14 minute read

> 40 bomberos de la capital están listos para cualquier emergencia en la pista CDMX

Con motivo de la Fórmula 1, la Ciudad de México desplegará un operativo de movilidad:

Viaducto Río de la Piedad

4 6 7 8 9

Metro, Metrobús y camiones

La Línea 9 del Metro en sus estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla

Línea 2 del Metrobús en los arribos Iztacalco y UPIICSA

Línea 2 del Trolebús en sus estaciones Ciudad Deportiva, Puerta 8 y Puebla

Habrá bases de taxi en la Puerta 15 del Autódromo Circuito Bicentenario 1

Autódromo Hermanos Rodríguez

Añil

Iztacalco

10

11

12

13

Se habilitará un transporte gratuito que recorre la circunferencia del inmueble

CDMX

Puertas 14

Iztacalco UPIICSA

Se habilitará un biciestacionamiento masivo gratuito para todos los ciudadanos que deseen acudir en bicicletas, el cual estará ubicado en la Puerta 8 del Autódromo Hermanos Rodríguez

Servicios especiales que saldrán del Estadio Azteca, Auditorio Nacional, Expo México Santa Fe, Plaza Carso e Hipódromo de las Américas, los cuales tendrán un costo de 60 pesos pagando con la Tarjeta de Movilidad Integrada

LA JEFA DE GOBIERNO DESTACA IMPORTANCIA DEL EVENTO

Se queda la Fórmula 1 en CDMX hasta el 2025

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Ganancia. El Gran Premio genera una derrama económica para la urbe de más de 20 mil millones de pesos en un solo fin de semana

ARMANDO YEFERSON

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México se mantendrá en la capital hasta 2025, al ser un evento de suma importancia para la capital del país. “La ven millones y millones de personas en todo el mundo y muestran la belleza, la grandeza de la Ciudad de México a todo nuestro país y a todo el mundo. Así que, la Fórmula 1 es muy importante para la ciudad”, resaltó la mandataria capitalina.

Además, explicó que desde el inicio de su administración la Fórmula 1 adquirió una característica especial, pues no se comprometen recursos públicos para su realización y es en colaboración con empresarios, quienes son los patrocinadores, como se lleva a cabo este evento internacional.

Por el contrario, destacó que “es una derrama económica, que como ya lo mencionó Alejandro, sumada puede llegar hasta los 20 mil millones de pesos el año pasado, en tan solo prácticamente un fin de semana”.

Claudia Sheinbaum señaló que como parte de la erradicación de privilegios en el servicio público, la administración capitalina distribuye a niñas, niños y jóvenes los boletos que los organizadores de la Fórmula 1 donan al Gobierno capitalino y de esta manera los motiva a convertirse en los próximos Sergio Checo Pérez, el gran piloto mexicano.

“Los damos a muchos jóvenes que probablemente serán los próximos pilotos o serán los científicos o los tecnólogos que están detrás de cada una de las escuderías, porque aquí, no solamente es el automóvil y su desarrollo, sino todo lo que está detrás de cada una de las escuderías, en donde hay desarrollo científico y tecnológico impresionante”, detalló.

Previamente, la jefa de Gobierno llevó a cabo el corte de listón inaugural del Pabellón – Museo CDMX en el marco de la Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que alberga una exposición conmemorativa por los 60 años de esta justa deportiva en el país; fotografías del piloto mexicano Pedro Rodríguez; y monoplazas históricos de la categoría.

Por su parte, el presidente ejecutivo y director general de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), Alejandro Soberón Kuri, destacó que mantener, por tres años más, la Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México es producto de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno capitalino y la iniciativa privada.

ORGULLO NACIONAL. La jefa de Gobierno Sheinbaum recibió de manos del piloto Checo Pérez el casco que utiliza durante esta temporada y que está decorado con la bandera de México.

Se alistan bomberos para las emergencias en la pista

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) de la Ciudad de México ha destinado a 40 de sus mejores elementos para permanecer alertas en el Gran Premio de la Ciudad de México, ante posibles colisiones de vehículos, y así salvaguardar la vida de los pilotos de carreras.

En una entrevista con 24 HORAS, el director general del HCB, Juan Manuel Pérez Cova, comentó que “en caso de una colisión se requiere separar y cortar metales, ojalá nunca lo hagamos. Tenemos 40 elementos, 10 unidades multipropósito para dar servicio a toda la Fórmula 1, estamos desde el 27 al 31 de octubre”, comentó.

Pérez Cova detalló que los bomberos estarán distribuidos principalmente entre la zona de almacenamiento del combustible y el área de pits.

Respecto a la tecnología con la que labora el HCB ante un incendio, el titular del organismo indicó que las unidades multipropósito son fundamentales, pues éstas cuentan con equipo contra incendios, siendo el agente espumógeno combinado con agua, el principal recurso en el combate a los incendios.

“Para el tema de incendios le dimos prioEn caso de una colisión se requiere separar y cortar metales, ojalá nunca lo hagamos. Tenemos 40 elementos, 10 unidades multipropósito para dar servicio a toda la Fórmula 1”

JUAN MANUEL PÉREZ COVA

Jefe Vulcano

ridad al tema de la capacitación, cuando nos sentamos con Fórmula 1 fue con todo el orgullo del mundo. El tema de las cancelaciones y la extracción de las personas, donde hay fuego y metales también podemos atenderlo, entonces les mostramos nuestros protocolos y les gustó”, comentó.

Cabe destacar que este 2022 se convierte en el sexto año en que el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México brinda este servicio al Gran Premio, evento que se vio interrumpido en 2021 por la pandemia

de Covid-19. /ARMANDO YEFERSON

PREPARADOS. El director del Heroico Cuerpo de Bomberos informó que 40 de sus elementos están destinados a la Fórmula 1.

!CÓMPRENME, NO HE VENDIDO!

VALERIA CHAPARRO

En comparación con el año pasado, los mercaderes de la característica flor de Día de Muertos señalaron un descenso en sus ventas, en algunos casos de hasta la mitad de su producción.

Paulina es productora de cempasúchil y la vende en el mercado de Jamaica, quien apeló a sus posibles clientes con el grito “cómprenme, porque no he vendido, aquí hay de todos los colores”.

Al cuestionarla sobre sus ventas, apuntó que, hasta ahora, van “peor que el año pasado”. Y explicó que durante estas fechas, pero de 2021, vendía dos cargas de camiones llenos de la flor en un día, mientras que ahora sólo vende la carga de uno.

Aunque lleva apenas un par de días desde que empezó la venta de cempasúchil, espera recuperarse pronto. “Por lo regular, el día fuerte para nosotros, cuando nos recuperamos, es el 31 de octubre”, concluyó.

De igual forma, José y su hijo, comunicaron encontrarse en la misma situación: “Está muy flojo, pero en estos días esperemos ya se empiece a vender más”, externó.

El comerciante da el ramo de cempasúchil a 80 pesos, mientras que el de la flor morada, conocida como terciopelo, la da en cien pesos. Empezó con la venta esta semana y espera que toda la producción se acabe este fin de semana.

No obstante, compradores aún consideran al famoso mercado de Jamaica la mejor opción para adquirir la flor para sus ofrendas. Tal es el caso de la señora Luisa y su hijo Leonardo.

“Está accesible todavía el precio, porque los mercados de donde nosotros venimos sí está más elevado el precio y hay muy poquita flor. Aquí ahorita se nos hizo bien el precio que nos dieron por la cantidad de flor que nos vendieron”, explicó.

ESPERANZADOS. Pese a la baja venta que enfrentan los mercaderes, se muestran positivos a que la situación mejore.

FOTOS: ARTURO RIVERA

No olvidan a los difuntos de las calles Todo listo para recibir a los muertos en el Zócalo

En víspera de la emblemática festividad mexicana, se afinan los últimos detalles con ayuda de maquinaria y numeroso personal.

Puede apreciarse la edificación de las 32 calaveras gigantes que conformarán la Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino.

Además, ya comenzó la instalación de pilares metálicos con bocinas para la presentación musical de Ángela Aguilar al culminar el Desfile de Día de Muertos.

VALERIA CHAPARRO

COORDINACIÓN. En las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris se firmó un acuerdo para delegar facultades a la Agepsa de la capital.

COLOCARÁN CÁMARAS DE SOLAPA A TRABAJADORES CDMX y Cofepris suman fuerzas contra la corrupción sanitaria

Alianza. Firman acuerdo para delegar facultades a la Agepsa en la capital y ejercer más funciones regulatorias

ARMANDO YEFERSON

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), y el Gobierno de la Ciudad de México pusieron en marcha la estrategia Buen Gobierno, con el objetivo de erradicar la corrupción en los procesos de verificación con la colocación de cámaras de seguridad en el personal.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la estrategia se realiza entre Cofepris y la Secretaría de la Función Pública federal para promover la identidad y eliminar la corrupción en las entidades federativas.

“Nuestro objetivo –como siempre– no solo en lo que tiene que ver en la protección sanitaria, sino en todos los servicios públicos es erradicar la corrupción y construir no solamente un buen gobierno, sino un gobierno que le sirva a la ciudadanía y al pueblo de México”, comentó Sheinbaum.

Por otro lado, en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris, también se firmó un acuerdo para delegar facultades a la Agepsa de la Ciudad de México, el cual no se renovaba desde el 2005 y que permite a la capital del país ejercer más funciones regulatorias de manera local, lo que combatirá la corrupción y malas prácticas laborales.

Al encabezar el arranque de la Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum develó la placa conmemorativa que atribuye a este laboratorio el análisis y liberación de 100 millones de vacunas contra Covid-19, mismas que fueron destinadas a todas las entidades del país y a varios países latinoamericanos.

Al respecto, el comisionado de Cofepris, Alejandro Svarch, aseguró que este proceso de la estrategia es histórica, pues se da un paso más para la regularización sanitaria por el combate a la corrupción en todas sus expresiones.

Explicó que por medio de la estrategia de Buen Gobierno harán uso de la tecnología e innovación con la colocación, por primera vez, de cámaras en el personal, esto se debe a que en muchas ocasiones de su labor son intimidados y en muchos casos acusados injustamente, por lo que ahora se da también certeza a las personas que los actos estarán libres de actos discrecionales.

“Con estás cámaras garantizamos que servidores públicos y ciudadanos tengan justicia al garantizar su derecho a la salud”, señaló.

Vamos a recibir de Cofepris un recurso económico para poder adquirir estás cámaras que hoy le pusimos a dos inspectores de la Agencia Sanitaria de la ciudad”

Hacemos uso de la tecnología y de la innovación, colocando por primera vez... cámaras de solapa que buscan proteger la integridad de nuestros verificadores”

Desde el año 2020... se han removido siete servidores públicos por actos irregulares y también se ha concluido la comisión laboral de nueve trabajadores”

CLAUDIA SHEINBAUM

Jefa de Gobierno

ALEJANDRO SVARCH Comisionado de Cofepris

OLIVA LÓPEZ ARELLANO Secretaria de Salud en CDMX

INSPECCIÓN. Durante las labores se realizaron pruebas de alcoholemia y se revisó que la documentación estuviera en orden.

CUARTOSCURO

Sorprenden motociclistas con operativo vial en MH

Tras un operativo para salvaguardar la seguridad vial, la Secretaría de Movilidad (Semovi) registró 77 infracciones por incumplimiento al Reglamento de Tránsito y 41 motos remitidas al corralón.

Con el propósito de prevenir incidentes de tránsito, la Semovi junto con la Seccretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, realizaron un operativo en Puente la Morena y Viaducto en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Durante las labores se registraron 77 infracciones por no cumplir con distintas disposiciones del Reglamento de Tránsito, tales como no portar licencia de conducir, placas o permiso de circulación de la Ciudad de México; no portar casco o portarlo de forma inadecuada, así como transportar menores de 12 años a bordo de las motocicletas.

De igual forma, la Semovi señaló que 41 unidades fueron remitidas al depósito vehicular.

Por su parte, Andrés Lajous, secretario de Movilidad, comentó que este operativo tiene el objetivo de concientizar vialmente a los conductores, principalmente a motociclistas.

Asimismo, explicó que en estas jornadas de seguridad se aplica la prueba de alcoholemia, así como la revisión de documentos, uso correcto de casco y el número máximo de personas que deben viajar a bordo de las unidades.

En tanto, durante este dispositivo se repartió la Guía Motociclista de la CDMX y se brindó orientación sobre el correcto uso del casco, así como pláticas informativas para prevenir conductas de riesgo.

Por otro lado, ayer sumaron ocho operativos de conciencia vial: seis informativos y dos con infracciones.

Rehabilitación en túnel de L12 avanza al 70%

El director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera, informó que el tramo subterráneo de la Línea 12 presenta un avance general del 70%, esto tras realizar un recorrido entre las estaciones Zapata Atlalilco.

El recorrido de supervisión se realizó a bordo de dresinas, donde el titular del STC Metro precisó que concluyeron los trabajos por la vía 1, que corre en dirección a Mixcoac, e indicó que de forma coordinada los trabajos en la vía contraria que va hacía Tláhuac, lleva un 45% .

Además, Calderón Aguilera señaló que en esa misma vía se han retirado seis mil 915.47 toneladas de balasto de las 14 mil 769.58 toneladas totales, lo que equivale al 45% de avance.

También señaló que se han sustituido tres mil 405 durmientes y cuatro mil 86 metros lineales de riel.

Por otro lado, el funcionario explicó que el mejoramiento de la subbase se realiza en la curva 54, 55 y 56 y hasta el momento se han mejorado tres mil 708 metros cuadrados.

De igual manera, puntualizó que a la par, además de los procesos de mejoramiento de las siete curvas, en Mixcoac iniciaron labores de revisión y alineación de la catenaria y de esta forma comenzar con la verificación de la señalización, y posteriormente con las pruebas preoperativas.

Los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de la llamada Línea dorada se realizan en atención a las recomendaciones del Comité Técnico Asesor para garantizar su reapertura de forma segura.

Cabe señalar que el Gobierno local y el Metro, además de la rehabilitación y mejoramiento de la L12, también se encuentran en labores de lo que será la Nueva Línea 1, donde el pasado 10 de octubre este diario publicó que se había retirado el 100% de los materiales entre las estaciones Pantitlán y Salto del Agua, lo que equivale a 87 mil tone-

Por vía 1 dirección Mixcoac, los trabajos se encuentran concluidos al 100%, mientras que por vía 2... están a un 45%. De manera global el avance es del 75%”

GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA

Director general del STC Metro MEJORAS. Ayer, el titular del Metro supervisó las labores.

ladas. / ARMANDO YEFERSON

Van por una mayor inversión en series y películas

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con el CEO de Motion Picture Association (MPA), Charles Rivkin, –asociación que representa a nivel global los intereses comerciales y legales de Netflix, Disney, Warner Bros, Sony, Universal Studios y Paramount–, quien agradeció a la mandataria capitalina la apertura y facilidades que otorga la administración capitalina para la filmación y producción de series y películas de los estudios más importantes del mundo.

En la reunión, Charles Rivkin refrendó la confianza que la MPA tiene en la CDMX, lo que se traducirá en mayor inversión de la industria audiovisual en la capital.

También estuvo presente el director general de la Comisión de Filmaciones de la CDMX, Guillermo V. Saldaña Puente. / 24 HORAS

This article is from: