Diciembre | 10 | 2013

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 587

{ www.24-horas.mx {

LOS ORADORES EN EL FUNERAL DE ESTADO DE NELSON MANDELA

Li Yuanchao, vicepresidente chino

Pranab Mukherjee, presidente de India

Barack Obama , presidente de EU

Raúl Castro, presidente de Cuba

FOTOS: AP, EFE y ESPECIAL

Ban Ki-moon, secretario Jacob Zuma, general de la ONU presidente de Sudáfrica

EN EL INTERIOR

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

El fondo petrolero, para

becas y pensión universal EL 30% de lo recaudado se reinvertirá en la industria del sector y 10% más en energías renovables 4

EUFORIA. Reaccionan al alza mercados ante la inminente ››› aprobación de la reforma energética; sube el peso y la BMV 19

LA SENADORA CONTRERAS

500 AÑOS DE EL PRÍNCIPE

LAYDA SANSORES. La hija

MAQUIAVELO escribió a Lorenzo de Médici, hace

de uno de los arquetipos del caciquismo en México, Carlos Sansores, líder del PRI y gobernador de Campeche, ganó la batalla de la reforma energética en las redes sociales con su boca soez. De lengua muy larga, su trabajo legislativo como senadora de Movimiento Ciudadano es muy pobre: en 15 meses presentó una sola iniciativa.

riosity descubrió evidencia de que Marte tuvo las condiciones para que existiera la vida; hay ingredientes químicos indispensables, agua y sulfatos.

10

17

SACAN AL SINDICATO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PEMEX

›››

LA MISIÓN Cu-

LA NSA y la agencia británica se infiltraron en el mundo de juegos de línea como World of Warcraft y redes sociales como Second Life y Xbox Live.

15

ANIMADA por

los compromisos profesionales que lleva a cabo en el Reino Unido, Salma Hayek emprendió la búsqueda de una vivienda en Londres.

27

500 años, un texto con lo que debía ser el manejo del Estado y lo tituló El Príncipe; así quería contrarrestar las acusaciones que lo llevaron a prisión. A manera de reconciliación, De Médici le obsequió dos botellas de vino

REGRESA Rafa por

lo que es suyo. No sólo está en la final, el único trofeo que le falta en su carrera de 17 años y sólo cuatro equipos, sino que es de nuevo capitán del Tri.

30

5

18

EN LA

México, más corrupto que en 2009; pierde RED 17 lugares en el ranking de Transparencia

ASTRONAUTAS

11

LA MAYOR EN CINCO MESES La inflación en México se ubicó en 3.62% durante noviembre, según INEGI; temen presión en precios agrícolas

22

JESÚS ZAMBRANO, LÍDER DEL PRD Cada vez está más claro que ya parece que ni la patita se le mueve al Pacto por México

(+ VIDEO)

7

247 municipios en disputa entre autoridades y delincuentes12 • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ALFONSO MORALES 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • GONZALO OLIVEROS 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • FILEMÓN ALONSO 26 • ALBERTO LATI 31

de varias misiones seleccionaron estas imágenes de la Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional

¿Qué fue lo más consultado en Facebook durante el 2013?


El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

››› TRASTIENDA El PRI, léase el presidente Enrique Peña Nieto, su líder César Camacho, el secretario de Hacienda Luis Videgaray, y el coordinador de la bancada en el Senado, Emilio Gamboa, diseñaron una estrategia de comunicación para controlar el debate de la Reforma Energética. Lo primero fue difundir el pre-dictamen el sábado, y desde el lunes, tener una batería de voceros entre los senadores, que se encuentran en la segunda línea de fuego, para que aquellos directamente involucrados en la negociación no sufran desgaste. ¿Qué tan delicado se encuentra Andrés Manuel López Obrador? Fue hospitalizado con un infarto agudo el martes y no se supo nada de él hasta que el sábado, a través de su cuenta de Twitter, envió un mensaje: “A mis amigos del alma y de lucha les agradezco sus muestras de cariño. A mis adversarios les reconozco su humanismo. Pronto volveré”. Y nuevamente el silencio. Dicen los que saben que el tabasqueño se encuentra más delicado de lo que se dice, y no han podido ni grabar su voz para un mensaje de audio. Si el presidente Enrique Peña Nieto tiene una intensa actividad internacional de fin de año, con la realización de las dos veces pospuesta visita a Turquía y su asistencia a los funerales de Estado de Nelson Mandela, el año comenzará con otra visita internacional. Ahora sí reanudará su presencia en Davos, Suiza, donde participará en la última semana de enero de 2014 en su Cumbre Económica Mundial, cuyo tema central será cómo el mundo está renovándose, y las consecuencias sociales, políticas y en el entorno de los negocios. Los medios de comunicación continúan en movimiento. En enero próximo el contrato de MVS con la conductora Carmen Aristegui, se vence y tendrían que renegociarlo. Sin embargo, dicen los que han escuchado al entorno de doña Carmen y al del presidente de la empresa, Joaquín Vargas, que las cosas no están del todo ciertas, y que incluso la conductora deslizó en las últimas semanas de noviembre la posibilidad de que no le fuera renovado el contrato. Pero nada está dicho, por supuesto www.ejecentral.com.mx

El Papa y Peña, entre los más influyentes WASHINGTON. El papa Francisco y los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mujica, y Brasil, Dilma Rousseff, están entre los 100 pensadores más influyentes del mundo, según una lista anual publicada ayer por la revista Foreign Policy en su página web. La lista de los “100 Pensadores Globales” de 2013, incluida en el número de diciembre de la revista, incluye a Peña Nieto, Santos, Mujica y al papa Francisco en la categoría de “Responsables de toma de decisiones”, y a Rousseff en el apartado de quienes luchan contra “el estado de vigilancia” (el espionaje de EU). A Peña Nieto, la revista le da crédito “por sacudir las instituciones moribundas de México” con una “cascada de reformas” en la policía, la educación, las telecomunicaciones y la industria energética; y por acercarse a la oposición y concederle “un poder verdadero”. EFE

Krokodil, problema social en Juárez El krokodil, una droga de fabricación casera que amenaza con convertirse en una epidemia en Rusia y cuya llegada a Estados Unidos e Inglaterra fue confirmada, representa ya un “problema social” en Ciudad Juárez, reconoció César Omar Muñoz Morales, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). El secretario de Seguridad local dijo al periódico El Diario que el consumo de esta droga “preocupa” a la dependencia a su cargo y, señaló, deben trabajar de manera conjunta con padres de familia para erradicarlo. De acuerdo con un análisis sobre conductas delictivas que realiza la SSPM, el Krokodil va creciendo en popularidad y uso en la ciudad fronteriza; sin embargo, autoridades federales no han lanzado ninguna alerta y tampoco han confirmado la presencia de esta droga en el país.NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Amurallados

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Los XV años de Vive Latino no serán tan rockeros Una fiesta de XV años no es lo mismo si no hay salsa, cumbia, norteña, huaracha y reggaeton. Y para la próxima celebración del Festival Vive Latino, Los Tigres del Norte, Sonido La Changa y Pablito Mix son algunas de las propuestas que formarán parte de un cartel que sorprendió a los amantes del rock. En aras de ampliar más el espectro del Vive Latino y darle una personalidad mucho más incluyente y diversa, Jordi Puig, director del festival argumentó que “después de más de 15 años de esfuerzo, quisieron invitar a grupos que forman parte de la cultura popular mexicana y que pueden aportar grandes aspectos nuevos al festival”. Ramón Rojo dueño y voz de Sonido La Changa piensa que es una excelente oportunidad para que el tipo de público que frecuenta el festival pueda conocer de cerca la cultura de los sonideros en los barrios populares de la ciudad como Tepito. Al igual que la edición pasada, Vive Latino se dará en cuatro días: el 27, 28, 29 y 30 de marzo y contará con la presencia de diversos movimientos culturales y comerciales como el Tianguis del Chopo, rampas para patinar, la proyección de documentales Ambulante, stands de comida y exposiciones de arte. Los costos para el festival ya se liberaron y la venta iniciará esta semana con precios desde 800 hasta 2,124 pesos. JULIÁN TÉLLEZ

FOTO: ESPECIAL

2

ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES 2 Many dj’s Arcade Fire Calle 13 Cut Copy El Gran Silencio Ely Guerra Emir Kusturica and The

No Smoking Orchestra Fito Páez Julieta Venegas La Gusana Ciega Los Tigres del Norte Los Tres Maldita Vecindad

Nine Inch Nails Of Montreal Placebo Primal Scream Zoé Zurdok Sonido La Changa



El diario sin límites

El borrador del dictamen establece la desaparición de Pemex como empresa paraestatal y su conversión en empresa productiva de Estado

L

os fondos petroleros derivados de la reforma energética, a los cuales apuestan gobierno y legisladores, se destinarán a costos de contratos, estabilización de ingresos, una parte mínima al presupuesto y a fondear becas, la pensión universal y energías renovables. Queda clara también, a través de la reforma al artículo 25 constitucional, la desaparición de Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresa paraestatal y su conversión en “empresa productiva de Estado” con autonomía de gestión, de presupuesto y financiera. Eso sí, Pemex tendrá la llamada “ronda cero”, como se denomina a su derecho a

Encabezados por Dolores Padierna, los perredistas tronaron la sesión de ayer durante media hora. FOTO: CUARTOSCURO

Acuerdan PRI y PAN para la reforma energética

Destinan fondo petrolero

PAÍS

a contratos y pensiones elegir en primera instancia qué explotar. De lo no escogido, el Estado podrá celebrar contratos con otras empresas y, en caso opcional, Pemex podrá asociarse con terceros cuando la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) realice la licitación. Un documento informativo, elaborado para las élites del gobierno y partidistas, da cuenta al detalle de la reforma energética, los puntos polémicos de las negociaciones y la salida encontrada, al tiempo de vislumbrar el futuro de la principal empresa pública mexicana. El fondo petrolero, administrado por el Banco de México, adelanta, tendrá uso múltiple. En primer lugar cubrirá los costos de los contratos, luego llenará los fondos de estabilización de los ingresos petroleros y los fondos del Estado y finalmente irá “al piso mínimo para el Presupuesto de Egresos de la Federación”. Una vez cubiertos estos objetivos, las rentas se distribuirán así: 30 por ciento a inversión de la industria petrolera, diez a becas de universidades, diez a energías renovables y diez a la pensión universal. Aquí viene un triunfo del PAN: los intereses del fondo se reinvertirán y no irán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como quería el PRI. En algún momento, esboza el texto, se pensó llevar a Pemex al mercado bursátil. Sin embargo, no prosperó esta iniciativa porque ello implicaría emitir acciones y se interpretaría como privatización. El gobierno sacó este tema de las negociaciones. Otro punto de gran debate fue la autonomía presupuestal. De acuerdo a esta memoria, la secretaría de Luis Videgaray se negaba a otorgarla porque es una forma de mantener su control. Hoy

ECHAN AL SINDICATO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN A CAMBIO DE VOTAR a favor la reforma energética, ayer en lo general, el PAN puso como condición dejar al sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) fuera del Consejo de Administración. Aunque Acción Nacional no presentó, en este tema, reserva alguna del proyecto de dictamen en la discusión en comisiones, podría hacerlo una vez que se vote en el pleno senatorial. Ayer, la sesión que comenzó a las 7 de la noche declaró receso y citó para hoy a las 10 de la mañana, para que la reforma energética pase a primera lectura. De darse así, hoy mismo en una nueva sesión, o mañana, se estaría votando y aprobando en el pleno del Senado, para después ser enviada a la Cámara de Diputados. Dicha información fue revelada por el legislador panista, Francisco Domínguez, quien destacó que el acuerdo en el que se establece la salida de los cinco representantes del STPRM del órgano de gobierno de la paraestatal quedará especificado en uno de los artículos transitorios, mismo que será debatido y modificado durante la discusión en el Pleno. “Era un punto irreductible, en ninguna parte del mundo los sindicatos están sentados en un Consejo de Administración”, expuso el legislador por Querétaro. Domínguez reveló incluso que, tras la votación, el senador priista que dirige el sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, abandonó el salón de sesiones visiblemente molesto. “Por eso votamos a favor en lo general, hubiera sido irrisorio votar a favor si no nos hubieran aceptado esa propuesta. No entramos a las comisiones unidas hasta que

nos dieron la garantía de que se van los del sindicato del Consejo de Administración”, dijo.

DEFIENDE POSTURA TRICOLOR

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna negó que el dictamen haya dejado fuera a Pemex del Consejo de Administración, sin embargo reconoció que el PAN podrá presentar esta propuesta ante el Pleno. Añadió que no solo el PAN, “todos los países son libres de reservar en el Pleno y en comisiones. El orden de los factores es: primero en comisiones y después en el Pleno”. No descartó que, “de haber dictamen”, diferentes partidos políticos podrán reservarse algunos artículos. Rechazó que con la salida de Pemex del Consejo de Administración, vaya a haber despidos.

PRD TOMA TRIBUNA

Encabezados por la vicecoordinadora Dolores Padierna, Armando Ríos Píter, Manuel Camacho Solís, Mario Delgado y Alejandro Encinas, entre otros, los legisladores perredistas tomaron la tribuna de discusión de comisiones unidas, para solicitar una moción suspensiva al debate energético, hasta que la propuesta de reforma se lleve a consulta popular. La propuesta fue rechazada, pero enseguida el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, del PRI, aceptó iniciar un receso de 30 minutos en los trabajos de las comisiones unidas para tratar de llegar a un acuerdo. Padierna Luna anunció que logró un acuerdo para avalar la reforma que permita la consulta ciudadana. ROBERTO FONSECA

este se dará por dos vías: 1.- El Congreso de la Unión pondrá límites al endeudamiento de la hoy paraestatal y próximamente “empresa productiva de Estado”. Y 2.- el establecimiento de topes, también por el Poder Legislativo, para fijar el salario del personal de Pemex. Aquí se cuida un ángulo: al margen de las decisiones de los legisladores, Pemex podrá proponer retribuciones para evitar la fuga de talentos del país y hacia las empresas que opten por invertir en México. Capítulo especial del documento merecieron los órganos reguladores y la separación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) de futuras negociaciones. Se le excluye en negociaciones y con ello se debilita su participación. En cuanto a los primeros, en especial la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se le da autonomía de gestión y presupuestal y, por ende, no dependerá de la Secretaría de Energía (Sener), a la cual se margina. De esa manera, por recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se le convierte en administradora de los yacimientos petroleros del país y estas funciones comenzarán 120 días después de aprobada la reforma en los términos de la legislación secundaria. El PAN también consiguió marginar al STPRM con cambios al artículo 27 constitucional, donde se establece que el contratante es el Estado mexicano y no Pemex. Por ello, se asienta, los particulares que realicen esos contratos no estarán obligados a negociar con el sindicato petrolero. REDACCIÓN


Martes 10 de diciembre de 2013

PAÍS

5

Soportan lluvia e inician caminata de 75 horas Morena deja plantado al PRD L E a lluvia que cayó la tarde de ayer no detuvo la caminata que organizó el PRD en torno al Ángel de la Independencia y que se mantendrá hasta el jueves en rechazo a la reforma energética impulsada por gobierno federal, PRI y PAN. Ayer, la dirigencia nacional del sol azteca inició la marcha que durará 75 horas. El monumento de la capital mexicana fue ocupado como la base donde los perredistas mantendrán su movilización con la que pretenden frenar la aprobación del dictamen de la reforma energética que se discute en el Legislativo. Aunque el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, encabeza la lucha perredista para frenar esta iniciativa, el ex candidato presidencial no acudió al evento que inició ayer a las 10 de la mañana y concluirá el jueves a las 13:00 horas. “Bueno, pues aquí estamos una parte de los líderes, otros por sus razones propias no han podido estar, pero nos van a ver juntos, téngalo por seguro”, dijo al respecto el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. En tanto, la caminata perredista se extendió por varios kilómetros del Paseo de la Reforma. Los manifestantes no pararon a pesar de la lluvia y los recorridos se detuvieron alrededor de las 21:00 horas. La movilización, junto con el cerco del Movimiento de Regeneración Nacional (Moren) provocó caos vial en Paseo de la Reforma y la Avenida Insurgentes, ya que los manifestantes tomaron algunos carriles de la primer vía. Morena impide paso En el sexto día de cerco al Senado, el Mo-

10:00

El Ángel se pintó de amarillo. FOTO: ESPECIAL vimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio instrucciones a los militantes a que impidan el paso a cualquier persona que quisiera pasar por el cerco, incluso a alumnos de una escuela que se localiza cerca del Senado, pacientes de un hospital, pero principalmente a senadores de la República. El golpeo con cucharas y piedras continúa en las vallas instaladas para resguardar al Senado. Incluso simpatizantes de Morena rompieron algunas mallas de la estructuras de metal y unas tienen hoyos provocados por los fuertes golpes. Morena se preparó para pasar la segunda noche de pernocta frente al Senado donde ayer se discutía la reforma energética. MISAEL ZAVALA

LAYDA SANSORES, LA SENADORA EN CONTRA DE TODO EN LA PRESENTE Legislatura, la senadora del Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, se ha caracterizado por manifestarse, prácticamente, en contra de todo, y no aportar nada al debate parlamentario, por ejemplo de las reformas educativa, la hacendaria y la política. Y el tema de la reforma energética no fue la excepción. Fiel a su estilo y citando al escritor portugués José Saramago, el domingo pasado se paró en tribuna y les mentó la madre a los senadores del PRI y del PAN. “Si quieren que haya realmente una privatización a fondo, vayan y privaticen a la puta de su madre que les parió y eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos esa es suya, esta patria no les pertenece porque no se la merecen”, gritó ante el pleno de las comisiones dictaminadoras de la reforma energética. En el historial de Sansores San Román, de 68 años, destaca una sola participación en la actual Legislatura, teniendo como bandera la defensa de los migrantes y la equidad de género, además de unirse a algunas iniciativas de otros senadores. En 15 meses suma 7 puntos de acuerdo y 11 proyectos de decreto, aunque la mayoría son en grupo, junto con otros senadores de izquierda. Una exclusivamente de ella tiene que ver con candidaturas ciudadanas. La campechana siempre se ha caracterizado por tomar la tribuna y lanzar insultos a sus oponentes. Argumenta, en su totalidad, defensa de los que menos tienen. Pero Layda Sansores es únicamente el eco de Andrés Manuel López Obrador en la Cámara alta. A lo largo de poco más de un año ha presentado diversos puntos de acuerdo y exhortos, principalmente en materia migratoria.

l Partido de la Revolución Democrá- de la dirección de Morena no lo permitió. tica (PRD) dio ayer dos pasos atrás Pero aquí queda nuestra voluntad política en su lucha por el petróleo. Uno de de la importancia de llevar a cabo acciones estos fue que no consiguió hacer un frente unitarias en defensa del petróleo”. El perredista dejó abierto el camino con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el otro es que un juzgado para otra reunión con Morena, pero aseechó atrás un amparo contra la reforma guró que “el acercamiento tiene que ser de ellos (organización civil)”. Mienenergética del PRI y PAN. tras el sol azteca mantiene una Ayer, el secretario general del protesta por 75 horas en rechazo a sol azteca, Alejandro Sánchez la reforma a Petróleos Mexicanos Camacho, acudió al cerco inshoras de (Pemex). talado por Morena en el Senado hoy estará de la República para pactar un Cuauhtémoc DURO REVÉS acuerdo con la organización civil Cárdenas en y conformar un frente nacional Otro golpe contra el PRD fue la la protesta amplio para frenar la reforma al resolución de un juzgado del Dissector energético que prevé abrir perredista en trito Federal que desechó un amel petróleo a la iniciativa privada paro interpuesto por senadores de Paseo de la extranjera. Sin embargo, el presiese partido para que se detenga el Reforma dente nacional de Morena, Martí debate de la reforma energética. Batres, no asistió al encuentro y De acuerdo con el Juez Décimo el frente amplio se quedó sólo en “buenas Tercero de Distrito en Materia Administraintenciones”. tiva, tras revisar el amparo promovido por la Sánchez Camacho y otros perredistas, senadora perredista, Dolores Padierna, decomo el aspirante a dirigir al PRD, Car- claró que la existencia de una causal de imlos Sotelo, acudieron en punto de las cin- procedencia en el recurso jurídico, ya que los co de la tarde a las afueras del Senado, no procesos legislativos no son susceptibles de obstante ningún dirigente de Morena los suspensión mediante un juicio de amparo. pudo recibir. El amparo está en el expediente Al respecto, el secretario general justifi- 1349/2013 y lo promovieron el pasado juecó la inasistencia de los representantes de la ves para impugnar el dictamen en mateorganización civil: “seguramente la agenda ria energética. MISAEL ZAVALA

Por ejemplo, el 7 de agosto, en compañía de otros legisladores, emitió un punto de acuerdo que exhorta a la PGR a que emita el acuerdo de creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra los migrantes. Más tarde, el 3 de septiembre, presentó punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal a realizar acciones a favor de los migrantes centroamericanos, víctimas del descarrilamiento de la Bestia, el 25 de octubre.

OTROS TEMAS

En cuanto a equidad de género, el 23 de octubre presentó un punto de acuerdo que exhortaba al Poder Ejecutivo a integrar el mayor número de mujeres en su gabinete e instruía a los titulares de las dependencias de la administración pública a fomentar la activa participación de las mujeres en la función pública, hasta llegar a un porcentaje del 50%. La polémica legisladora puso ante el pleno, el 12 de noviembre, el proyecto de decreto en el que pedía la creación de la Ley General de Partidos Políticos y Candidaturas Independientes. Nuevamente en el tema de migrantes, pero esta vez en la sesión del 28 de noviembre del presente año, presentó un punto de acuerdo para que un grupo plural de senadores se trasladara a la plaza de Coalcomán de Vásquez de Pallares, Michoacán, a fin de conocer la situación de inseguridad que padecen los migrantes. Así, Sansores ha formado parte del debate legislativo a lo largo de la actual legislatura con la bandera a favor de los migrantes… aunque se ha mantenido prácticamente en contra de todo. ROBERTO FONSECA


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

El fin de una era

l presidente Enrique Peña Nieto y su reforma energética, que avanza con prisas, de la mano del PRI y el PAN en el Senado, pasarán a la historia como los autores del fin de una era en México: la del Estado financiado por la renta petrolera de Pemex, como la empresa pilar que sostuvo por más de siete décadas el presupuesto público del país y forjó, en varias generaciones de mexicanos, el concepto de soberanía basado en la propiedad nacional y control total de los recursos energéticos. Con todos sus vicios y desviaciones, ese fue el concepto y el paradigma sobre el que se sentaron las bases del país que conocimos hasta ahora: la renta petrolera bajo el control completo del Estado como el elemento que dio cohesión y sustento a los proyectos de desarrollo trazados por los gobiernos posrevolucionarios; desde el desarrollo estabilizador, hasta las décadas de la inflación, crisis y falaz abundancia, hasta el modelo neoliberal y su apertura económica, la economía de este país no se entendería sin el financiamiento del petróleo como el soporte principal que impulsó y sostuvo el crecimiento. Hoy, con los planteamientos contenidos en las reformas constitucionales a los artículos 27, 28 y 29 de la Constitución, ese paradigma cambia. Aun con el sofisma reiterado por los promotores ¿Cuánto va a aportar la nueva de este nuevo modelo energético, de que la propiedad de los hidrocarburos seguirá sienempresa pública que do irrestricta del Estado, se plantea un nuevo será la petrolera concepto en el que ni la renta petrolera será nacional y cuánto ya sólo del Estado y se compartirán ganancias con las grandes empresas privadas nacionales aportarán por y trasnacionales, ni Petróleos Mexicanos será concepto de ya el principal sostén del gasto público como impuestos las lo fue en los últimos 75 años. Si hoy Pemex aporta casi 40 centavos por nuevas firmas cada peso de dinero público que se genera petroleras y se gasta en el país, ¿cuánto va a aportar la privadas? nueva empresa pública que será la petrolera nacional y cuánto aportarán por concepto de impuestos las nuevas firmas petroleras privadas a las que se les compartirá la ganancia energética bajo las “licencias” que se les otorgarán para explorar, extraer y comercializar hidrocarburos y sus derivados del subsuelo mexicano? ¿Esa proporción de 40% del gasto público se sostendrá con el nuevo esquema de competencia en la explotación petrolera? De entrada, la reforma energética rompe también con un viejo lastre que subyugó a Pemex y la convirtió en una caja recaudadora: el control de la Secretaría de Hacienda sobre la renta petrolera de la empresa estatal, que ahora será manejada por un Fondo Petrolero bajo la rectoría del Banco de México que decidirá cómo se distribuyen las ganancias y los dividendos obtenidos por la compañía nacional. En teoría, eso daría la oportunidad de capitalizar más y mejor a la paraestatal, aunque no está claro si ese nuevo mecanismo garantizará la fuente de ingresos que Pemex fue hasta ahora para el erario federal. Poco o nada se dice de la corrupción que, junto con el concepto de nacionalismo y soberanía energética, se prohijó en Pemex y que la reforma no aborda en ninguno de sus puntos; salvo la salida del sindicato petrolero del Consejo de Administración de la empresa petrolera, que anoche se daba por aceptado por el PRI en un transitorio que condicionaron los senadores del PAN para garantizar su voto, es poco lo que aborda hasta ahora la iniciativa constitucional sobre los vicios, la corrupción y las prácticas discrecionales que prevalecen al interior de la empresa del estado y que la reforma, por sí misma, no logrará cambiar. Por ahora nos encaminamos a la aprobación en cuestión de horas de un cambio sustancial en la vida del país. Se termina una era y se abre una nueva etapa con nuevos modelos y paradigmas de desarrollo en los que se cree que la inversión privada y la llegada de las grandes petroleras trasnacionales le darán un nuevo impulso al crecimiento y al desarrollo del país y de su sector energético, aunque también está la visión que ve en esos cambios un retroceso histórico y una pérdida de soberanía ¿Cuál de las dos visiones tendrá la razón histórica?

Alertan por desaparición de Unidad de Fiscalización

La reforma política establece que los partidos no podrán rebasar gastos de campaña en más de 5%, pero los faculta para auditarse a sí mismos ÁNGEL CABRERA

L

a reforma política, aprobada por la cámara de diputados y senadores, desaparece la Unidad de Fiscalización del IFE, lo cual permite que los propios partidos políticos se puedan auditar. Los consejeros del Instituto Federal Electoral coincidieron en lo “bizarro” de ese cambio a la legislación electoral. El tema de la fiscalización es uno de los más polémicos, derivado de la última elección presidencial, en la que los siete partidos nacionales fueron multados con un monto global de 340 millones de pesos por rebasar los topes de campaña. En la reforma político-electoral, que necesita el aval de 17 congresos estatales para consumarse, se decreta la desaparición del IFE y la creación de un Instituto Nacional de Elecciones, con esa medida, suborganismos como la Unidad de Fiscalización también desaparecerán. Con esa decisión, los cuatro consejeros alertaron que los partidos políticos estarán facultados para formar parte activa de las auditorías e investigaciones sobre sus estados financieros, que antes eran reportados a la Unidad de Fiscalización y ésta emitía un reporte al Consejo General. Ahora, será el Consejo General, integrado por representantes de las siete fuerzas políticas nacionales y del Poder Legislativo, la que se encargue de llevar a cabo todo el proceso de revisión de gastos y estados financieros. La opacidad sería la marca de la reforma porque “se plantea que un órgano integrado por los propios sujetos a fiscalizar sea el responsable de realizar la fiscalización”, según un documento elaborado por los consejeros del IFE.

El IFE calificó de “bizarro” que los partidos sean sus propios auditores. FOTO: CUARTOSCURO

ROMPE CON SECRETO BANCARIO

Una de las “incongruencias” aprobadas en la reforma político-electoral es el aval para que entre los partidos se rompa con los secretos bancarios, fiduciarios y fiscales, pues en las sesiones públicas se discutirían los estados de cuenta de las fuerzas políticas. A juicio del IFE, la medida “pone en riesgo la reserva de ley que deben tener las investigaciones, provocará que el ejercicio de superar los secretos mencionados, al discutirse públicamente, pongan en riesgo la adecuada conducción de las indagatorias y la confidencialidad que caracteriza la información protegida por éstos”. El Instituto Federal Electoral, que en los últimos días ha realizado severas críticas a la reforma aprobada por los senadores y diputados, manifestó que se establece delegar la función de fiscalización a un órgano técnico designado por el Consejo General del INE; sin embargo, operaría en la opacidad pues no se garantiza su “au-

tonomía ni especialización” para auditar a los partidos. “La falta de claridad abre la posibilidad de que los partidos políticos puedan incidir en las investigaciones sobre los procesos de fiscalización y los procedimientos sancionadores derivados”, refirieron los consejeros electorales en un diagnóstico enviado a Los diputados y senadores. Otra de las cuestiones atentan contra la rendición de cuentas de los partidos, explicaron, es que el recién creado Instituto Nacional de Elecciones “se encargue, a petición del partido, de realizar pagos a proveedores y prestadores de servicios genera un régimen financiero diferenciado entre los partidos políticos, incierto y riesgoso”. De acuerdo con el IFE, al trasladar al órgano fiscalizador la responsabilidad de pagos a proveedores y servicios, “generará como efecto que se les releve de su obligación de una adecuada rendición de cuentas”.

BREVES

Otorgan amparo a Granier contra cargos de evasión fiscal

Andrés Granier Melo, ex gobernador de Tabasco, ganó un amparo contra el auto de formal prisión por el delito de evasión fiscal superior a los dos millones de pesos, lo que representa el primer revés en este caso para la Procuraduría General de la República (PGR) De acuerdo el Juez Tercero de Distrito con sede en Tabasco, la defensa presentó la documentación fiscal correspondiente para comprobar que los pagos se realizaron en tiempo y forma para el ejercicio 2009, con lo cual quedaron sin sustento las acusaciones de la PGR y con ello sin efecto el auto de formal prisión. La PGR cuenta con cinco días para apelar y que así el expediente sea revisado en un tribunal. SRAEL YÁÑEZ

En enero habrá fechas para elegir al líder del PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) reanudará la sesión para dinamizar la renovación de sus órganos y la dirección nacional, pero será hasta enero de 2014, por lo que el actual líder Gustavo Madero, se mantendrá en su cargo que debía concluir en este mes. En reunión, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN acordó aceptar la propuesta de Madero de convocar a Sesión Ordinaria de Consejo Nacional para los próximos 18 y 19 de enero de 2014, para apresurar la renovación de sus órganos, así como la preparación y fortalecimiento del blanquiazul rumbo a los comicios de 2014 y 2015. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

La Cámara de Diputados solicitará a la PGR investigar una página de Facebook debido a que ventila asuntos internos de legisladores y trabajadores del recinto

Martes 10 de diciembre de 2013

Balconean vida interna

en San Lázaro

RAMÓN SEVILLA

C

reada para ventilar los asuntos internos del Palacio Legislativo de San Lázaro, la página de Facebook El Balcón de la Cámara causó molestia en la Cámara de Diputados. De hecho, ayer se anunció que se solicitará a la PGR una investigación, a fin de determinar si existe un delito que castigar. Desde el 23 de febrero pasado, esta página se ha dedicado a ventilar problemas internos, con personal de diversas áreas, principalmente aquellas relativas a la seguridad del recinto, además de revelar algunos momentos

La página muestra fotos de diputados durmiendo durante las sesiones. FOTO: ESPECIAL “incómodos” de los legisladores, como cuando se aburren durante las sesiones y se duermen en sus curules. La página fue creada presuntamente por un trabajador de San Lázaro. En su perfil afirma que trabaja en la Cámara de Diputados y que se trata de una persona del sexo masculino.

Llama la atención que en algunos mensajes que sube a esa red social, su supuesta ubicación es Teherán, Irán. En uno de sus primeros post denunció, el 26 de marzo, las restricciones para ingresar a la red WiFi de la Cámara baja, con el nombre CDIPUTADOS, que siempre había sido de ac-

Ya ni la patita se le mueve al Pacto: Jesús Zambrano

A

pesar de que la semana pasada el PRD se reunió con integrantes del Pacto por México, el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que el acuerdo político “está muerto” y en tono de burla dijo que “ya ni la patita se le mueve al Pacto “Mire, cada vez está claro que ya parece que ni la patita se le mueve al Pacto”, recalcó. “Ellos (PRI, PAN y Ejecutivo federal) son los que están provocando la división del pueblo de México, son ellos con Peña Nieto a la cabeza, los que están generando condiciones que el día de mañana puedan ser indetenibles y que están generando con esta irresponsable decisión”, sostuvo. El pasado jueves 5 de diciembre fue la última reunión del Pacto por México a la que asistió una representación del PRD, luego de que este partido político rompiera el acuerdo con PRI, PAN y gobierno federal, ya que acusó de dejarlo fuera de la negociación de las reformas energética y política. En esta última reunión, se trataron temas de la reforma política. Incluso asistió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, además de los líderes del PRI y PAN, César Camacho y Gustavo Madero, respectivamente. Cuestionado sobre los acuerdos alcanzados en la última reunión del Pacto, Zambrano Grijalva respondió que acordaron que hoy se aprobaría lo referente a la consulta popular en la Cámara de Diputados, en donde el PRD propone que se puedan llevar a cabo consultas a la ciudadanía con las que se

El líder del sol azteca . FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ puedan revertir reformas a la Constitución. “Está el acuerdo, a ver si no se lo pasan por el arco del triunfo como lo hicieron el jueves, de que mañana el primer punto de la orden del día de la Cámara de Diputados es la consulta popular”, refirió. “Y de todas maneras, si no sale hoy, lo sacaremos en algún momento y téngase en cuenta que está tan desarrollado en la Constitución en el artículo 35 la manera en que se pueden hacer las consultas populares que hasta pueden ser auto aplicables en el 2015, de tal suerte que si quieren otra vez faltar a la palabra empeñada que es lo más valioso de un político, cumplir la palabra empeñada, entonces habrá otros momento en el que la gente lo cobrará”, agregó. MISAEL ZAVALA

ceso libre al interior del recinto. “Resulta que ahora la única forma de acceder a esta señal será solamente mediante la configuración proporcionada por el personal de Tecnologías de la Información y de manera justificada, o sea que el acceso a Internet dentro del Palacio Legislativo mediante la red WiFi ya es cosa del pasado. Ni modo compañeros, no queda más que seguir ensanchando los bolsillos de Carlos Slim y ocupar su red Telcel, al parecer la reforma en telecomunicaciones y el obsequio de Ipads a diputados está funcionando...”. El 4 de abril, El Balcón de la Cámara dio cuenta que los diputados federales recibieron un pin con baño de oro, el cual servirá de distintivo a los legisladores durante los próximos tres años. “De esta forma, y como sucede cada tres años, los diputados reciben el distintivo que les permitirá, entre otras cosas, tener paso libre en las instalaciones de la Cámara de Diputados, y podrán ser reconocidos sin complicación por los trabajadores de resguardo en San Lázaro”.

PAÍS

UN DÍA ACTIVO

7

El 10 de abril, la misma página de la red social subió “una nota chusca para recordar”, cuando la senadora Ana Gabriela Guevara se equivocó y fue a San Lázaro para protestar como senadora. “Ana Gabriela Guevara fue electa senadora de la República, pero en lugar de ir al recinto que alberga a la Cámara alta, se dirigió a la Cámara de Diputados para protestar a su cargo. Diputados del PRI, que ya se encontraban en el lugar, le señalaron su error”., informó la pagina. El mismo día el administrador de la página ventiló varias fotografías de legisladores que presuntamente se durmieron durante la sesión: “¡Un coyotito al Máximo! El Diputado Máximo Othon de Navojoa se quedó dormido en su curul”. El 9 de junio, escribió: “Sr. Hector Covarrubias Godoy director de protección civil de la Cámara de Diputados. Lamento el no aceptar su solicitud de amistad al igual que lamento su desempeño dentro del congreso, mejor continúe durmiendo dentro de su despacho tal como lo ha evidenciado su director Gómez Arrieta, a través de su radio frecuencia”. La autoría de esta página ya es investigada por la PGR. De acuerdo con personal de la Cámara existen más videos y fotografías en la página, mismos que fueron retirados debido a su contenido no apto para el público.


PAÍS

Martes 10 de diciembre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Sánchez, Rubido y Chao

H

ace poco más de dos semanas, Eduardo Sánchez Hernández (ex subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación) fue designado por Enrique Peña Nieto como vocero del gobierno federal. Sólo que aún no tiene oficina en Los Pinos ni se ha estrenado aún como vocero. La demora para que Sánchez asuma plenamente sus funciones -a él le toca también “controlar” a todos los directores de Comunicación Social, pues es el encargado del “diseño e implementación” de las estrategias de información gubernamental- se debe a que ese cargo no existía y apenas se va a crear la plaza. Así que sigue cobrando como subsecretario de Normatividad y Medios, en tanto llega el momento de su cambio. ¿Quién va a quedar en el lugar de Eduardo Sánchez? La respuesta llega más bien en plural pues se habla de dos personajes y de dos funciones: uno que haría las veces de vocero en temas de seguridad y otro que fungiría como subsecretario de Normatividad y Medios de la Segob. Para la vocería en seguridad (Sánchez ya no tocaría esos temas desde Los Pinos) se ha apuntado el nombre de Monte Alejandro Rubido García, actual titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Él mismo desempeñaría ambas funciones, por lo que nos comentan. Y como subsecretario de Normatividad y Medios de la Segob se perfila Andrés Chao Ebergengy, quien se desempeña en estos momentos como director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC). Es con estos tres personajes -Sánchez, Rubido y Chao- con los que el gobierno de Peña Nieto buscaría reforzar y orientar su política de comunicación a partir de éste, su segundo año del sexenio.

•••

DAVID SÓLO CON PEÑA NIETO.- En este esquema, si se da tal cual lo están diseñando, ¿dónde quedaría entonces David López Gutiérrez, actual director de Comunicación Social en la Presidencia de la República y quien acompaña al mexiquense desde la gubernatura en el Estado de México y es además muy cercano a él? De entrada, apuntan, David no tendría nada que ver con el dictado de las políticas de comunicación social, ni la estrategia a seguir a nivel del gobierno. Su encargo principal sería atender las cuestiones de comunicación del propio Peña Nieto, casi-casi a nivel personal. Viajar con él y estar a su lado todo el tiempo que lo requiera.

•••

DESCHAMPS ABANDONA LA SESIÓN.- El senador panista Francisco Domínguez disfrutaba en grande el momento: el enojo del líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps y su salida del salón de sesiones. La razón: El hecho de que para votar a favor la reforma energética en lo general, el PAN exigió a los priistas sacar del Consejo de Administración de Pemex a los cinco representantes del sindicato petrolero. Y el PRI aceptó. Se establecerá en uno de los transitorios. “Era un irreductible, en ninguna parte del mundo, ni público ni privado, los sindicatos están sentados en un Consejo de Administración y finalmente cedieron”, contó Domínguez. En cuanto Romero Deschamps se enteró del acuerdo, abandonó la sesión.

Aumento en el Metro

Darán tarifa preferencial

a grupos vulnerables El gobierno del DF otorgará una tarjeta con 16 viajes gratuitos, con lo que espera mitigar el impacto del incremento de 2 pesos al precio del boleto MONTSERRAT GALVÁN

M

adres Solteras, desempleados y estudiantes de escasos recursos, serán los principales beneficiarios que podrán tramitar a partir de este miércoles las tarjetas con tarifas diferenciadas para seguir utilizando el Metro a un costo de tres pesos. El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega presentó la tarjeta “Capital Social Tarifa Especial”, la cual está dirigida para los grupos vulnerables que no puedan pagar el aumento de 2 pesos para transportarse en esa red de transporte. La presentación y difusión de la campaña de información para poder obtener la Tarifa Especial, comenzó luego de que el Gobierno del Distrito Federal oficializó el ajuste a la tarifa del Metro, al publicar el pasado 7 de diciembre el acuerdo por el que se emite la resolución de incremento en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Ortega indicó que los interesados que deseen obtener el subsidio podrán acudir a los 64 módulos de entrega que se instalarán en las 28 correspondencias de la red de transporte y detalló que para la entrega de documentos para solicitar la tarjeta habrá dos fases, la primera arrancará del 11 al 20 de diciembre y la segunda el dos de enero del próximo año. Los requisitos para poder ser bene-

“Capital Social Tarifa Especial” será el nombre de la tarjeta de acceso. ficiarios del nuevo subsidio del Metro coindicen con los programas emprendidos por las secretarías de Desarrollo Social y del Trabajo, como son el Seguro de Desempleo, Seguro para Jefas Madres de Familia y las becas “Prepa Sí”. Entre los requisitos y documentos solicitados para poder acceder a la tarjeta se contempla ser residente del Distrito Federal, presentar copias de acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses. En el caso de los desempleados deberán presentar su último talón de pago con una antigüedad no mayor de seis meses, mientras que las madres solteras deberán comprobar

•••

GEMAS: Obsequio de Miguel Ángel Mancera a los policías desplegados en el Metro: “El que no cumpla con su función se va”.

que su salario es el de mayor aporte a a su familia, además de carta bajo protesta de decir la verdad. Para la creación del padrón de usuarios beneficiados, el STC Metro hará una revisión de los documentos y la Secretaría de Desarrollo Social del DF realizará una visita domiciliaria para comprobar la condición socioeconómica del beneficiario. El STC dará respuesta, sea por vía telefónica o por correo electrónico, en un plazo no mayor a 30 días hábiles. La tarjeta de prepago que se entregará a los usuarios contará con un saldo de 80 pesos para que el beneficiario pueda realizar un máximo de 16 viajes en los siguientes treinta días.

Izquierda critica el incremento

L

•••

REGRESO AL PORFIRIATO.- Los perredistas ya no sabían cómo hacerle para no quedarse con un palmo de narices en lo que a la reforma energética toca. Vaya, sin siquiera la posibilidad de pelearla con una consulta popular. Los senadores amarillos tomaron la tribuna, cantaron el himno, gritaron, patalearon, negociaron y hasta mandaron llamar a Cuauhtémoc Cárdenas para que les echara una manita. Y el ingeniero se apersonó en el Senado. Dio una conferencia de prensa: “Vine a manifestar mi solidaridad a los senadores del PRD, porque de aprobarse esta reforma será un gran retroceso, un regreso al porfiriato”, aseveró. Cárdenas expuso: “¿Qué le paso a México? Pues que hemos tenido gobiernos entreguistas, gobiernos desnacionalizadores, gobiernos que no han tomado en cuenta los intereses del país, los intereses de la gente… Vamos en un declive en el que cada vez se cede soberanía.

FOTO: CUARTOSCURO

8

EMPRENDE TAMAULIPAS ACCIONES CONTRA EL FRÍO

La presidenta del DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, realizó una cobertura social con el propósito de apoyar a las familias vulnerables en esta temporada invernal, entregando cobijas y paquetes invernales que contienen distintos insumos para enfrentar, con el apoyo del gobierno estatal, el periodo de bajas temperaturas. REDACCIÓN

egisladores federales de izquierda se mostraron inconformes ante el incremento al costo del boleto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que se realizará el próximo viernes, pasando de tres a cinco pesos. Mejía Berdeja (MC) señaló su desacuerdo “yo respeto a los compañeros, sus razones tendrá el jefe de Gobierno, creo que no era oportuno. Creo que si algo ha caracterizado al gobierno de la ciudad en sus diferentes etapas es tener sensibilidad”, afirmó. Agregó que a partir de enero se espera una avalancha de aumentos y vaticinó que ello provocará más descontento en el país, como ya se


El diario sin límites

PERMITIRÁN PROTESTAS CON APEGO A LA LEY LUEGO DE LAS MANIFESTACIONES convocadas para saltarse los torniquetes del Metro a modo de protesta en contra del aumento de 2 pesos al boleto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, comentó que instruyó al Director General del Metro para que atienda, con todo cuidado, el derecho de los manifestantes sin que se altere o lesione la tranquilidad de los usuarios ni de las propias instalaciones de la red de transporte. “Más que sancionar a quien brinque, las alteraciones al orden público están previstas en la ley, que se actué con toda responsabilidad con apego a los derechos humanos”, dijo. Por su parte, el director general del STC Metro, Joel Ortega, aseguró que en caso de algún daño a las instalaciones se actuará en consecuencia. “Si en alguna parte de estas protestas, como ocurre con los ambulantes que descomponen los torniquetes, que descomponen las puertas o rompen las salidas, entonces en este caso presentamos denuncia, porque son daños patrimoniales”, indicó. El plástico tendrá una vigencia por un periodo de seis meses, mismo que podrá ser refrendado por un semestre más. En caso de existir alguna inconsistencia se inhabilitará la tarjeta. El director del Metro detalló que se contempla un estimado de 100 mil personas subsidiadas de un universo de 5.3 millones de personas que utilizan esta red de transporte y aclaró que los beneficiarios de la tarifa especial podrán estar inscritos en cualquier otro programa social del gobierno capitalino o federal, y tener también la Tarifa Especial. Indicó que el periodo de inscripción para recibir el subsidio podría ampliarse, ya que se podría ampliar la convocatoria hasta obtener el universo total de personas que requieran el subsidio, por ello se ampliará el tiempo necesario la instalación de los módulos de entrega. ha vivido hasta ahora con los maestros y con la oposición a privatizar al sector energético. Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el José Luis Muñoz Soria (PRD) sostuvo que ante este proceso “evidentemente hay inconformidad”. “De manera particular me parece y lo he expresado en redes sociales que no debería haberse dado un aumento de ese tamaño, que debió haberse planteado específicamente. Recodó que el gobierno capitalino ha asumido compromisos y consideró que debería haber una instancia que los vigile para mejorar el servicio del transporte público. Por separado, el líder de la bancada del PRD, Silvano Aureoles, avaló el incremento, ya que recalcó que “hay una mayoría que lo avala, eso es parte del sentir ciudadano, siempre que aumenta un impuesto no agrada mucho, no es lo más deseable,”. VÍCTOR RODRÍGUEZ


10 SOCIEDAD

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

N

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

Concentran a la alta burocracia

o toda la burocracia tendrá un descansado fin de año, como es su costumbre. Y menos la de niveles superiores. El presidente Enrique Peña ha dado la instrucción de acelerar el gasto de 2014 desde el primer día de enero -en tiempo y bien aplicado, ha dicho- y eso da trabajo extra a muchos secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y directores generales. Buena parte de ellos deberán quedarse en sus oficinas para terminar proyectos de obras, a fin de presentarlos a sus jefes, elaborar convocatorias de concursos y poner todo en la ruta de despegue económico como es deseo federal. El más ocupado, sin duda, será el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien se culpa en gran medida de la parálisis económica y cuya autorización es necesaria para el flujo de los recursos. Si todos cumplen con el mandato presidencial, en enero empezaremos a conocer las licitaciones y el dinero estará en circulación en los primeros 45 días del año. Los más favorecidos debieran ser gobernadores y alcaldes, quienes suspiran por el apoyo federal tras un año de sequía y regateos desde Palacio Nacional. Ellos han recibido la promesa pero sus respectivas conferencias y federaciones también ruegan por terminar el famoso diezmo, al cual los somete Hacienda para recibir fondos etiquetados. Ese es el plan, pero en México la realidad regularmente vence a la teoría.

LA CNTE BUSCA OXÍGENO CON RADICALES

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no cede. Aprovecha la polémica generada por la izquierda contra la reforma energética para fortalecer su movimiento y, de acuerdo con fuentes de inteligencia, con la participación de organizaciones más radicales. Ha sido, revelan sus dirigentes, un esfuerzo consistente de un año o más. Aglutinan activistas de todos lados, desde oaxaqueños del Ejército Popular Revolucionario (EPR) o chiapanecos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), hasta integrantes del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). De hecho, el gremio de Martín Esparza, tan mimado por los negociadores de la Secretaría de Gobernación (Segob), es espacio para la organización de protestas y plantones sin fin. Hoy habrá una reunión para dar un paso más hacia la vertebración de este arco iris de inconformes. Su estrategia es simple: no podrán frenar la reforma energética, como tampoco pudieron detener la educativa, pero intentarán convertir al Distrito Federal en un infierno cuando vengan las discusiones de las leyes secundarias. Hay dos de interés mayor: la de telecomunicaciones y la complementaria de la energética.

Misión Curiosity

Marte tuvo condiciones para que existiera vida LUIS RODRÍGUEZ

L

a misión Curiosity descubrió evidencia de que Marte tuvo las condiciones para que existiera la vida, ya que existen los ingredientes químicos, además de agua y sulfatos que contribuyen a tener un ambiente propicio para vivir. Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y colaborador de la NASA, explicó que en las excavaciones realizadas en aquel planeta se encontró hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, elementos que se requieren para que florezca la vida. Consideró que los resultados son relevantes, pues se encontró agua absorbida en los minerales. “No sabemos si había vida al formarse esos minerales, pero sí que las condiciones en que lo hicieron eran propicias para que hubiera vida o floreciera en ese lugar”. Además, el planeta tuvo condiciones ambientales no muy frías, pues hubo agua líquida, y registró un pH casi neutro hace miles de años. Los resultados se lograron lue-

De uno a diez siglos tardará el hombre en crear el ambiente propicio en el planeta para establecer la primera colonia de humanos go de que el robot explorador Curiosity perforó, por primera vez, rocas marcianas para pulverizar las muestras y estudiarlas en equipos de análisis químico que lleva consigo. En septiembre, el astrobiólogo dijo a 24 HORAS que el Curiosity había encontrado algunos elementos, pero hallar evidencia de compuestos orgánicos “sería el descubrimiento más importante”. Ayer, el científico y los integrantes de la misión dieron a conocer los resultados en la Conferencia de la Unión Geofísica Americana, que reúne en San Francisco, California, a más de 22 mil expertos mundiales. El robot encontró también que las

rocas de Marte tienen una antigüedad de 4 mil 200 millones de años, mientras que en la Tierra las rocas y los químicos más viejo tienen tres mil 800 millones de años. Rafael Navarro González trabaja desde un laboratorio instalado en Ciudad Universitaria, donde analiza e interpreta las evidencias que recoge el robot a 59 millones de kilómetros de distancia en el espacio. Durante la entrevista con este medio en meses anteriores detalló que el futuro de la misión será “llevar vida de la tierra y sembrarla en Marte”, creando condiciones que se parezcan a las de la Tierra. Para ello se requeriría liberar gases invernadero que calienten la atmósfera y el agua que hay empiece a descongelarse. También sería necesario llevar algas bacteriales que hagan fotosíntesis y liberen oxigeno “Que Marte pueda ser habitable para los humanos es cuestión de tal vez uno a diez siglos (…) Probablemente el primer sitio donde se establezca una colonia de humanos y donde se empiecen a hacer este desarrollo de vida será la Luna y, eventualmente, Marte, ojalá que me toque ver eso”, dijo el investigador.

PENURIAS DE MORENA Y ANDRÉS LÓPEZ

1.- A los perredistas no les ha ido tan mal. Su recurrente juego de irse y regresar a las negociaciones detuvo la sesión de comisiones para discutir la reforma energética en cuanto se aprobó la electoral, como lo condicionó el Partido Acción Nacional (PAN). Ayer tomó la tribuna, se salió, negoció la consulta popular y regresó al debate energético con esa condición. Así medio se lavan la cara, en especial Dolores Padierna y Alejandro Encinas, quienes han asumido el control en ausencia del enfermo Miguel Barbosa. No se reivindican porque sencillamente la consulta no será válida para reformas constitucionales, las cuales pasan por dos tercios del miembros del Poder Legislativo y al menos 17 congresos estatales. 2.- A propósito de Miguel Barbosa, quienes lo han visitado desmienten versiones tan alarmistas como la mutilación de una pierna. Cierto, precisan, sufre diabetes desde hace tiempo y, tras su internamiento, se le indujo el coma y se le practicaron operaciones para facilitar la circulación. Y 3.- los bloqueos de Morena han sido muy escuálidos por una razón, según dicen algunos de sus directivos: no hay dinero. Las finanzas de Andrés Manuel López no son como antaño, pero ya llegarán las vacas gordas de las prerrogativas a partir de 2015.

El robot Curiosity se encuentra explorando el resto de las montañas en el planeta rojo. FOTOS: ESPECIAL

REGISTRO HAY 93% MENOS CASOS DE AH1N1 ESTE AÑO

Hasta el cinco de diciembre de este año se han registrado 401 casos de influenza AH1N1, que son 93% menos de los pacientes registrados en el mismo lapso durante 2012, informó Jesús Felipe González Roldán director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). En entrevista, el médico señaló que los seis pacientes con influenza AH1N1 registrados en el Estado de México entran dentro de los casos esperados durante la temporada invernal, por lo que no existe alerta epidemiológica en el sistema de salud. No obstante, reiteró que la población menor de cinco años y mayor de 65, enfermos crónicos y mujeres embarazadas deben vacunarse contra los cuatro tipos de influenza, considerados estacionales. GABRIELA RIVERA

CERO RECHAZO A PACIENTES

La secretaria de Salud, Mercedes Juan, exhortó a los médicos a atender a cualquier persona que llegue a urgencias y que ninguna persona sea rechazada, pues están obligados a ello por ley. “Los trabajadores de la salud tenemos la obligación por ley de atender cualquier persona que llegue y ya después de la estabilización o resolución inmediata se podrá canalizar a que instancia le corresponde su filiación”, dijo la funcionaria, durante su intervención en la Reunión Nacional de Integración y Desarrollo del Sector Salud 2013. Juan lamentó los hechos ocurridos recientemente con las mujeres embarazadas que han dado a luz en los patios o los baños de los centros de salud en diversos estados, aunque no consideró que el rechazo de pacientes sea un problema grave. NTX


El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

SOCIEDAD 11

A un año del gobierno de Enrique Peña Nieto, organismos internacionales expresan su preocupación por la prevalencia de la violación de garantías individuales y la falta de resultados en el tema JUAN LUIS RAMOS

D

e los 13 compromisos en materia de derechos humanos asumidos en el Pacto por México, a la fecha sólo se ha implementado uno: la Ley General de Víctimas, la cual se reformó cuatro meses después de haberse promulgado. El primero de estos compromisos, era la creación una instancia federal responsable de articular y coordinar los esfuerzos federales y locales para dar cumplimiento a la reforma en derechos humanos de 2011, que dependería de la Secretaría de Gobernación y que a la fecha sigue pendiente. Desde el inicio del sexenio, la Segob se perfila como la rectora en esta materia, desde que se le confirió la creación del Programa Nacional en la materia a partir de las nuevas facultades de la subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de la ex panista Lía Limón. “En general los órganos que se crean en materia de derechos humanos en México han resultado ser muy débiles, parece que quieren cumplir con cierto objetivo administrativo, pero en realidad no suelen tener im-

Sin avances los compromisos del Pacto por México en DH pacto real. Se trata de un problema relacionado con falta de voluntad política para priorizar la búsqueda de personas desaparecidas, la lucha contra la tortura y atender las recomendaciones de organismos internacionales en la materia”, dijo a 24 HORAS Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional México. Aunado a esto, la liberación del maestro tzotzil Alberto Patishtán mediante un indulto presidencial y la reparación del daño para las mujeres otomíes Alberta Alcántara y Teresa González, acusadas de secuestra a seis agentes policíacos son aciertos focalizados que no garantizan un avance en la materia, añadió el especialista. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que

180

recomendaciones sobre derechos humanos le envío la ONU a México este año, el doble de las que recibió en 2009

se conmemora este 10 de diciembre, el activista refirió que l gobierno de Enrique Peña Nieto sólo reconoció la problemática en este tema, pero no han ido más allá de eso. “El cambio de discurso de la presente administración no ha ido acompañado de acciones reales para transformar la situación de violaciones a garantías individuales que se vive en México”, sentenció.

Este año, el Ejecutivo recibió cartas de Aministía Internacional y Human Rights Watch, en las que le expresan su preocupación por la falta de resultados frente a las violaciones de derechos humanos. Asimismo, en el reciente Examen Periódico Universal (EPU) ante los países miembros de la ONU, México recibió 180 recomendaciones en materia de derechos humanos, el doble de las que recibió en 2009, cuando rindió por primera vez este informe ante el organismo. Alrededor de 12 naciones que realizaron el examen a México hicieron recomendaciones específicas sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos a partir de la selección de personal y presupuesto adecuado para su fun-

cionamiento, planteamiento que ayer reiteró Amnistía Internacional. El compromiso 29 del Pacto por México establece dicha acción, en la cual se crearía una instancia especial para los representantes de los medios durante el segundo semestre de 2013. Pese a que el 28 de octubre pasado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acordó impulsar el funcionamiento de este Mecanismo de Protección, esta solicitud aún no se concreta. “Si el Pacto por México pretendía ser la herramienta política para las grandes transformaciones que necesita el país, vemos cómo los derechos humanos no tienen una enorme presencia dentro de este acuerdo, por el contrario hay grandes ausencias”, comentó el representante de Amnistía Internacional.

Se incrementa corrupción en el sector público del país

E

El programa de las Naciones Unidas para el De- cremento en el abuso de los derechos sociales de las personas. sarrollo (UNCAD) estima que en los paíA su vez, estos resultados incremenses en desarrollo se pierde una cantidad de dinero diez veces mayor que PROGRAMAS tan la pobreza, impuestos, mortandad infantil, delincuencia y graves consela destinada a dichos programas. SOCIALES cuencias al medio ambiente. Estas prácticas no sólo se lleson los más Para prevenir y combatir la cova el dinero de los lugares donde afectados por las rrupción se debe crear un clima de más se necesita, además debilita malas prácticas en transparencia y rendición de cuentas los gobiernos con resultados destodo el mundo con la participación del gobierno, el favorables a los sectores de salud, sector privado, medios de comunicación económicos, laborales y escolares, así y la sociedad, indica la UNCAD. LUIS RODRÍGUEZ como en la deficiencia de servicios y un in-

n los últimos cuatro años, México perdió 17 lugares por los altos niveles de corrupción que se registran en el sector público y ahora se ubica en el 106 de 175 naciones con los peores índices, de acuerdo con un estudio de la organización Transparencia Internacional. Asimismo, el país ocupa la última posición entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por debajo de Italia y Grecia. A nivel internacional, las prácticas de corrupción afectan los programas de desarrollo social.

PÉRDIDAS DE RECURSOS PÚBLICOS DE TODO EL MUNDO PROVOCADA POR LA CORRUPCIÓN

1 BILLÓN

de dólares se gasta en prácticas de corrupción a nivel mundial

% 5 equivalente del PIB mundial

12 Y 23 mil millones de dólares al año

cuestan a los gobiernos el fraude y abuso en la atención sanitaria

25%

del gasto público en medicamentos se pierde por fraude y soborno en el sector salud

% 40 aumentan los costos de infraestructura para el abastecimiento de agua potable.

12

millones de dólares adicionales se requieren en el mundo para llevar agua potable y saneamiento FUENTE: OMS, UNCAD


¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

E

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

Romper el techo de cristal

n ciencia, tecnología e innovación (CTI), como en el resto de las actividades humanas, la participación de las mujeres es fundamental. Identificar aquellos aspectos, áreas o ámbitos críticos en los que falle la plena incorporación de las mujeres en la construcción social que da o debería dar como resultado la realidad, es una tarea que atraviesa todos los órdenes de nuestra civilización. El pasado viernes se llevó a cabo un ejercicio de reflexión, análisis y propuestas sobre una perspectiva de género en la CTI en las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana, evento al cual convocaron, además de esa casa de estudios, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y el debate se centró en la necesidad imperiosa de transformar las demandas de equidad en procesos que generen políticas públicas, que hagan posible el ingreso y la participación de ambos géneros en igualdad de condiciones y oportunidades, así como imprimir a estos procesos un carácter inclusivo que aprecie y aproveche las capacidades por igual de ambos sexos. Esta hoja de ruta, que aún está en elaboración, permite sin embargo visualizar desde ahora varios aspectos muy importantes: Por un lado, que la inclusión equitativa debe comenzar por el núcleo mismo en Es necesario el que se genera la discriminación hacia redoblar esfuerzos las mujeres y la discriminación de todo en alfabetización tipo: el hogar. Un segundo ámbito es el de los espacios de la educación escolar, pues y divulgación sin una cultura que fomente la formación científica para que profesional y científica de las mujeres, desde los primeros asuntos como equidad, inclusión y empoaños de enseñanza deramiento no pasarán de los discursos a los hechos. más mujeres En otro asunto, surgió la percepción descubran sus más o menos general de que se hace énfavocaciones por las sis en la oferta de soluciones para fortalecer la equidad de género, como promover ciencias exactas propuestas para combatir toda forma de discriminación, pero se deja de lado la cuestión de la demanda. Las buenas políticas públicas se construyen a partir, precisamente, de las demandas individuales, comunitarias, locales y regionales. Otras asignaturas pendientes que resultaron de este ejercicio de discusión y análisis pasan por una serie de datos a considerar: La primera de ellas es consolidar los estudios de género como línea de investigación específica en posgrados, pues si algo quedó de manifiesto este viernes es que todavía estamos muy rezagados como sociedad en la procuración de los más elementales derechos a la educación y a los beneficios que del conocimiento científico y tecnológico podamos aspirar hombres y mujeres en igualdad de circunstancias. Otra tarea es alcanzar un mejor equilibrio de género en cuanto a la representatividad dentro del Sistema Nacional de CTI. Por ejemplo, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los índices promedio se sitúan entre 35% mujeres contra 65% hombres. También hay mucho qué hacer para avanzar en la facilitación y el fortalecimiento de la producción científica de un mayor número de mujeres. En otros ámbitos, como las matrículas universitarias, la presencia de mujeres es mayor en ciencias sociales, de manera que es necesario redoblar esfuerzos en alfabetización y divulgación científica para que desde los primeros años de enseñanza más mujeres descubran sus vocaciones por las ciencias exactas. Y muy importante es propiciar un mayor número de mujeres en las áreas ejecutivas y de dirección, que es donde se toman las decisiones. En todos estos ámbitos, la tarea parte de la identificación de aquellos factores, nudos, o debilidades que impiden la construcción de sociedades cada vez más equitativas e inclusivas, para después fortalecer las buenas prácticas de equidad, inclusión y de igualdad entre hombres y mujeres, en la que todas y todos ganemos.

El 10% del país e El Consejo Ciudadano asegura que 247 municipios de México están en disputa entre autoridades y delincuentes; hay dos estados completos

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

JUSTICIA

E

ITZEL REYES

n el primer año de Enrique Peña se duplicaron los estados fallidos, esto significa que 10% del territorio mexicano se encuentra en disputa entre autoridades y delincuentes. En Consejo Ciudadano para la Se-

ción forzada. En algunos de estos puntos son los criminales los que ejercen el poder real, por encima de las autoridades públicas, y disputan al Estado el monopolio de violencia y el cobro de “derecho de piso”, indica la organización. De los estados señalados, seis se encuentran en el norte del país: Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila,

guridad Pública y la Justicia Penal señala que son 247 municipios del país, distribuidos en 14 estados, los que viven estas condiciones. También indican a dos estados completos, Michoacán y Tamaulipas, con 156 municipios en conjunto, en los que hay impunidad por parte de grupos armados y hay una práctica frecuente de secuestros y desapari-

Incautan más droga en aeropuertos

E

n los primeros diez meses de este año, la Policía Federal aseguró 54% más dosis de droga de la decomisada en 2012 en los aeropuertos nacionales, principalmente cocaína, marihuana, metanfetaminas y crystal. De acuerdo con un informe obtenido vía Transparencia, sobre el tipo y cantidades de droga asegurada en terminales aéreas del país, en 2012 la dependencia decomisó 171.92 kilogramos de diversas drogas, siendo la cocaína la más común con 114.9 kilos. En los primeros diez meses de 2013, los agentes federales aseguraron 264.93 kilogramos de droga, la cocaína prevalece como la más in-

16 tipos de droga han incautado.

FOTO: ARCHIVO

12

cautada con 121.35 kilos, seguida de la marihuana con 114.96. Aunque en el documento se especifican las cantidades de 16 tipos y presentaciones diferentes de drogas aseguradas en los aeropuertos de 2007 a octubre de este año, existen tres tipos narcóticos de las que no se tenía precedente y fueron aseguradas en este año. Tal es el caso de las semillas de marihuana, de las que se han asegurado 68 gramos; 12 gramos de hongos alucinógenos; y 2.10 kilogramos de la droga conocida como éxtasis En el mismo período (2007-octubre 2013) la dependencia federal detuvo en flagrancia a 422 personas


El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

JUSTICIA

13

n “estado fallido” Nuevo León y Tamaulipas, donde operan cárteles como el de Sinaloa, los Zetas y el de Juárez. En la costa del pacífico se encuentran Guerrero, Michoacán y Chiapas, donde hay presencia de Caballeros Templarios, La municipios estaban Familia Michoacana, considerados Zetas y el Cártel de Jafallidos en el lisco Nueva Generación. sexenio pasado En Veracruz y Tabasco coexisten el cártel del Golfo y los Zetas, mientras que en Quintana Roo también opera el cártel de Sinaloa. En la parte central del país, en Estado de México y Tlaxcala, operan los Zetas, la Organización Beltrán Leyva y los Caballeros Templarios. Además, en Tlaxcala existen grupos del crimen organizado que se dedican a la trata de personas. estados de la costa

100

Zoila Márquez, periodista de Línea Informativa. FOTO: ESPECIAL

Acusan desaparición

de activistas y periodista

E

3

MUNICIPIOS CON CALDERÓN

del pacífico tienen presencia de crimen organizado

Hacia el final de la administración de Felipe Calderón eran más de 100 los municipios que estaban en poder de grupos criminales, en esta administración la situación se ha agravado, sobre todo en Michoacán y Guerrero, donde la población se ha organizado y han surgido grupos de autodefensa en contra de los cárteles. Una de las medidas que se han tomado es la movilización de fuerzas federales a la zona de conflicto. Ayer, el secretario de Marina, Francisco Vidal Soberón declaró: “Mucho de los procesos que se estaban llevando a cabo en Lázaro Cárdenas estaban a manos de la delincuencia organizada obteniendo muy buenos dividendos. Lo que estamos haciendo es recuperar este control sobre estos procesos e impedir que sea una fuente de divisas para el crimen organizado….” Esto con respecto a los resultados

EN AUMENTO Comparativo 2012, enero-octubre 2013 Cocaína 5.6% (114.91 121.35) Mariguana 248.8% (32.95 114.96) Crystal 25.3% (1.97 2.47 K) Metanfetaminas 200% (3.8 11.58 kilos)

ASEGURAMIENTOS POR AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012

9 toneladas 251 kilos 4 toneladas 703 kilos 1 tonelada 556 kilos 284.59 kilos 515.23 kilos 171.92 kilos

en posesión de algún tipo de droga al interior de los aeropuertos. De los cuales 327 son hombres, y 95 mujeres. JONATHAN NÁCAR

La presencia de autodefensas es un síntoma, dicen. FOTO: CUARTOSCURO que se han obtenido, a poco más de un mes de la toma del puerto michoacano de Lázaro Cárdenas con el objetivo de garantizar las operaciones del puerto y como cerco al cártel de los Caballeros Templarios.

EN RIESGO

El Consejo señala otros municipios en donde existe un peligro “real e inminente” de caer esta condición, debido al crecimiento de extorsión, robo y secuestro. Estos se ubican en Morelos, Estado de México, conurbados con el Distrito Federal; Zacatecas y municipios de Jalisco colindantes con Zacatecas y Michoacán.

Otras acciones que los hacen caer en “estado fallido”, afirman, es la operación de centros de confinamiento, exterminio y eliminación de cadáveres, prácticas de desplazamiento forzado, imposición de restricciones al libre tránsito como los retenes y obstáculos en calles, caminos y carreteras. Además también se señala el secuestro masivo de migrantes o nacionales, la trata de personas, el tráfico de drogas, el control de policías y la intimidación de periodistas y medios de comunicación como indicios de un estado fallido, afirma el Consejo Ciudadano.

Secuestran a regidora

E

l dirigente en Michoacán del PRD, Víctor Báez Ceja, y grupos de autodefensa denunciaron ayer la desaparición de la regidora de salud en el ayuntamiento de Buenavista Tomatlán, Michoacán. Familiares de la funcionaria presentaron la denuncia en la que aseguraron que al momento de su desaparición, el 3 de diciembre pasado, se encontraba en Apatzingán, municipio ubicado en la zona de Tierra Caliente, donde operan los Caballeros Templarios y por ello hay presencia de elementos de las Fuerzas Armadas, Policía Federal y autodefensas. El encargado de la Procuraduría General de Justicia en el estado,

Marco Vinicio Aguilera, comentó, sin dar detalles porque dijo no tenerlos, que se recibió una denuncia sobre la desaparición de “una integrante del Cabildo de Buenavista Tomatlán”. “Están familiares justamente reportando esta situación de la desaparición de la persona. Se les está tomando la denuncia en Apatzingán y se turnará en este caso a la Dirección Antisecuestros”, declaró. El portal Valor por Michoacán colocó en su página: “Se desconoce su paradero, ingresó en Apatzingán por unos asuntos de trabajo se habla de un secuestro ya que fue desde el miércoles, esperemos que su partido (PRD) emane un comunicado”. REDACCIÓN

n 48 horas desapa- municipio más pobre de Oaxaca, recieron en México donde desde 2006 se instaló en más una periodista y dos de 500 hectáreas, la minera que exactivistas. desde el trae oro, plata y cuarzo, productos jueves se descono- que procesa en su propia planta, ce el paradero de Olegario Víctor también instalada en ese lugar. Sin embargo, la CPUVO ha deRuíz Martínez y su esposa Salomé García López, quienes asesoran a nunciado que la compañía ha diorganización contra la instalación vidido a los pobladores para conde una minera en Oaxaca; y desde tinuar explotando los metales sin el sábado se encuentra en la misma dar a cambio los beneficios sociales situación la reportera del portal lí- acordados y contaminando los renea informativa de Zacatecas, Zoila cursos naturales, lo que ha generado enfrentamientos entre pobladoMárquez Chiu. Desde el jueves pasado, la Coor- res y con la policía. dinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) denunció que en SIN RASTRO San José del Progreso, Oaxaca, a las 7 Reporteros sin Fronteras y la Sode la mañana, un grupo de hombres ciedad Interamericana de Prensa armados y con uniformes de la exigieron a las autoridades la Agencia Federal de Invesbúsqueda urgente y locatigaciones (AFI) ingresalización de la reportera En 2012 fueron ron al domicilio de los Zoila Márquez Chiu, asesinados 4 activistas. madre de dos niños. activistas, como Desde entonces y Compañeros de consecuencia del hasta la fecha ni fatrabajo y familiares conflicto con la miliares ni integrantes denunciaron que el sáminera CPUVO han recibido albado a las dos de la targuna información sobre el de la reportera de www. lugar donde se encuentran. lineainformativa.com, salió de “Manifestamos nuestra preocu- su casa, en automóvil Pointer, placas pación ya que debido a la conflic- ZHL-96-84, para dejar unas pelícutividad interna social y política del las al videoclub ubicado a unas 20 ejido, se constituye un acto que co- cuadras de su casa, de donde salió loca en peligro sus vidas, ataques a sin celular y cartera y desde ese mola libertad personal fuera del proce- mento se desconoce su paradero. dimiento legal o desaparición forzaEn su trabajo cotidiano se dedicada”, denunció la CPUVO. ba a la cobertura de temas políticos; La Defensoría de los Derechos conflictos sociales, como el problema Humanos del Pueblo de Oaxaca, que minero en la zona de Loreto, y un día investiga el caso, reportó que no han antes acudió a las marchas organizasido localizados en las diferentes das por madres de desaparecidos en corporaciones policiacas y ministe- San Luis Potosí y Aguascalientes. riales, aunque esperan la respuesta Las autoridades iniciaron, desde de la delegación de la Procuraduría el sábado, la búsqueda de la reporGeneral de la República (PGR). tera, sin que hasta el cierre de esta Las organizaciones sociales en edición hubiera sido localizada, tamla zona denunciaron que la desapa- poco el vehículo en el que viajaba. rición de Ruíz Martínez y García Las procuradurías de justicia de los López está vinculada con su traba- estados y la PGR informaron tamjo para detener lo que denominan bién que iniciaron las investigaciosaqueo por parte de la minera Cuz- nes, en las que se incluyeron todas catlán, que pertenece al grupo ca- las hipótesis, desde posibles motivos nadiense Fortuna Silver Mines Inc. profesionales, delincuencia hasta San José del Progreso es el tercer personales. REDACCIÓN


14

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

Detecta Armada

contrainteligencia Vidal Soberón dice que aceptarán recomendaciones de CNDH, pero no descartó que algunos casos sean propaganda del crimen organizado ARTURO ANGEL

Investigan red de pedofilia en Morelia

U

na llamada era el primer paso para “comprar o alquilar” niños, de dos a 11 años de edad, para luego abusar sexualmente de ellos. También ofrecían intercambio de imágenes y videos de los menores. Esta era la forma de negociar una red de pedofilia ubicada en Morelia, Michoacán, y que tenía clientes en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. La operación para la comercialización de menores, que rentaba a los niños por 4 mil dólares y llegaba a venderlos hasta por 10 mil dólares, realizaba los tratos, al parecer, desde la ciudad de Morelia, donde presuntamente era su centro de operaciones, y trasladaban al menor hasta el hotel donde era solicitado. El grupo de hacktivistas, autodenominado Anonymous, fue el que desenmascaró esta de red de pederastas y que denunciaron a través de las redes sociales. Se trata de uno de los casos más grandes y con alcances internacionales, de los que se tenga noticias en épocas recientes, que fue denunciado por activistas en la red y no descubierto por las autoridades, quienes debieron reaccio-

nar ante las pruebas que se los de Anonymous ofrecieron. Por la tarde de ayer, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, confirmó la existencia de la red de pederastas. El mandatario detalló que las pesquisas están a cargo de la Unidad de Policía Cibernética de Policía Federal, pero aseguró que la Procuraduría de Justicia del estado coadyuvaría en la investigación. “Se ha detectado una red de pedófilos. Estaremos en contacto con la policía cibernética para ver en qué podemos ayudar, habrá que irnos a fondo en ese ilícito, que es especialmente sensible”, señaló Fausto Vallejo. Por su parte, el encargado del despacho de la Procuraduría estatal, Marco Vinicio Aguilera, indicó que fue la agencia especializada en delitos sexuales la que inició la averiguación previa sobre el caso y que seguirá las pesquisas para detener a todos los responsables. Hasta el cierre de esta edición, la Policía Federal no había confirmado sobre su participación en dicha investigación, tampoco la Procuraduría General de la República si inició la averiguación previa respectiva. REDACCIÓN

E

l secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz aseguró que el crimen organizado realiza labores de contrainteligencia a través de protestas dirigidas y mensajes filtrados en medios, para desacreditar el trabajo de la Armada y poner en su contra a la población, principalmente en Tamaulipas. Se trata de la primera vez que un alto mando del gabinete de seguridad reconoce oficialmente que los criminales cuentan con este tipo de recursos, además de la fuerza bélica, para “responder” a las acciones cometidas Vidal Soberón afirmó que el crimen realiza protestas para desacreditarlos. en su contra. Este año se han registrado diversas manifestaciones, la última el ven un mecanismo de presión para GENDARMERÍA, ILEGAL pasado 21 de noviembre en Nuevo que salgamos del área”, indicó. EL SECRETARIO de la Marina FranSoberón Sanz dijo que los ataLaredo, en la que familiares y accisco Vidal Soberón señaló que la idea ques mediáticos y en las protivistas exigieron la salida de original de una fuerza de Gendarmería testas contra de la Marina la Marina por la desapaque incluyera militares, como la acLA SEMAR tiene crecieron tras la captura rición de seis personas, tual administración federal lo planteó a 2 500 marinos de Miguel Ángel Treviño caso del que ya tomó coen un inicio, no se materializó porque desplegados Morales, alias El Z-40, nocimiento la Comisión carecía de una base legal para que exclusivamente líder de los Zetas. Nacional de Derechos pudiera materializarse. en operaciones “Nos llama mucho la Humanos (CNDH). En entrevista dijo que el planteaen contra del atención que a partir de El almirante Sobemiento de incorporar militares en un narcotráfico. esa fecha aumentaron las rón sostuvo que seguirán inicio era con la idea de acelerar el quejas. Estamos en el proceso aceptando todas las recoarranque de dicha fuerza, sin embarcon la CNDH para encontrar la vermendaciones que emita la CNDH go, no estaba acorde al marco jurídico como lo han hecho, pero sostuvo que dad de los hechos», dijo el almirante. por lo que sólo será civil. “Se manejaron muchas cosas al prinInsistió en que no se trata de deses posible que se trate también de accipio y se llegó a pensar que lo más rácubrir la “verdad” que le convenga a ciones orquestadas por criminales. pido era el que tanto la Defensa como “Si nuestros elementos cometen la Armada, ni de ocultar a malos elela Marina, ambos diéramos efectivos, abusos por supuesto que se actúa con- mentos. con experiencia, gente probada para Dijo que la acción coordinada que tra ellos, pero si no fue así también que pudieran conformar esta agrupapedimos a la Comisión apoyo para se puso en marcha en el Puerto de Láción. Peor el problema es que si damos que se sepa, porque la delincuencia zaro Cárdenas, Michoacán, fue para unidades militares para conformar un organizada siempre está avanzando tratar de arrebatarle al crimen organicuerpo de Gendarmería, ese cuerpo de en temas de contrainteligencia y ma- zado una importante fuente de finanGendarmería no tendría marco legal”, nejo de medios y filtran informacio- ciamiento pues prácticamente controaseveró. ARTURO ANGEL nes que no son ciertas pero se vuel- laban las operaciones del puerto.

Espera PGR retiro de cobalto para peritajes

L

a Procuraduría General de la República (PGR) concluirá los peritajes relacionados con el robo de cobalto 60 dentro de un equipo médico del IMSS, una vez que la fuente radiactiva sea retirada por los especialistas del sitio del hallazgo en la localidad de Hueypoxtla, Hidalgo. Autoridades federales indicaron que el lugar de los hechos será registrado en su totalidad por los peritos en fotografías y criminalística una vez que se retire el material peligroso y se levanté el cinturón de seguridad de 500 metros establecido en la zona. Hasta el cierre de esta edición aún no se retiraba la sustancia encontrada en la zona, pero se espera que esto ocurra hoy martes. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de delincuencia organizada (SEIDO) mantiene varias líneas de investigación abiertas por este caso. Ayer, un juez federal concedió un arraigo por 40 días en contra de cinco personas que fueron detenidas por su supuesta par-

ticipación en el robo, luego de que lasca autoridades concluyeron que necesitan más tiempo y pruebas para esclarecer el caso. La orden de arraigo fue por la probable responsabilidad de los cinco detenidos en los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de robo a transporte, robo genérico y robo de equipamiento médico, así como seguimiento por posibles delitos ambientales. Entre los cinco arraigados hay 4 personas que presumiblemente participaron en el robo y una quinta persona señalada como comprador de la camioneta Volkswagen en la que era transportado el equipo con Cobalto 60 cuando fue robado en Hidalgo. Hasta ahora, según las autoridades, ninguna de las personas detenidas ha manifestado problemas de salud por la posible exposición al Cobalto 60,aunque su estado será monitoreado de forma regular en las instalaciones del Centro de Investigaciones Federales donde permanecerán hasta enero. ARTURO ANGEL

La zona donde se halló el equipo sigue resguardada. FOTO: AP

FOTO: CUARTOSCURO

Fausto Vallejo confirmó la existencia de la red pederasta. FOTO: CUARTOSCURO


El diario sin límites

La agencia estadunidense y la británica GCHQ ingresaban a chats de los videojuegos como World of Warcraft y redes sociales como Second Life y Xbox Live

W

ASHIGNTON. Ni los gamers se salvaron del espionaje de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y Reino Unido, que recopilaron datos de las comunidades de jugadores online con agentes trabajando como infiltrados en juegos como World of Warcraft (WoW) y de redes sociales como Second Life o la red Xbox Live, con el objetivo de obtener información sobre su posible uso por

La NSA se infiltró

FOTOS: ESPECIAL

parte de organizaciones terroristas como forma de comunicación, señalan nuevos documentos filtrados por el ex analista de la CIA, Edward Snowden y divulgados los diarios The Guardian y New York Times. Según muestran los documentos, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ y la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), temían que las redes terroristas o criminales pudieran utilizar los juegos online para comunicarse en secreto, transferir dinero o planear ataques, por lo que buscaban conseguir datos de sus interacciones, además de información útil como una foto de perfil o la localización de un jugador. Asimismo, inten-

taron reclutar a informantes potenciales entre los jugadores, agrega el rotativo. Los datos incluidos en los documentos filtrados se remontan a un informe de la NSA de 2008 llamado Exploiting Terrorist Use of Games & Virtual Environments (La explotación del uso terrorista de juegos y entornos virtuales). Además de los juegos, estos documentos indican que la plataforma Xbox Live también ha sido víctima de espionaje, y que de ella incluso han sido capaces de obtener toda una conversación de usuarios, todo claro, sin el consentimiento de Microsoft. En el informe, la agencia advertía sobre el riesgo de abandonar comunidades

de juegos en línea que no están suficientemente controladas, describiéndolas como una “red de comunicaciones rica en blancos”, donde se podrían ocultar objetivos del servicio de inteligencia. De acuerdo con The New York Times’, los documentos no hacen mención de que con estos esfuerzos la NSA lograra frustrar algún atentado terrorista. Exfuncionarios de los servicios de inteligencia de EU y expertos en juegos ‘online’ aseguraron que existen pocas evidencias de que los grupos terroristas consideraran estos juegos como lugares adecuados para comunicarse. En este sentido, el productor de World of Warcraft ha declarado a los

medios que ni la NSA ni el espionaje británico han pedido permiso para la obtención de los datos recabados y que si la vigilancia es cierta se llevó a cabo sin la aprobación de la empresa. No es la primera vez que las agencias de seguridad internacionales se preocupan por el mundo de los videojuegos. Aparte de la posible comunicación entre terroristas, las agencias estudian los efectos de los videojuegos en los niños como, por ejemplo, el “fomento de los estereotipos y prejuicios culturales”, según expresó la NSA. La agencia estadounidense pone como ejemplo Special Forces 2, producido por la organización libanesa Hezbolá. AGENCIAS.

Megacorporaciones piden a EU cesar prácticas de espionaje

W

ASHINGTON. En una carta conjunta dirigida al presidente estadunidense Barack Obama y al congreso de ese país, gigantes de la industria de la tecnología como Google y Yahoo solicitaron reformas radicales que limiten las acciones de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). “El equilibrio en muchos países se ha inclinado demasiado a favor del Estado y en contra de los derechos de los individuos, derechos que están consagrados en nuestra Constitución”, destacó la carta abierta en la página web de la iniciativa, denominada Reform Government Surveillance (‘Reforma de la Vigilancia del Gobierno’), liderada por Aol, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Yahoo y Twitter. La iniciativa se lleva a cabo después de que el ex contratista de la CIA Edward Snowden filtrara información acerca de la vigilancia masiva realizada por

el gobierno de EU que confirmaron que Washington espía las llamadas telefónicas y comunicaciones por Internet de los estadunidenses y ciudadanos de otros países, incluyendo líderes mundiales, recurriendo a los datos de las empresas de alta tecnología. En este sentido, esbozan una serie de principios que deben guiar las reformas del espionaje, incluyendo límites en el acceso del gobierno a los datos, el aumento de la supervisión de los programas de vigilancia y el incremento de la transparencia tanto de las agencias gubernamentales que solicitan los datos como de las empresas receptoras de las solicitudes, el respeto al libre flujo de la información y evitar conflictos entre gobiernos. El gobierno de EU debería aprovechar esta oportunidad para llevar a cabo esta reforma y hacer las cosas bien”, señaló el fundador de Facebook, Mark Zucker-

berg, en la página web de la iniciativa. La semana pasada, Obama aseguró que en breve propondrá reformas para fomentar un mayor autocontrol de la NSA, tras reconocer que sus actividades son más agresivas en el extranjero que dentro del país. Respecto a las actividades de acecho a gran escala de la NSA, el diario The Washington Post divulgó recientemente que Microsoft, al igual que hicieron Google y Yahoo, comenzará a codificar el intercambio de datos internos. Varias de las 17 agencias de inteligencia de Estados Unidos espían los servicios de las redes en Internet, según revelan medios de prensa. Asimismo, al menos mil 271 organizaciones gubernamentales y mil 931 empresas privadas trabajan en la recolección de datos de inteligencia, lucha contra el terrorismo o la seguridad nacional del país. AGENCIAS.

GLOBAL

en el mundo de juegos en línea


16 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

Aumentan protestas de la policía argentina

B

Maduro pasó el test municipal, pero están por verse las legislativas. FOTOS: EFE Y AP

Oposición venezolana se impone en ocho capitales

C

ARACAS. Si bien la oposi- emitido por el Consejo Nacional ción venezolana no pudo Electoral (CNE), fue escrutado el dar el gran golpe que anun- 97.52% de los votos. Según esos daciaba y el chavismo finalmente se tos, 196 de los 335 municipios y dos impuso en las elecciones munici- distritos en disputa fueron ganados pales de este domingo, el bloque no por los candidatos del oficialismo. oficialista logró ganar terreno en el En tanto, la Mesa de la Unida logró panorama político del país al ganar el control de 53 ciudades. El resultado global implica un voto en las principales capitales. La Mesa de la Unidad (MUD) no sólo aumen- de castigo al gobierno del presidentará los 55 municipios que controla- te Nicolás Maduro en los principales ba, sino que además obtuvo victorias centros urbanos, en particular ante la comprometida situación económien regiones altamente estratégicas ca del país, jaqueado por un como Barinas, tierra natal creciente desabasto, alta del fallecido ex presideninflación y un dólar diste Hugo Chávez. parado en su valor del El oficialismo se mercado paralelo. El quedó con 13 capimunicipios votaron chavismo sólo revalidó tales, mientras que por La Mesa de su arraigo en las locala oposición cuenta, la Unidad (MUD) lidades más pequeñas al menos, con ocho. liderada por del interior rural. MUD triunfó en cuatro Capriles. Si bien en números zonas muy importantes el oficialismo se impuso en estratégicamente: Barquisimetro, Valencia, Maturín y Barinas. más municipios, las estadísticas De esta manera, La Mesa de la marcan que en términos de votanUnidad, liderada por Henrique Ca- tes hubo una gran paridad. La tenpriles, logró el control de las cinco dencia ya está marcada, pero la ciudades más pobladas del país: oposición cada vez acrecienta y remantiene el Distrito Metropolitano fuerza su presencia en los sectores de Caracas y Maracaibo (noroes- más influyentes cansados de las te), consideradas joyas de la corona; medidas de control del gobierno, le arrebató al oficialismo Valencia por lo que el impacto en el ánimo (norte), el municipio Iribarren de popular de aquí a las elecciones Barquisimeto (noroeste) y San Cris- legislativas del 2015 dirá cuál es el oxígeno que le queda al mandatatóbal (noroeste). Según el primer boletín oficial rio Nicolás Maduro. AGENCIAS.

53

UENOS AIRES. Las huelgas policiales en Argentina que exigen un aumento salarial sumaron nueve provincias en conflicto con policías protestando, en vísperas del trigésimo aniversario del retorno de Argentina a la democracia y que dejaron un saldo de tres muertos. Hasta ayer las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Mendoza, La Pampa, Chubut y Jujuy habían movilizaciones de efectivos de la policía reclamando un importante aumento salarial, de acuerdo al diario argentino Clarín. Entre Ríos fue escenario de una oleada de robos y saqueos, jornada en la que una persona falleció electrocutada y otras 40 resultaron heridas. En JuJuy los saqueos ocurridos ayer por la tarde dejaron un muerto y dos heridos graves, según informó la policía jujeña. Estas muertes se suman a las dos registradas el pasado miércoles en Córdoba, a unos 700 kilómetros al oeste de Buenos Aires, y en Glew, en la periferia de la capital. En Tucumán, unos cien policías se acuartelaron junto a sus familias en una dependencia de la fuerza provincial para reclamar un aumento del doble del sueldo que percibe la mayoría de los uniformados.

Exigen aumentos salariales, el conficto se extiende por toda Argentina, provocando nuevos casos de saqueos en nueve provincias Con las calles sin policías, los comercios fueron asaltados por vecinos que se movilizaron en motos o andando. Frente a los anteriores episodios de saqueos provocados por huelgas policiales en Códoba y en entre Ríos, los comerciantes decidieron cerrar sus locales, por temor a que se repitiera ese tipo de actos vandálicos. En tanto, la ministra de Seguridad de Córdoba, Alejandra Monteoliva, presentó su renuncia al cargo, mientras que el jefe de la Policía provincial, César Almada, fue removido de su cargo tras el acuartelamiento policial de la semana pasada, que derivó en saqueos en la capital, según consignó la web del diario La Nación. El jefe de gabinete argentino, Jorge

Capitanich, aseguró que “hay una intencionalidad política” tras los incidentes ocurridos en varios departamentos del país a raíz de conflictos salariales de los cuerpos de seguridad regionales. Capitanich consideró que estos hechos “son acciones deliberadas que pretenden generar caos y zozobra en la sociedad”, afirmó. “Es un hecho que no se advertía en 30 años de democracia. No es casualidad que esta caricatura de efecto autoritario pretenda socavar las bases de legitimidad democrática, al cumplirse 30 años de democracia ininterrumpida”, aseguró el funcionario. Por su parte, el ministro de Justicia argentino, Julio Alak, anunció que denunciará penalmente a los policías que realicen medidas de fuerza por “alteración del orden público” y a los titulares de páginas en Facebook desde las cuales de incita a los saqueos. El gobierno central envió mil 200 agentes a Córdoba y mil 700 a Santa Fe, para que patrullen las calles y prevengan más saqueos. En diciembre de 2012, dos personas murieron y decenas resultaron heridas durante una oleada de saqueos que comenzó en la sureña localidad de Bariloche y se extendió a otras cinco ciudades de Argentina. AGENCIAS.

Suman tres muertos en los incidentes del fin de semana y ayer . FOTO: EFE

Realizan desalojo pacífico a manifestantes en Kiev

FOTO: EFE

K

Mantenían tomadas las sedes del gobierno.

IEV. El ministerio del Interior ucraniano desplegó en el centro de Kiev unidades especiales de las fuerzas de seguridad que comenzaron a desmantelar las barricadas que los manifestantes alzaron tras las multitudinarias protestas que estallaron el pasado 21 de noviembre por la negativa a ingresar a la Unión Europea. Tras la negativa de los manifestantes de abandonar las sedes del gobierno que mantenían bloqueadas desde el primer de diciembre, cientos de policías con cascos, ataviados con ropa protectora y escudos se instalaron en la plaza de la Independencia

(Maidan) y la avenida Kreshchatik. Además irrumpió en la sede del principal partido opositor, Batkivschina (liderado por la encarcelada ex primera ministra Yulia Timochenko) sin que se produjeran enfrentamientos entre ellos y los manifestantes. Horas antes de que la policía se dispersara luego de anuncia que el plazo que tenían los manifestantes de permanecer en la plaza, el presidente, Víctor Yanukóvich, apoyó la realización de una mesa redonda entre el gobierno y la oposición para solucionar la crisis desatada, pero no renunció a la mano dura ya que los efectivos antidisturbios y las tropas del Minis-

terio del Interior desbloquearon las sedes de gobierno acordonadas por centenares de opositores, provocando El político proeuropeo opositor Klitschko criticó duramente este despliegue de las fuerzas de seguridad. Según dijo, el presidente prorruso, Viktor Yanukovich, quiere intimidar a miles de adversarios al gobierno. “Pero nosotros nos quedamos. Insto a todos los opositores al gobierno a venir a Maidan”, insistió Klitschko. Ante la creciente rivalidad, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, reivindicó el derecho y el deber de la UE de defender a quienes en su opinión “escriben

una nueva historias para Europa” con sus protestas. Barroso pidió al presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, abstenerse del uso de la fuerza contra los manifestantes, “respetar plenamente las libertades que son importantes para toda Europa”. Este domingo, varios cientos de miles de personas se congregaron en la mayor manifestación en la plaza de la Independencia, desde el estallido de las protestas y derribaron una estatua de Lenin en la que veían un símbolo de la sumisión del gobierno ucraniano al ruso como en la época soviética. AGENCIAS.


El diario sin límites

Los mandatarios y la brasileña Dilma Rousseff intervendrán en el gran homenaje al líder sudafricano hoy en el estadio Soccer City de Johannesburgo

J

OHANNESBURGO. En el homenaje popular al líder sudafricano Nelson Mandela, muerto el jueves 5 de diciembre a los 95 años, participarán dos de los más importantes mandatarios del mundo, Barack Obama y Raul Castro, coincidirán hoy en el escenario del estadio Soccer City de Johannesburgo para glosar la figura del ex mandatario. Castro, Obama, y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, son tres de los seis dignatarios extranjeros entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el vicepresidente chino, Li Yuanchao, además de cuatro nietos del fallecido expresidente, que pronunciarán discursos en esta ceremonia en la que participaran cuatro de sus nietos y que abre cinco días de homenajes hasta el entierro de Mandela el domingo en Qunu, el pueblito del sureste en el que pasó su infancia. Un centenar de dirigentes, entre ellos los principales jefes de Estado del planeta, acudirán a las ceremonias oficiales organizadas para despedir a Nelson Mandela, con lo que “literalmente, el mundo viene a Sudáfrica”, según expresión de un alto funcionario de ese país. El estadio de Soccer City, escenario de la última aparición pública de Mandela, el 11 de julio de 2010 en la final del Mundial de fútbol que España ganó a Holanda, abrirá sus puertas a las 11 horas local, para un homenaje multitudinario al que se espera la asistencia de al menos 80 mil personas. “Noventa y un jefes de Estado y de gobierno en ejercicio, 10 ex dirigentes, 86 responsables de delegación y 75 personalidades ilustres confirmaron su asistencia”, declaró el vocero del Ministerio de Exteriores, Clayson Monyela. Horas después de que se conociera la noticia del fallecimiento de Mandela, Obama se pronunció: “perdimos a uno de los hombres de más influencia, coraje y bondad que se haya visto en el mundo”, sostuvo Obama, quien contó que durante su juventud siguió muy de cerca la lucha de “Madiba” contra el apartheid en Sudáfrica. Los Castro, por su parte, siempre tuvieron una relación de amistad con el sudafricano. En el Tercer Mundo, el líder cubano se convirtió en un símbolo de las luchas contra el colonialismo. “Nuestra amiga Cuba, que nos ayudó a entrenar a nuestra gente, que nos dio recursos, que nos ayudó tanto en nuestra lucha”, enumeró el líder sudafricano en su encuentro con Castro en 1991. Cientos de actos y manifestaciones populares espontáneas seguían honrando en Sudáfrica a Nelson Mandela, en el cuarto día de duelo oficial por el fallecimiento del ex presidente. Uno de los más destacados es la ofrenda de flores en la prisión de Victor Verster, en Ciudad del Cabo, a la que el antiguo activista fue trasladado en 1988 y desde donde fue liberado dos años después. Por su parte, la Fundación Nelson Mandela organizó un acto de homenaje frente al domicilio de éste en el barrio de Houghton de Johannesburgo donde el que fuera el preso político más célebre del mundo falleció el jueves pasado. AGENCIAS

GLOBAL 17

Martes 10 de diciembre de 2013

La muerte de Mandela

logra unir a Obama y a Castro

Mientras el mundo lo recuerda como un símbolo de paz, sus hijas y nietas retoman una batalla judicial. FOTO: AP

U

LA MARCA MÁS RENTABLE

na fortuna de más de 13 millones de dólares, desde fondos de ayuda a niños sudafricanos a líneas de vestimenta, es la herencia que se disputa la familia del fallecido líder Nelson Mandela. Un largo camino que comenzó hace años y se exacerbó en los últimos meses con el agravamiento de sus condiciones de salud, y que ahora, entre escándalos, realities shows y negocios, corre el riesgo de dividir a un clan numeroso y ramificado, pero sobre todo fragmentado. Con tres matrimonios, seis hijos y una veintena de nietos, Mandela tuvo una vida afectiva complicada. Dos esposas –ya que la primera falleció en 2004–, Winnie Madikizela y Graca Machel, y las tres hijas, quienes darán batalla por los bienes del ex jefe de Estado. En mayo se hizo pública la batalla legal que iniciaron dos de las hijas de Mandela, Makaziwe y Zenani Mandela, embajadora sudafricana en Argentina, para acceder a los fondos provenientes de la venta de pinturas realizadas por su padre. Según informes de prensa sudafricanos, en 2005 Mandela indicó que no quería que sus hijas se inmiscuyeran en sus negocios, y dos compañías formadas para ese fin se hacen cargo de estas obras. Uno de los representantes de éstas es George Bizos, abogado que defendió a Mandela hace 50 años y con el que mantiene una gran amistad. Makaziwe y Zenani, con apoyo de 17 miembros de la familia, iniciaron un juicio para remover a Bizos y a sus dos socios de modo de acceder a las

ganancias de alrededor de 1.5 millones de dólares, de la venta de estas pinturas y sketches, incluidas copias de litografías de la mano derecha de Mandela, supuestamente con una palma que recuerda la forma del continente africano, y firmadas por el expresidente. El caso indignó a la opinión pública y en octubre, menos de dos meses antes de la muerte del líder sudafricano, decidieron retirar la demanda de forma “incondicional”, al considerar que el proceso dañaba la reputación de los acusados y del propio Mandela. La venta de los derechos de filmación del funeral de su abuelo en la villa de Qunu por parte de Mandla Mandela estuvo en la prensa sudafricana intermitentemente al menos desde 2009. El rumor nunca cesó desde entonces con respecto a qué cadena televisiva se vio favorecida con los derechos de filmación. Actualmente, el patrimonio de Mandela está integrado por dos fondos, la Fundación Mandela y el Fondo de niños Nelson Mandela. La Fundación Nelson Mandela, que dirige el Centro de la Memoria Nelson Mandela en Johannesburgo, la que se constituyó como custodio oficial de la Marca Mandela, que genera negocios por unos 13 millones de dólares repartidos en al menos 110 empresas bajo el manejo de la familia y es propietaria de más de una docena de derechos de autor y las marcas registradas de Mandela, que se utilizan para la recaudación de fondos y obras de caridad. Además del número “46664” (el que llevó durante su encarcelamiento), sus

derechos de autor incluyen el nombre de “Nelson Mandela”, el nombre del clan “Madiba” por el que es ampliamente conocido y “Rolihlahla”, que era el nombre real de Mandela. Además, están los derechos de autor de tantos libros, filmes, el último estrenado en estos días, y hasta dos líneas de vestimenta, llamadas Lwft (las iniciales de la autobiografía Long Walk To Freedom) gerenciadas por las nietas Swati y Zaziwe, hijas de Zenani. En febrero, ambas fueron las protagonistas del reality show Being Mandela, que fue emitido en Estados Unidos: 13 episodios para relatar su vida en Johannesburgo. Ellas justificaron el programa, al sostener que habían contado con la bendición de su abuelo. Pero pocos les creyeron. Los abogados aseguran que nada detendrá a los familiares de utilizar el nombre de Mandela, mientras vinculen el nombre consigo mismos. Por ejemplo, su hija, Makaziwe, lanzó una serie de vinos “La casa de Mandela”, si bien el propio Mandela dijo una vez que no quería estar asociada con el alcohol o tabaco. Como consuelo final, Madiba murió cuando la demanda legal de miembros de su familia contra sus amigos y compañeros de prisión ya había sido retirada. Ahora, sus herederos se disputarán los millones de dólares que deja el primer presidente negro de la historia del país. En un amplio articulo el periódico Times, explica que la marca Mandela es la marca más beneficiosa para Sudáfrica, “es el mejor relaciones públicas del país. Es casi imposible medir su importancia como seña de identidad”. “Su intervención fue decisiva para que la Copa del Mundo de Fútbol viniera a Sudáfrica. Sin él no hubiera sido posible”, explica artículo.


18 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Estrellas en WhatsApp

L

a globalización facilita la comparación sobre reacciones sociales. El pasado martes, en España, un mensaje a través del sistema WhatsApp enrareció y enardeció el ambiente de las redes sociales. El mensaje era una especie de anuncio de una entrevista que el canal de televisión Antena 3 transmitiría la misma noche del martes con el asesino de ETA, Miguel Ricart. De WhatsApp, el comercial saltó a Twitter, lugar en el que Antena 3 trató de disipar a través de un tuit desde su cuenta: “Campaña sucia en redes contra Antena 3. Es falso que Antena 3 vaya a entrevistar esta noche a Miguel Ricart”. En pocas horas, la cadena de televisión recibió amenazas de boicot por parte de cibernautas. Periódicos reconocidos como “serios” dedicaron espacios editoriales al tema: “Información y espectáculo” (Editorial de La Vanguardia el domingo 8 de diciembre). Los editores del periódico catalán escribieron: “(…) censurable es la actitud de los medios que corrieron tras Miguel Ricart, uno de los autores de los crímenes de Alcàsser (localidad valenciana), a su salida de la prisión la semana pasada. Y que hablaron con él y divulgaron fragmentos de la entrevista mientras anunciaban su emisión completa para una fecha inmediata hasta que las redes sociales empezaron a recoger una amplia corriente de protesta que les indujo a retirar tales fragmentos de su web y cancelar sine die la emisión íntegra”. Por su parte, el canal autonómico TeleMadrid orquestó un show al perseguir a Ricart. Fue en Madrid en donde ubicaron la pensión en que el asesino se hospedó durante cinco días. Con una cámara de video escondida, el periodista de TeleMadrid Las redes sociales caminó junto a Ricart hasta la estación de son un espectáculo trenes en la que el miembro de ETA abordó de alta velocidad. un tren AVE. En efecto, la globalización facilita las Quien las cataliza comparaciones: en México, en las entrevises el morbo: su tas con delincuentes subyace el rating. En el imperio del rating no existen códigos deontovelocidad es superior a la de la lógicos. No hace mucho tiempo observamos al narcotraficante JJ generando “empatía” televisión. No se durante una entrevista que le hizo una de sabe si de verdad las juveniles marcas de periodistas en un Antena 3 entrevistó canal de cobertura nacional y en el que generalmente emergen estrellas. Al finalizar o no al criminal la entrevista, la convicción psicológica del Ricart narcotraficante que declara su gusto por los autos de lujo, por residencias excéntricas y por sostener relaciones con reinas de belleza, es demoledora en términos de producción de empatía en un segmento de la población que admira (porque son aspiracionistas) a los ídolos por sus “éxitos”. El viernes 13 de noviembre de 1992, tres niñas de 14 y 15 intentaban trasladarse a una discoteca de Picasent, en Valencia. Desaparecieron y 75 días después, dos apicultores encontraron los tres cadáveres enterrados en una fosa. El secuestro y las vejaciones que sufrieron las niñas provocaron una profunda conmoción entre la sociedad española. Dos fueron los agresores, Miguel Ricart y Antonio Anglés. El segundo continúa prófugo y Ricart fue capturado, juzgado y condenado a 170 años de prisión. Sólo estuvo 20 años gracias a la orden que dio el Tribunal Europeo de Derechos Humanos al considerar como legal la petición del etarra Henri Parot de reducir el número de años de condena (por buena conducta, trabajos, estudios en prisión, entre otras actividades) por cada una de las penas y no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión, que anteriormente era de 30 años (derogado). Las redes sociales son un espectáculo de alta velocidad. Quien las cataliza es el morbo: su velocidad es superior a la de la televisión. No se sabe si de verdad Antena 3 entrevistó o no al criminal Ricart. Junto a él, 28 terroristas saldrán libres sin cumplir las condenas que recibieron de los jueces. Una parte importante de españoles se encuentran indignados por la determinación de la Corte Europea de Derechos Humanos. Todo lo anterior ocurre durante una época en la que ETA bajó las armas en una tregua definitiva. Algo que el gobierno de Rajoy ha tomado con escepticismo. Lo que el Ejecutivo desea es que ETA entregue las armas, algo que hasta el momento no ha ocurrido. En efecto, ver en la calle a asesinos con decenas de crímenes en su conciencia provoca enorme desazón entre los ciudadanos, pero observarlos por televisión como si de estrellas se tratara, es algo más que repugnante.

La obra sigue despertando polémicas e interpretaciones. FOTOS: ESPECIAL

500 años de Maquiavelo

EL PRÍNCIPE, manual del siglo XXI

Q

ueriendo presentar yo mismo a Vuestra Magnificencia alguna ofrenda que pudiera probarle todo mi rendimiento para con ella, no he hallado, entre las cosas que poseo, ninguna que me sea más querida y de que haga yo más caso, que mi conocimiento de la conducta de los mayores estadistas que han existido. No he podido adquirir este conocimiento más que con una dilatada experiencia de las horrendas vicisitudes políticas de nuestra edad, y por medio de una continuada lectura de las antiguas historias”. Con palabras como éstas, dirigidas a Lorenzo de Médici, Nicolás Maquiavelo presentó El Príncipe, un libro que terminó de escribir hace 500 años, en diciembre de 1513, sin saber aún que sería su obra cumbre y un tratado de ciencia política que se estudiaría y analizaría durante los siguientes cinco siglos por millones de personas en el mundo entero. Nacido en Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo del abogado Bernardo Machiavelli y de Bartolomea Di Stefano Nelli, Maquiavelo creció una familia humilde a causa de los problemas económicos de su padre pero donde había un alto nivel de cultura. Así fue que llegó a convertirse en escritor, filósofo político, funcionario público y diplomático. En su vida adulta, Maquiavelo no vivió una época sencilla; en los primeros años del siglo XVI, los sectores populares de Florencia habían procurado reformar las leyes para consolidar su poder, inspirándose en Venecia, y Maquiavelo simpatizaba con ellos; sin embargo, los sectores aristocráticos se agruparon alrededor de los Médici, de modo que el gobierno popular florentino fue derrotado en 1512 y el filósofo y escritor fue apresado por “conspiración”, aunque luego se comprobó la falsedad de estos cargos.

siguen siendo hoy punto de partida para estudiar muchas de las medidas que toman los gobernantes del mundo. Por ejemplo, el sociólogo alemán Ulrich Beck, publicó en el diario francés Le Monde un artículo titulado “Angela Merkel, nuevo Maquiavelo”, donde dice que “cuando se plantea el tema de saber de dónde saca Angele Merkel tanto poder, es imposible no remitirse a una de las características que definen su manera de proceder: una habilidad maquiavélica”. Y es que Maquiavelo escribió normas fácilmente entendibles a la luz de Tras las rejas, se inspiró para es- la política actual. Por ejemplo, sobre cribir El Príncipe, también bautizada el Estado y su conducción dijo: “Un por el propio Maquiavelo como De príncipe también adquiere prestigio siendo un verdadero amigo Principatibus (De los princio un verdadero enemigo, pados), que muchos consiesto es, revelándose a sí deraron, por la dedicatoria, mismo sin reservas a facomo una respuesta a las vor de un lado contra otro. acusaciones de conspiración Esta política siempre es contra los Médici que pesacapítulos más ventajosa que la neuban en su contra y que fue titulados en publicada hasta 1531, cuatro latín conforman tralidad”. Respecto al liderazgo, El Principe años después de la muerte asentó, “César Borgia era del filósofo. tildado como cruel; no obsEl Príncipe consta de 26 capítulos, titulados en latín, en los que tante, su crueldad reformó la Romaña, Maquiavelo deja establecidas algunas trajo unidad y restauró el orden y la reglas y sugerencias para un manejo obediencia, porque la firmeza debe ser efectivo del Estado por parte de los inflingida de una vez y para siempre, gobernantes. Algunos consideran que los beneficios deben ser concedidos sus consejos eran para aplicar “mano poco a poco, gradualmente”. En cuanto a los colaboradores que de hierro a los gobernados”, para establecer una tiranía en que todo fun- debe tener un gobernante, dijo: “La cionara bajo el principio de que el fin primera opinión que se forma sobre justifica los medios; de ahí que el ad- la inteligencia de un gobernante se jetivo “maquiavélico” tenga una con- basa en la calidad de los hombres que notación negativa. Sin embargo, hay se encuentran a su alrededor. Cuanquien también encuentra en esta obra do son competentes y leales, él siemun excelente manual de estrategia pre será considerado sabio”. Por sugerencias como éstas, enmilitar, una base para la real politik e incluso vínculos con otros filósofos tre muchas otras, El Príncipe sigue siendo considerado vigente en la accomo Karl Marx. Lo cierto es que las bases estableci- tualidad. Ese mismo libro por el que das por El Príncipe, concebido a la luz Maquiavelo recibió dos botellas de de los hechos y pensamientos de perso- vino de parte de Lorenzo de Médici, a najes como Cicerón, Darío y Alejandro, modo de reconocimiento. REDACCIÓN

La obra cumbre del filósofo florentino Nicolás Maquiavelo es un punto de partida obligado cuando se quiere estudiar la política del mundo, aún la actual

26


El diario sin límites

Dictamen de reforma energética

atrae interés de inversionistas

Analistas consideran que la Bolsa Mexicana de Valores y el peso están dando por hecho la entrada de empresas extranjeras, con mejores garantías ENRIQUE HERNÁNDEZ

Estamos muy cerca: Interacciones

G

rupo Financiero Interacciones siente que juega en las grandes ligas con su llegada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que cuenta con recursos económicos frescos para invertirlos en el sector energético y otros negocios estratégicos. “Afortunadamente salimos y ahora estamos muy contentos, porque tenemos el capital que requerimos y necesitamos para tomar las oportunidades y como vieron se ve mucho más clara la reforma energética, que va a detonar el crecimiento económico de México”, dijo Carlos Hank Rhon, presidente del Consejo de la institución financiera. “Hoy podemos decir que con la salida a Bolsa de Interacciones ya jugamos en las grandes ligas y entendemos el compromiso”, manifestó el dueño de Grupo Hermes, una empresa que tiene negocios en el sector energético, turismo y construcción en México y el extranjero. La colocación implicó la emisión total de 60 al riesgo de los inversionistas. La analista recordó que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años permaneció sin cambios al colocarse en 2.84%. “Aunque en las próximas sesiones podría observarse una tendencia al alza a medida que los inversionistas reducen sus posiciones en dichos activos previo a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos de la siguiente semana”, comentó Siller. “El optimismo en México también se reflejó en un incremento en la demanda por instrumentos de deuda soberana. A

millones de acciones, entre oferta primaria y secundaria, a un precio de 61 pesos por acción. El monto total de la operación alcanzó los tres mil 660 millones de pesos. “La colocación se trata de la confianza de los inversionistas de México, Estados Unidos, Europa y Sudamérica hacia nuestro modelo de negocio único que nos ha permitido a partir de 2000 crecer a doble digito”, dijo el hijo del profesor Carlos Hank González. Es muy importante que existan las diferencias y discusiones de los diferentes partidos políticos sobre la reforma energética, porque enriquecen los cambios, manifestó por su parte Carlos Hank González, director General de Grupo Financiero Interacciones. “Hoy estamos muy cerca de tener una reforma que verdaderamente impulse el crecimiento económico de México, y en Interacciones estamos optimistas de que eso suceda”, agregó el directivo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

las 3:00 de la tarde el rendimiento del bono M con vencimiento en 2024 se colocó en 6.30%, retrocediendo 8 puntos base con respecto al cierre de la sesión anterior”, expuso. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la BMV, avanzó 363.69 unidades y se colocó en 42 mil 289.23 puntos. El peso cerró con un alza de 3 centavos o 0.24%, al situarse en 12.85 por dólar. “El peso podría extender las ganancias en los próximos días en caso de una rápida aprobación de la reforma energética”, comen-

tó la Casa de Bolsa Banorte-IXE. Los cambios del sector energético se encuentran sujetos a riesgos en caso de un retraso en las negociaciones. “En este momento, el financiamiento a la infraestructura se vuelve fundamental, porque si la Cámara de Senadores aprueba una reforma energética como la planteada en el dictamen de las comisiones habrá un crecimiento importante en la construcción y desarrollo de infraestructura en México”, dijo Téllez al concretarse oficialmente la entrada de Grupo Financiero Interacciones en la BMV.

Según la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), la reforma energética contribuirá a mejorar el clima para los negocios y la confianza empresarial, aspectos de gran relevancia para el crecimiento de nuestra economía. “Su aprobación, sumada al repunte en la demanda de productos industriales, permitirán que buena parte de las especialidades fabriles cierre 2014 con un crecimiento de entre 3.1% y 5% en su producción” “Dicha reforma estimulará la inversión y la creación de fuentes de empleo en el sector formal de la economía durante 2014”, dijo el organismo empresarial. “Se requieren señales contundentes de que vamos de un modelo cerrado a uno de apertura, que brinde al Estado la posibilidad de manejar una gama competitiva de tipos de contratos y también licencias, mecanismo ideal para proyectos como los de gas y petróleo de lutitas”, comentó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Respaldamos la creación de un Fondo Mexicano del Petróleo, para lo cual hay que establecer disposiciones claras para que la renta petrolera se administre e invierta con eficacia, transparencia y rendición de cuentas, así como asegurar que los beneficios lleguen a los bolsillos de todos los mexicanos”, agregó Gutiérrez Candiani.

NEGOCIOS

FOTO: ESPECIAL

L

a propuesta de reforma energética presentada el fin de semana desató euforia entre los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que provocó un incremento de 0.87% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y un tipo de cambio interbancario de 12.85 pesos por dólar, nivel registrado hace siete semanas. “México se está desprendiendo del Dow Jones el día de hoy probablemente por el dictamen de la Cámara de Senadores en relación a la reforma energética”, señaló Luis Téllez, presidente de la BMV. El directivo agregó que la reacción positiva del peso y el mercado de bursátil fue producto de que la reforma plantea contratos de producción y utilidad de compartida, así como licencias y un Fondo Mexicano Petrolero. Este lunes, durante la sesión de comisiones unidas en el Senado, se aprobó en lo general el dictamen de la reforma energética, después de tres horas de receso y luego de una toma de la tribuna de los legisladores del PRD. Los senadores continuaron con el debaten en lo particular de la iniciativa y después discutirán las reservas a tres artículos constitucionales y 21 transitorios que incluye el proyecto. Mientras que en las calles, como el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, continuaban las protestas en contra de la apertura del sector energético a la inversión privada. Pero la percepción de que es un hecho que la reforma será más profunda de lo anunciado, hizo que los inversionistas voltearan nuevamente hacia México. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, señaló que las expectativas sobre la reforma energética dieron pie a un incremento en la inversión privada, así como redujo la aversión


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

Adiós CNN, hola CN

H

ay a quienes les gusta tropezar con la misma piedra, Jeff Zucker es uno de ellos. La televisión norteamericana está llena de personajes que se convierten en estrellas aunque no salgan a cuadro. En México, la cultura del productor estrella viene desde los inicios de la televisión. Don Luis de Llano Palmer fue un ejemplo de fama que era reconocida por los miembros del medio televisivo y radiofónico. Años después, su hijo Luis de Llano Macedo logró cosechar lo que su padre había dejado y logró que su fama se multiplicara. Junto con él, nombres como Valentín Pimpstein, José Rendón o Humberto Navarro --sí, el de la Pájara Pegui y los antros del conjunto Marraquesh-- hicieron un Star System distinto pero envidiado en su momento: el Star System del productor de televisión. El método se ha reproducido en la televisión mexicana hasta la fecha: Carmen Armendáriz, Carla Estrada, Juan Osorio, Epigmenio Ibarra, Adrián Patiño, Giorgio Arezu, Elisa Salinas o Salvador Mejía son parte de ese selecto grupo que puede crear y destruir carreras conforme moldean a sus personajes. Así es Jeff Zucker. Nacido en la Florida, Zucker puede considerarse un genio en cuanto a los resultados en la televisión de los Estados Unidos. Ingresó a la NBC como copy y guionisNacido en la ta para los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. De ahí, su carrera fue crecer en todas direccioFlorida, Zucker puede considerarse nes en el canal que, entonces, era de General Electric. un genio en cuanto Zucker convirtió a Kate Couric en la pea los resultados riodista que todo Estados Unidos admiraba, visualizó el set del Today Show como algo ceren la televisión cano a la gente y creó espectáculos matutinos de los Estados que convirtieron el Rockefeller Plaza en parada Unidos. Ingresó a obligada no sólo por la arquitectura, sino por el la NBC como copy show que ahí se desplegaba. La producción de y guionista para los televisión como algo glamoroso. Por ello, le fue confiada la barra Prime Time Juegos Olímpicos del canal. Fue uno de los artífices del éxito de Friends, primero en el mercado local y luego en el internacional. Hizo de esa barra no sólo competitiva, sino ganadora y líder. El éxito llevo al ejecutivo de Florida a ascender a presidente de la cadena. Nada volvió a ser igual. La NBC comenzó un proceso de descomposición que Zucker no pudo revertir hasta su salida tras la compra de Comcast. Los fracasos de programas de comedia y la crisis generada por la salida de Conan O’Brien tras el zipizape con Jay Leno son parte de la mala plana con la que salió del primer canal de la unión americana. En un inicio, Jeff Zucker sólo tenía como proyectó un talk show matutino con su descubrimiento, Katie Couric. Las cosas cambiaron. Hace aproximadamente un año, el ejecutivo fue nombrado presidente de CNN. La cadena de noticias ha sufrido de bajos ratings y arraigo en la férrea lucha entre Fox y MSNBC. El canal creado por Ted Turner no ha logrado atraer a una audiencia necesitada de información pero, eso sí, con el sesgo ideológico de su preferencia. Pese a que la situación del concepto es soportable a nivel internacional, la falta de ratings de forma doméstica tiene obsesionado a Jeff Zuker. Tanto, que sus últimas declaraciones parecen una declaración de guerra contra la materia prima de su propuesta: las noticias. Según él, el canal necesita acercarse más a Discovery, NatGeo, A&E o History Channel y decir adiós a la competencia con Fox o NBC. El pensamiento de Zucker se basa en algo sencillo: la gente se entera por dispositivos móviles, no por la televisión. El accidente de Paul Walker fue definitorio. A una nota tan local y tan impactante para un público que no ve necesariamente noticias, CNN era, de forma tradicional, el medio televisivo para enterarse. Ahora, lo hicieron vía redes sociales y aplicaciones de noticias. Por lo pronto, el nuevo CNN tendrá más shows y menos noticieros. Más personajes de la vida social y menos periodistas. Más certezas y menos Breaking News. El camino es riesgoso. Quitarle una N a CNN es estar en la cuerda floja de los ratings y, más peligroso, de la credibilidad. Como cuando escogió a Leno por encima de O’Brien, el corto plazo ante todo. A ver si, luego, no les sale más caro rescatar la N perdida.

FOTO: CUARTOSCURO

México está a minutos

de ganar un gran partido George Baker, analista energético de Houston, compara con un encuentro de futbol la discusión que se vive en el país por la reforma energética PIERRE-MARC RENÉ

E

n el lenguaje del futbol americano, El Tazón de la Tortilla 2013 llega a su minuto final. Aunque el resultado es de 0-0 todavía, el equipo político liderado por el presidente Enrique Peña Nieto está preparando el campo para un gol, una patada que irá contra las cabezas de sus opositores del PRD y marcará otro gol al pasar el poste de aceptación por el público mexicano para rematar con uno más al tocar el poste del interés de los inversionistas. Su equipo logrará solamente tres puntos, pero serán suficientes para ganar el partido en este periodo político. Así ilustró George Baker, un analista energético de Houston, Texas, la actual situación política mexicana al explicar su visión de la propuesta de reforma energética actualmente debatida en esta nacion. En entrevista con 24 HORAS, el experto afirmó que si bien considera que la reforma energética es una buena noticia para el país y para la industria, los cambios en la Constitución para permitir la inversión privada en el sector petrolero, de gas y electricidad no están claros, especialmente en cuanto a la comercialización de los hidrocarburos. “El principal asunto es que tienen que separar los términos comerciales de la Constitución. Debe quedar claro que el petróleo y el gas pertenecen a la Nación, pero el marco legal por el cual se llevan al comercio es un tema de la legislación y de regulación, no de la Constitución”, explicó. Es por ello que considera que sería

necesario enmendar el texto constitucional, pero sólo en la parte de la distribución. En ese sentido, en un texto sobre la reforma energética mexicana, el también director del portal Energia.com propone unos cambios posibles a los artículos 27 y 28 de la Constitución. El artículo 27 dice actualmente: “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgan concesiones ni contratos, ni sustituirán los que en su caso se hayan otorgado…” Baker sugiere modificar esta parte de esta manera: “Tratándose de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos. Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, la Nación, mediante las leyes que se expidan, fijará el marco en que se llevará a cabo la explotación de esos recursos naturales, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva”. Propone algo similar para la energía eléctrica. En cuanto al artículo 28, Baker opina que para que sea claro se debería de modificar de la siguiente manera: “El Estado contará con los organismos y empresas, incluyendo las de capital mixto, que requiera tanto para la eficaz explotación del patrimonio nacional, como para la puntual vigilancia pública de la misma”. Baker señaló que la distribución de electricidad y de hidrocarburos es una actividad comercial, por lo que se debe de quitar este término de la Constitución porque es una cuestión del co-

mercio y no un asunto constitucional. No obstante, comentó que la reforma energética no tendrá una repercusión importante en el sector del gas, porque desde 1995, las empresas privadas pueden transportar, distribuir y comercializar gas en México. “Lo que sí va a ser nuevo en ese sector, es que se creará un sistema operador independiente para el gas y otro para la energía. Esto es interesante, es algo innovador”, explicó Expuso también que el tener la Comisión Nacional de Hidrocarburos para administrar las subastas públicas es una buena noticia, aunque consideró que actualmente, el ente no tiene ni el personal, ni la experiencia, ni el presupuesto para estas funciones. Baker afirmó que la reforma energética va a tener un importante impacto a favor de la economía mexicana, pero todavía se necesita hacer estos ajustes para quitar la parte comercial de la Constitución e incluirla dentro del marco jurídico. Por otra parte, estimó bueno que se puedan compartir contratos entre Pemex y la industria privada, pero detalló que si bien esto existe en otros países, se tendrá que ofrecer un margen de uso de petróleo que también beneficie a las empresas. “La cantidad de petróleo que será usado por las empresas y la que estará en manos del Estado o de Pemex no está explicada en el reporte. Si el gobierno dice: queremos el 90% del petróleo producido, ustedes tienen el 10%, no va a ser atractivo. Hay que tener un nuevo marco legal para determinar qué tan importante es esta oportunidad”, concluyó.


El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

La nueva compañía, de la fusión entre American Airlines y US Airways, realiza cerca de seis mil 700 vuelos diarios y sirve más de 330 destinos en 54 países

NEGOCIOS 21

Nace la aerolínea

más grande del mundo

N

UEVA YORK. American Airlines y US Airways anunciaron la conclusión de su fusión ayer, es la mayor compañía aérea del mundo, American Airlines Group. “Es un gran día para nosotros”, afirmó el CEO de la compañía, Doug Parker, al canal de televisión financiero CNBC, y añadió que están muy contentos con la fusión porque es estupenda para los inversionistas, sus clientes y los trabajadores. La nueva compañía, forjada tras varios años de negociaciones, realiza cerca de seis mil 700 vuelos diarios y sirve más de 330 destinos en 54 países. Las acciones de American Airlines Group comenzaron a cotizar ayer en el mercado electrónico Nasdaq bajo las siglas AAL, y el CEO de la nueva entidad dio inicio a la sesión a distancia desde la sede de Forth Worth (Texas). Una hora después del inicio de la sesión, las acciones de AAL subían algo más de 2%. Al final, cerraron con un alza de 2.71%, en 24.60 dólares.

Con esta operación también esperan ahorrar recursos y minimizar costos. FOTO: ESPECIAL Esta fusión supone el último paso en el proceso de concentración y consolidación del sector del trans-

porte aéreo en Estados Unidos, donde quedan tres gigantes (American, United Continental y Delta) y han

REPORTE DE MERCADOS DICIEMBRE 9 • 2013 IPC= 0.87% DJ= 0.03%

42,289.23 16,025.53

DOLAR COMPRA 12.45 DOLAR VENTA 12.95 EURO COMPRA 17.50 EURO VENTA 17.90 YEN COMPRA .1240 YEN VENTA .1260

FRANCO SUIZO COMPRA 14.30 FRANCO SUIZO VENTA 14.70 CORONA COMPRA 1.96 CORONA VENTA 1.9750 CETES 28 3.34 CENTENARIO 20,200.00 ORO LIBERTAD 16,900.00 PLATA LIBERTAD 310.00 TIIE 28 3.79 UDI 5.049875 INFLACIÓN MENSUAL 3.380

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen CMR B 11.43 5.85 0 OPK * 9.04 150.80 0 WLT * 8.96 208.00 1 GFMULTI O 6.87 7.00 2 AUTLAN B 6.67 10.56 388 A LA BAJA

Emisora SMN YGE GOL RH SOL

Serie Var.% Precio Volumen * -26.37 477.00 0 N -17.38 53.70 31 N -12.30 53.50 0 * -10.91 879.31 1 N -9.29 38.10 33

desaparecido la mayoría de las aerolíneas medianas. La conclusión de la fusión supone

también la salida de American Airlines de la bancarrota que declaró en noviembre de 2011 para reducir sus costos operativos, especialmente los laborales. Parker intentó dar confianza a los accionistas, al asegurar la determinación del equipo directivo de que tienen que ofrecer beneficios a sus inversionistas. Uno de los principales objetivos a corto plazo de la nueva American Airlines es lograr un ahorro de mil millones de dólares anuales en sinergias. Parker subrayó también que su compañía está dispuesta a luchar por mantener la supremacía mundial gracias a su tamaño y al proceso de renovación de aviones que ya está en marcha: “tenemos la capacidad de enfrentarnos a cualquiera en el mundo”. “Tenemos que competir con nuestro producto y estamos preparados para hacerlo”, recalcó. Tras una operación valorada por las dos empresas en 18 mil millones de dólares, las dos aerolíneas son ya legalmente una sola, el proceso de integración de flotas, sistemas de reservas, operaciones y personal seguirá en marcha durante varios meses. Por ejemplo, seguirá habiendo páginas de internet diferentes para cada una de las entidades, y de momento se mantendrán los sistemas de compra de billetes y los programas de fidelización de clientes. US Airways seguirá hasta el 30 de marzo en la alianza Star Alliance, y un día después se integrará en la alianza OneWorld, de la que ya forman parte AA, junto con el grupo IAG (British Airways e Iberia) y otras compañías aéreas. EFE

NEGOCIOS EXPRESS HSBC EMITE DEUDA

El grupo financiero HSBC llevó a cabo dos emisiones de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por un monto total de cinco mil millones de pesos, a plazos de cinco y 10 años. De acuerdo con el banco, los recursos obtenidos se destinarán a mantener y mejorar el perfil de liquidez de sus operaciones.

CONCRETA SURA COMPRA

Sura Asset Management concretó la adquisición de Primero Seguros Vida, ex subsidiaria de Grupo Valores Monterrey, según un comunicado. Con esta transacción, su filial Sura México está autorizada para operar seguros de vida en México.

BUSCA GOLDCORP ACUERDO

CAE PRODUCCIÓN DE AUTOS

La producción de autos cayó 3.5% en noviembre pasado al producir 255 mil 695 unidades, en comparación a los 265 mil registradas en el mismo periodo del año pasado, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El presidente de la agrupación, Eduardo Solís, precisó que esto es por el ajuste de las líneas de fabricación de empresas grandes.

Frente a la amenaza de enfrentar una denuncia ejidal por una supuesta violación al uso de tierra, la minera canadiense Goldcorp aseguró que buscará un acuerdo con el grupo ejidatario de Cerro Gordo. Esto, luego de que la empresa recibiera advertencias del inicio de un litigio por parte de un despacho jurídico canadiense que se ostenta como representante del ejido Cerro Gordo.

SALE TOTALMENTE DE GM

RECLAMA HSBC A URBI PAGO DE CRÉDITOS

El Gobierno estadunidense vendió sus acciones restantes en General Motors, anunció ayer el secretario del Tesoro, con lo que la nación terminó perdiendo 10 mil 500 millones de dólares en el rescate del fabricante de automóviles de Detroit, pero aun así aseguró que de no haber intervenido, hubiera sido mucho peor.

BACHOCO QUEDA EN FAMILIA

La familia fundadora de Industrias Bachoco adquirió un paquete accionario de 9.5% de la empresa a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a precio de mercado, con lo que la familia conservará 21.25% de las acciones totales.

Urbi informó este lunes que HSBC México presentó, ante tribunales mexicanos, el reclamo del pago de diversos créditos en contra de la desarrolladora y algunas de sus subsidiarias.

CASA DE AIRBUS DESPEDIRÁ A 5,800

El grupo aeronáutico europeo EADS suprimirá 5 mil 800 empleos en Europa en sus actividades en el sector espacial y de defensa, anunció el lunes la dirección de la empresa. “Tenemos que reforzar nuestra competitividad en nuestras actividades espaciales y de defensa y tenemos que hacerlo ahora”, indicó el alemán Tom Enders, presidente ejecutivo de EADS.


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

U

El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

Instituciones amenazadas

na de las tareas aún pendientes en México es el fortalecimiento de las instituciones de regulación, supervisión y evaluación de las políticas públicas. De su fortaleza se desprende la credibilidad de éstas medidas hacia dentro y fuera del país, con consecuencias directas sobre la propia eficacia de las políticas implementadas, pero también, en algunos casos, sobre el flujo de inversiones que llega a México. Uno de los mejores ejemplos que ahora tenemos en México sobre la fortaleza de una institución, que se ha traducido en ganancias de credibilidad interna y externa, así como de confianza de los capitales, es el Banco de México. Un organismo financiero que durante décadas fue presa de los intereses de los políticos en el gobierno, pero que la consolidación de una autonomía plena que puso distancia respecto de los caprichos del poder político y los intereses partidistas, le hizo ganar una credibilidad suficiente como para generar confianza en sus decisiones de política monetaria (Situación, por cierto, que debe preservarse con celo desde la sociedad civil). Pero lamentablemente el caso del Banco de México más bien parece una excepción en las instituciones del país. Aún el reto de credibilidad es enorme para instituciones centrales como el Instituto Federal Electoral (IFE); la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; el propio Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI); o la Auditoría Superior de la Federación. En otras instituciones de reciente creación, pero que son fundamentales para el país, como la ComiLos políticos sión Nacional de Competencia Económica o en el gobierno y en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Congreso parecen sólo se puede decir que su escasa trayectoria aún no permite evaluar su fortaleza y crediestar a la caza de bilidad, pero los riesgos de toda índole que las instituciones las acechan son enormes. de regulación, Otros pocos más, como el Instituto Naciosupervisión y nal de Estadística y Geografía, (INEGI); o el Consejo Nacional de Evaluación de la Política evaluación de de Desarrollo Social, Coneval, han logrado las políticas sentar bases firmes para ganar credibilidad públicas para en sus resultados a través de su independencontrolarlas según cia, transparencia y autonomía de gestión. Pero habrá que tener cuidado. Hace algusus particulares nos años quien era en ese entonces presiintereses dente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores me insistía en que no era conveniente plantear la autonomía plena de la Comisión ante el Congreso, por la sencilla razón -era su argumento- de que el organismo financiero sería “capturado” por los intereses partidistas en el Congreso, politizando -decía él- las decisiones de un organismo eminentemente técnico. En aquel momento sus razones no me convencieron porque precisamente la politización en la toma de decisiones de un organismo como la CNBV al depender de Hacienda y -por lo tanto- de Los Pinos era la principal razón para buscar la autonomía. Pero en algo tenía razón aquel funcionario público. Los políticos en el gobierno y en el Congreso parecen estar a la caza de las instituciones de regulación, supervisión y evaluación de las políticas públicas para controlarlas según sus particulares intereses. De hecho -como ha ocurrido con el IFE, que es el árbitro electoral- uno de los graves problemas de estas instituciones es que han sido cooptadas a través del reparto político de las juntas de gobierno, de los consejos de administración o de los consejos técnicos asesores. En esa condición está Pemex, para no ir más lejos, y ésta también podría ser la condición del propuesto Fondo Mexicano del Petróleo que administraría y distribuiría los abundantes recursos petroleros. Ahora mismo se decide en el Congreso -como parte de la reforma política- la suerte del Coneval, un organismo de evaluación de las políticas sociales que implementa el gobierno y cuya necesaria independencia del Ejecutivo Federal y de la partidocracia está siendo amenazada, precisamente por los intereses particulares de los legisladores y de los partidos que representan. Fortalecer y colocar (aquí sí) un cerco a las instituciones, debe ser cuestión prioritaria de la sociedad civil organizada y asunto de agenda de la prensa independiente.

El salario mínimo pierde

90% de su poder El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados advierte que antes el sueldo alcanzaba para 51 kilos de tortilla JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l poder adquisitivo de una persona con salario mínimo se desplomó 90% en dos décadas, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). “Actualmente con un salario mínimo (entre 61.38 pesos y 64.76 pesos por día, dependiendo la zona del país) se pueden adquirir 5.2 kilogramos de tortillas, mientras que en 1982 se podían comprar casi 51 kilos”, dice el estudio. El centro parlamentario resalta que entre enero de 1982 y octubre de 2013, el indicador del poder adquisitivo de los trabajadores continúa

siendo la tortilla. “En la actualidad un trabajador con salario mínimo puede comprar casi la décima parte de tortilla de maíz de lo que podía adquirir en 1982”, resalta el director del Cesop, Rafael Arestegui Ruiz. “Artículo de primera necesidad y de consumo cotidiano generalizado”. Los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agrega el documento, permiten identificar las tasas de crecimiento promedio del salario mínimo real para diversos países de América Latina entre 2000 y 2011. En ese sentido, precisa que los aumentos más notables se presentaron en Honduras, Uruguay y Brasil, que muestran que en el mismo lapso de tiempo (dos décadas) se observaron

alzas que van desde un 9.6 por ciento, hasta un 5.6 por ciento. Mientras que en países como República Dominicana, El Salvador y México tuvo una regresión el salario mínimo real de los pobladores. El documento muestra el tiempo de trabajo necesario para que un empleado —que perciba un salario profesional promedio— logre comprar otro tipo de satisfactores, como lo es un teléfono celular. En México deben invertirse más de 200 horas de labor para adquirir un equipo de telefonía celular con memoria de 16 giga-bites (GB); tiempo casi diez veces mayor al que se necesita para adquirir el mismo equipo en otras latitudes, como los Estados Unidos, Canadá o, incluso, Guatemala.

La gente tiene que invertir 200 horas de trabajo para adquirir un celular. FOTO: DANIEL PERALES

La mayor inflación en cinco meses

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación en México se ubicó en 3.62% durante noviembre, el mayor nivel en cinco meses, debido al incremento de los precios de los productos agropecuarios y energéticos. “En noviembre de 2013 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance mensual de 0.93 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.62 por ciento”. Según el INEGI, los precios de bienes y servicios que registraron la mayor incidencia en la inflación del mes fueron: la electricidad, jitomate, cebolla, chile serrano, gasolina, servicio de telefonía móvil, vivienda propia, huevo y chile poblano, entre otros. El INPC se vio parcialmente neutralizada por las bajas

de pollo, pepino, aguacate, pescado, naranja, entre los más relevantes, dijo el organismo presidido por Eduardo Sojo. “Hemos ajustado nuestro pronóstico de inflación general de fin de año a 3.73% de 3.60% ya que se incorpora el aumento en los precios del metro (de 3 a 5 pesos por viaje) en la Ciudad de México”, dijo BBVA Research. El área de análisis de la institución bancaria manifestó que por posibles presiones adicionales en los precios agrícolas sesgarían más al alza la inflación de diciembre y el cierre de año. “En enero, el choque fiscal hará subir la inflación hasta el 4.2%. Por su parte, tenemos un leve sesgo al alza en nuestro pronóstico de cierre de año de la inflación subyacente de 2.62%”, añadió BBVA. ENRIQUE HERNÁNDEZ


El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

1.20%

comisión promedio que cobrarán las Afores en 2014, 7% menos que en 2013, asegura Consar

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

POCO DULCE LA CONDICIÓN DE LAS MAQUILADORAS

La condición en la que están operando las mauiladoras del sector azucarero es difícil, debido al déficit de azúcar, su materia prima. Sin embargo, Elamex, del empresario Eloy Vallina, ha logrado obtener casi del 72% de sus ganancias mediante “shelters”. sus mercados y no concentrarse en clientes cautivos como los de la industria refresquera que ahora deberán incrementar sus precios para trasladar a los consumidores el nuevo impuesto a las bebidas endulzadas con azúcar de caña.

Pero volviendo a Elamex, el mercado de la manufactura de dulces ha resultado muy rentable y ejemplo de integración de operaciones bilaterales. Por ejemplo, el empaque y distribución para su venta de frutos secos, como

FOTO: ESPECIAL

C

cacahuates, almendras, nueces y pistaches, se realiza en otras instalaciones, también propiedad de Elamex, pero localizadas en El Paso, Texas. Allí también se proporcionan servicios de logística a terceros. Y son, principalmente, los servicios a terceros mediante el esquema de maquiladoras “albergue” o shelters para empresas fabricantes de dulces de origen estadunidense, que Elamex obtiene casi 72% de sus ingresos. Sin embargo bajo la mayor vigilancia que prometió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los shelters deberán operar como esquemas de transición y no como modelos permanentes de operación para evadir el pago de impuestos. Elamex, bajo los nuevos escenarios, tendrá que hacer cambios en su operación. Con todo y la discusión de los cambios al régimen de las maquiladoras, en el mercado de valores las acciones de Accel -que consolida las operaciones de Elamex y sus maquiladoras de dulces- han registrado una ganancia anual de 20.5% al pasar de 7.50 pesos a 9.04 pesos.

N

sector. A principios de junio, la legisladora del PRD, Alejandra Barrales, reveló a Arena Pública que, desde esa fecha, consultores contratados por empresas estadunidenses, desde las perforadoras como Halliburton hasta las proveedoras de equipo para la exploración en aguas profundas, iniciaron las visitas al Poder Legislativo en México para exponer sus argumentos a favor de la modificación a la Constitución. Lugar ya solicitó al Departamento de Estado que ofrezca ayuda a México para que, en el contexto del nuevo marco legal -que espera se apruebe- disminuya el robo de combustibles, un tema de seguridad nacional. La reforma secundaria debería normar las reglas del juego porque el interés del capital extranjero es ya un hecho.

ALEJANDRA BARRALES

A

ENTRAN & SALEN

partir de esta semana, Lamberto Corral Velderraín es el nuevo presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), para el periodo 2014-2015. Junto a Corral, integrarán su consejo directivo José María Mizrahi Fernández en la presidencia adjunta, Alejandro Sobarzo Hadad y Guillermo Cruz Reyes, ambos como consejeros independientes. La estadunidense Herbalife anunció la llegada de la empresaria de origen boliviano y ex subsecretaria de Asuntos Democráticos y Mundiales de la Unión Americana, María Otero, como directora independiente de la Junta Directiva en la firma multinivel que comanda Michael O. Johnson. El Consejo Coordinador de Empresarios Jóvenes de Jalisco anunció que será Jesús López Mercado su nuevo presidente, quien se integra junto a Evangelina Lara Antonio LancasAlcántara ter, elegido a la Vicepresidencia. El gobierno de Aguascalientes, de Carlos Lozano de la Torre, designó a Miguel Romo Reynoso como su nuevo director general del Registro Público de la Propiedad al relevo de Sergio Álvarez Ramírez. En el Estado de México, la dirección general de Trabajo, oficina que comanda Evangelina Lara Alcántara, anunció que será Eduardo Blanco Rodríguez el nuevo encargado del Consejo de Administración del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial de la localidad.

{

o es un secreto que desde hace varias décadas poderosas organizaciones empresariales de Estados Unidos esperan la apertura del mercado mexicano de servicios e insumos para el sector de la energía. Su interés se ha transformado en un intenso cabildeo ante el Congreso y la embajada en México de su país. La General Accounting Office (GAO), el equivalente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mantiene un registro pormenorizado de los rubros y tecnologías que podría ampliar sus mercados en México. Ayer trascendió en el Senado de la República que el congresista Richard Lugar ha estado cabildeando a favor de las reformas constitucionales que modificarían el marco legal y el ambiente de negocios en este

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

PROVEEDORES ESTADUNIDENSES EN LA ANTESALA DE LA REFORMA

{

LA MAQUILADORA “ALBERGUE” DE ELOY VALLINA Y LOS CAMBIOS QUE VIENEN on un incremento en sus ventas de 35% entre 2010 y 2012, el Grupo Accel (con clave bursátil ACCELSA) del empresario chihuahuense Eloy Vallina, ha encontrado en la manufactura de dulces para compañías estadunidenses un negocio en crecimiento. A través de Elamex, Vallina ha impulsado las operaciones de su subsidiaria estadunidense Mount Franklin Foods LLC, que participa en los procesos de producción, empaque, distribución y venta de dulces y frutos secos. La manufactura de dulces en la empresa del fundador del Grupo Chihuahua se realiza con tecnología y equipo que la compañía califica como “moderno” y que se localiza en una planta de aproximadamente 16 mil 723 metros cuadrados en Ciudad Juárez. La paradoja para los empresarios del sector azucarero es que en esta maquiladora mexicana en donde se fabrican productos para exportación, durante muchos meses del año se reporta déficit de azúcar, su principal materia prima que ha tenido que ser importada. Entonces pareciera que los ingenios azucareros necesitan diversificar

R E S E R V A S


24 A BORDO

J

Martes 10 de diciembre de 2013

El diario sin límites

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

eep al igual que otros fabricantes de vehículos han dicho adiós a aquellos SUVs con líneas rectas para incorporar una filosofía de diseño más estilizada. Cuando el clásico Cherokee con trazos rectos fue descontinuado en 2001 fue sustituido por un utilitario más compacto y redondeado, el Liberty. Después de una larga ausencia, el Cherokee vuelve hacer su aparición, pero ahora con un estilo totalmente diferente. Esta vez el Cherokee es más revolucionario que evolutivo. Amplía las fronteras y explora territorios que hasta ahora eran desconocidos por Jeep. Esencialmente su diseño exterior fue esculpido para obtener la máxima eficiencia aerodinámica, lo anterior se traduce en una mayor eficiencia de combustible y una mejor dinámica de conducción. Junto a la carrocería estilizada Jeep Cherokee ofrece una serie de elementos que le otorgan una imagen moderna. Ejemplo de ello son las luces LED, el alerón trasero y la puerta trasera con curvatura. Para no dejar por alto la postura de un SUV 4x4 integra rines de 17 pulgadas, amplias salpicaderas y ganchos de remolque.

INTERIOR GENEROSO

Al igual que el Grand Cherokee, el interior del Cherokee se basa en el lujo y la comodidad. Además de la alta calidad de materiales y la ergonomía, la versatilidad y flexibilidad son un par de atributos más de este utilitario. En el caso de la segunda fila de asientos con separación 60/40 se deslizan se recorren hacia adelante y hacia atrás hasta 15 centímetros. Asimismo los respaldos también se reclinan. De esta forma los pasajeros de la fila trasera gozan de mayor comodidad. Dependiendo de la versión los asientos pueden estar tapizados de cuero o tela, o bien, ambos. Un atributo más de este nuevo Jeep es

Cherokee 2014: LISTO PARA LA AVENTURA el techo panorámico nominado por la marca como CommandView. Gracias al doble panel, no solo el conductor y copiloto podrán disfrutar de los rayos del sol o la luna. La parte delantera se desliza eléctricamente, en tanto que la zona posterior es fija. Para el tope de gama Cherokee equipa el sistema Uconnect 8.4AN. Esta tecnología incluye pantalla táctil de alta resolución de 8.4 pulgadas, navegador, radio HD, entrada auxiliar, USB, SD, así como iPod. Para mantener al conductor con los ojos en el camino incluye conectividad Bluetooth con teléfono manos libres, reproducción de audio, comandos de voz y respuesta de mensajes de texto. Cabe mencionar que el panel de instrumen-

En Estados Unidos la Jeep Cherokee 2014 fue nombrado Top Safety Pick+ 2013 por el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS)


El diario sin límites

tos de alta definición puede personalizarse a su gusto y se puede operar con solo tocar un botón en el volante. Además de lo anterior la cabina dispone de iluminación LED y cargador inalámbrico para el teléfono celular. Cada rincón del Cherokee 2014 es aprovechado al máximo. Es posible guardar objetos debajo del asiento –plegable- del copiloto. Un buen lugar para almacenar los artículos valiosos cuando se deja el vehículo en el valet parking. Si el espacio no es suficiente, en la parte superior del panel de instrumentos hay un refinado compartimiento con tapa para guardar más artículos.

EFICIENCIA Y CAPACIDAD

Sobre el asfalto el Jeep Cherokee ofrece un manejo suave gracias a sistema de suspensión independiente en ambos ejes. Junto al confort de marcha, la conducción de este SUV es más estable. Más del 60% de la estructura del Cherokee es de acero resistente que mejora la rigidez, brindando un diseño fuerte, ligero y sólido. Sin importar el terreno por donde se conduzca la comodidad siempre está de la mano. Todas las versiones de Cherokee están equipadas con amortiguadores que se ajustan automáticamente de acuerdo a la superficie del camino. Por ejemplo, en el caso de cruzar un bache ofrece una amortiguación más rígida. Por otra parte, rodando a altas velocidades la dirección se vuelve más rígida, mientras que en caso contario el volante es más suave y así facilitar las maniobras de cambio de carril o de estacionamiento. Dependiendo de la variante Jeep Cherokee está disponible con un motor V6 o un cuatro cilindros. En el último caso dispone de 184 caballos de fuerza y 171 libras-pie de torque, que cuando se combina con la transmisión automática de nueve velocidades –única en su clase- puede alcanzar hasta 13.1 km/l en carretera. Esto se traduce en una autonomía de 790 kilómetros. Con el V6 de 3.2 litros Cherokee entrega 271 caballos de fuerza. De igual forma este motor se fusiona con la caja de nueve velocidades. Frente a sus competidores este Jeep ofrece un gran por motor -239 lb-pieque le permiten arrastrar hasta 2,041 kilógramos.

CON EL SELLO JEEP

Cherokee ofrece la legendaria capacidad Jeep para enfrentar cualquier ambiente o tipo de terreno. Integra una serie de tecnologías, como el Selec-Terrain, que facilita las cosas gracias a las cinco configuraciones: automático, nieve, deportivo, arena/lodo y rocas. El modo automático tiene un desempeño 4x4 general en cualquier camino o clima. Hablando de la seguridad, Jeep Cherokee ofrece más de 70 elementos de serie. Destacan las bolsas de aire frontales y laterales, advertencia de colisión frontal, advertencia de cambio de carril, control de velocidad adaptable con Stop and Go, asistente para las maniobras de estacionamiento en paralelo y vertical, control de punto ciego y cámara de visión trasera. Respecto a los precios, la versión de entrada Latitude tiene un valor de 382,900 pesos, le sigue Limited con 429,900 pesos, un nivel más arriba se encuentra Limited Premium de 484,900 pesos, mientras que la variante más equipada para el desempeño off-road tiene un costo de 579,900 pesos. Por todo lo anterior podemos decir que Jeep abre un nuevo capítulo en su historia, ofreciendo un SUV con un estilo moderno y progresivo pero sin olvidar las capacidades 4x4 clásicas que han caracterizado a la marca.

Martes 10 de diciembre de 2013

• Mopar pone a disposición una serie de accesorios como casa de campaña, porta bicicletas, barras para el techo, kit de bocinas Kicker y el sistema Jeep Cargo Management. • Está disponible siete colores. • De serie equipa control de estabilidad y frenos con ABS.

A BORDO 25


26 SOCIAL MEDIA

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

Martes 10 de diciembre de 2013

tweet?

El diario sin límites

tweet? tweet?

URBANITAS filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

¿

El biólogo urbano en #PicnicEnElRio

Cómo se puede modificar el chip de una sociedad para enseñarle a revertir el daño que hasta ahora se le ha causado al ecosistema de la ciudad de México? ¿Aún hay tiempo?, pero ¿hay a quién le interesa? Hay un grupo de organizaciones que trabajan en colaboración para proponer, desde campos como la academia y la iniciativa privada, acciones en favor de los bosques, en revivir los ríos, en la concientización del ahorro del agua, en la importancia de los huertos urbanos y otras iniciativas llevadas ante las autoridades del gobierno del Distrito Federal. ¿Cómo empezar? Para Delfín Montañana, considerado el primer biólogo urbano, un primer paso es la educación, modificar la visión que hasta ahora se tiene de los ecosistemas porque hasta el momento la gente de las ciudades cree que puede vivir sin necesidad de la naturaleza, sólo entre asfalto, cemento, varillas, cables, vehículos, edificios y millones de vehículos. Da clases en la Ibero y en la Universidad del Medio Ambiente en Valle de Bravo. El domingo en el camellón del río La Piedad, conocido como el Viaducto, en su cruce con Insurgentes, un grupo de ambientalistas se reunieron en el #PicnicEnElRio, propuesta de Elías Cattan, de Taller 13. Hace dos semanas causaron un gran ruido en las redes sociales hasta llegar a más de 15 mil menciones en Twitter tras ser desalojados por policías de la zona con el argumento de que “distraían a los automovilistas”. Llamaba la atención los insultos y mentadas de madre que los conductores lanzaban a la gente que estaba sentada sobre el pasto que ha crecido encima del canal de aguas negras entubado. Entre los seis carriles sin semáforos estaban un violinista y una violonchelista tocando música de cámara para los asistentes que piden que se recupere la vida de este río para hacer un parque lineal y autosustentable. “#PicnicEnElRio ha tenido un fuerte impacto mediático gracias a las redes sociales; ha tenido una resonancia increíble e hizo voltear hacia nosotros al sistema de medios establecidos”, agrega Montañana, quien colabora también con Taller 13, Cultiva Ciudad y Basura Cero en la regeneración del río La Piedad. Desde su consultoría, Biológica Urbana, “buscamos una sinergia colaborativa, una iniciativa entre distintas empresas y profesionistas para buscar dinámicas que mejoren nuestra condición en la ciudad”. ¿Qué es una sinergia? “Cuando varios componentes de un sistema generan una interacción que le produce beneficio al sistema entero”. ¿A quién y por qué se le ocurrió entubar y ensuciar los ríos? ¿Por qué nadie dice nada? Esta demostrado que el viejo sistema de convertir en flujos de aguas negras los caudales pone en jaque la misma supervivencia de la urbe. El modelo de ciudad no los contempla como sistemas vivos. ¿Es necesario revertir el daño causado hasta ahora por el hombre a los ríos de la ciudad de México? Sí, porque de ello depende el futuro mismo de la metrópoli. Se calcula que en 2040 la ciudad de México extenderá sus brazos de asfalto a Toluca, Puebla, Hidalgo y Cuernavaca para convertirse en una de las hipermegalópolis más grandes del mundo. Pero, ¿para qué nos puede servir la biología urbana? Porque, explica Montañana, se trata del estudio de la vida que podemos generar en el espacio citadino. Porque es desde esta perspectiva podemos vincular el espacio donde vivimos con el espacio natural.

@Hipsteando Mi novia encontró un lápiz labial en mi carro. Tuve que decir que le ponía el cuerno. Qué oso que sepa que vendo Avon

SI QUIERE S

QUE TU TUIT SE

@Reproductible Vamos a pervertir ideas, enseñándoles lo perenne de nuestra congruencia

@LuisBecerraO Leo por las mañanas, tauro por las noches

ERO ELTENDED # G A PUBLIQUE EN ES T H S A H L E TA PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON

TEMAS MÁS POPULARES Har l Sha em ke

Filemón ALONSO-MIRADA

Margaret Thatch

er

Tifón Haiyan (Yolanda)

LUGARES CON MÁS CHECK-INS 1. Auditorio Nacional 2. Centro Histórico de la Ciudad de México 3. Estadio Azteca 4. Centro de Guadalajara 5. Six Flags México 6. Centro Histórico de Querétaro 7. Estadio Tecnológico 8. Cinépolis 9. 5ta Avenida, Playa del Carmen 10. Ángel de la Independencia

5

4 3

eal Bebé r

irus C ston y o B e l Mi n de ó t a r 6 7 Ma 8 Francia 9 Tour de 10 Nelson Man dela

Elección

Papa Francisco

FACEBOOK 2 013 Como cada año la red social da a conocer los temas, personas o eventos más mencionados en el mundo. En México, “Buen Fin”, “Auditorio Nacional” y tener una “Nueva relación” son tres de los asuntos que más se postearon en los muros. A nivel mundial el Papa Francisco, nueva relación, compromiso y/o matrimonio, así como Puerto Madero (Buenos Aires) destacaron por su viralidad en el planeta

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES Abandonó un hábito Se colocó un piercing 9

Adoptó una mascota

Nueva relación, compromiso o matrimonio

1

10

Falleció un ser querido 8

Viajó

2

7

6 Delfín Montañana y Elías Cattán, el domingo en #PicnicEnElRío. FOTO: @URBANITAS

1

2

Agregó un miembro de la familia, espera un bebé o tuvo un bebé

3 5

4

Cambió de residencia

Terminó una relación Tiene un nuevo amigo

TEMAS MÁS POPULARES 1. Buen Fin 2. Ola K Ase 3. No Se Aceptan Devoluciones 4. Bebe Real 5. Reforma Educativa 6. Elba Esther Gordillo 7. Papa Francisco 8. Nosotros Los Nobles 9. Bozzo & Aristegui 10. El Tri ACONTECIMIENTOS DE VIDA MÁS IMPORTANTES: 1. Nueva relación 2. Matrimonio 3. Compromiso 4. Viaje 5. Mudanza 6. Fin de una relación 7. Conoció a una persona 8. Esperando un hijo 9. Nacimiento de un hijo 10. Agregó a familia


El diario sin límites

Martes 10 de diciembre de 2013

CONSTRUYE SU CASA DE ENSUEÑO La supermodelo brasileña Gisele Bündchen y su esposo, el jugador de futbol americano, Tom Brady, serán una de las parejas más envidiadas, luego de que un equipo de 100 trabajadores termine de construir la casa de sus sueños en Brookline, Massachusetts. Dicha residencia contará con todo tipo de lujos: cinco dormitorios, cuatro baños, spa, piscina, estudio de yoga, pista para motores, una gran biblioteca con balcón y una bodega. De acuerdo con el portal de espectáculos TMZ, la pareja busca que todos los trabajos queden finalizados para el mes de julio. Bündchen y Brady además invirtieron 14 millones de dólares en un departamento de lujo situado en Nueva York, situado en el edificio residencial One Madison Park, desde donde pueden disfrutar de una vista única de la Gran Manzana.

La guapa y enamorada Mary-Kate Olsen y su novio, el banquero francés Olivier Sarkozy, han sido vistos en diversas ocasiones en la joyería Neil Lane de Los Ángeles, lo que ha levantado algunas sospechas. «Mary-Kate ha estado varias veces en las últimas tres semanas mirando grandes anillos de compromiso en la tienda Neil Lane. Le encantan los diamantes y todos los anillos que ha visto son de cinco quilates. Aún no ha tomado la decisión final», contó una fuente al periódico New York Post. Se dice que la hermana gemela de Ashley Olsen fijó la miarada en un anillo de platino cuyo precio asciende a 100 mil dólares. La relación de la pareja ha sido fuertemente criticada por la diferencia de edades, ya que Sarkozy, de 44 años, le lleva un buen camino recorrido a Olsen, de 27 años; incluso la ex esposa del banquero Charlotte Bernard, con quien tiene dos hijos en común, ha calificado a la pareja de “grotesca” e “incorrecta” por estos motivos.

A pesar de los dimes y diretes sobre las múltiples cirugías a las que se someten todas aquellas mujeres que están expuestas a la luz pública, Heidi Klum aseguró jamás haberse realizado algún ‘retoque’ de ese tipo. “Nunca me he hecho nada. Para ser honesta: me ha dado demasiado miedo”, aseguro la top model durante una entrevista con Access Hollywoood, en cuanto a someterse a un tratamiento de belleza quirúrgico. Klum, de 40 años, afirmó que de realizarse una operación o inyectarse alguna sustancia “temo que de repente cambies demasiado y tu rostro no sea el mismo”, por lo que prefiere los flecos para ocultar sus líneas de expresión. ¡Bien hecho Heidi, así luces radiante!

NATURALITA

CON UN PIE EN EL ALTAR

LA TENTACIÓN

27

A

nimada por los compromisos profesionales que lleva a cabo en el Reino Unido y con el fin de evitarse prolongadas estancias en hoteles y casas rentadas, Salma Hayek emprendió la búsqueda de una vivienda en Londres. «Francois-Henri Pinault y Salma Hayek están buscando casa en Londres porque ella pasa mucho tiempo en Reino Unido por temas de trabajo. Aun así, Pinault no tiene intención de instalarse en Inglaterra, él quiere seguir viviendo en Francia», reveló una fuente cercana a la pareja al diario The Sunday Times. Con un patrimonio de 15,000 millones de dólares, la pareja busca instalarse en alguna de las zonas residenciales más lujosas de la capital inglesa, como lo son Belgravia, Kensington o Notting Hill.

SE MUDA A

LONDRES

FANÁTICA DE LADY GAGA

¡Qué Antojo!

La señora de Beckham acompañó el tierno mensaje de agradecimiento con una fotografía donde se aprecia un chocolate personalizado con el nombre de la cantante y firmado por ella misma con el mensaje “Para los Beckham, ¡feliz navidad!”. El encuentro entre las artistas reafirmó la buena impresión que la ex Posh Spice tiene de la intérprete de “Applause”, como había dejado ver anteriormente.

VINOTERAPIA

Sus fines son terapéuticos y estéticos, con esta opción se logra una piel hermosa y radiante. Un buen tratamiento de vinoterapia, comienza con una exfoliación completa para preparar la piel, eliminando pieles muertas y dilatando los poros para que cuando se realice el masaje y la envoltura, penetren mejor las propiedades del vino. Es un tratamiento con base en distintos tipos de uvas fermentadas y no fermentadas; se mezclan con vino y aceites derivados de esta fruta. Su aplicación es a manera de baños termales, envolturas de sudoración, masajes, exfoliaciones y peelings.

QUIERE UNA NIÑA

Cual adolescente frente a su estrella musical favorita, Victoria Beckham no pudo resistir las ganas de acercarse y pedirle un autógrafo a Lady Gaga durante el Jingle Bell Ball, un concierto tradicional que se celebra cada diciembre en Londres. «Conocí a Lady Gaga esta noche, fue muy dulce con los niños y con Harper. Qué espectáculo, ¡es increíble!», escribió la afamada diseñadora en su cuenta de Twitter.

Britney Spears se embarcó en una aventura de dos años con su show en Las Vegas, y aunque se encuentra bien acompañada de su novio y sus dos hijos Sean Preston, de 8 años, y Jayden James, de 7, ya piensa en concebir a una pequeña mini Britney. “Voy a estar ocupada el primer par de años, pero luego me gustaría tener otro bebé, una niña […] Creo que sería como una mini-yo, va a ser una locura. No me voy a sentir sola en el mundo nunca más. Me voy a sentir como si tuviera una segunda persona como yo”, dijo la cantante a la publicación InStyle, para su edición enero 2014.

Spears confesó que la maternidad no ha sido cosa fácil para ella, pues asegura que no siempre ha sabido qué hacer con sus dos pequeños. “Para ser honesta, me hubiera gustado tener más amigas mamás en ese tiempo de incertidumbre”, confesó. «Hay más expectativas en mí ahora, no sólo en términos de lo que hago, sino también de lo que soy” aseguró Britney luego de dedicarse varios años a su tarea de mamá y regresar a los escenarios con su octavo álbum Britney Jean, el cual la puso de nuevo en el escrutinio público.


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

E

ENTRETENIMIENTO

2

ALEJANDRO FERNÁNDEZ TRIUNFA EN SU GIRA

l cantante inició en Miami su gira de conciertos Confidencias World Tour 2013 y resulta que ha gustado mucho la nueva producción entre sus seguidores. Ha visitado varias ciudades en los Estados Unidos como: Nueva York, Los Ángeles, Atlanta, Chicago, Houston y El Paso. Parte de su éxito se debe a que siempre procura hacer un homenaje a México, acompañado de su mariachi y una gran orquesta para interpretar canciones de Confidencias, sus éxitos de balada pop y las tradicionales rancheras. Yo tuve oportunidad de verlo y me gustaron los arreglos musicales y la tecnología de punta, como el sistema de estructuras móviles que hay en el show. Me dicen que en el espectáculo hay más de 230 luces robóticas y una pantalla que transmite imágenes que fueron filmadas en la República Mexicana y que resaltan los paisajes y tradiciones. Su álbum más reciente cuenta con los arreglos realizados por el productor Phil Ramone, acompañados por la voz de El Potrillo. El primer sencillo y video fue Hoy Tengo Ganas De Ti a dúo con Christina Aguilera. El tema ha sido todo un éxito con más de 12 millones de visitas desde su estreno. El tema Nobody Knows You When You’re Down and Out, que es un clásico del blues, Alejandro lo canta en español, mientras que Rod Stewart lo entona en inglés. La placa también contiene una canción que hizo a dueto con su padre, Vicente Fernández, “Me Olvidé De Vivir”. Sin duda Alejandro vive uno de los mejores momentos a nivel personal y profesional. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

1

LUIS MIGUEL SIGUE VENDIENDO DISCOS

El disco Navidades Luis Miguel sigue colocándose a la cabeza en ventas de la temporada de fin de año, pues llegó al primer lugar en un tienda digital de música. El material que se lanzó en 2006 se ha convertido en un clásico, gracias a temas como Santa Claus llegó a la ciudad, Blanca Navidad, Mi humilde oración y Noche de paz.

LOS FANS COMPRAN LO QUE SEA PARA TENER ALGO DE SUS ÍDOLOS

Las autoridades del Registro Civil de Nuevo León, dieron a conocer el acta de defunción de Jenni Rivera, la cual fue expedida en el estado, lugar donde se registró el accidente. Y aunque suene raro, hay quienes han comprado el documento, que tiene un costo de 39 pesos. Es un hecho que cualquier persona puede obtener una copia del acta, ya que no es un documento privado, en él, se detalla los datos de Jenni Rivera así como las causas de su muerte, el pasado 9 de diciembre del 2012. En el documento se incluye el nombre completo de la cantante: Dolores Janney Rivera, su edad: 43 años, su nacionalidad norteamericana, así como su estado civil: casada con Esteban Loaiza.

MARIBEL GUARDIA

L

a cantante y actriz desea regresar a las telenovelas, actualmente revisa varios proyectos donde le gustaría que fuera un personaje interesante, para demostrar que es buena actriz y que no siempre la vean como Maribel la “sexy”. La actriz rechazó una telenovela porque prefirió cuidar su salud, pues tenía problemas con su estómago, además de que se dedicó a su esposo y a su hijo Julián. Maribel cerrará el año con mucho trabajo, y en el que entra nos sorprenderá con un libro que está escribiendo en conjunto con un amigo psiquiatra sobre belleza, el cual está próximo a terminar, pero asegura que al mismo tiempo, hablará de la importancia de tener una buena autoestima y no basar toda nuestra vida en el aspecto físico, aunque cuidarse y verse bien no está de más. Por fortuna también tiene mucho trabajo como cantante. En este tiempo paseó por Mexicali, Morelia, Acapulco, y Miami, y cerrará el año trabajando en Costa Rica, Honduras y Guatemala.

SE LANZA A ESCRIBIR UN LIBRO


Martes 10 de diciembre de 2013

ENTRETENIMIENTO

29

HOY CUMPLE AÑOS

RAVEN-SYMONE, 28

Bobby Flay, 49; Nia Peeples, 52; Kenneth Branagh, 53

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

3

Sea honesto, pero haga lo necesario para mantener la paz. Adáptese a cualquier cambio que se presente en su camino y logre que funcione para usted. El pensamiento positivo le traerá resultados favorables. Explore nuevas rutas, lo acercarán a nuevos comienzos. El pensamiento y el cálculo lo mantendrán dentro del juego y en la vía a la victoria. Sus números: 2, 8, 26, 31, 37, 40, 47.

ALBERTO ESTRELLA DICE QUE SE LLEVAN BIEN

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

El actor reconoció que en la telenovela Lo que la vida me robó, hay buen ambiente y que cuando graban, se respira tranquilidad: “ tal vez todo el mundo dice lo mismo, pero sí nos llevamos bien, yo he estado en novelas donde hay tensión y se refleja al aire. Cuando hay éxito, se nota. Angelli Nesma ha logrado la unión, hay mucha disciplina y cuando todos estamos concentrados en trabajar, hay mejores resultados.”

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga las promesas, sin importar cómo se sienta. Los cambios inevitables en casa o en sus relaciones personales se vuelven beneficios. Haga un movimiento que le traiga nuevas oportunidades.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cuidado cuando viaje. Si deja que las emociones se impongan habrá un cambio inesperado que despierte una pelea que estuvo tratando de evitar. No presione ni ponga presiones en una situación que necesita calma.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Tenga la mayor parte del trabajo realizado. Su reputación dependerá de su habilidad para entregar lo prometido. Un enfoque apasionado de la vida, el amor y todo lo que haga anula va hacia lo positivo.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Sobrecargue su plato y dejará una impresión sobre alguien especial. El romance y hacer algo agradable por alguien que echa de menos o con quien desea pasar tiempo en el futuro le traerá buenos resultados.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

EL MARIDO DE JENNI RIVERA SIGUE DANDO DE QUÉ HABLAR

E

steban Loaiza sigue provocando comentarios por la demanda que interpuso en contra de la línea aérea donde viajaba la cantante Jenni Rivera, pues pocos creen que quiera dar el dinero a los hijos. Desde que Jenni puso la demanda de divorcio, él nunca acudió ante las autoridades para firmar la separación y por eso nunca concluyeron su matrimonio. Se sabe que Esteban Loaiza firmó un contrato prenupcial con Jenni Rivera, por lo que todos los bienes que adquirió la cantante mexicana, antes que se casara con el jugador, no pertenecen a su aún esposo. Así que busca obtener ganancias por otra parte y, en medio de tantos homenajes por el primer aniversario luctuoso, todo indica que él sólo busca aprovecharse de la situación.

LOS QUE MONTAN ESCENARIOS No les ponen protecciones especiales a los cantantes o actores. Recordemos que con las luces no ven el límite de la tarima y pueden caer al suelo, justo como le sucedió a Omar Chaparro, en Tampico, quien por fortuna no se lastimó.

✓Paloma

Tache

Diga lo que piensa y proteja sus posesiones, efectivo y bienestar financiero. El impulso será su ruina, así que piense dos veces antes de dar un paso que puede lamentar. Logrará todo cuanto quiera si es benevolente.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

El romance está a la vista. Piense un poco y persuadirtá a alguien para que tome parte de un evento especial. Un viaje o reunión será esclarecedor. Las ideas que desarrolle le ayudarán a planear un futuro más brillante.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ayude a otros y será compensado. No pida ni preste, alivie el estrés pagando deudas o cobrando lo que le deben. La incertidumbre lo deja inseguro. Sea creativo y encontrará un plan alternativo.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Los problemas relacionados con el trabajo lo perjudican. No tome las críticas demasiado personalmente. Escuche y reflexione. Haga aumentar su confianza. Concéntrese en el amor. Una conexión romántica le dará algo positivo en que pensar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Escuche cuidadosamente y asegúrese de comprender los riesgos involucrados antes de decidir participar. Proteja sus bienes y su futuro. Las empresas no funcionarán bien. El conocimiento es la clave del futuro. Trabaje en red pero no negocie.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Los problemas relativos al amor tienen que manejarse con cuidado. Opte por algo que pueda allanarle el camino hacia sus metas. El romance compensará malentendidos o falta de atención que hayan ocurrido.

LUPITA D’ALESSIO Puso: “Amo hacer música. Es un gran trabajo poder generar emociones en todos ustedes. Gracias por apoyarme en el mundo...” De esta manera reconoce y agradece el apoyo y presencia de sus fans.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No se doblegue ante la presión. Busque una solución a un problema. Complete asuntos sin terminar antes de buscar actividades más divertidas. Controle la ira si alguien pone su paciencia a prueba. Un amigo o pareja causará problemas.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Haga planes de viaje o verifique posibilidades educativas. Aumentar sus habilidades o encontrar la forma de comercializar sus talentos lo beneficiará en el futuro. Un cambio positivo se presenta si está preparado.

HORIZONTALES 1. Prefijo “entre”, “en medio”. 6. Carbonato de cal cristalizado. 11. Perteneciente o relativo al sistema nervioso y a las neuronas. 13. Molécula gramo. 14. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio. 15. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 17. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 19. Comida que se toma por la noche. 20. Cosa en tierra en la cual se amarra la embarcación. 21. Hermano mayor de Moisés. 22. Macizo montañoso de Níger. 23. En América, espiga de maíz desgranada (pl.). 25. Gas usado en lámparas eléctricas. 26. Divisiones territoriales griegas. 28. Tejido que forman algunos animales. 30. Lucha armada entre dos o más naciones o partidos. 32. Manija. 34. Monarquía insular independiente, situada en el sur del océano Pacífico. 35. Emperador romano, a quien se atribuye el incendio de la ciudad. 36. Roturen la tierra con el arado. 37. Especie de cerveza inglesa. 38. Tratamiento inglés. 39. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 41. Entregar, donar. 43. Que no tiene mancha ni

suciedad. 45. Parecidos a la seda. 46. Percibías el olor. VERTICALES 1. Que se interrumpe o cesa y prosigue o se repite (pl.). 2. Prefijo “nuevo”. 3. Adjetivo posesivo de segunda persona (pl.). 4. Símbolo del erbio. 5. Extremo superior del tronco de un árbol separado del resto. 7. Ante meridiano. 8. Pez marino teleósteo con cuatro hileras de placas óseas y sin escamas. 9. Instrumento músico de viento, de metal, sin llaves ni pistones. 10. Daremos hospedaje a una persona. 12. Lanudos. 16. Personificación del mar en la mitología escandinava. 18. Acompañará con coros una composición musical. 19. Oxido de calcio. 21. Pasará el trigo por el arel. 24. Jaula de aros de hierro, dentro de la cual se enciende lumbre para que ilumine o sirva de señal. 27. De Sumeria, antigua región de la baja Mesopotamia. 29. Tomó a sueldo, asalarió. 31. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 33. Espadañas. 34. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 39. Siglas inglesas de “puntos por pulgada”. 40. Percibía el sonido. 42. Voz para arrullar. 44. Abreviatura usual de “mililitro”.


El diario sin límites

12

Los partidos de Rafael Márquez en Copa del Mundo, récord para un mexicano, todos como capitán

7

Los títulos internacionales que suma, tres con México y cuatro con el Barcelona, incluyendo dos Ligas de Campeones y un Mundial de Clubes

ARTURO SALGADO GUDIÑO

DEPORTES

C

uando Rafael Márquez partió a Europa a jugar con el Mónaco en 1999, el Káiser de Michoacán llevaba atorado el amarillo amargo de la derrota; su única final en el futbol mexicano, su corta edad no daba para mucho más; pero en el espíritu ganador de Rafa, aquel duelo, en que cayó en penaltis ante Toluca con el Atlas de sus amores, le marcó el camino que iba a buscar a Europa: éxito, que comenzó justo en el verano de su partida, con la Copa Confederaciones conquistada por el Tri. Casi dos decenas de títulos, y 14 años después, Márquez está de vuelta en México para reclamar lo suyo. Empezó por la vuelta y capitanía de la Selección Nacional que ya consiguió, y que le augura su cuarto Mundial con la playera verde, y por supuesto un título de Liga en México con el León, nada más el trofeo que falta en un inmenso y gordo currículum de logros internacionales y las ligas más prestigiosas del mundo. Y es que apenas Rafa dejó a los rojinegros, por donde pasó terminó como campeón, incluidas por supuesto sus andanzas con la Selección Nacional en Copa Oro y la Confederaciones de 1999. Apenas llegó al Mónaco y levantó el trofeo de la Liga francesa y un año después la Copa de la Liga, lo que le valió pasar a formar parte, del que a la postre se convertiría el mejor equipo del mundo: Barcelona. Ahí, el Káiser tuvo sus años más gloriosos. El sueño cumplido, pero con creces. Rafael Márquez no lo oculta. Su inspiración cuando pequeño, vestía de blanco y triunfaba en España: era Hugo Sánchez y sus piruetas en el Real Madrid. Por eso, cuando sólo era un chiquillo, Rafa no perdía la oportunidad para, en la cascarita callejera o en el recreo escolar, gritar sus jugadas asumiendo el papel de Hugo Sánchez entre tierra y piedras.

11

Títulos en torneos locales, ligas y copas, tres en Francia con el Mónaco y ocho con el Barcelona en España

4

Los equipos que ha defendido en su carrera: Atlas, Mónaco, Barcelona, NY Red Bull y León

17 47

Los años que lleva jugando como profesional desde su debut en marzo de 1996 con el Atlas

Regresa Rafa

por lo que es suyo No sólo está en la Final, el único trofeo que le falta en su carrera de 17 años y sólo cuatro equipos, sino que es de nuevo capitán del Tri y jugará su cuarto Mundial La Final va ser un partido interesante, los dos equipos apuestan por el futbol, son ofensivos. Nosotros somos un equipo equilibrado y esperamos que nos pueda alcanzar para el título” RAFAEL MÁRQUEZ Capitán del León Márquez optó por el contrario y Barcelona fue el pretexto perfecto para el pináculo. Ahí se cansó de ganar Ligas, un par de Champions y ser parte de ése histórico equipo que acabaría un año futbolístico como campeón de cada trofeo que

LOS 18 TÍTULOS DE RAFAEL MÁRQUEZ Equipo Torneo Año S. MEXICANA C. CONFEDERACIONES 1999 AS MÓNACO LIGUE 1 2000 AS MÓNACO COPA DE FRANCIA 2000 AS MÓNACO COPA DE FRANCIA 2003 S. MEXICANA COPA DE ORO 2003 FC BARCELONA LIGA ESPAÑOLA 2005 FC BARCELONA SUPERCOPA ESPAÑOLA 2005 FC BARCELONA LIGA DE CAMPEONES UEFA 2006 FC BARCELONA LIGA ESPAÑOLA 2006 FC BARCELONA SUPERCOPA ESPAÑOLA 2006 FC BARCELONA COPA DEL REY 2009 FC BARCELONA LIGA DE CAMPEONES UEFA 2009 FC BARCELONA SÚPER COPA DE EUROPA 2009 FC BARCELONA LIGA ESPAÑOLA 2009 FC BARCELONA MUNDIAL DE CLUBES 2009 FC BARCELONA SUPERCOPA ESPAÑOLA 2009 FC BARCELONA LIGA ESPAÑOLA 2010 S. MEXICANA COPA DE ORO 2011 disputó, el famoso Barca del sextete. Para 2010, su partida a la Major League Soccer parecía su ocaso futbolístico, de hecho sus temporadas con el New York Red Bulls no le sonrieron como él esperaba, y aun así le alcanzó para levantar una Emirates Cup, que si bien no es un torneo oficial, si fue ante cuadros de la talla del Arsenal, París SG y Boca Juniors. Su contratación con el León parecía el

¿Sobrevivirán los Patriotas sin Gronk?

L

os Patriotas de Nueva Inglaterra son unos con Rob Gronkowski dentro del terreno de juego y otros sin él. Radicalmente. El ala cerrada cambio a su equipo de la ofensiva número 22 a un contendiente por el Super Bowl después de su regreso en la Semana 7. Ahora está lesionado y el futuro de los Pats está en vilo. Gronkowski no inició jugando la temporada debido a una serie de fracturas de antebrazo. Había logrado recuperarse de las primeras fracturas, sufridas antes del final de la temporada anterior, pero volvió a fracturarse en la pretemporada. Ya re-

Los goles que ha anotado en su carrera, 14 de ellos con el Tri y dos en Copas del Mundo

puesto había venido jugando con una protección. Pero de poco le sirvió cuando en el partido de su equipo contra Cleveland, cuando tras recibir un largo pase de Tom Brady fue derribado por TJ Ward, quien lo golpeó dorecto con el casco en la rodilla cuando aún estaba apoyada en el terreno de juego. El resultado fue una lesión en los ligamentos cruzado interior y lateral, con lo que estará fuera no sólo lo que resta de la temporada sino un mínimo de seis meses. Gronkowski sólo ha recibido cuatro pases de anotación en los siete juegos que disputó. Visto así, podría parecer

poco. Pero, la cosa cambia cuando se miran los promedios. Sin el ala cerrada los Patriotas con todo y Tom Brady promediaban 17.8 puntos por partido. Con Gronk, el equipo de Nueva Inglaterra subió a 31.6 puntos por partido. No es que los anoté él, pero cambia mucho cuando el rival tiene que preocuparse también por un receptor como el que perdieron los Pats. ¿Sólo cuatro recepciones de anotación? El líder en el departamento para Patriotas es John Edelman, con cinco, pero en 13 juegos. Suma sin embargo 76 recepciones y es un sólido recurso del equipo. Aaron Dodson y Kenbrell

Thompkins, los otros dos receptores con cuatro atrapadas de anotación, fueron rebasados por Gronk en yardas ganadas. Si los Patriotas podrán o no sobrevivir sin su ala cerrada estelar, no se sabe, pero una pista fue dejada por el propio Tom Brady y sus muchachos, cuando Edelman y después Danny Amendola recibieron lanzamientos de su quarterback para darle la vuelta a un partido que parecía perdido, con sólo minuto y medio en el reloj, para finalizar 27-26 ante los Cafés de Cleveland apenas este domingo, ya sin Gronk sobre la cancha. REDACCIÓN

último aviso a una estrella que se apaga. Una Liguilla exitosa en el cierre de 2012, pero nada más. Fue en hasta la segunda mitad del 2013 cuando resaltó el segundo aire del Káiser. Sería redundante describirlo como el jefe en la zaga de los Panzas Verdes que vestidos de rosa se metieron a la Final. Ese es el estado natural de Rafa, y no sólo lo aprovechó su técnico Gustavo Matosas;

Devoran Osos a los Vaqueros Chicago apabulló a Dallas para mantener vivas sus esperanzas de pretemporada, en una brillante noche de su quarterback Josh McCowm, quien lanzó para 348 yardas y tres anotaciones, y de su defensiva. Los Vaqueros se mantuvieron en la pelea hasta el segundo cuarto, cuando Chicago igualó en 14 puntos, y después hiló otros 28 más sin respuesta, para poner el marcador 14-42. Tony Romo sufrió mucho a la defensiva de los Osos, que lo capturaron dos veces. Aun así conectó tres pases a las diagonales, pero sólo ganó 104 yardas.


Martes 10 de diciembre de 2013

BREVES

Yanquis honrarán a Mandela

Nelson Mandela será homenajeado por los Yanquis de Nueva York con una placa en el Monument Park. El ex presidente sudafricano ofreció un discurso en el viejo Yankee Stadium el 21 de junio de 1990, cuatro meses después de que fue liberado tras pasar 27 años en la cárcel y dijo: “Ustedes saben quién soy. Soy un yanqui”. Se develará el 15 de abril próximo, en el Día de Jackie Robinson. AP

F1 dará puntos dobles en última carrera La Fórmula Uno acreditará doble puntaje a los pilotos que ocupen los primeros lugares en la última carrera del año y se asignarán números permanentes a los conductores son algunos de los cambios decididos por el organismo rector del automovilismo. El puntaje es una medida para tratar de que no pueda ganarse por anticipado el Mundial. El campeón seguirá usando el número uno. Y habrá también un tope de gastos. AP

Recuerda COI ley mordaza a atletas El Comité Olímpico Internacional está finalizando una carta que enviará a los atletas para recordarles que no está permitido hacer manifestaciones políticas o protestas, incluidas aquellas contra las leyes rusas que prohíben la “propaganda gay” durante los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Sochi, Rusia. Dijo el comité que explicarán con detalle la regla a los atletas, para que no sean sorprendidos. AP

Rafael Márquez volvió a la selección mexicana y anotó uno más en su cuenta de goles. Y apunta al Mundial. FOTO: CUARTOSCURO sino también el técnico de su enemigo en el duelo cumbre del Apertura 2013, Miguel Herrera, quien si bien no fue el primero en asignarle el regreso al Tri, sí lo utilizó como su estandarte para mandar liderazgo al campo, y Rafal vaya que le respondió. Hace tiempo que Rafael Márquez regresó a México. La tierra que le vio sus primeros pasos sobre el césped, la

que le dio la más amarga de las lecciones; la de la derrota, en la instancia más dramática; la de los penaltis, en el partido más doloroso; la final. Hoy, 14 años después, el Káiser de Michoacán ha vuelto por lo suyo, y no piensa desaprovecharlo para, ahí, junto a títulos de Champios y Ligas europeas, hacer un huequito para el máximo trofeo del futbol mexicano.

POSICIONES NFL

CONFERENCIA AMERICANA División Este JG JP JE PF PC Pct. N. Inglaterra 10 3 0 349 287 .769 Miami 7 6 0 286 276 .538 NY Jets 6 7 0 226 337 .462 Búfalo 4 9 0 273 334 .308 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Cincinnati 9 4 0 334 244 .692 Baltimore 7 6 0 278 261 .538 Pittsburgh 5 8 0 291 312 .385 Cleveland 4 9 0 257 324 .308 División Sur JG JP JE PF PC Pct. Indianápolis* 8 5 0 313 316 .615 Tennessee 5 8 0 292 318 .385 Jacksonville 4 9 0 201 372 .308 Houston 2 11 0 250 350 .154 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Denver** 11 2 0 515 345 .846 Kansas City 10 3 0 343 224 .769 San Diego 6 7 0 316 291 .462 Oakland 4 9 0 264 337 .308

CONFERENCIA NACIONAL División Este JG JP JE PF PC Pct. Filadelfia 8 5 0 334 301 .615 Dallas 7 6 0 357 348 .538 NY Gigantes 5 8 0 251 334 .385 Washington 3 10 0 279 407 .231 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Detroit 7 6 0 346 321 .538 Chicago 7 6 0 368 360 .538 Green Bay 6 6 1 316 326 .500 Minnesota 3 9 1 315 395 .269 División Sur JG JP JE PF PC Pct. N. Orleáns 10 3 0 343 243 .769 Carolina 9 4 0 298 188 .692 Tampa Bay 4 9 0 244 291 .308 Atlanta 3 10 0 282 362 .231 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Seattle** 11 2 0 357 205 .846 San Francisco 9 4 0 316 214 .692 Arizona 8 5 0 305 257 .615 San Luis 5 8 0 289 308 .385.

* Equipos que han conseguido el título de División. ** Equipos que han logrado el pase a la postemporada

Feliz Kobe por su regreso Aunque no fue el más brillante, su regreso tras una recuperación de casi ocho meses por la lesión en el tendón de Aquiles, puso muy feliz a Kobe Bryant. Ahora confía en recuperar su nivel pronto, para ayudar a los Lakers. Bryant anotó nueve puntos en su debut en la temporada en juego del domingo por la noche, pero enfrente tuvo a Amir Johnson, quien anotó 32 puntos y Toronto se llevó la victoria por 106-94.

Exhibición entre Tigres de QR y Rangers Dirigentes de los Tigres de Quintana Roo, los actuales campeones de la Liga Mexicana y de los Rangers de Texas de las Ligas Mayores, confirmaron ayer que jugarán un duelo de exhibición el 27 de marzo del próximo año. En un comunicado, la directiva de la escuadra felina dio a conocer que el anuncio se hizo en el marco de las actividades de las Reuniones Invernales del beisbol organizadas en Orlando, Florida. NOTIMEX

Pide Rousseff paz en estadios brasileños La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió paz en los estadios brasileños, luego de los hechos violentos registrados durante el partido entre el Atlético Paranaense y Vasco da Gama. “Las escenas de peleas entre aficionados en el partido son impactantes. Esta violencia va en contra de todo lo que creemos es el futbol, un deporte de pasión, pero también de tolerancia”, dijo Roussef en la red social Twitter. NOTIMEX

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El futbolerísimo Bajío

A

típico en el contexto del futbol mexicano, Guanajuato es uno de los pocos Estados de la república cuyo representante no juega en la capital (de momento, los otros dos son Santos y Atlante). Más extraño todavía, el Estado del cual proviene un finalista del presente torneo, es de los más futboleros del país, de los que más clubes han tenido a lo largo de la historia de la primera división, sin que eso haya implicado alguna vez el que su capital, la ciudad de Guanajuato, se viera representada en alguna categoría importante de este deporte. El León, implacable a lo largo de este torneo e invencible en lo que va de la liguilla, ha sido el verdadero gigante de la región desde que nació, siempre envuelto en múltiples clásicos locales. En su misma ciudad y con orígenes en común, ha estado el Unión de Curtidores. No muy lejos, en esos caminos de Guanajuato de José Alfredo Jiménez, han figurado con momentos puntuales de éxito tanto el Atlético Celaya como el Irapuato. Con mucho menor nivel de repercusión, han aparecido en divisiones de ascenso el San Francisco y el Salamanca. Muchos clubes, ninguno de la INV 97 LEÓN-CAZ capital, separados por una agria rivalidad y que a lo largo de buena • 95-96 NEC-CEL cantidad de años desaparecieron del • 91-92 LEO-PUE mapa estelar del futbol mexicano. • 74-75 TOL-LEO Fue en el 2012 cuando este León • 72-73 CAZ-LEO retornó al máximo circuito tras una 58-59 gua leo subcamm larga década de ausencia. Lo esperable • 55-56 leo oro • entonces era que se mantuviera 51-52 leo gdl • en la línea habitual de los recién • 48-49 leo ats ascendidos: padecer para quedarse • 47-48 leo oro y eventualmente volver a caer, algo • 46-47 atl leo completamente ajeno al desempeño de este conjunto esmeralda. En su primer torneo ya accedió a semifinales. Al segundo semestre, se mostró mal dando a intuir que hasta ahí llegaba ese plantel. No obstante, ahora, apenas 17 meses después de haber regresado a primera, se ha metido a su primera final en dieciséis años. En realidad, considerar novato a este cuadro leonés sería el peor de los errores. Un plantel que tiene tres eventuales titulares de México para el Mundial, que posee algunos de los extranjeros más eficaces de la liga, que es dirigido por un personaje que pronto es deseado por los clubes más importantes del país. De hecho, el uruguayo Gustavo Matosas ha encontrado ahí su fórmula; hasta antes de esta etapa con los panzasverdes, su carrera como entrenador había sido poco estable o duradera en algún timón. Acaso la primera clave de Matosas ha sido imprimir semejante garra a sus pupilos, pero también aprovechar talento que otros no habían sabido percibir. Carlos Peña es un claro ejemplo: olvidado y descartado en el equipo hermano del León, el Pachuca, el apodado Gullit es hoy un mediocampista único para el futbol mexicano. Idéntico caso el de Luis Montes, cuya trayectoria vestido de verde ha sido simplemente espectacular. Juntos, son una medular perfecta, a la que se añade otro talento hasta hace poco desconocido, como José Juan Vázquez. A eso se añade un Rafael Márquez que inesperadamente ha recuperado tremendo nivel, luego de que en su paso por la liga estadounidense fuera severamente criticado (y votado, quien lo dijera ahora, una de las peores contrataciones que se hayan hecho). El León buscará esta semana el título seis en su historia. Sería una estrella más para ese futbolero Bajío (aunque dudo mucho que sus rivales de la región lo festejen) y para ese estado de Guanajuato que, sin tener futbol en su capital, ha vivido impregnado de equipos casi en cada uno de sus rincones. Ahí, donde la vida no valdrá nada, pero sí su fuera.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.