5 minute read

Semilla híbrida, una alternativa para no usar maíz transgénico

Disyuntiva. Una planta sin modificación genética y sin cuidados de plagas, puede representar un riesgo por bacterias, señalan expertos

JESSICA MARTÍNEZ

Ante la intención del Gobierno federal para sustituir de manera gradual el uso de maíz transgénico, una alternativa puede ser la semilla híbrida, pero para lograrlo se requiere apoyo a la investigación para mejorar los materiales disponibles y lograr producir a mayor escala, coinciden expertos.

Desde 2020, la actual administración tiene en la mira la eliminación del uso del maíz genéticamente modificado (transgénico) bajo el argumento de daños a la salud.

Sin embargo, apenas hace unas semanas eliminó la fecha límite para su uso en la alimentación animal y el uso industrial, pero ha mantenido la intención de sustituirlo, un aspecto que ha generado molestia en su socio comercial, Estados Unidos desde donde se provee la mayor parte del grano amarillo hacia México.

Gerardo Noriega Altamirano, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), aseguró que uno de los aspectos importantes que se debe abordar en la intención de sustituir el maíz transgénico, es el desarrollo de producción de semillas híbridas, de tal manera que se dé la oportunidad de aprovechar la riqueza de maíces nativos que hay en México.

Las semillas híbridas, se obtienen al cruzar dos variedades de maíz de forma natural mediante la polinización, con el objetivo de mejorar la producción y la resistencia de los materiales nativos de México.

En tanto el maíz transgénico, es mejorado genéticamente en los laboratorios.

Noriega Altamirano explicó que para lograr una transición para emplear alternativas al maíz transgénico, “simplemente (las semillas híbridas) son la cruza de un material con otro material para tener mejor producción, más resistencia a la sequía, más tolerancia a

Entre minutas e indicadores económicos la FED y Banxico

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

Hace una semana tanto la FED como Banxico dieron a conocer sus últimas minutas en las que mantuvieron un tono “hawkish” en las que seguirán manteniendo su restricción monetaria hasta que la desaceleración en la inflación asegure el alcance del objetivo de cada institución.

El viernes pasado, tuvimos información de Ingreso y Gasto Personal de enero en Estados Unidos, indicadores muy importantes

CUARTOSCURO

TOLERANCIA. La semilla híbrida que se obtiene al cruzar dos variaciones es más tolerante y resistente por ejemplo a las lluvias y las heladas las plagas, en fin, más tolerancia a algunas adversidades como al granizo, las heladas y aspectos que son propios de la agricultura”, acotó el investigador.

Pero para lograrlo, señaló, se requiere de una política de fomento de producción del maíz amarillo en el país que incluya la investigación, la introducción a los productores y a los cultivos, que ese grano sea requerido por la industria, que en su conjunto puedaarticular la cadena desde la producción y la comercialización.

“Necesitamos un programa de fomento agrícola, que no solamente motive a las instituciones a producir con un enfoque nacional, sino que invitemos a las pequeñas y medianas empresas a que se sumen a esta producción de semillas, invitemos a todos estos genetistas que su proyecto de vida fue el fitomejoramiento, invitemos a los financieros, llamemos a los industriales para qué digan qué tipo de maíz requieren”, agregó.

Por su parte, Jaime Padilla Acero, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acotó que, si bien el decreto del Gobierno federal se mantiene la intención de sustituir dos aumentos de 25 puntos base cada uno en marzo y mayo próximo. Probablemente por ahí permanezca tiempo, en virtud de evaluar el efecto de alza continuas en todo el 2022 y hasta el momento, sobre la economía y el consumidor

¿MAYOR RESISTENCIA?

Simplemente (las semillas híbridas) son la cruza de un material con otro material para tener mejor producción, más resistencia a la sequía”.

GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO INVESTIGADOR DE CHAPINGO el uso de maíz transgénico, no se incluye una metodología para hacerlo, dejando a la deriva el logro del objetivo. sa bancarización en la región y dando mayor impulso a otro tipo de negocios, como el de las gasolineras

Un maíz cultivado sin la modificación genética... puede representar un riesgo aún mayor por las bacterias que transmiten otros insectos”.

Explicó que en el maíz transgénico se hace una modificación genética para hacerlo resistente a plagas, sin que ello represente daños a la salud.

La innovación tecnológica surgió justamente para evitar el abuso indiscriminado de plaguicidas que sí pudieran causar afectaciones a quienes consumen el producto final.

En ese sentido, señaló que un maíz cultivado sin la modificación genética y sin mucho cuidado en términos del cuidado de plagas externas, puede representar un riesgo aún mayor por las bacterias que transmiten otros insectos que les gusta el maíz, pues ello genera hongos y micotoxinas que causan cáncer. Agregó que la cuestión de que México recurra en gran medida a las importaciones del transgénico, se centra en que es más caro producirlo que comprarlo del exterior, dado que aquí no se han dado los permisos. “Los progresos que pueda haber en mejoramiento genético, están basados fundamentalmente en técnicas de ingeniería genética y biotecnológica moderna, (y) no van a poder surgir de nuestro país, van a seguir viniendo de fuera”, comentó.

PEMEX POR OPCIONES LOGÍSTICAS para la FED, los cuales tuvieron respuestas mixtas. El ingreso estuvo por debajo de lo esperado mientras que el gasto (riesgo sobre la inflación) resultó por arriba de lo esperado presionando tanto al índice dólar (DXY) al alza como a las tasas de interés de bonos del tesoro dejando a las bolsas accionarias con ajustes negativos.

Los mercados están evaluando entre un riesgo sobre la inflación futura, riesgos de mayor restricción monetaria, duda sobre un riesgo de enfriamiento de una economía que hasta los datos de enero pasado, muestran una “fortaleza moderada”.

Sin embargo, menores ingresos, significa “limitación de gasto y de ahorro” lo que también le genera a la FED condiciones de “moderar su política monetaria”. Por todo esto, consideramos que el pico en tasas de interés podría estar en 5.25%, que significan quizá

En México, consideramos que Banxico fijará techo entre 11.25 y 11.50%, donde permanecerá por varios meses sin cambio. Usted qué opina?

OXXO, HACIA UN HUB DE SERVICIOS

La venta de las acciones en Heineken fue una decisión difícil para Fomento Económico Mexicano, la multinacional que preside José Antonio Fernández Carbajal. Sin embargo, FEMSA busca concentrarse en los negocios en los que encuentra mayor beneficio y que le tome más perspectiva de ganancias en los próximos años, como son Coca-Cola y Oxxo

En el caso de Oxxo, la intención es que se convierta en un verdadero hub de servicios de todo tipo, fundamentalmente financieros, más allá de una simple tienda de conveniencia. Ese modelo de negocio pretenden explorarlo y explotarlo en varios países de Centro y Sudamérica, aprovechando la esca-

Resulta que Petróleos Mexicanos (PEMEX), que dirige Octavio Romero Oropeza, está en busca de opciones para incrementar los combustibles que trae de Deer Park a México, pues a pesar de que la refinería ubicada en Houston, Texas, procesa más de una tercera parte de los combustibles de transporte, la mayoría se queda en Estados Unidos Nos cuentan que entre las opciones que analiza la petrolera se encuentra el ferrocarril y ducto, principalmente para los estados del centro y norte del país, ya que hasta ahora solo se envían combustibles por vía marítima pues la refinería texana tiene cuatro muelles para carga y descarga de hidrocarburos para su proceso y venta, y en 2022 envío más de 10 millones de barriles terminados.

This article is from: