3 minute read

Exembajadora Nikki Haley reta a Donald Trump rumbo al 2024

Ni negra, ni blanca. Yo era diferente. Pero mi madre siempre decía: ‘Tu trabajo no es enfocarte en las diferencias, sino en las similitudes’”

Es hora de una nueva generación de liderazgo, redescubrir la responsabilidad fiscal, garantizar la seguridad de nuestra frontera y fortalecer nuestro país, nuestro orgullo y nuestro propósito” vocan, Haley no es la principal amenaza para Donald Trump. Es probable que ella misma tenga que enfrentarse a un rival de su estado: el senador de Carolina del Sur Tim Scott, que también revelaría su candidatura. se había comprometido a no postularse contra él. “Le dije que debe seguir lo que le dicta el corazón y hacer lo que le dé la gana”, afirmó con ironía en un comunicado.

Según las encuestas, que a veces se equi -

De todos los nombres destaca Ron DeSantis, gobernador de Florida y estrella en ascenso del partido, quien todavía no anuncia su candidatura, pero tomó fuerza al reelegirse en las elecciones intermedias. Todo apunta por lo tanto a que la batalla por la nominación republicana será ardua.

ISRAEL

Envuelto en una serie de enredos judiciales, Trump, candidato desde el 15 de noviembre, carece por el momento del impulso que esperaba, mientras surgen posibles contendientes en las filas republicanas.

Su exvicepresidente Mike Pence, su exjefe de la diplomacia Mike Pompeo o el gobernador de Virginia Glenn Youngkin, son nombres que se escuchan en las filas republicanas. El candidato que salga de las primarias se enfrentará en noviembre de 2024 al nominado por el Partido Demócrata. De ese lado, el presidente Joe Biden adelantó que “tiene la intención de postularse”, sin un anuncio oficial por el momento.

Breves

Potencias se oponen a nuevos asentamientos

Los ministros de Francia, Alemania e Italia, el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido y el secretario de Estado de Estados Unidos, mostraron su profunda preocupación por el anuncio del gobierno israelí en el avance del asentamiento de casi 10 mil unidades con la intención de iniciar un proceso para normalizar nueve puestos de avanzada que anteriormente se consideraban ilegales en virtud de la legislación. “Nos oponemos firmemente a estas acciones unilaterales que sólo servirán para exacerbar las tensiones entre israelíes y palestinos y socavar los esfuerzos para lograr una solución negociada de dos Estados”, indicaron a través de un comunicado. /

CÉSAR GARCÍA DURÁN

MOLDAVIA

Cierran espacio aéreo por aparición de ovni

Moldavia cerró temporalmente su espacio aéreo a causa de un “objeto volante similar a un globo-sonda meteorológico”, en medio de tensiones con Rusia, acusada de querer desestabilizar al país, y Rumania, miembro de la OTAN, hizo despegar cazas. La Dirección de la Aviación Civil señaló que “recibió un informe según el cual un pequeño objeto no identificado fue detectado”. No se especificó la razón, pero un periódico moldavo se había referido a “un dron extranjero que vuela sin autorización”. El pequeño país situado entre Ucrania y Rumania decidió reforzar drásticamente las medidas de seguridad frente a los supuestos proyectos de Rusia para derrocar el gobierno. / AFP

EUROPA

Prohibirán autos de gasolina y diésel en 2035

El Parlamento Europeo aprobó el proyecto de reglamentación que pone fin a la venta de vehículos nuevos con motor de gasolina o diésel en 2035. Con esta resolución, la Unión Europea (UE) cerrará la puerta a la venta de automóviles con motor de combustión y se propone también recortar drásticamente las emisiones de autobuses y camiones pesados. El emblemático texto para los objetivos climáticos europeos fue aprobado por 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones. Más tarde, en Bruselas, la Comisión Europea anunció la meta de que para 2030 todos los autobuses urbanos sean modelos de emisión cero, ya sea con motores movidos a electricidad o hidrógeno. / AFP

MEDIOAMBIENTE

Alertan por éxodo de ‘proporciones bíblicas’

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, advirtió sobre riesgo de un éxodo “de proporciones bíblicas” debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global y pidió “llenar los vacíos” en el derecho internacional, especialmente para los refugiados. “El peligro es particularmente grave para casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 personas en la Tierra”, resaltó Guterres ante el Consejo de Seguridad. Algunos estados insulares pequeños y escasamente poblados corren el riesgo de desaparecer por completo. “Países como Bangladesh, China, India y Países Bajos están todos en riesgo”, alertó Guterres. / AFP

This article is from: