Diciembre | 20 | 2013

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 595

{ www.24-horas.mx {

RECONOCE EL PRD

Perdimos la fuerza sin Barbosa y AMLO

Alejandro Sánchez Camacho admite que hicieron falta para coordinarse con Morena e impedir la aprobación de la reforma energética. Ahora, los perredistas van solos por la consulta popular, dice OAXACA. LOS MAESTROS

MICHOACÁN. LAS AUTODEFENSAS

6

EN EL INTERIOR SIN REGULARIZAR, 20 millones

de viviendas, según Sedatu. Afecta la calidad de vida de las personas y la economía.

15

MÁS DE 80 personas resultaron heridas, siete de ellas de gravedad, por un derrumbe del Teatro Apollo en Londres durante una función repleta en lo álgido de la temporada navideña.

22

FOTO: AP

FOTO: CUARTOSCURO

FACEBOOK mide autocensura de usuarios. Estudia y explica todos los mensajes que se escriben, pero que no se llegan a enviar o publicar.

LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE se enfrentó a policías y padres de familia para “recuperar” una escuela en San Pedro Mártir. El gobernador Gabino Cué dice que se intensificó el diálogo con los maestros. 12

MUERE GUTIÉRREZ REBOLLO Protagonizó una de las mayores infiltraciones del narco en el Ejército 16

SURGE UN NUEVO grupo de autodefensas en La Huacana; la reacción inmediata fue un enfrentamiento que dejó una mujer muerta y dos heridas.

TERMINA CENSO DE SEP Los 157 mil maestros que no participaron quedarán fuera de la nómina en 2015 14 27

4

¿QUÉ SERÁ DEL BEISBOL? Al Mago Septién no se le recuerda, se le narra; ayer murió a los 97 años 27

38

35

EN LA

RED

MAÑANA inicia el solsticio de invierno. Será el día más corto del año, con apenas 10 horas de sol. Vienen más fríos y nos despedimos de la lluvia. (+ infografía)

CIERRA AÑO INTERNACIONAL

EN LAS RUINAS de la antigua ciudad de Éfeso cerró el presidente Peña Nieto su visita

de Estado a Turquía. Con éste, termina un año de 18 viajes internacionales, más del doble de los ocho que realizó Felipe Calderón en su primer año de gobierno.

• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 22 • JORGE TABOADA 27 • SAMUEL GARCÍA 28 • ALEJANDRO ALEMÁN 32 • CARLOS URDIALES 35 • ALBERTO LATI 39

9

¿Dónde se ubica México en el ranking de FIFA?


2

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

Entre 40 y 50 mmdp, daños por tormentas

››› TRASTIENDA En uno de los actos más solemnes de su joven Presidencia, Enrique Peña Nieto promulgará este viernes al medio día la Reforma Energética, cuyos cambios constitucionales la colocan como una de las más profundas de la última generación. Dicen los que saben que será un acto solemne –así que espere todos los símbolos de la vieja Repúblicaen el Patio de Honor del Palacio Nacional. Por lo mismo no será masivo: 250 invitados.

Entre 40 mil y 50 mil millones de pesos es el monto de los daños que causaron las tormentas Ingrid y Manuel a su paso por la República Mexicana, según el cálculo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó Luis Fueyo, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En conferencia de prensa para presentar el documento “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad”, Fueyo dijo que los costos de reparación en la zona de Acapulco serían menores si se hubieran respetado los manglares de la región. Agregó que ahora los hoteleros del puerto guerrerense se quejan por la tardanza en la reparación de los daños, pero habría menos embates del clima si ellos no se hubieran acabado las playas. En el estudio se asienta que, a nivel mundial, desde 1900 a la fecha se ha perdido 50% de los humedales del mundo. REDACCIÓN

La dirigencia del PRD sigue enredada con el tema de la Reforma Energética. El presidente del partido Jesús Zambrano no ha podido desarrollar un nuevo discurso que apunte hacia adelante, salvo avalar que aquellos perredistas que hayan votado en contra en los distintos congresos, sean expulsados del partido. Dicen los que saben que en ello estriba el deslinde jocoso del gobernador de Morelos, Graco Ramírez: “Yo pedía cirugía mayor para Pemex, no eutanasia”. Allá en las oficinas alternas que tiene en Polanco, el secretario de Hacienda Luis Videgaray invitó a cenar a un grupo selecto de itamitas, algunos en el gobierno federal. Dicen los que saben que llamó la atención que don Luis comenzó a hablar y recordó que le pidió al subsecretario Abraham Zamora que convocara a “los viejos amigos”. Algunas cejas se levantaron, porque uno de “los más viejos” no fue invitado. Claro, porque estaba con el presidente Enrique Peña Nieto en Turquía, el canciller José Antonio Meade. La sociedad política llegará a fin de año completamente agotada. Bastante justificado, por cierto, ya que en el último año se procesaron más de 80 leyes, algunas con cambios constitucionales y debates interminables. Se van de vacaciones hasta el próximo año y cerraron las cortinas. Y al entrar en receso, esta Trastienda aprovecha la oportunidad y alcanza las últimas posadas de la temporada. Por tanto, le manda una enorme felicitación decembrina y los volverá a encontrar el 6 de enero.

Disco de los Beatles y R2-D2, subastados Bonhams, la casa de subastas más antigua en el Reino Unido (fue fundada en 1973), y la tercera mayor empresa de este tipo después de Sotheby’s y Christie’s, vendió el miércoles pasado artículos que muchísimos fanáticos de la música y del cine anhelarían tener en su venta Entertainment Memorabilia, realizada en Londres. El primero de ellos es un ejemplar único del album de 1963 With the Beatles, firmado por cada uno de los miembros del célebre grupo británico. El artículo fue subastado en 18 mil 750 libras (30 mil 689 dólares). Asimismo, se subastó un molde de la cabeza del robot R2D2, utilizado en La Guerra de las Galaxias: Una nueva Esperanza, de 1977, el cual fue vendido 16 mil 250 libras (26 mil 591 dólares).

News of the World espió a Kate LONDRES. El periódico News of the World, de Rupert Murdoch, espió las conversaciones del celular de Kate Middleton en 2006, antes de que se casara con el príncipe Guillermo, según reveló ayer el juicio de las escuchas que se celebra en un tribunal de Londres. Los ex directores de ese dominical, Rebekah Brooks y Andy Coulson, están siendo juzgados en el tribunal penal de Old Bailey, en Londres, en relación con el escándalo de espionaje del News of the World, clausurado en julio de 2011 al revelarse el alcance de su intervención de los buzones de voz de los teléfonos móviles de ricos y famosos.

En la audiencia judicial de ayer, el fiscal Andrew Edis informó por primera vez que el celular de la actual duquesa de Cambridge fue intervenido en 2006, cuando era novia del príncipe Guillermo y éste cumplía su instrucción militar en la Academia de Sandhurst (sur de Inglaterra). Edis leyó en la sala judicial la transcripción de algunos de los mensajes dejados por el príncipe en el contestador de su novia. Según el fiscal, el actual duque de Cambridge también le dejaba mensajes a su hermano, el príncipe Enrique, e incluso fingía la voz de la novia que éste tenía por entonces, Chelsy Davy. EFE

REDACCIÓN

www.ejecentral.com.mx

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

MANZANILLO, PRIMER PUERTO A NIVEL NACIONAL.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, y el gobernador Colima, Mario Anguiano Moreno, atestiguan la descarga de dos millones de TEU´s, lo que convierte al Puerto de Manzanillo en el primero a nivel nacional.



ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR

U

n nuevo grupo autodefensas fue validado en el poblado de Zicuirán, municipio de La Huacana en Michoacán; el líder de las autodefensas, José Manuel Mireles, aseguró que entrarán a los 113 municipios mientras el gobierno no asuma su responsabilidad. Esto a pesar de que el gobernador Fausto Vallejo declaró que no iba a permitir que este fenómeno se extendiera por el estado. Mireles, en entrevista para 24 HORAS, precisó: “vamos a entrar a todo el estado de Michoacán, a los 113 municipios, eso que no quepa duda, mientras el gobierno del estado no asuma su responsabilidad en la seguridad pública y social de los michoacanos”.

FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

Advierten que si el gobierno no asume su responsabilidad con la seguridad, se expandirán a los 113 municipios

REVIVEN CRISIS POLÍTICA

Diputados locales del PRD y del Trabajo, así como militantes de Morena se enfrentaron ayer a golpes y empujones con policías en el Congreso de Michocán cuando intentaban ingresar al Palacio Legislativo.

Conforman nueva

PAÍS

autodefensa en Michoacán El miércoles, alrededor de las 10 de la mañana, los pobladores Zicuirán se reunieron en la plaza para constituir un grupo de autodefensa, cansados de la inseguridad que padecen. Fue hasta las seis de la tarde cuando José Manuel Mireles y otros coordinadores generales de Autodefensas de Tierra Caliente, como se hacen llamar, llegaron a la zona, donde encontraron que el pueblo ya traía camisetas blancas y sus camionetas tenían la leyenda “Por un Zicuirán libre”. Afirmó que acudieron a validar el movimiento social porque se quiere evitar que gente se disfrace de comunitarios y que al final sean criminales. “Eso nos motiva a revisar y validar el movimiento, no queremos que pase lo de Apatzingán, que al tercer día, ya decían policía comunitaria y no eran más que criminales disfrazados de autodefensas”. En el lugar, se realizó una asamblea general en la comunidad, en la que estuvieron presentes autoridades municipales, eclesiásticas, de educación y pueblo en general, con lo que quedó validado ese movimiento y sus coordinadores se integraron al consejo estatal, “fue una sorpresa ver al pueblo entero, sin armas, tratando de defenderse”, aseguró. Explicó que todos traen playeras blancas y eso es lo que distingue a su movimiento de cualquier otra organización, que ellos tienen un nombramiento y que están legalmente constituidos como Consejo General de Autodefensa y Comunitarios de Michoacán. Mireles dijo que su movimiento no está en contra del gobierno, “por muy malo que sea no vamos a levantar un arma en contra de la policía federal, mucho menos en contra del gobierno del estado. Nuestra guerra es contra el crimen organizado”.

ASESINAN A SECRETARIO GENERAL DEL SNTE EN MORELIA EL SECRETARIO general del Comité Ejecutivo Magisterial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Alejandro Flores Jiménez fue asesinado mientras dialogaba con un empleado de la Secretaría de Educación de Michoacán. Alrededor de las 12:40 de ayer, desconocidos llegaron hasta donde estaban las víctimas y les dispararon. Flores Jiménez perdió la vida al instante, mientras que el empleado de la secretaría, Gerardo Castro García, alcanzó a correr pero resultó con tres heridas en el tórax. Flores Jiménez encabezaba el Comité

LA BALACERA

Mireles declaró que cuando estaban en la asamblea recibieron el reporte de que unos supuestos militares estaban desarmando a la gente que se había posicionado en una de las salidas del pueblo que lleva a Apatzingán. Ellos formaron una caravana de 130 vehículos y antes de llegar al lugar escucharon las detonaciones, Mireles detuvo la caravana y luego huyeron dos vehículos que parecían militares, después les informaron que fueron los que dispararon en contra de las mujeres. “Lo curioso, y quiero recalcarlo, a nosotros jamás nos ha atacado el Ejército, ni física ni verbalmente, mucho menos con armas de fuego, y anoche (miércoles) hubo de todo”. Afirmó que la Policía Federal y el Ejército los han estado apoyando en el movimiento desde que se inició, paralelamente cada quien hace sus funciones. Aseguró que se han detectado muchas camionetas de militares apócrifos, al

Ejecutivo Magisterial (CEM), un grupo político sindical que formaba parte de las diferentes corrientes que existen al interior de la sección 18 del SNTE en la entidad. El CEM se caracteriza por ser un ala que busca agrupar a las diferentes expresiones magisteriales que hay en Michoacán. Angélica Reyes Ávila, secretaría general de la sección 18 en la entidad reprobó los hechos y exhortó a las autoridades a investigar el crimen. Sin embargo, dijo que desconoce si el profesor tenía problemas con alguien. GABRIELA RIVERA igual que criminales vestidos de militares o de policías federales. Mireles dijo que después de ese atentado la situación se puso tensa y casi se sale de control, pero les explicaron que hay mucho federal y militar “clonado” y que están esperando una explicación por parte de mandos militares. “Nosotros no somos criminales, no defendemos a ningún cártel, no pertenecemos a ningún cártel y tampoco vamos a formar ningún cártel”, aclaró. Aseguró que el único objetivo que se tiene como Consejo General de Autodefensa y Comunitarios de Michoacán es que se reestablezca el orden y el estado de derecho en todo Michoacán.

LOS BLOQUEOS

Durante la tarde de ayer, varios medios locales informaron acerca de un bloqueo realizado en el poblado de Cuatro Caminos, municipio de Múgica. Al respecto el líder de los autodefensas de Te-

palcatepec, aseveró que fueron los Templarios de Apatzingán, pero dijo que en Buenavista, Tepalcatepec, Tancítaro y en otros lugares de su movimiento realizaron manifestaciones y se quedaran hasta que sean devueltas las armas que les quitaron. Las únicas personas de la Procuraduría que estuvieron ahí son los peritos que hicieron el levantamiento de las pruebas, aseguró. Tras el enfrentamiento y el bloqueo, las líneas de autobuses que salen de Morelia suspendieron sus corridas de las 9:30 de la mañana y hasta 12 del día, a los municipios de Tierra Caliente, indicó el portal Michoacán en Línea. “El día que el secretario de gobierno o todo el gabinete del estado se decida a tomar en sus manos el papel que les corresponde, nosotros nos retiramos en santa paz, no tenemos por qué andar agarrando armas para correr criminales, cuando el gobierno quiera asumir su responsabilidad, nos retiramos a casita para seguir con nuestras labores domésticas o profesionales, todos somos gente de trabajo”, finalizó.

LA OTRA VERSIÓN

La Procuraduría General de Justicia de Michoacán dijo que no se tenía información sobre los bloqueos y que en Zicuirán hubo personas manifestándose y que tres mujeres resultaron heridas por disparo de arma de fuego. Fueron trasladadas a un hospital de La Huacana, donde falleció una, las otras dos fueron trasladadas a Morelia, negaron tener información sobre los agresores pero que ya se había iniciado una investigación para conocer por qué y quienes eran los responsables. Tampoco tenían referencia sobre el arribo de autodefensas.



6

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 20 de diciebre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Personajes de San Lázaro

E

n toda legislatura hay diputados que destacan, para bien o para mal. Y aunque en esta LXII Legislatura algunos de nuestros compañeros que cubren la “fuente” consideran que no hay a cuál irle -“los actuales son peores que los anteriores”, nos dicenvamos a aventurar algunos nombres de quienes, a nuestro parecer, se han hecho notar. Comencemos con los panistas, en cuyas manos está en este momento la presidencia de la Mesa Directiva en la persona del queretano Ricardo Anaya Cortés. Desde nuestro punto de vista, él ha sido la revelación del periodo de sesiones: inteligente, culto, amable y con sentido político y de estrategia. Valga destacarlo porque, a diferencia de Raúl Cervantes Andrade (PRI), presidente del Senado, Anaya -que vaya que también es inteligentesí que le ha sacado provecho a su posición en lo que a términos mediáticos se refiere. En cambio, el priista, para nuestro gusto, ha desaprovechado su posición para figurar en los medios de comunicación. Dice a los reporteros que él es jurista y da media vuelta. Pues así ya ni se le acercan a preguntarle de nada. Otro que figura por Acción Nacional, aunque no precisamente con las mejores credenciales, es el sinaloense Jorge Villalobos Seañez. A este diputado, muy cercano a Gustavo Madero, se le tiene como el hombre que hace el trabajo sucio y el que rompe negociaciones. Cuando se le ve moverse, ¡aguas!, todos se ponen en alerta.

•••

LOS DE LA IZQUIERDA.- Dirán que aquí lo difícil no es encontrar quiénes armen escándalos, sino quienes valgan la pena. Y bueno, algo de razón tendrían. Aunque sí anotaremos nombres de algunos diputados de izquierda cuyo trabajo nos ha parecido bueno. Van los de Miguel Alonso Raya y Fernando Zárate por parte del PRD. Aplicados en su chamba y muy derechos ambos. Al igual que los de Ana Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo, y Luisa María Alcalde, de Movimiento Ciudadano (aunque a veces a esta última se le pasa la mano en estridencia) El caso de Silvano Aureoles, coordinador de la bancada perredista, ha dejado mucho qué desear pues ha habido momentos en que deja la impresión de estar más cerca de las posiciones del coordinador priista, Manlio Fabio Beltrones, que de las de su partido (aunque en ocasiones el sonorense le dé sus zapes). En la lista negra pondríamos a cuatro perredistas: a la “pica ojos” Karen Quiroga Anguiano, a Aleida Alavez, a Antonio García Conejo (el que se desnudó en la tribuna) y a Luis Ángel Espinoza Cházaro, personaje al que intentan posicionar los Chuchos a como dé lugar (les manejó los dineros a Jesús Ortega y a Jesús Zambrano), pero que es rechazado por sus propios compañeros de bancada. Claro, no podía faltar el petista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, cuyas exhibiciones nos hacen añorar a Gerardo Fernández Noroña.

•••

LA BURBUJA TRICOLOR.- ¿Qué de qué lado los vamos a poner? ¡Mejor ni pregunten! Van nomás los nombres de los priistas que se han movido en serio en estos meses de sesiones. Comencemos por los dos brazos operadores de Beltrones: el tamaulipeco Marco Antonio Bernal y el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve. Muy buenos ambos para operar aunque no pocos los consideren algo “siniestros”. Pero no son los únicos. Habría que agregar al duranguense Jorge Herrera Delgado y al regio Héctor Gutiérrez de la Garza, ambos finos operadores. Y del propio Beltrones ni se diga. El sonorense tiene bien ganada la fama de ser uno de los políticos más astutos de los últimos tiempos. Sabe cuándo y cómo ejercer el papel de oposición, convirtiéndose incluso en factótum del gobierno en cuestión (ocurrió con el PAN); y cómo funcionar bajo un gobierno de su propio partido, aunque en el círculo del poder en torno a Los Pinos lo miren con recelo. Su eficiencia es inigualable.

•••

GEMAS: Cuenta Fidel Castro lo que su hermano Raúl le dijo a Barack Obama cuando el presidente de los Estados Unidos le estrechó la mano durante los funerales de Nelson Mandela: “Señor presidente, yo soy Castro”. Con ésta nos despedimos del 2013. Gracias a todos aquellos que nos obsequiaron tantas gemas durante este año. Va un entrañable abrazo y esperemos reencontrarnos a partir del próximo 6 de enero con una enorme sonrisa.

Reconoce el PRD

AMLO y Barbosa

pegan a resistencia La dirigencia perredista reconoce que faltó el apoyo del tabasqueño y del coordinador en el Senado para impedir la reforma energética energética MISAEL ZAVALA

L

as figuras de Andrés Manuel López Obrador y Miguel Barbosa, convalecientes a causa de un infarto al corazón y diabetes, respectivamente, “hicieron falta” en un momento clave para echar abajo la reforma energética, reconoció la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Luego de la constitucionalidad de la reforma energética, el sol azteca hizo un balance de lucha por la defensa del petróleo de la que no tuvieron resultados positivos, ya que PRI y PAN arrasaron en la votación. Ahora, los perredistas se enfrentan a cinco candados legales que podrían frenar la consulta popular planteada por el sol azteca en 2015. El secretario general del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho, dijo sobre la ausencia de López Obrador, que el acercamiento con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hubiera sido más viable con el tabasqueño que con Martí Batres y Andrés Manuel López Beltrán. Mientras que el senador perredista Miguel Barbosa era el encargado del cabildeo político del PRD en el Senado, el cual quedó en manos de Dolores Padierna y no pudo frenar la reforma al sector petrolero en el Poder Legislativo. “El compañero Andrés Manuel López Obrador y el compañero Miguel Barbosa, desearles que se recuperen pronto. Hacen falta para la lucha democrática que hay en estos momentos”, declaró el perredista. Sin embargo, el PRD seguirá solo,

AMLO sufrió un infarto y Barbosa un coma diabético. FOTO: CUARTOSCURO

PAN VIGILARÁ REGLAMENTACIÓN EL DIRIGENTE nacional del PAN, Gustavo Madero, señaló que su partido estará vigilante para que el espíritu y la esencia de la iniciativa energética presentada por esa fuerza política se mantenga en sus leyes reglamentarias. En conferencia, Madero Muñoz ofreció disculpas por no poder asistir al acto en el que este viernes el presidente Enrique Perña Nieto promulgará dichos cambios constitucionales, toda vez que atendrá otros compromisos en Chihuahua, su estado natal. De acuerdo con el dirigente blanquiazul, el espíritu de la reforma energética es panista y eso puede rastrearse en la iniciativa que presentó el partido blanquiazul y que fue la que finalmente se aprobó. NOTIMEX

sin Morena, en la lucha para quitar los cinco candados y realizar la consulta popular que revierta la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

VAN CONTRA ESQUIROLES

En el balance, Sánchez Camacho detalló que hay dos legisladores del PRD en Nayarit y Sonora, que tienen suspendidos sus derechos políticos, debido a que votaron a favor de la reforma energética. Asimismo, insistió a Morena, a la CNTE y al SME a que se sumen al plan nacional para echar abajo la reforma energética. El perredista pidió a maestros, sindicalizados y seguidores de Morena que reflexionen para unir fuerzas con el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, quien encabeza con el PRD un frente opositor contra la reforma al sector petrolero y eléctrico, ya que los abre a la iniciativa privada nacional y extranjera.

Opositores alientan encono y temor: Segob

A

nte los antagonismos de diversas organizaciones civiles, políticas y sindicales contra las reformas aprobadas recientemente, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó que los opositores a reformas de trascendencia, como la energética y educativa, viven anclados al pasado y sólo alientan el temor y enfrentamiento de la ciudadanía. En la firma de convenio para el nuevo sistema de justicia penal con organizaciones civiles, el funcionario federal sostuvo que “quienes alientan al encono, al enfrentamiento y a la no construcción de nada, pues están anclados al pasado”. “Hace de esta gran reforma un instrumento para decir que se venderá el país, que se pasará a trasnacionales lo que nos pertenece y nunca abandonaremos la rectoría del petróleo, de toda nuestra gran riqueza natural a otros paí-

ses o a intereses privados”. “Esto, por supuesto, está muy claro en la reforma y es contrario a lo que se quiere”, dijo. Aprovechar los recursos, estar a la vanguardia, éramos el único país que estaba atrasado con modelos diferentes habían adoptado ya esas reformas y le habían sacado provecho y que, hoy, con este impulso y estas reformas lograremos avanzar y tenemos que trabajar mucho para alcanzar y rebasar a otros países y con eso generar oportunidades para todos”, agregó. Sobre la reforma educativa, el titular de la Segob declaró que hay quienes insisten en que es privatizadora y hay quienes insisten que se cobrarán libros de texto, cuotas y que entonces quienes propician esta discusión generan incertidumbre y temor, incluso, a los padres de familia”. MISAEL ZAVALA



PAÍS

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Bejarano va por el GDF

L

a grilla de René Bejarano se da en muchos frentes. Uno de ellos es la ALDF, pasa por el PT, afecta al PRI, va contra el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y quiere jubilar al dirigente petista Alberto Anaya. Bejarano y uno de sus socios, el asambleísta Víctor Hugo Lobo, se han propuesto hacerse de la delegación Gustavo A. Madero en 2015 y arrebatar a Los Chuchos y a Mancera la candidatura a jefe de Gobierno en 2018. Esta historia de ambición parte de la insatisfacción de Lobo, quien nunca ha estado contento con su parcela de poder. Los Chuchos, la corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, le prometieron primero una senaduría para 2012, luego una diputación, más tarde la Comisión de Gobierno de la ALDF y quedó como simple miembro de ésta. Molesto, fortaleció su alianza con Bejarano y ambos acordaron ir por el control absoluto de la Gustavo A. Madero -candidatos a diputados incluidos- y la recuperación de Coyoacán, donde creen tenerla fácil por la gran corrupción y peor fama de Mauricio Toledo. Los arreglos de autoprotección perredista han favorecido a Toledo aunque su ineficacia de gobierno afecte a prácticamente toda la administración capitalina y rebote en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Ese mecanismo de autodefensa impidió la llegada de la asambleísta Miriam Saldaña, a quien desde el GDF se consideraba idónea para limpiar el gran daño de Toledo a la imagen de Los Chuchos en particular y del PRD en general.

TRAS LAS BANCADAS DE PRI Y PT EN LA ALDF

La grilla René Bejarano-Víctor Hugo Lobo, decíamos arriba, afecta al PT. Se ha lanzado contra la coordinadora de la bancada en la ALDF, Miriam Saldaña, a quien quieren destituir para imponer a Rodolfo Ondarza. El doctor Ondarza, dicen en la Asamblea, ya trabaja para Bejarano-Lobo. Cada semana, aseguran, viaja a Monterrey a hablar con la esposa del líder petista Alberto Anaya y a acusarlo de mil y una infidelidades. Bejarano, Lobo, Ondarza y el también asambleísta del PT Genaro Cervantes no aguantan el buen entendimiento de Saldaña con Miguel Mancera y legisladores de todos los partidos. Si lograran quitar a Saldaña, el problema sería para Mancera y su operador en la Asamblea, Manuel Granados. Y si ahora movilizan contra el aumento a la tarifa del Metro y le asestan severo abucheo al jefe de Gobierno, es imaginable cuánto sucedería a Mancera y a Alberto Anaya, a quien le hacen una guerra interna para tumbarlo del PT. Engolosinados, tienen otro blanco: María de los Ángeles Moreno, coordinadora del PRI en la ALDF. Un embrollo de poder por el 2018. Allá Los Chuchos, Mancera, Granados, Moreno y Anaya si de dejan.

EL MAGO NO PUDO EDITAR SU AUTOBIOGRAFÍA

1.- Se ha ido Pedro El Mago Septién, el último de los grandes cronistas deportivos. De anécdotas y frases famosas -“el beisbol es mucho deporte para ser negocio y mucho negocio para ser deporte”-; murió cuando su autobiografía, dictada al periodista Pedro Flores, buscaba editora. El texto trae datos sabrosos. Como aquel duelo ganado a una computadora cuando él dio el orden al bat de campeones y la máquina se equivocó. O cuando inventó el juego de Negros vs Blancos y colocó al mexicano Beto Ávila entre los blancos y debió suspender la transmisión -“por lluvia”, mintió- porque el champion bat de los Indios de Cleveland estaba en Veracruz y no en el escenario estadunidense del juego. O cuando el billarista Joe El Chamaco fue vetado por las autoridades deportivas de México y la información del Mago Septién motivó a Mario Moreno Cantinflas a pagar el viaje, del cual el mexicano regresó campeón. Vivía solo en su domicilio, una casa obsequio de Rómulo O’Farril cuando se lo llevó de la XEB a la XEQ junto con un Cadillac y un contrato de ensueño para aquellos tiempos. Y 2.- Felicidades a todos los lectores. Nos leemos el Día de Reyes.

David Penchyna, el negociador

Falta difusión a reforma energética El presidente de la Comisión de Energía en el Senado asegura que se equivocan quienes sostienen que el Congreso privatizó a Pemex ROBERTO FONSECA

L

a reforma energética no tiene la difusión correcta entre los mexicanos, es por eso que la ciudadanía no tiene claro el verdadero objetivo de desarrollo económico que tendrá México, aseguró a 24 HORAS el presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub. El legislador del Partido Revolucionario Institucional agregó que algunos mexicanos tienen la idea, equivocada, de que Pemex se privatizó, siendo que los legisladores “no movimos ni una coma y ni un acento del texto constitucional en ese sentido”. En el caso específico de su participación en la reforma energética, Penchyna afirmó que se “destruyeron” mitos en un tema que parecía “intocable”, ya que en ambas Cámaras hubo consensos con amplia mayoría y con la aprobación “ más rápida de la historia en los Congresos locales”. Sobre su participación en las negociaciones señalo que él “no hablaría de papeles individuales, tuve el privilegio de estar en la historia de mi país, en ese momento desde donde México vivirá un antes y un después”. “Construir acuerdos es un proceso muy difícil pero al final del día los meses de desgaste, de compleja negociación con largas horas y días, todo eso queda en el anecdotario, pues enfrente está el éxito”, aseguró David Penchyna. “Yo siempre haré mi mejor esfuerzo y quiero destacar que México vive un antes y un después, pues, a diferencia de antes, a partir de la competencia la historia de este

Asegura que el próximo año México será más competitivo. FOTO: CUARTOSCURO país será de crecimiento, estoy seguro que vamos a crecer”. Aseguró que se ha apostado a una ecuación de calidad. “No tengo duda de ello y lo vamos a ver no sólo a largo plazo, a partir de ya la incertidumbre se va a volver realidad, en el siguiente año México será más competitivo con la reforma energética”. Sobre su balance del año legislativo y las reformas estructurales

aprobadas, el senador hidalguense aseguró que se actualizo “lo último que tratamos y no se pudo durante 15 años, que fue la reforma energética; en materia de seguridad, los procedimientos penales; derechos humanos; ordenamientos en materia de salud; transparencia; reforma laboral, con la que arrancamos y por supuesto la reforma educativa”.

En 2014, segundo round para combatir la fiscal: PAN

A

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

8

Gustavo Madero.

inicios de 2014, el Partido Acción Nacional (PAN) combatirá el segundo round contra la reforma fiscal, recientemente aprobada. El líder nacional de ese partido, Gustavo Madero, sostuvo que la reforma es dañina para la economía de las familias y la competitividad del país. “Y lo que estaremos es dándole a la reforma fiscal seguimiento porque en cuanto empiece la gente a afectarle en su bolsillo, lo que aprobaron el PRI y el PRD en la reforma fiscal va a haber una gran irritación”, declaró el panista en conferencia de prensa. Madero plantó que la “miscelánea fiscal” será aprobada en el periodo de septiembre-diciembre de 2014, por lo que en ese momento harán una evaluación de cómo funcionó esa reforma, de cómo afectaron a los diferentes sectores y qué exigencias y demandas se le pueden hacer al gobierno federal. “Nosotros queremos estar informando y acompañando a todos los ciudadanos y a los pequeños y medianos empresarios para apoyarlos en sus recursos, incluso ante la Procuraduría de Defensa del Contribuyente para que les afecte lo menos posible estas disposiciones”, indicó el panista. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

ÁNGEL CABRERA

E

n su primer año de gobierno, Enrique Peña Nieto ha tenido 18 viajes al extranjero, lo cual, representa el doble que su antecesor en el mismo periodo, Felipe Calderón, y ha gastado 28 millones 119 mil pesos en 15 de esas giras. Un recuento hecho por 24 HORAS, realizado mediante solicitudes de transparencia, da cuenta de que Felipe Calderón gastó en su primer año de gobierno, 18 millones de pesos en ocho giras internacionales. Peña Nieto, según la información proporcionada por la Presidencia de la República, hasta su gira a Estados Unidos de octubre, sin contar sus últimos viajes a Sudáfrica, Turquía y Rusia, lleva gastados 28 millones de pesos. La gira más cara es la realizada a Irlanda del Norte y Reino Unido, donde el presidente gastó seis millones 740 mil 638 pesos en su estancia de cuatro días. Durante su visita a Reino Unido, para reunirse con empresarios bancarios y autoridades, Peña se hospedó en el lujoso hotel Intercontinental London Park Lane, considerado uno de los más exclusivos de Londres y con vista al Palacio de Buckingham. Ya en Irlanda del Norte, donde el presidente acudió como invitado a la Cumbre del G-8, la cual reúne a los países más industrializados del planeta, el mandatario y su comitiva se quedaron en el hotel Valley, uno de

Viernes 20 de diciembre de 2013

El mandatario regresó de Turquía

Cierra el año Peña con

18 giras al extranjero

El presidente de la República viajó en 2013 el doble que su antecesor, Felipe Calderón, en el mismo periodo; ayer firmó un acuerdo turístico los más lujosos. Esa fue la gira más cara de Peña.

LAS RUINAS DE ÉFESO

La familia presidencial de visita en las ruinas de Éfeso. FOTO: EFE

Reúne informe de Velasco a políticos de todos los colores

E

l informe sobre el primer año de la administración del gobernador más joven de México, Manuel Velasco Coello, logró reunir lo mismo a ex gobernadores de Chiapas, líderes de los partidos que lo postularon, y a políticos de izquierda. Hasta el poliforum de la capital de la entidad se trasladó, a nombre del Presidente de la República, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga; el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz; y la secretaria general del mismo instituto político, Ivonne Ortega. Logró reunir a los ex gobernadores chiapanecos como Pablo Salazar Mendiguchía (2000 - 2006), Roberto Albores Guillén (1998 - 2000) y al general Absalón Castellanos Domínguez (1982 1998), quien fuera calificado como una leyenda por el movimiento zapatista; el ausente, Juan Sabines Guerrero (2006 – 2012). Aparecieron en primera fila tanto el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; el panista Rafael Moreno Valle de Puebla; así como los priistas de Chihuahua, César Duarte de Ochoa; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y Yucatán, Rolando Zapata Bello.

También se trasladó Pío López Obrador, quien se desempeñara como coordinador en Chiapas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que dirige su hermano, Andrés Manuel López Obrador, que hoy convalece tras un infarto al miocardio. Los coordinadores Arturo Escobar y Vega y Jorge Emilio González Martínez, de la Cámara de Diputados y el Senado del PVEM, respectivamente; así como los legisladores Pablo Escudero Morales y el perredista Zoé Alejandro Robledo Aburto. Durante su mensaje Velasco Coello se refirió al zapatismo “como una realidad política que contribuye al desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas de Chiapas”. “Mi administraFOTO: ESPECIAL ción abonó o procuró la liberación de presos injustamente encarcelados; 15 presos relacionados directa o indirectamente con el zapatismo fueron liberados en coordinación con la Federación”, refirió. Previo a su mensaje, el gobernador Velasco Coello, cuestionado por 24 HORAS sobre la intención de sostener una candidatura a la presidencia de la República en el futuro, respondió: “a quién lo le gustaría dirigir a su país, que la población me califique”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

Ayer, el presidente Peña Nieto terminó su visita de Estado a la Republica de Turquía, la primera realizada a ese país por un mandatario mexicano, con la firma de un acuerdo bilateral sobre el sector turístico en las ruinas de Éfeso, antigua ciudad griega que alcanzó su clímax cómo centro cultural, económico y político en la región de Asia Menor bajo la tutela del Imperio Romano. En la antigua Biblioteca de Celso, construida en el año 135 D.C. una de las bibliotecas más antiguas del mundo, el presidente Peña Nieto asistió a la firma de un convenio en materia turística, que fue rubricado por la secretaria de Turismo mexicana, Claudia Ruiz Massieu, y el viceministro de Turismo turco, Abdurrahman Arici. Junto a su esposa, Angélica Rive-

PAÍS

9

LOS VIAJES PRESIDENCIALES

Chile $2 millones 96 mil Uruguay $1 millón 96 mil Costa Rica $1 millón 227mil Venezuela $1 millón 339 mil Roma $4 millones 179 mil China $2 millones 612 mil Japón $3 millones 685 mil Perú $940 mil Haití $453 mil Colombia $1 millón 277 mil Guatemala $580 mil Irlanda $1 millón 46 mil Inglaterra $5 millones 694 mil EU $1 millón 23 mil Total: $28 millones 119mil MONTO EN PESOS MEXICANOS FUENTE: INFOMEX GIRAS RECIENTES A SUDÁFRICA, RUSIA, INDONESIA Y TURQUÍA, SIN INFORMACIÓN DE GASTO

ra, Peña Nieto destacó la similitud de Turquía y México al albergar ambos países una gran herencia cultural de civilizaciones históricas. Ambos países se comprometieron a fomentar el turismo entre ambos países, todavía reducido pero en franco aumento: en 2010, 22.000 ciudadanos mexicanos visitaron Turquía, aumentando la cifra a 31.000 en 2012 y a 33.000 en los primeros diez meses de 2013, según apuntó el viceministro Arici. CON INFORMACIÓN DE EFE


Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La consulta popular: intereses o ignorancia

l debate sobre la consulta popular para revertir las reformas constitucionales que logran la transformación más radical del sector energético en su historia, será la última discusión tensa e intensa del año. Y como tantas polémicas en la arena pública mexicana, está llena de inteligencia emocional. Tantos gritos y epítetos cruzados donde se culpan mutuamente de “traidores” y “mentirosos”, de “vende patrias” o “hipócritas”, esconden la realidad legal en el país: ninguna consulta popular -que es instrumento de la democracia directa- está por encima de la Constitución. Este postulado define el Principio de la Supremacía Constitucional, vigente en México desde 1857, cuando el congreso constituyente promulgó lo que hoy se conoce como las Leyes de Reforma. Bajo la guía del ex candidato presidencial y líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, el argumento central es que la reforma energética, que cambió tres artículos constitucionales, es reversible mediante una consulta popular. Para ello, buscan que se incorpore como ley dentro de la reforma política, a fin de que sea legalmente vinculante y que sus resultados puedan modificar la Constitución. El mensaje original de Cárdenas, repetido en estos días por el líder del PRD, Jesús Zambrano, funda el alegato en el artículo 35 constitucional, que permite votar en consultas populares “temas de trascendencia nacional”. Como dijo Zambrano, en ninguna parte de él se condiciona qué tipo de temas se pueden tratar o no. “Entonces -afirmó-, o son intereses obvios que no quieren que se haga una consulta popular en materia energética, o son ignorantes”. Ni uno ni otro, si se atiene uno a la ley. La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional donde se coloca a la Constitución por encima de todo ordenamiento jurídico, al ser considerada como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Aunque está contenido en el artículo 133 de manera expresa, el planteamiento de la izquierda topa con pared en el artículo 135, que mantiene desde 1857 la premisa de que para modificar la Constitución se requiere el voto de las dos terceras partes presentes del Congreso de la Unión, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. En este sentido, el planteamiento de la izquierda es engañoso. Parafraseando a Zambrano, por intereses o por ignorancia. No sería, por cierto, la primera vez en la historia que se buscara revertir una reforma constitucional. El doctor Luis Mendoza Cruz, director de Estudios Parlamentarios en el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias en la Cámara de Diputados, acaba de publicar un libro (Rupturas de Congreso y Desarrollo Constitucional), donde recuerda que tras la victoria de los liberales y el fusilamiento de Maximiliano en 1867, el presidente Benito Juárez, que al haber asumido años antes la presidencia en forma interina, convocó a elecciones en una convocatoria que incluía un referéndum para restituir el sistema bicameral -el constituyente de 1857 había eliminado al Senado-, restituirle el poder a la Presidencia que se le había quitado, al establecerse en la Cámara de Diputados una especie de gobierno semiparlamentario. El Congreso rechazó la propuesta del referéndum por el principio de la Supremacía Constitucional. “A pesar de todas las oposiciones, las elecciones se llevaron a cabo y Juárez volvió a obtener la mayoría de los votos”, escribió Mendoza. “Así, el 8 de diciembre de 1867, el Presidente pronunció el discurso de apertura en el Congreso y pudo constatar que, pese al triunfo electoral, las reformas propuestas en la convocatoria no gozaban de la aprobación general de los diputados. El Congreso se negó a hacer el cómputo de los votos relativos al referéndum de la reforma constitucional”. Apenas iniciaba el periodo de la República Restaurada, y Juárez se tambaleó en el poder. Finalmente, reculó. Las experiencias históricas siempre son útiles. El alegato de la izquierda tiene que modificarse para poder avanzar con certeza sobre sus objetivos, porque de otra manera, cuando llegue su controversia a la Suprema Corte de Justicia, van a ser rechazados y habrán perdido más de 18 meses en construir un caso que carece de pies. Revertir la Reforma Energética los obliga a reclutar a los mejores constitucionalistas -hasta ahora, la ausencia de ellos en sus filas es memorable- para tener alegatos y estrategias que les permitan llegar a ese fin. No será, seguramente en 2015 como plantean, sino mucho más adelante. Juárez nunca pudo restablecer el equilibrio parlamentario ni dotar de fuerza a la Presidencia. Pero sí lo logró su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada en 1874, bajo el principio de la Supremacía Constitucional: el voto de dos terceras partes del Congreso de la Unión, y la aprobación de la mayoría de los congresos estatales. Difícil, más no imposible, salvo si continúan por la vía actual.

Reformas abrirán una nueva era en México: IFE La consejera presidenta, María Marván, reconoció que los cambios a la Constitución transformarán la vida económica, política y electoral del país

T

ras 23 años de existencia, el IFE cerrará un ciclo de su vida para dar paso al Instituto Nacional Electoral (INE), resultado de los acuerdos políticos que abrirán una nueva era para México, declaró la consejera presidenta provisional del organismo, María Marván. “No es una exageración afirmar que son reformas estructurales que abrirán una nueva era en México. Es por ello que este diciembre, más que ningún otro se hace necesario nuestra reflexión”, abundó en un videomensaje difundido a través de la página oficial del Instituto Federal Electoral (IFE). En su mensaje de fin de año, la funcionaria consideró que a través de los acuerdos alcanzados entre las fracciones con mayor representación en el Congreso, se lograron en 2013 reformas constitucionales que transformarán la vida económica, política y electoral del país. Sobre los dos últimos rubros Marván Laborde opinó que se plantearon transformaciones constitucionales trascendentales y subrayó que “México necesita de gente que sabe hacer elecciones con imparcialidad y con legalidad”. Acompañada de los consejeros Benito Nacif, Lorenzo Córdova y Marco Antonio Baños, así como por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, la consejera presidenta provisional llamó a reconocer las aportaciones que hizo el instituto durante 23 años de existencia. “Es indispensable reconocer nuestras aportaciones, sus aportaciones y sobre todo, las actitudes que los han ayudado a crecer personal y profesionalmente en este nuestro Insti-

Los consejeros recordaron las aportaciones del Instituto a la democracia.

México necesita de gente que sabe hacer elecciones con imparcialidad y con legalidad MARÍA MARVÁN Consejera presidenta del IFE tuto Federal Electoral”, comentó. Ese diagnostico será la mejor forma de enfrentar el futuro, “esa actitud será la que construiría las bases de la nueva autoridad electoral. Estamos seguros mis colegas y yo que el futuro de nuestra democracia necesitará de gente como ustedes, capacitada, experimentada y sobre todo comprometida, añadió. En la grabación realizada en el salón del Consejo General del IFE, la funcionaria agradeció a todo el personal del instituto desplegado en

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

ESTRICTAMENTE PERSONAL

E

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

el país, por su en la organización de los comicios. “A todos, absolutamente a todos, les quiero dar las gracias en nombre de los consejeros electorales, del secretario ejecutivo y del mío propio por un año intenso de responsabilidades lleno de aprendizajes. Gracias por honrar con trabajo la alta responsabilidad de organizar elecciones libres, auténticas e imparciales”, expresó. También a nombre de los consejeros Córdova Vianello, Nacif Hernández, Baños Martínez y del secretario ejecutivo, Jacobo Molina, les deseó unas felices fiestas. “Llenen a sus seres queridos con tiempo de calidad y nutran su espíritu con buenos deseos, descansen lo suficiente que el año próximo será de intenso trabajo e innovación. Reciban un abrazo sincero y nuestros mejores deseos. Muchísimas felicidades compañeras y compañeros del Instituto Federal, muchas gracias por todos”, concluyó. NOTIMEX

Contrataciones públicas, palanca de desarrollo: SFP

L

as contrataciones públicas eficientes son palanca de desarrollo y generadoras de bienestar, aseguró el Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Encargado de Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas Ugalde. Lo anterior, al recibir la visita de una delegación de funcionarios del gobierno de Vietnam, encabezada por el director general adjunto de Contrataciones Públicas del Ministerio de Finanzas, Nguyen Tan Thinh, y Dao Van Dung, primer secretario de la embajada de Vietnam en México. “Debido a esta importancia, el gobierno federal ha transformado el marco que las regula, convirtiéndolas de una función meramente administrativa a una actividad que, de manera estratégica, impulsa el logro de objetivos de política pública, fomentando el desarrollo económico”, agregó. La delegación vietnamita sostuvo reuniones con los titulares de las unidades de Políticas de Transparencia y

El subsecretario Olivas con la delegación de Vietnam. Cooperación Internacional y de Normatividad de Contrataciones Públicas, Teresa Gómez y Alejandro Luna, respectivamente; así como con Alejandro Bonilla, director general adjunto de Contrataciones Electrónicas. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

10 PAÍS



12 SOCIEDAD

Viernes 20 de diciembre de 2013

HOJA VOLANTE Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

E

Miguel Ángel Mancera paga

n tono de chunga se dice que el único lugar del Distrito Federal, México, en donde hay la ley y el orden es en el Canal 5 de televisión. Al señor Miguel Ángel Mancera Espinosa (48) le ha ido de mal en peor a un año de comenzar su gestión como jefe de Gobierno del DF. Venía de haber hecho un buen trabajo como procurador de Justicia. Según su Informe de Gestión, durante 2011 redujo la delincuencia 12% en la Ciudad de México, mientras a nivel nacional la incidencia delictiva subió 10.4% En 2012 fue el candidato perredista, sin ser perredista, quien obtuvo la mayor votación conocida antes: 66.56% de tres millones 31 mil 156 votos. Todos muy contentos. Aires frescos se percibían en el gobierno del DF saturado de grilla política encabezada por el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, proclive a la confrontación y al predominio de su yo frente al ustedes . De pronto, heredó un problema que sería el principio de su maldición: el 1 de diciembre hubo confrontación callejera en el DF durante la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto. Apareció en el centro de la ciudad un grupo beligerante y en apariencia incontrolable: los “anarquistas”. Golpes. Daños en propiedad ajena. Agresiones a la policía. Confrontación entre ambas partes. Detenciones. Libertades luego. Mal sabor de boca para todos aquí. Luego, le crecieron los enanos y la mujer barbada ser rasuró. A poco más de un año de su gestión, lo que se ve más son las inconformidades ciudadanas y no los aplausos; son más los desasosiegos ciudadanos que las complacencias; son más las ausencias de gobierno que la presencia de gobierno: mal si quien gobierna se dice un “gobernante ciudadano”. Luego ocurre la desaparición de por lo menos 12 personas del Bar Heaven, en la Zona Rosa del DF. Tiempo después aparecen cadáveres de ellos. Las explicaciones del caso son insuficientes aún. El 10 de junio, en la conmemoración de 1971 reaparecen los grupos violentos. No pasa nada. Mancera se enarbola como defensor de la libertad de expresión. La Comisión de Derechos Humanos del DF garantiza los derechos de agresores a expresarse y a no ser tocados por autoridad. Y lo peor: el 18 de agosto inicia su plantón la CNTE en el DF. Atosigan a los capitalinos. Cierran calles. Obstruyen vialidades. El gobierno del señor Mancera no hace nada por controlar una situación que, dice, no es un problema de la capital, que sí de cada uno de los estados. “Es un problema federal que se le endosa a la capital”. El enojo de capitalinos va en aumento porque se sienten inermes, con un gobierno que, acusan, es incapaz de poner orden y de ejercer “la fuente de la legitimidad del uso de la violencia” en su defensa: nada. Mancera insiste en la prudencia, en la tolerancia y en las libertades de todos. Furia popular. Se estima que la estancia de los maestros en la capital produjo pérdidas por 290 millones de pesos. Los comerciantes afectados hablan de 560 millones. Y más enojo cuando, mal aconsejado por Joel Ortega, director del Metro, lleva a cabo una consulta entre poco más de siete mil usuarios en la que “la mayoría aprobó el aumento del precio del boleto de tres a cinco pesos”. La UNAM hizo el mismo ejercicio con resultados diametralmente opuestos. Furia ciudadana en contra de un gobernante “ciudadano”. El 49% de los capitalinos desaprobó su gestión en noviembre; en febrero era 23% y va a más. Junto a todo esto, lo político: la rechifla en su contra organizada el 15 de diciembre por el grupo IDN-Bejarano, del PRD. La lucha por el poder político en el DF; el grupo Bejarano que tanto daño hace a todo; Marcelo y sus inquietudes de futuro; un PRD al que no se siente unido pero que le dio vida política y un gobierno federal que lo apapacha por interés político y del que gusta ser apapachado. Todo en una nuez: el DF. Pero va solo. No es un hombre malintencionado. No es un buen político. Pronto tendrá que aprender a serlo. Urge. Mientras, su gabinete lo deja solo. Acaso Héctor Serrano, secretario de Gobierno, con frecuencia ocupa el puesto gobernante: Los demás/los de menos: no existen en su mayoría, acaso sí para su propio proyecto. Hágase lo que se haga: Mancera paga: Mancera da la cara: Mancera está ahí para péguele al negro : ¿Se vale? Entender el sentido de las libertades es un primer aprendizaje; entender a los agobiados ciudadanos del DF en su pobreza económica, en su inseguridad y en su abandono en una ciudad de la anarquía y vendedores ambulantes es otra; entenderlos en sí mismos, en sus debilidades y en sus aspiraciones es otra. Administrar no es gobernar. Eso falta. Falta gobierno. Democrático. Él está dispuesto. Y será. ¿Será?

Piedras, palos y hasta cohetes utilizaron ambos bandos. FOTOS: QUADRATIN-OAXACA

Conflicto magisterial en Oaxaca

Otro enfrentamiento

entre profesores y padres Como lo habían anunciado, maestros de la Sección 22 de la CNTE intentaron recuperar otra escuela en el poblado de San Pedro Mártir; es el segundo choque en menos de un mes

ESTADOS DEBEN HACER CUMPLIR LA LEY: CHUAYFFET RESPECTO a los conflictos magisteriales en las entidades, el secretario de educación, Emilio Chuayffet, aseguró que los problemas al interior del país no anulan la reforma educativa que ya se implementa en todo el país. Si bien el gobierno sigue pagando la nómina de los maestros que están en el plantón en la Ciudad de México, es porque la Secretaría de Educación estatal no ha aplicado las medidas señaladas por el gobierno federal. “Cada autoridad tiene claro qué debe hacer, son dos tipos de responsabilidad: la inmediata donde deben hacer cumplir la ley, y la inmediata que es que los niños no pierdan clases. Cada autoridad debe platearse la defensa del interés de los derechos de la infancia, que están por encima de cualquier otro derecho”, dijo el funcionario durante la presentación de los resultados del censo de educación en la capital del país. GABRIELA RIVERA

SARAÍ JIMÉNEZ Y DARIO NOLASCO /ADNSURESTE

O

axaca. Maestros de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) chocaron de nueva cuenta con policías y padres de familia al intentar recuperar una escuela en la población de San Pedro Mártir, del municipio de Ocotlán de Morelos. Alrededor de 500 maestros disidentes se enfrentaron a golpes con un primer cerco de policías de tres en esa localidad, en su intención de tomar la escuela primaria Porfirio Díaz en esta población. Además, los docentes se enfrentaron con padres de familia del lugar que apoyan a los maestros de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Armados con piedras, palos e incluso, desde uno y otro grupo, hubo quienes lanzaron cohetes. Se trata del segundo choque después de que el pasado 28 de noviembre, la disputa por el control de las

escuelas en la entidad escaló cuando maestros del sindicato y disidentes se enfrentaron con machetes, varillas, palos y piedras. En aquella ocasión la respuesta del gobierno del estado frente a los hechos fue un llamado para sentarse a dialogar y “deponer las actitudes de confrontación”. En aquella ocasión los docentes de la Sección 22 acudieron a la colonia Los Ángeles, en el municipio San Jacinto Amilpas (muy cerca de la capital), para recuperar tres escuelas resguardadas por padres de familia y docentes de la Sección 59.

Horas antes de la refriega de aquel día, el gobernador de la entidad, Gabino Cué había dicho que su gobierno no permitiría un enfrentamiento entre docentes y padres de familia. Añadió que, sin minimizar este tema, la educación en Oaxaca “está normal”, ya que de 14 mil escuelas sólo en 100 existen problemas. Este jueves, el choque ocurrió en el poblado de San Pedro Mártir, donde hay tres escuelas, una de ellas, la que pelea la CNTE es controlada por los padres de familia que contrataron a profesionales para que impartan clases. En medio de la confusión, los padres


El diario sin límites

EL GOBIERNO INTENSIFICÓ EL DIÁLOGO: CUÉ HORAS ANTES del enfrentamiento en San pedro Mártir, el gobernador Gabino Cué aseguró que la Secretaría General de Gobierno intensificó el diálogo con la Sección 22 de la CNTE para solucionar el conflicto por las escuelas tomadas. El mandatario indicó que desde el miércoles la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca se dio a la tarea de platicar para que por la vía del diálogo y la negociación se resuelva la problemática de escuelas. “Lo importante es que los alumnos tienen clases en todo el estado y salvo alrededor de 30 escuelas es donde tenemos la problemática que ya conocen y la cual se está atendiendo y se busca resolver por la vía del diálogo”, destacó. de familia aseguraban que habían logrado contener el ingreso de la 22, mientras que Benito Vásquez Henestroza, secretario de Organización de ésta última afirmaba que durante el enfrentamiento de 35 minutos, su gremio en operación hormiga recuperó la primaria. A pesar del cerco policiaco, los profesores armados con palos, tubos y piedras amenazaron a los uniformados a quienes les aventaron petardos para poder pasar a “recuperar” la escuela. Durante la refriega, Norma Cruz Vásquez, representante del sector Valle Central de la Sección 22, resultó lesionada con una pedrada. Antes de que iniciara la pelea con los padres, el secretario técnico de la 22, Gustavo Manzano Sota justificó la medida al asegurar que el magisterio acudió a esa población a petición de los padres de familia. Desde las primeras horas de este jueves, profesores de la Sección 59 desalojaron la primaria ante la amenaza de la Sección 22 de recuperar el plantel donde asisten un total de 120 alumnos. Así, las clases en dicha primaria fueron suspendidas a las 11 de la mañana, concluyendo las actividades escolares para iniciar el periodo vacacional. Desde el miércoles, los profesores de la Sección 22 anunciaron la recuperación de tres escuelas en poder de la 59 en la población mencionada. En conferencia de prensa, el secretario de dicha organización gremial, Francisco Villalobos Ricárdez, dijo ese día que la acción formaba parte de los últimos acuerdos emanados de las bases y ante la falta de respuestas del gobernador Gabino Cué. El líder sindical agregó el miércoles que aún son 30 escuelas que representan “una situación complicada” y que el gobierno estatal sigue sin resolver. Incluso, en un mapa hecho a mano, los maestros se pusieron de acuerdo para “atacar” y posesionarse de los inmuebles que consideran suyos.


14 SOCIEDAD

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

DÉJAME DARTE UN CONSEJO Consejo Ciudadano CIUDAD DE MÉXICO @elconsejodf Por Luis Wertman

N

Buenas noticias de fin de año

adie podrá negar que este año fue particularmente difícil para los habitantes de la Ciudad de México. Sin embargo, en el Consejo Ciudadano tenemos algunos números que sirven para sentirnos optimistas hacia el futuro, ahora que aprovechamos las fiestas para reflexionar sobre 2013. Aumenta la confianza entre ciudadanos. A pesar de los hechos inéditos que nos ocurrieron, la comunicación entre ciudadanos creció en estos doce meses y no sólo para quejarse en redes sociales. Un ejemplo: el Consejo Ciudadano pasó en un año de recibir 350 llamadas de denuncia a casi 600 diarias con el único propósito de contribuir a que los problemas cotidianos se resuelvan. Cada vez con mayor fuerza, porque son atendidos por ciudadanos, los capitalinos hacen uso del 5533 5533 para cumplir con la parte que nos corresponde y darle seguimiento a la denuncia como parte de una cultura de la corresponsabilidad tan necesaria en estos momentos. En este sentido, subimos un 26% las denuncias recibidas por robo a casa habitación en el domicilio del afectado; aumentamos en un 38% el apoyo a las víctimas de delitos sexuales; e incrementamos en un 72.5% las solicitudes de verificación administrativa, mientras el índice de los 14 delitos de alto impacto en la Ciudad registraban una baja total del 15%. Es decir, no somos indiferentes a lo que nos ocurre y estamos participando con más decisión y eso contribuye a disminuir la incidencia delictiva. Recordemos que si no hay denuncias, sí hay pretextos para no actuar y esa es la mejor noticia para el delincuente porque le brinda impunidad para seguir actuando en nuestra contra.

•••

GANAMOS IDENTIDAD COMO CAPITALINOS. No sólo parece que vivir en esta Ciudad ya no da vergüenza (a pesar de las complicaciones de cualquier gran urbe), sino que el orgullo de ser capitalino se fortalece. Sentimos que las calles, los parques, las plazas públicas son nuestras y por eso demandamos que las autoridades les dé atención y mantenimiento. Eso quiere decir que, en cierta medida, estamos conviviendo mucho más como sociedad, al contrario de lo que sucede tristemente en otros estados de la República.

•••

LOS CIUDADANOS AVANZAMOS EN EL COMBATE A LOS DELITOS. A partir de este año los mexicanos tenemos una Línea Ciudadana contra la trata de personas. Única en el país, en el 018005533000 se reciben denuncias bajo estricta confidencialidad que han llevado a las autoridades a desmantelar redes de trata y la consignación de delincuentes dedicados a este lacerante crimen. Este año además abrimos módulos de atención ciudadana en las coordinaciones territoriales de Cuauhtémoc 7 y Miguel Hidalgo 3; y participamos en 403 ferias, pláticas y eventos con los ciudadanos, un 300% más que en 2012. Gracias al empuje de más ciudadanos logramos replicar el modelo de trabajo del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México en los estados de Chihuahua y Morelos, que abrieron sus líneas telefónicas de atención con nuestra asesoría. En este 2013 impactamos a 10 mil personas de la comunidad escolar con nuestro programa Juntos Contra el Bullying, impartimos talleres a 18 planteles educativos e innovamos con un teatrino para llevar el mensaje a los niños de preescolar. Por lo que se refiere a las personas mayores, atendimos 2 mil 358 llamados, abrimos los Jueves de Danzón y Atención Integral al Adulto Mayor y construimos el decálogo para los mandamientos de un envejecimiento pleno. Nuestro Programa insignia, No Más Extorsiones Telefónicas, sigue avanzando. Sumamos ya 748 mil reportes de intentos de extorsión y, lo más importante, mantenemos el 99% de casos evitados, a pesar de que este año los intentos crecieron un 30%. Todo con base en el compromiso de cientos de miles de ciudadanos de la capital y, ahora, de otros estados. Así que, aunque en ocasiones puede parecernos diferente, tenemos razones para celebrar, seguir participando y decirle a los nuestros: ¡Felicidades!

Emilio Chuayffet, titular de la SEP, y Eduardo Sojo, del INEGI, al presentar los resultados del censo. FOTO: CUARTOSCURO

Fuera de nómina 157 mil maestros Los profesores que hasta ahora han rechazado el censo educativo son principalmente de los estados de Chiapas, Oaxaca y Michoacán GABRIELA RIVERA

P

oco más de 157 mil maestros que no participaron en el Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial quedarán fuera de la nómina de la SEP a partir de 2015. De acuerdo con los resultados del censo, Oaxaca, Chiapas y Michoacán fueron las entidades con mayor porcentaje de escuelas que no permitieron la entrada de los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En Guerrero, los encuestadores señalaron que las afectaciones climatológicas les impidieron llegar a todos los centros de trabajo, mientras que en Veracruz, Jalisco, Baja California Sur, Zacatecas y Quintana Roo en menos de 10% de las escuelas hubo una respuesta negativa. “De no completar el censo habrá consecuencias severas en los centros de trabajo de quienes sigan sin responder el cuestionario y sufrirán el efecto de no estar en la nómina correspondiente”, afirmó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet durante la presentación de los resultados. Las reformas a los artículos 3° y 73 de la Constitución indican que el censo será la base del Sistema de Información Educativa (SIGED), que a su vez servirá para elaborar la nómina de los maestros y trabajadores de la educación. A partir de 2015, la Secretaría de

De no completar el censo habrá consecuencias severas en los centros de trabajo de quienes sigan sin responder el cuestionario y sufrirán el efecto de no estar en la nómina correspondiente” EMILIO CHUAYFFET Secretario de Educación Pública

EN CIFRAS

• 19 entidades participaron de manera total en el censo • 236 mil 711 escuelas fueron encuestadas • 24 mil 226 se negaron a participar • 1.9 millones de trabajadores tiene el sistema de educación • 23.6 millones de alumnos contestaron su cuestionario • 2 millones no quisieron responderlo

Educación Pública será la responsable de manejar el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que sustituirá al actual

POR VIOLENCIA NO SE ENCUESTARON 68 ESCUELAS ANTE LA VIOLENCIA que se vive en el territorio nacional, 68 no participaron en el censo educativo. Eduardo Sojo, director del INEGI, señaló que los integrantes de las comunidades pidieron a los encuestadores no acudir a la escuela en ese momento, ya que no era seguro acudir a los centros de trabajo En Chihuahua, los encuestadores no pudieron entrar a 28 planteles, mientras que en Sinaloa fueron 23 más. En Durango, Jalisco y Nayarit fueron menos de 10 escuelas. No obstante, Sojo aseguró que en los próximos meses el personal de INEGI acudirá nuevamente para completar la información. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), con el cual los estados hasta ahora eran los encargados de pagar a los trabajadores. Pero será hasta enero de ese año, cuando los docentes que siguen negándose a participar en el censo “sientan los efectos”, apuntó Chuayffet. En total, INEGI y la SEP estiman que hay 2.1 millones de trabajadores de la educación, entre profesores frente a grupo, directivos, personal de apoyo y administrativos. Sin embargo, sólo 1.9 millones participaron en el censo; sus datos serán procesados para saber cuántos tienen más de una plaza o trabajan en distintos centros de trabajos.


El diario sin límites

Además de afectar la calidad de vida de las personas, este hecho impacta en la economía al reducir los ingresos por impuesto predial JUAN LUIS RAMOS

E

n el país existen todavía 15 millones de inmuebles que carecen de escrituras y cinco millones de lotes habitacionales que se encuentran en la informalidad, irregulares o ilegales, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Durante 2012, se escrituraron en México alrededor de 16 mil propiedades, luego de que en las últimas cuatro décadas se regularizaron 67 mil 500 cada año, en promedio, para sumar 2.7 millones de lotes. De acuerdo con la dependencia, la reducción del número de viviendas que se han regularizado en el país mediante la entrega de escrituras se debe a una estrategia poco eficiente en la gestión del suelo. Además, la Sedatu estima que a nivel nacional se fraccionan 90 mil lotes irregulares cada año, los cuales son habitados en promedio por 360 mil personas.

Viernes 20 de diciembre de 2013

SOCIEDAD 15

Sin regularizar, 20 millones de viviendas Este fenómeno se debe en gran medida al crecimiento desproporcionado de las grandes urbes. Cifras del Catálogo del Sistema Urbano Nacional de 2012 identifican 384 ciudades en el país con más de 15 mil habitantes, divididas en 59 zonas metropolitanas, 78 conurbaciones y 247 centros urbanos. En estas urbes habitan 81.2 millones de personas, que representan 72% de la población nacional. Dicho comportamiento territorial afecta, además de la calidad de vida de las personas, a la economía nacional, debido a que el potencial del impuesto predial no es aprovechado correctamente, ni como herramienta para orientar el desarrollo urbano ni como una fuente primordial de recursos locales. Según estimaciones de la Sedatu, el predial que recaudan los municipios mexicanos equivale a 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB), dadas las irregularidades de gran parte de las viviendas, mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

FOTO: ESPECIAL

(OCDE) recaudan en promedio 10 veces más (1% del PIB). El suelo en las ciudades ha perdido su función social y se ha mercantilizado en extremo. Esto ha limitado las posibilidades del Estado de ofrecer suelo de manera directa para usos y funciones urbanas prioritarias como son lotes habitacionales para las familias más pobres, suelo para infraestructura y equipamientos urbanos, espacios públicos y áreas verdes, entre otros, advierte la dependencia federal. De acuerdo con el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para atender las necesidades del crecimiento urbano, que podría alcanzar 137.4 millones de habitantes en 2030, es necesario impulsar una mayor densidad habitacional. Para ello, propone generar, en conjunto con los gobiernos locales, un esquema de incentivos normativos y tributarios adecuados para el sector inmobiliario, que oriente la localización de los desarrollos habitacionales de manera que permita darle un uso más eficiente al suelo. En los próximos cinco años la estrategia federal en materia de vivienda estipula incentivar el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos y las zonas metropolitanas, consolidar ciudades compactas, productivas y sustentables, que eleven la calidad de vida de sus habitantes, así como fomentar el acceso a vivienda mediante soluciones habitacionales con estándares internacionales.


16

JUSTICIA

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

FOTO: ESPECIAL

Balance de seguridad

Falleció ayer el general Gutiérrez

E

l principal protagonista de una de las mayores infiltraciones del narcotráfico en el Ejército mexicano, dejó de existir ayer. Complicaciones en una cirugía, resultado de enfermedades crónicas que padecía, entre ellos un cáncer terminal, acabaron con la vida del General de División y ex zar antidrogas Jesús Héctor Gutiérrez Rebollo. Gutiérrez Rebollo había cumplido 16 de los 40 años de prisión por colaborar en los noventa con Amado Carrillo Fuentes, alias El Señor de los Cielos, fundador del Cártel de Juárez. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó ayer a través de un comunicado de dos párrafos el fallecimiento del militar, de 78 años, y expresó condolencias. “El día de hoy (ayer) en el Hospital Central Militar de esta ciudad falleció el General de División Diplomado de Estado Mayor Retirado Jesús Héctor Gutiérrez Rebollo, a consecuencia de los problemas de salud que padecía. La Secretaria de la Defensa Nacional expresa su sentida condolencia”, indicó la dependencia. Autoridades federales señalaron que el fallecimiento se dio aproximadamente a las 14:50 en el área de urgencias del referido hospital, a donde ingresó en la madrugada en estado de coma para una cirugía en el cráneo.

Primer año de EPN con

18 mil homicidios Los delitos de secuestro y extorsión tuvieron incrementos históricos; abril fue el mes más inseguro, mientras que en noviembre bajó la incidencia ARTURO ANGEL

C

asi 18 mil 500 personas fueron asesinadas durante el primer año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo que representa casi el doble en comparación al arranque del sexenio pasado. Los secuestros y extorsiones confirmaron su tendencia al alza, y cerraron el año con niveles históricos. Además, se denunciaron poco más de 212 mil robos con violencia en el país. Al igual que en el caso de los homicidios dolosos, es una disminución en comparación con el 2012, pero un incremento significativo respecto al inicio del gobierno del ex presidente Felipe Calderón. El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló esta semana la incidencia delictiva del mes de noviembre, con lo cual, se cierra el balance del primer año del gobierno de Peña Nieto, que arrancó el 1 de diciembre del 2012. En números totales, fueron poco más de un millón 650 mil delitos de alto impacto los denunciados ante las procuradurías de los estados en el primer año de gobierno, desde robos en sus distintas modalidades con o sin violencia, hasta extorsiones, fraudes, violaciones, homicidios, secuestros, lesiones, entre otros. Abril fue el mes en que más delitos se cometieron, con 147 mil 823 denun-

En promedio, 50 personas son asesinadas cada día. FOTO: CUARTOSCURO cias presentadas ante el Ministerio nes estuvieron a la orden del día en mayo pues se registraron 768 casos. Público, según el registro oficial. Por el contrario, noviembre fue el mes con menos de50 CRÍMENES AL DÍA litos con poco más de La cifra de homicidios do130 mil 309. losos de diciembre del El mes en que más 2012 a noviembre del personas fueron ase2013 asciende a 18 mil 17 casos de extorsión sinadas también fue 454 casos denunciados. se denunciaron, 922 abril con mil 651 críLo que representa un promás que el año menes, pero en cambio medio de 50 crímenes al anterior octubre fue el mes con día. Aproximadamente la mimás plagios de este año y de tad de todos los crímenes fueron toda la historia con 156. cometidos con arma de fuego. Los asaltantes estuvieron más acEl total de delitos disminuyó de tivos en agosto, casi se registraron 20 alrededor de 15% respecto al año mil robos con violencia y las extorsio- pasado. Aun así, se trata de un incre-

8 mil

ARTURO ANGEL, MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR

RÉCORD DE PLAGIOS Y EXTORSIONES

En secuestros se confirmó la tendencia que se registró a lo largo del 2013. Se denunciaron mil 704 plagios, según los datos oficiales en el primero año de este gobierno, lo que arroja un promedio de 4 a 5 secuestros todos los días. Es la cifra más alta desde que se mide la incidencia delictiva. Si se compara con el primer año de gobierno de Calderón, los secuestros prácticamente se cuadruplicaron en el país. Respecto al año pasado, representa un alza de 32.6%. Entidades con fuerte presencia del crimen organizado, encabezaron los casos de plagio. Guerrero ocupó el primer sitio con 234 denuncias, seguido de Tamaulipas con 197, Michoacán con 191, Estado de México con 187, y Morelos con 153. En cuanto a extorsiones el primer año de gobierno de Peña registró 8 mil 017 casos. Es también un registro récord en el país. Para dimensionar el incremento, en el primer año de Calderón se denunciaron 3 mil 105 casos, casi la tercera parte de los de ahora. Funcionarios del gabinete de seguridad han sostenido a lo largo del año que el repunte de estos delitos obedece a la presión sobre los grupos criminales, que han diversificado su actividad delictiva por las dificultades para continuar el tráfico de drogas. Pero activistas y organizaciones sociales especializadas en el tema, han insistido en que existe un descuido en la estructura institucional para combatir a los criminales, como por ejemplo, la falta prácticamente en todo el país de Unidades Antisecuestro plenamente operativas.

Sentencian a lavador de Zetas

PADRE DE ZETAS

Son dos las sentencias condenatorias que fueron dictadas al militar y seguían vigentes. La detención de Gutiérrez Rebollo cuestionó el sistema de combate a las drogas mexicano, y expuso la corrupción del sistema de procuración de justicia, además fue el detonante, de la conformación de los Zetas; elementos de su equipo se convirtieron en fundadores. También género cambios en la estructura de gobierno para eficientar el combate de las drogas ante la presión de Estados Unidos. Sin investigar quedaron dos casos: la posible vinculación de la familia del presidente Ernesto Zedillo con el Cártel de Colima, y la compra de banco Anáhuac por Amado Carrillo, quien tras la captura del general se sometió a una cirugía estética tras la cual murió.

mento de más de 76% respecto al primer año de Felipe Calderón. Guerrero fue la entidad con más asesinatos registrados con 2 mil 114, seguido del Estado de México con mil 986. Sinaloa acumuló mil 245 homicidios y Jalisco mil 130. El estado del país que registró menos homicidios fue Yucatán con 35 casos y Aguascalientes con 41.

C

PRESUME PGR INHABILITACIÓN DE 69 CAPOS

La PGR afirmó que 69 presuntos narcotraficantes, de la lista de los 122 más buscados, fueron detenidos o abatidos en el primer año de la actual administración. De acuerdo con los datos, la mayoría de ellos serían lugartenientes o jefes de sicarios; los Zetas fue la organización más afectada. La detención de Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z40, considerado el máximo líder del Cártel de los Zeta, es la captura más destacada. REDACCION

arlos Nayen Borbolla fue sentenciado a 15 años de prisión por un juez federal en Austin, Texas, luego de que se declaró culpable de lavado de dinero y tráfico de drogas para el Cartel de los Zetas, mediante la crianza de caballos de carreras. Este es uno de los juicios más importantes en Estados Unidos por lavado de dinero en contra de un cártel mexicano, en el que están involucrados dos de sus líderes, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42, respectivamente. Las investigaciones apuntan a que Nayen viajó a Texas para ayudar a comprar y entrenar caballos de carreras que se encontraban en un rancho en Oklahoma, propiedad de José Treviño Morales. El rancho fue asegurado en 2012 y los caballos fueron subastados, el gobierno Estadounidense obtuvo cerca de 12 millones de dólares de ganancia. Cerca de 20 personas han sido condenadas en este caso, en donde se mencionan a José Treviño Morales, a su esposa y a su hija, además del empresario Francisco Colorado Cessa. El miércoles, en la audiencia, el abogado Frank Rubino dijo que su cliente había sido criado por sus abuelos y que “prácticamente había nacido en el crimen”, donde se envolvió en actividades ilícitas desde adolescente. Nayen Borbolla se disculpó, en el tribunal, con el gobierno y la sociedad por sus acciones. Afirmó “me gustaría que sepan que yo no fui arrestado, fui rescatado del mundo en que vivía”, señala el portal American Statesman. Los testigos describieron que el rancho y Tremor Enterprises eran piezas clave para que los Zetas canalizaran sus ganancias producto del tráfico de drogas. ITZEL REYES


El diario sin límites

El CIDAC indica que se han invertido casi 8 mil millones de pesos y más de cinco años en un sistema que dista mucho de estar completo

C

Acusan retrasos en reforma penal

ARTURO ANGEL

on el presupuesto aprobado para el 2014, sumarán más de 8 mil millones de pesos los que se han destinado a la reforma penal en México, la cual sigue sin funcionar en la mayoría de los estados y no tiene un sistema oficial para cuantificar avances y resultados. Esta es la conclusión de una evaluación hecha por el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) con una metodología detallada y apoyada en modelos comprobados internacionalmente. El estudio confirma que el nuevo sistema sólo funciona íntegramente en tres estados, pero también evidencia una problemática más profunda que inicia desde la dificultad de medir lo que se ha hecho y lo que no para implementar el sistema; situación grave si se considera que además se han destinado cantidades millonarias para que pueda arrancar este sistema. “Es clara la inexistencia de criterios homogéneos y compartidos por las instituciones operadoras a nivel local y federal para medir y dar seguimiento al proceso de implementación y operación del Sistema Acusatorio. La falta de información completa, comparable y actualizada dificulta una toma de decisiones que garantice en mayor medida el uso óptimo de los recursos financieros para apoyar el proceso de implementación”, enfatiza el análisis. El informe presenta decenas de hallazgos que evidencian situaciones que van desde la falta de transparencia y coordinación, hasta problemas operativos, los programas de implementación que se convierten en letra muerta, la falta de justicia alternativa, entre otros.

FALLA AVANCE… Y PLANES

El contexto es crítico. Cuando se aprobó la reforma penal en el 2008 se acordó un plazo de 96 meses (8 años) para que se realizaran adecuaciones que fueran necesarias y se pusiera en marcha. De ese plazo ya transcurrieron 66 meses (5 años y medio) y sólo quedan 30 meses (dos años y medio). De ahí que resulte preocupante, revela el CIDAC, que en la X Reunión del Consejo de Coordinación de la Reforma, realizada el pasado 24 de junio, se haya acordado “replantear la estrategia de implementación en las entidades”. El estudio subraya que la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal (Setec), órgano responsable de la puesta en marcha, debe “hacer pública la información de cualquier cambio de estrategia y los pasos a seguir para la redefinición”, además de aclarar si lo que ha fallado es la estrategia o la ejecución de la misma. El CIDAC indica que sólo Chihuahua, Estado de México y Morelos operan el nuevo sistema totalmente, parcialmente opera en 13 entidades. Jalisco, Tlaxcala y Guerrero son las entidades con el avance más pobre.

DINERO

Viernes 20 de diciembre de 2013

En ese contexto, el estudio revela que del 2010 al 2013 se destinaron 2 mil 268 millones de pesos para la puesta en marcha del sistema acusatorio en el país y sólo para el 2014 se destinará la cifra récord de 5 mil 900 millones de pesos.

Pocos estados aplican ya el nuevo sistema penal.

RANKING Del CIDAC sobre la aplicación de la reforma (DE 0 A 1000 PUNTOS) LOS DE ARRIBA • Chihuahua: 442.5 pts • Nuevo León: 421 pts • Baja California: 368.5 pts LOS DE ABAJO • Jalisco: 111 pts • Tlaxcala: 101.5 pts • Guerrero: 74.5 pts Lo irónico es que 1 de cada 3 pesos se destinaron a las secretarías técnicas que coordinan la implementación en los estados, lo que no ha derivado en una planeación eficiente. Respecto al resto de los recursos, 25% se ha usado para equipamiento, 21% a capacitación, 12% a reorganización institucional, 12% a infraestructura, 11% en difusión, 9% en tecnologías de la información, entre otros. Para evaluación y seguimiento, apenas se han asignado 1% de los recursos.

DIENTES PARA AFUERA

El análisis sostiene que hay algunos reportes disponibles de los órganos que aplican la reforma, con datos de cambios organizacionales, capacitación, programas, entre otros, sin embargo, no es información exhaustiva ni soportada que dé auténtica certeza. “Se trata más de documentos narrativos y reseñas generales sobre los avances que no entran en detalle sobre las acciones focalizadas de la implementación. Muestra de ello son entidades federativas que han hecho públicos sus planes de implementación integrales, pero no su seguimiento y actualización”, sentencia. En 11 entidades no hay información sobre el proceso ejecución de forma ordenada Las fallas también son a nivel federal. De acuerdo con el organismo, la Comisión Nacional de Seguridad (antes SSP) no tiene un solo documento qsobre su proceso. La PGR creó en abril del 2012 una unidad

FOTO: CUARTOSCURO

para aplicar el sistema. “Cuatro años después de aprobada la reforma dicha dependencia dio apenas visos de comenzar con el proceso. Pero de ahí a la fecha, no se tiene un plan o información”, remata el CIDAC.

JUSTICIA

17

DARÁN 6 MMDP PARA LOS ESTADOS EL PRÓXIMO AÑO, el gobierno federal destinará alrededor de seis mil millones de pesos para que los estados puedan implementar, a más tardar en dos años y seis meses, el nuevo sistema de justicia penal. En rl convenio con 12 organizaciones civiles el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que para 2014 se aprobaron 5 mil millones de pesos para un fideicomiso multianual encaminado a la infraestructura estatal que requiere el sistema; eso se suma a 976 millones de pesos. “Les quitamos un pretexto más a los que lo asumían siempre cuando se les pedía trabajar en este nuevo modelo. Respecto a su preocupación en algunos ámbitos de gobierno, sobre todo en lo estatal, de que se cuente con el apoyo suficiente para la implementación, les informo que para el 2014 se duplicaron los recursos y se contará con 976 millones de pesos para esta tarea”, declaró el funcionario. Ante organizaciones como SOS de Alejandro Martí y Alto al Secuestro de Isabel Miranda, precisó que con el nuevo sistema “estamos comprometidos con que todos los mexicanos tengamos una justicia eficaz, con equidad e inclusión; una policía profesional y un sistema penitenciario adecuado”. En el evento se firmaron 12 compromisos con organizaciones civiles para un intercambio de información para que la ciudadanía se mantenga informada sobre las nuevas medidas del sistema de justicia penal adversarial. En este sentido, las organizaciones civiles coincidieron en que el actual sistema de justicia es obsoleto e inútil porque no se violan los derechos de las víctimas. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

Y

UBA. Los enfrentamientos entre los seguidores del presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir y del ex vicepresidente, Riek Machar, que desencadenaron el domingo en la capital, Yuba, provocando en los dos primeros días entre 400 y 500 muertos y 800 heridos, se extendió a la distintas ciudades del país. El ejército que lidera el actual gobierno anunció haber perdido el control de la ciudad de Bor, al sureste del país, mientras que en la base de Naciones Unidas donde se refugiaban civiles se registraron víctimas tras un ataque. Los insurgentes continúan los combates contra las fuerzas gubernamentales el estado de Jonglei, Ecuatoria Oriental y Unidad, en el este y norte del país, luego de un presunto intento de golpe fallido contra Salva Kiir, lo que acrecienta el temor de una guerra civil. El gobierno cifra en 500 los muertos de estos días y en 100 mil las personas que han huido o se han refugiado en iglesias. Más de 20 mil de ellas están en la base de Naciones Unidas. Mientras tanto, la gran

La ruptura del pacto político entre el gobierno pasado y el actual lleva al caos al país más joven de África FOTO: ESPECIAL

Al borde de una guerra civil

Sudán del Sur se desangra mayoría de ciudadanos extranjeros se protegen en el aeropuerto.

GLOBAL

ATAQUES A PETROLERAS

Ayer, un funcionario de un consorcio petrolero chino Greater Nile Petroleum, dijo que al menos cinco trabajadores sursudaneses fueron asesinados en un ataque perpetrado por hombres armados. “Un grupo de hombres armados vinieron al complejo y mataron a empleados al final de la jornada” dijo el funcionario quien no quiso dar su nombre. Por otra parte, al menos 16 personas fallecieron en choques entre trabajadores de las tribus rivales Dinka y Lou Nuer cerca de un campo petrolífero informó un portavoz de la empresa nacional de petróleo china, China National Petroleum Corporation (CNPC). El portavoz, explicó que los empleados

El Ejército aseguró que perdió el control de la ciudad de Bor; hombres armados atacaron una base de la ONU en Akobo y consorcios petroleros trabajaban en ese campo, ubicado en el estado septentrional de Unidad, junto a la frontera con Sudán y que es rico en petróleo.

OFENSIVA A LA ONU

Una base de la ONU también fue vñictima de los ataques de un grupo que ingresó a una base de la organización donde se refugiaban civiles. El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que jóvenes de la etnia Lou Nuer ingresaron a la base en Akobo, en el Estado de Jonglei (este). “Hubo un enfrentamiento”, señaló. “Se registraron muertes pero no podemos confirmar quiénes ni cuántos”. Mientras, la agencia de noticias Rusia Today (RT) confirmó que había víctimas

mortales entre las fuerzas de paz, aunque no se facilitaron más detalles porque tras el ataque la ONU perdió el contacto con la base en Akobo. También hubieron reportes no confirmados de varios estudiantes asesinados por fuerzas de seguridad en la universidad Juba.

OCCIDENTE EVACUA A SUS CIUDADANOS

La evacuación de personal de embajadas occidentales y de ciudadanos extranjeros es generalizada El gobierno de Holanda prepara la evacuación de sus ciudadanos, mientras que Reino Unido envió un avión para sacar a sus súbditos. También el Ministerio alemán del Exterior anunció que

también enviará aviones militares para evacuar a sus compatriotas residentes.. En tanto, el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió que se inicie el diálogo entre ambas partes para terminar con la crisis. Lo contrario sería volver a la guerra civil, algo inasumible para una población desgastada por décadas de hambre y conflicto. Lo más curioso es que, a pesar de que el país se desangre, será el que más crezca en 2014 según todos los indicadores, ya que verá incrementado su PIB en más de un 30%, por lo que todo ataque dirigido a instalaciones clave alimenta los temores sobre la estabilidad de esta industria vital. AGENCIAS.

ONU aprueba resolución contra el espionaje

G

INEBRA. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó con unanimidad de los 193 países que integran la Asamblea, la resolución impulsada por Alemania y Brasil en contra del espionaje masivo a los ciudadanos y a favor de la privacidad en la era digital. “Reafirmamos el derecho a la privacidad, según el cual nadie debe ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia”, dice la resolución. El texto presentado a principios de noviembre a instancias de Alemania y Brasil, cuyas dirigentes, la canciller Angela Merkel y la presidenta Dilma Rousseff, fueron víctimas directas del espionaje de EU, se estuvo negociando desde hace algunos meses, tras el escándalo generado por las denuncias de espionaje a gran escala de los servicios de inteligencia de Estados Unidos a partir de las revelaciones del ex técnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés), Edward Snowden. La resolución hace mención al artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y al artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que recogen el derecho de los ciudadanos a protegerse de esas prácticas. El texto exhorta a los países a respetar y proteger el derecho

a la privacidad, incluso en el contexto de las comunicaciones digitales, tras recordar que los derechos de las personas también deben estar protegidos en internet, incluida la privacidad. También insta a los Estados a adoptar medidas para acabar con esas violaciones y a crear las condiciones necesarias para impedirlas, cerciorándose de que la legislación nacional se ajusta a sus obligaciones en virtud del derecho internacional. La resolución pide a los países examinar sus procedimientos, prácticas y legislación sobre vigilancia e interceptación de las comunicaciones y la recopilación de datos personales, incluidas la vigilancia, interceptación y recopilación a gran escala. El texto expresa “profunda preocupación” por los efectos negativos que pueden tener para el ejercicio y goce de los derechos humanos la vigilancia y la interceptación de las comunicaciones, incluidas la vigilancia y la interceptación extraterritoriales. Durante las negociaciones se hicieron “algunas concesiones” para acomodar las “preocupaciones” expresadas por varios países, Las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de Naciones Unidas no son legalmente vinculantes, pero no pueden ser vetadas por ningún país y representan el sentir mayoritario de la comunidad internacional. AGENCIAS.

Impulsada por Alemania y Brasil FOTO: EFE





22 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

S

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

La Condesa geocéntrica

i la colonia Condesa de la Ciudad de México se convirtiera en un país, sus principales rasgos serían el geocentrismo, el minimalismo y la progresía. Tres atributos de la globalización; tres perfiles acordes a una demografía global que se desdobla segundo a segundo. El epicentro fue la cultura. El restaurante y galería La Gloria generó un cúmulo de externalidades positivas que, en su momento, claro, sus dueños y los tertulianos no se imaginaron lo que verían 20 años después. El geocentrismo es elemento cultural toral para asegurar la tolerancia étnica. En el reciente estudio realizado por el CIDE, “México, las Américas y el mundo” revelan datos aterradores en la materia. El 51% de los mexicanos piensa que los extranjeros debilitan nuestras costumbres y tradiciones. Es decir, en la dialéctica del amo y del esclavo, la cultura mexicana es vulnerable por los extranjeros; 49% de los mexicanos piensa que los extranjeros nos quitan los empleos. No son las capacidades las competencias encargadas de conquistar plazas laborales sino las actas de nacimiento. “La Condesa está repleta de argentinas”; frase arquetípica con la que se revela la aseveración del hurto laboral. Pero lo peor no acaba. El 41% de los mexicanos piensa que los extranjeros generan inseguridad. Nosotros, El 51% de los los mexicanos, somos las víctimas. mexicanos piensa Ahí tienen el caso de Cassez, a que los extranjeros quien muchos “líderes de opinión” reconocían como “la francesa debilitan nuestras delincuente”, es decir, dejando claro costumbres y que, por ser extranjera, era hasta cierto punto culpable. tradiciones. México no es la colonia Condesa. Es decir, en la Los guatemaltecos, colombianos, dialéctica del amo argentinos, cubanos españoles, chinos y del esclavo, la y estadunidenses son líderes (en ese cultura mexicana es orden) de la lista de los incómodos. vulnerable por los Tres de cada 10 mexicanos tienen una opinión mala/muy mala de ellos. extranjeros El minimalismo ornamental es una expresión que se enfrenta al ornamento barroco, chillante y “pachuco”. Si La Gloria generó externalidades positivas en el área gastronómica, Studio Roca (en avenida Ámsterdam) aporta diseño a los interiores de una arquitectura minimalista. En los interiores no es necesario tener obras que alimentan al aspiracionismo como lo hacen los productos industriales de Damien Hirst o los juguetes de “peluche” como los de Koons. Edificios como La Princesa, de la calle Iztaccíhuatl, abrevan un estilo arquitectónico, sin el toque lúdico de Koolhaas, pero con un ornamento art decó potente y digno de una época de esplendor. Ahí se encuentran acumulados unos de los mejores años de mi vida. Impartía clases en el ITAM y La Princesa me recibía gratamente. La nueva demografía de la Condesa ha colaborado en hacer de esa zona un especio progre, donde los aires liberales refrescan y disipan la peste etnocéntrica. El componente toral de toda democracia es la visión progre. Ojos de un mundo y no de una sola raza. La principal reforma por gestionar en el futuro cercano es la Doctrina Estrada. En el ambiente político, 2013 será recordado por el Pacto por México y por la reforma energética. ¿Cómo es posible pensar en un México globalizado con el tóxico cultural que representa la Doctrina Estrada? Si la colonia Condesa fuera un país, ese país sería geocéntrico. Un país en el que, no sólo se preocuparía por el bienestar de sus vecinos, también llevaría a cabo acciones de mantenimiento de paz. Por momentos, los paradigmas nos impiden respirar aires de libertad. Sin libertad, la industrialización del pensamiento domina los pensamientos individuales. A los lectores de 24 HORAS, gracias. Nos vemos pronto con otro rostro. Por lo pronto, vacaciones.

En pleno espectáculo

Se desplomó el teatro Apollo; más de un centenar de heridos Parte de la estructura del recinto londinense cayó sobre 720 personas

L

ONDRES. El techo del teatro Apollo de Londres que se encontraba lleno en su totalidad, se desplomó en plena función causando al menos un centenar de heridos, siete de ellos en estado grave. Los bomberos y las ambulancias acorralaron la zona, en medio de escenas de total caos y entre noticias confusas sobre el alcance real del derrumbamiento. Testigos dijeron que escucharon un ruido de la estructura rompiéndose, antes de que colapsara sobre la sala que estaba llena para ver la obra “El curioso incidente del perro a media noche”. Un vocero del teatro manifestó que la función fue a sala completa con 720 espectadores. “Primero pensamos que era agua, que era parte del espectáculo. Después agarré a mis hijos y empezamos a correr”, señaló Amy Lecoz, una mujer que estaba en el teatro, en declaraciones a la cadena BBC. Rachel Williams, que estaba sentada en una de las primeras filas, declaró a The Guardian que el derrumbamiento se produjo en cuestión de minutos: “Me di la vuelta y todo lo que vi fue una nube de polvo y escombros avanzando hacia nosotros. Había mucha gente cubierta de polvo e intentando moverse. Muchos salieron del teatro llorando, ayudándose los unos a los otros. Algunos intentaban conectar con el móvil con los miembros de su familia que se habían quedado atrapados dentro del teatro”. Los servicios de emergencia informaron que las personas con lesiones de gravedad fueron trasladadas al hospital más cercano. Todavía se desconocen los motivos del derrumbe que ocurrió a las 20.15

Todo apunta a la lluvia como causa. FOTO: AP hora local, pero los servicios de emergencia aseguraron que no hay gente atrapada en los escombros y tampoco hablaron de víctimas fatales. El Apollo, construido en 1901 y refaccionado en 1932, está sobre la avenida Shaftsbury en la zona conocida como West End, donde están la mayoría de teatros y cines de la capital inglesa. Este año registró llenos absolutos gracias al éxito de “El curioso incidente del perro a medianoche”, basado en la novela de Mark Haddon y dejó grandes ingresos a la compañía National Theater. Los miembros de la compañía, fueron precisamente los primeros en alertar a los espectadores de que algo extraño estaba pasando. “Interrupieron la función, miraron hacia arriba y parecían horrorizados”, aseguró Marin Bostock a la BBC. “Cuando quisimos reaccionar, todo se estaba viniendo abajo”. AGENCIAS

Ejército sirio acosa a la ciudad de Alepo

D

AMASCO. Unidades del Ejército sirio bombardearon cuatro barrios en la urbe, dijo el activista Abu al-Hasán Mapor cuarto día consecutivo concentraciones de gru- rea, quien se encuentra en Alepo. Una bomba explotó cerca pos armados en diversas áreas de la norteña ciudad de de la escuela Ahmad al-Qassar, mientras que otra cayó junto a un dormitorio estudiantil, declaró vía Skype. Alepo, escenario desde hace meses de combates entre fuerzas Los activistas en Alepo dicen que la ofensiva de gubernamentales y extremistas islámicos. cuatro días ha sido la más intensa que han visto El momento de la campaña aérea —cinco sedesde que comenzó el alzamiento popular contra manas antes de una conferencia internacional Assad en marzo de 2011. de paz para Siria— también sugiere que el preEl gobierno sirio suele usar bombas de basidente Bachar al Asad podría tratar de fortalerril, las cuales contienen cientos de kilos de cer su posición en el terreno mientras expone mil personas han explosivos y provocan daños masivos al caer. la debilidad de la oposición antes de sentarse a muerto por la guerra Los activistas las describen como “barriles de la mesa de negociaciones. civil en Siria sangre” debido a su efecto devastador. Desde que comenzó este domingo, el asalLa ofensiva aérea gubernamental ha abrumato aéreo ha castigado a más de una decena de do las instalaciones médicas de Alepo, ya de por sí vecindarios en zonas de Alepo controladas por resobrecargadas de trabajo, advirtió el martes Médicos beldes. La campaña ha dejado al menos 200 muertos y 879 heridos, informó el miércoles la organización Médicos Sin Fronteras. Al menos 120 mil personas han muerto por la guerra civil en Sin Fronteras. Los ataques de este miércoles alcanzaron cuando menos Siria y casi nueve millones han huido de sus hogares. AGENCIAS

120



El diario sin límites

Telecomunicaciones, lo que interesa a Gran Bretaña

El nuevo embajador adelanta que el próximo año tendrán un agregado militar en México, para trabajar el tema de seguridad PIERRE-MARC RENÉ

G

NEGOCIOS

ran Bretaña tiene un gran interés en las reformas que realiza actualmente el gobierno mexicano, especialmente en los sectores de las telecomunicaciones y de la energía. En entrevista con 24 HORAS, Duncan Taylor, embajador británico en México, afirmó que apoya la próxima entrada de las empresas de Richard Branson, Virgin Mobible y Virgin Radio, a esta nación. Branson dijo a la revista Expansión en septiembre pasado que está interesado en venir con sus marcas a México y competir con las empresas de Carlos Slim y esto se lograría en 2014, aseguró. Aquí la charla con Duncan Taylor, quien inició su mandato de cuatro años a principios de octubre. —México está haciendo muchas reformas. ¿Cómo las está viendo Gran Bretaña? —Nosotros estamos muy interesados en ver el paquete de reformas que está intentando hacer el gobierno y el Congreso. Nosotros hemos pasado en los años 80 y 90 en el Reino Unido por la privatización en muchos sectores, como la British Tea, la British Airways, así como en el sector de la electricidad, de las telecomunicaciones y de los trenes. El sector petrolero y gas siempre ha sido privado. Pensamos nosotros que la competencia es bueno. El Metro es parte de Estado. En general, pensamos que el efecto de esas privatizaciones en esas áreas ha sido bueno. En algunos casos ha sido muy bueno, en otros se podría discutir, pero en general la introducción de más competencia es muy buena para la economía y a largo plazo es buena para el consumidor. “Lo que nos interesa sobre todo aquí es el sector de telecomunicaciones. Hay empresas que nos gustaría ver instalarse en el mercado mexicano y trabajar con socios mexicanos y con empresas aquí. Yo sé que Richard Branson tiene interés en venir con su marca Virgin Mobile y Virgin Radio aquí a México. Creo que puede ser interesante para nosotros trabajar con él para que entre al mercado aquí en México. “La reforma energética es muy reciente, pero nosotros tenemos experiencia en ese sector, sobre todo en lo que es exploración y explotación en aguas profundas. Por eso les interesa a las grandes empresas británicas. Hay otras empresas más pequeñas y no tan conocidas que tienen un porcentaje muy importante del mercado y que son muy especializadas en la explotación en altamar. A ellas les interesa también obtener contratos”.

El representante de Gran Bretaña en México, junto a una foto de Sir Richard Branson, en entrevista. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ —¿Qué impacto podrían tener estas reformas en las relaciones? —Un impacto que puede tener es que para mí esas reformas pueden abrir oportunidades para ampliar y aumentar el comercio entre el Reino Unido y México. En los sectores que mencioné son los que tienen más potencial. Los dos gobiernos están muy comprometidos para aumentar el desarrollo del comercio. Somos uno de los países que son más a favor del libre comercio. México y el Reino Unido encabezan la lista. Desde la revolución industrial en el Reino Unido, pensamos que el libre comercio crea más movimiento económico, entonces es bueno para el pueblo también. Nos entendemos muy bien a nivel de gobierno con México en esa área. Vemos oportunidades para ampliar el comercio. —La Unión Europea y México renegociarán pronto el Tratado de Libre Comercio. ¿Qué papel tendrá Gran Bretaña en esa negociación? —El papel que tiene Gran Bretaña, como cualquier otro miembro de la Unión Europea, es decirle a la comisión que tiene la competencia en la política y comercio lo que quisiéramos ver. Estuve justamente hablando con el representante de la comisión aquí sobre el tema. El Reino Unido puede tener un papel para presionar un poco a la comisión para que entre ya en negociación con México para modernizar el tratado que existe desde el año 2000. —¿Cuál es la balanza comercial? —La balanza comercial entre los dos países llega a alrededor de cuatro mil millones de dólares. Tenemos una meta de doblarla,

Yo sé que Richard Branson tiene interés en venir con su marca Virgin Mobile y Virgin Radio aquí a México. Creo que puede ser interesante para nosotros trabajar con él para que entre al mercado aquí en México” DUNCAN TAYLOR con respecto a los datos de 2009, para llegar a siete mil millones de dólares en 2015. El año pasado fue de cerca de cuatro mil millones de dólares, esperamos que este año podremos llegar a cinco mil millones y en 2015 a siete mil millones. “Tenemos una nueva meta, acordada por los gobiernos, que es de tratar de doblar el porcentaje de comercio que tenemos porque doblar el comercio absoluto puede ser sólo por el factor del crecimiento del mercado. Lo que queremos ver es tratar de aumentar el porcentaje. Tenemos un porcentaje muy bajo”. —México está impulsando a nivel internacional el tema de la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. ¿Qué están haciendo México y el Reino Unido en ese sentido? —Es un tema que estamos trabajando aquí con el gobierno. Es un área en el que tenemos mucha experiencia, no específicamente sobre el tema de inseguridad que hay aquí en México y el crimen organiza-

do, pero hemos trabajado mucho más con Colombia en eso. Cuando estuve como alto comisionado en Barbados, tuvimos un pequeño equipo que estaba trabajando para tratar de reducir el traslado de drogas a través del Caribe hacia Europa. “Desarrollar este tema, empezar un diálogo sobre la seguridad con el gobierno. El año que viene vamos a tener un agregado militar aquí, un agregado de la Defensa para trabajar sobre el tema de seguridad y también para ver si hay posibilidades comerciales. Estamos viendo los temas que podemos dialogar con México sobre la seguridad. Tenemos mucho que compartir y tenemos un interés en ayudar y trabajar con el gobierno mexicano para desarrollar sus capacidades en ese sector”. —Este año se ha hablado mucho del tema del espionaje. Se reveló que Gran Bretaña junto con otros países espiaban a varias otras naciones, entre ellos México. ¿Qué puede decir al respecto? —Nunca comentamos sobre el tema del espionaje. Lo que sí puede decir es que hemos ampliado mucho la supervisión del sector en el Reino Unido en los últimos años. Tuvimos una reunión del comité en el Parlamento que supervisa las actividades de las agencias de espionaje que son Intelligence Services, Security Services y GCHQ. Antiguamente, los tres jefes eran como las películas de James Bond. Supuestamente nadie sabía quiénes eran, pero ahora son figuras públicas. Los tres comparecieron y respondieron a las preguntas del comité del Parlamento. Queremos que haya un sistema de control para que no hagan todo lo que quieran y para que respeten las leyes.


Viernes 20 de diciembre de 2013

NEGOCIOS EXPRESS

GANA 37 MDD DIARIOS

Warren Buffett ganó 37 millones de dólares por día durante 2013, de acuerdo con la agencia Wealth-X. Otros de los empresarios incluidos por la agencia de monitoreo de la riqueza a nivel global, fueron Bill Gates, el presidente de Microsoft, con un aumento en su patrimonio de 11 mil 500 millones de dólares en 2013 y Jeff Bezos, fundador de Amazon en cuarto lugar, cuya ganancia fue de 11 mil 300 millones de dólares.

HACKEAN EN BLACK FRIDAY

La tienda minorista Target, en Estados Unidos, fue hackeada durante el Black Friday comprometiendo la seguridad de 40 millones de cuentas de tarjetas de crédito y de débito, informó ayer la compañía.

HYATT LANZARÁ HOTELES ALL INCLUSIVE

La cadena de hoteles Hyatt invertirá más de 100 millones de dólares en México, con el fin de incursionar en la operación de hoteles “all inclusive”. Además, planea expandir sus marcas Park, Place y Regency.

CAEN METALES POR FED

Los precios del oro, cobre, el zinc, el aluminio y el estaño cayeron después de que a Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunciara el recorte de su programa de estímulos económicos, en el que informó la disminución de su compra mensual de bonos a 75 mil millones de dólares.

ZUCKERBERG VENDE ACCIONES DE FACEBOOK

El fundador y presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, venderá 41.4 millones de acciones de su empresa por un valor cercano a los dos mil 300 millones de dólares.

SERÁ UNA INVERSIÓN TOTAL DE 24 MMDD

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la inversión extranjera directa neta en México al cierre del 2013 será de 24 mil 600 millones de dólares, cifra que incluye la compra de Modelo.

NEGOCIOS 25



El diario sin límites

E

n Internet, todo es acerca de la creación de movimientos. No importa cuánto dinero se emplee en una estrategia de comunicación, si contratas a un tipo “cool” que pueda hablar con las diferentes audiencias en las Redes Sociales, o si un sitio o aplicación tiene la mejor propuesta de valor en su segmento. Si no creas un movimiento, no podrás impactar el mundo de la forma tan única que internet lo permite. Esto fue parte de una conversación reciente, donde expuse lo manifiesto por Spike Lee y otros autores en su libro Brains on Fire, el cual ya he citado en algún otro momento, y que cuestiona seriamente las estrategias de mercadotecnia tradicionales que en internet han encontrado un campo que las hace ver aún más caducas de lo que en la realidad offline ocurre. Todo es acerca de crear “movimientos”, esos que sean capaces de seguir millones, causas que muevan no sólo el cursor de la computadora, sino el alma de quien está detrás de ella. Como pasa con las religiones, como se vive el fanatismo por los deportes. Eso por lo que incluso, se es capaz de matar, dice Brains on Fire. “¿Puedes compartir algún movimiento de marca que se haya dado en internet?”, me cuestionó uno de mis oyentes. La verdad es que si bien es cierto que hay casos muy innovadores como las iniciativas de Red Bull o Nike, por ejemplo, que no van directo al mensaje comercial, sino cuentan historias con las que la gente se conecta, que los inspira, y en las que cree, es difícil pensar en que algo a nivel de marca haya generado lo que ocurrió con la revolución árabe, el “Ocupa

Viernes 20 de diciembre de 2013

NEGOCIOS 27

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

Movimientos

versidades británicas, no es cualquier cosa. Es verdad, no ocurrió mediante las redes sociales, ni fue instantáneo, pero nadie puede negar que tener un dispositivo con una manzana ha sido durante varios años, sinónimo de pertenecer a algo. Un movimiento. La semana que está por terminar, tuvo un par de casos más, que si bien distan mucho de ser “movimientos”, muestran la capacidad que tiene la Red, y sin gastar un solo centavo en mercadotecnia. El primero de ellos #PosYoMeSalto, una movida con tintes políticos pero también con un reclamo social contra el aumento al precio en el boleto del Metro de la Ciudad de México; el segundo, el lanzamiento del nuevo disco de Beyoncé, del cual no se conocía absolutamente nada, hasta el día de su aparición. Fue una novedad sorpresiva, y el justamente no hacer mención alguna de ello provocó que apenas algunos fanáticos se encontraron con el nuevo disco de su cantante favorita, lo extendieran a través de internet vía redes sociales, y lo convirtiera así, en el disco más vendido de la historia en internet. Fantástico. NOTA AL PIE.

Sao Paulo” brasileño, los indignados españoles, o el #YoSoy132 mexicano, movimientos que se esparcieron gracias a la capacidad que da internet, en particular las redes sociales. Mi primera respuesta fue Apple. Y es quizá

uno de los pocos o el único movimiento de marca que reconozco a la vista. Tener productos que generan señales neuronales similares a las que emitimos cuando sentimos amor por una persona, de acuerdo con estudios de uni-

ESTA ES LA ÚLTIMA COLUMNA CASHTAG DEL AÑO, POR LO QUE VOLVEREMOS A VERNOS EL PRÓXIMO VIERNES 10 DE ENERO. UNA FECHA EN LA QUE VALDRÁ LA PENA ENTENDER CUÁLES PODRÍAN SER LOS “MOVIMIENTOS” DEL 2014, QUE SEGURO LOS HABRÁ. NADIE HABRÍA PENSADO EN TODO LO QUE ESTE AÑO NOS DEPARÓ EN LA RED, COMO EL CASO WIKILEAKS, POR EJEMPLO. QUERID@ LECTOR@, HAGA SUS APUESTAS. MIENTRAS, LE DESEO QUE PASE UNAS FELICES FIESTAS EN COMPAÑÍA DE LOS SUYOS.


28 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Peña Nieto, personaje del año

H

oy al mediodía se prevé que Enrique Peña Nieto promulgue la reforma energética después de haber sido aprobada por la gran mayoría de los congresos estatales en un tiempo récord. Ya la calificadora estadounidense Standard & Poor’s se adelantó ayer con sus aplausos al evento festivo que se planea para hoy en Palacio Nacional, al elevar en un peldaño la calificación crediticia de México; un verdadero guiño al gobierno de Peña Nieto a quien le ha prometido que volverá a elevar la calificación soberana del país tan pronto como se expidan las leyes secundarias de las principales reformas aprobadas en este año. Con el evento de hoy el presidente Peña Nieto estará a punto de concluir con mucho más éxito que el que sus críticos y detractores siquiera hubieran pensado, un primer año clave para un gobierno que podría trascender a su sexenio. ¿Acaso es Enrique Peña Nieto el personaje del año 2013 en México? No tengo dudas de que es así. Una pregunta de esta naturaleza tendrá una respuesta que depende de los criterios seleccionados para elegir al personaje en cuestión. Mi criterio, desde hace ya varios años atrás, es el de la ‘influencia’. Por eso en mi ejercicio personal ‘el personaje del año’ es la persona o el grupo de personas, de cualquier nacionalidad, que hayan ejercido una influencia decisiva –cualquiera que ésta sea- en la vida de México y de los mexicanos durante el año. No se trata de que el personaje del año sea una figura ejemplar, sino simplemente de que haya ejercido una poderosa y amplia influencia sobre la vida del país. Y con este criterio en mente, me ¿Acaso es Enrique inclino a creer que el Personaje del Peña Nieto el Año 2013 es el presidente Enrique Peña Nieto por dos razones básicas: personaje del año Primero.- Porque en el año que 2013 en México? termina ha tejido, negociado y No tengo dudas sostenido un pacto político inédito de que es así. Una desde la alternancia en el poder, que sirvió de andamiaje para los pregunta de esta naturaleza tendrá acuerdos que darían luz a un puñado de reformas constitucionales de gran una respuesta calado para el arreglo institucional que depende futuro del país y que si bien el detalle de los criterios de su implementación aún está en seleccionados para ciernes, esa batalla será la que libre su elegir al personaje gobierno en el 2014. Segundo.- Porque jugó de en cuestión. Mi equilibrista, contando riesgos criterio, desde hace implícitos, pero con saldo a favor en el año. Estuvo dispuesto a conceder ya varios años terrenos políticos a la oposición a atrás, es el de la cambio de ganancias en las reformas ‘influencia’ económicas, particularmente en la fiscal y energética. Los costos que enfrentó –sobre todo en el segundo semestre- han sido elevados en materia de imagen y de posicionamiento entre la opinión pública, pero logró una apabullante victoria legislativa en la reforma energética de la mano del PAN y con la ‘ayuda’ de una izquierda dividida que tropezó con sus intereses particulares. Incluso arriesgó la confianza de sus aliados entre el sector empresarial y político en aras de las reformas, misma que deberá recomponer con beneficios de largo aliento. Peña Nieto ha ejercido el poder que asumió en diciembre pasado. Su influencia directa desde la presidencia y a través de su equipo cercano, fue decisiva para la obtención de los resultados, convincentes para algunos o criticables para otros más; pero que hoy definen la agenda del país hacia adentro y hacia el exterior. Por eso Peña Nieto es el Personaje del Año 2013 en México. Por los días de Navidad y Año Nuevo esta columna volverá a publicarse el lunes 6 de enero. Felicidades y bendiciones a todos los lectores.

Una vez aprobada la reforma energética, el optimismo de los analistas, gobierno e inversionistas estalló. FOTO: ESPECIAL

S&P sube la calificación

soberana de México La calificadora dice que este es un momento histórico, que rompe con 75 años de bloqueo a la inversión en energía ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a agencia de calificación Standard & Poor’s subió la calificación de deuda soberana de México, porque las reformas energética y fiscal aprobadas por el Congreso de la Unión mejoran el panorama de crecimiento económico en los próximos años. “Este es un momento decisivo para México, porque el sector de energía ha estado cerrado efectivamente a la inversión privada durante los últimos 75 años”, señaló la correduría. “Los cambios aprobados a la Constitución, incluyendo los artículos transitorios que proporcionan más detalles sobre la apertura del sector, tienen el potencial de atraer importantes inversiones en todo el sector de energía”, dijo. S&P aumentó la calificación de largo plazo en moneda extranjera a ‘BBB+’ de ‘BBB’ y la de largo plazo en moneda local a ‘A’ de ‘A-’ de México. También subió la evaluación de calificación de corto plazo en moneda local a ‘A-1’ de ‘A-2’ y confirmó la calificación de corto plazo en moneda extranjera de ‘A-2’ del país. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, afirmó que con esta acción se refrenda la confianza que existe sobre las perspectivas de la economía mexicana y el impacto favorable que tendrán las reformas estructurales impulsadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Las calificaciones de México reflejan su historial de políticas fiscales y monetarias cautelosas que han contribuido a que el país mantenga bajos

niveles de déficits gubernamentales e inflación, además de impulsar la resistencia económica y han contenido los niveles de deuda fiscal y externa, agregó la calificadora estadounidense. La firma dijo que la aprobación de la reforma energética fortalece el panorama de crecimiento de México, también su flexibilidad fiscal al reforzar su base de ingresos petroleros al paso del tiempo. Es probable que las recientes modificaciones al marco presupuestario fiscal de México se traduzcan en una gestión fiscal sólida constante para el país, añadió la calificadora. Las mejores expectativas de inversión privada derivadas de la reforma energética probablemente requieran tiempo para generar un crecimiento económico mayor y una base de ingresos más fuerte y menos volátil, dijo “Podríamos subir las calificaciones si una implementación efectiva de estas reformas recientes, más rápida que la esperada fortalece el crecimiento y el perfil fiscal más rápidamente, mientras mantiene las vulnerabilidades externas bajo control”. “No lograr la implementación efectiva de las reformas recientes en los próximos años podría contribuir en el debilitamiento de la confianza de los inversionistas y en un bajo crecimiento del PIB”, advirtió S&P. “Por primera vez en más de 40 años, el país está aprobando un paquete de reformas de largo alcance, aunque varias de ellas se están instrumentando con una mejor profundidad a la originalmente planteada”, manifestó Actinver Casa de Bolsa. Por su parte, Banco de México (Banxico) informó que la política fiscal

implementada por la administración de Enrique Peña Nieto y la debilidad de los mercados internacional los dos principales obstáculos que pueden frenar la economía, a pesar de que los analistas del sector privado ven en diciembre una mejoría economía de este país, informó Banxico. “Los factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses son la debilidad del mercado externo y la economía mundial, la política fiscal que se está instrumentando, los problemas de inseguridad pública y la debilidad en el mercado interno”, señala la Encuesta sobre las expectativas económicas a diciembre de 2013. Según 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero encuestados por Banxico entre el 10 y el 17 de diciembre, la economía mexicana cerrará con un avance de 1.3% al cierre de este año, un débil crecimiento y por debajo del potencial. Los especialistas privados consideran que el producto interno bruto en 2014 será de 3.41%. En noviembre de 2013, la SHCP modificó su perspectiva de crecimiento del PIB de México de 1.7% a 1.3%, con lo que sumaron cuatro ajustes a la baja en lo que va del año. Al principio del año, los responsables de la agenda hacendaría creían que la economía crecería cerca de 3.5%. “Esperamos un crecimiento real del PIB de México de 3% en 2014 y de 3.5% en 2015, niveles más altos al 1.2% en 2013”, señaló Standard & Poor’s. Este aumento que se espera también refleja un supuesto repunte de la economía de Estados Unidos.


El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

Pemex deja camino libre

en shale y aguas profundas

El Atlantic Council dice que los cambios podrían catapultar a México como quinto productor mundial de crudo PIERRE-MARC RENÉ

L

a explotación del gas shale y del petróleo en aguas profundas se realizará en gran parte por la industria privada, nacional e internacional, por lo que Pemex mantendrá sus actividades actuales en aguas someras y en campos maduros. Esto es lo que declaró Enrique Ochoa Reza, subsecretario de hidrocarburos de la Secretaría de Energía, durante una plática organizada ayer en Washington por el Atlantic Council sobre la reforma energética aprobada el pasado 12 de diciembre por el Congreso mexicano. Cuestionado sobre lo que viene con los cambios constitucionales en el sector, el funcionario explicó que Pemex actualmente tiene 90 días para determinar en qué áreas trabajará y cuáles son los que dejará al privado. Adelantó que el director general de Pemex ya manifestó a la Secretaría de Energía el interés de mantener la presencia de la petrolera en sus actividades actuales, es decir, en aguas someras y en campos maduros, con la posibilidad de participar en aguas profundas. En ese sentido, dejará el camino libre a las empresas privadas para la exploración y explotación del gas shale en Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz, así como el petróleo en las aguas profundas del Golfo de México. “Parece ser que la participación (del privado) será posible en aguas profundas y ultraprofundas en el Golfo de México, y en el gas shale y petróleo shale en los estados con frontera con Texas, es decir Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz”, dijo Ochoa Reza. El privado también podrá entrar en el sector de la refinación, con la construcción y explotación de refinerías, así como en petroquímicos, lo que incluye la gasolina. El funcionario recordó que actualmente México debe de importar el tercio del gas natural, la mitad de la gasolina y el 65% de los petroquímicos que se consumen en el país.

Pemex, reiteró, no tiene la capacidad financiera ni técnica para realizar todas estas actividades, por lo que la reforma del sector energético era necesaria. En un texto publicado ayer en el diario británico Financial Times, Jason Marczak, director ejecutivo del Atlantic Council, afirmó que los cambios en el sector energético podrían catapultar a México para que pase de ser actualmente el noveno productor mundial de petróleo al quinto productor en una década. “El petróleo ha sido para México lo que Jerusalén para el Medio Oriente: intratable y no negociable”, señaló. Contactado por 24 HORAS, el experto estimó que México está viviendo un momento histórico y que si se realiza como se debe, la reforma energética ayudará a catapultar al país a ser un líder en la escena internacional. “El crecimiento económico proyectado es una buena noticia para los 50 países con los cuales México tiene tratados de libre comercio, especialmente para Estados Unidos, que suministra cerca de la mitad de las importaciones de México”, dijo. Detalló que la apertura del sector energético permitirá aumentar 2% el Producto Interno Bruto (PIB) de México y crear 2.5 millones de empleos para el 2025. También comentó que los cambios en los sistemas energéticos que se están realizando actualmente en los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, permitirán dar fuerza a la región como potencia energética internacional. No obstante, el presidente Enrique Peña Nieto “tiene que estar listo para el próximo acto. La economía mexicana tuvo resultados más bajos que las expectativas este año; el pueblo mexicano va a querer ver rápidos beneficios económicos a cambio de la reforma energética. “Quienes se opusieron a la reforma continuará luchando. Los resultados deben tener un efecto rápidamente y ser percibidos por los mexicanos todos los días”, concluyó.

El presidente Enrique Peña Nieto “tiene que estar listo para el próximo acto”. FOTO: ESPECIAL

NEGOCIOS 29


30 NEGOCIOS

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

S I N

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

METRO, ¿QUIÉN PAGARÁ SU CRECIMIENTO? FOTO: ESPECIAL

S

DF DE REGRESO A LA BOLSA

En 2013 la Ciudad de México, que encabeza Miguel Ángel Mancera, regresará al mercado de deuda después de que cumpla con los trámites que marca la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). . Metro -que en estos días fue centro de un debate social por la decisión de aumentar el costo del boleto a cinco pesos- será una de las áreas que recibirá recursos del fondo de capitalidad. ¿En serio está tan mal este sistema masivo de transporte? Al menos en materia financiera así parece y la transferencia de recursos es clara. Por ello, el gobierno de la Ciudad de México ha

realizado emisiones de deuda no sólo para ampliar el horizonte de sus vencimientos, sino para obtener recursos que le permitan financiar el crecimiento de megaproyectos que necesitan recursos adicionales como el Metro. Es cierto que en todos los países del mundo con sistemas de transporte colectivo, el Metro -igual que en los trenes de pasajeros- se opera a fondo

w w w. ar enap ub lica.com

perdido con subsidios constantes para garantizar su operación. Así sucede en India, en donde la compañía que opera los trenes de pasajeros es una paraestatal tan importante como Pemex. El Metro es un sistema social de transporte, de transferencia de recursos dirigidos a generar condiciones de equidad en ciudades como ésta. Por ello, aumentar la tarifa por viaje nunca resultará popular pero sí necesario, según los analistas del gobierno capitalino. El secretario de Finanzas capitalino ya adelantó que un porcentaje del fondo de capitalidad se invertirá en el Metro. Entonces, se preguntan los usuarios, ¿por qué la decisión de aumentar el costo del boleto? Esas son las preguntas que con lápiz y calculadora en mano deberá resolver la administración de Mancera ante la Asamblea Legislativa en donde el PAN y el PRI están listos para profundizar en la herida que dejó una encuesta aplicada en un mal momento y que sólo despertó la inconformidad de los grupos sociales más críticos en la Ciudad de México. En cambio, el escándalo sirvió para distraer la atención de activistas que precisamente en esos días dejaron la vía libre al Poder Legislativo a nivel federal para aprobar la reforma al sector de la energía. Transparencia será la clave.

IMPUESTOS, CLAVE EN CONTRATOS PETROLEROS

P

peor de los escenarios, de controversia. Por supuesto, lo primero que advierte Bettinger es que las empresas que participarán en este sector no podrían obtener un tratamiento diferente al que se establece en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por ejemplo. Sin embargo, en la experiencia internacional sobre estos contratos, se tiene evidencia de que el alto nivel de riesgo al que se enfrenta estas compañías también impone un análisis y consideraciones especiales. Será entonces un tema de pesos y contrapesos, de fórmulas, de rendimientos, de riesgo, de muchas letras pequeñas en donde, por supuesto,

las grandes empresas de Estados Unidos, Europa y Asia le llevan la delantera a México porque tienen ya varias décadas acumuladas de negocios. Por eso los legisladores deberán conocer cómo se ha desarrollado el marco fiscal, el de contraprestaciones y vigilancia de reservas petroleras. Un tema nada fácil que amerita la participación de verdaderos expertos. En algunos países, por ejemplo, se establecen mecanismos para atar riesgos y rendimientos a tasas tributarias. Es precisamente en ese punto en donde podrían generarse los problemas. Habrá que tener mucho cuidado.

C

ENTRAN & SALEN

on la venta asegurada de Casa Saba, el grupo de los hermanos Saba anunció la renuncia de Gabriel Saba D’jamus como miembro propietario del Consejo, mientras que los consejeros independientes Enrique Castillo, Julio Emilio Madrazo, Gabriel Alarcón, Juan Carlos Peralta y Miguel Alemán Magnani también dejaron su cargo en la sociedad, donde serán sustituidos por Marco Antonio Vera y Julián Silva. Aunque han sido muy discretos en revelar el nombre de su nueva directora, le podemos confirmar que Alejandro Álvarez Blanco dejó su labor al frente de la firma administradora de oportunidades de trabajo temporal y servicios en recursos humanos, Randstad México. La Universidad Veracruzana, al mando de la rectora Sara Ladrón de Guevara, anunció que será Celia del Palacio Montiel su nueva presidenta del Consejo Sara Ladrón de Guevara Editorial, luego de ocupar la coordinación del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la institución. Francisco Navarrete Conde, alcalde electo de Tepoztlán, fue elegido de manera unánime como nuevo presidente del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos, que gobierna Graco Ramírez Abreu. La Procuraduría General de Justicia de Coahuila, al mando de Homero Ramos Gloria, tomó posesión de Jesús González Gallardo como delegado de la región sureste de la dependencia.

{

ara evitar problemas o supuestas inequidades como las que buscaron acotarse con los nuevos impuestos a la industria minera -más allá de temas generales como si se tratara de una concesión, permiso o contrato de participación compartida para explorar en aguas profundas- las leyes secundarias para el sector petrolero tendrían que ocuparse de las condiciones fiscales. Expertos en materia tributaria como Herbert Bettinger han comenzado a analizar el tema porque en países con proyectos de exploración y producción petrolera en pozos de aguas profundas, el marco fiscal se ha convertido en un tema de análisis y, en el

3,212 MDP

presupuesto asignado para Conapesca en 2014, para producción y consumo nacional

{

inf o@ar enap ub li ca.com

erá el próximo año cuando el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Miguel Ángel Mancera, cumpla con los trámites de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para regresar al mercado de deuda. Los pasivos contratados por el gobierno capitalino a través del mercado de capitales se habían invertido, en gran parte, en el financiamiento y la expansión del Metro. La emisión de títulos estaría a cargo del secretario de Finanzas de la Ciudad de México, Édgar Amador, quien en estos días también se ocupa de su proyecto de reglas para ejercer el Fondo de Capitalidad, que también reserva recursos para este sistema de transporte. Los tres mil millones de pesos que se asignaron a las finanzas de la Ciudad de México son un reconocimiento al impacto que sufre el Distrito Federal por la concentración de los poderes de la Unión, pero también por ser el epicentro de muchos fenómenos económicos como la atracción de mexicanos de otros estados del país que llegan a esta metrópoli en busca de empleo. Por ello, el sistema

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013



El diario sin límites

EL SALÓN ROJO

››› Enrique CASTILLO-PESADO

Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

P

La mejores películas de 2013

ara la elaborar esta lista, se tomaron en cuenta todas aquellas cintas estrenadas en circuitos comerciales; es decir, no se consideraron estrenos ocurridos únicamente en cineclubes, la Cineteca Nacional o en festivales. Así pues, aquí nuestra serie de lo mejor de 2013, ¿cuál es la suya? 10.- Paciente Interno - Dir: Alejandro Solar El testimonio puntual, inquietante y ominoso de la brutalidad gubernamental a partir de los hechos ocurridos en el 68 mexicano. La historia de Carlos Castañeda genera dos preguntas: ¿es posible que con el regreso del PRI vuelva también esa represión de estado?, y más importante aún, ¿lo permitiremos? 9.- HELI - Dir: Amat Escalante Si esta cinta funciona no es por su crueldad extrema, su “brutal testimonio”, o su retrato del “México real”; funciona porque al frente de todo ello hay una historia que contar y un personaje que seguir. Heli es el horror cotidiano exigiendo nuestra atención. 8.- Before Midnight - Dir: Richard Linklater Dolorosa, inquietante, triste... necesaria. Linklater sabe que el romanticismo de las primeras entregas demandaba llevar a su pareja de enamorados por un valle donde las palabras, antes vehículo de enamoramiento, se transformarán en violentas armas. “Así es como empiezan los rompimientos” dice el personaje de Julie Delpy... ¿será? 7.- Blue Jasmine - Dir: Woody Allen Esta pieza es un espectáculo cuasi sádico, para el cual Allen hace lo más prudente: congratularse por la suerte de tener a Cate Blanchett como protagónico y dejarla ser libre frente a la cámara. El resultado es el descarrilamiento, brutal, cruel y despiadadamente cómico de un tren llamado Cate.

DENLE UN OSCAR, NO SEAN MEZQUINOS. 6.- Pacific Rim - Dir: Guillermo del Toro Lo lúdico no es sinónimo de tonto, lo serio no es sinónimo de trascendente. Del Toro le regresa al cine de verano la capacidad de gozo, sin sacrificar las neuronas del espectador, logrando en el camino algo que no es menor: recordarnos -cual Anton Ego al probar el mítico Ratatouille- nuestros días de juegos infantiles más grandiosos. ¡Cancelemos el apocalipsis! 5.- Cesare deve morire (César debe Morir) - Dir. Paolo & Vittorio Travani Y por un momento, estos condenados a cadena perpetua, asesinos y narcotraficantes, se convierten en hombres libres, en gigantes imposibles de asir o atrapar bajo cuatro paredes. El arte como la mejor forma de alcanzar la redención.... y la libertad. 4.- Stoker - Dir: Park Chan-Wook Lo sorpresivo en Stoker no radica en el qué, sino en el cómo. Maestro de los espacios y el encuadre, Park Chan-Wook no duda en echar mano de todos sus recursos de experto cineasta para impresionar-molestar-sorprender al público mediante una cámara que pareciera no saber de imposibles. 3.- Dans la maison (En la casa) - Dir: François Ozon Ozon no sólo juega con sus personajes dentro de este ejercicio meta literario-cinéfilo, sino que también lo hace con nosotros, manipulando nuestro deseo, cuasi morboso, por seguir la historia dentro de la historia. Una pieza que invita a ser devorada. 2.- De rouille et d’os (Metal y Hueso) - Dir: Jaques Audiard Un par de almas quebradas que se unirán en una lucha contra la obscuridad que los absorbe. Una áspera batalla entre eros y tanatos. Sexo duro con una canción de Springsteen de fondo. Una revisión a La Bella y la Bestia... sólo que aquí no queda claro quién es quién. 1.- Amour - Dir: Michael Haneke Haneke destroza a su paso todas las preconcepciones que el cine occidental nos ha machacado sobre el amor. Por que es muy fácil hablar del amor juvenil, del amor cándido, de aquel de escapadas furtivas y de besos robados; pero no es tan fácil asumir las consecuencias del amor. Para Haneke el amor es sacrificio. Esta no es una película para débiles, es una invitación a la parte más obscura pero más valiente, dolorosa, agotadora de aquello que llamamos amor.

››› interdif@prodigy.net.mx

LAS CRÍTICAS DE NARRO ROBLES; EL TALENTO DE ZABLUDOVSKY;

BOTEROSUTRA, RODOLFO RÍOS GARZA, Y LA VISIÓN DE ALBERTO BAILLERES

J

osé Narro Robles, rector de la Universidad Autónoma de México, criticó los escasos avances que ha tenido México en 45 años y espera que un movimiento de esas características ¡no se geste de nuevo! Los analistas, críticos, editores de diarios y revistas, conductores de medios electrónicos y escritores, además de los que manejan muy bien las redes sociales (Twitter, Facebook, e—mail, etcétera), pregonan que

José Narro Robles confiesa falta de avance en el país

México se encuentra “estancado”. Otros creen que México sí crecerá del 1.3% (2013) al 3.9% (2014). Pero, como decía Narro: México tenía 7.7 millones de personas que no sabían leer ni escribir; ahora hemos logrado la hazaña impresionante de reducirlo a 5.4 millones. Si continuamos así nos tomará más de un siglo acabar con el analfabetismo en la República Mexicana”… Mi amigo Jacobo Zabludovsky regresó a la televisión con 70 años de carrrera. Don Jacobo, de 85 años de edad, colaborador de El Universal y conductor de radio (programa de 1 a 3,

Jacobo Zabludovsky, feliz, por la entrevista televisiva con Shimon Peres (presidente de Israel)

El procurador Rodolfo Ríos Garza recibe felicitaciones por su sello humanista

Botero prepara su expo Boterosutra para presentarla próximamente en Zurich (Suiza)

RESORTS DEL MUNDO

ROSEWOOD SAN MIGUEL DE ALLENDE

S

an Miguel de Allende, un maravilloso lugar entre los 15 mejores spots del mundo. Y por qué no pensar darle el crédito que aquí nació el arte, la cultura; floreció un estilo arquitectónico de una ciudad colonial. Este, también ha dado pauta a la presencia de excelentes restaurantes y hoteles de 5 estrellas o más. Al llegar a un pueblo como San Miguel de Allende, cualquiera puede quedar cautivado desde sus caminos empedrados, por sus artesanos, por su colorido; se siente la magia y el espíritu que ha marcado este lugar, quien sabe viajar encontrará verdaderamente algo espectacular. Rosewood, es un excelente hotel, digamos de alto lujo, y no dudamos que en pocos meses logre el posicionamiento como uno de los mejores o el más atractivo de la zona para el flujo del turismo nacional e internacional. El estilo arquitectónico del hotel conserva la presencia del siglo XVI y XVII —un acierto que le dará un valor agregado al recibir los huéspedes— ya es parte de la voluntad del recuerdo en el presente real, porque se puede vivir y disfrutar del espectacular descanso con toda la comodidad,

lujo con buen servicio; es algo de lo que hemos encontrado recientemente en uno de los lugares más famosos del Estado de Guanajuato. Razones significativas para estar en San Miguel de Allende, mínimo un fin de semana. Son diversos los atributos del Rosewood: elegancia, tranquilidad y alto nivel, entre otros, que se pueden admirar a través de 67 habitaciones y suites que lucen con un magnífica decoración; amplias zonas de estar, al voltear la mirada hacia arriba, se ven los techos con vigas de madera que se combinan con los muebles hechos por las manos de los artesanos de México. Es impresionante la serie de actividades que se pueden realizar en San Miguel de Allende, hacer un recorrido por la Parroquia San Miguel Arcángel—un icono representativo del lugar que no pasa desapercibida para nadie—visitar los museos, galerías, conocer las costumbres de los pobladores, cabalgatas, bicicleta de montaña, golf o simplemente descansar en total tranquilidad. Para disfrutar el lado gastronómico, se hace una remembranza histórica. En 1826 se funda San Miguel de

Allende en honor al héroe de la Independencia de México, por tal motivo y como homenaje a ese momento, el exclusivo 1826 Restaurante Bar, adopta la fecha y celebra con las tradicionales e innovadores expresiones culinarias de México. Aquí es posible paladear la cocina artesanal del lugar, que además ofrece vibrantes y deliciosos platillos bajo un ambiente agradable y relajante. El huésped tiene la oportunidad de realizar una cena privada, si así lo desea, con toda una selección de especialidades de la casa y con una vista inigualable de la ciudad colonial. Y hasta la próxima, ¡abur! ENRIQUE CASTILLO PESADO


El diario sin límites

Loas a Alberto Bailleres por el apoyo al diseño y a la arquitectura Radio Centro, donde también este columnista colabora en el espacio de Nino Canún, ¡usted qué opina?), me confesó en su programa de radio (cuando hablaba con el maestro y pintor colombiano Fernando Botero sobre su próxima exposición Boterosutra, que tendrá lugar próximamente en Zurich, que está contento por sus 70 dibujos, además de que también presentará óleos) que mantiene el gusanito del periodismo. En ese andar, publicó una entrevista que le hizo a Shimon Peres en El Universal, que además, pasó el domingo por Canal 11. ¡Chapeau por Jacobo!... Los delitos de alto impac-

Viernes 20 de diciembre de 2013

to registran un decremento de 12.1% con el programa Escudo Centro. O sea, el Procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, célebre por su sello humanista, se anota éxitos en la procuración de justicia. Felicitamos a Ricardo Nájera Herrera y a Adriana Pérez Velio por la verticalidad en el área de comunicación de la Procuraduría… La Bienal de Diseño en Plata, surgió de una alianza estratégica entre industrias Peñoles (Alberto Bailleres), Tane y el Museo Franz Mayer. Tiene como objetivo promover la creatividad de cientos de artesanos y diseñadores que trabajan la plata. En esta bienal se presentaron 80 obras, entre las que se encuentran las ganadoras del Premio Alberto Bailleres, el Premio a la Joyería y el de la Orfebrería. ¿Por qué coparticipó Daniel Espinosa? Por otro lado, la exposición Barragán + Neri & Hu: la visibilidad en el espacio se presenta en el Museo de Arte Moderno. Un discurso entre el arquitecto galardonado con el premio Pritzker (Juan Barragán) y la obra arquitectónica del estudio Neri & Hu, Shangai. Y hasta la próxima, ¡abur!

LOS MEJORES RESTAURANTES

O

CENTRAL BRASSERIE

tra grata sorpresa. Ya había estado en el restaurante en diferentes ocasiones, pero mi amigo Rafael Bureau me invitó a criticar sus platos clásicos Du Bistrot y las delicias de los frutos del mar. ¿Qué le puedo decir querido lector? Otro sitio obligado para ir a comer y sentir que uno está en un restaurante neoyorquino o parisino. Los socios Luis Felipe y Juan Carlos Castro supieron escoger a un chef mexicano, Santiago Ortega (“estudié antes con Memo Ríos, allá en Ambrosia”), quien supo que recomendarnos a Marisol Moreno y a

FINANZAS

En Los Ángeles, una inolvidable cata con los vinos Vega Sicilia

V

ega Sicilia está cómoda en este círculo de exclusividad. La mítica bodega de Ribera del Duero, fundada en 1964 supo preservar para sus marcas clásicas (Reserva Especial, Único y Valbuena) ese aire de vino de colección (en lo particular, me tomé muchas botellas –hace algunos años-- con Paco Ignacio Taibo I, Piro Pendás, doctor Héctor J. Cámpora, ex presidente de Argentina; José Guindi y Jacobo Zabludovsky, en el restaurante José Luis de México, propiedad –entonces-de un amigo que nos dejó: José Luis Ruiz Salaguren. Con él y con el rey Juan Carlos de España, Alfonso Suárez, Santiago de Santiago, Lucio Blázquez y este columnista, compartimos un excelente Vega Sicilia Único, en Casa Lucio de Cava Baja. Por último, recordando esa reunión en Los Angeles, Desai explicó los dimes y diretes de los caldos de las bodegas Vega Sicilia y los invitados escuchaban al enólogo Ausías, mientras paladeaban tintos de hace más de 30 años. Piensan, quizá, ¿si se harán con algunas botellas para engordar su colección como si quisieran imitar al periodista mexicano Oscar Mario Beteta? La bodega española Vega

AD-HOC 33

Sicilia (una de las más célebres en el mundo de los vinos) alimenta su fama de exclusividad con la producción limitada de sus vinos clásicos mientras crece con sus otras marcas. Pero hoy en día existen buenos conocedores de vinos. Lo mismo se toman una Gran Reserva Vega Sicilia o un Chateau Petrus o un Chateau Cheval Blanc o un Pingus o bien un Casa de Piedra de México. Sobre una mesa de un restaurante de Los Angeles (California) donde se celebra luna cata de vinos Vega Sicilia hay muchos miles de euros en vino, Las botellas, alineadas esperan el visto bueno del enólogo de Vega Sicilia, Xavier Ausías. Como les hubiera gustado a mis colegas mexicanos Pedro Poncelis, Jean Ives Ferrer, Julio Michaud, Luis Gálvez, Debbie Beard, entre otros, saber que todo el vino que salió un día de la bodega donde trabaja Ausías, aunque buena parte, muchos años antes de que el naciera. Y hasta la próxima, ¡abur!

mí: ensalada Batiste (que le apasiona Por supuesto, todo acompañado de un vino a Angelina Jolie cuando viene a Mé- Serie 5 (Rioja Crianza). Su carta de vinos es xico), el King Crab para extensa y recomendada por José conocedores; una degusRamón Ruiz (léase: La Europea). tación de tres sopas (ceNos atendieron de maravilla Javier Ubicación: Mabolla amarilla confitada, Alonso, Humberto Bautista y Miguel saryk 123, Chaotra de langosta y la de Flores. El costo promedio por comenpultepec Morales, jitomate rostizado), y de sal de es de $750 sin incluir vinos ni 55455628/29 platos fuertes, un rissoto licores. Esa tarde desfilaron por ahí, Costa Brava, un lenguado Francisco López Abad, Williamson holandés y el clásico filey otros. Los espejos y menús monute Rossini. Y de postres, mentales de la brasserie, nos hacen un termita de chocolates, arándano y recordar la última cinta de Clint Eastwood, E. frutos frescos, además de la tradicio- Hoover (interpretada por Di Caprio). Para los funal tarte tatin con helado de vainilla. madores, cuentan con una terraza impecable.


34

LA TENTACIÓN

El diario sin límites

Viernes 20 de diciembre de 2013

GRAVIT Y

o Cuarón consiguió El director mexicano Alfonsvivir terribles expetransportarnos al espacio y que ocurren en la riencias por contratiempos en al espectador en estación espacial y que tien e. Sandra Bullock suspenso durante todo el filmpleta, demostranes quien se lleva la cinta com bonita y simpática do que no sólo es una cara y temple. La cinta sino que tiene mucho talento a los Golden Globes. tiene cuatro nominaciones

E 12 YEARS A SLAV Steve McQueen donde

Una obra maestra de los hombres en narra el drama que vivían ra: la historia de un ext esclavitud con un toque e, pero que es sehombre de color que era libr para convertirlo en cuestrado en Nueva York ada como Mejor min no á est ta esclavo. La cin los Golden Globes Película para la edición de seis nominaciones con nta cue del 2013 pero s. más para los mismos premio

BEFORE MIDNIGHT

Una historia llena de “amor verdadero” del director Richard. Lo mejor de la cinta es que el romance se vive de manera muy real. La pieza te envuelve, te coloca en una zona de confort, pero también te desgarra el alma, siempre con un toque de esperanza. Los protagónicos están a cargo de Ethan Hawke y Julie Delpy. Los Golden Globes nominaron a Delpy por su papel para la siguiente entrega de los premios.

CAPTAIN PHILLIPS

Un capitán de barco vive junto con su tripulación el sometimiento de piratas de Somalia, que tratan de llevarse a sus tierras la embarcación, pero en el trayecto ocurren una serie de acontecimientos, que hacen que la historia tenga varios giros que mantienen al espectador en suspenso de la mano de Tom Hanks. La cinta es del director Paul Greengrass quien también cuenta con varias nominaciones a los Golden Globes.

LAS

10

ENOUGH SAID

Esta cinta nos genera sentimientos encontrados, pues siempre es un gusto ver en pantalla a los actores Julia Louis-Dreyfus y James Gandolfini, pero da mucha tristeza saber que es el último trabajo de este último antes de morir. La actriz que se ha desenvuelto más en el espacio cómico, Julia Louis-Dreyfus, está nominada por esta cinta como Mejor Actriz de Comedia para los siguientes Golden Globes.

MEJORES

PELÍCULAS

DE 2013

La magia de la pantalla grande nos transporta a sitios, espacios y tiempos insospechables, que permite tener un gran espacio completamente disfrutable. Durante éste año hemos tenido de todo, héroes, villanos, víctimas, amores, esclavitud y hasta historias espaciales que han valido la pena. Dentro de las mejores cintas de2013, que es necesario mencionar, encontramos: RUSH

La adrenalina que genera la velocidad y el glamour son relatadas en este largo metraje del Director Ron Howard, quien nos narra la rivalidad que existió entre los pilotos del Gran Premio de la Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, quien hace cualquier cantidad de desafíos para demostrar quién es mejor. La cinta que está catalogada dentro de las Mejores Películas de Drama.

PHILOMENA

El director Stephen Frears y los guionistas Steve Coogan y Jeff Pope, nos cuentan la historia de és Philomena Lee, una mujer de Irlanda que despu que de quedar embarazada en la adolescencia, tuvo o dar a su pequeño hijo en adopción, pero que tiemp después, se arrepiente y dedica cincuenta años de su vida para buscarlo. La cinta está nominada como Mejor Película y Mejor Actriz de Drama y Mejor Guión para los Golden Globes.

ALL IS LOST

Durante un solitario viaje a través del Océano Índico, el protagonista, a cargo de la leyenda Robert Redford, descubre que se agrietó su velero de 12 metros tras una colisión con un contenedor que flotaba en el mar. Una historia llena de emociones y frustraciones La cinta está nominada como Mejor Película de Drama, así como Robert Redford está nominado por su actuación para los Golden Globes.

AMERICAN HUSTLE

Todo un thriller que nos envuelve en la historia de un agente del FBI, que investiga un caso de miembros del congreso, implicados en un delito en el que están también un estafador junto con su socia británica, la seductora Sydney Prosser. La cinta tiene siete nominaciones a los Golden Globes.

ESPIADOS

En un juicio celebrado en Londres, se dio a conocer que el periódico News of the World intervino los teléfonos de la adorable pareja real, que forman Kate Middleton y el príncipe William –nieto de la reina Isabel II–, así como el de su hermano menor, el príncipe Harry, con el fin de espiar sus conversaciones antes de que contrajeran matrimonio. En los mensajes obtenidos de las llamadas intervenidas, hay cuatro realizados por el ahora Duque de Cambridge, mientras que realizaba su labor militar en la Academia de Sanhurst, en los que se le escucha llamarla “bebé”. El caso de los jóvenes padres es el primero que se conoce sobre escuchas telefónicos en la familia real. Rebekah Brooks y Andy Coulson, ambos exeditores del diario mencionado, se encuentran acusados de cargos por conspiración, por interceptar miles de mensajes telefónicos.

NEBRASKA

El director Alexander Payne y los guionistas Bob Nelson y Phil Johnston nos llevan por el viaje que realizan un padre y su hijo para supuestamente recibir un premio de un millón de dólares. La cinta cuenta con cinco nominaciones a los Golden Globes, incluyendo Mejor Película de Comedia y Mejor Director. Como mención especial en el género del terror, queremos recomendar The Conjuring, cuya historia nos cuenta la vida de la familia Perron y los encuentros sobrenaturales que tienen que vivir en su casa de Rhode Island, en los años 70´s.

Lengua de fuera Para todos aquellos que no podían dormir sin saber la razón por la que Miley Cryus vive enseñando la lengua, ésta por fin decidió revelar la razón. La joven cantante se sinceró y dijo que no puede evitar sacar la lengua de su boca cada vez que están por tomarle una foto porque siente “vergüenza e incomodidad” al estar simplemente sonriendo. La timidez de Cyrus llega a un nivel tan grande, que ni siquiera soporta buscarse en internet, un mecanismo que utiliza como defensa para evitar que los comentarios negativos provocados por sus controvertidas actuaciones arruinen su felicidad. “Me niego a buscarme en Google. Desde el momento que dejé de hacerlo, no te puedes imaginar lo feliz que soy”, explicó.


El diario sin límites

#RECOMENDACIONES TIME NOMBRA A DAVID GUTTENFELDER FOTÓGRAFO DE INSTAGRAM DEL AÑO Justo en la crisis diplomática entre Seúl y Pyongyang, David Guttenfelder (@dguttenfelder) fue uno de los contados periodistas que reveló la vida cotidiana en Norcorea a través de las redes sociales como Instagram y Twitter. Gracias a que sólo los extranjeros pueden acceder a internet a través de sus teléfonos móviles, el fotógrafo de Associated Press para Asia, mostró durante varias semanas el día a día de ese país que amenazó a sus vecinos y a EU con ataques nucleares. En 60 imágenes muestra al mundo uno de los rincones más herméticos del planeta. Hace unas horas, tomó un avión rumbo a Corea del Sur para continuar su arqueología fotográfica.

FACEBOOK MIDE

AUTOCENSURA DE USUARIOS FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

L

SOCIAL MEDIA 35

Viernes 20 de diciembre de 2013

a empresa creada por Mark Zuckerberg dio una muestra de que ahora lo más importante no es lo que publicas en las redes sociales sino lo que las personas evitan decir de último momento. Ahora les interesa conocer qué cosas piensan y se proponen escribir, pero que antes de darle click se arrepienten. En su informe “Autocensura en Facebook”, firmado por Adam Kramer y Sauvik Das, señala que “71% de los usuarios tiene algún nivel de evitar compartir comentarios en el último minuto”, ¿cuáles son las causas? Aseguran los investigadores que una respuesta se encuentra en la teoría de la audiencia percibida. “Las personas con más fronteras en sus temas se censuran más; los hombres se censuran más que las mujeres; así como la gente que ejerce mayor control sobre su audiencia, frente a los que tienen una red de contactos más diversa en edad e ideas políticas, el problema es menor”. Dos datos más: entre más jóvenes, menos censura y entre más seguidores del sexo opuesto aumenta la autorregulación de lo que se dice. También es notorio si se hace desde el muro personal que en el de un amigo. ¿Pero, cómo definen este fenómeno? Como cualquier actualización de más de cinco caracteres que no se publi-

có pasados los 10 minutos. ¿Qué temas son los que más se repiten en los “estados fallidos”? Los asuntos políticos o relacionadas con el género son dos de los asuntos que hicieron a las personas pensar más de dos veces antes de compartirlo con su audiencia. Aunque esta medición la ha dado a conocer la red social con más usuarios en el mundo también se puede aplicar a otras como Twitter, Google+, Pinterest, Instagram por la gran efectividad de las herramientas que disponen los prestadores de servicios en la actualidad. Por ejemplo, Facebook ha dado señales de que también le interesa tener los datos de cuántas peticiones de amistad nunca se aceptan. En medio del escándalo de espionaje mundial de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos aseguran que para para su estudio no leyeron los mensajes borrados sino que se basaron en formularios y lenguaje HTML. El reporte detalla que durante el verano de 2012 monitorearon durante 17 días la actividad de las cuentas y recopilaron 3.9 millones de “estados fallidos”. Por otra parte, en un comunicado Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, informó que venderán 41.4 millones de acciones de su compañía para recaudar 2 mil 300 millones de dólares. Con este movimiento, su poder de voto en el Consejo de Administración se reduce de 58.8% a 56.1%. @URBANITAS

La empresa que dirige Mark Zuckerberg estudia los mensajes que se escriben, pero que no se llegan a enviar

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx

Ahí le hablan, ingeniero Slim

E

l IFT anunció las bases para licitar dos cadenas de cobertura nacional en televisión digital terrestre el próximo año. Hemos comentado que, producto de la reforma en la materia, durante el primer trimestre de 2014 el órgano regulador deberá operar dichas licitaciones, además de determinar actores preponderantes a los cuales podrá ordenar restricciones de infraestructura, alcance o cobertura. De la licitación, en la que no podrán participar ni Azteca ni Televisa, surgen varios escenarios de prospectiva. Que Grupo Carso participe en sociedad con productores de contenidos como Fox, El Financiero, El Universal, MVS e incluso Grupo Imagen de Olegario Vázquez Raña. ¿Tendría sentido de negocio que entre éstos y otros tiradores se compitiera para dar como resultado ofertas de programación sin posibilidad de hacerle frente a las ya establecidas? La suma siempre tenderá a ser más atractiva si pensamos en un conglomerado que aporte ideas y personajes a un nuevo medio comercial. Seguramente, el reto financiero no sería impedimento para que Carlos Slim y compañías fueran solos, el tema es de contenidos y de ahí la posibilidad de ver en el futuro cercano asociaciones interesantes.

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

El sector telecomunicaciones es el de La suma tenderá a mayor crecimiento y dinamismo en la ser más atractiva economía nacional. A pesar de la ausencia si pensamos en de leyes secundarias que propicien mayor un conglomerado certeza a los inversionistas que quieren entrar a competir, las mediciones que que aporte ideas realiza el órgano regulador, el Instituto y personajes a Federal de Telecomunicaciones, arrojan un nuevo medio datos sobre la expansión de telefonía móvil, comercial.El reto internet y televisión restringida. En el tercer trimestre del año que financiero no sería termina, el Índice de Producción del impedimento para Sector que mide esas variables creció 6.8% Carlos Slim comparado con el mismo periodo del año anterior y por mucho lejos de la media del PIB nacional estimado en 1.3%. El acumulado en el año llega a 9.6% a pesar de mostrar una desaceleración en el ritmo de crecimiento de años anteriores. Sin duda son cifras que alientan, y que al mismo tiempo hacen más exigibles aún las ausentes leyes secundarias que podrían hacer aún más vigoroso el crecimiento del sector. Más datos: las conexiones a banda ancha móvil aumentaron 51.2% y alcanzan los 15.2 millones. Los precios de la telefonía móvil se redujeron en 10.4%. Se observó un crecimiento de 551 mil suscripciones en telefonía móvil con relación al segundo trimestre y el servicio de televisión restringida alcanzó un total de 14.6 millones de suscripciones, impulsado principalmente por el crecimiento de 17.8% y 13.9% en los segmentos de cable y vía satélite. El tráfico de larga distancia internacional de salida registró un incremento de 24.1%. Además, no hay que descartar movimientos en otras áreas del sector; por ejemplo, el interés de Telefónica (Movistar) por comprarle Iusacel a Ricardo Salinas y Emilio Azcárraga, o la entrada al mercado nacional de la mano de Telefónica del gigante Virgin. Y esto apenas comienza.

“BETTER CALL SAUL”

Netflix estrenará en 2014 lo que será el spin-off de Breaking Bad, el drama de AMC producido por Sony y emitido por AXN. Se trata de la historia previa del singular (o no tanto), abogado Saul Goodman, que logra dar forma al lucrativo e ilegal negocio de Walter White y Jesse Pinkman. Este marrullero de siete suelas tiene una historia que contar. Breaking Bad ingresó al libro Guinness de los Records al convertirse en la serie de televisión con mejores calificaciones positivas por la revista especializada Metacritic. En cinco temporadas, ha ganado 16 nominaciones y 7 premios Emmy y ha sido catalogada como drama criminal , thriller psicológico , comedia negra y western contemporáneo . Una de las series de televisión actual más exitosas y adictivas.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

JOAN SEBASTIAN

EN EL CORAZÓN

PAULINA

DE LOS MEXICANOS

RUBIO

E

s todo un personaje dentro de la música regional mexicana y, por lo menos una vez en la vida, casi todo el mundo ha escuchado alguna canción de él. Sus letras son buenas y siempre están dedicadas al amor y al desamor. Su nombre real es José Manuel Figueroa, como su hijo; es cantante, compositor y actor, conocido por el público bajo los alias de El rey del jaripeo, el poeta de Juliantla y El huracán del Sur. Muchos intérpretes esperan para que les de uno de sus temas y cantarlo, o en el mejor de los casos, les produzca un disco. Como autor tiene grandes temas como: Tatuajes, Un idiota, Te Amo o amorcito mío, por mencionar algunos. El cantante ha mostrado fuerza al luchar contra el cáncer durante 15 años. Sin embargo, no ha podido ganarle la batalla en medio de una vida intensa y la pérdida de dos hijos, aún así, siempre se muestra fuerte y enfrenta lo que venga. El amor siempre ha sido su mayor debilidad, se ha enamorado de mujeres muy bellas, entre ellas Maribel Guardia y Arleth Terán. Joan suele plasmar todas sus vivencias en las canciones, lo cual las hace más cercanas, ya que todos hemos pasado por un momento parecido o similar en las relaciones amorosas. Así que desde aquí, nuestro reconocimiento para todo un ídolo de la música mexicana. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

JLO Y MARC ANTHONY EN PROBLEMAS

En 2011 JLo y Marc Anthony se unieron para presentar el reality show Q’Viva: the Chosen, un programa en donde aprovecharon para mostrar ante las cámaras que eran amigos, aunque acababan de separarse, pero ahora habrá un problema si se confirma que se apropiaron indebidamente de un proyecto ajeno. JLo y Anthony han sido acusados de plagio por el productor John Jacobs, quien asegura que la pareja robó su idea original y la desarrolló sin su permiso, de ser así, podrían tener que pagar más de 25 millones de dólares por concepto de indemnización, eso si los tribunales otorgan credibilidad a la versión del demandante.

2

KIKA EDGAR EN MENTIRAS La actriz se integró a Mentiras, un musical que ha dado muy buenos resultados con música de los 80’s que está cerca de celebrar las 1800 representaciones. La obra lleva cinco años en cartelera y por ella han desfilado innumerables personalidades que le han dado realce y variedad a la puesta en escena.

3

DANIEL ELBITTAR REGRESA A LA TV

El venezolano de 34 años recientemente participó en La mujer de Judas y en enero, realizará su primer protagónico para Azteca, con la telenovela La mujer sin nombre. Aún no tiene confirmado el nombre de su personaje, pero hará pareja con la actriz Melissa Barrera. Juntos contarán esta historia de amor que se grabará entre la Ciudad de México y Acapulco.

JORGE MEDINA Declaró que la causa de su accidente del 22 de noviembre, en Mazatlán, fue porque había consumido alcohol y otras sustancias.

✓Paloma

Tache

ANGÉLICA VALE Regresa de la mano de @ ISRAELJAITOVICH como productor… Empiezan a grabar en Enero!

E

xisten varios cantantes hispanos que se han aventurado a grabar temas en inglés, y no se trata de que hablen bien el idioma, que sus interpretaciones sean las mejores o que el resultado sea favorable. Aquí hay varios ejemplos de ello: Joan Sebastian con Will.i.am en el tema Hey You, Ximena Sariñana con Maps, Luis Miguel y América América, Marta Sánchez con Get together, Thalía en Seduction, Christian Castro con Westlife y el tema Flying Without Wings o Alejandro Sanz con The Corrs haciendo The Hardest Day. Usted dirá, si alguna versión le parece afortunada. Por su parte, Paulina Rubio grabó Boys will be boys y ahora Cause and effect , lo que le valió que muchos la critiquen; algunos por la pronunciación, otros porque dicen que sus letras no tienen sentido, pero lo cierto es que su participación en The X Factor, le sirvió para darse a conocer en Estados Unido Unidos y tratar de entrar a ese gran mercado. Antes las críticas, su mamá Susana Dosamantes asegura que “sí, me siento muy orgullosa de Pau porque el éxito que tiene, lo ha ganado con disciplina y tenacidad. Amor a su profesión… ahí está el triunfo”.


Viernes 20 de diciembre de 2013

ENTRETENIMIENTO

37

HOY CUMPLE AÑOS

JONAH HILL, 30

David Cook, 31; Nicole de Boer, 43; Joel Gretsch, 50

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Puede ganar dinero pero mantenga su presupuesto. Su buena naturaleza necesita ajustes si desea prosperar. La dedicación y detalle deben tener prioridad si desea impresionar a alguien que pueda influir en su vida. Sea líder, no un seguidor; establecerá nuevas normas y ganará respeto. Sus números: 6, 10, 17, 27, 36, 38, 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Muestre, promueva y hágase oír. Los asuntos monetarios pueden cuidarse y los cambios en su acción o dónde gasta el tiempo se ven favorables. No permita que el amor salga caro, lo importante es lo que haga, no lo que da.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Averigüe y manténgase a la cabeza de una situación que le concierne emocionalmente. Un par de cambios se requieren a fin de complacer a quien ama. Cuidado al viajar o tratar situaciones complicadas. Escuche con atención.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ofrezca lo que pueda y siga hasta terminar con sus promesas. Considere los cambios que desea hacer respecto de su carrera y amistades. Reevalúe lo que ocurre y use pasada experiencia para encontrar una solución y avanzar.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Es momento para divertirse. Hágalo con amigos, familia o pareja. Amplíe sus intereses probando algo nuevo. Entre en el espíritu de las fiestas y recoja ítems que eleven su confianza o complazcan a un ser amado.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

CANTA

EN INGLÉS

Un cambio de actitud le dará la confianza necesaria para concretar cosas en su vida. Estudie gente, lugares y pasatiempos nuevos y descubrirá algo o alguien de los que realmente disfrute. Con algo de esfuerzo irá lejos.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Haga lo posible por mejorar su situación doméstica. Satisfaga a quienes ame y comprométase a mantener las cosas marchando tranquilamente en su vida personal. Lo que realice ahora será importante para el futuro y próximas relaciones.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Reevalúe cómo gana dinero o qué estrategia sirve para mejorar su potencial al respecto. Las soluciones que establezca deberían usar sus más fuertes talentos y habilidades. Piense en adquirir más conocimientos. Mejorar da réditos.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Manténgase motivado y en marcha. No deje que cambios de último momento, obra de otro, arruinen sus planes o su día. Conseguir ítems inusuales a buen precio aliviará el estrés que se creó por causa de la dinámica familiar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

GLORIA TREVI NO PERMITIRÁ QUE LA ATAQUEN S

alió una nota en donde dicen que la fundación Ana Dalai, que formó Gloria Trevi en 2005, se encuentra inactiva, pero que sigue recibiendo donativos y operando de manera ilegal, por lo cual la cantante, quien dice estar cansada de aclarar tantos chismes, saltó y puso en su twitter: “Una cosa es aguantar chismes estúpidos y otra muy diferente dejar que, con mentiras, hagan tanto daño. Confundieron manso con menso, ahora en Basta, quieren usar la memoria de mi hija para lucrar, vender su periodicucho, calumniarme y evitar la ayuda a los más necesitados”. La fundación fue creada en honor a su hija Ana Dalai, quien falleció en Brasil y tiene como prioridad ayudar a los niños cuyas madres se encuentran en prisión.

Se sentirá decidido y listo para ocuparse de lo que se presente. Planee el día como le convenga y use con inteligencia su energía. Comprar o comprometerse en otras actividades requerirá resistencia física.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Ocúpese de sus responsabilidades. No deje lugar a la crítica. Concéntrese en lo que pueda hacer por ayudar a otros así como en hacer los cambios personales que desee implementar antes de que llegue el fin de año.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Haga arreglos para viajar o planes que incluyen lo que realizará en las próximas festividades. No permita que le hagan sentir mal por sus elecciones. Debe ser sincero con usted en primer lugar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Fluyen las emociones y compartir sus intereses con la persona que le interesa le permite saber exactamente dónde está y qué espera del futuro. Los planes románticos mejoran una relación muy significativa para usted.

HORIZONTALES 1. Mamífero pinnípedo, que habita generalmente las costas del mar glacial (pl.). 6. Máquina para medir el tiempo. 11. (Tifus ...) Fiebre amarilla. 14. Símbolo del stokes. 16. Triste, funesto, melancólico. 17. Símbolo del cloro. 18. Hermana del padre o madre. 20. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 21. Rocho. 22. Licor compuesto de aguardiente, azúcar, canela, anís, etc. 23. Acción de enramar. 24. Conjunto de varias hojas superpuestas de pasta de papel que, en estado húmedo, se adhieren unas a otras por compresión y se secan después por evaporación. 28. Amansa, mitiga. 31. Se atreva. 32. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 34. Apócope de santo. 35. Símbolo del litio. 36. Sujetará, someterá una cosa a su dominio. 38. Item. 39. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio. 40. Prefijo “tres”. 42. Terapéutica. 44. Acción de salearse. 46. Emplaces a uno. 49. Murmullo continuo y confuso de voces. 50. Cueva del oso. VERTICALES 2. Percibí el sonido. 3. En números romanos, 250.

4. Río de Argentina, en la provincia de Mendoza. 5. Antigua tela de seda. 6. Arbol cupulífero, de hojas caedizas y bellotas por fruto. 7. Binan (hacen la segunda cava). 8. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo. 9. Forma del pronombre “vosotros”. 10. Relativo a la cría y conservación de las ostras. 12. Calle en poblado. 13. Que ulcera. 15. Hermano del padre o madre. 17. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas. 19. Agarraré. 21. Que tiene sus partes más separadas que lo regular (fem. y pl.). 25. De esta manera. 26. Mover las orejas los animales. 27. Impar. 28. Ave trepadora sudamericana. 29. Sitio cubierto y con columnas, construido delante de los edificios suntuosos. 30. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 33. Fijará día para un asunto. 36. Prorrateo. 37. Roturáis la tierra con el arado. 41. Ultima letra del alfabeto hebreo. 43. Observar. 44. Abreviatura usual de “señor”. 45. Símbolo del lumen. 47. Infusión. 48. Especie de violoncelo siamés.


El diario sin límites

El jonrón puede vaciar las bases, pero llena los estadios, decía el que con su voz poblaba nuestra imaginación colmándola de mitos, hazañas y gigantes. Sí, Pedro Septién se fue, sólo que no importa, él ya era inmortal ARTURO SALGADO GUDIÑO

¿Qué será del

beisbol sin

El Mago?

El beisbol es un drama sin palabras, un ballet sin música y un carnaval sin colombinas”

DEPORTES

L

a luz de la inmortalidad en que deliran el sabio, el artista y el guerrero, pocas veces se abre para el cronista; aquel hombre, sencillamente un hombre, con el don del verbo adecuado, o el adjetivo exacto: “El adjetivo cuando no da vida mata”, decía Vicente Huidobro, y Pedro El Mago Septién, no sólo le dio vida: lo hizo tan inmortal como a la más inverosímil de sus crónicas deportivas. La noche del miércoles, El Mago hizo un último acto de transmutación; mucho más trascendental que los trucos que tanto le gustaba hacer con el mazo de cartas entre los espacios de sus transmisiones televisivas, viejos vicios de sus incipientes años de crupier en los casinos... Dejó la vida corpórea para convertirse en leyenda. Se fue a los 97 años uno de los más grandes cronistas deportivos mexicanos. Una libreta raída y voz embriagante; traje y corbata; el Márquéz de Querétaro, según decía un contemporáneo de la talla de Jorge Sony Alarcón. Un narrador de la vida deportiva, lo mismo si se trataba de futbol, beisbol, lucha libre, boxeo o billar, sí, billar, ese deporte que él bautizó como: “El marfil esférico”. Al Mago Septién no se le recuerda, se le narra y por lo tanto, es imposible acercarse a sus palabras. No es extraño en el arte. Jorge Luis Borges creó un mundo con nueva filosofía incluida en su cuento: Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius por mera conjunción de un espejo, en el que el sustantivo se formaba por acumulación de adjetivos. “Matemática obscura, brillante

C

uando se hizo noticia en todo el mundo que el Real Madrid acaba de contratar a Gareth Bale por 100 millones de euros, los buscadores en línea recibieron millones de consultas: ¿quién diablos es ese tipo? Hoy, pasados apenas los cien días de su llegada al equipo blanco, con siete goles conseguidos y el primer triplete de un británico en la liga española en 27 años, parece que justificará la inversión. “Creo que su periodo de adaptación ha terminado. Está bien, tiene confianza y es un jugador muy importante para nosotros”. Así habló el entrenador Carlo Ancelotti de Gareth Bale tras el partido que el Real Madrid ganó 4-0 al Valladolid con tres goles del galés, cuya “pretemporada” ha concluido de forma sonora tras firmar sin hacer ruido cifras de jugador franquicia. Eso es lo que más deseaba Florentino Pérez. El presidente de la entidad madridista tuvo que sufrir mucho durante el

PEDRO EL MAGO SEPTIÉN

ballet, eso es el beisbol”, sería la interpretación de El Mago Septién a lo propuesto por el escritor argentino. Por eso al cronista le bastaban unos cuantos números transmitidos por el teletipo para recrear, con fondo y forma, nueve entradas del acontecer de los hombres que mastican tabaco y portan franelas. En palabras llanas, Pedro Septién podía narrar todo un partido de beisbol con no más que un box score entre sus manos (es una tabla llena de números, que resume un juego de pelota). Así lo corrobora la historia, así

lo hizo en 1951 el hombre de las 56 Series Mundiales, de más de seis mil 500 partidos narrados del Rey de los Deportes y por qué no, de seis Juegos Olímpicos. El Mago es miembro del salón de la fama del beisbol mexicano desde el siglo pasado, el año: 1988, normal para un hombre que narró su primera Serie Mundial en el ya lejano 1939, cuando los Yanquis vencieron a los Rojos de Cincinnati, y no lo dejaría de hacer hasta hace dos años. Exactamente en 2011, cuando los Cardenales sometieron a los Rangers. Voz y genio que alcanzaba para radio (XEQ, XEW y XEX), televisión y, por supuesto, el séptimo arte. Ahí donde estuvo al lado de Huracán Ramírez o el mismísimo Santo, su voz fue requerida en películas como: El beisbolista fenómeno, Campeón sin Corona, Huracán Ramírez, entre tantas otras. En partidos de futbol de equipos que hoy son historia, como los del Asturias, o el penoso Necaxa de la división de ascenso. Santiago de Querétaro le dio la bienvenida a Pedro Septién Orozco un 21 de marzo de 1916, hoy son dos los estados de la República, Veracruz y el que lo vio

Bale, el astro silencioso arranque del curso, cuando su principal apuesta del verano no carburaba, y más ahora que el Real Madrid, junto al Barcelona y otros equipos españoles, están bajo la mira de la Comisión Europea por los subsidios que reciben del Estado. Sin embargo, la enorme cantidad de dinero pagada por Bale comparada con los modestos 65 millones que se desembolsaron por el brasileño Neymar desde Cataluña, parecen injustificados. Y es que aunque Bale tardó menos en ambientarse, Neymar ya lo alcanzó prácticamente en goles (6 del brasileño por 7 del galés) y lo supera en pases de gol,(8 por 6). No es el único tamiz por el que pasa Bale. Está el caso del sacrificado para contratarlo, el alemán Mesut Özil, quien pese a ser uno de los mejores del mundo en su posición, tardó todo un torneo en sumar

los goles que lleva Bale hasta ahora. El galés anotó tres goles ante el Valladolid. En 1987 Gary Lineker, un brillante delantero del Barcelona de los 80, fue el último británico en conseguir tal hazaña en la liga de España, pero además, sumó el detalle de que lo hizo perfecto, o sea, con la pierna derecha, la izquierda y con la cabeza, algo que ni Messi ha logrado, y a Cristiano Ronaldo le costó más de 60 partidos. Sin embargo, Bale es humilde y trabajador. No quiere hacer sombra a nadie. Y menos a Cristiano. Sabe que el internacional portugués es el verdadero modelo de la pasarela de Florentino Pérez por la que casi cada verano pasea un jugador llamativo. Con el permiso de Cristiano, Bale ha conseguido buenas cifras. Números de hombre franquicia. Con permiso de Cristiano, claro. Y para regocijo de Florentino Pérez. EFE Y REDACCIÓN

nacer, los que cuentan con un estadio que llevan su nombre. Hombre afable, figura que nunca se sintió figura. De costumbres simples, en contraposición con la altivez de la casa para la que trabajó durante más de 50 años: Televisa. Lo hacía en la picota de su fama. Desde su casa en Lindavista, abordaba el metro hasta el trabajo y de vuelta al hogar en el gusano naranja; rutina de todos los


Viernes 20 de diciembre de 2013

DEPORTES 39

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

T

Destacó dentro del periodismo desde 1939. También tuvo intervenciones en el cine. FOTOS: CUARTOSCURO días, de ida y vuelta, con aquel traje café de la empresa con el logo amarillo en el bolsillo del saco, ante miradas curiosas y alguno que otro aficionado que le abordaba. Siempre enérgico para quien no vio boxear a Joe Louis, el mejor de todos los tiempos, según sus palabras. Amante del tenis, que practicó, sobre todo en su juventud y, claro, el beisbol.

Pero como en el beisbol, hasta en el más grande de los juegos los extrainnings llegan a su fin, por el cansancio de un pitcher o “ el jonrón que vacía las bases, pero llena estadios” (más de sus inmortales palabras). “¿Qué sería del beisbol sin los ampáyers?, una forma insensata de correr las bases”, decía El Mago sin exabrutos y con voz que enredaba.

¿Qué será de la crónica deportiva sin uno de los más grandes intérpretes del deporte en general? Ya lo anunciaba El Mago: “El beisbol es un drama sin palabras, un ballet sin música y un carnaval sin colombinas”, hoy, es también un deporte sin la voz de él hombre, el cronista, El Mago, ése personaje que hoy se ha robado la luz de la inmortalidad.

Kobe Bryant se lesionó de nuevo

Revienta llanta en F1 a 320 km/h

Kobe Bryant volvió a lesionarse, esta vez la rodilla izquierda, y será baja al menos por seis semanas, de acuerdo a la información ofrecida hoy por el equipo de Los Ángeles Lakers. Bryant sufre la fractura de la platea tibial externa de la rodilla izquierda como consecuencia del choque fortuito que sufrió el pasado martes en el partido que disputaron Lakers contra los Grizlies de Memphis y ganaron a domicilio por 9296. Bryant jugó durante toda la segunda parte con la lesión y anotó 21 puntos. EFE

El Mercedes que pilotaba el alemán Nico Rosberg en las pruebas de neumáticos en Bahrein sufrió un reventón cuando circulaba a 320 km/h y el equipo alemán resolvió abandonar las pruebas alegando falta de tiempo para las reparaciones. El piloto no sufrió daño. Pirelli prueba sus nuevos neumáticos para la temporada entrante. “Un trompo a 320 kmh porque mi neumático explotó sin avisar. Por eso ahora creo que necesito un poco de papel higiénico...”, escribió Rosberg en su cuenta de twitter. EFE

Beltrán formaliza con Yanquis

Da visto bueno Rafa a Vela

El jardinero Carlos Beltrán y los Yanquis de Nueva York suscribieron un convenio por tres años y 45 millones de dólares. El boricua, ocho veces electo al Juego de Estrellas, será presentado este viernes durante una conferencia de prensa en el Yankee Stadium. Beltrán ganó 26 millones de dólares con San Luis en dos años, antes de la campaña de 2012 y llegó a la Serie Mundial por primera vez este año, en la que fue estelar y conectó dos jonrones. AP

El defensa Rafael Márquez se mostró encantado de que el delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela, pueda regresar a la selección mexicana luego de que en varias ocasiones decidió ausentarse por razones no reveladas. “Es un gran jugador, está haciendo bien las cosas en la Real Sociedad y tiene un gran nivel. Es uno de los que nos puede ayudar”, manifestó Márquez al diario Marca. “Los “europeos” son lo mejor que tenemos y seguro que pueden echar una gran mano a la selección”, dijo el defensor del León. NOTIMEX

El Mago Septién entre papeles

enía que haberse dejado ese escritorio tal como lucía en aquella Serie Mundial del 2009. Tenía que haberse dejado así, desordenado, retacado de papeles amarillentos y descarapelados, caótico, como pieza para abrir el museo de la crónica deportiva. Don Pedro Septién ya había transmitido más de cincuenta Series Mundiales, pero estaba ahí, emocionado como si debutara al aire, desplazando esos largos dedos coronados por canas por doquier, entre viejísimos box-scores y derruidas anotaciones. Simpático, carismático, abierto a conversar con quien quisiera (y con quien no), antes de que pudiera saludarlo me dijo con su inconfundible voz de tesitura entre radiofónica y cinematográfica: -Tienes que decirlo en la tele, chavo… Tú que estás ahí y hablas de futbol, tienes que decirlo… Asimila este dato… Comparados con el “Pirata” Fuente, estos hacen el ridículo… ¿Sabes cómo era la pelota de cuero? ¿Sabes lo que costaba meterle fuerza? ¿Sabes la de patadas que les ponían? ¡Y no lloraban, chavo! Antes de que lograra balbucear una respuesta, ya me había jalado de la manga y me señalaba algo en el monitor: si el bateador que venía, si la posición de la novena en defensa, si cualquier circunstancia que en ese instante hacía volar a su memoria de hemeroteca a otro episodio en la historia del béisbol. Bastaba con que le formulara una pregunta para que alzara su pesado portafolios y extrajera otro block de papeles amarrados por una liga. Lo lógico entre tanto papelerío era que no apareciera lo que buscaba, pero al cabo de un par de minutos, en los que movía sus manos como prestidigitador, sonreía a boca muy abierta y exclamaba. -Te digo, chavo… ¡Mira que pelota tiró Sandy Koufax en 1965! Entonces ladeaba entusiasmado la cabeza, cerraba el puño, y no sólo lo volvía a vivir, sino que concedía a todo el estudio el privilegio de sentir ese mágico instante como si sucediera en el presente. Lo único que parecía quieto entre el frenesí de sus exclamaciones, era ese nudo de corbata siempre cabal y hasta arriba. Inigualable cronista. Amante del idioma y con un vastísimo vocabulario. Creativo. De voz impecable. A la sazón tenía más de noventa años y su lucidez resultaba insultante. En algún momento, cuando los papeles, las libretas, las ligas, los boxscores formaban montañas que en cualquier momento se desmoronarían, alguien le preguntó: -¿Y quién fue mejor, don Pedro: Babe Ruth o Ty Cobb? No tardó en cerrar la pregunta, cuando el Mago clamó a los cielos: -¡Llévenselo! ¡No puedo así! ¿Cómo quieres hablar conmigo si me preguntas eso? ¿Qué pasó, chavo? A continuación describió con belleza tanto a Ruth como a Cobb, sus hazañas, su poderío, su versatilidad, sus personalidades, y nos dejó a todos con la duda respecto a la razón de su enfado. Sobra decirlo, nadie se atrevió a pedirle aclarara su preferencia entre los dos titanes; mucho menos, el motivo del regaño al compañero que ya se había colado de vuelta para seguir escuchando lo que nos decía esta leyenda (o dueño) del micrófono. Su legado puede resumirse en esta frase: “Matemática oscura, brillante ballet… Eso es el beisbol”: cultura, ingenio, manejo del lenguaje, precisión quirúrgica en sus apreciaciones, pasión por el deporte (también, por ejemplo, el boxeo), respeto a este oficio en su máxima expresión, inventiva, estilo propio (y único), capacidad para cautivar a la audiencia. En paz descanse don Pedro Septién. En paz descansen, con él, los más grandes peloteros, resucitados cada que su clarividencia de mago los hacía volver a correr bases, y volver a lanzar a home, y volver a volar la pelota. En paz descanse ese escritorio que tenía que haberse quedado tal cual. Así en su caos. Para la posteridad. Para lograr entender. Para honrar a esta profesión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.