24 H RAS
MÉXICO, LUNES 2 DE DICIEMBRE 2013 • GRATUITO • Número 581
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
TENEMOS LOS OJOS PUESTOS EN MÉXICO: JP MORGAN
EN EL INTERIOR
20
LA POLÍTICA, ESTA SEMANA
Reforma energética, lista el día 10, acuerdan PAN y PRI
Van con el concurso de los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, y el eventual voto de algunos 3 senadores de izquierda. Hoy harán un último intento por incorporar al PRD en las discusiones 2014, EL AÑO DE LA EFICACIA
“Este año ha sido de reformas, el que hoy inicia deberá destacarse por el año de la eficacia en la implementación de las mismas (...) con mayor eficacia debemos mantener el impulso transformador”, dijo el Presidente Enrique Peña Nieto tras entregar el Premio Nacional del Deporte
LUCHA CONTRA EL SIDA México registra deficiencias en la atención integral a portadores del VIH 11
COMPLICIDAD POLICIAL EN FOSAS PGR investiga a uniformados de Vista Hermosa y La Barca; han hallado 67 cuerpos
14
NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA El sistema penal acusatorio deberá funcionar en México antes del 2016
PIDE GDF 12 mil millones de pesos más para el presupuesto de 2014. Las prioridades serán seguridad, protección civil y procuración de justicia.
10
VIOLENTAS
protestas en Ucrania; exigen la dimisión del presidente porque el viernes éste renunció a firmar un acuerdo con la UE.
17
BRUNO MARS
viene a México, anuncia conciertos para el mes de septiembre del 2014 con su gira The Moonshine Jungle Tour
26
CONMUEVE la
9
muerte de Paul Walker, actor de Rápido y Furioso en un accidente automovilístico que lo dejó irreconocible; han tenido que posponer la autopsia.
28
16
DESDE EL VIERNES NEGOCIARON EVITAR DISTURBIOS A CAMBIO DE ENTRAR AL ZÓCALO
EN LA
RED
LA CAPITAL mundial
del relámpago está en Venezuela; caen un promedio de 250 relámpagos por kilómetro cuadrado (+ video)
Morena, maestros disidentes y electricistas acordaron manifestarse de manera pacífica, ellos mismos cerraron el paso a grupos anarquistas que hicieron destrozos en Izazaga
6
FOTOS: EFE, ROBERTO HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO
• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 12 • ROBER TO REMES 15 • HIROSHI TAK AHA SHI 22 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBER TO L ATI 30
¿Cómo fue el desempeño del América frente a Tigres?
2
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
››› TRASTIENDA Saldo prácticamente blanco fue el de este 1 de diciembre. Contrasta con hace un año cuando el Centro Histórico se convirtió en un campo de batalla, en buena medida porque el jefe de gobierno Marcelo Ebrard les abrió la puerta a la violencia y luego lo rebasó. Ahora, su sucesor Miguel Ángel Mancera no aflojó. Le encargó al secretario de Gobierno Héctor Serrano hablar con la CNTE, el SME y Morena. Los tres grupos se comprometieron a mantener la paz y no permitir que los anarcos se les metieran. Cumplieron, y las cosas salieron bien. Las tensiones en el PRD tienen a la dirigencia en el dilema de cómo llevar al partido de regreso al Pacto por México. La estrategia de levantarse de la reforma política para frenar la energética no les funcionó. Dicen los que saben que el costo político mayor se le está transfiriendo a Los Chuchos, en particular a Jesús Zambrano, quien tuvo que cancelar dos reuniones del Pacto el viernes pasado, que él pidió para hablar de estos temas, por la falta de consenso interno sobre qué decir. Tampoco ha dado muchas señales que la tormenta ya les pasó. Este martes hay un evento en Los Pinos al que hay que seguirle la pista. Convocados por el presidente Enrique Peña Nieto, los 32 gobernantes del país participarán en una reunión de trabajo para evaluar la Reforma Educativa. Habrá dos mensajes importantes. Uno es la participación del presidente de la SNTE, Juan Díaz, en su tercer evento consecutivo con Peña Nieto, como único interlocutor magisterial. El otro es para la CNTE: la Reforma Educativa va, sin importar lo que hagan por frenarla. El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, se le fue encima hace unos días al canciller José Antonio Meade, después de que se canceló el proceso de ratificación de embajadores y cónsules. En el fondo de esa disputa está la amistad de Meade con el senador Ernesto Cordero, por lo que hoy amigo de mis enemigos, también son mis enemigos. En medio está la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, a quien Cordero recogió cuando se quedó si padrinos, y hoy le mete puñaladas en la espalda. www.ejecentral.com.mx
¿El café o los jugos? Parece obvio que la respuesta debe ser un jugo. Después de todo, el consumo de café es un mal necesario, así como tomar un jugo, hecho a base de frutas, forma parte de las “cinco piezas de fruta al día”. Pero cuando nos fijamos en los estudios científicos, revelan algo mucho más sorprendente. Cuando los científicos recopilaron datos sobre los hábitos de consumo de café de 130.000 hombres y mujeres y luego los siguieron por más de 20 años, encontraron que el café era mejor de lo esperado. El estudio, “The Relationship of Coffee Consumption with Mortality” (La relación del consumo de café con la mortalidad), no asoció “el consumo regular de café con una mayor tasa de mortalidad en hombres o mujeres”. Los datos de esta investigación, publicada en 2008, sugirieron que el consumo moderado de café es ligeramente protector, lo que lleva a disminuir -también ligeramentetodas las causas de mortalidad en los bebedores de café, más que en los que no lo consumen. En base a este y otros estudios, la “dosis” recomendada es de dos o tres tazas al día. Si se toma más cantidad, “desaparecen los beneficios”.
Necesitamos literatura, coinciden Mario Vargas Llosa y David Grossman Guadalajara. Los escritores Mario Vargas Llosa y David Grossman coincidieron hoy en que la literatura es “una de las mejores cosas que le ha pasado a la humanidad”, por la capacidad que tiene de liberar al ser humano y permitirle vivir otras vidas distintas a la propia. “Si queremos que el mundo siga cambiando, que la humanidad siga derrotando a todos los grandes demonios que hacen la vida difícil o insoportable para mucha gente, necesitamos literatura, esa fantasía que nos saca de la realidad tal como es y nos acerca a la realidad tal como quisiéramos que fuera”, dijo el peruano Vargas Llosa. El Nobel de Literatura de 2010 inauguró este domingo jun-
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Rápido y luctuoso
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
to al israelí Grossman el Salón Literario “Carlos Fuentes” de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalaja-
ra (FIL), ante cientos de lectores y escritores reunidos en el auditorio “Juan Rulfo” de la Expo de esa ciudad del oeste de México.
Grossman, integrante de la delegación que ha acudido a la FIL 2013 con Israel como invitado de honor, señaló el enorme poder de los libros con el ejemplo de que “una ‘Anna Frank’ es suficiente para devastarte” y hacer entender a un lector la dimensión del Holocausto. Vivimos en sociedades donde “no nos damos cuenta de cuánta manipulación del lenguaje hay alrededor de nosotros”, añadió Grossman, y señaló como una virtud la capacidad de los escritores de sospechar de las palabras. “A veces creo que la única libertad que tenemos es la de describir nuestra tragedia con nuestras propias palabras”, agregó el autor de libros como “El abrazo” (2013).
CARRERA DEL AGUA 2013
Con la finalidad de promover el cuidado del agua y la convivencia familiar en nuestro país, la Comisión Nacional del Agua organizó la Carrera del Agua 2013. Dos ramas, varonil y femenil, partieron en punto de las 07:00 de la mañana en un circuito de 6 y 12 kilómetros resguardado por organizadores y elementos del Departamento del Distrito Federal. Durante esta competencia, en l a cual se dieron cita más de 5000 atletas, destacó la participación de David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua.
El diario sin límites
Hoy los partidos políticos harán un último intento por incorporar al PRD en los debates que se llevarán a cabo en el Senado de la República
Los senadores esperan darle primera lectura al dictamen energético este sábado. FOTO: NOTIMEX
PAN y PRI acuerdan acelerar iniciativas
Aprobarán el 10 de diciembre ROBERTO FONSECA
ACCIÓN NACIONAL ENCARECE LA REFORMA POLÍTICA
l diálogo de fin de semana entre las fuerzas políticas no regresó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las negociaciones, pero Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron acelerar las dos reformas estructurales agendadas, la político-electoral y la energética. Ambas fuerzas, con el concurso de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y el eventual voto de algunos senadores de izquierda, están decididos a aprobar los cambios políticos para iniciar en comisiones, a más tardar jueves o viernes, la elaboración del dictamen sobre la reforma energética. El sábado 7 de diciembre recibiría la primera lectura en el pleno senatorial y se aprobaría el domingo. De inmediato la minuta pasaría a la Cámara de Diputados para ser votada casi de inmediato. Si todo sale conforme a lo acordado, a más tardar el martes 10 habrá reforma energética y las modificaciones constitucionales pasarán a los congresos estatales para su ratificación. El Congreso de la Unión va por reformas constitucionales para permitir participación amplia de inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros, en la exploración y explotación de los hidrocarburos, subrayó el coordinador de la fracción azul en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal. “Los legisladores panistas están listos para dar su voto favorable a todos aquellos aspectos que favorezcan la apertura del sector privado y, sobre todo, a la generación de empleos que
l Partido Acción Nacional (PAN) día ante el pleno del Senado de la Reha encarecido sus exigencias pública, el cual esta citado a esa hora, para ir con el gubernamental para darle primera lectura y convoPartido Revolucionario Institucional car mañana a su discusión, Aunque (PRI) en la aprobación de la reforma el acuerdo es que se apruebe mañana político-electoral a fin de dar paso a la martes, si no se cumple podría aproenergética, la cual es prioridad para el barse a más tardar el miércoles y el jueves entraría a primera lectura en la gobierno de Enrique Peña Nieto. Aprovechando el retiro del Partido Cámara de Diputados. El proyecto del dictamen, del cual 24 de la Revolución Democrática (PRD) y en general de toda la izquierda, ha HORAS tiene copia, ya cambió en varios replanteado en incrementar las atribu- puntos que los panistas desean que sea ciones del Instituto Nacional de Elec- debatan a fondo y puedan ser modificiones (INE), sucedáneo del Instituto cados. Fuentes de esa bancada pertenecientes a una de las comisiones Federal Electoral (IFE), a fin de que dictaminan dicha reforquitar protagonismo a los insSe espera ma, dijeron a este medio que titutos estatales so pretexto que sea a más entre este grupo parlamende minar la influencia de tardar el próximo tario, algunos han mosgobernadores. miércoles cuando la trado descontento por las También pide enduminuta se envíe a atribuciones del INE y de recer las sanciones a orla Cámara de los institutos locales. ganizaciones políticas y Diputados “Algunos de mis compacandidatos cuando rebasen ñeros no están contentos con los topes de campaña. Sin emlas atribuciones que le habían dado bargo, se manifiesta en contra de concentrar el manejo de recursos por a los institutos locales, pero lo que sí está parte del INE –la llamada chequera úni- claro es que la tendencia es que sigan ca- a fin evitar gastos disfrazados de los existiendo, pero vamos a buscar que tengan menos peso, ya que hemos vipartidos. Con este escenario, han sido convo- vido elecciones muy complicadas y con cadas para a las 10 de la mañana de hoy interferencia de los gobiernos estatales”, las comisiones unidas de Puntos Cons- explicó la fuente. Agregó que otro punto en el que se titucionales, Gobernación, Reforma del Estado y Estudios Legislativos Segunda trabajó este fin de semana fue en el tema a fin de buscar acuerdos finales y dar de reelección de alcaldes, ya que “ahí no paso a la discusión en el pleno del Sena- sé cómo quedará, pero quedaba muy a la decisión de los congresos locales, y su redo de la República. Si hay entendimiento, básicamente dacción no era muy clara, por ello hemos entre PAN y PRI dado que la izquier- tenido muchos problemas en ese tema, da se ha automarginado del debate, el pero no en el de los legisladores, ahí estadictamen sería presentado al medio mos de acuerdo”. ROBERTO FONSECA
E
E
México necesita”, subrayó el guanajuatense en un boletín de prensa. Hasta los intercambios de posiciones de fin de semana se mantenía la pretensión de compartir riesgos y dividendos en exploración y explotación sobre todo en aguas profundas y extra profundas, mientras el PRI (Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones) reivindicaban la casi exclusividad de Petróleos Mexicanos (Pemex) en plataforma continental y aguas someras. Aunque los panistas insistieron en utilizar el término “concesión petrolera” a fin de no desincentivar el concurso de capital privado, confirmaron fuentes legislativas consultadas por 24 HORAS, los priístas han insistido en introducir los permisos y las licencias con reglas muy claras para asegurar el dominio del Estado sobre el subsuelo, los hidrocarburos y la determinación de los dividendos. Las consultas informales fueron confirmadas por distintos actores. Inclusive, señalaron, se ha elaborado una ruta de aceleración para desactivar pronto la resistencia encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo a ella, el próximo fin de semana y una vez votada la reforma electoral, tentativamente el 7 de diciembre iniciará el proceso de la energética. El tema ya va adelantado con los priístas, en especial los del Senado, aunque no hay negociaciones formales, dijo a su vez el senador Jorge Luis Lavalle. En declaración a este diario destacó el integrante de la Comisión de Energía: Lavalle Maury informó que su bancada “tiene entendido” que el PRI presentará una propuesta que se acerca mucho a la iniciativa de Acción Nacional, con reforma constitucional detallada y un bosquejo de las leyes reglamentarias.
PAÍS
la reforma energética
4
PAÍS
Lunes 2 de diciembre de 2013
Anuncia que cercará el Senado de la República, la Cámara de Diputados y los Congresos estatales, además de que enviará cartas a empresarios nacionales
Quiere antes consulta nacional
AMLO ejerce presión
para frenar reforma energética
MISAEL ZAVALA
A
ndrés Manuel López Obrador apuntaló el plan de acción para frenar la iniciativa del gobierno federal al sector energético. El ex candidato presidencial comandará un cerco al Senado de la República, para ejercer presión, y que la reforma energética sea aprobada, solo, después de consultar a los mexicanos sobre el tema. Ayer, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezado por el tabasqueño, realizó su quinta asamblea informativa en defensa del petróleo –desde el 8 de septiembrey la segunda ante un lleno total en el Zócalo del Distrito Federal. “Ya se aprobó un plan de acción de desobediencia civil pacífica; sin embargo les propongo que la demanda central de nuestro movimiento siga siendo el que se consulte a todos los mexicanos antes de imponer las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución”, expresó. Desde el templete instalado en la plancha de la Plaza Constitución, López Obrador dijo que estos días son definitorios, pues posiblemente sea en esta semana cuando comience a dictaminarse la reforma al sector energético, con lo cual llamó a organizaciones civiles, sociales y políticas a sumarse a los cercos al Senado de la República, Cámara de Diputados y Congresos locales, acciones que se llevarán a cabo mientras los legisladores someten a análisis dicha reforma. A Morena también se sumaron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Partido del Trabajo (PT). “Debemos estar atentos al llamado que se hará para iniciar la acción en cuanto comience el trámite de
2
propuestas de AMLO: erradicar la corrupción y darle valor agregado al crudo
La plancha lució llena durante la quinta asamblea nacional de Morena contra la reforma energética. FOTOS: EFE Y MISEAL ZAVALA
Nada de encapuchados. Cada uno de nosotros debe estar pendiente para no permitir la participación de infiltrados ni provocadores mandados por el régimen” dictaminación de las reformas en el Senado. Hagamos el compromiso de estar todos presentes. Obviamente me incluyo, ahí voy a estar todo el tiempo”, aseveró el tabasqueño. Pasado el mediodía, AMLO pidió a sus seguidores -que llegaron desde varios puntos de la República desde las 10 de la mañana- que todas las acciones de resistencia
PACTO CONTRA MÉXICO EL EX CANDIDATO presidencial, Andrés Manuel López Obrador, calificó
como un Pacto contra México el acuerdo entre las tres principales fuerza políticas de México (PRI, PAN y PRD) con el Ejecutivo Federal. “Hace unos días, por ejemplo, Manlio Fabio Beltrones (diputado por el PRI) dijo que el gobierno estaba dispuesto a concederle al PAN su demanda de reforma electoral con tal de que le ayudara a lograr la aprobación de la reforma energética. En su momento sostuvimos que Peña, luego de haber pactado en el extranjero, había llegado al acuerdo con dirigentes del PRD para que aprobaran la reforma fiscal y con los del PAN había negociado la reforma energética”, acusó. También dijo que es muy hipócrita la actitud de los dirigentes del PAN que se opusieron a la reforma fiscal, “cuando saben perfectamente que si se aumentaron los impuestos fue por la reforma energética que ellos ahora están decididos a apoyar”.
contra la reforma del presidente Enrique Peña Nieto sean de manera pacífica y bajo el principio de la no violencia. “Nada de encapuchados. Cada uno de nosotros debe estar pendiente para no permitir la participación
de infiltrados ni provocadores mandados por el régimen”, exclamó. Las instrucciones que dio el dos veces candidato presidencial fueron que la coordinación de los cercos a las cámaras de Senadores y Diputados y a los Congresos locales estará a cargo
de los dirigentes de Morena. De igual forma, los primeros en llegar a los lugares acordados serán los que viven en el Distrito Federal y en los municipios conurbados del Estado de México. “Ni Peña ni los legisladores tienen legitimidad para imponer una reforma de tanta trascendencia sin consultar a los ciudadanos”, subrayó. Asimismo, informó que hoy enviará a empresarios de México una carta con las razones por las que Morena se opone a la reforma energética. “En ella les informaremos que, a diferencia de lo que se sostiene en la propaganda oficial, todos los mexicanos, incluido los sectores empresariales del país, resultarían gravemente afectados con la entrega del sector energético a los extranjeros”.
››› CRÓNICA
RECHAZO A PEÑA, LA OTRA CARA DEL MITIN MISAEL ZAVALA
L
legaron al mitin en el Zócalo para estar atentos a las instrucciones por la defensa del petróleo, pero también para demostrar que para ellos Enrique Peña Nieto no es el presidente legítimo de México. Gran parte de los asistentes de ayer al mitin de Andrés Manuel López Obrador, llegaron de otros estados. En autobuses, cargaron con niños y pancartas en los brazos. Las frases eran unas chuscas y otras más serias, pero principalmente
contra el Presidente. La gente no olvida. Y en la plancha del Zócalo salieron carteles con leyendas de Monex y Soriana, aquellas empresas relacionadas al supuesto fraude electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las votaciones de 2012. “Hoy compraron la Presidencia, EPN traidor a la Patria”, decían algunas letras negras escritas sobre cartulinas blancas. Importó poco los más de 24 grados centígrados en el Distrito Federal, la plancha se llenó y la gente aguantó por más de tres horas hasta
que López Obrador salió de una de los accesos al metro Zócalo de la mano de su esposa, Beatriz Gutiérrez. El tabasqueño todavía saludo a sus seguidores, aquellos que aún son fieles después dos campañas presidenciales. Pocos minutos después del mediodía, López Obrador comenzó su discurso. “Cada vez va quedando más claro que Peña pactó en el extranjero la entrega del petróleo y es público y notorio que lo único que le importa es cumplir, a como dé lugar, ese compromiso”. El mensaje de 40 minutos fue poco esperan-
zador. López Obrador dijo que con el gobierno priista “vamos a tener menos presupuesto público, continuará el estancamiento económico y el desempleo, y será más profunda la crisis de inseguridad y de violencia”. Después de escuchar plan de acción, la quinta asamblea por defensa del petróleo llegó a su fin. Hubo saldo blanco en un Zócalo cercado por la seguridad. El primer año de gobierno peñista, para Morena, solo quedó en un mitin más, pues desde inicio de las movilizaciones de la organización el llamado fue pacífico y sin violencia.
El diario sin límites
PRD condiciona su regreso al Pacto; dictamen hasta febrero
Obviamente, me incluyo; ahí voy a estar todo el tiempo (en el cerco al Senado de la República)” Ni Peña ni los legisladores tienen legitimidad para imponer una reforma de tanta trascendencia sin consultar a los ciudadanos”
CNTE consolida bloque contra la venta de Pemex
T
PROPUESTA DE MORENA
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
López Obrador destacó una propuesta alterna de reforma energética, que salió de especialistas del Morena. En esencia, la propuesta es combatir la corrupción en Pemex, desmantelando a las bandas que operan al interior de esa empresa pública y que se han dedicado a la ordeña de ductos, a medrar con la entrega de contratos, al transporte de los combustibles, la compra de las gasolinas y otros negocios ilícitos. “Hay que poner un alto a los acuerdos que se toman desde Los Pinos en beneficio de políticos y empresarios de Washington, Texas, Madrid, Londres y de otras latitudes; hay que evitar que sigan robando los allegados de Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto”, dijo el tabasqueño. Además, propuso no vender petróleo crudo al extranjero, sino procesar toda la materia prima en México, construyendo aquí las refinerías e impulsando la industria petroquímica.
ras 79 días de haber sido desalojada por fuerzas federales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresó al Zócalo de la Ciudad de México al frente de la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación (UPRN) y de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para mostrar su rechazo a las reformas estructurales del Ejecutivo federal. La CNTE ingresó al primer cuadro del DF como parte de un bloque conformado por 170 organizaciones y actores sociales, como son miembros de los principales partidos de izquierda y líderes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), de trabajadores de la UNAM (Stunam), de la propia Coordinadora y algunas secciones del SNTE, entre otros, como parte de la estrategia que encabeza Andrés Manuel López Obrador contra la reforma energética. Mohamed Otaqui, vocero de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca, explicó que dentro de los sindicatos y organizaciones de la UPRN hay afiliados a Morena, por lo que las pláticas de las semanas previas a las marchas se organizaron a través de estas personas. “Nosotros (la CNTE) somos apartidistas, pero en otros sindicatos sí hay afiliados y con ellos se entablaron las pláticas para participar en el mitin”, dijo. Por su parte, Juan Melchor Román, miembro de la Sección 18 y de la Instancia de Coordinación Nacional de la CNTE, dijo en entrevista que desde hace 15 días la UPRN dialogó con Morena para acordar su participación en el mitin de ayer. “Todavía este sábado se estuvo redactando el discurso que se leería durante el acto de Morena en el Zócalo en contra de la reforma energética”, discurso que fue pronunciado por el secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, en el que expresó el respaldo del magisterio disidente a la lucha en contra de la reforma energética y la privatización del petróleo, a la vez que advirtió que los maestros, apoyados por la Unidad Patriótica, no permitirán que se concrete la reforma educativa. Tras la creación de la Unidad Patriótica y del 8º Encuentro Nacional Magisterial Popular, la Coordinadora acordó unir esfuerzos con las organizaciones civiles agrupadas en este grupo contra de las reformas estructurales, explicó a 24 HORAS Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 de la CNTE en el DF. Durante su conformación, la UPRN se pronunció también en contra de la reforma educativa “por violentar los derechos laborales del magisterio, por su carácter punitivo y por no tomar en cuenta al propio profesorado para su puesta en práctica”. Román recordó que dentro de los resolutivos de la UPRN está un cerco al Senado el día que se discuta la iniciativa y, un día después, un “éxodo” desde el interior para llegar al DF y emprender acciones de resistencia. GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
E
l PRD no regresará, de momento, al Pacto por México. El líder del sol azteca, Jesús Zambrano, puso condiciones retomar los acuerdos, principalmente que la reforma político-electoral sea ampliamente discutida y la reforma energética comience a dictaminarse hasta febrero de 2014. Desde el jueves pasado, el sol azteca oficializó su salida del acuerdo político, luego de culpar al PAN y PRI de negociar por separado. “Al PRD nos parece que lo responsable por el Gobierno de la República sería que se termine todo el proceso legislativo con una reforma política y electoral de amplio espectro y visión de largo plazo, que no requeriría un trabajo a todo vapor y a mata caballo, sino de varios días, que puede concluir de aquí al 15 de diciembre”, declaró el perredista en rueda de prensa. Previo al informe del diputado perredista, Marco Rosendo Medina, Zambrano detalló que sería, entonces, hasta el siguiente periodo de sesiones Legislativo que se discuta la reforma al sector petrolero. “Hemos decidido que no regresaremos al Pacto por México, hasta en tanto no se corrijan estas decisiones que se están tomando, especialmente por el Gobierno de Peña Nieto y acompañado por sus legisladores del PRI. El pacto siempre estuvo trabajando con el consenso de las tres principales fuerzas políticas del País, pero ahora aducen que apechuguemos, a como lo hicimos con la reforma fiscal”, subrayó.
El líder del PRD estuvo en Tabasco. FOTO: CUARTOSCURO “Como se están viendo las cosas, (PRI y PAN) no están en esta línea de modificar nada, por lo cual si sacan la reforma energética, nos veremos en 2015 con la consulta popular de carácter revocatorio. A ver en 2015 quién se atreve a invertir si no hay seguridad política ni jurídica”, agregó el presidente nacional del PRD. Al respecto, el senador de la República por el PRD, Alejandro Encinas, dijo a 24 Horas que no regresaran al Pacto por México hasta que las otras fuerzas políticas y el gobierno federal retrocedan en su “afán” por querer privatizar a Petróleos Mexicanos (Pemex). MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
Lunes 2 de diciembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El año perdido
n la lógica de Enrique Peña Nieto el primer año de su gobierno fue destinado al sacrificio. Sacrificar imagen, popularidad, expectativas, pero también sacrificar a sus aliados y votantes con tal de conseguir hacer avanzar sus proyectos de Reforma en el Congreso. Esa ha sido la apuesta arriesgada y peligrosa de un presidente que, a decir de sus cercanos y defensores, “juega y apuesta fuerte”. Según esa visión de la gobernanza como un calculado juego de azar, el 2013 que se termina habría sido un año perdido y el verdadero gobierno de Peña Nieto empezaría hasta el 2014 cuando --otra vez de acuerdo al juego de audacia trazado por esta presidencia— se implementarán las mencionadas reformas y comenzarán los beneficios y los cambios que potenciarán el desarrollo hoy perdido para el país. El problema es que en su apuesta, Peña ha convulsionado a la República y ha provocado la desesperanza. Sus iniciativas, si bien éxitos políticos, provocan más incertidumbre y rechazo que aceptación o certezas; el aliento que significaron sus anuncios y compromisos aquel 1 de diciembre se ha transformado, 365 días después, en desaliento que se manifiesta lo mismo en protestas callejeras que en estados incendiados por la delincuencia o sectores económicos y productivos al borde del colapso y que reniegan del fracaso de las políticas económicas de su administración. Las dos grandes expectativas que despertó en la mayoría del electorado aquel priista joven al que la televisión encumbró, un manejo atinado de la economía y recuperar la seguridad y la tranquilidad para el país, son hoy los dos fracasos más dolorosos del ya no tan joven Peña Nieto que con el pelo entrecano y el rostro a veces cansado, denota que el desgaste de este primer año no ha sido sólo político y social. Hay en este primer año, además de la economía desacelerada y la inseguridad y violencia, un claro déficit de gobernabilidad, otra materia en la que se suponían expertos los priistas. Conflictos políticos y sociales que no encuentran solución y que se agravan hasta el paroxismo; movilizaciones del magisterio que no tienen fin con todo y las concesiones hechas a la CNTE, violencia en las escuelas de Oaxaca, grupos paramilitares en las alcaldías de Michoacán, grupos subversivos que atacan y se mueven en la clandestinidad, por no mencionar al crimen que sigue horrorizando con masacres y fosas clandestinas. Todos esos son saldos de un primer año que, desde la óptica oficial, se busca diluir con la promesa optimista de que todo va a cambiar una vez que se implementen las reformas; el presidente que apostó casi todo su capital político en este primer año pide el beneficio de la duda, pero el difícil panorama que se ve en el país en casi todos los ámbitos, economía, seguridad, empleo, gobernabilidad, hace difícil, casi imposible la esperanza de que las cosas mejorarán por obra y gracia de unas leyes que en algunos casos ya aprobadas, aún llevarán tiempo para aterrizar en la práctica y más para mostrar sus supuestas bondades. Empezamos pues el segundo año de gobierno, ¿comenzará ahora sí la administración de Peña Nieto? ¿veremos ya un presidente que gobierne más y apueste menos? Porque un segundo año como el primero no lo resiste nadie. NOTAS INDISCRETAS… No conformes con darle al país una “reelección a medias” al condicionar a diputados y senadores que quieran reelegirse a que cuente para ello “con el visto bueno de sus partidos”, algunos negociadores de la Reforma Política querían despacharse con la cuchara grande. Era el caso del senador Jorge Luis Preciado, el panista que defendió a capa y espada que la reelección quedará permitida a partir del 2015 para que los actuales senadores pudieran beneficiarse de esa nueva ley. Al final la cordura se impuso pero dicen que Preciado insistió hasta el último momento. Se ve que al colimense ya le gustó el poder… Por cierto que el Consejo Nacional del PAN tuvo que suspenderse el sábado por falta de quórum y quedaron pendientes las reglas para la contienda interna panista porque varios encumbrados blanquiazules, al ver que iban a perder la votación prefirieron reventar la reunión. Entre los que se salieron del Consejo estaba Josefina Vázquez Mota, Luis Felipe Bravo, Fernando Canales Clariond, Jorge Insunza y el senador Fernando Torres Graciano… Dados girando. Escalera para abrir semana.
La marcha organizada por la CNTE no fue resguardada por el cuerpo de granaderos, sino por policías de investigación.
Marcha por el IDMX
Negocian fin de disturbios a cambio de entrar al Zócalo
A
un cuando se esperaba violencia en las manifestaciones de ayer, todo transcurrió en calma porque así se negoció desde la semana pasada, cuando el Gobierno del Distrito Federal acordó con integrantes de diversas organizaciones de maestros disidentes y electricistas que podrían entrar a la plancha del Zócalo, siempre y cuando las manifestaciones fueran pacíficas. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García, confirmó a 24 HORAS que se acordó que no habría presencia preventiva de la Policía si los manifestantes se comprometían a garantizar la seguridad e integridad de los capitalinos, así como de los inmuebles de los alrededores. “El acuerdo fue muy claro, ¿Cuál es su pretensión? Nos dijeron que ir el Zócalo, bueno, no hay ningún problema, sólo que ustedes nos garanticen que los contingentes van a marchar de manera pacífica y que nos digan ustedes, y confiamos en su palabra, de que no van a poner en riesgo la seguridad de ustedes, ni la de otros ciudadanos del Distrito Federal”, explicó. Las negociaciones estuvieron a cargo del Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, el propio subsecretario, el director de Concertación Política,
Israel de Rosas, y el director General de Gobierno, Carlos Meneses, quienes sostuvieron “muchas reuniones” para evitar la violencia durante las manifestaciones. En las pláticas participaron Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, y Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Indicó que fue a través de mensajes –mediante llamadas telefónicas y reuniones personales- mediante las cuales se logró pactar con quienes marcharían el domingo. Reconoció que hubo complicaciones para llegar a un acuerdo, debido a que no se podía garantizar un compromiso con alguien que no se identifica y que usa el rostro cubierto, en referencia a los grupos de anarquistas. “Hablamos con colectivos con grupos de distinto tipo que en otras ocasiones y en otras movilizaciones anteriores han apoyado a los anarquistas… el mensaje que mandamos fue muy claro: si no hay violencia no hay razón de que haya policía”, afirmó. Aunque en un principio el gobierno capitalino les prohibió marchar, conforme avanzaron las negociaciones fue cediendo: primero les permitió la concentración en el Ángel de la Independencia y después ir avanzando sobre
Paseo de la Reforma, con la condición de que granaderos los encapsularían si había disturbios. Hasta el viernes pasado, la Secretaría de Seguridad Pública del DF mantuvo su postura de no dejar pasar a los manifestantes e indicó que la marcha sería detenida a la altura de la Glorieta de Colón. Juan Melchor Román, integrante de la Comisión Negociadora de la CNTE y miembro de la Sección 18 de Michoacán, explicó a 24 HORAS que en días previos enviaron una carta al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para solicitarle el ingreso al zócalo, ya que ellos se manifiestan de manera pacífica y no intentaban regresar el campamento al primer cuadro de la ciudad. El sábado en la noche el GDF les respondió que les permitiría pasar hasta el Zócalo para llegar al mitin, refirió Melchor.
DE ÚLTIMA HORA
El subsecretario de Gobierno agregó que minutos antes de que comenzaran las movilizaciones, hubo una reunión con los convocantes en donde se hizo una evaluación para saber el número de integrantes, quiénes los integraban y para confirmar que todos se manifestarían de forma pacífica.
El diario sin límites
66
Encapsulan a representantes de la CDHDF.
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ E ISRAEL YÁÑEZ
pintas y destrozos a varios comercios y fachadas reportó la Secretaría de Seguridad Pública del DF
14
detenidos por los distrubios de ayer en el primer cuadro de la capital, 10 fueron remitidos al Juez Cívico y 4 presentadoa ante el Ministerio Público del fuero común
Destrozos en 50 minutos S
u primer objetivo fue un microbús casi vacío de la policía. Le rompieron los vidrios, le aventaron pintura y dejaron su sello anarquista. Así comenzaron los 50 minutos, en 2.2 kilómetros del Centro Histórico, en los que unos 40 jóvenes tuvieron permiso, ante la ausencia de la policía y sólo la presencia de defensores de derechos humanos, para lanzar petardos y piedras, hacer pintas, destrozar fachadas de comercios y las puertas del metro. Ayer unas 10 organizaciones marcharon y se concentraron en un mitin, durante unas tres horas, para protestar por el primer año de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto y en defensa de los recursos energéticos. Entre esos grupos estaban los autodenominados anarquistas, quienes buscaron un lugar entre algunos de los contingentes, pero no fueron aceptados por los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que eran quienes encabezaban la protesta, y en varias ocasiones pidieron cerrar filas para evitar “infiltrados”.
Se movilizaron más de 4 mil 500 policias.
Desde el viernes, autoridades capitalinas, maestros disidentes y electricistas acordaron manifestarse de manera pacífica a cambio del retiro de Granaderos En cambio, con aquellos con los que no se pudo tener contacto o no quisieron identificarse –como en el caso de los encapuchados- se acordó que todos los demás grupos se deslindarían. Aunque hubo cierta desconfianza de parte de las autoridades capitalinas porque no sabían con quién hablaban, comentó García Ochoa, lo que sí quedó claro es que el mensaje llegó a los manifestantes y que éstos entendieron la postura del Gobierno del DF: se respeta la libre manifestación, siempre que esta sea pacífica.
POLICÍAS INFILTRADOS
El subsecretario comentó que dentro de las negociaciones también se platicó con la CNTE, integrantes del SME y dirigentes de la Unidad Patriótica Nacional, con quienes también se hizo el compromiso de que se les dejaría marchar con la condicionante de que hubiera elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, pero que estos fueron colocados en lugares estratégicos en caso de que hubiera brotes de violencia. De hecho, en esta ocasión el cuerpo de Graneros no participó en la custodia de la marcha, ni se observaron los característicos camiones en los que son trasportados.
En esta seguridad corrió a cargo de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del DF, quienes iban vestidos completamente de negro, con playera o chamarra con distintivos de la PGJDF. El subsecretario del GDF indicó que se tenía información de que había personas que tenían el objetivo de provocar violencia para poner en riesgo la integridad de personas y para desacreditar la movilización como tal. Incluso, García Ochoa caminó de cerca al bloque de los grupos radicales, para “supervisar” el buen desarrollo de la marcha y que no se saliera de control. Una vez que platicaron con los organizadores y que se acordó una serie de medidas, que de manera conjunta se implementaron acciones concretas para evitar caer en una situación de violencia, se tomó la decisión de que entraran al Zócalo y que se tuviera presencia visible de la policía. Explicó que el operativo también incluyó el resguardo de comercios y establecimientos. MONTSERRAT GALVÁN, GABRIELA RIVERA, ISRAEL YÁÑEZ, VÍCTOR RODRÍGUEZ Y MISAEL ZAVALA
Así un primer contingente de 40 jóvenes, todos con playeras negras y rostros cubiertos, debieron esperar que cada uno de los contingentes, provenientes de distintas partes del país, avanzaran sobre Paseo de la Reforma, hasta que lograron colocarse en medio. En ese momento, la manifestación seguía a paso lento y gritaban consignas: “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir que la burguesía se tiene que morir”. El desconcierto de los jóvenes anarquistas fue latente desde que llegaron al Centro Histórico. Varios de ellos se preguntaban dónde estaban los “puercos”, como despectivamente se refieren a los policías, cuando se percataron que nadie les cerraba el paso para llegar a la Plaza de la Constitución. Eso sí, iban rodeados de contingentes magisteriales y sindicales que los superaban en número y los veían con desconfianza. Al llegar al Zócalo, mientras Andrés Manuel López Obrador aún pronunciaba su discurso, sus consignas como “muerte al Estado, viva la anarquía” o “presos políticos libertad” se desvanecían ante el acto político. La incomodidad se notaba hasta en su incapacidad del grupo por detenerse en algún sitio para protestar. Uno de los jóvenes proponía intentar derribar las vallas
de Palacio Nacional, pero una chica se opuso firmemente recordando que de nada servía que hubiera más encarcelados como Mario González, detenido el 2 de octubre y quien se supone mantiene una huelga de hambre en el Reclusorio. Ante la falta de policía, la molestia de los jóvenes encapuchados fue canalizada hacia camarógrafos y reporteros que los seguían a donde se dirigían, intentando registrar cada acción. En algún momento parecían ser más medios que rebeldes en el grupo, lo mismo que más defensores de derechos humanos que seguían a los propios anarquistas.
CONTRA TODO
El que parecía ser el líder del grupo, un joven de no más de 1.65 de estatura, que todo el tiempo mantuvo el rostro cubierto con un paliacate y con grandes gafas para el sol, le pidió a sus compañeros al filo de la una y cuarto de la tarde, que abandonaran el área sin un rumbo claro, pero con la intención de separarse de las 35 mil personas que aún ocupaban el Zócalo. Al parecer, más por inercia que por determinación, ante la “invitación” que originaba la falta de uniformados, algunos de los jóvenes realizaron pintas por las calles que avanzaron: Venustiano Carranza, Las Cruces, San Pablo e Izazaga, en esta calle se encontraron, por fin, con su primer gran objetivo: un microbús de la Policía Auxiliar atorado en el tráfico, al cual le lanzaron piedras y balas de pintura azul. Uno de los encapuchados, con cadena en mano, rompió los vidrios de la puerta delantera. Cuando la luz verde apareció en el semáforo, el vehículo arrancó y logró escapar de los encapuchados. Su segundo objetivo fue tratar de ingresar al metro Pino Suarez, pero elementos de Protección Civil lo impidieron cerrando las puertas de acceso. Tercer blanco: la estación Isabel la Católica, también quisieron entrar, pero las puertas estaban cerradas y por eso lanzaron petardos y una bomba Molotov, que prendió una ligera llama al interior de las instalaciones. Al llegar a la calle de Arcos de Belén, los anarquistas encontraron sobre el camellón dos costales en los que había restos del adoquín roto y decidieron usarlos. «¡Vamos a arrojarlos a Televisa, no hay granaderos!», gritó uno de ellos. Y así lo hicieron, lanzaron piedras, petardos y una bomba molotov. En ese momento, un grupo de granaderos trató de evitar los ataques y sin romper filas corrieron detrás de los encapuchados por la calle Enrico Martínez, pero en inmediaciones de la Ciudadela ya había patrullas cerrando el paso. Minutos después, la fuerza policiaca se incrementó hasta tomar el control de Avenida Chapultepec y de la Ciudadela. Los jóvenes encapuchados habían huido entonces y no se les vio más. A diferencia del año pasado, cuando los destrozos abarcaron varias cuadras de Paseo de la Reforma y Juárez, en los que participaron cerca de 200 jóvenes autodenominados anarquistas. Esta vez, se mostraron disminuidos en número, capacidad táctica y hasta en entusiasmo. Sólo fueron 40 muchachos vestidos de negro, con 50 minutos de permiso para destrozar. ITZEL REYES, ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ
FOTO: ROBERTO HÉRNANDEZ
SALDO DEL 1DMX
Nuevamente los anarquistas saquearon comercios.
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
En espera del llamado
C
uando Andrés Manuel López Obrador anunció en pleno zócalo que él mismo iba a estar en el cerco al Senado y que se iba a quedar ahí “todo el tiempo…, no me voy a mover…”, ¡un rugido se alzó en la Plaza de la Constitución! Ya instantes antes el tabasqueño les había pedido que levantaran la mano aquellos que eran del DF y del Estado de México porque, les dijo, serían seguramente los primeros en llegar al llamado que les hará en cuanto se empiece a dictaminar la reforma energética. De aquel zócalo prácticamente lleno (poco más de las tres cuartas partes), más de la mitad se identificaron como habitantes de la capital del país y del Edomex. Y sí, se mostraron puestísimos para incorporarse al cerco al Senado en cuanto López Obrador les avisara. Muchos incluso se imaginaban ya con mochilas y tiendas de campaña acampando –a semejanza del 2006- en torno a la Cámara Alta mientras los señores legisladores corren la pluma para cambiar los Artículos 27 y 28 de la Constitución. ¿Esa es la idea? ¿Acampar en torno al Senado? ¿Cercar el cerco de granaderos que ya se instaló en derredor del Senado para resguardarlo? ••• ¿ACAMPARÁN COMO EN EL 2006?- En cuanto terminó la concentración en el zócalo, le preguntamos a César Yáñez, director de comunicación de AMLO, si iban a acampar de nuevo, como ocurrió en el 2006 a todo lo largo de Reforma. Nos respondió: “(Andrés Manuel) no está pensando en acampar…” Pero dijo que no se movería de ahí. ¿Qué ocurrirá si los senadores se tardan dos o tres días en dictaminar la reforma energética?, insistimos. Contestó Yáñez: “Pues eso, que no se moverá de ahí…” ¿Y en dónde se van a situar, porque los granaderos ya cercaron el Senado? “En derredor…, en algún lugar cercano; en el espacio que nos permitan acercarnos”, indicó. La verdad es que no nos quedó claro dónde se van a situar los seguidores de López Obrador cuando el ex candidato presidencial los convoque a cercar el Senado, porque si se dan una vuelta a la sede legislativa verán que de la embocadura a Insurgentes ya no hay paso y se levantan cortinas de acero; por la calle Paris hacia insurgentes, otro tanto; del lado que sale a Reforma, igual. A como vemos las cosas, en una de esas terminan o en el monumento a la Madre o con los maestros de la CNTE en el monumento a la Revolución. Y eso, claro, si es que los senadores no buscan una sede alterna para sacar adelante la reforma de reformas. ••• NADA DE ENCAPUCHADOS.- “No al robo de todos los tiempos”, rezaba la enorme manta que servía de fondo a ese templete en el que se congregaban Rubén Núñez, Martí Batres, Ricardo Cantú, Alberto Anaya, Manuel Bartlett, Layda Sansores, Ricardo Monreal, Jesusa Rodríguez, Luis Hernández, Rafael Barajas “El Fisgón”. Ésta vez no alcanzó el dinero para las pantallas gigantes. Así que de lejos se miraban las figuras apostadas por el lado de Palacio Nacional y se escuchaba la voz de López Obrador entremezclada con los repiques de las campanas de la catedral: “¡Nada de encapuchados!, cada uno debemos estar pendientes para no permitirlo; todo debemos cuidarnos para evitar infiltrados del gobierno”. No era para menos. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y contingentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sufrieron para evitar que los encapuchados se les mezclaran en su camino hacia el Zócalo. Pero para fortuna de los obradoristas, ningún incidente se sucedió durante su mitin. ••• DÍAS DEFINITORIOS.- Muchos todavía no advierten el peligro de la entrega del petróleo a los extranjeros, decía el ex jefe de gobierno del DF desde el micrófono y subrayaba: “Estos días serán claves y definitorios en la defensa del petróleo, ¡hagan labor de convencimiento para defender la riqueza de los hidrocarburos!” Les exhortaba: “No se trata sólo de vivir para contarlo, de decirnos mañana que teníamos razón, sino evitar lo inminente: conflictos y el hundimiento del país. Impedir la trágica felonía, que tiene como prólogo un acto de traición a la patria, porque cada vez es más evidente que Peña Nieto pactó en el extranjero (la privatización de Pemex) y lo único que le importa es cumplir a como dé lugar”. ••• GEMAS: Obsequio del ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva: “Yo he dicho que sí quiero (dirigir al PAN), esperaremos los tiempos y estaremos en la boleta”.
Los consejeros María Marvan y Lorenzo Cordová entraron al IFE a petición de los partidos políticos. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Descartan consejeros buscar puesto en el INE
En visperas de aprobarse la reforma política, María Marván y Lorenzo Córdoba aseguran que no concursarán para el Instituto Nacional Electoral
M
aría Marván y Lorenzo Córdova, consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), adelantaron que no buscarán formar parte del instituto nacional electoral que se ha propuesto, luego de que en el régimen transitorio del dictamen de reforma política-electoral se propone que los actuales consejeros del IFE podrán “concursar” para ocupar una plaza en el nuevo organismo. “No me voy apuntar, yo no me apunté para venir aquí (al IFE), yo no me voy apuntar (para el nuevo instituto)”, subrayó la consejera María Marván Laborde, también doctora por The New School for Social Research de Nueva York. De su lado, Córdova Vianello aclaró en entrevista por separado: “de ninguna manera, yo no pedí ser consejero, a mí me fueron a buscar, me ofrecieron como producto de un consenso político ser consejero electoral para resolver una viabilidad institucional en un momento muy complicado de la vida nacional, después de 14 meses de que no había un consejo debidamente integrado”, recordó. El doctor en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia, hizo hincapié en que él es «un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prestado para cumplir una función pública, a mí no me hicieron ningún favor». “Entiendo, así al menos fue como me lo plantearon como experto de cuestiones electorales, que me bus-
POR PRIMERA VEZ PRESIDIRÁ EL IFE UNA MUJER LA CONSEJERA electoral, María Marván, será la primera mujer en liderar el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), aunque se sólo de forma provisional, hasta el ocho de enero. Tras la partida de cuatro consejeros del Instituto, incluido al consejero presidente, Leonardo Valdés, los miembros restantes aprobaron crear una presidencia provisional y rotativa como un llamado a la Cámara de Diputados para que apresure la elección de los cinco consejeros faltantes. Desde principios de noviembre, Benito Nacif tomó las riendas del órgano electoral y este miércoles cederá su lugar a María Marván. Además del hecho histórico de que por primera vez será una mujer quien presidirá el IFE, Marván cerrará los trabajos del año para el Instituto y presidirá la sesión donde se aprobará el presupuesto para 2014.
Hay de política a política, creo que la política en México hoy en día es una política de ocurrencias y de muy poco grado de responsabilidad”, LORENZO CÓRDOVA, Consejero del IFE caron entre otras cosas porque era el coordinador de Derecho Electoral que me tocó fundar (...) pues toda mi
La sesión, que se realizará a mediados de diciembre, cobra particular importancia debido al recorte de 500 millones realizado por el Poder Legislativo al instituto electoral, por lo cual los consejeros pedirán a los partidos que donen parte de sus prerrogativas para amortizar esos recursos faltantes, y con ello contribuir a no poner en riesgo el inicio del proceso electoral 2014. Actualmente el IFE vive la peor crisis institucional desde su creación hace 23 años, esto debido a la falta de cinco consejeros de nueve , lo que ha provocado que el órgano electoral trabaje a la mitad de su capacidad, aunque los consejeros han asegurado que no existe parálisis. María Marván estará al frente hasta el ocho de enero, seguirá Lorenzo Córdova hasta febrero, y por último, Marco Antonio Baños. ÁNGEL CABRERA obra, mis publicaciones, hablan de mi trayectoria profesional, entiendo que fue por eso que me buscaron”, acotó. Al reconocer que el dictamen de proyecto de reforma política-electoral debe ser estudiado a profundidad, Córdova Vianello lamentó que en «se está convirtiendo una práctica ordinaria (hacer) algo que no es provechoso en términos del fortalecimiento de los órganos electorales autónomos», comentó. “Hay de política a política, creo que la política en México hoy en día es una política de ocurrencias y de muy poco grado de responsabilidad”, agregó. NOTIMEX
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
“No hay tiempo para celebrar”
Promete Peña: 2014
será el año de la eficacia
Asegura que los primeros 365 días sirvieron para aprobar las reformas, mientras que ahora tocará implementarlas para transformar al país ÁNGEL CABRERA
A
l cumplir su primer año de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que “no hay tiempo para ponerse a celebrar”, pues 2013 fue el año de las “reformas transformadoras y el año que viene será el “de la eficacia”. Mientras decenas de personas marchaban en el centro de la Ciudad de México en rechazo al primer año del regreso del PRI a Los Pinos, el mandatario entregaba el Premio Nacional del Deporte, en el que dedicó parte de su discurso a enumerar las reformas que se han logrado en materias fiscal, telecomunicaciones, educativa y financiera. “No hay tiempo para detenerse a celebrar, hay que seguir avanzando
El mandatario entregó el Premio Nacional del Deporte. FOTO: ESPECIAL con paso firme y decidido, hasta llegar a la meta”, refirió el jefe del Ejecutivo nacional. En su intervención llamó a los actores políticos a continuar con “el impulso transformador”, al hacer alusión indirecta al cambio en materia
energética y la reforma político-electoral, la cual todavía se discute en el Senado. El gobierno federal, explicó, cuenta con la “energía y determinación para seguir moviendo y transformando a México”.
A su parecer, las reformas estructurales fueron la prioridad más alta en el primer año de su sexenio y su aprobación, dijo, representa los cimientos que tendrán como resultado el crecimiento económico del país. En referencia a los partidos políticos manifestó que “se han puesto la camiseta de México” y les pidió continuar con su voluntad transformadora y con el consenso en el Pacto por México “para seguir trabajando juntos y para el éxito del país”. El mandatario enfatizó que la reforma energética busca modernizar a Pemex a través de innovaciones tecnológicas y aseguró que el país seguirá como dueño y administrador de los recursos petroleros. Los enfrentamientos políticos por la reforma, que pretende a abrir a la Iniciativa Privada a Pemex, hizo que el PRD abandonara el Pacto por México, por lo cual, Peña Nieto manifestó que es necesario encontrar consensos entre las diversas fuerzas políticas para seguir con “el impulso transformador del país”. El presidente abundó: “como este año ha sido de reformas, el que hoy inicia deberá destacarse por el año de la eficacia en la implementación de las mismas (...) con mayor eficacia y velocidad debemos mantener el impulso transformador de este primer año de gobierno para que se perciba en todo el aparato gubernamental y se proyecte hacia la sociedad”.
PAÍS
9
Presidencia recibe cientos de libros
E
n lo que va de su administración, el presidente de México ha recibido decenas de regalos, la mayoría son libros que van desde obras de Mario Vargas Llosa hasta ensayos y publicaciones teóricas sobre el contexto político y económico del país. Hasta mediados de año, según una información de transparencia, el Presidente de la República había recibido 174 regalos de diversas personas físicas y morales, el 80 por ciento de esos presentes son libros. De acuerdo con una solicitud de transparencia, apenas a seis días de iniciar su mandato, Peña Nieto recibió su primer libro de regalo, la obra es El Gallo Pitagórico, escrita por Juan Bautista Morales, en la cual se critica a Antonio López de Santa Anna. Otro de los regalos que destacan es la Sagrada Biblia en audio libro. Además, entre los regalos curiosos que ha recibido el mandatario se encuentran costales de limones, tamales y dulces típicos de diversas partes del país. ÁNGEL CABRERA
10 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
A
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
El PAN y la lucha contra la historia
cción Nacional (PAN) va por el regreso de la historia. Esta semana le será definitiva porque, si no hay desencuentros con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en nueve días deben estar aprobadas dos reformas fundamentales para Gustavo Madero. Y si un ancestro (Francisco I. Madero) detonó la Revolución Mexicana con la consigna del Sufragio efectivo, no reelección, otro Madero ha impuesto la reelección y al régimen priista. La habrá pero, todo indicaba hasta anoche, no como la quiere el político de Chihuahua. Acaso para congraciarse con su principal contrincante, el calderonista Ernesto Cordero, pretende reformas constitucionales para permitir la repetición en el cargo de quienes actualmente tienen funciones legislativas. Si se sale con la suya, los diputados podrán repetir en 2015 y los senadores en 2018. Dicho de otra manera, estaríamos en la antesala de un senador de 12 años. Un buen escaparate para Cordero, quien ni cargo directivo ha tenido en el PAN ni es consejero del partido y sin embargo patalea como si estuviese a la altura de los principales cuadros azules. El primer retroceso histórico buscado por Madero va contra el espíritu del constitucionalista de 1917 y olvida una lucha armada donde murieron cientos de miles de mexicanos. Otro pretende regresar al régimen de concesiones petroleras, imperantes hasta la expropiación de Lázaro Cárdenas en 1938.
LA CAMARA, DIQUE A LA REELECCION INMEDIATA
A las pretensiones panistas se han opuesto las priístas. Con un problema: el PAN busca aprovechar el hueco abierto con el retiro de los debates del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para imponer sus condiciones en las comisiones senatoriales. Es un costo muy alto porque, mandato constitucional, nadie puede dedicarse leyes y reformas a sí mismo. Eso harían los actuales legisladores. El grupo negociador encabezado por Emilio Gamboa Patrón se ha mantenido firme y de su lado están muchos senadores de otros partidos. Y si en caso extremo prosperara la intención panista en el Senado de la República, ya comenzó un movimiento en contra de esa posibilidad en la Cámara de Diputados. En ella figura el priista Manlio Fabio Beltrones, cuyo peso es indiscutible y fue definitivo para hacer 104 reformas a la reforma hacendaria y en especial para no gravar las colegiaturas. Registre usted este dato: San Lázaro será dique para la reelección inmediata de legisladores y presidentes municipales. Con esta advertencia van hoy los senadores, convocados en comisiones a las 10:00 y en el pleno a las 12:00, al debate de la reforma electoral forzada al gobierno por el PAN y el PRD.
MONTSERRAT GALVÁN
L
a propuesta del Paquete Presupuestal 2014, presentado el fin de semana por el Gobierno del Distrito Federal, asciende a un monto de 152 mil 105 millones 106 mil 593 pesos, lo que representa un incremento del 5.4% con respecto al ejercido este año, que fue de 144 mil millones de pesos. Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el DF, las prioridades de gasto para el GDF son, en primer lugar, justicia, seguida por la coordinación de la Política de Gobierno, asuntos de orden público y de seguridad interior, mientras que los rubros en donde invertirá menos son educación, protección social y transporte.
Se programa Línea 6 del Metrobús para el próximo año. FOTO: CUARTOSCURO
Presupuesto 2014
Pide GDF 12 mil
millones de pesos más Las prioridades del próximo año serán seguridad pública, protección civil y procuración de justicia; delegaciones crecen 5.2% gasto nominal De aprobarse este presupuesto, las delegaciones crecerían un 5.2% nominal y un 1.7% real, al llegar a 26 mil 370.9 millones de pesos, al igual que el gasto corriente aumentaría 1.5%. El documento, entregado a integrantes de las Comisiones de Presupuesto y de Hacienda el pasado sábado, detalla que el gobierno capitalino contempla dentro de su presupuesto la ampliación de la Línea 12 de Metro, en su tramo Mixcoac-Observatorio, a la que se le destinarían mil millones de pesos; la construcción de una nueva línea de Metrobús –que sería la Línea 6- a la cual se desembolsarían 800 millones de pesos, así como la adquisición de cuatro trenes ligeros, con un costo de 140 millones de pesos. Sólo en seguridad, el gobierno capitalino gastará una suma de mil
››› LOS RECURSOS DEL DF
• Gasto neto 152 mil millones de pesos • Presupuesto para dependencias y órganos desconcentrados 67 mil millones de pesos • Secretarías del GDF 53 mil millones de pesos • Secretaría de Seguridad Pública 13 mil millones de pesos • Turismo 67 millones de pesos
469 millones de pesos, de los cuales sobresale la asignación de 112 millones de pesos para la puesta en operación
de nuevas patrullas, 787 millones para la ampliación de los sistemas de videocámaras de vigilancia “Ciudad Segura II” y 460 millones para la instalación y operación de alarmas vecinales. En tanto, las dependencias capitalinas con menor presupuesto serán la Secretaría de Turismo con 67 millones de pesos y la Secretaría de Protección Civil con 142 millones de pesos.
LAS DELEGACIONES
En materia de delegaciones, la administración local prevé destinar más 25 mil millones de pesos, siendo Iztapalapa la demarcación con mayores recursos con poco más tres mil millones de pesos, seguida de Gustavo A. Madero con 2 mil millones de pesos y Cuauhtémoc con 2 mil millones 277 millones de pesos.
EL REGRESO DE LOS PERREDISTAS A LOS DEBATES
1.- Aunque no hay un anuncio de regreso formal, los senadores perredistas son esperados en las discusiones de la reforma política tanto en comisiones como en el pleno. La razón es simple: varios de los puntos propuestos por el grupo de Miguel Barbosa fueron incorporados en la redacción del proyecto base. Negociación aparte hace el coordinador priista Emilio Gamboa, quien ayer prometió “no escatimar esfuerzos para mantener a todas las fuerzas políticas en la mesa de negociación”. 2.- El grupo afín a Gustavo Madero trina contra las críticas de Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, quienes demandan reglas claras e imparciales para la sucesión en el PAN. Cordero, dicen los maderistas, ni siquiera consejero es. Vázquez Mota fustiga el rompimiento del quórum durante el Consejo Nacional del sábado pasado, pero ella con su retiro rompió el quórum cuando se debatían calendario y reglas electorales internas. Sólo Oliva, distanciado de Madero porque éste incumplió su palabra, estuvo presente en los debates. Y 3.- ayer, a un año de gobierno, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu presumía resultados: el ingreso de divisas ha crecido 8.2 por ciento en 2013 y el sector aporta nueve puntos del producto interno bruto.
RECIBE EDOMEX PREMIO POR INFRAESTRUCTURA Metepec.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, recibió el premio Impulso a la Infraestructura, que otorga la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) por el desarrollo dado a este rubro, detonando diversas obras y proyectos que contribuyen a elevar la competitividad y que han colocado a la entidad como una de las más comunicada del país.
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
SOCIEDAD 11
Día Mundial del Sida
ción del contagio materno infantil VIH con prenatal y salud materna e infantil. El reporte determina que para mejorar de manera efectiva los sistemas de salud los países deben invertir en la prestación de servicios integrados, así como en infraestructura, capacitación del personal que presta los servicios, así como dar seguimiento y evaluar sus sistemas de salud.
América Latina logra la mayor cobertura en atención a enfermos
Un informe de ONUSIDA advierte que México registra deficiencias todavía en la atención integral a los portadores del VIH
75%
de quienes padecen Sida y necesitan tratamiento antirretroviral en América Latina tienen acceso, lo cual la convierte en la región con mayor cobertura
LUIS RODRÍGUEZ FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
A
mérica Latina y el Caribe se convirtió en la región con mayor cobertura para los enfermos de Sida que requieren antirretrovirales, sin embargo, en el caso de México el acceso a servicios integrados es todavía limitado, señala un informe de la Organización de las Naciones Unidas. El informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la oficina regional de ONUSIDA en el marco del Día Mundial del Sida, 75% de quienes padecen de sida y necesitan tratamiento antirretroviral en
Especialistas recomiendan una prueba de laboratorio, pues la enfermedad pueder ser asintomática por varios años. esta parte del orbe lo recibe, lo que convierte a la región como la de mayor cobertura del mismo. Pese a este avance, el estudio advierte la falta de integración de los servicios de salud que se prestan a
los pacientes. Precisa que son pocas las clínicas de salud en el país que ofrecen atención integrada para los enfermos que además padecen enfermedades crónicas no transmisibles y generales.
CASI LA MITAD DE LOS ENFERMOS EN MÉXICO NO LO SABE EN MÉXICO EXISTEN más de 179 mil portadores del VIH y 48% puede no saberlo, advirtió Carmen Soler Claudín, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM. La investigadora apuntó además que cerca de la mitad de los diagnósticos se realiza de manera tardía. No obstante, expuso que en México existe una ventaja epidemiológica en general: la epidemia es concentrada, es decir los grupos más afectados son los más vulnerables: hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas, trabajadoras y trabajadores sexuales. Explicó que en México y el mundo la prevención y tratamiento contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) han tenido buena respuesta, lo que deriva en su disminución en 25 países y en que se
mantenga estable en otros tantos, según datos de 2012 de ONUSIDA. No obstante, detalló, en otras naciones continúa su crecimiento, todo lo cual demuestra que si los gobiernos toman las medidas adecuadas la epidemia más importante del siglo XX puede controlarse y evitar un incremento exponencial. Aunque en el país la cifra de contagiados se mantiene estable, el número de quienes ignoran que están infectados por el VIH aún es importante y “hay quienes nunca se han hecho un examen diagnóstico a pesar de mantener relaciones sexuales de riesgo”. Una de las características importantes del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es que puede permanecer en el organismo hasta ocho años sin presentar sintomatología, abundó.
Estigma y discriminación
E
n México, los enfermos con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) experimentan discriminación al recibir algún servicio de salud o en sus empleos, provocándoles sentimientos de culpa, vergüenza y pensamientos suicidas, señala el Informe de ONUSIDA. Según el estudio, a 14% les fue negado algún tipo de servicio de salud o dental, 5% fueron rechazados en empleos, 2% fueron rechazados por su familia y en los servicios de planificación familiar.
179 mil portadores del VIH en México, 48% podría no saberlo
El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, afirmó que como país y de manera integral se ha avanzado más en la lucha contra el Sida, lo mismo en el ámbito legal que en las
políticas públicas. El presidente del Conapred dijo que pese a ello “el estigma y la discriminación son lo que mata hoy en día a las personas que padecen VIH-Sida”. Dijo que esa discriminación es menor respecto a hace 20 o 10 años, hay aún diferencias en la atención. “Tenemos casos, por ejemplo, todavía de hospitales públicos y privados en donde se niegan a atender a una persona con VIH-Sida por temor al contagio”, refirió.
En cambio son más las instalaciones médicas que brindan asesoramiento de VIH y pruebas de tuberculosis, atención del uso de antiretrovirales y atención de tuberculosis, salud reproductiva, preven-
AVANCE LATINOAMERICANO
De acuerdo con la oficina para América Latina y el Caribe de ONUSIDA y el Centro Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en esta región viven unas 1.4 millones de personas con VIH, por lo que se destinaron unos mil 950 millones de dólares a la lucha contra el sida entre 2007 y 2011. De acuerdo con las previsiones, para 2015 se prevé que a nivel global 15 millones de personas en el mundo con el VIH para accedan a tratamiento antirretroviral. CON INFORMACIÓN DE EFE Y NOTIMEX
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Lecciones de Saigón
A
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
l mediodía del 30 de abril de 1975, el Vietcong izó su bandera en el Palacio de la Independencia en el centro de Saigón. La capital de Vietnam del Sur había sido capturada después de más de tres lustros de guerra, donde el Vietcong, como se conocía a las fuerzas insurgentes y a los disidentes políticos, fue capaz de derrotar a Estados Unidos y 40 países más. El poderío militar fue insuficiente para derrotar a un pueblo políticamente organizado, que enfrentó la fuerza con creatividad. El Vietcong estableció una ruta de abastecimiento de 16 mil kilómetros de caminos y senderos desde Vietnam del Norte que terminaba a 40 kilómetros de Saigón, desde donde arrancaban otros 200 kilómetros de túneles que corrían como sangre por debajo de la antigua capital. La ciudad pertenecía a los estadounidenses de día, pero de noche al Vietcong. En Cu Chi, el distrito en los suburbios de Saigón donde empezaban los túneles, estaba el comando militar del Vietcong, que operaba a siete metros bajo tierra, en donde también había dormitorios, hospitales, cocinas y bodegas. Desde ahí salían los guerrilleros a realizar sabotajes en Saigón, en una lucha hormiga perfectamente planeada que fue debilitando la moral del Ejército de Estados Unidos mientras que, al acumularse sus muertos en combate, perdía legitimidad en casa. La derrota en Vietnam ante una fuerza militar significativamente inferior es una herida abierta en Estados Unidos, y la lección prevalece: no es la fuerza, por grande que sea, lo más importante, sino la política. El Vietcong fue capaz de derrotar a decenas de naciones –sus apoyos eran China, la ex Unión Soviética y Vietnam del Norte- por su organización política y consistencia. Es retórico plantear el hubiera, pero la historia habría sido escrita de manera distinta –en el entendido que era inviable, de cualquier forma, la eterna ocupación de Vietnam del Sur-, de haberse priorizado la política por encima de la fuerza. El presidente Enrique Peña Nieto enfrenta hoy, al arrancar su segundo año de gobierno, una situación similar, en medio del alud de reformas para “transformar” a México, donde la fuerza ha sido utilizada para sacar adelante los cambios. Será paradójico para no pocos, plantear que está utilizando la fuerza, cuando el escenario es de agitación social en el país, como los siete meses de movilización de maestros tienen parada la puesta en marcha de la Reforma Educativa, pero a los que se les sigue inyectando dinero, o la guerra civil en Michoacán, donde se optó por la negociación con los grupos paramilitares que controlan municipios enteros para que depongan las armas. La fuerza real se encuentra en otro lado. El Presidente está aplicando una enorme dosis de ella al resistir los llamados para que se aplique donde sea necesario meter orden, a fin de ganar espacios de negociación frente a sus interlocutores y alcanzar sus reformas. La usó al someter a las élites con reformas fiscales y hacendarias que no les gustaron, y aguantar la batalla mediática por una desaceleración económica que, deliberadamente o no, hincó a las fuerzas productivas. Lastimó a sus aliados y llevó al máximo de desgaste a los líderes de la oposición, a quienes metió en la contradicción interna en sus partidos por sus negociaciones cupulares. Los ha usado casuísticamente: al PRD en la reforma fiscal; al PAN, para la política y la energética. Si alguno de ellos no vota con el PRI, lo excluye. Bajo la máxima democrática de que las mayorías son las que deciden, se enterró al espíritu de consenso por el cual nació el Pacto por México. El espejo de ello se encuentra en la prensa de estos días, donde las voces de los distintos grupos de interés, desde trincheras políticas e ideológicas muchas veces antagónicas, lanzan fuertes críticas a su gestión. Parece, sin embargo, refractario a ellas. Detrás de la fachada de andamiajes políticos, se impone la fuerza para alcanzar los objetivos planteados, soportando el crujir de la gobernabilidad. Una de las voces más lúcidas en el escenario nacional, Luis Rubio, escribió este domingo en Reforma: “El año ha sido impactante tanto por el impresionante avance legislativo como por la inexperiencia del gobierno y su pretensión de imponer su visión sobre la realidad. No me cabe duda que en los próximos meses veremos un choque entre estos dos vectores. Sólo queda confiar en que habrá la flexibilidad de adaptar los objetivos a la realidad, y no al revés”. El uso de la política se debe imponer. No significa claudicar ni retroceder, sino entender que la sola fuerza puede dar dividendos inmediatos, pero es contraproducente en el largo plazo para una democracia. Puede impedir la concreción del plan trazado o puede, también, partir al país.
GABRIELA RIVERA
E
l nivel de los estudiantes mexicanos en matemáticas y lectura se ubica en un nivel elemental, aun si logran una mejoría en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés). Para la edición 2012 de la prueba, cuyos resultados se darán a conocer hoy, la meta establecida para México es alcanzar los 435 puntos. Ese puntaje significaría un ligero avance en los conocimientos y habilidades de los jóvenes de primero de bachillerato, después de ubicarse en niveles insuficientes, advirtieron especialistas. De acuerdo con el portal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) -encargada de aplicar la prueba a los 30 países miembro cada tres años-, México debe aumentar 16 puntos en matemáticas y 10 puntos en lectura para alcanzar la meta.
La prueba se considera una evaluación del sistema de educación básica.
FOTO: CUARTOSCURO
12 SOCIEDAD
OCDE publica hoy resultados de PISA
Elemental, el nivel de estudiantes mexicanos Especialistas anticipan una mínima mejoría en los resultados del examen de matemáticas y lectura; como está, el sistema no da para más, advierten Miguel Székely, director del Instituto de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, anticipó que habrá un avance importante en los resultados, en comparación con los obtenidos en 2009. No obstante, el resto de las naciones también mantendrán su crecimiento, por lo que “nos seguimos quedando rebasados”. Estimaciones del centro de investigación señalan que a México le tomará 35 años alcanzar el nivel que tiene el sistema educativo de Corea, aunque es previsible que esta nación mantendrá sus avances en ese mismo lapso de tiempo, por lo que será más difícil igualarlo, señaló Székely. La prueba PISA se aplicó en 2012 y hoy la OCDE dará a conocer los resultados de los exámenes aplicados a jóvenes de 15 años de las 30 naciones miembro; en el caso de México a los estudiantes del primer año de bachillerato. Según su portal de internet, el objetivo no es medir los conocimientos, sino el dominio de los procesos matemáticos, de lectura y ciencias, así como el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar en situaciones de la vida cotidiana donde se apliquen los procesos y conceptos. David Calderón, director de la organización Mexicanos Primero, coincidió en que ha habido una mejora “muy leve” en los últimos 12 años y se alcanzarán los 435 puntos que se esta-
EN 2009 MÉXICO OBTUVO: 419 puntos en matemáticas y 425 puntos en lectura 51% de sus estudiantes está en niveles insuficientes, ya que no puede resolver problemas abstractos El lugar 48 de 65 países que hicieron la prueba Shangai, Corea, Finlandia, HongKong y Singapur obtuvieron los primeros cinco lugares Para la edición 2012 se esperan 435 puntos Sólo 25% de los jóvenes de 15 años tiene la capacidad de continuar aprendiendo blecieron como meta en 2009. Sin embargo, no se logrará un puntaje mayor porque el sistema educativo mexicano no tiene elementos para ello. En entrevista, detalló que dos factores contribuyeron a que no se lograra un crecimiento más significativo: “El modelo de secundaria que tenemos le hemos puesto parches. El más reciente fue en 2006 con la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), que es un modelo disfuncional, alejado de lo que se necesita. “La otra es que aunque hay una reforma del bachillerato, los estados dejaron sola a la Federación. El proyecto del ex subsecretario Székely de crear un bachillerato nacional y empatar los diferentes sistemas se quedó
en el tintero, ahora lo están retomando pero se perdieron tres años por cuestiones políticas (con el entonces secretario de educación, Alonso Lujambio)”.
EVALUACIONES DESPERDICIADAS
Miguel Székely señaló que las pruebas Enlace y PISA permiten conocer a fondo la situación del sistema educativo y el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, dichos resultados no se han aprovechado para hacer políticas públicas, a pesar de que el gobierno paga millones de pesos por dichas evaluaciones. “Son fotografías muy bien tomadas que nos permiten tener la información de donde están las áreas con mayor rezago, pero luego allí se queda la información. No se usa para mejorar y esa es un área que a México le falta mucho”, dijo el especialista. Añadió que ahora es preocupante que Enlace no se aplique este ciclo escolar y se cambie por otra prueba, con la cual ya no se podrán comparar los resultados obtenidos desde 2006. “Ni siquiera se han aprovechado los resultados de la prueba y ahora se van a echar por la borda”. Por ello, confió en que esta situación se revierta este año y los puntajes obtenidos se tomen en cuenta para una segunda parte de la reforma educativa, donde ya se plantee la modificación de los planes de estudio.
El diario sin límites
E
l Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reveló que cuatro mil 15 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual en 25 estados del país, entre 2007 y 2012. El DIF informó en un “Concentrado de atención a víctimas de explotación sexual infantil. Periodo 20072012”, que en 2007 se registraron 826 casos; en 2008 sumaron 987; en 2009 la cifra llegó a 851; en 2010 a mil 3; en 2011 a 201 y en 2012 a 227. Sin embargó, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió al DIF buscar y entregar la información que omitió sobre Aguascalientes, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. También deberá presentar los datos relacionados con el año 2013, que incluya la edad de las víctimas, el lugar y su origen, además de las modalidades de la trata de personas, distintas a la explotación sexual, la cual fue solicitada por un particular. En respuesta a un particular que requirió esa información, el sujeto obligado lo orientó para presentar la solicitud ante la Procuraduría General de la República (PGR), por lo que presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado al comisionado presidente Gerardo Laveaga. El particular consideró que esta entidad tiene atribuciones para contar con lo requerido y precisó que el
Lunes 2 de diciembre de 2013
SOCIEDAD 13
Explotados sexualmente más de cuatro mil niños Los datos del DIF corresponden a los casos registrados entre 2007 y 2012, en tan sólo 25 estados del país; el IFAI ordena al resto aportar información
FOTO: ESPECIAL
sujeto obligado forma parte de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Personas. Como una respuesta inicial, el organismo entregó al particular el concentrado referido, sin embargo omitió la información de siete estados y de 2013. En alegatos, el DIF reiteró su respuesta, por lo que el comisionado ponente Gerardo Laveaga expuso que el organismo cuenta con la Unidad de Atención a Población Vulnerable, la Dirección General de Enlace Interinstitucional y la Dirección General de Protección de la Infancia. Además, dijo que existe una Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas, en la cual participa el titular del DIF, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud (SSA).
Mencionó que dicha Comisión es competente para recopilar los datos estadísticos relativos al número de víctimas, sexo, estado civil, edad, nacionalidad o lugar de origen, forma de reclutamiento, entre otras relacionadas con las víctimas de los delitos. Asimismo indicó que el DIF se encarga de la protección y atención de las víctimas menores de 18 años, cuidando que sus necesidades especiales sean satisfechas en albergues especializados en trata de personas. Por lo anterior, el Pleno del IFAI modificó la respuesta e instruyó al DIF a una nueva búsqueda de la información estadística en todas las unidades administrativas competentes, en las cuales no podrá omitir a las antes mencionadas, y entregar ésta al particular. El Instituto Federal de Acceso a la Información señaló que sólo en caso de que la información solicitada no obre en sus archivos, deberá declarar formalmente la inexistencia de la misma. NOTIMEX
14
JUSTICIA
Lunes 2 de diciembre de 2013
Elementos de Vista Hermosa son investigados por su presunta complicidad en los hechos; la PGR indaga si también participaron uniformados de La Barca
Indagan complicidad policial en ARUTRO ANGEL
L
a posibilidad de que policías municipales apoyaron, o al menos encubrieron, la creación de fosas clandestinas en un área limítrofe entre Michoacán y Jalisco, es la principal línea de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con autoridades de la PGR, los 23 policías arraigados del municipio de Vista Hermosa, por el caso de dos agentes federales desaparecidos, sabían que en la zona de la ribera del río Lerma, en el municipio de La Barca, Jalisco, era usado por el crimen organizado para fosas clandestinas. Incluso, el Ministerio Público Fe-
deral, en coordinación con la Fiscalía de Jalisco, indaga si del lado de esa entidad también habría corporaciones municipales que supieran del hecho. No sería la primera vez que resulta que policías locales se ven involucrados con el hallazgo de fosas clandestinas. En el 2011, luego del hallazgo de más de 120 cuerpos enterrados ilegalmente en el municipio de San Fernando Tamaulipas, se descubrió que los responsables eran integrantes del grupo delictivo de Los Zetas, y que estos habían recibido la protección de agentes municipales. Por ello, 16 policías fueron detenidos y consignados. La próxima semana, la PGR resolverá la situación jurídica de los agentes arraigados del municipio de Vista Hermosa, los cuales podrían tener
REGISTRO DETIENEN A LÍDER CAMPESINO EN GUERRERO
Arturo Campos Herrero, consejero regional de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) fue detenido ayer al finalizar una protesta en la que se exigía la liberación de comunitarios de El Paraíso en el municipio de Ayutla, Guerrero. El líder campesino circulaba en un auto con un grupo de comunitarios, cuando policías ministeriales lo aprehendieron, indicó el diario Novedades Acapulco. Más tarde, Campos Herrero fue llevado a declarar en el Juzgado Cuarto en materia penal con sede en Acapulco. De acuerdo con información, él Arturo Campos conocía que tenía órdenes de aprehensión.
ACUSA CNDH TRATO NEGLIGENTE A VÍCTIMAS
Las víctimas del delito reciben en ocasiones un trato inadecuado o negligente por parte de servidores públicos encargados de la seguridad, la procuración y administración de justicia, lo que provoca que los ilícitos queden sin castigo y se genere desconfianza hacia las autoridades. Así lo consideró el titular de la CNDH, tras las XII Jornadas Nacionales Sobre las Víctimas del Delito y Derechos Humanos, “La Ley General de Víctimas, Retos y Oportunidades”. Plascencia Villanueva planteó “que la materialización de los derechos de las víctimas del delito permitirá que las personas reciban una atención adecuada y digna para que tengan un verdadero acceso a la justicia y a la reparación del daño”.
ENTRA EL EJÉRCITO A MORELOS
Elementos de la 24 Zona Militar iniciaron con operativos en las colonias con mayor incidencia delictiva en Cuernavaca, Morelos. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad, Víctor Hugo Valdez, quien indicó que desde esta semana iniciaron con este tipo de operativos, en colonias como Ciudad Chapultepec, Ricardo Flores Magón, Santa Martha, Milpillas, la Lagunilla hasta la Nueva Santa María, detalló el Diario de Morelos. Los militares harán patrullajes junto con la Procuraduría General de Justicia, dijo el funcionario y agregó que los operativos se mantendrán en diciembre y se pretende inhibir delitos; aunque, reconoció que pese a la vigilancia se han presentado hechos, entre ellos el ataque que sufrió un abogado la tarde del viernes, en la calle Himno Nacional.
ASESINAN A SOLDADO EN APATZINGÁN Un elemento del Ejército Mexicano y un músico fueron asesinados la madrugada del domingo cuando ingerían bebidas alcohólicas en Apatzingán, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Alrededor de las 4:50 de la mañana, los dos hombres se encontraban en Avenida Constitución de 1814, aunque la dependencia no indica si estaban en un negocio o en la vía pública, cuando fueron agredidos por dos hombres que viajaban en una motocicleta, detalla la Agencia Quadratín. El soldado fue identificado sólo como Diego Armando, de 23 años de edad, quien era vecino de la colonia San Juan Nuevo, del municipio de Apatzingán y el cual presennexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), señalaron las fuentes. Hasta el cierre de esta edición sumaban 67 los cuerpos encontrados
taba al menos dos disparos de arma de fuego, uno en el abdomen y otro en el brazo izquierdo. Dos civiles llevaron al elemento de la Sedena al Hospital Militar de la 43 Zona, refirió el personal castrense en su declaración ante el Ministerio Público, y agregaron que al arribar el soldado ya había fallecido. En tanto, Antonio Leyva Morales, de 33 años de edad, quien era un músico originario de Pátzcuaro, fue alcanzado por las balas y trasladado a la clínica Santa Fe. Los peritos arribaron al nosocomio particular donde confirmaron el fallecimiento de Leyva Morales, quien es originario de Pátzcuaro y de oficio músico, el cual presentó tres disparos de arma de fuego. REDACCIÓN
en 30 fosas clandestinas en la referida franja limítrofe. Desde hace 21 días, las autoridades han encontrado a diario nuevos cuerpos y osamentas. El hallazgo de las fosas se dio lue-
go que los policías de Vista Hermosa señalaran que en dicha zona se encontraban los cuerpos de los policías federales ministeriales René Rojas Márquez y Gabriel Quijadas Santiago,
Cuesta 130 pesos diarios cada interno en el DF
E
n ocho meses subió el costo diario de cada uno de los 40 mil internos del Sistema Penitenciario capitalino, pues en marzo mantener un reo costaba 109 pesos, mientras que para noviembre tuvo un incremento a 130, informó la diputada local, Olivia Garza de los Santos . Hasta el 28 de marzo había 41 mil 822 internos, que le costaban al erario público del Gobierno capitalino 4 millones 588 mil 598 pesos al día. Para noviembre la población penitenciaria bajó a 40 mil 852 reos, con un costo diario de 5 millones 310 mil 760 pesos. “Sin que ello (el costo) garantice la reinserción a la sociedad y que esta sea en beneficio de la misma, por lo que debe atenderse esta situación de la manera más adecuada, tanto en la asignación como en la aplicación de recursos, o de lo contrario la ciudadanía estaría pagando por la generación de delincuentes”, dice el proyecto. En estos ocho meses hubo un incremento de 722 mil 162 pesos diarios en el costo para mantener a los internos, y con base a este costo, anualmente mantener a los reos tendrá un gasto de un billón 938 millones 427 mil 400 pesos.
Actualmente hay 41 mil presos en prisiones del DF. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ La diputada Garza, del PAN en la Asamblea Legislativa, detalló que la principal causa de este aumento es el servicio contratado para el suministro de alimentos de la empresa La Cosmopolitana, la cual, dijo, brinda una mejor calidad en los alimentos de los reos, aunque con mayor costo. El pasado mes de agosto se informó que la empresa realizó el suministro de
insumos, víveres y productos para preparar alimentos a los nueve centros de reclusión, con lo que obtuvo contratos por un monto de 162 millones 536 mil 560 pesos. En promedio, la población penitenciaria capitalina se mantuvo en los últimos ocho años de 42 mil internos a la alza, hoy, con base en distintos programas y beneficios de prelibera-
El diario sin límites
FOTOS: CUARTOSCURO / ARCHIVO
Dos grupos se reivindican explosiones en DF y Toluca
fosas cuya unidad fue encontrada calcinada en la carretera Sahuayo-Vista Hermosa. Hasta la fecha, en ninguna de las 30 fosas ilegales han sido encontrados los cuerpos de estos dos uniformados. Cuestionado sobre este tema, el procurador Jesús Murillo Karam reconoció el jueves pasado que el hallazgo de restos humanos continúa y dijo que se trata de un tema delicado. «Ya tenemos identificados a algunos, el trabajo es sacarlos, y luego viene toda la etapa de identificación e investigación, y con un poco de paciencia, pero va a ser un asunto delicado, pero tenemos que llegar al fondo de esto», dijo Murillo. ción, hay 41 mil reos, con tendencia a la baja, aunque sólo hay 22 mil 453 espacios para albergar a las personas. Del total de reos sólo 17 mil 451 se encuentran incorporados al programa de trabajo penitenciario. Como parte del proyecto de decreto por el que se crea la Ley de Centros de Reclusión para el Distrito Federal, aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, se concluyó que los reclusorios capitalinos han sido históricamente una fuente de violaciones a los derechos humanos de los internos. “Las violaciones de los derechos humanos de los internos más recurrentes son: hacinamiento, suministro insuficiente de agua, negligencia médica, problemas de salud pública, desabasto de alimentos, tortura, corrupción por parte del personal penitenciario, negativa y suspensiones de visita familiar e íntima, discrecionalidad en los beneficios de libertad anticipada, problemas en las zonas de aislamiento”. El Distrito Federal cuenta con la mayor densidad de población penitenciaria, concentra el 17.70% del país. ISRAEL YÁÑEZ
L
os atentados con explosivos perpetrados la semana pasada en un lapso de 24 horas contra sucursales bancarias en el Distrito Federal y Toluca fueron una acción concertada de grupos de corte radical y anarquista, que también estuvieron detrás de atentados similares en septiembre del 2009. A través de un comunicado, las autodenominadas “Células Autónomas de Revolución Inmediata Praxedis Guerrero” y “Núcleo de Ataque Contra el Poder-Fuego Negro” se reivindicaron estas agresiones, cometidas en un banco en la colonia Portales del DF y dos más en Toluca. Los grupos argumentaron que son una respuesta contra el encarcelamiento de Jorge Mario González, detenido el pasado 2 de octubre y quien mantiene una huelga de hambre. “Estas acciones a simbolismos del capital son también una enérgica respuesta ante los hechos represivos que policías de la SSP-DF perpetuaron contra un contingente de compañerxs (sic) que realizaban una rodada en solidaridad con Mario González; donde la policía capitalina insulto, acoso y golpeo a varixs compañerxs (sic) que se manifestaban”, señala el comunicado.
Los grupos también expresaron su rechazo a las acciones de la policía capitalina en diversas movilizaciones emprendidas por grupos anarquistas. 24 HORAS publicó la semana pasada que la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal (PGJDF) presumía que los ataques tenían similitud a los cometidos previo a las fiestas patrias en septiembre del 2009. En los ataques del 2009 el grupo Células Autónomas de Revolución Inmediata argumentó que el ataque era en respuesta por las ampliaciones que se hacían en el Reclusorio Norte para incrementar la capacidad total de reos que podrían ser albergados. El comunicado de reivindicación de los ataques, y que culmina también con una expresión de apoyo a dos presos en cárceles españolas, fue difundido a través de un enlace colocado en la página de internet denominada Contra Info, la cual se encarga de difundir información de diversos grupos anarquistas a nivel internacional en varios idiomas. Es el mismo sitio en el que se dieron a conocer los comunicados “Coordinadora de las Sombras” los cuales reivindicaron y justificaron ataques cometidos contra la policía capitalina en las movilizaciones. ARTURO ANGEL
En la colonia Portales, la explosión ocurrió alrededor de la 1 de la mañana. FOTO: JONATHAN RUIZ
La Familia Michoacana intentó extorsionar a la Arquidiócesis
E
l cardenal Norberto Rivera Carrera comentó en su homilía de ayer, que un grupo que se identificó como La Familia Michoacana intentó extorsionar vía telefónica a la Arquidiócesis. En la Parroquia de Santo Tomás Moro, en la Ciudad de México, Rivera Carrera indicó que mientras él y otros sacerdotes estaban reunidos en el Seminario, recibieron varias llamadas telefónicas en las que les exigían 60 mil pesos, “para empezar”. “La semana pasada, estábamos reunidos ahí en el Seminario, en nuestro seminario, Varias veces llamaron. Se identificaban como de La Familia Michoacana. Pero, ¿quién sabe?”, dijo. Incluso, aseguró, amenazaron con matar a alguno de ellos si no pagaban la cuota demandada. El arzobispo primado de México, indicó que presentaron la denuncia ante las autoridades.
POR ROBO, ASESINARON A SACERDOTES
Un robo fue el móvil de 5 hombres, entre ellos dos menores de edad, para asesinar a dos sacerdotes en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el pasado lunes, informó la Procuraduría estatal. Los detenidos confesaron que cometieron el crimen cuando exigieron dinero a los prelados y no lo obtuvieron. La procuraduría consiguió el arma homicida, pero no reportó ningún artículo robado. REDACCIÓN
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
No llegó mi relevo
N
o llegó el relevo de uno de los policías que cuida mi edificio. Por lo tanto, el poli tiene que quedarse con nosotros 72 horas y no 24. Se echó el turno del que falló y en unas horas iniciará el turno que le corresponde. ¿Alguien puede brindar seguridad en esas condiciones? Esta situación es normal para la Policía Auxiliar, la corporación a la que pertenece nuestro cuidador. Hace un par de meses se escucharon unos balazos en la madrugada. Minutos después, el edificio estaba rodeado de patrullas y ambulancias. Uno de los policías decidió abrir una botella de whiskey que algún vecino le regaló; se emborrachó con el elemento que llegaba todas las noches a reforzar la seguridad. El vigilante nocturno, alcoholizado, balaceó al otro en el abdomen, luego huyó y enfrentó a otros policías cuando trataron de detenerlo. Ahora uno vive en el reclusorio y el otro está en recuperación. ¿Tienen los policías derecho a la felicidad? Si yo le regalo una botella de alcohol a un policía que trabaja 24 por 24, jamás tendrá derecho a disfrutarla: o está vigilando, o está preparándose para madrugar y relevar a su relevo. La Policía Auxiliar tiene esclavos, no policías profesionales. Pero justo ese es el tema que me motiva a hablar de los policías: la falta de profesionalización. Hace una semana se realizó el “Picnic en el río”. En un camellón del Viaducto nos reunimos algunos de los que soñamos desmontar el Viaducto Piedad y recuperar el Río de la Piedad. Yo me Patrullas en la fui temprano, pero una hora después banqueta, en rampas estaban los granaderos desalojando una manifestación pacífica que no estorbaba para personas a nadie. con discapacidad, Me quedó muy claro que los policías sirenas que se nos hicieron un favor. Gracias a un encienden sólo para ridículo desalojo, #Picnicenelrio se pasarse el alto, luces volvió la principal noticia por varias horas y más gente se enteró que hay más en rojo y azul que dispuestos a desmontar el Viaducto, que nos deslumbran a construirle un segundo piso. Aun así por doquier sin que me pregunté qué decisiones hubo detrás obtengamos nada a de este desalojo: la Subsecretaría de Control de Tránsito tomó la decisión, me cambio parece, porque los conductores bajaban la velocidad para ver qué sucedía y esto afectaba la circulación en ambas direcciones. Lo mismo que he denunciado de la Secretaría de Obras del Gobierno del Distrito Federal, lo digo esta vez de la de Seguridad Pública. No pueden con lo que les toca, pero se meten en otros temas. No pueden con la inseguridad, pero les gusta lucirse con la gestión del tránsito, cuando el nivel de congestión de la Ciudad de México es la mejor prueba de su incapacidad. Dos días antes del picnic en el río, alguien se quejaba en tuiter de la patrulla P8343 por invadir la flamante ciclovía de Eduardo Molina. Al denunciar la situación ante las cuentas de la policía (@ caspoliciaDF y @JesusRo66690592), de inmediato una cuenta de una supuesta defensora de la policía (@KarlaSuarezQuij) argumentó una posible emergencia. No tienen tiempo para llamar la atención a policías infractores, pero sí para defenderse con cuentas falsas que sólo difunden información de la policía. Patrullas en la banqueta, en rampas para personas con discapacidad, sirenas que se encienden sólo para pasarse el alto, luces en rojo y azul que nos deslumbran por doquier sin que obtengamos nada a cambio. Una vez pedí auxilio para liberar una ciclovía, y las patrullas llegaron de inmediato a estacionarse sobre la propia ciclovía. Que nos ayuden o no depende más de la Virgen de Guadalupe que de su capacitación. Sé que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal ha sofisticado sus sistemas de vigilancia, de control de confianza, de supervisión a policías. Pero claramente tiene tan malas prácticas con cuestiones tan básicas como las que he ejemplificado en estas líneas, que estar bien cuidados por la policía es algo fortuito. La delincuencia sube o baja más por otras causas que por el buen o mal desempeño de la policía. “No llegó mi relevo” demuestra el grado de improvisación policiaca de la Ciudad de México.
16
S
JUSTICIA
ARTURO ANGEL
erá casi como en las películas. Un fiscal que intentará demostrar con su investigación que el detenido es culpable; un abogado defensor que buscará lo contrario; testigos, policías y peritos declarando; el público que podrá presenciar todo, y un juez que pedirá orden y dictará la sentencia. Esta nueva forma de hacer justicia, denominada técnicamente “sistema penal acusatorio”, deberá funcionar en todo México y a nivel federal, a más tardar en el 2016, sustituyendo el sistema actual considerado poco eficiente y transparente.
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
El ABC del nuevo
sistema de justicia penal Para establecer las reglas claras de cómo funcionará el nuevo sistema, en los próximos días los legisladores discutirán y aprobaran el llamado “Código Nacional de Procedimientos Penales”, que contiene los derechos y obligaciones de víctimas,
acusados, autoridades, abogados y policías. El cambio es radical en teoría. El Ministerio Público (MP) y los policías deberán justificar y defender sus investigaciones de forma técnica y profesional.
Este diario revisó el borrador del nuevo código, que cuenta con casi 500 artículos integrados por senadores, y que aun con las modificaciones que pueda sufrir tras su discusión en el pleno del Congreso, no cambiará sus fundamentos.
Uno de los cambios más importantes es que en el nuevo sistema de justicia penal usted es y deberá ser considerado inocente hasta que le demuestren lo contrario, mediante la investigación, y sin que quede ninguna duda razonable.
ASALTO A EDIFICIOS PÚBLICOS
Cientos de personas se enfrentaron con la policía que custodia la sede presidencial, mientras un grupo entró en el Ayuntamiento, después de romper las ventanas del mismo. Jóvenes con máscaras antigás o mascarillas médicas lanzaron lanzado piedras a los antidisturbios. Varios medios mostraron a un gru-
El diario sin límites
EL GOBIERNO
Los manifestantes intentaton irrumpir en el complejo presidencial con una excavadora; más de cien efectivos, heridos. FOTOS: AP
Además de la actual crisis política que provocó la decisión del mandatario ucraniano de suspender la firma de un acuerdo comercial y político con la UE -por presuntas presiones de Rusia-, ayer se cumplía un nuevo aniversario del referendo que
Gobierno estudia decretar el estado de sitio en el país
Ucranianos convocan
a una revolución
po de opositores cargando una excavadora hacia el cordón policial que custodia el complejo. Con la excavadora rompieron las barreras metálicas que rodean la sede, mientras las fuerzas de seguridad, con megáfonos, intentaban convencerles de que se retiraran. En los enfrentamientos resultaron heridos un centenar de policías y también dos fotógrafos de la agencia Afp y un camarógrafo local del canal Euronews, tras la represión con gases lacrimógenos. Según datos de los partidos opositores, en la plaza de la Independencia se congregaron hasta medio millón de personas, mien-
tras que el Ministerio del Interior de Ucrania habla de 150 mil. El dirigente del movimiento Tercera República de Ucrania
y ex ministro del Interior, Yuri Lutsenko, declaró el inicio de una “revolución”. “Esto ya no es un mitin o
Se agravan protestas en Tailandia; cinco muertos
B
ANGKOK. El gobierno tailandés instó a la población a permanecer en sus casas, luego de que las protestas de una semana contra el gobierno dieron un giro violento cuando cerca de 30 mil manifestantes salieron a las calles para enfrentarse partidarios y detractores del gobierno, lo que dejó un saldo de cuatro muertos y más de un centenar de heridos. En un discurso televisado, el viceprimer ministro Pracha Promnok, hizo hincapié en que la asediada administración todavía estaba en control de la nación, a pesar de que dio la orden al Ejército de intervenir en las calles.de Bangkok, y de que un grupo de opositores irrumpió un club de la Policía de la capital, donde se encontraba la primer ministra Yingluck Shinawatra, que tuvo que ser evacuada a un lugar que no fue revelado. La principal acusación de la oposición es que Yingluck no es más que un títe-
Jóvenes de las clase media y alta apoyan la ofensiva contra el gobierno. FOTO: AP re de su hermano y ex primer ministro, Thaksin Shinawatra, quien fue derrocado por un golpe de Estado en 2006 y, pese a su enorme popularidad, aún vive en el
exilio para evitar cumplir con una condena por corrupción que pesa sobre él. Después de una semana de manifestaciones pacíficas en gran medida, en la
determinó la independencia de la URSS en 1991. En medio de la represión y con una Plaza de la Independencia que pedía al unísono su renuncia, Yanukovich prometió en un discurso televisado que “hará todo lo que pueda para acelerar el proceso de acercamiento de Ucrania a la UE”. Pero sus palabras no convencieron a los manifestantes., los tres partidos de la oposición adoptaron la decisión de formar un cuartel general de resistencia, mientras la UE condenaba el “excesivo uso de la fuerza” por parte de la policía ucraniana y exigió una investigación de los hechos. AGENCIAS
que los manifestantes lograron cortar la electricidad y las telecomunicaciones de los edificios estatales y mantener ocupado el Monumento a la Democracia, el Ministerio de Finanzas y otros edificios, por primera vez, la policía reprimió con gases lacrimógenos y camiones con agua a los opositores que intentaron asaltar la sede del Ejecutivo, protegida con varias filas de bloques de hormigón. El Movimiento Civil para la Democracia, liderado por Suthep Thaugsuba, un ex senador encabeza las manifestaciones y exige la dimisión del gobierno y la creación de un consejo del pueblo designado a dedo para llevar a la nación a “una verdadera democracia” El temor a un enfrentamiento civil abierto aumentó después de que decenas de miles de seguidores del gobierno, conocidos como camisas rojas, llegaron a Bangkok. Más de 60 mil permanecen concentrados en el estadio Rajamangala de la capital. AGENCIAS.
GLOBAL
K
una acción. Es una revolución (...) Están completando lo que no acabaron durante las protestas masivas de 1991 y 2004”, aseguró. Una de las voces más esperadas fue la del popular ex boxeador y líder opositor, Vitaly Klitschko, quien pidió la renuncia del presidente por haber “robado” el sueño europeo. “Vamos a estar aquí hasta que se cumplan nuestras demandas, la dimisión del gobierno de Nikolai Azárov y del presidente”, aseveró Klitschko.
Exigen la dimisión del presidente Yanukovich, por no firmar un acuerdo con la Unión Europea; hay decenas de heridos
IEV. Decenas de miles de ucranianos con banderas inundaron el centro de la capital, Kiev, para pedir la renuncia del gobierno y reclamar una política de integración con el bloque europeo que se llevaba trabajando meses. Ante la masiva movilización, los líderes de la oposición ucraniana convocaron una huelga general y hasta declararon el inicio de “una revolución”, mientras que el presidente, Victor Yanukovich llamó a una reunión de emergencia en las afueras de Kiev para analizar la posibilidad de implantar un estado de sitio. Desde las primeras horas de ayer, miles de personas fueron concentrándose en la simbólica Plaza de la Independencia, cercada por la policía tras el violento desalojo de la madrugada del sábado y donde en 2004 estalló la llamada Revolución Naranja, un levantamiento popular que cuestionó y logró revertir la entonces victoria electoral del mismo Yanukovich, quien era considerado como un férreo aliado de Moscú. Los opositores levantaron barricadas en la Plaza de la Independencia, donde quedan unas 15 mil personas cantando y celebrando mítines. Las autoridades habían prohibido congregarse en la Plaza, sin embargo, ante el avance desafiante de la multitud, la policía antimotines se fue retirando y tiendas de campaña se fueron instalando.
18 GLOBAL Mantiene amplias prerrogativas para el ejército, entre ellas la posibilidad de juzgar en ciertos casos a civiles y prohíbe los partidos con base religiosa
E
L CAIRO. En medio de nuevas protestas islamistas que fueron disueltas por la policía, la comisión constituyente de Egipto aprobó el proyecto de Constitución propuesto por el Ejército en una primera etapa para una “transición democrática”, tras el golpe de Estado que se perpetró en contra del mandatario Mohamed Mursi, el pasado 3 de junio. En ese sentido, la nueva ley deberá pasar por un referéndum previo, pretende otorgar mayores poderes al Ejército y las Fuerzas Armadas sobre las decisiones gubernamentales; así como la posibilidad de intervenir en procesos judiciales en casos especiales, junto a la prohibición de la formación de partidos políticos con vínculos religiosos y solicitudes formales para la organización de protestas y elimina el artículo sobre la “sharia” (legislación islámica) que abría la puerta a la interpretación islamista de la ley. Estos argumentos de ley han sido rechazados con numerosas protestas en los últimos días. El texto constitucional que contará con 247 artículos fue aprobado un comité de 50 personas, tras una sesión que comenzó el sábado a puerta cerrada de los miembros de este comité para llegar a un acuerdo en torno a cuatro artículos rechazados, entre ellos el que establecía la celebración de elecciones parlamentarias una vez aprobada la Carta Magna en referéndum. El presidente del comité, Amro Musa, adelantó que el borrador constitucional será entregado al presidente interino, Adli Mansur, el próximo martes para ratificarlo y convocar un referéndum para su aprobación. La transición, esboza la Constitución, debe concluir el próximo junio.
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
Entre gases lacrimógenos y enfrentamientos
EGIPTO aprueba nueva constitución
La policía dispersó a estudiantes que entraron a la plaza Tahrir para protestar contra el derrocamiento de Mursi FOTO: AP Otros de los puntos de esta nueva constitución, ofrece protección al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. En específico, a los integrantes de los cuerpos militares armados, quienes podrían retener el control del Ministerio de Defensa de Egipto aunque su candidato pierda las elecciones presidenciales, situación que ha alertado a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos.
MANIFESTACIONES
Mientras los “notables” designados por el gobierno de facto votaban ar-
tículo tras artículo, unos mil simpa- con gases lacrimógenos, carros hidrantes y perdigones una matizantes del derrocado Mursi nifestación frente al camse manifestaron en la venepus universitario. rada plaza Tahrir, a unos Según la nueva ley metros de la sala donde aprobada hace una seel comité constitucional mana por el presidente aprobó la nueva Constide facto, todas las protución. artículos fueron testas públicas deben En el centro de El aprobados ser autorizadas con antiCairo un grupo de estucipación y la policía cuenta diantes prendieron fuego con la prerrogativa de disola un vehículo de la policía en protesta por la muerte de un com- verlas y, hasta usar la fuerza, si los pañero el jueves a manos de los intereses o la infraestructura del agentes cuando la policía reprimió Estado es afectada. AGENCIAS.
247
Descarriló un tren en NY: decenas de heridos
N
UEVA YORK. Un tren de pasajeros que se dirigía a la estación Grand Central de Manhattan descarriló en el distrito del Bronx en Nueva York. Como consecuencia, cinco vagones volcaron y por lo menos cuatro personas perdieron la vida y 67 resultaron heridas. El tren de la línea Metro Norte, que -según testigos- circulaba a gran velocidad, salió de las vías y cinco de sus siete vagones quedaron fuera de la traza, el último a pocos metros del río Hudson. El descarrilamiento fue reportado a las 7:20 hora local del domingo, cerca de la estación Spuyten Duyvil. Más de 100 bomberos acudieron al lugar junto a personal médico de emergencia y policía del estado de Nueva York. Andrew Cuomo, el gobernador del estado de Nueva York, aseguró que hay que esperar a la investigación y no especular sobre las causas. “No sabemos exactamente qué pasó”, dijo el gobernador, junto al tren descarrilado, en rueda de prensa. Entre los heridos también se encuentra el maquinista, que, según el jefe de policía de Nueva York, ya fue entrevistado “de manera informal”. El conductor, un veterano con dos décadas de experiencia, estaba obligado a frenar antes de entrar en la curva. En este tramo, el tren tiene que pasar de 110 kilómetros por hora a menos de 50, la velocidad máxima permitida en la curva. Una fuente dijo a la CNN y al New York Daily News que el maquinista aseguró que los frenos no funcionaron. Las tres líneas de Metro Norte, Hudson, Harlem y New Haven, que unen Nueva York con las ciudades del norte del estado funcionan desde hace 30 años y hasta ahora tenían fama de puntuales y seguras. Pero Metro Norte ha tenido un mal año, tras registrar dos accidentes este año. AGENCIAS.
L
os enfrentamientos entre partidarios y detractores del gobierno sirio de Bachar Al Asad continuaron en Trípoli, en el norte de Líbano, y dejaron al menos nueve muertos y 70 heridos. Vecinos de los barrios rivales de Bab el Tebaneh, de mayoría sunnita como la insurgencia siria, y Yabal Mohsen, de mayoría alawita, como el mandatario Al Asad, volvieron a enfrentarse, según informó ayer la Agencia Nacional de Noticias. La violencia se extendió esta vez a otras áreas de Trípoli, segunda ciudad del Líbano y escenario frecuente de combates desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, que no sólo dejó más de 100 mil muertos, sino también cientos de miles de refugiados en Líbano y más de un millón en el res-
to de la región. Además, los combatientes de uno y otro bando, utilizaron ametralladoras y dispararon proyectiles en los barrios conflictivos de Ghoraba, Zahriyeh, Suk el Qameh, Rifa y Manjubin, todos en el norte de Líbano. El débil Ejército libanés no ha podido detener y controlar a los francotiradores que desde hace un tiempo tienen paralizada la ruta que une Trípoli con la región de Akkar, limítrofe con Siria. En medio del caos que domina la región hace por lo menos cinco días, apareció un panfleto, firmado por el grupo Awlia el Dam, que asegura que los combates no se detendrán hasta que se detenga y condene al jefe del Partido Democrático Rifaat Eid y su padre.
FOTO: EFE
El conflicto sirio cruzó la frontera con Líbano y dejó nueve muertos
Suman 12 muertos y 40 heridos desde el sábado
Estos dos líderes alawitas están acusados de haber estado detrás del doble atentado contra mezquitas sunnitas que dejó 47 muertos y 900
heridos en agosto pasado. El ministro saliente del Interior, Maruan Charbel, aseguró ayer que sus fuerzas responderán con «mano de hierro» a los que perturban la calma en Trípoli, hasta «instaurar la seguridad». Pese a que el clima político y social de la zona es muy inestable desde que estalló la guerra civil del otro lado de la frontera, la tensión aumentó en Trípoli el jueves después de que los vecinos de Yabal Mohsen izaran banderas sirias y fotos de Al Asad. La demostración de apoyo al gobierno de Damasco fue inmediatamente considerada como una provocación por sus rivales de Bab el Tebaneh, que levantaron el estandarte de la insurgencia. AGENCIAS.
El diario sin límites
La candidata presidencial Xiomara Castro, aseguró que las movilizaciones continuarán.
Inicia etapa de impugnación electoral en Honduras
Oposición marcha para desconocer elecciones
T
EGUCIGALPA. Mientras participaba en una multitudinaria manifestación que abarrotó las calles de Tegucigalpa, la candidata presidencial de Honduras por el partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, afirmó que tocará todas las puertas para denunciar el fraude electoral cometido en los comicios del pasado 23 de noviembre, en los que los resultados oficiales declararon ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández. Miles de activistas del partido acompañaron a Castro en una marcha hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para pedir revisión de actas, la vocera del Partido Libre afirmó que “si no reciben su propuesta seguirá tocando puertas para hacer justicia”. “A aquellos que se prestaron también a impulsar este fraude, les queremos decir estamos de pie, juntos venceremos y vamos por la victoria, vamos a seguir adelante hasta construir una Honduras para todos y para todas” expresó la candidata. Durante la marcha, que finalizó frente a las instalaciones que está utilizando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para procesar el material de las elecciones, se rindió un homenaje a un activista de Libre, José Antonio Ardón, quien presuntamente fue baleado por desconocidos asesinado el sábado a pocos metros de su casa. El féretro con los restos de Ardón, cubier-
to con una bandera de Libre, fue llevado a la manifestación, que terminó frente a las instalaciones del TSE. Durante la campaña electoral se registraron asesinatos de varios militantes de Libre y también de los partidos Nacional, Liberal y Anticorrupción. Ayer, en medio de protestas, el TSE ratificó la victoria electoral de Juan Hernández con el 36.8% de los votos mientras que otorgó a Castro el segundo lugar en los comicios con 28.79% de los sufragios válidos. Por su parte, el expresidente Manuel Zelaya afirmó hoy pedirá formalmente la revisión del escrutinio de las elecciones del domingo pasado, en las que su candidata presidencial quedó segunda a ocho puntos porcentuales del primero según los cómputos oficiales. Mientras tanto, el presidente del (TSE), David Matamoros, confirmó la apertura del espacio para hacer impugnaciones, y que el organismo recibirá hoy la solicitud de revisión de las actas de votación con supuestas irregularidades, que Libre pretendía entregar ayer después de la movilización. En los comicios participaron, por primera vez, nueve partidos políticos, cuatro de ellos surgidos tras el derrocamiento de Zelaya. En Honduras no hay balotaje y se consagra presidente el que más votos obtiene en la primera vuelta, aunque no llegue a tener mayoría de sufragios. AGENCIAS.
REGISTRO CROACIA RECHAZA EL MATRIMONIO IGUALITARIO
ZAGREB. Los croatas votaron ayer en favor de una enmienda constitucional que impedriá el matrimonio igualitario. Según los primeros resultados oficiales parciales sobre el 33% de las urnas escrutadas, el 64.84% respondió “Sí” a la pregunta de si el matrimonio debe definirse en la Constitución como “la unión entre un hombre y una mujer”. AP
IRÁN ANUNCIA CREACIÓN DE NUEVA PLANTA NUCLEAR TEHERÁN. El presidente iraní, Hassan Rohani, anunció la construcción de una planta nuclear en la ciudad de Bushehr, sacudida el jueves por un seísmo de 5.7 grados en la escala de Richter, revelaron fuentes oficiales. La noticia fue revelada por Rohani en una reunión con el gobierno de la provincia, donde ocho personas murieron por el movimiento telúrico.EFE
FOTO: EFE
Lunes 2 de diciembre de 2013
GLOBAL 19
El diario sin límites
J
No queremos y no creemos que en México se esté dando un caso como fue Brasil, donde hubo un optimismo exagerado y poco fundamentado”
PIERRE-MARC RENÉ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
P Morgan descarta que México sea un caso de falsas promesas de un mejor futuro, a un año de que Enrique Peña Nieto tomó el control del país. “No queremos y no creemos que en México se esté dando un caso como fue Brasil, donde hubo un optimismo exagerado y poco fundamentado”, dijo José Oriol Bosch, director general de JP Morgan en este país. El representante de la compañía financiera global dice que ha visto una serie de reformas y progresos en México en el último año. “Creo que la clave ahora es la reforma energética, en donde todos los inversionistas tenemos los ojos puestos en México, pero nuestra expectativa es positiva”. Para la iniciativa privada, el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto es de claroscuros, porque alcanzó logros
JOSÉ ORIOL BOSCH, director general de JP Morgan en México
La iniciativa privada espera que se combata la inseguridad. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
clave porque finalmente el sector energético en México tiene un potencial. El momento que se está viviendo en los mercados en la parte energética es muy grande. El interés que ya se ha visto de todas las empresas globales es muy grande. México necesita una reforma energética para poder capitalizar eso. Necesita una reforma energética para poder modernizar ese sector y para poder aprovechar el crecimiento y el potencial que tiene.
NEGOCIOS
La clave ahora es la reforma energética: JP Morgan
a través del Pacto por México, pero tiene por delante desafíos y pendientes por resolver como la inseguridad que azota a varias entidades de la República Mexicana, así como dar mejores resultados en el crecimiento económico de México. “Como en cualquier administración, encontramos logros, pendientes y oportunidades para corregir”, señaló Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El empresario recordó se dieron acuerdos con los principales partidos, que permitieron la aprobación de reformas como la educativa, la de transparencia, la de telecomunicaciones, la financiera y la de competencia económica. Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que el Pacto por México acreditó su capacidad negociadora y permitió definir una agenda común con las principales fuerzas políticas del país en temas de fondo que durante años polarizaron el debate y frenaron el impulso modernizador del país. “La aprobación de reformas como la educativa, en telecomunicaciones, hacendaria, financiera, así como la Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública que, junto con la reforma Energética permitirán a México establecer bases más sólidas para el desarrollo”, reiteró Funtanet Mange.
LA DECEPCIÓN
José Oriol Bosch, representante de la compañía financiera global que proporciona una amplia gama de servicios de banca de mayoreo, de banca de inversion y de acceso a mercados (monetarios, cambiarios, de renta fija y de capital) a empresas, gobiernos, instituciones financieras y clientes particulares en todo el mundo, dice que ven a México con mucho optimismo y a la vez, con mucho realismo. “A pesar de que este año ha habido noticias que pudieran haber frenado el op-
Los inversionistas tienen puesta su mirada en lo que aseguran, ahora sí, potenciará el despegue de México Debemos poner atención especial al florecimiento de grupos comunitarios de autodefensa, que ponen en riesgo al Estado de Derecho” JUAN PABLO CASTAÑÓN CASTAÑÓN presidente de la Coparmex timismo, una de ellas es el crecimiento”, dijo el director de JP Morgan en México. “El crecimiento de la economía para México este año se esperaba un 4%. El crecimiento que vamos a ver este año va a ser mucho menor y cercano a una cuarta parte de lo que se estaba pronosticando, es decir, cerca del 1%. Es mucho menor a lo que esperábamos”. El presidente de la Concamin recordó que el escenario adverso afectó el comportamiento del sector exportador y sectores clave para el empleo, como la industria de la construcción. “Cerraremos el año con un crecimiento menor al estimado originalmente y con un avance moderado en inversión y generación de fuentes de trabajo”, subrayó Francisco Funtanet Mange. Y lamentó: “El 2013 ha sido uno de los años más
difíciles para el sector industrial mexicano, pues los dos motores de nuestro crecimiento, los mercados externo e interno, no se comportaron como se anticipó inicialmente, en consecuencia, las empresas del sector fabril enfrentaron dificultades para cumplir con los planes trazados”.
EL MOMENTO SIGUE
“Ahora, en los clientes y en los inversionistas globales que participan en México, no hemos visto una salida importante, al contrario, cada vez que hemos tenido alguna corrección en los mercados, hemos visto inversionistas aprovechando porque están viendo que en México el momento sigue”, aseguró el director de JP Morgan. Explicó que a pesar de que México vive problemas en su crecimiento económico y a pesar de que algunas reformas no salieron como se esperaba, han habido una cantidad de reformas estructurales este año que han mantenido ese optimismo realista. —¿Cómo ha visto la reforma fiscal?—, le preguntó el reportero a José Oriol Bosch, director general de JP Morgan en este país. —Vimos que no fue quizá lo que esperaban los mercados, pero fue una reforma que no se había dado durante muchos años. “Lo importante es que durante muchos años se había intentado aprobar alguna reforma fiscal y no se había aprobado, entonces el que se haya aprobado este año, creo que es bueno. “Coincido en que no fue lo que se esperaba y lo que esperaban muchos inversionistas. Creo que la parte más importante es la reforma energética”. —¿Qué impacto podría tener esa reforma energética? —Tendría un efecto en el crecimiento económico del país muy importante. Creemos que la reforma energética es la
—¿Se prevé un cambio de la calificación de México? -Me encantaría. Si todo sale bien, creo que lo podríamos ver a la alza, pero no estoy diciendo que estamos esperando un cambio de rating. Si México hace las cosas bien, si aprueba una buena reforma energética y empezamos a ver los resultados de eso, pudiera ser. Sin embargo, no es algo que estamos esperando en el plazo inmediato. Lo que sí espera en el plazo inmediato la iniciativa privada es que se combata la inseguridad en el país. “Hay delitos que han disminuido, como los homicidios, pero otros que también afectan directamente a las personas, como los secuestros y la extorsión, han crecido en algunas regiones”, comentó Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El líder de la Coparmex advirtió: “En este tema debemos poner atención especial al florecimiento de grupos comunitarios de autodefensa, que ponen en riesgo al Estado de Derecho, independientemente de la legitimidad que algunos de ellos puedan tener. En algunos municipios, la delincuencia organizada ha frenado la capacidad productiva de las empresas y ha sometido a familias y comercios al injusto pago de extorsiones y derecho de piso”.
El 2013 ha sido uno de los años más difíciles para el sector industrial mexicano, pues los dos motores de nuestro crecimiento, los mercados externo e interno, no se comportaron como se anticipó” FRANCISCO FUNTANET MANGE presidente de la Concamin
El diario sin lĂmites
Lunes 2 de diciembre de 2013
NEGOCIOS 21
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
E
Porque te relajan y hacen feliz
ste fin de semana mis amigos y mis vecinos paseaban frente a mí contentos con sus grandes cajas de Sony o Microsoft y un par de juegos nuevos en la mano. Algunos compraron su PlayStation 4 hace meses, apenas llegaron a las tiendas este viernes. Otros iban y venían recorriendo almacenes en busca de un One, pues les informaban que se había agotado y que no sabían cuándo les mandarían más. Yo todavía no compro el Xbox One ni el PlayStation 4, pero creo que voy a comprar los dos. Estaba esperando algún juego que llamara mi atención, para decidir cuál de las dos primero. Hasta ahora, me falta algo que me empuje a comprarlas, algo como Halo o Gears of War, las historias que por lo general me ayudan a acabar con el stress de una jornada de trabajo, sin necesariamente ser violento con otros seres humanos que no tienen la culpa de mi mal humor. Creo que es un inofensivo escape para las masas. Algo que comprobé cuando vi a Francis Underwood (el actor Kevin Spacey) en House of Cards clavado en su pantalla moviendo con gran habilidad a su personaje virtual que disparaba frenéticamente mientras su cerebro estaba lejos de los conflictos que nublan su mente a altas horas de la noche. Sony y Microsoft son las empresas del momento. Poco se habla de Apple, Samsung y los fabricantes de smartphones y tablets en los medios. Las consolas y los juegos atrapan la atención de todos. Es la nueva generación de contenidos y diversión que llega exactamente en la temporada de Navidad para probar que la industria es capaz de generar nuevos deseos de compra a partir de sofisticadas envolturas, promesas de diversión y cohesión. El tema de conversación son las consolas. Sony y Microsoft Así como algunos hablan de Windows o Mac, son las empresas otros se casan con PlayStation o Xbox. La nadel momento. rrativa de los publirrelacionistas y encargados Poco se habla de de ventas se despliega con grandes campañas de publicidad que apelan a lo que ellos consiApple, Samsung deran lo más disruptivo, lo más sofisticado y y los fabricantes lo más independiente. de smartphones Mientras tanto, la American Psychological y tablets en los Association se suma a la ola de halagos. Mientras algunos de nuestros padres medios. Las creen que “las chispas” todavía existen y que consolas y los son lugares de perdición, o por lo menos, que juegos dominan quedaste mal de la cabeza por jugar Pac Man y Street Fighter, los hombres de ciencia (probablemente doctores de la generación Atari) se encargan de estudiar a fondo esas creencias que parecen exclusivas de países pobres, como México. Les decía, la American Psychological Association dice que sumergirse en los videojuegos, incluyendo violentos shooter games (traducción: balazos y sangre y maldiciones a alta velocidad), puede acelerar el aprendizaje de los niños, su salud y habilidades sociales. Una investigación que sustenta esos dichos será publicada en 2014. El estudio surgió a raíz del debate sin fin de expertos de la salud sobre el daño que causa la violencia de estas historias en los menores. “Importantes investigaciones se han conducido por décadas sobre los efectos negativos del juego, incluyendo adicción, depresión y agresión, y nosotros ciertamente no estamos sugiriendo que deban ser ignoradas”, dice la líder del estudio, Isabela Granic, de la Universidad Nijmegen, en los Países Bajos. “Sin embargo, para entender el impacto de los videojuegos en el desarrollo de niños y adolescentes, es necesaria una perspectiva más balanceada”. Un artículo al respecto será publicado en la revista de la asociación, American Psychologist. Adelantan que los videojuegos ayudan a resolver problemas complejos, dan habilidades y rapidez. Angry Birds, por ejemplo, puede cambiar tu estado de ánimo, relajarte (otra confirmación, a mí ese juego no me relaja, pero otros más explosivos sí). Por lo tanto, el punto que justifica que los adultos de la generación Atari que jugamos necesitemos gastar en nuestras consolas de nueva generación: “Si jugar videojuegos simplemente hace a la gente más feliz, este parece ser un beneficio emocional fundamental a tomarse en cuenta”. No lo digo yo, lo dice Isabela Granic, la autora del estudio (The Benefits of Playing Video Games, Isabela Granic, PhD, Adam Lobel, PhD, and Rutger C.M.E. Engels, PhD, Radboud University Nijmegen; Nijmegen, The Netherlands; American Psychologist, 2013).
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Valentín Diez Morodo. FOTO: ARCHIVO
El Acuerdo Transpacífico está atorado por el TLC No se pretende en ningún momento afectar los intereses de ninguno de los tratados que ya tenemos, dice el Comce PIERRE-MARC RENÉ
L
as negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) están atoradas por discusiones para proteger el Tratado de Libre Comercio de América del Norte conformado por México, Estados Unidos y Canadá. Lo anterior lo dijo el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Diez Morodo, quien participa en las negociaciones que lleva a cabo el gobierno federal, especialmente por la Secretaría de Economía. Diez Morodo afirmó que el TPP debe proteger a todos los tratados comerciales que tiene México para que los intercambios económicos no sean afectados y tampoco perjudique a la economía del país y de la región. –Como presidente del COMCE, ¿cuál es la posición de México en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico? –La postura de México es que esto salga adelante. Yo calculo un trimestre más para que esto se lleve a cabo. Está en plenas negociaciones, pero
no se pretende en ningún momento afectar los intereses de ninguno de los tratados que ya tenemos contraídos con otros países. Esa es la realidad y por lo mismo creo que puede ser un buen futuro, un bueno complemento, una buena diversificación que tanto nos hace falta y que esperemos que sea muy benéfico para México. –¿Qué es lo que está frenando las negociaciones? –Que se está analizando país por país que ya tienen tratados comerciales con otros países de tal manera que no se vayan a afectar. Por ejemplo, estamos viendo situaciones muy concretas que de alguna forma no se vaya a afectar el propio NAFTA (TLCAN) que ya tenemos y la propia Alianza del Pacífico que ya tenemos y muchos convenios bilaterales que tenemos con distintos países. Por eso se está haciendo detenidamente con mucho cuidado para no afectar a nadie. –Usted es también dueño del Club Deportivo Toluca. ¿Cómo va el Toluca? –El Toluca está pasando por una etapa de transformación muy importante. Estamos en una etapa en que el nuevo director técnico (José Saturnino Cardoso) y el equipo que él trajo igual que los jugadores están respondiendo muy bien. “Es apenas un plazo de seis meses el que llevan trabajando juntos, por lo cual también considero que hay que tenerles un poco de paciencia para que veamos resultados. Ya el logro de pasar a la Liguilla ya es algo que nos satisface. Nuestro objetivo siempre ha sido de ser número uno, ser campeón. Vamos a ver.
Está en plenas negociaciones, pero no se pretende en ningún momento afectar los intereses de ninguno de los tratados que ya tenemos contraídos con otros países” “Esperaremos para ver a dónde podemos legar”. –¿Cómo está el negocio del futbol? ¿Es difícil aquí en México? –Es muy difícil a pesar de los patrocinios y de todas las ayudas que uno reciba. Definitivamente no es negocio. Hay que tenerlo muy claro y sí se requiere también que en el fomento al deporte se obtenga cooperación de los gobiernos de los estados porque sin duda alguna es un medio no sólo de distracción de la juventud y de complemento de la educación, sino también hay que enfocar que el fomento al deporte también es un fomento a la educación. Conjuntamente el sector público y el sector privado tendremos que trabajar juntos. –Usted que fue parte de Grupo Modelo, ¿cómo ve el futuro del grupo después de su venta? –Fue más que venta. Yo le llamaría fusión porque somos varios y me incluyo yo que seguimos participando como accionistas del nuevo grupo y por lo mismo seguimos defendiendo a nuestras marcas, todas y particularmente nuestra Corona, con todo el cariño que siempre le tuvimos.
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
Advierte Nobel burbuja bursátil estadunidense
B
ERLÍN, Alemania. El Premio Nobel de Economía de este año cree que las fuertes alzas de los precios de las acciones y de las propiedades podrían provocar una peligrosa burbuja financiera y terminar de mala forma. Robert Shiller, quien obtuvo el premio junto a otros dos estadounidenses por investigar precios de mercado y burbujas de activos, apuntó al mercado bursátil estadounidense y al mercado inmobiliario brasileño como áreas de preocupación, en una entrevista publicada en la edición dominical de Der Spiegel. “Todavía no estoy dando la alarma. Pero en varios países las bolsas de valores están en niveles altos y los precios en los mercados de propiedades han subido fuertemente”, dijo Shiller al medio alemán “Eso podría terminar mal. Lo que más me preocupa es el auge del mercado accionario de Estados Unidos. También porque nuestra economía sigue débil y vulnerable”, dijo, describiendo los sectores financiero y tecnológico como sobrevalorados. También observó precios “dramáticamente” más altos de viviendas en Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil durante los últimos cinco años. “Allí me sentí un poco como en Estados Unidos de 2004”, comentó, agregando que escuchó argumentos sobre oportunidades de inversión y de una creciente clase media que ya había oído en Estados Unidos cerca de 2000. El colapso del mercado inmobiliario estadounidense contribuyó a provocar la crisis financiera global del 20082009. “Las burbujas se ven así. Y el mundo todavía es muy vulnerable a una burbuja”. Las burbujas se crean cuando los inversionistas no reconocen que el aumento de los precios de los activos no tienen relación con los fundamentos, dijo.
NEGOCIOS EXPRESS CHINA ESTÁ DE MODA
Para 73 de cada 100 mexicanos, China está de moda en el mundo. De acuerdo con una encuesta realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), el 70% de los mexicanos considera que debe enseñarse el idioma chino en todo México e implemantarse en el programa básico de escuelas primarias y secundarias .
SUSHI ITTO INVERTIRÁ 65 MDP EN MÉXICO
Sushi Itto invertirá 65 millones de pesos en 2014 para la apertura de 15 restaurantes en la República Mexicana. De acuerdo con Notimex, el director de la cadena de restaurantes indicó que a pesar de que el consumo en 2013 se mostró desalentado, invertirán con el fin de obtener un crecimiento mayor al 6%, que es con el que cerrarán este año.
TECNOLOGÍAS PARA AGUAS PROFUNDAS
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) diseñó una iniciativa para la creación de un Centro de Tecnologías para Aguas Profundas (CTAP) en el estado de Veracruz. El plan ya fue recibido por el comité Técnico del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos y se prevén que en una primera fase la inversión ascienda a mil 800 millones de pesos.
PEGARÁ EN SUS UTILIDADES
La aprobación del impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido energético impactará entre un 1.5 y 3.5% la utilidad antes de impuestos de algunas empresas como Arca-Contal, Bimbo, KOK y Femsa en 2014, de acuerdo con Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival).
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Cuestión del bolsillo
D
El mundo es vulnerable a una burbuja: Shiller. FOTO: EFE
DEJA BLACK FRIDAY 3 MMDD
Las transacciones en el fin de semana del Black Friday por internet en Estados Unidos alcanzaron tres mil millones de dólares, con las tablets y celulares como los más vendidos, según estimaciones del grupo Adobe. Las ventas en línea representaron alrededor de mil 60 millones de dólares únicamente el jueves de Acción de Gracias, 18% más que el año pasado.
MÁS INTERNET EN MÉXICO
Con 59.2 millones de usuarios de internet, México ocupa la posición número 11 entre los países con mayor número de usuarios la web en el mundo. De acuerdo con el Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, realizado por el World Internet Project de México (WIP), la penetración de internet en el país para el segundo semestre del año fue de 52%.
EL RETO DE BANORTE
En 2014, Banorte enfrentará el reto de reconquistar a sus clientes, especialmente de su franquicia IXE, y buscará expandir su cartera de crédito en 15%, además de lograr utilidades superiores a los 16 mil millones de pesos, de acuerdo con Alejandro Valenzuela, director general de la institución.
MÁS INSTITUCIONES DE CRÉDITO
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó la operación de cuatro Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP), juntas administran 543 millones de activos y otorgan servicio a 42 mil socios aproximadamente.
NEGOCIOS 23
esde hace años el empresario Carlos Slim ha insistido en su discurso de que los salarios de los trabajadores en México deben mejorar no como una respuesta a reclamos de una mayor justicia social, sino sencillamente por razones de mercado: Una mayor productividad del trabajo debe llevar a mejores salarios reales y éstos, a su vez, a un mayor poder adquisitivo, lo que redundaría en un mayor consumo, favoreciendo la producción, la inversión, el empleo y, por supuesto, los salarios. Un círculo virtuoso en espiral. Recuerdo haber comentado estas ideas con el empresario allá por noviembre de 1999, previo a un discurso sobre cuestiones laborales que pronunciaría en Italia. Pero ni el pragmático discurso de Slim, ni la situación laboral y salarial en México han cambiado mucho desde aquella ya lejana fecha. El bajo poder adquisitivo de los ingresos que perciben las familias en México siguen siendo el principal obstáculo para el desarrollo de un mercado interno vigoroso. Ni siquiera es la falta de penetración del crédito bancario entre la población como lo demuestra el raquítico avance en la última década de las ventas de automóviles nuevos en el país. A pesar de que los distribuidores de vehículos ofrecen créditos bancarios y propios a manos llenas y en diversas modalidades para adquirir un automóvil nuevo, las ventas en el mercado interno no han logrado despuntar consistentemente y la cifra de un millón 140 mil vehículos vendidos que se logró en 2006, aún sigue siendo una meta a alcanzar. El viernes pasado un reporte a septiembre sobre el empleo y los salarios El viernes pasado publicado por INEGI, nos volvió a un reporte a recordar esa realidad del mercado interno. Los salarios reales de los obreros de la septiembre sobre manufactura –dice el reporte- cayeron 0.2% el empleo y los entre enero y septiembre, respecto al mismo salarios publicado periodo de 2012; mientras que los sueldos por INEGI, pagados a empleados manufactureros solo crecieron 0.2% en términos reales. nos volvió a Si bien hay un raquítico crecimiento del recordar esa empleo frente a la enorme fuerza laboral realidad del desempleada, los nuevos empleos no ofrecen mercado interno. mejores salarios como también lo muestran las estadísticas de INEGI. Un fenómeno al Los salarios reales que el banco central llama “holgura” del de los obreros de la mercado laboral que no ejerce presiones manufactura –dice inflacionarias, precisamente por los bajos el reporte- cayeron salarios de los nuevos empleos. El asunto es que los salarios reales 0.2% entre enero no muestran mejoría en México como sí y septiembre ocurre en otros países latinoamericanos que están experimentando una mayor tasa de crecimiento económico e incrementos significativos en la productividad laboral. Decíamos aquí el jueves pasado que en economías como la chilena los salarios reales se incrementaron 4.5% en el primer semestre del año, mientras que en Colombia lo hicieron en 2.5% y en Brasil en 2%. Las reformas económicas que viene impulsando el gobierno -como la laboral, la de competencia económica, la de telecomunicaciones, o la energética en ciernes- pretenden en el discurso y en el papel un verdadero impulso a la productividad de las empresas y de la economía, removiendo los factores que tradicionalmente han atorado la mayor eficiencia de las unidades económicas y un mayor beneficio en las remuneraciones a los trabajadores. Pero del diseño en papel a la implementación de las políticas, hay un muy largo trecho que pone en riesgo la eficacia de las reformas y sus pretendidos efectos positivos sobre el empleo y los salarios reales. Ésos serán los verdaderos indicadores de éxito o fracaso del gobierno. Mientras eso ocurre, la generación de nuevos empleos sigue estancada y los salarios reales no ven recuperación. De allí que no extrañe que sea la economía el mayor fracaso atribuido a Peña Nieto en su primer año de acuerdo a las encuestas y que el secretario de Hacienda aparezca en el fondo de la tabla de las evaluaciones de desempeño. Es cuestión del bolsillo, como diría Slim.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
POR LAS MAQUILADORAS Y LA ENERGÍA
E
TAMAULIPAS AVANZA EN INDUSTRIA MAQUILADORA
Egidio Torre Cantú, gobernador de Tamaulipas resaltó el papel de Tamaulipas en la industria maquiladora con Motorola Solutions como ejemplo, y su avance en sectores como el naviero, en el cual la zona recibirá una inversión superior de 400 millones de dólares. ventajas de la mano de obra calificada y, por supuesto, de la ubicación geográfica frente a la recuperación esperada para la industria manufacturera estadounidense. En la planta de Motorola de Reynosa, Tamaulipas, trabajan más de 1,250 perso-
nas los siete días de la semana y en diferentes turnos. El compromiso de estos trabajadores va más allá de las políticas de calidad de la firma estadounidense. Sus labores, por ejemplo, no se han visto interrumpidas por problemas de violencia en la
zona en donde frecuentemente se realizan operativos de autoridades federales y locales contra el narcotráfico. Las inversiones de Motorola en la zona suman más de 76 millones de dólares. En Tamaulipas, el gobernador Egidio Torre Cantú enarbola el avance de Motorola en la zona como un ejemplo del potencial que este modelo de negocio aún puede registrar en la zona. Además, en la zona se prevé la inversión del gigante de Singapur, Keppel, junto a Pemex, con planes de invertir hasta 400 millones de dólares en la industria naviera. La mira de Keppel, también con participación en el sector de tratamiento de agua, está puesta en los barcos que necesitará Pemex durante los próximos años así como los inversionistas de ese país asiático que se decidan a participar en la industria de la energía. En Tamaulipas Pemex buscará –a través de la banca de desarrollo- impulsar el crecimiento de proveedores locales del sector petrolero, con el propósito de evitar que ese negocio se concentre entre proveedores extranjeros.
FIDEICOMISO IXE, LA PRUEBA DE LOS DESVÍOS DE AZCÁRRAGA
H
que fue constituido por Gastón Azcárraga. No obstante las investigaciones de los pilotos indican que Azcárraga sí aumentó su participación en Mexicana con el propio dinero de la aerolínea, por lo que ahora buscarían que el MP y la CNBV aportaran las evidencias necesarias para demostrar que el empresario realizó una administración fraudulenta. El caso, aseguran los miembros de ASPA en su denuncia de hechos, podría consolidarse en un delito parecido en el que incurrió la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, quien desvió recursos de organizaciones sindicales. En este caso, reconocen, no se trataba de aportaciones ni de cuotas, pero sí de una participación accionaria que constituía parte del patrimonio del sindicato.
L
ENTRAN & SALEN
a oficina local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Cancún, Quintana Roo, eligió a Miguel Ángel Lemus Mateos como presidente para 2014. Le acompañarán Mirabent Pizarro Suárez como Miguel Ángel vicepresidente, Lemus Mateos así como Tayde Favila Soriano, Francisco Gómez Rosales y Audrey Migliori en la mesa directiva. El Tec de Monterrey, campus León, designó como su nuevo director general al bloguero y emprendedor Isaac Lucatero Castañeda. Al relevo de la presidencia en el Colegio de Profesionistas de Sinaloa se designó al asociado de GCI Consultores, Pedro Tapia Arellano, en sustitución de Gildardo López Amarillas. Para dirigir la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Indé y San Bernardo, el líder estatal de Durango, Gabriel Montes Escalier, entregó el nombramiento oficial a Otoniel García Navarro y José Carmen Torres, respectivamente. En el viejo continente será Rolando Marancci el nuevo director del Banco del Vaticano al relevo del interino y también presidente de la institución, Ernst von Freyberg. La coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Valerie Magar Meurs, fue elegida integrante del Consejo del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales.
{
GASTÓN AZCÁRRAGA
asta ahora sólo el Ministerio Público que sigue la investigación en contra de Gastón Azcárraga y que se ha ocupado de integrar la averiguación previa en el caso de los supuestos desvíos de recursos de la caja de Mexicana de Aviación, habría tenido acceso al fideicomiso constituido en IXE mediante el cual se habría transferido recursos para que Grupo Posadas comprara acciones de la aerolínea. Hasta ahora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González Aguadé, habría negado el acceso a la Asociación de Sindicatos de Pilotos Aviadores (ASPA) a este documento. ¿La razón? Si bien se les reconoce como accionistas de la empresa de aviación hasta en un cinco por ciento, no aparecen como fideicomitentes en ese documento
{
LAS APUESTAS DE TAMAULIPAS n Reynosa, Tamaulipas, en donde el Poder Legislativo ha decidido homologar la tasa del Impuesto al Valor Agregado y en donde también se buscó modificar el régimen del sector maquilador para terminar, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con abusos que ya se extendían por varias décadas; el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Calidad a una empresa maquiladora: Motorola Solutions. Y para recibir este reconocimiento hace algunos días en la Ciudad de México, además de los directivos de la multinacional Motorola, llegaron los dirigentes del Sindicato Industrial Autónomo de Operadores en General de Maquiladoras de Ciudad Reynosa, Tamaulipas. Los trabajadores de Motorola fueron reconocidos por su contribución en los sistemas de productividad y sustentabilidad de la compañía. Los planes de Motorola, de la mano del Sindicato que encabeza en esa región Alberto Lara Bazaldúa, se dirigen a invertir al menos 10 millones de dólares más en sus planes de expansión que observan las
2,126 MDP
emisión del GDF en la BMV de certificados bursátiles fiduciarios
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
@nereisima El deseo de inteligibilidad es pura vanidad. No soportamos parecerle al otro conceptualmente pobres. SI QUIERE S
QUE TU TU IT SE PUBLIQU E EN
SOCIAL MEDIA 25 tweet!!
@ank0 Estudios recientes indican que el remedio perfecto para quitarte una odiosa canción de la cabeza es escuchar la canción del señor Trololo.
tweet? tweet?
@JoseJardinero La vida continúa, como los números. Los finales siguen siendo ficticios.
RO LTENDEDE ESTA PÁGINA, MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG #E
“Ceguera Circular” permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre; la entrada es gratuita. FOTO: ESPECIAL
Los medios generan una #cegueracircular
REDES SOCIALES, MOTOR DE CAMBIOS FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
-¿Las redes sociales en qué ayudan? -Son medios alternativos que han contribuido a crear una red un espacio entre la ceguera luminosa; son una herramienta que nos ayuda a acercarnos a la realidad. Nos permiten tener ojos en todas partes y han revolucionado la forma cómo entendemos el mundo. -¿En qué consiste su revolución? -Su revolución radica en el que ahora podemos compartir información que antes no, lo que nos ayuda a ampliar nuestra visión y expanden nuestro conocimiento.
cub
o
- Ta a
Laguna de
l na
cio
Na
Lago Chal
co
Laguna del
lesiano
a rin
Ma
Lago Texcoc o Laguna Xoch imilco
ico
Méx
do
z. Cal
Gral. Maria no Escobe
Popotla
ca ava DUNIVERSDIAD EL EJÉ ern u C FUERZARCITO Y AÉREA de Fc. Felipe C arrillo P uert
Colegio Sa
E
l exceso de información, en la que se encuentran las sociedades contemporáneas, provoca “ceguera luminosa”, dice Josué Ibañez, coautor de “Ceguera Circular”, una instalación audiovisual que denuncia la situación de hombres y mujeres afectadas por los medios de comunicación; “alude a la imposibilidad de ver la realidad que nos rodea, y lo circular a nuestra condición de estar inmersos en ello todo el tiempo, al grado de normalizar la invisibilidad”, explica el comunicado emitido sobre el objetivo de la pieza que se exhibe en el Foro Felipe C arrillo P Texcoco, en la colonia Anáhuac, uerto Ciudad de México. Ceguera Circular “vuelca su mirada hacia las redes sociales como alternativa tecnológica para despertar conciencias; para observar diferentes realidades y escuchar diferentes voces, entendiéndolas como redes de inteligencia y opinión colectiva que pueden generar cambios; pero también, hacer visible lo invisible”, agrega.
Laguna San
Carmen
Tamiahua
Cristóbal
- ¿Cómo defines al sujeto contem- FORO TEXCOCO Lago Texcoco 112 Col. Anahuac Del. Miguel Hidalgo poráneo? -Como alguien que está envuelto C.P. 11320 a una cuadra de Marina Nacional de una parte tecnológica; el hecho Metro más cercano: Colegio Militar y Popotla de que tengamos tecnología en el bolsillo o esté disponible en cualquier Ibañez remarca que por “red social” no parte en la que nos encontremos debemos enterder sólo las que son es brutal. La información que famosas en el mundo de internet El exceso nosotros mismos generacomo Twitter o Facebook, “si mos, a través de eso este bien son las que han tenido de datos genera sujeto contemporáneo un mayor impacto también lo que le queda es la hay las que nos ayudan en en las sociedades parte reflexiva, de su temas educativos. Una red contemporáneas una interior, que tiene que social es una comunidad decir qué cosas debe saturación que les impide de personas que se junta y tomar y qué cosas no comparten intereses e inreflexionar y crear para que pueda tomar formación”. una decisón de qué lado “Ceguera Circular” es una conciencia desde el instalación quiere estar. Es tan fueraudiovisual realite y gigante el bombardeo lado individual zada con el apoyo de Conauculde información para el sujeto ta, INBA y el beneficio derivado del contemporáneo y tan lumínico artículo 42 del Presupuesto de Egresos que lo ciega. Hay una parte muy fuerte de to- de la Federación 2012. Permanecerá en exmar conciencia y de tomar una reflexión des- hibición hasta el 15 de diciembre de viernes a de nuestro lado. domingo en Lago Texcoco @URBANITAS
ING D EN TR
C I P TO
Paul Walker, co protagonista de una de las sagas más taquilleras del cine junto a Vin Diesel: “Rápido y Furioso”, murió la noche del sábado cuando el Porsche en el que viajaba se estrelló primero, y explotó después en Valencia, California. La muerte del actor de 40 años de edad se convirtió en trending topic en Twitter México con todo tipo de condolencias, los hashtags #PaulWalker, #RapidoyFurioso y #Fast&Furious encabezaron la lista de tendencias por más de 20 horas.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
VICENTE FERNÁNDEZ, LISTO PARA LO QUE VENGA
D
L
a semana pasada Vicente Fernández presentó un libro en donde se narran los momentos más importantes de su trayectoria artística, bajo el título: Pero sigo siendo el Rey, el cual tiene 200 fotografías y anécdotas de distintos momentos de su carrera . En la conferencia de prensa, Vicente Fernández habló de la decisión de retirarse y de su salud: “Este año me ha tupido (ha sido difícil), antier me operaron de un menisco y aquí estoy con ustedes, ya ven que también me dio una trombosis pulmonar”. Don Vicente ya había anunciado su retiro y, aunque actualmente le han ofrecido realizar conciertos en el Zócalo, no planea regresar al escenario. El cantante también dijo que todas las ganancias obtenidas con el libro serán donadas al Teletón. El Charro De Huentitán asegura que se siente bien de salud, pero también dijo que si Dios decide llevárselo, está preparado para lo que venga; finalmente el artista sabe que eso es algo que sucederá tarde o temprano. Pero también está convencido de que con los cuidados del médico y con buen ánimo, todavía le queda mucho por delante. Reconoce una y otra vez que su esposa, Cuquita, ha sido su mejor aliada en todo este camino y que él nunca escribiría un libro autobiográfico, porque es probable que su mujer ahora sí, lo corra de la casa. Vicente vivió y pasó de todo, valió la pena lo que ha logrado, hoy se refugia en su familia para seguir adelante, sin trabajar y disfrutando de los buenos tiempos. Hay más..pero hasta ahí les cuento.
ALEJANDRO FERNÁNDEZ SE DIVIERTE
A
lejandro Fernández es excéntrico en sus hobbies, le gustan los deportes extremos, como esquiar y andar en moto, él mismo ha mostrado su afición por los autos y las motocicletas, los cuales colecciona. En cuanto a los coches, tiene los modelos más sofisticados y si se trata de motocicletas, tiene varias, dicen que una diferente para cada día de la semana. Por otra parte Alejandro está muy molesto por las fotos publicadas, donde se ve que está tomando, pero más le enoja que ataquen a su hijo, pues él está acostumbrado a que lo persigan, pero no quiere mezclar a su familia y que aseguren que Alex Jr. es alcohólico. Por cierto, El Potrillo sigue el romance con la joven Karla Laveaga, quien disfruta la fiesta al lado del Potrillo, la única diferencia es que él tiene 41 y Karla 21.
Tache
THALÍA
✓Paloma
✗
esde el viernes, twitter se llenó de mensajes que hablaban sobre el piloto del avión en el que Jenni Rivera falleció hace casi un año, pues ahora se supone y dicen que está vivo. Toda esta información surgió porque un programa, de una cadena latina en Estados Unidos, prometió para este día, mostrar una reveladora entrevista con el piloto que muchos suponían iba en dicho avión. “El piloto que muchos pensaron que estaba al mando del avión, en el que murió Jenni, está vivo y en su primera y única entrevista hace grandes revelaciones”, anuncian en los cortes de dicho show. Incluso, presentaron una imagen en donde aparece Miguel Pérez Soto, el veterano piloto que reportaron muerto al momento del accidente, con el de otra persona muy parecida a él. Nadie sabe si esto es sólo un gancho para vender, pero la gente está muy molesta porque están jugando con el recuerdo de Jenni Rivera, y si está con vida, porqué apareció un año después y no de manera inmediata. Pero hoy nos enteraremos de la verdad.
Siempre nos antoja a través de su twitter qué es lo que va a comer, en días pasados presumió que cenó un taco de barbacoa.
LUDWIKA PALETA
Celebró con un gran pastel su cumpleaños número 35. La actriz declara estar en el mejor momento de su vida, pues está enamorada y en su carrera le va muy bien.
1
BRUNO MARS EN MÉXICO
Como parte de su gira The Moonshine Jungle Tour, el artista estadounidense vendrá a México por primera vez el próximo 2 de septiembre a la Arena Ciudad de México y el 5 a la Arena Monterrey. Bruno viajará con su banda Los Hooligans y cantará éxitos como: Unorthodox Jukebox y Doo-Wops & Hooligans. Actualmente prepara el espectáculo que presentará el próximo 2 de febrero en el medio tiempo del Superbowl. La música del artista de origen filipino tiene una gran variedad de estilos e influencias como pop, rock, reggae, R&B, soul y hip hop y ha vendido más de 115 millones de sencillos en el mundo.
2
LORETO PERALTA ES MUY ESPLÉNDIDA
La protagonista de la película No se aceptan devoluciones fue una de las invitadas al Teletón, tuvo una pequeña participación en un juego de memoria y luego fue la encargada de dar un donativo de un millón de pesos a nombre de su familia y la fundación que maneja. En la película que aún continúa en cartelera, la niña de 10 años interpreta a la hija de Eugenio Derbez.
Lunes 2 de diciembre de 2013
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
BRITNEY SPEARS, 32
Nelly Furtado, 35; Rena Sofer, 45; Lucy Liu, 45
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS La inconsistencia le impide pasar un buen año. Sus ideas son buenas y puede hallar soluciones si es firme y quiere tomar una decisión. Planee una estrategia y ejecute lo que quiera ver que ocurra. No deje que lo perjudique la incertidumbre. No hay moros en la costa, es usted quien pone obstáculos. Sus números: 2, 8, 19, 28, 35, 41, 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Mantenga sus emociones bajo control. No actúe según presunciones que no tienen mucho mérito. Investigue a fondo qué pasó antes de comprometerse en un debate que pueda hacerle quedar mal.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Escuche con cuidado lo que otros digan y pregunten. Los cambios pueden sonar duros pero si actúa demasiado rápidamente, es probable que descubra un defecto que puede terminar saliéndole caro.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
EL PILOTO
¿ESTÁ VIVO? QUE MANEJABA EL AVIÓN DE JENNI RIVERA,
3
SOFÍA CASTRO SE IRÁ A ESTUDIAR ACTUACIÓN
La hija de Angélica Rivera consideró que le hacía falta mejorar su actuación, por ello en julio viajó a España para estudiar en Estudio Corazza. Dentro del mundo de los actores es una de las más innovadoras, prestigiosas e influyentes escuelas de interpretación de España. Juan Carlos Corazza, fundador y director de la institución, se desempeñó como el “coach” del histrión español Javier Bardem en filmes como “Mar adentro” y No country for old men. Sofía, ahora se irá a Estados Unidos para tomar otros cursos.
Sus emociones serán difíciles de controlar. Esté seguro de tener todos los hechos antes de hacer un movimiento que será difícil de revertir. No todos estarán de su parte. Vigile la reacción de la gente.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Deje que la intuición lo guíe y sus acciones hablarán por usted. Su perfil protegerá a su imagen. Conozca todos los hechos antes de compartir una información que puede ser cuestionable. La confiabilidad y consistencia hará la diferencia.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Póngase derecho, tenga las cosas en marcha. Haga los cambios necesarios para que sus planes se vuelvan una empresa exitosa. Desarrolle tareas varias hasta tener todo en su lugar y dejará gran impresión en alguien con influencia.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
No sea ocioso, decida. Está en buen ciclo con las relaciones, educación y asuntos relacionados con el trabajo. Planee un viaje que puede ser educativo, inspirador o lo acerque a sus raíces. Acepte el romance.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Muestre algo de compasión cuando trate con personas que necesiten su ayuda. Saque a la luz los asuntos emocionales y encontrará una solución que le dará el tipo de cambio necesario para avanzar o arreglar lo que no funciona.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Ponga las cartas sobre la mesa. Una vez que señale su punto, percibirá que tiene apoyo para seguir adelante. El amor no es una pérdida de tiempo. Comparta sus sentimientos e intenciones. Viva, ame y ría.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte desafíos y no demandas. Planee actividades que le traigan felicidad. Evite a la gente negativa y concéntrese en quienes son colaboradores. Trabaje en red y encontrará un cambio positivo en su dirección.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Tome el tiempo para moderarse y deje que su imaginación lo lleve a la victoria. Será necesaria la acción si desea reparar un problema personal. El cambio está cerca, no se detenga. Elija por su cuenta, no por lo que otro le fuerce a hacer.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Acepte un desafío y deje que su imaginación lo lleve a la victoria. La acción será necesaria si desea arreglar un problema personal. El cambio está cerca, no postergue. Elija por su cuenta y no por lo que quieran otros.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Salga con amigos y comparta sus pensamientos, ideas y planes a futuro. Viajes o búsquedas educativas deben abordarse con entusiasmo. Cuanto más aprenda más grandes serán las opciones que aparecerán.
HORIZONTALES 1. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 5. Hollejo de la uva pisada y exprimida. 8. Moneda de varios países europeos. 10. Proyectil de un arma de fuego. 11. Legas (seglares). 13. Asno salvaje de Asia central. 16. Unto (gordura). 17. Traer hacia sí una cosa. 18. Canal por donde desagua la bomba del barco. 20. Símbolo del iridio. 22. Reverenciaré con sumo honor y respeto a un ser. 23. Símbolo del bario. 24. Río de España, en Lugo. 26. Planta aristoloquiácea nauseabunda. 27. Símbolo del galio. 28. Siete y uno. 30. No acierta. 32. Joven de la familia de los Montescos, enamorado de Julieta. 33. Conjunto de familias nómadas que obedecen a un jefe. 34. Planta umbelífera de semilla aromática. 35. Nombre de la decimocuarta letra. 37. Unan con cuerdas. 38. Alabo. 39. Pone tonto o lelo. 41. En este lugar. 42. Luz que pasa a través de un cuerpo translúcido. 44. (... crucis) Reliquia de la cruz de Jesucristo. 45. Pollo del ánade.
VERTICALES 2. Red usada en el Cantábrico para la pesca de la anchoa y la sardina. 3. Ansar. 4. Manta peluda que se echa sobre la cama. 5. Vasija grande de barro o metal, de boca angosta. 6. Alero del tejado. 7. (Carl, 1934-1996) Astrónomo estadounidense, pionero de la exobiología. 9. Atrevidos. 10. Dula (rebaño). 11. Froté una cosa con otra. 12. Partícula inseparable privativa. 14. Nota musical. 15. Pone al viento una cosa para refrescarla. 19. De Aragón. 21 Examiné con cuidado una cosa. 23. Tierra labrantía que no se siembra durante uno o más años. 25. Unidad de resistencia eléctrica. 27. Levanta mucho la voz. 28. De palabra. 29. Plural de una vocal. 30. Período largo de tiempo. 31. Congrega para un fin. 35. Antiguo estado vecino de la Caldea. 36. Pronombre personal de tercera persona (fem.). 39. Archipiélago filipino. 40. Todavía. 42. Abreviatura usual de “tonelada”. 43. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.
28
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
BUSCAN A EUGENIO DERBEZ
El comediante Rob Schneider y su esposa, la productora mexicana Patricia Azarcoaya Arce, afinan detalles para el lanzamiento, a principios de 2014, de una nueva comedia y, además, busca que el actor Eugenio Derbez participe en una nueva película al lado de Adam Sandler. «Eugenio, amigo lee mi guión, por favor, eres un genio», manifestó el actor estadounidense, en un encuentro con los medios, en el marco de su presentación de dos días en un hotel de Cancún. En la plática, dijo que espera presentar su nueva comedia en enero próximo y empezar la película en la primavera, pero antes, insistió en que Eugenio Derbez tiene que leer su guión. «Lee mi guión para la película? por favor amigo», reiteró a su colega mexicano.
LE PUEDE SALIR CARO
POSPONEN AUTOPSIA DE
PAUL WALKER E
Charlie Sheen podría estar cada vez más cerca de botar a Brooke Mueller de la casa que le compró. De acuerdo al portal TMZ, Sheen recibió una oferta por el inmueble de parte de la empresa de bienes raíces Dginger Grupo, por la cantidad de dos millones 600 mil dólares, junto con una garantía de cerrar el trato en menos de siete días. Pero aquí está el problema, Sheen compró la casa por alrededor de 4.8 millones de dólares por lo que de aceptar la oferta, perdería una buena cantidad de dinero, aunque se afirma que la polémica celebridad estaría dispuesto a vender a un precio muy reducido. La pregunta es: ¿qué tan mal y qué tan rápido, quieres que Brooke se vaya Charlie?
l cuerpo del actor Paul Walker quedó irreconocible después del accidente automovilístico donde perdió la vida el sábado, por lo que la autopsia se retrasará y podría darse hasta el próximo fin de semana. Autoridades del forense en Los Ángeles informaron que se basarán en sus registros dentales para poder identificar al protagonista de las cintas Rápido y Furioso, quien en compañía de su amigo Roger Rodas perdió la vida. Ante su deceso diversas celebridades lamentaron el hecho por medio de mensajes llenos de asombro, tristeza y dolor. Vin Diesel, Tyrese Gibson y el rapero Ludacris, co-protagonistas de la saga Rápido y Furioso expresaron su dolor y enviaron sus condolencias a la familia del actor. Otras celebridades como Will Smith, Jack Osbourne, Bret Easton Ellis, Rihanna, Olivia Wilde y Patrick Dempsey también expresaron su tristeza por la pérdida. Walker, además de actor, era un activista que entendía que su papel en las películas llenas de adrenalina implicaba una responsabilidad muy grande, por lo se dedicaba a dar charlas a jóvenes sobre el manejo responsable en las calles. Descrito por sus compañeros de trabajo como “un ser humano especial” fundó además, la organización Reach Out Worldwide, dedicada a ofrecer primeros auxilios a la gente así como el rescate y la recuperación de hogares después de desastre naturales. Tras 10 años de iniciar la famosa franquicia y con 40 años de edad, Walker se describía como un hombre de familia cuyos objetivos habían cambiado, pues al inicio de su carrera como Brian O’conner sólo pensaba en chicas y divertirse. El actor gustaba de visitar frecuentemente a la Ciudad de México pues lo consideraba entre sus países favoritos al lado de Roma, Barcelona y París. Es sabido que Walker hubiera preferido ser biólogo marino antes que actor, sin embargo su carrera en Hollywood le permitió realizar ambas cosas EL departamento de policía del condado de Los Ángeles dijo que la velocidad fue un factor en el accidente y que Walker no venía manejando el auto, un caso más de cómo la imprudencia puede terminar con la vida si no tomamos conciencia de la responsabilidad que implica el conducir un automóvil.
DEMANDARÁ A LOS DEL VIDEOJUEGO
Presume reducción La polémica actriz y cantante Heidi Montag decidió presumir su reciente reducción de busto y no dudó en pasearse por las playas de México para hacerlo. La popular presentadora del programa The Hills visitó las playas de Cabo San Lucas y mostró lo bien que se ve al reducir sus senos de copa F a C. Montag estuvo en la playa y aprovechó para celebrar con su esposo Spencer Pratt su quinto aniversario de bodas. Pues felicidades a los tórtolos!
La siempre polémica actriz Lindsay Lohan anunció que procederá legalmente contra los creadores del videojuego Grand Theft Auto V a quienes acusa de utilizar su imagen sin autorización. La actriz acusa a la casa productora del juego Rockstar Games de incluir el personaje de una mujer que es físicamente parecida a ella, aunque hay voces que afirman que también se parece a Kate Upton y Shelby Welinder. Hasta el momento, los abogados de Lohan no han revelado la cantidad de dinero que exigirán a la compañía por supuestamente utilizar su imagen En una parte del juego, se observa a la supuesta Lohan en un hotel parecido al Chateau Marmont en West Holl, donde alguna vez vivió la actriz, y la misión es grabarla mientras tiene sexo.
Qué Antojo Si crees que tienes la dulzura de un ángel y la sensualidad de un demonio, entonces Ange ou Démon Le Secret es tu opción ideal. La marca francesa nos deleita con una fragancia frutal-floral, de lo más misteriosa en donde destacan sus notas aromáticas amaderadas y almizcladas. Posee un aroma que se adapta a cualquier época del año lo que la vuelve una excelente opción para ese intercambio de fin de año o simplemente para darse un pequeño lujo. ¿Y tú qué eres, ángel o demonio? Disponible en tiendas departamentales.
EL FUEGO
SE IMPONE EN TAQUILLA La película Catching Fire, secuela de Los Juegos del Hambre continúa arrasando en las taquillas de los cines, pues en su segunda semana de éxito ha logrado generar la nada despreciable cantidad de 297 millones de dólares. En tanto que la cinta Frozen, un musical tridimensional animado, obtuvo 67 millones de dólares en su estreno, con lo que ambas películas superaron el récord previo de ganancias en un fin de semana del Día de Acción de Gracias, reclamado por Harry Potter y la piedra filosofal con una ganancia de 57.5 millones de dólares en 2001 en un período de tres días. Las festividades en Estados Unidos hicieron que Frozen también desbancara a Toy Story quien en su estreno en 1999, logró acumular en la taquilla por cinco días 80.1 millones, en tanto que la fiesta de hielo de Disney generó 93 millones.
ARTURO SALGADO GUDIÑO
El diario sin límites
E
Raúl Jiménez celebra el gol del América. Minutos más tarde empatarían los Tigres. FOTO: EFE
Juegan mal y aun así
avanzan las Águilas El América dio su peor partido y los Tigres no pudieron derrotarlos, aunque Ferretti acusó al árbitro de favoritismo y estrellaron un balón en el poste Si no les alcanzó para ganarnos jugando tan mal, claro que nos va a alcanzar para el título”
Nosotros jugamos mejor, pero las decisiones arbitrales ayudaron al América”
MIGUEL HERRERA Técnico del América
RICARDO FERRETTI Técnico de los Tigres
APERTURA 2013 SEMIFINALES Partidos de Ida León vs. Santos E. Nou Camp, León. 04/12/2013. Toluca vs. América E. Nemesio Díez, Toluca. 05/12/2013 Partidos de Vuelta Santos vs. León E. TSM Corona, Torreón. 07/12/2013 América vs. Toluca E. Azteca, DF. 08/12/2013
LIGA ESPAÑOLA DERROTA CULÉ CAMBIA LA LIGA Sin Lionel Messi el Barcelona cayó ante el Atletic de Bilbao con lo que el Atlético de Madrid los alcanzó en la cima con una victoria en casa del Elche y el Real Madrid ya está a tres puntos.
RESULTADOS
FINIQUITA SANTOS; VA CONTRA LEÓN
El Santos Laguna consiguió un lugar en las Semifinales del futbol mexicano al derrotar por 3-1 al Querétaro con un gol de Oribe Peralta (minuto 47) y dos más de Darwin Quintero (67’ y 77’). Isaac Romo empató transitoriamente para los Gallos Blanco en el minuto 55. Con ese resultado, el Santos enfrentará al León por un lugar en la Final. REDACCIÓN
Betis 2-2 Rayo Vallecano Granada 1-2 Sevilla Valencia 3-0 Osasuna Athletic 1-0 Barcelona Elche 0-2 Atlético Madrid Celta 3-1 Almería Real Madrid 4-0 Valladolid Espanyol 1-2 Real Sociedad Getafe 1-0 Levante Villarreal 1-1 Málaga PJ PG PE PP Pts 1 Barcelona 15 13 1 1 40 2 A.Madrid 15 13 1 1 40 3 RealMadrid 15 12 1 2 37 4 Athletic 15 9 2 4 29 5 Villarreal 15 8 4 3 28 6 Real Sociedad 15 6 5 4 23 7 Getafe 15 7 2 6 23 8 Sevilla 15 6 4 5 22 9 Valencia 15 6 2 7 20 10 Espanyol 15 5 3 7 18
DEPORTES
l campeón vive y Miguel Piojo Herrera se regodea: “Aquí voy a estar el próximo 15 de diciembre”, dice desde el templete de la conferencia de prensa del Estadio Azteca, el timonel, que está próximo a ser nombrado técnico nacional tiene para repartir y pavonear: “Si no les alcanzó para ganarnos jugando tan mal, imagínense, claro que nos va a alcanzar para luchar por el título. No miente. Las Águilas dieron uno de sus perores partidos de la campaña, y ni así los Tigres pudieron vencerlos en el estadio Azteca para arrancarles el pase a semifinales. Al final, el 1-1 en el nido, (3-3 global) le dio el pase a los amarillos que avanzaron gracias a que marcaron más goles en calidad de visitante y ahora se medirán en la Semifinal a Toluca, que empató a uno con Cruz Azul el sábado en el Azul y lo eliminó con global de 4-1. Mientras que en el otro duelo, León también avanzó al golear 4-0 (7-3 global) al Morelia y se medirá a Santos en la otra semifinal. “Una mala tarde y no nos pudieron ganar”, es la cantaleta del Piojo ante las palabras de Ricardo Ferretti, quien acusó, primero, al árbitro Marco Rodríguez de favorecer a los amarillos, “las decisiones arbitrales ayudaron al América”, señaló el Tuca, por un penalti que no marcaron sobre Lucas Lobos, y segundo, que su equipo jugó mejor que América, que fue superior, “fuimos mejores en la eliminatoria y más en el partido de hoy”. Mucha altanería para el saludo inicial. Ese abrazo fraterno antes de que arrancara el partido entre el Piojo y el Tuca, quienes sonrieron para las cámaras y se apretaron las manos, aunque después, vaya, Ferretti ni siquiera quiso hablar sobre el próximo nombramiento de Herrera como timonel del Tricolor para Brasil 2014. Y es que la derrota, como dijo el timonel felino, “duele”, y cómo no, si ese balón que Emanuel Villa estrelló en el poste a unos minutos del final bien pudo dejar al campeón, con todo y la palabrería de Herrera, tendido en el camino al título. Hubiera sido una sopa de su propio chocolate ante un equipo que vaya que sabe ganar con 10 hombres, porque para entonces Tigres ya jugaba con 10 por la expulsión de Hugo Ayala. Pero Tigres se quedó corto. Así fue en el primer partido, así pasó ayer, con la amenaza de invasión tigre a las gradas del Azteca, y lo que en la cancha, con una propuesta ofensiva ofensiva del Tuca, sí, pero hasta el segundo tiempo, después de que América ya les había amenazado con al menos tres opciones en los primeros minutos del encuentro. Peor será difícil ver jugar al América. Desarticulado, con un Medina extraviado, en media cancha, sin la dinámica que lo caracteriza, o que tal a ese Maza Rodríguez errático, convertido en un central que juega al filo de la navaja, siempre, pareciera, dispuesto a fallar, en la más fácil. Y ni qué decir de la mala puntería del ataque amarillo, donde, una vez más; no podía ser de otra forma: Layún, Layún, otra vez Layún, desparramando defensas sobre sector izquierdo, un centro preciso y ¡gol de Jiménez! Alán Pulido empató el cotejo sobre el minuto 57, pero estaba a Tigres no le iba a alcanzar. América, como lo dijo el Piojo. Ayer jugó uno de sus peores partidos de la temporada, de esos que regularmente termina en eliminación, pero la suerte del campeón también cuenta y por el momento le alcanza para regodearse y estar en semifinales.
30 DEPORTES
El diario sin límites
Lunes 2 de diciembre de 2013
LATITUDES
ACARREA GIGANTES LA VICTORIA
Alberto LATI
WASHINGTON.- La noche helada sobre la capital estadounidense no pudo enfriar el ánimo de Andre Brown, quien con acarreos condujo a la victoria a los Gigantes de Nueva York 24-17 en un duelo clásico ante los Pieles Rojas de Washington, pero desangelado por la circunstancia de ambos equipos, lejos de la postemporada de cara a lo que será la recta final de la temporada regular. Brown corrió para 35 yardas y dos TD, y Eli Manning pasó para 235 yardas y una anotación, para Gigantes.
@albertolati
Agonía de una barra violenta y racista
N
unca es tarde para ejecutar decisiones necesarias, pero esta tenía que haber sucedido muchos años antes, muchísimos. Según dan por hecho en España, la agrupación de aficionados madridistas de los Ultras Sur desaparecerá a la brevedad o, cuando menos, perderá la porción del estadio Santiago Bernabéu que por más de una década le estuvo reservada. Desde ahí se entonaban los cánticos y gritos de aliento que prendían a un estadio que no es particularmente participativo (a diferencia, por ejemplo, de lo que pasa en la casa del Atlético de Madrid, donde, ultras al margen, el común del graderío se hace escuchar). Sin embargo, desde ahí también brotaba la ideología política extrema de este bloque. Simbología nazi, banderas de la época franquista, mensajes peyorativos hacia futbolistas de alguna procedencia (por ejemplo, sudaca al sudamericano, etarra a los elementos de equipos vascos), odio en sus más variadas vertientes. Y violencia. En el libro Diario de un skin, el periodista oculto tras el seudónimo Antonio Salas se metió en las entrañas de la extrema derecha española y, por ende, de estos ultras. ¿Cómo definía su causa? “Odio contra los negros, los judíos o los moros. Odio contra las prostitutas, los homosexuales y los travestidos. Odio contra los burgueses, los capitalistas y los progresistas. Odio contra casi todo lo que no sean ellos mismos”. Hacia el 2003, Joan Laporta asumió la presidencia del Barcelona y una de sus primeras medidas fue dar la espalda a los Boixos Nois, equivalente blaugrana a los Ultras Sur. Similar discurso neofascista, aunque impregnado de voluntad independentista catalana (por paradójico que a muchos pueda sonar). Por entonces se esperaba que Florentino Pérez siguiera esos pasos, algo que aconteció a mínimas proporciones; la tibia medida el directivo fue limitarles el ingreso a un solo túnel del escenario. Los Ultras Sur seguían disfrutando de trato preferencial, de boletos regalados, de facilidades para viajar a los cotejos de visita del equipo, incluso y hasta muy recientemente, de entregar reconocimientos a pilares del madridismo: unos años atrás, a Fernando Redondo cuando volvió al Bernabéu como rival de los merengues; apenas hace unos meses, a José Mourinho, cuando dirigió por última vez al Madrid. Más allá de sus consignas e ideología, la agresividad se hizo patente en numerosas ocasiones, poniendo en ridículo (o en evidencia) al equipo. No se olvida que antes del encuentro de Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund de 1998, derribaron una portería del Bernabéu. Mucho menos que a su llegada a Alemania para un partido europeo, fueron detenidos por la policía germana al hacer algo que les es permitido en España (o en Italia, o en Francia, o en Grecia, o casi en todos los sitios donde vayan), mas no en territorio teutón: ondear suásticas, hacer saludos nazis, efectuar cantos con alusiones a Hitler. De inmediato se les detuvo y deportó. Su impunidad era definida por las siguientes palabras del periodista Santiago Segurola, en un artículo de 2003: “No encontraban obstáculos físicos para moverse en el fondo sur. En realidad, sentían que el estadio era suyo. Disponían de un cuarto de banderas y levantaban puestos de venta de parafernalia ultra dentro del Bernabéu. Eran un peligro, por supuesto, pero los dirigentes del Madrid apreciaban sus servicios como fuerza de choque, su eficacia como guardia pretoriana, el carácter disuasorio de sus actuaciones. Eran muchos y eran violentos. Se consideraban un poder fáctico y así funcionaban, con notoriedad y escasa vigilancia. Nada les detenía”. Un mes atrás se dio a conocer una pugna al interior de este colectivo, con consecuentes riñas. Algo así como los veteranos contra los jóvenes. Como quiera que sea, en los últimos partidos buena parte de sus localidades estuvieron vacías y el final de los temibles Ultras Sur es inminente. Tuvo que ser demasiados tiempo antes. Pero nunca es tarde para una buena noticia. Lo suyo, no es futbol. Nunca lo fue. Acaso, manipulación y utilización de este deporte al servicio de ideologías extremas y discursos de odio.
Broncos pone orden en el Oeste
K
ANSAS CITY, Missouri, EE.UU. (AP) — Peyton Manning lanzó cinco pases de anotación, cuatro de ellos a Eric Decker, y logró 403 yardas de ganancia como parte de una furiosa racha con la que los Broncos de Denver vencieron en un espectacular duelo 35-28 a los Jefes de Kansas City. Con la victoria los Broncos se apoderaron del liderato de la División Oeste de la Conferencia Americana, que estaba a manos de sus oponentes ayer. Decker tuvo el día más productivo de su carrera al recibir ocho pases para 174 yardas de ganancia. También, es el primer jugador de los Broncos que consigue la hazaña en un partido. Para Manning, es el segundo juego más productivo de la temporada, después de su fulgurante debut con Denver y los siete pases de anotación de ese día. Es el octavo juego con al menos cinco pases de anotación de anotación en un juego de Manning. Con todo, el pasador tuvo dos intercepciones. Los Broncos (10-2) tomaron ventaja de un juego sobre los Jefes (9-3) en su división. A falta de cuatro encuentros, Denver tiene a su favor el desempate porque barrió en la serie anual contra Kansas City, equipo al que robó el in-
Potros prácticamente amarró División INDIANAPOLIS.- Adam Vinatieri empató una marca en su carrera al acertar cinco goles de campo y el touchdown de Donald Brown en carrera de cuatro yardas con menos de dos minutos le dieron la victoria a los Potros sobre Tennessee por 22-14. Indianápolis (8-4) logró una ventaja de tres juegos sobre los Titanes en la División Sur de la Conferencia Americana y tiene a su favor el criterio de desempate ya que barrió en la serie de esta campaña. Los Potros pueden amarrar su 11avo campeonato de ese sector en 11 temporadas con una victoria, una derrota de Tennessee o un empate de cualquiera de los dos. AP
El receptor Eric Decker (87) consigue una de sus cuatro atrapadas de anotación para contribuir a la victoria de Denver sobre Kansas City. FOTO: AP
4
siete puntos. victo hace tres semanas, iniTras detener a la ofensiciándoles una racha de tres va de Denver, Kansas City derrotas. pasó a la ofensiva cuando Jamaal Charles conrestaban tres minutos, siguió 93 yardas en Los pases de TD que y en tres pases largos acarreos para los Jefes, y cuando restaban 6 recibió Eric Decker, de se acercó a territorio de Denver, en la mejor Broncos. Pero Alex Smith minutos del cuarto peactuación de su no pudo completar un pase riodo culminó una serie carrera a Dwayne Bowe en cuarta de 17 jugadas con carrera oportunidad y los Broncos preserde 1 yarda para touchdown, con lo que acercó a su equipo a sólo varon la ventaja. AP Y REDACCIÓN
BREVES RESULTADOS NFL Green Bay 10-40 Detroit Oakland 24-31 Dallas Pittsburgh 20-22 Baltimore Tampa Bay 6-27 Carolina Jacksonville 32-28 Cleveland N. Inglaterra 34-31 Houston Tennessee 14-22 Indianápolis Chicago 20-23 Minnesota Miami 23-3 NY Jets Arizona 21-24 Filadelfia Atlanta 34-31 Búfalo San Luis 13-23 San Francisco Denver 35-28 Kansas City Cincinnati 17-10 San Diego NY Gigantes 24-17 Washington LUNES 02/12/2013 N. Orléans vs. Seattle 19:40 hrs. ESPN
Vuelve a sufrir Patriotas para ganar HOUSTON.- Los Patriotas de Nueva Inglaterra volvieron a necesitar de una gran segunda mitad para lograr la victoria, en la que la ventaja cambió de bando cinco veces, y así derrotar a Houston por 34-31. Tom Brady lanzó para 371 yardas y dos anotaciones, y Stephen Gostkowski convirtió dos distantes goles de campo en el último cuarto. El head coach Gary Kubiak regresó a los laterales tras un mini derrame cerebral el 3 de noviembre, pero eso no impidió la derrota de su equipo y tampoco la sobresaliente actuación de Ben Tate, quien corrió para tres anotaciones. Los Tejanos no ganan desde el 15 de septiembre. AP
El diario sin límites
DE HÉROES Y VILLANOS DUMMOND Desde que lo hizo Hakeem Olajuwon en 1990, ningún jugador había conseguido al menos 31 puntos, 19 rebotes y 6 robos hasta ayer, que lo logró Andre Drummond, en la derrota de su equipo Detroit, perdió ante Lakers.
FOLES Nick Foles llegó a 233 pases sin intercepción, récord de Filadelfia en ese rubro, en la victoria ante Arizona. Foles ya lleva 19 pases para TD sin intercepción desde el arranque de la temporada, y está a sólo uno del récord que de Peyton Manning.
BALE El galés Garet Bale consiguió lo que llaman un hat trick perfecto, esto es, tres goles en el mismo partido, con la derecha, la izquierda y la cabeza en la victoria del Real Madrid 4-0 sobre el Valladolid.
BURBANO El colombiano del León Hernán Darío Burbano anotó uno y dio pase para dos más de los cuatro goles con los que el León hizo pedazos al Morelia para avanzar a la Semifinal del Apertura 2013.
RIVERA El saltador sonorense Luis Rivera recibió la medalla por el Premio Nacional del Deporte de manos del presidente Enrique Peña Nieto y le pidió que cree una Secretaría del Deporte.
SCOTT Tenía la triple corona del golf australiano en el hoyo 18, pero Adam Scott vio como un birdie de Rory McIlroy se la arrebató ahí mismo. Scott había ganado el Masters Australiano y el PGA Australiano en esta temporada.
Lunes 2 de diciembre de 2013
DEPORTES 31