
5 minute read
CDMX
from 18 noviembre 2020
Capitalinos contagiados
Estos son los casos confirmaAzcapotzalco 10,093 G. A. Madero 21,659 dos de Covid-19 en la Ciudad de Miguel Hidalgo 7,562 V. Carranza 9,956 México al cierre de esta edición Cuauhtémoc 10,653 Iztacalco 8,210
Alcaldías con más de 10,000 casos Cuajimalpa 5,133 Álvaro Obregón 15,838 Iztapalapa 25,696 Benito Juárez 7,133 M. Contreras Tláhuac
Total: 6,649 9,066 180,210 casos confirmados Tlalpan 16,524 Coyoacán 12,058 Xochimilco 9,798 Milpa Alta 4,176 Fuente: coronavirus.gob.mx Defunciones 12,686 según el Gobierno federal) Miguel Hidalgo Tlalpan 29
Portales III Benito Juárez
25 San Bartolo Ameyalco Álvaro Obregón 25 59,670 83,683 San Pedro Cuajimalpa Cuajimalpa 25 Guerrero III 5,548 11,664 25,018 37,503 48,014 XAVIER RODRÍGUEZ Cuauhtémoc 24 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 17 de may may may may Jun Jul Ago Nov
VIOLAN CONFINAMIENTO Y LA SANA DISTANCIA
En pandemia, denuncian 3 mil fiestas a la Prosoc
Covid-19. En plena emergencia sanitaria, habitantes de condominios insisten en realizar reuniones de más de 10 personas, pese al riesgo de contagio de coronavirus
MARCO FRAGOSO
Durante la pandemia por Covid-19, que inició desde marzo, la Procuraduría Social (Prosoc) ha recibido cerca de seis mil denuncias en condominios, de las cuales cerca del 50% (alrededor de tres mil) son por fiestas; cabe recordar que el confinamiento y la sana distancua son dos de las medidas más importantes durante la emergencia sanitaria.
En una entrevista con 24 HORAS, Patricia Ruíz Anchondo, titular de la Prosoc, expuso que cuesta mucho trabajo que la gente entienda que no puede haber reuniones de más de diez personas, y que puedan caber en un espacio guardando la sana distancia.
“Hemos recibido a la fecha un poquito más de seis mil denuncias, no todo tienen que ver con fiestas el 50% tiene que ver con fiestas, pero lo demás son problemas en el condominio, problemas entre vecinos, de que como no estamos en funciones presencialmente, mucha gente empieza a abusar del condominio”,señaló.
Sin embargo, reconoció que, de acuerdo con la Ley de Régimen de Propiedad en Condominios, no hay sanciones específicamente por realizar fiestas, aunque sí por alterar la tranquilidad; sin embargo, como la Prosoc se encuentra en suspensión de términos, los procedimientos tienen que iniciar cuando estos se reanuden.
Ante esta situación, expuso que se mandó desde la Procuraduría una propuesta a la jefa
OPERATIVO. Apenas el sábado, la alcaldía Miguel Hidalgo intervino en una fiesta con más de 100 invitados en Lomas de Chapultepec.
ALCALDÍA MH
Tenemos casi 200 pueblos originarios, estos pueblos tienen fiestas tradicionales y les cuesta trabajo contenerse, no hacer la fiesta, no festejar el santo del pueblo o alguna festividad así”
PATRICIA RUÍZ, titular de la Prosoc
de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la cual está en análisis con la Consejería Jurídica, y consiste en que ante cualquier contingencia las fiestas estarán prohibidas, y de insistir en realizarlas, se aplicará una multa de hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
“Mandamos una propuesta a la jefa de gobierno y la tiene en análisis el consejero jurídico, esperamos que ya la mandé al Congreso, porque ahí ya estamos previendo que en cualquier contingencia en la ciudad se tienen que seguir las recomendaciones de las autoridades y, cuando no se respeten estas recomendaciones se les aplique una sanción máxima que son 500 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente”, declaró Ruíz Anchondo.
Esto debido a que las fiestas propician el acercamiento íntimo entre las personas y no se respeta la regla de la sana distancia, lo cual hace que haya más contagios de Covid-19.
Finalmente explicó que la alcaldia con más quejas es Cuauhtémoc, pero también destacan los diferentes pueblos de la Ciudad de México.
En tanto, la jefa de Gobierno Sheinbaum insistió ayer en que sin necesidad de multar a la ciudadanía, de estar entrando a las casas a acabar con las fiestas, se ha hecho un esfuerzo importante contra la pandemia.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
PANDEMIA. Ya hay kioskos en colonias con más contagios.

Retrasan un día pruebas Covid en STC
El Gobierno de la Ciudad de México informó que será a partir de este jueves cuando se habiliten los 26 macrokioscos de la salud que realizarán pruebas de Covid-19, de los cuales 12 se ubicarán en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, puntos de gran afluencia y en 14 explanadas de alcaldías.
Cabe destacar que ante el aumento de contagios por coronavirus se incrementará el número de pruebas disponibles para pasar de cinco mil diarias ambulatorias a 10 mil diarias (se prevé que 70% sean de antígenos y 30% PCR), con el objetivo de avanzar rápidamente en la identificación de casos positivos y su aislamiento
Cabe recordar que a partir de hoy los negocios de la Ciudad de México deberán contar con un QR, que permitirá a sus clientes registrar su visita y ser contactados por el Gobierno en caso de que, en ese lugar y a la misma hora hayan estado en contacto con alguien contagiado de Covid.
El registro por parte de los negocios debe realizarse en la página https://www.medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/. En caso de no contar con el QR las autoridades suspenderán al negocio en cuestión durante 15 días.
El Gobierno de la CDMX garantizó la seguridad y confidencialidad de los datos personales de negocios y usuarios al utilizar esta plataforma. / MARCO FRAGOSO
Reportan recuperación de empleos pese a Covid-19
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) informó que se presenta una recuperación del empleo formal en la Ciudad de México, pese a las condiciones adversas generadas por la pandemia de Covid-19.
La dependencia indicó que en octubre se observó un saldo positivo de 36 mil 902 empleos formales adicionales a los registrado en el mes previo, de acuerdo con datos presentados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“La mayoría de los sectores económicos presentaron un incremento en la creación de empleo, siendo los más significativos: servicios para empresas, personas y el hogar con 10 mil 47 empleos; construcción 9 mil 639 y comercio con 9 mil 443”, señaló en una tarjeta informativa.
Por su parte, el sector manufacturero registró incremento en el empleo formal por segundo mes consecutivo al generar 3 mil 282, en tanto que el sector servicios sociales y comunales registró por tercer mes consecutivo un incremento, ubicándose en 2 mil 37 nuevos empleos formales. Además, al tercer trimestre de 2020 se observó una reducción en la tasa de informalidad. Ésta se ubica en 44.05%, 4.4 puntos porcentuales por debajo del valor registrado el año pasado y 3.1 puntos porcentuales por debajo de la observada en el
CUARTOSCURO ECONOMÍA. El sector de la construcción acumula 16 mil 948 nuevos empleos formales en lo que va del año, lo que lo convierte en el sector con mayor crecimiento.
