5 minute read

Dos menores, entre víctimas de altas temperaturas en SLP

Continúa el Cutzamala en crisis; presas están por debajo de 35%

Las presas Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo, que conforman la red del Sistema Cutzamala, que abastece de agua a gran parte del valle de México se encuentran en 34.9% de su capacidad, 24% menos de su nivel histórico que es de 58.9%, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esta sería la peor crisis en 27 años, pues a pesar de estar en temporada de ciclones tropicales, las precipitaciones no han sido suficientes para revertir la sequía.

puede decir que en su extensión territorial se presenta algún tipo de sequía

A nivel nacional, el panorama continúa siendo de déficit, ya que 126 de las 210 presas que son monitoreadas por Conagua presentan menos de 50% de almacenamiento, 49 menos de 75%, 35 menos de 100% y sólo tres están por encima de su capacidad.

PROTESTAN POR ESCASEZ

CHIHUAHUA. Continúa la ola de calor en la capital, por lo que ciudadanos salen con paraguas para el intenso sol, mientras que la venta de ventiladores ha ido en aumento.

ESTRAGOS DEL CALOR

1 Persona

del sexo femenino murió en Cancún, Quintana Roo, también por golpe de calor les educativos que cuenten con aulas móviles, salones sin climatización o falta de energía eléctrica, desde este martes y hasta el 20 de junio que se

7% aumentaron

las enfermedades gastrointestinales en SLP en comparación al año pasado espera baje el calor, explicó en un comunicado publicado en Twitter. Y en Chihuahua, para salvaguardar la salud del alumnado ante la ola

Pega la sequía en Michoacán a sectores agrícolas y ganaderos

Las ollas de agua en la zona rural de Morelia, Michoacán, se encuentran entre 10% y 15% de su capacidad de almacenamiento, lo que representa una afectación importante para los productores ganaderos y agrícolas, señaló Guillermo Cuitláhuac Marín Chávez, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en la entidad.

Indicó que, regularmente, la temporada de sequía culmina con los depósitos con entre 20% y 25% de llenado, pero este año la ausencia de lluvias y el repunte en las temperaturas ambientales llevaron a una reducción de 50% en el agua almacenada.

Marín Chávez indicó que este efecto generó un impacto adverso en la producción de agroalimentos y la actividad pecuaria, debido a la limitación de agua para riego de alimentos y forraje; además, el líquido para que los animales puedan beber y una reducción en la calidad de su dieta, especialmente en los casos de ganado que es alimentado en pastizales.

Precisó que la capital del estado tiene cerca de cuatro mil 500 unidades de producción, la mayoría de las cuales son agrícolas y ganaderas; y sólo para la obtención de agroalimentos, se tienen 36 mil hectáreas, de las que 16 mil se destinan a la producción intensiva y el resto, a la agricultura de subsistencia.

En el estado, únicamente cuatro mil hectáreas están tecnificadas y 32 mil dependen de la lluvia para el riego.

No obstante, no se tiene una proyección de la situación que enfrentan estas unidades de producción ante la carencia de agua en los sitios de almacenamiento de agua para consumo agropecuario.

Trabajamos con lo tenemos, no hay situación de alarma. Los productores están acostumbrados, si en 15 o 20 días empiezan las lluvias no habrá afectación

GUILLERMO MARÍN Secretario de Desarrollo Rural en Michoacán

Tampoco se tiene un plan de emergencia en caso de que las precipitaciones no lleguen y entonces darles apoyo técnico. Aseguró que en caso de pérdida de cultivos, se procedería a brindar apoyos./ QUADRATÍN

De acuerdo con la información del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, los embalses tienen un déficit en el llenado superior a 60% y el caso más crítico se presenta en Villa Victoria donde sólo hay 21.5%.

Esta sería la cifra más baja de almacenamiento desde 1996, producto de ello hay una afectación en 98% del Estado de México, pues se de calor que se vive, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), informó que el fin de clases para estudiantes de educación básica será el miér-

Multas por la falta de verificación vehicular inician el 1 de julio

A partir del próximo 1 de julio, los poblanos que no han cumplido con la verificación vehicular comenzarán a ser acreedores de multas por no realizar la revisión de sus unidades, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna.

El funcionario estatal recordó que estas multas las aplicarán únicamente los denominados “policías ambientales”, los cuales portarán, entre otras cosas, chalecos verdes y cámaras para identificarse.

Recordó que las multas son en apego a la normatividad de la verificación vehicular la cual comenzó desde el año pasado con unidades de transporte público y privado. Actualmente la verificación es obligatoria para todos los automóviles.

Llamó a quienes no han acudido a revisar sus unidades a que lo hagan en esta segunda quincena de junio para evitar ser sancionados

Cansados de la falta de agua potable, vecinos de Xalapa, Veracruz, bloquearon calles para presionar a la Comisión Municipal de Agua Potable que les restablezca el servicio, lo que complicó el paso hacia las calles que comunican a la carretera estatal Xalapa-BrionesCoatepec.

Actualmente se les distribuye un día y cinco no, situación que se presenta desde hace más de tres meses. / 24 HORAS coles 12 de julio y no el 19, como se tenía contemplado en el calendario establecido por la Secretaría de Educación Pública federal. / QUADRATIN por las autoridades correspondientes.

Recordó que se trata de una forma de cuidar al medio ambiente y que las multas serán canalizadas a la Secretaría de Finanzas y Administración para ser pagadas, por lo que, ningún oficial podrá recibir dinero en efectivo, pues de lo contrario, estarían incurriendo en una ilegalidad. / 24 HORAS

Ataque. Esta es la segunda agresión a elementos de la Fiscalía en menos de un mes; la anterior ocurrió en Quecholac

Al menos dos heridos fue el saldo de un ataque a balazos en contra de agentes ministeriales en la carretera que conecta a los municipios de Palmar de Bravo y Cañada Morelos, en Puebla.

De acuerdo con información de la Fiscalía estatal, dos elementos adheridos a la Unidad Antisecuestro, conducían una camioneta en la referida vialidad cuando fueron emboscados a la altura de Tehuitzo. En la zona quedó la unidad con varios impactos de bala, en tanto, los elementos fueron trasladados para recibir atención médica sin que hasta ahora se sepa su estado de salud. Tras los hechos, hubo una fuerte movilización policiaca para buscar a los responsables, pero sin éxito. Esta sería la segunda agresión en menos de un mes, la anterior ocurrió en Quecholac, durante los trabajos de investigación por un vehículo robado.

FRUSTRAN ATRACO Policías impidieron el hurto de productos de laboratorio y escolares, luego de repeler la agresión de varios sujetos.

Una camioneta que transportaba mercancía circulaba por el kilómetro 69 de la autopista México-Puebla, en Tlahuapan, Puebla, cuando los tripulantes de un automóvil color gris cerraron el paso de la unidad y de ella descendieron tres hombres que portaban armas de fuego con las

DOS ELEMENTOS RESULTARON HERIDOS EN EL ASALTO

This article is from: