5 minute read
Oposición ahorra en viajes; 4T deja que el Senado pague todo
Recursos. Senadores opositores buscan la manera de viajar al extranjero sin tener un gran costo al presupuesto
KARINA AGUILAR
Mientras senadores de la Cuarta Transformación dejan que el Senado pague todos sus gastos cuando tienen reuniones en el extranjero, algunos de oposición decidieron usar sus millas de viajero y recursos propios para pagar viáticos y boletos de avión.
Durante 2022 los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) Verónica Delgadillo y Clemente Castañeda, así como Miguel Ángel Mancera del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Martínez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), decidieron ahorrar recursos al Senado y pagaron sus propios gastos para viajar al extranjero a eventos oficiales, según marca la ley . Los únicos de la 4T que también
Cuando me dieron las propuestas de vuelo eran muy costosas, giraban en los 90 mil pesos, yo decidí hacerlo con mis puntos, porque me parecía lo más conveniente, yo quería estar ahí y no quería que le saliera tan costoso al Senado”
VERÓNICA han pagado sus gastos son Manuel Velasco del Partido Verde (PVEM) y la expresidenta de la Mesa Directiva, la morenista Olga Sánchez Cordero.
De acuerdo con el informe de viajes por comisiones oficiales de 2022 publicado por el Senado, la senadora Verónica Delgadillo, decidió usar sus puntos premier, para pagar sus vuelos a Londres y a Egipto donde acudió a la XXVII Conferencia de la COP27 y sólo solicitó el reembolso de gastos administrativos por la emisión del boleto, además aceptó 103 mil pesos de viáticos.
En contraste, para este mismo viaje a la Ciudad de Sharm el-Sheikh, donde se llevó a cabo la COP27, las senadoras Sasil de León de Encuentro Social (PES) y Geovanna Bañuelos del Partido del Trabajo (PT) y Raúl Paz de Morena, gastaron en conjunto 479 mil pesos por los conceptos de avión y viáticos.
Estos fueron pagados por el Senado para 11 días de trabajo que no realizaron, porque nunca entraron a las conferencias de la COP27, por lo que tuvieron que regresar esos recursos de sus cuentas personales.
VIAJE
A Espa A
En tanto, para la Reunión Interparlamentaria México-España que tuvo lugar del 27 al 28 de noviembre, el senador Clemente Castañeda pagó su boleto de avión y recibió del Senado 35 mil 286 pesos por concepto de viáticos. El senador Miguel Ángel Mancera pagó sus viáticos y el Senado le pagó su boleto de avión con un costo de 36 mil 586 pesos.
Mientras que el senador Manuel Velasco, decidió pagar de su bolsillo viáticos y boletos de avión, por lo que le ahorró esos recursos al Senado.
En ese mismo viaje, los senadores afines a la 4T Ricardo Monreal, Gabriela Benavides y Geovanna Bañuelos, así como la panista, Guadalupe Saldaña, gastaron en conjunto 140 mil 791 pesos de boletos de avión y 141 mil 144 pesos por concepto de viáticos.
La única senadora de Morena que decidió pagar con sus propios recursos los boletos de avión en los viajes que ha realizado a Nueva York, Marruecos y Miami, incluso en su calidad de presidenta del Senado, ha sido Olga Sánchez Cordero.
Mientras que el también morenista Héctor Vasconcelos, no sólo cobró viáticos y pasaje para ir a Marruecos, sino que estando en Bruselas como parte de su itinerario, se enfermó de Covid-19 y ya no pudo asistir a la Comisión que tenía programada, por lo que su boleto de avión tuvo un costo mayor al presupuestado.
Acuerdan Calendario
Armenta y Creel van contra burocratismo
Con el fin de acabar con el burocratismo y rezago legislativo, las mesas directivas de las cámaras de senadores y de diputados, presididas por Alejandro Armenta y Santiago Creel, respectivamente, acordaron calendarizar la aprobación de un paquete de minutas que puedan aprobarse lo más pronto posible.
Creel informó que ambas cámaras “se han instalado en sesión permanente para romper el ‘burocratismo legislativo’, ese es el objetivo”, declaró. Por su parte, Armenta dijo que este acuerdo antepone al país a los intereses partidarios “a los intereses nacionales o individuales, estamos las y los legisladores de ambas cámaras haciendo un esfuerzo de sensibilidad y de voluntad política”. / KARINA AGUILAR
Morena perfila a cuates para que elijan a consejeros
Con los votos en abstención de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) y en contra de Movimiento Ciudadano (MC), Morena aprobó perfiles afines a su movimiento en la integración del comité técnico de evaluación que seleccionará a los candidatos que reemplazarán tres consejeros electorales y la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).
En reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados se eligió al columnista Enrique Galván Ocho; a la periodista, Evangelina Hernández Duarte y al abogado Andrés Norberto García Repper Favela para completar los siete integrantes del comité técnico de evaluación y con ello arrancar el proceso de selección de consejeros electorales que asumirían el cargo el próximo 4 de abril.
Galván Ochoa participó en la redacción de la llamada constitución moral del Gobierno federal; Hernández Duarte tiene una larga trayectoria en el periodismo y ocupó la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades hasta diciembre de 2018, y García Repper Favela ha hecho pública su simpatía por las causas de la llamada cuarta transformación a través de sus redes sociales. Los coordinadores parlamentarios de PAN, PRI y PRD aseguraron en conferencia de prensa que su voto en abstención fue para no cerrar la posibilidad de dialogar con el bloque oficialista en San Lázaro, “para no impedir un proceso democrático transparente, donde se pongan sobre la mesa los mejores de nombres de mujeres y hombres”. / JORGE X. LÓPEZ
“Queremos revisar -de cara a la sociedad mexicana- los perfiles de las y los integrantes, no solo del Comité, que no es lo más importante, sino de las quintetas que integrarán el Consejo en General del INE”
Al considerar que cumple con los requisitos para representar a México en Panamá, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores, América Latina y
LUIS ESPINOSA CHÁZARO
Alejandro Bichir Batres, como embajador extraordinario y plenipotenciario de nuestro país en Panamá. / KARINA AGUILAR el
El líder de los diputados del PRD
A unas semanas de haberse inaugurado en Chapultepec el museo Anfibium, ya recibe gran afluencia de visitantes, pues el recinto señaló que en la semana recibe 800 personas diarias, mientras que el fin de semana el quórum llega hasta dos mil, quienes buscan conocer más sobre los anfibios, sobre todo del ajolote de Xochimilco, protagonista del lugar.
Para crear conciencia sobre su importancia en el ecosistema de la ciudad, el museo cuenta con cinco de las 17 especies de ajolote que existen en México: Lerma, el de Toluca, el de Michoacán y el de Pátzcuaro, sin embargo, posteriormente irán incorporando más especies de anfibios.
Este espacio cuenta con un área de humedales que replica ecosistemas en los que habitan los ajolotes, de esta manera los visitantes pueden realizar un recorrido inmersivo y apreciar de forma cercana el ambiente de este anfibio y de otras especies nativas de la zona de Tláhuac y Xochimilco; así como conocer las amenazas a las que se enfrenta el ajolote, como la carpa y la tilapia, especies invasoras que rivalizan con el anfibio por el alimento y otros recursos.
“A través de la educación ambiental de la in-
EL RECINTO BUSCA LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS