6 minute read
ODESA, PATRIMONIO MUNDIAL EN PELIGRO
from 26 | Enero | 2023
La Unesco inscribió ayer al centro histórico de la ciudad ucraniana de Odesa, a orillas de mar Negro, en su lista del Patrimonio Mundial en Peligro, pese a la oposición de Rusia.
En una sesión extraordinaria, crispada por la oposición de Rusia, el Comité del Patrimonio adoptó la decisión por 6 votos a favor, uno en contra y 14 abstenciones. Odesa apodada como la Perla del mar Negro, es una ciudad portuaria que muchos identifican en el mundo por la monumental escalera Potemkin.
Con la votación el casco histórico de Odesa quedó inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial y registrado como Patrimonio en Peligro.
“Odesa, una ciudad libre, una ciudad mundial, un puerto legendario que ha dejado su huella en el cine, la literatura y las artes, queda así bajo la protección reforzada de la comunidad internacional”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Odesa ha sufrido bombardeos rusos desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, pero su patrimonio ha permanecido casi intacto.
Uno de sus monumentos más conocidos es la escalera de Potemkin, concebida como la entrada a la ciudad desde el mar, y que quedó plasmada en la película histórica El acorazado Potemkin del director soviético Serguéi Eisenstein.
“Mientras la guerra continúa, esta inscripción encarna nuestra deter- minación colectiva de garantizar que esta ciudad, que siempre se ha alzado por encima de las convulsiones del mundo, sea preservada de nuevas destrucciones”, celebró Azoulay.
La designación como patrimonio en peligro, “le da acceso a mecanismos reforzados de asistencia internacional, tanto técnica como financiera”, según la Unesco.
“Ucrania puede solicitar para garantizar la protección del sitio y, en caso necesario, ayudar a su rehabilitación”, dijo el organismo.
Rusia –que en febrero pasado inva dió Ucrania–intentó rei teradamente retrasar la votación y criticó durante la sesión la presentación de un “expediente superficial” hecho con base a un “copia y pega de la página de Wikipedia”.
Después, la misión rusa en la Unesco denunció en un comunicado la decisión “tomada bajo la presión de Occidente” y acusó al Comité del Patrimonio de haberse convertido en “un instrumento para arreglar cuentas políticas”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió en octubre inscribir el sitio como parte del Patrimonio Mundial.
Desde el inicio de la invasión rusa, las autoridades ucranianas intentan proteger sus monumentos con sacos de arena y barricadas.
El debate estuvo marcado por un carácter político.
Antes del inicio de la sesión Ucrania protestó en una carta abierta a los miembros del comité en contra de la inclusión de una referencia a la emperatriz rusa Catalina la Grande como fundadora de Odesa a finales del siglo XVIII.
“El desarrollo de Odesa como ciudad portuaria se remonta al siglo XV”, dijeron los representantes de Ucrania.
En noviembre pasado, el consejo municipal de Odesa votó a favor de retirar la estatua de Catalina la Grande, tras una consulta local.
El monumento a la zarina –que se convirtió para muchos en un símbolo de la opresión rusa desde el inicio de la guerra en Ucrania– fue retirado a finales de diciembre. / AFP
Arrojé, exhalé hacia fuera una cosa.
Relativos a la medicina.
Rotura o hendidura sutil.
Causan pena.
Atrabiliario (atrabilis).
Personificación del mar en la mitología escandinava.
Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.
Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
(... Daria) Río de Asia central.
Nombre de la letra “ll”.
Cocéis directamente a las brasas.
Quita algo de una superficie como raspando.
Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit.
Título que reciben ciertos eclesiásticos.
Juego oriental de tablero.
Término. 34. Voz del verbo haber. 35. Antorcha. 37. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculados entre sí. 39. Pedido internacional de auxilio. 41. Ante meridiano. 42. Desmayo, desvanecimiento.
Descomedimiento, falta de mesura.
Símbolo del radón.
Terminación de infinitivo.
Próximo, contiguo, colindante.
Río que se forma en el Tíbet occidental por la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya.
Ninfa, hija de Urano y de Gea.
Bajan a uno de una caballería.
Que no deja pasar la luz.
Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia.
A tempo.
Símbolo del escandio.
Gaviria se impone en la cuarta etapa
Durante la presente temporada de la NFL, al menos 13 quarterbacks sufrieron lesiones que les impidieron jugar algunas semanas, e incuso la temporada entera con sus equipos. Las lesiones en el futbol americano son un riesgo latente y constante. En un deporte de contacto en donde el nivel de exigencia física es aún mayor, los problemas físicos son parte del día a día en los equipos. Y en la actual temporada eso no ha sido la excepción, con casos sonados en posiciones estelares como la de mariscal de campo.
Tan solo en dicha posición, durante la campaña, se presentaron lesiones que alejaron de los emparrillados por todo el calendario a Trey Lance, J.C. Jackson, Jimmy Garoppolo y mantuvo a jugadores estelares por varias semanas fuera, como a Lamar Jackson, Kyle Murray o el mismo campeón, Matthew Sttaford.
En relación a esta realidad con la que conviven los atletas profesionales de esta disciplina, Pepe Corona, jugador profesional de la Liga de Futbol Americano en México, señala que las lesiones, aunque nadie las espera nunca a nivel profesional, son algo con lo que se convive dentro de un deporte de contacto de mucho esfuerzo físico.
“Las lesiones musculares, de ligamentos y relacionadas, aunque no son algo que suceda a menudo, sabemos que somos más susceptibles a sufrirlas”, destaca el jugador de los Raptors.
El jugador mexicano afirma que a nivel profesional, las atenciones médicas son óptimas cuando se presentan algunos problemas musculares. “Apenas uno siente algún problema, por más leve que sea, y de inmediato no te dejan participar dentro del campo”.
Pepe Corona afirma que es normal que los jugadores a nivel profesional, e incluso universitario, se mantengan en acción con lesiones en partes del cuerpo que son poco utilizadas en dicha disciplina, como las manos y en específico los dedos.
Corona admite que las lesiones que siguen causando mayor preocupación entre jugadores y a la distancia con lo visto en la actual tempora-
PEPE CORONA, JUGADOR PROFESIONAL DE FUTBOL, ADMITE QUE LOS IMPACTOS MÁS DELICADOS SON EN LA CABEZA Y QUE LAS QUE MÁS SE PRESENTAN SON LAS LUXACIONES EN ARTICULACIONES
Los jugadores Jalen Hurts, Justin Jefferson y Patrick Mahomes quedaron como finalistas para el premio al Jugador Más Valioso de la NFL y también para el galardón al Mejor Jugador Ofensivo, el cual es otorgado por The Associated Press. Los quarterbacks Josh Allen (Bills) y Joe Burrow (Bengals) también entraron en la lista de finalistas para el MVP.
Por su parte, Hurts acumuló 3.701 yardas en pases, 760 en acarreos y 35 touchdowns en total, para que los Eagles de Filadelfia tuvieran una marca de 14-3 en la temporada regular y quedar como los primeros preclasificados en la Conferencia Nacional. Los Eagles alcanzaron la final de la NFC por segunda vez en seis temporadas.
Jefferson comandó la NFL con 128 pases atrapados y 1.809 yardas en recepciones en su tercera temporada con los Vikings de Minnesota. Fue uno de los dos jugadores seleccionados de manera unánima como All Pro, junto da de NFL, son las relacionadas con los golpes en la cabeza, como las múltiples conmociones cerebrales que sufrió Tua Tagovailoa, jugador de los Dolphins.
“Cada posición tiene su tipo de lesión habitual, aunque las más usuales en el americano son en los dedos y las luxaciones que sufrimos principal- mente los linieros y receptores”, apuntó Corona. al tight end Travis Kelce (Chiefs).
El liniero ofensivo asegura que en ningún momento un jugador piensa en poder lesionarse durante un partido. “Muchos, sino es que todos, tenemos rituales previos a cada partido. No pensamos en nada más que en el juego que tenemos por delante”.
Mahomes, el MVP de la liga en 2018, llevó a Kansas City a una foja de 14-3, la mejor en la Conferencia Americana. Mahomes se lució como el mejor de la NFL al registrar 5.250 yardas y 41 touchdowns. Recibió 40 de 50 votos para el primero equipo All-Pro.
Nick Bosa (49ers), Chris Jones (Chiefs) y Micah Parsons (Cowboys) se pelean el premio al Defensivo del Año. Bosa lideró la NFL con 18 capturas y media, Jones consiguió 15 y media y Parsons logró 14 y media.
Brian Daboll, Doug Pederson y Kyle Shanahan quedaron como finalistas para el trofeo al Entrenador del Año. Daboll llevó a los Giants de Nueva York a una marca de 9-7-1 en su primera campaña como entrenador en jefe. Pederson condujo a los Jaguars de Jacksonvilla a un saldo de 9-8 y el título del Sur de la AFC en su primer año con el equipo. Shanahan lideró a los 49ers de San Francisco a una marca de
13-4, de 5-0 en el cierre, con su tercer quarterback, el novato Brock Purdy.
Purdy, el running back Kenneth Walker III (Seahawks) y el receptor Garrett Wilson (Jets) pugnan por el Defensivo Novato del Año. Los ganadores