4 minute read

Diputados pedirán a la SCJN resolver controversia

El Congreso de la Ciudad de México pedirá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que dentro de sus facultades acelere y resuelva el fondo de la controversia constitucional promovida por la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, sobre su destitución e inhabilitación impuesta por el Tribunal de Justicia Administrativa de la capital.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, las y los legisladores consideraron que el máximo tribu- nal del país debe aclarar cuál es la situación legal de la alcaldesa en Cuauhtémoc para no continuar en la incertidumbre.

El legislador José Octavio Rivero de Morena recordó que, Sandrá Cuevas, después de ser destituida e inhabilitada acudió a la SCJN para impugnar la validez de la resolución adoptada por la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX).

Dijo que el objetivo es permitir a la Sala Superior del TJACDMX pueda que quede su figura en el paseo más importante de nuestro país. Y eso quiere decir también algo humanista: que se acabó la discriminación, que no queremos más la discriminación en nuestro país; que nunca más el racismo ni el clasismo”, aseveró.

Claudia Sheinbaum destacó algu- nas acciones desarrolladas dentro de su gestión, como la implementación del Programa “Mi Beca para Empezar” para estudiantes de nivel básico en la capital; y la creación del Instituto Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Abundó que el apoyo económico otorgado a las y los estudiantes de escuelas públicas de nivel básico es un derecho ya establecido en la Constitución; y detalló que 40 mil estudiantes reciben educación en los planteles de las universidades creadas; además, agregó que en la alcaldía Miguel Hidalgo se está construyendo el séptimo plantel del Instituto Rosario Castellanos.

Feria Milpa Alta llega a Iztapalapa

Con más de 180 artesanos, llega a la Macroplaza de Iztapalapa el festival “Vive Milpa Alta en Iztapalapa”, esto como parte de un acuerdo entre ambas alcaldías para promover el arte rural.

bajadores académicos del sistema escolarizado, pues aseguraron que hacen las mismas funciones de un Docente Tutor Investigador (DTI). Por su parte, el IEMS señaló que a pesar de las mesas de trabajo realizadas dentro y fuera del Instituto, la Asamblea General del SUTIEMS de- terminó no aceptar la propuesta que el Instituto les ofreció, declarando el estallamiento de huelga establecida a partir de las 06:00 horas ayer.

Lamentaron la decisión del sindicato e hicieron un llamado para entablar un nuevo diálogo y reanudar la vida académica. / 24 HORAS confirmar o revocar la resolución emitida para saber si Sandra Cuevas debe continuar en el cargo.

DEFINICIÓN. La Corte debe resolver la situación jurídica de alcaldesa en Cuauhtémoc.

Rivero dijo que con esta proposición se pretende dar certeza jurídica a la situación que se vive en esa demarcación.

Cabe recordar que el TJACDMX determinó la inhabilitación porque la alcaldesa realizó el cierre del De- portivo Guelatao, con el argumento de que existían fallas estructurales que no se comprobaron.

La morenista Nancy Marlene pidió no normalizar los sucesos ocurridos en dicha alcaldía, y recordó que existe pendiente una comparecencia para que la funcionaria rinda cuentas ante el Congreso local.

/ 24 HORAS

Hasta el 19 de febrero, los asistentes al evento encontrarán bordados, joyería artesanal, prendas de piel, dulces típicos, plantas, semillas y el famoso mole de San Pedro Atocpan, donde más del 60% del mole se produce a nivel nacional.

Además, las mujeres emprendedoras encabezan esta exposición, pues de los 80 stands, 50 son liderados por mujeres, explicó Irma Lara, directora ejecutiva de Desarrollo Sustentable en Iztapalapa.

“Son las que impulsan sus emprendimientos y todo el tiempo están terminando cursos, están asistiendo a eventos a ferias, se preocupan por participar en diferentes actividades”, abundó. / ÁNGEL ORTIZ

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

¿Y aquí, cuándo?

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Los juicios en Estados Unidos contra El Chapo Guzmán y Genaro García Luna plantearon la necesidad de que México, de manera urgente, realice investigaciones para indagar el grado de penetración del crimen organizado en las estructuras del Estado, de las instituciones y de la sociedad.

Pero más allá de la particularización de un problema de narcotráfico en figuras individuales, tanto en Estados Unidos como en México existen las percepciones de que el narcotráfico, los mandos delictivos y las autoridades encargadas de combatir el flujo de las drogas van más allá de las personas en particular.

El Chapo Guzmán fue extraditado, juzgado y sentenciado por traficar droga destinada a los adictos estadounidenses, pero la sentencia fue personal: el Cártel de Sinaloa sigue vigente y fortaleciéndose en EU y, de acuerdo con la DEA, maneja el tráfico, distribución y venta al menudeo de drogas.

El secretario calderonista de Seguridad

Pública, Genaro García Luna, fue acusado por la Fiscalía estadounidense de recibir dinero del Cártel de Sinaloa para facilitar el trasiego hacia Estados Unidos y en estos días se dictará la sentencia acusatoria o exculpatoria, sin que las autoridades estadounidenses hagan o un ligero intento de desmantelar a ese grupo delictivo dentro de EU.

Lo peor del asunto radica en el hecho de que esos casos criminales presentan presuntas evidencias del auge y funcionamiento del narcotráfico en México, también sin que exista alguna investigación sobre los cárteles Ovidio Guzmán López fue arrestado con fines de extradición porque EU considera que es el responsable de la producción de fentanilo en México y su contrabando hacia territorio estadounidense, con el dato oficial de que las autoridades mexicanas nada tienen de expedientes contra el capo sinaloense.

Al final del día, existen indicios que señalan que ni EU ni México quieren desmantelar a los cárteles

ZONA ZERO

La crisis de las oficinas públicas de seguridad viene de la argumentación de que el crimen organizado en México y en EU solo puede existir con la complicidad de autoridades en ambos países. Los casos de funcionarios acusados de beneficiar al narco se han encapsulado en enfoques más personales que institucionales, en tanto que las estructuras de producción y tráfico de drogas en los dos países siguen operando con impunidad.

ESCENA. La Fiscalía del estado localizó los cuerpos sin vida de dos hombres, en el aserradero El Lobito.

EJECUTAN A DOS POBLADORES DE GUACHOCHI, TRAS ATAQUE

2,060 39 homicidios dolosos ocurrieron en 2022, en Chihuahua ejecuciones se dieron, por lo menos, en Guachochi

This article is from: