinas, ya que en junio fueron 564, para julio subió a 649, y hasta agosto se ubicaba en 751. agolpan los corruptos este sexenio y entonces la 4T calle como momia.

Todos los shows matutinos, los malabares en la pantalla de la conferencia, las ocurrencias declarativas, todo tiene un objetivo: tapar las verdaderas ocho columnas de la desgracia que vive México: la pandemia y la crisis económica. Las muertes y el desempleo, que son sus dos más nefastas manifestaciones en la población.

El mal manejo de la epidemia del Covid-19 en México, en un país al que le han faltado pruebas para detectar casos, pero han derrochado arrogancia sus responsables. Un Gobierno que subestima las cifras de enfermos y muertos, pero que sobredimensiona a los políticos que de manera tan torpe han querido mostrar un éxito en el control de la enfermedad que es una gran mentira.

La crisis económica, que empezó con la recesión de 2019, antes del primer caso de coronavirus en México y que se ha agravado

GOBIERNO CAYÓ EN “CÍRCULO VICIOSO”: IDIC El director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, afirmó que con las proyecciones del FMI, México estaría en niveles de deuda prácticamente del doble de lo que se tenía en 2007, previo a la crisis económica de 2009.

“Tendríamos que recordar que hace poco más de una década, antes de la crisis de 2009, los niveles de deuda como proporción del PIB llegaron a estar en niveles del 30%, es decir, menos de la mitad de lo que está advirtiendo el Fondo Monetario. Esto significa que la economía mexicana va a tener que hacer esfuerzos muy grandes, para tener los ingresos que a su vez apoyen a las finanzas públicas para poder dar cumplimiento a los compromisos financieros que esta deuda requiere”, dijo en entrevista con 24 HORAS.

Además, el especialista alertó que el Gobierno no ha dejado de endeudarse para pagar sus obligaciones pendientes desde la década de los 70.

“México ha caído en el círculo vicioso de tener que contratar deuda para poder pagar deuda, es decir, en vez de poder emitir deuda para financiar infraestructura o inversión, lo que tiene que hacer es pedir prestado para

Pierde Pemex 2,000 mdp por el robo de gasolinas y diésel

pagar lo que se había contrado”, afirmó.

REACTIVACIÓN. El director de Pemex, Octavio Romero, presumió una mejoría en las finanzas de la petrolera.

Romero también defendió la situación financiera de Pemex, y afirmó que la empresa aportó 438 mil millones de pesos a la hacienda pública, es decir, 11% del financiamiento

Pandemia y crisis, esas son ocho columnas

total del gasto federal. /JORGE X. LÓPEZ por la cerrazón o la incapacidad de entender el tamaño del problema que enfrenta el país, es algo que resulta inocultable en la mesa de millones de mexicanos. Pero que prefieren que no se tenga como tema presente de conversación.

Es tan profunda y tan extendida la caída económica que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha renunciado al mundo de las otras cifras. Mientras menos referencias haya a los temas económicos, menos complicaciones puede tener en sus mañaneras.

Hay medios dedicados a la alabanza presidencial, otros que tienen el objetivo contrario. Qué bueno que así ocurra en un país que sigue siendo libre.

Pero la pandemia y la crisis económica serán por muchos años los temas centrales, las ocho columnas, de nuestro país.

This article is from: