3 minute read
RECREAN REFUGIO DE ANA FRANK
from 14 | Junio | 2023
La figura de la jóven que representa los horrores de la segunda guerra mundial y el sufrimiento de una niña judía al reflexionar sobre la vida de Ana Frank, es expuesto en el Museo de Memoria y Tolerancia (MMyT) de la Ciudad de México.
Una serie de papeles al aire con inscripciones, con el nombre de Hojas al vuelo, el cual hace alusión a los pensamientos de Frank, dan la bienvenida a los visitantes que podrán recorrer las 10 salas de exhibición.
Ya en el segundo piso, una instalación de luces y sombras que reflejan palabras y la figura donde la judía buscó refugio, inauguran de manera formal a la muestra Ana Frank, notas de esperanza
Inicialmente se conoce más a fondo a la familia Frank, quienes a la par que el nazismo creció fuertemente en Europa durante los años 30, se mudaron con el fin de buscar algo mejor para su familia.
De forma simultánea se cuenta el contexto histórico de la guerra, así como el inicio de la
Por eso es que, debido a las exigencias, la convocatoria fue muy plural, de tal manera que ideología nacional socialista, pues un ejemplar original del Mein Kampf (Mi lucha ), escrito por Adolfo Hitler, reposa en las vitrinas.
Un mar de datos, fechas importantes, nombres de personajes históricos y acontecimientos guían los pasos de los visitantes de Ana Frank, notas de esperanza, hasta la fecha en que el ejército nazi logró tomar y controlar Paises Bajos, lugar en donde la familia residía.
Una habitación amarilla con estantes, mesas, libros, una máquina de escribir y piso de madera son el final simbólico de la muestra, sin embargo, en ese lugar se muestra una maqueta de cómo estaba constituida la casa que albergó a la familia judía y se busca que sea una representación casi exacta de cómo fue el lugar original, por ello es que detrás del librero, espera otra puerta, una secreta, tal como fue en esos días de 1945.
Picasso en la memoria será inaugurada el 15 de junio en Madrid, sin embargo, su organizador espera que pueda llegar a México en un futuro.
Una vez dentro del refugio, titulado La casa de atrás, se aprecian una comedor, una cocina modesta, un baño, una cama, todo con luz muy tenue, pues el escondite debía ser demasiado discreto.
Al final de ésta se encuentra una sala que parece complementar a Hojas al vuelo, pero tiene el nombre de Ana por sí misma
Esta es una especie de selección de sus pasajes más profundos y reflexivos escritos durante el tiempo que estuvo escondida, el cual busca engrandecer su figura y su pluma, pues se dice que la niña quería ser escritora, actividad que nunca pudo ejercer de manera profesional.
La muerte de Ana queda implícita y se engrandece su diario, el cual al final es mostrado en un muro donde aparecen varias traducciones de la obra publicada en más de 70 idiomas pues es ahora uno de los libros más vendidos en el mundo y que se presenta en el Museo Memoria y Tolerancia. /ALAN HERNÁNDEZ
Más de medio siglo después de la separación del cuarteto más famoso del mundo, este año verá la luz una canción inédita de los Beatles, grabada gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que ayudó a recrear la voz de John Lennon, anunció Paul McCartney.
En momentos en que la Inteligencia Artificial provoca temores y ansiedad en la industria musical, Paul, quien pronto cumplirá 81 años, explicó en una entrevista que la voz de Lennon se extrajo de una vieja cinta de casete.
“Hemos hecho la que será la última grabación de los Beatles, era una maqueta de John, a partir de la cual trabajamos”, dijo McCartney.
“Acabamos de terminarla y saldrá este año”, agregó. “Hemos logrado captar la voz de John y purificarla gracias a la IA para mezclar la grabación”, destaca.
En abril de 1970, seis meses después de que saliera a la venta el álbum Abbey Road y un mes antes de la publicación de Let it Be, los Beatles anunciaron su separación.
Durante los diez años de vida en común de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr se publicaron 14 álbumes exitosos, se vendieron casi mil millones de discos y se rodaron varias películas.
A pesar de la muerte de Lennon en 1980 y de Harrison en 2001, la “Beatlemanía” aún es fuerte en todo el mundo y las posibilidades que ofrece la IA ya han dado lugar a varios intentos de los fans de reunirlos, o de versionar las últimas obras de Paul McCartney con su voz de cuando era joven.
Fue al ser cuestionado sobre esas iniciativas que McCartney reveló la preparación de esta nueva canción, cuyo nombre no se precisó.
Según la entrevista, probablemente se trate de una composición de Lennon de 1978, llamada Now and Then, que ya se barajó incluir en una recopilación en 1995.
El tema figuraba en un casete titulado Para Paul, grabado por Lennon poco antes de ser asesinado en Nueva York en 1980.