Enero | 09 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, JUEVES 9 DE ENERO DE 2014 • GRATUITO • Número 607

{ www.24-horas.mx {

EL DIARIO SIN LÍMITES Esto sitúa México por arriba de Estados Unidos, Reino Unido o Japón, pero también de Rusia, Sudáfrica o Brasil

Para las perspectivas de crecimiento para el año 2014, nuestra estimación es que la economía crecerá aproximadamente al 3.9 %

Publicar la lista de contribuyentes que tengan créditos (…) con el SAT fortalece los incentivos para cumplir con sus obligaciones 15

EN EL INTERIOR CON O SIN el

Pacto por México, el PRD continuará negociando con las demás fuerzas políticas y el gobierno federal, asegura Silvano Aureoles Conejo, coordinador del sol azteca en San Lázaro.

REVELAN ESTADÍSTICAS DE INEGI

Cae la confianza ››› 9.4% entre consumidores

››› 68% se siente inseguro en su ciudad

PESIMISMO e incertidumbre sobre la situación económica, agravada por el cobro de nuevos impuestos y los efectos de la reforma fiscal tiraron la confianza del consumidor.

EL 35.9% de la población cree que para los próximos 12 meses las condiciones de seguridad pública “seguirán igual de mal”, y sólo el 18.5% considera que “mejorará”.

7

EL JEFE de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, contesta a la CNTE que no caerá en provocaciones y dijo que su gobierno evaluará cada movilización.

15

10

DE LOS 32 institutos locales encargados de dar acceso a la información gubernamental, 26 no garantizan este derecho ciudadano, reveló el Inogdai.

12

FOTO: NOTIMEX

LA PRIMER BIENAL de Diseño

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con comunidades indígenas en Cochoapa El Grande, en la montaña alta de Guerrero, considerado el municipio más pobre del estado. Lo acompañaron la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el gobernador Ángel Eladio Aguirre, en un acto donde tomó la protesta a los comités de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

de Plata se exhibe en el Museo Franz Mayer. Se trata de una muestra sobre el trabajo de alta calidad que realizan artesanos mexicanos.

24

EN LA

México, lugar 13 en la lista de enemigos de EU; RED

18% de mexicanos piensa igual de ese país ESTARÁN LISTAS EN FEBRERO Ya hay borradores para las leyes secundarias de la reforma energética, asegura Enrique Burgos

4

ALFONSO CUARÓN, EN SU MEJOR AÑO Gravity recibió 11 nominaciones para los BAFTA; incluye al mejor director y a la mejor película

Recibí Michoacán grave, pero lo entregué peor: Godoy • SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • SAMUEL GARCÍA 22 • ANA SALDAÑA 25 • ALBER TO L ATI 31

EL PUENTE

15

Guadalupe-Reyes movió a 8.5 millones de turistas por todo el país, 4.5% más que en el 2012. (+ INFOGRAFÍA)

26

15

¿Por qué Cristian Castro se retrata en tanga y tuitea?


2

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

››› TRASTIENDA De la jefatura de Oficina de la Presidencia a cargo de Aurelio Nuño, salieron oficios a todas las secretarías de Estado para informarles que este año, el presidente Enrique Peña Nieto iría cada mes a Michoacán. Pero, y aquí viene lo bueno, añadieron que cada una tenía que enviar un paquete de obras y acciones que tendrían que hacer en el estado, cuando menos una cada mes, para respaldar la acción presidencial. Manos a la obra en todos lados, dicen los que saben, porque ese calendario anual arranca la próxima semana. Y a propósito de Michoacán, el gobernador Fausto Vallejo dialogará esta semana con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre cómo le pueden hacer para la pacificación del estado. Su permanencia causó un choque este miércoles en el Senado entre priistas y panistas, y regresó el escenario de buscar un gobernador interino por consenso que resuelva, cuando menos, el conflicto político en el estado. Dicen los que saben, que el silencio del michoacano Silvano Aureoles no es fortuito. Donde las cosas sí están bastante complicadas es en Aguascalientes, donde el restablecimiento de la normalidad con los maestros está paralizada por que al gobernador Carlos Lozano le faltan mil millones de pesos para la rezonificación. Dicen los que saben que don Carlos no debe estar en la gracia de Dios, pues el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ni las llamadas le toma, y el subsecretario encargado del tema, Fernando Aguilar… sigue de vacaciones. Los grupos anarquistas están tomando posiciones que no pasan desapercibidas. En diciembre pasado, cuando todo mundo andaba en las fiestas, una treintena sacó por la fuerza a los colectivos estudiantiles que ocupaban el auditorio “Ernesto ‘Che’ Guevara”, de la Facultad de Filosofía. Los servicios de inteligencia detectaron varios extranjeros, y dos de ellos, mujeres canadienses, colocaron bombas Molotov en oficinas de la SCT. La alerta no ha tenido respuesta en la Segob, pero quien está bastante preocupado es el rector de la UNAM, José Narro.

Los socorristas falsos del 11-S En medio del pánico del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, los policías y los bomberos se convirtieron en héroes al arriesgar sus vidas para salvar a miles de personas. El país entero le dio las gracias mediante homenajes, canciones de grupos de rock, monumentos y solidaridad nacional. Pero ese heroísmo ha quedado manchado en decenas de casos. El martes, al menos 80 socorristas retirados, entre policías y bomberos, fueron arrestados bajo acusaciones de un posible fraude en el reclamo de beneficios federales por discapacidad. Según las autoridades la ciudad de Nueva York, los exrescatistas mintieron sobre alguna incapacidad producida a raíz de su labor durante los ataques del 11 de septiembre. “El descaro es impresionante”, definió el fiscal del distrito de Manhattan y encargado del caso, Cyrus Vance, sobre la presunta maniobra utilizada para defraudar al Estado. Este “descaro” le habría costado al gobierno federal casi US$400 millones. (BBC)

Anuncian 60 carrera de Kayak Alseseca Xalapa. El secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Harry Grappa Guzmán presentó la Sexta edición de la Carrera de Kayak Alseseca. Esta edición se realizará el próximo 11 de enero y es organizada por Antonio Reynoso Fernández, quien confía que este evento sirva para fomentar la conservación y limpieza de los mantos acuíferos que se ubican dentro del territorio estatal. El inicio de la carrera se realizará en el Rancho “El Siete”, ubicado a un costado de la Carretera Federal que va de Altotonga hacia Tlapacoyan (7 kilómetros contados de Atzalan a Tlapacoyan). Hasta este momento se han inscrito más de 50 participantes de México, Ucrania, Alemania, España, Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, Francia, Rusia, y Portugal.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Aprueban expansión del MoMA de Nueva York Nueva York.- El patronato Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) aprobó hoy el proyecto de expansión de su edificio del centro de la ciudad, que aumentará de forma considerable el espacio de la institución pero supondrá la desaparición de otro museo situado a su lado. El proyecto, obra del estudio de arquitectos Diller Scofidio + Renfro, confirma el destino del antiguo Museo de Arte Popular, que será derribado para que la ampliación esté integrada de manera uniforme con el actual edificio. El análisis durante los últimos seis meses ha sido “largo y riguroso”, y la conclusión final es que sustituir a ese museo “es la única manera de lograr un campus totalmente integrado”, señaló hoy el director del MoMA, Glenn Lowry, en un comunicado. La ampliación del MoMA es necesaria porque, tras su última expansión

de 2004, el número de visitantes casi se dobló hasta casi tres millones anuales, por lo que hace falta otra vez nuevo espacio para acoger al público

y a la creciente colección de la institución. El proyecto permite ganar 3.700 metros cuadrados de galerías y zonas públicas. EFE

Celebran en Los Pinos encuentro del DIF La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Angélica Rivera de Peña, y la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, durante el festejo del Día de Reyes en la Residencia Oficial de los Pinos.



El diario sin límites

Ya existen los borradores

En febrero, leyes secundarias para la reforma energética Licencias de explotación, contratos de utilidad compartida, procesos de refinación, tubería y transportación, son los temas a discutir en el Senado El presidente Enrique Peña Nieto promulgará este jueves la reforma financiera, luego de un mes y medio de haber sido aprobada en el Congreso.

ROBERTO FONSECA

Y

PAÍS

a hay borradores para las leyes secundarias de la reforma energética, y a partir del próximo lunes comenzarán los trabajos de depuración a fin de tenerlas listas a más tardar en febrero próximo, confirmó el ex gobernador queretano Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República. Los borradores han sido elaborados al interior de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía, presididas por el propio Burgos y el hidalguense David Penchyna, y las tareas principales están en las condiciones sobre las cuales se darán las licencias de explotación de hidrocarburos y los contratos. El legislador adelantó a 24 HORAS que los borradores que ya existen comprenden temas como exploración, el basamento y fundamento de las contrataciones, sus alcances, así como quién podrá participar en dichas contrataciones y los compromisos que existirán en éstas. “La gran tarea será la reforma en materia secundaria. Salió todo el paquete constitucional, pero ahora ya hay una serie de proyectos en este tema. Sin embargo, no han sido trabajados en el seno de las comisiones”, explicó el ex gobernador de Querétaro. En charla telefónica, explicó que los avances en las leyes secundarias en materia energética son una realidad, sin embargo, será a partir del lunes próximo cuando se agudicen los trabajos. Informó que ya ha platicado con el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, y están de acuerdo existen las condiciones para pensar en trabajar ya en los borradores existentes. Burgos García destacó que los avances radican en las propuestas presentadas, en las que si bien no participa el Partido de la Revolución Democrática (PRD), “esperamos que como integrantes de las comisiones, estén presentes en el debate y puedan de esta manera participar como todos los legisladores hemos participado”. Así podrán influir en la redacción e incorporar algunos de sus planteamientos. Otro punto del que ya hay borradores es el de las responsabilidades que tendrán

Los senadores David Penchyna y Enrique Burgos, quienes han trabajado en los borradores. FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO

PAN exige aprobar la política

D

e no ser aprobada la reforma político electoral en al menos 16 estados del país, como lo marca la Constitución para ser promulgada por el Ejecutivo federal, el PAN no entrará en el debate de las leyes secundarias en materia energética, advirtió el coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado Rodríguez. “Hay que recordar que la reforma energética está a nivel constitucional, todavía faltan las reformas secundarias y entonces nosotros no estaríamos en condiciones de ir absolutamente a ninguna reforma secundaria en materia energética, si antes no se nos da la garantía de que la reforma político-electoral no está aprobada en todos los estados o por lo menos en 16 estados de la República”, amagó ayer en la Cámara de Diputados, donde sesiona la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Preciado Rodríguez recordó que hasta el momento Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Nayarit, Puebla, Nuevo León y Zacatecas son los únicos estados que ya aprobaron la reforma político electoral. Faltan otros nueve. En este sentido, instó a los demás Congresos estatales a aprobar dicha reforma, una de las principales iniciativas impulsadas por Acción Nacional. “Desde aquí le hacemos un llamado a los congresos de los estados a que ya no le den tantas vueltas al asunto y saquen de una vez la aprobación de la reforma político- electoral, en virtud de que ha sufrido un procedimiento bastante lento”. Agregó que desde la perspectiva panista, “consideramos que ya debe de salir (y ser aprobada la reforma político electoral) durante enero, en virtud de que a partir de febrero tendríamos que abocarnos a las leyes secundarias”. En respuesta, el coordinador del PRI en la Cámara alta, Emilio Gamboa Patrón reconoció que asumirán su compromiso ante Acción Nacional. “Soy responsable de él también, nos comprometimos a que íbamos a sacar una reforma político-electoral, salió de las cámaras, se aprobó en la Cámara de Diputados, se aprobó en la Cámara de Senadores, está ahorita en el Constituyente”. Añadió que él mismo platicará con los líderes del PRI, en cada uno de los congresos que faltan, para que en estos 10 días venideros “haya el número suficiente de congresos que hayan aprobado esto, para que la pueda promulgar el titular del Ejecutivo”. ROBERTO FONSECA los contratos de utilidad compartida “y algunos asuntos más limitados en líneas abiertas, como el proceso de refinación, así como en materia de conducción de materia prima, tubería y transportación”. Enrique Burgos afirmó que todos estos avances y borradores no se harán en

lo oscurito ni mucho menos, ya que todo borrador o propuesta tiene que ser debatida y pasar por las comisiones dictaminadoras, como lo son de Energía, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Primera, dependiendo el carácter de las leyes secundarias que se traten.

EL DF ES PRIORIDAD LA REFORMA política del Distrito Federal será una de las primeras reformas que se aprobarán en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero, ya que “existen los acuerdos en un 95%”, adelantó a 24 HORAS el presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, el perredista Mario Delgado. Detalló que las diferencias con las legisladoras Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo, las dos de Acción Nacional, quedaron atrás y que la reforma debe salir en febrero próximo. Añadió que se platicó en muchas ocasiones con estas senadoras y todas sus propuestas se incluyeron en el proyecto de dictamen. “Tenemos un proyecto de dictamen en un 95 por ciento y de lo que falta existen todas las condiciones para tener un consenso que no se puede aplazar más tiempo”, dijo. Apuntó que los temas más complicados, y en los que radica ese 5% de faltante para ya tenerla en su totalidad, son las valoraciones que se están llevando a cabo para ver en qué año entra el nuevo modelo de gobierno para la capital del país, encabezado por las nuevas alcaldías. Aseguró que este tema tiene toda la voluntad política de todas las partes y que se está analizando con base en la ley, para decidir si será en 2015, o 2018 cuando entraría en vigor dicha reforma. Otro de los puntos que siguen definiéndose es el otorgar mayores atribuciones de control presupuestal a las demarcaciones, pero que incluso en este tema “hay coincidencia de los partidos políticos, porque estas alcaldías van a tener una mayoría vigilancia al tener integrado un consejo, que sería equivalente a los cabildos”.


Jueves 9 de enero de 2014

El IFE responsabiliza a la Cámara baja del retraso en las leyes secundarias de la reforma política, que desaparece al organismo para crear el Instituto Nacional de Elecciones

L

os comicios federales de 2015, en los cuales se renovará la Cámara de Diputados, así como las elecciones locales de este año en Coahuila y Nayarit, están en riesgo debido al retraso del Poder Legislativo en las reglamentaciones secundarias que darán vida al Instituto Nacional de Elecciones, consideró el presidente del IFE, Lorenzo Córdova. De acuerdo con el nuevo líder provisional del Instituto Federal Electoral, las leyes secundarias son una oportunidad para “aclararse las imprecisiones, resolverse las dudas y corregirse los equívocos que se pueden plasmar en la reforma, es este el momento en que la voz de los expertos tiene que ser escuchada”. Sin embargo, la lentitud de los diputados para discutirlas pone en una zona de riesgo el inicio del proceso que renovará la Cámara de Diputados, porque “los programas, proce-

Legisladores ponen en riesgo comicios de 2015 TRANSICIÓN SÓLO CON LEY REGLAMENTARIA LA TRANSICIÓN al Instituto Nacional de Elecciones (INE) iniciará hasta que se tengan las leyes secundarias y con la promulgación de la de la reforma político-electoral, advirtieron los consejeros del IFE. Los diputados tienen como límite hasta abril de este año para discutir las leyes secundarias -debido a que deben aprobarse 90 días antes del inicio del proceso electoral-, por lo cual, Lorenzo Córdova, presidente provisional del IFE, consideró que es un tiempo muy corto para cumplir esa encomienda. El consejero Lorenzo Córdova indicó que en menos de cuatro meses “deben expedirse cuatro leyes generales, modificarse radicalmente el actual COFIPE y procesarse un importante número de leyes secundarias”. Aunado a eso, falta que los Congresos de los estados discutan la reforma político-electoral y ésta sea avalada por al menos 17 de las legislaturas en las entidades. ÁNGEL CABRERA

Lorenzo Córdova aseguró que es momento de escuchar a los expertos. FOTO: CUARTOSCURO dimientos, actuaciones administrativas, la planeación de una elección comienza mucho antes”. En el mejor de los escenarios, aseguró, las reglamentaciones secundarias deberían estar aprobadas entre febrero y marzo, fechas en que el IFE comenzará las “definiciones para la realización exitosa de las elecciones

El gobernador Velasco también es acusado por el PAN por su propaganda en medios. FOTO: ESPECIAL

Suma PRD acusaciones contra Velasco

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió una denuncia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, por promocionar su imagen de forma indebida en radio y televisión a nivel nacional. El PRD contabilizó 14 mil 937 comerciales, de radio y televisión, por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para promocionar la imagen del único gobernador emanado del partido. En su demanda, el PRD afirma que, además, el mandatario comenzó a promocionarse antes del periodo en que por ley le está permitido para difundir su informe de labores en medios de comunicación. Estás acusaciones se suman a las hechas

por el PAN ante el IFE. Ayer, el presidente provisional del IFE, Lorenzo Córdova, reiteró que aunque el instituto recibió la denuncia por el presunto dispendio de Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, en publicidad, de comprobarse, el mandatario podría no ser sancionado. La falta de un reglamento secundario que regule la propaganda gubernamental es la causa, aseguró Córdova, de que casos donde los mandatarios derrochan grandes sumas de recursos públicos en publicidad queden sin investigar y se eviten sanciones. “Seguimos esperando una ley reglamentaria, tenemos un rezago en esa materia, necesitamos claridad, cuando hay vacíos legales se abre la puerta a la discrecionalidad y evidentemente a la impunidad”. Con información de Ángel Cabrera CON INFORMACIÓN DE ÁNGEL CABREERA

federales y locales de 2015”. Para evitar arriesgar los comicios que renovarán el Poder Legislativo y otras 20 elecciones locales en 2015, explicó, los diputados deben escuchar los planteamientos del IFE, por lo que les urgió a aprobar las leyes secundarias de la reforma política. Córdova alertó: “los cambios cons-

PAÍS

5

titucionales no se realizaron de manera concurrente con la legislación secundaria, lo que abre la puerta a una amplia serie de dudas fundadas respecto de las modalidades de operación del nuevo sistema electoral”. La nueva reforma, de la cual falta su aval por 17 legislaturas locales, incluye la transformación del IFE a INE, un nuevo modelo de fiscalización de partidos y de organizar comicios en una forma híbrida entre los institutos locales y el federal. Para Lorenzo Córdova, a pesar de las deficiencias de la reforma electoral, “es mirar hacia adelante y aprovechar el escaso tiempo que se nos presenta para tratar de sentar las mejores condiciones reglamentarias y de operación para que la reforma llegue al mejor puerto posible. La recreación de la democracia nos lo demanda”. El consejero manifestó que el IFE mantendrá una “operación puntual de los servicios básicos que brinda a la ciudadanía, como la expedición de la credencial para votar, ahora en su nuevo formato; el otorgamiento y administración incólume de las prerrogativas de los partidos políticos, tanto por lo que hace a su financiamiento público como al acceso a los tiempos del Estado”. Aunque de no ajustarse las reglamentaciones secundarias y los cambios al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, reiteró, la organización de 20 elecciones locales y la renovación de la legislatura federal están en riesgo. ÁNGEL CABRERA


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Reformas de primera y de segunda

A

juzgar por el tratamiento que han recibido, no todas las Reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y por el agonizante Pacto por México tienen el mismo nivel de importancia ni el mismo interés de los actores políticos que las aprobaron. Porque mientras a algunas, como la reforma energética, se les ubicó como prioridad y hasta se tiró “línea” para lograr una aprobación fast track en el Congreso federal y los congresos de los estados, a otras, que tocan intereses económicos, como la reforma de telecomunicaciones o que afectan intereses políticos, como la reforma electoral, se les trata sin prisas y hasta con algo de tortuguismo para retrasar su aplicación.El más claro ejemplo de eso es la reforma de telecomunicaciones. A pesar de haber sido la segunda reforma estructural aprobada por las dos Cámaras del Congreso federal, en abril de 2012, han transcurrido ya casi nueve meses sin que se logren terminar las leyes secundarias que llevarían a la práctica los objetivos de regular el sector de telecomunicaciones, evitar los monopolios y mejorar la calidad de los servicios de telefonía, banda ancha y competencia en televisión abierta que se propuso la nueva Ley de Telecomunicaciones. Nada de eso ha ocurrido en la práctica y ni siquiera se cumplió el plazo del pasado 9 de diciembre para emitir las leyes reglamentarias, en buena medida por las presiones de poderosos empresarios y empresas del sector a los que se afectarán las nuevas reglas, en donde aparecen principalmente dos multimillonarios en pugna: Carlos Slim, de Telcel y Emilio Azcárraga, de Televisa. Todo el discurso del presidente Peña Nieto de regular a esas poderosas empresas y promover la competencia y mejores servicios y tarifas para los mexicanos ha sido postergado por las resistencias que muestran los empresarios involucrados que han dificultado el proceso para terminar las leyes secundarias que darían facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones para poder actuar en la práctica contra monopolios y servicios de pésima calidad. No fue el mismo tratamiento que se le dio a la reforma educativa, aprobada en diciembre de 2012 y en la que, a pesar de las protestas e inconformidades de los maestros, el gobierno y los partidos apuraron la aprobación de cambios constitucionales a los artículos 3 y 73, y tras la aprobación de los estados, se aprobaron las leyes reglamentarias en agosto del 2013. El otro caso evidente donde no parece haber prisa de Los Pinos o del PRI es la llamada reforma política o electoral. Tras su aprobación apresurada en diciembre, porque fue puesta como condición del PAN para dar su voto a la energética, los cambios políticos no recibieron el mismo trato de “urgente prioridad” que tuvo la iniciativa petrolera; mientras aprobar ésta última les tomó 72 horas a los 16 congresos locales necesarios, la legislación electoral, que enfrentó fuertes resistencias de los gobernadores priistas, apenas lleva el voto a favor de 6 legislaturas estatales y no se percibe un deliberado retraso en su aprobación. El problema, lo dijo ya el presidente del IFE, Lorenzo Córdova, es que el retraso en la aprobación de las leyes electorales, sumado a lo que tardarán en elaborarse y aprobarse las leyes secundarias, puede poner en riesgo las elecciones federales de 2015. Todos los cambios operativos y legales que deben realizarse, advirtió Córdova, serán imposibles si la nueva legislación no está en vigor antes de que arranque el proceso electoral en abril próximo y aun así será un grave problema para instrumentar todos los cambios que propone la nueva ley. Al final es claro que entre las publicitadas y cacareadas reformas peñistas hay iniciativas “de primera” y “de segunda”, porque ni el gobierno ni los partidos ponen el mismo afán ni el mismo interés para lograr la aprobación o la elaboración de leyes secundarias en unas que en otras. NOTAS INDISCRETAS… En lo que podría llamarse “Adopta un gobernador cuestionado” ayer el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Gobernación se desvivieron en elogios para dos mandatarios que no tienen, precisamente, la mejor imagen por la situación de sus estados. Mientras el presidente fue a Cochoapa, el municipio más pobre del país y reconoció al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, en el Palacio de Covián, el titular de Gobernación recibió en privado al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, justo en momentos en que el mandatario chiapaneco es denunciado ante el IFE por haber gastado 110 millones de pesos en promover su imagen con motivo de su reciente informe de gobierno. El mismo secretario Miguel Osorio se encargó de subir a Twitter una foto en la que saluda, muy sonriente, a Velasco ¿Así o más claro los espaldarazos políticos del gobierno peñista a los dos gobernadores sureños?.. Se baten los dados. Tocó Serpiente.

El presidente Enrique Peña Nieto y Jesús Zambrano en tiempos más cordiales en la relación PRD-gobierno. FOTO: ARCHIVO

Zambrano responde a Peña

El Pacto por México está muerto: PRD No nos vamos a aislar de los contenidos de la reforma energética, adelanta; elección de la dirigencia nacional del partido a más tardar en junio

E

l Pacto por México con sus reglas y lo que significó, es capítulo cerrado para el PRD y entiendo que debe quedar claro para el gobierno, su partido (el PRI) y el PAN”, señaló el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva. Previo a la primera reunión de la Comisión Política Nacional en 2014 del sol azteca, el líder partidista sostuvo que a pesar de que el acuerdo político está sepultado, el PRD participará en todas las mesas de diálogo y acuerdos con el gobierno y las demás fuerzas políticas. No obstante, hay una indefinición del PRD contra la reforma energética, ya que en primera instancias piden la abolición de la reforma ya promulgada, pero por otra parte aseguran que continuará la negociación para las leyes secundarias de la reforma al sector energético del país. “Vamos a participar en todo lo que tiene que ver en la reglamentación de

PRIMERA REUNIÓN DE 2014 EN LA PRIMERA reunión del Consejo Político Nacional del PRD de 2014, se trataron temas como el plan de acción sobre la consulta popular, la política de alianzas, además lo referente a la agenda legislativa y las elecciones de 2014 en tres estados de la República. las reformas constitucionales en materia energética, aun cuando vamos a estar insistiendo en nuestra ruta de echar para abajo, mediante la consulta popular en el 2015, la reforma constitucional en materia energética y al mismo tiempo no nos vamos a aislar de la discusión en lo que se refiere a los contenidos de la Ley reglamentaria en materia energética”, refirió el líder perredista. A la par de la ruta para la aprobación de las leyes secundarias de las reformas, el PRD también tiene pen-

diente la elección de dirigente y secretario general a nivel nacional. De acuerdo con Zambrano, se plantea que a más tardar en junio de este año, se pueda realizar la votación interna para que sea sustituido de su cargo.

RECONCILIACIÓN CON AMLO

Asimismo, el presidente nacional del sol azteca confirmó la búsqueda de acuerdos con Andrés Manuel López Obrador, su ex candidato presidencial, para conformar un frente común contra la reforma energética. Como lo anunció el senador perredista, Miguel Barbosa, la dirigencia del PRD ha insistido al tabasqueño para que se unan en la lucha por la defensa de los energéticos e impedir la privatización de la electricidad y el petróleo. Zambrano Grijalva dijo: “vamos a seguir insistiendo en ello, el PRD dejó atrás el sectarismo desde hace mucho tiempo y no vamos a poner condicionamientos a nadie para que podamos caminar juntos por la riqueza energética de nuestro país”.

REGISTRO TRAZA PAN RUTA PARA LEYES SECUNDARIAS

En reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN se delineó la estrategia a seguir para las leyes secundarias de las reformas aprobadas el año pasado, en las que el blanquiazul buscará cuidar la reglamentación y su debida aplicación. De acuerdo con fuentes al interior del PAN, la orden salió del presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, quien remarcó la importancia de trabajar intensamente en la redacción y negociación de las leyes secundarias de las reformas constitucionales, recientemente aprobadas por el Congreso. MISAEL ZAVALA

PRI EXPULSA A EX DIRIGENTES DE MORELOS Por adjudicarse indebidamente bienes y fondos, así como negarse a dar información de la situación financiera de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelos, el ex dirigente priista Manuel Martínez Garrigós y Georgina Bandera Flores, ex secretarios general del mismo, fueron expulsados de las filas del partido tricolor. Los expedientes detallan que los ahora ex priistas incurrieron en actos y omisiones graves que atentaron contra la unidad ideológica, programática y organizativa del PRI y afectaron el patrimonio de este instituto político.REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

PAÍS

7

PLÁTICA DE CAFÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

C

on o sin el Pacto por México, el PRD continuará negociando con las demás fuerzas políticas y el gobierno federal, ya que el partido no puede marginarse de los espacios de discusión, asegura Silvano Aureoles Conejo, coordinador del sol azteca en San Lázaro, en entrevista para 24 HORAS. El legislador afirma que un porcentaje de la población ha visto con buenos ojos que el PRD se haya sumado a los acuerdos políticos, y ha dejado de asociarlo con la idea de un partido “violento, peleonero, rijoso y escandaloso”, y en esa línea debe mantenerse el sol azteca. El diputado por Michoacán describe la situación de inseguridad y narcotráfico que se vive en la entidad que representa, la cual ha recorrido con grandes anuncios y fotografías de su rostro al exterior de las camionetas en las que se transporta, las cuales han sido detenidas en alguna ocasión por un grupo armado de los que proliferan en el estado.

Silvano Aureoles, líder de los diputados perredistas

“El PRD, con Pacto o sin Pacto, no puede marginarse” El legislador por Michoacán asegura que, al sumarse a los acuerdos políticos, parte de la población ya no asocia al sol azteca con la idea de un partido violento y peleonero da chica. Uno está por encima de este interés general del estado, yo soy michoacano y quiero mucho mi estado, ha vivido toda mi familia allá, hemos vivido tiempos difíciles, pero estoy convencido de dar lo mejor de mí, lo que pueda y este a mi alcance para que las condiciones en Michoacán sean mejores. ¿Riesgos?, si, pero no puedes quedarte en una esquina, de brazos cruzados, impávido. ¿Le han impedido ingresar a algún municipio michoacano? No, por prudencia yo he decidido no entrar a algún municipio o poblado.

¿Que obtuvo el PRD del Pacto por México? Yo no pensaría en el beneficio directo al PRD, sino pensaría en un espacio de discusión, en un acuerdo de voluntades, en un acuerdo político que permitió encontrar puntos de coincidencia para resolver problemas nacionales.

¿Ha tenido algún encuentro con algún grupo armado? Lo que más ha sucedido es que un grupo de personas, que se hacían llamar comunitarios, nos detuvieron, nos hicieron preguntas, pero de ahí en fuera nunca; procuro no andar provocando o irme a meter donde no debo estar, y no por miedo sino por prudencia, hay que ayudar y no incendiar más la pradera.

¿Sin el Pacto no hubieran prosperado? Hay temas complejos que si no construimos los acuerdos no transitan. Creo que de las grandes reformas que se pudieron concretar, con todo y lo polémicas que han sido porque siempre hay resistencia a los cambios, se pudieron completar las de telecomunicaciones, en materia educativa y en materia hacendaria. ¿El PRD no pudo haber sacado las reformas solo? Solamente se logra en el marco de los acuerdos y los consensos. El país está dividido en fuerzas políticas, en tercios, es difícil que una sola fuerza pueda conducir al país o solucione los problemas de la nación, por eso la importancia de los acuerdos y uno de ellos fue el Pacto, para nosotros ¿en qué nos beneficia? En que se pueden concretar demandas añejas del PRD. ¿Qué otras bondades dejó el Pacto? En el tema hacendario logramos algo histórico. En hacer valer el derecho de los adultos mayores a recibir una pensión a partir de los 65 años y que esté puesto en la Constitución es un paso fundamental, si no hubiésemos logrado acuerdos difícilmente se hubieran concretado, por eso la importancia del Pacto o de los acuerdos. ¿Seguirán los acuerdos con las otras fuerzas políticas? Yo te diría, a reserva de que lo que los órganos del partido decida, que el PRD, con Pacto o sin Pacto, no puede marginarse de los espacios de discusión o de diálogo, somos una fuerza política importante en el país, quedamos en segundo lugar en las elecciones de 2012, tenemos una presencia importante, millones de mexicanos votaron por nosotros y creen en el proyecto del PRD.

¿Por qué arriesga su vida de esa forma, en una entidad tan violenta e insegura? Es un asunto de responsabilidad, yo no debo nada, y el que nada debe nada teme. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

¿El PRD cambió su línea política con este ejercicio? Un porcentaje de la población ha visto bien que el PRD vaya a la construcción de los acuerdos, ha visto bien que el PRD modifique su línea política, que ya no nos asocien con el partido violento, peleonero, rijoso y escandaloso, eso es un paso muy importante y yo creo que ese PRD tenemos que seguirlo fortaleciendo. ¿Pero hay resistencias al interior de su partido político? En un país como el nuestro, con tantos retos por delante, hay que apostarle a construir, no a destruir, la teoría del caos yo no la comparto, de que hay que esperar a que todo se derrumbe para que yo empiece a levantarlo. Yo no creo en eso, creo en que hay que cumplir la ley, creo en el estado de derecho, y creo en el diálogo y en el entendimiento y construcción de acuerdos. ¿PRI, PAN y el gobierno federal faltaron el respeto a PRD al no cumplir los acuerdos? Yo más bien diría que se violentan los acuerdos establecidos en el propio Pacto, hay cosas que no están ahí y que se quieren sacar a toda costa, violenta. Un acuerdo funciona cuando las partes se sienten satisfechas o mínimamente

ven reflejadas sus preocupaciones, si esto no sucede, entonces el Pacto o cualquier acuerdo se pone en riesgo, pero más allá nosotros vemos que esa ruta que se dibuja afecta al país, afecta a los mexicanos y esa propuesta la vamos a defender. ¿Cómo distribuye su trabajo con las actividades que tiene? No sabía yo que iba a coordinar mi grupo y eso me obliga a dedicar buena parte de mi tiempo disponible a atender las tareas de conducción de los esfuerzos del grupo parlamentario. Yo tenía en mente las tareas legislativas, las tareas centrales de un legislador, pero se presentó que me convirtiera en el coordinador del grupo. ¿Mantiene medidas de seguridad? He cuidado mantenerme siempre dentro de la ley como un principio fundamental; yo creo en un estado en paz, trabajando, un estado con un gobierno fuerte, que le dé certidumbre a los michoacanos. ¿Hay riesgo al hacer política en estas condiciones? De que hay riesgos es evidente porque se trastocan muchos intereses, pero cuando hay un interés superior a uno la individualidad se que-

¿Qué pasa en Michoacán, por qué la inestabilidad? Ningún estado de país tiene una situación como Michoacán, paradójicamente es un estado que le ha aportado a la historia de México, la Independencia, la Reforma, la Revolución, y el tránsito hacia la democracia; yo creo que la situación en Michoacán es una gran oportunidad para ver hasta donde el modelo de relación gobierno-sociedad se ha agotado. ¿Qué hacer en una entidad donde no se garantiza el libre tránsito? Lejos de pensar en medidas fatalistas tenemos que pensar en cómo fortalecemos al estado, hay una mezcla de factores que hay que revisar con cuidado: violencia, problemas de narcotráfico, problemas sociales, de marginación, de rezago, problemas de índole religioso y un estado altamente politizado. ¿Trabajar en coordinación con la Federación? Con presencia de etnias que ha sido emblema de la resistencia, de todos los grupos étnicos durante la colonia los únicos que no fueron conquistados fueron los purépechas, es un raigambre muy importante y hay que tomarlo en cuenta para tomar las soluciones que se puedan construir de manera conjunta, no hay forma de que un gobierno emanado de una sola fuerza, solo, lo resuelva.


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

M

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

Dinosaurio del neoliberalismo

ario Vargas Llosa se llevó una sopa de su propio chocolate. ¿Recuerdan cuando soltó aquello de que el PRI era la “dictadura perfecta”? Bueno, a lo mejor, pues ocurrió hace 24 años (en 1990), durante un encuentro que organizaron Octavio Paz y la revista Vuelta. ¡Pero se armó un escandalazo en ese entonces por la declaración del escritor peruano, al grado que no faltó quien pidiera que se le expulsara del país, o que ya no se le permitiera nunca más volver. El caso es que desde entonces no recordamos que algún político le hubiera soltado al propio Premio Nobel de Literatura 2010 un epíteto semejante, o peor aún, que le emparentara con la dinastía de los dinosaurios. Ni mucho menos de “¡dinosaurio del neoliberalismo!” Pero ocurrió. Y el autor es el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera quien en estos momentos ejerce la presidencia interina de Bolivia por el viaje de Evo Morales a Nueva York. Así, en vísperas del arribo de Vargas Llosa a ese país –el novelista se reunirá con el candidato opositor Rubén Costas en los próximos comicios presidenciales a realizarse en octubre-, García Linera declaró sin empacho alguno: “(Vargas Llosa) Como político, es un hombre fracasado, un dinosaurio que debería estar en un parque jurásico porque en el siglo XXI hablar de neoliberalismo es (como estar en) un parque jurásico que está en vías de extinción”. Pues sí, la revancha –dirían algunos priistas- vino desde donde menos la esperaban. Pero llegó.

•••

ALERTA AMBER.- La alerta Amber “puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, comentaba una activista del sureste con la que nos tocó viajar a finales de diciembre. Ponía como ejemplo lo ocurrido en su tierra, Chiapas, frente a dos casos de niñas que desaparecieron. En uno, el ministerio público se negó a lanzar la alerta que porque no habían transcurrido 72 horas de la desaparición. La chiquilla apareció muerta días después. En el otro, tras su insistencia y súplicas al funcionario público, la alerta fue lanzada a unas horas de que ocurrió la desaparición. Se logró recuperar a la menor sana y salva. Según nos platicó durante el vuelo que compartimos, lo difícil es convencer a los funcionarios para que lancen la alerta de inmediato pues están acostumbrados a que transcurran las clásicas 72 horas. Salen con la cantaleta de que, “ya aparecerá…”, “debe andar con el novio…” y cosas por el estilo. Siguen sin entender que hay que actuar de inmediato. Valga lo anterior a propósito del convenio de colaboración que firmaron ayer la secretaría de Gobernación y la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) para que mil 200 radiodifusoras de la toda la República se sumen a la divulgación de las alertas apenas éstas se activen. De acuerdo a los datos del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en 2013 se emitieron 102 alertas Amber en el país, que derivaron en la localización de 97 niños y adolescentes en las primeras 72 horas.

•••

IMAGEN INTERNACIONAL.- En un balance realizado por la secretaría de Relaciones Exteriores a propósito de lo realizado durante 2013, anotan entre sus principales cinco logros los siguientes: 1) Acercamiento decisivo con China para incrementar el comercio y la inversión; 2) Relanzamiento de la relación con Francia mediante el diálogo de alto nivel; 3) Ampliación de la agenda bilateral con Estados Unidos hacia la Educación y Desarrollo Económico; 4) Fortalecimiento estratégico de la relación con Cuba a través de instrumentos de modernos de colaboración política y económica; 5) Liderazgo multilateral para concretar el Tratado sobre Comercio de Armas en el seno de Naciones Unidas. Y en cuanto a la imagen internacional de nuestro país, la cancillería refiere que los medios internacionales identificaron un esfuerzo abierto del gobierno para mejorar la imagen del país: “Se logró una agenda más balanceada, en la que se difunden tanto los temas económicos (con tono positivo) como el contexto de inseguridad (con tono negativo). El tema de seguridad se mantiene como el más negativo para México, pues se apunta que la violencia no ha disminuido significativamente”.

•••

GEMAS: Obsequio del papa Francisco a su amigo, el sacerdote argentino Fabián Báez, en la plaza de San Pedro: “Ven, súbete a mi Papamóvil”.

En la Asamblea Legislativa del DF

Alista PRD regularización

de la mariguana La iniciativa se cabildeó y elaboró con representantes de la ONU y la OEA, así como con legisladores federales de todas las fracciones políticas MONTSERRAT GALVÁN

P

rogramas de prevención, erradicar la criminalización, privilegiar el derecho de los consumidores, que los adictos tengan acceso a un tratamiento de rehabilitación y la regulación de solventes son los ejes principales de la iniciativa para regularizar las drogas (principalmente mariguana y solventes), misma que presentará en los próximos días el grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. El presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, adelanto a 24 HORAS que la iniciativa se trabajó durante el último semestre de 2013 con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos. Explicó que en el tema de prevención, obedece a un esquema de atención de drogas no reguladas Se retomarán marcos normativos internacionales. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ actualmente, como la mariguana y con la redacción de la iniciativa y ciativa también plantea reconocer los solventes. El también coordinador del confió que esta será dictaminada y el derecho de los consumidores en PRD en la ALDF indicó que la pro- aprobada el próximo periodo de se- donde se contempla un marco de permisividad para portar una cantisiones en el pleno. puesta buscará cambiar la Detalló que luego de dad de gramos determinados. criminalización del conEn cuanto al tema de la rehabihaber realizado el Foro sumo de drogas por La iniciativa es en Internacional de las litación, el legislador adelantó que una política de salud materia penal y Drogas en septiem- se propondrá crear un padrón de pública. hará uso del criterio bre del año pasado adictos, a fin de dar seguimiento y “Presentaremos de oportunidad se retomaron las tratamiento para su recuperación. en breve la iniciaticonsagrado en el Agregó que especialistas en la experiencias de los va, aún no lo hemos Artículo 21 de la materia le sugirieron solicitar al marcos regulatorios hecho, es una iniciatiConstitución. internacionales, los Congreso de la Unión aumentar los va donde participaron cuales han sido traduci- gramos de permiso estipulados en diputados locales y fededos para su aplicación en la la Ley General de Salud federal para rales”, dijo. aquellos adictos que porten dosis Granados Covarrubias señalo Ciudad de México. El perredista señalo que la ini- mínimas para consumo personal. que su bancada ha sido cuidadosa

Quiere PAN cárcel para vagoneros del Metro

P

ara frenar el crecimiento del comercio informal al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal alista una iniciativa para castigar con penas más severas a los llamados vagoneros. La iniciativa, propuesta por el asambleísta Orlando Anaya, busca castigar con penas que van desde trabajo comunitario hasta cinco años de cárcel a aquellos vendedores que operen en esta red de transporte. El proyecto de ley contempla cambios al Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal para tipificar el comercio informal como delito y no sólo como una falta administrativa. Anaya explicó que hasta el momento no se percibe una reducción en el número de ambulantes del Metro, además de que existen otros problemas graves que afectan a dicha red de transporte los cuales.

“Estamos diseñando el castigo para este delito, se busca que sean 5 años de prisión pero creemos que es más importante impulsar el trabajo comunitario, hay que impulsarlo ya que es una medida que servirá para fomentar un cambio de cultura en la gente y que beneficiará la imagen de las calles de la ciudad”. El también panista agregó que está iniciativa se presentará lo antes posible en la Asamblea Legislativa para que ser turnada y discutida en comisiones, a fin de que sea aprobada el próximo periodo de sesiones y confió que su iniciativa sea apoyada por todas las fuerzas políticas. “Al día de hoy existen todavía ambulantes. Bocineros, niños explotados y prostitución en el Metro, son problemas que fomenta una red de corrupción, que no se puede seguir permitiendo y que urge terminar, el Sistema de Transporte Metro debe ser digno y no debe dar cabida a este tipo de situaciones” mencionó. MONTSERRAT GALVÁN


El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

PAÍS

9

Por ataque a edificio de la SCT

Prevén deportar a canadienses ARTURO ANGEL Y MARIA IDALIA GÓMEZ

E

l gobierno de México prevé deportar a las dos jóvenes canadienses que fueron detenidas tras el ataque perpetrado con piedras y bombas molotov en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el cual fue reivindicado ya por grupos anarquistas. Hasta el cierre de esta edición continuaban declarando ante el Ministerio Público. Autoridades federales informaron que las sospechosas, Fallon Poisson Rouiller y Amelie Pelletier, serán fichadas por el Instituto Nacional de Migración para que en el futuro, sean detectadas en caso de que decidan regresar al país. En diciembre, México ya expulsó a dos extranjeros considerados líderes de movimientos anarquistas, que participaron en un simposio organizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en el que presuntamente también estuvieron las canadienses,

La PGR interroga a Fallon Poisson Rouiller y Amelie Pelletier para determinar su grado de participación; anarquistas reivindican atentado conexiones que tendrían los detenidos con grupos de corte radical que operan actualmente en el país, y que incluso han amenazado con continuar con acciones violentas. Se espera que la delegación metropolitana de la PGR defina la situación legal de los tres la noche de este jueves-

OCHO ATACANTES

Extranjeras bajo investigación de la PGR. FOTO: ESPECIAL Lo que aún está pendiente por definirse es su situación jurídica. La Procuraduría General de la República (PGR) duplicó por 48 horas más el plazo que tenía para tomarles su declaración, luego de que la Procuraduría capitalina le envió el caso. Tam-

bién está detenido el mexicano Carlos López Marín. El delito por el cual son investigados todos ellos es el de daños a la propiedad agravado , pero autoridades ministeriales indicaron que se deseaba profundizar en las posibles

Granaderos encapsularon a los manifestantes durante la marcha. FOTO: CUARTOSCURO

Policía enfría marcha anarquista

L

as intenciones de los autodenominados anarquistas de llegar al Zócalo capitalino y en el trayecto causar destrozos se vieron apagadas por un cerco de 300 granaderos que les cortaron el paso en Avenida Juárez. Armados con palos, rocas y botellas, el contingente de unos 60 manifestantes, en su mayoría jóvenes entre 15 y 25 años de edad, partieron desde el Ángel de la Independencia rumbo a la Plaza de la Constitución, se vieron superados ampliamente por los policías que los escoltaron en su ruta. La convocatoria lanzada hace unos días respondía a “la liberación inmediata” de Jorge Mario González, presunto anarquista detenido el pasado 2 de octubre, y de los demás “presos políticos”, pero no dio los resultados esperados. Con una demora de 40 minutos, los incon-

formes se enfilaron por Paseo de la Reforma y cuatro columnas de granaderos avanzaban con ellos impidiendo que en el trayecto realizaran pintas o algún otro destrozo en la vía pública. Los ánimos y el paso firme que mantenían culminaron a la altura del Hotel Hilton, cuando un valla de aproximadamente 100 uniformados, con escudos, no los dejaron avanzar. Luego de una hora de mantenerlos “encapsulados”, decidieron encaminarse al Monumento a la Revolución. Al arribar a la Plaza de la República, el personal de la SSP-DF se quedó a resguardar el monumento, y los encapuchados, reunidos en las carpas de la CNTE, decidieron culminar su protesta con un “Metro Popular” en la estación Revolución, para entonces quedó una veintena de jóvenes. JONATHAN NÁCAR E ITZEL REYES

Fueron entre 6 y 8 personas encapuchadas, las que participaron en el ataque en contra de oficinas de la SCT y vehículos estacionados en Insurgentes Sur la noche del domingo. La mayoría logró huir corriendo hacia el Parque Hundido, con excepción de las dos canadienses y el mexicano que fueron alcanzados por la policía. Autoridades de la policía capitalina informaron que los agresores actuaron de forma coordinada para causar daños en menos de cinco minutos a seis vehículos así como a la fachada del edificio ubicado en el número 1089 de insurgentes Sur. Su utilizaron piedras,

palos y bombas molotov. Cometido el ataque y ante la presencia de los uniformados, los agresores corrieron aproximadamente 250 metros hacia el Parque Hundido donde fueron seguidos por varios uniformados. Los policías alcanzaron a las dos mujeres de nacionalidad canadiense y al mexicano Carlos López Marín. El resto logró esconderse aprovechando la oscuridad y el tamaño del parque, y al menos dios huyeron en bicicletas que habían dejado en la zona hacia el poniente. La Procuraduría capitalina estimaba, a falta de la cuantificación precisa de los daños, que las pérdidas materiales por estos ataques podrían superar los 350 mil pesos. A través del portal “Contrainformate” se confirmó que los detenidos “son compañeros anarquistas participantes de diversos proyectos e iniciativas de afinidad” y que de acuerdo con una nota del “colectivo” que materializó ataque, este se perpetró a las diez de la noche. En tanto en la cuenta de Twitter “Saboteamos” se indicó que la agresión ocurrió en el marco de la denominada “semana solidaria”.


Jueves 9 de enero de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

Chamaqueo al PAN

n política se usa el verbo chamaquear cuando alguien saca ventaja o lo exhiben. Chamaquearon a César Nava cuando lo expusieron como Pinocho porque firmó un convenio de no alianza del PAN con el PRD y faltó a su palabra, a su firma y a su compromiso. Ahora su sucesor Gustavo Madero teme otro chamaqueo del PRI al PAN. Desde mediados del año pasado, cuando el calderonismo marcó distancia y le exigía dejar el Pacto por México, el dirigente azul intentó reivindicarse con la reforma electoral como condición para la energética. Lo consiguió. Los legisladores aprobaron ese bodrio mediante el cual se deja en el limbo al IFE porque no puede vigilar a políticos ni sancionar a partidos y tampoco sabe si organizará las votaciones intermedias de 2015. Pero esa reforma está atorada. De acuerdo al coordinador senatorial priísta Emilio Gamboa, pasó en siete congresos estatales pero necesita diez más para cubrir su recorrido legislativo. Aquí asoma la sospecha panista.

NO HAY NEGOCIACION POSIBLE, DICEN LOS PANISTAS

Las Legislaturas estatales están en receso. Esa es la razón, explicó el priista Emilio Gamboa, por la cual no se ha cubierto el trámite constitucional. Gustavo Madero, Luis Alberto Villarreal y otros panistas ven una celada. Al gobierno de Enrique Peña y a su partido, analizaron con evidente zozobra el pasado fin de semana, les urgía la reforma energética, ya la tienen aunque les falten las leyes reglamentarias y parece importarles poco la prioridad del PAN. Dominan la mayoría de los Congresos estatales y no avanza en ellos. A diferencia de la energética, aprobada en más de 16 cámaras locales en menos de 56 horas. Ante esta situación, la cúpula azul tomó una determinación: presionar sin negociación posible al binomio gobierno-PRI; de lo contrario no habrá las necesarias leyes reglamentarias para poder aplicar la reforma energética. El asunto ya llegó a Gobernación y vendrán dos o tres semanas de observación y de negociaciones con Miguel Angel Osorio Chong. De observación para ver si avanza en los Congresos. De negociaciones para doblar una vez más al gobierno. En ese ambiente vino la esperanzadora declaración de Gamboa, quien ratificó el compromiso del priismo de sacar la reforma electoral en enero e iniciar el período ordinario del Congreso con el análisis de las leyes reglamentarias y la integración del IFE.

ERES IMPRESENTABLE: OSORIO A MARTINEZ GARRIGÓS

1.- Hace dos años, cuando Manuel Martínez Garrigós quería ser candidato a gobernador de Morelos, Enrique Peña se negó a recibirlo. Amagó con armar desorden. Entonces lo llamó el secretario de Organización, Miguel Angel Osorio Chong, y le pidió mantener la calma y no hacer escándalo. Martínez Garrigós quiso alzar la voz y Osorio Chong se pudo de pie para callarlo y despedirlo: -Eres impresentable. Tú no puedes ser el candidato del PRI –le dijo mientras le mostraba un grueso expediente de anomalías en las cuales sobresalía un desacato judicial, suficiente para desaforarlo como alcalde de Cuernavaca. Pese a todo, se le mandó al frente del PRI, al cual llevó a la derrota. Ayer el partido oficializó su expulsión y el Tribunal electoral pidió reconsiderar el procedimiento. Pero hay una decisión tomada: Manuel Martínez Garrigós ya no es priista y, si sigue indisciplinado, podrían revivirle su expediente y desaforarlo. 2.- El turismo depende de la promoción y el desarrollo, no del glamur. La expresión es de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, durante su exhorto a embajadores y cónsules a promover la inversión en México para incrementar cifras sin precedentes: 11 mil millones de dólares en derrama de enero a octubre de 2013. Y 3.- la fracción parlamentaria priísta coordinada por Manlio Fabio Beltrones ya revisa con el gobierno federal la reforma rural para modernizar el sector agrícola. El gobierno la promoverá como vía para dar seguridad alimentaria al país y erradicar la pobreza extrema.

Desde 2008 México, a diferencia de otras naciones como China y EU, escaló en el índice que mide la vinculación entre el PIB y las emisiones de CO2

FOTO: ESPECIAL

10 SOCIEDAD

Economía mexicana sigue atada al

CARBONO JUAN LUIS RAMOS

A

diferencia de algunas de las economías más competitivas del mundo, México no ha conseguido desacoplar su Producto Interno Bruto (PIB) de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Desde 2008, la intensidad de carbono –un indicador de la relación entre el PIB y las emisiones de CO2creció en México en comparación con

Latinoamérica y los principales emisores de gases contaminantes (China, Estados Unidos e India). Esto, pese a que el país mantuvo una reducción en este indicador desde finales de la década de 1980, al pasar de 0.53 a 0.45 kilogramos de CO2 por dólar. Según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la emisión total de CO2 en el país en 2010 fue cercana a 748 millones de toneladas, 33.4% mayor que la de 1990 y equivalente a 1.4% del aporte total global, lo que colocó

a México entre las 15 naciones más contaminantes. Del total de gases contaminantes emitidos en ese año, el sector energético contribuyó con poco más de 67%, lo que ubicó a los combustibles fósiles como la principal fuente, indican datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Entre 1994 y 2008 la intensidad de carbono en el país mostró una constante disminución debido a la implementación de estrategias ambientales

No caeremos en provocaciones, dice

L

uego de que el pasado lunes la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con retomar el Zócalo capitalino, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no se caerá en provocaciones y advirtió que su gobierno evaluará cada evento dependiendo de las circunstancias. “El gobierno (capitalino) tendrá que ir evaluando cómo se presente en la medida, en la posibilidad de respuesta del gobierno, no buscamos la confrontación, reitero, buscamos que pueda prevalecer el diálogo”, dijo. Pidió no adelantar escenarios con respecto a la amenaza de la CNTE y su intento de regresar al Zócalo e insistió que se mantendrá atento al magisterio disidente. El Ejecutivo local recordó que con los acuerdos y negociaciones previas con los diferentes líderes magisteriales se lograron recuperar vialidades y espacios públicos. “Los acuerdos, de acuerdo con la información que yo tengo de la Secretaría de Gobierno estuvieron presentes, tan es así que el mismo día que se hizo la compactación, el diálogo comenzó a la una de la tarde y la compactación se hizo al filo de la siete de la noche”, afirmó. El mandatario capitalino negó que el incremento de la presencia policiaca alrededor de la plancha del Zócalo

tenga la intención de impedir el posible regreso del gremio al primer cuadro de la ciudad. Reiteró que se respetará, en todo momento, el derecho a la libre manifestación y agregó que en ningún momento se caerá en ningún tipo de provocación, sea física o verbal, no solamente con los maestros, sino con ningún otro grupo de manifestantes. Al mediodía de este miércoles maestros de la CNTE se manifestaron frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la calle de Brasil, en el Centro Histórico. Si bien los docentes bloquearon la vialidad, el mitin se desarrolló sin incidentes.

CONTACTO CON FEDERACIÓN

El jefe de Gobierno confirmó que mantuvo comunicación directa con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien le manifestó el apoyo del gobierno federal para resolver el plantón que mantenían los maestros disidentes en Plaza de la República. Indicó que su administración también estará al pendiente de que se reanude el diálogo con los mentores y afirmó que se también se mantiene comunicación constantes con las Secretarías de Gobierno de otras entidades afectadas, tales como Oaxaca, Chiapas y Michoacán. MONTSERRAT GALVÁN


El diario sin límites

de las emisiones de gases contaminantes globales son provistas por México, lo que coloca al país en el lugar 12 entre las naciones más contaminantes

12°

lugar ocupa México entre las naciones con mayores emisiones de carbono para el ahorro de energía, sin embargo, en los últimos años este indicador creció en comparación con la tendencia mundial. De acuerdo con el reporte “La industria mexicana y su intensidad de carbono”, publicado por la Revista Digital Universitaria de la UNAM, este fenómeno pone de manifiesto un incremento de la producción nacional y cierta dependencia y bienestar de la economía nacional con las exportaciones hacia Estados Unidos. “Es a partir de 2003 cuando la intensidad de carbono se incrementa motivada por la recuperación económica de los Estados Unidos, principal destino exportador de los productos mexicanos”, revela el documento. Lo anterior se debe a que durante los últimos 20 años, el sector industrial de México se ha mantenido como el eje principal de la economía nacional. A la vez, el gran potencial exportador también se reflejado en la demanda de energía de uso final y sus emisiones de gases de efecto invernadero. Según el estudio publicado por la UNAM, al ser la industria mexicana uno de los pilares del desarrollo económico del país, el gobierno deberá fortalecer las estrategias tendientes a minimizar los efectos negativos del incremento

Valle de México registró aire sucio 99% de los días de 2013

L

a Zona Metropolitana del Valle de México expe- no no sólo rebasaron la normatividad mexicana durante rimentó un aire predominantemente sucio du- 126 días, también 89% de los días del año, los niveles de rante 2013, cuando las concentraciones de con- ozono expusieron a la población a padecer enfermedataminantes del aire presentaron niveles dañinos para la des respiratorias, especialmente la población infantil que se ve gravemente afectada al respirar este oxidante. salud de la población por lo menos en 362 días del año. Por otro lado, las concentraciones de partículas (PM10 y Organizaciones civiles denunciaron, con base en daPM2.5), contaminante relacionado con tos oficiales del Sistema de Monitoreo el padecimiento de diferentes tipos de Atmosférico, que en ese lapso, que cáncer entre otras enfermedades, rerepresenta 99% de los 365 días del gistraron niveles dañinos para la salud año, las concentraciones de ozono y durante 99% de los días del año. partículas (PM10, PM2.5) rebasaron Cabe mencionar que la secretaria los 50 IMECA (Índice Metropolitano días de 2013 las concentraciones no tomó en cuenta las partículas mede la Calidad del Aire), por lo tanto, se registró Regular, Mala o Muy Mala de ozono y partículas rebasaron los nores a 2.5 micras en su reporte, sien50 IMECA, que equivalen a Regular, do el que ha resultado con un mayor calidad del aire para la salud. Mala o Muy Mala calidad del aire número de días sucios. La Red Por los Derechos de la InAnte este panorama, las organifancia en México (REDIM), Red Nazaciones sociales pidieron a las aucional de Ciclismo Urbano y El Poder del Consumidor señalaron que esta inmuertes al año en México están toridades locales y federales un verdadero compromiso para reducir la formación contradice lo dicho por Tanasociadas con la contaminación contaminación del aire y garantiya Müller, titular de la Secretaría del del aire, según la OMS zar la salud de la población, para Medio Ambiente del Distrito Federal. lo cual es necesario actualizar de “Lo anterior demuestra que las esmanera inmediata las normas que trategias oficiales no están dando los resultados esperados y que el estado actual de las Nor- establecen los límites para los contaminantes apegánmas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental no permi- dose a los estándares internacionales recomendados por la Organización Mundial de la Salud. te garantizar la protección de la salud de la población”. Reiteraron que, de acuerdo a estudios epidemiolóAsimismo, indicaron que la funcionaria reportó información parcial respecto a la calidad del aire en 2013, gicos, respirar con regularidad un aire contaminado ya que consideró como aire limpio niveles de contami- se asocia con infecciones respiratorias, cáncer de pulnación que, según el IMECA, son regulares y, por lo tan- món, aumento en ataques de asma, casos de bronquitis crónica, disminución de la función pulmonar en nito, afectan a la salud. Con base en información oficial proporcionada por el ños, afecciones cardiovasculares y un incremento en SIMAT del Valle de México, las concentraciones de ozo- la mortalidad. REDACCIÓN

Mancera sobre la CNTE

Mítin frente a la sede de la SEP, en el Centro Histórico. FOTO: CUARTOSCURO

362

14 MIL 700

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

1.4%

CHUAYFFET HABLA EN PRIVADO DE REFORMA EN UNA REUNIÓN privada con el cuerpo diplomático de México, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, destacó la recuperación de la rectoría de la educación por parte del Estado como el mayor logro de la reforma educativa. En su ponencia, en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, el funcionario detalló los tres principales ejes de lo que fue la primera reforma aprobada en lo que va de la administración. Se refirió a los cambios a la Ley General de Educación, la nueva Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente, con las cuales los más beneficiados, dijo, serán los niños mexicanos. PIERRE-MARC RENÉ

en la demanda de productos nacionales mediante la implementación de programas de conservación energética. Un reporte de la consultora Price Waterhouse Coopers (PWC) revela que la crisis económica de 2008, varios países disminuyeron sus emisiones de forma más rápida que el PIB, como consecuencia de la contracción de la actividad económica. Pero dicha tendencia se revirtió en 2010, cuando el crecimiento del PIB mundial fue de 5.1% mientras que las emisiones globales ascendieron en 5.8%, fenómeno al que México no fue ajeno. De acuerdo con el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat), México tiene importantes oportunidades para mitigar sus emisiones de gases contaminantes al reducir las del sector energético a través del impulso a las energías renovables. Para el año 2020, las emisiones nacionales se deberán reducir 30%, y la participación de energías limpias en la generación de electricidad debe incrementarse 35% para 2024, según estipula la Ley General de Cambio Climático. Con el objetivo de alcanzar estas metas, el gobierno diseñó la Estrategia Nacional de Cambio Climático e impulsó la reforma energética, para impulsar la generación de energías limpias y el aprovechamiento de energías renovables, señaló el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, durante la reunión de embajadores y cónsules en México. Asimismo, el funcionario destacó que la promoción de las energías renovables además de disminuir las emisiones de gases contaminantes por parte de la industria, es una herramienta para el impulso de los llamados “negocios verdes”, que en algunos países europeos aportan 3% del PIB, mientras que en México sólo generan 1.07%, ingreso que se pretende duplicar para final del sexenio.

Transgénicos ponen en alerta a campesinos de Oaxaca

O

AXACA. Organizaciones que conforman el Espacio en Defensa del Maíz Nativo reaccionaron con preocupación ante una reforma al campo y la amenaza que representa el cultivo de semillas transgénicas para las 36 razas del grano identificadas en esa entidad. Gabriela Linares Sosa, integrante de esta agrupación afirmó que la Sierra Juárez, los Valles Centrales, y la Mixteca son las zonas actualmente afectadas con granos transgénicos, lo cual buscan revertir. Ante este panorama, Linares Sosa manifestó que esperan que se declare del 2014-2024 la década de la defensa del maíz nativo, para iniciar con diálogos por la defensa del maíz y campañas de conciencia entre la sociedad. Recordó que durante las últimas décadas el uso de semillas transgénicos se ha relacionado con la falta de agua, campos destruidos, y daños al medio ambiente, sin descartar la posibilidad de sufrir afectaciones a la salud. De esta forma, demandó que se respete el campo, sin que se impongan químicos, maquinarias, y que no se promuevan reformas que sólo generan que los campesinos dejen sus tierras y emigren a otras ciudades. “Queremos que el gobierno federal y estatal brinde garantías para cuidar el agua, los bosques, que no se deforesten áreas verdes, pues esto perjudica la producción tradicional de los campesinos”, señaló. SARAÍ JIMÉNEZ/ADNSURESTE


12 SOCIEDAD

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

Primer caso de H5N1 en Norteamérica

Inicia intercambio

de servicios

T

ORONTO. Las autoridades sanitarias canadienses reportaron este miércoles que una persona murió en el país infectada con el virus H5N1, el primer caso en Norteamérica, tras regresar de China. Las autoridades aseguraron, durante una conferencia de prensa, que “es un caso aislado” y que la muerte se produjo el pasado 3 de enero. Canadá estuvo este miércoles en comunicación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también ha notificado el suceso a las autoridades chinas. La víctima, una mujer que residía en la provincia de Alberta, al oeste de Canadá, desarrolló los primeros síntomas el 27 de diciembre, mientras volaba de Pekín a Vancouver (Canadá) en el vuelo 3030 de Air Canada. Tras pasar varias horas en el aeropuerto de Vancouver, la víctima tomó el vuelo 244 de Air Canada para dirigirse a Edmonton, la capital de la provincia de Alberta. Finalmente, la mujer fue ingresada en un hospital el 1 de enero y falleció el 3 de enero tras ser tratada con el medicamento tamiflu. El doctor Gregory Taylor, subdirector de salud de Canadá, dijo que las autoridades no saben cómo la víctima contrajo la infección, ya que no se conoce ningún caso de gripe aviar en Pekín y la enfermedad sólo se transmite de aves a humanos y no entre personas.. La ministra de Sanidad de Canadá, Rona Ambrose, también recalcó que “el riesgo de contraer H5N1 es muy bajo”. Las autoridades también revelaron que la víctima viajó a China acompañada de dos personas que no han desarrollado la enfermedad. Taylor destacó que sólo se han confirmado alrededor de 650 casos de gripe aviar en todo el mundo desde que la enfermedad apareció hace una década. La tasa de mortalidad es de un 60 % de los casos. EFE

de salud este año FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y ESPECIAL

GABRIELA RIVERA

A

partir del primer semestre de este año el IMSS, ISSSTE y Seguro Popular comenzarán a intercambiar servicios de atención médica de 285 padecimientos a todos los pacientes, sin importar a qué dependencia están afiliados, anunció Gabriel O’Shea, comisionado del Seguro Popular. En entrevista con 24 HORAS, el funcionario explicó que las tres instituciones están finalizando los últimos detalles del intercambio de servicios, en los que se incluyen los costos que tendrá la atención médica que deberán pagar las dependencias. La Secretaría de Salud confía en que esta acción sea el preámbulo de la iniciativa a la reforma del sistema de salubridad nacional, que se presentará a la Cámara de Diputados este mes. En dicha iniciativa se subraya la necesidad de unificar primero los tres grandes institutos de salud –IMSS, ISSSTE y Seguro Popular-, de manera que el paciente elija en cuál quiere atenderse, aunque no sea derechohabiente. Actualmente, el intercambio sólo se realiza en urgencias, sobre todo partos y emergencias obstétricas, porque así lo estableció la Secretaría de Salud. No obstante, en algunos estados o clínicas ni siquiera reciben a estos pacientes e

Los pacientes podrán elegir entre el IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular; es el preámbulo de la reforma al sector salud que se presentará este mes

Lo que sigue en salud es el intercambio de servicios. Que si el IMSS opera muy bien las cataratas, que me opere estos 100 pacientes que tienen Seguro Popular y yo se las pago al IMSS” GABRIEL O’SHEA Comisionado del Seguro Popular insisten en remitirlos al centro de salud que les corresponde. “Lo que sigue en salud es el intercambio de servicios. Que si el IMSS opera muy bien las cataratas, que me opere estos 100 pacientes que tienen Seguro Popular y yo se las pago al IMSS”, explicó O’Shea. A partir de esta premisa, las tres instituciones decidieron intercambiar los 285 padecimientos del Catálogo de Universal de Servicios de Salud (Causes) del Seguro Popular y que representan 80% de las enfer-

medades más comunes de los mexicanos, según lo señala el programa de salud. No obstante, reconoció el comisionado, las enfermedades del Causes deberá ampliarse en los próximos años hasta que se incluyan todos los padecimientos que actualmente tienen el IMSS o el ISSSTE en su catálogo de servicios. Otro de los beneficios a largo plazo, señaló el funcionario, es que el gobierno federal ya no tendrá que construir más hospitales de especia-

lidades, pues los que existen son suficientes para atender a los pacientes afiliados a cualquiera de los sistemas de salud. “En algunos estados tenemos hospitales de alta especialidad que son tan especializados que están vacíos y camina uno tres cuadras y encuentra uno un hospital general saturado con mujeres parturientas dando a luz en las camillas. Lo que queremos es empezar este intercambio de servicios, que yo le pague al IMSS que el IMSS me pague a mí y que yo le pague al ISSSTE”. Para ello, en marzo próximo los tres institutos tendrán listos los tabuladores de precios de los servicios intercambiables, de tal manera que se paguen de inmediato y no afecten las finanzas de las dependencias. Estos acuerdos forman parte de la reforma para crear el Sistema Nacional de Salud Universal, prevista para este año, en el cual la atención médica ya no dependerá de la situación laboral del paciente, quien podrá elegir la institución de su preferencia. La reforma incluye el establecimiento de un fondo único con el cual se pagará a las instituciones por cada atención médica que brinden y que haya sido exitosa, dijo O’Shea, con lo cual habrá un aumento en la calidad de los servicios.

Reprobado 81% de los institutos de acceso a la información

D

e los 32 institutos locales encargados de dar acceso a la información gubernamental, 26 no garantizan este derecho ciudadano, reveló el Índice Nacional de Órganos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (Inogdai), realizado por las asociaciones Article 19 y México Infórmate. Según el informe presentado este miércoles, 81% de los institutos garantes de la transparencia en los estados pone trabas para la entrega de datos, muestra argumentos opacos al momento de negar las solicitudes hechas por ciudadanos o carece de un sistema de procedimientos para el manejo de información. Los institutos de acceso a la información de

Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal, Durango, Chihuahua y Nuevo León fueron los únicos que alcanzaron un “puntaje aprobatorio” superior a 60%, cuando 100% implica la máxima garantía de derecho a la información. Por el contrario, los 26 órganos estatales de transparencia restantes tuvieron resultados que reflejan la falta de garantía a la ciudadanía del derecho al acceso a la información gubernamental. Para la realización de este estudio, Article 19 y México Infórmate solicitaron información oficial durante siete meses a los distintos organismos de transparencia locales, de la que se concluyó que el promedio de desempeñó de los institutos de transparencia fue de 53.6%.

San Luis Potosí fue la entidad en donde el órgano garante del derecho de acceso a la información obtuvo la calificación más baja con 20 puntos de 100, seguida por el Estado de México (39.2%), Baja California Sur (40.9%), Sinaloa (46%) y Guanajuato (46.6%). En el caso de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información de San Luis Potosí, el Inogdai reveló que hubo omisiones al entregar información sobre el presupuesto ejercido, solicitó pagos para entregar información y los datos tuvieron que ser consultados en las oficinas del organismo pese a que se solicitaron vínculos electrónicos, entre otras dificultades. JUAN LUIS RAMOS

FOTO: CUARTOSCURO


El diario sin límites

Senadores del PAN exigieron la renuncia del gobernador Fausto Vallejo; el PRI lo defiende pero le pide mayor coordinación con la federación

Jueves 9 de enero de 2014

JUSTICIA

Entregué peor a Michoacán: Godoy

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, reconoció ayer en entrevista radiofónica que recibió la entidad en una situación grave, pero que la entregó peor, además afirmó que conoció a Servando Gómez, La Tuta, cuando eran jóvenes. En tanto, en la Cámara Alta la situación de inseguridad y violencia en la entidad provocó que chocaran las fracciones parlamentarias del PAN y PRI en el Senado. El primero demandó la renuncia del gobernador Fausto Vallejo y el segundo lo defendió. El perredista Godoy Rangel, quien gobernó Michoacán de 2008 a 2012, reconoció que “cuando Lázaro Cárdenas (Batel) me entregó el estado estaba grave, cuando yo lo entregue estaba peor”. En entrevista radiofónica con Ricardo Alemán el michoacano aseguró que la situación de inseguridad debe tener remedio, sin embargo, la estrategia mostrada hasta ahora es insuficiente. Sobre las autodefensas consideró que surgieron por el hartazgo social, pero que se tiene que revisar qué pasa dentro de estas organizaciones. Godoy Rangel reveló que conoció a Servando Gómez, La Tuta, cuando ambos eran jóvenes y recordó que la familia del líder de Los Caballeros Templarios “era respetada y trabajadora en la zona de Arteaga”.

EN EL SENADO

El senador del PAN, Jorge Luis Preciado, exigió la renuncia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, y aseguró que “no sabe gobernar, no puede gobernar, no tiene la más remota idea de lo que hay que hacer en Michoacán, pero tampoco se quiere ir, y yo creo

Hablar de Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, hablar incluso de Guerrero en donde reconocemos que por supuesto todavía dificultades, tenemos todavía problemas y que no echamos las campanas al vuelo, pero que estamos convencidos que estamos avanzando. Tenemos preocupaciones como las de Michoacán y que vamos a salir adelante y por supuesto que vamos a hacer realidad el devolverle la paz de todos los habitantes de esté estado” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

En Parácuaro continuaron los bloqueos. FOTO: CUARTOSCURO

MARCHAS, BLOQUEOS Y CIERRE DE ESCUELAS EN LA ZONA de Tierra Caliente michoacana ayer de nueva

cuenta se registraron bloqueos carreteros, marchas de protesta, la suspensión de corridas de autobuses a la zona, cierre de comercios y la inasistencia a algunas escuelas por miedo. Desde las 11 de la mañana, la Policía Federal advirtió a las empresas de trasnportes sobre posibles enfrentamientos en esa zona, por lo que suspendieron, por cuarta ocasión, las corridas hacia la zona. Ayer, en entrevista televisiva, el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb aseguró que la situación de violencia que vive Michoacán solo está presente en el 35% del estado, pero el problema es muy complejo y antiguo. “Se tienen por una parte la presencia … de un grupo del crimen organizado instalado y que insisto, conocemos a que nos referimos y quiénes son, y que están en pie de guerra, han emboscado a la Policía Federal y han muerto policías federales; han emboscado, recientemente lo vimos, hace unos días, al Ejército mexicano, con bajas del Ejército. Por otra parte hay una reacción de, entre comillas, la comunidad, con grupos de autodefensa”, comentó Mondragón en el programa de Sergio Sarmiento.

BLOQUEOS

Desde la mañana, cientos de personas bloquearon la carretera Cuatro Caminos–Apatzingán, a la altura del entronque con Parácuaro, donde atravesaron 2 autobuses, 2 tráileres, una camioneta repartidora de pan y un tortón.

Los manifestantes dijeron ser pobladores de Parácuaro y exigían apoyo del Gobierno Federal para ingresar a la cabecera municipal, que desde el sábado está bajo el control de los grupos de autodefensas. El bloqueo se hizo con unos 20 vehículos, de ellos dos autobuses de pasajeros, una camioneta de Bimbo, dos trailers y un camión tipo torton. Las personas amagaron con armarse e ir a “liberar” Parácuaro de los autodefensas. Seis horas devolvieron los vehículos que mantenían retenidos.

EXIGE AYUDA ALCALDESA

Al medio día la alcaldesa de Parácuaro, Lucía Barajas Vázquez, ingresó al cuartel de la 43 Zona Militar, ubicado en Apatzingán, donde se reunió con los altos mandos para solicitarles su intervención para “echar” de su municipio a los autodefensas, que según ella tienen tomadas las oficinas del Ayuntamiento. Y es que se cumplen cinco días de que los grupos de autodefensas ingresaron a Parácuaro. Mientras se desarrollaba la reunión que duró un par de horas, otra manifestación se dio a las afuera de la 43 Zona Militar contra los autodefensas, unas 500 personas; así como transportistas, jornaleros, limoneros y hasta niños. La marcha provocó que el comercio se paralizara parcialmente. Este cierre se extendió a empresas refresqueras y de lácteos trasnacionales, que paralizaron sus actividades para evitar que sus unidades fueran retenidas. REDACCIÓN

El Chino Antrax representa a narcos hiperviolentos: EU

P

13

ara el gobierno de Estados Unidos existe una nueva generación de narcotraficantes hiperviolentos que se dedica a la importación y distribución de estupefacientes de la que forma parte José Rodrigo Arechiga Gamboa, alias Chino Antrax. Ayer, la Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC, por su siglas en inglés) señaló a Arechiga Gamboa, detenido el 30 de diciembre en Holanda, como narcotraficante, y afirmó que con dicha detención se envía un mensaje a Ismael Zambada. “José Rodrigo Arechiga Gamboa representa la nueva generación de narcotraficantes hiperviolentos que realizan las actividades del Mayo Zambada y el Cártel de Sinaloa”, dijo Adam J.

Szubin, director de la OFAC. El Chino Antrax, también conocido como Norberto Sicairos García, entro a la lista de narcotraficantes de EU por su importante papel en el tráfico internacional de drogas como el líder de Los Antrax, brazo armado del Cártel de Sinaloa. Szubin señaló, además, que “en la designación de hoy (ayer), la OFAC está transmitiendo una vez más a Zambada y a sus asociados de que Estados Unidos está fuera de su alcance para sus fondos ilícitos”. La denuncia contra el mexicano en Estados Unidos se presentó en septiembre del 2013 ante el Gran Jurado, y el pasado 20 de diciembre se emitió la acusación formal. Autoridades holandesas lo detuvieron el 30 de diciembre en

el aeropuerto de Ámsterdam. Actualmente el gobierno estadounidense busca su extradición a California. Sin dar detalles de las operaciones, en el expediente 13-CR-4517 DMS menciona los cargos por los que está acusado: uno por conspiración con otras personas para distribuir 500 gramos o más de metanfetamina, cinco kilos o más de cocaína, 100 gramos o más de marihuana con el propósito de importarlas, el otro es por conspirar para importar estas sustancias. Además, el documento indica que le podrían decomisar las propiedades que haya obtenido con el dinero producto de estas actividades ilícitas.

AL MANDO DEL MAYO

De acuerdo con el comunicado de la OFAC, El Chino Antrax era el encargado de proporcionar

que en un acto de responsabilidad se debe ir y permitir que los poderes funcionen para que puedan poner a alguien que quiera y pueda resolver el problema que tenemos allá”. En respuesta, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, expresó su “profundo desacuerdo”, al sostener que el gobernador es un hombre serio, honesto y capaz. “Estoy en total desacuerdo, quienes deben pedir eso son los michoacanos, no un coordinador de una fracción. Estoy seguro que Fausto Vallejo se enfrenta a una situación que no nació en su gobierno”, afirmó el legislador. Pero reconoció que el mandatario michoacano debe coordinarse con las autoridades municipales y federales para resolver la inseguridad y los problemas de narcotráfico en la entidad.

DESAPARICIÓN DE PODERES

Preciado reconoció que la desaparición de poderes en Michoacán sería complicada, ya que no existen condiciones para celebrar elecciones inmediatas en los 113 municipios. Dijo que, junto con Roberto Gil presentará una iniciativa para que la desaparición de poderes evite convocar a elecciones inmediatas, y que sea a Junta de Gobierno quien se haga cargo de la administración estatal.

seguridad personal a Ismael Zambada García y a su familia, además era responsable de la selección y eliminación de los rivales de El Mayo. Asimismo, fungía como el encargado del transporte y logística para Joaquín El Chapo Guzmán y trabajó con Gonzalo Inzunza Inzunza, alias El Macho Prieto, lugarteniente del Cártel de Sinaloa asesinado el 18 de diciembre del 2013. La designación se realizó con el apoyo de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), específicamente por la división de San Diego y Phoenix, la Oficina del Fiscal en el Sur de California y el Gobierno de México. De acuerdo con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin), ningún ciudadano puede hacer transacciones financieras o comerciales con Arechiga Gamboa y se congela cualquier activo que pueda tener bajo jurisdicción de Estados Unidos. ITZEL REYES


14

JUSTICIA

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

Se sienten inseguros 68% en las ciudades: INEGI

Províctima dejó de existir tras poco más de dos años; sus recursos fueron reciclados y los expedientes de más de 2 mil desaparecidos se enviaron a PGR

V

FOTO: ARCHIVO

Crean Comisión de Víctimas;

falta reglamento ARTURO ANGEL

U

n año después de haber sido publicada la Ley General de Víctimas, el gobierno federal comenzó a apuntalar nuevo sistema con la creación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que, de entrada, tiene que lidiar con la definición de su propia organización, y con las obligaciones legales que le corresponden como elaborar el registro de víctimas y el fondo de apoyo. Lo anterior, sin pasar por alto que los siete comisionados ya nombrados deberán trabajar sin que aun exista una base detallada de cómo operará el sistema, pues el gobierno no ha promulgado el reglamento de la ley. El decreto por el cual se crea la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, publicado en el Diario Oficial de la Federación, estableció que mientras no exista dicho reglamento, ésta comenzará a trabajar con los recursos materiales y humanos de lo que hasta ayer era la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctima). “En tanto se emite el Reglamento de la Ley General de Víctimas, es preciso tomar medidas jurídicas para la operación y funcionamiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, (…) para ello, es pertinente

que cuente con los recursos humanos, materiales y financieros necesarios”, indica el decreto. Províctima, creada en el 2011 por el gobierno de Calderón, no existe en la Ley General de Víctimas. Por ello la administración de Peña Nieto latransformó y le pasì su personal y recursos, que ascienden este año a más de 470 millones de pesos. La infraestructura incluye su edificio sede en la colonia Del Valle y 16 centros de atención en todo el país que originalmente, fueron donados por otras dependencias. Ahora todo ello pasará a la Comisión. La excepción es el área de la Subprocuraduría de Personas No Localizadas de Províctima la cual será trasladada a la Procuraduría General de la República (PGR) para fortalecer la Unidad Especial de Búsqueda de Desaparecidos lanzada el año pasado.

MÚLTIPLES PENDIENTES

El pleno de la Comisión deberá trabajar en definir su propio estatuto orgánico para lo cual tendrá 90 días. El decreto estableció que mientras eso ocurre, se continuará trabajando con la organización de Províctima. Tan pronto quede resuelto esto, la Comisión debe cumplir con las obligaciones que le marca la ley, y que incluye la conformación del Fondo de Atención a Víctimas, del Registro

Nacional y de la Asesoría Jurídica, así como de los funcionarios que se harán cargo de administrar los mismos. Aun con ello, el sistema de atención sigue incompleto, pues la falta de un reglamento impide aterrizar en la práctica lo que defina la Comisión en teoría. Además, en los estados y el Distrito Federal también deben formalizarse las comisiones correspondientes.

DOS MIL DESAPARECIDOS A PGR Más de dos mil expedientes de personas desaparecidas en todo el país, con nombre y apellido, que no han sido localizadas, serán enviados a la PGR luego de que se decretó la desaparición de Províctima. El decreto publicado en el Diario Oficial estableció que todos los recursos humanos y materiales de la Subprocuraduría de Personas No Localizadas de Províctima, formarán parte ahora de la Unidad Especializada en Búsqueda de Desaparecidos de PGR. Durante 25 meses de trabajo, la referida subprocuraduría que estuvo a cargo de Patricia Bugarín, integró los expedientes de 2 mil 348 personas desaparecidas en todo el país. Hasta diciembre pasado solo habían sido localizadas 287 personas, de las cuales 78 fueron ubicadas sin vida. Será responsabilidad ahora de la unidad de la PGR, la resolución de los más de dos mil casos

ivir en las urbes mexicanas sigue siendo inseguro, así lo perciben sus habitantes y, peor aún, para la gran mayoría de ellos las policías estatales y municipales tiene una actuación “poco o nada efectiva”. Incluso, el 35.9% de la población entrevistada cree que para los próximos 12 meses las condiciones de seguridad pública “seguirán igual de mal”, y sólo el 18.5% considera que “mejorará”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde julio y hasta diciembre de 2013, 68% de la población encuestada continúa sintiéndose insegura en su ciudad. Pero en la misma Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI, dada a conocer ayer, este último trimestre cambió la percepción que la población tiene sobre la protección que brindan las policías estatales y municipales. El 40.5% de los citadinos entrevistados consideran que el desempeño de los agentes es “poco efectivo”, en el primer trimestre anterior sólo lo creían un poco menos, el 39.2%. En realidad, es una mínima parte de la población la que considera que el trabajo de los uniformados es “muy efectivo”, sólo el 3.9%, mientras que en el otro extremo, 29.1% indicó que es “nada efectivo”. En América Latina, México es el segundo país que tiene mayor desconfianza en la policía, sólo por debajo de Bolivia.

LOS DETALLES

El INEGI aplicó la encuesta a personas de 18 años y más, en 32 ciudades del país, una por cada entidad, con más de 100 mil habitantes, tales como Tijuana, Chihuahua, el Distrito Federal, Morelia, Toluca, Cancún, León o Mérida. Pese a las cifras no alentadoras, la encuesta refleja una ligera disminución respecto al tercer trimestre del año pasado y el último que se dio ayer a conocer. Por ejemplo, los ciudadanos atestiguaron menos conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, tales como consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, bandas violentas o pandillerismo, venta o consumo de drogas y disparos frecuentes con armas; sólo el vandalismo tuvo un repunte, al pasar de 56.1% de julio a septiembre al 57.7% entre octubre y diciembre, ambos de 2013. En el mismo sentido el documento mostró que si bien la gente aún cambia sus rutinas por temor a la delincuencia, disminuyeron este tipo de acciones. En el tercer trimestre del año pasado el 64.5% de la población dijo que habían decidido, ante la inseguridad, no portar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito; para el cuarto trimestre sólo lo afirmó el 63.6%. Caminar de noche en los alrededores de su vivienda, visitar parientes o amigos y permitir que menores salgan de su vivienda, también mostraron un decremento mínimo. MÓNICA VILLANUEVA

Los mexicanos desacreditan la efectividad de los policías. FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO

Niegan amparo a Sáiz Pineda, ex tesorero de Tabasco

J

José Manuel Sáiz. FOTO: ARCHIVO/ NOTIMEX

osé Manuel Sáiz Pineda, ex tesorero del Gobierno de Tabasco durante la gestión de Andrés Granier Melo, sufrió un revés jurídico luego que el Juez Cuarto de Distrito le negó el amparo contra la orden de aprehensión por los delitos de peculado y uso de recursos de procedencia ilícita. El juez de la causa decretó el sobreseimiento del juicio, es decir, la desecho, ya que quedó confirmado el auto de formal prisión decretado por el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Tabasco. El ex funcionario fue detenido el pasado junio en Reynosa, Tamaulipas, cuando intentaba ingresar a

Estados Unidos, donde fue asegurado por elementos de la Procuraduría General de la República, y entregado a la Procuraduría estatal. Sáiz Pineda enfrenta varias acusaciones en la Procuraduría General de la República y en el Ministerio Público de Tabasco, la última de ellas por peculado, junto con Granier Melo, por el desvío de 20 mil millones de pesos y la desaparición de cerca de 2 mil millones en efectivo de las bóvedas de la Secretaría de Finanzas, a finales de 2012. De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría de Tabasco, Granier Melo y sus funciona-

rios desviaron fondos del Ramo 28, otorgados por el Banco de México a la administración durante el 2012 para educación pública y el sector salud. La acusación es en contra Andrés Granier, el ex tesorero José Manuel Sáiz Pineda, el entonces subsecretario de egresos, Miguel Ángel Contreras García, y Alejandro Villegas Aparicio, ex director de tesorería, quienes presuntamente desviaron los fondos federales a cuentas ajenas a la administración pública. Para dichas pesquisas se requirió del apoyo de peritos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional Bancaria. ISRAEL YÁÑEZ


que cien Tratados (comerciales)

W

ASHINGTON.Una de las paradojas de la globalización es que a pesar de que las fronteras se resquebrajan gracias a los tratados comerciales, pactos regionales y/o uniones continentales, la población continúa nutriéndose de estereotipos. El Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center), un think tank especializado en actitudes y tendencias sociológicas, y que está asentado en Washington, acaba de publicar un estudio anual sobre la relación socio/ enemigo que perciben los habitantes del mundo sobre Estados Unidos. En México, el 18% de la población considera que Estados Unidos es una nación enemiga. De una larga lista, ocupa el lugar número 13. (La cifra es similar a la que publicó el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) el año pasado. El estudio México, las Américas y el Mundo: 2012-2013; en él, el 20% de los mexicanos tienen una imagen muy mala sobre Estados Unidos.) La lista de países que perciben a Estados Unidos como enemigo la encabeza Palestina, 76 por ciento. La cercanía histórica entre Israel y Estados Unidos es la base de las percepciones negativas por parte de los palestinos a pesar de que el presidente Obama ha tratado de darle un golpe de timón a la simbiosis que tuvo Bush con la nación amiga. Le siguen Pakistán (64%), una nación que recibe ataques frecuentes de drones estadunidenses; Turquía (49%) un país que a pesar de que su presidente se acercó a Estados Unidos para articular una estrategia en contra de Siria, sus habitantes anteponen su religión, y cultura general, a la promovida por los estadunidenses. Durante 2013, dos acontecimientos permearon en el intelectual colectivo de México, en relación con Estados Unidos. El primero de ellos, endógeno, fue la decisión que tomó el presidente Enrique Peña Nieto, de ventilar la relación que sostuvieron las agencias de investigación estadunidenses con sus respectivas contrapartes mexicanas. Muchas ventanillas permanecieron abiertas durante el sexenio del Presidente Calderón. Un ejemplo

¿ES ESTADOS UNIDOS UN ENEMIGO?

PAÍS

El tema de espionaje a México permeó en la sociedad mexicana. FOTO: EFE es el caso revelado por Wikileaks en el que el entonces Secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván comentó a un alto funcionario de una agencia de investigación que la situación en Michoacán llamaba a realizar una reflexión para considerar a Michoacán como un estado de excepción, a lo que el entonces secretario de Gobernación, Fernando GómezMont se negó rotundamente. El evento exógeno ocurrió hacia el segundo semestre del año pasado, momento en el que Edward Snowden revela las estrategias y las acciones en materia de espionaje por parte de Estados Unidos. La medición de la reacción popular mexicana, se identifica, de manera cualitativa en el momento en el que el canciller Meade reacciona ante el espionaje de Estados Unidos. Para muchos mexicanos, la reacción fue tibia por poco enérgica.

Las percepciones generalmente toman la forma de los estereotipos. En 2013, el tema de espionaje permeó a través de los medios de comunicación, y son éstos, una fuente natural en la industrialización de las percepciones. Las percepciones de los ciudadanos tienen a ser asimétricas en muchos casos debido a las interacciones bilaterales. Por ejemplo, entre los países que tienen mala imagen en Estados Unidos se encuentra México, mientras que en Francia, Brasil e Italia la imagen del país es notablemente positiva. Los 20 años de vida del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá han calado en segmentos específicos y minoritarios entre la población mexicana, no así en el grueso de la población, cuya ambivalencia amor/ odio hacia Estados Unidos es tan vulnerable que una película hollywoodense pue-

2013

Palestina 76% Pakistan 64% Turquía 49% Lebanon 46% Venezuela 39% 31% Túnez Jordania 29% Rusia 26% Egipto 26% Argentina 23% Grecia 22% 21% Bolivia México 18% Polonia 10% Sudáfrica 9% Malasia 9% Kenia 9% Nigeria 8% Chile 8% España 7% Ghana 7% Brasil 7% Indonesia 6% Italia 5% *Porcentaje de la población de llegar a trastocar emociones entre los mexicanos. Entre los países latinoamericanos, México ocupa el cuarto sitio en la lista de países que considera a Estados Unidos como enemigo, después de Venezuela (39%), Argentina (23%) y Bolivia (21%). Por lo que toca a Venezuela, las campañas de comunicación que desarrollaba el presidente Hugo Chávez dejan claro que fueron muy exitosas. Respecto a Argentina, los litigios gubernamentales entre el gobierno de Cristina Kirchner con Estados Unidos fueron traducidos, por la presidenta, a una narrativa de enemistades. En Bolivia, Evo Morales ha seguido la estela de la narrativa bélica del presidente venezolano. REDACCIÓN

Biden levanta sospechas sobre el Pentágono

W

ASHINGTON. El presidente Barack Obama dudó de su propia estrategia para poner fin a la guerra en Afganistán, afirmó el ex secretario de Defensa, Robert Gates, en unos fragmentos que el periódico The Washington Post recopiló de su libro en donde revela las relaciones contradictorias que mantenían el jefe del Pentágono y los dos mandatarios en cuyos gabinetes trabajó: George W. Bush y Barack Obama. En Deber: Memorias de un secretario en guerra, de 594 páginas y que sale a la venta la próxima semana, Gates, también ex director de la CIA, manifestó sus profundos desacuerdos sobre el manejo por la Casa Blanca de la agresión contra la crisis de Afganistán. e incluyó además

severas críticas contra el vicepresidente Joseph Biden y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton. El ex jefe del Pentágono apuntó que el mandatario perdió la fe en el plan militar que el mismo aprobó y no confió en la capacidad para aplicarlo del general David Petraeus. “El presidente no confía en su comandante, no cree en su propia estrategia y no considera que esta guerra sea suya”, escribe Gates sobre Obama. “Lo único que le interesa es salir de allí”. Tanto Biden, a quien mostró como un incapaz en su aproximación a los temas de seguridad en décadas, como Clinton, opuesta, según dijo, a una escalada de la

presencia militar estadunidense en Irak para apoyar su candidatura a la presidencia en 2008, fueron blancos de las reprimendas de Gates. Aseguró que Biden, a quien calificó como “un hombre íntegro”, propiciaba sospechas en el personal de la Casa Blanca hacia el Pentágono y los que trabajaban allí, “envenenando el pozo” del que los militares debían beber. “Creo que ha estado equivocado en casi cada cuestión de importancia en materia de seguridad nacional y política exterior durante sus cuatro décadas en política” agrega en referencia al vicepresidente. El libro se publica en momentos en los que la imagen de Obama es la peor en cuatro años. AGENCIAS.

GLOBAL

El Centro de Investigaciones Pew realizó un estudio sobre la percepción que tiene Estados Unidos en el mundo; el 18% de los mexicanos lo considera enemigo

El diario sin límites

Una imagen vale más


16 GLOBAL

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

Grecia no saldrá de la zona euro, presume Barroso

G

El presidente de la Comisión Europea recuerda que no hace mucho tiempo, habían quienes presagiaban una catástrofe para el país heleno

recia, que asumió la presidencia temporal de la Unión Europea (UE), debe proseguir sus esfuerzos para salir de la crisis y no debe frenar las reformas que le exige la troika de prestamistas, indicó en Atenas el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Grecia, con grandes sacrificios, deja atrás la crisis”, dijo triunfalista el primer ministro griego, Antonis Samaras, durante una intervención conjunta con el presidente de la CE, Jose Manuel Barroso, poco antes del inicio de la ceremonia oficial inaugural. Desde mayo de 2010, Grecia depende financieramente de préstade los jóvenes mos de rescate concedimenores de 25 dos por otros países de años, no tienen la UE que usan el euro trabajo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que su masivos déficits y deuda externa provocaran un default que podría acarrear una masiva bancarrota bancaria europea. A cambio de los miles de millones de euros prestados, sucesivos gobiernos griegos impusieron durísimas medidas de ajuste y adoptaron profundas José Manuel Barroso durante la inauguración de la Presidencia helena. FOTO: EFE reformas neoliberales recetados por el FMI, lo que provocó un enorme Grecia se abocará a las medidas de los rescates financieros son exitosos malestar en extensos segmentos de la recuperación económica, incluyendo pese a la resistencia que generan, y sociedad griega, sobre todo en los más el combate al desempleo juvenil (que puso como ejemplo el caso de Irlangolpeados. en Grecia afecta al 60% de los de me- da, que este año logró dejar su propio Atenas espera salir de sus seis años nores de 25 años), un fenómeno que programa de “salvataje” externo y que seguidos de recesión en los próximos se agudizado en estos años de recor- ayer retornó a los mercados de crédiseis meses y negociar un acuerdo con sus tes de gasto público exigidos por los tos internacionales con una exitosa acreedores internacionales para que su prestamistas internacionales., y a las colocación de bonos. enorme deuda externa sea sustentable. “Hace no mucho había gente que cuestiones de seguridad, entre ellas la inmigración. El cuarto pilar de la pre- especulaba con la salida de Grecia del sidencia de Grecia será la idea de una euro, con la implosión del euro e incluOBJETIVOS so de la UE. El hecho de que estemos Samaras dijo que durante la presiden- estrategia marítima global. Por su parte, Barroso subrayó que aquí celebrando el comienzo de la precia griega del bloque de los Veintiocho,

60%

sidencia helena, de un miembro pleno de la UE y de la eurozona, demuestra que las predicciones estaban equivocadas”, agregó Barroso. El primer ministro griego y el conjunto de los comisarios europeos (que integran lo que se considera como el Ejecutivo comunitario) se reunieron en el palacio de exposiciones y congresos Zappeion en la capital helena en medio de un gran despliegue policial. Las manifestaciones se prohibieron durante 18 horas en áreas cercanas a los eventos por la asunción de la Presidencia de la UE, y la policía empleó gases lacrimógenos para dispersar a unos 200 manifestantes que intentaron desafiar la veda y marchar hasta el lugar donde se realizaba la ceremonia oficial. El sindicato de los trabajadores de la salud pública (EOPYY) anunció que una huelga de médicos iniciada el 25 de noviembre contra la amenaza de despidos y planes de reforma sanitaria se extenderá al menos hasta el 17 de enero. La decisión fue tomada tras el anuncio del ministro de Reforma Administrativa, Kyriakos Mitsotakis, de trasladar a entre 8 mil y nueve mil trabajadores del sistema público de salud griego al esquema de la reserva laboral. En este esquema, diseñado junto a los acreedores del FMI para reducir los empleados públicos griegos, los trabajadores cobran durante ocho meses el 75% de su salario, a cuyo término deben ser trasladados a otros puestos o son despedidos. El sindicato del sector considera esto un «despido de hecho». AGENCIAS.

Maduro remoza discurso de seguridad

C

ARACAS. El asesinato de una ex reina de belleza y su pareja conmovió a Venezuela, uno de los países con mayor índice de homicidios a nivel mundial. El presidente, Nicolás Maduro, admitió que la violencia criminal tuvo un “repunte peligroso” en los últimos meses en el país y convocó a gobernadores y alcaldes, incluso opositores, a “construir” juntos un nuevo modelo de emergencia contra el crimen. “Estamos empeñados en construir un nuevo modelo que enfrente verdaderamente este complejo problema de la criminalidad y la violencia vinculados al delito, la droga y los antivalores de la riqueza mal habida”, dijo Maduro. “Quien quiera venir a matar va a recibir mano de hierro, con la Constitución en la mano”, agregó, y prometió trabajar, a través de una reestructuración del Plan Patria Segura, para combatir la violencia. El mandatario pronunció un discurso ante los gobernadores de los 23 estados y los alcaldes de los

79 municipios más afectados por la inseguridad ciudadana, a los que convocó al palacio presidencial de Miraflores tras la conmoción que causaron el martes en el país los asesinatos de una popular actriz y su esposo, y de un profesor y su madre. El jefe opositor y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles fue uno de los primeros en llegar a la cita en el palacio de Miraflores. “Ustedes conocen muy bien cuál es mi posición, el país la conoce, en lo político; ahora, frente a la inseguridad, frente a la violencia, yo converso con el que sea y estoy dispuesto a trabajar con quien sea”, aseguró Capriles, a quien Maduro saludó con un apretón de manos -por primera vez en casi un año. “La masacre contra la actriz Mónica Spear y su

esposo es una bofetada para todos; yo asumo plenamente mi responsabilidad”, señaló Maduro en su conferencia, transmitida en vivo por la televisora estatal VTV y la privada Globovisión. Maduro propuso la “homologación y coordinación de todos los sistemas de policía del país, definitivamente”, para tener “una sola visión, una sola perspectiva y una sola capacidad de funcionamiento”, en lugar de tener, como ahora, “un sistema por cada municipio y cada estado”. La inseguridad es una de las principales preocupaciones en Venezuela, donde las últimas estadísticas oficiales reportaron 16 mil 72 homicidios en 2012, lo que equivale a una tasa de 54 homicidios por cada 100 mil habitantes y un aumento de 14% respecto de 2011. AGENCIAS.

Choferes privados. FOTO: EFE

Cuba ya tiene taxis semi privados

L

A HABANA. El gobierno de Cuba anunció que extenderá a todo el territorio nacional un nuevo modelo de gestión para las agencias de taxis aplicado de manera experimental desde 2010 en La Habana, mediante el cual los conductores, se convertirán en trabajadores por cuenta propia en lugar de ser nómina de las agencias. De acuerdo con un reporte publicado por el diario Granma, la medida incluye la creación de 20 agencias de taxis pertenecientes a la nueva Empresa Taxis-Cuba, que contará con “un mínimo” de trabajadores estatales, en tanto sus conductores de plantilla pasarán a ser autónomos. La normativa entrará en vigor paulatinamente en las distintas regiones de la isla. Según la especialista del Ministerio del Transporte Débora Canela, desde su aplicación experimental la reestructuración ofreció resultados positivos. Canela también destacó que, además de un cambio en la imagen de los vehículos, el nuevo diseño de administración posibilita un incremento de la calidad del servicio. Bajo esta modalidad los taxistas asumen con sus ingresos los gastos de mantenimiento, combustible y reparación, apuntó. Igualmente refirió que se contemplará la posibilidad de incorporación a las agencias de personas propietarias de sus vehículos, siempre que estos cumplan con determinados requisitos técnicos y de confort. Esta experiencia forma parte del amplio proceso de transformación en la gestión del presidente, Raúl Castro, como parte del proceso de reformas económicas. Entre los principales ajustes implementados, destacan la ampliación del trabajo privado, la creación de cooperativas de servicios y la reducción de las abultadas plantillas estatales. El Gobierno también realizó una reforma migratoria que puso fin a décadas de restricciones para salir de la isla y levantó prohibiciones en la compraventa de casas y vehículos. AGENCIAS.


Jueves 9 de enero de 2014

GLOBAL 17

¿Fatua en contra de chats?

Le Monde compra al histórico Le Nouvel Observateur

El diario sin límites

El líder supremo iraní, Alí Jameneí, tacha de “inmoral” que jóvenes que no se conocen chateen

T

EHERÁN. El líder supremo iraní, Alí Jameneí, a través de su página web, su decisión de prohibir que los jóvenes, tanto hombres como mujeres, no puedan chatear a través de los sistemas vigentes en internet. El aspecto fundamental de la prohibición es que los jóvenes no entren en contacto con desconocidos. El portal de noticias conservador Rajanews anunció recientemente lo que denominó como una nueva fatua, que esta semana apareció en la página web del líder (www.leader.ir) en forma de respuesta a una pregunta de un fiel musulmán. A la pregunta “¿Cuál es su opinión sobre los chat online entre chicos y chicas?”, el máximo líder espiritual y político de Irán responde: “Dada la inmoralidad que habitualmente aplica a estos casos, no está permitido”. El comentario del Jameneí tiene lugar después de que el pasado mes de diciembre fuese bloqueada en Irán la aplicación china WeChat, ampliamente utilizada en el país. Poco después, los usuarios de redes como Instagram y Viber también sufrieron problemas de conexión durante horas o días, pero más tarde se levantó el veto y todas las estas

Twitter y Facebook ya estaban bloqueadas en Irán. redes volvieron a funcionar. A principios de este mes el secretario del Comité para Determinar Contenido Criminal en la Web, Abdolsamad Jorramabadi, declaró que el filtrado de aplicaciones como WeChat, Viber, Tango y WhatsApp se pospondrá hasta que Irán desarrolle sus propias aplicaciones. Según Jorramabadi, las aplicaciones de intercambio de fotos, mensajes y voz por el móvil y el ordenador son peligrosas porque “se puede intercambiar a través de ellas mucho contenido

China no lee The Guardian

P

EKÍN. La web del periódico británico The Guardian fue bloqueada desde el pasado martes en China, país que desde el año pasado tomó la misma medida contra medios críticos con el régimen, como The New York Times o la agencia Bloomberg. El acceso a la web, según comprobaron algunas fuentes desde Pekín y Shanghái, no fue posible a menos que se utilicen servidores VPN (software especial para visitar páginas censuradas por el Gobierno chino). El propio periódico británico denunció la situación, que según el rotativo comenzó el martes por la mañana y señaló que ignora las causas de este bloqueo, ya que China no suele notificar con antelación de estas medidas ni clarificar sus causas. Preguntada por ello en rueda de prensa, la vocera china del Ministerio de Asuntos Exteriores Hua Chunying rechazó conocer este caso. Las páginas web de The New York Times y la agencia Bloomberg están bloqueadas desde hace más de un año en China, a raíz de que publicaran reportajes en los que

La web del periódico fue bloqueada. FOTO: ESPECIAL

6

de enero El diario britanico publicó un asunto delicado para el régimen comunista revelaban las fortunas amasadas secretamente por las familias del ex primer minis-

tro Wen Jiabao y el presidente Xi Jinping. The Guardian publicó el pasado día 6 de enero un artículo sobre el conflicto uigur en Xinjiang, región del noroeste de China, un asunto delicado para el régimen comunista, aunque el diario señaló que en anteriores ocasiones lo había tratado sin que ello motivara bloqueos dentro de las redes chinas. EFE

FOTO: ESPECIAL

criminal” y, en concreto, porque “permiten recolectar y analizar información de inteligencia y enviarla a extranjeros”. Más de cinco millones de páginas de Internet y redes sociales como Facebook y Twitter están bloqueadas en Irán y solo se puede acceder a ellas través de programas anti-filtros o VPN. El veto también afecta a las aplicaciones de los teléfonos móviles, muchas de las cuales no se pueden descargar en el país. AGENCIAS

P

ARÍS. Los tres empresarios propietarios del periódico francés Le Monde, Xavier Niel, Pierre Bergé y Matthieu Pigasse, van a hacerse con el control del semanario Le Nouvel Observateur, cuyo fundador Claude Perdriel, lo había puesto en venta, según Les Echos. Niel (presidente del operador de telecomunicaciones Free), Bergé (empresario del sector de la moda y del arte) y Pigasse (banquero) están en negociaciones exclusivas con Perdriel para hacerse con el 70% de Le Nouvel Observateur. La adquisición, que incluirá también el sitio de información en línea “Rue89”, se hará a través del consorcio LML en el que está incorporado Le Monde. De acuerdo con el esquema revelado por Les Echos, Perdriel, que había fundado en 1964 junto al periodista Jean Daniel y había anunciado su intención de encontrar socios capitalistas, conservará una participación del 30%. El monto de la transacción rondará los 40 millones de euros, según Le Figaro. Perdriel ha inyectado, para sanearlo de sus deudas, 17 millones de euros en “Le Nouvel Observateur”, que tiene una tirada de algo más de 500 mil ejemplares por semana. La incorporación de este semanario y de “Rue89” reforzaría un grupo LML que, además de Le Monde incluye otros títulos como Courrier Internationale y Télérama. EFE


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

L

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

El Gangnam Style antisemita

a libertad es un concepto incomprensible en aquellos que se obsesionan por la vida de los demás, dejando al vacío su propia vida. Algo peor, existen personajes que monetarizan sus obsesiones abyectas. Dieudonné M’bala es uno de ellos. Cuando el periodista Patrick Cohen criticó los chistes antisemitas del cómico, Dieudonné le respondió con una soflama elaborada para refrigerarla: “Cuando le escucho hablar, me digo, Partick Cohen… la cámara de gas… ¡Qué pena!”. La libertad posmoderna conjuró contra la libertad condicionada de la época antecesora. Como una especie de zapping, el ser humano eligió a la carta el recorrido más veloz para sus palabras. La conciencia, comentaban, es la lámpara de la moral. Los creativos de la auto autoayuda se auto convencieron que el sujeto puede desarraigar su pensamiento de la masa. Como en McDonald´s, el servicio es personalizado y eficiente. En la transmodernidad la libertad se regodea en las redes sociales: efectos miméticos en tiempo real sobre sucesos polémicos aminorados por los retuits. De ahí que las miserias de Dieudonné se oferten en 43 euros (750 pesos) por persona. Bien los vale si sus chistes se colocan en 140 caracteres. Total, no pasa nada. Frente a la carpa de la comicidad se encuentra lo que muchos suponen es la carpa seria de la política. Carpa seria, oxímoron pensado por los situacionistas. Síntoma del anatema espectacular de Guy Debord y del propio Lipovetsky; Lo banal se ha la mutación de las ideologías políticas hacia las carpas ha dado vida a Marine Le Pen. El puesto de moda; ascenso del Frente Nacional (FN) azuzado un baile es un por su papá Jean-Marie, ya no es sorpresa. espectáculo que se Si el videojuego del valemadrismo llevó a mimetiza en tiempo Jean-Marie a un tête à tête con Chirac, en real gracias a las una segunda vuelta, aplastando a Jospin redes sociales. Así (el que para muchos franceses, vestía trajes no adquiridos en Ermenegildo lo piensa el cómico desalineados Zegna), Marine es capaz de provocar el sufifrancés Dieudonné ciente oleaje de estiércol para cubrir la torre quien banaliza la Eiffel. Dieudonné M’bala lee los deseos de su crueldad humana querido público; Le Pen y su equipo demoscópico también leen lo que su mercado cautivo desea. Para le Pen, la fisura fronteriza es algo más que una amenaza. La libertad de checos, rumanos o polacos de llegar a place Des Vogues a tomar un café le provoca molestias en su piel. Algo peor, que sean ellos los que pelean un puesto de trabajo en France Telecom, puede resultar tóxico. Por ello hay que hablar de categorías de pieles. Según la etnia es el calificativo. La xenofobia instalada como herramienta ideológica para ser usada durante el bricolaje político. Anteriormente, las elecciones se ganaban o perdían desde el centro, ahora, todo indica que se arrasan desde los extremos. La retórica del buen político ya dejó de emocionar. Del radicalismo surge el apetito por el odio. Quien perdió el trabajo, quien sube al Metro y se encuentra a extranjeros, quien considera el euro como el cáncer en la bolsa del pantalón o quien simplemente no quiere conocer las externalidades de la Segunda Guerra mundial, simplemente puede ser un fan potencial de Dieudonné. Dieudonné ya tiene su gangnam style antisemita. Así lo interpretan niños, adolescentes y supuestamente adultos. Dieudonné saluda con un brazo tendido hacia abajo y la otra mano sobre el hombro. Recientemente el jugador de futbol, Nicolas Anelka lo hizo después de haber anotado un gol. Entre Dieudonné y Marine Le Pen hay un partido de por medio. Ambos actúan en carpas espectaculares. La política domina las encuestas de intención de voto en las que socialistas y conservadores cae súbitamente. El cómico, vende boletos. Ambos aprovechan la crisis de identidad. La política y la que corresponde a la tolerancia. Ser banal está de moda. De manera cíclica se presenta para sorprendernos. No es casualidad que las dos carpas convergen en una. El político cómico o el cómico político. El inicio de este año Dieudonné tiene programada una gira por 21 ciudades francesas incluyendo la capital. El gobierno de Francois Hollande articula una estrategia para impedirlo. La libertad de expresión, asegura el cómico, no está en juego. Juego es todo aquello de nuestra vida banal.

El hielo comenzará a derretirse en EU El saldo de muertos asciende a 21 y las pérdidas económicos se sitúan en más de 5 mil millones de dólares por la tormenta invernal Hércules

W

A SHINGTON. Medio Estados Unidos continúa paralizado por grandes acumulados de nieve y hielo provocados por un vórtice polar, que perdió fuerza pero dejó a su paso al menos 21 muertos y pérdidas que se calculan ya en más de 5 mil millones de dólares en los últimos días. La buena noticia es que la temperatura subira gradualmente y los hielos, finalmente, comenzarán a derretirse. Según informan medios locales, el frente frío perdió intensidad en la mayoría de las ciudades afectadas por el vórtice frío, los vientos disminuyeron y la temperatura subió ligeramente después de que mínimas récord -algunas no registradas desde hace más de un siglo- azotaron toda la costa este y parte del centro de Estados Unidos. Pese a este pronóstico alentador, el transporte aéreo seguirá afectado por las bajas temperaturas y el sitio especializado Flightaware.com indicó que este miércoles los vuelos comerciales cancelados rondaban los mil 700, comparados con dos mil 500 del martes. La tormenta invernal “Hércules”, que impactó desde el domingo pasado el medioeste y el noreste de Estados Unidos, así como el sureste canadiense afectó a unos 187 millones de personas. Las autoridades estadunidenses reportaron al menos 21 fallecimientos en los territorios de Michigan, Misuri, Chicago, Ohio, Indiana y Alabama por hipotermia y incidentes relacionados con el temporal. Esos estados todavía mantienen

Postales de Niagara (superior) y de Florida (inferior). FOTOS:AP

la cancelación de las clases, el cierre de varias autopistas e interrupciones en servicio de transporte público debido a las peligrosas condiciones para conducir. Según varios medios de prensa, los refugios para las personas sin vivienda y los hospitales del país norteño están abarrotados con casos de hipotermia y congelación. El frente polar ocasionó temperaturas extremadamente frías en todo el tercio este del país y batió en el Central Park de Nueva York el récord de la temperatura más baja en 118 años. El río Hudson aún permanece congelado. Médicos todavía piden a la población resguardarse del temporal, evitar salir a las calles y abrigarse apropiadamente dentro y fuera de sus hogares. Canadá aun no reporta víctimas fatales ni heridos, pero mantiene el caos en algunos aeropuertos por la cancelación y retraso de miles de vuelos. AGENCIAS

La infanta pide que se haga justicia

M

ADRID. La Infanta Cristina, imputada por corrupción en una causa por desvíos de fondos públicos y fraude al fisco a través de una empresa que manejaba con su marido, quiere que “se haga justicia”, declaró su abogado, Miquel Roca. El letrado, que habló con Cristina de Borbón, de 48 años y tercera hija del rey Juan Carlos, dijo a los medios que “no estará muy contenta” a raíz de su imputación sobre presuntas actividades corruptas en el Instituto Nóos, que presidió su esposo, Iñaki Urdangarin. Roca reiteró que está preparando el recurso contra el auto de imputación y, tras expresar su respeto por la decisión del juez José Castro, opinó: “Esto no es un partido de fútbol, es una cosa seria en la que están en juego derechos, intereses y valoraciones”. Miquel Roca comunicó a la Infanta -que reside con su familia en la ciudad suiza de Ginebra desde 2013- el conte-

nido del auto en que el juez acuerda citarla a declarar el 8 de marzo como imputada por fraude fiscal y blanqueo de capitales y afirmó que “es posible” que se reúna con ella en los próximos días. “Lo que puedo decir es que estamos defendiendo el derecho de la Infanta a que no sea considerada imputada en esta causa”, afirmó el letrado, que declinó avanzar los argumentos del recurso que está preparando. La investigación judicial está centrada en las actividades ilícitas del esposo de la tercera hija de los monarcas, Iñaki Urdangarin,. Cristina de Borbón y Grecia, está acusada dos veces: en abril pasado por presunta complicidad con su marido y tráfico de influencias. La imputación es por blanqueo de dinero y delitos fiscales. Es la primera vez en la larga historia de la monarquía de España que se produce un hecho de tan inusitada gravedad. AGENCIAS


El diario sin límites

A diferencia de otros años, en los que diciembre resultaba ser el mes propicio para adquirir electrodomésticos; este fin de año reflejó el pesimismo de los consumidores, que agudizará por el aumento paulatino a los combustibles

Por impuestos cae confianza del mexicano L ENRIQUE HERNÁNDEZ

a confianza del consumidor se derrumbó en diciembre del 2013, debido al pesimismo e incertidumbre que los mexicanos tienen sobre la situación económica, agravada por el cobro de nuevos impuestos y los efectos de la reforma fiscal. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice de Confianza del Consumidor cayó 9.4% en el último mes del año pasado, respecto al mismo período de 2012, para ubicarse en 89.7 puntos. “El indicador que hace referencia a las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, mostró en diciembre de 2013 una caída anual de 8.5%, al colocarse en 75.9 puntos”, expuso INEGI. La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes y tiene como base una muestra de dos mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al informante, para el cual se requiere que al menos tenga 18 años de edad. La ENCO se recaba en 32 ciudades que comprenden a la totalidad de las entidades federativas del país y el Nivel de Confianza de sus resultados es de 90% con un error máximo esperado del 15%. El INEGI detalló que el indicador que capta la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual, con relación a la que tenían hace doce me-

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: DICIEMBRE 2013

ÍNDICE ORIGINAL Cifras originales Confianza del consumidor EXPECTATIVAS DE LOS HOGARES Presentes Futuras EXPECTATIVAS DEL PAÍS Presentes Futuras Bienes duraderos

Dic-13 89.7

Dic-12 %anual 99.0 -9.4

94.1 97.4 -3.4 98.4 104.0 -5.5 88.2 102.5 -13.9 91.8 108.2 -15.1 75.9 82.9 -8.5

FUENTE: INEGI

El indicador que hace referencia a las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables” INEGI ses, se ubicó en el último mes de 2013 en 94.1 puntos, nivel 3.4% inferior al alcanzado en diciembre de 2012. “El componente que mide la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual, mos-

tró un nivel de 98.4 puntos en diciembre del año pasado, lo que significó un descenso de 5.5% respecto a los 104 puntos reportados en igual mes de 2012”, explicó el organismo a cargo de Eduardo Sojo. “En diciembre, el índice que evalúa actualmente la situación económica del país, comparada con la que prevaleció hace doce meses, registró un retroceso anual de 13.9%, al ubicarse en 88.2 puntos”, comentó el órgano encargado de realizar la encuestas sobre el comportamiento de la economía. El organismo añadió que el indicador que refleja la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de doce meses, respecto a la actual, presentó en diciembre de 2013 un nivel de 91.8 puntos, cifra inferior en 15.1% a los 108.2 puntos que se observaron en el mismo mes de 2012. “El indicador de confianza económica continuó deteriorándose por tercer mes consecutivo y acumuló ocho caídas anua-

les en los últimos nueve meses”, señaló J. Isaac Velasco, analista de Grupo Financiero BX+. La confianza de los consumidores continuará cayendo en los próximos meses, debido alza en los precios de gasolina y diésel por la aprobación del impuesto especial y en todos productos de consumo, que son gravados desde el primer minuto de 2014, recordó el economista. El indicador comenzará a recuperarse en la segunda mitad del año, dijo el especialista. “La implicación para el consumo privado es de un incremento en los riesgos a la baja para el crecimiento en la primera mitad del año”, dijo Velasco. “El consenso de Bloomberg espera que el consumo privado crezca 3.9% en 2014, desde 2.5% en 2013. Un segundo factor de riesgo para el consumo de las familias es la inflación, la cual se verá afectada por la reforma hacendaria en 2014, para la cual estimamos un crecimiento de 4.2%, frente a uno previo de 3.9%”, indicó el especialista de Ve por Más. “La confianza del consumidor sigue resintiendo la desaceleración de la actividad económica así como los efectos que tendrá la reforma fiscal sobre el ingreso disponible”, informó Casa de Bolsa Banorte IXE. Comentó que si bien la desaceleración económica en 2013 fue significativa, resulta alentador que la perspectiva sobre la situación futura tanto de las familias como del país empieza a mejorar. “Los efectos de la reforma fiscal, que se empezarán a sentir a partir de enero, seguirán pesando en el ánimo de los consumidores en los próximos meses”, dijo Banorte IXE.

NEGOCIOS

FOTO: ESPECIAL


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO

L

AS VEGAS, Nevada. Entre cientos de nuevas pantallas, robots que cada vez se parecen más a los humanos y cámaras que vuelan, camina Nick Evans, uno de los jóvenes más admirados de Estados Unidos porque ha logrado echar a andar por lo menos tres empresas relacionadas con la tecnología y soportadas con el dinero de las masas. Nick es parte de los equipos que fundaron Lockitron, Pebble y Livescribe, compañías que gracias al crowdfunding y a una idea bien presentada lograron ser ejemplo del nuevo modelo de emprendedor estadunidense. La idea por ejemplo con Pebble fue presentar un reloj inteligente que se pudiera modificar al gusto del dueño, hablando de software, capaz de absorber aplicaciones y ser espacio de experimentación de hackers para la creación de nuevas. Es decir, puede ser un reloj con carátulas atractivas y originales, un medidor de velocidad o un objeto para medir cuántas calorías quemas. Puede ser eso y todo lo que a la gente se le ocurra. Sus ventas son millonarias. Pebble es tal vez el reloj inteligente más deseado, incluso por encima de las propuestas de Sony y Samsung y todas las demás firmas grandes que se han aventurado a entrar a este nuevo segmento de mercado, sin mucho éxito. Pero Pebble es cosa del pasado, pues ahora Evans se dedica a dirigir Tile, una idea que cuando la presentó en la red consiguió 2.6 millones de dólares de fondos de las masas en un mes, lo suficiente para comenzar a producir los pedidos previos que esos billetes verdes representan para la compañía.

TILE, LA IDEA

Más simple: pones una idea en la red, dices cuánto necesitas para desarrollarla y esperas que gente deposite en tu cuenta el precio de uno o varios de los productos que quieres crear. Si el dispositivo o la idea es atractiva, avanza. Si no, pues a probar de nuevo. Ese es el nuevo modelo del crowdfunding. Y Nick Evans es uno de los expertos en este campo. Nos encontramos al CEO de Tile durante el International CES 2014, la feria de tecnología más importante del planeta, que se lleva a cabo en Las Vegas al iniciar el año. Gran parte de las tendencias y temas que se discutirán durante el año se adelantan aquí. Nick Evans vino a platicar con Shawn DuBravac, el Economista en Jefe y Director de Investigación de la Consumer Electronics Association (CEA), el grupo que organiza esta reunión y que representa a los principales fabricantes de tecnología del mundo. Shawn quería saber más acerca de la creación de empresas en este nuevo siglo, igual que la gente que se le acerca a Nick antes de iniciar la conferencia y al finalizar. Todos quieren saber cómo lo hace. De entrada, explica que inventaron Tile para hacer la vida de

Nick Evans, CEO de Tile y ex desarrollador de Pebble. FOTO: ESPECIAL

Pidió 20 mil dólares y le mandaron 2.6 millones

Nick Evans, CEO de Tile y ex desarrollador de Pebble y Lockitron, comparte algunas de sus experiencias al momento de vender ideas y juntar millones de dólares a través de internet en cuestión de horas

la gente más fácil. Para evitar que la gente pierda las cosas que son importantes y evitarles perder el tiempo que implica buscar lo que no se halla. Un Tile es una especie de pedazo de plástico, semeja un llavero, que sirve para localizar cualquier cosa a la que se lo pongas en un rango de Bluetooth de unos 45 metros. Básicamente rastreas la pieza con tu celular y si no la encuentras fácilmente, puedes hacer que comience a sonar, como esos viejos llaveros chinos, que sonaban cuando chiflabas. Esta tecnología es más sofisticada, pues puede, por ejemplo, interconectarse con otros usuarios de la aplicación. Eso funciona por ejemplo cuando no pierdes algo, te lo roban. En el caso de una bicicleta, la señal que emite es registrada por los celulares que también usan Tile y en cuanto se ubica la posición del objeto que marcaste como hurtado, un mensaje anónimo te llegará para desplegarte un mapa con la ubicación de tu pertenencia. Nick Evans comenzó a vender cada pieza en 15 dólares y necesitaba 20 mil dólares para arrancar la producción. En el tiempo previsto para iniciar la empresa, juntó dos millones 681mil 297 dólares.

NEGOCIOS INCREÍBLES

“El crowdfunding prevende, está acelerando muchísimo el proceso”, dijo Evans. “Acelera las ventas, la salida al mercado y el proceso emocional por el que hay que pasar”. El CEO de Tile recordó que muchas personas saben que hay un sinnúmero de productos en la calle que nacieron en la preventa o el crowfunding. “Es una increíble manera de iniciar un negocio”, dijo ante una audiencia ansiosa de conocer su fórmula. “El crowdfunding le está haciendo un favor a las compañías, diciéndoles muy temprano si deben seguir o hacer otra cosa”. —¿Las grandes empresas harán aproximaciones de preventa?--, le preguntó Shawn DuBravac, el Economista en Jefe de la CEA. —Por supuesto que de alguna manera ellos prueban esto. Yo creo que en general se están moviendo a la validación de mercado, la validación de productos, a una etapa más temprana de lo que se hacía antes. Las empresas grandes tendrán gente que construirá muchos tipos de productos e interaccionarán, hasta encontrar lo nuevo. Pondrán algo realmente nuevo y verán qué es lo que la gente piensa de eso. Ve el nuevo Samsung Galaxy Gear (el reloj inteligente de la firma coreana). Es interesante ver por qué lo sacaron.

—Google es uno de los grandes que realmente está empujando las cosas… —Sí, básicamente el crowdfunding está permitiendo a las personas allegarse de recursos como los de las grandes compañías.

LA FÓRMULA

Shawn DuBravac le dijo a Nick Evans que parece que los recursos del fondeo de las masas te ofrece distribución inmediata, es decir, ya no tienen que acercarse a los canales de distribución tradicionales y acoplarse a las reglas ajenas. Sin embargo, tienes 50 o 100 mil distribuidores, que son tus clientes, tus compradores, los que confiaron en tu producto. Evans acepta que es un gran reto, porque cambian todo el modelo. Y la gente se puede quejar. “Más que tener que preocuparte por tener un producto a tiempo, que llegue a tiempo, tienes que tener cuidado de entregar un producto que sea sólido (...) Si entregas algo que te van a devolver, eso tiene un costo muy alto”. —¿Por qué las cosas que estás haciendo resultan ser mejores que las de las grandes empresas?--, le pregunta el reportero. —Está el caso de Pebble, que es un gran fenómeno en el mercado. Y el de Samsung… —Bueno, cuando eres una startup, tienes que asegurarte de que todo lo que

pongas allá afuera funcionará, de otra manera, vas a morirte. Ellos pueden poner basura afuera y van a estar bien. Creo que eso es gran parte de la explicación. Samsung Galaxy Gear es un buen ejemplo de eso, explicó, pues ellos pueden darse el lujo de poner un producto como ese en el mercado y ver cómo funciona. Los desarrolladores independientes no. Necesitas los recursos para hacer eso, las empresas que arrancan no pueden. “Cuando haces crowdfund tienes que estar seguro, no solamente de que luce bien, sino que es el producto que la gente quiere comprar y usar. Es decir, tienes que hacer eso si quieres tener ventas contínuas. Quieres empezar una compañìa, tienes que hacer eso necesariamente”. —¿Cuál es la fórmula para obtener dinero? —Ciertamente no hay fórmula... es diferente para cada producto, es diferente el periodo de tiempo para cada mercado. Hay definitivamente muchas cosas que debes hacer bien… tienes que tener un muy buen mensaje, no necesariamente un video, pero tiene que ser un mensaje de fácil consumo para la gente acerca de para qué estás pidiendo el dinero y dónde lo pondrán. Es críticamente importante. Y por supuesto, tienes que tener un producto que en realidad la gente quiera comprar.


El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

NEGOCIOS 21

México crecerá más que el primer mundo en 2014 La reforma energética y de telecomunicaciones, colocarán al país a nivel de las economías desarrolladas CAROLINA RUIZ

D

e acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), México crecerá más que los países desarrollados en 2014, esto debido a la estabilidad monetaria, a su trayectoria de naja inflación y a las reformas estructurales. “Nuestra estimación es que la economía crecerá aproximadamente al 3.9%, lo cual sitúa a México con un crecimiento por arriba del crecimiento esperado para el resto del mundo, y por encima de algunas economías desarrolladas, como Estados Unidos, Reino Unido o Japón, pero también de algunos países emergentes, como Rusia, Sudáfrica o Brasil”, dijo ayer Luis Videgaray Caso. Durante su participación en la XXV Reunión de embajadores y cónsules, celebrada en la secretaría de relaciones exteriores, el representante de la SHCP detalló cuales son los factores que harán que el presente año pueda ser comparado con las economías más fuertes del mundo, como las reformas en telecomunicaciones y el sector energético, el rubro de infraestructura pública y las modifica-

FOTO: CUARTOSCURO

EXHIBIR A DEUDORES, UNA PRÁCTICA CONSOLIDADA OTRA DE LAS PRÁCTICAS que de acuerdo a la SHCP colocarán a México al nivel de los estándares internacionales en materia fiscal es acotar el secreto fiscal. “Un tema también de coyuntura que tiene que ver con la reforma que es una decisión que tomó el Congreso de la Unión, es acotar el secreto fiscal”, dijo Luis Videgaray. Esta medida obliga al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a publicar desde el inicio del 2014, la lista de contribuyentes que tengan créditos firmes o créditos no garantizados, o que no estén localizados por el propio SAT en su portal. “Pero además es una práctica internacional muy consolidada. Vean ustedes la lista de países en los cuales se tiene esta obligación de la autoridad de dar a conocer la lista de contribuyentes morosos con un estándar igual o superior al que ya tenemos en México, países como Bulgaria, Dinamarca, Ecuador, Grecia la India, Inglaterra, Rusia, Paraguay, tienen obligación similar”, detalló.

ciones al secreto fiscal. “Una reforma transformacional es la reforma a las telecomunicaciones. La reforma en telecomunicaciones es una reforma urgente para México. Desafortunadamente, por condiciones que tienen que ver con la falta de competencia en el sector, estamos rezagados. Aquí hay dos indicadores interesantes, el primero es usuarios de banda ancha fija en 2012 por cada 100 habitantes, pues México está muy retrasado si nos compramos por supuesto con Corea o Canadá, pero si nos comparamos con Chile, con Israel y con otros países de Asia, tenemos una gran brecha y una gran oportunidad de productividad”, afirmó el secretario. “Miren, reformas de carácter tributario hacemos una en promedio cada tres años; reformas políticas y las reglas de competencia electoral cada seis; reformas al Artículo 27 Constitucional en materia de petróleo la última fue en 1960, antes de lo que hizo el Congreso de la Unión este año”, dijo. Por supuesto, otra de las reformas que explicó ante diplomáticos fue la energética y del papel del Fondo Mexicano del Petróleo: “Por primera vez vamos a tener un vehículo que desde la Constitución ordena que una parte de los recursos de la renta petrolera se destinen al ahorro de largo plazo, es decir, vamos a tener un mecanismo obligatorio que destina una parte de sus recursos, y no son recursos menores para ahorrar para los años de vacas flacas, como diría la Biblia”, detalló el Secretario de Hacienda de México. Entre los pendientes en el Congreso, Videgaray explicó que todavía está pendiente en el Congreso de la Unión el diseño de un seguro de desempleo que sea razonable desde el punto de vista de su costo para las finanzas públicas.

Inseguridad acaba con casas de empeño

D

urante el 2013 cerraron entre 20% y 30% de las casas de empeño establecidas en México por la inseguridad, las supervisiones de Profeco, y la caída en el precio del oro, principal producto empeñado, aseguró Roberto Alor, director general de Prendamex. “El 2013 fue un año difícil no solo para la economía nacional, sino para la actividad prendaria, porque 80% de los empeños son de joyas y relojes y con la caída del precio del oro; se hizo más chico el mercado”, afirmó. Al cerrar una sucursal representa pérdidas financieras e inviabilidad, y eso se dio el año pasado cuando el precio del oro cayó cerca de 30%, dijo el también vicepresidente de la Asociación Mexicana de Franquicias. La violencia registrada por el crimen organizado en Guerrero, Michoacán y Tamaulipas provocó que muchos de los negocios prendarios dejaran de operar, manifestó. Alor recordó que muchas casas de empeño en esas entidades han sido blanco de extorsiones y cobro de derecho

de piso por parte de bandas de la delincuencia organizada. En el país existen alrededor de ocho mil instituciones prendarias, pero se hará más pequeño el mercado hasta sólo tener cinco mil 500 casas de empeño en toda la república mexicana, expuso el empresario. En julio de 2013 venció plazo para que las casas de empeño que operan en este país se inscribieran al Registro de Casas de Empeño de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco por lo que tiene la faculta sancionar con multas de hasta dos mil 500 millones de pesos. El pasado domingo Profeco colocó sellos de suspensión de actividades a El Nacional Monte de Piedad y Fundación Dondé. Las supervisiones del organismo han permitido el cierre de casas de empeño irregulares, que suman entre 10 y 20%, del total de establecimientos. “La regulación al sector va a significar la reducción de casas de empeño”, manifestó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

Reforma atraerá 10 mmdd anuales

E

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que la recién aprobada reforma energética atraerá 10 mil millones de dólares anuales adicionales a las inversiones extranjeras ya existentes en el sector energético del país. “Se espera que capte (la reforma energética) inversión extranjera, creemos que podrá captar hasta 10 mil millones de dólares anuales de inversión extranjera adicional a la que está llegando a nuestro país”, dijo. En conferencia en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, el funcionario afirmó que el nuevo régimen energético en el país permitirá ampliar las inversiones para todo el sector. También señaló que el gobierno federal se concentra actualmente en las leyes segundarias de la reforma energética, las cuales deben estar listas en 120 días, es decir durante el próximo periodo ordinario. En esa segunda etapa de la reforma, se realizarán 23 cambios legales en el sector energético mexicano, expuso el secretario. Luego de aprobarse esas leyes, el cuerpo diplomático iniciará la promoción de la reforma.

NIEGAN DESPIDOS MASIVOS EN PEMEX

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

El director general de Pemex, Emilio Lozoya, desmintió las informaciones recientes publicadas en algunos medios sobre los despidos masivos en la petrolera. “No se prevé un despido masivo de nuestro personal. Un reto muy importante para Petróleos Mexicanos es atraer y retener a nuestro talento en el contexto de una apertura a la competencia”, dijo. “El contrato colectivo de trabajo, están enfocados a que Petróleos Mexicanos utilice su capital humano de la mejor forma. PIERRE-MARC RENÉ


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

A

La desconfianza en auge

quel refrán popular de que “la burra no era arisca, la hicieron” aplica bien a las reiteradas expresiones de desconfianza ciudadana sobre la efectividad de las políticas públicas anunciadas por los gobiernos a nivel federal y local. Esas expresiones de desconfianza que llevan al hartazgo y, peor aún, a la indiferencia ciudadana, se palpa todos los días en las calles. Hace poco le pregunté a un afable y viejo bolero en el centro de la Ciudad de México por la reforma energética. Su respuesta fue lacónica y a la vez contundente: “¿Acaso alguna vez he recibido un peso del petróleo? –me dijo- todo se lo han robado”. Respuestas así, bastante comunes entre los ciudadanos, explican por qué los políticos, los legisladores, los gobiernos y la policía aparecen en los últimos lugares de las encuestas sobre confianza ciudadana que año con año se hacen en el país. Ayer en una encuesta más, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; se mostró los altos niveles de la desconfianza ciudadana en sus gobiernos. Solo una quinta parte de los mexicanos (18.5%) piensa que mejorará la seguridad pública en el país en este año, en un grave síntoma de incredulidad ante las políticas y estrategias de combate a la delincuencia anunciadas desde el gobierno. Siete de cada 10 se La desconfianza siente inseguro en su ciudad con todo y las promesas y políticas implementadas de los mexicanos por los gobernantes locales y federales, en los resultados pero también siete de cada 10 mexicanos considera ineficaz a la policía. En suma: de la marcha de “No te creo”, es la sentencia ciudadana la economía, es hacia sus gobiernos después de varios abrumadora. El años en los que escalaron los indicadoíndice que mide las res de la violencia en las calles sin que expectativas de los se adviertan mejores resultados con los mexicanos cayó 16.4 cambios de gobierno o de estrategias. Pero esta misma percepción que puntos respecto de tienen los ciudadanos respecto de la hace un año ineficacia de los gobiernos ante la violencia derivada de la actividad del crimen organizado, es la que se palpa ante los resultados de las políticas económicas. Otra encuesta realizada por INEGI y el Banco de México para elaborar el Índice Nacional de Confianza del Consumidor, reveló que en diciembre pasado éste índice alcanzó uno de los puntos más bajos de los últimos años y casi 10 puntos por debajo de diciembre del año pasado cuando el presidente Peña Nieto asumió el gobierno. La desconfianza de los mexicanos en los resultados de la marcha de la economía, es abrumadora. El índice que mide las expectativas de los mexicanos en la situación económica futura del país (hacia los próximos 12 meses) cayó 16.4 puntos respecto de hace un año; en un evidente estado de desconfianza afectado por los mediocres resultados en la generación de empleos, en el deterioro de los ingresos reales y en el incremento reciente de los impuestos. Una desconfianza ciudadana frente a los gobiernos ‘ganada a pulso’, que ha sido tradicionalmente vacunada desde Los Pinos y desde los gobiernos locales con políticas de comunicación huecas y discursivas, que solo generan más animadversión popular por el gran derroche de recursos públicos que implican. La confianza ciudadana debe ganarse con resultados concretos, no solo con aquellos resultados estridentes de los que gustan tanto los políticos, sino –sobre todo- con pequeños pero consistentes resultados que caminan en la dirección de los reclamos ciudadanos; acompañados de una política de comunicación menos propagandística y más de servicio. SÍGALE LA PISTA… Cómo andarán de alejados los ciudadanos de los legisladores federales, que éstos tienen que pagar anuncios publicitarios en las estaciones de radio para ‘auto agradecerse’ por las leyes que han aprobado. Solo así. .

Investigan a bancos por hipotecas: WSJ

FOTOS: ESPECIAL

R

eguladores federales de Estados Unidos están investigando si varios grandes bancos manipularon deliberadamente los precios de bonos hipotecarios en los años posteriores a la crisis financiera, informó el Wall Street Journal, citando a personas cercanas al tema. Entre los bancos investigados están Barclays Plc, Citigroup Inc, Deutsche Bank, Goldman Sachs Group Inc, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland Group y UBS AG. “Los reguladores están buscando información ahora respecto a si los bancos cometieron ‘errores de interpretación significativos’ sobre algunos de esos activos para hacer negocios”, publicó el WSJ.

De acuerdo con el diario, la investigación se enfoca en si los operadores compraron o vendieron valores respaldados por hipotecas residenciales a precios artificialmente reducidos o inflados desde alrededor del 2009 hasta el 2011. Las otras partes en dichos negocios serían típicamente bancos rivales, fondos de cobertura y otras grandes firmas de inversiones. La investigación, que comenzó hace menos de un año, aún se encuentra en una etapa temprana y podría no llevar a acciones. Se han enviado citaciones a varias empresas para recabar información, según el diario. La acción está siendo realizada por la Comisión de Valores y el inspector general especial para el Programa de Alivio de Activos en Problemas.

Portavoces de dichas entidades y de JPMorgan declinaron formular comentarios al periódico. La portavoz de RBS Mary Taylor declinó a comentar a Reuters sobre el informe del Wall Street Journal. Ninguna de las otras partes pudo ser contactada de inmediato por Reuters para solicitar comentarios fuera de horarios de oficina en Estados Unidos. La nueva investigación podría ser un duro golpe a los bancos, dado que ya han pagado miles de millones de dólares en multas a varias agencias federales tras pesquisas sobre su conducta justo antes y durante el pánico del 2008. Los bancos seguían manteniendo miles de millones de dólares en activos difíciles de avaluar en sus libros incluso después de la crisis crediticia. REDACCIÓN

NEGOCIOS EXPRESS POSTERGA SAT PUBLICACIÓN DE NUEVA LISTA

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), incumplió con la publicación de lista de contribuyentes vinculados con operaciones simuladas (aquellos que compran facturas para reducir el pago de impuestos) como lo había previsto a principios de año. También informó que los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos, pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar una aclaración.

AUTORIZAN A ALFA UN PARQUE EÓLICO

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó al conglomerado industrial Alfa ingresar a la producción de electricidad a través de energía eólica. El proyecto de inversión asciende a 125.4 millones de dólares (monto referido en un documento del órgano regulador) para la construcción de 19 aerogeneradores de energía eléctrica.

CAE BMV ANTE INCERTIDUMBRE POR LA FED

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registróp una nueva caída de 263.11 puntos, equivalentes al 0.63%, que lo ubicaron en las 41 mil 515.49 unidades. Entre los factores que más influyeron en el rendimiento errático de los indicadores norteamericanos estuvo la publicación de las minutas sobre la última reunión de la Reserva Federal Estadounidense, que se dieron a conocer en los últimos minutos de operación de este miércoles.

RETIRA L’OREAL MARCA GARNIER DE CHINA

El gigante francés de cosméticos L’Oreal detuvo la comercialización de sus productos de belleza Garnier en China para enfocarse en otras marcas, una semana después de que su rival estadounidense Revlon abandonara ese mercado debido a una caída en las ventas.

QUIERE STARBUCKS GANAR MERCADO SALUDABLE

La cadena de cafeterías Starbucks inició el año con dos cambios enfocados a mostrarse como una marca más saludable para sus clientes. A partir de ahora, la firma mostrará en todos los restaurantes de forma visible el contenido calórico de todo el portafolio de su menú, además de que sus bebidas usarán como base leche light en vez de entera.

NOMBRA ADIDAS A NUEVO JEFE GLOBAL

El fabricante de indumentaria y calzado deportivo Adidas nombró a Eric Liedtke como su jefe global de marcas, llevando a un gerente más joven a su directorio mientras se esfuerza por recuperar el terreno que perdió ante Nike el año pasado.

COMPRA DIAGEO MARCA DE TEQUILA DELEÓN

La empresa británica Diageo anunció este miércoles la compra de la marca de tequila de lujo estadounidense DeLeón en una operación conjunta con el rapero Sean “Diddy” Combs.


El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

NEGOCIOS 23

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

w w w. ar enap ub lica.com

P

bajadores, banqueros y gobierno. Los empleados y técnicos de tierra de Mexicana de Aviación, que representa Miguel Ángel Yúdico, interpusieron un juicio de amparo para impugnar, precisamente, los acuerdos para capitalizar pasivos a cambio de participación en el MRO porque, según sus representantes legales, no los habrían tomado en cuenta. Es decir, los empleados de la aerolínea no están conformes con el monto que los acreedores, de buena fe, decidan otorgarles; sino que exigen entre otras cosas la transferencia de rutas que atendía la aerolínea dentro y fuera del país. En México el mercado de slots no existe como tal, se trata de concesiones que otorga el gobierno federal y no de activos que puedan trasladarse para cubrir pasivos. Pero los trabajadores consideran que las rutas y los espacios en aeropuertos de México y Estados Unidos constituyen uno de los principales activos de la aerolínea. El escenario que temen los trabajadores es que al capitalizarse en el MRO pasivos por más de 1,300 millones de pesos, salga del concurso mercantil y que, entonces, las otras compañías del grupo -Aerovías Caribe, Mexicana Inter y Compañía Mexicana de Aviación- se declaren ya en bancarrota, con lo que se perderían muchos derechos laborales.

SE LEVANTARÁ CONCURSO MERCANTIL

Los acreedores de Mexicana que aceptaron capitalizar los pasivos a cambio de participación en la base de mantenimiento y esperan que los trabajadores no busquen que se reconozca como un derecho, después de que Gerardo Badín ingresara el convenio para levantar el concurso.

EL DESAFÍO DE REETIQUETAR PRECIOS

H

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que encabeza Alfredo Castillo le pidió a tiendas de autoservicio como Walmart, que retiraran sus posters en los que tomaron la iniciativa de informar a sus clientes sobre los nuevos y diferenciados incrementos. El problema es que se generó una percepción entre los consumidores de que se estaba presentando una verdadera ola de incrementos. El peor de los escenarios para el gobierno federal, justo cuando también se aplicó un doble incremento para el precio de las gasolinas. La Profeco recordó “cortésmente” a los operadores de tiendas de autoservicio, que la Ley Federal del Consumidor sanciona la difusión de información falsa y que confunda a los consumidores. ¡Vaya!

ENTRAN & SALEN

M

ás cambios en el ITAM, donde se anunció ahora la llegada de Paula Beatriz Morales Bañuelos como directora de la licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, proveniente del Departamento Académico de Contabilidad. Baja California Sur cuenta con nuevo presidente de la Asociación de Hoteleros de Loreto, con Willard Lazzarini Méndez al frente del gremio de empresarios, acompañado de Ivette Grandados en la oficina de Administración. En el cono sur, la informática IBM que comanda Ginni Rommety a escala global, anunció que será el peruano Álvaro Merino Reyna su nuevo gerente general en Colombia, al relevo de Ginni Francisco ThierRommety mann que tomará la vicepresidencia de Ventas en IBM Latinoamérica. El congreso de Colima nombró a Miguel Ángel Chávez Valencia, director de comunicación Social del congreso estatal hasta el próximo 14 de enero, como nuevo Oficial Mayor del Legislativo local en sustitución de Roberto Alcaraz Andrade. En la misma entidad, Ximena Puente de la Mora fue designada nueva titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos de Colima para los siguientes dos años. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos anunció el nombramiento de José Antonio Guevara Bermúdez como su nuevo director ejecutivo, al finalizar la administración de Alejandra Nuño Ruiz-Velasco.

{

ace más de una década que las tiendas de autoservicio en México no enfrentaban el desafío de reetiquetar a toda prisa sus precios, porque la inflación en la economía mexicana ofrecía un escenario relativamente estable. Acaso, el precio de la tortilla, el huevo o la carne de pollo, han recibido impactos externos que afectaron momentáneamente sus precios. Ahora los cambios fiscales aprobados generaron que las tiendas de autoservicio y algunas de conveniencia tomaran la decisión de informar abiertamente a sus consumidores que si al llegar a la caja registraban incrementos de precios, sólo era resultado de las nuevas políticas tributarias del gobierno federal pero que, lamentablemente, no les había dado tiempo de cambiar la etiqueta o el código de barras. Así de fácil.

{

MRO, EN IMPASSE POR DIFERENDO CON TRABAJADORES DE MEXICANA

ara cerrar el capítulo de Mexicana de Aviación se necesitan varios factores y todos vinculados con la situación de los adeudos con los trabajadores de la aerolínea. Resulta que la única empresa del conjunto de activos que consolidaban Mexicana de Aviación, podría salir fácilmente del concurso mercantil si los trabajadores aceptaran que los acreedores de la base de mantenimiento MRO, no se haga cargo de todos los pasivos laborales de la compañía. En otras palabras, Banorte, Bancomext, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), no aceptarán convertirse en el patrón sustituto y asumir de facto todos los compromisos laborales generados a partir del conflicto que detonó la administración de Gastón Azcárraga. Así de simple. Por ello, mientras la juez Edith Alarcón ya dio entrada al convenio para levantar el concurso mercantil presentado por el interventor Gerardo Badín, los acreedores de Mexicana que aceptaron capitalizar los pasivos a cambio de participación en la base de mantenimiento esperan que, con la constitución de un fideicomiso para garantizar las liquidaciones laborales, los trabajadores no busquen que se reconozca ese hecho como un derecho y no como una concesión hecha por los acreedores. En ese dilema se encuentran tra-

1,000 MDD

exportó México a Japón durante 2013 en productos agroalimentarios


24

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

JULIÁN TÉLLEZ

L

a plata es un metal dúctil y maleable, tanto, que seguramente esta es una de las características que permite a los artesanos trabajarla con plena libertad, para obtener diseños y figuras tan bellos, que pasen de ser una artesanía, a convertirse en un objeto de arte, digno de ser expuesto en el Museo Franz Mayer. Justo como en la Primera Bienal de Diseño en Plata. Organizada por el museo, Tane y Peñoles, la exposición nace a partir de la apreciación de piezas hechas con este material y de la reflexión sobre el trabajo de los artesanos tan talentosos que tiene México. Las empresas y el museo se dieron cuenta de que tenían que premiar y reconocer públicamente la aportación que hacen a la cultura nacional. Desde noviembre y hasta el próximo 19 de enero el recinto ubicado en Hidalgo 45, Centro Histórico ha presentado obras de arte creadas con plata, entre ellas, las ganadoras del Premio Alberto Baillerés, el Premio a la Joyería y el Premio a la Orfebrería. La organización de la muestra asegura que no puede haber mejor reconocimiento a los artesanos que son capaces de encontrar la perfección en una figura plenamente equilibrada. Pensemos en que ellos toman un pedazo de mineral, para después convertirlo en un accesorio que puede durar toda la vida como parte de un hogar. Héctor Rivero Borrell, director del Museo Franz Mayer sabe que la importancia de esta exposición también abarca asuntos comerciales, pues al momento de crear piezas de tan alta calidad, el mercado de la plata adquiere nuevos alcances. México es un país que goza de un gran nivel en cuanto a diseño de plata se refiere, con esto, se puede pensar en todas la oportunidades económicas que se abren para los artesanos y las empresas. Uno de los principales rasgos en la mayoría de las piezas expuestas, es que mediante sus trazos, se muestran las raíces mexicanas que provienen de distintas culturas. En esta primera edición participaron 292 piezas, 274 en la categoría de Joyería y 18 en Orfebrería, de las cuales fueron preseleccionadas 92 obras; finalmente, se seleccionaron 80 que son exhibidas en el museo hasta el 19 de enero del 2014. Y a pesar de que nuestro país es uno de los principales productores de esta material, se sabe que en el pasado tuvo una crisis donde muchas platerías quebraron porque las personas ya no compraban plata, sin embargo, con este tipo de eventos todo eso ha ido quedando atrás, pues ahora no solo se trata de una venta de artesanías, sino de una serie de colecciones vistas como objetos de arte que pueden llegar a tener un alto costo. En aras de tener proyección internacional, la muestra se preocupó por tener la difusión apropiada para que en otros países como Italia y Noruega sepan que México puede competir en el campo de la plata producida en el

La primer Bienal de Diseño de plata puede ser apreciada en el Museo Franz Mayer. Se trata de una muestra sobre el trabajo de alta calidad que realizan artesanos mexicanos

plata Hablemos en

La organización de esta Bienal de Diseño en Plata contó con el apoyo de MuseArte, coordinadora, también, de la Bienal de Cerámica Utilitaria. Los concursantes participaron bajo dos propuestas: Joyería y Orfebrería. Las piezas ganadoras pasarán a formar parte del acervo del Museo Franz Mayer.

* El grupo minero Peñoles se constituyó en 1887 en Durango y es el mayor productor mundial de plata afinada y líder latinoamericano en la producción de oro y plomo afinados *TANE Orfebres surgió en 1942, en la Ciudad de México, en sus comienzos se dedicaba a fabricar bolsos de piel, pero en 1953 enfoca su producción al diseño de platería.

mundo del arte. Para esta primera edición se entregaron más de 250 mil pesos en premios a los ganadores en las categorías de Joyería y Orfebrería, el Premio Alberto Baillères y el Premio TANE Reconocimiento al diseño. En la premiación las menciones honoríficas le correspondieron a las piezas: El corazón de Frida, del colectivo Yucatecas; el brazalete La Frontera, de Rebeca Estrada; el anillo Fessure, de Jacobo Toledo; el collar Humo, de Circe Noriega; collar 11P, de Olivia Acevedo; los anillos Catrina, de Luis Berrón; el collar Alas de ilusiones, de Adán Sepúlveda; el collar Halo lunar, y la jarra Agua clara, de René Contreras; y Pluma y pinceles para pantalla táctil, de Alberto López.


El diario sin límites

PLACERES

25

Jueves 9 de enero de 2014

Yoshimi

Ana Saldaña

ana@anasaldana.com @anasaldana

A

rrancar bien el año nuevo conlleva, dependiendo del país en donde vivamos, toda una serie de rituales. En México, el color de las prendas más íntimas indicarán si tendremos amor (rojo) o dinero (amarillo) y además, al igual que los españoles, comemos 12 uvas conforme las campanadas del reloj para cumplir nuestros deseos y atraer el prosperidad para el nuevo año. A través de los años, también he barrido, sacado maletas por la puerta, me he vestido de blanco y celebrado un sin fin de rituales, siempre con la idea de asegurar que el nuevo año esté lleno de prosperidad. Este año, además de los rituales en la Noche Vieja, también celebré otro ritual el día primero, que sin duda incorporaré en las tradiciones familiares: celebrar el año Nuevo Japonés. Conocido como “osh gatsu”, se celebra conforme al calendario Gregoriano cada primero de enero y me sorprendió saber que es de las festividades más importantes para los nipones. Como parte de esta celebración, en este país comen platillos especiales conocidos como “Osechi-ry ri”, los cuales se sirven una pequeña caja. Cada uno de los platillos tienen un significado particular incluyendo buena salud, abundancia en la siembra, felicidad, prosperidad y longevidad, entre otros. Así llegué al Yoshimi, ubicado dentro del hotel Hyatt, en donde prepararon un banquete que sin duda, espero me traiga buenaventura durante el año. Para empezar me ofrecieron cortesía de la casa, un sake servido en un contenedor cuadrado, conocido como masu, con una pizca de sal en una esquina. Al investigar un poco más sobre esta tradición, descubrí que en Japón la sal es utilizada en distintos rituales de purificación, así como para buena suerte para atraer a comensales a los lugares de comida y bebida. La comida comenzó con un delicioso sashimi, que incluyó un camarón, símbolo de longevidad y de renovación de vida. Así como una pe-

BUSCA LA EDICIÓN DE

Iniciando el Año con el Pie Derecho queña ensalada de zanahoria y nabo daikon, que representan los listones decorativos elaborados con papel de arroz, que se utilizan en celebraciones especiales, que representan buenos presagios. También me sirvieron una sopa preparada con un pastelillo conocido como mochi, elaborado con arroz glutinoso, que es un platillo que normalmente se ofrece a los dioses con el inicio del año nuevo y es considerada muy auspiciosa. Después, llegó una hermosa charola de laca obscura con pequeñas divisiones preparada para compartir entre dos comensales, en donde cada platillo tenía un significado. Al platicar con el Chef de Yoshimi, Yasuo Asai sobre estos significados, me dijo que el omelette de huevo simboliza días auspiciosos. La hueva de arenque simboliza el deseo de que el año regale hijos en abundancia. El alga,

Obras de plata

Número 33 • Jueves

9 de enero de 2014

www. 24-horas.mx/vida+/

Conoce el trabajo Primera Bienal de de artesanos mexicanos que ya recibieron premios Diseño importante fundamental para en Plata. El Museo Franz Mayer alberga esta exposición s en la enterarse de la calidad que resulta que nuestro país puede ofrecer al mundo.

SABOR NACIONAL

En Zandunga, Aurora habla de la riqueza Toledo nos cocina oaxaqueña. que tiene la

INTERNACIONA L PREPÁRATE Arma tu presupuesto

Prueba las tradiciones orientales que Yoshimi tiene en para este nuevo la Ciudad de México año.

2 3

las maletas porque y ve alistando mostrar grandes te vamos a destinos para 2014

6

Sabor nacional Internacional En Zandunga, Aurora Toledo nos habla de la riqueza que tiene la cocina oaxaqueña.

que valen oro

Pag.2

PAISAJES

Checa el trabajo del fotógrafo sueco Jacob Sjoman. Sus postales te dejarán frío.

7

conocida como “Konbu”, refleja alegría. Los frijoles de soya negros y raíz de bardana, salud. Los pequeños peces significan un cultivo abundante. El surimi conocido como “Kamaboko”, (servidos en medias lunas), reflejan el primer amanecer de año nuevo y su color rosa y blanco simbolizan buenos augurios porque el color rojo (representado por el rosa) es un talismán contra el mal y el blanco significa pureza. También el Chef Yasuo me contó que normalmente los platillos se sirven fríos, ya que todas las preparaciones se realizan antes del año nuevo. De acuerdo a la tradición, nada se debería cocinar el día de la celebración. Por eso, los platillos ofrecidos en este día, consisten en su mayoría, en preparaciones que han sido deshidratadas, así como preservadas con vinagre, azúcar y sal para durar varios días.

Conoce las tradiciones orientales que Yoshimi tiene en la Ciudad de México para este nuevo año. Pag.3

Prepárate

Arma tu presupuesto y ve alistando las maletas porque te vamos a mostrar grandes destinos para 2014 Pag.6

(dentro Hotel Hyatt Regency) Campos Elíseos No. 204, Polanco. Tel: 5083-1234

(Nota: El Lobby principal del Hotel se encuentra temporalmente cerrado por renovación y la entrada del restaurante es por Andrés Bello)

Para terminar el banquete nos sirvieron un helado acompañado de una salsa de frijol de soya dulce. El nombre frijol, conocido como “mame,” suena como “trabajo y buena salud”, por lo que esto simboliza buena salud para el año siguiente. Si tuviera que hacer solo una crítica, sería el servicio. No se si fue el menú especial que ocasionó el caos en el servicio o la falta de personal suficiente, (que suele suceder en los días feriados), pero el servicio fue distraído y lento, que en ocasiones cayó en el olvido de los comensales. Afortunadamente la comida estaba fría de entrada por lo que sus sabores no se vieron afectados y la buena compañía en la mesa hizo que la espera no se sintiera tan larga. Así, inicié el año nuevo con una comida que no solo era hermosa visualmente, sino que también fue deliciosa con sorpresas para el paladar. Sin duda, es algo que buscaré repetir, cuando las circunstancias lo permitan. Además, espero que los buenos auspicios traídos por la variedad de buenos deseos representados en sus ingredientes, inviten a que sea un año bueno. Ojalá y también para ti querido lector, independientemente de cómo hayas arrancado el año o que comiste, sea un año lleno de salud, abundancia y sabor para ti y tus seres queridos. Espero que tengas un fabuloso 2014 y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Paisajes

Checa el trabajo del fotógrafo sueco Jacob Sjoman. Sus postales te dejarán frío. Pag.7


26

LA TENTACIÓN

El diario sin límites

Jueves 9 de enero de 2014

LOS REYES LE TRAEN ‘TOY BOY’

ROMÁNTICA La actriz Jennifer Aniston ha puesto de cabeza al mundo para conseguir que su relación con Justin Theroux funcione a la perfección y, por ello, cambiará su residencia a Nueva York. La pareja comparte casa en Los Ángeles, pero tuvieron que rehacer sus planes ya que Justin Theroux aceptó realizar varios trabajos de actuación en Nueva York, por lo que Jennifer pensó bien las cosas y, aunque se mostró renuente, finalmente aceptó mudarse a la Gran Manzana. “Jen y Justin hablaron largo y tendido sobre la posibilidad de volver a Nueva York porque casi no se veían. Justin no puede dejar Nueva York por un tiempo porque está rodando The Leftovers, por lo que ella aceptó volver a la ciudad para que lo suyo funcione. Ambos decidieron que esta era la única solución si querían continuar como pareja porque la relación a larga distancia no funcionaba”, señaló una fuente a la edición británica Grazia. La pareja ya tiene planes para mudarse a finales de mes y aunque Jennifer cree que el cambio será duro, está convencida de que el sacrificio valdrá la pena. Esperamos que les vaya muy bien.

RECHAZA ACUERDO El cantante Chris Brown rechazó el acuerdo que le ofreció la fiscalía para terminar con el caso de violencia y agresión contra una persona en la puerta del Hotel W en Washington D.C que tiene abierto desde octubre pasado. La fiscalía reveló en la sesión del tribunal que le habían ofrecido como trato a Chris la reducción de la pena por violencia siempre y cuando aceptara los cargos, pero el abogado Mark Gerardos lo rechazó, supuestamente porque su cliente es inocente. Ante esto la fiscalía advirtió que presentará ante la corte las pruebas contundentes de la culpabilidad de Brown con los videos de las cámaras de seguridad del lugar.

SU MEJOR

AÑO S

iempre se le ha conocido como un gran emprendedor dentro de la industria, así como innovador en las cintas que realiza; por ello, el éxito de Alfonso Cuarón no nos sorprende, pero sí nos entusiasma el reconocimiento mundial que ha tenido gracias a su nueva cinta Gravity. Hace pocos días, Cuarón fue nominado por el Sindicato de Directores de América Latina como Mejor Director; ahora, recibió once nominaciones también por Gravity en los British Academy of Film and Television Art (BAFTA). El filme ambientado en el espacio fue reconocido y ganó las nominaciones para Mejor Película, Mejor Cinta no británica, Mejor Guión Original y también la actriz Sandra Bullock recibió la nominación por su actuación a Mejor Actriz. Cuarón competirá contra los directores Paul Greengrass, Steve McQueen, David O. Russell y el gran Martin Scorsese, para lograr llevarse la estatuilla.

Gravity fue elegida también para contender por los premios a lo mejor en las categorías de fotografía, edición, música, diseño de producción, sonido y efectos visuales. El proceso para distinguir a los nominados contó con los más de seis mil 500 miembros de BAFTA, quienes revisaron 275 cintas, para finalizar en dos rondas de votaciones. Los ganadores serán presentados el 16 de febrero en la gala que se llevar a cabo en la Royal Opera House de Londres. Así que, a pesar de haber estrenado la cinta el año pasado y lograr una gran recaudación y preferencia en taquilla, éste es el año para Alfonso Cuarón, seguirán los reconocimientos independientemente de los premios que logre ganar pero, con el temple que ha mostrado estamos seguros de que sabrá aprovechar su momento y tendrá un gran año incluso para sembrar lo que en los próximos años podrá cosechar.

EL LOBO DE WALL STREET ¡Qué Cine ! Antojo

Una cinta del director Martin Scorsese que va acompañada de un gran elenco como lo es Leonardo DiCaprio, Joah Hill, Matthew McConaughey, Jean Dujardin, Kyle Chandler y Rob Reiner es casi una garantía de una gran producción y El Lobo de Wall Street lo es. La trama trata sobre Jordan Belfrot, un corredor de uno de los mercados más importantes de mundo, La bolsa de Nueva York, que se niega a participar en un gran fraude de valores en el que están implicados grandes corporaciones bancarias y la mafia. Estreno mañana viernes en los cines de nuestro país.

QUIERE SER MAMÁ

MUDANZA

Si a ustedes los Reyes Magos no los visitaron en sus casas, a Madonna sí y le trajeron al sustituto del bailarín Brahim Zaibat de tan solo 25 años y quien fuera su amor por tres años. Ahora la cantante está con el atractivo joven Timor Steffens de 26 años. La pareja ya fue vista en público durante la fiesta navideña que organizó el diseñador de moda Valentino. “La química entre Madonna y Timor era intensa. Algunos de los asistentes a la fiesta estaban susurrando que a pesar de la reciente separación, ya tenía otro. Además, tampoco se puede obviar el hecho de que Timor es mucho más joven que ella”, contó a Radar Online un asistente. La Reina del Pop y Steffens iniciaron su romance luego de trabajar juntos, lo que acercó al bailarín a los hijos de ella. “Madonna aseguró que una de las razones por las que le gustaba tanto Timor, era porque es muy natural con sus hijos. Madonna tenía una sonrisa en su cara cada vez que veía a Timor jugueteando con Rocco y los otros niños”, añadió.

La cantante australiana Kylie Minogue y el modelo Andrés Velencoso llevan ya cinco años de vivir juntos, pero aùn no han tenido hijos, aunque ya están en el camino, pues la cantante externó que quiere formar ya una familia. “Hay muchas maneras de tener una familia. Me gustaría tener una en el futuro”, declaró a la revista LOOK. Kylie siempre ha expresado su deseo de ser madre, a pesar de que el tratamiento que siguió en 2005 contra el cáncer de pecho le hizo dudar sobre si podría tener hijos o no; “Atravesar un cáncer es caminar por una senda llena de incertidumbres: no sabes si podrás o no tener hijos. El cáncer no viene, se va y ya está. Para cada mujer su historia es diferente. Hay millones de versiones diferentes de casos de cáncer, pero para mí eso es lo que me tocó aceptar entonces; y no es algo que desees oír”, confesó. La cantante afirmó que no le preocupa la edad, pues ésta “te presiona tanto como tú quieras que lo haga”.

UN NUEVO AMOR

Hace unos días se dio a conocer la noticia de que la actriz Emma Watson había terminado su relación de varios años con el millonario William Adamowicz supuestamente porque consumía sustancias nocivas para la salud, pero eso no ha interferido en la búsqueda de la felicidad y ahora la actriz estrena un nuevo amor. El señalado como su nueva pareja es el jugador de rugby para la Universidad de Oxford, Matthew Janney. Una persona cercana a la pareja dio declaraciones sobre ellos: “Los dos acaban de comenzar su noviazgo pero ya están muy unidos. Matthew ha salido con varias chicas anteriormente pero parece que por fin ha encontrado a su pareja ideal. Emma no es una persona que salga con cualquiera, es encantador y muy inteligente. Los dos forman la pareja perfecta”, reveló una fuente cercana al periódico Daily Mirror. Aunque la actriz se muestra fascinada con su nueva relación, la realidad es que le resultará difícil compaginar su vida sentimental con su vida profesional ya que, además de tener varios proyectos cinematográficos en puerta, se encuentra completando sus estudios de Filología Inglesa en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. Pero no hay nada que el amor no consiga.


El diario sin límites

A

unque Facebook y Twitter bloquearon en septiembre pasado la opción de subir imágenes GIF animadas, un nuevo motor de búsqueda nombrado “Giphy” se ha propuesto recuperar la moda de estos formatos primitivos en redes sociales. Estos archivos cuya extensión .gif significa formato gráfico de intercambio, se basan en una tecnología de microsecuencias de solo seis segundos que se repite sin fin, como la que ahora utiliza el servicio de video de Twitter, Vine, sólo que los GIF aparecieron en los navegadores en los años 90, cuando apenas había interacción entre los usuarios con emoticones y alertas. Alex Chung, cofundador de Giphy, presume que las redes sociales “dejaron de apoyar las imágenes GIF para no parecerse al lío de My Space o Hi5, con toda la basura que parpadeaba en las páginas de sus perfiles”. Oficialmente Facebook y Twitter no soportan el uso de GIF por su peso, hasta cuatro veces mayor del .jpg o .png, por lo que Giphy inserta videos cortos en formato Flash (SWF) o MP4 en los muros, aunque el sentido sigue siendo el mismo: “una animación breve”, explica a Mashable, portal especializado en tecnología. Griphy se encarga de recolectar las animaciones y ordenarlas por cla-

GIF

sificación. Para compartirlas en las redes, sólo es necesario tomar el enlace o bien usar el botón de compartir. La animación no se reproduce de forma automática en el muro de Facebook o Twitter, aparece como un enlace de video que da la opción de reproducirla. Hasta ahora no se conoce la reacción de las compañías de Silicon Valley ante este intento de Giphy “saltarse” sus normas. Los GIF que sí son GIF En otras redes sociales como Goo-

BIZ STONE LANZA EL ORÁCULO JELLY D

SOCIAL MEDIA 27

Giphy vuelve a meter a Facebook y Twitter la moda de las imágenes animadas

PONLE

VÍCTOR ESPINOSA

Jueves 9 de enero de 2014

espués de tanta espera por fin fue lanzada Jelly, la nueva red social de Biz Stone, uno de los fundadores de Twitter y que en noviembre pasado se convirtió en uno de los nuevos multimillonarios de Sillicon Valley luego de que la empresa de los 140 caracteres entró a la Bolsa. “Todo el mundo es móvil y todo el mundo está conectado. Si tienes una pregunta, hay alguien ahí fuera que conoce la respuesta”, señala. Hace 10 meses Stone adelantó que pronto iba a aparecer el producto generado en la incubadora Obvius Corporation, “La humanidad está conectado como nunca antes. De hecho, los últimos libros blancos han llegado a la conclusión de que los proverbiales “seis grados de separación” se ha reducido a cuatro, por las redes sociales y los teléfonos móviles. No es difícil imaginar que la verdadera promesa de una sociedad conectada es que la gente se ayudan

entre sí”, señala Jelly en su blog oficial. Explica que esta especie de “motor de búsqueda convencional al que se le piden cosas y devuelve respuestas” va más allá al “cambiar la forma en que encontramos las respuestas, ya que utiliza las imágenes y las personas en nuestras redes sociales. Resulta que conseguir respuestas de la gente es muy diferente de la recuperación de información con algoritmos. Además, tiene la ventaja añadida de ser divertido. Estas son las tres características principales de Jelly”. A diferencia de Yahoo, Quora y Reddit busca que sus usuarios aprendan a hacer las preguntas correctas, y no sólo a dar las respuestas correctas. Stone hizo este servicio con Ben Finkel, cofundador de Fluhter, plataforma de preguntas y respuestas adquirida por Twitter en 2010. Disponible en iOS, Android y Google Play.

Biz Stone, cofundador de Twitter, presenta su red social. FOTO: ESPECIAL

(O ALGO ASÍ)

A TU VIDA

gle+ o Tumbler, los GIF siguen siendo admitidos en su formato original como retratos en movimiento o fotografías de perfil. La manera más clásica de crear uno está en superponer capas en Photoshop o en la app GifMator, para iOS, indicar una frecuencia de reproducción y exportarlo como .gif. Picasion, Gif Ninja, GifMaker, Gickr o Gif Ninja son algunas de las soluciones web que reúnen imágenes en orden y devuelven minipelículas con los archivos encadenados. Ofrecen elegir tamaño y velocidad de reproducción, también variedad de retoques, color o tamaño. @VICTORAESPINOSA


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ANA BÁRBARA Y EL MAL DE AMORES

Y

a ven que en días pasados Ana Bárbara declaró que, aunque ha entregado su corazón al máximo, no le ha ido bien en el amor y por ello, no le gustaría volver a sufrir en una relación. Ana cuenta que la ha pasado muy mal y que ha llorado cuando termina con los galanes, pero lo mejor, es que siempre sale adelante. Actualmente está promocionando su nuevo disco Yo soy la mujer, que justo habla de las mujeres como ella, que han salido adelante y que aunque se han caído, siempre se levantan. El tema es una especie de homenaje para las mamás solteras dedicada a sus hijos. Es un hecho que Ana Bárbara disfruta la soltería, pero también le gustaría encontrar el amor de su vida. Sin embargo es mejor no correr, más vale que espere hasta que pueda encontrar un buen partido, porque cuando apostó todo por el famoso Pirru, la historia acabó muy mal, además de que se ganó cientos de críticas por iniciar un noviazgo al poco tiempo de haber fallecido Mariana Levy. Ana Bárbara también tuvo relaciones tormentosas con José Manuel Figueroa, Julio Sabala, José Jaime Gómez (quien atropelló a una persona), Reyli, con quien tuvo un hijo y hasta la estaban involucrando con el marido de Jenni Rivera, Esteban Loaiza. El ser famosas y guapas a veces les complica tener una pareja estable, pocos caballeros aguantan la presión de estar con una mujer que es perseguida por la prensa y que constantemente saldrán fotos de sus apariciones en público. Así que esperemos pronto encuentre al hombre que la haga feliz y la apoye en su carrera de cantante y como mamá. Hay más.....pero hasta ahí les cuento.

CRISTIAN

CASTRO

PRESUME

SUS POMPAS ¿

En qué momento se le ocurrió a Cristian Castro mostrarse en tanga en Twitter? Él siempre es divertido y hace lo que le da la gana, sin importar el qué dirán, pero a veces se pasa y no mide las consecuencias. Dicen que la verdadera razón podría ser: estrategia publicitaria, ya que el 31 de enero estará en el Auditorio Nacional, pero lo cierto es que fue muy atrevido, porque sin tener un cuerpo atlético el cantante subió la imagen a la red y hoy es motivo de múltiples burlas; por ejemplo, le han hecho foto montajes muy graciosos haciendo alusión a su desnudo. El mejor es la comparación con Mi-

ley Cyrus en el video Wrecking ball. Por otra parte, Cristian también ha sido motivo de comentarios por haber embarazado a su ex novia, Paola Erazo, sin querer hacerse responsable del bebé, aunque en días pasados, durante un concierto, Paola estaba entre el público acompañando al cantante. Desde 2011 tuvieron el primer encuentro y fue explosivo, han terminado en varias ocasiones y a Cristian se le ha visto con otras mujeres, pero finalmente se hará cargo del bebé, convirtiéndose en padre por tercera ocasión, ya que tiene dos hijos con su ex mujer Valeria Liberman.

SE ESTRENA PELÍCULA CON MÚSICA DE JUANGA

L

a película ¿Qué le dijiste a Dios? está por estrenarse y ya se confirmó la asistencia del cantante Juan Gabriel, el próximo 14 de enero en el Teatro Metropólitan para la premier. Al cantante, quien tiene una participación especial en la cinta, le gustó mucho la película y el trabajo de todos los actores. Para la directora de la cinta Tere Suárez, fue un privilegio incluir la música de Juan Gabriel y estuvo en comunicación constante con él, para pedirle autorización de cambiar algunos arreglos de los temas. Tere buscó al autor mexicano desde 2009 para que aprobara el proyecto de la película y después de mucho insistir, él aceptó y estuvo al pendiente de la cinta. Es necesario aclarar que la producción no es sobre la vida del cantautor, sino que trata temas como el amor, la amistad, la traición y el desamor. Juan Gabriel insistió mucho en que los intérpretes fueran jóvenes, gente nueva, que le dieran oportunidad a nuevos talentos. Finalmente tomaron mucho en cuenta las sugerencias. ¿Qué le dijiste a Dios? cuenta con las actuaciones de Érika de la Rosa, Mar Contreras, Gina Vargas, Olinka Velázquez, Víctor García, Mark Tacher, Alejandro de la Madrid, Amorita Rasgado y Regina Orozco. La historia se centra en Martina y Lupita, dos muchachas de servicio que guiadas por el amor, se roban la ropa y los zapatos de su patrona para ir a una boda en su pueblo. Lupita por su parte buscará impresionar a su novio Pepe para que finalmente se case con ella.


Jueves 9 de enero de 2014

ENTRETENIMIENTO

29

HOY CUMPLE AÑOS

NINA DOBREV, 25

Kate Middleton, 32; Dave Matthews, 47; Jimmy Page, 70

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

1

CYNTHIA KLITBO REESTRENA ROSA DE DOS AROMAS

La actriz volverá a hacer teatro con la obra Rosa de dos aromas, que le dio muchas satisfacciones en el pasado, aunque aún no sabe con qué actriz hará pareja. Cynthia comenta que a estas alturas de su vida, ya no está interesada en los escándalos porque es una mujer casada que se dedica a trabajar y a cuidar a su hija de 7 años.

2

SE SIGUE FILMANDO LA PELÍCULA GLORIA

No le llevan tequila a Itatí Cantoral, pues dice que como siempre le preguntan si es alcohólica, les va a pedir un trago para que confirmen su teoría.

✓Paloma

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Esfuércese en casa y hará la diferencia para la gente que quiere. No limite lo que pueda concretar, sólo encuentre una forma distinta de enfocar cualquier situación que enfrente a fin de alcanzar su destino. Mantenga sus pensamientos, hábitos y situaciones en secreto. Cuando menos permita que los demás sepan sobre usted, más fácil será seguir con sus asuntos. Los cambios que haga ahora le ayudarán en el futuro.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Las contribuciones que aporte a una causa, proyecto o relación que le interesa harán la diferencia. El romance está en sus estrellas y puede hacer un compromiso.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

No deje que el impulso lo lleve a un error que lamentará. Tranquilícese y cuide su tiempo. Evite juzgar cuando lo que se necesita es observar. Ocúpese de lo que pueda cumplir, no en lo imposible. Sea moderado y paciente.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Tome una posición y haga que el día valga. Tiene todo funcionando para usted y no debe dejar que lo que otros digan o hagan le impidan alcanzar el destino que había determinado. Hable claro y prometa algo a quien sea especial para usted.

DANIEL ELBITTAR DEJA LA SOLTERÍA

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ponga tiempo y esfuerzo en algo que le ayudará a contribuir con una causa o con alguien que significa mucho para usted. Su habilidad para actuar rápida y efectivamente causará impresión. Las críticas se deben a los celos.

El actor había sido muy noviero, pero por fin encontró el amor y se acaba de comprometer con su novia Sabrina Seara. Aún no tiene fecha para la boda, pero es un hecho que llegarán al altar, mientras tanto, Daniel estará en México grabando una telenovela al lado de Melissa Barrera.

LOS REPORTEROS

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Pese a que el abogado de Gloria Trevi nos dijo que la película no se estaba filmando y no podrá ser estrenada a nivel nacional, los productores de la cinta aseguran que cuentan con la firma de Gloria Trevi, lo cual les permite hacer uso de la historia de su vida. El filme va en su quinta semana de rodaje y esperan estrenarla este mismo año.

3

Un ritmo estable es la mejor elección. Demasiado de cualquier cosa puede llevar a la controversia. Busque oportunidades y fuentes confiables y gente que le ayude a alcanzar sus metas. Aflorarán problemas si no hace las cosas de acuerdo a las leyes y reglas. No discuta con autoridades, instituciones o gente en posición elevada. Luche por la paz. Sus números: 2, 14, 20, 26, 33, 46, 49.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Defienda su territorio. No deje que lo obliguen a hacer algo que no desea. Siga a su corazón y el camino que se le adapte mejor. Tiene mucho para ofrecer, y si entra en acción, va a descollar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Tache

Espere enfrentar oposición. Escuche con cuidado y proceda a realizar los cambios que siente se adaptan mejor a sus necesidades. El trabajo duro le ayudará a avanzar, pero primero debe atender sus responsabilidades para reducir el estrés.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Alterne, haga planes para divertirse y comprométase en actividades que le permitan usar su inteligencia y agilidad. La estimulación mental y estimulación física le hará sentir bien y elevará su confianza y reputación.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

ADRIANA LOUVIER Está muy contenta en la telenovela Quiero Amarte y además este año estrenará tres películas: Fachon Models, Los árboles mueren de pie y Más negro que la noche.

Crecerá la ira si trata un problema con una relación. Trate de concentrarse en hacer que su residencia sea más cómoda o su situación financiera sea más fácil de manejar. Trabaje duro y hable poco.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Estudie ideas alternativas y encontrará formas únicas de comercializar su talento, habilidades y experiencia. Organice encuentros y discuta planes. Viajar puede causar algo de conflicto, razonar le ayuda a superar conflictos.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Una idea interesante atraerá su atención. Descubra detalles complicados de lo que desea conseguir y dé todo de sí. Un cambio en casa mejorará su situación doméstica pero puede salir más caro de lo que piensa.

HORIZONTALES 1. Sopa caliente con huevo, batida la yema y cuajada la clara, y que se adereza con vinagre o limón. 11. Nombre de varón. 12. Descubre lo cerrado u oculto. 14. Símbolo del plomo. 16. Acuda a un juez o autoridad con una demanda o petición. 18. Río de España, en Lugo. 19. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 21. Sucesión de cantidades que se derivan unas de otras. 22. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 23. Aroma, fragancia. 25. Regalo. 26. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana. 27. En ese lugar. 28. Nombre de dos constelaciones boreales. 29. Uno de los siete sabios de Grecia. 30. Tela de algodón fuerte y ordinaria, de trama muy torcida. 32. Arrayán. 33. Negación. 34. Perezoso americano. 35. Zorra (mamífero). 40. Inconstante, mudable, tornadizo. 42. Antigua lengua provenzal. 44. Lelilí. 45. Conozco. 46. Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio. 48. Familia o tribu. 50. De color azulado (pl.). 51. Elevamos oración. VERTICALES 2. Terminación de infinitivo. 3. Príncipe ruso.

4. Conjunción causal. 5. Arcedo, terreno poblado de arces. 6. Polvo que resulta de la molienda de algunas semillas. 7. Teta de la hembra, en los mamíferos. 8. Período largo de tiempo. 9. Dativo del pronombre de tercera persona. 10. Volver un buque la proa a una parte. 13. Ardiente, demasiado vivo. 15. Mamífero cetáceo mistacoceto, el mayor de los animales conocidos. 17. Inspección metódica de la orina. 18. Errante, incierto, variable. 20. Desasió lo que tenía sujeto. 22. Era musulmana, que empieza el 15 de julio de 622 de la nuestra, día en que Mahoma huyó de la Meca a Medina. 24. Corriente caudalosa de agua. 26. Río de Asia, en la antigua URSS. 31. Arbol del sur de América, cuya madera se emplea en construcción. 32. Pardete, pez marino teleósteo. 35. Rápido. 36. Chiflados, simples y como pasmados. 37. Hijo de los reyes de Tebas Layo y Yocasta. 38. Saca, inventa. 39. Batintín. 41. Ciudad del norte de Francia, en Paso-de-Calais. 43. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 45. Labiérnago. 47. Abreviatura usual de “doctor” 49. Símbolo del lumen.


El diario sin límites

LE GUARDAN TRABAJO A PELÁEZ EN EL AMÉRICA Nadie sustituirá a Ricardo Peláez en la presidencia deportiva del América y su lugar estará esperándolo cuando termine su encomienda en la Selección Nacional tras el Mundial de Brasil 2014, según informó Yon de Luisa, quien es el director de futbol de Televisa. Peláez se despidió ayer del América, con la presentación de los dos nuevos refuerzos que todavía fue su responsabilidad contratar, el delantero Andrés Ríos y el defensa paraguayo Pablo Aguilar. “Estamos muy agradecidos con lo que ha hecho en estos dos años y orgullosos del grupo de trabajo. Estamos muy contentos que pueda apoyar ahora al futbol mexicano en este proyecto para Brasil, y en estos seis meses estaremos esperándolo”, dijo Yon de Luisa. Aguilar, quien proviene de Xolos de Tijuana recibió la playera con el número 21 y tras lo cual dijo que “es un orgullo vestir esta camiseta, es el sueño de cualquier jugador de llegar a una institución grande, es un honor y privilegio y lo voy a defender a muerte”.

DEPORTES

El puesto

maldito ARTURO SALGADO GUDIÑO

E

l Eje del ataque americanista es casi exclusivo para hombres de probada capacidad, que ante la menor prueba de titubeo en momentos de presión, simplemente son cortados y echados de la institución, como aprendió con dureza Narciso Mina, despedido prácticamente al día siguiente de sus fallas en las semifinales del torneo anterior. El argentino Andrés Ríos, flamante centro delantero recién contratado por los amarillos debe estar al tanto de la situación. Llega a un equipo en que el centro delantero no puede darse el lujo de

La responsabilidad del gol en el América es la más dura del futbol mexicano, casi todos los que pasan por ahí fracasan y los que no, se vuelven estrellas. Ahora es el turno de Andrés Ríos

tomarse demasiado tiempo para adaptación. La tradición de los últimos artilleros amarillos así lo dicta. Salvador Cabañas y Chucho Benítez fueron un par de bombas en el ataque emplumado - ambos encumbrados por la afición azulcrema, y curiosamente también con un fin trágico y abrupto; el paraguayo, sin el costal de cualidades que lo hacían un tanque contra las zagas enemigas, luego de aquel incidente en que recibió un disparo que de milagro no acabó con su vida, pero le dejó una bala incrustada en la cabeza y la imposibilidad de volver a jugar futbol al más alto nivel; el ecuatoriano Benítez, fallecido de manera extraña, luego de

ser tricampeón de goleo con las Águilas y monarca de la Liga, y apenas desempacado para intentar triunfar en el futbol de Qatar. La posición en la punta americanista duele. Incomoda y se cuestiona. Si se anota, ¿por qué sólo fue uno?, si no se anota ¿a qué se debe la sequía?, parece que no importa lo que se haga, o cómo se haga. Vicente Matías Vuoso, hoy con Atlas, lo vivió en carne propia: vitupereado por la afición amarilla, consecuencia de una fórmula que el club implementó para llevar a Coapa delanteros probados en el futbol mexicano, pero que al final resultaban petardos, como sucedió con Vuoso o Vicente Sánchez.

De los canteranos, quién no recuerda a Enrique Esqueda, ese artillero por el que la opinión pública tachó de loco a Carlos Reinoso, cuando dijo que Esqueda tenía mejores cualidades futbolísticas incluso que Chicharito Hernández. De ahí el mérito de Raúl Jiménez, quien hasta el momento ha cargado con lo que no pudieron canteranos como Esqueda, Ángel Reyna, Tony López, Daniel Márquez o Santiago Fernández, y ni hablar de cartuchos quemados que se requemaron en los emplumdos, ¿verdad?, Robert de Pinho, Alfredo Moreno, Richar Núñez, Rodrigo López y Nelson Cuevas, o de llegados de fuera como el impronunciable Jean Beausejour o el apático Daniel Bilos. Andrés Ríos llega del futbol de Ecuador a los emplumados, tal como lo hizo Mina, lo presumen como centro delantero goleador, igual que Narciso, llega ilusionado, y América lo espera ansioso, no sólo para probarlo en la Liga, sino en alguna instancia de peso, tal como le sucedió a Mina, hoy penando y fallando penales en Atlante; avisado está Ríos, que a propósito, no importa si festeja de manera más horrorosa que Paul Aguilar o como un oso artrítico convulsionando, pero, dicen en las Águilas, que sea un goleador de verdad.

Nuevo cambio de líder en el Dakar

C

El qatarí Nasser Al-Attiyah, de Mini, en la etapa de ayer en el Rally Dakar FOTO: AP

HILECITO, Argentina.- El Rally Dakar que se corre en Sudamérica está resultando intensamente cometido y hasta ayer, después de arrancar el domingo, ha sufrido un cambio diario de líder, gracias a lo difícil de la ruta. Ahora, quien enbcabez la competencia es el español Carlos Sainz, campeón en 2010, quien gañó la etapa del día y desplazó como líder de la clasificación general a su compatriota Nani Roma en una jornada por caminos planos y montañosos. Fue una día propicio para los pilotos españoles. Juan García Pedredo ganó entre las motos, desplazando por apenas 29 segundos al chileno Francisco Chaleco López, que en los tiempos globales figura tercero detrás del español Marc Coma y del líder, el también español Joan Barreda Bort (Honda). Sainz, a bordo de un Buggy y que con esta tiene 26 victo-

rias de etapa en seis participaciones, se impuso con un margen de poco más de seis minutos sobre el multicampeón francés Stéphane Peterhansel. El qatarí Nasser Al-Attiyah quedó en tercera posición y luego entraron el argentino Federico Villagra y Roma. El también argentino Osvaldo Terranova entró sexto tras y el chileno Boris Garafulic lo hacía en el puesto provisional 16 tras cinco horas y 20 minutos de carrera. “En cuatro días han pasado un montón de cosas. Las etapas son complicadas y hay que seguir así”, dijo Sainz. “Hablar de victoria el cuarto día me parece que es no prematuro, lo siguiente. Estamos en el aperitivo del rally”, dijo Sainz. Y explicó que ayer entre San Juan y Chilecito, el trazado fue especialmente difícil pero idóneo para su automóvil. EFE Y AP


Jueves 9 de enero de 2014

BREVES

Reaparece Messi Con dos goles

El quarterback Russell Wilson de Seattle, favoritos para el Super Bowl. FOTO: AP

El secreto está

en la defensa C

uatro de las cinco mejores defensivas aún están con vida en los playoffs de la NFL. Y esta es la época del año en la que una buena defensa puede marcar la diferencia. “Acarrearon el balón de manera efectiva y el resto lo hicieron con defensa, y esa fórmula funciona”, dijo el entrenador de Denver, John Fox, en referencia al sorpresivo triunfo de los Cargadores de San Diego en Cincinnati la semana pasada. “Es una fórmula probada”. Seattle (1), Carolina (2), Nueva Orleáns (4) y San Francisco (5) son los cuatro equipos con las mejores defensivas en los playoffs divisionales, y desde ahora deben ser considerados favoritos a ganar el Super Bowl. Los Halcones Marinos fueron primeros de la NFL en yardas por aire aceptadas (promedio de 172 por partido) y en intercepciones (28), algo que sólo dos equipos han logrado desde 1970, y ambos llegaron al Super Bowl: Tampa Bay en 2002 y Miami en 1982. Seattle fue también líder de la liga en puntos permitidos por encuentro (14,4), yardas (273,6), robos de balón (39) y en diferencial de intercambios (+20). En el que es considerado el mejor perímetro de la NFL sobresalen el cornerback Richard Sherman, primer jugador de los Halcones Marinos que es líder de la liga en intercepciones (8) desde 1993, y el safety Earl Thomas, quien sumó 100 “tackleadas” y cinco intercepciones. En la Semana 13 de la campaña regular esa defensa fue un dolor de cabeza para Drew Brees, el quarterback de los Santos, y seguramente lo será este fin de semana también. Pero Nueva Orleáns tiene sus propios argumentos defensivos. Bajo el mando de su nuevo coordinador Rob Ryan, los Santos terminaron como

(Seattle) acarreó el balón y el resto lo hicieron con defensa, y esa fórmula funciona” JOHN FOX Entrenador de Denver

Espero que podamos encontrar alguna forma de mover el balón ante los Potros” BILL BELICHICK Entrenador de Patriotas la cuarta mejor defensa de la liga, al permitir un promedio de 305,7 yardas por juego; fueron segundos contra el pase (194,1) y cuartos en puntos permitidos (19). La semana pasada, en Filadelfia, esta defensa limitó al mejor corredor de la liga, LeSean McCoy, a 77 yardas por tierra en uno de los partidos de comodines. El otro duelo de la Conferencia Nacional incluye a la segunda y a la quinta defensiva, Carolina y San Francisco, respectivamente. La de Panteras fue la segunda en puntos (15,1) y en yardas (301,3), así como primera en capturas al pasador (60). Los 49ers no se quedan atrás. Aceptaron sólo 221 yardas aéreas por encuentro, séptimos en la NFL; toleraron que los oponentes apenas convirtieran el 34,1% de sus terceros downs, quinto mejor porcentaje en la liga; permitieron 95,9 yardas terrestres por juego (cuarto sitio) y fueron el único equipo que no dejó que un solo corredor sumara 100 yardas. AP

El Barcelona encarriló su pase a los cuartos de final de la Copa del Rey tras ganar al Getafe 4-0 en un encuentro marcado por la reaparición de Lionel Messi, que volvió a jugar y a marcar dos goles después de 58 días ausente por una lesión. El argentino volvió en la segunda parte, con el partido resuelto a favor del cuadro de “Tata” Martino tras los dos goles de Cesc Fabregas. En apenas unos minutos consiguió hacer dos dianas. EFE

Encuentran muerto a ex jugador de NFL

Todd Williams, fue encontrado muerto en una habitación de hotel de Florida. El cuerpo del tackle ofensivo que jugó para Tennessee, Tampa Bay y Green Bay fue descubierto el lunes, luego que Seminoles de la Estatal de Florida lograra el título. NOTIMEX

Los demanda por las entradas

Josh Finkelman, de Nueva Jersey, ha demandado a la NFL, acusando a la liga de elevar los precios del Super Bowl para dejarlos fuera del alcance del aficionado promedio y fomentar que se dé la especulación dentro del mercado negro y de la reventa. AP

Revela ser gay futbolista alemán

El ex internacional alemán Thomas Hitzlperger se declaró homosexual. Hitzlperger, de 31 años, jugó entre 2004 y 2010 52 partidos con la selección alemana y defendió los colores del Aston Villa y del Everton, en Inglaterra, del Stuttgart.

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

A

El balón en el closet

caso el más recalcitrante tabú del futbol ha sido desafiado por un futbolista alemán: admitirse públicamente como homosexual. Thomas Hitzlsperger, ex seleccionado teutón y gran figura del Stuttgart campeón del 2007 (en el que jugaban los mexicanos Pavel Pardo y Ricardo Osorio), se atrevió a algo a lo que muy pocos personajes vinculados al deporte de contacto se han atrevido. El que decidiera esperar al retiro para lanzar esta serie de declaraciones, es por demás sintomático. De otra forma su vida en el contexto futbolero hubiera sido insoportable: comentarios, burlas, cantos de la grada rival, homofobia entre los propios compañeros, críticas a su desempeño con base en prejuicios y estereotipos… Pero finalmente lo ha hecho bajo palabras que hacen mucho sentido: “Hablo de mi homosexualidad porque quiero impulsar la discusión sobre el tema en el deporte profesional”. Tema por demás complicado y que me remite de inmediato al caso de Justin Fashanu, único jugador en la historia del futbol inglés que osó dar el mismo paso, aunque la presión padecida terminó por llevarlo al suicidio. Entrevisté en Londres a la sobrina de Justin, joven que había hecho a un lado su carrera en el modelaje para realizar un documental sobre lo padecido por su tío. Amal Fashanu, hija de otro ex jugador, se refería a la incomodidad que había hallado entre futbolistas de diferentes categorías al sólo ser cuestionados sobre la existencia de homosexuales en el futbol, aunque también profundizaba en lo que se grita en un estadio (ya se sabe: bajo pretexto de desestabilizar al rival o el derecho de quien paga un boleto, a todo –o casi– se le da el vergonzoso prisma de validez). “Él tuvo el coraje de salir, de decir cómo era, cómo se sentía, ser honesto consigo mismo”, relataba Amal con semblante triste. “Le trataron muy mal, incluso me da pena decirlo, mi padre no le trató muy bien… Después de que Justin salió y dijo que él era gay, mi padre salió en una entrevista y dijo algunas cosas que no era apropiado de un hermano decir… Mi padre siendo macho y jugando donde jugaba entonces no quería asociarse en eso”. De todo lo que conversé con Amal Fashanu en aquel pub londinense, recuerdo en particular unas palabras que, me temo, perseguirán a Hitzlsperger: “Ahora me da pena porque ni siquiera le recuerdan como un gran futbolista, le recuerdan como el gay que se suicidó… La gente se olvida, porque le ponen el tema de gay y se olvidan de lo que fue y el talento que tuvo”. En el planeta de las etiquetas, pocas más pesadas que la de ser homosexual en un mundo de machos (término por demás relativo en el futbol, pues las bromas –y no bromas– en los vestidores, en ocasiones llegan al comportamiento homosexual). Salir del closet o no, es un derecho. Respetar a quien lo hace, una obligación. Sin embargo, ¿quién se va a atrever a efectuarlo bajo este contexto? La respuesta es que casi nadie. La respuesta es que las escasas excepciones bien harán en esperarse, como Thomas Hitzlsperger, al retiro. TWITTER/ALBERTOLATI

Aclaran accidente de Schumacher

El excampeón de Fórmula Uno Michael Schumacher esquiaba a una velocidad “normal” pero lo hacía fuera de unas pistas que estaban bien balizadas, cuando sufrió el pasado 29 de diciembre el accidente que lo mantiene en estado crítico, según la versión de los investigadores. EFE

FOTO: AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.