6 minute read
Tesla enfrentará retos de agua e infraestructura en México
Alzan La Mano
Al menos cinco entidades han mostrado su interés por captar la atención del magnate Elon Musk para instalar la nueva planta de vehículos
Nuevo León Se había colocado como la principal apuesta para Tesla, pero la falta de agua puso en duda la operación va a haber una negociación y como mexicanos es importante saber en qué términos, porque lo ha hecho en otros países donde ha estado”.
“Si se le abrió la puerta para negociar directamente con el presidente, seguramente la aprovechó y sacó mucho provecho de esa llamada”, dijo.
10 mil mdd podría ser la inversión de Tesla en México
Pero la firma tendrá algunos obstáculos que enfrentar al operar en suelo mexicano como el traer consigo un programa hídrico como lo ha hecho en Alemania, Texas y California.
Roberto Durán, investigador del Tec de Monterrey, señaló que la compañía tendrá además que ser completamente transparente en cuáles son los requisitos que tiene respecto al uso de agua y cuáles serán las acciones de remediación que se tendrían sobre este asunto.
El tema sobre el agua no es exclusivo de Monterrey pues el impacto ambiental es el mismo si decidieran instalarse en San Luis Potosí o el Bajío, es un tema que no debe ignorarse. “La realidad es que en el país 82% de territorio tiene un problema de estrés hídrico y se va acentuar con el cambio climático y otra realidad es que las regiones con mayor potencial industrial, las que tendrían mayor capacidad de atraer este tipo de inversión como Tesla, son particularmente vulnerables a la sequía.
“Es importante poner el énfasis en el impacto ambiental, y ponerla donde hay mucha agua, pues sí, hay mucha agua, pero faltan las demás cosas, es como si de pronto descubrie-
INVERSIÓN. Elon Musk apostó por el país para instalar la nueva planta de Tesla, lo que generará miles de empleos con una magna inversión ras que tienes chocolate en tu cocina y decides hacer un mole poblano, te faltan muchísimas cosas y muchísimos ingredientes. No solo con agua pueden hacer un automóvil”, explicó. Para el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, la llegada de Tesla será porque reconoce los beneficios de establecerse en México. Destacó que además de los múltiples tratados de libre comercio y acuerdos comerciales que tiene, destacan la ubicación geográfica, la infraestructura y “la gran calidad y experiencia de la mano de obra mexicana”. Consideró que una planta así requiere infraestructura carretera, ferroviaria, cercanía portuaria, pero también energía limpia y suficiente agua.
Hidalgo Es otra de las opciones por su cercanía al centro del país y a las inmediaciones del AIFA
San Luis Potosí También levantó la mano luego de que firmas como BMW se instalaron en el territorio
Coahuila Ofreció donar mil héctareas de tierra para la llegada de Tesla
El proyecto se concretó aún con las presiones del presidente Andrés Manuel López Obrador de no autorizar el arribo de Tesla a Nuevo León por la falta de agua y proponiendo la edificación en las cercanías del AIFA.
A lo que Artemisa Montes, de la Facultad de Derecho de La Salle, comentó que las empresas que buscan establecerse en el país hacen las negociaciones con los estados, pero en este caso el Ejecutivo intervino dado el potencial para ciertas regiones.
“Aquí lo importante es si (Elon Musk) accedió a instalar la planta en México y no en Nuevo León, ¿Qué fue lo que se negoció?, pueden ser desde cuestiones fiscales, infraestructura, salariales, etcétera, pero si se va a hacer ese cambio
Reduflación: más aire, menos producto
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
Si le cobran un kilo de tortillas y le dan menos, o si el tanque de gas LP de 20 kilos tiene menos combustible, se trata de un fraude.
Si la caja de galletas tiene el tamaño de siempre, pero hay menos galletas dentro, si la bolsa de papas es la de costumbre, pero las papas son más chicas, si el chocolate rebota en su envoltura, claramente lo quieren confundir.
Otros productos tienen contenidos menores, pero también empaques más chicos, mitigan con esto el incremento en el precio. Todo esto es parte de un fenómeno que acompaña a estos tiempos de alta inflación.
Eso tiene un nombre y es la reduflación. No es una designación muy creativa, pero se entiende que es la reducción de las porciones por efecto de la inflación.
Por lo que en estos tiempos es común ver botellas de shampoo más chicas, rollos de papel de baño más flacos, barras de jabón más pequeñas o porciones más reducidas de alimentos empacados que sentimos que no nos van a llenar ni una muela.
Pero esa es la respuesta de las empresas que buscan no perder mercado ante la realidad de la inflación. La competencia genera la necesidad de conservar el mercado en tiempos económicos complicados y una forma es a través de esta reducción en el tamaño de las presentaciones.
De forma intuitiva un consumidor aplica cambios en sus hábitos de consumo cuando su presupuesto de compra se reduce con la inflación. La primera práctica es la sustitución de productos.
El jamón más barato que el de costumbre, otras variedades de carne o pescado de las que regularmente consumimos, frutas de temporada antes que las favoritas. En fin.
Pero también de manera automática reducimos las porciones, menos manzanas a la bolsa, un refresco en lugar de dos y si insistimos en los embutidos de siempre, pues hay que aceptar llevarse menos rebanadas.
En la búsqueda de conservar su porción del mercado muchas empresas adaptan sus presentaciones. Algunos reducen los contenidos netos de la mano del tamaño de los empaques y otros de plano, dejan la misma bolsa, pero con menos producto. No hay mejor ejemplo que las infladas bolsas de papas.
En México empezamos a ver con más frecuencia este fenómeno en estos tiempos en que la inflación de los alimentos y productos básicos se han mantenido en dos dígitos durante muchos meses.
“También está el tema... en materiade litio, una de las principales preocupaciones de Tesla son las fábricas que tienen para suspropias baterías”, añadió.
Esta situación representa una oportunidad de negocio para el Gobierno con la empresa de litio nacional (LitioMX), explicó. En tanto Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, afirmó en Twitter, que “en materia de atracción de inversión extranjera, lo peor que podemos hacer es un circo”.
Precisó que los inversionistas contemplan la disponibilidad de mano de obra calificada, la infraestructura logística, la calidad de vida, la cercanía del mercado y de la proveeduría. “La atracción de inversión no se asegura ni con decretos, ni con Instagram o Tik Tok”, sentenció.
Al respecto, Concamín había llamado a dar certidumbre y respaldo a Tesla, ante la importancia de dicha inversión para México, esto antes de concretarse la llegada de la firma. Otro de los aspectos que ofrecieron algunos gobernadores para la nueva planta es el tema de seguridad. Esteban Villegas, mandatario de Durango, aseguró que su entidad ofrecía agua, energía, pero sobre todo seguridad.
Asimismo, Miguel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, ofreció a Elon Musk, seguridad, competitividad y buena mano de obra.
Tesla ya cuenta en México con más de 100 proveedores de partes para sus vehículos.
Pero aun así México está muy lejos de esos momentos que vivimos en los años ochenta cuando los precios subían, las porciones bajaban y muchos productos desaparecían de los anaqueles por los altos precios.
Estamos también lejos de la reduflación de Argentina donde los casos han sido dramáticos. Y mucho más lejanos de realidades como la de Venezuela donde la hiperinflación y la reduflación dieron paso muy rápidamente a la escasez total.
El fenómeno de inflación que padece México, con ese énfasis en los precios de los alimentos, nos ha dado estos pininos de reduflación, que, si bien se notan y nos angustian, están lejos de lo que ese fenómeno puede implicar en términos del consumo.
Breves
SEMILLAS
La Sader ve impulso hacia el maíz nativo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó 77 maquinarias y equipo agrícola, entre silos metálicos, arados, sembradoras, cultivadoras y desgranadoras, a pequeños productores de maíces nativos de las comunidades de San José la Libertad, Ahuateno y la Cañada del grupo Tlazacoalco, en el municipio Libres, Puebla. Con el objetivo de fomentar la producción, conservación y custodia de maíces nativos en el país con la entrega de equipo especial. /24 HORAS
REDES SOCIALES
La Casa Blanca veta TikTok a empleados
Las agencias federales de EU deben limpiar sus dispositivos de la aplicación de video TikTok dentro de los 30 días, ordenó el lunes la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca. Propiedad de la empresa china ByteDance, TikTok ha sido blanco de legisladores estadounidenses que consideran que la aplicación es una amenaza para la seguridad nacional y prohibieron su uso en dispositivos de funcionarios. / AFP
TURISMO
Sectur premia a Grupo Posadas
Posadas obtuvo la obtención de la Certificación de Clasificación Hotelera y el Código de Conducta Nacional, por parte de la Secretaría de Turismo, en 141 hoteles de las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, IOH, Fiesta Inn, Gamma y one. La Certificación de Clasificación Hotelera es un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo a hoteles que cumplen los estándares de calidad. / 24 HORAS