3 minute read

Invasión rusa con aterrador balance: 40 mil bajas civiles

Comparativa. Durante la guerra de Afganistán, la entonces Unión Soviética perdió 15 mil soldados

A casi un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el balance es devastador, con decenas de miles de muertos, millones de desplazados internos, ciudades destruidas y una economía muy golpeada.

De acuerdo con Noruega, unos 180 mil soldados rusos murieron o resultaron heridos, así como 100 mil militares ucranianos. Otras fuentes occidentales hablan de 150 mil bajas en cada bando. En comparación, durante la guerra de Afganistán (1979-1989), la entonces Unión Soviética perdió 15 mil soldados.

Entre 30 mil y 40 mil civiles han perdido la vida en un año de conflicto, según Occidente. A finales de enero, la ONU cifró en 18 mil el número de civiles muertos y heridos, aunque reconoció que “las cifras reales son mucho más altas”. Ucrania habla de “más de 400 niños” muertos.

CRÍMENES DE GUERRA

Según el comisario de Justicia en la Comisión Europea, Didier Reynders, hay casi 65 mil denuncias por presuntos crímenes de guerra. A las tropas rusas se les imputan ejecuciones, violaciones, torturas y secuestro de niños. Investigadores de la ONU las acusaron en septiembre de perpetrar crímenes de guerra “a gran escala”.

A Ucrania también se le acusa de este tipo de hechos, pero sin comparación con los hechos imputados a Moscú. La Corte Penal Internacional abrió el 2 de marzo de 2022 una in-

Temen que el conflicto aumente

Analistas temen que la tensión por el conflicto no termine pronto y que su intensidad aumente en el segundo año. Doce meses después la guerra se estancó sin que ningún bando esté dispuesto a una solución.

“Desde luego, no muestra signos de estar cerca del final”, afirma Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por siglas en inglés). “Cada parte siente que el tiempo está de su lado y que llegar a un acuerdo ahora es un error”, agrega.

Tras algunos éxitos en Donbás, el

Cinco Momentos Clave

Invasión a gran escala: el 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin lanzó una “operación militar especial” para “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania.

bando ruso podría preparar una ofensiva para la primavera boreal, creen los expertos. Mientras tanto, Ucrania quiere recuperar el territorio perdido, ayudada por potencias de Occidente, cuyo respaldo va en aumento.

“El escenario más probable es que los avances ucranianos conduzcan a una victoria ‘suficientemente buena’”, seguida de “continuos combates en algunos territorios”, mientras Rusia intenta mantener Crimea, según Liana Fix, del Consejo de Relaciones Exteriores.

“Los rusos harán cualquier cosa, in- vestigación por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania.

El horror en Bucha: Las tropas rusas capturaron el puerto clave de Berdiansk y la capital regional de Jersón, muy cerca del mar Negro.

ECONOMÍA GOLPEADA Edificios arrasados, fábricas paradas, infraestructuras destruidas son algunas de las imágenes en Ucrania, donde se concentran los combates desde que Moscú fracasó en su intento de tomar Kiev. El costo económico para Ucrania fue enorme: su PIB se contrajo un 35% en 2022, según el Banco Mundial. La Escuela de Economía de Kiev (KSE) estimó los daños en 138 mil millones de dólares. El gobierno ucraniano contabiliza más de 3 mil escuelas afectadas y la Unesco, 239 sitios culturales. Moscú atacó las infraestructuras energéticas. En diciembre, casi la mitad estaban dañadas, con miles en la oscuridad y el frío. / CON INFORMACIÓN DE AFP cluso movilizarse sin límite y empobrecer a todo su país si es necesario, para mantener los territorios ocupados y continuar sus conquistas”, según Dimitri Minic, del Instituto Francés de

24 de febrero de 2022: Rusia sorprende al mundo con su decisión de invadir Ucrania. Bomberos apagan un incendio de un edificio en Chuguev.

La caída de Mariúpol: El 21 de abril de 2022, el Kremlin anunció la conquista de Mariúpol, puerto estratégico del mar de Azov.

2 de abril de 2022: cadáveres de civiles en la calle Yablunska de Bucha, al noroeste de Kiev, después de que el Ejército ruso se retirara.

15 de junio de 2022: militares ucranianos disparan con un cañón autopropulsado francés César de 155 mm/52 hacia posiciones rusas en Donbás.

08 de octubre 2022: humo negro sale de un incendio en el puente de Kerch que une Crimea a Rusia, después de que un camión explotó.

14 de enero de 2023: rescatistas trabajan en un edificio residencial destruido tras un ataque con misiles, en Dnipro.

AFP

DESTRUCCIÓN. Toma aérea del pueblo de Bohorodychne, en el este de Ucrania, pueblo de la región de Donetsk duramente atacado por las fuerzas de Rusia.

Relaciones Internacionales (Ifri, por siglas en francés). Otra incertidumbre se refiere a las armas nucleares y su posible papel en la próxima fase de la guerra. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Contraofensivas ucranianas: A principios de septiembre del 2022, el Ejército de Ucrania realizó un avance sorpresa y relámpago en el noreste.

Funesto invierno: a partir de octubre, Rusia ataca sistemáticamente las centrales y transformadores eléctricos ucranianos, con sus misiles y drones.

This article is from: