24 H RAS
MÉXICO, MARTES 3 DE DICIEMBRE 2013 • GRATUITO • Número 582
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
ACUSA EL FBI A YARRINGTON
EN EL INTERIOR
Protegió a cárteles durante una década
Busca Estados Unidos al ex gobernador de Tamaulipas por ayudar al Cártel del Golfo y al de los hermanos Beltrán Leyva, de quienes recibió miles de millones de pesos durante su carrera política; es el caso más grave contra un político mexicano en ese país 8
CERCAN EL SENADO Y EL CONGRESO PARA DEBATES DE REFORMAS POLÍTICA Y ENERGÉTICA SENADO
SAN LÁZARO
DAN 70 años de prisión a plagiarios de Hugo Wallace; los cuatro inculpados fueron hallados penalmente responsables de secuestro y homicidio.
14
SI REVISA su
estado de cuenta del fondo para el retiro, se llevará la sorpresa de que sólo ganará 1% en 2103, informó la Amafore.
21
NADIE CREÍA en el matrimonio de Thalía, pero ayer ella y el empresario Tommy Mottola festejaron su 13 aniversario, y la cantante compartió hace varios días unas imágenes en Instagram.
26
DECLARA Joe,
4
integrante de Los Jonas Brothers, que su ex novia Demi Lovato, y Miley Cyrus lo convencieron de probar la marihuana por primera vez
Achican la reforma política: el super INE, acotado; la reelección, condicionada, y adiós a la segunda vuelta EN LA Discutirán convertir al Distrito Federal en “ciudad capital”; las delegaciones serán alcaldías RED
28
3
PRD GANÓ CON EL PACTO: RAYA Continuaremos buscando espacios de diálogo para la construcción de acuerdos, asegura
5
DENUNCIA ASOCIACIÓN MÉDICA EN PGR Acusan a Julio Frenk por compra inútil de vacunas; involucran a actual secreatria de Salud
12
Retroceden estudiantes mexicanos en dominio de matemáticas
UN PERRO baila a ritmo de pop de los 80 para envidia de todos aquellos que no logran sacar provecho a la música (+ video)
13
Islandia: policía mata a un atacante; es la primera vez en 200 años
17
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ALFONSO MORALES 12 • ALBERTO ISLAS 14 • FAUSTO PRETELIN 17 • GONZALO OLIVARES 20 • SAMUEL GARCÍA 21 • FILEMÓN ALONSO 23 • ALBERTO LATI 30
¿Por qué guardias vecinales en Iztapalapa?
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
››› TRASTIENDA Finalmente, un rayito de luz tocó el consulado de México en Milán. La beneficiaria es Marisela Morales, ex procuradora general, que se volvió una papa tan caliente para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ahora, con la acusación del FBI contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, hay una pequeña reivindicación. De algo sirvió, dicen los que saben, que le aportara a los estadounidenses tanta información para que fueran ellos, no ella, quienes documentaran la acusación. César Camacho, presidente del PRI, está perdiendo un poco la paciencia con Jesús Zambrano, líder nacional del PRD. Zambrano es el actual jefe del Pacto por México, aunque irónicamente se retiró de él a menos, condicionó, que se debata a fondo la reforma política, y que la energética se vaya al próximo año. Camacho responde que sí, que se debata, para eso está en el Congreso, y aplazar la energética, pues la verdad, dice, parece una “táctica dilatoria”. Las reformas, en todo caso, van. Hay una creciente molestia en el gobierno federal en contra del gobernador de Oaxaca Gabino Cué ante su pasividad frente a la violencia de la CNTE en su estado. Vieron con desaprobación primero, y enojo después, la ausencia de su autoridad ante las agresiones –inclusive a balazosde maestros de la CNTE en contra de maestros de la Sección 59 y de padres de familia que habían tomado escuelas para que se impartieran clases. El sentir es que Cué es algo así como “rehén” de la CNTE. En las oficinas de los inversionistas en el mundo hay nerviosismo por lo que suceda con el referéndum, deseo de Cuauhtémoc Cárdenas, para que la reforma energética sea puesta a discusión popular y determinar si se deroga o no. Si es así, ¿qué pasaría con los más de mil 500 millones de dólares que piensan invertir el próximo año para explorar en aguas profundas de pasar la ley? Pues que ni se preocupen porque ni la ley es retroactiva, ni hay manera constitucional de echarla para abajo. www.ejecentral.com.mx
ONG y universidades vigilan a yaquis A partir de esta semana, más de 90 organizaciones civiles y miembros de la academia, como Amnistía Internacional, la UNAM, el Centro de Análisis e Investigación Fundar y la Ibero, entre otras, vigilarán el proceso de consulta que la Semarnat debe realizar a la tribu yaqui, de Sonora, para la operación del Acueducto Independencia. El 8 de mayo pasado, la SCJN determinó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) violó el derecho de la etnia para manifestar su opinión sobre la construcción de este acueducto, por lo que invalidó el Manifiesto de Impacto Ambiental, decisión que ratificó el 7 de agosto, y ordenó a la dependencia realizar una consulta a la tribu para determinar las afectaciones que les traerá la obra. A casi siete meses de que la SCJN fallara a favor de la consulta a la etnia, asociaciones civiles y académicos pusieron en marcha un movimiento para vigilar dicho procedimiento, con el fin de documentar las posibles irregularidades. JUAN LUIS RAMOS
¿Por qué renunció Benedicto XVI? En febrero de este año, Benedicto XVI sorprendió al mundo cuando se convirtió en el primer Papa en renunciar a la Iglesia Católica en casi 600 años.¿Por qué renunció Benedicto? La respuesta oficial de Joseph Ratzinger explica el declive de sus capacidades físicas y mentales, pero ha persistido la sospecha de que había otras razones. “Mis indagaciones han confirmado estas sospechas”, dice Mark Dowd, de la BBC. Le pregunté al cardenal nigeriano Francis Arinze sobre los escándalos que antecedieron la decisión del Papa, como los “Vatileaks” que protagonizó el mayordomo del pontífice, Paolo Gabriele, al filtrar documentos confidenciales que exponían las luchas de poder en la Iglesia. “Es legítimo que cualquiera especule y diga ‘quizás’, porque algunos de esos documentos fueron sacados secretamente”, dijo.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Villoro sueña con entrevistar a Maradona, “un hacedor de mitos”
FOTO: EFE
2
El escritor y periodista Juan Villoro confesó hoy que uno de sus mayores anhelos periodísticos es “tener una larguísima conversación con el futbolista argentino Diego Armando Maradona, a quien considera “una figura extra futbolística increíble”. “Es un mitógrafo instantáneo: urdir una picardía metiendo un gol con la mano sin que lo advierta el árbitro es, digámoslo así, una hazaña de barrio, pero decir que es la mano de Dios es crear un mito”, dijo a Efe Villoro, quien añadió que le gustaría entrevistar al futbolista argentino, a pesar de tener una “capacidad retórica, muchas veces equivocada, irresponsable… Es además el futbolista que más ha
cambiado la fisionomía de un equipo”. “Nunca nadie ha gravitado tanto dentro de un cuadro. Pelé podría haber estado ausente en el Mundial de 1970 y, de cualquier manera, Brasil habría ganado, pero Argentina solo podía ganar con Diego”, aseguró. Con todo, Villoro reconoció que para hacerle una crónica en condiciones a Maradona tendría que presentarse “una buena oportunidad”, algo que cree que será fácil. Villoro será homenajeado por su trayectoria periodística en la clausura de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) el próximo 8 de diciembre. EFE
Fue secuestrado; encuentra a sus padres 23 años después En 1990 un niño de cinco años, Luo Gang, fue secuestrado en un pequeño pueblo de China y vendido a una familia en otra parte del país. Sin recordar el nombre de su aldea natal, ni el apellido de su familia, se propuso encontrar a sus padres, y lo logró, 23 años después. Luo Gang había esperado mucho tiempo por ese plato de fideos. “¿Te gusta? ¿Está sabroso?”, pregunta su madre. “¿Quieres que le agregue picante?”. “No, no. Está bien,” responde. Luo nunca perdió la esperanza de encontrar a sus padres biológicos. Era pequeño cuando comió por última vez
un plato preparado por su madre. Esta comida sencilla marca ahora un reencuentro que parecía imposible. Esta escena es la culminación feliz de una historia que
comenzó en 1990. Entonces, Luo era un niño en edad escolar llamado Juang Jan y vivìa en Sichuan. Su padre era albañil y su madre tenía una pequeña tienda. BBC
El diario sin límites
ROBERTO FONSECA
L
a reforma política, a la cual anoche le daban los últimos ajustes, dejará de lado los grandes reclamos de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD): ni segunda vuelta, ni reelección inmediata, ni un súper Instituto Nacional de Elecciones ni desaparición de órganos estatales. Transformará, en cambio –como lo adelantó 24 HORAS la semana pasada-, la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fiscalía General de la República (FGR) con plena autonomía, aunque anoche continuaba la discusión si ésta se concedería de inmediato y cómo se elegiría al titular. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) luchaba por llevar esta designación, vía Poder Legislativo, hasta 2018. Otro asunto sin consenso era la reelección. Si bien el PAN pretende instaurarla a partir de 2015 para diputados federales y locales, las demás fuerzas
En el Senado las comisiones discutieron más de 50 reservas al dictamen hasta altas horas de la noche. FOTO: CUARTOSCURO
Los actuales legisladores no podrán reelegirse
Reclamos de PAN y PRD, fuera de la reforma política El dictamen acota funciones del Instituto Nacional Electoral y no desaparece a los organismos estatales sesión podría llevar hasta 17 horas. Al cierre de esta edición, las comisiones de Puntos constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado y Estudios legislativos del Senado seguían discutiendo más de 50 artículos reservados, la mayor parte, expuestos por el senador panista, Javier Corral. En el dictamen aprobado en lo general se propone crear el Instituto Nacional Electoral (INE), pero con el acuerdo de que sólo asuma algunas de las tareas que ahora realizan los institutos electorales locales. Este instituto tendrá nuevas atribuciones y una forma distinta de elegir a los consejeros, que incluye la
facultad para que la Suprema Corte sea la que los designe, en caso de retraso del proceso en la Cámara de Diputados. En cuanto a la reelección inmediata o elección consecutiva de legisladores, “Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos, para sumar 12 años en el ejercicio del encargo”. En el régimen transitorio, se propone que la reforma al artículo 59 en materia de reelección de diputados y senadores al Congreso de la Unión, sea aplicable a partir del proceso electoral de 2018, por lo que los Diputados que en-
Listo dictamen para reforma del DF
E
En el artículo 122 de la Carta Magna, se crearía un l dictamen de la Comisión del Distrito Federal, del que 24 HORAS tiene copia, propone trans- apartado A en la citada disposición constitucional, con formar de fondo la naturaleza jurídica de la ca- objeto de establecer que el gobierno de la Ciudad de México está a cargo de los poderes locales, en pital del país y lograr su autonomía constitucional los términos de la Constitución de la capital, en condiciones similares al resto de las entidala cual deberá ajustarse a las bases que disdes federativas que integran el Pacto Federal, Propone convertir pone la Constitución Política de lo Estados convirtiendo al DF en “Ciudad Capital” y a al DF en “CiuUnidos Mexicanos. las delegaciones en “alcaldías”. dad Capital”, con De esta suerte, la Constitución Política Las Comisiones Unidas de Puntos Consun alcalde y 14 de la Ciudad de México, con excepción de concejales para su titucionales, Distrito Federal y Estudios Legobierno lo que disponga la Constitución General de gislativos Primera proponen reformar el texto la República, será Ley Suprema de la Ciudad, del artículo 40 de la Constitución Política de tal como ocurre con las demás entidades fedelos Estados Unidos Mexicanos, para señalar que rativas. la República se compone de entidades federativas, las Las comisiones dictaminadoras consideran, además, cuales comprenden a los treinta y un estados y a la Ciudad de México, todas ellas libres y soberanas en todo lo con- que el máximo órgano judicial de la Ciudad de México cerniente a sus regímenes interiores, pero unidas en una no debe denominarse “Supremo Tribunal”, toda vez que puede causar confusiones con la Suprema Corte de JusFederación.
tren en el 2015, podrán reelegirse en ese año; los senadores que sean electos en 2018, podrán reelegirse en el 2024. Respecto de las iniciativas que proponen instaurar la segunda vuelta en la elección para Presidente de la República, gobernadores de los estados y jefe de Gobierno del DF, no hubo acuerdo. En otro tema, la ley general en materia de delitos electorales establecerá los tipos penales, sus sanciones, y las competencias entre la Federación y las entidades. En otro punto, se eleva de 2% a 3% por ciento el requisito para obtener y mantener el registro de partidos políticos, además que se reduce en dos meses la toma de posesión del presidente electo, pues será ahora a partir el 1 de octubre y se posibilita la reelección de legisladores y de alcaldes.
ticia de la Nación, por lo que se propone denominarlo Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, tal como el artículo 108 de la Constitución General de la República refiere a los magistrados de los ‘Tribunales Superiores de Justicia Locales’. Las Comisiones Dictaminadoras “coincidimos en el sentido de que la Constitución General de la República debe ordenar los aspectos básicos de regulación para la integración, organización administrativa y facultades de las Alcaldías, lo cual deberá ser detallado en la Constitución Política de la Ciudad de México, donde se propone que la alcaldía se integrará con un alcalde y un Concejo, electos por votación universal, libre, secreta y directa. “Se propone que la Constitución local defina el número de concejales de cada alcaldía, según sus características particulares. En ningún caso el número de concejales podrá ser menor de seis ni mayor de catorce más el alcalde, electos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, con objeto de asegurar la participación de las principales corrientes políticas en el órgano colegiado”, dice el documento..
PAÍS
con representación parlamentaria exigían llevarla hasta 2018 para diputados y hasta 2024 para senadores, a fin de no hacer una reforma constitucional con auto dedicatoria para los actuales miembros del Congreso. Los detalles todavía se discutían anoche en el Senado de la República, en reuniones encabezadas por Emilio Gamboa Patrón y Jorge Luis Preciado, coordinadores senatoriales de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, mientras esperaban los miembros de varias comisiones y todos los senadores. No se cumplió la pretensión de llevarla al pleno al mediodía por falta de acuerdos, pese a ser aprobado el proyecto en lo general. Dado lo encendido del debate, el priísta Gamboa Patrón vaticinó que la
4
PAÍS ROBERTO FONSECA
E
l presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priista David Penchyna Grub, aceptó que la Cámara alta está lista para el debate de la reforma energética mañana y sesionar de corrido, de ser necesario el fin de semana, para tener aprobada la reforma en esta materia a más tardar el 10 de diciembre El legislador priista agregó que, sin duda, sesionarán pensando también en los tiempos que tienen las reformas constitucionales y, sobre todo, para darle tiempo a la Cámara de Diputados, para que la polémica iniciativa sea debatida y aprobada en el tiempo estimado. “(De sesionar este miércoles) es una posibilidad, parece que tenemos que esperar que la reforma política avance y que los tiempos se cumplan y, dependiendo de eso, abordaremos acuerdos para poder procesar la reforma energética”, expresó el legislador hidalguense. Destacó que es “obvio” que si se presenta un dictamen constitucional en materia energética, “tenemos que tener la construcción de acuerdos mínimos suficientes para dar espacio, con respeto a la cámara revisora, para que tenga espacio y en este mismo periodo la apruebe”. Penchyna Grub adelantó que el debate será público y que se discutirán todos los elementos que contengan las reformas. El senado también reconoció que las discusiones podrían alargarse toda la semana. “Por respeto a mis compañeros no quisiera adelantarlo, pero es una posibilidad que está sujeta al acuerdo que podamos tener”, comentó.
CHANTAJE
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Sobre el llamado de Andrés Manuel López Obrador y su declaración que él mismo estará cercando el Senado, David Penchyna respondió que lo único que agrega es “detonar lo que él quiere y que bajo ningún principio se discuta la reforma energética”. “Qué curioso que ahora nos avisa que va a estar aquí afuera, cuando nosotros lo invitamos a exponer ideas y no quiso venir; aquí cada quien escoge su camino. Perdón, si su interés es tensionar la calle, no es correcto, pero vivimos en un país libre”, subrayó el priista. El lunes pasado, 24 HORAS dio a conocer que la reforma energética se estaría aprobando el próximo martes. De acuerdo con legisladores consultados, las comisiones comenzarían a dictaminar miércoles o jueves, viernes a primera lectura y el fin de semana se estaría votando en el pleno de la Cámara alta y enviando a la Cámara baja. Sobre la posibilidad de que el fin de semana se estuviera sesionando en materia energética, a fin de dar tiempo a los diputados, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que cumplirán con el trámite en tiempo y forma. “Estamos tomando en consideración, siempre, que no podemos llevarla mucho más allá, que está la
El hidalguense David Penchyna sostiene que se dictaminaría mañana, se daría primera lectura el viernes y se votaría el fin de semana, para enviarlo a la Cámara de Diputados El senador piista es uno de los principales negociadores de la iniciativa federal. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y ESPECIAL
Por la reforma energética
Senadores, listos para abrir debate mañana Envía AMLO cartas a empresas mexicanas
A
ndrés Manuel López Obrador envío una carta a empresarios mexicanos, en la que advierte los riesgos de aprobar la reforma energética como la impulsa el gobierno federal, además detalla cómo es la corrupción, el proceso que siguen los malos manejos en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la venta “en opacidad” de petróleo a empresas extranjeras. En vísperas del dictamen de la reforma energética en el Senado, el ex candidato presidencial asegura que esta reforma a Pemex no corregirá los abusos que hay en la paraestatal. “Es hora de despertar, de abrir los ojos. Es el momento de no dejarse seducir por las falsas promesas de que ustedes serán invitados a sentarse al gran banquete; lo cierto es que no les tocarán ni las migajas”, asegura. El tabasqueño explicó que la venta de petróleo mexicano en los mercados internacionales, no lo hace directamente Pemex. “Lo opera a través de una entelequia llamada PMI (Pemex Internacional), la cual opera en completa opacidad, fuera de supervisión de las instituciones nacionales”. La carta del presidente del MoCámara de Diputados, que tiene que dictaminar también y que debemos ser respetuosos con los tiempos de las diputadas y los diputados”, afirmó. Sobre el llamado de AMLO y el
vimiento de Regeneración Nacional (Morena), resalta que PMI le entrega el crudo a intermediarios, mejor conocidos como brokers, los cuales cobran jugosas comisiones sobre un crudo pesado que justifica cualquier fluctuación en su precio, sobre todo hacía abajo. Las ganancias, explica, no son directamente para los mexicanos. Además, aseguró que las ganancias de producir gasolina “mexicana” se quedan en las corporaciones petroleras extranjeras, principalmente de Estados Unidos. Asimismo, asegura que hay contratos multimillonarios en dólares del gasoducto Los Ramones a empresas de figuras políticas ligadas prominentemente al ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
MURALLAS NO DETENDRÁN PROTESTAS: MONREAL
Ningún cerco de seguridad detendrá la lucha y la protesta social en contra de la privatización del petróleo, advirtió el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Afirmó que en caso de que se apruebe la reforma energética irán a cercado del Senado, Gamboa Patrón añadió que “nosotros estamos convencidos que esto tiene que llevarse en paz y en tranquilidad, y respetando la democracia”.
la calle para denunciar permanentemente “esta traición a la patria” todo el tiempo que sea necesario. “Todo lo vamos a hacer por la vía pacífica pero obviamente, el cercado, el arribo de tanquetas, de soldados, de policías y la instalación de vallas de tres o cuatro metros de acero, no va a impedir la inconformidad social que se manifiesta por la privatización del petróleo”. “Tendrán que mantener los cinco años las vallas, porque nosotros, si lo aprueban, vamos a estar en la Cámara y en la calle denunciando esta traición a la patria de manera permanente”, dijo el político zacatecano. Acompañado del vicecoordinador parlamentario, Ricardo Mejía Berdeja, advirtió que seguirán la lucha “contra este acto antipatriótico y de saqueo nacional contra el país”. “Nosotros no vamos a enfrentar a nuestros simpatizantes con los gorilas o con los policías, o con las vallas, vamos actuar con inteligencia y será la decisión del movimiento la que determine los próximos días como actuaremos”, explicó el legislador cercano a Andrés Manuel López Obrador. MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
“El Senado tiene 128 legisladores y si la mayoría quiere que avance la reforma político-electoral y la reforma energética, los que vayan en contra tienen que ser respetuosos”, dijo.
LISTAS LAS FIRMAS PARA CONSULTA
EL SECRETARIO general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, confirmó que están listos para entregar, al Senado de la República, más de un millón 644 mil 365 firmas de ciudadanos que piden una consulta popular sobre la reforma energética. En entrevista con 24 HORAS, el perredista dijo que hoy la senadora Dolores Padierna será el enlace para entregar las firmas de ciudadanos que, encabezados por el PRD, exigen una consulta antes de que se apruebe la reforma al sector petrolero y frenar la propuesta del Ejecutivo federal. Mañana, el líder moral del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas, comandará una movilización que partirá del Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México a las instalaciones del Senado. De acuerdo con el secretario general del PRD, la consulta popular será una de las medidas para frenar los cambios constitucionales a los artículos 27 y 28 que, de ser aprobados, significarían la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
PAÍS
5
PRD ganó con el Pacto: Raya El vicecoordinador de los diputados del sol azteca adelanta que su partido continuará buscando espacios de diálogo para la construcción de acuerdos JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l vicecoordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, sostuvo que a pesar de que su instituto político se retiró de las mesas del Pacto por México, seguirán buscando los espacios de diálogo y construcción de acuerdos. “Nosotros teníamos poca capacidad de incidir e influir en la toma de
decisiones. Encontramos en el Pacto por México la posibilidad de construir una relación de carácter político que nos permitió una amplia agenda, que propició reformas y que planteó un nuevo tipo de diálogo y relación entre los partidos y gobierno”, dijo a 24 HORAS el legislador por Guanajuato. Explicó que el consenso al interior del PRD no fue fácil, ya que la decisión fue sostenida y avalada por una mayoría (80%) al interior de su Congreso nacional. El dos veces aspirante a gobernador por Guanajuato refirió que dentro de los puntos suscritos entre los actores nunca estuvo impulsar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos y medicinas y, mucho menos, en materia energética el compartir la renta petrolera. “Nunca se acordó ninguna reforma constitucional en materia energética, eso está firmado por el presidente Enrique Peña; es decir, con los que te pusiste de acuerdo dentro del Pacto, están violando su palabra; quienes decidieron romper con el Pacto es el gobierno, el PRI y el PAN”, acusó.
profesional docente, “no son las más adecuadas, yo diría que se fortalece el carácter público de la educación y se dota de más recursos”. “Se verán beneficiadas muchas escuelas y alumnos al ampliar los recursos para las escuelas de tiempo competo, porque van a dar oportunidad de ampliar el horario y con ellos dotar de estímulos económicos a los profesores y al mismo tiempo los escolares recibirán alimentos, o que beneficiará a las familias”, recordó.
SIGUE DIÁLOGO Y ACUERDOS
Reconoce que su partido no influía en la toma de decisiones. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
PARA ADELANTE
El vicecoordinador de los legisladores perredistas aseguró que el Pacto dejó sustanciales avances, como las reformas para una mayor autonomía del Instituto Federal de Acceso a la Información o la Fiscalía Anticorrupción, entre otras más. “El seguro de desempleo, la desaparición del fuero constitucional,
Son 95 acuerdos calendarizados desde el 2 de diciembre del año pasado. FOTO: ARCHIVO
Tras un año, acuerdo alcanza sólo una reforma completa
L
a reforma educativa, salida del Pacto por México, es la única que ha sido aprobada en su totalidad a un año de que las tres principales fuerzas políticas de México y el gobierno federal signaran este acuerdo. De los cinco grandes compromisos firmados por PRI, PAN, PRD y Ejecutivo federal, han salido tres reformas que tienen avances, la de telecomunicaciones y financiera (que aún falta por aprobar las leyes secundarias) y la educativa que ya fue avalada en su totalidad por el Congreso de la Unión. El 2 de diciembre de 2012, se firmó el Pacto, un año más tarde, el calendario con los 95 acuerdos tiene atrasos en su diseño y presentación. Las fechas pactadas por el acuerdo, indican que a finales de este año se deben presentar la mayoría de las reformas, para que estas sean implementadas en 2014, sin embargo, se ha atorado la reforma político-electoral, la energética, además de leyes secundarias en varias materias. La reforma energética fue fechada para su análisis en el Legislativo en el primer semestre de 2013, pero aún no se ha presentado el proyecto de dictamen. Otros puntos pendientes son: la nueva Ley para la Explotación Minera, asegurar el acceso a la cultura, gobiernos de coalición, analizar la reelección de legisladores, la revisión global de los fueros, entre otros, que también están agendados para su análisis en el legislativo a más tardar al cierre de 2013. MISAEL ZAVALA
el asunto de la deuda de estados y municipios, la creación de la Fiscalía Anticorrupción, la autonomía al organismo de transparencia (IFAI), beneficios en materia de telecomunicaciones, como la ampliación de internet y banda ancha”, citó. Aunque reconoció que las modificaciones en materia de reforma educativa, como la Ley del servicio
Alonso Raya sostuvo que con los niveles de polarización que se vive en la actualidad, así como la desigualdad y la corrupción, “indiscutiblemente se necesitan espacios de diálogo y construcción de acuerdos”. “El Pacto era eso, un espacio de diálogo y de negociación; algunas veces se necesita discreción para realizar ciertos comentarios, por ello considero que tuvo la preocupación para emparejar el camino y beneficiar a la ciudadanía”, precisó.
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Q
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Gabinete, una falla de diseño
uienes conocen al Presidente afirman que está en proceso de revisión de lo que fue este primer año de gobierno y que es muy probable que el periodo de vacaciones sea aprovechado para afinar esa reflexión y tomar decisiones sobre qué es lo que ha funcionado y qué no en su administración. La gran duda es que si el presidente decide hacer cambios en su gabinete, de qué tamaño serán; porque hay quien piensa que para modificar su equipo de trabajo necesariamente tendría que cambiar el diseño sobre el que arrancó su administración: un gabinete armado sobre los hombros de dos poderosos secretarios: Luis Videgaray en Hacienda, y Miguel Ángel Osorio en Gobernación. Si decide mover a alguno de esos dos secretarios, Peña Nieto replantearía un diseño que no resultó ser el más práctico ni el más funcional a la luz de los resultados de su primer año. Porque más que la capacidad de estos dos personajes, uno un político experimentado y hábil operador como Miguel Ángel Osorio Chong, y el otro un técnico brillante y con habilidades políticas como Videgaray Caso, lo que parece haberle fallado al presidente es concentrar tanto poder y funciones en solo dos colaboradores que acabaron rebasados y con un inocultable déficit de gobernabilidad y una desastrosa caída de la economía del país en este primer año del sexenio. Por un lado, toda la inteligencia y capacidad que se le atribuyen a Luis Videgaray se opacaron ante el hecho inocultable de que el secretario de Hacienda acaparó demasiadas funciones y áreas de la administración. El responsable de las finanzas nacionales se movía al mismo tiempo en seis pistas y lo mismo controla dependencias financieras que secretarías del tema social o áreas de financiamiento agrícola. Tanto acaparamiento anuló la brillantez del hombre de mayor confianza de Peña y la economía se le cayó en picada mientras él hablaba (o sigue hablando) lo mismo de política que de desarrollo social o de reformas estructurales. En el caso de Miguel Ángel Osorio, un político con todas las credenciales necesarias para Gobernación, nadie pone en duda su capacidad de operación y su experiencia política. Pero ocurrió que al ex gobernador de Hidalgo, para compensar el enorme poder que le dieron a su contraparte de Hacienda, se decidió “fortalecerle” a la Segob, y en una decisión poco pensada, le devolvieron a la Segob el espinoso y complejo problema de la seguridad y el combate al narcotráfico. El resultado: un buen político como Osorio ha terminado dando partes policiacos, apagando fuegos de violencia y con muy poco tiempo para la operación política y la solución de conflictos sociales de los que depende la tranquilidad y la gobernación del país. Entre los dos “hombres fuertes” del gobierno peñista, es innegable, existe, si no una confrontación abierta sí una relación de competencia que los mantiene en un trato cordial pero tirante y por momentos frío. El hecho de que ambos sean vistos con ojos futuristas y prematuros aspirantes a la sucesión los coloca, a querer o no, en un terreno en el que corren en rutas paralelas que, así como no se tocan, también dificultan la coordinación y el trabajo en equipo. Fuera de esos dos pilares no hay secretario del gabinete que figure en el plano político porque así lo ha propiciado el diseño bicéfalo del equipo presidencial. Se cuentan con los dedos de una mano, y sobran, los secretarios que hacen su trabajo y asumen su rol de cara a la opinión pública. Uno de esos casos que se mueve por la libre y que mantiene además una relación directa e independiente con el Presidente es Jesús Murillo Karam. Contrario a las versiones que lo enferman, el procurador tiene más salud personal y política de la que muchos quisieran y es quizás el único que escapa a la esfera de influencia de los dos “supersecretarios”. Eso, combinado con la solidez política y la personalidad práctica que lo caracterizan, hacen que algunos vean a Murillo Karam como la tercera carta del presidente para echar mano en caso de que modifique el diseño del gabinete y decida, por ejemplo, un cambio en Gobernación. NOTAS INDISCRETAS… Anoche en los rumbos de la Profepa se daba por hecho el inminente relevo del titular de esa dependencia, Francisco Moreno Merino. El presidente Peña Nieto, decían, le ha pedido su renuncia por presuntos malos manejos en la procuraduría ambiental. Era tan fuerte la versión que ya hasta daban el nombre del nuevo procurador federal del Medio Ambiente, Guillermo Haro Belchez. Sería el segundo cese fulminante del presidente, curiosamente el otro fue de otro ex procurador, el de Profeco, Humberto Benítez Treviño ¿Que haría Moreno Merino para ser despedido?.. Serpiente doble. Caída libre.
Planean que Morena tenga bancada en 2014 Diputados federales de izquierda abandonarían sus partidos políticos para sumarse a las filas del movimiento que lidera el ex candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Cámara de Diputados estrenará este 2014 una nueva bancada parlamentaria si se cumplen ciertos requisitos. Se trata del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), identificado de manera directa con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Se prevé que alrededor de unos diez legisladores del PRD, nueve de Movimiento Ciudadano y cuatro del Partido del Trabajo, integren el nuevo grupo parlamentario, que se ubicaría como la quinta fuerza política al interior del recinto de San Lázaro. Entre los diputados que formaría esta fracción figuran quienes votaron en contra de la reforma hacendaria, del paquete económico y de elevar a rango de ley la garantía del derecho a Pensión Universal para personas mayores de 65 años, así como el derecho al seguro de desempleo. “La propuesta está en el ritmo de la constitución del partido, y se establecerá dentro de los tres primeros meses de este año que viene (2014), sin duda como derecho de partido estará el tener nuestra fracción parlamentaria, tiene que ser en esta misma legislatura (LXII), en los tres primeros meses”, adelantó a 24 HORAS Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT). Explicó que la bancada de izquier-
La nueva bancada se conformaría por diputados del PRD, PT y MC. FOTO: ARCHIVO
Será más sano en vez de estar fingiendo o de estar simulando (..) aunque es cuestionable cambiarse porque el PRD los respaldó; algunos creen que los empujó Andrés Manuel” MIGUEL ALONSO RAYA Vicecoordinador del PRD en San Lázaro da se generaría una vez que Morena se formalice como partido político y estaría ubicada sólo por debajo de las fuerzas políticas del PRI, PAN PRD y PVEM, quienes cuentan con 213, 114, 101 y 28 legisladores respectivamente. Ante este hecho, el reglamento de la Cámara de Diputados dispone que aquellos legisladores interesados en sostener esta nueva fuerza política tendrían que validar el requerimiento por el Instituto Federal Electoral (IFE) y contar con al menos cinco legisladores. Por este motivo, los diputados federales que históricamente han manifestado su simpatía con López Obrador, en diversos espacios legislativos e incluso en las sesiones de pleno, podrían cambiarse de bancada,
como en algunos casos ha sucedido. El legislador federal Rafael Huerta Ladrón de Guevara (uno de los más allegados al movimiento de Andrés Manuel López Obrador) quien se desprendería de su actual bancada, afirmó que ha sostenido acercamientos con sus homólogos de los otros partidos de izquierda que actualmente están representados en San Lázaro. “Es una veintena de diputados, ya platicando estos temas y sin duda lo vamos a lograr, son del PT, PRD y Movimiento Ciudadano, son los que ha sido más público su acercamiento con Morena, Luisa María Alcalde Luján (MC), Rodrigo Chávez Contreras (PRD), Gerardo Villanueva Albarrán (MC), Loretta Ortiz Ahlf (PT), Jaime Bonilla Valdez (PT) y un servidor”, reveló. Al preguntarle por quienes serían los integrantes del PRD que se sumarían a esta nueva fracción, sostuvo que “ahí vale la pena ir con calma, nos reservamos el derecho de admisión, pero diputados te puedo decir de estados como Tabasco, Oaxaca y de Veracruz por decir algunos”. Al respeto el vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, reconoció que este grupo “como fuerza política aparecerá sin duda el próximo año”, y calificó que quien se quiera cambiar de grupo “será su decisión”.
Construyen infraestructura social en Tamaulipas
E
l gobierno de Tamaulipas ha construido 27 parques de barrio en los municipios de Altamira, Matamoros, El Mante, Madero, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tampico, Valle Hermoso y Victoria, que representan la mayor oferta de espacios públicos, tienen como objetivo motivar la convivencia de las familias y la regeneración del tejido social mediante la participación ciudadana en actividades recreativas, culturales y deportivas. El gobernador Egidio Torre Cantú trabaja con los tres órdenes de gobierno y sociedad, para fortalecer el desarrollo incluyente de todos los sectores y atender las necesidades de la población menos favorecida. En este año se han entregado más de un millón de apo-
yos alimentarios a más de 360 mil familias de escasos recursos y también se apoyó con despensas a poco más de 37 mil familias afectadas por la tormenta “Ingrid”. Además, el gobernador Torre Cantú anunció la construcción de 850 viviendas para familias de bajos ingresos en los municipios de Altamira, Matamoros y Nuevo Laredo. Tras asistir a la Expo Vivienda 2013, el Secretario de Desarrollo Social, Homero de la Garza Tamez, dio a conocer que el gobierno construirá 200 viviendas en Nuevo Laredo y 200 más en el municipio de Reynosa. Dentro de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, se construirán las restantes 450 en Altamira, Matamoros y Reynosa. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
PAÍS
7
Sucesión en Acción Nacional
Escala precampaña no oficial para dirigir al PAN
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ/ ARCHIVO
P
Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero volverán a competir.
MISAEL ZAVALA
ronunciamientos, actos masivos, viajes a estados, spots propagandísticos, cartas colectivas, presentaciones de libros, son sólo algunas de las actividades de precampaña, no oficial, que efectúan algunos panistas que quieren llegar a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN). La renovación de la dirección panista, está entrampada, según la secretaria general del PAN, Cecilia Romero. El Consejo Nacional del partido blanquiazul no ha reanudado su sesión después de que se rompió el quórum del fin de semana, por lo que las fechas del lanzamiento de la convocatoria, precampañas, campañas y elección interna, aún no han quedado resueltas. Sin embargo, eso no impide que Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial; Ernesto Cordero, senador de la República; Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato, e incluso el presidente nacional del partido, Gustavo Madero, hayan comenzado la operación para posicionarse entre los más de 200 mil miembros activos del PAN que serán los encargados de elegir
Igualdad de género es un tema pendiente: Panal
L
a igualdad formal entre hombres y mujeres, la violencia de género y la discriminación son temas aún pendientes del Estado mexicano, por lo que como sociedad debemos atender, afirmó la diputada federal Dora María Talamante Lemas. Al participar en el Foro Derechos Humanos de las Mujeres en el Estado de Sonora. Avances y Pendientes, realizado en Hermosillo, puntualizó que las violaciones contra las niñas y las mujeres representan también una violación a los derechos humanos. Por lo anterior, apuntó la también secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, las legisladoras integrantes del órgano legislativo “buscamos que esa brecha de desigualdad cada vez sea menor, ya que si bien no somos iguales físicamente, ni queremos ser iguales, sí queremos que nos respeten”. En su calidad de ponente y organizadora, la diputada federal -perteneciente a la fracción parlamentaria de Nueva Alianza-, destacó la
Las diputadas federales Dora María Talamante (Nueva Alianza) y Martha Lucía Mícher Camarena (PAN) durante el foro. FOTO: ESPECIAL importancia del tema de la armonización legislativa en el Estado mexicano “como parte sustancial del proceso para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como una vida libre de violencia”. Durante el foro, en el que participaron legisladoras de diversos partidos con motivo de las celebraciones de los 60 años del voto femenino, Talamante Lemas destacó la importancia de unir esfuer-
zos para hacer coincidir las legislaciones penal, procesal y civil -tanto en la ley general como en las leyes locales- y promover mecanismos y estrategias a fin de incorporar la perspectiva de género. De igual forma, la relevancia de los principios de igualdad y no discriminación en las normas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en los ordenamientos jurídicos y administrativos. REDACCIÓN
Ya son cuatro los aspirantes que pugnan por encabezar al blanquiazul, aunque aún no hay señales de cuándo saldrá la convocatoria para las elecciones internas
al próximo líder partidista. Ayer, el senador Ernesto Cordero, lanzó un spot con el que convoca a los panistas a sumarse a la construcción de una nueva etapa de Acción Nacional. “Construyamos sin rencores y sin miedos, con alegría y unidad. Construyamos apostando por nosotros mismos… a eso los invito, para eso los convoco”, indicó el senador. El legislador en activo utilizó las redes sociales Youtube y Twitter para dar a conocer su mensaje, de apenas un minuto de duración, en el que asegura que la renovación “debe dar como resultado un partido mejor”. Por su parte, Josefina Vázquez Mota, se
presentó la tarde de ayer en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, donde presentó su reciente libro “El sueño que unió la frontera. Mexicanos que triunfan en Estados Unidos”, que se basa en más de 60 entrevistas realizadas a migrantes mexicanos que triunfan en Estados Unidos. La ex candidata presidencial también ha utilizado las redes sociales,k donde da a conocer spots en video. El más reciente lanza un mensaje: “Esta es la gran oportunidad y el enorme deber de reconstruir nuestro partido, un partido fuerte porque tenemos la mayor fortaleza en nuestra convicción democrática…”. Mientras que Juan Manuel Oliva, ha realizado eventos masivos en Guanajuato para oficializar su postura, contenderá por la presidencia nacional del PAN. No obstante, la sesión del Consejo Nacional se reanudará hasta los primeros días de 2014, luego de que la reunión del fin de semana fue reventada por 30 panistas. Por tanto, la actual dirigencia, comandada por Gustavo Madero, concluirá su mandato unos meses después de lo establecido, en mayo de 2014, luego de que se han postergado las fechas para la elección.
8
PAÍS
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Perredistas contra reloj
L
os del sol azteca van contra reloj. Hoy Cuauhtémoc Cárdenas concluirá la entrega de las más de un millón 600 mil firmas que se requieren para solicitar la consulta popular (en materia energética en este caso). Según nos explica Manuel Camacho Solís, con ello se cumple el primer trámite: presentar las firmas ante una de las Cámaras. Luego sigue la ratificación de las firmas por parte del IFE y después la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe ver que el tema es de carácter constitucional. PRI y PAN, entre tanto, buscan medidas para prohibir la consulta sobre la reforma energética. Por ello advierte el perredista: “Si no hay consulta, no hay salida…Si no hacen la consulta van al segundo desafuero…; le están quitando los derechos a la gente” Tan importante es lograr la consulta popular sobre la reforma energética que el propio López Obrador declaró durante el mitin del domingo que su “única y principal demanda es que se consulte al pueblo de México” sobre los cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución.
•••
WEEKEND EN EL SENADO.- Presto está Emilio Gamboa por sacar adelante la reforma energética. Ya pidió a los miembros de su bancada estar listos este fin de semana para lo que se ofrezca. Nadie deberá dejar el Distrito Federal e incluso --nos cuentan entre broma y broma- les sugirió llevar a sus oficinas no sólo un cambio de ropa, sino “pijama, pantuflas y gorrito” para pernoctar en el Senado de ser necesario, pues es posible que no haya manera de entrar y salir con facilidad por aquello del “cerco” al que ha convocado Andrés Manuel López Obrador en cuanto inicie la discusión del dictamen de la reforma energética. Y a como se ven las cosas en estas últimas horas, priistas y panistas ya le metieron velocidad a la reforma política ante la posibilidad de que los perredistas inicien hoy mismo el trámite formal para llevar a cabo la consulta popular con carácter revocatorio de la reforma energética, lo que provoca que PRI y PAN le apuren también a entrarle a la reforma de reformas.
•••
¡FUE UNA MAJADERÍA!-Tan nerviosos andaban ayer en el Senado que de nueva cuenta fueron sacrificados los 12 embajadores y tres cónsules que desde hace semanas y semanas aguardan el voto de los legisladores para rendir como representantes de México en el exterior y lanzarse a asumir sus respectivos cargos. Ayer los tuvieron esperando desde temprano en uno de los salones de la nueva sede, mientras priistas, panistas y perredistas –cada bancada desde su rincón-intentaban negociaciones de última hora para abordar en comisiones la reforma política, condición sine qua non para abordar la reforma energética. Ahí se la pasaron los diplomáticos durante horas con sus elegantes trajes arrugándose, hasta que alguien tuvo a bien avisarles “que siempre no” pasarían al pleno hoy, que sería hasta mañana (es decir, hoy). Unos a otros se miraron. Como buenos diplomáticos no protestaron ni reclamaron; simplemente abandonaron el lugar. Pero entre los propios senadores corrió un calificativo sobre su propio comportamiento ante los futuros embajadores –así lo reconoció el priista Teófilo Torres Corzo-: “¡Fue una majadería!”
•••
MADERO ESTIRA LA LIGA.- Y mientras bullen las Cámaras, en el búnker azul Gustavo Madero se frota las manos. “Haiga sido como haiga sido” la elección del próximo dirigente nacional de Acción Nacional se posterga. Así lo declaró el chihuahuense a Oscar Mario Beteta en Radio Fórmula: “Con este incidente se tendrá que retrasar, no sabemos cuánto tiempo, la elección de presidente del Comité Ejecutivo. (…) Significa que se difiere, que ya no va a ser renovado en el primer trimestre” como se había establecido. Sus opositores están que no los calienta ni el sol. Comentan los malos tratos de Madero durante la reunión del Consejo Nacional, los reclamos de Julem Renteria para que respetara las decisiones del Consejo; el enojo de Alfredo Botello por como conducía la reunión, su falta de claridad y su trato al son de “pásenle a este sujeto el micrófono…”, hasta que finalmente, por enojo de unos y otros, se rompió el quórum. El caso es que Madero salió ganando. Seguirá al frente del PAN pues ni siquiera hay aún reglamento o convocatoria para la elección.
•••
GEMAS: Obsequio del senador panista Javier Corral para Enrique Peña Nieto: “¿Y qué a las mayorías no las vamos a escuchar cuando se trata del petróleo?”
E
n lo que representa la acusación más importante en contra de un ex gobernador mexicano, el gobierno de Estados Unidos persigue a Tomás Yarrington Ruvalcaba por traficar drogas y lavar dinero a favor de cárteles mexicanos durante más de una década. De acuerdo con la acusación que fue erradicada el 22 de mayo en una Corte del Distrito de Brownsville, Texas, pero revelada públicamente apenas ayer, el ex funcionario comenzó a trabajar para el Cártel del Golfo desde 1998, cuando era funcionario de Hacienda en el gobierno de Tamaulipas. “Comenzó aproximadamente 1998 -establece la acusación-, convirtiéndose en una constante a partir de entonces, Tomás Yarrington Ruvalcaba era
FOTO: CUARTOSCURO
Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas
Protegía cárteles
desde el poder: EU Desde mayo Washington lo persigue por lavado de dinero y tráfico de drogas de varios cárteles, entre ellos el del Golfo y el de los Beltrán Leyva
asistido por miembros corruptos de la puestos y reparaciones del departa- una parte de las ganancias. La droga policía del estado de Tamaulipas, que mento, a través de cuentas bancarias llegaba por vía marítima a México y de uno de sus prestanombres, luego era redirigida por tierra hacia recibían sobornos por parte de las Napoleón Rodríguez, quien los Estados Unidos. organizaciones de la droga hace unos meses se conque entonces operaban en Años antes, en el 2004, Yarrington Los virtió en testigo protegi- en complicidad con una persona que Tamaulipas, entre ellos el fiscales buscan por lo menos 131 do de la DEA y de PGR. cártel del Golfo”. ocupaba un “alto cargo de elección millones de dólares Tras dejar la guber- popular” en el municipio de Nuevo “Esos sobornos –añade– fueron recogidos por indemnización de natura, sostiene la acusa- Laredo, Tamaulipas, sostiene el doparte de Yarrington ción de la que tiene copia cumento, desviaron 60 millones de por miembros de la poy Cano 24 Horas, Yarrington con- pesos de los recursos públicos. licía del estado y entretinuó colaborando aún más gados para el control de En diciembre de ese mismo año, de cerca con varios cárteles en tras haber concluido su administraJesús Vega Sánchez (entonces secretario de Organización Política la entidad y fuera de ella, como el caso ción, el ex gobernador tomó control de Yarrington, meses más tarde líder de los Beltrán Leyva, a quienes apoyó de esos fondos y recibió el apoyo de estatal del PRI en Tamaulipas y quien en el trasiego de droga desde el Puerto quien fungió como su subsecremoriría al en marzo de 1999) y Tomás de Veracruz. También consolidó tario de Egresos (quien poYarrington. Las cantidades de sobor- una red de lavado de dinero dría ser Alfredo Sandoval La nos por pago variaban, pero en total utilizando prestanombres Musi), durante su admidefensa de con los que movilizó millofueron millones de dólares”. nistración para canaliYarrington anunció La complicidad del ex gobernador nes de dólares a través de zar el dinero a cuentas que hoy darían un con el narcotráfico continuó durante bancos en México y Esta- posicionamiento oficial bancarias en Estados toda su administración en el gobierno dos Unidos. a través de su cuenta Unidos. El Buró Federal de Indel estado, es decir de 1999 al 2004, en Twitter @contactotyr periodo en el cual según los fiscales, vestigación (FBI) anunció SUS CÓMPLICES se permitió el libre ingreso a Estados ayer, en un comunicado, el retiEn la acusación se sostiene Unidos, a través de la frontera de Ta- ro del sello del expediente y la conque Yarrington y Cano trabajamaulipas, de miles de toneladas de dición de fugitivos tanto de Yarrington ron juntos, además de otros cómplices, como de su principal socio, el empresa- para adquirir bienes raíces en México marihuana y de cocaína. Para 1998, sostiene el documen- rio Fernando Cano. El primero enfren- de forma oculta para no ser fácilmente to, Yarrington “dirigió una conspira- ta ocho cargos por la distribución de detectados. ción” para adquirir un condominio de sustancias controladas, declaraciones La acusación describe varias de las lujo en Isla del Padre, en Texas, ope- falsas para obtener préstamos banca- operaciones que ya se habían menración que se cerró en diciembre de rios, obtener dinero de bancos utilizan- cionado en la acusación de Cano; sin 1998, por un precio de 450 mil dóla- do engaños y lavado de dinero. embargo ahora se detallan algunas res, suma que fue pagada totalmente más y se suman empresas fachada en abril de 1999, cuando ya era gober- VERACRUZ Y NARCOAVIÓN para el lavado de dinero. Por ejemplo, nador de Tamaulipas. En la acusación los fiscales señalan se utilizó a una empresa de nombre Pago por el inmueble, desde en- que entre el 2007 y 2009, Yarring- Pesquera Investments para abrir una tonces y hasta 2012, cada mes 900 ton acordó con representantes de los cuenta bancaria en mayo del 2005, en dólares por mantenimiento, utilizan- cárteles del Golfo y los Beltrán Leyva la que fueron depositados más de 400 do cuentas bancarias en Wells Fargo el trasiego de cocaína desde el Puer- mil dólares. MARÍA IDALIA GÓMEZ, ARy Lone Star. También cubrió los im- to de Veracruz, a cambio de recibir TURO ANGEL, ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
MONTSERRAT GALVÁN
D
ebido al aumento de la inseguridad y la violencia en la zona oriente del Distrito Federal, vecinos y comerciantes se organizaron para crear “guardias vecinales”, es decir, grupos de autodefensa, que enfrenten las agresiones y extorsiones de bandas delictivas. Isidro Velasco y Nicolás Vázquez, integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales, explicaron que se vieron obligados a crear estos “grupos de defensa vecinal” ante la falta de respuesta e intervención de las autoridades locales para enfrentar a la delincuencia. “En el caso del frente, tiene varias unidades habitacionales o colonias donde ya se está ejerciendo desde hace mucho tiempo esta situación de la autodefensa y nosotros la conocemos como guardias. Esto se está dando ya, pero pareciera que no es visto por el Jefe de Gobierno ni por alguna autoridad. Nosotros decimos que quienes nos garanticen la seguridad de nuestra familias, de nuestros hijos, les vamos a hacer caso y si somos nosotros mismos, pues con toda razón”, comentó Velasco. Aunque el Gobierno capitalino negó que en la ciudad operen este tipo de grupos, Isidro Velasco aseveró que estas agrupaciones existen, “pero no son visibles para las autoridades locales”.
Martes 3 de diciembre de 2013
Crean guardias vecinales
en Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac La Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales asegura que mantienen presencia en diversas colonias ante la falta de vigilancia de la Policía del DF
El miércoles pasado fueron cerradas distintas vialidades del oriente de la capital por la inseguridad. FOTO: ESPECIAL huac e Iztacalco amenazaron con realizar más bloqueos si el GDF se niega a dar respuesta a sus peticiones, así como implementar acciones y estrategias a fin de reducir la inseguridad en dichas delegaciones. “Hemos establecido como plazo el día 24 de febrero, dentro de nuestro plan de acción fuimos primero a las delegaciones –Tláhuac, Iztapalapa
e Iztacalco– se hicieron plantones y mítines en donde hicimos la solicitud de negociación”. “Desafortunadamente, después de las protestas, no hubo eco, el gobierno del DF trató de minimizar toda esta situación. Hoy emplazamos a que a más tardar el 24 de febrero veamos acciones concretas”, advirtieron los representantes de la AMOS.
Presenta ALDF deficiencias internas, revela auditoría
L
a Asamblea Legislativa del Distrito Federal presenta graves deficiencias en su funcionamiento interno, lo cual se refleja en la duplicidad de funciones entre diversas comisiones y comités, la ejecución presupuestal sin reglas de transparencia, opacidad en su trabajo legislativo y un mal funcionamiento de sistema de control político y de fiscalización, revela el Segundo Reporte Legislativo de la ALDF, realizado por la consultoría Integralia. Durante la presentación de este informe, en donde se analizó el desempeño del Primer Año de actividades de la VI legislatura, el director general de Integralia, Luis Carlos Ugalde, destacó que la mayoría de las comisiones y comités incumplen con sus obligaciones legales y reglamentarias, como no reunirse mensualmente, dictaminar en plazo las
9
Ante la violencia e inseguridad
COBRO DE PISO
Los líderes vecinales denunciaron que en materia de transporte, concretamente en el caso de las Rutas 11, 31 y la 51, son amenazadas y obligadas a pagar una “renta” a organizaciones delincuenciales a cambio de protección. Recordaron que ante la indiferencia de las autoridades para atender sus peticiones, decidieron bloquear hace unos días varios puntos viales del oriente de la capital, a fin de llamar la atención del gobierno del DF. Los representantes de los vecinos de las delegaciones Iztapalapa, Tlá-
PAÍS
iniciativas, así como transparentar sus gastos personales y como grupo parlamentario. El informe también pone en evidencia que el presupuesto de la ALDF es uno de los más elevados en comparación de otros congresos del país, pues tan solo en este año se le asignaron mil 472 millones de pesos. Según el reporte, de un total de 36 comisiones sólo cinco publicaron su informe de gestión correspondiente al Primer Periodo Ordinario de Sesiones, y para el Segundo Periodo ordinario de Sesiones sólo lo hizo la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a través de sitio web de la Asamblea. De igual forma se alerta que hay casos como las comisiones de Transparencia a la Gestión, Vigilancia a la Contaduría Mayor y la de Registral y Notarial, que se han reunido menos de tres veces.
PROGRAMAS OLVIDADOS
En tanto, el también representante de los transportistas en aquella zona, Nicolás Vázquez recordó que durante la administración de Marcelo Ebrard al frente del gobierno de la ciudad había un proyecto de mejoramiento barrial denominado “Centro-Oriente-Cabeza de Juárez”, al cual la Asamblea Legislativa del DF otorgaría recursos econó-
MIL CALLES CERRADAS POR DELINCUENCIA EL PARTIDO Verde Ecologista de México (PVEM) en la Asamblea Legislativa denunció que existen casi mil calles cerradas por los vecinos de las colonias afectadas por la falta de seguridad. El coordinador de dicha bancada, Jesús Sesma, detalló que según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, en 2011 había 805 avenidas de diferentes colonias en las 16 delegaciones, que se encuentran cerradas con macetas, rejas o casetas con vigilantes privados, que impiden el libre tránsito de los automovilistas y transeúntes, sin embargo este número pudo haber aumentado durante este año. De acuerdo con el reporte, la demarcación con mayor número de calles cerradas es la delegación Cuauhtémoc con 110 calles, seguida de Tlalpan con 92, Gustavo A. Madero con 85, Álvaro Obregón con 82, Coyoacán con 81, Venustiano Carranza con 75, Iztapalapa con 73, Iztacalco con 68 y Miguel Hidalgo con 44. micos para detonar el desarrollo social y económico en esta zona de la ciudad. Sin embargo, la iniciativa fue olvidada. Necesitamos tener seguridad en la zona, que no nos haga pensar que existe un contubernio entre autoridades y las mafias, de lo contrario seguiremos bloqueando la vialidad.
Fondo del DF para seguridad, Infraestructura y transporte
E
Salieron reprobados. FOTO: CUARTOSCURO En materia de transparencia, Integralia detectó la falta de información acerca del trabajo legislativo al interior de la comisiones tales como convocatorias, lista de asistencias, falta de actualización de asistencias, votaciones y comparecencias de las sesiones, así como la ausencia de comprobación de gastos que ejercen los diputados. MONTSERRAT GALVÁN
l Gobierno del Distrito Federal planea invertir los 3 mil millones de pesos correspondientes al Fondo de Capitalidad a nueve proyectos específicos en materia de seguridad, infraestructura urbana y transporte. Aunque el Fondo de Capitalidad no aparece dentro del Paquete de Egresos, está reportado dentro la Ley de Ingresos en la parte de Convenios y Transferencias Federales, por tratarse de una partida presupuestal proveniente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público gobierno federal. Según la relación de proyectos incluida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2014, el gobierno capitalino pretende invertir en materia de seguridad 429 millones de pesos para la adquisición de alarmas vecinales, 350 millones para la operación de cámaras de video vigilancia y 542 millones de pesos para el arrendamiento de patrullas. Además, planea construir dos nuevos centros penitenciarios para varones, en el perímetro externo del Reclusorio Varonil Norte, con un costo aproximado de 195 millones de pesos. En materia de infraestructura se dará un mantenimiento integral al Circuito Integral, con un costo de 329 millones de pesos, así como la rehabilitación y modernización de la infraestructura del alumbrado público con un monto de 179 millones de pesos. Respecto a transporte, el gobierno capitalino pretende destinar 321 millones de pesos para el mantenimiento de la infraestructura vial de la línea 3 del Metrobús, la construcción de la línea 6 con 452 millones de pesos y la vigilancia en los organismos de transporte con 200 millones de pesos. MONTSERRAT GALVÁN
10 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
M
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Concesiones de Peña a Mancera
anuel Camacho exultaba ayer por la mañana. La expresión del senador condensaba la alegría de un perredismo ganancioso y, sin embargo, reticente al diálogo cuando de sus dogmas se trata. El legislador expresaba felicidad porque el Partido de la Revolución Democrática (PRD) consiguió en la mesa de negociaciones cuanto le habían negado sucesivos regímenes anteriores. El gobierno de Enrique Peña Nieto les ha concedido una reforma política para el Distrito Federal, donde han sentado reales, casi a su gusto y a costa de algunos poderes presidenciales. Faltan algunos detalles y esos se discuten en privado, en la bilateralidad criticada por Jesús Zambrano, Miguel Barbosa, Silvano Aureoles cuando la hacen los opositores partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). Las negociaciones continuaban anoche con intensidad y ni modo de hablar de falta de representatividad: en ellas estaban el propio Camacho Solís y Alejandro Encinas, dos ex gobernantes de la ciudad de México. Ellos son mano y cuando se hayan acordado con el gobierno y el PRI, entonces pasará –tal vez hoy o mañana- a la Comisión del Distrito Federal de Mario Delgado simplemente para su ratificación. El proyecto de cambio de estatus de la ciudad de México estará listo esta semana, si no se atoran algunos aspectos jurídicos todavía indefinidos.
CONVIVENCIA DE DOS EJECUTIVOS EN LA CAPITAL
La representación perredista fue clara: Participa en las negociaciones de la reforma política del Distrito Federal a cambio de continuar en el Pacto por México y, por ende, en las discusiones de la electoral del país y de la energética. Nada raro en nuestra política: el quid pro quo. Es un viejo reclamo de la izquierda, asumido por el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, como una tarea propia para dar a la capital un entramado jurídico moderno, democrático, con personalidad propia y, diríase, de corte europeo. Dados los avances, el jueves podría celebrar su primer año en el poder con el dictamen aprobado en el Senado de la República, donde los priístas de Emilio Gamboa y los panistas de Jorge Luis Preciado no serán obstáculo. La autonomía, a nivel de estado, tendrá muchas características: No está definido si el titular del Poder Ejecutivo recaerá en un gobernador o en un jefe de Gobierno. Está casi determinado, en cambio, llamar alcaldes a los actuales delegados y darles facultades inclusive para adquirir deuda. Habrá una Cámara de Diputados con poderes muy superiores a la Asamblea actual. Los procuradores y los secretarios de Seguridad Pública ya no serán nombrados o ratificados por el presidente de la república, como ahora, salvo casos extremos. Eso sí, la ciudad de México no pierde su condición de sede de los poderes y, en consecuencia, deberán convivir un presidente y una entidad soberana.
ENTRA A REVISION LA ESTRATEGIA MICHOACANA
1.- El gobierno federal estudia otro cambio a su política de seguridad pública en Michoacán. Se seguirán dos estrategias: una para fortalecer las labores de inteligencia a fin de dar golpes quirúrgicos al crimen organizado y otra para cambiar la percepción de tener un estado fallido. El gobernador Fausto Vallejo dio un avance y destacó la inversión en infraestructura como otra columna vertebral. Y 2.- los panistas siguen empecinados en la reelección inmediata de legisladores, lo cual los convierte beneficiarios de su propia reforma política. Ante la intransigencia, priistas, perredistas, verdes y demás han decidido dejar esta definición a los plenos del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, donde no pasará la exigencia de Gustavo Madero, Ernesto Cordero y compañía. Si persiste el ánimo actual, ese transitorio deberá decir: reelección de diputados hasta 2018 y de senadores hasta 2024. Si por el PAN fuera, los actuales legisladores podrían repetir a partir de 2015.
Desilusiona a financieros primera parte del sexenio ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
avanzará 3%, porque la reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión afectará el consumo y la inversión privada, particularmente en la primera mitad del año. “El mercado interno sigue débil la construcción y la manufactura terreno positivo y crece otra vez. La construcción está cerca de toca fondo y quizá a finales de año y principios de 2013 comenzará a crecer a un ritmo despacio”, señaló. “La edificación se paró por el cambio de la política de vivienda que pide la verticalidad, así como se suspendieron los subsidios para las viviendas de interés social; y eso ha sido la parte más afectada que toda la industria”. “Los últimos tres sexenios hemos tenido un arranque muy lento y se compensó con los resultados de segunda mitad de gobierno. Creo que este sexenio no será excepción y es un patrón similar”, comentó el representante del IMEF. El crecimiento de los dos años primeros de Peña Nieto puede competir con ser tan bajo como la del gobierno de Felipe Calderón y con un poco de mala suerte hasta más abajo, dijo. Por su parte, los analistas consultados por Banco de México (Banxico) determinaron que la debilidad del mercado y la economía, mundial, la política fiscal que se está instrumentando, la debilidad en el mercado interno, la ausencia estructural en México y los problemas de inseguridad son los principales factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico de este país. El banco central agregó que 92% de los economistas encuestados afirma que la economía no está mejor que hace un año.
El IMEF asegura que la economía mexicana sólo avanzará 3% en 2014 porque la reforma fiscal afectará el consumo y la inversión privada
l primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es una desilusión, porque la economía crecerá sólo 1.2% al cierre de 2013, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “Lo político se los dejo a los analistas, que ya han hecho muchos comentarios, pero en el tema económico definitivamente fue una desilusión el gobierno de Peña Nieto”, aseguró Jonathan Heath, vicepresidente del Comité del Indicador IMEF. A inicios de 2013 se proyectó que la economía mexicana crecería más de 3.5%, comparado con 2012, año en que creció cerca de 4%, recordó el economista ayer lunes en una conferencia trimestral donde presentaron el Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano. El organismo anticipó que en 2013, el producto interno bruto (PIB) será de 1.2%, debido a que la crisis registrada en el sector de la construcción y a un retraso en el gasto por parte de las autoridades. “Fue una tormenta perfecta la que afectó a la economía mexicana, porque muchos factores afectaron a México”, agregó el especialista. “La parte de la recuperación incipiente que estamos viendo actualmente son por factores externos y no por los internos”, manifestó. México ya dejó la recesión económica, la cual se reportó desde mediados de 2012, sin embargo “tampoco podemos cantar todavía victoria”, dijo Heath. Según el IMEF, para 2014 la economía mexicana sólo
Destacan en iberoamérica primer año de Peña
A
unque el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto pasó desapercibido para algunos de los periódicos más influyentes del mundo, como los estadunidenses The New York Times y The Washington Post, así como el francés Le Monde y el británico The Times, la prensa iberoamericana le abrió espacios al Presidente mexicano. El País, uno de los periódicos más importantes de habla hispana, dedicó cuatro notas al presidente de México: Peña Nieto cambia México sobre el papel en su primer mandato; Las tres crisis de Peña Nieto; Peña Nieto, entre las reformas y las inercias de México, y 30 días que hacen un año de gobierno. Lo publicado por el diario español abarca principalmente el avance de las reformas estructurales y un balance del Pacto por México, los principales obstáculos a los que se ha enfrentado el Presidente (cómo la rebelión magisterial, los impactos de las tormentas Ingrid y Manuel y el bajo crecimiento de la economía), así como un recuento de los 30 días más significativos del primer año de gobierno, donde destacan la firma del Pacto por México, la detención de la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo y la explosión en la torre de Pemex. “En un año de Gobierno, Enrique Peña Nieto, ha cambiado medio Mé-
Peña Nieto cambia México sobre el papel en su primer año de mandato España
En México, Peña Nieto cierra 1er. año de mandato con pobre evaluación Brasil
Debilidad económica golpea primer año de Peña Nieto Venezuela
xico sobre el papel. Un puñado de leyes con la firma del presidente dibuja un país distinto en materia de educación, economía o telecomunicaciones. Por delante aún tiene la ingente tarea de probar sobre el terreno lo efectivo de esas medidas”, afirma el diario. El diario brasileño O Globo es más duro con el mandatario mexicano y señala que termina su primer año de gobierno con un alto nivel de desaprobación, de acuerdo con algunas encuestas. “Cuando él llegó al poder hace un año, Enrique Peña Nieto fue aclamado como el nuevo rostro del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México durante 79 años (…) En el aniversario de su primer año de gobierno, el panorama es menos prometedor: en primer lugar, la mayoría de los mexicanos desaprueban el desempeño de Peña Nieto”, publica en portugués el diario brasileño, que además le da espacio a las protestas en contra del mandatario del domingo pasado. En el mismo tenor dedica una pequeña nota El Universal, de Venezuela. “Miles de personas protestaron este domingo en México contra el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que cumple un año de gestión con una baja de su popularidad debido a una reforma fiscal y a la debilidad de la economía”.. ARTURO RIVERA
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias -Liberación del Pueblo, exigieron la liberación de líderes campesinos y el esclarecimiento de los crímenes contra luchadores sociales
contrainsurgente contra los luchadores sociales; organizaciones populares; defensoras de los derechos humanos; ambientalistas; periodistas; líderes comunitarios; mujeres activistas por sus derechos; representantes estudiantiles y todo aquel que levante la voz y defienda al pueblo, se convierte en enemigo de este gobierno”, dicen en el comunicado de cuatro hojas. Además, rechazaron la reforma educativa por representar un retroceso y la persecución y represión contra maestros del ala disidente. “Peña Nieto ha impuesto las reformas laboral y educativa aniquilado de golpe las conquista de la clase trabajadora lograda a lo largo de los últimos cien años y ahora pretende entregar la riqueza petrolera a extranjeros con el apoyo de la derecha cómplice representada por el PAN”, dicen en el texto entregado a periodistas. “El retorno a las armas es imprescindible, si hoy están calladas, que se oiga en los pueblos y en las ciudades, las costas y los valles, por los caminos del sur, por los caminos del mundo”, signaron.
C
on la exigencia de liberar a presos políticos de Guerrero y la amenaza de que por cada hombre de ellos que sea asesinado, asesinarán a 10, ayer se presentó la guerrilla autodenominada Fuerzas Armadas RevolucionariasLiberación del Pueblo (FAR-LP). Mediante un comunicado, dado a conocer en la zona de La Montaña, los comandantes Emilio, Camilo y Esperanza, dijeron que tienen presencia en la Costa Chica, en la Montaña y en
PAÍS 11
Los comandantes Emilio, Camilo y Esperanza. FOTO: ESPECIAL
Aparece nueva guerrilla En Guerrero
Acapulco, área que este tipo de movimientos no habían alcanzado. Las FAR-LP demandaron que se presenten con vida a todos los desaparecidos e invitaron al pueblo a organizar la autodefensa de los pueblos. Además exigieron el esclarecimiento de crímenes contra luchadores sociales, así como la liberación de los líderes de las policías comunitarias, y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Apenas el sábado, Arturo Campos Herrero, consejero regional de la CRAC, fue detenido tras una protesta en la que se exigía la liberación de comunitario de El Paraíso. Este año han sido aprehendidos Nestora Salgado y Gonzalo Medina, de esta misma organización; así como Tomás de Jesús Barranco, Ángel Guillermo Martínez, detenidos en 1999. El texto hace referencia a líderes asesinados como la ecologista Fabiola Osorio, la dirigente de los desplazados de La Laguna, Juventina Villa Mojica y a su hijo, a los miembros de la Organización Unidad Popular de Iguala, Arturo Hernández, Félix Rafael Bandera y Ángel Román Ramírez. Así como a Rocío Mesino, de la Organización de Campesinos del Sur, y a los ecologista Eva Alarcón y Marcial Bautista. Indicaron que en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto hay políticas de represión contra organizaciones sociales; y lamentaron las muertes en la administración de gobierno de Ángel Aguirre Rivero. “Qué más vamos a esperar de estos gobiernos que nos aniquilan. La guerra contra el pueblo como política de Estado ha desatado una ofensiva represiva fundada en su concepción
MOVIMIENTOS ARMADOS EN LA ENTIDAD GRUPO AÑO DE INICIO FINALIZÓ Partido de los Pobres 1967 1974 Asociación Cívica Nacional Revolucionaria 1968 1972 Comité Armado de Liberación Patria y Libertad 1972 1973 Fuerzas Armadas de Liberación 1974 1977 Fuerzas Armadas Revolucionarias 1975 1975 Partido Revolucionario Obrero 1971 1996 Clandestino Unión del Pueblo
DESTINO Aniquilamiento Aniquilamiento Aniquilamiento Aniquilamiento Aniquilamiento dio lugar l Ejército Popular Revolucionario
GRUPOS EN ACTIVO EN GUERRERO Y OTROS ESTADOS Ejército Revolucionario de Insurgencia Popular ( ERPI) Ejército Popular Magonista (EPM) Frente Armado para la Liberación de los Pueblos Marginados de Guerrero ( FALPMG) Milicias Insurgentes Ricardo Flores Magón (MIRFM) FUENTE: EL ENEMIGO INTERNO “CONTRAINSURGENCIA Y FUERZAS ARMADAS”. JORGE LUIS SIERRA GUZMÁN
LOS DETENIDOS POR LOS QUE SE EXIGE SU LIBERACIÓN TOMÁS DE JESÚS BARRANCO
Detenido sin orden por policías judiciales el 29 de agosto de 1996 en Tixtla.
ÁNGEL GUILLERMO MARTÍNEZ Capturado en 1999 por el presunto asesinato del hijo de un diputado.
GONZALO MOLINA GONZÁLEZ Detenido el 6 de noviembre pasado, junto con Ángel David Chanita, por terrorismo, secuestro y lesiones.
ARTURO CAMPOS
Líder de la CRAC, aprehendido el 1
de diciembre pasado por secuestro agravado.
NESTORA SALGADO
Detenida en agosto de este año acusada de secuestro agravado contra el síndico priísta Armando Patrón.
ATIENDE AGUIRRE CONFLICTOS SOCIALES
Con el propósito de establecer una mejor coordinación para eficientar la atención a las demandas legítimas de las organizaciones sociales, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, encabezó la reunión de análisis y solución de conflictos sociales, en la que participaron secretarios de despacho y delegados federales
LÍDERES ASESINADOS
Durante el primer semestre de este 2013 van 17 dirigentes sociales y activistas campesinos asesinados en Guerrero. Ninguno de los casos ha sido resuelto, ni hay registro de detenidos por los homicidios. El 10 de noviembre pasado, la Red de Organismos Defensores de Derechos Humanos denunció el asesinato de Luis Olivares, de la Organización Popular de Productores de Costa Grande, y su pareja, Lilia Gatica Rómulo, en Coyuca de Benítez. Una semana antes, el primo de Luis, David Romero, fue asesinado. En junio pasado, en Iguala, los activistas Arturo Hernández, Félix Bandera y Ángel Román, de la Organización Unidad Popular fueron plagiados y después asesinados. En agosto, el dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, Raymundo Velázquez Flores, y su sobrino, fueron acribillados, en Coyuca de Benítez. En Atoyac, la lideresa, Rocío Mesino, también fue asesinada. El 4 de marzo, fue hallado sin vida Salvador Becerril; cinco días después, en el mismo municipio fue asesinado el síndico de Iguala, Justino Carbajal. El 24 de octubre, en Cosamaloapan, fue acribillado Alberto Jimenez Rivera, dirigente de la sección 60 del Sindicato de Electricistas. El diputado Ricardo Mejía Berdeja, denunció ante el pleno los homicidios de otros líderes campesinos como: Juan Lucena, y José Luis Sotelo, productores cafetaleros. Eva Alarcón, Marcial Bautista, y Juventina Villa, de diversas organizaciones campesinas. MÓNICA VILLANUEVA, JOSÉ ANTONIO RIVERA, JONATHAN NÁCAR E ITZEL REYES
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
¡CIENCIASIONAL!
Una asociación civil lo acusa de gastar millones en reservas de vacunas contra la influenza que no pudieron usarse en 2009; la compra fue avalada por la actual secretaria de Salud, Mercedes Juan
Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Mujer de ciencia, ¿profesión de riesgo?
C
uando en 1903 Madame Curie fue galardonada con el Premio Nobel de Física, junto con su marido el también físico Pierre Curie, fue él a quien la Academia de Ciencias de Suecia le entregó la presea, no obstante que el descubrimiento de los elementos radiactivos, motivo del premio, había sido una labor totalmente desarrollada por la científica de origen polaco, cuyo nombre de soltera fue Marja Slodowska (se pronuncia Marya Slodouska). ¿Cuál fue el argumento para semejante grosería? Pues que, dados los usos y costumbres de la época, y al igual que ocurría en ámbitos como la política –donde las mujeres no tenían derecho al voto– o en la cultura –donde no podían dirigir instituciones–, a los varones de la ciencia del mundo no soportaron el hecho de que la mente científica más brillante de esos momentos fuera una mujer. De hecho la Academia Francesa de Ciencias se negó a darle un sitio en su seno; así que o le daban al marido el premio o no había tal. Marie Curie había logrado convertirse en la primera mujer en toda Europa en alcanzar un doctorado en ciencias y fue también la primera persona en lograr dos veces el Premio Nobel en dos áreas de conocimiento: Física y Química. Este segundo galardón se vio empañado por un escándalo. En 1906, Pierre Curie murió atropellado por un carruaje. Y en 1911, a Marie Curie le anuncian que es la ganadora del Nobel de Química, pero Si los casos de Sor como ese mismo año, se supo que la Juana Inés de la Cruz viuda había entablado una relación íntima con el físico Paul Langevin – y de Marie Curie nos quien estaba casado– los señores de hacen levantar las la Academia Francesa y buena parte cejas sorprendidos de la prensa parisina despotricaron contra ella calificándola de “ladrona por semejantes de hogares”. Llegaron al extremo de atropellos a los solicitar al gobierno de Suecia que no elementales derechos le entregara el Premio, y al de Francia a la igualdad entre que le retirarse la ciudadanía gala. Si los casos de Sor Juana Inés de hombres y mujeres, la Cruz y de Marie Curie nos hacen las cosas no han levantar las cejas sorprendidos por semejorado luego mejantes atropellos a los elementales de 400 y 100 años derechos a la igualdad entre hombres y mujeres, las cosas no han mejorado respectivamente. luego de 400 y 100 años respectivamente. Ni siquiera en los países desarrollados se ha logrado una genuina equidad entre géneros. La semana pasada abordamos aquí un experimento sociológico que se hizo en Estados Unidos y que publicó The New York Times. Por cierto, la foto que “vistió” la nota fue la del V Congreso Colvay, que reunió a lo más granado de las ciencias en el mundo y donde Marie Curie y Albert Einstein aparecen sentados en primer plano, con Lorentz de por medio. Ella, sobra decirlo, es la única mujer de las 29 personas ahí fotografiadas. En los países en desarrollo este tipo de desigualdades es todavía más notorio. Por ejemplo, en el portal de Internet del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) puede consultarse la histórica y constante disparidad 80%-20% de plazas que ocupan respectivamente hombres y mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ayer mismo, en un encuentro entre la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) con las y los periodistas que cubren la fuente de ciencia, tecnología e innovación (CTI), su presidente, el doctor José Franco, lamentó que en cuestión de género, el sector que genera conocimientos no haya hecho aún lo suficiente para incentivar una mayor participación equitativa. Por fortuna, hay luz al final del puente. Por lo pronto, y luego de las importantes reformas a los artículos 2, 12, 14 y 42 de la Ley de Ciencia y Tecnología, del pasado 7 de junio, las mujeres y los hombres de ciencia se reunirán justamente en el Claustro de Sor Juana para debatir e intercambiar propuestas que alimenten la equidad de género. La cita es este viernes 6 de diciembre, a partir de las 09:00 horas y la entrada es libre.
Denuncia ante la PGR
Acusan a Julio Frenk por compra inútil de vacunas JUAN LUIS RAMOS
J
ulio Frenk Mora fue acusado ante la PGR por la compra de una reserva de vacunas para influenza durante su gestión como secretario de Salud, durante la administración de Vicente Fox, y que no pudo ser ocupada en la epidemia que afectó al país en 2009. De acuerdo con la denuncia presentada por el Colegio Mexicano de Instituciones de Salud, el funcionario gastó 133 millones de pesos en el lote, cuya adquisición a granel fue presuntamente avalada por la actual titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, quien entonces fungía como secretaria del Consejo de Salubridad. José Antonio Cuéllar, presidente de la mesa directiva del Colmex-Insalud, Frenk Mora realizó la adquisición del fármaco a granel para usarlo como suspensión pediátrica, por lo que la crisis de influenza AH1N1 que surgió en el país fue incontrolable hasta que se recibieron donaciones de vacunas de varios países. Cuéllar aseveró que esta “reserva estratégica” no se pudo utilizar por carecer de la infraestructura necesaria para atacar la cepa de influenza, lo que agravó la crisis sanitaria en el país. Además, subrayó que fue la actual secretaria de Salud quien autorizó la inclusión de la influenza en la lista de enfermedades catastróficas con el fin de liberar los recursos con los que Frenk compró los antivirales. Según los denunciantes, debido a estos hechos se tuvieron que reinvertir alrededor de mil millones de pesos en la reserva estratégica del antiviral durante la crisis de 2009, para poder contar con el medicamento en su presentación apropiada. El Colmex-Insalud surgió a mediados de 2007 como iniciativa de un grupo de médicos que eran víctimas de hostigamiento laboral en el Instituto Nacional de Neurolo-
gía y Neurocirugía (INNN). En aquel momento, José Antonio Cuéllar Puente planteó que el objetivo de la asociación era analizar la situación de los institutos y proponer alternativas de solución ante la prevalencia de esquemas obsoletos, que decían medir indicadores de calidad pero que están totalmente desligados de la realidad. En mayo de 2011, esta agrupación presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra el entonces titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, acusándolo de actuar de manera inadecuada ante la crisis de influenza AH1N1 en 2009. Según la acusación, el ex funcionario federal no previó a tiempo el desarrollo de la epidemia y posteriormente lanzó una campaña de vacunación sin conocer los riesgos de las dosis aplicadas. Asimismo, el Colmex-Insalud subrayó que el costo del desorden por omisión y fallas en la acción de la Secretaría federal fue de 127 mil millones de pesos, equivalente a 1% del PIB de 2008. Entre marzo y abril de 2009, surgió en México la cepa AH1N1 del virus de la influenza que provocaría una crisis pandémica que cobró la vida de más de 18 mil personas en el mundo. En México, la Secretaría de Salud registró más de mil decesos entre marzo de 2009 y febrero de 2010, así como más de 72 mil casos confirmados. De acuerdo con cálculos oficiales, el gobierno mexicano gastó alrededor de mil 750 millones de pesos sólo para controlar y prevenir la propagación.
TRAYECTORIA
2000-2006 Secretario de Salud. Durante su gestión se crean la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la primera agencia regulatoria de salud en el país; además del Seguro Popular.
DENUNCIA DEBE SER RATIFICADA: PGR LA DENUNCIA PRESENTADA en contra del ex secretario de Salud, Julio Frenk Mora, tendrá que ser ratificada ante el Ministerio Público Federal para que se proceda con las investigaciones y se reúnan las pruebas, indicaron en la Procuraduría General de la República (PGR). Autoridades federales señalaron que el oficio de la demanda presentada por los representantes del Colegio Mexicano de Instituciones de Salud fue recibido este lunes ante la Oficialía de Partes de la
PGR. Hasta el cierre de esta edición no se proporcionaban aún mayores detalles. Por tratarse de la presunta comisión de hechos delictivos durante el ejercicio público, la denuncia será canalizada a la Subprocuraduría de Delitos Federales donde se investigan este tipo de casos, aunque la denuncia debe ser ratificada para que se dé continuidad a las investigaciones. El delito de ejercicio indebido del servicio público que supuestamente habría cometi-
do Frenk Mora está previsto en el artículo 217 del Código Penal Federal y alcanza una pena de dos a siete años de prisión que puede ser conmutada por una fianza. En tanto, el delito de fraude está establecido en el artículo 389 del referido código y puede alcanzar hasta 10 años de cárcel, pena que ya no sería canjeable por una fianza, si es que se verifica que el delito lo cometió un servidor público en el ejercicio de sus funciones para obtener un beneficio ilícito. ARTURO ANGEL
FOTOS: CUARTOSCURO
12 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
El informe de la OCDE revela que los conocimientos de los jóvenes son todavía insuficientes y no alcanzaron la meta establecida en 2009 para ubicarse en un grado elemental
L
GABRIELA RIVERA
os conocimientos y habilidades de los estudiantes mexicanos en matemáticas y lectura no alcanzaron el nivel esperado en la edición 2012 de la prueba PISA, que aplica la OCDE, e incluso estuvieron por debajo de los que mostraron en 2009. De acuerdo con el informe presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México obtuvo en la prueba aplicada en 2012 un total de 413 puntos en matemáticas y 424 en lectura, es decir, seis y un punto menos, respectivamente, en comparación con el examen de 2009. Con estos resultados el país incumplió la meta establecida hace tres años y aprobada por la OCDE para que en esta edición los estudiantes mexicanos de primer año de bachillerato obtuvieran al menos 435 puntos que los ubicara en un nivel elemental de dominio de los procesos matemáticos y de lectura. Los puntajes en ambas asignaturas colocaron al país en el lugar 53 del ranking mundial, lo que significa que descendió cinco lugares, en comparación con 2009. La prueba PISA 2012 se aplicó a 510 mil estudiantes de 65 países, de los cuales ocho se ubican en América Latina. El objetivo es medir las habilidades de los jóvenes para resolver problemas con los conocimientos que tienen en matemáticas, lectura y ciencias. Ayer 24 HORAS publicó que los especialistas en educación esperaban que se alcanzara la meta establecida hace tres años por el gobierno de Felipe Calderón; esto habría significado un avance mínimo después de los resultados obtenidos en 2009, que ubicaron a los estudiantes mexicanos en niveles de dominio insuficientes. Ante los resultados obtenidos, Gabriela Ra-
SOCIEDAD 13
Resultados de la prueba PISA 2012
Baja nivel de estudiantes
mexicanos en matemáticas LOS MEJORES EN MATEMÁTICAS 1. Shangai (China) 2. Singapur 3. Hong Kong (China) 4. Taipei (China) 5. Corea 6. Macao (China) 7. Japón 8. Liechtenstein 9. Suiza 10. Holanda 53. México
“Era evidente que la educación estaba en crisis y la calidad no correspondía a la cobertura. Sabíamos que estaba mal y por ello el presidente señalo hace un año un día que la educación de calidad era una de las cinco prioridades», afirmó el funcionario.
MÉXICO EN EL REZAGO
FOTO: ESPECIAL
INICIA EL PRÓXIMO AÑO REFORMA A NORMALES EL PRÓXIMO AÑO iniciará la consulta para rediseñar la educación normal en el país, anunció el secretario de Educación, Emilio Chuayffet. Durante la presentación de los resultados de la prueba PISA 2102, el funcionario recordó que la dependencia está obligada a realizar la consulta nacional con especialistas, expertos, padres de familia, alumnos, maestros y autoridades, de acuerdo con el artículo 22 transitorio de la Ley General de Educación. “(La consulta) es para saber qué hacemos con el modelo educativo y qué hacemos con la educación normal”, refirió el secretario. Ésta será la segunda reforma que se haga a las escuelas normales en menos de cinco años. La primera comenzó a funcionar en agosto del año pasado y desató una ola de rechazo y violencia en las normales rurales, sobre todo en Michoacán, donde los estudiantes secuestraron e incendiaron camiones de transporte y carga. GABRIELA RIVERA mos, directora del Gabinete y Sherpa del organismo internacional, resaltó el avance de 28 puntos que ha tenido México desde que se aplica la prueba hace 12 años y declinó hablar sobre la meta que señalada por la administración anterior. “Nosotros celebramos que hubiera habido una meta, nos parecía que era una buena meta,
pero no tiene caso hablar de ello», respondió Ramos en conferencia de prensa en el marco de la presentación de los resultados Por su parte, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, le restó culpa a la administración anterior y subrayó que el deterioro del sistema educativo se arrastra desde hace 20 años.
Los resultados de PISA 2012 colocan a varias regiones de China (Shangai, Hong Kong, Taipei y Maco) en los primeros 10 lugares, que comparten además naciones como Singapur, Corea y Japón en matemáticas. En estas naciones menos de 12% de sus estudiantes tienen un nivel insuficiente de conocimientos. En cambio, en México más de la mitad de los estudiantes de bachillerato se ubican en este rango de conocimientos y habilidades. Ramos reconoció que los bajos puntajes son preocupantes ya que los jóvenes que estudian no alcanzan los niveles elementales. «Si evaluáramos a la tercera parte de los jóvenes que no están en la escuela, los promedios serían más bajos». De acuerdo con la directora de gabinete de la OCDE, a México le tomará 25 años llegar al nivel promedio del organismo actualmente. No obstante, este será más alto, mientras el resto de las naciones siga aumentando la calidad educativa. A tres de cada cuatro alumnos de bachillerato las matemáticas les generan ansiedad, siendo las mujeres las más afectadas, según los resultados de PISA, que también miden el bienestar de los estudiantes. A pesar de ello, los padres de familia consideran que las matemáticas son la materia más importante dentro del programa curricular, pero pocos se involucran en las horas de estudio, ya que la mayoría solo tiene educación secundaria. Además encontraron que aquellos que llegan tarde a la escuela obtuvieron 10 puntos menos que los que acuden a tiempo a sus clases.
CNTE logra sentar en la mesa de negociación a Javier Duarte
T
al como lo hizo antes con los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué, y de Chiapas, Manuel Velasco, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguió sentar en la mesa de negociación al mandatario veracruzano, Javier Duarte para resolver el conflicto magisterial en aquella entidad. Luego de una reunión de más de tres horas en la Secretaría de Gobernación (Segob), un grupo de maestros de la CNTE-Veracruz informó que este martes se reanudará el diálogo con el gobierno veracruzano. “En la reunión estarán presentes los funcionarios de Veracruz, incluyendo al gobernador del estado. Estaría la representación de Gobernación”, declaró el secretario general de la Sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, quien estuvo presente en la reunión de este lunes. Los profesores piden que se aclaren los asesinatos y desapariciones
de integrantes de la CNTE en dicho estado, además de un plan educativo que, según los docentes, no existe actualmente para los planteles educativos. En reuniones pasadas, la Coordinadora planteó un acuerdo económico de 500 millones de pesos para el sistema educativo en Veracruz, sin embargo aún no queda resuelta la propuesta. “La agenda tiene que ver con toda la problemática de la reforma educativa, lo que tiene que ver con la gratuidad de la educación, lo que tiene que ver con el cese a la represión en el estado y la represión, que son los temas principales”, sostuvo el líder magisterial quien aclaró que aún se
BAJO VIGILANCIA ESCUELAS DE OAXACA EN DISPUTA LA SECRETARÍA de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) se ajustará a los
mecanismos protocolarios para el resguardo de las escuelas públicas que se disputan las Secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “y no satisfacerá a una u otra parte”, dijo su titular Marco Tulio López Escamilla. En entrevista, dijo que hasta el momento la policía preventiva estatal mantiene custodia en los alrededores de tres planteles de la colonia Los Ángeles, del municipio de San Jacinto Amilpas, donde la semana pasada la Sección 22 de manera violenta se los arrebató a seguidores de la Sección 59, pero éstos de nueva cuenta en las últimas horas los retomaron. El jefe policial confió en que la violencia no resurja por la disputa de esos centros educativos y llamó a la cordura y al entendimiento a ambas organizaciones magisteriales y aclaró que no es función de la SSPO el recuperarlas de uno u otro grupo. Recalcó que la actuación de la SSPO en estos conflictos es por indicaciones de la Secretaría General de Gobierno y admitió que en el caso de la colonia Los Angeles, sus elementos fueron rebasados y el saldo fue de un joven lesionado con arma de fuego seguidor de la Sección 59 y un policía retenido por algunos minutos por la Sección 22. RAMIRO SANTAELLA/ADNSURESTE
desconoce la sede de la reunión, ya que podría ser en Veracruz o en las mismas instalaciones de la Segob.
“Consideramos que una de las partes más importantes de la agenda es, primero, una comisión que nos
diga los motivos de los muertos, si tienen relación con la actividad que venimos realizando; en seguida, los desaparecidos que no encontramos y que tiene que ubicarse”, agregó. Alejandro Osuna, titular de la Unidad de Enlace Federal de la Secretaría de Gobernación, fue quien pactó la reunión de mañana con la CNTE y el gobierno de Veracruz, donde también estará presente el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava. Ortega Madrigal adelantó que la Coordinadora sigue su jornada de lucha y queda establecido que no será en el corto plazo que los maestros se retiren del plantón y regresen a sus estados. Tras el acuerdo para reanudar las mesas de diálogo, los maestros que ayer marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia las instalaciones de la Segob regresaron al campamento que mantienen en el Monumento a la Revolución. MISAEL ZAVALA
JUSTICIA
CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas
A
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
El primer año
un año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, evaluar su desempeño en el área de seguridad solamente por estadísticas sería una visión cortoplacista y poco congruente porque estaríamos dejando fuera la política pública de mediano plazo así como los cambios de enfoque. Por ello, más allá de evaluar estadísticas nos basaremos en las acciones que ha llevado acabo la administración en este año. Sin embargo, el segundo y los años subsecuentes tendrá que ser un gobierno que cumpla con indicadores y es ahí donde no se evaluará la política pública sino la ejecución de la labor gubernamental. La seguridad pública y seguridad nacional son dos responsabilidades del Estado. En el ámbito de la seguridad pública una acción importante es sumar a la sociedad en la prevención del delito y en crear una cultura de legalidad pero no se puede delegar esta función en la ciudadanía. En el tema de seguridad pública vemos un gran acierto en fortalecer la Subsecretaría de Prevención del Delito con un mayor dinamismo político, ya que los anteriores titulares habían sido enviados a esa área como castigo, y por lo tanto esta función de sumar a la sociedad civil estaba en manos de burócratas que firmaban autorizaciones presupuestales. En los próximos años tendrá que asegurar una mayor proporción del presupuesto destinado al ámbito de seguridad y también tendrá que ser muy eficiente para que los programas transversales con educación y salud tengan éxito, así como la coordinación con estados y municipios. En este punto podemos ver que las acciones con el área de salud son nulas. En el debate sobre una legalización de la marihuana la secretaría de salud esta ausente, así como el titular del CONADIC. No hay una encuesta nacional de adicciones y se sigue con el mismo letargo en este sector. En la protección de los ciudadanos y de su patrimonio, el crear una gendarmería es una decisión correcta, y el reto será la puesta en marcha de este proyecto ambicioso. La incorporación de sistemas y tecnología para combatir el crimen ya no es una cuestión de recursos porque muchas aplicaciones inclusive ya se hacen en México. Tomemos como ejemplo los patrullajes con drones aéreos, estos ya son fabricados en el país y solo necesitan un componente de capacitación para sustituir los famosos retenes. La detección y seguimiento por aíre son más eficientes para detectar patrones y movimientos sospechosos en tierra. Una asignatura pendiente que deberá ser atendida es la toma e infiltración del crimen organizado en las policías municipales. Tanto la infiltración por corrupción y la creación de fuerzas comunitarias no deberían de ser permitidas y representan una afronta contra el Estado porque este es el único que deber tener la fuerza pública. Por ello, el próximo año será clave la incorporación de la gendarmería y la reconstrucción de la policía federal que esta llevando acabo el Dr. Mondragón. En la desarticulación del crimen organizado, es importante terminar de articular a varias dependencias del gobierno. Aduanas, migración, puertos, aeropuertos y la procuraduría necesitan más personal calificado y empezar a ejecutar sus planes estratégicos para encarecer el negocio del crimen organizado. Hoy en día se estima que hay un faltante de mínimo de 500 plazas en Aduanas. Como explicarse que el puerto de Lázaro Cárdenas solamente cuenta con 70 elementos de los cuales 20 hacen labores administrativas. Decisiones como esta tomadas en la anterior administración solamente facilitaron la introducción de efedrina y sus derivados al país. El episodio del avión mexicano en Venezuela es un ejemplo de la mala articulación que existe en áreas que, de funcionar adecuadamente crearían obstáculos al crimen organizado. Hay un aumento en la cantidad y fuerza de grupos radicales y anarquistas en el país, este fenómeno es una amenaza contra el Estado ya que por sus acciones de disrupción quirúrgica han estado cerca de romper las decisiones de las instituciones. Creo que el Estado aún no entiende la dinámica de estos grupos, y no ha podido hacer una estrategia para contenerlos. El poner a expertos en movimientos guerrilleros a estudiar estos fenómenos no fue una decisión adecuada y consideró que se debe invertir más recursos y personal para entender este riesgo. Las declaraciones de Snowden y el episodio de Wikileaks, mostraron que México no tiene una política de contrainteligencia. En la administración pasada el CISEN contrato a una empresa que a su vez contrato ingenieros extranjeros para armonizar bases de datos e información, hoy en día sabemos que eso no fue una de las mejores ideas. Hoy sabemos que los asuntos de proteger la información del Estado deben ser tomados en serio y para ello México debe desarrollar su propia tecnología de transmisión y encriptación de datos sensibles, esta es la única manera de aislar la dependencia de los proveedores. En países desarrollados las universidades públicas son financiadas por las áreas de seguridad y lo mismo debería suceder en el país. Un año donde se cambio el paradigma, el siguiente deberá verse su ejecución. Para ello, el Presidente deberá evaluar al personal a su cargo y ver con quién desea continuar.
Dan 70 años de prisión
a plagiarios de Hugo Wallace Los inculpados fueron hallados penalmente responsable del secuestro y homicidio del empresario hijo de la ex candidata a jefa de gobierno del DF ISRAEL YÁÑEZ
L
os secuestradores y asesinos de Hugo Alberto Wallace recibieron una sentencia de 70 años de prisión por parte del Juez Cuarto de Distrito. En el juzgado del Estado de México, se dictó sentencia condenatoria a Jael Antonio Malagón Uscanga, César Freyre Morales o José Antonio Hernández Lozano, Alberto Castillo Cruz y Tony Castillo Cruz. Los sentenciados fueron encontrados penalmente responsables del secuestro, ocurrido el 11 de julio de 2005, y muerte de Hugo Alberto Wallace Miranda, hijo de la excandidata a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda. Esta es la primera sentencia de los procesados por el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace, caso que fue atraído por la PGR por tratarse de delincuencia organizada, y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, entre otros crímenes por los cuales ya han recibido condena. Actualmente se encuentran recluidos en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano enfrentando otros procesos por diversos plagios que se les imputan. Ante la omisión de las autoridades para proceder contra dichas personas, Isabel Miranda inició una campaña a través de anuncios espectaculares para denunciar a los plagiarios de su hijo, lo que obligó a las autoridades a la detención. Pese a los esfuerzos de Miranda de Wallace, el cuerpo de su hijo aún no ha sido encontrado. En el 2010 fue localizada, en un paraje de Xochimilco, una bolsa con los restos óseos que, se presumía, podrían ser los de Hugo Alberto Wallace Miranda.
Los carteles con los que Isabel Miranda acusaba a los plagiarios. FOTO: CUARTOSCURO
LOS SENTENCIADOS
• Jael Antonio Malagón Uscanga • César Freyre Morales • Alberto Castillo Cruz • Tony Castillo Cruz. Peritos de la Procuraduría General de la República opinaron que se trataba de huesos de algún animal, posteriormente se confirmó. La bolsa fue encontrada en la Calle de la Hierbabuena y Canal Tezhuilo, del Barrio 18 en la delegación Xochimilco, lugar hasta donde fueron llevados por Tagle Dobín, y donde aseguró que depositaron parte del cuerpo. Detalló que el lugar responde a la descripción que dio Tagle Dobín, además que también la bolsa es igual a la que refiere el presunto asesino de su hijo, sin embargo, después de una primera inspección los peritos de la PGR opinaron que se trataba de restos óseos de un animal, posiblemente un perro o un becerro.
Previo a este hallazgo, en conferencia de prensa el entonces procurador del Estado de México, Alberto Castillo Cervantes, y la señora Wallace, manifestaron que Tagle Dobín reconoció que el hijo de la activista, perdió la vida a consecuencia de un paro cardíaco, y que ante la desesperación de no saber qué hacer con el cuerpo decidieron descuartizarlo para después arrojar los restos a un canal de Cuemanco. Explicó que el desmembramiento lo hicieron con una sierra eléctrica de Alberto y Tony Castillo Cruz, -ambos sujetos a proceso por estos hechosposteriormente metieron los restos en dos maletas y se los llevaron a los canales de Xochimilco. La falta de una evidencia real sobre el cadáver de Wallace Miranda es una de la principales elementos de prueba que ha presentado la defensa de los inculpados, que hasta la fecha siguen promoviendo amparos en contra del auto de formal prisión, y diversas diligencias judiciales y ministeriales, pero ninguna de ellas ha prosperado.
Jubilan a 12 destacados mandos de la Armada
D
oce altos mandos de la Armada, entre los que hay almirantes y vicealmirantes que fueron protagonistas en la estrategia contra el crimen organizado del sexenio anterior, pasaron ayer a condición de retiro tras haber cumplido más de 40 años de servicio. Entre estos mandos jubilados está Jorge Humberto Pastor Gómez, quien en los dos últimos años del gobierno de Felipe Calderón se desempeñó como subsecretario de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR). Otro que se retira, tras cuatro décadas es el vicealmirante Miguel Huerta Barragán, quien se desempeñó como Director General de Administración y Finanzas de la SEMAR en la administración pasada. La ceremonia fue realizada en el cuartel general de la Armada en la Ciudad de México y estuvo encabezada por el titular de la SEMAR, Vidal Francisco Soberón Sanz. ARTURO ANGEL
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
14
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
JUSTICIA
15
Trasladan 59 cuerpos de fosas ilegales al DF
L
Juicio a diez lavadores
del cártel del Golfo Entre 2008 y 2011, hicieron transferencias entre Estados Unidos y México por más de un millón 893 mil dólares, producto de la venta de drogas
L
ITZEL REYES
a oficina de Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas busca decomisar el dinero que una banda de 10 integrantes lavaba para el Cártel del Golfo mediante cuentas en Florida y Texas, Estados Unidos, y Tamaulipas, en México. El pasado viernes, un jurado federal concedió una fianza de 50 mil dólares para José M. Rivera, quien junto con nueve personas más está acusado de mover los recursos de la organización delictiva en EU para trasladarlo a México. Nueve de los integrantes de la banda fueron detenidos el 28 de octubre pasado, y Rivera, quien se encontraba prófugo, fue aprehendido en noviembre. De acuerdo con la acusación B-13830, de la cual 24 HORAS tiene una copia, emitida el 22 de octubre de 2013, José M. Rivera y sus cómplices son responsables de lavar un millón 893 mil 170 dólares producto de la distribución y venta de narcóticos. El dinero era llevado a Matamoros, Tamaulipas. Los cómplices, entre los que destaca el líder, Oscar J. Aguilar, de 37 años de edad, fueron detenidos en octubre mientras que Rivera fue arrestado en noviembre. El expediente, de 21 cargos, detalla que entre noviembre de 2008 y diciembre de 2011 Oscar Aguilar re-
clutó a Yurixi Guadalupe Vega Martínez, Bea Marie Fairbanks, Mayte Ayde Díaz, Yamileth Sinai Carballo, Miguel Jonathan Pereira y José M. Rivera para abrir cuentas en Bank of América que fueron usadas para mover un millón 536 mil 340 dólares en 19 meses. A su vez, Mayte Ayde Díaz, enganchó a Lorena M. Moreno Martínez que movió aproximadamente 280 mil 130 dólares durante cuatro meses. Moreno Martínez reclutó a Yezenia V. Campos Silva y Teodosa González Rodríguez quienes le entregaron cerca de 76 mil 700 dólares en un periodo de 7 meses. Este dinero después fue entregado a J. Aguilar quien facilitó su traslado a Matamoros.
280
mil 130 dólares llegó a traspasar esta red entre diversas cuentas en un periodo de solamente cuatro meses El dinero de estas cuentas era retirado en efectivo en montos no mayores a los 10 mil dólares, para no tener la obligación de notificarlo y así poder cruzar la frontera con México. La oficina de Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas busca decomisar este dinero por ser de procedencia ilícita. Los otros car-
gos son: explotación de una empresa de envió de dinero sin licencia y retiros de estructuración en una institución financiera. Cada cargo genera penas de cinco años y una multa de 250 mil dólares, de acuerdo con la Oficina del Fiscal.
LA DETENCIÓN
El 28 de octubre, la Oficina de Fiscal del Sur de Texas emitió un comunicado en el que informaba el arresto de nueve personas por violar las leyes de los Estados Unidos por el movimiento de dinero sin ser detectados por el sistema bancario desde Florida hasta Texas y de Texas a México. En ese comunicado se informaba que José M. Rivera se encontraba prófugo y se pedía información para encontrarlo. Janice Ayala, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional afirmó en esa ocasión: «Las personas arrestadas hoy son miembros de una organización de lavado de dinero que supuestamente orquestó el movimiento de millones de dólares en ganancias ilícitas, en un intento de eludir la aplicación de ley y cosechar sus ganancias ilícitas en el extranjero». Esta célula, precisa el comunicado, abrió cuentas en Bank of América en Brownsville y luego envió sus números de cuenta a personas desconocidas en la Florida, de acuerdo con denuncias. El caso está siendo procesado por el Fiscal Federal Adjunto Karen Betancourt.
FOTO: CUARTOSCURO
El dinero pasaba de cuentas en Florida, a Texas y luego a México en cantidades menores a 10 mil dólares. FOTO: CUARTOSCURO
a Procuraduría General de la República (PGR) trasladó al Distrito Federal a 59 de los 64 cuerpos que fueron encontrados en fosas clandestinas en Jalisco para elaborar un perfil genético de los mismos y verificar si corresponden a personas que han sido reportadas como desaparecidas. Autoridades federales informaron a este diario que el domingo se La PGR dio por concluida la búsqueda dio por concluida oficialmente la en La Barca. FOTO: CUARTOSCURO llamada “búsqueda continua” en la zona colindante con Michoacán y Lo que también quedó confiren la ribera del Río Lerma, que se- mado es que ninguno de los cuerpara a las localidades de La Barca y pos hallados corresponde al de los Briseñas, con un saldo de 35 fosas agentes federales René Rojas Márlocalizadas con 64 cuerpos y osa- quez o Gabriel Quijadas Santiago, mentas. desaparecidos desde hace un mes Hasta ahora sólo se ha confir- en el municipio de Vista Hermosa, mado que hay dos mujeres entre Michoacán. Por ese caso hay 23 polas víctimas y posiblemente cuatro licías municipales arraigados. menores de edad. Se prevé que haya personas que habrían sido asesi- RECABAN ADN EN 3 ESTADOS nadas este mismo año, pero otras Las delegaciones de la PGR en Mipodrían tener más de tres años de choacán, Jalisco y Nuevo León fallecidas. comenzaron a recabar muestras Hasta el día de ayer ya habían de ADN de familiares de personas sido trasladados a los laboratorios desaparecidas que se han presentaforenses de la Dirección do en sus instalaciones para General de Servicios averiguar sobre la identiLa PGR presuPericiales de la PGR dad de las personas en me que la mayoría de en el DF 59 cuerpos fosas clandestinas. las personas encontradas para que se les reaDe acuerdo con en las fosas son víctimas lizaran las necropautoridades de la sias y pruebas de del grupo del crimen orga- dependencia, cada nizado así como personas dactiloscopia. reporte es registrado posiblemente ligadas a Además, se eladirectamente por miesos grupos borarán los perfiles nisterios públicos y se genéticos con pruebas recaban muestras genétide ADN de los restos. En la cas en los casos donde no se PGR subrayaron que la calidad de había hecho. las muestras que se recaben depenTambién se harán comparativos den del estado en el que se encuen- con los bancos de datos genéticos tren los cuerpos, pero confiaron con los que ya contaba PGR aunque en que de todas se podrán obtener no se ha precisado de cuantas muesmaterial suficiente para la identifi- tras está compuesto ese registro incación. formativo. ARTURO ANGEL
CONTINÚAN EXPLOSIONES EN BANCOS
La noche de este domingo un explosivo casero fue detonado en el aérea de cajeros del Banamex ubicado en la esquina Eje 10 Sur y Xocoyoacán, en la delegación Coyoacán. La detonación causó daños materiales. Ya suman tres casos similares en menos de una semana. Según testimonios, fue un hombre que alrededor de las 11:30 de la noche entró dejó el artefacto. En el lugar, fue hallado un mensaje “ilegible”, pero trascendió que está firmado por el Frente Salvación Tenochtitlán.
El diario sin límites
Una comisión dio a conocer la investigación puesta en marcha en agosto de 2011 y que “evidencia la responsabilidad de altos cargos del gobierno”
B
EIRUT. Un investigación de la ONU encontró “evidencia masiva” de que el presidente sirio, Bachar al-Asad, está implicado en los crímenes de guerra y lesa humanidad que han dejado como último balance 126 mil muertos y más de seis millones de refugiados internos y externos en el país. La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, aseguró que por primera vez, desde que comenzó la guerra en marzo de 2011, el organismo tiene pruebas concluyentes sobre la responsabilidad del mandatario sirio, a partir de una larga investigación puesta en marcha el 22 de agosto del 2011, cuyo objetivo es esclarecer toda violación en materia de derechos humanos cometida en aquel país, independientemente de si los culpables llenan filas del régimen de Damasco o de las fuerzas insurgentes. “La comisión de investigación del Consejo de Derechos Humanos sobre Siria produce una enorme cantidad de pruebas sobre delitos de guerra y crímenes contra la humanidad. Las pruebas indican una responsabilidad al más alto nivel del gobierno, incluyendo al jefe de Estado”, condenó en conferencia de prensa.
ASAD Y LA CONFERENCIA DE GINEBRA 2
GLOBAL
Ahora no está claro cómo afectará a la conferencia de paz Ginebra II para tratar de poner fin a un conflicto sangriento del país y que está prevista para el 22 de enero. Pillay dijo que todavía “no está claro quién se sentará en la mesa” de las
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. FOTO: AP
Pinheiro y entre los que se encuentra también la ex fiscal internacional Carla del Ponte, efectuó más de dos mil entrevistas por teléfono o skype a sirios y a personas en países circundantes y emitió cuatro informes en los que detalla atrocidades como la tortura o la ejecución sumaria de civiles, entre ellos mujeres y niños. En su declaración, la comisionada de la ONU, informó desde Ginebra que coincidió con la nueva publicación del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres, de un informe con el número de muertos que ya suman 125 mil 835 -entre ellos cuatro mil 454 son mujeres y seis mil 625 menores. La ONG informó que la mayoría de los fallecidos son civiles, cuyo número total asciende a 44 mil 381 y al menos 27 mil 746 combatientes de las filas de la oposición armada habían sido asesinados La cifra de desertores del ejército de la oposición también incluyó dos mil 221 soldados
Más de 100 mil personas han muerto
ONU acusa a al-Asad de crímenes de guerra negociaciones destinadas a poner alto al conflicto y establecer un gobierno de transición. No es la primera vez que se acusa al gobierno sirio de estar implicado en transgresiones de esta naturaleza -como quedó patente en el informe del pasado 11 de septiembre-, pero sí en la que se señala directamente a la cúpula del régimen como responsables. Ante ello, Pillay hizo un llamamiento a enviar el caso a la Corte Penal Internacional de La Haya, para asegurar la rendición de cuentas. Sin embargo, una remisión requiere el respaldo de
los “cinco grandes” miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU , donde Rusia y China han bloqueado cualquier acción contra el gobierno sirio. Preguntada por los periodistas sobre el contenido de esa lista, entregada en un sobre lacrado, la funcionaria dijo “me fue entregado bajo un criterio de confidencialidad y permanecerá sellada hasta que la pueda entregar para su utilización en una investigación exhaustiva que podrá ser nacional o internacional”. El equipo de cuatro investigadores, liderado por el brasileño Paulo Sergio
Los datos corresponden al período del 18 de marzo de 2011 - cuando el levantamiento en Siria comenzó con protestas en la ciudad meridional de Deraa - al 1 de diciembre de 2013. Pillay advirtió que los esfuerzos en curso para destruir las armas químicas de Siria no debe distraer el tema de los asesinatos con armas convencionales, que han representado la gran mayoría de las muertes en la guerra de Siria. « La escala de crueldad de los abusos perpetrados por elementos de ambos bandos desafía prácticamente a lo creíble” dijo. AGENCIAS.
Australia ofreció datos de sus ciudadanos: Snowden
C
ANBERRA. La inteligencia de Australia ofreció entregar una gran cantidad de metadatos privados de sus ciudadanos, es decir, toda la información generada en internet por los australianos comunes y corrientes, con agencias del mismo tipo de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda, Según documentos filtrados por Edward Snowden y publicados por The Guardian, se discutió compartir “información médica, legal o religiosa”, lo que estaría fuera de sus atribuciones legales como agencia. Se trata de una iniciativa de la agencia de inteligencia Australia conocida como Defensa de Señales (DSD) en un encuentro con representantes del conocido Club de los Cinco Ojos en abril de 2008, según los documentos. El documento filtrado por Snowden muestra que la DSD propuso a los demás miembros del club compartir sin orden judicial un cúmulo de información no reducida ni limitada de
carácter jurídico, comercial, médico y religioso, a pesar de que los métodos de procesamiento de los datos actuales permiten destacar la información necesaria para no entregar los datos completos. Según los documentos publicados, solamente Canadá rechazó esta iniciativa. No obstante, el documento comprueba en cierta manera el hecho de que la inteligencia australiana recoge sin autorización información personal de sus ciudadanos, violando las leyes del país y los artículos ocho y 12 de la Ley de Servicios de Inteligencia de 2001, que establece un estricto requisito ministerial que autoriza compartir datos de un ciudadano australiano únicamente si este está involucrado en un acto de terrorismo de delincuencia organizada. Dado que los documentos filtrados corresponden a un borrador, no se sabe finalmente si Australia entrega actualmente o no este tipo de información a sus socios. Hasta ahora el gobierno anterior y la nueva administración de Abbott, evadieron dar aclaraciones al respecto. AGENCIAS.
ACTIVISTAS AYUNAN POR REFORMA MIGRATORIA
WASHINGTON. Un numeroso grupo de activistas ayunan a pocos pasos del Congreso de Estados Unidos, a fin de sensibilizar a la opinión pública y presionar a los legisladores para que dejen de dilatar una reforma migratoria que permitiría la regularización del estatus migratorio de unos 11.7 millones de personas. El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner golpeó días atrás las esperanzas, luego de desestimar cualquier debate del tema en lo que queda de año. La reforma es una de las múltiples promesas electorales de Obama que permanece en suspenso. AGENCIAS.
Martes 3 de diciembre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ?
››› CRÓNICA
SORPRENDE A ISLANDIA; UN POLICIA DISPARA
Un hombre que empezó a disparar indiscriminadamente desde su casa contra sus vecinos fue la primera víctima en más de 200 años
Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Navidad y ludicentrismo tecnológico
H
R
EIKIAVIK. Por primera vez en la historia y en un país de apenas 322 mil habitantes, la policía de Islandia se vio obligada a disparar a un hombre que tenía en su poder un fusil de caza que descargó desde su departamento, siendo la primera víctima de la policía en el país nórdico. Islandia posee una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo y sus uniformados sólo han utilizado sus armas de manera muy excepcional. Se trata de un incidente “sin precedentes” en la historia de la policía de Islandia, creada en 1778, dijo el jefe nacional de la policía, Haraldur Johannessen. Según la policía islandesa el protagonista del histórico suceso es un hombre de setenta años de edad, que por razones desconocidas, comenzó hacia las tres de la madrugada a disparar indiscriminadamente desde su apartamento de Reikiavik la capital, donde vivía solo. Los uniformados intentaron establecer contacto con él y al no conseguirlo comenzaron a lanzar granadas de gas a través de las ven-
GLOBAL 17
La autoridades abrieron una investigación para esclarecer los hechos. FOTO: ESPECIAL tanas. “Esto no funcionó y el individuo comenzó de nuevo a disparar desde las ventanas de su apartamento”, señaló el cuerpo policial. Un equipo de intervención especializado logró penetrar en la vivienda y fue recibido a balazos, algunos de los cuales impactaron en el casco de un agente y en el chaleco especial de otro. Se produjo un intercambio de disparos y el hombre murió más tarde a causa de sus heridas en el hospital en el que fue internado. El caso será investigado por la fiscalía estatal de Islandia para determinar las razones que llevaron al individuo a disparar y para saber si estaba bajo los efectos del alcohol o de algún tipo de estupefaciente. Haraldur Johannessen, dijo en
conferencia de prensa que la policía “lamenta este incidente y presenta sus condolencias a su familia”. Islandia tiene una importante tasa de suicidios que siempre ha intrigado a los sociólogos, pero una criminalidad casi inexistente. La página web GunPolicy.org estima que aproximadamente hay 90 mil armas en el país. Eso hace que Islandia figure en el puesto número 15 en el ránking mundial de posesión legal de armas per cápita. Sin embargo, adquirir un arma no es fácil y el proceso para ello incluye un examen médico y una prueba escrita. El cuerpo Nacional de policía islandés consta de unos 700 agentes que en general no suelen ir armados. AGENCIAS.
REGISTRO GOBIERNO UCRANIANO DICE QUE LA SITUACIÓN ESTÁ DESCONTROLADA
KIEV. Tras un fin de semana de masivas protestas, miles de opositores bloquearon parte de la sede gubernamental de Ucrania en reclamo de una política de integración con la Unión Europea que el presidente Viktor Yanukovych se negó a firmar. Mientras el primer ministro, Nikolai Azarov, advirtió que la situación está “descontrolada” y “tiene todos los signos de un golpe de Estado”. A pedido de la oposición, el Parlamento podría votar hoy una moción de censura contra el gobierno de Azarov. EFE
LÍBANO PONE LA CIUDAD DE TRÍPOLI BAJO CONTROL MILITAR
BEIRUT. Las autoridades del Líbano pusieron bajo control militar la ciudad de Trípoli, en el norte del país por una duración de seis meses para intentar poner fin a los disturbios que ya causaron doce muertos el fin se semana pasado. El primer ministro saliente, Nayib Mikati, anunció la decisión de “declarar Trípoli zona militar por seis meses bajo el mando del ejército libanés”. Trípoli está situado a unos 30 kilómetros de la frontera con Siria y actualmenre es un reflejo del peligro de contagio que tiene la guerra civil siria en Líbano. AP
CRISIS EN TAILANDIA: LA PRIMERA MINISTRA SE NIEGA A RENUNCIAR
BAGKOK. Miles de manifestantes lanzaron un nuevo asalto contra el barrio gubernamental en Bangkok e intentaron tomar la Casa de Gobierno y otras instalaciones del Estado, en otro día de furia frente al cual la primer ministra, Yingluck Shinawatra, quien volvió a convocar al diálogo descartó renunciar y rechazó las exigencias de los manifestantes, que quieren reemplazar su gobierno por un “consejo popular”. Al menos 55 personas han sido atentidas a consecuencia del lanzamiento de gas lacrimógeno durante los enfrentamientos. EFE
Bajo la idea ludicéntrica, todos somos niños.
íper Navidad convierte al planeta en auténtico terreno global; el gasto privado se correlaciona con la emoción, pero sobre todo, con la economía. Las emociones transmodernas son tan plásticas como artificiales; tan mecánicas como performadoras. El arte contemporáneo abreva de la ingeniería del marketing pero, sobre todo, de las emociones navideñas (benchmarking). Los ciclos de vida de la Navidad cada vez son más longevos. Si el comercio se anima con la Navidad, el espíritu industrial del ser humano exige el olor navideño desde octubre o noviembre. La estrategia consiste en dotar al preámbulo navideño de elementos, inclusive, más seductores que la propia Navidad para detonar las ventas. El Gran Fin se inspira en el Black Friday, el día en que no existen las clases sociales, o si se prefiere, el día en que las tiendas departamentales premium abren sus puertas a la clase aspiracionista con escasos recursos: storytelling metafísico. Por otra parte, no debemos de olvidar que la gran aportación del fordismo es la mimetización del pensamiento (industrial). Tampoco olvidemos que la vida d.M (después de Marx) la lucha de clases ocurre en la mente de los consumidores (según las leyes inmutables del marketing, una especie de transconstitución. Ya en el siglo en curso, una de las aportaciones de la navidad transmoderna es la ampliación del departamento de juguetería a segmentos de edades avanzadas. Mattel sufre año con año con la llegada de nuevos competidores: Apple y Samsung pelean entre ellos por obtener una mayor participación de mercado pero las externalidades negativas se Los ciclos de vida de sienten en la industria que tradicionalmente la Navidad cada vez se le conoció como del juguete. Terremotos son más longevos. con epicentros lejanos al mundo de los jugueSi el comercio tes, impactan en el consumo de los mismos, se anima con la o si se prefiere, bienvenidos al mundo poliNavidad, el espíritu sémico del juguete: distracción voluntaria o ludicentrismo social. industrial del ser Si bien es cierto que la elasticidad precio humano exige de la Navidad es inelástica, al calor de las el olor navideño crisis, la propensión del gasto disminuye. El desde octubre o español, por ejemplo, durante diciembre de 2008, gastó 900 euros (promedio); es decir, noviembre 15 mil pesos. Ahora destinará 671 euros (11,400 pesos). Así lo dio a conocer la consultora Deloitte hace algunas semanas. Si bien es cierto que el 60% de las compras ocurren en el interior del rango que va del 1 al 24 de diciembre, desde noviembre, las tiendas departamentales salen de cacería por clientes. Amazon se encarga de cubrir, como si de un seguro médico se tratara, la depresión post Navidad. En España, el pasado 26 de diciembre rompió récord de ventas en todo el año: 43,163 pedidos en veinticuatro horas (La Vanguardia, 1 de diciembre 2013). Ese día, entre las nueve y diez de la noche, se registraron 4,300 pedidos. Es decir, a la depresión del día después se le puede sacudir a través de las compras electrónicas. Los ingenieros del marketing coinciden en que, a partir de septiembre se puede azuzar a la población a que piense en la Navidad. De rápido posicionamiento (mental), los efectos son casi inmediatos. En Ucrania el gasto navideño durante el presente mes se incrementará en un 19% respecto a la Navidad del año pasado; los rusos también gastarán más (16%); Alemania 9%, Portugal 5.1%, Suiza 5%, Polonia 3.6% y Bélgica 3.5%. Para corroborar la correlación entre gasto e ingreso, los griegos reducirán en 10% su gasto navideño. Holanda e Irlanda, también lo harán pero en menor medida (1% y 3%, respectivamente). La fragmentación del mapa europeo es muy elocuente: los países del Este, en promedio, incrementarán su nivel de gasto navideño en más del 20%, seguidos por los nórdicos (16%·20%) y, finalmente, los sureños (6%·10%). En esencia, se puede inferir que el marketing se convierte en el rey del imperio; las promociones son más seductoras ya que llenan los vacíos existencialistas de la sociedad. La tristeza es un anti valor de la Coca Cola, la chispa de la vida. La Navidad no es un lugar para tristes. Cómo estar tristes cuando tiendas departamentales como Saks Fifth Avenue ofrecen descuentos del 70% en marcas lejanas a la población promedio. No hay de otra, o jugamos o quedamos expulsados de la idea ludicéntrica de la vida.
El diario sin límites
El diario británico hace un recuento de los primeros años y principales consecuencias del tratado trilateral y apunta su futuro a la explotación del gas shale en la región PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS
E
l primero de enero próximo se cumplirán 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que impulsó los intercambios económicos en la región y también transformó a México en un centro de manufactura mundial. Sin embargo, este acuerdo también propició el aumento de otras actividades, como el tráfico drogas. El TLCAN provocó un aumento de flujos de drogas ilegales desde México hacia Estados Unidos, indica el Financial Times, a dos décadas de la apertura comercial entre ambas naciones y Canadá. En una serie de reportajes sobre el origen y el futuro del TLCAN publicados en su edición de hoy, el diario británico recuerda que la represión contra capos en Colombia y el Caribe forzó a los carteles a buscar nuevas rutas por México para poder continuar transportando las drogas hacia el mercado estadunidense. No obstante, estos flujos de drogas propiciados por el TLCAN no sólo provienen de México, sino también de Canadá. Esa nación se ha convertido en los últimos años en un proveedor de mariguana para Estados Unidos, lo que ayuda a abastecer un mercado doméstico evaluado por las Naciones Unidas en 64 mil millones de dólares anuales. Por su parte, las organizaciones criminales mexicanas exportaron durante el 2010, dos mil millones de dólares de mariguana a Estados Unidos y tres mil 400 millones de dólares de cocaína, según las estimaciones de Rand Corporation, consultora en temas políticos. El reporte del FT explica
FUENTE: FINANCIAL TIMES / GRÁFICO: STAFF
Análisis del Financial Times
TLCAN impulsó el tráfico de drogas que el comercio de droga ilegal y específicamente, la violencia asociada a ello, están transformando poco a poco las políticas de América sobre las drogas; y en México, la guerra que lanzó Felipe Calderón contra los narcotraficantes ha causado la muerte de más de 60 mil personas. Mientras tanto, la Organización de los Estados Americanos (OEA) organizó en mayo pasado el primer encuentro multilateral para buscar medidas y repensar las políticas sobre las drogas. En 2016, la Asamblea general de las Naciones Unidas también discutirá este tema. Y es que el comercio de la mariguana está creciendo en la Unión Americana desde que se legalizó esa droga en los estados de Colorado y de Washington este año. Algunas proyecciones sugieren que las ventas globales
Con el TLC el país se convirtió en un importante centro manufacturero. FOTO: ESPECIAL podrían expandirse a un nivel más rápido que el de los smartphones, señala el diario británico, por lo que muchos
analistas internacionales estiman necesario un cambio de legislación sobre las drogas.
REVOLUCIÓN DEL GAS SHALE
Si bien el TLCAN se creó con la promesa de ofrecer un mun-
Martes 3 de diciembre de 2013
EU, que necesitaba a Canadá y a México para asegurar el suministro de combustible del país, ahora les vende petróleo y gas a ambas naciones”
El comercio de la mariguana está creciendo en la Unión Americana desde que se legalizó esa droga en los estados de Colorado y de Washington este año” FINANCIAL TIMES do de prosperidad para México, los años que siguieron la firma del acuerdo, fueron difíciles, pues la situación económica de la época provocó la devaluación del peso. No obstante, en estos veinte años, el tratado per-
mitió impulsar la economía de la región y México se transformó en un importante centro de manufactura mundial que exporta hoy más bienes que todo el resto de América Latina junto. Entre 1993 y 2012, el comercio entre México y Estados Unidos incrementó un 506%, según el Congressional Research Service (CRS), el laboratorio de ideas independiente del Congreso estadunidense sobre el impacto económico del TLCAN. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen ahora es ¿qué sigue? De acuerdo con el Financial Times, lo que sigue con el TLCAN para los próximos 20 años dependerá del gas shale, un combustible no convencional que está transformando el mercado. Si bien Norteamérica tiene un mercado energético interconectado desde años antes de la firma del tratado de libre comercio, la revolución del gas shale en Estados Unidos ha transformado las relaciones entre los tres países. EU, que necesitaba a Canadá y a México para asegurar el suministro de combustible del país, ahora les vende petróleo y gas a ambas naciones. Mientras México se transformó de exportador a importador de petróleo de Estados Unidos, debido a la caída de su producción, en Canadá, el principal proveedor extranjero de este combustible de la Unión Americana, las exportaciones aumentaron. Y podría continuar aumentando, ya que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá están negociando la construcción del oleoducto Keystone XL, un controvertido proyecto que transportaría el petróleo de las arenas bituminosas de Alberta hacia las refinerías de Texas. Durante este tiempo, la creciente economía de México ha causado en los últimos años un aumento en la demanda de energía, pero Petróleos Mexicanos (PEMEX), no logra responder a las necesidades, lo que le obliga importar gas natural. Pero debido a las importantes reservas de gas shale y de petróleo que cuenta México y el potencial que podrían tener la explotación de estos combustibles para la economía nacional, el gobierno de Enrique Peña Nieto apostó en la reforma energética para abrir el sector a la inversión privada. No obstante, el Financial Times se cuestiona sobre qué tan lejos podría ir la revolución del gas shale en Canadá y en México para que la región sea una fuerte potencia energética internacional. Por lo tanto, al igual que en otros sectores
económicos, el diario británico considera que por el momento, Estados Unidos seguirá siendo la fuerza dominante del grupo en el tema energético.
FUTURO DEL TLCAN
Veinte años después de la entrada en vigor de ese acuerdo comercial norteamericano, el mundo se enfrenta ahora a una era de tratados regionales, indica Financial Times. En entrevista con el rotativo, Bob Zoellick, ex presidente del Banco Mundial, afirmó que con este tratado nació la idea de crear acuerdos globales. Comentó que hoy en día en Washington, se están negociados dos importantes tratados regionales que podrían potenciar el crecimiento económico global: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que se negocia entre 12 países, entre ellos los tres integrantes del TLCAN; y el Acuerdo Transatlántico para el Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). Zoellick estimó que el futuro del TLCAN ya no es realmente en América del Norte, sino en un mundo más interconectado mediante diversos acuerdos comerciales regionales, con mayores ambiciones y mayor impacto estratégico. Además, para impulsar aún más las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, muchos empresarios entrevistados por el Financial Times estiman necesario que se tengan reglas sobre los controles en las fronteras, pues el enfoque sobre la seguridad afectó la economía. “Si administraría mis fabricas como ellos administran la frontera, estuviera fuera del negocio”, dijo Cecilia Levine, presidente de MFI International, que opera varias maquiladoras en Ciudad Juárez. Analistas también afirman las preocupaciones sobre la seguridad hicieron que los gobiernos perdieron de vista la importancia económica que tienen las fronteras luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y más recientemente por la violencia causada por los carteles de drogas. “La cuestión fundamental es mantener la seguridad mientras facilitan el comercio”, explicó Christopher Wilson del Wilson Centre’s Mexico Institute, quien presentó recientemente un reporte sobre la frontera. Si bien México exporta más de mil millones de dólares todos los días, los expertos consideran que los gobiernos deben trabajar en facilitar los cruces comerciales en la frontera para impulsar aún más el comercio de la región.
NEGOCIOS 19
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
M
¡Leamos!
ientras ustedes leen este artículo, se desarrolla en la Expo Guadalajara la Feria Internacional del Libro de esa ciudad. La feria más grande en América Latina de su tipo. Israel es el país invitado con rasgos de su cultura literaria y popular. Miles de personas asisten para zambullirse entre libros y letras. Por eso, hoy quiero hacer una serie de recomendaciones para quienes, entre esos pasillos, busquen una ampliación de su universo vía el pensamiento de alguien más. Solicité, a través de mi cuenta de Twitter -@goliveros-, que mis lectores recomendaran. De forma sintética pero exacta, libros para comprar, descargar, prestar, leer o hasta robar de los libreros de nuestros conocidos. He aquí la pequeña lista de recomendaciones. @chirrindongo-gente normal de Benito Taibo @_vereyes-Aura de Carlos Fuentes. Por su narrativa en segunda persona. @Ranayama- “Me Vale Madres” de Prem Dayal, porque hace falta terminar con ese lastre de la colonia que tiene al país estancado @brettcisneros-Cien años de soledad de Gabo. ¿Poder percibir hasta los olores cuando se lee no es suficiente? ;) Léanlo. @Annianka-”Crimen y castigo” de Dostoievski. “Por el debate que vives contigo mismo sobre si tus acciones buenas o malas” ESO APRENDI @FabisBocanegra-Gone Girl de Gyllian Flynn.Entretenido y con giros inesperados. @Chevy_Rock-the glass castle Jeannette walls have reir, sufrir, llorar ... @rcreoasistencia-Alicia atraves del espejo -Lewis Carol por que dentro de la fantástica imaginación de en el país de las maravillas este es genial @JaviMarr77-Ha vuelto de Timur Vermes, por su trama disparatada: es el año 2011, Hitler despierta en Berlin y triunfa en la tv @monserratng-El Alquimista de @paulocoelho y Los Miserables de Victor Hugo además de ser historias bellisimas te dejan muchas enseñanzas @Dashui_ch-La insoportable levedad del ser, porque te lleva a entender la diferencia del amor y el deseo así como el miedo a quedarse solo. @gabogzm-Fallas de Origen de Daniel Krauze, ganador de letras nuevas 2012 @hekgal-La sombra del viento:Novela que te hace sentir parte de una misteriosa aventura en Barcelona,a través de grandes frases y pasajes @lolacarrillo-Steve Jobs de Walter Isaacson, excelente retrato del ser humano y del visionario de la tecnología. Obligado. @morferro-de este año The Marriage Plot porque es emoción e idealismo puros rodeados de literatura, filosofía, religión y un poco de música @dalia_lahio-ulises 2300 de antonio malpica es muy muy bueno! si te veo en la fil te lo doe pa ke lo leeas #somoslectores o no? @kndya-”El Medico” de Noah Gordon, un libro que marca como hay mercenarios de la salud, y como hay verdaderos Medicos con vocacion @jcmex-El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz permite a los mexicanos entender rasgos propios que no sabíamos cómo autoexplicarnos. @Haussner-La Broma de Milán Kundera, un libro que retrata la sociedad comunista, buenísimo. @oye_rafa “El tango de la Guardia Vieja” / Pérez-Reverte. Lectura muy descriptiva, historia de dos amantes que ya no tienen nada para dar. @medellinjr-Enseñanzas con el maestro Carlos Gonzalez, una guia practica del zen @lamagyye-Ajuar Funerario de Fernando Iwasaki, pequeños cuentos de terror, para no dormir!!! @lorvahe-Tokio Blues de Haruka Murakami. Buen libro, una noche. Sentimientos, Amigos y Amor vuelan y quedan plasmados en algo que se fue. @gabridol-Amanecer de James Salter. Un libro para aquellos que disfrutan el relato corto. Certero. Crea adicción a la fina obra salteriana. @jaka-Behind The Beautiful Forevers, de Katherine Boo. Un trabajo periodístico excepcional sobre uno de los barrios más pobres de India @EdgarSmithv-Los Funerales de la Mamá Grande de García Márquez; cada cuento tiene algo que enseñarte. @lilymtzm- la trilogía oscura de guillermo del toro, para que los vampiros vuelvan a ser terroríficos @natera- Los Corruptores de @jorgezepedap La realidad muchas veces supera a la ficción. @martinezrios-El océano al final de la calle, de Neil Gaiman, acabo de ver la edición en español. Abrazo. Y ésta es una lista mínima. ¿Listos para comprar?
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Tradeco
Beneficiará reforma energética a México El constructor del puente Bicentenario en el espinazo del diablo dice que con el inicio de diciembre arranca una etapa más activa en el sector de infraestructura en México ENRIQUE HERNÁNDEZ
F
ederico Martínez Urmeneta, presidente del Consejo de Administración Grupo Tradeco, está listo para explotar y producir campos petrolíferos en México. “Uno de nuestros intereses es seguir construyendo carreteras y autopistas en México, pero también nuestro interés es participar en el sector de energía, una vez que se apruebe la reforma energética (discutida en la Cámara de Senadores)”, señala el también director general de compañía. El directivo adelanta a 24 HORAS que llevarán a la empresa constructora a mercados como Rusia, Perú, Chile y Uruguay; naciones donde hay oportunidades de levantar infraestructura. Tradeco ha desarrollado carreteras, puentes, inmuebles administrativos, públicos, plantas industriales; ha tendido líneas de conducción de hidrocarburos y agua en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Bolivia. “La construcción es una industria cíclica y hay que trabajar fuerte para resurgir y hacerle frente a etapas como la de 2013”, dice el abogado convertido en constructor. Este año se contrajo el gasto del gobierno federal, lo cual provocó contracción de este sector. “Nos ayudó mucho la operación internacional y también nos hizo crecer el buen cuerpo de ingenieros y el recurso humano con el que cuenta la compañía”, dice el galardonado este año por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) con el Premio Lieberman por la construcción del puente Baluarte Bicentenario. El Baluarte es considerado un orgullo de la ingeniería mexicana, ya que obtuvo un Record Guiness por ser el puente en su tipo más alto del mundo. Está ubicado en la Sierra Madre Occidental sobre la autopista Mazatlán-Durango; une a los estados de Sinaloa y Durango en la zona llamada el espinazo del diablo. — ¿Cómo aprovecha Tradeco la crisis de otras constructoras en México? — La crisis es relativa, porque hay varias licitaciones en proceso y estamos viendo que hay actividad en el sector
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
20 NEGOCIOS
CAPITAL PRIVADO NO ES CAPRICHO LA PARTICIPACIÓN de la industria privada en la exploración, extracción,
producción y distribución de petróleo y energía eléctrica no es un capricho, sino una necesidad para impulsar la actividad económica en México, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “La participación del capital privado no es un mero capricho, existe una necesidad real de complementar los esfuerzos de Pemex”, señala el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Agregó que en las últimas décadas, la dinámica tecnológica llevó a la industria petrolera a desarrollar proyectos de mayor envergadura como los yacimientos de aguas profundas, de gas de lutitas y campos maduros.
de la construcción. Hay que trabajar un poco más, porque las cosas darán. —¿Tradeco aprovecha esta coyuntura? — Hay buenos proyectos y en diciembre empezará a darse un gran movimiento económico con el anuncio de las nuevas posibilidades de infraestructura que se harán públicas en los próximos meses. — ¿Cómo marcha el plan de inversiones de Tradeco en Colombia, Panamá y Bolivia? — En Colombia tenemos una actividad muy importante, ya que es un mercado en el que nos ha ido muy bien, actualmente tenemos proyecciones en construcción. En el mercado colombiano estamos trabajando desde 1999. En los otros dos mercados siempre buscamos oportunidades. En los próximos años, Tradeco busca aprovechar la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto que propone abrir a la inversión del sector privado la industria petrolera, del gas y de la electricidad en México; sin que el Estado pierda la rectoría ni el control.
— ¿Tradeco le apostará al sector energético en México? — Nosotros tenemos una división dentro del Grupo que se dedica a la parte energética y estamos muy metidos en el tendido de líneas en el mar, principalmente de ductos de conducción de hidrocarburos y en algunas plantas de proceso de refinación. — ¿Con la aprobación de la reforma energética buscarán contratos? — Claro. Por primera vez una reforma energética traerá muchos beneficios para el país y a Tradeco se le multiplicarán las oportunidades de inversión, porque habrá muchos más clientes en lo que actualmente construimos y eventualmente se prestarán servicios que están en manos de Petróleos Mexicanos (Pemex). — ¿Cuáles son los servicios donde invertirán? — Producción, exploración y desarrollo de campo, pero cobrando un beneficio de lo que encuentras en el subsuelo.
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Afores tendrán sólo 1% de rendimiento ENRIQUE HERNÁNDEZ
S
i revisa su estado de cuenta del fondo para el retiro se llevará la sorpresa de que sólo ganará 1% en 2103, debido a la volatilidad en los mercados financieros internacionales, informó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). “A pesar de todos los problemas registrados en los mercados financieros internacional, las afores dan un rendimiento superior a la inflación este año”, agregó Carlos Noriega, presidente de presidente del organismo. “El rendimiento real al final del año quedará 1% por arriba de la inflación”, agregó el representante durante una conferencia de prensa. Según la Amafore, los trabajadores superarán las pérdidas de 150 mil millones de pesos registradas en el segundo trimestre del año fueron compensadas por unas plusvalías de 170 mil de los últimos cuatro meses de 2013. En septiembre 24 HORAS informó que los trabajadores registrados en las administradoras de fondos para el retiro (Afores) perdieron 17 mil 309 millones de pesos en agosto. “Luego de una ligera recuperación en julio, los recursos en custodia de las Afores registraron una nueva caída en agosto, al cerrar con poco menos de 1.936 billones (millones de millones), mientras que en términos porcentuales el retroceso mensual de los activos fue de 0.91%”, señaló Banamex. En mayo, las Afores perdieron 92 mil 690 millones de pesos, en junio también sufrieron una pérdida de 77
Defienden los beneficios de estas instituciones por estar por encima de la inflación del país
FOTO: ESPECIAL
mil 064 millones de pesos, mientras que en julio ganaron 20 mil 223 millones de pesos. Según la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), en el acumulado del año se tienen plusvalías, es decir ganancias para los trabajadores del orden de los 32 mil millones de pesos; eso al cierre de octubre de 2013. “Fue un año difícil, con una volatilidad en los mercados financieros sólo comparable con las crisis de 2008 y la Gran Depresión”, dijo Noriega. “Es muy probable que en 2014 se decrete el retiro de estímulo monetario de la Reserva Federal y eso provoque volatilidad y vamos a ver un
comportamiento más conservador y veamos rendimientos más bajos”, manifestó el presidente de Amafore. Agregó que la diversificación en la cartera de inversiones que se aprobó con la reforma financiera permitirá que los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos mantengan un rendimiento real. “Es necesario fortalecer el ahorro a través de aportaciones voluntarias y elevar el porcentaje que se descuenta a los salarios de los trabajadores para situarlo entre 12 y 15% a fin de que cuenten con mayores recursos al momento de su jubilación”, dijo Noriega.
Ejercerá SCT presupuesto histórico en 2014
E
l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que la dependencia a su cargo ejercerá el próximo año un presupuesto histórico de 118 mil millones de pesos, casi 38% superior al anterior, para obras que darán mayor
conectividad, competividad y productividad al país. En el marco de la inauguración de la Carretera Mezquital-Huazamota y entrega de apoyos a la zona indígena en Durango, el funcionario subrayó que la SCT ejercerá este presupuesto con eficacia y transparencia.
EL VUELO DEL PRIME AIR
En una entrevista en el episodio dominical de 60 Minutes, el fundador y CEO de Amazon, Jeff Bezos reveló que su gigante tienda en línea está desarrollando un servicio de entrega a base de aviones no tripulados, drones llamado Prime Air. Después de eso, las redes sociales se llenaron de imágenes del drone que llevará hasta nuestras casas la mercancía que compremos vía e-commerce. Según Bezos , Prime Air sería capaz de llevar las mercancías media hora después de oprimir el botón “comprar” en Amazon.
NEGOCIOS 21
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El desembarco brasileño
l brasileño Itaú Unibanco se autodenomina ‘el banco latinoamericano global’. Y con razón. Tiene operaciones en 20 países de América, Europa y Asia, con alrededor de 100 mil empleados y sus acciones cotizan en las bolsas de Sao Paulo, Buenos Aires y Nueva York. Es un gigante financiero. De hecho es el mayor grupo financiero de América Latina con activos que rozan los 500 mil millones de dólares, monto que equivale a los activos totales de la banca mexicana y que a octubre pasado sumaron poco más de 496 mil millones de dólares. Para darse una idea del tamaño del banco brasileño, el Itaú es cinco veces más grande -por sus activos- que BBVA-Bancomer, el mayor banco que opera en México. Pero el Itaú, si bien es el mayor, es solo uno de los grandes bancos de capital brasileño. En realidad los jugadores financieros brasileños han dominado la región, de lejos. En el ranking de los mayores 250 bancos de América Latina para 2012 elaborado por la revista América Economía, siete de los 10 mayores bancos de la región están asentados en Brasil y cinco de ellos son controlados por capitales locales, tanto públicos como privados. Después de Itaú le sigue Bradesco, un banco privado de capital brasileño que hace 10 años adquirió el negocio del BBVA español en Brasil y hace 7 años le compró las operaciones a American Express, operaciones que le perfilaron como el segundo mayor banco de AmériBradesco e Itaú ca Latina. Todos estos datos son para darle desde hace varios dimensión al desarrollo que ha tenido años vienen en los últimos años el sector bancario en introduciéndose Brasil y su ya evidente expansión hacia en el mercado el resto de América Latina, región en la mexicano con que el mercado mexicano es un objetivo a conquistar y que no pasará desapercibido negocios de crédito para los gigantes de Brasil. al menudeo y no A principios del año pasado (“La tardan en llegar a la avalancha brasileña”) le comentábamos banca de inversión y acerca de la llegada a México de BTG Pactual, uno de los mayores bancos de in- banca corporativa versión brasileños encabezado por André Esteves, un joven multimillonario al que llaman “el rey del riesgo” en la prensa especializada local. En 2011 Esteves inició su expansión latinoamericana comprando Celfin Capital para incursionar en los mercados chileno, peruano y colombiano de un golpe y, a partir de allí, mirar hacia México con la intención de convertirse en el mayor puente de la región para los grandes fondos de inversión que están a la caza de rentabilidades y oportunidades de negocios en América Latina. En enero de 2012 Esteves contrató a Gordon Lee, ex jefe de análisis para América Latina de UBS, para abrir la oficina y explorar oportunidades en México; y el pasado mes de octubre inició operaciones con la casa de bolsa BTG Pactual Mexico con Javier Artigas como director. Pero el desembarco brasileño es en serio y no es nuevo. Los gigantes Bradesco e Itaú desde hace ya varios años vienen introduciéndose en el mercado mexicano con negocios de crédito al menudeo y solo es cuestión de tiempo para que decidan lanzarse con proyectos de mayor envergadura en terrenos como los de banca de inversión, banca corporativa y banca empresarial, entre otros. Itaú ya decidió dar el paso. En 2014 planea iniciar operaciones con una casa de bolsa que será solo el inicio de una mayor presencia en los mercados locales, así que no descarte que los brasileños ya estén planeando una operación de compra de alto calado en México que les posicione como un jugador visible por su participación de mercado. Y para su incursión se hicieron de los servicios de Alberto Mulás, un experimentado estratega de las finanzas corporativas en el país. El momento parece ideal para los brasileños cuando se espera que el crecimiento mexicano se acelere en los próximos años y, con ello, las oportunidades para la inversión y el crédito. Pero ¿y los banqueros mexicanos?
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
5%
crecimiento anual en la producción degasolinas durante los primeros 10 meses de 2013: Pemex
w w w. ar enap ub lica.com
{
EL DISEÑO DE PEMEX: CORAZÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA I
L
a reforma energética de Enrique Peña Nieto, además de buscar acelerar el crecimiento económico a partir de 2014, tendría que –en opinión de analistas como Severo López-Mestre, catedrático del ITAM– resolver el trabuco administrativo que generó la reforma a Pemex impulsada por el gobierno de Felipe Calderón. Con esos cambios que contemplaban diferentes esquemas para contratar servicios privados, la gestión de Pemex se volvió más complicada, los costos de transacción aumentaron y todos los controles que se inventaron de transparencia y de accountability -revisión contable y financiera- sólo se traslaparon incrementando las oportunidades de concretar negocios poco claros a costa de los recursos de la paraestatal. Por ello, la reforma al sector de la energía –con un enfoque integral y en conexión con el proyecto industrial– debe considerarse como una transformación de largo plazo en donde el apremio por resolver alguna demanda política no sea la prioridad. La clave se encuentra en la redacción y proyección de la ley secundaria porque, según los expertos como López-Mestre, si nos atenemos a las re-
EPN DEBERÁ RESOLVER LO HECHO POR CALDERÓN
La reforma energética propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto deberá cambiar varios estatutos de la reforma que Felipe Calderón realizó durante su mandato en Pemex. Uno de ellos, son los esquemas que permitían a la paraestatal contratar servicios de compañías privadas.
formas constitucionales actuales del PAN y del PRI, la redacción constitucional permitirá todo. Así, aun cuando en la reforma del PRI la redacción prohíbe concesiones y permite contratos y la del PAN permite concesiones y contratos, finalmente el detalle está en la legislación secundaria. De esta forma, se había generado una coincidencia entre las tres fuerzas políticas que, no obstante, resultaba muy desafortunada: porque tanto el PAN
como el PRI, y hasta en el PRD, coincidían en que no se tocaría a Pemex. Esa es la coincidencia más preocupante y más perversa que puede existir, porque finalmente se vuelve a perder de foco el problema real de la industria petrolera que es el diseño de Pemex, un diseño que ya no responde a la realidad petrolera actual. Aún así el PRD dirige sus baterías a defender la estructura actual de Pemex, con lo que -sin proponérselo- le
estaría dando la estocada final a la empresa que, en teoría, debería dirigir las estrategias industriales en este sector. Por ello la propuesta de la autonomía de gestión para Pemex –uno de los puntos de la propuesta- se vuelve muy peligrosa. Se plantea que a partir de la Ley Federal de Entidades Paraestatales se otorgue a Pemex un sentido estratégico, pero el centro del juego no es la autonomía como tal, sino el presupuesto y toda la normatividad y la regulación que circula alrededor del presupuesto. Los verdaderos controles de las paraestatales están en el ejercicio presupuestal que rige la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Entidades como el Banco de México defienden, por lo tanto, su autonomía presupuestaria para no ser -dicen en el Instituto centralpresa de otros intereses. Por ello, de acuerdo con el análisis de las iniciativas; cuando se propone la autonomía de gestión, en el caso de Pemex se presenta como un concepto hueco porque el verdadero control está en el presupuesto y la regulación presupuestal se encuentra en la SHCP. El verdadero cambio –dicen los técnicos que saben- está en Pemex.
ARAICO, BANXICO Y EL CLUB CHAPULTEPEC
E
y después de casi 26 años dejó –con una muy buena pensión– uno de los cargos más importante en materia de administración de recursos en el organismo con autonomía presupuestaria. Entre los cargos que a nombre de Banxico ocupó Araico Río, se encuentra la Presidencia de la Junta Directiva del Centro Deportivo Chapultepec en donde el banco participa como accionista. Se trata de una de las nuevas posiciones que el Banco de México tendrá que decidir en breve. Fue en 1939 cuando la concesión de este centro deportivo –a donde también asisten empleados bancarios y de la Bolsa Mexicana de Valores– fue traspasada al Instituto Central que además de administrar la emisión de billetes y monedas, se ocupa de este club.
taú BBA, que llegará a México el próximo año con la operación de una Casa de Bolsa, anunció el nombramiento de Alberto Mulás Alonso, un experto financiero y consejero de empresas como ICA, Santander y Comex, entre otros; como su nuevo representante en México. Itaú BBA es la división de banca corporativa y empresarial de Itaú Unibanco, el mayor banco de América Latina y uno de los más grandes del mundo. Nikon Corporation, presidida a nivel global por Makoto Kimura, tiene a partir de esta semana un nuevo presidente Makoto Kimura en México con la llegada de Kosuke Kawaura. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, designó a Edgar García Zamarripa como nuevo titular del Instituto de la Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, en sustitución de José Luis Ortiz Herrera. Al frente de la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte tomó posesión María Esther Guadalupe Camargo Félix, sustituyendo al rector saliente, Sergio Zertuche Zuani. Para encabezar la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, oficina dependiente de la Secretaría de Gobernación, se designó a Alejandra Negrete Morayta, anterior funcionaria de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de Segob. Y una de política nacional: El ex líder del Partido del Trabajo en Zacatecas, Saúl Monreal Ávila, fue presentado como nuevo delegado en la entidad pero de Movimiento Ciudadano, partido del cual su hermano, Ricardo Monreal, es líder nacional.
{
AGUSTÍN CARSTENS
n el Banco de México no fue una sorpresa la remoción silenciosa de Joaquín Araico Río quien se desempeño hasta octubre pasado como director general de Administración del Banco de México. Araico Río no formaba parte del equipo del gobernador Agustín Carstens y desde hace varios años se esperaba su salida del instituto central. Araico Río era un funcionario muy cercano a Guillermo Ortiz y tras la salida de Alejandro Garay Espinosa, fue ascendido pero no por considerarlo un candidato ideal para ocupar el puesto, sino por la coyuntura de una transición que involucraba al gobernador del banco central. Fue en 1987 cuando Araico Río llegó al Banco de México
ENTRAN & SALEN
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
COSMOS CABE EN INSTAGRAM
EL
›› D
La NASA también divulga la ciencia en Twitter, Foursquare y Facebook VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
esde el 20 de julio de 1969, cuando el hombre hombre piso por primera vez la Luna al encendido de la antorcha olímpica en la Estación Espacial Internacional hace un mes por astronautas rusos el salto tecnológico ha pasado desde verlo en televisores de bulbo en blanco y negro a presenciarlo en vivo desde las computadoras, smartphones y tabletas a través de las redes sociales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El 9 de noviembre la NASA FACEBOOK transmitió en vivo el momento en que el astronauta ruso Oleg Kotov llevaba la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de MILLONES Invierno de Sochi 2014 afuera de 403 MIL 900 la Estación Espacial Internacional SEGUIDORES (ISS), ubicada a 418 kilómetros de la Tierra; la caminata la pudieron ver los 358 mil 154 suscriptores que tiene la agencia internacional en su cuenta de Youtube. La suma de todos sus seguidores en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube suman más de 8 millones; envía fotos, estados de Foursquare, videos, artículos y eventos en tiempo real que van desde el lanzamiento de misiones al espacio, las exploraciones del robot Curiosity en Marte o los momentos cotidianos de sus astronautas en la Estación Espacial. Aunque la NASA ingresó a las redes sociales en 2009, alcanYOUTUBE zó protagonismo en agosto de 2012 con la llegada de Curiosity al planeta rojo en busca de agua. El lanzamiento prograMIL 154 mado para un fin de semana SUSCRIPTORES largo suponía una baja audiencia y la agencia le creó una cuenta en Twitter al explorador para que relatara su viaje; uno de los tuits más compartidos fue el check-in desde el cráter Gale. En Twitter tiene más de 1 millón 445 mil 156 seguidores.
2
358
Esta iniciativa llevó a la agencia espacial a transformar su cuenta en Twitter, donde tiene más de 5 millones de seguidores, en un canal de divulgación para seguir fenómenos astronómicos como el cometa ISON. Desde agosto sube todos sube todos los días imágenes del cometa de 4 mil 500 millones de años que, de acuerdo con los investigadores, si no se desintegra al pasar muy cerca del Sol podría ser más brillante que la Luna cuando pase cerca de la órbita terresTER T I TW tre. Otra de las actividades que hace es organizar los E “Tweetups”, o reuniones de D ES S tuiteros seleccionados para LONDORE ver lanzamientos, como lo L I M GUI SE hizo el 8 de julio de 2011 con el “Atlantis”, la última misión de los transbordadores espaciales.
5
SELFIES DE ESTRONAUTAS
La NASA llegó a Instagram en septiembre de 2012 con una promesa de hacer “un viaje hacia fuera de este mundo a través de las imágenes de la Tierra y más allá”. Desde entonces ha publicado fotografías enviadas por las sondas que tiene en el espacio y por el telescopio Hubble; tiene más de 370 mil seguidores en la red social de fotografía comprada por Facebook. Una de sus imágenes más populares fue la que difundió el “Black Friday” de un hoyo negro succionando gas en las cercanías de la galaxia Sculptor, a 12 millones de años luz de la Tierra. INSTAGRAM Mientras tanto, en Facebook, suma 2 millones 403 mil 900 amigos; allí sube los selfies, MIL SEGUIDORES la palabra del año según el diccionario Oxford, de astronautas que se autofotografían entre aparatos que producen gravedad cero y de fondo el planeta acompañado por el sol y la luna. Esta fascinación por las redes hizo del canadiense Chris Hadfield, de 54 años, y con 1 millón 7 mil 111 followers en Twitter, uno de los protagonistas más interesantes de la red social que actualizaba su timeline fuera del planeta. Se convirtió en un tuitstar cuando como comandante de la estación espacial difundía imágenes de su trabajo, interpretaba canciones como “Space Oddity” de David Bowie o lanzó un video que grabó hace seis meses durante su último día en el espacio y que llegó a los 19 mil. @VICTORAESPINOSA
370
EXPLORADOR ESPACIAL El robot explorador Curiosity usa su cuenta de Foursquare para hacer check-in desde el cráter Gale del planeta rojo. @MarsCuriosity tiene hasta el momento 1 millón 445 mil 156 seguidores en Twitter. También se ha hecho selfies desde Marte
SOCIAL MEDIA 23 URBANITAS
Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
¿
Rides y aventones en la ciudad
Qué hacer para evitar que circulen menos vehículos en la ciudad de México y, de paso, ahorrar emisiones de partículas contaminantes? Eso se preguntaron los cuatro fundadores del proyecto Aventones (www.aventones.com) hace tres años, desde entonces han implementado su sistema en grandes empresas, ocho secretarías del gobierno del Distrito Federal y universidades que incluyen a Monterrey y Querétaro, pero no sólo eso, ampliaron su radio de acción a Colombia y Chile. Su más reciente proyecto, rides (www.rides.com) presenta una novedad para los capitalinos: ahora podrán viajar dentro del Distrito Federal a mitad del precio normal, conociendo a otros usuarios, “aunque no se trata de hacer que la gente se convierta en taxista ni de que digan *vivo de dar rides*”, dice Alberto Padilla (@albertopadilla), director de producto de Rides. Esta es una novedad ya que anteriormente sólo contaban con su servicio privado y de viaje a diferentes ciudades del país para sus más de 4 mil usuarios. Cristina Palacios (@crispalaciosg), cofundadora de Aventones, detalla que “es muy dificil cambiarle el chip a la gente sobre ¿por qué me voy a ir en un coche compartido si puedo irme solo todos los días en el mio? A través de campañas informativas buscamos modificar esta mentalidad; no hay que esperar que todas las soluciones vengan del gobierno. La gente siempre espera que las autoridades construyan más vías, infraestructura o transporte público. Creo que la solución debe venir también de nosotros”, enfatiza desde una de las sillas de su oficina CRISTINA PALACI OS. ubicada en avenida FOTO: @URBAN ITAS Insurgentes. ¿Qué es Aventones? Una plataforma web que se encarga de encontrar coincidencias de rutas, espacios disponibles para usuarios que quieren viajar o desplazarse a otros rumbos de la ciudad; mide emisiones contaminantes ahorradas y kilómetros recorridos. “Las empresas ven tres beneficios: mejorar el clima laboral, la reducción de gasto de estacionamiento de los empleados que es cada vez más alto y ser socialmente responsable”, añade Palacios, uno de los rostros visibles de este proyecto innovador en la ciudad de México. “Somos, por decirlo, el Ticketmaster de los asientos; ponemos a tu disposición lugares para que puedas dividir los gastos del viaje.” ¿Cómo darle confianza a la gente para tomar un ride? “Empezamos hace tres años con la idea de hacer factible el aventón en la ciudad en momentos en que no se vía viable dárselo a un desconocido. Nos preguntamos cómo le hacemos entonces para qué sí pasen en tiempos de inseguridad y desconfianza. Le dimos la vuelta al asunto y empezamos a hacerlo con gente con la que sí sería más factible: lo implementamos en empresas y universidades: de esa forma ya no es compartir el coche con cualquiera sino con una persona con la de que de alguna forma estás relacionado.” Desde hace tres años comenzaron a trabajar con empresas entre las que se encuentra DeAcero, en Monterrey, la Bolsa Mexicana de Valores y con ocho secretarías del gobierno del Distrito Federal. “Lo que se busca es que sea una alternativa al transportarte en camión, que sea más barata y flexible. No se trata de abordar el vehículo de un desconocido: cuando decides viajar con otro usuario de Aventones puedes checar antes su perfil en nuestra plataforma, las reseñas que otros usuarios han escrito sobre él o ella, así como revisar otro tipo de validaciones como perfiles de Facebook y Twitter donde puedes ver amigos en común para ganar confianza”, dice Palacios. En tanto, el director de producto de Rides explica que “se le sugiere a los conductores una tarifa que es casi la mitad de precio de lo que le costaría a alguien hacer el viaje en camión o en taxi; de entrada, a un pasajero se ahorraría la mitad de lo que iba a gastar y el conductor recupera una parte de sus costos. No queremos con esto que los conductores se vuelvan taxistas o lo vean como un negocio, queremos que sea un compartir y un gastar menos”, concluye.
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Mazda 3
24 A BORDO
el regreso más
E
POR NEIL ASPINALL
sta tercera generación del Mazda3 llega a nuestro país con una nueva dosis de tecnología, funcionalidad y ahorro de combustible. Este súper ventas de la firma del zoomzoom cuyo diseño destaca por su deportividad. Justo una década después de la llegada de la primera generación que pisó tierras aztecas, Mazda reinventa su sedán más vendido con su filosofía para el futuro del automóvil: la tecnología SkyActiv. El Mazda3 es el tercer producto de la gama Mazda que se fabrica bajo este concepto (después de CX-5 y Mazda6), que engloba una serie de soluciones y propuestas enfocadas en ofrecer un producto más eficiente pero sin perder calidad y emoción a la vista y manejo.
REINVENCIÓN TOTAL
Destacan sus dimensiones, es más largo y ancho, pero ligeramente menos alto (2 cm) y aumenta en 4 cm su distancia entre ejes. Esto ayuda al comportamiento dinámico del coche en una ciudad como la de México, donde los topes y los obstáculos son el pan nuestro de cada día. La reducción en el gasto del combustible y una mejor habitabilidad y espacios interiores, son características indiscutibles en esta evolución generacional. A esto se le suma el empleo de nuevos materiales, más ligeros, como el acero de alta resistencia (puede pesar hasta 90 kg menos que el anterior) y la oferta de una nueva familiar de motores de alta compresión (la marca ha optado por esta solución en lugar del
uso del turbo) acoplados a nuevas transmisiones automática o manual de seis cambios.
MAZDA LOGRÓ DISMINUIR EL PESO BRUTO VEHICULAR PARA DOTARLO DE UNA MEJOR AUTONOMÍA DE COMBUSTIBLE
Pasando al ahorro de combustible, la marca incluye un sistema denominado como i-ELOOP Brake Energy Regeneration que utiliza la energía de las frenadas para surtir de energía a las luces, el aire acondicionado, equipo de sonido y demás. Cabe mencionar que este tipo de tecnología regenerativa solo se encontraba disponible en automóviles con un mayor rango de precios o bien de los llamados “Premium”.
EQUIPADÍSIMO
Sin duda el equipamiento que incorpora el Mazda3 será referencia para todo el segmento de
sedanes medianos. En seguridad cuenta con ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos), seis bolsas de aire y control de estabilidad, se ofrecen diversos sistemas destinados a una conducción más segura, como la alerta de algún objeto en el punto ciego en los espejos laterales que mediante una luz ámbar avisan de la presencia de un coche o motocicleta o el control de crucero activo que puede controlar la distancia del auto respecto al auto que nos precede, además de otro que es capaz de frenar el auto en manejo urbano para evitar una colisión y que detecta un objeto a velocidades entre 4 y 30 km/h.
INCORPORA UN HEAD UP DISPLAY QUE OFRECE LA VELOCIDAD A LA QUE SE CIRCULA REFLEJADA EN EL PARABRISAS PARA EVITAR DISTRACCIONES.
Se suma un asistente por cambio involuntario de carril (detecta mediante las líneas del
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
A BORDO 25
ESPECIFICACIONES DEL MAZDA3-2014 Motor: L4 2.5L Potencia hp/rpm: 184/5,700 Torque lb.-pie/rpm: 185/3,250 Transmisión: Automática 6 velocidades Tracción: Delantera
EQUIPO
Asientos: Forrados en piel con ajuste eléctrico Volante: Multifunción, forrado en piel, con controles de audio, crucero y manos libres, y paletas de cambios Entretenimiento: AM/FM, CD, MP3, USB, auxiliar plug-in, Bluetooth, pantalla a color
SEGURIDAD
Bolsas de aire: Frontales y laterales para conductor y pasajero, de cortina para las dos filas Cinturones: Cinco de tres puntos Frenos: De disco con ABS Otros sistemas: Control de tracción y estabilidad, y monitoreo de punto ciego
esperado RIVALES DIRECTOS VW JETTA * MOTORES Y CONSUMO: 4 CILINDROS, 2.0L, 115 HP, 10 KM/L 4 CILINDROS, 2.0T, 200 HP, 11.5 KM/L 5 CILINDROS, 2.5L, 170 HP, 10.6 KM/L 4 CILINDROS, 2.0L DIESEL, 140 HP, 10 KM/L CAJUELA: 510 LTS PRECIOS: DESDE 209,900 HASTA 229,701 (2.0) PESOS DESDE 373,500 HASTA 432,459 (2.0T) PESOS DESDE 239,900 HASTA 337,438 (2.5) PESOS
El nuevo Mazda3 llega justo para captar a los amantes del buen diseño y la línea deportiva
Es el auto más vendido en México por parte de la firma oriental
El precio de salida es de:
DESDE 343,056 HASTA 376,874 (TDI) PESOS
$328,900 pesos
FORD FOCUS * MOTOR Y CONSUMO 4 CILINDROS, 2.0L, 160 HP, 13 KM/L CAJUELA: 475 LTS PRECIOS: DESDE 219,900 HASTA 368,800 PESOS
NISSAN SENTRA MOTOR Y CONSUMO: 4 CILINDROS, 1.8L, 130 HP 13.5 KM/L CAJUELA: 503 LTS PRECIOS: DESDE 221,900 HASTA 289,500 PESOS *FUENTE: WWW.ECOVEHICULOS.GOB.MX
camino que podríamos estar cambiándonos y emite una alerta) y el equipo de luces pueden incluir, además de xenón, control automático para carretera y evitar deslumbrar a los conductores que vienen de frente. Otro punto interesante es la llegada de un sistema llamado head up display que proyecta la información básica durante la conducción en una pantallita de plástico arriba del volante, para no bajar la vista del camino. Este aditamento es muy útil y más porque es regulable a la altura del conductor sin importar si éste es alto o de baja estatura.
Si hablamos de tecnología existirá la posibilidad de vincular nuestro teléfono inteligente a una nube con diversos contenidos llamada Aha, además del equipo de sonido con GPS, pantalla táctil y equipo eléctrico entre otros.
PRESENTA UNA PERILLA QUE HACE LA FUNCIÓN DE MOUSE PARA PODER DESPLAZARSE EN LOS COMANDOS DE LA PANTALLA TÁCTIL. Aparte de la versión sedán, la marca lanzará una versión hatchback que luce simplemente espectacular. Este modelo se fabricará even-
tualmente en la planta que la marca está construyendo en Salamanca, Guanajuato, en ambas carrocerías, hatchback de cinco puertas y sedán y arrancarán su comercialización en este mes de diciembre aunque las entregas están planeadas para el primer trimestre del 2014. Se ofrecerán los dos motores, el 2.0 L de 155 HP y un 2.5 L de 184 caballos con transmisión automática de seis relaciones.
LO MANEJAMOS Y NOS PARECE QUE ES UNO DE LOS MERCADOS DEL SEGMENTO DE SEDANES MEDIANOS.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
KATIE BARBERI
NADIE CREÍA EN EL MATRIMONIO DE THALÍA
T
halía y el empresario Tommy Mottola ayer cumplieron 13 años de matrimonio y la cantante compartió hace varios días unas imágenes en su cuenta de Instagram, en las que ella y su esposo lucían muy felices durante una cena de caridad para la casa Ronald McDonald, efectuada en Nueva York. En una de las fotos, ambos aparecen muy sonrientes, por lo que Thalía escribió: “14 años y sigues encantado con mis historias”. La ex timbiriche comentó que tiene muchas razones para sentirse feliz estos días, pues también tendrá su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, además de que con su libro para niños le ha ido muy bien. Además, Thalía agregó una foto donde está con el disfraz de La mujer Maravilla y otra recordando su boda. La verdad se ve muy bien y ha logrado sostener su matrimonio en medio de tantas crisis y malos augurios, que les daban poco tiempo juntos. Thalía no deja de trabajar y se mantiene vigente con su disco en vivo Primera Fila, el cual fue muy exitoso después de Habítame siempre, su último material de estudio. También le fue increíble en su presentación en el Auditorio Nacional, publicó su libro y apareció en el Teletón. Thalía es empresaria, conduce un programa de radio y es mamá de dos bellos niños. Sin duda se trata de una mujer completa. Lo único malo en todo esto, es que le critican que haya abandonado a su abuela Eva, pero sólo ella sabe qué fue lo que la llevó a tomar esa decisión. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
TEME QUE SU PADRE
ESTÉ MUERTO E n medio de muchas lágrimas, la actriz Katie Barberi nos dijo que no sabe nada de su padre, Ernesto Barberi, quien fue visto por última vez en Casa San Francisco, en México, un lugar de reposo. Su padre está muy enfermo de
Parkinson. El problema es que tuvo un pleito con sus medios hermanos, quienes no le han informado si su papi está bien: “ tuvimos una discusión porque no pude aportar dinero, ya que no he trabajado y mi media hermana me dijo que lo iban a llevar a Cancún a otra casa de reposo, pero no está ahí y no sé nada de su paradero, estoy desesperada”.
1
La actriz agregó: “quiero saber si vive o si debo estar de luto, pero aprovecho para pedirles a los papás que tomen sus decisiones con cuidado, porque fracturan a las familias y todos quedan con el corazón partido, uno no se pone de acuerdo con los gastos y los cuidados”. Katie habló a Casa de la alegría en Cancún donde le dijeron que sería trasladado y tampoco se ubica ahí. Barberi finalizó diciendo: “ quiero que si mi padre vive, sepa que lo amo y estoy al pendiente, pero hago hincapié en que le digan a la gente que quieren que la aman y no lo dejen para mañana, estoy destrozada y si alguien sabe de él, avísenme pie favor”.
NINEL CONDE NO SE PREOCUPA POR EL VETO Ninel Conde está vetada en Puerto Rico, la gente está enojada y la tienen bloqueada en las redes sociales a raíz de que mencionó que a Johnny Lozada “le hacía falta ser más macho” en el baile. Sin embargo, Ninel dice que no es para tanto, que él lo está aprovechando para hacerse publicidad. “No le queda hacerse la víctima, cuando no fue un comentario con mala intención”.
2
GERALDINE BAZÁN PRESUME A SU BEBÉ
Geraldine Bazán está esperando a su segunda hija, junto al actor Gabriel Soto y compartió este domingo el video del ultrasonido que se realizó recientemente y después le pidió a los seguidores su opinión sobre los nombres que podría ponerle, ya que no se decide entre Miranda o Isabella. Geraldine está en el séptimo mes de embarazo y su otra hija se llama Elissa Marie, nacida en 2009.
Martes 3 de diciembre de 2013
LOS CRITICONES
✓Paloma
Tache
ENTRETENIMIENTO
✗
Para los que critican a Lucero y ya no hallan como molestar, pues su labor fue conducir el Teletón con todo el amor y el entusiasmo y no se puede estar sonriente todo el tiempo, ahora circula una foto donde dicen que es una frente a las cámaras y otra atrás de escena.
DIEGO LUNA
HOY CUMPLE AÑOS
AMANDA SEYFRIED, 28
Holly Marie Combs, 40; Brendan Fraser, 45; Julianne Moore, 53.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje pasar la oportunidad de aprender algo o hacer nuevos conocidos. La información que reuna le ayudará a alcanzar sus metas el año próximo. El cambio es inevitable y si se adapta a lo que encuentre por el camino, terminar beneficiándose de los procesos que ocurran. Postergar no es la opción. Sus números: 2, 8, 17, 25, 32, 38, 41.
Estuvo en Monterrey, en el Auditorio Luis Elizondo, presentando su obra: Cada vez nos despedimos mejor, le fue muy bien y gustó mucho su actuación.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Acérquese al cambio y pruebe algo nuevo. No deje que alguien se interponga entre usted y sus metas laborales. La ira no lo beneficia pero superar a quien lo desafíe. Muestre lo apasionado que es con lo que quiere hacer.
ANA BÁRBARA PRESENTA NUEVO DISCO
L
a cantante no quiere el título de la Reina de la Banda. “Yo creo que esos títulos ni vienen al caso, para cantar bonito. Hacer bien la música de banda o regional mexicana es lo importante para mí” . La cantante adelantó que su nuevo CD se llama Yo soy esa mujer, tema que compuso durante una gira por España para la telenovela Marido de alquiler , de la cadena Telemundo. En esta canción Ana Bárbara cuenta la historia de Griselda, una joven fuerte y decidida que trabaja en el aérea de mantenimiento para mantener a su familia. Entre otras canciones de su autoría están Bandido y Como me haces falta. La cantautora ya había presentado, a través de sus redes sociales, el sencillo Tu ingratitud , tema de Marco Antonio Solís originalmente grabado en 1993 por Los Bukis, algo que marcó su debut en la música de banda.
3
27
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mantenga su territorio. No sienta que debe rendirse ante quien hace cambios de último momento. Recorra el camino elegido sin entregarse a lo que otro haga. Llegará a la cima si es tenaz.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Escuche con cuidado y ocúpese de lo suyo. No haga problemas discutiendo o intentando que los demás trabajen a su modo. Recoja y elija lo que mejor funcione para concretar sus planes. No se doblegue ante la presión.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Mantenga a distancia los asuntos personales. No puede ganar una batalla emocional, pero puede ir adelante donde las inversiones y trabajos profesionales entren en juego. Concéntrese en el dinero, ampliar intereses y elevar su reputación.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Haga lo que le convenga. Arriesgue y avance en una dirección que lo estimule a aprender sobre gente, lugares y habilidades nuevas. Aléjese de quien lo presione para hacer algo que no le parece bien.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Interactúe con gente reconocida con quien comparta intereses, pero no tome una decisión que pueda atraparlo. Verifique sus opciones y recorte gastos para hacer proyectos nuevos y más viables.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No pierda tiempo cuando se trate de ayudar a otros o cumplir promesas. Un logro personal le hará sentir mejor respecto de su futuro. Trabajar en red o reconectarse con un conocido le permitir‡ reflexionar y avanzar.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Recoger fácilmente información. Busque señales que puedan guiarlo hacia una nueva posición. Una relación personal necesitar‡ un ajuste si desea avanzar sin ideas preconcebidas. Un enamoramiento puede llevarlo en dirección errónea.
GRAN DISCO DE FRANCO DE VITA
Tuvimos oportunidad de escuchar el disco de Primera Fila de Franco de Vita y está muy bueno, tiene duetos con: Carlos Rivera, Gianmarco, Víctor Manuelle, Gloria Trevi, Wisin y Axel entre otros, son dos CDS más un DVD y son todos sus éxitos en armonía de voces que dan como resultado un buen material discográfico.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga ajustes que le permitirán futuros tratos. Asista a una conferencia o haga mejoras que lo pongan en posición de negociar lo que desea. Amplíe su posibilidad de alcanzar el éxito. Un cambio le resultar‡ positivo.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Habrá una línea delgada entre decir lo que piensa y dejar que se expresen sus emociones. Concéntrese en lo que pueda cambiar, no en lo imposible. La gente con quien se siente cómodo es la indicada para acercarse.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Comparta sus pensamientos y explore temas e intereses que puedan ayudarle a conocer gente nueva. Querrá dejar una buena impresión, pero no gaste, ni se exceda a fin de lograrlo. Respetar su presupuesto y ser responsable será notado.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Ofrezca ideas y comparta planes. Puede hacer cambios personales domésticos que mejorarán sus condiciones de vida. No sea reticente a realizar las cosas de otra forma. Es su singularidad lo que llama la atención.
HORIZONTALES 1. Medio físico o geográfico en el que vive naturalmente un ser. 5. Reflexión del sonido (pl.). 8. Ahuecar. 11. Consulta por voto directo que se hace al pueblo sobre asuntos de interés común. 12. Forma del pronombre de segunda persona. 13. Alidada. 15. Yezgo. 16. El uno en los dados. 17. Se dirigían. 18. Existan. 20. Río de España, en Lugo. 21. Renta anual que rinde un empleo. 24. Clase de plantas talofitas provistas de clorofila y generalmente acuáticas. 26. Símbolo del paladio. 27. Cerda (pelo). 30. Hurte. 32. Abreviatura usual de “usted”. 33. Poner al viento para refrescar. 34. Ibero. 36. Especie de violoncelo siamés. 37. Compondrán, hermosearán. 38. Junta, une. 39. Ansares, aves palmípedas. 40. Familiarmente, narigudo.
VERTICALES 1. Poner herraduras a las caballerías. 2. Sopapo. 3. Tocado oriental que consiste en una larga faja de tela rodeada a la cabeza. 4. Turnos. 5. Recto, justo. 6. Campamento. 7. En inglés, conjunción “o”. 9. Una de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, de Homero. 10. Prefijo “azul oscuro”. 12. Transportas algo al lugar donde estamos hablando. 14. Símbolo del terbio. 19. Tomar almuerzo. 21. Curte las pieles. 22. De acero (fem.). 23. Se refieren a algo o alguien sin nombrarlo. 25. Juego de tablero, para dos personas, con 16 fichas por lado. 26. Rapidez con que se ejecuta una cosa. 28. Hacen homenaje de sumisión y respeto. 29. Avenan o encañan las aguas de un terreno. 31. Nombre de la primera consonante. 35. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. 38. Antes de Cristo.
LA TENTACIÓN MARÍA BELLO
SALE DEL CLÓSET
AMOR
El actor Charlie Sheen, disfruta de la buena vida al lado de su nueva novia, una actriz de pornografía con la que se dejó ver en días pasados por playas mexicanas. En medio del gran lío que sostiene con su segunda ex esposa Brooke Muller por la custodia de sus gemelos, el actor viajó a Cabo San Lucas acompañado de Brett Rossi. El mismo Sheen dio pruebas de su romance, al twittear que estaba agradecido por darle al mundo otro rostro para que se ponga celoso, sumado a una fotografía de ambos muy cariñosos en el balcón de un hotel.
SE PUSO COMO FIERA
Kim Kardashian no soportó la crítica constante que recibe en su labor de mamá con la pequeña North West en redes sociales; no aguantó y contestó por medio de su cuenta de Twitter una de las tantas acusaciones que le han hecho. La socialité sacó las “garras” ante el usuario de Twitter @ jlmcbryde, luego de que éste afirmara que ella y Kanye West no pasan suficiente tiempo con su hija de 5 meses de edad. “@jlmcbryde suenas tan ignorante. El hecho de que no suba a Twitter o Instagram todos mis movimientos con mi hija, no quiere decir que no estoy con ella todos los días a todas horas. Compartimos lo que queremos. ¿O es acaso porque voy a apoyar a mi prometido en sus shows y comparto fotografías? Cuando la bebé duerme de noche o una siesta, los padres tienen permitido trabajar y apoyarse unos a otros, incluso divertirse también”.
El diario The New York Times, publicó una entrevista que le hizo a la actriz María Bello donde confesó que tiene una relación amorosa con otra mujer y explicó cómo fue que manejó la situación con su hijo de 12 años. “Me había involucrado con una mujer que era mi mejor amiga y como suele ocurrir, es como una madrina para mi pequeño”, explicó la actriz de 46 años, al recordar el momento en que Jackson, el hijo con el productor Dan Mc Dermott, preguntó acerca de su vida romántica. Bello, protagonista de cintas como History of Violence y Prisoners, aseguró que la parte más difícil fue darle la noticia a su “familia, tradicional, italiano-polaca, proveniente de Philadelphia”, que después de todo, resultó no ser tan tradicional, ya que le desearon buenos deseos con su nueva pareja. La actriz expuso que la conexión entre Claire y ella no se dio de inmediato, aún cuando desde el principio de su amistad, la pensó como una de las personas más encantadoras que hubiera conocido.
JOE JONAS REVELA LA VERDAD
T
he Jonas Brothers era uno de los grupos favoritos de millones de jóvenes y también de sus padres, pues además del talento sobre el escenario, también demostraban que eran unos “buenos chicos” con mensajes para apoyar campañas benéficas y no consumir drogas; en general, ser figuras bien portadas. Pero resulta que ahora Joe Jonas le quita la venda a nuestros ojos y demuestra que todo era parte de una estrategia de mercadotecnia, mediante una entrevista en Vulture.com Durante la charla reveló que él y sus hermanos llevaban anillos de pureza para “representar nuestras promesas con nosotros mismos y con Dios, en la que estaríamos puros hasta el matrimonio” sin embargo, decidieron quitárselo pues no cumplían con lo dicho. «Perdí mi virginidad cuando tenía 20 años . Hice otras cosas antes de eso, pero yo estaba sexualmente activo. Estoy contento de haber esperado a la persona adecuada”. Esa persona a la que se refiere es Ashley Greene, con quién salió de octubre del 2010 a marzo del 2011. En cuanto a su ex novia Demi Lovato,
Joe Jonas admite que fue ella y Miley Cyrus quienes lo convenció para probar la marihuana por primera vez. «La primera vez que fumé maleza estaba con Demi y Miley. Debo haber tenido 17 o 18 años. Ellas decían: ‘¡Pruébala, pruébala!’, así que decidí fumarla y todo estaba bien». Aún con esto el cantante asegura que no es un vicio que haya adquirido, ya que casi no la consume. Otra revelación que hizo fue que entre los 16 y 17 años estaba atrapado en problemas con el consumo de alcohol. “Pensé que el mundo se iba a derrumbar, yo estaba en otro país y era legal, en mi cumpleaños 21 caí por las escaleras, estuve inconsciente durante algunos minutos y mi equipo estaba preocupado porque alguien me tomara una fotografía en tal estado”. Sin embargo, para Joe asumir los problemas que ha tenido en el que el grupo no es tan relevante, por el contrario, está formando su historia individual. Esto es importante pues es un mensaje claro de que se puede recuperar la vida, a pesar de las adicciones. Es mucho mejor vivir con la verdad, que seguir alimentando y viviendo de historias que no existen.
¡Qué antojo!
U
n gran tratamiento que genera beneficios para la piel y, que además huele delicioso, es la Chocolaterapia. Este tratamiento ayuda a drenar el cuerpo así como reducir la apariencia de “piel de naranja” que genera la celulitis y retrasa el envejecimiento de la piel por medio de un masaje con mucho chocolate líquido y tibia que además genera una sensación de confort y bienestar así como de bajar los niveles de ansiedad. Disponible en la mayoría de los Spa de nuestro país.
¿CIRUGÍAS PLÁSTICAS DÓNDE? Sharon Osbourne es bien conocida por no tener tapujos a la hora de decir lo que hace y piensa. Ésta vez, no fue la excepción y reveló varios secretos en el programa The Graham Norton Show que se transmite por BBC Entertainment. Secretos quirúrgicos sobre diversas cirugías estéticas fueron revelados y afirmaciones como: “Estirarme la vagina. Fue agonizante” se escucharon al dar respuesta a la pregunta: “¿cuál ha sido la más dolorosa?”. La esposa de Ozzy Osbourne también aprovechó para contar al público acerca del estatus de su relación con el cantante y dijo que estuvo en fuertes problemas recientemente debido a la recaída de Ozzy en las drogas y el alcohol. “Yo no estaba dispuesta a volver a pasar por eso. Me quedan diez minutos de vida y no los voy a pasar así”, dijo antes de asegurar que su relación ha vuelto a la normalidad gracias a los esfuerzos de Ozzy por salir de sus adicciones.
DETIENEN LA FILMACIÓN
ESTRENANDO
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
DELICIOSO
28
Después de la sorpresiva y trágica muerte del actor Paul Walker, el rodaje de la cinta Rápido y Furioso 7 fue suspendida de manera temporal, informaron los Estudios Universal. La séptima parte de la exitosa franquicia cinematográfica ya tenía grabadas la mayor parte de las escenas requeridas con Walker, por lo que se afirma, habrá un reacomodo de la historia y se reflexionará sobre el futuro del filme ante su ausencia. Desafortunadamente Paul murió en un accidente de tránsito en el que el conductor iba a una velocidad de 150 km/h en una zona de 70. La policía ya investiga si el siniestro que, también provocó la muerte del empresario de origen salvadoreño Roger Rodas, pudo darse debido a una carrera con otro vehículo.
La ruta de Herrera
a Brasil 2014
El diario sin límites
El Piojo fue ratificado como técnico de la Selección Nacional. ¿Qué sigue? Hojalatería y pintura para el Tricolor
Miguel Herrera tiene cinco partidos amistosos antes del Mundial y la tarea de recuperar a los europeos. FOTO: CUATROSCURO
Tuercen reglas en caso Atlas
No se puede tapar el sol con dedo después de lo que pasó, pero los dueños aprobaron la continuidad de Herrera”
Q
las puertas del Tri no están cerradas para nadie, por muy berrinchudo que éste sea.
HÉCTOR GONZÁLEZ IÑÁRRITU Director de Selecciones Nacionales FOTO: CUARTOSCURO
ue siempre no, pero que siempre sí y por si fuera poco, la Federación Mexicana de Futbol terminó con un “después quién sabe” al aprobar de facto la multipropiedad de equipos en la liga local. Sí, así se las gastan. Hace seis meses habían dicho que en México no habría multipropiedad, en un claro intento por detener al magnate Carlos Slim, quien con la mano en la cintura compró dos equipos (León y Pachuca). Directamente su intento de adquirir al Guadalajara provocó la imposición de la regla. Pero ayer, la Femexfut aprobó la compra del Atlas por parte de Televisión Azteca. Pero eso sí, con la condición de que lo vendan en 2016, explicó el responsable de la Liga MX, Decio De María. Sólo que, cuando le preguntaron si no podría ser que también esa exigencia sea desechada antes del plazo fatal, el funcionario sonrió y dijo que dentro de cuatro años veríamos. En mayo pasado los dueños de los equipos de primera división habían acordado que en un lapso máximo de cinco años ningún dueño podría poseer más de un equipo en Primera División y que durante ese periodo nadie podría comprar más equipos de los que ya tenían. “La estructura financiera del club Atlas estaba en una situación muy peligrosa y estaba en riesgo la liquidación del club. Eso llevó al
FMF: Como dicen una cosa, dicen otra. Atlas a abrir el proceso de venta y ahí entró TV Azteca”, explicó De María. “Dentro de ese marco se tuvo que tomar una decisión”, agregó el dirigente. “Fue una decisión compleja y muy discutida, todos los equipos dieron su opinión”, dijo a modo de explicación de por qué la reunión se llevó mucho más tiempo del esperado y se cerró sin unanimidad. Así se las gasta la Federación Mexicana de Futbol, que ya se sabe, “como dice una cosa, dice otra”. CARLOS SEVERINO
Y ni hablar de Andrés Guardado, un hombre que claro que encajaría en un esquema como
el del Piojo, al que le encantan los carrileros. Por supuesto no hay que olvidar a centrales
como Héctor Moreno y Diego Reyes, que en España y Portugal se mantienen a la espera de su prueba de fuego. La preparación, presume Héctor González Iñárritú, quien sigue al frente de la dirección de Selecciones Nacionales (en labor administrativa), es que habrá cinco partidos para los verdes antes de pisar Brasil. También, dijo el directivo es que habrá varias concentraciones previas, aunque eso sí, descartó que la Liguilla del Clausura 2014 se vaya a jugar sin seleccionados mexicanos, por lo que los hombres que Herrera vaya requiriendo para enfrentar el Mundial, se irán incorporando conforme sus equipos vayan quedando eliminados en la Liguilla, porque el tiempo apremia, y este Tri requiere un poco más que hojalatería y pintura.
DEPORTES
H
ojalatería verde. Ya está el pase al Mundial Brasil 2014; el técnico del Tri se llama Miguel Herrera, sea o no bicampeón con América, ya incluso está pactado el primer amistoso, el próximo 29 de enero ante Corea en Estados Unidos. ¿Y el resto? hay que recordar que la Selección Nacional, cierto, calificó a la Copa del Mundo con un contundente 9-3 ante la frágil Nueva Zelanda, en el repechaje Intercontinental de la FIFA, pero eso no es nada de lo cual asombrarse. El camino para parar una Selección, ya no se diga competitiva, sino al menos decente de cara a la máxima justa futbolística es titánica, porque hay que ser coherentes: el América como base para medirse a, digamos, equipos como Rusia, Portugal, Bélgica, parece poco, sin afán de herir los sentimientos de superioridad amarilla que se viven por estos días. Miguel Herrera, ya se sabía, no llegará solo al combinado nacional, vendrá con Ricardo Peláez, quien estará en selecciones por los próximos seis meses y después ya se verá, pero se tiene previsto que una vez concluida la labor de Ricardo en Brasil se reincorpore a las Águilas del América. No sería el caso del Piojo, que si bien está sujeto a resultados y no tiene un contrato firmado con fecha finita para el fin de la Copa de 2014, será por medio de evaluación de rendimiento como se determine si continúa o no con miras al proyecto de Rusia 2018. El Piojo tiene mucho qué hacer, mucho por estudiar y muchos hombres por recuperar. Está la tarea de recobrar la confianza de los jugadores mexicanos que juegan en el futbol europeo, aunque cabe decir que Miguel Herrera ya lo ha mencionado, los que están fuera del futbol mexicano, del otro lado del Atlántico, están en la elite del deporte más popular del mundo. Por algo hombres como Javier Chicharito Hernández, pese a no ser titular en el Manchester United, no sale de los Diablos, y se mantiene con goles cada vez que es requerido en el campo. Ni qué decir de Carlos Vela, quien sigue siendo un hombre vital en el ataque de la Real Sociedad y sería muy valioso recuperarlo para el Piojo, quien ha dicho que
30 DEPORTES
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
H
El diario sin límites
Martes 3 de diciembre de 2013
Lo que vale Bale
ay que tener demasiada entereza mental para atreverse a jugar futbol, a sabiendas de que se ha pagado por uno, la cantidad de cien millones de euros. Hay que tener demasiada confianza para que los golpes al balón sean francos, para que la precisión indispensable en el ejercicio de este deporte no se pierda en definitiva, para no temer lesionarse a cada barrida. Hay que tener muchos elementos y, puestos a ser sinceros, Gareth Bale los reúne (lo que en absoluto significa que su fichaje haya ameritado tamaño monto, que eso ya corresponde a otro debate). En defensa del futbolista galés, debemos decir que su rendimiento en el Madrid está siendo al nivel de lo que mostraba en el Tottenham, y acaso un tanto superior. Explota cada que sale a velocidad, posee drible, dispara a puerta con veneno, está comprometido tácticamente, aporta mucho desgaste físico, es inteligente. De ahí a que el presidente merengue se haya engatusado en una operación que pudo hacerlo pagar casi el doble de lo que correspondía, es asunto diferente. Suele decirse con gesto moralista que nadie puede valer cien millones de euros. Puestos a eso, nadie puede valer ni veinte millones, ni diez, ni uno… Como un coche deportivo no tendría que costar lo que cuesta, ni una bolsa de mujer lo que absurdamente se paga por ella, ni un platillo de comida molecular lo que miles de aspirantes se pelean por pagar al suplicar por una reservación. El mercado manda y punto: no son solamente las materias primas utilizadas, o las patentes involucradas, o el desgaste de quienes lo elaboraron. Por lo anterior, pienso que de la lista de los diez jugadores más caros de la historia, tal vez solamente dos hayan ameritado semejante derroche. En su talento aplastantemente superior al resto y su capacidad para generar ganancias por conceptos de mercadotecnia, radica el que sus fichajes pudieran amortizarse aun a esos niveles. Cristiano Ronaldo y Zinedine Zidane sí redituaron pese al elevado monto. Hagan cuentas de lo que CR7 ha aportado al Real Madrid desde 2009 (tanto al once como a la marca), y entonces verán que sí valió esos más de noventa millones de euros. Revisen lo que implicó para la historia merengue el vestir de blanco a Zinedine Zidane, el coronarse en Europa con su golazo, el añadir a su colección su arte, y acaso coincidan conmigo en que no estuvo tan mal el cheque por setenta millones de euros. Los demás, todos grandísimos jugadores, estuvieron más o menos lejos (o lejísimos) de lo esperado. Zlatan Ibrahimovic al ir al Barcelona, la sombra de Kaká en el Madrid, Fernando Torres en el Chelsea, Luis Figo también en el Madrid (aun bajo el entendido de que fue el golpe más directo al rival más directo). Las cifras evolucionan rápido en el tiempo y hoy el traspaso de Diego Armando Maradona al Nápoles (siete millones de euros en 1984 ) no está ni remotamente entre lo más caro de la historia; en todo caso, fue el más costoso en su momento y, a la vista de los resultados, hasta el doble hubiera pagado el Nápoles de haber sabido todo lo que ganaría abrazado a la zurda del argentino. Gareth Bale, me temo, no pertenece a esa lista de excepción. Pero que es un espléndido futbolista y que hasta ahora ha sido capaz de sobreponerse a la carga de tan colosal operación, nadie podrá negarlo.
También los árbitros se equivocan
N
UEVA YORK.- Un error de los árbitros incidió en la derrota de Washington el domingo pre la noche frente a los Gigantes de Nueva York, pese a que cuentan con todo tipo de ayudas electrónicas y reglas para evitarlo, denunció el entrenador de los Pieles Rojas, Mike Shanahan. Resulta que los árbitros debieron haber interrumpido el juego para despejar cualquier tipo de confusión sobre la distancia correcta para determinar la distancia de un avance con el balón al término del partido que los Gigantes ganaron 24-17. Con Nueva York al frente por siete puntos tras la advertencia de que faltaban dos minutos de partidos, un pase que el piel roja Pierre Garcon atrapó, se quedó corto de lograr la primera oportunidad en la yarda 45 de Washington. El árbitro Jeff Triplette decretó tercera oportunidad, pero otro árbitro incorrectamente —con Washington en una ofensiva improvisada— ordenó que las cadenas avanzaran y el marca-
Regresa Fox a Denver tras cirugía
El entrenador en Jefe de los Broncos de Denver John Fox regresó al trabajo después de someterse a una cirugía en la que se le reemplazó una válvula en la aorta. “Me siento tan sano como me he sentido en los últimos 20 años, dijo Fox, quien está preocupado por la mala posición de su equipo. Pero, no está seguro todavía si estará en la banca este fin de semana. Los Broncos ganaron 3 y perdieron uno con el entrenador interino, Jack Del Rioserving. REDACCIÓN
Nueva Orleans vs. Seattle CONSULTE EL RESULTADO EN
Los árbitros se hicieron bolas, marcaron mal la distancia y no pararon el reloj, para ayudar a la derrota de Washington ante Gigantes. FOTO: AP dor de oportunidades también se moviera para marcar primero y diez. El reloj debió ser detenido, pero no fue así. Al final los Pieles Rojas ya no pudieron lograr puntos, con la conse-
cuente victoria de Gigantes. Mike Shanahan, entrenador en jefe de los perjudicados, comentó era obvio que se cometió un error, “pero hay que lidiar con ello”.
POSICIONES NFL CONFERENCIA AMERICANA División Este JG JP JE PF PC Pct. N. Inglaterra 9 3 0 322 261 .750 NY Jets 6 6 0 252 248 .500 Miami 5 7 0 189 310 .417 Búfalo 4 8 0 267 307 .333 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Cincinnati 8 4 0 292 216 .667 Pittsburgh 6 6 0 249 235 .500 Baltimore 5 7 0 263 278 .417 Cleveland 4 8 0 231 297 .333 División Sur JG JP JE PF PC Pct. Indianápolis 8 4 0 285 274 .667 Tennessee 5 7 0 264 267 .417 Jacksonville 3 9 0 174 352 .250 Houston 2 10 0 230 323 .167 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Denver 10 2 0 464 317 .833 Kansas City 9 3 0 298 214 .750 San Diego 5 7 0 279 277 .417 Oakland 4 8 0 237 300 .333
Ponen a punto sedes de Sochi 2014
Los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en Rusia, comenzarán en febrero próximo y el comité organizador liberó fotografías de las sedes de la competencia, en las que destaca el Estadio Olímpico (1), la Arena Iceberg, sede del patinaje (2) y el Domo Bolshoi (3), sede del hockey. Las competencias comenzarán el 7 de febrero y culminarán el 23 del mismo mes en medio de intensas medidas de seguridad a causa de la insurgencia musulmana que existe en las montañas del Cáucaso, el área en la que está el sofisticado centro vacacional a orillas del Mar Negro. AP
CONFERENCIA NACIONAL División Este JG JP JE PF PC Pct. Dallas 7 5 0 329 303 .583 Filadelfia 7 5 0 300 281 .583 NY Gigantes 5 7 0 237 297 .417 Washington 3 9 0 269 362 .250 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Detroit 7 5 0 326 287 .583 Chicago 6 6 0 323 332 .500 Green Bay 5 6 1 294 305 .458 Minnesota 3 8 1 289 366 .292 División Sur JG JP JE PF PC Pct. N. Orleans 9 2 0 305 196 .818 Carolina 9 3 0 285 157 .750 Tampa Bay 3 9 0 217 285 .250 Atlanta 3 9 0 261 340 .250 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Seattle 10 1 0 306 179 .909 Arizona 8 4 0 297 197 .667 San Francisco 7 5 0 275 247 .583 San Luis 5 7 0 279 278 .417
El diario sin límites
BREVES
Decepciona Alonso a mandamás de la F1
El director general de Fórmula Uno, el británico Bernie Ecclestone, manifestó su descontento por la actuación del piloto español Fernando Alonso esta temporada, de quien dijo se siente decepcionado y lo acusó de “rendirse” quizá porque esperaba cambiar de escudería. Alonso, quien seguirá en Ferrari, terminó segundo en el campeonato de pilotos, detrás de la máquina alemana rompe récords, Sebatián Vettel. EFE
Paul Pierce fuera por fractura El alero de los Nets de Brooklyn Paul Pierce se fracturó un hueso de la mano derecha y estará fuera de circulación entre dos y cuatro semanas, lo que representa la mayor pérdida para un equipo ya aquejado por las lesiones. Pierce no ha tenido un buen desempeño en esta naciente temporada, la primera que juega para Brooklyn. Pierce mantenía un ritmo para su peor temporada en una carrera de 16 años. AP
Messi se recupera en Argentina El astro Lionel Messi inició el lunes otra etapa en la recuperación del desgarro que lo marginó de las canchas hasta 2014, realizándolo en el predio que la selección argentina tiene en las afueras de Buenos Aires. Messi, capitán de la Albiceleste, sufrió un desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda a principios de noviembre, una lesión que demanda entre seis y nueve semanas de recuperación. EFE
Brasil: no a aerolíneas extranjeras en Mundial Brasil decidió no permitir que más aerolíneas extranjeras operen rutas nacionales durante el Mundial ante la confianza en que las compañías locales podrán transportar a los miles de aficionados que volarán a los encuentros. Las autoridades aeronáuticas descartaron por inviable la idea de abrir las rutas y dijeron que pueden manejar la demanda de 600 mil extranjeros y más de tres millones de brasileños. AP
Retoman trabajos en estadio accidentado
Luego del accidente del pasado 27 de noviembre que causó la muerte de dos personas en el estadio Arena Corinthians, ayer se reanudaron los trabajos de remodelación en el coloso que será sede de la inauguración Copa del Mundo Brasil 2014. El hecho ocurrió luego de que una grúa cayera sobre el techo del estadio provocando el derrumbe de una parte del muro, lo que causó el deceso de dos trabajadores. NOTIMEX
Castigo por invasión de campo al Azul
La invasión a la cancha de estadio Azul, por parte de un grupo de aficionados al final del partido entre Cruz Azul y Toluca, afirmó Decio De María, presidente de la Liga MX. Por lo pronto, pidieron al equipo cementero que sancione a la porra infractora. Los aficionados ingresaron al final del partido en el que los celestes empataron 1-1 ante el Toluca y fueron eliminados. Buscaban encarar a los jugadores. ICITUS
Martes 3 de diciembre de 2013
DEPORTES 31