Diciembre | 31 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 601

QUIEREN UN FIN DE AÑO PERFECTO

{ www.24-horas.mx {

EL DIARIO SIN LÍMITES

Espían durante años a la SSP hackers de NSA

Los expertos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos se infiltraron para robar correos, grabaciones de videovigilancia y archivos

4

“EL NUEVO PAÍS DEL FUTURO EN AMÉRICA”

The Wall Street Journal dice que incluso en un año miserable para los mercados emergentes, México tiene un futuro más brillante en la región, gracias a Enrique Peña Nieto 5 SUSTITUYE A MARÍA MARVÁN

El consejero electoral Lorenzo Córdova Vianello asumirá, en sesión extraordinaria, la presidencia temporal, rotativa y colegiada del Consejo General del IFE el 8 de enero 7 TEMEN QUE HAGA ERUPCIÓN Las autoridades salvadoreñas mantienen alerta naranja o de alto riesgo en la zona del volcán Chaparrastique, y alerta amarilla en el resto del país, luego de la nube de ceniza que arrojó Vista del escenario instalado frente a la Puerta de Brandeburgo, durante los preparativos para la celebración de la Nochevieja, en Berlín, Alemania. Y de jóvenes en la Puerta del Sol de Madrid, donde miles de personas asistieron ayer al ensayo general de las campanadas de fin de año. FOTOS: EFE

13

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO, BAJO AMENAZA

Tras los atentados en Volgogrado, autoridades rusas reforzaron la seguridad en estaciones de tren y otras instalaciones públicas del país; el Departamento de Estado de EU dijo estar preparado para ayudar a Rusia 12

TLCAN, en relativo estancamiento: CCE

››DEL 2013

LOS 5 LIBROS

MÁS VENDIDOS

Según Amazon

1. “Inferno”, de Dan Brown, fue el libro más vendido del año 2. “Y las montañas hablaron”, de Khaled Hosseini 3. “Allegiant”, de Veronica Roth 4. “La casa de Hades”, Rick Riordan 5. “Atada a ti”, de Sylvia Day

MAÑANA por ser día de descanso obligatorio no circulará la versión impresa. Síguenos en www.24-horas.mx

8

¿Dónde se dan las boleadas más lujosas y cómodas?


2

El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

CALVIN Y HOBBES

HOY CUMPLE AÑOS

Parquímetros no cobrarán el 1 de enero

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) anunció que el próximo 1 de enero no se cobrará el servicio de parquímetros, por lo que pidió a los usuarios de las zonas ecoParq tomar precauciones, debido a que el 31 de diciembre el cobro será normal. En un comunicado, la dependencia destacó que la suspensión aplica igual para el horario ampliado en la zona de Polanco. A través de la Autoridad del Espacio Público (AEP) recordó a los usuarios que a fin de garantizar un buen servicio, los boletos que emite el parquímetro deben ser colocados dentro de su vehículo, en el parabrisas, visible para los supervisores del área. Refirió que el 1 de enero de 2014 no habrá multas, inmovilizadores o arrastres al corralón para quienes utilicen las zonas ecoParq. NOTIMEX

Crean en Chiapas harina para bajar de peso TAPACHULA, Chis. Un grupo de alumnos de ingeniería del Instituto Tecnológico de Tapachula logró sintetizar una harina de origen natural, en cuyas propiedades está el reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre. Después de casi tres años de trabajo, los estudiantes crearon la harina con la que se puede hacer cualquier tipo de pan ymantener en equilibrio la glucosa. Carmela Flores Aguilar, alumna de noveno semestre de Ingeniería Química, junto con Guillermo Cruz Martínez y Andrés Martínez Álvarez, de séptimo de Ingeniería Industrial, unieron sus conocimientos. En entrevista, Flores Aguilar dijo que buscan combatir la obesidad en menores de edad. Para ello usaron una semilla (Phalaris canariensis) que actualmente es utilizada para alimentar aves. NOTIMEX

ANTHONY HOPKINS, 76 HORIZONTALES 1. Masa de parénquima morboso (pl.). 5. Almádenas. 9. Hará o añadirá glosas. 12. Planta bromeliácea de fruto en forma de piña. 14. Chalote, planta hortense. 17. Símbolo del rubidio. 19. Atiesar o endurecer una cosa. 20. (Armando, 1914-1981) Director argentino de cine. 21. Diosa de la aurora. 23. Hurtes mediante engaño. 24. Rocho. 25. Ondas en el mar. 27. Ladrón diestro. 28. Mariposa nocturna de la familia de los geométridos, que sólo aparece en los meses invernales. 30. Impriman el sello a una cosa. 32. Ciudad del sur de la Ucrania central, capital de la provincia homónima. 34. Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas. 35. En América, narigudo. 36. Dueña, señora. 38. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico. 39. Instrumento para arar. 41. Amatoria. 43. Especulas con valores. 44. Ramulla. VERTICALES 1. Relativo a la estereofonía. 2. Símbolo del magnesio. 3. Líquido compuesto, que contiene la mitad de su peso de ácido fórmico, y que se utiliza en la conservación de sustancias. 4. Sonata corta. 5. Tocas repetidamente algo con las manos. 6. Embustes, trampas. 7. Dios egipcio del sol. 8. Pasaporte y salvaguarda. 10. Antiguo nombre de Jerusalén. 11. Apócope de mamá.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Gabrielle Douglas, 18; Psy, 36; Joey McIntyre, 41

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mantenga sus opciones abiertas y sus ideas en marcha. No se sienta obligado a aceptar demandas de otros. Considere cómo usar su tiempo con inteligencia y con la intención de alcanzar las metas que se plantee para sí. Sus números: 6, 14, 17, 25, 31, 37, 42.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Refuerce la disciplina si desea evitar exagerar física, o financieramente. Empiece el año en calma. Viajar y tratar con gente controvertida le trae problemas.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Corre riesgos si tienta al destino. Recuerde qué lo hizo infeliz este año pasado. Use el día como punto de inflexión. Haga una lista de cambios que desea.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

13. Cuarta nota musical. 15. Abreviatura usual de “señor”. 16. Dirigirse. 18. Caña del cañón de artillería. 20. Trabajar como buzo. 22. Religiosa que pertenece a la orden de la Visitación de Nuestra Señora, fundada en el siglo XVII por san Francisco de Sales. 24. Desmenuces una cosa restregándola con el rallador. 26. Toda la masa encefálica. 27. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 29. Símbolo del sodio. 31. Dentro de. 33. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 36. Aretes, pendientes. 37. Aceptar la herencia. 39. Piedra consagrada del altar. 40. Ansar, ave palmípeda. 41. Símbolo del erbio. 42. Ante meridiano.

Revise las metas de su vida y estructure lo que crea que debe hacer para concretar mejor en el año próximo. Que la noche se vuelva inolvidable. Disfrútela.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Mantenga sus emociones controladas y las críticas para sí. El exceso le causa problemas con autoridades o alguien a quien ama. Mantenga la diplomacia.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Mire adelante con optimismo. Piense en permanecer en el nuevo año con la gente que ama. Organizar una reunión mostrará su buena voluntad. El amor al alza.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Tome tiempo para ayudar a otros. Cierre el año asegurándose de haber hecho lo mejor para realizar mejoras personales que no sólo lo beneficien a usted.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Es el momento de hacer enmiendas si fuera necesario. Ofrezca lo que pueda a quienes ame. Muestre sus intenciones y la necesidad honesta de hacer lo mejor.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Una actitud industriosa le ayudará a librarse de lo que lo presiona. Planes de último momento se sumarán a las celebraciones. Revele sus proyectos.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Salir y participar de las festividades le ayudará a ingresar en el fin de año de forma animada, positiva y llena de eventos. El romance mejorará su vida.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Quiere dejar atrás el pasado y tomar resoluciones que le prometan un futuro brillante. No deje que las situaciones domésticas lo descorazonen. Busque apoyo.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Enfrente el pasado, evalúe el futuro y disfrute de las festividades que se presentan cuando un año acaba. Explore las posibilidades que más lo estimulen.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ante un año nuevo, usted también se renovará. Empiece por casa y haga los cambios positivos requeridos para alcanzar sus metas. Abra su corazón a los amigos.



L

os hackers de élite de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos se infiltraron con éxito desde hace muchos años en la red de la Secretaría de Seguridad Pública, que se convirtió en la Comisión Nacional de Seguridad al iniciar 2013. De acuerdo el semanario alemán Der Spiegel, el objetivo de la NSA era espiar en el cuartel general de la SSP en Avenida Constituyentes, pues cerca de 20 mil personas con información confidencial y estratégica laboran ahí. Cabe recordar que fue encabezada antes de desaparecer por Eduardo Medina Mora (2005-2006), Genaro García Luna (2006-2012) y Manuel Mondragón y Kalb (2012-2013). “Una gran parte de las autoridades de seguridad mexicanas bajo el auspicio de la Secretaría eran supervisados desde esas oficinas, haciendo Avenida Constituyentes una tienda de paso para cualquiera que estuviera buscando aprender más acerca del aparato de seguridad del país”, dice el texto. Los datos que aporta el semanario alemán se le atribuyen a Jacob Appelbaum, Laura Poitras, Marcel Rosenbach, Christian Stöker, Jörg Schindler y Holger Stark, personajes cercanos a Edward Snowden, el ex contratista de la NSA que reveló todo el esquema de espionaje cibernético que Estados Unidos aplica hasta a sus “amigos”. Tomando en cuenta la importancia de la Secretaría de Seguridad Pública, dice Der Spiegel, asignar a la unidad TAO hace mucho sentido. TAO es una división de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), que hasta hace unos meses era un secreto celosamente guardado. Un documento Top Secret (TS) que sacó a la luz el semanario alemán Der Spiegel en octubre pasado, daba cuenta de la participación de los hackers de TAO en la irrupción de las comunicaciones del ex mandatario mexicano, Felipe Calderón. El documento que revela que la cuenta de correo electrónico de Felipe Calderón fue hackeada cuando era Presidente de México, y prueba la existencia de la oficina de Operaciones de Acceso a la Medida (TAO, por sus siglas en inglés), el grupo de mercenarios cibernéticos que trabaja bajo las órdenes del gobierno de Estados Unidos. TAO desarrolló el proyecto FLATLIQUID, una operación contra la oficina de la Presidencia de México, que resultó ser una fuente “lucrativa” de “señales de inteligencia” (SIGINT). A finales de mayo de 2010, TAO exitosamente explotó una vulnerabilidad en el servidor de correos de la Presidencia de México, con lo que obtuvo acceso por primera vez a la red del presidente Felipe Calderón, revela el documento. Este domingo, Der Spiegel agrega que los hackers lanzaron la operación WHITETAMALE contra la SSP. “Después de todo, uno de los documentos indica, el Departamento de Seguridad Territorial de Estados Unidos y las agencias de inteligencia tenían necesidad de saber todo acerca del comercio de drogas, tráfico de humanos y seguridad a lo largo de la frontera México-Estados Unidos”, dice la revista. “La Secretaría representa una potencial mina de oro para los espías de la NSA, un documento indica”. Los hackers del TAO seleccionaron a administradores de sistemas e ingenieros en telecomunicaciones en la agencia como sus objetivos, dice Der Spiegel. Eso marca el inicio de lo que la unidad llamó

FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

PAÍS

HIROSHI TAKAHASHI

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos robó información de correos electrónicos, grabaciones del sistema de videovigilancia y archivos confidenciales

Washington espía con operación WHITETAMALE

Hackers de la NSA

se infiltraron

en la SSP

la Operación WHITETAMALE. Los hackers de TAO recibieron una lista que les indicaba qué oficiales dentro de la Secretaría de Seguridad Pública eran objetivos de interés. “Como primer paso, TAO penetró las cuentas de correo de los oficiales objetivo, un trabajo relativamente simple. Después, ellos se infiltraron en toda la red y comenzaron a capturar datos”, asegura Poitras, Appelbaum y compañía. Muy pronto los espías de la NSA tuvieron conocimiento de los servidores de la agencia, incluyendo direcciones IP, computadoras utilizadas para el tráfico de correos y las direcciones de varios empleados. “Ellos también obtuvieron diagramas de las estructuras de las agencias de seguridad, incluyendo video vigilancia. Parece que la operación continúo durante años hasta que SPIEGEL reportó por primera vez esto en octubre”, dice la revista. Mathew M. Aid, en Foreign Policy, reveló en junio que la organización llamada TAO ha vulnerado las computadoras chinas y los sistemas de telecomunicaciones de esa nación desde hace 15 años. Aid explica que estos hackers son un

misterioso grupo incluso dentro del cuartel general de la NSA, en Fort Meade, Maryland. Están segregados del resto de los agentes. Relativamente pocos oficiales saben en qué trabajan, pues administran información extraordinariamente sensible. Seis guardias armados protegen la oficina de estos hackers. Antes de cruzar la gruesa puerta de metal hay que teclear seis números y acercar el ojo al lente que biométricamente confirma el acceso. De acuerdo con fuentes consultadas por Aid, la misión de TAO es simple: recolectar información de inteligencia en objetivos extranjeros, hackeando computadoras y sistemas de telecomunicaciones, robando passwords, hurtar datos almacenados en discos duros, copiar todos los mensajes y tráfico que pasa por los correos electrónicos del target y cualquier cosa que quieran sus jefes. El término técnico de este arte es Computer Network Exploitation (CNE). Su base central en Fort Meade se llama ROC (Centro de Operaciones Remotas). Ahí conviven alrededor de 600 hackers (llamados operadores CNE) rotando turnos, pues su labor se mantiene las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Der Spiegel agrega que la unidad de hackers tiene una oficina en San Antonio, Texas, que se encarga principalmente de vulnerar los sistemas de Oriente Medio, Cuba, Venezuela y México. TAO también tiene un grupo de operaciones clandestinas (Access Technologies Operatios Branch) que incluye personal apoyado por FBI y la CIA, para las llamadas operaciones “off net”, es decir, en el mundo real. Desde su creación en 1997, recuerda Aid, TAO tiene la reputación de obtener la mejor información de inteligencia de Estados Unidos, no sólo de China y México, también de grupos terroristas, actividades de espionaje contra Estados Unidos, armas de destrucción masiva, y de los últimos desarrollos económicos, políticos y militares alrededor del mundo. Sería una falta de respeto inaceptable si se comprueba que Estados Unidos espió al ex presidente Felipe Calderón y al actual mandatario Enrique Peña Nieto, dijo el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, en octubre. Al cierre de esta edición no había respondido a las revelaciones de Der Spiegel.


Martes 31 de diciembre de 2013

PAÍS

5

México, el nuevo país del futuro

en América Latina: WSJ

Con el texto “La reforma económica en México, una historia de éxito”, el diario estadunidense destaca el año que vivió esta nación y su Presidente

FOTO: ESPECIAL

E

Sería trascendental diálogo

EZLN y autoridades: Arizmendi

S

Ayer, el mandatario jugó golf en Acapulco, donde recibirá el año nuevo.

FOTO: CUARTOSCURO

mas para realizar el tipo de cambios radicales que México requería. No obstante, tras doce largos años en un desierto político, el PRI se renovó

FOTO: ESPECIAL

l presidente Enrique Peña Nieto afirmó que 2013 será recordado como un año de grandes transformaciones, un año en el que México se atrevió a despegar. En un video difundido en el blog de la Presidencia de la República, con voz en off, el titular del Ejecutivo federal emitió su mensaje por fin de año, acompañado con imágenes de niños, jóvenes, mujeres y hombres que desean a todos un feliz 2014. Y pocas voces desde el exterior salen a contradecirlo. Al contrario. “Incluso en un año miserable para los mercados emergentes, México tiene prospectos futuros que son los más brillantes en la región. Bajo un PRI revitalizado, el país está camino hacia una nueva forma de revolución institucional: una que podría transformarlo permanentemente del rezagado de América Latina en el nuevo motor de crecimiento de América del Norte”, dice The Wall Street Journal. En un artículo que publicó ayer en su portal de internet, titulado “La reforma económica en México, una historia de éxito”, el diario estadunidense destaca el año que vivió el país. El texto escrito por Pierpaolo Barbieri, un ex académico del Centro Belfer para Ciencia y Asuntos Internacionales en la Universidad de Harvard, y Niall Ferguson, profesor de historia en esa escuela, recuerda que Brasil era la típica portada de revista, con el Cristo en Río literalmente volando, mientras que México era la historia de guerra y narcoviolencia. “Sin embargo, en los últimos dos años, los papeles se han invertido. Protestas en São Paulo y el colapso del multimillonario Eike Batista han perjudicado bastante la glamorosa imagen de Brasil. Al mismo tiempo, una sucesión de medidas audaces por parte del carismático presidente de México, Enrique Peña Nieto, han finalmente hecho que los observadores extranjeros caigan en cuenta de que México es el nuevo “país del futuro” en América Latina”. The Wall Street Journal recuerda que durante los años 80 y 90, México era casi tan conocido por sus crisis financieras como por sus guerras contra las drogas. “Esos días han desaparecido. Aunque este año el crecimiento ha sido lento, debido en gran parte a problemas en el sector de la construcción”. Pero el FMI predice un repunte veloz entre 2014 y 2018. “El catalizador en el cambio económico de México ha sido político (…) Dos gobiernos sucesivos de centro-derecho bajo el Partido Acción Nacional, o PAN, tuvieron proble-

a sí mismo. En julio de 2012, regresó al poder gracias a una campaña altamente eficaz de Peña Nieto, el joven ex gobernador del Estado de México”. Dice que el mundo democrático de hoy en día carece tanto del tipo de liderazgo estratégico que tiene Peña Nieto que el visitante queda sorprendido al encontrarlo. “El proyecto más importante es la liberalización de la industria energética, que por mucho tiempo ha estado frenada por el monopolio estatal Pemex”, recuerda el Journal. “Muchos creían que esta reforma no sería aprobada, pero el gobierno consiguió la luz verde antes de lo previsto, el 12 de diciembre”. El diario explica que la instalación de la tecnología moderna tomará tiempo. “Pero gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte el gas natural barato de Estados Unidos pronto estará viajando por oleoductos de norte a sur. Esto hará que la industria mexicana, que ya está ganándole a China en costos laborales, sea incluso más competitiva. Eso, por consiguiente, apoyará a una creciente clase media mexicana”. REDACCIÓN

AN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas. El obispo Felipe Arizmendi Esquivel consideró que sería trascendental para el desarrollo de los indígenas que se reinicie el diálogo entre EZLN y las autoridades, suspendido hace más de 14 años. En entrevista, planteó que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) no sólo subsiste, sino que existe y es una fuerza viva que lucha por consolidar sus autonomías para demostrar que es posible organizarse y salir adelante. Indicó que el EZLN decidió consultar a la ciudadanía y se dio cuenta del rechazo a la violencia, razón por la que ya no usa las armas, pero el grito “¡ya basta!” sigue teniendo su valor, porque aunque hay progresos en Chiapas, las condiciones de pobreza no se han superado. “Llevó 23 años en Chiapas y he visto muchos avances en servicios. Sin embargo, todavía tenemos muchas comunidades donde faltan los servicios de educación y salud, que son básicos”, refirió. Arizmendi Esquivel hizo un balance de los logros de los indígenas y dijo que el movimiento despertó la conciencia del país y de la gente para que voltearan los ojos a esta zona marginada. También se organizaron con normas propias para evitar el consumo de alcohol y drogas, buscar algún tipo de educación con escuelas autónomas y contar con hospitales, refirió. “La autonomía para la conservación de su cultura es una fortaleza, pero es una debilidad porque muchos que quieren que sus hijos estudien a otros niveles no pueden porque no tienen el reconocimiento oficial y eso hace que abandonen las escuelas autónomas”, lamentó. Dijo que los indígenas lograron el respeto a su dignidad. “Antes no podían ni caminar en las banquetas, ahora son dueños de

las ciudades, ellos controlan los mercados y el transporte público”, mencionó. “Cuando se organizan influyen definitivamente en la política, ellos tienen la fuerza y no solamente numérica, sino también de conciencia de su dignidad para mí eso es lo más importante”. En lo general, expuso, se pueden considerar mejoras, pues hay más carreteras, clínicas y servicios que demuestran que sí hay cambios. Sobre los problemas a que se enfrentan ahora las comunidades zapatistas, el obispo opinó que la autonomía es motivo de división, pues hay comunidades que no aceptan los programas sociales del gobierno y otros si han tenido apertura en aceptar el apoyo. “La autonomía es un esfuerzo para demostrar que no todo lo debe hacer el gobierno, ni que tengas que depender del gobierno, sino que la sociedad se puede organizar y valerse por sí misma”, explicó. Consideró que el EZLN tendría que lograr cierto diálogo con el gobierno. “Porque muchos renuncian a la ayuda que se les da y donde la autonomía, que es una gran fuerza también puede ser una debilidad, porque en muchas partes el hecho de aceptar un programa de gobierno los excluye del movimiento, pero la gente tiene necesidad”. “Habría que ver la manera de, sin perder la autonomía, aprovechar los beneficios de la sociedad, pues no son limosnas, son derechos”, opinó. Un problema entre las comunidades prozapatistas es la división que se presenta, dijo, porque cuando adquirieron tierras eran varios, pero muchos se separaron de la organización y quieren seguir usufructuando y ya no los dejan. Arizmendi Esquivel estimó que ahora lo más importante es atender la vía jurídica, plasmar en la Constitución derechos de los pueblos originarios. NOTIMEX

El obispo de San Cristóbal de las Casas dice que hay progresos en Chiapas, pero las condiciones de pobreza no se han superado


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

COLUMNA INVITADA Joaquín HENDRICKS DÍAZ*

La reforma energética, el futuro desde hoy

L

a reforma energética presentada al congreso por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por ambas cámaras, debe verse en el contexto de un gobierno que comienza con visión de futuro y que sabe que es el momento de revolucionar al país modificando prácticas y dogmas enraizados en los mexicanos desde la expropiación petrolera. El proceso de expropiación donde todos los mexicanos cooperaron con el presidente Cárdenas de acuerdo con sus posibilidades, para pagar la deuda con las empresas petroleras significó un acto colectivo que unificó a la conciencia ciudadana y fortaleció la identidad nacional. Obviamente cualquier intento de cambio en la materia, generó resistencias, cuyas banderas, han resultado altamente rentables, política y electoralmente. Petróleos Mexicanos, no se privatiza, no se vende, ni desaparece, se reforma y moderniza para transformarse en una empresa de los mexicanos, altamente competitiva. Se actualiza de acuerdo al contexto internacional, en el que marchamos hasta hoy en los últimos lugares. Enrique Peña Nieto con visión de estadista, más allá de la conveniencia político electoral personal y de partido y con el apoyo del poder legislativo, logra consensos de factores y actores en la búsqueda de lo mejor para México.

EPN, más allá de la conveniencia político electoral personal y de partido y con el apoyo del poder legislativo, logra consensos de factores y actores en la búsqueda de lo mejor para México

En las leyes secundarias se establecerán los candados y mecanismos jurídicos que fortalecerán la rectoría del Estado. Se enfatiza, que la reforma energética retoma el pensamiento original del Presidente Lázaro Cárdenas, respecto al artículo 27 Constitucional, donde los particulares participan en la industria petrolera sin comprometer la propiedad y rectoría del Estado sobre la energía. En la reforma energética se ha evaluado la eficiencia y rentabilidad de todos los procesos petroleros y energéticos del país; desde la exploración extracción y explotación, transformación; hasta la distribución y comercialización. Se ha planteado una moderna y revolucionaria manera de aprovechar la energía de México, de realizar una selectiva proyección de inversión en los negocios más rentables. La reforma habrá de propiciar el mayor consumo de gas en la producción de electricidad, que nos permita abaratar las tarifas. También reestructura mecanismos de transparencia que garantizarán la honesta administración de los recursos. Pero, lo más importante, que los ciudadanos tengan elementos de juicio para dar seguimiento a la gestión del gobierno actual. Este proceso de reformas, ha sido el resultado del consenso alcanzado entre las diversas fuerzas políticas del país, que constituyen un referente político ejemplar, ante la opinión pública nacional e internacional, del que debemos sentirnos orgullosos. * SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Luis Videgaray, secretario de Finanzas del año: The Banker La SHCP destacó que esta es la primera ocasión en que un titular de Hacienda recibe dicha distinción en dos categorías: global y regional

E

l secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, fue nombrado como el secretario de Finanzas del año 2014 a nivel global por la revista británica The Banker, por su participación en el logro de las reformas estructurales de México. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a través de un comunicado que esta es la primera ocasión en que un secretario de Hacienda de México recibe dicha distinción. Videgaray Caso expuso al respecto que la distinción, además de constituir un alto honor, representa el reconocimiento de un medio internacional especializado a las políticas del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto para mover y transformar al país, en aras de un mayor crecimiento y bienestar para los mexicanos. “El reconocimiento debe ser en primer lugar para el presidente de la República y para el Congreso de la

Dijo que el reconocimiento debe ser en primer lugar para el Presidente. FOTO: CUARTOSCURO Unión”, sostuvo el secretario Videgaray, quien añadió: “Este reconocimiento es también para todos los integrantes del extraordinario equipo de trabajo que me acompaña en la Secretaría de Hacienda”. Al felicitar a Videgaray por este nombramiento, Brian Caplen, editor de la revista, dijo que “México se destaca por ser un país con una ambiciosa agenda de reformas, en el marco del Pacto por México, que está transformando al país”. Entre éstas resaltó la reforma financiera que mejora el financiamiento a pequeñas y medianas empresas y fortalece el sistema bancario nacional. “El secretario de Hacienda, bajo el mando del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tuvo un

papel clave en lograr estas reformas”, sostuvo Caplen. La Secretaría de Hacienda destaca que esta es la primera ocasión que The Banker reconoce a un secretario de Hacienda de México en dos categorías: a nivel global y regional. Anteriormente, la revista nombró como Secretario para las Américas a Agustín Carstens Carstens (2008) y a Francisco Gil Díaz (2005), pero nunca antes un secretario mexicano había recibido la distinción a nivel global. The Banker, una publicación del grupo editorial Financial Times que se publica desde 1926, se caracteriza por ser una revista mensual especializada en darle seguimiento al acontecer del sistema bancario y financiero a nivel internacional. NOTIMEX

Se ofrecen boleadas de lujo en San Lázaro

E

n las recientes semanas, los antiguos cajones de los lustradores de calzado ubicados en la Cámara de Diputados fueron guardados para dar paso a un moderno local techado con pantallas planas. A fin de que los diputados federales vivan una experiencia de gran nivel, el Comité de Administración del recinto de San Lázaro aprobó consentir a los usuarios con estos nuevos locales, elaborados con aluminio, incluso con asientos deportivos. La confección de estos dos locales implicó una inversión total de 382 mil 800 pesos a cargo al erario público, e incluyen cuatro pantallas de plasma para seguir de cerca las sesiones parlamentarias o los partidos de futbol, según un informe del director de Servicios Materiales, Jesús Manuel Aboytes Montoya, en poder de 24 HORAS. Ambas cabinas, que se encuentran juntas al exterior del edificio “E” del recinto parlamentario, tienen espacio para un total de seis usuarios e igual número de asientos deportivos y elaborados con piel. Además, cada asiento cuenta con conexión eléctrica para aprovechar, mientras se “dan bola” con una carga de energía para sus teléfonos celulares o computadoras portá-

tiles, aprovechando la red inalámbrica que gozan los legisladores en todo el recinto de San Lázaro. Ambos locales, están diseñados con logotipos de la presente legislatura, con letras plateadas y cuentan con lámparas a su interior y un porta-bebidas para descansar un momento sus infusiones. Laureano, uno de los siete aseadores, aunque en la Cámara de Diputados existen un total de 15 explicó a este diario que el mismo recinto les ofreció sin costo los nuevos locales, sin embargo, refirió que son muy incómodos para trabajar, porque los asientos están muy pequeños. “Es un lujo para los diputados no para nosotros, el agasajado es quien se sienta ahí, pero sólo es por unos minutos, porque si usted está esperando lugar, tiene que estar de pie y sale lo mismo”, explicó el lustrador oriundo del estado de México. ¿Y los diputados son generosos con la propina?, se le pregunta al aseador. No, realmente son muy codos, a veces esperan su cambio de dos pesos, porque a nosotros la Cámara nos pone la tarifa de 18 pesos por boleada. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

E

l consejero electoral Lorenzo Córdova Vianello asumirá en sesión extraordinaria la presidencia temporal, rotativa y colegiada del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) el 8 de enero próximo. De acuerdo con la orden del día de la sesión extraordinaria, Córdova estará en el cargo hasta el 4 de febrero de 2014 en sustitución de la consejera electoral María Marván. Ello, luego de que Marván Laborde asumió, a su vez, la presidencia del Consejo General del IFE para el periodo comprendido del 4 de diciembre al 7 de enero, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar ese cargo en los 23 años de historia del organismo. Se trata del tercer relevo en la presidencia del IFE y primero en el marco de la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que Marván sustituyó al frente del Consejo General, al consejero Benito Nacif Hernández. A la salida de Córdova asumirá la titularidad del Instituto el consejero Marco Antonio Baños Martínez, del 5 de febrero al 4 de marzo. Como segundo y último punto de la orden del día de la sesión programada para las 11:00 horas en la sede del IFE, los cuatro consejeros determinarán también la integración de manera provisio-

Martes 31 de diciembre de 2013

PAÍS

7

Asumirá Córdova Vianello

presidencia del IFE el 8 de enero El cargo será asumido en sesión extraordinaria, será temporal y estará ocupado por el funcionario electo hasta el 4 de febrero de 2014

El cargo es temporal y lo ocupará hasta el próximo 4 de febrero. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Derrumbe incomunica en Guerrero

C

HILPANCINGO. Decenas de poblaciones de la región de La Montaña permanecen sin comunicación, debido a un derrumbe ocurrido hace una semana, sobre la carretera federal Tlapa-Marquelia, a la altura del poblado de Tilapa, municipio de Malinaltepec. El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Abel Barrera Hernández, informó que tras la contingencia provocada por la tormenta tropical Manuel a mediados del mes de septiembre, hay localidades cuyos tramos carreteros no han sido restablecidos en su totalidad por falta de atención gubernamental. Han sido los propios indígenas quienes, por la necesidad de circulación, han tenido que reabrir los accesos de una forma rudimentaria.

DE BLANCO Y MUY VISITADO

De manera particular el tramo de Tilapa y hasta el crucero de la localidad de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec, de la carretera Tlapa-Marquelia, los derrumbes han sido constantes. Afirmó que aparte de que no se ha restablecido la comunicación entre las localidades indígenas, tampoco han llegado los apoyos a quienes realmente resultaron afectados, debido a que el censo levantado por el personal de las dependencias no fue de manera minuciosa. Para el Centro de Derechos Humanos de La Montaña, el personal de las dependencias no recorrió casa por casa para levantar los censos, sino solo en lugares donde había la posibilidad de acceso vehicular, ello provocó decenas de viviendas no censadas. NOTIMEX

Tras la segunda nevada más intensa del año, el 25 de diciembre pasado, el Nevado de Toluca luce un espectacular paisaje blanco que ha sido el atractivo para los entre cinco mil y siete mil visitantes de Toluca y del DF que han acudido a la zona en estos días, según la dirección de Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos del Edomex.

nal y rotativa de las presidencias de las siete Comisiones y el Comité de Radio y Televisión. Las Comisiones son: de Capacitación Electoral y Educación Cívica; de Organización Electoral; de Prerrogativas y Partidos Políticos; del Servicio Profesional Electoral; del Registro Federal de Electores; de Quejas y Denuncias, así como para la Revisión del Anteproyecto de Presupuesto del IFE para el ejercicio fiscal de 2014. En su primera sesión del 31 de octubre, los consejeros Córdova, Marván, Nacif y Baños acordaron que la presidencia sería temporal, rotativa y colegiada luego de la salida, en octubre pasado, de cuatro consejeros electorales, entre ellos, el presidente Leonardo Valdés Zurita y tras la renuncia en febrero, del consejero Sergio García Ramírez.

6 DE ENERO SEGUIRÁN LAS RENOVACIONES

El Instituto Federal Electoral (IFE) puntualizó que quienes no renueven su credencial para votar este año lo podrán hacer durante 2014 a partir del 6 de enero en el módulo más cercano a su domicilio. El organismo también reiteró su exhorto a los ciudadanos con mica con terminación 09 y 12 para que acudan a renovarla a los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), que estarán abiertos hasta el martes 31 de diciembre. Para saber si el documento todavía está vigente, el IFE puso a disposición de los ciudadanos, en su página en Internet, un mecanismo que solicita datos al interesado como la clave de elector, el número de emisión y el número (OCR) de la mica. De este modo, en el apartado “Verifica tu credencial y vigencia”, los ciudadanos pueden comprobar si requieren o no hacer la renovación de su credencial para votar. NOTIMEX


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

Los medios para 2014

E

l 2013 no fue, necesariamente, un buen año para los medios de comunicación en general. Económicamente, la recesión les pegó a muchos de ellos en la línea de flotación. Revistas exitosas comenzarán el año con recortes y periódicos enteros pensarán, una vez más, fórmulas para sobrevivir. Pero el año que acaba es, también, la base para lo que se jugará en el 2014, la madre de todas las batalla mediáticas: la subasta por las cadenas nacionales. Subasta que, ojo, tiene su letra chiquita. Revisemos. PRENSA- es un año difícil para periódicos y revistas. Diarios como los del Grupo Reforma verán si la apuesta a convertirse en espejo de su página web funciona o, en caso contrario, dejan espacio libre para el crecimiento de periódicos como Excélsior que, de forma acertada, ha sabido convertir los errores del matutino de los Junco en sus aciertos. Milenio y El Universal continuarán en su batalla por el terreno de internet. Para ello, deberán preservar su pléyade de columnistas y el fino balance con las notas que, en un agridulce modo, atraen al público que normalmente no compraría ninguno de los dos diarios. La Jornada transita por un sendero difícil. La problemática económica interna ocasiona que los contratos con gobiernos sean, cada vez, más necesarios. Pero ¿Cómo criticar el derroche de Manuel Velasco cuando otros gobiernos hacen lo mismo en tus páginas? La definición en el 2014 deberá ser clara para el equipo de Carmen Lira. Y sí, el Mundial será un tanque de oxígeno y flotación para los diarios deportivos. Récord y Esto tienen un año más amable gracias a Miguel Herrera. El Mundial será un Sobre las revistas, una noticia: hasta las de tanque de oxígeno espectáculos sufren. RADIO- Tiempos interesantes vienen en para los diarios la Radio. Radio Centro lo sabe. Hace días, deportivos. Récord reconfiguró su consejo de dirección y admiy Esto tienen un año nistración. Francisco Aguirre quedó como el más amable gracias timonel absoluto. Los problemas familiares a Miguel Herrera. acabaron y, ahora, los Aguirre pensarán no en qué hacer con sus estaciones -exitosas y Sobre las revistas, escuchadas-, sino si le entran a la subasta de una noticia: hasta canales. De hecho, las estaciones de Radio juegan las de espectáculos un papel especial en la subasta. Al ser señales sufren digitales, las señales de las nueva cadenas deben de salir de cerros y ubicaciones donde ya existan antenas de las otras estaciones. Televisa y Azteca, por ejemplo, salen de localidades cercanas en las principales ciudades -Chiquihuite y Tres Padres en DF, el Cerro del 4 en Guadalajara, por ejemplo- Las nuevas cadenas deben salir de lugares cercanos porque, en la TDT, no hay fantasmas o nieve: eres sintonizado o no. Muchas estaciones de radio tienen ubicaciones en esos sitios. Serán socios naturales de quienes deseen pujar por las concesiones. Radio Centro, Imagen, MVS y Radiorama en un lugar importante. Algunos de ellos querrán ir solos. Todos, empero, deberán revisar contenidos. La lucha entre la radio hablada y la musical será crucial, puesto que ello servirá para completar la oferta multimedia. Hay grupos que esa parte la tienen resuelta. Otros, entrarán en revisión. La HD Radio deberá entrar en una etapa más agresiva. Mientras que en los Estados Unidos el mercado está en crecimiento exponencial, en México se maneja, aún, como un comodity. Mucho de esto viene del temor a la atomización del mercado publicitario. Si con 60 estaciones, el mercado capitalino no rinde, ¿Qué pasará con una oferta 300 por ciento mayor? Grupos como Fórmula, Radio Centro e Imagen ya se adelantaron, lo mismo que Ibero. El IMER es un enigma. Sus estaciones en FM tienen ya esas posibilidades, pero las versiones que emergen del Instituto apuntan a un recorte fuerte para iniciar el nuevo año. De hecho, los cambios son claros. A Reactor -la apuesta juvenil- llega como gerente talento externo y a la conducción de La Primera Edición de Antena Radio podría definirse en días la incorporación del bateador emergente. Todo eso apenas para iniciar. Falta aún, como lo mencioné en entregas pasadas, la definición contractual de locutores de noticias y la respuesta hacia los cambios de programación ya anunciados. En una de esas, la principal noticia mediática del 2014 surge apenas inicien las 12 campanadas del 1 de enero.

El 2014 será un año clave, dice el CCE, que preside Gerardo Gutiérrez Candiani. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

“TLCAN ha entrado a una fase de relativo estancamiento”

El Consejo Coordinador Empresarial dice que es el momento oportuno para replantear, fortalecer y relanzar este instrumento económico

P

ara la cúpula empresarial del país, luego de 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es el momento oportuno para replantear, fortalecer y relanzar este instrumento económico, porque todavía son muchas las áreas de oportunidad para la región. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considera que aunque dicho acuerdo comercial “ha entrado a una fase de relativo estancamiento”, las condiciones están dadas para detonar un vigoroso repunte de la competitividad y el dinamismo económico de la región que compartimos. Asegura que es la ocasión para trascender de la integración comercial a una efectiva integración productiva. Expone que si bien se han cumplido objetivos centrales de estimular el comercio y la inversión, son muchas las áreas de oportunidad. Destaca la importancia de una vi-

A sus 20 años, este tratado da para mucho más de lo que hasta ahora ha aportado” CCE sión compartida y una agenda clara de líneas estratégicas, donde el desarrollo regional y la participación de los gobiernos estatales serán fundamentales. En ese sentido, mencionó la trascendencia de trabajar por una mejor conectividad, corredores logísticos y mayor cooperación en educación e innovación. Además, añade, es necesario buscar una mayor coordinación en negociaciones internacionales, con una agenda comercial conjunta más proactiva respecto a regiones como Asia, y particularmente China. “Queremos facilitar el comercio,

con procedimientos más rápidos y armonización regulatoria, como el reconocimiento de normas técnicas, ventanas especiales y trato preferencial recíproco entre agencias”, plantea. El CCE afirma en este sentido que la inversión en infraestructura es clave, en especial la fronteriza, donde se requiere agilizar el transporte terrestre, marítimo y aéreo, con procesos aduanales más eficientes, dado que el comercio se multiplicó por siete y el número de cruces casi se mantiene estancado. Otro tema fundamental, añade, es apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para que se incorporen al comercio y a los negocios bilaterales, directamente y en las cadenas de suministro. Sostiene que la oportunidad de actualizar al TLCAN, en línea con esos y muchos otros retos, es una ocasión inmejorable para incidir en el progreso de nuestros pueblos. NOTIMEX

Pemex pospone, otra vez, construcción de floteles

E

l fallo sobre la adjudicación del concurso internacional de Pemex para la construcción de dos hoteles flotantes, que se esperaba ayer, quedó aplazado nuevamente para la segunda quincena de enero. A este concurso concurren, entre otros, dos astilleros de Galicia, España: Barreras, controlado ahora por Petróleos Mexicanos, y Navantia. El costo de cada embarcación será de cerca de 190 millones de dólares. El fallo de esta licitación se ha reprogramado varias veces, a partir de septiembre de este año. Los portavoces de Pemex consultados no precisaron la fecha exacta en la que está previsto que se conozca el resultado del concurso. La fecha del resultado de este concurso la habían dado a conocer fuentes de Pemex en España, pero no había sido

confirmada por los portavoces de la empresa en la capital mexicana, hasta que ayer informaron de que se conocería en la segunda quincena de enero. La posibilidad de que Pemex encargara a Barreras y Navantia dos hoteles flotantes para alojar a sus operarios de las plataformas marinas fue anunciada el 19 de septiembre del 2012 en España por representantes de los astilleros y de la empresa pública mexicana. Varios días después, Pemex anunció en la capital mexicana un vasto plan para la renovación de su flota, la más importante en dos décadas. El pasado 16 de diciembre, Pemex se hizo con el control del astillero Hijos de J. Barreras al comprar el 51% de los títulos de la empresa, por 5.1 millones de euros. EFE



10 A BORDO

El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

Auto del a

Auto del año: Mazda 3 Modelo 2014

PEDRO ASPINALL

L

a elección entre todos los coches que manejamos fue muy difícil pero sin duda hay un gran ganador que ha llamado poderosamente la atención del mercado. Nos dimos a la tarea de revisar todos los autos que condujimos este año, y descubrimos que la competencia para determinar cuál fue el mejor lanzamiento del 2013 fue realmente complicada. Para poder determinar esto tomamos varias variables: 1)El impacto sobre el mercado mexicano. 2)Innovación y diferenciación contra los rivales de su segmento. 3)Acabados y construcción. 4)Desempeño. 5)Diseño exterior. En este apartado, hubo muchos coches que pasaron por nuestras manos. Podemos hablarles prácticamente de cuatro decenas o más de automóviles que fueron presentados y que cada uno, en su terreno respectivo, aportan algo importante al segmento en el que se desempeñan. En nuestro caso y dándole el reconocimiento respectivo, hicimos tres grandes categorías:

a) Automóvil. b) Camioneta o SUV. c)Auto ecológico. En este tenor, nuestros ganadores y recomendaciones de compra para el año 2014 en estas tres grandes categorías son las siguientes:

Auto del año: Mazda 3 Modelo 2014

Sin lugar a dudas la marca del zoom-zoom logró reinventar su coche más vendido con el nuevo Mazda 3. Este automóvil no solo logró un diseño sorprendente a nivel exterior, sino que en su proceso logra hasta rejuvenecer una marca que ¡no ha envejecido en lo absoluto! Más allá de que equipa el nuevo propulsor SKYACTIV-G con inyección directa y elevada compresión de 2.5 litros que entrega 184 hp y 185 lb-pie de torque acoplado a una transmisión SKYACTIV-D de seis velocidades con modo manual y paletas de cambio detrás del volante, lo importante es lo que da. Ofrece excelentes acabados interiores, un diseño exterior espectacular y un comportamiento dinámico impecable. Es de esos coches de los que uno no quiere bajarse. A nivel de equipo es muy completo y el sistema de sonido, pese a no reconocer iPods antigüos, funciona perfectamente y con alta fidelidad.

De este segmento de sedanes medianos, sin duda es el que nos compraríamos. Hay una gran variedad de opciones pero ninguna nos convenció tanto como este Mazda 3. La versión sedán es espectacular y la versión hatchback es simplemente sublime. Ahora tendremos que esperar por la versión Speed que seguramente llegará a mediados del año.

Camioneta del año: Chevrolet Trax LTZ Turbo

De diseño juvenil y extrovertido, la primera vez que la manejamos no nos había comunicado tanto en términos dinámicos. La versión turbo denominada LTZ sí que vino a ponernos la carne de gallina en lo referente a qué camioneta debiéramos comprar.


El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

año 2013

A BORDO 11

Alimentada por un cuatro cilindros de 1.4 litros turboalimentada y transmisión de seis relaciones automática, si bien su potencia no es espectacular, si es suficiente para una movilidad urbana muy digna de escribir a casa. Es de esas opciones que salen al mercado donde el tamaño es práctico, el diseño es funcional y el comportamiento dinámico no lo hace sentir, si es mujer, como una señora pasada de moda, y si es varón, como un papá en decadencia. Es una camioneta ideal para parejas jóvenes con uno o dos hijos o para aquellos que quieren tener una recreativa urbana pequeña pero muy funcional. Sin duda es de lo mejor con lo que cuenta General Motors en su portafolio de productos y, si cuidan bien su estrategia de precio, podrán mantenerla como un “bestseller” de ventas en su red de distribuidores.

Auto sustentable del año : BMW i3

Sin duda y de cara hacia el futuro, la marca alemana se lleva las palmas en cuanto a movilidad sustentable se refiere. Continuando con el i3, también pasa a la historia por ser el primer vehículo producido en serie con fibra de carbono -material que ofrece la misma resistencia que el acero pero es un 50% más ligero, lo cual mejora la relación peso-potencia del auto y con ello se ofrece un manejo más dinámico y menor consumo de combustible. Hasta la fecha la utilización de este materia prima se consideraba excesivamente costosa y con una producción demasiado complicada. Su uso se limitaba a los monoplazas de la Fórmula 1 y a los súper deportivos exclusivos fabricados de manera artesanal. Sin embargo, después de más de una década de trabajo e investigación, BMW consiguió hacer que este sistema sea rentable y utilizable en la producción en serie. Con este método el i3 tiene un peso de sólo 1,195 kilógramos repartidos 50% adelante y 50% atrás.

Camioneta del año: Chevrolet Trax LTZ Turbo

Es una propuesta de diseño con áreas de oportunidad porque está más enfocado a soportar su sistema de impulsión, pero más allá de eso, es un automóvil con iniciativa, con despegue y sobre todo con un enunciado muy interesante hacia el futuro. Nos gustó desde su lanzamiento y creemos que van por un buen camino en términos de la amigabilidad que se necesita para nuestro planeta. Pues es así como también aprovechamos para desearle muy Feliz Navidad y que si está pensando en comprar un coche, envuelva uno de estos tres para ponerlo debajo del árbol.

Auto sustentable del año: BMW i3


El diario sin límites

GLOBAL

Un suicida explotó un trolebús en Volgogrado, se trata del segundo atentado en dos días que deja víctimas mortales

M

OSCÚ. Una bomba estalló dentro de un trolebús del transporte público ayer en la mañana en Volgogrado, con tal fuerza que reventó las ventanas de un edificio de viviendas de cinco plantas que está enfrente de donde pasaba y por lo menos 14 personas que viajaban a bordo fallecieron. Autoridades rusas ordenaron reforzar la seguridad en estaciones de tren y otras instalaciones públicas en el país tras el ataque suicida del lunes. Se trató del segundo atentado en dejar víctimas mortales en dos días. El domingo, un atacante suicida detonó un artefacto explosivo en la entrada de una congestionada estación de trenes en Volgogrado. La ciudad, antiguamente conocida como Estalingrado, está a 900 kilómetros al sur de Moscú y a unos 650 kilómetros al noreste de Sochi, un balneario en las costas del Mar Negro que está rodeado por las montañas del Cáucaso del Norte. Más de 30 personas murieron en las dos explosiones, lo que generó fuerte tensión en la ciudad de un millón de habitantes y puso de manifiesto la amenaza terrorista que enfrenta Rusia mientras se apresta a ser sede de las Olimpiadas en Sochi (del 7 al 23 de febrero de 2014). Las autoridades creen que el mismo grupo cometió los atentados en la estación ferroviaria y el autobús eléctrico. Aunque los terroristas puedan tener dificultades para infiltrarse en las instalaciones olímpicas rigurosamente vigiladas, las explosiones demuestran que puedan hacer daño a la población civil en otros lugares de Rusia con sorprendente facilidad. El aumento de la seguridad ocurre cuando los rusos se preparan para celebrar el Año Nuevo, la fiesta más importante del país. En San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, el gobernador canceló el espectáculo de fuegos artificiales. Putin convocó a autoridades para que le informaran de los ataques y envió a Alexander Bortnikov, jefe del Servicio de Seguridad Federal, a supervisar la investigación. Tras reunirse con autoridades de Volgogrado, Bortnikov dijo que las autoridades confían en encontrar pronto a los responsables.

CENTRO CLAVE

Volgogrado es un centro clave para el transporte hacia el sur de Rusia, ya que de ahí salen numerosos autobuses interprovinciales hacia la volátil región del Cáucaso Norte, donde grupos insurgentes tratan de crear un estado islámico. Vladimir Markin, portavoz de la principal agencia de investigación rusa, dijo que en el ataque del lunes se usó una bomba similar a la utilizada el domingo en la principal estación ferroviaria. “Eso confirma la versión de los investigadores de que los dos ataques terroristas estaban vinculados”, indicó Markin en una declaración. “Podrían haber sido fabricadas en un mismo lugar”.

Al menos 14 personas perdieron la vida el lunes y casi 30 resultaron heridas en el atentado. FOTO: EFE

Terrorismo amenaza Juegos

Olímpicos de Invierno BAJO ADVERTENCIA MOSCÚ. Los dos atentados suicidas perpetrados en la ciudad rusa de Volgogrado amenazan los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. “Por supuesto que estoy asustada. No estaba preparada para algo así. Pero pienso que los organizadores se ocuparán de los deportistas y que en la Olimpiada tendremos altos niveles de seguridad”, dijo Marit Bjoergen, triple campeona olímpica de esquí de fondo. La muerte de más de una treintena de personas no sólo ha enlutado a la antigua Estalingrado, sino que ha disparado todas las alarmas en Sochi. Precisamente, la seguridad era vista desde un principio como el principal hándicap para los primeros Juegos Blancos que organizará Rusia, que esperaba mejorar con esta cita su imagen como país serio, estable y, lo que es más importante, seguro. Un posible aplazamiento sería un durísimo revés para el Kremlin, que tiene previsto gastar 50 mil millones de dólares para organizar los Juegos de Invierno más caros de la historia. Vladimir Putin, una gran aficionado a los deportes de invierno, quiere utilizar Sochi para legitimar su poder a ojos de la comunidad internacional y para modernizar su país. Pero en julio pasado, el líder rebelde checheno, Doku Umarov, amenazó con sabotear los Juegos, que tachó de “bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados”. “Como muyahidines estamos obligados a impedirlo por cualquier medio permitido por Alá”, afirmó en un video Umarov, quien ha sido dado muchas veces por muerto. Entonces, Umarov declaró el levantamiento de la moratoria a las operaciones terroristas fuera del Cáucaso, ya que las autoridades se lo tomaron como un “signo de debilidad” y “no como un acto de buena voluntad”. EFE

El vocero dijo que un atacante suicida fue el responsable de la explosión en el autobús, lo que contradijo un comunicado previo de las autoridades que decía que la bomba fue dejada en el área de pasajeros. Al menos 14 personas perdieron la vida el lunes y casi 30 resultaron heridas, de acuerdo con autoridades de salud pública. Hasta el momento se desconocía si el agresor está entre los fallecidos. Diecisiete personas murieron en el atentado suicida del domingo, incluido el atacante, informaron funcionarios. Las autoridades no dijeron qué grupo es responsable del ataque y nadie se atribuyó la autoría de los atentados, pero éstos ocurrieron meses después que el líder rebelde checheno Doku Umarov amena-

zara con lanzar nuevos ataques contra blancos civiles en Rusia, inclusive en las Olimpiadas de Sochi en febrero. La ciudad también es un importante símbolo que enorgullece a los rusos desde la histórica batalla de Estalingrado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los soviéticos revirtieron la corriente contra los nazis. En la explosión de la estación ferroviaria, el suicida detonó sus artefactos frente a un detector de metales antes de la entrada principal de la estación, cuando un sargento de la policía comenzó a sospechar y se precipitó hacia adelante para comprobar una identificación, dijeron las autoridades. El policía murió y otros agentes resultaron heridos. AP Y EFE

No vamos a bajar los brazos y continuaremos una política firme y coherente con un astuto enemigo que no sabe de fronteras y que únicamente puede ser frenado de manera conjunta” CANCILLERÍA RUSA, en un comunicado

Existe una amenaza sobre los juegos, así que pedimos a quienes participen en ellos que permanezcan vigilantes y cuiden su seguridad. Estamos preparados para ayudar a Rusia con la seguridad y Rusia está muy centrada en garantizar la seguridad en esta competición” MARIE HARF, portavoz adjunta del Departamento de Estado de EU

Es un ataque deplorable a gente inocente y hablo por todo el movimiento olímpico en mi total condena a este cobarde acto” THOMAS BACH presidente del Comité Olímpico Internacional


Martes 31 de diciembre de 2013

GLOBAL 13

“No se descartan episodios eruptivos” El volcán Chaparrastique mantiene en alerta amarilla a El Salvador y más de dos mil personas duermen en albergues

S

AN SALVADOR. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, visitó ayer la zona afectada por la erupción del volcán Chaparrastique, mientras autoridades atendieron a miles de evacuados, evaluaron los daños y advirtieron que persiste la amenaza del coloso para la población. El volcán, situado en el departamento oriental de San Miguel, arrojó el domingo una gran nube de ceniza que alcanzó entre cinco y diez kilómetros de altura y se extendió por varias zonas del país centroamericano. Al menos dos mil 214 personas evacuadas por la erupción se encuentran en 13 albergues en la ciudad de San Miguel y otras localidades cercanas, donde reciben alimentos, medicamentos y otras ayudas, según el director de Protección Civil, Jorge Meléndez. Aunque no ha habido otra erupción, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Las cenizas cubrieron cultivos agrícolas, sobre todo plantaciones de café. FOTO: EFE advirtió este lunes en un comunicado de que se mantiene una situación de riesgo para la población que transita o habita en los alrededores del volcán. En las últimas horas, el Chaparrastique lanzó una emanación de gases con un leve contenido de ceniza, que se elevó aproximadamente 300 metros sobre el nivel del cráter, señaló el comunicado.

“No se descartan episodios eruptivos a través del cráter central o sus flancos”, advirtió el MARN, que insistió en que la población atienda las medidas preventivas de Protección Civil y otras autoridades. La viceministra salvadoreña de Medio Ambiente, Lina Pohl, advirtió que la amenaza del Chaparrastique no ha pasado porque es un volcán

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, enfrenta una alta inflación y desabasto. FOTO: EFE

Suben 56.2% los precios en Venezuela

C

ARACAS, Venezuela. Venezuela cerró el año con una inflación de 56.2%, una de tasas más grandes alcanzadas en casi dos décadas. La economía venezolana alcanzó un aumento de 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del año, abajo del crecimiento de 5.6% en 2012, según las cifras preliminares que difundió el presidente Nicolás Maduro ayer. Venezuela enfrenta una inflación galopante y un enfriamiento de la economía en medio de crecientes problemas de desabastecimiento, cuyo índice se ubicó en octubre en 22.4%, uno de los más altos desde que comenzó a difundirse el indicador en 2009. El índice nacional de precios cerró en diciembre 2.2%, por debajo del indicador del mes anterior que fue de 4.8%, informaron el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en un comunicado. Las autoridades financieras difundieron los resultados de la inflación de noviembre luego de varias semanas de demora, lo que

había suscitado fuertes críticas de analistas y opositores, quienes habían denunciado que el BCV y el INE habían retrasado la publicación de los resultados por presiones del gobierno, que propuso una revisión de la inflación. En los últimos 12 meses los precios han crecido 56.2%, 36.1 puntos porcentuales por encima del índice que se alcanzó hace un año. Venezuela cerró el año pasado con una inflación de 20.1%. Aunque Venezuela ha enfrentado en los últimos 20 años altos niveles de inflación, el país no padecía una aceleración tan fuerte como la vista este año desde los años 19951996 cuando se reportaron tasas de 56.6% y 103.2%, respectivamente, debido a una crisis financiera y un programa de ajuste económico que impuso el gobierno del entonces presidente Rafael Caldera, ya fallecido. Venezuela ha registrado la mayor inflación de la región en los últimos siete años a pesar de tener control de precios y de cambio desde hace una década. AP

tremendamente activo, el más activo de El Salvador, donde hay otros siete colosos en actividad. Pohl refirió que el Chaparrastique ha tenido unas 26 erupciones en los últimos 300 años y que la última, en 1976, se mantuvo varias semanas. El presidente Funes visitó este lunes varios albergues y la zona afectada para “conocer de primera

mano” la situación, según dijo. Las autoridades han reportado hasta el momento sólo daños materiales menores, principalmente afectaciones por la caída de ceniza. Las cenizas también cubrieron cultivos agrícolas, sobre todo plantaciones de café de las faldas del volcán y de lugares cercanos, lo que podría ocasionar un gran problema, dijo a periodistas el presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador, Sergio Ticas. Funes indicó en San Miguel que ha instruido al Ministerio de Agricultura y Ganadería para que evalúe los daños sufridos por el sector agrícola, principalmente de los cafetales. El café es el principal producto de exportación de El Salvador, que en la cosecha pasada obtuvo 251.78 millones de dólares por las exportaciones del grano, ahora afectadas por la bajada de los precios y la plaga de la roya que podría afectar en la actual cosecha hasta el 50% de las plantaciones, según datos del gremio. El agua potable no ha sido afectada, según la estatal Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, aunque las cenizas cayeron en quebradas, ríos y lagos, entre otros lugares de la zona de la erupción. Las autoridades salvadoreñas mantienen alerta naranja o de alto riesgo en la zona del volcán y alerta amarilla o preventiva en el resto del país. EFE


14 ESPECTÁCULOS La polémica cantante se presentará en la emblemática plaza neoyorquina como parte de un programa que también incluye a Macklemore & Ryan Lewis, Blondie e Icona Pop

El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

3.60 metros de diámetro tiene la esfera multicolor con que se conmemora un nuevo año en Times Square

Miley Cyrus

Despedirá hoy el 2013

en Times Square

N

UEVA YORK. Después de un año de causar polémica por doquier, Miley Cyrus será hoy una de las encargadas de despedir el 2013 en la emblemática plaza de Times Square que cada año congrega a miles de personas que acuden para celebrar Nochevieja y dar la bienvenida al Año Nuevo. La presentación de la cantante será transmitida en directo a todo el mundo y formará parte de un programa que incluye también a Macklemore & Ryan Lewis, Blondie, Icona Pop, Jen Carlos Canela, El Dasa y Rodney Atkins. La fiesta artística comenzará a las seis de la tarde con una actuación china de Kung Du y una colorida danza, y contará además con la presencia de la cantante americana Melissa Etheridge, que interpretará la famosa canción de John Lennon “Imagine” y dará a conocer su nueva canción “Uprising of Love”. Cada 31 de diciembre, como marca la tradición, la plaza se llenará de miles personas expectantes por ver la caída de la icónica bola de cristal durante los últimos segundos del año. Se calcula que alrededor de un millón de personas acudirán a Times Square para ver cómo la bola descien-

U2

U

de desde un mástil en lo más alto del edificio Uno de Times Square, que fue sede del diario The New York Times y por el cual recibió su nombre la plaza neoyorquina. La esfera multicolor de 3.60 metros de diámetro tiene con 2.688 triángulos cristal y pesa de cerca de seis toneladas, mientras el mástil que la sostiene tiene una longitud de 39,5 metros, lo que hace que hará que la bola se eleve casi de 145 metros por encima de la calle. La esfera tiene una paleta de más de 16 millones de colores vibrantes lo que produce el efecto de un caleidoscopio. Este año la jueza del Tribunal Supremo Sonia Sotomayor, nacida en el condado neoyorquino de El Bronx, Sonia Sotomayor, será la encargada de activar el botón que active el descenso de la bola en los últimos segundos del año. A pesar de que se espera un clima invernal, alrededor de un millón de personas saldrán a la intemperie entre las calles 34 y 59 y entre las avenida Séptima y Octava para festejar entre música, globos, papel picado y exhibiciones pirotécnicas, el comienzo del nuevo año. Según explicó Tim Tompkins, el evento es “mucho más” que salir de fiesta. “Se trata de reflexionar, de mirar hacia atrás”. EFE

estrena video

de la banda sonora

de Mandela

2 ha presentado a través de su web oficial el videoclip que acompañará a su tema “Ordinary love”, uno de los dos inéditos que ha incluido en la banda sonora original de la película Mandela: Long walk to freedom, en torno a la figura del ex mandatario sudafricano recientemente fallecido. Su nueva producción ha sido dirigida por Oliver Jeffers y Mac Premo, responsables también de la primera versión del videoclip, que seguía el formato de los llamados “lyric videos” (aquellos en los que las imágenes reproducen la letra de la canción), aunque esta vez la banda irlandesa sí aparece en varias escenas. Su lanzamiento llega como soporte de la versión de «Ordinary Love» que ha hecho el productor Paul Epworth (responsable, entre otros trabajos, de 21 de Adele) y promoción de la recién estrenada película sobre Nelson Mandela, en cuya BSO puede escucharse el tema “Breath”, también de U2. Además, sirve para calentar aún más las expectativas en torno al nuevo álbum de U2, sucesor de No Line on the Horizon (2009), del que se espera algún tipo de anticipo a modo de gran anuncio durante la próxima retransmisión de la final del Superbowl en Estados Unidos, que tendrá lugar en febrero. EFE

De Bruno Mars, el disco más vendido

A

unque Justin Timberlake protagonizó un sonoro regreso a la música en 2013 con las ventas más fulgurantes gracias a The 20/20 Experience, ha sido finalmente la resistencia de Bruno Mars la que ha convertido Unorthodox jukebox en el disco más vendido del año en todo el mundo. La web United World Charts, que aglutina datos de las listas de ventas oficiales de los mercados más importantes, ha avanzado los resultados finales de los últimos 12 meses, con un cierre de lo más ajustado: algo más de cuatrp millones de copias para Mars, frente a los aproximadamente 3,8 millones de Timberlake. Mars, que protagonizará en 2014 el célebre intermedio musical de la

final de la Superbowl en Estados Unidos, releva así a Adele, que había coronado la lista en los dos últimos años gracias a 21, disco que aún en 2013 ha seguido despachando copias hasta mantenerse dentro de los 20 primeros, en concreto, en el puesto número 18. Al empuje de Unorthodox jukebox, que se lanzó a finales de 2012, probablemente ha contribuido una apabullante gira, además de una larga lista de sencillos de éxito (como “Locked out of heaven”, premio EMA de la cadena MTV a la mejor canción). El podio de ventas lo completa el dúo francés Daft Punk con 3,1 millones de discos de Random Access Memories, un disco también largamente esperado y que incluía la famosa canción “Get lucky”. EFE


El diario sin límites

Martes 31 de diciembre de 2013

DEPORTES 15 BREVES

El piloto más grande de F1, en estado crítico aún

Regresa Sharapova con triunfo

El mundo contiene el aliento por Schumacher Figuras de diversos ámbitos han expresado su preocupación por el deportista que se debate entre la vida y la muerte en un hospital francés

P

ARIS. Figuras de diversos ámbitos han contenido el aliento tras conocerse la noticia de que el alemán Michael Schumacher, el piloto más grande de la Fórmula uno, se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Universitario de Grenoble, Francia, donde permanece ingresado en estado crítico desde que el domingo pasado sufrió un accidente de esquí en los Alpes franceses. En Alemania, la canciller Angela Merkel expresó su «profunda conmoción» por lo ocurrido al ex piloto, retirado el año pasado de los circuitos tras un regreso de tres años después de su primera retirada. «La canciller y los miembros de su gobierno están tan profundamente conmovidos por el accidente de Schumacher como tantos millones de alemanes», apuntó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, expresando así el sentir generalizado en el país natal del expiloto.

Es una noche muy triste. Michael éste es el GP más importante de tu vida y lo vas a ganar #GoSchumi. Michael ha sido como un padre para mí en la Fórmula Uno, él estuvo (y estará) al lado mío en cada etapa de mi carrera” FERNANDO ALONSO Piloto Ofrendas a las afueras del Hospital Universitario de Grenoble. FOTOS: EFE Y AP

Muy sorprendido al oír hablar de Michael Schumacher. Nuestros pensamientos están con Michael, su esposa Corinna y sus dos hijos en este terrible momento”. NIGEL MANSELL Ex piloto Desde Kerpen, localidad cercana a Colonia, fuentes del Ayuntamiento reportaban los innumerables mensajes de aliento llegados de todas partes del mundo a esa ciudad, donde nació Schumacher el 3 de enero de 1969. El actual campeón del mundo de Fórmula Uno, Sebastian Vettel, considerado en Alemania el sucesor de

Schumi, afirmaba asimismo estar “en estado de shock” por el accidente del Káiser del automovilismo alemán. Los mensajes de apoyo y consternación se extendieron en las cuentas de twitter del internacional alemán Lukas Podolski, el ex tenista Boris Becker y la última escudería por la que Schumacher corrió como piloto de Fórmula Uno, Mercedes. Schumacher permanece en “situación crítica” y su vida corre peligro, según dijeron por la mañana los responsables del hospital de Grenoble donde fue intervenido tras el accidente. “Está en una situación crítica. Se puede decir que su pronóstico vital está en entredicho. Su estado es muy grave”, declaró el doctor JeanFrançois Payen, jefe del servicio de reanimación del hospital universitario (CHU) de la ciudad francesa donde

permanece ingresado el ex deportista. Payen, que precisó que Schumacher se encuentra en coma artificial inducido por medicamentos, no quiso pronunciarse sobre su evolución futura. “Es demasiado pronto para hablar” sobre el futuro. La familia del ex piloto agradeció hoy los innumerables mensajes de apoyo recibidos y pidió respeto a su privacidad. Sólo los familiares directos del piloto tienen acceso a las dependencias de la clínica: su esposa, Corinna, así como sus hijos Gina María, de 16 años, y Mick, de 14. Por su parte, La escudería Ferrari, con la que Schumacher obtuvo cinco de sus siete títulos mundiales, expresó su “inquietud” por el estado de salud de su ex piloto. Su presidente, Luca di Montezemolo, y su director deportivo, Stefano Domenicali, están en contacto continuo con la familia. “Son horas de inquietud para todos en Ferrari”. NOTIMEX Y EFE

Lunes negro para NFL: despiden a cinco entrenadores

Greg Schiano.

Leslie Frazier.

Mike Shanahan.

más en las que iba a percibir un salario promedio de seis millones de dólares por campaña. Durante las cinco campañas en las que estuvo al frente de la escuadra de Detroit, Schwartz, acumuló 29 triunfos a cambio de 51 derrotas. En este lustro en el que estuvo al frente de Detroit, en sólo una ocasión, en la campaña 2011, Schwartz pudo llevar a este equipo a la postemporada, pues fue el único año en que terminó con récord ganador -10 triunfos a cambio de seis derrotas- lo que le ubicó en el segundo sitio de la División Norte de la Conferencia Nacional. Schiano tuvo que salir de los Bucaneros tras dos temporadas en las que acumuló 11 victorias y 21 derrotas. A pesar de tener una segunda mitad de tem-

Rob Chudzinski.

Jim Schwartz.

FOTOS: AP

L

as organizaciones de los Pieles Rojas de Washington, Leones de Detroit, Bucaneros de Tampa Bay, Vikingos de Minessota y Cafés de Cleveland anunciaron ayer los despidos de sus entrenadores Mike Shanahan, Jim Schwartz, Greg Schiano, Leslie Frazier y Rob Chudzinski, respectivamente, por los malos resultados obtenidos durante la temporada que acaba de concluir. Los Pieles Rojas de Washington anunció el despido de Mike Shanahan, como su entrenador en jefe luego de que éste sostuviera una breve reunión con el propietario de este conjunto, Dan Snyder. Shanahan llegó Washington 2010, dirigió a la escuadra de Washington por espacio de cuatro temporadas en las que logró una marca de 24 partidos ganados a cambio de 40 perdidos, logrando clasificar en una ocasión a su equipo a la postemporada. En el 2012, los Pieles Rojas tuvieron su mejor campaña bajo la tutela de Shanahan al finalizar con récord de 10 ganados por seis perdidos, clasificando a postemporada como campeón de la División Este. Por su parte, la dirigencia de Detroit tomó la determinación de despedir a Schwartz a pesar de que el entrenador tenía contrato por dos temporadas

porada aceptable, Tampa Bay de nuevo se quedó lejos de alcanzar un lugar en los playoffs. En el caso de Frazier, éste llegó en la segunda mitad de la temporada del 2010 como entrenador interino de los Vikingos, y en sus tres temporadas completas al frente del equipo tuvo un récord de 21 victorias, 32 derrotas y un empate. La presente temporada no fue la peor en cuanto a marca para él pero los resultados estuvieron muy lejos de lo que esperaba la directiva. Chudzinski, en cambio, apenas había cumplido su primera temporada con los Cafés, con quienes ganó cuatro partidos y perdió 12. La idea general es que su despido fue porque no se le tuvo la paciencia necesaria. AGENCIAS Y REDACCIÓN.

BRISBANE. La tenista rusa Maria Sharapova regresó a las canchas tras cuatro meses de ausencia debido a una lesión, y se impuso a la francesa Caroline García por 6-3 y 6-0, en su debut en el torneo de la Asociación Femenil de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés) en Brisbane, Australia. Luego de su retiro de las canchas en agosto pasado por problemas en el hombro derecho, la número cuatro del mundo se impuso ante su rival francesa en una hora y cuatro minutos de partido, en el que obtuvo 78% de los puntos con su servicio sin quiebres en contra. Sharapova derrotó con facilidad a la francesa de 20 años de edad, quien puso poca resistencia ante los servicios de la rusa que avanza a segunda ronda para enfrentarse a la australiana Ashleigh Barty, que venció a la eslovaca Daniela Hantuchova por 6-3 y 7-5. NOTIMEX

Ofrecen tarde de goles por Filipinas MADRID. Una vez más el futbol y la solidaridad han ido de la mano con la celebración en el Santiago Bernabéu del encuentro Champions for life, una fiesta del deporte rey que midió a dos equipos, uno del Este y otro del Oeste, y que ha contado con el apoyo de más de 42 mil espectadores desde las gradas. Los asistentes han participado de un espectáculo que perseguía recaudar para UNICEF la mayor cantidad de dinero posible con el objetivo de ayudar a las víctimas del tifón Haiyán, que asoló Filipinas el pasado noviembre. La cifra obtenida procedente de diversas fuentes de ingresos se ha elevado hasta los 550 mil euros. En lo deportivo, el partido se dividió en tres duelos parciales de treinta minutos cada uno, sumándose al final el cómputo total de los goles. Ningún futbolista repitió en el once titular, por lo que se vieron hasta seis alineaciones diferentes, tres por equipo. EFE

Salgueiro, nuevo refuerzo del Toluca El uruguayo Juan Manuel Salgueiro, más reciente refuerzo del Toluca, fue presentado ayer como nuevo fichaje del equipo, con el que jugará a partir del próximo sábado el Torneo Clausura 2014 del futbol mexicano. Jesús Vallejo, presidente del Toluca, destacó la calidad del sudamericano, quien ya trabaja en su acondicionamiento físico, con el propósito de alcanzar la forma deportiva y ponerse lo antes posible a disposición del entrenador José Saturnino Cardozo. “Quiero entregar la casaca a Juan Manuel, sabiendo que es una responsabilidad muy grande. Esperamos se una y cumpla con los objetivos planteados para este torneo”, dijo Vallejo al referirse al atacante que llegó a préstamo por seis meses. Salgueiro, procedente del Olimpia, de Paraguay, ocupará la plaza del paraguayo Richard Ortiz, quien se lesionó el ligamento cruzado de la rodilla derecha, a finales de septiembre. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.