24 H RAS
MÉXICO, LUNES 20 DE ENERO DE 2014 • GRATUITO • Número 614
EL DIARIO SIN LÍMITES
SUPER
BOWL
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
VS.
MARGINAL
29
BUSCA SU REGISTRO NACIONAL
Un partido religioso compite con Morena El Partido Encuentro Social nació en Baja California y se ha extendido a seis estados más; cuenta con 63 mil afiliados, una red de apoyo a través de las iglesias protestantes y ha celebrado más de 200 asambleas 11
Células del narco aún operan en Tierra Caliente
COMERCIAL
Mexicana negocia asociación o venta. HEB, Cencosud, Falabella, Carrefour, Wal-Mart, Soriana y Chedraui, interesados DIPUTADO priista
en Tamaulipas propone dedicar una hora a la semana a la clase de civismo para enseñar el “uso correcto” de redes sociales
4a7
25
5%
MIENTRAS los cantantes Wisin y Yandel ofrecían un concierto en el estadio Kukulkán, en Mérida, unos sujetos robaban en su habitación, en el hotel Fiesta Americana.
Ni a favor ni en contra
4%
No sabe todavía ⁄ Depende
Autodefensas en el poblado de Las Huertas, Michoacán, custodian los caminos para evitar la incursión de los Caballeros Templarios; al lugar aún no llega el Ejército
38%
En contra
SECRETARIO DE ECONOMÍA Afortunadamente el impacto de la desaceleración económica no ha sido crítico, dice Ildefonso Guajardo
Al menos cuatro diputados y seis senadores competirán por su estado natal en las elecciones del 2015 8
¿DÓNDE ESTÁ CRISTINA KIRCHNER?
OLIMPIADAS DE INVIERNO
Argentina no ve a su presidenta desde hace un mes; sí toma decisiones, defienden 16
Vladimir Putin se defiende y abre discurso pro homosexuales; oculta información, dicen en EU
SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 12 • ROBER TO REMES 14 • HIROSHI TAK AHA SHI 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBER TO L ATI 30
EN LA
RED
EU amplió la lista de enfermedades relacionadas al tabaquismo. Son más de 12 que afectan a casi todo el cuerpo.
QUIEREN SER GOBERNADORES 18
26
FOTO: EFE
A favor
12
20
¿Usted está a favor o en contra de los grupos de autodefensa?
53%
incremento de recursos para investigación especializada; lavado y narcotráfico, las unidades con más presupuesto y participación
(+INFOGRAFÍA)
15
¿Cómo han reorganizado a los tecnológicos en la SEP?
2
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
››› TRASTIENDA
ÚLTIMA HORA
El 4 de febrero, la Cámara de Diputados va a arrancar a toda velocidad. Así lo acordaron los coordinadores de todos los partidos, en un encuentro reciente que presidieron el priista Manlio Fabio Beltrones, el panista Luis Alberto Villarreal, y el perredista Silvano Aureoles. Esa semana verán seis dictámenes, entre los que se encuentran, el primer día el Código Federal de Procedimientos Penales, y analizarán el jueves la consulta popular, parte importantísima para la izquierda. El presidente Enrique Peña Nieto parte este martes a Davos, donde el Foro Económico Mundial tiene muchas ganas de escuchar lo que ha sucedido en México con eso de las reformas. La que más están esperando escuchar es la energética, por lo que como avanzada del entour presidencial este lunes se van juntos a ese destino turístico cercano a Zurich el director de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. El viernes pasado el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dedicó cuatro horas para hablar con los cancilleres de México y Canadá, José Antonio Meade y John Baird, sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte, algo inusual que hizo la mejor reunión bilateral y trilateral en la memoria. Pero todo quedó borrado cuando un periodista mexicano le gritó a Kerry si estaba “asustado” por Michoacán. Kerry respondió diplomáticamente, pero su palabra “preocupados” dominó los titulares. Las cosas se mueven rápidamente en la ciudad de México rumbo a las elecciones intermedias en 2015. Este sábado el Movimiento de Izquierda Alternativa firmó un acuerdo político-electoral con Nueva Alianza, que preside Luis Castro. Para los no enterados, ese movimiento fue creado por René Arce y Víctor Hugo Círigo. Castro metió una importante cuña al PRD en la capital, cuyas elecciones en 2015 serán el gran termómetro si ese partido tendrá suficiente gas para 2018.
Irán y México van a la conferencia de paz para Siria NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy que ha invitado a Irán para que participe en la conferencia de paz para Siria que comienza el próximo miércoles en Montreux (Suiza), junto con otros nueve estados, entre ellos México. “Como he dicho repetidamente, creo firmemente que Irán debe ser parte de la solución a la crisis siria”, afirmó Ban en una declaración a la prensa en la sede de Naciones Unidas. Los otros nueve estados invitados hoy son México, Australia, Bahrein, Bélgica, Grecia, Corea del Sur, Holanda, Luxemburgo y el Vaticano. La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana ya confirmó la asistencia del canciller José Antonio Meade a la reunión internacional. El secretario general explicó la invitación a México porque “es un país muy importante” a nivel regional y es también “uno de los actores globales, que puede jugar un papel muy importante y positivo”. El secretario general señaló su esperanza de que esta “mayor presencia internacional” en el día de inicio de las conversaciones” será más una muestra de solidaridad importante y útil de cara al duro trabajo que las delegaciones del Gobierno y la oposición de Siria iniciarán dos días después en Ginebra”. El máximo responsable de Naciones Unidas explicó que en los últimos días ha hablado “largamente” con el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, quien le ha asegurado que “Irán entiende que la base de las conversaciones” es la aplicación completa del comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012, que incluye la creación de un Gobierno sirio de transición. Irán es considerado el principal apoyo en la región del régimen de Bachar al Asad. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Descubren en Portugal una tortuga jurásica LISBOA. Un grupo de científicos españoles ha descubierto en la costa de Portugal una especie de tortuga de 140 millones de años (periodo Jurásico), la más antigua encontrada en Europa de la familia Hylaeochelys. El hallazgo arroja nuevos datos sobre el comportamiento de este antiguo reptil marino y permite abrir nuevas pistas acerca de la Península Ibérica de hace millones de años, afirmaron los investigadores españoles que participaron en el estudio. “Conocíamos una especie de esta tortuga en niveles del Cretácico Inferior de Inglaterra (hace unos 140 millones de años), mientras que la portuguesa es más antigua, pertenece al Jurásico Superior (145 millones años)”, explicó el paleontólogo español Adán Pérez-García, investigador principal. La tortuga, bautizada como “Hylaeochelys Kappa”, medía cerca de medio metro de largo, vivía en zonas de agua dulce y se caracterizaba por tener un caparazón redondeado. El descubrimiento brinda novedosos indicios a la comunidad científica para revisar la teoría sobre cómo se distribuyó este animal por la Tierra, ya que el fósil de Portugal es más antiguo que el británico. EFE
Xochimilco y sus trajineras llegan a Cancún CANCÚN. La oferta de servicios al turismo en Quintana Roo cuenta ya con un nuevo atractivo: Xochimilco, un parque de diversiones nocturno, que ofrece paseo en trajinera. Se trata de un lanzamiento del Grupo Experiencias Xcaret, proyecto en el que se invirtieron de manera inicial 222 millones de pesos, para ofrecer un producto que propone un homenaje a la cultura del centro de México, con una versión moderna del místico paraje náhuatl. De acuerdo con información que proporcionó el consorcio mexicano, el lugar tiene capacidad para aten-
der a mil 600 visitantes diariamente de lunes a sábado y se localiza a cinco minutos del aeropuerto internacional de Cancún y a 35 minutos de Playa del Carmen. El presidente del Grupo Experiencias Xcaret, Miguel Quintana Pali, comentó que Xochimilco es un “bello conjunto de canales que se recorre de noche sobre alegres y pintorescas trajineras”, y que ofrece al visitante una forma original y divertida de convivir con los amigos y la familia. Además, explicó que ofrece la posibilidad de disfrutar de más de 20 delicias culinarias representativas de México, siempre acompañadas del mariachi. NOTIMEX
El diario sin límites
“EN MICHOACÁN LA SOCIEDAD DECIDIÓ RECOGER LA BASURA” A DIFERENCIA de otros cárteles, el grupo de los Caballeros Templarios carece de una base o reconocimiento social, porque su dominio se sustenta en el miedo y la violencia que han propagado en su propio territorio. Ello facilitó que la gente de su comunidad decidiera armarse en su contra. El catedrático de la UNAM y especialista en temas de seguridad nacional, Javier Oliva, advirtió en entrevista con este diario que “se equivocan los que piensan que tienen (los Templarios) una base social porque lo que han hecho es golpear a su propia comunidad, han ultrajado a la sociedad donde radican a diferencia de otros grupos, han socavado su entorno. Tienen su base construida sobre el miedo”. Oliva explicó que el surgimiento de los grupos de autodefensa en Michoacán resulta entendible en un entorno erosionado por los delincuentes que dominan la zona, pero sobretodo ante la ausencia de una autoridad que ha dejado de “dar un servicio” como lo es la seguridad pública. “Por poner un ejemplo. De repente en tu colonia los camiones recolectores de basura dejan de pasar ¿qué hace la comunidad? Pue se organiza para levantar la basura. Es lo que ha sucedido en Michoacán”, subrayó. ARTURO ANGEL Surgen autodefensas en Las Huertas por los secuestros y extorsiones. FOTO: EFE
Fuera de las cabeceras municipales, donde no han arribado las fuerzas federales, los grupos criminales secuestran y extorsionan a pobladores ITZEL REYES, JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
E
PAÍS
n por lo menos cuatro comunidades de Michoacán los pobladores colocaron puestos de seguridad para revisar los accesos y vigila, armados, toda la zona, forman parte ya del Consejo de Autodefensas. La razón es que hasta sus localidades las fuerzas federales no han llegado o, apenas, se han acercado con algunos rondines, sin tomar el control total de la seguridad, como ha ocurrido en 27 cabeceras municipales, en las que los agentes municipales ha sido totalmente desplazados, sometidos a exámenes y entrenamiento, para quedar en su lugar la Policía Federal. Y como no han llegado en su auxilio, las comunidades de Las Huertas, Acahuato y San Juan de los Plátanos, en Apatzingán, y San Miguel Aquila, en Aquila, colocaron barricadas y con escopetas, rifles y pistolas, se defienden de las células de Los Caballeros Templarios que los extorsionan, secuestran y asesinan, pero ahora se han tornado más violentos. De acuerdo con fuentes del gobierno fe-
Células templarias atacan comunidades AUMENTAN HOMICIDIOS Y SECUESTROS
CADA SEMANA en Michoacán, en DELITOS COMPARADOS promedio, 51 personas fueron aseIlícitos 2012 2013 sinadas, cuatro secuestradas, cinco 256 padecieron una extorsión y 322 algún Extorsiones 342 Secuestros 135 196 tipo de robo, todo ello en 2013, a Homicidios 2,287 2,646 pesar de que las fuerzas federales Robos 17,030 16,734 iniciaron sus operaciones en apoyo al gobierno estatal por la violencia e inseguridad en la entidad. Aunque el gobernador Fausto Vallejo se comprometió a abatir la incidencia delictiva, lo cierto es que las cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública muestran que no fue así, sólo disminuyeron las extorsiones y ligeramente los robos, pero se incrementaron los secuestros y los homicidio. Las denuncias por secuestro se incrementaron en un 31% y los homicidios en un 15.6%, siendo de agosto a diciembre cuando más asesinatos se cometieron en la entidad. Los robos apenas disminuyeron un 1.7% y las extorsiones en un 25%, uno de los delitos más comunes que denunciaron los grupos de autodefensas, cuando surgieron en febrero del año pasado y tomaron el control de la seguridad de los municipios de Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Tepalcatepec y algunas comunidades de Los Reyes, contra Los Caballeros Templarios. El presupuesto federal para prevenir los delitos sólo atendieron el año pasado dos municipios, Uruapan y Morelia, donde supuestamente se cometían más ilícitos; pero las cifras del Secretariado confirman que no se atendió la médula del problema de inseguridad. Para este año ese dinero se extenderá a ocho ayuntamientos más. ITZEL REYES deral, estas células están aprovechando que las fuerzas federales aún no llegan a todas las localidades para obtener dinero fresco que les permita moverse, y abastecerse.
En entrevista con 24 HORAS, Monte Alejandro Rubido García, confirmó que sólo se ha establecido el control de la seguridad en 27 cabeceras municipales,
Cae primera “cabeza” de la lista
L
as fuerzas federal detuvieron al primero integrante de la lista que exigieron las autodefensas. Se trata de Jesús Vázquez Macías o Gerónimo Vázquez Mendoza, El Toro, identificado como lugarteniente de Los Caballeros Templarios, y probable responsable de múltiples extorsiones en tierra caliente de Michoacán. Funcionarios del gobierno federal y líderes de las autodefensas confirmaron que se trata de la misma persona, quien ya se encuentra a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de
Delincuencia Organizada (SEIDO). Ayer, en conferencia de prensa, Monte Alejandro Rubido García, aseguró que Vázquez Macías es uno de los presuntos líderes criminales “que más violencia generaba en la región” y que fue detenido junto con José González Valencia y Pedro Silva Lara.. Rubido sostuvo que los tres fueron capturados en Lázaro Cárdenas con armas y drogas. Fuentes de la PGR informaron que no había orden de aprehensión contra El Toro, pero existían denuncias ciudadanas en su contra. ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
pero que el despliegue continúa ampliando de acuerdo a las necesidades y tendrán presencia en todas las comunidades.
“NADIE HA HECHO NADA”
En Aquila las autodefensas ya existían desde junio, pero con la captura y sometimiento a juicio de 21 de sus integrantes dos meses después, el movimiento se debilitó, y al mismo tiempo los ataques contra la comunidad, por parte de Los Templarios se tornaron más violentos, incluso desde noviembre secuestraron a tres integrantes de la mesa directiva de la comunidad y no saben nada de su paradero. María de la Luz, integrante de este grupo autodefensa, en entrevista con 24 HORAS sostuvo además que en las últimas semanas se han acentuado los ataques, por ello resurgieron. “No nos sentimos seguros porque los malandros ahí están, Los Caballeros ahí están y no tenemos seguridad nosotros. Resulta que nadie ha hecho nada, nadie nos ha ayudado para nada por eso volvimos a levantar el grupo”, aseguró María de la Luz. En el ejido de Las Huertas, Apatzingán, ocurrió algo similar, los pobladores pusieron barricadas desde el viernes y mantienen vigilancia en toda la comunidad.
REPORTE DE OPERACIONES En el quinto informe sobre la estrategia federal en Michoacán se reportó: • En seis días no se ha reportado incidentes violentos • Un total de 38 personas han sido detenidas por diversos delitos. • Hasta ahora mil 209 policías, de 24 municipios, fueron ya trasladados al Centro de Adiestramiento Regional en Tlaxcala. • Ayer policías federales rescataron a tres víctimas de un secuestro virtual en el municipio de Peribán, y en el de Aquila dos personas plagiadas, que se encontraban amordazadas y maniatadas, fueron liberadas por fuerzas federales.
Lunes 20 de enero de 2014
JORGE VILLALPANDO CASTRO / ENVIADO
B
UENAVISTA, Michoacán.- Los últimos informes que han recibido las autodefensas de Michoacán señalan que los principales líderes de los Caballeros Templarios están transportando sus bienes y han abandonado el estado de Michoacán desde hace por lo menos cuatro días, denunció Estanislao Beltrán, una de las cabezas más visibles del movimiento. Beltrán, vocero del Consejo General de Guardias Comunitarias y Autodefensas de Michoacán tras el accidente aéreo que sufriera el doctor José Manuel Mireles, denunció que Nazario Moreno, conocido en la región como El más loco, se ha movido a uno de los ranchos que posee en algunos estados del país, específicamente en San Luis Potosí, Tabasco, o incluso a una propiedad que tiene en el vecino país de Guatemala, a cuyas autoridades pidió estar alertas para
Afirma Estanislao Beltrán, vocero de autodefensas
“Líderes del cártel han abandonado Michoacán” que vigilen su frontera con México. Además, acusó que, según la información con la que cuenta, Enrique Kike Plancarte, otro de los principales líderes templarios, huyó a la ciudad de Puebla y se encuentra haciendo negociaciones con Héctor Beltrán Leyva, alias El H, cabeza del cártel de los Beltrán Leyva. Estanislao Beltrán no se atreve en ningún momento a dar a la prensa un dato específico de cuándo entrarán las autodefensas a Apatzingán. “Desde donde tenemos presencia estamos a 8 minutos de llegar a Apatazíngan, pero ahora no sé les puedo decir nada más. Me reservo cualquier información al respecto, porque si les avisamos a ustedes antes alertamos a los criminales y nos van a emboscar o asesinar”.
“YA DESARMAMOS AL CHAYO”
En el municipio de Buenavista, a unos 30 kilómetros de Apatzingán, Papá Pitufo, apodo de Estanislao Beltrán,
FOTOS: JORGE VILLALPANDO
Asegura que los Templarios están negociando con los Beltrán Leyva; El Chayo estaría en San Luis Potosí, Tabasco o Guatemala
Beltrán sostiene la espada con la cruz templaria de Nazario Moreno. se pasea por las principales calles y el primer cuadro de esta comunidad. Carga una pesada espada de manufactura española con número de serie, cuyo valor aproximado es de 4 mil 500 dólares, la cual fue encontrada en una casa de seguridad en Acatlán. “Esta espada es la que usaba Nazario Moreno para los
cultos que realizaba”, dice Estanislao. “Con esto digo que ya lo desarmamos, está llegando a su fin”. Estanislao camina por los jardines de la plaza principal de Buenavista y lo acompañan algunos coordinadores de las autodefensas en esa comunidad. Se detiene para subir un escalón y, en una improvisada conferencia de prensa, hace una cordial invitación al gobierno federal para que “vengan a ver la realidad”. “No digo que no tengan la capacidad, nosotros hemos avanzado porque tenemos confianza, el pueblo nos avisa donde están los criminales y por dónde van. A la autoridad no le dicen porque no hay confianza. Yo los invito que vayan a las 12 de la noche a Apatzingán para que vean cómo está”. “Nosotros estamos las 24 horas del día vigilando las entradas y salidas; no podemos dejar desprotegidos a los pueblos donde tenemos presencia, porque si no regresan los criminales y los matan”. Enfático y alzando la voz, Beltrán espeta: “Es por eso que no vamos a dar un paso atrás. Si nos retiramos de donde estamos, ¿quién me asegura que no apareceré a los dos días muerto dentro de una bolsa?”.
PAÍS
5
“Decidimos darle un voto de confianza al gobierno para que muestren que están haciendo su trabajo. Nosotros estamos esperando, estamos demostrando que no somos radicales, nosotros no somos gente asesina, estamos a gusto en nuestras tierras”. El vocero de las autodefensas mostró su molestia con ciertos medios de comunicación que realizan la cobertura informativa en Michoacán y que, según él, tergiversan información. “Que manifiesten la realidad, que sea la verdad. Queremos que el pueblo de México se de cuenta de lo que pasa en Michoacán, porque diario hay enfrentamientos. Y es una mentira lo que dice el gobierno del estado de que aquí no pasa nada”. Tan incomoda con ciertos medios de comunicación que, antes de la conferencia de prensa, solicitó a todos los periodistas su nombre, teléfono y medio para saber si están diciendo la verdad so pena de vetarlos. “¿Hay alguien de Televisa? Porque a ellos no los queremos aquí, se la pasan mintiendo”.
LIMPIAR MICHOACÁN
“Ya les queda poco tiempo a los criminales, los templarios tenían su poderío en Apatzingán y hemos incautado miles de armas, nos hemos encontrado con arsenales. Por ejemplo, esta espada que es de Nazario la encontramos en una casa de seguridad en Acatlán, junto con fornituras, 50 cuernos de chivo y cerca de 3 mil cartuchos. Y luego nos preguntan que de dónde nos armamos...”.
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
PAN: reelección vs. alianza
T
odo está listo en Acción Nacional para que arranque la contienda interna en la que se definirá qué facción del panismo se queda con la dirigencia y el control del partido. Definidos este fin de semana los reglamentos y la Comisión que se encargará de organizar la elección, sólo falta el visto bueno del IFE para que en mayo, por primera vez en su historia, los panistas elijan a un dirigente mediante el voto directo y secreto de su militancia, en un proceso atizado desde ahora por los ataques y descalificaciones internas. A estas alturas ya nadie duda que el enfrentamiento por el CEN del PAN se dará entre dos bloques claramente definidos: de un lado Gustavo Madero y su grupo que buscarán la reelección al frente del partido, y del otro, una alianza del resto de los grupos que formarán un bloque “antimaderista” en el que se unirán Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva y posiblemente Josefina Vázquez Mota. La única duda es quién de los tres aspirantes encabezará el bloque en contra de Madero y cómo definirán quién será el candidato que los represente. Así que mientras sus opositores negocian aún los términos de una alianza para enfrentarlo, Madero parece listo para buscar su reelección y en cuestión de días podría anunciarlo y pedir licencia para separarse de su cargo, a fin de iniciar en febrero la campaña interna. Para ello, el chihuahuense tiene bien definidos quiénes serán sus hombres de confianza en esta contienda y prepara las piezas con las que enfrentará al bloque opositor en su contra. En el primer círculo de confianza de Gustavo Madero están varios nombres de quienes le armarían su campaña por la reelección. Uno de ellos es Marko Cortés, quien podría ser el coordinador de campaña de Madero, luego de que convirtiera en uno de sus más cercanos operadores. A pesar de su juventud, es considerado un hábil y astuto operador de aire y de tierra y es una de las apuestas futuras del maderismo. Juan Molinar Horcasitas, en contraparte, es el operador político más experimentado de Madero y tendrá un papel preponderante en la campaña. Su experiencia lo coloca como uno de los principales asesores del dirigente del PAN y fue el principal operador del maderismo en el Pacto por México donde participó en negociaciones claves de la reforma política y energética; sin embargo, su delicado estado de salud -arterioesclerosis múltiple-- hará que su papel sea mucho más de escritorio. El diputado Jorge Villalobos, actual vicecoordinador del PAN en San Lázaro será otro de los operadores clave en la campaña maderista. Es el encargado por Madero para negociar al más alto nivel en distintos frentes y su especialidad es el tema fiscal y financiero. Su lealtad hacia Gustavo Madero es total y muchos lo consideran el “brazo político” del dirigente. En el área de medios y estrategias de comunicación, Madero tiene a un conocido periodista: Raúl Tortolero, quien se haría responsable del manejo de medios en la campaña. Fogueado en varias campañas al interior del PAN, Tortolero es un creativo y operador de todas las confianzas de Madero; ha dirigido varias estrategias como el Movimiento Blanco contra la inseguridad en 2008 y fue asesor del Ejército en Comunicación y Propaganda. Trabajó con Emilio González Márquez y con Santiago Creel como asesor, además de varios diputados y senadores panistas. En el área parlamentaria, Madero tiene el apoyo incondicional de los dos coordinadores panistas en San Lázaro, Alberto Villarreal, uno de los políticos más cercanos y proyecto futuro político del maderismo, y Jorge Luis Preciado en el Senado, quien le debe la posición al chihuahuense y lo apoyará como militante en su campaña. Con Madero también colaboraría Marco Antonio Adame, Santiago Creel, Laura Rojas, Víctor Serralde, Federico Doring, Ulises Ramírez, Alejandro Zapata, varios gobernadores y al menos 30 líderes estatales del PAN. Así que el maderismo está armado y se presenta como una “aplanadora” que buscará la reelección con todo lo que tenga a la mano ¿Tendrá la fuerza necesaria para evitarlo el bloque antimaderista con Cordero, Oliva y Vázquez Mota? NOTAS INDISCRETAS… Y mientras en el PAN se arman para la batalla, en el PRD Marcelo Ebrard arremetió contra Los Chuchos en una carta difundida ayer en las redes sociales con la que el ex jefe de Gobierno expone sus puntos de vista sobre la situación del partido. La concepción original del perredismo “se pervirtió y devino en corrientes y grupos políticos de interés, que no representan causas ciudadanas genuinas”. Según Ebrard, el PRD, que nació en 1988 para exigir elecciones libres y transparentes, “nunca ha tenido una elección interna con esas características”, por lo que “se ha perdido autoridad moral y ética”. Así o más claro el raspón a Los Chuchos... Se detienen los dados. Tocó Serpiente. Mal empieza la semana.
El 62% de la población considera que…
Autodefensas, fuera
del control federal RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
M
ás allá de las consecuencias terribles que pueda traer la violencia de las últimas semanas a los michoacanos, las repercusiones nacionales pueden ser más graves de lo que cualquiera pudiera pensar. Como en todo problema de estas dimensiones, lo primero que hacemos es buscar culpables y, según la opinión pública, no hay un solo villano: 38% cree que el principal responsable de la inseguridad es el gobierno de Enrique Peña Nieto, 30% dice que el gobernador Fausto Vallejo, 20% opina que todos tienen culpa y hasta hay un 8% que acusa a los presidentes municipales. Por otro lado, una de las principales consecuencias que ha traído la falta de seguridad en Michoacán es que los propios ciudadanos tomen la justicia en sus manos y se agrupen en las denominadas “autodefensas” para protegerse de la delincuencia organizada. ¿Cómo ve el resto del país a estos grupos de autodefensa?: el primer dato es que el 55% de los mexicanos está de acuerdo con que los ciudadanos tomen las armas y enfrenten directamente a los delincuentes cuando el gobierno no les pueda garantizar su seguridad, y es que el 49% cree que así sí va a disminuir la presencia del crimen organizado. Aunque el 58% cree que los líderes de estos grupos no tienen ningún interés político, hay un 62% que piensa que las autodefensas ya se le salieron de las manos al gobierno federal. Lo triste es que uno de cada dos encuestados piensa que el problema nunca se va a resolver, que todo se-
Seis de cada diez mexicanos siente temor de que algo como lo que está ocurriendo en Michoacán pueda pasar en las comunidades donde vive
1.
En estos últimos días se ha hablado mucho del grave problema de inseguridad que se vive en Michoacán. En su opinión ¿qué autoridad es la principal responsable de resolver la inseguridad en ese estado? No sabe ⁄ Ninguno ⁄ Depende Otro
20% Todos
8%
Los presidentes municipales
38%
El presidente Peña
5%
Ni a favor ni en contra
4%
No sabe todavía ⁄ Depende
30%
El gobernador del estado
2. Recientemente en Michoacán han surgido los
llamados grupos de autodefensa, es decir, grupos de personas armadas que aseguran que van a hacerse responsables de la seguridad de sus localidades porque el gobierno no los protege del crimen organizado. Usted en lo personal ¿está a favor o en contra de la formación de estos grupos de autodefensa?
guirá igual y que es cuestión de tiempo para que las autodefensas vuelvan a sus casas y los narcotraficantes a reinar el territorio; 20% dice que las autodefensas cobrarán fuerza y se volverán un movimiento permanente, y sólo un 24% cree que el gobierno resolverá el problema de inseguridad
Los grupos armados dañan imagen del país
W
3%
1%
ashington.- Las autodefensas han dañado la imagen exterior del Gobierno mexicano, que ha pagado millones de dólares a consultoras extranjeras para “ocultar la realidad”, dijo Edgardo Buscaglia, investigador principal de la Universidad de Columbia y presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México. “Para el Gobierno federal (mexicano) esto es una mala noticia porque ha gastado millones de dólares en consultoras extranjeras de imagen para que no se refleje la realidad”, consideró Buscaglia. Las denominadas autodefensas en Michoacán surgieron hace un año para defenderse del cártel de los Caballeros Templarios, que salieron a la luz pública a
53%
A favor 38%
En contra
y que todos volverán tranquilos a sus casas. Si la principal tarea de un Gobierno es otorgar seguridad y bienestar a sus gobernados, entonces Michoacán ya es un ejemplo moderno de Estado Fallido y esto ya se convirtió en miedo: seis de cada diez mexicanos siente
finales de 2010 como una escisión de la Familia Michoacana, y se han dedicado principalmente a la producción y el tráfico de drogas, aunque también al secuestro y la extorsión. En 2011, Buscaglia estimó que en México había por lo menos 167 agrupaciones de paramilitares. “Anuncié que había grupos paramilitares, con jerarquías, casi militares, con una táctica ofensiva, no sólo defensiva, con la intención de salir a limpiar regiones. Entonces eran 167 grupos pero no sé ahora cuántas existan”, afirmó. Asimismo, dijo que esos grupos, con presencia en varios estados mexicanos, tales como Veracruz, Durango, Tabasco o Michoacán, se dividen entre aquellos que son financiados por “empresarios desesperados”, los financiados por los propios Zetas y los que sí se auto-defienden de forma genuina. “Entonces son tres fuentes de paramilitarismo. En Michoacán hay una mezcla de estas tres fuentes”, explicó. EFE
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
3. Una de las acciones del presidente Peña para disminuir la inseguridad en Michoacán fue enviar a la Policía Federal a varios municipios del estado para que vigilara el orden ¿Usted cree que con esta medida los problemas de inseguridad en Michoacán van a disminuir o no?
o 5% Más menos
57%
37%
No
Sí
NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 18 de enero de 2014, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%
39%
Es muy difícil que pase algo así
60%
Tiene temor de que suceda algo así
sabe ⁄ 1% NoDepende
4. Ya para terminar, hay quien dice que Michoacán es un claro ejemplo de Estado fallido, pues el gobierno no garantiza las condiciones mínimas de seguridad para la población ¿Usted tiene temor de que pueda suceder algo así en donde vive, o cree que es muy difícil que en su localidad pase lo que está viviendo Michoacán?
1%
No sabe ⁄ Depende
5. Ahora le voy a leer algunas frases relaciona-
Ni de En De acuerdo ni No sabe das con el tema y por favor dígame si está de acuerdo desacuerdo en Depende acuerdo o en desacuerdo con ellas. desacuerdo Cuando el gobierno no puede garantizar la seguridad de un territorio, los ciudadanos deben tomar las armas 55% 39% 4% 2% y hacerle frente al problema directamente, como en este caso ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo? Con la aparición de las autodefensas en Michoacán, ahora sí va a disminuir la presencia del crimen 47% 49% 1% 3% organizado en el estado ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo? Algunos líderes de las autodefensas tienen intereses políticos personales y por eso están actuando de esa manera ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo? Todo este tema de las autodefensas ya se le salió de control al gobierno ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo?
temor de que algo como lo que está ocurriendo en Michoacán pueda pasar en donde vive. A esto hay que sumarle que seis de cada diez encuestados cree que las medidas que implementará el gobierno federal en ese estado no van a disminuir el problema del crimen organizado. No habrá reforma estructural ni pacto político que funcione si no hay garantías míni-
38%
58%
1%
3%
62%
35%
2%
1%
mas de seguridad. Esperemos que el Gobierno tome el ejemplo de las autodefensas y que el miedo no los paralice, que esta sea la primera demostración de firmeza en contra del crimen organizado de Enrique Peña Nieto como Presidente porque queda más que claro que a los mexicanos nos urge un mensaje de tranquilidad y confianza.
LOS GRINGOS DE MICHOACÁN MEXICANOS que fueron deportados o regresaron voluntariamente de los Estados Unidos, e incluso otros que nacieron en ese país, nutren actualmente los grupos de autodefensa en Michoacán, reveló un artículo del periódico estadunidense The Washington Post. “A medida que los miembros de esta milicia en Michoacán contaban sus historias surgieron denominadores comunes: miembros de una pandilla en Estados Unidos, trabajadores de la construcción deportados de Texas, recolectores de manzanas de Washginton”, señala el rotativo. Ellos son: • Moisés Verduzco: ex integrante de pandillas en California. Estuvo preso antes de ser deportado. • Adolfo Silva Ramos: deportado de California tras ser sorprendido vendiendo drogas afuera de una escuela. • Jorge Ríos: perdió su trabajo en Tucson Arizona luego de que fue sorprendido conduciendo sin licencia. • Santos Ramos Vargas: fue deportado tras ser sorprendido llevando una pistola en Menlo Park, California. • Edgar Orozco: ciudadano estadunidense que dejó su trabajo en Sacramento para unirse a las autodefensas luego de que su sobrino fue asesinado por los Templarios. • Manuel Mireles: vivió en sacramento y trabajó en la Cruz Roja antes de regresar a Michoacán y liderar a una autodefensa. • Luis Torres González: nació en EU y vendían autos en El Paso. Se unió a autodefensas tras ser secuestrado y extorsionado en unas vacaciones en Michoacán.
PAÍS
7
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Calorcito yucateco
R
olando Zapata Bello sonreía. Le acompañaban -para escuchar su primer informe de gobierno- no sólo los priistas que hoy están en el candelabro, sino también algunos que se habían alejado del partido. Y uno de esos personajes que hibernó durante seis años -el sexenio completo de Ivonne Ortega- fue nada menos que la ex presidenta del PRI, Dulce María Sauri, quien ayer robaba cámara y repartía saludos aquí y allá: -¿Ya hiciste las paces con el PRI?-, le preguntamos. -Nunca me peleé con el PRI, sólo me distancié-, repuso la yucateca. -Y la presencia hoy aquí, con el gobernador, ¿a qué la atribuimos? -Digamos que vengo a los eventos que me calientan un poco la sangre. Los que me dan frío, ya no voy…; es el privilegio de los años: ya voy a donde quiero. Al otro lado del auditorio del Centro de Convenciones Siglo XXI, Federico Granja Ricalde también mostraba otra enorme sonrisa. El ex gobernador nos presumía sus 70 años de edad y apuntaba una de sus máximas para sobrevivir en la política. Actualmente coordina a los asesores del gobernador Zapata Bello “y no requiero una sola secretaria ni oficina para eso”, decía, antes de repetirnos su máxima: “Si te haces tantito p’arriba o p’allá, puedes perder todo lo que ganaste; si te haces tantito pa’bajo o p’acá, te pisan y te patean. Así que hay que estar en el nivel de medio, ese es el éxito de la vida”. Por cierto que el único ex gobernador que faltó al invitado, aun cuando lo invitaron, fue el panista Patricio Patrón.
•••
TAMBIÉN PARA EL GOBER.- A unos pasos, el nombre y el acento de un personaje nos llamó la atención: Aslam Mohammad. Estaba ubicado en la primera fila -“entre los que hay que ver”, dirían por estos rumbos-, no muy lejos del líder del PRI, César Camacho y de la ex gobernadora y secretaria general del partido, Ivonne Ortega; junto al arzobispo Emilio Berlié. “Soy soldado…”, bromearía Aslam, aunque luego nos precisaría que es vicepresidente del Grupo Atkins (se dedican al turismo inmobiliario y a la maquila de textiles), y aunque su base está en Campeche, pues vino a Yucatán a darle “calorcito” al mandatario yucateco. En ese mismo tenor haría presencia Claudia Ruiz Massieu, quien fue en representación del presidente de la República. Por cierto que la secretaria de Turismo se llevó un fuerte aplauso cuando la presentó el gobernador. ¿La razón? Nos cuentan que la funcionaria ha apoyado a Yucatán en serio en la cuestión turística. Fueron también 11 gobernadores a apapachar al yucateco: De Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo y Tlaxcala (el más ovacionado, a pesar de su baja de popularidad en la capital, sigue siendo Miguel Ángel Mancera).
•••
Y LOS QUE QUIEREN.- No es que el futurismo ande desatado, pero ya sabemos que el deporte de ver quién será el siguiente comienza en cuanto toma posesión el gobernador en turno. ¿Y quienes andaban por ahí entre los que se nombra? Pues a quien hoy ocupa un lugar en el gabinete: Jorge Carlos Ramírez Marín. ¿Alguien más? Sí, alguien que ha soñado con ese cargo durante un buen rato: el hoy coordinador de los senadores de PRI, Emilio Gamboa Patrón. Aunque no faltó quien apuntara que Gamboa está hoy más bien apuntalando a su “cachorro”, Pablo Gamboa Mier, quien actualmente se desempeña como director de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de Yucatán y tiene a su cargo el proyecto del Parque Metropolitano, punta de lanza con el que los priistas quieren recuperar el ayuntamiento de Mérida, hoy en manos de Acción Nacional.
•••
POCA PUBLICIDAD.- Si algo llamó la atención de los periodistas que han “cubierto” los últimos informes de los gobernadores fue que, a diferencia del poblano Rafael Moreno Valle y sobre todo del chiapaneco Manuel Velasco, Zapata Bello no plagó la ciudad con espectaculares anunciando su informe. Digamos que fue tan moderado como el tono de su propio informe, en el que lo más que llegó a autoelogiarse fue con un “en estos 15 meses les he demostrado que mi palabra vale”.
•••
GEMAS: Regalito de Rolando Zapata durante su informe: “He vigilado cabalmente la honestidad de mi gobierno”.
Jorge Luis Preciado buscaría gobernar Colima.
Armando Ríos Piter iría por Guerrero FOTOS: ESPECIAL
Quieren legisladores candidaturas para 2015
A un año de la renovación de gubernaturas en distintos estados, suenan varios nombres de diputados y senadores que pedirían licencia a sus cargos ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
A
unque todavía falta un año, legisladores federales de diferentes partidos políticos ya tienen en sus planes a corto plazo contender por las gubernaturas de sus respectivos Estados en las elecciones de 2015, e incluso, en el Senado de la República y la Cámara de Diputados ya se comienzan a manejar nombres de quienes en este mismo año pedirían licencia a sus cargos. En San Lázaro, entre los casos más emblemáticos está el del panista Ricardo Anaya Cortés, actual presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, quien tiene la intensión de gobernar su natal Querétaro. El joven político tiene el respaldo del otrora gobernador de aquella entidad, Francisco Garrido Patrón, ya que fungió como su secretario general de gobierno en la administración que presidió entre 2003 y 2009.
Se sabe también de las intenciones el líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, de ser por segunda ocasión candidato a la gubernatura de Michoacán. Otro caso es el del legislador priista Alejandro Moreno Cárdenas, actual integrante de las comisiones de Gobernación, Marina y Hacienda y Crédito Público. El diputado federal por Campeche se postulará como candidato a la gubernatura en esa entidad del país, una vez que concluya su gestión como legislador y se abrá la convocatoria al interior de su partido político. También, el diputado federal por Quintana Roo, Raymundo King de la Rosa, secretario de la comisión Puntos Constitucionales, e integrante de Presupuesto y Cuenta Pública, se anotará en la lista del PRI para competir como candidato a gobernador. Mientras que en el Senado, el coordinador panista, Jorge Luis Preciado, en entrevista con 24 HORAS el mes pasado, dejo ver la posibilidad de ser
candidato del PAN a gobernador del estado de Colima. En el mismo caso se encuentra el panista Jorge Luis Lavalle, senador por Campeche, quien también aceptó que participar en la contienda estatal está en sus planes, pero primero tendrá que seguir en el proceso de las leyes secundarias en materia energética, reforma en la cual ha participado desde su inicio. La competencia de Lavalle Maury, también para Campeche, es el priista Raúl Aarón Pozos, quien parece ser la principal carta de su partido y es uno de los senadores cercanos al coordinador priista, Emilio Gamboa. En esta misma bancada está el senador Ernesto Gándara, con el que el PRI busca recuperar la gubernatura de Sonora, actualmente en poder del PAN. Otro senador es el perredista Armando Ríos Piter, a quienes muchos ponen como la carta fuerte para el estado de Guerrero. Su contrincante es su compañero de bancada, Sofío Ramírez, quien es el candidato del actual gobernador, Ángel Aguirre.
PAN se dirige a una elección a modo: Cordero
U
n día después de llevarse a cabo el Consejo Nacional del PAN, que definió a los encargados de las reglas para renovar a la dirección de este partido, el senador Ernesto Cordero manifestó que la dirigencia al mando de Gustavo Madero “ha conducido el proceso interno para una elección a modo, sin generar pluralidad ni unidad”. El panista, uno de los aspirantes a dirigir al Partido Acción Nacional (PAN) para los próximos tres años acotó que “ese no será un pretexto para no participar, al contrario, esto me da más aliento para competir y regresar al partido a sus principios y valores, defendiendo sus banderas ciudadanas y siendo incluyente con la militancia”, informó en un comunicado. En su posicionamiento, el senador de la República reveló que la designación de quien reglamente la contienda interna se caracterizó por la opacidad de la dirigencia nacional. “Se evadió la creación de una comisión que investigue
las graves acusaciones que se han hecho sobre el mal manejo de la asignación de recursos presupuestales”. “Es por este tipo de actitudes que el PAN se desdibuja ante el electorado. Es lamentable ver que nuestra propia dirigencia se niegue a la transparencia y rendición de cuentas prácticas por las que hemos luchado por años. Ante una inminente etapa de renovación y reestructuración de nuestro partido es necesario que las cosas se dejen claras y no sigamos transitando en medio de la sospecha”, reclamó. En tanto, hizo un llamado a la dirigencia nacional a que Acción Nacional deba contar con procesos internos dignos de su militancia, por lo que el cambio de la dirigencia del partido se debe llevar a cabo en condiciones de equidad. “Este no es el PAN que defiende la democracia y la unidad, el que nuestra militancia nos reclama rescatar. Dejamos de ser distintos y distinguibles y pasamos a ser, por los intereses de unos cuantos, lo mismo que siempre criticamos”, advirtió. MISAEL ZAVALA Y ROBERTO FONSECA
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
SHCP apura a gobernadores
L
os gobiernos estatales se enfrentan a premuras no vistas. En el pasado observaban con preocupación cómo los recursos se añejaban en las arcas federales y las suyas estaban vacías. Pasó con los panistas y el primer año al regreso del priismo. Por ello no podían invertir a tiempo. Empezaban a presentar sus proyectos ejecutivos del año allá por abril o mayo y los recursos fluían en el segundo semestre, a menudo en octubre y noviembre, con un resultado lamentable: no se aplicaban y luego se castigaba con el reembolso a estados y municipios. Hoy no es así. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha pedido a los gobernadores tenerlos listos a más tardar el 31 de enero, con el fin de entregarles de inmediato las partidas y ejecutarlos cuanto antes para reactivar la economía. La determinación ha tomado a muchos, más de la mitad, con sorpresa. -¿Y si no sustentan técnicamente sus planes? -Pues ni modo, perderán esas partidas- dicen en Hacienda. -No- rechaza el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina -que acudan con nosotros y los asesoramos. Tenemos muchas empresas especializadas en Monterrey en integrar proyectos y hasta hay fondos especiales para eso. Con gusto los apoyamos.
EN JULIO, PLANES DE INVERSIÓN PARA 2015
Los mandatarios perredistas ven con suspicacia esta nueva política. Se trata, me dijo uno de ellos, de dar la apariencia de resultados inmediatos de las reformas recientes -en especial la energética- y preparar los resultados electorales de 2015 a favor delPRI. PAN y PRI lo ven diferente. -Nosotros ya estamos viendo para 2015- sostiene el poblano Rafael Moreno Valle, presidente de la Conago. -Qué bueno que el presupuesto fluya con agilidad y puntualidad porque así se puede programar mejor. Tiene razón Moreno Valle: él y sus colegas disponen hasta julio para prever las inversiones de 2015. Con semejante apoyo, Rolando Zapata Bello piensa institucionalizar la segunda etapa industrial de Yucatán, amén de convertir su estado en centro de tecnología, de universidades y de servicios. Francisco Olvera piensa lo mismo para Hidalgo: -Yo ya estoy planeando para 2015. Este año ejerceré 36 mil millones de presupuesto y gracias a que ya presenté todos mis proyectos, tendré más de 12 mil millones de pesos de presupuesto federal en obras. Jorge Herrera tiene cifras inferiores, pero en la misma dinámica: 27 mil millones de presupuesto y ocho mil de partidas federales en inversión. -A ello sumaré otros 25 mil millones de partidas estatales y de coinversión con el sector privado-anuncia. Miguel Mancera asegura que gracias a esta coordinación ha sido posible garantizar la continuación de la Línea 12 del Metro, el tren y el segundo piso México-Toluca y nuevas rutas para el Metrobús. Además, con el mexiquense Eruviel Ávila y el hidalguense Francisco Olvera hay una cartera de 12 proyectos para 2014 por casi mil 822 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano. Amén de estos esfuerzos gubernamentales, aclara Moreno Valle, está la inversión federal, en Puebla expresados ambos en el último año en dos mil millones de dólares en la industria automotriz y 15 mil millones en obra pública.
JUDICIALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES
1.- La judicialización de las telecomunicaciones no tiene fin. La justicia y los actores tienen los ojos puestos en el desafío de Telmex al Ifetel, luego que el 7 de enero se decretó la suspensión de escisión de sus subsidiarias a petición de Bestphone. El antecedente viene del 30 de julio de 2013, cuando una asamblea de acciones decidió separar tres subsidiarias. Entonces el Grupo Financiero Monex denunció la intención de América Móvil de escindir parte de Telmex para eludir los efectos de la reforma de telecomunicaciones y evitar compartir su infraestructura con otros operadores. Telmex lo negó con un argumento: los activos corresponden al sector inmobiliario y de renta de equipos, no a la infraestructura en telecomunicaciones. Sin embargo, está comprobada la propiedad de los inmuebles donde se encuentran las centrales telefónicas, los equipos y los cableados, fundamentales para la prestación de los servicios de telefonía. Según los competidores de Telmex, es una violación al título de concesión, a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley de Vías Generales de Comunicación porque no se pidió consentimiento a la autoridad reguladora, el Ifetel. Desdén o no a este Instituto, el asunto va a tribunales. Y 2.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, no tiene reposo. Ayer fue de representante presidencial al informe del gobernador yucateco Rolando Cordera y hoy viajará a España para entrevistarse con funcionarios y empresarios en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Anuncia Ricardo Anaya
Estados aprueban reformas
política y de telecom Este miércoles la Comisión Permanente del Congreso declarará válidas ambas enmiendas; se abren camino las leyes secundarias de la energética VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitirá este miércoles la declaratoria de validez de las reformas constitucionales en materia de transparencia y político-electoral, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés. “Estas reformas ya recibieron la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados”, informó el panista, cuyo partido condicionaba la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética a la aprobación de la reforma política por los Congresos locales. Sostuvo que las reformas constitucionales en materia de transparencia contribuirán a la construcción de un Estado democrático, transparente, con pleno y cabal ejercicio de la rendición de cuentas. “La transparencia es un poderoso instrumento democrático del que nadie puede ni debe sustraerse; se materializa cuando se plasman los recursos idóneos para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información y a la rendición de cuentas”, resaltó. Explicó que estas modificaciones persiguen el objetivo de crear un órgano autónomo constitucional, encaminado a garantizar el derecho de acceso a la información, la protección de datos personales y la transparencia “que todas las instancias estamos obligadas a respetar y promover”. Recordó que será imperativo hacer pública toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, personas físicas y morales, sindicatos y todo ente que maneje recursos públicos. “Los legisladores coincidimos en que nuestra obligación fundamental
Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados. FOTO:CUARTOSCURO/ARCHIVO
LEYES SECUNDARIAS VAN CON O SIN EL PRD: ÁVILA RUIZ LAS LEYES secundarias en materia energética y de telecomunicaciones serán aprobadas por el Congreso de la Unión con o sin el apoyo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó el senador panista Daniel Ávila Ruiz. El secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico rechazó que se vayan a aprobar vía “fast-track” estas dos reformas constitucionales. “Está totalmente descartado que se vaya aprobar al vapor las leyes secundarias de estas dos propuestas”. Entrevistado en el marco del Primer Informe del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, dijo: “tenemos una responsabilidad legislativa de sacar adelante las reformas secundarias y las que están pendientes como son la de transparencia, anticorrupción y la que anuncio el presidente de la República para el campo en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero”. Ávila Ruiz indicó que el año pasado se aprobaron importantes reformas constitucionales y ahora hay que sacar adelante las leyes que las van a reglamentar y que se les conoce como “letras chiquitas”. NOTIMEX es construir un Estado moderno y democrático, lo cual va de la mano con una efectiva rendición de cuentas”, subrayó. Afirmó que esta reforma dará pie a una profunda transformación que redundará en instituciones más fuertes, procedimientos más claros y más sujetos obligados a otorgar a los ciu-
dadanos la información de la cual son depositarios. En torno de la reforma políticoelectoral, el legislador por Querétaro celebró la aprobación de la mayoría de los congresos locales y afirmó que tan pronto se reciban los expedientes formalmente se hará la declaratoria de validez correspondiente.
Preparan diputados del Panal asamblea general
L
os legisladores federales del Partido Nueva Alianza (Panal) realizarán su asamblea general a finales de este mes en Guanajuato, donde delimitarán las acciones y posicionamientos a seguir durante el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, que comenzará el sábado 1 de febrero. En el cónclave habrán de concretarse aspectos fundamentales del quehacer político, como las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, energía, política y educación, entre otros temas coyunturales que formarán parte de la agenda
nacional en los siguientes meses. Los legisladores pondrán especial énfasis en fortalecer los órganos reguladores, incrementar los niveles de transparencia y también de participación ciudadana en todos los ámbitos, para acabar de dar forma a las modificaciones aprobadas en la Constitución recientemente. Los integrantes de la bancada que representa al Panal en San Lázaro, conformada por cinco diputadas y cinco diputados, encabezados por María Sanjuana Cerda Franco, se reunirán en San Miguel de Allende a principios de la siguiente semana. REDACCIÓN
El diario sin límites
ÁNGEL CABRERA
A
l cumplir con los requisitos de asambleas y con el número de afiliados, la organización política ultraconservadora Encuentro Social compite con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el registro para convertirse en partido nacional. De hecho, este año México podría tener una fuerza política de corte religioso. El consejero presidente del IFE, Lorenzo Córdova, informó que Morena, ligado a Andrés Manuel López Obrador, y Encuentro Social, que tiene sus bases de simpatizantes en las iglesias protestantes del país, son las dos finalistas para obtener el registro como partidos. El órgano electoral federal, explicó el consejero, revisará durante el primer semestre de 2014 la documentación que las dos organizaciones políticas entregaron. “Al parecer hay dos organizaciones que han cumplido con la celebración de las asambleas requeridas, pero no podemos, como hemos venido insistiendo, decir que estas asambleas sean ya válidas”. Córdova abundó: “hay una organización que se llama Encuentro Social, que al día ha realizado más de 200 asambleas distritales. Pero no se olviden que en el mes de enero todavía pueden seguirse realizando asambleas; se trata de asambleas realizadas con quórum, certificadas por
Lunes 20 de enero de 2014
PAÍS 11
Encuentro Social
Partido religioso compite con Morena por registro Con origen en Baja California, tiene presencia en otros seis estados, incluido el DF; su base de simpatizantes radica en iglesias protestantes
el Instituto, lo que no quiere decir todavía que sean asambleas válidas, lo que determinará el IFE”.
BUSCA DEFENDER LA VIDA
Contrario a Morena, Encuentro Social -con base en Baja California, donde ya obtuvo el registro como fuerza política local e incluso cuenta con un legislador y varios regidores- tiene una ideología de ultraderecha. Se califica como el “partido de la familia” y está en contra de las uniones lega-
partido han concretado alianzas con el PRI y PAN. Su diputado, José Alfredo Ferreiro, fungió como presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California e impulsó diversas iniciativas de corte conservador, las cuales, le fueron aprobadas: un decreto para el fortalecimiento de los valores de la familia, reformas que elevan a rango constitucional el matrimonio únicamente entre hombre y mujer. Además, logró que afiliados tiene el gobierno bajacaliforEncuentro Social niano pueda contar con reconocidos por el una Dirección Estatal IFE hasta 2013. de Asuntos Religiosos y un decreto que protege la El partido tiene registro formal en Baja California y Tamaulipas. FOTO: ESPECIAL “vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural”. les entre personas del mismo sexo, el el poder. En Baja California, donde Aunque fue fundado en Baja Caliuso de la píldora de emergencia, ente surgieron, cuentan con un diputado fornia, el PES también tiene registro local y cuatro regidores en Mexicali, en Tamaulipas. También tiene preotros temas polémicos. Sin hacer mucho ruido y lenta- Tijuana, Rosarito y Ensenada. Y du- sencia en Yucatán, Chiapas, Distrito mente se han hecho de espacios en rante los cuatro años que llevan como Federal, Puebla y Chihuahua.
Apoyan entidades Agenda Metropolitana de Hidalgo
A
través de ocho puntos fundamentales, la agenda metropolitana promoverá una nueva plataforma para el desarrollo local y regional, al tiempo que abonará a los grandes objetivos que promueve el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de los programas nacionales de desarrollo urbano y vivienda 2012-2018, resaltó el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz. Ante nueve gobernadores, el jefe de gobierno del Distrito Federal y representantes de todas las administraciones estatales, el mandatario hidalguense encabezó la instalación y primera reunión de la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Metropolitano de la Conago. En dicha reunión, las entidades otorgaron su respaldo al tema de desarrollo metropolitano, al aprobar la agenda propuesta por Olvera Ruiz, en su calidad de coordinador de la Comisión de Desarrollo Metropolitano. Esta Agenda contempla en la Planeación Regional y de Desarrollo Urbano, Vivienda Digna y Segura, acceso a servicios públicos y manejo racional y sustentable del uso de suelo y del nivel de concentración poblacional. En Retos Sociales establece que calidad de vida y cohesión social, identidad y capital social, acceso a la salud, la educación y la cultura. Retos para el Desarrollo Económico y Competitividad incluye la construcción de metrópolis y de sociedades del conocimiento, innovación científica y tecnológica. Respecto a los Retos Ambientales en las Metrópolis, establece recursos hídricos y tratamiento de aguas residuales, manejo de re-
Francisco Olvera presidió la reunion. FOTO: ESPECIAL siduos sólidos, reducción de la contaminación ambiental y protección civil y atlas de Riesgo. En Retos de Infraestructura, conectividad y movilidad, destaca el trabajo en vías de comunicación y transporte público, en tanto que en Retos de Gobernabilidad, Seguridad Pública e Impartición de Justicia contempla mayor coordinación entre la federación, los estados y los municipios para la gobernabilidad metropolitana, así como el intercambio de experiencias en materia de seguridad pública dentro de las Zonas Metropolitanas del país. Para la Actualización de los Aspectos Jurídicos, Administrativos y Financieros se requiere de la armonización del marco jurídico de la Federación, los estados y los municipios en materia metropolitana y para la Creación del Instituto de Estudios e Investigación para el Desarrollo Metropolitano se necesita del sistema de información e investigación metropolitana, estadísticas metropolitanas generales y sectoriales y un observatorio metropolitano, entre otras acciones. REDACCIÓN
63,000
12
JUSTICIA
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
Las cañerías de Michoacán
n las dos últimas semanas todo cambió en Michoacán a partir de la declaración del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuando dijo que los grupos de autodefensa eran aliados del gobierno federal en la lucha contra Los Caballeros Templarios. Como responsable de todo lo que tiene que ver con la seguridad interna -Gobernación absorbió a la Secretaría de Seguridad Pública-, su palabra fue tomada como ley, lo que desató una crítica nacional e internacional sobre el apoyo institucional a paramilitares. Pero al mismo tiempo, modificó la correlación de fuerzas en Michoacán y cambió lo que parecía la estrategia de un área del gobierno en contra de un cártel de narcotráfico. Los grupos de autodefensa nacieron en febrero de 2013 en Tepalcatepec, Buenavista y Tomatlán, de la mano de los hermanos Farías Álvarez. Juan Manuel fue alcalde de Tepalcatepec y uno de los detenidos por la PGR en el caso de El Michoacanazo; y Uriel está involucrado en la investigación de Zhenli Ye Gon, el empresario mexicano de origen chino que importaba precursores químicos de China para el Cártel del Pacífico, del que es uno de sus jefes Joaquín El Chapo Guzmán. José Manuel Mireles, quien tomó el liderazgo, estuvo preso hace más de 10 años por tráfico de mariguana, y hace unas semanas le dijo a la televisión francesa que las autodefensas habían entrado en contacto con los chinos para venderles metales, uno de los negocios actuales de Los Caballeros Templarios. Las autodefensas no comenzaron con apoyo institucional. Un mes después de su aparición, el Ejército detuvo a 51 de sus miembros, que la PGR vinculó con el Cártel Jalisco Nueva Generación, una franquicia del Pacífico. Después de esa acción, poco se supo de problemas con las autoridades. Las autodefensas, que permanecían en sus comunidades, se habían vuelto funcionales y no eran hostigadas por el Ejército, que tenía, por instrucción presidencial, la seguridad federal en Michoacán. En otoño comenzaron a suceder movimientos en el submundo michoacano. En ese momento circuló en medios militares que había una negociación con Servando Gómez, La Tuta, uno de los jefes de Los Caballeros Templarios. Según una fuente, La Tuta quería “salirse” de la organización. Había una línea de pensamiento que con Gómez se podía alcanzar un acuerdo, pero con Nazario Moreno El Chayo, jefe del cártel michoacano, presuntamente abatido -sin que jamás se recuperara su cuerpo- a finales de 2010, no habría otra opción que enfrentarlo hasta sus últimas consecuencias. El regreso de Fausto Vallejo a la gubernatura de Michoacán parece haber alterado esa ruta, a partir de la forma como cambió la estrategia de las autodefensas que, para entonces, contaban con la protección explícita del Ejército. Ese mes, por ejemplo, las autodefensas de Buenavista, Tepalcatepec y Tomatlán se desplazaron a Apatzingán, y tras ser recibidas a balazos, los soldados desarmaron a los policías municipales para evitar enfrentamientos. El respaldo de la tropa no fue desmentido por el gobierno. Iniciaba una contraofensiva paramilitar. Existen videos que muestran cómo en esos avances para el control de municipios que estaban en manos de los Templarios, los militares se mantenían a la expectativa en el perímetro de las comunidades, cuya presencia, en sí misma, inhibía a grupos que quisieran repeler a las autodefensas. Para entonces, la calidad y cantidad de su armamento había crecido de manera significativa y de Estados Unidos habían llegado refuerzos de ex indocumentados y dinero. La intensidad de la guerra contra los Templarios se notó en el incremento de los precios de las armas. Como botón de muestra, un AK-47, el “cuerno de chivo”, cuesta 25 mil pesos, elevando su valor tres veces en dos meses. Las autodefensas se expandieron a 18 municipios, y al tocar las puertas de Uruapan, Osorio Chong declaró que eran aliadas del gobierno. En ese momento, lo que parecía un andamiaje construido sofisticadamente, empezó a colapsarse. Las autodefensas dejaron de ser útiles para convertirse en un grupo al que se debía desarmar, pero no se hizo mediante la aplicación de la ley, sino a través de una negociación. El Ejército desapareció del primer plano. Los civiles tomaron la iniciativa y regresaron a la Policía Federal al centro del conflicto, con los militares en la seguridad perimetral. En dónde se quedaron las negociaciones con La Tuta es un misterio. Los jefes Templarios ya llevaban algunas semanas replegados y habían sacado a sus familias de Tierra Caliente. La Policía Federal, de acuerdo con funcionarios federales, va por ellos a los montes de Michoacán, donde siempre han estado. El mando civil relevó al militar en Michoacán, y el Ejército pasó a la retaguardia. Dónde va acabar todo, no se sabe, y lo que se ha movido por las cañerías en Michoacán en los últimos meses es una historia todavía muy oculta.
Marginal incremento
para investigación Lavado y narcotráfico, las unidades con más presupuesto y disminuye para tráfico de personas; suben 7.2 mmdp para Fuerzas Armadas ARTURO ANGEL
M
arginal fue el incremento del presupuesto global asignado para este año a las 11 unidades especializadas en investigación de delitos de la Procuraduría General de la República (PGR). Incluso algunas áreas, como las de lavado de dinero, terrorismo y tráfico de armas, sufrieron recortes. En números redondos, los recursos que ejercerá la PGR en estas unidades especiales en 2014, será de 322 millones de pesos, mientras que el año pasado sumó 321.9 millones de pesos. Se trata de un alza de apenas 0.03%. El calendario del presupuesto 2014 publicado en el Diario Oficial de la Federación evidencia que será en la parte final del año y sobretodo en diciembre, cuando se desembolsarán la mayor parte de los recursos en las distintas áreas de la PGR.
POQUITO MÁS DINERO
De acuerdo al presupuesto programado, la que mayor dinero recibirá este año es la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, cuyo presupuesto es de 63.9 millones de pesos, pero en realidad le recortaron dinero, respecto al 2013, cuando ejerció 64.6 millones de pesos. Se le quitan recursos a pesar de que esta área es la que se hace cargo de las investigaciones de lavado de dinero, para poder golpear la médula de las operaciones de traficantes de personas, armas o de órganos, también del narcotráfico, secuestros, robo de combustible o corrupción, por ejemplo. La segunda unidad con el mayor presupuesto es la de Delitos contra la Salud (narcotráfico) a la que le fueron asignados 51.6 millones de pesos para 2014. En este caso sí hubo un incremento, apenas un millón de pesos respecto al año pasado. Le sigue la Unidad para combatir los delitos de Derechos de Autor, es decir el contrabando y piratería, la cual opera este año con 29 millones de pesos, que también es un ligero incremento respecto a 2013. El otro lado de la moneda son la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos y la de Tráfico de Menores, Personas y Órganos, que en lugar de crecer, porque han aumentado esos delitos en el país, perdieron recursos para este año. En el primer caso, es la unidad que tiene programado el menor presupuesto de todas, con 17.9 millones de
Infraestructura y capacitación, inversiones prioritarias. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
SIETE MIL MILLONES MÁS A FUERZAS ARMADAS ESTE AÑO las Fuerzas Armadas ejercerán un presupuesto que supera, en más de siete mil millones de pesos, al del 2013, y que además de cubrir los gastos de operación, dará prioridad a la ampliación de la infraesDinero por gastar: tructura material y tecnológica, a la inteligencia contra el crimen y capacitación. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con más de 65 mil Sedena millones de pesos de presupuesto. En el último bimestre del año ejercerá la mayor inversión, con casi 15 mil millones de pesos. Marina La Comandancia de la Primera Región Militar, que abarca el centro del país, incluyendo al Distrito Federal, recibirá los mayores recursos: 13 mil 477 millones de pesos. La regiones VI y VII, que corresponden a los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Tabasco, tienen asignados presupuestos superiores a los 2 mil millones de pesos, y las restantes están por debajo de esa cantidad. Del presupuesto de la Sedena, 7 mil 839 millones de pesos corresponden a la Fuerza Aérea Mexicana. Como 24 HORAS publicó, el Ejército comprará una aeronave “Súper Hércules” y de seis helicópteros EC-725, para operaciones de alto impacto, además del arrendamiento de un nuevo sistema de radares de vigilancia y espacio aéreo nacional. Otro gasto prioritarios será la inversión de más de 307 millones de pesos para la construcción de la nueva infraestructura de justicia militar. La Secretaría de Marina su gasto este año alcanzará los 24 mil 600 millones de pesos, casi tres mil más que en 2013. La creación o reacondicionamiento de los centros de inteligencia para las regiones serán de las principales inversiones, y 915 millones para iniciar la construcción de dos buques de vigilancia oceánica y se modernizará la red de comunicación satelital. ARTURO ANGEL
65.2 mmdp
24.6 mmdp
pesos. Y los investigadores del tráfico de personas recibirá 20.5 millones de pesos en cifras redondas, que también es un poco menos que en el 2013. Aun con el secuestro alcanzando niveles históricos, el presupuesto de la unidad responsable de combatir este ilícito es de 27.9 millones de pesos, un incremento de apenas el 0.35 por ciento respecto al año pasado. Por otra parte, la Unidad Especial para la búsqueda de Personas Desaparecidas ejercerá poco más de 40 millones de pesos. Es la primera vez que se asignan recursos fijos a esta área.
ESTRUCTURA Las delegaciones de PGR más caras y más baras… • La más cara: la metropolitana con 112.7 mdp • Las regulares: Jalisco, Baja California, Sinaloa y Sonora entre 60 a 80 mdp cada una • Las más baratas: Aguascalientes, Campeche, Tlaxcala y Zacatecas menos de 26 mdp cada una
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
SOCIEDAD 13
Los casos de AH1N1, en niveles menores a 2012 LUIS RODRÍGUEZ
L
2012
dos con más casos son presente año se han San Luis Potosí, Jalisco, registrado 468 casos Aguascalientes, Estade influenza AH1N1, 573 CASOS; de los cuales 30 termi9 DEFUNCIONES do de México y Nuevo León. naron en decesos; en La población confirel mismo lapso pero mada con influenza se de 2013 sólo había 11 encuentra entre los 40 a casos confirmados de 11 CASOS; 44 años según el último esta cepa, y ninguna muerte. 0 DEFUNCIONES reporte de la DGE. Los servicios de saNo obstante, las lud directamente a carcifras del periodo sigo de la Secretaria de milar correspondiente Salud (SS) han atendido a 2012 de la Dirección 468 CASOS; hasta ahora a la mayor General de Epidemio30 DEFUNCIONES cantidad de pacientes logía (DGE) muestran con 473 casos de in573 casos con nueve fluenza estacional (A y B); le sigue defunciones. Sin embargo, aun con estos nive- el ISSSTE con 44, el IMSS con 34, y les de infección no indican una si- otras instituciones de salud con cintuación de alerta, que se daría sólo si co casos. Ante el incremento en el número se confirman 20 casos por cada mil: Unidades de Salud Monitoras de la de casos, autoridades de salud aseguran que existe un abasto suficiente Influenza. En la temporada actual, los esta- de medicamentos.
2013
2014
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
a cifra de casos de influenza AH1N1 en lo que va del año indican que se trata del segundo pico después del registrado en 2012 y tras la aparición del virus en 2009. Sin embargo, aun estos niveles de infección no indican una situación de alerta. De acuerdo con autoridades de salud, la alerta se daría sólo si se confirman 20 casos por cada mil Unidades de Salud Monitoras de la Influenza. En cuanto al incremento considerado en el número de casos en las primeras semanas de este año respecto a 2013, el nivel actual está por debajo del reportado en las primeras semanas de 2012, aunque la letalidad es mayor en la actual temporada. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en lo que va del
Persistirán temperaturas frías en el país
E
l Servicio Meteorológico Nacional anunció este domingo la disipación del Frente Frío número 28 hacia el oriente de la península de Yucatán, no obstante, advirtió que el aire frío asociado al fenómeno mantendrá las temperaturas muy frías en los estados del norte, noreste, oriente, centro y en zonas altas del sureste del país, así como un evento de “Norte” en el sur del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. El servicio dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el aire frío seguirá favoreciendo temperaturas muy bajas este lunes y estimó que los ingresos de humedad del Mar Caribe y del Golfo de México provocarán lluvias ligeras dispersas sobre Tamaulipas, Puebla, Chiapas, Hi-
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Las cifras actuales muestran un repunte respecto a 2013, pero se ubican por debajo del “pico” reportado en 2012; la letalidad aumenta
dalgo y Oaxaca, con algunas precipitaciones moderadas en Veracruz. Asimismo, pronosticó temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas en las zonas altas de Baja California, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tamaulipas y Oaxaca. En entidades como Sonora, Chihuahua, Coahuila, DF, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala, el SMN prevé que el termómetro descienda hasta menos 5°C. Ante las condiciones, la dependencia exhortó a la población a extremar precauciones y abrigarse bien para reducir los riesgos a la salud por enfermedades respiratorias. JUAN LUIS RAMOS
NIVELES ALTOS DEL VIRUS EN EU: CDC LOS CENTROS para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) de Estados Unidos confirmó que esta es la primera temporada que el virus AH1N1 circula en “niveles altos” desde la pandemia de 2009. Según el informe de la agencia sanitaria de EU, la mayor incidencia del brote se localiza en la región que comprende Colorado, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Utah y Wyoming; seguida por la región que incluye a Texas, Arkansas, Luisiana, Nuevo México y Oklahoma. En el país vecino se encuentran las cepas AH3N2, AH1N1 y el virus de la influenza B, pero hasta el momento la gripe AH1N1 ha predominado. Durante la semana del 5 al 11 de enero se confirmaron dos mil 662 casos de influenza estacional, de los cuales 96.9% fueron tipificados como AH1N1. Los CDC repotaron además una resistencia al oseltamivir en 0.8% de las mil 553 muestras analizadas del virus AHN1N1 desde el 1 de octubre pasado. El oseltamivir, junto con el zanamivir son los únicos medicamentos antivirales recomendados contra la influenza. LUIS RODRÍGUEZ
14 SOCIEDAD
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
H
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
La América mexicana
ay algo en mi propia interpretación de la historia de México que me dice que el bicentenario de nuestro país podría celebrarse este año. Es cierto que los 200 años de la proclama independentista se cumplieron en 2010 y que el bicentenario del acta de independencia ocurrirá en 2021. Sin embargo, hay un hecho que está quedando particularmente olvidado en toda esta historia: la Constitución de Apatzingán. Seguramente existen documentos entre 1810 y 1814 que hablan de “México” o de la “América mexicana”. Sin embargo, el primer documento constitucional en el que se habla de lo mexicano es la llamada Constitución de Apatzingán, cuyo texto comienza así: “Decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, sancionado en Apatzingán á 22 de Octubre de 1814 (sic)” E inmediatamente sigue: “El supremo congreso mexicano ... (sic)” La historia oficial ha destacado mucho más el inicio de la gesta independentista en 1810, que la primera constitución en 1814 o la firma del Acta de Independencia en 1821. La historia oficial, además, se ha hecho de sus iconos: el Estandarte Guadalupano, la Alhóndiga, el Pípila. Miguel Hidalgo y Costilla, en esta versión, habría llamado a la independencia desde un primer momento. Insisto, la historia oficial. La realidad habría sido un tanto distinta: el Grito de Dolores no buscaba la independencia sino la defensa del Rey Fernando VII y de la religión católica. Una supuesta ¿En qué momento cambiamos de una gesta lucha entre buenos pro status quo a una pro soberanía? No lo (autodefensas) y tengo claro, pero la Constitución de 1814 malos (templarios), es contundente: ya habla de un “supremo congreso mexicano”, así lo mencioné con secuestros, minúsculas, y de una “América mexicana”, extorsiones, en vez de México. El artículo 42 menciona las provincias inseguridad, que integran esta América mexicana: son el pretexto “México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, para gobernar Yucatán, Oaxaca, Técpam, Michoacán, Michoacán Querétaro, Guadalajara, Guanajuato, Potosí, como si fuera un Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila y Nuevo reino de León”, y de hecho al final departamento suscriben la constitución diputados por cada uno de estos estados, incluyendo al guanajuatense José María Liceaga, en su calidad de presidente del Supremo Congreso. El monumento más importante de Apatzingán es, justamente, el Museo Casa de la Constitución, el sitio en el que se firmó la Constitución de 1814. El municipio se llama Apatzingán, pero la cabecera se llama “Apatzingán de la Constitución”. El 22 de octubre, cada año, se celebra la principal fiesta de Apatzingán, en coincidencia con el día que fue sancionada la Constitución. Claramente me estoy refiriendo a la importancia política de la Constitución de 1814, y su bicentenario, por la crisis que vive la región de Tierra Caliente de Michoacán. Alfredo Castillo, comisionado del gobierno federal, tiene una gran misión, regresar a Michoacán al Estado de Derecho, a pesar de que su presencia misma es la negación de ese Estado de Derecho: un Michoacán gobernado desde el centro, un gobernador–títere. No obstante, una supuesta lucha entre buenos (autodefensas) y malos (templarios), secuestros, extorsiones, inseguridad, son el pretexto para gobernar Michoacán como si fuera un departamento y sin que se haya decretado el estado de excepción previsto en el Artículo 29 de la Constitución vigente. La zona cero (1814) es nuevamente la zona cero (2014). El lugar donde se promulga la primera constitución mexicana ha sido noticia los últimos días. No lo es por la celebración de los 200 años, como debiera. Lo es por un hecho simbólico: la Constitución de Apatzingán jamás pudo ponerse en vigor, mientras que la de Querétaro, de 1917, ha perdido toda vigencia en distintos puntos del territorio nacional, entre ellos Tierra Caliente, Michoacán. “Palacio nacional del Supremo gobierno mexicano en Apatzingan, veintidos de Octubre de mil ochocientos catorce. Año quinto de la Independencia mexicana”.
Reestructura en la SEP
Crean el Tecnológico Nacional de México La Secretaría envió a la Cofemer el anteproyecto de decreto que crea el Tecnológico Nacional de México, basado en el modelo de educación dual que busca insertar a los estudiantes al sector productivo JUAN LUIS RAMOS
C
on la finalidad de conformar un nuevo modelo de educación superior tecnológica, el gobierno federal alista la creación para este año del Tecnológico Nacional de México, un órgano que administrará a los institutos educativos de este ramo en todos sus niveles y que tendrá un rango como el del Instituto Politécnico Nacional (IPN). A diferencia del actual Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT), este organismo contará con autonomía técnica, académica y de gestión, es decir, tendrá la facultad de organizar la enseñanza de este subsistema en el país, incidiendo en el diseño de los programas a nivel licenciatura, técnico superior universitario y posgrado en todas sus modalidades. Dichos programas estarán enfocados en atender el modelo de educación dual, es decir, el aprendizaje de los alumnos por la vía de su incorporación a la vida laboral y a los procesos productivos de las empresas, según establece el anteproyecto de decreto del Tecnológico, que desde este mes está en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El artículo dos de dicho decreto establece, entre los objetivos del Tecnológico, el de “diseñar y establecer, en coordinación con los sectores social, público y privado modelos de vinculación para la innovación”. De acuerdo con el director general de Educación Superior Tecnológica de la SEP, Juan Manuel Cantú Vázquez, hoy en día seis de cada 10 egresados de los tecnológicos en el país encuentra ocupación de inmediato. La oferta para estos profesionistas se da principalmente en el sector productivo del país, incluso, agregó
El de Querétaro, uno de los institutos que estarán bajo la tutela del órgano. FOTO: ESPECIAL
SNTE ABRE LA PUERTA A MAESTROS EL DECRETO del Tecnológico Nacional de México establece en sus artículos transitorios que los derechos de los trabajadores serán estrictamente respetados en los términos que establecen el artículo 123 de la Constitución, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Entre septiembre y octubre pasados, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) conformó la Sección 61 de su organismo, la cual representa a 30 mil maestros tecnológicos en todo el país. En ella se agrupa a los trabajadores del SNIT, que no tenían representación en el SNTE, con el fin de dar respuestas a las demandas de educación superior de calidad, declaró el secretario de Organización, Comunicación y Vinculación del sindicato, César Arturo Sánchez Elorza, tras la constitución del grupo.
14.3%
yores ingresos en el país, el funcionario durante los cuales van de 12 mil una gira por Tamau600 a 14 mil 200 pesos lipas, muchos egresan con empleo gracias a de la matrícula de educa- al mes, esto en el caso convenios establecidos ción superior corresponde a de los puestos directientre institutos y em- los institutos tecnológicos vos, sin embargo cifras de la SEP estiman que presas. 56% de los egresados de Actualmente, el tecnológicos se ubican SNIT está constituido en puestos técnicos y por 262 instituciones operativos, con salarios que atienden a una del presupuesto para población de 470 mil educación superior va a estos de cinco mil a ocho mil pesos cada mes. 359 estudiantes en licentros educativos El Tecnológico Nacenciatura y posgrado cional de México, que en todo el territorio nacional, de los cuales, 89% está inscrito coordinará a institutos, unidades y en carreras de ingeniería y el resto en centros de investigación, docencia y áreas económicas y administrativas, desarrollo de educación superior tecseñaló Cantú Vázquez. nológica del país contará con el presuEl Observatorio Laboral señala a puesto asignado al SNIT, que este año las ingenierías de vehículos de motor, fue de 15 mil 381 millones de pesos, barcos y aeronaves, mecánica y de mil 500 millones más que el Instituto metalurgia entre las carreras con ma- Politécnico Nacional (IPN).
10.6%
Putin da la bienvenida
a homosexuales en Sochi EU critica a Rusia por no compartir inteligencia
W
M
OSCÚ. La polémica el rededor del presidente ruso no cesa. “La gente tiene diferentes orientaciones sexuales. Acogeremos a todos los deportistas y visitantes de los Juegos Olímpicos”, declaró Putin en una entrevista que sostuvo con varios canales de televisión rusos y extranjeros grabada en Sochi y difundida cuando quedan menos de tres semanas para la inauguración de la competición, que se desarrollará entre el 7 y el 23 de febrero. Una reciente ley rusa que prohíbe la “propaganda” homosexual delante de menores, y que la castiga con penas de prisión, desató la polémica en todo el mundo, y varias personalidades internacionales pidieron boicotear los Juegos. Los defensores de los derechos humanos acusan a las autoridades rusas de estigmatizar a los gays con esta ley, cuya vaga formulación deja la puerta abierta a múltiples interpretaciones, algo que Rusia niega. En la entrevista Putin defendió una vez más el texto y rechazó que estuviera dirigido contra los homosexuales. “Una ley ha sido adoptada recientemente prohibiendo la propaganda, no sólo de la homosexualidad, sino de la homosexualidad y de los abusos sexuales a niños. Pero no tiene nada que ver con perseguir a gente por su orientación sexual”, dijo Putin. “Por eso las personas que tengan esta orientación no tradicional y que tengan la intención de venir como invitados o a participar a los Juegos no deben temer nada”, añadió. Putin minimizó además la decisión de algunos dirigentes, en señal de protesta, de no asistir a la inauguración de los Juegos, en los que el mandatario ruso se
Asociaciones civiles le critican que vincule homosexualidad con pederastia. FOTO: AFP ha implicado personalmente y de los que quiere hacer un escaparate de Rusia. “Algunos jefes de Estado y de gobierno no suelen venir a la inauguración”, dijo Putin. “Es una buena oportunidad [...] para hablar, discutir de algunas cosas pero
no me gustaría mezclar deporte y política”, añadió. Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Francia, François Hollande, así como la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel, anunciaron que no irán a Sochi. AFP
ASHINGTON. El congresista Mike Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que las autoridades rusas están claramente preocupadas respecto a la seguridad en los juegos de invierno, y que movilizaron a 30 mil soldados al área para enfrentar la amenaza de atentados. “Pero no logramos conseguir toda la información que precisamos para proteger a nuestros atletas en los juegos”, dijo Rogers a la cadena CNN. El republicano agregó que la falta de voluntad de los rusos para compartir información con el servicio de inteligencia de Estados Unidos implica “una falta de cooperación que es muy preocupante para mí”. “Así que lo que estamos encontrando es que no nos están dando la historia completa sobre las amenazas, sobre quiénes necesitamos preocuparnos”, añadió el congresista. Rogers también se refirió al caso Snowden. Mencionó que pudo recibir ayuda del espionaje ruso en el momento en que filtró la información de la NSA. El presidente de la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja, Michael McCaul, confirmó desde Moscú que las amenazas son “reales”. “Llaman a realizar atentados durante los JO. Presenciaremos esas tentativas, estoy seguro”, declaró. Según él, las autoridades rusas van a desplegar a 100 mil personas encargadas de la seguridad con el fin de proteger el aeropuerto de Sochi, los trenes de montaña y el sitio donde se desarrollarán los juegos. Las excepcionales medidas de seguridad desplegadas en Sochi se decidieron desde que ocurrió la amenaza del jefe de la rebelión islamista del Cáucaso, Doku Umarov, que en julio llamó a impedir la celebración de los Juegos de Invierno “por todos los medios”. AFP
Voz de Al Asad en Rusia se mal interpreta
D
AMASCO. El presidente de Siria, Bachar al-Asad, aseguró que “no está listo” para abandonar el poder y que no hay discusión alguna sobre este asunto, según informó la agencia estatal de noticias rusa Interfax, declaraciones que la presidencia siria desmintió rápidamente en una nota en la que aseguran que esas palabras no fueron pronunciadas por el Presidente y que “son falsas”. “Lo que la agencia de prensa rusa Interfax publicó como declaraciones del
El diario sin límites
Pese a polémica ley
presidente Bachar al Asad es falso”, indicó el servicio de prensa de la presidencia en un comunicado. Interfax citó unas declaraciones traducidas al ruso del presidente sirio, Bachar al-Asad, diciendo: “Si hubiéramos querido rendirnos, lo habríamos hecho desde el principio. Estamos en guardia por nuestro país. Este tema no tiene discusión”. “Solo el pueblo sirio puede decidir quién debe participar en las elecciones”, habría agregado a un grupo de parlamentarios rusos con los que se reunió
en Damasco. Este desmentido llega horas después de que la Coalición Nacional Siria -principal organismo opositor a Asad- anunciara que acudirá a la Cumbre de Ginebra II que dará comienzo el día 22 pese a las discrepancias internas. El presidente sirio ha declarado en repetidas ocasiones que tiene previsto convocar comicios antes de agosto de año, cuando concluye su mandato, tal y como lo establece la Constitución siria. EFE Y AFP
Confusión en la comunicación. FOTO: AP
GLOBAL
El presidente ruso, Vladimir Putin minimizó la decisión de algunos dirigentes occidentales de no asistir a la inauguración de las Olimpiadas invernales por su posición históricamente homófoba
16 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
Argentina no ve a su
presidenta hace un mes
B
UENOS AIRES. Ayer se cumplió un mes de la última aparición pública de la presidenta argentina, Cristina Fernández, su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la mandataria sigue gobernando el país “con plena y absoluta dedicación”. “La presidenta toma decisiones en forma sistemática y diaria, tanto estratégicas, como operativas, y está en contacto con cada uno de sus ministros, a quienes instruye órdenes y promueve las acciones correspondientes”, señaló Capitanich en una entrevista publicada por el periódico argentino Página 12. Con la ausencia de Fernández de la primera línea política, el jefe de Gabinete se ha convertido en la cabeza visible del Gobierno argentino y en la mano derecha de la presidenta, que le ha otorgado la representación del Ejecutivo en los actos oficiales. La entrevista a Capitanich viene a cubrir el recuerdo de aquella intensa agenda que siempre acompañaba a la mandataria desde el inicio de su mandato en 2007, con frecuentes viajes por el país y reuniones constantes con altos funcionarios y representantes de distintos sectores. La situación pegó un giro en octubre, a raíz de la intervención quirúrgica a la que Fernández fue sometida y de la que se recuperó con normalidad tras pasar un mes recluida en su residencia oficial de Olivos, con la consigna médica de llevar una vida tranquila y no viajar en avión, prohibición que se le levantó poco más tarde. La presidenta reapareció en un acto público el 20 de noviembre, en la toma de posesión de su nuevo equipo económico, con el ministro Axel Kicillof, uno de sus hombres de confianza, a la cabeza, con una imagen renovada que ya había mostrado en un vídeo grabado por su hija, Florencia. La última aparición de la presi-
Su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la mandataria continúa gobernando el país y toma decisiones diarias “con plena dedicación”
Bachelet, tranquila frente a fallo
S
La oposición asegura que existe un vacío de poder en una etapa económica crítica. FOTO: EFE/ARCHIVO denta fue el pasado 19 de diciembre, en la ceremonia de los nuevos altos cargos de las Fuerzas Armadas argentinas, y desde entonces ni los saqueos en distintas provincias a causa de una huelga de policías o los masivos cortes de luz por la ola de calor le han devuelto a la escena pública. En un editorial del periódico La Nación, se cuestiona la salud pero de Argentina: “la acelerada espiral inflacionaria y el consecuente deterioro de los salarios; las protestas gremiales, el peso agobiante, ya in-
soportable, de la caprichosa multiplicidad de subsidios que ahoga a nuestra actividad productiva, y la preocupante y constante pérdida de divisas”. El editorial también apunta que el equipo de Gobierno se encuentra dividido, y se pregunta: “Cuánto tiempo más perdurará este estado de cosas”. Sobre la salud de la presidenta, La Nación publica que la ciudadanía no tiene claro cuándo se reintegrará a sus actividades. En puerta, tiene la cumbre de la CELAC en La Habana, los días 28 y 29 de enero.
Desde la oposición se extiende la idea de que Argentina se encuentra en “un vacío de poder”. La popularidad de la presidenta Cristina ha caído al 27% de aprobación, según apunta la encuesta que publicó ayer el periódico Clarín; el 66% de los argentinos rechaza la gestión de la presidenta. Por lo que toca a la economía, el 75% de los argentinos creen que va por mal camino, y más de la mitad asegura que la situación va a empeorar durante los próximos meses. EFE
REGISTRO GOLPE A LAS FARC BOGOTÁ. Fuente militares colombianas confirmaron que al menos nueve guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murieron en un bombardeo de la Fuerza Aérea sobre un campamento del grupo en el departamento de Arauca. Pertenecían a la Columna Móvil Alfonso Castellanos del Frente Décimo de las FARC. EFE
Perú y Chile, el diferendo. FOTO: EFE
OBAMA Y LA MARIGUANA
WASHINGTON. El presidente Barack Obama dijo que fumar mariguana no es más peligroso que beber alcohol, pero que de todas maneras es “una mala idea”, dijo en una entrevista a la revista The New Yorker. El mandatario observó también que los jóvenes pobres que fuman mariguana son detenidos con mayor frecuencia que sus pares ricos. AFP
KIEV VIOLENTA
KIEV. En la capital Ucraniana de Kiev, unos 200 mil opositores proeuropeos, se enfrentaron contra la policía tras el anuncio del gobierno de nuevas leyes que refuerzan las sanciones contra las protestas. Los manifestantes lanzaron piedras contra las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y granadas ensordecedoras. AFP
70 MUERTOS EN IRAK
BAGDAD. Soldados y milicias de Irak lanzaron una ofensiva para echar a Al Qaeda de una zona provincial cercana a Bagdad, desatando combates que dejaron 50 muertos entre los insurgentes y 20 entre las fuerzas de seguridad, en busca de retomar Ramadi, 100 kilómetros al oeste de Bagdad, bajo control de esa milicia. EFE
ANTIAGO DE CHILE. La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, llamó a sus compatriotas a esperar “con tranquilidad” el fallo que dará a conocer el próximo 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre la demanda que Perú presentó contra su país por los límites marítimos. “Creo que hay que esperar el fallo con tranquilidad. Chile ha expresado su posición de manera muy seria y muy profesional”, dijo Bachelet a los periodistas, tras participar en un acto conmemorativo del 32 aniversario de la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), en el Cementerio General de Santiago. “Esperamos un fallo ajustado a Derecho”, subrayó la también expresidenta de Chile (2006-2010), bajo cuyo Gobierno, en 2008, Perú presentó una demanda para que la CIJ fijara un nuevo límite marítimo entre ambos países. Con el argumento de que la frontera no se había establecido antes, Lima pidió que esta se trazara sobre una línea equidistante desde el punto Concordia, en la frontera común, que le daría más de 35 mil kilómetros cuadrados de mar, que hasta ahora han estado bajo soberanía chilena. Chile, por su parte, sostiene que el límite ya está establecido en dos tratados suscritos en 1952 y 1954 que Perú respetó por más de 50 años, hasta que para efectos de su demanda, los calificó de acuerdos pesqueros. Michelle Bachelet, cuyo Gobierno consideró en 2008 la demanda peruana “un acto inamistoso”, afirmó que “lo que importa es que el país sepa enfrentar el fallo. Respecto a la opinión que tienen los peruanos sobre el tema, el 55% cree que la Corte Internacional de Justicia “respaldará plenamente” la posición de Perú en el diferendo marítimo, según una encuesta de la empresa Ipsos, divulgada este domingo en Lima. El sondeo reveló asimismo que el 27% considera que el tribunal internacional va a darle “parcialmente” la razón a los dos países, mientras que el 8% considera que el fallo será “plenamente” a favor de Chile. Un 10% no emitió opinión. EFE Y AFP
El diario sin límites
En una entrevista para un canal alemán dijo que la canciller, Angela Merkel, “no debe preocuparse”.
FOTO: ESPECIAL
Lunes 20 de enero de 2014
Obama enfatiza que su país continuará espiando
B
ERLÍN. Tres días después de que el presidente Obama revelara sus intenciones de reducir el alcance del espionaje en el tema de metadatos (conversaciones telefónicas de gran escala), suavizó sus palabras: “Nuestras agencias de inteligencia, al igual que las agencias de inteligencia alemanas, y todas las otras agencias de inteligencia, continuarán interesándose en las intenciones de los gobiernos en todo el mundo. Eso no cambiará”, afirmó de manera tajante Obama al canal de televisión público ZDF. Sin embargo, precisó que la canciller Angela Merkel no debe “preocuparse” por eso a pesar de que uno de sus teléfonos celulares fue sometido a vigilancia por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, lo que provocó un escándalo en Alemania. El presidente norteamericano insistió en que no permitirá que esa vigilancia perjudique a sus relaciones de “amistad y confianza” con Merkel. “Puedo decir esto: mientras yo sea presidente de Estados Unidos, la canciller de Alemania no tiene que preocuparse por eso”, declaró. Estas prácticas fueron reveladas el año pasado por el ex consultor de la NSA Edward Snowden, en un caso que afectó profundamente la relación transatlántica. “No tiene sentido tener un servicio de inteligencia si hay que limitarse a lo que se pue-
de leer en (el diario norteamericano) The New York Times o (el semanario alemán) Der Spiegel, agregó. Alemanes escépticos En tanto, la fiscalía general alemana ya se plantea abrir un proceso en contra de EU debido al espionaje telefónico que hicieron los servicios secretos norteamericanos al teléfono celular de Merkel, indica la revista Der Spiegel. Según la revista, el fiscal general, Harald Range, examina si hay suficientes indicios para abrir un sumario por el espionaje realizado en suelo alemán. Por un lado, está el tema de la recolección sistemática de datos telefónicos de ciudadanos alemanes por los servicios secretos alemanes y, por otro, el caso concreto del espionaje a Merkel. En el primer caso, según Der Spiegel, la fiscalía considera que no hay suficiente material para abrir un proceso, en el segundo caso Range considera seriamente la posibilidad de empezar a investigar. Barak Obama es esperado en Bruselas el próximo 26 de marzo, por lo que tendrá la posibilidad de expresarse directamente ante sus aliados europeos. “La confianza en la utilización de flujos de datos por parte de Estados Unidos quedó afectada por las revelaciones sobre sus programas de espionaje, y es necesario reestablecerla”, explicó el viernes la Comisión Europea. AFP Y EFE
REFORMAS EN EL SISTEMA DE LA NSA ALMACENAMIENTO Los datos recolectados los almacenará una o varias empresas externas y no la NSA. En este escenario la NSA solo tendrá acceso a ellos a través de un permiso de la corte de Seguridad Nacional, antes de interceptar y acceder a los registros telefónicos. CARTAS DE SEGURIDAD NACIONAL Las cartas de seguridad nacional donde se emite información sobre clientes, no se mantendrán en secreto de manera indefinida. Las compañías podrán hacer público parte de los datos sobre los requerimientos de información que reciban por parte de la NSA, que hasta ahora estaba prohibido. ESPIONAJE DE LÍDERES EN EL EXTRANJERO En el futuro, el gobierno de Estados Unidos no va a monitorear las comunicaciones de sus “amigos y aliados en el extranjero” a menos que haya un
propósito de seguridad nacional que así lo obligue. ESPIONAJE DE EXTRANJEROS Obama promulgó una directiva presidencial que describe con qué finalidades el gobierno espía y hace inteligencia, y cuáles son los propósitos que no están permitidos. DEFENSOR DE LA PRIVACIDAD Obama pidió a un panel de activistas externos a la Casa Blanca que representen a los ciudadanos en casos que preocupen la privacidad y las libertades civiles ante el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. CAMBIOS DE PERSONAL El Departamento de Estado designará a un funcionario de alto rango que coordine las controversias diplomáticas con respecto a la recopilación de datos. AP
GLOBAL 17
El diario sin límites
El titular de la Secretaría de Economía habla con 24 HORAS de la gubernatura de Nuevo León, la violencia en Michoacán, la visita de Obama y Harper, Davos, las reformas y Enrique Peña Nieto PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS
E
l secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ya no esconde su interés en ser gobernador de Nuevo León, pero afirmó que por el momento su compromiso está totalmente con el presidente Enrique Peña Nieto porque se preparó toda la vida para ese puesto que considera como una gran distinción en su carrera. En entrevista con 24 HORAS, el funcionario neoleonés afirmó que el 2014 será un año cargado en términos económicos, pues el gobierno mexicano trabaja actualmente en la implementación de las reformas estructurales aprobadas en 2013. Por esta razón tendrá un agenda “bien llena” y las giras internacionales iniciarán de nuevo esta semana al acompañar al presidente Peña Nieto al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que dará el paso a la difusión internacional de estos cambios para atraer nuevas inversiones extranjeras al país, luego de que el mandatario decidió no ir este evento en 2013 porque prefirió esperar un año para “tener una historia que contar”. También México busca profundizar con Canadá y Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que 20 años después de su entrada en vigor el 1 de enero de 1994, necesita ser actualizado a las realidades actuales, especialmente en cuanto a la energía, para que la región sea más competitiva en el mundo. A finales de este mes, el secretario también acompañará al presidente a Cuba, durante una visita oficial a esa nación con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales y buscar nuevas posibilidades de inversión con la reciente apertura iniciada por el presidente Raúl Castro. Luego, irá a Cartagena de Indias, Colombia, para firmar el acuerdo comercial de la Alianza del Pacifico, el 10 de febrero. También tiene previstos varios encuentros con los representantes económicos de Canadá y Estados Unidos en febrero, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en Toluca, además de seguir con las negociaciones para lograr la firma del Acuerdo de Asociación Asia-Pacifico (TPP, por sus siglas en inglés) prevista para abril. Y se prevé la firma del Tratado de Libre Comercio con Panamá durante el primer trimestre de este año, posiblemente en marzo, pues Guajardo considera importante concluir la negociación lo más rápido posible para que el país centroamericano pueda incorporarse a la Alianza del Pacífico, integrada por México, Colombia, Perú y Chile. Aquí fragmentos de la charla. —Se dice que usted tiene el interés de presentarse para la gubernatura de Nuevo León, pero que por el endeudamiento
El secretario de Economía, el viernes pasado, durante la entrevista con este diario. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Desaceleración tuvo más que ver con mercados que con Calderón: Ildefonso Guajardo Afortunadamente el impacto no ha sido crítico, la inversión ha fluido, los compromisos de inversiones y los anuncios han sido abundantes. Sí hay dos o tres estados que han mostrado condiciones diferentes, pero afortunadamente son los menos” del estado no se va a presentar. ¿Qué puede decir al respecto? —Diría que actualmente tengo una gran responsabilidad. Me preparé durante muchos años en mi vida en este sector. Para mí es un motivo de distinción el nombramiento que me ha hecho el presidente. Tengo muchas cosas por hacer. El señor presidente tiene una gran agenda para el 2014 en este sector y yo estaré dedicado todo mi tiempo a ello. “Hacia el momento, hasta cuando las decisiones se tengan que tomar en mi estado por parte de los mecanismos de mi par-
tido que toma estas decisiones, pues como neoleonés estaré atento a ese proceso por el aprecio y cariño que le tengo a Nuevo León y en su momento eso pasará a hasta el 2015. Por lo pronto, mi compromiso es al 100% con el Presidente de la República en el cargo que tengo en esta Secretaría”. —Se dice también que los problemas económicos que tiene el país se deben a la situación financiera que dejó Felipe Calderón. ¿Cómo evalúa la situación? —Creo que el tema del país, digamos, la desaceleración que enfrentamos tuvo más que ver con la dinámica en los mercados internacionales, que con la transición de gobierno en ese sentido, pero la verdad es que no es un tema sobre decir hay un mayor endeudamiento, no hay un menor endeudamiento. Los análisis son muy específicos en esa área. Creo que más bien es el diseño de las estrategias y políticas públicas que nos están ayudando a tomar una nueva perspectiva. —Secretario, usted fue parte importante del equipo que negoció el TLCAN. 20 años después de que entró en vigor este tratado, ¿cuáles fueron los temas que mejor funcionaron y los que no? —Partimos de una premisa fundamen-
tal, que el TLC no fue sólo el primer tratado de libre comercio de esa envergadura a que México se incorpora, sino que a nivel global, creo que fue paradigmático este tratado porque abrió el mensaje de que el libre comercio se puede establecer aún entre economías con distintos grados de desarrollo. “Eso es bien importante, porque inclusive la mentalidad de inicio de aquella negociación, había algunas voces que decían que el imperialismo iba a apabullar y a dominar a un país menos desarrollado como México y la historia nos ha demostrado que realmente este tipo de acuerdos puede darle condiciones muy soberanas, viabilidad a una economía regional para integrarse y para generar beneficios muy positivos a todos los involucrados (...) “En esta revisión de estos 20 años, lo que se puede decir es que sin duda el esquema de integración manufacturera rebasó las expectativas y generó oportunidades y cadenas de valor realmente importantes para México a escala global. “El éxito de la industria automotriz, el surgimiento del clúster aeroespacial, la fortaleza de la industria de tecnología de información y de la industria electrónica son grandes elementos formadores de la
Lunes 20 de enero de 2014
—El sector de la energía da, a través de la innovación tecnológica y los nuevos descubrimientos de tecnologías de gas shale, un reposicionamiento de América del Norte en el terreno energético global. “Esto representa una gran oportunidad para darle mayor competitividad a la industria manufacturera de América del Norte. Al estar en suficiencia energética, la región de América del Norte nos llevaría a una posición competitiva a nivel global que sin duda nos daría una ventaja importante (...) “El tema de energía es un parteaguas en la historia de la competencia en el mundo. Por eso la coordinación de nuestras estrategias en este sector tan relevante es fundamental y sobre todo la conectividad de fronteras para poder compartir los mercados en el caso de la electricidad, del gas, es fundamental. México va a necesitar en el próximo año y medio comprar mucho gas a Estados Unidos, mientras nuestras propias fuentes con la reforma empiezan a ser suficientes y por eso estamos construyendo la infraestructura necesaria para mover el gas a México”.
El presidente Enrique Peña Nieto ha sido muy claro en indicarnos que nuestra principal tarea al arranque del año es la implementación de las reformas secundarias”
economía mexicana. Pero al mismo tiempo, se da un ajuste en algunos sectores de la economía mexicana e inclusive en el sector agrícola diría que el sector productivo primario habría que diferenciar. Tuvimos un gran avance. Hoy en día exportamos una cantidad importante de tomate a Estados Unidos que alcanza prácticamente 500 millones de dólares. En el sector de frutas y hortalizas hubo grandes ventajas en la proveeduría en América del Norte.
Lo importante en materia de política fiscal y lo ha dicho el secretario de Hacienda, es mandar señales de certidumbre y de estabilidad en el largo plazo y creo que eso es lo que el sector privado espera y es exactamente lo que vamos a atender” “El problema no tanto ha sido algo que se previó en el tratado de libre comercio con una larga fase de desgravación, sino la falta de intervención del gobierno mexicano para poder facilitar y financiar la adecuación y la transformación del sector agrícola a nichos de mejor competencia. Eso es una responsabilidad interna en la planeación misma de la política pública en el periodo de ajuste. Por eso la Secretaría de Agricultura y el Ejecutivo anunciaron una reforma integral en el sector agrícola para adecuarlo a las condiciones de integración global.” —Ahora los tres países hablan de potenciar el TLCAN sin tener que reabrirlo. Están diciendo que se profundizará con el TPP, pero también muchos analistas dicen que el tema de energía va a ser lo que sigue para los próximos 20 años para la región. ¿Cuál es el plan para el futuro de la región?
—¿Cómo se va a usar el TPP para potenciar al TLCAN? —Diría que el hecho de que Canadá, Estados Unidos y México forman parte del TPP, nos da la oportunidad de poder actualizar aquello que hace 20 años en el TLCAN no era relevante o no formaba parte de la dinámica. Temas como comercio electrónico, todo el esquema de pequeñas y medianas empresas e incluso algunos temas que han quedado de alguna manera desfasados como es el caso de la discusión de la propiedad intelectual, donde ha habido desarrollos de tecnología y otros temas que hace 20 años no existían. “El mecanismo de negociación del TPP nos va a permitir llegar a acuerdos que van a complementar lo que México, Canadá y Estados Unidos firmamos en el momento del TLCAN y nos va a permitir como región integrarnos a una región de mayor dinamismo actualmente, en el mundo que es Asia. Entonces es complementario a lo que hicimos hace 20 años”. —Vienen el próximo mes el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará aquí en México. ¿Concretamente que se va a hacer con los mandatarios? —La Cumbre de Líderes de América del Norte es una reunión de los presidentes y el primer ministro de Canadá para definir la agenda estratégica de América del Norte y contiene temas muy diversos. Uno de ellos compete en las responsabilidades de este gobierno, que es el tema del comercio e inversión y competitividad. “Sin duda la agenda tiene que ver con cómo podemos potencializar la competitividad de América del Norte a partir del gran éxito de la integración productiva en la región, cómo podemos facilitar las fronteras, facilitar el comercio, mejorando las prácticas aduaneras, alineando nuestras estrategias de desarrollo de infraestructura y comunicaciones para el movimiento de mercancías y personas. “Cómo podemos homogeneizar normas y estándares para que los sectores productivos que, operando integralmente en América del Norte, no enfrenten requisitos diferenciados entre los países y poder bajar los costos de transacción y operación.
NEGOCIOS 19
“Hay muchas acciones que nos pueden permitir mejorar la competitividad en esta región del mundo. “También incluye temas de promoción de inversión. Nuestras agencias van a firmar —y seré testigo cuando venga la secretaria Penny Pritzker— un convenio entre la agencia de promoción de Estados Unidos y ProMéxico para hacer promoción conjunta en el extranjero en la región de América del Norte”. —¿Cómo se puede mejorar la competitividad de la región? ¿Qué idea tiene México al respecto? —Nuestro proyecto de infraestructura logística, tenemos que compartirlo con nuestros socios para ver si estamos empatando en los puntos de contacto de frontera en el movimiento de mercancía, o sea, nuestros puertos, nuestros aeropuertos, nuestras carreteras, nuestros puntos de cruce fronterizo. “Es una parte operativa muy práctica para el movimiento de mercancías. Los procesos aduaneros que tenemos regionalmente también tienen que ser revisados. Existe un comité que se tiene que fortalecer e impulsar para toda la parte que es la homologación de normas y estándares en América del Norte para poder facilitar los esquemas de integración. Son cosas prácticas que forman parte de la agenda”. —La posibilidad de que construyan un tren de alta velocidad entre Estados Unidos y México (primero entre San Antonio y Monterrey y luego hasta Oklahoma y el Distrito Federal), ¿qué impacto puede tener para la economía del país? —Esto es un ejemplo concreto de estos temas de coordinación logística. Sería muy interesante el tren de alta velocidad entre dos países que conecta ciudades que ya de por sí están económicamente interconectadas. Sería de un gran impacto. Como el mismo proyecto del aeropuerto binacional de Tijuana y San Diego, que de alguna manera puedes tener vuelos que estén operando desde un aeropuerto que tenga un procedimiento aduanal migratorio integrado que te permita la facilidad de volar a Tijuana y utilizar vuelo de conectividad que desarrolla California, en el lado norteamericano. Es un tipo de medidas que debemos de estar pensando para el futuro. —En China se están haciendo redes de tren de alta velocidad para interconectar las principales ciudades industriales del país. ¿México tiene un plan similar a eso con la integración de la nueva red de tren para pasajeros que quieren hacer? —No. Sin duda, hoy en día, las decisiones en materia de infraestructura y comunicaciones no se pueden tomar en forma aislada, se tienen que tomar en forma de un plan integral.
La presencia del presidente Enrique Peña Nieto en Davos va a ser como el punto de lanzamiento de la difusión internacional de las reformas” “Nosotros hicimos un estudio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de plataforma logística para lo que tiene que ver con el movimiento de mercancías. Se tiene que analizar el movimiento de personas, se tiene que analizar nuestra conectividad como centro de operación transnacional entre Asia, Europa, América del Sur y América del Norte. “En ese sentido, los proyectos tienen que estar alineados con la estrategia de esta naturaleza. Si vas a modernizar una carretera como la de Durango-Mazatlán para conectarte en la frontera hacia la exportación, tienes que asegurarte que eventualmente el puerto de Mazatlán tenga las capacidades para poder jalar en ese puerto el movimiento de mercancías que esa carretera puede soportar. Entonces todas esas decisiones
tienen que ser simultáneas y no aisladas. El conjunto de trenes para la movilidad de personas, todo está pensado en forma integral.” —¿Qué impacto tendrán las reformas estructurales en la economía mexicana? —El común denominador desde el punto de vista del secretario de Economía de las reformas tiene que ver con un concepto básico de permitir difundir, ramificar los beneficios que ha tenido la incorporación de México a la globalidad del libre comercio, poderlo distribuir en mayor número de regiones en México que hasta ahora no han tenido grandes beneficios, poderla integrar a esa región a ese proceso. “Eso se va a lograr a través de la reforma financiera, la energética, la reforma de competencia, y también que jugadores de diferentes tamaños, pequeñas y medianas empresas, puedan beneficiarse de ese esquema de integración global a través de tener energía más barata, mayor acceso al crédito, mayor competencia entre insumos que utilizan sus sistemas de producción, a través de mayor competencia en los mercados. “El común denominador de las reformas: vienen a democratizar el acceso a mayor productividad a través de dar instrumentos a jugadores que tradicionalmente no han podido integrarse a procesos productivos de alta eficiencia”. —¿Cómo está preparando el terreno el gobierno para promover esas reformas para atraer más inversión extranjera al país?
Hace un año, el presidente decidió no ir a Davos porque prefirió esperar un año y tener una historia que contar” —El presidente Enrique Peña Nieto ha sido muy claro en indicarnos que nuestra principal tarea al arranque del año es la implementación de las reformas secundarias y el poder procesar el trabajo regulatorio de estas reformas y su implementación. “Las reformas constitucionales son los cimientos del edificio. El edificio se empieza a construir con las reformas secundarias y con todo el esquema de aplicación de las reformas y es a partir de ahí que simultáneamente estamos arrancando el proceso de la transformación de México y ha sido muy difundido por muchos medios internacionales, pero la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en Davos va a ser como el punto de lanzamiento de la difusión internacional de las reformas. Hace un año, el presidente decidió no ir a Davos porque prefirió esperar un año y tener una historia que contar”. —En cuanto a la seguridad en el país y a la violencia que estalló en Michoacán y la presencia de autodefensas en ese estado y en Guerrero, ¿le preocupa la situación del país? —Afortunadamente, los inversionistas tanto nacionales como extranjeros han tenido la capacidad de detectar que el país muestra diferentes condiciones en su territorio. “Afortunadamente, los problemas críticos de inseguridad se han focalizado en un número muy contado de territorios, de estados y la mayor parte del país goza de cierta estabilidad. “Cuando analizas la situación de Querétaro, de Yucatán, de Aguascalientes, inclusive la mejoría en los estados de la frontera, los inversionistas son muy sofisticados para tomar sus decisiones y contemplan esas condiciones diferenciales. “Como lo demuestran las cifras de avances hasta septiembre de inversión extranjera directa por más de 32 mil millones de dólares, afortunadamente el impacto no ha sido crítico, la inversión ha fluido, los compromisos de inversiones y los anuncios han sido abundantes. Sí hay dos o tres estados que han mostrado condiciones diferentes, pero afortunadamente son los menos”.
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
Quirky, la aceleradora de inventos de Ben Kaufman
B
en Kaufman dice que es de Nueva York y todos los días ve el Empire State, edificio que se construyó en 410 días. “Se tardaron 410 días en construir uno de los más icónicos edificios del país”, recalca al iniciar su charla en algún lugar de Las Vegas. El estado de las invenciones en estos días es penoso, recalca el fundador de Quirky. “Es lento”. La gente que lo escucha asiente cuando comienza a decir que todos somos inventores, que todos alguna vez tuvimos la pasión de querer inventar algo, un cohete para volar que pudiéramos atar a nuestra espalda. Pero en algún punto, paramos. “Paramos, pero no porque perdimos nuestra alma creativa. Paramos porque inventar es duro. Es difícil ser un inventor y es difícil poner un producto para los consumidores en el mercado”. El problema, agrega Ben Kaufman, no es sólo dinero. Es involucrarse en todas las disciplinas que se apropiaron del contexto de un producto lo que hace difícil crearlo. Como las tiendas y distribuidores. “Yo inicié Quirky hace cinco años con una simple misión: hacer la invención accesible”, dice Kaufman. Este gordito malhumorado comenzó la empresa con un préstamo que le hicieron sus padres empeñando su hogar y con el dinero que obtuvo con su empresa mophie, una desarrolladora de accesorios para iPod (de hecho, mophie ganó el Best of Show durante el MacWorld 2006). En junio de 2009 nació Quirky, una plataforma que en poco tiempo ha generado alianzas con empresas del tamaño de General Electric. Miles de personas de todo el planeta usan la plataforma para postear sus ideas e iniciar un proceso colaborativo para llevarlas a la realidad si se escuchan viables. Cuenta el caso de un estudiante de secundaria que tuvo una idea hace seis años más o menos. Las ideas comenzaron a surgir cuando la NASA lanzó un desafío de diseño de productos en su escuela. Tuvo la idea de crear una extensión con seis conexiones flexibles. Al poder moverse cada uno de los contactos, eso permite que los eliminadores y conexiones puedan acomodarse y conectarse al mismo tiempo. Ese es uno de los grandes problemas de las extensiones convencionales, a veces sólo puedes conectar tres cajitas de energía y tres espacios se quedan tapados por el tamaño de los carga corriente. “Tuvo esta gran idea de una extensión articulada y flexible. La metió al concurso de la NASA y de hecho ganó”, recuerda Ben Kaufman. “¿Saben qué le dieron de premio? Una playera”. La risa de apodera de los presentes en la charla del creador de Quirky. “Le dieron su playera y le dijeron buen trabajo niño, sigue tus sueños”. Ben dice que con la playera, el chico no pudo comercializar su idea. Guardó el concepto unos años hasta que escuchó hablar de Quirky. Un lunes registró su idea en la plataforma. El jueves tenía los votos suficientes para conseguir apoyo y hacer realidad el producto. Esa misma noche, todo un equipo de ingenieros en Quirky ya trabajaba en el concepto. “Probamos varios modelos y conseguimos después todos los permisos, algo que no podría hacer con la playera que le regaló la NASA”. Después mandaron el producto a una línea de producción a China. Jake Zien, el joven que ganó el concurso de la NASA, se convirtió en millonario días después de que el Pivot Power comenzó a venderse. Y todos los que participaron en el desarrollo reciben parte de lo que se genera. “Que es algo mejor que recibir una playera”, dice el fundador de Quirky para dejar en claro que su plataforma es una vía para hacer las ideas realidad, para volver a ser inventores. En Quirky tienen cientos de productos, miles de personas trabajando y millones de dólares listos para invertirse. “Hacemos esto porque creemos que las mejores ideas del mundo, no vienen de sitios como este (una reunión de expertos en tecnología). Vienen de las salas de los hogares”. En este momento, Quirky es una de las empresas que más dispositivos conectados a internet ha desarrollado y puesto en la calle. Más allá de conceptos, ellos tienen ya un monitor personalizable para poner en algún escritorio que te lanza información de tus mails, tuits o lo que solicites de tu mundo online en tu mundo real, que se llama Nimbus. Y el Porkfolio, un cochinito que utiliza una aplicación que se descarga en tu celular y que te indica cuánto has ahorrado y si cumples con tus metas a tiempo. “Vayan a Quirky.com y metan su idea”, es todo lo que tengo que decirle a los mexicanos, me dice Kaufman. “Sacamos al mercado tres ideas a la semana y vienen de todo el mundo, si tu idea es la mejor, nos aseguraremos que tenga éxito”.
Las acciones de la empresa subieron de precio aceleradamente el viernes de la semana pasada. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Comercial Mexicana
negocia asociación o venta CAROLINA RUIZ
C
omercial Mexicana confirmó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estar en pláticas con grupos nacionales y extranjeros interesados en adquirir las 201 sucursales que actualmente opera la cadena a nivel nacional. “Controladora Comercial Mexicana, S.A.B. de C.V. (CCM), informa que ha tenido acercamientos con algunos grupos extranjeros y nacionales interesados en alguna asociación y/o venta estratégica”, informó Comercial Mexicana en un Evento Relevante el pasado viernes, después de registrar un alza considerable en el precio de sus acciones. “CCM está explorando esas opciones como alternativas que eventualmente puedan maximizar el patrimonio de sus accionistas en el corto y en el largo plazo, pero al encontrarse en fase preliminar, tales acercamientos no tienen carácter vinculante para ninguna de las partes involucradas”. Ante los fuertes rumores que adelantaban este proceso, el viernes pasado las acciones de la empresa ganaron 4.21% durante la sesión. En valor de mercado, eso se traduce en una ganancia de dos mil 476 millones de pesos, por lo que cuesta alrededor de 61 mil millones de pesos. “CMM ratifica su programa de inversiones y guía para el ejercicio 2014, para fortalecer su crecimiento en el mercado y servicio a clientes”, declaró la compañía después de haber sacudido a la BMV y colocar el
Analistas indican que entre los interesados se encuentran HEB, Cencosud, Falabella, Carrefour, Wal-Mart, Soriana y Chedraui precio de su acción en 52.19 pesos. Previo a su anuncio, La Comer reiteró su apuesta por un negocio que le deja muchas ganancias: el mercado gourmet. De acuerdo con la empresa, en 2014 proyecta la apertura de 10 nuevas tiendas, principalmente de los formatos Fresko y City Market, y además de la reconversión de tres tiendas a Fresko, remodelará dos unidades y abrirá una de Beer Factory. Para financiar esta inversión, la compañía de tiendas de autoservicio cuenta con un Capex (inversiones en activos productivos), estimado para aperturas de nuevas unidades y remodelaciones de dos mil 562 millones de pesos. Otra de las previsiones que hace a Comercial Mexicana atractiva para los mercados es la proyección de ventas para el 2014 en la que espera alcanzar los 49 mil 582 millones de pesos, lo que representaría un crecimiento de 5.1% a tiendas totales. De acuerdo con Juan Elizalde, analista del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Wal-Mart, Soriana y Chedraui podrían ser los interesados
que ya alzaron la mano para comprar o negociar la operación conjunta de las 201 tiendas con las que cuenta Comercial Mexicana. Esto se debe a que el impacto de esta noticia es positivo para los accionistas, ya que tradicionalmente las transacciones de este tipo se realizan con un “premio” respecto al precio de mercado, tal como lo reflejó el alza en el precio de su acción el pasado viernes. Sin embargo, esta no sería una adquisición sencilla para Wal-Mart, ya que de acuerdo con el analista, podría tener la negativa de la Comisión Federal de Competencia Económica, ya que la compañía tendría más del 50% de participación en el mercado de cadenas de autoservicio en México. Ve por Más señala que para Soriana esta transacción también sería muy compleja, dado que su valor de mercado es similar al de la Comerci, por lo tanto, al realiza esta transacción, su deuda aumentaría 5.5 veces, lo cual es un nivel que ya considera preocupante. Mientras que para Chedraui, la situación aún sería más difícil, dado que el valor de Comerci es aún mayor al de Chedraui (1.4 veces), por lo tanto, realizar esta transacción, implicaría elevar su apalancamiento a 7.8 veces, un nivel que el analista califico como “francamente peligroso”. Por el lado de los compradores internacionales, Juan Elizalde comentó que podrían estar interesados, debido a que han mostrado su intención de participar y/o incrementar su exposición en México, empresas como HEB, Cencosud, Falabella y Carrefour.
El diario sin lĂmites
Lunes 20 de enero de 2014
NEGOCIOS 21
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La confusión de la prensa
L
a prensa vive en una enorme paradoja hoy en día. Mientras que las tecnologías de la información han multiplicado las fuentes y medios informativos como nunca antes lo habían hecho en su historia, generando una verdadera avalancha de información disponible para los ciudadanos; el nivel de desinformación del ciudadano promedio alcanza niveles alarmantes. Es la sociedad de la información del siglo XXI que arrastra un alto nivel de analfabetismo informativo sobre los porqués de la realidad que rodea y que determina el futuro de los ciudadanos. A ello ha contribuido la confusión entre periodismo e industria, entre periodismo y negocio; confusión que ha horadado los valores fundacionales del periodismo y que lo ha convertido en un espectáculo frívolo de los hechos cotidianos, de los actores públicos (y hasta privados), de las transformaciones sociales y económicas de las sociedades. Ha hecho de los periódicos impresos y digitales una representación cotidiana del entretenimiento, de lo ameno y de lo superficial, como lo advierte Mario Vargas Llosa en su ensayo “La Civilización del Espectáculo”. Una buena parte de la prensa se ha confundido ante la urgencia de encontrar salidas frente a una crisis que mantiene en vilo, desde años, a sus balances financieros. Una peligrosa confusión que cuestiona Surgen nuevos su esencia. Hace no mucho el politólogo Jesús Silva-Herzog Márquez lanzaba una diarios con formatos y diseños dura crítica al diario en el que publica sus artículos. “Creo que la peor tentación novedosos y –decía- es confundirse con la oferta del con múltiples nuevo jugador, subordinarse a su código estético, a su ritmo, a sus apetitos” plataformas Y es que los periódicos -más allá de tecnológicas, pero los ‘exitosos modelos’ que muestra el con un derrotero negocio periodístico en su pasarela- se han dominado por las dejado atrapar por sus más encarnizados tentaciones de la enemigos. “Se desvirtuó –dice Miguel Ángel Aguilar- en respuestas híbridas, banalidad y del pendientes más del mercado que de la mercado sociedad. Se produjo así un resultado paradójico, porque el número y variedad de las expresiones mediáticas resultaba inversamente proporcional a la credibilidad de sus contenidos”. Credibilidad que se ha esfumado con celeridad, como lo muestran las encuestas sobre la confianza ciudadana en las instituciones. En los últimos años una buena parte de las empresas editoriales del país han exacerbado estas confusiones y paradojas. Surgen nuevos diarios con formatos y diseños novedosos y con múltiples plataformas tecnológicas, pero con un derrotero dominado por las tentaciones de la banalidad y del mercado. Aquello de ‘la política editorial’ es mas un manojo de caprichos que responden a la coyuntura, que a las convicciones de los valores periodísticos. Esos valores que David Remnick, el editor de The New Yorker, no solo defiende sino que advierte –con razón- sobre el alto costo social de su grave tendencia a la desaparición. “Sin una realmente rigurosa cultura de investigación –decía Remnick en una entrevista con El País en 2012- de explicación, de contar bien las historias, de presionar al poder, de mantener la independencia, no hay periodismo… Y sí, este tipo de periodismo es muy caro, pero hay algo más caro para la sociedad: no tenerlo”. El alto costo social de no construir éstas empresas periodísticas profesionales en un país como México, también se plasma en una edificación democrática enclenque; en la ausencia de una labor crítica seria, consistente y profunda del ejercicio del poder público y de su rendición de cuentas hacia los ciudadanos. Parece que mi periódico –decía Silva-Herzog Márquez en noviembre pasado- se dispone a abrirle más espacio al trasero de las famosas (sean artistas o diputadas) que al reportaje largo y cuidado, al periodismo serio y confiable, a las notas escritas con respeto por el lenguaje, la información, la gente. Esta confusión de la prensa resulta muy peligrosa.
Como procurador de Justicia en Morelos fue cuestionado por algunas de sus declaraciones. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Quien investigó estallido en Pemex dirige Profeco Pedro Luis Benítez Vélez sustituye a Alfredo Castillo Cervantes como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor CAROLINA RUIZ
P
edro Luis Benítez Vélez fue nombrado como el tercer titular en lo que va de esta administración, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tras la designación de Alfredo Castillo Cervantes como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Anteriormente, Benítez Vélez ocupó el cargo de subprocurador de Servicios de esta misma institución, cargo al que fue asignado durante la administración de Humberto Benítez Treviño, quien fuera cesado por Enrique Peña Nieto debido al escándalo ocasionado luego de que su hija ordenara a funcionarios de la Profeco realizar un operativo para clausurar el restaurante Maximo Bistrot.
Benítez Vélez, es licenciado por la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y con maestría de oposición de amparo. De junio a noviembre del 2012 Benítez Vélez fue Fiscal Especial de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y de 2009 a 2012 fungió como Procurador General de Justicia del Estado de Morelos. De 2006 a 2009 ocupó el cargo de Consejero Jurídico de Morelos, en 2005 fue magistrado presidente y Titular de la Segunda Ponencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, así como delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en el Distrito Federal. En 2013 Benítez Vélez dirigió la investigación encargada de esclarecer los motivos de la explosión en la Torre
B1 del edificio corporativo de Pemex. Asimismo, fue instructor de la Embajada de Estados Unidos en juicios orales para la investigación y recuperación de menores afectados por el delito de trata de personas, y también se desempeñó como maestro de Derecho de Amparo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, entre otras responsabilidades. Durante su desempeño como procurador de justicia en Morelos, Benítez Vélez fue cuestionado por declaraciones que provocaron ser llamado a comparecer ante las comisiones de Equidad y Género, y de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local. “Aprendan a prevenir y no a provocar. Es mejor que las mujeres se vayan a sus casas, o de sus familiares, y no que estén expuestas a ser violentadas”, dijo el procurador.
NEGOCIOS EXPRESS PACTA AICM CON 85% DE LOCATARIOS
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) firmó contratos con 85% de los locatarios de la Terminal 1, los cuales pertenecían a Imobiliaria Fumisa, intermediario con el que los contratos de administración de locales concluyeron desde el 31 de diciembre del 2013.
FRENAN MEGAOBRA EN CIUDAD JUÁREZ
El ayuntamiento de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, ordenó cerrar el Distribuidor Vial Sanders, una obra realizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Ferromex, debido a que fueron solicitadas adecuaciones por restricciones en el derecho de vía. Actualmente, el Ayuntamiento está negociando con los dueños del predio para que cedan una parte y se hagan los ajustes.
INTEL PLANEA ELIMINAR CINCO MIL EMPLEOS
Intel planea recortar más de cinco mil empleos este año para impulsar sus ganancias, debido a la baja demanda de sus chips de computadora personal. El anuncio se da después de que la compañía diera a conocer que sus ganancias cayeron y sus ingresos pasaron de 12 mil 900 millones en 2011 a 9 mil 600 millones en el 2013.
CONSORCIO DESCARTA PARAR OBRA EN PANAMÁ
Grupo Unidos por el Canal de Panamá, el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá descartó paralizar las obras, a pesar de ello, advirtió que tienen derecho de suspender los trabajos en cualquier momento: “El preaviso enviado el día 30 (de diciembre) da derecho al consorcio a suspender las obras en cualquier momento”, advirtió.
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
Los ladrones de nueces
E
SCALON, California. El alto valor de las nueces en California ha atraído a una nueva clase de ladrones que las roban por toneladas, un hecho que hace recordar el hurto de ganado de la época del Lejano Oeste. Durante la actual temporada de cultivo en Central Valley, unos ladrones rompieron una cerca y se robaron 400 mil dólares en nueces. Un conductor con una licencia falsa se apoderó ilegalmente de 100 mil dólares en almendras. El conductor de un camión articulado que salió de una finca sin llenar un solo documento sustrajo pistaches por 100 mil dólares. La mayor demanda interna y la expansión del mercado asiático han generado un auge en los huertos de nueces en el corazón agrícola del estado. Los robos de este tipo se han vuelto tan comunes que el sector formó recientemente un grupo de trabajo para diseñar medidas que mantengan a raya a los ladrones. “El Lejano Oeste sigue vivo en ciertos aspectos”, dijo Danielle Oliver, del California Farm Bureau. “Siempre hay alguien tratando de ganar dinero fácil aprovechándose del trabajo duro de alguien más”. California produce más almendras y pistaches que cualquier país. Solo China produce más nueces, cuyo precio casi se ha triplicado en los últimos cinco años a 4.4 dólares por kilo, de acuerdo con el California Walnut Board. El Departamento de Agricultura federal reportó que en 2012, los cultivos de almendra en el estado estaban valuados en cinco mil
millones de dólares al año, los de pistaches en más de mil millones, y los de nuez más de mil 500 millones. “Todo mundo quiere cultivar nueces porque es como la fiebre del oro de la década de 1850”, dijo Kevin Fondse, productor de almendras de Ripon. Tal frenesí también generó delincuencia. En un incidente, el conductor desempleado Francisco Javier López Martínez dijo que fue contratado en octubre por un hombre que le dio una licencia apócrifa y le pidió que recogiera 19 toneladas de almendras en la planta de procesamiento Sunnygem. Un agente de una compañía transportadora informó a la policía que algo andaba mal. Martínez, quien fue detenido, dijo a la policía que lo contrataron para llevar la carga a una dirección específica en Los Ángeles, estacionar el vehículo e irse. La empresa que lo contrató resultó ser falsa. El logotipo de la compañía estaba simplemente pegado al costado del camión y las placas de este eran robadas. Las autoridades dicen que este tipo de robo de identidad industrial se ha vuelto más complicado. A menudo participan falsificadores que proveen documentos de seguro y números de registro falsos. “Hay muchos niveles de personas involucradas en un delito complejo”, dijo el detective Matt Clakins, de la policía del condado Butte. “Esta es una empresa delictiva organizada. No son una o dos personas actuando solas”. AP
FOTO: ESPECIAL
Camiones cargados de pistaches y almendras son robados de los campos de cultivo en California, por su alto valor
Carne de puerco provoca conflicto
P
orcicultores de México anunciaron planes para reiniciar una acción legal por “competencia desleal” contra Estados Unidos para defenderse del posible dumping desde ese país. La demanda, que se interpondría en unas semanas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), fue lanzada en el primer trimestre del pasado año pero posteriormente frenada, indicaron fuentes de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), agregaron las mismas fuentes. En un comunicado el presidente de la CPM, José Luis Caram Inclán, consideró que hay argumentos para que las autoridades federales y en especial la Secretaría de Economía, revise no sólo el nivel de importaciones sino el precio al que entran al país. El dirigente señaló que mientras los costos de producción de partes como la pierna son de alrededor de 50 pesos mexicanos (3.7 dólares) por kilo, entra al país a 23 pesos (1.7 dólares), lo que ha provocado grandes pérdidas al sector. “El daño ha sido impresionante simple y sencillamente no nos han dejado crecer en los últimos 10 años. Por eso estamos ahora optimistas de que esto pueda revertirse”, detalló Caram. EFE
NEGOCIOS 23
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
ARENA PÚBLICA L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
›
14,000 MDD monto mínimo requerido para la ampliación del aeropuerto del DF, en opinión de expertos de la CICM
w w w. ar enap ub lica.com
{
ETILENO XXI, HACIA 2015 Y LA COMPETENCIA QUE VIENE DE EU E
S
erá durante el segundo semestre de 2015 cuando la planta Etileno XXI, del consorcio Braskem IDESA, inicie operaciones en el mercado mexicano del polietileno en donde la demanda de este producto -utilizado en la fabricación de todo tipo de envases de plástico- se cubre en más de 70% a partir de importaciones que, en su mayoría, provienen de Estados Unidos. Por ello, a un año de que inicie operaciones, la compañía que dirige Roberto Bischoff cuenta ya con una cartera de 120 grandes clientes que no sólo buscan un suministro garantizado de la materia prima, sino las soluciones que el consorcio de capital brasileño-mexicano llama “ingeniería de aplicación”. La propuesta de esta planta, la primera que se construye en el sector petroquímico nacional desde hace varias décadas con una inversión total que rebasará los tres mil 200 millones de dólares, es sustituir importaciones pero con un creciente valor agregado a través del servicio al cliente porque la competencia en este sector aumentará en la medida en que el mercado de este commodity cuente con una mayor oferta. En Estados Unidos, por ejemplo, se prevé que entre 2016 y 2017 inicien operaciones nuevas plantas para la fabricación de polietileno en medio del auge del shale
HACEN FILA PARA BENEFICIOS
A un año de que inicien las operaciones de la compañía que dirige Roberto Bschoff, IDESA, 120 grandes clientes hacen fila no sólo para garantizar el abasto de materia prima, sino para contar con las soluciones que el consorcio mexicanobrasileño denomina como “ingeniería de aplicación”.
gas que ha permitido a inversionistas en este sector no sólo contar con precios históricamente bajos, sino tener garantizado el acceso al gas, el principal combustible de esta industria. Frente a esta coyuntura, la planta Etileno XXI, ubicada en el estado de Veracruz, en la región de Nanchital, depende de infraestructura estratégica como el gasoducto Los Ramones. Pemex, además, firmó con este consorcio un contrato para el suministro a largo plazo de etileno, su principal materia prima. Gas y etileno son dos condiciones clave para el desarrollo de este proyecto. Las leyes secundarias que normarán la reforma constitucional para el sector de la energía ampliarán el interés de nuevos inversionistas en este sector y la garantía del suministro de materias primas será estratégica mientras aumenta la capacidad de producción a través de Pemex o de participantes privados. Bischoff y su equipo -en el que participa Cleantho Leite Filho, director Comercial y de Desarrollo de Negociossaben además que el suministro de gas también es una variable determinante, aunque en materia de precios, los niveles históricamente bajos que registra este combustible no impone en sus pronósticos mayores ajustes que les permitan mejorar sus márgenes.
UN SINDICATO CLAVE A LA SOMBRA DE LA TRANSPARENCIA
G
sindical que, junto con la CTM que encabeza Joaquín Gamboa Pascoe, contará con una posición importante frente a inversionistas extranjeros y, esperemos, nacionales. Sin embargo, en el caso de Muñoz Mosqueda, quien acumula ya varias reelecciones, la transparencia de su gestión también se encuentra en entredicho. En los últimos meses, por ejemplo, enfrentó cuestionamientos por la compra de un rancho que se habría adquirido con recursos y cuotas de los sin-
dicalistas. Las nuevas inversiones del sector elevarán los ingresos por cuotas y la presión por la rendición de cuentas aumentará. Se esperan inversiones en otros segmentos de la industria petroquímica, especialmente en mercados como el de los vinilos y de los óxidos. En total, el déficit que enfrenta México por importaciones de estos petroquímicos suma más de 20 mil millones de dólares, por lo que el suministro de materias primas y los acuerdos en materia laboral serán determinan-
tes para impulsar nuevas inversiones que permitirían beneficiar la balanza de pagos. Si bien entre los inversionistas en este sector se observa con interés la experiencia de trabajadores que provienen de las filas de Pemex, el objetivo será impulsar acuerdos de vinculación con universidades de las zonas petroleras para integrar a profesionistas jóvenes, un cambio generacional que también deberá enfrentar el sindicato que dirige Gilberto Muñoz.
l Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, que preside el secretario Pedro Joaquín Coldwell, decidió la creación de una dirección corporativa de Procura y Abastecimiento y en la que quedará al frente el consejero de Repsol y de Maxim Oil and Gas, Arturo Henríquez Autrey. La decisión sobre la concentración de compras en la aún paraestatal, que dirige Emilio Lozoya, ya ha causado polémica. El contralor general del gobierno de San Luis Potosí, José Isac Delgado Rodríguez, falleció de un infarto en una vista a la capital del país, por lo que se espera un nuevo nombramiento en la entidad que gobierna Fernando Toranzo Fernández. Quien dejó la dirección del Centro SCT de Oaxaca para integrarse al equipo de trabajo del secretario Gerardo Ruiz Esparza fue David Mayrén Carrasco, dejando la oficina local a cargo de Rafael Navarrete Quezada. En nuestro vecino al norte, el presidente Barack Obama nominó a la tapatía María Contreras-Sweet, María presidenta del ban- Contreras-Sweet co ProAmérica, como la próxima dirigente de la oficina de Administración de Pequeñas Empresas del gobierno estadunidense. El periódico La Verdad de Mérida, Yucatán, nombró al director comercial Guillermo Ávila Flores, como su nuevo director general. Jorge Olvera García, rector de la Universidad Jorge Olvera García
{
ilberto Muñoz Mosqueda, al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Gases, Similares y Conexos de la República Mexicana, negocia ya los contratos colectivos para las plantas en este sector que forman parte de la nueva generación de inversiones. Después de que en esta industria se habían perdido más de 26 mil empleos, la reforma al sector de la energía fortalecerá a esta organización
ENTRAN & SALEN
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
SOCIAL MEDIA 25
#RECOMENDACIONES
AYUDA A DERROCAR GOBIERNOS…
Y GANAR ELECCIONES”
Diputado priista en Tamaulipas propone dedicar una hora a la semana en la clase de civismo para enseñar el “uso correcto” de redes sociales VÍCTOR A. ESPINOSA
ner acceso a internet, según datos del INEGI en 2013. “La tendencia va hacia arlos González Toral, diputado priista en Tamaulipas, considera hacer obligatoria la enseque si “las redes sociales consti- ñanza de redes sociatuyen ya el quinto poder, con el les y nuevas tecnooChido que varios gobiernos han logrado logías como ahora @iTui,teel “Vine” posicionarse y candidatos llegar al poder, o ser lo es el inglés”, señaló Amigoesado para que s e r derrocados”, las escuelas de nivel básico en la González Toral. no fue cs mismos chisr.t e lo t n Por ahora los profesoentidad deben educar a los estudiantes sobre el it e actú hacen en Tw “uso correcto” de Facebook y Twitter, además res tendrán que apoyarse que de las posibles consecuencias de no utilizar con pizarrón y gis, pero se prevé con responsabilidad esmás adetas plataformas. lante aumenEl diputado local por tar el número el distrito correspon@SOYELCEJAS de laboratorios diente a Altamira, GonJorge Cejudo tiene 20 años de experiencia en el diseño gráfico, dirige su de cómputo en zález y Aldama subirá a propio estudio y una de sus aficiones es la fotografía urbana; se le conoce los planteles edutribuna esta semana en como el “pepenador visual mexicano”. En Instagram tiene mil 846 seguidores. cativos para imparel Congreso Local de tir las lecciones de la entidad para presenforma interactiva y tar un proyecto de ley multimedia. que propone dedicar “No es regular, una hora a la semana coartar o limitar la en la clase de civismo a libertad de exprela enseñanza del comsión de los menores. portamiento social que Se trata de ensegarantice la seguridad ñarlos a usar estos cibernética en redes somedios. Este último ciales a los 681 mil 192 año hemos visto vaestudiantes tamauliperios ejemplos en el cos de nivel básico. La estado respecto a instrucción se llevará conductas sociales a cabo de tercer año de que han detonado primaria a tercer año de crisis en la sociedad secundaria. por la falta de cultu“El uso correcto de El uso correcto de ra en el uso correcto redes sociales tiene redes sociales tiene de estas nuevas tecque ver con educar a nologías”, explica nuestras nuevas geneque ver con educar González Toral soraciones sobre las cona nuestras nuevas bre la motivación de secuencias de lo que la iniciativa. escribo, fotografío y generaciones sobre las Citó como ejempublico”, explicó en enconsecuencias plo un video que trevista con 24 HORAS. trascendió en redes La iniciativa no conde lo que escribo, sociales sobre una templa la contratación fotografío y publico” educadora del CBde profesores especialiTis 103 de Ciudad zados en el uso de nuevas Madero que en metecnologías o la ampliases pasados exhibió ción de horarios para “no a dos de sus estuafectar el presupuesto destinado a educación”. Los maestros de civismo diantes por haberla insultado a través de de las 5 mil 665 escuelas de nivel básico tendrán Twitter, la dirección del plantel suspendió a que ser capacitados por el aparato técnico den- la mentora y a los dos alumnos involucrados tro de la Secretaría de Educación de Tamaulipas en el ciberbullying. La entidad también ha destacado en y la Secretaría de Educación Pública. los trending topics de Twitter más de una vez durante el último año por las cuentas “NO ES REGULAR LA LIBERTAD DE @ValorTamaulipas, @RespxTamaulipas y EXPRESIÓN” Esta nueva forma de acercar a niños y jóvenes @ReynosaFollow que alertan sobre las sicon las redes sociales tendrá que afrontar la tuaciones de riesgo que se registran en las brecha digital en Tamaulipas, donde menos diversas ciudades del estado durante endel 40 por ciento de los hogares cuenta con frentamientos entre grupos del crimen oruna computadora y sólo 34 por ciento dijo te- ganizado. @VICTORAESPINOSA
C
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
PEPE AGUILAR SE HA GANADO UN LUGAR
E
l cantante Pepe Aguilar dice que no hace sus discos con el objetivo de conseguir más fama o dinero, sino porque le gusta por completo lo que hace. Tampoco es que busque convertirse en una leyenda. Por otro lado, aún no sabe si Vicente Fernández ha escuchado su más reciente disco, Lástima que sean ajenas, pero no descarta la posibilidad de hacer un dueto con él, pues queda claro que no pretende ocupar su puesto. Siempre se ha pensado que hay competencia entre los que se dedican a la música vernácula, pues no son muchos, pero creo que Vicente, Alejandro Fernández, Pedro o Pepe, tienen su propio espacio y es sano que no se comparen entre ellos, pues hay público para todos. Pepe se fue a Estados Unidos por razones de seguridad y para manejar su carrera de manera distinta, pero ya se dio cuenta que alejarse tantos años de México, no es la mejor opción, pues para que un artista se mantenga vigente, tiene que estar presente. Cuántos cantantes vienen y hacen promoción en nuestro país, les va muy bien, pero se confían y no vienen de manera frecuente para finalmente perder el terreno ganado. Conforme triunfan, muchos famosos ven innecesario estar en contacto con la prensa, sienten que ya no la necesitan y pocos agradecen el apoyo para difundir su música, eventos y conciertos. Sin embargo, una conferencia o entrevista siempre ayudará a que su trabajo sea más reconocido. Pepe prometió ya no abandonar al público que le ha dado el lugar que hoy tiene y se estará presentando con mayor frecuencia por diversos estados de la República Mexicana. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
LAMENTABLE
EL ROBO
QUE SUFRIERON WISIN Y YANDEL
M
ientras los cantantes Wisin y Yandel ofrecían un concierto en el estadio Kukulkán, en Mérida, personas desconocidas entraron a varias de las habitaciones del hotel Fiesta Americana, incluyendo la de Yandel, para robarles sus pertenencias. Por situaciones como estas, cuando los artistas vienen a México, piden extremas medidas de seguridad y la imagen que se llevan de nuestro país es desagradable.
1
Por supuesto que los representantes legales acudieron a las instalaciones de la Procuraduría Estatal, para levantar el acta con folio 000076/2014. Entre las pertenencias que les quitaron había relojes, varias computadoras, iPads, video juegos y más de 3,000 dólares en efectivo que fueron sustraídos de cinco habitaciones del hotel, sin que la seguridad de hotel o ningún otro trabajador del mismo se dieran cuenta.
HOY SE ESTRENA EL PERDEDOR DE ENRIQUE IGLESIAS El tema de la telenovela Lo que la vida me robó, El Perdedor, es interpretado por el español Enrique Iglesias y Marco Antonio Solís, El Buki. La canción ha gustado mucho y ya filmaron el video de dicho tema, que se estrena hoy, donde la modelo es Sandra Echeverría.
2
YAHIR SIGUE COSECHANDO ÉXITOS
Lunes 20 de enero de 2014
ENTRETENIMIENTO
27
GLORIA CALZADA
APRENDERÁ DE SU EXPERIENCIA
L
a conductora de televisión Gloria Calzada estuvo la noche del viernes en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como El Torito, esto lo informaron fuentes oficiales del gobierno de la ciudad de México. Gloria, quien es una de las cuatro conductoras del programa Netas divinas, escribió en Twitter: “Anoche la vida me dio una lección. Lo bueno es que a la primera aprendo”. Sin duda hizo muy bien en reconocerlo y aceptarlo, porque algunos prefieren negarlo. De hecho van varios famosos que van a dar al mismo sitio, entre ellos: Roberto Sosa, quien fue detenido por conducir en estado de ebriedad y estamparse contra una jardinera. Otro que ya pasó por ahí fue Arturo López Gavito, también fue remitido a dicho sitio, por conducir con 0.82 grados de alcohol en la sangre.
HOY CUMPLE AÑOS
STACEY DASH, 47
Rainn Wilson, 48; Bill Maher, 58; David Lynch, 68
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No se contenga cuando se trate de su estatus, reputación y avance profesional. Proteja su imagen y posición haciéndose cargo de cualquier situación que enfrente y concretando cosas. Exhiba su fuerza y ocultará la poca debilidad que pueda tener. El tiempo está de su lado, así que vaya lentamente, prepárese con cuidado y presente lo que tenga para ofrecer. Sus números: 3, 14, 16, 23, 32, 39, 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Exhiba temas de dinero y vea quién muestra interés. No deje que la ira le impida cerrar un trato. Puede pensar que algo vale más de lo que parece. Haga ajustes y recorte gastos. Mejorar da beneficios.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Escuche con cuidado y descubrirá información que pueda ayudarle a realizar una buena inversión. Esté preparado para actuar rápidamente y seguir moviéndose. El ritmo será crítico si desea salir adelante. Una relación atravesará un cambio.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Deje que su intuición le ayude a descifrar qué ocurre y qué debería hacer. Surge una oportunidad si trabaja en red con pares o gente financieramente práctica. Escuche con cuidado y sacará provecho.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Revise su resolución y reconfigure lo que necesite hacer para alcanzar este año su meta. No deje que las agendas de otros vayan por delante de la suya. No permita que la incertidumbre enrede su mente. Aténgase a su plan de juego.
Tache
KARYME LOZANO Se tardó en hacer escenas románticas con Cristian de la Fuente para la telenovela Quiero Amarte, pues ahora que se transmitieron, gustaron mucho al público.
✓Paloma
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Se le ofrecerá una oportunidad. Tenga todo trato que reciba por escrito. Pregunte y muestre lo que pueda ofrecer concisamente. La desilusión será un factor. Debe moverse para cumplir con una obligación.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
ALEJANDRA GUZMÁN Le ha ido muy bien con el tema Mi Peor Error, primer sencillo del CD La Guzmán- Primera Fila, es una canción de la autoría de Pablo Preciado.
3 El cantante Yahir se presentará el próximo 21 de marzo en el Teatro Metropólitan con su Zona preferente. El ex académico continúa con la promoción de su álbum, del cual se desprende su nuevo sencillo Casualmente miraste, balada que ya se encuentra dentro de la programación de algunas estaciones radiales.
✗
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Sabe lo que debe hacer. No espere que se ocupen los otros por usted. Tome la iniciativa y alcanzará compensaciones. No se quede en el fondo cuando pertenece al frente. Reconéctese con alguien importante.
NO QUITAN A LAURA BOZZO Después de que se dijo que las autoridades pedían que quitaran el programa de Laura Bozzo, ella comentó: “No se preocupen, no sufran. No pasa nada, la cosa está bien. Estoy feliz y en un lugar donde me siento en familia. No es que yo diga que no voy a regresar nunca más al Perú, porque regreso cada cierto tiempo, pero ya mi vida está acá y de aquí nadie me saca”.
Haga planes que incluyan personas interesantes. Trabaje en red con pares o expertos que puedan alimentar su conocimiento que pueda convenir cuando desee causar impresión. No debe usar la agresión al tratar con una relación importante.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Enfrente situaciones que lo molesten. Una vez que sepa donde está, puede hacer elecciones y cambios. Un proyecto en el trabajo le permitirá usar su talento creativo. Diversifíquese y descubrirá que tiene algo lucrativo para ofrecer.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Si no puede salir de vacaciones, al menos reserve algo de tiempo para reagruparse. Haciendo un par de mejoras personales o participando con alguien que lo inspire para tratar cosas nuevas, podrá construir confianza y optimismo.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No se detenga. Si alguien lo critica, hable firmemente. Tiene derecho de hacer elecciones cuando se trata de personas que se supone están de su lado. Reevalúe sus relaciones con otros. Evite gente despótica.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Reprima a quien trata de entrometerse entre usted y sus planes. Habrá más oportunidades si reduce un poco sus necesidades y forma alianzas con gente que comparta sus valores. Haga mejoras personales y lo elogiarán.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
La decepción emocional está presente. Sea que usted u otro deje una falsa impresión, no debe permitírsele influir en decisiones importantes. Pregunte y trate de ser muy honesto al ofrecer respuestas e información.
HORIZONTALES 1. Que tiene virtud de ablandar y suavizar (fem.). 8. Prefijo “tres”. 12. Padece tos. 13. Purificas una cosa. 15. Abreviatura de “horsepower”, caballo fuerza. 17. El río más largo de España. 19. Piojo de las gallinas. 20. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 22. Vaso de colmena. 24. Tela fuerte que hace aguas. 25. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 27. Prefijo “externo”, “que está afuera”. 29. Antigua medida de longitud. 30. De Hungría. 31. Voz para arrullar. 33. En números romanos, 1501. 34. Símbolo del praseodimio. 35. Apacigua. 36. Devota, piadosa. 37. De un pueblo negroafricano que habita en el sudeste de Africa. 39. Dueño, señor. 40. Granero. 41. Labor en hueco sobre metales preciosos, rellena con esmalte negro. 44. Interjección para animar. 46. Autillo, ave nocturna. 47. Pasé hacia afuera. 50. Terminación de infinitivo. 51. Estado de Malaysia, situado en la costa sur de la península homónima. 54. Pedazo de una fruta que se corta para probarla. 56. Río de Asia, en la antigua URSS. 57. Relativo a Aarón.
VERTICALES 2. Conjunción latina “y”. 3. Patriarca bíblico, constructor del arca. 4. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa. 5. Río de España. 6. Se dirige. 7. Capital de Samoa, en la isla de Upolu. 8. Paso largo. 9. Dios egipcio del sol. 10. Aire popular de las islas Canarias. 11. Ave paseriforme, más pequeña que el jilguero, de plumaje verdoso. 14. Novillo o novilla de dos años. 16. Muy inclinado a una cosa. 18. Injuriamos de palabra, denostamos a uno. 21. Exista. 23. A tempo. 25. Acción de rumiar. 26. Muevo con frecuencia y violentamente una cosa. 28. Capataz de una obra. 32. Cigarra. 34. En Amér., cordel o hilo corto y delgado. 35. Ajiaceite. 36. Provecho. 38. Artículo indeterminado. 42. Demente (fem.). 43. (... Bator) Capital de Mongolia. 45. Río de Etiopía. 48. Arbol venezolano de madera imputrescible. 49. Río del Asia Central. 52. Preposición inseparable que indica separación. 53. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 55. Antes de Cristo.
28
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
De estreno
El programa consentido de Estados Unidos, Saturday Night Live, presentó el publicitado nuevo ingreso de la actriz Sasheer Zamata, que se incorpora como parte del elenco junto al rapero Drake como anfitrión de la noche. La actuación de Drake sorprendió a todos, pues estuvo siempre dispuesto y con chispa durante toda la emisión, logrando un buen raiting y con muy divertidas participaciones. La integración de Sasheer fue una clara repuesta a la polémica contra el programa, por no tener en su elenco a mujeres “de color”. Sin embargo, la opinión pública sintió que exageraron con tanta publicidad para tratar de demostrar su “igualdad”.
SE ACEPTAN
HOMOSEXUALES de la pedofilia, la propaganda de la pedofilia y la homosexualidad. En algunos países en Europa se discute públicamente, justo ahora acabo de hablar de esto en una reunión con voluntarios acerca de que se discute públicamente la posibilidad de legalizar la pedofilia. Lo discuten públicamente en el Parlamento. Que hagan lo que quieran, pero los pueblos de la Federación de Rusia, los rusos tienen su propio código cultural. Nosotros no nos entrometemos en sus vidas y pedimos que, con el mismo respeto, acaten nuestras tradiciones y cultura. Creo que la ley que aprobamos no ofende a nadie. Por otra parte, las personas homosexuales no se pueden sentir aquí como personas de segunda clase, ya que no se ven discriminadas, ni en la esfera profesional, ni en el desarrollo de su carrera, ni en el reconocimiento por parte de la sociedad. Y logran méritos relevantes, como por ejemplo Elton John, un hombre extraordinario y un músico excepcional, al que millones de personas adoran aquí; sinceramente, pese a su orientación, lo que no afecta en ningún caso a la actitud que se tiene hacia él, especialmente hacia un músico tan excepcional. Creo que un enfoque de esta índole, bastante democrático, para la gente gay con medidas para
SAG AWARDS
¡Qué Antojo! Siempre queremos estar espectaculares y eso no está peleado con tener un buena administración del gasto que puede generar lograr nuestro objetivo y para ello hay que aprovechar las ofertas de fin de temporada. Aunque aún hace frío, la moda ya está de salida para dar entrada a la primavera-verano, así que hay que ir de compras desde casa, con lo último del Net-A-Porter. Para ello, los portales www.theoutnet.com y www.net-a-porter.com son ideales para comprar en Estados Unidos, pero recibir las compras en la puerta de tu casa, pues las traen a México.
THE OUTNET
Los premios del Sindicato de Actores cumplieron 20 años de su creación y el sábado pasado, celebraron su tradicional entrega de premios a lo mejor del cine y la televisión en la ciudad de Los Ángeles. Ahí, la cinta con mayor reconocimiento fue American Hustle del director David O. Russell, al obtener el premio como Mejor Película. Como Mejor Interpretación de Protagónico, el actor Matthew McConaughey se llevó el premio y en la categoría femenina, Cate Blanchett se llevó la estatuilla por su papel en Blue Jasmine. Los elegidos al premio por su actuación en un papel secundario, fueron la mexico-keniana Lupita Nyong’o, por su trabajo en 12 Years a Slave y Jared Leto por Dallas Buyers Club. Y Bryan Cranston sigue arrasando con los premios, gracias a la serie de televisión Breaking Bad y Maggie Smith por su actuación en Downton Abbey; así como los ganadores a Mejor Actuación en Comedia, que fueron Julia Louis-Dreyfus y Ty Burrell por Veep y Modern Family respectivamente.
proteger a sus hijos y para proteger el futuro desarrollo de la demografía, es óptimo. Se han realizado denuncias públicas de los artistas por el acoso que, como gobierno, se ha hecho contra ellos. Por ejemplo, como cuando Madonna recibió una demanda, por supuestamente haber traumatizado a varios asistentes en el concierto que ofreció en San Petesburgo en 2012, al hablar sobre su apoyo a los derechos de los homosexuales. La corte del distrito de Moskovsky falló en favor de la cantante. También la cantante Lady Gaga fue denunciada por Nadezhda Petrova, una habitante de San Petesburgo, por promover consumo de alcohol y señalar al gobierno ruso como “criminal” por la ley contra la homosexualidad en el concierto que ofreció en 2013. El tribunal dictaminó no multar a la cantante, sino al promotor Planeta Plus por violar la cláusula sobre la “protección de los niños contra la información que podría dañar su salud y/o desarrollo”. En el caso de Madonna y Gaga, engañaron al gobierno al haber entrado al país con una visa de “intercambio cultural”, que no permite actuar en conciertos como lo hicieron. Las quejas rusas contra ellas fueron tomadas, sin embargo, en un contexto que originalmente fue de orden migratorio, no moral.
Liam Payne del famoso grupo británico One Direction, se las está viendo muy mal en los últimos días. Primero, fue duramente criticado por aparecer en una fotografía parado en el borde del piso 34 del edificio en el que vive, con una amplia sonrisa y retando toda medida de seguridad. La imagen la puso en sus redes y después ante la crítica ofreció disculpas, la eliminó y dejó en claro que no apoya nada que genere un riesgo. Después, en su misma cuenta de Twitter, alabó a una serie de televisión familiar considerada de ultra derecha, en la que se muestra una completa tendencia homofóbica y de inmediato fue señalado el cantante como homofóbico. Para salir de eso, amenazó con cerrar su cuenta de twitter y regresar cuando exista libertad de expresión.
NI CÓMO AYUDARTE
E
l presidente de Rusia, Vladímir Putin, sorprendió a todos. Previo a los Juegos Olímpicos de invierno que se inaugurarán el próximo 7 de febrero en Sochi, ofreció una entrevista a varios medios de comunicación, publicada por RT.com, donde habló de homosexualismo y artistas. Dentro de las principales preguntas, se habló sobre la discriminación a homosexuales en ese país, sobre todo con los escándalos que se han dado al sancionar a artistas internacionales por “promover la homosexualidad”. El presidente escuchó y habló de ello e incluso reconoció a Elton John. En la Unión Soviética, se criminalizó la homosexualidad, dijo, en la Rusia de hoy no existe tal penalización. Todos somos iguales independientemente de la religión, el género, el origen étnico o la orientación sexual. Recientemente hemos aprobado una ley que no solo prohíbe la propaganda homosexual, sino también el abuso infantil, el abuso sexual de los niños. Pero esto no tiene nada que ver con la persecución de las personas por su orientación sexual, comentó el presidente. Los medios, al escuchar, le comentaron que quizá sería importante revisar esa ley y el Presidente aclaró ciertos puntos: ¿Por qué? Lea la ley con atención y vea cómo se llama. ‘Sobre la prohibición de la propaganda pedófila y la homosexualidad’. Una ley sobre la prohibición
Alerta adicción El cantante Justin Bieber, criticado por sus malas decisiones en los últimos años, ahora está en otro escándalo: su adicción al jarabe para la tos Actavis Prometh con Codeine, una sustancia que es reconocida para disminuir el dolor, adormecer y que genera una alta dependencia. Sus familiares están preocupados y lo quieren convencer para que se trate en un centro de rehabilitación, informó el portal TMZ. Sin embargo, no lo han conseguido e informan que está consumiendo al día entre 8 y 12 onzas de este medicamento que se entrega bajo prescripción médica. Su familia desconoce cómo es que Justin lo consigue.
El diario sin límites Peyton Manning completó 32 de 43 pases para 400 yardas y dos anotaciones, sin intercepción. En el recuadro, NaVorro Bowman (53) de San Francisco, sufre una dura lesión en la rodilla durante el duelo ante Seattle. FOTOS: AP
Y
15 inviernos después Denver regresará al partido grande. Los Broncos de Denver, de golpe, son los grandes favoritos para vencer en el Super Bowl XLVIII a los jóvenes Halcones Marinos de Seattle el próximo 2 de febrero en Nueva York; la razón: tienen a la mejor ofensiva de la Liga y en los controles al experimentado Peyton Manning. Fue en 1999 la última vez que los Broncos arribaron al gran partido, el quarterback de aquél entonces era otro histórico de la NFL: Jhon Elway, el rival, curiosidad o destino, otros emplumados: Halcones de Atlanta, a los que terminaron venciendo por 34 puntos a 19. No es que Seattle se vaya a presentar en Nueva York como un postre con chispas de chocolate. De hecho los Halcones Marinos (23-17 sobre 49ers) presumen la mejor defensiva de la Liga, la misma que mantuvo frustrado, prácticamente durante toda la segunda mitad, a un Colin Kaepernick que al final cometió los errores: dos pases interceptados, el último sobre el final del duelo a poco más de 20 segundos de terminar el partido. Fue un pase a la zona de anotación en donde Richard Sherman, alguna vez bajo las órdenes de Jim Harbaugh (entrenador actual de los 49ers) en la Universidad de Stan-
TOCA A SEATTLE
PARAR A MANNING N. INGLATERRA 16-26 DENVER Sumario de anotaciones 0-3. GC. M. Prayer. 27 yds. 0-10. TD. J. Tamme 1 yd. Pase de P. Manning. Extra. M. Prayer. 3-10. GC. S.Gostkowski. 47 yd. 3-13. GC. M. Prayer. 35 yds. 3-20. TD. D. Thomas 3 yd. Pase de P. Manning. Extra. M. Prayer. 3-23. GC. M. Prayer. 19 yds. 10-23 TD J Edelman 7 yd. Pase de T. Brady. Extra S.Gostkowski 10-26. GC. M. Prayer. 54 yds. 16-26 TD T. Brady, corrida 5 yd. Fallan conversion. ford, y con quien nunca logró congeniar, le dio a Seattle el pase por segunda vez en su historia a los Halcones Marinos. En su ocasión anterior en el Super Bowl perdieron ante los Acereros de Pittsburgh. Horas antes de que la escandalera estallara en Seattle, en Denver, los Broncos habían aplastado prácticamente a Tom Brady y sus Pats. Al menos así lo hicieron durante los primeros tres cuartos en que anotaron 20 puntos por sólo tres de los Patriotas, para al final sumar el 26-16 definitivo. Por eso el platillo del próximo 2 de febrero promete un choque, aunque redundante sea decirlo, entre los mejores de la Liga: el número uno de la Conferencia Americana, dueño de la mejor ofensiva de la Liga, con el quarterback de la campaña de ensueño: Peyton Mannning, ante el número uno de la Conferencia Nacional, que ostenta la mejor defensiva de toda la NFL: Denver contra Seattle.
SAN FRANCISCO 17-26 SEATTLE Sumario de anotaciones 3-0. GC. P. Dawson 25 yd. 10-0. TD. A. Dixton. Corrida 1 yd. Extra. P. Dawson. 10-3. GC. S. Hauschka. 32 yd. 10-10. TD. M. Lynch. Corrida 40 yd. Extra. S. Hauschka. 17-10. TD A. Boldin 26 yd. Pase de C. Kaepernick. Extra. P. Dawson. 17-13. GC. S. Hauschka. 40 yd. 17-20. TD. J. Kearse. 35 yd. Pase de R. Wilson. Extra. S. Hauschka. 17-23. GC. S. Hauschka. 47 yd. Pero, ¿qué equipo tiene la ventaja emocional? Ambos tienen todos los ingredientes para levantar la mano. Denver se sacudió el estigma que para Manning representaban los Pats de Brady de una manera espectacular en la final de la Americana (de hecho, Peyton ahora tiene 2-1 ante Tom en finales), enfrente, Seattle corroboró que su defensiva está para grandes cosas y que Pete Carroll, cree fervientemente en aquello de que las defensivas ganan los campeonatos. El detallito podría llamarse Rusell Wilson, el mariscal de campo de los Halcones Marinos, apenas en su segundo año, pero con un futuro brillante por delante, tan brillante como la manera en que superó las críticas que decían que no podría triunfar en un puesto por su baja estatura con respecto al común del resto de mariscales de campo de la NFL, pero sus número ahí están: 13 victorias por sólo
En mi temporada 16, poder ir a mi tercer Super Bowl, soy consciente de cuán difícil es conseguirlo” PEYTON MANNING Quarterback de los Broncos
Esto es más dulce por todo el apoyo asombroso que nos ha dado el jugador número 12” PAUL ALLEN Dueño de los Halcones Marinos nueve derrotas en temporada regular y ya con sus Halcones en el juego grande. Enfrente Manning es el hombre de la experiencia, el veterano de la campaña de ensueño, pero al mismo tiempo el mismo que sufre cuando juega en temperaturas bajo cero, tal como podrían esperarse el próximo 2 de febrero en Nueva York. Manning, tiene su récord en dos victorias por seis descalabros cuando de jugar en temperaturas muy por debajo de los cero grados se trata. Son algunos de los números: 15 inviernos después Denver está de nuevo en la antesala del título; ocho inviernos más tarde, Seattle regresa para intentar ponerse su primer anillo; así de simple, es el Super Bowl XLVIII. REDACCIÓN
DEPORTES
El pasador de los Broncos guió con 400 yardas a su equipo para instalarse el Super Bowl XLVIII, pero dicen que los campeonatos los ganan las defensivas y la de Seattle dio una exhibición ante los 49ers
30 DEPORTES
El diario sin límites
Lunes 20 de enero de 2014
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
S
El León Eto’o
uele considerársele veterano por la sencilla razón de que, desde el Mundial de Francia 98, se ha estado escuchando su nombre y admirando sus gestas goleadoras, aunque apenas pase de los 32 años. Por entonces brillaban en el firmamento mundial del gol futbolistas que cada vez nos parecen más distantes, nos quedan más lejos: Gabriel Batistuta, Ronaldo el brasileño, Zinedine Zidane, Dennis Bergkamp, Davor Suker, Juergen Klinsmann, Christian Vieri, Michael Laudrup. Y, entre todos ellos, dos adolescentes que se apuntaban como propietarios del futuro: el camerunés Samuel Eto’o con diecisiete años y tres meses, y el inglés Michael Owen con dieciocho años y medio. Pocos hubieran podido predecir, sin embargo, que de ellos dos el más exitoso y longevo sería el africano. Owen, con un torneo rutilante, jamás alcanzaría su mejor versión, víctima permanente de lesiones. En tanto, Eto’o llevaría una de las carreras más saturadas de distinciones que se hayan visto. Un par de años antes de ese Mundial, el Real Madrid lo había detectado y fichado. Historia que empezó mal y terminó peor, según me explicaría él mismo cuando compartimos transmisiones durante Alemania 2006. Sucedió que al aterrizar y poner por primera vez los pies en suelo europeo, no había nadie en el aeropuerto de Barajas esperando al quinceañero Samu. Solo, sin dinero, con hambre, ignorante del idioma y sin ropa adecuada para un invierno que jamás había experimentado en Camerún, horas más tarde pidió ayuda al primer hombre negro que vio en la terminal de llegadas (rasgo común del África subsahariana: apoyarse como familia aun entre desconocidos). Ese individuo lo subió al transporte público y depositó en las instalaciones del Madrid. Mientras Eto’o me contaba esa historia en Berlín, su pequeño hijo interrumpía y le decía con el más ibérico acento: “Papá, ¿nosotros somos del Madrid?”, a lo que el entonces goleador barcelonista respondía escandalizado: “¡Que nadie te escuche decir eso!... ¡Barça, hijo! O si quieres Mallorca”. El asunto es que estuvo en la recámara del Madrid de los galácticos, pero apenas jugó seis partidos en varios años. Iba a préstamos (al Leganés, al Espanyol), volvía a los merengues donde levantaba trofeos sin disputar minutos. Así, fue al Mallorca y se convirtió en uno de los mejores futbolistas del mundo. Era 2004 y la directiva merengue se hallaba en una encrucijada: Eto’o no tenía sitio al estar agotadas las plazas de extranjeros, mas si aguardaba un año más en Mallorca podría regresar toda vez que pronto Roberto Carlos recibiría pasaporte español, liberando un espacio. Samuel no estaba dispuesto a esperar y lanzó el dardo más venenoso: quería irse al Barça. La diplomacia merengue fracasó y el niño de Francia 98 ganó el desafío. Desde entonces, todo: con el Barcelona, tres ligas, dos Champions, una Copa del Rey, dos supercopas españolas; con el Inter, otra liga, otra Champions, dos copas italianas, un Mundial de clubes. Para más dolor, cada que jugaba contra el Madrid clavaba gol (y en algún festejo blaugrana, gritó con micrófono en mano: “¡Madrid, cabrón, saluda al campeón!”). En 2011, en pleno pináculo de su carrera, tomó una sorprendente decisión: aceptó la oferta del Anzhi Majachkala ruso, con lo que se convirtió en el futbolista mejor pagado del planeta. Una vez desplomado ese millonario y fallido proyecto del oligarca Suleyman Kerimov y cuando parecía no tener más hambre futbolística, Samu ha regresado a Europa y lo ha hecho con el Chelsea. Ahora, con treintaidós años y próximo a jugar su cuarta Copa del Mundo (a Alemania 2006 su selección no calificó), el león demuestra que sigue siendo indomable tras haber anotado tres tantos al United. Un león que a simple vista parece longevo, ya que dejó de ser de cachorro demasiado pronto. Un león competitivo e insaciable al que enfrentará México en Brasil 2014.
ANOTA CHICHARITO… PIERDE MANCHESTER UNITED
Javier Hernández anotó el de la honra en otra derrota del Manchester United 3-1 ante el Chelsea. ManUtd ya perdió la Liga, pues está a 14 puntos del líder Arsenal, y ya está a seis debajo de la zona de clasificación de la Liga de Campeones. Y ojo, el probable eje del ataque camerunés en Brasil 2014, Samuel Eto’o anotó los tres del Chelsea. Camerún enfrentará a México en el Mundial. AP
BREVES
Renuncia Mario Trejo; Eliminada Williams Pumas no la acepta del Abierto australiano Mario Trejo, director deportivo de los Pumas puso en la mesa su renuncia después de la nueva derrota de los Pumas, esta vez 2-0 ante el Toluca en Ciudad Universitaria. Mario Trejo, director deportivo del equipo presentó su renuncia que no le fue aceptada por la directiva. Respaldó a José Luis Trejo, técnico del equipo, pero advirtió que si el equipo vuelve a perder el marte en la Copa contra Ciudad del Carmen, se va. IC MEDIOS
El poderoso saque que llevó a Serena Williams a 25 victorias en fila repentinamente se convirtió en el blanco del ataque de Ana Ivanovic, en la mayor sorpresa de este Abierto de Australia. Williams padecía un malestar en la espalda que trató de mantener en secreto pero la serbia notó casi de inmediato que el saque de la estadounidense no era tan potente como ella lo esperaba, y empezó a atacar ese punto débil, para derrotarla por 4-6, 6-3, 6-3. AP
Polémica en Dakar por Arde la liga española: “triunfo” de Roma el Madrid a un punto
Nani Roma ganó el sábado el Rally Dakar Sudamérica 2014 sobre su compañero de equipo Stéphane Peterhansel, en una definición que se llenó de polémica porque su equipo, Mini, ordenó que el líder desde un día antes Peterhansel lo esperara, cuando iba con más de cinco minutos de ventaja en la etapa final. El español Marc Coma fue campeón en motos y el chileno Ignacio Casale en cuadriciclos en este Dakar de casi dos semanas y de unos 9.000 kilómetros por caminos de Argentina, Bolivia y Chile. AP
Barcelona y Atlético de Madrid no pasaron del empate 1-1 en sus respectivos partidos el domingo y sus inesperados resbalones dieron más aliento al perseguidor Real Madrid al inicio de la segunda vuelta del campeonato. Los de blanco ya están a sólo un punto detrás de los dos líderes. Los catalanes y los Colchoneros tienen 51 puntos por 50 del Real Madrid que derrotó por 5-0 al Betis el sábado, en el inicio de la segunda vuelta del torneo.
CLAUSURA 2014
RESULTADOS JORNADA 3
Morelia 2-0 Tigres Santos 0-0 Puebla América 1-0 León Veracruz 1-1 Chivas Monterrey 3-1 Querétaro Pachuca 2-1 Xolos Atlas 0-1 Atlante Chiapas 0-1 Cruz Azul Pumas 0-2 Toluca
CLASIFICACIÓN:
PJ PG PE PP GF GC PTS 1 Toluca 3 3 1 0 5 2 7 2 Cruz Azul 3 2 1 0 3 1 7 3 América 3 2 0 1 4 1 6 4 Querétaro 3 2 0 1 3 3 6 5 Monterrey 3 1 2 0 4 2 5 6 Veracruz 3 1 2 0 4 3 5 7 Chivas 3 1 2 0 3 2 5 8 Morelia 3 1 1 1 4 3 4 9 León 3 1 1 1 4 3 4 10 Atlante 3 1 1 1 3 3 4 11 Pachuca 3 1 1 1 2 2 4 12 Xolos 3 1 1 1 2 2 4 13 Puebla 3 0 3 0 3 3 3 14 Santos 3 0 2 1 2 3 2 15 Chiapas 3 0 1 2 1 3 1 16 Pumas 3 0 1 2 2 5 1 17 Atlas 3 0 1 2 1 4 1 18 Tigres 3 0 1 2 0 5 1
LIGA ESPAÑOLA RESULTADOS JORNADA 20 Málaga 0-0 Valencia Betis 0-5 Real Madrid Elche 2-0 Rayo Vallecano Granada 0-0 Osasuna Espanyol 1-0 Celta Getafe 2-2 Real Sociedad Villarreal 2-0 Almería Levante 1-1 Barcelona Atlético Madrid 1-1 Sevilla Lunes 20/01/2014 Athletic Club vs Valladolid
CLASIFICACIÓN
ATLETA MEXICANO EN BUSCA DE APOYO
En su gira de trabajo por Ixtapa Zihuatanejo, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, atendió al reconocido deportista de la Costa Grande, David Ocampo Bravo, quien le solicitó apoyo económico para continuar su preparación y participar en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Ocampo Bravo se especializó en lanzamiento de jabalina, rama en la que ha sido siete veces campeón. Además, obtuvo medalla de plata en juegos Centroamericanos y fue designado como el Mejor Deportista de Guerrero.
PJ PG PE PP GF GC PTS 1 Barcelona 20 16 3 1 54 13 51 2 A. de Madrid 20 16 3 1 48 12 51 3 Real Madrid 20 16 2 2 58 21 50 4 Villarreal 20 11 4 5 39 21 37 5 Athletic 19 11 3 5 32 24 36 6 R. Sociedad 20 9 6 5 38 30 33 7 Sevilla 20 8 7 5 37 31 31 8 Espanyol 20 7 4 9 23 25 25 9 Valencia 20 7 3 10 26 31 24 10. Granada 20 7 3 10 19 25 24 11. Levante 20 6 6 8 19 28 24 12. Getafe 20 7 3 10 22 33 24 13. Osasuna 20 6 4 10 17 29 22 14. Málaga 20 5 6 9 19 24 21 15. Elche 20 5 6 9 19 28 21 16. Celta 20 5 4 11 23 32 19 17. Almería 20 5 4 11 21 40 19 18. Valladolid 19 3 7 9 21 33 16 19. R. Vallecano 20 5 1 14 19 47 16 20. Betis 20 2 5 13 16 43 11