12 minute read

Esperan cuarta ola de Covid en invierno MÉXICO

Next Article
tiempos. VIDA

tiempos. VIDA

LAS VOCES

Las clases deben de seguir en línea hasta que de verdad sea un regreso seguro, con un protocolo bien organizado y no sacado nada más de la manga” No los voy a mandar (a mis hijos), pero ¿de qué sirve? Yo voy a ir y a tener contacto con más niños; puedo poner en riesgo a mi familia, por qué no esperar” En la escuela no nos han informado nada, pero si en curso normal nos pedían dos cubetas de agua, ¿cómo van a garantizar las medidas sanitarias?” No sé nada (…) no creo que sea tiempo (de regresar), estoy muy insegura, temo mucho por la salud de mi hija, pues ella aún no está vacunada” Uno como papá sale a trabajar. Es sano mentalmente que ellos (los alumnos) también tengan sus actividades, siempre con las medidas necesarias”

HELENA PONCE

Profesora de preescolar

MARÍA

Madre de familia y maestra

VICTORIA TORRE

Madre de 2 niños en primaria

KAREN SANABRIA

Madre de familia

MARÍA JOSÉ MENDOZA

Madre de familia

Dudas. Padres de familia y trabajadores de la educación coinciden en que no está claro cómo serán las medidas para evitar contagios

VALERIA CHAPARRO, NORMA HERNÁNDEZ Y ARTURO ROMERO

A menos de una semana del arranque presencial del ciclo escolar 2021-2022, la incertidumbre y confusión reinan entre padres de familia y profesores de educación básica.

Falta de condiciones en las escuelas, desconcierto respecto a cuál será el protocolo sanitario a implementarse y complicaciones en la inscripción de los niños son algunas de las inquietudes de la comunidad escolar.

Minerva González, maestra de secundaria en el Valle de Toluca, Estado de México, señaló que en junio pasado tomaron un curso en línea -impartido por el IMSS- en el que se explicó que el retorno a las aulas sería sólo en semáforo verde.

“Al final del día, lo que hemos escuchado sobre los protocolos es mucha improvisación ante una situación en la que está en riesgo la vida de menores de edad y la de los maestros (…) Y estos protocolos cambian y cambian como si fuera algo muy simple, como si fuera un juego -realmente- la vida de las personas”, expuso.

Asimismo, Darío Aguirre, profesor en la alcaldía Xochimilco, indicó que no se puede ver a los planteles de

Reina incertidumbre y confusión a días de que inicien las clases

VALERIA CHAPARRO

forma aislada, sino todo el contexto.

“Suena muy bonito, pero (el protocolo) no está completo debido a que faltan recursos para implementarlo como el gel (antibacterial), termómetros y otros gastos que van a tener que sufragar los padres”, advirtió.

Ángeles Pérez, quien es conserje en una secundaria de la alcaldía Cuauhtémoc, señaló que pese a los avisos dados por parte de la escuela, algunos padres han hecho caso omiso: “No sé si estén espantados por la situación”.

Como personal de apoyo, reveló que en el plantel donde trabaja se llevan a cabo los procesos de inscripción de manera presencial, así como las juntas de Consejo Técnico Escolar (CTE) con las medidas de prevención.

PADRES DUDAN EN MANDAR A SUS HIJOS En tanto, Aidé Hernández, vecina de la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México, consideró que: “Hay escuelas que no están adecuadas para el regreso”, pues no tienen los medios elementales para brindar el aseo requerido y prevenir

CUENTA REGRESIVA. Tutores acuden a los planteles de nivel básico para inscribir o reinscribir a sus hijos para el ciclo escolar 2021-2022.

contagios de Covid-19.

Añadió que a lo anterior se suma la problemática de la inscripción de los menores en línea. En su caso, el correo donde le notificaban el proceso le llegó dos días después de la fecha indicada, además de que en la escuela no le han informado acerca de las medidas preventivas que se implementarán en el regreso a las aulas.

Nayeli Enríquez, madre de familia, opinó que todavía no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales.

“Si a veces uno como adulto no se sabe cuidar, ahora imagínate a los adolescentes. Ellos luego están muy desubicados y no toman las medidas que deben ser. Es jugarse la vida en un volado”, comentó.

Agregó que está a la espera de la resolución obtenida de las juntas de los CTE para saber cómo se llevará a cabo el nuevo ciclo escolar.

“La mayoría de los papás estamos viendo la manera de que las clases sean virtuales nuevamente, pero creo que el director hará votación para ver si regresamos o no”.

LINEAMIENTOS ESTÁN EN EL DOF Se prevé que el próximo lunes alrededor de 25 millones de estudiantes regresen a clases presenciales, luego de que debido a la pandemia por Covid-19 se optara por un sistema de aprendizaje en línea.

La guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas, a la que remite el Acuerdo 23/08/21 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de agosto pasado, establece que: “La educación presencial puede realizarse en todos los niveles del semáforo de riesgo epidémico”, así como una serie de medidas preventivas como son los filtros en casa, entrada de la escuela y salón para detectar síntomas y el uso obligatorio de cubrebocas.

La Secretaría de Salud (Ssa) espera una cuarta ola de contagios por Covid-19 durante la temporada invernal.

A pregunta expresa sobre si en México existe el riesgo de una cuarta ola de contagios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, respondió que mientras exista la epidemia en el mundo, todos los países tienen probabilidades de tener cuartas, quintas o sextas olas.

“En este momento en Europa ya tienen la quinta o sexta ola, Estados Unidos va en su cuarta, casi quinta ola, entonces en todo momento puede ocurrir, por eso hay que estar muy al pendiente de lo que sucederá en cada país”, refirió ayer el funcionario.

Sin embargo, aseguró que el país sumó tres semanas consecutivas con reducción de casos de Covid-19 y anunció que esta semana se inicia con una reducción de 11% de casos estimados, respecto a la semana pasada.

“Es muy probable que terminemos la semana todavía con una reducción de 5% de casos estimados. Esto ya empezaría a ser un signo más claro de una tendencia de descenso de la tercera ola”, añadió LópezGatell.

También recordó que las infecciones respiratorias fuera de Covid, todas las demás suelen presentarse en la temporada fría del año.

Asimismo, hizo un llamado a las personas de 18 años en adelante que no se inocularon cuando les correspondía, a que se acerquen a un puesto de vacunación para recibir la dosis correspondiente.

En otro tema, López-Gatell insistió en que los menores de 18 años de edad tienen 0.004% de probabilidad de terminar hospitalizados por Covid-19: “Y menos probabilidad aún de morir”, esto a unos días del regreso a clases presenciales en todo el país.

A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ante una posible cuarta ola de contagios

Vislumbra Salud cuarta ola de contagios en invierno

PRONÓSTICO. El 15 de julio; es decir, hace más de un mes,

24 HORAS

publicó que para septiembre se espera una cuarta ola de contagios, tal como lo confirmó ayer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En 24 horas reportan más de 18 mil casos

México reportó ayer un total de tres millones 249 mil 878 casos acumulados de Covid-19; es decir, 18 mil 262 más que un día antes, y hasta ahora han fallecido 254 mil 466 personas por esta enfermedad, lo que significa 940 más que las reportadas el lunes.

En tanto, la pandemia activa se encuentra en 124 mil 835 personas, siendo la Ciudad de México con 26 mil 317, Nuevo León con nueve mil 60 y el Estado de México con ocho mil 870, los que reportan el mayor número de casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.

Hasta este martes, en México se han vacunado 56 millones 575 mil 83 personas, de las cuales 31 millones 219 mil 643 tienen esquema completo; es decir, dos dosis, y 25 millones 355 mil 440 medio esquema; es decir, una sola dosis.

En este contexto, este martes arribaron al país un millón 750 mil dosis de vacunas del Laboratorio Moderna que fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos, las cuales se aplicarán en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León.

Además, llegaron 236 mil 340 dosis de Pfizer-BioNTech, con lo que suman un total de 96.8 millones de vacunas las que ha recibido México de siete laboratorios dis-

tintos. / KARINA AGUILAR

de coronavirus en invierno, se le dará toda la atención al Plan Nacional de Vacunación para cumplir con la meta de que en octubre todas las personas mayores de 18 años tengan al menos una dosis.

El titular del Ejecutivo reiteró que las vacunas son lo mejor para prevenir la hospitalización y para que no haya fallecimientos.

“No tenemos otra opción mejor que vacunarnos (…) y dos, que en efecto viene el invierno y en esa temporada siempre hay más enfermedades respiratorias. Entonces vamos a avanzar para que en octubre estemos todos vacunados”, expresó.

Puntuales a la cita llegaron hasta la tribuna del Senado 16 compositores y herederos, para recibir un reconocimiento por trayectoria propuesto por el líder de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera. -Es un sueño maestro, donde estamos- refería Alex Lora (visiblemente emocionado) a Aleks Syntek cuando subieron a la tribuna para recibir su reconocimiento y no se quedó con las ganas de dejar su sello en ese recinto legislativo.

“¡Viva México cabrones y viva el rock and roll!”, gritó ante las risas y aplausos de los asistentes.

“Su creatividad es reflejo de quiénes somos, de dónde venimos, de nuestra historia, de nuestras costumbres y tradiciones, y por qué no decirlo, de nuestros sentimientos”, reconoció el presidente del Senado, Eduardo Ramírez.

El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, reconoció que no es usual que el Senado abra sus puertas y que haga un justo reconocimiento. “Yo, debo confesarles que me he tomado dos, tres copas con estas canciones”, refirió ante Alex Syntek, Alex Lora, Carlos Lara, Horacio Palencia, Martín Urieta, Paty Cantú y Teodoro Bello. Y los herederos de Alberto Domínguez, Álvaro Carrillo, Elena Valdelamar, Tomás Méndez, José Alfredo Jiménez, Consuelo Velázquez, Francisco Gabilondo Soler, Roberto Cantoral y Gonzalo Curiel.

EMOCIONADO E INSPIRADO, EL LÍDER Tras agradecer el reconocimiento, los integrantes de la Sociedad de Autores y Compositores de México, en voz de Martín Urieta, pidieron a los legisladores darle más valor al gremio y dignificarlo.

“Los compositores somos uno de los gremios que menos son valorados, después de muertos seguimos pagando impuestos, a nuestros herederos el Estado toma posesión de su patrimonio cuando una canción cae en dominio público… El intérprete gana millones con las canciones que hacen los compositores”, seña-

laron. / KARINA AGUILAR

HOMENAJE. Llegaron íconos de la música como el cantautor Alex Lora.

SENADO

Gutiérrez: reforma debe fortalecer al INE y al TEPJF

Labor. El diputado morenista advirtió que se debe replantear el funcionamiento de los organismos electorales

JORGE X. LÓPEZ

La reforma electoral debe buscar la reingeniería de los órganos electorales para fortalecerlos y no desaparecerlos, afirmó el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena).

El también representante de su partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), agregó que lo que se debe garantizar con la eventual reforma es la legalidad y la democracia de los procesos electorales.

Cuestionado sobre si el instituto deberá permanecer como un órgano ciudadano, respondió que tendría que seguir independiente.

“Tenemos que replantearnos cómo funcionan tanto el INE como el Tribunal, tenemos que rescatar lo que sirve, que son instituciones o procesos que se han venido perfeccionando a lo largo de décadas, eso hay que rescatarlo, pero hay cosas que hay que mejorar mucho.

“Tenemos una de las democracias más caras, nos cuesta muchísimo dinero el INE y los partidos políticos también, este presupuesto que está haciendo el instituto para partidos políticos tiene que cambiar, ya no podemos seguir con este gasto tan oneroso en el tema de partidos políticos”, expresó el legislador reelecto.

Gutiérrez Luna también se refirió a los lineamientos para la revocación de mandato que el instituto aprobará esta semana y expuso que debería esperar a que inicie la próxima Legislatura y se discuta de inmediato la iniciativa correspondiente, “ya que de lo contrario estaría invadiendo funciones del Legislativo”.

MORENA DEBE PARTICIPAR EN PROMOCIÓN DE REVOCACIÓN: DELGADO Sobre este ejercicio ciudadano, el dirigente de Morena, Mario Delgado, señaló que su partido debe quedarse al margen de la recolección de firmas para solicitar la revocación de mandato, pero sí debe participar en la promoción de éste.

Entrevistado en la Cámara de Diputados luego de participar en el arranque de la reunión plenaria de Regeneración Nacional, el líder morenista agregó que también buscarán que no se imponga una veda al Presidente de la República durante la promoción de la revocación de mandato.

“De lo que se trata es si continúa o no el Gobierno, por lo tanto no se le puede callar la boca al Gobierno cuando lo que va a estar en juego es su continuidad. Es decir, no debe haber veda para que el Gobierno pueda argumentar porqué debe quedarse y convencer a la gente.

“Entonces, creo que esas dos reformas serían importantes. Una, que los partidos podamos hacer promoción de la participación en el caso de la revocación de mandato; y segundo, que no haya veda para el Gobierno en el periodo previo a este ejercicio democrático”, dijo Delgado.

BIENVENIDA. El canciller Marcelo Ebrard enfatizó que las mujeres tendrán el estatus legal que consideren el más adecuado “el que ellas elijan”.

México recibe a refugiadas de Afganistán

La tarde de este martes llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) las primeras cinco solicitantes de status humanitario en México, provenientes de Afganistán.

En conferencia, desde el salón de usos múltiples de la Terminal 1 del AICM, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló que estas mujeres forman parte del equipo de robótica de ese país.

“Ellas van a ser recibidas como ellas lo elijan, el estatus legal que ellas consideren el mejor, pero serán recibidas con mucho cariño por el pueblo de México”, expresó.

Recordó que el país tiene una larga tradición en pro del refugio, pues desde el siglo XIX estuvieron líderes como Garibaldi, José Martí, incluidos miles de refugiados después de la Guerra Civil Española.

Asimismo, puntualizó que en la Segunda Guerra Mundial llegaron comunidades de muchos países perseguidos y México los recibió.

Agregó que después se dieron las dictaduras de América del Sur y vinieron miles de argentinos, chilenos, uruguayos y recientemente también de algunos países de África y Asia.

“Están en su casa y ahora sólo queremos decir de todo corazón que están en su casa, México hace honor a su tradición y al futuro que queremos tener”, concluyó Ebrard.

This article is from: