1 minute read
Arremeten civiles contra Ley de Protección Animal
Postura. El diputado del Partido Verde, Jesús Sesma, anunció que retiraría el dictamen para su discusión en el Congreso
VALERIA CHAPARRO
Para exigir la suspensión de la discusión del dictamen de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México, civiles se manifestaron frente al Congreso capitalino, pues aseguran se criminaliza a quienes trabajan con animales.
Veterinarios, organizaciones y criadores, entre otros sectores de la población cuyo medio de subsistencia se ve involucrado con animales, se dieron cita este martes alrededor de las 10 de la mañana con lonas, carteles y megáfonos frente a la escalinata del recinto legislativo.
Con mensajes como “Prohibición es extinción”, “Mi incubadora no se toca” y “¡No más leyes sin expertos!”, exigieron que se suspendiera la Iniciativa de Ley de Protección y Bienestar Animal, impulsada por
El Congreso de la Ciudad de México aprobó las modificaciones a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, para reducir y controlar la emisión de contaminantes en establecimientos mercantiles, mediante la Manifestación Ambiental Única donde se incluirán las obligaciones que deben cumplir en esta materia.
También, facilitará los trámites, así como los requisitos que regulan el proceso de apertura de dichos comercios, siempre y cuando cumplan con los requisitos de no ser contaminantes.
Esta iniciativa, presentada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tiene como finalidad que las autoridades deban establecer medidas que consideren necesarias para prevenir, reducir, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma.
Aída Álvarez, médico veterinario zootecnista, presidenta de la Unión de Profesionistas en Pro del Bienestar Animal y una de las manifestantes presentes, declaró a 24 HORAS: “Es una ley que criminaliza la actividad de muchas personas que trabajamos con animales (...), en donde se pretende aumentar castigos de sanciones, multas y en este caso ya hay una modificación del Código
Penal para incluir cárcel. Si hacemos así todo este tipo de situaciones, pero no regulamos y no tratamos de hacer que las cosas se hagan bien, se pretende prohibir nada más”.
La profesional aseguró que esta legislación prohibicionista, de ser aprobada, propiciaría corrupción, mercado negro de especies y, contrario a lo que se busca, “el consiguiente maltrato animal”.
Tras cerca de una hora del plantón, los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jorge Gaviño y Polimnia Romana salieron a entablar diálogo con los manifestantes y les aseguraron que “esta ley no pasará ni a patadas”, además, prometieron que serían instaladas mesas de trabajo para que todos los sectores sean escuchados.
Por su parte, el diputado Jesús Sesma no se pronunció respecto a la movilización, sin embargo, un día antes anunció en sus redes sociales: “con mucha tristeza debo comunicarles que he tomado la decisión de solicitar el retiro del dictamen de esta nueva ley para que ya no sea discutido en el pleno del Congreso”.