14 minute read

Pesado

Enrique Castillo-Pesado

interdif@prodigy.net.mx Escanea y lee éste y otros textos del columnista

www.24-horas.mx

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias “juegan mal a la política”; Daniel Servitje tiene visión y se refleja en el flujo de Bimbo; Grupo Lala crece sus ganancias en más de 200%”; Hotel 21 en Lexington Kentucky tiene el don de la serie Gambito de Dama; ¿Creen que Lope de Vega ya fue pirateado?

Ana Oramas acumuló legislaturas/experiencias políticas/parlamentarias para obsequiar a varios de sus colegas de Hemiciclo en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo. Elección tras elección, renovó la confianza de los electores. Su trayectoria avala una actitud de moderación “en defensa de los intereses” canarios y del bien común de los hispanos. Se ha desenvuelto con ánimo dialogante/voluntad de pacto con diferentes personajes. Con aciertos/errores con las discrepancias que generan sus posiciones; sería injusto atribuir las actitudes sectarias/arbitrarias si tasa. La tasa es un tributo que debe pagar un consumidor o usuario por el uso privado de un bien o servicio de dominio público. Peregrinar por la política contemporánea con una imagen ad—hoc íntegra/cabal no es una suerte que crezca. Más bien al contrario, Oramas, por tanto, no da el perfil de bocera inflamada, sobreactuada, ofensiva o pérfida. Sírvase este contexto para enmarcar/ponderar su demoledor alegato del otro día en el Congreso a propósito de la tragedia inmigratoria que padece Canarias, zaherida además por la ruina económica provocada por el Covid-19.

RETRATO SONORO DE UN FRACASO CRIMINAL Sus invectivas (censura violenta, agria y dura contra alguien) contra Pedro Sánchez y el vicepresidente Iglesias, fueron el retrato sobro de un ”fracaso criminal” y para muchos, delictivo: “Son ustedes un fraude. Es una afrenta, indignante, verlos jugar a la mala política, mientras mi gente se muere de hambre “. Afligida por la desesperación que rezuman sus islas, detalló el dolor de una tierra abandonada a un drama humano silenciado. “No hay palabras para lo que ustedes están haciendo”. “Han convertido a Canaria en una cárcel para tener hacinados a miles de inmigrantes”; “en una zona catastrófica de pobreza”. Mentira que sea un Gobierno socialista, no trabaja para los que peor están. Cabe imaginarse a Sánchez/Iglesias sin mover un dedo, hieráticos, miradas perdidas en cualquier dirección que no fuera la tribuna de oradores. Con idéntica nó Beth Garmon. Sus paredes están cubiertas con una impresión de un caballo de inspiración retro del aclamado estudio con sede en Kentucky, Ferrick Mason. Repartidas por todas partes hay copias de la revista Chess Review y muebles modernos de mediados del siglo 20, prestados por una librería local y anticuarios...

desatención y menosprecio que ha merecido la agonía de los hermanos canarios y de muchos invisibles frente a la pandemia en tanto que no sirvan ni colaboren con el relato mendaz del poder.

SE ESPONJA 18.2% POR AJUSTES DE PRECIOS Durante el cuatro trimestre del 2020, Grupo Bimbo reportó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), de 12,776.000 millones de pesos, un incremento del 18.2% respecto al mismo período del 2019. En su reporte financiero, la empresa del Osito explicó que este resultado estuvo apoyado en un mayor volumen de ventas en las tiendas de autoservicios en Estados Unidos, y a un ajuste de precios en México, que contrarrestaron el débil desempeño de las monedas de Brasil y de Argentina. A pesar de un tono desafiante, 2020 fue un año excepcional para Grupo Bimbo, reflejado en resultados récord y ganancias de participación de mercado, detalló Daniel Servitje, presidente del consejo y CEO del grupo. Las ventas de la institución despuntaron 12.4% anual en el período de octubre a diciembre del 2020.

GAMBITO DE DAMA La multipremiada serie de Netflix inspiró una habitación en un hotel en Kentucky, Estados Unidos, “en busca de clientela para una industria severamente golpeada por la pandemia”. Los hoteleros estadounidenses cerraron 2020 con la enorme cifra de 1.000 millones de habitaciones vacías en un año, pero el Hotel 21 C en Lexington en Kentucky, tiene una idea para mantener por lo menos una de sus 88 habitaciones fuera de esa lista. Inspirándose en el papel destacado de su ciudad natal, en la serie de Netflix, “The Queen´s Gambit” que ha registrado más de 60 millones de espectadores, el hotel rediseñó una de sus habitaciones en honor a la maestra del ajedrez (la única mujer que venció en un tiempo al campeón mundial de ajedrez, conocido ruso) y protagonista de la serie, Beth Harmon. En el techo de la habitación pintaron un enorme tablero de ajedrez con reyes y peones suspendidos como se los imagi-

ANYA TAYLOR-JOY protagoniza a Beth Harmon en la miniserie The Queen’s Gambit. BIBLIOTECA de Lope de Vega en su casa de Madrid.

KENTUCKY, lugar escogido para realizar la serie Gambito de Dama. ¿ALGUIÉN TENDRÁ un original de Lope de Vega?

LOS ÉXITOS EMPRESARIALES de Daniel Servitje, CEO de Grupo Bimbo.

¿CUÁL SERÁ el destino de la diezmada Canarias de España?

FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA

PEDRO SÁNCHEZ y Pablo Iglesias, “a la baja”.

MUCHOS LITERATOS LO SUFRIERON EN SUS ÉPOCAS Parece que alguien se quiso beneficiar de poseer una obra de Lope de Vega. Todo el mundo piensa que la piratería en el orbe llegó hace poco tiempo. Lo contrario, ilustres de la literatura hispana ya lo sufrieron en su época. Y es que el truco estaba a la orden del día en el siglo XVII, un momento de esplendor, plagado de los mejores escritores de nuestra historia, que se puede ver sufrieron la pillería de algunos que se querían aprovechar de sus trabajos (en el 2020, el pintor Botero se copió a sí mismo una pintura de él con medidas un poco menores, y aún así dicen que lo demandaron pero honestamente no sé qué pasó) para enriquecerse. Así lo han demostrado Ramón Valdés, Alejandro García-Reidy y

LA FUERZA y enjundia de Ana Oramas.

Germán Vegas, de las Universidades Autónomas de Barcelona, Salamanca y Valladolid, respectivamente, que casualmente, han detectado la existencia en la Biblioteca Nacional de una edición ilegal y levemente modificada de la pieza teatral, El Castigo Sin Venganza, tragedia que Lope de Vega publicó en 1631, a cuatro años de su fallecimiento. Una edición en la que, según asegura García-Reidy, se ha comprobado que se hizo de manera ilegal y pirata a través de un impresor sevillano, en la imprenta de Gómez Pastrana. En este sentido, añade que igual que en estos momentos se hackean cintas/ juegos, en aquél momento se pirateó la obra de Lope de Vega, publicada en un momento de máxima celebridad del dramaturgo, que competía con autores más jóvenes como Pedro Calderón de la Barca. Hoy, hablando de mayorías, muchos pintores/escritores se copian. Y hasta el próximo jueves, ¡abur!

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Spike Lee prepara serie sobre atentado a las Torres Gemelas

El cineasta Spike Lee prepara una serie documental sobre cómo Nueva York se recuperó de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y también de la pandemia de coronavirus, anunció HBO.

La serie será difundida “más tarde este año” en HBO para conmemorar el 20 aniversario de los ataques de Al Qaida.

“Estoy orgulloso” de poder contar “cómo mi ciudad se encontró en el epicentro del 11 de septiembre y del Covid-19”, indicó el célebre director neoyorquino, citado en el comunicado.

“Con más de 200 entrevistas, buceamos en lo que hace de Nueva York la ciudad más formidable del mundo, y la diversidad de los habitantes que contribuye a ello. Desde hace siglos los observadores y las personas animadas por el odio proclamaron, equivocados, que Nueva York estaba muerta y hedía”, añadió el cineasta.

Lisa Heller y Nancy Abraham, coresponsables de documentales en HBO, se felicitaron por esta nueva colaboración con el director, que ya había trabajado con ellos para una serie documental sobre las consecuencias del huracán Katrina en Nueva Orléans.

“Valoramos la capacidad de Spike Lee para relatar estos eventos históricos, rindiendo homenaje a las víctimas al tiempo que atestigua sobre la fuerza y la resiliencia del ser humano”, indicaron. / AFP

VIDA +

RETRATAN CRISIS DE INDÍGENAS A Última Floresta es un documental exhibido en Festival Internacional de POR MINERÍA ILEGAL Cine de Berlín que cuenta la vida de los yanomami

Una vista aérea muestra una extensa vegetación frondosa, interrumpida por unos techos en círculo: se trata del recóndito yano (casa comunal) del chamán Davi Kopenawa Yanomami, protagonista de A Última Floresta, un poético documental que ensalza la resistencia de estos indígenas amenazados por la minería ilegal en Brasil.

Su director, Luiz Bolognesi, regresa con esta cinta a la sección Panorama de la Berlinale, tres años después de llevarse una especial mención del jurado por Ex-Shaman, que denunciaba las maniobras de la iglesia evangélica para desacreditar a los chamanes en Brasil.

Pero para A Última Floresta Bolognesi (Sao Paulo, 1966) se propuso dejar de lado el discurso derrotista y eligió a un líder indígena combativo, Davi Kopenawa, uno de los más reconocidos mundialmente, laureado en 2019 con el Right Livelihood Award, el Nobel alternativo.

Al aceptar su propuesta para el rodaje, Kopenawa fue claro: “No quiero hacer un filme sobre víctimas, somos un pueblo muy fuerte, muy bello y con mucha salud”, dijo, según explica el director por videoconferencia.

El cacique, también coguionista, vela por la seguridad de los 120 in-

FOTOS: BERLINALE

dígenas que conviven en su yano en la Amazonía, haciendo huir a los pequeños grupos de mineros ilegales, pero también por el conjunto de los yanomamis, por quienes toma la palabra en la Universidad de Harvard al final de la cinta.

La tierra yanomami en Brasil, fronteriza con Venezuela, alberga a unos 27 mil miembros de esta comunidad y constituye la mayor reserva indígena del país. / AFP

“Peor” que en los años 1980

Rodado a mediados de 2019, el documental responsabiliza al gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro de la invasión de unos 20 mil mineros ilegales, acusados de destruir los bosques y contaminar los ríos con mercurio.

Una situación que recuerda a los años 1980 -- cuando el descubrimiento de yacimientos de oro precipitó a 45.000 “garimpeiros” en la región --, pero “en peor”, según Bolognesi.

En esa época hubo “una movilización mundial”, que “obligó al gobierno brasileño a tomar medidas”, esto es, a reconocer oficialmente la tierra yanomami y a enviar a las fuerzas armadas para expulsar a los buscadores de oro, explica.

Ahora “no vemos lo mismo, tal vez el mundo esté distraído con la pandemia y otras cuestiones”, lamenta el director, confiando en que la situación cambie, especialmente ahora que los yanomamis también están expuestos al covid-19, que ya habría provocado varias muertes entre sus miembros, inclusive de niños.

Bolsonaro ha cuestionado la extensión de la tierra yanomami y defiende la explotación económica de áreas preservadas.

Pero A Última Floresta no se limita a exponer este y otros problemas de los yanomami --la partida de jóvenes atraídos por el capitalismo, la falta de comida...--, sino que refleja su vida en comunidad, su costumbre de compartir mitos, alimentos y tareas, y de disfrutar de los tesoros naturales.

Bolognesi cuida la luz natural, el sonido del río y el viento y deja brotar los colores intensos, como las largas plumas naranjas que lucen en los brazos los yanomami o los pétalos que las mujeres utilizan como pendientes.

Pese a que Brasil suele estar ampliamente representado en el Festival de Cine de Berlín, “A Última Floresta” es la única cinta del país seleccionada entre sus principales secciones en este año de pandemia, que obligó a presentar un programa en línea de solo cinco días.

No obstante, los organizadores esperan celebrar una segunda parte abierta al público en junio.

Pese a las circunstancias, Bolognesi sigue confiando en la fuerza del cine y de los festivales.

Las películas “no resuelven problemas, pero despiertan conciencias”, afirma.

Y el hecho de haber sido seleccionado en la Berlinale ya empezó a abrirle puertas en países como Estados Unidos, Canadá, Israel y Sudáfrica, que mostraron su interés por su documental producido por la brasileña Gullane, asegura.

Recuperan dos obras de arte robadas hace 40 años en el Louvre

Un caso sin resolver se cierra 40 años después en el museo del Louvre de París: dos obras de arte del Renacimiento robadas en los años 80 fueron devueltas a la institución parisina tras una investigación de la policía francesa.

Estas dos obras de arte del siglo XVI, un casco y la parte posterior de una coraza, fueron donadas al museo parisino en 1922 por la familia Rothschild, y desaparecieron la noche del 31 de mayo de 1983, en circunstancias que nunca fueron aclaradas.

A mediados de enero, un experto en antigüedades militares alertó a la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales francesa por las sospechas que le provocaba una sucesión en Burdeos (suroeste) para la que le habían pedido un informe.

Tras verificar las piezas en el archivo de la policía francesa conocido como Treima, que agrupa 100.000 obras de arte robadas, sus dudas quedaron confirmadas.

La investigación que estaba llevando a cabo la fiscalía de Burdeos por detención de objeto robado intentará dilucidar cómo estas dos obras, con incrustaciones de oro y plata realizadas mediante la técnica del damasquinado y elaboradas probablemente en un taller de Milán entre 1560 y 1580, acabaron entre las manos de una familia de Burdeos.

Mientras tanto, el Louvre celebra su recuperación. “Estaba seguro que las volveríamos a ver algún día porque son objetos muy particulares”, afirmó el responsable de conservación de los objetos de arte del Louvre, Philippe Malgouyres.

Según Jean-Luc Martinez, el presidente-director del museo, el último robo que tuvo lugar en el museo más visitado del mundo (antes de la pandemia), se remonta a 1998. “Un cuadro de Camille Corot que todavía seguimos buscando”. / AFP

WIKIPEDIA Esta aplicación definitivamente está causando sensación en redes sociales y si te preguntas por qué, te adelantamos que podrás animar cualquier foto, incluso las más antiguas con tan sólo una herramienta.

La plataforma My Heritage, que inicialmente surgió para crear árboles genealógicos, permitía encontrar a miembros de la familia que no conocimos por el paso del tiempo, ahora llega con Deep Nostalgia una nueva actualización en la que puedes restaurar cualquier fotografía y no sólo eso, te da la posibilidad de agregarle movimiento a las imágenes.

Es importante mencionar que no es una app que puedas descargar sino que deberás usarla mediante tu navegador web a través de iOS o Android ¡Los resultados te sorprenderán!

La aplicación causó nostalgia en cibernautas y de inmediato querían saber cómo usarla, así que si eres de las personas que quieren revivir las fotos de tus familiares, aquí te decimos cómo usarla.

Te recomendamos elegir una instantánea que haya sido tomada en close up, es decir que sólo logre apreciarse del pecho a la cabeza, ya que My Heritage sólo anima el rostro de las personas. De lo contrario la aplicación cortará tu foto mostrando sólo ese ángulo.

Su funcionalidad es casi perfecta, ya que no es gratuita y en la función de prueba sólo tendrás la oportunidad de descargar cinco videos; a partir de ese momento, deberás pagar por su uso.

Con esta aplicación no tienes que preocuparte, ya que en su última actualización de privacidad, la aplicación dejó claro que no proporciona las imágenes a terceros y que “las fotos subidas sin completar el registro se eliminan automáticamente para proteger su privacidad”

AQUÍ LOS PASOS PARA ANIMAR TUS FOTOS 1. Entra directamente al portal a través de https://www.myheritage.es/ 2. Para iniciar con las edición deberás registrarte con tu correo electrónico o vincularlo con alguna red social como Facebook. 3. Una vez que logres acceder al menú principal, tienes que dirigirte al apartado ‘Árbol’, posterior dar clic en la opción ‘animar fotos’. 4.En este paso sólo tienes que seleccionar la fotografía que quieres animar. 5. Cuando la hayas elegido le hará una restauración que tardará algunos segundos para darle un retoque y así la imagen se encuentre en las condiciones necesarias para el proceso de animación. 6. Tan sólo unos instantes después tu foto estará animada y te mostrará un clip de 12 segundos en el que podrás ver cómo la imagen cobra movimiento. 7. Lo increíble es que en la pantalla de lado izquierdo te aparecerá una opción en la que podrás guardar el video o compartirlo mediante tus redes sociales.

This article is from: