46 minute read

Todo está listo para el Medio Maratón de la CDMX, que se celebrará este domingo y que congregará a miles de participantes, entre ellos Citlali Ramírez, bombera de la ciudad de México CDMX

PARTICIPARÁN 25 MIL CORREDORES EN EL EVENTO

Todo listo, para el Medio Maratón este domingo

Atletas. Los corredores inscritos recogieron sus kits deportivos de playera y número para participar en los 21 kilómetros de recorrido

ARTURO ROMERO

A tan sólo un par de días del Medio Maratón de la Ciudad de México, 25 mil corredores se alistan para sortear este reto de 21 kilómetros y para ellos este viernes el director del Instituto del Deporte local (Indeporte), Javier Hidalgo, cortó el listón inaugural de la exposición de este evento deportivo.

En el evento, llevado a cabo en el Pepsi Center, los corredores inscritos recogieron sus Kits deportivos de playera y número.

Al respecto, el titular del Indeporte reconoció que “el reto era lograr que la sociedad recuperara esa dinámica que implica correr en el Medio Maratón”, tarea que catalogó como un gran reto.

No obstante, señaló que esta meta se cumplió, pues con un mes de anticipación, los registros para participar se cerraron, la primera ocasión en quince años que sucede esto.

De esta manera, 25 mil atletas se apuntaron para participar en esta contienda en donde el rival a vencer es uno mismo.

Asimismo, Hidalgo pidió que se aplaudiera y felicitara a los corredores que este domingo se darán cita en esta competencia, pues en sus palabras “son atletas que nos representan”.

HEROÍNA Entre estos atletas se encuentra Citlali Ramirez, quien pertenece al Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino; por su profesión, ella se mantiene en constante entrenamiento físico y no podía dejar pasar esta competencia.

Citlali, acostumbrada a los retos, ya ha dejado marcas en la carrera vertical y, en el medio maratón, es la tercera vez que participa.

“Este año aparte de este Medio Maratón, voy a participar en el Maratón de la CDMX. Mi especialidad son las carreras verticales, yo soy campeona nacional en carreras verticales en categoría de bomberos y campeona a nivel Latinoamérica igual con récord femenil”.

Por si fueran pocos los 21 kilómetros a los que se enfrenta, este año ella correrá con un equipo de bomberos. Cargando a cuestas los que elija abrocharse los tenis y colgarse su número, se convierte en una celebridad que corre por la Ciudad de México, pues como los catalogó Hidalgo, ellos ya son campeonas y campeones.

GABRIELA ESQUIVEL En el mes de octubre tengo mi participación en los novenos Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos”

CITLALI RAMÍREZ Bombera de la CDMX

RESISTENCIA. La bombero Ramírez correrá con su equipo puesto.

¿Por dónde pasará?

Toma tus precauciones, pues ésta será la ruta del Medio Maratón de este domingo:

1

Sale de la Torre del Caballito (en Paseo de la Reforma)

2

Se adentra en el Bosque de Chapultepec y sube hacia Lomas de Chapultepec

3

Regresa sobre Paseo de la Reforma hasta llegar al Ángel de la Independencia 2

CDMX Avenida Paseo de la Reforma

EL Sope Bosque de Chapultepec 1a Sección

Periférico Constituyentes Inicio 1

3 Avenida Paseo de la Reforma Meta

Arranca a las 6:50 para personas en silla de ruedas y débiles visuales

Empieza 7:00 horas para el resto de categorías

A tomar en cuenta

Son 21 kilómetros lo que se recorrerá este domingo

Los competidores tienen tres horas para terminar el maratón, es decir, un máximo de ocho minutos y 30 segundos por kilómetro

XAVIER RODRÍGUEZ

nueve kilos que pesa, aproximadamente, su uniforme y aditamentos, ella planea superar su récord de dos horas.

Como ella, este maratón estará lleno de figuras importantes, porque cada corredor

La Comic-Con 2022 y su significado cultural

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

Después de un año donde no hubo nada y otro donde se perdió la magia, la San Diego Comic-Con volvió con todo este 2022. Aunque la polémica la ganó Marvel, tras el anuncio de sus impactantes siguientes fases de películas y series, también hubo presencia de gigantes del entretenimiento como DC, HBO y hasta Apple TV+, cuya serie de Severance generó tal fanatismo como para merecerse un lugar en la convención.

Pero, ¿por qué es tan especial este evento? ¿Por qué tanta gente se forma horas, incluso hasta días, con tal de presenciar las novedades más recientes de sus películas y series favoritas? La respuesta es la comunidad.

Este es uno de los pilares claves del entretenimiento, si lo vemos desde un punto de vista filosófico. Porque, en general, el arte sirve para conectar. Algunas personas corren con la suerte de ser sociales por naturaleza, o tener más cosas en común con “la gente normal” sin necesidad de fingir. Sin embargo, quienes no son tan afortunadxs, se refugian en la fantasía: ahí hay un mundo de aventuras, perdición, pero también de esperanza, de identificación y de abrazo a lo desconocido. Porque lxs superhéroes, en esencia, son una celebración a la diferencia: si como Clark Kent, no te hallas en sociedad, es porque eres especial.

Todo mundo en algún momento se ha sentido distinto, perdido o sin encajar. Es un fuerte motivo para justificar, de cierta manera, la popularidad de los géneros geek, aunque también los medios por los cuales se consumen los productos de este tipo le dan un aire más cool.

Sin embargo, mucha de la audiencia en la Comic-Con es amante. Y con amante me refiero a un fan de hueso colorado pues no cualquiera se echaría la fila de cientos de horas para ver avances exclusivos de ciertas cintas, conocer celebridades dentro de este universo o recibir un autógrafo de quienes dieron fruto a sus fantasías.

Además, hay quienes no asisten a los paneles, por causas de fuerza mayor o porque no les importa lo suficiente, pero que están al pendiente de noticias o adelantos de estos estrenos masivos. Lo que antes se consideraba un evento de solo “gente rara” ahora es un colectivo, presencial y digital, para quienes admiran lo fantástico y lo inusual. De un día para otro, gracias a que lxs “nerds” salieron de su ratonera y abrieron sus redes sociales, a series como The Big Bang Theory o Game of Thrones, entre otros motivos, de pronto esa comunidad se convirtió en un estandarte. Ahora ser geek es, incluso, estar en tendencia…mientras una persona no se pase de la barda.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ESPECIAL ATAQUES. Así se vieron los insultos en un chat interno de Morena.

Entre insultos, Morena en la Cuauhtémoc

En vísperas de la elección de 240 congresistas de Morena en la Ciudad de México (quienes en agosto elegirán al nuevo líder del partido local), las cosas en la alcaldía Cuauhtémoc distan de ser cordiales, pues las pugnas internas han llegado al grado de insultos.

En un chat al que 24 HORAS tuvo acceso, llamado Morena CUH va, Dolores Padierna, uno de los principales liderazgos del partido guinda en la alcaldía, y la diputada federal Maria Clemente García Moreno, protagonizaron un enfrentamiento verbal frente a otros morenistas.

“Devuélveme las computadoras que te robaste”, escribe Padierna, quien en la elección pasada por la alcaldía Cuauhtémoc fue la candidata de Morena, siendo superada por Sandra Cuevas, de la alianza Va por la CDMX.

“La ladrona es usted y eso lo sabe todo México... Porque las pruebas de cómo su familia vive a costas de robarle al pueblo las vimos todas y todos en televisión nacional”, contesta la diputada, en referencia a MARÍA CLEMENTE cuando René Bejarano, GARCÍA MORENO esposo de Padierna, fue Diputada federal por captado metiendo fajos Morena de dinero en un maletín en 2004, siendo conocido en su momento como El Señor de las Ligas.

En la discusión entró Mizayra Nayelli Reyes Morales, la suplente de García Moreno... Pero del lado de Padierna.

“Tu corazón está podrido”, le dice a García Moreno, quien le responde “jaja más el tuyo”.

Después de varios insultos y argumentos, García Moreno etiqueta a Tomás Pliego, líder de Morena en la capital y le dice “Resuelva entonces.. ¿Usted va a permitir que me censuren por decir la verdad? ¿Qué acaso estamos en el PRI?”.

Al final, uno de los administradores del chat pone orden... Y expulsa a García Moreno del grupo, seguido de un llamado a la paz “Les recordamos que este chat no es un espacio de riñas, sino de trabajo organizativo del equipo de Morena en Cuauhtémoc”. / 24 HORAS

Vaya a un MP señora Dolores Padierna. Vaya a denunciarme si es que puede y tiene pruebas”

CULTIVOS ENTRE EL ASFALTO CULTIVOS ENTRE EL ASFALTO

Entre las calles de la CDMX, en Paseo de la Reforma Norte 142, a unos metros de la estación Peralvillo de la Línea 7 del Metrobús, se encuentra un oasis de verdor... y de verdura, literalmente.

Con alrededor de 120 plantas para consumo humano, el Huerto Tlatelolco tiene un objetivo claro: darle la oportunidad a los ciudadanos de adquirir productos frescos y recién cosechados, ofreciendo diversidad de ingredientes que van del huerto a la mesa de sus hogares.

El edén está enfocado en el desarrollo de proyectos de agricultura urbana, llevando a las personas a reconectarse con sus alimentos no sólo con su consumo, sino, acercándolos al proceso por medio del cual se obtienen.

De esta manera, además de adquirir semillas y productos frescos a un bajo precio -desde diez pesos-, también puede tomarse alguno de los talleres que el huerto ofrece, como el de acuaponía, una técnica que vincula a los peces con las plantas y permite el desarrollo de ambos.

Para aquéllos que deseen surtir su alacena de productos frescos y orgánicos, el Huerto Tlatelolco abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 hrs. / ÁNGEL ORTIZ

VIERNES29 DE JULIO DE 2022 Al pie de la letra. La rehabilitación de la L12 se realiza de acuerdo a recomendaciones del Comité Técnico Asesor

ARMANDO YEFERSON

Luego de que iniciaron los trabajos de rehabilitación en un tramo subterráneo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la Línea 12, el director general, Guillermo Calderón Aguilera, informó que se registra un 80% de avance en los trabajos de subbase y tendido de balasto nuevo en siete partes de la Línea 12, los cuales se ubican entre las estaciones Atlalilco y Zapata.

Desde la estación Mexicaltzingo, de la Línea Dorada del Metro, el funcionario señaló que se han atendido las recomendaciones del Comité Técnico Asesor para la rehabilitación y reforzamiento en la subbase de esta Línea, por ello precisó que se tiene un avance de 17 mil metros cúbicos sobre la vía uno (dirección a Mixcoac), y explicó que la subbase es la capa de la estructura que soporta los elementos de vía, la cual debe ser una estructura estable, resistente al agua y al desgaste.

De igual forma, el titular del Metro mencionó que se identificaron tramos donde existe la necesidad de elevar la subbase a 40 centímetros, por lo que fue necesario el aflojamiento del material original con ayuda de equipo mecánico; a la vez que se instalaron 300 coladeras nuevas para mejorar la captación de agua.

TAMBIÉN SE INSTALARON 300 COLADERAS NUEVAS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA Avanza la base para vías de tramo subterráneo en la L12

OBRAS. Una vez que terminen de colocar las capas del nuevo balasto, tendrán un espesor entre los 60 y 65 centímetros.

SSC

Por ello, resaltó que la intervención se realiza en los tramos ubicados entre las estaciones Zapata y Eje Central, también se labora en dos tramos que son Mexicaltzingo y Atlalilco, y uno más ubicado entre Ermita y Eje Central.

Calderón también informó que se tiene un avance del 45% en el tenLa subbase...debe ser una estructura estable, sin deformaciones, resistente al agua y al desgaste”

GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA

Director general del STC Metro

dido de la primera capa de nuevo balasto, y explicó que la segunda capa se colocará una vez que esté tendida la vía nueva para así rellenar espacios entre los durmientes; igualmente, una tercera capa permitirá dar el nivel definitivo a la vía con un espesor final entre los 60 y 65 centímetros.

Por otra parte, el servidor público adelantó que como parte de la intervención se aplicará la inyección de tres mil metros cúbicos de cemento fluido, pues destacó que el objetivo del mejoramiento y rehabilitación de las siete curvas tienen la finalidad de dar mayor densidad a la vía, lo que permitirá mayor seguridad y estabilidad al paso de los trenes.

Con programas rescatan a 3 mil jóvenes del crimen

En una conferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que a lo largo de tres años y medio, tres mil 500 jóvenes fueron rescatados de vínculos de la delincuencia a través de programas sociales y acciones para atender las zonas con mayor incidencia delictiva.

“Yo podría decir que, con todos estos programas, hemos sacado del vínculo con la delincuencia a más de tres mil 500 jóvenes de la Ciudad de México, durante estos tres años y medio”, comentó la mandataria.

Durante su participación en el “4to Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social”, llevado a cabo en el Municipio de Nezahualcóyotl, la titular de la Ciudad de México expuso que, como parte de la estrategia de seguridad en la capital se han desarrollado programas para atender las zonas de mayor índice en inseguridad.

Por ello, mencionó que luego de lo sucedido hace unas semanas en Topilejo, donde se enfrentaron policías contra miembros del Cártel de Sinaloa, a través del programa Barrio Adentro se tocó casa por casa para identificar las problemáticas en cada uno de los hogares.

De igual forma, señaló que con el programa “Reconecta con la Paz”, los jóvenes que son llevados al Ministerio Público por un delito menor, se les brinda la oportunidad de realizar actividades comunitarias guiadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Añadió que estos programas tienen una duración de seis meses y con ellos han logrado graduar alrededor de 500 jóvenes.

“Si hay un joven que llega al Ministerio Público por un delito menor, en vez de seguir su proceso con el Ministerio Público y con el juez, le damos la oportunidad de desarrollar actividades comunitarias, que son guiadas por policías de la Ciudad de México; de tal manera que tengan una opción de vida completamente distinta”, declaró.

Por otro lado, la jefa de Gobierno Sheinbaum recordó que al inicio de su administración se cometían seis homicidios diarios y actualmente son menos de dos homicidios, cifra que muestra una disminución en

GOBIERNO CDMX

PONENCIA. La mandataria local dio una conferencia en la que detalló los avances en temas de seguridad y programas sociales.

Hemos sacado del vínculo con la delincuencia a más de tres mil 500 jóvenes de la Ciudad de México”

CLAUDIA SHEINBAUM

Jefa de Gobierno

SSC

AL ESTILO DEL VIEJO OESTE. Los hechos ocurrieron en la carretera MéxicoQuerétaro, donde el agente defendió un camión con tubos de cobre.

En carretera, agente de PBI salva mercancía por 10 mdp

Una vez más, un agente de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Ciudad de México frustró un asalto en carretera, en esta ocasión para evitar el robo de 20 toneladas de tubo de cobre de un camión (con valor de 10 millones de pesos), del que el elemento era el custodio.

Como en el Viejo Oeste, donde se protegían las diligencias, el camión de carga (procedente de San Luis Potosí) fue atacado en la carretera México-Querétaro, a la altura del Pueblo de Chichimequillas, cuando fue interceptado por cuatro vehículos.

De estos descendieron varios sujetos que accionaron sus armas de fuego; ante ello, el agente repelió la agresión, neutralizando a uno de los delincuentes y provocando la huída de la banda.

Al lugar arribaron efectivos de la Guardia Nacional, quienes tomaron conocimiento de los hechos, así como agentes del Ministerio Público del estado de Querétaro para realizar las diligencias de ley.

Una vez acordonada la zona por elementos locales y federales, paramédicos de Carreteras y Puentes Federales (Capufe) revisaron al policía bancario, al que diagnosticaron con laceraciones en el rostro por cortaduras de vidrio, las cuales no ameritaban hospitalización.

El atacante neutralizado, de aproximadamente 26 años de edad, fue diagnosticado sin signos vitales.

Por su parte, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC tomó conocimiento de lo ocurrido para colaborar con las autoridades en las indagatorias que deriven del caso.

Esta no es la primera vez que un agente de la PBI frustra un asalto similar, pues el 16 de abril pasado en la autopista San Luis PotosíQuerétaro, otro elemento impidió el robo de una camioneta de carga

Por mil 600 kilos de coca, van a prisión preventiva

Un juez de Control impuso la prisión preventiva oficiosa a cuatro personas detenidas por la probable comisión de delitos contra la salud, al transportar mil 600 kilos de cocaína en dos tractocamiones; esto luego de la formulación de imputación hecha por personal ministerial de la Fiscalía General de Justicia local.

Durante la audiencia inicial, el juzgador calificó como legal la detención, ocurrida este martes en el Circuito Exterior Mexiquense, en la alcaldía Gustavo A. Madero, por lo que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, solicitó la vinculación a proceso.

Se presume que dichas personas serían integrantes del Cártel de Sinaloa y habrían operado en la CDMX con la anuencia de la Unión Tepito, pues parte de la droga, que se dirigía al norte, hacia Estados Unidos, se quedaría precisamente en el Barrio de Tepito.

Los tractocamiones provenían de Puerto Escondido, Oaxaca, a donde había llegado la droga vía marítima, procedente de Colom-

bia. /ARTURO ROMERO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

@SS_EDOMEX-CHIRALOCALIZADA SIN VIDA

REPORTE. Adriana fue vista por última vez el viernes 23 de julio en Valle de Chalco, Estado de México.

Hallan muerta a enfermera desaparecida

Adriana Inés Vidal, la enfermera reportada como desaparecida desde el pasado viernes 23 de julio en Valle de Chalco, Estado de México fue localizada sin vida en Ozumba, confirmó la Fiscalía mexiquense.

Ese día, al no llegar a su casa, ubicada en la colonia Avándaro, familiares y amigos acudieron al Centro de Justicia de la región para levantar la ficha de búsqueda y sus compañeros de trabajo comenzaron una campaña en redes sociales para su localización.

Luego de cinco días, conocidos de Adriana -de 30 años- dieron a conocer que fue hallada sin vida y con signos de violencia, a la orilla de la carretera Cocotitlán-Tepetlixpa, en Ozumba.

En redes sociales, condenaron la muerte de Adriana, de 30 años: “Hemos perdido a una colega maravillosa, una mujer increíble. Lamentamos que se haya convertido en un número más de feminicidios en México y el mundo”

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Edomex informó que los peritajes confirmaron que el cuerpo hallado el domingo era el de la joven, quien era enfermera en un hospital de la Ciudad de México y que dejó en la orfandad a dos niñas.

De los 100 municipios con más feminicidios en el país, se encuentran Ecatepec y Valle de Chalco. Según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad, el Edomex es el que más casos registra con 78 en el año. / FÉLIX HERNÁNDEZ

LA MENOR DE 11 AÑOS VIVÍA CON ANSIEDAD SEVERA

En la ilegalidad, el albergue donde quemaron a una niña

Protocolo. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco indicó que aplicaban maltrato y tortura

NADIA ROSALES Y ÁNGELES GUTIÉRREZ

El albergue Casa de Vida Camino a la Fortaleza, donde una niña de 11 años fue quemada y torturada el pasado 22 de julio, en Tonalá, Jalisco, operaba fuera del marco de la ley -bajo prácticas de maltrato y tortura- y no contaba con ninguna certificación estatal o municipal.

“No se encuentra certificado por el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco; no cuenta con las supervisiones de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado o con alguna licencia municipal de Tonalá u otra dependencia”, indicó en una entrevista con 24 HORAS, Érika Córdova Catalán, directora de Quejas, Orientación y Seguimiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ).

Tras el cateo que realizó este miércoles la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, se determinó que el albergue no está diseñado adecuadamente y no tiene los parámetros para atender Los niños a personas adultas en no deben rehabilitación y mucho estar ahí porque menos a niños, alertó son centros de Córdova Catalán. rehabilitación para las VÍCTIMA DE adicciones, que TORTURA DOBLE no cuentan (...) Explicó que la menor lineamientos fue ingresada por su necesarios madre al centro de re- para atender a habilitación el pasado menores” 30 de junio, debido a problemas severos de ÉRIKA CÓRDOVA, estrés que la orillaban directora de Quejas a rascarse la piel cons- de la Comisión tantemente, por lo que Estatal de Derechos el pasado sábado, el Humanos de Jalisco personal que trabajaba ahí la amenazó con rociarla con alcohol si no dejaba de hacerlo.

La niña no paró y le cumplieron la advertencia para después someterla a choques eléctricos que le habrían provocado, preliminarmente, quemaduras en 13% de su cuerpo.

Ese mismo día, Mónica, su madre, la llevó a la Cruz Verde, donde le hicieron las primeras curaciones sin anestesia, lo que le generó más sufrimiento, detalla Córdova Catalán.

La menor fue sometida ayer a su segunda operación en el Hospital General de Occidente de Guadalajara y se le reporta estable.

El Ministerio Público emitió una medida cautelar de protección para la menor, pero su madre pide que ésta también aplique para

TESTIMONIO. Vecinos de la colonia Santa Isabel, en Tonalá, Jalisco, denunciaron a medios locales que todos los días se escuchaban gritos, llantos e insultos.

En NL rescatan a 20 mujeres de anexo

La secretaria de Salud en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, informó que la clínica de rehabilitación Vidas Renovadas -donde fueron rescatadas 20 mujeres que eran víctimas de maltrato físico- operaba de forma clandestina en General Escobedo y sin aviso de funcionamiento.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal informó que la noche del miércoles realizó un operativo en un domicilio, luego de que una mujer se comunicó, vía telefónica, con sus familiares y les contó lo que ocurría al interior del anexo. Enseguida, los padres de la chica se pusieron en contacto con la dependencia para solicitar su intervención.

Tras su liberación, se constató que las víctimas presentaban huellas de maltrato en diversas partes del cuerpo, además de que una de ellas narró que el personal de Vidas Renovadas las golpeaba, encerraba y dejaba días sin comer ni tomar agua.

Durante el operativo cinco mujeres y dos hombres, quienes se encargaban de su cuidado, fueron detenidos, mientras que ellas fueron trasladadas a las instalaciones de la SSC en donde la Unidad de Atención a Víctimas llevó a cabo las evaluaciones médicas.

ESCOBEDO. Eran víctimas de maltrato físico en el centro de rehabilitación Vidas Renovadas, en el municipio de Escobedo.

/ 24 HORAS

ella, porque teme por su vida, detalló la funcionaria de la CEDHJ .

Mónica denuncia que las autoridades no actuaron con diligencia luego de que les informó los nombres y la ubicación de las personas que agredieron a su hija, y hoy están prófugos, advirtió la comisionada.

La CEDHJ pidió a la Procuraduría de la Miñez que inicie la búsqueda de los responsables, quienes huyeron con los adultos jóvenes y niños que estaban recluidos, pues podrían estar en peligro.

DENUNCIAN MALTRATOS De 2017 a 2022 el organismo de derechos humanos ha recibido 27 quejas por maltrato en centros de rehabilitación o retención en contra de su voluntad y la presencia de 60 niños en estos lugares, solo en Jalisco.

En el estado hay por lo menos 390 anexos; sin embargo, únicamente 15 poseen todas las certificaciones requeridas. En tanto, los ayuntamientos del área metropolitana de Guadalajara han emitido 24 infracciones y amonestaciones recientemente.

La crisis de inseguridad comenzó en 2007

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Las últimas estadísticas sobre inseguridad -directas en cuanto a delitos e indirectas por defunciones- confirman uno de los puntos clave que no se ha profundizado en sus razones sobre el colapso de la violencia criminal: el repunte de los homicidios y delitos graves comenzó en 2007, después de la gran decisión del presidente Calderón de declararle la guerra al narcotráfico y comenzar a perseguir delincuentes.

En años anteriores a 2007, la violencia criminal existía, pero con cifras de un tercio de las que se alcanzaron en el gran pico de inseguridad que comenzó en 2018. La identificación de las causas que permitieron el control de la seguridad hasta 2006 pudiera ayudar a entender los motivos del repunte escandaloso de la violencia delictiva.

La gráfica de defunciones por homicidio es muy reveladora: los asesinatos bajaron de 16 mil 500 en 1993, a casi 9 mil, en 2007, y de ahí repuntaron hasta el pico de 36 mil anuales en 2018-2021.

Estas cifras se dispararon en tiempos en que existieron estrategias, inversiones, uso de fuerzas armadas y prioridad política al tema de los homicidios que antes no había, pero éstos se brincaron cualquier tipo de obstáculo para cuadruplicarse.

Todos los análisis sobre la violencia e inseguridad se han basado en las cifras y las tendencias, pero no han explorado ni identificado los elementos que permitieron mantener bajo control a la delincuencia desde el cambio de élite política en 1982, con la llegada de los tecnócratas.

Los repuntes de los homicidios ocurrieron en la primera mitad del sexenio de Calderón y la segunda mitad de la administración de Peña Nieto, y la declinación ha iniciado en la segunda mitad de la administración de López Obrador.

La identificación de las razones que controlaron la violencia en el pasado pudiera ayudar a vencer la violencia que apenas está comenzando a disminuir de manera ligera.

ZONA ZERO

A mediados de 2020, se supo de la presencia activa del Cártel Jalisco Nueva Generación en la Ciudad de México y en las últimas semanas se está comprobando la presencia del Cártel de Sinaloa en la capital de la República. Desde 2000, comenzaron las alertas sobre la presencia de los cárteles del narcotráfico y del crimen organizado en CDMX, pero los gobernantes desdeñaron los primeros indicios y los grupos delictivos se asentaron sin problemas en las delegaciones capitalinas.

VIERNES29 DE JULIO DE 2022 Hay ya ocho denuncias por robo a museos de Puebla: MB

Autoridades de Puebla han presentado ocho denuncias por el patrimonio histórico y cultural que fue sustraído de museos del estado, cuyas carpetas se están integrando, no por una recomendación, sino por decisión del Gobierno, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

“Estamos dando seguimiento a lo que la Comisión de Derechos Humanos del estado ha indicado. Esta administración denunció el robo a museos y estamos trabajando para garantizar el cuidado del patrimonio de las y los poblanos”, dijo en un video en sus redes sociales.

Por su parte, el consejero jurídico, Carlos Palafox Galeana, explicó que las querellas fueron realizadas desde hace varios meses.

“Hay siete denuncias a los museos y una que ya se presentó hace unas semanas respecto al museo Barroco, no solo es la práctica de las denuncias, la prevención para que esto no vuelva suceder, la instalación de chips y la preservación del inventario actualizado de las piezas de museos”, dijo el consejero jurídico.

Insistió que “no es una actuación reactiva a raíz de alguna recomendación, sino es una actividad permanente que el Gobierno hace para que se cumpla la ley en todas las áreas de Gobierno”.

FALTAN 5,981 PIEZAS En junio pasado, el gobernador Barbosa informó que tras concluir la auditoría a 20 museos a cargo de la entidad y a la Biblioteca Palafoxiana, había cinco mil 981 piezas que no fueron encontradas en nueve museos.

El mandatario comentó que administraciones pasadas no procuraron el cuidado de los bienes.

La titular de la Secretaría de la Función Pública, Amanda Gómez, anunciaba que iniciaban los procedimientos de presunta responsabilidad administrativa contra quien resulte responsable por los hechos. / 24 HORAS PUEBLA

FB BIBLIOTECA PALAFOXIANA

CERCA DE 400 VIVIENDAS RESULTARON AFECTADAS

Activan en Morelia brigadas de emergencia tras tromba y daños

Tláloc. La lluvia en la capital michoacana provocó que los ríos Grande y Chiquito llegaran a su nivel máximo

Al menos 400 viviendas dañadas en diez colonias y 100 vehículos varados fue el saldo de las inundaciones provocadas por la intensa lluvia que azotó a Morelia, Michoacán, la tarde-noche del miércoles, mientras que una tromba en Durango dejó a dos municipios con afectaciones severas.

Ante las precipitaciones, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) activó las brigadas de emergencia para atender a la población.

Asimismo, se instaló un albergue temporal en el Auditorio “Servando Chávez”, al norte de la capital.

BAJO EL AGUA En las colonias Prados Verdes, Carlos Salazar, Mariano Escobedo y Jardines de Santiaguito se reportaron inundaciones de más de medio metro de altura, mientras que en Granjas del Maestro, Primo Tapia Poniente, El Realito, Pedro María Anaya y Los Manantiales se tuvieron encharcamientos.

De acuerdo con informes del municipio, la cantidad de agua descargada, en el curso de una hora de lluvia, fue de alrededor de 46 milímetros, equivalente al total de julio.

La zona más impactada fue el norponiente, con un flujo inverso en el río Grande, lo que motivó el cierre de compuertas en los drenes Barajas e Itzícuaros.

También se presentaron inundaciones en la avenida Poliducto y en la calle Plan de Ayala, en la intersección con la calzada Madero; además en bulevard García de León y el libramiento norte.

El Gobierno estatal informó que la tromba provocó que los ríos Grande y Chiquito, que cruzan la capital, llegaran a su capacidad máxima.

Y TAMBIÉN EN DURANGO En tanto, en Tepehuanes y Tamazula, Durango, la lluvia de la noche del miércoles dejó casas inundadas y vehículos dañados.

La Unidad Estatal de Protección Civil detalló que se registraron precipitaciones de hasta 50 milímetros de agua.

En Tamazula, al menos 20 casas de la avenida principal, así como al-

FOTOS: QUADRATÍN Y SDEGOBMICH

LOS ESTRAGOS 10 colonias

de Morelia, Michoacán, quedaron bajo el agua o con con encharcamientos por las lluvias del miércoles

2 municipios

de Durango -Tamazula y Tepehuanes- fueron afectados por una tromba; un deslave sepultó tres autos

gunos carros quedaron bajo el agua, además de que se registró un deslave que sepultó a tres vehículos, sin que se reportaran victimas fatales.

A su vez, en Tepehuanes, 35 personas fueron desalojadas de sus casas inundadas. / 24 HORAS

Y seguirán las lluvias en todo el país; vigilan a Frank y Georgette

Las lluvias en todo el país se mantendrán hoy, principalmente en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, donde serán intensas, mientras que en Ciudad de México, Morelos, Sonora, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Nayarit, Colima, Oaxaca y Guerrero se presentarán precipitaciones muy fuertes.

En el resto de entidades habrá lluvias fuertes, chubascos y granizadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el temporal es producto de la onda tropical número 17, que recorre el centro, sureste y sur del país, el monzón mexicano en el noroeste, canales de baja presión y el flujo de humedad proveniente de ambos océanos.

Asimismo, el SMN vigila la trayectoria de las tormentas tropicales Frank y Georgette, localizadas en el Pacífico.

El primer ciclón se encontraba ayer a 840 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a mil 115 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, mientras que el segundo estaba a mil 120 km al suroeste de Cabo San

Lucas. / 24 HORAS APOYO. Los recursos son para declaratorias de alerta de violencia contra las mujeres.

Dan 1.5 mdp a Q. Roo para tema de género

Con el objetivo de dar cumplimiento a la aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en Quintana Roo durante el ejercicio fiscal 2022, la Secretaría de Gobernación celebró un convenio de coordinación con la entidad para el otorgamiento de un subsidio.

En el documento, se especifica que los recursos se dan para una acción específica, que es la de “seguridad”, cuyo objetivo es la atención, identificación y seguimiento de la víctima.

“’Gobernación’ asignará la cantidad de $1,446,970.00 (un millón cuatrocientos cuarenta y seis mil novecientos setenta pesos 00/100 M.N.) para el Proyecto: AVGM/QROO/ AC3/SSP/41, aprobado por el Comité en sesión permanente mediante acuerdo CEPCONAVIM/ 1SO/050/31012022”, se detalla.

Las partes se comprometen a revisar conjuntamente el o los informes bimestrales que se presenten respecto del avance del proyecto; otorgar todas las facilidades para la rendición de cuentas, respecto a la utilización de los recursos aportados por el Gobierno federal, así como de la planeación y asistencia técnica aportada por el gobierno estatal.

Por su parte, el Gobierno de Q. Roo se compromete a garantizar que el personal encargado de ejecutar el proyecto acredite su experiencia y capacitación en materia de derechos humanos, perspectiva de género y en los temas de proyecto a desarrollar.

/ RICARDO HERNÁNDEZ, 24 HORAS Q. ROO

Hieren a cura en fuego cruzado en Chilapa, Gro.

El sacerdote Felipe Vélez Jiménez fue víctima del fuego cruzado la tarde de ayer, en la localidad Los Claveles, en Guerrero, cuando se dirigía a atender un asunto personal a la capital del estado, informó la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa.

En el medio religioso Desde la Fe, se detalló que el párroco fue trasladado al hospital general del municipio, donde lo operaron luego de que una de las balas le rozó el pómulo derecho; su estado de salud se reporta estable, aunque permanece en terapia intensiva.

Los hechos ocurrieron cerca de las 12:20 de este jueves, en la entrada principal de la cabecera municipal, cuando salía de Chilapa y las balas entraron por el parabrisas y la ventana izquierda de su vehículo, de acuerdo con la Fiscalía General del estado. un enfrentamiento entre policías estatales y hombres armados en la comunidad de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri.

De acuerdo con los primeros reportes, los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia en la salida de la localidad cuando, cerca de las 02:00 de la mañana de este jueves, fueron agredidos desde un vehículo sospechoso, por lo que repelieron la agresión.

Uno de lo atacantes fue hallado sin vida al interior de una vivienda, mientras que el resto, quienes viajaban en un automóvil de la marca Honda, tipo HRV -con reporte de robo- huyeron del lugar a pie.

24 HORAS YUCATÁN DIVERSIÓN. Nada con las mascotas y disfruta de una de las más hermosas playas yucatecas.

Pig Beach, la experiencia de nadar con 7 cerditos

Para esta época de vacaciones una buena opción es visitar la playa de Los Cerditos (Pig Beach), ubicada en Progreso, Yucatán, famosa en redes sociales. Esta experiencia está dirigida a los amantes del mar, la naturaleza y, claro, los animalitos.

Aquí puedes disfrutar de un agradable momento en el mar en compañía de los mini pig, jugar con ellos; diviértete y enamórate de todos los atractivos que ofrece el puerto de Progreso.

Personal de este arenal saca a los animalitos de su corral a jugar en la arena y a bañarse, cerca del mediodía, momento en que permiten a los visitantes jugar con ellos. Puedes visitarlo durante toda la semana, pero para nadar con ellos, de jueves a domingo exclusivamente de 12:00 a 13:00 horas.

La playa de Los Cerditos está localizada a unos 45 kilómetros de distancia de la ciudad de Mérida.

A mediados del año pasado, una llamada a la Patrulla Ecológica de Progreso rescató a los ocho cerditos que ahora tienen su hogar en la Pig Beach, llamada así en honor a las mascotas.

En su momento, un oficial del agrupamiento contó que una persona llamó alertando de mucho ruido de animales en un terreno baldío, por lo que acudieron al lugar, donde encontraron a la madre y a los cerditos.

Tras el rescate, la madre murió y desde entonces, los puerquitos reciben cuidados, alimentación y atención de un veterinario en esta playa.

Los encargados del lugar piden, a los cientos de personas que llegan hasta el renal, no dejar basura para mantener un entorno más limpio.

/ 24 HORAS YUCATÁN

Alfombras de Huamantla, por ser patrimonio

Con el objetivo de que las alfombras de aserrín de Huamantla, Tlaxcala, sean declaradas como patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Gobierno de esa entidad iniciará las acciones correspondientes para que esta tradición se agregue a la lista internacional.

El titular de la Secretaría de Cultura (SC), Antonio Martínez, señaló que lograr el Récord Guinness Mundial del tapete de aserrín más largo del mundo, en el marco de La Noche que Nadie Duerme, el próximo 14 de agosto, permitirá documentar todo lo relacionado al tema para que se integre el expediente que se inscribirá ante la Unesco.

En el marco de la conmemoración del aniversario de la declaratoria como Patrimonio Mundial del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra señora de la Asunción, el funcionario dijo que también buscan inscribir a la zona arqueológica de Tecoaque, de la cual ya se tiene iniciado un expediente ante el organismo.

Finalmente, expuso que iniciaron trabajos para ejecutar el plan de salvaguarda de la Talavera y la creación de un consejo interinstitucional, a fin de que se cumpla con lo estipulado en la declaratoria de la Unesco que Tlaxcala comparte con Puebla y

QUADRATÍN OBJETIVO. El Gobierno estatal iniciará las acciones para que las alfombras de aserrín ingresen a la lista mundial de la Unesco.

España. / 24 HORAS

Rechazan que la monarca esté por extinguirse

Denuncia. Los ejidatarios advierten que el aviso podría perjudicar las visitas a los santuarios de Michoacán

Ante la información que surgió en días pasados acerca de que la mariposa Monarca estaba en peligro de extinción, ejidatarios y prestadores de servicios turísticos de Michoacán rechazaron que así sea.

Los habitantes de las zonas de la reserva indicaron, en conferencia de prensa, que no hay tal riesgo, luego de que a nivel internacional se difundió el aviso basado en reportes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Pidieron que esto se desmienta, ya que genera afectaciones a la imagen turística de los santuarios y podría impactar la afluencia en los espacios para próximas temporadas de llegada del lepidóptero.

“Pedimos que nos ayuden a desmentir esto, porque es mentira, se difundió información falsa de nuestro santuario; ojalá el encargado de la reserva atienda las necesidades”, dijo Sergio Téllez, representante del ejido de El Rosario.

El experto mencionó que los

santuarios están bien, por lo que reiteró el llamado a las autoridades a que acudan a los bosques y corroboren la buena labor que están haciendo los ejidatarios. “La mariposa Monarca no está en peligro de extinción, no sean ignorantes; los invitamos a que vayan a los santuarios, si nos quieren perjudicar no lo van a lograr, el ejido El Rosario se encuentra muy unido y muy cuidado, La mariposa sin tala ilegal ni huertas de aguacate”, aclaró.Monarca no está en peligro de ESTUDIO CARECE DE extinción(...) los BASES: EMPRESARIO invitamos a que Roberto Molina, emprevayan(...) el ejido sario michoacano, señaEl Rosario no ló que el estudio que se tiene tala ilegal difundió en días pasani huertas de dos no tiene las bases aguacate” suficientes para sustentar que la Monarca está SERGIO TÉLLEZ en riesgo de extinción Representante del y, por el contrario, se ha ejido de El Rosario elevado su presencia. “El ciclo de la mariposa Monarca se está cumpliendo, todavía en Canadá estaban reportando avistamiento de la mariposa, y esta temporada el comportamiento de la mariposa ha ido cambiando, pero eso no significa que esté en riesgo”, destacó. “¿Qué criterios están tomando para decir que 200 millones es poco, o decir que la mariposa está en riesgo?, por eso, desmentimos la nota”, cuestionó Molina. /QUADRATÍN

ARCHIVO CUARTOSCURO CICLO. El trayecto de la mariposa sigue su curso; aún se han visto en Canadá, indicaron.

Realizan calenda monumental Vela de Velas en Oaxaca

Entre bailes, música y flores, este jueves se realizó la calenda monumental Vela de Velas, que organizaron hermandades de velas gay en la capital de Oaxaca. El objetivo de los participantes es mostrar las tradiciones istmeñas y la diversidad de la comunidad LGBT+. La vela se

llevará a cabo el próximo sábado 30 de julio. / CUARTOSCURO

Se expande ola de calor

Las altas temperaturas continúan afectando a varios países de América, Europa y Medio Oriente, donde la gente visita balnearios, playas o se refresca con bebidas. En Israel, los pingüinos africanos se refrescan bajo los chorros de agua en el zoológico Safari en Ramat Gan,con temperaturas de 36 grados centígrados. / AFP

NUESTRA POSICIÓN NO HA CAMBIADO, RESPONDE PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE China llama a EU a no ‘jugar con fuego’ en el conflicto con Taiwán

Lazos. Llamada entre Biden y Xi Jinping, con muchos desacuerdos, pero coinciden en reunirse cara a cara, aunque no definieron una fecha

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xijinping, se reunieron virtualmente por quinta ocasión que ambas naciones consideraron “franca”, un término diplomático que significa que sigue habiendo muchos desacuerdos, pero acordaron, sin fecha, un encuentro cara a cara.

Ante ello, el mandatario chino le advirtió a su homólogo norteamericano que “no juegue con fuego”, para referirse a que defenderá su soberanía nacional e integridad territorial

ESTIRA Y AFLOJA

ante la probable participación de EU en el conflicto que tiene con Taiwán.

“Espero que la parte estadounidense, lo entienda perfectamente”, agregó Xi, cuyo país lleva días amenazando con “consecuencias” si la jefa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sigue adelante con sus planes de viajar a Taiwán, lo que representaría un guiño para las fuerzas separatistas.

La agencia de noticias estatal Xinhua informó que el presidente chino hizo una advertencia a Biden sobre Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio y quiere recuperar, si fuera necesario mediante la fuerza.

“Aquellos que juegan con fuego acabarán quemándose”, avisó Xi a Biden. En la última conversación entre ambos, en noviembre, le dijo lo mismo.

Al respecto, Biden dijo a Xi que la posición de Estados Unidos “no ha cambiado” respecto a Taiwán y “se opone enérgicamente a los esfuerzos unilaterales para cambiar el status quo o socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”.

Las tensiones en torno a este viaje son solo una parte del problema. Estados Unidos teme que el presidente Xi esté considerando el uso de la fuerza para controlar a Taiwán.

En la conversación de este jueves no se tomaron decisiones sobre el tema de los aranceles del 25% impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump sobre productos chinos por valor de miles de millones de dólares.

Sobre los aranceles, Biden expresó a Xi las preocupaciones “sobre las prácticas injustas de China que perjudican a los trabajadores y las familias estadounidenses, pero no habló de los posibles pasos que podría dar”, declaró la funcionaria estadounidense a los periodistas. / AFP

Desde 1979 Estados Unidos reconoce al régimen chino y desconoce a Taiwán, pero lo apoya militarmente; incluso planea visita de Pelosi. China reclama la soberanía de Taiwán, una provincia rebelde con nacionalistas del Kuomintang replegados desde 1949, tras perder la guerra civil. China “es un rival comercial, tecnológico, geopolítico, diplomático, económico e incluso una amenaza militar para EU, advierten senadores. La tensión aumentó en 2021, cuando China incursionó en la isla y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, admitió que EU cuenta con presencia militar en la isla. Biden ha declarado que se opone enérgicamente a los esfuerzos unilaterales para cambiar el status quo o socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán.

ARMAMENTO. El estrecho de Taiwán es una de la zona con más movimiento de tropas chinas, taiwanesas y estadounidenses. AL ALZA. Desde que inició la invasión, se han celebrado más de 9 mil uniones, solo en Kiev.

Bodas desafían a la guerra en Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania empezó en el mes del Amor y la Amistad y algo de ese espíritu se mantiene, porque a pesar de la destrucción y bombardeos, los matrimonios se continúan celebrando.

Tan solo en la capital, Kiev, desde el inicio de la invasión se han celebrado 9 mil 120 matrimonios en los primeros cinco meses, de ocho veces más que las mil 110 ocurridas en el mismo periodo de 2021.

En Ucrania, las parejas han aprovechado la simplificación de los trámites matrimoniales que permiten casarse de inmediato sin necesidad de una larga espera.

El día de su boda, Tetyana casi se cae de la cama por el estruendo de los cohetes rusos que estallaron cerca de su casa en el centro de Ucrania.

“Al principio pensé que eran truenos, pero el cielo estaba despejado y me di cuenta de que era un bombardeo”, contó la diseñadora de 31 años, al recordar cómo corrió al corredor afuera de su habitación.

Sorprendida con la destrucción provocada por las explosiones antes del amanecer y decidida a seguir adelante con su boda, Tetyana y su prometido Taras se casaron seis horas más tarde.

“Casarse durante la guerra es el paso más valiente y difícil que se puede tomar, porque no se sabe qué va a pasar”, comentó Vitaliy, de 25 años, quien estaba por casarse con Anastasiya, de 22, antes de ir a la guerra.

Vitaliy y Anastasiya, quienes no revelaron sus apellidos, tenían nociones vagas sobre cómo oficializar su compromiso, y lo entendieron todo el día antes de la boda.

“La guerra sigue, es mejor hacerlo ahora”, comentó el novio.

Con un futuro incierto, las parejas jóvenes históricamente han formalizado más sus romances en tiempos de guerra.

En plena Segunda Guerra Mundial, en 1942, Estados Unidos registró 1,8 millones de bodas en 12 meses, un aumento de 83% desde una década antes. / AFP

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA

Twitter: @Alonsotamez La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW), dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos, criticó a la Unión Europea (UE) debido a que entre sus países miembros se violan condiciones que hacen posible un verdadero Estado de Derecho. Esto, tras la publicación en días pasados de un reporte de la propia UE en la materia.

Según la Directora para Europa y Asia Central de HRW, Kerstin McCourt, en el Reporte Estado de Derecho 2022 publicado por la Comisión Europea a mediados de este

MUNDO UE flaquea en Estado de Derecho; Hungría y Polonia, rezagados: HRW

HUMAN RIGHTS WATCH

mes, “no existe un cronograma (...) para la implementación de las recomendaciones” hechas a los países miembros, lo que para la funcionaria pone en entredicho el compromiso europeo. De igual forma, señaló que dicho reporte anual, cuyas conclusiones serán analizadas en otoño por el Consejo Europeo, carece de “un sistema de seguimiento y no se dan detalles sobre las consecuencias de la no implementación” de las recomendaciones de Bruselas.

El reporte analiza cuatro categorías: sistemas de justicia, lucha contra la corrupción, libertad de prensa, y controles y contrapesos gubernamentales. No obstante, para McCourt, el documento falla al no reconocer los ataques contra la sociedad civil organizada en Hungría o la opacidad del gobierno en Polonia. “Por ejemplo, a pesar de los ataques generalizados contra las organizaciones de la sociedad civil en Hungría (...), la recomendación simplemente insta al país a ‘eliminar los obstáculos que afectan a las organizaciones de la sociedad civil’”.

Desde 2018, Amnistía Internacional y otras entidades han señalado como leyes anti-ONG (sobre todo las dedicadas a temas como derechos humanos, libertad de expresión, migración ordenada, etc.) han sido implementadas para crear un ambiente de miedo e incertidumbre financiera en estas organizaciones que, por naturaleza, vigilan el actuar del gobierno.

En el caso de Polonia, las áreas de preocupación que detectó la UE están más orientadas al modelo de gobierno y políticas anticorrupción. Por ejemplo, se recomienda “fortalecer las reglas de integridad existentes mediante la introducción de reglas al cabildeo, y un sistema en línea estandarizado para declaraciones de activos de funcionarios públicos y miembros del Parlamento”.

Según Transparencia Internacional, Polonia obtuvo un 63 (sobre 100) de calificación en el Índice de Percepción de Corrupción 2015. Sin embargo, para 2021, este indicador cayó a 56, superando por solo un punto a Botsuana (55) y ocho puntos debajo de las Bahamas (64).

HISTORIA. En los 2000, una fallida política antidrogas empujó a los cárteles mexicanos hacia el territorio sudamericano.

AFP

El narcotráfico en Ecuador pisa los talones a Colombia

Abundan. Más de 26 grupos se disputan el negocio de la droga, algunos conectados con cárteles mexicanos

Cientos de toneladas de cocaína se distribuyen desde los puertos de Ecuador, donde el narcotráfico ha proliferado de tal forma que, en 2020, figuró como el tercer país con la mayor cantidad de droga incautada según informes de Naciones Unidas. La crisis de inseguridad también se ha hecho presente en el territorio, donde al menos 26 bandas se pelean por el control del negocio, incluyendo organizaciones que operan con cárteles mexicanos.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Undoc) ubicó a Ecuador como el tercer país donde más se incautó cocaína en 2020, detrás de Colombia y Estados Unidos. Las autoridades ecuatorianas decomisaron un 6.5% de las 1 mil 424 toneladas decomisadas globalmente, según un informe del organismo de junio.

A la par del narcotráfico creció la criminalidad en Ecuador, con 18 millones de habitantes.

Coches bomba, masacres carcelarias con cientos de víctimas, cadáveres que cuelgan de puentes, decapitados en las calles; el país que por años fue puente y bodega para el tráfico de cocaína se ha convertido en un santuario para el crimen organizado, según señala Mario Pazmiño, un exjefe de inteligencia militar.

‘Mulas’, historia común en prisión

Zoila Lecarnaque Saavedra selló su suerte cuando accedió a transportar un paquete desde su casa en Perú hasta Hong Kong, una decisión que le costó más de ocho años de prisión.

Su historia es común en las alas femeninas de las cárceles de Hong Kong, donde abundan mujeres latinoamericanas, asiáticas y africanas; captadas por el narcotráfico porque creen que llaman menos la atención de las autoridades.

Estadísticas indican que, en 2021, un cuarto de las 8 mil 434 personas presas eran mujeres, la tasa más alta del mundo; le sigue Qatar, con 15%, y solo otros 16 países con más de 10 por ciento.

Activistas y detenidas aseguran que la mayoría de las encarceladas son “mulas” extranjeras. / AFP

AFP

LIBERTAD. Necesitaba dinero cuando fue captada por el narcotráfico.

De acuerdo con información del ministerio del Interior, la tasa de homicidios en 2021 fue de 14 por cada 100 mil personas, casi el doble de 2020; mientras que en 2018 se ubicó en seis.

Para entender cómo mutó el narcotráfico en Ecuador, hay que remontarse a inicios de los 2000, cuando la fallida política antidrogas empujó a los cárteles mexicanos de Sinaloa, del Golfo y Los Zetas hacia Ecuador, donde encontraron una economía dolarizada, autoridades débiles y grupos criminales listos para traficar con ellos.

Ahí aparece Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, mandamás de los grupos delincuenciales que, hasta su asesinato en 2020, congregaron hasta 25 mil miembros, de acuerdo con autoridades.

Zambrano era el líder de “Los Choneros”, enemistados con “Los Lobos” y “Los Tiguerones; ambas bandas relacionadas con el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación y han protagonizado matanzas carcelarias que figuran entre las peores que se hayan registrado en América Latina en los últimos años.

Entre 2021 y lo que va de 2022 van más de 300 toneladas de drogas confiscadas, apuntó el ministro del Interior, Patricio Carrillo.

Pero las incautaciones, que en 2021 alcanzaron el récord anual de 210 toneladas, abarcan menos del 30% de lo que circula por puertos y

INCONFORMES. Vestidos de luto por una democracia en crisis, manifestantes piden la salida del mandatario por considerarlo incapaz.

A CONTRACORRIENTE, CASTILLO CUMPLE UN AÑO EN EL PODER

Al grito “¡Fuera Castillo, fuera!”, cientos de manifestantes marcharon para reclamar la renuncia del presidente Pedro Castillo, quien más tarde defendió su gestión ante el Congreso en el marco de la conclusión del primero de cinco años de mandato.

“Reclaman la destitución no por falta de resultados o por inexistentes imputaciones, sino por intereses privados y por evitar los cambios que mi gobierno se empeña en cumplir”, dijo Castillo ante un pleno dominado por la oposición derechista que exige su renuncia.

“Los medios de comunicación difunden mentiras (...) se van a cansar de buscar pruebas porque no las van a encontrar”, agregó el presidente.

Mientras enunciaba su discurso, dos manifestaciones se daban bajo la lluvia: la de sus detractores, que portaban banderas negras en señal de luto por lo que consideran una democracia en crisis; y una menos nutrida movilización de colectivos y sindicatos que apoyan al presidente.

Castillo, sindicalista de izquierda, cumple el primer año de mandato con un récord de cinco investigaciones fiscales por presunta corrupción, tráfico de influencias y, la más reciente, por obstrucción de la justicia.

De las cinco averiguaciones, cuatro son por casos ocurridos en su gobierno, pero el presidente niega con firmeza todos los señalamientos.

Castillo ha sobrevivido a dos intentos de destitución ayudado por la fragmentación del Congreso de 130 miembros, que carece de los 87 votos necesarios para separarlo del cargo. / AFP

Los medios de comunicación difunden mentiras y noticias falsas, se van a cansar de buscar las pruebas porque no las van a encontrar”

PEDRO CASTILLO Presidente de Perú

This article is from: