5 minute read

Rusia acusa a Ucrania de intentar matar a Vladimir Putin con drones

Respuesta. El expresidente ruso, Dmitri Medvedev, abogó por la “eliminación física” del presidente ucraniano en represalia

Rusia aseguró que frustró una tentativa de asesinar al presidente Vladimir Putin con drones enviados por Ucrania, que negó cualquier implicación en ese hecho y reportó un bombardeo “masivo” ruso, con numerosas víctimas en la región de Jersón.

“Anoche, el régimen de Kiev intentó golpear al Kremlin”, en el centro de Moscú, con dos drones que quedaron “fuera de servicio” gracias a “sistemas de radar de guerra electrónica”, indicó la Presidencia rusa.

“Consideramos esas acciones como un intento de acción terrorista y un atentado contra la vida del presidente”, afirmó, al añadir que “Rusia se reserva el derecho de tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere apropiado”.

Después, la justicia rusa anunció la apertura de una investigación por “terrorismo en relación con una tentativa de atacar la residencia del Presidente de Rusia en el Kremlin”. El expresidente ruso, Dmitri Medvedev, abogó por la “eliminación física” del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El mandatario de Ucrania negó la implica-

258

Unos 258 millones de personas necesitaron ayuda alimentaria de urgencia en 2022, debido a los conflictos, las crisis económicas y las catástrofes climáticas, una cifra muy superior a los 193 millones del año anterior, alertaron varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este informe mundial sobre las crisis alimentarias es “una dura crítica contra la humanidad, incapaz de avanzar para eliminar el hambre, el objetivo de desarrollo sostenible número 2” de la ONU, lamentó el secretario general António Guterres.

La inseguridad alimentaria aguda aumenta “por cuarto año consecutivo”, con millones de personas “sufriendo un hambre tan severa que amenaza directamente su vida”, según esta

Bombardean Jersón, hay 21 muertos y 48 heridos

Al menos 21 personas murieron y 48 resultaron heridas en bombardeos rusos en la región ucraniana de Jersón, indicó Zelenski en Telegram. Los ataques alcanzaron “una estación de tren, un cruce, una casa, una ferretería, un supermercado y una gasolinera”, precisó el mandatario, que también publicó ción de su país, en lo que sería el más espectacular de los ataques atribuidos a Kiev en territorio ruso desde el inicio de la intervención de las tropas de Moscú en Ucrania, en febrero de 2022.

“No hemos atacado a Putin”, declaró desde Helsinki, la capital de Finlandia, tras participar como invitado en una cumbre de cinco países nórdicos.

Atacar al presidente ruso “será una tarea de los tribunales. Nosotros luchamos en nuestro territorio, estamos defendiendo nuestras aldeas y ciudades”, agregó. Estados Unidos se mostró prudente sobre las denuncias rusas.

“Vi la información. No puedo validarla, no imágenes de cadáveres y personas heridas, rodeados de escombros, en el suelo de un supermercado.

“El mundo necesita ver y saber esto”, señaló. Las autoridades ucranianas anunciaron un toque de queda de 58 horas a partir del viernes por la noche, para permitir a “las fuerzas del orden hacer su trabajo”. En Finlandia, Zelenski se mostró optimista. “Creo que este año será decisivo para nosotros, para Europa, para Ucrania, decisivo para la victoria” contra Rusia, declaró. / AFP lo sabemos. Tomaría cualquier cosa que salga del Kremlin con mucho cuidado”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

DESFILE DEL 9 DE MAYO

El ataque se produce a pocos días de las celebraciones del “Día de la Victoria”, el 9 de mayo, que conmemora la victoria de las tropas soviéticas contra la Alemania nazi, en 1945. Varios desfiles fueron anulados en el país por razones de seguridad. En Moscú, las autoridades decidieron mantener la gran marcha militar en la plaza Roja. “El desfile tendrá lugar”, dijo el portavoz Dmitri Peskov. / CON INFORMACIÓN DE AFP

NÚMEROS ALARMANTES red de 17 entidades. El informe incluye 58 países, cinco más que en el anterior estudio, lo que contribuye al incremento de estos números.

Según John Kirby, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, el gobierno de Joe Biden estima que las Fuerzas Armadas rusas han sufrido 100 mil bajas desde diciembre pasado, cifra que incluiría 20 mil muertes.

Las declaraciones de Kirby, basada en inteligencia estadounidense no especificada, sugieren que alrededor del 50% de los muertos eran miembros del Grupo Wagner, una organización militar privada marcadamente involucrada en la batalla por Bajmut, ciudad clave al este de Ucrania.

Wagner suele considerarse el ejército privado del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y han sido acusados de elaborar los videos de ejecuciones de prisioneros ucranianos de los últimos meses. En marzo de 2023, la Organización de las Naciones Unidas presentó un reporte donde sostiene que los integrantes de Wagner participan en matanzas indiscriminadas y, por otro lado, que sus altos mandos golpean o ejecutan a sus propios reclutas (en su gran mayoría mercenarios privados, reos y algunos extranjeros) como una advertencia a otros.

Ante el cuerpo de periodistas que cubren la Casa Blanca, Kirby afirmó que “el intento de Rusia de una ofensiva en el Donbás, en gran parte a través de Bajmut, ha fracasado”, ya que “Rusia no ha podido apoderarse de ningún territorio estratégico y significativo real”. No obstante, el funcionario no dio sus estimaciones sobre las bajas ucranianas porque “ellos son las víctimas aquí (y) Rusia es el agresor”.

Además, siete países se enfrentaron a la inanición y a la indigencia, es decir a niveles catastróficos de hambre, entre ellos Haití, el único país del continente americano que figura por primera vez en esa lista.

La inseguridad alimentaria aguda “sigue

Millones de personas necesitaron ayuda alimentaria de urgencia en 2022

Países y territorios padecieron en 2022 inseguridad alimentaria

258 58 7

Países se enfrentaron a la inanición y a la indigencia, es decir a niveles catastróficos de hambre en un nivel inaceptable”, sobre todo en República Democrática del Congo, Etiopía, Afganistán, Nigeria y Yemen, alerta el informe. “Los conflictos son el principal motor de las crisis alimentarias”, señala el informe, pero las recesiones económicas, derivadas de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, tuvieron graves consecuencias en varios países. / CON INFORMACIÓN DE AFP

De acuerdo con los documentos de inteligencia filtrados en abril supuestamente por Jack Teixeira, aviador de la Guardia Nacional Aérea en Massachusetts, el gobierno de Biden estimaba a inicios de marzo entre 189 mil y 223 mil bajas rusas desde el inicio de la guerra (finales de febrero de 2022), incluidas entre 35 mil 500 y 43 mil muertes de soldados. En el caso de Ucrania, las bajas se estimaron entre 124 mil y 131 mil, incluyendo entre 15 mil y 17 mil 500 muertes militares. Sin embargo, la veracidad de los documentos ha sido cuestionada, por distintas razones, por autoridades rusas y ucranianas.

Bajmut, aunque relativamente pequeña en comparación con otras ciudades, es considerada relevante por Volodímir Zelenski. A inicios de marzo, el presidente uncraniano dijo a CNN que su captura daría “camino abierto” a Rusia para tomar puntos esenciales en el este del país: “Después de Bajmut podrían ir más allá. Podrían ir a Kramatorsk, podrían ir a Slóviansk (...), es por eso que nuestros muchachos están allí”.

Histórico. La autorización de Arexvy, desarrollada por el gigante farmacéutico británico GSK, fue otorgada por la FDA

Estados Unidos avaló este miércoles la primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), en una primicia mundial, responsable de la bronquiolitis y de decenas de miles de muertes cada año.

La autorización de la vacuna Arexvy, desarrollada por el gigante farmacéutico británico GSK, fue otorgada por la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para adultos de 60 años o más.

“Es un importante logro en términos de salud pública en la prevención de una enfermedad que puede ser mor tal”, afirmó en un comunicado Peter Marks, responsable de la FDA.

La semana pasada, esta misma va cuna recibió la opinión favorable de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La decisión final de la Comi sión Europea se espera para los próxi mos meses.

El VRS es un virus muy extendido y muy contagioso, conocido sobre todo por causar la bronquiolitis o infección de los bronquiolos en niños pequeños durante el invierno.

Sin embargo, también afecta a los adultos y puede ser peligroso para los ancianos cuando degenera en una in fección respiratoria (bronquiolitis o neumonía).

Según las autoridades sanitarias esta dounidenses, este virus provoca la muer te de entre 6 mil y 10 mil personas mayores de 65 años en Estados Unidos cada año.

Después de décadas de investigación, varios grupos farmacéuticos están embarcados en una carrera para conquistar este mercado que promete ser lucrativo.

This article is from: