6 minute read
PacWest, sexto banco de EU en desplomar en dos meses
from 05 | Mayo| 2023
Tsunami. El nerviosismo arrastró a otras entidades financieras, luego de que los rumores de venta ocasionaran retiros masivos de ahorradores
EMANUEL MENDOZA
El estadounidense PacWest es el sexto banco en desplomar en menos de dos meses en Estados Unidos, luego de que ayer cayó 50% su valor accionario, al igual que el Western Alliance Bank que registró un descenso de 38%.
La lista negra crece al sumarse al Silvergate, Silicon Valley , Signature y el First Republic.
Ahora el PacWest vio caer su capitalización bursátil hasta 90% desde el inicio de la crisis del sector.
El banco con sede en Los Angeles comenzó a seguir una trayectoria similar a la de First Republic, comprado in extremis el lunes pasado por el grupo JPMorgan Chase.
PacWest es considerado el nuevo eslabón débil de un sistema que vio cuatro quiebras de bancos desde el mes de marzo a la fecha.
Pacific Western o PacWest, ocupa el lugar 53 en el sector en Estados Unidos por volumen de activos, con 41 mil millones de dólares.
El desplome en bolsa se llevó consigo a otros actores del sector como el banco de Phoenix (Arizona) Western Alliance que perdió 38% de sus acciones o el texano Comerica que descendió un 12%.
Todo el sector de bancos sufrió ayer en Wall Street, inclusive grandes firmas como Wells Fargo tuvo una baja de 4.25% o Bank of America que perdió 3.12%, todos gigantes que atrajeron a sus arcas depósitos de ahorristas temerosos ante las dificultades de los bancos regionales.
Para Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis de Monex Grupo Financiero, los problemas en el sector bancario en Estados Unidos son derivados al alza de las tasas de interés.
“Sabemos que el que la FED haya incrementado las tasas, pero más allá de eso, que lo ha hecho de manera acelerada al haber
Resultados de Pemex y CFE al 1T23
Finanzas 24 Y Negocios Alfredo
ahuertach@yahoo.com
En el primer trimestre del año, Petróleo Mexicanos (PEMEX) reportó una ganancia de 56,736 millones de pesos (-53.7% anual), esta ganancia moderada para la institución se debe a una disminución en las ventas totales, pero a través de reducción de gastos principalmente, logró un flujo operativo positivo y una reducción en el pago de impuestos hacia el gobierno federal. Los ingresos totales sumaron 418,438 millones de pesos, un ajuste del 17.4% frente a los 506,794 reportados entre enero y marzo de 2022. La petrolera mantiene una muy pesada deu-
50%,
La P Rdida
Su capitalización bursátil cayó hasta 90% desde el inicio de la crisis en el sector
Siguen Las Quiebras
Desde el mes de marzo, varios bancos en Estados Unidos han ido a la quiebra por el retiro masivo de capital de usuarios ante el nerviosismo en los mercados
Silvergate Bank Silvergate estaba antes del desplome vinculado a la criptoeconomía
Silicon Valley Bank El trabajo de Goldman Sachs para SVB está siendo investigado
INCERTIDUMBRE. Aún se desconoce si el PacWest será vendido como otros bancos concretado cuatro alzas de 75 puntos base de la tasa de los fondos federales, pues está provocando disturbios financieros”.
La analista financiera dijo a 24 Horas que éstas decisiones de la FED están ya presentando turbulencias, pues los bancos pequeños en Estados Unidos están enfrentando nerviosismo, y registran una salida masiva de capitales de sus ahorradores que los están llevando a bancos grandes, “si bien las autoridades en EU han anunciado medidas importantes… no descartamos que esto (el retiro masivo) siga ocurriendo”.
En el caso de México, la economista de Monex resaltó que “sin duda la economía está integrada, por lo que no descartamos que pudiera haber un contagio, aunque en principio será limitado”.
Destacó que por el momento la atención debe centrarse en las pruebas de estrés para medir la fortaleza del sector bancario en México, que hasta hoy no ha mostrado un deterioro y que aunque no lo descartamos aún, sería muy limitado.
“No hubo calma luego de la compra de First Republic”, destacó Edward Moya, de Oanda. “El blanco se movió de un banco a otro y el sector está en dificultades”, resumió.
LA FED, RUSIA Y CHINA AFECTAN PRECIO DEL CRUDO.
Signature Bank El colapso se debió a una “mala gestión”, dijo EU
First Republic Fue incautado por Estados Unidos y vendido a JPMorgan
“Parecería que el temor tomó el control”, abundó Alexander Yokum, analista de CFRA especializado en bancos regionales. “Es un círculo vicioso”, resumió.
Un día antes, el miércoles luego del cierre de Wall Street, los directivos de PacWest señalaron en un comunicado que “examinaban todas las opciones estratégicas” y que fueron “contactados por varios socios e inversores potenciales”. “Las conversaciones resultaron”, sostuvieron.
El mensaje buscaba tranquilizar, ya que PacWest indicó que no se produjeron retiros excepcionales tras la compra de First Republic por JPMorgan Chase luego de que fuera tomado su control por las autoridades estadounidenses para evitar una quiebra tras una salida masiva de colocaciones.
“Nuestros recursos en efectivo y liquidez disponible siguen siendo sólidos”, agregó PacWest. En el primer trimestre, la institución tuvo de todas maneras una caída de depósito de 17%, según sus resultados.
Eurobanco Contempla M S Alzas Del Tipo De Inter S
da financiera de 107,400 millones de dólares al 31 de marzo desde USD$108,093 millones del mismo trimestre del año pasado.
Pemex no ha logrado incrementar su nivel de producción diaria de crudo, recordando que pasó de un promedio de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a los 1.6 millones actuales sin socios.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo utilidades por 32,114 millones de pesos al 1T23 vs 8,659 millones del mismo trimestre del año anterior, apoyada por un incremento en los ingresos del 7.1% anual, menores costos de operación del 6.1% vs mismo período del año anterior, principalmente por la corrección de los precios del gas natural.
Los resultados de la CFE al 1T23 muestran su capacidad de resiliencia para superar eventos de coyuntura adversos, tales como el covid-19, así como las disrupciones observadas en los suministros de combustibles durante los dos últimos años.
Tras la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de aumentar 25pb su tasa de fondeo a 4.25%, los precios del crudo bajaron, pues hay una enorme incertidumbre en cuanto el desempeño de la economía norteamericana para lo que resta del año y el siguiente.
En lo que va de la semana, los precios del crudo han bajado un 9.5% en promedio. El WTI se encuentra en niveles no vistos desde mediados de marzo pasado.
Otro elemento que ha presionado los precios del crudo a la baja fue el PMI manufacturero de abril de China, que sorpresivamente se colocó nuevamente en zona de contracción sobre los 49.2 puntos, rompiendo una racha de 3 meses en zona expansiva y alimentando temores respecto a la salud de su sector industrial que es el mayor importador de crudo en el mundo.
Por otro lado, el mercado visualizó un aumento importante en la producción diaria de crudo por parte de Rusia, confundiendo a los mercados sobre la decisión de la OPEP+, que decidió iniciar un recorte agresivo de 1.15 millones de barriles diarios y a los que se sumaría Rusia en julio próximo.
El pasado miércoles, el Banco Central Europeo (BCE) aumentó su tasa de interés en un cuarto de punto, pasando del 3.50% al 3.75% anual. Al hacer el anuncio, Christine Lagarde, presidente del BCE, enfatizó que el Consejo de Gobierno del eurobanco tomó la decisión “por un consenso muy fuerte”.
A diferencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que subió sus tipos en un cuarto de punto y dejara entrever que se va a detener ahí, Lagarde advirtió que probablemente el BCE subirá más sus tipos de interés en los próximos meses, determinándose el nivel y la duración de las alzas por los datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. Parece que por el momento el riesgo sobre el sector bancario de la eurozona está acotado.
Impulso. Esperan un crecimiento de la industria al recuperar el nivel pérdido hace 2 años por falta de seguridad
Con la aprobación de la reforma a la Ley de Aviación Civil y ya publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el país está cada vez más cerca de recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea internacional, aseguró el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño.
Por esta razón, dijo durante la firma del contrato de arrendamiento de almacén de carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la empresa Estafeta, que el sector debe estar preparado para aprovechar el renovado impulso que va a registrar el transporte aéreo, tanto de carga como de pasajeros.
Sobre la migración del transporte de carga al AIFA, el secretario señaló que esta empresa se convierte en ejemplo a seguir para las compañías que necesitan concluir sus trámites y obtener certificaciones para llevar su actividad de carga a ese aeropuerto.
“Nos muestra que ningún obstáculo es infranqueable, que son superables cuando se quiere avanzar y llegar a la meta”, resaltó Nuño Lara
El titular de la SICT sostuvo que las empresas de carga en el Felipe Ángeles tendrán acceso a mejores condiciones y oportunidades para
AEROLÍNEAS DE CARGA TENDRÁN MEJORES OPORTUNIDADES EN EL AIFA, PROMETEN