
6 minute read
ESTADOS
from 11 | 11 | 2020
CESAN ADEMÁS AL TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE BENITO JUÁREZ
Se va Capella tras disparos en manifestación de Cancún
Da la cara. Ofrece el gobernador Carlos Joaquín una disculpa pública por los policías que desacataron indicaciones de no actuar contra quienes protestaban
DANIELA WACHAUF
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo, Alberto Capella, solicitó su separación temporal del cargo, luego de que el lunes pasado seis policías de Cancún realizaron disparos al aire para dispersar a manifestantes que se concentraron frente al ayuntamiento, quienes protestaban por el feminicidio de Bianca Alexis, con resultado de dos heridos de bala.
El gobernador Carlos Joaquín señaló que aceptó la solicitud de Capella Ibarra y ofreció una disculpa pública por la actuación de los uniformados, que no acataron indicaciones de no actuar contra los manifestantes.
“He tomado la decisión de aceptar la solicitud de separación del cargo de Alberto Capella… en lo que la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Asuntos Internos de la SSP terminan la investigación profunda para determinar a los responsables.”
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Gobierno de Quintana Roo debe actuar sin contemplaciones. “Lo que procede es que el gobernador, que es una gente responsable, indague y aclare lo que sucedió. Quién es el responsable, quién es el autor intelectual y quiénes los responsables... Cuando hay un asunto, se debe actuar sin contemplaciones. No debe haber impunidad, no se debe proteger a nadie”.
El gobernador Carlos Joaquín González dijo que para atender las causas de fondo de la manifestación, y con el objetivo de frenar la violencia contra las mujeres, tomó cuatro determinaciones inmediatas.
Sobre el asesinato de Alexis, afirmó que no La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 59 Legislatura de Querétaro aprobó ampliar el plazo por medio del cual prescribe el tiempo con el que las víctimas de abuso sexual menores de edad pueden denunciar los hechos.
Diferentes situaciones impiden que la denuncia se presente. Una es que los menores de edad no se dan cuenta de lo que sufrieron o que, al ser la mayoría de los abusos cometidos por alguna persona de la familia, los tutores de la persona afectada se niegan a presentar la denuncia correspondiente.
Con la modificación a partir del tipo de abuso se ampliarían los plazos para denun-
PROTESTA. Ayer se observaban las pintas que dejó la manifestación para exigir justicia por el feminicidio de la joven Bianca Alexis.
CUARTOSCURO
El director de la Policía Municipal dio la instrucción de repeler la manifestación haciendo disparos al aire, que va contra todos los protocolos”
CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ
Gobernador de Quintana Roo
habrá impunidad ni en éste, ni en ningún otro hecho de violencia contra las mujeres, y que seguirán de cerca las investigaciones de la Fiscalía para dar con los responsables.
Como segundo punto, exhortó a los ayuntamientos para que modifiquen su normativa municipal, a efecto de establecer sanciones para los actos de acoso a mujeres en espacios públicos, e invitó a las agrupaciones que luchan por los derechos humanos para que participen en las soluciones.
En el tercer rubro, destacó que iniciarán una capacitación integral a los cuerpos policiacos, en materia de derechos humanos e de Administración y Procuración de Justicia del Congresó aprobó los cambios. ciar, de tal forma que el plazo comenzará a contarse después de que la persona afectada cumpla la mayoría de edad.
Para denuncias por violación equiparada se tendrían 21 años después de que la persona afectada cumpla la mayoría de edad.
Por abuso sexual, 6 años; por estupro, 3 años y dos meses; acoso sexual, 4 años; hostigamiento sexual, 5 años; obtención de imágenes o videos íntimos, 4 años y 6 meses; divulgar o amenazar con difundir video o imágenes eróticas sexuales de una persona, 4 años y 6 meses.
Tras la aprobación, aún falta que la iniciaigualdad sustantiva de género, y como cuarto punto promoverán cursos de nuevas masculinidades para funcionarios en todos los órdenes de gobierno.
“Comenzaremos por mí, mi gabinete y todas las dependencias del estado. Hago un llamado para que las universidades y los centros laborales se sumen a esta capacitación.”
Otro funcionario que dejó su cargo es el director de Seguridad en Benito Juárez, Eduardo Santamaría. La presidenta municipal Mara Lezama anunció su destitución, tras los hechos ocurridos la noche del lunes.
Además, Issac Janix Alanís presentó su renuncia como secretario general del Ayuntamiento, con carácter de irrevocable.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEQRoo) interpuso una denuncia contra quien resulte responsable ante la Fiscalía General del Estado, por los delitos de lesiones y represión.
Ayer, Bianca Alexis era velada en una funeraria de Cancún y este miércoles su cuerpo
AVAL. La Comisión

QUADRATÍN
Avanza el plan para facilitar denuncia por abuso infantil
será cremado. tiva se vote en la sesión de Pleno. / QUADRATÍN
Sin vacuna, Covid no acaba: Astudillo
“El tema del Covid-19 no se va a terminar hasta que llegue la vacuna; la única manera en que nos podemos auto ayudar es poniéndonos el cubrebocas”, reafirmó el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
Junto a su esposa, la presidenta del DIF Mercedes Calvo, el mandatario recibió la donación de 30 ventiladores Phillips E-30 y de cubrebocas por parte de la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud).
Agradeció al presidente ejecutivo de Funsalud, Héctor Valle Mesto; a la coordinadora del Consejo Promotor de Tecnología de la Información en Salud, Fernanda Cobo Armijo, y al coordinador de Proyectos Estratégicos, Jaime Ponce Águila, por el gesto de solidaridad.
La presidenta del DIF expuso que estos ventiladores autorizados en tratamientos de pacientes con insuficiencia respiratoria se distribuirán en los hospitales del estado. / 24 HORAS
GOBIERNO DE GUERRERO AYUDA. El mandatario agradeció a Funsalud la donación de 30 ventiladores.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
AYUDA. El gobernador del Edomex entregó más tarjetas del programa social.
Amplían cobertura del Salario Rosa
El gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del Salario Rosa a más de 4 mil mujeres de los municipios de Naucalpan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Huixquilucan, quienes reciben este apoyo por primera vez.
Indicó que este programa llega a las mujeres mexiquenses que más lo necesitan y reconoció que este apoyo está en las mejores manos, porque son ellas quienes saben cómo invertir cada peso que le llega a la familia.
Subrayó que el Salario Rosa es el programa más importante que tiene su administración, el cual apoya a la economía familiar a pesar de la emergencia sanitaria. “De la mano de ustedes, ya tenemos 329 mil mujeres en todo el Estado de México que reciben su Salario Rosa de manera permanente”, destacó.
Indicó que este programa también cuida la salud de las jefas de familia, e invitó a las beneficiarias de este apoyo a acudir a cualquier clínica a realizarse los exámenes necesarios en forma gratuita para identificar y prevenir enfermedades, como el cáncer de mama. / 24 HORAS
MICHOACÁN. Caltzontzin es la localidad en que lleva más tiempo la protesta.
Bloqueo a vías del tren suma 39 días
Los bloqueos a las vías del tren en Caltzontzin, Michoacán, acumulan 39 días, sin que se tengan indicios de posible solución al problema de pagos que exponen los profesores inconformes y que protestan de esa forma.
De acuerdo con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, el punto ubicado en Caltzontzin, Uruapan, suma 39 días de bloqueo, equivalente a 936 horas continuas. En Morelia, en la zona de Tres Puentes, se suman 27 días, que representan 648 horas continuas, y en Pátzcuaro la obstrucción acumula 17 días, con más de 408 horas de bloqueo.
Las industrias afectadas son la acerera, de la manufactura y construcción, automotriz, navieras y el sector de combustibles. / QUADRATÍN