
9 minute read
SUS PLANES MUNDO
from 09 | Julio | 2021
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Preocupa a Europa crisis en Nicaragua
El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución en la que llama al Gobierno de Nicaragua a levantar “el estado de sitio de facto” en el país y modificar la legislación electoral para los comicios del 7 de noviembre.
En la extensa resolución -aprobada por 629 votos contra 19, con 40 abstenciones-, el Parlamento Europeo también condenó firmemente todas las acciones represivas contra partidos de la oposición democrática y pidió que se restablezca el estatuto jurídico a los partidos a los que se privó de él.
La Resolución insta al Gobierno de Daniel Ortega a modificar inmediatamente la ley electoral en conformidad con los parámetros internacionales, incluyendo los sugeridos por la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Para que el Parlamento Europeo reconozca las elecciones y el gobierno resultante de ellas, deben aplicarse los cambios solicitados por la OEA y las organizaciones internacionales en la legislación electoral, en particular el restablecimiento de los derechos fecha de las elecciones presidenciales en Nicaragua 7 de nov.
(...) que permiten un 6proceso electoral libre, creíble y equitativo”, precandidatos preapuntó el texto. sidenciales deteni-
Los eurolegisladores dos por Ortega también solicitaron la liberación “inmediata e incondicional de todos los presos políticos detenidos de forma arbitraria”, incluidos seis precandidatos presidenciales que aspiraban a las elecciones de noviembre.
En la Resolución, los eurodiputados formularon un llamado a “que se restablezcan un diálogo integrador y la democracia como única salida pacífica a la crisis política, económica y social que atraviesa Nicaragua”.
Esta Resolución es resultado de un debate realizado el martes en la plenaria del Parlamento Europeo con la participación del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, quien adelantó que propondrá al Consejo de la UE la adopción de nuevas medidas restrictivas y sanciones específicas contra Nicaragua a raíz de las detenciones. /24 HORAS Y AGENCIAS Las investigaciones se orientan ahora hacia quién está detrás de homicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Por un lado, el mandatario se había ganado enemigos entre las poderosas bandas armadas que controlan las barriadas pobres de Puerto Príncipe.
Por el otro, Moïse había sido amenazado y desde hacía meses vivía recluido en su residencia de Puerto Príncipe. Afirmó que había un golpe de Estado en marcha, organizado por un grupo de familias y empresarios que controlan los principales recursos del país. /24 HORAS

SEIS SOSPECHOSOS DETENIDOS, DOS SON ESTADOUNIDENSES
Moïse anticipó el ataque

AFP
A LAS CALLES.
El magnicidio del miércoles fue la gota que derramó el vaso de una crisis política en la que Haití está hundido desde 2018 y que se ha agravado a partir de junio, tras conflictos entre pandillas que ya deja cientos de muertos y miles de desplazados. Casi 60% de la población vive ahora en la pobreza, según el Banco Mundial. Uno de los seis detenidos es James Solages, de nacionalidad estadounidense.
Sospechosos. En entrevistas de febrero pasado, el Presidente de Haití dijo que oligarcas quería apoderarse del país, y que se sentía amenazado
LUIS FERNANDO REYES
Siete asesinatos y seis arrestos se han suscitado a partir del magnicidio contra el presidente de Haití Jovenel Moïse este miércoles... un evento que el mismo mandatario anticipó hace cinco meses.
Hasta el jueves por la noche se habían informado algunos datos sueltos sobre los hechos: El Ministerio de Elecciones de Haití difundió que uno de los seis detenidos era James Solages, ciudadano estadounidense de ascendencia haitiana, y al menos uno más también era haitiano-estadounidense.
El portavoz del Departamento de Estado de EU, Ned Price, dijo que no lo podía confirmar, aunque “estaban en contacto para colaborar.
También se reveló que Moïse recibió doce impactos de bala durante el ataque, afirmó el juez de paz encargado del informe forense. Reportes de prensa describían un cadáver con doce orificios ejecutados con armas de gran calibre, y también de 9 milímetros. El responsable de levantar el cuerpo agregó que, además de Moïse, la única persona que resultó herida fue su mujer, Martine, hospitalizada en Miami, Estados Unidos.
La pregunta sobre dónde estaban los policías bien equipados que vigilan al Presidente día y noche no tiene respuesta ni por parte de la Fiscalía de Puerto Príncipe, por lo que ordenó interrogar a los dos responsables.
PERO DE FONDO Sin embargo, lo que se debe indagar hacia adelante es quién es el autor intelectual del magnicidio, y fue el propio Moïse quien dio las primeras líneas de investigación, hace cinco meses, en entrevistas.
En febrero pasado, el periodista Jacobo García del diario español El País recogió desde Haití las declaraciones del mandatario, entonces de 52 años, en plena crisis política,
SIGUIENTE ETAPA
Algunos sospechosos del magnicidio, a investigar

El pueblo haitiano no es así, es muy pacífico, es una población que ama la paz, es una población que ama la serenidad; a los haitianos no les gusta la guerra y mucho menos si es entre nosotros. No estamos en situación de matarnos unos a otros”
JOVENEL MOÏSE, Presidente de Haití, en entrevista con la BBC en 2019
pues la nación contaba de facto con dos presidentes: Moïse y el opositor Joseph Mécene, debido a vacíos legales constitucionales.
“El Presidente insiste en que hay un golpe de Estado en marcha que utiliza la calle para desestabilizar (…) asegura que seguirá en el poder hasta 2022 y acusa a un grupo de familias vinculadas al sector eléctrico de intentar asesinarlo”, se lee en el artículo del 13 de febrero de 2021, “los oligarcas corruptos acostumbrados a controlar a los presidentes, a los ministros, al Parlamento y al poder judicial piensan que pueden tomar la presidencia”.
Moïse señaló a la familia Vorbe, dueñas de la electricidad en el país, como principales
sospechosos. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
En Venezuela, balaceras de 24 horas
“¡Disparen a los edificios!, ¡Nosotros somos el hampa!”: arrinconada en el último cuarto de su casa, María escucha aterrada a un grupo de delincuentes fuertemente armados que llevan horas disparando desde lo alto del cerro en una barriada de Caracas.
Un nuevo enfrentamiento entre policías y bandas criminales se registraba en la capital venezolana desde el miércoles, con una decena de muertos, entre transeúntes, bandidos y un policía.
Tras varias horas de terror, las autoridades anunciaron el jueves un nuevo despliegue de seguridad, que incluyó el cierre de varias vías de la capital. Y recomendaron a la población resguardarse.
Uniformados con vehículos blindados se apostaron desde temprano en calles desiertas de El Paraíso, una zona de clase media en el oeste de Caracas, contigua a la barriada de la Cota 905, donde operan violentas bandas que por meses han protagonizado balaceras.
Los enfrentamientos continuaban entrada la noche en esa y otras zonas del oeste de Caracas alcanzadas por la violencia sembrada por estas organizaciones delictivas, que el gobierno vincula con un presunto complot para “desestabilizar” al presidente Nicolás Maduro.
“Esto se nos ha salido de las manos”, dijo un funcionario policial, resguardado en El Paraíso, donde está ubicada la comandancia general de la Guardia Nacional.
Los delincuentes “tienen armas modernas”, sostiene otro agente, que dice estar esperando la “luz verde” para “limpiar todo esto

EL SALVADOR

GRECIA

KENIA
ALTAS ESFERAS. Esta semana, los conflictos políticos escalaron a los mandatarios y altos círculos del poder. Hubo detenciones, protestas e incluso un magnicidio. Kenia. En el séptimo día del séptimo mes, las protestas por la brutalidad y acoso policíaco por parte del autoritarismo gubernamental... desde 1990, se intensificaron, resultando en varios arrestos. Grecia. El líder y diputado neonazi griego de la organización Amanecer Dorado, Christos Pappas, es escoltado por la policía, después de su detención, el 1 de julio, por crimen organizado, asalto y asesinato. El Salvador. Elementos de la policía nacional de ese país durante el allanamiento de las instalaciones del cuartel general del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista por mandato del Gobierno, debido a alegatos de corrupción y operaciones fiscales fraudulentas. Haití. En un país devastado por la pobreza, el sismo de 2010 y crisis económica y humanitaria, se suma el asesinato del presidente Jovenel Moïse. /JEFTÉ ARGUELLO
HAITÍ

RETADOR. Zuma desafió a sus críticos desde su residencia en una campiña zulú, donde hizo renovaciones por un valor de 24 millones de dólares durante su presidencia; decía que eran trabajos de seguridad.

AFP
DE HÉROE A PERSEGUIDO
Controvertido, polémico, carismático, así era durante su mandato el expresidente sudafricano Jacob Zuma (20092018), quien pasó de “héroe del pueblo” a ser el mejor ejemplo de las peores prácticas políticas... y el primer exjefe de la Sudáfrica democrática en ser condenado a prisión. Ayer se entregó a la Policía.
Deberá cumplir de inicio 15 meses de prisión por haberse negado a declarar en investigaciones de presunta corrupción durante su mandato, con el agravante de haber cuestionado y desafiado públicamente al Poder Judicial sudafricano.
A su Presidencia fue obligado a renunciar en 2018 tras una serie de escándalos. El antiguo “combatiente de la libertad” de 79 años, que nunca fue a la escuela, goza de un ferviente apoyo popular y conserva una gran influencia en la maquinaria política de su país.
Fue condenado por montar en cólera contra las instituciones y reírse en la cara de quienes lo investigaban.
La cárcel ya la conoce, fue preso político por su lucha contra el apartheid. En esos tiempos, “JZ” era el temido jefe de Inteligencia, duro contra los traidores y los informantes del régimen. También pasó 10 años en la prisión de Robben Island, al lado de Nelson Mandela.
A Zuma, con cuatro esposas y al menos 20 hijos, lo reconocen como guardián de tradiciones, pues a veces viste el traje de los
AUMENTÓ NÚMERO DE CONTAGIOS 20% EN UNA SEMANA El peor momento africano
África registró la peor semana de la pandemia, superando el pico de la segunda oleada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que lo peor está por llegar, aunque hay señales de progreso gracias a las vacunas.
Durante la semana que finalizó el 4 de julio se registraron más de 251 mil nuevos casos de Covid-19 en el continente, lo que supone un aumento del 20% con respecto a la semana anterior y un incremento del 12% con respecto al pico de enero. En 17 países, están aumentando los casos, y la variante Delta se ha detectado en 10 de ellos.
“Los nuevos casos han aumentado por séptima semana consecutiva. Para África, lo peor está por llegar, ya que la rápida tercera ola sigue ganando velocidad y terreno. El fin de este precipitado aumento está aún a semanas de distancia”, dijo Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS.
Después de haberse detenido casi por completo en mayo, las entregas de vacunas desde el mecanismo COVAX cobran impulso. En las últimas dos semanas, se han entregado más de 1.6 millones de dosis. Se espera que más de 20 millones de dosis de vacunas de Johnson & Johnson/ Janssen y de Pfizer/ BioNTech lleguen desde Estados Unidos a través de COVAX. En total, 49 países han sido notificados de las asignaciones que recibirán. Además, UNICEF ha firmado un acuerdo con Janssen para proveer con 220 millones de dosis a 55 países africanos antes de finales de 2022. /24 HORAS
PANORAMA MUNDIAL
Casos nuevos
Miles
500
470
440
410
Total acumulado 185,363,869
484.43
380
350
320 336.45
Nuevos decesos
Miles
10
9
8 7.76
7 Total acumulado
4,005,889
9.39