24 H RAS
MÉXICO, MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 592
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
DIAGNÓSTICO DEL GOBIERNO FEDERAL: HUBO IMPUNIDAD
EN EL INTERIOR IFE aprueba presupuesto “inútil”. Con la creación del Instituto Nacional de Elecciones será necesaria una ampliación de recursos para que el nuevo organismo pueda operar.
Se investigan sólo siete
de cada 100 delitos La PGR tiene sin cumplir casi la mitad de órdenes de aprehensión; los ministerios públicos tardan 223 días en integrar y decidir qué hacer con una averiguación previa; el problema desde el sexenio pasado
8
LA ELEVADA
14
concentración del ingreso en pocas manos es una de las principales limitantes para la economía del país, reconoce la Secretaría de Desarrollo Social.
12
LUEGO de que Paul
Walker muriera en un accidente automovilístico, la producción de la séptima película de Rápido y Furioso aclaró que el hermano menor del actor podría interpretarlo.
26
ZÓCALO DE HIELO
2
FOTO: NOTIMEX
Y EL DEPORTE
sirvió como símbolo de hermandad. Es la historia de Francois Pienaar, ex capitán de los Springboks, y Madiba.
31
EN LA
PAN y gobierno negociaron la reforma; RED petróleo abundante en México y EU: Bloomberg 4 y 20
CURIA ALISTA CIBEREVANGELISTAS Arzobispado de Durango prepara a sacerdotes y monjas para saber tuitear y postear en Facebook 27
27
LLEGAN LOS BITCOINS AL MUNDO REAL Instalan en Finlandia el primer cajero automático que cambia euros por bitcoins 27
22
Barbosa está entero política e intelectualmente: Zambrano 6
• S A LVA D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É U R E Ñ A 10 • FA U S T O P R E T E L I N 19 • G O N Z A L O O L I V E R O S 21 • S A M U E L G A R C Í A 22 • A L B E R T O L AT I 31
ÉL ASEGURA ser el primer poeta alienígena del planeta Tierra. Yaxkin Melchy es mexicano y no tiene más de 30 años, sus temas favoritos son: ADN, codificación, etc… (+ video)
¿Qué es lo que Fausto Vallejo dice que no sembró?
2
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
››› TRASTIENDA Para agradecerles su apoyo, el presidente Enrique Peña Nieto comió y cenó en Los Pinos con diputados y senadores del PRI y sus aliados. Quienes estuvieron insisten en que estaba cálido y de muy buen humor. Cuando le dijeron que ya tenían los instrumentos legales y que mucho trabajo había que hacer para enfrentar el desafío, les respondió: “Lo sé, pero todo va a salir bien”. Dicen los que saben que estaba completamente confiado en que lo que prometió, lo cumplirá la reforma. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se quedó como novia de pueblo con aquello de la Reforma al Distrito Federal. Prometida en su campaña, en el arranque de su gobierno y negociada con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en vísperas de alcanzarla fue atropellado por la reforma energética. Los acuerdos para sacarla, y los desacuerdos con el PRD lo convirtieron en daño colateral, admitió Manuel Granados, presidente de la Asamblea de Representantes capitalina.
Cada vez hay más señales que el SNTE y Nueva Alianza le están dando la vuelta a la hoja de Elba Esther Gordillo, en el entendido de que tienen que ir juntos como una fuerza complementaria para sobrevivir. Por eso, los presidentes del sindicato, Juan Díaz, y del partido, Luis Castro, se reunieron este lunes en La Hacienda de los Morales, con los líderes de las 59 secciones de maestros y la bancada aliancista en San Lázaro. El pretexto fue el final de año. La lectura política fue totalmente diferente.
CIUDAD DEL VATICANO. El argentino Jorge Mario Bergoglio celebra hoy su primer cumpleaños desde que fuera elegido papa en el cónclave del pasado marzo, una jornada en la que en el Vaticano no hay previsto ningún acto oficial especial, pues la costumbre es celebrar la onomástica. El papa Francisco cumple mañana 77 años y lo hace lejos de su tierra natal, Argentina, aunque la distancia será compensada en gran parte por el importante momento vital del que goza. La página web oficial del Vaticano le dedica ya un homenaje, con una especie de álbum virtual con algunos de los mensajes que ha lanzado desde que se convirtiera en papa. A partir de esta medianoche y durante todo el día de mañana, movimientos eclesiásticos y distintas comunidades de fieles llevarán a cabo una jornada de rezo en la iglesia de San Lorenzo de Piscibus de Roma. EFE
Desde el pasado fin de semana, el Palacio Nacional exhibe la muestra Mayas, Revelación de un Tiempo Sin Fin, que fuera inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de una colección de 479 obras, varias de ellas inéditas, que son representativas de toda el área en que se desarrolló esta cultura y que abarcan el periodo Preclásico Temprano o Formativo (2500 a.C.) hasta la actualidad. La exhibición, que estará abierta hasta abril de 2014, se compone de urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas, además de una cruz atrial, huipiles y otros objetos que aluden a las épocas colonial y contemporánea. Con esta muestra se comprueba una vez más que los mayas han sido artistas por naturaleza y creadores de piezas que destacan por su belleza, expresividad y originalidad. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Ho ho ho
El tiempo de los mayas no tiene fin
Pasada la aprobación de la reforma energética, empiezan a salir los calendarios para alcanzar sus beneficios. Al día siguiente que se aprobó, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, admitió que la gasolina, la verdad, no bajará. Y el fin de semana el director de Pemex, Emilio Lozoya, realizó un road show mediático para pedir que nadie se acelere, porque los grandes beneficios tardarán no menos de dos años. Oséase, las verdades crudas, que se oyen más frías cuando todo ya se cocinó.
www.ejecentral.com.mx
El Papa celebra hoy su cumpleaños
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Inaugura Mancera pista de hielo en el Zócalo El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, inauguró ayer la pista de hielo instalada en el Zócalo, donde los asistentes pudieron apreciar un espectáculo de danza, música, luz y sonido. El mandatario local destacó que esta es una de las pistas más grandes de América Latina, y junto con toboganes y otros espacios invernales suma cinco mil metros cuadrados de hielo; además, contará con un área designada para que personas con discapacidad también la puedan disfrutar. Mancera deseó a los capitalinos que “haya paz en sus hogares” y después disfrutó con ellos el espectáculo, que incluyó un performance con danza área titulado “El Renacer del Quetzal”, inspirado en alebrijes y aves e interpretado por el grupo Humanicorp, que viene desde Cancún. Este espacio de atracciones estará abierto hasta el 12 de enero del 2014. AGENCIAS
Eligen maestros de la pintura para felicitar en Navidad MADRID. Los reyes de España y los Príncipes de Asturias eligieron obras de los grandes maestros de la pintura Diego Velázquez y Jacopo Bassano, expuestas en el Museo del Prado de Madrid, para sus tarjetas de felicitación esta Navidad. La postal de Navidad del príncipe Felipe, heredero de la Corona española, y su esposa Letizia, es una fotografía en la que aparecen acompañados de sus hijas, las infantas Leonor y Sofía, y que tiene como fondo un retrato de la infanta Margarita, realizado por el español Diego Velázquez (15991660). Las postales navideñas pueden verse desde hoy en www.casareal.es, la web de la Casa del Rey. “¡Feliz Navidad! Y nuestros mejores deseos llenos de ánimo y esperanza para el Año Nuevo 2014”, es la frase escrita a mano que acompaña a las firmas de Felipe de Borbón, la princesa Letizia y sus dos hijas. EFE
El diario sin límites
Reforma energética
Excluyen al Congreso
de las negociaciones LA EXPULSIÓN DEL SINDICATO
PAN y las secretarías de Hacienda y Energía acordaron el contenido de la enmienda aprobada por los legisladores federales; ningún otro partido fue invitado ROBERTO FONSECA
L
a reforma energética fue negociada, convenida y elaborada directamente por el Partido Acción Nacional (PAN) en coordinación con el gobierno federal, sin incluir al Congreso de la Unión, revelaron fuentes participantes en las pláticas. Y cuando acudieron representantes de las comisiones responsables del Senado de la República, la cámara de origen, todos los acuerdos fueron revisados y aprobados por altos funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Energía (Sener). Posteriormente, cuando se tomaron las determinaciones de manera coincidente, la información fue transferida al Senado para darles forma y presentar la iniciativa finalmente aprobada en las comisione de Energía, Estudios Legislativos Primera y Puntos Constitucionales. Ellas les dieron forma, las votaron y las remitieron al pleno. Aun ahí sufrieron modificaciones, de acuerdo a la denuncia hecha desde la tribuna por la bancada perredista, en ese momento coordinada por Dolores Padierna en ausencia de Miguel Barbosa. Quienes condujeron con regularidad las reuniones por el gobierno federal fue-
Los diputados de Chihuahua se sumaron ayer para avalar la reforma. FOTO: NOTIMEX ron subsecretarios de ambas dependencias y, en momentos de dificultad o temas claves, acudieron los secretarios Luis Videgaray y Pedro Joaquín Coldwell. Por Acción Nacional destacaron el coordinador Jorge Luis Preciado, a quien acompañaron los senadores Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Jorge Luis Lavalle y el diputado federal veracruzano Juan Bueno Torio, ex director de Pemex Exploración y Perforación. Los panistas negociadores justificaron el trato directo sin participación del Poder Legislativo con un argumento: «Las negociaciones fueron con los funcionarios de la secretaría de Energía y de Hacienda, directo, porque son los expertos y ellos tenían y traían la línea de arriba”. “Las decisiones finales se tomaron entre gente de las dos secretarías y el líder del PAN en el Senado. Si bien hubo mesas entre senadores del PRI y del PAN, las decisiones y conclusiones que se aprobaron
fueron palomeadas por gobierno federal”, subrayaron las fuentes consultadas para armar la historia secreta de la negociación. -Hubo intensos debates con senadores del PRI –dijo un legislador panista considerado experto en la exploración y comercialización de hidrocarburos y de energía eléctrica. Tres de los principales priistas fueron el coordinador senatorial Emilio Gamboa Patrón, el presidente de la Comisión de Energía, el hidalguense David Penchyna, y el responsable de la Comisión de Puntos Constitucionales, el queretano Enrique Burgos García. Al final ellos, junto con la Comisión de Estudios Legislativos Primera, presidida por el panista Raúl Gracia Guzmán, aprobaron el proyecto y lo remitieron al presidente del Senado, Raúl Cervantes, para su discusión y aprobación. Una vez consumado esto, la minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para su ratificación.
En todo momento los panistas, por encomienda y respaldo de su dirigente Gustavo Madero, insistieron en mantener la apertura total de la exploración y explotación petrolera mediante concesiones, lo cual fue un punto de tensión. Igual que el tema de la expulsión de los cinco representantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos. Respecto a lo segundo, dijo la fuente, se invitó sin éxito a la discusión al dirigente gremial Carlos Romero Deschamps. “Se habló con él hasta por tres horas. (El coordinador parlamentario) Preciado Rodríguez lo llamó y se lo jaló para exponerle las situaciones y nunca aceptó. Sabía que no podía ir contra todo su grupo”, dijo la fuente. Las concesiones fueron otro tema, ya que “se tenían que dejar a panistas y priistas contentos. Es por eso que se llegó a la conclusión de no limitar este tema”, Se concluyó, dijo, abrir la posibilidad de entregar todo tipo de contratos a la iniciativa privada, que se habían limitado a los contratos de utilidad, producción compartida o de licencia, al establecer que ahora ya no podrán, sino “deberán” ser estas modalidades “entre otras”. Destacó que hubo muchos funcionarios federales participantes, específicamente técnicos y expertos en cada uno de los temas energéticos de las secretarías mencionadas, que llegaron a las negociaciones y tenían peso en el rumbo de las decisiones. Enterado de estas pláticas, los perredistas protestaron y el dirigente Jesús Zambrano tomó la decisión de retirarse del debate e inclusive del Pacto por México. “No sabemos quién elaboró la iniciativa, si el gobierno lo hizo a nombre del Congreso, pero nunca nos consultaron y siempre fuimos excluidos”, dijo el propio Zambrano a 24 HORAS.
PAÍS
Comisión Permanente, lista para recibirla
M
añana, los legisladores federales que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión validarán la reforma energética, aprobada en tiempo récord por 18 Congresos locales, por lo que la declararán constitucional. Una vez que sea recibida por la mesa directiva, que preside Ricardo Anaya Cortés, será enviada de forma inmediata al Ejecutivo federal para que el propio presidente Enrique Peña Nieto ordene su publicación. Ayer, los Congresos de San Luis Potosí, Chihuahua, Nuevo
León y Zacatecas aprobaron la reforma, por lo que ya son 20 los avales a la enmienda. Antes ya lo habían hecho las Cámaras de Diputados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Por lo anterior, el documento será avalado en la sesión prevista para las 11:00 horas. Lo cierto es que, los legisladores concluyeron su periodo ordinario de sesiones y acorda-
ron “no abrir” un periodo extraordinario para abordar tan polémico tema en el país. Los Congresos donde domina la oposición, son el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Tabasco y Oaxaca, dirigidos por Miguel Ángel Mancera, Ángel Aguirre Rivero, Graco Ramírez, Arturo Núñez y Gabino Cué, respectivamente. Todos ellos no avalarán esta reforma, conforme a la línea del PRD nacional. La reforma constitucional contará con el respaldo de más de la mitad de los Congresos locales, los cuales 27 son emanados del
PRI, PAN y PVEM; mientras que sólo cinco con dirigidos por PRD y Movimiento Ciudadano, mismos que se han inconformado por el contenido de dicha reforma.
PIDEN A IZQUIERDA REPARAR DAÑOS
El diputado federal panista Jorge Sotomayor exigió que los legisladores de izquierda que tomaron el recinto de sesiones de San Lázaro para impedir el desahogo de la reforma energética, y provocaron daños, cubran con su dieta la reparación de los destrozos.
››› CONGRESOS DEL PRD DONDE NO PASARÁ
• Distrito Federal • Guerrero • Morelos • Tabasco • Oaxaca • Tlaxcala
Bajaron el tema de la orden del día
“Así como los diputados tuvieron la valentía de apoderarse a la brava del Salón de Plenos, deberían tener la misma valentía para cubrir los daños con su dinero”, dijo. VÍCTOR RODRÍGUEZ
Martes 17 de diciembre de 2013
ENRIQUE PEÑA NIETO @EPN
“Se ha demostrado que México cuenta con instituciones democráticas sólidas, capaces de conducir grandes transformaciones nacionales”. “Reconozco la responsabilidad y el compromiso con México mostrado por los legisladores en la mayoría de los estados” Tenemos que acreditar que esta decisión audaz nadie en el PRI supone que tendrá costos, porque las cosas están bien hechas y porque pronto, con un liderazgo firme, con inteligencia en la manera de hacer política, este país empezará a ofrecer los resultados” CÉSAR CAMACHO QUIROZ Líder nacional del PRI
PAÍS
5
Peña Nieto: se promulgará en breve A
nkara, Turquía.- Luego de que 17 legislaturas locales avalaron la reforma energética, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que espera que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declare constitucional en los próximos días para promulgarla de “inmediato”. En conferencia, expresó su reconocimiento a las legislaturas de los estados por su aval a la enmienda, que, dijo, será de alto impacto y gran trascendencia para el desarrollo energético del país, además de asegurar que la energía sea más barata para la población en general. Por lo anterior, el Ejecutivo federal destacó que esto viene a refrendar el consenso que existe en el país e insistió en su reconocimiento a la responsabilidad de los Congresos locales. Reconoció el “entusiasmo con el que han acogido, realmente, ésta trascendental reforma que en materia energética se ha llevado a cabo y con el número de Congresos que hasta ahora ya han aprobado esta reforma, prácticamente la hacen ya ser una reforma Constitucional”. No obstante, el presidente Peña Nieto aclaró que “habrá que esperar la declaratoria de la Comisión Permanente del Congreso, que seguramente ocurrirá en próximos días y, una vez dado ello, de inmediato estaré promulgando dicha reforma”.
GRUPO ARMADO DECLARA OBJETIVOS MILITARES A TRASNACIONALES
EL GRUPO subversivo Fuerzas Armadas RevolucionariasLiberación del Pueblo (FAR-LP) identificó como “objetivos militares” a las empresas extranjeras que pretendan instalarse en el país, a partir de la reforma energética aprobada por el Congreso, En lo que representa su tercer comunicado, este grupo armado radicado en Guerrero, anunció su defensa de la soberanía nacional y para ello convocó a la población y a los luchadores sociales a prepararse “política y militarmente para la lucha que se avecina”, para así formar un ejército del pueblo. “La lucha que se avecina, a apoyar con decisión y entusiasmo a los combatientes del pueblo, a seguir acumulando organización y la fuerza militar que requiere un ejército del pueblo y los recursos materiales para una guerra del pueblo”, detallaron los comandantes Emilio, Camilo y Esperanza, quienes firman el comunicado difundido ayer. La organización anunció también que en próximas fechas darán a conocer su ideario y su programa común de lucha. Con el regreso del PRI a la presidencia, sostuvieron las FAR-LP, volvió el autoritarismo, la represión y la co-
Aseguró que será en beneficio del país, toda vez que “sin duda es una reforma como ya lo he señalado antes de alto impacto y gran trascendencia, porque abre un espacio de oportuni-
rrupción, también la guerra sucia contra el pueblo y los luchadores sociales. Por otro lado, exhortaron a la clase política a poner al pueblo por delante, que no se abandone la lucha por los derechos humanos y que dejen de anteponer sus intereses de “secta”. “El llamado ‘Pacto por México’ --aseguraron en el comunicado-- ha significado la anulación de la escasa vida parlamentaria que existía en el país, dejando en manos de siete personas la facultad de legislar y tomar las decisiones más importantes para la vida del país”. La primera aparición FOTO: ESPECIAL pública de esta organización ocurrió el pasado primero de diciembre, a través de un comunicado y fotografías que dinfundieron en Guerrero, donde aparecen los tres comandantes. En los tres comunicados se hace referencia a la exigencia de liberar a presos políticos y se detenga la violencia contra luchadores sociales. Después de dos semanas, ninguna autoridad se ha referido a este grupo ni si realmente se considera que se trate de un nuevo grupo subversivo o una escición de otro grupo guerrillero. REDACCIÓN
dad para el desarrollo energético del país, de asegurar que los insumos energéticos, que la energía sea más económica, más barata para la población en general, para la industria”.
Sostuvo que “eso nos permita también convertirnos en un país mucho más atractivo y más competitivo, a partir de tener insumos de mejor precio y a mejor costo”. NOTIMEX
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Y
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
Mancera y su amarga Navidad
a sea por sus propias decisiones, como aumentar tarifas e impuestos en la ciudad, o por la división interna que priva en el PRD o, incluso, porque desde el gobierno federal decidieron hacerle sentir “frío” político, el caso es que para el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, el fin de año no pinta nada bien y su imagen está siendo duramente cuestionada por diversos sectores sociales que le recriminan su falta de decisión en algunos temas y sus impopulares decisiones en otros asuntos. Es como si en este cierre del 2013, que él mismo reconoció como “un año muy difícil”, todo se le juntara al gobernante capitalino que lo mismo recibe abucheos de grupos de la izquierda, que le dan portazo en el Congreso federal con su reforma política del DF y esos mismos congresistas le recetan una Ley de Marchas para la ciudad, mientras en las calles crece la efervescencia y las protestas por decisiones de su administración como el aumento de la tarifa del Metro en 60%. Todo para configurar un fin de año de pesadilla para Mancera, que apenas en el primer tramo de su gobierno acusa un notorio desgaste político y de popularidad que lo colocan cada vez más lejos de las expectativas que generó con su numerosa e histórica votación. Es como si en apenas 365 días la figura del gobernante de la ciudad haya pasado de simbolizar la palabra esperanza, a encarnar, en el vox populi e incluso en círculos ilustrados, el término decepción. La crisis que comenzó con el conflicto magisterial en las calles de la ciudad, se fue agravando con una percepción cada vez más grave del problema de la seguridad en la urbe. Dos temas en los que radicaba la mayor fortaleza de Miguel Ángel Mancera, la seguridad y la aplicación de la ley, por su paso como procurador, se convirtieron, paradójicamente, en las dos fuentes de crítica mayor a su ejercicio de gobierno: en un caso por no tomar decisiones claras y responder al clamor ciudadano de orden en las calles, y en el segundo, por la falta de resultados inmediatos en casos emblemáticos como el del bar Heaven, la corrupción de jefes policiacos y el avance del narcomenudeo y la extorsión en los comercios de la ciudad. Por si todo eso fuera poco, lo político también se le complicó al jefe de Gobierno en esta última etapa del año. Su falta de operadores políticos experimentados, combinada con su política de “quedar bien” con todos los actores, evitando tomar posiciones propias, lo fue llevando a un terreno en el que quedó atrapado por sus propias indefiniciones, por un lado en las pugnas internas del partido que lo llevó al poder, el PRD, y por el otro en su relación con el gobierno federal. En el caso perredista, aún con su decisión de no militar en ese partido y mantener un carácter de político “ciudadano”, Mancera fue visto desde su postulación como un activo para la izquierda; pero su falta de habilidad para colocarse por encima de la guerra entre tribus, al mismo tiempo que su enfrentamiento abierto con Marcelo Ebrard, lo colocaron en medio de las reyertas del PRD. Si a eso se añade que usó al partido para negociar en el “Pacto por México” un fondo de capitalidad y una reforma política para el DF que impulsó desde el arranque de su gobierno, pero no tomó posiciones claras en asuntos tan delicados como la reforma energética, en donde no operó ni a favor ni en contra, pero tampoco medió para evitar la radicalización de algunos grupos del perredismo, el resultado fue que el PRI le cobró a Mancera toda la tensión y hasta las ofensas en el debate petrolero, parándole su reforma política y legislando una Ley de Marchas como la que tanto rehuyó el GDF y la Asamblea Legislativa para regular las manifestaciones en la ciudad. Es evidente que el trato de enorme cortesía política que le dispensaban desde el gobierno de Peña Nieto y del propio PRI cambió y se endurecieron las posiciones contra su administración. Veremos si el 2014 se recomponen las cosas para Miguel Ángel Mancera. NOTAS INDISCRETAS… Antes de viajar a Turquía, el presidente Enrique Peña Nieto dejó ya firmada y enviada para su promulgación la iniciativa de cambios constitucionales en materia energética. Eufórico, como ha estado en los últimos días por la aprobación de su llamada “reforma madre”, el mandatario rebautizó ayer a la vieja “línea política” que permitió una aprobación fast track en los Congresos locales y dijo que el que se haya votado en 16 legislaturas, sin debate y en apenas 57 horas, en realidad se llama “consenso”… Los dados mandan Serpiente. Caída prenavideña.
MISAEL ZAVALA
E
l presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, aseveró que el senador Miguel Barbosa Huerta regresará a encabezar a los legisladores de su partido en el Senado de la República cuando inicie el periodo de sesiones, el 1 de febrero de 2014, luego de complicaciones derivadas por la diabetes que derivaron en la amputación de un pie. “Yo ya lo visité, lo saludé, está con el ánimo en alto, está entero política e intelectualmente. Con el ánimo muy en alto”, respondió a 24 HORAS el líder perredista. Según Zambrano, el coordinador de los senadores perredistas estará listo para encabezar la batalla para dar viabilidad a la consulta popular con la que se planea derogar la reforma energética en 2015. Barbosa Huerta se ausentó de sus labores después del Congreso Nacional del sol azteca, del 21 al 24 de noviembre, debido a una descompensación por la diabetes que padece y que resultó en un coma diabético, por lo
Miguel Barbosa regresará al Senado en febrero próximo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Asegura Jesús Zambrano
Barbosa, entero
política e intelectualmente Adelanta que el legislador regresará a liderar a la bancada en el Senado y encabezará la consulta popular que busca derogar la reforma energética que permaneció en terapia intensiva y luego fue trasladado a su hogar donde se recupera. Tras la ausencia, la senadora Dolores Padierna tomó el liderazgo de los perredistas en el Senado; sin embargo, la dirigencia nacional de este partido informó que Barbosa seguirá sus labores y retomará la lucha por echar abajo la reforma energética durante los próximos dos años. “Estamos claramente en esa lógica de seguir recabando firmas para presionar por la reforma y consulta
popular y desde luego vamos a exigir que se complete ésta en la cámara de senadores en el proceso Legislativo para tener la ley que regule la consulta popular y vamos a seguir trabajando por un frente amplio, lo más amplio posible”, dijo Zambrano Grijalva
EL PLAN DE ACCIÓN, EN ENERO
“Nos falta tener mayoría en los congresos para frenar la reforma energética”, reconoció Jesús Zambrano, quien adelantó que ahora el plan de acción consistirá en pelear por abro-
gar –a través de una consulta popular- los cambios constitucionales que afectan a los sectores petrolero y eléctrico. Empero, dijo, la defensa del petróleo será retomada en enero próximo. “En el 2015 vendrá la definición última de la gente en las urnas porque no van a poder detener la consulta popular y en esta consulta estamos convencidos de que la gente va a votar mayoritariamente a favor de echar abajo estas reformas”, expresó el dirigente del sol azteca.
Romero asumiría presidencia del PAN
S
ólo si Gustavo Madero, dirigente nacional del blanquiazul, decide competir para reelegirse en el cargo, la secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Romero, asumiría una presidencia interina. Entrevistada por 24 HORAS, la panista sostuvo que ella podría asumir por unos meses el encargo como lideresa partidista, hasta que se realice la elección interna, la cual ha sido aplazada. “Los estatutos prevén que en caso de que el presidente del PAN, por la razón que sea, pida licencia, renuncie, cualquier cosa, en este caso la secretaria general asume la presidencia. En el caso de que el presidente Madero pidiera licencia, los estatutos dicen que yo debo asumir el cargo de presidenta en cuanto se renueva la dirigencia”, sostuvo.
Asimismo, aseguró que Gustavo Madero ha mostrado su interés por participar como aspirante y competir contra Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva y otros panistas que quieren el cargo. “Una presidencia interina no se descarta porque el presidente Madero ya mencionó en alguna red social que si llegará a decidir contender, cuando salga la convocatoria, él pediría licencia, ese sería el momento en que eventualmente asumiría la presidencia del PAN, pero todo depende de una cuestión personal del presidente Madero”, sostuvo. Acción Nacional reanudará la sesión para dinamizar la renovación de sus órganos y la dirección nacional en enero de 2014, por lo que Gustavo Madero se mantendrá en su cargo que debía concluir en este mes. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
Elba Esther encabeza lista de más corruptos
L
FOTO: CUARTOSCURO
a revista Forbes publicó ayer una lista de los diez mexicanos que se perciben como los más corruptos en 2013. En la lista aparece la exdirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, quien fue acusada en febrero de malversar 200 millones de dólares de los fondos sindicales para pagar su lujoso estilo de vida. Gordillo es conocida por sus bolsas de Hermes y costosas cirugías plásticas en clínicas de California. En la lista también aparece Raúl Salinas de Gortari, quien es considerado un símbolo de la corrupción e impunidad. Cabe señalar que Raúl Salinas pasó diez años en la cárcel condenado por un homicidio político de alto perfil y absuelto en 2005. También aparece el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP), Genaro García Luna, quien con el mayor presupuesto asignado a su departamento y un cheque en blanco del ex presidente Felipe Calderón, caracterizó su mandato por un exceso de gasto para la auto promoción y el abuso de poder de los escándalos expuestos por la prensa mexicana . La lista también incluye a los ex gobernadores Andrés Granier, Tomás Yarrington, Humberto Moreira, Arturo Montiel y Fidel Herrera, y hasta a la vocera del ex presidente Felipe Calderón, Alejandra Sota. La lista aparece luego de que el país se ganó el título en 2013 como el más corrupto de América Latina, de acuerdo con un reporte de Transparencia Internacional. En el índice de Percepción de la Corrupción del grupo (IPC), México ocupó el lugar 106 de 177 países y anotó 34 en una escala de 100 el país muy limpio y en 0 al altamente corrupto; el abuso de poder, tratos secretos y el soborno continúan haciendo estragos entre políticos, partidos y la policía mexicana. REDACCIÓN
Presa por lavado de dinero.
PAÍS
7
8
PAÍS
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
V
#PosPractícale
agueamos por el Metro para ver cómo transcurría la mañana en estos días bravíos en que las protestas por el alza en el transporte (de tres a cinco pesos), al estilo #PosMeSalto, han asomado su rostro. Va la nota de entrada: de lo que fue el primer día del aumento (el viernes), al fin de semana y a lo que aconteció ayer, la disminución de protestas fue notable. ¿Por qué? Ah, las razones son divertidas y curiosas: Primero: para brincar los torniquetes vaya que se necesitan fuerzas y elasticidad. Con decir que ahí se quedaron atorados ayer por la mañana ¡cerca de 50% de aquellos que lo intentaron! Al menos eso nos tocó ver en la estación Chapultepec de la Línea 1. Llegaban muy prestos a saltarse, ponían las manos a los lados del torniquete, pero a la hora de levantar las piernas ¡zas!, se quedaban atorados. Y como detrás de ellos venía gente y más gente -todos con prisa, por supuesto, pues pasaban ya de las ocho de la mañana-, el policía al lado les pidió si podían permitir el paso a los que venían detrás. ¡Lo hicieron! Dejaron pasar a los que seguían (pagando su boleto) y continuaron intentando su salto una y otra vez, hasta que volvió a formarse otra fila y cedieron de nuevo el paso a los apresurados usuarios del Metro. Los policías sonreían y comentaban: “Están practicando…” No nos tocó ver a ninguna mujer que lo intentara, menos si llevaban falda o vestido. Los señores la pensaban dos veces al ver a los jóvenes atorarse. Así que el día de ayer fue más bien del #PosMeSalto al #PosPractícale
•••
PROHIBIDO EL COMERCIO INFORMAL.- El letrero aparece a la entrada de la estación Sevilla: “Prohibido el comercio informal en el metro”. Son las 11 de la mañana con 10 minutos. Nos internamos al andén con dirección a Pantitlán. Hay más gente de la habitual (a esta hora) esperando. Unos minutos después se anuncia por el altavoz que hay un retraso por “un incidente” en la Línea 1 (luego nos enteraríamos que un vagón tuvo problemas de cierre de puertas y hubo que desalojar a la gente para pasarla a otro vagón y llevar el descompuesto al taller). Cinco minutos después vemos venir el gusano naranja. Alcanzo lugar en el último vagón. Apenas me siento, se eleva la voz de una mujer ofreciendo pastillas de Broncolín para estas fechas de tos y resfríos. Llegando a la estación Chapultepec sube un joven que en una mano ofrece fundas cangureras para el celular y en la otra, navajas de 12 funciones de acero inoxidable. Cualquiera de estos artículos por 20 pesos. En Cuauhtémoc otra doña subió a vender calcetines de compresión, pero no alcancé a entender cómo eran o de qué se trataba pues al mismo tiempo un señor ciego y su compañera dejaron escuchar una bachata a todo lo que da.
•••
LA HISTORIA DE UN HIJO.- Muchas historias se viven allá abajo en el Metro, pero vamos a cerrar con la historia que escuché ayer hacia el mediodía entre Bellas Artes y Revolución (Línea 2). Ésta vez iba de pie, el vagón lleno. Entre la gente se abrió paso una mujer bajita, correosa, morena, tirándole a los 50 años. Empezó a gritar (sí, literalmente) su historia. Contó que habían golpeado a su hijo para robarle sus tenis, que le lastimaron el intestino y un testículo, que tuvo que ser intervenido pero no aguantó la operación. Con lo que gana de su trabajo, dijo, no le alcanzaba para la caja y tenía que sacar el cuerpo esa tarde. Huelga decir que a la mujer se le cortaba la voz cuando narraba su infortunio. Y las monedas no tardaron en aparecer de aquí y de allá. Sólo una muchacha, ante la que me encontraba de pie, se quedó quieta. Me miró y dijo: “Es la misma historia de la semana pasada; tomo siempre este camino; yo me la encontré hace ocho días y la apoyé. Hoy ya no”. A cual más de dolorosas las versiones.
•••
Y TODAVÍA RECLAMA.- De que los cambios al IFE por el INE -impulsados por el PAN- están hechos con las patas ya no cabe duda. Pero ahora además quieren que el numerito les salga gratis. Ayer, María Marván manifestó que podrían requerir más presupuesto “para hacer frente a las nuevas responsabilidades institucionales” que se le otorgaron con la reforma político-electoral, ¡y que le brinca el representante de Acción Nacional, Rogelio Carvajal con el señalamiento de que tratan de obstaculizar en lugar de facilitar la transición. ¡Qué desfachatez!
•••
GEMAS: Regalito de Silvano Aureoles, coordinador de la bancada perredista en San Lázaro: “Yo estaría por convocar a un periodo extraordinario después del 6 de enero para desahogar el tema de la reforma política”.
Los consejeros votaron medidas de austeridad para el Instituto en la última sesión del año.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
IFE aprueba presupuesto “inútil” Con la creación del Instituto Nacional de Elecciones será necesaria una ampliación de recursos para que pueda funcionar el nuevo organismo ÁNGEL CABRERA
E
l pleno del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó su presupuesto para 2014, el cual, alertó la consejera presidenta, María Marván, será inútil con la creación del Instituto Nacional de Elecciones, debido a que se requeriría una ampliación de recursos, que podría duplicar los 11 mil millones otorgados para 2014, para cumplir con sus nuevas atribuciones. El pleno del Instituto aprobó diversas medidas de austeridad para afrontar el recorte de 500 millones de pesos decretado por la Cámara de Diputados, entre las que destacan, la suspensión del programa de modernización inmobiliaria y reducción de gastos en el capítulo de gastos personales. De acuerdo con la presidenta provisional, las medidas blindan los proyectos contemplados por el IFE para 2014, pero no incluye las nuevas atribuciones y los recursos necesarios para el nuevo Instituto Nacional de Elecciones, entre las cuales están la organización de comicios locales. “Dependiendo de las características que adquiera la transformación de esta autoridad, a partir de la reforma política y electoral, la Cámara de Diputados deberá considerar posibles ampliaciones presupuestales para hacer frente a las nuevas responsabilidades institucionales”, aseguró la consejera. Los consejeros acordaron que el recorte afectará “en 228.2 millones de pesos el presupuesto base y en 271.8 millones de pesos, el monto solicitado para la ejecución de los proyectos estratégicos”. Según el desglose, 140 millones serán recortados al rubro de servicios
DERROCHAN 120 MILLONES EN OFICINAS DE PARTIDOS EL IFE derrocha 81 millones de pesos en pago de oficinas de las representaciones del Poder Legislativo y partidos políticos, además de 41 millones en sus dietas y prestaciones, aunque los diputados federales que conforman la representación rara vez asisten a las sesiones de Consejo o a sus oficinas. De acuerdo con el consejero Lorenzo Córdova, el recorte de 500 millones “no toca un solo peso de los 81 millones 570 mil 853 pesos que le cuesta al Instituto Federal Electoral el sostenimiento de las oficinas de las representaciones de los partidos políticos ni del Poder Legislativo”. En un claro enfrentamiento con los partidos políticos, el consejero destapó que “tampoco se toca un solo peso de los 44 millones 644 mil 284 pesos que este Instituto eroga por distintos conceptos, entre ellos el pago de dietas a los representantes de los partidos políticos ante la Comisión Nacional de Vigilancia y ante las comisiones locales y distritales de los partidos políticos”. personales y también se reducirán en 88.2 millones los costos de operación de las oficinas centrales. “Cancelaremos la totalidad de las inversiones en infraestructura inmobiliaria programadas para 2014, por un monto de 271.8 millones de pesos”, por lo cual el IFE ejercerá un presupuesto de 7 mil 789 millones de pesos y los partidos 4 mil 40 millones de pesos. Por su parte, el consejero Lorenzo Córdova alertó que, mientras no se tengan las cuatro leyes reglamentarias para la operación del Instituto Nacional de Elecciones, se desconoce en que medida
Los gastos de oficinas de los siete partidos políticos y la representación del Poder Legislativo no están contemplados dentro de las prerrogativas de los partidos, sino que son otorgadas por el presupuesto de operación del propio IFE. “Por lo cual, en este ejercicio de no mermar, digámoslo así, las prerrogativas constitucionales ni las prerrogativas que históricamente tienen los propios partidos, hemos decidido no alterarlo con un solo peso”, manifestó el consejero Córdova. Tras su intervención, los representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo guardaron silencio sobre la información de que el IFE derrocha más de 120 millones de pesos anuales en mantener sus oficinas y pagar sus dietas. La información de cuánto destina el IFE a las representaciones del Poder Legislativo y de los siete partidos políticos había estado oculta; 24 HORAS solicitó a la Unidad de Transparencia esa información desde noviembre pasado, la cual fue considera inexistente. ÁNGEL CABRERA impactará al erario público. El consejero vaticinó que con las nuevas atribuciones concedidas el INE incrementará los costos de organización de elecciones, por lo cual el presupuesto aprobado ayer tendrá que ser ampliado el próximo año. Durante la última sesión del año, la creación del INE enfrentó a representantes de partidos y consejeros electorales, quienes tuvieron un fuerte debate: los consejeros defendieron al IFE y destrozaron la reforma políticaelectoral; mientras, partidos como el PAN señalaron la poca confiabilidad del Instituto.
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Escándalo estéril por el sindicato petrolero
F
ue muy fácil el retiro de representantes sindicales del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). Más de lo esperado por el Partido Acción Nacional (PAN), cuya dirigencia puso esa condición porque de esa manera creía postrar al gobierno de Enrique Peña Nieto y al gremio de Carlos Romero Deschamps. Éste se allanó mucho antes de la presentación de la iniciativa presidencial. Romero Deschamps distribuyó un boletín informativo el 1 de agosto donde entregaba las cinco plazas: “El STPRM es mucho más que los asientos que ocupa en el Consejo de Administración de Pemex. “El compromiso de los trabajadores petroleros es con México y lo seguirá siendo debido a que estamos conscientes de lo que representa la industria petrolera para el país”. Luego, el 12 de agosto, emitió otro pronunciamiento oficial: “Con respeto a la presentación de la iniciativa de reforma energética, anunciada hoy por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el STPRM manifiesta lo siguiente: “1.- Esta agrupación respetará las decisiones que en su momento adopte el Congreso de la Unión y que ayuden a fortalecer y a modernizar a Pemex. “2.- Este Sindicato estará atento para obtener que los derechos de los trabajadores se respeten a cabalidad, salvaguardando en todo momento el bienestar de sus agremiados y de sus familias”.
ROMERO DESCHAMPS NO ACEPTÓ VOZ SIN VOTO
Vacuna desde el 1 de agosto. Pese a ese allanamiento, el panismo hablaba de resistencias. Para superarlas, planteó la representación azul, podría encontrarse un punto medio: mantener al sindicato con las cinco de las 15 sillas del Consejo de Administración de Pemex con derecho a voz, pero sin voto. Esta insistencia tensó en algún momento las negociaciones. Ante conflicto, el presidente Enrique Peña instruyó al coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, a hablar con Romero Deschamps. Por lo investigado, y contra lo supuesto, el diálogo no fue tenso. Romero Deschamps declinó mantener a los cinco representantes del STPRM con voz pero sin voto y ofreció una alternativa: -Preferimos estar fuera para mantener nuestra posición independiente. Seremos observadores críticos del manejo de la paraestatal en la nueva etapa. A continuación mandó -a Los Pinos, se supone- el mensaje de respuesta casi en los mismos términos del boletín del 1 de agosto: “La presencia de los trabajadores petroleros en el Consejo data de 1938 y desde entonces venimos participando activamente en la construcción y desarrollo de Pemex, por lo que somos mucho más que los asientos en el Consejo de Administración”. Eso sí, se reservó el la obligatoriedad de defender los derechos de los petroleros, en lo cual PAN y PRI estuvieron de acuerdo.
SOBADITA DE LOS PINOS PARA GOBERNADORES
El fin de semana desfilaron por Los Pinos buena parte de los gobernadores. De todo signo: panistas, priistas y perredistas. La mayoría de ellos recibieron el agradecimiento presidencial porque fueron fundamentales para sacar las reformas en las cuales estaba más interesado el gobierno de Enrique Peña Nieto. El reconocimiento alcanzó inclusive para opositores. Dos: el guerrerense Ángel Aguirre Rivero y el oaxaqueño Gabino Cué, cuya intervención fue definitiva para conseguir los votos necesarios en el Senado cuando Acción Nacional decidió no apoyar la reforma hacendaria. Para otros hubo promesas de apoyo. Entre ellos se encuentran los fronterizos, para los cuales se integró una bolsa especial a fin de contrarrestar el cobro uniforme de 16% de IVA. Muchos regresaron felices. Por ejemplo, el panista bajacaliforniano Francisco Kiko Vega hace planes para los mil 500 millones confirmados por el presidente Peña Nieto.
A
NKARA, Turquía.Durante su gira por la República de Turquía, el presidente Enrique Peña Nieto conversó en privado con el primer ministro Recep Tayyip Erdogan acerca de las oportunidades para México y su país de incrementar las relaciones comerciales y diplomáticas. Después de su llegada al aeropuerto Esenboga de Ankara, el jefe del Estado Mexicano se trasladó a la residencia oficial del premier turco para celebrar la reunión de trabajo. Peña Nieto y Erdogan dialogaron sobre las acciones conjuntas que ambos gobiernos impulsarán en materia de promoción comercial y de inversiones. Asimismo acordaron fortalecer el diálogo político al más alto nivel en los principales foros en los que Méxi-
Es la primera visita de Estado que realiza un mandatario mexicano a Turquía.
FOTO: EFE
10 PAÍS
Estrechan relaciones México y Turquía El presidente Peña Nieto y el primer ministro Erdogan acordaron impulsar la promoción comercial y las inversiones entre ambos países
co y Turquía convergen, como las organizaciones de las Naciones Unidas; para la Cooperación y el Desarrollo Económico y Mundial de Comercio; así como el Grupo de los 20 (G-20). Durante su conversación, ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de impulsar una relación económica integral, ampliar el marco jurídico que rige la relación entre los dos países, así como incrementar los intercambios culturales y educativos que permitan un mayor conocimiento entre las sociedades de México y Turquía. En un mensaje a medios de comunicación para hacer un primer balance de su visita de Estado a Turquía, el presidente Peña Nieto manifestó que el bloque económico MIKTA, formado por México, Indonesia, Corea del Sur, Australia y Turquía, busca una mayor integración económica con el aprovechamiento de su condición de economías emergentes. El mandatario afirmó que esos países trabajan por un crecimiento
económico, por lo que su cohesión e integración permitirá estrechar la relación entre ellos y en conjunto trabajar por una mayor apertura hacia el resto del mundo. Refrendó que su estancia en esta nación tiene como objetivo estrechar los lazos de cooperación y buscar condiciones para potenciar las oportunidades de los países que participan en el MIKTA. “Se trata de buscar darle un mayor contenido y una mayor esencia a la relación que históricamente han tenido nuestras naciones. Una relación que tiene más de 85 años de haberse iniciado diplomáticamente”, dijo. Pese a esta relación, es la primera vez que un presidente de México “visita Turquía, no obstante que hemos tenido la visita del primer ministro a nuestro país de manera reciente”. Ante ello Peña Nieto señaló que están decididos a reforzar y ampliar el nivel de relación que tiene México en Turquía; “somos dos economías
medianas, dos países emergentes, ambos países integramos el G20 y otros foros multilaterales”. “Estos puntos de identificación y de gran parecido son punto de encuentro relevante, lo cual nos da oportunidad para explorar distintas vías y mecanismos que permitan potenciar el nivel de relación que hay entre las dos naciones”, abundó. El presidente Peña Nieto adelantó que a partir de la firma de varios documentos en materias de desarrollo económico, cooperación turística, cultura, educación y seguridad, que se firmarán este martes, se fortalecerá la buena voluntad y el interés de los dos gobiernos para ampliar y fortalecer la relación entre ambas naciones. Para el martes, el presidente Peña Nieto continuará con sus actividades en la capital turca, donde depositará una ofrenda floral en el Mausoleo de Ataturk y posteriormente sostendrá un encuentro con el presidente de este país, Abdullah Gül. NOTIMEX
Cosechamos algo que no sembramos: Vallejo
E
l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, afirmó que el conflicto de los grupos de autodefensa que amenaza al estado no surgió en su administración, sino que viene de tiempo atrás. En rueda de prensa afirmó que en su gestión están cosechando “algo que no sembramos”, y manifestó que el conflicto se encuentra principalmente enconado en los municipios de Tepalcatepec, Buenavista y Aguililla. En este sentido aseguro que esta situación debe resolverse en su conjunto y no por separado, y aseguró que ya se trabaja una estrategia. En esos municipios se vive una situación compleja con
aspectos políticos, sociales y de seguridad, no puede resolverse uno solo, sino en conjunto “y estamos en esta trategia que lo permite, finalmente son problemas que estamos cosechando de algo que no sembramos”, afirmó. Además, Figueroa reconoció graves problemas financieros en la entidad, que ha tenido que recurrir al gobierno federal para solicitar 3 mil millones de pesos de los cuales ya le fueron autorizados 750 millones. Dijo que lo primordial en este momento es garantizar el pago de salarios y prestaciones de fin de año para maestros y trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo. NOTIMEX
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
PAÍS 11
Aprueban 4 mil millones más de presupuesto para el DF MONTSERRAT GALVÁN
E
l gobierno del Distrito Federal recibirá poco más de 4 mil millones de pesos adicionales al proyecto original del Paquete Presupuestal 2014, de tal forma que dispondrá de 156 mil 837 millones de pesos, y destinará un aumento de cinco por ciento al techo presupuestal para sus dependencias y órganos de gobierno a comparación con el año pasado. De forma unánime, con 63 votos a favor, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Egresos del Distrito Federal, luego de casi 24 horas de negociaciones, los diputados locales avalaron también, los otros dictámenes que conforman el Paquete Económico: el Código Fiscal; la Ley de Presupuesto de Egresos y Gasto Eficiente; y la Ley de Ingresos. Luego del ajuste a los ingresos locales y a la Ley de Egresos realizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el gobierno capitalino obtendrá una mayor derrama económica en diversos impuestos, tales como el cambio del predial catastral a comercial por el que se esperan 25 millones
A más de 156 mil millones de pesos ascienden los recursos avalados por la Asamblea Legislativa para el GDF y las delegaciones en 2014 de pesos; la tasa del Impuesto sobre nóminas pasará de 2.5 por ciento a 3 por ciento, con lo que se obtendrán ingresos por aproximadamente mil 500 millones de pesos; así como 189 millones de pesos más por el impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles. Tan sólo por el concepto del ajuste de la tarifa del Metro, se percibirán 2 mil 526 millones de pesos adicionales a los recursos que ingresarán a las arcas locales
AUMENTO A DEPENDENCIAS
La Asamblea Legislativa también aprobó un incremento del 5 por ciento al techo presupuestal para las dependencias, delegaciones y órgano autó-
nomos que conforman a la administración pública local. Respecto al presupuesto para las dependencias y órganos autónomos se aprobó un techo presupuestal de casi 76 mil 205 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 7 mil millones de pesos más respecto al año anterior. En materia de órganos autónomos, éstos tendrán recursos por 9 mil 665 millones de pesos, lo que equivale a un aumento de 600 millones de pesos comparado con el ejercicio del año pasado. Para las 16 delegaciones se asignaron 26 mil millones de pesos, monto superior en más de 817 millones de pesos respecto al presupuesto autorizado por el gobierno capitalino, que fue de 25 mil 430 millones de pesos. Entre los principales proyectos que se incluyen como resultado del incremento se encuentra el mantenimiento de mercados por 70 millones de pesos; alumbrado público y mantenimiento de carpeta asfáltica por 100 millones de pesos; así como reforzar la infraestructura de las delegaciones por 500 millones de pesos. De igual forma se autorizó un endeudamiento público por 4 mil 500 millones de pesos
GUERRERO REAFIRMA COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS
Al recibir al representante en México de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Esteban Hernández Valencia, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, reafirmó el compromiso invariable de su gobierno con la protección y defensa de los derechos humanos. REDACCIÓN
12 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
El bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población afecta la demanda de bienes y servicios, lo que repercute en un menor crecimiento de la economía mexicana, advierte la Secretaría de Desarrollo Social
2.3%
fue el crecimiento anual del PIB nacional
1.9%
se incrementó el PIB en las áreas rurales
7 mil
pesos es el ingreso promedio trimestral en los hogares más pobres
133 mil
pesos obtienen los hogares más ricos
Concentración de los ingresos frena a la economía: Sedesol JUAN LUIS RAMOS
L
a elevada concentración del ingreso en pocas manos es una de las principales limitantes para la economía del país, reconoce la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En el Plan Sectorial de Desarrollo Social, documento normativo que regirá las acciones de la dependencia durante la presente administración, la Sedesol destaca que el bajo poder adquisitivo de amplios sectores de la población debilita la demanda de bienes y servicios, lo que impide que la economía crezca. Según el documento, mientras
FOTO: ESPECIAL
que la tasa de crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) en México fue de 2.3% entre 1994 y 2010, en las áreas rurales del país, que se caracterizan por la persistencia de bajos ingresos y por el escaso crecimiento de la actividad económica, el incremento del PIB fue de 1.9%. Bajo estas circunstancias se entiende que de haber mayor equidad en los ingresos de la población la economía podría registrar un crecimiento mayor en al menos 0.4%. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH) 2012, mientras los hogares con mayor marginación percibieron un ingreso trimestral
promedio menor a siete mil pesos, la cifra para el sector de hogares con mayores ingresos fue mayor a 133 mil pesos. La desigualdad resulta clara al reflejar que los hogares más ricos tienen un ingreso promedio casi 20 veces mayor al promedio de los hogares más pobres, señala el documento de la Sedesol. Según cifras del INEGI, en 2012 más de la mitad de la población (51.6%) residía en hogares con ingresos per cápita inferiores al valor de la línea de bienestar, es decir, a 60.6 millones de personas sólo les alcanzaba para la canasta de alimentos, bienes y servicios básicos. De igual modo, durante el año
pasado 23.5 millones de personas, equivalente a 20% de la población, vivían con ingresos inferiores al valor de la línea de bienestar mínimo, lo que significa que sus ingresos no eran suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica. En ambos casos, el porcentaje se elevó en 20 puntos entre la población de zonas rurales. Según el Plan Sectorial de Desarrollo Social, el reto de lograr un mejor ingreso para los trabajadores y una menor desigualdad social no depende sólo de la estabilidad de los indicadores macroeconómicos, sino también del fomento al crecimiento económico, a la disminución de las desigualdades económicas regiona-
les, a la creación de empleos y al incremento de los salarios reales. Ante este escenario, el Plan Sectorial de Desarrollo Social tiene entre sus objetivos “mejorar el ingreso de las personas en situación de pobreza mediante el apoyo y desarrollo de proyectos productivos”. En este marco plantea implementar como estrategias en los próximos cinco años la generación y consolidación de proyectos productivos sustentables y el desarrollo de la actividad artesanal como un medio para generar ingresos, impulsando la elaboración, la calidad, competitividad, comercialización y reconocimiento de sus productos.
Viven como ilegales 6.8 millones de mexicanos en EU
E
n México hay unos 6.5 millones de migrantes internos recientes, es decir que se fueron a vivir a otro estado o municipio del país, mientras que en Estados Unidos permanecen de manera ilegal 6.8 millones de migrantes mexicanos. Con motivo del Día Internacional del Migrante, este 18 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que cifras censales de 2010 indican que en México unos 3.3 millones de personas (3.3%) que tienen cinco años o más viven en una entidad distinta a la que residían en 2005. En tanto que tres de cada 100 (3.2%) cambiaron de municipio sin salir de la misma entidad federativa, es decir, en total 6.5% de la población de cinco años y más (unos 6.5 millones) cruzó algún límite administrativo dentro del territorio nacional (estatal o municipal) para ir a vivir a otro lugar. En un comunicado el INEGI refirió que en 2010 en más de 1.4 millones de hogares, el jefe o jefa de familia declaró ser migrante reciente (en otra entidad federativa o país); mientras que en 68 de cada 100 hogares el desplazamiento se hizo al interior del territorio nacional. Mencionó que de acuerdo con estimaciones publicadas por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, hasta enero de 2011 había aproximadamente 11.5 millones de inmigran-
tes no autorizados. De estos, 59% (6.8 millones) nació en México, cifra que representa 57.1% del total de población nacida en territorio mexicano residente en la Unión Americana, añadió. Indicó que de cada 100 mexicanos que residen en Estados Unidos en 2011, cinco son niños de entre cero y 14 años, 24 son jóvenes de 15 a 29 años, 61 son adultos de 30 a 59 años y 10 son adultos mayores de 60 o más años. Puntualizó que hay más varones (53.3%) que mujeres (46.7%); esta preponderancia masculina se mantiene en casi todos los grupos de edad, con excepción de los adultos mayores, entre quienes más de la mitad son mujeres (53.2%). millones de hogares El INEGI expuso que del total de viviendas en Estados Unidos habitadas en 2011 en Estados Unidos, en 4.7% (5.4 tienen al menos un millones) reside al menos una persona que nació integrante nacido en México. en México De las 5.1 millones de viviendas en Estados Unidos, en las que se incluye al menos a una persona que nació en México en el núcleo familiar principal, en 63.8% existe el riesgo de separación de la familia por la situación miFOTO: ESPECIAL gratoria de sus miembros, refirió. NOTIMEX
5.4
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
SOCIEDAD 13
Semivacío, el campamento de la CNTE De las poco más de 420 carpas instaladas por los maestros en el Monumento a la Revolución, sólo unas 149 están ocupadas; los profesores siguen esperando la llegada de sus relevos
D
LUIS RODRÍGUEZ
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
e las carpas instaladas en el Monumento a la Revolución, sólo una de cada tres continúa ocupada por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes esperan ser relevados este fin de semana para mantener el plantón durante las fiestas navideñas. “Estamos esperando, de que vengan es otra cosa”, dijo la maestra María, integrante de la Sección 22 de Oaxaca quien permanece en una de las 149 carpas que mantienen ocupadas, de Los maestros redujeron su presencia y el ritmo de las movilizaciones por las fiestas decembrinas. las 420 instaladas en la Plaza de la República. En las tiendas de campaña y carpas que perA pregunta expresa sobre la posibilidad de manecen ocupadas hay entre dos a cinco perso- docentes, menos de la mitad de los dos mil que nas, constató 24 HORAS en un recorrido. Esto se prevé resguarden el campamento durante las pasar la Navidad en el plantón, un integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracrusignifica que en el lugar continúan unos 750 dos últimas semanas del año.
Alista SEP resultados de censo educativo
FOTO: ESPECIAL
E
l INEGI y la Secretaría de Educación Pública ofrecieron presentar el próximo jueves los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que a la fecha no se ha aplicado en siete entidades debido a la oposición de los maestros disidentes. De acuerdo con los avances presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el 29 de noviembre el censo no se había aplicado en 12% de las escuelas de todo el país. En el caso de Guerrero, precisó la dependencia a través de un comunicado, los daños por las lluvias y las inundaciones complicaron el levantamiento de los cuestionarios. En tanto, más de la mitad de las escuelas de Chiapas, Oaxaca y Michoacán –estados donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene mayor presencia- se negaban a responder el censo, como parte de las movilizaciones en contra de la reforma educativa. En Quintana Roo, Veracruz y Yucatán menos de 10% de los planteles todavía no había enviado sus respuestas, debido a la oposición a los cambios constitucionales. A pesar de las manifesta-
Un encuestador visita una de las miles de escuelas en el país. ciones en contra del censo, datos preliminares del INEGI reportan que hay 1.9 millones maestros frente a grupo, directores, supervisores, administrativos, entre otros, tanto en escuelas públicas como privadas. La dependencia también señala que 4% del total de centros de trabajo ya no están en funcionamiento o no pudieron ser localizados. Ante la negativa de dichas entidades, en noviembre pasado el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, advirtió que los docentes que no participen en el censo quedarán fuera de la nómina. “Los que no vayan al censo corren un riesgo: el censo se va a convertir en el Sistema
de Información de la Gestión Educativa y esa va a ser la base de la nómina”, dijo en aquella ocasión. En algunas escuelas del Distrito Federal, los maestros pidieron a los padres de familia no contestar el sondeo, al argumentar que de hacerlo el gobierno federal dejaría de pagar servicios como luz o agua y que dichos gastos tendrían que ser costeados por los papás. “Algunas familias no entregaron los cuestionarios porque en un salón la maestra le dijo que no lo hiciera, entonces las mamás decidieron que no entregarían ninguno de sus hijos”, contó Natalia García, profesora de la escuela República de Haití. GABRIELA RIVERA
zano, quien se identificó como David, responidió: “de gustarnos no, nadie quiere estar aquí, pero la lucha es la lucha”. “Tenemos el compromiso moral en la lucha ante cualquier celebración” respondió José, un profesor de la Sección 22. A pesar de haber carpas identificadas de representantes de las secciones de Veracruz y Chiapas, éstas se encontraban vacías, incluso algunas ya desarmadas, con algunos utensilios abandonados por los manifestantes durante su estancia en el campamento. Este lunes, los pocos maestros que permanecen en las inmediaciones del Monumento a la Revolución convivían en las carpas instaladas en zonas identificadas para los estados de Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Distrito Federal y Michoacán. Graciela Ramírez, trabajadora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mencionó que pasará las festividades en el campamento y que algunos simpatizantes del movimiento magisterial convocaron a sus familias para celebrar las fiestas decembrinas en el Monumento a la Revolución. La mañana de este lunes, alrededor de 200 integrantes de la CNTE se concentraron afuera de la sede del Senado, en Paseo de la Reforma, donde protestaron contra la reforma energética aprobada la semana pasada. Pese a complicar la circulación vehicular en Paseo de la Reforma, el grupo era menor al de días anteriores.
14
JUSTICIA
Martes 17 de diciembre de 2013
Reconoce el Gobierno Federal
Domina la impunidad
en procuración de justicia Se investigan 7 de cada 100 delitos, sólo 14% de averiguaciones federales, la PGR tiene sin cumplir casi la mitad de órdenes de aprehensión ARTURO ANGEL
E
n México sólo 7 de cada 100 delitos son denunciados e investigados por el Ministerio Público, ¿el motivo?: la desconfianza de la gente en las autoridades del sistema de justicia generada por los pobres resultados y la corrupción. El gobierno federal reconoció, en la presentación del Programa Nacional de Justicia 2013-2018 que el panorama para los siguientes años es “complejo”. El creciente número de los delitos que se cometen y de las víctimas que los sufren, y que se cuentan por miles, contrastan con un sistema que no da resultados. “En los eslabones del sistema de justicia se perciben ineficiencias, incertidumbre y altos costos. Esta situación se ha visto reflejada en los altos
Desde una perspectiva más amplia resulta evidente que en los años anteriores la acción de la PGR no se sustentó en una política pública definida y explícita, que fuera evaluable y transparente. (...) Esta es una condición estructural que favoreció la desorganización, la impunidad y la corrupción” índices de impunidad, de corrupción y en el ineficiente desempeño de las instituciones de justicia en México”, sentencia el diagnóstico elaborado por la Procuraduría General de la República (PGR). El panorama es preocupante. Las encuestas de victimización del INEGI, citadas en el diagnóstico, evidencian un incremento de la actividad delictiva y el daño que ocasiona. Por ejemplo, en el 2012 se cometieron 27 millones 769 mil delitos de todo tipo, cinco millones más que
PROGRAMA NACIONAL DE JUSTICIA 2013-2018 Algunos objetivos: INDICADORES
• Impulsar la creación de la
Ley General de Fundamentos Penales • Diseñar el Plan Maestro de implantación de la reforma penal • Elaborar un nuevo registro de usuarios de telefonía celular para combate a extorsión • Elaborar propuesta para modificar el proceso de Control de Confianza • Consolidar bancos de datos de huella balística, genética y de identificación de voz • Plan Nacional de capacitación para las procuradurías en sistema penal • Nuevos enlaces de estados con INTERPOL MÉXICO • Recuperar confianza de ciudadanos con resultados en el 2010. El número de víctimas ascendió a 21 millones 603 mil, casi cuatro millones por encima del registro del 2010. Y frente a ello la eficacia institucional es muy pobre. Los resultados que arrojaron las encuestas oficiales, permitieron establecer a la PGR que en el 2012 sólo se investigaron 7.9% de los delitos cometidos a nivel nacional.
• Implementar Sistema
Acusatorio Avance 2013: 15% Objetivo 2018: 100% • Consignaciones que deriven en procesos penales Actual 2013: 63.2% Objetivo 2018: 65.7% • Consignaciones desechadas por jueces Actual 2013: 10.7% Objetivo 2018: 8.2% • Tiempo promedio de integración de la averiguación Actual 2013: 223 días. Objetivo 2018: 200 días • Porcentaje de sentencias condenatorias respecto a consignaciones Actual 2013: 58. 6 %. Objetivo 2018: 59.7 % Es decir, 25 millones 573 mil delitos quedaron impunes. Por sí fuera poco, la pobre capacidad de investigación que demuestran el Ministerio Público Federal y las agencias locales, tampoco justifica que un delito denunciado se resuelva. Las cifras revelan que de 1999 al 2012, únicamente 14.3% de las averiguaciones federales terminó resuelto
El diagnóstico del gobierno federal revela que hay y con una sentencia condenatoria. A nivel estatal es peor, en los últimos 12 años sólo 7.1% de las averiguaciones en las procuradurías terminaron en sentencia. En promedio, en México los ministerios públicos tardan 223 días en integrar y decidir qué hacer con una averiguación previa. En más del 30% de los casos mandan el expediente a la «reserva» que el diagnóstico reconoce como la «antesala» de que terminen desechadas. Además se resuelve lo más fácil. El 60% de los casos que se consignan y en los que se obtiene sanción tienen que ver con éxitos menores. Sólo 12% de casos resueltos tiene que ver con delitos graves de alto impacto como homicidio, violación o robo con violencia. Otro dato que asusta: la PGR reveló que 45% de las órdenes de aprehensión giradas por jueces federales
Creará Marina primer Centro de Control de Ciberdefensa y
E
n los próximos años, se creará el Centro de Control de Ciberdefensa y Ciberseguridad (CCCC), para “fortalecer la cuarta dimensión de operaciones” en esa materia. Esta tarea estará a cargo de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), que planea primero elaborar un diagnóstico al interior de la institución sobre seguridad de la información, ciberdefensa y ciberseguridad, para luego adquirir la infraestructura tecnológica y capacitar a su personal para desarrollar las tareas que sean necesarias en esa materia. También prevé, aunque sin establecer los detalles, elaborar e implementar las Estrategias Institucionales de Seguridad de la Información, Ciberdefensa y Ciberseguridad, e impulsar la Estrategia Nacional en la materia. En el Programa Sectorial de la Semar 20132018, publicado ayer, también se proyecta una mayor eficacia en las operaciones navales, en el fortalecimiento de tareas de inteligencia, blindaje en materia de ciberseguridad, y la implementación de un sistema de vigilancia aérea, marítima y terrestre.
Se busca la modernización de la flota para la vigilancia marítima. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Estos objetivos conforman los seis ejes principales que la dependencia federal trazó para los próximos cinco años, donde la modernización de su flota naval, la adquisición de equipo, y desarrollo de infraestructura son temas prioritarios en el marco de la estrategia de un “México en paz”. En el programa se planea fortalecer y optimizar las operaciones navales a fin de debilitar las operaciones de grupos criminales y la comisión de delitos; lograr una mayor protección y seguridad de las instalaciones estratégicas en el país e incrementar la cooperación en operaciones de auxilio a la población en caso de desastre. Como 24 HORAS lo adelantó esta semana, para identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas para la Seguridad Nacional, la Semar planea, en esta administración, la creación de siete Centros Regionales de Inteligencia Naval; además instituirá Células de Inteligencia que llevarían a cabo las tareas operativas y comprará seis aviones de patrullaje marítima para labores de vigilancia y reconocimiento. El Sistema de Inteligencia Naval dotará a esos centros con el equipo necesario para incrementar
El diario sin límites
Detectan red de tráfico de metanfetamina en Kansas
U
inoperancia que se arrastra desde el sexenio pasado. FOTO: CUARTOSCURO del 2004 al 2012 no se han cumplimentado, pacidad institucional para establecer esquees decir, los presuntos responsables siguen mas de colaboración entre áreas; la falta de perfiles adecuados para la selección y en la calle. formación de servidores públicos; “Así, el bajo índice de denuncias el aislamiento y dispersión de los por la comisión de delitos, así sistemas de información; e incomo los obstáculos y costos cluso la falta de compromiso para el avance y eficacia en de los funcionarios. cada etapa del proceso de indías, en promedio, tardan A esto se suma una pésivestigación de los delitos en los ministerios públicos ma política de presupuesto. ambos niveles (federal y loen integrar y decidir Solamente 18% de los recursos cal), se ha traducido a lo largo qué hacer con una que se asignaron a la PGR en de los años en impunidad”, se averiguación el sexenio pasado se destinaron asevera en el diagnóstico. previa a las áreas sustantivas de las instituciones, es decir, las relacionadas con PGR INOPERANTE E INEFICAZ El diagnóstico realizado a la PGR por la las averiguaciones previas y la investigación. «Desde una perspectiva más amplia reactual administración arrojó múltiples problemas de organización, distribución de sulta evidente que en los años anteriores la presupuesto, profesionalización, limitados acción de la PGR no se sustentó en una posistemas de información, relaciones cliente- lítica pública definida y explícita, que fuera lares y de grupo, entre otros, que la volvie- evaluable y transparente. (...) Esta es una ron inoperante y alejada de la confianza de condición estructural que favoreció la desorganización, la impunidad y la corrupción», los ciudadanos. Se indicó, por ejemplo, que no existía ca- indica el diagnóstico.
223
Ciberseguridad las fortalezas en materia de ciberseguridad, generar información cartográfica, para la planeación estratégica en casos de desastres y control de las fronteras y el fortalecer las tecnologías y procesos para identificar y neutralizar amenazas.
RENOVARSE O MORIR…
El uso de nuevas tecnologías y la modernización del equipo y unidades ya existentes son metas fundamentales para la implementación de la estrategia de desarrollo que la Marina se trazó, para lo cual el rubro del Fortalecimiento de las capacidades de respuesta operativa institucional, incluye: el modernizar e incrementar las unidades, establecimientos, y equipamiento para las operaciones navales Dentro del apartado, se proyecta la puesta en marcha de un Sistema de Vigilancia Marítima por medios electrónicos para áreas estratégicas, donde la modernización de la flota buscará reforzar los programas de mantenimiento e infraestructura logística de las unidades aeronavales. Como parte del impulso de la investigación y desarrollo tecnológico institucional, la
IMPULSO DE LA INDUSTRIA LA SUSTITUCIÓN de la flota menor de Petróleos Mexicano (Pemex) Refinación, la renovación de la Flota Pesquera, así como el desarrollo del Programa de Sustitución de Buques de la Armada, son parte de los puntos principales en el fortalecimiento de la Construcción e Industria Naval que también es proyectada en el programa. Uno de los ejes de acción en el incremento de la capacidad de construcción naval de la Marina contempla el establecer convenios de construcción naval con Instituciones y Armadas de otros países, con el objetivo de contribuir en la industria, el desarrollo marítimo y la economía del país. Semar prevé la conformación de un Archivo de Información Oceanográfica Nacional geo-referenciado, y la creación de centros de análisis y pronósticos meteorológicos marítimos para una oportuna respuesta ante la amenaza de fenómenos naturales. JONATHAN NÁCAR
na red de narcotráfico, compuesta por 18 personas, fue acusada por una corte del Distrito de Kansas de obtener ganancias por más de 7 millones de dólares producto de trasiego de metanfetaminas de cárteles mexicanos. La acusación especifica 24 cargos, además de tráfico, posesión y distribución de drogas, señala la utilización de telefonía celular para cometer el delito, la renta de un inmueble para distribución de las sustancias y portación de armas de fuego. Sus ganancias por este delito son equivalentes a 7 millones 90 mil 500 dólares, señala la acusación. Entre el 1 de mayo y el 3 de agosto de este año, Ezequiel Olivas Yáñez, Mónica Ortiz Soto y Benito Olivas Yáñez alquilaron una residencia ubicada en el 2174 N.700 Road, de Eudora, Kansas, que fue usada como centro de operaciones, dice el expediente. Los otros inculpados son Eliser López Arenas, alias Primo; José Eduardo López Ruiz, Pancho; Humberto Rascon Frías, Tío; Miguel Ángel Corona Monjo, Camarada; Raúl Vidal Ramírez, Cachi; Manuel López Deharo, Elsie Romero, Juan Martín González, Eugenio García Estrada, Cristal Ann Cook; Stephen Eugene Rowlette; José Alejandro y Alejandro Santos Valderama, presentan cargos individuales en el mismo expediente por posesión y distribución. Miguel Ángel López García y Fidel Carlos Zavala también son señalados como parte de la red, y se
DETIENEN A TRES EN JET QUE SALIÓ DE MÉXICO TEGUCIGALPA.- Autoridades de Honduras detuvieron a un guatemalteco, un boliviano y a un hondureño después de que el jet en el que viajaban aterrizó de emergencia en el país, informó una fuente oficial. No se ha precisado el delito que se les imputa y se informó que no se encontró ningún tipo de carga en la aeronave. El avión tiene el registró N545GM, de bandera estadounidense, y llegó procedente de México, al parecer aterrizó “de emergencia” ayer en el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán, Islas de la Bahía, declaró a la prensa local un portavoz policial. EFE les acusa de ser propietarios de seis armas de fuego. A principios de agosto, en una redada realizada en la propiedad, se incautaron 25 kilos de metanfetamina, una pistola 9 mm y dinero en efectivo, señala el sitio LJWorld.com, en ese momento el sargento Trent Mckinley dijo que había una clara y directa conexión con un cartel mexicano, aunque no especificó con cuál. De ser encontrados culpables podrían pasar de 10 años o cadena perpetua en prisión, además de pagar una multa de entre 10 y 20 millones de dólares cada uno y de acuerdo con el Código de los Estados Unidos. ITZEL REYES
El diario sin límites
Crisis siria “la mayor amenaza de paz”: ACNUR
ONU pide cifra récord para ayuda humanitaria El organismo solicitó 12 mil 900 mdd para operaciones en 17 países en el 2014; el conflicto sirio contempla utilizar más de la mitad del presupuesto
GLOBAL
G
INEBRA. La oficina de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas lanzó un llamamiento internacional solicitando la suma de 12 mil 900 millones de dólares, la mayor cifra jamás pedida por el organismo para la asistencia de 17 países, entre los que se encuentra Siria, donde ya murieron 120 mil personas en los últimos dos años y donde se destinará seis mil 500 millones de dólares para apoyar a las víctimas del conflicto, entre ellos dos millones que dejaron el país. Una cifra record hasta la fecha para una sola crisis humanitaria. Valerie Amos, secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios de la ONU, compareció en Ginebra para exigir la suma de manera urgente: “El número creciente de desplazados internos y de refugiados en el exterior está creando una mayor demanda de necesidades en todos los sectores, y está presionando las capacidades de los países vecinos, con consecuencias de dimensión regional” indicó Amos. La ayuda, que llegará a 52 millones de personas, va a ser provista por 500 organizaciones, incluyendo las principales agencias de Naciones Unidas para compra de alimentos, asistencia a refugiados y la infancia. Los seis mil 500 millones de dólares, serán destinados a la entrega de alimentos, albergue y atención médica en Siria que por más de dos años ha estado sumido en la violencia, ante el auge de los combates entre el ejército sirio y rebeldes, incluyendo mercenarios, armados y financiados desde el extranjero, con el objetivo de derrocar al presidente Bachar al-Asad. En Siria, hay unos 2.5 millones de personas en “comunidades de difícil acceso. Según el último informe de la ONU, el número de los refugiados sirios será el doble antes de finales de 2014, alcanzando unos 4.1 millones de personas., la mitad de ellas menores de edad. Además de Siria, también se enviará
ayuda a los cinco países vecinos -Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto-, que acogen a unos 2.3 millones de refugiados, quienes necesitan alimento, ropa y medicamentos. “Una respuesta masiva de solidaridad internacional es crucial, no sólo para la población siria, sino también para los países que tan generosamente han acogido refugiados” alertó António Guterres, del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR). Guterres evaluó la crisis siria como “la mayor amenaza para la paz y seguridad global desde la II Guerra Mundial”, por el riesgo para la estabilidad de los países vecinos, por las tensiones crecientes entre refugiados y comunidades de acogida, especialmente en el Líbano, pero también por los intereses geopolíticos de toda la región que se esconden detrás del conflicto.
PAZ EN SIRIA
En una rueda de prensa sobre el balance anual del trabajo de la ONU y sus proyecciones, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró que la solución política al conflicto sirio será uno de los principales retos de la Organización en 2014. El pueblo de Siria no puede soportar otro año, otro mes, e incluso otro día de brutalidad y destrucción”, afirmó Ban.y reclamó el “respaldo generoso” de la comunidad internacional, demanda que tendrá eco en un foro previsto el 15 de enero en Kuwait. Este llamamiento de extrema urgencia internacional coincide con un nuevo estudio presentado por el Comité Internacional de Rescate (IRC en inglés), en el que se pone de relieve que la hambruna está amenazando ahora a los civiles en aquel país. Sólo el precio del pan ha subido un 500% en algunas localidades. Cuatro de cada cinco sirios reconocen estar preocupados por quedarse sin alimentos, según datos de esta agencia internacional de rescate y apoyo a los refugiados. AGENCIAS
DEVELAN ESTATUA GIGANTE DE MANDELA EN PRETORIA PRETORIA. Un Nelson Mandela de nueve metros renacido en bronce, con una amplia sonrisa y con los brazos abiertos en señal de conciliación, custodia a partir de este lunes la entrada del Palacio de Gobierno Unión Buildings, donde Madiba fungió como el primer presidente negro de Sudáfrica. La escultura costó 8 millones de rands (800 mil dólares), y fue presentada como la más grande de Mandela. AGENCIAS
Juez califica de inconstitucional programa de espionaje de la NSA
W
ASHINGTON. La Agencia apela su decisión, como es casi seguro de Seguridad Nacional (NSA) que ocurra. En un comunicado distribuido por estadunidense recibió su más significativa amonestación legal, luego de el periodista Glenn Greenwald, quien que un juez federal dictaminó que el ma- fue quien recibió los documentos filtrasivo programa de espionaje de la agencia dos por Snowden, el ex analista elogió que recoge información de casi todas las el fallo, “actué en mi creencia de que llamadas telefónicas dentro y fuera de los programas de vigilancia de masas de la NSA no resistirían un recurso de EU es anticonstitucional. El juez del distrito de Columbia, Ri- inconstitucionalidad, y que el público chard León aprobó una orden prelimi- estadounidense se merecía la oportunidad de ver estos casos denar solicitada por los activisterminados por tribunales tas Larry Klayman y Charles abiertos”, dijo Snowden a The Strange, que pretenden eliNew York Times. minar el programa de vigiAyer la Casa Blanca deseslancia de sus teléfonos. León líderes mundiales fueron espiados timó otorgar una amnistía a falló que ambos hombres por la agencia Snowden a cambio de la entiene una alta probabilidad estadunidense trega de documentos aún en de mostrar que sus intereses su poder que incriminan a la de privacidad son superiores al interés del gobierno en recolectar la NSA un masivo caso de espionaje a nivel mundial. Washington planea continuar información. De acuerdo con el magistrado, el re- con sus prácticas de espionaje interno y a clamo de que las acciones de la NSA sean nivel mundial, pero con nuevas reglas, secalificadas como inconstitucionales tiene gún un documento entregado el viernes gran probabilidad de éxito, luego de que al ejecutivo federal por parte del grupo encontrara que el programa parece ir en de estudio que investigó las denuncias recontra de la Cuarta Enmienda, que pro- lacionadas con dichas prácticas ilegales. El documento entregado a la Casa híbe los registros e incautaciones irrazonables. También dijo que el Departamen- Blanca contiene más de 40 recomendato de Justicia no había demostrado que la ciones respecto a las prácticas de vigirecolección de los denominados metada- lancia, explicó la portavoz del Consejo tos había ayudado a adelantarse a ataques de Seguridad Nacional, Caitlin Hayden, quien agregó que en enero el mandatario terroristas, informa Politico.com. León aclaró, no obstante, que su dic- se pronunciará respecto a la regulación de tamen podría anularse si el gobierno dicha actividad. AGENCIAS
35
Martes 17 de diciembre de 2013
GLOBAL 19
Venezuela implantará tipo de cambio al petróleo y turismo
Fausto PRETELIN
Busca beneficiar a quienes inviertan en el sector petrolero y a viajeros que cambian sus dólares en el mercado paralelo, donde la divisa vale un 900% más
Barcelona, més que mai
Vicepresidente de Economía venezolano.
FOTO: EFE
C
ARACAS. El gobierno de Venezuela les dará un tipo de cambio más ventajoso que el general a las inversiones que lleguen al país para el desarrollo del sector petrolero, a los turistas y a las operaciones de oro del Banco Central. El vicepresidente económico, Rafael Ramírez, también ministro de Petróleo, indicó que con la medida se busca introducir un estímulo para cumplir con los objetivos de aumento de la producción petrolera. Agregó que el presidente Maduro decidió también que “todos los dólares que van a ingresar por la actividad turística serán a la tasa preferencial del Sicad”, al igual que las petroleras y las operaciones de compra de oro que hace el Banco Central. En tanto, Ramírez, admitió que el Estado “paga” para que su población consuma gasolina, generando pérdidas anuales de unos 12 mil 600 millones de dólares. “Tenemos que dar una discusión nacional de si ha llegado el momento o no de cobrar la gasolina. En este país no se paga por gasolina,
Petróleos de Venezuela (estatal PDVSA) paga para que echen gasolina”, afirmó en rueda de prensa Ramírez. En el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, un litro de gasolina de 95 octanos vale 0.97 bolívares, o su equivalente de un centavo y medio de dólar por litro a la tasa oficial y menos de 2 milésimos de dólar por litro a la tasa del mercado negro. Sin precisar qué nuevos precios se
podría cobrar por la gasolina, Ramírez explicó que en PDVSA se discute la posibilidad de “recuperar los costos de producción” que oscilan entre 2 y 2.7 bolívares por litro (entre 30 y 45 centavos de dólar) por litro. El coordinador nacional del partido opositor Primero Justicia, Julio Borges, rechazó el posible incremento, “el desastre económico continúa profundizándose y la verdad es que existe un rechazo mayoritario a la situación actual del país, que lamentablemente no se vio reflejado en los votos del 8D”, afirmó Borges. Para reforzar su visión, citó el último estudio del IVAD, que revela que 2 de cada 3 venezolanos evalúa negativamente la situación actual que sufre el país. Un 62% califica la gestión de “mala” y sólo un 37% la cataloga de “buena”, “al ver estos números que se registraron a pcos días de las elecciones municipales, resulta evidente que los resultados en los votos no reflejaron para nada el sentimiento mayoritario de un rotundo rechazo por parte de los venezolanos a la grave situación que padecemos”, agregó. AGENCIAS
FIDEL CASTRO REAPARECE PARA NAVIDAD
LA HABANA. El ex presidente cubano Fidel Castro se reunió el pasado viernes 13 en su residencial en La Habana con el periodista español Ignacio Ramonet, con el que conversó sobre el libro que publicara el comunicador, titulado Hugo Cháez. Mi primera vida, que recopila conversaciones que mantuviera con el líder venezolano.y sobre diversos problemas de la actualidad política del mundo, según medios de prensa cubanos. “Lo encontré alerta, en buen estado de salud y de muy buen humor’, comentó periodista español, tras el encuentro. AGENCIAS
Washington cancela programas de ayuda a Quito
W
ASHINGTON. Estados Unidos cumplió finalmente con una de las amenazas que hizo a Ecuador y anunció que canceló sus programas de asistencia técnica y económica que habían sido fijados para los próximos 3 años y superarían los 32 millones de dólares. Washington toma esta decisión tras largas disputas con el gobierno de Rafael Correa La medida fue anunciada por el Departamento de Estado después de que el gobierno ecuatoriano pusiera condiciones a las actividades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en su territorio. Washington también comunicó que Quito no aceptaría nuevas actividades ni prolongaría aquellas en curso, a menos que hubiera nuevas condiciones en un eventual acuerdo sobre asistencia. El mandatario ecuatoriano acusa al gobierno de Barack Obama de intentar sabotear su Administración y este año ya había renunciado a los beneficios comerciales con
Estados Unidos que se remontaban a inicios de 1990. Las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos atraviesan dificultades desde hace algún tiempo. El gobierno de Rafael Correa declaró en junio de este año que su país renunciaba a los privilegios arancelarios que tenía, y ofreció 23 millones de dólares anuales a la Casa Blanca con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos. Esta medida se tomó mientras Washington amenazaba con cancelar su ayuda a Quito, después de que Correa ofreciera estudiar la propuesta de asilo político al ex analista de la CIA Edward Snowden. El año pasado esta nación sudamericana concedió asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, alegando que el periodista, programador y activista de internet era víctima de persecución. Además, en 2012 Correa amenazó con expulsar a la USAID del país asegurando que la agencia norteamericana financiaba grupos locales con el objetivo de socavar los gobiernos “progresistas” de la región. AGENCIAS
GLOBALI... ¿QUÉ? p.fausto@gmail.com @faustopretelin
D
esde los extremos, la política se guía por las emociones casi siempre excluyentes y agresivas. Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que tiene maniatado al gobierno catalán de Artur Mas, ha logrado escenificar una “obra” de alta tensión que, desde el jueves pasado, simula ser un camino con final independentista. Desde el 14 de diciembre de 2003, momento en que la coalición de partidos catalanes de izquierda firmó el llamado Pacto de Tinell, para la formación de un gobierno encabezado por Pasqual Maragall, ERC ha escalado una cúspide tan vertical que no hace mucho tiempo parecía imposible que la conquistara. El jueves pasado la conquistó al obligar a Artur Mas a incluir la palabra “independiente” en una de las dos interrogantes que incluirá la boleta que el gobierno catalán intentará consultar el próximo 9 de noviembre: ¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado? Y, en caso afirmativo: ¿quiere que ese Estado sea independiente? Las coaliciones de gobierno son un conglomerado de fuerzas positivas y negativas. Un partido como ERC, que en el pasado difícilmente rebasaba 10% de los votos en las elecciones catalanas, hoy provoca una intención de voto que supera a la de todos los partidos catalanes. ¿Por qué razón su fuerza se potenció durante los últimos 15 meses (11 de septiembre de 2012 a la fecha)? No es una razón, son varios elementos los que han detonado una correlación política cuyo principal ganador ha sido ERC. Por cuestión de espacio enumero sólo tres: Artur Mas leyó erróneamente lo ocurrido el 11 de septiembre de 2012, día en el que cuatro millones de catalanes recorrieron las calles de Barcelona para manifestarse en contra de varios aspectos, que si bien es cierto tenían como foco al Gobierno de Mariano Rajoy, el principal era de tipo económico: el pacto fiscal (es verdad que el concierto fiscal autonómico no beneficia a Un partido como Cataluña, que desde 1992, su contribución per cápita supera por mucho a los montos que ERC, que en el recibe del Gobierno central español). Y fue la pasado difícilmente principal demanda porque no hay que olvidar rebasaba 10% que en ese momento, en España como en de los votos en gran parte de la Unión Europea, la crisis era el las elecciones tema número uno en la agenda de los gobiernos. Artur Mas decidió adelantar elecciones catalanas, hoy pensando que obtendría mayoría absoluta. provoca una Con el 11 de septiembre como telón de fondo, intención de voto le quitó la agenda electoral a ERC. Falló. En que supera a la de las elecciones del año pasado, el partido de los socios históricos Artur Mas y Josep Antoni todos los partidos Duran i Lleida, Convergència i Unió (CiU), no catalanes sólo no obtuvo la mayoría absoluta, fue ERC quien obtuvo la segunda posición en cuanto a número de diputados: 21 frente a los 20 de los socialistas (PSC) y de los 19 del Partido Popular (PP). Desde ese momento, los presupuestos se aprueban en Cataluña gracias a ERC. Es decir, no sólo ERC condiciona la agenda económica de Artur Mas, ahora determina la agenda política. La mayoría absoluta del PP en las elecciones generales colocó a Mariano Rajoy en la otra cúspide, la de la presidencia de España. Desde ahí, durante el primer año de su gobierno, Rajoy se volcó a buscar soluciones a la crisis económica dejando en un lugar secundario la relación con las autonomías. Son dos los desencuentros que ha tenido con Artur Mas: económico y cultural. La no solución del primero reactivó al segundo. El enorme déficit público que tiene Cataluña mantiene los mercados de financiamiento cerrados. De ahí que Mas le haya pedido a Rajoy concesiones fiscales bajo el lema de que Cataluña aporta demasiado producto económico a varias autonomías sin que el Gobierno español retribuya al catalán a través de productos fiscales. El problema cultural lo abreva la prensa madrileña de los políticos nostálgicos de Alianza Popular y del franquismo. Entre la prensa, y en mayor medida: ABC, La Razón y El Mundo, y en escala menor, El País, junto a estaciones de radio como la COPE y el canal de televisión Inter Economía, han desatado una campaña anticatalanista cuyas principales referencias sobre el referéndum independentista son: “Golpe de Estado” (Federico Jiménez Losantos), “Jaque a España” (Pedro J. Ramírez), “Sedicientes historiadores hispanófobos” (Ignacio Camacho), entre otros. A Oriol Junqueras, líder de ERC se le puede criticar de radical, pero el viernes pasado dijo algo cierto, tomando en cuentas que en el enfoque científico de la política, los polos opuestos tienden a tocarse: “el gobierno del PP son una fábrica de independentistas”. Barcelona més que mai (más que nunca) requiere cordura. Sobre todo, los políticos de ambos bandos.
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
L
a aprobación de la reforma energética será recompensada con el aumento de la inversión extranjera y el incremento de la producción petrolera, por lo que se anticipa que América del Norte nadará en grandes cantidades de crudo que harán bajar los precios en el mercado internacional. Ayer diferentes medios internacionales, como Financial Times, Bloomberg y The Wall Street Journal, destacaron los importantes impactos económicos que dejará la apertura del sector energético a la inversión privada nacional e internacional tras la recién aprobada reforma. “La enmienda constitucional aprobada la semana pasada fue más ambiciosa que la versión anunciada por el Presidente Peña Nieto en agosto pasado. Hay motivos para ser optimistas de que el presidente saldrá bastante fuerte de esta batalla para ganar la próxima también”, dijo el editorial del diario británico Financial Times publicado en la tarde de ayer. El rotativo recordó que México es el séptimo productor mundial de petróleo con reservas similares a las de Kuwait, pero el país ha sufrido varias alertas por
Calculan que la apertura representará 2.5 millones de barriles diarios más en la producción global. FOTO: EFE
El oro negro mexicano atrae también a los asiáticos
NEGOCIOS
Tras apertura energética,
auguran recompensa millonaria el desabasto de gas natural que frenó el crecimiento económico del país. A pesar de que tuvo que confrontar a los intereses de los maestros y de las compañías de telecomunicaciones, la editorial dice que Enrique Peña Nieto, en su primer año de mandato, logró crear el momento para hacer reformas fundamentales, entre ellas la energética. “Todavía falta mucho por hacer si la presidencia de Peña Nieto quiere cumplir las promesas de su primer año. Pero dio un paso adelante en una región que recurre cada vez más al intervencionismo. Brasil intentó conquistar a las grandes petroleras luego de haber hecho importantes descubrimientos en la última década, pero sólo los repeló por proteccionismo. México será recompensado por una mayor apertura. Sus vecinos, también deben de prestarle atención”, dice el texto del FT.
NORTEAMÉRICA NADARÁ EN PETRÓLEO
La agencia de noticias Bloomberg señaló ayer que América del Norte se ahogará en el crudo luego de que el gobierno de Peña Nieto logró desmantelar un monopolio de 75 años que impedía la inversión privada en el sector petrolero mexicano. El resultado de invitar a las compañías internacionales a perforar pozos podría ser equivalente a agregar otro Nigeria al suministro mundial o 2.5 millones de barriles diarios. Una afluencia de petróleo mexicano contribuirá a una superabundancia que podría hacer bajar el precio del crudo Brent, el punto de referencia para este
El resultado de invitar a las compañías internacionales a perforar pozos en este país podría ser equivalente a agregar otro Nigeria al suministro mundial producto en más de la mitad del mundo que determinó la venta del barril a 108.62 dólares en promedio este año. Se augura que costará por debajo de los 88 dólares en 2017. Esta cifra está basada en las estimaciones de analistas que recopiló una encuesta que realizó Bloomberg. Además, la revolución en lutitas que impulsó la producción de gas y petróleo de Estados Unidos a un máximo en 25 años el mes pasado, permitirá a América del Norte unirse a los continentes exportadores de crudo en 2040, según reportó Exxon el jueves pasado en su previsión anual de energía global. Europa y la región Asia-Pacífico serán los mercados de importación de crudo para esa misma fecha, afirmó la petrolera. Y estas cifras no toman en cuenta los cambios que se prevén en el sector en México con la aprobación de la reforma energética. La apertura de los campos petrolíferos de México a la inversión extranjera será “buena para el pueblo mexicano y para la gente en cualquier lado del mundo que usa energía”, dijo William Colton, vicepresidente de planificación estratégica de Exxon. La calificadora JP Morgan Chase indicó en su último reporte que la reforma
energética podría hacer que en México la inversión extranjera aumente de más de 15 mil millones de dólares anualmente. La reforma, explica Bloomberg, es particularmente importante para la exploración de yacimientos en aguas profundas, donde se requiere capital adicional, mejor tecnología y experiencia. Pemex actualmente estima que las reservas de petróleo en aguas profundas del Golfo de México representan 26 mil millones de barriles. En total, el país cuenta con un potencial de 60 mil millones de barriles en reservas estimadas de hidrocarburos convencionales y no convencionales.
ASIA VOLTEA A VERNOS
La reforma energética también atrae mucho interés del otro lado del océano Pacífico, señala The Wall Street Journal, pero si bien las empresas energéticas asiáticas buscan oportunidades de crecimiento en México, podrían enfrentarse a una difícil competencia por parte de sus rivales norteamericanas y europeas para explotar las importantes reservas que existen en este país. El diario estadunidense menciona que las compañías asiáticas, lideradas por las chinas, han invertido miles de millones de dólares en Norteamérica y Latinoamérica para poder satisfacer las crecien-
tes necesidades energéticas de sus países, pero la inversión extranjera en este sector tardará en México, ya que el gobierno todavía debe implementar las reformas y determinar las reglas de inversión. “Las primeras oportunidades irán probablemente a las grandes compañías petroleras independientes en Estados Unidos y Europa, en lugar de las petroleras nacionales asiáticas”, dijo a ese rotativo Adi Karev, líder global de petróleo y gas de la consultora financiera Deloitte Touche Tohmatsu. De hecho, las compañías chinas mostraron que ya tienen la experiencia y el dinero para involucrarse en el sector petrolero y del gas, pues desde el 2008 han invertido más de 44 mil millones de dólares para explotar reservas o para comprar empresas especializadas en Canadá y en Estados Unidos. China National Petroleum Corp, Cnooc y Sinopec, podrían ser algunas de las empresas chinas que invertirán en México o que ayudarán a Pemex a maximizar su producción. Por su parte, la japonesa Mitsui ya tiene presencia en México, pues opera un terminal de gas en el país, lo que le permitiría aumentar su participación en el país. The Wall Street Journal anticipa que México y China podrían haber preparado ciertos acuerdos en el sector energético durante la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a este país en junio pasado, los cuales serían anunciados el próximo año cuando Enrique Peña Nieto visite la nación asiática.
El diario sin límites
Pemex enciende las
máquinas del astillero de Galicia El presidente de Galicia dice que hoy observan un horizonte mucho más claro y con más optimismo, a diferencia de lo que vivían hace unos meses ENRIQUE HERNÁNDEZ
P
etróleos Mexicanos devolvió la alegría a cientos de trabajadores de Vigo y Galicia, en España, ya que ayer encendió los motores del astillero de Hijos de J. Barreras, una empresa quebrada y sin solicitudes para la construcción de embarcaciones desde hace años. Después de 29 meses sin trabajo y sin pedidos en el Astillero Barreras, es hasta este lunes cuando PMI, filial de Pemex, asume el control del Astillero Barreras y da buenas perspectivas a la industria naval española. La mexicana también anunció la construcción de cinco barcos para el sector pesquero y petrolero mexicano a partir de 2014, así como la suscripción de intenciones para manufacturar otras tres grandes embarcaciones. “De este modo culmina un largo proceso que comenzó en la primavera de 2012 con la firma de un protocolo de intenciones, el cual pretende contribuir a la reactivación de la industria naval en España, y a la vez aprovechar la oportunidad para transferir tecnología y conocimiento al sector naval mexicano”, informó Pemex. El costo de las cinco embarcaciones de la petrolera asciende a más de 300 millones de euros.
LO NEGABAN EN PÚBLICO
El 2 mayo de 2013, 24 HORAS informó que Galicia vivió un día de fiesta, porque veían cómo las promesas que les hizo la vieja directiva de Pemex y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, emergían de las profundidades. Y el cambio de gobierno dejó en la incertidumbre esas promesas que les hizo la administración del presidente Felipe Calderón y del ex director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien negó los acuerdos a los que habían llegado en el puerto de Galicia, luego de que 24 HORAS revelara las negociaciones. Enrique Peña Nieto, presidente de México, recibió las negociaciones avanzadas con las autoridades de Galicia y no las dejó. El nuevo trato implica comprar dos floteles a los astilleros de esa región de España y rescatar a la empresa, sumida en fuertes problemas financieros por la falta de pedidos importantes desde hace años. El 26 de noviembre de 2013, Pemex se convirtió en el accionista mayoritario del Astillero Barreras al comprar 51% de los títulos por 5.1 millones de euros. Pemex Exploración y Producción tiene planteado adquirir 81 embarcaciones de todos los tamaños en los
NEGOCIOS 21
Martes 17 de diciembre de 2013
Políticos de Galicia y funcionarios de Pemex inmortalizan el acuerdo. FOTO: ESPECIAL próximos años. Incluso, Petróleos Mexicanos planea abrir un astillero similar al Hijo de J. Barreras en este país, comentó Carlos Roa, director de asesores de Pemex “No nos vamos a llevar el astillero, sino que se va a crear uno nuevo, que compartirá tecnología y conocimiento con el de Vigo”, manifestó. “Entre los primeros proyectos se logró la firma de un contrato del astillero con la empresa chiapaneca Procesa para la construcción de un barco atunero que trabajará en las costas del pacífico mexicano, así como un acuerdo para la construcción de tres buques tanque que brindarán apoyo a Pemex Refinación, las cuales iniciarán en el primer bimestre del próximo año”, dijo Roa. De manera adicional, se firmó un protocolo de intenciones con la empresa mexicana Diavaz para la construcción de un buque de apoyo a plataformas petroleras, agregó el funcionario.
FLOTELES, SIN DEFINIR
Barreras y Navantia están a la espera de que se defina una licitación el próximo 30 de diciembre, cuando se resolverá quién gana los contratos para la construcción de dos barcos flotantes. De acuerdo con Pemex, ni siquiera su empresa tiene asegurada la licitación de los floteles que se anunciaron en mayo del año pasado. Los nuevos compromisos de la petrolera mexicana para generar carga de trabajo en el naval refuerzan la alianza estratégica con México para el futuro, manifestó por su parte Alberto
Núñez Feijóo, presidente de la Xunta. “Es una excelente noticia para Vigo, para Galicia y también para toda la industria naval española”, señaló el español a los representantes de la petrolera mexicana que se dieron cita en el astillero ayer. “Agradezco a la petrolera mexicana su trabajo, seriedad y profesionalidad. El gobierno gallego nunca dudó ni de su trabajo ni de su profesionalidad y rigor”, expresó. La alianza entre Pemex y los astilleros fue gracias al compromiso de Enrique Peña Nieto, y del presidente España, Mariano Rajoy, recordó el mandatario gallego. “Su esfuerzo, dedicación y tutela, que mantuvo en todo momento para que hoy podamos estar aquí y podamos ofrecer al naval de Vigo, a la industria auxiliar, a Galicia y al resto de España un horizonte mucho más optimista de lo que teníamos hace unos meses”, puntualizó. “El gobierno gallego seguirá defendiendo y creyendo en los sectores estratégicos de Galicia: en el sector de automotriz, pesquero, la piedra -del granito y de la pizarra-, naval y de la agroindustria”, afirmó Feijóo. El presidente de la Xunta recordó que los problemas coyunturales del sector naval provocaron la pérdida de los ritmos de ejecución del acuerdo estratégico que Galicia y Pemex firmado en Santiago de Compostela. “Todo eso se fue superando y es un gran acierto la alianza estratégica, que poco a poco se irá formando entre España y México, uno de los países más importantes del mundo”, agregó.
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
E
Música del 2013
sta no es una lista de lo mejor del año. Las listas que tratan de catalogar canciones y discos como “lo mejor de…” pecan de soberbias y poco cercanas con la realidad. Reflejo de las filias y fobias de críticos, editores y programadores, las listas que enumeran temas son, a la vez, el espejo del empequeñecimiento del universo de sus escritores. Yo lo asumo de una vez: esta selección es de mi muy diminuto universo. Así lo reflejo. Ojalá pueda servir de aliento para los suyos. WHERE ARE WE NOW- Bowie se había desaparecido de todos menos de sus vecinos, de sus amigos y de sus músicos. Un infarto y la vorágine de la vida plena -o vejez, como la conocemos- azotó al inglés en las calles de Manhattan. Forma triste de desaparecer para alguien que, sin importar la tormenta, no sólo flotaba, sino que navegaba entre el estruendo. El día de su cumpleaños, Bowie suelta un llamado no a la nostalgia sino a la reflexión. Idea que remata con la ecuación perfecta: si están ustedes, si estoy yo, podemos seguir. A NEW LIFE- Jim James decide alejarse de su chaqueta matutina por un rato. Dedicarse a la lectura. Inspirarse en su vida cotidiana. Componer. Crea entonces el Regions of Light and Sound of God donde diverge y concluye: una nueva vida es posible. Sólo contigo. SONG FOR ZULA- ¿Qué es el amor? ¿Es lo mismo al inicio que al final, en la infatuación o en la completa desilusión? ¿Cómo reaccionar cuando todo se acaba? Desde Alabama, Matthew Houck realiza el sexto disco de su proyecto Phosphorescent, Muchacho. En seis minutos, recorre las etapas gozosas, Forma triste dolorosas, impensables y únicas de la única maquinaria que mueve al mundo. de desaparecer BLACK SKINHEAD- Kanye en compepara alguien que, tencia con el mundo. Kanye en homenaje a sin importar la Jesús, pero no el que ustedes creen. Kanye en tormenta, no sólo desafío social con Kim y en desafío a Kim por flotaba, sino que su pasado. Kanye y sus amigos que podrían no ser sus amigos hacen una canción potente navegaba entre el hasta para corto de película de Gangsters estruendo. El día posmodernos. de su cumpleaños, MY GOD IS THE SUN- Josh Homme escoge Bowie suelta un el calor brasileño para lanzar el primer sencillo de un disco perfecto. Compacta. Exacta. llamado Perfecta. My God is The Sun es el preámbulo de un álbum que, cual reloj, camina de forma atómica, sin tache. Queens of The Stone Age, banda que no tiene quien lo eclipse. DO I WANNA KNOW?- Alex Turner se estiliza. El vocalista de Arctic Monkeys sufre de lo que muchos de su generación adolecen: maduración. Lo muestra en su vestimenta, presencia en escenario, actitud y, sobre todo, arte. El primer sencillo de AM, disco de 2013, refleja la domesticación de la furia de los ingleses para, por así decirlo, usar la energía en cosas más divertidas. I LOVE YOU- el Sr Lemoine se cansó de ser videoasta. Ahora, quiere ser cantante. Lo logra. Saca primero un par de EPs que atraen a un sector específico de la audiencia. Cuando supera a los hipsters y su música se empapa de mainstream, saca un álbum de época dorada y un show donde la imagen satura por bella. El escenario es un campo de batalla donde los músicos son corceles y el, Woodkid, humildemente clama por el amor a ellos, a la audiencia, a la posibilidad. COPY OF AN A- para iniciar el 2014, Trent Reznor experimentaba con su esposa en un proyecto donde los ángeles eran masacrados bajo bello instructivo de imágenes HD. De pronto, la sorpresa: no más reflexión, no caben las vacilaciones. El regreso debe de ser contundente. El sonido industrial de los clavos de Cristo deben de remarcar liderazgo. En Lolla, Reznor se arriesga: concibe un show en homenaje a David Byrne y lo abre con un pronunciamiento, nunca una copia, por más bueno que sea el original. GET LUCKY- Años encerrados, Banghalter y De Homen Christo se alían con la rucada disco y calientan durante meses su regreso. Los previos parecieran hablan de monos mexicanos. La realidad es otra: Pharell Williams abre el disco que contiene el sencillo más comercial del periodo. La canción del verano. El tema que mantendrá al dueto lejos de conciertos y cerca de un cómodo retiro. Mucha suerte. Mucha mercadotecnia. Mucho talento. Es Daft Punk.
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El absurdo del impuesto a las nóminas
A
yer los legisladores de la Asamblea del Distrito Federal aprobaron un incremento al impuesto sobre la nómina del 2.5% actual, a 3% para 2014, con lo que el gobierno de la capital obtendría mil 500 millones de pesos adicionales a lo recaudado en 2013. El impuesto estatal sobre las nóminas es uno de los absurdos de nuestro sistema fiscal en una economía que padece estructuralmente de un enorme déficit de empleos y los que se generan son, generalmente, de mala calidad. El impuesto castiga a las empresas y a los patrones que generan empleos y que, además, pagan buenos salarios y buenas prestaciones a través de bonos, primas de antigüedad, aguinaldos, gratificaciones, tiempos extraordinarios de trabajo, entre otros. Es decir, en una economía que requiere a gritos incentivos fiscales para generar empleos bien remunerados, lo que se hace es exactamente lo contrario, gravando la generación de empleos y elevando la carga fiscal sobre quien paga los salarios a los trabajadores. Pero esta lógica de incentivo a las inversiones y al empleo no parece ser la lógica de los legisladores y de los gobiernos locales cuando se incrementa el impuesto a las nóminas. Y no lo es por dos razones principales: primero, porque tanto el gobierno del Distrito Federal, como su bancada mayoritaria en la Asamblea, lo En una economía que buscan es incrementar sus finanzas que requiere a al menor precio económico y político gritos incentivos posibles, y el impuesto a las nóminas fiscales para es un impuesto “barato” de recaudar y políticamente fácil de controlar porque generar empleos bien remunerados, aplica sólo a los empresarios. Y en segundo lugar, porque es un lo que se hace es impuesto “cómodo” que provee de exactamente lo abundantes recursos tributarios a las arcas contrario, gravando locales, en lugar de buscar alternativas distintas de recaudación, como impuestos la generación de al consumo que serían mucho más empleos y elevando “incómodos” de aplicar para un gobierno la carga fiscal como el del DF. El problema es que impuestos como el sobre quien paga de las nóminas que aplican los gobiernos los salarios a los estatales incentivan la informalidad de las trabajadores actividades productivas, comerciales y de servicios, porque encarecen la generación de empleos formales. Pero seguramente que en nada de eso pensaron los funcionarios responsables de las finanzas en el Distrito Federal y, me temo, que mucho menos lo hicieron los legisladores de la Asamblea que, ni cortos ni perezosos, levantaron su manita para aprobar un mayor impuesto a las nóminas. Total, su incentivo está en otro lado y no es precisamente el de generar más empleos.
SÍGALE LA PISTA…
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
¿Y LA CONCANACO? La cúpula de comerciantes del país nos debe una explicación seria sobre los resultados del Buen Fin de noviembre pasado con los que echaron las campanas al vuelo. Ya los resultados de ventas a noviembre que dio a conocer Walmart adelantaban que lo dicho por la Concanaco estaba lejos de la verdad. Pues bien, los resultados que ayer presentó la ANTAD corroboran que la Concanaco le entregó a la prensa números alegres que no tenían mucho que ver con lo que realmente ocurrió durante el Buen Fin. Ayer, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales dijo que las ventas en noviembre apenas crecieron 3.4% en términos anuales a tiendas iguales. En suma: El Buen Fin sigue sin cuajar y la cúpula de la Concanaco nos mintió y ha mostrado de lo que está hecha. LA “PRENSA” DE LOS RANKINGS. Los rankings de cualquier asunto están de moda entre las revistas de negocios, aunque nadie cuestione la seriedad con la que están hechos. Parece ser que sólo basta con que lo diga la revista fulana de tal para lanzar una “noticia” de esas que engrosan lo que el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa llama “la civilización del espectáculo”.
Instalan cajero automático
de bitcoins en Europa
H
ELSINSKI. Una empresa finlandesa instaló ayer en Helsinki el primer cajero automático de Europa que dispensa bitcoins, una moneda virtual cada vez más popular entre usuarios y comerciantes creada en 2008 como alternativa al actual sistema de divisas. La máquina, instalada por la empresa local Prasos en una céntrica tienda de discos de la capital finlandesa, permite cambiar euros por bitcoins, que son transferidos a la cartera digital del comprador según la cotización del momento. Con este dinero virtual se pueden realizar transacciones por internet y pagos en un número cada vez mayor de establecimientos comerciales que aceptan los bitcoins, aunque su despegue se ha visto ensombrecido por la controversia que ha causado en los mercados financieros mundiales. Según explicó a la prensa finlandesa el responsable de la empresa Prasos, Henry Brade, la fluctuación del bitcoin es tan pronunciada que su cotización puede subir o bajar en el tiempo que se tarda en insertar los billetes de euro en la máquina. La moneda virtual, ideada en 2008 por un programador apodado “Satoshi Nakamoto”, cotiza actualmente en el mercado de divisas Mt. Gox de Tokio y su valor crece constantemente a pesar de su enorme volatilidad. En tres años y medio, el bitcoin ha pasado de valer menos de un centavo de dólar a superar los mil dólares, ya que, a diferencia de las divisas reales, no está controlado por ningún banco central y el alza de su valor no provoca inflación. Esta peculiaridad ha animado a fondos de inversiones a comprar esta moneda virtual, que ya es aceptada como forma pago por empresas como Wordpress, agencias de viaje o locales de moda, lo que ha ayudado a que se consolide como una alternativa al dinero en metálico. El primer cajero de bitcoins se instaló en Vancouver, Canadá, en octubre de este año. EFE
Es el primero en el Viejo Continente que funciona con la moneda virtual que desarrolló Nakamoto
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
22 NEGOCIOS
GM invierte mil 300 mdd en su territorio
T
ORONTO, Canadá. General Motors invertirá casi mil 300 millones de dólares en cinco plantas en Estados Unidos para la producción de un nuevo motor en V6 y una transmisión de 10 velocidades, entre otros productos. GM señaló que las plantas que recibirán la inversión están situadas en Detroit, Flint, Romulus, Toledo y Bedford. La inversión también servirá para aumentar la producción de una transmisión de seis velocidades así como la renovación de plantas de montaje de vehículos. Mark Reuss, vicepresidente ejecutivo de GM y presi-
dente de GM en Norteamérica, dijo en un comunicado que el anuncio mantiene el impulso de un renacido sector del automóvil. “Lo que es más importante, estas inversiones supondrán vehículos de más calidad y menos consumo para nuestros clientes”. El anuncio se produce después de que GM diera a conocer en los pasados 10 días importantes cambios en su estructura ejecutiva, con el nombramiento de Mary Barry como la futura CEO, y la profunda reestructuración de sus operaciones en Europa y Australia. EFE
El diario sin límites
›
Martes 17 de diciembre de 2013
4.7%
de viviendas habitadas en Estados Unidos alojan al menos a un ciudadano mexicano
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA
L O S inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
Y LA MALA NOTICIA EN SUS NEGOCIOS
FOTO: ESPECIAL
A
EL REGRESO DE VIZCARRA
De acuerdo con la prensa local, el empresario de cárnicos sinoalense, Jesús Vazcarra, volverá a contender para la gobernatura del estado de Sinaloa, luego del escándalo en el que se vio involucrado hace años , cuando aspiraba a este mismo nombramiento.. tado crisis en su faceta empresarial con los problemas del mercado de cárnicos (¿recuerda usted el problema del clembuterol?)- ahora tendría que ocuparse de remontar algunos retos operativos y de rentabilidad que enfrenta el Grupo Viz.
En el mercado internacional esta compañía sufre la caída en sus exportaciones luego del cierre en los mercados rusos para la carne de res de origen mexicano por el supuesto uso de ractopamina. Vizcarra y su equipo han buscado demostrar ante las
TURQUÍA, MÉXICO Y SLIM
T
resantes para ese mercado. Es cierto, por ejemplo, que la historia y paisajes de Turquía -y por supuesto, una buena campaña de marketing– están transformando a ese país en una potencia de la industria sin chimeneas. Sin embargo, México, a pesar de la debilidad que aún exhibe en las estrategias de venta, representa una opción atractiva y novedosa para muchos turcos. Una clase media con una visión más europea y menos dogmática está encontrando muchas coincidencias con México y no es casual el interés de Carlos Slim por participar en el sector de
telecomunicaciones y los servicios resultado de la convergencia tecnológica. Tampoco es gratuita la inversión que realizó recientemente el gobierno de Turquía, a través de su embajador, Ali Ahmet Acet, para promover la inversión y el turismo entre ambos países. El PIB per cápita en Turquía asciende a 10 mil 363 dólares, mientras que el de México es de 10,131 dólares. La balanza comercial muestra un déficit de 105.3 millones de dólares a favor de México. Las oportunidades son muchas. El riesgo sigue siendo el nivel de confrontación político que podría aumentar en Turquía; sin embargo, empresas mexicanas como Cemex y Gruma ya asumieron el reto.
ENTRAN & SALEN
G
rupo Financiero Inbursa anunció la renuncia de Eduardo Valdés Acra, director general de Inversora Bursátil, por lo que ahora Marco Antonio Slim Domit, el segundo hijo de Carlos Slim Helú, ocupará la presidencia del Consejo de Administración de Banco Inbursa mientras que Javier Foncerrada Izquierdo presidirá el Consejo de la Sociedad de Inversión de Capitales del grupo financiero. El ex titular de ProMéxico, Ernesto de Lucas Hopkins, fue designado director del Instituto de los Ernesto de Lucas Mexicanos en el Hopkins Exterior, al relevo de Arnulfo Valdivia Machuca, quien esperaba desde septiembre su ratificación como embajador en Colombia. Concamin, que preside Francisco Funtanet Mange, ratificó a Jorge A. de Regil -de la consultoría Baker & McKenzie Méxicocomo delegado nacional ante la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Internacional de Empleadores. En el Estado de México, al mando de Eruviel Ávila Villegas, se anunció el nombramiento de Gerardo López Arredondo como titular de Seguridad Ciudadana y Vial en Ecatepec, además de Sergio Rodríguez Pallares en Verificación y Normatividad en el municipio gobernado por Pablo Bedolla López. Para ocupar un lugar en el Órgano Garante de la Transparencia del IFE, Issa Luna Pla fue elegida por unanimidad hasta que se emita la legislación secundaria de la reforma en materia de transparencia, que enviará sus funciones al IFAI.
{
urquía se ubica entre dos mundos: el asiático y el europeo. En común con México, los empresarios turcos han tenido que enfrentar el peso e influencia de sus vecinos de la otrora poderosa Comunidad Europea y experimentar un continuo conflicto de identidad. México y sus hombres de negocios viven una situación similar con Estados Unidos. Por ello, la visita de Enrique Peña Nieto a Turquía resulta relevante porque se considera la puerta de acceso para empresas mexicanas con productos y servicios que podrían resultar inte-
autoridades fitosanitarias de sus mercados de exportación, que sus productos están libres de cualquier componente dañino para la salud. Para evitar estos shocks en su operación, Vizcarra (cuyo grupo aún no cotiza con acciones en el mercado de valores) firmó un crédito sindicado hasta por 450 millones de dólares con bancos como Rabobank, Société, BBVA y Bancomext. Como SuKarne, Vizcarra planea llevar al Grupo Viz al mercado de capitales mientras calienta músculo en materia de información y transparencia financiera con la calificación de la agencia S&P, que dirige aquí Víctor Manuel Herrera. Por el momento, para la evaluadora de riesgo crediticio, el Grupo Viz tiene una perspectiva negativa, pues sus indicadores financieros se ubicaron por debajo de su escenario base de rentabilidad. Ahora en medio de un menor crecimiento de la economía, que según S&P apenas alcanzaría 1.5% en 2013, los márgenes del grupo de productos cárnicos están por debajo del 5% y sus niveles de apalancamiento se ubicarán por encima de cuatro veces durante 2014. Por estas razones, convertirse en una compañía pública sería una buena noticia para el grupo de Jesús Vizcarra.
{
EL REGRESO DE JESÚS VIZCARRA: LA BUENA l final del gobierno de Felipe Calderón el empresario sinaloense Jesús Vizcarra, fundador del grupo de productos cárnicos Viz, tomó la decisión de mover su residencia a Estados Unidos. Vizcarra, quien fue legislador por su estado y presidente municipal de Culiacán, no logró convertirse en gobernador en su entidad y después de esa contienda tomó la decisión de dirigir sus negocios fuera del país. En esa decisión fue determinante la publicación de información -en medio de la campaña a la gubernatura de Sinaloa- de supuestas y antiguas amistades con integrantes del crimen organizado. Vizcarra decidió retirarse y ahora, de acuerdo con analistas de la prensa en Sinaloa, podría regresar -bajo un gobierno federal priista- a contender en la carrera por la gubernatura del estado en 2016. A Vizcarra, quien también fue presidente del Consejo Nacional Agrario (CNA), se le atribuye una gran amistad con el presidente Enrique Peña Nieto y, por ello, ahora sí se le considera un rival muy peligroso en el terreno político. Una buena noticia para el empresario que suspira por los días de política pura. Sin embargo, más allá de los buenos augurios electorales, Vizcarra -quien también ha enfren-
R E S E R V A S
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
A
mayor estabilidad y un agarre más consistente. Dentro de los cambios estéticos destacan las luces de alta intensidad y LED, en tanto que el interior se puede elegir entre tres combinaciones de colores. En el volante y asientos destaca el cuero de alta calidad.
unos días de que de inicie un año más, presentamos algunas de las novedades del mercado automotor que llegarán a nuestro país a lo largo de los siguientes 12 meses.
CHEVROLET SUBURBAN
MINI COOPER
Mantiene la tradición de la marca, pero eleva la dinámica de conducción, calidad y tecnología. Objeto de una mejora evolutiva, el diseño expresa la madurez a través de una optimización significativa en relación con el espacio, seguridad y equipamiento. Mecánicamente la nueva generación del MINI ofrece una nueva línea de motores con más potencia y menos consumo de combustible. Esta vez de entrada se ofrece un tres cilindros con 136 caballos de fuerza y 162 libras-pie de torque, mientras que la versión Cooper S equipa un cuatro cilindros de 2.0 litros. En este caso el MINI entrega 192 caballos y 206 libras-pie. Cada uno de los motores se puede elegir con caja manual o automática de seis velocidades. Dentro del equipamiento estándar se encuentran rines de 15 pulgadas (16 pulgadas en el Cooper S), luces LED y head-up display.
FORD MUSTANG
Si bien el Mustang ahora tiene un nuevo diseño, no deja de ser un Mustang. Todo el equipo de diseñadores hicieron un excelente trabajo para que el vehículo mantenga el carácter esencial. Conserva elementos de diseño clave, incluyendo el largo cofre y la corta cubierta trasera, pero ejecutados a la vida contemporánea. Con más opciones para elegir, hay un Mustang para adaptarse a cualquier estilo de vida. Esta vez los clientes podrán elegir entre tres motores. A los existentes V6 y V8 se une un nuevo cuatro cilindros EcoBoost de 2.3 litros. Mustang GT continúa con el V8 de 5.0 litros de 420 caballos de fuerza y 390 libras-pie de torque. Por su parte el EcoBoost de inyección directa, distribución variable y turbocompresor ofrece 305 caballos de fuerza y 300 libras-pie. Con al menos 300 caballos de fuerza y 270 libras-pie de torque hace su aparición una vez más el V6 de 3.7 litros.
A BORDO 25
MERCEDES - BENZ CLASE C
MINI COOPER
NISSAN GT-R
Este legendario SUV ofrece mayor funcionalidad y refinamiento, así como nuevos elementos de seguridad y una extensa gama de tecnologías avanzadas. Un nuevo motor más eficiente de inyección directa aunado a una carrocería aerodinámica, ayudan a ofrecer una mejor economía de combustible, a la vez que conserva su capacidad y potencia. Esta doceava generación ha sido diseñada para las familias activas de hoy en día que necesitan un gran espacio. Continúa ofreciendo una excelente habitabilidad, funcionalidad, conectividad y servicios de primera clase. Dentro de la lista de innovaciones destacan los asientos de segunda y tercera fila totalmente plegables que mejoran el espacio de carga, cinco centímetros más de espacio para los pasajeros de la segunda fila, pantalla táctil de ocho pulgadas con conectividad MyLink de nueva generación y sistema de entretenimiento para el la fila trasera con doble pantalla disponible y reproductor de Blu-ray/DVD.
PORSCHE MACAN
Con todo el ADN de Porsche este pequeño vehículo agranda la línea de SUVs de la marca alemana. En dimensiones mide 4,675 mm de largo, 1,923 mm de ancho, 1,628 mm de alto y 2,807 mm de distancia entre ejes. Para darnos idea clara, estas cifras lo comparan con un BMW X3. Por su parte, el interior es una fusión entre Cayenne y Panamera, y cuenta con materiales de alta calidad como el alcántara, cuero y aluminio. Inicialmente estará disponible en dos versiones; S y Turbo. En el primer caso utiliza un motor V6 de 3.0 litros con 340 caballos de fuerza y 339 libras-pie. Respecto a la variante Turbo, este utiliza un seis cilindros de 3.6 litros con 400 caballos de fuerza y 405 libras-pie de torque. En ambos casos de serie equipa la transmisión PDK de doble embrague con siete velocidades.
Los modelos
VOLKSWAGEN GOLF
Justo en la celebración de los 40 años de vida del Golf llegará a nuestro país la séptima generación de este modelo. Esta vez el hatchback además de poseer un diseño más estilizado ofrece una mayor agilidad y eficiencia gracias a que fue sometido a una reducción de peso -100 kilógramos menos frente a su antecesor- . Asimismo hacen su aparición una serie de innovaciones como el sistema Pre-Crash, el detector de fatiga, el sistema Front-Assist, que cuenta con la función de frenado de emergencia en ciudad, y frenado anti-colisiones múltiples de serie. La combinación de ambos sistemas puede evitar hasta un 25% los accidentes.
DEL 2014
NISSAN GT-R
Este emblemático deportivo ofrece una visión renovada con
Este pequeño vehículo utilitario llega a reforzar la gama de Lincoln. Cuando equipa el motor EcoBoost de 2.3 litros, el Lincoln MKC 2015 ofrece 275 caballos de fuerza y 300 libraspie. También estará disponible otro EcoBoost de 2.0 litros de 240 caballos de fuerza y 270 libras-pie. Todo el poder es enviado al eje delantero, o bien a las cuatro ruedas por medio del sistema All-Wheel Drive. En el interior existe tapicería de cuero, decoraciones de madera, pantalla táctil de ocho pulgadas con SYNC y MyFord Touch, y sistema de audio THX con 14 altavoces.
SUBARU WRX
MERCEDES-BENZ CLASE C
Mercedes-Benz dice que el nuevo Clase C pesará menos que cualquier otro modelo de su segmento. Independientemente del motor pesará 50 kilógramos menos que su predecesor, lo que en la práctica significa un 20% menos en términos de consumo de combustible. Como es costumbre en la marca, el sedán cuenta con numerosos sistemas que aumentan la seguridad y confort de los ocupantes. Estéticamente cuenta con elementos similares a sus hermanos mayores Clase E y Clase S. En un inicio estará disponible con cuatro motores; la versión C180 un 1.6 litros turbo entrega 156 caballos de fuerza, el C200 de 1.8 litros 184 caballos de fuerza, el C250 204 caballos de fuerza, mientras que el C350 con un V6 de 3.5 litros produce 306 caballos de fuerza.
LINCOLN MKC
GOLF la introducción del modelo 2015 que ofrece un nuevo nivel de sofisticación, pero sin comprometer el rendimiento. Nissan GT-R 2015 ofrece un manejo más suave y refinado, pero al mismo tiempo permite una conducción digna de un GT. Esto significa que el conductor puede disfrutar de las capacidades del GT-R, ya sea en una sinuosa carretera en las montañas o en un entorno urbano. Adicionalmente a las mejoras de diseño exterior e interior, el japonés ofrece una serie de innovaciones mecánicas. Por ejemplo, la suspensión se ajustó para tener un menor recorrido, dando
Además de estrenar plataforma, el Subaru WRX adquiere un motor más pequeño pero al mismo tiempo más eficiente y potente. Ahora en lugar del 2.5 litros bóxer turbo con 265 caballos de fuerza y 244 libras-pie, el japonés hace uso de un 2.0 litros con la misma fórmula conocida; los cilindros opuestos y sobrealimentado. De esta forma el nuevo WRX entrega 268 caballos de fuerza y 258 libras-pie. Otro cambio se encuentra en la caja de cambios manual, en lugar de tener cinco cambios ahora es de seis. También estará disponible una transmisión CVT. En el caso de los modelos con transmisión manual obtienen un diferencial central, mientras que el modelo CVT viene con el sistema All-Wheel Drive con distribución de par variable. Otras novedades del nuevo WRX es la dirección asistida eléctricamente, frenos más grandes, un sistema de suspensión más rígido, además de un aumento considerable en la rigidez de la carrocería.
26
LA TENTACIÓN
TIENEN DOBLE
Luego de que Paul Walker muriera en un accidente automovilístico, la producción de la séptima entrega de Rápido y Furioso aclaró que su hermano menor, Cody Walker podría suplirlo en la historia. Una fuente cercana dijo que Cody, tiene un gran parecido físico con Walker, por lo que filmar escenas de espaldas y a lo lejos, no será un gran problema, además de apoyarse en el uso de tecnología, para recrear el rostro del fallecido actor. Tanto el director James Wan, como los productores no quieren empezar de cero y le rendirán un homenaje en la próxima cinta.
3
Radioactive Imagine Dragons Álbum: Night Visions Este sencillo fue grabado por la banda indie estadounidense y se le considera dentro del género de rock alternativo, con elementos electrónicos y dubstep, matizado con maravillosas voces y una letra intensa. La pieza se consolidó como la tercer canción más descargada en los Estados Unidos, con ventas por encima de los 5 millones, así como ser número uno en Suecia, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido.
2
Blurred Lines Thicke featuring T.I.+Pharrell Álbum: Blurred Lines La canción que da título al álbum homónimo del cantante de R&B, Robin Thicke fue lanzada como primer sencillo el 26 de marzo de 2013 y fue producida por Pharrell Williams. La canción llegó a estar en primer lugar, en catorce países al mismo tiempo y se vendieron más de 5 millones de copias en tan sólo 22 semanas, lo que le permitió romper el récord de ventas digitales en la historia.
4
10
LAS
1
Thrift Shop Macklemore & Ryan Lewis featuring Wanz Álbum: The Heist Este sencillo fue el quinto y último del álbum debut The Heist. Logró una venta de más de 4 millones de copias contabilizadas a marco de 2013: Fue número uno en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Francia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda.
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
Harlem Shake Baauer Álbum: Harlem Shake Un fenómeno en Internet basado en vídeos virales que generó gran popularidad en enero de 2013. Millones de personas hacían su propia interpretación de la canción en un video muy corto. La popularidad llegó cuando se subió un video en YouTube creado por Filthy Frank, que incluye el gag original ampliado. Estuvo en la cima de 20 países con más de 11 mil versiones del meme que cuenta ya con más de 4 mil nuevas variantes, conquistando los continentes Europeo, Americano y Asiático.
MEJORES
10
Roar Katy Perry Álbum: Prism Presentada como el primer sencillo de esta producción, Roar se lanza a la venta por iTunes el 12 de agosto y debutó en radio dos días antes, consiguiendo el primer lugar de Billboard en su primer semana en Estados Unidos, así como en Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Austria e Israel. Es una creación de la propia Katy Perry, junto con Bonnie McKee y Henry Walter. Descrito como el “Himno de Empoderamiento” es descrita por la cantante como una pieza que le permite descubrirse por dentro y recuperarse. Con el sencillo también consiguió ventas superiores a los 2 millones 400 mil.
9
Cruise Florida Georgia Line featuring Nelly Álbum: Here´s To The Good Times La pieza del dúo de country logró conseguir el top del género en la historia digital con una venta de más de 5 millones y una estancia de 43 semanas dentro de las listas de preferencia musical de 14 países.
CANCIONES
DEL 2013 7
Empieza la cuenta regresiva, todos se preparan para terminar bien el año y recibir el 2014, para ello, durante esta semana estaremos presentando conteos de 10, con la mejor música que consideró Billboard
5
Can´t Hold Us Macklemore & Ryan Lewis featuring Ray Dalton Álbum: The Heist Macklemore y Ryan Lewis tomaron este álbum como debut de colaboración y fue lanzado como su tercer sencillo con las voces adicionales de la actriz Susannah Wetzel. La canción se posicionó y vendió grandes cantidades, además de posicionarse en el top 10 de seis países y obtener seis discos de platino en Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Suecia.
SE OPERA POR AMOR
Aunque creíamos que Ryan Gosling no podía ser más atractivo, todo parece indicar que el actor decidió someterse a una rinoplastia con el fin de lucir perfecto, para reconquistar el corazón de nada más y nada menos que Rachel McAdams. Los rumores sobre la separación de Gosling y Eva Mendes se han vuelto más fuertes en las últimas semanas y su paso por el quirófano sirvió para disparar de nuevo las alarmas sobre el estado de su relación; allegados al actor aseguran que el amor entre Mendes y él “se extinguió por completo” y su deseo irrefrenable de reconquistar a su antigua pareja lo llevó a unirse al club pro bisturí. «La verdad es que las últimas fotos de Ryan Gosling hablan por sí solas. Está claro que la forma de su nariz en los primeros años de su carrera no tiene nada que ver con el rostro que presenta ahora […] son los hombres quienes suelen apostar por la rinoplastia para estar más presentables en público», aseguró un experto a la revista Beauty Editor en cuanto al aspecto y cambio notable en el tabique nasal de Gosling.
8
When I Was Your Man Bruno Mars Álbum: Unorthodox Jukebox Bruno Mars escribió esta pieza para su segundo álbum junto a Philip Lawrence, Ari Levine y Andrew Wyatt. El tema fue lanzado como tercer sencillo promocional con una venta y descarga de más de 2 millones para posicionarse en 21 países.
Just Give Me a Reason P!nk featuring Nate Ruess Álbum: The Truth About Love Sin duda se trata de una gran canción escrita por la propia P!nk, quién junto con Nate Riess de Fun, consolida una tema de gran calidad y sentimiento. El sencillo debutó de manera global gracias a las grandes ventas digitales que llegaron al primer lugar en más de 26 países, con ventas del sencillo superiores a los 3 millones.
6
Mirrors Justin Timberlake Álbum: The 20/20 Experience Uno de los favoritos, Justin Timberlake, la dio a conocer como su segundo sencillo del tercer álbum de estudio, a través de Twitter y una actuación en los premios Grammy, por lo que inició su venta sólo como canción individual y descargable. Consiguió el primer puesto en 28 países y permaneció hasta por 35 semanas consecutivas. Tan sólo en la primera mitad del año vendió 2 millones 243 mil unidades.
CUERPAZO
Gracias a la envidiable figura que lució durante la presentación londinense de la cinta The Counselor, a escasas semanas de dar a luz a su hija Luna, Penélope Cruz fue nombrada como la celebridad con el mejor cuerpo del año 2013. La publicación Fitness Magazine puso en lo alto de su ranking a la española, relegando así a otras famosas como Sandra Bullock y Jennifer Lawrence, quienes figuraron como segunda y tercera en la lista. «Su obsesión por la dieta mediterránea, bailar en su tiempo libre y correr detrás de sus hijos ha hecho que Penélope Cruz recupere su exuberante figura en un tiempo récord», apuntó la revista sobre la diva.
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
Martes 17 de diciembre de 2013
@colasincoca Mira agradezco tu intención de querer contarme chistes pero tengo Twitter y ya me los sé todos SI QUIERES
LOS COMMUNITY MANAGER DEL CRISTIANISMO
CURIA ALISTA EJÉRCITO DE
CIBEREVANGELISTAS VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
L
a Arquidiócesis de Durango prepara a sacerdotes, agentes pastorales e integrantes de movimientos eclesiales en el manejo de redes sociales para sumarlos a las filas de la “Red de redes”, el primer ejército de ciberevangelistas al norte del país. La misión de este nuevo organismo, a cargo del Vocero de la Arquidiócesis, Víctor Manuel Solís, será difundir homilías, invitaciones a misas, ubicación de templos o extractos de la Biblia en mensajes virales a través de Facebook o Twitter. El pasado 30 de noviembre, 120 personas -entre sacerdotes, monjas, jóvenes catequistas y fieles católicos- se reunieron en un salón de eventos de la capital duranguense para participar en el curso de entrenamiento “Manejo de Redes Sociales para la Evangelización”, organizado por la Oficina de Prensa de la Arquidiócesis. Rodrigo Cueto Morales, uno de los expositores durante el curso y coordinador de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), explicó que los participantes son entrenados para diseñar mensajes virales que en próximos meses puedan difundir desde sus perfiles personales. Más del 70 por ciento de los asistentes al curso dijeron ser activos en alguna red social, sobre todo Twitter. “En una segunda etapa se buscará crear páginas con objetivos propios como los tiene la iniciativa privada y que sean manejadas por un grupo de expertos cercanos al mundo de la red, pero que dominen cuestiones relacionadas con la Iglesia”, explicó el también sociólogo en entrevista con 24 HORAS. Alejandro Paredes, experto en social media y también expositor durante el curso, señaló que “no se pretende reemplazar el activismo real de los sacerdotes, las redes son otro medio que se
busca aprovechar como ya lo hacen las autoridades eclesiásticas”. La Arquidiócesis de Durango cuenta con perfiles en Facebook, Youtube, Flickr, SoundCloud y Twitter, donde ya suma 3 mil 131 seguidores, lo que la convierte en una de las curias más activas de todo el país. Tan sólo el arzobispo del estado, Héctor González Martínez, de 74 años, es uno de los sacerdotes mexicanos más populares en Twitter; suma 4 mil 155 followers y 849 tuits. “Entre las posibilidades que ofrece internet, la más importante es la evangelización. Es indispensable estar presentes [...] aunque el anuncio del Evangelio sigue precisando del contacto directo y personal con personas reales”, resaltó el Papa Francisco durante el simposio “Anunciar a Cristo en la era digital” desde Roma. El Pontífice fue el tema del que más se habló en Facebook durante 2013, según anunció la red social de Mark Zuckerberg en su recuento de este año.
Arzobispado de Durango, uno de los más activos en redes sociales en México
TERRITORIO POCO PROMETEDOR
Pero esta nueva forma de evangelización tendrá que afrontar la brecha digital en Durango, coinciden los entrevistados. Menos del 30 por ciento de los 452 mil 828 hogares con computadora en el estado cuenta con acceso a internet, según datos del INEGI. Además, sólo 2% de los usuarios de Facebook en el país son duranguenses. “Esta nueva forma de evangelización parece aventurada tomando en cuenta la brecha digital en el estado. Si lo vemos a corto plazo, tiene un futuro poco alentador; pero a mediano y largo plazo hay un camino prometedor si se empieza por los padres y fieles más asiduos a la tecnología”, refirió Cueto Morales. 24 HORAS buscó al posicionamiento del vocero de la Arquidiócesis, Víctor Manuel Solís, pero hasta el momento no ha contestado. @VICTORAESPINOSA
QUE TU TUIT SE
SOCIAL MEDIA 27 tweet?
@Facso Más gente se acordó de mi para hacerme burla por la derrota del América que la que se acordó de mi cuando fue mi cumpleaños
tweet? tweet?
@Destilador 20% de batería y 12 personas en la fila del banco. ¡Qué nervios!
EDERO AG #ELTEND PUBLIQUE EN EST A PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHT
La app de Yahoo! Clima llega al iPad con su interfaz que ha ganado premios de diseño para su versión en iPhone; se perfila para ser una buena opción para los usuarios de este dispositivo ya que Apple no tiene aplicación nativa para su tableta
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ENTRETENIMIENTO
EN LA VOZ SE EMBARAZAN
E
n el último programa de La Voz… México, Jacqueline Bracamontes anunció que está embarazada por segunda ocasión y que sus hijos se llevarán tan sólo 1 año, 3 meses. La conductora quería guardar el secreto y decirlo hasta los tres meses de embarazo, pero no se aguantó las ganas y lo dio a conocer porque está muy emocionada. Curiosamente en la temporada pasada de La Voz también anunció la llegada de sus bebés, aunque desgraciadamente falleció uno. Jacky dijo: “No puedo creer que La Voz sea el programa más fértil... Ya tengo dos meses y un poquito más de embarazo y estoy muy feliz de compartirlo con ustedes”. La que también está esperando bebé es la cantante Lidia Ávila, esto después de haber vivido la triste experiencia de perder una hija. Lidia experimentó los peores momentos de su vida al estar en el hospital y ver como su nena no mejoraba, hasta que falleció. Hoy está muy feliz, porque encontró al amor de su vida y será mamá nuevamente. Por su parte Cynthia Urías también se embarazó en dicho programa cuando participó como co-conductora, el caso es que el productor Miguel Ángel Fox, tiene buena mano y ya veremos qué pasa para la cuarta temporada. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
CARMEN SALINAS
FUERA
DE PERFUME DE GARDENIA
E
l productor Omar Suárez dio por terminada su relación laboral con la actriz Carmen Salinas debido a un problema que tuvieron en Tijuana por la cancelación de una función. Carmen dijo cosas que le molestaron y al respecto comentó: “¿Quién es Carmen para que me diga si debo cobrar más o no?, esa señora usa estrategias sucias y yo no soy así, ella hace doble juego, si eres cercano te adora y, si no, habla mal de ti. Por supuesto que ya no estará en Perfume de Gardenia”. Por su parte Carmen Salinas agregó: “Yo no estuve en la junta cuando avisaron que no habría función, yo siempre estoy puesta para hacer promoción y siempre cumplo. Y no hablé mal de él, sólo dije lo que los empresarios comentaron y eso lo escuchó mucha gente”.
Cuando le preguntamos si volvería a la obra Carmen agregó: “no, para nada, si el señor dice que acorrienté la puesta en escena y que desde que entré, llegó el demonio, ¿para qué vuelvo? Que se quede con su maravillosa obra, yo entré porque él me lo pidió, pero no tengo necesidad de estar en un lugar en donde no me quieren”. Y las quejas siguieron: “En Tijuana nos dejaron botados, nosotros pagamos nuestras comidas, yo invité los tacos, ni camioneta nos dejaron para ir al aeropuerto, pagamos nuestro taxi, perdimos nuestro tiempo y gastamos y no nos pagaron ni un peso, eso no se hace”. Lo cierto es que aunque siempre hay líos, no se deja de hablar de Perfume de Gardenia y entre tantos actores, siempre hay problemas y diferencias.
ANA BRENDA CURARÁ CON TRABAJO MAL DE AMORES
D
espués del éxito que tuvo este año con Corazón Indomable, Ana Brenda pensaba darle otro giro a su vida, ya que dedicaría más tiempo a su esposo y a su vida en pareja. Las cosas no se dieron conforme a lo planeado y como todos saben, la boda se canceló, aunque nadie sabe realmente lo que sucedió, surgieron muchas versiones al respecto. Pero dando siempre un paso hacia adelante, la actriz regresará a las telenovelas con una nueva versión de El Manantial, pero será hasta el año entrante. Ana Brenda se ha alejado de las cámaras en esta época para evitar dar declaraciones sobre su relación amorosa y, aunque asegura seguir con el galán, muchos dicen que esa historia ya terminó y que ella se fue a llorar sus penas a McAllen, Texas donde está su familia.
Martes 17 de diciembre de 2013
Tache
TATIANA Insiste en regresar a la balada y dejar a los niños, debe aprovechar que es la única que se dedica al género infantil y ya tiene un lugar ganado.
ENTRETENIMIENTO
✗ HOY CUMPLE AÑOS
✓Paloma
TELETÓN USA Logró la meta nuevamente. Lucero estuvo presente y con su gran sonrisa logró llevar al público de la mano para que cooperaran y lograran rebasar la meta.
MILLA JOVOVICH, 38
Bill Pullman, 60; Eugene Levy, 67; Ernie Hudson, 68
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Establezca una tendencia o altere su vida o forma de hacer las cosas y ganará reconocimiento por la innovación. La buena fortuna está al alcance si se conecta con quien intente alcanzar las mismas metas. Tendrá energía, recursos y la determinación requeridos para destacarse. Busque una oportunidad y dé un paso sin dudarlo. Sus números: 6, 10, 17, 25, 33, 36,
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
1
REGINA TORNÉ ESTABLE
Decore, múdese o cambie su entrono para adaptarse a su ánimo y perspectivas futuras. Pase tiempo con un ser amado discutiendo sobre planes personales. Haga lo que deba para mostrar un ejemplo que le permita avanzar.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Un amigo o pariente puede causarle problemas. No permita que él o ella interfieran en sus asuntos. Un movimiento impulsivo le hará quedar mal o causará una disputa. Retroceda y considere las consecuencias.
Regina Torné sufrió un infarto en la ciudad de Puebla y aún está internada en un hospital de esta ciudad, su estado de salud es estable y sin peligro inminente. La información comenzó a circular en las redes sociales de los alumnos que la actriz tiene en una academia de actuación. Regina Torné tiene una larga trayectoria en teatro, cine y televisión. Las últimas telenovelas en las que ha participó son: Cielo Rojo ,La loba, Amor en custodia, Por ti , Como en el cine , Catalina y Sebastián, La chacala y Agujetas de color de rosa.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Pase tiempo comprando o recogiendo ítems que pueda usar para recreación. Envíe su currículum o respuesta a avisos que puedan acercarlo a mayores ingresos. Una persona más Joven en su vida impactará en sus decisiones.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No permita que las emociones se impongan. Respete sus planes y avance hacia sus metas. Los negocios sin terminar le sumarán estrés. Sea dedicado y podrá disfrutar del tiempo cuando haya terminado.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Hable apasionadamente pero esté preparado para observar otros puntos de vista. Atenerse a sus valores no será difícil, pero aceptar los de otros sí. Pese pro y contra y decida si desea tomar algo en consideración o no.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
2
PEDRO FERNÁNDEZ EN TELENOVELA
El cantante Pedro Fernández ha hechos varias películas y telenovelas, empezó haciendo melodramas en 1985 con Juana Iris, después vinieron: Tal como somos, Alcanzar una estrella, Buscando el paraíso, Hasta que el dinero nos separe y Cachito de cielo, con la cual no tuvo buenos resultados. Y resulta que para el 2014, le proponen hacer Dulce Amor, pero aún no es un hecho. Por cierto que a esta telenovela, Nicandro Díaz le quiere poner Sangre de Guerreras, ¿qué les parece este título?
3
29
NIURKA SE METE EN PROBLEMAS
La frase que dijo Niurka: “El trabajo primero y la boda después”, le ha costado el enojo de Omar Suárez, quien es su representante y con quien supuestamente lanzaría un CD el año entrante. El productor dijo: “lo siento mucho, si ella no entiende que mi boda es primero, es una pena todo lo que dijo, porque a todos se les explicó el problema personalmente y no era para que me quemaran públicamente”.
Algo de trabajo extra lo hará avanzar. No dude en hacer ajustes financieros a fin de mejorar su ingreso de dinero. Evalúe sus opciones si desea o no abordar nuevos caminos. El amor está en alza.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Cuide sus hábitos de gastos. Es fácil caer preso del espíritu festivo del momento. Un cambio positivo en sus relaciones con otros ocurrirá si toma tiempo para escuchar intereses y planes futuros.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Haga cambios personales que le ayudarán a ganar más respeto de sus pares. Reevalúe su posición y dirección. Es su responsabilidad hacer lo correcto. No deje que las emociones aumenten y causen problemas.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Realice un esfuerzo para salir y conocer nuevos amigos. Trabajar en red lo acerca a bromas intelectuales así como a brillantes perspectivas para el futuro. Se sentirá inspirado a tomar una dirección nueva. Cuidado con los trabajos pendientes.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Empeoran los trabajos en casa si alguno no es honesto. Termine con la confusión rápidamente antes de que se diga o haga demasiado para revertir un problema. Desarrolle una actividad creativa de la que disfrute. Reúna información.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Viaje, comuníquese y encuéntrese con viejos amigos. Discuta sus pensamientos y planes para el futuro con alguien con quien siempre compartió intereses. No pregunte a menos que esté preparado para afrontar la verdad y lidiar con ella.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Revise papeles personales y ponga al día los ajustes. Haga cambios en su vivienda para recibir amigos o concretar proyectos que desee comenzar. Verifique sus motivos antes de hacer algo que pueda volverse en contra.
HORIZONTALES 2. Parte que arranca de la línea principal de un camino. 5. Agente infeccioso, comúnmente invisible y filtrable. 8. Tejido grosero de lana. 10. Símbolo del litio. 11. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente (pl.). 13. Fruto del roble y otras cupulíferas. 16. Diámetro principal de una curva (pl.). 17. Primera nota musical. 18. Antiguo nombre de Jerusalén. 19. Prefijo griego “igual”. 20. Se refería a algo sin nombrarlo. 22. Ministro de un soberano musulmán. 24. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 25. Unidad monetaria de Rumania. 27. Interjección que denota admiración. 28. Uva sin madurar. 29. Arte de componer o representar obras dramáticas. 30. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 32. La una y la otra, las dos. 35. Término que indica el grado de acidez de una disolución. 36. De hueso. 40. Hará aire con el abano. 41. Tercetos. 42. Símbolo del bromo. 43. Cuezo a las brasas. 44. Punto cardinal. 45. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener
libros o papeles. VERTICALES 1. Persiga y atrape animales. 2. Igualé con el rasero. 3. Pero. 4. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro, muy voraz (pl.). 5. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro. 6. Que está de la parte de allá de un sitio o territorio. 7. Antiguo nombre de Tailandia. 9. Arbusto buxáceo de madera dura. 12. Sitiarán, bloquearán, cercarán. 14. Que lamina. 15. Terminación de alcoholes. 17. Relativo a un día. 20. Dueña, señora. 21. Fruto seco de vaina dehiscente por las suturas dorsal y ventral. 23. Decimoséptima letra del alfabeto griego. 26. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 31. Que no deja pasar la luz (fem.). 32. Nombre sueco de Turku. 33. Símbolo del bario. 34. Pasa hacia afuera. 37. En la corteza terrestre, parte superficial y sólida, formada especialmente por rocas cristalinas. 38. Diosa de la aurora. 39. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 41. Dios escandinavo del trueno.
El diario sin límites
Reencontrar a la bestia,
el mérito de Matosas De chico conoció al León verdadero, temible, respetable. Cuando le dieron la oportunidad de dirigirlo, ese fue al que vio y no al equipo maldito penando en la División de Ascenso ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
S
ería ocioso preguntar a Gustavo Matosas sobre su animal favorito: ¿León?, él parece preferir que lo definan como La Bestia. Una bestia indomable, así es como dirige, como su equipo se desempeña, como él se siente y siente a sus jugadores, una bestia en el arco que ataja todo, una bestia como Rafael Márquez en la central que ha ganado todo, una bestia en el banquillo que ha dejado al León, hecho una locura... una bestia. El técnico campeón ya fue bañado, se ha cansado de saltar; luce bolsas debajo de los ojos, la frente le brilla más amplia que nunca y las canas en la barba y parietales le han crecido en dos años, como si las alegrías le contaran nuevas edades, “este equipo no sabe perder”, dice con esa voz de susurro que le dejó tanto grito durante el festejo de su equipo en un Azteca que fue de palo. “De palo porque se los dije a mis jugadores. Ya lo había dicho el gran número cinco de la selección de Uruguay, Obdulio Varela, en aquel Maracanazo en 1950. Se los dijo a sus compañeros uruguayos para que no sintieran presión de los miles de brasileños que apoyarían al local, los de la tribuna son de palo”. Una anécdota que Matosas ha tomado como estandarte del previo perfecto con el que motivó a sus Panzas Verdes para salir a triturar Águilas. El partido ante América ha finali-
Gustavo Matosas dio al León ese carácter triunfador y espectacular que volvió loco al América en el Azteca. FOTO: AP
zado. Sus jugadores lo palmean, le alaban. Mauro Bocelli lo califica como el “único que podía haber dirigido a este León”, el joven arquero William Yarbrough no tiene como agradecer la confianza para que un chamaco con menos de 40 partidos en Primera División, estuviera levantando su primer título: “No olvides de dónde llegamos, hoy atajaste todo, sos una bestia”, fueron los gritos de Matosas para el cancerbero de raíces estadounidenses. Demasiados elogios con los que Matosas choca. Habla más bajo entre más se le mencionan. Vaya, ni siquiera atiende a la analogía que cuestiona
México es un país bendito, León es una ciudad bendita y tenemos una afición a toda madre” GUSTAVO MATOSAS Técnico del León el lugar para el título que acaba de ganar: “Pero si el trofeo se lo queda el club, yo sólo me llevo la medalla de campeón”. Y ésa, ¿dónde la vas a poner? - Esa la voy a guardar en el cajón de los recuerdos, porque mañana ya es otra vida. Si vos te quedas estancado en los recuerdos estás muerto. Y todavía repite para él... “En el cajón de los recuerdos”. Para Matosas, el tiempo parece haberse detenido. Sobre todo ante el cuestionamiento de su valentía para dirigir a un equipo que tomó en la división de ascenso, casi maldito por las finales que coleccionaba y perdía, condenado a penar en una categoría menor. “Yo conozco la historia del León. Esa historia de equi-
po maldito es para quien no conociera México. Yo vi al León grande de verdad, cuando era chico y vivía en México, un equipo de enormes jugadores”. “Cuando me ofrecen la posibilidad de dirigir al León, bastaban sólo unas modificaciones. Este León es el que yo veía de chico, el que puede ganar en cualquier cancha, el que siempre juega ofensivo, como aquél que perdió una final con Toluca, grande, ofensivo”, dice en recuerdo de aquellos esmeraldas que cayeron en la final de 1974-75, curiosamente bajo la dirección de otro uruguayo: Ricardo de León. Eso sí, ganador y todo, de su directiva espera una contraoferta que mejore su sueldo, porque como dice, “las expectativas se superaron y tengo promesas para mejorar mi contrato”. Es Gustavo Matosas, un agradecido con un país que le abrió los brazos, “México es una país bendito, León es una ciudad bendita y tenemos una afición a toda madre”, lo dice un hombre que llegó para dirigir al León, un equipo al que él prefiere llamar bestia, una bestia indomable con ganas de treparse a un avión para abrazar después de largo tiempo a la familia y besarlos, porque futbol, futbol hay para rato.
Martes 17 de diciembre de 2013
RESULTADO Baltimore 18-16
CONFERENCIA AMERICANA División Este JG JP JE Pct. N. Inglaterra 10 4 0 .714 Miami 8 6 0 .571 NYJets 6 8 0 .429 Búfalo 5 9 0 .357 División Norte JG JP JE Pct. Cincinnati 9 5 0 .643 Baltimore 8 6 0 .571 Pittsburgh 6 8 0 .429 Cleveland 4 10 0 .286 División Sur JG JP JE Pct. z-Indianápolis 9 5 0 .643 Tennessee 5 9 0 .357 Jacksonville 4 10 0 .286 Houston 2 12 0 .143 División Oeste JG JP JE Pct. x-Denver 11 3 0 .786 x-Kansas City 11 3 0 .785 San Diego 7 7 0 .500 Oakland 4 10 0 .286
El momento histórico del título de 1995, con Pienaar y Mandela. FOTO: AP
La historia de Francois, los Springboks y Madiba
C
IUDAD DEL CABO, Sudáfri- guerra a la cultura incluyente de la ca.- Y el deporte sirvió como “nación del arcoíris”. Y esa condición símbolo de hermandad. Es la quedó de manifiesto con su decisión historia de Francois Pienaar, ex ca- de respaldar a los Springboks en 1995. pitán de los Springboks. Un hombre Antes de esa fecha, el equipo estaba blanco fortísimo, con quien el hoy formado sólo por blancos y estaba fallecido Nelson Mandela fraguó una muy asociado con el régimen racista. La disposición de Mandela para amistad que ayudó a forjar un nuevo país, como lo narra Invictus, la cinta unir fuerzas con Pienaar, el rubio que en 2009, mostró al mundo una capitán, descendiente de la minoría de las tantas estrategias de Mandela blanca que gobernaba el país, mostró a los sudafricanos de todas las razas para luchar contra el apartheid. Así lo recordó Pienaar, en una en- que debían estar unidos. La mayor sorpresa que Mandela le trevista a medios locales, horas desdio al duro capitán fue pués de que el líder de la lucha contra el aparPor primera vez vestir un jersey con su apellido (Pienaar) que theid fuera sepultado en la muy joven éste le había regalado, en su poblado natal, en la provincia de Cabo y muy frágil un hecho que reafirsu apoyo hacia los Oriental. democracia mó Springboks, lo que le Los principales rede nuestro acarreó las simpatías cuerdos del capitán sobre Mandela, incluyen país, fuimos de los blancos aficionados al rugby y cambió la sonrisa del presidente campeones la actitud de los negros tras la famosa victoria del equipo sudafricamundiales. hacia ese deporte que consideraban no de rugby en la final Todos fuimos antes una extensión del aparde la Copa Mundial de ganadores” theid. 1995. “Recuerdo que an“Me hizo sentir muy cómodo, quería saber FRANCOIS PIENAAR tes del partido final se quién era yo, en realiEx jugador de rugby abrió la puerta del vestidor y el señor Mandela dad se preocupaba por entró vistiendo el jersey mí como persona”, dijo Pienaar. “Fue muy bello ver su sonrisa de los Springboks. Sólo dijo: buena cuando celebró con nosotros después suerte y al darse la vuelta vi que tede que tuve el privilegio de levantar la nía mi número”, dijo Pienaar. “Estaba copa”, recordó en el programa sema- tan emocionado que no podía cantar nal Carte Blanche. “Por primera vez en el himno... no podía cantar el himno la muy joven y muy frágil democracia porque pensé que iba a empezar a llode nuestro país, fuimos campeones rar”. Mandela murió el 5 de diciembre mundiales. Todos fuimos ganadores”. Mandela fue el pacificador que a la edad de 95 años y Pienaar había llevó al país de estar al borde de la hablado poco desde
LATITUDES
Detroit
POSICIONES NFL
CONFERENCIA NACIONAL División Este JG JP JE Pct. Filadelfia 8 6 0 .571 Dallas 7 7 0 .500 NY Gigantes 5 9 0 .357 Washington 3 11 0 .214 División Norte JG JP JE Pct. Chicago 8 6 0 .571 Green Bay 7 6 1 .536 Detroit 7 7 0 .500 Minnesota 3 9 1 .321 División Sur JG JP JE Pct. N. Orleans 10 4 0 .714 Carolina 10 4 0 .714 Tampa Bay 4 10 0 .286 Atlanta 4 10 0 .286 División Oeste JG JP JE Pct. x-Seattle 12 2 0 .857 San Francisco 10 4 0 .714 Arizona 9 5 0 .643 San Luis 6 8 0 .429. z- Equipos que han conseguido el título de División. y- Equipos que han conseguido el comodín. x- Equipos que han logrado el pase a la fase final
BREVES
Definidos los octavos de la Champions Están listos los emparejamientos de Octavos de Final de la Liga de Campeones de Europa: Manchester City-Barcelona, OlympiakosManUtd, Milán-Atlético Madrid, B. Leverkusen-PSG, Galatasaray-Chelsea, Schalke-Real Madrid, Zenit-B. Dortmund, Arsenal-Bayern Munich. Juegan la ida 18/19 y 25/26 de febrero y la vuelta 11/12 y 18/19 de marzo. EFE
Los del América reconsideran Miguel Herrera, ahora ex técnico del América, se disculpó por sus excesos verbales después de la Final. Insistió en que los árbitros se equivocaron, pero admitió que la principal falla fue de su equipo que no logró hacer goles. Por su parte, Emilio Azcárraga felicitó al León, jugadores, directiva y a Carlos Slim, accionista del equipo, por el título de campeón.
DEPORTES 31
Alberto LATI @albertolati
E
Champions y la rifa del jeque
l Barcelona se ha ganado el premio gordo en el sorteo de octavos de final de la Champions League: la invención del jeque Mansour, finalmente convertida en algo temible, aguarda a los blaugranas. Más de mil millones de euros después, el Manchester City impone a diestra y siniestra en Europa. Parece curioso que un par de años atrás, cuando se coronó en la Liga Premier inglesa, no inspirara semejante respeto en el continente. Acaso ha sido la llegada al timón citizen de uno de los personajes más serios y exitosos del banquillo, como lo es Manuel Pellegrini, lo que ha modificado la implicación de enfrentar a este conjunto. Bien se sabe que no existen límites económicos para un equipo que tiene por mecenas al medio hermano del emir de Abu Dabi. Sea para sueldos, convirtiendo en su momento en mejor pagado al volante Yaya Touré, sea para transferencias, con un plantel que hoy ya no envidia nada a ninguno. Precisamente tras haber endosado seis goles al líder de Inglaterra, el Arsenal, el City refrendó su condición de gigante, ya no con pies de papel, sino ahora con cimientos fuertes y equilibrados. Durante las últimas dos campañas quedó eliminado de la Champions en plena fase de grupos, fracasos de los que nunca logró reponerse su entonces entrenador, Roberto Mancini. Ahora ha superado esa etapa con autoridad al haber derrotado en Múnich al mismísimo Bayern, y es la piedra que ha aparecido en el camino del Barcelona. ¿Quién resulta favorito para este emparejamiento? Sin duda, lo sigue siendo el cuadro catalán, aunque no sería una rutilante sorpresa que el ManCity se metiera en cuartos de final. Si de once ideal se trata, el Barça es mucho más poderoso. Sin embargo, si se considera el equipo completo, los citizens poseen mayor cantidad de alternativas para cada posición, incluida una españolización de su plantel: a David Silva, llegado ya hace unos años, se han unido Álvaro Negredo y Jesús Navas, quienes embonaron espléndidamente en el balompié británico. Ellos tres, como muchos ibéricos más que brillan en ligas ajenas a la de su país, suelen estar condenados a la banca con su selección (pensemos además en Cazorla, Mata, Javi Martínez, Soldado, Michu) y quizá no hallarán mejor momento para exigir su titularidad mundialista que brillando ante este bloque que es la abrumadora base de la Roja. Al vigente campeón, el Bayern Múnich, también le cayó un hueso para los octavos de final. El Arsenal, que empieza a perder gas en el torneo inglés, podría complicar las cosas a los de Guardiola. Son dos futboles de fino trato al balón, de alta elaboración, aunque el Bayern con mayor solidez en todo sentido. Es verdad que a Barcelona y Bayern les tocó lo peor posible en este sorteo. No obstante, lo mismo dicen hoy City y Arsenal. Los demás primeros lugares han corrido con relativa suerte: Madrid luce superior al Schalke 04, como Chelsea a Galatasaray, Manchester United a Olympiakos y Borusia Dortmund a Zenit. Más cerrado parece el choque Paris Saint Germain-Bayer Leverkusen y un tanto enigmático el Atlético de Madrid-Milán: se trata del colíder de España contra el duodécimo clasificado de Italia, aunque es de esperarse que los rossoneri intenten salvar este desastre de año con un buen desempeño europeo. Hasta febrero, cuando se dispute la ida, habrá especulaciones sobre este sorteo. Hasta febrero el Barcelona se lamentará por haberse ganado la rifa del jeque.