24 H RAS
MÉXICO, VIERNES 10 DE ENERO DE 2014 • GRATUITO • Número 608
EL DIARIO SIN LÍMITES
PEÑA NIETO PIDE RESULTADOS
Descartan
{ www.24-horas.mx {
FIDEL CASTRO A SUS 87 AÑOS
EN EL INTERIOR HAY UN AGENTE
judicial por cada 2,500 capitalinos. El procurador Rodolfo Ríos afirmó que no hay dinero para contratar más plazas ni para mejorar los salarios en la Procuraduría del DF
ajustes en el
13
gabinete
DESPUÉS de 11 días de que hackers sustrajeron los datos de 4.6 millones de usuarios de Snapchat la red social ofreció disculpas por los daños ocasionados
por ahora
26
EN VIÑA DEL MAR,
autoridades pidieron a los organizadores del festival, se revise si les gustaría que Lucero participe, porque ellos promueven la expresión artística y no la violencia.
28
HACE NUEVE meses que no asistía
En reunión de cuatro horas con su gabinete legal y ampliado, estableció como prioridad la seguridad, la economía y abatir la pobreza. FOTO: CUARTOSCURO
17
3
CAEN CETES A FINES DEL 2013 Baja en las tasas de interés benefició la calificación crediticia de México, aseguran especialistas SIGUEN BLOQUEOS EN MICHOACÁN Los grupos de autodefensa surgieron porque los gobiernos dejaron a la sociedad a la deriva: CNDH
19
14
EUROPA EXIGE UN ALTO AL ESPIONAJE El Parlamento Europeo pide termine “la sistemática e indiscriminada” recolección de datos de la NSA 15 AMÉRICA LATINA VA POR LA LIBERACIÓN Prohiben la siembra e importación de transgénicos en un tercio de los países que integran la OCDE
• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • CARLOS URDIALES 26 • ALBERTO LATI 31
12
EN LA FOTO: AFP
a un evento público. Ayer el líder histórico de Cuba, Fidel Castro, estuvo en la inauguración de un estudio de arte en La Habana
RED
AL MORIR el 2013 cerró sus puertas el museo de cera de Norfolk, Inglaterra, famoso por exhibir las figuras más feas (+ FOTOGALERÍA)
¿Quién merece ganar el Balón de Oro?
2
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
››› TRASTIENDA El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, anticipa que están preparando un proyecto de ley para cambiar el artículo 76 constitucional que permita la excepcionalidad en Michoacán para destituir al gobernador Fausto Vallejo y que lo sustituya una Junta de Gobierno. Sin embargo, dice Preciado, eso no va a suceder y Michoacán continuará deteriorándose porque, asegura, el PRI está defendiendo con todo a Vallejo y bloqueará cualquier iniciativa que signifique su relevo. Bueno, dicen los que saben… hasta ahora. Los problemas de inseguridad y violencia no son patrimonio de Michoacán estos días. En Guadalajara recientemente sucedió algo que refleja la impunidad con la que se manejan los cárteles de la droga. Sin mayor problema le pidieron una cuota de protección a la librería del Fondo de Cultura Económica, cuyo director general es José Carreño Carlón. ¿Pagó el Fondo a los narcos? Imposible para una institución pública. Pero como ni a una dependencia de gobierno el gobierno podía proteger, pues la solución fue cambiarse de edificio. Quien se ha estado frustrado cuatro veces –sí, ¡cuatro veces!-, es el presidente de Conaculta Rafael Tovar y de Teresa, por ese mismo número de ocasiones es el que en Los Pinos le han cancelado la presentación del programa nacional de cultura que tiene listo desde hace semanas. Dicen los que saben que la cancelación tiene que ver con compromisos de agenda que le han salido al presidente Enrique Peña Nieto, pero que, como afirma el dicho, no hay quinto malo, por lo que se reprogramó para la próxima semana en Guadalajara. Calladito, discretito, el presidente del Senado, Raúl Cervantes, será el anfitrión la próxima semana de la 22ª. Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico, donde llegarán a Puerto Vallarta legisladores de 27 países. Arranca el lunes, con un discurso oficial del presidente Enrique Peña Nieto. Aunque para efectos de tropicalización los temas de narcotráfico, terrorismo y crimen organizado suenan bien, la clave estará en los asuntos comerciales, porque son ellos quienes se encargan de procesar los acuerdos que alcanzan los líderes de la APEC.
Creció en Navidad el robo hormiga Ante la cantidad de ofertas y promociones que hacen las tiendas en la temporada navideña, el robo hormiga en tiendas de servicio y departamentales incrementó en 106% con respecto al mes de noviembre de 2013. En tanto las denuncias crecieron 27% respecto a días “normales”, reveló ALTO México. El género masculino sustrajo más artículos con un 53% de las denuncias mientras que las mujeres alcanzaron el 47% . El organismo también reporta que el rango de edad de mayor incidencia se encuentra entre los 22 a 25 años, quienes ocuparon el 19% del total. Con las denuncias de robo se pretende que quien roba no lo vuelva a hacer, dado que la tasa de reincidencia es de sólo el 2.7%, tomando la base de datos para 2012.
Viene la XI edición de Zona Maco La feria Zona Maco, México Arte Contemporáneo, llega a su undécima edición que se realizará del 5 al 9 de febrero en el Centro Banamex con la participación de 137 galerías de 21 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela. El Conaculta, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), participará por segunda ocasión en la feria con un stand diseñado por el arquitecto Mauricio Rocha. La directora del Fonca, Irma Caire, explicó que en este espacio se contará con un catálogo digital de la exposición Creación en Movimiento, Jóvenes Creadores, Generación 20112012 que incluye el trabajo de más de 104 jóvenes artistas apoyados por el ese organismo.
Samsung presenta grandes innovaciones en Las Vegas La ciudad de Las Vegas, en Estados Unidos, se encuentra en la recta final del evento más importante de tecnología a nivel mundial. La feria Consumer Electronic Show 2014 (CES), un sitio que fusiona tecnología, perfección y por supuesto, calidad. En palabras de José Luis de la Vega, Director de Marketing Corporativo Samsung México, “La nueva línea de televisores Samsung cuenta con un modo llamado futbol, en el cual la tele reconoce el partido y cambia automáticamente su configu-
ración para brindar una experiencia más cercana al estar en un estadio, modificando el color y el sonido, entre otras, esta importante plataforma impulsará los avances y acelerará el proceso para que estos productos lleguen a México a finales de marzo o principios de abril”. Pantallas curvas y aparatos de ultra alta definición, así como importantes lanzamientos en las diferentes divisiones, acompañan a más de 3200 expositores en un evento que entrelaza moda y tecnología.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Subastan dos históricas monedas en 7.8 millones dólares Miami. Dos codiciadas e históricas monedas de Estados Unidos, un doblón de oro de 1787 y una de cinco centavos de 1913, se vendieron hoy por cerca de 8 millones de dólares en una subasta en Orlando (Florida). Según informó la casa de
subastas Heritage Auctions, el doblón fue vendido por 4.58 millones de dólares, mientras que la moneda de cinco centavos alcanzó un precio de 3.29 millones de dólares. “No sólo son dos monedas extremadamente raras, sino un
gran pedazo de la historia de EU”, explicó Todd Imhof, vicepresidente de la citada casa de subastas. La fama de la moneda de cinco centavos es tal que incluso apareció en un episodio de la popular serie de televisión “Hawai 5.0”, en 1973. EFE
El diario sin límites En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario solicitó resultados concretos a los miembros de su gabinete legal y ampliado. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Pide a su equipo apretar el paso
Descarta Peña Nieto ajustes en el gabinete ÁNGEL CABRERA
E
l presidente Enrique Peña Nieto ratificó ayer la confianza a todos los miembros del gabinete, a quienes les encargó para este año tareas concretas a desarrollar. De acuerdo con funcionarios que estuvieron en la reunión, la reiteración de la confianza sugirió que un ajuste de gabinete en estos momentos está fuera de discusión. El tema sobre cambios en el gabinete circulaba desde hace varias semanas dentro y fuera del gobierno, e incluso se trataba en la prensa que se darían en los primeros días de enero. “No se ve que eso vaya a suceder”, agregó un funcionario. No obstante, los funcionarios dijeron que este señalamiento del Presidente no excluye la posibilidad de que en el corto plazo se pudieran dar relevos en los segundos niveles del gobierno, aunque esto sería individualmente. La reiteración de la confianza de Peña Nieto se dio al final de la reunión de poco más de cuatro horas que sostuvo con el gabinete en Los Pinos, en las cuales los secretarios presentaron un informe de lo que hicieron durante 2013 y de lo que se planea para este año. Al finalizar la presentación, Peña Nieto dijo que él tenía una lista de temas qué
Augura Peña mejora en la economía
E
l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su mensaje a la nación, consideró que 2014 representa un año de “oportunidades reales” para que las condiciones de la economía mexicana mejoren y para que las reformas estructurales se traduzcan en beneficios tangibles a la población. A las 21:30 horas de ayer, en cadena nacional, el mandatario envió un mensaje a la población mexicana con motivo del año que inicia y pidió el apoyo de la ciudadanía para hacer realidad los cambios que en 2013 empezaron a maquilarse con las reformas educativa, financiera, energética, política, hacendaria, telecomunicaciones y en transparencia. En su mensaje, de poco más de dos minutos, el presidente afirmó que “las reformas son el punto de partida, a partir de aquí, la prioridad es trabajar, esforzarnos y construir juntos, en 2014 debemos concretar las leyes secundarias y empezar a aplicar las reformas para que sus beneficios crezcan año con año plantearles: cada uno de los 18 secretarios se llevó un tarea específica basada en los cinco ejes transversales: México en Paz, Incluyente, Responsabilidad Global, Educación y Prosperidad. Las principales preocupaciones del mandatario son seguridad, economía y abatir la pobreza, para lo cual instruyó a los secretarios encargados de esos ramos a redoblar esfuerzos para concretar las metas planeadas. “El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo hoy la primera reunión del año con los miembros de su gabinete, en la
en favor de todas las familias”. Con las leyes secundarias, explicó Peña, existirán beneficios concretos para los mexicanos: “nuestros niños, niñas y jóvenes reciban una educación de mayor calidad, a que los adultos mayores de 65 años reciban una pensión, a que se concreten más inversiones para generar empleos mejor pagados”. Además, “a que las pequeñas empresas y emprendedores tengan créditos más baratos y que México tenga un ambiente más limpio y más energía”, manifestó. El presidente enfatizó los beneficios de la reforma al sector energético -la cual abre a Pemex a la inversión privada-, “el petróleo es y seguirá siendo de los mexicanos, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, como empresas del Estado, podrán contribuir con más fuerza al desarrollo del país”. A su parecer, “México tiene un rumbo claro y ya está en movimiento, en 2014 hay condiciones reales para que la economía mexicana le vaya mejor y crezca más”, concluyó el jefe del Ejecutivo. ÁNGEL CABRERA que les pidió mantener el rumbo para lograr el cumplimiento de las cinco metas nacionales de su gobierno”, señaló el sitio electrónico de la Presidencia.
REALIDAD COMPLEJA
El cónclave de funcionarios de alto nivel con el Presidente se da un contexto complicado para el país, particularmente en materia de seguridad, ya que la violencia del crimen organizado ha escalado en estados como Michoacán. En varios municipios michoacanos los cárteles del narcotráfico mantienen un
ESTADISTA DEL AÑO La Fundación por un Llamado a la Consciencia (Appeal of Conscience Foundation) reconocerá a Enrique Peña Nieto, presidente de México, como estadista del año, premio que recibirá el mandatario en septiembre próximo. Otros líderes mundiales como Mijaíl Gorbachov y Margaret Tatcher han recibido la misma distinción que será otorgada al ex gobernador del Estado de México por la fundación, organización de corte religiosa fundada por el rabino Arthur Schneier. La fundación decidió entregar el Premio al Estadista Mundial 2014 por las “difíciles decisiones que buscan impulsar a su nación y su pueblo” en alusión a las polémicas reformas impulsadas por el mandatario. ÁNGEL CABRERA enfrentamiento directo con los grupos de autodefensas (civiles armados en defensa de sus pueblos). Incluso, recientemente los líderes comunitarios han sido considerados por el gobierno federal como aliados en la lucha que mantienen contra el crimen organizado. La economía es otro de los desafíos que tendrá la administración priista en este año, debido a que en 2013, el primer año de gobierno de Peña, el país sufrió una desaceleración que llevó a la Secretaría de Hacienda a bajar las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.5 a 1.3%. A su gabinete social, el mandatario nacional le instruyó consolidar los programas sociales. La Cruzada contra el Hambre es el más emblemático de sus programas y está basada en garantizar la alimentación de hogares marginados (7.5 millones de personas) en los 400 municipios más pobres del país, a través de un presupuesto de 115 mil 178 millones.
PAÍS
El Presidente considera que un ajuste en estos momentos está fuera de discusión, aunque deja abierta la posibilidad de relevos en segundos niveles
4
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Sucesión en el PRD
Cárdenas condiciona candidatura de unidad El líder moral del sol azteca pide cinco diputaciones federales plurinominales y dos secretarías en el CEN perredista; Los Chuchos y Bejaranos rechazan ceder estos espacios políticos al ingeniero MISAEL ZAVALA
vimiento Progresista- lo hizo más sigilosamente a finales de año en algunas entidades del país. Y Carlos Sotelo –de la corriente Movimiento Nacional Patria Digna- sigue también su camino de campaña no oficial para las elecciones internas que, de acuerdo con la dirigencia nacional, deberá realizarse a más tardar en junio de este año.
L
as peticiones del ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, han trabado los acuerdos para sacar un candidato de unidad en la renovación de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). De acuerdo con consejeros nacionales del PRD, consultados por 24 HORAS, algunos de los requerimientos del líder moral del partido son cinco candidaturas a diputados federales plurinominales y dos secretarías de la dirigencia nacional del sol azteca, a cambio de ser el candidato del partido de izquierda. Sin embargo, las negociaciones quedaron detenidas por los estira y afloja de corrientes como Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional (ADN) e Izquierda Democrática Nacional (IDN). “Es una cuestión a negociar entre las diversas corrientes del PRD y Cárdenas, pero él sí logra sumar el apoyo de las corrientes, solo se trata de negociar”, declaró una de las fuentes, que pidieron anonimato. Los consejeros informaron que el líder moral del PRD se negó a aceptar que el retirar el candado, que permite a ex dirigentes perredistas volver a competir por este puesto, tenga dedicatoria personal para que Cárdenas sea el presidente nacional perredista, como lo fue en la fundación de este partido de 1989 a 1993. Para el secretario general del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho, “la moneda está en el aire”, ya que Cárdenas Solórzano no se ha descartado para encabezar la dirigencia en los próximos tres años, pero tampoco se ha frenado las
RUTA CRÍTICA PARA LA RENOVACIÓN DEL PARTIDO
Sus peticiones tienen atoradas las negociaciones. FOTO: CUAERTOSCURO campañas no oficiales de los tres principales aspirantes a dirigir al sol azteca en sustitución del actual líder, Jesús Zambrano Grijalva. “Es la oportunidad, para muchos, con el liderazgo de Cárdenas para que haya un amplio consenso de la candidatura del Partido de la Revolución Democrática, no se descarta nada”, sostuvo en entrevista. En tanto, ninguno de los tres aspirantes a la dirección nacional del perredismo -Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sote-
lo- han declinado sus pretensiones para liderar a este instituto político. Principalmente Navarrete –candidato por la corriente Nueva Izquierda o Los Chuchos- después de dejar su cargo como secretario del Trabajo del Distrito Federal, ha emprendido una larga travesía por varias entidades de la República con la finalidad de reunir adeptos para su carrera por la presidencia de su partido. En tanto, Marcelo Ebrard Casaubón -de la expresión perredista Mo-
A partir de ayer, el PRD comenzó una ruta crítica para la renovación de los órganos directivos con la instalación de la comisión de reglamentos para las elecciones internas que será el marco legal no solo para la votación por el presidente nacional, sino por cada una de las dirigencias en los estados. Al respecto, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, declaró que también se precisó el proceso de afiliación que facilite la adhesión de todos los militantes, como lo acordaron los integrantes de la Comisión Política. “También se delineó la estrategia que seguirán los procesos electorales que se realizarán en julio próximo en tres estados de la República: Nayarit, Coahuila y Veracruz, en esta última entidad de carácter extraordinario en sólo tres municipios”, dijo. Con miras a la realización de su próximo Consejo Nacional, a celebrarse tentativamente el próximo 5 de febrero día de la promulgación de la Constitución de 1917, dicho instituto político conformó otro grupo de trabajo que procesará los distintos reglamentos derivados de las reformas al Estatuto que se acordaron en el Congreso Nacional de noviembre pasado.
MORENA RECHAZA ALIANZA PERREDISTA
LUEGO de que la Unidad Nacional Progresista se desistiera ante el IFE de su pretensión de conformarse como partido político y decidiera sumar sus 15 mil afiliados a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, dirigente de la organización de Andrés Manuel López Obrador, rechazó cualquier tipo de acercamientos y alianzas con el PRD para conformar una alianza contra la reforma energética. En conferencia en la sede de Morena en el Distrito Federal, Batres aseguró que no habrá distracciones con el PRD, ya que Morena Tiene una agenda de cara a conformase como partido político y, por otro lado, para echar abajo la reforma energética que ya es constitucional. “Ya tenemos tareas y en eso nos vamos a concentrar. Más bien no nos vamos a distraer. Nuestra lucha es contra el PRI y PAN. No hay prevista en agenda ninguna reunión con el PRD”, sostuvo. En tanto, Mao Sáenz, dirigente de la Unidad Nacional Progresista, detalló que la unión con el movimiento obradorista fue a razón de que no pudieron conjuntar el número requerido de afiliados y no pudieron realizar las asambleas para oficializarse como instituto político, por lo tanto decidieron que era conveniente abonar a Morena. “El 8 de enero se presentó formalmente el documento ante el IFE para formalizar ese desistimiento”, dijo. Parnaso, además de 15 mil afiliados, es una agrupación que tiene presencia en 27 estados de la República y espera que sus afiliados pidan su registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora, como militantes de Morena. “Ha decisión de la dirigencia y los simpatizantes hemos decidido sumarse a Morena y su programa político”, sostuvo Sáenz. MISAEL ZAVALA
Navarrete demanda proceso interno limpio
E
l ex senador Carlos Navarrete Ruiz, aspirante a dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD), llamó a los militantes de este instituto político a realizar un proceso limpio, respetuoso y sin impugnaciones. En conferencia en Guanajuato, Navarrete Ruiz reiteró que no busca la dirigencia nacional del Sol Azteca como trampolín para otro cargo público. “Quiero pedirle a mis compañeros del PRD que nos comprometamos a un gran acuerdo nacional del partido para cuidar el proceso, hagamos un proceso limpio, respetuoso, sin impugnaciones”, expresó. Asimismo, el perredista descartó cualquier posibilidad de de-
clinar a sus aspiraciones, donde tiene como contendientes al ex senador Carlos Sotelo y al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Dijo que de llegar a la dirigencia nacional va a sumar a todas las corrientes dentro del partido del Sol Azteca para fortalecer la izquierda mexicana. “Si gano en mayo, regresaré a Guanajuato para elaborar nuestro plan de campaña del 2015; necesitamos los mejores candidatos en las filas del PRD”, afirmó. En otro tema, Navarrete Ruiz llamó al perredismo a sumarse a la consulta popular contra la reforma energética que será impulsada el próximo año. NOTIMEX
Alfil de Los Chuchos. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
PAÍS
5
PRD cayó en la trampa del
gobierno federal: Ebrard
Barbosa busca conformar su propia corriente política. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Chuchos en el Senado se brincan a Zambrano
L
as diferentes corrientes al interior del PRD en el Senado no le pidieron permiso a su dirigente nacional, Jesús Zambrano, para llamar a Andrés Manuel López Obrador a sumarse a su movimiento de resistencia contra la reforma energética. Se tragó de una decisión de los senadores, debatida y votada por unanimidad en la reunión privada. Benjamín Robles Montoya y Luis Sánchez Jiménez, de la corriente Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos, defendieron la integración de la comisión especial para convocar y acercarse a los movimientos sociales en defensa del petróleo. Entrevistados por 24 HORAS, dijeron que a más tardar la próxima semana estarán reuniéndose con AMLO para entablar comunicación y ver los trabajos a realizar. “No veo a alguien del Partido que salga a decir que no se le convoque (a Andrés Manuel López Obrador); en el Senado estamos todos unidos en este llamado, y sería absurdo que alguien se negara a esto”, dijo el vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara alta, Luis Sánchez Jiménez.
IZQUIERDA FRACTURADA
Sánchez Jiménez dijo también que lo ideal es que participen todos en la defensa del petróleo y aceptó que las diferencias de la izquierda ya tuvo resultados negativos. “Este divisionismo de la izquierda es lo que le ha permitido al Gobierno Federal, al PRI, y al PAN avanzar fuerte en sus objetivos, modificando la constitución en materia energética, particularmente. Si alguien en el PRD dice que no hay que llamar a López Obrador en pos de revertir la reforma constitucional, me parece que no está atento a lo que pasa en este país”, explicó quien fuera el líder perredista en el Estado de México.
El legislador comentó que en este tema, en el Senado, los perredistas están unidos y la decisión fue tomada por unanimidad de los 16 senadores presentes en la reunión previa al anunció de la convocatoria al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Miguel Barbosa nos lo planteó (convocar a AMLO) y fue una reunión donde todos aceptamos y accedimos a ello”, dijo. Por su parte, otro de los legisladores de la corriente de Los Chuchos, Benjamín Robles Montoya, aseguró que el anunció de Miguel Barbosa se analizó como cada decisión en el PRD. “Participamos quienes quisimos hacer uso de la palabra, y cuando se tomó la decisión de hacer la comisión y de convocar a AMLO, nadie objetó, todos estuvimos de acuerdo”. El legislador perredista dijo que el tema de esta convocatoria al ex candidato presidencial hace más ruido por la importancia del político, pero que él no representa toda la izquierda, y que irán por diversos actores. Agregó que ya será tarea del coordinador Miguel Barbosa, estar en contacto con Jesús Zambrano, dirigente nacional del sol azteca, para comentar el caso de AMLO y de todo lo que tenga que ver con las causas perredistas. Robles Montoya informó que ayer mismo se instaló la Comisión especial para comenzar a trabajar en los acercamientos y unificación con los movimientos sociales en defensa del petróleo. “Es una decisión de los senadores conformar esta comisión, en la que vamos a participar 11 senadores para buscar a López Obrador y otros actores; no le pedimos permiso a ningún dirigente del partido, es una decisión de los senadores, con total claridad”, dijo a este diario el senador por Oaxaca. ROBERTO FONSECA
Presenté en octubre una encuesta nacional en la que se mostraba cómo el PRD no sólo no recibía reconocimiento por su colaboración con el gobierno federal, sino lo contrario. Salimos demasiado tarde del Pacto, cuando el daño estaba hecho”
MARCELO EBRARD
ciales”, refirió. Segundo, convocar a la reunificación y eventual fusión de todas las fuerzas progresistas del país. Para ello, propuso establecer un espacio de encuentro progresista con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano y el Partido
del Trabajo (PT), así como con las diversas expresiones sociales de izquierda. “Es imperativo tomar la iniciativa política y dar señales claras de voluntad y compromiso político para un momento complejo. No hay razón válida para no hacerlo”, finalizó el ex jefe de Gobierno del DF.
Se “piratean” lema zapatista
A
través del slogan de la campaña #QueMepergunten, organizaciones sociales y partidistas, principalmente del PRD, “piratearon” el lema “Nunca Más un México sin nosotros”, utilizado en 1996 por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en un discurso de la comandanta Ramona en el Zócalo de la Ciudad de México. Ahora, la campaña #QueMepregunten colgó en su sitio web el lema “Nunca más un México sin voz”, el cual es utilizado para llamar a la ciudadanía a que se sumen en la recolección de firmas para que se realice una consulta popular sobre los energéticos, con la finalidad de que se eche atrás la reforma constitucional
al sector energético, promulgada a finales de 2013 por el Ejecutivo federal. El sitio web es utilizado para que la ciudadanía suba fotos y videos con el apoyo a esta campaña, además de firmar formularios en los que acuerdan hacer valer lo estipulado en el artículo 35 de la Constitución, referente a la validez de las consultas
populares. Además, cuenta con el apoyo de artistas e intelectuales. “Los Ciudadanos tenemos Derechos y uno de esos es el que nos permite a la ciudadanía involucrarnos en las decisiones trascendentes del país”, detalla el sitio de Internet www.quemepregunten. mx. MISAEL ZAVALA
FOTO: CUARTOSCURO
P
or medio de una carta dirigida a la Comisión Política Nacional del PRD, el ex jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, enumeró las malas decisiones de este instituto político en las aprobaciones de las reformas, así como las operaciones políticas que se tomaron dentro del Pacto por México. “Advertí, en su momento, de la inconveniencia de participar en el Pacto por México. Los saldos de las reformas al 27 y 28 Constitucionales fueron los más graves, pero no son los únicos”, indica la misiva. En su carta al perredismo mexicano, Ebrard asegura que el Gobierno Federal utilizó en unos temas al PRD y en otros al PAN. “Esa fue su táctica y se cayó en la trampa”. “Presenté en octubre una encuesta nacional en la que se mostraba como el PRD no sólo no recibía reconocimiento por su colaboración con el Gobierno Federal sino lo contrario. Salimos demasiado tarde del Pacto, cuando el daño estaba hecho”, sostiene. Al interior del PRD, según la visión del perredista, en el campo político y estratégico impera la división en las izquierdas. Por tanto, propuso dos ejes: primero, reencontrar a simpatizantes del PRD y abrir un nuevo acercamiento con la sociedad, actuando de manera abierta, democrática y transparente. Para ello, insistió, en que la renovación de todas las dirigencias del sol azteca sea a través de elecciones directas, universales y secretas o bien a través de encuestas. “Esta decisión debe ir más allá de las intenciones personales legítimas, entre ellas la mía. Debe ser sobre todo una inyección al ánimo de nuestras bases partidistas y so-
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Soy mejor candidato
V
ayan ustedes a saber si Marcelo Ebrard sería mejor dirigente del PRD que Carlos Navarrete o Carlos Sotelo, pero de lo que no nos cabe duda –al menos por lo que se refiere a cuestiones de empatía, simpatía y personalidad- es que Navarrete es mejor candidato que Ebrard. De ello precisamente presumió ayer el ex senador durante una gira por su tierra, Guanajuato: “Creo que soy mejor candidato que Marcelo (Ebrard) y (Carlos) Sotelo para dirigir al PRD…”, diría de entrada. ¿Y por qué? Pues porque “yo creo que tengo condiciones por mi carácter, por mi estilo de hacer política para sumar y no para dividir; para convocar al trabajo y no para correr a nadie (rayón directito para Ebrard). Soy constructor innato de acuerdos, creo en las virtudes de la política y en la buena fe”. Eso, en voz del propio Navarrete, por lo que toca a sus cualidades personales (aunque no se trate de un concurso de simpatía). Pero además añadiría que él no anda buscando ningún cargo posterior a la presidencia (del partido), ni pretende utilizar el cargo como trampolín. En cambio, como bien sabemos, Ebrard sí busca la dirigencia perredista para alcanzar la candidatura presidencial rumbo al 2018 y no precisamente por el gusto o el interés en dirigir al sol azteca como tal. La pregunta, empero, es: ¿Eso lo hace un mal candidato? Sotelo, por más talentoso que es en lo personal, no parece tener gran fuerza dentro del partido. Y a Navarrete, el pertenecer a la corriente de los Chuchos –con todo lo que ello conlleva en materia de desgaste, continuismo y de señalamientos de entreguismo al gobierno de Enrique Peña Nieto-, ¿lo convierte en un buen candidato?
•••
QUE SE TRATA DE SEGUIR CELULARES, NO A PERSONAS.Margarita Luna Ramos defendía su proyecto a favor de la Ley de Geolocalización: “¡No se está refiriendo a sujetos, sino a la localización de aparatos…!”,-sostenía enfática, para luego arrancar una sonrisa de sus compañeros: “Con el argumento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos –organismo que promovió la acción de inconstitucionalidad-¡todas las cámaras de la ciudad serían igualmente invasivas!”. Sus colegas José Ramón Cossío y Sergio Valls no quedarían convencidos con la intromisión en la vida privada de las personas: “Es una forma de vigilancia en la que puede obtenerse información de una persona”, diría Valls y por tanto debe haber controles judiciales. Pero sí a los ministros Alberto Pérez Dayán, a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y a Jorge Pardo, quienes adujeron que no se trataba de un seguimiento a personas sino de seguimiento a equipos y de precisar el lugar de una llamada. Por tanto no requiere control judicial. Así que en cuanto termine la votación el próximo lunes –aunque ya los votos son insuficientes para decretar la acción de inconstitucionalidad- los ministerios públicos podrán solicitar a las empresas telefónicas “por simple oficio o medios electrónicos” –y sin la intervención de un juez-, la localización geográfica en tiempo real de teléfonos celulares involucrados en la investigación de delitos graves.
•••
ESOS DENTISTAS LEGISLATIVOS…- El ex canciller José Ángel Gurría no pierde el buen humor. Sigue arrancando carcajadas con sus imitaciones de algunos personajes políticos y las declaraciones que luego suelta. Así fue en la Reunión de Embajadores y Cónsules que se realiza en la cancillería, donde a propósito de las leyes secundarias de las llamadas Reformas estructurales que recién se aprobaron pidió que no le fueran a “quitar las muelas” o “los dientes” a los cambios constitucionales, pues no faltan aquellos que luego les da por convertirse en “dentistas legislativos”. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calculó unos 36 meses –es decir, tres años-, para que las reformas tengan “plenamente su efecto”.
•••
GEMAS: Regalito del senador del PAN, Ernesto Cordero: “Qué bueno que el gobierno federal se está arrepintiendo y ya está parchando su reforma fiscal”.
Advierten riesgo para la democracia
Urgen el PAN y el PRD a aprobar reforma política No habrá leyes secundarias sobre energía y telecomunicaciones hasta que la enmienda electoral haya sido aprobada por los Congresos estatales VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
as leyes secundarias en materia de energía y telecomunicaciones tendrán que esperan hasta que se avale la reforma políticoelectoral por la mayoría de las entidades del país, con el fin de dar certeza al proceso electoral de 2015, según confirmaron legisladores del PAN y PRD a 24 HORAS. El coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, confió en que antes del 1 de febrero, fecha en que inicia el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, los parlamentos de las diversas entidades del país la hayan aprobado por mayoría. El legislador guanajuatense recordó a este diario que la mayor parte de los congresos locales también se encuentran en periodos de receso, por lo que confió a que en los próximos días los legisladores locales la avalen. “Entendamos que la gran mayoría de los congresos estatales hoy también están en receso y en cuanto reinicien con el nuevo periodo ordinario, estoy cierto, que lograremos tener los once congresos que hacen falta en la reforma política”, preciso. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, explicó que “ese es el acuerdo y está en curso” y de no cumplirse se pondría en “alto riesgo” la democracia en el país. El michoacano explicó que el compromiso que plasmó el año pasado entre el gobierno federal, el PRI y el PAN, por lo que esta reforma pendiente será la primera en ser concretada por los legisladores cuando concluya el periodo de receso en curso. “La reforma política tiene que salir, porque ya hicimos la reforma constitucional y estamos en una ruta
FOTOS: YÉSSICA SÁNCHEZ Y CUARTOSCURO / ARCHIVO
6
Alberto Villarreal y Silvano Aureoles, líderes del PAN y el PRD en San Lázaro.
PELIGRO PARA 2015 EL PRESIDENTE de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya Cortés, explicó a 24 HORAS que la importancia radica en que la reforma en mención no sea declarada constitucional y entre en vigor, ya que no podría discutirse en tiempo la legislación secundaria. El legislador panista por Querétaro reconoció que si antes del 30 de abril no se reglamentan las leyes secundarias y, si no se aprueban antes del 30 de junio, la reforma político electoral no podría aplicarse en el proceso electoral próximo. En este sentido, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, sostuvo que la reforma no corre ningún riesgo, ya que forma parte del compromiso que hicieron los legisladores del PRI-PVEM con el PAN y el PRD. “Vamos a cumplir, ellos se van a cerciorar que los priistas sí cumplimos nuestra palabra”, afirmó. VÍCTOR RODRÍGUEZ peligrosa, si no se concluye la reforma, cómo vamos a llegar a los procesos electorales que están en puerta. “Pero sobretodo, el año que entra que es la elección federal intermedia y elecciones en muchos estados, habría problemas de precisión jurídica y desconocimiento de la norma”, abundó. Aseguró que “así como se le puso interés para aprobar la reforma energética en horas, los Congresos locales
deberán mostrar el mismo interés para concluir con el trámite legislativo correspondiente”. “No habría razón para que no se culmine en los siguientes días”, insistió el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, quien agregó de esta forma no se podría avanzar en las leyes secundarias en materia de energía y telecomunicaciones.
El IFE busca acercarse a legisladores y partidos
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) buscará en los próximos días un acercamiento con los líderes parlamentarios y los presidentes de los partidos para coadyuvar a la adecuada formulación de la legislación secundaria de la reforma política-electoral, informó el consejero Marco Baños. En entrevista, Baños Martínez, informó que el consejero presidente provisional del IFE, Lorenzo Córdova Vianello, será el encargado de realizar los enlaces necesarios para la reunión, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. “En estos días los consejeros electorales haremos algunos acercamientos con líderes de las fracciones parlamentarias y con presidentes de partidos políticos para ofrecer información y puntos de vista de orden técnico que tenga
la Institución y contribuir a la adecuada formulación de la legislación secundaria”, anotó. De acuerdo con el consejero, los retos que impone la reforma constitucional “hacen necesario que se escuche el punto de vista de la autoridad que maneja los aspectos de orden técnico”. Baños Martínez no descartó la posibilidad de que el IFE organice un foro para exponer las impresiones de la reforma político-electoral, aunque aclaró que esa decisión debe ser tomada con los tres consejeros en funciones. Dijo que por el momento lo más importante es generar un escenario “en el que se pueda redactar de la mejor manera posible la legislación secundaria”, para ello, enfatizó, la mejor interlocución que puede tener el IFE “es precisamente con los líderes de las fracciones parlamentarias y con los dirigentes de los partidos políticos”. NOTIMEX
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
PAÍS
7
PLÁTICA DE CAFÉ Gerardo Laveaga, presidente del IFAI
“A nadie le va a gustar la ley, ni a gobernadores ni a líderes sindicales” Para el comisionado es “fantástico” que todos los organismos que reciben dinero público deban rendir cuentas ante la ciudadanía gracias a la reforma de transparencia
T
También hay otros pequeños rubros, dónde van a estar los dos nuevos comisionados, sólo tenemos cinco oficinas, necesitamos construir otras dos, y no solamente es su espacio, sino que cada comisionado tiene un pequeño staff de colaboradores, de 10 a 12 personas. Como lo veo, creo que tarde o temprano tendremos que pedir una ampliación de presupuesto, por lo pronto, nos han hecho un pequeño aumento del 15 por ciento, es poco.
ÁNGEL CABRERA
¿Cómo va a garantizar el IFAI la transparencia en estados y municipios? No sabemos si el IFAI va a poder atraer los recursos o si todas las gentes que presentan un recurso tendrán que ser atendidas, eso no lo precisa la ley, no sé si el estado de Coahuila implicará uno o dos mil asuntos al año, tenemos que aumentar mucho el presupuesto. A nadie le va a gustar la ley ni a gobernadores ni a líderes sindicales. Cada estado va a tener su propio órgano de transparencia pero habrá unos casos en donde la gente no quede satisfecha con lo que dijo el órgano, porque en muchos estados el gobernador controla todo, los titulares de los órganos de transparencia hacen lo que el gobernador les dice, habrá ciudadanos que digan que están dando información equivocada pero no puedo adelantar el sentido que va a marcar la ley. A mí me gustaría en lo personal que el IFAI pueda atraer los casos más relevantes, que no todo el mundo presente casos de los estados, tenemos que respetar la soberanía de los estados, pero eso no implica que el IFAI pueda ver algunos casos emblemáticos de los estados.
ras la ratificación de la reforma en materia de transparencia por 17 legislaturas del país, Gerardo Laveaga, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI), señala que el principal reto es crear una ley reglamentaria que defina la metodología para la rendición de cuentas de los estados, municipios, partidos y sindicatos. El comisionado considera que en la mayoría de las entidades los gobernadores controlan a los órganos de transparencia, y con los cambios constitucionales, los ciudadanos tendrán el respaldo del IFAI para garantizar su acceso a la información. Al transformarse en un órgano autónomo, con injerencia en los tres niveles de gobierno, tendrán que pedir una ampliación De presupuesto al Congreso para poder cumplir con las nuevas atribuciones del Instituto, reconoce Laveaga, ¿Qué opina de la reforma de transparencia? La reforma es tan amplía que equivale a la del voto universal para todos los mayores de edad, por qué es tan importante, porque todos aquellos organismos que reciban dinero público tienen que rendir cuentas, eso es histórico, es fantástico. El IFAI sólo se concentraba en la administración pública federal, actualmente tenemos 246 sujetos obligados, con la nueva reforma, se van a incluir los estados, municipios, fideicomisos públicos, sindicatos, partidos políticos, el Banco de México, el Consejo de la Judicatura Federal, por eso es tan importante. ¿Qué beneficios traerá esta medida? Me encanta, no se entiende un Estado democrático de derecho donde hay entidades que deliberada y ruidosamente no rinden cuentas, un ejemplo son los sindicatos, me parece que es una gran forma de fortalecer al Estado. Vamos a tener información novedosa, fresca y muy importante. ¿Qué leyes reglamentarias son necesarias para que no se quede en letra muerta? La primera y muy importante, una Ley General de Transparencia, la que tenemos es federal, ahora será general, lo mismo aplicará
Ha mencionado que es apartidista, pero lo han relacionado con personajes y partidos… Es curioso, yo trabaje con José Antonio González Fernández, quien era un priista de hueso colorado pero también trabajé con Género Góngora Pimental a quien la gente ubica como perredista; trabajé con el general Macedo a quien la gente ubica como panista, según les va pareciendo a mis críticos. ¿Puede ser apartidista un funcionario público? Sí, yo simpatizo con posiciones del PAN, con muchas posiciones del PRI, y muchas del PRD, en algunas cosas tienen razón.
FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
para el estado de Nayarit que al municipio de Tapachula, ese es el producto más importante que tendrá que salir. ¿Tienen diagnosticados los insumos, materiales y humanos, que requiere el IFAI para ser autónomo?
Estamos realizando ese estudio que va desde asuntos muy importantes como la Ley General de Transparencia, otra Ley de Protección de Datos, leyes en materia de archivos, porque tenemos que obligar a los sujetos a que guarden la información y la tengan organizada, esos son los grandes rubros.
¿Qué es lo más difícil que le ha tocado enfrentar en el IFAI? Mi relación con mis compañeros, sin duda, la crisis no la tuvo el IFAI, pienso que las declaraciones de algunos de mis colegas provocaron una situación complicada, pero también eso es la democracia, no nos debe asustar, muchas veces yo pierdo en el Pleno y no grito ni hago escándalo. Me ha tocado ganar y perder, tenemos que acostumbrarnos a la discusión, al debate a la disidencia.
8
PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Bombazo anti secuestro
os diez gobernadores salieron muy entusiasmados. -¡Va a ser un bombazo! –exclamaron dos de ellos sin dar detalles. Fueron convocados por Miguel Angel Osorio Chong a la Secretaría de Gobernación (Segob) para recibir un adelanto sobre la estrategia contra el secuestro en el país, la cual está en los últimos ajustes y pronto la dará a conocer el presidente Enrique Peña. Será un proyecto integral, les dijeron, acaso tan importante como el de Ernesto Zedillo cuando esa actividad alcanzó cifras de escándalo y hubo reacciones como la creación de la Policía Federal Preventiva (PFP). Se impulsaron labores de inteligencia sin precedentes para desintegrar bandas tan prominentes como las dirigidas por Daniel Arismendi López, El Mochaorejas, y Andrés Caletri López. Tras esas aprehensiones, refieren los mandatarios estatales consultados, hubo un descenso de ese delito pero la falta de una política de Estado derivó en alzas en las estadísticas, hasta sumar dos mil 663 plagios de 2013 documentados por Alto al Secuestro de Isabel Miranda de Wallace. Del aumento hay muchas explicaciones, entre ellas el incremento de la violencia, la multiplicación de actividades de los cárteles, la crisis económica y la falta de coordinación de las autoridades. Ya no habrá lo último, les prometieron en la reunión encabezada por Osorio Chong.
MÁS APOYOS Y VIGILANCIA A GOBERNADORES
Ninguno de los gobernadores quiso abundar. Se abstienen de declarar por dos razones, según explicaron: 1.- En Gobernación les pidieron discreción porque el anuncio debe mantenerse en secreto hasta el acto oficial de presentación, donde se omitirán detalles sensibles. Y 2.- las filtraciones podrían poner sobre aviso a bandas y cárteles, con el consiguiente fracaso del plan. Por lo conocido, la estrategia de combate del secuestro se apoyará en gran medida en tecnología de punta, lo cual obligará a comprar equipo sofisticado y contratar personal especializado. Se privilegiarán las acciones de “alto impacto”, les dijeron, y todos celebraron la coordinación prometida y sobre todo el complemento de la estrategia porque será muy favorable para los estados. El combate al narcotráfico, les adelantaron, no será sólo de tipo policiaco o punitivo. Se completará con la entrega inmediata de recursos, apoyos políticos, construcción de obras de infraestructura de impacto económico regional y en ellas destacarán los compromisos firmados por el presidente Enrique Peña en campaña. Respecto a la concurrencia, una fuente de Gobernación lo resumió así: -Hubo clic. Todos fueron muy propositivos. De acuerdo a su percepción, hubo compromisos mutuos y sobre todo se establecieron mecanismos para supervisar las acciones y someter a examen la actuación de los dos niveles de gobierno, el federal y los estatales.
NUEVO ESFUERZO PARA ELEGIR CONSEJEROS
1.- A la reunión del miércoles seguirán otras del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con los demás gobernadores para instrumentar una política anti secuestro de Estado. A los no convocados en la primer camada de diez -Jorge Herrera, Ángel Aguirre, Eruviel Ávila, Fausto Vallejo, Graco Ramírez, Gabino Cué, Arturo Núñez, Egidio Torre, Javier Duarte y Miguel Alonso Reyes- se les advirtió: No se usó ninguna métrica delictiva. La estrategia de seguridad será integral y Gobernación tendrá contacto permanente para generar sinergia. 2.- La próxima semana se reiniciarán las consultas entre bancadas a fin de destrabar las diferencias en torno a la designación de cinco consejeros electorales, cuyo nombramiento debió darse desde octubre pasado. A varios coordinadores les quedan dudas si las designaciones se harán para el Instituto Federal Electoral (IFE) o para el Nacional de Elecciones (INE), surgido con la reforma política en curso. Y 3.- la presencia de Nuvia Mayorga en el acto presidencial en Cochoapa, el municipio más pobre, tiene un mensaje: se fortalecerá la política indigenista del régimen.
Afirma Eduardo Medina Mora
México, inconforme con
investigación por espionaje El embajador reitera la condena del gobierno federal por esta práctica que, en caso de acreditarse, sería “ilegítima, ilegal, inadecuada e inapropiada entre vecinos” PIERRE-MARC RENÉ
E
l embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, señaló que la investigación solicitada por México en el tema del espionaje realizado por la NSA sigue en proceso, pero no se conforma con los avances que ha tenido la investigación que realiza el país norteamericano al respecto. “Hemos iniciado con Estados Unidos un procesamiento diplomático de esta circunstancia que está en curso”, dijo el diplomático durante una conferencia en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México. “Obviamente se han recibido algunos inicios de explicación. Estados Unidos está haciendo esta investigación para encontrar el alcance de tareas que pudieran afectar el universo de otros Estados, entre ellos México, y sobre esta base preferimos procesarlo por la vía diplomática. No hay una conformidad con respecto a prácticas que, como digo, en caso de acreditarse son ilegítimas”, agregó. Medina Mora reiteró el rechazo del Gobierno del presidente Enrique
Washington investiga espionaje contra Enrique Peña Nieto. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
No hay una conformidad con respecto a estas prácticas que, como digo, en caso de acreditarse con ilegítimas” EDUARDO MEDINA MORA embajador de México en EU Peña Nieto de este tipo de prácticas que, en caso de acreditarse real, “sería ilegítima, ilegal, inadecuada, inapropiada entre socios, vecinos y amigos”.
INICIATIVA MÉRIDA, ATORADA
A pesar de que la administración anunció hace un año los cambios en la política de seguridad del país, el gobierno federal aún está en la etapa de redefinir los proyectos que son sujetos de apoyos de los recursos de la Iniciativa México, informó el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer. “Estamos terminando de defi-
nir los detalles de estos proyectos de modo que se puedan hacer uso de los recursos que están señalados dentro de Iniciativa Mérida para esto. Se viene trabajando con una redefinición de las estrategias, de las prioridades que ha señalado el presidente Peña y que ha marcado el Secretario Osorio como el coordinador de este esfuerzo al interior del gabinete”. Por su parte, el embajador Medina Mora señaló que uno de los objetivos a impulsar en la relación bilateral con Estados Unidos es la de ordenar y potencializar la cooperación en materia de seguridad. “La intensidad de nuestra cooperación económica, humana; la extensión de nuestra frontera común evidentemente refleja una necesidad de un trabajo compartido, de una responsabilidad conjunta en materia de seguridad para dar certidumbre a los ciudadanos mexicanos en México y ciertamente a la región y combatir cualquier expresión delincuencial”, dijo.
››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 15 GLOBAL
Tribunal regresa diputaciones a PRI y MC en Puebla
A
6
Así, la Coalición 5 de Mayo recuperó un esl hacer una fuerte crítica al trabapacio, con lo que llegará a 9 curules, seis plurijo del Instituto Electoral del Estado nominales y tres electos. (IEE) y al Tribunal local, el magistraDe igual forma, el partido Movimiento Ciudo electoral del Tribunal Electoral del Poder diputados dadano logró quedarse con dos espacios por reJudicial de la Federación (TEPJF), Héctor plurinominales presentación proporcional, ya que la impugnaRomero Bolaños, ordenó a los órganos poblaalcanzó el tricolor en ción de Alvízar Linares tuvo lugar y consiguió nos regresar a Silvia Tanus Osorio (PRI) y a la entidad en 2013, Ignacio Alvízar Linares (MC) su constancia por lo que es la mayor su lugar en la próxima legislatura poblana. Durante su exposición, Armando Maitrett como diputados plurinominales de la LIX fuerza en el Congreso arremetió contra la estrategia electoral del Legislatura, por lo que Juan Carlos Mondra“morenovallismo” de coaliciones y candidatugón Quintana y Sergio Moreno Valle quedaras comunes, pues calificó esta práctica como “ventajosa”, ya ron fuera del Congreso local. Bajo el argumento de que tanto el IEE como el TEEP que saca provecho de recursos y electores para ganar cómiviolaron el principio de legalidad del artículo 99, al rea- cos y no refleja la realidad de las demandas de los votantes. La nueva conformación de plurinominales es: 4 espalizar la polémica reasignación de espacios de representación proporcional -y que provocó sobrerrepresentación-, cios para Puebla Unida (dos para el PRD, una para el Panal por unanimidad de votos se decidió desechar el acuerdo y una para el PAN); 6 para el PRI, dos a PT; dos a MC y una para PSI. GERARDO RUIZ/CAMBIO DE PUEBLA del pasado 21 de diciembre.
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
PAÍS
9
Tendrá ALDF su canal de televisión
A
El debate nacional comenzó hace dos años; en el DF se presentará una iniciativa el próximo mes. FOTO: AP
Debate por la legalización de mariguana en el país
Buscan copiar modelo de Uruguay y Colorado
l igual que el Congreso de la Unión, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tendrá su propio canal de televisión, donde se transmitirá el trabajo de las comisiones y las sesiones del pleno de la ALDF. Un borrador de esta propuesta, de la cual tiene copia 24 HORAS, se presentará la próxima semana en la Comisión Permanente y buscará que este nuevo canal sea completamente autónomo en su gestión. De aprobarse la iniciativa, la cual es trabajada por el grupo parlamentario del PRD, se contempla que el nivel jerárquico del nuevo canal sea equivalente a una unidad administrativa de la ALDF, para ello se modificarían varios artículos de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa. Para que este canal pueda funcionar, se requerirá de una inversión inicial de ocho millones de pesos además de que en su parte administrativa se crearían una Dirección General, un Consejo Editorial y una Jefatura de Información y Contenidos. Además de transmitir las sesiones de comisiones y del pleno, el Canal legislativo grabará y transmitirá las reuniones de trabajo, foros, conferencias magistrales, comparecencias, conferencias de prensa y demás actividades legislativas. De igual forma, se creará un archivo histórico del material videograbado el cual será resguardado en la videoteca del Recinto Parlamentario, según los indicadores establecidos en congruencia con la política de difusión institucional. La designación del titular de este canal legislativo correrá a cargo de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa. MONTSERRAT GALVÁN
Proponen prohibir la publicidad para la venta de esta droga y habría un fuerte control del gobierno para su distribución en las farmacias MONTSERRAT GALVÁN
L
a propuesta para la regularización de la mariguana, desde su producción, venta y consumo, podría tomarse del modelo implementado en otros países, como Estados Unidos y Uruguay, afirmó el diputado federal del PRD, Fernando Belauzarán. Adelantó que en marzo próximo se realizará un foro sobre la regularización de la mariguana, en donde se debatirá desde el consumo hasta su venta, tal y como sucedió en Colorado y Uruguay, antes de su aprobación. Detalló que este foro contará con la presencia de investigadores, académicos, intelectuales y expertos. El diputado federal indicó que es inevitable la regularización de la mariguana en México y aseguró que este tema se tendrá que regular en la próxima década. Respecto a la iniciativa que presentó el pasado periodo ordinario de sesiones, comentó que hay coincidencias pero también diferencias con lo aprobado en Uruguay y Estados Unidos. Belauzarán Méndez indicó que algunos de los puntos en común de la iniciativa federal con la de otros países es que en México no se permitirá la publicidad para la venta de mariguana, tal como sucede en el país andino. Otra semejanza con la propuesta de Uruguay, dijo, es que habrá un fuerte control del gobierno para la venta de mariguana en farmacias,
POR UNA REGULACIÓN INTELIGENTE EN NOVIEMBRE de 2012, el diputado perredista Fernando Belaunzarán presentó una iniciativa para legalizar la mariguana, lo que permitiría a los mexicanos tener hasta cinco plantas para consumo personal y que la venta se realice mediante distribuidores controlados con licencias de la Secretaría de Salud. El diputado presentó tres razones por las que es conveniente legalizar esta droga: la primera es por salud pública, pues con una regulación se puede tener un control de los consumidores, hacer campañas de prevención, educación y de desarrollo social. La segunda es cuestión de seguridad, pues combatir su venta y consumo “ha dado mucha más inseguridad”, además de que “es más seguro que alguien vaya a un centro establecido a que vaya con la delincuencia”. La tercera es por libertades y derechos. “¿Por qué alguien no puede decidir sobre su cuerpo?”. cuando en comparación con Washington y Colorado son pequeños productores quienes la venden. Otra de las cosas que se tratará de impulsar es que se copie el modelo de Colorado, donde los productores tienen la capacidad de vender el 70% de lo cultivado, así como que haya una investigación para que no haya
gente con antecedentes penales en el negocio de la venta. Respecto a los invernaderos para el cultivo de la venta de mariguana, el perredista indicó que habría un control estricto por parte de la Secretaría de Salud federal.
…Y EN LA CAPITAL
Respecto a la propuesta de regularización de las drogas en la Ciudad de México, Belauzarán Méndez indicó que conoce la propuesta de la iniciativa, pues la trabajó de manera conjunta con la ALDF. Pero comentó que, por cortesía parlamentaria, esperará que sean los asambleístas quienes presenten la iniciativa. Manifestó que, incluso, podría ser necesario presentar la facultad en algunos estados para que se complementen los cambios a nivel federal y se abran los márgenes de maniobra sobre la regulación de esta droga. Por su parte, el diputado local, Vidal Llerenas, indicó que respecto a la regularización de la cannabis, que los consumidores de esta droga no sean criminalizados. Enfatizó que la propuesta de ley del PRD en la ALDF buscará la segmentación de mercados para la venta de cannabis, tal como sucede en Holanda. Adelantó que, incluso, se planea darle a la mariguana un uso terapéutico, tal y como se hace en Nueva York.
Los capitalinos podrán seguir las actividades desde sus casas. FOTO: CUARTOSCURO
Fortalecen infraestructura hospitalaria en Guerrero
P
ara solicitarle financiamiento para fortalecer la infraestructura hospitalaria de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con el comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O›Shea Cuevas. Acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, y de Salud, Lázaro Mazón Alonso, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró que para su gobierno la salud de los guerrerenses representa uno de sus ejes prioritarios. En la reunión, realizada en las oficinas del funcionario federal, a la que asistió el senador Sofío Ramírez Hernández, se expusieron diversos proyectos consistentes en la continuación en la construcción de hospitales y la ampliación de otros. El mandatario estatal planteó la construcción del nuevo hospital general para Acapulco, para el cual ya se tiene visualizado el terreno donde se edificará.
Asimismo, se solicitaron recursos para la ampliaciones y equipamiento de los hospitales generales de Ometepec que requiere una inversión de 49 millones; Arcelia, de 37.9 millones, y Tecpan de Galeana, de 41.9 millones de pesos. Además, las ampliaciones y equipamiento de los centros de salud de Ciudad Altamirano con 15 millones de pesos, e Iguala de la Independencia con 14 millones, además de la sustitución del centro de salud con servicios ampliados en Tlalixtaquilla, que requiere 15 millones de pesos. Se revisó también el avance en la construcción de los hospitales de Coyuca de Catalán, Chilapa de Álvarez y Cruz Grande. A su vez, el comisionado nacional de Protección Social en Salud reconoció en Ángel Aguirre Rivero a un gobernante sensible y preocupado por la salud de los guerrerenses, por lo que no dudó en aprobar los proyectos aquí presentados.
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Guerra sucia en Michoacán
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo una declaración cuya dimensión y trascendencia quizás ni él ni su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto -al no descalificarla-, se han dado cuenta. Al aceptar que el gobierno federal mantiene un diálogo con los grupos de autodefensa civil en Michoacán y afirmar que protege a uno de sus líderes porque combate a Los Caballeros Templarios, Osorio Chong reconoce que el gobierno claudicó a su responsabilidad primaria de proveer seguridad a todos los ciudadanos, y que está dispuesto a asociarse con delincuentes, para combatir a delincuentes. Bajo la premisa de que el fin justifica los medios, el secretario de Gobernación confirma que le ley en México es discrecional. Inverosímil declaración. Los grupos de autodefensa civil en Michoacán han usurpado la función gubernamental de proveer seguridad en comunidades de al menos 44 municipios, y en varias cabeceras los alcaldes no pueden realizar la función por la cual fueron electos. Esos grupos han interrumpido la legalidad institucional. Los grupos de autodefensa civil están armados con fusiles M-16 y R-15, reglamentarios del Ejército, o AK-47, conocidos como “cuernos de chivo” que utilizan los cárteles de las drogas, como se puede apreciar en imágenes y fotografías de prensa. Al hacerlo, violan el artículo 17 constitucional que establece que “ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”, y la Ley de Armas de Fuego y Explosivos que prohíbe la portación de pertrechos militares. El secretario de Gobernación soslaya la realidad de que están violando la ley desde hace más de un año, pues el fenómeno de estos grupos paramilitares floreció al arrancar la administración del presidente Peña Nieto. Pero no la desconoce, cuando señala que están en diálogo con los paramilitares para que depongan las armas. Simplemente se doblega el secretario, al decir públicamente que conversa con grupos armados al margen de la ley para que de manera voluntaria le den permiso al gobierno que haga el trabajo por el que constitucionalmente está obligado a cumplir. Lo grave no para ahí. Osorio Chong dice tener razones concretas por las cuales ni utiliza la fuerza del Estado para someter a una insurgencia disfrazada de policía civil, ni actúa en contra de sus líderes, como es el caso con el jefe de los grupos de autodefensa de Tepalcaltepec, José Manuel Mireles, mostrado en fotografías con armas reglamentarias del Ejército Mexicano –que exige una investigación de oficio por parte de la PGR-: son sus aliados tácticos en el combate a Los Caballeros Templarios. La díada planteada por el secretario de Gobernación -delincuentes buenos, los paramilitares; delincuentes malos, los narcotraficantes-, es el prólogo de la catástrofe política en la gobernación mexicana. La posición de Osorio Chong exhibe la utilización de los servicios de los grupos de autodefensa civil para hacer una limpia de Los Caballeros Templarios. Dejaron atrás el uso de comandos extra legales como la Brigada Blanca, creada por el gobierno en los 60 para combatir y aniquilar a las guerrillas mexicanas, para utilizar ahora de manera abierta, a paramilitares michoacanos. Los excesos que cometió la Brigada Blanca, compuesta de policías y soldados, produjeron los años negros de la guerra sucia, que mantiene abiertas heridas muy profundas. Lo que hoy dibuja el secretario de Gobernación es una nueva guerra sucia, con la participación indirecta de las fuerzas de seguridad. ¿A quién se le ocurrió semejante despropósito? A mediados de diciembre se registró en este mismo espacio (La colombianización de Michoacán) la aparición de narcomantas en ocho municipios de Tierra Caliente, donde acusaban al general de policía colombiano, Óscar Naranjo, asesor del presidente Peña Nieto en materia de seguridad, de ser el responsable de la creación de esos grupos. Naranjo no respondió nada, pero el contexto en el cual surgieron los paramilitares michoacanos se dio durante la presencia como jefe de la XXI Zona Militar, con sede en Morelia, del general Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes –que ya fue trasladado a otra zona-, quien desde los 90 ha sido el experto del Ejército en movimientos armados. Existen videos y fotografías donde las tropas a su mando respaldaban y protegían a los grupos de autodefensa civil. Las declaraciones de Osorio Chong explican el por qué de la protección institucional a esos grupos. Lo que probablemente no han calculado en Los Pinos es que lo que afirmó el secretario es un manifiesto oficial de un pacto con delincuentes, que provocará un daño profundo a la credibilidad del gobierno. Su posición no puede pasar desapercibida por el Presidente. Urge que la descalifique, la corrija y subraye, hoy más que nunca, que su compromiso con la legalidad es cierto, y que sepulte el aventurismo político, a donde lo llevó el secretario de Gobernación.
Regala Cué tabletas a maestros de la CNTE; es una tradición El gobierno del estado otorgó 12 mil equipos para cumplir un acuerdo establecido en 1992 entre la autoridad y el sindicato magisterial
Maestros de la Sección 22 se enfrentaron con pobladores de San Pedro Mártir, el 19 de diciembre pasado. JESÚS JIMÉNEZ/ ADNSURESTE Y REDACCIÓN
O
AXACA. La entrega de 12 mil tabletas a los profesores de la Sección 22 forma parte de los acuerdos pactados entre el sindicato y el gobierno estatal desde 1992, en el marco de la descentralización de la educación que permitió concretar en Oaxaca la primera doble negociación con el gremio. En el marco de las nuevas atribuciones de los estados en el tema educativo, un proceso impulsado en esos años desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encabezado por Elba Esther Gordillo, el entonces gobernador Heladio Ramírez y Erangelio Mendoza González pactaron éste y otros apoyos para el magisterio oaxaqueño. El quinto punto de la minuta señalaba que el gobierno de Oaxaca por conducto del IEEPO entregaría al sindicato “recursos económicos suficientes para los proyectos permanentes de actualización de personal docente… materiales de estudio, apoyos didácticos, estímulos económicos y académicos a los instructores y asistentes participantes en esos proyectos”.
CREAN PADRES FRENTE POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PARA EVITAR violencia en las escuelas que se disputan las secciones 22 y 59 del SNTE, padres de familia integraron el Frente por la defensa de la educación. Representados por Alejandro Maya Padilla de Santiago Apóstol, Ocotlán, indicaron que es urgente que se dé privilegio a los alumnos, por lo que es necesario que se terminen las disputas. En el marco del conflicto entre ambos grupos, el secretario general de la Sección 59, Joaquín Echeverría, lamentó la serie de incumplimientos que el gobierno estatal mantiene con este gremio desde el año pasado, de ahí que demandara al gobernador Gabino Cué revisar el funcionamiento del IEEPO y la estructura que no ha dado lo que se merece a esta entidad. Según dijo, existe una negativa de los funcionarios estatales para responder a sus acuerdos pasando la responsabilidad a la Sección 22. Este jueves unas 100 personas de Santo Domingo Teojomulco tomaron el IEEPO para apoyar a maestros de la Sección 22 para que sean contratados pues cobran por honorarios. Sin dar mayores explicaciones y armados con palos y machetes, llegaron a estas oficinas y se apoderaron de ellas, al tiempo de señalar que sólo dialogarán con las autoridades educativas. ADNSURESTE La víspera un periódico local informó que fue el propio titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría quien comentó que se trata de un logro sindical que los maestros de la Sección 22, adherida a la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tienen desde 1992. “Desde entonces se les ha dado un regalo a este personal”. El instituto invirtió 27 millones de pesos para la compra de los equipos entregados al personal de Apoyo
y Asistencia a la Educación (PAAE). En Oaxaca, las más de 13 mil escuelas de nivel básico no cuentan ni siquiera con lo más elemental, mucho menos con equipos de computación. De acuerdo con la nota difundida, las tabletas ya fueron repartidas, pese a que el magisterio mantiene acciones de protesta en la Ciudad de México en contra de las reformas del presidente Enrique Peña Nieto. Iturribarría confirmó que el gobernador Gabino Cué está informado de este presente.
Magisterio debe aclarar motivación de marchas
E
l secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, consideró que la CNTE debe revisar los motivos de sus movilizaciones en la Ciudad de México. Reiteró que el gobierno capitalino se conducirá con toda prudencia y sensatez, por lo que pidió a la CNTE actuar en correspondencia. El funcionario capitalino enfatizó que el tema de la reforma educativa ya pasó por un proceso legislativo, del cual la Ciudad de México no tiene nada que ver por tratarse de un conflicto del ámbito federal. “Sé que hay mesas en los estados, por eso, es más la pre-
gunta de cuál sería la motivación de tener una movilidad con características de protesta en la ciudad, si las mesas ya se están dando dándose en los estados de la República… todo mundo tiene derecho a ocupar un espacio público siempre y cuando esté garantizado el equilibrio del espacio a favor de los grandes sectores de la población”, comentó. Serrano Cortés rechazó que la fuerte presencia policiaca que se observa en los alrededores de la plancha del zócalo tenga el objetivo de evitar un regreso de los maestros a la Plaza de la Constitución, por ello enfatizó que la vigilancia corresponde a la seguridad de la pista de hielo y loas eventos que se realizan. MONTSERRAT GALVÁN
FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
10 SOCIEDAD
El diario sin límites
R
OMA. El precio de los alimentos durante 2013 se mantuvo “alto pero estable”, a pesar de que se redujo 1.6 % respecto al año previo, informó la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En su “Índice del Precio de los Alimentos”, que considera los intercambios comerciales que mide los costos de los cinco principales grupos de alimentos en los mercados internacionales: cereales, productos lácteos, carne, azúcar y aceites vegetales, pese a una ligera contracción, el año pasado registró el tercer valor medio más alto. “Para el conjunto de 2013, el Índice tuvo una media de 209.9 puntos, un 1.6% menos que en 2012 y muy por debajo del pico de 230.1 puntos de 2011, pero sigue siendo el tercer valor anual más alto registrado”. De los cinco grupos alimenticios, los cereales, con excepción del arroz, y el azúcar redujeron su valor durante el pasado 2013 gracias a la abundancia de suministros provocada por una recolección “récord”. Así pues, las “excelentes cosechas” en Brasil, Tailandia o China provocaron que el azúcar, durante el mes de diciembre, disminuyese su precio por tercer mes consecutivo que, en términos anuales, supuso una reducción de su valor del 18% respecto a 2012. Por el contrario, los precios de los productos lácteos y la carne crecieron hasta superar todas las expectativas. Durante 2013, el precio de los lácteos registró una media de 243 puntos según este Índice, el valor más alto desde su implantación. Además, la FAO advirtió que la “elevada” demanda de leche en polvo de países como China hace que los productores del hemisferio sur se centren en este producto y no en otros como la mantequilla o el queso. Del mismo modo, en 2013 el índice del precio de la carne se mantuvo en niveles históricamente elevados con un promedio de 184 puntos, con respecto a 182 puntos en 2012 y 183 puntos en 2011. Este producto registró un promedio de 188.1 puntos en diciembre, con un ligero aumento respecto a noviembre. Los precios de la carne de bovino y de cerdo crecieron dada la demanda de China y Japón.
Viernes 10 de enero de 2014
$
SOCIEDAD 11
$
CEREALES
PRODUCTOS LÁCTEOS
Precios de alimentos siguen
elevados, pero estables
$
CARNES
En 2013, el índice que elabora la FAO con base en los mercados internacionales alcanzó el tercer registro más alto, aunque muy por debajo del pico de 2011
AZÚCAR
$ ACEITES VEGETALES
Mejor comportamiento tuvo la carne de las aves de corral, que se mantuvo estable mientras que la de ovino descendió. Por último, los aceites vegetales
sufrieron una caída de sus precios hasta situarles en niveles de hace cuatro años, con una media de 193 puntos del Índice. Esta baja del índice se vio impulsada principalmente por una
demanda de importaciones de aceite de palma. También se debilitaron los precios del aceite de soja como reflejo de las amplias perspectivas del suministro
de soja en América del Sur, en tanto que las grandes cosechas de colza y semilla de girasol también contribuyeron a la reducción general en los precios de los aceites vegetales. EFE
Infecciones respiratorias cobran vida de 138 menores en Chiapas
Aumentan 30% las enfermedades respiratorias en Tamaulipas
l año pasado, 138 menores de cinco años murieron en Chiapas a causa de infecciones respiratorias agudas, que pueden ser leves como el resfriado o graves como la neumonía La subdirectora del Hospital General de las Culturas en San Cristóbal de las Casas, Adriana Liévano, reveló que durante el año pasado, tan sólo en la zona norte del Estado, se registró la muerte de 40 menores de un año de edad a causa de neumonía. Al hacer un balance anual de infecciones respiratorias, el titular de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruiz, aseguró que los casos de enfermedades de este tipo descendieron en comparación con el año anterior. En un comunicado, precisó que en 2013 se registraron 193 mil 225 casos de infecciones respiratorias agudas, mientras que en 2012 la cifra superó los 221 mil casos. “Los decesos en este mismo sector de la población bajaron en un 33.3% en el 2013 pues se registraron 138, mientras que en el 2012 fueron 207 defunciones las que se reportaron”, afirmó. El secretario reconoció que la zona de los Altos de Chiapas es de las más vulnerables por las bajas temperaturas que llegan a registrarse, en donde los menores desarrollan complicaciones como neumonías y bronconeumonías.
EYNOSA. El Sector Salud reportó un incremento de 30% en las enfermedades respiratorias que afectan principalmente a la población ante la temporada invernal, informó Gloria Leticia Doria Cobos, titular del departamento de Epidemiologia de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria. La funcionaria señaló que a lo largo del año se presentan diferentes padecimientos y cuadros respiratorios pero la cifra de enfermos aumenta durante el periodo invernal. Detalló que actualmente el Sector Salud atiende un promedio de mil 300 casos semanales de enfermedades respiratorias, cifra que se ha incrementado en 30% durante las últimas semanas, debido a que la temperatura ha registrado descensos importantes. Entre los cuadros respiratorios que se han registrado en esta ciudad fronteriza destaca la faringitis, amigdalitis, gripe, asma bronquial, bronquitis y neumonías, señaló Doria Cobos. Señaló que durante la temporada invernal se deben incrementar los cuidados en los niños menores de cinco años y mayores de 65, por ser el sector más vulnerable. Asimismo, resaltó la importancia de abrigarse durante los cambios de temperatura o en los descensos así como cubrirse la boca cuando se cambia de un ambiente caliente para exponerse a uno frío . NOTIMEX
E
R
12 SOCIEDAD
Viernes 10 de enero de 2014
El diario sin límites
HOJA VOLANTE Joel
HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
S
AMLO, regreso y otro discurso
í hacía falta Andrés Manuel López Obrador en todo este jaleo de la aprobación de reformas estructurales a ritmo de rap: veloz y prontito, como para que no se entienda. En el discurso del hombre de Tepetitán había un estruendo casi en tono de catarsis o hasta locura: pero él es así y se ha convertido en parte de nuestra alma política mexicana, estemos o no de acuerdo con él. Durante las discusiones para la aprobación de la reforma energética en noviembre y diciembre pasados, AMLO mostró su histórica inconformidad, acusando despojo, privatización y corrupción en esta trascendental decisión que cambia el contenido histórico de nuestra economía nacional. A principios de diciembre prometió que con MORENA bloquearía el acceso al Senado de la República para presionar hacia la no aprobación de la reforma. No pudo. El 3 de diciembre en la madrugada sufrió un infarto al miocardio y dejó la pelea. El cuerpo le exigía un paréntesis. Y lo hizo. La reforma energética se aprobó la madrugada del 12, día de Guadalupe, como ocurrió la madrugada del 12 de diciembre de 1998 cuando el PRI y el PAN aprobaron el paso Fobaproa-IPAB. ¿Casualidad? Su enfermedad impactó en México. Han sido muchos años de su oposición, de contradicciones también, de errores múltiples; y también de aciertos, pero, sobre todo, de tozudez y de firmeza en sus convicciones: un México justo, dice que es el que quiere. ¿Contradicciones de AMLO? Pues sí. Las que existen en todo ser humano. Creció políticamente al amparo del PRI, buscó el poder a través del PRI y cuando el PRI le cerró la puerta se trasladó a la oposición de izquierda con otros priístas conversos: ¿cuántos así? Quiso ser presidente municipal de Macuspana. Quiso ser gobernador de Tabasco dos veces; dos veces compitió por ser presidente de México. Fue Jefe de Gobierno del DF. Una vida azarosa y por lo mismo intensa… El día de Reyes de 2014 apareció de nuevo en la política nacional. Ya restablecido. Y ha retomado sus acciones políticas. Y hay una especie de cambio en su discurso. Hay un dejo moral y casi místico en donde la fe la igualdad , la fraternidad predominan. De aquel tono beligerante y hasta intransigente y a veces caprichoso y de confrontación surge un fraseo distinto, hasta ahora… Insiste en que su movimiento es pacífico y sus clichés siguen ahí: la mafia del poder , el imperio de la corrupción , “el complot”. Dice que no habrá salida para la economía mexicana con las reformas aprobadas: “va a seguir la inseguridad y va a seguir la violencia…” Y hace un llamado nacional a “no perder la fe ni caer en el desánimo en la lucha para derrocar al PRIAN ; que hay que despertar a los ciudadanos, crear conciencia en la gente y organizar al pueblo: Hemos decidido dedicar nuestra imaginación y nuestro trabajo a construir una sociedad mejor, más libre, más democrática, más justa, más igualitaria y más fraterna . Hizo un llamado a abolir las reformas estructurales ya aprobadas. A saber esto se lograría por dos vías: o consigue hacerse del poder por vía democrática y derogar lo aprobado, o bien un altísimo grado de movilización social conducirá a la capitulación de las reformas. ¿Cuál será el camino? Él seguirá en la lucha. Está bien. Es un factor importante de equilibrio político en México e indispensable para la reconstrucción de la izquierda mexicana. El 7 de enero, el PRD en el Senado anunció que asume a Cuauhtémoc Cárdenas como líder en la defensa del petróleo mexicano: pero [pero] habrá de buscar a AMLO para conversar respecto a la unidad de las izquierdas y echar atrás las reformas lesivas para el país dijo Miguel Barbosa, coordinador de los perredistas. Le invitará con ‘peros’ el legislador Barbosa que dice que en el PRD habrán de moverse a la izquierda [¿qué no eran izquierda?] sin salirse de la política; y que quieren aglutinar a las diferentes corrientes de izquierda del país: la izquierda social, la izquierda electoral, la izquierda no electoral ¿Conseguirá aglutinar a las izquierdas dentro de su partido? AMLO reaparece en la política nacional. ¿Cuál será su ruta? ¿MORENA como solución? o la recomposición integral de una izquierda mexicana democrática vigorosa y única con propuestas políticas y sociales firmes y viables, de reconstrucción nacional; pero una reconstrucción no sólo en temas aislados que anulan el todo. AMLO tiene que pensar muy bien lo que sigue en su vida política: el antes y después del infarto ya se percibe, pero ¿seguirá en la inviabilidad de propuestas o en la recapitulación y el inicio de una etapa floreciente y necesaria para la izquierda del país, sin lastres y sin figuras dañinas; a partir de propuestas y soluciones ciertas y tangibles? Ya veremos.
El cultivo de granos modificados es impulsado a nivel global por empresas como Monsanto. FOTO: AP
Dicen no a transgénicos un tercio de países de la OCDE De las 34 economías que la integran 11 han establecido restricciones; en América Latina México, Chile, Argentina y Colombia avanzan hacia su liberación LUIS RODRÍGUEZ Y JUAN LUIS RAMOS
L
a siembra de cultivos genéticamente modificados o transgénicos mantiene un debate internacional sobre sus consecuencias para la salud que, a la fecha, llevó a diversos países a restringir las importaciones de estos alimentos o prohibir el cultivo de dichos productos en sus territorios. Entre los gobiernos que han negado la siembra de transgénicos están 11 de los 34 países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conocida como el “club de los ricos”, los cuales representan a algunas de las economías más sólidas en el planeta y que en su conjunto representan 80% del PIB mundial. Francia, Alemania, Austria, Luxemburgo, Grecia, Hungría, Irlanda, Polonia, Italia, Noruega y Australia, promulgaron leyes o decretos contra la siembra de semillas modificadas genéticamente. En el caso australiano, este jueves
el gobierno del estado de Tasmania biodiversidad, el Estado peruano elaanunció que se extendería indefinida- boró el reglamento de la Ley de la Momente la prohibición a los cultivos y ratoria de Transgénicos, que impide el animales genéticamente modificados ingreso o producción en el país andino para proteger a la industria nacional. de organismos vivos modificados duEl subjefe del Gobierno de Tasmania, rante una década a partir de 2012. Sobre el tema, Venezuela trabaja Bryan Green, dijo en un comunicado que esta jurisdicción insular manten- en un proyecto de ley de semillas, en drá la vigencia de la moratoria a los el que una de las propuestas es lafreorganismos genéticamente modifica- nar la producción, importación, comercialización, distribución y uso de dos que aprobó en 2001. “No habrá una fecha de término de semillas transgénicas, señalada en su artículo quinto. Sin embargo esta moratoria para dar a los negocios el documento se encuentra de Tasmania un incentivo poEcuador detenido por el Parlamensitivo para invertir en mery Bolivia, to de la Asamblea Naciocadotecnia y el desarrollo mediante decretos nal de Venezuela. de la marca con el fin de constitucionales Caso contrario suaprovechar al máximo el o por la vía legal, cede en países como potencial de las oportucerraron el paso al Chile y México, amnidades brindadas por ser cultivo de granos bas integrantes de la un estado libre de organismodificados OCDE, Colombia, en mos genéticamente modifiproceso de sumarse a la orcados”, señaló. ganización, y Argentina, donde Otros gobiernos adoptaron medidas similares. En 2008, Bulgaria pro- existen propuestas legislativas para hibió la siembra y comercialización regular el uso comercial de semillas del grano de maíz MON810, pertene- transgénicas para su cultivo y comercialización. ciente a la empresa Monsanto. Ambientalistas e instituciones En Latinoamérica, Ecuador mantiene el impedimento del cultivo de han levantado la voz al asegurar que semillas genéticamente modificadas estos productos producen daños a la desde 2008, cuando al renovar su salud y el medio ambiente, que van constitución determinó en el artículo desde el desarrollo de células cance401 que el país quedará “libre de cul- rígenas o la contaminación por polinización en cultivos. tivos y semillas transgénicas”. Señalan además el impacto social Asimismo, en Bolivia el presidente Evo Morales promulgó en octubre y económico en el ámbito agrícola, de 2013 la Ley de la Madre Tierra y debido a que unas cuantas empresas Desarrollo Integral para Vivir Bien, podrían hacerse del control total del la cual prohíbe la concentración de la mercado de semillas por medio de propiedad de la tierra y el latifundio, patentes, y apuntan que al contamiasí como el uso de transgénicos en el narse algún campo de semillas natipaís, además de conformar un fondo vas por medio de la polinización, las transnacionales podrían demandar a de justicia climática. También el gobierno de Perú dene- los campesinos por utilizar sus progó el ingreso de productos transgéni- ductos sin que estos los hayan pedicos a su territorio durante un período do, tal como ha ocurrido en diversos de 10 años. Con el fin de proteger su lugares, incluido México.
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
JUSTICIA
13
HISTORIAS DE TAXIS
ARTURO ANGEL
H
ay un policía judicial por cada dos mil 500 capitalinos; cada uno tendría que investigar 50 denuncias sólo por los delitos de alto impacto que se presentaron el año pasado. Esa es la realidad de la capacidad de investigación delictiva en la principal urbe del país. El procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, reveló en entrevista con 24 HORAS que actualmente, hay menos de 3 mil 500 agentes de investigación en funciones. Hasta la década pasada, la entonces llamada Policía Judicial, hoy Policía de Investigación, llegó a contar con más de 5 mil elementos en sus filas sin embargo, los procesos de control de confianza, combate a la corrupción y jubilación anticipada, menguaron su estado de fuerza total. Además, desde finales del 2011 se apostó por la profesionalización de Las delegaciones Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran las colonias más peligrosas. FOTO: CUARTOSCURO los nuevos cadetes a través de una licenciatura de casi tres años que alarga el ingreso a la corporación, pero busca de una mejor formación. El Distrito Federal, según el INEGI, contaba hasta el 2010 con una población de 8 millones 851 mil capitalinos, sin contar a los millones que transitan desde la zona metropolitana. Esto significa que en el mejor de los casos, la proporción actual es de un agente judicial por cada 2 mil 528. Visto de otra forma, durante el primer año de la actual administración capitalina, de diciembre del 2012 a noviembre del 2013, se iniciaron 176 mil 513 averiguaciones previas sólo por delitos de alto impacto en la CUANDO EL LADRÓN SE VISTIÓ DE TRAJE ciudad. En proporción, significa que SIN IMPORTAR el día y la hora, en el Distrito Federal hay co- Chalma de Guadalupe acá por el Cerro (de la Estrella) y muchas un agente judicial es responsable de lonias, avenidas y unidades habitacionales donde quien acuda más”, acusó un operador de taxis de la Agrupación Cerro de la atender y resolver al menos 50 dey no “sea del barrio” corre el riesgo de ser asaltado, extorsioEstrella, de Iztapalapa, quien por seguridad pidió su anonimato. nuncias presentadas en ese periodo, nado y hasta asesinado. Una de las modalidades de asalto que tienen identificadas más los casos ya acumulados. Así lo viven los taxistas, que saben de ello, porque reco- los conductores es que al entrar a alguna unidad habitacio“Por supuesto que no rren la ciudad de palmo a palmo, por eso hay colonias nal es donde son víctimas del delito, por esa razón, la red de En el primer es suficiente”, dijo el a las que simplemente no acuden cuando ya pasan taxistas de sitios que trabajan en la ciudad procuran dejar a los semestre del 2013 procurador capitalide las 10 de la noche o en las que, dependiendo del clientes afuera de la unidad donde habitan. se concluyeron no al ser cuestionaperfil del pasajero, hacen el servicio o no. “Ahora se da mucho que adentro de las unidades habitacon todas las do sobre si 3 mil 500 “Cuando tienen pinta de maleantes es fácil cionales donde se lleva el pasaje, entra el operador y la gente evaluaciones de agentes bastan para tener precauciones, pero ahora la gente que se está tomando, vendiendo droga, y por la única entrada nos picontrol de confianza investigar el universo dedica a eso (robar) anda bien vestida, de traje y den dinero para dejarnos salir. Por eso ya no entramos”, relató en la Procuraduría delictivo de la ciudad. portafolio, pero ya que se suben sacan su pistola Alejandro Luna, taxista con 15 años de experiencia. capitalina y amagan al conductor. Ahora uno no se puede fiar Ríos Garza precisó de nadie”, advirtió un conductor. que se trabaja de forma FOCOS ROJOS Este diario consultó distintos sitios de taxis autorizaEn entrevista con los taxistas, algunas de las zonas que intensa para fortalecer el esdos por la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Fe- consideran como de alto riesgo, donde cumplen un servicio tado de fuerza de la Policía de Invesderal, y todos ellos identificaron a la zona norte y oriente de la con precaución son: La 10 de mayo, y Jardín Balbuena, en tigación pero también para que estén ciudad como las más peligrosas para transitar, especialmente Venustiano Carranza; la zona atrás del Aeropuerto a la altura bien capacitados, sobre todo con la las delegaciones Iztacalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. de Pantitlán; la colonia Agrícola Oriental, Iztacalco; la colonia próxima entrada en vigor de la refor“Nosotros como servicio de sitio no podemos negarnos a Huichapan, en Xochimilco. ma penal. ir, ya cada operador (taxista) decide llevar o no pasaje a cierta También la colonia El Nopal que da hacia Insurgentes a la alRecordó que en 2014 se graduarán hora y cierto lugar. Nuestros propios clientes que viven en esas tura de San Simón es muy insegura; la Morelos y Santa María la primera generación de la Licenciazonas (inseguras) les dicen: ya no suba a nadie, enciérrese y la Ribera, en la delegación Cuauhtémoc. “Ahí en las calles de tura de Investigación Policial, con lo písele”, señaló Maricarmen, administradora de un sitio de taxis. Santa María por Flores Magón y el Circuito, venden droga que incrementará el número de agencomo vender manzanas en el mercado, y hay mucha rata tes en operación. Se prevé la graduaEXTORSIONES Y ASALTOS (ladrones)” advirtió Rogelio, taxista de la zona centro. Aunque en general las colonias del norte y el oriente de la ción de unos 300 agentes este año. Lindavista, Gustavo A. Madero; la Doctores, Centro y ciudad son consideradas las más inseguras, en general en la Guerreo, ubicadas en la delegación Cuauhtémoc; Del Valle, en ciudad hay puntos rojos por su alto riesgo tanto para taxistas, Benito Juárez. En cuanto a avenidas, el Eje 1 Norte, la calzada SIN DINERO, SIN PLAZAS transportistas y transeúntes. En palabras de Maricarmen, La Procuraduría General de Justicia Ignacio Zaragoza, y el Eje 1 Oriente Av. Del Trabajador, fueron quien tiene contacto con las bases de taxis que operan en las del Distrito Federal (PGJDF) cuenta señaladas por los taxistas como las más peligrosas. 16 delegaciones, tanto en las colonias populares como “las con cerca de 14 mil servidores públi“Muchas veces los robos los hacen en el trayecto o llegando al de ricos” se registran asaltos. cos entre trabajadores administratilugar donde te indicaron. Zaragoza, Chalco, Valle de Chalco, Texco“Hay puntos donde los mismos vecinos extorsionan a los vos, de áreas ministeriales e investico y por esas zonas también asaltan mucho. Por ejemplo de hacen taxistas, microbuseros, de las combis y todo transporte para ha- la parada en la Agrícola o Pantitlán y ya te tuercen en la avenida o gación, así como atención a víctimas. cer parada y subir pasaje, luego sólo para pasar. Y eso se da en en el Estado (de México)”, sostuvo Alejandro. JONATHAN NÁCAR No obstante, no todos cuentan con el oriente, y el norte sobre todo, como La Asunción, Cuautepec, plazas fijas.
28 DE JUNIO. El taxista Lucio, de 40 años, recibió un disparo en la cabeza luego de dejar a un usuario en la manzana 204 de la Avenida Mani, esquina Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia Pedregal de San Nicolás, Tlalpan. 29 DE JUNIO. Juan estaba en su taxi estacionado a la altura de la Avenida Camino a Nextengo, entre las calles Norte 141 A y Norte 143, en la delegación Azcapotzalco, cuando fue atacado a balazo, murió en el lugar. 29 DE MAYO. Al intentar evitar el asalto a sus pajeros, quienes habían sacado dinero de un cajero, Román, un taxista de 65 años, fue asesinado a balazos entre las calles Sor Juana y Alzate de la colonia Santa María la Ribera, delegación Cuauhtémoc. 28 DE OCTUBRE. Cuando cambiaba una llanta de su taxi, José de 35 años, fue baleado por la espalda, en la Avenida 608, al cruce con la 412, frente a las instalaciones del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero, en la Sexta Sección de la Unidad Habitacional San Juan de Aragón.
Hay un agente judicial por cada 2,500 capitalinos El procurador Rodolfo Ríos afirmó que no hay dinero para contratar más plazas ni para mejorar los salarios en la Procuraduría del DF
Por ejemplo, 24 HORAS verificó que en la Subprocuraduría de Atención a Víctimas trabajan psicólogos, que están contratados sólo por honorarios, y a los que se les paga cada 3 meses y a veces tienen que descansar sin goce de sueldo. Sobre esto el procurador reconoció que la situación no cambiará en el corto plazo. Subrayó que el presupuesto para 2014 asignado a la PGJDF, de poco más de 5 mil millones de pesos, tuvo un incremento mínimo respecto al año pasado. Más de 90% está destinado a gastos de operación. “El aumento de presupuesto no da para creación de nuevas plazas ni de mejora en condiciones salariales. Es un tema en que seguiremos esforzándonos. Tenemos que apoyarnos en plazas de honorarios para cargos y acciones específicas. El número de plazas es limitado”, indicó.
800 CASOS DE CORRUPCIÓN
El procurador capitalino dijo que en el 2013 se iniciaron 800 expedientes y averiguaciones por posibles casos de corrupción de servidores públicos de la PGJDF, algunos ya derivaron en despidos y consignaciones. Dijo que la Visitaduría General realizó en 2013 casi 10 mil inspecciones físicas y virtuales del trabajo en las agencias del Ministerio Público y otras áreas para detectar anomalías. Respecto al control de confianza recordó que se culminó al 100%. No obstante habrá que esperar las modificaciones que se harán a nivel nacional al sistema de evaluación, agregó el titular de la PGJDF.
14
JUSTICIA
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
L
os grupos de autodefensa surgieron por que los gobiernos dejaron a la sociedad a la deriva, sin embargo, esto no es justificación para que grupos de civiles se armen y tomen la justicia en sus manos, aseveró ayer Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión de los Derechos Humanos. En tanto, civiles salieron a las calles de Parácuaro y Huetamo, en Michoacán para manifestarse en contra de estas policías comunitarias, en el primer municipio incluso quemaron camiones de distintas empresas en las diversas entradas. Plascencia Villanueva indicó que tras el informe sobre las autodefensas y policías comunitarias que presentó el pasado 17 de diciembre, llamó al Senado a que se tomen las medidas para que se reestablezca el orden jurídico en la entidad. “Cuando un gobierno decide abandonar el ejercicio de su función y dejar a la sociedad a la deriva y es ahí donde su surgen grupos de autodefensa como los demostramos en el caso de Guerrero y Michoacán”, afirmó.
QUEMAN CAMIONES
Por quinto día consecutivo, manifestantes bloquearon la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, en Parácuaro, e incendiaron dos camiones, uno de Coca-Cola y uno de la cervecería Corona, y una camioneta de Sabritas, no se registraron lesionados. Estas personas exigen la liberación de los once policías que se encuentran presuntamente retenidos por grupos de autodefensa, desde el pasado 4 de enero, cuando estos grupos tomaron la alcaldía. Alrededor de las 15:00 horas, estos camiones fueron atravesados en los accesos y en la entrada principal de Parácuaro y minutos después personas que se cubrían el rostro con playeras les lanzaron bombas molotov generando el incendio, después huyeron
En dos municipios de Michoacán se manifiestan contra las policías comunitarias; en Parácuraro queman camiones y bloquean las carreteras
Olga Noriega, comisionada.
Destinan 450 mdp a víctimas
E
Habitantes de Huetamo, Michoacán, protestaron contra la posible entrada de autodefensas. FOTO: VALOR POR MICHOACÁN en distintas direcciones. A las 11 de la mañana el Ejercito Mexicano levantó el campamento que mantenía en la entrada a la ranchería El Ceñidor, en este mismo municipio, y se retiró entre las brechas con dirección al municipio de Múgica, detalla el diario Provincia. Los militares cambiaron su posición a pesar que el miércoles la alcaldesa, Lucila Barajas, se reunió con altos mandos de la 43 Zona Militar para solicitarles la intervención para sacar a las autodefensas del lugar. Un día antes el cabildo realizó una sesión extraordinaria en la Tenencia de Antúnez para expresar su respaldo a la alcaldesa y autorizarla para realizar las gestiones necesarias, tanto a
nivel estatal como federal, para que los comunitarios sean expulsados. En Huetamo, en una numerosa manifestación transportistas y población en general protestaron en contra de la posible entrada de los comunitarios al municipio. Portaban pancartas con las leyendas “Huetamo vive en paz y tranquilidad, rechazamos las llamadas guardias comunitarias”. El transporte público fue suspendido momentáneamente e incluso la línea Parhíkuni canceló las corridas hacia Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán y Buenavista. La marcha fue pacífica. La alcaldesa, Delia Santana Pineda apoyó a la ciudadanía y afirmó que fue los pobladores pidieron permiso
para realizar la marcha debido al rumor sobre el arribo de autodefensas. Por otro lado, al menos tres personas fueron asesinadas; dos de ellas en municipios de Tierra Caliente. En Apatzingán, un hombre fue asesinado de cuatro impactos de arma de fuego y abandonado en un puente, tenía entre 45 y 50 años de edad. En La Huacana, fue localizado un joven, de aproximadamente 20 años, colgado de un puente en la Autopista Siglo XXI a la altura de la comunidad de San Pedro Barajas. Este es el segundo caso, el pasado 6 de enero militares encontraron a otro hombre colgado de un puente que divide los municipios de Múgica y La Huacana. REDACCIÓN
Avalaría Corte localización de celulares sin orden
M
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Por abandono del gobierno crean autodefensas: CNDH
inistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación buscan avalar los artículos que facultan a la PGR y a las procuradurías estatales para ordenar la localización de aparatos telefónicos sin orden judicial, y negaron que atente contra el derecho a la privacidad como denunció la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Así, la intención del voto del, Pleno a través de las consideraciones de los seis ministros que intervinieron en la discusión, es la de avalar las reformas constitucionales del 2012 en los artículos 133 del Código Federal de Procedimientos Penales; y 40 Bis de la ley Federal de Telecomunicaciones. Con ello, la Procuraduría General de la Repúbli-
ca y los ministerios públicos locales podrán ordenar a las empresas de telefonía celular que localicen el punto referencial de donde se realizan llamadas realizadas por la delincuencia organizada para el secuestro, extorsión o amenazas, pero sólo en tiempo real, como lo propone el proyecto de la ministra Margarita Luna Ramos. “En opinión del proyecto, esto no es invasivo de ninguna manera a la vida privada, pero en el caso de que pudiera alguien pensar que sí hay una cierta invasión a la vida privada, pues yo creo que aún esto, debe ceder ante el interés de preservar el orden público y la paz social, y garantizar la protección a estos derechos y a la eficaz investigación de los delitos sobre todo”, dijo la ministra.
Derivado de la controversia constitucional 32/2012 que interpuso la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien denunció que se está dando facultades sin límites a la PGR, bajo el principio de legalidad y seguridad jurídica, para tener un registro exhaustivo y preciso de movimientos públicos de una persona con lo que se da una invasión a la vida privada, familiar, política, religiosa y social, por lo que solicitó la invalidez de dichos artículos. Sólo dos de los seis ministros ponentes, José Ramón Cossío Díaz y Sergio Valls Hernández, mostraron su determinación tajante de no avalar el proyecto de Luna Ramos, al considerarlo violatorio de las garantías individuales. ISRAEL YÁÑEZ
l gobierno federal designó por primera vez un fondo específico para las víctimas de delitos de alto impacto, el cual alcanza este año los 450 millones de pesos. El problema es que aún no se puede repartir. Aunque el dinero ya está, y no se puede usar para otra cosa, la Comisión Ejecutiva para Atención a Víctimas del Delito no tiene listos aún los manuales operativos y el fideicomiso que se requiere para comenzar a suministrar este fondo, contemplado en la Ley General de Víctimas promulgada hace un año. Sin precisar cuándo las víctimas podrán solicitar este apoyo o cómo hacerlo, el comisionado Juan Antonio Hernández señaló que trabajan para que sea lo “antes posible”, pues reconoció que las víctimas ya han esperado mucho. “Este Fondo además de las directrices y manuales de operación que se están elaborando requiere de algunos trámites de carácter puramente organizacional como la creación de un fideicomiso, con el compromiso de los que participen en el mismo que son los bancos y el Estado”, indicó.
VIOLENCIA
La comisionada presidenta, Olga Noriega Sáenz, reconoció el trabajo de Províctima, pero advirtió que la violencia rebasó las opciones de atención que ofrecía el Estado. “La víctima ya no puede seguir sufriendo como hasta ahora. Si bien no puedo dejar de reconocer el gran trabajo que estuvo haciendo hasta el día de hoy Províctima, pero el problema supera en mucho la situación de violencia que vemos en nuestro país. La víctima necesita ser escuchada, necesita ser atendida”, comentó. Los comisionados adelantaron que en breve se lanzará una convocatoria dirigida a organizaciones no gubernamentales para una serie de audiencias en las que se preparará la propuesta del Programa Anual de Víctimas. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
The Guardian publica el borrador del informe preparado por el Parlamento Europeo en el que considera al espionaje de la NSA como un acto sin precedentes
Europa exige un alto
FOTOS: EFE
al espionaje estadunidense HOLOGRAMA INVITADO BRUSELAS. La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, que efectúa una investigación sobre el presunto espionaje de Estados Unidos a instituciones y ciudadanos europeos, aprobó por una amplia mayoría invitar formalmente al ex técnico de la CIA Edward Snowden a testificar desde Rusia a través de una videoconferencia. Los eurodiputados aprobaron por 36 votos a favor y 2 en contra la invitación a Snowden con el formato de videoconferencia en directo para que los europarlamentarios puedan hacer preguntas, una condición que el Partido Popular Europeo ha exigido para dar su luz verde a la invitación. No existe todavía fecha concreta para la comparecencia por vídeo de Snowden, que podría declinar la invitación por miedo a que las autoridades puedan rastrear su localización exacta gracias a la señal en directo. Por su parte, el presidente Barack Obama podría frenar el espionaje contra gobernantes de otras naciones y restringir el acceso de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a los archivos telefónicos de estadunidenses, según personas al tanto de los cambios que emprendió la Casa Blanca a los programas oficiales de vigilancia. Obama podría dar a conocer la próxima semana su decisión sobre la materia y que es esperada con gran expectación. Según lo previsto, el presidente examinará los cambios con legisladores, mientras los principales abogados del mandatario se reúnen con diversos grupos privados. Según las personas allegadas a la revisión, el presidente Obama considera una de las recomendaciones más agresivas de la comisión, una propuesta para retirar a la NSA la facultad de almacenar los archivos telefónicos de millones de estadounidenses y que en su lugar los conserven compañías telefónicas o terceras partes. EFE ciones que ha dado el gobierno del presidente Obama. “Es muy dudoso”, señala el documento, que sea el único motivo. Claude Moraes, legislador del Parlamento Europeo, británico y laborista, es quien encabeza el comité de libertades civiles. En el informe, sin que aún se haya presentado de manera oficial, The Guardian se encargó de adelantarlo a sus lectores en su totalidad. El informe pide a las autoridades de Estados Unidos y a los miembros de la Unión Europea, prohibir las actividades de vigilancia masiva y el procesamiento a granel de los datos personales. Uno de los casos que catalizó la elaboración del informe, fue la revelación de Snowden sobre la aplicación del programa Tempora en Alemania, en particular, a la canciller Angela Merkel. En México, la NSA hizo lo propio con el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto y a su círculo cercano. También fue blanco de la NSA el presidente Felipe Calderón.
Las reacciones en Europa ya comienzan a dar resultados, mientras que, en México, el embajador en Washington, Eduardo Mediana Mora, se ha limitado a declarar que las investigaciones solicitadas a Estados Unidos, ocurren. En uno de los apartados del informe, insiste que la vigilancia masiva tiene efectos potencialmente graves sobre la libertad de prensa. De igual manera, los datos extraídos ilegalmente pueden obstaculizar carreras políticas. Sobre los integrantes de la Unión Europea, exige que Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia y los Países Bajos, revisen las leyes que rigen las actividades de los servicios de inteligencia para asegurar que estén en consonancia con la Convención Europea sobre los Derechos Humanos. AGENCIAS
Snowden compite con iTunes; 1.7 millones de descargas
W
ASHINGTON. Un informe clasificado del Pentágono concluyó que Snowden descargó 1.7 millones de archivos de inteligencia de las agencias estadunidenses, el robo individual más grande de documentos secretos de la historia del país. Según informaron dos legisladores estadunidenses que tuvieron acceso al informe, los documentos extraídos por Snowden ponen en peligro la seguridad de las tropas de Estados Unidos “Este informe confirma mis temores más grandes, los verdaderos actos de traición de Snowden a los hombres y mujeres militares de EU que ahora están en mayor riesgo. Las acciones de Snowden es probable que tengan consecuencias letales para nuestras tropas en el terreno”, dijo el legislador republicano Mike Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Según los congresistas, la filtración de Snowden pudo poner sobreaviso a “enemigos” de Estados Unidos y ser fuente de información de inteligencia estadounidense, lo que podría tener un “impacto grave” para la seguridad nacional, según el informe al que accedieron Rogers y el legislador demócrata por Maryland Dutch Ruppersberger. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hará en las próximas semanas un anuncio sobre la revisión de los programas de vigilancia, que tras el informe de un comité independiente, podrían sufrir modificaciones si así lo considera oportuno.
GLOBAL
E
STRASBURGO. El Parlamento Europeo no se anduvo por las ramas para aletargar las reacciones sobre el impacto del espionaje maquinado por la ya famosa Agencia de Seguridad Nacional (NSA). El Comité de libertades civiles del Parlamento Europeo tiene listo un borrador de su informe motivado por los contenidos de las filtraciones de Edward Snowden el año pasado. De manera enfática, los resultados del informe piden fin a la vasta, sistemática e indiscriminada recolección de datos personales por parte de las agencias de inteligencia estadunidenses. También le pide a Estados Unidos que revise sus leyes para que no choquen con la legislación internacional que reconocen la privacidad, como un derecho de los ciudadanos de la Unión Europea. El periódico británico The Guardian presentó en versión electrónica el informe completo de los resultados aportados por el comité especializado en libertades civiles del Parlamento Europeo. El informe no sólo concentra juicios en contra de la NSA, también lo hace de su homóloga británica: Government Communications Headquarters (GCHQ), una de las tres principales agencias de investigación inglesas. El informe aún no es votado por el Parlamento pero su filtración conlleva un mensaje explícito de inconformidad. No es casualidad que el mismo día en el que lo publica The Guardian, el Parlamento Europeo le haya abierto sus puertas a Edward Snowden (ver nota anexa). El informe se conforma por 52 folios; entre ellos, el comité enfatiza que las agencias de inteligencia occidentales han estado involucradas en espionaje a “una escala sin precedentes y de una manera indiscriminada, y nunca sustentado en la sospecha”. Los programas Prisma, operado por la NSA, y Tempora, gestionado por el GCHQ ilustran que el motivo terrorista no es el único que subyace en las justifica-
16 GLOBAL
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Primer Ministro tunecino da un paso a la transición
T
A cuatro semanas de que empiecen los Juegos Olímpicos de Invierno, el gobierno refuerza la seguridad. FOTO: AP
El terrorismo acecha a Sochi, ciudad olímpica El gobierno ruso declara alerta antiterrorista en Stavropol, a 300 km de la sede olímpica invernal
M
OSCÚ. Las fuerzas de seguridad rusas fueron puestas en alerta antiterrorista en dos distritos de la región de Stavropol, en el sur del país, tras el hallazgo de cinco cadáveres abandonados en cuatro coches con heridas de bala. Un portavoz del Servicio Federal de Seguridad (FBS, antiguo
KGB) ruso, confirmó que los cinco muertos estaban en el interior de cinco vehículos en las pobladas áreas distritales de Kirovsky y Predgorny, en Stavropol, a 300 kilómetros de Sochi, sede de las Olimpiadas de Invierno. En un comunicado el organismo agregó que “en las proximidades de uno de esos vehículos se activó un artefacto explosivo casero, aunque nadie resultó herido” y otro artefacto explosivo fue desactivado con ayuda de un robot. Las autoridades rusas declararon el régimen de operación antiterrorista en los distritos afectados de la región, una de las siete áreas del conflicto en el Cáucaso del Norte ruso. A cuatro semanas de que empiecen los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia está reforzando la seguridad del evento, sobre todo después de que dos atentados suicidas sacudieran en menos de 24
horas y a dos días de fin de año la ciudad rusa de Volgogrado, también en el sur del país. El atentado suicida en la estación de tren de Volgogrado, seguido de otro en un trolebús del transporte municipal de la misma ciudad, se cobró la vida de 34 personas. Decenas de heridos en los dos atentados, perpetrados presuntamente por la guerrilla islamista del Cáucaso Norte, siguen hospitalizados tanto en Volgogrado como en Moscú, adonde fueron trasladados la mayoría de los heridos más graves. El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió el pasado 1 de enero desde Volgogrado que las autoridades continuarán la lucha contra los terroristas hasta “su completa eliminación”. En el Cáucaso Norte continúa la violencia política, étnica y religiosa pese al final oficial de las operaciones armadas en Chechenia en 2009. AGENCIAS.
UNEZ. El primer ministro tunecino, Ali Laridi, anunció que presentó su dimisión, tal y como se había comprometido en el marco del diálogo con los principales actores políticos del país. Ahora, el país se encamina a unas nuevas elecciones bajo un gobierno interino de consenso. El líder islamista formalizó su renuncia ante el presidente del país, Moncef Marzuki, una vez que Túnez ha entrado “en una nueva etapa”. En una declaraciones televisadas recogidas por Efe tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el jefe del Gobierno ha recordado que ya hay designado un nuevo primer ministro y que el diálogo entre los distintos partidos políticos está en marcha. La medida llega en momentos en los que la Asamblea Nacional Constituyente está completando la composición de la Instancia Electoral Independiente, ISIE, que deberá supervisar los próximos comicios presidenciales y legislativos. El pasado 5 de octubre, la alianza gubernamental dirigida por el partido islamista Al Nahda y la oposición tunecina se comprometieron a elegir a un nuevo presidente del gobierno y a acelerar tanto la redacción de la Constitución como la preparación de
elecciones presidenciales y legislativas. Como fruto del diálogo en el que ambas partes se han embarcado, el pasado diciembre fue designado un primer ministro de consenso, Mehdi Yumaa, que esperaba desde entonces la renuncia de Laridi. En sus declaraciones, Laridi anunció también la anulación de unos nuevos impuestos sobre los vehículos agrícolas previstos en la Ley de Finanzas de 2014, que provocaron varias protestas en las principales ciudades del país. La ANC comenzó el pasado viernes a discutir y votar artículo por artículo el proyecto de la nueva Constitución, con el objetivo de finalizar las votaciones el próximo día 14, coincidiendo con el tercer aniversario de la caída del régimen del dictador Zin el Abidín Ben Alí. Entre los artículos este mismo jueves se ha aprobado uno que establece la paridad entre hombres y mujeres en los órganos de poder. Esta semana otro artículo aprobado abre la puerta a la pena de muerte. Una vez acordados todos los puntos, que necesitan la mayoría simple para su aprobación, será sometido a votación el texto completo, que deberá contar con el apoyo de los dos tercios de la Cámara. AGENCIAS.
Alí Laridi cede el poder para poner fin a la crisis política. FOTO: EFE
Francia suspende show de Dieudonné
P
El Consejo del Estado impidió la gira del polémico cómico. FOTOS: AP Y EFE
ARÍS. El polémico cómico francés Dieudonné, a quien su gobierno quiere impedir que suba a los escenarios por sus reiteradas bromas antisemitas, no pudo iniciar su nueva gira en la ciudad de Nantes, tras el fallo definitivo del Consejo de Estado francés, la máxima instancia administrativa del país. El Consejo, al que había recurrido de urgencia el ministro del Interior, Manuel Valls, invalidó así la sentencia emitida horas antes por el Tribunal Administrativo de Nantes, en el oeste de Francia, que sí autorizaba el espectáculo del cómico. En su decisión, el Consejo consideró que el tribunal de primera instancia incurrió en un “error manifiesto de apreciación” al considerar que el espectáculo del humorista, condenado siete veces en firme por injurias racistas, no presenta un problema de orden público. Valls había ordenado a inicios de semana a los dele-
gados del gobierno de Francia que impidieran en sus jurisdicciones las actuaciones de Dieudonné, quien tuvo la intención de iniciar su gira por 22 ciudades francesas con su espectáculo “Le Mur”, estrenado ya en París. Valls sostiene que la necesidad de evitar sus ataques a la “dignidad de las personas” debe prevalecer sobre el derecho a la libertad de expresión. El ministro más popular del gobierno ha insistido en varias ocasiones en que Dieudonné no es un artista, sino un agitador político que vierte un mensaje de odio y racismo sobre la sociedad francesa. Su espectáculo debía comenzar a las 20.30 horas locales, con el 90% de las 6 mil 300 localidades del aforo vendidas y bajo fuertes medidas de seguridad. Valls celebró la decisión final como una victoria de la República y del Estado de derecho, aunque evitó atribuirse el que muchos consideran un triunfo personal del ministro. EFE
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
GLOBAL 17
La promesa republicana se tambalea
W
El tiempo ya se refleja en el rostro del expresidente. FOTO: AP
Reaparece Fidel en simbólico aniversario de su triunfo
L
A HABANA. El expresidente cubano Fidel Castro, de 87 años y retirado del poder desde 2006, reapareció en público en la inauguración de un estudio de arte en La Habana, en la misma jornada en que se cumplían 55 años de su entrada en la capital en 1959, informaron medios oficiales. Fidel Castro, cuya anterior aparición pública había sido en abril de 2013, cuando inauguró una escuela en La Habana, acudió a la apertura del “Kcho estudio Romerillo, Laboratorio para el arte”, que, según publica el periódico Granma, es un núcleo cultural sin ánimo de lucro para la experimentación y difusión artística. El registro fotográfico de Castro anterior, ocurrió el primero de enero cuando algunos medios publicaron la presencia de Ignacio Ramonet en casa de Fidel Castro. Por la narrativa del encuentro, Ramonet ubica la reunión pocos días después de que presentara un libro en la Feria Internacional de Guadalajara (FIL), es decir, la fotografía fue tomada hacia finales de noviembre. “Pasadas las nueve de la noche y en el Aniversario 55 de la entrada en La Habana de Fidel al frente del Ejército Rebelde, el líder histórico de la Revolución llegó al taller de la calle 9 y 120 en el barrio Romerillo de Playa, donde saludó a artistas y visitantes que aplaudieron con emoción al recién llegado”, refiere el periódico oficial del Partido Comunista cubano (PCC, único).
El líder cubano visitó la nueva galería y la muestra “Lam, eres imprescindible”, con obras originales de Wilfredo Lam, y la exposición “El pensador”, del artista cubano Alexis Leyva “Kcho”, que estuvo presente en la inauguración del taller, al igual que el historiador de La Habana, Eusebio Leal. En el vídeo se puede ver a Fidel Castro sentado y arropado, mientras departe de buen ánimo con algunos invitados en la galería y con el artista “Kcho”, si bien no se transmitieron declaraciones del líder cubano. La de ayer es la primera aparición pública de Fidel Castro en 2014. Fidel Castro se retiró del poder en 2006 y delegó el mando del país en su hermano Raúl, quien en 2008 fue ratificado formalmente como presidente de Cuba. Desde entonces, el líder de la revolución cubana mantiene un bajo perfil público con esporádicas apariciones en contados actos y con la publicación, cada vez menos frecuente, de artículos en prensa. Ayer miércoles se cumplió el 55 aniversario de la entrada de Fidel Castro y su caravana de rebeldes en La Habana en 1959, pero los actos para conmemorar la efeméride se pospusieron debido al mal tiempo y tendrán lugar en otra fecha que aún no se ha precisado. El pasado 1 de enero, el presidente Raúl Castro encabezó en la ciudad este de Santiago de Cuba el acto político central por los 55 años del triunfo de la revolución. EFE
Renuncia el gabinete de Maduro
C
ARACAS. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que todos sus ministros se pusieron a disposición del Ejecutivo para la renovación del gabinete en 2014. “He recibido las cartas (de) todos los ministros poniendo su cargo a la orden para facilitar la renovación del gobierno en este año que se inicia”, informó el mandatario a través de su cuenta @NicolasMaduro. La novedad llega en un
momento muy particular de Venezuela, donde oficialismo y oposición restablecieron el diálogo para enfrentar uno de los desafíos más grandes del país: la inseguridad. El asesinato de la ex Miss Venezuela, Mónica Spear y su esposo parece haber encendido una señal de alerta que tardó en llegar al gobierno de Nicolás Maduro. Tras lo sucedido, el propio presidente asumió parte de la responsabilidad por la escalada
de la violencia en Venezuela. Según datos del Observatorio Venezolano de Violencia, 2013 fue el año en el que se registraron más cantidad de homicidios (24 mil 763; unas 79 por cada 100 mil habitantes) desde la llegada del chavismo al poder en 1999. La presentación míltiple de renuncias no fue sorpresiva para los venezolanos ya que es costumbre, al principio de cada año, la evaluación de ministros. AGENCIAS.
peligro su posición como el líder de ASHINGTON. El goberlos posibles aspirantes republinador de Nueva Jercanos a la nominación por la sey, el republicano presidencia en los comicios Chris Christie, se disculpó de 2016, indicaron voceros por el provocado cierre de republicanos. un puente que une a su Algunos fuentes estiestado con Nueva York y man que una investigaque es motivo de un esción anunciada por un cándalo. fiscal federal complicará Durante una rueda las relaciones del político de prensa en Trenton, la con los legisladores en el capital estatal, el goberpaís y afectará la agenda nador, notablemente apepara su segundo mandato nado dijo que ya despidió a como gobernador del llamado un miembro prominente del Estado Jardín. personal de su equipo involucraEl gobernador había negado ando en la creciente controversia sobre el cierre del puente. Chris Christie, gobernador de teriormente cualquier conocimiento o participación en los cierres del “Estoy avergonzado y huNueva Jersey. FOTO: EFE puente, y ahora tuvo que admitir millado por la conducta de algunas de las personas de mi equipo, dijo. No hay que personal de su entorno promovió la medida. Los demócratas de Nueva Jersey solicitaduda en mi mente que la conducta de ese personal es completamente inaceptable”, puntualizó. ron una investigación federal sobre los cierres El empleado despedido fue la jefa de su staff, y se espera que la oficina del fiscal de Estados Bridget Ann Kelly, por su papel en la instigación Unidos abra una pesquisa sobre el asunto, sedel cierre del puente George Washington, lo que ñala el diario The New York Times. Según reseña el Times, la divulgación de según algunas fuentes fue un acto de venganza política contra el alcalde demócrata de Fort los correos electrónico de los funcionarios Lee, Nueva Jersey, Mark Sokolich, por negarse estatales participantes que desencadenaron el escándalo amenazan con socavar el futua apoyar la reelección de Christie. “Todas las personas que fueron afectadas ro político de Christie, una de las principales por esta conducta merecen esta disculpa y tengo figuras del Partido Republicano y un posible que pedir disculpas a ellos por mi fracaso como candidato para la nominación presidencial del gobernador de este estado al no comprender an- partido en el año 2016. Según fuentes demócratas de la legislatura tes la naturaleza de los hechos”, agregó Chirstie El caso que involucró a Christie puso en estatal, “lo peor aún está por venir”. AGENCIAS
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
El after hours brasileño y la bota de la FIFA
L
a corrupción de la FIFA se proyecta en Qatar, industria de petrodólares, franquicias museísticas, hoteles semióticamente imposibles y espacios antideportivos, al menos al aire libre. Diciembre, quizá, un frío colérico de 25 grados permitiría la celebración de cascaritas. Esa fue la idea que reposó en el continente mental de Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA, mano derecha de Joseph Blatter, al confesar un deseo futbolísticamente incorrecto: “El Mundial 2022 no se celebrará en junio o julio. Creo que se jugará entre el 15 de noviembre y el 15 de enero a más tardar”. Julio Grondona, uno de los dictadores que conforma la junta de Gobierno expresó su decepción por el pensamiento maldito de Jérôme: “Estoy muy sorpendido. No sé si Jérôme estaba expresando una opinión personal, pero puedo confirmar que el Comité Ejecutivo de la FIFA (es decir, la junta de Gobierno), no ha tomado una decisión” (El Mundo, 9 de enero). Grondona tiene razón, en un régimen dictatorial, el control de la información es absoluto, y convierte en súbditos a quienes la desean. A la velocidad de un tuit, la FIFA negó el deseo de Valcke. Nadie dijo nada y lo mejor será hablar sobre el tema al finalizar el Mundial de Brasil. Mucho ojo con Jérôme. No hay que olvidar que nuestro conocido hombre de bota dura, Jack Warner, filtró un correo electrónico de Valcke que, a la letra decía: “Bin Hammam pensó que es posible comprar la FIFA como ellos compraron el Mundial”. ¡Auch! Hammam, catarí tuvo que dimitir en diciembre de 2012 al más alto cargo de la FIFA en Asia (AFC). Nuestro concacafeño Warner asegura que Hammam compró votos para que el Mundial lo organice Qatar en 2022. En efecto, y como lo pide la junta de Gobierno, lo mejor es olvidar el tema para concentrarse en Brasil 2014.
90 MINUTOS + AFTER
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Un Mundial de futbol representa el ascenso de un Gobierno meta global, el del balón. Pero un Mundial en Brasil es 90+after hours porque los habitantes de la Tierra nunca quieren que termine la fiesta. Si la asociación de ideas es articulada por la racionalidad que aporta la historia, encontramos que a Grecia se la aplaude por su contribución a la filosofía y a Brasil por convertir al futbol en una fiesta interminable. Azarosamente, entre Grecia y Brasil se reconfigura un silogismo trágico: el Maracanazo de 1950. La geografía del caos se extrapola a la cancha de futbol. Uruguay, cuya extensión territorial cabe 48 veces en Brasil, generó en aquella ocasión, un estado de ánimo imposible de ver en las playas de Río de Janeiro: la decepción existencialista. La creencia que Brasil ganaría la Copa Mundial se diluyó en los pies de Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia, autores de los goles con los que Uruguay derrotó a Brasil 2-1, en el partido definitorio. Ahora, en 2014, en el after hours brasileño existen, por lo menos dos figuras emblemáticas; una surge del cómic de Marvel, y la otra ya forma parte de la constelación Messi: Neymar. Givanildo Vieira de Souza pocos lo conocen. Pero su transfiguración a la Marvel le aporta una identidad de superhéroe: es Hulk. Su camiseta del FC Zenit Saint Petersburg así lo indica. Si Hollywood nos ha acostumbrado a industrializar sueños cinematográficos, Brasil lo ha hecho con héroes animados por el futbol. Hulk aspira a convertirse en el Ribery brasileño: símbolo del sí se puede. El de Neymar, es el símbolo de la rareza. Su cotización contractual es tan vulnerable como las acciones que sufrieron el yugo del crack de 1929. La fortuna de Neymar, en el Barcelona, es que la messidependencia es un seguro contra críticas mediáticas comprado por todos los jugadores del Barcelona. Sesenta y tres años después del maracanazo, Brasil está intranquilo pero feliz porque será anfitrión de la sede del Gobierno meta global. Intranquilo por al menos dos sucesos: el Juicio del Siglo llegó a la sala de estar del expresidente Lula, el reformador del último cuarto de siglo en Brasil, y segundo, las protestas que no han desaparecido desde la celebración de la Copa Confederaciones, el año pasado. Si Uruguay pasó como un meteorito fatal sobre la catedral del Maracaná, las manifestaciones revelan que la laicidad en la capital de futbol, se extiende. Cercar las catedrales mundialistas no es un juego. Es el jugo futbolero el que tendrá que poner, lo que para Carlos Fuentes era su palabra favorita: atención.
Rousseff prepara cancha para diálogo con anti mundialistas Miles de manifestantes circundan el estadio Maracaná para protestar por la construcción de un complejo comercial
B
RASILIA. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reforzó con nuevos integrantes la Secretaría General de la Presidencia en busca de avanzar en conversaciones con las organizaciones y movimientos sociales que expresaron su rechazo al próximo mundial de fútbol. El decreto 6.521, sancionado por Rousseff y publicado en el Diario Oficial, establece que la Secretaría General de la Presidencia, responsable de las relaciones del gobierno con los movimientos sociales, será reforzada con dos altos funcionarios. Su misión será “la promoción del diálogo con los movimientos y segmentos sociales con ocasión de la Copa del Mundo de 2014”, dice el decreto, difundido mientras diversos grupos articulan una “primer protesta nacional” contra el Mundial para el próximo 25. Las protestas fueron convocadas tras las que tuvieron lugar en junio pasado, durante la Copa Confederaciones de la FIFA, que recorrieron todo Brasil para quejarse por el alto gasto público en el Mundial que comenzará el 12 de junio y por los pésimos servicios de salud, educación y transporte, entre muchos otros. Como ocurrió entonces, la convocatoria para el 25 circula por internet y la promueve un conjunto de movimientos sociales bajo el lema “Nao vai ter Copa”, que podría traducirse como “No va a haber Mundial”. Hasta el jueves, para lo que estos grupos bautizaron como “Operación Mundial”, se confirmaron actos contra la cita de la FIFA en 35 ciudades del país, entre las que se incluyen las
Los habitantes de una pequeña favela próxima al estadio continúan la protesta. FOTO: AP doce sedes de la Copa del Mundo. En la convocatoria se denuncian un sinfín de problemas sociales que, según los organizadores de las protestas, “el gobierno optó por esconder del mundo”. En primer lugar, se cita la inseguridad en las calles de un país en el que, según datos oficiales, “800 mil ciudadanos murieron por disparos de algún tipo de arma de fuego” entre 1980 y 2010. Luego, critican los altos índices de prostitución infantil, la “precariedad de la salud pública”, los elevados impuestos, la escasa inversión en educación, la corrupción, la “represión” que sufren los movimientos sociales y las remociones forzadas de ciudadanos y las expropiaciones debido a las obras necesarias para el Mundial. El documento, cuyos autores no son identificados, circula en las redes sociales y asegura que “las protestas contra el Mundial en Brasil están por encima de los intereses políticos partidarios y, si tienen alguna bandera, es la de las reivindicaciones populares”. Según estos movimientos, “Brasil necesita cambiar, pero no con el fútbol. El clamor popular a partir de enero tendrá una sola voz: No va a haber Mundial”.
BATALLA EN FAVELA VECINA AL MARACANÁ
Los habitantes de la favela Metro Mangueira, vecina al famoso estadio de Maracaná de Río de Janeiro protestaron por tercer día consecutivo por el desalojo a 566 familias en esa zona, donde las autoridades pretenden instalar un parque, un complejo comercial y un centro comunitario multimedia, conocido como Nave del Conocimiento. Los trabajos de demolición comenzaron en 2010, cuando, según la Alcaldía, unas 600 familias fueron indemnizadas y realojadas en complejos residenciales de las zonas norte y oeste de la ciudad. Sin embargo, según las mismas fuentes, otras personas ocuparon las casas que ya habían sido desocupadas y son quienes ahora promueven las manifestaciones contra el desalojo. Las primeras protestas ocurrieron el martes pasado, cuando los amenazados de desalojo ocuparon la avenida vecina a la favela y fueron reprimidos por la policía, que lanzó gas pimienta y bombas sonoras para dispersar la manifestación. La operación para derrocar a los hogares de favela Metro- Mangueira , que comenzó el martes , sólo debe terminar en un mes, con la eliminación de desechos. AGENCIAS
LA BICIOBAMA CON CARGADOR BLACKBERRY
SANTIAGO DE CHILE. La firma chilena Oxford, creó la “BikeOne”, un modelo de bicicleta con ruedas a prueba de balas, luces LED, cadenas orgánicas, cargador de Blackberry y un espacio para el maletín nuclear, especialmente para satisfacer las necesidades del presidente Barack Obama. La idea de los diseñadores es que el mandatario de EU la use como un ejemplo de cómo ahorrar energía y crear conciencia sobre los riesgos de la contaminación. AGENCIAS
El diario sin límites
L
CAROLINA RUIZ
a tasa de interés de los certificados de tesorería (cetes), sufrieron una caída histórica en los últimos meses del 2013, lo que le trajo una serie de beneficios a México que entre otras cosas propiciaron un aumento en su calificación crediticia, evitó que extrañara una mayor inversión extranjera y preparó el terreno para las reformas estructurales. “Le benefició a México e hizo que subieran la calificación crediticia, es probable que en estos años vuelvan a subir las calificaciones, este año va a ser mejor para México, sobre todo con la reforma energética, lo cual traerá más crecimiento”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base. En entrevista con 24 HORAS, la analista explicó que la tasa de cetes a 28 días se ubicó durante el 24 de septiembre en 3.50%, mientras que, para el 30 de diciembre, dicha cifra se colocó en 3.16%. Esto representa una disminución de 34 puntos base durante el último trimestre del 2013. “Significa que hay una mayor demanda por el activo, entonces el precio subió,
FOTO: ESPECIAL
hubo una ganancia, el precio sube y al subir el precio, bajan las tasas de interés a pesar de que hubo una disminución en inversión extranjera”, detalló. De acuerdo con el Banco de México, los cetes sufrieron una caída histórica durante el mes de diciembre, contrariamente a lo decidido por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), de modificar su política monetaria y también a la inflación propia de la temporada. Para el 30 de diciembre, los cetes a 28 días habían registrado su quinta caída semanal consecutiva, al retroceder 0.02
La disminución en los cetes preparó el terreno para la llegada de las reformas estructurales
Un día después, HR Ratings ratipuntos porcentuales respecto a la ficó la calificación a largo plazo subasta de la semana pasada, y de la deuda soberana de Méubicarse en 3.16%. xico y subió su perspectiva El pasado 19 de diciemde estable a positiva, esto, bre, la agencia Standard luego de la aprobación de and Poor’s subió la cala reforma energética. lificación crediticia de puntos base, la Además de esto, la caída México en moneda exdisminución de las en las tasas de interés jugó tranjera de largo plazo, de tasas de interés un papel muy importante. “BBB” a “BBB+”, con pers“La disminución de las tasas pectiva “estable”. de interés implica menor riesgo, no La calificadora reconoció que las políticas fiscales y monetarias del país, a las es pérdida, es una ganancia”, puntualizó Siller. cuales denominó como cautelosas.
34
SAT presenta lista de empresas defraudadoras
A
FOTO: ESPECIAL
ristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que este viernes publican los nombres de 128 empresas y personas físicas de México, que cometen defraudación fiscal al emitir facturas apócrifas. “Serán poco más de 128 contribuyentes detectados hasta hoy que están simulando operaciones y emiten facturas de operaciones falsas o inexistentes”, afirmó el responsable de la agenda recaudatoria en este país. “Mañana (hoy) se publican las listas de las empresas y personas que han entregado facturas apócrifas, porque hay que cumplir con un procedimiento que establece el artículo 69B”, dijo en una entrevista al finalizar la promulgación de la reforma financiera en la Residencia Oficial de Los Pinos. Los nombres están en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la página de internet del SAT y adicionalmente se le notifica al contribuyente, explicó. Dijo que el SAT no da marcha atrás en la publicación de la lista de los contribuyentes que
usan facturas apócrifas, luego de las exigencias por parte de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente(Prodecon) para no hacerlo. “La hipótesis de la ley está muy clara, hay que publicarla y es una obligación y la vamos a seguir haciendo”, expresó Núñez Sánchez “A mí me parece muy bien que se presente a las empresas que entregan facturas apócrifas”, dijo por su parte Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Las compañías que hacen una simulación y están incumpliendo con la ley que todo el peso de la ley recaiga sobre ellas”, afirmó el dirigente empresarial. El jefe del SAT afirmó que en este momento no han detectado ningún error en las listas presentadas de los contribuyentes que no son localizados. “Al final los sistemas lo hacen los seres humanos y podemos tener errores, cuando así sea lo vamos a reconocer públicamente”, manifestó Núñez Sánchez. “Esperemos que se acrediten esos errores o bien los hechos y en su momento determinaremos lo que procede”, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
Sienta bien a México la caída en tasas de interés
20 NEGOCIOS CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
B
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Deseos techie para el 2014
uenas tardes. A partir de este momento, queda prohibido el uso de aparatos electrónicos que emitan señales; si tiene un teléfono celular, por favor póngalo en modo de avión o desactive el servicio de datos. Otros aparatos electrónicos están permitidos, si tiene dudas, consulte en la revista que se encuentra frente a usted”. Palabras más, palabras menos, este fue la recomendación de viaje que recibí hace algunos días, en un viaje de vacaciones que hice durante las fiestas de fin de año. Casi el mismo mensaje que desde hace años nos han dado las diferentes aerolíneas, en los momentos de despegue y aterrizaje de un avión en el que los dispositivos de comunicación pudieran interferir con los radares y la comunicación de las aeronaves. Casi el mismo, de no ser porque en esta ocasión me llamó la atención que por primera vez, al menos para mí, se discriminaron los diferentes dispositivos electrónicos y se hicieron comentarios precisos sobre las “antenas”, las “señales”, o el “servicio de datos”, que en otra época habrían resultado lenguaje inentendible para la mayoría de los pasajeros. Siempre me pregunté el por qué un iPod de las primeras generaciones por ejemplo, que no tenían algún tipo de comunicación con otro dispositivo, u otros equipos similares, no podían ser utilizados en un despegue. “No tienen idea de cómo funcionan y para evitarse problemas, mejor evitan el uso de cualquier dispositivo electrónico”, me dijo un colega periodista, hace algunos años. Creo que tenía razón, y me parece que, a diferencia de aquellas épocas, lo que viví recientemente es una muestra de la evolución, y sofisticación de quienes hacemos uso de tecnología, y en este caso, de quienes necesitan aplicar reglas de seguridad en el uso de tecnologías. Casi en paralelo, pude ver a una persona cercana, mayor de 60 años que no sabe siquiera cómo utilizar bien una computadora, pero en cambio, con un teléfono celular medianamente sofisticado hace buen uso de Twitter, y Whatsapp, por ejemplo, a niveles cuasi adictivos, algo no tan común en una persona de ese perfil. Mi conclusión fue la misma que con el ejemplo de la aerolínea: la tecnología, en particular la móvil, se ha masificado y se ha hecho cada vez más fácil de utilizar, permitiendo hacer cada vez más cosas a un mayor número de personas en el mundo. Entonces, ¿podríamos decir que hemos llegado al punto en el que la tecnología es muy fácil de utilizar por cualquier ciudadano en cualquier parte del mundo? No. Si bien cada vez más personas entran en contacto con las más importantes tendencias, en particular a través de tecnologías móviles, todavía hay algunos pendientes de los fabricantes de tecnología, sobre todo con aquellos usuarios menos tecnificados. Centrándonos en lo móvil, que es definitivamente el vehículo a través del cual está acelerándose el acceso a internet, la primera petición sería a los fabricantes de sistemas operativos para móviles. Todavía escucho con frecuencia frases como “me gusta mucho ese teléfono, pero no le entiendo a ese sistema”, en particular, a la propuesta de Windows Phone. Para Apple, el reto está en volver al nivel de facilidad que tuviera en sus primeras versiones, y reducir la complejidad en particular de sus más recientes actualizaciones de sistema, y para Google, fabricante de Android el problema radica en que al ser un sistema abierto, la experiencia no es homogénea a través de todos los dispositivos, y eso, dificulta que su uso sea 100% intuitivo. Todos han hecho un gran trabajo, pero todos tienen todavía temas de usabilidad por resolver. El segundo deseo, serían las redes de comunicación. Si bien ya hay operadores que ofrecen velocidades de conexión a internet mucho más respetables a través de las redes 4G o LTE, la realidad es que en México no son pocas las personas que se quejan de pérdidas de señal, mala conectividad y demás. La confiabilidad en las redes celulares deberá mejorar en 2014 con toda seguridad. Como tercer punto, están las aplicaciones, o “apps”, como se les denomina en el argot tecnológico. Simplemente veamos los números que recién reportó Apple acerca de la descarga de aplicaciones en su tienda iTunes: 10 mil millones de dólares por descarga de apps en 2013, mil de los cuales ocurrieron en diciembre. La gente está descargando apps y más apps, y seguirá haciéndolo. Estas deberán ser cada vez más fáciles y sencillas pues han representado una gran alternativa en términos de usabilidad. Y finalmente, haría una petición en cuanto a servicios web. Ya en este espacio hemos detallado las deudas que hay en México en cuando a la calidad de los sitios de comercio electrónico, por ejemplo, o en las promesas del Gobierno Federal alrededor de una propuesta de gobierno completamente digital. Este es quizá, el “regalo” que se ve más difícil pero que sí lo recibimos, habremos avanzado mucho para contar nuevas y agradables anécdotas del uso de la tecnología en nuestra vida cotidiana en 2014.
Toda reforma necesita recursos y con la promulgada ayer en Los Pinos, cuyo objetivo principal es facilitar el crédito, el gobierno federal encontró cómo financiar los cambios necesarios para instrumentarlas
FOTO: CUARTOSCURO
Reforma financiera dará efectivo a proyectos ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a reforma financiera promulgada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto facilitará el financiamiento para los proyectos derivados de las reformas en sectores como el energético y el de las telecomunicaciones. “La reforma financiera generará un círculo virtuoso con el resto de las reformas estructurales, ya que permitirá financiar las oportunidades de inversión y crecimiento que han abierto y que abrirán dichas reformas”, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), durante la promulgación de la reforma financiera en Los Pinos. El responsable del banco central explicó que la reforma financiera constituye un paso muy importante para incrementar la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB). Durante el primer año de gobierno de Peña Nieto se aprobaron las reformas energética, de telecomunicaciones, la educativa, laboral, de competencia económica y la hacendaria. “En la medida en que México eleve el nivel de penetración financiera de 26% actual a 52% del PIB, eso se asociará con un incremento permanente de 0.5 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del PIB potencial”, dijo Carstens. “Esa tasa de crecimiento se duplicará durante los siguientes ocho años y sería factible duplicar también el nivel de penetración financiera en el país”. Ante diputados, senadores, así como dirigentes empresariales y banqueros, el banquero central señaló que en varios países donde se aprobaron cambios a su sector financiero se consiguieron resultados similares. “Una reforma como la financiera ayudará a las empresas mexicanas a contar con un mejor crédito bancario”, expuso por su parte Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE).
La reforma financiera generará un círculo virtuoso con el resto de las reformas estructurales, ya que permitirá financiar las oportunidades de inversión y crecimiento que han abierto y que abrirán dichas reformas” AGUSTÍN CARSTENS Gobernador del Banco de México “Como sector privado vamos realizar a través de los organismos y representaciones a nivel nacional una campaña de cómo aprovechar todo este grupo de reformas económicas y cómo podemos ayudar y potencializar el desarrollo regional y de las empresas medianas”, agregó el empresario. La reforma financiera promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto está muy completa y sólida, así como fue trabajada por los organismos empresariales y los banqueros, recordó el dirigente empresarial. “Uno de los principales retos es la implementación de la reforma financiera, también que la banca privada y de desarrollo se coordinen para que realmente reduzcan el costo del crédito y haya un acceso de manera fácil al financiamiento”, comentó Gutiérrez Candiani. En opinión del gobernador de Banxico, una mayor disponibilidad de crédito a los hogares permitirá suavizar los niveles de consumo, cuando la economía mexicana transite por la parte baja del ciclo económico. “Ese solo hecho ya implica una ganancia en términos de bienestar, pero además supone un aumento importante en el consumo y con ello un incremento en el PIB”, dijo Carstens. La reforma financiera incremen-
tará el crecimiento potencial del país por la vía de una mayor oferta de crédito para empresas pequeñas y medianas que hoy en día tienen insuficiente capital para consolidarse, a pesar de ofrecer productos innovadores y actuar en mercados con crecimientos dinámicos, señaló. “El papel que la reforma otorga a la banca de desarrollo, la cual tendrá las herramientas idóneas para asegurarse de que el financiamiento llegue a empresas pequeñas con proyectos innovadores que tienen la capacidad para incrementar la productividad del país y, por lo tanto, el PIB potencial de México”, dijo el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “La reforma financiera impondrá un mayor costo de oportunidad a la permanencia en la informalidad, ya que sólo incorporándose a la economía formal, los pequeños emprendimientos innovadores tendrán acceso al capital que requieren para desplegar todo su potencial productivo”, dijo. La reforma tiene cuatro objetivos clave: El primero es potenciar el crecimiento del crédito, pero sujeto a una mayor capitalización, requerimientos de liquidez; un régimen de resoluciones de bancos apegado a los estándares internacionales y una ampliación de la regulación a otros intermediarios financieros. “El segundo balance se da en la solidez de las instituciones financieras y una mayor movilidad de los usuarios entre las mismas. Este balance debe surgir a partir de una competencia sana en el sistema financiero, entre intermediarios y en el sistema de pagos”, añadió. Carstens explicó que el balance entre la necesidad imperiosa de proteger a los usuarios de los servicios financieros, así como darles un mayor acceso a dichos servicios, con la exigencia de evitar prácticas que debiliten en su esencia a la intermediación financiera, como son aquellas derivadas de los incumplimientos de obligaciones.
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
NEGOCIOS 21
Menos ventas atadas, más crédito comercial El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma financiera, la cual busca ampliar el crédito que da actualmente la banca comercial a los sectores productivos del país, así como acabar, desde la ley, con las ventas de productos financieros condicionados
Banca comercial duplicará créditos tual adicional al crecimiento de la economía”, manifestó. El titular de la SCHP recordó que el crédito es un proceso clave para el proceso productivo, por lo que su abaratamiento es uno de los ejes centrales en la agenda de democratización de la productividad y el impulso al crecimiento en todas las regiones del país. México tiene una gran oportunidad que deriva de una paradoja: “Tenemos sin duda uno de los mejores sistemas bancarios del mundo, sólidos, bien capitalizados, con liquidez, bien manejados”, agregó. “Sin embargo, es uno de los sistemas bancarios que menos prestan en el mundo, con una penetración de crédito al sector privado de tan sólo el 26%, el crédito en México está por debajo, por supuesto del promedio en la OCDE, pero incluso por debajo del promedio en América Latina”.
FOTO: ESPECIAL
L
uis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que con la promulgación de la reforma financiera se duplicará el crédito empresarial, de vivienda y para consumo en los próximos años. Según el funcionario, durante 2013 el crédito otorgado por la banca experimentó un crecimiento favorable. “La cartera vigente de los portafolios empresarial, de consumo y de vivienda creció en términos reales al 6.6%; el crédito al sector empresarial aumentó a una tasa anual real de 5.2%; mientras el crédito al consumo creció 9.9%, y el crédito a vivienda 6.3, ambos en términos reales”, recordó ayer jueves en la promulgación de la reforma financiera en la Residencia Oficial de los Pinos. “Con la reforma financiera es alcanzable en los próximos años duplicar estos crecimientos en promedio, y con ello contribuir aproximadamente en medio punto porcen-
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Banca de desarrollo prestará 15% más
L
FOTO: ESPECIAL
a reforma financiera, promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, logrará que en 2014 se otorguen créditos para proyectos productivos, sector agrario y exportaciones por un billón 150 mil millones de pesos. Eso significa que este año, la banca de desarrollo preste 15% más de lo que entregó en 2013, afirmó el mandatario. Al promulgar la segunda reforma del año -la primera fue la energética- el jefe del Ejecutivo manifestó que, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación los mexicanos contarán con un “robusto nuevo sistema financiero”, el cual permitirá acelerar el crecimiento económico del país. El mandatario aseguró que los hogares contarán con mayores ingresos, “la reforma financiera se suma a otras importantes transformaciones logradas en 2013 y que ahora debemos reflejar de manera gradual
en la vida de todos los mexicanos”. A su parecer, los cambios en el modelo financiero “permitirán aprovechar mejor las favorables condiciones económicas que existen para el año 2014 y con ello logar un mayor crecimiento económico, con más crédito y más barato, las micro y pequeñas empresas tendrán un insumo para modernizarse y generar empleos”. Uno de los objetivos, explicó, “que los hogares mexicanos tengan mayores ingresos, para que todo mexicano pueda ganar más por su trabajo, por ello deseo que hagamos de 2014 un gran año para México, sigamos sumando esfuerzos para elevar la calidad de vida de todos los mexicanos”. La reforma, promulgada en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, busca incrementar la competencia en el sector a través de la vigilancia del Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica
y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Los cambios incluyen una Ley que regula las Agrupaciones Financieras, la cual, tiene por objetivos mejorar sus procesos administrativos y otorga más facultades a las instancias públicas para sancionar a los corporativos bancarios cuando incurran en una falta con los usuarios. De acuerdo con el presidente de la República, “se hará del crédito responsable un verdadero motor del crecimiento”. A juicio del mandatario, la reforma financiera detonará el desarrollo económico de sectores estratégicos a través de cuatro objetivos: “impulsar la banca de desarrollo, robustecer la certeza jurídica de las instituciones financieras, incrementar la competencia y fortalecer la solidez del sector”. ÁNGEL CABRERA
L
a promulgación de la reforma financiera termina con las malas prácticas de la banca comercial, como las cláusulas abusivas, la cobranza, así como las ventas atadas. “Es la primera vez que en la legislación financiera mexicana se introduce el termino de cláusula abusivas”, dijo Mario di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Defensa del Usuario de Servicios Financieros (Condusef ). Al finalizar la promulgación de la reforma financiera en la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario recordó que hay avances importantes en la defensa de los usuarios en materia de cobranza. “En materia de defensa la Condusef podrá emitir requisitos y condicionantes que a veces hacían que el usuario tuviera la razón de fondo, pero no de forma”, dijo el defensor de los usuarios de servicios financieros.
“Me parece que hay un cambio de 180 grados y es el avance más importante en los últimos 10 años, ya que no había una reforma financiera de este calado y envergadura”, manifestó di Costanzo, Se establece a nivel de ley que los bancos y entidades de los grupos financieros no podrán condicionar la compra de un producto financiero a la adquisición de otro producto con la misma entidad, es decir, se prohíbe por primera vez las llamadas ventas atadas, dijo Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “Un ejemplo es en la compra, en la adquisición de un crédito automotriz, los grupos financieros no podrán ya condicionar el otorgamiento de un crédito automotriz, por ejemplo, a la compra del seguro con la misma institución financiera”, agregó el responsable de la agenda hacendaria ENRIQUE HERNÁNDEZ
FOTO: ESPECIAL
Adiós a cláusulas abusivas
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
No habrá competencia en gasolinas
A
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
yer en entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que “a partir del 1 de enero de 2015 dejarán de existir los deslices en el precio de la gasolina y que los costos irán a la par de la inflación”, según se lee en el portal de Noticieros Televisa. Con este anuncio del gobierno, se terminará un largo periodo de incrementos mensuales en los precios oficiales de los combustibles y que la prensa denominó coloquialmente como ‘gasolinazos’. Pero a raíz de este anuncio, veamos algunos datos que pueden ser interesantes para los consumidores de combustibles: Tomando en cuenta los precios actuales más el incremento de 9 centavos mensuales que aprobó el Congreso, el precio de la gasolina Magna cerraría este año en 13.32 pesos por litro; la gasolina Premium –cuyo precio se incrementará en 11 centavos mensuales en este año- llegaría a diciembre costando 14.11 pesos por litro; mientras que el diesel terminaría este 2014 con un precio de 13.94 pesos por litro. Con estos precios calculados, se espera que la gasolina del tipo Magna incremente 9.72% su precio en el año, mientras que la Premium tendría un incremento de 11.19% a lo largo de 2014. Y un dato adicional: Si el peso se revalúa frente al dólar a lo largo de este a partir de 2015 año –como es la expectativa oficial y los precios de los de acuerdo a los pronósticos del sector privado- los precios que se pagan por combustibles se las gasolinas en México se incremenincrementarán tarán sustancialmente en términos de según la inflación, dólares, ampliando su diferencia frente lo que se entiende a los precios que pagan los consumidores por los combustibles en el sur de que el gobierno Estados Unidos. incrementará Tomando todos estos datos en cuenta los precios de los –y claro, considerando precios internacombustibles de cionales estables o a la baja del barril acuerdo al dato de petróleo durante este año- se puede inflación general concluir que es muy probable que hacia finales del año, los consumidores mexidel país, que se canos estaremos pagando por las gasolipuede calcular en nas, precios más elevados que los que se alrededor de 3.5% pagan en el sur de Estados Unidos. Así que, más allá de la reforma eneranual gética y sus pretendidos beneficios, el gobierno ya tenía calculado que –dados los fuertes deslices mensuales aplicados a los precios de los combustibles en los últimos años y la situación de una mayor estabilidad en los precios en el mercado petrolero mundial- había llegado el momento de desaparecer estos incrementos programados de precios, por injustificables. Como injustificables son los millonarios subsidios que se aplican a los precios de las gasolinas (en 2013 se habrán superado los 100 mil millones de pesos) y solo explicables por la ineficiencia pública en los costos de producción y distribución de estos combustibles. Pero hay un dato relevante que debe advertirse de lo dicho ayer por el secretario de Hacienda. Anunció que a partir de 2015 los precios de los combustibles se incrementarán según la inflación, lo que se entiende que el gobierno incrementará los precios de los combustibles de acuerdo al dato de inflación general del país, que se puede calcular en alrededor de 3.5% anual. El comentario del secretario de Hacienda es inquietante por dos razones: Porque supone que el gobierno seguirá determinando los precios de los combustibles y no el mercado, y también porque supone que, a pesar de la reforma energética, no habrá competencia en el mercado de las gasolinas en México; como alguna vez lo sugirió Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. Si los consumidores seguiremos sujetos a la pobre calidad de las gasolinas de Pemex y de los altos precios que fija el gobierno, sin ninguna posibilidad de elección; entonces ¿cuál es el beneficio para los consumidores de la reforma energética?
Gurría da una décima menos
a crecimiento en 2014 Para el secretario de la OCDE, las reformas eran impostergables, ya que son un paso que colocará a México fuera de la crisis económica PIERRE-MARC RENÉ
E
l secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, prevé que la economía mexicana crecerá un 3.8% en 2014, una décima menos que la estimación de la Secretaría de Hacienda que es de 3.9% para este año. “Hoy decía el señor Videgaray que ellos prevén un crecimiento de 3.9%. Le decía con mucho gusto que el 0.1% no nos va a separar mucho. No importa si es 3.8 o 3.9%, ojalá los dos nos equivoquemos y que sea 4%”, dijo al reírse de la pequeña diferencia en las estimaciones de crecimiento económico del país. En conferencia en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, el secretario afirmó que para 2015 la economía mexicana podría tener un ritmo de crecimiento de entre 4.2% y 4.3%. “No estaría diciendo esto si no fuese, entre otras cosas, por el paquete de reformas. No es una cuestión de que fuesen deseables, es que ya eran impostergables, ya eran inevitables, pasaron de ser importantes a ser urgentes porque además, todos los demás países del mundo están acelerando el paso para salir de la crisis”, indicó. Gurría señaló que durante el 2013, la economía mexicana creció de manera floja, entre un 1.2% y 1.3%, debido a que los principales socios comerciales de México, como
José Ángel Gurría espera cambios dramáticos. FOTO: NTMX Estados Unidos y Europa, crecieron también de manera “muy modesta”. “No puede México aspirar a un crecimiento muy dramático si sus principales socios comerciales, siendo México un país abierto que depende de las exportaciones en gran medida, no le están comprándole, si no están creciendo sus socios comerciales”, expuso. También consideró que es necesario que el Congreso de la Unión mantenga la consistencia en las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas el año pasado. “El diablo está en los detalles, la implementación, la ejecución, la puesta en práctica y cómo evitar que algunos dentistas legislativos le vayan a quitar las muelas o los dientes a los cambios constitucionales y legales por la vía de los cambios secundarios o las regulaciones”, aseveró. José Ángel Gurría mencionó que cada una de las reformas por separada es importante, pero consideró que el conjunto de los cambios estructurales permitirán darle el impulso que necesita la economía mexicana.
Por esta razón, estimó que es importante darle el tiempo necesario para que se implementen las reformas aprobadas en 2013. “Démosle 12, 18, 24 o 36 meses para que tengan plenamente su efecto, tengan plenamente su impacto. Hagamos las leyes secundarias consistentes con el espíritu de los cambios constitucionales y verán. Esto es un cambio muy dramático que apenas estamos empezando a adivinar. En la implementación está el secreto del éxito”, expuso.
DESCALIFICA A LA CNTE
José Ángel Gurría desconoció a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como representantes de los maestros en el país. Al ser preguntado sobre los retos de implementar la reforma educativa, la cual recibió la oposición de los maestros afiliados a la CNTE, el secretario general de la OCDE respondió: “Usted se refiere a un grupo de personas, que en muchos casos actúan al margen de la ley, que rompen cosas, que bloquean calles, ésa no es la representación del magisterio.
Enfocan relaciones con países petroleros
E
l subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, informó que este año el canciller José Antonio Meade realizará una gira en los países del Golfo Pérsico, especialmente en Kuwait, Emiratos Árabes y Arabia Saudita. “Estamos armando el programa. Estos países tienes fondos soberanos muy importantes. México debe ser capaz de atraer más inversiones de esa región del mundo, debe ser capaz de multiplicar contactos. Nuestros volúmenes de comercio son muy bajos, los volúmenes del impacto de inversión también es muy bajo, pero el potencial es muy alto”, explicó. También informó que este año, la cancillería abrirá dos embajadas, una en Noruega y otra en Ghana, dos países productores de petróleo. Informó que en mayo vendrá el presidente de Nigeria a México. La Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo a mediados de febrero en México busca
relanzar las relaciones en la región, además de ser la plataforma para potenciar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN). Lo anterior lo dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer, en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México. Acompañado por los embajadores de México en Estados Unidos y Canadá, el funcionario afirmó que el objetivo es convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo. Entre los temas en profundizar está el de la energía, adelantó el subsecretario Alcocer, pues el relanzamiento de esta relación comercial busca articular la explotación de gas y petróleo que tienen los tres países y que, en conjunto, representaría la mayor reserva del mundo, por encima de las que poseen China o Argentina. PIERRE-MARC RENÉ
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
NEGOCIOS 23
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
A
ENFRENTARÁ AL SECTOR CAÑERO
La Secretaría de Agricultura, encabezada por Enrique Martínez, hará frente a la demanda de apoyos por parte del sector cañero que, en más del 70%, se encuentra en manos del gobierno federal. Son pocos los ingenios que operan vinculados con grupos que manufacturan bebidas y alimentos.
pocos los ingenios que operan vinculados con grupos que manufacturan bebidas y alimentos. Entonces, si disminuye el consumo de azúcar –aunque el refresco sigue con fortalezas inelásticas debido a los hábitos de consumo de la población– será el gobierno federal a través de los estados, la Secretaría de Agricultura y hasta la de Desarrollo Social, el que deberá hacer frente a los rescates particulares. ¿Habrá valido la pena entonces el debate y desgaste político en torno al incremento en el precio de los refrescos? La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al cierre del año nos indicará si valió la pena o si una campaña más agresiva de prevención a la obesidad, la diabetes y otros padecimientos crónicos, hubiera sido más efectiva. En el Grupo Bimbo, de la familia Servitje, también fortalecerán su presencia en foros de educación y de salud vinculados con la prevención de la pandemia que amenaza la productividad de los mexicanos. También reformularán productos y seguirán la ruta de los refresqueros con productos que prometan bajo contenido calórico, aunque el nutricional no sea tan importante. Las tiendas de autoservicio también esperan notificaciones de proveedores que estudian la posibilidad de reformular sus mercancías para evitar el incremento doble en sus precios, porque también deberán cubrir mayor gasto por transporte. El tiempo apremia y el caos reina, pero las bebidas light observan la revuelta desde la trinchera.
LOS SUIZOS, FIRMES, PREPARAN CENTRO DE NEGOCIOS EN MÉXICO
E
ganó el PRI, sino su franquicia política porque se logró la aprobación de una agenda petrolera largamente pospuesta, opuesta al discurso nacionalista de los priistas. Pero los empresarios que ven a México como un mercado con potencial, más allá de Pemex, están dispuestos a invertir desde ahora. Un ejemplo son los inversionistas suizos que, desde la crisis de 2008, establecieron como una prioridad diversificar su generación de divisas y no sólo concentrarse en el euro. Los Axiomas de Zurich. Por ello, el gobierno de Suiza elevará en México el estatus de su oficina comercial al de Centro de Negocios, con lo que impulsarán un mayor intercambio y búsqueda de oportunidades. Será en marzo cuando se inaugure este hub de negocios, donde sectores como el farmacéutico y el de dispositivos médicos ya figuran entre los protagonistas.
E
ENTRAN & SALEN
l titular de Conagua, David Korenfeld Federman, instruyó que la dirección local de Baja California Sur quede en manos de José Octavio Navarro Lozano, al relevo de Israel Camacho Gastélum. En Pachuca, que gobierna Eleazar García Sánchez, se anunció la llegada de Ana Estefanía García Camacho para ocupar la Secretaría de Planeación y la de María Guadalupe Atitlán Gil en la oficina de Desarrollo Económico de la localidad hidalguense. En el GDF, el titular de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, informó sobre la sustitución por “decisión personal” del subsecretario de Tránsito, Gabriel Carreón, quien será relevado por Martín Manso Esavier Duarte trada. de Ochoa El gobierno de Veracruz a cargo de Javier Duarte de Ochoa, designó a los periodistas Jorge Faibre Álvarez y Verónica San Juan Carreón como director de Prensa y representante en Veracruz-Boca del Río, respectivamente, de la Coordinación General de Comunicación Social. Federico Rangel Lozano, alcalde de Colima, entregó el nombramiento como directora del DIF local a Patricia Herrera Rodríguez. Mientras que en Oaxaca, el cabildo ratificó a Verónica Quevedo de Villacaña también como titular del DIF de la ciudad capital. Para ocupar el despacho del Secretariado Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, designó a Leonardo Guzmán Ruedas en sustitución de Julián Salazar Estrada.
{
s cierto que la reforma al sector de la energía podría convertirse en la catapulta de la economía mexicana. Sin embargo no será en el corto plazo. No este año. De la reforma secundaria depende su aplicación y, por ahora Aurelio Nuño, de la oficina de la Presidencia de la República, solicitó a los funcionarios del sector diplomático y a embajadores de México reducir el nivel de promoción de este “logro” del gobierno de Enrique Peña Nieto. Quienes no ocultan su alegría son los empresarios estadounidenses. En Nueva York, al presidente mexicano se le reconocerá como estadista del año, lo que en la oficina residencial de Los Pinos no se ve con mucho agrado porque, una vez más, el manejo de la opinión pública será clave para lograr consensos con partidos políticos, sobre todo con el PAN que encabeza Gustavo Madero, quien considera que no
{
LOS REFRESCOS LIGHT, EXENTOS DEL CAOS l tradicional incremento anual de precios de la industria refresquera, en esta ocasión se sumó al traslado del nuevo impuesto especial a las bebidas carbonatadas endulzadas con azúcar, el famoso impuesto ‘antiobesidad’. Además en el comercio detallista informal, el aumento de precios va más allá de los dos pesos acumulados al precio que mantenían el año pasado. También se confirmó lo que en los pasillos del Congreso se comentaba con preocupación: el cabildeo de las asociaciones vinculadas con esta industria había sido tan, pero tan eficiente, que se logró dejar fuera a las bebidas endulzadas con sustitutos con menos calorías, como el aspartame. Y también se preparan para fortalecer sus campañas anti azúcar. Es cierto, las bebidas con este tipo de sustitutos tienen menor contenido calórico pero no son una opción frente al problema de obesidad que vive la población en México. Así, en las ventas minoristas, el consumo de bebidas ligeras o light tiene beneficio ante los ojos del consumidor porque el incremento que registran es sólo la mitad del que sufrieron los refrescos endulzados con azúcar de caña. Por cierto, la otra paradoja que se presenta es la que vive el titular de la Secretaría de Agricultura, Enrique Martínez; porque esa dependencia tendrá que hacer frente a la demanda de apoyos por parte del sector cañero que, en más de 70%, se encuentra en manos del gobierno federal. Son
+1,000 MDD
inversión planeada por IBM para su unidad de negocios de inteligencia artificial
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
E
El lobo llamado Scorsese
n más de un sentido, The Wolf of Wall Street es una puesta al día de una de las obras fundamentales de Martin Scorsese: Goodfellas (1990). En aquel filme, el mafioso Henry Hill (Ray Liotta) no entiende cómo es que la gente prefiere una vida común a los beneficios de ser un gángster. “Vivir de cualquier otra forma” -dice Hill- “es una locura”. Esa misma línea de diálogo es repetida por Jordan Belfort (incontenible, desquiciado y genial Leonardo DiCaprio), un corredor de bolsa de Wall Street, quien a los 23 años comenzaría a crecer una impresionante fortuna, producto de operaciones financieras ilegales hasta ser aprendido y condenado a 36 meses en prisión, para luego tornarse en famoso maestro motivacional dando cursos sobre ventas. Belfort, como Hill, tampoco concibe una vida sin el poder que da el dinero. Belfort es un moderno Henri Hill, los códigos del gángster clásico (Goodfellas) se transmutan en los códigos del moderno broker-yuppie americano. Si Hill conseguía dinero mediante el tráfico de mercancías, Belfort lo hace a partir de operaciones en Wall Street. Si Hill trabajaba en la calle, empuñando un arma, Belfort lo hace desde su escritorio empuñando un teléfono. Si Hill tenía que ser discreto con su fortuna mal habida, Belfort al contrario, el exceso es sinónimo de progreso: un piso más alto en Wall Street otorga mayor credibilidad y poder. El espejo refleja una imagen similar pero inversa en un punto crucial: el retrato que Scorsese hace de la mafia en GoodFellas termina forzosamente en la debacle del personaje, cuyos excesos químicos (la cocaína) le nublan el juicio hasta caer en prisión y -he aquí el verdadero castigo- llevar una vida normal y sin privilegios: “ahora tengo que hacer fila como todos los (Dir. Martin demás... viviré el resto de mi vida como un idiota”. Scorsese) En El Lobo de Wall Street (mote con el que la revista Forbes bautizó a Belfort) las drogas no son la debacle, sino el combustible. La cocaína hace que estos lobos puedan seguir operando, haciendo llamadas, embaucando, haciéndose de miles de millones de dólares en minutos. Scorsese lo sabe y jamás mete freno, no muestra pudor o temor alguno. Lo que verán en pantalla es una orgía dionisiaca filmada con ritmo y consecuencia. Es una cinta salvaje, excitante, sucia, a veces perversa, dotada siempre de un sentido del humor que va del slapstick bañado en drogas, hasta el humor más políticamente incorrecto. Nada detiene a Martin Scorsese. Si las drogas y el sexo abundan es porque en realidad esta cinta trata sobre la droga más adictiva que hay: el dinero, todo lo que compra, todo lo que consigue, todo lo que provoca... y todos, todos somos adictos. Lo que hace a Scorsese un director extraordinario es que no toma distancia, no se postra como espectador de esta historia, no niega ni nos niega el gozo del exceso y de la fiesta, no es condescendiente ni regañón, manda al carajo la corrección política, acaba con todo, manipula -como siempre- de manera magistral el tiempo, el encuadre, el espacio, el soundtrack. Le arrebata a Leonardo y a Jonah Hill las actuaciones de su vida. Filma con energía, ímpetu y sin titubeos. A sus más de setenta años, este hombre aún mantiene el filo punzante y letal. Ese ímpetu molesta a los norteamericanos. Scorsese, habituado a reproches del tipo “tu cinta celebra la delincuencia”, cierra de esta magnum opus con un golpe en la cara de sus detractores: Belfort, ya libre, es escuchado con atención hipnótica por todos aquellos que acuden a sus cursos sobre ventas. El sistema los crea y los reproduce. Al final, dice Scorsese, todos quisieran ser Jordan Belfort.
The Wolf of Wall Street
››› Enrique CASTILLO-PESADO
››› interdif@prodigy.net.mx
JESUCRISTO (BIBLIA REINA VALERA),
MOVISTAR (JUAN ABELLAN),
LAWRENCE DE ARABIA (PETER O’TOOLE),
Y GWYNETH PALTROW Y SUS PLEITOS
U
n software que diseñaron Steven Skiena (totalmente, informático), y Charles Ward (léase: Google), es el más exacto en el conteo de búsquedas en Internet que subrayan que Jesucristo, Napoleón, Mahoma, Napoleón, Shakespeare, Lincoln, George Washington, Hitler, Aristóteles, Alejandro Magno, Thomas Jefferson, Enrique VIII, Charles Darwin, Isabel II de Inglaterra, Marx, Julio César, Reina Victoria, Martin Luther King, Stalin, Einstein, Cristóbal Colón, Newton, Carlomagno, Roosevelt, Mozart, Platón, Beethoven, Da Vinci, Ronald Reagan, Charles Dickens, Benjamín Franklin, George Bush, Winston Churchill, entre otros –y en ese orden--, son los personajes ¿más relevantes de la historia? En cuanto al Jesús de la Biblia (hijo de Dios y hombre en la Tierra) no lo dudo. Según el número de búsquedas, su prevalencia en Wikipedia, la enciclopedia online, y otras zonas de la Red a la caza de cantidad de obras que se han publicado sobre esas personas, son factores a tomar en cuenta para la medición de los más recordados hasta ahora. Y claro, son resultados de un algoritmo que mide la decadencia que experimenta “la reputación a lo largo del tiempo”… Al cierre de di-
Jesucristo es el personaje más relevante de la historia
Leonardo da Vinci, otro de los personajes que eligieron en Wikipedia
ciembre, MoviStar (director en México), Juan Abellán, tendrá más del 21% del mercado de telefonía móvil y sus aplicaciones de datos en México. Y esto sucede después de más de una década de persistir en la competencia desventajosa e invertir alrededor de 13 mil millones de dólares, y es factible que el presupuesto de inversión en 2014 se eleve al 25%. Se pone buena la competencia entre César Alierta y Daniel Hajj, de Telcel, ¿o no?... Una de las mejores entrevistas que realicé hace 25 años en el
LOS MEJORES RESTAURANTES
BENKAY
¡
Grata sorpresa volver a uno de los restaurantes clásicos de Relaciones del hotel) y una mujer vertical cuando se japoneses de hace más de dos décadas! Me refiero al fino trata de hablar de valores y por la fe que le tiene a Nuesy extraordinariamente bien decorado (100% estilo japo- tro Señor. Ambas se sonreían con las ocurrencias de quien esto escribe. Pero, querido lector, ahora les hanés) Benkay del hotel Hyatt Regency—Ciudad de blaré de lo que paladeamos esa tarde: habas al México. Aprovecho este espacio para informar vapor con sal y una combinación de Sashimi 7 que entre este feudo y el Teppan Grill (ubicado Ubicación: Hotel Moriawase (plato a base de siete pescados, con ahora donde antes estaba el Benkay), invirtieron Hyatt Regency, un costo de Luego, Tempura Moriawase de maalrededor de 6 millones de dólares. Por ende, Campos Elíseos estos dos restaurantes son ya un valor agregado 204 (Polanco), TEL. riscos y verduras (Siguió el Nuru Nuru que consiste en verduras de consistencia viscosa como para el mencionado hotel que se catapulta como 52838700 Ocurra y honguitos de montaña. Todo, marinaotro de los iconos hoteleros de la capital. do en salsa de soya. El costo promedio por persona es de 600 También, arroz al vapor y, posteriormente, pesos con una copa de la casa, y el costo puede llegar a 850 o más, si uno ordena un vino extraordinario. un bacalao a la parrilla con salsa de soya y sake para ¡gourPero qué les puedo decir del menú que degusté hace unas mets exigentes! En fin, vayan, paladeen deliciosos platillos semanas en compañía de Alicia del Villar (la Jefa Máxima de la tradicional comida japonesa.
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
Peter O’Toole (qepd), uno de los actores más consagrados del cine mundial
Daniell Hajj (Telcel) tendrá competencia con Juan Abellán y César Alierta
Gwyneth Paltrow y sus diferencias con Madonna Hotel Villamagna de Madrid (teniendo como testigos a César y Carmen Balsa; Pepe Vélez, qepd, y Norberto Navarro) fue la que me dio el inolvidable actor de Lawrence de Arabia, Peter O’Toole, al que solo se le concedió un Oscar honorífico, después de sus inolvidables actuaciones en Becket, Casino Royale, El león en invierno, Adiós Mr. Chips, El hombre de la Mancha, Mi año favorito, El último emperador, Troya, Venus, Cristiada y muchos otros filmes.
Se apagó así la mirada azul del hombre que iluminó el desierto. Actualmente, preparaba su última cinta, Katherine of Alexandria… Por último, la actriz Gwyneth Paltrow emprende una campaña entre sus amigos célebres para boicotear un reportaje crítico con ella. Una infidelidad y su pelea con Madonna son los asuntos que quiere acallar. Of course, el editor de Vanity Fair asegura que “la fama ya no protege a nadie”. Y hasta la próxima, ¡abur!
DESTINOS Y RESORTS DEL MUNDO
BUDAPEST
U
na vez más tuve la oportunidad de estar la maravillosa Budapest (dos ciudades en una; y sólo tres días, porque luego viajé a Praga y Varsovia), que se identifica como una capital de gran movimiento político, industrial, comercial y de transportes. Asimismo, la capital de Hungría es considerada como la novena ciudad, en tamaño, de la Unión Europea la cual tiene una larga historia escrita a lo largo de los años. Budapest fue resultado de la unificación en 1873, al ocupar ambos lados del río Danubio, las ciudades Buda y Óbuda, por un lado y por el otro con Pest. Buda y Pest, en un tiempo, se destinaron como sede real húngara durante varias ocupaciones, entre ellas la Edad Media, el Renacimiento, la era moderna y contemporánea hasta desaparecer la monarquía en Hungría que fue en el año de 1944. Actualmente se subdivide en veintitrés distritos, seis ubicados en Buda, dieciséis en Pest y uno en ambos lados, en la isla de Csepel. Cabe mencionar que el primer asentamiento en Budapest fue hecho por los celtas. Entre las delicadezas que hacen de Budapest
una ciudad, casi perfecta, se encuentra el patrimonio cultural de la humanidad por su arquitectura y los balnearios. Budapest se construyó a un ritmo impresionante entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante este periodo, el estilo arquitectónico de la capital húngara se caracterizó por el modernismo basado del mundo exterior para la creación de edificios que hoy en día se reconocen como históricos, entre ellos El Castillo de Buda, El Parlamento, La Iglesia de San Matías, Museo de Bellas Artes, Basílica de San Pedro, Plaza de los Héroes, Castillo de Vajdahunyad, Museo Nacional Húngaro, Tribunal París de Budapest, La Casa de Opera, entre otros. El Castillo de Buda, conocido en el pasado como Palacio Real y Castillo Real, es un castillo histórico porque fue lugar donde habitaron los reyes húngaros. Este edificio se construyó en el siglo XVI en un extremo de la colina donde se localiza actualmente, distrito de Vánegyed, que es un lugar de gran fama por sus casas y edificios públicos con una arquitectura medieval, barroca y del siglo XIX. Y hasta la próxima, ¡abur!
AD-HOC 25
26
SOCIAL MEDIA
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx
L
Sochi 2014
os juegos olímpicos de invierno de Rusia pueden marcar algo interesante en la televisión mexicana. Le cuento: Claro Sports (América Móvil, Telmex) tiene los derechos de transmisión para América Latina, habrá 21 televisoras bajando su señal del 7 al 24 de febrero llegando a una audiencia potencial de 80 millones de espectadores. 12 países por televisión de paga y 17 en señal abierta. Desde las 11 de la mañana y hasta las 8 de la noche señal ininterrumpida, doble producción, una para México y otra para afiliados en el continente. Javier Solórzano, Eduardo Videgaray y otros participarán en los especiales de inauguración, resúmenes nocturnos y clausura. La numeraría da idea de la intención: 150 personas en 11 sedes, 15 unidades móviles, 450 cámaras, 4 señales para producción local. Distribución en el Canal 22, de ahí por @Oritaescribo el OPMA al 56% de la población nacional, más Claro Querido diario: Mi papá Sports de Dish, Claro Video por internet y señal en no sabe nada de sexo, le streaming. Los juegos de invierno pueden calentar aquí. pregunté qué es un trío y me
dijo que son tres personas que tocan instrumentos musicales.
OJO
El gobierno argentino anunció que todos los partidos del Mundial de Fútbol Brasil 2014 serán transmitidos por la TV pública. De los 64 partidos del mundial, la mitad se transmitirán en directo, incluyendo el partido inaugural, los que disputen las principales selecciones y los de fases finales. La transmisión de la Copa del Mundo forma parte del ciclo de programación “Futbol para Todos”, lanzado por el gobierno argentino en 2009 para la transmisión de los partidos locales de las tres primeras divisiones por TV abierta. Netflix revela que la También transmiten las eliminatorias sudamersegunda temporada icanas y diversos torneos internacionales.
de House of Cards estará filmada en Ultra-HD, mientras que Amazon Studios está produciendo cinco series en ese formato, entre las que se encuentran la comedia Alpha House, Bosch y The After
LO QUE PASA EN LAS VEGAS NO SE QUEDA EN LAS VEGAS
El Consumers Electronics Show o CES 2014, adquiere relevancia por el breve lapso que transcurre entre una presentación de prototipo y su realización a gran escala en productos no sólo de alto consumo, sino de elevado deseo. Pantallas, móviles, tabletas y demás adminículos electrónicos que abrazan nuestra vida diaria son mostrados al mundo desde aquella ciudad incrustada en el desierto. Los ingresos provenientes del sector de consumo de la electrónica proyectan un crecimiento de 2.4% en 2014, alcanzando una nueva máxima histórica de 208 mil millones de dólares, según la Consumer Electronics Association. Sony anuncia el lanzamiento para Estados Unidos de su servicio de televisión por internet Cloud TV que promete adicionar motores de búsqueda más rápidos e intuitivos. La misma empresa presentó su nueva cámara de video de la serie HandyCam que graba en Ultra Alta Definición, Ultra-HD o 4K con un precio de 2 mil 800 dólares. Netflix revela que la segunda temporada de House of Cards estará filmada en Ultra-HD, mientras que Amazon Studios está produciendo cinco series en ese formato, entre las que se encuentran la comedia Alpha House, Bosch y The After. Uno de los problemas que enfrentan este tipo de transmisiones es la velocidad de la conexión ya que se necesitan entre 10 y 16 Mbps de ancho de banda. Lo mismo ocurre con los dispositivos portátiles y consolas de nueva generación, que verán la llegada del contenidos 4K cuando las conexiones sean lo suficientemente potentes. Al menos como nos dicen a la hora de vender. Gran parte de las películas de las últimas décadas rodadas en analógico alcanzan esa resolución de 4K.
BACK TO THE FUTURE
¿Recuerda usted las tiendas de libros Barnes & Noble? Pues resulta que para no quedar fuera de los nuevos hábitos de consumo y por lo tanto del mercado, B&N incursiona en los servicios de televisión bajo demanda a través de internet con su Nook-Video, que consistirá en un sitio web con contenidos disponibles para los usuarios de la tableta Nook, originalmente diseñada para leer libros electrónicos.
#APPlicados
El equipo de UNAM Mobile, laboratorio de innovación y desarrollo móvil de la Facultad de Ingeniería, lanzó la aplicación Murales CU para conocer con detalle las obras del arquitecto y muralista Juan O’Gorman, creador de la Biblioteca Central; David Alfaro Siqueiros, José Chávez Morado y Francisco Eppens. Usa tecnología de realidad aumentada, además de herramientas de mapas y geolocalización del sistema operativo, usando la pantalla de retina de los equipos. Descárgala gratis en sistema iOS.
Ya están en iOS y Android actualizaciones que mejoran el funcionamiento “Encuentra Amigos” FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
SNAPCHAT
PONE PARCHE ANTIHACKER…
16 DÍAS DESPUÉS
D
espués de 16 días de que hackers sustrajeron los datos de 4.6 millones de usuarios de Snapchat, la red social ofreció disculpas por los daños ocasionados que hayan sufrido las personas que registraron su nombre y teléfono en la codiciada empresa que ha resistido las ofertas de compra por parte de Facebook y Google hasta por tres veces lo que costaron Instagram y Tumblr, adquiridas por las compañías dirigidas por Mark Zuckerberg y Yahoo! Desde este jueves ya se puede descargar en iOS y Android la actualización que mejora el funcionamiento “Encuentra Amigos” que permite no vincular números telefónicos con nombre de usuarios. “Nuestro equipo sigue haciendo mejoras al servicio para prevenir futuros intentos de abusar de nuestro API. Ofrecemos disculpas por cualquier problema que te haya causado y realmente apreciamos tu paciencia y apoyo”, escribieron en un escueto mensaje publicado en el blog oficial. La aplicación de esta red social se ha vuelto muy popular entre los
Evan Spiegel, CEO de la red social de moda. FOTO: AP adolescentes gracias a su posibilidad de compartir fotos o videos que se autodestruyen en un tiempo no mayor a 10 segundos después de haber sido vistos. En plena Navidad los hackers descargaron los números telefónicos y nombres de usuarios de al menos 4.6 millones de usuarios dos días después de que el grupo de investigadores australianos Gibson Research publicó un detallado reporte de una
falla de seguridad. Los datos fueron descargados por un sitio autodenominado SnapchatDB.info, quien confirmó que accedió a ellos tras conocer el documento de Gibson Research, quienes detectaron la vulnerabilidad en los sistemas Android y iOS. Desde entonces la considerada promesa de las redes sociales fue puesta en tela de juicio por su desdeñosa demora para atender el problema. @URBANITAS
El diario sin límites
Viernes 10 de enero de 2014
La actriz y conductora Ellen Degeneres, quién será la encargada de la transmisión de la entrega de los premios Oscar, dio el banderazo de arranque de la celebración con la publicación del primer póster promocional en el que aparece. Por medio de su cuenta en la red social Twitter, Degeneres compartió la imagen junto al texto: “¡Mírenme! Voy a conducir los #Oscar”. La guapa presentadora aparece enfundada en un smoking, sentada con una de las famosas estatuillas al lado y con una gran sonrisa que la hace lucir sencillamente radiante. La ceremonia de premiación a lo mejor de Hollywood durante 2013, se llevará a cabo el 2 de marzo y será la segunda vez que Ellen conduzca el evento, luego de su primera vez en 2007.
NO LE GUSTAN LOS FRANCESES
Aunque Scarlett Johansson reside en París desde hace algunos meses, junto a su amado Romain Dauriac, aseguró que no ha conseguido adaptarse a las costumbres francesas, sobre todo, por lo diferente que es la gente a la de su antiguo hogar, Nueva York. “Vivo en el Barrio Latino de París y es una zona que me encanta, así que cuando llegué, solía salir mucho a pasear. No sé si es por el hecho de ser de Nueva York, pero para mí, caminar es una especie de arte, hay que hacerlo con estilo. Entonces, poco a poco comencé a darme cuenta de que la gente me lanzaba miradas extrañas, y eso me irrita. Ahora cuando salgo a dar una vuelta, procuro no alejarme mucho de mi casa. Estoy un poco desencantada con la gente”, admitió la estrella de Hollywood en The Late Show with David Letterman. “En gran parte se debe a la gente, porque es bastante maleducada. Aun así, estoy contenta viviendo allí pero no todo es oro”, apuntó.
LE HUYE A LA VELOCIDAD El trágico accidente de coche que dejó sin vida al actor Paul Walker, significó una lección de vida para el actor Christian Bale, quien decidió abandonar, al menos de forma temporal, su afición por conducir motocicletas. “Desde la muerte de Paul, su esposa está muy preocupada cada vez que Christian se sube a una motocicleta y quiere que deje de conducir. Va a ser una decisión muy dura para él, porque es una de sus pasiones, pero está claro que hará lo que haga falta para que su mujer esté bien”, reveló una fuente al National Enquirer.
¡Sorpresa!
ma parte de una serie que lanzará la productora con sus villanas como personajes principales. Y Angelina no fue la única de la familia JoliePitt que participó en la producción, ya que su pequeña hija Vivienne, de cuatro años, también
PURA
OSCAR ¡LISTO!
¡QUÉ MALÉFICA!
SENSUALIDAD
Disney dio a conocer el primer poster de la película Maléfica, la cual está protagonizada por la guapísima Angelina Jolie. La historia centrada en la enemiga de la princesa Aurora en la cinta La Bella Durmiente for-
27
LA TENTACIÓN
L
formó parte del elenco con un sueldo semanal de ¡tres mil dólares!. Se tiene previsto que la cinta llegué a los cines el verano próximo y nosotros, ¡ya la esperamos con ansia!
as cantantes Shakira y Rihanna compartieron por medio de sus cuentas de Twitter e Instagram la imagen promocional del tema Can´t remember to forget you, el cual realizaron juntas y forma parte del nuevo disco de la colombiana.
En la fotografía las cantantes lucen sencillamente radiantes portando sensuales atuendos, además de cumplir uno de los sueños de varios caballeros, Rihanna aparece recostada en el regazo de Shakira. Aunque la canción será estrenada hasta el lunes 13 de enero, la imagen es un gran y fuerte arranque del tema, aunque la promoción inició un poco antes con una entrevista otorgada, por ejemplo, a la revista Glamour en donde Shakira sacó a la luz la noticia de la posible colaboración con Rihanna: “La hemos mantenido en secreto, pero acabamos de grabar el video. Nunca pensé que trabajaríamos juntas: conmigo en La Voz, cuidando a mi bebé Milan y Rihanna de gira. Trabajar con ella fue una utopía. Es la mujer más sexy del planeta. Y al final del día, éramos simplemente dos chicas caribeñas. La química fue tan buena y tan real… Me enseñó algunos movimientos de baile”. Sin dudad será todo un éxito y la verdad nos da gusto, porque para las dos es una especie de arranque renovado de un año donde todo se centra en sus carreras, que son muy fructíferas, además de que en el caso de Shakira, es el regreso de una maternidad y de su presencia sólo en televisión, pero esperemos que, después de una producción, vendrá una gira. Así sea.
A la cantante Beyoncé le encanta sorprender a sus fans y esta vez lo hizo en un karaoke de Miami, en el que apareció sin aviso, en compañía de su amiga y excompañera del extinto grupo Destiny›s Child, Kelly Rowland. “Las dos subieron a la pista de baile y al ritmo de Party, uno de los grandes éxitos de la señora Carter, ayudaron a un grupo de jóvenes a sincronizar sus voces, quienes al averiguar la identidad sus acompañantes, enloquecieron de emoción. Comentó Kellie Pilicer, responsable del establecimiento, al diario Daily Mirror.
Música
TENDRÁ MUSEO Como muchos saben, la cantante Lady GaGa idolatra a Michael Jackson, de quien con el paso de los años, ha adquirido varios de sus artículos más preciados. Para proteger y evitar que los “tesoros” recopilados del cantante acaben en subastas o en manos de quienes sólo quieren extraer beneficio económico de ellos, la extravagante GaGa anunció que seguirá comprando los artículos y los expondrá en un museo como homenaje a su ídolo. “La intención es destinar todos los beneficios a una fundación que luche por los mismos ideales que él defendió en vida. Ahora voy a adquirir algunas de las prendas más reconocibles de sus últimas giras y no quiero quedármelas para mí”, reveló la estrella al diario Daily Mirror.
Las más escuchadas
Las más descargadas
Timber/Pitbull feat. Ke$ha Counting Stars/OneRepublic The Monster/Eminem feat. Rihanna = Royals/Lorde = Say Something/A Great World feat. Christina Aguilera Dark Horse/ Katy Perry feat. Juicy J = Let Her Go/ Passenger Wake Me Up!/Avicii Wrecking Ball/Miley Cyrus Demons/Imagine Dragons
Dark Horse/ Katy Perry feat. Juicy J = Timber/Pitbull feat. Ke$ha Say Something/ A Great Big World & Christina Aguilera Counting Stars/OneRepublic Let Her Go/Passenger The Monster/Eminem = Pompeii/Bastille Team/ Lorde Story of My Life/One Direction = The Man/ Aloe Blacc
N nueva
= no se mueve
sube
baja
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
L
SHAKIRA Y RIHANNA JUNTAS
as cantantes Shakira y Rihanna compartieron una imagen en redes sociales en las que se ven muy guapas. La colombiana sentada y la de Barbados recostada en el regazo de Shakira. Con dicha foto anuncian que el lunes 13 de enero se estrena el tema Can´t remember to forget you, el cual forma parte del próximo disco de Shakira. Pero vale la pena saber, la cantidad de seguidores que tienen juntas, ya que Rihanna cuenta con 11 millones de seguidores en Instagram 11 y en Twitter más de 33 millones. Por su parte, Shakira tiene alrededor de 23 millones de seguidores en Twitter y 1 millón en instagram, lo cual suma cerca de 68 millones de personas que apoyan a estas cantantes. Shakira comentó sobre la colaboración con Rihanna que: “La hemos mantenido en secreto, pero acabamos de grabar el video. Nunca pensé que trabajaríamos juntas, finalmente yo estoy en el programa La Voz y cuidando a mi bebé Milan, mientras que Rihanna está de gira. Trabajar con ella fue una utopía. Es la mujer más sexy del planeta. Y al final del día, éramos simplemente dos chicas caribeñas. La química fue tan buena y tan real... me enseñó movimientos de baile”. No cabe duda que las alianzas dan muy buenos resultados, pero a estos niveles son arrolladoras y si entre grandes estrellas se apoyan, los resultados no pueden ser más que positivos. En el mundo de la música se necesitan estas colaboraciones, porque cada día está más difícil vender discos y vemos que al unirse triunfan, aquí en México el mejor ejemplo son Emmanuel y Mijares que, aunque les iba bien por separado, juntos son dinamita. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
LAURA ZAPATA SORPRENDIDA POR SU HERMANA
L
aura Zapata expresó lo siguiente a través de su cuenta de Twitter: “He vivido uno de los momentos más detestables de mi vida, enfrentando la maldad humana, mi hermana Ernestina Sodi se presentó a las puertas de mi casa con un ramito de flores, un pastelito y fotógrafos, con el pretexto de querer ver a mi abuelita ¿Para qué trae fotógrafos si sólo quiere hacer un acto de amor?... Ella acepta que sí traía fotógrafos y que ahora ella publicará todo, me dice que quiere hablar con mi abuela y accederé, pero primero le digo que tenemos que hablar ella y yo…y por supuesto no quiso. Esta señora sí que se cree la reina del universo y no sabe respetar reglas. Qué tristeza que quieran utilizar a mi abuela una vez más para sus fines, solo quería usarla para limpiar su sucia imagen» Finalmente Ernestina no pudo ver a su abuela porque no quiso esperar a que saliera de bañarse, ni hablar con Laura Zapata para arreglar de una vez todos los conflictos. Laura Zapata dice que le pusieron un cuatro.
E
l tema de Lucero sigue, porque a raíz de las fotos en donde aparece con un animal muerto y en donde se ve que le gusta cazar, ha provocado todo tipo de reacciones, la mayoría de la gente la ataca por quitarle la vida a seres inofensivos. A los famosos que les han preguntado, expresan su inconformidad y se manifiestan en contra de esta actividad considerada un deporte. Es obvio que todos somos libres de elegir nuestros pasatiempos, que no podemos satanizar a Lucero, que las burlas han sido excesivas, pero cabe resaltar que la actriz es imagen pública, ha construido una carrera con rostro amable y humano, eso algunos lo están perdiendo de vista. No es criticarla sólo con afán de molestar, es recordar que cuando muestras una cara a nivel popular, cuesta imaginar que en la vida privada se es completamente diferente. En Viña del Mar, autoridades pidieron a los organizadores del festival, se revise si les gustaría que Lucero participe, porque ellos promueven la expresión artística y no la violencia, al mismo tiempo la marca de shampoo de la que ella es imagen, ha retirado los espectaculares donde aparece la cantante. Y las fans por su parte, lanzan un comunicado donde piden dejemos en paz a Lucero, porque consideran bullying todo lo que está sucediendo; piden respeto para la actriz y para su vida. Que no se le condene como una criminal y paren los ataques. Así está el panorama, sin duda un golpe fuerte para Lucero y su carrera.
FANS DEFIENDEN
A LUCERO
MIENTRAS QUE
ANUNCIANTES
LA CASTIGAN
Viernes 10 de enero de 2014
ENTRETENIMIENTO
29
HOY CUMPLE AÑOS
EVAN HANDLER, 53
Pat Benatar, 61; George Foreman, 65; Rod Stewart, 69
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
1
Cuando hay voluntad, existe un camino, y nada lo detendrá hasta conseguir lo que quería. Su determinación y pasión se destacará en cada competencia que enfrente. Los viajes y la comunicación, no obstante, deben manejarse con cuidado. Si no va con prudencia y hace lo mejor para evitar discusiones, habrá heridas y ofensas. Sus números: 4, 10, 19, 21, 33, 37, 46.
EL HIJO DE CHANTAL ANDERE SE LLAMARÁ SEBASTIÁN
HORÓSCOPO
Ahora ya lo puede contar, Chantal Andere confirma que será mamá en mayo de este año, que el bebé que espera se llama Sebastián y fue su esposo quien eligió el nombre. Su hija Natalia está fascinada y todos los días pregunta cuando llega su hermanito y si todo sale bien, regresa a trabajar en Julio en una comedia musical.
2
EN EL FUNERAL DE MÓNICA SPEAR PIDEN PAZ
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
El tiempo que pase con quien gusta de colaborar personal y laboralmente le ayudará a tomar una decisión importante para su futuro. Alguien impulsivo será advertencia de lo que se acerca. Elija con inteligencia.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Familiares, amigos y personalidades de la vida pública venezolana asistieron al funeral de la ex Miss Venezuela Mónica Spear, mientras que en las calles siguieron las muestras de indignación por su asesinato y piden de manera enérgica a las autoridades, tomen las medidas necesarias para devolverle a Venezuela la paz.
3
por EUGENIA LAST
La caridad comienza por casa. Antes de precipitarse a ayudar a otros, debe cuidar sus necesidades. Puede hacer ajustes en su residencia que lo estimulen a perseguir una meta aún pendiente.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Compartir sus pensamientos le ayudará a tomar una buena decisión respecto de sus atributos y cómo emplearlos mejor para salir adelante. Puede hacer contratos y acuerdos y cumplir promesas. Pida y recibirá.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Mire hacia delante y no se detenga hasta haber completado todo en la lista de cosas a hacer. No permita que las interferencias lo dejen de lado. Aléjese de los impredecibles o problemáticos. Concéntrese, logre y conquiste.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Tiene lo necesario para llegar al éxito, así que no espere a que pasen las cosas, sea el instigador. Una actitud industriosa le dará influencia para mantener a los demás interesados en lo que está haciendo. El romance hará completo su día.
FERNANDO DEL SOLAR YA QUIERE TRABAJAR
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Un cambio de escenario le dará algo en que pensar. Busque sitios que tengan algo para ofrecer personal y profesionalmente. No limite las posibilidades. Amplíe sus planes actuales. Un tema privado va a revelarse.
Después de año y medio de pelear una dura batalla contra el cáncer de pulmón que padece, el conductor Fernando del Solar está listo para trabajar. Fer comenzó el año con el pie derecho y poco a poco se incorpora a sus actividades profesionales, cuenta los días para terminar su tratamiento médico para regresar a la tv.
SANDRA BULLOCK Le ganó el premio de los People’s Choice Awards a Eugenio Derbez de mejor película de comedia 2013 por The Heat, dejando en el camino a No se aceptan devoluciones.
✓Paloma
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Ofrezca lo que pueda, pero no acepte responsabilidades que se interpongan entre usted y sus metas. Es importante que deje sitio a la parte social y comparta con alguien a quien ama. Una idea le traerá buena fortuna.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Tache
✗
Mantenerse callado le evitará controversias con pares o superiores. Ponga su esfuerzo en el trabajo, no en la incertidumbre que lo rodea. Piense en lo que disfrute y tenga el potencial de llevarlo a mayor prosperidad. Venda sus ideas.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Mejorarse, haciendo la diferencia para otros y tratar con los jóvenes y mayores de su círculo le dará grandes satisfacciones. Las relaciones pueden dar un giro inusual si le suma algo de romance a la mezcla.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
CLAUDIA LIZALIDI Junto con entrenador Daniel Cortés y el empresario Oswaldo Traba, se aliaron para montar el dominio en Internet de Instafit.com.mx, donde uno no tendrá necesidad de ir al gimnasio, sino que el mismo vendrá al celular, tableta y/o computadora.
Evalúe su situación en casa y busque alternativas que se adapten mejor a sus necesidades. No deje que lo hostiguen para hacer lo que no quiere. Ponga más énfasis en su entorno y vuélvalo menos estresante y más conveniente.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Establezca su dirección hacia lo que lo haga feliz y avance. Que se conozcan sus pensamientos y sus intenciones por quienes estén involucrados en sus planes. Amor y romance deben ser prioritarios.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Reevalúe lo que sepa y cómo usa sus conocimientos y habilidades. Querrá hacer un par de ajustes si le ayuda a recibir algo valioso. Un movimiento, cambio de sitio o comercialización diversa le darán beneficios.
HORIZONTALES 1. Muy distraído. 3. Lucha. 8. Dueña, señora. 11. Conozco. 12. Cerilla (vela de cera). 14. Ante meridiano. 15. Chupan suavemente un néctar. 17. Figurativamente, quite a uno algo por malas artes. 19. Adulador, servil y bajo. 21. Pie de la poesía clásica compuesto de tres sílabas largas. 22. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 23. Dios entre los mahometanos. 25. Voz que indica repetición del estribillo. 26. Quitaron o menguaron el color. 32. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”). 33. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario). 35. Devuelva, restituya. 37. Impidió, estorbó. 39. Percibí el sonido. 40. Traslación, figura de construcción gramatical. 43. Terminación de alcoholes. 44. Pones la data en un documento. 46. Septentrional. 48. Movimiento del rostro que expresa alegría. 49. Hermana del padre o madre. 51. Interjección que se usa para arrear a las bestias. 52. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 53. Cuadrilátero del tejido de la red.
55. Río de Suiza. 56. Accidental, contingente. VERTICALES 1. Islamismo. 2. Dios de los gentiles. 3. Impuso pena. 4. Símbolo del erbio. 5. Embrollo. 6. Pronombre personal de tercera persona. 7. Poéticamente, blanco. 9. Cizañero, soplón. 10. Biznaga (planta). 12. Oxido de calcio. 13. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 16. Trabajar como buzo. 18. Autómatas. 20. Aféresis de nacional. 21. Gran extensión de agua salada. 24. Relativo al lugar. 27. Zanja de desagüe en medio de los fosos secos de las fortificaciones. 28. Enfermedad de las fosas nasales. 29. Defendió en juicio. 30. Margen y orilla del mar o río. 31. Remolcaría la nave. 34. Parte superior de la cabeza. 36. Hongo ascomicete parásito, especialmente de la vid. 38. Remolcará la nave. 41. Palo en que se iza una bandera (pl.). 42. Aballó (llevó). 45. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 47. Res vacuna de entre uno y dos años. 50. Río del Asia Central. 53. Apócope de mamá. 54. Partícula inseparable privativa.
El diario sin límites
ES TIEMPO DE RONALDO, PERO… Sólo Franck Ribéry amenaza con quitarle el trofeo al astro del Real Madrid que coronó una temporada excepcional pero no levantó un título ARTURO SALGADO
DEPORTES
H
ace un año, en la gala de entrega de El Balón de Oro, en el momento en que Leo Messi sonreía al escuchar su nombre como el ganador (por cuarta vez de dicho galardón), Cristiano Ronaldo rompía las formas del protocolo del buen perdedor. Una torcida de boca gritaba su descontento, qué importaba que la imagen estuviera dando la vuelta a todo el orbe; Cristiano estaba molesto, casi insultado porque el premio sería para el acérrimo rival mercadológico que los medios se habían encargado de componerle, su reacción, cierto, no era la del deportista modelo: humilde en la victoria y en la de-
rrota: ¡No! Cristiano es altivo en el triunfo e intolerante en la desfortuna; no es un secreto, ni siquiera para Andrés Iniesta, compañero de batalla de Messi en el Barcelona, y quien completaba la terna de candidatos a ganar el Balón de Oro hace un año; quizá por eso Iniesta, sabedor que su papel decorativo de aquel momento terminaba en esa imagen de los tres rostros ante el mundo, antes de sonreír, y aplaudir a su amigo catalán, volteó a ver la cara de Cristiano, tenía que ver esa reacción, asegurarse de los rumores, y no se desilusionó; Cristiano no soporta perder, vive para ganar y ser el mejor, y cuando esto no sucede, a diferencia de muchos otros deportistas se descompone, no desangelado, sino molesto porque pudo haber hecho más. La entrega del próximo lunes parece no tener duda respecto a quién fue mejor en el año que terminó, ojo, sólo se tomará en cuenta lo hecho en 2013, y ahí Cristiano supera a Messi en práctricamente todos los rubros, claro que el argentino tuvo problemas de lesiones, y aun así fue contendiente para estar en la terna final para competir por su quinto Balón de Oro, pero contra un Cristiano en plenitud no fue suficiente. Y eso que el argentino fue impresionante: anotó 45 goles en 46 duelos disputados y aun así ganó la Liga y Supercopa de España. Cristiano no puede competir en lo que a títulos colectivos se refiere,
¿TRAMPA CONTRA RIBÉRY? LA ELECCIÓN del mejor jugador del
mundo se realiza a través de una votación en la que intervienen los capitanes y los entrenadores de las selecciones nacionales, un jurado designado por la FIFA y periodistas. Debió cerrar el 15 de noviembre, pero el plazo se amplió dos semanas porque no se habían reunido ni la mitad de los votos esperados. O, al menos esa es la versión oficial. Franck Ribéry consideró que esa espera lo perjudicó puesto que en esas dos semanas extras Ronaldo llevó a su selección al Mundial con una formidable actuación ante Suecia. El francés era el favorito hasta el destape de Ronaldo con Portugal. El astro del Bayern Munich ganó todos los trofeos que disputó con su equipo en 2013, incluyendo la Bundesliga, la Liga de Campeones y el Mundial de Clubes.
pero en individuales no tiene dudas; anotó 69 goles, y fue más constante que Messi al marcar cada 71.81 minutos, por los 78.35 minutos que Messi. Detalles, dirán algunos, pero cómo no serían los pequeños los detalles que hagan la diferencia en estas instancias de gigantes. De ahí que valga hasta el último de ellos. Y ahí Cristiano se muestra dominador, hasta con su selección, por la que
Cristiano Ronaldo no anotó ayer en la victoria 2-0 sacó la cara hasta el final, en la instancia del repechaje en la que venció Portugal a Suecia con una actuación soberbia de su hombre gol. La ventaja para Ronaldo parece no tiene duda. Y no es el caso esclarecer si merece o no recibir el premio al mejor jugador del año 2013, sino establecer cuánto necesita de este trofeo. Cristiano vive para ganar y ser reconocido, está obsesionado con la perfección, sino, nada más
Metamorfosis terrenal de los Santos de Brees
M
ETAIRIE, Luisiana.Cuando el cornerback de los Halcones Marinos Richard Sherman comenzó a estudiar videos para la revancha del sábado contra los Santos en la postemporada de la Conferencia Nacional, notó algo diferente en la ofensiva de Nueva Orleáns. “Ellos están acarreando el balón extremadamente bien y eso es diferente con respecto al juego que jugamos contra ellos antes”, comentó Sherman, aludiendo a la aplastante victoria de los Halcones Marinos por 34-7 sobre los Santos el 2 de diciembre. Los Santos, cuyo ataque se ha definido por el prolífico arsenal aéreo de Drew Brees en los últimos ocho años, ganaron 185 yardas por carrera en la victoria de primera ronda de playoff sobre Filadelfia el pasado fin de semana. Brees es uno de los mejores quarterbacks de la historia. Pero, la confianza del entrenador Sean Payton en el juego terrestre nunca fue más obvia que cuando ordenó ocho acarreos en la serie ofensiva de 10
Mark Ingram (22) es el arma secreta de los Santos. Lo menos que podía esperarse de un Trofeo Heisman. FOTO: AP
JUEGOS DIVISIONALES SÁBADO 11 DE ENERO
DOMINGO 12 ENERO
NUEVA ORLEÁNS EN SEATTLE 15:35 hrs. Fox Sports / Televisa
SAN FRANCISCO EN CAROLINA 12:05 hrs. Fox Sports / Televisa
INDIANÁPOLIS EN NUEVA INGLATERRA 19:15 hrs. ESPN / TV Azteca
SAN DIEGO EN DENVER 15:40 hrs. ESPN / TV Azteca
jugadas de Nueva Orleáns que consumió los últimos 4:54 minutos de juego y que significó el triunfo. Las últimas siete jugadas consistieron en seis carreras significativas y prepararon el escenario para el gol de campo de 32 yardas de Shayne Graham cuando expiraba el encuentro. Seattle finalizó la campaña regular con la mejor defensiva de la NFL contra el pase, tras alcanzar cifras que figuran entre
las más destacadas en la última década. Permitió 172 yardas por aire en cada encuentro como promedio, interceptó 28 envíos y contuvo a los mariscales contrarios en una eficienmcia de pase de 63.4. Es uno de apenas 15 equipos desde 2000 que ha limitado a los quarterbacks rivales a una cifra de 65 o menos. El mejor desempeño de Seattle, favorito para el Super Bowl, llegó justo contra Nueva Orleáns, quizá muy a tiempo para los comandados por Brees. Así que Santos ha mostrado a su nueva arma, Mark Ingram, quien ha batallado para estar a la altura de lo que se espera de un ganador del Trofeo Heisman y de una primera selección del draft. Él encabezó el juego terrestre ante la ausencia de Pierre Thomas, líder corredor de los Santos esta temporada quien está fuera de acción por una lesión en el tórax. Ingram acarreó el balón en 18 ocasiones y ganó 97 yardas con un touchdown, para un promedio de 5.4 yardas por acarreo en el último partido y promedia un respetable muy sobresaliente en los últimos duelos. AP
Viernes 10 de enero de 2014
Ensayo del Tri ante Nigeria
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
M
del Real Madrid ante el Osasuna en la Copa del Rey. FOTO: EFE los portentosos números de Cristiano, vaya, hasta de Messi. ¿El mejor?, por dónde se vea será subjetivo, los tres son unos monstruos, si acaso, el portugués es el único al que las formas le vienen y le van, fuera de protocolos, indiferente a los ataques de humildad, un perfeccionista entre los perfeccionistas en un deporte en el que la mercadotecnia dice que lo único que importa es ganar.
DAKAR, DÍA DE LOCURA Pilotos extraviados en el desierto, las dunas o los lechos de ríos, caídas espectaculares pero por fotuna sin graves consecuencias y una lucha encarnizada fueron la nota del día en el Rally Dakar que lidera de nuevo el español Nani Roma en autos sobre un Mini y su compatriota Marc Coma en motos con una KTM. FOTO: AP
REGISTRO GRUDEN SERÁ PIELROJA
a más rocambolesca histórica hizo que el Atlético de Madrid portara uno de los sobrenombres más curiosos del futbol. Tuvo que suceder, primero, que el Athletic de Bilbao generara tal impacto como para que unos muchachos de la capital española decidieran fundar una sucursal madrileña. Tuvo que suceder, después, que un emisario del cuadro bilbaíno se desplazara a Inglaterra por uniformes para sus dos escuadras, y al no encontrar del Blackburn Rovers (blanquiazules), volviera a España con casacas del Southampton (a la fecha, rojiblancas). Tuvo que suceder, para remate, que los colchones de la época venían forrados precisamente en rayas verticales rojas y blancas, cerrando el ciclo de casualidades con tan peculiar apodo. Sin embargo, y como hemos explicado varias veces en este espacio, la historia del Atlético, adherida ya por siempre a los colchones, iba a utilizarlos más para pesadillas que para sueños de grandeza. ¿Cómo calificar, si no, a un equipo que perdió una Copa de Campeones (precedente de la actual Champions League) con un disparo lejano que hizo un extraño en el césped en tiempo de compensación? ¿Cómo calificar, si no, a un grande que con un interventor de Hacienda como presidente, fraguó su descenso a segunda división? ¿Cómo calificar, si no, al largo historial de postes que debían de haber entrado, de fallos arbitrales que no podían haber pasado, de momentos cumbre que tan fatal inercia tenían que haber modificado? Transcurridos dos años mágicos bajo el liderazgo de Diego Pablo Simeone, las sensaciones no podrían ser más distintas: una Copa del Rey, una Europa League y una Súpercopa europea, son inmenso botín para una institución que vivía resignada a loar sus propias frustraciones (¿recuerdan el promocional en el que un niño decepcionado pregunta a su padre por qué le van al Atleti?). ¿Qué hace falta para creerle a este Atlético, co-líder de la liga española con la delirante cosecha de 49 puntos de 54 disputados, todavía poderoso pese a haber vuelto a vender a su principal estrella (Radamel Falcao), desexorcizado y psicoanalizado tras haber derrotado al Madrid en dos ocasiones seguidas tras catorce años sin conseguirlo, arrollador también en la primera ronda de la Champions League (ahí, dieciséis puntos de dieciocho)? Acaso, hace falta una gran actuación frente al Barcelona este fin de semana. Una victoria colchonera implicaría que los dirigidos por Simeone cerraran la primera vuelta del campeonato español como líderes, con el simbólico título de “campeones de invierno”. Incluso un empate les permitiría seguir amarrados al club blaugrana en la lucha por el cetro de liga. Apenas unos meses atrás, nos alistaríamos para vivir una de las típicas jornadas de tragicomedia atlética: ese tirarlo todo a la basura en el instante mismo de consumar la hazaña; ese comportarse como pupas (salado), apodo que le impuso su más célebre presidente tras perder la gloria europea en el último instante y de la más cruel manera. Hoy, ya no hace sentido tan engendrado fatalismo, o, más bien, ya no tendría que hacer sentido, y la prueba se llama Barcelona. Bálsamo en una liga que se había convertido en asunto exclusivo de dos, el agresivo Atlético, con presupuesto más bien austero, llega al cierre de la primera mitad en la cima. Este sábado puede comenzar su escape a la gloria…, o su regreso a la anterior realidad: esa en la que los colchones son el símbolo sobre el que se suscitan las pesadillas y no los sueños.
DODGERS Y PADRES ABREN CALENDARIO
Jay Gruden aceptó ser el nuevo entrenador de los Redskins de Washington. El entrenador, de 46 años, pasó las tres últimas campañas como responsable de la ofensiva de los Bengalíes de Cincinnati. Gruden, hermano del ex técnico de la NFLK Jon Gruden, remplazará a Mike Shanahan, quien fue despedido luego de que los Redskins finalizaron la campaña con 13 derrotas por sólo 3 victorias. AP
Los Dodgers de Los Ángeles protagonizarán el primer encuentro de grandes ligas en 2014 al jugar en Australia. Los Ángeles y Arizona abrirán la campaña con dos juegos en Sydney el 22 y 23 de marzo, la primera vez que se juegan partidos de temporada regular de Grandes Ligas ahí. San Diego recibirá a los Dodgers el 30 de marzo. La mayoría de los otros equipos abren su calendario el 31 de marzo. AP
RECHAZA CHIVAS NATURALIZADOS
ESTARÍA CHICHARITO TRANSFERIBLE EN MERCADO INVERNAL
José Luis Real, técnico de Chivas de Guadalajara, expresó hoy que “si se va a naturalizar a destajo afecta la oportunidad a los jóvenes y aquellos futbolistas que tienen cierta calidad”. “Pero, si no es a destajo, no tengo duda que el jugador joven se va a ver fortalecido, porque el necesita referentes”, dijo el entrenador del único equipo en México que no admite naturalizados o extranjeros. NOTIMEX
L
Atlético, sueño y colchones
La prensa inglesa afirma que Javier Hernández sea puesto transferible en el mercado invernal abierto en Europa. Y esto coincide con los pésimos resultados recientes del Manchester United, que se desharía además, de Rio Ferdinand y de Patrice Evra. El portero del equipo rojo, David de Gea elogió el profesionalismo del mexicano. NOTIMEX
FOTO: EFE
ver su cuerpo; mientras que Messi es un pibe obsesionado por la redonda, un pequeño caprichoso en el campo que se divierte con cada gol y si por consecuencia vienen los logros bienvenidos sean. El problema para Crisitiano hoy no se llama Messi, sino Franck Ribéry, el francés que ganó todo lo que jugó con el Bayern Múnich, aunque en el plano individual está lejos de
éxico enfrentará a Nigeria como preparación para jugar ante Camerún, rival del Tricolor en la primera fase de la Copa del Mundo, en la que enfrentará a Croacia y a Brasil, además de los africanos. Jugar ante un rival de ese continente era una de las exigencias de Miguel Herrera para sentirse seguro. Herrera no se ha distinguido mucho por su conocimiento del futbol internacional y carece de experiencia en competencia contra rivales tan distintos. De hecho, Herrera no ha dirigido en torneos internacionales ni siquiera en clubes. Nigeria es el mejor equipo de África, fuerte y potente, como Camerún, por lo que la experiencia servirá al Tri para saber qué jugadores tienen el físico para pelear con esos jugadores. Junto a Nigeria (5 de marzo en Atlanta), se anunció a Ecuador (31 de mayo), otro equipo con jugadores negros en su mayoría, de físicos imponentes. El otro rival anunciado es Corea del Sur, el 29 de enero próximo. Ahora, falta algún rival europeo parecido a Croacia, para probar al equipo y al entrenador contra un estilo de futbol muy diferente, de mucha fuerza física pero sobre todo de disciplina táctica y futbol aéreo. REDACCIÓN
DEPORTES 31