5 minute read

NEGOCIOS

24 HORAS/ENVIADO EUROPA BAJO LA LUPA

Twitter: @Alonsotamez

Viraje. Era un país ejemplar en el manejo del virus; hoy sufre una segunda ola

Mientras el mundo se enfoca en las vacunas contra el Covid-19 y en las respuestas gubernamentales de las potencias, naciones más pequeñas padecen el golpe de las variantes del coronavirus en pleno invierno.

Portugal es una de estas. El país ibérico ha visto una explosión de contagios en las últimas semanas, en un claro contraste con el escenario local hace seis meses. A mediados de 2020, Portugal era de los pocos países que tenía bajo control la propagación del Covid-19. Por lo mismo, las autoridades se enfocaron en mantener el flujo de turistas y la industria de la hospitalidad.

En junio de 2020, el primer ministro Antonio Costa dijo a CNN que su país era “uno de los que mejor conoce la propagación real del virus, donde los números son más seguros y donde las personas pueden venir con confianza” a pasar sus vacaciones. Pero hoy la situación ha cambiado diametralmente.

El 28 de enero Portugal registró un número récord de contagios diarios, con casi 13 mil. Como explica Susana Peralta, profesora asociada de Economía en la Uni-

SE DETONA EL NÚMERO DE MUERTES EN 2021

Pega a Portugal secuela del Covid; dobla decesos

CAPTURAVIDEO-PORTUGAL

versidad Nova de Lisboa: “Para poner ese número en perspectiva: en las últimas semanas Alemania prendió sus alarmas a los 25 mil casos diarios. Pero controladas por (tasas de) población, las cifras portuguesas actuales representarían 110 mil casos diarios en Alemania”. Entre el 25 de enero y el 1 de febrero, Portugal ha promediado 11 mil 887 casos diarios.

En materia de fallecimientos, la tendencia también es preocupante. Entre el 17 de marzo y el 24 de diciembre de 2020 (282 días), Portugal registró 6 mil 413 muertes ligadas al Covid-19. Pero entre el 24 de diciembre y el 1 de febrero (39 días) las autoridades sumaron otras 6 mil 344, para llegar al total de 12 mil 757.

El 31 de enero, los gobiernos de Portugal y España acordaron reintroducir controles fronteri-

MÁS PRÁCTICO

Vacunas se aplicarán en las farmacias de EU

Algunas farmacias de Estados Unidos comenzarán a ofrecer vacunas contra el Covid-19 a partir del 11 de febrero, como parte del esfuerzo para aumentar la cantidad de dosis aplicadas a ciudadanos, adelantó el coordinador de la respuesta de la Casa Blanca para el Covid-19, Jeff Zients.

Debido a las limitaciones de los suministros, el programa estará enfocado primero en 6 mil 500 farmacias de EU, pero se expandirá a 40 mil. Las personas harían citas en farmacias para recibir su dosis, a medida que corresponda a su grupo de prioridad. /AFP

zos, en un intento por detener la propagación de las nuevas variantes del Covid-19. La decisión fue anunciada por el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y será revisada el 10 de febrero./24HORAS

Dan a Navalni tres años de cárcel en Rusia

Como se esperaba, incluso por el propio acusado, el tribunal de Moscú ordenó ayer el encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni por casi tres años, un caso que ha provocado masivas marchas a su favor en toda Rusia y tensiones entre el Kremlin y Occidente.

La jueza Natalia Repnikova dijo que Navalni, principal crítico del presidente Vladimir Putin, violó las condiciones de un control judicial y deberá cumplir la pena de cárcel en suspenso desde 2014.

Por ello, tendrá que cumplir su condena original de tres años y medio, menos los meses que pasó bajo arresto domiciliario ese año.

Su abogada, Olga Mijaylova, indicó que su cliente tendría que pasar “alrededor” de dos años y medio en la cárcel, pero apelará la decisión, añadió.

Se trata de la primera condena larga para el activista anticorrupción, de 44 años de edad.

Tras el anuncio de la sentencia, su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción, convocó una manifestación inmediatamente frente al Kremlin. /AFP

Tras golpe en Myanmar, EU castiga y China evade

El golpe de Estado en Myanmar era inevitable. Así lo subrayó ayer el jefe del Ejército, Min Aung Hlaing, pese a las condenas internacionales y la amenaza de sanciones por parte de Estados Unidos.

Sus declaraciones se dieron poco antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU y después que el partido de Aung San Suu Kyi, la lideresa de facto del gobierno depuesto, pidiera su liberación inmediata.

La reunión del Consejo de Seguridad finalizó sin lograr una declaración común para exigir el regreso de los civiles al poder. “China y Rusia han pedido más tiempo”, dijo un diplomático que pidió el anonimato.

Estados Unidos, tras definir la situación como un golpe de Estado, advirtió que reducirá su ayuda a Birmania. La ONU y la Unión Europea (UE) también habían condenado unánimemente el golpe.

Pekín se ha negado en cambio a criticar a nadie, y se limitó a pedir a las partes “solucionar sus diferendos”.

El golpe se llevó a cabo el lunes sin violencia. Un día después, los soldados seguían desplegados en la capital, Naipyidó, donde Aung San Suu Kyi, de 75 años, y otros líderes de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), fueron detenidos.

Los soldados también rodearon los edificios donde viven los parlamentarios, y una diputada de la LND describió a la agencia AFP un “centro de detención al aire libre”. Algunos parlamentarios indicaron que se les autorizó a salir en la noche del martes.

Según la congresista, Aung San Suu Kyi y el presidente de la República, Win Myint, están bajo arresto domiciliario. Un portavoz de su partido indicó que no pudieron contactar con ella, pero la han visto pasear en su

jardín. 24 HORAS Y AGENCIAS

RAZONES. El golpe de Estado que desalojó al gobierno de Aung San Suu Kyi del poder en Birmania era “inevitable”, aseguró el jefe del Ejército del país, Min Aung Hlaing. Fuerzas Armadas circulan por las calles de la nación asiática, sin eventos de violencia. CRISIS. Portugal es epicentro de la epidemia del coronavirus en Europa.

This article is from: