24 H RAS
MÉXICO, LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 591
1
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
(1)
Pocas líneas de celular se han cancelado y ninguna cuenta bancaria ha sido congelada pese a que en cinco años se han detectado más de 200 mil números de teléfono desde donde extorsionan.
AMÉRICA
VS.
3
(5)
¡SIN PIEDAD!
“La acusación de marxismo no me ofende porque he conocido marxistas buenos como personas: pero la ideología marxista está equivocada”, respondió el papa Francisco.
22
FOTO: AP
LEÓN
14
34
AVALAN MAYORÍA DE ESTADOS LA REFORMA ENERGÉTICA
4
“EL 2014 SERÁ AÑO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA”
Fondos de trabajadores a proyectos petroleros No tengo ninguna duda de que las afores serán participantes activos en el financiamiento para esta nueva apertura del sector, dice Carlos Ramírez. “Hay recursos para hacerlo” COMPACTA GDF PROGRAMAS SOCIALES Más de la mitad no funcionaban; establecen Capital Social como nueva estrategia 12 GANA BACHELET POR SEGUNDA VEZ
24
2014 AÑO DE VÉRTIGO PARA LEGISLADORES Les aguardan por discutir más de un centenar de modificaciones, leyes y decretos 6 20
La ex mandataria chilena se impuso con más de 62% de los sufragios en una jornada marcada por el abstencionismo
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Obligarían a los jueces a autorizar intervención telefónica en seis horas 16
Se debilita el plantón de la CNTE en el DF • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • ROBERTO REMES 14 • HIROSHI TAKAHASHI 26 • SAMUEL GARCÍA 28 • ALBERTO LATI 35
10
Murió Peter O´Toole. El actor irlandés se retiró el año pasado diciendo: “yo doy a mi profesión una despedida con los ojos secos y profundamente agradecido”.
30
En menos de 24 horas, Twitter revirtió un cambio que había aplicado apenas el jueves a su función de bloqueo, tras una ola de críticas de los usuarios.
31
EN LA
RED
EL VIENTO es tan fuerte que la gente no puede ni caminar. Ancianos y personas débiles debieron ser auxiliados para cruzar la calle. Todo en Noruega (+ VIDEO)
¿Qué ha decidido cambiar LinkedIn?
2
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
“Siento vergüenza de ser de EU”: King
››› TRASTIENDA Las luces en el horizonte sobre qué pasará con el IFE y su eventual sustitución por un Instituto Nacional Electoral, comienzan a ser más claras. Dicen los que saben que la mayoría de los nuevos consejeros saldrán de las listas que se negocien en el Pacto por México, y los nombres sobre los que se basarán serán aquellos aspirantes que tienen en stand by en la Cámara de Diputados. Pero eso sí, añaden, hay uno que no está y que sí figurará: el experto Felipe Solís Acero. Hasta parece que el director de Pemex, Emilio Lozoya, escogió con precisión quirúrgica a dónde enviar un mensaje de tranquilidad para los inversionistas que piensen incorporar a la empresa mexicana en su portafolio para 2014. En una entrevista con The Wall Street Journal, desestimó por completo que cualquier consulta popular pudiera revertir la Reforma Energética. Es un asunto simple, explicó: ningún referéndum tiene validez sobre asuntos fiscales o presupuestales. En el PRI comienzan a voltear a las futuras elecciones. El año clave será 2015, cuando habrá cambio en el mando de gobierno en Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. Dicen los que saben que los focos de alarma están prendidos en tierras potosinas, por la incompetencia del gobernador Fernando Toranzo, y neoleonesas, donde lamentan que el buen trabajo del gobernador Rodrigo Medina, esté tan lastimado por la influencia que tiene su padre en los asuntos públicos. La muerte del bebé del miembro del Consulado de México en Nueva York, Oscar Rocha Bracamontes la semana pasada, sigue en el misterio. La autopsia no determinó que fue lo que lo mató, y la policía, que interrogó a los padres, no presentó cargos. Rocha Bracamontes no es del Servicio Exterior, sino fue un nombramiento político, y de acuerdo con las declaraciones que ha recopilado la policía neoyorquina, los padres tenían una relación que no podría describirse como estable y tranquila. www.ejecentral.com.mx
El escritor Stephen King criticó la cultura de la violencia y las armas que impera en Estados Unidos en una entrevista concedida al diario español El País. “El problema no son las escopetas de caza. El 70% de Estados Unidos es rural… El gran problema, lo que me pone fuera de mí, son las armas semiautomáticas. Pegan 40, 60 u 80 tiros seguidos, como la que se empleó en la matanza de Connecticut. Es vergonzoso que se vendan, pero el lobby de la Asociación Nacional del Rifle trabaja para los fabricantes de armas y se basa en la fantasía de que EU es como hace 50 o 60 años. Dicen que las muertes de niños son el precio a pagar por la seguridad. La cultura pistolera forma parte de la cultura americana, pero odio eso, me repugna. Luego dicen que por qué nunca vengo a Francia o Alemania: porque son civilizados, y yo siento vergüenza de ser estadounidense. Amo a mi país, pero está lleno de basura.”
Muere la actriz Joan Fontaine WASHINGTON. La actriz británico-estadunidense Joan Fontaine, ganadora de un Óscar por su papel en Suspicion, falleció ayer a los 96 años, informó su asistente a The Hollywood Reporter. Fontaine, un icono del cine de los años 40, falleció en su casa de Carmel, California, por causas naturales. Fue candidata tres veces al Óscar a Mejor Actriz y musa del director Alfred Hitchcock en Rebecca y Suspicion, donde compartió cartel con Cary Grant. Nació en Tokio en 1917, y mantenía una relación de rivalidad con su hermana, la también actriz Olivia de Havilland (Gone With the Wind), a la que arrebató el Óscar de Mejor Actriz en 1942. Fontaine comenzó a labrarse su fama de actriz en 1937 con un papel en A Damsel in Distress, pero fue Hitchcock quien la lanzó al estrellato como la atormentada Mrs. de Winter en Rebecca junto a Laurence Olivier. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Grinch incendiario
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Otorga Lotería Nacional ayudas y becas a billeteros En cumplimiento a sus obligaciones, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública dio inicio este viernes al pago de las ayudas asistenciales para los vendedores ambulantes de billetes de Lotería, correspondientes al último mes de 2013, con lo que tres mil 438 billeteros de todo el país serán beneficiados. El pago de la Ayuda Asistencial se lleva a cabo a través de las agencias de las distintas entidades de la República y de la “Oficina Oval” de la Lotenal, ubicada en Av. Hidalgo No. 130 Planta Baja, colonia Tabacalera, para los billeteros del Área Metropolitana. Los subdirectores generales de Comercialización y de Servicios, así como de Finanzas y Sistemas, Ma. Araceli Ugarte Gaona y Fidel Roberto Rivera Lugo, respectivamente, encabezaron el evento en el que más de mil 400 billeteros jubilados reciben de la Tesorería de la Lotenal sus ayudas por Edad Avanzada. También se entregaron 14 becas a los billeteros que solicitaron este apoyo para la educación de sus hijos.
Ugarte Gaona y Rivera Lugo se comprometieron a entregar, antes de finalizar este mes, los pagos de incentivos que se hacen semestralmente. Rivera Lugo invitó a los billeteros que aún no reciben sus recursos a acudir a la “Oficina Oval” o a la Agencia Expendedora de su entidad. REDACCIÓN
Anuncian ganadores de programación 2014 en teatro La Secretaría de Cultura de la capital dio a conocer ayer la lista de creadores y directores teatrales cuyos proyectos integrarán la programación 2014 del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. La lista total se puede consultar en la página cultura.df.gob.mx, pero aquí están algunos de los ganadores.
DIRECTORES Y CREADORES TEATRALES Patricia Rozitchner Daniel Veronese Mauricio García Lozano Enrique Singer Fernando Bonilla Alaciel Molas David Psalmon Alberto Lomnitz Hugo Wirth Juan Carlos Saavedra Nicolás Alvarado,
DANZA
Rob Tannion Shanti Oyarzabal Paula Rechtman Bulajich Marién Luévano Hugo Martínez Bolaños Isabel Romero Jaime Camarena Eugenia Vargas Jorge Díaz Mendoza
MÚSICA
Orquesta Barroca Novum Antiqua Nueva Orquesta de Cámara de la
Ciudad de México Cabezas de Cera Torreblanca Oír Tri.
CABARET
Leticia Pedrajo César Enríquez Yurief Nieves Andrés Carreño Osvaldo Martín del Campo Yanet Miranda Colectivo Las Musas de Botero Los Muy Muy.
El diario sin límites
AVALAN
Chiapas Baja California Sur Campeche Coahuila Durango Estado de México Hidalgo Jalisco Nayarit Querétaro Quintana Roo Sonora Veracruz Yucatán Tamaulipas Puebla RECHAZARON
Tlaxcala FALTAN
15 entidades
Con el apoyo de la mayoría de legisladores poblanos, se alcanzó el rango constitucional de la reforma energética. FOTO: ESPECIAL
A pesar de cercos y protestas en 16 Congresos locales
Avalan fast track reforma energética en los estados MISAEL ZAVALA
E
ntre protestas, enfrentamientos, calificativos de traidores y cercos, legisladores de 16 Congresos estatales aprobaron fast track el dictamen de la reforma energética, por lo que ya es considerada como Constitucional y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, podrá promulgarla en los siguientes días. La reforma plantea, a gran-
Morena fracasa en echar abajo la enmienda; se registran actos de violencia en San Luis Potosí y en Guadalajara; en Hidalgo agreden a diputados del PRI
des rasgos, cambios constitucionales para abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al sector privado y extranjero. Para evitar la promulgación de la reforma, diversas organizaciones, como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador, cercaron desde el jueves pasado las se-
des legislativas en diversas entidades. Sin embargo, a pesar de la movilización ciudadana, la minuta fue avalada en su mayoría por legisladores estatales del PRI y PAN. Un día después de que el Congreso de la Unión aprobara el dictamen, el jueves, el documento fue enviado discretamente a los Congresos locales para que lo aprobaran de inmediato. El primero en ratificar
la reforma fue el estado priista de Chiapas; luego le siguieron Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Veracruz. Ayer, fueron los diputados de Puebla quienes aprobaron la reforma energética, por lo que esta entidad se convirtió en la número 16 en dar el sí a los cambios a la
PAÍS
Peña tiró línea al estilo del viejo PRI: Zambrano
E
l líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusó al Presidente Enrique Peña Nieto de dar línea a Congresos estatales, al estilo del viejo PRI, para avalar fast track la reforma energética y abrir el sector energético al capital privado. En entrevista para 24 HORAS, el dirigente del sol azteca, una de las fuerzas de izquierda que se opuso tajantemente a las modificaciones a los artículos 25, 26 y 27 de la Constitución mexicana, declaró que las órdenes del Presidente a los diputados locales fue que sesionaran inmediatamente después de que el Congreso de la Unión pasará la reforma, es decir, el jueves pasado. “Ha sido clara la irresponsabilidad con la que se están manejado las cosas fundamentales para el país y desde luego expresión clara de ese viejo PRI que había quedado atrás que estaba dispuesto, por lo menos, a tener un respeto elemental acorde a lo que había dicho el propio Pena Nieto de una Presidencia democrática, es absolutamente lo contrario”, señaló. El espaldarazo de al menos 16 Congresos fue casi inmediato (en tres días), por lo que Zambrano Grijalva aseguró que ninguno de los legisladores estatales se compenetraron en el contenido esencial de la reforma y solo llamaron a sesión para cumplir las órdenes del Ejecutivo federal.
“A caso, de verdad, con un dedo de frente se podrá pensar que los diputados locales en las entidades que ya llevan aprobadas para que se declare válida la reforma constitucional, a poco se cree de veras que los diputados locales se compenetraron en lo que es el contenido esencial de la reforma”, cuestionó el líder partidista, quien agregó que en estados como Querétaro, la reforma energética fue avalada en tan solo 10 minutos.
TRICOLOR CEDE ANTE EL PAN
La reforma de “gran calado” que presumen políticos del PRI y PAN, según Zambrano, nunca fue negociada en el seno Pacto por México, del cual el líder perredista aseguró que está muerto, no obstante continuarán los diálogos por otras vías como a través de los legisladores federales “En el Pacto el tema nunca se discutió, nunca se abordó. Cuando mucho se intercambiaron algunas de las preocupaciones que nosotros teníamos, pero salió de esos acuerdos donde el PRI terminó cediendo gustosamente las exigencias que el PAN le planteó para aprobar la reforma, sin que se quitara la prohibición de concesiones, pero en los hechos es mucho más que concesiones lo que terminó cediendo Peña Nieto. MISAEL ZAVALA
Lunes 16 de diciembre de 2013
ARTÍCULO 135:
La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas. Constitución en sus artículos 25, 26 y 27. Ayer, también se sumaron los Congresos de Yucatán y Tamaulipas. Únicamente los diputados locales de Tlaxcala se opusieron a la aprobación de la reforma a los sectores petrolero y eléctrico el sábado pasado, cuando militantes de Morena y otras agrupaciones civiles y estudiantiles cercaron la Cámara de Diputados de esa entidad para impedir el paso a cualquier legislador. Pero fueron las bancadas del PVEM, Alianza Ciudadana –de registro local- y PRD quienes impidieron la aprobación en aquel estado, pues bajaron del orden del día la discusión de la reforma. En la mayoría de los estados las protestas ciudadanas fueron duras. En el congreso de San Luis Potosí, al menos 40 jóvenes fueron desalojados de la sede e, incluso, hubo enfrentamientos con la policía. Los enfrentamientos también se repitieron en Guadalajara. Mientras que en Hidalgo, los legisladores locales tuvieron que entrar disfrazados como reporteros, otros saltaron bardas y entraron por diversos accesos. Algunos fueron perseguidos por manifestantes. Así, en tan solo tres días, esta reforma alcanzó la mayoría de Congresos locales para ser promulgada en el Diario Oficial de la Federación.
MORENA CUMPLIÓ SU COMETIDO: BATRES
Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el siguiente paso de la lucha por la defensa de los energéticos es una denuncia penal contra el Presidente Enrique Peña Nieto, por traición a la patria.
APRUEBA TAMAULIPAS REFORMA ENERGÉTICA El diputado Francisco Elizondo Salazar aclaró que Pemex no se privatiza ni se vende, y dejó en claro que el petróleo y la energía eléctrica son de los mexicanos.
FOTO ESPECIAL
COLUMNISTA INVITADO Óscar RODRÍGUEZ*
Oportunidad para la transparencia
E
n el marco de un sistema político abierto al debate de las propuestas, el Congreso de la Unión avanza hacia la transformación energética con perspectiva de transparencia, concretando jurídicamente la garantía de un crecimiento económico y un desarrollo social que brindan certidumbre y sorprenderán con sus resultados. La transformación energética garantiza la estricta aplicación de nuevas reglas en beneficio de quienes tenemos el derecho de acceder a la información operativa y financiera de los órganos del Estado que serán responsables de la administración y el control energéticos. No podía ser de otra manera, este sector tiene incidencia directa en nuestras vidas diarias, a toda hora y en todas partes; es nuestro patrimonio nacional más importante y por ello debe ser el más vigilado, tanto por especialistas independientes en fiscalización como por los ciudadanos que queremos saber cómo se están administrando nuestros intereses En ello coincidieron todas las propuestas, las discrepancias están en otros temas. La transparencia se ha convertido en un fin común, en un motivo coincidente que aglutina para transformar, no solo en esta reforma; también en materia de contabilidad gubernamental y fortalecimiento del IFAI. La modernización institucional del sector prevé la creación y fortalecimiento de diversas entidades públicas autónomas y administrativas desconcentradas, cuyas actividades, inversiones, resultados, uso y destino de sus recursos económicos serán difundidos para un amplio conocimiento socializado. Tal es el caso del fideicomiso público denominado Fondo Mexicano del Petróleo que deberá realizar transferencias financieras a fondos de investigación en materia de fiscalización petrolera y sujetarse a las obligaciones en materia de transparencia electrónica para el seguimiento de los resultados financieros de las asignaciones y los contratos. Adicionalmente su Comité Técnico -que estará integrado por el Gobernador del Banco de México y representantes independientes- tendrá la obligación de financiar proyectos de ciencia, tecnología, energía renovable y becas para la formación de capital humano. Se fortalecerá a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, cuyos fideicomisos serán administrados por la banca de desarrollo y su información deberá ser publicada en los portales de internet de cada uno de ellos. De esta manera, la transparencia se consolida como un principio rector de la administración de la energía. Adicionalmente, los contratos deberán contar con cláusulas de transparencia y divulgación de las contraprestaciones, contribuciones y pagos previstos en ellos, así como la realización de auditorías contables externas. Es de destacarse que en el artículo transitorio Vigésimo Primero del Decreto se mandata que el Congreso deberá establecer los mecanismos legales para prevenir, identificar y sancionar –severamente- a los signatarios, contratistas, permisionarios, servidores públicos, así como toda persona física o moral, pública o privada, nacional o extranjera que participen en el sector energético, cuando realicen actos u omisiones que tengan como objeto obtener un beneficio económico personal directo o indirecto. Con esta perspectiva inobjetable se avanza hacia la transformación con certidumbre. *Titular de la Unidad de Transparencia del CEN del PRI
PAÍS
5
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
El PRI a la derecha
n menos de un mes, el último de este 2013, el PRI borró de golpe 84 años de su historia e ideología que le dio origen. Dos reformas a la Constitución bastaron para cambiar dos principios fundamentales y fundacionales del llamado “partido de la Revolución”; si con la reforma política los priistas renunciaron al principio de la “No Reelección”, que estaba contenido en su ADN, con la reforma energética el viejo partido se desdibujó ideológicamente y abandonó lo que le quedaba del nacionalismo en pro de la globalización y la apertura al capital internacional. El “nuevo PRI”, que lidera Enrique Peña Nieto, se parece cada vez menos al priismo ideológico que gobernó el país durante 71 años. Si aquel decía ubicarse en un dudoso e inexistente “centro político” pero se definía por sus principios más hacia la izquierda, por el tipo de instituciones y políticas públicas que impulsó por siete décadas, este PRI peñista está cada vez más cargado a la derecha e impulsa leyes y un modelo de gobierno mucho más cercano a la derecha histórica mexicana. Y es cierto que Peña Nieto no comenzó la derechización del PRI y que ese cambio ideológico se inició con Carlos Salinas de Gortari cuando la tecnocracia tomó de lleno el control del priismo e intentó, con el modelo neoliberal y la apertura económica como banderas, sustituir la ideología del llamado “nacionalismo revolucionario” por un liberalismo económico y un asistencialismo de Estado llamado “justicia social”, al grado de que hubo todo un plan para desaparecer al partido tricolor para dar paso a lo que en borradores redactados por ideólogos del salinismo se llamaba “Partido de la Justicia Social”. Pero lo que Salinas inició con aquella primera oleada reformista y de privatizaciones que obligó al PRI a asumir como suyas demandas y banderas históricas de la derecha como la privatización del ejido, el reconocimiento de las iglesias o el abandono del sui generis modelo de “economía mixta” por una economía totalmente neoliberal y que abrió al país al capitalismo salvaje, ahora lo está terminando Enrique Peña Nieto con una segunda generación de reformas constitucionales y nuevas privatizaciones que ahondan en la derechización del gobierno y de su partido. La única diferencia entre el modelo salinista y el peñista es que el primero obligó al PRI a hacer una alianza parlamentaria únicamente con el PAN, que con eso no sólo hizo avanzar sus demandas y propuestas históricas sino que negoció posiciones de poder como gubernaturas y alcaldías, mientras que Peña ha optado por una política mucho más flexible de alianzas para aprobar sus reformas, que lo mismo van a fondo con la derecha panista que se entregan a la izquierda perredista, dependiendo del tema de la iniciativa y los votos que necesiten para aprobarlas. Pero al final, el pragmatismo ideológico es el mismo entre el ex presidente y el actual mandatario en la búsqueda de consolidar su proyecto político y de país. En los dos casos, tanto en el salinismo como en el actual gobierno, el PRI ha sido un dócil instrumento del presidente en turno y ha apoyado, aun a costa de sacrificar ideología y principios, los proyectos que prometen “modernidad, desarrollo y crecimiento”. Si eso se ha logrado en el pasado reciente o si se logrará con las nuevas reformas es todavía un tema a debate, pero en el camino no le vendría mal al priismo redefinirse ideológicamente y decirle claramente a los mexicanos, con la misma euforia y convicción con la que celebraron la aprobación de sus reformas, que son el nuevo partido de la derecha en México. NOTAS INDISCRETAS… Con todo y los jaloneos, golpes, y manifestaciones en contra, ayer 16 Congresos locales habían aprobado la reforma energética. Con el voto a favor de los legisladores de Puebla, Tamaulipas y Yucatán la reforma fue devuelta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que pueda ser promulgada. Quedan validados pues los cambios constitucionales a los artículos 25, 27 y 28 que abren la explotación del petróleo al capital privado nacional y trasnacional. Ninguna de las discusiones estuvo exenta de conflictos dentro y fuera de los Congresos locales pero eso no impidió que las mayorías de PRI-PAN y PVEM estén a punto de terminar el proceso constituyente… Al cierre de esta columna el partido comenzaba en el Estadio Azteca y una pregunta flotaba en el ambiente político: ¿a quién recibirá el presidente Peña Nieto en Los Pinos, a Emilio Azcárraga o a Carlos Slim?.. Los dados se ponen navideños. Escalera doble.
Congreso deja más de 100
pendientes para 2014
La reforma política del DF, el Código de Procedimientos Penales, así como la elección de consejeros del IFE, entre otros temas, quedaron en suspenso VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l Congreso de la Unión va hacia un nuevo año de vértigo: comenzará el miércoles con la declaratoria de la reforma energética por la Comisión Permanente, pero al Senado de la República y a la Cámara de Diputados le aguardan más de un centenar de modificaciones, leyes y decretos. Las negociaciones ya se iniciaron para comenzar a discutir y aprobar cambios constitucionales pendientes, entre los cuales destaca la conversión del Distrito Federal en el estado número 32, y las leyes reglamentarias que darán certidumbre a reformas recién aprobadas. “Hay voluntad para sacarlas en el menor tiempo posible y cumplir con lo que nos mandata la ley”, aseguró Emilio Gamboa Patrón, coordinador parlamentario senatorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al revelar: “En enero ya estaremos sentados en la negociación”. A su vez, Silvano Aureoles, jefe de la bancada perredista en San Lázaro, mostró escepticismo porque se dejaron varios pendientes en el tintero, entre ellos la consulta popular, la reforma política para la ciudad de México y la eliminación del fuero, al cual se amparan muchos funcionarios para incumplir sus obligaciones. Un sondeo realizado entre senadores y diputados habla de al menos un centenar de temas pendientes, desde el cambio de estatus jurídico para la ciudad de México hasta las 53 leyes reglamentarias de las reformas constitucionales pendientes: 17 de energía, diez hacendarias, diez más electorales, etcétera. Si bien las leyes complementarias involucran a las dos cámaras, la más rezagada es la de diputados. Dejo pendientes cuatro iniciativas del Ejecutivo Federal, 15 provenientes del Senado y 30 minutas con proyectos de decreto en materia de armas de fuego, educación, salud y vivienda, entre otros temas.
ORGULLO DE RICARDO ANAYA
El fin del período, el viernes anterior, era día de celebraciones. El presidente en San Lázaro, el panista Ricardo Anaya, festejó el período septiembrediciembre como uno de los ordinarios más productivos de la historia. En la celebración no hubo espacio para la autocrítica: uno de los temas más importantes que se quedó trunco es la elección de los cinco consejeros electorales faltantes en el IFE o de los once que integrarán el Instituto Na-
FOTO: CUARTOSCURO
6
La Cámara de Diputados es la que tiene más trabajo legislativo rezagado. Con todo, senadores y diputados cional de Elecciones (INE). En el tintero también quedó la están preparados para iniciar el miéraprobación de las cartas ciudadanas, coles próximo, en la Comisión Peres decir, la reglamentación de las ini- manente del Congreso de la Unión, ciativas: preferente (Presidente) y de el primero de los pasos pendientes: la ciudadana, además de la ley regla- declarar válida la reforma energétimentaria para las candidaturas inde- ca tras conseguir el aval de más de 16 congresos estatales, y remitirá al pendientes. Pendientes quedaron las leyes Poder Ejecutivo para su firma y pusecundarias en materia de teleco- blicación. Luego, en la Cámara de Diputados, municaciones; el Código de Procedimientos Penales y la Ley Reglamen- seguirá el dictamen de cuatro iniciativas enviadas al Congreso taria de Salarios Máximos. por el presidente Enrique Así como la que normará Peña Nieto. Una propolas marchas y protestas Entre los ne reformar el artícuen el Distrito Federal, pendientes se encuentra la lo 123 de la Constitude igual estarán espeaprobación de las cartas ción para ampliar la rando su conclusión ciudadanas edad constitucional en este 2014. y la ley reglamentaria establecida para el De esta forma y en materia de trabajo de menores, ante la conclusión de candidaturas pasando de 14 a 15 su fecha límite el 9 de independientes años. diciembre, el Instituto La segunda es una Federal de Telecomunicapropuesta de ley de ingresos ciones deberá resolver asuntos pendientes sin las legislaciones sobre hidrocarburos que crearía un correspondientes, que por lo menos, ordenamiento jurídico con objeto de se aprobaron y entraron en vigor en establecer el régimen fiscal aplicable a Pemex y sus organismos subsidiajunio pasado. La ley secundaria sustituiría a las rios. La tercera refiere a una nueva proactuales leyes federales de Telecomunicaciones y Radio y Televisión, así puesta de leyes de la pensión univercomo en las adecuaciones a diversas sal y del seguro de desempleo, para instaurar la pensión como personal, disposiciones legales. Los legisladores se dieron el lujo intransferible e inextinguible, para inclusive de cerrar con anticipación su quienes no puedan obtener una penperíodo ordinario. En San Lázaro die- sión de carácter contributivo. Y la cuarta es un proyecto de ron una explicación palmaria: se hizo para sortear las condiciones políticas decreto que reforma y adiciona disy sociales derivadas de las recientes posiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas reformas, en especial la energética. -Está encendida la sensibilidad del Armadas, por el cual se adicionapueblo y es mejor no atizarla –dijo a ría al listado de enfermedades que 24 HORAS uno de los miembros de causen retiro por incapacidad, el la Junta de Coordinación Política (Ju- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). copo).
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡Estábamos felices!
R
uth Zavaleta cuenta que el ambiente fue de primera: “Realmente estábamos felices… ¡muy felices!” La diputada por el Partido Verde Ecologista (PVEM) se refería al ánimo prevaleciente en la reunión-comida que les ofreció este fin de semana el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos a los 251 diputados del PRI, Verde y Panal, con cuyos votos (más los del PAN) sacaron adelante la reforma energética. “Era un ambiente de gran camaradería entre los partidos; los líderes de las bancadas y de los partidos nos echaban muchas porras cuando Peña iba saludándonos de mano y a agradeciéndonos nuestro apoyo uno por uno”, contaba la ex perredista y ex presidenta de la Cámara de Diputados (agosto 2007- agosto 2008). ¿Que Manlio Fabio Beltrones se llevó la faena? -Sí, obviamente. El PRI es mayoría, y luego (Miguel Ángel) Osorio Chong se refirió a él en dos ocasiones e hizo un reconocimiento de su liderazgo. ¡Nunca se había visto que se hicieran tantas reformas en tan poco tiempo! En cuanto al Presidente de la República, lo describiría así: “¡Encantado! Estaba tan contento que tres veces pensamos que ya había terminado su discurso y nos levantamos a aplaudir como locos, pero él seguía. A la tercera él mismo se dio cuenta y bromeó: “No crean que no me quiero ir…” El hecho es que todos estábamos contentos de estar juntos, insistía Zavaleta, ¡muy felices! Con decir que hasta César Camacho (presidente del PRI) estaba muy platicador. Lo único que puso inquietos a los legisladores, cuenta la diputada Zavaleta, fue lo tarde que sirvieron la comida. Y es que los citaron a la una de la tarde. Por la hora, algunos pensaron que la comida la servirían por ahí de las dos o dos y media de la tarde, así que llegaron sin almorzar. ¡Pero sirvieron hasta después de las cuatro de la tarde! “¡Rabiábamos de hambre!, así que todo nos supo rico: la crema de alcachofa, el filete de res y el ate con queso”. Y si no que le pregunten a otros que también anduvieron por ahí, como Luis Castro, presidente de Nueva Alianza; Arturo Escobar (del PVEM), Ivonne Ortega (secretaria general del PRI); el titular de Gobernación, Osorio y hasta el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. Así celebraron la alianza PRI-PVEM-Panal la histórica reforma energética.
•••
MUCHA EXPECTATIVA.- ¿Con qué te quedas tú de lo vivido en esta etapa?, le pregunto a Ruth Zavaleta: “Con un PRI y una alianza de mucha expectativa -responde-. Todos nos decíamos: ya se hicieron las reformas, ahora esperamos mejores resultados, especialmente en lo económico”. ¿Y creen que los habrá? “Todos estábamos convencidos de ello. No votamos a favor nomás porque alguien nos dijo, en verdad pensamos que vamos a cambiarle la vida a los ciudadanos”, asienta. Yo por eso apoyo a Peña desde su campaña, agrega. Aunque no se le hizo mucho caso a su libro de proyecto de gobierno porque fue cuando hubo el incidente en la Feria del Libro, lo cierto es que ahí vienen varias cosas que ha hecho. Y para mí todo esto es ¡un buen salto!, aunque no creo que vayamos a ver los resultados a corto plazo sino a mediano.
•••
¿POR QUÉ LA PRISA EN EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO?- Resulta que la convocatoria para la elección del presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa fue citada ya para el próximo 2 de enero y eso ha provocado extrañeza entre los magistrados y no pocos observadores del proceso sucesorio de actual magistrado presidente Juan Manuel Jiménez Illescas, pues la ven algo así como un albazo. ¿Por qué albazo? Porque anteriormente, la elección de presidente del Tribunal –cada tres años- se hacía a finales del mes de enero (tienen hasta marzo para realizar el proceso) para que los distintos aspirantes pudieran organizarse y armar sus grupos en los días que van del retorno de las vacaciones navideñas al día de la elección. Pero ahora, con esta convocatoria, ¡los agarran con los dedos en la puerta! Estarán de vacaciones, y para cuando se lleve a cabo la sesión -el 2 de enero- ni siquiera los secretarios estarán en funciones y mucho menos tendrán tiempo de “grillar” y organizarse entre ellos. ¿A quién beneficia esto? Pues al grupo de Jiménez Illescas.
•••
GEMAS: Obsequio de René Bejarano luego del abucheo al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera: “Vamos a demostrar que somos serios, respetuosos, solidarios, que actuamos con responsabilidad y buscamos la unidad, que nos alejamos de la discordia”.
Aumentará el costo de la democracia, alertan La reforma política busca profesionalizar a miles de burócratas del IFE y de los institutos estatales; no hay presupuesto para ello, afirman consejeros ÁNGEL CABRERA
L
a reforma político-electoral, enviada a los congresos estatales el pasado viernes, busca que 12 mil burócratas del IFE y los empleados de los órganos electorales de las 31 entidades del país se incorporen al Servicio Profesional Electoral, pero no especifica las reglas ni de dónde saldrá el presupuesto para ello, por lo cual el IFE lo considera una labor prácticamente imposible de cumplir y que elevaría “exorbitantemente” el costo de la democracia. Actualmente laboran 14 mil empleados en el Instituto Federal Electoral, de los cuales sólo dos mil Sólo 2 mil burócratas del IFE pertenecen al Servicio Profesional Electoral. están incluidos en el Servicio Profesional Electoral, es decir, que sus DEDICAN ÚLTIMA SESIÓN DEL AÑO A AUSTERIDAD puestos se los ganaron mediante ESTE LUNES EL IFE realizará su última sesión de 2013, en la cual un concurso de plazas. Los cambios someterán a discusión del Pleno 25 medidas de austeridad para “apretarse aprobados por el Poder Legislativo el cinturón”, entre las que destacan disminuir el número de viajes, viáticos contemplan que todos los trabajay prestaciones extraordinarias a funcionarios, así como una reducción en dores deben incorporarse a ese eslos costos de operación; sin embargo, los sueldos de los consejeros (250 quema. mil pesos) y decenas de asesores (96 mil pesos) quedarán exentos de los Sin embargo, un análisis interno recortes en el presupuesto. del Instituto Federal considera que La consejera presidenta, María Marván, junto a sus compañeros Benito las incongruencias con que fue reNacif, Marco Antonio Baños y Lorenzo Córdova, someterán a discudactada la minuta de la reforma sión las 25 medidas para ajustar su presupuesto, tras el recorte causan que, con la creación De aprobarse de 500 millones de pesos al IFE por el Poder Legislativo. del nuevo Instituto Nacional la reforma política Aunque los consejeros elaboraron un documento donde de Elecciones, el Servicio por los Congresos se comprometen a no autorizar más plazas ni aumentos a Profesional Electoral se estatales, las medidas de mandos medios o superiores, así como racionalizar sus gastos tambaleé. austeridad propuestas en viajes, viáticos, autos y servicios médicos, sus sueldos y los Por ejemplo, en los estapor los consejeros de sus asesores seguirán intactos. serán obsoletas dos, aunque todos los órgaLos salarios de los consejeros se mantendrán en 259 mil 314 nos electorales locales tienen pesos mensuales al igual que los de su equipo de asesores, los Servicio Profesional, eligen a cuales están estimados, entre 90 mil y 150 mil pesos mensuales. discreción cuántas plazas de su uniSin contar la cifra pagada a los cuatro asesores que tiene cada una de las representaciones de los siete partidos, y otros cuatro de las siete represenverso de plantilla laboral mandan a taciones del Poder Legislativo. concurso. Aunque las medidas de racionalidad de gasto serán sometidas a discusión del Al absorber el INE la organizapleno del IFE en la última sesión del año, su aplicación podría durar sólo unos ción del Servicio Profesional Electomeses, debido a que sólo falta la aprobación de la mayoría de congresos de los ral del IFE y de las 31 entidades del estados para consumarse la desaparición del instituto. ÁNGEL CABRERA país, se tendría que contemplar un presupuesto para someter las plazas a concurso, así como elevar los sueldos y prestaciones de burócratas, tre el servidor y la autoridad electoPor lo cual, los cuatro (de nueral local”, señala el reporte elaborado ve) consejeros que quedan en el IFE ente otras medidas. En su diagnóstico, los consejeros por los cuatro consejeros del IFE. concluyen que “sería complicado y Cuestionan a los legisladores por costoso manejar centralizadamente alertaron que esa decisión centralizará los procesos democráticos y lo “bizarro” de su reforma electoral, a cuerpos de funcionarios que en su generará que los institutos locales en específico en el tema de Servicio desempeño laboral deberán obedecer pierdan autonomía, pues todas las Profesional: “¿A qué autoridad res- a políticas, legislaciones y programas acciones sobre capacitación electo- ponderá? Se desconoce cuál sería la diferenciados de órganos públicos loral, fiscalización, organización de línea de mando, y la relación de sub- cales”. comicios, designación de consejeros ordinación operativa si estaría a carAlertaron que como está redactaen las entidades vendrán desde el go del INE o sería atribución de los da la minuta enviada a los congresos organismos electorales locales. Consejo General del INE. locales “tendría que establecerse una Otra de las decisiones que la re- homologación no solo de remunera“El ingreso, capacitación, profesionalización, evaluación, rotación y forma no incluye es “qué autoridad ciones e incentivos, lo cual incremenpermanencia de los miembros al ser- tendría que presupuestar el costo de taría el costo de la administración de vicio profesional bajo una adminis- los funcionarios del servicio y por un servicio nacional de manera exortración única, vulnera el ejercicio de tanto su presupuesto operativo y los bitante; además, se debería crear un las funciones de los órganos locales, proyectos especiales en que interven- tabulador único que elevaría el costo al desaparecer la línea de mando en- ga el Servicio Profesional Electoral”. laboral”.
FOTO: CUARTOSCURO
8
El diario sin límites
La discusión al interior de la Asamblea se retrasó debido a que fracasaron las negociaciones entre el GDF y el PAN sobre el posible aumento del impuesto a inmuebles MONTSERRAT GALVÁN
L
a discusión y aprobación del Paquete Económico 2014 para el Distrito Federal se atoró y retrasó durante varias horas debido a la falta de acuerdos en las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Legislativa por el tema del aumento al impuesto predial y los ingresos obtenidos por el alza de dos pesos al boleto de Metro. Hasta el cierre de esta edición, los diputados locales todavía buscaban rutas alternas para aprobar la reforma al Código Fiscal local, en donde se proponía modificar el pago del predial de valor catastral a comercial, lo que ocasionaría un desajuste económico para el pago de este impuesto. Tras largas horas de negociación y en un intento por destrabar
Lunes 16 de diciembre de 2013
9
Por el presupuesto 2014
Metro y predial endurecen negociaciones en la ALDF la falta de acuerdos, el gobierno capitalino propuso al Legislativo local que el cambio del impuesto predial comenzará a pagarse hasta el primero de marzo del próximo año sólo para las transacciones de compra-venta y que la diferencia entre el valor catastral y comercial sería subsidiada durante dos años por la administración local, en tanto no se realizaran los estudios y tablas económicas para el cobro de los inmuebles, sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el grupo parlamentario del PAN. Otro de los puntos que trabó el trabajo en comisiones para emitir un dictamen fue que la Secretaría de Finanzas aún no entregaba un estimado de los recursos que se obtendrían por el ajuste de tarifa en el Metro. Horas antes, la presidenta de la comisión de Presupuesto, Esthela Damián, explicó que ya había un avance significativo para el tema del predial, pero las negociaciones se cayeron de último minuto.
El jefe de Gobierno y la senadora Dolores Padierna en la Arena Ciudad de México . FOTO: NOTIMEX
Abuchean nuevamente a Mancera por aumento al boleto del Metro
E
PAÍS
l Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, fue abucheado por segunda ocasión por el aumento a la tarifa del Metro, esta vez, durante la rendición del informe de labores de la senadora Dolores Padierna, vicecoordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la Arena Ciudad de México, los asistentes estaban divididos, pues cuando tomó la palabra el Jefe de Gobierno, unos se unieron a la rechifla, mientras otros le aplaudieron. Entre los grupos que lo abuchearon se encontraban los llamados “Panchos Villa” que están molestos porque hace unas semanas fueron desalojados de asentamientos irregular es en las delegaciones Tlalpan (Ajusco), Tláhuac. Xochimilco e Iztapalapa.
Sin embargo, el jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, se deslindó de cualquier acto de protesta contra el jefe de Gobierno e hizo hincapié en que pese a haber sido invitado al evento por la misma Padierna, no se encontraba ahí. “No me pidieron movilizar a nadie, ni siquiera sabía que estaría presente el jefe de Gobierno”, declaró el delegado a 24 HORAS. Previamente, el sábado, otro grupo de manifestantes lo increpó al ex procurador del DF durante el informe de gobierno de la delegada de Magdalena Contreras, Leticia Quesada. La tarde de ayer, manifestantes encabezados por grupos de estudiantes se manifestaron en el Paseo de la Reforma y realizaron un mitin en el Hemiciclo a Juárez contra el incremento de la tarifa. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, el panista Héctor Saúl Téllez, informó que en el grupo de trabajo legislativo que dictamina el Paquete Económico 2014 para el DF se analizaba considerar los recursos que se generen por el aumento del pasaje del Metro, debido a que éstos no estaban reportados en la Ley de Ingresos local. En la madrugada de hoy se tenía prevista la aprobación en Comisiones de las modificaciones al Código Fiscal, la ley de ingresos, la ley de presupuesto y el decreto de presupuesto de egresos, para luego presentarse ante el pleno de la ALDF. En medio de las negociaciones, jefes delegacionales acudieron al recinto parlamentario para negociar un aumento en el techo presupuestal de sus demarcaciones; algunos de los que acudieron fueron los delegados de Tlalpan, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras.
10 SOCIEDAD
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Los saldos de las reformas
E
l periodo ordinario del Congreso de la Unión dejó muchos saldos. Inclusive al interior de los partidos. Uno: En el PAN se juegan apuestas sobre si el dirigente Gustavo Madero cumplirá su compromiso de entregar la presidencia de la Cámara de Diputados al michoacano José González Morfín. Los momios están en contra. La historia es pública: Por reglamento los partidos se reparten por anualidades, desde la pérdida de la mayoría priIsta en 1997 con Ernesto Zedillo, la conducción de San Lázaro. En la Legislatura actual el primer año le correspondió al PRI por dos razones: es la primera bancada y el Poder Ejecutivo es encabezado por un priista, Enrique Peña Nieto. El coordinador Manlio Fabio Beltrones ponderó a varios candidatos y escogió al parlamentario guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra, quien entregó la banda presidencial a Peña Nieto.
UNA OPORTUNIDAD DE FRENAR AL CALDERONISMO
El 1 de septiembre comenzó el año del PAN. La presidencia cameral se la disputaban dos candidatos, Ricardo Anaya y José González Morfín, el primero leal a Gustavo Madero y aspirante a gobernador de Querétaro, y el segundo paisano y afín a Felipe Calderón. En la duda y ante el pleito con el calderonismo, Madero decidió dar un golpe de mando y envió el mensaje: sus hombres en la Cámara son el coordinador Luis Alberto Villarreal y Ricardo Anaya. Los dos han ganado elogios dentro y fuera del PAN. Villarreal no ha permitido fracturas en el grupo panista y ha conciliado a los pocos diputados calderonistas -acaso el principal sea Maximiliano Cortázar- con los afines a la cúpula azul. En tanto, Anaya se ha sobrepuesto a su propia militancia e hizo del manejo cameral una vía para acreditar la institucionalidad y la representación republicana de ese cuerpo plural. Esta virtud le ha ganado simpatías y en el CEN panista abogan por la extensión de la presidencia de Anaya para la segunda mitad del año legislativo. Así, aseguran, no se abrirían espacios al calderonismo y Madero aceleraría su reelección.
PAN Y PRD ESPERAN LA REVANCHA PRIISTA
En el PRD hay decepción. Tras su retiro de la discusión energética y del Pacto por México, las cosas se le vinieron encima. Hasta entonces, gracias al trueque con el PRI, todo marchaba: los priístas impulsaron el fondo de capitalidad con tres mil millones de pesos -Miguel Mancera pedía siete mil-, estaba asegurada la conversión del Distrito Federal en el estado 32 y la Cámara cumplió con la consulta ciudadana. Pero después todo se atoró en el Senado y ahí la culpa fue del PAN, pues rompió el quórum. Con traición azul o sin ella, el PRD se siente víctima y va a un año legislativo incierto: no sabe si en el próximo periodo ordinario le darán gusto o seguirá el castigo. Pero tampoco el PAN y Madero saben si el PRI respaldará en los congresos estatales, donde detenta la mayoría, la reforma política como la exigieron antes de otorgar la reforma energética. Sintetizado todo esto en una frase: el Pacto está desactivado y las tres principales fuerzas pasaron de los acuerdos por las reformas a los recelos mutuos.
BEJARANO Y SUS PANCHOS VILLA EN PLENA ACCION
1.- Aquí lo hemos advertido de manera reiterada: René Bejarano y sus huestes de IDN van contra el jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Ayer hubo otra prueba cuando Dolores Padierna, esposa de Bejarano, rendía su informe senatorial. A una señal, los seguidores de ese clan y sus Panchos Villa abuchearon a Mancera en la Arena Ciudad de México, mientras los incondicionales del delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia, coreaban ¡Mar-celo, Mar-celo! Y 2.- el reparto de leche subsidiada se ha reorientado en el presente sexenio para incorporar a un millón de indígenas de las zonas más pobres del país. El director Héctor Pablo Ramírez reporta a casi 6.4 millones de beneficiarios y la apertura de 758 lecherías como parte de la Cruzada Nacional Sin Hambre por instrucciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.
Seguirán movilizaciones
Busca CNTE maestros para mantener plantón Alrededor de dos mil docentes permanecerán en el campamento del DF durante las fiestas decembrinas; en enero se fortalecerá la lucha en el país JUAN LUIS RAMOS Y GABRIELA RIVERA
L
a CNTE no abandonará el campamento que mantiene en el Monumento a la Revolución, por lo que los dirigentes se están organizando para mantener dos mil maestros en el lugar durante las fiestas decembrinas. Gerardo Cruz, vocero de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), explicó cada una de las secciones que se mantiene en el plantón deberá aportar cierto número de maestros que permanezcan en la ciudad de México. Hasta ahora, dijo, hay cerca de dos mil docentes provenientes de Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y el Distrito Federal, principalmente. Otras entidades como Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, Campeche y Yucatán sólo tienen grupos representativos. Ante esta situación, la dirigencia convocará a los maestros para organizar grupos que permanecerá la siguiente semana en el campamento, en proporción con el número de integrantes de los contingentes que han participado a lo largo de la movilización. Cruz subrayó que, a pesar de que el campamento se ha ido reduciendo por la ausencia de los maestros que han regresado a sus comunidades, la Coordinadora no planea abandonar el plantón que mantienen desde el 13 de septiembre, cuando fueron desalojados del Zócalo capitalino. Si bien la dirigencia tiene la intención de no levantar las carpas, Juan Melchor Román, integrante de la dirección política nacional de la disidencia y miembro de la Sección 18 en
El monumento está semi vacío desde la semana pasada FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
DOCENTES “PLANTARON” A DIRIGENCIA EL DÉCIMO Encuentro Magisterial, organizado por los integrantes de la CNTE fue cancelado de última hora debido a que sólo 30 docentes se presentaron al auditorio de las oficinas de la Sección 9, en el Centro Histórico de la ciudad de México. El evento, convocado por los dirigentes de la Coordinadora iniciaría a las 10 de la mañana, pero ante la poca participación fue pospuesto para el próximo jueves 19 de diciembre en el mismo lugar. Gerardo Cruz, vocero de la Sección 9, explicó que la baja afluencia se debió a que este fin de semana se realizaron actividades simultáneas en distintas partes del país. REDACCIÓN Michoacán, reconoció que los docentes quieren regresar a su casa para las fiestas navideñas. “Los días claves que son el 24 y el
31 de diciembre. Vamos a ver cómo le hacemos. Algunos vamos a tener que quedarnos a hacer guardias aquí”, dijo en entrevista. De igual manera, esta tarde la Comisión Política del magisterio disidente celebra una reunión en la que determinarán las acciones que emprenderán los últimos días de diciembre y los primeros de enero. Uno de los principales puntos a tratar es el reforzamiento del campamento a partir de los primeros días de 2014, así como la definición de “acciones contundentes” que los agremiados a la Coordinadora llevarán a cabo en diversas entidades durante enero y febrero. Estas acciones se sumarán al calendario de las ornadas de lucha que ya tiene la Coordinadora y que se extiende hasta junio del próximo año: la primera en febrero, la segunda en mayo –cuando se logra el acuerdo del aumento salarial-, y una más en junio, cuando se realice el primer examen de ingreso al servicio docente con la nueva legislación.
Definen recuperación de escuelas en Oaxaca
I
ntegrantes de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca realizaron la asamblea plenaria estatal en la que definirán la ruta para recuperar 32 escuelas que están en manos de padres de familia y maestros de la Sección 59 del SNTE. El fin de semana se realizó el encuentro, en el que no descartaron realizar bloqueos de carreteras, toma de centros comerciales o utilizar la violencia para ingresar a los centros escolares, apuntó Gustavo Manzano, secretario técnico de la sección. El viernes pasado se venció la fecha que impuso la disidencia magisterial al gobierno de Gabino Cué para que les entregara los planteles que tomaron los padres de familia en agosto pasado, cuando los docentes prefirieron acudir a las movilizaciones en la ciudad de México. No obstante ese día los maestros de la Coordinadora
no realizaron movilizaciones, sino que acudieron a cobrar las dos quincenas de diciembre, estímulos especiales y otras prestaciones; en total el gobierno estatal les entregó mil 200 millones de pesos, que se sumaron a los 900 millones que les pagaron el lunes anterior. Se prevé que esta semana, los maestros de la CNTE cumplan su advertencia para ingresar a los planteles que no han podido recuperar desde octubre pasado que regresaron a clases. Ante los posibles hechos de violencia, la policía estatal mantiene la vigilancia en algunas escuelas donde había advertencias de que el magisterio llegaría para desalojar a los padres de familia, tal como ocurrió en las primeras de las colonias Los Ángeles e Insurgentes, de la zona conurbada de la capital. CON INFORMACIÓN DE ADN SURESTE.
Lunes 16 de diciembre de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
L
El compló
o que sucedió en los últimos días con la izquierda es inverosímil. Su estrategia para frenar la reforma energética, con los muros que se iban a levantar en el Senado y la Cámara de Diputados con la presión de las multitudes en las calles, colapsó ante una serie de actos fallidos que produjeron, paradójicamente, la sospecha de que se vendió. La especulación sobre actos ilegítimos de sus liderazgos se asienta en subjetividades como la desaparición total de Andrés Manuel López Obrador de la escena pública, que desmovilizó a la izquierda social en contra de la reforma, y los telegramas abiertos del presidente del PRD, Jesús Zambrano, sobre las tácticas a utilizar para frenarla, que lograron inversamente que se aprobaran en forma expedita los cambios constitucionales más profundos desde el Tratado de Libre Comercio hace un cuarto de siglo. La idea de que la izquierda -la reformista y la beligerante- caminó por un sendero oculto está anidada profundamente en el pensamiento de un sector de la élite del poder. “Es absolutamente falso”, atajó uno de los principales operadores del PRI en la negociación y aprobación de la reforma energética. “Lo único cierto es la incapacidad de la izquierda para argumentar. No razonaron, defendieron causas”. De cualquier forma, le salió barata al presidente Enrique Peña Nieto, en términos sociales. La semana que los más altos funcionarios de seguridad en los gobiernos federal y de la Ciudad de México anticipaban de gran turbulencia, fue anticlimática. Un inesperado padecimiento cardíaco de López Obrador, 48 horas después de anunciar su gran batalla contra la reforma energética, lo desapareció de la escena pública. Un infarto agudo no es cosa menor y requiere reposo absoluto para la recuperación, pero no deja mudo al paciente. El tabasqueño dejó huérfanos a sus seguidores, con sólo un mensaje de agradecimiento, emocional pero no guerrero, como es, difundido en su cuenta de Twitter. Ni una arenga grabada para ser reproducida por los altavoces para todos aquellos que esperaban su instrucción; ni una entrevista en sus espacios acostumbrados en los medios de comunicación. El silencio fue acompañado por la insignificante movilización de Morena, su base social. “Fue muy extraño. Hasta pareció arreglado”, comentó el asesor de uno de los líderes camerales en San Lázaro. El hueco que dejó López Obrador fue llenado por acciones desconcertantes de la izquierda dentro de las cámaras. Los políticos más famosos de la izquierda, como Manuel Bartlett, Ricardo Monreal o Manuel Camacho, se limitaron a repetir lugares comunes, sin argumentos informados. En el Congreso fueron esquizofrénicos. Los diputados perredistas impidieron la sesión en el pleno de la Cámara, pero fueron a protestar y a votar en contra de la reforma en el salón alterno donde se desarrolló el debate. Es decir, detrás de tanto grito, proveyeron legalidad y legitimidad a las reformas constitucionales. En la dislocación política, Zambrano afirmó que el PRD estaba fuera del Pacto por México, pero que mantenía el diálogo con el gobierno. Si uno no dependía del otro, ¿para qué entonces participó en él durante tanto tiempo? Anunció las acciones que emprendería la izquierda contra la reforma, pero o las rectificaba, o era superado por la realidad. Tras aprobarse la reforma prometió una movilización permanente, que duró en términos reales 24 horas, y amenazó con bloquear los congresos locales para impedir la ratificación de los cambios constitucionales. Antes de apagarse el eco de su amago, en 14 estados ya la habían aprobado. Si los líderes de la izquierda no participaron en un complot en contra de los intereses de la izquierda, la forma como procedieron en los últimos días sí logró el propósito, quizás involuntario, de allanar el camino para sacar adelante la reforma madre del presidente Peña Nieto. Sus tácticas, que no parecen tener una estrategia colectiva de fondo, tuvieron otros efectos colaterales. El mayor fue su desvanecimiento acelerado como factor de poder. En unos cuantos días su forma de proceder redujo el peso político de la izquierda, al punto de convertirla en agente desechable. Las denuncias en las últimas semanas de negociación de que con las reformas el PRI y el PAN querían apuntalar el bipartidismo, fueron afianzadas por la propia izquierda, que al claudicar a dar una pelea racional, inteligente y seria contra la reforma energética, renunció a ser el contrapeso que necesita el país con una visión de nación y una posición sólida que impida la subordinación política que en estos momentos, por omisión o comisión, le impuso el gobierno federal.
Más de la mitad de sociales del GDF no JUAN LUIS RAMOS
L
a Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedeso) redujo en 57% los programas de asistencia en la ciudad de México durante el primer año de la actual administración, debido a que no daban los resultados requeridos o no justificaban el uso de sus recursos. En entrevista con 24 HORAS Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la dependencia, explicó que durante 2013 la Secretaría realizó un análisis minucioso de los 450 programas sociales que heredó del gobierno de Marcelo Ebrard, con el fin de medir su impacto social, la realidad de sus padrones y las reglas de operación. El resultado de este estudio fue la desaparición de más de la mitad. La administración de Ebrard recibió 70 programas creados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es decir durante el sexenio pasado el gobierno capitalino creó 380
La Secretaría de Desarrollo Social del DF lanzará el próximo año una estrategia para que todos los capitalinos tengan acceso a los apoyos económicos
programas sociales adicionales a los que ya existían en la Ciudad de México. “Cuando recibimos la inscripción de los programas teníamos alrededor de 450 para este año, pero decidimos compactarlos en 194. Constantemente supervisamos los programas y si vemos que alguno no ha dado resultados o no justifica sus recursos llamamos al Comité de Planeación del
Desarrollo (Coplade) para decidir si ese programa sigue o desaparece. “A veces las delegaciones protestan o no están de acuerdo con la decisión, pero nosotros optaremos por desaparecer todo lo que no le produzca ningún beneficio a la población, esto con el fin de cuidar el propio sistema porque no tiene caso que estén funcionando programas obsoletos aunque a veces vengan por instrucción del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera”, agregó Rodríguez Velázquez. Hasta el cierre de este año, los programas sociales del GDF atienden a 4.5 millones de personas, la mitad de los habitantes de la ciudad de México. Para el próximo año espera que este rubro cuente con un presupuesto de 50 mil millones de pesos entre diversas secretarías, como son la de Educación, Cultura, Desarrollo Rural y Equidad, Salud y la propia Sedeso. La titular de la dependencia explicó que la reorganización de los programas y recursos se realizará a partir de la nueva estrategia “Capital
Aumentan casos de depresión en China
E
l diagnóstico médico por depresión se ha incrementado durante los últimos 14 años y con ello la tasa de suicidios derivados de esta enfermedad mental. Tan sólo el año pasado, 260 millones de personas luchaban contra este padecimiento y uno de cada cuatro de estos pacientes terminó con su vida. La revista en línea Caixin dio a conocer que la depresión se convirtió en un fenómeno médico en todo el país. Jiang Tao, residente del Hospital Anding Beijing, narró que diagnostica 70 pacientes todos los días, antes de la hora del almuerzo. Desde 1998, la depresión es la segunda enfermedad más común, después de los problemas de corazón, y recientemente se convirtió en el primer padecimiento mental, superando a la esquizofrenia, según estudios de Michael Phillips, investigador de suicidios en el Centro de Salud Mental de Shangai. Liu Jinru, director del centro de salud mental en el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, añadió que la mitad de los pacientes que acuden al médico por problemas mentales son diagnosticados con depresión, mientras que 40% de las personas internadas en hospitales tienen el mismo problema. De acuerdo con Jiang Tao, esta enfermedad afecta en mayor medida a profesionistas con trabajos estresantes como funcionarios públicos, maestros, oficiales de policía, animadores, artistas y trabajadores de los medios de comunicación. El aumento de personas con depresión superó la capacidad del sistema de salud de China, que no cuenta con infraestructura y médicos capacitados. Ante la escasez de especialistas, los pacientes acuden a clínicas que practican la medicina china tradicional u hospitales que anuncian “curas especiales”, pero ninguno de esos métodos da resultado. Este padecimiento mental también afectó las finanzas de la nación, cada año destina 8.5 billones de dólares en días de trabajo perdidos, servicios médicos y gastos funerarios, que cada vez son más frecuentes.
El padecimiento provoca 250 mil suicidios al año en el país.
FOTO: ESPECIAL
12 SOCIEDAD
Datos oficiales estiman que los suicidios relacionados con la depresión llegan a 250 mil muertes cada año, superando los fallecimientos por accidentes de tránsito. En agosto pasado, el editor de arte del periódico chino The People’s Daily, Xu Huaiqian saltó desde el sexto piso de un edificio, luego de luchar seis meses contra la depresión. A pesar de que dos de cada tres pacientes con depresión albergan pensamientos suicidas, y uno de cada cuatro terminó con su vida, ni los médicos o la población entienden que se trata de una enfermedad que requiere tratamiento. Liang Xiangyang, un ama de casa en Beijing, luchó durante años con un marido indiferente, que se negó a creer a los médicos que diagnosticaron a su esposa, e incluso le negó el acceso a fármacos y tratamientos hospitalarios, hasta que otro familiar logró que Liang tuviera acceso a la ayuda médica que necesitaba. No obstante, la enfermedad es catalogada como una “enfermedad de locos”, lo que ha provocado que la gente tenga miedo de acudir al médico para un diagnóstico. REDACCIÓN
El diario sin límites
programas funcionaban
Social”, cuyo objetivo es que el gobier- derechos y de universalidad no signino logre la universalidad para que to- fica que se vaya a romper de tajo con dos los ciudadanos que lo requieran el asistencialismo, pues resulta impuedan tener acceso a ellos en cual- posible cuando existe tanta pobreza, quier momento, así como trasparen- desigualdad y marginalidad. “Se tiene cia en el uso de los recursos. que continuar con este esquema, aunLos grupos en los que se enfoque no en todos los programas”. ca la estrategia son jóvenes, El gobierno capitalino población callejera, mudecidirá cuáles son los jeres, organizaciones programas prioritarios, sociales, personas con a partir de las necesidiscapacidad, adultos dades de la población mayores, familia, niy del presupuesto, toMILLONES ñas y niños. No obs- de personas están inscritas mando en cuenta tamen alguno de los tante, dijo la secretaria, bién la coyuntura que programas sociales uno de los grupos que viva la ciudad. del GDF se perfila como prioridad son los jóvenes, quienes deCONTINÚAN LABOR manda educación y empleos urPERREDISTA gentes. Hace unas semanas, Andrés Manuel “Aunque sean clase media los capi- López Obrador elogió al jefe de gotalinos tienen necesidades y solicitudes bierno del DF, Miguel Ángel Mancepara el gobierno, por ello enmarcamos ra, por mantener los programas solos programas como una cuestión de ciales que él inició hace 10 años. derechos. Se trata de mejorar la calidad El actual dirigente del Movimiento de vida de la ciudadanía”, afirmó. de Regeneración Nacional (Morena) Añadió que el proyecto social de inició los programas sociales dando
A partir de las necesidades de la población y el presupuesto, el gobierno decidirá cuáles programas son prioridad, aunque dependerá también de la coyuntura que viva la ciudad”. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Social del DF
Yaquis reducen bloqueo en carretera dos días
L
uego de más 200 días de bloqueos en la carretera federal México-Nogales, indígenas yaquis de Sonora reducirán el bloqueo de la carretera México-Nogales de 14 a solo dos horas durante este lunes y martes. La medida se tomó luego de una reunión que sostuvieron representantes de la etnia con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez y productores de hortalizas de la entidad. En el encuentro el mandatario se comprometió a exhortar a las autoridades federales y de Sonora a que cumplan el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y detengan el trasvase de la presa El Novillo. Desde mayo pasado, los yaquis mantienen El cierre inició el 28 de mayo. FOTO: ESPECIAL cerrada la circulación la mayor parte Sin embargo, la medida sólo duradel día, para demandar que no se rá dos días, en tanto se concretan las traslade el agua de la presa el Nomesas de diálogo entre los indígevillo a la ciudad Hermosillo, a tranas y el gobierno de Sinaloa para vés del acueducto Independencia. días ha durado la definir el frente común contra el Los indígenas argumentaron manifestación de trasvase. que el gobierno de Sonora les quila etnia “Estamos tratando de llegar a un tará el agua que por decreto presiacuerdo para agilizar el tránsito de dencial les pertenece, para llevarla a los vehículos pesados y garantizar el trála capital del estado, que presenta un déficit para atender la demanda de sus habitantes. fico para la gente”, explicó Mario Luna. La estrategia, dijo, es seguir con los bloSin embargo, los bloqueos han afectado a productores del noroeste del país, especialmen- queos, que están supeditados a la suspensión te de Sinaloa, quienes trasladan su mercancía a de las extracciones de agua y que el gobierno Nogales para exportarla hacia Estados Unidos. de Sonora acate el falló de la SCJN, que declaAnte esta situación, Mario Luna, secretario ró que la Secretaría del Medio Ambiente y Retradicional de la tribu yaqui, explicó que la deci- cursos Naturales (Semarnat) violó el derecho sión fue un gesto de buena voluntad hacia el go- de consulta a la tribu al realizar el Manifiesto bierno de López Valdez, quien ha demostrado de Impacto Ambiental para realizar la obra. interés en la solución del conflicto por el agua. JUAN LUIS RAMOS
103
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
4.5
prioridad a los adultos mayores. Hoy en día, la pensión alimentaria para los mayores de 68 años sigue teniendo preferencia, ya que es el que recibe la mayoría del presupuesto: alrededor de cinco mil 500 millones de pesos. “En la ciudad de México alrededor de 35% de los adultos mayores de 60 años tiene una pensión o jubilación, el resto no cuenta con ella, de ahí surge la necesidad de que las personas mayores, que son 11% de la población del DF, tengan algo para llevarse a la boca”, apuntó Icela Rodríguez. Aunque este programa es, en esencia, el mismo que 65 y más que puso en marcha el gobierno federal este año, la Sedeso no recibió un peso por parte de la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol) este año. “Esperamos que algún día haya recursos de índole federal que bajen por la Sedesol”, subrayó.
14
JUSTICIA
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
L
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
El país decidió
os mexicanos hemos vivido una de las semanas más trascendentes en los últimos años. Estamos confrontando realidades que ciertamente no funcionan, con métodos que tampoco funcionan. Después de tener durante décadas un monolito petrolero que sólo sirvió para la corrupción y la falta de productividad, el país decidió realizar una reforma cuya profundidad superó expectativas. Digo que “el país decidió” con cierta ironía, porque la forma en que se aprobó resume la situación de la democracia mexicana: nada que “el país” haga es reconocido como tal sino como una facción del país. Para un grupo político, la situación de Pemex no era discutible. De todo se han valido: barricadas, toma de tribuna, cerco al Congreso, etcétera. Este año añadieron la sazón de un diputado desnudo en la tribuna. Para los otros había prisa: los planetas estaban tan alineados, que hasta a Andrés Manuel López Obrador le dio un infarto. La aprobación de las reformas constitucionales en los congresos locales sigue siendo mero trámite. Ninguna ha sido detenida en ellos durante 96 años, pero esta vez llegamos a la desfachatez de juntar la mitad de los congresos en un fin de semana. Cuestión de sellos y rúbricas, no de razones. El mismo día que se aprobaba en el Senado la minuta con la reforma energética, la Cámara de Diputados votaba una iniciativa de regulación de las manifestaciones. Del extremo donde es válido grafitear, secuestrar instalaciones, incendiar un árbol de Navidad, cercar el aeropuerto o golpear a policías, pasaríaUna frágil mayoría mos a registrar manifestaciones, con horario está decidiendo por limitado, sin máscaras, “objeto lícito”, “buenas costumbres” y una estrellita en la frente. el país ante una Mientras todo esto ocurre, las televisoras minoría incapaz, siguen tirando línea en sus noticieros, poca primero, de darse información de lo medular, muchos minutos al sentimentalismo y las noticias intrascencuenta de que es minoría, y segundo, dentes. Siempre ha sido así. Malditas manifesy bendito Canal de las Estrellas. Keep de estructurar un taciones Calm and Dona al Teletón. verdadero debate Los excesos en las manifestaciones de este de los temas año no son casuales. Para poder soportar una ley de manifestaciones castrante hay que nacionales. hartar a la sociedad: un jefe de Gobierno del Distrito Federal que parece no inmutarse, la violencia y virulencia de los “maestros”, la intolerancia a discutir la reforma petrolera, “los anarquistas” y, como remate, los #posmesalto queman el arbolito Coca Cola. Orden y progreso. En el país del “Haiga sido como haiga sido” es válido autoproclamarse presidente o impedir la toma de posesión del presidente electo constitucionalmente, pero queremos saltar hacia manifestaciones en las que se haga obligatorio el pelo con limón. Los términos medios no existen. Si acaso hay detenidos, que sean los que van pasando y no los vándalos, para qué exponernos. No entendemos que como democracia podemos discutir lo que somos y lo que queremos, y no puede haber temas vetados, ni petróleo ni manifestaciones, pero que en todo caso las decisiones emanadas de esas discusiones deben respetar derechos básicos y ser consideradas como decisiones de todos, decisiones de “el país”. Esa es la verdadera reforma política no un mugre Instituto Nacional Electoral. Si bien hay reformas urgentes, su discusión nacional es indispensable. Lo grave es que no sabemos armar el foro de tal discusión. Unos porque todo lo quieren resolver con el músculo social o acusar de traición a la patria al que piensa diferente, y otros porque sabiendo de la fragilidad del Pacto por México tienen prisa de que las decisiones se tomen y quieren hacerse del poder necesario para que lo social no siga pesando como hasta ahora. El país no está decidiendo. Una frágil mayoría está decidiendo por el país ante una minoría incapaz, primero, de darse cuenta de que es minoría, y segundo, de estructurar un verdadero debate de los temas nacionales. El resultado seguirá siendo una sociedad confrontada de presidentes “legítimos”, de manifestaciones radicales, de medios electrónicos sesgados, y de desarrollo a medias tintas. La democracia mexicana necesita construir ese “el país decidió” de una forma más inclusiva si realmente pensamos un país distinto... aunque tal vez estamos pensando en dos países distintos.
Débil, el combate
a la extorsión Pese a que en cinco años se han detectado cuentas bancarias y números telefónicos usados en este delito, pocos han sido inhabilitados ISRAEL YÁÑEZ
D
e 2008 a la fecha más de 200 mil números de teléfono y cerca de 11 mil cuentas bancarias que usan los extorsionadores han sido detectados, sin embargo, pocas líneas de celular se han cancelado y ninguna cuenta bancaria ha sido congelada. En estos cinco años el delito se ha incrementado en el país, actualmente se cometen 22 extorsiones cada 24 horas, y aunque la denuncia también ha crecido, las acciones para frenarlo no se han mostrado igual de eficaces. De 2008 a octubre de 2013, se tenían detectados 200 mil números de teléfonos celulares usados para realizar 720 mil llamadas de extorsión. En ese lapso sólo se han cancelado 74 mil líneas, de acuerdo con informes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. El resto de los números son investigados por la Procuraduría General de Justicia capitalina, o la Procuraduría General de la República. En algunos casos las líneas telefónicas ya no han sido utilizadas por los criminales. El Consejo informó que también se tienen detectadas 10 mil 789 cuentas bancarias en las cuales se han realizado depósitos exigidos por los delincuentes, las cuales siguen intactas, ya que las instituciones crediticias no han procedido a congelarlas o darlas de baja. Hasta este año, los bancos con mayores reportes donde se abrieron las cuentas son: Bancomer, Banamex, HSBC; Banorte, Santander, Western Union, Banco Azteca, Elektra, Inbursa y Banregio; aunque también hay de otras instituciones. La mayoría de las llamadas de extorsión que son denunciadas al número de emergencia del Consejo, provienen del Distrito Federal, les siguen las del Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro; sin embargo, van al alza las que provienen de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
DISMINUYEN PAGOS
Durante el 2012 aumentaron las denuncias al número de emergencia del programa del Consejo Ciudadano “No Más Extorsiones 5533 5533”, y llegó a recibir entre 10 mil y 12 mil denuncias al mes. Este año se han duplicado. De acuerdo con el organismo, gracias a este número se han atendido
22
extorsiones se llevan a cabo en México cada 24 horas
Unas 200 mil líneas telefónicas fueron detectadas. FOTO: ESPECIAL
ANTECEDENTES 2007- No se tenía referencia de los modos de extorsión. Inicia el programa “No más extorsiones”. Se registran alrededor de 10 mil llamadas mensuales que engañan a la gente con supuestos premios, sólo algunas son intimidatorias. 2009- Se dan los primeros reportes en los que se cita a la supuesta víctima de la extorsión y se exigen vehículos, joyas o dinero. Los extorsionadores incrementan su ataque psicológico con amenazas provenientes de supuestos narcotraficantes. 2010- Inician las variantes de “ganadores de premio”. Se incrementan reportes de supuestos integrantes del crimen organizado que exigen dinero. Se reporta que los comerciantes del Estado de México denuncian que los extorsionadores tienen datos más precisos de sus negocios y movimientos. 2011- Aumentan formas de extorsión, ahora son más elaboradas debido a que ahora investigan a las víctimas, para lo cual se utiliza una estructura delincuencial definida. 2012- Aparece la modalidad de extorsión por correo electrónico: Supuestas grandes empresas obtienen currículums de las víctimas y se les pide dinero para seguir en los procesos de selección, y mensajes en la pantalla de la computadora que advierte que por ver contenido pornográfico o pedófilo la computadora ha sido bloqueada por la PF y debe pagar multa para liberar su equipo. 2013-Aumentan denuncias relacionadas de extorsión por Internet.
oportunamente los intentos de extorsión, y las llamadas intimidatorias que consiguen el cobro disminuyeron 50%. De 720 mil llamadas denunciadas desde que se abrió a línea en 2007, 99% han obtenido asesoría legal y/o sicológica a través de alguno de los empleados que atienden las 46 líneas de atención. En los últimos cinco años se evitaron 705 mil 146 delitos, pero se consumaron 14 mil 855 extorsiones, con la entrega de dinero, joyas e incluso vehículos en lugares y cuentas señalados, según datos del Consejo Ciudadano. De acuerdo con la información, la
extorsión ha evolucionado del 2007 a la fecha. Los delincuentes ahora son capaces de obtener información familiar para dar detalles de familiares, amigos y lugares para aparentar un secuestro. En la mayoría de los casos obtienen los datos de las redes sociales, pero también se acercan a sus potenciales víctimas pidiendo datos haciéndose pasar como proveedores del algún servicio. El fin de año es la temporada cuando se tiene el mayor índice de extorsiones al saber que aumenta el flujo monetario, con la llegada de aguinaldos, compras y ventas.
16
JUSTICIA
Lunes 16 de diciembre de 2013
Discuten nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
Autorizarán espionaje en seis horas máximo L ARTURO ANGEL
os jueces tendrán seis horas como máximo para decidir si autorizan o no la intervención de comunicaciones privadas, ya sean llamadas de celular, correos electrónicos o cualquier otro, de una persona sin su consentimiento. Así lo especifica el Código Nacional de Procedimientos Penales aprobado por los Senadores que se aplicará a nivel federal y en los estados. El documento establece este nuevo “límite de tiempo” para que un juez defina si la solicitud presentada por un Ministerio Público es “fundada y motivada”, como requiere la norma, y si cumple con los requisitos. “La solicitud (de intervención) debe ser resuelta por la autoridad judicial de manera inmediata, por cualquier medio que garantice su autenticidad, o en audiencia privada con la sola presencia del Ministerio Público,
Los jueces recibirán la petición por parte de los ministerios públicos para intervenir correos, llamadas telefónicas y otros
en un plazo que no exceda de las seis horas siguientes a que la haya recibido”, indica el artículo 291 del nuevo código. Se trata de una limitante de tiempo que no existía en el aún vigente Código Federal de Procedimientos Penales, el cual dejaba a criterio del juez el tiempo para conceder la medida. Ahora, en este plazo de horas, el juez deberá definir si una investigación del Ministerio Público, que podría
Todo ello es lo que deberá verifillevar semanas o meses de desarrollo, justifica la solicitud de intervenir la co- car el juez en el referido plazo de seis horas como máximo. municación privada de una persona. El mismo artículo señala que por comunicaciones privadas se entende- ACOTAN ESPIONAJE AL FINAL rá “todo un sistema de comunicación El Código, que fue votado y aprobao programas que sean fruto de do el pasado 3 de diciembre la evolución tecnológica, que por los senadores, dejaba La minuta del permitan el intercambio abierta la posibilidad de Código fue recibida de datos, informaciones, que cualquier Miniseste mes por la audio, video, menajes, así terio Público solicite Cámara de Diputados, la intervención, elimicomo archivos electrópero su discusión nicos que graben o connando lo que contemquedó aplazada serven el contenido de las plaba el anteproyecto para febrero conversaciones”. respecto a que estas soEl artículo 292 señala prelicitudes deberían ser oficisamente que la solicitud deberá cializadas por el procurador o estar “fundada y motivada”, precisar funcionarios acreditados, según la ley la persona o personas que serán suje- orgánica de las procuradurías. tas a la medida; la identificación del Pero las modificaciones propueslugar o los lugares donde se realizará; tas y aprobadas el 5 de diciembre por el proceso que se llevará a cabo y las el senador Raúl Cervantes Andrade líneas, números o aparatos que serán rectificaron dicho artículo para que intervenidos, entre otros. El plano de quedara como en el anteproyecto y intervención no podrá exceder los fueron sólo algunos funcionarios los seis meses. facultados para solicitar el “espionaje”.
Las peticiones de espionaje deberán cumplir Contrario a lo que han señalado algunas organizaciones, la intervención de comunicaciones privadas, tal como ocurre actualmente, no podrá realizarse sin la autorización expresa de un juez para que la prueba sea válida.
SIN PERMISO
El artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece
Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública del DF
“Hemos usado la fuerza pública sólo en 1% de JONATHAN NÁCAR
E
l titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, asegura que en lo que va de esta administración se ha usado la fuerza pública sólo en 1% de las más de 8 mil marchas y manifestaciones que se han realizado en el Distrito Federal. Además asegura que ahora existe una policía más ordenada, disciplinada y que conoce de Derechos Humanos, aunque acepta que la labor de la policía no fue del todo satisfactoria, y el próximo año tendrá más y mayores retos. A un año de trabajo, ¿cómo se encuentra la ciudad en materia de seguridad? Este 2013 fue el mejor en materia de seguridad para la ciudad en los últimos 20 años. La incidencia delictiva descendió menos 12.7% en los 14 delitos de alto impacto, gracias al trabajo de las cámaras, del programa de cuadrantes, patrullajes y todas las medidas de prevención del delito que reforzó la Secretaría. ¿Cuáles fueron los avances y
Anuncia que para 2014 se incrementará la vigilancia con cámaras y rondines, con policías mejor capacitados y equipados
acciones de la SSP-DF en este año? Creamos seis protocolos de actuación, seis grupos especializados, 25% más de patrullas, o sea mil vehículos nuevos con nueva cromática, mejor equipadas y con GPS para ubicarlas donde están y si están haciendo sus rondines; 5 mil elementos nuevos para la secretaría, un incremento del personal que nunca había sucedido. Más de 43 mil detenidos por delitos del fuero común, 11 mil por ilícitos de alto impacto, 550 bandas desarticuladas y mil 270 células delictivas, aseguramos 779 armas de fuego, mil 140 armas blancas, 300 répli-
exámenes de control de confianza… Al cien por ciento hemos cumplido y, a parte, evaluamos a cuatro estados: Morelos, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca en virtud de que somos el único centro estatal certificado por el Centro Nacional de Control de Confianza.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
cas de armas de fuego con las que se perpetraron delitos. Como parte de los logros de los trabajos coordinados del Escudo Centro, descendimos al menos 5% la incidencia delictiva en zonas limítrofes con el Estado de México; y se detuvieron a 234 personas por diversos delitos, y se desarticularon 36 bandas. ¿Y al interior de la policía? Nuestra Área de Inspección Policial detuvo y envió al Ministerio Público a 135 policías, y mil 222 destituidos tan solo en este
año por parte de Inspección Policial y el Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría, iniciamos mil 145 expedientes. Había menos (policías) detenidos el año pasado. El50 % de los 135. Nos dio resultados el programa anticorrupción que hicimos al principio de la administración, con supervisiones constantes en todos los agrupamientos, en el alcoholímetro, en todos los sectores y adicionalmente la supervisión que tenemos del programa Compstat Sobre la situación con los
Fue un año conflictivo, muchas marchas y manifestaciones. ¿Cómo está la policía en materia de Derechos Humanos? De las 8 mil 200 marchas y manifestaciones en lo que va del año sólo en el 1% se ha tenido que usar la fuerza pública, el resto fueron manifestaciones pacíficas. Fueron cuatro eventos de violencia: el 10 de junio, el 1 de septiembre, el 2 de octubre y el 1 de diciembre, que ya se vio la diferencia con el 1 de diciembre del año anterior. Ahora tenemos una policía más ordenada, disciplinada que conoce de Derechos Humanos que sabe qué tiene que hacer en una manifestación violenta y no violenta; y aquellos (policías) que no cumplan los sancionaremos, como el que salió en un video golpeando a una persona con su casco.
¿Hay capacitación en la materia? Hemos tomado más de 25 cursos con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y es una materia permanente en el Instituto Técnico de Formación Policial. Todos los días se habla con los elementos acerca de los protocolos de actuación, sus mandos les han enseñado, hemos hecho muchos simulacros donde todos los granaderos observan cómo se deben hacer las cosas. ¿Y la percepción de la ciudadanía? Este año, la ciudadanía tuvo la oportunidad de mirar al ser humano y al ciudadano detrás del uniforme y la placa en el Cuerpo de Granaderos, y en general de toda la policía. Los ciudadanos los apoyó y ha pedido mejores salarios, más derechos para la policía, incluso ahora hay leyes en la Asamblea (ALDF) que pretenden proteger a los policías, y eso no pasaba desde hace mucho tiempo. Ahora ven al ser humano que esta atrás, que tiene familia, que tiene casa, que tiene
El diario sin límites
Tendrá Semar 8 centros de inteligencia en 2015
P
con los requisitos previstos en el nuevo Código. FOTO: ESPECIAL varias acciones que puede realizar el Ministerio Público sin autorización de un juez y que pueden usar usadas como pruebas. Entre ellas se encuentra la llamada “aportación de comunicaciones privadas”, que consiste en que una de las dos personas que participa en la comunicación aporte voluntariamente ante la autoridad los mensajes
o correos que haya intercambiado, o la grabación de alguna llamada. Otras “acciones e investigación” que se pueden realizar sin permiso de un juez es la inspección de personas, la revisión corporal, el levantamiento de cadáveres, el reconocimiento de personas, las operaciones encubiertas, la entrevista a testigos, entre otros.
las marchas” obligaciones y que aparte se brinda por proteger a la ciudad y sus habitantes. ¿Satisfecho con este primer año de trabajo? Me he brindado al máximo tanto en la Procuraduría como en la Secretaría, pero sin duda no estamos satisfechos con el trabajo. Queremos generar mejores resultados el año que entra, pero creo que hoy todo el equipo de trabajo de la Secretaría hizo un trabajo importante, valioso y logró que esta ciudad siga caminando, y que todas las personas que la habitan, independientemente si tienen algún momento de riesgo, de victimización, de algún problema, pueden seguir teniendo todas las opciones que tiene esta ciudad. ¿Qué se espera para 2014? Se vislumbra con mucho trabajo, va haber muchos retos pero la policía del DF, y hoy más que nunca está preparada para enfrentar y afrontar cualquier situación de peligro, riesgo, o desastre natural. Vamos a equipar a la policía con tecnología de punta, nuevos uniformes para enero, nueva imagen, más de 45 mil capacitados en preservación del lugar de los hechos y cadena de custodia. Los operativos son permanente, todo el tiempo trabajamos, pero también respondemos a momentos, circunstancias, y a la incidencia delictiva. Continuaremos con la rotación de personal, los monitores de todos los C2 y C4, y vamos a incrementar, una vez que estén las siete mil nuevas cámaras, ahora tenemos a mil 200 personas trabajando ahí. Nosotros estamos preparados para reestablecer el orden, para generar tranquilidad para que la gente pueda ir segura a su trabajo, a su negocio, a la escuela, ese es nuestro trabajo.
ara el 2015 la Marina contará con ocho centros de inteligencia naval con los cuales se fortalecerán las acciones de seguridad nacional y contra el crimen organizado; habrá uno por cada región más el cuartel central y para ello ya se contempla un gasto de 250 millones de pesos. La puesta en marcha de estas instalaciones es el programa de mayor prioridad de esta administración en materia de combate a la delincuencia, subrayaron mandos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). Este diario adelantó en septiembre que la Armada ya tenía en marcha cuatro de estos complejos, de acuerdo con lo referido en el Primer Informe de Labores de la institución. “Ya están funcionando algunos, pero aun no al cien por ciento, la meta es tener un centro de inteligencia en cada región plenamente operativo y moderno. Es la instrucción del alto mando. Esto se espera que esté listo antes del 2015”, confirmaron almirantes de la Contraloría y de Estudios Especiales de la Armada. Las operaciones de la Marina están distribuidas en siete regiones: Región del Golfo Norte, Región de la Sonda de Campeche, Región del Caribe, Región del Pacífico Norte, Región del Pacífico Centro, Región del Pacífico Sur, y Región del Mar de Cortés. A esto se suma el Cuartel General en el Distrito Federal. En cada una de esas zonas habrá un centro de inteligencia que tendrán el objetivo de recolectar datos que permitan, de forma oportuna, poner en marcha acciones dirigidas y “golpes de precisión” contra la delincuencia organizada, además que ayuden en la identificación de amenazas a la seguridad nacional, explicaron mandos navales. La semana pasada el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, reconoció que los criminales cuentan
BREVES
Piden evitar venganza por masacre en Oaxaca
Gabriel Hernández García, líder de Antorcha Campesina en Oaxaca, llamó a que no haya más actos de venganza y que se exija justicia por el asesinato de 11 personas de la Mixteca que fueron encontrados calcinadas el pasado viernes. El dirigente, que califico el crimen de “horroroso” y de una mente enferma, indicó que algunos de los fallecidos son campesinos que han peleado tierras en conflicto con San Juan Mixtepec y apoyando a la gente de Yosoñama. “En Oaxaca no se pueden cometer crímenes contra mujeres, niños, y no hacer nada”, enfatizó. A pesar de los acontecimientos suscitados no hay nadie detenido. QUADRATÍN
Sin avances, caso de reportera desaparecida
A nueve días de la desaparición de la reportera Zoila Edith Márquez Chiu, de Línea Informativa, la investigación sigue sin avances, dieron a conocer sus padres el sábado. Humberto Márquez, su padre, dijo que se reunieron con Lía Limón, de la Secretaría de Gobernación, quien se comprometió a “localizar y entregarnos en forma expedita a nuestra hija Zoila”. A ese compromiso se sumó el gobernador Miguel Alonso Reyes. En tanto, en Veracruz el periodista Hernán Villareal fue plagiado por unas horas y golpeado, mientras que en Morelos la reportera Wendy González fue golpeada y asaltada.
con recursos para desarrollar incluso tareas de contrainteligencia para desacreditar el trabajo de la institución.
LUZ VERDE A GASTO
El Congreso aprobó recientemente los proyectos de inversión planteados por la Marina para la instalación y funcionamiento de los centros de inteligencia y sus células operativas. En 2014 se invertirán 232 millones 689 mil 624 pesos en equipos para la “búsqueda, recolección y análisis de la información”, asignados a células de inteligencia coordinadas por los centros regionales, indica el documento. También se erogarán 37.5 millones de pesos en la “construcción y equipamiento de instalaciones para unidades de inteligencia”. Además ya están aprobados cien millones de pesos más en este rubro que se estarían ejerciendo en el 2015. La Armada no hace públicos los detalles de los equipos que serán agregados o actualizados estos centros como medida de seguridad. Mandos de la Marina consideraron necesario que esta administración apruebe presupuestos multianuales para proyectos de mayor envergadura, como la construcción o adquisición de buques, bases navales y astilleros. En 2014 la Semar contará con un presupuesto de casi 24 mil 600 millones de pesos, tres mil más que en el 2013, sin embargo en la dependencia señalaron que se requiere una asignación separada para proyectos específicos. “Sí hay un incremento, pero hay que tomar en cuenta que muchos recursos son de gasto corriente. Para costear inversiones más grandes, es necesario que haya presupuestos multianuales con recursos ya designados específicamente para ello, que sean independiente del gasto convencional”, indicó un almirante. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
S
ANTIAGO. Por segunda vez y después de cuatro años, la abandera de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet se convitió nuevamente en presidenta de Chile, tras vencer este domingo en una segunda vuelta a la candidata oficialista Evelyn Matthei con 62.2% de los votos frente a los 37.8% que consiguió Matthei, en unas elecciones marcadas por el alto porcentaje de abstención entre los votantes. Así lo informó el Servicio Electoral chileno (Servel), con 98% de las mesas escrutadas. Una hora después del cierre de las mesas de votación -a las 18 horas-, y con el recuento cerca del 50%, Matthei reconoció su derrota frente a los periodistas que la aguardaban en la puerta de su casa. “Ya está claro, ella ganó. Y la felicitaremos. Después la iré a visitar como corresponde personalmente”, dijo. Bachelet, una pediatra de 62 años que se convirtió en la primera mujer chilena en alcanzar la presidencia del país en 2006, volvió a hacer historia este domingo al ser reelegida para ocupar el sillón presidencial por los próximos cuatro años a partir del 11 de marzo de 201, marcando el retorno de la centroizquierda al poder, tras el único gobierno
Se celebró una jornada marcada por el abstencionismo. FOTOS: AP
Elecciones en Chile
Bachelet arrasó y vuelve a la presidencia
Con más de 98% de las mesas escrutadas, se impuso con el 62.2% de los sufragios; en la segunda vuelta votó menos de la mitad del padrón de derecha en 20 años de democracia.
GLOBAL
BAJA PARTICIPACIÓN
Junto con los resultados, el otro protagonista de la jornada de este domingo en Chile fue la abstención. De los poco más de 13 millones 500 mil electores que integran el padrón electoral, a las urnas de la segunda vuelta acudieron 5.2 millones de ciudadanos, un 40%. La abstención más elevada de la historia democrática chilena, lo que llevó a varios dirigentes políticos a cuestionar la inscripción automática y el voto voluntario.
EL MANDATO DE BACHELET
Bachelet tendrá un duro mandato por delante ya que varias de sus propuestas exigen mayorías en el Parlamento de las que carece. Entre sus propuestas programáticas defiende la educación pública y gratuita para los ciudadanos de bajos ingresos y una reforma tributaria que permitiría recaudar unos ocho mil 200 millones de dólares, dinero que sería destinado a reformar la enseñanza, con énfasis en la calidad y la gratuidad. Para generar los ingresos que permitan llevar adelante esos planes y otras políticas sociales prioritarias, como salud
y pensiones, anunció el impulso de una reforma tributaria, que no solo permitirá recaudar más, sino también tener más equidad en el pago de los impuestos.por lo que busca aumentar gradualmente de un 20% a un 25% los impuestos a las empresas, mientras que el techo de los gravámenes a las personas bajaría de 40% a 35%. También es partidaria de una nueva Constitución, que ponga fin a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura Pinochet. El fuerte respaldo del electorado es un aliciente para Bachelet, que deberá demostrar cintura para tejer alianzas con la oposición y lidiar con
varios frentes abiertos para la política doméstica y exterior de Chile.
EL ERROR DE PIÑERA Y OTRAS PERLITAS
La jornada electoral de ayer estuvo marcada por anécdotas, como la que se vivió en la en la Isla Robinson Crusoe del archipiélago Juan Fernández, en el Pacífico, ya que cuando los vocales de mesa iban a iniciar su trabajo no encontraron las papeletas de sufragio y tuvieron que pedirlas a otra cercana. Pero fue el todavía presidente, Sebastián Piñera, quien protagonizó la anécdota más comentada, cuando muy sonriente, fue a depositar su voto en un colegio del centro de Santiago, el presidente de mesa le advirtió que había doblado mal la papeleta y lo mandó de vuelta al cuarto oscuro, en un momento que generó risas propias y ajenas. El asunto no terminó ahí. Según la prensa local, el gobernante después se retiró sin llevarse su cédula de identidad, lo que desató numerosos comentarios y burlas en las redes sociales. Por otro lado, en la ciudad de Puerto Montt, al sur de Santiago, decidieron cerrarla por unos 60 minutos para ir a almorzar, algo que naturalmente está prohibido por el Servicio Electoral. AGENCIAS.
Uruguay diseña tarjeta magnética para comprar mariguana
M
ONTEVIDEO. Las autoridades de Uruguay están diseñando un programa informático para que quienes pretendan acceder a mariguana suministrada por el Estado en farmacias del país lo hagan usando una tarjeta magnética personal. La tarjeta se le otorgaría a quienes se hayan inscripto en un registro para recibir hasta 40 gramos mensuales de la sustancia, según lo previsto en una ley votada el martes de la semana pasada, que establece la intervención del Estado en el mercado local de la mariguana. Fuentes no identificadas del equipo de gobierno que prepara el decreto reglamentario de dicha ley citadas hoy por el diario El Observador aseguraron que la tarjeta magnética no tendrá en su exterior ningún dato de identificación de su titular, para preservar el anonimato
frente al farmacéutico. La oficial Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) trabaja desde hace más de dos meses en el diseño de un software que se instalará en las farmacias que, voluntariamente, decidan participar en este programa comercializando la mariguana. Además del registro de usuarios, el programa informático permitirá administrar “los procedimientos para habilitación de los locales de expendio, registro de ventas y topes, control de stocks y aprovisionamiento, estadísticas”, entre otras cosas, según las fuentes. Se evalúan mecanismos que eviten que la tarjeta magnética pueda ser utilizada por otra persona que no sea su titular. “Estamos trabajando con la Secretaría Nacional de Drogas, pero aún se están discutiendo esas
consideraciones y el proyecto no está operativo”, comentó el director ejecutivo de la Agesic. La ley establece que la información personal de los consumidores será considerada “dato sensible” y garantiza su reserva. Según la ley, el Estado uruguayo plantará y suministrará hasta 40 gramos de marihuana al mes -a menor costo que la vendida ilegalmente, proveniente en general de Paraguay y Brasil- a los residentes en el país mayores de 18 años que se inscriban en un registro. El gobierno entiende que así desestimulará el narcotráfico. La norma también habilita el autocultivo de hasta cierta cantidad de plantas por persona, y la creación de clubes de consumidores, siempre exigiendo la inscripción en el registro. También prevé programas y campañas para ayudar a los adictos a dejar el consumo. AGENCIAS.
Lunes 16 de diciembre de 2013
GLOBAL 21
Mandela reposa en el Qunu de su infancia
Q
UNU. Con el telón de fondo de las colinas de su infancia y envuelto en la bandera multicolor de la nueva Sudáfrica que él ayudó a crear, el cuerpo del ex presidente sudafricano e icono antirracista, Nelson Mandela, fue sepultado en Qunu, Eastern Cape, donde pasó parte de su infancia. Unos 400 invitados de honor, además de su familia, asistieron a la parte final de la ceremonia. Previamente, el carismático líder antiapartheid fue honrado por última vez en un funeral celebrado en una gran carpa en Qunu, al que asistieron unas cuatro mil 500 personas. La tienda fue levantada cerca de la antigua casa de Mandela en la localidad situada en la provincia de Cabo Oriental, en los verdes campos en los que el Nobel de la Paz cuidaba al ganado cuando era un niño. Estuvieron presentes miembros de su partido, el Congreso Nacional Africano (CNA), amigos y dignatarios extranjeros. Entre las personalidades mundiales presentes estuvieron el vicepresidente iraní, Mohammad
El fallecido líder fue enterrado donde había nacido en 1918; cerca de cuatro mil 500 personas asistieron al funeral de Estado Shariatmadari, y los ex primeros ministros noruego Jens Stoltenberg y francés Lionel Jospin. También celebridades como el príncipe Carlos de Inglaterra, Oprah Winfrey, Bono y el reverendo baptista Jesse Jackson. Y asistió asimismo el arzobispo sudafricano Demond Tutu, que el sábado había dicho que ante su sorpresa no había sido invitado.
CEREMONIA
Seis aviones militares sobrevolaron la zona en el sur del país y tres helicópteros del ejército transportaron una gran bandera de Sudáfrica en el cierre de la ceremonia que concluyó 10 días de duelo oficial por el deceso del patriarca. El ataúd de Mandela fue cubierto
Tras diez días de duelo oficial su cuerpo fue enterrado junto al de sus padres e hijo FOTO: AP
con una bandera sudafricana y llevado en procesión en un carruaje hasta la gran tienda, seguido de cientos de soldados que reposaron su ataúd en la misma tumba de su padre Mphakanyiswa Gadla Henry, su madre Noqaphi Nosekeni, y su hijo Magkatho Lewanika, mientras 21 cañonazos de salvas de artillería se escucharon. Un gran retrato suyo presidió el
estrado, y a sus pies 95 velas estaban dispuestas en dos filas, en forma de media luna. El padre de la Sudáfrica democrática fue honrado entre otros en discursos pronunciados por un jefe tribal, un ex compañero de celda y una de sus nietas. El discurso más emocionante fue el de uno de los presos que estuvo
encerrado junto con Mandela por luchar contra el régimen racista del apartheid, Ahmed Kathrada. De 84 años, Kathrada pasó 26 entre rejas junto con Mandela y fue liberado en 1989, un año antes que su compañero. En su discurso, recordó “al hombre sano y fuerte, el boxeador, el prisionero que tomaba el pico y la pala cuando nosotros no podíamos hacerlo”. Por su parte, el presidente sudadricano, Jacob Zuma, subrayó que el viaje de Nelson Mandela terminó, pero el de Sudáfrica hacia el progreso debe continuar porque jamás defraudaremos la memoria de nuestro héroe supremo, dijo. “Nos comprometemos a llevar la visión de futuro de Mandela hasta todas las escuelas, hospitales, puestos de trabajos e instituciones sudafricanas, porque no podemos defraudarte”, agregó Zuma. A los 95 años de edad, el Premio Nobel de la Paz falleció el 5 de diciembre en Johannesburgo debido a una infección pulmonar que empeoró desde inicios de 2013 y lo mantuvo bajo estricta atención médica durante casi seis meses. AGENCIAS.
22 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
Francisco: “No soy marxista y no me ofendo si me acusan”
C
IUDAD DEL VATICANO. “La acusación de marxismo no me ofende porque en la vida conocí a tantos marxistas buenos como personas: pero la ideología marxista está equivocada”, respondió el papa Francisco, que el martes cumplirá 77 años de edad, a los ataques de una parte de la extrema derecha estadunidense, que lo acusó de “hipócrita y marxista” por sus críticas al capitalismo y los mercados financieros en su exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”. El diario La Stampa de Turín publicó en tres páginas una entrevista exclusiva de su primer vaticanista, Andrea Tornielli, que se juntó con el pontífice en la Casa de Santa Marta, el hotel interno del Vaticano donde reside el Papa. “Hablamos durante una hora y media el martes pasado y se grabó la entrevista”, contó Andrea. “En la exhortación no hay nada que no se encuentre en la doctrina social de la Iglesia”, se defiende el pontífice, que vuelve a la carga contra las llamadas “teorías del derrame”, según las cuales el libre mercado genera mayor equidad e inclusión social. “La promesa era que cuando el vado estuviera lleno, se desbordaría y los pobres se beneficiarían de ello. Pero lo que ocurre sin embargo es que cuando está lleno, por arte de magia el vaso de hace más grande y así no cae casi nunca nada para los pobres”,
En una entrevista exclusiva con La Stampa, el Papa dijo que esa ideología “está equivocada” pero que no le afectan las críticas de los sectores ultraconservadores; “conocí a muchos marxistas que eran buenas personas” dice el Papa. Pero precisa: “Decir eso no significa ser marxista”. En la entrevista, la tercera que ofrece desde que Jorge Bergoglio fue elegido papa en marzo, evitó hablar directamente de cuestiones tales como si la Iglesia permitirá a los divorciados recibir la comunión, como parte de las amplias reformas, y se volvió a mostrar resistente a la designación de mujeres sacerdotes. “Tenemos que tratar de facilitar la fe de las personas en vez de controlarla -dijo- Hay que darles a las mujeres en la Iglesia un mayor papel, no clericalizarlas. La gente que se imagina a un cardenal mujer sufre un poco de clericalismo”.
Sobre la relación entre política e Iglesia, el pontífice defiende en su entrevista con Tornielli que debe de ser una relación paralela y convergente. Paralela, dice, porque cada una de esas dos instituciones debe de seguir su propio camino, y converger sólo cuando se trate de ayudar al pueblo. “Cuando las relaciones convergen antes, sin el pueblo o sin importarle el pueblo, comienza un contubernio con el poder político que termina por pudrir a la Iglesia”, denuncia. El Papa destacó que su mayor preocupación es “la tragedia del hambre en el mundo” , “siempre en mi corazón me ha dado vueltas aquello que escribió Dostoesvskij: ¿Por qué sufren los niños inocentes? la única oración que me viene es: Señor ¿por qué permites que haya niños inocentes que sufren?” en su opinión este problema, tiene solución con la cooperación de todos, por lo que exhortó “den de comer a quien tiene hambre. Que la esperanza y la ternura de la Navidad nos sacudan de la indiferencia”.
NAVIDAD Y TIERRA SANTA
La próxima Navidad es la primera que Bergoglio pasará como sucesor del Apóstol Pedro y, durante la entrevista, reconoció que la Nochebuena piensa en los cristianos de Tierra Santa que no pueden profesar su fe y reconoció que “están trabajando en su próximo viaje a Tierra Santa” para seguir con “la era de los viajes papales”
El líder católico se queja del desperdicio de comida. FOTO: AP iniciada con Pablo VI en 1964 y cita como su principal prioridad el diálogo con otras religiones.
EL FUTURO DEL IOR Y LAS FINANZAS VATICANAS
Sobre el IOR, el llamado banco del Papa, centro de corrupciones, maniobras y luchas entre facciones dominantes en la Curia, Francisco dijo que “veremos acerca de su futuro. Debía ayudar a las obras de religión, las misiones y las iglesias pobres y se ha convertido en lo que es ahora”
SU ELECCIÓN
Francisco fue elegido de forma inesperada como papa el pasado 13 de
marzo, sobre todo porque los analistas esperaban a alguien más joven que el religioso argentino de 76 años tras la renuncia de Benedicto XVI a los 85 años por motivos de edad. “No perdí la calma cuando se sumaban los votos”, dijo el papa, que no mencionó ninguna duda, tal como se le había atribuido en otra entrevista previa con el diario italiano La Repubblica. “Al final de la última ronda de votos, me llevaron al centro de la Capilla Sixtina y me preguntaron si aceptaba. Yo respondí sí y que tomaría el nombre de Francisco”, recordó el líder de los mil 200 millones de católicos del mundo. AGENCIAS
Merkel cede seis ministerios clave a los socialdemócratas
B
LA UNIÓN EUROPEA SUSPENDE ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON UCRANIA
KIEV. El mismo día que unas 200 mil personas volvieron a copar la Plaza de la Independencia en Kiev tomada desde el pasado 21 de noviembre, la UE anunció que las negociaciones con Ucrania “están suspendidas” hasta que ese país demuestre un “compromiso claro” para firmar un Acuerdo de Cooperación, resistido por Rusia. Anoche las hogueras de leña montadas en barriles continuaban calentando el ambiente y seguía el reparto de comidas y bebidas calientes por parte de voluntarios que remanecerán hasta tener respuesta a su reclamo de asociación. EFE
La prueba del peso que tendrán los socialdeERLÍN. Los socialdemócratas alemanes presentaron a los titulares de los seis mócratas en el nuevo gobierno de la canciller ministerios que ocuparán en el nuevo Merkel está dado por la presencia de Gabriel. El hasta ahora presidente partidario se congobierno de coalición con los conservadores de la canciller Angela Merkel, incluyendo carteras vertirá en el vicecanciller de la líder alemana y asumirá la dirección del nuevo “súper clave como la de Economía y Energía, ministerio” de Energía y Economía, Exteriores y Trabajo. un cargo clave en este momento en “Es un gabinete que responde a que el país está en pleno proceso los deseos del SPD (Partido Socialde reconversión energética para demócrata)”, aseguró , satisfecho, abandonar la energía nuclear. el jefe de la fuerza y futuro minisEl resto de los titulares socialtro de Economía y Energía, Sigmar demócratas son la hasta ahora Gabriel, flanqueado por los otros tesorera del partido, Barbara Hencinco futuros ministros en una condricks, como ministra de Medio Amferencia de prensa. biente, y la dirigente federal, Aydan Frank-Walter Steinmeier, hasta Sigmar Gabriel, ahora jefe de la bancada socialde- presidente del SPD. Özogus, como secretaria de Estado de Migración e Integración. mócrata en el Parlamento, volverá a Esta última será la primera dirigente de asumir el Ministerio de Exteriores, que ya había ocupado en la primera gran coalición con origen turco en alcanzar un cargo en el gabiel partido de Merkel y sus aliados (2005-2009). nete alemán. Mientras la socialdemocracia aportará seis En tanto, la secretaria general de la fuerza, Andrea Nahles, pasará a ser ministra de Tra- ministros y una secretaria al nuevo gobierno bajo, la vicepresidenta del partido, Manuela que asumirá el próximo martes, la Unión CrisSchwesig, se hará cargo de la cartera de Fami- tianodemócrata de Merkel tendrá cinco, incluilia y el vicejefe de gobierno del “Land” del Sa- do el de Finanzas, y tres su versión bávara, la rre, Heiko Maas, asumirá el nuevo Ministerio Unión Cristianosocial. Sus nombres aún no fueron anunciados. AGENCIAS de Justicia y Consumo.
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
Ejército sirio dejó 64 muertos por ejecuciones y bombardeos aéreos
D
AMASCO. Un ataque aéreo del ejército sirio contra varios barrios de la ciudad de Alepo, en el norte del país, dejó al menos 36 muertos, entre ellos 15 niños, mientras milicianos islamistas ejecutaron a al menos 28 miembros de las minorías alawita y drusa cerca de Damasco. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización opositora con sede en Londres, informó que el Ejército lanzó cápsulas con explosivos sobre las zonas de Ard al Hamra, Al Haidaria, Al Sajur y Sheij Said, en Alepo, uno de los epicentros de la guerra civil siria desde hace un año y medio. Según el observatorio, entre las víctimas fatales se cuentan 15 niños, una joven de 18 años, una mujer y 19 hombres. Alepo es la segunda ciudad más importante del país y a mediados del año pasado fue blanco de una gran ofensiva de las milicias insurgentes, quienes pese a haber avanzado sobre partes de la ciudad, nunca pudieron controlarla del todo. En tanto, al norte de Damasco, la capital y principal ciudad del país, al menos 28 civiles alawitas y drusos fueron ejecutadas por combatientes islamistas en la localidad de Adra, según el observatorio. Pese a que no se consideran públicamente como aliados, las milicias islamistas pelean, al igual que el resto de los grupos
GLOBAL 23 REGISTRO
EJÉRCITO DESCARTA INTERVENCIÓN EN CRISIS INTERNA EN TAILANDIA
BANGKOK. El comandante en jefe del Ejército Real de Tailandia, Thanasak Patimaprakorn, descartó la intervención de militares en el conflicto político interno del país que continua desde hace varias semanas para intentar derrocar a la primera ministra Yingluck Shinawatra.y convocó a cumplir las leyes. De esa manera rechazó los llamamientos para que los uniformados se alinearan en el bando de los pretendientes a derrocar el gobierno. Shinawatra respondió con la disolución del Parlamento y la convocatoria adelantada de elecciones supervisadas por observadores internacionales. EFE
ALTO COSTO PARA RECONSTRUIR ZONAS FILIPINAS DEVASTADAS POR TIFÓN
MANILA. Más de tres mil millones de dólares se necesitan para reconstruir zonas devastadas en Filipinas por el tifón Yolanda, de acuerdo con el presidente Benigno Aquino. El mandatario dijo que el gobierno financiará esas labores con mil 800 millones de dólares y el resto se obtendrá mediante préstamos de instituciones multilaterales de crédito. El gobierno estimó además que los muertos son seis mil 33, los desaparecidos mil 779 y los heridos 27 mil 468, con las regiones más afectadas en la central provincia de Leyte. AP Al menos 15 menores fueron vÍctimas de los ataques. FOTO: AP armados insurgentes, contra el gobierno de Bachar al Asad en una guerra civil que ya lleva más de dos años y medio y dejó más de 100 mil muertos y más de 6.5 millones de desplazados y refugiados. Las minorías alawita, a la que pertenece el presidente Al Asad, y la drusa son consideradas aliadas del gobierno sirio, que forjó parte de su base de apoyo actual en la mayoría de
las minorías religiosas y lingüísticas del país. Las ejecuciones de hoy se registraron, según el observatorio, después de una noche de enfrentamientos entre las fuerzas del régimen y opositores islamistas en los alrededores de la localidad de Adra, a unos 40 kilómetros al norte de Damasco, donde se encuentra uno de los mayores polígonos industriales de Siria. AGENCIAS.
MILES PROTESTAN EN ESPAÑA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
MADRID.- Varios miles de personas se manifestaron en el centro de Madrid para reivindicar una sanidad, una educación y una ciencia públicas y en contra de los recortes aprobados por el gobierno conservador de Mariano Rajoy. La llamada ‘marea blanca’, que aúna a miles de profesionales de la sanidad española y sale a la calle cada mes para denunciar la privatización de los servicios públicos, estuvo acompañada por la ‘marea verde’ de educación y la ‘roja’ del sector de la ciencia. EFE.
El diario sin límites
Usarán ahorros de trabajadores en
proyectos energéticos
Las modificaciones constitucionales permiten los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo de la Nación.
El titular de la Consar no tiene duda de que las afores participarán activamente en la apertura del sector energético
MOMENTO FAVORABLE
ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
E
l ahorro de los trabajadores servirá para financiar proyectos de energía, dijo Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). “La reforma energética es una gran noticia para el sistema de ahorro para el retiro, porque conforme se ponga en marcha y madure habrá más proyectos y oportunidades de inversión”, explicó el funcionario. “El actor institucional más importante del país, que son las Afores, deben participar en el proceso e invirtiendo en el sector energético, porque hay recursos para hacerlo”, agregó. Adelantó que las inversiones serán de manera ordenada y como lo marca la ley y la regulación. “No tengo ninguna duda de que las afores serán participantes activos en el financiamiento a esta nueva apertura del sector energético de México. Por ejemplo, pueden participar en la compra de bonos como ya lo hacen con Pemex y la CFE, así como de Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes)”, comentó.
ALISTAN INVERSIONES
El viernes pasado, 24 HORAS informó que las grandes petroleras de Estados Unidos, Canadá, Noruega y Gran Bretaña alistan sus inversiones para exploración y explotación de petróleo, así como la distribución y almacenamiento de hidrocarburo en México, según Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía. “Todas las empresas de gran nivel en el mundo, especialmente inglesas, nórdicas, canadienses y estadounidenses y de todos los países, están mostrado interés por invertir”, dijo el funcionario. “No solamente las grandes petroleras están mostrando interés por traer sus negocios, sino también las empresas de servicios. Entre ellas destacan las empresas que instalan sistemas marinos, gasoductos, y petroductos en el fondo del mar, las que construyen embarcaciones que darán apoyo a la industria petrolera”, precisó Guajardo. La semana pasada, el Congreso de la Unión aprobó la reforma energética. Fue avalada con 353 votos a favor y 134 en contra. La iniciativa aprobada fue turnada a los congresos de los estados, y cuando la mitad más uno la aprueben, será publicada por el Ejecutivo.
Carlos Ramírez Fuentes dice que regresó el buen momento de México. FOTO: ARCHIVO
Carlos Ramírez dijo que la aprobación de reformas estructurales coloca a México otra vez en un momento favorable respecto al resto de los países emergentes del mundo. No hay ningún otro país del mundo que en un año haya sacado el número de reformas como lo hizo México en 2013 y eso le dará a la economía mexicana un 2014 y los años subsecuentes una posición favorable en los mercados financieros internacionales, consideró. “El 2014 será un año de la recuperación económica, lo cual tendrá una repercusión positiva con una mayor aportación y recursos económicos que van fluyendo al sistema de ahorro para el retiro”. “Persiste la incertidumbre y no podemos negar que hay dudas de cuándo iniciará el retiro de liquidez por parte de la Reserva Federal de EU”, dijo el titular de la Consar. “No perdamos de vista que la tasa de interés en EU está en 0% y si esa tasa si confirma la recuperación de la economía americana eventualmente subirá”, explicó Ramírez. “Sin embargo, estamos mejor blindados con la aprobación de las reformas, pero somos parte del entorno internacional donde existe todavía incertidumbre por el futuro de la política monetaria de Estados Unidos”, comentó. A mediados de la administración las comisiones cobradas por las Afores deben ser de 1%, incluso hacia el final de este gobierno debe estar por debajo de ese nivel, adelantó. “No va ser fácil alcanzar ese objetivo, porque supone no sólo reducir la dispersión que actualmente existe entre las Afores y las que están debajo del mercado bajarán las comisiones mucho mayor del que se dio este año”, dijo. “Si los saldos crecen vigorosamente y si se raciona el gasto comercial y hay valor agregado, las comisiones deben están al final de la administración en 0.80%”, agregó Ramírez Fuentes.
Descongelan negociaciones para explotación transfronteriza
L
a aprobación la semana pasada del presupuesto bipartidista de Estados Unidos para 2014 descongeló las negociaciones en el Congreso estadunidense de un acuerdo que permitiría la perforación y explotación de yacimientos petroleros transfronterizos en el Golfo de México. “Aparentemente el Congreso de Estados Unidos está descongelando el Acuerdo de Yacimientos Transfronterizos que en México ya se había aprobado hace un par de meses. Este acuerdo es muy significativo porque para cualquier yacimiento que este exactamente en la frontera entre México y Estados Unidos, se establece los términos mediante los cuales se va a determinar qué proporción del yacimiento está del lado americano y
qué proporción está del lado mexicano”, explicó a 24 HORAS Luis Miguel Labardini, consultor en energía. El socio de la consultoría Marcos y Asociados, especializada en la industria energética mexicana, señaló que una vez determinadas las proporciones de los yacimientos, las empresas explotadoras pagarán impuestos y regalías a ambos gobiernos de acuerdo con lo que se habrá establecido en ese convenio transfronterizo. Como informó este diario, en febrero de 2012, los gobiernos de México y Estados Unidos lograron firmar el Tratado sobre Yacimientos Transfronterizos que establece un marco jurídico que da certidumbre a los que quieren participar en la explotación de hidrocarburos que se encuentren en la franja fronteriza.
El Senado mexicano ratificó el acuerdo en abril de 2012, pero en Estados Unidos la aprobación final está detenida y forma parte de un fuerte debate en el Congreso de esa nación. Si bien el marco jurídico del acuerdo está apegado a lo que marca la Constitución mexicana, el tratado deberá ser modificado debido a la recién aprobación de la reforma energética que modificó varios artículos constitucionales para permitir la inversión privada en este sector. “Ahora estamos hablando de que puede haber otros operadores y estamos hablando también de que en México se va a modificar el régimen fiscal. Le va a aplicar a Pemex y a todos los operadores que vengan a trabajar en aguas profundas”, expuso Labardini. PIERRE-MARC RENÉ
26 NEGOCIOS CTRL
Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
A
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
Elon Musk
USTIN, Texas. Cientos de personas levantaban sus celulares para tratar de guardar un poco de historia y suerte, apuntaban hacia el Tesla que manejaba una sonriente modelo. El auto recorrió unos metros entre la entrada y el escenario principal del Dell World 2013, dentro de un cordón de seguridad que le impedía a la masa de nerds echarse encima de su ídolo. Parecía que Juan Manuel Márquez salía de vestidores hacia el ring en el MGM de Las Vegas. La entrada triunfal de un campeón ante sus paisanos. Del vehículo salió Elon Musk arrancando gritos, suspiros y aplausos. Igual que esos boxeadores que han dejado atrás lo mejor de su carrera, Musk habla como tartamudeando, le cuesta trabajo expresar sus ideas. Es parco, un sí, un no. Una sonrisa. Una respuesta sin adornos. Cuando un boxeador habla así, como titubeando, delata que está “tocado”, que los golpes sacudieron su cerebro para dejarlo mal acomodado. Parece que el cerebro de Musk tampoco está ajustado a los estándares de la masa. Elon Musk es la portada de Fortune, es The 2013 busines person of the year de la revista. Chris Anderson, el curador de TED, dice que cuando los historiadores del futuro hablen del progreso humano durante el siglo XXI, dirán que uno de los momentos clave sucedió hace un año en el cuarto de Musk. Cuenta que sus momentos ¡eureka! se dan cada tantos meses, a veces cuando se está dando un regaderazo en la mañana, a veces antes de irse a dormir, a veces, como en esa ocasión, caminando a las dos de la mañana. Chris Anderson dice que fue el momento en que entendió cómo generar energía en Marte para hacer despegar una nave espacial, es decir, llegar al Planeta Rojo con una carga de combustible y recargar allá, para regresar a la Tierra. Elon Musk cree que en las próximas décadas los humanos colonizarán Marte, él está pensando en morir allá, tratando de construir el segundo hogar de la humanidad. Se traba al hablar y tiene estas ideas. Cualquiera diría que está bien loco o que le pegaron en la cabeza muchas veces. Sin embargo, Elon ha probado estar más cuerdo que nunca. Hace muchos años, creó una compañía de software que le compró Compaq y luego creó PayPal, empresa que vendió por mil 500 millones de dólares tres años después de fundarla, recuerda Anderson. Luego fundó SpaceX, sí, la primera empresa privada que explora el espacio. Decenas de veces fracasó en su intento por llevar su nave al espacio. No es para menos, consiguió desarrollar cápsulas espaciales que salen de la Tierra y pueden regresar y reutilizarse. Es decir, no son naves desechables. La prueba de que el negocio despegó es que la NASA renta sus servicios para misiones, por ejemplo, llevar carga a la Estación Espacial Internacional y traer cosas de regreso. Por eso no es descabellada su misión a Marte. Y menos tomando en cuenta que el auto en el que llegó al escenario del Dell World, es también de su creación y es la prueba de que los autos verdes pueden despertar deseos en las masas. Hoy en día es uno de los juguetes favoritos de los millonarios, pero eso es el inicio. El egresado de la Universidad de Pennsylvania (física y negocios) creó su empresa Tesla como un proyecto para masificar los autos eléctricos. Su idea fue comenzar con el Model S, un vehículo deportivo para los que pueden pagar lo más sofisticado del diseño automotriz y la tecnología que no utiliza gasolina. Planea después poner a la venta un auto para la familia y luego uno para las masas, de bajo precio. Como recuerda Anderson en su artículo de Fortune, la industria automotriz se reía de él. Hoy le tienen miedo y quieren saber si los puede ayudar a sobrevivir al cambio que está detonando. Elon Musk es el CEO de Space Exploration Technologies y de Tesla Motors, y presidente y accionista mayoritario de SolarCity. Bloomberg calcula que tiene una fortuna de siete mil 700 millones de dólares y sí, es el ídolo de las masas educadas de Estados Unidos. “Si puedes juntar un equipo de gente realmente talentosa y los reúnes alrededor de un reto, y tienes su palabra de que utilizarán en ello sus mejores habilidades, entonces la compañía logrará grandes cosas”. Ésa es la explicación que dio Elon sobre su éxito durante la conferencia en el Dell World 2013. “Creo que la gente se autolimita”, dijo cuando le preguntaron por qué no todos logran lo que él. “La gente debe intentarlo”. Alocarse, aunque sea un poco.
Modelo y Heineken,
mano a mano en La México Valentín Díez Morodo dice que se busca un arreglo con Rafael Herrerías, dueño de la Plaza de Toros, para mantener la exclusividad de las marcas ENRIQUE HERNÁNDEZ
V
alentín Díez Morodo, consejero de Grupo Modelo, aseguró que quieren mantener vigente la tradición y el contrato para la venta y distribución de sus marcas de cerveza en La Plaza de Toros México. “No queremos perder el contrato ni la exclusividad para la venta y distribución en las corridas de toros”, señaló el autor del libro Corona, la cerveza mexicana que conquistó al mundo. Se busca un arreglo con Rafael Herrerías, dueño de la Plaza de Toros México, para mantener la exclusividad de las marcas de Modelo, comentó a 24 HORAS el empresario. El 6 de diciembre, este diario informó que los vasos azules de cerveza Corona dejarán ser servidos en las corridas de La Plaza de Toros México, porque Cuauhtémoc Moctezuma alcanzó un acuerdo con Rafael Herrerías para que XX Lager, Indio y Heineken sean los productos oficiales de la fiesta brava. “No traigo muchos datos para contestarte lo de la Plaza de Toros México; entiendo que es un contrato ya manejado y prácticamente cerrado”, señaló Juan Luis Barrios, director de Trade Marketing de Cuauhtémoc Moctezuma. “Seguramente en poco tiempo podrán disfrutar de las marcas en ese lugar”, dijo el directivo. El ejecutivo agregó que las marcas de las cerveceras son comercializadas en eventos masivos como futbol, conciertos, beisbol y otros eventos deportivos. La México, junto con la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, en Madrid, y la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería en Sevilla, son los recintos en su tipo más importantes y grandes a escala internacional. La Plaza de Toros cuenta con un aforo para 41 mil personas sentadas que pueden ver una de las corridas cómodamente tomado la bebida de su preferencia o un alimento. Sin embargo, la Plaza puede tener más de 50 mil asistentes. Grupo Modelo inició un proceso de desinversiones en activos no estratégicos en México, luego de ser compraba por AB InBev. Una de las primeras se dio en agosto de 2013, cuando la productora de la cerveza Corona vendió su equipo de futbol Santos Laguna. Además, hace días Ricardo Tadeu, presidente AB InBev México, decidió
La fiesta brava es clave para los cerveceros. FOTO: ESPECIAL dar por concluida una relación y asociación con La México que se mantuvo por más de 40 años con la venta de sus diferentes tipos de cerveza. —¿Grupo Modelo ya no tiene el contrato de venta y distribución en la Plaza de Toros México?—, se le preguntó a Valentín Díez Morodo. —Se está en un proceso de estudio y pronto les daremos una sorpresa. —¿La sorpresa es que sí o no tendrán la exclusividad? —De que se puede dar una arregladita a ese tema… —¿Pero será posible arreglar? Heineken ya firmó un contrato con La Monumental. —Estamos en proceso de negociación y no está concluido. —¿Modelo sigue con la ilusión de mantener la tradición de vender su cerveza en La México? —Sí. Naturalmente y no la queremos perder. El interés de las cerveceras no termina ahí, porque desde hace varios años se disputan minuto a minuto de los equipos de la Liga Mexicana de Futbol y Beisbol, así como en las peleas de box. Cerveza Tecate es el principal pa-
trocinador de las pelas de box de Televisión Azteca, y por otro lado Grupo Modelo es el socio estratégico de Televisa en la transmisión de combates. “La espalda alta de los 18 clubes de futbol de la Liga Mx está ocupada por marcas ya sea de Grupo Modelo o la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma”, señala Dreamatch Solutions. La consultora dice que Tecate, Carta Blanca y Corona son los tres bastiones sobre los que descansa gran parte de la inyección de flujo que los clubes mexicanos reciben cada año. Con cifras que van desde los 25 millones de pesos hasta 50 millones de pesos, el rubro de cerveza sigue siendo una de las industrias que más invierten en futbol, señala la empresa que realiza investigación de marketing entre las marcas. “Para este ciclo 2013-2014 llama la atención lo de Monarcas, Morelia, y Pachuca, donde en ambos casos, Grupo Modelo rompió relaciones muy longevas a base de ofertas que ni hidalguenses ni michoacanos pudieron resistir. Puebla, que había apostado hace un par de torneos por un nuevo socio SabMiller optó por volver a ser un equipo de Modelo”, dice Dreamatch.
El diario sin lĂmites
Lunes 16 de diciembre de 2013
NEGOCIOS 27
28 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
Más organismos como Cofepris
amentablemente, mucho hay que denunciar y condenar aún en México en materia de cooptación de instituciones públicas a manos de grupos políticos y económicos. Lo comentamos con amplitud aquí hace algunos días. Sin embargo, contra viento y marea, hay organismos públicos que están haciendo su trabajo y lo están haciendo bien. Abriéndose espacios donde prácticamente no los hay, resistiendo las naturales presiones derivadas del ejercicio de su labor y, sobre todo, ofreciendo resultados concretos de su trabajo. Uno de estos organismos públicos es la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios, mejor conocida como Cofepris, que desde abril de 2011 encabeza el comisionado Mikel Arriola, quien fuera ratificado en su encargo por el actual gobierno. Esta Comisión, que es de las más jóvenes, no es de las más populares, ni de las más conocidas; sin embargo su encargo es fundamental para la salud de la población. Su tarea es ni más ni menos que regular y vigilar los establecimientos de salud, los equipos médicos, el proceso de manufactura, comercialización y distribución de los medicamentos, alimentos y bebidas, la publicidad de éstos, así como de la donación y el trasplante de órganos. Tareas fundamentales para prevenir, vigilar y sancionar los riesgos sanitarios a los que están expuestos los ciudadanos; pero también tareas nada sencillas de afrontar en un país con mercados concentrados en Contra viento unas cuantas grandes empresas, con un y marea, hay alto nivel de corrupción en las esferas organismos públicas, incluyendo al ámbito sanitario; públicos que están y con una escasa cultura ciudadana en haciendo su trabajo la defensa de sus derechos en materia de salud. y lo están haciendo Por eso hay que destacar lo logrado bien. Abriéndose por la Cofepris en los últimos años no sólo en el ámbito sanitario local, espacios donde sino también en el reconocimiento prácticamente no internacional. De hecho, hoy lunes los hay, resistiendo la Organización Mundial de la Salud las naturales (OMS) iniciará la tercera etapa del presiones derivadas proceso de certificación de la Cofepris en medicamentos y vacunas, una etapa del ejercicio de su que se prevé concluya hacia febrero labor del próximo año con una auditoría que previsiblemente convierta a México en el primer país del mundo con esta certificación del máximo organismo de la salud. Éste sería un logro que pondría a la agencia sanitaria mexicana a la vanguardia en los procesos de supervisión para medicamentos y vacunas y que abrirá nuevos mercados para las exportaciones de la industria farmacéutica asentada en el país. Pero la Cofepris también ha avanzado en materia de competencia en el mercado interno de los fármacos con importantes ganancias para la economía de los hogares. Entre 2010 y 2012 los medicamentos genéricos pasaron de representar 54% del volumen total del mercado a 84.1%, con un valor de mercado de 51.9%; una penetración de mercado que ha beneficiado económicamente al bolsillo de los pacientes dados los menores precios de los medicamentos genéricos. De hecho, los gastos en medicamentos como porcentaje del gasto total en salud entre 2010 y 2011 se redujo de 28.3% a 27.1%, avanzando dos lugares en el ranking de los países de la OCDE. Si bien México aún está lejos de países como España (17.4%), Canadá (16.6%) o Estados Unidos (11.7%), este avance es significativo porque los consumidores mexicanos comienzan a ver resultados positivos concretos en sus bolsillos, derivado del trabajo de regulación de mercados de un organismo como Cofepris. Lo mismo está ocurriendo a nivel del presupuesto público porque la penetración de los medicamentos genéricos también supone un ahorro por alrededor de 20 mil millones de pesos en las compras que realiza el Seguro Social. Se requiere fortalecer aún más a la Cofepris para que cumpla a cabalidad sus objetivos, pero también se necesitan más organismos públicos con esta trayectoria y características. Al país le urge.
Multiva es el que más cobra
por retiro en cajeros Olegario Vázquez Raña toma comisión de 40 pesos, más IVA, de los clientes de otros bancos que usan sus máquinas
B
anco Multiva, de Olegario Vázquez Raña, cobra 40 pesos más IVA por retirar efectivo de sus cajeros con una tarjeta de otra institución, es la comisión más alta de México, advierte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Mediante un comunicado, la institución explica que la comisión por el retiro de dinero en efectivo con una tarjeta de débito en un cajero automático distinto al del banco de origen, puede ser hasta cuatro veces más alta entre una institución financiera y otra. El monto mínimo de comisión por retiro de efectivo en un cajero automático distinto al emisor de la tarjeta de débito es el que cobra el banco Bansi, el cual aplica una comisión de ocho pesos con 62 centavos, más IVA. La comisión por consultar el saldo en un cajero automático distinto al del banco de origen varía más de tres veces, pues el monto mínimo es de tres pesos con 25 centavos más IVA en CIBanco, y el monto máximo es de 12 pesos más IVA en Santander. Con motivo de la temporada navideña y ante la llegada del aguinaldo, es común el incremento en las operaciones por retiro en efectivo de los cajeros automáticos, explicó la Condusef. El monto de las comisiones que las instituciones bancarias aplican por el uso de sus cajeros automáticos depen-
Las comisiones en cajeros varían hasta cuatro veces entre bancos. FOTO: ESPECIAL de, en gran medida, de la ubicación y del giro comercial del lugar donde estén instalados. Por ejemplo, los cajeros que se encuentran en supermercados, centros comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses, tiendas de conveniencia, farmacias y gasolineras, generalmente cobran una comisión mayor que los instalados en sucursales bancarias. Por lo anterior, la Comisión sugiere a los usuarios de servicios financieros tomar precauciones al retirar efectivo de los cajeros automáticos. Recomienda programar las necesidades de efectivo y retirar la cantidad adecuada; verificar que no exista elementos ajenos o extraños instalados en la ranura lectora de la tarjeta y tapar el teclado con la mano cuanto se
digite el NIP. Además, también recomendó evitar utilizar la tarjeta en lugares de dudosa reputación; descartar el uso de cajeros en lugares obscuros y poco concurridos, sobre todo por la noche y de preferencia utilizar cajeros en sucursales bancarias propias de banco emisor para evitar pagar comisiones. Cuando se utiliza un cajero distinto del banco emisor, las comisiones deberán mostrarse en la pantalla, con la finalidad de que el usuario decida si acepta continuar con la operación. La Condusef también sugiere guardar los recibos, ya que con ellos se podrán verificar las operaciones que aparezcan en el estado de cuenta y detectar cualquier anomalía a tiempo. NOTIMEX
NEGOCIOS EXPRESS SALTAN DEL BARCO BLACKBERRY
Rick Constanzo, vicepresidente ejecutivo de ventas globales de BlackBerry y Chris Wormald, encargado de las fusiones y adquisiciones de la compañía, dejarán sus puestos en los próximos días, dijeron fuentes de la compañía a The Wall Street Journal, esto, a un par de semanas de que el director de operaciones y el director financiero abandonaran BlackBerry.
GHERARDINI LLEGA A MÉXICO
La firma de italiana de bolsos y creadora del “softy”, Gherardini, llegará a México mediante Palacio de Hierro. Gherardini ha resaltado de entre sus competidores por el desarrollo tecnológico en sus telas, creando un material más resistente llamado “softy”, el cual ya es utilizado ahora tanto por otras marcas, como para la elaboración de otro tipo de prendas.
IFETEL ANTE LA OCDE
México será parte del Buró del Comité de Política de Información, Informática y Comunicaciones (ICCP) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el 2014, el comisionado Mario Fromow será miembro y vicepresidente de esta comisión.
AFORES EN LA TIENDITA
Las tiendas de conveniencia se convertirán en un canal para que los trabajadores mexicanos puedan realizar aportaciones voluntarias en las cuentas individuales que manejan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
CERVECEROS
The Beer Company busca abrirá 50 sucursales en 2014, en las que invertirá de 200 a 400 mil pesos por unidad. Su director, Felipe Medina, aseguró que en 2013 lograron tener presencia en 25 estados del país, además de ganancias por 34 millones de pesos.
AIG VENDE SU UNIDAD DE AERONAVES
American International Group (AIG) venderá su unidad de arrendamiento de aeronaves a su competencia en este rubro, AerCap Holdings, originaria de los Países Bajos, por aproximadamente cinco mil millones de dólares, tanto en acciones como en efectivo. Esta venta es parte de una restructuración y búsqueda de fondos con el .fin de saldar la deuda que tiene con Estados Unidos, luego de que fuera rescatada de la quiebra a consecuencia de la crisis subprime en 2008.
El diario sin límites
15%
crecimiento anual en ventas de Grupo Gayosso durante 2013
ARENA PÚBLICA
L O S inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
¿POR QUÉ BOOTS LES DIJO “NO” A LOS SABA?; LA DISCULPA DE BLANCA TREVIÑO
D
esde hace varias semanas Manuel y Alberto Saba recibieron la confirmación de que la firma inglesa Alliance Boots daba por concluidas las negociaciones y el intercambio de información para explorar la compra de los activos de una de las distribuidoras de fármacos más importante del país: Casa Saba, antes Autrey. De inmediato solicitaron a sus asesores reabrieran la lista de posibles interesados en la venta de la compañía que ahora recibió un severo golpe por parte de Alliance Boots, luego de que la firma inglesa decidió hacer públicas las razones por las cuales no comprará la compañía mexicana. La venta de Saba a Boots estaba prevista para el 8 de noviembre. En esas fechas, los herederos de Isaac Saba estuvieron en Londres para ce-
rrar la operación. Sin embargo, en la segunda quincena de noviembre algo sucedió sin que, hasta el momento, se informara formalmente a los inversionistas del mercado de valores por qué no se concretó la venta de esa comercializadora. La Bolsa Mexicana de Valores, que dirige Luis Téllez, ya tiene la mira puesta en la falta de información en la que han incurrido los administradores de Casa Saba. Ahora, Alliance Boots informa sobre una situación que debería ser del interés de las autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Simplemente, los ingleses lanzaron un petardo: “No fue posible conocer la situación financiera de la empresa” y, entonces, las pláticas con los accionistas de Casa Saba, una empresa pública, cesaron con efectos inmediatos, según el comunicado de la compañía
británica que también tiene sus propios problemas: nuevas reglas fiscales en su país de origen y el refinanciamiento de sus pasivos. Pero esas no fueron las razones que esgrimió para terminar la negociación con los Saba, sino la falta de transparencia en la información financiera. Stefano Pessina, el director de Alliance Boots, prefirió evitar cualquier riesgo. Quien también prefirió no participar en la ronda de presentación de Casa Saba en la búsqueda de interesados en su adquisición, fue la empresaria regiomontana Blanca Treviño, presidenta de la empresa de tecnologías y software Softtek. El fundador del Grupo Saba, Issac Saba Raffoul, conoció a Treviño luego de que en Monterrey establecieron una relación de negocios a través del arrendamiento de algunas propiedades. Treviño recibió la in-
ACTINVER VA POR FINANCIAMIENTO CORPORATIVO
{
L
mente especializada. En mayo pasado Actinver compró a American Express cartera que le permitirá acceder a este tipo de clientes. Ahora con una colocación de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, Actinver planea obtener al menos 689 millones de pesos. Hasta 400 millones de pesos se destinarían a la capitalización del Banco Actinver para incrementar su participación en el mercado de financiamiento corporativo. Sin embargo, Madero promete nuevas sorpresas porque anunció a los inversionistas del mercado de valores que Actinver podría destinar hasta 120 millones de pesos a la incursión en nuevos negocios que se anunciarían en tiempo y forma, en línea con las disposiciones del mercado de valores.
ENTRAN & SALEN
{
E
l Grupo Financiero Actinver, que preside Héctor Madero, ya es la segunda mayor controladora no dominada por grupos extranjeros en el sector. Su casa de bolsa -después de más de un lustro de intensas estrategias de marketing- cuenta con más de 33 mil clientes lo que representa 16% de la población bursátil en el país. Actualmente existen 34 casas de bolsa en el mercado mexicano que atienden a 206 mil 587 clientes, y con valores en custodia por 6.6 billones de pesos. Actinver está compitiendo también por el mercado de colocaciones que ofrece a más de 165 mil inversionistas. Por ello, el objetivo de sus accionistas, en medio de la creciente competencia bancaria, es fortalecer al Banco Actinver en el segmento de asesorías de inversión alta-
NEGOCIOS 29
El alcalde de Cuernavaca, Jorge Moa Secretaría de Economía tomó protesta del nuevo consejo del rales Barud, fue elegido como el nuevo Instituto Nacional de Economía presidente ejecutivo del Consejo DirecSocial, que dirige Carlos Rojas Gu- tivo de la Federación Nacional de Mutiérrez, donde participarán José Sa- nicipios de México. Barud ocupaba la presidencia de Asuntos Políticos rukhán, Rolando Cordera, de la organización. Max Correa, José Orihuela, Julio César Lorenzini Rangel Marcia de Castro, Eugenia dejó su cargo al frente de la SecreGarduño, entre otros. taría de Desarrollo Rural y OrdeYa le comentábamos de la namiento Territorial de Puebla, llegada de Ogilvy al consejo para reintegrarse a la Cámara de directivo de la AMAP en 2014, Carlos Rojas Diputados donde no sólo le espepero también al interior hay Gutiérrez ra su curul sino la secretaría de la cambios. Será Manuel Vega comisión que vigila a la Auditoría Sánchez el nuevo director general creativo de la agencia de publici- Superior de la Federación. Para los próximos tres años, Ramsés dad que comanda Horacio Genolet. La Asociación de la Micro, Mediana Meza Ponce tendrá a cargo la dirección y Pequeña Empresa de México, anunció de la Federación Agronómica en Culiaa José Ángel Soto Espinoza como su cán, en sustitución de Jorge Luis Armenta Soto. nuevo presidente en Mexicali.
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com FALTA DE TRANSPARENCIA
Las razones por las que Alliance Boots decidió no continuar la negociación fue la falta de transparencia en su información financiera. La venta de Saba a Boots estaba prevista para el ocho de noviembre, en esas fechas, los herederos de Issac Saba estuvieron en Londres para cerrar la operación, sin emabrgo, en la segunda quincena de noviembre algo pasó, sin que, jhasta el momento, se informara formalmente a los inversionistas del mercado de valores. vitación de Manuel y Alberto Saba, pero la empresaria simplemente se disculpó. Quienes siguen muy atentos al desempeño de la distribuidora de medicamentos son los directivos de Genomma Lab, que preside Rodrigo Herrera. El laboratorio que ha hecho de la producción de anuncios televi-
FOTO: ESPECIAL
›
Lunes 16 de diciembre de 2013
sivos una agresiva estrategia para incrementar la demanda de sus productos, ha estado apoyando a Casa Saba con sus inventarios porque se sabe en el sector que algunos laboratorios decidieron ya no trabajar con esa empresa en tanto no se regularicen las cuentas por cobrar.
CHISMÓGRAFO
SHOCK
ADIÓS
La polémica actriz Lindsay Lohan advierte al mundo: “voy a derramar todos mis secretos” por medio de un libro que ya se encuentra escribiendo, informó el portal de noticias TMZ. La actriz aseguró que en sus páginas hablará de todo: los problemas legales que ha tenido, sus adicciones, sus encuentros sexuales, los problemas que ha tenido con sus familia y todo lo que realmente es ella. La idea inicio durante la rehabilitación, justo cuando empezó a escribir un tipo de diario que le servía de ejercicio terapéutico. El proyecto aún no tiene editorial, pero varias casas ven el potencial que podría tener el libro, por lo que ya se han acercado para realizarle ofertas y Lindsay está analizando con quién lo va a publicar.
JUNTOS OTRA VEZ
El diario sin límites
Lunes 16 de diciembre de 2013
EN
LA TENTACIÓN
A UN GRANDE
E
Hay una buena noticia para todos los fanáticos de la serie Friends, que aún suspiran por tratar de ver nuevamente juntos a los famosos amigos. Los actores Matthew Perry y Courtney Cox están trabajando juntos. La actriz que dentro de la serie se casó con Chandler en 2010, invitó a Matthew para que participara en un episodio de la serie de televisión que protagoniza Cougar Town. Fuentes cercanas aseguran que los que vieron en la filmación, que la química es la misma y que se la pasaron muy divertidos.
l sábado nos dijo adiós uno de los grandes actores registrados en la historia del cine. Murió el histórico Peter O´Toole, informó la cadena de noticias BBC News. El actor de origen irlandés y reconocido por su interpretación en la pantalla grande del icónico personaje Lawrence de Arabia, hizo su última aparición el año pasado cuando se retiró diciendo: “yo doy a mi profesión una despedida con los ojos secos y profundamente agradecido”. Peter O´Toole cerró los ojos en el hospital Wellington en Londres después de una larga enfermedad. La información la confirmó Steve Kenis, su agente desde hace muchos años. O’Toole fue nominado a ocho premios de la Academia por sus papeles en Lawrence de Arabia, Becket (1964 ), El león en invierno (1968 ), Goodbye, Mr. Chips (1969 ), La Sentencia Class (1972), El especialista (1980), Mi año favorito (1982) y Venus ( 2006 ). Nunca obtuvo el premio, pero sí el nombramiento como mayor nominado en la misma categoría sin conseguirlo; sin embargo, ganó cuatro Globos de Oro, un BAFTA, un Emmy y fue el destinatario de un premio honorífico por parte de la Academia en 2003. Una estrella más que se apaga con la esperanza de que nuevas luces nazcan y se consoliden al llegar a ser estrellas.
La actriz y bailarina de Keri Russell, famosa por la serie Felicity está con el corazón completamente devastado ya que se separo de su esposo Shane Deary, después de seis años de matrimonio por violencia intrafamiliar. Fue la misma Russell la que confirmó la noticia a la revista People y aseguró se enfocará en atender y proteger a sus hijos River y Willa, sin embargo no dejó de externar que está profundamente triste por la noticia, pues no lo esperaba y hubo un episodio importante de violencia el pasado 4 de diciembre en el que tuvo que llamar a la policía de Nueva York. En todos los lugares y estratos sociales existe la violencia familiar, lo importante es que si está en una relación así, busque ayuda para salir de ella.
O! J TO eñorenó edltie- peocun-trarreántes
pri et ma nc pa n s , e es e s . lta pl c. ior un que tran otro sma com orifi D e l s l e k i ian da d en e tale n e s se loo te D t s s e hri pora cos cri ad pue o un men . C s y vid ra nd ta es sa m a ce ta te os fr uno na extu era mple ntal n fra es e d de s de n t gen co me ra ca para ta d ntro fera n co ales te y arta m a ra de es da ist an p La itad Se t nte ini que s cr eleg s de lim as. ega o m ñas n lo vez nda ic ón e uñ o el land las u pega a la n tie r d d u e le y e lia dora sim s qu s se ista ible e e ué rd on un ih st esp ngua isp D c d El o y te va r me men ta
id v a n ir llo B
¡QU ÉA N
30
BEYONCÉ El viernes pasado a la media noche salió a la venta el álbum homónimo Beyoncé, una colección de 14 canciones de la nue-
va producción de la cantante y que cuenta con colaboraciones de Jay Z, Drake, Frank Ocean y Blue Ivy. El lanzamiento del material se hizo sin una campaña previa de publicidad, pero eso no le importó a la cantante, pues sabe perfecto lo que debe hacer y así lo logró. Durante el concierto que llevó a cabo el fin de semana en Chicago anunció: “Voy a cantar esta canción que es nueva. La quiero cantar a todos ustedes porque la escribí para ustedes” y fue entonces cuando dejó caer el sencillo XO. El disco está disponible en iTunes y por supuesto ya logró posicionarse en el primer lugar de venta y descargas.
Realezas y bajezas Hay nuevo juez en la edición de Estados Unidos del reality American Idol, Harry Connick Jr. se integra al programa. Éxito.
Nadie sabe quién le dijo al actor Daniel Radcliffe que se veía bien con el pelo largo, pues corrió a que le pusieran extensiones y ahora presume larga cabellera. Feo look.
Fergie y Josh Duhamen bautizaro a su pequeño Axl bajo la religión Bautista en una iglesia de Los Ángeles, la familia se veía felíz.
En el programa Date Night Jessica Simpson dijo que no le importaba salir sin maquillaje, esto derivado de unas fotografías donde aparecía al natural. Eso está bien, pero los lectores ¿qué culpa tenemos? Ella sí necesita una manita de gato.
REGRESA AL PRIMER LUGAR La cinta Hobbit: The Desolation of Smaug sigue en el primer lugar de recaudación en taquilla desde el pasado fin de semana con una estimación de 73 millones 700 mil dólares, logrando superar a la famosa cinta animada de Disney Frozen que se quedó con tan sólo 22.2 millones de dólares, informaron los estudios Warner Bros.
tweet tweeeet
El diario sin límites
tweet tweetde Lunes 16 de diciembre 2013 tweet tweeeet
SOCIAL MEDIA 31 tweet? tweet? tweet?
ING TREND
TOPIC
#AméricaLeón
La final de vuelta se impuso en los trending topics de Twitter México los 90 minutos de juego. La expectativa levantada por ver al América remontar el marcador del encuentro previo 2-0 así como ser testigos de si León sería capaz de evitarlo, provocó que los TT se inundaran con detalles referentes al partido. Al filo de las 20 horas, los “Panzas Verdes” se coronaron en el nido de las Águilas, el Estadio Azteca, con un global 5-1.
@FerSpinal Una vez viajé en un taxi sin haber platicado con el taxista; cuando me bajé pedí un deseo. SI QUIERE S
QUE TU TUI T SE
@iRueda_ El “Me caes mal” a primera vista, ¡sí existe!
DEDERO AG #ELTEN PUBLIQUE EN ES TA PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHT
REVIERTE
CAMBIOS EN FUNCIÓN DE BLOQUEO VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
E
n menos 24 horas, Twitter revirtió un cambio que había aplicado apenas el jueves a su función de bloqueo, tras una ola de críticas de los usuarios que calificaban la nueva función como una “puerta abierta” al comportamiento abusivo. “Hoy hicimos un cambio en la forma en que trabaja la función bloquear. Hemos decidido revertirlo luego de recibir quejas de muchos usuarios, y no queremos incluir características a costa de que los usuarios se sientan menos
seguros”, explicó el vicepresidente de productos de Twitter, Michael Sippey, a través de un comunicado. El cambio que hizo Twitter a la función de bloqueo tenía la intención de que las personas no se dieran cuenta de que habían sido bloqueadas. Pero esta modificación también permitía a los usuarios dar seguimiento al timeline de la persona que los bloqueó, incluso enviarle tuits aunque habrían sido invisibles para el destinatario. En su página del centro de ayuda, la compañía justificó esta modificación como respuesta a las peticiones de los usuarios que querían
Envía correo a sus usuarios para notificar que el 19 de diciembre sólo podrán verse en web y apps
LINKEDIN RETIRA FUNCIÓN DE ACTUALIZACIONES
A
través de un correo a todos sus usuarios LinkedIn anunció que el 19 de diciembre retirará su servicio de RSS feed; argumentó en su mensaje que “nos esforzamos por ofrecer una experiencia sencilla y eficiente para los miembros por lo que continuamente evaluamos cómo se utilizan nuestros productos y funciones actuales.” Hay dos causas para eliminar esta herramienta que permitía suscribirse a las actualizaciones de la gente que tiene cuenta en esta red social, lo que hacía muy sencillo seguir a las personas que nos interesan: la primera, es que sigue la
tendencia de otras empresas de internet que concentran todos sus recursos en otro lado, tenemos el ejemplo de Google cuando anunció el retiro de Google Reader: la segunda, es que esta función no tenía la popularidad deseada pero para quienes sí la usan estas actualizaciones pueden verse en la página web o en las aplicaciones móviles. “A veces quitamos una característica para que podamos enfocar nuestros recursos en la creación de los mejores productos. Estaremos retirando la fuente RSS LinkedIn red en 19 de diciembre. Todas las actualizaciones y contenidos de LinkedIn to-
davía se pueden ver en LinkedIn, o a través de la aplicación móvil de LinkedIn”, señaló en su comunicado la empresa que es considerada como la segunda compañía de tecnología con el mejor ambiente laboral del mundo. En octubre, el CEO de la red social, Jeff Weiner, dio a conocer que apostaban por el mercado móvil e informó que 50% de los visitantes únicos de LinkedIn vendrá a través de dispositivos inteligentes en 2014, un salto de 38% de visitantes únicos en la actualidad. En el primer trimestre de 2011 sólo 8% de visitantes únicos vino de móvil. FILEMÓN ALONSO MIRANDA / @URBANITAS
@LuisExMachina ¿Alguien sabe dónde se sacan las visas para Tepito?
evitar abusos y represalias por parte de las personas que bloqueaban, pero el mensaje desató una serie de quejas que consideraban que esta situación solo ocultaba el problema pero no lo solucionaba. “Twitter ha dejado de ser un espacio seguro.
Estoy muy preocupada porque los acosadores y abusadores podrán ahora llevar un control sobre sus víctimas”, escribió Zerlina Maxwell en una petición de firmas en la página Change. org para revertir el bloqueo, que obtuvo 2 mil 250 partidarios en menos de 10 horas. La red social con 200 millones de usuarios activos revirtió el cambio pero dejó claro que cree que tal como opera en este momento la función de bloqueo es insegura porque las personas se dan cuenta que fueron bloqueadas y pueden tomar represalias. “Creemos que no es ideal porque a menudo hay represalias contra los usuarios que bloquean (y algunas veces sus propios amigos), pero continuaremos explorando características diseñadas para proteger a los usuarios contra el abuso”, dijo Sippey. Twitter, que ha sido conocido por su actitud agresiva para defender la libertad de expresión, ha lidiado con la vigilancia de los tuits abusivos. En julio, en respuesta a las quejas de una mujer que recibió amenazas de violación en la red social, agregó un botón para reportar mensajes de contenido violento. @VICTORAESPINOSA
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
JAIME CAMIL NO QUIERE CRÍTICAS
PAOLA NÚÑEZ VIVE ENAMORADA
P
aola Núñez está enamorada y dice que atraviesa por uno de los mejores momentos de su vida, por ello comentó: “La vida es un suspiro, se me ha pasado muy rápido pero todo en lo personal y lo profesional, ha sido un aprendizaje. Me siento muy feliz con mi novio, estoy contenta, enamorada. Me tiene muy consentida, cocina muy bien”La actriz ha tenido otras parejas durante su vida y ahora le queda claro que su relación se debe basar en el respeto y en el hecho de no querer cambiar a la persona que está contigo: “En mi caso después de un largo proceso que he vivido en otras relaciones, te puedo decir que aprendes a no querer cambiar al otro y no ver tantas expectativas en esa persona que está contigo. Ya es un código en mi vida: no poner en el otro anhelos y cosas que deseas, porque generalmente pasa que no es la persona que tenemos a lado. Rodolfo es un hombre que me entiende y tenemos muchas cosas en común, hacemos deporte juntos”. Paola y Rodolfo se conocieron cuando estudiaron actuación hace 10 años. Sus vidas fueron en rumbos distintos, sin embargo, después de que él regresó de Colombia, la pareja se reencontró y aunque no planean casarse, si quieren formalizar la relación.
ENTRETENIMIENTO
Y
a ven que se ha dicho que Jaime Camil es un hombre muy complicado y que de todo se molesta, pues la productora Rosy Ocampo lo defendió asegurando que sólo ella, que está ahí todos los días, puede hablar de lo que sucede en verdad y no entiende porqué algunas personas insisten en hablar mal del actor y atacarlo por lo que sea. Fue por eso que, a través de Twitter, hizo la aclaración, porque no le pareció justo que aseveraran cosas que desconocen y que resultan injustas. Pero tal ha sido la molestia de Jaime, que exigió que no se hable de él, que no lo entrevisten y que no hará promoción, pues asegura que lo único que le interesa a la prensa es hablar mal y no ver los aciertos en su trabajo y carrera. Rosy asegura que Camil es muy dedicado y que cuando hay algún problema, se lo hace saber de manera inmediata, con una llamada o en persona. Por otra parte Silvia Pasquel también nos dijo que es muy serio para trabajar y que cuando pide algo, siempre es una petición justa. Jaime sólo dijo: “Ante calumnias y difamaciones no se comenta nada, porque entonces nos haríamos igualmente embusteros nosotros y mentirosos, entonces mejor no se comenta nada de eso”. Yo creo que si hay muchas confusiones, malas informaciones, chismes y rumores, pero finalmente está en una carrera en donde se está expuesto a todo tipo de comentarios y es difícil controlar lo que digan de ti los demás y,si fuera más inteligente, pasaría por alto tantos dimes y diretes para concentrarse en lo suyo. Aunque Jaime no lo crea, si llevara una buena relación con los medios, le traería mayor beneficio, porque es soberbio pensar que no necesitas de nadie, en una carrera como la actuación, en donde además de hacer bien tu trabajo, también cuentan las buenas relaciones. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
BE LIN DA 2
ALEJANDRA GUZMÁN ESTÁ DE VUELTA
La cantante mexicana anunció que tendrá un show en México, el 21 de Marzo del 2014 en el Auditorio Nacional y que además está feliz porque nuevamente su agenda se está saturando y podrá visitar escenarios que hace mucho no pisaba, por su prolongada enfermedad, por supuesto el estar en el programa la Voz le dio mucha vigencia y le permite seguir en el gusto del público.
1
ALEJANDRO FERNÁNDEZ EN ESPAÑA
EL cantante mexicano Alejandro Fernández confirmó su asistencia al desenlace del programa La Voz… en España, donde también habrá otros invitados como: Ricky Martin, Pastora Soler y Pablo López. Cabe destacar que la gala final del 18 de diciembre, también contará con la participación especial de los británicos One Direction, el grupo que provoca la locura entre sus fans. Todo indica que está vez invirtieron en un gran elenco para el último programa.
Lunes 16 de diciembre de 2013
EDITH GONZÁLEZ Hará pareja con Mauricio Islas, pero lo hará sufrir con la presencia de Saúl Lisazo quien formará el triángulo amoroso en la telenovela Las Bravo.
✓Paloma
Tache
ENTRETENIMIENTO
✗ HOY CUMPLE AÑOS
HALLEE HIRSH, 26
ALEKS SYNTEK
Krysten Ritter, 32; Benjamin Bratt, 50; Sam Robards, 52
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
Está nominado para los Grammys Americanos 2014, en la categoría Best Latin Pop Album (Mejor Álbum Pop).
Aprenda de pasadas experiencias. Haga un movimiento que le permita usar eficientemente sus habilidades y disfrutarlo, así como ganar más dinero. No deje que directivos de una oficina saquen ventaja de usted. El cambio basado en la información que recoja o dar un paso que ofrezca más oportunidades lo llevan al éxito. Sus números: 2, 8, 15, 22, 24, 37, 43
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
TRIUNFÓ EN
ACAPULCO
L
a joven cantante se presentó en la segunda edición de la Mega Feria Imperial y dijo: “me siento muy feliz de estar cada año en Acapulco con ustedes”. Belinda salió a tiempo para su presentación y sorprendió con su vestuario sensual. El concierto lo arrancó con temas como: Lolita, Ni Freud, ni tu mama y Muriendo lento. Durante la presentación lució muy bella, con un leotardo negro muy entallado, algo que provocó que sus fans quedaran con la boca abierta. Al avanzar la noche, se quedó con menos ropa sobre el escenario. Mientras cantaba, en las pantallas el público podía observar imágenes de algunos de sus videos, que reforzaban sus interpretaciones. Belinda comentó durante el show: “Qué tal se la están pasando, esta pieza es una de mis canciones favoritas”, y entonces cantó Dopamina y Sal de mi pie; más tarde le dio el toque romántico entonando el famoso bolero Contigo en la distancia, en donde resaltó mucho más buena su voz. Se ve que Belinda invirtió en la escenografía y en su imagen, ya que se cambió en varias ocasiones y adornó sus temas con muchos bailarines. También interpretó los temas: En la oscuridad, Luz y gravedad, Nada es para siempre, Mi ángel y Egoísta, esta última, en su versión a dueto con Pitbull, donde el público tomó el lugar del intérprete.
Quienes lo observen lo hallarán interesante, pero los más cercanos se preocuparán por su comportamiento errático o inconsistente. Hágalos sentir más seguros ofreciendo su estrategia. El cambio lo hace feliz.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Muestre responsabilidad si desea tener las cosas como usted quiere y completas hacia fin de año. Observe a quienes supuestamente trabajan en su nombre. Es mejor estar a salvo que lamentarlo. Cuidado con las falsas promesas.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Aprenda de la experiencia. No debe imitar lo que otros hacen si puede llegar a tiempo con un trabajo brillante. Los pensamientos y acciones lo llevan a la victoria tanto personal como profesional.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Tiene la disciplina y tenacidad trabajando a su favor. Entre en acción física y complete cualquier trabajo que le encarguen. Hay que hablar menos y hacer m·s para probar de qué es capaz. Sea colaborador, no un fanfarrón.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Proteja su posición y reputación. Actuar por impulso puede ser difícil de controlar. Haga su investigación y obtenga toda la información que requiera para tomar la decisión correcta antes de meterse en algo impredecible.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
No deje sitio al error. Termine todos los detalles y avance hasta el final sintiendo menos estrés. Realice cambios de último minuto en lo financiero, legal o contractual. Con algo de esfuerzo mejorará su imagen y será elogiado.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Encontrará soluciones volviendo lo negativo en positivo. Una relación que le interesa debería ser discutida en profundidad para poder ajustar su programa actual y adaptarlo a los próximos intentos de lograr algo.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Mantenga a cubierto cualquier información secreta que le hayan comunicado. La situación en el trabajo parece inestable. Sea discreto y manténgase a la cabeza de los trabajos que se esperan complete. Use la diplomacia en una relación.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Comparta información y será capaz de poner opciones alternativas donde corresponda respecto de lo que puede hacer para salir adelante y ayudar a otros. Los planes de viaje traerán retrasos o problemas con documentos personales. Use su encanto.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Prepárese para dedicar tiempo extra si se necesita para terminar un trabajo. Que no se aproveche alguien haciendo un escándalo o siendo deshonesto. Muévase a su ritmo y no admita responsabilidades ajenas.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
3
33
LUIS MIGUEL
La noche del viernes, Luis Miguel llegó a Guadalajara, Jalisco, para ofrecer dos presentaciones, después de cinco exitosos conciertos que ofreció en febrero y marzo pasados en el Auditorio Telmex, todo dentro de su gira mundial The Hits Tour, la cual contempla música pop, funk, big band, bolero, mariachi y baladas románticas y con la cual le ha ido muy bien por toda la República y en EU.
Organice charlas que le permitirán manejar asuntos emocionales que le preocupan. Haga planes para pasar tiempo con amigos, parientes o gente con la que comparte intereses. No se agote, respete su ritmo personal.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Reúna información y comparta sus hallazgos. Realice planes de último momento con alguien con quien quiere pasar tiempo y mostrar un costado menos predecible de su personalidad. Lo emocional trae más estréws.
HORIZONTALES 4. Paso de una parte o cosa a otra. 9. Hueso de la pierna. 10. Deidad lunar egipcia. 12. Dueña, señora. 14. Te dirigirías. 16. Estrecho situado al sureste de Europa que separa la Turquía asiática de la europea. 18. Preposición “debajo de”. 19. Río del norte de Italia. 20. El uno en los dados. 21. Símbolo del radón. 22. Impongan pena. 24. Pruebas un vino. 25. Ondas en el mar. 26. Abreviación popular de bicicleta. 27. Desplazarse por el agua valiéndose de pies y manos. 28. Arbol americano corpulento, parecido al cedro. 29. Preposición inseparable que indica separación. 30. Preposición. 31. Forma del pronombre “vosotros”. 32. Nombre de la primera consonante. 33. Que obra. 35. Ser orgánico cuyos restos petrificados se encuentran en los antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre. 37. Bisonte europeo. 38. Uní, lié.
39. Formen masa. 40. Distribuirá algo entre varios. VERTICALES 1. Persona que litiga formando una sola parte con otra. 2. Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991. 3. Apretar la tierra con pisón. 4. Echan trabas. 5. Obtusos y sin punta. 6. Antigua medida de longitud (pl.). 7. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 8. Neuroesqueleto. 11. Metal precioso. 13. Embarcación filipina de cabotaje, mayor que el panco. 15. Recurría contra una sentencia. 17. Malogro de una empresa. 22. Cortará las ramas superfluas. 23. Símbolo del einstenio. 24. Crisoberilo. 26. Símbolo del bario. 28. Relativa al suero. 30. Bañar con oro. 32. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario). 34. Asamblea legislativa de la Rusia zarista. 36. Madre de Isaac. 39. Símbolo de la plata.
El diario sin límites
El rugido que desnudó a las Águilas de Herrera
El León maniató al campeón y lo devoró en su propia casa, bajo la gritería de aficionados que, como bien dijo Matosas, fueron de palo ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
L
eón panza verde, panza llena y regordeta. León campeón seis veces. Grande, tan grande como a mediados del siglo pasado, tal como Gustavo Matosas, técnico leonés lo recuerda. Aplastante: 5-1 sobre un América que sufrió de amnesia a la hora de pararse frente al arco, y León, vaya, tenía tantos goles que hasta le alcanzó para cooperar con marcador del contrario. El técnico esmeralda es un historiador. Confesó qué dijo a sus hombres en el vestidor cuando el Azteca rugía: “¡Vamos, vamos América!” Un recuerdo uruguayo: el Maracanazo de 1950, “les dije, recuerden a Obdulio Varela”, ese gran número cinco de la Selección de Uruguay, y cómo se refirió a los más de 100 mil espectadores que les esperaban, “los de la tribuna son de palo, no juegan”. La fiera comprendió y rugió. Es la bestia de Matosas. De dorada melena y fauces definitivas. Tanto como las de Mauro Boselli, autor del 0-1. León reclamaba trono, porque el águila tuvo las garras frías, tanto como las fallas de Mendoza y el beso al poste de su balón, o peor aún, de un Narciso Mina apanicado y abucheado. Un águila con menos plumas que hace seis meses y sobre todo, herida. Y cosas del futbol, sin gol, pero el León es dadivoso y le otorga uno en propia puerta por medio de Juan Ignacio González sobre el
POSTERGA PITTSBURGH ALEGRÍA DE CINCINNATI Antonio Brown regresó 67 yardas una patada de despeje hasta las diagonales y recibió un pase de Ben Roethilsberger, para liderar un estupendo primer cuarto de los Acereros de Pittsburgh, que desde ahí establecieron lo que sería una victoria muy importante para sus aspiraciones de postemporada 30-20 sobre los Bengalíes de Cincinnati. Roethisberger mandó un pase de anotación y sufrió una intercepción, pero tuvo un sobresaliente promedio de pases acertados, con 20 de 25, para guiar consistentemente a su equipo a lo largo del duelo.
Rafael Márquez levanta el trofeo del sexto título de León, tras derrotar al América en el Estadio Azteca. FOTO: AP
LOS PRETEXTOS DEL PIOJO MIGUEL HERRERA salió con lo mismo. Cinco goles le metieron en la derrota más abultada de la historia del América, que no acostumbra perder finales. Dijo que el árbitro fue determinante, que les quitó otro penalti, que fue un desastre, llamó mediocres a los dirigentes de los de negro y defendió a Rubens Sambueza, quien dijo, fue perseguido por los silbantes, un jugador que por cierto, pasó un año suspendido por agredir a un silbante… Dijo que no quería decir que el León les ganó por los silbantes. Afirmó que el León fue mejor y les ganó bien. Pero explotó en la conferencia de prensa y llamó estupideces cuando se le cuestionó si no se estaba escudando en los silbantes. Por su parte, Roberto Matosas, ecuánime como es, afirmó que lo que estaba viviendo era un sueño hecho realidad. “He disfrutado todo, el ascenso fu maravilloso pero esto hoy es un gran sueño hecho realidad, con muchos jugadores que vienen del Ascenso conmigo, que cobraban 10 mil, 20 mil pesos, no tenían coche, no tenían casa”, afirmó. “Mis jugadores son extraordinarios, son unos cracks y se portaron de poca madre hoy”, dijo. Rafael Márquez dijo que estaba muy orgulloso del título, sobre todo porque mucho lo daban por muerto, al borde del retiro, y hoy está levantando la copa de campeón que le hacía falta.
final del primer tiempo (1-1); ingrato muchacho para los amarillos, porque apenas sobre el 51’ se desquita (1-2) Lo de Edwin Hernández sobre el 72 ya fue un abuso, 3-1, 5-1 global sobre un campeón que abdicó mucho antes, frustrado por inoperancia, amargado con el árbitro, por, por, porque ni Herrera sabía ya qué reclamaba, con expulsiones del Maza, y del Piojo, despedido entre vítores, aunque demuestra que la esencia no se cambia La fiera visitó el nido para poner al monarca entre barrotes. Ni siquiera requirió cortar las alas azulcremas. Simplemente acorraló, jugueteó, el par de zarpazos de la ida, así le dejó a los emplumados: peligrosamente heridos, peligrosamente servidos, hasta convertirlos en suculentos y devorables.
Green Bay revive ante Dallas
Matt Flynn lanzó cuatro pases de touchdown en la segunda mitad y Eddie Lacy consiguió la anotación definitiva en una zambullida tras una intercepción a Tony Romo; así, Green Bay igualó la mayor remontada en su historia, de 23 puntos, para derrotar por 37-36 a Dallas. AP
Seahawks arrollan 23-0 a los Giants
Marshawn Lynch anotó en un acarreo de dos yardas y la defensa de Seattle interceptó cinco envíos de Eli Manning para que Seattle borrara a los Gigantes de Nueva York 23-0. Seattle lleva seis victorias como visitantes, su mejor marca y están cerca del título de la División Oeste de la Conferencia Nacional. AP
Lunes 16 de diciembre de 2013
AMÉRICA
GLOBAL
(1-5)
Dura lección para Miguel Herrera
LEÓN
Estadio Azteca. 12-12-2013. GOLES: 0-1 Mauro Boselli (12’). 1-1 Ignacio González (43’, autogol). 1-2 Ignacio González (51’). 1-3 Edwin Hernández (72’) ALINEACIONES: América: M. Muñoz, F. Rodríguez, A. Mosquera, P. Aguilar, J. Valenzuela (A. Aldrete 27’), M. Layún; R. Sambueza, J. Medina (A. Andrade 55’), L. Mendoza; N. Mina (G. Rey 57’), R. Jiménez. León: W. Yarbrough; R. Márquez, J. Magallón, J. González, Edwin Hernández; L. Montes, C. Peña, E. Loboa (H. Burbano 74’), J. Vázquez; M. Boselli (Elías Hernández 82’), M. Britos (F. Arizala 74’). AMONESTADOS: León: Francisco Arizala 67’ América: R. Sambueza (23’), A. Mosquera (24’) Expulsados: F. Rodríguez (54’). M. Herrera (81’)
E
6
los títulos del León en su historia. El más reciente en la temporada 1991-92. Los anteriores datan de hace más de 50 años Goloso animal es la fiera. Lanzada al frente con Mauro Boselli y Matías Britos, sueltos al frente, aprovechando que ni Layún, ni Aguilar están para cuidar los huevos del nido, y que los mejores tiempos del Maza quedaron en algunos ayeres perdidos. La suerte que había tocado a Herrera, al menos ayer, no apareció por Santa Úrsula. El Piojo tragó derrota, porque León es un equipote, porque sus amarillos fallaron a la hora de sacudir esas redes en que no pudieron atrapar a los esmeraldas. León panza verde, panza llena y regordeta, devorador de monarcas, santos y águilas; León campeón como en los viejos tiempos de campeones, todo para reclamar ese trono de antaño, de mediados del siglo pasado, cuando León era grande; el futbol ofensivo, pasional y salvaje... un verdadero espectáculo.
BREVES RESULTADOS NFL San Diego 27-20 Denver Washington 26-27 Atlanta Chicago 38-31 Cleveland Houston 3-25 Indianápolis Búfalo 27-20 Jacksonville N. Inglaterra 20-24 Miami Filadelfia 30-48 Minnesota Seattle 23-0 NY Gigantes San Francisco 33-14 Tampa Bay NY Jets 20-30 Carolina Kansas City 56-31 Oakland Green Bay 37-36 Dallas N. Orleáns 16-27 San Luis Arizona 37-34 Tennessee Cincinnati 20-30 Pittsburgh LUNES 16/12/2013 Baltimore vs. Detroit
l que es a partir de hoy el técnico del Tricolor, Miguel Herrera, recibió una lección: Le mostraron que el sistema y los jugadores que lo sacó adelante no daba para mucho más. La diferencia entre los equipos que concretan las oportunidades de gol que generan y los que no se vio clara ayer. ¿Cuál es? La calidad de los jugadores. Narciso Mina y Raúl Jiménez no son lo mismo que Mauro Boselli y Matías Britos. Punto. Y atrás se puede ir línea por línea desnudando las carencias de un equipo que vino sobreviviendo por un sistema bien aprendido y mejor aplicado. Pero ese sistema no dio más de sí cuando un entrenador capaz, con un equipo competente, decidió ponerles un alto. Ese fue Roberto Matosas, el técnico del León. La fórmula fue la misma que en el primer partido. Tapó la salida de los carrileros con la marca casi heroica de sus propios delanteros. Lo que deja dudas de la capacidad de Herrera es que no puso remedio. Sólo él sabrá qué se imaginó, pero lo cierto es que tuvo que quemar un cambio en el minuto 27, para pasar de línea de cinco a línea de cuatro. Uno de sus maestros, Ricardo La Volpe hacía ese tipo de movimientos sin tener que cambiar jugadores. Pero bueno, ese es el maestro. Dos cosas más hay que decir de Herrera. Sería lamentable verlo hacer el ridículo insultando al árbitro y provocando su expulsión en el Mundial. Ya ese carácter explosivo fue el que lo dejó fuera de una Copa del Mundo como jugador. Y la otra, ¡por favor! Que deje de repartir culpas y cargar sobre el silbante. ¿El de negro fue el que falló las oportunidades de gol que tuvo? El América no le anotó ni uno al León y listo (autogol no cuenta). Una vez más recurramos al maestro. Dijo La Volpe cuando reveló que quería ser técnico del Tri que el suyo sería una selección sin pretextos. PEDRO IVÁN QUINTANA
Miami renueva sus esperanzas
Un nuevo intento de remontada de Tom Brady fracasó esta vez, y Miami apuntaló su esperanza de postemporada al imponerse sorpresivamente por 24-20 a Nueva Inglaterra, líder del Este de la Conferencia Americana. Una intercepción agónica a Brady con dos segundos, selló la victoria de los Delfines. AP
Frenan en seco Vikingos a Filadelfia
Matt Cassel tuvo 382 yardas de ganancia, con dos envíos de touchdown y corrió para otro más, para llevar el domingo a unos Vikingos de Minnesota diezmados por las lesiones a un triunfo de 48-30 sobre las Águilas de Filadelfia, que vieron cortada una racha de cinco victorias al hilo. AP
BREVES
Resbala el Madrid y Barcelona se aleja
El Real Madrid cedió un empate 2-2 en casa del Osasuna, en uno de los épicos partidos que suelen vivirse ahí cuando visita la camiseta blanca, y con la victoria del Barcelona 2-1 ante el Villarreal, con dos goles de Neymar, los catalanes se alejaron cinco puntos, pero el Atlético de Madrid se mantiene en el pulso.
LIGA ESPAÑOLA
Resultados Jornada 16
Levante 2-1 Elche Osasuna 2-2 Real Madrid R. Vallecano 0-2 Granada Barcelona 2-1 Villarreal Málaga 1-0 Getafe Almería 0-0 Espanyol R. Sociedad 5-1 Betis Sevilla 1-1 Athletic A. Madrid 3-0 Valencia Lunes 16/12/2013 Valladolid vs Celta EQUIPOS 1 Barcelona 2 A. Madrid 3 Real Madrid 4 Athletic 5 Villarreal 6 R. Sociedad 7 Sevilla 8 Getafe 9 Valencia 10 Granada 11 Levante 12 Espanyol 13 Málaga 14 Elche 15 Celta 16 Osasuna 17 Almería 18 R. Vallecano 19 Valladolid 20 Betis
PJ 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 16 16 16 15 16
PG PE PP Pts 14 1 1 43 14 1 1 43 12 2 2 38 9 3 4 30 8 4 4 28 7 5 4 26 6 5 5 23 7 2 7 23 6 2 8 20 6 2 8 20 5 5 6 20 5 4 7 19 4 5 7 17 4 5 7 17 4 3 8 15 4 2 10 14 3 4 9 13 4 1 11 13 2 6 7 12 2 4 10 10
Paran estadio en Brasil por “asesino” Una corte laboral ordenó ayer que se detengan las obras en el estadio mundialista donde un hombre murió al caer 35 metros mientras trabajaba en el techo en la ciudad de Manaos. La corte ordenó que se revisen las medidas de seguridad para los trabajadores que laboran en las alturas en el estadio. Apenas una horas después, otro trabajador murió en el mismo inmueble, de un paro cardiaco. La primera muerte en Amazonia ocurrió en marzo. Otro trabajador murió en abril en el nuevo estadio de Palmeiras y dos más recientemente en el nuevo estadio de Sao Paulo. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Rayados y ese salado torneo
S
olíamos jactarnos respecto al nivel de la liga mexicana de futbol, el cual incluso ubicábamos por encima del de la selección nacional a menudo entre los dieciséis mejores de cada Mundial. De hecho, algunos índices que clasifican por poderío a los diversos certámenes domésticos del mundo, coinciden muchas veces en colocar a nuestro torneo liguero entre los mejores diez del planeta: España, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia, Argentina y Brasil, obviamente están por delante; Holanda y Portugal, con menor distancia, también. Sin embargo, en el evento propicio para demostrarlo, no sólo no se consigue, sino que continuamente se fracasa de manera rotunda. Otro Mundial de clubes se ha ido al traste para México, con el Monterrey ya sólo aspirando al quinto puesto tras haber caído a manos del club marroquí Raja de Casablanca. Nuestro país ostenta el récord de participaciones, con presencia en nueve de los diez eventos hasta ahora organizados, pero nunca más allá de la ronda semifinal y eso apenas en la mitad de los casos. Se entiende la obvia superioridad del vigente ganador de la Champions League y no tanto del de la Copa Libertadores, donde los representantes mexicanos demuestran año con año estar a la altura del a la postre campeón sudamericano. No obstante, perder tan seguido contra clubes africanos o asiáticos luce ridículo. ¿Es ése el verdadero nivel de nuestro futbol? Del de Concacaf, sí; del de México, país propietario abrumador del cetro de la Concachampions, no quiero creerlo. Cada Mundial de clubes tengo la sensación de que nuestra liga no es representada por quien estaba más fuerte en ese momento. Nadie duda que América, León o Santos hubieran tenido hoy más argumentos que el undécimo clasificado del Apertura 2013, como lo fue Monterrey, para brillar en ese escaparate. Lo mismo he sentido en muchos de los fracasos del Pachuca o, en su momento, de América o Atlante. Rayados ha marcado sin duda la última década en nuestro futbol: grandes contrataciones, gran desempeño, gran regularidad, grandes proyectos coronados por títulos, mas hoy, en transición posterior a la era Víctor Manuel Vucetich, no es así: viene de un año con escasas doce victorias en 34 partidos de liga. Esto no es culpa del Monterrey, con todo merecimiento campeón de las últimas tres ConcaChampions. Sucede, ni más ni menos, que al mes de diciembre no ha llegado la mejor versión de esta escuadra. El anfitrión Raja de Casablanca acabó en cuartos de final con el sueño rayado, así como dos años atrás el también representante del país sede, el japonés Kashiwa Reysol, lo venció. Caer ante rivales de África o Asia es circunstancia a la que la liga mexicana ya se ha acostumbrado: en el 2010 el Mazembe congolés echó fuera al Pachuca en cuartos, en el 2009 el Atlante perdió el tercer sitio contra el Seongnam sudcoreano, en el 2008 el Pachuca sucumbió frente al Gamba Osaka japonés, en el 2007 los mismos Tuzos se atoraron en cuartos frente al Etoile tunecino, y en el 2006 el América perdió el bronce con el Ahly egipcio. La única grata excepción en este camino, ha sido en el año 2000, en la edición inaugural; entonces, con formato distinto y más partidos, Necaxa quitó al Manchester United el boleto a semifinales, para después imponerse al Real Madrid en el duelo por el tercer lugar. De ahí en más, cíclica repetición de la misma frustración. Vendrá otra ConcaChampions y, si se mantiene la tónica, la corona se quedará en México. Luego otro Mundial de Clubes, y si se mantiene la tónica, nos veremos incapaces de oponer resistencia a quien sea que asista de África o Asia. ¿Y entonces cuál es el nivel de nuestra liga? Acaso no entre las diez primeras, pero tan bajo, reitero, no.
Se corona el equipo del Papa San Lorenzo le dio una alegría al papa Francisco, al igualar 0-0 con Vélez Sarsfield para proclamarse campeón del torneo Inicial del futbol argentino. Jorge Bergoglio es un ferviente hincha de un San Lorenzo que llegó puntero a la última fecha y que se vio beneficiado por el empate 2-2 entre Newell’s Old Boys y Lanús, flamante campeón de la Copa Sudameriana. Si había un ganador en este duelo hubiese jugado un choque de desempate ante San Lorenzo. AP
FOTO: NOTIMEX
1-3
DEPORTES 35