24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 30 DE ENERO DE 2014 • GRATUITO • Número 622
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
EL PRD SEPULTA AL PACTO POR MÉXICO; LAS SECUNDARIAS EN EL CONGRESO
8
DESPLIEGA GEOPOLÍTICA AMERICANA
Peña habla con Fidel y amplía alianza con EU En el mismo día de lo que llamó “un encuentro con la historia”, el mandatario mexicano confirma que el 10 de febrero se firma la Alianza del Pacífico que impulsa con Barack Obama y se anuncia la ampliación del TLCAN
4 y 18
EN EL INTERIOR EL COMPORTAMIENTO de Snow-
den es una amenaza grave para nuestra seguridad nacional, dice el director de inteligencia militar de EU
15
MÉXICO no sufrirá
un fuerte impacto por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar 10 mil millones de dólares adicionales a su inyección de recursos a la economía.
21
FOTO: EFE
ALBERTO
DOS DÍAS EN CUBA
IMPACTA A USUARIOS DE ANDROID Lenovo compra Motorola Mobility por 2.91 mmdd, división que pertenecía a Google desde hace dos años19
FOTO: AFP
FOTO: PRESIDENCIA
4
23
¿CÓMO SE
VISITA OFICIAL Los presidentes
Raúl Castro y Enrique Peña Nieto revisan una guardia de honor al iniciar la visita oficial, tras terminar la cumbre de América Latina y el Caribe. En la foto superior saluda a la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, en presencia de Sebastián Piñeira, y a la derecha con el peruano Ollanta Humala.
Weretilneck, gobernador argentino de Río Negro, despidió a 170 de sus 340 empleados a través de un mensaje de YouTube.
DEBUTA EN BELLAS ARTES; TIENE 11 AÑOS Daniela Liebman será la solista más joven que haya tocado en el recinto; “la música clásica no es aburrida” 27
Pega el efecto cucaracha en Guanajuato; se disparan delitos vinculados al narco
mantiene en forma Eva Longoria? “Tengo un equipo de 20 personas, que me peinan, me maquillan, me visten, así que todo es ilusión”.
28
EN LA
RED
CADA TRES
segundos hay un robo de datos de identidad que a los cibercriminales les deja ganancias de 17 mil euros al mes (+ VIDEO)
11
LOS PERIODISTAS ENCUENTRAN A LA TUTA... EL GOBIERNO NO • SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 16 • GONZ ALO OLIVEROS 19 • JOSÉ C ARLOS MAR TÍNEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALBER TO L ATI 31
12
¿En qué otro país buscan a Justin Bieber?
2
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
››› TRASTIENDA ¿Qué pasa con el empresario mexicano José Susumo Azano? Principal proveedor de la Secretaría de la Defensa en el sexenio pasado, se ha vuelto hoy en motivo de investigaciones por parte de la Secretaría de Hacienda. El empresario fue congelado en Lomas de Sotelo desde hace meses, y la semana pasada en San Diego, el FBI lo acusó de financiar ilegalmente campañas políticas. Lo raro, dicen los que saben, es que don José sigue haciendo negocios con el actual gobierno, en particular con la PGR y el CISEN. No son pocos quienes han notado que en las últimas semanas donde el tema de la seguridad ha estado en lo más alto de la agenda del gobierno federal, el gran ausente es, precisamente, el comisionado para la Seguridad Pública, Manuel Mondragón. La última ausencia fue en la presentación de Renato Sales, el nuevo zar antisecuestro, cuyo nombramiento, dicen los que saben, es en sí mismo una crítica fulminante contra don Manuel, bajo cuya área de responsabilidad estaba, precisamente el secuestro. Llegaron los senadores priistas a Mérida, donde el coordinador de la bancada, Emilio Gamboa, organizó la plenaria de los legisladores. Tendrán una pasarela de secretarios de Estado que hablarán con ellos sobre las leyes secundarias: Luis Videgaray de Hacienda, y Gerardo Ruiz Esparza de Comunicaciones y Transportes. Un viejo conocido de ellos, hoy secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, hará una presentación. También asisten el canciller José Antonio Meade y el procurador Jesús Murillo Karam. El Canal 4 de la televisión británica se despachó con una entrevista realizada en algún punto de Michoacán en fecha no especificada, con Servando Gómez, alias La Tuta. La entrevista fue realizada por el reportero Thom Walker, quien describió al líder de Los Caballeros Templarios como un hombre “encantador, lleno de bromas”. Gómez se declaró una persona “altruista” en una banda que “es un mal necesario”, porque dice que si no operara ese cártel en Michoacán, otro lo haría. Ah, bueno. Ahora entendemos.
Otra denuncia por robo en ISSSTE
Un nuevo caso de tráfico de medicamentos en el hospital 20 de Noviembre del ISSSTE fue denunciado este miércoles, esta vez en el área de Servicios de Reproducción Humana. Francisco Javier Cedillo, médico adscrito al servicio de Ginecología de hospital, señaló que desde hace más de tres años advirtió irregularidades en el manejo y prescripción de Folitropina (un fármaco utilizado comúnmente para estimular el desarrollo de los óvulos) por parte del doctor Jesús Daniel Moreno, jefe del Departamento de Reproducción Asistida. De acuerdo con Cedillo, en 2010 el hospital recibió seis mil dosis de dicho medicamento en distintas presentaciones, cuyo costo estaba entre 500 y 700 pesos, pero sólo se reportó el uso de dos mil dosis. El destino del resto se desconoce a la fecha. El médico comentó que desde 2011 ha realizado denuncias pe en el Órgano Interno de Control del hospital. JUAN LUIS RAMOS
Detectan a médicos sin título La Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó diversas anomalías en los consultorios adyacentes a las farmacias como la falta de título profesional del responsable. Al dar a conocer los resultados de la campaña de verificación, la Comisión informó que 60 consultorios fueron clausurados por no contar con separación física de la farmacia, carecer de expediente clínico y hoja de registro de los pacientes, entre otras fallas. La supervisión que inició en noviembre abarcó a 947 establecimientos. Los principales estados donde fueron cerrados estos establecimientos se encuentran en la zona centro, ya que directamente la Cofepris realizó 43 suspensiones en esta zona. Mientras que el Sistema Federal Sanitario integrado por la Cofepris realizó 17 clausuras, 10 en Quintana Roo, tres en Guanajuato, dos en el Estado de México y uno en Sinaloa al igual que en Baja California Sur. LUIS RODRÍGUEZ
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Plenaria PRD
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Crean el concurso iberoamericano de cuento García Márquez ARACATACA, Col. La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés, anunció ayer la creación del concurso iberoamericano de cuento Gabriel García Márquez en Aracataca, la tierra natal del Nobel, como preámbulo a la inauguración este jueves del Hay Festival de Cartagena. Garcés hizo el anuncio durante un homenaje al célebre escritor organizado por el Ministerio de Cultura en su ciudad natal, que además le inspiró para crear Macondo, el lugar donde se desarrolla la novela Cien años de soledad. La ministra confirmó que García Márquez autorizó por escrito al gobierno y a la Biblioteca Nacional de Colombia a usar su nombre en el premio, que nace con un fondo de 100 mil dólares. “La carta de autorización formal para que el Ministerio de
Cultura pueda crear un concurso de cuento llegó en el día de ayer, firmada por Gabo y su esposa (Mercedes Barcha)”, manifestó la ministra.
Poco antes, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, había abierto el acto con un mensaje difundido en video, ya que asiste a la II Cumbre de la Celac en Cuba. Santos dijo a los asistentes a este encuentro, que se celebra bajo el lema “Gabo, regreso a Macondo”, que podía, aún sin estar presente en el acto, sentir “el asombro y la felicidad de saber que Macondo si existe, que tiene un lugar no sólo en nuestros corazones sino sobre la tierra”. EFE
Quitan nominación al Óscar a candidato a Mejor Canción LOS ÁNGELES. La Academia de Hollywood decidió quitar la nominación al Óscar obtenida por Bruce Broughton en la categoría de Mejor Canción Original, tras descubrir que éste había roto las reglas de participación, según informó en un comunicado Broughton fue nominado por la canción “Alone Yet Not Alone”, del filme homónimo. Del mismo modo, Dennis Spiegel, autor de la letra de este tema, también quedó fuera de la nominación. La decisión vino tras el descubrimiento por parte de la Academia de que Broughton, miembro del co-
mité ejecutivo de la rama musical de la entidad, envió correos electrónicos a los miembros de la institución para hacerles saber que su nombre se encontraba entre los elegidos para luchar por la estatuilla dorada. “No importa que la comunicación tuviera buenas intenciones. Usar la posición que se posee para promover con fines personales una candidatura al Óscar crea la apariencia de un ventaja injusta”, indicó la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs. La categoría de Mejor Canción Original no sumará un candidato más. EFE
FOTOS: ESPECIAL Y AP
El diario sin límites
El mandatario mexicano calificó al comandante como “un personaje de la historia de la región y del mundo”; realizó un recorrido por La Habana vieja Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
Ver a Fidel es encontrarse con la historia: Peña Nieto MARTHA ANAYA / ENVIADA
L
Alianza del Pacífico se firma el 10 de febrero
A HABANA, Cuba.- EnriPeña Nieto confirmó las informa- y el Primer Ministro de San Vicente, que Peña Nieto reconocía l presidente Enrique Peña Nieto al hoy presidente de Cuba, confirmó ayer que el 10 de febre- ciones ya anunciadas recientemente Ralph Everard Gonsalves, a quienes les Raúl Castro, su trato “amaro se firmará en Cartagena de por las Secretarías de Relaciones Ex- expresó la disposición de México para ble y cordial”; pero no poIndias, Colombia, el acuerdo comercial teriores y de Economía que el acuer- construir mecanismos que permitan día evitar ese cosquilleo por reunirse de la Alianza del Pacífico, la cual será do comercial del grupo se firmará el ampliar la cooperación en la región, así como reafirmar los lazos de amistad. con Fidel, el líder histórico de la Revouna plataforma para que la región forta- próximo 10 de febrero. “Sostuve una reunión con los presilución cubana. lezca sus relaciones económicas. “México es parte de la comunidad laHacia las dos de la tarde, En una conferencia en el dentes para reafirmar nuestra convicción tinoamericana, de ahí la importancia de cuando el presidente de marco de la Segunda Cumbre que tenemos los cuatros países integran- hacer una plataforma en la región para México se reunió con los de la Comunidad de Estados tes de la Alianza del Pacífico de fortalecer una mayor integración económica”. reporteros que viajan con Latinoamericanos y Cari- la integración comercial y de establecer Indicó que México realiza esfuerzos él para hacer un breve beños (Celac) en La Haba- una plataforma para que más países de para contribuir al fortalecimiento de millones de dólares es balance de su estancia na, Cuba, el mandatario la región puedan eventualmente incor- América Latina y el Caribe, al tiempo la inversión de México en Cuba; el comercio en la isla, lo diría con todetalló que este miércoles porarse y hacer de este mecanismo una que ratificó la coincidencia de objetivos sumó 280 mdd entre das sus letras: Ver a Fidel sostuvo encuentros con plataforma para fortalecer nuestra rela- en los acuerdos de esta reunión. enero y septiembre Castro es reunirse “con un sus homólogos de las nacio- ción comercial con los países de la región También afirmó que su reunión con de 2013 personaje de la historia de nes que integran la Alianza: Asia-Pacífico”, dijo el presidente. el presidente de Cuba, Raúl Castro, busPeña Nieto informó también que ca ofrecerle el apoyo de su gobierno para la región y del mundo”. los presidentes de Chile, actual, Y eso era lo que anhelaba. Sebastián Piñera, y electa, Michelle conversó con los presidentes de Ecuador, construir una relación fraterna y de resPara él, este encuentro significaba reBachelet; de Perú, Ollanta Humala; y de Rafael Correa; de Guatemala, Otto Pérez peto en el proceso de actualización ecoMolina; de Nicaragua, Daniel Ortega, nómica de la isla. PIERRE-MARC RENÉ cuperar la relación histórica con el pueColombia, Juan Manuel Santos. blo y el Gobierno de Cuba. En fin, se hicieron piruetas para lograr acomodar la agenda entre el cierre ENCUENTRO DE UNA HORA CON CASTRO de la Cumbre de la Celac (que se colgó LA HABANA, CUBA.- ¡Finalmente se reunieron! David López, director de Comunicación de la Presidencia, casi cinco horas), las horas previstas de Durante una hora, Fidel Castro y Enrique Peña Nieto se confirmó el encuentro con Fidel castro. la visita oficial (que arrancaría origireunieron a solas en la casa del que fuera, en sus tiempos, el Posteriormente, Peña Nieto enfiló al Palacio de la Revolución, nalmente a las 15:30) y el encuentro con comandante en jefe de la revolución cubana. donde lo aguardaba Raúl Castro para iniciar una visita de trabajo. Esta el comandante Castro. Al encuentro sólo permitieron que les acompañase el canciller fue la segunda reunión entre Enrique Peña Nieto y Raúl Castro. La A final de cuentas, quedó el encuenJosé Antonio Meade. Ningún otro funcionario tuvo permitido el paso. primera fue el 27 de enero de 2013 en la I Cumbre de la Comunidad tro con Fidel alrededor de las seis de la El Presidente subrayó que el objetivo de la cita fue «saludarle» de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac) en Chile. tarde y el encuentro con Raúl Castro y reafirmar la «vocación y espíritu» que anima a México a estreAntes, el mexiquense hizo un recorrido por la Habana vieja a las ocho de la noche que incluyó un char «los lazos de amistad y hermandad con Cuba». junto con su esposa MARTHA ANAYA almuerzo entre los dos jefes de Estado. Así, sin saber claramente a dónde iría, sin saber a ciencia cierta la hora, sus sonrisas abiertas. Pero el general con los presidentes de Argentina, Bra- Santos, de Colombia. Peña Nieta saborearía, en esta su pri- Roberto Miranda, jefe del Estado Ma- sil, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Quedaba a la espera de su encuenmera visita a La Habana, lo que es la yor presidencial, aguantaría vara con San Vicente. También, según comentó tro con Raúl y con Fidel para refrenvida por estos lares y el estilacho de buen humor. el propio Peña, saludó a Sebastián Piñe- dar los lazos históricos, relanzar la los cubanos, de la seguridad, del saEn lo que eso ocurría, ya Peña Nieto ra y a Michelle Bachelet, de Chile; al pe- relación bilateral y volver a caminar bor caribeño y latinoamericano con había sostenido encuentros bilaterales ruano, Ollanta Umala y a Juan Manuel juntos un trecho.
E
PAÍS
730
Jueves 30 de enero de 2014
COSTA RICA ASUME LIDERAZGO LA HABANA. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, recibió ayer de su homólogo cubano, Raúl Castro, la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), al finalizar la segunda cumbre del organismo celebrada en La Habana. Raúl Castro deseó los mayores éxitos en esta responsabilidad a Costa Rica, cuya presidenta asumió “con profundo compromiso latinoamericano y caribeño”. Chinchilla manifestó que recibe el cargo “a sabiendas de que la Celac se encuentra en un proceso de desarrollo” y sus éxitos deberán ser “construidos cada día” por todos los países miembros. Según precisó, las “guías operativas” serán generar “cooperación y entendimiento, visión y confianza”, un compromiso que, garantizó, asumirá también el nuevo mandatario que resulte ganador de las próximas elecciones del país centroamericano.EFE
La presidenta Chinchilla.
MÉXICO APOYA ECONOMÍA DE CUBA e
LA HABANA. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su visita a Cuba permitirá ganar confianza para fortalecer los lazos bilaterales, apoyar el proceso de actualización económica de la isla y abrir espacios para los empresarios mexicanos. Peña Nieto se apartó de la segunda jornada de la cita regional para asistir a la conferencia de prensa con medios mexicanos y realizar actividades privadas previo al inicio de la visita de Estado. Sobre la Celac, destacó que es un espacio para el diálogo desde el que México contribuirá “al desarrollo económico y social” de la región. El presidente mexicano pronunció el martes un discurso en la plenaria de la cumbre en el que llamó a sus homólogos a ser “proactivos” y “muy ambiciosos en los objetivos” para impulsar el desarrollo y la integración de la región.EFE
PAÍS
5
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Y Fidel se reencontró con el PRI
E
n un encuentro privado del que anoche se esperaba conocer por lo menos la foto, el presidente Enrique Peña Nieto fue recibido ayer en La Habana por el comandante Fidel Castro en una plática que duró cerca de una hora, previa a la visita que el mandatario mexicano hiciera al Palacio de la Revolución para encontrarse con el presidente de Cuba, Raúl Castro. Después de muchas e intensas gestiones de la comitiva diplomática mexicana para que Castro accediera a reunirse con el Presidente de México, como ya lo había hecho previamente con las mandatarias de Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina Fernández, finalmente el líder histórico de la Revolución cubana aceptó recibir en su residencia de la isla a Peña Nieto, quien con este encuentro pone fin a un periodo de frialdad y distanciamiento que duró más de 12 años en las relaciones entre México y Cuba. Castro, que comenzó su distanciamiento con México desde la gestión de Ernesto Zedillo, quien criticó duramente la falta de derechos humanos y políticos en la isla durante la Cumbre Iberoamericana en La Habana en 1999, se volvió un duro crítico de los gobiernos mexicanos durante la última parte de su presidencia. Después de que Zedillo recibiera al anticastrista exiliado Carlos Montaner, mientras su canciller Rosario Green se reunía con el opositor cubano Elizardo Sánchez, el comandante respondió con una alocución en la televisión cubana en la que criticó la dependencia de México hacia Estados Unidos y lamentó que “los niños mexicanos conozcan más a Mickey Mouse que al cura Hidalgo”. Fue el inicio del enfriamiento de relaciones en la última etapa de un presidente del PRI que se agudizaría después con el primer presidente panista en México, Vicente Fox, al grado de llevar a un retiro de embajadores de ambos países. El vergonzoso incidente del “Comes y te vas” durante la Cumbre de las Américas de Monterrey, aunado a una deliberada política rupturista del canciller Jorge Castañeda, llevó a una crisis diplomática en las relaciones México-Cuba establecidas ininterrumpidamente desde 1902 y en las que nuestro país siempre defendió el derecho de autodeterminación de la isla frente al embargo y las presiones de Estados Unidos al régimen de Castro. Con Felipe Calderón hubo un tibio intento de recomponer la desgastada relación con La Habana, pero el segundo presidente del PAN logró muy poco. En 2008, la canciller Patricia Espinosa visitó Cuba mientras en Brasil, Calderón y el presidente Raúl Castro se reunieron para intentar acabar con las diferencias. Casi al final de su sexenio, Felipe Calderón hizo una fría visita a la isla en la que intentó, infructuosamente, ser recibido por Fidel Castro que se restablecía de su delicado estado de salud. Por eso fue tan significativo que anoche, por fin, Peña Nieto lograra la buscada reunión con el comandante. Pareció por momentos que había reticencia de Castro para recibir al Presidente mexicano, pero al final, aún en espera de que se difunda la fotografía o imágenes del encuentro, éste se produjo con todo el simbolismo político que encierra. Porque a final de cuentas es claro que, en los 52 años que gobernó a su país, Fidel Castro Ruz desarrolló una empatía y una afinidad con el régimen del PRI que lo cobijó y lo auspició en su movimiento revolucionario que planeó desde México, de donde zarpó en el barco Granma para iniciar la lucha que lo llevaría a derrocar a Fulgencio Batista en 1959. Castro nunca pudo entenderse con los dos presidentes del PAN ni con el menos priista de los presidentes del PRI, que fue Zedillo. Por eso ayer el comandante debió reencontrar en Peña Nieto a la misma vieja sangre y el ADN del viejo PRI que tan bien conoció durante décadas, mientras que el Presidente de México encontró en el vetusto comandante la oportunidad de enderezar la extraviada política exterior mexicana. Esa foto, decían anoche en la comitiva del Presidente, “valió toda la visita”. NOTAS INDISCRETAS… Un periodista del canal 4news de Estados Unidos pudo lograr en apenas unos días lo que no puede lograr todo el aparato de inteligencia mexicano: localizar a Servando Gómez La Tuta, uno de los principales líderes de los Caballeros Templarios. Cuando todo el Ejército, la Policía Federal y la PGR se supone que buscan a La Tuta en Michoacán, Guillermo Galdós no sólo logró encontrarlo sino que además le arrancó una confesión bastante contundente: “Soy un delincuente”. La pregunta es qué tan confiado se sentirá Servando Gómez como para dar entrevistas y aparecer en la televisión de EU, como si en el fondo supiera que las autoridades o no quieren o no pueden atraparlo… Los dados cierran con Escalera. Semana redonda.
VÍCTOR RODRÍGUEZ/ENVIADO
A
CAPULCO, Gro.- El gobernador Ángel Aguirre Rivero descartó reglamentar los grupos de autodefensa en Guerrero, tal y como está sucediendo en Michoacán, incluso, descartó la posibilidad de que haya un comisionado especial por parte del gobierno federal. “Los guerrerenses nos entendemos de nuestros propios problemas”, refrió en entrevista con 24 HORAS, momentos antes de participar en la inauguración de la plenaria de los diputados del PRD, celebrada en este puerto. Sostuvo que la Federación, a través de la policía federal, el Ejército
El gobernador Ángel Aguirre se reunió con la cúpula del PRD en Acapulco.
Descartan reglamentar autodefensas en Guerrero
“Los guerrerenses nos entendemos de nuestros propios problemas”, afirma el gobernador Ángel Aguirre; abrirá el diálogo con policías comunitarias mexicano y la Secretaría de Marina Armada de México será “bienvenida, siempre y cuando, coadyuve en todas las acciones de mi gobierno”. El mandatario estatal aseguró que las policías comunitarias que tienen presencia en la entidad, aún fuera del marco legal, serán tomadas en cuenta y “se abrirá un canal de diálogo en las próximas horas”. “Las policías comunitarias independientes están debidamente reglamentadas en Guerrero, y repito, lo que hoy en Michoacán se está promoviendo por parte del Comisionado Nacional y el gobernador (Fausto Vallejo), es la expedición de un decreto para crear la policía rural; en Guerrero ya lo existe. “A partir de hoy (miércoles), estoy anunciando un proceso de negociación”, refirió el mandatario.
“INSEGURIDAD ES POR LA MISERIA”
Aguirre Rivero aseguró que el pro-
blema de inseguridad se detona por la “miseria que viven los pueblos de Guerrero”, aunado a la falta de recursos para paliar las recientes afectaciones por los huracanes Ingrid y Manuel, generadas el año pasado. Acusó a las autoridades federales de la administración del presidente Enrique Peña Nieto de detener la afluencia de los recursos económicos en apoyo a las poblaciones afectadas; “han trascurrido cuatro meses y aún esos 30 mil millones no inician su liberación”, reclamó. Informó que se reunirá con el empresario y ex dirigente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) de la entidad, Pioquinto Damián Huato, quien sobrevivió el martes pasado a un atentado en su contra en la capital Chilpancingo. Se sabe, que el empresario regresaba del poblado de “El Ocotito” donde concluyó una participación con integrantes de la policía ciudadana (o policía comunitaria).
Aquella noche, una mujer que lo acompañaba perdió la vida y su hijo, Walter Damián Bautista, resultó herido por un impacto de arma de fuego en una mano. Tanto el empresario, como parte de su familia, se encontraban hasta la noche de ayer en custodia de efectivos del Ejército mexicano al interior de una base militar, refirió el gobernador Aguirre Rivero a este diario. Por este hecho el mandatario local condenó esta acción e instruyó a la Procuraduría General de Justicia para realizar las investigaciones y “llegar hasta las últimas consecuencias para castigar a los responsables”. El gobernador fue entrevistado en el marco de la reunión plenaria de los legisladores federales del PRD, que se lleva a cabo en este puerto turístico, bajo fuertes medidas de seguridad, al exterior del hotel sede donde se llevan a cabo los trabajos parlamentarios.
Piden no politizar a Michoacán
L
egisladores federales de diferentes partidos emitieron opiniones encontradas sobre la regulación de los grupos de autodefensa en el país, desde el PAN piden no politizar la situación en Michoacán, mientras que el PRD afirma que esta acción no dará resultados si el gobierno federal no garantiza la seguridad. “Hay que tener unidad nacional y evitar politizar la situación que vive en materia de seguridad”, así lo afirmó el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya Cortés. “Reitero que la gravedad de la situación que está viviendo el estado de Michoacán bajo ninguna circunstancia se debe politizar”, indicó el también presidente de la Cámara de Diputados previo a la última sesión. Por este motivo, hizo un llamado a la unidad nacional ya que “es un tema de enorme complejidad”, y aseguró que “este problema es grave, producto de décadas de descuido, de negligencia y de ausencia de la autoridad”. Recordó que los integrantes de los grupos de autode-
fensa que decidan incorporarse a los cuerpos de defensa rural o a las policías municipales, necesariamente deberán hacerlo cumpliendo los requisitos de ley y subordinándose a la propia ley y a las autoridades legalmente constituidas. El político queretano explicó que en el caso de las autodefensas no incorporadas a los organismos oficiales, están al margen de la ley y debe hacerse valer el Estado de derecho. “Quienes no se incorporen cumpliendo los requisitos de ley, necesariamente deberán ser desarmados”.
QUE CIUDADANÍA SE DEFIENDA: PRD
La regulación de los grupos de autodefensa en Michoacán sólo dará resultados si el gobierno cumple con su obligación de brindar seguridad en todo el país, así lo estimó el coordinador de los diputados federales del PRD, Silvano Aureoles Conejo. “Si el Estado hubiese atendido a tiempo estos problemas, no estaríamos viendo esto”, refirió, entrevistado en la plenaria perredista en Acapulco. VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: ESPECIAL
6
El diario sin límites
PAÍS
Jueves 30 de enero de 2014
Cárdenas pide unidad a AMLO
Toda negociación pasará por las Cámaras
PRD sepulta al Pacto por México
L
a Comisión Política Nacional (CPN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cerró toda posibilidad de continuar con el Pacto por México. Los comisionados, representantes de todas las corrientes perredistas, redactaron y firmaron un documento en el que formalmente dan por terminada la participación del sol azteca en el acuerdo político del gobierno federal, PRI y PAN. En reuniones a puerta cerrada, los integrantes de la comisión resolvieron que las leyes secundarias de reformas constitucionales y otros temas pendientes estarán sujetos a la negociación de los legisladores del PRD en las Cámaras de diputados y senadores, por lo que no habrá más acuerdos por fuera con el gobierno federal y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), “La Comisión Política, en la sesión donde votamos que no iba la alianza en Nayarit, hace un mes escaso formalmente incluyó una resolución expresa, redactada, de dar por termi-
La Comisión Política Nacional del sol azteca formalmente firmó una resolución donde da por terminada la participación del partido en el acuerdo nada la participación del PRD en este mecanismo llamado Pacto por México”, declaró a 24 HORAS, el integrante de la CPN, Carlos Sotelo. Al día de hoy, según el perredista, no hay nadie en las filas del sol azteca que sugiera reconstruir o rehacer o regresar a ese instrumento de negociación, “en el PRD no hay ya ese debate”. “En el PRD está la resolución de construir un plan con una convocatoria amplia de defensa de los recursos energéticos de la soberanía nacional y para revertir la reforma a la Constitución mexicana”, dijo. Cerrado el Pacto, el tema de la agenda legislativa para leyes secun-
Carlos Sorelo asegura que ya no habrá otro mecanismo similar al Pacto. darias en materia de telecomunicaciones, política-electoral y otras reformas aprobadas el año pasado, se desarrollan en el marco de los acuerdos parlamentarios del PRD en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados. “A partir de las agendas legislativas de ambos grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues el partido establecerá la táctica y estrategia
Alista sol azteca sanciones contra rebeldes en Nayarit
A
CAPULCO, Gro.- Ante la alianza política sostenida entre el PRD y PAN para las próximas elecciones en Nayarit, el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, dejó entrever que habrá alguna amonestación para los responsables de llevarla a cabo sin consultar al Comité Ejecutivo Nacional. Sin embargo, el Consejo del PRD en Nayarit prevé una impugnación ante el Tribunal Federal Electoral para que se respeten los estatutos del partido y se pueda inscribir una alianza con el blanquiazul para los comicios de julio próximo. “No es adecuada la forma en que lo están haciendo”, refirió a este diario tras concluir la primera jornada de los trabajos parlamentarios de los legisladores del sol azteca en el Puerto de Acapulco. Aseguró que el Comité Ejecutivo Nacional de esta agrupación política está atenta a esta situación, toda vez que “la comisión política nacional tomó la decisión en correspondencia con las facultades estatutarias que tenemos en el PRD”. Explicó a 24 HORAS que los líderes del PRD en Nayarit “hicieron allá lo que consideran es su propio derecho”. “Los compañeros dirigentes del estado de Nayarit deberán entender, por la vía del diálogo, y la concertación que no es lo adecuado la forma en que lo están haciendo”, refirió en entrevista. La próxima jornada electoral se tiene
Jesús Zambrano, líder del PRD. FOTO: ESPECIAL prevista para julio próximo, y en ella, se elegirán a presidentes municipales de Nayarit. Desacato estatal Por su parte, la Comisión Política Nacional envío un documento en el que muestra su total rechazo, luego de que la dirigencia estatal inscribiera una alianza con el PAN para las elecciones de julio de 2014. Incluso, por desacato, la dirección estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Nayarit podría ser sancionada. “Es incoherente una alianza con aquellos que aprobaron la reforma energética”, indicaron los comisionados que unas semanas atrás habían acordado no realizar alianzas con ningún otro partido en las elecciones de este año. Sin embargo, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit todavía no determina si la alianza es legal, ya que se encuentra en revisión de los documentos. MISAEL ZAVALA Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ/ENVIADO
para participar o no en la elaboración de las leyes secundarias de las reformas relevantes que se hicieron en el pasado periodo”, aseveró Sotelo, quien también aspira a dirigir a su partido luego de que concluya el actual periodo de Jesús Zambrano al frente del PRD. “El PRD no está planteando recuperar un mecanismo parecido y menos el mismo que se llamó Pacto por México”, reiteró en entrevista.
A FOTO: CUARTOSCURO
MISAEL ZAVALA
7
través de una carta, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano pidió a Andrés Manuel López Obrador que se sume “más allá de las diferencias” a la lucha contra la reforma energética que encabeza el PRD y otras organizaciones progresistas. La carta, firmada el 28 de enero por Cárdenas, Ifigenia Martínez Hernández y el petista, Porfirio Muñoz Ledo, resalta que el país enfrenta un momento crítico, ya que, afirma, de manera alevosa e ilegal “PRIPANistas” en el Congreso de la Unión han aprobado la reforma energética “que implica el más grave retroceso en términos de la soberanía y del desarrollo futuro del país”. “Vamos a unirnos. Vamos a sumarnos más allá de nuestras diferencias, guiándonos con lo que decía Vicente Guerrero: ‘La Patria es primero’…”, refiere la carta. Los firmantes destacan que esperan contar con la presencia de López Obrador en la manifestación del próximo 31 de enero en la ciudad de México. MISAEL ZAVALA
8
PAÍS
Jueves 30 de enero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
P
¡A la hora que sea!, pero nos sentamos
ara Juan José Bremer era vital. Quería dejar atrás, muy atrás, el terrorífico episodio del “comes y te vas” -cortesía de Vicente Fox y Jorge Castañeda para Fidel Castro Ruz en 2002- que agrió la relación entre México y Cuba, la cual pasó los últimos 10 años prácticamente en estado de hibernación. Se afanó y logró que la primera visita oficial en La Habana, después de la cumbre de la Celac, fuera la de México, la de Enrique Peña Nieto. “Van a almorzar juntos los presidentes, aunque sea muy tarde...”, nos comentaba el embajador de México. Según el programa, el almuerzo entre Raúl Castro y Peña estaba programado para las 16:45 horas en el salón comedor del Palacio de la Revolución. Una hora singular, ciertamente, pero como diría Bremer: “A la hora que sea, pero nos sentamos a la mesa...”. Y es que el diplomático sabe lo que significa compartir la charla con pan y vino al más alto nivel. Y no precisamente a las carreras, ¿verdad? Pero las cosas no siempre ocurren como un espera o desea. Hacia las dos de la tarde el propio Peña Nieto anunciaba que la visita oficial arrancaría hasta las ocho y media de la noche. Tendría un encuentro privado con Raúl para “refrendar la amistad” luego del deterioro que sufrió en los últimos 12 años. En cuanto al encuentro entre Peña Nieto y el histórico líder de la revolución cubana, Fidel Castro -hecho que también era importante en esta visita-, se llevaría a cabo en este último día. ¿Segurísimo? Bueno, casi casi. Porque el propio Bremer se comía las uñas con el cambio del programa que había: “Ustedes, a la expectativa y yo, nervioso”, confesaba.
•••
HASTA UNA PERRITA ADOPTÓ.- Bremer ya anda bien encanchado en su nueva misión como embajador en la isla. Esto se debe, en buena medida, a que su estancia aquí no es la de un recién llegado. En algunos ratos de nuestro paso por La Habana nos platicó de los viejos tiempos en que se iba a tomar mojitos en la Bodeguita del Medio (en los años ochenta, cuando aún no era para turistas) con los escritores Alejo Carpentier y Nicolás Guillén. Ahora, por cierto, es buen amigo del escritor Leonardo Padura (autor de la historia de Trotsky), con quien comparte el cariño hacia los perros. Los escuchamos compartir sus aventuras y desventuras con ellos. Padura contó que acababa de morir su perrita (ya era mayor, tenía 14 años). Bremer le platicó a su vez que él tenía en la residencia de México a su labradora, Tina, y una perrita callejera cubana a la que acababa de darle cabida y a la que le ha llamado Peque (por pequeñita) Y sí, como ven, no todo es denso en las relaciones. Muchos menos en Cuba, con langostas y mojitos de por medio. ••• LA AGENDA DE FIDEL.- A la par de la cumbre de la Celac, Fidel Castro tuvo su propia agenda. Fue de lo más solicitado por los distintos jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la reunión. Hasta donde vamos ahora, en las últimas 72 horas Fidel ha recibido en su casa a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; a la de Brasil, Dilma Rousseff; a la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. ¿Que cómo han visto a Fidel? Todos coinciden en que muy bien, “contento y muy lúcido, como siempre”. Por lo pronto, Raúl Castro comentó en plena cumbre que “los Castro somos longevos y firmes”, arrancando risas y aplausos. ••• PRESIDENTES DE ESPALDAS.- Los fotógrafos oficiales de la Presidencia de la República estaban angustiados. La seguridad cubana ha hecho su tarea como en ningún otro país (ni siquiera en Rusia se vieron tan constreñidos). No hallaban la manera de burlarlos y tomar una buena fotografía de Enrique Peña Nieto y Raúl Castro. Sin importar el país al que pertenecieran, fueron acomodados a espaldas del presidente cubano. Gustavo Camacho, fotógrafo de Peña Nieto, de plano se la jugó para conseguir la foto que, sabía, querría su jefe. Gritó desde la parte trasera: ¡Regáleme una foto, señor Presidente! Peña se volvió hacia los fotógrafos. Camacho insistió: ¡Ahora regáleme un saludo! -Que bien aleccionados los tienes-, le dijo Castro a Peña y ambos soltaron la carcajada, obsequiándoles finalmente una buena foto. La que hoy muchos diarios publican.
Pese a su desaparición por la reforma político-electoral
IFE comienza proceso 2015 Aunque los trabajos debían iniciar en dos meses, los cuatro consejeros electorales decidieron empezar los preparativos para no saturar al INE ÁNGEL CABRERA
C
on dos meses de antelación y sin leyes de la reforma político-electoral aprobada por el Congreso de la Unión, el IFE comenzó los preparativos para las comicios federales de 2015, basado en la legislación vigente. Los preparativos comenzaron pese a que la enmienda decreta un nuevo sistema para organizar elecciones y la inclusión de un artículo transitorio que obliga al nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) adelantar los comicios de 2015 para el primer domingo de junio. El actual Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) señala que la primera semana de octubre del año anterior a las elecciones se reunirá el Consejo del IFE para iniciar formalmente el proceso electoral. Para que las elecciones puedan realizarse el primer domingo de junio del año próximo, el Consejo del órgano electoral, ya convertido en Instituto Nacional Electoral, deberá reunirse en septiembre.
Sin embargo, los consejeros han anunciado que la preparación de las elecciones comienza la próxima semana, con la definición de los mecanismos para la instalación de los comités en las 32 entidades de la República. De acuerdo con lo mandatado en la actual legislación, en dos meses los consejeros deben empezar la discusión para la integración de mesas directivas de casillas, la revisión para propuestas de documentos y materiales electorales que serán utilizados en los comicios que renovará el Poder Legislativo y nueve gubernaturas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. A pesar de que la reforma político-electoral, la cual se prevé sea promulgada mañana por el presidente Enrique Peña Nieto, mandata un nuevo mecanismo para organizar elecciones y la creación de un nuevo Instituto Nacional Electoral, los actuales cuatro consejeros siguen el calendario conforme al actual Cofipe. Según los consejeros consultados, la idea es no paralizar la operación del instituto electoral y abonar a una tersa transición a INE, a través, de seguir con el calendario electoral con la legislación vigente y dejar que los 11 nuevos miembros, quienes serán nombrados por el Congreso, ajusten los mecanismos para echar a andar la reforma.
PELIGRO DE SATURACIÓN
El hecho de que el IFE inicie los trabajos para el proceso electoral de 2015 podría aligerar la carga de trabajo que tendrán los nuevos consejeros del INE. De acuerdo con un estudio de la consultora Integralia, dirigida por Luis Carlos Ugalde, la saturación de procesos conferidos al INE podría generar serios conflictos
AUNQUE LA REFORMA políticoelectoral decreta la desaparición del IFE, los cuatro consejeros continúan como si no pasará nada: en la sesión de ayer aprobaron el Programa de Trabajo 2014, basado en la actual legislación sin tomar en cuenta los preceptos del nuevo sistema electoral contenido en la reforma. A pesar de que los cambios constitucionales crean el Instituto Nacional de Elecciones, el IFE ayer aprobó por unanimidad su plan de trabajo en 2014; sin embargo, la reforma lo desaparecerá a más tardar en abril próximo. a los procesos democráticos estatales y federales. Por lo cual, los cuatro consejeros del IFE buscarán continuar con los preparativos previos al inicio formal del proceso electoral 2015. Para no poner en riesgo la elección de diputados y la renovación de nueve gubernaturas. El análisis de Integralia sugiere que de no empezar a tiempo los procesos, “las nuevas atribuciones del INE saturarán su capacidad operativa y pueden causar un desempeño deficiente”. Uno de los principales problemas a los que se enfrentarán los nuevos consejeros es la designación de los siete miembros de cada uno de los 32 institutos locales de elecciones. Según la firma de Luis Carlos Ugalde, “plantea dos problemas: por una parte, insuficiencia de información para que el INE designe a los funcionarios más aptos e imparciales”. Además, “que la negociación política que antes se daba en los estados y que ahora ocurrirá al interior del INE, genere presión y politice aún más a la institución”.
Discrecional la
L
•••
GEMAS: Obsequio de José Mujica, presidente de Uruguay: «Hace unos años, lentamente, empezamos a recordar el oficio de mirarnos y de intentar construir. En eso estamos».
YA NO EXISTE PERO APRUEBA PLAN 2014
El consejero presidente del IFE. FOTO: CUARTOSCURO
os mecanismos de contratación de asesores en el Instituto Federal Electoral (IFE) tienden a ser discrecionales, reconoció el consejero presidente, Lorenzo Córdova, luego de que se revelará que personas con estudios de bachillerato y secundaria tienen plaza de asesores en el órgano electoral. “Las reglas actuales permiten un margen de discrecionalidad, que lo digo con toda franqueza, no es el más pertinente, pero son las normas que se han venido aprobando por la Junta General Ejecutiva”, dijo Córdova. En la víspera, este diario reveló que el IFE destina más de 41 millones para el pago de ase-
El diario sin límites
En agosto podrían existir diez partidos políticos
LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN 2015
L
FOTO: ESPECIAL
GUBERNATURAS Baja California Sur Campeche Colima Guerrero Michoacán Nuevo León Querétaro San Luis Potosí Sonora ALCALDÍAS Y DIPUTADOS LOCALES Campeche Coahuila Estado de México Guanajuato Distrito Federal (delegados y asambleístas) Hidalgo Jalisco Morelos Tabasco
Desaparece el IFE y dan 1.2 mdp a consejeros
L
a reforma político-electoral decreta el nacimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) con 11 nuevos consejeros. Ante la desaparición del IFE, sus cuatro actuales miembros: Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif, se llevarán un premio de consolación estimado en 1.2 millones de pesos. El contralor del IFE, Gregorio Guerrero Pozas, confirmó a 24 HORAS que los consejeros, tras la promulgación de la reforma y su salida del instituto, tendrán que recibir su finiquito como lo mandatan los lineamientos administrativos del órgano electoral. “(La liquidación) es la que está prevista en la ley y es la que se les ha dado a los anteriores consejeros que se han ido”, dijo el encargado de la Contraloría del Instituto Federal Electoral. Guerrero Pozas evitó dar el monto de liquidación de los cuatro consejeros, sin embargo, se estima que, en conjunto, su finiquito podría costarle al erario un total de 4.8 millones de pesos. La liquidación de los consejeros está basada en los acuerdos de la Junta General Ejecutiva, JGE61/99 y JGE80/2013, “un pago único que consiste en tres meses de salario y dependiendo de su nivel administrativo, de 12 o 20 días por año laborado”, así como las prestaciones a las que tienen derecho tras la separación de su cargo. Entre los beneficios, previstos en la Ley General de Trabajadores del Estado, está la parte proporcional de aguinaldo y la prima vacacional, además, de su seguro de separación individualizado, el cual, no se cuenta entre su finiquito de 1.2 millones de pesos, y se refiere a que por cada peso ahorrado por los consejeros el IFE aportará otro.
JUGOSA LIQUIDACIÓN
Según lo mandatado en los acuerdos de la Junta General Ejecutiva, los cuatro consejeros se llevarán 777 mil 942 pe-
Liquidarán a los cuatro consejeros electorales. FOTO: CUARTOSCURO sos por sus tres meses de salario; 318 mil 573 por su parte proporcional de aguinaldo y prima vacacional y 172 mil 942 de 20 días por año laborados. Se prevé que este viernes el presidente Enrique Peña Nieto promulgue el decreto de la reforma electoral, con lo cual se consumará la desaparición del IFE, y luego de la elección de sus 11 nueve miembros, los actuales consejeros tendrán que dejar el cargo. Aunque los consejeros podrían solicitar participar en el proceso de selección para el INE, y de ser el caso, seguir en el nuevo órgano electoral, todavía recibirían su liquidación pues legalmente terminarían su relación laboral con el IFE. Apenas en octubre de 2013, otros cuatro consejeros dejaron su encargo: Leonardo Valdés Zurita, Macarita Elizondo, Francisco Javier Aguirre y Alfredo Figueroa, quienes también recibieron por conceptos de liquidaciones 1.2 millones de pesos. ÁNGEL CABRERA
contratación de asesores: Córdova sores y destaca el Felix Zamora López cuenta con estudios solamente de secundaria, aún así tiene una plaza en el IFE como asesor del consejero Marco Antonio Baños. Además, existen otras personas con solo estudios de bachillerato que cobran en el instituto como asesores de los consejeros Marco Baños y María Marván. Al respecto, Lorenzo Córdova manifestó: “pueden hacerse muchos juicios, pero creo que no hay ninguna ilegalidad, porque de haberla hecho supongo que el Contralor General del Instituto, que es muy puntual en este tipo de cuestiones, habría iniciado procedimientos legales”. Sin embargo, reconoció que hace falta blindar los procesos de contratación de asesores para evitar discrecionalidad, “tiene que ver con reflexiones, entre otras cosas, precisamente con estos
mecanismos de contratación de las oficinas de los consejeros”. Córdova defendió a su equipo de colaboradores, “solamente tengo que informar, y hablo por mi oficina, pero puedo dar cuenta también de las oficinas de los demás consejeros, que el trabajo se ha venido cumpliendo, como ustedes pueden ver, de manera puntual, tanto desde finales de octubre, como desde antes de octubre”. Aludió a la crisis del instituto al quedarse sólo con cuatro consejeros, “hemos cumplido, si bien o mal, no me toca a mí decirlo, con nuestro trabajo y nuestra responsabilidad al frente de un mermadísimo Consejo General, la última prueba es la sesión que hoy hemos tenido. Es decir, el IFE sigue funcionando”. “Nuestro desempeño al frente del Consejo y el cumplimiento en estas responsabilidades se debe a que contamos con un equipo de asesoría que nos permite estar a la altura”. ÁNGEL CABRERA
as organizaciones Morena, Frente Humanista y Encuentro Social, cumplieron con los prerrequisitos, referentes a celebraciones de asambleas y número de afiliados, para solicitar iniciar el proceso de registro como partido nacional, por lo cual, de validarse, para agosto, México contaría con 10 fuerzas políticas. Durante la sesión extraordinaria realizada ayer, el IFE dio cuenta de las tres únicas organizaciones que llegaron a la fase final para la constitución de nuevos partidos. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afín a la izquierda y abanderado por Andrés Manuel López Obrador, registra 131 mil afiliados, y se prevé que sus dirigentes acudan hoy al IFE a solicitar el registro formal del partido. Encuentro Social es una organización de corte político, sus doctrinas se basan en el respeto a la familia y la vida. Su base de simpatizantes se encuentra en las iglesias evangélicas del país y, hasta el momento, cuenta con 94 mil 304 afiliados, según el último reporte del IFE.
La otra organización es Frente Humanista, la cual, cuenta con 77 mil 489 simpatizantes y ayer realizó su asamblea nacional, aunque no se sabe si acudirá a pedir su solicitud formal como partido. Aunque para el IFE todavía no existe la certeza de que esas organizaciones políticas obtengan el registro en el escenario de los posibles, podría significar que en agosto tengamos “tres partidos políticos más en el contexto del sistema de partidos políticos nacionales y que se adicionarían a los siete que hoy tienen registro”. Los consejeros tienen 120 días para dictaminar si las organizaciones obtendrán su registro, “para decirlo en pocas palabras, si se instala esta Comisión, si decidimos instalar esta Comisión el primero de febrero, a partir de entonces correrán 120 días para que se presente al Consejo General un dictamen y para que éste eventualmente se pronuncie”. Debido a la reforma electoral que desaparece al IFE, serán los nuevos 11 consejeros del INE los que darán el dictamen sobre los nuevos partidos políticos. ÁNGEL CABRERA
ACLARACIÓN DE MARGARITA ZAVALA Señor director: ME REFIERO A SU COLUMNA Estrictamente Personal publicada el día de hoy en el prestigiado diario que usted dirige, titulada “Historias secretas en Michoacán”Cito textualmente el fragmento al que hago referencia: “Uno de sus hijos iba a la escuela con uno de los hijos de la hoy senadora Luisa María Calderón, lo que detonó un enfrentamiento en Los Pinos tras la captura de Méndez Vargas entre la entonces primera dama, Margarita Zavala, y el ex secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. La señora Zavala abogó por la familia de Méndez Vargas y pedía protección para ellos, ante el miedo que si los afectaban, podría haber represalias en contra de la familia Calderón…” Al respecto, me permito desmentir categóricamente las afirmaciones que hace sobre mi persona. No conozco al señor Méndez Vargas ni a su familia y francamente no sabía ni siquiera de quiénes se trata hasta que leí su columna de hoy. No es cierto que haya tenido conflicto alguno con el señor Genaro García Luna respecto de este o de cualquier otro caso, y por supuesto tampoco es cierto que haya pedido yo protección alguna para esas personas como usted lo menciona. Mucho le agradeceré publique esta carta, a fin de que sus lectores cuenten con información veraz. Aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo. LIC. MARGARITA ZAVALA
RESPUESTA: EN NINGUNA LÍNEA del texto se dice, o insinúa siquiera, que la señora Margarita Zavala conociera al señor Jesús Méndez Vargas. Sobre la referencia al enfrentamiento con el entonces secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, que refuta la señora Zavala, el columnista reitera la confiabilidad de la información a partir de fuentes de primer nivel en el gobierno del presidente Felipe Calderón, quienes describieron ese momento. ATENTAMENTE, RAYMUNDO RIVA PALACIO
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Elba: bien liberada o bien condenada
lba Esther Gordillo se fijó una consigna: -O bien liberada o bien condenada. La respeta escrupulosamente. Lo dicen quienes la han visitado y, aun encarcelada, tratan de congraciarse con ella. -Maestra: su problema no es legal, sino con el presidente de la República Enrique Peña Nieto. ¿Por qué no permite intentar un acercamiento con él? Y le desgranan el resto de su lúcida estrategia: -Le digo que usted acepta su culpa, que está arrepentida, que si le permiten salir de la cárcel ya no será obstáculo ni para la reforma educativa ni para nada, que desiste de aliarse con los adversarios del régimen y que inclusive se ofrece a mediar con la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE) y bla, bla, bla. A algunos, gente de su mayor afecto, los ha dejado soltar esta retahíla de humillaciones posibles y les pide esperar el desenlace de sus procesos. A otros los ha interrumpido sin consideraciones: -¡Eso jamás! ¡Nunca me verán doblegada! Y los despide al momento.
RECHAZA NEGOCIAR CON EL GOBIERNO DE PEÑA
-¿Cómo está La Maestra?- sondeo entre dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Y ellos, cuyo poder es amalgama suya, Le digo que usted tienen distintas respuestas. acepta su culpa, que -Mal, en la cárcel- dicen como si nada. está arrepentida, No la han visitado ni la visitarán. que si le permiten Es historia olvidada. Quienes sí la ven seguido son sus abogasalir de la cárcel ya dos y ellos le generan esperanzas allende la no será obstáculo prudencia. ni para la reforma Le hablan de avances significativos en la educativa ni para defensa, de sentencias favorables inminennada y que inclusive tes, de triunfos finales seguros en todos los casos. se ofrece a mediar Pero la realidad mantiene a Elba Esther con la CNTE Gordillo en la cárcel con autos de formal prisión decretados por jueces y ratificados por magistrados. Los procesos se alargan y los costos también. Al menos queda un consuelo: la estructura económica de la ex dirigente magisterial y de su familia está íntegra.
EL PRIISMO CIERRA LA PINZA PARA LAS REFORMAS
1.- El priismo se ha dado cita en Yucatán para cerrar la pinza legislativa. Acompañados del Verde, los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones escucharán a los funcionarios más interesados en las leyes complementarias: Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, Gerardo Ruiz Esparza, Miguel Ángel Osorio Chong, Jesús Murillo Karam y por supuesto los dirigentes partidistas César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega. Al equipo fuerte del presidente Enrique Peña Nieto se suman los secretarios de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. A los tricolores ya les salen las cuentas: tienen los suficientes votos para sacar las reglamentarias pero, a decir de Gamboa y Beltrones, el esfuerzo continuará para sacarlas por consenso y la principal dificultad la encuentran con la izquierda, sobre todo en materia energética. 2.- El regreso del henequén está a la vista. Anoche el gobernador yucateco Rolando Zapata dio la bienvenida a los senadores priistas y les informó de inversiones para incrementar en tres veces -de cinco mil a 15 mil toneladas anuales- la producción de esa fibra, lo cual obligará a multiplicar la siembra de un campo urgido de inversiones. Además, parte de los derivados serán exportados para la industria aerospacial y hasta para la NASA. -Es parte de la segunda industrialización del estado- les aseguró Zapata.
Propone GDF protocolo para marchas a la Segob La propuesta busca agilizar el desfogue de los grupos que llegan a la capital con demandas para el gobierno federal, asegura Miguel Ángel Mancera
A
VÍCTOR RODRÍGUEZ
CAPULCO, Gro.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, reveló que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, tiene en sus manos una propuesta (protocolo) que generó su administración con la intención de hacer más ágil la atención de las demandas de los manifestantes. “El protocolo lo que busca es que siempre se sepa quién debe atender, los géneros de atención y obviamente la canalización para agilizar el desfogue de los grupos que llegan a la Ciudad de México”, refirió tras concluir su participación en la reunión plenaria de los diputados perredistas. Aseguró que se debe atender de manera inmediata las demandas de los quejosos, debido a que la mayoría son El mandatario participó en la plenaria de los diputados del PRD. asuntos que se generan en otras entidades del país y van dirigidas a las dependencias federales, por lo que sólo es- los alcances de la reforma energética aprobada el año pasado, pera la aprobación y los comentarios del secretario de Es- donde se prevé la participación del dirigente del Movimientado; “la tiene en análisis”, afirmó. to de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Al peguntarle en qué momento poEn la Ciudad Manuel López Obrador, tiene la garantía de que dría aplicarse este protocolo, el jefe del hasta el Zócalo capitalino. de México arribará gobierno capitalino expuso que lo único Informó que la participación del ex candisiempre tenemos dato presidencial es sólo decisión del político que falta es la respuesta y los comentarios de la Segob. manifestaciones, tabasqueño, pero resaltó que el llamado a la Aseguró que el derecho de la sociedad a unidad incluye a todos los ciudadanos, inclues una ciudad yendo al movimiento social que él representa. manifestarse está garantizado en la capital del país “En la Ciudad de México siempre Miguel Ángel Mancera participó ayer en donde no tenemos manifestaciones, es una ciudad la inauguración de los trabajos de la plenaria restringimos perredista sostenida donde no restringimos el derecho a manien el puerto de Acapulco; el derecho a antes de su participación pública se reunió en festarse”, señaló el político capitalino en el marco de la reunión plenaria de los dipumanifestarse” privado con el líder nacional del PRD, Jesús tados del Sol Azteca, llevada a cabo en este Zambrano Grijalva; el coordinador parlamenpuerto. MIGUEL ÁNGEL tario, Silvano Aureoles Conejo; el presidente Explicó que la manifestación del PRD MANCERA municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto y Jefe de Gobierno del DF el senador Armando Ríos Piter. prevista, para mañana viernes, en contra de
FOTO: CUARTOSCURO
TELÉFONO ROJO
E
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
Entrega Tamaulipas apoyos contra el frío
E
l gobernador Egidio Torre Cantú, junto con la presidenta del DIF estatal, María del Pilar González de Torre y Julián Alfonso Olivas Ugalde, encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública y representante personal del presidente Enrique Peña Nieto, entregaron apoyos a familias afectadas por las bajas temperaturas. “Estamos teniendo algunos descensos de temperaturas, pero atentos siempre, de nuestros amigos tamaulipecos, de la población, e insisto siempre con el gran apoyo del señor Presidente de la República, aquí estamos entregándoles algunos apoyos”, declaró Torre Cantú El apoyo consiste en la entrega de 21 mil cobijas y 21 mil cobertores, además de 5 mil 250 despensas a familias de 15 municipios de la entidad declarados en estado de emergencia por la Secretaría de Gobernación ante las bajas temperaturas. Por su parte, Olivas Ugalde aseguró que derivado de los frentes fríos que se han resentido en el país, el Pre-
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
El gobernador Egidio Torre Cantú entregó cobijas en Ciudad Victoria. sidente instruyó a la Segob para dar la declaratoria de emergencia y canalizar los fondos del FONDEN para apoyar a las familias que tienen problemas ante esta situación, lo que permitió que el estado de Tamaulipas quedara comprendido dentro de la declaratoria de emergencia.
En un recorrido por la colonia Álvaro Obregón, en Ciudad Victoria, el mandatario estatal y su esposa estuvieron acompañados por el presidente municipal de Victoria, Alejandro Etienne Llano y su esposa Katya Salinas de Etienne, presidenta del DIF municipal. REDACCIÓN
El diario sin límites
ARTURO ANGEL
D
iagnósticos incompletos y subjetivos, poca tra nspa rencia en la selección de municipios, falta de indicadores y metas, son algunas de varias fallas que ponen en duda la efectividad del Programa Nacional de Prevención del Delito, en el que se invirtieron 2 mil 500 millones de pesos. Se trata de la conclusión del estudio denominado “Prevención del Delito, ¿Dónde quedó la evidencia?” realizado por el Centro de Políticas Públicas México Evalúa, y el cual analizó desde los criterios de selección de los municipios beneficiados con recursos, hasta la aplicación de los mismos. En total, el análisis asentado en un documento de casi 80 páginas arroja por lo menos cinco fallas y deficiencias en las distintas etapas del programa que comprometen su efectividad. “¿Es posible prevenir el delito con el programa como está actualmente? La respuesta es incierta. Este proyecto en concreto tal como está no tendría el efecto deseado y sería lamentable que estos métodos no se corrigieran porque podemos llegar al final de la administración con las manos vacías”, señaló Edna Jaime, directora de México Evalúa. El subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, recibió los resultados de esta evaluación en el evento realizado ayer en Casa Lamm, y aunque reconoció que hay aspectos que pueden mejorarse, defendió la forma en que se ha trabajado hasta ahora. En total, fueron 57 demar-
E
Jueves 30 de enero de 2014
JUSTICIA
Evidencian fallas
PROGRAMA NACIONAL 2013
en prevención México Evalúa realizó un diagnóstico del programa de la Segob en el que sobresale la poca claridad en la aplicación de 2 mil 500 millones de pesos
caciones las que el año pasado recibieron 2 mil 500 millones de pesos de este programa y que de acuerdo con el funcionario federal, se habrían gastado casi en su totalidad. Para este año ya está aprobado un nuevo presupuesto que asciende a casi 2 mil 600 millones de pesos más y que, de acuerdo con el subsecretario, se aplicará bajo los mismos criterios que ayer fueron criticados por México Evalúa.
LAS CINCO FALLAS
El análisis destacó como un primer hallazgo la poca transparencia en la metodología que se utilizó para la selección de las 57 demarcaciones que recibieron los recursos por encima de otra que quedaron fuera. “A partir de solicitudes de
n este mes, cada día fueron asesinadas en promedio dos personas en Guanajuato, una cifra nunca antes vista en la entidad. Hasta el día de ayer sumaban 58 los crímenes posiblemente vinculados con la delincuencia organizada. Un seguimiento informativo muestra que se trata de casos en donde las víctimas fueron asesinadas con armas de grueso calibre, alta violencia, signos de tortura y mensajes. Las autoridades guanajuatenses han señalado en distintas ocasiones que estas acciones se dan por el “efecto cucaracha” cada vez se emprenden acciones contra la inseguridad en el vecino estado de Michoacán. De hecho, desde 2008 en varias ocasiones el gobierno de Guanajuato ha firmado acuerdos para “blindar” su zona limítrofe, sin embargo la incidencia delictiva no se ha frenado, muy al contrario va a la alza. En siete años la cantidad de homicidios registrados en enero pasó de 10 en 2007, a 58 en 2014.
11
Demarcaciones que más dinero recibieron • Zona Metropolitana Monterrey: 135 millones de pesos • Zona Metropolitana Guadalajara: 129 millones de pesos • Zona Metropolitana La Laguna: 107 millones de pesos Demarcaciones que menos dinero recibieron • Calpulalpan, Tlaxcala: 17.3 millones de pesos • Tlaxcala, Tlaxcala: 17.8 millones de pesos • Tulancingo, Hidalgo: 19 millones de pesos lentes a niños con deficiencia visual que se presumió como innovación dentro de esta estrategia, más allá de ser una buena acción, resulta “cuestionable” como una medida para disminuir los delitos.
URGEN FISCALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA México Evalúa urgió a corregir el Programa Nacional de Prevención del Delito. FOTO: CUARTOSCURO información se pudo conocer que se seleccionaron a partir de criterios de población, cobertura territorial e índices delictivos, no se ha publicado información sobre cuáles son las características de dichos criterios, ni cómo interactúan entre sí para dar la prioridad a ciertas demarcaciones”, indica el análisis. Por poner un ejemplo, indicó Edna Jaime, en las 57 demarcaciones seleccionadas quedaron incluidas Campeche y Mérida, mientras se dejaron fuera a zonas de Tierra Calien-
te en Michoacán, o localidades como Chalco, Estado de México y Tampico, Tamaulipas. El segundo hallazgo es que la distribución que se hizo del dinero no está vinculada con los objetivos del programa de prevención, que son reducir los factores de riesgo. Esto se debe a que el dinero fue repartido con base en indicadores de homicidio solamente, sin tomar en cuenta otros ilícitos, así como el número total de pobladores. Como tercer punto, el análisis subraya que 75% de los proyectos impulsados en las
demarcaciones partieron de diagnósticos deficientes. “La mayoría de los diagnósticos en los proyectos de prevención presentados por las autoridades carecen de evidencia empírica (…) incluso hay muchas conjeturas”, según el documento. A esto se suma, como cuarto elemento, que apenas 1 de cada 4 programas impulsados cuenta con algún indicador o meta que permite revisar si ha funcionado o no. El estudio también evidenció como último hallazgo, que el programa de entrega de
Cuestionado por este diario sobre el gasto de los 2 mil 500 millones de pesos del programa en el 2013, Roberto Campa dijo que se ejerció casi al cien por ciento, pero detalló que cerca de 35% fue para recuperación de espacios públicos en infraestructura. Al respecto Edna Jaime dijo que es urgente que los recursos de este programa sean fiscalizables pro algún órgano público o privado para que se verifique el uso del dinero, y también insistió en que es necesario trasparentar todos los proyectos que se están llevando a cabo en los estados bajo esta estrategia.
Aumentan en Guanajuato crímenes vinculados al narco LOS NÚMEROS DE ENERO AÑO HOMICIDIOS 2007 10 2008 19 2009 49 2010 38 2011 39 2012 39 2013 37 2014 58
Los asesinatos son perpetrados con alta violencia. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO En mayo del 2013, Guanajuato colocó un blindaje con militares, policía federal, elementos estatales y munici-
pales para evitar el “efecto cucaracha” de los Caballeros Templarios provenientes de Michoacán. Este opera-
tivo se dio en los municipios de sur colindantes con la entidad: Coroneo, Acámbaro, Moroleón, Uriangato, Pénjamo, Manuel Doblado y Cuerámaro. Esta entidad es una ruta de operación para el trasiego de drogas que operan los Templarios, además se ha incrementado la detección de tomas clandestinas de ductos y poliductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), negocio que opera esta organización ofreciendo protección para quien
roba el combustible, esto permite dinero fácil y rápido. En lo que va del año se han encontrado 6 tomas, principalmente en el municipio de Silao, durante el 2013 se denunciaron 16. Una de ellas derivó en el desalojo de unas 200 personas ante el riesgo, esto en una comunidad entre Silao y León. León, Celaya y Coroneo son los municipios que más homicidios han registrado. Sin embargo hay ciudades en las que se han hecho notar los casos por las personas que fueron asesinadas, por ejemplo, el 22 de enero fue ultimado un líder campesino en Acámbaro. El 26, en Cortazar fue hallado el cuerpo de un funcionario de municipio de Villagrán; mientras que el 20 un sobrino del secretario del Ayuntamiento de San Felipe fue asesinado de un tiro en la cabeza. MÓNICA VILLANUEVA E ITZEL REYES
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
lo encuentran, el gobierno… no JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
E
s uno de los hombres más buscados por el Estado, hay cinco órdenes de aprehensión en su contra y se ofrece por él una recompensa de 30 millones de pesos, pero a Servando Gómez, La Tuta, no lo pueden encontrar, al menos el gobierno, pero los periodistas sí, sólo en las últimas seis semanas concedió dos entrevistas a televisoras internacionales. Aunque en ninguno de los reportajes se menciona en dónde se entrevistó al líder de Los Caballeros Templarios, en las imágenes que aparecen en pantalla de Mundo Fox y del canal británico Channel 4 News, se observa a un Servando Gómez caminando tranquilo por las calles de alguna comunidad y saludando a sus habitantes, quienes lo conocen y se le acercan, por lo que debe ser una zona en donde el cártel tiene una de sus bases de operaciones. Ambas entrevistas se hicieron cuando las fuerzas federales ya se habían desplegado en la entidad, ante el incremento de la violencia. Incluso la más reciente, que fue difundida el martes pasado por el canal británico, se realizó cuando ya la Policía Federal y el Ejército habían tomado el control de varios de los municipios de tierra caliente, zona que dominaba el cártel.
LE GUSTA LA CÁMARA
Servando Gómez es un personaje mediático. Utiliza Youtube para transmitir sus declaraciones y advertencias, al menos lanzó dos el año pasado. La primera entrevista que pretendió que se transmitiera por un medio de comunicación de Michoacán en agosto de 2013. Una reportera y un camarógrafo tuvieron que enfocarlo y hacerle preguntas sobre quién era y qué sucedía en el estado, como siempre lo ha hecho reconoció que era de-
En las últimas seis semanas el líder de Los Templarios concedió dos entrevistas a televisoras internacionales; en ellas incluso retó al gobierno
Parte del dinero irá a Tierra Caliente.
Van 250 mdp a Michoacán para acciones de prevención
A
El medio británico Channel 4 News presentó la entrevista con El Profe el pasado 28 de enero. FOTO: ESPECIAL lincuente pero que protegía al pueblo. debió llevarse a cabo en las últimas La segunda ocurrió en diciem- tres semanas, la incluyó el reportero bre, cuando la cadena estadunidense Tom Walker en un reportaje sobre el Mundo Fox, difundió en varias par- conflicto en Tierra Caliente y se dites una entrevista, la cual duró, según fundió en Channel 4 News el martes. El discurso que maneja en explicó el reportero Rolando ambas entrevistas El Profe, Nichols, 50 minutos y, por es prácticamente el mis“cuestiones de seguridad” mo, reconoce que es un la ubicación exacta no delincuente pero “de cafue revelada, pero aseminutos duró la tegoría” e insiste en que guró que el encuentro entrevista que le su “empresa”, como dese dio en Michoacán. realizó Mundo Fox nomina al cártel de Los A Servando Gómez, Templarios, es “un mal también llamado El Profe, necesario”. se le ve caminando por el Con un fajo de billetes en el pueblo y la entrevista se desarrolla en un patio. El reportero apareció bolsillo en su pantalón trasero y una sentado a un lado y, a sus espaldas, 4 pistola tipo escuadra en la cintura, hombres encapuchados portado AR- Servando Gómez aparece de pie en 15 y lanza granadas a quienes La Tuta el pasillo de una casa con piso de alfombra, en esta ocasión acusa a los se refiere como “sus muchachos”. Las más reciente entrevista, la cual grupos de autodefensas de robar y
50
desatar la violencia en Michoacán. “Sé lo que represento y lo que soy y sé que algún día me va a suceder algo. Sé que aunque pida disculpas de todos modos no me la van a perdonar. Soy delincuente”, aseveró La Tuta, ante el medio británico. La PGR vincula a Servando Gómez con 13 averiguaciones previas por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidios, entre otros delitos. Desde 2007 se le persigue, pero las autoridades no han tenido éxito, pero los periodistas sí y en las entrevistas que les concedió, incluso reta al gobierno a que pongan orden. “Que se restablezca el estado de derecho, que vengan, que nos correteen diario y se acabó el problema… Que se establezca un orden. Pedimos que las autoridades hagan su trabajo”, declaró La Tuta a Mundo Fox.
Atacan a autodefensas y a PF en Los Reyes
L
a reunión que el Consejo de Autodefensas en Michoacán planeaba hacer ayer en el municipio de Los Reyes fue interrumpida cuando hombres con armas de alto calibre les dispararon. El ataque desató un enfrentamiento entre los comunitarios, al parecer con apoyo de policías federales, contra los supuestos criminales. El saldo fue de al menos seis detenidos. Con el choque suman tres enfrentamientos armados desde que el Gobierno Federal puso en marcha la estrategia para recuperar la seguridad en el estado. Con la excepción de que sería el primero donde las fuerzas federales tienen participación. “Acudimos al lugar (Los Reyes) y nos recibieron a balazos, tuvimos un enfrentamiento, después (los
agresores) salieron corriendo, los perseguirnos y conseguirnos la captura de seis criminales, sostuvo Estanislao Beltrán Torres, vocero del Consejo en entrevista para el CB Televisión, en Michoacán. De acuerdo con los reportes, los hechos se suscitaron cerca de las 6 de la tarde de ayer, cuando previo a la reunión de las autodefensas, un comando abrió fuego contra comunitarios y federales. Simultáneamente, dos sujetos armados en una motocicleta también dispararon contra autodefensas y uniformados a una cuadra de distancia del primer ataque. Los reportes indican que las personas en la zona se refugiaron y los comercios cerraron. “Ellos estaban disparando, pero llegó el momento en que aventaron las armas y salieron corriendo
como siempre lo hacen, siempre huyen, sólo matan a la gente amarrada, son cobardes y así logramos la detención de seis”, reitero el líder comunitario. Aunque Beltrán Torres aseguró que en la persecución y su posterior detención se logró con efectivos de la PF, hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad había informado al respecto. “Estos criminales querían hacer lo mismo que en otras ocasiones, que llegaban y masacraban al pueblo injustamente, pero ahora ya estaba la presencia de autodefensas y la Policía Federal, quienes acudimos al llamado del pueblo”, aseveró Beltrán. Informó que no se tenía conocimiento de personas heridas o fallecidas por parte de los comunitarios o de las fuerzas federales. REDACCIÓN
diferencia del año pasado, cuando no se destinaron recursos para prevención del delito para la mayoría de las zonas de conflicto en Michoacán, este 2014 el Gobierno Federal ya preparó un monto de 250 millones que destinará a 29 municipios, incluyendo Tierra Caliente. En entrevista, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) Roberto Campa Cifrián sostuvo que hay una análisis “muy serio” respecto a las necesidades de la región y cómo se emplearán los recursos. “Hemos trabajado con distintas secretarías de manera tal que podamos tener un programa integral y se identifiquen las necesidades de las distintas regiones y problemáticas que tenemos en Michoacán con el objetivo de que modifiquemos las condiciones actuales. Es un trabajo muy serio, se los puedo asegurar”, indicó. En el 2013, el Programa Nacional de Prevención del Delito identificó 57 demarcaciones de “prioridad” en el país, para las cuales se asignaron 2 mil 500 millones de pesos. En Michoacán, los recursos sólo llegaron a Morelia y Uruapan. Subrayó que este año el apoyo llegará a otros 27 municipios, incluyendo de la zona de Tierra Caliente y los de la región de la Costa.
FACTORES DE RIESGO
El subsecretario explicó que se han identificado “factores de riesgo” social en la entidad, que podrían facilitar el desarrollo de actividades criminales en el área. Sin dar datos precisos, explicó que el porcentaje de deserción escolar es “muy alto” , al igual que el número de hogares encabezados solo por la mujer, por la migración. “También tenemos el fenómeno del embarazo en edades tempranas, índice que está muy por encima de la media nacional. Prácticamente en todos los casos se trata de indicadores por encima del promedio nacional”, dijo Campa. ARTURO ANGEL
FOTO: CUARTOSCURO
A La Tuta los periodistas
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
JUSTICIA
13
El Tío va a prisión sólo por dos armas
A
unque está relacionado con al menos 15 investigaciones por diversos delitos, y por él se ofrece una recompensa millonaria, Dionicio Loya Plancarte, alias El Tío, fue consignado ayer sólo por portación de una pistola y una subametralladora. Ayer, en medio de un dispositivo de seguridad, el presunto líder de Los Caballeros Templarios fue trasladado por elementos del Ejército Mexicano al penal de máxima seguridad del Altiplano en el estado de México. Fueron prácticamente 48 horas las que permaneció Loya Plancarte en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) declarando ante los fiscales. La Procuraduría General de la República (PGR) tenía abierta, desde el 2009, una averiguación previa contra el capo por delincuencia organizada y delitos contra la salud. Además, la dependencia tiene indicios que El Tío era el nexo de los criminales con políticos, empresarios y medios de comunicación. Hay otros 14 expedientes de investigación en los que también está vinculado. Estos antecedentes fueron tomados en cuenta por la PGR para ofrecer una recompensa de 30 millones de pesos por información que llevara a su captura, la misma cantidad que se ofrece por capos como Joaquín El Chapo Guzmán. Pero ayer, autoridades federales indicaron que se procedió penal-
mente en su contra por el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, luego de que fue sorprendido con una pistola calibre 38 y una subametralladora 9 milímetros al ser detenido en Michoacán el lunes pasado. De las otras acusaciones, en la PGR indicaron que los cargos serán formulados directamente en el juzgado, una vez que se inicie el proceso penal en su contra. De acuerdo con fuentes consultadas, el traslado de El Tío al penal del Altiplano en el estado de México, estuvo a cargo de efectivos del Ejército Mexicano y se realizó por tierra durante la mañana de ayer. Fuentes ministeriales indicaron que Loya Plancarte compareció a las 17 horas de ayer ante el Juzgado Primero de Distrito.
“SOY CONSEJERO”
Durante su comparecencia en la SEIDO, El Tío dijo que desde hace más de dos años no participa en las operaciones de Los Caballeros Templarios, pues esa función fue asumida por su sobrino, Enrique Plancarte, alias El Kike, junto con Servando Gómez, La Tuta. “Yo daba consejos cuando me los pedían, eso es lo que hacía”, dijo Loya, de acuerdo con una fuente ministerial. Para la PGR, él era el contacto con autoridades del estado La PGR contaba con la opción de solicitar una orden de arraigo en su contra pero decidió consignarlo en el plazo inicial. ARTURO ANGEL
CASTILLO PIDE PRUEBAS PARA INVESTIGAR
SE NECESITAN PRUEBAS FEHACIENTES y contundentes, no sólo rumores y señalamientos para investigar a funcionarios por posibles nexos con el crimen organizados, advirtió Alfredo Castillo Cervantes, comisionado especial de la Federación en Michoacán. “Serán las pruebas fehacientes, no temas de testigos de oídas. Habrá que darle contundencia y nos quitamos de chismes y cosas de esas y le estamos dando una certeza a todos de que vamos a actuar con todo el peso de la ley pero con responsabilidad”, afirmó en una reunión con la dirigencia del PRD en la entidad. Por su parte, líderes de autodefensas acusaron que el Ministerio Público federal con el que cuentan para denunciar a personas ligadas a criminales exige muchas cosas con las que no cuentan y eso dificulta el denunciarlos. “Piden muchas cosas, características, nombres de los familiares, videos, fotos, y pues no tenemos mucho”, dijo a este diario, Arturo Barragán, líder comunitario en Tepalcatepec. El comisionado federal aseveró que con el convenio entre guardias comunitarias y el gobierno era garantía de que la expansión de estos grupos no continuaría. “Se hizo el acuerdo de que ninguna organización (autodefensa) podría volver a tener el más mínimo margen de movilidad si no era a partir de las instituciones. Y ya el día de hoy (ayer) empezó el reclutamiento, el uniformarlos, los expedientes en el caso de estas personas y se están recorriendo ya los municipios”, subrayó Castillo Cervantes. El funcionario precisó que así como el encuentro con la presidencia perredistas sostendrá reuniones con todas las fuerzas políticas, y todos los grupos sociales pues esas acciones formaban parte de la dinámica de trabajo para incluir a todos los actores involucrados en el “rescate de Michoacán”. Guillermo Valencia, edil de Tepalcatepec, se presentó a la delegación de PGR para comparecer de manera voluntaria para que se le investigue luego que fue acusado de tener nexos con el crimen organizado. JONATHAN NÁCAR
Comuneros de Aquila exigen que las autoridades presenten con vida a sus desaparecidos. FOTO: ITZEL REYES
Revisarán caso por caso de procesados de Aquila La defensa de la policía comunitaria, que se rige por usos y costumbres, espera que las autoridades desistan de las acusaciones
E
l Gobierno Federal revisará caso por caso los expedientes de 42 integrantes de la policía comunitaria de San Miguel de Aquila, Michoacán, que se encuentran bajo proceso judicial, indicó sus abogados. Los líderes de este grupo se deslindaron de los movimientos de autodefensa del estado explicaron que ellos son policías comunitarios bajo el régimen de usos y costumbres. Por ello la defensa busca que las autoridades federales desistan de la acusación. El pasado 14 de agosto, a 21 de haberse armado, 45 integrantes de la policía comunitaria de Aquila fueron detenidos, 19 de ellos están en prisión, 23 enfrentan el proceso en libertad, y a tres no les fincaron cargos y fueron liberados. Los comuneros buscaban defenderse de las extorsiones del crimen organizado, quienes conocen que reciben regalías por la explotación de la mina Las Encinas por parte de la empresa Ternium. El abogado Leonel Rivero explicó que 16 de los comuneros están en la prisión de alta seguridad en Veracruz, 21 enfrentan su proceso en libertad y tres más en la cárcel de Mil Cumbres, Morelia, por violaciones a ley federal de armas y explosivos, por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, y alcanzarían hasta 40 años de prisión. Detalló que aún inicia el desahogo de pruebas de quienes se encuentran
DESAPARECIDOS EN DÍAS PASADOS, pobladores de San Miguel Aquila, Michoacán, denunciaron la desaparición de Francisco Javier Ramos Walle, Ignacio Martínez de la Cruz y Carlos Zapien Díaz. Estas tres personas quedaron como líderes de la comunidad indígena luego de la detención de Agustín Villanueva. De acuerdo con versiones de los pobladores, el 25 de noviembre los tres fueron citados en Colima por la abogada Verónica Bedolla para que le entregaran un documento que requería, ella es la defensora legal de la entidad. En el trayecto Aquila-Colima el vehículo en el que viajaban fue interceptado por un comando cerca de la comunidad San Juan de Alima y desde ese entonces no saben nada de ellos. «La gente entristeció porque eran muy queridos, los buscó hasta en lugares peligrosos y se levantó un acta en el Ministerio Público de Coahuayana, además tenían esposa e hijos», explicó un poblador que prefirió el anonimato. Afirmaron que hasta el momento ninguna autoridad ha mostrado avances en el caso. ITZEL REYES en Veracruz, ya que el juez que les correspondía se declaró incompetente. El mismo juez envió a Michoacán el expediente y el juez octavo de esa entidad se dijo incompetente porque los presos estaban en Veracruz, lo que causó un «conflicto competencial», afirmó Rivero. Se está a la espera que un tribunal colegiado en Veracruz determine qué juez llevará el caso. El pasado martes, luego del anuncio de la Estrategia Nacional Antisecuestros, Monte Alejandro García Rubido, secretario Ejecutivo del Sis-
tema Nacional de Seguridad Pública, informó en breve entrevista que se someterán a revisión “casuística” los expedientes de los 42 procesados. Cuestionado sobre la petición de la defensa de los enjuiciados de retirar los cargos en contra de los campesinos, con base al estado de necesidad, el funcionario federal informó que se revisarían caso por caso los 40 procesos, y en su momento se pronunciarían al respecto.
LOS MANDAN DE REGRESO
Ayer, los policías comunitarios se reunieron con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda. Sin embargo, el funcionario los envió de regreso a Michoacán para que sean atendidos por Alfredo Castillo. Tras la reunión, que duró una hora, Octavio Villanueva, portavoz de la policía comunitaria de San Miguel Aquila, declaró: “la persona que nos atendió nos dijo que el tema de nuestros presos lo tratáramos con el comisionado federal que está en el estado de Michoacán, Alfredo Castillo”.
¿QUIÉNES SON LOS DETENIDOS?
En el operativo federal fueron detenidos 45 comuneros; 19 están presos, tres se encuentran en el Penal de Mil Cumbres: Agustín Villanueva Ramírez, ex Comisariado de bienes comunales de San Miguel Aquila, y sus hermanos Efraín y Vicente. En el Cefereso de Veracruz, se encuentran los otros 16. Juan Manuel Ramírez, David Paulino, Elías Villanueva, Francisco Analco, Guillermo Orozco y Gustavo Villanueva. Además Javier Magaña, Jorge Mendoza, Juan Cruz, Luis Mario Cambrón, Octavio Farías, Omar Magaña, Pablo Paulino, Ramiro Villanueva, Rigoberto Cruz y Ubaldo Villanueva. ISRAEL YÁÑEZ, ITZEL REYES Y MISAEL ZAVALA
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
Informe mundial de la UNESCO
Crisis en primarias cuesta 129 mil mdd JUAN LUIS RAMOS
U
na cuarta parte de los jóvenes en el mundo no adquiere los conocimientos básicos de lectura y matemáticas en la educación primaria, proporción que en México llega a 50%, lo que ocasiona una crisis de aprendizaje a nivel global cuyo costo anual asciende a 129 mil millones de dólares. Esta cifra representa 10% del gasto mundial en enseñanza primaria, el cual se pierde en educación de mala calidad que no garantiza el aprendizaje a 250 millones de niños, revela el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013/14 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO). En México, 50% de los estudiantes de primaria no adquiere las competencias básicas para desarrollarse en el siguiente nivel, cifra que se equipara a las de América Latina, esto pese a que el país es uno de los que muestran más avances en cobertura de educación básica, señaló Atilio Pizarro, jefe de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la UNESCO durante la presentación del documento, en la sede central de la Secretaría de Educación Pública. Por su parte, el representante del organismo internacional en América Latina, Jorge Sequeira, mencionó que esta crisis de aprendizaje mundial incrementa la población de “analfabetas funcionales”, que son la base de la desigualdad en todos los países.
Polémica por clases de género
P
ARÍS. Algunos colegios en pequeñas comunidades de Francia registraron un ausentismo de hasta 50% debido a una campaña que, desde la semana, insta a los padres a desescolarizar a sus hijos una vez al mes como medida de protesta contra una asignatura conocida como ‘teoría de género’ e impuesta por el Ministerio de Educación. Las instituciones educativas francesas acusan a la extrema derecha de falsear la realidad, puesto que se trataría, en realidad, de educar desde la infancia sobre los valores de igualdad entre hombres y mujeres. La campaña sería una de las medidas para protestar contra una supuesta educación sexual o ‘teoría de género› que enseñaría en los colegios prácticas sexuales o definirse sexualmente desde la más tierna infancia. La campaña lleva el nombre de ‹Día de suspensión del colegio› y ha sido transmitida sobre todo vía SMS y a través de redes sociales. La iniciativa, apoyada entre otras por la organización ultracatólica Civitas, provendría de una escritora, Farida Bleghoul, cercana a la extrema derecha francesa, que estuvo presente en el ‹Día de la Ira› del pasado domingo 26 de enero. Su iniciativa llama a los padres a «movilizarse para proteger el pudor y la integridad de los niños». En realidad, el objetivo de esta escritora como de otros movimientos radicales, como la ‹Manif pour tous›, que organizó el año pasado las manifestaciones contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, estaría en el «ABCD de la igualdad», un proyecto educativo desarrollado por el Ministerio de Educación francés en varios centros educativos galos. Estos talleres que intentan des-
El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, con funcionarios de la UNESCO.
10%
origina un aumento en el Estos analfabetas funanalfabetismo. cionales, dijo, son aquellas del gasto mundial en El informe de la UNESCO personas que por lo regular viven en condiciones enseñanza primaria se plantea que para frenar la de marginalidad y encuen- pierde en educación de crisis de aprendizaje que mala calidad hay en el mundo es funtran empleo sólo en la ecodamental la formación de nomía informal. Aunque docentes de calidad, por no hay cifras oficiales en ningún país de la pobla- de los jóvenes entre 20 lo que los representantes ción que se encuentra en y 24 años no completó del organismo celebraron la reforma educativa en esta situación, el funcionala secundaria México rio indicó que el problema De acuerdo con la es la base de la desigualdad directora general de la social. Sequeira agregó que millones de analfabetas UNESCO, Irina Bokopese al avance en el ob- hay en el mundo, 36 va, es necesario que se contrate a 5.2 millones jetivo de alcanzar una millones en AL de docentes en el muncobertura universal en primaria, hoy en día hay 57 millones do en los próximos dos años para de niños en el mundo que no acuden consolidar la meta de cobertura unia la escuela, así como 69 millones de versal en primaria y completarla en adolescentes no escolarizados, lo que secundaria.
50% 774
Rechaza Segob denuncias contra mineras
REGISTRO CALCULAN 10 MIL CASOS DE INFLUENZA EN LA TEMPORADA
L
FOTO: ESPECIAL
Unos 10 mil casos de influenza podrían registrarse en la presente temporada invernal que concluye en marzo. Sin embargo, la situación no se compara con 2009, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri. El funcionario de la Secretaría de Salud señaló que a pesar de las recomendaciones de la autoridad, la población acude tarde a los servicios médicos, por lo que continuarán los fallecimientos por esta causa. Precisó que siete de cada 10 defunciones registradas hasta ahora ocurrieron porque el paciente acudió hasta seis días después de los síntomas. REDACCIÓN
truir los estereotipos sexistas desde la infancia y enseñan que tanto niños como niñas pueden desarrollar las mismas actividades profesionales son sospechosos de todos los males, como enseñar a los niños desde el jardín de infancia a masturbarse o definir su condición sexual. El mensaje ha llegado a muchos progenitores, como Pierre, un padre que confesaba a la televisión francesa BFMTV que no había llevado a su hija de 14 años al colegio porque «no quiero que aprenda esas cosas. No quiero que la enseñen a ser homosexual”. En algunos departamentos se ha detectado en los colegios 50% de ausentismo escolar. En Meaux, una pequeña localidad situada a 50 kilómetros de París, el viernes pasado 20% de los alumnos más jóvenes faltaron a clase. En París tan sólo 32 alumnos no fueron al colegio. Una gota de agua frente a los 662 colegios de la capital. Según datos de las instituciones educativas francesas, unos 100 colegios, de los 48 mil existentes en Francia, se vieron afectados por la campaña ‘Día de suspensión del colegio’. Aunque todo parece una gota de agua, las instituciones educativas francesas han tomado cartas en el asunto antes de que la marea les desborde. Acusan a la extrema derecha de manipular a los padres. El mismo ministro de Educación Vicent Peillon cuestionó a “quienes, desde la extrema derecha, intentan transmitir el miedo a las familias y que faltan el respeto a los educadores”, ha declarado. Incluso ha solicitado reunirse urgentemente con los responsables de los colegios afectados para convocar a los padres que retiraron a sus hijos de los centros de enseñanza. AFP
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
A nivel global, una cuarta parte de los jóvenes no adquiere las competencias básicas en educación primaria; en México es la mitad
a Coordinadora Nacional Plan de Ayala, que agrupa a organizaciones campesinas de varios estados del país, exigió a la Secretaría de Gobernación (Segob) una solución para impedir que empresas mineras construyan proyectos a cielo abierto que podrían destruir campos enteros, como en la Sierra Norte de Puebla. Luego de manifestaciones por algunas avenidas de la Ciudad de México, los campesinos fueron atendidos por funcionarios de la Segob que evitaron dar respuesta y dejaron la solución del conflicto a instancias estatales. Germán Romero González, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, declaró
que en la mesa de negociación con Gobernación se expusieron los conflictos con las empresas mineras en diversas regiones del país. “La Sierra Norte de Puebla está sufriendo la amenaza por 90 proyectos mineros a cielo abierto, así como ocho hidroeléctricas y el señor gobernador de Puebla ha dicho que tiene interés de que las empresas mineras se lleven a cabo”, declaró. Ahora, algunas secretarías estatales en Puebla deberán dar solución al problema. “La Sierra Norte es productiva y no merece ser destruida por los intereses de determinadas empresas, sobre todo les siguen entregando la riqueza de este país a las empresas extranjeras”, expresó el campesino. MISAEL ZAVALA
reclama documentos
W
ASHINGTON. “Snowden dice que ha ganado y que ha cumplido su misión. Si es así, le pido, al igual que a sus cómplices, devolver los documentos robados que todavía no se han hecho públicos para evitar daños suplementarios a la seguridad de Estados Unidos”, manifestó Clapper a la Comisión de Inteligencia del Senado. El responsable de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI, que reúne a todas las agencias estadounidenses) señaló que “lo que Snowden ha robado y expuesto va mucho más allá de sus preocupaciones declaradas sobre los programas de vigilancia nacional”. “Como consecuencia, hemos perdido fuentes de inteligencia extranjera crucial”, precisó. El comportamiento del ex analista, refugiado en Rusia, es “una amenaza grave para nuestra seguridad nacional”, dijo por su parte el director de inteligencia militar de la DIA, el general Michael Flynn, que también compareció ante los senadores. El gobierno estadunidense acusa a Snowden de haber robado unos 58 mil documentos de la NSA (Agencia Nacio-
OBAMA DE GIRA POR COSTCO
LANHAM. En una gira con miras a prolongar el impacto de su promesa de corregir la brecha entre ricos y pobres en EU, el presidente Barack Obama afirmó que “tratar bien a los trabajadores no es solo lo correcto, es una inversión”, en su primera parada en Lanham (Maryland) en un centro de la cadena de tiendas Costco, a la que puso como un ejemplo de empresa que ha actuado por su cuenta para pagar mejores salarios a sus empleados. EFE Mañana se reúne con Kerry. FOTO: AFP
El diario sin límites
Inteligencia de EU VEN A SNOWDEN COMO NOBEL DE LA PAZ COPENHAGUE. Edward Snowden ha contribuido a un orden mundial “más pacífico y estable” al destapar una trama masiva de espionaje de comunicaciones telefónicas y de internet llevada a cabo por Estados Unidos, argumentaron Bård Vegar Solhjell y Snorre Valen, diputados del Partido de la Izquierda Socialista noruego. “Sus actos han reinstaurado la confianza y la apertura como principios fundamentales en la política de seguridad”, por lo que ambos políticos lo han postulado candidato para el Nobel de la Paz. Así consta en el documento que Vegar y Valen enviaron al Comité Nobel noruego, institución que otorga el premio. Según los dos diputados, la dimensión del nivel de vigilancia y espionaje “nos ha paralizado” y ha creado un debate a nivel mundial. A su juicio, mediante sus filtraciones Snowden ha ayudado a difundir el conocimiento crítico sobre los modernos sistemas de vigilancia a estados e individuos. EFE
nal de Seguridad), de los que la prensa de todo el mundo ha publicado hasta ahora cerca de mil. El ex analista asegura que su objetivo era denunciar la envergadura de los programas de recolección de datos de la NSA y su intromisión en la vida privada de los estadounidenses. “Los terroristas y otros enemigos de nuestro país van a la escuela de los métodos de la inteligencia estadunidense y lo que logran hace nuestro trabajo mucho más difícil», advirtió Clapper, quien dijo haber observado que los grupos extremistas han cambiado su sistema de comunicación. Ante el escándalo que supuso la divulgación de los programas de vigilancia de la NSA, el presidente Barack Obama anunció el 17 de enero que el gobierno dejará de espiar mandatarios aliados y seguirá recolectando metadatos telefónicos pero no los conservará. Un 45% de los estadounidenses considera que Snowden actuó por interés público al facilitar a la prensa los documentos de la NSA, según un reciente sondeo del centro de investigación Pew. De todas formas, un 56% dijo que el gobierno debe emprender acciones legales contra el ex analista. AFP
GLOBAL
B
ERLÍN. La canciller alemana Angela Merkel, a 24 horas de que se reúna con el secretario de Estado, John Kerry, criticó con inusual dureza a EU al afirmar que las prácticas de su espionaje han “sembrado la desconfianza”. “Hace un año nos enteramos, a raíz de las informaciones del proceder de los servicios secretos estadunidenses”, indicó la canciller, en su primera declaración de Gobierno de la presente legislatura ante el Parlamento federal. A partir de ahí “nos vimos confrontados con una nueva realidad”, prosiguió, ante la evidencia de que tales prácticas implican un seguimiento y captación de datos “masivo”, con un alcance que “nos afecta a cada uno de nosotros”. “Hablamos de un proceder, según el cual el fin justifica los medios. Todo lo que es técnicamente posible, se hace y con ello se vulnera la confianza y se siembra la desconfianza”, apuntó Merkel. Los intentos por reconducir esa situación con quien, pese a todo, sigue siendo “nuestro mejor aliado” se han sucedido con dificultades, lo que incluye las negociaciones para un tratado de no espionaje entre Berlín y Washington. La confianza es “el núcleo de toda cooperación” con un aliado, recordó Merkel, para admitir a continuación que las posiciones entre ambos países con vistas a ese acuerdo están “muy alejadas aún” y señalar que esto “no va a subsanarse” solo con un viaje suyo a Washington. La canciller aludió así a su prevista visita a EU en respuesta a la invitación que le cursó recientemente el presidente Barack Obama, y para la que aún no hay una fecha concreta. A dicha invitación siguió una declaración de Obama comprometiéndose a reformar sus servicios secretos. El presidente de EE. UU. insistió unos días después, en una entrevista en exclusiva para la televisión pública alemana, que mientras él ocupe la Casa Blanca no se volverá a espiar a Merkel (las revelaciones de Snowden incluían las escuchas al teléfono celular de la canciller). Las explicaciones de Obama no parecen haber convencido ni a la jefa de Gobierno ni a la opinión pública alemana. EFE
El jefe de la DNI, James Clapper, calificó a Edward Snowden de hipócrita y asegura que el robo de archivos ha puesto en riesgo a muchas personas, y a todo el país
FOTO: ESPECIAL
Merkel no logra olvidar el espionaje
16 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
P
Lo siento, Scarlett Johansson
or lo que se sabe George Clooney puede entrar a un Starbucks a tomarse un cinnamon dolce latte, sentarse cómodamente, encender su iPad y disfrutar de la bebida, sin el mayor de los problemas. A menos, como sucede en la publicidad de Nespresso, que una admiradora, al percibir su presencia, grite a los cuatro vientos: ¡George Clooney está aquí! De un tiempo a la fecha la vida real se parece a la publicidad y no viceversa. No se sabe con exactitud el momento en el que ocurrió tal fenómeno. Quizá la respuesta la comparten los habitantes de Mad Men. Hace 20 años supimos, por Michael Jordan, que cuando Nike se percató que el basquetbolista se había convertido en una marca ya era demasiado tarde. Unos años antes, Jordan había logrado un buen contrato publicitario con la marca deportiva estadunidense, pero después de que logró detener el tiempo en el aire, a pocos centímetros de encestar, su fama catapultó a su propio apellido. Jordan eligió terminar el contrato con Nike para abrir el espectro de ofertas que lo asechaban. Ni modo. La vitamina de las marcas es la emoción. En una época en la que, para la mayoría del segmento poblacional global de la clase media, el valor real del dinero tiende a la baja, el único incentivo para la demanda de deseos se logra a través de la publicidad. De ahí que Scarlett Johansson dedique su tiempo libre a vender atractivas máquinas para producir refrescos… en casa. Cómo no. Si Clooney degusta Nespresso en cualquier parte del mundo, Johansson, harta de Coca Cola y Pepsi, consume sus refrescos Todo parece indicar elaborados en la atractiva máquina marca Sodasque quien toma café tream en su casa o en el Super bowl. Eso parecía Nespresso no puede hasta hace unos días cuando nos percatamos que las marcas registradas no son otra cosa que un ingresar a Starbucks ejército de contratos. La final del futbol americano a disfrutar de un no es un terreno propicio para Sodastream. Una hipótesis política rídícula comenzó a latte; ¿quién lo conformarse horas después de la fatal noticia: prohíbe?, un extraño Johansson y su máquina Sodastream no podrán fenómeno que estar presentes en la mentes de los televidencarcome tes durante el partido de futbol del próximo domingo debido a que un grupo palestino de a la realidad: presión invita a boicotear a la actriz y a su mála publicidad quina de refrescos debido que la fábrica de la máquina se encuentra en el crucero de Ramala, Jerusalén, Jericó y Belén. En terreno ocupado por los israelíes, en Palestina, es un foco de críticas del grupo que invita al boicot: Movimiento BDS (boicot, desinversión y sanciones). Obedientes, los organizadores de las pautas publicitarias del Super bowl decidieron bajar la imagen de Johansson con tal de no alborotar al rating. No es difícil imaginar que Woody Allen, uno de los mejores publicistas cinematográficos de Johansson (Match Point, Scoop y Vicky Cristina Barcelona), nos sorprenda con algunos aforismos bajo la marca Sodastream. Frente al polo de la irracionalidad se encuentra los derechos exclusivos que asumen los patrocinadores del Super bowl en el momento de depositar, segundo a segundo, el costo de la pauta. En efecto, detrás de los ornamentos estéticos, casi siempre atractivos por creativos, de la publicidad, se esconden los contratos. En ellos no existen risas. Solo cifras de dinero y restricciones. Clooney no nos dirá si Nestlé le prohibió entrar a una cafetería Starbucks a tomar agua. El sentido común así lo confirmaría. A través de la publicidad, es decir, a través de la vida real, Scarlett Johansson ingresa no a la casa de cada televidente pero sí a la cabeza de cada uno de ellos para realizar una transferencia ambulatoria de sensualidad. ¿Qué significa semejante fenómeno? Es sencillo, en el lenguaje del marketing se le denomina “posicionamiento”. Ubicar en primer sitio de la memoria el nombre de Scarlett Johansson, y vincularlo con la marca Sodastream. En el arsenal publicitario de Pepsi y Coca cola no se encuentra la marca Johansson, al menos durante el Super bowl. Así que ejercer contratos es el paso a seguir. El imperio de la publicidad se encarga de escribir un storytelling político en que Ramala se encargue de sacar del aire a Johansson. En la publicidad, es decir, en la realidad, Johansson concluye su guion con un “lo siento Coca y Pepsi”, para, acto seguido saborear de su bebida bajo una ornamento tan elegante como sensual. La libertad termina en Estados Unidos en el momento en el que Coca cola suelta un manotazo.
El controvertido actor (al centro), en compañía de su esposa Noemie y su hijo Merlin (al volante). FOTO: EFE
Deudonné no logra escapar de la justicia
P
ARÍS. Los registros de la policía francesa a la casa del polémico cómico Deudonné y al teatro donde efectúa sus actuaciones en París, fueron fructíferas luego de que confiscaran cerca de 12 millones 260 mil pesos en efectivo, parte de ellos en dólares, escondidos en cajas. Según la emisora de radio “RTL”, los agentes se llevaron una cantidad en euros y otra en dólares. En declaraciones al canal de televisión BFM TV, uno de los abogados del humorista, Jacques Verdier, confirmó que una cantidad de dinero en efectivo fue confiscada, aunque consideró “excesivas” las cifras publicadas y que esas cantidades correspondían a la recaudación de los últimos espectáculos de su cliente en el teatro de la Main d’Or, que también fue registrado en la operación, en el marco de una investigación contra el humorista por blanqueo de capitales, desvío de fondos y organización fraudulenta de insolvencia. Los medios señalaron que los agentes se llevaron otro tipo de do-
Si las agresiones anti semitas no fueron suficientes para cercar al cómico, la Hacienda francesa, al parecer, lo está logrando a través de una investigación
cumentos contables del humorista, que debe1 millón 207 mil pesos a la hacienda francesa. La justicia gala busca averiguar por qué el popular cómico franco-camerunés no ha cumplido ni una de sus condenas por antisemitismo y abonado las multas económicas, igualmente las sospechosas transferencias que Dieudonné habría realizado desde 2009 por un valor de 7 millones 430 mil pesos a Camerún, su país de origen. Su abogado dijo que “no puede haber evasión fiscal” en este caso por-
que su cliente tiene la nacionalidad franco-camerunesa y que conserva “ciertos lazos” con el país africano. También existen dudas sobre la venta de su casa en las afueras de París a su esposa, que según los investigadores persiguió convertir en insolvente al artista, que ha sido condenado en siete ocasiones por racismo. Los agentes también se interesan en la petición de donaciones efectuada a través de internet por el humorista para pagar las multas que acumula. La ley francesa considera ilícitas este tipo de cuestaciones para pagar multas y lo pena con seis meses de prisión y 835 mil pesos de multa. Las autoridades francesas prohibieron los espectáculos de Dieudonné en diversas ciudades del país al considerar que en los mismos había frases que apelaban al racismo y al antisemitismo. La pasada semana, el humorista fue detenido en dos ocasiones para declarar ante la policía tras ser denunciado por un funcionario judicial que le acusó por agresión. EFE
Argentina siente vergüenza por especuladores
B
UENOS AIRES. El gobierno argentino volvió a amenazar con aplicar multas e incluso cerrar los negocios que incumplan los acuerdos de precios pactados y pidió la colaboración ciudadana para “denunciar trampas” por parte de empresarios y comerciantes El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en rueda de prensa aseguró que el Ejecutivo aplicará distintas medidas para garantizar la estabilidad de precios, como “multas, clausuras, importaciones y/o retiro de beneficio de políticas públicas”. “La conducta especulativa de muchos comerciantes y empresarios en Argentina da vergüenza”, dijo Capitanich y reveló que la Secretaría de Comercio ya ha levantado 31 actas por infracciones a establecimientos de electrónica y electrodomésticos. El jefe de Gabinete argentino aseguró que controlarán que los acuerdos de precios pactados “se cumplan” y
pidió a la ciudadanía “denunciar trampas” por parte de empresarios que fijan los precios “en dólares, no los publican en la página web, sólo lo hacen por vía telefónica, o instrumentan múltiples operatorias que pretenden crear incertidumbre”. Paralelamente a las sanciones, el equipo económico del Gobierno mantiene a diario reuniones con empresarios y comerciantes para extender el acuerdo de precios a otros sectores y evitar una aceleración de la inflación tras la rápida devaluación del peso, que se ha depreciado más de un 34% en lo que va de mes. El ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunió con constructores y pidió a las empresas que aumentaron precios y “tomaron decisiones equivocadas, se retrotraigan a la situación anterior”. El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner no ha logrado tranquilizar a los mercados financieros que responden día a dia de manera negativa. EFE
El diario sin límites
C
IUDAD DEL VATICANO. A dos semanas del primer aniversario de la renuncia de Benedicto XVI, el Vaticano lamentó la “grosería” con la que la popular revista estadunidense Rolling Stone contrapone al Papa argentino Francisco con su predecesor, el primero que renuncia al trono en siete siglos. La biblia de la música rock, acérrima liberal, que dedica por primera vez en su historia la portada de una edición a un pontífice, elogia el trabajo de renovación del papa latinoamericano y critica la pésima gestión de la Iglesia por parte del papa emérito alemán, quien renunció en febrero del 2013 tras 8 años de papado. “Son los errores de un periodismo superficial”, comentó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. “Para resaltar los aspectos positivos del papado de Francisco se sintieron obligados a describir en forma negativa el pontificado de Benedicto XVI, Algo de una grosería sorprendente”, declaró Lombardi. “Con ello terminan por perjudicar al papa Francisco, quien sabe perfectamente todo el bien hecho por su predecesor a la Iglesia”, aseguró tras reiterar que los dos papas mantienen excelentes relaciones. El vocero del Vaticano se molestó con el tono repetitivo con el que la revista compara lo que llama “la revolución tranquila” de Francisco con el “papado catastrófico” de Benedicto XVI, descrito como un “profesor austero”, de esos que “suscita temor a sus alumnos”.
Jueves 30 de enero de 2014
GLOBAL 17
Vaticano cuestiona
a la biblia del rock
El vocero Federico Lombardi dijo que Rolling Stone se equivocó al calificar de pésima decisión la elección como Papa, en 2005, de Benedicto XVI
La revista estadunidense dedicó su portada y un artículo al Pontifice. FOTOS: AFP
E
L CAIRO. La Fiscalía General de Egipto ordenó el traslado a una corte penal del caso contra veinte periodistas del canal catarí Al Yazira, entre ellos dos británicos, un australiano y una holandesa, acusados de difundir noticias “falsas” sobre el país, entre otros cargos. Entre los periodistas figuran el australiano y ex corresponsal de la BBC y CNN, Peter Greste quien fue detenido junto al egipcio-canadiense Mohamed Adel Fahmy , el pasado 29 de diciembre, cuando la policía egipcia allanó sus oficinas de información improvisadas en el hotel Marriott, en el centro de El Cairo. La fiscalía los acusó de trabajar ilegalmente en Egipto y de retransmitir ilegalmente sin permiso de las autoridades. En un comunicado, la Fiscalía General informa que los 20 periodistas están acusados de delitos de incitación contra el pueblo egipcio y de difusión de noticias falsas “con la finalidad de hacer creer en el extranjero que lo que sucede en el país es una guerra civil que amenaza con colapsar el Estado”.
Según la revista hay muchos elementos de enfrentamiento entre los dos papas, lo que Lombardi, --quien también fue vocero de Benedicto XVI--, desmiente. La revista, que aparecerá el 31 de enero, considera que la elección en 2005 del entonces cardenal Joseph Ratzinger, luego Benedicto XVI, fue una pésima decisión, ya que no tenía la capacidad para “encarar los desafíos de la Iglesia católica”. Los editores de la revista aseguraron en un comunicado estar sorprendidos por el aparente esfuerzo del papa Francisco de restar importancia a “querellas culturales” y su disposición a hablar “acerca de los verdaderos problemas económicos del mundo en crudos términos morales”. “Su tono es un soplo de aire fresco, pero su mensaje es un llamado de atención”, concluyeron. Para la popular publicación, Francisco está rompiendo con las tradiciones conservadoras del Vaticano: “En menos de un año, desde que comen-
Francisco superhéroe. zó su pontificado, el papa Francisco ha hecho mucho para alejarse de los anteriores pontífices y establecerse como el ‘papa gente’”, sostiene la revista. “Un hombre cuya humildad, empatía y, sobre todo, devoción por los pobres, le hacen encajar perfectamente en los tiempos actuales”, recalca Rolling Stone. El rostro de Jorge Bergoglio estará acompañado de la frase “The Times They Are A-Changin’” (Los tiempos están cambiando), nombre de una famosa canción de Bob Dylan que a su vez da título a un extenso reportaje interior. Los editores de la revista aseguran que la edición se agotará. AFP Y EFE
Egipto acusa a 20 periodistas de terrorismo En concreto, los cuatro corresponsales ex- extranjeros y los colaboradores egipcios de la teletranjeros serán procesados por “crear y finan- visora satelital podrían ser condenado a ente 15 y ciar una red de información compuesta de vein- 25 años de prisión con la posibilidad de la pena de muerte, según Ahmed Ezzat, representante personas, entre egipcios y extranjeros, te de un grupo de Derechos Humanos. para esos fines”. Los informadores presuntamente manipulaban el material informativo OBLIGADO A ABANDONAR para crear escenas falsas que “dañan CHINA la seguridad nacional” y emitirlas en En el mismo contexto, Austin RaAl Yazira con vistas a ayudar a los “temzy, un periodista de The New rroristas” influyendo en la opinión púYork Times en Pekín deberá abanblica internacional, añadió la Fiscalía. donar hoy China, al no haber obteLa Fiscalía consideró que los nido a tiempo la aprobación de su otros 16 egipcios, además de perte- Peter Greste, periodista visado actual de turista de un mes, necer a la Hermandad Musulmana, australiano FOTO: ESPECIAL situación que la asociación de coconsiderada una organización terrorresponsales del país asiático conrista, serán juzgados por daños a la unidad na- sidera ligada a algunos reportajes que el diario cional y la paz social, así como adoptar el como ha publicado sobre el liderazgo chino, como el un medio para cumplir sus objetivos. de octubre del 2012 que revelaba la fortuna de De ser declarados culpables los periodistas 2 mil 700 millones de dólares amasada por el ex
primer ministro Wen Jiabao. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Qin Gang, aseguró que Ramzy, contratado por The New York Times el pasado verano después de cubrir China durante seis años para la revista Time, “rompió las reglas” al quedarse en el país con su “antiguo” visado de ese medio. No obstante, el editor jefe de The New York Times en China, Edward Wong, publicó en su cuenta de Twitter ese mismo día que “siguiendo las normas, el periodico entregó la solicitud del visado para Austin Ramzy el pasado junio. Ellos no la han aprobado”. Todas estas circunstancias, además de la hostigación que los periodistas sufren al intentar cubrir informaciones delicadas para el gobierno, han elevado las preocupaciones de organizaciones de derechos humanos y diplomáticos occidentales sobre el aumento de varios tipos de censura hacia los corresponsales. EFE Y AFP
REGISTRO 13 MUERTOS POR NEVADAS EN EU
APRUEBA UCRANIA AMNISTÍA
ESPÍA CUBANO SERÁ LIBERADO
¿PENA CAPITAL PARA TSARNAEV?
WASHINGTON. Al menos 13 personas murieron y más de 100 resultaron heridas debido a la tormenta invernal “León”, en Estados Unidos, donde se registraron kilométricos atascos de conductores abandonaron sus autos a lo largo de la carretera para buscar albergue en iglesias y estaciones de bomberos. La mayor parte del sureste del país, entre la costa del Golfo de México y el sureste de Virginia, está bajo alerta del Servicio Meteorológico debido a las bajas temperaturas. EFE
KIEV El Parlamento de Ucrania aprobó, tras una maratoniana sesión extraordinaria, una amnistía que dejará en libertad a casi todos los detenidos durante las multitudinarias protestas populares y disturbios de los últimos dos meses. El proyecto de ley de amnistía consensuado para dejar en libertad a todos los detenidos con la excepción de aquellos que hayan cometido delitos graves. La amnistía entrará en vigor cuando los opositores desalojen todos los edificios administrativos. EFE
MIAMI. Fernando González, procesado en Estados Unidos por delitos de espionaje, se convertirá en el segundo de los cinco cubanos condenados en 2001 en ser liberado y previsiblemente deportado a Cuba. El abogado de González, Ira Kurzban, dijo al diario El Nuevo Herald que la Oficina Federal de Prisiones fijó el 27 de febrero como el día de la liberación de su cliente.González, de 50 años, está cumpliendo una sentencia a 17 años de prisión por cargos de no registrarse como un agente extranjero y poseer documentos de identidad falsos. AFP
WASHINGTON. El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, dijo en el Senado que anunciará hoy si el gobierno federal pide la pena de muerte contra el coautor del atentado de la Maratón de Boston del pasado abril, Dzhokhar Tsarnaev. El joven, de 20 años, fue acusado de 30 cargos federales por la muerte de tres personas y causar heridas, algunas de ellas amputaciones graves, a 260 personas que participaron en el maratón, algo que le podría acarrearle la pena de muerte, aunque el estado de Massachusetts no impone la pena capital AP
El diario sin límites
Después de una serie de reuniones, por fin el embajador de Estados Unidos en México detalla los cambios al tratado PIERRE-MARC RENÉ
A
NEGOCIOS
nthony Wayne, embajador estadunidense en México, anunció que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá han identificado 20 puntos para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Entre los temas a renovar se encuentran el de la propiedad intelectual, transporte fronterizo y comercio electrónico, que serán discutidos en la próxima Cumbre de Líderes norteamericanos que se llevará a cabo el 19 de febrero en Toluca, Estado de México. Lo anterior lo dijo el embajador estadunidense en este país, Anthony Wayne, durante una conferencia de prensa en el marco de la entrega del Premio del Secretario de Estado a la Excelencia Corporativa, entre ellas Plantronics, instalada en Tijuana. El diplomático adelantó que la “profundización” del TLCAN será el tema
El embajador entregó un reconocimiento a la compañía Plantronics. FOTO: CUARTOSCURO
El TLCAN será actualizado en 20 temas: Anthony Wayne central del encuentro entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, Estados Unidos, Barack Obama y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, durante su reunión el próximo mes. “Claramente se ha creado entre México, Estados Unidos y Canadá una plataforma de producción en estos veinte años del TLC que es la más poderosa del mundo, y ahora el reto es definir cuál será el futuro de ésta, cómo hacerla más productiva”, indicó el diplomático. Ante la creciente competencia en el mundo, recalcó Wayne, los tres países tienen la obligación de utilizar con mayor eficiencia el acuerdo comercial regional y mejorarlo para generar más empleos. “Tenemos ahora una base que es muy fuerte para construir una verdadera competitividad regional”, insistió el embajador. No obstante, para potenciar el tratado de libre comercio, los tres países han identificado más de 20 áreas de trabajo conjunto que serán discutidos en la cumbre. El gobierno estadunidense adelantó el pasado 13 de enero que los mandatarios también discutirán de energía, cambio climático, seguridad ciudadana y el liderazgo de Norteamérica como región. “En la cumbre, el presidente espera discutir con el presidente mexicano (Enrique) Peña Nieto y el primer ministro canadiense (Stephen) Harper una
Tenemos ahora una base que es muy fuerte para construir una verdadera competitividad regional”. ANTHONY WAYNE Embajador de Estados Unidos en México serie de cuestiones importantes para la vida cotidiana de todo el pueblo de América del Norte, incluyendo la competitividad económica, la iniciativa empresarial, el comercio, la inversión, y la seguridad ciudadana”, dijo en ese momento el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Cuestionado sobre la profundización del TLCAN, Wayne contestó que “el enfoque entre los gobiernos de México y EU ahora es cómo podemos maximizar, crear nuevas eficiencias y nuevos pasos para hacer más efectivas las prácticas y las bases que existen, y hay mucho que podemos hacer, en la frontera, por ejemplo, en la comunicación, en los medios de transporte, por tren o por avión, entre los países, por ejemplo. Entonces hemos identificado más de 20 áreas de trabajo.” Señaló también que si bien el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP,
por sus siglas en inglés), al cual participan México, Estados Unidos y Canadá, busca potenciar el TLCAN y abrir nuevos mercados para los productos norteamericanos, los tres países deben trabajar juntos para fortalecer la competitividad de la región. “Debemos trabajar en todas estas áreas al mismo tiempo. También como es evidente, el TPP toca áreas que son nuevas, después del TLCAN, como el comercio por internet, como gran ejemplo, que es fuerte ahora; no tenemos un capítulo sobre esto en el acuerdo que tenemos pero vamos a ingresar esta área y otras en la negociación que tenemos ahora”, explicó. Agregó que 20 años después de que entró en vigor el tratado de libre comercio el 1 de enero de 1994, existen nuevas prácticas, especialmente la de los derechos de propiedad intelectual y de comercio electrónicos, que no existían en ese momento y que deben de ser incluidas en las negociaciones. Reconoció que es difícil llegar a un consenso sobre estos temas, sobre todo en materia de regulación e implementación de las reglas, pero consideró importante que se logre un acuerdo para que la innovación tenga protección y para que las nuevas generaciones sigan inventando sin temor a que se violen sus derechos de propiedad. “Podemos fortalecer estas protecciones también en estas negociaciones”, expresó.
Anthony Wayne recordó que el comercio en la región es muy importante para la economía mexicana, estadunidense y canadiense, pues cada día hay mil millones de dólares en mercancía que pasan en la frontera entre México y Estados Unidos y por esta razón es importante fortalecer la infraestructura para seguir aumentando las posibilidades económicas. En ese sentido, el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo en una videoconferencia previa que la estabilidad económica y social, así como la seguridad nacional de los países depende de la posibilidad de que empresas y gobiernos encuentren la fórmula de generar empleos y oportunidades para millones de jóvenes que en este momento no tienen un futuro. Wayne coincidió con Kerry al afirmar que ahora el reto de la región es definir el futuro de esta plataforma entre empresas, industrias y gobiernos para incrementar la competitividad de la producción y la innovación regional. Y esto fue parte de la agenda que el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo Barack Obama definieron en mayo pasado y que el vicepresidente Joe Biden reiteró en septiembre pasado en su visita a este país. “Esto va a estar en el centro de las conversaciones entre los líderes de los tres países en Toluca, en febrero”, concluyó el diplomático.
El diario sin límites
NEGOCIOS 19
Jueves 30 de enero de 2014
Pertenecía a Google desde hace dos años
Lenovo compra Motorola
Mobility por 2.91 mmdd El gigante de las búsquedas en internet conservará la parte de tecnología avanzada de Motorola, que incluye Project Ara, el teléfono modular CAROLINA RUIZ
L
enovo adquirió Motorola Mobility, una parte del negocio de Motorola perteneciente a Google Inc. ayer, en un anuncio sorpresivo por parte del buscador más grande de internet. “Acabamos de firmar un acuerdo para vender Motorola a Lenovo por dos mil 910 millones de dólares. Como éste es un paso importante para los usuarios de Android de todo el mundo, quería explicar el por qué a detalle”, dijo la compañía de Mountain View, Estados Unidos en su blog oficial. La cantidad, casi tres mil millones de dólares, representa sólo el 25% de lo que Google desembolsó por la compañía en el 2011, sin embargo, este dato no significa que alguna de las compañías implicadas en la transacción haya perdido con el trato. Google Inc. se quedará con dos mil patentes de Motorola Mobility, mediante las cuales podrán tener cierto control del desarrollo de este sistema operativo, además conservarán en su cartera el Proyecto Ara, que es la patente para realizar un teléfono modular. “Lenovo cuenta con la experiencia y trayectoria de escalar Motorola Mo-
Larry Page, CEO de Google y Yang Yuanqing, CEO de Lenovo. FOTO: TWITTER en América y Europa, un mercado en el que la marca es ampliamente reconocida en el terreno móvil. Motorola, que hasta hace poco reinició su crecimiento gracias a los smartphones Moto X y Moto G, verá el desempeño de sus ventas ya en manos de Lenovo, que piensa usar la marca en América y Europa, mientras que para el mercado asiático seguirá empleado su nombre. A pesar de la sorpresiva adquisición, no es la única compra que ha realizado Lenovo, recientemente también compraron la división de servidores de IBM.
bility en un jugador importante en el ecosistema Android”, dijo el CEO de Google , Larry Page, en un comunicado. “Esta medida permitirá a Google dedicar toda su energía a impulsar la innovación en todo el ecosistema Android, en beneficio de los usuarios de teléfonos inteligentes en todas partes”, agregó. La sorpresa es la compañía que adquiere la parte móvil de lo que fuera un gigante de las telecomunicaciones hace 10 años. Lenovo adquirió Mototola Mobility con el fin de expandir su mercado
Móvil, la mitad de ingresos de Facebook
E
l 53% de los ingresos de Facebook provienen de publicidad móvil, lo que hizo que el precio de sus acciones se elevara 31 centavos de dólar por unidad. “El giro hacia el segmento móvil está ocurriendo y está funcionando muy bien para Facebook”, declaró en una entrevista con Reuters la presidenta de operaciones de la compañía, Sheryl Sandberg. Las ventas de Facebook Inc. aumentaron 63% durante el cuarto trimestre del 2013, sumando dos mil 590 millones de dólares, mientras que las ganancias de
la compañía que dirige Mark Zuckerberg alcanzaron los 523 millones de dólares, cifra superior a los 64 millones de dólares registrados en el mismo lapso del año anterior. Después de darse a conocer los resultados trimestrales e la mayor red social del mundo, las acciones subieron 10% a 58.90 dólares, en las operaciones posteriores al cierre regular del mercado. Facebook indicó que ahora tiene mil 230 millones de usuarios mensuales, de éstos, 945 millones acceden al servicio a través de un smartphone o una tableta. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS EXPRESS GAME OVER
Nintendo dio a concoer que sus ganancias cayeron 30% en los nueve primeros meses de su ejercicio, llegando hasta 21 mil 700 millones de yenes (155 millones de euros), debido a las menores ventas de Wii U. La plataforma colocó sólo dos millones de unidades en el último trimestre, incluyendo Navidad.
YAHOO! SE DESPLOMA
Las acciones de Yahoo Inc. se desplomaron 7.5% debido a una caída del 6% en los ingresos generales de la compañía liderada por Marissa Mayer en los pultimos tres meses del 2013, esto, por una disminución del 7% en la publicidad de su buscador y a una migración de sus plataformas hacia móviles.
CONTRA “VAMPIROS”
A partir de este año comenzará a operar la nueva norma para regular a los “vampiros” eléctricos. En el Diario Oficial de la Federación se publicó que los aparatos electrónicos que consumen energía sólo por estar conectados a un enchufe tendrán un límite de 2 hasta 15 watts, dependiendo del tipo de aparato.
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
L
Los chicos malos
a fotografía es honesta, directa, brutal. Una mujer en sus veintes se toma una selfie en el espejo de su recámara. Con el cabello pintado de rubio, la muchacha posa sugestivamente en la imagen que sube a su cuenta en Instagram. Dos cosas llaman la atención: el título de la foto que dice “descendencia hecho raiz” (sic) y el vestuario. Vestimenta de caballero templario. La mujer es Melissa Plancarte. La hija de uno de los líderes de los caballeros templarios es muy activa en redes sociales. Instagram se ha convertido en el lugar donde desahoga no sólo sus pensamientos, sino también sus emociones y dolor. “Hoy hace un año que ya no estas Chaparro, que a diario te platico y no escucho tu voz, a diario veo tu foto y no puedo sentirte ni verte físicamente, necesito tus mensajes, tus consejos, hasta tus regalos y muchísimas cosas más x qe como tu nunca habrá nadie!!! Un eterno año en el qe me has hecho tanta falta, solo se qe siempre estas en mi mente y en mi corazón...las cosas pasan por designios de dios es lo que nos dice. Ahora que nuestro gran príncipe encantador que encantaba a las damas está en el cielo, es preciso que sepamos comprender su misión, su misión fue cumplida con gran devoción como el decía; la escuela de la vida 100pre te enseña algo nuevo!!! 8/08/1992-18/11/2012 Te extraño demasiado hermano wtf!!! Joven michoacano, hombre sereno y sonriente I love You mi muchacho alegre!!!” Este es uno de los mensajes que Melissa Plancarte dedica a su hermano La mujer es Melissa caído. Más allá de juzgar lo adecuado de Plancarte. La hija la lucha, vale la pena ver los mas de 200 de uno de los líderes mensajes de apoyo y los comentarios que, seguidores de la cantante, dejan en esta de los caballeros y otras fotografías. La cuenta es muy templarios es muy socorrida. Seis mil seguidores. La maactiva en redes yoría fanáticos de la música y la imagen sociales. Instagram de esta cantante grupera que, además de ser famosa en su tierra por su beta artísse ha convertido tica, es familiar de los michoacanos más en el lugar donde mencionados por los medios en el último desahoga sus año. Caso similar las de su hermano, “El pensamientos, sus príncipe de la banda”, quien recibe incluso emociones y dolor menos insultos que “La barbie grupera”. Las cuentas de personajes cercanos al crimen son, extrañamente, seguidas por cientos de personas. El morbo o el poder que, de forma amoral, transmite el criminal hace que haya una audiencia clara que desea revisar su andar. Las páginas que estado por estado de la unión americana despliegan con fotografías de criminales al momento de ser apresados -los famosos mugshots- han sufrido un incremento en tráfico. La necesidad de ver al otro en desgracia se ha transformado en la necesidad de conocer al otro tras su desgracia. A veces con resultados funestos. La policía en Missouri detuvo en octubre pasado a Michael Johnson, un estudiante que fue acusado por un compañero de infectarlo con VIH de forma intencional. Johnson, un reconocido luchador grecorromano, ha sido investigado desde entonces, ya que cinco personas más lo han acusado de haber actuado de manera similar. Lo sorprendente vino después cuando, tras revisar las cuentas de redes sociales del estudiante, se dieron cuenta que éstas se ligaban con las de un alter ego llamado Tiger Mandingo. A Mandingo lo seguía un millar de personas en su cuenta de Instagram. Así, el estudiante en su mitad perversa -diría Umberto Ecoconvocaba, a través de Facebook, Vine, Instagram y Twitter, a conquistas sexuales para tener encuentros furtivos. Primero, con una serie de fotografías sin camisa y de forma y actitudes provocativas. Después, con el uso de mensajes directos y el intercambio de teléfonos. Al final, los investigadores descubrieron archivos dentro de la computadora de Johnson donde resguarda vídeos de 31 de encuentros sexuales con jóvenes que encontraba a través de dichas redes sociales. A veces la miel que creemos encontrar por una foto puede ser tan letal como el veneno de la abeja.
RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
H
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
Credibilidad sin espuma retórica
abía una vez un país muy próspero. Lleno de gente trabajadora. Entusiasta. Interesada en estudiar pues sabía que la preparación y la cultura eran el cimiento del éxito y tranquilidad en la vida. Ese mismo país al pasar de las décadas empezó a carecer de liderazgos interesados en el desarrollo social y nacional. Empezaron a tomar las riendas de Gobierno camarillas de diversa índole encabezadas por personajes políticos megalómanos y con pronunciada proclividad al dinero. Como es de suponerse, la prosperidad empezó a sucumbir. La ausencia de inteligencias excepcionales en los liderazgos empezaron a ser cada vez más nítidas por los crecientes índices de corrupción e impunidad, ingredientes esenciales para “industrializar” las actividades del crimen organizado. Obviamente al pasar de los años las mafias comenzaron a tomar el control del país al punto en el que su reputación internacional quedó reducida a su mínima expresión. Gobiernos de otras naciones publican periódicamente recomendaciones y alertas para quienes deben por necesidad o trabajo viajar al país en cuestión con el fin de minimizar el riesgo de ser víctima de algún delito. Hoy acapara la atención una cosa que lleva por nombre Estrategia Nacional Antisecuestro, un compendio que busca coordinar acciones en 10 estados de México para eficientar la lucha contra el plagio de personas, un denigrante, aberrante delito que alcanza las 1,695 denuncias nivel nacional en el 2013, 20% más que durante el último año de presidencia de Felipe Calderón, según datos del sistema nacional de seguridad pública. Más allá de los cómos y de las 10 acciones puntuales de la estrategia de marras, me parece que un esfuerzo real de lucha contra el secuestro debe contar con credibilidad para que no se quede en espuma retórica, en esa anacrónica e insultante demagogia política que promete la tierra del nunca jamás. La credibilidad empezaría con encerrar en la cárcel a Ministerios Públicos, Jueces y Magistrados corruptos. Engranajes del crimen organizado encargados de vitaminizar el sistema de impunidad que ha erosionado el Estado de Derecho en México. Se habla de módulos especiales de reclusión para secuestradores y ¿será también para quienes desde dentro del poder judicial o cualquier otro poder de la Federación fomente, participe o coadyuve activando mecanismos de impunidad a favor de cualquier criminal? Se habla de profesionalizar bases de datos, del análisis de ellas y de las estadísticas, adopción de tecnología y de programas de capacitación a los cuerpos de combate, pero ¿qué hay sobre el castigo ejemplar a quienes desde adentro activan los mecanismos diabólicos de la impunidad? ¿Qué acaso antes no se analizaban las bases de datos y estadísticas? ¿No se adoptaba tecnología y no había programas de capacitación a las fuerzas policiacas? ¿Qué de verdad los sistemas de inteligencia nacional no saben nada en la era de la información? Es muy loable que después de tantos años conviviendo con el lacerante problema del secuestro en el país a alguien se le ocurra diseñar una estrategia para combatir este crimen que aísla a México en un mundo más globalizado y donde cada país es más dependiente de las inversiones, comercio y del flujo de capitales internacionales. México ya no necesita compendios de recomendaciones elementales presentadas como programas estratégicos. Necesita credibilidad ante los ojos del mundo y esa solo se va a conseguir poniendo en ‘el bote’ a todas las ‘manzanas podridas’ enquistadas en la nómina burocrática haciendo de la impunidad un millonario negocio a costa de todos. En los ochentas y noventas el gentilicio colombiano fue sinónimo de narcotraficante una buena parte del mundo. A la luz de este sistema de engranajes que de impunidad y corrupción, en estos tiempos me estremece de solo pensar cuál es el posicionamiento del gentilicio mexicano en el planeta. La sociedad civil se empieza a armar en distintos estados de la República, las clases medias empiezan a manifestar hartazgo de vivir en un Estado de Derecho ficticio, lacerado por la corrupción, las clases desfavorecidas están siendo reclutadas por los “chicos malos”… México malabarea granadas sin seguro.
Joyeros aumentan recursos para seguridad A raíz de la ola de asaltos de joyerías en el Distrito Federal, representantes de la industria implementaron mayores medidas para su resguardo ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a industria joyera mexicana se blindó para evitar que sea usada por las bandas del crimen organizado de Venezuela y Colombia utilizando el 40% de sus ingresos en tecnología y elementos de seguridad. “Hace años sí trataron de trabajar con la industria joyera bandas del crimen organizado venezolanos y colombianos, los cuales en la actualidad no están por el excesivo esquema y experiencia en seguridad”, aseguró Miguel Cotero Ochoa, presidente de la Cámara de Joyería de Jalisco. “El mercado negro está presente en todas partes del mundo, como existen industrias licitas en todas partes del mundo”, manifestó durante la inauguración de Expo Joya 2014, celebrada bajo fuertes medidas de seguridad y vigilancia en el World Trade Center (WTC) para prevenir cualquier robo o asalto como los ocurridos en joyerías del Distrito Federal. Ejemplo de ello son las medidas de seguridad implementadas en la exposición como 60 policías con chalecos antibalas de la compañía Servicio Panamericano de Protección (Serpaprosa), un par de camiones blindados fuera del WTC y torniquetes con detectores de metales y armas. Para los asistentes no fue distinto el trato; los joyeros desconfían de todos. Para ingresar a la Expo exigen una identificación oficial, el registro de una fotografía, toma de huellas digitales y al ingresar a la sala de exhibición donde participan 150 empresas toda esa información se procesa e ingresa a un código de barras. “No es un tema menor para la industria el robo y la inseguridad, porque hace 20 años no era un tema que preocupaba”, dijo el representante joyero. “Obviamente la vida y los tiempos cambió en México”, afirmó. Agregó que los centros joyeros invierten entre 30% y 40% de su presupuesto en adoptar medidas de seguridad al año, mientras una fábrica destina más de 2% de su presupuesto. En enero de 2104, al menos tres joyerías han sido asaltadas en centros comerciales de Santa Fe, La Villa y Coapa, en Ciudad de México. Con el mismo modus operandi fueron también robadas dos joyerías en la zona metropolitana de Guadalajara. La Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) detectó el año pasado que un nuevo modus operandi se registraba en la capital del país con bandas de colombianos.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
20 NEGOCIOS
Su especialidad son los robos a casa habitación. Son expertos en entrar a viviendas de zonas residenciales y apoderarse de valiosas pertenencias, como joyas, sin siquiera detonar un arma de fuego o ejercer la violencia. Según Jesús Rodríguez Almeida, secretario de la SSPDF, en 2013 se detuvieron más de 90 personas de nacionalidad extranjera, de los cuales 55 son originarios de Colombia, entre ellos cinco mujeres. “Los robos a las joyerías se han dado más en los centros comerciales. En Jalisco se dio un evento similar a lo de la Ciudad de México, pero se detuvo a los delincuentes”, dijo Miguel Cotero Ochoa. En el DF y otras partes de la República deben trabajar de cerca con las autoridades para que haya una coordinación y se ataque a las bandas en el robo de joyerías, manifestó.
“Nosotros en la industria joyera de Jalisco desde hace 10 años tenemos esquemas de seguridad para ingresar, donde todos nuestros compradores y visitantes los tenemos con fotografía, con huella digital. Es un esquema normal de seguridad para nosotros”, recordó el representante de los joyeros. “El esquema de seguridad de Expo Joya es normal para nosotros, y se hace de la misma forma en Guadalajara, Monterrey o cualquier ciudad”, explicó. “Hace tres años teníamos el mismo esquema de seguridad. Ahorita tuvimos un gran apoyo de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para que nos brinde seguridad en el perímetro del WTC”, añadió Cotero Ochoa. Miedo entre los joyeros no hay, pero si mucha prevención para evitar un robo que lleve su producto al mercado negro…
El diario sin límites
NEGOCIOS 21
Jueves 30 de enero de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
¿ Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. FOTO: EFE
México se salva de
decisión de la Fed PIERRE-MARC RENÉ
A
pesar de la volatilidad que se ha reportado en los mercados internacionales, México no sufrirá un fuerte impacto por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar 10 mil millones de dólares adicionales a su inyección de recursos a la economía. “Creemos que hay bastante volatilidad y se puede continuar durante varios meses, pero en el caso de México, a pesar de esta volatilidad que ha tenido un impacto negativo, ha sido mucho menos afectado que lo que hemos observado en otras economías como en Argentina y Turquía”, explicó a 24 HORAS Isaac Velasco, analista económico de BX+. Ayer la Fed anunció un recorte adicional de 10 mil millones de dólares a su inyección de recursos a la economía, por lo que la compra de instrumentos financieros bajará a 65 mil millones al mes. El Comité de Mercado Abierto del banco central estadunidense decidió en cambio mantener sin cambios la tasa de fondos federales -que sirve de referente a las tasas de interés- en su nivel de banda variable de 0.0% a 0.25%. “La información recibida desde la reunión del Comité en diciembre pasado indica que el crecimiento de la actividad económica se incrementó en los últimos trimestres”, señaló la Fed en su declaración emitida al término de su primer encuentro de 2014. La reducción del nivel de recursos a la economía estadunidense era ampliamente esperada por los mercados,
luego de que en diciembre pasado el banco central había decidido una reducción de otros 10 mil millones de dólares. Bajo el nuevo esquema, el banco central comprará 30 mil millones de dólares mensuales en títulos financieros respaldados por hipotecas, junto a 35 mil millones de dólares de bonos del Tesoro de rendimiento a largo plazo. No obstante, la Fed admitió que si bien el nivel de desempleo ha descendido en los últimos meses, sigue siendo elevado.
Estamos viendo que hay una versión en puerta que pone en riesgo todos los mercados emergentes. Ya hay tres bancos centrales que tomaron medidas contra esto” ISAAC VELASCO Analista económico de BX+ El Comité advirtió que la persistencia de la inflación por debajo de la meta de 2.0 por ciento, podría representar riesgos al desempeño económico, por lo cual mantendrá un monitoreo de la situación. Por ello, la Fed dejó en claro que su intención es mantener la reducción de la inyección de recursos a la economía de manera gradual en reuniones subsecuentes. En los mercados emergentes, la noticia no fue bien recibida, aunque
se anticipaba una tal decisión de la Fed, por lo que varios bancos centrales ya habían tomado medidas al respecto, como Argentina y Turquía. “Estamos viendo que hay una versión en puerta que pone en riesgo todos los mercados emergentes. Ya hay tres bancos centrales que tomaron medidas contra esto. Para México, va a ser interesante lo que va a decir el Banco de México en la reunión de este viernes, principalmente porque el discurso de la institución”, afirmó Isaac Velasco, precisando que no esperaba un cambio en la política monetaria mexicana. Por su parte, el Banco Base indicó que las monedas emergentes son las que muestran las mayores pérdidas “como típicamente sucede cuando hay nerviosismo”, por lo cual el peso mexicano se depreció 1.32% y cotizó ayer alrededor de 13.43 pesos por dólar. “La relativa calma que se vivió en los mercados el martes, en respuesta al incremento en las tasas de interés en India y Turquía, ayer se disipó y los mercados retomaron las tendencias de preocupación por los emergentes. A pesar de la fuerte alza en la tasa de Turquía de más de 4%, los inversionistas consideran que no fue suficiente. El dólar vuelve a bajar contra el euro y el yen, y las monedas emergentes reanudaron su tendencia de depreciación”, señaló Grupo Intercam. Descartó que las dudas sobre los mercados emergentes llegarán a provocar una nueva crisis global y precisó que los dos países más sólidos y que no deberían ser afectados son Corea del Sur y México.
A recuperar la inversión
Cuánto crecerá la economía en este año? La respuesta sigue siendo un acertijo para la mayor parte de los analistas que muestran pronósticos que van desde 2.40 por ciento, hasta 4.20 por ciento –según la más reciente encuesta de Banamex- en un abanico de posibilidades que revela la incertidumbre que rodea a los pronósticos económicos para el año. El gobierno es optimista en este amplio rango de posibilidades y prevé un crecimiento del PIB de 3.90 por ciento, mientras que el Banco de México apunta oficialmente a un rango de 3 a 4 por ciento, aunque su gobernador nos dijo recientemente que el crecimiento sería más cercano al 4 por ciento. Evidentemente que uno de los factores determinantes en el crecimiento económico mexicano es la marcha de la economía estadounidense. No por nada un banquero brasileño me decía el otro día -pidiendo disculpas de antemano- que ‘la economía mexicana no es más que una sucursal de Estados Unidos’. Nos guste o no el comentario, las frías cifras de la economía muestran una enorme dependencia mexicana hacia el ciclo económico estadounidense. Pero hay otro factor relevante para el dinamismo económico del país que debemos seguir con atención. Y me refiero a la inversión. A esa acumulación de capital en el tiempo a través de equipos, de maquinarias, de construcciones, de infraestructura en general, etc; que mantienen e incrementan la producción de bienes de consumo y de capital, con efectos positivos sobre la generación de empleos, y también sobre la Todo parece indicar competitividad y la productividad. que el año pasado Pues bien, en las últimas tres fue un año perdido décadas la inversión total en México, en materia de en términos del PIB, prácticamente se ha mantenido estancada oscilando inversiones. Según alrededor del 20 ó 21%, mientras que los economistas de otras economías emergentes -asiáticas BBVA-Bancomer y latinoamericanas- mostraban fuertes la inversión total crecimientos en sus niveles de inversión, habría caído 1% por con consecuencias favorables sobre el dinamismo de sus economías como fue una caída estimada el caso de China, Chile, o Perú. En el de 4.6% en el sector caso mexicano, en tres décadas -entre de la construcción 1980 y 2009- la economía creció 2.6 por ciento en promedio, por debajo del promedio latinoamericano (2.8%) y del promedio mundial (3.3%). Todo parece indicar –habrá que esperar a las cifras oficialesque el año pasado fue un año perdido en materia de inversiones. Según los economistas de BBVA-Bancomer la inversión total habría caído 1% explicada por una caída estimada de 4.6% en el sector de la construcción y una caída de 5.6% en la inversión pública. De validarse estas cifras, la inversión total habrá representado apenas 21.6 por ciento del PIB, por lo que para 2014 se ve complicado superar el 23.1 por ciento del PIB que se alcanzó en 2008, previo a la crisis económica. 2014 debe ser un año de recuperación de la inversión en México, pero su dinámica está supeditada -en buena medida- al ejercicio eficaz y oportuno de la inversión pública presupuestada, particularmente, en infraestructura; a la plena recuperación del sector de la construcción; y a la concreción de los grandes proyectos de inversión privada en el sector automotriz. No hay duda que la inversión se recuperará en este 2014, un tanto por el efecto estadístico ‘de rebote’ después de la caída del año pasado. Los analistas de BBVA Bancomer estiman que en 2014 la inversión pública crecerá 3.8 por ciento y la privada, 4.4 por ciento. Pero este ritmo de crecimiento de la inversión que veremos en este año es insuficiente para sostener un crecimiento de la economía siquiera superior al 3.5 por ciento. De allí que la implementación de las reformas energética y de telecomunicaciones, según el espíritu original de las reformas, sea crucial para generar nuevos flujos de inversión a un ritmo de crecimiento cercano al 10 por ciento anual. De otra manera, habrá que olvidarse de remontar las mediocres tasas de crecimiento económico de las tres décadas pasadas.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
ARENA PÚBLICA L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
›
42%
del presupuesto carretero de la SCT se ejerce por adelanto de licitaciones
w w w. ar enap ub lica.com
{
AUMENTA GASTO DEL SECTOR SALUD POR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ción de 20 años y más, justo la edad en que inicia la productividad laboral y en donde la cobertura de servicios médicos aún resulta limitada al no formar parte, en muchos casos, de la población derechohabiente. La primera causa de muerte entre la población cada día más joven es la diabetes mellitus con una tasa de 70.8%; seguida de la enfermedad isquémica del corazón con 55.8% y enfermedades cerebrovasculares con 28.3%. Así, estas tres enfermedades generan el 30% de todas las defunciones en el país. La gravedad aumenta cuando se analiza qué factores de riesgo -algunos, sujetos a prevención, como la obesidad, tabaquismo, hipertensión, dislipidemias y diabetes-, están relacionados con hábitos de consumo de productos que impulsan industrias millonarias. Por ello, uno de los grandes retos de la Secretaría de Salud es reducir la prevalencia de enfermedades no transmisibles. En el gobierno de Enrique Peña Nieto, las instituciones del sector salud tienen que dar prioridad a la prevención de la aparición de estos padecimientos y sus complicaciones. Un ejemplo de esta situación es el creciente número de defunciones por insuficiencia renal crónica en el ISSSTE que, de hecho, constituye la tercera causa de muerte y se trata de un padecimiento con complicaciones
N
SEGURIDAD NACIONAL
La subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, encabezada por Mercedes Juan López, busca colocar en nivel de asuntos de seguridad nacional, los problemas de obesidad que padece la sociedad mexicana. que generan uno de los mayores costos de atención por paciente en el sector salud del país. La orden desde la Secretaría de Salud, dependencia en donde Mercedes Juan busca generar la coordinación de estrategias, es realizar acciones preventivas como la
FOTO: NTMX
L
a Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia que encabeza Mercedes Juan realiza desde el año pasado reuniones de trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad, que exhiben graves problemas de salud entre los mexicanos que deberían ser considerados un asunto de seguridad nacional. En la dependencia calculan que, a causa de enfermedades crónicas, el Producto Interno Bruto (PIB) también se está afectando en al menos un punto porcentual. Así de grave es el fenómeno y la información ya está en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que encabeza Luis Videgaray. En las mesas de trabajo para diseñar estrategias de prevención de enfermedades también se incluye el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades que encabeza Miguel Ángel Lezana Fernández. Una de las grandes conclusiones de estas reuniones, en las que también participan funcionarios del IMSS, del ISSSTE, de Pemex, la Secretaría de la Defensa y de los principales hospitales del sector salud, es que México tiene una sociedad expuesta de forma importante a factores de riesgo cardiovascular en la pobla-
plena identificación de la población de riesgo y ofrecer tratamientos. Además de programas como PrevenIMSS, DiabeteIMSS y PrevenISSSTE, se suman ya a esta cruzada los laboratorios de salud de Pemex y las Clínicas de Diabetes y de Obesidad.
MIGUEL ALEMÁN Y LA RECONSTRUCCIÓN EN GUERRERO
D
grandes poblados del estado de Guerrero. Las actividades primarias están colapsadas por falta de apoyo bancario y -como ya vimos- las instituciones de crédito, sobre todo de capital extranjero, no tienen grandes planes para el estado. Otro conflicto que enfrentan presidentes municipales es que no tienen claro el camino para tener acceso a estas partidas presupuestales. Será este año cuando se tengan que ejercer estos 30 mil millones de pesos y hasta ahora se desconocen los mecanismos pero también los sectores que deberán apoyarse como parte de este programa de reconstrucción totalmente aprobado. Ade-
más, en las primeras acciones que ya se realizan en espera del pago a proveedores con esos recursos, se ha detectado que se está beneficiando a compañías contratistas -constructoras y de servicios– que no son de Guerrero, lo que también está causando malestar en muchas zonas. Miguel Alemán, por lo tanto, tiene un reto mayúsculo porque los fondos que, entre otras partidas, se constituyeron con recursos del Fonden, no deben aplicarse en medio de la opacidad cuando muchas poblaciones están perdiendo fuentes de trabajo. Al menos eso dicen allá en la Costa Grande.
exys, firma de soluciones tecnológicas, anunció el nombramiento de Alberto Alcaraz Paz –ex director de Asociados de Negocio y Alianzas en IBM- como nuevo director general en México. En el mismo sector, la empresa de licencias y soluciones de software Licencias OnLine (LOL México) contará con Fernando Aldana como nuevo director Comercial en el país. Diana Ocón Alvarado fue electa como nueva presidenta por un periodo de dos años del Consejo Coordinador Empresarial de Durango -que a nivel nacional también Alberto Alcaraz Paz ratificó su presidencia esta semana- donde se desempeñaba como secretaria de la organización empresarial, en sustitución de Manuel Rodríguez Rocha. La delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, que a nivel nacional preside Tristán Canales Najjar, renovó su directiva local al frente de la cual fue asignado Bernardo Laris Rodríguez, en sustitución de Rafael Rivas Polanco. En la entidad al mando de Manuel Velasco Coello, la estrategia de desarrollo local Marca Chiapas estrena nueva integrante de su Consejo Regulador, con la llegada de la chef y empresaria hotelera Marta Zepeda Trujillo. Para comandar el trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa, José Octavio Nateras Domínguez relevará en la rectoría a Javier Velázquez Moctezuma, con encargo hasta 2018.
{
espués de que le dimos a conocer la crisis empresarial que se vive en el municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande de Guerrero, resulta que en el Consejo para la Restauración de Guerrero, que preside Miguel Alemán Velasco, se encendieron las señales de alerta. El problema es que mientras se espera la llegada de los primeros 10 mil millones de pesos de los 30 mil millones autorizados por el gobierno federal para apoyar a esta región después del paso de los huracanes, muchas comunidades se encuentran al filo del barranco y no hablamos de empresas en el sector turístico, ni de los
ENTRAN & SALEN
SOCIAL MEDIA 23
BLOGS El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
¿POR QUÉ NO LOS MATÓ
TWITTER Y FACEBOOK? FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
C
on el boom de las redes sociales como Facebook y Twitter la palabra “blog”, bitácora digital, parece hacer referencia a algo que sucedió en una de las eras geológicas de internet y muchos creen que bloquear es un género y no un medio que puede usarse con diferentes fines de comunicación que también pueden ir acompañados de textos, fotografías, audios y videos. Bloguear es una cultura, no una moda. De acuerdo con el libro “La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente”, de José Luis Orihuela, fue en abril de 1997 cuando se publicó el primer blog de la historia “Scripting News”, de Dave Winer; nueve meses después se acuñó la palabra “weblog” para referirse a los post que publicaba en su sitio Robot Wisdom,
A 17 años del nacimiento y esplendor de las bitácoras se consolida la cultura bloguer con contenidos más pensados y duraderos
Evan Williams. FOTO: AP
Desde hace unos años algunos especialistas de los medios sociales sentenciaron que Twitter y Facebook marcaban la muerte de los blogs, aunque la idea poco a poco se ha desvanecido ya que ahora se puede observar que no son los medios adecuados para contenidos reposados, para el análisis y el contenido de colección que necesita más allá de 140 caracteres y el botón de “me gusta” para ser reconocido como de calidad. quien publicaba y linkeaba lo En su génesis tenían un diseño más destacado que muy sencillo que ordenaban las entrahallaba en internet. das de forma cronológica; ahora poLa populari@nyehya dría resultar espantoso que los posts zación inició con Mejor lo digo de una no tuvieran título, sólo la fecha y enlaces el lanzamiento de vez y así salgo de eso comentados con minimalista brevedad. Blogger en agosto de desde ahora: me vale A diferencia de las nuevas herramientas 1999 y se extiendió completamente madres de comunicación de masas, los blogs no se hasta hasta 2006, cuanel Super Bowl miden con las mismas escalas de influencia y do Facebook, YouTube y repercusión social, como tuits o actualizaciones Flickr empezaban a dominar.
#RECOMENDACIONES
de Facebook que llegan a tener eco hasta en periódicos y noticieros televisivos. Un bloguero, por lo general, tienen más repercusión dentro de la red en la que se encuentra y no por el tráfico que llega a él por sus publicaciones. Desde sus inicios, a mitad de los años 90 del siglo pasado, modificaron los esquemas de los (entonces) llamados medios tradicionales (prensa, radio, televisión, web) al desplazar a los opinadores oficiales a segundo lugar, con ellos el lector pasivo que leía, escuchaba y veía las noticias ahora tenía una voz, podía expresar lo que pensaba sobre todo acontecimiento, y no sólo eso: tenía audiencia, era como un medio pero individual. Otra cosa: con los blogs se acabaron los editores, los intermediarios entre el escritor y la publicación final. Fueron el principio de eso que hoy conocemos como web social porque permitieron a millones de personas de todo el mundo apropiarse de la red, de conocer gente de todos lados y convertirse en medios de difusión. Blogger tuvo tanta influencia que la compró el gigante Google; después de todos estos años en reposo, con un perfil bajo, Ev Williams, uno de los creadores del blogger.com y también de Twitter, regresó con otro proyecto de blogs: Medium “para los que quieren escribir más de lo que mide un tuit”. Para los que quieran entrar a este universo también están TypePad, Tumblr y WordPress. @URBANITAS
CON GOOGLE GLASS En el último capítulo de Los Simpson, emitido este domingo en los EU, Homero luce unas gafas de realidad aumentada muy similares a las Google Glass y muestra algunas de las funciones de este novedoso gadget. En el episodio titulado “Specs and the city”, el padre de la popular familia utilizando el dispositivo en su vida cotidiana.
Hoy les recomendamos la crónica fotográfica que el personaje principal de la cuenta es @jesucristo_oficial
CALCULADORA
GOBERNADOR DESPIDE
A 170 EMPLEADOS… VÍA YOUTUBE
uosa lo Fectéramos está D @ supi que r su Si nosperadar limpia fieles, deselesia pocuperar ento la ig en y re do el cuno imagreería toapa bue c del P
La página web de la revista Time creó una aplicación que permite saber cuánto tiempo se la pasan los usuarios de la red social conectados a ella compartiendo contenidos, comentando o simplemente en diversión. Enfatiza que este no es un servicio de la empresa californiana y que esta información no estará presente en el muro del usuario.
ÁRBOL GENEALÓGICO
A
Alberto Weretilneck. FOTO: ESPECIAL
lberto Weretilneck, gobernador argentino de Río Negro despidió a 170 de sus 340 empleados a través de un mensaje de YouTube y además notificó a los que conservan el trabajo que les reducirá 15% de su salario. “Desde los más altos niveles del gobierno provincial debemos ser los primeros en dar muestras de austeridad y reducción de gastos. Si no fuera así, no podríamos pedirle a los rionegrinos que nos acompañen y a los empleados públicos que nos entiendan”, dijo en su mensaje difundido por la Secretaría de Medios; con esta medida prevé un ahorro anual de 60 millones de pesos. Desde diciembre enfrenta su administración el reclamo de gremios estatales para equiparar sueldos con el mínimo de 10 mil pesos concedido a la policía luego de protestas de los uniformados.
@ma re -10 oflores Tus p0 apás taños: Intent 11-29 e educan as añ 30 añreeducar aos: o s Te rin en ade tus papá lante: s les tiedes, los am nes pa a ciencis y a
El sitio MyHeritage añadió registros digitalizados que datan del siglo XVI para descubrir más sobre sus antepasados con árboles genealógicos con documentos significativos para conocer en detalle su ascendencia. Las colecciones con cerca de 88 millones de registros, incluyen partidas de nacimiento, defunción, matrimonio, entre otros, que cubren 246 millones de nombres en toda Hispanoamérica.
24
Vinos
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
Con personalidad en el Priorato
FOTOS: ANA SALDAÑA
L
a región de Priorato en los últimos 30 años ha florecido. Hoy en día produce algunos de los vinos más caros españoles. ¿Quién no ha oído sobre los vinos de Finca Dofi? creación de Álvaro Palacios, la cara pública de esta región, que produce uno de los vinos más famosos españoles: L’Ermita. En esta zona ubicada en la provincia de Tarragona, a 120 km al suroeste de Barcelona, se están produciendo vinos tintos robustos y concentrados, producto de su clima caluroso, poca lluvia y frio invierno; combinado con una geología con abundantes laderas escarpadas y bancales pizarrosos de escasa fertilidad y difícil cultivo. Aquí, las vides tienen que trabajar muy duro para empujar sus raíces y encontrar la humedad, condiciones ideales para la garnacha y cariñena, típicas de la región. Sin embargo, no sólo las vides trabajan muy duro, sino también los vitivinicultores, lo cual constaté al platicar con Sandra Estévez Meléndez y Jordi Miró i Diego, enóloga y Director Comercial de la Cooperativa Vinícola del Priorat, respectivamente. La historia de la bodega es diferente, ya que bajo el paraguas de una cooperativa, esta marca une el esfuerzo de 125 vinicultores que cultivan 205 hectáreas de viñedos distribuidas en más de 300 pequeñas parcelas en las localidades de El Lloar, Gratallops, La Viella Alta y La Vilella Baixa, produciendo10% de la producción total de la región. Sandra me cuenta que después de estudiar enología trabajó en Galacia y la Rioja para posteriormente irse a Napa. Me comenta que hoy en día trabajar en esta región es obligado para cualquiera que quiera hacer vino en esta época, además de afinar el inglés que confiesa: no es el fuerte de los españoles. Regresando, le ofrecieron su máximo sueño: convertirse en la enóloga de Vinícola del Priorat. Es evidente su pasión por hacer buen vino, sin embargo, mientras platicamos, veo que su trabajo va más allá de lo que hacen muchos enólogos. No solo tiene que supervisar el proceso de elaboración del vino desde las uvas mismas hasta que lleguen a una botella, sino que, además, debe estar en contacto directo con cada uno de los miembros de la cooperativa, quienes al final tienen que acatar sus decisiones. Sandra asegura que en estos pueblos la gente viaja poco y que la vida es muy simple. Me imaginaría que para una mujer podría ser difícil, pero ella me dice que al contrario, su trabajo es fácil, ya que todos los miembros de la cooperativa están comprometidos con
hacer el mejor vino posible y cada uno entiende el papel que debe jugar. A su vez, Jordi Sandra dice que no siempre fue tan fácil. Recuerda, que cuando apenas empezó a funcionar la cooperativa, el tema de la homogeneizar las calidades de la uva fue difícil, por lo que al principio, tuvieron que recurrir a medidas extremas como tirar uvas en el centro del pueblo de los productores que no reunían los estándares esperados. Han pasado muchos años desde esa época. Y Jordi dice que el gran
éxito de esta cooperativa es que han encontrado el balance perfecto. Los miembros se benefician al recibir sus ganancias y por lo mismo tienen los incentivos para mantener las altas calidades de la uva. Por su parte, sus directivos, así como la enóloga, tienen toda la autoridad para tomar las decisiones necesarias en cuestión del vino, mientras sigan produciendo las ganancias esperadas. Sin duda suena fácil, pero me imagino que ha de ser altamente complejo.
Por su parte conversar con Jordi es una delicia. Además de trabajar en Vínicola del Priorat, tiene su propia marca de vino: Celler Jordi Miró. Justo para nuestra comida, probamos un vino blanco elaborado con uva Garnacha, que recién había recibido la distinción de Mejor vino de España cosecha 2013 en el precio inferior a 10 otorgado por la guía Vino Cotidiano. Su familia ha trabajado por varias generaciones en los viñedos y dice que su pasión por hacer vino surgió cuando finalmente trabajó en otras
bodegas. Hoy me cuenta que su trabajo en Vinícola del Priorat, le dio la inspiración para empezar su proyecto personal. Me cuenta que en Vinícola del Priorat, lo que aspiran hacer con sus vinos es mostrar la uva tal cual es, sin mucha madera, ni muchos procesos; idea que hoy en día también aplica en la elaboración de sus propios vinos. Además, cada temporada, su gran encomienda es mostrar lo que es capaz de producirse en el terroir de la región. Esa tarde probamos el Onix Classic (50% Garnacha, 50% Cariñena) ($279) y Onix Fusió (50% Garnacha, 50% Syrah) ($398). Ambos vinos se caracterizaron por un color intenso y, en la nariz, aromas a moras, con caramelos tostados y una buena tanicidad. Si tuviera que pensar en las diferencias de ambos vinos, sentí que el Classic era mucho más frutal, mientras que el Fusió era más persistente en boca y tenía una mayor acidez. Sin duda, ambos vinos son un gran punto de partida para empezar a familiarizarse con vinos de esta región y considero que el Onix Classic ofrece una excelente relación precio calidad. Así, la próxima vez que disfrute de estos vinos, inmediatamente recordaré en cada sorbo la pasión por hacer bien las cosas en esta vinícola y en el empeño que están realizando para mostrar el verdadero terroir de la región del Priorato. Pero también vendrá a mi mente el gran esfuerzo cooperativo involucrado en su elaboración, en el que sin duda todos ganan, incluyendo el consumidor final. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!
DÓNDE COMPRAR: LA CASTELLANA WWW.LACASTELLANA.COM Número 36 • Jueves
30 de enero de
2014
ZONAMA CO Ubicada en California, es una región vinos del mundo, comida con un donde encuentras los mejores colores. Aquí te presentamos una sabor único y paisajes llenos de guía para que en puedas conocer tu próximo viaje los sitios más atractivos. Manne Felici te Nuestra colaboradora cuenta los detalles más importantes de este lugar.
despertando inten ciones
llenas de arte
La undécima edición de evento, nos cuenta la feria de arte más importante en México cómo han evolucionad o y cuáles son los abrirá sus puertas del 5 al 9 de febrero. Zélika García, parámetros para que el evento esté directora del entre los mejores del mundo Celebracion
es
Cine
Ambulante gira de documentales inunda la ciudad a partir de hoy. Checa sus propuestas. Pag. 8
FOTO: CORTESÍA
www. 24-horas.mx/vida+/
Sabores y paladares
¿Te tocó comprar los tamales? No te preocupes, aquí tenemos varias opciones de dónde comprarlos. Pag. 6
Arte
Conoce la pasión de Juan Torres, un artista de Capula, Michoacán que nos habla sobre sus sentimientos. Pag. 7
Ana saldaña
Tuvo una charla con productores de vinos Priorato en la provincia de Tarragona, España. Pag. 3
El diario sin límites
MICHELE CHIOSSI LOVE LEGEND/ Burned Feelings Neon Lights, 2013 / Neón / 10 x 32 cm
ERICK MEYENBERG, (MÉXICO, 1980)
›
C
uando Zélika García estudiaba Artes en la Universidad de Monterrey, ya tenía la habilidad de entrar en el campo organizacional de algunos proyectos locales. Aún no sabía que sería el timón de la feria más importante de arte en México, pero de lo que sí estaba segura era de que todas las herramientas que fue adquiriendo en esos días, le permitirían logar un concepto que llamaría la atención de muchos. La galerista, encargada de reclutar en cada edición a los patrocinadores privados que mantienen la feria, reconoce que el trabajo de más de 10 años ha sido arduo, pero con muy buenos resultados. Su proyección internacional ha crecido y una prueba de ello es el número de participantes de otros países que estarán presentes en esta edición. Sin duda, Zona Maco le dio una nueva personalidad a la escena artística nacional, invitando al público en general a volverse un coleccionista. La feria estrena nuevas sección es y Zélika todo el tiempo busca expandir el perfil del evento y críticas de todo tipo. Propuestas estéticas de diversas partes del mundo estarán a la vista de quien se quiera acercar a esta celebración que también contará con algunas conferencias donde explicarán la naturaleza de la feria y de sus secciones. Con esto, parece ser que no hay pretexto para que aquellos que lo harán por primera vez. Se trata de todo un ecosistema de arte donde lo mismo conviven artistas, dueños, productores, periodistas y aficionados al mundo del arte.
Julián Téllez
En la presentación de Zona Maco se habló de cambios importantes. En general, ¿cuáles son los movimientos más importantes para esta edición? Este año contaremos con un total de 137 galerías provenientes de 21 países, con obras de más de mil artistas, entre las cuales se presentarán 40 proyectos individuales que conforman las secciones Zona Maco Sur y Nuevas Propuestas. Es una posibilidad que ningún otro museo o institución cultural en México puede ofrecer. Después de once años de realizar Zona Maco, ¿cuál es el objetivo más importante que ha alcanzado? Sin duda, continuar creciendo año
25
Jueves 30 de enero de 2014
arte Diseño Esrawe Studio, México D.F.
El
tiene fiesta grande Participarán 115 galerías de 21 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, E.U.A, Francia, Islandia, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela. • Habrá una distribución de cinco secciones: principal, nuevas propuestas, Zona Maco Sur, diseño y arte moderno. • Los curadores para esta edición son: Mirjam Varadinis, de Nuevas Propuestas; Juan A. Gaitán, de Zona Maco Sur; Montserrat Albores Gleason de Arte Moderno y Cecilia León de la Barra de Diseño. • Hermes exhibirá la animación La Cabeza en las Nubes.
• Se presentarán 40 proyectos individuales que conforman las secciones Zona Maco Sur y Nuevas Propuestas.
con año. Zona Maco ha acercado a la gente en general al arte contemporáneo, convirtiéndose en un referente de este mundo. Nuestro visitantes tiene un acercamiento al arte y se despierta en ellos las intenciones de aprender más y hasta de adquirir piezas importantes. Qué tan grande es la proyección de Maco a nivel internacional. Artistas de otros países, buscan participar en esta feria. Todos los años vamos creciendo a nivel internacional. Este año tendremos alrededor de 21 galerías nuevas de distintos países. En la
Sección Principal: James Cohan (NY), Juana De Aizpuru (Madrid); RGR+ART (CARACAS); Olivia Arauana (Madrid); NEU (Berlín); Javier López (Madrid), Andersen´s (Copenhague); Jonnathan Viner (Londres); Marlborough Chelsea (NY); UNIX (NY); Lorcan O´Neill (Roma). En Nuevas Propuestas: Nicola Von Senger (Zúrich); Galería Pilar (Sao Paulo); ABC (Zúrich); Johannes Vogt (Miami); En Zona Maco Sur: Gallery (NY), Ibid Projects (Londres); Johann Koening (Berlín). En Arte Moderno: Opera (Francia). Y en Diseño: Fitzgerald Fine Arte (NY) y Odabashian (Miami).
Qué le podemos decir a las personas que por primera vez se acercarán a Zona Maco para que tengan una idea clara y un panorama general de lo que visitarán. Que estarán ante una plataforma de arte contemporáneo con más de 10 años de experiencia, la cual promueve la producción de artistas contemporáneos nacionales e internacionales. La feria es la oportunidad de tener en un solo lugar las propuestas estéticas de diversas partes del mundo al mismo tiempo, es una gran exposición de arte que ningún museo tiene, no solo por la cantidad de obras que se ven ahí, sino porque la convocatoria abarca la presencia de más de 130 galerías de 21 países. Muchos de los artistas que vienen representados por las galerías, visitan por primera vez nuestro país gracias a la feria. Se trata de una oportunidad única para que nuestros visitantes, compren o no. Además de que hay un ciclo de conferencias dedicadas a cada una de las secciones de la feria. Existe la posibilidad de que Zona Maco realice en un futuro algo fuera de la ciudad o incluso del país. Ya se ha rea lizado en Monterrey.
• Por tercer año consecutivo Ruinart será el champagne oficial .
• Zona Maco exhibirá obras de Picasso y Matisse por primera vez en su historia.
secuencia del crecimiento de Zona Maco, ya que el año pasado inició la sección de Arte Moderno y en 2014 se presentará también Arte Moderno Internacional de la primera mitad del siglo XX.
ZÉLIKA GARCÍA invita a todo el mundo a visitar la feria ¿Mover de fecha la realización del evento no afectó a patrocinadores y expositores? El cambio de fecha nos apresuró a todos en la planeación, pero al final será un gran beneficio por que en abril se juntaban muchos eventos internacionales de arte y adelantarlo a febrero abres las posibilidades de contar con mayores asistentes, tanto galerías, como coleccionistas. Se podrán adquirir piezas de artistas como Miró, Siqueiros, y Kahlo. ¿De qué forma hace crecer esto a Zona Maco? El que se vendan esas piezas es con-
Horarios De la feria MIÉRCOLES 5 Inauguración oficial 4-9 pm JUEVES 6, VIERNES 7, SÁBADO 8 12 – 9 pm DOMINGO 9 12 – 8 pm COSTOS POR DÍAS Público general $ 200 MN Estudiantes $ 150 MN CENTRO BANAMEX DE LA CIUDAD DE MÉXICO Avenida Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo. Teléfono:01 55 5280 6073
LA TENTACIÓN ¿SERÁN?
26
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
Varias han sido las imágenes antes filtradas del talentoso dúo Daft Punk, llamados en realidad Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, quienes normalmente se esconden bajo cascos de robot. Pero luego del pasado domingo, donde arrasaron con cinco Grammys, realizados en Los Ángeles, Homem-Christo y Bangalter fueron captados sin sus famosos accesorios futuristas en el aeropuerto
californiano, poco antes de tomar un vuelo a su natal París, Francia. La imagen captada y difundida por el sitio de espectáculos TMZ muestra a dos sujetos enfundados en gorras. Entre que son peras o manzanas, nosotros nos confesamos encantados por estos dos genios musicales. ¡Y a bailar!
CON UN PIE FUERA SE VE MÁS BONITA
PLEITO CONTRA VOGUE
Aunque Naomi Campbell puede presumir con la mano en la cintura un armario repleto de lujosas prendas, elaboradas por las casas de moda más prestigiosas, eso no es un impedimento para que la famosa modelo le apueste a opciones para vestir más accesibles al bolsillo. La estrella de las pasarelas confesó que la clave de su envidiable estilo, reside en estar cómoda y no necesariamente en vestir todo el tiempo prendas de diseñador, “utilizo tacones en el trabajo todos los días y me pongo ropa muy elegante cuando la ocasión lo requiere, así que para mí es un alivio poder vestir con más normalidad cuando estoy fuera de ese entorno. Me gustan muchas marcas, pero a la hora de comprar no me guío solo por el nombre”, aseguró a Harper’s Bazaar. Campbell afirmó sin reparos que los trucos para mantener su piel tan sana, resplandeciente y juvenil, también se basan en la sencillez, pues usa productos naturales sin perfume y crema hidratante. ¡Aplausos!
Durante un almuerzo reciente en uno de los lugares más chic de Beverly Hills, Kanye West no dudó en abrir la boca para cuestionarle a Anna Wintour, editora en jefe de Vogue, su decisión de poner en la portada de su revista a la actriz Lena Dunham y no a su novia, Kim Kardashian. De acuerdo con los presentes, el rapero cuestionó por qué la “apenas famosa” protagonista de la serie Girls era digna de aparecer en la biblia de la moda, mientras que a la famosa y muy asediada Kardashian, le ha sido negado dicho honor por tanto tiempo. “Para Kanye, es insultante que su amiga Anna siga negándose a considerar siquiera la posibilidad de poner a Kim en la portada de Vogue, él cree que Wintour está escuchando un montón de corporativos que no saben nada y está molesto porque ella no está dispuesta a hacerle el gran favor personal de poner a su prometida en la portada, lo cual siempre ha sido un gran sueño para ella”, reveló una fuente cercana. Es de conocimiento público que la mamá de North West no es nada del agrado de Anna Wintour, quien ha despreciado a la estrella de Keepin Up With The Kardashians’ en diversas ocasiones. ¡Ni modo!
¡REINAS JUNTAS!
L
a esperada noche de Miley Cyrus en su concierto acústico para MTV estuvo llena de sorpresas, buenos momentos y, sobre todo, mucho talento. Tras revelar que sería Madonna una de las invitadas al show, ambas artistas no pudieron resistirse a compartir con sus miles de seguidores imágenes y comentarios sobre lo vivido la noche del martes, día en que se grabó el programa; para gusto del público,las divas, vestidas con indumentaria de vaqueras, interpretaron una mezcla de sus temas Don’t tell me, en el caso de la Reina del Pop y We can’t stop, éxito de la chica ex Disney.
HER
¡Qué Cine ! Antojo
“Ha sido uno de los mejores momentos de toda mi carrera, una genialidad. Hoy ha sido uno de esos días en los que no me ha costado nada levantarme de la cama. Actuar con Madonna es todo lo que podría soñar. La verdad es que todo ha salido a la perfección, estoy muy contenta”, explicó una entusiasmada Miley al portal de noticias E! Online. Además de disfrutar el amor que comparten por la música, las divas del pop se divirtieron fotografiándose en backstage y presumiendo ante sus admiradores cuanto se admiran la una a la otra.
En un futuro cercano, Theodore, un escritor solitario, consigue un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial y diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para sorpresa de Theodore, se crea una relación romántica entre él y la voz femenina del sistema operativo. Esta historia poco convencional mezcla cienciaficción y romance, en un relato que explora la naturaleza del amor y las formas en que la tecnología al mismo tiempo nos aísla y nos conecta a todos.
¡ES-PEC-TA-CU-LAR!
SENCILLITA
A Justin Bieber le llueve sobre mojado. No obstante después de su arresto la semana pasada en Florida y los problemas con sus vecinos, la petición a la Casa Blanca para que el canadiense sea deportado, superó las 100 mil firmas necesarias para que el Gobierno, comprometido a responder, se pronuncie al respecto. Además, la estrella canadiense se presentó ayer ante la policía en Canadá, presuntamente para responder por una agresión contra un conductor de una limusina en diciembre. El joven cantante ingresó a una estación de policía en Toronto escoltado por agentes. La cadena CTV informó que Bieber, de 19 años, se encontraba en la ciudad el 29 de diciembre y regresaba de un juego de hockey cuando la policía recibió un llamado para intervenir en un altercado con el chofer de una limusina que había sido usada por Bieber y su equipo. No obstante, la policía de Toronto dijo no poder confirmar los reportes de que Bieber recibiría cargos en la estación de policía por ese caso. Este mismo miércoles, Bieber se declaró no culpable de los cargos en su contra presentados en Florida la semana pasada por conducir ebrio, resistirse al arresto y manejar con una licencia vencida, según una declaración escrita introducida por sus abogados en una corte de Miami. Bieber fue arrestado la semana pasada en Miami (EU) acusado de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, resistirse al arresto y llevar un permiso de conducir no válido.
Para aquellos que se burlaron una y otra vez del sobrepeso de Jessica Simpson luego de sus embarazos, esto va para todos ustedes. La hermosa cantante, y sobra decirlo, brillante mujer de negocios, participo en una sesión fotográfica publicitaria para lanzar su nueva colección de trajes de baño. En un proceso donde contó con la ayuda de Weight Watchers, compañía dedicada al cuidado del peso, Jessica logró recuperar su hermosa figura y confesó que entrar de lleno en su colección fue algo muy divertido. Mientras tanto, Simpson aseguró que en los próximos meses este año traerán consigo campañas de boda para ella y su prometido Eric Johnson, lo que la incentiva a mantenerse en forma y presumir de un cuerpo envidiable en su vestido de novia.
El diario sin límites
Jueves 30 de enero de 2014
CULTURA 27
Daniela Liebman se estrena en Bellas Artes
“LA MÚSICA CLÁSICA NO ES ABURRIDA” Tiene 11 años y ya se presentó en Nueva York, Berlín, Munich y ciudades de Asia; y este fin de semana tocará en el recinto de música más importante de México
cuidarlas mucho. Pero igual me gustaría la natación y el ballet.
JULIÁN TÉLLEZ
sus once años la pianista de Guadalajara Daniela Liebman, cerrará el concierto extraordinario de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes el próximo 1 de febrero, interpretando el concierto para piano Nº 8 de Wolfgang Amadeus Mozart. Esto después de haberse presentado en el Carnegie Hall de Nueva York en octubre de 2013. Su historia en la música comenzó cuando ¿Cuáles son las características de un recital tenía 3 años cuando sus padres le regalaron como este? un piano. Daniela pertenece a una familia que Estaré tocando cerca de 25 minutos el consiempre se han dedicado al arte. Al descubrir cierto número 8 de Mozart, me va a estar diel talento de Daniela, sus padres decidieron rigiendo el maestro de piano Anatoli Zatin y meterla a estudiar música, un campo donde ya he estado practicando este programa por dos acumula logros muy impormeses a detalle. tantes como ser la primera Cuando aprendes qué Mozart? latina en ganar el Internatiode la música ¿Por Es uno de mis compositres fanal Music Piano Competition, clásica y la voritos. En general me gusta celebrado en Estados Unipertenece a los cládos, además de tocar en Euconoces, empiezas porque sicos que son lo mejor y esta ropa y Asia. a disfrutarla pieza porque es compleja, Llega a Bellas Artes y las piezas de este autor Daniela está emocionada y hasta te dan todas están relacionadas entre sí y porque está consciente de lo ganas de tocar un tienen un sonido muy especial que implica tocar en este lugar. El recital representa el instrumento” ¿Después de este concierto, debut en el palacio de márqué te gustaría que viniera mol, donde la joven pianista tocará una pieza que contiene un primer en tu carrera? movimiento alegre y con algunas partes me- Sería increíble tocar con la sinfónica de Nuelódicas. “El segundo movimiento es más ro- va York y también con la de Berlín. En México mántico, pero toda la pieza es muy divertida”. hay otras orquestas importantes. Quiero conEstará dirigida en la presentación por el tinuar con la música hasta donde se pueda. maestro ucraniano, naturalizado mexicano, Anatoly Zatin, quien la ayudará a sentirse más Además de la música clásica, ¿qué otras procómoda. Ella confía plenamente en los métodos puestas te agradan? Me gustan bandas viejas como The Beatles, de Anatoly Daniela Liemban fue ganadora en 2012 pero las propuestas actuales casi no me lladel concurso Lang Lang Juntos para Transfor- man la atención, es mucho más la música clámar, evento que le permitió tocar en la Arena sica la que escucho todo el tiempo. O2 en Berlín, Alemania, así como ser una de las 12 seleccionadas del primer Junior Music ¿Qué actividades haces cuando no estás tocando el piano? Camp in Munich de Lang Lang en 2013. Tengo dos maestras particulares en un pro¿Cómo te imaginas que será tu primer con- grama que llevo que se llama Home School. Ellas me enseñan inglés y español, es mucho cierto en Bellas Artes? Creo que podría ser muy parecido como más práctico porque así puedo avanzar y encuando toqué en Carnegie Hall. Es una de las sayar más tiempo. salas más importantes en nuestro país y la experiencia va a ser única. Una emoción es- ¿Practicas algún deporte? No puedo hacer deportes con las manos, debo pecial. Estoy muy contenta.
FOTO: CORTESÍA
A
Sería increíble tocar con la sinfónica de Nueva York y también con la de Berlín. Pero en México hay otras orquestas importantes”
¿Cuál es tu mayor aprendizaje dentro de lo que haces? Cuando aprendes de esta música y la conoces, empiezas a disfrutarla. Muchas personas piensan que la música clásica piensa que es para mayores o que es aburrida, pero eso no es cierto, porque una vez que te gusta, hasta te dan ganas de tocar un instrumento con público en frente. Todas las personas están invitadas a mi concierto.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
CRISTIAN CASTRO APRENDIÓ LA LECCIÓN
D
espués del concierto en el Auditorio Nacional, en donde a Cristian Castro le gritaban que cantara y que no hiciera payasadas, donde lo abuchearon y hasta groserías le dijeron, el cantante entendió que la gente quiere escucharlo y que no necesita de escenografías teatrales y conceptos sofisticados. En aquél entonces Castro le pidió a Felipe Fernández del Paso, un escenario al estilo del Crepúsculo al amanecer y sólo él entendió el concepto, pues el público lo rechazó categóricamente. Para el concierto de este 31 de enero, Cristian vuelve a lo clásico, estrenará la canción Déjame conmigo de Mario Domm y hará un show tradicional. Sin embargo, a Cristian le gusta experimentar y esta vez grabó una canción de rock con el grupo La Esfinge, además de que en Monterrey se reunió con los integrantes de Genitallica para grabar el tema Quiéreme, el cual también contará con la participación de Jay de la Cueva de Moderatto. Quiéreme es una canción de la autoría de Genitallica y será parte del nuevo álbum de la agrupación regia. Los duetos es lo de hoy, de eso nadie se queja. Pero lo que Cristian necesita es cantar y concentrarse en el orden de sus canciones, para que logre un buen espectáculo y espero no se le ocurra salir en tanga, aunque con el sentido del humor que tiene, seguro hará alguna broma relacionada al masaje con saiote. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
EVA
LONGORIA
DE NUEVO EN MÉXICO
L
a actriz Eva Longoria llega hoy a México para el evento de Global Gift Foundation, donde le darán un reconocimiento especial a Alejandro Ramírez Magaña, de Cinépolis y otro por sus labores humanitarias para el cantante Pitbull. En entrevista esto fue lo que nos dijo: Siempre me gusta participar en las fundaciones, me encanta venir a México y ser parte de lo que sucede en este país, tengo muchos amigos aquí. Y tienes novio mexicano Sí y estamos muy contentos. Cada día hablas mejor el español Yo siento que no tan bien, antes de español, aprendí francés, he mejorado y ya entiendo casi todo y lo practico con mi novio. ¿Cómo le haces para mantenerte en forma?
Tengo un equipo de 20 personas, que me peinan, me maquillan, me visten, así que todo es ilusión, tengo mucho apoyo. ¿Compraste una telenovela mexicana para hacerla en Estado Unidos? Sí, estoy trabajando en Pura Sangre, fui a las instalaciones de Televisa y me gustó como trabajan; ahí también vi a Jaime Camil que es mi amigo. ¿Tú también tienes una fundación? Sí, también y ayudo a las latinas a que tengan una vida mejor, dándoles los medios y la información que necesitan.
Para el evento de esta noche, el conductor será Jaime Camil y contarán con las actuaciones de Aleks Syntek y Jesse & Joy, además desfilarán grandes personalidades por la alfombre roja, entre ellas, Kate del Castillo.
APOYEMOS A JUAN GABRIEL E
ste año se llevará a cabo un reconocimiento a varios cantautores de renombre, entre ellos: el español Joan Manuel Serrat, el dominicano Juan Luis Guerra, el panameño Rubén Blades y el brasileño Roberto Carlos quienes optan a entrar al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. En la categoría de Artistas también aparecen el mexicano Juan Gabriel, el argentino Alberto Cortez, la cantante de origen cubano Gloria Estefan, el salvadoreño Álvaro Torres, el guatemalteco Ricardo Arjona, el peruano Gian Marco, el estadounidense de origen puertorriqueño Willie Colón y el venezolano Franco de Vita. El público puede votar por sus compositores favoritos a través de internet hasta la medianoche del próximo 27 de abril, y los ganadores serán anunciados al día siguiente. Por eso, quienes quieran, pueden votar por Juan Gabriel, quien merece este reconocimiento. Rudy Pérez, es el cofundador de esta iniciativa, junto al productor musical Desmond Child y señalaron que gracias a este proyecto se preserva la historia y la cultura musical.
1 El actor Gael García participó en la filmación de una serie de promocionales apoyando al estado de Nuevo León. Durante la grabación de sus cápsulas, la producción fue muy hermética y no permitieron el acceso a los medios. Sin embargo, las imágenes están muy bellas y muestran todo lo que el lugar ofrece a los turistas.
GAEL GARCÍA PROMOCIONA NUEVO LEÓN
2
FRANCO DE VITA EN LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO
El cantante sigue promocionando su disco Primera Fila, pues afortunadamente se ha convertido en Disco de Oro al vender más de 30 mil copias en México. Él anunció en conferencia de prensa, que para el concierto en la Arena Ciudad de México, este 31 de enero, contará con la participación especial de Carlos Rivera y Gian Marco, entre otros.
ENTRETENIMIENTO
Jueves 30 de enero de 2014
29
HOY CUMPLE AÑOS
WILMER VALDERRAMA, 34
Christian Bale, 40; Phil Collins, 63; Charles S. Dutton, 63
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Marque el ritmo, establezca metas razonables y deje su marca. Concéntrese en cambios concretos y diligentes. Evite los que se basen en caprichos en vez de un plan bien pensado e investigado. Gastar menos le ayudará a aliviar su estrés. Un cambio en la forma de presentar lo que tenga para ofrecer, le sumará encanto. Sus números: 5, 16, 22, 24, 28, 32, 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Cuide lo que hagan los demás. Ofrezca sugerencias, pero no acepte responsabilidades que no le pertenecen. Una buena idea tiene éxito si la lleva hasta el final. Un cambio en su abordaje del trabajo le da resultados positivos.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No comparta secretos. Una oferta financiera terminará por costarle cara en vez de darle beneficios. Salir o involucrarse en una causa u ofrecerse a un grupo elevará su popularidad y promoverá nuevas amistades.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Reaccionar demasiado rápido le dejará poco espacio a medida que se desenvuelvan los hechos. Una evaluación cuidadosa y atenta le permitirá pedir la ayuda apropiada para manejar el daño. Proteja su corazón y su salud.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Tache
REBECCA JONES Dice no aguantar el asedio de los paparazzi en las playas de Acapulco y se queja amargamente, ni que fuera Belinda o Rihanna.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Exprese sus pensamientos e ideas y conseguirá el apoyo requerido para hacer cambios en su vida y su futuro. No gaste en productos que prometen lo imposible. Elija la razón por sobre la falsa esperanza.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Haga un cambio que mejore sus ingresos o le ayude a lograr mayor libertad financiera. Contratos, acuerdos e inversiones serán favorecidos si sigue un camino prudente y que ofrezca ganancias sin sobresaltos.
✓Paloma 3
✗
Mantenga un ritmo estable y alcanzará su destino. Las emociones serán difíciles de controlar. Deje que se conozcan sus sentimientos y sabrá dónde está y qué opciones tiene. Aclare el ambiente y prepárese para hacer cambios.
AMANDITITITA Regresó a la música después de 5 años en los que se dedicó a escribir y en breve sacará a la luz pública su libro de cuentos. Su sencillo está muy divertido y se llama Las criadas.
MAURICIO BARCELATA FUERA DE VENGA LA ALEGRÍA
El conductor Mauricio Barcelata del programa matutino Venga la Alegría se despide esta semana del programa por algunas diferencias con sus jefe. En su lugar entrará Poncho de Anda, quien comenzó su carrera como conductor en Azteca, pero durante muchos años vivió en EU y participó en programas como Despierta América. Mauricio estaba molesto desde La Academia Kids, pues no le dieron el trato que esperaba, la idea era conducir junto con Ingrid Coronado y a la mera hora lo hicieron a un lado.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Hable sobre el tema si tiene dudas respecto de su relación con alguien. Ya sea personal, una conexión financiera, personal o profesional, la honestidad facilitará elegir su próximo movimiento. Sea responsable por sus acciones.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Dedique tiempo y concéntrese en su aspecto, atractivo y lo que pueda ofrecer a quien le interese. Vuelva a lo básico y comience un régimen saludable que incluya hábitos y ejercicios apropiados. Pregunte y recibirá ayuda.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Cuanto más interactúe con otros, mayores serán sus posibilidades de explorar nuevos conceptos y relaciones con gente que comparta sus intereses. Un cambio puede ser rechazado pero terminará siendo beneficioso.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Controle sus emociones y siga hasta el final con sus planes. Deje que la intuición lo guíe en asuntos del corazón y del hogar. Una mudanza o cambio de forma de vida le da mayores perspectivas a sus futuras posibilidades.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Cuide sus temas de negocios personalmente. No deje nada librado al azar y esté listo para tomar decisiones rápidas respecto de un nuevo contrato o acuerdo. Un cambio en casa molesta a una relación.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ponga esfuerzo y no se detenga hasta alcanzar el final. Cumpla sus promesas y sostenga lo que deba hacer. Espere oposición y esté listo para cualquier desafío que se le presente. Habrá dificultades y debe estar preparado.
HORIZONTALES 2. Breve y fervoroso. 11. Símbolo del neón. 12. Retama común. 14. E larga griega (pl.). 16. Antiguo estado vecino de la Caldea. 19. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 20. Demente (fem.). 21. Nota musical. 22. Vanos, inútiles. 24. En América, robo con destreza. 26. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 28. Musa de la Historia. 29. Buey sagrado de los egipcios. 30. Pieza de lana, con que se cubren los judíos la cabeza y el cuello en sus ceremonias religiosas. 31. Antiguo instrumento de cuerda parecido al clavicordio. 32. Timbal, instrumento músico. 34. Prefijo “dos”. 35. Tiene miedo. 36. Interjección para animar. 37. En la corteza terrestre, parte superficial y sólida, formada especialmente por rocas cristalinas. 39. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 40. Intentaba asir una cosa. 43. Abreviatura usual de “señor”. 44. Relativo a las acciones de una sociedad anónima. VERTICALES 1. Interconexión de redes informáticas que permite a
las computadoras conectadas comunicarse directamente. 3. Terminación de infinitivo. 4. Nombre de la segunda consonante. 5. Relativo al útero. 6. Del Lacio, antigua región de Italia. 7. Estado brasileño situado en la región Norte o Amazónica. 8. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio. 9. Terminación de aumentativo. 10. Cetáceo odontoceto. 13. Apócope de papá. 15. Sirviese de modelo a escultores y pintores. 17. Dativo del pronombre de tercera persona. 18. Carrillo grueso y carnoso. 20. Que causan o pueden causar lesión. 23. Palma de Filipinas, de donde se saca la tuba. 24. Dio voces la multitud en honor y aplauso de alguien. 25. Famosa ópera de Verdi. 27. Fijará tenazmente la consideración en una cosa con demasiada insistencia. 29. Recoger, juntar. 31. Cortará un trozo de fruta para probarla. 33. Reman. 34. Símbolo del bario. 35. Tacha, defecto. 38. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 39. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 40. Perezoso americano. 41. Prefijo “dos”. 42. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos.
El diario sin límites
DEPORTES
MÉXICO
4-0
COREA
Diego Reyes, quien juega en el Porto B, en Portugal, provocó con sus fallas las dos mejores oportunidades de Corea del Sur.
E
l triunfo del Tri ante Corea por 4-0, en San Antonio, Texas, fue lo de menos; en cambio, quedó demostrado que la velocidad duele. Sobre todo en la zaga mexicana, porque el poquito punch mostrado por los asiáticos fue suficiente para exhibir que ante equipos de mayor peso específico se padecerá para contrarrestar. Destacable, Alan Pulido y su triplete, así como la idea ofensiva en los equipos de Miguel Herrera, de rápido desdoblamiento al frente, aunque con dolores de cabeza a la hora de defender el balón parado. Sobre todo en la evaluación de Diego Reyes, un chico con sentido de la anticipación, veloz, pero aún verde en la asignatura de la marca, ahí donde Corea tuvo sus dos opciones más claras en el primer lapso, gracias a que Diego perdió su marcación. En ambas ocasiones Diego fue superado en el cuerpo a cuerpo ante Kim KeeHee, no fue todo, tuvo problemas en una que otra salida y en un contragolpe en el segundo lapso que no terminó en gol gracias al veloz regreso de Brizuela para evitar un tanto coreano. Fallos no para crucificar a Diego, simplemente para ubicar la realidad de un chico de grandes facultades, al que aún le falta crecer; aunque el Piojo le tenga una confianza a prueba de fuego; porque vaya que lo quiere para Brasil, nada más ver que hasta el gafete le fue heredado en el segundo tiempo, cuando Rafael Márquez recibió minutos de descanso. La evaluación no fue exclusiva para el joven defensa del Porto; Miguel Ponce
FOTO: AP
El Tri reencuentra
el gol ante Corea En la evaluación, sobresalientes Pulido, autor de tres tantos, Brizuela, y Ponce, mientras que a Reyes le está pesando jugar en Segunda División cumplió en su parcela, padeció lo que todos con la velocidad de Lee Keun-Ho, aunque demostró que hacia el frente puede resultar interesante el aporte como esos carrileros que tanto gustan a Herrera, vaya hasta con un pase para gol, que Oribe Peralta resolvió con media vuelta a la red. En el otro carril Rodolfo Pizarro no tuvo tanta suerte, por momentos extraviado, con poco contacto con el balón, recibió incluso más minutos en el duelo con tal de esperar que el chico relajara nervio y sacara el futbol por el que fue llamado. En el medio, el Gallito José Juan Vázquez tuvo su trabajo en el medio campo, dinámico, aunque sin una verdadera exigencia para evaluarlo. De Isaac Brizuela queda su dualidad. Picardía y velocidad encarrilado hacia el marco, participativo, dispuesto al sacrificio. La jugada del tercer gol mexicano, a cinco minutos del final, es una muestra de su potencial, ta-
Tenía que aprovechar la oportunidad. Me dijo el cuerpo técnico que hiciera lo que sé hacer” ISAAC BRIZUELA Delantero de México ladrando hasta el fondo para luego pasar a un Pulido oportunísimo (3-0), aunque intermitente, como si en ocasiones le perdiera el pulso al cotejo. Y hablando de Alan Pulido, resaltar que estuvo en el lugar y momento indicado, tanto para empujar el segundo gol mexicano, sobre el final del primer lapso, como en la segunda parte estuvo para hacer lo propio con el servicio de Brizuela y sobre el 88, para volver a aprovechar el rebote al disparo de De Nigris para el 4-0.
Fue la constante del Tri en el segundo lapso, menos estructurado que en los primeros 45 minutos, el complemento arrojó lo obvio a un cuadro que por primera vez se encontraba junto. Ganancia, que México volviera a vencer con peso específico, por sus mejores futbolistas, porque su idea ofensiva, algo que hace varios entrenadores ya no ocurría. Porque así como Corea, también próximo mundialista, presentó un cuadro joven, el Tri probó sus opciones. Al final se cargó con el triunfo, y se encaminó en una vereda extraviada durante todo 2013; la de ganar, situación que en la mentalidad vaya qué pesa en el jugador, porque al menos por disposición, entrega e idea, parece ya olvidó la pesadilla que resultó la calificación al Mundial. Tiempo de pruebas, tiempo de notar que la velocidad duele, aunque las victorias, sobre todo por goleada, consuelan. REDACCIÓN
Jueves 30 de enero de 2014
Denver, la máquina de hacer puntos
P
eyton Manning roba la atención en este Super Bowl y los argumentos sobran. Pero Los Halcones Marinos fueron el mejor equipo defensivo de la liga. Permitieron la menor cantidad de puntos esta temporada, 231 puntos. Sí, pero Denver se cansó de anotar, con 606 para quebrar el previo récord de la NFL. Su juego se basa en el espectacular circo aéreo de Manning. Sólo que Seattle también tuvo la mejor defensa contra el pase, la que se conoce como defensa secundaria. Se da por hecho que este será el renglón clave del partido. Si la secundaria, liderada por el esquinero Richard Sherman (25) y el safety Earl Thomas (29), complementados por Kam Chancellor (31) y Byron Maxwell (41), puede tapar al batallón de receptores que dispone Manning en las cobertura de hombre a hombre, los Halcones Marinos quedarían en excelente posición. Denver no ha enfrentado a un ataque con semejante talento, en la que también hay que mencionar a los nickelbacks Walter Thurmond (29) y Jeremy Lane (20). Pero Seattle tampoco ha enfrentado a un quarterback como Manning, cuyo partido de 400 yardas ante Nueva Inglaterra, sí, ante los Patriotas, ra-
tificó su sensacional temporada. Manning tratará de lanzar a sus receptores Demaryius Thomas (88) y Eric Decker (87) en condiciones favorables por las bandas y con Wes Welker (83) y el tight end Julius Thomas (80) por el medio. Los Halcones Marinos tratarán que sus linebackers Bobby Wagner (54) y Malcolm Smith (53) permanezcan en el terreno lo máximo posible. Los Broncos también saben acarrear el ovoide. Resta por ver si podrán hacer ante Seattle, que limitó a 161 yardas a los 49ers, terceros de la liga en acarreos, y 130 correspondieron a Colin Kaepernick, el quarterback. Seattle debe estar pendiente del infatigable Knowshon Moreno (27). Lo que hace Moreno como un receptor desde el fondo permite que Manning disponga de hasta cinco blancos que atraparon más de 60 pases. La línea protectora toleró apenas 20 derribos, y ninguno en la postemporada. Orlando Franklin, Louis Vásquez y Manny Ramírez, son auténticos muros y deberán plantarse más firmes ante los embates de Seattle. Este partido será definitivo para aclarar la controversia. ¿Es la de Denver la mejor ofensiva de la historia de la NFL? AP
LOS JUGADORES CLAVE DE DENVER
La clave de este equipo es su pasador y el abanico de opciones con las que cuenta, ya sea con los pases largos, los medios o incluso corriendo. ››› PEYTON MANNING ››› DEMARYUS THOMAS Casi nadie duda que será el Es difícil elegir cual es el segundo Jugador Más Valioso de la temen importancia en la ofensiva porada en un añlo de ensueño de Denver. Thomas tiene más en el que ha roto sus propios atrapadas de anotación y más récords, lo que es más meritoyardas, pero no está lejos de él rio considerando que regresó Eric Decker y por otro lado, la de una operación, cambió de variante que tienen con el correequipo y tiene 37 años. Suma dor Knowshon Moreno y sus 10 55 pases de anotación y un esanotaciones con mil 38 yardas pectacular promedio de 342.3 por tierra son parte de su exyardas ganadas por partido. traordinaria ofensiva.
BREVES
Barcelona, Atlético y Real Madrid, en Semis Atlético de Madrid enfrentará al Real Madrid en las semifinales de la Copa del Rey, luego de remontar e imponerse el miércoles 2-1 al Athletic de Bilbao para ganar su serie con marcador global de 3-1. En tanto, dos goles de Alexis Sánchez hicieron que no hubiera tanto suspenso en el cotejo del Barcelona, que aplastó 5-1 a Levante para un global de 9-2. El club catalán se medirá en la ronda siguiente a la Real Sociedad o al Racing de Santander, que milita en la tercera división.
Lesión deja fuera a Ginóbili un mes
Un tirón en el muslo izquierdo dejará fuera al argentino Manu Ginóbili por entre tres y cuatro semanas, anunciaron los Spurs de San Antonio. Ginóbili fue sometido a una resonancia magnética un día después de que se lesionó al clavar el balón en una derrota ante los Rockets de Houston. El argentino de 36 años realizó una espectacular volcada a una mano, pero tuvo que abandonar el partido poco después mientras se sujetaba la corva. Ginóbili promedia 12,1 puntos y 4,5 asistencias por encuentro. AP
Peyton y Eli no hablan del Super Bowl
Eli Manning y su hermano mayor, Peyton, tuvieron una oportunidad de pasar horas juntos y el tema central de su conversación no fue el próximo Super Bowl. En vez de hablar sobre la manera en que Peyton y los Broncos de Denver podrían atacar la dura defensiva de los Seahawks de Seattle en el partido del domingo en el estadio MetLife, el tema principal de los dos quarterbacks fue la integrante más reciente de la familia de Eli, la bebé Lucy de siete meses. AP
Hasta Tena se sorprende con el Azul
BERRINCHE DE VETTEL EN F1
El actual campeón del mundo de Fórmula Uno, el alemán Sebastián Vettel, se molestó por el mal funcionamiento de su nuevo auto y se marchó del circuito de Jerez de la Frontera, no sólo al hotel, sino que tomó un vuelo directo a Suiza y se fue a su casa. Está molesto porque Renault no ha solucionado aún todos los detalles técnicos y no han podido probar el nuevo auto. Vettel lamentó que no hayan “dado muchas vueltas” con su flamante Red Bull. EFE
El técnico del Cruz Azul, Luis Fernando Tena, dijo hoy que no esperaba que su equipo ganara diez de los primeros doce puntos disputados en el torneo. “No esperaba tener diez puntos en cuatro partidos, hemos tenido suerte en sacar los resultados”, declaró Tena en una conferencia de prensa en un balance de la actividad de su equipo, que actualmente encabeza la clasificación general. Dijo que se encontró con “un equipo que tiene una buena base, que tiene buenos hábitos”. NOTIMEX
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Mourinho y los pastores
P
artamos de la premisa de que el futbol y, por ende, su dirección técnica, son subjetivos. Asumamos que pueden existir opiniones diferentes, incluso diametralmente opuestas. Necesidades demandadas por determinado esquema o planteamiento que no logra satisfacer quien sí cumplía a cabalidad (aun brillantez) bajo otra circunstancia. Y después del anterior ejercicio, una pregunta: ¿qué tiene que suceder para que el futbolista más desequilibrante, productivo, exitoso durante dos temporadas consecutivas, consentido de las gradas, sea relegado por el nuevo entrenador a la banca y después vendido a mitad de torneo a un rival directo en la disputa de los títulos? ¿Qué tiene que suceder? Mucha obstinación, terquedad. Porque el recién llegado DT tiene más interés en ganar que nadie, no es que abrigue deseos de hacer con sus pupilos un harakiri o quiera contemplar a lo Nerón un incendio de su once. Sin embargo, pesa más el efecto mesiánico, el “yo soy capaz de ver lo que nadie ve”, el “a mí no me van a decir”, el “nadie se había dado cuenta de lo que yo tengo tan claro”. Parte del problema de los directores técnicos (y no sólo de José Mourinho) es esa soledad. Cada vez están más rodeados de asesores, consejeros, consultores, casi llegando al extremo del futbol americano o el beisbol donde hay un comisionado en cada faceta (ofensiva, defensiva, equipos especiales; de bateo, picheo, de primera base). Y, pese a todo, solos con su circunstancia (que a esa, por mucho que quieran, no la pueden correr, traspasar, vender, dejar en la suplencia). Juan Mata era el mejor elemento del Chelsea y acaso de la Liga Premier. Durante un par de años, la afición blue deliraba con él: su talento y técnica, hacían que el accionar del cuadro londinense perdiera sentido si su concurso. Líder en asistencias de gol durante el certamen pasado, integrado al grupo, aclamado por propios y extraños, fue una de las razones principales (o la razón principal) por la que un plantel envejecido e inestable logró obtener en años consecutivos Liga de Campeones y Europa League. Tanto, que si el anterior entrenador hubiera osado venderlo a puerto tan odiado como el Manchester United, se había arriesgado a un motín en pleno estadio Stamford Bridge. Sucede que Rafael Benítez no era querido por los seguidores del Chelsea (todo lo contrario), y que Mourinho es idolatrado. Mou decidió a su llegada que el diminuto creativo español no le servía. ¿Parte de sus fobias heredadas de su convulsa etapa en el Real Madrid? ¿Alguna relación con el perfil de Mata, tan similar al de los mediocampistas ofensivos del Barcelona? Eso ya es tema para su biógrafo o psicoanalista. El asunto es que Mata se ha ido al United. Que un equipo que no necesita dinero se desprenda de tan especial valor, no es poca cosa. Influye, obviamente, la desesperación del futbolista con el Mundial 2014 tan cerca y al notar la competencia por un hueco en la selección española: de en medio hacia adelante, Iniesta, Silva, Cesc, Cazorla, Pedro, Jesé, Navas, Koke, Thiago, más los delanteros Villa, Negredo, Diego Costa, Torres, Soldado, Llorente. Por ello Mata tiene que jugar y cuanto antes. Por ello su salida era el único camino. Por ello y porque Mourinho no lo necesita: porque ve (o cree ver como muchos de sus colegas) lo que los simples mortales no podemos. Pastores, evangelio del balón en mano, que van por los estadios con su verdad. Y si su verdad es tomada por ley allá donde dirigen (que es el caso en Stamford Bridge), entonces el debate está cerrado. Sí, finalmente, esto del futbol es algo subjetivo. Esa es su ventaja y por eso les pagan.