
12 minute read
Acuerda con el laboratorio Merck comprar casi millones de píldoras experimentales en cuanto las apruebe la FDA
from 10 | Junio | 2021
¿SERÁ?
¿Mostrando autonomía?
Como una muestra de su respeto a las instituciones, el secretario de Hacienda perfilado a gobernador del Banco de México, Arturo Herrera, fue muy cortés con el expresidente Felipe Calderón, algo que debería ser natural, pero que en este sexenio ha sido casi imposible. Resulta que al conocer su candidatura para sustituir a Alejandro Díaz de León, y la de Rogelio Ramírez de la O a la SHCP, el panista dijo que veía una señal positiva para la estabilidad económica. El hombre de las finanzas del gobierno de AMLO respondió con agradecimiento y su deseo de que se alivie pronto. Dicen por ahí que está poniendo a prueba hasta dónde puede llegar su autonomía. ¿Será?
DERECHOS ANIMALES EN LA WEB
Beso de Judas
Aunque el presidente López Obrador adelantó que ya hay pláticas con otros partidos para lograr mayoría calificada en la Cámara de Diputados y los rumores de una posible alianza con el PRI cobraron fuerza, fue la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, quien aseguró que aquellos que señalan al PRI como los Judas de la ciudadanía mexicana están equivocados. ¿Será?
El INE y la modernidad
La adopción de la propuesta de las consejeras del INE Claudia Zavala, Carla Humphrey y Adriana Favela sobre utilizar las urnas electrónicas para llevar a cabo la consulta popular sobre los expresidentes habría sido un avance hacia la necesaria implementación de la tecnología en los procesos electorales en México. Dichas herramientas habrían permitido reducir los costos de un ejercicio para el que de por sí hay escasez de presupuesto, y habría facilitado la labor de los funcionarios de casilla el domingo pasado. Una oportunidad perdida. ¿Será?
Y vienen más cambios
Como lo informamos en este espacio, el Presidente tiene muy claro que para la segunda mitad de su sexenio deberá realizar cambios en su gabinete, lo que no se decidía era cuándo empezar, si pasadas las elecciones o hasta después de su informe del 1 de diciembre... ya empezó. Nos dicen que algunos integrantes ya fueron llamados para platicar, y que entre los nuevos funcionarios habrá algunos candidatos morenistas que perdieron en las urnas. ¿Será?
Diplomacia comercial
Mañana llega al país el material necesario para envasar la vacuna rusa Sputnik V por Birmex, lo que permitirá tener más vacunas para México y ayudar a Latinoamérica con más dosis. Nos cuentan que este es otro logro más del director de estos laboratorios, Pedro Zenteno, quien tuvo un muy buen entendimiento con los rusos durante su visita al Centro Gamaleya, el mes pasado ¿Será?
A tomar decisiones
Uno de los partidos que más contento está es Movimiento Ciudadano, la franquicia de Dante Delgado consiguió un buen número de diputados y porcentaje de votación como para vender caro su amor. Y tomando en cuenta que AMLO ya dio luz verde a tejer alianzas hasta con el PRI, ahora muchos se preguntan si MC regresa al calor de la 4T o prueba en la oposición. ¿Será?
Prohíbe Israel comercio de pieles para la moda

AFP
NORMA. El comercio de pieles, importación y exportación, quedará prohibido salvo cuando se haga por necesidades de investigación, enseñanza y algunas tradiciones religiosas.
Israel prohibió este miércoles, por decreto ministerial, el comercio de pieles para la moda, convirtiéndose en el primer país que adopta una legislación tan estricta, anunció el Ministerio de Medio Ambiente.
“El comercio de pieles, importación y exportación, quedará prohibido salvo cuando se haga por necesidades de investigación, enseñanza y algunas tradiciones religiosas”, afirmó el ministerio en un comunicado, en el que precisaba que la medida entrará en vigor dentro de seis meses.
De este modo, su uso para la confección de “Schtreimel”, un sombrero que llevan algunos judíos ultraortodoxos, seguirá estando autorizado.
“La industria del comercio de pieles provoca unos sufrimientos inimaginables a los animales y este decreto transformará el mercado de la moda israelí, mejorándolo en el ámbito del respeto” al medio ambiente, declaró en el comunicado Gila Gamliel, ministra del ramo.
La institución también publicó una carta enviada por Jane Halevy-Moreno, directora de la Coalición Internacional Antipieles (IAFC, por sus siglas en inglés), en la que aplaudía el decreto y lo calificaba de “gesto histórico”.
En 1976, Israel prohibió la cría de animales para obtener sus pieles.
Varios países han prohibido parcialmente el comercio de este material, sobre todo cuando se trata de especies amenazadas como las focas.
Hasta ahora, la prohibición total solo rige en algunas ciudades, como la brasileña Sao Paulo, o en el estado de California. En India se impuso una normativa similar a nivel nacional pero solo para el pelaje de visón, zorro y chinchilla. /AFP
DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER
DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
Fox, Palazuelos, mariguana...
¿Qué podría salir mal?

HTTPS://BIT.LY/3VCF3V4

Fher de Maná y Alejandro
Fernández protagonizaron un video “con causa”
HTTPS://BIT.LY/3PDIXKG

WhatsApp, FB e Instagram se volvieron a caer provocando el ‘caos’ entre usuarios de redes
HTTPS://BIT.LY/3CVZWO8
YOUTUBERS

¿Es de Octavio Paz lo dicho por Alberto Fernández en su polémico discurso? Aquí te lo decimos
Benéfico para México apoyo de EU en seguridad.- expertos
Vecindad. Consideran que el Gobierno de López Obrador aceptó la agenda de Kamala Harris porque necesita reforzar alianzas
MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ
A pesar de que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris impuso su agenda de intereses en la visita que realizó al país, como el combate a la inseguridad, los resultados son de beneficio para ambas naciones, coincidieron expertos y legisladoras.
El académico de la UNAM, Edgar Ortiz Arellano, dijo que México aceptó la agenda que trajo Harris debido a la necesidad de reforzar su alianza con EU y garantizar con ello el flujo de mercancías bienes y servicios que se exportan hacia ese país.
Estados Unidos, a cambio, continuó el especialista, pide que se combata al crimen organizado y sugiere que México coadyuve en la contención de los migrantes centroamericanos, lo cual es un problema de seguridad nacional para ambas naciones, detalló.
Harris visitó México el martes pasado para pedir al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador combatir el narcotráfico, atender el tema de los más de 80 mil desaparecidos en el país y colaborar para deshabilitar las redes de traficantes de personas, temas que no estaban en la agenda anunciada por las autoridades mexicanas.
Durante la reunión en Palacio Nacional ambos Gobiernos alcanzaron acuerdos en materia migratoria, económica y laboral que incluyen la entrega de 130 millones de dólares para instrumentar la reforma laboral.
Al respecto, Gustavo López, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey comentó que en el tema laboral, los recursos destinados a México no significa que Estados Unidos quiera mejores salarios o mejores condiciones de trabajo en el país, sino que con la firma del T-MEC ya se contemplaba este apoyo.
La intención, puntualizó, es que se incremente la productividad y que no haya fuga de empresas de EU hacia México en busca de mano de obra más barata.
El académico del Tec consideró que el presidente López Obrador está mal asesorado en materia internacional y de manera particular sobre la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID, por su siglas en inglés) por sus críticas a este organismo por financiar organizaciones “golpistas” a su Gobierno.
Detalló que USAID ha dado apoyo técnico en diferentes rubros al Estado mexicano y a la sociedad, desde hace años, y uno muy importante tiene que ver con el tema de seguridad.
La diputada Gabriela Cuevas (Morena)
Presume AMLO reunión respetuosa
Al hacer un balance de su reunión con la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, el mandatario Andrés Manuel López Obrador se limitó a señalar que fue buena. En su conferencia, también destacó que se equivocó cuando la saludó al llamarla “Presidente” y tras señalar su error, aprovechó para referirse a sus críticos. “Dicen los adversarios que ya estoy chocheando, a lo mejor en eso tienen un poco de razón, no soy infalible, pero fue muy buena reunión, muy respetuosa, muy inteligente, muy amiga de México la vicepresidenta y los acuerdos bastante buenos”.
Además López Obrador expuso que le dijo a la vicepresidenta que ayudaba mucho, sobre todo en el tema migratorio. “Lo que se firmó va a significar cooperación para el desarrollo no sólo con México, sino para los países hermanos de Centroamérica”, señaló. Comentó que, en la reunión llevada a cabo el martes, se platicó sobre la posibilidad de abrir la frontera por completo.
También presumió el recorrido que hizo con Harris por el Palacio Nacional.
“Muy buena reunión y agradable porque platicamos, se rompió el protocolo ceremonial, recorrimos todo el Palacio, se disfrutó de los murales de Diego Rivera, se enseñó lo majestuoso de este Palacio”, dijo. Incluso el Presidente contó que mostró a Harris la silla presidencial y le platicó cómo Villa y Zapata entraron al Palacio, el cómo se sentó Villa en la silla presidencial y Zapata no quiso porque expresó, ‘estaba
embrujada’”. / MARCO FRAGOSO

AFP
ACERCAMIENTO. La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, visitó México el martes pasado para reunirse con el presidente López Obrador.
calificó como positivo el encuentro, pues para muchos aún era un enigma cómo sería la relación entre el Gobierno de México y el de Joe Biden.
La también secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados consideró que algunas agendas bilaterales iniciaron y otras concluyeron.
Entre estas últimas señaló las diferencias en torno a la USAID con la firma del memorándum de entendimiento entre la agencia y el Gobierno de México y que abarcan temas Los legisladores de Morena cuenta con los votos necesarios en la Comisión Permanente para ratificar a Arturo Herrera como gobernador del Banco de México, una vez que el Presidente de la República envíe su propuesta de designación.
De acuerdo con la oposición, Arturo Herrera no garantiza la autonomía en el Banco Central; no obstante, el nombramiento puede ser aprobado por mayoría simple, por lo que la bancada mayoritaria puede ratificarlo sin conflicto.
De acuerdo con el artículo 28 de la Constitución mexicana, la conducción del Banco de México, “estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer al mediodía el ajuste en su gabinete económico al dar a conocer que Herrera sería candidato al Banxico y de Rogelio Martínez tomará su lugar en la Secretaría de Hacienda.
Minutos después, el expresidente de México Felipe Calderón consideró –a través de sus redes sociales– que el anuncio representaba una señal positiva para la estabilidad económica.
Por la tarde, Herrera le contestó por la misma vía y agradeció el mensaje al expresidente panista y aprovechó para desearle una pronta recuperación de la enfermedad de Covid-19 que está padeciendo.
“Muchas gracias. Espero que se recupere pronto. Pase (sic) por eso, solo requiere un poco de paciencia y cuidarse”, señaló Herrera.
Sorprende que dos temas que son fundamentales para Joe Biden están ausentes, que son energía y cambio climático, y normalmente cuando no están presentes los temas en las agendas, y más siendo tan importantes, es que no hubo acuerdos”
GABRIELA CUEVAS
Diputada federal de Morena
de cooperación y de agenda migratoria.
“Algo muy bueno es que regresa el diálogo económico de alto nivel y esto es incluir a los empresarios en los proyectos de desarrollo de la región”, dijo Cuevas.
Dijo que la cooperación en temas de seguridad disipa la percepción de “divorcio” con las agencias de seguridad estadounidense.
Sin embargo, enfatizó que en el combate a las bandas de traficantes de personas en la frontera común se debe separar el tema de seguridad y migración, “que no se utilice el mismo enfoque de (Donald) Trump de equiparar migración con problemas de seguridad”.
La morenista añadió que sorprendió que dentro de la agenda bilateral, o al menos de manera oficial, no se hayan abordado los temas de energía y cambio climático, lo cual, muy probablemente, signifique que no hay puntos en coincidencia.
La diputada Mariana García (PAN), de la Comisión de Relaciones Exteriores coincidió en que fue una visita con la que se fortalece la relación bilateral, pero dejó ver que el Presidente no sabe manejar temas internacionales y de la relación comercial con EU.
Destacó que las críticas a la USAID fueron simplemente blofeo de López Obrador.
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Morena puede avalar a Herrera
/ KARINA AGUILAR
Instan legisladores a poner fin a polarización en el país
Luego de reconocer la participación ciudadana en el proceso electoral del domingo pasado, la Comisión Permanente hizo un llamado a la unidad nacional y a la convivencia democrática en la pluralidad; mientras que la oposición pidió dejar de lado la polarización.
Mediante un acuerdo de la Mesa Directiva, los diputados y senadores que integran la Comisión Permanente también exhortaron a las autoridades electorales “a velar, en el marco de su responsabilidad, por el respeto al voto de la ciudadanía acatando el mandato de las urnas y sancionando las conductas ilegales que se hayan presentado durante la jornada electoral”.
Los legisladores también participaron en el debate por los resultados del 6 de junio. Sin gran estridencia, pero proclamándose todos ganadores, los diputados y senadores de las distintas fuerzas políticas celebraron la democracia y la participación que superó 50% del electorado en una elección intermedia.
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera pidió no polarizar y buscar la construcción entre todos. “No cambiar convicciones sino colaborar”.
De la misma manera, el panista Damián Zepeda instó a detener el odio y las divisiones y llamó al Presidente de México a detener esa narrativa desde Palacio Nacional. Reconoció que el domingo se tuvo “una elección dura, con claro oscuros y destellos de esperanza”.
El senador morenista Martí Batres Guadarrama se congratuló por las victorias del partido guinda en 11 gubernaturas, por haber logrado la mayoría simple en la Cámara de Diputados, pero omitió comentar los resultados en la Ciudad de México.
PERDEDORES QUE REGRESAN AL CONGRESO
CLAUDIA ANAYA
Contendió por la gubernatura de Zacatecas
GLORIA NÚÑEZ
Aspirante al Gobierno de Nayarit
JUAN ZEPEDA
Iba por alcaldía de Nezahualcóyotl, Edomex
FÉLIX SALGADO
Buscaba la gubernatura de Guerrero
De esa manera, Claudia Anaya, Gloria Núñez, Juan Zepeda y Félix Salgado informaron a la presidencia de la Comisión Permanente su reincorporación a su cargo de senador de la República.
En tanto, dos senadoras se reincorporaron a sus actividades tras haber participado en los procesos electorales como parte de las estructuras de sus partidos como Minerva Hernández y Verónica Delgadillo. / KARINA AGUILAR