24 H RAS
méxico, viernes 13 de diciembre de 2013 • Gratuito • Número 590
Con más de 20 horas de
debate, y sin ser analizada por las comisiones parlamentarias, la reforma energética fue aprobada con una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
EL DIARIO SIN LÍMITES
“Así despojan a la nación”
El diputado del PRD, Antonio García Conejo, se desnudó para dejar clara su inconformidad
{ www.24-horas.mx { en el interior
A manotazos
La perredista Karen Quiroga le propinó un golpe a la priista Landy Berzunza, que le dañó el ojo
20
anticipa la secretaría de economía por reforma energética
Listas, inversiones de EU,
Canadá, Noruega y GB
Asegura el secretario Ildefonso Guajardo que las petroleras extranjeras preparan sus proyectos para la exploración y explotación de petróleo; algunas buscan plataforma mexicana para América Latina 20
Nadie se salva. Líderes de Morena y PRD han acusado al gabinete federal, a diputados, al Presidente y hasta al jefe de Gobierno del DF de traidores a la patria
8
Después de 18 años de trabajo en favor de los migrantes, el grupo de Las Patronas recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos de manos del Presidente.
11
La oposición
uruguaya asegura que la normativa por la que se regula la producción y distribución de mariguana es inconstitucional, buscan dar marcha atrás a la legislación.
16
Se confirmó a
Force India como el equipo en el que recaló Sergio Pérez después de ser descartado por McLaren.
34
34
24 H RAS
MÉXICO, VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 590
CON MÁS de 20 horas de
debate, y sin ser analizada por las comisiones parlamentarias, la reforma energética fue aprobada con una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
EL DIARIO SIN LÍMITES
“ASÍ DESPOJAN A LA NACIÓN”
El diputado del PRD, Antonio García Conejo, se desnudó para dejar clara su inconformidad
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
A MANOTAZOS
La perredista Karen Quiroga le propinó un golpe a la priista Landy Berzunza, que le dañó el ojo
20
ANTICIPA LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA POR REFORMA ENERGÉTICA
Listas, inversiones de EU,
Canadá, Noruega y GB
Asegura el secretario Ildefonso Guajardo que las petroleras extranjeras preparan sus proyectos para la exploración y explotación de petróleo; algunas buscan plataforma mexicana para América Latina
DESPUÉS de 18 años de trabajo en favor de los migrantes, el grupo de Las Patronas recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos de manos del Presidente. LA OPOSICIÓN
uruguaya asegura que la normativa por la que se regula la producción y distribución de mariguana es inconstitucional, buscan dar marcha atrás a la legislación.
LA FIERA DOMA AL CAMPEÓN AMÉRICA
16
0
SE CONFIRMÓ a
34
FOTO: NOTIMEX
2
8
11
20
LEÓN
NADIE se salva. Líderes de Morena y PRD han acusado al gabinete federal, a diputados, al Presidente y hasta al jefe de Gobierno del DF de traidores a la patria
Force India como el equipo en el que recaló Sergio Pérez después de ser descartado por McLaren.
34
EN LA
Revés para Mancera: congelan de última RED hora la reforma política del DF, hasta 2014
LA NASA ha creado
6
AUTOCRÍTICA DE GOBERNACIÓN
FRATERNIDAD ES LA CURA
Reconoce el gobierno de Enrique Peña Nieto que existe una crisis de seguridad en el país
El Papa llama a cerrar la brecha entre ricos y pobres; manda su mensaje a líderes, ONG y la ONU
14
un robot “humanoide” que simula el temperamento femenino. El nombre: Valkyrie, la misión: Marte (+ video)
16
Seguro Popular “castiga” a hospitales que incumplen con el servicio12 • MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 22 • SAMUEL GARCÍA 24 • CARLOS URDIALES 27 • ALEJANDRO ALEMÁN 28 • ALBERTO LATI 35
¿La actriz Edith González va por los stripper?
2
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
››› TRASTIENDA
León-Portilla, Leyenda Viva en EU
El miércoles por la noche hubo una cena importante en Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto invitó a todos los senadores del PRI para agradecerles el trabajo realizado para que se aprobara la Reforma Energética. Dicen los que saben que Peña Nieto expresó que los beneficios de esta reforma ya no los verá en su administración, pero que eran necesarios. Salieron contentos los senadores y próximamente, la invitación será a los diputados.
WASHINGTON. El historiador y antropólogo mexicano Miguel León-Portilla, experto en la lengua indígena náhuatl y profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, se convirtió ayer en el primer extranjero en recibir el premio Leyenda Viva de la Biblioteca del Congreso de Washington. La entrega de este reconocimiento se incluyó dentro de las jornadas «Una celebración de México», que la Biblioteca del Congreso comenzó ayer, con motivo de la celebración del día de la Virgen de Guadalupe.. León-Portilla, de 88 años, probablemente la mayor autoridad en filología y filosofía náhuatl, se mostró «feliz y agradecido» en su intervención tras recoger la medalla que le concedió la que definió como «la más grande y rica biblioteca no únicamente en Estados Unidos, sino en el mundo». Así, el mexicano pasó a ser el primer no estadunidense en conseguir el Leyenda Viva, un premio, instituido en 2000. EFE
Tras la aprobación en el Senado y el Congreso de la Reforma Energética, la sorpresa entre priistas y panistas es el fracaso de la movilización de Morena. Dicen que no realizaron movilizaciones reales y que su protesta fue sólo testimonial. Les extraña la poca fuerza que mostraron sin su líder al frente de ellos, Andrés Manuel López Obrador. Nunca esperaron que fuera tan pobre la actuación de Morena en las calles, que además benefició al propio PRD, que vio que su enemigo no es tan poderoso. Corren las versiones en los pasillos palaciegos sobre el futuro de Francisco Rojas al frente de la Comisión Federal de Electricidad. Lo han visto cansado, aseguran, y sin ímpetu. Siempre se refieren al enorme trabajo que hizo la CFE para restaurar la energía eléctrica en Guerrero, cuando quedó devastado por “Ingrid” y “Manuel”. Pero que nadie se acelere, dicen los que saben, porque si están pensando que viene el cambio, no será, por lo pronto, en lo que resta del año. Una vez más, José Luis Luege, ex director de Conagua, brincó a la palestra para decir que el plan de construir una pista más para el aeropuerto en terrenos federales dentro de la propia construcción, afectaba al Lago de Texcoco. Dicen los que saben, que los estudios a los que se refirió Luege nunca especifican qué parte del lago pudiera quedar afectada. La impresión que dejó en el gobierno federal, es que aprovechó el tema para buscar posicionamiento dentro del PAN, su partido que lo tiene un poco olvidado. www.ejecentral.com.mx
Buscan crecimiento sustentable Este jueves entró en vigor el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) al ser publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el que el gobierno federal impulsa una serie de acciones encaminadas a la promoción, regulación y apoyo de un mejor desempeño ambiental en el sector productivo del país. De acuerdo con el programa diseñado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en las últimas décadas el uso de los recursos naturales y de los ecosistemas de la nación no se tradujo en niveles sostenidos de crecimiento económico.. .“Para lograr que el crecimiento económico del país sea sustentable es necesario que la búsqueda de mayor productividad concatene los esfuerzos en favor del crecimiento económico”, señala el Promarnat, que se elaboró con base en el PND 2013-2018. JUAN LUIS RAMOS
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Encabeza gobernador de Hidalgo Ceremonia de Contraloría Social La conformación de Comités de Contraloría Social es una de las formas para fomentar una constante cercanía e involucrar a la sociedad en la toma de decisiones del gobierno, aseguró el mandatario José Francisco Olvera Ruiz durante la Ceremonia Estatal de Contraloría Social 2013. “Es un principio de gobierno que en la medida en que una sociedad participa más en la toma de decisiones, logramos auténticamente una interacción entre sociedad y gobierno, base fundamental para una verdadera transparencia”, manifestó el titular del Ejecutivo estatal. La vigencia de las instituciones y el marco jurídico deben de respetarse y adquirirse desde las escuelas, afirmó el gobernador ante Julián Alfonso Olivas Ugalde, encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública y subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas del gobierno de la República. Durante la ceremonia, también se hizo entrega de los premios a los ganadores del Octavo Concurso de Transparencia en Corto.
Nevada en Israel Una intensa nevada paralizó ayer la ciudad de Jerusalén, capital de Israel, y decoró de blanco las calles.
Daily Mail alcanza 168 millones de ciberlectores al mes LONDRES. La edición digital del diario sensacionalista británico Daily Mail registró en noviembre la cifra récord de 168 millones de visitantes únicos, según los datos divulgados ayer por la consultora Audit Bureau of Circulation (ABC). El informe del organismo, que mide la difusión de los periódicos británicos, indica que el Mail Online, la página web del tabloide fundado en 1896, acumula más
visitantes mensuales que las versiones digitales de The Guardian y The Daily Telegraph juntas. Ambos diarios, los más leídos del Reino Unido en internet tras el Mail Online, sumaron 144 millones de visitantes únicos en noviembre, 84 millones The Guardian y 60 millones el Telegraph. Según ABC, el Mail Online registró una media de 10 millones de visitantes al día en noviembre..
El diario sensacionalista sumó en noviembre 18 millones de visitantes únicos más que en octubre y 56 millones más respecto al mes de noviembre de 2012, cuando registró 112 millones de visitas. La página web del tabloide mostró además 38,6 millones de vídeos durante el último mes, un 10 por ciento más que en octubre, una media de cerca de 1,3 millones de vídeos al día. EFE
El diario sin límites
Gritos, golpes, manotazos, e incluso un striptease fueron los últimos recursos que utilizó la izquierda en su intento por detener en San Lázaro la aprobación en lo particular de la iniciativa La reforma se aprobó en lo particular con 353 votos a favor y 134 en contra. FOTOS: CUARTOSCURO
La reforma energética se turna a los Congresos estatales
La crónica de una
aprobación anunciada C L
PAÍS
VÍCTOR RODRÍGUEZ
on casi 20 horas de debate, en una sede alterna, en medio de golpes, gritos y desnudos, la reforma energética se aprobó en la Cámara de Diputados sin ser analizada en comisiones. Ahora, se permitirá la entrada de capital privado al sector energético, a consecuencia de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución aprobadas ayer. El documento fue avalado sin cambios a lo aprobado en el Senado de la República, de esta forma será enviado a cada uno de los congresos de las entidades del país y, cuando más de la mitad lo apruebe será publicada por el Ejecutivo federal para entrar en vigor. En lo particular, los votos emitidos fueron 353 a favor, 134 en contra y 13 que no se emitieron, por no estar presentes en el pleno parlamentario los legisladores correspondientes. De esta forma, se permitirán contratos con particulares en la exploración y extracción de hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo de la nación, “a fin de obtener ingresos que contribuyan al desarrollo en el largo plazo”. Lo avalado precisa que se podrán llevar a cabo “las actividades de exploración y extracción mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria”. En el artículo 27 se deja en claro que “en cualquier caso, los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación”, y así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos.
Izquierda se retira de todos los frentes
as únicas dos fuerzas de izquierda que mantuvieron resistencia social contra la reforma energética, se retiraron de los frentes de lucha en las calles y en los recintos legislativos. Luego de varios días de marchas y cercos a las sedes del Senado y la Cámara de Diputados, las movilizaciones terminaron ayer luego de que diputados federales votaron a favor de la reforma que abre el sector petrolero a la iniciativa privada. Los primeros en retirarse fueron los propios diputados de izquierda, quienes abandonaron el salón de plenos de la Cámara de Diputados tras aprobarse la reforma, dejando atrás sus mantas y las pancartas con consignas. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) concluyó los cercos legislativos que mantuvo, en primera instancia, en el Senado de la República y hasta ayer en San Lázaro. Alrededor de las 14:40 horas de este jueves, los simpatizantes de la organización civil de Andrés Manuel López Obrador recogieron el campamento que por una noche mantuvieron en las inmediaciones de la Cámara. Al menos unos 100 seguidores del tabasqueño, comandados ahora por su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, se quedaron hasta el final de la manifestación que tenía como objetivo impedir que los diputados federales accedieran al recinto legislativo, con el fin de evitar la aprobación de la reforma energética En su discurso, tras levantar el cerco, López Beltrán declaró: “Que quede
la tranquilidad de a como nos enseño nuestro dirigente (Andrés Manuel López Obrador), vamos a luchar con ustedes toda la vida, que viva AMLO”. Asimismo, llamó a la militancia de la organización civil a que se alisten para cercar los 31 congresos estatales, desde Baja California hasta Yucatan. También anunció que preparan una denuncia ante la PGR contra Enrique Peña Nieto, presidente de México, por traición a la patria. En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) concluyó las 75 horas de caminata en defensa del petróleo que comenzó el lunes a las 10 de la mañana. Al pie del Ángel de la Independencia los perredistas indicaron que seguirá la resistencia para eliminar los cambios constitucionales a los artículos 27 y 28, que abren a la inversión privada el petróleo y la industria eléctrica. Al pie del monumento capitalino el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, declaró que no se rendirán hasta que la reforma sea abrogada, y advirtió que en 2015 se revertirá con la consulta popular. Aseguró que ahora darán la lucha en los Congresos estatales, donde Martí Batres aseguró que continuarán los cercos. Pero antes dejarán un campamento permanente en el Ángel de la Independencia, a fin de presionar a senadores de la República para que aprueben la consulta ciudadana, ya que, en el 2015, el PRD planea un referéndum que revoque la reforma petrolera. MISAEL ZAVALA
MADRUGADA GOLPEADA
Las diferencias entre legisladores del PRI y del PRD derivaron en una pelea entre legisladoras. Karen Quiroga Anguiano (PRD) propinó un manotazo al rostro de la priista Landy Berzunza, que la llevó al reposo por más de 15 días. El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Manlio Fabio Beltrones, le reprochó en púbico a la perredista por usar la violencia. “Confío en que lo que le sucedió a la diputada no sea de mayor gravedad. Aceptamos sus disculpas y sobre todo le recomendamos que en el futuro use más las ideas que las manos”, citó el sonorense. Personal del grupo parlamentario del PRI confirmó a 24 HORAS que la legisladora tricolor presentará una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la legisladora del sol azteca.
SE DESPOJA DE LA ROPA
Por su parte, Antonio García Conejo, hermano del coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, se despojó de su traje y corbata durante la discusión de las reservas. El también diputado del sol azteca por Cuarácuaro, Michoacán, acusó a los grupos parlamentarios del PRI, PAN, Verde y Panal de despojar a los ciudadanos de las riquezas nacionales, cuando de pronto se despojó de su pantalón, corbata y camisa, para quedar en paños menores. “Así están despojando a la nación. Así lo hicieron con Teléfonos de México y ¿Dónde está el beneficio? No me da vergüenza, no me da pena, lo que están haciendo es una miseria”, arengó desde la tribuna.
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
El precandidato presidencial del PRD
L
a primera vez que me lo comentaron pensé que era una broma. Ni mayor caso hice. Pero a medida que transcurre el tiempo y escucho reiteradamente que citan su nombre para la candidatura presidencial perredista, la del 2018, comienzo a pensar que lo dicen en serio y no como una mala broma. Se trata de Graco Ramírez Garrido Abreu, actual gobernador de Morelos. El mismo que fue abucheado en el Congreso del PRD hace unas semanas, el primer perredista en reconocer a Enrique Peña Nieto como presidente de la República y ha declarado abiertamente su simpatía por sus reformas. Graco, el mismo que ayer criticaba a sus correligionarios en la Cámara de Diputados: “Yo hubiera esperado de mis compañeros no asilarse del debate, no asilarse de la negociación, y haber evitado esta reforma (...) lamentablemente se impuso el maximalismo del todo o nada y nos quedamos sin nada. El todo se lo llevan los que quieren privatizar la energía de este país”. Sí, Graco, el que arremete tiro por viaje contra Andrés Manuel López Obrador, al que califica como “autoritario”, “antidemocrático”, y que se ve como “el salvador de la patria”. El mismo que no le teme al desdoro -según ha declarado-, y es a su vez descrito por López Obrador como “achichincle” de Peña Nieto. Bueno, pues este personajazo, nos insisten, es la carta del PRD (léase los Chuchos) para la presidencia de la República. Ya lo llevó Jesús Ortega (el Chucho mayor) a la gubernatura. Fue su coordinador de campaña. Ahora lo cuida y lo perfila hacia al 2018.
•••
QUITAR A GABINO DEL CAMINO.- Para que este escenario fructifique –que Graco Ramírez llegue a ser el próximo candidato presidencial perredista- lo primero era sacar de la jugada a Gabino Cué, gobernador de Oaxaca. Y es que cuando Gabino ganó la gubernatura -había una gran simpatía hacia su persona- , parecía ir tendido hacia la candidatura presidencial perredista. Algunos vaticinaban incluso que tendría en la bolsa la candidatura presidencial. Pero su cercanía con Andrés Manuel López Obrador -y el rompimiento del ex candidato presidencial con el PRD- se convirtió en un estigma. En el camino, para colmo de sus males, se metió el Pacto por México con los Chuchos recogiendo las mieles de las negociaciones. Vino también el descabezamiento del SNTE, provocando que los maestros de la CNTE (poderosos en Oaxaca) levantaran la cabeza. El subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, tomó en sus manos la negociación con los mentores. No logra hasta la fecha -o no le interesa en realidad- un acuerdo. Cué quedó atrapado. La posibilidad, además, de convertirse en el futuro candidato presidencial de Morena lo situó como adversario del propio PRD y del gobierno federal. Ya le arman un expediente. Tratarán de acabarlo antes de que sea tarde.
•••
Y MANCERA DE PASO.- Con Miguel Ángel Mancera las aguas se mueven de otra manera. Digamos que los perredistas lo ven como posible plan B en caso de que se les caiga Graco en el camino, aún y cuando el jefe de Gobierno no ha aceptado afiliarse al partido y coquetea en su trato con López Obrador. Desde el gobierno federal lo mismo le hacen la vida de cuadritos que le dan su palmadita en la espalda. Lo desgastan terriblemente manteniendo vivo el conflicto magisterial en la ciudad, pero le obsequian su fondo de capitalidad. Lo tratan de maravilla y le prometen el oro y el moro, pero a la hora de la hora lo dejan bailando sin la reforma al DF y le asoman desde la Cámara de Diputados una Ley de marchas. En cuanto a Marcelo Ebrard, por ahora, no lo toman en cuenta. No cuenta con fuerza propia. Pero ello no implica que lo quieran acabar. Podría ser un Plan C para el 2018. En fin, estas son las cábalas que se hacen hoy en día en el PRD.
•••
GEMAS: Estribillo de la canción de protesta por el aumento al precio del Metro, que enmarca el #PosMeSalto: “Oye, Mancera, no lo vas a creer, el precio de boleto se queda en tres”.
Saldrá hasta febrero, afirma el PAN
Aplazan la reforma de Mancera para el 2014 El Senado de la República terminará este periodo de sesiones sin haberle dado trámite a la iniciativa política que cambiará el marco jurídico del DF
E
ROBERTO FONSECA
l jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sufrió un revés. La Reforma Política del Distrito Federal que le ofreció el presidente Enrique Peña Nieto y que el PRI negoció con el PAN para que se aprobara en este periodo de sesiones, está en riesgo de ser aplazada para el próximo año. “No hubo una voluntad este jueves con la decisión de la Cámara de Diputados, cerrando el periodo”, lamentó el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, el perredista Luis Sánchez Jiménez. La Reforma Política del Distrito Federal fue una promesa de Mancera al electorado, que ratificó durante su toma de posesión hace un año. En varios discursos, el presidente Peña Nieto respaldó la iniciativa, que se tradujo en el respaldo y cabildeo del PRI en las cámaras. El aplazamiento causó sorpresa, porque de acuerdo con líderes del PRI, hasta el miércoles por la noche la decisión era que se aprobara ayer. Sánchez Jiménez reconoció que la reforma ya no saldrá hasta el próximo periodo ordinario, ya que ve lejana la posibilidad de que se realice un periodo extraordinario, tal y como lo solicitaron algunos legisladores del PRD y el PAN, incluido él mismo. El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alberto Villareal, aseguró que la reforma política del Distrito Federal será aprobada en febrero de 2014, pero negó que no se haya aprobado en este periodo como castigo al Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido que gobierna el Distrito Federal, por sus acciones en contra de la reforma energética. El panista precisó que aún no se cuenta con los acuerdos políticos para alcanzar las dos terceras partes que se requieren para la reforma que daría el estatus de estado a la capital del país. “Hay un compromiso de que en febrero podamos darle esa buena noticia a los habitantes del Distrito Federal”, aseguró. También el PRI en el Senado descartó que el retraso en la reforma política de la Ciudad de México sea porque el jefe de Gobierno del Distrito Federal, no hubiera proporcionado las condiciones idóneas a la Cámara alta para sesionar en las últimas semanas, cuando se discutió la Reforma Energética, la más importante para el gobierno de Peña Nieto. Durante esta semana, el Senado fue bloqueado por perredistas e integrantes de Morena, el partido naciente que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y cuando la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación, los partidos de izquierda sellaron el Congreso en San Lázaro y los diputados perredistas bloquearon con sillas y cadenas el acceso al pleno para evitar que se discutiera y llevara a votación la reforma. Para el senador priista, y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, ahora el tema está en el ámbito de los coordinadores parlamentarios, “de la Junta de Coordinación Política, quienes definirán el proceso”. Agregó que para la reforma política de la capital ya hubo reuniones de comisiones, debido a que “el tema es del mayor interés, y es muy importante para todos los senadores”. El senador Ernesto Cordero, ex coordinador del PAN, dijo hace unos días que su partido había hablado con las senadoras del Distrito Federal, Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo, quienes estaban dispuestas a respaldar la Reforma que había presentado Mancera. Sin embargo, el tono de las legisladoras cambió esta semana. “El PRD insiste en que la reforma política del Distrito Federal se vea en la mesa del Pacto por México, pero para
FOTO: CUARTOSCURO
6
El domingo termina el periodo ordinario de sesiones. eso está el Senado, no pueden estar por encima mesas paralelas”, dijo Cuevas, quien no había esgrimido previamente ese argumento. La también integrante de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara Alta, aseguró que la bancada de “algunos” senadores perredistas quieren hacer solos la reforma de la capital, situación con la que los demás senadores no están de acuerdo. “Todos queremos que la Ciudad de México tenga una reforma política, hay voluntad de todas las fuerzas políticas, pero lo que no puede ser, es que la ciudad sea rehén de dos o tres personas (senadores) que quieren redactar una reforma para toda una ciudad”, expresó la legisladora blanquiazul. Cuevas destacó que la reforma política del DF no ha podido salir, entre otras cosas, porque los propios senadores panistas tienen contemplada en serio una reforma para el Distrito Federal, punto que de acuerdo con Cordero, tampoco había sido presentado. “Para el PRD, la Ciudad de México es un espacio de tribus no de ciudadanos, y está secuestrada por estas tribus”, dijo. Otro perredista, y presidente de la Comisión del DF, Mario Delgado, rechazó la acusación de Cuevas y afirmó: “Se está haciendo en la comisión, acabamos tener el lunes una reunión, donde Gabriela Cuevas estuvo presente, se les dio todas las iniciativas que se han presentado, y estamos esperando sus aportaciones”, expresó. El ex secretario de Educación Pública en el gobierno de Marcelo Ebrard, informó además que Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y Raúl Gracia, de Estudios Legislativos, Primera, “no han querido firmar la convocatoria para sesionar en comisiones unidas”.
8
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
N
Faltan 50 leyes
o todo está dicho sobre las reformas estructurales. El trabajo apenas comienza y lo saben bien el gobierno, los partidos, el Congreso de la Unión y los empresarios. La clave está en las leyes complementarias. Durante el periodo septiembre-diciembre se hicieron 16 reformas a la Constitución, reveló el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones, aunque la atención se haya centrado en las reformas electoral, de transparencia, hacendaria y energética. Pero en ese periodo, el Poder Legislativo nos quedó a deber algunas normas. Acaso la principal sea la reglamentaria en materia de telecomunicaciones por culpa de la oposición. Las cámaras de Diputados y de Senadores elaboran un anteproyecto y hasta crearon una comisión bipartidista encabezada por el panista Federico González Luna y la perredista Alejandra Barrales. Pero sus dirigentes Gustavo Madero y Jesús Zambrano reclamaron el derecho a decidir dentro del Pacto por México y todo se estancó. -La iniciativa saldrá por consenso del Pacto. Pero el Pacto se ahogó en sus indefiniciones y el resultado está a la vista: el Congreso violó su obligación de presentar la ley reglamentaria en noviembre pasado.
PAN Y PRD FRENAN LA DE TELECOMUNICACIONES
La primera mitad del año debe ser de vértigo. Un recuento elaborado por las juntas de Coordinación Política habla de al menos medio centenar de leyes reglamentarias pendientes para cuya elaboración ya corre el plazo. Es decir, deben salir en el periodo febrero-mayo, so pena de volver a incurrir en violaciones. Las hay de todo tipo, pero el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, ubicó el reto con la reforma madre del sexenio: la energética necesitará 16 disposiciones más. A esas hay que sumar al menos 10 de tipo hacendario y fiscal, las de transparencia, las electorales… Ah, e integrar el Instituto Nacional de Elecciones (INE), ese adefesio ideado por el PAN de Gustavo Madero para lavarse la cara por sus derrotas de julio pasado. Antes de terminar el periodo ordinario septiembre-diciembre los coordinadores intentaron llegar a un acuerdo: iniciar las negociaciones en febrero para cumplir estas obligaciones parlamentarias. -Hay voluntad y vamos por buen camino- dijo ayer el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa. Pero antes deberá conciliar a sus contrapartes panista y perredista -respectivamente Jorge Luis Preciado y Dolores Padierna, en ausencia del grave Miguel Barbosa- para aprobar las minutas sobre consulta pública y contra la corrupción.
EL HIJO DEL PEJE LA HACE DE FERNÁNDEZ NOROÑA
1.- Los legisladores están parados de pestañas. Ha surgido un émulo de Gerardo Fernández Noroña, ese estrafalario personaje y ex vocero de Andrés Manuel López, cuya función era lanzarse frente al automóvil del ex presidente Ernesto Zedillo para llamar la atención. El miércoles quien desarrolló ese papel fue Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del Peje. Así intentó evitar el ingreso de varios diputados cuando llegaban a la Cámara para analizar y aprobar la reforma energética. Pues ese personaje está predestinado a ingresar a ese mismo recinto como el primer diputado plurinominal del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), el partido con el cual su padre garantizará su vejez en el presupuesto. 2.- El ministro Sergio Valls rindió ayer su informe y puso el acento sobre una lamentable realidad mexicana: -Puede haber democracia económica, democracia electoral, pero si no hay justicia transparente y eficaz (…), no se cumple con el mandato que los mexicanos han conferido a sus gobernantes”. Y 3.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, pondrá en marcha el operativo decembrino con dos actos. Ella estará en la autopista México-Acapulco y el subsecretario Carlos Joaquín González hará lo propio en el puente internacional de Nuevo Laredo, acompañado del gobernador tamaulipeco Egidio Torre Cantú.
Una de las pancartas que se mostraron en el cerco en San Lázaro durante la discusión de la reforma energética. FOTO: ESPECIAL
Nadie se salva
La izquierda señala a traidores a la patria El Presidente, legisladores, secretarios y hasta el jefe de Gobierno del DF son “sentenciados” por apoyar las reformas estructurales y el aumento al Metro ÁNGEL CABRERA
TOP DE TRAIDORES
l tenso escenario político de los últimos meses, enmarcado por la aprobación de las polémicas reformas energética, hacendaría y educativa, ha puesto en voga los términos «traidor de la patria” o “vende patria». El Presidente, diputados federales, senadores, secretarios de Estado, el jefe de Gobierno del DF y otros funcionarios de alto nivel fueron bautizados con ese mote. Organizaciones de izquierda como Morena y el PRD, y personajes como Andrés Manuel López Obrador, Jesús Zambrano, Martí Batres y Ricardo Monreal, han señalado en diversas ocasiones a sus opositores como traidores a la patria. De hecho, la campaña de desprestigio más reciente se ha dado tras la aprobación de la reforma energética, se ha tratado de evidenciar ante la ciudadanía, vía redes sociales o en mítines, a 95 senadores y diputados, quienes entre el miércoles y jueves avalaron los cambios energéticos que abren a Pemex a la inversión privada. Son 53 legisladores del PRI, 35 del PAN y 7 del Partido Verde calificados como “vende patrias”; incluso, un cartel pegado en una de las vallas que cercan el Congreso muestra los rostros de estos legisladores.
POR LAS POLÉMICAS REFORMAS Enrique Peña Nieto
E
LOS MÁS REPUDIADOS
Los polémicos cambios en materia fiscal, educativa y petrolera han pasado por las cámaras de senadores y diputados, donde legisladores principalmente del PRI y PAN, han sido tachados de “vende patrias”, “traidores” y “sin vergüenzas”.
POR LA REFORMA ENERGÉTICA David Penchyna Ernesto Cordero Javier Lozano Emilio Gamboa Patrón POR SU PROPUESTA DE VENDER PLAYAS A EXTRANJEROS Manlio Fabio Beltrones POR EL AUMENTO AL METRO Miguel Ángel Mancera POR SUS DECISIONES EN EL IFE Leonardo Valdés Zurita Uno de los más criticados es David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía y principal negociador de la reforma al sector energético. Penchyna es un político identificado con el grupo Hidalgo, liderado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Luego de que el dirigente de Morena, Martí Batres lo llamará “traidor a la patria y cínico” un alud de menciones y comentarios en Facebook y Twitter, algunos ofensivos, fueron dedicados al senador, quien consideró que la reforma energética no era sujeta a consulta popular. En una de las asambleas de Morena, el 13 de octubre, López Obrador dijo que evidenciaría públicamente a todos los senadores y diputados que votaron a favor de la reforma hacendaria y energética por ser “traidores a la patria”.
#EPNTRAIDORALAPATRIA
El presidente Enrique Peña Nieto es quien más ha sido llamado “traidor a la patria”, desde aquel 12 de agosto, cuando López Obrador lo calificó de “mequetrefe y traidor”. Tras el comentario, posteado en Twitter e incluido en un comunicado de AMLO, una ola de ciudadanos se sumó a la acusación. Incluso, el 6 de octubre durante su mitin en el Zócalo, Obrador propuso acciones de resistencia en redes sociales a través del hashtag #EPNTraidoralaPatria, el cual, se mantuvo como el tema más comentado a nivel nacional. Y no sólo en redes sociales el mandatario es un “traidor a la patria”, en sus visitas al interior del país, organizaciones como Morena lo han recibido con sendas protestas, donde el grito más coreado es “EPN traidor a la Patria”.
OTROS VILLANOS
El aumento de cinco pesos al sistema de transporte colectivo Metro, aplicado desde mañana en la capital del país, causó una ola de protestas en varias estaciones y dejó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, como otro de los “traidores a la patria”. Leonardo Valdés Zurita, durante su sesión de despedida como consejero presidente del IFE, fue calificado por los partidos de izquierda como traidor a la democracia y a la patria. Otro de los primeros fue el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, quien con su iniciativa para que extranjeros puedan comprar terrenos en playas, se ganó el mote de “vende patrias”
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
2013: la ley de la selva
urante las últimas horas de la protesta en el Ángel de la Independencia en contra de la reforma energética, tocaron una canción de la banda Molotov de 1997 sobre la corrupción del gobierno (“Gimme the Power”). Esa canción habla de cómo la gente se debe empoderar para enfrentar al Estado. Lo que en su momento fue una melodía subversiva, hoy es un reflejo de la realidad. La gente se ha impuesto a la autoridad con acciones de fuerza, que la tienen como rehén. La protesta y la violencia les florecen a los gobiernos como margaritas en la pradera del paisaje nacional. En un año, de la nada tenemos ahora grupos paramilitares en Michoacán y Guerrero, y una organización de maestros disidentes que siempre ha estado en contra de cualquier gobierno, creció de cuatro entidades donde tenía presencia, a más de dos terceras partes del país. Los cárteles de la droga regresaron con mayor fuerza y se apoderaron de franjas de territorios donde realizan las funciones que corresponden a los gobiernos. A nivel local, un jefe criminal en Michoacán sugirió estar coludido con un gobierno del PRI mediante un mensaje universal a través de YouTube, y en el Distrito Federal, para expresar la molestia porque el precio del Metro se incrementa, intelectuales y periodistas encabezaron un movimiento para que los usuarios usaran el transporte, pero sin pagar. El poder mexicano de Molotov reciclado y mejorado, pero también alentado por la propia autoridad. No hay acción para desarmar a los grupos paramilitares, sino diálogo para convencerlos de que depongan las armas que, paradójicamente, el propio gobierno federal contribuyó a dárselas cuando apareció el fenómeno hace un año y le dieron la bienvenida para que contribuyera a proveer seguridad a sus comunidades. A los maestros de la Sección 22 les dieron dinero, suspendieron órdenes de arresto en contra de sus dirigentes y les cancelaron procesos judiciales, sin lograr su permiso para que la reforma educativa avance en el sur del país. Quienes gritan, se movilizan, amenazan y atentan contra la vida de policías, son respetados al no ejercer acciones legales en su contra. Quienes capturan territorios y con la fuerza de los fusiles imponen su autoridad, son invitados a platicar. Las autoridades luchan para no ser rebasados por la realidad que los abruma y con la que no atinan a lidiar. Con la Sección 22, después de que dijo el gobierno federal que ya no habría más negociación con ellos, volvió a abrirle las puertas de la Secretaría de Gobernación, con la que siguen jugando a las vencidas. Los narcotraficantes en Michoacán mandan en Tierra Caliente con el aval involuntario del gobierno. En Guerrero, la guerrilla transformada en delincuencia, secuestra y controla rutas de distribución de droga. En el Distrito Federal, el congreso local modificó una ley para que el gobierno capitalino no tuviera que castigar de manera enérgica a quien violenta la paz social. En Tabasco, donde el estado se le incendió al gobernador perredista Arturo Núñez y la delincuencia organizada creció como en pocas partes del país, el gobierno federal lo cobijó, le entregó recursos para librar el endeudamiento que le dejó su antecesor, y le ayudó a ir judicialmente contra él, para ver si a través de los ajustes de cuentas con el pasado, la legitimidad que busca le da el tiempo para empezar a gobernar. En Sonora, el gobernador Guillermo Padrés ignoró un fallo de la Suprema Corte de Justicia por afectar los derechos de los yaquis, y ninguna consecuencia ha sufrido. Es el México que acaba el 2013 con una revolución en los incentivos. Si alguien se enoja porque no le gusta cualquier cosa, se organiza, convoca, grita muy fuerte, ejerce violencia incluso, y es premiado: lo que buscaba, se le otorga. Si alguien se atiene a la ley, no grita, ni se moviliza y entiende que no vive en la anomia, no recibe estímulo ni premio. Al contrario. Más impuestos, menos servicios, calidad de vida inferior e inseguridad creciente. La fuerza gana en este país que se dibuja en la concepción del estado de Naturaleza de Thomas Hobbes, que es un estado de guerra permanente donde el individuo está en constante riesgo. En su obra “Leviatán”, Hobbes señala: “Durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra, una guerra tal que es la de todos contra todos”. Este estado de guerra, sostiene, se alimenta por la competencia y la desconfianza, en un marco donde no hay leyes sino absoluta libertad donde lo que rige las relaciones humanas es la ley de la selva”. O sea, México, 362 años después.
MONTSERRAT GALVÁN
H
asta septiembre de este año, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sólo ha ejercido la mitad de los 12 mil millones de pesos que recibió de recursos etiquetados en el presupuesto de este año. De acuerdo con el Informe del Avance Trimestral de la Secretaría de Finanzas, correspondiente a eneroseptiembre de 2013, el STC sólo había ejercido 6 mil millones de pesos del presupuesto otorgado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; sin embargo, del total del dinero para su ejercicio, quedan por ejercerse cer-
Ayer se llevaron a cabo “compras de pánico” debido al aumento en el precio.
FOTO: DANIEL PERALES
ESTRICTAMENTE PERSONAL
D
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
En septiembre sólo había gastado 50%
Presumen subejercicio en el presupuesto del Metro Las cifras fueron presentadas por Joel Ortega ante la ALDF; no hay datos actualizados del manejo de recursos en el último trimestre de 2013 ca de cinco mil 900 millones de pesos, equivalente al 46% de su presupuesto. El análisis del gasto establece que cerca del gasto no ejercido por el Metro, 70% no se ha ejercido en la compra de materiales y suministros para los trenes e instalaciones. En el rubro de servicios generales tampoco se ha gastado el 46%, ni el 36% en inversión pública o 35% para el mantenimiento mayor del material rodante. La única área donde se invirtió el 100% el recurso fue en inversiones financieras y otras provisiones. Respecto al mantenimiento de instalaciones fijas, la institución a cargo de Joel Ortega sólo invirtió poco más de 650 millones de pesos en el mantenimiento de éstas, mientras que para el programa de seguridad de esta red de transporte se ejercieron casi 304 millones de pesos de los 500 millones que se tenían asignados.
En lo que se refiere a la adquisición de refacciones y accesorios para el mantenimiento de los trenes y andenes, el oficio señala que no se han ejercido 27.6 millones de pesos de los 27.9 asignados, bajo el concepto de fibras, hules, plásticos y derivados. De igual forma, no se han ejercido 29.7 millones de pesos de los 59.5 millones para los rubros combustibles, lubricantes y aditivos; a su vez, falta por gastar 151 millones de pesos de material eléctrico y electrónico.
MÁS FALLAS
El documento también refiere que en el caso de las aportaciones del sector paraestatal no financiero del Distrito Federal, el STC Metro no reportó lo que se tenía esperado pues se estimaban 5 mil 673 millones de pesos, mientras que lo registrado fue de 5 mil 161 millones de pesos.
15 DE NOVIEMBRE, EL LÍMITE
Sobre el presupuesto que pudo haberse asignado tras septiembre de 2013, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Héctor Saúl Téllez, explico a 24 HORAS que el STC Metro no pudo haber erogado los seis mil millones de pesos restantes antes del 15 de noviembre, fecha limite en que las dependencias del gobierno capitalino tienen para ejercer los recursos. 24 HORAS busco a las autoridades del STC para corroborar y actualizar las cifras que aparecen en la Secretaria de Finanzas, sin embargo la dependencia indicó que los últimos datos corresponden a septiembre, cuando tuvieron que entregarlos debido al primer informe de gobierno del mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, y a la comparecencia de Joel Ortega ante la ALDF..
STC relajará la seguridad por protestas
A
partir de hoy entra en vigor el aumento de dos pesos al precio del boleto de Metro, y ante las protestas convocadas a lo largo de la semana para brincar los torniquetes para protestar en contra de esta medida, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega reiteró que se permitirán y respetarán este tipo de manifestaciones, a condición de que los manifestantes no dañen el mobiliario como son los torniquetes y las cámaras de seguridad. “Se van a tratar con tolerancia, vivimos en una ciudad de libertades, es un régimen democrático donde se respeta la libertad de expresión y a las personas se les va a dar la garantía para que ellos puedan realizar sus protestas, esperamos por parte de ellos que se respeten las instalaciones, dentro de eso no habrá mayor problema seremos tolerantes”, aseguró. El funcionario capitalino destacó que en caso de que
haya otro tipo de grupos que inciten a la violencia se recurrirá a otro tipo de acciones, y añadió que como parte de la implementación del ajuste de tarifa se aplicará un operativo de protección civil coordinado entre el Metro, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Gobierno del DF. Respecto al subsidio para la población proveniente del Estado de México, Ortega Cuevas afirmó que hoy se reunirá con autoridades de dicha entidad para trabajar de manera coordinada para otorgar el subsidio a los habitantes de la línea A, lo anterior debido a la alta demanda de la población mexiquense para obtener la tarjeta diferenciada. Agregó que la instrucción del jefe de Gobierno es que aún habrá tiempo para que quienes no la hayan solicitado puedan hacerlo, e incluso este ejercicio se podrá extender hasta el mes de enero. MONTSERRAT GALVÁN FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
SOCIEDAD 11
“Los migrantes son
tratados como mercancía” Las Patronas recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013; la organización criticó el diálogo “escueto” con defensores de garantías ÁNGEL CABRERA
D
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
espués de 18 años de trabajo en favor de los migrantes que cruzan el país para llegar a Estados Unidos, el grupo de Las Patronas recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos, pero no sin acusar al presidente Enrique Peña Nieto de mantener un diálogo escueto con los defensores de los derechos humanos. Tras recibir el galardón de manos del presidente Enrique Peña Nieto y del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Plascencia, la líder de la agrupación, Norma Romero Vázquez, fue más allá de unas simples palabras de agradecimiento, y como luchadora social que ha visto de cerca las atrocidades contra los migrantes, hizo una dura crítica a la clase política. “No queremos que nos resuelvan la vida, sino oportunidades de desarrollo que no sean para tapar el sol con un dedo”, dijo durante su discurso. Con lágrimas rodando por sus me- Norma Romero recibió el galardón de manos del Presidente. jillas, en una mezcla de indignación y Mientras el mandatario nacioemoción, subrayó que los migrantes llegar a la frontera norte por esta ruta, son tratados como mercancía. Esto, terminan en la ciudad de México con nal sostenía una amena plática con evidencia que como país, somos una miedo y sin dinero, ya que durante Miguel Ángel Osorio Chong, sesu viaje han sido extorsionados, cretario de Gobernación, Norma, nación donde los que ostentan el asaltados, violados o presen- venida desde un pequeño pueblo poder se aprovechan de los veracruzano, les enviaba un menciaron asesinatos. menos tienen. Este grupo cuenta saje a los gobernantes del país: Norma Romero lidecon sólo unos minutos “creemos que en lugar de ir para ra el grupo de Las Pamujeres integran la cuando llega La Bes- adelante, vamos en retroceso (…) lo tronas, una docena de organizacion de tia para, literalmente, hemos generado por no participar mujeres que desde hace Las Patronas aventar agua y comida activamente para mejorar la situa18 años entregan agua a las docenas de migran- ción en la que vivimos”. y comida a los migrantes En su intervención, el presidente tes que viajan en el tren: la centroamericanos que vialabor es ardua y se repite todo Enrique Peña Nieto presumió los lojan en el ferrocarril La Bestia, justo cuando éste pasa por Amatlán el día. Después de casi dos décadas de gros en defensa de derechos humanos trabajo, por fin se reconoció su traba- durante su primer año de gobierno: de los Reyes, Veracruz. las leyes de víctimas y amparo, así Ésta es una de las rutas más peli- jo. En el marco de la premiación, Ro- como la aceptación de las recomendagrosas para los viajeros. Organizaciones como Movimiento Mesoamerica- mero Vázquez, consideró que México ciones de la Corte Interamericana de no han denunciado que la mayoría de está fracturado e inmerso en un con- Derechos Humanos. los migrantes son extorsionados por texto de violencia, impunidad, apatía, No obstante, Norma Romero discriminación, falta de oportunida- fue muy clara al final de su discurgrupos del crimen organizado. La organización social Casa Azt- des reales, lo que en gran medida ge- so: “cuando Las Patronas dejen de lán denunció también que muchos de nera que los derechos humanos de los hacer falta, sabremos que hemos los centroamericanos que intentan centroamericanos sean violentados. avanzado”.
14
Inmigrantes se manifestaron en el Capitolio
FOTO: AP
Reforma Migratoria
En 2014, tres millones de deportados de EU
E
n caso de que el gobierno de Estados Unidos apruebe la iniciativa de la Ley S.744 aprobada por el gobierno de Estados Unidos, el número de inmigrantes deportados podría pasar de 2.5 a tres millones a lo largo de 2014. Éstos se sumarían a los dos millones que fueron repatriados durante este año por la aplicación de esta nueva legislación y de los cuales 90% son mexicanos. En el marco de las movilizaciones realizadas en Washington, Carlos Arango, miembro de la organización Casa Aztlán ubicada en Chicago, denunció que los inmigrantes mexicanos enfrentarán serios problemas para lograr la ciudadanía y no todos tendrán derecho a ellas. En una conferencia de prensa, realizada en el centro de la Ciudad de México, Arango apuntó que en 2012 en Arizona, Georgia, Illinois, Texas y Nueva York se recrudeció la búsqueda de indocumentados para regresarlos a su país de origen. En el caso de México, los migrantes la mayoría volvieron a Guerrero, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Jalisco. La legislación S. 744 Ley para la Seguridad Fronteriza Oportunidades Económicas y Modernización Migratoria, aprobada el 27 de junio pasado por el Senado estadounidense, abre una vía a la ciudadanía y regularización laboral de 11 millones de indocumentados.
Sin embargo, las organizaciones de inmigrantes mexicanas en aquel país señalaron que sólo tres millones podrán ser regularizados. Y éstos, tendrán enfrentarán otros obstáculos, como el perder los beneficios otorgados por el gobierno si faltan dos días seguidos a su trabajo. En tanto, en Washington D.C., activistas marcharon con pancartas de la Virgen de Guadalupe para demandar un ajuste a la reforma migratoria aprobada, que no diferencie a los ciudadanos latinoamericanos residentes en aquel país. La movilización, promovida por la coalición “Ayuno por las Familias” y en la 18 personas ayunan frente al Capitolio, hizo un llamado a la población para mantener la presión sobre los republicanos en 2014, durante la discusión en la Cámara de Representantes. Sumado a esto, en los últimos meses varios grupos de jóvenes realizaron manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses para exigir una reforma de la ley de inmigración que proteja y dé garantías de una mejor calidad de vida a los inmigrantes. Ante la situación que viven los mexicanos en la nación vecina, Carlos Arango, y otros activistas que residen en Estados Unidos, demandaron que México participe en la reforma, ya que una vez que la persona es deportada, no tiene trabajo de este lado de la frontera. LUIS RODRÍGUEZ
REGISTRO CNDH ADVIERTE FALTA DE JUSTICIA EN GUERRERO
A dos años del asesinato de dos normalistas y un trabajador en Ayotzinapa, Guerrero, por un enfrentamiento con policías federales y estatales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reprobó que “los familiares de las víctimas no han tenido un acceso efectivo a la justicia”. El 12 de diciembre de 2011, elementos de la policía realizaron un desalojo en la autopista México-Acapulco, donde se manifestaban estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, lo que devino en un enfrentamiento en el que perdieron la vida los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y el señor Gonzalo Miguel Rivas Cámara, trabajador de una gasolinera. JUAN LUIS RAMOS
LAMENTA PLASCENCIA POSTURA DE CONSEJO UNIVERSITARIO
El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, lamentó el rechazo del Consejo Universitario de la UNAM a la recomendación 45/2013 por el caso de acoso a una alumna de la Preparatoria 9. “Esto evidentemente no sé si sea con el ánimo de inhibir, de intimidar, o cuál sea el objetivo de ello”, dijo el funcionario. El miércoles, el Consejo reiteró que la Universidad no fue omisa a los hechos ocurridos en la preparatoria, e incluso se sancionó con oportunidad y rigor al docente. No obstante, el ombudsman subrayó que la CNDH no guardaría silencio sobre el caso, y subrayó que la UNAM no agotó todas las medidas, ya que el profesor sigue en libertad. NTX
12 SOCIEDAD
HOJA VOLANTE Joel
HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
Esa izquierda no se ve
D
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
e pronto, el diputado por Carácuaro, Michoacán, Antonio García Conejo (PRD), subió a la tribuna de la Cámara de Diputados el 11 de diciembre para plantear sus argumentos contra la reforma energética, y los exhibió: se quitó la ropa para quedar casi desnudo, “así están despojando a la nación , dijo. El 8 de diciembre, el parafraseo de la senadora plurinominal (Movimiento Ciudadano) Layda Sansores a las palabras de José Saramago con motivo del intento de privatización de Machu Pichu: ¡Vayan y privaticen a la puta madre que les parió! : su argumento en contra de la reforma energética. De pronto, diputados de la izquierda ADN (Asamblea Democrática Nacional) y del grupo Bejarano, IDN (Izquierda Democrática Nacional), como también integrantes del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, sellan puertas de acceso a la sala de sesiones de la Cámara de Diputados para impedir el paso a legisladores del PRI y PAN que querían continuar su tarea. Nueva Izquierda (NI) no, un sentimiento de culpa no los deja dormir. Y de pronto el bloqueo de grupos de militantes o simpatizantes de izquierda (incluido el Movimiento de Regeneración Nacional: MORENA) al edificio del Senado de la República y al de la Cámara de Diputados para mostrar su rechazo a la Reforma Energética que, a estas alturas, es prácticamente un hecho consumado, aunque todavía falta. Y golpes, jalones de cabellos y piquetes de ojos entre diputadas. Gritos y maldiciones de unos y burlas y silbidos de otros: es así, no es excepcional, pero sí lamentable. Y de pronto, también, las palabras inanimadas del líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas para exaltar su presencia y para convocar a una lucha de largo plazo porque “la lucha apenas comienza”, dice. Es el líder moral que en años ha hecho nada cierto por la izquierda mexicana, ni filosofía ni líneas de conducción de una izquierda real, actual, moderna, vigente, a tono con las necesidades del mexicano de a pie. Todo sí. Pero no. Porque esa atomización de la izquierda mexicana, esas luchas interminables por la preponderancia y por los beneficios del poder de partido y de movilización, la lucha por las prerrogativas donde se den, el golpe fatal al adversario interno y la descomposición ideológica de muchos de sus integrantes ha pulverizado a esa misma izquierda mexicana. La prueba de su desintegración está a la vista: no supieron y no pudieron defender al petróleo que quieren para los mexicanos, según dicen; no pudieron y no supieron ser una sola organización que convenciera a todos los mexicanos de sus razones. No pudieron y no quisieron porque no hubo argumentos sólidos, datos, cifras, prospectiva, política y social, estudios rigurosos que nos dijeran por qué no debería aprobarse la reforma energética. Sí argumentos que invocan a la historia; sí el recuerdo de don Lázaro Cárdenas, nacionalizador; sí el argumento moral de la propiedad de los bienes de la nación, para la nación. No convencieron a la mayoría mexicana para contrarrestar la decisión presidencial de una reforma que supone un beneficio nacional futuro, un especulativo crecimiento económico, la no pérdida de los bienes de la nación para la nación, aunque la tengan otras manos y que no garantiza que los beneficios que promete a mediano y largo plazo, estarán en la mesa de cada mexicano. La izquierda institucionalizada, fragmentada y contestataria que hoy tenemos en México no supo convocar a la mayoría mexicana que no quiere la reforma energética. Fue un fracaso. Su fracaso. Un fracaso aun con la gran cantidad de militantes y simpatizantes que estuvieron en las calles para expresar su indignación por la reforma energética; un fracaso porque esos mismos militantes y simpatizantes querían transformar la decisión en un compromiso de revisión y de vuelco atrás, pero no hubo quién los representara; un fracaso porque no supieron convencer a militantes del PRI y del PAN para que revirtieran su voto a favor de la nación . Todo se resume en sus luchas internas. En lo electoral. En el poder y la gloria de sus dirigentes. La mirada de cada uno de ellos está puesta en las futuras elecciones, en el papel que deberá tener cada uno y en la no pérdida de privilegios y fuerza política. Hace mucha falta una izquierda mexicana que sea eso, izquierda: una izquierda que no pierda identidad, que no se avergüence de decir su nombre y que sea una sola, fuerte, fornida, inteligente, sí beligerante, gritona, rezongona, democrática, exigente dentro y fuera, en las casas y en las calles, confiable y representativa de un progresismo que ya se respira en las calles, en las universidades, en las oficinas, en los talleres y en el campo mexicano. ¿Para cuándo? ¿Con quién? ¿En dónde está el líder que habrá de aglutinar esta fuerza social marginada? No entre los líderes de hoy.
Seguro Popular
Hospitales suspendidos
por mala atención
Gabriel O’Shea señaló que el objetivo es mejorar los servicios de salud en el primer nivel, donde se atienden 80% de las enfermedades y urgencias GABRIELA RIVERA
E
l Seguro Popular suspendió la acreditación de tres hospitales en el país debido a la mala o nula atención a los afiliados a este sistema de protección social, informó Gabriel O’Shea, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. La inhabilitación de los nosocomios durará hasta que demuestren mejoras en la calidad de los servicios que prestan. En entrevista con 24 HORAS, O’Shea explicó que la comisión, encargada de financiar y vigilar el funcionamiento del Seguro Popular en las entidades, endureció las medidas para sancionar a aquellos hospitales o centros de salud que no brinden atención a sus pacientes. Sin importar si son hospitales públicos, dependientes de los gobiernos estatales, el Seguro Popular retira la acreditación, con lo cual el hospital no puede atender a los derechohabientes de este programa y, por lo tanto, deja de percibir el pago por el servicio. “No importa el tipo de hospital, se le quita la acreditación y ya no se le paga, hasta que haga todos los trámites para mejorar su servicio”, dijo el funcionario. El comisionado refirió que hace dos meses recibió la carta de una derechohabiente del sureste del país para decirle que no podían atenderla en el hospital de especialidades de su estado –al que O’Shea no quiso señalar-, por lo que la remitieron al hospital de oncología de Campeche. “Envíe a la personal a investigar y resulta que los tratamientos radioterapéuticos no servían y yo no lo sa-
El comisionado del Seguro Popular, Gabriel O’Shea. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ bía; mandaban a todos los enfermos a Campeche. Entonces al que falló le retiramos la acreditación, porque no es posible que este derivando a los pacientes a este estado cuando lo necesito es que los trate allí”, apuntó. Sin embargo, en cuanto el hospital concluya la reparación de sus equipos y el personal del Seguro Popular verifique el correcto funcionamiento, se le regresará la acreditación y los recursos, agregó el funcionario.
GESTORES ITINERANTES EVITARÁN OMISIONES
Los centros de salud de primer nivel se encargan de atender 80% de las enfermedades y urgencias que tiene un paciente, desde una diarrea hasta un parto. No obstante, es aquí donde se han registrado casos de mujeres teniendo a sus hijos en los patios o baños del lugar ante la omisión de los médicos.
A partir de marzo, el Seguro Popular trabajará en la capacitación de “Gestores itinerantes”, que serán los encargados de verificar que no se repitan estas omisiones y los pacientes reciban atención oportuna y de calidad, explicó Gabriel O’Shea. Además, la Comisión presentará los resultados de la encuesta aplicada a los pacientes de primer nivel y realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). “Esperamos a final de febrero tenerlo y poder decirle al municipio que el problema está aquí, aquí, aquí y si no lo cambias voy a tener que cambiar de proveedor”, señaló el ex secretario de salud del Estado de México. El objetivo es que los estados mejoren los servicios de salud de los hasta ahora 55.1 millones de afiliados que tiene el Seguro Popular en todo el país y disminuir quejas sobre la mala atención que reciben los pacientes.
Plantea Liconsa leche más cara en ciudades
A
pesar de que la pobreza en las zonas urbanas aumentó en los últimos dos años, Liconsa analiza incrementar 50 centavos el precio de la leche que comercializa en los municipios urbanos partir de 2014, a fin de mantener o disminuir en las comunidades rurales el precio actual de 4.50 pesos. En conferencia de prensa, Héctor Pablo Ramírez Puga, director de la empresa paraestatal, explicó que la medida se revisa al interior del consejo de administración de la compañía para responder a la recomendación que desde 2011 hizo la Secretaría de la Función Pública de incrementar el costo de la leche a nivel nacional. No obstante, la población con algún grado de carencia en zonas urbanas aumentó de 35.6 millones a 36.6 millones, mientras que en las zonas rurales del país la cifra de pobres disminuyó de 17.2 millones a 16.7 millones, según el
Informe de Pobreza 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Incluso, la quinta de los municipios de los 400 municipios que incluidos en la Cruzada contra el Hambre pertenecen a grandes zonas metropolitanas, como Monterrey, Ciudad de México y Tijuana. Pese a las altas tasas de pobreza en las ciudades, señaladas por Coneval, el Programa de Abasto Social de Leche Linconsa reorientó su padrón de beneficiarios este año, al transferir más de un millón de registros de zonas urbanas a poblaciones indígenas de la Cruzada. Ahora, plantea la posibilidad de subir el precio, en zonas urbanas, aunque, dijo el funcionario, esto dependerá del visto bueno que le dé la Secretaría de Hacienda en los próximos meses. JUAN LUIS RAMOS
14
JUSTICIA
En su primer diagnóstico, la administración de EPN admite que existen rezagos en ámbitos como derechos humanos, protección civil y discriminación
E
Gobierno reconoce crisis de seguridad 80%
ITZEL REYES
l gobierno federal reconoce que en el país existe una crisis de seguridad y está relacionada con el aumento de la incidencia delictiva registrada en los últimos años, así como con la ineficacia de la persecución y sanción del delito. En lo que representa en el primer diagnóstico detallado de la actual administración, publicado ayer, como parte del Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018, el gobierno también admite que existen rezagos en ámbitos como derechos humanos, protección civil y discriminación. “El crecimiento de las organizaciones criminales encontró un escenario de escasa colaboración entre los tres órdenes de gobierno, la creciente desconfianza entre las corporaciones de seguridad y relativa resistencia a la colaboración conjunta”, acepta en el documento. En el programa se identifica a los jóvenes, mujeres, indígenas y migrantes como los grupos más vulnerables y detalla que la falta de oportunidades y desocupación entre los jóvenes son factores de violencia y delincuencia, principalmente entre personas menores de 25 años, quienes se han convertido en los principales agresores y víctimas dentro del problema de inseguridad en el país. La impunidad, detalla, ha agravado el problema de inseguridad. Sólo ocho de cada 100 delitos son denunciados y sólo 1% de estos son sentenciados, esto evidencia las limitaciones por las que atraviesa el sistema de justicia penal para garantizar el acceso a una justicia pronta, expedita, imparcial y transparente.
AUMENTAN VIOLACIONES
El gobierno federal reconoce que la política pública en derechos humanos llevada a cabo entre el 2008- 2012 resultó poco eficaz por la deficiente interlocución de esfuerzos, fallas en los mecanismos, falta de participación efectiva con los Poderes de la Unión y los estados, lo que impidió la generación de una política integral de Estado y alejamiento de la sociedad civil. En los últimos años aumentaron las violaciones de los derechos humanos, lo que se tradujo en un incremento en las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
de los municipios, delegaciones y estados deberán tener programas de protección civil para el 2018
2010 De
a 2012 los conflictos se incrementaron 7% anualmente, pero disminuyó el porcentaje de eficiencia en la distensión de los mismos.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
CONFLICTOS SOCIALES REBASARON AL GOBIERNO, SEGOB EN LOS ÚLTIMOS años la estrategia que siguió el Estado fue gestionar disputas y conflictos conforme iban surgiendo, ante la falta de mecanismos de comunicación y diálogo para conocer y atender las demandas sociales, sumado a la ausencia de instrumentos para anticiparse a ellos, lo que provocó un incremento de las movilizaciones y las manifestaciones, “que rebasaron la capacidad del gobierno para solventarlas”. En el documento publicado ayer por la Segob, el gobierno reconoce también que nuevas y viejas demandas “generan condiciones para la aparición de conflictos vinculados a asuntos del campo, educativos, religiosos, laborales y sociales”. “La diversidad social y cultural, la pluralidad en la representación de las fuerzas políticas en los estados y la yuxtaposición de partidos políticos gobernando en el mismo territorio en sus distintos órdenes de gobierno, la concurrencia de funciones en algunos temas y separación en otros, la persistencia de procesos de descentralización inconclusos y la falta de corresponsabilidad entre órdenes de gobierno, entre otros factores, han limitado la capacidad de coordinación para promover el desarrollo equilibrado del país”, sostiene Gobernación. Los últimos años, establece, se caracterizaron por la polarización y la falta de acuerdos. MARÍA IDALIA GÓMEZ
Buscan regresar a niveles de 2006
R
egresar al nivel delictivo que tenía México antes de que arrancara la presidencia de Felipe Calderón, recuperar la confianza de la gente en la Policía Federal y disminuir el número de recomendaciones por violaciones a derechos humanos, son las principales metas en seguridad de la administración de Enrique Peña Nieto. Esto significaría, en lo referente a la tasa delictiva, reducir menos de 10% los delitos federales como narcotráfico y crimen organizado que actualmente se presentan. “Con ello, sería posible cotejar la actual estrategia de seguridad pública, basada en la focalización clara del problema de violencia criminal y en la prevención del delito, con la anterior política que se concentraba en el ataque frontal y la confrontación armada”, dice el programa. Por ejemplo, para contribuir a regresar a un “México en Paz” el programa estableció como objetivo bajar para el 2018 un 9% la tasa delictiva de los delitos federales como narcotráfico, delincuencia organizada, trata de personas, secuestros, entro otros. Según la lógica del gobierno, esto no es poco, ya que el “lograr” sostener un descenso de 1.5% en el promedio de delitos federales por cien mil habitantes al año, llevará la tasa delictiva por debajo al del 2006, antes de que iniciara el gobierno calderonista. De ser exitoso el plan, la proyec-
ción indica que para el 2018 se cometerían 85.9 delitos federales por cada 100 mil habitantes en la región noreste; 171.7 en la región noroeste; 85.9 en la Centro; 118.8 en la Occidente, y 56.5 en la Sureste. Otra meta que se plantea es subir, de aquí al 2018, la confianza de la gente en la Policía Federal, aunque sólo dos puntos. El objetivo es que pase de 51% a 53% el nivel de los que tienen una buena opinión de esa corporación. Para la aplicación del sistema de justicia penal el objetivo es ambicioso, pero porque no hay opción. Por ley, la reforma que contempla juicios orales debe funcionar al 100% en el 2016. Es por ello que el plan establece como objetivo el total funcionamiento del sistema que actualmente sólo opera, y parcialmente, en 16 estados. En derechos humanos, la meta que se puso el gobierno es bajar 12% las recomendaciones en el sexenio. Aunque esto se cumpla, significaría aún más de 50 recomendaciones por violaciones de garantías individuales al año. En el aspecto de violencia contra las mujeres se proyectó que baje hacia el final del sexenio de 62% a 59%, el nivel de mujeres que refieren haber sido víctimas de una agresión, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones en los Hogares. ARTURO ANGEL
PROTECCIÓN CIVIL, ARRANQUE DE CERO TRAS RECONOCER que se parte prácticamente de cero en Protección Civil, la administración de Enrique Peña Nieto plantea metas ambiciosas en esta materia para el sexenio, a diferencia de lo que ocurre en seguridad. Por ejemplo, se estableció que en el año 2012 sólo el 0.6 % de los 2 mil 489 municipios, delegaciones y estados cuentan con un programa de protección civil funcional y actualizado, que identifiqué los riesgos de la localidad. Por ello, la proyección es que para el 2018, el 80% de las localidades cuenten con programas, lo que representaría más de mil 800 estados y municipios. En el tema de migración, el gobierno actual se planteó como objetivo subir de 55% a 70%, para el 2018, la atención a mexicanos que son repatriados desde Estados Unidos a través del denominado Programa de Repatriación Humanitaria. En este apartado se destaca que en los últimos años ha sido prácticamente de cero el avance en el promedio de mexicanos que se apegan a dicho programa, el cual otorga beneficios de asistencia para los repatriados, pero según el análisis de Gobernación, este “estancamiento” no tiene porqué continuar, si hay una buena política de difusión. ARTURO ANGEL
INEFICACIA EN ZONA DE RIESGO
El Sistema de Protección civil, se acepta en el documento, carece de infraestructura suficiente, adolece de capacidades institucionales, fondos y ordenamientos jurídicos que le impiden responder con eficacia. “Destaca la falta de información precisa en zonas con peligro y vulnerabilidad de alto nivel ante los fenómenos que amenazan a la población y las acciones para prevenir desastres”, reconoce el diagnóstico. Además, tiene más una actuación reactiva, orientada a atender las consecuencias de estos eventos y la prevención es incipiente. Esto se refleja en que se destina 59 veces más recursos a la atención, que a la prevención. Aunado a lo anterior, el Atlas Nacional de Riesgos carece de información completa y actualizada, por lo que no existe información completa y precisa para las zonas de peligro, por lo que es necesario mantenerlo actualizado, incrementar la capacidad de monitoreo y acertamiento nacional.
El diario sin límites
Dos grupos antagónicos chocaron en la sierra duranguense, hay tres muertos; un militar falleció en balacera en Tierra Caliente
Viernes 13 de diciembre de 2013
Reportan enfrentamientos en Durango y Michoacán BUSCAN MÁS FOSAS ILEGALES
T
res civiles y un militar muertos, ocho detenidos y un lesionado es el saldo de dos enfrentamientos ocurridos el miércoles en Durango y Michoacán entre hombres armados y militares La mañana del miércoles, en la comunidad de La Escondida, en Durango, dos grupos de civiles armados se enfrentaron. Tres hombres fallecieron y dos fueron detenidos. Aunque del hecho se dieron reportes extraoficiales de un mayor número de fallecimientos, así como del presunto secuestro de dos personas oriundas de dicha comunidad de la sierra duranguense, en los límites con Sinaloa, ninguna autoridad confirmó dichas versiones. De acuerdo con el informe de las autoridades, el choque ocurrió durante la mañana del miércoles, y las autoridades fueron alertadas por habitantes de la zona, quienes escucharon los disparos y vieron circular a los supuestos pistoleros a bordo de varios vehículos.
ELEMENTOS del Ejército Mexicano, Policías Ministeriales y de la Policía Estatal Preventiva iniciaron un operativo en la región de Chucándiro y Hundacareo en busca de una supuesta fosa clandestina, informó el diario Provincia. Cerca de las 10 de la mañana del jueves arribó a las instalaciones de la PGJE un contingente de soldados que se reunieron con el encargado del despacho, Marco Vinicio Aguilera Garibay, para iniciar el operativo.
Los enfrentamientos en el norte del país continúan. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO El portal Línea Directa indicó que según informes castrenses, la balacera inició cuando un grupo de gatilleros con armas de grueso calibre salieron de entre los cerros en al menos siete unidades y dispararon contra varios hombres que se encontraban afuera de una vivienda en el
municipio de Concordia. Al lugar, arribaron militares destacados en el Precos de Villa Unión, policías ministeriales, y personal de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) de Durango, y de la Dirección Estatal de Investigación duranguense quien en coordina-
El 61% de extranjeros detenidos en el DF procede de Colombia
C
ada cuatro días, en el Distrito Federal, es detenido un extranjero acusado de algún delito, el 61% de ellos son colombianos, de acuerdo con las estadísticas de 2013 de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Ante la creciente participación de ciudadanos de otros países, el Instituto Nacional de Migración (INM) generó investigaciones de inteligencia que permitieron la captura en flagrancia de los delincuentes. El secretario de la SSP-DF Jesús Rodríguez Almeida, precisó que con la colaboración del INM se da seguimiento para prevenir la actuación de extranjeros en actos ilícitos. Detalló que en total se han detenido a 90 extranjeros, 55 colombianos, que operaban principalmente el robo a casa habitación en zonas residenciales de la capital del país.
“Los hemos asegurado principalmente en aproximadamente 10 puntos como el Pedregal, San Ángel, San Ángel Inn, Chimalistac, Lindavista, Jardín Balbuena, también hemos tenido en Las Lomas, Bosques de Las Lomas, Polanco y Anzures”, afirmó. Explicó que en la colonia Anzures, la policía capitalina capturó a los colombianos Yeinson Morera Jaramillo, de 33 años, y Harold Cisneros González, de 29. Ambos viajaban en un vehículo Volkswagen, en cuyo interior les detectaron un arma réplica tipo escuadra, joyas, un play station 3, una computadora portátil, un reproductor de música y dinero. El dinero consistía en 166 mil pesos colombianos, 165 euros, 30 libras esterlinas, tres mil 153 dólares y 180 dólares canadienses, informó la SSPDF. ISRAEL YÁÑEZ
Piden ayuda a EPN por reportera
L
JUSTICIA
os padres de Zoila Márquez Chiu, periodista de Zacatecas que desapareció desde el pasado 7 de diciembre, solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto su intervención para su localización. En conferencia de prensa explicaron que entregaron a la Presidencia de la República, una carta dirigida al Ejecutivo federal donde solicitan la intervención de Secretaría de Marina Armada de México (Semar). “Es nuestro deseo aclararle en forma respetuosa, que a pesar de la voluntad mostra-
da por el gobierno de Zacatecas, Policía Federal y otras corporaciones, nos queda claro que no cuentan con la capacidad, estructura y recursos suficientes para enfrentar a la delincuencia organizada”, indicó Humberto Márquez padre de la comunicadora. Refirió que el pasado sábado Zoila salió de su domicilio para regresar unas películas en un videoclub cercano a su domicilio, sin embargo desde ese momento no han tenido noticias de ella ni indicios de su paradero. NOTIMEX
ción con autoridades sinaloenses iniciaron las investigaciones. Personal del Ejército detuvo a dos sujetos identificados como Hugo Mancinas y Manuel Labrador, indicó el diario El Debate, aunque hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían confirmado las aprehensiones. Oficialmente, la Fiscalía General de Justicia de Durango informó del
15
hallazgo de tres muertos por herida de bala, quienes fueron identificados como Raúl Sarabia de 34 años de edad, Federico Venegas, de 36, y Pablo Mancinas de 20 años, supuesto familiar de uno de los detenidos.
MUERE MILITAR TRAS TIROTEO
Un militar muerto, un civil lesionado y seis detenidos es el saldo de un enfrentamiento entre personal del Ejército y hombres armados en Tumbiscatío, Michoacán, informó la Procuraduría estatal. Los hechos se registraron el miércoles en la comunidad de La Huerta cuando soldados hacían labores de vigilancia. Tras los hechos se detuvieron a seis personas y se aseguraron armas de grueso calibre. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado informó, sin dar mayores detalles, que efectivamente se pidió el apoyo de la dependencia para el levantamiento de un cuerpo, pero que las investigaciones están a cargo de la Sedena y de la PGR. Autoridades federales confirmaron que un soldado perdió la vida durante el incidente con presuntos integrantes del crimen organizado. Se aseguraron al menos tres fusiles de alto poder. La delegación de la PGR en Michoacán en el estado inició un acta circunstanciada por estos hechos, aunque la investigación se desarrolla por el momento en coordinación con la Procuraduría del estado. REDACCION
El diario sin límites
EJECUTA A SU TÍO POR TRAICIÓN Corea del Norte informó que ejecutó a Jang Song-thaek, tío del líder comunista Kim Jongun. Según la agencia oficial de noticias KCNA, tuvo un juicio militar especial y fue acusado de traición. Jang, considerado segundo al mando en la jerarquía política del régimen, había sido denunciado públicamente de consumir drogas, corrupto y de comportarse “de manera capitalista”, fue relevado de todos sus cargos.
Primer mensaje con motivo del Día Mundial de la Paz
Guerras económicas
destruyen vidas En el documento el Papa ataca la injusticia, el tráfico de personas, el crimen organizado y el comercio de armas como obstáculos para la paz Sumo Pontífice comentó que se trata de una forma de esclavitud lamentablemente cada vez más difundida en la sociedad, la cual afecta a muchos países, incluso los más desarrollados. El texto también hace mención sobre los conflictos armados; y de esas “otras guerras menos visibles, pero no menos crueles, en el campo económico y financiero con medios igualmente destructivos de vidas, de familias, de empresas” y reflexiona sobre “la sucesión de crisis económicas debería llevar a repensar nuestros modelos de desarrollo económico y a un cambio en los estilos de vida”. La crisis actual -indicó-, “a pesar de su legado grave para la vida de las personas, puede ser también una buena oportunidad para recuperar las virtudes de la prudencia, templanza, justicia y fortaleza pues no pueden ayudar a superar los momentos difíciles y para redescubrir los lazos fraternales”. Francisco, que fue designado el miércoles Persona del Año por la revista Time, instí a su propia Iglesia a ser más justa y menos pomposa, y a acercarse a los pobres y a los que más sufren.
Su mensaje será remitido a los líderes nacionales, a las organizaciones internacionales como Naciones Unidas y a las ONG. En este documento, Francisco también abarca “las condiciones inhumanas de muchas cárceles, donde el recluso queda reducido a un estado infrahumano y humillado en su dignidad humana”. Desde que asumió, el estilo del Papa argentino se ha caracterizado por la austeridad,en ese sentido critica el capitalismo y la “búsqueda insaciable de bienes materiales”, asegurando que todo eso “ha llevado a muchos a buscar el bienestar, la felicidad y la seguridad en el consumo y la ganancia más allá de la lógica de una economía sana”. Palabras que muchos han interpretado como una crítica a los megasueldos y los bonos millonarios de algunos directivos. En un mensaje dirigido a los los representantes públicos el Papa les pide que promuevan la fraternidad porque “genera paz social y crea un equilibrio entre libertad y justicia, entre responsabilidad personal y solidaridad, entre el bien de los individuos y el bien común.
Una comunidad política debe favorecer todo esto con transparencia y responsabilidad. Los ciudadanos deben sentirse representados por los poderes públicos sin menoscabo de su libertad”. “En cambio, a menudo, entre ciudadanos e instituciones se infiltran intereses que deforman su relación, propiciando un clima perenne de conflicto”, dice el Pontífice. Jorge Mario Bergoglio tuvo palabras para la naturaleza. En particular, el sector agrícola “es el sector productivo primario con la vocación vital para cultivar y preservar los recursos naturales para alimentar a la humanidad. En este sentido, me lleva a compartir con ustedes la pregunta: ¿cómo usamos los recursos del planeta?”. Y respondió: “Bien conocido que el actual (recurso) es suficiente, y sin embargo hay millones de personas que sufren y mueren de hambre y esto es un verdadero escándalo”. AGENCIAS
Oposición contra legalizar mariguana en Uruguay
M
ONTEVIDEO. El gobierno de José Mujica logró aprobar, este martes, el polémico proyecto de ley que regula la producción y comercialización de mariguana. Tras su tratamiento en la Cámara de Diputados, el bloque del Frente Amplio consiguió los votos necesarios en el Congreso y ahora sólo resta su reglamentación por parte del mandatario uruguayo. Sin embargo, la oposición asegura que la normativa es inconstitucional, lo que sugiere que podría ser presentada una solicitud ante el Poder Judicial. Estos son los cinco puntos que podrían hacer dar marcha atrás la legislación, de acuerdo con el periódico El Observador de Uruguay.
Cómo primer punto, el senador Luis Alberto Lacalle aseguró que el artículo 2 de la ley crea un monopolio. Ese artículo establece que el Estado “asumirá el control de la regulación de las actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución del cannabis y sus derivados”. Para Lacalle, el Estado tendrá un nuevo monopolio y para ello requiere el apoyo de una mayoría especial del Senado, distinta a la mayoría simple con la que se votó el martes. Seguido, la oposición remarca que la ley entra en colisión con el artículo 44 de la Constitución, que establece que “el Estado le-
FOTO: AP
GLOBAL
C
IUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco criticó duramente la pobreza, las guerras, la trata de seres humanos, la corrupción, la especulación financiera, la lamentable situación de muchas cárceles y propuso la fraternidad como cura para todos esos males, en su primer mensaje de paz de su pontificado que se celebrará el 1 de enero de 2014. En un texto titulado “Fraternidad, la Base y el Camino hacia la paz”, leído por el Padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa, Francisco pidió que se comparta más la riqueza y que las naciones estrechen la brecha entre ricos y pobres. “La grave crisis económica y financiera de la época actual ha empujado al hombre a buscar la satisfacción, la felicidad y la seguridad en el consumo y las ganancias, incompatibles con los principios de una economía sana”, dijo. El mensaje enumera una lista de injusticias sociales. Habla, por ejemplo, del “trágico fenómeno de la trata de seres humanos, con cuya vida y desesperación especulan personas sin escrúpulos”. El
Cámara uruguaya de Senadores.
gislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país”. Según Lacalle la mariguana “no es inocua”, “es dañina”, “crea dependencia” y por eso atenta contra la salud. Como tercer punto, la aparición del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) fue otro de los aspectos señalados como ilegales por crearse un organismo y un cargo rentado cuando falta menos de un año para las elecciones nacionales, lo que también está vedado por el artículo 229 de la Constitución. En cuarto lugar, para tirar abajo una ley por la vía del recurso de
inconstitucionalidad, hay que ser afectado por ella y que la Suprema Corte de Justicia lo acepte de alguien que tiene legitimidad para recurrirla, según explica el artículo. Uno de los que podría hacerlo es el director en el Codicen, Daniel Corbo, quien cree que el texto viola la autonomía de la Administración Nacional de Educación Pública al obligarlo a crear una materia en concreto. Como último punto, la Junta Internacional de Estupefacientes, dependiente de la ONU, lamentó la aprobación de la ley de la marihuana en Uruguay y sostuvo que viola tratados internacionales suscritos por el país. La condena de este organismo tiene un fuerte peso sobre el gobierno AGENCIAS
18 GLOBAL
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ?
Partidos políticos catalanes acordaron consultar a la sociedad, el 9 de noviembre de 2014, si quieren ser un Estado independiente; rechazo del gobierno español
Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Personaje del año
L
a fecha lo impone. La figura del año es una especie de elección universal. Los estadunidenses votan, los ecuatorianos votan, los checos votan… pero la realidad es que la revista Time se recicla publicitariamente hablando a través de su portada estelar: personaje del año. Lástima, desde que existen los trending topic resulta absurdo candidatear al personaje del año. El efecto Time se replica en otras arenas. MTV, por ejemplo, se autopublicita a través del artista del año. La figura del trending topic tiene entretenidos a estrategas de redes sociales para “mantener” vivos a sus clientes como fenómenos del segundo. Hablar del año, hoy, es como pensar en un siglo. Sin embargo, las propuestas de Time y MTV, entre muchos otros medios, revelan que la producción oceánica de información ahoga a los matices. Otra de las características de los personajes del año es que, de facto, se convierten en ídolos de las multitudes. Generalmente los personajes del año se ubican entre el cuadrante de la bondad y el correspondiente al heroísmo. En pocas ocasiones los personajes han sido dictadores o antihéroes fílmicos. La excepción la tienen Hitler (1938), Stalin (1939) o el Ayatollah Khomeini (1979). Según Wikipedia, desde 1927 Time presenta año con año al personaje del año. Dominan los presidentes de Estados Unidos, Obama, el último. Corazón Aquino y los mineros chilenos (minera San José) que salvaron la vida en 2010 han sido de los poquísimos Según Wikipedia, personajes latinos que se han ganado el título inventado por Time. desde 1927 Time El genotipo del personaje del año presenta año con contiene elevados grados de globalidad año al personaje mientras que el fenotipo le demanda un del año. Dominan elevado componente mediático. El papa y la cantante Miley Cyrus los presidentes de Francisco son, para Time y MTV, respectivamenEstados Unidos, te, los personajes del año. “En menos de Obama, el último. un año (el Papa), hizo algo notable: no Corazón Aquino cambió la letra, pero cambió la música” (La Nación, 12 de diciembre), comentó y los mineros Nancy Gibbs, subdirectora de Time. Al chilenos matizar la decisión, Gibbs dijo que “en este tiempo, Francisco se ubicó en el centro mismo de las principales conversaciones de nuestra época: sobre riqueza y pobreza, imparcialidad y justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio y las tentaciones del poder”. En efecto, si el genotipo del personaje es el de un hombre humilde, el fenotipo es empático. El hueco mediático que dejó Juan Pablo II requería ser cubierto por alguien que transmitiera confianza. Confianza en una institución vulnerable ante múltiples sucesos, por ejemplo, de pederastia. De manera paralela, Miley Cyrus se convirtió en un fenómeno viral y musical. Combinación perfecta en nuestra época de transición, del tiempo real (web) a la inmediatez (redes sociales). Cantando los éxitos “Wrecking Ball” y “We can’t stop”, el fenómeno Cyrus lo es gracias a la ingeniería del marketing, que se encargó de graduarla de Walt Disney para transformarla en la Lolita solipsista, que lo mismo se desnuda en el video de “Wrecking ball” (sola), o se fuma un porro en la entrega de premios MTV Europe. Finalmente, otra característica que rodea a los personajes del año es la polémica. ¿Por qué no ganó el título X? Por ejemplo, Edward Snowden trastocó los cimientos de la globalización de la confianza. Si Assange entregó en bruto información descontextualizada, Snowden hizo lo contrario. Junto a los editores de The Guardian, primero contextualizó y después entregó la información sobre funciones de la NSA. De haber votado, el profesor Francis Fukuyama lo hubiera hecho por Snowden. Uno de sus principales libros, Confianza, es un tratado sobre la regeneración del comercio, a través de empresas globales, gracias a, precisamente, la confianza. En fin, tendríamos que ir cambiando la costumbre que hace casi 90 años inició Time. La pregunta es, ¿quiénes son los trending topic de hoy?
FOTO: AP
Cataluña desafía a España con referéndum independentista
M
ADRID. En una decisión que aumentará el conflicto planteado por la demanda separatista del nacionalismo catalán, el gobierno de la comunidad autónoma planteó que se realizará el nueve de noviembre de 2014 un referendo en el que se planteara claramente la opción por la independencia de España. El gobierno central encabezado por Mariano Rajoy había dicho en numerosas oportunidades que la consulta es ilegal, contraria a la Constitución y a las normas de la Unión Europea. Por lo tanto, advirtió minutos después del anuncio que no permitirá la realización de la consulta. El PP catalán dijo que la decisión en favor de la consulta “solo puede dar lugar a la confrontación social”. Según lo anunció el líder regional de la Generalitat (gobierno) de Catalunya, Artur Más, el referéndum para el 9 de noviembre constara de dos preguntas: “¿Quiere que Cataluña sea
un Estado?, y “¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente?”. El formato de la pregunta es similar al que se ha utilizado en la provincia canadiense de Quebec y también del que se realizará en Escocia en septiembre de 2015. “La fecha como cualquier fecha es muy concreta: 9 de noviembre de 2014”, añadió el presidente regional catalán, recordando el compromiso de que “la consulta se tenía que hacer en 2014”. Durante el anuncio, acompañaban en la tribuna a Artur Más, jefe de filas del nacionalismo catalán, dirigentes de Esquerra Republicana de Cataluña, que ha mantenido la tradición independentista desde la guerra civil, Iniciativa Per Cataluña y CUP. Estas fuerzas políticas suman 88 diputados, el 64% del total del parlamento catalán de 135 legisladores. Todas las opciones separatistas han firmado una declaración conjunta. Después del anuncio, que ha tenido un gran impacto en los medios, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Ga-
llardón, aseguró que “el Estado garantiza que la consulta no se va a realizar”. Tanto el Partido Popular, que gobierna en España, el PSOE, principal partido de la oposición, también insistieron en que se oponen a la realización de la consulta. La unión de ambos partidos mayoritarios con la Unión Progreso y Democracia aseguran el rechazo del referéndum en las Cortes. El vocero del PP catalán, Enric Millo, dijo que la consulta es un despropósito. “Se sabe que esa consulta no se va a celebrar, pero se sigue alentando una ficción. Una expectativa falsa. El cinismo se convertirá en frustración y eso solo puede dar lugar a la confrontación social”. Según el último sondeo del Centro de Estudios de Opinión de Cataluña, con una población de 7.5 millones de habitantes, un 48.5% de los encuestados creían que la región debía ser un Estado independiente, un 21.3% apostaban por una federación con España y un 18.6% apoyaban mantener la situación actual. AGENCIAS.
Matthei y Bachelet cierran campaña presidencial
S
ANTIAGO DE CHILE. La campaña presidencial en Chile finalizó este jueves. La ex presidente Michelle Bachelet, a quien los sondeos señalan como la ganadora, con el 63.7% de los votos sobre su rival, la oficialista Evelyn Matthei (36.3%), en la segunda vuelta electoral de los comicios presidenciales en Chile con voto voluntario el próximo domingo. En su cierre de campaña, la candidata a la presidencia por la Alianza, Evelyn Matthei, cerró este j su campaña en Temuco con un discurso dirigido a la clase media y en contra de la reforma constitucional que impulsa su rival, la ex presidente socialista Michelle Bachelet. “Partir de cero, partir tirando abajo la Constitución, queriendo construir todo de nuevo, ¿qué sentido tiene cuando hemos construido un país del que nos sentimos tan orgullosos?”, criticó la abandera del gobierno de Sebastián Piñera. Asimismo, se defendió de quienes la trataron de conservadora. “Los que dicen que no quiero cambios no saben nada.
Quiero cambios revolucionarios para la clase media”, afirmó. Por su parte, Bachelet quien tiene como puntos fuertes en su programa de gobierno impulsar reformas educativa, tributaria y de la Constitución, protagonizó un acto multitudinario en el que más de 7 mil seguidores llegaron hasta el court central de tenis del Estadio Nacional, en la capitalina comuna de Ñuñoa, con coloridas pancartas y banderas. En la noche del martes, ambas candidatas a la presidencia evidenciaron la brecha ideológica que las separa, durante un debate en el que Bachelet denunció una “campaña del terror” y Matthei le realizó críticas a su gestión del período 2006-2010. Bachelet y Matthei compiten este domingo en la segunda vuelta de las elecciones, después de que el pasado 17 de noviembre la ex mandataria se quedara a tres puntos de la mayoría absoluta y la candidata de la Alianza obtuviera el 25%, en una votación que registró un abstención de más del 50%. AGENCIAS.
El diario sin límites
EU sanciona a empresas vinculadas a Irán
W
ASHINGTON. El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama, sancionó a compañías y personas de varios países por tener relaciones comerciales y financieras con Irán, en una muestra al Congreso y a Israel que seguirá manteniendo la presión contra el régimen iraní pese al compromiso de Occidente para eliminar las medidas punitivas a Teherán por incursionar en el campo nuclear. El departamento del Tesoro de EU publicó una lista de las nuevas empresas extranjeras que se saltaron el embargo ayudaron a hacer pagos a empresas iraníes vetadas. En la lista negra incluyó a corporaciones de transporte marítimo como Mid Oil Asia (Singapur), Siqiriya Maritime Corp. (Filipinas) y Ferland Company Limited (Ucrania), a las cuales acusa de utilizar firmas encubiertas para exportar petróleo iraní. Otras seis iraníes sancionadas se dedican a la producción de materiales para plantas nucleares o el programa de misiles iraní. Según David Cohen, subsecretario Inteligencia Financiera y Terrorismo del Departamento del Tesoro, el pacto alcanzado en Ginebra el mes pasado no interfiere en los esfuerzos de Washington “para exponer y entorpecer a aquellos que apoyan el programa nuclear” de la república islámica. “Estas acciones deberían ser un claro recordatorio a empresas, bancos y ejecutivos en todo el mundo de que continuaremos aplicandonuestras sanciones sobre el programa nuclear de Irán”, dijo Cohen. Esa medida implica la congelación de los activos de esas empresas en Estados Unidos y la prohibición a realizar operaciones financieras con ciudadanos o compañías norteamericanas. Washington anunció esas acciones de castigo dos días después de que el secretario de Estado, John Kerry, pidió al Congreso no endurecer las sanciones contra Irán, por temor a dañar la confianza en Washington del grupo 5+1, integrado además por Rusia, Francia, China, Reino Unido y Alemania. El mes pasado, Irán se comprometió con esa formación a reducir sus actividades nucleares durante seis meses, si Occidente le retira las medidas punitivas. AGENCIAS.
David Cohen. FOTO: EFE
Viernes 13 de diciembre de 2013
GLOBAL 19
El diario sin límites
Emociona a SE apertura del sector a extranjeras Reforma energética
Sin decir nombres, Ildefonso Guajardo adelantó la procedencia de las futuras inversiones que tendrá el mercado recién reformado ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
L
as grandes petroleras de Estados Unidos, Canadá, Noruega y Gran Bretaña alistan sus inversiones para la exploración y exploración de petróleo, así como las distribución y almacenamiento de hidrocarburos en México, afirmó Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). “Todas las empresas de gran nivel en el mundo, especialmente inglesas, nórdicas, canadienses, estadounidenses y de todos los países, están mostrando interés por invertir”, dijo el funcionario minutos después de que fuera aprobada la Reforma Energética por la Cámara de Diputados. Al finalizar la cancelación de la estampilla postal por el 20 aniversario del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), el responsable de promover a México entre los inversionistas agregó que hay muchas petroleras extranjeras con intenciones de destinar capitales al mercado mexicano, las cuales en este momento analizan cuál es la magnitud de la reforma energética adoptada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. “No solamente las grandes petroleras están mostrando interés por traer sus negocios al país, sino también las empresas de servicios. “Entre ellas destacan las empresas que instalan los sistemas marinos, gasoductos y petroductos en el fondo del mar, las que construyen las de embarcaciones que darán apoyo a la industria petrolera”, precisó. Guajardo Villarreal dijo que también había compañías que buscan establecerse en México para que sea su centro de operaciones para dar servicios en el futuro al sector energético mexicano y a América Latina. Ayer jueves, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma energética que permite la entrada del capital privado en la explotación y exploración de los hidrocarburos y la energía eléctrica. La reforma energética fue avalada con 353 votos a favor y 134 en contra. Ahora la iniciativa aprobada será turnada a los congresos de los estados, y cuando la mitad más uno la aprueben, será publicada por el Ejecutivo.
FOTO: SECRETARÍA DE ECONOMÍA
LAS POSIBLES CANDIDATAS CHEVRON es una petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, fabricación, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Está presente en Argentina, Brasil, Colombia, Trinidad & Tobago y Venezuela. CONOCOPHILLIPS es una petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, procesamiento, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Opera en 6 continentes y en más de 30 países. EXXONMOBIL es una petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Opera en 5 continentes y en más de 40 países. HALLIBURTON es una compañía estadounidense que provee una variedad de servicios y productos, a clientes de la industria energética, de exploración, desarrollo y producción de propiedades de petróleo y gas a nivel mundial. Tiene presencia en alrededor de 80 países, incluyendo naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Venezuela. Posee un capital humano de 75 mil empleados. ROYAL DUTCH Shell es una petrolera anglo-holandesa que se dedica a la exploración, producción, Las modificaciones constitucionales permiten los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo de la Nación. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasarán de ser organismos descentralizados
transporte, refinación, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Shell es propietaria de 25 refinerias y tiene activos de exploración y producción en 37 países por todo el mundo, incluyendo Argentina, Brasil y Venezuela. BP es una petrolera británica que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Opera en 5 continentes y en más de 100 países, posee alrededor de 22.600 estaciones de servicio y 17 refinerías. STATOIL es una energética integrada noruega que se dedica principalmente a la exploración y producción de petróleo y gas Está presente en 42 países en todo el mundo. TRINIDAD DRILLING es un contratista canadiense de plataformas de perforaciones que entrega servicios de perforación a contrato a las industrias petroleras de los Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. TRANSCANADA es una compañía canadiense de infraestructura de energía que se enfoca en gasoductos, oleoductos y energía. La compañía está actualmente desarrollando un proyecto que contempla la extensión de 235km del gasoducto Tamazunchale en México a través de su filial de propiedad exclusiva Transportadora de Gas Natural de la Huasteca. a empresas productivas del Estado, en un lapso de dos años.
IMPARABLE
“Con la aprobación de la reforma energética, México es imparable y tendrá un beneficio adicional que son energéticos baratos comparados con lo que cuesta en Asia y
Europa”, afirmó el titular de la SE. La reforma energética abrirá un campo para que atraiga inversión extranjera directa de manera importante al sector energético, así como reducirá el precio de los energéticos, especialmente el gas natural, dijo Guajardo Villareal. El sector petrolero mexicano ofrece una oportunidad potencial para que las empresas inviertan, ya que el costo por desarrollar y explotar algún proyecto está a la mitad de sus competidores y pares de Centroamérica y Latinoamérica, dijo por su parte Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays. “México ofrece una buena oportunidad comparativa que es el costo más bajo que los recursos de petróleo pesado de Colombia y de los recursos de aguas profundas de Brasil”, dijo el analista.
EL DESPEGUE
La disposición de gas natural va a darle un despegue a la industria manufacturera mexicana, que actualmente es la más importante de América Latina, dijo Ildefonso Guajardo. “Somos el exportador manufacturero más importante de América Latina, ya que enviamos el 60% de las exportaciones de la región al mundo”, agregó el funcionario. Los beneficios de la reforma energética se notarán tan pronto como las leyes secundarias se desarrolle y aplique, dijo. —¿En la ronda de negociaciones del TPP se condicionó la aprobación de la reforma energética? —No. Por las sensibilidades que hay en el sector energético, mi pauta para entrar a la negociación fue clara con todos los miembros y fue que en el capítulo que controla a empresas de estado; íbamos tener una exclusión total del sector energético mexicano y eso fue aceptado por las contrapartes y eso forma parte de las negociaciones.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
Startup a la mexicana
E
sta semana, tuve el privilegio de iniciar mi participación como profesor del Master de Negocios en Internet del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), institución académica que inició sus actividades en España en el 2009, bajo la consigna de convertirse en la primera escuela nativa de negocios en Internet, y en la que viví una maravillosa experiencia. Las inquietudes del alumnado con quien tuve el privilegio de compartir varias horas, son de altas miras: personas muy diversas, de múltiples nacionalidades con estudios profesionales y roles muy relevantes en múltiples industrias como gobierno, creatividad, publicidad, consumo, inmobiliarias, entre otras, hasta presentes o futuros emprendedores, todos ávidos de captar la mayor cantidad de información posible para capitalizar las oportunidades de negocio que ofrece la (no tan) nueva economía. El denominador común que pude percibir es que prácticamente todos, tienen espíritu de emprendedor, o “startup”. Si bien es cierto que solo una parte de ellos tiene en su mente continuar o iniciar su propio negocio en internet, creo que absolutamente todos, desde su respectiva trinchera están dispuestos a mover sus responsabilidades con la agilidad, energía, e innovación que la realidad digital ofrece. Una experiencia realmente llena de energía, donde lo mismo pudimos discutir (en mi caso) desde los errores más comunes para ejecutar una estrategia digital de contenido, los mitos y realidades de los community managers, la estrategia que debe haber detrás de una iniciativa de contenido, ya sea editorial o comercial, el papel de las El denominador redes sociales en una era de sobredosis de información, el valor del tiempo real común que pude para el consumidor de información percibir es que digital, hasta el futuro de la industria prácticamente todos, de los contenidos en internet, en la que tienen espíritu de revisamos tendencias móviles, modelos de pago, suscripción, retos y alternativas emprendedor, o para hacer de los negocios digitales una “startup”. Si bien opción para quienes nos dedicamos a es cierto que solo la generación de contenidos online en una parte de ellos múltiples formatos. No puedo olvidar que la interacción fue igualmente de altísimo tiene en su mente nivel, con cuestionamientos puntuales, continuar o iniciar con ejemplos de negocio, con la búsqueda su propio negocio en de respuestas al retorno de una inversión internet en internet, el comercio electrónico y su viabilidad, entre otros temas. Mi más sincera gratitud a mi amigo Miguel Alegre quien me invitó a participar de tan maravillosa experiencia, y mi admiración y respeto a una nueva “especie” en el mapa laboral en México que pudieran ser punta de lanza para detonar un desarrollo de profesionistas más orientados hacia el futuro y menos hacia los moldes tradicionales que impiden que México avance a la velocidad de internet. Y por supuesto, mi felicitación y deseo de éxito al ISDI, que con el “Master on Internet Business (MIB), se sitúa, sitúa a nuestro país, y a nuestros profesionales a la vanguardia.
Desde Dell World 2013
FOTO: AFP
Aún hay mercado
para la PC: Dell Dos de cada tres de las relaciones comerciales que tienen comenzaron con la computadora personal. Es la gran puerta de entrada al mundo de las TI HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO
A
USTIN, Texas. “El obituario de las PCs ha sido escrito decenas de veces y ahí hay todavía un mercado significativo”, dijo Michael Dell al Austin American-Statesman, el diario que este jueves encontrabas en grandes cantidades en los establecimientos comerciales, hoteles y el centro de convenciones de Austin. En el Austin Convention Center fue donde ayer, a las 8:30 de la mañana, se llevó a cabo la conferencia inaugural del Dell World 2013, el día que analistas, medios de comunicación, clientes y curiosos esperaban. Es la fecha que marcó el creador de la firma para aclarar dudas, luego de los ocho meses que vivió la empresa bajo el asedio de Carl Icahn y un grupo de inversionistas que querían deshacerse de Michael Dell y de su consejo de administración al considerar que los resultados de la empresa no eran los que ellos esperaban. Tras retomar el control de la empresa y sacarla del mercado en octubre pasado, el otrora joven prodigio de las máquinas que inició su historia de éxitos en un dormitorio universitario, vuelve a ponerse bajo los reflectores para explicar hacia dónde va. “Estes es el primer Dell World desde que nos hicimos empresa privada, estamos muy emocionados”, dijo Dell para comenzar a arrancar aplausos de
miles de clientes que esperaban desde alrededor de las siete de la mañana que abrieran las puertas de un gigantesco auditorio que en segundos se llenó. “Ser privados se trata de acelerar nuestra estrategia y de hacer que el balón se mueva y tener la libertad de invertir en el largo plazo y enfocarnos 100% en nuestros clientes”, explicó el directivo. Desde hace años, recordó, siguen una estrategia que implica enriquecer su portafolio de soluciones. El objetivo es tecnología fácil de usar, valiosa y flexible, reiteró. Destacó que hoy hay mucho hacia dónde voltear: cloud, big data, retos de seguridad, móvil, social… “Todo esto está cambiando la forma en que la tecnología funciona”. Y está elevando a la vez la eficiencia de los negocios, la eficiencia en la toma de decisiones, como nunca antes. “Nuestro objetivo es combinar, todo junto, software y hardware, servicios, soluciones, que ayuden o beneficien a nuestros clientes, desde todas estas fuerzas que están concurriendo”. Pero Michael Dell aclaró que siguen teniendo un gran compromiso, las computadoras. “La PC continúa siendo importante”, aseguró. “Es importante para nuestros clientes y clave en la estrategia de Dell. Dos de cada tres de las relaciones comerciales que tenemos comenzaron con la PC, antes de que se muevan al software empresarial. Para nosotros,
es una gran vía para adquirir nuevos clientes alrededor del mundo, que apenas comienzan su camino dentro de las tecnologías de la información”. Kirk Ladendorf, reportero del Austin American-Statesman, le preguntó a Michael Dell cuál es la racional de seguir en el negocio de las máquinas. El fundador de la compañía de Round Rock, Texas, respondió a botepronto: “Tú preguntaste antes acerca de la nube. Entonces: ¿Si tienes una nube, desde dónde entras a la nube? El obituario de la PC se ha escrito decenas de veces y ahí hay todavía un mercado significativo. Definitivamente está evolucionando”. Dell coincide en que la venta de tablets aumenta, igual que los clientes virtuales o cajas conectadas a la nube. “Entonces, si vas a los negocios de hoy en día, todavía ves grandes cantidades de productividad, trabajo hecho en todas las variedades de computadoras de escritorio, estaciones de trabajo, notebooks, etcétera. Entonces por eso nosotros pensamos que ese mercado todavía está aquí. Está evolucionando”. En ese sentido, dijo en entrevista al finalizar su conferencia que habrá una consolidación en el mercado de fabricantes de PCs, es decir, que sobrevirán sólo los más fuertes, las mejores marcas. Y Michael Dell se ve ahí, pero también compitiendo y formando alianzas en nuevos mercados. Ya no hay nadie que lo detenga.
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
UNA RAREZA:
TEMAS DE CONVERSACIÓN
CINCO AÑOS
LOS EX FUMADORES
MÁS GRANDES
GANAN MÁS
:Los jóvenes suelen sentirse más viejos de lo que realmente son. Por ejemplo, en una serie de experimentos realizados por Matthew L. Hughes y dos colegas de la Universidad de Texas A&M, los participantes con una edad promedio de alrededor de 24 años se sintieron casi 5 años más grandes que su edad verdadera, un hallazgo que confirma resultados de investigaciones previas. Las personas mayores tienen la sensación opuesta: los participantes en un grupo con edad promedio de 60 años dijeron sentirse entre 8 y 9 años más jóvenes que su edad real, y los integrantes de un grupo con un promedio de edad de 75 años se sintieron 16 años más jóvenes, lo que podría ayudar a explicar por qué muchas de las personas mayores no se sienten listas para jubilarse cuando alcanzan la edad requerida.
La pasión y las habilidades por sí solas no son suficientes para asegurar el éxito, pero analizar periódicamente los factores clave de éxito de su trabajo pueden ayudarlo a destacar. Para ponerse al día, comience por abordar las tareas principales que son más vitales para su éxito profesional. Pregúntese: Si estuviera empezando el trabajo ahora, ¿cuáles serían las tres tareas más importantes para lograr un desempeño extraordinario? Luego, evalúe de qué forma sus habilidades actuales se alinean con esos requerimientos. ¿Qué capacitación o desarrollo de habilidades necesita? Concéntrese en un plan para actualizar sus habilidades y dedique al menos 70 por ciento de su tiempo a estas responsabilidades. Para mantener sus tres tareas principales enfocadas, escríbalas y vea su lista antes de acceder a otros temas que le demanden tiempo. Vuelva a evaluar sus tareas principales regularmente y actualice su lista.
FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
FUENTE: WHAT YOU’RE REALLY MEANT TO DO, DE ROBERT STEVEN KAPLAN
ANHELAMOS
LÍDERES ATRACTIVOS
PORQUE SE VEN
SALUDABLES
3
PUNTOS PORCENTUALES MÁS
QUE LOS QUE NUNCA FUMARON
7
Consejos
DÉ A LOS EMPLEADOS EL BONO QUE REALMENTE QUIEREN
¿Dar a los empleados dinero extra para que lo gasten en lo que quieran hace que el lugar de trabajo sea un lugar feliz? Sorprendentemente, los premios económicos individuales pueden ser perjudiciales para la moral; pueden surgir celos y competencia, dañando la dinámica del equipo. Considere cambiar a un programa más altruista que provea a sus empleados los mismos bonos pero con una cláusula: una parte debe ser destinada a contribuciones “prosociales” que beneficien a otros, como las organizaciones de caridad. En una empresa que entregó a los empleados vales de beneficencia, las personas reportaron estar más satisfechas con sus trabajos y en general más felices. Otra empresa les pidió gastar el dinero entre ellos: algunos equipos se consintieron con chocolates o vino; otro compró una piñata que todos golpearon alegremente.
FUENTE: THE BONUS EMPLOYEES REALLY WANT, EVEN IF THEY DON’T KNOW IT YET, DE LALIN ANIK Y JORDI QUOIDBACH
En los distritos congresionales donde la expectativa de vida estaba una desviación estándar por debajo de la media, los candidatos físicamente atractivos obtuvieron en promedio 3 puntos porcentuales más en la votación total de 2010 que los candidatos no atractivos, mientras que en los distritos con alta expectativa de vida los candidatos atractivos no tuvieron ventaja, dice un equipo liderado por Andrew Edward White, de la Universidad Estatal de Arizona. Baja expectativa de vida en un distrito indica una “amenaza de enfermedad” relativamente alta, y una perspectiva evolutiva sugiere que las personas que se enfrentan a amenazas de enfermedades muestran mayor preferencia por líderes atractivos y, por tanto, de aspecto saludable.
Toda fortaleza, sin importar lo valiosa que sea, puede ser llevada al exceso. Al abordar temas de desempeño con empleados de bajo rendimiento, los líderes cuidadosos con habilidades interpersonales fuertes deben reconocer el valor de ser inflexibles. Si le cuesta ser duro con respecto a la fijación de responsabilidades, hágase cargo de forma constructiva y respetuosa. Sea directo, especialmente cuando haya un conflicto. Evitar a su empleada no la ayudará, como tampoco restar importancia excesivamente a su mensaje de manera tal que subestime la seriedad de la situación. Si necesita despedir a un empleado, no se entretenga reflexionando sobre sus puntos buenos. Si se encuentra diciendo “Será difícil encontrar un reemplazo” o “Es una mala idea hacer un cambio ahora”, el autoengaño es su mayor amenaza.
FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
FUENTE: CAN YOU OVERDO PEOPLE SKILLS?, DE ROBERT B. KAISER Y ROBERT E. KAPLAN
SEA DURO CUANDO DEBA SERLO
Ha sido bien documentado que los fumadores ganan menos que los no fumadores, pero es menos sabido que los ex fumadores ganan una prima salarial de 7 por ciento por arriba de las personas que nunca fumaron, según un análisis de casi dos décadas de datos de Estados Unidos realizado por Julie L. Hotchkiss, de la Universidad Estatal de Georgia, y M. Melinda Pitts, del Banco de la Reserva Federal de Atlanta. No están claras las causas de los salarios más altos de los ex fumadores; las autoras citan investigaciones previas sugiriendo, de manera algo críptica, que las personas que pueden dejar de fumar suelen tener características individuales asociadas con una productividad más alta.
%
de prima salarial
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
A VECES
NEGOCIOS 23
FUENTE: BANCO DE LA RESERVE FEDERAL DE ATLANTA: DOCUMENTO DE TRABAJO
24 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
Reforma a tres caídas
a reforma energética se pelea en el ring de los políticos como se hace en la lucha libre mexicana, a dos de tres caídas. Ayer priistas y panistas -con 358 votos a favor y 134 en contra en una votación express en la Cámara de Diputados- se llevaron la primera victoria. Quizá la más importante por el golpe anímico que le propinaron a sus contrincantes de la fracturada izquierda. Con esta primera victoria, los textos de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política fueron modificados para permitir la inversión privada en el sector de los hidrocarburos y de la electricidad, y con ello se rompe el monopolio histórico que mantuvo Pemex en los últimos 75 años sobre los hidrocarburos. Y también el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad. La seg unda caída se dará en el terreno de los cong resos estatales en el que se espera una victoria aplastante de priistas y panistas que controlan la g ran mayoría de los cong resos locales, por lo que superarán sin dificultad el voto a favor de los 17 cong resos estatales requeridos para que las reformas constitucionales en materia de energ ía entren en vigor. Así que allí, en la seg unda de tres caídas, quedará sellada, en la formalidad de la Carta Mag na, la histórica apertura al capital privado en la energ ía. Sin embargo vendrá una tercera caída en el ring de los políticos. Ésta ya no se Uno de los asuntos dará para disputar la victoria sobre el finos que debatirán texto constitucional, que habrá quedado cerrado sin posibilidad inmediata de ser los legisladores modificado, sino será una caída para tiene que ver dirimir la implementación fina de los con el diseño del nuevos textos constitucionales a través Fondo Mexicano de lo que se conoce como “leyes secundarias”. del Petróleo que última etapa de la batalla reviste particular queEnseesta prevé se libre durante el segundo importancia para la periodo ordinario de sesiones del Coneconomía hacia los greso, entre febrero y abril próximo; se debatirán las características de los próximos años contratos petroleros y de gas con las empresas privadas; la modernización de Pemex, comenzando por su nueva naturaleza jurídica, así como también modificaciones en los ámbitos corporativo, financiero, laboral y operativo; los esquemas tributarios de la petrolera estatal; el detalle de los cambios que sufrirán las políticas de inversión de Pemex; la naturaleza jurídica, funcionamiento y mandato de los nuevos organismos reguladores del sector, y las directrices específicas que regirán al nuevo Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Es decir, serán docenas de leyes de distintas materias las que serán modificadas para que los cambios constitucionales aprobados ayer cristalicen sus objetivos. Uno de los asuntos finos que debatirán los legisladores tiene que ver con el diseño del Fondo Mexicano del Petróleo que reviste particular importancia para la economía hacia los próximos años. Ayer el economista Alejandro Villagómez en su artículo de El Universal decía bien que “(El Fondo) tiene que explicitar claramente la variable objetivo a estabilizar, debe ser totalmente transparente en cuanto a los criterios de su funcionamiento; las reglas de depósitos y retiros deben ser totalmente claras; debe tomar en cuenta la posibilidad de una continua y prolongada disminución de los ingresos que agote los recursos del fondo; tiene que existir un fuerte compromiso de disciplina fiscal y, de manera destacada, tiene que estar blindado de las presiones políticas… sólo pensemos que será un pastel muy apetecible para el gobierno en turno y para los políticos en el Congreso por lo que no puede estar sujeto a las decisiones políticas”. De acuerdo con Alejandro, por eso -porque existen fundadas razones para temer un manejo opaco, corrupto y despilfarrador de la riqueza petrolera- es crucial esta tercera caída, señores legisladores de la izquierda y de la sociedad civil organizada.
UE investigará venta de KPN a Telefónica Esta revisión cancelará la operación que le permitiría a la empresa española colocarse entre las tres compañías mas fuertes de telecom
R
eguladores antimonopolio de la Unión Europea abrirán la próxima semana una investigación sobre la oferta de Telefónica de adquirir la unidad alemana de KPN por 8 mil 600 millones de euros, dijeron este jueves tres personas familiarizadas con el tema. La Comisión Europea rechazará la operación para asumir la investigación de un negocio que, de concretarse, reducirá de cuatro a tres el número de proveedoras de telefonía móvil en el mayor mercado de Europa, agregaron las fuentes. Telefónica anunció en julio su propuesta, que pondrá a la compañía al nivel de los líderes del mercado Deutsche Telekom y Vodafone. El caso puede transformarse en un parteaguas para la industria de telecomunicaciones europea, que necesita de una consolidación pero teme que los reguladores impongan onerosas concesiones para garantizar un terreno de juego nivelado entre un número menor de competidores. “La Comisión debe abrir una investigación a profundidad sobre el caso el viernes próximo”, dijo una de las fuentes, que pidió no ser identificada debido a la sensibilidad del tema. Las investigaciones de este tipo suelen requerir 90 días laborales, pero pueden extenderse unas semanas más. Los reguladores de competencia de la UE habían dado plazo hasta el 6 de diciembre para concluir una revisión preliminar sobre la venta, pero fue extendido hasta el 20 de diciembre para que el Bundeskartellamt (el regulador alemán de la competencia) se encargue del caso. El inicio de una investigación de-
La operación amenaza con ser un monopolio. FOTO: AP tallada por parte de la UE significa automáticamente que la transacción será rechazada hasta los primeros resultados de la investigación. Esto permitiría a las compañías responder mejor de las preocupaciones de los reguladores con concesiones específicas. Eso fue al menos lo que sugirió el presidente ejecutivo de KPN, Eelco
Blok, cuando dijo a inicios de octubre que esperaba que la autoridad de competencia aceptara la propuesta a mediados de 2014. La Comisión, EPlus, que es el brazo alemán de KPN y Telefónica, declinaron comentar sobre el asunto. Un portavoz del regulador antimonopolio alemán tampoco quiso hablar.
JP Morgan quiere modelo de BitCoin
E
l banco de inversión presentó una solicitud para registrar como propio un sistema que permite pagos por Internet anónimos y sin comisiones. El banco de inversión JP Morgan Chase patentó una aplicación para comercio electrónico con características muy similares a las de la moneda digital Bitcoin. Presentada a principios de agosto, la solicitud de patente se dio a conocer a fines de noviembre y describe un “método y sistema para procesar los pagos de Internet mediante la red de transferencia de fondos electrónicos”, dice la solicitud. Según la página en Internet del canal estadounidense Fox, el sistema que quiere patentar JP Morgan permitiría pagos anónimos en Internet y la posibilidad de realizar micropagos sin comisiones asociadas. Pese a las claras similitudes, JP Morgan no menciona el ejemplo de Bitcoin en la solicitud de patente. Sólo se refiere a las tradicionales
tarjetas de crédito y a un genérico “sistemas de pago rivales” en Internet. Bank of America publicó un informe en el que destacaba el potencial de crecimiento de Bitcoin. De acuerdo con Bitcoincharts, la moneda digital llegó a un récord de mil 242 dólares a fines de noviembre. La circulación actual es de unos 12 millones de unidades. Sin embargo, después del bloqueo a este nuevo sistema de transacciones por China y su principal buscados, la cotización actual oscila entre 950 y 970 dólares. Según Fox, casi no quedan artículos que no puedan ser comprados con Bictoin. Ropa, divisas, canciones, autos o bienes de consumo, son algunos de los ejemplos. El funcionamiento de Bitcoin fue descrito en un paper por alguien que firmó con el alias Satoshi Nakamoto en su lanzamiento de 2009. La moneda no tiene banco central y es generada por los usuarios de Internet a un ritmo anual constante. REDACCIÓN.
El diario sin límites
NEGOCIOS EXPRESS ESTÁN PETROLERAS OPTIMISTAS POR REFORMA
La apertura del sector petrolero de México a la inversión extranjera podría ser beneficiosa para todos los involucrados, dijo hoy un ejecutivo de Exxon Mobil Corp. “Para decirlo con franqueza, creemos que será muy beneficioso para la gente de México”, dijo William Colton, vicepresidente de planificación estratégica de la compañía.
VEN GANANCIAS PARA YOUTUBE POR ANUNCIOS
La plataforma de vídeos de Google, YouTube, podría lograr 5 mil 600 millones de dólares por publicidad este año, de los que cerca de 2 mil millones serán beneficios, según la consultora eMarketer, que analiza el mercado digital.
BUSCAN ASEGURADORAS REDUCIR FRAUDES
El sector asegurador trabaja en mejorar las prácticas antifraude, con el propósito de reducir este delito en la industria, dijo el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias. Actualmente los aseguradores analizan diversos casos registrados en el sector en el Concurso Nacional contra el Fraude en el Sector Asegurador.
ESTRENA CINEMEX COMPLEJO 264
Grupo Cinemex inauguró su complejo número 264 a nivel nacional en León, Guanajuato. El complejo cual cuenta con 16 salas y una capacidad total para alrededor de mil 980 asistentes. En un comunicado, la compañía expone que el nuevo complejo cuenta con tres salas con proyección en tercera dimensión, así como la primera sala x4D en Guanajuato, con butacas en movimiento, efectos ambientales y proyección en 3D.
GANA APPLE OTRA BATALLA LEGAL A SAMSUNG
Samsung Electronics Co Ltd perdió hoy una batalla para prohibir la venta de antiguos modelos de iPhone e iPad de Apple. Un tribunal de Seúl desestimó una demanda que afirmaba que la empresa estadounidense había infringido tres patentes de teléfonos..
Viernes 13 de diciembre de 2013
NEGOCIOS 25
26 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
13%
crecimiento anual de cartera de crédito de Nacional Financiera al cierre de 2013
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
{
LAS NUEVAS INVERSIONES DE ALFA ENTRAN & SALEN EN PETROQUÍMICA Y EL STPRM E
FOTO: ESPECIAL
A
l aprobarse la reforma constitucional que daría paso a nuevas inversiones en el sector de la petroquímica, Mexichem de Antonio del Valle no se quedará sólo en la participación que ya amarró en el estado de Veracruz a través de la planta de Pajaritos. Resulta que el grupo Alfa, que preside Álvaro Fernández Garza, planea incrementar su presencia en esta región en donde ya opera la planta Tereftalatos, empresa de su filial Alpek y subsidiaria del corporativo regio. La información de la prensa local indica que Alfa tendría la afortunada coincidencia de ser propietario de un predio estratégicamente ubicado en el municipio de Nanchital, junto al complejo petroquímico Braskem Idesa, también conocido como Etileno XXI. Alfa estaría realizando estudios de suelo, de impacto ambiental, así como otros análisis socioeconómicos para determinar la vocación y monto de la inversión. La firma regiomontana espera también, a partir de estas evaluaciones, las autorizaciones del municipio priista, en donde el complejo Etileno XXI busca generar empleos y capacitación de alto nivel. Entre los planes de Alfa se encuentra beneficiarse de la actividad especializada en la región que generará Etileno XXI, en donde parti-
GRUPO ALFA VA POR VERACRUZ
Grupo Alfa, que lidera Álvaro Fernández Garza ya opera una planta en Veracruz: Tereftalatos, que es de su filial Alpek y subsidiaria del corporativo regio, sin embargo, Alfa buscará ampliar su presencia en este estado y ya ha empezado a hacer los estudios necesarios. cipa capital brasileño. En esa zona industrial se generará un cambio radical en materia de infraestructura para el sector petroquímico que, al aprobarse la reforma constitucional, deja de considerarse “estratégica” para permitir la participación del capital privado en el sector que había estado reservado para el Estado mexicano.
Lo que podría ser una sorpresa para Alfa es que, precisamente en esos terrenos -cuya propiedad forma parte desde hace 25 años de los activos del legendario grupo regiomontano- el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza el Senador Carlos Romero Deschamps, también
registraría una propiedad, lo que podría generar un diferendo ahora que la región ha incrementado sustancialmente su plusvalía. Es cierto que a la reforma constitucional para el sector de la energía todavía le hacen falta las leyes secundarias y reglamentos y, por supuesto, el aval de los congresos locales; sin embargo, para esa fase parlamentaria, el gobierno de Enrique Peña Nieto ya tendría un plan que incluye capitalizar el apoyo de los legisladores, gobernadores y alcaldes, en donde Veracruz no será la excepción. Además, en municipios con clara vocación petrolera, también se cuenta con el apoyo del sindicato de Romero Deschamps. Un círculo perfecto, al menos en términos políticos y para los priistas. Así, las empresas que estén interesadas en las inversiones en los epicentros petroleros y petroquímicos tendrán que observar cuidadosamente la vinculación con el STPRM, organización que aspiraría a convertirse en el eje de la relación con el sector obrero, que ahora también tendría patrones privados. Serán muchos los activos, propiedad del STPRM, que se van a encontrar en el camino quienes aspiran a participar en el sector petrolero.
S
logrado invertir directamente en el mercado estadunidense debido a los candados impuestos por el TLCAN. En respuesta, en México las empresas estadunidenses están limitadas a realizar sus operaciones con pequeñas unidades de transporte. Así, sólo en el caso de que Estafeta pudiera invertir en Estados Unidos necesitaría más recursos para financiar su expansión. En la BMV, la Dirección de Emisoras y de la Promoción no pierden la esperanza de que Estafeta engrose las filas de compañías de corte familiar que se transformaron en empresas públicas; sin embargo, los planes de la operadora de servicios de mensajería y paquetería están, por ahora, concentrados en el mercado mexicano.
{
in rodeos, el director general de Estafeta, Ingo Babrikowski, asegura que aunque está abierta la invitación de la Bolsa Mexicana de Valores para convertirse en una compañía pública, por ahora la empresa mexicana más importante de paquetería y mensajería no tiene planeado emitir acciones o deuda a través del mercado de valores. Hasta ahora, agrega el ejecutivo de origen alemán que inició en esta empresa entregando paquetes, Estafeta no ha necesitado recursos externos, créditos o financiamiento bursátil para crecer. Con inversiones promedio de 500 millones de pesos al año, Estafeta compite en el mercado mexicano con gigantes de la paquetería y la logística internacional como DHL, Fedex y UPS. Sin embargo, esta empresa mexicana no ha
FOTO: ESPECIAL
¿POR QUÉ ESTAFETA NO VA A LA BMV?
l Consejo Naciona l Empresarial Turístico, que lleva Pablo Azcárraga, anunció que Pablo será la presidenta Azcárraga del Instituto Político Empresarial de Quintana Roo, Cristina Alcayaga Núñez, su nueva vicepresidenta de Relaciones Institucionales. La que estrena consejo directivo para 2014 es la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, donde se integran Lourdes Lamasney (Marca Lamasney), Horacio Genolet (Ogilvy) y Pablo Hernández (Central Ingenia) como nuevos miembros, con la ratificación para otro periodo de Nicolás Guzmán (McCann) y André Delgado (Grupo 5). Para comandar la delegación federal de Coahuila de Sedesol, donde manda Rosario Robles Berlanga, el Rosario Robles gobernador Rubén Berlanga Moreira Valdez tomó protesta al ex diputado Emilio Mendoza Kaplan. Para liderar la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría en su oficina de Jalisco, fue designado como presidente Miguel Zárate Hernández, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en la misma entidad. La catedrática del ITESM María Elena Meneses Rocha será la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, que aglomera a académicos de instituciones públicas y privadas para el período 2013-2015. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, fue nombrada investigadora extraordinaria por la UNAM, quien colaborará con el Programa Universitario México Nación Multicultural.
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
SOCIAL MEDIA 27
Viernes 13 de octubre de 2013
tweet? tweet?
EL ESPECTADOR @Cararanda Soy de la época en que un solo par de signos de exclamación ya exclamaba lo suficiente
QUE TU TUIT SE
@prawanaa La vida es como un juego de ajedrez: no sé jugar ajedrez
EDERO AG #ELTEND PUBLIQUE EN ES TA PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHT
FOTO: AP
SI QUIERE S
@laudego Comienzan las compras de pánico en el metro, filas enormes en todas las estaciones para comprar boletos al mayoreo por $3.00
KEVIN SYSTROM AYER ENCONFERENCIA EN NUEVA YORK
“Se comparten momentos, no correo basura”, dice el CEO
HABILITA MENSAJES
DIRECTOS MULTIMEDIA 150 Facebook lanza novedad a horas de que Twitter permitiera mandar fotos vía DM FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
E
l anuncio lo dio ayer Kevin Systrom, el fundador de Instagram, en Nueva York: ya se pueden compartir en privado desde la aplicación fotos y videos a un máximo de 15 seguidores que se elijan. Detalló que limitar a 15 contactos la utilización de la herramienta tiene que ver con que se busca “compartir momentos con los amigos” y “no correo basura”. Instagram Direct sirve para compartir momentos con una sola persona o más a través de contenidos multimedia que pueden ir acompañados de texto para dar inicio a una conversación. En lugar de crear otra aplicación, como sucede con la mensajería de Facebook, se integra al actual programa en la parte superior derecha donde quedó instalado el botón que lleva a la bandeja de entrada con el contenido compartido en privado por los contactos. Para los que esperaban que la presentación de la herramienta fuera un desafío directo para WhatsApp éste
MILLONES de usuarios tiene la red social en sus tres años de vida
15
CONTACTOS como máximo se pueden compartir fotos y videos en Direct
“Hay situaciones en las que quieres compartir lo sucedido, pero que solo serán importantes para un número pequeño de contactos. Para eso está Instagram Direct” KEVIN SYSTROM CEO DE INSTAGRAM
nunca llegó, al menos no ayer y se quedó sólo en un servicio privado sin las características de la mensajería, aunque una de sus novedades es que agrega un signo para saber qué personas han visto ya el contenido y si han indicado que les gusta. Sí, como en WhatsApp. Este anuncio de Facebook se da en la misma semana que Twitter informó de que ya se pueden enviar imágenes en Mensajes Directos. Los analistas consideran que esta medida es otro intento para competir con otros servicios exitosos como Snapchat y Vine. La nueva versión de Instagram, 5.0, ya funciona tanto en iOS como en Android, pero los usuarios de Windows Phone, que acaban de aterrizar en esta red social hace pocas semanas, deberán conformarse con la versión de pruebas. @URBANITAS
Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx
Azcárraga, Slim e IFT sin reglas
A
l cierre de la pasada entrega preguntaba ¿qué pasaría si el club de futbol León, propiedad de Carlos Slim, llega a la final? Ocurrió algo que, más allá del deporte-espectáculo, rompe un paradigma en la forma de generar y hacer negocio a partir de las audiencias televisivas. Que el primero de los encuentros de la final no haya sido transmitido por televisión abierta es un reflejo de la transformación que el sector de las telecomunicaciones está viviendo. Los directivos de Grupo Carso decidieron no vender (y no sé si alguien se los quería comprar) los derechos para transmitir el penúltimo y más relevante partido de su fiero equipo como local, pero decidieron que con el arreglo preexistente con Fox Sports (potencial aliado de Slim en una futura licitación de televisión abierta) y sus canales Uno TV y el nuevo Claro Sports, asociado por esta ocasión con Google/YouTube, será suficiente. Veremos, o al menos intentaremos. ¿Cómo se medirá ahora el rating: por clics, visitas o qué? La comercialización de los derechos de transmisión por televisión restringida, de paga e internet entran a una etapa inédita. ¿Quién y cómo definirá cuáles eventos de interés general pueden (o deben) compartirse entre adversarios? Acaso el IFT pueda opinar pero... La ausencia de leyes secundarias y reglamentos no ayuda al órgano regulador a abordar el tema. El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que por los tiempos y agendas legislativas, la redacción Los directivos de las leyes secundarias para la reforma en telecomunicaciones cedió paso a otras de Grupo Carso reformas estructurales. decidieron no Quizá ahora que la energética ha salido vender (y no sé del Congreso federal, los legisladores si alguien se los puedan atender, a partir de febrero, este quería comprar) otro asunto que deja sin instrumental legal muchas decisiones del IFT, además de los derechos para generar incertidumbre en el sector. Llevar a transmitir el tribunales decisiones del árbitro será todavía penúltimo y más una norma con sus consecuentes costos que relevante partido se supone, la reforma pretendía inhibir. Por lo pronto, el Instituto Federal de de su fiero equipo Telecomunicaciones ha notificado a América como local Móvil (Telmex y Telcel) y a Televisa que ha iniciado el estudio para determinar si serán considerados o no como actores preponderantes y, de ser el caso, someterse a regulaciones asimétricas incluso, obligados a desincorporar unidades de negocio. Todo contrarreloj, ya que el IFT debe informar de esto en marzo; por lo pronto se apoyará en la ley actual, en espera de la secundaria.
¿CAPITAL 21?
Informe de Miguel Ángel Mancera por su primer año de gobierno con evento en el Auditorio Nacional, medios invitados a la cobertura, menos el canal del Gobierno que encabeza. Frecuencia de televisión que fue asignada para servir e informar y no puede-quiere-logra estar presente. Logística, presupuesto, política y otras circunstancias deben incidir en esa ausencia. Desperdicio de potencial tecnológico que no termina de probar su utilidad.
GLOBOS DE ORO
Los premios de cine y televisión serán entregados el próximo 12 de enero, y confirman que Netflix ha llegado para quedarse en este negocio frente a las grandes cadenas estadunidenses de televisión. Series y películas de HBO obtuvieron nueve nominaciones, le sigue Netflix con seis (House of Cards, mejor serie de drama; sus protagonistas, Kevin Spacey y Robin Wright, nominados como mejor actor y actriz; Orange is the New Black y Arrested Development también son candidatas) las producciones de este no-canal de televisión son más que las conseguidas por las cadenas ABC, CBS y NBC. Breaking Bad es la serie a vencer, está nominada en prácticamente todas las categorías. De las grandes cadenas sobresalen The Big Bang Theory, de la CBS; Modern Family, de ABC, y Parks and Recreation, de NBC.
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
El Hobbit: la desolación de Jackson
E
norme, aletargado, rodeado de oro y riquezas. Mientras más tiempo pasa, Peter Jackson pareciera mimetizarse con la bestia que da juego a la segunda parte de El Hobbit: La Desolación del Smaug, aquel terrible dragón que duerme plácido encima de sus millones de monedas de oro. “Te has vuelto gordo y lento”, le espeta un valeroso Bilbo Baggins (extraordinario Martin Freeman) al engreído dragón en una de las mejores secuencias de esta segunda parte. “Gordo y lento”. El epíteto podría aplicarse también al propio Jackson que, si bien ha bajado notablemente de peso, se ha vuelto lento en su trabajo, alargando innecesariamente una historia de apenas 380 páginas para adaptar en tres películas lo que bien podría contarse máximo en dos. Pero en fin, money talks. De la misma forma que Star Wars terminó destruyendo al innovador y creativo director que pudo ser George Lucas; la épica escrita por J.R.R. Tolkien le ha jugado la misma mala broma a un Peter Jackson que, lento y dormido en sus millones, pareciera ya ir en automático al momento de dirigir esta nueva saga. Así, no hay mucho nuevo en esta segunda entrega sobre Bilbo y sus enanos amigos. Ya sin las aburridas introducciones (aquella larga y torpe secuencia de los enanos comelones/cantores/jocosos que tanto diera de qué hablar en El Hobbit: An Unexpected Journey, 2012), la pandilla dirigida por Gandalf (Ian McKellen) sigue en su ruta rumbo a la montaña solitaria, aunque en el camino encuentren los peligros de rigor, a saber: escapar de las garras de unos orcos malhumorados navegando a toda velocidad trepados en unos barriles sobre un río; sortear los peligros del bosque Mirkwood, en una emocionante secuencia (Dir. Peter Jackson) pelearán contra unas temibles arañas Guión: Jackson y Del donde gigantes y, por supuesto, el enfrentamiento Toro. Con: Martin entre Bilbo y el poderoso Smaug. Freeman, Ian McKeComo la regla del juego es tomarse las cosas con calma (mucha calma), Jackson llen, entre otros. y asociados (por ahí anda Guillermo del Toro, con crédito de asesor y co-escritor), modifica el texto original para agregar nuevos personajes y situaciones: la presencia de Legolas (Orlando Bloom, sobre quien recae la responsabilidad de las escenas de pelea más dinámicas de todo el filme) y de un personaje llamado Tauriel (Evangeline Lilly), alumna del primero y que mostrará su interés romántico por uno de los enanos. Quejarse a estas alturas sobre la duración de estas cintas o sobre su aportación al cine mundial es ya ocioso; el tren ha zarpado, Jackson está al mando y todo lo que nos queda por hacer es intentar disfrutar el viaje. Superado el engorroso e inevitable parloteo de los personajes (supongo importante para los fans irredentos de Tolkien pero imposible de seguir para aquellos que -como yo- apenas distinguimos la diferencia entre un enano y un hobbit), lo que tenemos es una buena cinta de aventuras, con cierto brío que recuerda al Jackson de King Kong (2005) mezclado con un poco de The Adventures of Tintin (Spielberg, 2011). Quien de nueva cuenta se roba el show es Martin Freeman, esta vez en batalla verbal con el Smaug (personaje digital con voz -sobreproducida- de Benedict Cumberbatch). No es un ejercicio trivial entablar diálogo con un personaje que de hecho no existe, Freeman repite de nuevo el truco (recordar la escena con Gollum en la cinta anterior) pero en enormes proporciones al enfrentarse a lo que será probablemente el dragón más temible y mejor logrado en la historia del cine. La clientela de la saga quedará satisfecha, los forasteros de este mundo no la pasaran tan mal. Ya sólo queda una cinta más, entonces Jackson podrá irse a dormir -gordo y lento- encima de sus millones.
The Hobbit: The Desolation of Smaug
››› Enrique CASTILLO-PESADO
A
hora resulta que Nito es la nueva evolución de Bimbo. Con este nuevo nombre, la empresa mexicana (léase: don Lorenzo y Roberto Servitje) busca conquistar el mercado de Estados Unidos. RS detalla la estrategia con la que sobrevivieron al acoso de las transnacionales y cómo “el TLC no fue un factor para el éxito”. De acuerdo con el libro Bimbo estrategia de éxito, de Roberto Servitje Sendra, el éxito internacional del grupo se debe a la toma de decisiones sobre expansión, inversiones, y llegada a nuevos mercados, que le han dado grandes resultados. ¿El origen? Juan Servitje, padre de Lorenzo y Roberto, decide separarse de la empresa Pan Ideal para emprender la pastelería El Molino. Ante la demanda de pan de caja y la necesidad de entregar un producto higiénico y de calidad, en 1945 constituyen la primera fábrica en México en la colonia Santa María Insurgentes, con el fin de abastecer a la Ciudad de México. Bimbo acaba de cumplir 68 años… El rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director de Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, acaban de inaugurar en Madrid el Centro de Estudios Mexicanos, que tiene como finalidad “la elaboración de programas académicos, la vinculación y cooperación en el ámbito de
Roberto Servitje se lanza con la propuesta del Negrito
››› interdif@prodigy.net.mx
ROBERTO SERVITJE Y NITO; NARRO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS,
CHECO PÉREZ, THALÍA, Y EL REY JUAN CARLOS DE BORBÓN
José Narro, feliz, por la sede del proyecto UNAM, en Madrid
Un roble: el rey Juan Carlos de España, quien lleva ya cinco operaciones de cadera
la enseñanza del español como lengua extranjera, y la difusión de la cultura mexicana… Se confirmó lo que había publicado en este espacio hace varias semanas: Checo Pérez correrá en Force India. Esto lo acaba de adelantar su ex jefe Martín Whitmarsch, quien invitó al corredor mexicano “a explotar su talento en su nuevo equipo y apuntó: prueba que nos equivocamos”, cuando Pérez acabó la temporada en Sao Paulo en un sexto lugar y se despidió de las balas de plata. Por su parte, Esteban Gutiérrez irá a otra escudería (Marussia) y dejará Sauber…
Vi el programa en el que Thalía no desmereció ante las figuras de Bárbara Walters y Whoopi Goldberg. Ella se presentó en The Today Show y, por ende, fue un triunfo su presentación en el programa The View. Para la cantante y actriz mexicana fue una presentación estelar… El rey Juan Carlos dejó el hospital de Madrid en el que le implantaron una prótesis definitiva en su cadera izquierda. Con ésta ya son cinco operaciones las que le practican a Su Majestad. Me concedió una audiencia para el 9 de diciembre, para hablar de mis 45 años de periodismo. Y hasta la próxima, ¡abur!
Es un hecho de que Checo Pérez correrá para Forcxe India, en 2014
Lorenzo Servitje y su hermano Roberto suma por Bimbo “en momentos clave”
RESORTS DEL MUNDO
THE ALBATROZ SEAFRONT HOTEL
E
l origen del Albatroz Seafront Hotel fue gracias a la idea de restaurar una casa señorial del siglo XIX y a la que posteriormente le fueron agregando más casas por la zona de la playa, quedando ubicadas en el mejor lugar de Cascais, Portugal con la mejor vista hacia el mar. La remodelación se hizo todos los cuidados posibles hasta lograr la transformación con que ahora cuenta y dándole la imagen de gran hotel--boutique de lujo. La atención es excelente, el ambiente se hace único y es donde se puede disfrutar de un alojamiento con todo un servicio profesional. Después de un largo viaje, lo primero que se necesita es darse el placer de descansar. Por ende, me desplacé
hacia Cascais, un sitio espectacular ubicado a tan sólo 25 kilómetros de la capital portuguesa. ¿Por qué este sitio? Me cuestionaron algunos amigos, a quienes les comenté que la idea surgió después de una serie de conversaciones con el embajador de Portugal en México, João Caetano da Silva. João me aseguró que había un lugar idílico en la costa portuguesa. Y, finalmente, me convenció para conocer el glamour (como el que se ve en Estoril y Lisboa), cerca del Océano Atlántico, donde existen extensas playas de arena dorada que integran una maravillosa zona turística. Es una garantía viajar a Portugal. Ahora acabo de tener nuevamente la oportunidad de pasar una semana por el Distrito de Lisboa.
Al día siguiente de mi llegada a la también conocida Costa del Sol portuguesa (me hospedé en el Albatros Seafront Hotel), realicé un tour por la zona, encontrándome con el lujoso Puerto de Cascais, que tiene una capacidad más de 600 embarcaciones. Me dio la impresión de que las autoridades de Cascais están poniendo atención al cuidado del medio ambiente por la cantidad de jardines —muy bien cuidados— donde la gente acostumbra caminar para disfrutar de las hermosas vistas que tiene el lugar. Además, de un sinnúmero de apartamentos, hoteles, chalets, etcétera, que son ideales para la gente que tiene el deseo de tomar unas vacaciones en una ciudad que tiene una imagen cosmopolita, ¡y vaya que sí lo es¡ Y hasta la próxima, ¡abur!
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
LOS MEJORES RESTAURANTES
AD-HOC 29
FINANZAS
El éxito de un museo en una ciudad casi infinita
CICERO CENTENARIO—PLAZA
N
uvamente visité a uno de los feudos mejor decorados del DF y por dónde han desfilado toda clase de personalidades plurales que, en una época de gloria de México (hablo de historia culinaria y antros célebres), dieron mucho qué hablar: Cicero—Zona Rosa, Candeleros tanto de Insurgentes como del Centro Histórico, y muchos otros lugares y bares que la familia de Tano y Estela Moctezuma mantuvo en primerísimo nivel. Bueno, ahora en éste –ubicado donde están las mejores tiendas de antigüedades de nuestra
capital, en plena zona rosa— recordé de camarón y pechuga de pavo; las teleritas de aquellos gloriosos días en que elogia- carnitas, de bacalao, de Roast Beef, la Bombilla, ba las decoraciones de La Checa, y especialidades como Estela Moctezuma (muy tabla de cecina Yecapiuxtla, platón amiga de María Félix), de chicharrón mojado, arrachera Ubicación: (Plaza que muy bien podrían Chichilo, medio huachinango a la del Ángel) Londres aparecer en los mejores talla, chamorro al horno, además de 161, Colonia Juárez, filmes de actualidad. las ensaladas De la Huerta y Cente52075202. En esta ocasión, pronario, y lo mejor de la casa (filete del bé la cazuelita de abulón chef) y la especialidad de la Mayoa la Moctezuma, la carra (mole de olla). Para terminar, los ne tártara, dobladitas de clásicos postres, flan de la casa, pan fideo seco, sopa Luz,sopa de emplea- de elote, ate con queso, jericaya de guayaba, dos, tortilla española (la clásica); los helado de mamey, etcétera. Agradezco la fina tactos de lengua, de jamón Virginia, atención del personal de este lugar.
Crisis de españolas bloquea proyecto en Cabo Pulmo. Es indudable el impacto de la iniciativa de Eugenio López (capistote de la Fundación Jumex) en llevar a cabo su sueño con directas intervenciones para abrir al lado del Museo Soumaya. López junto con Slim y Juan Antonio Pérez Simón, son tres de los mexicanos que suman en el arte plástico mundial. Los Slim con el Museo Soumaya, JA Pérez Simón, propietario de una de las mejores colecciones mundiales de arte de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX y, finalmente, el inquieto jetsetter mexicano Eugenio López, quien no escatimó la inversión de millones de dólares en la joya arquitectónica de David Chipperfield. Además de Nati Abascal, Isabel Preysler, Adriana Abascal, Paulina Rubio, Eva Longoria (acompañada de Pepe Bastón, alto ejecutivo de Televisa), entre otras figuras internacionales, estuvieron presentes en
la inauguración. Personalidades como Julieta Aranda, Doug Aitken, Darío Escobar, Abraham Cruzvillegas, José Parla, Gabriel Kuri, Jonathan Horowitz, Pierre Huuyghhe, Laura Owens, RETNA o Damián Ortega, entre muchos otros que comparecieron para la inauguración del museo de casi 7.000 metros cuadrados. En otro tema, es verdad que hasta ahora, el presidente Enrique Peña Nieto ha cumplido su palabra de no escuchar las propuestas de empresarios hispanos (como el Banco Sabadell y la constructora OHL), para retomar el mega proyecto turístico conocido como Nuevo Cancún, en Baja California Sur. Allí en Cabo Pulmo, Sabadell controla terrenos que llegaron a valuarse en 20 millones de dólares y que fueron adquiridos por el grupo español Hansa Urbana a pequeños ejidatarios en la zona “sin revisar las estricciones ambientales locales”. Y hasta la próxima, ¡abur!
LA TENTACIÓN
MEJOR PELÍCULA DE DRAMA 12 Years A Slave Captain Phillips Gravity Philomena Rush MEJOR COMEDIA American Hustle Her Inside Llewyn Davis Nebraska The Wolf Of Wall Street MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE DRAMA Chiwetel Ejiofor por 12 Years A Slave Idris Elba por Mandela: Long Walk To Freedom Tom Hanks por Captain Phillips Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club Robert Redford por All Is Lost MEJOR ACTOR EN COMEDIA Christian Bale por American Hustle Bruce Dern por Nebraska Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis Joaquín Phoenix por Her MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE DRAMA Cate Blanchett por Blue Jasmine Sandra Bullock por Gravity Judi Dench por Philomena Emma Thompson por Saving Mr. Banks Kate Winslet por Labor Day MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA Adams por American Hustle Julie Delpy por Before Midnight Greta Gerwig por Frances Ha Julia Louis-Dreyfus por Enough Said Meryl Streep por August: Osage County MEJOR ACTOR DE REPARTO Barkhad Abdi en Captain Phillips Daniel Bruhl en Rush Bradley Cooper por American Hustle Michael Fassbender por 12 Years A Slave Jared Leto por Dallas Buyers Club
E O D R S O O
O N I M A C EN
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Jennifer Lawrence por American Hustle Sally Hawkins por Blue Jasmine Lupita Nyong’o 12 Years A Slave Julia Roberts por August:Osage County June Squibb por Nebraska
E
MEJOR DIRECTOR Alfonso Cuaron por Gravity Paul Greengrass por Captain Phillips Steve McQueen por 12 Years A Slave Alexander Payne por Nebraska David O. Russell por American Hustle
l fin de año se acerca y los trabajos realizados durante el año son evaluados para estar en las grandes y esperadas listas de las nominaciones de los distintos premios que se otorgan en la industria. La primera ya está lista y son los nominados a los Globos de Oro para la 71 entrega de los premios y fueron presentados por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood. La entrega de los premios se llevará a cabo el 12 de enero del 2014 con las anfitrionas de esa gala que repiten en esta edición, Tina Fey y Amy Poehler. Los mexicanos estamos muy contentos porque dentro de las nominaciones, el realizador nacional Alfonso Cuaron está contemplado como Mejor Director, al igual que su cinta Gravity por Mejor Película, Sandra Bullock para Mejor Actriz, elegida dentro de las mejores en drama, así como también está nominada a Mejor Guión Original, sin duda, un gran trabajo y un maravilloso reconocimiento para su trabajo.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL Coldplay por Atlas / The Hunger Games: Catching Fire Idina Menzel por Let It Go /Frozen U2 por Ordinary Love /Mandela: Long Walk to Freedom Oscar Issac, Justin Timberlake y Adam Drive por Please Mr. Kennedy /Inside Llewyn Davis Taylor Swift por Sweet Than Fiction / One Chance
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
The Monster/Eminem feat Rihanna Timber/Pitbull feat. Ke$ha Counting Stars/OneRepublic Royals/Lorde Wrecking Ball/Miley Cyrus Wake me up!/Avicii = Demons/Imagine Dragons Say Something/A Great World feat. Christina Aguilera Let Her Go/ Passenger N Hold On, We´re Going Home
N Gravity/Alex & Sierra Say Something/ A Great Big World & Christina Aguilera = Timber/Pitbull feat. Ke$ha The Monster/Eminem N Hallelujah/Jeff Gutt Counting Stars/OneRepublic Let Her Go/Passenger = Story of My Life/One Direction Say Something/ Alex & Sierra Royals/Lorde
N nueva
= no se mueve
sube
El diario sin límites
Viernes 13 de diciembre de 2013
GLO B
30
baja
¡QUÉ ANTOJO!
MEJOR CINTA EN LENGUA EXTRANJERA Blue is the Warmest Color The Great Beauty The Hunt The Past The Wind Rises MEJOR CINTA ANIMADA The Croods Despicable Me 2 Frozen MEJOR SERIE DE DRAMA EN TV. Breaking Bad Downton Abbey The Good Wife, House of Cards Masters of Sex MEJOR ACTOR TELEVISIVO Bryan Cranston por Breaking Bad Liev Schreiber por Ray Donovan Michael Sheen por Master of Sex Kevin Space por House of Cards James Spader por The Black List MEJOR ACTRIZ DE SERIE DE DRAMA EN TELEVISIÓN Julianna Margulies por The Good Wife Tatiana Maslany por Orphan Black Taylor Schilling por Orange is the New Black Kerry Washington por Scandal Robin Wright por House of Cards MEJOR SERIE DE COMEDIA The Big Bang Theory Modern Family Girls Brooklyn 99 Parks and Recreation MEJOR ACTOR EN SERIE DE COMEDIA Jason Bateman por Arrested Development Don Cheadle por House of Lies Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show Jim Parsons por The Big Bang Theory Andy Sasmberg por Brooklyn 99 MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA EN TELEVISIÓN Zooey Deschanel por New Girl Lana Dunham por Girls Edie Falco por Nurse Jackie Julia Louis-Dreyfus por Veep Amy Poehler por Parks and Recreation
Los Globos de Oro marcan siempre la tendencia de lo que ocurrirá en los Óscar, por lo que muchos, a partir de aquí, empiezan a hacer sus apuestas sobre los ganadores, así que la moneda está en el aire y es momento de hacer su lista de preferidos mientras tanto a disfrutar del glamour que nos dan cada año los Globos de Oro.
¡A BAILAR!
S
i acostumbra empezarse a mover y sonreír cuando escucha El Niágara en Bicicleta, Ojalá que llueva café, Bachata en Fukuoka, Bilirrubina, Estrellitas y Duendes, Burbujas de Amor y Bachata Rosa debe alegrase aún más al saber que Juan Luis Guerra está en nuestra Ciudad de México para deleite de sus seguidores. La Arena Ciudad de México es el lugar en el que el músico dominicano ofrecerá conciertos el sábado 14 y domingo 15. No se lo puede perder.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
SORPRENDERÁ
AL PÚBLICO
ENTRETENIMIENTO
E
CHANTAL
TENDRÁ UN NIÑO
L
a actriz Chantal Andere está en el cuarto mes de embarazo, se encuentra muy tranquila, tomando todos los cuidados necesarios para recibir al bebé, que por cierto, es niño y ahora que todo marcha bien, ya hace los arreglos necesarios para recibir a su segundo hijo. Para que no haya problemas, Chantal está acudiendo al ginecólogo constantemente para checar que el bebé se esté desarrollando y creciendo de manera adecuada. Ella, el doctor y su marido, están seguros que no hay complicaciones, debido a que anteriormente perdió dos bebés. En los últimos estudios que se hizo, resultó que la actriz tiene leves factores de riesgo, pero pueden ser tratados de manera que no implique ninguna complicación. Chantal y su esposo, Enrique Rivero Lake, habían perdido las esperanzas de tener más hijos y quedarse solamente con Natalia, quien tiene cuatro años, por cierto está muy emocionada por la llegada de un hermanito. Jaqueline Andere está más que alborotada por la llegada de su nieto, vive una gran etapa, pues su hija está realizada como mujer y ella tiene la fortuna de poder ver a sus nietos crecer y pasar tiempo con ellos, ya que la llenan de energía. Chantal Andere además de buena actriz, es una chava muy simpática y muy centrada, que está en esta carrera porque tiene vocación y nunca ha buscado la fama, por eso se ha ganado el prestigio y el reconocimiento de los productores. Me da mucho gusto verla satisfecha por sus logros profesionales y personales, pues ha formado una bella familia. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
n Azteca están trabajando en nuevos proyectos, buscando historias distintas y con un lenguaje más real, ésta vez, abordarán el tema de los strippers en la telenovela que lleva por título Las Bravo, una historia chilena. La idea es contar lo que viven los hombres que se dedican a bailarle a las mujeres, sus sentimientos, frustraciones y experiencias con las damas. Edith González podría ser la pro-
tagonista, ya que ella siempre acepta nuevos personajes que le representen un reto y pueda sorprender a la audiencia, ya que con Vivir a destiempo recibió muy buenos comentarios por su actuación y por la forma de plantear el personaje, es más, gustó tanto la pareja, que quieren que Ramiro Fumazoni se integre al reparto. Para los roles principales necesitan a tres chicas que interpreten a las hijas del personaje principal, a quien Edith dará vida. Para el casting convocarán
a: María Fernanda Quiroz, Carla Carrillo, Carolina Miranda, Paullette Hernández, Alejandra Lazcano, María José Magán, Miri Higareda y Mariana Torres, y entre ellas, escogerán a las que vayan más con el perfil de los roles. Entre los galanes, se encuentran: Héctor Soberón, Pedro Sicard, Erik Chapa, Jorge Luis Vázquez, Alberto Guerra, Héctor Arredondo y Lambda García. Las Bravo es la historia de una mujer que repentinamente pierde todo y tiene que tomar las riendas de su familia y mantener a sus tres hijas, pero de pronto, se enamoran sin darse cuenta que tal vez no son los hombres adecuados.
CECI PONCE, GANADORA DE LA ISLA
D
espués de todo lo que pasó, finalmente Ceci Ponce resultó ser la ganadora de la Isla, el programa ha gustado mucho, tanto que ya se piensa en los posibles participantes de la próxima temporada. Empezaron a sonar muchos nombres, sobre todo aquellos famosos que se distingan por hacer ejercicio y tener las capacidades adecuadas para concursar. Les daré una lista de los que podrían participar, si es que aceptan mantenerse alejados de la civilización y pasar algunos contratiempos: Fernando Alonso, Víctor González, Jorge Alberti, Bárbara de Regil, Shanik Aspe y Gaby Crassus, entre otros. Resulta interesante que les avisen con tiempo, para que se preparen mental, física y emocionalmente. Ceci me contó, que cuando supo que entraría al programa, se dedicó a hacer ejercicio, lo que más le funcionó fue hacer crossfit dos veces al día. Otros fueron al nutriólogo, para ver de qué manera podían vitaminarse e ir disminuyendo la cantidad de alimento y otras prefirieron ir a tatuarse la ceja, delinearse los ojos y enchinarse la pestaña. Así que cada quien se prepara de la forma que le sea más conveniente.
1
DAMIÁN ALCÁZAR, GRAN ACTOR
El histrión Damián Alcázar, ahora filma, Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero, junto con: Jorge Zárate, Arturo Ríos y Álvaro Guerrero, quienes interpretan a un cuarteto de rock que se reencuentra después de mucho tiempo. La dirección es de Gustavo Moheno y la producción de Sandrine Molto. La historia comienza cuando Bono, de U2, se topa con un disco de Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero, una de las canciones le fascina y pide buscar a sus creadores; intentaron contactar a Bono para que participara, pero no se pudo porque el rodaje se retrasó, sin embargo contrataron al doble oficial.
2
MARGARITA LA DIOSA DE LA CUMBIA EN TELENOVELA
La cantante Margarita estará presente en la telenovela Lo que la vida me robó, ya que dentro de la historia, harán un evento muy popular en el pueblo de Aguazul y ella será la encargada de amenizar la feria de Campeche. La cantante reconoce que siempre es importante aparecer en una telenovela, ya que son vistas por millones de personas.
Viernes 13 de diciembre de 2013
ENTRETENIMIENTO
33
HOY CUMPLE AÑOS
TAYLOR SWIFT, 24
Jamie Foxx, 46; Steve Buscemi, 56; Wendie Malick, 63
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Viaje y comprométase en funciones en red y charlas que puedan ayudarle a alcanzar sus metas. Hacer un movimiento conducente a encontrar un mejor empleo o acercarse a amigos, familia o aquellos que le permitan avanzar deberÌa ser considerado. Provoque cambios que permitan concretar cosas. Deje de posponer y empiece a moverse hacia su destino. Sus n˙meros: 2, 8, 20, 27, 35, 40, 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
EDITH GONZÁLEZ FRAN MERIC Dice que ahora canta para divertirse, la pregunta es: ¿no debería cantar porque tiene voz o el talento necesario, para subirse a un escenario?
✓Paloma 3
Tache
✗
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Arregle la casa y prepárese para divertirse mientras termina el año. Entrar en el espíritu de la temporada le trae cambios positivos que lo acercan a buenos momentos con amigos y la familia.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
El tiempo que pase con los seres queridos será apreciado. Puede hacer algunos ajustes prácticos a su forma de vivir que aseguren un flujo de efectivo durante los meses próximos.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Haga lo que sea para asegurar su posición y mejorar su reputación. No deje que los temas emocionales se vayan de proporción causando fricción entre usted y alguien querido. Haga cambios financieros positivos y mejore su vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Si sale de compras adquirirá cosas importantes pero base sus decisions en su investigación y no en ofertas de venta. Una propuesta interesante se le cruza. Encontrará la forma de aprovechar lo que trae.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
ALEJANDRO FERNÁNDEZ Anda en Madrid y presume lo que come, pues él no se limita cuando se trata de disfrutar la vida. Además, está muy contento por lo bien que le ha ido en sus conciertos.
JUANES ESTRENA NUEVO CD
El cantautor Juanes anunció en sus redes sociales que el próximo 16 de diciembre, saldrá a la venta el tema La luz, primer sencillo de su nuevo disco. Juanes se ha dedicado a componer canciones románticas y otras que aborden temas sociales.
Haga un esfuerzo e imponga cambios que le ayudar·n a empezar el año de modo positivo. No deje que el pasado lo obligue a descender cuando deberÌa hablar claro y avanzar. Es su responsabilidad concretar lo que necesita.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Salga con gente creativa e influirá en su forma de abordar trabajos y su propia vida. Deje que las emociones se muestren para poder compartir lo que quiere y cómo se siente. El romance mejora su posición personal.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Ofrezca sus habilidades, servicios o asistencia física, pero no se entrometa en asuntos personales. Hay una delgada línea entre ayudar y hacerse cargo. Según como maneje las cosas determinará lo que obtenga en el futuro.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Acepte lo inevitable y concéntrese en lo que pueda hacer para mejorar su vida, su situación financiera y su futuro. Use su imaginación y encontrar· una idea innovadora que lo impulsará en dirección favorable.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Haga algo diferente. Encuentre una forma entretenida para pasar el día. Involúcrese en algo que lo impulse o haga un viaje que le permita enviar sus talentos en una dirección apropiada para lograr sus metas.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Salga y haga lo que le permita sentirse bien. Asistir a un evento o fiesta lo acerca a un encuentro positivamente emocional. No permita que las preocupaciones domésticas lo decepcionen. El tiempo cura situaciones pendientes.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Discuta preocupaciones abiertamente. Es importante llegar a un acuerdo antes de poner demasiada energía y tiempo en algo. Se sentir· presionado por alguien en el trabajo o en casa. Escuche pero decida con practicidad.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Tome tiempo para revisar lo que ocurrió este año. Aprenderá de las experiencias vividas y comprenderá quién es importante para usted. Una información reciente relacionada con amigos lo estimula a hacer planes en conjunto.
HORIZONTALES 1. Grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinado. 4. Ciñe con los brazos alguna cosa. 7. Negligente, descuidado. 9. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 11. Vasija. 14. Interjección para animar. 15. Prefijo griego “igual”. 16. Sales del vientre materno. 18. Animo, semblante, rostro. 21. Anual (fem.). 22. Difundirse, derramarse por todas partes. 23. Sobrino de Abraham. 24. En números romanos, “101”. 25. Río de España, en Lugo. 26. Se dirigió. 28. Natural de Noruega. 31. Mono de cola larga. 32. En Argentina, cierta ave zancuda, de color rojo sucio, con un copete pequeño 33. Prisma destinado a polarizar la luz, hecho de espato de Islandia. 34. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 35. Líe, ate. 36. Ostra. 39. Gran extensión de agua salada. 40. Vano, inútil. 42. (Harry S., 1884-1972) Presidente de los EE.UU. entre 1945 y 1953. 43. Pases hacia adentro. VERTICALES 1. Terreno poblado de encinas.
2. Colocas en un sitio. 3. En sánscrito, símbolo de Brahma. 4. Cocí directamente a las brasas. 5. Hueso a que está unido el casco de las caballerías. 6. Adquiera cordura. 8. Ibídem. 9. Departamento dividido comúnmente por una reja, donde reciben las visitas las monjas o los penados. 10. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 12. Hijo mayor de Isaac y Rebeca. 13. Dividir un terreno en zonas. 17. Arbolito anonáceo de hojas grandes, alternas y lanceoladas. 18. Forma del pronombre de segunda persona. 19. Hago o pongo fea una cosa. 20. Ardid o trampa que se utiliza para el logro de un fin. 22. (Carpe ...) Locución latina “aprovecha el día”. 24. Cantidad. 27. Eolios. 29. Corrientes caudalosas de agua. 30. Símbolo del galio. 31. Excavación para extraer minerales. 32. (Jonathan, 1667-1745) Escritor político y satírico angloirlandés. 33. Deidad pagana. 37. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 38. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 41. Símbolo del neón.
El diario sin límites
Hiere la fiera a un Águila
que aún tiene qué decir El León dio clases de contundencia al América y llegará a la Gran Final del domingo con una cómoda ventaja; pero no hay que dar por muerto al equipo de Herrera
DEPORTES
¿
Qué pasa cuando una fuerza imparable choca con una similar que viene en dirección contraria?, dicen que simplemente se anulan. Ayer, en el Nou Camp, el amarillo y el verde se fundieron. Ritmo vertiginoso, fuerzas incontenibles. El campeón, América, en toda la Liguilla no se había encontrado con un rival tan dinámico y León no había chocado con un oponente tan descarado. Y si al final los esmeraldas se impusieron en la ida de la final del Apertura 2013 por 2-0, fue por caprichos del futbol, porque el partido bien pudo haber terminado 4-3, 3-3, 5-4, o como mejor le parezca. Cierto, León no fue la maquinaria perfecta que llega y destruye (imagínese si lo fuera), mucho gracias a que Moisés Muñoz salió vestido de azul ángel y evitó que Britos y Boselli hicieran más daño del que ya había provocado Carlos Peña con su gol en el minuto 10. Gol que, como todo el partido, cayó gracias a esos pequeños detalles que al final marcan la diferencia. Un rebote de Aquivaldo Mosquera que el Juan Carlos Medina no atinó a despejar, como sí a disparar un Gullit desparpajado. Enfrente, el amarillo vaya que fue intenso y vendió como litro de gasolina la derrota (cada vez más caro). Es verdad. Rubens Sambueza es un clavadista de primera categoría, pero nadie le podrá esca-
Carlos Peña celebra con Matías Britos el gol que abrió el marcador en el Nou Camp. FOTO: AP
Carlos Slim en el palco del León junto al gobernador de Guanajuato, Miguel Marquez (izq.), Jesús Martínez (Centro) y Arturo Elías Ayub (der.). FOTO: NOTIMEX timar calidad y esfuerzo. Es el motor de un América que no se muere, ni agoniza, sino que patalea intenso, desde el minuto uno al 90 y lo que venga. Los esmeraldas, con lo suficiente para ganar, pero sin la puntería que les favoreció
ante Morelia y Santos, ni siquiera cuando el Maza Rodríguez se puso dadivoso, por aquello del espíritu navideño, y regaló un balón a Boselli, quien se hizo un lío con el balón, mientras Muñoz le hurtaba el esférico que hubiera significado una piedra en el ojo para las huestes de Miguel Herrera. Es lo que sucede cuando el futbol es pura velocidad y los contendientes un despliegue de músculo sin ataduras sobre el verde. Quién dijo que en el futbol mexicano falta calidad. ¿Que el tiki taka es una misión imposible fuera de tierras catalanas? Nada más hay que ver la velocidad a la que los Panzas Verdes realizan las paredes, Gullit, Peña, Boselli; disparo: Muñoz ataja. Un rehilete ante un vendaval que casi siempre termina con tiro que
Critican llegada de Checo a Force India
S
e confirmó a Force India como el equipo en el que recaló en el que recaló Sergio Pérez después de ser descartado por McLaren. Pero el cambio no cayó bien porque el cambio le costó a Paul di Resta su asiento y su permanencia en la Fórmula Uno. Resulta que Di Resta es un piloto en el que se tienen grandes esperanzas, con un talento muy grande y quien incluso estaba por encima de Sebastián Vettel en las categorías de formación.
El principal analista de la BBC lamentó la salida del escocés y no perdió la oportunidad de criticar el hecho de que el patrocinio que trae consigo Pérez le consiguió el asiento. Señaló como otro ejemplo a Pastor Maldonado, venezolano quien se quedó con un asiento en Lotus, pese a que los británicos querían al alemán Nico Hulkenberg. Alonso llegó gracias al jugoso patrocinio que tiene por parte de Petróleos de Venezuela. En la Fórmula Uno hay cuatro equipos que contratan
pilotos exclusivamente por su talento y no por los patrocinios que pudieran traer consigo: Ferrari, Red Bull, Mercedes y McLaren, justo de donde salió Checo. Pérez firmó por tres años con la escudería india, un equipo mediano, que vive en la mitad de la tabla de constructores. “Venir aquí era mi primera opción y estoy realmente contento de que se haya confirmado”, señaló Pérez en un comunicado de su nuevo equipo. “Es un equipo joven, con
mucha determinación, que en los últimos años ha producido vehículos competitivos. Todo cambia la próxima temporada con las nuevas reglas, pero ya tengo sentimientos positivos para 2014”, añade el piloto. Pérez será compañero de equipo de Hulkenberg, quien llegó desde Sauber y reemplazó a Adrian Sutil. Las comparaciones son odiosas, pero Pérez con un McLaren terminó 11 este año, mientras que Hulkenberg, con un Sauber, terminó 10. EFE, AP Y REDACCIÓN
deja el grito atorado en la garganta, ¿por qué?, porque Muñoz quiere repetir aquel momento histórico que hace seis meses logró en la final ante Cruz Azul. Del otro lado, William Yarbrough demostró que la elasticidad es lo suyo. Sobre todo cuando Sambueza se convirtió en taladro sobre la izquierda de la zaga verde y a placer centró y centró para las tardías llegadas de Luis Gabriel Rey. Pero la fiera, por eso es imparable. Boselli demostró la manera de vencer a un volador. Lo hizo con clase, con una jugada de ésas que se consiguen en las consolas de videojuegos, aunque sólo con mucha, mucha práctica. Fue con el balón en dirección hacia la banda y la marca de Aguilar y la salida de Muñoz a medio camino. El ba-
Sorprende San Diego a Manning y Broncos En un sorpresivo resultado, los Cargadores de San Diego doblegaron a los Broncos de Denver 27-20 en el duelo nocturno del jueves, con una destacada labor de su defensiva cuando el cuarto cuarto estaba enfilándose al final, al interceptar un envío de Peyton Manning, que fue golpeado en el momento de lanzar. En lugar de ser una serie ofensiva con puntos para Denver, la posesión terminó con un gol de campo de San Diego, y aunque los Broncos regresaron, la siguiente serie sólo pudieron sumar tres puntos.
Viernes 13 de diciembre de 2013
LEÓN
2-0
DEPORTES 35
LATITUDES Alberto LATI
AMÉRICA
@albertolati
Estadio Nou Camp, León, Guanajuato. 12-12-2013. GOLES: 1-0 Carlos Peña (10’). 2-0 Mauro Boselli. (76’) ALINEACIONES: León: W. Yarbrough; R. Márquez, J. Magallón, J. González, E. Hernández; L. Montes (F. Arizala 74’), C. Peña (F. Navarro 87’), H. Burbano (E. Loboa 57’), J. Vázquez; M. Boselli, M. Britos. América: M. Muñoz, F. Rodríguez, A. Mosquera, P. Aguilar, J. Valenzuela (C. Bermúdez 85’), M. Layún; R. Sambueza, J. Medina, O. Martínez (L. Mendoza 75’); L. Rey (N. Mina 79’), R. Jiménez. Amonestados: León: NO hubo. América: R. Sambueza (40’), F. Rodríguez (78’), A. Mosquera (92’) Expulsados: No hubo.
Lo que pidió (sin lograrlo) Mandela
FOTO: CUARTOSCURO
P
Marco Fabián tiene enorme talento, pero no tanto como su gusto por la fiesta.
Con Fabián, llega
La diferencia fue ser contundente. Ellos también tuvieron opciones pero el gol marca la diferencia”
la fiesta al Cruz Azul
M
CARLOS PEÑA Mediocampista del León
En una final no había otra que jugarla de este modo, pero falta otro partido. No cualquiera le gana 2-0 al América”
MAURO BOSELLI Delantero del León
lón, ahora sí, no es exagerado, entró al arco besando la red. ¡Grande Boselli! Fue el 2-0 lapidatorio... Alto, importante, intimidante, pero ojo, enfrente el amarillo no suele quedarse en el papel de muertito, lo ha demostrado, aunque enfrente el rival hoy viste de verde y no de azul. De momento hay respuesta a la paradoja entre el choque de una fuerza imparable si el rival se queda inamovible: la fuerza de la fiera lleva ventaja. REDACCIÓN
SEMANA 15 Domingo 15/12/2013 N. Inglaterra en Miami 12:00 hrs. Televisa 9 Seattle en NY Gigantes 12:00 hrs. Fox Sports San Francisco en Tampa Bay 12:00 hrs. Fox Sports 2 Washington en Atlanta 12:00 hrs. Chicago en Cleveland 12:00 hrs. Houston en Indianápolis 12:00 hrs. Búfalo en Jacksonville 12:00 hrs.
arco Fabián trasladará la fiesta de Verde Valle a La Noria. Una fama de alegría nocturna se creó el mediocampista, lo que le habría impedido mostrar su nivel futbolístico en el Guadalajara. A tal grado llegó su afición por celebrar, le valió la banca en varios partidos del torneo que está por terminar. Ese es nuevo refuerzo celeste, a quien regaños y multas no fueron suficientes para que se portara bien. Después de que participó en los Juegos Olímpicos de Londres bajo el mando de quien será ahora su entrenador, Luis Fernando Tena, la directiva del Rebaño se ilusionó con Fabián. Lo veían en Europa, luego en Qatar, pero al final nada. Fabián demostró que su mejor talento era organizar fiestas. En varias ocasiones fue captado feliz al lado de bellas damas, sin importar que un día después tuviera un partido en puerta. Pese a lo público y notorio de su
Filadelfia en Minnesota 12:00 hrs. NY Jets en Carolina 15:05 hrs. Kansas City en Oakland 15:05 hrs. Green Bay en Dallas 15:25 hrs. Fox Sports N. Orleáns en San Luis 15:25 hrs. Arizona en Tennessee 15:25 hrs. Cincinnati en Pittsgurgh 19:30 horas. ESPN Lunes 16/12/2013 Baltimore en Detroit 19:30 horas. ESPN
comportamiento, Fabián no cambió de rutina, ni siquiera cuando sus vecinos de la Colonia Villa Universitaria en la Perla Tapatía lo denunciaran por realizar reuniones hasta altas horas de la madrugada. Siguió con su tradicional “viernes por la noche” en el que las bebidas y la música eran una constante. La única vez que se molestó fue cuando gran parte de la afición que se dio cita al estadio Omnilife lo abucheó. Ofreció una conferencia de prensa en el que pidió su apoyo para salir del mal momento en el que se encontraba. Sus compañeros de equipo lo apoyaron y el dueño del equipo lo respaldó. Así vivió Marco Fabián sus últimos meses con Chivas. Hoy será jugador de Cruz Azul por un año. Christian “Chaco” Giménez y Jesús Corona ya adelantaron que platicarán con él para que se comporte, porque el Cruz Azul es diferente, y que la disciplina sea su prioridad cuando llegue a las instalaciones de La Noria. JUAN ANTONIO DÁVALOS
Canó, maltratado por Yanquis El segunda base dominicano Robinson Canó, recién fichado por los Marineros de Seattle por 240 millones de dólares por diez años, dijo que no fue bien tratado por los Yanquis de Nueva York, equipo con el que hubiera preferido concluir su carrera. Canó fue la figura del equipo en la pasada temporada, pero a la hora de renovar sólo ofrecieron 175 millones.
Klinsmann, con EU hasta 2018 Juergen Klinsmann renovó su contrato como técnico de la selección estadounidense hasta el Mundial de 2018. La federación estadounidense anunció que el timonel alemán aceptó una extensión por cuatro años y el cargo de director deportivo de la federación. En dos años armó, dicen, una base sólida desde inferiores hasta la mayor y quieren que siga así. AP
atriarca más que ex presidente de una nación, lo vio venir desde que obtuvo la libertad un par de décadas atrás: “En prisión he estado preocupado de que la gente me calificara como un súper humano que puede alcanzar lo imposible”. Poco después, insistió en el tema: “Lo que más me inquietaba era adquirir la imagen de alguien que está cien por ciento correcto y nunca puede equivocarse”. Y, ya en la presidencia sudafricana, añadió: “No sería correcto compararme con Mahatma Gandhi. Nadie de nosotros alcanzará su dedicación y humildad”. Toda vez que era ignorado el reiterado ruego de no beatificación, su esposa Graça Machel explicaba en el cumpleaños 85 de Nelson Mandela: “Es un símbolo, pero no un santo”. Como inevitablemente iba a suceder, fracasó en el intento. Ya en los años de 2009 y 2010, cuando tuve privilegio de vivir en Sudáfrica, la santificación del personaje era obvia y todo lo que le rodeaba tomaba tintes de reliquia: su número de preso 46664, sus frases, sus imágenes, sus artículos, su celda, la huella de su mano en muy vendida parafernalia. Con el nombre Mandela había sido rebautizado todo: jornadas, calles, bahías, frases; los niños por entonces jugaban a hacer cara de Mandela (lo que consistía en sonreír) y se le dejaba de llamar por su apellido para denominarlo por el nombre de su clan que es Madiba (máximo honor en la cultura africana) o tata (otra muestra de familiaridad: “abuelo”). En la sesión de apertura del parlamento sudafricano en 2010, el débil y senil Mandela entró a la sala por una puerta lateral y desató un conmovedor frenesí: cantos, aplausos, ovaciones y el verso en idioma Xhosa “Haona o tshwanang le wena” (¡No hay nadie como tú!): si algo mantenía y nunca perdería, era esa capacidad para unificar a la nación arcoíris. No todo había salido como él lo hubiera soñado: las cuotas de crimen violento, el creciente desempleo, la desconfianza entre negros y blancos, la persecución a inmigrantes de otras partes del continente, las injusticias e ineficacias de servicios por el sistema BBE (Black Economic Empowerment) que da prioridad a los negros en el orden económico, los espeluznantes índices de SIDA… Pero Madiba, hasta el último de sus días, inspiró unidad en el país más diverso. ¿Qué tan diverso? Entendamos que hay once idiomas oficiales y tantos orígenes como para que varíe bastante la fecha de fundación del país según a quien se pregunte: según los afrikaners, en abril de 1652 cuando los primeros colonos holandeses encabezados por Jan van Riebeeck llegaron; según la cultura zulu, las campañas victoriosas del temible rey Shaka dos siglos atrás; según los sesothos, las gestas del monarca Moshoeshoe; según muchísimos blancos, la aparición de minas de diamantes en Kimberly y de oro en Johannesburgo, pues de otra forma jamás hubieran llegado a este extremo sur. Durante los servicios funerarios de esta semana, muchos relacionaron el estadio Soccer City relleno de dignatarios y celebridades con el Mundial 2010. Más bien, durante el certamen era ya inevitable vincular tal escenario con Nelson Rolihlahla. Antes de su remodelación para el torneo, ahí había sido su primer gran discurso en 1990. Boxeador en su juventud como otros grandes personajes políticos como Lech Walesa, sus alusiones al deporte fueron numerosas: “El deporte une a la gente de una forma que los políticos no pueden”, “Siempre he pensado que el deporte es un derecho y no un privilegio”, “Muhammad Alí fue una inspiración para mí”, “Los niños deben por fin jugar en un campo sin ser torturados”, “El deporte puede crear esperanza donde hubo desolación. Es más poderoso que la política para tirar barreras raciales”. La última de estas frases nos traslada al Mundial de rugby de 1995, inmortalizado por el libro de John Carlin y la película dirigida por Clint Eastwood. El único no blanco de la selección era Chester Williams, en quien se apoyó Mandela para mostrar cómo en un deporte de blancos (como el rugby), podía haber unión. En su casa en Ciudad del Cabo y bajo una gran foto de su familia abrazada por Mandela, el propio Chester me explicó el rol de Madiba en esa final: “Es que no necesitaba decir nada, bastó con que entrara al vestidor con nuestra camiseta. Nos juntó, nos sentó, y dijo “el país les agradece mucho por habernos traído hasta la final, creemos que seremos campeones”. Lo sentíamos detrás de nosotros”. En su adiós un reproche: que su pedido fue ignorado. Que el mundo acudió para despedir a un súper humano. Que, sin importar el destino de Sudáfrica, su santificación ya jamás cambiará.