Febrero | 04 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 4 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 624

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

PEÑA NIETO LLEGA A MORELIA ACOMPAÑADO DE SU GABINETE

Sí se investiga a alcaldes y

funcionarios de Michoacán

Se están integrando averiguaciones y expedientes de cada uno de ellos, explica el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; descarta un “michoacanazo” como el ocurrido bajo la administración de Felipe Calderón

4

LLAMAN A ALCALDES A ERRADICAR MOCHES BÁRBARA BOTELLO,

alcaldesa de León, Guanajuato, y presidenta de la Conferencia de Municipios, llamó a todos los ediles a denunciar los supuestos sobornos que legisladores exigen a las localidades para no bajar recursos económicos. Acompañada del alcalde de Mérida, Renán Barrera, la jefa delegacional en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, y el secretario de Gobernación, tomó protesta al frente del organismo

EN EL INTERIOR UN COMERCIAL de Coca-Cola en donde cantan en varios idiomas America the Beautiful despertó el odio de miles de estadunidenses durante el Super Bowl. 19

LOS PRINCIPALES

índices de la Bolsa de Valores de Nueva York descendieron más de 2% por resultados del sector manufacturero.

22

IBM tras huella di-

gital de tuiteros; su supercomputadora Watson escanea perfiles abiertos de usuarios para conocer y predecir sus necesidades.

27

FOTO: NOTIMEX

ENOJA a concejal

10

Autorizan plazas “a modo” en la Sedesol;

colombiano el video de Shakira y Rihanna para la canción Can´t remember to forget you, que tiene ya más de 52 millones de visitas, e inicia campaña para eliminarlo.

EN LA

28

reducen requisitos académicos a nivel dirección RED 3

CHUAYFFET SALE AL PASO DE CRÍTICAS La prueba ENLACE se pervirtió al vincularse con estímulos a docentes, y no refleja desempeño, dice

11

CARLOS VELA NO VA AL MUNDIAL Aclara Herrera: “No lo veo comprometido. No lo tomaré más en cuenta en este proceso, punto final”30

SEGUIRÁN LAS NEGOCIACIONES Sin Pacto, los partidos acuerdan sacar las leyes secundarias y los 30 compromisos pendientes

9

POR ALZA EN LOS PRECIOS Denuncia CCE el contrabando de dulces y alimento de mascotas de EU a ciudades fronterizas 19

LA MUERTE DE PHILIP SEYMOUR HOFFMAN DESATA PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ALBERTO ISLAS 14 • FAUSTO PRETELIN 18 • GONZALO OLIVEROS 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31

26

HOY SE CELEBRA el

Día Mundial Contra el Cáncer pero la enfermedad aumenta a un ritmo alarmante. Se estima que para el 2032, el número de casos por año llegue a 22 millones. (+INFOGRAFÍA)

¿Cuál es el nombre más popular en el DF?


2

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

››› TRASTIENDA El periódico A.M. de León le puso nombre al famoso tema de los moches panistas. La ex alcaldesa panista Rubí Laura López y la gestora Azucena Ingrid Palacios fueron hombro con hombro en una operación en el otoño de 2010, donde la segunda dijo que gestionaría recursos por una comisión de 30%. Como no le pagaron se fue a tribunales y el periódico identificó la demanda civil. Doña Azucena trabajó de cerca al ex alcalde de Querétaro, Francisco Domínguez, miembro de la burbuja del senador Ernesto Cordero. Asegura el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón, que para nada que está en la congeladora. Qué sí ha estado en la foto de los eventos, como cuando estuvo en el presídium donde se anunció al zar antisecuestro, y que las líneas de trabajo de la Estrategia Nacional Antisecuestro fueron con aportaciones de la dependencia a su cargo. El nuevo zar, Renato Sales, ya se quejó de que lo que encontró fue cercano a la desgracia, por lo que, hasta ahora, no se sabe todavía en dónde delimita el doctor Mondragón sus funciones. El coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, está convencido de que la cuarentena de leyes secundarias e iniciativas que revisarán en el periodo ordinario de sesiones serán aprobadas en tiempo y forma. Dos son cruciales, por cuanto a la exposición en la opinión pública, la de telecomunicaciones, donde dice que hay “intereses muy fuertes”, y la energética, donde buscará que senadores perredistas puedan votar alguna en la cual estén de acuerdo. Lo más seguro, sin embargo, es que no lo hagan. Napoleón Gómez Urrutia, el líder minero prófugo de la justicia, abrió sus frentes de batalla, aunque disfrazado. Dicen los que saben que le está inyectando dinero a blogs de personajes vinculados con Morena en algunos estados costeros, para que desplieguen actos de intimidación contra figuras públicas a través de las redes sociales. Don Napito, sentenciado por haberse apropiado de 55 millones de dólares del sindicato, ha encontrado en francotiradores a sueldo una nueva forma de lucha mediática.

El INAH festeja sus 75 años

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó la admirable labor que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que cumplió ayer su 75 aniversario, para preservar, proteger y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico mexicano. El INAH, una de las instituciones más sólidas de América Latina, que se fundó el 3 de enero de 1939, marca cánones a nivel internacional, afirmó José Luis Vera Cortés, director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Por su parte, el historiador Alfredo López Austin consideró, en declaraciones difundidas por el Conaculta, que una de las funciones más complejas e importantes de las que se encarga el instituto es la protección y defensa del patrimonio nacional. “Creo que el INAH es precisamente la institución que (...) responde más a los intereses nacionales”, comentó. NOTIMEX

Refuta Allen acusaciones NUEVA YORK. La vida de Woody Allen ha vuelto a verse sacudida por la polémica tras las nuevas acusaciones de abuso sexual vertidas por su hija adoptiva Dylan Farrow , pero el realizador ha vuelto a negarlo todo. “¿Cuál es tu película de Woody Allen favorita?” preguntaba Dylan Farrow para su carta abierta a The New York Times después de relatar cómo Allen abusó de ella a los siete años. Por su parte, la representante Leslee Dart declaró al NYT a nombre del director que: “El Sr. Allen ha leído el artículo y lo encontró falso y vergonzoso. Él estará respondiendo muy pronto. Mientras tanto, es imprescindible que su cobertura aclare los siguientes hechos: En su momento, expertos independientes de un tribunal llevaron a cabo una investigación a fondo. Los expertos concluyeron que no existían pruebas creíbles de abuso sexual (...) Nunca se presentaron cargos”.AGENCIAS

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

México hace llamado para proteger a mariposas monarca Pese a que México asegura estar haciendo todo lo posible para proteger a las mariposas monarca a su paso por el país, su número se reduce cada año, algo que según las autoridades medioambientales sólo puede solucionarse con un movimiento ciudadano de concientización en Norteamérica. “Hace falta mucha información y educar a todo un grupo de personas que no están conscientes e indirectamente están afectando al fenómeno de la migración. Este tema tiene que pasar de ser sólo ambiental hacia otros sectores que tenemos que involucrar”, dijo en entrevista el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo. Según el seguimiento llevado a cabo por la Conanp y el Fondo Mundial para la Naturaleza

(WWF), este ha sido el año en el que menos mariposas ha habido desde que se tienen datos en 1993. Durante la temporada 20132014 se registraron siete colonias de mariposas monarca (tres en Michoacán y cuatro en el Estado de México) que ocuparon un total de 0,67 hectáreas, 43.7 % menos que

en la anterior temporada. Algunas de las principales amenazas para las monarcas son la deforestación en sus lugares de hibernación en México, la reducción de su hábitat reproductivo en Estados Unidos y Canadá y la disminución del algodoncillo (la planta que alimenta a las larvas). EFE

SUPERVISAN OBRAS DE MACROTÚNEL

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, supervisó las obras del Macrotúnel o escénica alterna de Acapulco, para constatar personalmente que se cumpla con los tiempos determinados para su conclusión, y destacó que por su importancia e inversión, la escénica alterna es considerada como una obra modelo en América Latina. REDACCIÓN


El diario sin límites FOTO: ARCHIVO

Disponen plazas Puestos de alto nivel y responsabilidad en la dependencia han sido entregados bajo designación directa a funcionarios de bajo perfil

E

MISAEL ZAVALA

n febrero de 2013, a un par de meses de la entrada del gobierno de Enrique Peña Nieto, directivos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) emprendieron cambios “a modo” en las plazas laborales de la dependencia para colocar a personal con bajos niveles de estudio y bajo designación directa. Documentos en poder de 24 HORAS revelan que algunas plazas de directores de área disminuyeron el perfil de sus encargados, que antes de 2013 requerían como mínimo la licenciatura concluida, para requerir como nivel de estudios solamente el bachillerato terminado. El oficio número OM/DGPEO/400/414/0119/2013 de la Sedesol, detalla una de las modificaciones que sufrió el perfil del puesto de Dirección General

de Recursos Materiales, el cual antes de los cambios exigía, a quien estuviera al mando de este encargo, un nivel académico mínimo de licenciatura o profesional con título en las áreas de Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería o Tecnología. Tras el cambio aprobado el 6 de febrero de 2013, dicho puesto lo pudo ocupar una persona con nivel académico de preparatoria o bachillerato concluido. Además, el área general quedó eliminada. Según el documento, firmado por Sonia Zaragoza González, directora general de Procesos y Estructuras Organizacionales, los cambios en el perfil obedecen a que se aumentaron el tiempo de experiencia requeridos, de 5 a 14 años, para ser director General de Recursos Materiales, puesto que ahora ocupa Humberto Islas Cortés. “La modificación en el nivel de estudios y grado de avance propuesto se ve compensado por el incremento de años de experiencia, ya que por el nivel de responsabilidad que se tiene en las funciones el puesto demanda conocimiento, habilidades y técnicas…”, detalla el documento. El encargado de este puesto, entre algunas otras atribuciones, deberá “efectuar las adquisiciones, contratación de servicios, así como abastecimiento de los recursos materiales y el suministro de los servicios generales que requiera la Secretaría, cuando dicha atribución no se encuentre conferida expresamente a otra unidad administrativa”. Otro de los casos de plazas “a modo” en la dependencia, es la designación di-

LIMPIA EN LA DEPENDENCIA LA SECRETARÍA de Desarrollo Social

(Sedesol), al mando de Rosario Robles, en el último año hizo una limpia generalizada y despidió a al menos 250 integrantes de su plantilla. 24 HORAS publicó el pasado 14 de enero que, de acuerdo con documentos, los despidos y renuncias principalmente fueron a subdelegados, jefes de departamento y directores de la administración a nivel nacional, donde aparecen nombres como Germán Malvido Flores, ahora ex director general de organización de la dependencia federal y Luis Gutiérrez Aguirre, quien fungía como director general de recursos humanos o de procesos y estructuras organizacionales. El documento de la Sedesol reveló que fue un fin de año difícil en la cuestión laboral, ya que los reacomodos se vivieron durante los últimos meses y se comenzó el 2014 con una nueva plantilla laboral a nivel directivo y gerencial. Según fuentes al interior de la dependencia federal que pidieron anonimato por tratarse de un tema delicado, a la mayoría de los subdelegados se les pidió su renuncia por escrito para evitar ser despedidos. MISAEL ZAVALA

recta de directivos sin efectuar concursos de plazas, tal como lo dicta la Ley del Servicio Profesional de Carrera. De acuerdo con el acta de la reunión del Comité Técnico de Profesionalización de la Sedesol, realizada el 19 de marzo de 2013, firmado por el oficial mayor, Emilio Zebadúa González, se autorizó

que cinco plazas directivas fueran de libre designación. Las plazas son: Dirección Regional de Procesos y Estructuras Organizacionales, Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Dirección General de Programación y Presupuesto, Dirección General de Recursos Humanos, así como la Dirección General de Recursos Materiales. El acuerdo CTPSDS.007/3ª, firmado en la reunión, acepta que estas cinco plazas sean designadas de manera libre, sin ser concursadas como lo pide la Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. De acuerdo con el artículo 4 de dicha Ley “el servidor público de carrera ingresará al Sistema a través de un concurso de selección y sólo podrá ser nombrado y removido en los casos y bajo los procedimientos previstos por esta Ley”. Este reglamento tendrá que ser obedecido por los siguientes rangos: Director General, Director de Área, Subdirector de Área, Jefe de Departamento y Enlace. No obstante, la Ley también indica que la dependencia (en este caso la Sedesol), en el ámbito de sus atribuciones deberá emitir los criterios generales para la determinación de los cargos que podrán ser de libre designación. “Éstos deberán cumplir con los requisitos que previamente establezcan las dependencias para cada puesto, y estarán sujetos a los procedimientos de evaluación del desempeño, no así a los de reclutamiento y selección que establece esta Ley”, detalla el artículo 5 de la Ley.

PAÍS

“a modo” en la Sedesol


4

PAÍS

Martes 4 de febrero de 2014

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirma que el tema de la seguridad no se usará para doblegar a enemigos políticos MISAEL ZAVALA

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo ayer que usar el tema de la seguridad con fines o tintes políticos es un crimen, por tanto, la Federación está reuniendo todos los elementos para poder señalar a cualquier funcionario relacionado al crimen organizado en Michoacán. Al respecto, la Secretaría de Gobernación confirmo a 24 HORAS que se están integrando averiguaciones y expedientes de cada uno de los funcionarios y alcaldes de Michoacán, y que hay pruebas fehacientes de que algunos están relacionados con el crimen organizado, aunque aún se encuentran en curso las investigaciones y la creación de expedientes “El tema de la seguridad, es un crimen ocuparlo para una cuestión política, para doblegar a un enemigo político o para hacerlo caer en sus pretensiones políticas, eso no va a suceder de parte de nosotros. Cuando haya algún elemento, algún señalamiento, siempre tendrá que tener el sustento

Investigan a

alcaldes y funcionarios

en Michoacán legal para poder proceder en consecuencia”, declaró el secretario Osorio Chong en conferencia de prensa. “No estamos ocupando el tema de la seguridad para un tema político, lo he refrendado, lo he dicho, lo he manifestado y así lo vamos a hacer valer”, agregó. “Ahí habrá de hacer una revisión, una evaluación de lo que se ha alcanzado en estos 20 días, desde que me instruyó dar a conocer el apoyo y el respaldo del gobierno federal al estado de Michoacán, habrá de hacerse una evaluación. Pero también habrá de dar importantes anuncios para el estado, me refiero en la vía en la que nosotros creemos y estamos convencidos que debe ser la única vía para salir adelante, que es el desarrollo, son las oportunidades para la gente”, resaltó Osorio Chong en rueda de prensa. A 20 días de que las fuerzas federales entraron a Michoacán para respaldar las labores de seguridad, el encargado de la política interna de México anunció que hoy el presidente Enrique Peña Nieto y todo el gabinete presidencial, acudirán a Morelia, Michoacán, a realizar una evaluación de

El tema de la seguridad, es un crimen ocuparlo para una cuestión política, para doblegar a un enemigo político o para hacerlo caer en sus pretensiones políticas, eso no va a suceder de parte de nosotros” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación las acciones de seguridad que ha tomado el gobierno federal.

ADVIERTE VALLEJO

Sobre el tema, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa advierte que en Michoacán no hay guerrilla ni se han descubierto nexos con el magisterio, las autodefensas o los cárteles locales, pero puede haberla. De ello ha informado a las autoridades federales y les ha señalado la zona de mayor riesgo: la Meseta Puré-

pecha, donde las condiciones sociales, económicas y políticas son peores, asegura en entrevista con 24 HORAS. —Si se incendia, la situación de Tierra Caliente será nada frente a lo que podríamos ver –remarca el mandatario michoacano con golpecitos en la mesa de un restaurante de Polanco. En víspera de recibir al presidente Enrique Peña Nieto y a los miembros de su gabinete para dar el impulso definitivo a fin de restablecer la seguridad en más de una veintena de municipios en problemas, Vallejo Figueroa sostiene: —Ya no hay pretexto para no dar resultados. Este apoyo lo veníamos pidiendo desde hace diez años. Lo hizo Lázaro Cárdenas al presidente Vicente Fox, pero no lo escucharon. Luego Leonel Godoy tuvo una ruptura total con Felipe Calderón. —¿Por qué? —Yo creo que le faltó cariño para su tierra y nivel de estadista. Envió la fuerza pública, los soldados, pero no le importó perjudicar a Michoacán con descuentos por cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE, señala. “No se aplicó la prueba Enlace

Autodefensas avanzarán con el Ejército

L

a expansión de las autodefensas michoacanas continuará y, ya registradas como guardias rurales, avanzarán contra los grupos criminales en coordinación con el gobierno federal, afirmó Estanislao Beltrán, vocero del Consejo de las guardias comunitarias. “Todos juntos, con el gobierno, vamos a limpiar los 113 municipios de Michoacán. Los invitamos para que se organicen y vigilen el pueblo para que ya no permitan grupos de criminales”, declaró el líder. Este fin de semana, 234 ciudadanos fueron registrados oficialmente como guardias rurales para incorporarse a las labores de vigilancia y seguridad en tres municipios de Michoacán. En Parácuaro, la tarde de ayer las autodefensas registraron sus armas ante las autoridades. Al mismo tiempo, otros grupos comenzaron a conformarse este fin de semana. De acuerdo con informes de las autoridades municipales, este domingo un convoy de unos 300 inte-

Los militares acompañarán a los nuevos guardias rurales en su ofensiva por todo el territorio michoacano, asegura Estanislao Beltrán

grantes de autodefensas, acompañados por militares, ingresaron por los accesos de la tenencia de Santa Clara, Tocumbo. Luego de convocar al pueblo montaron barricadas y puestos de revisión de vehículos. Los guardias comunitarios aseguraron que el siguiente punto es la cabecera municipal. De acuerdo al último informe oficial sobre la conversión de comunitarios a defensas rurales en los municipios de Tepalcatepec, Buenavista y Coalcomán, la Comisión Reclutadora

El fin de semana fueron registradas 234 personas como guardias rurales. FOTO: AP de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) integró 234 expedientes completos, mientras que 17 candidatos no resultaron “aptos”. La falta de condición física o algún padecimiento de salud fueron los mo-

tivos por los que algunos candidatos no aprobaron para desempeñarse como guardias rurales. En el proceso de regularización en esos municipios se registraron 136 armas largas y 175 cortas.

Hoy el presidente Enrique Peña Nieto y todo el gabinete presidencial acudirán a Morelia, Michoacán, para realizar una evaluación de las acciones de seguridad que ha tomado el gobierno federal y por esa causa el estado dejó de recibir tres mil 500 millones de pesos y, al no tener, Leonel tomaba recursos federales de otros fondos para atender compromisos administrativos y a grupos sociales”. Si a eso se suman la falta de coordinación y aun los celos entre las distintas dependencias –“no había comunicación entre Genaro García Luna y Alejandro Poiré”, respectivamente secretarios de Seguridad Pública y de Gobernación-, había falta de resultados y desconfianza total. En ese caos pasaban otras aberraciones. Por ejemplo, señala, llegaba el presidente Felipe Calderón y no acudía al gobierno del estado ni a su titular Leonel Godoy, sino a su hermana Luisa María Calderón. —La acompañante de los secretarios de Estado era la hoy senadora Luisa María, no las autoridades de Michoacán. Hoy, termina Vallejo Figueroa su explicación, el programa será integral y las principales acciones e inversiones no van solamente a Tierra Caliente, sino a la Meseta Purépecha y el resto del estado para generar desarrollo. Un caso: la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Rosario Robles anunciará apoyos por tres mil 200 millones de pesos, muy útiles para encaminar la solución del conflicto como debe ser: con inversión y generación de empleo. —Porque la gente no quiere migajas, compasión. Quiere dignidad y la mejor forma de dárselo es con empleo.

REGRESARÍAN EDILES

El gobierno estatal solicitó a los ediles de Tepalcatepec, Buenavista y Aguililla, que no regresen a sus municipios hasta que haya un avance en la tranquilidad y confianza entre los ciudadanos, se informó en la rueda de prensa semanal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) local. Esta semana los alcaldes se reunirán con el Comisionado de Seguridad, Alfredo Castillo, para saber cómo será la relación con los grupos de autodefensa que ya fueron registrados. El presidente municipal de Buenavista, Luis Torres, precisó que entre miércoles o jueves despachará en su municipio. Por su parte, Guillermo Valencia, alcalde de Tepalcatepec, dijo que se ha observado que poco a poco se han dado las condiciones para que los presidentes municipales regresen a gobernar. Mientras que Jesús Cruz, de Aguililla, explicó la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades estatales para no generar un problema más en el municipio. ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR


El diario sin límites

Continúan homicidios en el estado

El secretario Osorio Chong calificó de “crimen” lucrar políticamente con la seguridad. FOTO: NOTIMEX

E

l comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral en Michoacán, Alfredo Castillo, reconoció que las autoridades enfrentan a un enemigo sin escrúpulos que busca sembrar la confusión, por lo que el primer reto es el restablecimiento de la confianza de la ciudadanía. “Enfrentamos un enemigo sin escrúpulos que ha dañado y vejado a mucha gente inocente. Tenemos un enemigo que adoptará muchas formas, muchas caras, un enemigo criminal que intenta sembrar la confusión y la discordia”, afirmó. Al fungir como orador oficial en el acto

El comisionado Alfredo Castillo. FOTO: NOTIMEX

El enemigo intenta sembrar discordia: Castillo conmemorativo por el Bicentenario de la muerte de Mariano Matamoros, Castillo Cervantes señaló que la situación de violencia que vive esa entidad ha hecho que todo el mundo ponga sus ojos en Michoacán. “Los ojos, no sólo de México sino del mundo entero, están puestos en lo que sucede hoy en Michoacán”, externó. Ante esta situación, dijo, el gobierno federal ha empeñado todo su esfuerzo para vencer al crimen organizado y devolver el rumbo a las instituciones y leyes a las regiones que se han visto afectadas. Acompañado en el acto por el gobernador, Fausto Vallejo, el comisionado Alfredo Castillo afirmó que en estos momentos Michoacán cuenta con todo el apoyo de la federación. “En estos momentos los michoacanos deben tener la seguridad de que hay todo un Estado de fuerza con ustedes, apoyándoles a ustedes, sirviéndoles a ustedes. Por órdenes presidenciales, todas las autoridades de todos los niveles vamos a apoyar con todo a los michoacanos”, afirmó el funcionario. NOTIMEX

FOTO: EFE

A

ún con la vigilancia de las autodefensas y fuerzas federales, los hechos violentos continúan en Michoacán, tan sólo el fin de semana se registraron al menos ocho homicidios en municipios como Morelia, Tarímbaro, Parácuaro y Los Reyes. En Parácuaro, municipio que cuenta con protección de autodefensas desde el pasado 17 de enero, ayer por la mañana fueron encontradas dos cabezas humanas afuera de una sucursal bancaria en la comunidad de Antúnez. La Procuraduría General de Justicia del Estado inició una averiguación previa y hasta el momento se desconoce quiénes son las víctimas. El cuerpo en un hombre que fue asesinado con al menos dos balazos en la cabeza fue localizado en la colonia Mariano Escobedo, en Morelia. Un taxista fue asesinado y encontrado el domingo por la noche en un camino que conduce al rancho Pico de Oro, en Lázaro Cárdenas. La víctima estaba en avanzado estado de putrefacción y tenía las manos atadas, además, presentaba huellas de tortura e impactos de arma de fuego. Fue identificado como Jesús Lerma Pérez, quien era originario de La Unión, Guerrero. En Tarímbaro, hombres armados asesinaron a una persona que se encontraba en su camioneta en el estacionamiento del centro comercial, ubicado a un costado de la carretera Morelia-Zinapécuaro. Testigos relataron que el hombre fue perseguido desde el entronque de la autopista. Las placas del vehículo eran de Estados Unidos. El hombre fue identificado como Erick Guzmán. Elementos de la policía local recibieron un

Al menos 8 homicidios se registraron en el estado. reporte de un hombre que murió degollado en la brecha que comunica a los poblados de Santa Ana del Arco y El Lometón, en Tarímbaro. Personal de la Dirección de Servicios Periciales informó que la víctima tenía una lesión profunda en el cuello, también presentaba golpes en el cuerpo. Un custodio del penal de Mil Cumbres fue asesinado por disparos de arma de fuego el sábado por la mañana. La persona fue identificada por sus familiares como Gilberto Francisco Escudero. El hombre murió a unos metros de su vivienda en la colonia Solidaridad, en Morelia, donde fueron encontrados al menos cuatro casquillos percutidos. El viernes, en el municipio de Los Reyes, un hombre fue localizado en el predio Los Tejones, tenía un disparo en la cabeza. Esta persona, de aproximadamente 40 años, no pudo ser identificado porque no portaba ninguna credencial. ITZEL REYES


6

PAÍS

Martes 4 de febrero de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El teatro del desarme

J

usto en el día que el presidente Enrique Peña Nieto y todo su gabinete llegan a Michoacán para evaluar los avances de la estrategia federal en ese estado, el doctor Manuel Mireles, líder del Comité de Autodefensas, cuestiona duramente la efectividad del desarme y de las detenciones anunciadas por el gobierno federal en ese estado: “Nadie se va a desarmar… Todo es puro teatro… De hecho es una burla de mis compañeros hacia el gobierno federal ir a registrar una pistolita que no usan en las autodefensas. Están burlándose unos de otros. No hay nada formal, es puro teatro”. Desde un sitio clandestino donde se recupera del accidente aéreo que le provocó una operación en la que le instalaron 28 tornillos en la cabeza y perdió la movilidad del rostro, el dirigente moral de las autodefensas habló con el diario El País de España que hoy publica una amplia entrevista. Afirma que el acuerdo firmado entre los gobiernos federal, estatal y los grupos comunitarios “fue un acto político” y cuestiona al comisionado federal, Alfredo Castillo, por “utilizar el movimiento social de forma mediática”. Mireles, quien no firmó el llamado “Acuerdo de Tepalcatepec”, asegura que ningún grupo entregará las armas ni registrará su armamento de alto poder, y la prueba es que al día siguiente de firmado el convenio las autodefensas avanzaron sobre Los Reyes y Periban. También pone en duda detenciones anunciadas por el gobierno federal durante el operativo. “Todavía no hemos visto físicamente la captura del primero, El Toro (Jesús Vázquez Macías), jefe de la plaza de Tepalcatepec, el principal violador. Violaba a cuatro o cinco mujeres de la misma casa y no había quién lo detuviera. -¿Desconfía entonces de que realmente lo hayan atrapado?- le preguntó la periodista Paula Choza. -Exacto. Tenemos muy malas experiencias de sexenios anteriores. Nosotros somos de allá, conocemos a los delincuentes y a los traficantes y veíamos cómo el gobierno anterior agarraba a cualquier borrachillo y lo anunciaban como el rey de las anfetaminas… Podrán engañar a la gente que no vive allá… Si nos dicen que ya detuvieron al Toro, nosotros les decimos: “A ver, enséñenmelo, quiero verlo, yo lo conozco perfectamente”. Vinieron a mostrármelo en fotos. Pero nosotros exigimos que lo comprueben, incluso con el ADN. El dirigente de las autodefensas michoacanas afirma que lo han llamado grupos de Zacatecas, de Oaxaca y Veracruz, y que tiene comunicación con gente de Guerrero -“allá está muy difícil la situación”- y de Jalisco, donde se están formando también grupos de autodefensas que le han pedido asesoría. E insiste en que el Pacto para el desarme no funcionará hasta que no detengan a los principales líderes de los Caballeros Templarios, entre los que menciona a Servando Gómez La Tuta, a Enrique Plancarte y a Nazario González El Chayo. Veremos hoy con la presencia del presidente Peña Nieto y todo el gabinete federal en Michoacán cómo caen las “bombas” declarativas que el doctor Mireles envía desde el diario de mayor influencia en el mundo de habla hispana. NOTAS INDISCRETAS… Igual que a un paciente en estado vegetal al que se empeñan en no desconectar aún con su clara muerte funcional, el gobierno de Enrique Peña Nieto insiste en mantener con vida artificial al Pacto por México. Su muerte fue decretada desde diciembre del 2013, cuando el PRD abandonó toda negociación tras su desacuerdo con la Reforma Energética. Todavía ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, insistía que el Pacto puede mantenerse vigente a través de las leyes secundarias, cuando en realidad esas negociaciones han comenzado ya en el seno del Congreso y muy lejos de la mesa del Pacto por México, que no se reúne desde el año pasado. Es como si en el gobierno peñista quisieran seguir lucrando políticamente con el éxito político que le valió elogios y reconocimientos al presidente por sus reformas, incluso a nivel internacional, pero que en la práctica se agotó y ahora debe transformarse, ya sea hacia mecanismos de negociación parlamentaria o hacia las nuevas formas de gobiernos de coalición contempladas en la nuevas leyes electorales recién aprobadas… Por segunda ocasión, a la senadora del PRD Iris Vianey Mendoza la ligan a los Caballeros Templarios. La primera vez fue cuando la señalaron de haber gestionado la reunión entre miembros de una comisión senatorial y empresarios vinculados al cártel que fueron recibidos en la sede del Senado, y ahora a la perredista la relacionan con Melissa Plancarte, hija de Enrique El Kike Plancarte, líder templario en Nueva Italia. Aunque Vianey Mendoza negó que se trate de una “narcofiesta”, en la imagen de 2011 difundida ayer en redes sociales se le ve de lo más contenta bailando y cantando junto a la hija del capo. A la senadora la mencionan como parte de los políticos michoacanos vinculados a los Templarios y dice el dicho que cuando el río suena… Se avientan los dados. Escalera doble.

Por creación del Instituto Nacional Electoral

Garantiza IFE

comicios y transición ordenada Un grupo interdisciplinario elegirá a los 11 nuevos consejeros, quienes deberán garantizar las elecciones federales del próximo año, así como 17 procesos locales JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a transición del Instituto Federal Electoral (IFE) al Instituto Nacional Electoral (INE) se deberá lograr de manera ordenada, para garantizar que las elecciones federales de 2015 se realicen en tiempo y forma, plantearon los cuatro consejeros electorales a la Cámara de Diputados. «Los servicios que el IFE le brinda a la ciudadanía y a los partidos, así como los procesos en curso se vendrán realizando puntualmente, de modo tal de hacer una transición del IFE al INE lo más ordenada, transparente y sin sobresaltos posible», informó el conse-

jero presidente, Lorenzo Córdova. A petición de los consejeros Córdova Vianello, María Marván Laborde, Marco Antonio Baños Martínez y Benito Nacif Hernández, ayer los siete coordinadores parlamentarios se reunieron con los funcionarios para platicar sobre la reglamentación secundaria en materia de la reforma política. “Promovimos la colaboración técnica del IFE que, como ustedes saben, ha venido desarrollando nueve procesos electorales prácticamente sin contratiempos, de modo tal que en el proceso legislativo que se detona en estos próximos meses, y que debe de concluir, de acuerdo con los transitorios de la reforma constitucional, el 30 de abril próximo (…), que el IFE pueda ser consultado cuando así lo dispongan los legisladores para atender dudas”, dijo. Subrayó que los consejeros en funciones están convencidos de cerrar el ciclo de vida institucional del IFE para que “nazca bien” el ciclo de vida institucional del INE «en el entendido que esto implica una corresponsabilidad de los legisladores, por un lado, de los actores políticos y de los partidos, por otro, pero también del IFE, y haremos lo que nos toque

mientras estemos en el encargo». Los consejeros recordaron que el próximo año habrá elecciones federales intermedias y, adicionalmente, comicios locales en 17 entidades, de los cuales en nueve se renovarán gubernaturas. Por ello urgieron a los legisladores a expedir las leyes complementarias que habrán de normar los procesos electorales y confiaron en que el Congreso de la Unión resuelva en esa etapa las dudas, imprecisiones e incluso contradicciones existentes en la reforma constitucional.

GRUPO ELEGIRÁ A LOS 11

Tras concluir la reunión, sostenida a interior del recinto legislativo, la consejera María Marván Laborde explicó que será un grupo interdisciplinario quien elija a los 11 nuevos consejeros del INE. “El consejo será conformado por siete personas, tres nombrados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dos más por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos”. Explicó que la decisión de que los cuatro actuales consejeros se integren al nuevo INE será una “decisión perso-

Inicia desmantelamiento del IFE Tras la promulgación de la reforma político-electoral, en el desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE) comenzó la transición a Instituto Nacional Electoral. Gregorio Guerrero Pozas, controlar del órgano electoral, confirmó que las distintas áreas comenzaron a perfilar el proceso de entrega-recepción, que durará aproximadamente tres meses. De acuerdo con el funcionario, durante el proceso no se incluyen montos de liquidaciones de trabajadores del Instituto, debido a que sólo se contempla la transición de los bienes muebles, inmuebles y del libro blanco sobre el estado que guarda el órgano electoral. Luego de 23 años como organizador de comicios en el país, desde diciembre -con la aprobación de la reforma política- se anunció su desaparición. Así, el viernes pasado dejó de existir con la promulgación del documento por parte del presidente Enrique Peña Nieto.

Será un estimado de dos meses lo que tardará el proceso de transición. La entrega del Instituto Nacional Electoral se hará a los 11 nuevos consejeros elegidos por el Poder Legislativo. Sin embargo, Gregorio Guerrero manifestó que desde esta semana comenzaron las reuniones de los altos mandos del Instituto para planear la entrega-recepción, en la cual, aseguró, no existirán problemas y los integrantes del INE podrán continuar inmediatamente con los proyectos del IFE, como son la organización de los procesos electorales de 2015 y la redistritación, entre otros. “Con el secretario Ejecutivo (Edmundo Jacobo Molina) se están organizando grupos de trabajo, donde la Contraloría va a estar muy cercana a la institución, para empezar a hacer las labores necesarias de la entrega-recepción de cada una de las áreas”, señaló el contralor del órgano electoral.


El diario sin límites

Al desempleo casi 400 altos funcionarios

U

n estimado de 224 consejeros elec- cional Electoral, por lo cual, Baños y Nacif torales, más de 150 magistrados de serían los únicos que podrían seguir en sus las entidades y cuatro consejeros del labores. Respecto a los consejeros estatales, la reIFE se quedarán sin empleo luego de la proforma electoral mandata que será el INE el mulgación de la reforma político-electoral. En el caso de los consejeros del IFE, es- encargado de nombrar a seis consejeros y un tarán en sus puestos hasta que la Cámara de presidente de cada órgano del país. Un total Diputados nombre a los nuevos 11 integran- de 224 funcionarios. Tras el nombramiento, tes del Instituto Nacional Electoral, quienes los actuales tendrán que dejar el cargo. Presidentes de consejos estatales como la se encargarán de poner en funcionamiento la zacateca, Leticia Soto, han alertado que lireforma. quidar a los integrantes de los instituUna de sus primeras tareas será tos de elecciones tendría un costo nombrar a los nuevos 224 conseaproximado de dos mil millones jeros de los institutos electorales de pesos, por lo cual, se prode las 32 entidades del país, por nunciaron por conservar la lo cual, los actuales tendrán magistrados base de trabajadores. que dejar sus puestos. Respecde los estados serán Este diario reveló que con to a los más de 150 magistraremovidos de sus la reforma política pone en dos de los estados, el Senado, puestos y sus relevos riesgo 3 mil empleos en los 32 ahora encargado de su nomnombrados institutos electorales del país, bramiento, será el que decida por el Senado incluidos los puestos de más de cuándo serán removidos. 200 consejeros. Los primeros en perder su emLos integrantes de los tribunales pleo serán los cuatro consejeros del IFE: Lorenzo Córdova, Marco Antonio Ba- electorales locales correrán con la misma ños, María Marván y Benito Nacif, porque suerte que los cuatro consejeros en funciones para instaurar el nuevo sistema electoral, el en el IFE y que los más de 200 consejeros de Instituto Nacional de Elecciones tiene que los institutos locales. En cada entidad existen entre tres y cinco estar en funciones, y ello implica, que 11 nuemagistrados, por lo que entre 100 y 160 tenvos miembros tomen sus riendas. De acuerdo con información oficial del drán que presentar su renuncia tras la proIFE, los cuatro consejeros recibirán por mulgación de la reforma político-electoral. Los estados requerían de un presupuesto concepto de liquidación un estimado de 1.2 millones de pesos. Sólo María Marván y Lo- especial para liquidar a los magistrados y conrenzo Córdova han descartado oficialmente sejeros, además de su equipo de colaboradores buscar un lugar en el nuevo Instituto Na- que dejarán sus puestos. ÁNGEL CABRERA

Los consejeros asesorarán a diputados federales para elegir a 11 nuevos funcionarios.

LOS CAMBIOS EN PROCESO La reforma político-electoral cambió las funciones de las autoridades electorales federales: MODELO SEMICENTRALIZADO DEL INE Aunque mantendrá la facultad de organización y realización de los comicios federales, el INE trabajará de forma conjunta con los institutos electorales locales para las elecciones en estados y municipios. FACULTAD DE ATRACCIÓN El INE podrá atraer “cualquier asunto de la competencia de los órganos electorales locales cuando su trascendencia así lo amerite”. DESIGNACIÓN DE CONSEJEROS LOCALES El Consejo General del INE tiene la facultad de designar y remover a los consejeros electorales de las entidades. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS El INE no estará limitado por los secretos bancario, fiduciario y fiscal, y contará con el apoyo de autoridades federales y locales. ORGANIZAR COMICIOS PARTIDISTAS El INE tiene la facultad de que, si los partidos políticos así lo solicitan, pueda organizar las elecciones de los dirigentes partidistas, para lo cual se utilizarán las prerrogativas de los partidos.

nal, quienes quieran someter su candidatura al proceso (…) no se habló nada de quiénes serían los consejeros ni mucho menos”. En este sentido, el consejero Benito Nacif rechazó que los integrantes del Consejo General del IFE acudieran a San Lázaro a solicitar su ratificación como integrantes del nuevo organismo electoral. Por el contrario, acudieron a ofrecer la experiencia y el conocimiento acumulado de la institución para acompañar el debate de la legislación secundaria. Recalcó que de acuerdo a la reforma política-electoral, existe una definición de procedimientos de cómo renovar a los integrantes del nuevo órgano y la obligación del IFE es generar una “plataforma de lanzamiento”. En la reunión a puerta cerrada acudieron los diputados federales Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), Arturo Escobar y Vega (PVEM), Lilia Aguilar Gil (PT), Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano) y María Sanjuana Cerda Franco (Panal), así como el secretario de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara.

RECUENTO DE ACTIVOS

El titular de la Contraloría dijo que el proceso de transición incluye “un análisis de las actas de entrega-recepción que ya están establecidas a nivel del gobierno federal y se hace un recuento de todos los recursos humanos, materiales y financieros de cada una de las áreas para que en esa acta se tengan todos los datos”. Además, según Guerrero Pozas, se incluirán los archivos del instituto sobre las elecciones pasadas y la documentación de partidos en temas de fiscalización, así como la nómina del IFE, entre otros balances. Entre los insumos económicos que el IFE considera como parte de su desaparición se encuentran los más de 4 millones de pesos destinados a las posibles liquidaciones de los consejeros que partirán tras la elección de los miembros del INE. Este diario dio a conocer que los consejeros: Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif, en caso de partir del instituto, se llevarán una cifra estimada en 1.2 millones de pesos. ÁNGEL CABRERA

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

150


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Salinas, el gran ausente de las celebraciones del TLC

Q

uizás ya lo hayan notado: El gran personaje del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, Carlos Salinas de Gortari, prácticamente no ha aparecido en las remembranzas que se han hecho sobre los 20 años de la entrada en vigor de ese mecanismo (1 de enero de 1994). No deja de ser extraño, ¿no les parece? Después de todo, Salinas fue el principal impulsor del TLC por la parte mexicana. Fue su mayor éxito. Y ahora que los tres países celebran los 20 años de este mecanismo, ni siquiera lo mencionan o lo invitan a algún encuentro o debate sobre el tema. Ya no hablemos de Davos, donde tratan a Salinas como a un paria. Ni siquiera lo invitan (es el único de los ex presidentes mexicanos que no ha sido invitado al gran foro mundial en los últimos años). Pero tampoco ha sido tomado en cuenta en México, con Peña Nieto. Por ejemplo, ahora que está en México la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, y que va a participar en distintos encuentros y foros sobre el TLC que tendrán lugar en el DF y en Monterrey esta semana -previo a la reunión trilateral de comercio-, el nombre de Salinas de Gortari no aparece por ningún lado. Y menos en eventos más cercanos en torno a la propia cumbre que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca el próximo 19 de febrero, en la que Enrique Peña Nieto recibirá al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con motivo de los 20 años de la entrada en vigor del TLC. Ante tales ausencias y silencios (forzados, seguramente), bien podríamos decir que Salinas de Gortari perdió la batalla ante la historia. O que Ernesto Zedillo se la ganó. Y que los cientos de páginas que ha escrito el de Agualeguas para tratar de limpiar su nombre y explicar sus decisiones no han servido de gran cosa.

•••

EN PUENTE NO HAY VACUNAS.- “¡Vayan y vacúnense!”, urgen funcionarios de la Secretaría de Salud en campañas publicitarias, entrevistas, declaraciones y cuantas veces pueden. Y es que los casos de influenza no paran: tres mil 11 hasta el momento; dos mil 559 de ellos por el famoso virus AH1N1; 315 defunciones. Pero qué creen. Que en puente no hay vacunas. Ni quien vacune. Anunciaban que habría brigadas de vacunación en las estaciones del Metro Chapultepec, Balderas y Pino Suárez. Fuimos ayer a las tres (entre no pocos tosijosos en los vagones del Metro, por cierto). En ninguna hubo alguien de la Secretaría de Salud para vacunar. Un policía de Pino Suárez rió cuando le comentamos que andábamos buscando a los de Salud para vacunarnos: “¡Ay, guerita… llevo cuatro vueltas y no los he visto! ¿No ve que es puente y están sindicalizados?” -¿Y cómo es que lleva cuatro vueltas buscándolos?-, pregunto. -Pues es que no es usted la primera que pregunta. Hace rato hasta fila hacían por si llegaban los doctorcitos. Fuimos entonces a la clínica del Seguro Social situada en Tlaxcala y Chilpancingo. Lucía prácticamente desierta de no ser por una mujer policía a la entrada. -¿Podrían vacunarnos aquí?-, preguntamos. -¡Mmmm, seño, es puente! No hay vacunas hoy. Dese una vuelta mañana.

•••

QUE SIGUEN PUESTOS, AUNQUE NO SE LLAME PACTO.- Jesús Zambrano y Gustavo Madero dicen que, por lo que a ellos toca, siguen puestos para dialogar con el gobierno. Según el dirigente perredista, ellos están más que dispuestos a construir acuerdos, siempre y cuando éstos “no hagan daño a México” y sirvan en cambio al país. El presidente del PAN mencionó a su vez que ellos están “en la mejor disposición, no sólo de exigir el cumplimiento de los compromisos a las otras fuerzas políticas, sino también para honrar los nuestros”. Para el líder del PRI, César Camacho, “la voluntad” de su partido está en los 95 compromisos que se suscribieron desde diciembre del 2012. Las leyes secundarias serán su prueba.

•••

GEMAS: Regalito del comisionado para Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo: “Tenemos un enemigo que adoptará muchas formas, muchas caras, un enemigo criminal que intenta sembrar la confusión y la discordia”.

Legisladores sesionarán martes, miércoles y jueves

Van leyes secundarias

a marchas forzadas El compromiso entre todos los partidos es empujar las normativas en materia energética, telecomunicaciones y político-electoral ROBERTO FONSECA

D

ebido a que tienen que aprobar las leyes secundarias de las reformas aprobadas en 2013 en un plazo de tres meses, las fracciones parlamentarias en ambas Cámaras del Congreso de la Unión acordaron sesionar tres días a la semana y no dos como normalmente se hace. Integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado confiaron a 24 HORAS que en la Cámara baja ya están programando sesionar martes, miércoles y jueves, situación que modificaría considerablemente las 27 sesiones que tiene programadas el Senado. De darse esta situación con los diputados federales, “nosotros estaríamos en la lógica de hacer lo mismo y no quedarnos atrás, para sesionar dependiendo las exigencias de las reformas”. “Sí he escuchado que se legisle los miércoles en la Cámara de Diputados y para ir en la misma velocidad que ellos, parecería lo interesante, si es necesario, trabajaremos los miércoles”, comentó el senador consultado. Agregó que la idea entre todos es que se guarden muy bien los tiempos y no exista la presión de los últimos días. “Estamos guardando muy bien los tiempos, estamos en la oportunidad de hacer un buen programa para que no se acumulen los escenarios”. Específicamente, destacó, no existen prioridades para sacar antes una u otra reforma, ya que se irán manejando de manera simultánea y en distintas comisiones. “Las tres reformas se comenzarán a trabajar de manera inmediata, y llevar el proceso de dictaminación de forma paralela”, dijo la fuente, refiriéndose a la reforma energética, telecomunicaciones y político electoral.

Senadores trabajarán más de 27 sesiones en tres meses. FOTO: CUARTOSCURO Sobre la reforma político electoral, aseguró que se espera que o el PAN o el PRD puedan presentar alguna propuesta para la reglamentación sobre esta reforma, pero que aún no ha sido presentada. Recordó además que en cuanto a la reforma política del Distrito Federal, ésta deberá ser discutida, igualmente, de forma paralela a las ya mencionadas. No quiso mencionar adelantos en cuanto a las leyes secundarias en materia energética, ya que “el Secretario de energía ha mantenido todo muy cerrado, pero deberán abrirse en los próximos días”. Entre este 1 de febrero y el próximo 30 de abril, los legisladores deberán sacar adelante las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas, mismas que tocarán alrededor de 80 ordenamientos, entre creación de nuevas leyes y modificación de algunas ya existentes. Además, los Diputados y Senadores tienen alrededor de 60 dictámenes atrasados.

PRI DEFENDERÁ TEMAS DE OTRAS AGENDAS EL COORDINADOR del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que su grupo parlamentario apoyará las agendas legislativas de otras bancadas, de cara al inicio del periodo ordinario de sesiones, hoy en la Cámara alta. Aseguró que las propuestas que estén a favor de México serán apoyadas por su bancada, a fin de procurar “que las particularidades y rasgos específicos de la normatividad secundaria, de las reformas constitucionales que hemos aprobado sirvan verdaderamente para lograr la correcta implementación de las transformaciones que hemos venido impulsando”. El líder priista agregó también que los legisladores están obligados a completar el andamiaje legal, que propicie una mejor calidad de vida para las familias, por lo que resulta indispensable mantener la gran disposición de diálogo que ha prevalecido entre las fuerzas políticas. Cabe recordar que el PRI en la Cámara alta aprobó el viernes su agenda legislativa, con temas como reformas para la Pensión Universal y Seguro de Desempleo; Derechos Humanos; Trata de Personas y Atención a Víctimas; Personas con Discapacidad y Adultos Mayores; Derechos de los Niños y de los Adolescentes; Prevención y Tratamiento de Adicciones.ROBERTO FONSECA

Urgen a más comunicación entre poderes

D

iputados federales del PAN y del PRD urgieron a los Poderes de la Unión a ampliar la comunicación sobre las diversas reglamentaciones secundarias pendientes, al tiempo que descartaron obstaculizar el proceso parlamentario. Acción Nacional demandó la necesidad de abrir un canal de comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo para construir las leyes secundarias de las reformas que el país requiere, particularmente por la trascendencia de los temas que se abordarán en este periodo ordinario. “Se requiere abrir un canal de comunicación que nos permita procesar los temas que generen coincidencias, pero también aquellos que generen debates”, demandó el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín. Por separado, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, reafirmó la posición de su bancada contra la reforma constitucional en materia energética, sin embargo, dejó claro que los perredistas no se marginarán, ni obstaculizarán la discusión y el debate de las leyes secundarias correspondientes. «En materia energética, el PRD mantendrá su postura en contra de que se modifiquen los artículos 27 y 28 de la Constitución, pero eso no quiere decir que nos vayamos a marginar o aislar, e incluso obstaculizar el debate y la discusión de las leyes secundarias», puntualizó. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


9 PRD entra a ruta crítica para relevo de dirigencia

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

E

Las principales fuerzas buscan reanudar el diálogo con la Federación, roto por el PRD el año pasado. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Fuera del Pacto por México

Gobierno y partidos sacarán pendientes MISAEL ZAVALA

L

as tres principales fuerzas políticas de México y el gobierno federal acordaron revivir la agenda pendiente que dejó el sepultado Pacto por México. Independientemente del nombre que lleve el acuerdo, las negociaciones girarán en torno a la aprobación de las leyes secundarias de reformas en telecomunicaciones, energética y políticoelectoral, entre otras aprobadas en 2013 y en sacar alrededor de 30 compromisos pendientes. Ayer, el evento para relevar a la presidencia de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) sirvió como escenario para reunir, por primera vez en este 2014, a los firmantes del extinto Pacto por México: César Camacho, líder del PRI; Gustavo Madero, por el PAN, y Jesús Zambrano por el PRD, así como al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Políticos y funcionarios federales usaron el pódium del evento como plataforma para reanudar el acercamiento de los acuerdos, luego de que en diciembre del año pasado, el PRD decidiera abandonar las negociacio-

Incluido el sol azteca, acuerdan que aún sin el Pacto cumplirán los 95 compromisos, además de las leyes secundarias de reformas aprobadas el año pasado

nes y sepultar al Pacto, firmado el 2 de diciembre de 2012. Después de dar un reconocimiento a los presidentes de los partidos, Osorio Chong conminó al PRI, PAN y PRD a que sigan la ruta de los 95 compromisos del Pacto. “Tenemos todavía una agenda pendiente y que a todos nos interesa que siga adelante, que se cumpla. Por eso es que entonces la mejor posibilidad es continuar hacia adelante, independientemente del nombre o la denominación, es cumplir con todo lo que se había establecido”, dijo. Para el encargado de la política interna de México, una segunda etapa para llegar a acuerdos sería ayudar a las leyes secundarias de las reformas aprobadas en 2013.

Al respecto, el líder panista, Gustavo Madero, dijo que la agenda de compromisos sigue vigente pero con otro formato que no sea el Pacto. “Nosotros estamos en la mejor disposición, no sólo para exigir el cumplimiento de los compromisos por parte de las otras fuerzas políticas, sino también para honrar los nuestros, cumpliendo nuestra parte”. Menos entusiasta, pero con la línea de continuar con las negociaciones, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que el Pacto por México dejó de funcionar como tal por las discrepancias por la reforma energética, pero dijo que vendrán nuevos escenarios e instrumentos para generar acuerdo en temas prioritarios. “Y qué bueno que aquí se refrende que los compromisos que se asumieron cuando firmamos el Pacto por México siguen vigentes, que muchos de los temas que planteamos allí, algunas de las reformas que todavía están pendientes de aterrizar”. Finalmente, el líder del PRI, César Camacho, acentuó que mientras haya compromisos por resolverle a los mexicanos, debe imperar la actitud pactista entre todas las fuerzas políticas, a fin de perfeccionar la democracia.

sta semana el PRD entra a una ruta crítica en su proceso para relevar a la dirigencia nacional que hasta ahora tiene a tres contendientes oficiales. De acuerdo con la Comisión Política Nacional del sol azteca, en estos días el Consejo Nacional deberá dar las fechas para emitir la convocatoria y el día de las elecciones. Así, en sesiones a puerta cerrada, el Consejo Nacional definirá las etapas a seguir en la contienda para la sucesión del actual líder, Jesús Zambrano Grijalva, quien culmina su gestión en marzo y, por tanto, hay una urgencia al interior del PRD para que las elecciones se realicen a más tardar en julio de este año. “Estos días Establecerse un principio de ruta crítica que establezca la fecha en que el Consejo Nacional deberá sesionar para emitir la convocatoria y la fecha en qué deberá hacerse la elección con voto directo y urnas instaladas en todo el país”, declaró a 24 HORAS Carlos Sotelo, integrante de la Comisión Política Nacional. Sin embargo, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, argumentó que el proceso se ha detenido ya que la convocatoria está sujeta a la aprobación de los estatutos perredistas por parte del Instituto Federal Electoral (IFE). “Se ha detenido todo porque estamos esperando a que el IFE valide nuestros documentos básicos, no lo ha hecho”, sostuvo. En cuanto los consejeros electo-

PAÍS

rales del IFE validen los estatutos, el PRD tiene 90 días para realizar un proceso electivo interno, pero a esos tres meses se le suman 45 días que, como mínimo, debe gozar la emisión de la convocatoria antes del día de la elección. “Es altamente probable que la elección se realice por lo muy pronto en mayo, sino es que hasta el mes de julio. Mientras eso sucede, se debe tener preparado el terreno”, declaró Sánchez Camacho, que como secretario general también participa en las reuniones de la Comisión Política Nacional perredista.

LOS CONTENDIENTES

Antes de que inicie la contienda interna por la renovación de la dirigencia nacional, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguró que Marcelo Ebrard está en su pleno derecho de aspirar por la presidencia del partido, igual que los otros dos contendientes: Carlos Navarrete y Carlos Sotelo. Lo anterior, luego de que se diera a conocer que el ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, renunciara a la presidencia de la Red Global de Ciudades Seguras de la ONU para contender por la dirigencia. “Él plantea un método para resolver el tema de cómo lograr la presidencia nacional, eso lo resolverá la dirección nacional en el momento que emita su convocatoria. MISAEL ZAVALA Y MONTSERRAT GALVÁN

Guadalupe Acosta, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete. FOTO: ARCHIVO 24 HORAS


El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Chantaje y triunfo de Madero

U

na vez más Gustavo Madero ha salido airoso. Exigió e impuso su propia agenda sobre la del gobierno federal para el naciente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Su nuevo éxito comenzó a generarse cuando los colaboradores de Los Pinos analizaban si habría iniciativas preferentes del presidente Enrique Peña. Entre partidos y en los medios la mayor polémica se da en torno a la reforma energética. Sin embargo, los consejeros del poder advierten mayores dificultades para aprobar una ley reglamentaria de telecomunicaciones por consenso, como es el interés del gobierno y los coordinadores priistas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones. Madero no dio espacios a la decisión. En cuanto se esbozó la posibilidad, buscó a los altos funcionarios y les recordó el viejo compromiso de dar vigencia a la reforma electoral urdida por él y el perredista Jesús Zambrano tras las campañas políticas de 2013. Sólo ellos saben los términos de las negociaciones, pero el resultado está disponible: no habrá iniciativas preferentes y se empujarán conforme se pongan de acuerdo las fuerzas políticas. Así promete el discurso oficial, pero…

APROBACIÓN ELECTORAL O NO MÁS VOTO AZUL

Gustavo Madero pidió compromisos específicos. Si había alguna iniciativa preferente, argumentó, el Poder Legislativo estaría obligado a aprobarla en corto tiempo en demérito de otras. Más claro: de la reforma electoral del PAN. Si pasaran la energética y de telecomunicaciones, esgrimió, se relegaría la suya y tal vez no sería aprobada en el periodo febrero-mayo. Esta desconfianza panista cambió la agenda. Ahora el pronóstico es previsible: aunque avancen simultáneamente en comisiones las principales leyes pendientes -entre ellas las dos más caras al régimen-, el PAN exigirá su proyecto por delante. El chantaje es obvio: si no tiene primero el INE con su cauda de consecuencias -el debilitamiento de gobernadores y la desaparición de los órganos estatales-, los diputados y senadores panistas no votarán las normas complementarias de telecomunicaciones y de energía. La cesión fue obligada ante la negativa perredista a apoyar algunas normas. Madero tuvo aliados: las presiones de consorcios, académicos y grupos políticos por orientar las reformas reglamentarias hacia donde más les favorezcan.

PLANES FEDERALES PARA GUERRERO Y MORELOS

1.- El gobierno federal no prevé nombrar comisionados al estilo Michoacán, pero sí fortalecer su presencia en otros estados. En la lista siguen Guerrero y Morelos. En coordinación con Ángel Aguirre y Graco Ramírez se elaboran estrategias y enlistan municipios para nuevas acciones de seguridad pública. 2.- En Tamaulipas crece el escándalo porque en la bodega de un funcionario municipal el SAT, la Marina y autoridades estadunidenses decomisaron grandes cantidades de cerveza, whisky y cigarros. El negocio es del secretario de Desarrollo Social de Matamoros, Luis Alfredo Biasi, quien trabaja para la alcaldesa panista Leticia Salazar Vázquez. La información fue difundida por el propio SAT en su página. 3.- Algunas estadísticas a la baja son peligrosas. Lejos de crecer, la fuerza policiaca de Chilpancingo ha caído a la cuarta parte: hace un lustro tenía más de 600 agentes y ahora apenas ciento sesenta y tantos, dice su alcalde Mario Moreno. Y en la Lotería Nacional el número de distribuidores ha caído en dos decenios de 364 a 75 y al menos 60 de ellos están a punto de la quiebra. Una llamada de atención para su directora María Esther Sherman. 3.- El gobernador Eruviel Ávila inauguró el Centro de Educación Ambiental en la Sierra de Guadalupe, uno de los pocos pulmones sobrevivientes del Valle de México. Esta labor se hará simultáneamente a la promoción económica, lo cual permitió crecer 3.3% el tercer trimestre de 2013 de acuerdo con los registros del INEGI.

Conferencia Nacional de Municipios de México

Piden a alcaldes erradicar moches Ante el secretario de Gobernación, la nueva presidenta de la Conamm, Bárbara Botello, exhortó a poner fin a las “comisiones fantasmas” MISAEL ZAVALA

E

rradicar la cultura del moche es uno de los retos primordiales que plantea la nueva etapa de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm). Al rendir protesta como presidenta de la Conamm, que agrupa a los 2 mil 445 municipios del país, Bárbara Botello, alcaldesa de León, Guanajuato, llamó a todos los ediles de México a denunciar los supuestos sobornos que legisladores exigen a las localidades para bajar recursos económicos. Tras sustituir a Leticia Quezada, delegada de la Magdalena Contreras en el DF, la nueva encargada de la Conferencia aseguró que “los alcaldes no podemos vivir en el chantaje, debemos acceder directamente a los recursos de la Federación para evitar

FOTO: NOTIMEX

10 PAÍS

La alcaldesa de León, Bárbara Botello. intermediarios, independientemente de la extracción partidista”. “Nada de moches, ni comisiones fantasmas en la entrega de recursos que son de la gente y que debemos recibir y ejercer con total prioridad. Estamos obligados a reprobar estas

prácticas y a denunciarlas con valentía, así se trate de legisladores y sean del partido que fueren”, declaró. Botello detalló que algunos mandatarios locales caen en trampas engañosas o caminos fáciles para resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía. En este sentido, exhortó a los alcaldes tomar las reglas del buen gobierno, la ética y transparencias de las gestiones, así como alejarse de compromisos que corrompen la función pública y que “se ofrecen como caminos torcidos en la asignación de recursos públicos, por el bien de los ciudadanos debemos erradicar la cultura del ‘moche’ de inmediato”. Ante presidentes de partidos y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la presidenta planteó ubicar entre las prioridades de 2014 la construcción de una reforma municipal para el país.

Nueva Alianza define agenda legislativa

S

an Miguel de Allende, Gto.- Impulsar la inclusión educativa de las personas con discapacidad; pugnar para que la provisión del agua a todos los mexicanos sea considerado un asunto de seguridad nacional, garantizar la seguridad alimentaria del país y exigir la transparencia en la asignación de contratos a la iniciativa privada para la explotación de yacimientos petroleros, son algunos de los objetivos que conducirán las tareas de los legisladores de Nueva Alianza en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados. Así lo definieron los integrantes del grupo parlamentario de ese instituto político, quienes junto con su presidente nacional, Luis Castro Obregón, establecieron la ruta a seguir durante el próximo periodo legislativo. Destacaron que las reformas constitucionales aprobadas el año anterior requieren concretarse en las leyes secundarias a fin de dar cabal cumplimiento a los preceptos constitucionales. Reunidos en Asamblea General Extraordinaria durante dos días en esta ciudad, la bancada aliancista, conformada por 10 legisladores encabezados por María Sanjuana Cerda Franco, definió una agenda para refrendar el compromiso con la educación pública, laica, gratuita y de calidad, donde el centro de la política educativa será el aprendizaje de los

La cúpula del partido se reunió en San Miguel de Allende. FOTO: ESPECIAL estudiantes, con los maestros y maestras de México como pilar fundamental, según quedó asentado en las conclusiones del cónclave. Los ejes que normarán el trabajo legislativo de Nueva Alianza son: educación; democracia y ciudadanía; estado de derecho; seguridad y legalidad; desarrollo social inclusivo; cultura; economía y empleo; desarrollo sustentable, y política exterior. En ese tenor, se acordó impulsar propuestas en materia de telecomunicaciones y competitividad que garanticen el derecho al acceso a la banda ancha a la población mexicana, al igual que pugnar por la transversalidad del presupuesto para el logro de la igualdad social; también lograr certeza jurídica a la tenencia de la tierra y fortalecer la transparencia presupuestaria en los gobiernos federal,

estatal y municipal Además de los ocho ejes fundamentales, la asamblea del Grupo Parlamentario Nueva Alianza (GPNA) acordó —a propuesta del diputado René Fujiwara Montelongo— enfocar los esfuerzos partidistas y legislativos para garantizar a todos los mexicanos el acceso al agua como derecho humano, mediante diversos mecanismos que el Estado deberá instrumentar. El también vicecoordinador del GPNA dijo que la preocupación por el agua ha alcanzado niveles internacionales, y destacó que los expertos consideran que las guerras del futuro serán por el uso, posesión y consumo del agua. Resulta pertinente, agregó, abordar la disponibilidad del líquido desde un enfoque transversal y con un sólido principio de sustentabilidad.


El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

SOCIEDAD 11

Responde SEP a críticas

Enlace se pervirtió: Chuayffet El funcionario recordó que en 2010 se le vinculó a estímulos salariales para los maestros; admite que la prueba se vendía JUAN LUIS RAMOS

E

l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, respondió a las críticas lanzadas en contra de la dependencia por la desaparición de la prueba Enlace. El funcionario manifestó que la evaluación se pervirtió cuando la vincularon a estímulos salariales para los maestros. En una conferencia convocada para este lunes, día feriado por la celebración del 5 de Febrero, el Chuayffet se refirió a quienes piden que la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) se mantenga. En días pasados organismos y asociaciones como Mexicanos Primero,

Copias de la prueba circularon antes de su aplicación en 2013. FOTO: DANIEL PERALES el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y, recientemente, la ex secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, exigieron a la SEP que no la desaparezca, bajo el argumento de que no se puede cancelar sin tener otro examen para sustituirlo. “Enlace no es una prueba transparente, por lo que no se puede seguir aplicando”, dijo el funcionario luego de señalar que fue a partir de 2010

cuando la SEP comenzó a otorgar estímulos económicos a los docentes cuyos grupos y escuelas salieran mejor evaluados, cuando “comienza un carrera de errores en el manejo y aplicación de la prueba”. Chuayffet refirió que este hecho llevó a que la educación se degenerara en distintas formas como que se enseñe en el aula sólo lo que la prueba va a traer como contenido, el maestro

Desarrollan en la UNAM anticonceptivo masculino

C

ientíficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un anticonceptivo masculino no hormonal, cuyo desarrollo se acelerará con la instalación de tecnología para montar el laboratorio más moderno de electrofisiología. La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) informó que dicho laboratorio es el primero en su tipo en América Latina y se incorporaría al proyecto gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, encabezada por René Drucker Colín. La AMC indicó que con el eventual hallazgo de un anticonceptivo masculino se esperaría que la reproducción humana se convirtiera en una responsabilidad compartida de las parejas. La integración de este nuevo componente al proyecto, dijo, lanzará a otro nivel una investigación sobre la fisiología del espermatozoide e incrementará de manera importante las pruebas electrofisológicas para hallar el compuesto que pueda bloquear o inhibir de manera temporal alguna función fundamental del gameto masculino, como su movilidad. Informó que los doctores Alberto Darszon, especialista en fisiología del espermatozoide; Arturo Hernández, experto en fisiología celular, y Arturo Picones, biofísico y electrofisiólo-

go con experiencia en el campo farmacéutico, encabezan la investigación. La AMC añadió que los científicos preven que antes del verano podrían iniciar los experimentos en los que pongan a prueba la primera batería de sustancias capaces de bloquear la movilidad espermática. Sobre la investigación, Arturo Hernández comentó que en el Instituto de Biotecnología hay un grupo de investigación, liderado por Darszon, que viene aportando desde hace muchos años el conocimiento y la experiencia en lo que se refiere a la fisiología del espermatozoide. Además de las estrategias para realizar los ensayos tendientes a buscar estos fármacos, precisó. Por otra parte, mencionó que en el Instituto de Fisiología Celular, “se mantiene la investigación en fisiología celular enfocada al estudio de células aisladas, área en la que somos expertos, y ahí mismo se implementarán nuevas estrategias de electrofisiología y análisis de fluorescencia en células”, especificó. Añadió que a partir de esa combinación confían encontrar las sustancias con el potencial anticonceptivo que se busca. En el proyecto no participa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey como se había informado en diversos medios, precisó. NOTIMEX

procure que los alumnos de bajo rendimiento no lleguen e la escuela el día de la prueba, se corrijan las respuestas una vez que se entregan o se provea a los alumnos de los resultados de la prueba antes de que se aplique. En junio pasado, 24 HORAS documentó cómo las copias de Enlace circularon entre los docentes semanas antes de que se aplicara la prueba, lo cual onfirmó la existencia de corrupción dentro del sistema de evaluación de la SEP. Interrogado día después, el titular de la SEP descalificó la acusación: “lamento que haya personas que hagan un ejercicio sistemático de descalificación a las instituciones educativas sin comprobar nada”. Desde 2005, año en que la SEP comenzó a implementarla, Enlace se encargó de generar una sola escala de carácter nacional para proporcionar información comparable de los conocimientos y habilidades de los estudiantes. Para ello, la dependencia imprimió cada año más de 160 millo-

nes de pruebas y capacitó a más de 182 mil aplicadores. Tan sólo en 2013 la Secretaría invirtió más de 200 millones de pesos en la prueba, declaró Chuayffet. Sin embargo, Enlace ha sido criticada por académicos, pedagogos, organizaciones de padres de familia y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), debido a la falta de objetividad en una evaluación mediante exámenes estandarizados para realidades socioeconómicas diversas. “Con una prueba así nadie puede estar seguro de que se refleje con transparencia el rendimiento escolar. Quien así lo diga parece que no ha leído los resultados de Enlace en 2013, en la que los estados con mayor puntuación fueron Chiapas, Guerrero y Campeche, que en otras evaluaciones ocupan los últimos lugares en rendimiento escolar”, indicó Chuayffet. El funcionario aprovechó la ocasión para reiterar que éste será el último año de carrera magisterial sin que esto, dijo, afecte los derechos que los maestros han adquirido, simplemente significa que a partir de 2015 los nuevos docentes ya no contarán con este sistema de estímulos que deberá ser replanteado por la SEP.


12 SOCIEDAD

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

Informe de la UNESCO

Educación aumenta la conciencia ambiental En los países donde la población alcanza un grado de estudios más alto existe una mayor preocupación por el tema, que incide desde acciones individuales hasta el activismo

de la población de países como Canadá, Suiza, Noruega o Austria tiene conciencia ambiental, debido que sus ciudadanos tienen niveles de estudio más altos

25%

de las personas que tienen escolaridad inferior a la secundaria demostró preocupación por el tema

46%

de quienes tienen educación terciaria están interesados en cuestiones medioambientales, según datos del Programa Internacional de Encuestas

JUAN LUIS RAMOS

M

ientras que en México menos de la mitad de la población demuestra estar preocupada por el medio ambiente, en países como Canadá, Suiza, Noruega o Austria, 70% o más de sus habitantes tiene conciencia ambiental, debido que su población tiene niveles de estudio más altos. El papel de la educación es vital para prevenir la degradación ambiental y limitar las causas y efectos del cambio climático, reveló el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013/14 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO). De acuerdo con el documento presentado en México, las personas con

Iniciativas como el reciclaje de basura son mejor adoptadas entre la población con más estudios. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ un mayor nivel de educación tienden a utilizar menos energía eléctrica en el hogar, incluso teniendo en cuenta que suelen tener ingresos superiores a los de personas con menor escolaridad. Un estudio en los hogares de 10 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que están Francia, México y Corea del Sur, encontró que aquellas personas con mayor educación suelen tener hábitos como el ahorro de agua, además de que quienes cuentan con estudios de posgrado tienden a reciclar vidrio, plástico, aluminio y papel, contrario a las costumbres de quienes no cuentan

con estudios de secundaria. Datos del Programa Internacional de Encuestas Sociales indican que en 29 países de ingresos altos 25% de las personas que tienen escolaridad inferior a la secundaria demostraron preocuparse por el medio ambiente, mientras que en el caso de aquellos que tienen el nivel de secundaria 37% de la población mostró interés por el tema y 46 % de las personas con educación terciaria, señaló la UNESCO. De igual modo, el organismo internacional reveló que aquellas personas con altos niveles educativos no sólo están más preocupados por la ecología, sino que también suelen

participar en el activismo que promueve y apoya las decisiones políticas que protegen el medio ambiente. En los últimos cinco años, señala el reporte, aquellas personas con más educación fueron más recurrentes para firmar peticiones, donar dinero o participar en protestas relacionadas con el medio ambiente. En Alemania, por ejemplo, mientras que 12% de los encuestados con grado menor a la educación secundaria había tomado tal acción política, la proporción se elevó a 26% de aquellos con educación secundaria y 46% de aquellos con educación terciaria o superior. El informe de la UNESCO establece

Autoridad ve riesgos en 20 escuelas de Oaxaca l director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, informó que 20 escuelas actualmente son consideradas como focos rojos debido al conflicto magisterial entre las secciones 22 de la CNTE y 59 del SNTE. “Estamos tomando cartas en el asunto para poner fin a este conflicto”, precisó. A su vez señaló que la Sección 22 (de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) laboró el día de ayer, en su afán de recuperar los 38 días que en septiembre pasado se suspendieron actividades. Estos 20 focos rojos se han mantenido desde el 6 de enero, fecha en la cual se dio inicio al ciclo escolar. El funcionario seña-

ló en aquella ocasión que el IEEPO no tiene ninguna relación con los casi 800 maestros comunitarios que laboran en la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En las escuelas de San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y San Pedro Mártir se mantienen las pláticas y la regularización de documentos, esto con el fin de evitar nuevos enfrentamientos entre padres y maestros. El dirigente Rubén Núñez Ginez, de la Sección 22 de la CNTE, mencionó el 22 de enero pasado que buscarán por la vía jurídica la desaparición de la Sección 59, y puso como plazo el 17 de febrero para la regularización de escuelas y personal que se encuentra con dicha sección. REDACCIÓN

que una forma clave en que la educación aumenta la conciencia ambiental es a través de mejorar la comprensión de la ciencia detrás del cambio climático y otros problemas ambientales. Entre los 57 países participantes en la prueba PISA 2006, los estudiantes que obtuvieron una puntuación elevada en ciencias naturales también reportaron estar más conscientes de los problemas ambientales complejos. Asimismo, en los 30 países de la OCDE que participaron en la encuesta, el aumento de una unidad del índice de conocimiento se asoció con el incremento de 35 puntos en el índice de rendimiento de las ciencias ambientales.

Restituirán salario a maestros afectados por retención del ISR

E FOTO: ADN/SURESTE

E

70%

Enfrentamiento entre padres y maestros.

l gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, anunció que utilizarán “reingeniería financiera” para atender el conflicto con los maestros derivado de la eliminación del subsidio en el Impuesto Sobre la Renta. El mandatario anunció que la propuesta se dará a conocer este martes, esto luego de reunirse desde el domingo con líderes sindicales del magisterio y su gabinete. Se trata, dijo, de una nueva ingeniería financiera que beneficiará a 90% de los maestros, al restituirles el monto de la afectación por la eliminación del subsidio. El gobierno del estado no está en posibilidades de pagar el subsidio, porque eso representa una erogación anual de mil 100 millones de pesos, reiteró. REDACCIÓN


El diario sin límites

Mientras que los nombres Enrique o Andrés Manuel pasaron de moda o son poco usuales en el DF, apelativos raros o fantasiosos como Yatsuri, Yurani, Yamileth, Yireh, Merari van en aumento

Martes 4 de febrero de 2014

SOCIEDAD 13 A LA MODA LOS NOMBRES de las personas

Los jueces del Registro Civil coinciden en que la elección del nombre es un derecho de los padres. FOTO: ESPECIAL

El “tin marín” en el Registro Civil

Capitalinos desdeñan a políticos LA POLÍTICA

AMÍLCAR SALAZAR

E

ntre los primeros 30 nombres que los padres de familia llevan ante el Registro Civil del Distrito Federal para obtener un acta de nacimiento para sus hijos están los de artista, los de futbolistas y los de fantasía, pero no los de políticos. Enrique, nombre con carácter presidencial, pasó de moda a finales de los años 90, y hoy es más frecuente que a un niño se le nombre Luis Enrique que Enrique a secas, de acuerdo con el resultado de una búsqueda solicitada por 24 HORAS a dicha instancia capitalina. Miguel Ángel, nombre del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se mantiene entre los más socorridos desde el año 1951; sin embargo, ha perdido preferencia, quizá debido al auge de una variante de moda: Luis Ángel. Carlos, nombre de un conocido ex presidente, desapareció súbitamente del gusto de los padres de familia a partir de 1988, justamente cuando el aludido iniciaba su gestión como mandatario. Andrés Manuel, nombre del popular dirigente de la agrupación política Morena, es casi inexistente en el Registro Civil de la urbe que gobernó

Los nombres de políticos no son, de ninguna manera, los de primera elección para los padres de familia al momento de elegir un nombre para sus recién nacidos, según lo deja ver el resultado de una solicitud de datos hecha por 24 HORAS al Registro Civil del DF. REGISTRO ENRIQUE ANUAL 1982 1987 1992 1997 2002 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MIGUEL ANDRÉS CUAUHTÉMOC ÁNGEL MANUEL

894 2961 4 1106 4290 6 456 2113 4 485 2217 5 398 1580 10 241 976 8 233 886 4 214 867 8 226 891 2 184 733 4 123 599 3 117 488 3

entre 2000 y 2005. Así, durante 32 años esa dependencia sólo requirió imprimir 193 actas de nacimiento con ese nombre, en contraste con los 55 mil 206 documentos de identidad que expidió en el mismo lapso para los Miguel Ángel, por citar un ejemplo. Cuauhtémoc, nombre del máximo icono de la era prehispánica, el de un destacado político actual y hasta el de un famoso futbolista, apenas logró 719 registros a lo largo de tres décadas.

54 73 23 13 12 9 4 11 7 4 4 4

XIMENA Y ALEXANDER, EXÓTICOS DE MODA

Ximena, con tres mil 883 registros en los últimos seis años; Alexander, con mil 693; Iker, con 606; Isabella, con 486; Gael, con 292 y Samantha, con 149, son algunas de las denominaciones exóticas de moda (2009-2013) en la Ciudad de México. Otros nombres exóticos como Brandon, Brian, Kevin, Kelly, Justin, Wendy, Evelyn, Britney o Maicol, entre otros que parecen inspirados

en personajes de la televisión estadounidense no ocupan los renglones preferenciales de la lista, aunque sí se registran oficialmente con rangos que van de entre 20 y 50 por año, de acuerdo con jueces entrevistados por este diario.

EL DERECHO DE LOS PADRES

“El Código Civil establece que los jueces podemos sugerir que no se pongan nombres raros; sobre todo los que puedan resultar lesivos para el menor; pero de ningún modo podemos prohibirlos”, dijo a este diario el juez Carlos Leopoldo Aguirre. Para ejemplificar la complejidad de su trabajo menciona el caso de un colega suyo, quien fue sujeto de una recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos del DF, ello en respuesta a la inconformidad de un padre que alegó tener derecho de poner a su hijo “cualquier nombre”, “por raro que al juez le pareciera”. Una nueva tendencia poblacional, elegir nombres pretendidamente “únicos” para los hijos, aun cuando estas denominaciones puedan considerarse “raras” (Yatsuri, Yurani, Yamileth, Yireh, Merari, Azeneth, Azari, Isarí, etcétera), ha crecido en nuestro país, y su profusión inquieta a jueces y a especialistas, quienes

también parecen girar en torno a los vaivenes de la moda. Según listas del Registro Civil capitalino han pasado de moda nombres que pudieran llamarse “tradicionales” como Juana (figuró hasta 1947), Guillermo (hasta 1949), Pedro (1949), Juan (1962), Gloria (1953), Martha (1964) y hasta el típico Guadalupe (en 2001 inició su descenso, desde contar entre dos y tres mil registros por año a 297 en 2012). Y en sentido inverso, nombres castellanos como Renata, María Fernanda, Camila, Valeria, Daniela y Valentina; así como Rodrigo, Diego, Santiago, Ángel Gabriel, Luis Ángel, Maximiliano, Leonardo y Emiliano, los que no figuraban en listas preferenciales antes de 1997, han tenido auge en los últimos años, hasta llegar a ser de última moda (2011-2013).

temen que dicha práctica afecte a la identidad nacional. Yemina García García, supervisora del Registro Civil, comienza la charla con este diario aceptando que ella misma tiene un nombre “raro”, por decisión consciente de su madre al momento de registrarla. Sin embargo, aclara que éste “sí tiene identidad y origen”, porque es hebreo. “El problema, comenta la especialista, “es cuando te llegan unos padres que quieren ponerle Winnie Pooh a su hijo… Aquí pienso que es nuestro deber hacerles ver que ese nombre es de caricatura, no algo que tenga identidad u origen. Si bien nosotros podemos recomendar, no prohibir, yo diría que si llega a estar en nuestras manos impedirlo, debemos actuar; hay que pensar en nuestra cultura e identidad”. El Registro Civil, instancia que hace unos días llevó a cabo la Primera Feria Nacional de la Identidad, no publica el número de actas expedidas en relación con estos nombres “raros”, pero un cálculo extraoficial indicaría que la cifra podría fluctuar entre 35% y 40% de los casos. Quizá como contraparte de lo anterior, durante 2012, alrededor de siete mil capitalinos parecieron hacer eco del primer fallo de la Suprema Corte en apoyo el “derecho al cambio de nombre”, y acudieron casi en tropel a cambiárselo.

Prevén aumento del cáncer en países en desarrollo

D

El acceso a tratamientos es limitado. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

70%

El reporte señala la urgente necesidad de aplicar estrateurante los próximos veinte años se incrementagias eficaces de prevención a fin de limitar la incidencia de ran los casos de cáncer a 22 millones, principalesta enfermedad, ya que la situación empeora por la falta de mente en África, Asia y América Central y del de las muertes detección temprana y de acceso a los distintos tratamientos. Sur, regiones que conjeturan cerca del 70% de las muerse producen en El informe hace referencia a que más de 60% de los tes por este mal en todo el mundo, indica un reporte de África, Asia y casos de cáncer que se dan en todo el mundo ocurre en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia América Central África, Asia y América Central y del Sur, regiones que Internacional para la Investigación sobre el Cáncer. y del Sur concentran casi 70% de las muertes por este mal en todo El documento, presentado por la Royal Society de Lonel mundo, una situación que empeora por la falta de dedres, pone de manifiesto que en 2012 se diagnosticaron 14 millones de nuevos cánceres, sobre todo de pulmón, mama y colon, tección temprana y de acceso a los distintos tratamientos. Por su parte, el informe Cáncer en las Américas: Perfiles de país 2013, pero que esta cifra puede llegar a los 22 millones en dos décadas. Los autores del texto, Bernard Stewart y Christopher Wild, hacen realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la referencia al aumento de casos de cáncer por el envejecimiento de la OMS, señala que los mexicanos mueren principalmente por cáncer de población y la falta de mecanismos de prevención y detección tem- próstata, pulmón, estómago e hígado; mientras que las mexicanas por cáncer de mama, cervicouterino, hígado y estómago. EFE Y REDACCIÓN prana de la enfermedad en los países menos desarrollados.


14

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

Notarios de Michoacán

L

a responsabilidad de los notarios es dar fe pública para garantizar, en buena medida, la protección de los intereses de las personas que ante ellos acudan; también se comprometen a que se le dé debido cumplimiento a las leyes fiscales respecto a los actos jurídicos otorgados ante su fe. Es por ello, que es tan importante su responsabilidad en las actividades económicas y en los acuerdos entre particulares. Debido a la falta de credibilidad en el Estado de Derecho y a la desconfianza que existe en la sociedad, muchas veces se recurre a un notario para que se emita una constancia o fe pública de que el acto llevado a cabo fue real, verdadero y está apegado a derecho. Son muy pocos los países que confieren un papel tan importante a los notarios. En México, el nombramiento de éstos varía en cada estado. En el Distrito Federal hay un concurso público con el sistema de examen de oposición, donde dependiendo de las vacantes se abren espacios para los notarios. En otros estados, como Michoacán, éstos son nombrados por el gobernador y controlados por el secretario de gobierno. Y aquí es donde está una

Por eso, el comisionado Alfredo Castillo debería iniciar una revisión exhaustiva de las transacciones que han llevado a cabo los notarios en Lázaro Cárdenas y Apatzingán para empezar

de las complicidades del estado que permitió al crimen organizado apoderarse de la estructura económica que existía en Michoacán. Desde la administración de Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy Rangel, se cambiaron las patentes de los 290 notarios de Michoacán, que han servido al crimen organizado para dar de alta empresas, consumar extorsiones a cambio de propiedades, facilitar la expropiación de tierras por parte de criminales al alterar archivos en el registro público de la propiedad e inclusive hipotecar bienes y empresas a nombre de terceros para facilitar el lavado de dinero. Una de las modalidades de extorsión, especialmente a los aguacateros, era mediante la expropiación de tierras. Para ello, se secuestraba a un familiar, el cual regresaba a su casa después de que la familia asistiera al notario para donar sus tierras a un tercero. De esta manera se hacían los despojos de propiedades ante la complacencia de una persona que debe dar fe pública. Por eso, el comisionado Alfredo Castillo debería iniciar una revisión exhaustiva de las transacciones que han llevado a cabo los notarios en Lázaro Cárdenas y Apatzingán para empezar. Ahí es donde se han formado empresas que exportan aguacate, que exportan minerales, que tienen empresas de transporte y todas ellas tuvieron que haber exhibido un capital social y una lista de socios. Pero si revisan la cantidad de transacciones de donaciones, cesiones de acciones y propiedades hipotecadas a nombre de empresas no financieras se puede tener una idea del tamaño de la economía que es extorsionada en el estado. La falta de controles y de un proceso claro de asignación de notarios es reflejo de la discrecionalidad con la que se aplica la Ley en Michoacán al otorgar fe pública a los amigos. Todo esto sucedió del 2000 al 2012 bajo administraciones de izquierda, que dejaron crecer el poderío económico de los carteles de la droga y facilitaron su incursión en otras líneas de negocio. Hoy Michoacán no tiene fe pública que valga.

Aún no se define el presupuesto para la Estrategia Nacional Antisecuestro. FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX

Cuestionan gastos

de unidades antiplagio Las organizaciones civiles esperan que después de la revisión de las cuentas millonarias se apliquen las sanciones a los funcionarios responsables ARTURO ANGEL

registraron más de dos mil 200 plagios, tres veces más que los reportados en 2005, cuando no había unidades antiplagio. Morera dijo que es “entendible” la posición del actual gobierno de no emprender una “cacería de brujas” de los servidores públicos involucrados en las fallidas unidades, pero reiteró que eso no significa que quien haya sido responsable no pague.

A

ctivistas solicitarán una revisión del gasto de cientos de millones de pesos que se destinaron desde el sexenio pasado para la creación de las unidades especiales contra plagios en los estados y que no funcionaron. Los integrantes del Comité Especial de Seguimiento y Evaluación pretenden que además se fijen responsabilidades, que podrían ser incluso penales, por el mal manejo de recursos públicos. De acuerdo con la revisión de distintos informes, desde el 2010 se han invertido de 500 a 1,000 millones de pesos para las denominadas Unidades Especiales de Combate al Secuestro (UECS). Una evaluación de la organización Alto al Secuestro realizada el año pasado, evidenció que aunque las unidades fueron instaladas en todos los estados, ninguna de ellas funcionaba al cien por ciento y había unas que eran “elefantes blancos”. María Elena Morera, integrante del referido Comité en el que participan dependencias del gobierno federal y los estados, recordó que es la segunda vez que se destinan recursos millonarios al combate al secuestro sin los resultados esperados. La primera vez fue en el 2004 durante el sexenio de Vicente Fox. “El haber tirado el dinero y la especialización debería tener un costo político y un costo penal (para quien resulte responsable), y también eso vamos a llevarlo a la mesa,

¿Y EL NUEVO PRESUPUESTO?

El haber tirado el dinero y la especialización debería tener un costo político y un costo penal (para quien resulte responsable), y también eso vamos a llevarlo a la mesa, porque es inaudito lo que sucedió”, MARÍA ELENA MORERA Integrante del Comité Especial de Seguimiento y Evaluación porque es inaudito lo que sucedió”, indicó Morera en entrevista con 24 HORAS. Cifras de Alto al Secuestro evidenciaron que el año pasado se

Para la nueva estrategia de combate al secuestro se creó la Coordinación Nacional Antisecuestro como un órgano desconcentrado de la secretaría de Gobernación, que incluye al referido Comité de Evaluación, y que contará con un presupuesto propio para combatir este delito… que nadie sabe de cuánto será ni como se utilizará. Organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano y Causa en Común confirmaron a este diario que aún no se determina de cuánto será este presupuesto. Los únicos recursos etiquetados para el combate al secuestro este año son los asignados originalmente a las unidades especiales y que superarían los 200 millones de pesos aproximadamente. El decreto con el cual se creó la nueva Coordinación, publicado en el Diario Oficial de la Federación la semana pasada, señaló que será la Secretaría de Gobernación la que provea de los recursos financieros y tecnológicos que se necesiten. A que se traducirá esto en números, no se conoce oficialmente.


El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

L

os estados de del centro del país reportan constantes hechos de violencia posiblemente vinculada al crimen organizado, que este fin de semana dejó seis muertos, por lo que se sigue reforzando la seguridad en las entidades ante lo que podría ser el efecto cucaracha por el despliegue de fuerzas federales en Michoacán contra Los Caballeros Templarios. En Tlaxcala, por ejemplo, las autoridades anunciaron el reforzamiento de la seguridad y vigilancia en sus fronteras con otras entidades ante la inseguridad y violencia generada en Michoacán. “Esto se implementó desde que se llevó a cabo la primera reunión de los gobernadores de la región centro, sólo que ahora se ha blindado con mayor intensidad y mayor cuidado con el objeto de prevenir la incursión de elementos no recomendables. Se refuerza para evitar el efecto cucaracha como se ha hecho en otras entidades”, sostuvo el secretario del gobierno estatal, Miguel Moctezuma Domínguez. De acuerdo con el sitio e-Tlaxcala, el funcionario precisó que el “operativo de blindaje” se dio en la zona norte con Tlaxco; en la parte poniente con Calpulalpan, y con el Arco Norte; por el oriente con El Carmen Tequexquitla. En Guanajuato, los medios locales reportaron que soldados del Ejército, en coordinación con Poli-

Martes 4 de febrero de 2014

JUSTICIA

Aún con blindaje persisten casos de violencia

En el Estado de México, Tlaxcala y Guanajuato hay hechos vinculados al crimen organizado; en otras entidades también se vive clima de inseguridad con seis personas asesinadas, una de ellas decapitada. En tres municipios mexiquenses fueron hallados los cuerpos; no han sido identificados. El vocero de seguridad, Indalecio Ríos, descartó que se trate de “un efecto cucaracha”, y señaló que las muertes violentas responden a “la actividad de la delincuencia que se registra a nivel nacional”.

PUNTOS ROJOS

En el Estado de México se reportaron seis homicidios. FOTO: CUARTOSCURO cía Municipal, realizaron un recorrido por la llamada Línea de Fuego (tianguis) en León, donde fueron presentadas ante las autoridades 14

personas por faltas administrativas. En el estado de México, donde se han instalado filtros de seguridad, el clima de violencia se manifestó ayer

Impide juez traslado del Z-40 a otro penal E l trámite de un amparo evitó que las autoridades trasladaran a Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, a otro penal en el que “las condiciones de logística territorial fueran más óptimas para garantizar su readaptación y seguridad”. En diciembre se tenía proyectado sacar del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México, y llevar al líder de uno de los cárteles más violentos del país a otro del mismo nivel de seguridad, pero que permitiera un mayor control sobre él y en el que no conviviera con personajes que son sus enemigos, lo que podría crear un conflicto serio al interior. Pero la defensa de Treviño Morales promovió el amparo 1499/2013, ante el juez Segundo de Distrito de Amparo, en contra del “comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social dependiente de la Secretaría de Gobernación”. Con ese trámite obtuvo la suspensión provisional contra cualquier “orden de traslado a diversos centros de reclusión y/o reubicación de estancia, segregación incomunicación”, lo que impidió que fuera enviado a otro centro. “Se concede la suspensión de oficio, por los actos reclamados consistentes en la incomunicación y segregación para efectos que cesen de inmediato”, precisó la notificación judicial. Treviño Morales permanece en el penal

de El Altiplano, donde está preso uno de sus principales enemigos, Edgar Valdez Villarreal, conocido como La Barbie, y a quien se le considera traidor de los Zetas. El Z-40 enfrenta siete procesos penales por delincuencia organizada, delitos contra la salida, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, tortura, secuestro, homicidio y lavado de dinero. Uno de los casos más importantes contra Treviño Morales es que las autoridades lo señalan como la persona que ordenó el secuestro y asesinato de 265 migrantes en Tamaulipas, cuyos cuerpos fueron encontrados en 2011 con huellas de tortura en una fosa clandestina en el poblado de San Fernando. El juez de Distrito que concedió la suspensión declinó la competencia para conocer del amparo al Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal, quien inició la revisión del caso bajo el expediente 2/2014 y envió notificaciones a las autoridades para garantizar que cesaran las intenciones de trasladar al inculpado a otro centro de readaptación social. Autoridades penitenciarias confirmaron la intensión de trasladar a Treviño Morales a otro penal de máxima seguridad y con ello garantizar las condiciones de readaptación social, sin embargo, a través del juicio de amparo que promovió la defensa del inculpado, este trámite se detuvo. ISRAEL YÁÑEZ

En otros puntos del país, la violencia tampoco cesa. En Durango, Veracruz y Tamaulipas, por ejemplo, se registraron crímenes En el caso de Durango, sólo en este fin de semana cuatro personas, todas originarias de la localidad de Pueblo Nuevo, del municipio de Apodaca, en Nuevo León, fueron asesinadas violentamente, la mayoría por impacto de balas. En Tamaulipas, durante el fin de semana, se registró un enfrentamien-

15

DESAPARICIONES EN COAHUILA ANTE LAS DENUNCIAS por las desapariciones que quedaron sin respuesta en Coahuila, una veintena de ex funcionarios, principalmente ex alcaldes y ex jefes de policía de municipios del norte del estado, fueron citados a declarar por la Procuraduría General de Justicia estatal para revisar su actuación en cada caso. Se trata principalmente de ex funcionarios de los municipios de Guerrero, Allende, Morelos y Zaragoza. La indagatoria está a cargo de la Subprocuraduría de personas no localizadas de la entidad, de acuerdo al periódico El Siglo de Torreón. De acuerdo con la información publicada por el diario, hay mil 276 averiguaciones previas relacionadas con personas desaparecidas en la entidad, casos que en su mayoría continúan sin respuesta. ARTURO ANGEL to entre personas armadas y el Ejército, en donde murieron dos personas, y resultaron heridas por lo menos dos más, las autoridades no han confirmado oficialmente, En Yanga, Veracruz, el ex presidente municipal, Gregorio Romero, fue secuestrado durante la madrugada de este domingo por hombres que irrumpieron en su vivienda de manera violenta, en la comunidad Loma de Guadalupe, hasta ahora se desconoce su paradero.


El diario sin límites

Favorita, la ex guerrilla salvadoreña

S

Un voceador en las calles de San José ofrece la prensa del día que informa la segunda ronda. FOTO: EFE

Las encuestas

perdieron en Costa Rica

Luis Guillermo Solís, candidato del Partido de Acción Ciudadana, ocupaba el cuarto lugar en las encuestas, sin embargo, obtuvo el primer sitio en las elecciones

GLOBAL

S

AN JOSÉ. Luis Guillermo Solís, un politólogo e historiador de hondas convicciones socialdemócratas, fue durante el proceso electoral muy desfavorecido por las encuestas que hasta la última semana no le daban más de un 15% de apoyo. Aunque era poco conocido en el ámbito político, Solís sí tiene experiencia como jefe de gabinete de la Cancillería en el primer Gobierno de Óscar Arias (1986 y 1990) y como embajador para Asuntos Centroamericanos y director de política exterior del Gobierno de Jose María Figueres Olsen (1994-1998), ambos del PLN. Ayer, el también profesor universitario comenzó su día después pensando en construir alianzas para acudir a la segunda vuelta más fortalecido: “Tenemos que iniciar diálogos con organizaciones, partidos y movimientos”, señaló Solís en declaraciones a medios locales.

Sin embargo, desmintió especulacio- de Araya, del gobernante PLN, de acuernes sobre una inminente alianza con el do con el último corte del 88% de mesas izquierdista Frente Amplio, que en las escrutadas por el Tribunal Supremo de elecciones se convirtió en la tercera fuer- Elecciones (TSE). Los analistas estiman que una za política. masa de votantes indecisos que El PAC no ha gobernado rondaba el 30% fue determinannunca y fue formado por dite en su triunfo de última hora. sidentes del Partido de LibeSolís prometió erradicar ración Nacional (PLN), que de los votos para el la pobreza extrema, que alha gobernado el país en dicandidato del PAC canza alrededor del 6% de la ferentes etapas de la historia población, mediante una polídemocrática de Costa Rica y tica para la generación de emen concreto consecutivamente pleos y la articulación de diversos durante los últimos 8 años. programas sociales que se encuen“El trabajo de un demócrata es construir puentes, armar acuerdos, llegar tran “dispersos” y que fallan en su objetivo. Entre sus propuestas para obtener hasta donde tenga que llegar para lograr esos acuerdos... y ese es mi talante”, afir- más recursos, Solís dijo que una reforma mó Solís, quien se muestra confiado en fiscal es “una necesidad” para distribuir mejor la riqueza y ante el déficit del 5.4% triunfar en la segunda vuelta. Solís fue el sorpresivo ganador de los del producto interno bruto (PIB) con el comicios con 31% de los votos, contra 29% que cerró el 2013. AFP Y EFE

31%

FARC pide a Santos acuerdo humanitario

L

A HABANA. Las FARC valoraron “positivamente” la propuesta del vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, de pactar “mínimos humanitarios” en el conflicto pero criticaron que sea el Gobierno quien se oponga a ese acuerdo que, según la guerrilla, debería incluir también el desmontaje del paramilitarismo. En una carta a Garzón divulgada en La Habana, la delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) indicaron que desde el inicio de los actuales diálogos de paz la guerrilla se ha mostrado

dispuesta a concertar un tratado de regularización del conflicto o a un cese bilateral de las hostilidades. Pero “la respuesta del gobierno en boca del ministro de la guerra, Juan Carlos Pinzón, y de algunos altos mandos que se benefician de la confrontación, ha sido de rechazo absoluto”, lamentan las FARC. El pasado 26 de enero, el vicepresidente Garzón publicó una carta abierta donde instaba a su gobierno y a las FARC a firmar un acuerdo de “mínimos humanitarios” antes del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, que comienza en junio, para demostrar

con este gesto que es posible lograr la paz en el país. Las FARC consideran “sensato” y “patriótico” el planteamiento de Garzón aunque con “limitaciones” y en ese sentido añaden que un acuerdo de esas características debe incluir la obligación de que el gobierno “desmonte sus bandas criminales afines” y “otras mafias” en referencia al paramilitarismo. La guerrilla divulgó su misiva a Garzón este lunes, en el arranque del vigésimo ciclo de las conversaciones de paz que sostiene en La Habana con el Gobierno colombiano. EFE

AN SALVADOR. Los candidatos oficialista Salvador Sánchez Cerén, y el opositor Norman Quijano, anunciaron que están abiertos a aliarse con otros grupos políticos para la segunda vuelta tras las elecciones del domingo en El Salvador. Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se impuso a Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), pero no logró la mitad más uno de los votos necesarios para proclamarse nuevo presidente salvadoreño, según el recuento preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Al cierre de la edición, el órgano electoral no había oficializado la segunda vuelta debido a que aún no concluía el recuento definitivo de los votos, pero ambos candidatos presidenciales ya reconocieron que tendrán que volver a enfrentarse. El recuento preliminar del TSE, con el 99.16% de los votos escrutados, arrojó un 48.92% de apoyo para Sánchez Cerén y un 38.95% para Quijano, mientras que Saca obtuvo un 11.44%. “El FMLN está abierto” a hacer alianzas, afirmó este lunes Sánchez Cerén a los periodistas y reveló que el expresidente Elías Antonio Saca, candidato del movimiento Unidad, le felicitó por teléfono por su triunfo parcial, a la vez que quedaron en dialogar sobre un eventual acuerdo de cara a la segunda vuelta. Saca gobernó El Salvador entre 2004 y 2009 con la ARENA, que lo expulsó pocos meses después de dejar el poder debido a un conflicto interno, y quedó tercero en las votaciones de ayer con el movimiento Unidad, formado por tres pequeños partidos de derecha exclusivamente para respaldar su candidatura en estos comicios. Tanto Sánchez Cerén como Quijano reconocieron de cara a la segunda vuelta que el objetivo es atraer a los votantes que respaldaron a Saca. En este sentido, Quijano remarcó que en su partido “la puerta no está cerrada para nadie” y apuntó que ARENA ya ha tenido “pláticas a nivel de base” con sectores del movimiento que respaldó a Saca, para lo cual ya integró comisiones de diálogo. Quijano también acusó al FMLN de ser un partido que sostuvo una relación con Venezuela que perjudicó a El Salvador. Un total de 4,955,107 salvadoreños fueron convocados a estos comicios para elegir al nuevo presidente de su país para el mandato 2014-2019. EFE

FOTO: AFP


El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

GLOBAL 17

Diplomacia de

Kerry raspa a Israel

J

FOTO: AFP

Facebook tiene 12 mil likes de espías S AN FRANCISCO. Los gigan- meros seis meses de 2013, y de 12 tes de Internet, ávidos por mil a 13 mil en el semestre anterior. La divulgación de los datos esturecuperar la confianza de sus usuarios, ofrecieron por primera vez vo sujeta a una demora de seis meses el lunes información detallada acer- bajo los términos de un acuerdo con ca del número de peticiones secretas el Departamento de Justicia para sobre datos de usuarios realizadas permitir a las compañías de Internet ser un poco más transparentes por el gobierno de Estados Unidos. Las revelaciones de Google, Fa- respecto a cuanta información se cebook y otras empresas llegaron suministraba a solicitud de FISA. “La difusión de estos números una semana después que las autoridades locales acordaron darle a estas es un paso en la dirección correcta empresas de tecnología la capacidad y tiene que ver con los principios de publicar detalles amplios sobre de la reforma que anunciamos en cómo las agencias de inteligencia diciembre pasado junto a otras empresas”, dijo en un blog el estadunidenses obtuvieron director de información datos de sus clientes, en jurídica y seguridad innombre de la lucha conformática de Google, tra el terrorismo. Richard Salgado. Ese acuerdo llegó solicitudes de Facebook reveló en medio de acciones información por que recibió solicitudes judiciales presentadas parte de agencias de FISA de informapor gigantes como Fade investigación ción de las cuentas de 5 cebook, Google, Linkemil a 6 mil de sus más de dIn, Microsoft y Yahoo mil millones de miembros en ante las actividades de espionaje de la Agencia Nacional de Se- los primeros seis meses del año paguridad (NSA) reveladas por el ex sado, y de 4 mil a 6 mil usuarios en consultor de inteligencia Edward el semestre previo. De su lado, el abogado general Snowden, refugiado en Rusia. Google brindó por primera vez de Microsoft, Brad Smith, dijo en un el lunes un vistazo a los números de blog corporativo que hubo requeriesas solicitudes, que en un año su- mientos de información de entre 15 mil y 16 mil cuentas de usuarios en los peraron las 20 mil. Según señala la empresa en uno primeros seis meses del año pasado. En el caso de Yahoo, se indicó de sus blogs, altos funcionarios recurrieron a la autoridad de la Corte que, en el mismo período, los funde Vigilancia de Inteligencia Ex- cionarios de inteligencia exigieron tranjera (FISA) para solicitar datos la información de unos 30 mil a 31 de 9 mil a 10 mil cuentas en los pri- mil usuarios. AFP

65,000

ERUSALÉN. El secretario de Estado norteamericano John Kerry volvió a ser duramente criticado por dirigentes israelíes, que lo acusan de ejercer presiones contra sobre un posible boicot mundial contra Israel en caso de fracasar las negociaciones de paz con los palestinos. Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien la víspera calificó de inmorales e injustas las advertencias de Kerry sobre el boicot, intentó apaciguar los ánimos, afirmando que “la mejor manera de clarificar los malentendidos y de expresar opiniones diferentes es discutir sobre los temas en profundidad y no librarse a ataques personales”. “Contamos con que Estados Unidos siga oponiéndose activamente a los boicots contra Israel”, declaró Netanyahu en el Parlamento, indicando haber recibido una “importante aclaración” de Kerry sobre su oposición al boicot de Israel. El jefe de la diplomacia estadunidense, quien reactivó las negociaciones israelo-palestinas en julio de 2013 tras tres años de interrupción, prevé presentar en las próximas semanas sus propuestas de paz, que suscitan una profunda inquietud en la derecha israelí, lo que explicaría según los analistas estas severas críticas. Las negociaciones de paz están paralizadas debido a los constantes anuncios israelíes sobre la construcción de asentamientos paramilitares sionistas en territorios expropiados a la fuerza en la Cisjordania y el este de Jerusalén, que los árabes llaman Al Quds y Tel Aviv se anexó en 1980. De acuerdo con la legislación internacional vigente, la edificación de esas colonias y el traslado de poblaciones a los territorios de un Estado bajo ocupación militar, como es el caso de Palestina, son considerados crímenes de guerra. “Es lamentable constatar que la administración estadunidense no comprende la realidad de Medio Oriente y ejerce presiones en el lado equivocado en el conflicto israelopalestino” aseguró el ministro de De-

Las declaraciones del secretario de Estado provocaron reacciones después de que advirtiera de un posible boicot en contra de Israel FOTO: AFP

fensa Interior, Gilad Erdan, cercano a Netanyahu. Su colega de Vivienda, Uri Ariel, un colono, acusó por su lado a Kerry, en la radio militar, de no ser “un mediador honesto cuando habla de amenaza de boicot”. En una conferencia sobre seguridad, en Múnich, Kerry aludió a los riesgos de un boicot contra Israel si no llegan a buen puerto sus esfuerzos por conseguir un acuerdo de paz. El movimiento internacional de boicot contra la colonización está ganado en importancia e impacto, como lo demuestra la decisión el jueves de la actriz estadunidense Scarlett Johansson de renunciar a su rol de embajadora de la ONG Oxfam, considerado «incompatible» con su promoción de la empresa israelí SodaStream, implantada en territorio palestino ocupado. La ministra de Justicia y jefa del equipo negociador israelí, Tzipi Livni, expresó su apoyo a John Kerry, “advertir a un amigo de que existe una amenaza no significa que él nos esté amenazando”, afirmó Livni. No es la primera vez que Kerry es criticado por los ministros más derechistas de la coalición gubernamental israelí. A mediados de enero pasado el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, declaró que el jefe de la diplomacia

estadunidense “tiene una obsesión mesiánica con un acuerdo palestino israelí” y deseó que ganara el premio Nobel de la Paz y dejara a su país “tranquilo”. Estas palabras provocaron tal tensión con Estados Unidos que Moshé Yaalon tuvo que presentar disculpas, aunque sin renegar del fondo de sus palabras. El bombardeo mediático israelí también apuntó a la Unión Europea, varios de cuyos países miembros han decidido suspender relaciones con entidades ligadas a programas económicos, científicos y culturales de los asentamientos en los territorios palestinos ocupados. Del lado palestino, también crecen las presiones sobre Israel. El presidente Mahmud Abas propuso en una entrevista al New York Times que una fuerza de la OTAN conducida por Estados Unidos efectúe patrullas en el futuro estado palestino. Este dispositivo incluiría también tropas posicionadas en Cisjordania y en todos los puntos de pasos fronterizos y en Jerusalén Este. Abas afirmó también que los soldados y los colonos israelíes podrían quedarse en Cisjordania por un período de cinco años tras cerrarse un acuerdo, y no tres como proponía anteriormente. AFP

REGISTRO TAILANDIA INTENTA VOTAR

BANGKOK. La oposición volvió a las calles de Bangkok para manifestarse contra el gobierno, después de forzar la suspensión de las elecciones generales en 42 de las 375 circunscripciones de Tailandia. El líder de las protestas, Suthep Thaugsuban,ex viceprimer ministro, reorganizó a sus seguidores en la capital, cerró campamentos y reubicó el cuartel general en el parque de Lumpini. EU previno de un posible golpe de Estado. EFE

EL OTRO LEGADO DE MANDELA

PRETORIA. El fallecido ex presidente sudafricano dejó una herencia de 4.1 millones de dólares (53.3 millones de pesos) a su familia, a su antiguo personal, a varias escuelas locales y a su partido, el hoy gubernamental Congreso Nacional Africano. La cifra sobre la herencia es un estimado, ya que excluye los beneficios que derivaron de los derechos de imagen, dijo el juez Dikgang Moseneke, uno de los tres custodios del testamento de 40 páginas. EFE

REINVENCIÓN DE SECRETO

PEKÍN. China redefinirá el concepto de “secreto de estado” en el que se escudan los políticos y altos líderes para ocultar datos de interés público. Las nuevas normas que entrarán en vigor el 1 de marzo, indican que los departamentos gubernamentales “no deben definir como secreto de estado información que por ley pertenece al público”, el patrimonio de los líderes, el número de ejecuciones al año o los índices de contaminación. EFE

CADENA DE ATENTADOS EN IRAK

BAGDAD. Al menos 16 personas murieron en las explosiones de cuatro coches bomba y otros actos de violencia en la región de Bagdad. La violencia en Irak que se cobró más de mil vidas en enero, hace de este mes el más mortífero desde abril de 2008, según datos oficiales. Ningún grupo reivindicó los últimos ataques que se producen cuando las fuerzas gubernamentales trataban de retomar los barrios de Ramadi, a 100 km al oeste de Bagdad. AFP


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Brasil y Argentina, entre el balón y la crisis

A

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

Argentina y Brasil los confronta el futbol pero los une el Mercosur. La vecindad asegura roces. El problema sobre Mercosur es que lo que tuvo intención de ser un modelo de integración similar al de la Unión Europea sufrió un retroceso cuando cayó hipotecado en manos del presidente Hugo Chávez; es decir, Mercosur ha dejado de generar valor al comercio interregional por el exceso de fanatismo ideológico. De las externalidades positivas de Mercosur, hace muchos años que nadie habla de ellas. Lo que no deja de ser cierto es que Argentina es el tercer destino exportador de Brasil. También es cierto que Argentina no ha logrado regresar al circuito financiero internacional desde hace una década, así que lo que le sucede en la actualidad no es un factor de riesgo-contagio. Funcionarios del gobierno kirchnerista anuncian todos los días su intento de restaurar la confianza en la economía, pero cada vez que hacen pública su intención, el peso argentino se devalúa. El periódico El País, bajo un ángulo surrealista o satírico, publicó el pasado sábado un perfil de Axel Kicillof, ministro de Economía de la presidenta Cristina Kirchner. La cabeza del texto fue: “Kicillof, la cara guapa de la economía argentina”. En él, el periodista Francisco Peregil destaca la vestimenta informal de Axel en los pasillos de YPF Repsol en Argentina, unas horas después de haber sido expropiada. El oportunismo es el arte de los morbosos porque detrás de “la cara guapa de la economía argentina” se encuentra el rostro de una nación cada vez más acotada en sus libertades económicas. El dato relevante del perfil banal es la colección de silbidos que recibió Kicillof y su familia en un ferry que viajaba de Montevideo a Buenos Aires por haber impuesto restricciones en la compra de dólares. Pues bien, las confianzas en la política y en la economía argentinas se perdieron desde el año pasado y no hace 10 días, cuando el valor del peso cayó 18% en menos de 48 horas. Jorge Oviedo en La Nación (3 de febrero) recuerda datos de una encuesta elaborada por Gallup, en la que 70% de los argentinos, hacia finales del año pasado, pensaba que 2014 sería igual o peor que 2013. El valor de la moneda es mínimo respecto al estado de ánimo de los argentinos que viven día a día el incremento de precios de los productos básicos, a pesar de que Kicillof, sin corbata, asegure que el gobierno ya tiene policías fiscales que se dedican a recorrer todas las tiendas para impedir el alza de precios. Sobre el futbol, la rivalidad entre ambas naciones se sustenta en las figuras de Maradona y Pelé; contemporizados, Messi y un lejano Neymar son el binomio del que se hablará durante el Mundial. Al parecer, hoy Brasil y Argentina son las dos caras de una misma moneda. Brasil saludable y Argentina enfrascado en una crisis de credibilidades política y económica. Sin embargo, la realidad no es lo que parece para Brasil. Alejandro Werner, responsable del FMI para el hemisferio occidental adelanta que en América Latina se prevén “más turbulencias” para 2014. Tal vez, con su optimismo mundialista, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, le llevó a bracear a contracorriente de las proyecciones del FMI. En Davos, la presidenta dijo que era apresurada la tesis de que, tras la crisis, las economías emergentes serán menos dinámicas. Sin embargo, el freno del crecimiento durante los últimos 24 meses y la perspectiva de crecimiento económico de 2% para 2014 (respecto al 7.5 de 2010) dibujan a un Brasil con una euforia económica totalmente distinta a la que se podrá ver en los estadios de futbol durante el campeonato Mundial. Durante el último año, la devaluación del peso argentino fue acompañada por una depreciación del real brasileño en un 23%. De esta manera, los efectos en el comercio entre ambas naciones fueron aminorados. Sin embargo, en 2014 la devaluación del peso argentino superará en valor a la del real. Russeff no se ha cansado de declarar que la crisis de Argentina no impactará en su país. Un ejemplo señala lo contrario. Dependiendo del estado de la balanza comercial, una devaluación de la moneda argentina encarecerá la compra de autopartes brasileñas. Si tomamos en cuenta que la dependencia en ese rubro es de 70%, no es difícil pronosticar que los inventarios de autopartes en las fábricas brasileñas comenzarán a llenarse porque Argentina comprará menos. Tampoco es difícil pronosticar que la balanza argentina en 2014 será superavitaria porque el crecimiento de sus exportaciones será mayúsculo. Por lo pronto, ayer el dólar oficial se cotizaba en 8.02 pesos argentinos. Messi comenzará a ser un dolor de cabeza cuando el precio de la divisa llegue a los 10 pesos. Esperemos que no llegue el momento en que el nombre del dólar se rebautice como el dólar Messi, el 10 del Barcelona.

El fantasma de la corrupción

sobrevuela por Europa

Mientras que en países como Suecia y Finlandia la consideran como excepcional, en Grecia e Italia aseguran que es algo común en sus naciones

B

RUSELAS. La corrupción dentro de la Unión Europea (UE) es una práctica extendida que cuesta a la economía 162 mil 190 millones de dólares anuales y amenaza la credibilidad institucional de los estados y gobiernos, según un informe oficial. Esa cifra representa aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto del conjunto de los 28 países del bloque, precisa el documento de 16 páginas. La comisionada europea de Asuntos Interiores, Cecilia Malmstrom, dijo que la cantidad de dinero perdido por sobornos, pagos excesivos, financiamiento político ilegal y otras prácticas inescrupulosas equivale al presupuesto operativo anual de la UE. Todos los 28 países miembros del bloque sufren de corrupción, en mayor o menor nivel, según la averiguación. “No hay zonas libres de corrupción en Europa”, dijo Malmstrom en conferencia de prensa. “No estamos haciendo lo suficiente y esto se cumple en todos los estados miembros”. Los 28 países deberían prestar mayor atención a este fenómeno que “mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el Estado de Derecho, daña la economía europea y priva a los Estados de unos ingresos fiscales muy necesarios”, alertó Malmstrom. “Es un panorama global de la situación por países”, añadió Malmstrom, además de subrayar que en el documento la Comisión Europea “no propone ninguna sanción ni ninguna nueva regulación”.

El 76% de los europeos cree que este mal está muy extendido. FOTO: AP Otras áreas riesgo detectadas en los gobiernos son los sectores del desarrollo urbano, la construcción y la sanidad, los cuales resultan muy vulnerables a la corrupción. También se señala como peligrosos los niveles de gobierno regional y local, donde los controles y auditorías suelen ser menos estrictos que a nivel central. En una encuesta Eurobarómetro difundida por la Comisión Europea se señala que una media del 76% de los europeos considera la corrupción como una práctica generalizada entre los Veintiocho. Según esa encuesta, los países nórdicos son los únicos donde sus ciudadanos creen que la corrupción es rara: Dinamarca (el 75% de la población piensa que la corrupción es algo excepcional), Finlandia (64%) y Suecia (54%), según esos datos.

En el sondeo se muestra que Grecia e Italia son, sin embargo, los países en que sus ciudadanos tienen esa percepción en niveles más elevados, con el 99 y el 97%, respectivamente, mientras que en Lituania, República Checa y España esa cifra alcanza el 95%. En relación a la respuesta de los gobiernos, una media del 23% de los europeos considera que los esfuerzos de su Ejecutivo son suficientes para combatir la corrupción de forma eficiente, y un 26% estiman suficiente los enjuiciamientos por corrupción que concluyen con éxito. El primer reporte anticorrupción de la UE se da a conocer después de cinco años de crisis económicas y cuando apenas faltan unos meses para las elecciones al Parlamento Europeo. AP Y EFE

Dieudonné, persona non grata en Londres

P

ARÍS. El cómico francés Dieudonné M’bala M’bala, quien popularizó un gesto considerado antisemita conocido como la quenelle, tiene prohibido entrar en el Reino Unido, luego de que las autoridades británicas se lo confirmaran al polémico humorista de manera oficial. “Podemos confirmar que el señor Dieudonné es objeto de una orden de exclusión”, dijo una vocera del ministerio de Interior sobre el humorista, que quería viajar a Londres para mostrar su apoyo al futbolista francés Nicolas Anelka, pendiente de sanción por haber realizado el gesto, que consiste en extender un brazo hacia el suelo y cruzar la mano contraria sobre el hombro, para festejar uno gol en un partido de la Premier el 28 de diciembre. “El ministerio de Interior tratará de excluir del Reino Unido a un individuo si considera que hay razones de seguridad pública (...) para hacerlo”, añadió la vocera. El abogado de Dieudonné, Jacques Verdier, dijo ignorar si su cliente pretendía viajar a Londres pero calificó la decisión británica de “lamentable”.

“Es indignante pero nada nos sorprende en este contexto”, dijo. Anelka, jugador del club inglés West Bromwich Albion, dijo que solamente quería mostrar su apoyo a su amigo Dieudonné y negó que el gesto fuera antisemita, pero la Federación Inglesa (FA) lo entendió de otra manera y está a la espera de conocer su sanción. El último espectáculo de Dieudonné fue prohibido en varias ciudades francesas por miedo a que sus caricaturas de los judíos y burlas del Holocausto representaran un riesgo para el orden público. Tras la prohibición, el humorista reescribió los guiones y eliminó las partes que se consideraban ofensivas. El Reino Unido ha recurrido en muy raras ocasiones a prohibiciones para impedir la entrada de figuras públicas consideradas radicales. El pastor estadunidense Terry Jones, conocido por sus quemas del Corán, y los comentaristas antimusulmanes Pamela Geller y Robert Spencer, también estadunidenses, fueron otras de las personalidades a las que las autoridades británicas negaron la entrada. EFE Y AFP


dulces y alimento de mascotas

17%

ENRIQUE HERNÁNDEZ

R

calculan que fue el alza real del precio de los refrescos en las ciudades de la frontera con Estados Unidos

FOTO: ESPECIAL

efrescos, panes, galletas, chicles, dulces y alimento para mascotas de Estados Unidos llegan de contrabando a las ciudades de la frontera norte como Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales, Nuevo Laredo y Matamoros, debido a las alzas de precios por los nuevos impuestos en México. “Ha comenzado a darse una especie de contrabando hormiga de personas con papeles para cruzar a Estados Unidos, compran los productos y los revenden aquí en México”, dijo Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana. El empresario recordó que es muy común para los habitantes de la frontera ir de compras a las ciudades del sur de Estados Unidos, pero el fenómeno se recrudeció con el cobro de nuevos impuestos y de las alzas de 10% a 15% en el precio de ese tipo de productos.

GASOLINA, MÁS BARATA EN EU

El presidente del CCE Tijuana, Juan Manuel Hernández Niebla, dijo que la gasolina en Tijuana es más cara que en San Diego, California. “La gasolina americana es de mejor rendimiento y paradójicamente más barata”, dijo Hernández Niebla. La reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión en 2013 estableció la homologación del impuesto al valor agregado (IVA) en la frontera de 11% a 16%. Además, el gobierno federal estableció incrementar 11 centavos mensualmente el precio de las gasolinas. A partir del sábado 1 de febrero la gasolina Premium cuesta 13.01 pesos, al aplicarse el segundo incremento, el litro de gasolina Magna vale 12.41 pesos el litro, con un aumento de nueve centavos que mantendrá a lo largo del año. Mientras que el diesel, que subió 11 centavos al mes, tiene un precio de 11.84 pesos por litro. La semana pasada, Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que no habrá modificaciones a los impuestos aprobados en la reforma fiscal en 2013.

“Se trata es darle a las familias mexicanas, a los trabajadores, y por supuesto a las empresas de todos tamaños, la certidumbre de que los impuestos no cambiarán por lo menos en un periodo de tres años, que no habrán de modificarse las tasas, que no habrá nuevos impuestos, que no habrá nuevas reglas de carácter tributario”, dijo el funcionario.

REFRESCOS, PASTELILLOS...

“En la frontera norte nos reportan que hay un fenómeno de contrabando hormiga, especialmente de refrescos, pan, galletas y pastelillos”, reiteró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes Plutarco Elías Calles (ANPEC). El representante de los comerciantes dijo que también están entrando de contrabando dulces, chicles, alimento para mascotas, incluso hasta los pesticidas. “El gobierno federal no midió la incertidumbre que se generaría por la po-

CONTRA EL GOBIERNO EL CONSEJO Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana presentará un amparo colectivo en contra de la homologación del impuesto al valor agregado (IVA). “Un amparo de tipo colectivo y personal, de hecho ya se recabaron 45 mil firmas en Tijuana, y aún nos falta recibir más de otros municipios de Baja California”, dijo Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del CCE de esa ciudad. “Entre el 10 y 11 de febrero presentaremos ante el juzgado de distrito local, el amparo por la homologación del IVA”, agregó. La función del CCE es coordinar el proceso el amparo colectivo social, además de que habrá empresas que también presenten alguna queja por los nuevos impuestos, dijo. “La firma del Pacto Fiscal, anunciada en Davos por Luis Videgaray, no evitará que presente el amparo, a menos de que quiten la homologación del IVA”. ENRIQUE HERNÁNDEZ

lítica fiscal. Han habido alzas en precios de productos que no debieron darse y hay una guerra de precios muy fuerte que ha impactado a 28 artículos de la canasta básica como huevo y tortilla”, dijo el comerciante. Rivera advirtió que en México no se está respetando la política de precios oficial, al contrario, se registra una inestabilidad. “La gente con visa de Estados Unidos se fuga del mercado mexicano, y eso provocó que se sustituyan los productos mexicanos por los americanos”, explicó Noé Aarón Fuentes, economista del Colegio de la Frontera Norte (Colef). El alza real en los refrescos en la frontera fue de 17%, por lo cual la gente realiza las primeras sustituciones y prefiere los productos norteamericanos por baratos, además ya se vio que están pasando comida de perro, a pesar de que es un producto con restricciones sanitarias, agregó. “Ya se dio un aumento a las ventas al menudo en Estados Unidos, así como se dio un alza en el empleo en Estados Unidos”, afirmó el investigador. “Se está dejando la riqueza de los mexicanos en la Unión Americana, cuando se planteó la propuesta de homologar el impuesto al valor agregado se le explicó a las autoridades hacendarias que seguramente sucederían estos efectos”, recordó Fuentes. Anualmente, los mexicanos radicados en ciudades sólo de Baja California hacen compras por seis mil millones de dólares en el mercado de California, en Estados Unidos. “Sin embargo, en 2014 se fugarán mil 200 millones de dólares adicionales sólo en Baja California, especialmente por los efectos fiscales”, advirtió Juan Manuel Hernández Niebla. “Estamos calculando una fuga adicional de 20% de consumidores”. “Hay una fuga sustancial de consumidores mexicanos hacia Estados Unidos”, reiteró el representante del Consejo Coordinadore Empresarial en Tijuana.

Despierta racismo en EU anuncio en Super Bowl

U

FOTOS: ESPECIAL

El diario sin límites

Contrabandean

n comercial de Coca-Cola en donde cantan en varios idiomas America the Beautiful durante un minuto despertó el odio de miles de estadunidenses que miraban el Super Bowl este domingo. El juego disputado en Nueva Jersey y que terminó con una paliza de los Seahawks de Seattle contra los Broncos de Denver, registró la mayor audiencia en la historia de Estados Unidos para un evento televisivo, de acuerdo con Nielsen. Más de 111.5 millones de espectadores observaron el comercial. Y los miles de ofendidos tomaron las redes sociales para mostrar su indignación por lo que esta marca “americana” se atrevió a hacer con una canción que le hincha el pecho a los patriotas. En Twitter se creó el hashtag #SpeakAmerican y #BoycottCoke. “Si no podemos estar suficientemente orgullosos como país

para cantar America the Beautiful en inglés durante un comercial durante el Super Bowl, por una empresa tan americana como esa, maldita sea que estamos en el camino de la perdición”, escribió en internet Allen West, un ex congresista republicano. El columnista de Fox News Radio, Todd Starnes, tuiteo su malestar tras ver el anuncio de la refresquera. Escribió: “¿Entonces está diciendo Coca-Cola que América es bella porque los nuevos inmigrantes no aprenden a hablar inglés? La controversia en internet continúa. “Coca-Cola teniendo un comercial con una canción “americana” en otros lenguajes… no es cool”, escribió un espectador molesto. Otro agregó: “Todavía confuso por todas esas personas que estaban cantando acerca de América en esos lenguajes extranjeros en el comercial de Cocal-Cola. Nosotros hablamos inglés…”. REDACCIÓN

NEGOCIOS

Reaparecen los fayuqueros ante el alza de precios en las ciudades de la frontera norte por los nuevos impuestos


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

Adiós Will McAvoy

L

a cadena de cable HBO anunció la semana pasada el cierre de ACN, lugar donde Will McAvoy pasó de un analista jurídico a ser uno de los más reconocidos comentaristas noticiosos del país. Por supuesto, me refiero a The Newsroom. El experimento parecía prometedor. Aaron Sorkin volvería a una de sus más arraigadas obsesiones que es el retrato de los entretelones de la producción de televisión. Desde Sports Night, el escritor comenzó a escudriñar en los perfiles y debilidades de conductores y productores de noticias -deportivas o de información general- y cómo sus relaciones personales se reflejan, irremediablemente, en el proyecto final. Sports Night tuvo un éxito moderado pero se convirtió en una serie de culto. De hecho, en la época donde la compra de series completas de DVDs llenaban los Blockbuster y la sección de televisión de los Best Buy, Sports Night tenía una venta envidiable. Sorkin exploró otras puertas y oficinas en The West Wing, donde los diálogos entre los funcionarios de la Casa Blanca del señor Bartlett -el bueno, no el dinosaurio protomorenista- eran exactos, rápidos, contundentes. Así escribe Aaron Sorkin. Pulcro pero feroz, el creativo detesta que los diálogos no lleven a ninguna parte. Delinea a sus personajes a partir de la inteligencia de las palabras que salen de su boca. Detenta la velocidad como arma de confrontación y el diálogo como el mejor desarrollo de la trama. Sin embargo, no en todos los ambientes El escritor se puede tener éxito la mezcla. Mientras Sorkin era admirado por A Few refugió en el cine, donde realizó dos Good Men en cine, su proyecto Studio 60 on the Sunset Strip fracasaba de manera bestial. joyas -Moneyball, Pese a tener a un ex miembro de Friends en el nombre del el elenco y una atractiva premisa sobre las Juego y Red Social sombras de la risa de un programa como - antes de regresar Saturday Night Live, el público detestó el experimento. a la televisión El escritor se refugió en el cine, donde con la serie que, realizó dos joyas -Moneyball, el nombre del ahora, anuncia su Juego y Red Social - antes de regresar a la televisión con la serie que, ahora, anuncia su conclusión conclusión. The Newsroom es la historia de Will McAvoy, un conductor de noticias que ha perdido el toque tras el rompimiento profesional y romántico con su productora. El jefe de noticias del canal, un veterano de Vietnam, decide que lo mejor para el negocio y la vida personal de su conductor estrella es regresarle la garra a través de la recontratación de la productora ejecutiva. Sorkin, sin embargo, hace trampa. Juega con eventos reales y pone a los personajes en el tratamiento de temas desde una posición ventajosa a lo que, se supone, son sus competidores: CNN, Fox, MSNBC. El derramamiento de petróleo de British Petroleum, el tiroteo en el que sale herida Gabrielle Gifords, las elecciones intermedias donde el famoso Tea Party domina o la captura y muerte de Osama Bin Laden como tópicos en donde los personajes de The Newsroom no se equivocan. Al contrario, Sorkin los pinta como casi perfectos en su ejecución noticiosa, sólo empañados por sus demonios internos. La crítica fue dura por parte de las organizaciones noticiosas que vieron, en esa invasión de realidad desde la ficción, una crítica injusta a su trabajo. HBO respondió con una segunda temporada donde la organización noticiosa caía en la peor equivocación a partir de un reporte falso. Pero, enamorado de sus personajes, Sorkin solo admitió error de ellos a partir de un engaño premeditado de un personaje que, técnicamente, no era parte del equipo original. Engaños y traiciones serían las únicas condiciones para hacer errar al equipo de noticias que se ensambló en ACN. Ahora, HBO da el banderazo para la temporada final. Esto, para beneplácito de actores y fanáticos, entre los que se encuentran Brian Williams -actual conductor del noticiero estelar de NBC- y Dan Rather -ex conductor de CBS y el reportero que estuvo en Dallas el día de la muerte de Kennedy. Sorkin, por su parte, está listo para ver el desarrollo en cine de su guión sobre la vida de Steve Jobs. Nada que ver con la biopic protagonizada por Ashton Kutcher. Esto, mientras McAvoy se prepara para su despedida final.

En mercados de Baja California ofrecen el kilo de limón hasta en 30 pesos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Reiteran fortaleza, pero suben precios En Tijuana venden el kilo de azúcar hasta en 18 pesos, el de jitomate en 15 pesos y 30 piezas de huevo por 58 pesos ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presume de las fortalezas macroeconómicas en momentos en que en la calle se dispara el precio de productos básicos como limón, azúcar, aguacate, jitomate, así como el huevo. “En 2013 México consolidó su fortaleza macroeconómica con niveles de inflación acordes con el objetivo del 3% (+-1%), un tipo de cambio que ha sido capaz de enfrentar la volatilidad de los mercados financieros, así como una liquidez a través de las Reservas Internacionales, mismas que alcanzaron niveles históricos de 177 mil millones de dólares”, señala la dependencia en el informe semanal de su vocero. Hacienda recuerda que habrá un incremento de 4.4% en los ingresos no petroleros en 2014, gracias a que la reforma fiscal contribuirá con 240 mil millones de pesos en los ingresos públicos. “Hay una nueva regla de balance estructural, gracias a la reforma fiscal, que obliga al gobierno a ahorrar en temporadas buenas para poder enfrentar los momentos de bajo crecimiento a través de nuevos fondos de estabilización, incluyendo por primera vez un fondo soberano”. “La previsión obedece al repunte antes señalado de la inflación general al cierre de 2013 y considera un impacto de las medidas fiscales de

PREVÉN REPUNTE DE LA INFLACIÓN LOS GRUPOS FINANCIEROS Banamex, Bancomer, Santander y Banorte estimaron que la inflación en enero de este año será de 0.97 por ciento y de 4.53 por ciento a tasa anual, luego del 3.97 por ciento reportado para diciembre de 2013. Explicaron que el repunte de la inflación en el primer mes de 2014 se asoció a los efectos de la nueva estructura impositiva que entró en vigor como parte de la reforma fiscal. Coincidieron en que si bien la inflación a tasa anual se ubicará por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite máximo del objetivo para todo el año, estas presiones sobre los precios serán transitorias y a partir de febrero observará una tendencia decreciente. Sobre el dato a conocerse este viernes, Banamex pronosticó una inflación mensual de 0.98 por ciento y un aumento a 4.57 por ciento a tasa anual desde 3.97 por ciento de diciembre previo, debido en gran parte al impacto que las medidas fiscales generaron en la primera mitad de enero. A su vez, BBVA Bancomer anticipa un incremento mensual de la inflación general de 0.95 por ciento, con lo cual la cifra interanual se ubicaría en 4.54 por ciento frente al 4.63 por ciento en la primera quincena de enero y el 3.97 por ciento del cierre de 2013. Santander calcula que en enero los precios al consumidor registraron un incremento de 1.02 por ciento que implicaría una tasa anual de 4.61 por ciento, proveniente de 3.97 por ciento en diciembre de 2013. En tanto, Banorte estima un incremento de 0.94 por ciento mensual en enero pasado, y con ello prevé que la inflación anual se ubicará en 4.5 por ciento anual desde la tasa de 3.97 por ciento en diciembre de 2013. NOTIMEX aproximadamente 40 puntos base sobre la inflación general anual a diciembre de 2014”, señaló por su parte Banco de México (Banxico). “Se prevé que la inflación general anual se ubique por arriba de 4% durante los primeros meses del año y que en el segundo trimestre disminuya por debajo de dicho nivel para cerrar el año dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual alrededor del objetivo de 3%”, advirtió el banco central. De acuerdo con el sitio “Quién es quién en los precios”, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en los centros comerciales de la capital del país y su zona metropolitana, el kilogramo del endulzante llegó a 9.09 pesos, de 14.20 pesos en el caso del jitomate y de 25.75 pesos la docena de huevo blanco.

En mercados sobre ruedas de Monterrey, Nuevo León, y su área conurbada, en ese lapso, el kilogramo del huevo blanco fue de 30 pesos, de 13 pesos el de la azúcar morena y de 8.0 pesos en el jitomate. En el mercado de abastos de Guadalajara, Jalisco, el kilogramo de azúcar se ubicó la semana pasada en 8.50 pesos, el kilogramo de huevo se vendió en 22 pesos, mientras que el jitomate saladette se colocó en 4.70 pesos. En Tijuana, Baja California, los puestos fijos en mercados y fruterías ofrecieron el jitomate saladette en 15 pesos el kilo y el azúcar hasta en 18 pesos, mientras que la rejilla con 30 piezas de huevo se ubicó en un precio máximo de 58 pesos. En esos comercios, el limón llegó a un precio de 30 pesos el kilogramo, la cebolla a 21 pesos y a 40 pesos el kilogramo de aguacate.


El diario sin lĂ­mites

Martes 4 de febrero de 2014

NEGOCIOS 21


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

EL OBSERVADOR

El viceprimer ministro de Inglaterra, Nick Clegg, llega hoy a este país con más de 40 líderes empresariales

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

¿Y si estalla una crisis?

V

-o-l-a-t-i-l-i-d-a-d Así se deletrea 2014 en los mercados financieros globales después de observar las pérdidas que han sufrido los principales índices bursátiles del mundo, mientras que se disparan los bonos. Contrario a lo que muchos inversionistas y funcionarios de gobierno esperaban, el año financiero ha comenzado lleno de incertidumbres y con crecientes temores sobre el rumbo que seguirá la economía real en los próximos meses. Una situación que se ha visto reflejada en los principales índices bursátiles del mundo. El Dow Jones ha sufrido una caída de 7.2% en lo que va del año, pero no es el único en el mundo desarrollado. El índice europeo Stoxx 50 cayó 4.70%, regresando a niveles de octubre pasado, mientras que en Asia el Nikkei 225 ha perdido 10.26% en este 2014, con lo que volvió a los niveles que registraba en septiembre. Para muchos analistas económicos son los temores sobre el disparo de una nueva crisis financiera en algunos de los mercados emergentes -como Turquía, Argentina, Tailandia o Venezuela- una de las razones del pesimismo que se cierne sobre los mercados bursátiles globales, mientras que los capitales han buscado refugio en los bonos estadunidenses. Los índices bursátiles y los tipos de cambio en mercados emergentes como el brasileño o el mexicano son fiel reflejo de esta situación. El Bovespa brasileño cayó 10.41% en el año, retrocediendo al nivel de julio pasado con lo que se coloca en un punto muy cercano a su mínimo de los últimos 12 meses. En México las cosas no son muy distintas. El IPC ha caído 8.67% en el año, Contrario a lo volviendo al comportamiento errático mostrado desde mayo del año pasado. que muchos Pero los temores por un estallido inversionistas y financiero en Venezuela, Argentina, o funcionarios de Turquía -economías con un alto grado gobierno esperaban, de vulnerabilidad por su inestabilidad política, altos déficits fiscales, inflael año financiero ha comenzado lleno ción y políticas monetarias y cambiarias erráticas- son sólo una parte de la de incertidumbres historia. y con crecientes La debilidad en la gran banca europea sigue siendo un problema y así lo temores sobre el rumbo que seguirá muestran sus últimos reportes financieros a la vez que las regulaciones sobre el la economía sistema financiero en la Unión Europea para reducir el riesgo sistémico han tardado en llegar. La caída en el precio de las acciones bancarias refleja esta situación y el optimismo con el que se inició 2014 se ha tambaleado por lo que las apuestas ya no son tan vigorosas. Pero es, quizá, la propia incertidumbre sobre las finanzas estadunidenses lo que más ruido mete a los mercados globales. Este viernes 7 expira el plazo de casi cuatro meses que el Congreso estadunidense se dio en octubre pasado para resolver el techo de la deuda pública de 16.7 billones de dólares. Así que entre hoy y el viernes volverá el dolor de cabeza a los mercados por la pelea entre republicanos y demócratas que han llevado -desde 2011- esta situación hasta el extremo. A la crítica situación presupuestal en Estados Unidos se suman los datos poco convincentes sobre el desempeño del sector manufacturero dados a conocer ayer y que, para sacar conclusiones, aún deberán esperar a las cifras sobre el comportamiento del desempleo a enero que se publicarán este viernes. El asunto es que el clima de los inversionistas en Estados Unidos es altamente sensible a los resultados económicos adversos o que no están en línea con las expectativas, dado que la Reserva Federal ha reiterado su convicción de seguir reduciendo los estímulos monetarios e incluso existe la expectativa de que el FED desmontará su programa de estímulos este mismo año, como lo sugirió el gobernador Agustín Carstens en entrevista reciente. Con un panorama externo con mayor volatilidad financiera potencial -que impacta en el tipo de cambio, en las tasas de interés y en las inversiones- seguramente que el gobierno mexicano tendrá que tomar sus previsiones si no quiere verse sorprendido con un nuevo retraso en el crecimiento esperado de la economía; como ocurrió el año pasado.

FOTO: AP

Inglaterra busca duplicar

el comercio con México PIERRE-MARC RENÉ

C

on el objetivo de aumentar sus inversiones y su presencia en América Latina, el viceprimer ministro de Inglaterra, Nick Clegg, viaja esta semana a Colombia y México con más de 40 líderes empresariales, los cuales tienen un interés particular en los sectores energéticos, educativos y de infraestructura. En entrevista con medios británicos antes de iniciar su gira por estos dos países, Clegg afirmó que buscará duplicar el comercio con México y hacer pasar la balanza comercial a 1.5% para el 2020. “No hay duda de la creciente influencia global de México, lo mismo en el ámbito político que en el económico”, expresó el liberal demócrata que conforma el gobierno de coalición junto con el primer ministro conservador David Cameron. El viceprimer ministro llegará hoy a este país acompañado del ministro de Comercio e Inversión, Lord Livingston, y más de 40 líderes empresariales de varios sectores económi-

cos, incluyendo servicios financieros, ingeniería, construcción, educación y energía, además de los representantes de las universidades de Dundee, Edimburgo y Warwick. Entre los empresarios que visitarán este país figuran representantes del banco HSBC, la petrolera Shell y la automotriz Rolls-Royce. “Mi visita a uno de nuestros socios más cercanos y de pensamiento similar en Latinoamérica refuerza nuestras ya sólidas relaciones, en especial en temas globales”, dijo. “Expertos en economía han identificado a este país como una de las mayores naciones comerciantes de Latinoamérica y han señalado un enorme potencial de crecimiento en México en la próxima década para emerger como nuevos líderes globales”, agregó. En su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto reiterará el compromiso de Inglaterra de alcanzar el objetivo de comercio bilateral de siete mil millones de dólares para finales de 2015. De acuerdo con datos de la embajada británica en México, la balanza comercial entre los dos países llegó a

alrededor de cuatro mil millones de dólares en 2012 y la meta que tiene el nuevo embajador Duncan Taylor es hacer llegar el comercio bilateral a siete mil millones de dólares para el próximo año. “Ya tenemos sólidos vínculos económico, pero es claro que queda un gran potencial sin aprovechar en estos mercados para el crecimiento de las empresas británicas”, dijo Clegg. Agregó que la delegación comercial que encabeza será una de las más nutridas y de mayor nivel que haya visitado México, “lo que demuestra que Inglaterra quiere hacer negocios” con este país. Además de su reunión con el presidente Peña Nieto, Clegg visitará el miércoles el Templo Mayor, donde convivirá con niños de un colegio británico-mexicano y hablará de los nexos culturales entre ambos países. Tiene previsto realizar una visita en el showroom de la automotriz Aston Martin, que comenzará a vender sus autos en México este año. El miércoles, Clegg se reunirá con los empresarios británicos en este país e inaugurará el British Business Centre de la Cámara de Comercio Británica.

La primera mujer que dirige la Fed en 100 años

W

ASHINGTON. Janet Yellen prestó juramento el lunes como presidenta de la Reserva Federal, en relevo de Ben Bernanke, con lo que se convirtió en la primera mujer en dirigir la Fed en sus 100 años de historia. El gobernador del banco central estadounidense, Daniel Tarullo, el miembro más antiguo de la junta de siete miembros de la Reserva Federal, le tomó el juramento a Yellen. Fue investida en una ceremonia breve frente a una chimenea en la enorme sala de juntas de la Reserva Federal. Estuvo presente su esposo, el economista ganador del Nobel George Akerloff. Yellen, de 67 años, no hizo declaraciones en su toma de posesión, pero sí sonrió ante los aplausos de los presentes. Ella fue nominada por el presidente Barack Obama el 9 de octubre. Su mandato de cuatro años terminará el 3 de febrero de 2018.

MANUFACTURA PEGA EN WALL STREET NUEVA YORK. Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York descendieron más de dos por ciento ayer. Los inversionistas se mostraron desalentados porque el sector manufacturero apenas creció el mes pasado porque las bajas temperaturas demoraron envíos de materias primas y provocaron el cierre de algunas fábricas. El índice industrial Dow Jones perdió 2.08% para ubicarse en 15 mil 372.80 unidades. El Standard & Poor’s perdió 2.28% y el tecnológico Nasdaq cayó 2.61%. NOTIMEX Y AP Mientras tanto, la Brookings Institution anunció el lunes que Bernanke se incorporará a esa organización de investigación con sede en Washington como miembro distinguido. AP


El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

400 MDD monto por el que Nestlé vendería su unidad de alimentos congelados, Davigel

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

APORTACIONES SOLIDARIAS A PENSIONES FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

A

EL PROGRAMA TODAVÍA NO TIENE NOMBRE

En la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que preside Carlos Ramírez, siguen las negociaciones para definir las reglas del esquema de apoyos para incentivar el ahorro voluntario. una campaña de información sobre la necesidad de incrementar el ahorro voluntario en las afores. El presidente de esta comisión, Carlos Ramírez, ha reconocido que sin estas aportaciones, difícilmente se alcanzarán los objetivos de rentabilidad y bienestar que se buscan con las afores. Por ello, incrementar las aportaciones voluntarias constituye uno de los objetivos centrales de la Consar, la Amafore y la SHCP. Se apuesta a recuperar a los trabajadores que a finales de la década de 1990 sí contaban con empleo y, por supuesto, inauguraron la época de las afores. La intención de las autoridades es que muchos de esos trabajadores que se encuentran en la informalidad, recuperen el interés por el ahorro en sus cuentas individualizadas con miras a un retiro digno de la vida laboral.

De otra forma, el panorama es aterrador: millones de trabajadores que no cuentan con la mínima pensión que otorgaba el IMSS y que no tienen bajo control los ahorros voluntarios que alguna vez generaron. Si bien el saldo de las afores crece año con año más de 15%, no sucede lo mismo con el número de cuentas y ello se refleja en los indicadores de inclusión financiera. Por cada 10 mil adultos, sólo se registran cinco mil 821 cuentas únicas y personales que son administradas por las afores. El mapa de inclusión financiera de la SHCP asegura que resulta prioritario elevar el número de cuentas pero también las aportaciones voluntarias. Al cierre de 2012 las cuentas con ahorro voluntario crecieron 28% respecto a 2011, mientras que las cuentas con ahorro solidario crecieron 60% porque el ISSSTE, para lograr la individualización del sistema, contribuyó con 3.25 pesos por cada peso aportado por el titular de la cuenta. La estrategia del gobierno para los trabajadores con afores que provienen del sector privado se cruzaría con la individualización de cuentas de los trabajadores sindicalizados de Pemex, a quienes también se les ofrecerá este esquema de aportaciones solidarias con tal de lograr la aprobación del cambio en el régimen de pensiones. Así, el ahorro voluntario y solidario en las afores se transforma en una política pública relevante para la SHCP.

LA GEOPOLÍTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

C

para el mercado mexicano. Para empresas como Motorola, por ejemplo, que no sólo invierte en el sector maquilador en la frontera norte del país desarrollando dispositivos móviles, sino que se ubica estratégicamente como un jugador clave para la venta de equipos en el marco de iniciativas binacionales como el Plan Mérida, la situación y administración del espectro radioeléctrico resulta clave para sus negocios. México, Estados Unidos y Canadá -como parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)- han acordado ciertos estándares que les permiten homologar tecnologías y uso de equipo en las frecuencias disponibles. No sucede

lo mismo con los proveedores de equipo para telecomunicaciones europeos y asiáticos. Por ello, la presencia de Telefónica de España en México y toda América Latina resulta estratégica. Así, la negociación de la reforma secundaria para el sector de las telecomunicaciones se observa con un enfoque geopolítico más allá de la preocupación de muchos legisladores respecto a prácticas monopólicas o de influencia política por parte de las televisoras. Los consumidores y los ciudadanos merecen que el ejercicio legislativo observe nuevas fronteras. El mercado de las grandes compras gubernamentales también está muy atento de la reforma secundaria.

T

ENTRAN & SALEN

ras su salida de la dirección editorial de El Universal, ahora Roberto Rock comanda no sólo el trabajo del informativo digital La Silla Rota sino también, en sustitución de Elisa Alanís, la dirección de Noticias de Efekto TV. En Televisa del Bajío, señal de Emilio Azcárraga para aquella región del país, se anunció la llegada de Arturo Buck Muñoz como su nuevo director general. Durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de Concamin -donde repitió en la presidencia Francisco Funtanet Mange- el presidente de la Cámara Nacional de AutoFrancisco Funtanet Mange transporte de Pasaje y Turístico, Gustavo Cárdenas Villafaña, fue elegido como vicepresidente para el periodo 2014-2015. Ante la próxima elección interna para renovar la presidencia nacional perredista, el ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó su renuncia a la Red Global de Ciudades Seguras de la ONU. En la Conferencia Nacional de Municipios de Marcelo Ebrard Casaubón México se celebró el cambio de mesa directiva en el que Leticia Quezada, delegada de Magdalena Contreras en el DF, pasó el mandato a la alcaldesa de León, Bárbara Botello. La guanajuatense, por cierto, ya ocupa la presidencia de la Federación Nacional de Municipios de México para 2014.

{

omo en el sector petrolero, poderosos intereses observan el desenlace de las batallas aparentemente “internas” que tienen lugar en el mercado mexicano de las telecomunicaciones. No se trata de los poderes fácticos que una y otra vez se vinculan con las dos empresas de televisión abierta con concesiones -Televisa y Televisión Azteca- o de América Móvil y Teléfonos de México, que preside Carlos Slim. Se trata de los proveedores de equipos, tecnologías y soluciones en el sector de las telecomunicaciones que no sólo provienen de Estados Unidos y Canadá sino que en Europa cuentan con sus propias alternativas

{

EL GOBIERNO BUSCA AMPLIAR unque en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el programa de aportaciones para apoyar el ahorro voluntario de los trabajadores aún no tiene nombre, la partida presupuestal para ponerlo en marcha ya se encuentra reservada. Sería la Tesorería de la Federación la entidad que se encargara de distribuir los fondos del programa con el que el gobierno federal busca impulsar el monto global del ahorro para el retiro individualizado desde hace 17 años. En la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que preside Carlos Ramírez, siguen las negociaciones para definir las reglas del esquema de apoyos para incentivar el ahorro voluntario. También se define el mejor momento para liberar la noticia. La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), que preside el ex Subsecretario de Hacienda, Carlos Noriega, está de plácemes con este esquema que se había solicitado a las autoridades hacendarias y al Poder Legislativo desde hace varios años. Fue una negociación sectorial la que hizo posible que el gobierno federal presentara a los partidos políticos la propuesta de destinar un peso por cada cinco de ahorro voluntario que se destine a las cuentas individuales. Por ello, la Consar decidió iniciar este ejercicio con

R E S E R V A S


24 A BORDO

El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

MAZDA 6 ROMPE ESQUEMAS

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

ste sedán resalta por su diseño exterior espectacular, tecnología innovadora y una conducción divertida y eficiente. Si hay un segmento del mercado automotor que tiene una feroz rivalidad, es el de los sedanes. Se puede elegir entre una larga lista de opciones que van desde el tamaño hasta la cantidad de lujo en equipamiento. Uno de los sectores que cada día cierra más la competencia es el de los medianos. De esta terna podemos destacar el Mazda 6. Frente a sus rivales, este japonés tiene dos aspectos que sobresalen. Uno de ellos es el estilo, y es que todo el automóvil se ve como si alguien lo hubiera fotografiado mientras lo impulsaran a través de una concentración de agua. Otro de los puntos a resaltar y la cual creemos que es el arma más fuerte es el ahorro de combustible. Pero esta economía de gasolina no quiere decir que el Mazda 6 sea un vehículo lento, más bien es todo lo contrario. Gracias a la ligereza y a la fuerza de su motor de cuatro cilindros, ofrece una conducción ágil que lo convierte en uno de los modelos del segmento más divertidos de conducir. Es un hecho que tiene algo que sus competidores necesitan desesperadamente.Personalidad. Mientras que su estilo comunica carisma la mayoría de sus rivales ofrecen lo convencional. Esta identidad está impuesta tanto por dentro como por fuera. Tiene una cabina elegante y de alta calidad. Ofrece

una gran cantidad de espacio, así como excelente comodidad. Existen partes admirables en la cabina y una de ellas además de la arquitectura son los materiales. A diferencia de muchos de sus rivales e incluso a veces en modelos pertenecientes a segmentos superiores, el Mazda 6 no intenta simular accesorios de lujo utilizando materiales modestos. Si se trata de viajar en la fila trasera existe buen espacio para las piernas de los pasajeros. Como sucede siempre según la versión que se elija –i Sport, i Grand Touring y i Grand Touring Plus- la cantidad de equipamiento se ajusta al precio. En la variante más alta integra asientos eléctricos tapizados de cuero, sistema de audio Bose con 11 bocinas, cámara de reversa y pantalla táctil de 5.8 pulgadas con sistema de navegación. Quizá en este último punto se podría mejorar con un display de mayor tamaño y un software con mayor interactividad con el conductor. Para todas las versiones existe volante y palanca de velocidades forrados en cuero, conexión auxiliar de audio, entrada USB, sistema Bluetooth, controles de audio y crucero en el volante, así como encendido del motor por medio de botón. Mazda 6 no sólo ofrece comodidad y diseño, sino que también se maneja bien. Este es un sedán con tintes de deportividad. Con el motor 2.5 litros de cuatro cilindros Skyactiv realiza una entrega de potencia lineal y suave. Tiene buena reacción y asimismo se muestra ágil en caminos sinuosos. Uno de los factores que le ayudan a sentirse ligero

es que su energía 188 caballos de fuerza y la transmisión automática de seis velocidades las combina con 1,446 kilógramos. Tal vez contar con menos de 200 caballos de fuerza en un sedán de estas dimensiones queden cortos pero la economía de combustible compensa cualquier falta de poder. En conclusión, podemos decir que este sedán engloba de manera perfecta un interior amplio y cómodo, un manejo agraciado, un atractivo consumo de combustible, así como una carrocería vanguardista. Todo ello se puede obtener desde los 314,000 pesos.

MOTOR: 2.5 litros de 4 cilindros POTENCIA: 188 caballos de fuerza @ 5,700 rpm TORQUE: 184 libras-pie @ 3,250 rpm TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades VELOCIDAD MÁXIMA: 218 km/h PRECIO: i Sport $314,000, i Grand Touring $368,900 y i Grand Touring Plus $399,900 COMPETIDORES: Volkswagen Passat, Toyota Camry, Chevrolet Malibu, Honda Accord, Nissan Altima. El costo de servicio de 40,000 a 80,000 kilómetros tiene un costo de 2,395 pesos Tiene un consumo promedio de 13.7 km/l


El diario sin límites

Martes 4 de febrero de 2014

Los mejores modelos de lujo con el precio más accesible LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

n la actualidad la oferta de vehículos de lujo es abundante y con precios accesibles. Los compradores de este segmento pueden adquirir un vehículo de esta categoría sin tener que dejar la cuenta bancaria en cero. De esta forma presentamos las mejores opciones del segmento premium con un valor inferior a 600,000 pesos:

ACURA RDX DESDE 577,900 PESOS

Gracias a su motor V6 con 273 caballos de fuerza y a su transmisión automática de seis velocidades, este crossover entrega una conducción enérgica sin necesitar de tanto combustible, algo que no sucede con la mayoría de sus rivales. Al mismo tiempo este RDX ofrece un interior y exterior atractivo y funcional. En cuanto a la cabina existen materiales de alta calidad y gran comodidad para los pasajeros de ambas filas. Otro punto a destacar es el equipamiento: Cámara de reversa, acceso y encendido de motor sin llave, sistema de navegación, pantalla de LCD de ocho pulgadas, sistema de audio con 10 bocinas, Bluetooth, entre otros. El RDX es un serio contendiente en el segmento de los utilitarios de lujo.

AUDI A5 SPORTBACK DESDE 593,650 PESOS

Una de las principales características de este A5 y que ha hecho famoso a la marca alemana es el sistema quattro. De no equipar esta tecnología de tracción total el manejo no seria tan estable y seguro al tomar curvas a altas velocidades. Asimismo tiene una dirección precisa y un sistema de frenos con gran potencia. Existe una gran de opciones cuando se trata de elegir el motor. Con un comportamiento de conducción agradable y economía de combustible agraciada, este sedán con estilo coupé es digno de su atención.

entrar a este competido segmento, el cual siempre ha sido dominado por los alemanes. Sin lugar a dudas es un Cadillac. Por donde se le mire su genética americana se hace notar. Uno de los aspectos a resaltar de este sedán y que es parte fundamental para su agilidad, es que sobre la báscula solo marca 1,542 kilógramos. Al combinar esta tonelada y media de masa con sus 272 caballos de fuerza, el ATS ofrece la mejor relación peso/potencia frente a sus rivales bávaros.

VOLVO S60

MERCEDES-BENZ CLA DESDE 489,900 PESOS

Esta nueva Clase de Mercedes-Benz impresiona por su rendimiento deportivo y un estilo atractivo. Sin duda una de sus principales características es la ferocidad de su motor 2.0 litros, dependiendo de la versión este alemán entrega 156 y 211 caballos de fuerza. Todo este poder es ejecutado por una caja automática de doble embrague de siete velocidades. Con esta gran apuesta, la firma germana atraerá a nuevos clientes gracias al diseño moderno que lo compone.

AUDI A5 SPORTBACK

VOLVO S60 DESDE 479,900 PESOS

Con motores potentes y un interior elegante, este Volvo es una alternativa atractiva ante los sedanes deportivos alemanes y japoneses. Toda la experiencia de este sueco inicia con un motor de cuatro cilindros turbo con 180 caballos de fuerza, le sigue un cinco cilindros con 240 caballos de fuerza, mientras que para los que buscan más diversión está el 3.0 litros de 304 caballos de fuerza. Junto al excelente dinámica de conducción este S60 brinda lujo y confort, por su puesto una gran cantidad de sistemas de seguridad, uno de los principales atributos de Volvo a lo largo de su historia.

LINCOLN MKZ DESDE 506,100 PESOS

Con su motor V6 de 300 caballos de fuerza este americano proporciona una aceleración rápida, aunque si prefiere ahorro de combustible la mejor opción es el cuatro cilindros de 2.0 litros con 240 caballos de fuerza. Estéticamente ofrece un diseño moderno y único. Al interior además del lujo existe diversos elementos tecnológicos que ayudan a tener perfectamente comunicado al conductor.

MERCEDEZ - BENZ CLA

BMW SERIE 3 DESDE 491,700 PESOS

Durante más de 30 años, este Serie 3 ha establecido las normas para los sedanes de lujo. Disfruta de una conducción dócil y ágil. Comparado con sus rivales este BMW ofrece una de las experiencias de conducción más divertidas ya sea con su motor de cuatro o seis cilindros. Con la tecnología BMW Turbo TwinScroll y la transmisión automática de ocho velocidades este Serie 3 entrega mucha energía. En cuanto a las versiones, el motor de 2.0 litros ofrece 184 y 245 caballos de fuerza, en tanto que el seis cilindros de 3.0 litros arroja 306 caballos de fuerza.

BMW SERIE 3 CADILLAC ATS

CADILLAC ATS DESDE 570,200 PESOS

Creado para rivalizar de manera directa contra Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, Cadillac ATS Turbo tiene los argumentos suficientes para

ACURA RDX

LINCOLN MKZ

A BORDO 25


26

LA TENTACIÓN

Martes 4 de febrero de 2014

PRÓXIMA REINA DE LA MODA SÍ PERO NO

El domingo pasado se llevó a cabo el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más importantes del año, tanto para sus fans, como para las televisoras por las transmisiones internacionales que generan y, por supuesto, por el espectáculo que presentan en el medio tiempo, que este año, no fue el mejor. El talentoso Bruno Mars presentó parte de su espectáculo y fue acompañado por Red Hot Chilli Peppers y aunque muchos se sabían las canciones, el show presentado fue como cualquier concierto común y no estuvo al nivel de un Super Tazón, por lo que la crítica en los medios de los Estados Unidos no fue la mejor, ni para el cantante, ni para los organizadores que debían haberle pedido hiciera “un esfuercito más” para la noche especial.

Se suma otro desnudo Tan controversial como la conocemos

desde que dejó atrás su inocente papel como Hanna Montana, Miley Cyrus mostró una vez más su sexualidad a tope en la revista W Magazine, para la que posó desnuda para su portada de marzo. Además de la candente sesión fotográfica, Ronan Farrow le realizó una entrevista en la cual, deja muy claro que ya no es más una niña. “No soy Disney, donde tienen una chica asiática, una negra y una rubia para ser políticamente correctos, y todo el mundo tiene camisetas de colores brillantes. No voy a dar ese tipo de mensaje», aclaró Miley al reportero. La también actriz precisó que le gusta “ser asociada con la sexualidad y con ese estilo punk rock en el que no nos importa nada”.

Fuertes rumores señalan que Sarah Jessica Parker será la encargada de ocupar el cargo de la famosa Anna Wintour, como Editora en Jefe de Vogue en su versión norteamericana. Debido a su buena relación con Wintour y por ser reconocida como una de las estrellas más fashionistas del espectáculo, medios estadounidenses señalan a la actriz como fuerte candidata para quedar al mando en la publicación de moda. “Anna está preocupando a sus

compañeras, ya que cree que ha encontrado a su sucesora en Sarah, quien ha sido puesta al día durante los últimos meses de los grandes cambios de Vogue”, publicó el portal RadarOnline, citando a una fuente. “Es una idea sorprendente, pero que no es del todo una broma. Anna piensa que Sarah, un ícono de la moda en Sex & The City, realmente tiene lo que se necesita para entrar en sus zapatos y asumir el papel de Vogue algún día”.

ASUNTO DE SALUD

PÚBLICA

L

a terrible noticia sobre el fallecimiento del actor ganador del Oscar, Philip Seymour Hoffman, a causa de una sobredosis del 79% en consumo de heroína, ha generado que el tema se traslade de los espectáculos, al gobierno; pues dejó al descubierto el terrible problema en el que se ha convertido para la salud pública de los Estados Unidos, el consumo de sustancias nocivas para la salud. En un estudio realizado en ese país en 2010, se descubrió que además de las adicciones, el traspaso de otras enfermedades por medio de jeringas compartidas para inyectarse drogas, es hasta de un 33 %, una cifra muy considerable, informó Huffington Post. La estadística también arrojó que el abuso de este tipo de sustancias en 2012, arrojó a un importante número de consumidores de heroína

mayores de 12 años: aumentó de 373 mil a 669 mil. Así que, terrible que personas públicas pierdan la vida por causas de este tipo pero, mucho más terrible es que los niños tengan acceso a estas sustancias y que incluso se sientan identificados haciendo lo que sus ídolos hacen, por lo que también pierdan la vida en el camino. Por su parte, la Policía rastrea el origen de la heroína que supuestamente acabó con su vida, tras encontrar cerca de 50 dosis de la droga en su apartamento. Los investigadores también encontraron más de 20 jeringuillas usadas y sin usar, medicamentos que se expiden con receta y bolsas vacías que aparentemente contenían dosis de heroína. Según el diario New York Post, la Policía tratará de dar con el traficante que vendió la droga a Hoffman.

El diario sin límites

¡Y SIGUE LA PARRANDA!

Poco le duró lo bien portado a Justin Bieber, ya que luego de pasar un rato de aislamiento en la casa de su padre en Ontario, Canadá, volvió a disfrutar de los placeres de la noche en exclusivas fiestas post Super Bowl. El ídolo juvenil hizo presencia a altas horas de la madrugada en un evento organizado por las modelos Adriana Lima y Alessandra Ambrosio, estrellas de la firma de lencería Victorias Secret, donde captó la atención de los presentes al presumir sus habilidades en la patineta. “Al llegar, Justin preguntó a los responsables de la fiesta que si podía protagonizar un espectáculo improvisado y muy especial con su patineta. En cuanto recibió el visto bueno, dejó a todo el mundo impresionado con sus grandes dotes como skater. Todo el mundo quería fotografiarse con él”, comentó un testigo de la noche al diario The New York Post. Aun cuando las personas a su alrededor han tratado de alejarlo del “mal camino”, la vida pública de Justin no está exenta de polémica; el fin de semana pasado se filtraron varias imágenes y videos en los que el canadiense, de 19 años, aparece en un club de striptease azotando a varias de las chicas e incluso disfrutando indiscretamente de algunas partes de su cuerpo desnudo. ¿Qué vamos a hacer contigo Biebs?

CENSURADAS Parece que no todo el mundo está fascinado con la colaboración de Shakira y Rihanna en el tema Can’t remember to forget you, sobre todo el concejal de la Familia en Bogotá, Colombia, quien comenzó a través de Twitter una campaña para pedir que se vete el video de dicho tema. Con el hashtag #PeligroVideoShakira, el consejero afirmó que “rechaza categóricamente los contenidos del reciente video de Shakira, por considerar que lesiona el carácter moral de la juventud bogotana, colombiana y latinoamericana», además de tachar de lamentable que la artista barranquillera se haya prestado para participar en un video “sencillamente asqueroso” con Rihanna.

Realezas La cantante Lady Gaga asistió el pasado fin de semana al Show que Britney Spears presenta en el Hotel Planet Hollywood y en todo momento me mostró alegre y apoyando. Toda una reina. Los comerciales presentados en el Super Bowl siempre generan tendencia y como ganadores en preferencia fueron los comerciales The Phone Call de Radio Shack, Gracie de Cheerios y el favorito fue el presentado por Bud Light.


El diario sin límites

››

Martes 4 de febrero de 2014

La súper computadora Watson escanea perfiles abiertos de usuarios para conocer y predecir necesidades de las personas

FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

Q

ué pasará cuando cientos de millones de publicaciones sean procesados por la súper computadora Watson de IBM, diseñada para entender y analizar las interrogantes humanas para dar las respuestas más precisas a las que pueda asimilar su sistema Power 7 que la convierte en la madre de la nueva generación de ordenadores inteligentes. La empresa dio a conocer que puso en marcha Experiencia IBM, apoyada con su súper computadora Watson, con la que busca dar a sus clientes asesorías sobre estrategias de negocios de nueva generación apoyadas con datos tomados, principalmente, de la red social Twitter, con más de 500 millones de usuarios en el mundo y alrededor de 230 millones activos. Facebook, con sus más de 1200 millones de usuarios, e Instagram con sus 150 millones

10

IBM TRAS HUELLA

DIGITAL DE TUITEROS

de suscriptores, también servirán para delinear los gustos y necesidades de la gente. La idea es que una procesados los tuits y actualizaciones de Facebook los ejecutivos de Experiencia IBM tengan en la mano un importante documento que ayude a perfilar y conocer con mayor precisión estados de ánimo y necesidades de cientos de millones de personas que actualizan sus redes sociales sin tener en mente que una súper computadora procesa sus palabras o fotografías que hablan acerca de su vida cotidiana. Este es sin duda una de las cosas más ansiadas por las empresas de publicidad online. A final de cuentas, de lo se trata es de 972 personalizar lGP1ía Peter e u n cada vez más nar, bloquear y mandarlos a la r @Ma n sabidu quizá la la publicidad, papelera de reciclaje. o s c e o Dice erdijk qu ia entre l ás que no parezca IBM Watson, igual que su t c o n Sl difere los dem spam porque antecesora, Deep Blue, tiene la a y a c l i s e n o ú dict ad d cuando eso sucapacidad de jugar ajedrez con drogala velocid ucción r s cede los usuarios los más destacados competidot e todes au terminan por elimires del planeta y vencerlos. En 2011

AÑOS

CON FACEBOOK

H

SOCIAL MEDIA 27

Primera versión de la página de perfil. FOTO: ESPECIAL

oy se cumplen 10 años de la creación de la red social fundada por Mark Zuckerberg en un dormitorio de la Universidad de Harvard; a una década es la más grande del planeta con más de mil 200 millones de usuarios. Más de la mitad del tráfico de Facebook ya proviene de móviles. Ganó mil 500 millones de dólares el año pasado, frente a los 53 millones de 2012, mientras que los ingresos ascendieron a 7 mil 872 millones de dólares; 54% más que en el ejercicio anterior. En el último trimestre del año, el beneficio neto de la empresa ascendió a 523 millones de dólares, 717 % más que entre octubre y diciembre de 2012, al tiempo que sus ingresos subieron en términos interanuales 63% hasta los 2 mil 585 millones de dólares. Zuckerberg, de 29 años, controla alrededor de 29% del capital de la red social y tiene 56% del derecho a voto; su fortuna asciende a 24 mil millones dólares, que lo pone en el sitio 26 de las personas más ricas del mundo, según Bloomberg. El éxito de Facebook para mantenerse vigente en el mundo digital se basa en su constante rediseño para no aburrir a sus cuentahabientes; uno de sus fracasos recientes es la fallida adquisición de Snapchat, la red social de fotos que duran hasta 10 segundos.

ica e oxemte piens r p e @ . que u sq ue la a la r es.. Amo s veces q ronunci má ilango p ráfico. t un ch palabra

participó en el programa de televisión Jeopardy de preguntas y respuestas donde sus adversarios buscaban demostrar que a inteligencia humana todavía se encuentra sobre la inteligencia artificial… pero perdieron con la máquina tras su encuentro de tres días. Rakesh Mohan, director de investigación de

servicios de negocios de IBM, “la tecnología de IBM puede escanear cuentas de redes sociales públicas para obtener información básica de perfil, ubicaciones y, otros fragmentos de información que permita a los clientes construir una huella digital. Todo esto suena un poco espeluznante al principio”. @URBANITAS


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

VERO CASTRO FUERA DEL ESPECTÁCULO

SHAKIRA...

L

a actriz Verónica Castro es toda una diva, sin duda marcó toda una época en las telenovelas mexicanas, la conocen y admiran en todo el mundo gracias a historias como Los ricos también lloran, Valentina, Rosa salvaje, Pueblo Chico, Infierno Grande, Barata de Primavera o El derecho de nacer. Por otro lado Castro también demostró su talento como conductora en La movida, Mala Noche, La tocada o Big Brother; después de esto, hizo una pausa y regresó con Código Postal y Los exitosos Pérez y después no hemos vuelto a saber de ella, a nivel profesional. Sus fans la quieren ver en telenovelas nuevamente o en algún programa, pero la actriz está feliz dedicándose a ella, a disfrutar la vida. Por fortuna ganó muy bien y no tiene necesidad económica. En Twitter, la actriz siempre está muy activa, no desea regresar, nadie sabe si no le han llegado al precio o no le interesan los proyectos, prefiere la paz y la tranquilidad de su hogar, hasta su hijo Cristian le pide que lo acompañe a sus conciertos y ella se niega, ya que no quiere aparecer públicamente, pues estuvo expuesta tantos años, que ahora disfruta del anonimato. Eventualmente la hemos visto en entrevistas con Susana Giménez o Ismael Cala y lejos de verlo mal, creo que es un acierto recordarla como la gran estrella que es y no verla en personajes de relleno o que no vayan con su trayectoria y que la gente la compare con sus buenas épocas. Saberse retirar a tiempo es lo más difícil para alguien que está acostumbrado a los aplausos y el reconocimiento del público, pero es una postura muy sabia. Así que mi admiración y respeto por Verónica, aunque extrañamos su simpatía y talento. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

1

LOS INQUIETA

AARÓN DÍAZ UN BUEN PAPÁ

Lola Ponce y Aarón Díaz compartieron que están esperando a su segundo hijo a menos de un año de haber traído al mundo a su hija Erin. Anticipándose a lo que pudiera decirse por la premura del segundo embarazo, la pareja afirmó a una publicación argentina que siempre soñaron con criar dos niños a la vez, por lo que este embarazo fue buscado, soñado y pensado.

D

espués de estrenar el video de la canción Can´t remember to forget you, el cual tiene más de 52 millones de visitas, el concejal colombiano Marco Fidel Ramírez emprendió una campaña en Twitter donde pide el veto del nuevo video de la también colombiana, porque, según él, la pieza contiene un peligroso mensaje para los jóvenes, ya que se incita al tabaquismo y el lesbianismo. Ramírez le pidió a la artista directamente a través de la red social que se retire el video, porque según él es “erótico y peligroso para los niños”. Marco también realizó un llamado a los padres de familia, para que los menores no tengan acceso a esta pieza musical. El concejal “lamenta” que la artista haya protagonizado un video “sencillamente asqueroso” con la artista Rihanna. En diferentes ocasiones Fidel Ramírez ha criticado las campañas del Distrito relacionadas con los temas de la comunidad LGBTI. De igual modo, anteriormente emprendió otra iniciativa para prohibir la celebración de la fiesta de Halloween en Bogotá. Este fin de semana Shakira cumplió 37 años y su esposo Gerard Piqué 27, y para celebrarlo, partieron un par de pasteles muy románticos en forma de corazón, con una foto de ellos besándose al centro.

2

DIEGO LUNA IRÁ AL FESTIVAL DE BERLÍN

El actor estará presente en la 64 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, en Alemania, con su filme César Chávez. Este es el tercer largometraje que dirige y lo verá el próximo 12 de febrero como parte de la sección Berlinale Special. El actor irá acompañado de Michael Peña, Rosario Dawson, America Ferrera y alguno de los hijos del activista. Es la primera cinta en inglés que dirige Luna y está basada en la vida y obra del activista por los derechos civiles.


Martes 4 de febrero de 2014

ENTRETENIMIENTO

29

HOY CUMPLE AÑOS

OSCAR DE LA HOYA, 41

Gabrielle Anwar, 44; Clint Black, 52; Alice Cooper, 66.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Inicie un cambio. Busque nuevos comienzos. Use sus habilidades inteligentemente para asegurar y estabilizar su futuro. Lleve las cosas adelante y libérese de pesos muertos que acarreó en el pasado. Haga lo que necesite para asegurarse la felicidad. Planee sus acciones y concrete cosas. Sus números: 6, 13, 22, 25, 31, 35, 40.

¿SON NOVIOS?

RICKY MARTÍN Y FEDERICO DÍAZ

A

todos nos sorprendió leer en una revista que Federico Díaz mantiene una relación con Ricky Martin. Según el relato, ellos son amigos desde 2006, y su relación se volvió más estable a finales de 2012, cuando el actor uruguayo viajó a Nueva York. Federico y Ricky se conocieron en Los Ángeles y se hicieron amigos, pero fue años más tarde cuando tuvieron su primer encuentro amoroso. Pero lo que sí es un hecho, es que nadie puede asegurar esta versión, ya que son declaraciones de alguien desconocido, sin embargo han puesto en el ojo del huracán a Federico y ahora lo señalan como el causante de la separación de Ricky Martin y su esposo Carlos González. El actor se encuentra muy molesto, pues su teléfono no para de sonar, para verificar la información. Federico Díaz fue novio de Vielka Valenzuela y estuvo casado con la cubana Lis Vega. Y es obvio que le pregunten a él, pues a Ricky es más difícil encontrarlo.

SERGIO ANDRADE

Tache

Está feliz con la película Gloria, pues dicen que él participó y supervisó la filmación de la película de La Trevi, lo cual tiene muy molesta a la cantante.

✓Paloma 3

SERGIO SENDEL y Alexis Ayala quienes hicieron una escena fuerte, pero graciosa en la telenovela Lo que la vida me robó, en donde los personajes aparentan ser muy machos, pero sostienen una relación homosexual.

OMARA PORTUONDO Y REGINA OROZCO EN CONCIERTO

Las cantantes Omara Portuondo y Regina Orozco estarán juntas de nuevo en el espectáculo titulado Pedazos del corazón, en el Teatro Metropolitan, el próximo 8 de febrero, donde cantarán música de compositores mexicanos como Álvaro Carrillo y Agustín Lara, a dueto con el mariachi, además de los éxitos de cada una.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Cuide las relaciones importantes. Llevarse bien con los otros, le permitirá realizar más de lo que creía posible. Pida ayuda a alguien con conocimientos de leyes, finanzas o salud y hará mejores elecciones.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Busque mejores formas de usar sus habilidades y atributos. Un buen plan puede hacer su fortuna si logra mantenerlo en secreto. El elemento sorpresa, junto con una buena presentación, mostrará que sabe lo que hace.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Estará irritado debido a los cambios en su entorno. Cuide sus negocios para controlar las situaciones inesperadas. No permita que un tópico controversial lo engañe. Evite todo tipo de debate. La actividad física alivia su estrés.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Manténgase activo. Tome parte de eventos comunitarios. Comparta sus ideas y ofrezca sugerencias. Tome tiempo para ayudar a un amigo, pariente o vecino. No deje que las críticas le obliguen a hacer cambios innecesarios.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ser conversador es agradable, en la medida que se apegue a la verdad. No engañe a quien cuenta con usted en el trabajo o su casa. Evite involucrarse con alguien del empleo o en una situación perjudicial.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

No se preocupe demasiado por lo que hacen o dicen los demás. Siga a su corazón y a la intuición cuando se trate de conversaciones y confeccionar planes. Un cambio inesperado no debe molestarlo. Busque siempre lo positivo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Visitar lugares desconocidos o relacionarse con gente nueva, iniciará una importante decisión respecto de la dirección que desee tomar. Un contrato le provee de seguridad y le hace sentir más cómodo. Obtenga lo deseado por escrito.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Mantenga controladas las emociones y agresiones. Cuando menos diga, más fácil será manipular una situación que se adapta a sus necesidades. Escuche con cuidado y haga planes estratégicos que den oportunidades.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Se decepcionará si no puede decidir y pierde algo interesante. Un evento social o laboral trae un encuentro interesante con alguien que pueda ser capaz de motivarlo para dar un paso.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Haga una fila de perspectivas relativas a lo que quiere y presione para avanzar. Compartir sus ideas y preocupaciones con alguien especial le ayudará. Desarrollará un lazo fuerte e interesante con esa persona.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Las alteraciones que haga en casa y para su estilo de vida le traerán recuerdos. Alguien del pasado despertará su imaginación y le ayudará a revivir viejas metas. Un cambio marca otra forma de salir adelante.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La experiencia le ayudará a elegir mejor ahora. No deje que asuntos emocionales alteren su curso de acción. Reúna y elija a las personas que desea tener cerca. Protéjase contra aprovechadores. No se enoje, muévase.

HORIZONTALES 3. Marinero de clase inferior. 8. Andar por diversión. 9. Observar. 10. Bajar el precio de una cosa. 11. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país. 12. Contracción. 13. Hacer alguna cosa como de acero. 17. Cabecear la embarcación. 20. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble. 21. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 24. Impresión repentina de miedo o pavor. 27. Alacrán de un broche. 30. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 31. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana. 32. Caballa. 33. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 34. Hijos del hijo o hija. 35. Transporto en carro. VERTICALES 1. Mover con la pala tierra, carbón, etc. 2. Casco de los équidos. 3. Que pesa. 4. Abundancia de uva. 5. Eras digno de premio o castigo. 6. Reses vacunas de uno a dos años. 7. Proceder, derivar. 14. Se dice de la tierra que se trabaja por primera vez. 15. Reclusos. 16. Rangífero, mamífero rumiante cérvido. 17. Enfermedad de la piel, caracterizada por la aparición de pústulas pequeñas. 18. Clave, asegure un cuerpo en otro. 19. Confirmar una especie. 22. Dirige un arma hacia el objeto que se quiere ofender con ella. 23. Abundante en agua (fem.). 25. Histórica provincia de Irlanda. 26. Pedazo de una cosa considerado aparte del resto (pl.). 28. Trabajo. 29. Derecho que adquiere quien se abona.


El diario sin límites

Apaga la velita del Tri

DEPORTES

C

ongruencia. Carlos Vela acaba de dar una contundente muestra de congruencia, o en el juego de palabras: apagó la vela, la que tenían encendida Miguel Herrera y los dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol. Porque con un Javier Hernández a la baja, el atacante de la Real Sociedad aparecía como la figura de México en el Mundial de Brasil. Pasado el mediodía de ayer estalló la bomba informativa con la posición de Herrera hecha pública en sus redes sociales, y respondida con evidente premura después por el propio Vela, quien hizo pública una carta en la que daba sus razones y cerraba con un escueto pero significativo “punto final”, citando al que a su vez publicó El Piojo, dándose el lujo de decir la última palabra. Según palabras de Herrera, el viaje a Europa no fue exclusivo para ir en busca de Carlos Vela; menos habrá sido después de la hora y media de conversación que tuvo con el atacante de la Real: “No lo veo con el compromiso que he visto a los demás; este viaje fue para ver a los chicos que yo no había llamado; y no es que estuviéramos sólo pensando en Carlos Vela; vamos a verlos a todos, y ya no, Vela ya no está en este proceso”. De las razones que Vela dio a Herrera, El Piojo dijo: “Simplemente que no está con la cabeza en este proceso; simplemente no está ilusionado y no le veo compromiso, esperábamos una respuesta diferente, pero bueno... cada quien tiene su forma de pensar, la cual respeto, pero no comparto”. Ricardo Peláez anticipó que espe-

Carlos Vela continuó deshojando la margarita y Miguel Herrera puso punto final al tema y ahora habrá que buscar cómo resarcir la ausencia del tipo que más peligro genera en España raban de Vela cuando lo vieran en Europa. Había dicho que quería ver el deseo, el compromiso, las ganas de estar, reflejadas no sólo en palabras, sino en la actitud misma, desde cómo recibiera a la comitiva. Ahora Miguel lo tiene claro, Oribe Peralta, Javier Hernández, Giovani Dos Santos, Javier Aquino, Raúl Jiménez, Alan Pulido serán las opciones ofensivas entre las que tendrá que escoger el Piojo para Brasil 2014. ¿Cuál es la historia oculta? No hay tal. Simplemente Vela se indignó tras ser culpado por la fiesta en Monterrey tras la que fue suspendido seis meses del Tricolor junto con Efraín Juárez. Fueron los únicos suspendidos. Y todo ocurrió unos días después de que el jugador se burló del flamante Estadio Omnilife de Jorge Vergara, el presidente de la comisión de Selecciones Nacionales entonces.

Carlos Vela es uno de los jugadores más desequilibrantes de la Liga Española. FOTO: EFE

Vela no trae la mentalidad que estoy buscando y no lo veo comprometido. No lo tomaré más en cuenta en este proceso, punto final” MIGUEL HERRERA Técnico de México Vergara le tenía un resentimiento viejo a Vela, quien no quiso jugar en las Chivas después de ganar el Mundial Sub 17 con el Tri en 2005, y arregló su pase al Arsenal inglés. Carlos fue llamado al Tri cuando se terminó el castigo y después quisieron

que fuera con el equipo B a la Copa América de 2011, y no con el equipo A, que jugó y ganó la Copa de Oro de la Concacaf ese mismo año. Ese fue su primer y ahora se ve, definitivo no al equipo. Vela ha sido congruente. Rechazó jugar en los Juegos Olímpicos en los que México ganó la medalla de oro, y ahora rechaza ir al Mundial, con lo que le resta peligro al ataque del equipo mexicano. Porque Vela no sólo lleva ocho goles en España, sino que suma igual número de pases de gol y es el líder del torneo en situaciones de gol creadas. Así nada más, el líder de la Liga Española con 50 por encima de tipos como Cesc Fábregas del Barcelona con 37 o Koke del Atlético de Madrid, que tiene 42.

En entredicho “grandeza” de Manning J

ulius Thomas fue elegante en la victoria. El ala cerrada de los Halcones Marinos de Seattle atajó una pregunta sobre la actuación de Peyton Manning en el Super Bowl. Dijo que el veterano quarterback de los Boncos de Denver era la razón antes que nada, por la que ese equipo había disputado el duelo en el que al final salieron apabullados 43-8. Y es que el Super Bowl más allá de lo que reviste en sí mismo, fue tomado por muchos como un requisito que Manning debía cumplir para ser considerado entre los más grandes en su posición en la historia, pese a la multitud de récord que posee. El hecho de que haya perdido en esta su tercera oportunidad cubre con un halo de fracaso la excelente temporada de su equipo, en la que lideró a la ofensiva más espectacular, al menos en números, de la historia de la liga.

Peyton Manning es el centro de las críticas tras la derrota de su equipo en el Super Bowl. FOTO: AP

A tal grado esa es la sensación reinante, que una de las preguntas que le hicieron a Manning después del juego lo llevó a mostrar enojo, algo poco habitual en él, según refiere el canal de internet de la NFL. ¿Fue vergonzosa su actuación? Le preguntaron. “No es vergonzoso. Yo nunca uso esa palabra. La palabra vergüenza es insultante a decir verdad”, respondió el líder histórico de pases de anotación en una temporada. Para el pasador, queda una oportunidad más. Sigue firme en que volverá a jugar el año entrante, pero no existe ninguna garantía de que podrá igual a la que ha sido la mejor campaña de su carrera con 37 años. Y quizá eso sea lo que lo tenía tan notoriamente desconsolado, buscado respuestas cuando reiteradamente hojeaba las fotografías de las jugadas anteriores buscando soluciones

contra una defensa tan feroz. Lo cierto es que Manning no puede cargar con toda la culpa. Es un hecho que en la jugada clave del partido, la intercepción de Smith, que fue a dar hasta las diagonales, cuando Denver estaba sólo dos anotaciones abajo, la presión de los rivales fue determinante. No fue un error del quarterback. Y, que no lograra dar pases largos, fue también mérito de la defensiva rival, que no dejó nunca espacio a los receptores. Manning logró salir de la presión muchas veces, pero no encontró receptores y fue obligado a dar pases cortos. Encima, el ataque terrestre de su equipo fue un fiasco. Al final del encuentro el entrenador en jefe de los Broncos se irritó con la pregunta sobre la supuesta grandeza de Manning. “No puedo decir lo que pienso de eso en voz alta”, dijo y recompuso agregando que de manera educada la respuesta sería que cuestionar a Manning es: “absurdo”. REDACCIÓN


LAS RAZONES DE VELA

No sería justo por mi parte el que alguno (de los 23 seleccionados) se quedara fuera para cederme su lugar” CARLOS VELA Jugador de la Real Sociedad Por eso, Vela era fundamental para un Tricolor que con el acierto recurrente de Peralta y quizá con un Chicharito recuperado, podría ser temible. Esa es la razón del coro

CARLOS VELA publicó en su cuenta de Twitter una carta en la que explica sus razones para no estar en la selección de Miguel Herrera en Brasil 2014. Estos son los extractos más significativos: “Mucho se ha dicho con respecto a mis decisiones de las invitaciones a formar parte del selecto grupo de compañeros de profesión y que representan a México. En cada reunión (…) les he externado que mi país es México y que siempre lo será. Sin embargo (…) no he estado mentalmente al 100% para representar o formar parte de este representativo, el cual merece el máximo de mi respeto (…). “En esta decisión lo único que he sido es congruente (…). Cuando uno no se traiciona así mismo, tiene uno garantizado el éxito personal. Nunca me voy a traicionar y tampoco a las personas que creen en mí. No nos engañemos más. El proceso de eliminatoria para nuestra selección fue muy difícil y severamente criticado. Mis compañeros de profesión, los distintos cuerpos técnicos que la han formado, los mismos dirigentes de la Federación Mexicana, pasaron momentos muy complicados hasta el grado de recibir insultos (…). “Todos mis compañeros que han pasado por esos momentos, quiero externarles mi más sincero respeto y admiración (…). Solamente irán 23 jugadores a Brasil (…). Algunos (…) han vivido, gozado y sufrido esta calificación y no sería justo por mi parte el que alguno de ellos se quedara fuera para cederme su lugar (…). “Tal y como lo mencionó Miguel en su Twitter , punto final”

de voces que reclamaron el regreso del delantero al equipo, no sólo la de Herrera, sino la de sus propios compañeros y hasta de Hugo Sánchez, quien sin vela en el entierro, opinó sabiendo lo bien que le hace a un artillero tener a uno de esos mandándole pases. REDACCIÓN

Martes 4 de febrero de 2014

BREVES

Muere boxeador el fantasma González

El boxeador mexicano Óscar Fantasma González murió hoy por las lesiones recibidas durante el combate que disputó el pasado sábado en México, en el Foro Scotiabank. González, de 33 años, se encontraba en terapia intensiva desde el sábado en un hospital por lesiones en el tallo cerebral que recibió cuando disputó el combate con Jesús Galicia por el campeonato nacional de peso Gallo. El púgil resultó lesionado en el décimo round contra Jesús “Zurdo” Galicia. Tenía una marca de 23-3 con 14 KOs. NOTIMEX

Decepciona Cuba en Serie del Caribe

En un decepcionante regreso a la Serie del Caribe luego de 54 años de ausencia, Cuba sumó el lunes su tercera derrota al sucumbir 9-2 ante República Dominicana y quedó contra la pared, pues sus posibilidades de avanzar a semifinales dependen de otro. El equipo cubano de Villa Clara, que venía de perder en su debut 9-4 ante México y 8-5 ante Venezuela, fue maniatado por el abridor Jon Leiceter, quien aisló tres hits en siete entradas. Lo peor de los cubanos ha sido su pítcheo. AP

Brillan Gío y Aquino en triunfo del Submarino El Villarreal venció 3-1 al Osasuna, aferrándose al quinto lugar de la liga española y al sueño de jugar la próxima edición de la Liga de Campeones de Europa, con brillantes actuaciones de los mexicanos Javier Aquino y Giovani dos Santos. Aquino fue incisivo al frente y tuvo dos oportunidades de gol que salvó el portero rival, mientras que Gío fue amenaza constante y dio un pase de gol para ayudar a su equipo. Con el resultado el Villarreal es quinto y aspira a la Liga de Campeones. EFE

Buen grupo a México en Mundial de básquet

APALEADOS Y VARADOS PORQUE AHORA SÍ NEVÓ

Y, ayer cayó la nieve en Nueva York. Después de que el domingo el Super Bowl pudo jugarse incluso con ocho grados centígrados, la nieve se hizo presente en la zona de la Gran Manzana dejando varados a un gran número de aficionados que viajaron a esa ciudad para presencial el duelo entre los Broncos de Denver y los Halcones Marinos de Seattle. Decenas de vuelos sufreiron demoras o cancelaciones y la actividad en la ciudad está seriamente limitada. Pero eso no es todo, según la previsión del servicio meteorológico, este es sólo el comienzo pues este martes y hasta el jueves se esperan más nevadas. AP

México salió bien librado del sorteo de la Copa Mundial de basquetbol el lunes al quedar en el Grupo D con Australia, Corea del Sur, Angola, Eslovenia y Lituania. El entrenador del Tricolor, Sergio Valdeolmillos, aseguró que “es viable” pasar a la fase final, después del sorteo de grupos que se celebró en Barcelona. “Hay dos equipos muy fuertes como Eslovenia y Lituania, mientras que Australia nunca sabes como va a responder. Deberemos competir por el tercer y el cuarto puesto”, dijo Valdeolmillos. EFE

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

A

Fin del affaire Vela

lgún alivio debemos de sentir todos quienes estamos de alguna manera (trabajo, comunicación, pasión, afición) en el futbol. Alivio, no porque Carlos Vela haya vuelto a dar la espalda a la Selección Mexicana. Alivio, en todo caso, porque el tema ya terminó, que muchísimo más de lo que debía –y es sano– venía durando, y aburriendo, y cansando. Al final, decidió él y nadie más. Al final, la oportunidad de cambiar el rumbo a esta controversia, la volvió a tener él. Al final, dependió de él: ni de seleccionadores, ni de patrocinadores, ni de representantes, ni de directivos, ni de aficionados (muchos de ellos hoy furiosos con el atacante de la Real Sociedad). En este espacio habíamos destacado una incómoda verdad: que pese a tantos desaires, inmadureces, caprichos, juegos de decir y desdecir, la pelota seguía estando de su lado de la cancha. El que Miguel Herrera (como en su momento Chepo de la Torre, Víctor Manuel Vucetich o Luis Fernando Tena para la olímpica) haya declarado que “hay que ver si está comprometido y con las ganas que demuestra cada fin de semana” dejaba en evidencia esa realidad. Pero resultó que ni está comprometido ni tiene las ganas, algo que es su derecho, porque ir a una selección nunca podrá convertirse en una obligación. Que es el sueño de muchos, de multitudes, de millones, no hace falta reiterarlo. El común de quienes crecen pateando una pelota fantasean, antes que nada, con acudir a una Copa del Mundo (recuerdo aquel video de Diego Armando Maradona siendo niño y afirmando a la cámara: “mi primer sueño es jugar en el Mundial”). Pero lo que a unos genera pasión a otros no, y no todos tenemos que anhelar lo mismo. Imprescindible establecer algo que por obvio que suene, muy a menudo se ha olvidado en este asunto: esto no es ni remotamente traición a la patria. Carlos Vela ha dicho que no al representativo deportivo de un país, mas de ninguna forma al país mismo. Sí, a varios de sus compatriotas que pensaban en un más brillante equipo con él. Sí, a lo que quisieran hacer demasiados. Sí, a lo que miles considerarían el pináculo de su trayectoria (incluso, de su vida): entonar en la cancha ese himno, sentir que defienden deportivamente esa bandera, portar esa camiseta, competir en el máximo banquete futbolístico, tomar parte de la historia. A lo que sigue. Y lo que sigue es con los que quieren seguir, que son todos menos él. Esta disciplina se divide en dos facetas: a escala de clubes y a escala nacional. Vela se limitará a la primera de ellas, que es utilizada por la mayoría como vehículo para la segunda. Punto final, como estableció textual Miguel Herrera vía twitter. Lo que se rompió aquella noche de la fiesta de Monterrey, poco después de Sudáfrica 2010 y cuando el Tri tenía director técnico interino, no terminó de sanar en todo sentido. Pero, más aun, este muchacho, brillantez y gol al margen, ha mostrado actitud semejante desde la adolescencia misma; Chucho Ramírez ya padecía al intentar motivarlo para el Mundial sub-17 de Perú 2005. Condiciones desde entonces le sobraban. El problema desde entonces era otro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.