3 minute read

lentos similares no vuelvan a ocurrir”, agregó.

Previamente, el fiscal general, Merrick Garland, dijo desde la Casa Blanca que Estados Unidos “será implacable” para que “se haga justicia”.

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para identificar, encontrar y pedir cuentas a los responsables de este ataque contra ciudadanos estadounidenses”, añadió en un comunidado.

El portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, declaró que van “a trabajar de cerca con el Gobierno mexicano para garantizar que se haga justicia en este caso”.

“Los dos estadounidenses supervivientes ahora reciben tratamiento médico en Estados Unidos”, señaló Garland.

QUADRATÍN

Elías Rescala, nuevo presidente de Jucopo

Con el compromiso de construir instituciones que garanticen la estabilidad, la democracia y la paz social, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), el diputado Elías Rescala Jiménez, rindió protesta como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la LXI Legislatura del Estado de México.

“Desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política trabajaré siempre por tender los puentes necesarios con todas y cada uno de ustedes, pero también con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, siempre priorizando la independencia y autonomía del Poder Legislativo que hoy represento”, aseguró.

Al referirse a la próxima jornada electoral, Elías Rescala resaltó que “sin importar el resultado, a la mañana siguiente de la elección, todas y todos nosotros estaremos aquí, con la responsabilidad de representar a los mexiquenses que confiaron en nosotros”.

Advirtió que les “corresponderá dar la cara y trabajar unidos como Legislatura para darle una mejor calidad de vida a los mexiquenses”.

Rescala Jiménez convocó a los diputados a dejar de lado los intereses personales y anteponer los intereses de los mexiquenses que les han brindado su confianza. /

KARINA AGUILAR

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, agradeció “el arduo trabajo” de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, del FBI y de la agencia antidrogas DEA “por su rápida respuesta a este terrible incidente y por su continua colaboración con las autoridades mexicanas”.

VIOLENCIA ALEJA INVERSIONES

El presidente de la American Society en México, Larry Rubin, pidió que se detenga la violencia, porque es una “tragedia humana” y aleja las inversiones.

En su cuenta de Twitter, dijo que “desgraciadamente, la violencia en México está cobrando demasiadas vidas, inclusive de norteamericanos. Esto debe parar”.

Caen bonos de AMLO en Estados Unidos

LA

DIVISA DEL

Nunca es buen momento para tener un diferendo con el Gobierno de Estados Unidos, y menos si la causa es el asesinato de dos de sus ciudadanos, cometido en territorio mexicano.

Aunque el “levantón’’ -secuestro no fue- y posterior homicidio de dos de los cuatro estadounidenses que habían cruzado la frontera por atención médica trató de compararse con el asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en febrero de 1985, hay algunas diferencias pero también graves coincidencias.

Camarena fue asesinado por órdenes del capo Rafael Caro Quintero, cuando había documentado las operaciones del narco y su sociedad con algunos miembros de aquel Gobierno.

Hasta donde se sabe, ninguno de los cuatro estadounidenses “levantados’’ en Matamoros, pertenecía a alguna agencia de seguridad o policía.

Pudo tratarse, efectivamente, como se dijo en el gabinete de Seguridad, de una confusión.

Este incidente político-policiaco le sucede al gobierno mexicano justo cuando los republicanos más ultras le exigen al presidente Joe Biden que declare terroristas a los grupos de narcotraficantes mexicanos.

Ocurre cuando se ha hecho público cómo es que las bandas criminales se apropiaron de la frontera no solo para el tráfico humano sino también de estupefacientes.

¿Cómo es posible que después de que los drones de la patrulla fronteriza documentaran los campamentos de los narcos en la frontera no se tengan noticias de detenciones u operativos?

El episodio puso en los medios internacionales la fragilidad (o nulidad) de la política de los “abrazos y no balazos’’, de las instituciones de seguridad nacional y la colusión entre autoridades y delincuentes.

¿Por qué ni el gobernador Américo Villarreal ni el presidente municipal, Mario Alberto López Hernández, también de Morena y acusado por empresarios locales de extorsionarlos, hicieron público el saldo del enfrentamiento?

Parece ser que los bonos que tenía el Gobierno de López Obrador con Biden, están más que devaluados.

Y lo veremos pronto.

****

Ahora que se debate en México, sobre todo en la capital del país, la conveniencia de mantener el servicio de hospedaje a través de la plataforma Airbnb, bien vale analizar su aportación a la economía nacional.

Airbnb ha generado, de 2017 a la fecha, mil 400 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), una cifra nada despreciable considerando los apremios

@DAVIDPARRASA de la hacienda nacional.

PERFIL. El coordinador del grupo parlamentario del PRI se comprometió a tejer puentes con los diferentes actores políticos.

En lugar de estar cerrando las puertas a la inversión, los gobiernos federal y local (de la CDMX) deberían de alentar este nuevo tipo de servicios.

****

Mañana comienza en la ciudad de Puebla el Festival de las Ideas, un encuentro en el que se podrán escuchar las voces de los especialistas globales en temas como libertad, economía, innovación, educación, etcétera.

UNIÓN. EN SU CAMINO, AMBAS MADRES ENCONTRARON REDES DE APOYO QUE LAS IMPULSARON A CONTINUAR EXIGIENDO JUSTICIA. AHORA, ALIENTAN A QUIENES LO NECESITAN

This article is from: