3 minute read

Prohibición de corridas de toros nubla feria poblana

Lucha. El Colectivo Patitas Enlodadas interpuso un amparo por maltrato animal, que resultó favorable

ITZELI

ZAMORA / 24 HORAS PUEBLA

la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

EXPERIENCIA INTEGRAL

Y es que el plan es que además de acudir a observar a la especie, la gente pueda adquirir una cuponera que les permita comprar en restaurantes, hoteles y viajar en transporte gratuito.

Al respecto, Josefina Rodríguez adelantó que dicho medio de comunicación partirá de diferentes municipios y Pueblos Mágicos del estado en camionetas que irán a diferentes sitios de avistamiento de manera rotativa y con horarios múltiples.

Finalmente, la titular de la Secture mencionó que hasta el momento están contemplados 25 o 26 santuarios de luciérnagas en Tlaxcala, ya que existen otros más en los ayuntamientos de Nanacamilpa y Calpulalpan que no ha culminado con trámites de documentación o de saneamiento y serán evaluados en próximas fechas. / QUADRATÍN

El ayuntamiento de Puebla acatará la determinación del juzgado cuarto de distrito para suspender las corridas de toros que se realizarían el próximo 6 y 12 de mayo en la plaza El Relicario, como parte de las actividades de la feria local.

Así lo indicó el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, quien instruirá a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial notificar a la empresa que está a cargo del evento, que suspenda las actividades ante el amparo 819/2023 que interpuso el Colectivo Patitas Enlodadas y que tuvo una respuesta favorable.

Rivera Pérez indicó que el aviso lo recibieron antier. Sin embargo, consideró que los aficionados o las empresas que están a cargo podrían interponer alguna demanda por las afectaciones que tendrán con la suspensión del acto.

“Sé que habrá un proceso judicial, jurídico que tendrá que continuar, amparos, que puedan presentarse

Con tradicional danza celebran pueblos indígenas

En las fiestas patronales de las comunidades indígenas de San Pedro Zipiajo, San Jerónimo Purhénchecuaro, Naranja de Tapia y Tiríndaro, Michoacán, participan los danzantes Los Pukes, cuyo tradicional baile se remonta a la unión y a la alianza de cuatro diferentes grupos antiguos: los zacapiretas, los iauani anapu, los chichimecas y los huancianos. / CUARTOSCURO

Buscan que mujeres sin gestar accedan a la salpingoclasia

El Congreso de Michoacán exhortó a la Secretaría de Salud del Gobierno federal para que establezca en la Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar, que en los casos en que las mujeres mayores de edad soliciten una salpingoclasia como método anticonceptivo definitivo, este no les sea negado por no haber sido madres.

cuando se realiza en mujeres de menos de 30 años, a veces, más tarde se arrepienten. Dicha intervención se realiza comúnmente a madres que decidieron no tener más embarazos –con consejería previa– después de un parto, aborto o durante la césarea.

QUADRATÍN ante esta decisión del juez o alguna controversia por parte de los actores que puedan estar o sentirse afectados; sin embargo, el Gobierno de la ciudad no tiene alternativa tiene que obedecer la indicación del juez”.

La cartelera que será cancelada en El Relicario contemplaba la presentación del español, Antonio Ferrera; Uriel Moreno El Zapata y Ernesto Javier Calita, para mañana. Mientras que el viernes 12 de mayo participarían los forcados Teziutecos y Potosinos Andy Cartagena, Jorge Hernández y Fauro Aloi en la corrida de rejoneo.

LA LUCHA LEGISLATIVA

Luego de celebrar el fallo a favor de los toros, el Movimiento Animalista de Puebla, aprovechó para solicitarle al Congreso del estado que legisle en torno al tema y así se prohíba la celebración de la Fiesta Taurina.

“Exigimos que el Congreso del Estado legisle al respecto y represente al 80% de los poblanos que firman que las corridas de toros son maltrato animal y deben prohibirse”, indicaron mediante un comunicado.

Esta suspensión se sumó a las concedidas anteriormente en Zacatlán, San Martín Texmelucan y Teziutlán.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO /

EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Wall Street terminó en números rojos tras nerviosismo

La bolsa de Nueva York terminó la jornada en rojo ayer afectada por la presión sobre los bancos regionales tras un nuevo incremento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.

El índice Dow Jones perdió 0.86% a 33.127 puntos y el S&P 500 0.72% a 4.061,22 unidades, sus niveles más bajos desde fines de marzo, en tanto el tecnológico Nasdaq perdió 0.49% a 11.966,40 puntos .

En el S&P, el sector bancario encabezó la caída (-1,39%), con algunos bancos regionales perdidos hasta la mitad de su capitalización bursátil durante la sesión.

El regional PacWest perdió 50.62% de su valor en bolsa y sus acciones cayeron a 3.17 dólares.

El banco californiano excluyó por la noche del miércoles que examinó ventas de activos estratégicos y aseguró que no se encontraron “movimientos excepcionales” en sus depósitos tras la quiebra del First Republic Bank, comprado in extremis el fin de semana pasado por JPMorgan Chase.

En tanto los títulos accionarios del Western Alliance Bank cayeron 60%, pero el grupo negó intenciones de vender la firma.

Todo el sector bancario en los Estados Unidos sufrió ayer en Wall Street, inclusive grandes instituciones como elo Wells Fargo (-4,23%) a Bank of America (-3,09%), pasando por JP Morgan (-1,37%), bancos todos gigantes que atrajeron a sus arcas depósitos de ahorristas temerosos ante las dificultades de los bancos regionales.

“Asistimos a una profecía autocumplida”, señaló a la agencia AFP Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. Hay “ventas en corto que siguen información negativa, que hace bajar a su vez las cotizaciones”, dijo en referencia a las ventas de especuladores. / AFP

This article is from: