Enero | 23 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, JUEVES 23 DE ENERO DE 2014 • GRATUITO • Número 617

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

UNA FUGA de agua obligó a levantar el pavimento en Periférico; explican que la tubería tiene más de 50 años de antigüedad; el hecho congestionó el tránsito de San Antonio a Conscripto 13

DESPUÉS de siete FOTOS: DANIEL PERALES

CAOS VIAL Y PÉRDIDAS MILLONARIAS

años de estar en una prisión de Guerrero, Adriana Manzanares Cayetano, una joven indígena, recobró su libertad, ordenada por la SCJN

12

NO DEJAMOS CRECER A LAS AUTODEFENSAS: PEÑA NIETO

ANUNCIAN SCT,

Descobijan seis estados

los gobiernos de Quintana Roo y Mérida, la construcción del Tren Rápido Transpeninsular, con una longitud aproximada de 277 kilómetros.

para proteger Michoacán

19

LA GUÍA perfecta

Retiran fuerzas federales de Tamaulipas, Jalisco, San Luis Potosí, Guerrero, Coahuila y Nuevo León para reforzar Tierra Caliente; los empresarios reclaman y el gobernador Vallejo contesta: “A mí no me amenacen” 4a7

PROTESTA MÉXICO POR LA EJECUCIÓN

de Napa Valley, un pedazo de cielo en la tierra es, al igual que Ensenada para México, la región vitícola más importante en Estados Unidos.

La Suprema Corte de EU rechazó una apelación de último minuto para aplazar la ejecución de Édgar Tamayo, sentenciado a muerte por asesinar a un policía hace 20 años. El procedimiento que acabó con su vida duró 17 minutos. El gobierno mexicano dijo que la ejecución en Texas viola la Convención de Viena y contraviene el fallo del Caso Avena, de la Corte Internacional de Justicia. Sus familiares siguieron el proceso desde Miacatlán, Morelos (foto) 3

FOTO: AP

25

PEYTON Manning, quarterback de los Broncos nunca ha ganado un duelo de postemporada con temperaturas bajo cero, como seguramente ocurrirá en el Super Bowl.

30

EN LA

La reforma fiscal le pega al salario de los maestros, RED

ya les descuentan la retención del ISR BIMBO, A PUNTO DE SER LÍDER EN EU Podría adquirir Canada Bread, con lo que sería el mayor productor de pan en América del Norte

21

12

IFE (1990-2014) A las 12:30 horas de ayer los legisladores declararon la validez constitucional de la reforma política; el IFE ha muerto

(+ infografía)

8

Reacciona China; no quiere hablar de paraísos fiscales

16

• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • JOSÉ C ARLOS MAR TÍNEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBER TO L ATI 31

SE CUMPLEN 25 años de la muerte de Dalí, pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo

¿Por qué Justin Bieber enoja a sus vecinos?


2

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

Hallan obra inédita de Lope de Vega

››› TRASTIENDA Por diseño, desde el arranque de la administración, se ordenó que el presidente Enrique Peña Nieto no hablaría sobre temas relacionados a la seguridad. Más aún, dicen los que saben, se giraron órdenes de que, inclusive, no se le pasara ninguna tarjeta informativa sobre ese tema. Pues ahora, la realidad finalmente llegó a la Presidencia, y Peña Nieto no pudo abstraerse este miércoles, rumbo a Davos, de hablar de seguridad, Michoacán y autodefensas. Oséase la estrategia original, va para atrás. La seguridad sí es algo que preocupa en todo el país y, en algunos casos, cerrar el ciclo con la parte más sensible del proceso. Quien lleva la delantera, aseguran, es el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, que ahora que ha logrado bajar la violencia en Torreón con el respaldo federal a casi 80%, y la delincuencia estatal a la mitad, anunciará que 400 agentes formarán una nueva unidad para investigar en dónde hay fosas clandestinas y así, poder saldar con los familiares, una parte de sus pérdidas. El mensaje del presidente de la ONU, Ban Ki Moon al presidente Enrique Peña Nieto –a través del secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud-, fue enfático: tiene que participar en septiembre en una cumbre mundial sobre el cambio climático. Ki Moon quiere aprovechar la presencia de decenas de líderes en la Asamblea General, para que en la víspera se reúnan y pueda alcanzar algunos acuerdos políticos que desbloqueen las resistencias a reducir sus emisiones de gas en países como India y Brasil. Don Marcelo Ebrard tiene algunas sorpresitas. Pues ahora resulta, aseguran los que saben, que el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, ante la ausencia de respaldos en el PRD para lograr la presidencia del partido, está pensando seriamente en sumarse al proyecto político de una figura emergente. Ojo, no se adelanten. No es ningún perredista, y menos aún priista. Se trata de un panista, que hoy en día cobra como gobernador de Puebla, cuyas iniciales son Rafael Moreno Valle. Qué guardadito se lo tenía, ¿eh?

La Biblioteca Nacional de España (BNE) anunció ayer el hallazgo en su acervo de una copia manuscrita de una obra inédita del escritor madrileño Félix Lope de Vega, Mujeres y criados, que los catálogos literarios daban por perdida. En una nota informativa publicada en su página, la biblioteca destacó que el descubrimiento se logró gracias a la investigación realizada por Alejandro García Reidy, profesor de la Universidad de Syracuse, que será quien publique la comedia en papel y en internet. Aclaró que “la presentación oficial se realizará en los próximos meses en la BNE, y en otoño, cuatro siglos después de su creación, volverá a las tablas”. Esta copia manuscrita, procedente del siglo XVII, no había sido hasta ahora relacionada con la obra de Lope de Vega y su existencia “lo certifica el hecho de que el dramaturgo la incluyó en el listado de comedias auténticas suyas”, refirió. NOTIMEX

Tarantino, deprimido por una “traición” WASHINGTON. El cineasta estadunidense Quentin Tarantino está deprimido y se siente traicionado por quien ha filtrado el guión de la película que preparaba, The Hateful Eight, por lo que archivó el proyecto, informaron ayer medios estadunidenses. En una entrevista con el portal hollywoodense Deadline, Tarantino, de 50 años, explicó que había terminado el guión y lo compartió con seis personas con la idea de empezar la filmación dentro de un año. Tras el éxito de taquilla de su producción más reciente Django Unchained, el director estaba listo para otra producción ambientada en el Lejano Oeste, aunque esta vez de misterio. “Estoy muy, muy deprimido”, dijo Tarantino, que calificó el incidente de “traición”, según Deadline. La decepción no significa la cancelación definitiva del proyecto, y el director indicó que primero lo publicará y quizá vuelva a la idea en cinco años. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Socavón

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Semiparalizado el noreste de EU por tormenta de nieve WASHINGTON. Una amplia porción del noreste de Estados Unidos amaneció ayer semiparalizada tras un frente frío que arrojó más de 13 pulgadas de nieve en algunos lugares e hizo descender la temperatura a niveles peligrosos. En estados como Delaware, Nueva Jersey y Nueva York, las autoridades declararon emergencias debido a las peligrosas condiciones generadas por la tormenta y los fuertes vientos que la acompañaron. La tormenta provocó al menos una muerte en Maryland después que una persona sufrió un accidente a causa del resbaladizo estado de las carreteras y la poca visibilidad que por momentos

provocó la densa nevada. En la zona limítrofe de Maryland y Virginia el termómetro descendió hasta 16 grados centígrados bajo cero en tanto que en partes de Massachusetts

los vientos hicieron que la temperatura se sintiera a 27 grados centígrados bajo cero. En la mayoría de los estados afectados la actividad se paralizó de manera parcial, aunque las escuelas en muchas ciudades en Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Delaware y Massachusetts mantuvieron sus puertas cerradas por segundo día consecutivo. NOTIMEX

Toman acciones para mejorar salud de guerrerenses El Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, realizó una gira de trabajo por Acapulco, acompañado del gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero, y anunció diferentes acciones para mejorar las instalaciones del Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, entre las cuales destacó el cambio de la bomba de cobalto por un acelerador lineal, así como la rehabilitación y equipamiento del “bunker” para radioterapia; asimismo, acudió al terreno en donde próximamente será construido el nuevo hospital general de este puerto. REDACCIÓN


El diario sin límites LA EJECUCIÓN, minuto a minuto FOTO: AP

Suprema Corte de EU rechaza apelación

Protesta de México por la ejecución de Édgar Tamayo Viola la Convención de Viena y fallos internacionales, alega la Cancillería; ningún familiar estuvo presente

L

20 AÑOS YA ERAN MUCHOS: TAMAYO JONATHAN NÁCAR

E

Posterior a la ejecución, familiares del policía asesinado hablaron con la prensa FOTO: ESPECIAL sión de saludar y hacerse fotos junto a su padre y sus hijas, a quienes pidió “que mantuvieran la calma y estuvieran tranquilos”. Tamayo no pidió ningún menú especial a las autoridades de la cárcel y comió el que estaba disponible en la prisión: costillas de puerco, arroz, verduras, maíz, café y té. Las distintas peticiones de los abogados del preso fueron rechazadas en menos de 24 horas y de forma consecutiva por un tribunal de Texas, la Junta de Perdones del estado, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleans y, finalmente, por el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Según los abogados de la defensa, Tamayo nunca fue informado de su derecho a contar con la ayuda legal del consulado de México, recogido en la Convención de Viena, a la que está suscrito Estados Unidos. Además, la Corte Internacional de Justicia CIJ) ordenó en 2004 a EU que revisara las condenas a muerte de aquellos presos cuyo derecho a la notificación consular hubiera sido violado, como en el caso de Tamayo. Las autoridades tienen previsto ejecutar al menos a otros seis presos en 2014. REDACCIÓN

dgar no quiso comer nada especial. Comió el menú del día, el que comieron todos los presos: costillas de puerco, arroz, verduras, café y té. Antes se despidió de sus padres, de sus dos hijas, y como en los últimos 20 años que estuvo preso lo hizo a través de un cristal y una bocina. Funcionarios del Departamento de Justicia Criminal de Texas dijeron que Edgar pasó su último día de vida tranquilo y resignado. “Él dijo que no rendiría ninguna última declaración, que estaba listo para irse, que 20 años (en prisión) era mucho”, dijo Jason Clark, vocero de la unidad. A las 10 de la mañana, antes de ser trasladado a la Unidad Carcelaria Walls en Huntsville –donde se ubica la llamada cámara de la muerte de Texas-, Edgar pasó las últimas dos horas con su familia. Primero platicó con sus padres, Héctor Tamayo e Isabel Arias, después pasaron sus hijas, Mariana y Wendy. Al salir, el padre de Edgar acompañado de su esposa, sólo dijo “está bien. No es el momento” ante la insistencia de la prensa. En la despedida, Edgar les pidió a sus familiares que no fueran a su ejecución. De sus cuatro hermanos menores, y sobrinos, Edgar se despidió el martes cuando lo fueron a visitar a prisión. En la charla tuvieron oportunidad de revivir anécdotas de la infancia, y la adolescencia allá en su natal Miacatlán, Morelos, de donde salió hace 29 años en busca del “sueño americano”. Según los funcionarios, Edgar pasó sus últimas horas realizando llamadas telefónicas a familiares y amigos, mientras esperaba que las manecillas del reloj marcaran las 18:00 horas. Como si no fuera suficiente la espera, minutos después de las hora esperada para su ejecución, se informó que la agonía del mexicano se prolongaría un poco más, pues un funcionario consular mexicano en el lugar comentó que todavía estaban a la espera del fallo de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. La defensa de Tamayo presentó en la mañana de ayer dos recursos como su última esperanza de aplazar la ejecución. La primera petición presentada ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, fue rechazada el mediodía del miércoles, por lo que la última decisión quedaba entre las manos de la Suprema Corte. Hace 20 años, Tamayo fue sentenciado al “pabellón de la muerte” en uno de los estados más ejecutores de Estados Unidos, Texas, acusado de haber asesinado al policía Guy P. Gaddis, el 31 de enero de 1994.

PAÍS

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acusó que la ejecución del mexicano Edgar Tamayo viola la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y contraviene el fallo de la Corte Internacional de Justicia dictado en el Caso Avena en 2004. El preso mexicano Edgar Tamayo, de 46 años, fue ejecutado este martes mediante inyección letal en la cárcel de Huntsville, Texas, Estados Unidos. Tamayo Arias fue declarado muerto a las 21:32 horas tiempo local, 17 minutos después de que se le aplicó la inyección letal. Al preguntársele a Edgar si quería pronunciar sus últimas palabras el mexicano declinó. La ejecución del preso mexicano, condenado a muerte por el asesinato de un policía estadounidense en 1994, se produjo con tres horas de retraso, debido a la presentación de un recurso de última hora ante la Corte Suprema de Estados Unidos, que lo rechazó A petición del preso, ningún familiar suyo presenció sus últimos momentos, a los que sí asistieron diversos parientes del agente asesinado, Guy Gaddis, entre ellos la madre y otros familiares cercanos. Pocos minutos después de la ejecución, la abogada de Tamayo, Sandra Babcock, acusó al gobernador de Texas, Rick Perry, de “haber faltado al respeto a Tamayo, a Texas, a México y a Estados Unidos”. La ejecución se llevó a cabo a pesar de las numerosas protestas de organizaciones políticas y sociales internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y Amnistía Internacional, que denunciaron la falta de un juicio justo y la discapacidad mental leve que sufría Tamayo. En las horas previas, el reo mexicano había confesado que estaba “listo” para morir y que veinte años en el corredor de la muerte “son demasiados”, según dijeron fuentes penitenciarias. En su último día de vida, el preso tuvo oca-

››› CRÓNICA


4

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

ARTURO ANGEL, MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR

Sí vamos a tener el efecto cucaracha, que a mí me molesta llamarlo de esta manera, pero así le llaman, pero la persecución hace que algunos que se zafen empiecen a cometer delitos de otro tipo, pero estamos preparados para eso”

P

or lo menos 800 elementos de la Policía Federal que participaban en operativos contra la delincuencia organizada en seis estados del país considerados de alto índice de violencia, fueron desplazados en los últimos días a Michoacán para la seguridad de 27 municipios. Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Guerrero y San Luis Potosí, son las entidades desde donde se ordenó el desplazamiento de los federales para atender el Operativo Michoacán. A ellos se sumó un grupo que está bajo entrenamiento para integrarse a lo que sería la Gendarmería, para tareas de seguridad primaria en la entidad, de acuerdo a fuentes del gobierno federal. Aunque la Policía Federal cuenta con 35 mil efectivos, sólo 15 mil de ellos que pertenecen a la llamada División de Fuerzas Federales, son los capacitados para realizar trabajo de seguridad y reacción contra grupos criminales armados en todo el país. Es por ello que se dio la orden de que pelotones de 100 a 300 elementos de cada entidad fueran desplazados hacia Michoacán, entidad que ya concentra casi la tercera parte de toda la división mencionada. La situación ya ha generado inquietud en algunas entidades golpeadas en su momento por cárteles del narcotráfico y donde temen una escalada de violencia por el descobijo de la federación. Una de ellas es Tamaulipas, donde salieron aproximadamente 300 efectivos que participaban en distintas tareas de vigilancia, de acuerdo con las fuentes consultadas por este diario. En una declaración con medios locales que cuestionaron este desplazamiento, el delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Rabindranath Juárez Mayorquín, confirmó que el objetivo es reforzar el operativo en Michoacán, aunque las circunstancias son distintas a las de Tamaulipas. “Es una situación distinta (la de Michoacán) a la de Tamaulipas en circunstancias y condiciones, pero se valoró como estrategia que fuera atendida esa entidad, se solicitó más

JESÚS MURILLO KARAM Procurador general de la República

PARTE DE GUERRA

Los elementos federales tuvieron que acoplarse a las nuevas indicaciones y condiciones del estado. FOTO: AP

Operativo Michoacán

descobija a 6 estados El desplazamiento molestó a gobiernos estatales; el territorio michoacano concentra la tercera parte de la División de Fuerzas Federales elementos y se enviaron no solo del Estado sino de otras entidades del país para resguardar de mejor forma el orden”, apuntó. Otra reacción vino del estado de Nuevo León, donde también salieron en las últimas horas tres centenares de federales, lo que generó críticas que llevaron al Comandante en Jefe de la Séptima Zona Militar Salvador Gutiérrez Plascencia, a asegurar que la entidad no quedaba debilitada. Sin embargo el gobernador del Estado, Rodrigo Medina, reconoció la necesidad de llevar a cabo un rediseño del despliegue de seguridad para evitar que la salida de federales afecte a los ciudadanos. “Ha habido traslado de elementos

a aquel estado (Michoacán), sin embargo, el compromiso que tenemos los integrantes del Grupo de Coordinación es cubrir ahora con elementos del Ejército Mexicano, con la Marina Armada de México, Fuerza Civil, la Policía Ministerial, es decir estamos trabajando en rediseñar la distribución logística de los elementos para que el ciudadano no se vea afectado”, apuntó.

PUNTO DÉBIL: LA REACCIÓN

La Policía Federal es una corporación que cuenta con seis divisiones distintas cuyos agentes están capacitados y equipados para tareas específicas. Como han señalado algunas autoridades en los estados, la vigilan-

cia en carreteras o terminales no se ve afectada por la salida de los agentes. No obstante, esto se debe a que esta asignación la tienen los elementos de la División de Seguridad Regional. “Por el contrario, el retirar efectivos de la División de Fuerzas Federales como está ocurriendo, si limita las tareas de patrullaje preventivo en las ciudades y zonas de alta incidencia, así como la fuerza de reacción ante una emergencia” detalló un mando operativo de esa corporación.

CNS NIEGA AFECTACIÓN

Sobre la probabilidad de un desabasto de policías en los estados que enviaron efectivos para la estrategia

En diferentes lugares de Michoacán fueron detenidas ayer 11 personas, informó Monte Alejandro Rubido. Los principales son: • Héctor Chávez Quiroz, El Mariachi, 40 años, brazo derecho de Enrique Plancarte. • Rigoberto Colín Cortés, 26 años. • Miguel Ángel Chávez Quiroz, 31 años • Víctor Hugo Luna Mejía, 28 años Los aprehendidos fueron detenidos en Uruapan y trasladados a la SEIDO. Se les aseguró un lanza cohetes antitanque RPG; siete armas largas y dos cortas; 48 cargadores con cartuchos útiles; ocho kilogramos de droga sintética; folletos de las organizaciones delictivas, fornituras y equipo de comunicación. Además, en La Ruana se detuvo a Andrés Virrueta Mora en posesión de 200 litros de precursores químicos. • Se destruyeron 36 plantíos de marihuana con una extensión total de 20 mil 290 metros cuadrados. en Michoacán, funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) señalaron que eso no es posible debido a que los elementos que llegaron a reforzar no forman parte de ninguna estrategia o afecta en la seguridad de cada entidad. A Michoacán “llegó personal de cuartel, y de otros estados, pero eso no afecta las labores operativas en los lugares de donde fueron requeridos. Precisamente por eso es que se solicita el apoyo”, dijo a 24 Horas un funcionario federal.

NOS ENTERAMOS DE LOS “DISPAROS” POR REDES SOCIALES

TEMPLARIOS ROMPEN EL ESCUDO CENTRO

Las autoridades se enteraron de “los disparos” en Apatzingán mediante las redes sociales y las fuerzas federales no acudieron por temor a una emboscada, afirmó Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral en Michoacán. El funcionario aseguró, en entrevista para Radio Fórmula, que no se trató de un enfrentamiento sino sólo de disparos “entre unas personas de una organización contra otra” y dijo que no se puede asegurar que hayan sido entre autodefensas y Caballeros Templarios. Con las versiones del Ministerio Público y la Policía Federal, se estableció que personas armadas apostadas en un cerro haciendo una “especie de halconeo” vieron, como a un kilómetro de distancia, pasar a hombres que también portaban armas y les dispararon, y los primeros respondieron. Castillo dijo que fueron disparos de disuasión, no de confrontación y afirmó que no hubo enfrentamiento, pues no hay bajas ni heridos. Sobre la ausencia de Fuerzas Federales en la zona, localizada entre los pueblos de La Cofradía en Apatzingán y El Carrizo en Parácuaro, el funcionario dijo que como los disparos se dieron en un paraje solitario, podía darse una emboscada, “por eso teníamos que actuar con precaución para no exponer a las fuerzas federales”. El comisionado cuestionó las declaraciones de Estanislao Beltrán, vocero de las Autodefensas de Michoacán, quien ayer indicó que sí hubo enfrentamiento y que no tuvieron apoyo del gobierno. REDACCIÓN

Los Caballeros Templarios no sólo pusieron en jaque a Michoacán sino también tiraron por la borda una de las estrategias más ambiciosas para blindar el centro del país: el Programa Escudo Centro. Puesto en marcha el 3 de abril pasado, el operativo buscaba reforzar la seguridad en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero y Querétaro. Sin embargo, la violencia del crimen organizado llegó a la capital del país. La semana pasada la Marina detuvo a dos personas en la colonia Hipódromo Condesa, en el Distrito Federal, que tenían en su poder cuatro lanzagranadas y un arma de grueso calibre. Se les investiga por ser presuntos enlaces de Los Caballeros Templarios y Los Beltrán Leyva. Y como prueba varios botones: el lunes pasado la PGR dio a conocer la aprehensión en la Ciudad de México de Domingo Suárez Lacroix, alias El Teletubi, un supuesto ex integrante de la banda de Los Chachos que operaba en Tamaulipas y que ahora trabaja para Los Zetas. El martes, elementos de la PGR desmantelaron un laboratorio clandestino en la delegación Milpa Alta, donde aseguraron sustancias químicas y detuvieron a dos personas en posesión de un arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. A pesar de lo anterior, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, negó que las medidas de seguridad en la capital surjan ante la alerta por la presencia de organizaciones criminales, al tiempo que descartó la presencia de grupos criminales. MONTSERRAT GALVÁN


El diario sin límites

ITZEL REYES Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

H

ace unos días, Melissa era sólo La Princesa de la Banda y a Enrique lo conocían en el ambiente grupero como El Kike; ahora, en medios y redes sociales les denominaron los narcocantantes, porque su padre aparentemente es Enrique Plancarte Solís, uno de los más importantes líderes de Los Caballeros Templarios. Los encargados de poner en evidencia y difundir los vínculos familiares con el capo fueron los grupos de autodefensa, quienes ingresaron a una de las casas abandonadas por Plancarte en Apatzingán y la abrieron a los medios de comunicación. Al mismo tiempo, colocaron en la red fotografías y direcciones electrónicas con videos y nombres de sus tres hijos: Melissa, Enrique y Jazeth, todos Plancarte Bustos, y los tres cantantes conocidos en Michoacán, y quienes muestran la riqueza de su familia en casas, ranchos, autos y animales, y hasta el orgullo templario con la supuesta vestimenta con la cruz roja del cártel. Así, la confrontación directa y con armas, entre los grupos de autodefensas y Los Caballeros Templarios escaló a algo parecido a una guerra de información, utilizando como herramienta los medios y las redes sociales e involucrando a las familias de los narcotraficantes.

Jueves 23 de enero de 2014

Guerra contra criminales

pega a la familia

Ahora las autodefensas exhiben al público la riqueza de los líderes del cártel, con sus casas con grandes jardines y albercas, muebles y zapatos de diseñador, estatuas templarias y un depósito de armas largas. También exhibieron a los supuestos hijos de Servando Gómez, La Tuta, líder templario: los hermanos Sayonara y Húber Gómez, quienes en distintas fotos posan junto a la cantante Jenny Rivera, quien murió en diciembre de 2012.

SU SUEÑO ERA BELINDA

La Princesa de la Banda y El Kike, hijos de un jefe templario. FOTO: ESPECIAL Una táctica que el cártel empleó desde 2004, con volantes, con el uso de folletos, videos, entrevistas en medios de comunicación y hasta desplegados en periódicos, para hacer creer

a la población, primero como La Familia Michoacana y luego como Los Templarios, que cuidaban a la sociedad y no cometían secuestros ni extorsiones.

Frente a fuerzas federales, llaman a formar autodefensas

A

QUILA, Mich. Acompañados por el Ejército y la Policía Federal, líderes de las autodefensas de Coalcomán llegaron a Aquila para llamar a la población a que se sumen a la lucha contra el crimen organizado y constituyan su propia guardia comunitaria. Felipe Díaz, líder del movimiento del municipio vecino, llegó temprano acompañado de 10 autodefensas y unos 150 elementos de las Fuerzas Federales, y convocó a la gente a reunirse en la plaza municipal. Tras escuchar a Díaz, los pobladores fueron tomando el micrófono para denunciar lo que en todo Michoacán ocurre: extorsiones, la muerte de un familiar cercano, secuestros y la desesperanza de seguir viviendo en las mismas circunstancias. “Ya basta de eso, señores. Pueblo, ya hay que quitarnos la venda de los ojos, es momento de ponerle un alto a eso, es momento de decir ya, el pueblo ya se cansó, no tenemos por qué aguantarles, por qué aguantar que vengan y desaparezcan a nuestra gente, que nos roben nuestras riquezas, no tenemos por qué pagarles de nuestro trabajo a nadie, nuestro trabajo es limpio y digno”, dijo un hombre moreno, joven y delgado. En agosto de 2013, las guardias comunitarias se conformaron en Aquila, pero en esa ocasión 45 de ellos fueron detenidos por portar armas de alto poder; a cinco se les dictó auto de formal prisión acusados de delitos como secuestro, lesiones y robo. La gente solicitó la presencia del edil Juan Hernández y cuestionarlo por los delitos que

FOTO: JORGE VILLALPANDO

se han cometido en la zona y no habían sido controlados hasta hace una semana, cuando comenzaron a ingresar fuerzas federales. El alcalde les recordó que desde que comenzó el mes de enero le solicitó al gobernador, Fausto Vallejo, y al presidente Enrique Peña Nieto que ingresara el Ejército para contener la violencia que generaron miembros de Los Caballeros Templarios. Hernández dijo además que él problema de Aquila es que este municipio está compuesto por comunidades indígenas regidas por usos y costumbres, por lo que no puede decidir por unos cuántos y es responsabilidad de la población que se pongan de acuerdo para permitir o no que operen las autodefensas. Al final, los policías federales y los militares se quedaron en la zona para reguardar la seguridad; las autodefensas regresaron a Coalcomán y dijeron que regresarían cuando los pobladores se pusieran de acuerdo. JORGE VILLALPANDO/ENVIADO

En realidad los hijos de Plancarte ya eran famosos. Un recorrido por internet muestra que las familias de ambos narcotraficantes se exhibían como personas de la sociedad michoacana en las páginas de diarios y en revistas, online e impresos. Melissa, por ejemplo, entrenaba fisicoculturismo y ganó varios premios, uno de ellos fue en 2006, el primer lugar juvenil a los 22 años. Y cinco años más tarde incursionó como cantante de banda, balada y hasta ranchera.

PAÍS

5

Sus dos hermanos, Enrique y Jazeth, también cantantes del mismo ritmo, también despegaban en su carrera de cantantes. El Kike, por ejemplo, cantó a dueto en vivo con su amigo Espinoza Paz. En 2010, Melissa fue la cantante principal en Apatzingán en los festejos del Bicentenario de la Independencia, a donde acudieron funcionarios estatales y municipales, y congregó a la comunidad. La Princesa de la Banda y su hermano, ya estaban muy metidos en el ambiente grupero e interactuando con bandas como La Arrolladora Banda el Limón y El Recodo. Y su fama ya rosaba las publicaciones más importantes de espectáculos. El año pasado fueron entrevistados por TV Notas, con un amplio despliegue de fotografías. A Melissa, a quien denominaron como La Barbie Grupera, contó que era estadunidense pero con raíces michoacanas y que en su casa tenía como mascota a tres tigres. Su hermano, El Kike, de quien decían en la revistas “se abría camino en el mundo de la música”, relataba que comenzó a cantar porque sus dos hermanas mayores lo hacían y que su sueño era compartir escenario con Belinda. Melissa lanzó por un canal de You Tube de su propia empresa familiar, PlanRecords Entertainment, sus videos promocionales en los que se muestra un despliegue de recursos para las tomas, utilizando helicópteros, autos de lujo y caballos pura sangre.


6

PAÍS

Jueves 23 de enero de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

Michoacán: control a medias

a negativa del gobierno federal a reconocer la existencia de nuevos enfrentamientos armados entre los grupos de autodefensa y los Caballeros Templarios ocurridos el martes por la noche tiene que ver con no querer reconocer una realidad: que el control de Tierra Caliente que han pregonado las autoridades federales no es un control total ni completo de la región, sino mayoritariamente de las zonas urbanas, mientras que en el medio rural y particularmente los cerros donde se ocultan los narcotraficantes no llegan ni operativos ni presencia de la Federación. Porque mientras la Policía Federal habla de que la situación se empieza a normalizar y tiene copadas cabeceras municipales como Apatzingán, Tepalcatepec y Mújica, en muchos caminos y rutas montañosas los refugios de los Caballeros Templarios se mantienen intactos al mismo tiempo que continúa el avance armado de los guardias de autodefensa. Eso explica los enfrentamientos entre ambos grupos que se registraron entre Apatzingán y Parácuaro y a los que, eufemísticamente, el comisionado federal, Alfredo Castillo, llamó “choques” o “disparos aislados”. En la Tierra Caliente es vox populi, y eso lo sabe también el gobierno federal, que Los Caballeros Templarios viven en los cerros, donde se refugian, y que a los municipios y las ciudades sólo bajaban a cometer ilícitos, tanto relacionados con el tráfico de estupefacientes como con la extorsión, el secuestro e incluso la piratería. Monte Alejandro Rubido, secretario del SNSP ha declarado en varias entrevistas que los narcotraficantes que busca el gobierno federal “están ocultos y difícilmente bajan a los municipios”; eso explica la capacidad que aún demuestran Los Templarios para intentar frenar, con una emboscada desde los cerros, a las autodefensas. La mayoría de las más de 80 detenciones que hasta ahora ha reportado el operativo federal se han realizado en acciones ya sea en las afueras de los municipios o en las zonas urbanas, según los reportes que ha presentado Rubido García, incluidas las capturas más importantes como la de Jesús Vázquez El Toro, realizada en un poblado de Lázaro Cárdenas, y la del jefe de plaza templario de Uruapan, Héctor Chávez El Mariachi, ocurrida la tarde de ayer en esa cabecera municipal. Es decir que hasta ahora las acciones federales en la Tierra Caliente no han ido todavía a fondo en la búsqueda de los refugios de los Templarios ni han logrado tampoco el desarme de las autodefensas. Tal vez por eso ayer el procurador Jesús Murillo, en la declaración más realista que se ha escuchado desde el inicio de la toma federal de Michoacán, reconoció que devolver la paz y la tranquilidad completas a ese estado es algo que llevará mucho más tiempo que “horas o días” y aceptó que los enfrentamientos entre grupos de autodefensa y Templarios, si bien siguen ocurriendo, “ya no se dan a diario”. Muy distinta la posición del procurador a la de la Segob que nunca corrigió su versión de “disparos aislados” o a la del comisionado, Alfredo Castillo, que de manera por demás optimista ha hablado de un control y de una normalización de la vida en Tierra Caliente que dista mucho de verse reflejada en los testimonios de quienes ahí viven. Una cosa es que el gobierno haya retomado el control de ciudades, que estuvieron en manos primero de Los Templarios y luego de las autodefensas, y otra muy diferente que eso signifique el control total del territorio en conflicto y mucho menos la solución de la añeja problemática de incertidumbre y descomposición que se gestó en Michoacán a lo largo de casi dos décadas. Para que eso suceda y el gobierno federal y sus funcionarios y comisionados puedan hablar de “normalización” “pacificación” o incluso de “legalidad” en territorio michoacano pasará todavía un buen tiempo y tendría que detenerse primero a los verdaderos jefes del Cártel de Los Templarios y lograr un verdadero desarme en esa zona. Para eso todavía falta mucho y nadie, por más cifras, avances y detenciones que reporten, puede echar las campanas al vuelo. NOTAS INDISCRETAS…La plana mayor del sistema de procuración e impartición de justicia del país se reunió ayer en la vieja casona de Xicoténcatl donde fueron presentadas las conclusiones del Consejo Técnico de expertos que elaboró el dictamen del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. Junto al presidente del Senado, Raúl Cervantes, atestiguaron el hecho los ministros de la Corte, Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, además de los presidentes del Tribunal Electoral y de Justicia del DF, así como el procurador Jesús Murillo Karam. Con el dictamen que elaboraron 18 abogados expertos para la Comisión de Justicia se inicia el debate para un nuevo Código Penal que unifique criterios y delitos en toda la República… Serpiente y se guardan los dados. Semana difícil.

L

a Cámara de Comercio en Apatzingán anunció frente al gobernador Fausto Vallejo que no pagará más impuestos ante la situación económica en la que se encuentran los comerciantes en este municipio michoacano. El presidente de Canaco Apatzingán, Carlos Alabé, dijo a Vallejo que no pagarán más impuestos, a lo que el gobernador advirtió que cada quien debe asumir sus responsabilidades. “Yo no puedo como gobernador venir a recibir amenazas, ni de ustedes ni de absolutamente nadie. Ya se acabó esta situación aquí en Michoacán”, advirtió. El presidente de Canaco denunció que «es una farsa de protocolo prometer créditos de 10 mil pesos, no podemos sostener la economía con esos

El gobernador prometió apoyos por cuatro millones de pesos. FOTO: CUARTOSCURO

IP amaga con no pagar impuestos

A mí no me amenacen: Vallejo a empresarios La Cámara de Comercio de Michoacán acusa que la crisis en la entidad impide el pago de sus obligaciones fiscales; rechaza apoyo gubernamental créditos mediocres» y dijo que el 50% de los comercios en Apatzingán ya no van a volver a abrir. El gobernador anunció el martes la entrega de apoyos por 4 millones de pesos, es decir, cerca de 10 mil pesos a cada comercio afectado por la parálisis económica y afectaciones del crimen organizado en el municipio de tierra caliente.

LO APAPACHAN

En otra reunión con líderes y representantes de cámaras empresariales, Vallejo Figueroa dio a conocer detalles de las acciones que su administración efectúa para impulsar la actividad económica en la región de Tierra Caliente y en todo el estado. “En los últimos meses han venido más de 12 secretarios y subsecretarios

Yo no puedo como gobernador venir a recibir amenazas, ni de ustedes ni de absolutamente nadie. Ya se acabó esta situación aquí en Michoacán” FAUSTO VALLEJO GOBERNADOR DE MICHOACÁN federales, que nos vienen a aportar recursos y acciones; a mí me interesa más la seguridad que los conceptos, antes nos oían pero no había resultados hoy nos han escuchado -que es diferente a oír- y recibimos respuesta, a mí me interesa que nos ayuden en devolver la tranquilidad”, apuntó.

En la reunión, que tuvo como sede la Casa de Gobierno, Benjamín Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la región de Lázaro Cárdenas, confió en que la estrategia que se lleva a cabo en la Tierra Caliente permitirá llevar adelante proyectos de alcance en otras regiones, pero reconoció “necesitamos también los empresarios ayudar a esta estrategia e invertir y generar empleos”. Por su parte, Rogelio Guizar Pérez, presidente de la Asociación de Industriales, solicitó que las acciones comprendan el apoyo para contar con parques industriales de primer nivel, ya que el gremio que representa tiene grandes proyectos por desarrollar para explotar el potencial de varias regiones y crear plazas laborales. AGENCIAS

Llega Peña a Davos con promesas

H

ace dos años, todavía como precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, vaticinó en Davos, Suiza, un México sin violencia y con una robusta economía, blindada ante el impacto de la crisis en la Unión Europea y Estados Unidos. A dos años de distancia, el ahora presidente regresa al Foro Económico Mundial con una realidad alejada de sus deseos de 2012. También se comprometió a reforzar la coordinación con Estados Unidos, pero meses después él mismo fue espiado por Washington. El mandatario arribará al encuentro de líderes globales con un Producto Interno Bruto (PIB) que creció tres puntos menos de lo estimado en el primer año de su gobierno, lo cual, causó una desaceleración de la economía, que según el Banco de México, tuvo un impacto directo en los ingresos de la población. Tan sólo en el rubro de la canasta básica, México se mantuvo con la segunda inflación más alta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con

PROMESAS

EN DAVOS, SUIZA, Enrique Peña Nieto, como candida-

to hizo diversas promesas en materia energética, económica y de seguridad pública.

INCUMPLIDAS 1. Blindar la economía.

México creció sólo 1.2% de 3.5 estimado. 2. Un nuevo enfoque en el combate a la delincuencia y reducción de violencia. El país tiene nueve de las 50 ciudades más violentas. En Michoacán se libra prácticamente una guerra entre civiles y cárteles. El Ejército y Marina siguen en las calles en labores de seguridad pública. 3. Pidió al gobierno de Barack Obama una mayor colaboración. El Presidente fue objeto de espionaje por parte de EU. Washington ha reforzado la militarización en la frontera.


El diario sin límites

Plenaria, ni provocación ni apoyo a Cocoa

L

a próxima plenaria de la bancada del PAN en el Senado de la República, a realizarse en Michoacán, no es un acto de provocación a la delincuencia organizada o a las autodefensas, ni un apoyo a Luisa María Calderón Hinojosa (Cocoa) para impulsarla de nueva cuenta como candidata a la gubernatura de la entidad, aseguró el líder de este partido, Gustavo Madero. De acuerdo con el panista, la decisión de los senadores de hacer una plenaria en esta entidad obedece más a un acto de solidaridad con la ciudadanía, ya que participarán en soluciones conjuntas con el gobierno y la ciudadanía para devolver la paz a Michoacán. “En lo que hace a la plenaria no es una provocación, al contrario es un gesto de solidaridad con un estado que está padeciendo, un cáncer institucional, un florecimiento de la violencia y esto el PAN quiere ser solidario para ser parte de la solución, el PAN quiere ofrecer ser parte de la fuerza que se requiere para lograr encontrar soluciones de estado y ese es el objeto fundamental”. “No es un acto de provocación sin duda el tema de seguridad es algo que se va tocar en la plenaria y alternativas para verlas con las otras fuerzas políticas y con el gobierno federal y del estado, para buscar soluciones conjuntas”, sostuvo en conferencia. El dirigente panista descartó cualquier apuntalamiento de Cocoa Calderón, hermana del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que sea, de nueva cuenta, gobernadora del estado de Michoacán en 2015. “El PAN tiene gran fuerza en Michoacán pero no tiene etiqueta particular para una persona, es para que nuestro partido esté presente, solidario y atento a los problemas de la entidad”, sostuvo el líder nacional blanzuiazul. MISAEL ZAVALA

El gobierno federal decidió hacer lo mismo que el sexenio pasado: anunciar detenidos y sus antecedentes y hacer balances de operativos

Peña repite estrategia de

la guerra de Calderón UN ESTUDIO DE BAKER

Institute concluye que la política de seguridad no difiere mucho de las políticas de la administración anterior desde 2010. Los cambios principales han sido en el estilo y la retórica, no en la sustancia. Por lo tanto, al evaluar México, siempre se apuesta por la continuidad en el cambio”

RAMÓN SEVILLA

T

ras el embate de la delincuencia y crimen organizado en diferentes frentes del país, el gobierno federal decidió cambiar radicalmente su estrategia mediática. El año pasado, la apuesta fue difundir el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, suprimió casi en su totalidad los comunicados de prensa de las dependencias del gabinete de seguridad y canceló la presentación de delincuentes. Todo lo anterior formó parte de la estrategia mediática del ex presidente Felipe Calderón en su combate contra la delincuencia organizada, la cual fue cancelada por su sucesor, Enrique Peña Nieto. De acuerdo con diversos analistas, la intención del actual Presidente era dar una imagen de tranquilidad en medio de una guerra de baja intensidad contra los cárteles de la droga. Es decir, darle tranquilidad a la población. Sin embargo, los hechos echaron por la borda la estrategia mediática de Peña Nieto. Durante su primer año los secuestros y las extorsiones aumentaron, aunque bajaron los homicidios dolosos. Y en este inicio de año, Michoacán tuvo que ser ocupado por fuerzas federales, debido al asedio de Los Caballeros Templarios, enfrentados abiertamente con los grupos de autodefensa en más de 20 municipios. Lo anterior, motivó un golpe de timón en la estrategia federal en materia de seguridad: ahora hacen recuentos de detenidos, dan nombres de los delincuentes capturados, hacen balances de su estrategia contra la delincuencia.

incumplidas 4.1%, sólo por debajo de Turquía, país que registró más de 8%. En materia de seguridad pública, varias regiones del país se encuentran convulsionadas por la violencia. El caso más emblemático es Michoacán, estado que ha captado la atención mundial debido a que ciudadanos han formado pequeñas milicias para enfrentar con sus propios medios a los cárteles de la droga. Bajo esa realidad, Peña Nieto será hoy el orador principal en el 44 Foro Económico Mundial, donde sus armas serán el paquete de reformas -energética, telecomunicaciones, transparencia, hacendaria, financiera y educativa- aprobadas en 2013. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el discurso del mandatario tendrá como eje medular los cambios constitucionales.

OTRA REALIDAD

OPERATIVO MICHOACÁN

El Presidente será orador principal en el Foro de Davos, Suiza. FOTO: PRESIDENCIA

RECHAZA DEJAR CRECER A AUTODEFENSAS EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto rechazó ayer que su Gobierno haya tenido una respuesta débil ante la aparición de los grupos de autodefensa en Michoacán. “La respuesta ha sido puntual y firme de parte del Gobierno de la República, de hacerse cargo de la seguridad en el estado de Michoacán, especialmente en la zona de Tierra Caliente, que es donde hemos observado una condición muy particular”, sostuvo el mandatario desde el aeropuerto de Gander (Canadá). En declaraciones a los periodistas mexicanos que le acompañan en su viaje al Foro de Davos, en Suiza, afirmó que la inseguridad en México “es un tema de atención especial”, en el cual su gobierno trata de atender sus causas y origen. Peña Nieto rechazó que se haya dejado crecer a los grupos de autodefensa en el último año y señaló que el problema se inscribe en el clima de inseguridad que hay en el país. Este problema “no sólo es de este último año, es un problema que se ha diagnosticado en los últimos años”, agregó y se mostró partidario de atender “de raíz y de fondo” la situación en Michoacán. “Estamos haciendo frente en una estrategia que no sólo está en combatir la inseguridad, ni combatir al crimen organizado con los resultados que espero podamos ir acreditando en el avance que vaya teniendo la estrategia, también en otras acciones orientadas a la reconstrucción del tejido social y sobre todo a lograr un desarrollo integral en ese sentido”, indicó el presidente. Los grupos de autodefensa en Michoacán, en el suroccidente del país, surgieron el año pasado como alternativa ante el vacío de autoridad en ese estado y el avance del cártel de Los Caballeros Templarios. EFE

En enero de 2012, cuando Peña Nieto era aspirante para regresar al PRI a Los Pinos, fue invitado a Davos y reconocido como uno de los jóvenes líderes globales. Durante su participación en la mesa “Modelos Eficaces de Crecimiento” habló de sus propuestas ante mil 500 hombres de negocios. “Cuando un país crece, aumenta el empleo y el ingreso de las familias¸ se abren las ventas de la oportunidad, y se cierran las puertas de la criminalidad, generando un círculo virtuoso”, dijo Peña. A dos años de distancia, hoy Peña Nieto regresa a Davos como el orador principal y, aunque cumplió su promesa de abrir a Pemex y CFE a la inversión privada, la sombra de la alicaída economía, desempleo, pobreza e inusitada violencia estará presente en Suiza. ÁNGEL CABRERA

Por ejemplo, en el marco del Acuerdo de Coordinación para Proporcionar Apoyo en Materia de Seguridad Pública, firmado el 13 de enero, el gobierno federal realiza todos los días balances del operativo, da a conocer los nombres de los detenidos, número de personas aseguradas y armamento decomisado. Por ejemplo, el martes, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, informó que 59 personas acusadas de portación de armas y narcotráfico habían sido detenidas en 27 municipios de Tierra Caliente, donde se reforzó la presencia federal, y que en total en todo el estado sumaban 72 personas detenidas. Ese día fueron detenidos cinco presuntos delincuentes: Gustavo Adolfo Magaña Mosqueda, El Magaña, acusado de cometer extorsiones en Zamora; Yolanda Godínez Aguilar, La Viejona, a quien se le acusa de ser líder de los informantes en la plaza de Apatzingán; Armando Patiño Valencia, acusado de secuestro y homicidio en Tancítaro; Luis Fabián López Godínez o Luis Felipe Lucatero Godínez, El Wily, y Marco Antonio Zavala Cervantes. Para cerrar la pinza, ayer el presidente Peña Nieto habló por primera vez sobre seguridad en los primeros 13 meses de su sexenio: rechazó haber tolerado la proliferación de autodefensas y acusó que en 2011 se “disparó” la delincuencia en el país.


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

Se dan por satisfechos

paso de tortuga, pero al final de cuentas la reforma políticoelectoral obtuvo la aprobación de 18 legislaturas locales y ayer la Comisión Permanente del Congreso declaró su constitucionalidad. Nada que ver esta ocasión con la expectación y la algarabía que causó este mismo proceso con la reforma energética, pero digamos que los panistas se dieron por satisfechos, pues temían que los priistas les hicieran de chivo los tamales en los congresos locales. Pero no tuvieron más que presionar un poquito y las maquinarias locales se echaron a andar. A una semana de que den inicio las distintas reuniones de las bancadas de diputados y senadores para preparar el próximo periodo de sesiones, el tema quedó finiquitado. Irán ahora derechito por las leyes secundarias: “Tenemos este periodo de sesiones, del mes de febrero al mes de abril para aprobar el paquete de ordenamientos que le den cuerpo, alcance y vigor a esta reforma constitucional”, señala Roberto Gil Zuarth, y confía en que no habrá mayor problema para lograrlo. Para el senador del PAN, ni el Instituto Nacional de Elecciones es un “monstruo”, como dice el PRD, ni un “bodrio”, como califican distintos analistas esta reforma, ni habrá un choque de trenes en el 2015 pues ni el INE acaba de nacer ni el IFE de morir: “Estamos en tiempo y en condiciones para asegurar que el proceso electoral del 2015 puede realizarse con total normalidad, con un nuevo marco jurídico; no hay razón ni peligro alguno para dudar lo contrario. ¡Al contrario!, lo que sí tenemos que hacer es acelerar las leyes reglamentarias”, sostuvo Gil Zuarth. Además, en tanto las leyes reglamentarias no decidan y determinen el trasvase de las atribuciones del Instituto Federal Electoral al Instituto Nacional Electoral no hay ningún riesgo. Así que todos tranquilos, dicen los azules. ••• PROTESTARÁN POR LA RENOVACIÓN EN LA UNAM.- Será cosa de ver quiénes y cuántos irán. Pero no deja de llamar la atención el mitin al que están convocando, para hoy al mediodía, docentes de muy diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México. ¿La razón? Rechazar el Programa de Renovación de la Planta Académica de la UNAM y en particular el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM. Según su mensaje, durante su protesta, a realizarse en la explanada de la rectoría, entregarán un documento al rector José Narro Robles, en el que exigirán instrumentar “un programa que permita la regularización y profesionalización del personal académico, que valore la capacidad y experiencia y reconozca el esfuerzo de miles de profesores que han dedicado toda su vida laboral y profesional a la UNAM”. ••• LAS FOTOS DE GIBRÁN.- Si alguien pensó que con mostrar las fotos en que aparecía Gibrán Martiz con armas sería suficiente para acabar con la imagen del joven cantante asesinado en Veracruz y acallar la voz de su padre, Efraín Martiz, se equivocaron por completo. Resulta que esas fotos que subieron a internet (quien sabe quién, verdad) en las que se ve a Gibrán posando con las armas, estaban precisamente en el celular del joven -cuyo cuerpo apareció con el tiro de gracia el pasado 18 de enero- y eran parte de un video musical que acababa de filmar. En el video -vaya ironía de la vida- Gibrán interpretaba a un joven que era asesinado por criminales. El padre de Gibrán fue quien dio a conocer lo anterior y contó que las autoridades de Veracruz localizaron el cuerpo de su hijo en ropa interior, sin sus pertenencias, luego de haber sido sustraído de su domicilio por uniformados de policías estatales y haber sido subido a patrullas de esa corporación: “Si ellos tienen el celular de él y de ahí lo sacaron, son las personas cómplices que lo tenían secuestrado; si eso lo sacaron de su celular, quiere decir que son las personas que lo tenían o sus cómplices, alguno de ellos ahí que se hizo de su celular”, diría Martiz. ••• GEMAS: Regalito -vía twitter- del compositor Elías Orozco (@Fif0) ante el relajo que armó el socavón en el Periférico: “¿Es #tráfico normal el de #Periférico o por fin hay fuga masiva del DF?”

Tras decretarse la constitucionalidad de la reforma política

El IFE falleció

al mediodía

En punto de las 12:30 horas, Lorenzo Córdova suspendió la sesión para dar la noticia a sus tres compañeros: la desaparición oficial del Instituto ÁNGEL CABRERA

L

a Cámara de Diputados selló el acta de defunción del Instituto Federal Electoral. Ayer, a las 12:30, los legisladores declararon la validez constitucional de la reforma político-electoral y sólo se espera su promulgación para que el IFE deje de existir. Apenas unos minutos después de que en el Poder Legislativo firmará la sentencia de muerte, la noticia llegó al instituto y cayó como balde de agua fría a los consejeros. Incluso, Lorenzo Córdova detuvo unos segundos la sesión para informar al Pleno que la cámara baja había declarado válida la reforma. Al tiempo que los cuatro consejeros se declaraban incompetentes para atraer el caso del supuesto despilfarro de recursos en publicidad del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el silencio inundó el salón de sesiones. Y no sólo los rostros de los consejeros se transformaron en una expresión de tristeza. La desesperanza alcanzó también a los mandos medios, altos y asesores del IFE. Sentados en la parte de atrás, al escuchar el anunció de Córdova, sus facciones cambiaron y un ambiente de luto inundó al instituto. No es para menos, pues tras la promulgación de la reforma los cuatro actuales consejeros, quienes perciben un sueldo superior a los 250 mil pesos mensuales, deberán dejar el instituto cuatro años antes de que se cumpliera su periodo. En el caso de los mandos medios y altos, incluidos asesores, después de esta fecha sus empleos están en zona de riesgo, por lo que su rostro entristecido se debe a que ya no gozarán de sueldos superiores a los 100 mil pesos y prestaciones comparables con las de legisladores.

LENTA AGONÍA

Pero la agonía del IFE empezó antes, desde mediados de diciembre, cuando la reforma fue aprobada por las cámaras de senadores y diputados, los cuatro consejeros mantuvieron al instituto prácticamente con un respirador artificial. El barco electoral quedó mermado desde octubre tras la partida de cuatro consejeros, incluido el presidente Leonardo Valdés Zurita. Y en diciem-

Los rostros de los consejeros reflejaron tristeza. FOTO: CUARTOSCURO

IFE NO ES “CAJITA MÁGICA DE CRISTAL”: BAÑOS EL INSTITUTO FEDERAL Electoral (IFE) se declaró incompetente para investigar el presunto dispendio de recursos para publicidad en todo el país del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para promocionar su primer informe de gobierno. Ante la declaración de incompetencia, Javier Corral, senador del PAN, en su calidad de representante del Poder Legislativo del blanquiazul, consideró que la resolución de los consejeros es un “escupitajo en la cara de la ciudadanía” porque se deja impune a un gobernador “que groseramente utilizó recursos públicos para promocionar su rostro en todo el país”. Los cuatro consejeros se escudaron bre, con la reforma electoral, el Legislativo dio la estocada final al IFE y decretó su extinción. Querido y odiado por ciudadanos y partidos, el Instituto Federal Electoral dejó de existir y sólo se espera la promulgación de la reforma para que emerja el nuevo Instituto Nacional de Elecciones, y con ello, se extingan 23 años de historia del órgano encargado de los procesos electorales.

“YA BAJARON LA CORTINA”

A los cuatro consejeros actuales les tocó bailar con la más fea pues además de enfrentar el proceso de agonía y muerte del instituto y de que los diputados no tomaran en cuenta sus peticiones sobre la reforma; todavía tienen que soportar el bullying electoral de los partidos.

en las posicion de que el Instituto sólo investigará a las autoridades en el caso de que se influya directamente en un proceso electoral federal o se haga mal uso de los tiempos de radio y televisión otorgados por el Estado. En una discusión que se extendió por más de tres horas, el consejero Marco Antonio Baños le reviró y dijo que el IFE no es una “cajita mágica de cristal” que pueda resolver todos los problemas que llegan al Instituto. Por su parte, el representante del Verde, afirmó que el gobernador no pagó nada por aparecer en decenas de salas de cine del país y en cientos de anuncios publicitarios de una revista de corte político. ÁNGEL CABRERA Por ejemplo, ayer el representante del PRD, Camerino Eleazar Márquez, acusó a los consejeros que desde hace días “ya habían bajado la cortina” y habían transformado al instituto en sólo una Oficialia de Partes, en respuesta a la negación del IFE por investigar el presunto uso indiscriminado de recursos del gobernador de Chiapas en publicidad. “Ustedes ya bajaron la cortina señores consejeros, ya es una oficialia de partes. Yo digo que revisen seriamente la manera en están cerrando el capítulo del IFE”, dijo el representante del Sol Azteca. Así es como un miércoles pasado el mediodía el IFE dejó de existir y los consejeros sólo esperan el aviso formal para comenzar con la transición al INE.


El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

PAÍS

9

Afirma Cecilia Romero

Preparan la elección para integrar el INE

L

os integrantes de la Sesión Permanente del Congreso de la Unión emitieron la declaratoria constitucional de las reformas Político-Electoral y de Transparencia, al contar con el aval de la mayor parte de los Congresos locales. Tras ser avalada por 18 congresos locales la reforma político-electoral, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que con esta acción la elección de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se realizará en tiempo y forma. Aseguró que los comicios federales de 2015 se podrán realizar sin contratiempos, al crearse el INE, en sustitución del Instituto Federal Electoral (IFE), que tendrá mayores atribuciones relacionadas con los institutos y consejeros electorales estatales. “La evaluación de cada uno de los candidatos de los consejeros que integrarán el INE será responsabilidad de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, de representantes del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)”, recordó. Por lo que se refiere a la declaratoria en materia de transparencia, sostuvo que ésta permitirá dotar de mayor autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Afirmó que a partir de que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Congreso de la Unión contará un año para expedir las leyes reglamentarias correspondientes. Explicó que la modificación contempla ampliar la rendición de cuentas al otorgar autonomía plena al organismo, ya que sus resoluciones serán inatacables, a fin de que el ciudadano cuente con mejores herramientas para evaluar a sus funcionarios y representantes. El político queretano precisó que esta reforma contempla que cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, serán sujetos a la rendición de cuentas. VÍCTOR RODRÍGUEZ

FOTO: CUARTOSCURO /ARCHIVO

El diputado Ricardo Anaya.

se les va la lengua” La secretaria general del PAN reconoce que hay un desgaste en el partido debido a su disputa interna; regreso de Calderón confronta a panistas MISAEL ZAVALA

L

os fuertes señalamientos, réplicas y confrontaciones que envolvieron a legisladores, dirigentes y aspirantes a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), han desgastado a este instituto político de cara a la renovación de la dirección nacional. Así lo reconoció la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, quien advirtió que habrá más desgaste en la imagen del blanquiazul, durante todo el proceso de elección interna, si las discusiones no bajan de tono. “Va a ser desgaste, yo creo que eso es lo que tiene que hacer que los que están expresando cosas dejen de hacerlo en ese tono, por lo menos”. “Creo que está subiendo el tono de las situaciones, me parece que debe haber altura de miras y yo espero que se asuma por parte de todos”, declaró a medios. De acuerdo con la secretaria general, en Acción Nacional existe un código de ética interna y una convicción de respeto entre todos, pero de repente a algunos “se les va la lengua” y confió que estos exabruptos puedan venir a menos. Durante los últimos días, los se-

Los ex candidatos presidenciales.

Cordero, por alianza con Vázquez Mota

nadores panistas, Ernesto Cordero y transparencia en el manejo de los reJavier Lozano, así como el aspirante cursos del partido. a dirigir al PAN, Juan Manuel Oliva, han desatado una guerra de decla- EL REGRESO DE CALDERÓN raciones en contra de la dirección El regreso a México del ex presidente nacional, a cargo de Gustavo Ma- de la República, el panista Felipe Caldero. Los panistas culpan a su líder derón Hinojosa, ha causado confronde convertir al PAN en un instituto tación al interior del PAN. igual al PRI, con poca transparencia Cuestionada sobre el regreso del ex y rendición de cuentas, además de presidente de México, Felipe Caldeimponer a una comisión a modo para rón, Cecilia Romero sostuvo que “es que pueda reelegirse en el cargo, ten- un activo muy importante para el PAN tativamente en mayo próximo. y para el país, es bueno que regrese”. Luego de las acusaciones en su El ex mandatario nacional recontra, Gustavo Madero respondió gresará a México luego de un año que los señalamientos no ameritan de estancia académica en la Unirespuesta. versidad de Harvard, Este martes Lozano Massachusetts. Para el Gustavo aseguró que el presidente 12 de febrero próximo, Madero aseguró nacional del PAN se está Calderón se presentará ayer que se convirtiendo en el “payaso en público con el relaninvestigarán los de las cachetadas” debido a zamiento de la fundapresuntos actos sus respuestas a los llamación Desarrollo Humano de corrupción dos de sus correligionarios. Sustentable, que tuvo su al interior del Madero respondió que primer lanzamiento en partido “eso no amerita respuesta”. 2004. Minutos después, en la En tanto, la corriente misma rueda de prensa, el líder pa- panista Poder al Militante exigió nista indicó que tampoco contestaría a Calderón que a su regreso no ina Cordero, quien aseguró que el PAN terfiera en la vida interna del PAN, de Madero se parece mucho al PRI “como ya lo hizo autoritariamente que presidía el ex gobernador priista, durante su sexenio como presidente, Humberto Moreira, esto luego de que porque esta vez los militantes no se el legislador ha demandado mayor dejaran”.

E

FOTO: GRETTA HÉRNANDEZ

FOTO: NOTIMEX

“Hay a quienes

Cecilia Romero asegura que el tono de las declaraciones no es acorde al código de ética de Acción Nacional.

l senador y aspirante a la presidencia del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que hay acercamientos y pláticas con Josefina Vázquez Mota y el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, para construir una “alternativa honesta” que sustituya a la actual dirigencia panista. En entrevista, aseguró que no existe un pleito personal o enemistad con Gustavo Madero Muñoz, sólo se trata de una visión diferente sobre lo que debe ser la conducción del Partido Acción Nacional (PAN). «La militancia del Partido Acción Nacional quiere un cambio, la militancia tiene una esperanza, tiene una oportunidad de volvernos a ganar la confianza de la ciudadanía y este es el momento», apuntó el ex secretario de Hacienda. «Estoy seguro que este proyecto que estamos construyendo goza de la simpatía de la militancia, probablemente no de la cúpula del partido. Pero de eso se trata, de acercarse a la militancia del partido, de construir una alternativa honesta, una alternativa que sea referente de los valores del Partido Acción Nacional y en la cual vuelva a creer la sociedad». Asimismo, aseguró que existen acercamientos y diálogo con la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva, para construir una alianza que derive en una presidencia nacional del PAN fortalecida y sea una alternativa distinta a la actualmente ostenta Madero. «Con Juan Manuel y con Josefina creo que compartimos la misma visión de partido y el mismo proyecto y ojalá podamos estar juntos en esto», aseguró Cordero Arroyo. Asimismo informó que «estamos trabajando, estamos platicando entre los tres y mucho más y ojalá podamos ponernos de acuerdo». Refrendó que el proceso interno para renovar la dirigencia del PAN no cuenta con una «cancha pareja», pero aun así competirá para rescatar al partido con una alternativa incluyente. NOTIMEX


TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

Los Chuchos se fortalecen l relevo perredista se teje en secreto. Si Marcelo Ebrard recurre a la estridencia para exigir un proceso abierto y busca reposicionarse con declaraciones contra la reforma energética, Los Chuchos avanzan con una estrategia

diferente. Han utilizado las semanas recientes para fortalecer alianzas con una certidumbre: Cuauhtémoc Cárdenas no contenderá por la presidencia del PRD porque no hay consenso. -Él ya declinó hace tiempo- dice Carlos Navarrete, el escogido por la corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano para continuar su dominio. Su pretensión de ser candidato de unidad, como lo pidió René Bejarano, no encontró el respaldo de las demás tribus representativas. -Nuestro candidato es Carlos Navarrete, nadie más- definieron Los Chuchos. En consecuencia, el tema está superado para ellos y ellos dominan el Consejo Nacional, donde se toman las decisiones, y cada día consiguen más votos para mantener el control.

MIGUEL MANCERA IRÁ CON CARLOS NAVARRETE

El optimismo de Los Chuchos tiene tres sustentos: 1.- Han sumado corrientes y votos de consejeros en lo individual con el compromiso de sellar alianzas para el futuro. Un ejemplo: a Silvano Aureoles, formalmente militante del Foro Nuevo Sol de Amalia García, necesitará al futuro dirigente y a Nueva Izquierda para su segunda campaña a gobernador de Michoacán. De hecho, la permanencia de Aureoles como coordinador de la fracción amarilla en la Cámara de Diputados depende del respaldo de Los Chuchos. El mismo compromiso necesita el senador Armando Ríos Píter para ser candidato en Guerrero, sobre todo si no tiene la complacencia del gobernador Ángel Aguirre. 2.- Han fortalecido su alianza con el jefe de GDF, Miguel Mancera, porque éste ve en Jesús Ortega y Jesús Zambrano a dos hombres con quienes se pueden impulsar proyectos de largo alcance. En contraste, de los bejaranistas sólo ha recibido ataques y, además, Carlos Navarrete fue su secretario de Trabajo y construyeron una relación magnífica. Y 3.- varios asambleístas, diputados federales y senadores han encontrado apoyos políticos y económicos para gestionar recursos públicos y desarrollar obras en sus lugares de origen. Resultado: una encuesta interna les asigna 80% de los votos del Consejo Nacional y con semejante dominio no se abrirá el proceso a la militancia como pide Marcelo Ebrard, quien no ha logrado sellar compromisos con René Bejarano. El tiempo avanza y el bejaranismo no cuenta todavía con un candidato competitivo para enfrentar a Navarrete.

GOBIERNO Y PRI ASEGURAN LOS VOTOS DEL PAN

1.- Con la declaratoria de constitucionalidad de la reforma electoral ayer ganaron Gustavo Madero y Enrique Peña Nieto. El primero porque consiguió los cambios constitucionales exigidos al priismo para lavarse la cara cuando la disidencia panista le pedía salirse del Pacto por México. Y el segundo porque de esta forma espera el cumplimiento del acuerdo con el PAN: la aprobación de la ley reglamentaria de la reforma energética. Así los dos cumplen, como lo prometió el coordinador parlamentario Emilio Gamboa cuando Madero amenazó en diciembre con romper los arreglos bilaterales si para enero los cambios electorales no pasaban los congresos estatales, dominados por el priismo. 2.- La burocracia impidió a Rodrigo Medina crear la primera Secretaría de Energía estatal. Se requiere reformar leyes de Nuevo León y eso llevará tiempo, razón por la cual quedará en subsecretaría. 3.- Gustavo Madero está enojado: no consiguió sanción alguna para el gobernador chiapaneco Manuel Velasco ni para partido alguno por manejos publicitarios. Y 4.- El reparto de leche Liconsa se incrementará 10% en 2014 y se incorporarán medio millón de beneficiados dentro de la Cruzada contra el Hambre, anunció su director Héctor Pablo Ramírez Puga.

Reformas energética y de telecom

Acusan pacto para leyes secundarias El líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, afirma que serán enviadas como iniciativas preferentes a la Cámara para agilizar el proceso legislativo

L

ROBERTO FONSECA

as leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones ya están pactadas en la Cámara de Diputados con un proyecto ya construido, denunció ayer el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. El líder perredista aseguró que en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por su compañero de partido, Silvano Aureoles, ya hubo una reunión para que se envíen como iniciativas preferentes desde la Presidencia de la República las leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones, con lo que serían los diputados quienes las analizarían como cámara de origen, en tanto que el Ejecutivo enviaría a la Cámara alta, sin estatus de preferente, la reforma en materia político electoral. “Parece que fue hasta una charla que se tuvo ayer en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que ya tienen la certeza que las leyes secundarias en telecomunicaciones y energética irán como iniciativas preferentes a la de Diputados”, aseguró el líder del PRD en

el Senado durante una conferencia de prensa. Barbosa Huerta criticó estas acciones, ya que consideró que este tipo de circunstancias son “anómalas, en donde se quieren ver los cambios energéticos como una mera cuestión de ingresos y egresos, ya no debe darse en el México de hoy ni mucho menos en el Congreso”. “Recuerden el proceso, 30 días en Cámara de origen y 30 días en la revisora. Ese es el planteamiento que traen. Cómo temas tan profundos, tan complejos, los quieren desahogar en plazos breves, porque los proyectos ya están construidos y quieren ponerlos desde las mayoría de 50% más uno”, demandó el Senador poblano. Agregó que esta orientación de discutir las de telecomunicaciones y energéticas en la Cámara de Diputados, obedece a que “tienen un cálculo de más comodidad del proceso legislativo”. El coordinador perredista destacó que los 22 senadores que conforman el grupo parlamentario del PRD sí participará directamente en la conformación de las leyes secundarias tanto en energía como en telecomunicaciones, con el objetivo “de evitar que haya nuevos y mayores daños a la sociedad con su patrimonio y renta petrolera”.

Gastará San Lázaro 4 mdp en luces

C

on la intensión de contar con su propio sistema de luz digital, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, requirió hace unas semanas hacer las gestiones necesarias para adquirir los artefactos que, el año pasado, la Jucopo aprobó rentar por un monto de 403 mil 842 pesos para iluminar la fachada del recinto legislativo. “Nosotros estamos por cerrar el contrato para que la Junta de Coordinación Política adquiera los equipos de computo y las luces de alta capacidad para que en cualquier momento puedan iluminar de cualquier color la fachada”, refirió a 24 HORAS René Placencia, encargado del contrato por parte de “Comercializadora Plascencia Díaz Fratelli”. Explicó que aunque en el mercado hay en existencia equipos valuados “desde cinco mil pesos, diez mil y hasta 20 mil pesos, no cuentan con la capacidad” que su firma le ofrece a la Cámara de Diputados. “Nuestro negocio es de ingeniería, pero nos salió este proyecto que prácticamente es artesanal, tenemos que medir la potencia con la

FOTO: ESPECIAL

10 PAÍS

que cuenta esa área de la Cámara y tenemos que poner el cableado de una forma que no provoque alguna contingencia posterior, por lo que tenemos que ver los planos de arquitectura”, explicó. Indicó que el contrato permitirá tener el equipo digital hasta por cinco años a prueba de cualquier avería, con garantía de un cambio sin necesidad de pagar un monto extra. “Nosotros hemos pactado nuestro servicio que incluye instalación, equipos, asesoría y reposición de cual-

quier pieza, foco, programa o computadora por casi 4 millones y medio de pesos, estamos por cerrarlo la próxima semana”, confirmó.

EQUIPO RENTADO

El año pasado se invirtió, en promedio, 28 mil 406 pesos cada una de las noches que se alquiló este servicio de iluminación, según se desprende de un reporte de la titular de la Dirección General de Servicios a Diputados, Liliana Rojas, del que 24 HORAS tiene una copia. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

PAÍS 11

Darán a vagoneros locales comerciales

FOTO: NOTIMEX

E

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aseguró que se mantendrá atento al desarrollo de las investigaciones.

Corrupción en delegaciones

Esperan ratificación

l secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, anunció que esta semana se llegará a un acuerdo con los vagoneros a fin de otorgarles espacios comerciales dentro de la Zona Centro, con el fin de que éstos se retiren de la línea 1 del Metro. Señaló que ya se tuvo un acercamiento con los 12 dirigentes más importantes del Sistema de Transporte, a los que se les ofreció un punto de venta y cambiar su esquema de trabajo para dejar de trabajar en los vagones del Metro, evitando la venta de productos pirata como los discos musicales. El funcionario capitalino aseguró que existen los inmuebles suficientes dentro del Centro Histórico para acomodar a los vagoneros, indicando que existen 25 edificios, los cuales se tendrían que revisar y expropiar para que puedan ser ocupados por este tipo de comerciantes ambulantes. “Lo mismo la posibilidad de un punto de venta, pedirles que se incorporen en la formalidad, que tienen que cambiar su esquema, no pueden continuar en las estaciones del Metro y este tipo de alternativas es algo que pueden ver, la mayoría de ellos tienen contactos con algunos dirigentes de plazas comerciales eso lo están compartiendo ha habido respuestas muy favorables, que nos dicen que están dispuestos a entrar a un proceso de comercio distinto”, aseguró. En tanto, la secretaria del Trabajo capitalina, Patricia Mercado, señaló que hasta el momento no ha recibido ninguna solicitud de parte de los trabajadores informales de esta red de transporte y aseguró que la negociación la mantiene la Secretaría de Gobierno, en conjunto con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro. MONTSERRAT GALVÁN

de denuncias Las acusaciones en contra de los delegados de Iztacalco y Coyoacán serán analizadas conforme a derecho, asegura Miguel Ángel Mancera

L

MONTSERRAT GALVÁN

uego de las denuncias en contra de jefes delegacionales por presuntos actos de corrupción al interior de sus demarcaciones, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que las estas se analizarán conforme a derecho y a través de las evidencias presentadas. Entrevistado luego de encabezar la entrega de dos juzgados especializados en ejecución de sanciones, el mandatario local indicó que las acusaciones en contra de estos servidores públicos se resolverán si la denuncia en contra de los funcionarios es ratificada, pues no en todos los casos sucede, y de no hacerse la denuncia no procede. “Todas las denuncias que se tengan en la Contraloría, que se tuvieran en cualquier otra instancia de resolución del Gobierno de la ciudad se van a analizar con estricto apego a derecho”, aseveró. Al cuestionarle sobre la denuncia de peculado en contra del delegado de Coyoacán, Mauricio Toledo, y la presentada por actos de extorsión en contra de la delegada de Iztacalco, Elizabeth Mateos, el Ejecutivo Local indicó que se mantendrá atento y agregó que todas las denuncias se resolverán por la vía del derecho.

NIEGA DELEGADA COBRO DE CUOTAS

En tanto, la delegada de Iztacalco, Elizabeth Mateos, negó el cobró de algún tipo de diezmo o cuotas a empleados o ex empleados de su demarcación y acusó que se trata de fuego amigo de parte del diputado federal, Carlos Reyes Gamíz. Argumentó que es falsa la denuncia de un supuesto empleado, quien pidió guardar el anonimato, que informó que desde octubre de 2012 a la fecha, la delegada cobra el 10 por ciento de salario a los 198 trabajadores de estructura, a 500 de honorarios y a 300 de los llamados autogenerados.

Sin embargo, la jefa delegacional reconoció que hizo un llamado a los militantes del Partido de la Revolución Democrática en la delegación para que realicen el pago de cuotas correspondientes al partido, ello como atención EL LUNES, diputados a la petición del presidente panistas de la Asamblea del PRD en el Distrito FedeLegislativa del DF ral, Raúl Flores. denunciaron al jefe delegacional de Exigió a la persona que Coyoacán, Mauricio la denunció a que dé la cara Toledo, ante la Fiscalía y presente las pruebas del Central de Investigación supuesto diezmo y adelantó para Servidores Públicos que en los próximos días prede la Procuraduría sentará una denuncia contra General de Justicia del quien resulte responsable por DF por utilizar camiones las acusaciones en su contra. oficiales de la delegación Elizabeth Mateos denunpara transportar ció que los señalamientos “acarreados” al evento hacia su persona forman del primer informe de parte de una revancha polítigobierno de Miguel ca, pues señaló que “hay una Ángel Mancera. mano que mece la cuna”, con el objetivo de perjudicarla.

ALDF INTERVIENE

En tanto, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó solicitar a la Contraloría General del DF investigar el presunto cobro de cuotas de parte de Elizabeth Mateos y que el resultado de la investigación se remita al legislativo local. La propuesta, presentada por el diputado priista Fernando Mercado, fue avalada gracias a la mayoría del pleno de la diputación permanente, principalmente por las bancadas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Por otro lado, en la misma sesión, se rechazó un punto de acuerdo solicitado por el grupo parlamentario del PAN para citar a comparecer a la jefa delegacional de Iztacalco para que explicara las acusaciones en su contra.

El GDF expropiará edificios en el Centro para los nuevos locales. FOTO: CUARTOSCURO

Combaten sobrepeso con bebederos en la capital

A

fin de combatir el sobrepeso en escuelas públicas capitalinas, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció la instalación de bebederos de agua potable en todas las escuelas primarias de la Ciudad de México. Al encabezar al programa de instalación de bebederos de agua potable en escuelas primarias de la delegación Iztacalco, el mandatario capitalino insistió en la necesidad de trabajar para reducir las cifras de sobrepeso infantil pues agregó que actualmente tres de cada diez padecen esta enfermedad. Resaltó que es necesario que todas las instancias educativas, incluida la Secretaría de Educación Pública federal, colaboren con los buenos hábitos y recordó que en la capital hay una ley que protege a la infancia desde los cero a los seis años. “Nuestra tarea fundamental es

para ellas y para ellos, nuestra tarea fundamental es para el cuidado de ellos, yo creo que esta acción de bebederos en todas las escuelas debe de estar en toda la ciudad, vamos a impulsar para que esté en toda la ciudad, vamos a seguir empujando para que esté en toda la ciudad y diría yo debería de estar en todo el país”, afirmó. Respecto a los bebederos entregados, Mancera Espinosa indicó que están fabricados con materiales de primera calidad y agregó que serán supervisados de manera aleatoria por la Secretaría de Salud local. Destacó que estos bebederos fueron analizados y revisados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes verificaron con las normas estrictas para poder tener contacto humano y para poder ser susceptibles de consumo. MONTSERRAT GALVÁN


12 SOCIEDAD

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

Fallo de la SCJN

Liberan a indígena sentenciada por aborto Después de permanecer siete años en la cárcel, la mujer guerrerense salió al encontrar la Suprema Corte violaciones al debido proceso ISRAEL YÁÑEZ

E

n 2006, la indígena Adriana Manzanares fue sentenciada a 22 años de prisión por un aborto espontáneo; denunciada por su propio padre fue golpeada y a punto estuvo de ser lapidada conforme a los usos y costumbres de la etnia tlapaneca. Ayer, fue liberada luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encontró violaciones al debido proceso en su caso. Con una votación unánime los cinco ministros de la SCJN ordenaron la libertad lisa y llana a favor de la indígena quien no habla y tampoco comprende el español. La Corte consideró que la mujer careció de una defensa adecuada y no fue asistida por un intérprete durante el juicio y declaración preparatoria. A las 17:30 horas dejó la Penitenciaria de Chilpancingo, Guerrero, acompañada por activistas defensoras de los derechos de la mujer. Sin embargo, cifras oficiales indican que hay al menos 157 casos similares al de Adriana, los cuales deben ser revisados a detalle por violaciones a sus garantías individuales. A los siete meses de embarazo, Manzanares Cayetano sufrió un aborto espontáneo. Su embarazo fue producto de una relación con un hombre mientras su esposo trabajaba en Estados Unidos. Su propio padre la denunció ante la mayordomía de la comunidad tlapaneca de Camalote de Ayutla de Los Libres. Conforme a los usos y costumbres de la localidad fue insultada, golpeada y a punto estuvo de ser lapidada; para evitar esto último “confesó” haber asesinado a su hijo a través del aborto y tener relaciones fuera del matrimonio. Bajo los cargos de adulterio y homicidio, en marzo de 2006 la joven fue detenida y presentada ante el Ministerio Público de Ayutla, por lo que dejó a los dos hijos que procreó con su primera pareja. Adriana fue obligada a firmar su “confesión” pero fue consignada sólo por el delito de homicidio en razón del parentesco. El juez de primera instancia tomó en cuenta la confesión obtenida durante el interrogatorio que le hicieron los integrantes de su comunidad, y con base en ello la condenó a 22 años de prisión. Tras su liberación, Adriana Manzanares comentó que no regresará a su lugar de origen hasta someterse a un tratamiento psicológico para poder convivir con sus dos hijos.

MÁS DE MIL MDP PARA OBRAS HÍDRICAS EN TAMAULIPAS

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y el director de Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, analizaron la agenda hídrica para esa entidad, que incluye un portafolio de inversiones para este año de mil 177.02 millones de pesos. Entre las obras programadas están la rehabilitación y modernización de los distritos de riego; concluir los drenes pluviales en los municipios de Altamira, Ciudad Madero y Tampico.

Pega reforma fiscal a Adriana Manzanares no contó con un traductor durante el juicio. FOTO: ESPECIAL

Los usos y costumbres no se pueden sobreponer, no pueden remontar a los derechos humanos”. JAVIER CRUZ ANGULO Director Clínica Jurídica CIDE

LIBERTAD INMEDIATA

“Al concederse el amparo de la justicia federal a la quejosa de manera lisa y llana, se instruye a la Secretaría de Acuerdos de esta Primera Sala para que notifique por los medios más eficaces y expeditos a las autoridades correspondientes, que se ponga en inmediata y absoluta libertad a la quejosa Adriana Manzanarez Cayetano y/o Adriana Manzanarez Cayetana, únicamente por lo que se refiere a la causa penal 053-1/2006 materia del amparo que se resuelve”, dijo la víspera el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la SCJN. La decisión de los cinco ministros

fue con base en las diversas violaciones al debido proceso, entre ellas, la ausencia de un intérprete que conociera su lengua y cultura y la cosmogonía de la etnia tlapaneca. Además, porque la sentencia carecía de suficiencia probatoria, tanto en lo relacionado con la comisión del delito, como de la responsabilidad de la inculpada. Al respecto, el abogado Javier Cruz Angulo, calificó la decisión de la primera sala como trascendente al dejar un precedente importante, sobre cómo deben abordarse estos asuntos de género en la materia de salud sexual. “El día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha mandado un mensaje hacia los tribunales inferiores muy claro, respecto de cómo se deben tratar los casos en materia de género y hay que esperar a ver la resolución para ver cuáles fueron todas las consideraciones de esta Primera Sala de la Suprema Corte”, dijo Cruz Angulo, director Clínica Jurídica CIDE. Este fallo deja en claro que nada puede estar por encima del respeto a los derechos humanos de cualquier persona, sea o no integrantes de una comunidad indígena, y domine o no el idioma español, agregó. “Los usos y costumbres no se pueden sobreponer, no pueden remontar a los derechos, tiene que haber un respeto irrestricto a los derechos humanos”, dijo el litigante. De acuerdo con los datos de las autoridades en reproducción sexual se estima que en el país, hay por lo menos 157 casos similares al de la indígena Adriana Manzanares, mismos que deben ser revisados a detalle por violaciones a sus garantías individuales.

salario de maestros

E

l cheque que varios maestros do entre 300 y 600 pesos en distindel país recibieron la quince- tos casos, y que las secretarías genena pasada causó el descon- rales definirán en los próximos días tento ante un descuento por la re- las acciones que tomarán con el fin tención de Impuesto Sobre la Renta de apoyar a la base magisterial. Por otra parte, Juan Melchor, (ISR) que hasta el año pasado no se miembro de la Sección 18 de la les aplicaba. En Coahuila, los docentes de la Coordinadora Nacional de TrabaSección 5 del Sindicato Nacional jadores de la Educación (CNTE), de Trabajadores de la Educación señaló que algunos profesores de la región de la Laguna, en Coahuila (SNTE) se quejaron por el imy Durango, han informado puesto federal retenido. a la disidencia magisteSin embargo, el gobierrial que los descuenno aclaró que la retentos por retención de ción no corresponde impuestos alcanzan a un incremento en hasta dos mil pesos. la tasa impositiva, del Impuesto Sobre “Estamos recosino que obedece a la Renta (ISR) era pilando información la desaparición de subsidiado por de compañeros en un subsidio del que la Secretaría de todo el país, sin emgozaban los profesoHacienda bargo, hasta el momento res por parte de la Seconsideramos que esto tiecretaría de Hacienda. ne que ver con la reforma hacenEl secretario de Educación de la entidad, José María Fraustro daria, donde se estipula que se va a Siller, señaló en días recientes que homologar el sueldo de los maestros esta baja en su salario se debe a que en una nómina federal”, infirió el se retiró un subsidio que Hacienda docente. Gerardo Cruz, integrante de otorgaba a los maestros, el cual cubría entre 40% y 60% de la carga la Sección 9 de la CNTE en el DF, fiscal, dependiendo de su nivel sa- indicó que hay vario maestros afectados por la reforma hacendaria: “Sí larial. Los afectados fueron los profe- hubo un incremento de descuentos sores con salarios mayores a seis salariales por el ISR a partir de la mil pesos. De acuerdo con diarios primera quincena de enero”. Asimismo, indicó que la CNTE locales, antes de la modificación el cheque por quincena era de tres mil tomará medidas urgentes para re921 pesos, considerando una reten- chazar el incremento al ISR en el ción de 825 pesos por impuestos, sin salario de los docentes, pero esto se embargo en la primera quincena de determinará luego de las reuniones enero el cheque salió por tres mil de la dirección política nacional de 557 pesos, esto es, mil 235 pesos por la Coordinadora y de asamblea nacional representativa, además del concepto de ISR. Sin embargo, fuentes de la Sec- congreso nacional del organismo a ción 5 y 35 de Coahuila del SNTE celebrarse en febrero en Oaxaca. confirmaron que se les está quitan- JUAN LUIS RAMOS Y LUIS RODRÍGUEZ

60%


El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

SOCIEDAD 13

Tras el hundimiento en Periférico, la afectación vial se extendió desde San Antonio, al poniente de la ciudad, hasta el Toreo, en el norte; autoridades lo atribuyen a las malas condiciones de la tubería, que tiene más de 50 años

HUNDIMIENTOS EN 2013

JUAN LUIS RAMOS Y LUIS RODRÍGUEZ

Personal del SACM laboró por horas en la reparación de la fuga que originó el hundimiento en la vía primaria.

Pérdidas millonarias

debido a socavón

Sin embargo, ayer el ingeniero pista Urbana Norte, sin embargo el mencionó que dicha inversión a largo tráfico continuó toda la tarde. “Fue un hecho desafortunado, plazo, que resulta necesaria para la debido principalmente al mal estado ciudad ante el riesgo latente de incien el que se encuentra la tubería de dentes como el de ayer, podría alcanzar los nueve mil millones de la zona”, dijo el funcionario, pesos. y confirmó que ningún Una de las principales punto de la ciudad se causas por las que se encuentra a salvo de generan los socaun evento como éste, vones en la Ciudad debido a que la tubede México es la soría tanto de abastecibreexplotación del miento de agua como agua en el subsuelo, el drenaje de la capicostaría la renovación de la explicó el investigatal está en malas conred hídrica de dor del Departamento diciones al tener más de la ciudad de Ingeniería de Proce50 años de antigüedad. so e Hidráulica en la UniEn julio pasado, el funversidad Autónoma de México cionario advirtió en entrevista con este diario sobre la necesidad (UAM), Agustín Felipe Breña Puyol. En entrevista con 24 HORAS, exde crear un programa junto con la Secretaría de Finanzas del DF para plicó que 70% de todo el volumen de renovar la red hídrica de la ciudad el agua que se consume en el área mecual, dijo entonces, es un proyecto de tropolitana proviene del subsuelo, y al menos cinco años y con una inver- por el mal manejo del abastecimiensión cercana a los cuatro mil millones to del agua se generan estos hundide pesos. mientos.

9 mil mdp

FOTO: DANIEL PERALES

L

as largas filas de vehículos se registraron este miércoles debido a un socavón en los carriles centrales del Periférico, cuyo impacto en la productividad se calcula en más de 75.5 millones de pesos.De acuerdo con el reporte “Un tráfico paralizante en la Ciudad de México”, de Consultores Internacionales, la pérdida de productividad por carga vehicular en la capital del país cuesta alrededor de 55 mil 400 millones de pesos al año, lo que equivale a seis millones 300 mil pesos por hora, un costo considerable si se toman en cuenta las más de 12 horas que duró el cierre de la vía desde San Antonio y Viaducto hasta Conscripto. La noche del martes, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) recibió la notificación de una fuga de agua en la zona, personal de la dependencia asistió al lugar alrededor de la media noche para realizar trabajos de mantenimiento, lo que provocó luego de unas horas la aparición de un socavón de tres metros, según informó el director del organismo, Ramón Aguirre. Luego de que se originó dicho hundimiento, la Secretaría de Seguridad Pública del DF realizó cortes a la vialidad a partir de las 8:00 de la mañana desde la calle Horacio, en Polanco, hacia el Toreo de Cuatro Caminos, lo que provocó caos vehicular en esa zona de la ciudad. Pese a que el propio Aguirre tenía la instrucción de concluir las obras a las 20:00 horas del miércoles, el mantenimiento se extendió hasta la ma-

drugada de este jueves. Por la tarde, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dio la instrucción de permitir el libre paso a los automovilistas en la Auto-

FOTO: CUARTOSCURO

22 DE JUNIO. Eje 3 Oriente a la altura del metro Apatlaco, en los límites de las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco. Una fuga de agua provocó un hundimiento de más de cinco metros de ancho sobre el carril de alta velocidad de la vialidad. 4 DE AGOSTO. Explanada sur de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Una pipa del GDF se hundió en un agujero de cinco metros de diámetro. Trabajadores del SACM indicaron que el reblandecimiento se generó debido a una fractura en una tubería de agua potable. 6 DE AGOSTO. Colonia Roma, en la calle Tabasco casi esquina con Medellín. La ruptura del drenaje ocasionó un socavón de aproximadamente dos metros de profundidad. 23 DE OCTUBRE. Calle Electricistas de la colonia 20 de Noviembre, en la delegación Venustiano Carranza. Un camión de transporte de material de construcción circulaba cuando se hundió debido al peso y al mal estado del pavimento. 6 DE NOVIEMBRE. Colonia San Salvador Xochimanca, delegación Azcapotzalco, se generó un socavón sobre la Avenida Cuitláhuac al cruce con Poniente 44. El hundimiento alcanzó los cinco metros de diámetro, por cuatro de profundidad, generó el cierre parcial de dicha arteria con dirección a la Glorieta de Camarones. Personal del SACM dio a conocer que el hoyo se creó por el rompimiento de una tubería de 91 centímetros de espesor, que propicio el reblandecimiento de la tierra y la fisura en el pavimento. 17 DE DICIEMBRE. Delegación Miguel Hidalgo, en la esquina de Marina Nacional y la calle de Tláloc se formó un socavón de aproximadamente nueve metros. Un tractocamión que circulaba por la zona se hundió.

REGISTRO RECLAMAN PRODUCTORES SEGURIDAD EN EL CAMPO

La gran reforma para el campo anunciada por el Ejecutivo federal debe incluir el tema de la seguridad en el sector, en el que Michoacán es la cresta del problema que se vive en varios estados del país, aseveró José Jacobo Femat. En rueda de prensa, el integrante de la comisión política del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp) expuso que el asunto se vuelve fundamental para todos los productores y no sólo para los de Michoacán, porque en todo el país operan grupos delincuenciales, aunque ese entidad representa “la cresta de la ola”. Indicó que esas organizaciones “lo mismo extorsionan a los limoneros de Michoacán que a los naranjeros o a los productores de limón persa en Veracruz, así como a los piñeros de Tabasco, a ganaderos de San Luis Potosí y a productores de básicos en Sinaloa”. Señaló que diferentes grupos en todo el país han adquirido un poder territorial muy grande. El tema de la seguridad, agregó, está muy ligado a la política de apoyos que el gobierno pueda otorgar a productores, pues si no hay una política de apoyo se genera desempleo, desplazamiento, pobreza y el control territorial de los grupos de poder. NOTIMEX

SÓLO 21.5% DE MEXICANOS DE 19 AÑOS Y MÁS HACE EJERCICIO: INEGI

MONTERREY. Sólo 21.5% de los mexicanos de 19 años y más hace ejercicio al menos tres veces a la semana, por eso persisten los problemas de obesidad en el país, reveló hoy aquí el presidente del Inegi, Eduardo Sojo Garza-Aldape. Al impartir una conferencia en la Universidad de Monterrey (UDEM), dijo que estas cifras inéditas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre otras, serán dadas a conocer este jueves en México. La norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que se debe hacer ejercicio por lo menos tres días a la semana, 75 minutos si es ejercicio intensivo o 150 minutos si es ejercicio moderado, expresó. NOTIMEX


14

JUSTICIA

Jueves 23 de enero de 2014

BREVES

Como si se tratara de la cinta de Oliver Stone, una pareja se dedicó a delinquir en los últimos meses hasta que ayer fueron detenidos tras un tiroteo con la policía

Retrato hablado en caso de Navarrete

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cuenta con el retrato hablado del sujeto que asaltó al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afuera de una plaza comercial ubicada en la delegación Miguel Hidalgo. El titular de la dependencia, Rodolfo Ríos Garza, informó que se continúan analizando las imágenes captadas por las cámaras de video vigilancia para contar con mayores elementos que ayuden a ubicar al presunto responsable que cometió el ilícito el pasado fin de semana en la zona de Polanco. “Ya tenemos el retrato hablado de la persona que se proporcionó en la averiguación previa”, señaló en entrevista. NOTIMEX

PGR en crimen de ex miss Coahuila

La Procuraduría de Coahuila investiga el crimen de la ex Miss Coahuila Fitness 2010, Martha Adriana Sandoval Morales, de 29 años de edad. La fisicoculturista y dueña de un gimnasio, fue asesinada el 18 de enero en su camioneta cuando llegaba a su casa en la colonia Buenavista de Piedras Negras, Coahuila. Fuentes cercanas a la indagatoria revelaron que el cuerpo de Sandoval Morales presenta 19 puñaladas, una de ellas en el cuello, las primeras pesquisas apuntan a dos líneas de investigación, que el homicidio pudo ser por robo o pasional por el número de heridas que recibió. Testigos señalaron que vieron cuando la joven bajó de la unidad, pero volvió a subir cuando se percató de la presencia de dos sujetos que iban en un Grand Marquis,. VANGUARDIA

Supuestos militares plagian en Apaxtla

Hombres armados y con vestimenta tipo militar golpearon y secuestraron a dos trabajadores de la Dirección de Obras Públicas del municipio de Apaxtla de Castrejón, que iban en un vehículo oficial y fueron interceptados en la carretera Zacapoxtepec-Apaxtla. El crimen ocurrió el pasado lunes y fue denunciado por la autodefensa del Movimiento Apaxtlense, Adrián Castrejón. Los funcionarios son Dante Berbega García y Leonardo Armenta Bravo. Integrantes del MAAC informaron a la Policía Estatal y a militares de la Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMU) que operan en esa cabecera municipal, de que el lunes cerca de las 4:00 de la tarde dos trabajadores de la Dirección de Obras Públicas fueron levantados. SURACAPULCO

La persecución terminó cuando los delincuentes fueron frenados por un retén. FOTOS: ESPECIAL

Muere una rehén

en persecución en Hidalgo ARTURO ANGEL Y RAMÓN SEVILLA

E

n 1994 una película de Oliver Stone contó la historia de Mike y Mallory, una pareja de enamorados que se dedicó a delinquir y escapar de la policía en múltiples ocasiones en Nebraska. Dicha ficción, con sus matices, se volvió realidad en Hidalgo. Adrián Segovia Neria, alias El Popeye, y su novia Jazmín Luna Martínez protagonizaron en los últimos meses varios hechos delictivos en el estado, que ayer tuvieron su último episodio, luego de una balacera en la que perdió la vida una mujer inocente. Fue necesario un despliegue de decenas de patrullas municipales y estatales, que incluso culminó con la llegada del Ejército, para finiquitar la detención de la pareja, quienes minutos antes desarmaron a un agente que los había identificado. Hasta el cierre de esta edición Segovia, quien además es presunto integrante de Los Zetas, continuaba hospitalizado por un balazo que recibió antes de ser capturado, y bajo fuerte vigilancia luego de que se recibieron reportes no confirmados de una amenaza de rescate.

CARRERA DELICTIVA

De acuerdo con autoridades locales, la pareja comenzó a figurar en la escena criminal el año pasado, luego de que se reportaron diversos robos, principalmente en municipios de la zona sur del estado, incluyendo Pachuca. El 20 de octubre la identidad de ambos quedó al descubierto luego de una persecución policial en el municipio Mineral de la Reforma, colindante con la capital del estado. Un taxista fue el que alertó a los uniformados de que tres personas acababan de abrir su vehículo y se llevaron varios objetos del interior para luego escapar en una camioneta Pick up. Las patrullas localizaron el vehículo de los sospechosos y se inició una persecución que se extendió por varios minutos y colonias. La persecución concluyó en la avenida Primero de Mayo donde

los delincuentes quedaron acorralados por otras patrullas. Segovia Neria y Luna Martínez fueron detenidos junto con su cómplice Jairo Pérez Soto de 26 años y enviados al Ministerio Público. Al parecer recobraron su libertad luego de cubrir una fianza. La pareja continuó con su carrera delictiva, hasta que el 17 de diciembre una investigación de la policía ministerial sobre robo de autopartes permitió ubicar el domicilio de El Popeye en la comunidad El Palomo, perteneciente al municipio de Actopan. Cuando llegaron a la casa descubrieron en flagrancia a Segovia, desmantelando una camioneta que había robado semanas antes. Fue detenido. Ante el Ministerio Público aceptó su responsabilidad pero dijo que su novia sólo lo acompañaba en los atracos. Aunque las autoridades sospechaban que la pareja estaba vinculada en múltiples delitos, sólo pudo acreditar el caso en flagrancia y el sospechoso estuvo preso apenas unos días en el CERESO de Actopan.

LOCA CARRERA

Ayer, aproximadamente a las 2 de la tarde, la policía municipal de San Agustín Tlaxiaca le marcó el alto a un automóvil Ford Fiesta modelo 2012, placas HR-24715, para una revisión de rutina. A bordo del vehículo iba Segovia, quien llevaba una semana en libertad, y su novia Jazmín Luna. Al notar que sus respuestas no eran claras, los policías le pidieron a El Popeye que bajará del auto. Cuando se disponían a interrogarlo, el delincuente logró golpear y desarmar a uno de los agentes. Antes de que pudiera llegar el apoyo, regresó a su Ford e inició la huida. Fueron casi 15 kilómetros de persecución en los cuales la policía buscó en varias ocasiones cerrarles el paso a los delincuentes. Por momentos fue Jazmín quien tomó el control del auto mientras Segovia abría fuego en contra de los policías. Al igual que Mike y Mallory, en “Asesinos por Naturaleza”, la cinta de Stone, la pareja logró burlar diversos cinturones de seguridad de

la policía municipal. Esto provocó que se activara una alerta generalizada en la región sur de Hidalgo, acompañada por una sicosis en redes sociales donde se temía un nuevo ataque del crimen organizado, luego del incendio perpetrado en varias tiendas Oxxo el domingo pasado.

TRÁGICO DESENLACE

Fue hasta la carretera interestatal Actopan-Francisco I. Madero, a la altura del municipio de San Salvador, donde la policía estatal logró instalar un cerco de seguridad efectivo. El Ford de la pareja terminó chocando contra una casa en un intento desesperado por burlar a las patrullas. El Popeye vio una última oportunidad de escapar e intentó obligar a una mujer, Evelyn Pedraza Martínez, de que descendiera de su camioneta. Lo que sucedió en los siguientes segundos fue un nuevo intercambio de disparos en el que la conductora inocente, al parecer tomada como rehén por Segovia, perdió la vida al ser alcanzada por una de las balas. Segovia cayó herido por un disparo en la parte superior de la espalda y fue trasladado en calidad de detenido al Hospital Regional de Actopan. Luna Martínez también fue atendida en el lugar por los golpes luego del choque. Al parecer, las autoridades no fincarán cargos en su contra. Al sitio del incidente también llegaron elementos del Ejército y de la Policía Federal para tomar conocimiento de los hechos. No fue necesaria ya su intervención.

FUERTE VIGILANCIA

En un comunicado oficial el gobierno de Hidalgo rechazó que Adrián Segovia Neria pertenezca a la estructura del grupo delictivo de Los Zetas. Por el contrario, algunas fuentes señalaron extraoficialmente que sí está vinculado con el grupo delictivo bajo el seudónimo de «Comandante Z». Luego de que se recibieron amenazas anónimas de un posible intento de rescate, las autoridades estatales redoblaron la vigilancia en el Hospital donde permanece hospitalizado.


El diario sin límites

Matapolicías, las armas más vendidas a cárteles Los más afectados, de acuerdo con un informe de la ATF en EU, son el del Golfo, el de Sinaloa y los Beltrán Leyva

E

El cártel que se vio más afectado fue el de ntre 2006 y 2010, un total de 2 mil 921 armas, entre rifles de asalto, carabi- Los Zetas, seguido de El cártel del Golfo, los nas y pistolas semiautomáticas fueron Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, esto cocomprados en Estados Unidos pero termina- rresponde a la zona de operación de cada gruron asegurados en México al estar involucra- po delictivo. Este informe presentado por el Movimiendos en delitos como posesión ilegal, tráfico de to por la Paz con Justicia y Dignidad y Fearmas y homicidios. De acuerdo con una base de datos de la Ofi- llowship of Reconciliation, confirma que las cina de Control de Alcohol, Tabaco y Armas armas ocupadas por los cárteles son traídas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en gracias a la disponibilidad legal que existe en inglés) en Estados Unidos, al menos 342 son Estados Unidos. La base de datos coloca que fusiles XM-15 una versión siINCAUTADAS algunas armas son de uso exmilar al AR-15. clusivo para militares y policías También se compraron como M&P-15, un rifle semiau134 ejemplares de la pistola tomático que también es simisemiautomática Five-Seven, en Tamaulipas lar a la AR-15, de la cual sólo se mejor conocida como macompraron 20 ejemplares, de tapolicías, esta es de las más la famosa “Cuerno de Chivo” o populares entre los cárteles AK-47 solo se adquirieron 9, en mexicanos, debido a que peren Sonora estos cuatro años. fora algunos tipos de chalecos El 34% de los decomisos se antibalas. dieron antes de los seis meses de El 80% de este armamento que las armas fueron compradas. fue comprado por ciudadanos en Nuevo León El promotor del Movimiento por estadounidenses en armerías la Paz, Javier Sicilia, afirmó dulegales, ubicadas en estados rante la presentación del inforcon la frontera con México me que “si hubiera ese control de como Texas, Arizona, Califorarmas, no tendríamos que tener nia y Nuevo México, sólo 14% en Baja California a una población en autodefensa” eran mexicanos. También se haciendo referencia a la situación detectó que guatemaltecos, que se vive en Michoacán. jamaiquinos, surcoreanos, En noviembre de 2012, una alemanes, entre otras naciopistola que fue encontrada donnalidades compraron armas en Distrito Federal de arrestaron a Miguel Ángel en ese país. Treviño El Z-40, fue vinculada La mayoría de estas armas se incautaron en la frontera norte de México: a Michael Damon Rodríguez quien presunel 21% en Tamaulipas, el 17% en Sonora, Nue- tamente vendió el arma a Treviño. Ahora vo León con 7% y Baja California 6.3%. El 5% enfrenta cargos federales por este delito ya de estas armas fue asegurado en el Distrito que carece de licencia para la venta de estos aparatos. ITZEL REYES Federal.

21%

17% 7%

6.3% 5%

El 80% del armamento fue comprado en armerías legales. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


de paraísos fiscales

GLOBAL

P

EKÍN. El Gobierno chino consideró “poco convincente” el informe que un grupo de periodistas internacionales publicó en diversos periódicos, principalmente europeos y asiáticos, según el cual familiares de algunos de los más altos líderes chinos y prominentes empresarios cuentan con activos en paraísos fiscales del Caribe. Los datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), revelan que al menos trece familiares de los principales líderes, entre ellos un cuñado del presidente Xi Jinping y el hijo del ex primer ministro Wen Jiabao, hacen uso de estos paraísos fiscales. A ellos se suman quince grandes empresarios y compañías estatales chinas. Los datos se dan a conocer cuando el Gobierno chino se halla inmerso en una campaña contra la corrupción ordenada por Xi. En la rueda de prensa del Ministerio de Exteriores chino, el vocero Qin Gang restó importancia al informe. «Desde el punto de vista del lector, la lógica de ese artículo no es convincente. Eso hace que se susciten dudas acerca de si tiene motivos ulteriores», declaró el vocero. Preguntado si China actuaría sobre las alegaciones del informe, el vocero respondió con un ambiguo “el inocente es inocente y las malas prácticas no pueden ocultarse”. Pocas horas tuvieron los cibernautas chinos para enterarse de las acciones que realizan familiares de sus gobernantes en paraísos fiscales. Las ediciones web de los periódicos El País, Le Monde, The Guardian, y de todos los que publicaron simultáneamente el contenido de los archivos filtrados fueron bloqueadas.

El ministro de Exteriores, Qin Gang, declaró que los datos publicados sobre fortunas que poseen familiares de cinco de los siete dirigentes del Partido Comunista Chino, tienen “motivos ulteriores” Situación que ya es usual por parte del gobierno chino cuando se dan a conocer noticias comprometedoras por parte de medios internacionales. Hace dos años les sucedió a The New York Times y Bloomberg quienes publicaron la acumulación de fortuna del que fuera primer ministro, Wen Jiabao. Las autoridades chinas no tienen obligación de dar a conocer sus activos, y en los últimos tiempos han en-

durecido su oposición a los movimientos ciudadanos que intentan presionar por una mayor transparencia de los dirigentes en un país de profundas desigualdades sociales. Según el informe del ICIJ, obtenido de filtraciones de dos compañías de servicios financieros en las islas Vírgenes británicas, más de 22 mil clientes de China y Hong Kong han utilizado estos paraísos fiscales. En sí, el contar con cuentas en pa-

raísos fiscales no es una práctica ilegal, pero sí suscita interrogantes sobre la riqueza acumulada por la elite china en el poder. Muchas empresas chinas han recurrido a subsidiarias en paraísos fiscales para evitar impuestos y las restricciones a los flujos de capital existentes en la República Popular -está prohibido que una persona saque del país más de 50 mil dólares al año- y para poder vender productos a bajo costo. EFE

NUEVO CIUDADANO ENMUDECE FRENTE A JUECES PEKÍN. Un eminente activista anticorrupción chino guardó silencio este miércoles ante un tribunal de Pekín, para denunciar lo que su abogado calificó de “puesta en escena” judicial, en un contexto de creciente represión de las voces disidentes en el país comunista. Se trata de Xu Zhiyong, fundador del movimiento “Nuevo Ciudadano”, universitario y abogado; es acusado de “alterar el orden público” y, a través de su movimiento, pide más transparencia y una aplicación justa de la Constitución. El letrado se unió a varios colegas y presentó la plataforma en un artículo que circuló online en mayo de 2012, en el que dejaba constancia de sus intenciones. “Nuevo Ciudadano” perseguía la “libertad, la democracia, la aplicación de la ley y de la Constitución”. Para debatir sus iniciativas instauraron la costumbre de reunirse el último sábado de cada mes en cenas organizadas, de forma que no despertaran las sospechas de las autoridades en un país en el que los banquetes son una parte sagrada de los negocios y de la vida social. Tal vez temiendo que esas cenas civilizadas se convirtieran en protestas callejeras, uno de los mayores miedos del Gobierno chino, apenas un año después de su fundación comenzaron las detenciones (18, según Human Rights Watch)

y los juicios contra algunos de sus miembros. Los primeros en ser juzgados el pasado octubre bajo la acusación de “reunión ilegal” fueron Liu Ping, Li Sihua y Wei Zhongping, algo más de tres meses después de que Xu fuera detenido. El caso más llamativo fue el de Liu, al ser una política china no adscrita al Partido Comunista que presentó su candidatura independiente en unas elecciones locales en 2011, en una lista en la que también se encontraba Wei Zhongping. Decenas de policías en uniforme o en civil se desplegaron en las inmediaciones del tribunal ubicado en el oeste de Pekín, impidiendo a los periodistas filmar el edificio, constató un periodista. El abogado de Xu Zhiyong, Zhang Qingfang, dijo que su cliente “guardó silencio” durante este juicio que concluyó tras seis horas de audiencia. “No queremos participar en esta puesta en escena teatral, no somos actores, no podemos actuar”, declaró el letrado. Los miembros de “Nuevo Ciudadano” abogaban por varios y diversos asuntos, entre ellos una educación igualitaria, el respeto a los individuos, la libertad de expresión y de asamblea o la necesidad de que los dirigentes chinos hicieran públicos sus activos como vía para combatir la corrupción.

FOTO: EFE

El diario sin límites

China no quiere hablar

Paradójicamente el acontecimiento ocurre unas horas después de que varios medios de comunicación, en el mundo, publicaron los destinos (paraísos fiscales) elegidos por un número importante de familiares de la cúpula del Partido Comunista Chino, para transferir sus fortunas. EFE Y AP


El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

GLOBAL 17

Obama carece de plan

W

A SHINGTON. Funcionarios estadunidenses reclutados por el presidente Barack Obama, con el fin de encontrar la manera de poner freno al espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), dijeron que consideran difícil y complicada la implementación de las reformas a la Agencia, afirmó el diario The Washington Post. Los especialistas expresaron su preocupación por las dificultades que enfrentarán en la búsqueda de alternativas precisas el papel del gobierno durante la recolección y archivo de los registros telefónicos, debido a que no existe un plan en concreto. Obama prometió en su discurso en el Departamento de Justicia el viernes pasado, poner fin al almacenamiento masivo de esos datos obtenidos por la NSA como resultado del monitoreo a las llamadas que realizan los estadunidenses, y dijo que esos reportes serían guardados por entidades externas al gobierno, aunque no dijo cómo y en manos de qué instancia u organización quedarán almacenados los datos sobre las millones de comunicaciones telefónicas. Por lo que toca a las principales compañías telefónicas, han dicho que no quieren ser responsables de la base de datos de sus usuarios, y los asesores de Obama no poseen un plan para que otras entidades se encarguen de los registros, explica el Post. Incluso entre los funcionarios que aplaudieron la recomendación en un principio, existe una creciente preocupación de que las metas del presidente sobre el asunto sean inalcanzables en el futuro cercano, añadió el periódico. “La idea de que este complicado problema se solucione en los próximos dos meses, no es poco probable, si no prácticamente imposible” dijo al Post un funcionario cuya identidad no fue revelada. “No puede descartarse que el actual programa de recolección masiva de datos siga vigente al menos hasta 2015. Hasta ahora, ninguna reunión se ha programado entre funcionarios del gobierno y las empresas de telefonía para discutir sobre el asunto” dijo el funcionario. Diez minutos después del discurso de Obama, un vocero del Departamento de Justicia dijo que fiscal general Eric H. Holder, convocó una docena de funcionarios de la NSA, incluidos los abogados de la división de seguridad nacional, a una reunión para discutir cómo llevar a cabo los objetivos del presidente Otros funcionarios, incluyendo a muchos de inteligencia , dijeron que se muestran escépticos de que un nuevo sistema podría equilibrar la seguridad nacional y los intereses privados.

Fuentes del gobierno dijeron al diarioWashington Post, que la meta del Presidente de regular el espionaje por parte de EU, es casi imposible en un futuro cercano

El mandatario aseguró que pondría fin al almacenamiento masivo de datos de ciudadanos. FOTO: AFP

Verizon recibió 320 mil solicitudes en 2013

W

ASHINGTON. Verizon se convirtió en el primer gran operador de telecomunicaciones estadunidense en divulgar un “reporte de transparencia”, en el que indicó que el año pasado recibió 320 mil solicitudes de información por parte de agencias de seguridad en Estados Unidos. La empresa dijo que recibió también entre mil y dos mil “cartas de seguridad nacional” con solicitudes de funcionarios estadunidenses, así como pedidos de cuerpos de seguridad de otros trece países donde opera. “No entregamos información de los usuarios a menos de que nos autorice la ley, como en el caso de una solicitud judicial válida o un pedido apropiado en un caso de emergencia, que involucre un peligro de muerte o serios daños físicos”, dijo la compañía en el informe. Más de 164 mil solicitudes fueron pedidos de información de cuerpos de seguridad de Estados Unidos, indicó Verizon. “Los pedidos de información que recibimos son ge-

“En mi opinión, será muy difícil llegar a un nuevo plan que coincida con el actual estado de cosas en términos de seguridad, la privacidad y la eficacia operativa “, dijo Michael V. Hayden , ex director de la NSA y la CIA .

CIBERESPIONAJE EN DAVOS

Por otra parte, Directivos de grandes empresas tecnológicas reunidos en Davos con motivo del Foro Económico Mundial, pidieron a las autoridades un cambio ambicioso en sus políticas de espionaje que suponen un

neralmente usados por los cuerpos policiales para obtener el tipo de información sobre algún usuario que aparecería en la factura telefónica”, dijo la empresa. Más de la mitad de los pedidos buscan información de los suscriptores: nombres o direcciones de los usuarios”, señaló. Más de 70 mil solicitudes fueron órdenes judiciales firmadas por un juez estadunidense y otras 50 mil fueron solicitudes de emergencia de parte de cuerpos de seguridad, añadió. Fuera de Estados Unidos, el mayor número de solicitudes vinieron de Alemania (2 mil 996) y Francia (mil 347), dijo Verizon, quien aclaró que no lleva un registro del porcentaje de los casos en los que efectivamente entregó la información solicitada. La empresa había anunciado el mes pasado, siguiendo el ejemplo de otros gigantes tecnológicos como Google, Apple y Microsoft, que emitiría estos reportes de transparencia. AFP

riesgo para su negocio. “Tenemos que recuperar la confianza con nuestros usuarios”, dijo Marissa Mayer, consejera delegada del portal de internet Yahoo!. “De momento es muy difuso” el panorama, dijo Gavin Patterson, director ejecutivo de BT Group, grupo británico de telecomunicaciones. En otro debate en el Foro Económico Mundial, el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, denunció “un falso debate entre seguridad y protección de los ciudadanos”. En ese sentido, la organización

Human Rights Watch (HRW) advirtió en su informe anual que los programas de espionaje de EU coinciden con un crecimiento proporcional de la capacidad de vigilancia incontrolada. La organización señala que “Ahora EU es el líder en la capacidad de recogida global de datos, pero otras naciones son susceptibles de ponerse al día, y algunas de ellas ya insisten en tener más datos a su alcance”. “Al final, no habrá refugio seguro si la privacidad es vista como un problema estrictamente doméstico”, advierte el grupo. REDACCIÓN Y AFP

Alcalde de Toronto FOTO: AP

Robert Ford, borracho en un nuevo video

T

ORONTO. El polémico alcalde de Toronto, Rob Ford, el mismo que confesó que fumaba crack y que juró que había dejado el alcohol (entre otros vicios), apareció ahora borracho en un nuevo video subido en Youtube, en el que se le ve insultando al jefe de policía de la ciudad, imitando un acento jamaiquino. El video, tomado en un establecimiento de comida rápida de Toronto, fue subido al sitio web bajo el título de “Nuevo vídeo del alcalde de Toronto Rob Ford borracho, diciendo palabrotas en dialecto jamaicano”, y lo muestra hablando de forma incoherente y profiriendo insultos. El día anterior, los periodistas lo enfrentaron y le preguntaron si había “estado bebiendo alcohol”. Sí, respondió escueto y agregó que lo había estado haciendo en privado y con amigos. La semana pasada Ford, en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre si seguía sin probar el alcohol, había contestado de forma agitada que no había vuelto a beber desde que a finales del año pasado admitió el uso de drogas y frecuentes borracheras. Ford se vio forzado a admitir otra vez que había mentido, aunque dijo que no tenía que dar explicaciones porque lo había hecho fuera de su horario de trabajo y se negó a contestar si había conducido borracho para llegar al establecimiento. El alcalde también dijo que no consideraba ofensivo imitar a personas de origen jamaicano. “Estaba con algunos amigos. Si hablo de esa forma, es como hablo con algunos de mis amigos y no creo que sea discriminación”, declaró. Ford se ha convertido en centro de atención internacional desde que en mayo de 2013 un medio de comunicación de Estados Unidos y otro de Canadá revelaran la existencia de un video en el que el alcalde fuma crack, un derivado de la cocaína. Durante meses Ford negó el consumo de droga y la existencia del vídeo. Pero en noviembre la policía de Toronto, confirmó la intervención del video durante una redada a grupos de narcotraficantes de la ciudad. EFE


18 global

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

globali... ¿qué? Fausto Pretelin

China y los fariseos comunistas Delegaciones de 39 países acudieron a la esperada conferencia, que fue inaugurada por el secretario de la ONU, Ban Ki-moon.

M

ONTREUX. La conferencia de paz de Ginebra II tuvo lugar en un ambiente de tensión y de desacuerdo entre el régimen y la oposición que dejó poco lugar para el optimismo, de cara a las negociaciones previstas el viernes. “Nuestro objetivo era enviar un mensaje a las dos delegaciones sirias y al pueblo sirio, (diciéndoles) que el mundo quiere que el conflicto se acabe con urgencia”, declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la conferencia de prensa que cerró el encuentro. “Ya basta. Llegó la hora de negociar”, agregó. Durante sus intervenciones, el secretario de Estado norteamericano John Kerry y el ministro de Exteriores Serguei Lavrov también habían mostrado sus divergencias respecto a la formación de un gobierno de transición en Siria. “Bachar al Asad no formará parte del gobierno de transición. Es imposible, inimaginable que este hombre que llevó a cabo semejante violencia contra su pueblo pueda conservar la legitimidad para gobernar”, declaró Kerry. Por el contrario, Lavrov criticó “los intentos de interpretar este documento de una forma o de otra”, en referencia al llamamiento a la formación de un gobierno de transición “por mutuo consentimiento” que las grandes potencias adoptaron en 2012 sin presencia de los sirios en Ginebra I.

Ginebra II: diálogo belicoso El primer encuentro entre representantes de la oposición siria y el régimen, fracasó; Kerry pidió que Bachar al Asad no forme parte del gobierno de transición, situación imposible para los representantes sirios El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid Mualem, calificó a los representantes de la oposición sentados frente a él de “traidores”. “Pretenden representar al pueblo sirio”, declaró Mualem. “Si quieren hablar en nombre de los sirios, no deberían de traicionar al pueblo sirio con agentes a sueldo de los enemigos del pueblo sirio”, añadió.

“Señor Kerry, nadie en el mundo tiene derecho a otorgar o retirar la legitimidad de un presidente, una Constitución o una ley excepto los propios sirios”, declaró también Mualem en respuesta a las declaraciones de Kerry descartando cualquier papel de Al Asad en una transición. Mualem fue interrumpido durante su larga defensa de la política del régimen de Al Asad por Ban, que objetó que el jefe de la diplomacia siria había superado el tiempo de palabra asignado. Mualem replicó diciendo que tenía que expresar la posición de su país y continuó con su intervención. Por su parte, el jefe de la delegación de la oposición siria, Ahmad Jabra, instó al presidente Al Asad a que entregue el poder a un gobierno de transición. Resumiendo el estado de ánimo de muchos participantes en la conferencia, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, consideró que no hay que esperar un “milagro”. Karim TALBI/AFP

Batalla en Kiev; cinco muertos y 300 heridos

K

IEV. Los violentos enfrentamientos entre manifestantes proeuropeos y fuerzas del orden ucranianas causaron cinco muertos en Kiev, después de que la policía antidisturbios lanzara dos asaltos contra los opositores concentrados en el centro de la capital. La Unión europea reaccionó rápidamente ante estos eventos, advirtiendo sobre “posibles consecuencias” en sus relaciones con Ucrania, mientras que Washington anunció las primeras sanciones. “Por ahora hemos contabilizado cinco muertos. Alrededor de 300 personas resultaron heridas”, declaró Oleg Musiy, el coordinador del centro médico improvisado de los opositores ucranianos a la radio favorable a la oposición Hromadske. Según el portal internet Ukrainska Pravda, cuatro de los cinco muertos tenían heridas de balas. Ambulancias trasladaron con urgencia a heridos para que recibieran atención médica, por lo que se especulaba un aumento del número de muertos. Según una fuente del servicio médico improvisado de la oposición, uno de los manifestantes fue “probablemente asesinado por un francotirador”. “Cuatro heridas por disparos en la cabeza y en el cuello en uno de los muertos no es legítima defensa sino disparos deliberados contra ciudadanos pacíficos”, declararon líderes de la oposición en un comunicado.

FOTO: AFP

U

n viejo funcionario mexicano del gobierno federal, que no rebasa los 35 años de edad, ingresó a su pizarra de Twitter para regodearse frente al mundo. En el carrusel de caritas y mensajes se topó con 140 caracteres provenientes de una cuenta de Taiwán, mexicana por supuesto. Se trataba de un vínculo de un periódico mexicano cuyo contenido “explosivo” tenía un sentido anecdótico: ¿Cómo celebran el Día de Muertos en México? Esta era, si no mal recuerdo, la cabeza del texto periodístico. En efecto, el personaje que lo tuiteó desde Taiwán, también funcionario mexicano, intentaba compartir a sus 10 seguidores información cultural mexicana. Al viejo funcionario, que repito, no rebasa los 35 años de edad, le comenzaron a temblar las piernas, cogió su laptop y envió un mensaje ordenando a sus esclavos bajar el mensaje de manera inmediata. Nunca más Taiwán, porque Taiwán es una palabra orwelliana que puede lastimar los tímpanos santos de su alteza serenísima, don Xi Jinping, cabeza del imperio del siglo XXI, China. El año pasado, México restableció carreteras supersónicas comerciales con China y lo mejor, para el viejo funcionario mexicano, era no irritar al régimen chino. El mismo régimen ha quedado vulnerado por la información que la noche del martes comenzó a circular por las principales páginas web del mundo, en especial europeas y asiáticas. Los familiares directos de cinco de los siete hombres que dirigen al Partido Comunista Chino han extendido sus privilegios a paraísos fiscales. El comunista del siglo XXI no puede evitar las tentaciones del placer, y el placer monarca de nuestro siglo es el dinero. Nostálgicos aquellos que en su cabeza guardan la imagen victoriosa de los comunistas chinos de 1949 derrotando a los nacionalistas de Chiang Kai-shek. Bendita cultura maoísta, nos decían los enemigos de Estados Unidos. Marxistas, leninistas y todos aquellos paraísos mentales en los que cada uno contribuía laboralmente con lo que podía, y cada uno recibía la bendición de Mao de acuerdo con sus necesidades. Pero hoy, y gracias a que Deng Xiaoping permitió la entrada a China al placer embriagador del dinero, la cúpula del santo partido comunista de China ha abierto franquicias bancarias en paraísos fiscales. El admirado Tzvetan Todorov, en El miedo a los bárbaros (Círculo de lectores, 2008), escribió que una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió, políticamente hablando, de la siguiente manera: “el tercer mundo era pobre y Occidente era rico, en los países comunistas el ejército era rico y la población pobre (aunque no se permitía decirlo)”. Han pasado casi 70 años y al parecer, las diferencias entre los siete grandes del partido comunista respecto a los más de mil 300 millones de chinos han crecido gracias a los offshores, esos paraísos que tienen la gracia de desterritorializar las manos que mueven el dinero. Todo parece indicar que los Edward Snowden comienzan a mimetizarse para garantizar, como parte toral en nuestra era, la inexistencia de asimetrías de información. De los offshore Portcullis Trust Net (Singapur) y Commonwealth Trust Limited (Islas Vírgenes Británicas) salieron 2.5 millones de documentos cuyo contenido revela el eje central del Partido Comunista Chino: el placer de poseer dinero. Fuera máscaras y bienvenidos a la tercera vía del nuevo partido, el PCCH (Partido Capitalista Chino). Deng Jiagui, cuñado de don Xi Jinping, prefirió transferir su dinero a las Islas Vírgenes Británicas para guardar la apariencia de un hombre austero. Retirado del ruido, delega en su hija Zhang Yann, de 34 años, la gestión de su fortuna. Creador de un emporio inmobiliario, Jiagui decidió invertir también en metales que se utilizan en teléfonos celulares. Visionario, el hombre se la pasa descansando en paraísos tangibles. Pienso en Punta Mita, cercado a los miembros de la oclocracia, detrás del portón se encuentra un paraíso. La lista que el Consorcio Internacional de Periodistas e Investigación publicó a través de El País, Le Monde, The Guardian, entre muchos otros medios, provocará dos situaciones: que el presidente Xi Jinping dé un manotazo (ya lo hizo al desconectar los portales de los periódicos de marras) y generar una atmósfera mucho más esclarecedora del fariseísmo que caracteriza al Partido Comunista Chino. Frente a la danza de los dólares chinos, el grueso de su población subsiste con 26 pesos diarios. Ejemplar, resulta la China de hoy. Mientras eso ocurre, en México, algunos funcionarios mexicanos continuarán desconectando los servidores de Taiwán para evitarle un mal momento a los miembros de la cúpula partidista quienes, seguramente, se encontraban brindando con tequila y comiendo carne de cerdo (mexicana) en el momento en el que escucharon el manotazo de Xi Jinping.

FOTO: AFP

p.fausto@gmail.com @faustopretelin

El presidente Viktor Yanukovich recibió durante tres horas a los líderes de la oposición, entre ellos el ex boxeador Vitali Klitschko. No se hizo anuncio alguno al terminar la reunión. Por primera vez desde que empezaron las manifestaciones contra el gobierno hace dos meses, las fuerzas del orden emplearon tanques para avanzar entre las barricadas alzadas por los manifestantes congregados en la calle Grushevski, foco de la contestación. AFP


El diario sin límites El pasado 15 de julio del 2013, la SCT anunció el Plan Nacional de Infraestructura, en el que se incluyó el proyecto. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), junto con los gobiernos de Quintana Roo y Mérida, anunciaron la construcción del Tren Rápido Transpeninsular, mismo que contará con una longitud aproximada de 277 kilómetros en su etapa preliminar. De acuerdo con lo publicado con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el proyecto contempla posibles ampliaciones, e iniciará su trazo en la estación terminal Mérida, con estaciones en primera fase en Izamal y Valladolid, y en Tixkokob, Cacalchén y Tunkás en la segunda. Posteriormente continuará con una estación en Cobá y dos en Punta Venado, y una en la autopista de Cancún-Tulum. El convenio firmado y emitido ayer, busca establecer las bases de coordinación de acciones de apoyo entre el ejecutivo federal, por conducto de la SCT y el estado de Quintana Roo, para impulsar la construcción, operación y explotación del Tren Rápido Transpeninsular. Para ello, la SCT informó que la entidad federativa deberá proporcionar los derechos de vía que se requieran para la

Anuncian Tren

Transpeninsular realización del proyecto, así como para la elaboración del diseño, construcción y financiamiento de las obras viales y urbanas que se requieran para la mejor operatividad. La Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la de Función Pública, así como la Auditoría Superior de la Federación, serán las encargadas de dar control, vigilancia y evaluación de los recursos federales en su construcción, explotación y operación. De acuerdo con el documento, el convenio estará vigente desde el 15 de agosto pasado, cuando fue firmado, y hasta su conclusión.

ASLTOM MÉXICO ALZA LA MANO

Asltom México peleará las licitaciones para construir los trenes de pasajeros de México-Querétaro, México-Toluca, el Transpeninsular, así como los proyectos locales de los sistemas de transporte metro de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. “Veo interés en los proyectos contenidos en los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto; es decir MéxicoToluca, México-Querétaro, Transpeninsular; y otros proyectos locales como el Metro de la Ciudad de México”, afirmó Cintia Angulo, presidenta y directora de la compañía francesa en este país. “Estamos ansiosos muy ansiosos en que nos definan desde hace algunos me-

Estamos esperando el perfil de las licitaciones internacionales y estamos avanzados en cómo vendrán. CINTIA ANGULO Directora de Asltom México

ses en el gobierno federal de cuáles son los esquemas de participación; ya sea llaves en manos o por paquetes”, comentó la mujer encargada de la fabricante de trenes y la proveedora de servicios del sector energía. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se requiera una bolsa de inversiones por aproximadamente 97 mil millones de pesos para la construcción de los trenes de pasajeros, los cuales provendrán de recursos públicos y privados. Al finalizar su participación en el quinto Foro Petróleo & Energía, recordó que el transporte fue de una de las políticas públicas con más retrasos en los últimos 40 años en México.

“Estamos esperando el perfil de las licitaciones internacionales y estamos avanzados en cómo vendrán; lo ideal por tiempos y manejos de recursos serán las llaves en manos”, expuso. Angulo manifestó que será mucho más caro para el gobierno federal salir con paquetes de licitación. “Las llaves en manos saldrá a tiempo, y además son proyectos que requieren mucha inversión esos esquemas son fundamentales para obtener los mejores precios a nivel nacional e internacional”, dijo. El clima de inseguridad reportado en México frena el interés de los empresarios por llegar a México, así como las nuevas inversiones, declaró la presidenta de Alstom. Se requiere un cambio en materia judicial para evitar actos de corrupción y delincuencia que afectan a la economía mexicana, agregó. La empresa no ha sido blanco de ataques en Michoacán, donde tiene una planta de operación y fabrican componentes, dijo. Aunque el crimen organizado no ha mermado la seguridad, es una posibilidad latente mientras que no se modifique el régimen legal en la materia, precisó. “En México existe un potencial de inversión para el sector eléctrico y de transporte cercano a los 10 mil millones de euros, estimó la ejecutiva”, puntualizó Angulo.

NEGOCIOS

La primer fase de este tren rápido que planea conectar zonas de alta rotación comercial al sur del país, contará con una fase inicial de 277 kilómetros

Ya hay candidatos para construirlo


20 NEGOCIOS RADAR

Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101

DF, una ciudad sin ideas

N

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

o sé si sea porque una vez más me pasó a mi, o por el circo mediático montado en torno a la desavenencia del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, o de que cada vez más gente cercana es víctima de la violencia pero, si fuera pesimista, diría que en la Ciudad de México reporta una tasa delictiva creciente. Robos, asaltos, fraudes, crímenes de todos sabores y colores que son consecuencia de la impunidad. Una actividad que deja sin castigo al malhechor debido a que deja incalculables ganancias a servidores públicos de poca monta, a sus jefes y a altos funcionarios en perjurio 100% de los ciudadanos. La Ciudad de México está al borde del colapso. Los ciudadanos vivimos en la zozobra. La gente, como personaje de video juego, sale de su casa sin la certeza de regresar con bien. Miguel Mancera no ha podido con el paquete: el DF es la ciudad de la vuelta prohibida, de la segunda fila, de la mordida, del graffitti vandálico, del asalto, del agravio… de la impunidad que lastima a millones de ciudadanos. ¿Dónde quedó el manual que Andrés Manuel López Obrador, a la sazón Jefe de Gobierno del Distrito Federal, le compró al ahora consultor y exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani? Un Manual que por cierto costó millones de dólares y que, en apretada síntesis, prometía acabar con el crimen y la incivilidad en el Distrito Federal. ¿Qué pasó con ese compendio de recomendaciones que, insisto costaron una fortuna, pero que prometían de acuerdo La Ciudad de con las huestes del PRD y autoridades México está al capitalinas comandadas por ‘El Peje’, reducir borde del colapso. sustancialmente el crimen en la Ciudad de Los ciudadanos México? ¿Qué pasó con esa honrosa receta que vivimos en la tanto resultado dio a Nueva York, ciudad zozobra. La gente, cosmopolita, más segura, con vandalismo más como personaje de controlado? ¿Quién pide cuentas de eso? video juego, sale ¿Qué dirá ese manual en torno a las de su casa sin la millonarias ganancias que le dejan a algunos certeza de regresar funcionarios de todos los niveles de gobierno el clima de inseguridad y zozobra que se vive con bien en México? ¿Tendrá remedio eso? Cambian de colores los gobiernos. Entran nuevos presidentes, nuevos gobernadores, jefes de gobierno, legisladores y todo cambia pero para mal. En el caso de la Ciudad de México la incidencia de robo de Autos en la Delegación Álvaro Obregón es alarmante. La zona de Guadalupe Inn y Tlacopac son una meca para los asaltantes. ¿De qué sirven las cámaras instaladas en la vía pública si no son consultadas para recuperar autos, a menos de que seamos familiar de algún alto funcionario? No hay ideas por parte de delegados, de legisladores del propio jefe de gobierno quien ha logrado transformar a punta de inoperancia, tibieza y frivolidad, la indiferencia de millones de personas en animadversión como líder político. La Ciudad de México el producto terminado de la corrupción, de la pingüe cultura cívica de miles de personas con bajo nivel educativo, de la impunidad, de la informalidad en muchos niveles, de las excepciones en la aplicación de la ley -como el caso de los tianguis que venden comida insalubre, piratería y productos robados-, y de gobernantes que se rehúsan por conveniencia o impericia a hacer valer el estado de Derecho. La ciudadanía que trabaja, que produce y que es a diario ‘buleada’ por la delincuencia y la impunidad en el Distrito Federal está dando muestras de hartazgo. En otros estados la impotencia ciudadana está organizando a la sociedad en grupos de autodefensa. ¿Cuál es el siguiente paso natural en la capital, que todos andemos armados? Detalles tan elementales como banquetas en buenas condiciones, campañas de combate al graffitti vandálico, mejoramiento de prados y jardines, reencarpetado de calles y avenidas, reubicación de tianguistas, modernización de transporte público, mejoramiento de alumbrado y cámaras de vigilancia, prohibición de doble pasajero en motocicletas…. son ignorados por las autoridades capitalinas en todos sus niveles. Los delegados, legisladores y Miguel Mancera piensan, en su esfera de crisis de ideas, que la comunicación con la ciudadanía sigue siendo la entrega de diplomas, inauguración de casetas telefónicas, el retiro de autos abandonados en la vía pública… La ciudadanía es más sofisticada exige ideas que den resultados.

Inseguridad retrasará beneficios de reformas A pesar de que los cambios en el sector energético sean prometedores, la corrupción y la violencia podrían impedir aprovechar sus resultados ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os efectos económicos a generarse por la reforma energética aprobada en 2013 se frenarán de seguir el clima de inseguridad, la corrupción y el débil nivel educativo en México, advirtió el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). “Hay unos cuantos obstáculos y retos en el país, que son ajenos a la reforma energética, pero sin lugar a dudas van a entorpecer o ralentizan todos los beneficios”, señaló Luis Serra, investigador del CIDAC. Durante su participación en el quinto Foro Petróleo & Energía, el analista manifestó que el reto para implementar la reforma energética es muy grande y hay aspectos que si no son atendidos en 2014 podrán tener efectos negativos sobre el avance y los beneficios. “La reforma energética es un gran avance y es el evento más importante que ha ocurrido en México desde 1938 con la expropiación petrolera”, dijo. Sin embargo, el índice global de competitividad del Foro Económico Mundial coloca a México en el lugar 55 de 175 países, agregó. “Eso no puede estar mal o bien desde la perspectiva que se le vea, pero hay distintas categorías donde México sale muy mal parado y algunas estarán ligadas a los problemas que repercutirán en la aplicación de

FOTO: NOTIMEX

la reforma energética y en la competitividad de la economía mexicana”, expuso Serra. El ranking pone a México en la posición 143 por los costos del crimen organizado, en el 1313 por la calidad en educación en ciencia y tecnología, en el 114 en inequidad de género en el mercado laboral, en el 105 por el desvío de recursos públicos, en el 98 por la eficiencia en resolución de disputas legales, en el 90 por independencia del sistema judicial y en el 68 por la recurrencia a mordidas. “Hay focos rojos para que el proceso de implementación sea éxitos, y

también fue un gran paso romper la mitología de la propiedad del petróleo”. La reforma energética será el punto para que la economía mexicana cuente un mayor crecimiento y progreso en materia de innovación tecnológica en los próximos años, dijo. Actualmente no hay una transición tecnología en diversos sectores de la energía de este país, expuso. Serra agregó que CIDAC participó en la elaboración del dictamen de reforma energética aprobada el año pasado, incluso hizo recomendaciones en gas, electricidad, energía renovables y seguridad en energía.

Quieren a NL como capital de sector energético

E

l Gobierno de Nuevo León creó la Subsecretaría de Energía, con el fin de capitalizar las oportunidades que se derivarán de la reforma energética y transformar al estado en la capital del sector energético en México. La subsecretaría estará que estará bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec). Esta división empezará a operar de manera completa para fines de febrero con tres direcciones: la de Hidrocarburos, la de Electricidad y la de Renovables. Además, habrá otras dos direcciones, la de Organización Energética, que reportará directamente al secretario de Desarrollo Económico, Rolando Zubirán Robert; y la de Inversión Extranjera para atraer proyectos del exterior, que dependerá de la Subsecretaría de Inversión Extranjera y Comercio Internacional. Todavía están en búsqueda de quien será el nuevo subsecretario y de algunos de los directores de esta nueva área. En una rueda de prensa celebrada en Monterrey, Rolando Zubirán Robert también anunció la creación del Cluster de Energía, que deberá quedar listo para el segundo semestre del 2014, y estará integrado por directivos de empresas del sector, la academia y el gobierno. Zubirán Robert explicó que esta nueva estructura ad-

ministrativa se dedicará a seguir el plan estratégico que hoy dará a conocer el Gobernador Rodrigo Medina en materia energética, mismo que será presentado al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “Lo que se pretende es generar una nueva área que se conforme como una Subsecretaría de Energía, porque los gobiernos estatales por lo general siempre tienen una contraparte con el gobierno federal y la intención de crear una Subsecretaría de Energía es establecer un marco vinculatorio y establecer nuevos canales de comunicación. Explicó que han detectado proyectos de empresas extranjeras del ramo energético que suman 2 mil 900 millones de dólares, de los cuales podrían atraer unos mil 500 millones para este año a Nuevo León.

EN 90 DÍAS LAS LEYES SECUNDARIAS DE ENERGÍA

El senador David Penchyna que las leyes secundarias en materia energética serán aprobadas entre febrero y abril próximos, dentro del periodo de 90 días programados para ello. En el marco del “Quinto Foro de Petróleo y Energía ¿Y después de la reforma energética qué sigue?”, el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República dijo que de las 29 leyes en total que serán discutidas, 10 merecen especial atención. AGENCIAS


El diario sin límites

La compañía de automotores de lujo inició la construcción de su primera planta en el país, a la cual describen como en la que han tenido un proceso de ubicación más largo por el tema de inseguridad PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO

Jueves 23 de enero de 2014

Audi se queda

en México, pese

a la violencia

P

UEBLA .- Pese a la violencia y a la inseguridad en México, la automotriz alemana Audi reafirmó su inversión para construir su primera planta en el país, la cual permitirá a partir del 2016 incrementar su presencia en América del Norte, el mercado por el cual la compañía apuesta para su expansión a nivel internacional. “Nosotros tomamos la decisión de instalarnos en Puebla, entre otras cosas, porque hicimos un mapeo de la situación de la seguridad en el país. Ésta es la primera planta en la cual tuvimos que buscar tanto por la cuestión de seguridad y otros factores eventuales del Grupo Audi, pero no tenemos ninguna preocupación”, dijo Mattias Rust, vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México. En entrevista con 24 HORAS, el ejecutivo afirmó que la compañía decidió instalarse en el estado de Puebla porque el gobierno de la entidad tiene una larga experiencia con la industria automotriz, ya que Volkswagen, la casa madre de Audi, produce vehículos ahí desde hace 50 años y además existen un gran número de proveedores de autopartes. “También hay un buen nivel de la infraestructura universitaria aquí en Puebla. Hay personal con experiencia. Si juntas estos dos factores, sabemos que podemos encontrar las condiciones para lograr la calidad de Audi, que es lo que necesitamos”, explicó Rust. “El mejor paquete de condiciones lo encontramos aquí en Puebla. Tam-

NEGOCIOS 21

Ayer iniciaron las obras de la primera plata de Audi en México. FOTO: ESPECIAL

Nosotros tomamos la decisión de instalarnos en Puebla, entre otras cosas, porque hicimos un mapeo de la situación de la seguridad en el país” MATTIAS RUST Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México bién la cercanía con Volkswagen nos va a permitir establecer sinergias dentro de nuestro consorcio”, agregó por su parte, Matthias Müeller, presidente de Audi México. Müeller informó que de los siete mil millones de dólares que el Grupo Volkswagen invertirá en América del Norte en los próximos cuatro años, mil 300 millones estarán invertidos por Audi en México. La planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, que operará a partir del 2016, permitirá a la compañía producir hasta dos millones de autos anualmente a través del mundo para el 2020. Las instalaciones mexicanas producirán en exclusiva el modelo Q5, el cual será exportado a todo el mundo, excepto a China, donde Audi fabrica ya para el mercado local. Matthias Müeller afirmó que con la planta de Puebla que tendrá una capacidad de producción de 150 mil vehículos, Audi apuesta expandir sus ventas en América del Norte, un mercado pilar para el futuro de la compañía. “Pensamos venir a Norteamérica para que Norteamérica fuera nuestro tercer pilar en nuestro desarrollo a nivel mundial, junto con Asia y con Europa. Aquí en México, encontramos condiciones excelentes, sobre todo por los tratados de libre comercio que se tiene con más de 40 países. Ahora tenemos que convencer que podemos suministrar calidad Audi desde México”, comentó. También dijo que con la planta, Audi espera que podrá contar en 50 años una historia similar al éxito que ha tenido Volkswagen en México. El presidente de la marca recordó que Audi es el líder en ventas en el mercado de coches Premium en el país, pues en 2013, las ventas totales de la compañía en México aumentaron 23.5%, al vender 11 mil 712 unidades.

Bimbo, a punto de ser líder en EU

G

rupo Bimbo se ha convertido en el principal candidato para adquirir a la empresa Canada Bread, con lo que la empresa de origen mexicano se constituiría como el mayor productor de pan en América del Norte. De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, Bimbo adquirirá a Canada Bread de manos del principal propietario,que es el consorcio Maple Leaf Foods, Sin embargo, las mismas fuentes destacaron que en la venta de la panificadora cuyo valor de mercado se estima en mil 640 millones de dólares, las firmas privadas que la conforman como KKR & Co. LP y Bain Capital, y Flowers Food de EU, no están muy involucradas en el asunto, y que por lo tanto no están buscando se concrete esta adquisición.

La compra de Canada Bread, una de las dos panificadoras dominantes en el país, se sumaría a las grandes adquisiciones de Bimbo en Estados Unidos en los últimos años y fortalecería la posición de la empresa mexicana como el mayor productor de pan en América del Norte. Bimbo adquirió los negocios de pan de Sara Lee en América del Norte por 959 millones de dólares en 2010 y Beefsteak de Hostess Brand el año pasado. Las fuentes pidieron no ser identificadas debido a que los detalles de la operación son confidenciales. Maple Leaf dijo en octubre que buscaría vender su participación de 90 por ciento en Canada Bread, que tiene su sede en Toronto. Royal Bank of Canada y Centerview Partners están trabajando aún en la venta.

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

P

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

Consumidores ‘agotados’

ara nadie ya es una sorpresa la debilidad del consumo en México. Durante el año pasado, mes a mes, se fue confirmando que las ventas al menudeo vivían una de sus peores épocas. Pues bien el martes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales, ANTAD, confirmó esta tendencia al dar a conocer que durante 2013 las ventas prácticamente no crecieron; lo hicieron en solo 0.1%, un mal desempeño incluso peor que el registrado durante la crisis de 2009 cuando la economía cayó casi 5%. Lo que llama la atención de esta información dada a conocer por los comerciantes del país y difundida ampliamente por la prensa, no son los resultados en sí mismos, sino más bien la explicación del porqué de este mal comportamiento de las ventas en general. En su conferencia de prensa la ANTAD señaló cinco factores de incidencia negativa sobre los resultados: 1. Retraso en la liberación de inversión y gasto público, 2. Sub ejercicio del presupuesto programado, 3. Tardía dispersión de fondos en programas sociales, 4. Marchas y movimientos sociales en diversas zonas del país, y 5. Desastres naturales en ambas costas del país, particularmente los efectos de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid. Es decir, para los comerciantes organizados del país fueron las acciones del gobierno, de los manifestantes y los fenómenos Incluso algunas meteorológicos los que provocaron notas periodísticas este freno en el consumo de los mexicanos que se vio en 2013, pero que ya que reportan el se había sentido en 2012. Incluso alguhecho, aluden a nas notas periodísticas que reportan ‘la cautela’ de los el hecho, aluden a ‘la cautela’ de los consumidores como un factor expliconsumidores cativo de este comportamiento en las como un factor ventas; y relacionan esta ‘cautela’ con explicativo de este la baja confianza de los consumidores comportamiento que han mostrado las estadísticas de INEGI, mes a mes. en las ventas y la Seguramente que todos estos relacionan con baja factores –tanto de la ANTAD como de confianza la prensa- tienen algo que ver con el deterioro en las ventas al menudeo. Sin embargo hay un factor más poderoso y simple en el que aquí hemos insistido a lo largo del año pasado cuando dábamos cuenta de este fenómeno: la pérdida de capacidad de compra de los consumidores. Por alguna razón la ANTAD ni siquiera lo menciona. Si al deterioro en la calidad de los empleos formales que se han generado en los últimos dos años –y que las cifras de INEGI lo muestran- se suma el menor dinamismo en la generación de empleos, una elevada inflación en alimentos y transportes que juntos explican más de la mitad del gasto de las familias promedio del país e, incluso, un repunte en la cartera crediticia vencida al consumo; entonces se tiene un coctel que impacta directamente al poder adquisitivo de buena parte de la población. De allí que la caída en el valor del ticket promedio y un reiterado efecto ‘sustitución’ en los anaqueles de los supermercados, nos llevan a pensar que –más allá de los efectos del gasto público o de la cautela de los consumidores sobre las ventas al menudeo por expectativas- es el deterioro en la capacidad de compra de los consumidores uno de los factores principales en la merma de las ventas en los negocios establecidos. Diciembre en particular –un mes tradicional por sus altas ventas- tuvo una caída de 0.4% en las ventas lo que hace pensar que el poder de compra de los consumidores –y su capacidad de endeudamiento- se agotó después de un ligero repunte en noviembre por ‘El Buen Fin’ y tomando en cuenta que los meses de septiembre y octubre fueron muy malos especialmente para la venta de los supermercados. En suma, solo la generación de empleos mejor remunerados logrará hacer despegar las ventas en el comercio organizado. Lo demás solo tendrá efectos pasajeros.

Coca-Cola cerrará cuatro plantas en España Una de las compañías más grandes del mundo anunció una reestructura, en la que busca optimizar sus operaciones y recursos humanos

C

oca-Cola cerrará cuatro plantas en España y despedirá a 750 trabajadores, informó ayer a través de Coca-Cola Iberian Partners. Coca-Cola Iberian Partners, subsidiaria de la trasnacional presentó a los sindicatos en esta región un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a un total de mil 250 trabajadores. Posteriormente, comunicó el cierre de cuatro de sus once plantas en España, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias). La compañía, que cuenta con una plantilla en España de cuatro mil 200 trabajadores, ha informado a los arreglo a un nuevo mapa sindicatos en el inicio de las circular, racionalizando consultas del ERE, la inlas plantas del Norte de tención de despedir a España y de la zona de 750 personas, mientras Levante y Baleares, y que 500 serán recolocapturando sinergias cadas en otras plantas. personas serían despedidas, mientras en la zona centro. Coca-Cola Ibeque 500 serán Este nuevo modelo rian Partners subrayó recolocadas industrial que califien un comunicado que en otras plantas can de “más eficiente” la nueva organización implicará el incremento corporativa está orientade la producción y de la planda a “eliminar duplicidades e tilla en siete de las once plantas de ineficiencias y unificar criterios” en las actividades y procedimientos que producción, como son las de A Coruña, Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevise realizan en el grupo. La empresa explicó que en el ám- lla, Santa Cruz de Tenerife y Valencia. Pero el proceso de reestructurabito productivo se estructurará con

750

FOTO: ESPECIAL

ción conllevará al cierre de las plantas situadas en Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma de Mallorca y Colloto (Asturias). El sindicato, Feagra-CCOO (Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras), rechazó dicho ERE y anunció que convocará a “paros inmediatos”. En un comunicado que lanzó horas después, el sindicato declaró que “habrá conflicto, y duro”. Lo que más molesta es que la compañía tiene una facturación de más de tres mil millones de euros anuales con beneficios superiores a los 900 millones de euros. AGENCIAS

NEGOCIOS EXPRESS HOMEX SUBE 50% EN LA BMV

Las acciones de Desarrolladora Homex, una de las vivienderas que provocaron la caída del sector de la construcción en 2013, se dispararon 50.21% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “No son de su conocimiento las causas que pudieron dar origen a alza y que éstos corresponden a condiciones propias del mercado”, informó la empresa al público inversionista de la BMV.

INVESTIGAN A UBS Y CREDIT SUISSE

UBS, Credit Suisse Group AG y Royal Bank of Scotland están siendo investigados por reguladores antimonopolio de la Unión Europea por la supuesta manipulación de tasas de interés relacionadas con el franco suizo, dijo hoy una persona familiarizada con el asunto.

ACUSAN A MCDONALD’S DE EVASIÓN

El fisco francés investiga a McDonald’s de la que sospechan que evadió más de 2 mil 200 millones de euros desde 2009 a diversas filiales en Suiza y Luxemburgo para no pagar impuestos mediante un complejo montaje a través de sus franquicias, según informa este miércoles L’Express.

COMPRA ICAHN 500 MDD MÁS DE APPLE

El inversionista estadounidense Carl Icahn, que ha presionado durante varios meses a Apple para que intensifique su programa de recompra de acciones, anunció que aumentó su participación en el grupo informático a más de 3 mil millones de dólares.

RECHAZA EBAY ESCISIÓN DE PAYPAL

La minorista estadounidense de internet eBay Inc dijo que el inversionista activista Carl Icahn presentó una propuesta no vinculante para que la compañía escinda su negocio de pagos PayPal en una entidad separada.

GENOMMA NO VA POR SICO

La compañía farmacéutica Genomma Lab Internacional descartó estar en pláticas o negociaciones para la adquisición de la marca de condones Si co y no está dentro de sus planes estratégicos.

MOGWAI LANZA SU PROPIO WHISKY

La banda Mogwai acaban de publicar su nuevo disco, Rave Tapes, pero no es lo único que lanzan al mercado en estos días. La banda escocesa tiene ahora su propio whisky, RockAct81w. Se trata de una edición limitada de 24 botellas numeradas, que se pondrán a la venta a 55 libras la unidad.


El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

50.21% Subió ayer Homex en la BMV, hecho que la desarrolladora calificó de “inusitado”

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

R E S E R V A S

w w w. ar enap ub lica.com

{

BUSCA ROSARIO ROBLES IMPORTAR

CIUDAD MUJER DE EL SALVADOR L

E

BUSCA DUPLICAR PROGRAMAS

Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, inició una gira de trabajo por la capital de El Salvador, con el ánimo de conocer los detalles del programa de apoyo a la mujer que ha sido impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Ciudad Mujer se enfoca no sólo en el financiamiento, sino a desarrollar la autonomía económica y la educación. informó es que la funcionaria -quien ha enfrentado problemas para catapultar la Cruzada Nacional contra el Hambre como la iniciativa política estrella del gobierno de Enrique Peña Nieto- visitó aquel país con el ánimo de conocer los detalles del programa de apoyo a la mujer que ha recibido apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Pero la Sedesol no ha sido la primera dependencia de otras naciones que ve con interés el programa salvadoreño porque esta iniciativa y sus logros buscan ser emulados en Panamá y la India, en donde también las microfinanzas son clave para potencializar el emprendimiento de las mujeres. Ciudad Mujer se enfoca no sólo al financiamiento, sino a desarrollar -como una política de Estado- la autonomía económica y la educación colectiva. En el marco de la gira por El Salvador se pactó una reunión entre Rosario Robles y la titular de la Secretaría de

Inclusión, la brasileña Vanda Guiomar Pignato, abogada de profesión con una carrera en la defensa de los derechos humanos y, también Primera Dama de ese país. Se pensaría que consolidar esfuerzos institucionales para Guiomar Pignato debe ser sencillo siendo la esposa del presidente Funes; sin embargo, Ciudad Mujer ha sido reconocido por la banca de desarrollo multinacional que lo apoya, como un programa insignia en Centroamérica desde el año de su creación en 2009 y ejemplo para muchos países, como México, en donde las mujeres no sólo se enfrentan a la violencia, la pobreza y el desempleo sino también a la burocracia y a muchas acciones del Estado que lejos de ayudarlas, las lastiman.

ACCIVAL SE CAMBIA DE CASA… Y ALGO MÁS

E

back office de Banamex-Accival realiza sus actividades desde el edificio corporativo de BanamexCitibank en Santa Fe, muy lejos de la Bolsa Mexicana de Valores que dirige Luis Téllez. Claro que gracias a la automatización de las transacciones bursátiles, el espacio físico ya no resulta relevante; sin embargo, durante las primeras décadas de operación de Accival, cuando era la joya de la corona del conglomerado financiero de Roberto Hernández y Alfredo Harp, la cercanía de las oficinas de Accival con el corredor bursátil del país resultaba muy importante. En Accival las cosas han cambiado y la

integración con Citibank en Nueva York es cada día más importante. Eduardo Dosal, director de Inversiones de Banca Patrimonial e Inversiones de la firma bursátil también ya comparte decisiones con más directivos de Citibank que vinieron a México para reforzar las actividades de banca patrimonial y de inversión del grupo. El cambio de sede de la mesa de operaciones de Accival también coincidiría de las decisiones de algunos promotores que colaboraban con esa empresa de cambiar de aires y buscar nuevas relaciones de negocios con corredurías extranjeras.

a asamblea de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, capítulo Jalisco, ratificó la llegada de Benjamín Cárdenas Chávez como nuevo presidente para el periodo 2014-2014, electo la semana pasada ante el término de gestión de Lorena Limón González. En Nuevo León, al mando de Rodrigo Medina de la Cruz, se anunció el nombramiento de quien hasta la semana pasada ocupaba la subsecretaría de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de la entidad, Rolando Zubirán Robert, como el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, al relevo de José Antonio González Treviño. La desarrolladora de software Sisoft de México estrena directora de Operaciones con la adición Benjamín Cárdenas Chávez a su equipo de Diana Martínez Ramírez, que comandará también la incursión de la firma en Latinoamérica. El ex gerente de Proyecto y Construcción de la Universidad de Guadalajara, José Carmelo Muñoz Fernández, se integra ahora al gobierno de Zapopan como nuevo secretario de Obras Públicas, en sustitución del destituido desde noviembre José Castellanos González. El dirigente de la Cámara de Comercio de Puebla, Rubén Sánchez Robledo, respondió un no rotundo a ser el próximo secretario de Desarrollo Económico en la capital de la entidad, pues confirmó que su próxima labor será en Concanaco, como enlace con la Secretaría de Economía federal.

{

l legendario edificio de la casa de bolsa Accival, la filial bursátil de Banamex que alguna vez encabezó las operaciones del mercado de valores, ya no será más la sede de la mesa de operaciones de Banamex-Accival. De hecho, el grupo financiero que preside Javier Arrigunaga ya puso en venta este edificio ubicado a un costado del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, muy cerca de lo que por muchos años fuera la única sede del gigante estadunidense Citibank. Ahora, el equipo de promotores, directivos y

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

n El Salvador el apoyo a las mujeres es un tema que se toma muy en serio como parte de las políticas públicas. En ese pequeño país de Centroamérica, la Secretaría de Inclusión Social tiene como programa eje a Ciudad Mujer para apoyar a este segmento de la población, un esfuerzo público impulsado por el gobierno del presidente Mauricio Funes, con el cual se promete la garantía de los derechos fundamentales de las mujeres salvadoreñas, a través de servicios especializados como: salud sexual y reproductiva, la atención integral a la violencia de género, el empoderamiento económico y la promoción de sus derechos. Ciudad Mujer, además, cuenta con un área de atención infantil para que los niños de familias en donde la mujer es el motor del ingreso, sean atendidos mientras reciben servicios o trabajan. Fue en el departamento salvadoreño de La Libertad en donde se aplicó por primera vez esta iniciativa con la apertura del centro Ciudad Mujer Colón en donde se concentran los apoyos de 16 dependencias del gobierno salvadoreño. Ese ha sido el éxito de este programa en donde el microcrédito ha sido básico para la participación en la economía de este sector de la población. Por cierto, en El Salvador empresas como la mexicana Elektra y el Banco Azteca, que dirige Luis Miguel Niño de Rivera, se han enfrentado a un cuestionamiento constante del Poder Legislativo. Las menciones de Ciudad Mujer y el empoderamiento de las mujeres salvadoreñas contra la pobreza vienen al caso a propósito de la gira de trabajo que inició ayer Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, por la capital de ese país. Se trata de un hecho público. Lo que no se

ENTRAN & SALEN


24

El diario sin límites

Jueves 23 de enero de 2014

Antes de beberlo, debemos saber qué es lo que estamos por mezclar

Preparar una bebida que resulta relajante debe tener un proceso cuidadoso

M

ientras escribo no hay nada más placentero que tomar una taza caliente de té entre mis manos y en cada sorbo percibir las propiedaana@anasaldana.com des aromáticas de mi brebaje. Sin @anasaldana duda, para muchos el preparar un buen té, es solo cuestión de poner a hervir agua y servirla en una taza con una bolsita de té. Pero si de verdad quieres beber un té perfecto, hay que trabajar un poco más. De entrada, cualquier apasionado del té, te dirá que es preferible tomar un té suelto, que un té en bolsita. En ocasiones, al menos de que se invierta en tés más finos, estas bolsas contienen tés de menor calidad y están elaborados con pedazos más pequeños de hojas de té o polvo, lo cual hace que se infusione más rápido. En cuestión de sabor no tienen la gama aromática, ni sutileza, ni cuerpo que ofrece un té suelto. Me gusta comparar un buen té con el vino. Al igual que cuando se toma un buen vino, el té, requiere de todo un proceso y cuidado en su elaboración, además de que el resultado final tendrá sabores y características distintivas de la planta y el proceso. Los tés sueltos de buena calidad son pizcados a mano para cuidar el tamaño de la hoja. Dependiendo de la época del año y condiciones de crecimiento de la planta, variará el sabor y la calidad. Además, el té suelto normalmente, dependiendo del tipo, podrá reinfusionarse una o dos veces más, mientras que el té de bolsita, normalmente no tiene mucho sabor después de la primera infusión. Es importante que cuando vayamos a preparar cualquier té suelto, utilicemos un cucharadita de té por cada taza de agua. wNo todos los tés se preparan con agua hirviendo. Dependiendo del tipo de té, este puede quemarse si se le agrega agua hirviendo. Adicionalmente no sólo es importante la temperatura, sino también cuanto tiempo dejamos infusionarlo. Nunca es recomendable dejar, ya sea el te suelto, o la bolsita indefinidamente dentro del agua.

PLACERES

Ana Saldaña

¿Pero cuáles son los tiempos y temperaturas para preparar el té perfecto?

BUSCA LA EDICIÓN DE

Número 35 • Jueves

taza de

En general los tés blancos, deben infusionarse de 2 a 3 minutos con agua que varia entre los 70-82 grados centígrados (158-180 Fahrenheit). EL TÉ VERDE Y AMARILLO se infusiona de 2 a 3 minutos. Es importante saber que este tipo de té se amarga inmediatamente si le agregas agua muy caliente por lo que la temperatura ideal debería oscilar entre los 70-82 grados centígrados (158-180 grados Fahrenheit). El té verde aromatizado requiere una temperatura más alta de 88-100 grados centígrados (190-212 Fahrenheit). El té oolong según expertos puede aguantar el agua hirviendo, aunque depende si es más ligero (menos temperatura y tiempo) o más fuerte (más temperatura y tiempo). Se recomienda infusionarlo entre los 88-93 grados centígrados (190-200 Fahrenheit) de 3 a 7 minutos. EL TÉ NEGRO, se recomienda infusionar a 88-91 grados centígrados (190-200 Fahrenheit) de 3 a 5 minutos.

Vjun oltos emos

23 de enero de

a Napa Valley

FOTO: MANNE FELICI

Ubicada en California, es una región vinos del mundo, comida con un donde encuentras los mejores colores. Aquí te presentamos una sabor único y paisajes llenos de guía para que en puedas conocer tu próximo viaje los sitios más atractivos. Manne Felici te Nuestra colaboradora cuenta los detalles más importantes de este lugar.

www. 24-horas.mx/vida+/

Una buena

2014

Sabores y paladares

Para tomar un bien té, es necesario tomar en cuenta estos cuidados. Pag. 3

De viaje

Napa Valley es un lugar mágico. Tenemos una guía muy completa Pag. 4 -5

LAS TISANAS (tés herbales como de hierbabuena y manzanilla) deben prepararse con agua a 100 grados centígrados (212 grados Fahrenheit) y los tiempos de infusión variarán en gran medida dependiendo de la planta. Lo que siempre recomiendo es comprar té en una tienda especializada y pedirle al vendedor que nos anote en la bolsa las temperaturas del agua para la infusión, así como el tiempo en que se debe infusionar. Para obtener la temperatura perfecta se puede utilizar un termómetro. En mi caso, recomiendo comprar una tetera eléctrica que trae integradas las distintas temperaturas. Si no tienes ninguno de estos aditamentos, lo que se puede hacer es utilizar un antiguo método tradicional chino, que asimila los tamaños de las burbujas a la temperatura del agua. Según los chinos, las burbujas hierven en 5 distintas etapas: ojos de camarón, ojos de cangrejo, ojos de pescado, collar de perlas y torrente enardecida. Las burbujas de ojo de camarón son las primeras burbujas que se empiezan a formar en la parte inferior del contenedor conforme empieza a hervir el agua, y normalmente la temperatura está entre 68 y 78 grados centígrados (155 y 174 Fahrenheit). Después aparecen las burbujas de ojo de cangrejo, que son más grandes (aproximadamente de 3 mm) y empiezan a producir listones de vapor en la parte de arriba del agua, indicando que el agua está a 80 grados centígrados(175 Fahrenheit), temperatura ideal para tés verdes y blancos delicados. Después los ojos de pescado, se ven más grandes, tienen más vapor y además se escuchará un pequeño sonido, ya que las burbujas empiezan a subir a la parte de arriba del agua. Estas burbujas indican que el agua está a 85 grados centígrados (185 Fahrenheit). Las burbujas collar de perlas, forman una línea constante de perlas conforme empiezan a flotar a la parte superior del agua. Estas burbujas indican que el agua está entre 90 y 96 grados centígrados (195 y 205 Fahrenheit) ideal para tés negros y oolong. Finalmente, la torrente enardecida indica que el agua ha hervido y que alcanzó 100 grados centígrados (212 Fahrenheit) ideal para mate, infusiones y rooibos. Espero no haberte mareado esta semana con tantas temperaturas, pero considero que es importante que si vamos a disfrutar de una buena taza de té, lo hagamos bien. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Tradiciones

Viaja bonito nos presenta tres pueblos indispensables Pag. 8

Sonidos

Algo de son jarocho inunda a la ciudad de México Pag.7


El diario sin límites DE VIAJE

Jueves 23 de enero de 2014

Manne Felici @mannecita

P

roductora y conductora de televisión, viajera, escritora y kamikaze girl. Así se define en su cuenta de Twitter nuestra nueva colaboradora Manne Felici, una mujer que lo mismo conduce un programa de televisión, participa en un reality show, entrevista a personajes emblemáticos de la ciudad y disfruta plenamente de viajar, tanto, que cuando visita un lugar no duda en publicar sus experiencias en el blog www.manneatics.com. Se trata de un refugio para verter todas sus inquietudes en forma de textos, fotografías y videos. VIDA+ se dio a la tarea de invitar a Manne en calidad de exploradora, para compartir con nuestros lectores sus mejores aventuras. Pensamos que sería muy egoísta no compartir con ustedes este gran material. Disfruten. Napa Valley, un pedazo de cielo en la tierra, es al igual que Ensenada para México, la región vitícola más importante en Estados Unidos, con una historia que data desde el siglo XIX. John Patchett estableció el primer viñedo comercial del valle en 1858 y en 1861 Charles Krug, estableció la primera bodega comercial del Valle en Santa Elena. Aunque este valle sufrió de la Filoxera, La Prohibición y la Gran Depresión, la industria del vino se recuperó gracias a la famosa cata a ciegas Cata del Vino de París de 1976, donde el mejor vino blanco y tinto fueron de Napa. La película Bottle Shock retrata este suceso histórico. Casi 4,7 millones de personas visitan cada año el Valle de Napa, por lo que es el segundo destino turístico más popular en California, después de Disneyland. Tuve la oportunidad de visitar este lugar en las vacaciones de diciembre con mi familia, así que aquí va una pequeña guía de lo que me toco conocer y lo que resulta imperdible para el viajero fanático de los vinos. Aunque no me tocó ver los viñedos verdes y en su esplendor, es una gran época del año para visitar este lugar.

NAPA TOURS AND TRANSPORTATION

El viaje de San Francisco a Napa es de unas dos horas o menos, Mario nuestro guía de Uruguay estuvo al pendiente de darnos tips y llevarnos a los mejores lugares de Napa. Todo esto junto con champaña siempre fría dentro de nuestra camioneta. http://www.nvtt.net/

BARDESSONO

Hotel, restaurante y spa en el corazón del condado de Yountville. Al llegar a Napa nos hospedamos en Bardessono, uno de esos hoteles donde que no quieres salir de tu cuarto. En invierno, anochece a las 5:30pm, así que al acabar las catas y la cena/comida deliciosa, cada quien se quedaba disfrutando de las comodidades que ofrecía el hotel. http://www.bardessono.com/

La guía perfecta en

Napa Valley

25

CHATEAU MONTELENA

El más famoso de los viñedos y también un chateau hermoso, que data de hace más de 131 años. Este vino tiene historia, una película para contarla y el premio por ser el mejor vino Chardonnay de 1976, derrotando en una cata a ciegas a los franceses. Un lugar que se debe visitar. Favoritos: Chardonnay 2011 (blanco) su vino estrella y Cabernet Sauvignon 2009 (tinto) 99% Cabernet. http://www.montelena.com/

Casi tan famoso como Disneyland, este sitio tiene lugares mágicos que te van a enamorar a primera vista

CAYMUS VINEYARDS

“When you like a wine it keeps on calling you back” Este viñedo toma su nombre de una tribu India y fue mi número 1. Absolutamente todos los vinos que probé me gustaron y fue en el único lugar que compramos una botella de cada uno. Aparte, la cata la dan con quesos maridados dependiendo del vino, un definitivo 10! El vino Special Selection de la familia Wagner ha sido el único galardonado dos veces por Wine Spectator como el “vino del año”. Manne constantemente realiza viajes para publicar la información en su blog. FOTO: MANNE FELICI Solo los cabernets llevan el nombre Caymus, los demás están divididos en diferentes nombres como Mer Soleil, Conundrum y Belle Glos INGLENOOK aunque todos siguen siendo de ENJOY NAPA: Este enorme y maravilloso vila familia Wagner. ñedo es de los más bonitos y, es Favoritos: Caymus produnada más y nada menos, que la NAPA VALLEY BIKE TOURS & RENTALS ce dos Cabernets Sauvignons Fuimos muy tarde a pedir el tour guiado en este vitícola artesanal de la Familia DATO CURIOSO Yountville es el epicentro de la mando de Chuck Wagner, lugar, así que en el hotel nos prestaron las bicis Coppola. La compraron para vigastronómico dentro de la el Napa Valley 2011 y el Special y nos dieron tips de por dónde ir… simplemente vir ahí en 1975. Aparte de este zona vitivinícola más imporhermoso recorrer los viñedos y las calles de esta tienen su otro viñedo comercial, Selection 2011 (tintos), el Mer tante de Estados Unidos. 2 manera. que seguro ya todos conocen Soleil Reserve Chardonnay 2011 mil 900 habitantes se reparten cinco estrellas Michelin http://www.napavalleybiketours.com/ con el nombre de Coppola. La (blanco) que queda bien con un que se concentran en cinco verdad prefiero mil veces más queso de cabra añejado para cuadras de la Washington este, los vinos son muy buenos climas fríos, el Belle Glos Pinot NAPA VALLEY ALOFT BALLOON RIDES Street, convirtiéndola en la Noir Las Alturas 2011 (Blanco) Empieza el día a 3000 metros de altura sobre y la tiendita también. Hay unos ciudad con la mayor cantidad de esos galardones en el con un toque más dulce y otro los viñedos de Yountville y acaba con un brunch sombreros muy chingones entre mundo. favorito fue el Cunundrum 2012 y champaña en Domaine Chandon. Fue una otras cosas. Favoritos: RC Reserve (blanco). www.caymus.com/ de las experiencias más maravillosas del viaje. Se los recomiendo muchísimo para descansar Syrah 2010 su hijo Roman de tanto vino y probar otras actividades. http:// Coppola (tinto) creo este vino FROG’S LEAP nvaloft.com/ para que se acompañe con un puro y Rubicon Ideal para un picnic o solo para caminar por la 2010 Flagship Wine, edición limitada. granja o sus jardines, este viñedo es de los más agradables. Cultivan sus propias especias, fruVIÑEDOS: tas y verduras. De los 430 viñedos que existen en Napa, solo BARNETT VINEYARDS Favorito: Merlot 2011 (tinto) y Sauvignon pudimos visitar estos, que aunque pocos, fueron De Fiona y Hal, este viñedo parece un cuende los mejores vinos que he probado. to de hadas entre los bosques. Este lugar es Blanc 2012 (blanco) http://www.frogsleap.com/ 10 grados más frio y las uvas se recogen por lo ALLORA VINEYARDS mismo en Octubre, en vez de Septiembre. En DUCKHORN VINEYARDS En este pequeño viñedo elaboran 300 botellas este tipo de clima el vino blanco es mejor. Sin El apellido es el que da nombre a este viñedo por barril, es el negocio de Chris y su fami- duda fue de mis viñedos y vinos favoritos. Su especializado en Merlots. Aunque el Cabernet lia, que hacen vino por pura pasión: “Labor of firma es un vino llamado Rattlesnake. Maral es la uva favorita para los paladares finos, este Love”. Tiene una historia increíble de una de nos contó que este fue el primero que hicieron Merlot es indispensable en la cava de cualquiera las ilustraciones de sus botellas llamada Lusso para la familia y la gente lo empezó a probar y y se rumora que es el mejor de Napa Valley. Favoritos: Merlot Three Palms Vineyard de boca en boca fue como llego la fama para que es su vino estrella. Vale la pena conocerlo. Favoritos: Cielo 2010 (blanco) Super Tuscan ellos. Con un 100% de Cabernet, ahora produ- 2012 (tinto) http://www.duckhorn.com/ Blend y Lusso 2010 (tinto) Library, Reserve Fa- cen 600 cajas de este vino que lleva ese nombre mily. gracias a las víboras de cascabel que abunda- LA COMIDA EN NAPA VALLEY También les recomiendo echarles un ojo a ban en la propiedad. Napa Valley ofrece de los mejores restaurantes las copas que tienen y que mandan hacer espeFavoritos: Rattlesnake Hill Cabernet Sau- del mundo famosos por contar con Estrellas Micialmente para ellos. Les compramos 2 cajas. vignon 2011 (tinto) y el Chardonnay 2012 San- chelin y aunque no tuvimos oportunidad de enhttp://www.alloravineyards.com/ giacomo Vineyard (blanco) contrar reservación para muchos, estas son mis http://www.barnettvineyards.com/ recomendaciones.

››› CHECA EL ESPECIAL COMPLETO EN WWW.24-HORAS.MX/VIDA+


26

LA TENTACIÓN REGRESA DEL

SABÁTICO

Kristen Stewart se considera a sí misma una “adicta al trabajo” y para su mala suerte, en 2013 se tomó accidentalmente un descanso de la pantalla grande, debido a que no encontró ningún proyecto que la convenciera. “Este descanso no lo planeé [...] si hay algo por ahí que merece la pena, no dudo en trabajar en ello. Pero lo que sucedió es que no encontré nada que realmente me gustara”, reveló la actriz al portal MTV News. Stewart confesó que a pesar de que encuentra difícil estar sin hacer nada, sabe que es muy importante para su carrera tomarse un descanso y “recargar pilas” de vez en cuando. Para gusto de los fans, este año la ex novia de Robert Pattinson regresará al cine con la cinta Camp X-Ray, en donde interpretará a una guardia de Guantánamo.

MAMÁ GLAM

¿Qué resulta si sumamos el brillo de una mujer feliz y embarazada, con un look muy fashionista? Pues nada más que la guapa Gwen Stefani en una selfie donde presumió lo avanzado que va su embarazo. La cantante de 44 años tomó su cuenta de Twitter para compartir lo bien que se ve en espera de su tercer hijo, con lo que nos demuestra que estar embarazada no requiere dejar de lado el fashionismo. En septiembre de 2013, la vocalista del grupo No Doubt confirmó que esperaba otro hijo junto a su esposo Gavin Rossdale, quien será hermano menor de Kingston, de siete años y Zuma, de cinco. Nunca cambies Gwen, ¡nos encantas!

Jueves 23 de enero de 2014

NUEVA

PELÍCULA

L

uego de ser mago, poeta y un mitad hombre, mitad demonio, Daniel Radcliffe se embarcará en la aventura de interpretar a un ingeniero en la cinta de época Brooklyn Bridge, la cual protagonizará en el papel de Washington Roebling. Radcliffe, de 24 años, se verá metido en los problemas de la vida de Washington, quien luego de la muerte de su padre, John Roebling, quedó a cargo de supervisar la construcción de la famosa estructura ubicada en la ciudad de Nueva York a mediados de la década de 1860. Pascal Degove, director general de Goldcrest Films y quien financiarán la filmación, aseguró que “tener la participación de Daniel es un golpe enorme para la película, pues no sólo es perfecto para el papel, sino que se ha demostrado consistente como uno de los pocos actores que realmente tienen una empatía masiva con público de todas las edades”. Se tiene previsto que el rodaje comience en agosto y en próximas semanas se den más noticias sobre elenco que acompañará a Radcliffe.

Rehabilitado y feliz Por primera vez el guapísimo y talentoso Zac Efron habló sobre sus problemas de adicción y lo bien que le hizo ingresar a rehabilitación en el momento indicado. Durante su entrevista con Savannah Guthrie y luego de ser cuestionado acerca del tema, el actor respondió con mucha naturalidad: “Estoy en el mejor lugar en que he estado, nunca he sido tan feliz. Estoy extraordinariamente agradecido […] No sé, las cosas son buenas, gracias por preguntar”. Efron se ve considerablemente repuesto y promocionando su nueva cinta That Awkward Moment, la cual protagoniza al lado de Michael B. Jordan y Miles Teller. Al respecto aseguró que fue maravilloso trabajar con ellos. ¡Así es como queríamos verte Zac, felicidades!

El diario sin límites

YA TIENE NOMBRE Shakira anunció por medio de su página de Facebook el título de su nuevo material discográfico, el cual saldrá a la venta el próximo 25 de marzo y se llamará Shakira. “Estoy muy contenta de poder compartir con ustedes mi nuevo disco, un proyecto que vengo desarrollando por casi dos años”, escribió en su mensaje la artista, de 36 años, que además aseguró que es un trabajo con el que aprendió mucho de sí misma. En propias palabras de la colombiana, el disco contiene “un poco de rock, un poco de folk, de reggae y, por supuesto, el baile, pero como siempre y sobre todo, mucho corazón”. En cuanto al nombre de la producción, Shak confesó que a la hora de buscar el título se encontró con la realidad de que éste no es exactamente un álbum temático ni conceptual, sino uno muy lleno de amor, por lo que refleja mucho de ella.

NADA DE MUDANZA

BALADA DE UN HOMBRE COMÚN

¡Qué Cine ! Antojo

Con un gran reparto conformado por Carey Mulligan, Oscar Isaac, John Goodman, Garrett Hedlund y el gran Justin Timberlake, la cinta de los hermanos Joel y Ethan Coen nos lleva por una gran historia de drama. La cinta, que es de época, nos cuenta la historia de un joven músico de folk en Greenwich Village. Llewyn Davis (Oscar Isaac) está en una encrucijada con guitarra en mano, luchando contra el frío invierno de Nueva York y esforzándose por sobrepasar los obstáculos en el mundo de la música. Viviendo a la merced de amigos y desconocidos. Las desaventuras de Llewin lo llevan desde las casas de la Villa a un Club de Chicago vacío.

Luego de sus varios escándalos y problemas con la comunidad, Justin Bieber rechazó rotundamente la sugerencia hecha por gente cercana a él, de vender su residencia en Calabasas, California, para evitar más problemas con sus vecinos. “Han recomendado que se cambie de barrio, que venda la casa y se vaya inmediatamente […] sus vecinos lo odian y seguirá siendo el centro de la polémica si continúa allí, pero él se niega rotundamente, le encanta su casa y no quiere dar a sus vecinos la satisfacción de ver cómo se va. Así que por el momento, Justin se queda”, se dijo al portal Radar Online. Varios de los residentes cercanos a la propiedad, incluso bromean con la situación y aseguran que si está dispuesto a mudarse, ellos “estarían encantados de pagarle la mudanza y una fiesta de despedida por todo lo alto”.


El diario sin límites

››

5APPS PARA EDITAR FOTOGRAFÍA

Porque no sólo basta tomar imágenes, también hay que trabajarlas para compartir e impactar

A

hora no basta con sólo tomar una fotografía con el teléfono, también hay que editarla, ampliarla o reducirla de tamaño, ponerle filtros, efectos y luego, compartirla en las redes sociales. Para los que trabajan con las imágenes esta ocasión les recomendamos una serie de aplicaciones para obtener mejores resultados en nuestras capturas. Es increíble la cantidad de datos que subimos a la red en la actualidad, por ejemplo, cuando se cumplieron los primeros 100 años de la fotografía, el archivo llegó a su primer millón de documentos; en la década de los 60, a 60 millones, pero ya hay tres trillones de imágenes en el ciberespacio. Todos los días se suben sólo a Facebook 250 millones de imágenes. De acuerdo con Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información con sede en Stamford, los equipos de Apple no son los que lideran el número de ventas en el mercado. Mientras que Samsumg va como puntero con 31.7% en el mundo, la empresa de EU ha colocado 14.2% de sus teléfonos inteligentes en el mundo, atrás les siguen LG (5.1%), Lenovo (4.7%), ZTE (4.3%), según datos de agosto pasado. No es todo: el sistema operativo para móviles es Android en 79% de los aparatos en el mundo; iOs, le sigue con el 14.2%. REDACCIÓN OVER Si usted está en Instagram se habrá dado cuenta que algunas personas comparten fotos con texto escrito sobre la imagen ¿cómo lo hacen? con esta app simple y fácil de usar tiene disponibles 28 fuentes

SNAPSEED Una de las mejores para edición desde el móvil y la tableta; está disponible en iOS y Android. Fue elegida como la mejor aplicación para iPad del año 2012. Se pueden obtener resultados de tipo profesional.

PRETTIFY Editor lanzado en iOS para los que creen que aún no han visto todo en el mercado de las aplicaciones de retoque de imágenes

Jueves 23 de enero de 2014

TUENTI PIERDE 58% DE SEGUIDORES La red social Tuenti perdió 58% de sus usuarios en seis meses, de acuerdo con un reporte de Global Web Index (GWI), que rastrea 89% de la audiencia de Internet en 32 países. GWI destaca también otras grandes caídas de redes sociales como la holandesa Hyves (-68%), la alemana MeinVZ (-50%), la francesa Copains d’Avant (-45%), o la polaca Nasza-Klasa (-30%). @vianecrophile - ¿Cómo va la tesis hija? - Mira mamá, lo importante es que tenemos salud

ADOBE PHOTOSHOP EXPRESS Adobe demostrado que se podía hacer en el espacio móvil con Photoshop Express, una aplicación gratuita para el iPhone y otros dispositivos iOS.

DUPLICA USUARIOS El CEO de WhatsApp, Jan Koum, informó que la aplicación móvil de mensajería cuenta ahora ya con 430 millones de usuarios activos que le dejan ganancias por más de 200 millones de dólares luego de que sus suscriptores se han duplicado en menos de un año. El número de mensajes enviados y recibidos a través de esta plataforma ha aumentado, además, de 20 mil millones a 50 mil millones por día.

COMPRA A AIRWATCH @miguelsandoval Deberían hacer muebles de marihuana. Si llegase a haber un incendio, pierdes tu patrimonio, pero al menos te ríes

VINTIQUE Una aplicación fotográfica adecuada para quienes los filtros de Instagram les resulte poco. Disponible para iPhone e iPad y Android

SOCIAL MEDIA 27

Más de mil 500 millones de dólares pagará VMware, empresa dedicada al software virtual y gestión de datos en la nube, por AirWatch, especializada en la gestión unitaria de todos los aparatos móviles de una compañía.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

LAURA BOZZO AHORA ¿UNA FUNDACIÓN?

BELINDA

Tache

D

ecir el nombre de Laura Bozzo a cada persona le produce diferente efecto, a algunos les da coraje, porque consideran que es una mujer que, lejos de ayudar al pueblo, sólo vela por sus intereses. A otros les da desconfianza, porque cómo creer en ella, cuando para repartir víveres iba acompañada de su maquillista y peinadora, además de que usó recursos del gobierno. A otros, su programa les da risa, por las situaciones inverosímiles y los pleitos tan corrientes que se manejan. Sin embargo, ella se escuda diciendo que el pueblo es quien la ama. Yo he preguntado por ahí y aún no encuentro a esos fans, claro, debe tener algunos. Pero dicen que sus días al aire están contados, porque ya hay peticiones para que la Secretaría de Gobernación pida a Televisa sacar del aire su programa y a TV Azteca el de Rocío Sánchez Azuara. Aún no definen la fecha, pero es muy probable, porque ya sucedió en el pasado y en ambas empresas eliminaron los famosos talk shows. Ahora Laura sale diciendo que ya tiene una fundación y cualquiera que ayude es bueno, pero en este caso, parece una broma. Qué manera tan poco sutil de quererle dar vuelta a la página y por si fuera poco, también dará conferencias tituladas: “La mujer frente a la violencia invisible”, cuando lo único que ella promueve es eso, la violencia y de manera muy visible y evidente. No cabe duda que los mexicanos somos buenos; recibimos con los brazos abiertos a la gente que no quieren ni en su país y, encima de todo, lleva 12 años viviendo como reina por ayudar a los pobres, ¡Vaya ironía!! Hay más....pero hasta ahí les cuento.

Por su carácter y malas decisiones, ahora atraviesa por dificultades económicas, increíble que con el talento y belleza que posee, no haya logrado concentrarse en su trabajo y pensar a futuro.

✓Paloma

SHAKIRA Y GERARD PIQUÉ Celebraron el cumpleaños número uno de Milan. La cantante lo festejó publicando una fotografía en Twitter acompañada de un mensaje que decía: “¿En serio ya pasó un año?”

EUGENIO

DERBEZ

1 El actor Cristian de la Fuente actualmente está en la telenovela Quiero amarte y terminando esta, protagonizará una comedia romántica bajo la dirección de Joel Núñez, en Puebla. El actor se siente muy contento con los resultados del melodrama y asegura que sí se preocupa por los niveles de audiencia, porque trabaja para el público y la idea es ser vistos por el mayor número de personas.

CRISTIAN DE LA FUENTE REGRESA AL CINE

2 En el carnaval de Mazatlán, el próximo 27 de febrero, el cantante sinaloense de banda, Chuy Lizárraga celebrará con un concierto 10 años de carrera como solista, luego de haber estado en distintas bandas. Uno de sus grandes éxitos es el tema La peinada”. Actualmente la canción Relación clandestina le ha traído muchas satisfacciones.

FESTEJA CHUY LIZÁRRAGA 10 AÑOS DE CARRERA


Jueves 23 de enero de 2014

ENTRETENIMIENTO

29

EL GÜIRI GÜIRI

EN EL CINE Y

hablando de estrenos, ahora el comediante Andrés Bustamante protagoniza El crímen del Cácaro Gumaro junto a la actriz Ana de la Reguera, Alejandro Calva, Carlos Corona y Jesús Ochoa, bajo la dirección de Emilio Portes y la distribución de Fox México. El filme es una parodia de la película El crimen del padre Amaro, que protagonizó en 2002 Gael García junto a Ana Claudia Talancón, misma que causó conmoción por el tema. Además de actuar en el filme, Andrés Bustamante colaboró con Armando Vega Gil, bajista de Botellita de Jerez, para la realización del guión. El crímen del Cácaro Gumaro aborda la historia de Gumaro y Archimboldo, dos hermanos que después de la muerte de su padre, quien era conocido como el cácaro del pueblo, regresan a Güepez para escuchar de la voz del presidente municipal, Don Cuino Meléndez, el testamento que les ha dejado su progenitor. Además del elenco principal, la cinta cuenta con las actuaciones especiales de Eduardo Manzano, Armando Vega-Gil, Carmen Salinas, Freddy y Germán Ortega, María Rojo, Karla Souza, José María Torre-Hütt, Alex y Gabriel Montiel.

SE VA E

A EU

l actor Eugenio Derbez siempre sí se irá a vivir a Estados Unidos, pues aprovechará que le salieron muchas propuestas de trabajo, aunque de inmediato le ofrecieron comedias insulsas, entre ellas Una loca familia, la cual rechazó, porque la idea es crecer y hacer cosas distintas que lo vayan separando del trabajo que hizo durante años en la televisión. De hecho, busca hacer un personaje oscuro, es decir, un villano o algo opuesto a lo que le hemos visto. La cinta No se aceptan devoluciones fue vendida en 50 países y ya cuenta con alrededor de 25 millones de espectadores, y recientemente presentó el DVD que sale a la venta con más de 250 mil copias. Al respecto el actor dijo: “Tenía la idea de hacer un programa en México, antes de irme a Los Ángeles, realizar otra temporada de mi programa, pero se me complica un poco, creo voy a postergarlo, debo enfocarme a la oportunidad que se me está dando en Estados Unidos”. Eugenio permanece enojado con el trato que le dieron en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en México, por no considerar su cinta para ser nominada como Mejor Película Extranjera para los premios Óscar y por eso no inscribió su película a los Arieles, dice que es triste que los mexicanos vayan al extranjero a triunfar, porque aquí simplemente no se les dan las oportunidades y apoyos suficientes.

3

ALBERTO GUERRA NO SE LLEVA CON SU SUEGRO

El actor Alberto Guerra tiene una relación amorosa con Zuria Vega, hija del actor Gonzalo Vega, pero resulta que no se lleva nada bien con su suegro. Gonzalo es respetuoso y sabe que puede dar su opinión, pero no se involucra más allá, pues es la vida de Zuria, pero también lamenta que no pueda haber una relación cordial, pero mientras ella esté feliz, es suficiente.

HOY CUMPLE AÑOS

TIFFANI THIESSEN, 40

Mariska Hargitay, 50; Gail O’Grady, 51; Richard Dean Anderson, 64.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tratar preocupaciones legales, financieras y de salud debe hacerse con cuidado, para evitar reacciones violentas. La incertidumbre lo hará cuestionar y repensar persiguiendo un interés que pueda determinar el camino que lo ayudará a alcanzar las metas de su vida. No se entregue cuando debería esforzarse por abarcar nuevos comienzos. No deje que la terquedad lo derrote. Sus números: 3, 10, 19, 25, 32, 41, 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ocúpese de los negocios y aclare asuntos legales, financieros o médicos que deban ser tratados antes de avanzar en sus planes. Si desea hacer un par de cambios estos son buenos momentos.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Examine a fondo cualquier tema que requiera reserva o acción privada. Busque una forma de actualizar su aspecto, habilidades o metas para adaptarlos a los tiempos cambiantes. Un encuentro romántico termina en discusión.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Mostrar signos de inconsistencia entorpecerá su posibilidad de éxito. Reorganice y reconsidere lo que desea hacer. Alguien de su pasado le ayudará a descubrir qué dirección tomar. Una relación experimenta altibajos emocionales.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Su condición emocional aflorará si tiene que lidiar con leyes y reglas. Conozca todas las características de una situación antes de meterse en el ojo de la tormenta. Haga el amor, no la guerra, y conseguirá mejores resultados.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Reúna información y encontrará una forma de usar lo que tiene para ofrecer algo de un modo especial. No deje que se aprovechen de usted cuando se trate de sus ideas. Esté seguro de que le dan el crédito y el reembolso apropiados.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Manténgase ocupado y no corra riesgos. Use su imaginación y creatividad para encontrar cosas divertidas que hacer y servicios que ofrecer. Una relación personal necesita ser cultivada o terminará de mal modo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Mantenga sus pensamientos para sí cuando se trate de encuentros personales. Pruebe algo nuevo que ocupe su tiempo y avance en una dirección que no termine en disputa con un ser amado. Siga las reglas.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Una mayor interacción le dará mucha información que le ayude a planear cómo quiere proceder con un proyecto de inversión que le interesa. El romance esta en alza y una promesa mejorará su vida amorosa.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Tenga las tareas hechas antes de que alguien se queje. Una vez que sus responsabilidades queden cumplidas, puede avanzar hacia mejores opciones, como reunirse con un ser querido o hacia pasatiempos que alivien su estrés.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Si le ayuda a alcanzar sus objetivos actúe físicamente. Participar en algo desafiante reforzará sus capacidades. Dé pasos para hacer su vida única y llegar a alcanzar su felicidad.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No todos serán honestos con usted. Un trato de dinero debe ser observado con cuidado. Si los números no cuadran, no intervenga. Una propuesta enérgica ofreciéndole ayuda le dará un cambio positivo para su casa y vida familiar.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La alteración de último momento de alguien le hará entrar en acción. No se enoje, cuente lo que puede hacer para mantener el equilibrio para seguir con su camino. Impresionará a alguien con fuerza y control.

HORIZONTALES 1. Fijará, precisará una cosa previa deliberación o estudio. 7. Produce, fabrica una cosa. 10. Ciudad del oeste de Malaysia, capital del estado de Perak. 13. Ir por un atajo. 14. Princesa judía que hizo cortar la cabeza a San Juan Bautista. 15. Llegaron los buques a un punto de la costa como fin de viaje o para continuar después su navegación. 17. Expresa alegría con el rostro. 18. Rocho. 19. Barra con un peso igual en cada extremo para hacer ejercicios con el brazo. 23. Caminos. 25. Desgaste con la lija. 28. Deslucirse, manosearse. 29. (Yasir, 1929-2004) Político y líder palestino. 30. Animal fabuloso, mitad grifo y mitad caballo. 32. Atacaremos insistentemente un lugar enemigo cercado. VERTICALES 2. Vestido completo de una persona. 3. Refleja los colores del arco iris. 4. Destruyó, arruinó. 5. Que no es apropiado. 6. Acción de reencontrar o reencontrarse. 7. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres. 8. Persigan y atrapen animales. 9. Período largo de tiempo. 11. Dar a luz. 12. Estima y respeto de la dignidad propia. 16. Unidad monetaria de Rumania. 20. Descendiente de Almanzor ben Abiámir, caudillo de Al-Andalus. 21. Caseoso. 22. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 23. Método terapéutico que consiste en inhalar el vapor con alguna sustancia balsámica. 24. Serpiente muy venenosa de Egipto y de la India. 25. Dios pagano del hogar. 26. Lirio hediondo. 27. Cada uno de los cinco magistrados que elegían los espartanos. 31. En la mitología griega, divinidad que personificaba a la Tierra.


El diario sin límites

El quarterback de los Broncos nunca ha ganado un duelo de postemporada con temperaturas bajo cero, justo el reto que tiene en el Super Bowl para apartar al fin un lugar junto a los grandes de este deporte

A MANNING

LE DA FRÍO

ARTURO SALGADO GUDIÑO

DEPORTES

P

alabras calientes, números fríos. Y es que no hay duda de que Peyton Manning podrá ostentar cualquier cantidad de récords en esta temporada en la NFL: yardas ganadas, pases completos en un partido, pases para anotación, pero aún no gana el que debe ponerlo entre los más grandes quarterbacks de la historia o lo dejará ahí, como un muy bueno pero al que le daba frío. A Manning le cuesta mucho sobreponerse en los partidos en que la temperatura está por debajo de los cero grados centígrados, tal como se espera se juegue el próximo Super Bowl en Nueva York Así lo dicen los números. Mucho se habló del tema previo a la semana 14 de la NFL. Días antes a la visita de los Broncos a Tennessee, se preveía un día difícil para Denver (que dos semanas atrás había mordido la nieve ante los Pats, en la fría casa de Brady). Pero no, Broncos terminó venciendo a los Titanes por paliza de 51-28 en un partido apoteósico para Manning, quien lanzó 39 pases completos, un nuevo récord para los Broncos, además de que no fue interceptado, todo en un duelo que se jugó a menos siete grados bajo cero. Por eso sus palabras un día después

Así quedó la cancha del estadio de East Rutherford, Nueva Jersey, donde se jugará el Super Bowl, tras la tormenta de nieve del martes. FOTO: AP de aquella victoria arrojaron un tanto de la frustración por considerarle débil en un clima tan extremo: “Todo lo que se ha escrito pueden ponerlo donde el sol no da”. Nadie quita mérito al triunfo de Man-

ning en el frío de Tennessee, pero no hace daño ponerlo en perspectiva: a diferencia del juego que perdieron ante los Pats (que terminó como número dos de la Conferencia Americana), los Titanes ni

siquiera se acercaron a la Postemporada, por el contrario, quedaron con marca de cuatro juegos ganados y 12 perdidos. Los números son fríos para ambos lados de la balanza, y, cierto, ayudaron a

Levanta Chicharito la mano para el Tri M

ANCHESTER, Inglaterra.- Vaya si viene en serio el repunte de Javier Hernández. El mexicano está aprovechando la oportunidad que se ha abierto con las lesiones de Wayne Rooney y Robin van Persie, anotando su segundo gol en tres días para el Manchester United, pero no fue suficiente para sellar la victoria y los de rojo terminaron perdiendo el pase a la final de la Copa de la Liga Inglesa ante el Sunderland, uno de los coleros de la Premier. Hernández anotó su gol en los minutos finales de los tiempos extras y con ese tanto el United pudo forzar la definición por penaltis en la que terminaron superados por el rival. Como sea, el Chicharito está haciendo ruido en Inglaterra en semanas en las que el técnico de la Selección Nacional de México, Miguel Herrera, decide los nombres de quienes serán llamados a disputar el Mundial.

Carlos Vela, del Real Sociedad, ante el Racing. FOTO: EFE

Javier Hernández revivió al Manchester United con este gol, pero al final perdieron ante el Sunderland. FOTO: AP El Tri tendrá un juego de preparación la semana próxima contra Corea del Sur, pero en ese

juego llamará a los que son sus últimas dudas, como el central del Oporto, Diego Reyes, quien

juega en la filial de segunda división de su equipo en Portugal. Por su parte, Carlos Vela tam-

bién se hizo presente en el marcador con un gol, en la victoria de su equipo, la Real Sociedad, 3-1 ante el Racing de Santander, en la Copa del Rey. Vela anotó un gol de bella factura a la espera de la visita que le hará Miguel Herrera para saber si al final de todo el culebrón que se ha vivido, finalmente Vela estará en la selección mundialista o no. AP Y EFE


Jueves 23 de enero de 2014

Presenta Force India auto nuevo

E Peyton Manning (18) ha practicado jugar con guantes en las últimas semanas. FOTO: AP mejorar el récord de Manning en juegos con temperaturas bajo cero, para dejarlo en seis ganados y ocho perdidos, casi parejos dirán aquellos fanáticos que suplican por ver a Manning levantar el trofeo Lombardi por segunda ocasión . Pero los numeritos también avisan que en Postemporada, el mariscal de campo ha jugado cuatro partidos en esas condiciones climáticas y ahí su récord es de menos cuatro: cuatro perdidos. Es entonces cuando Nueva York, con todo y la nevada de ayer, y los nueve o 10 grados bajo cero que se estima habrá para el próximo 2 de febrero, se convierten en una pesadilla, maldición, karma o lo que sea que persigue a Manning. Peyton está haciendo la mejor campaña de su carrera, quizá un poco acicateado por que su anterior equipo, Indianápolis ya no confió en él a sus 37 años. Y justo ahora se presenta el primer Super Bowl en Nueva York, con estadio descubierto. Bajo cero viene la baja: su efectividad de pases completos, que promedia sobre el 63 %, se reduce al 56.4, lo que ha provocado que sume 22 pases de anotación a cambio de 25 intercepciones. Para rematar, sus juegos de Postemporada en estas temperaturas son un dasastre, basta recordar el de 2003, ante los Jets. Cayó 41-0, ¿dónde? en Nueva Jersey. La historia siguió contra los Pats en 2004, cuando perdió 24-14, y la dosis se repitió en 2009 al caer 20-3; para terminar con la final de la Conferencia Americana que perdió en 2012 ante los Cuervos en Baltimore.

l equipo del mexicano Sergio Pérez tendrá además a la mexicana Roshfrans como proveedor de lubricantes en 2014. Sahara Force India se ha convertido hoy en el primer equipo del Mundial de Fórmula Uno que presenta públicamente el nuevo vehículo con el que competirá en 2014, un diseño más agresivo que ha sido bautizado como VJM07 y, que sus pilotos Sergio Pérez y Nico Hulkenberg, comenzarán a probar la próxima semana en el circuito de Jerez, España. El nuevo diseño aporta una imagen en color tierra, así como la introducción del negro junto a los colores tradicionales de azafrán, blanco y verde. “El VJM07 se ve impresionante y el nuevo diseño refleja la manera de SAHARA FORCE INDIA cómo Sahara Force India está evolucionando”, señaló Vijay Mallya, resAÑO DE FUNDACIÓN: 2007 ponsable del equipo, quien apuntó MOTOR: Mercedes que la inclusión del color negro le da CARROCERÍA: McLaren una “mirada feroz”. PILOTOS: Sergio Pérez y Además de Sergio Pérez, ForNico Hulkenberg. ce India tendrá como socio a la SEDE: Silverstone, GB marca mexicana de lubricantes POSICIÓN EN 2013: Roshfrans, propórcionándoles los 6º. Con 77 puntos. fluidos para los autos, lo que no es cualquier cosa. Roshframs ya fue proveedor de la Fórmuala Indy, por lo que la tarea no le es ajena. Será la primera vez que una marca mexicana sea proveedor de la F1. Pérez, quien se estrenará esta temporada en el equipo, comentó a la prensa que está expectante e ilusionado ante esta nueva etapa en su carrera. “Llego a un nuevo equipo al tiempo que la Fórmula Uno entra en una nueva era interesante. Tenemos opciones de hacerlo bien. Será muy importante que trabajemos duro durante las pruebas de invierno”, señaló. El mexicano admitió que encontró “al equipo hambriento de éxitos” y que “en los últimos años lo han hecho muy bien, pero quieren progresar y pelear contra los mejores equipos, esta es una buena temporada”. Sergio indicó que las nuevas reglas conceden más oportunidad a equipos pequeños de hacerlo bien, “especialmente en las primeras carreras. Force India es un equipo que utiliza motores Mercedes y que figura a la mitad de la tabla, después de seis temporadas, en las que su mejor resultado ha sido un segundo lugar en 2009 con una pole position en ese mismo año. Sus propietarios desde 2007 son un par de magnates indios cuyos conglomerados abarcan negocios desde el sector financiero hasta la aeronáutica y la biotecnología, pasando por medios de comunicación y constructoras. EFE Y REDACCIÓN

Alerta en Colombia: Falco se lesiona

Da Messi pase hasta para autogol

Lionel Messi celebró el miércoles sus 400 partidos con el Barcelona impartiendo una cátedra de pases para gol, al prodigar cuatro para la goleada por 4-1 sobre el Levante en un partido de ida por los cuartos de final de la Copa del Rey. Incluso, dio el pase del cuarto, un autogol que abrió el marcador e inició la goleada. Messi fue duramente marcado así que se quedó en la media cancha y desde ahí despedazó al rival. Cristian Tello anotó un triplete, gracias a las asistencias del astro argentino. EFE

Los Yanquis ficharon al cotizado pitcher japonés Masahiro Tanaka por siete años y 155 millones de dólares. Además del contrato con el derecho de 25 años, los Yanquis tienen que pagar 20 millones de dólares al equipo japonés de Tanaka, los Golden Eagles de Rakuten. Tras perderse los playoffs apenas por segunda ocasión en 19 años, los Yanquis abrieron la chequera estas vacaciones, y se reforzaron con Jacoby Ellsbury, Brian McCann y el puertorriqueño Carlos Beltrán.

¿Atraco en fichaje de Neymar?

Nadal-Federer en semifinales

Los Knicks valen 1,400 MDD

Colombia aguanta la respiración después que el astro de su selección, Radamel Falcao, salió de la cancha en camilla, lastimado de la rodilla izquierda en un partido del Mónaco por la Copa de Francia. El ariete recibió una fuerte entrada de parte de Soner Ertek a los 40 minutos del partido contra Chasselay por los dieciseisavos de final de la Copa. Falcao, que había anotado un gol, fue atendido en el césped y salió en camilla a los 43. La lesión podría ser grave. AP

La justicia española dijo que ve indicios de delito en el fichaje de la estrella brasileña del Barcelona Neymar. Resulta que alguien se quedó con unos 55 millones de dólares en comisiones que no están incluidas en el contrato lo que al menos es es administración desleal. El señalado es el directivo Sandro Rosell. Neymar costó 74 millones de dólares, pero los investigadores descubrieron que al final el Barcelona pagará 128.8 millones de dólares. AP

El suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal se medirán en una de las semifinales del Abierto de Australia, un clásico duelo entre dos amigos y grandes rivales, que dejaron en la cuneta al británico Andy Murray y al búlgaro Grigor Dimitrov, respectivamente. Nadal disparó primero y necesitó tres horas y 37 minutos para librarse de Dimitrov. Luego, Federer, mucho más en forma que Murray, tardó tres horas y 20 minutos para hacerse de un lugar en la antesala de la Final. EFE

Yanquis: 155 millones a Tanaka

La pobre temporada que cumplen los Knicks de Nueva York no les ha impedido ser por segundo año consecutivo el equipo con más valor en la NBA, seguido por Los Ángeles Lakers, de acuerdo a la revista especializada Forbes. Los Knicks encabezan la lista de los 30 equipos que forman la NBA con un valor de 1.400 millones de dólares. Los Lakers son segundos con 1.350 millones de dólares. AP

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

H

Federer, el que nunca se ha ido

ábito recurrente el querer jubilar a las leyendas de cada rubro, el exigir su abdicación bajo pretexto de que sólo sin llegar a la decrepitud honrarán tan brillante legado. Si pasa con cineastas, actores, escritores, ninguna extrañeza ha de suscitar que suceda en el deporte. Roger Federer, el tenista más laureado de todos los tiempos, ha escuchado varias veces y por varios años la misma crítica que, disfrazada de admiración y partiendo de especular lo que en teoría más conviene al raquetista suizo, le sugiere encarecidamente que se retire. De momento ocupa la posición 6 de la clasificación ATP, un hito en tan longeva carrera pero poquísima cosa si se considera que ha sido el número 1 por más de 300 semanas, incluidas 237 consecutivas entre 2004 y 2008. Al tiempo, ha abierto el año alcanzando de nuevo una semifinal de Grand Slam tras consecutivas exhibiciones de poderío en contra de Jo-Wilfried Tsonga y Andy Murray (aunque para algunos no es para tanto porque ha sido semifinalista en el Abierto de Australia durante ¡once años consecutivos!, precisamente por eso SÍ es para tanto, para tantísimo). La realidad es que si el de Basilea sigue ahí, es básicamente porque quiere, porque cree que todavía puede y, sobre todo, porque no se ha saciado. Diecisiete Grand Slams conquistados no parecen suficientes como para satisfacer a este portento que nació para jugar tenis como si bailara ballet agarrado de una raqueta. 2013 ha sido su peor año desde 2002. Tras un 2012 en el que volvió a ser rey del mundo, experimentó prematuras eliminaciones en Roland Garros, Wimbledon y US Open, actuaciones indignas de su genio, muestras (finalmente) de que detrás de esa máquina de ganar sets y desmoralizar al rival con la perfección propia, existe un ser humano. Mientras un desconocido, raqueta 116 del mundo, lo eliminaba sobre el césped londinense en plena segunda ronda de Wimbledon, la palabra retiro rebotaba de encabezado en encabezado. Era su peor actuación en una década y Roger respondía sereno, autocrítico. No obstante, unos días después quedó fuera del torneo de Gstad en el partido debut y su discurso pareció radicalizarse: “Si las victorias no llegan, será momento de hacer otras cosas. Estar en el circuito no es suficiente para mí”. Precisamente porque no les es suficiente, el suizo demostró que si se va, no será cabizbajo y nostálgico de mejores tiempos, sino acelerando a fondo. En diciembre anunció que contrataba como entrenador al ex tenista sueco Stefan Edberg. ¿Por qué un cambio a estas alturas? Porque quiere más, porque no se ha conformado, porque no se visualiza fuera de las épicas noches de rompimientos y servicios as, de boleas y estrategias, de velocidad y musculosa precisión. El preámbulo a este 2014 fueron palabras tan sólidas como sus contestaciones al saque rival: admitió que esperaba un 2013 difícil tras haber decidido en 2012 apretar su agenda para llegar en plenitud a Olímpicos, y que se sentía seguro de volver a ser favorito en varios torneos. En Australia, sus momios crecen, aunque en el horizonte espera su némesis, Rafael Nadal, quien lo tiene sometido en su apasionante y dilatado historial de choques: 22 para el español y 10 para el suizo, mas una declaración de Rafa que resume en qué consiste la vida y no sólo el deporte: “toda mi carrera he tenido enfrente a un jugador mejor que yo y eso me permite aprender”. Nadal podrá imponerse en Australia. Federer podrá quedarse en semifinales. Muchas cosas podrán suceder, pero algo está claro: no es que Roger esté de regreso; es que nunca se ha ido.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.