24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 625
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR EDUCACIÓN re-
FOTO: CORTESÍA DE PRESIDENCIA
cortaría 12% de la pobreza mundial. Cada año que una persona pase en la escuela aumentará sus ingresos salariales 10% en promedio, según cálculos de la UNESCO.
El canciller, el comisionado para Michoacán, el secretario de la Defensa, el gobernador del estado, el presidente Peña Nieto y los titulares de Gobernación, Marina, PGR y Hacienda.
“HASTA QUE LAS AUTORIDADES LOCALES TENGAN LA SOLIDEZ INSTITUCIONAL”
que sea necesario: Peña INE ENTRARÁ EN FUNCIONES EN MAYO Definen diputados que de no cumplirse los tiempos, ocupará la infraestructura y reglamentación del IFE
9
SUFRE BMV SU PEOR CAÍDA DEL AÑO El mercado accionario se vio influido por los mercados globales al arranque de la semana y cae 1.94%
IVÁN aprovechó el
día de asueto para aprender a conducir, pero se confió y pisó el acelerador. En segundos perdió el control y cayó ocho metros del puente de Periférico.
14
En Michoacán, el tiempo Destina 45 mil millones de pesos para programas sociales, infraestructura carretera y apoyo a productores; asegura que el titular de Gobernación acudirá a la entidad cada 15 días y él cada mes
13
3-5
21
EL JUEGO de rol que revolucionó los juegos de mesa y de estrategia, y que sentó las bases para la actual industria de los videojuegos, Dungeons and Dragons, cumple 40 años este 2014.
24
LAS HERMANAS
Vallejo, productoras de Aventurera, quieren regresar al escenario y pedirle a Vero Castro que haga el personaje que interpretó durante años Carmen Salinas.
La procuraduría de Tabasco investiga rumores de falsos EN LA
28
secuestros difundidos por Twitter y WhatsApp RED 26
HAY QUE EFICIENTAR LAS ADUANAS AMÉRICA DEL NORTE tiene una frontera arcaica, que hace lento el comercio y el transporte de mercancía, afirmó Herminio Blanco, quien fuera jefe de los negociadores del Tratado de Libre Comercio hace 20 años
19
CAMBIA NARCOCONDUCTA EN EL DF Los dealers están en paraderos, salidas del Metro, tiendas y en las inmediaciones de las iglesias 15 BLINDAN EVALUACIÓN EDUCATIVA La prueba que sustituya a Enlace no será pública, será menos costosa y quizá muestral: Eduardo Mackho
12
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • AMAIA ARRIBAS 20 • MAURICIO GONZÁLEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • FILEMÓN ALONSO 26 • ALBERTO LATI 31
CIUDADES en súper 3D podrían utilizarse en aplicaciones para defensa, urbanismo, videojuegos y turismo. (+ VIDEO)
¿Se acabó el amor verdadero de Pink?
2
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
››› TRASTIENDA En las redes sociales preguntan con insistencia qué va a suceder con la investigación prometida sobre el caso de la guardería ABC, que estaba bajo la responsabilidad de Renato Sales, recién nombrado zar antisecuestro. No se apuren, dice don Renato. Se está realizando un tercer peritaje por parte de una firma extranjera para poder llegar a la verdad, hoy partida entre un peritaje que dice que el incendio fue un accidente, y el que dice que fue provocado. Los primeros resultados del nuevo peritaje apuntan a que la segunda hipótesis, es la correcta. En el evento presidido por el presidente Enrique Peña Nieto en Morelia, para lanzar el Plan Michoacán, oficial y públicamente, el gobernador Fausto Vallejo y el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral, Alfredo Castillo, fumaron la pipa de la paz y se enviaron besitos. Bueno, es una metáfora para poder describir el reconocimiento público que hizo don Fausto de don Alfredo, de quien llamó un profesional profundamente capaz y respetuoso del Estado… aunque en privado, dicen los que saben, sigue diciendo lo contrario.
Convocan para premio de danza
Nacionales y extranjeros hacedores de danza, que hayan dedicado su vida al avance de esta disciplina, pueden ser postulados como merecedores del XXVII Premio Nacional de Danza Contemporánea “José Limón”, hasta el próximo 29 de marzo. Esta convocatoria fue lanzada el pasado 8 de enero por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Sinaloense de Cultura (Isic). Dentro de la dinámica de dicha convocatoria, consultable en el portal culturasinaloa.gob. mx, cada persona, grupo, institución u organización interesada podrá postular como merecedor solamente a un candidato, quien será beneficiado con la cantidad de 40 mil pesos. La determinación del ganador quedará a cargo de un jurado calificador, integrado por personalidades consideradas con una solvencia moral, artística e intelectual. NOTIMEX
Publican apuntes de Juan Pablo II
El senador Francisco Domínguez aclaró que, como se publicó en el periódico A.M. de León y se registró en este espacio, Azucena Ingrid Palacios sí cobró comisiones a cambio de lograr presupuestos para el ayuntamiento de Querétaro. Pero, don Francisco agregó, lo hizo bajo contrato con la ex alcaldesa Rubí Laura López, quien abunda, incurrió en una acción que no está contemplada en la ley. También precisó que si bien es cierto que doña Azucena trabajó en su gestión como alcalde, la despidió al año de haber asumido la alcaldía. Muy calladitos, el líder de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, y el poderoso secretario de Organización, Francisco Villalobos, no hacen mucho ruido en estos días, pero no dejan de trabajar en el reclutamiento de maestros disidentes a nivel nacional. Dicen los que saben que Núñez y Villalobos despacharon delegaciones a todo el norte del país para hablar con los maestros y convencerlos de que se sumen a su lucha contra la Reforma Educativa. No se sabe aún el resultado de esa campaña de reclutamiento, pero en otros estados no les ha ido mal.
VARSOVIA. El libro Estoy en manos de Dios. Apuntes personales 1962-2003, que recoge notas personales del papa Juan Pablo II salvadas de la quema por su secretario, el hoy cardenal Stanislaw Dziwisz, llega mañana a las librerías de Polonia. La obra recopila las experiencias de Juan Pablo II, junto a oraciones, reflexiones y comentarios, lo que abre al lector una ventana a la intimidad espiritual de Karol Wojtyla. Muchos creyentes polacos han criticado que se haga público algo que el propio papa quiso ocultar. El libro cubre su etapa como cardenal de Cracovia, en plena Polonia comunista, y su estancia en el Vaticano, donde fue pontífice 27 años. Fue el cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal de Karol Wojtyla durante más de 40 años, quien salvó esas cuartillas de ser quemadas, a pesar de que éste había sido el deseo de Juan Pablo II antes de su muerte. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Heroína
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Descubren pirámide en Egipto de hace cuatro mil 600 años MADRID. Un equipo de arqueólogos descubrió una pirámide escalonada, que data de hace unos cuatro mil 600 años, al menos dos décadas antes de la Gran Pirámide de Giza, la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo. La antigua edificación fue hallada en el yacimiento de Edfu, en el sur de Egipto y presentada de manera oficial en un simposio de la Sociedad para el Estudio de Antigüedades Egipcias, celebrado en días pasados en la ciudad de Toronto, Canadá. La pirámide escalonada descubierta está formada por bloques de arenisca y mortero de barro, y de acuerdo con sus descubridores llegó a tener 13 metros de altura, aunque en la actualidad mide apenas cinco metros, según un reporte de la cadena árabe Al Arabiya. Contraria a la Pirámide de
lo que formarían parte de la llamadas construcciones provinciales, que están diseminadas en el centro y el sur de Egipto, cerca de los asentamientos. Hasta antes de su descubrimiento, la pirámide estaba cubierto por una gruesa capa de arena, por lo que reGiza, la estructura no fue utilizada para un entierro real, ya que no contiene una cámara interior, por
sidentes actuales en la zona creían que era una tumba de algún jeque o santo musulmán. NOTIMEX
El Louvre dejará de ser gratuito el primer domingo de mes PARÍS. El museo del Louvre de París dejará de ser gratuito el primer domingo de mes durante la temporada alta, que va de abril a septiembre, confirmó ayer una portavoz del museo. Según la institución, la gratuidad del museo pretendía ayudar a los ciudadanos franceses con dificultades económicas, pero en la práctica eran los turistas, que suponen 72% de los visitantes, quienes más se beneficiaban de la medida. Asimismo, el museo considera que la gran cantidad de público que se concentraba los primeros domingos de mes, entre 30 mil y 38 mil personas, “hacía que la
visita no fuera agradable y ponía en riesgo la conservación de las obras”. El Louvre seguirá siendo gratuito los primeros domingos de mes de octubre a marzo y, además, se están negociando “compensaciones” para que las personas desfavorecidas puedan visitar el museo gratuitamente durante la temporada alta a través de diversas asociaciones, aunque todavía no están cerrados los tratos. El museo recordó también que una medida similar está en vigor en el Palacio de Versalles, que se puede visitar gratuitamente el primer domingo de mes solo de noviembre a marzo. EFE
El diario sin límites
Peña Nieto presenta el programa Juntos lo podemos lograr
acabar con Templarios
ÁNGEL CABRERA / ENVIADO
M
orelia. Al reconocer que persiste debilidad en el gobierno de Fausto Vallejo, el presidente Enrique Peña Nieto prometió que funcionarios de alto nivel permanecerán en Michoacán, junto con las fuerzas federales y el Ejército, hasta que los niveles de criminalidad sean reducidos. Durante su primera visita a la entidad en este año, el mandatario anunció el programa Juntos lo podemos lograr, el cual busca atacar las causas sociales de la violencia con un presupuesto de 45 mil millones de pesos para obras sociales, de infraestructura, vivienda y empleo. Luego de posponer su gira dos veces, junto a todo su gabinete en pleno, el jefe del Ejecutivo acudió a Michoacán, donde en los últimos meses los grupos de autodefensa se han extendido y mantienen combates por el control del territorio particularmente en 27 municipios de la región de Tierra Caliente. Al ser una de las entidades más golpeadas por la violencia en lo que va de su gobierno, Peña Nieto conjuntó a su gabinete para elaborar un plan que rescate a la entidad de las manos de los grupos de la delincuencia organizada, en particular de Los Caballeros Templarios, cártel que domina en esa entidad. De acuerdo con el Presidente, la estrategia se realizará en tres etapas: primero buscarán recuperar las regiones controla-
››› CRÓNICA
VIOLENCIA, LA PALABRA PROHIBIDA
M
ÁNGEL CABRERA / ENVIADO
ORELIA. Un Centro de Convenciones en la capital de Michoacán amurallado por policías federales y estatales, así como decenas de militares y elementos del Estado Mayor Presidencial parecieron, por hora y media, disipar el clima de violencia. La razón: la primera visita del presidente Enrique Peña Nieto a esta ciudad. Las vallas pintadas de verde se extendían a lo largo del complejo, mientras, en la entrada, cuatro patrullas artilladas de policías federales y otras cuatro de la Policía Militar, flanqueados por cientos de guardias presidenciales, reconocidos por su traje oscuro y pin del EMP, custodiaban a la espera de la llegada del mandatario. Lo único singular fue la presencia de camionetas blindadas y equipadas con fusiles de alto calibre, porque las vallas y decenas de elementos siempre son colocadas por el equipo de seguridad del presidente. Sin embargo, el operativo de protección para la visita de Peña a Michoacán tiene una abismal diferencia con las de Calderón: tan sólo en septiembre 2009, cuando el ex mandatario panista y oriundo de esa entidad, acudió a una gira para conmemorar el natalicio de José María Morelos, prácticamente toda la ciudad fue sitiada por el Ejército. En esa ocasión, cuando se acababa de cumplir un año de los atentados que mataron a siete personas e hirieron a 132 durante el Grito de Independencia, y a dos años de que en esa misma entidad Calderón le declarara la guerra a los cárteles de las drogas, decenas de francotiradores se instalaron en cada
esquina por donde pasaría el mandatario. Además, helicópteros de la Policía Federal realizaron sobrevuelos durante el acto donde el ex mandatario panista presenció un desfile militar. Ayer, aunque Michoacán sigue sumido en la violencia y en la región de Tierra Caliente los grupos de autodefensas mantienen férreos combates con el cártel de Los Caballeros Templarios, la visita del presidente priista fue distinta. El presidente llegó a las instalaciones de la 21 Zona Militar, donde fue recibido por el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo. De ahí, un convoy de unas 30 camionetas con federales, militares y guardias presidenciales, lo custodió a él y a otros funcionarios que lo acompañaban hasta el Centro de Convenciones.
AVANCES EN 19 DÍAS Estaremos aquí el tiempo que sea necesario, hasta que las autoridades locales tengan la solidez institucional para orientar y asegurar el desarrollo integral de la entidad” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
…Y TEMPLARIOS TAMPOCO
Al medio día inició el evento de rescate a Michoacán, con fanfarreas se presentó el programa “Juntos lo vamos lograr”, el cual busca atacar las causas sociales de la delincuencia, aunque uno de los factores que ha convertido a esa entidad en una de las más violentas del país: las extorsiones y criminalidad del cártel de Los Caballeros Templarios ni siquiera fue mencionado. La palabra violencia sólo fue mencionada tres veces: una por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, otra por Fausto Vallejo y la última por el Presidente. A diferencia de la era de Calderón donde las palabras predominantes eran crimen organizado, lucha y narcotráfico, los oradores, incluido Peña Nieto, se esforzaron para evitar esas frases, como si estuvieran prohibidas, prefirieron llenar su discurso con palabras como tranquilidad y seguridad.
• Federación asegura controlar 27 municipios de Tierra Caliente • Liberación de 9 personas secuestradas • Detención de 334 personas, de las cuales, 128 son operadores de los Templarios • Acuerdan regular a grupos de autodefensa • Reciben 513 expedientes de autodefensas que desean incorporarse a la policía
das por el crimen organizado; la segunda fase consistirá en potenciar la economía, así como reactivar el tejido social a través de programas culturales y apoyo a ciudadanos en condiciones de marginación. La última fase, explicó, será devolverle la fortaleza al gobierno estatal con la implementación de una nueva estrategia, la cual incluirá una policía entrenada por las fuerzas federales. Para coordinar el programa, instruyó al secretario de Gobernación, Miguel Osorio, a visitar, por lo menos cada 15 días Michoacán, y en cada secretaría federal se nombrará un funcionario responsable de que los programas se cumplan.
PAÍS
El Presidente anuncia una inversión de 45 mil millones de pesos en 250 tareas –para la reconstrucción del tejido social–, con lo que se atacará la violencia en esa entidad
FOTOS: ESPECIAL
Federales se queda hasta
4
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
Sin espacio para cálculos electorales
ITZEL REYES
N
osotros estamos utilizando las armas que utilizaron los policías y esas armas son del pueblo, para la defensa del pueblo, no vamos a entregarlas”, afirmaron pobladores del municipio de Cherán, Michoacán, que acusan al gobierno federal de abandono. En conferencia en el Distrito Federal, expusieron tres demandas: seguridad, justicia y la reconstitución de sus bosques, en donde registran más de 18 mil hectáreas dañadas y taladas por el crimen organizado. Desde que comenzó el operativo federal en la zona de Tierra Caliente, los criminales se han refugiado en rancherías de la Meseta Purépecha, que abarca municipios como Cherán, Charapan, Los Reyes, Paracho y Nahuatzen conformadas por indígenas y en algunos de ellos se rigen por Usos y Costumbres. Los cuatro miembros del Consejo Mayor y Ronda Comunitaria de Cherán explicaron que cuando surgió su policía comunitaria en el 2011, los índices delincuenciales se redujeron 70%, pero a raíz del operativo federal, Los Caballeros Templarios han intentado incursionar y penetrar a la comunidad. “Primero lo hicieron para medir nuestra fuerza, hubo dos detenidos que intentaban extorsionar a los comercios, afortunadamente nuestra gente también ya sabe denunciar, se notificó inmediatamente a la Ronda Comunitaria y se tomaron acciones.”, comentó Trinidad Ramírez. A consecuencia de esto se buscan hacer un frente mayor con otras comunidades indígenas, en donde también se registran estos problemas. En Acachuén, municipio de Chilchota, no sólo están talando los bosques, sino que también están robando las cosechas, en una sola noche les robaron 10 hectáreas de maíz. Las autoridades no han hecho nada. Este frente indígena es para “que seamos escuchados como región” y que los pueblos originarios serán incluidos en el plan de seguridad del gobierno federal. Afirmaron que viajaron a l Distrito Federal para buscar una manera de hablar con el comisionado Alfredo Castillo, ya que si no se resuelve de forma integral todo el problema en Michoacán, el crimen organizado surgirá en otra zona del estado.
DESPLAZADOS
Afirmaron que desde el 2008 han desaparecido 20 personas y acusan que las autoridades municipales no han investigado estos casos. Trinidad Estrada, otro de los comunitarios afirmó que entre 2009 y 2011 familias enteras salieron de los municipios por miedo y afirmó que 50% de la población vive en otros lugares, principalmente en Estados Unidos. Juan Navarrete, comentó que las autoridades no han resuelto sus peticiones, además dijo que son estigmatizados al igual que a las autodefensas. Explicó que su movimiento es “ancestral” regido por los usos y cos-
M
Comuneros exigen seguridad, justicia y la reconstrucción de bosques. FOTO: CUARTOSCURO
Advierten pobladores de Cherán
No dejaremos las armas,
son del pueblo Acusan que debido al abandono de las autoridades federales en esa región, los criminales se han refugiado en rancherías de la Meseta Purépecha
Inician juicio contra el Tío
U
n juez ordenó la “formal prisión”, que representa el comienzo del juicio penal, contra Dionicio Loya Plancarte, uno de los principales líderes de Los Caballeros Templarios, que fue arrestado el 27 de enero en Morelia, Michoacán, informaron hoy fuentes oficiales. “El juzgado Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, informa que dictó auto de formal prisión a Dionicio Loya Plancarte, alias El Tío”, señaló el Consejo de la Judicatura en un comunicado. La dependencia judicial detalló que Loya Plancarte está acusado del delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, tipificado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El Consejo de la Judicatura indicó que notificó al IFE “la situación jurídica del procesado a efecto de que le sean suspendidos sus prerrogativas y derechos políticos”.
Añadió que Loya Plancarte se encuentra recluido en el penal de alta seguridad Número Uno “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, debido a que es considerado por la autoridad ministerial uno de los líderes del mencionado grupo delictivo. Según las autoridades, Loya Plancarte presuntamente “controlaba el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Morelia” y su arresto se produjo sin que se haya efectuado un solo disparo. Las autoridades habían fijado en una recompensa de 30 millones de pesos por considerar que es uno de los dirigentes más altos dentro de la estructura de los “templarios”. Loya Plancarte figuraba junto a otros tres líderes de LaFamilia Michoacana en el acuerdo de la PGR que data de 2009 en el que se anunciaba la máxima recompensa para quien diera información fidedigna que condujera a su captura. EFE
Primero lo hicieron para medir nuestra fuerza, hubo dos detenidos que intentaban extorsionar a los comercios, afortunadamente nuestra gente también ya sabe denunciar” TRINIDAD RAMÍREZ Representante comunitario
iguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, advirtió a los actores políticos en Michoacán que la estrategia emprendida por el gobierno federal «no tiene espacios para cálculos electorales», al tiempo que, entrelíneas, culpó al gobierno del ex mandatario panista, Felipe Calderón, del deterioro social de la entidad. De acuerdo con el encargado de la política interna del país, “lo que hoy ocurre en Michoacán no se gestó de ninguna manera en semanas o meses, va más allá. Es producto del deterioro social. Se descuidaron factores esenciales para la convivencia y los resultados están a la vista”. En alusión a las anteriores administraciones panistas, el titular de la Segob afirmó: “errores y omisiones provocaron y facilitaron la acción de grupos criminales que han dañado la convivencia, la integridad y el patrimonio de todos los ciudadanos”. Pidió a los actores políticos dejar de lado los sesgos partidistas, “a nadie le conviene la condición que hoy vive el estado. Todos debemos ser responsables de que los michoacanos estén en las condiciones de convivencia, desarrollo y tranquilidad”. A su parecer, “hemos debilitado a las estructuras y los liderazgos delictivos de la entidad, porque queda claro que la aplicación de la ley es una obligación de la autoridad, nunca una opción del gobernante”.
FAUSTO ACEPTA CRÍTICAS
El gobernador priista de Michoacán, Fausto Vallejo, manifestó que acepta las críticas respecto a su forma de gobierno, en la cual, en más de un año, los niveles de violencia siguen vigentes. Según el mandatario: “no soy omiso a las críticas de algunos medios de comunicación y de actores políticos, pero atrás de mí hay cuatro millones y medio de michoacanos que requieren de la seguridad y el desarrollo”. ÁNGEL CABRERA
tumbres y además surgió para defender el territorio y a comunidad. La diferencia con las autodefensas es que este movimiento surgió por una cuestión social, por intereses particulares.
LOS USOS Y COSTUMBRES
Por su parte, la abogada Karla Michel Salas, miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, dijo que el gobierno de Cherán está legalmente reconocido, basado en los tratados internacionales y en una resolución del Tribunal electoral que le da validez a la forma de gobierno.
Miguel Ángel Osorio Chong. FOTO: NTMX
ENRIQUE HERNÁNDEZ
U
no de cada cuatro negocios ha cerrado en el último año en Michoacán por la inseguridad y la política fiscal implementada por el gobierno federal. “En Michoacán ha cerrado más del 25% del pequeño comercio, es decir ha bajado la cortina uno de cada cuatro”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes Plutarco Elías Calles (ANPEC). La economía doméstica y local de los ayuntamientos de Michoacán y Guerrero está deprimida por factores sociales como la inseguridad, y naturales como las tormentas tropicales, así como fiscales, afirmó el comerciante. El nombramiento de Alfredo Castillo, como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, puso la calma en la zona de Tierra Caliente y Apatzingán, sin embargo local persiste la zozobra y la incertidumbre por la presencia de los actores que han mantenido en jaque al estado, señaló el representante. “No sólo hay cierre de pequeños comercios, que son familiares y están en las barrios, también se notó un desabasto de bebidas, alimentos, galletas y panes”, dijo Rivera a 24 HORAS. En Michoacán hay registrados entre 30 mil a 40 mil negocios.
Miércoles 5 de febrero de 2014
PAÍS
5
Violencia e impuestos cierran uno de cuatro negocios
Acusan que a pesar del operativo federal, persiste la zozobra. FOTO: AFP/ARCHIVO En 2013, cerraron 160 negocios, tiendas ropa, calzado, así como cibercafés, y en lo va del año (hasta el 31 de enero de 2014) bajaron la cortina otros 90 establecimientos sólo en Apatzingán, reveló Gonzalo Zaragoza Méndez, secretario de Cá-
mara de Comercio de ese municipio michoacano. Según el pequeño comerciante, muchos de los empresarios emigran a otras ciudades y otros bajaron la cortina porque no les alcanzaba el dinero para la renta del local.
El representante dijo que la caída de las ventas va de 85% a 90% desde que se reportaron la violencia e inseguridad generada por los conflictos entre los Caballeros Templarios y las autodefensas. “Todas las empresas han despedido al 45% de sus empleados”, recordó Zaragoza Méndez. Apatzingán contribuye con 11% del producto interno bruto de Michoacán. “Sabemos que en Michoacán han cerrado un número importante de empresas, incluso varias de ellas han migrado al estado de Jalisco”, dijo Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). En tierras michoacanas no existen garantías de seguridad, aunque el gobierno en este momento está trabajando en el tejido social, comentó el también vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). “Por lo pronto los empresarios están buscando mejores lugares, especialmente donde no haya problemas de inseguridad”, agregó Niño Cota.
Senadora por Apatzingán.
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
PRD pide se investigue a Iris Vianey
E
l grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República expresó su apoyo a la senadora de du bancada Iris Vianey Mendoza, en torno a la fotografía donde aparece con la presunta hija del líder de los templarios, Melissa Plantarte. El coordinador Miguel Barbosa pidió a las autoridades competentes se investigue la situación y que la legisladora michoacana ya presentó una denuncia. “Ante la divulgación de la mencionada fotografía nuestra compañera senadora ha explicado con toda precisión que se trató de una imagen en 2011, y es de un evento social público al que acudió como invitada en ese mismo año”. La senadora acudió ayer en el inicio del segundo periodo de este año legislativo. ROBERTO FONSECA
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
¿Qué pasa con la influenza?
ntre la información oficial que habla de un “brote normal, estacional y controlado” y la percepción de la ciudadanía, el problema de la influenza AH1N1 empieza a verse como un tema en el que el gobierno no está aceptando públicamente la gravedad y la incidencia real de esta enfermedad que en apenas dos meses, de diciembre de 2013 a lo que va de febrero de este año, ha cobrado ya la vida de 319 personas, según los últimos reportes de la Secretaría de Salud, que reconoce en este momento tres mil 71 casos en el país. Es decir que, aunque las autoridades afirman que se trata de cifras “normales” para la época, si se compara la situación con la epidemia de AH1N1 ocurrida en 2009, la estadística parece mayor a la dimensión que le da el gobierno. En aquella epidemia que se inició en México y después se convirtió en pandemia, se registraron oficialmente 70 mil casos de contagio de la enfermedad entre marzo y diciembre de aquel año y en ese mismo periodo de nueve meses murieron mil 172 personas en México. Mientras que en la actualidad, entre diciembre del año pasado, cuando se registraron los primeros casos y el lunes 2 de febrero, fecha del último reporte oficial, se reconocían ya 319 muertes, que equivalen al 34% de las muertes ocurridas durante la epidemia que duró nueve meses, pero ahora en apenas dos meses. A pesar de que la Secretaría de Salud comenzó a difundir con cierto retraso y ante la presión de la opinión pública reportes diarios sobre incidencia de casos y muertes en los estados del país, la percepción de que ha faltado información oficial se ha generado por diversas denuncias que reportan la escasez de vacunas en instituciones públicas y el hecho de que, en pleno crecimiento de la enfermedad, se hayan dejado de proporcionar vacunas en centros de salud e instituciones públicas con motivo del fin de semana de asueto entre el 31 de enero y el 2 de febrero. El presidente Enrique Peña Nieto habló la semana pasada del tema y, en un mensaje que pretendía transmitir calma a la población, dijo que, a diferencia de 2009, ahora el país cuenta con “protocolos” para el control y la atención de la influenza. Sin embargo, las autoridades de Salud, tanto a nivel federal como en los estados, se han mostrado renuentes a desplegar campañas de información sobre medidas preventivas y activar mecanismos de control como “filtros” escolares o en lugares de alta concentración pública. Lo más preocupante es que, fuera de la esfera oficial, entre especialistas de la comunidad médica, tanto infectólogos como otorrinolaringólogos, se asegura que el brote de influenza AH1N1, combinado con otros virus como el AH3N2 y de otros tipos, es más grave de lo que está reconociendo el gobierno. La razón de que no se quiera alarmar a la población, según un infectólogo del hospital privado Médica Sur, es que “el gobierno no tiene en este momento la capacidad de dotar de vacunas a toda la población que lo demandaría. No hay suficiente número de vacunas y aceptar que el problema se está agravando generaría una demanda mayor que las autoridades no están en capacidad de satisfacer”, afirma el especialista que pidió el anonimato. Si a eso se añade la sicosis generalizada que se desató en 2009 junto con los altos costos para la economía del país y el daño a la imagen internacional, se podría entender que las autoridades no quieran provocar alarma y prefieran minimizar el problema. Un dato que dan en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es que hasta la semana pasada había 40 pacientes “entubados” con síntomas de influenza. Ayer el Senado de la República solicitó, a propuesta de miembros de la Comisión de Salud, que la Secretaría del ramo entregue un informe pormenorizado de la situación del brote de influenza en el país, así como de las medidas de prevención y de información que se están dando a la población, preocupados ante el agravamiento del problema. Lo mismo demandaron ayer desde varios congresos de los estados que pidieron “reforzar” las medidas de prevención, vacunación y control de la enfermedad. Según el último reporte oficial, difundido anoche, Jalisco, el Distrito Federal y San Luis Potosí registran el mayor número de casos a nivel nacional. Si se toma en cuenta que la influenza, aun en el caso del brote estacional que argumenta la Secretaría de Salud, todavía no entra en su fase más crítica, que se considera ocurrirá a lo largo del mes de febrero, habrá que ver si no se ahonda el divorcio entre la óptica oficial de un “brote normal y controlado” y la percepción que empieza a crecer entre la población de que no se está dando toda la información real sobre la gravedad del problema.
Echeverría, Fox y Calderón han sido denunciados ante la PGR por el mismo motivo; hoy se presenta la acusación formal contra el actual mandatario FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
6
El cuarto presidente acusado
AMLO denunciará a Peña
por traición a la Patria MISAEL ZAVALA
E
l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se sumará a la lista de ex mandatarios nacionales acusados de traición a
la Patria. Luis Echeverría fue denunciado por la matanza del 2 de octubre de 1968; los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón por implementar políticas públicas que incrementaron en 40% la pobreza. Ellos son los tres ex presidentes que también fueron denunciados ante la Procuraduría General de la República (PGR) por este delito que se contempla en el artículo 123 de la Constitución Mexicana. Hoy, Andrés Manuel López Obrador, acudirá a la PGR a presentar la denuncia penal contra Peña Nieto por traidor a la Patria en razón de que el priista impulsó la reforma energética la cual, según el tabasqueño, la privatización de los energéticos tendrán graves repercusiones irreversibles en la economía y la vida social del país. Como parte del plan de acción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el dos veces candidato presidencial acudirá a las autoridades judiciales bajo el cobijo del artículo 123, que habla de este delito y por el cual se puede alcanzar penas de 5 a 40 años de prisión y una multa de hasta 50 mil pesos al mexicano que lo cometa. El tabasqueño informó que a las 11 horas de este miércoles emitirá la denuncia como parte del plan de acción de Morena en defensa del petróleo y contra la privatización del patrimo-
ARTÍCULO 123 LA CONSTITUCIÓN MEXICANA habla del delito de traición a la Patria el cual, de tomarse como culpable, impondrá penas de prisión de cinco a 40 años y una multa hasta de cincuenta mil pesos. Las formas por las que se puede acusar de traición a la patria son 15, incluyendo fomentar actos de guerra contra México; entregar secretos militares a gobiernos extranjeros; solicite un protectorado extranjero en territorio nacional; impedir que tropas mexicanas reciban ayuda y material de guerra o entregar el mismo a extranjeros en estado de guerra contra México; privar, ilegalmente, de la libertad a una persona con el fin de entregarla a un gobierno extranjero; ocultar o auxiliar a quien cometa actos de espionaje; así como quitar dolosamente los señalamientos que marcan los límites del territorio nacional. La traición que correspondería al presidente Peña Nieto, según Andrés Manuel López Obrador, serían los actos “contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación” y tratar “de enajenar o gravar el territorio nacional o contribuya a su desmembración”. MISAEL ZAVALA
nio nacional. “La justicia tarda pero llega”, indicó López Obrador a través de su cuenta de Twitter. No obstante, actualmente, ninguna de las denuncias por traición a la Patria contra los tres ex presidentes de México han tenido resultados a favor de los demandantes.
En 2002, la Procuraduría General de la República (PGR), recibió la primera denuncia de este tipo contra el ex mandatario nacional priista (1970-1976), Luis Echeverría. La denuncia penal estaba relacionada con un supuesto genocidio que inculpaba a Echeverría por la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968. El juicio llegó hasta los tribunales que resolvieron a favor del priista. La segunda denuncia se recibió en 2012 y fue emitida por un grupo de académicos de diversas casas de estudio como la UNAM, el IPN y la UAM, además de integrantes de sindicatos y organizaciones civiles. Esa vez, fue en contra de los ex titulares del Poder Ejecutivo, Vicente Fox Quezada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). De acuerdo con los expedientes, a ambos panistas se les acusaba de genocidio económico y traición a la patria ya que durante los 12 años de sus administraciones disminuyeron el salario de los mexicanos hasta un 65%, hubo un aumento de pobreza hasta un 40%. Además del Movimiento de López Obrador, el presidente de la Confederación Nacional de Asesoría Agraria Obrero Popular, Erasmo G. Morales Rivera, ya presentó una denuncia ante PGR contra el gobierno federal, por las políticas que han aprobado en torno a las reformas estructurales. Asimismo, el Congreso Popular, iniciativa promovida por intelectuales y ciudadanos, también planea una denuncia similar contra Enrique Peña Nieto para llevarlo a juicio político por traidor a la Patria.
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
PAÍS
7
Sucesión en el sol azteca
Cárdenas podría liderar al PRD, dice Zambrano
J
MISAEL ZAVALA
esús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aún cuenta con la participación del ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en la contienda de las próximas semanas para dirigir al sol azteca por los siguientes tres años. El líder perredista sostuvo que actualmente hay cuatro contendientes, aunque no oficiales debido a que aún falta por emitir la convocatoria: Carlos Navarrete, Carlos Sotelo y Marcelo Ebrard, además de Cárdenas, uno de los fundadores del PRD. Aunque Cuauhtémoc Cárdenas ya ha sido presidente por el PRD en el año de su fundación (1989-1993), en noviembre de 2013, durante el Congreso Nacional del PRD, se eliminó el candado que impedía a ex dirigentes
Todos los que han levantado la mano o que han sido mencionados me merecen absolutamente mi pleno respeto” JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD perredistas volver a contender por el cargo. “Todos los que han levantado la mano o que han sido mencionados me merecen absolutamente mi pleno respeto. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Carlos Sotelo y Carlos Navarrete”, declaró a la prensa. Aunque diversas corrientes perre-
distas han criticado a su presidente partidista por apoyar a Carlos Navarrete, candidato de la expresión Nueva Izquierda, Zambrano Grijalva reiteró el llamado a la civilidad política a todos los aspirantes que pretenden relevarlo. “Reitero el llamado, que la disputa por la presidencia nacional del PRD, la contienda por dirigir al partido, se haga en un ambiente de civilidad democrática, no de denostación, no de descalificaciones, sino con altura de miras. Esa es la exigencia a todos, que la disputa para dirigir al partido que se haga en un marco de civilidad democrática, de respeto y altura de miras”, expresó el presidente nacional del PRD, que culmina su gestión el próximo 23 de marzo. En tanto, el presidente del PRD aseguró que en ningún momento se le impedirá a los perredistas contender para dirigir al sol azteca, siempre
Izquierda debe prepararse para 2018: Marcelo Ebrard
E
no podría hacerse a nivel nacional”, l ex jefe de gobierno del DF. explicó. Marcelo Ebrard, aseguró El exalcalde de México añaque la izquierda tiene dió que el país tiene que “cammuchas posibilidades de gabiar la dirección del barco”. nar las elecciones presiden“El gran problema de ciales de 2018, dependiendo México es que a 20 años del de a quién presente como Tratado de Libre Comercio candidato, además, asegude América del Norte, aunro que está dispuesto “abque creció la industria mexisolutamente” a encabezar la cana varias veces, el promedio candidatura de izquierdas a la de pobreza en 1993 era 51 % y hoy Presidencia. es 51%. Para mi ese es el gran fraca“Estoy preparándome para poso de todas las políticas que der ser una de las alternaimplementado”. tivas que tenga la izquierda Si nos preparamos se han Ebrard aseguró que la para el año 2018, sobre la bien para el 2018, es la izquierda tiene muchas pobase de lo que hemos hecho en el gobierno (de la Ciudad alternativa que tiene sibilidades de hacerse con la Presidencia en 2018. de México)”, declaró Ebrard. el país. Va a depender “En 2012 quedamos en El político añadió que un de que presentes un segundo lugar por un porfuturo Gobierno de izquierdas debería, como hizo el buen candidato” centaje no muy grande. En 2006 fue muy controvertida presidente estadounidense John F. Kennedy con el enMARCELO EBRARD la elección porque nos ganó vío de un hombre a la Luna, Ex jefe de Gobierno del DF la derecha por 0,5 %”, dijo. “Si nos preparamos bien fijar una “gran meta naciopara el 2018 -agregó-, es la nal”, en este caso centrada en educación, sistema sanitario, reforma fis- alternativa que tiene el país. Va a depender de cal, innovación tecnológica y científica y po- que presentes un buen candidato”. Durante su estancia en Canadá, Ebrard, líticas para la juventud. “Ya lo hicimos en la Ciudad de México y que tiene previsto regresar hoy a México, se lo hicimos bien. Creo honestamente que fue- ha reunido con representantes del Partido ron buenos gobiernos. La Ciudad de México Liberal, altos funcionarios del gobierno munies muy difícil de gobernar porque tienes una cipal de Toronto así como la exjefa de Estado gran participación ciudadana. No veo porqué canadiense Adrianne Clarkson. EFE
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ/ARCHIVO
El presidente nacional del partido cuenta al líder moral del perredismo entre los candidatos a sucederlo en el cargo a partir de marzo
Cuauhtémoc Cárdenas sigue en la contienda sin necesidad de hacer campaña. y cuando estén en pleno derecho de sus facultades como militantes de este partido. “Aquí no se expulsa a nadie que en pleno derecho de sus facultades busque dirigir al PRD”, sentenció. De acuerdo con la dirigencia nacional del instituto político, en las próximas semanas se resolverá el método por el cual se elegirá al siguiente
líder nacional, a la par se lanzará la convocatoria que será emitida con el consenso de los integrantes del Consejo Nacional. En tanto, Carlos Navarrete, aspirante por la corriente Nueva Izquierda, en rueda de prensa aseguró que Cárdenas se ha ganado el reconocimiento y respeto de propios y extraños por su congruencia política.
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
¡Los ojos que peló Osorio Chong!
Los ojos que peló Miguel Ángel Osorio Chong cuando el Presidente de la República le indicó que tendría que pararse al menos dos veces al mes en Michoacán, fueron de antología! Su expresión parecía decir: Pero a qué hora, señor Presidente. Pues sí, ni modo, se le carga aún más la chamba al secretario de Gobernación. La instrucción presidencial frente a todo el gabinete, el comisionado de Seguridad, el gobierno y los sectores michoacanos, fue que él personalmente -sí, Osorio Chong- “de manera periódica y regular, al menos dos veces al mes, haga presencia en Michoacán”. ¿Qué ya habrá designado por cada secretaría un funcionario de alto nivel para acompañar al comisionado Alfredo Castillo en sus tareas? ¡No importa! Osorio deberá ir personalmente a revisar que se esté trabajando como debe de ser. Y para que no haya dudas de que va en serio el Plan Michoacán con sus más de 250 acciones a emprender y los 45 mil millones de pesos a invertir, el propio Enrique Peña Nieto dijo que haría por lo menos 12 visitas a esa entidad este año. ••• UN DISCURSO OFICIALISTA.- En un principio iban muy bien, cuidando las formas, dándole su lugar a cada quien. Desde el presídium mismo: a derecha e izquierda del Presidente de la República, el secretario de Gobernación y el gobernador del estado, Fausto Vallejo. Luego, a uno y otro lado de ellos, los secretarios de la Defensa y de la Marina; después, en cada extremo, el comisionado de Seguridad y el procurador General de la República; y un espacio más adelante, el canciller José Antonio Meade y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. El orden de los oradores igualmente prudente: comenzó el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; el comisionado para la Paz; el representante de la sociedad civil; el secretario de Gobernación, el gobernador y el Presidente de la República. Ah, pero el llamado “representante de la sociedad civil”, el productor de mango Javier Sánchez Contreras, leyó un discurso que parecía haber sido escrito hace cuatro décadas en alguna vieja oficina de Bucareli. Un texto oficialista, nada natural, sin entrar en verdad en la problemática por la que pasan hoy en día los productores de Michoacán en las distintas áreas; elogiando en cambio las reformas estructurales “sin precedente” que logró el gobierno de Peña Nieto, etc., etc. Deplorable. ••• QUE NO VE AL LOBO… Versiones van y vienen a propósito de presiones por parte de poderes fácticos -particularmente en telecomunicaciones- a los legisladores en las Cámaras del Congreso. El senador Barbosa desliza incluso que funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto e importantes empresarios de las comunicaciones (las televisoras) están “cerrando negociaciones” para acordar reglamentaciones (las iniciativas de las leyes secundarias en la materia) a su gusto o a modo. En la Cámara de Diputados le preguntan a Manlio Fabio Beltrones sobre el tema. Se lo plantean en el sentido de que hay presiones de las televisoras privadas para una contrarreforma en las leyes secundarias. El líder priista responde que lo ha leído y escuchado en algunos comentarios, pero que hasta ahora ningún diputado le ha confiado que haya recibido presión alguna por parte de algún medio de comunicación. Pero que estará atento por si acaso. Aunque agregaría el sonorense: “Creo que estas versiones lo único que hacen es poner énfasis en temas inexistentes…” ••• LOS REAPARECIDOS.- Raúl Cervantes hace sonar la campanilla. Declara formalmente instalado el segundo periodo de sesiones (del segundo año de la LXII legislatura del Senado) y asoman algunos rostros que se extrañaban: El del coordinador de la bancada del PRD, Miguel Barbosa (de quien archi comentado ha sido su problema de salud). Pero también de otras senadoras que la pasaron difícil a últimas fechas (con problemas de salud fuertes) y que ayer se reincorporaron a sus tareas legislativas: Itzel Ríos de la Mora (PRI), Martha Elena García Gómez (PAN) y Angélica de la Peña (PRD). ••• GEMAS: Regalito del senador Miguel Barbosa, camino al pleno, en compañía de Emilio Gamboa (PRI) y Ernesto Cordero (PAN): “Todos son mis amigos, pero vengo acompañado de mis hermanos”.
El PRD en el Senado cuestiona al Poder Ejecutivo sobre la tardanza para entregar las iniciativas; acusa posibles negociaciones con “los círculos del poder”
FOTO: ESPECIAL
8
Tras su convalecencia, el senador Barbosa volvió aparecer ante el Pleno.
Urgen a presentar leyes secundarias ROBERTO FONSECA
E
l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, urgió al gobierno federal a presentar las iniciativas sobre leyes secundarias de diversas reformas y acotó que será en el Senado donde se va a centrar la discusión real “y no que se estén cerrando las negociaciones tanto en los círculos del poder como con los círculos de empresarios y de los interesados en las mismas”. El legislador declaró que llama su atención el retraso por el cual el gobierno no ha presentado las y aventuró que “puede ser que esté en curso una negociación entre los hombres, en los propios círculos del poder político y con empresarios, están cerrando negociaciones, el gobierno federal podría estar cerrando negociaciones sobre los contenidos de leyes secundarias”.
Aseguró, específicamente en el tema de telecomunicaciones y reforma energética, que de darse esta negociación “sería lamentable, porque estaría creando un modelo que seguramente cuando se entregará vendría con la instrucción, para quienes acatarán esta instrucción, de no mover nada”. En el tema de la reforma político electoral, expresó que tendrá que ser la primera que entre a discusión, ya que de esta forma se evitaría poner en riesgo los procesos electorales del 2015. “La que tiene que tener una resolución inmediata, las que tienen que tener una resolución inmediata son las que se refieren a la materia político electoral, de otra forma estaríamos poniendo en riesgo el proceso electoral del año 2015 y los procesos electorales, los 14 procesos electorales locales en 14 entidades, 7 con relevos de gobernador de su estado, eso es importantísimo”, aseguró
Barbosa Huerta. Sobre una posible reposición del Pacto por México, el líder perredista aseguró que su bancada y otros sectores no aceptarían reemplazar al Pacto con alguna otra versión de esa mesa de negociaciones. El senador poblano informó también que este miércoles se reunirán senadores y diputados de su partido para sacar una agenda en común para el periodo ordinario de sesiones, tanto en la Cámara Alta como en la baja. Ayer, Miguel Barbosa Huerta regresó a sus labores legislativas luego de sufrir problemas de salud; el legislador entró al salón de sesiones acompañado de “mis amigos”, Emilio Gamboa Patrón, coordinador priista, y Ernesto Cordero, ex líder panista en el Senado. Al ingresar al pleno fue recibido con aplausos de pie de todos los legisladores, ante lo cual, Barbosa Huerta agradeció las muestras de afecto y aseguró: “no sé si es un término político, pero los quiero mucho”.
››› CRÓNICA
DE PANZAZO, QUORUM EN SAN LÁZARO
C
on 230 legisladores ausentes, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, declaró ayer formalmente iniciados los trabajos del segundo periodo de sesiones ordinarias de la presente Legislatura. Alrededor de las 11:00 horas, el legislador por Querétaro salió hasta las escalinatas de la Mesa Directiva para hablar con los reporteros de los diversos medios de comunicación, sin embargo, el tablero digital apenas rebasaba la asistencia de 200 legisladores. En los escaños, sólo un puñado de legisladores estaban presentes, debido a que la mayoría aún se encontraba en sus oficinas o almorzando en el restaurante ubicado en la explanada del recinto legislativo. Pasados 15 minutos, y tras concluir con la habitual rueda de prensa, el diputado presidente se retiró hasta la silla de la presidencia con la angustia de dar por iniciado el periodo de sesiones, sin embargo, tuvo que esperar para que los legisladores retrasados pudieran ingresar hasta el
salón de plenos y presentar su huella digital en su curul. Pasadas las 11.20 horas apenas el tablero digital presentaba la asistencia de 240 diputados federales, cantidad que impedía que iniciara la sesión correspondiente para dar primera lectura al Código Nacional de Procedimientos Penales, ubicada entre los primeros temas a tratar. El reglamento interno impide a la Mesa Directiva abrir la sesión parlamentaria con la presencia de por lo menos la mitad, más uno, del total de los 500 legisladores federales, por ello, el diputado panista pido “el resultado de cómputo de asistencia” hasta las 11:22 horas. Los escasos legisladores presentes usaron sus teléfonos celulares para trasmitir a sus compañeros rezagados su “urgente” presencia en el salón de plenos para iniciar con la sesión del día. De esta forma, el secretario de este órgano de gobierno, Fernando Bibriesca Sahagún (Panal), dio cuenta de la presencia de 346 legisladores en el recinto. “Por lo tanto, hay quórum”. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
PAÍS
9
Define la Cámara de Diputados
INE entrará en funciones en mayo
L
a ruta sobre la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), incluida dentro de la reforma político-electoral, y su reglamentación complementaria ya está trazada por la Cámara de Diputados, que prevé que el nuevo organismo entre en funciones en mayo. La confección del organismo que sustituiría al Instituto Federal Electoral (IFE), así como la integración de su consejo general, el método de elección para los consejeros y la organización de los organismos autónomos electorales, ya tienen plazos definidos que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) contempla a través un documento emanado por el director de Asuntos Jurídicos de San Lázaro, Juan Alberto Galván Trejo, del que 24 HORAS tiene una copia. Dentro de la legislación secundaria se prevé que se emita una convocatoria pública que “contemple los requisitos para quienes ocupen el cargo de consejero presidente y los consejeros electorales del Instituto Nacional de Elecciones”. De esta forma, será un “Comité Técnico de Evaluación” quien seleccionará a los mejores evaluados por cada cargo vacante; cuya integración será prevista por tres representantes de la Jucopo; dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); y dos más del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos(IFAI), a fin de garantizar equidad. “El Comité Técnico de Evaluación deberá seleccionar a los aspirantes en una proporción de cinco personas por cada cargo vacante, por lo que se tendrían once listas que, en conjunto, contenderían 55 aspirantes”, refiere el abogado Galván Trejo. Para asegurar que el periodo de los nuevos consejeros del órgano electoral estén escalonados se contemplan diversos periodos de gestión: tres consejeros ejercerán tres años de gestión; cuatro consejeros estarán seis años; en cuanto a los tres restantes, así como el consejero presidente tendrá tendrán garantizado nueve años en el INE. En caso de que alguno de los tiempos sea incumplido, la Cámara de Diputados prevé que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación relocalizará, en sesión pública, a designación mediante insaculación (sorteo) de la lista conformada por el Comité de Evaluación”.
EL NUEVO ORGANISMO
El documento observa que el Instituto Nacional de Elecciones será quien organice las elecciones en
IFE publica presupuesto para 2014
En caso de que no se cumplan los tiempos marcados por los legisladores, el nuevo Instituto ocupará la infraestructura y la reglamentación del IFE
E
FOTO: ARCHIVO / CUARTOSCURO
VÍCTOR RODRÍGUEZ
Los consejeros del IFE continuarán con su encargo hasta que no se integre totalmente el nuevo Instituto.
MARCO BAÑOS ASUME PRESIDENCIA EL CONSEJERO electoral Marco Antonio Baños Martínez rindió protesta como presidente del Consejo General del IFE en sustitución de su homólogo Lorenzo Córdova para el periodo comprendido del 5 de febrero al 4 de marzo. Se trata de la cuarta ocasión que el Consejo General cambia de titular. La presidencia de Baños Martínez se da luego de la promulgación de la reforma política constitucional que da paso al naciente Instituto Nacional Electoral (INE) y de cara a la discusión de las leyes secundarias. El lunes, los cuatro consejeros electorales en funciones Marco conjunto con los organismos públicos autónomos locales organizará los procesos electorales locales y, a petición de los partidos políticos, podrá organizar la elección de sus dirigentes. Para este fin, será a más tardar el 30 de abril cuando se prevé modificar la Ley General que regula a los partidos políticos nacionales y locales, así como la Ley en Materia de Delitos Electorales. De esta forma, será en mayo cuando el INE entre en funciones, ya con sus respectivos consejeros, en caso contrario “el Instituto ejercerá las atribuciones que las leyes vigentes otorgan al Instituto Federal Electoral (IFE)”. Esta disposición secundaria dispone que “los recursos humanos, presupuestales, financieros y mate-
Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello, Benito Nacif Hernández y María Marván Laborde sostuvieron un encuentro con los integrantes de la Junta de Coordinación (Jucopo) de Cámara de Diputados en la que demandaron una transición del IFE al INE “sin sobresaltos”. De no aprobarse en los próximos 120 días a los nuevos integrantes del Consejo General, la presidencia se rotará una vez más de manera mensual entre los consejeros electorales, en el orden en que inició este mecanismo, esto es: Benito Nacif, María Marván; Lorenzo Córdova y Marco Baños. NOTIMEX
riales del (actual) IFE pasarán formar parte del Instituto Nacionales de Elecciones”, por lo que se mantendrá la infraestructura del añejo organismo.
LOS CONSEJEROS
La suerte de Lorenzo Córdova Vianello, María Marván Laborde, Marco Antonio Baños Martínez y Benito Nacif Hernández, actuales consejeros del IFE, está prevista en la ruta política. “Hasta en tanto el Instituto nacional Electoral, no sea integrado, los Consejeros del IFE que se encuentren en funciones a la entrada en vigor del decreto, continuarán con su encargo desarrollando sus funciones válidamente”, refiere el documento. En este contexto, el proceso el
proceso de selección de los consejeros del IFE faltantes, quedó “concluido, en atención con la entrada en vigor del decreto de la reforma Constitucional” del pasado 31 de enero. Apenas el lunes pasado, los cuatro consejeros electorales vigentes del IFE plantearon que esta transición de organismos electorales se lleve a cabo “de manera ordenada para garantizar que las elecciones de 2015 se realicen en tiempo y forma”. “Los servicios que el IFE le brinda a la ciudadanía y a los partidos, así como los procesos en curso se vendrán realizando puntualmente, de modo tal de hacer una transición del IFE al INE lo más ordenada, transparente y sin sobresaltos posible”, señaló el consejero presidente en turno, Lorenzo Córdova.
l Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer las cifras del financiamiento público para sostener las actividades ordinarias permanentes y aquellas que sean específicas durante 2014 que correspondan a cada partido político nacional que a la fecha cuenta con registro. El documento, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes se aplicarán 3 mil 810 millones 786 mil 094 pesos. El monto asignado para actividades específicas relativas a la Educación y Capacitación Política, Investigación Socioeconómica y Política, así como a las tareas editoriales en este año es de 114 millones 323 mil 582 pesos. La disposición precisa que los montos serán ministrados en forma mensual, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, excepto la mensualidad de enero, que será entregada a más tardar dentro de los cinco días hábiles posteriores a la aprobación del presente Acuerdo. Para el rubro de franquicias postales corresponderá el importe de 76 millones 215 mil 721 pesos mientras, que para el rubro de franquicias telegráficas se ejercerá un presupuesto de 693 mil 497 pesos. El acuerdo instruye a la Dirección Ejecutiva de Administración para que, a la conclusión del ejercicio fiscal 2014, provea lo necesario para la devolución de los 42 millones 100 mil 438 pesos sobrantes del monto aprobado por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. NOTIMEX
El presidente del IFE. FOTO: ARCHIVO
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
PT y MC: dos partidos en riesgo
ESTRATEGIA PARA QUITAR EL PT A ALBERTO ANAYA
Hoy el nerviosismo está en sus antiguos aliados. Ni el Partido del Trabajo (PT) ni Movimiento Ciudadano (MC), cuyos dirigentes le han sido leales y desde hace 14 años están a su disposición, tienen garantizada una cosecha suficiente de votos para 2015. Tampoco puede ir en alianza. Por ley los nuevos partidos deben competir solos y el PT de Alberto Anaya y el MC de Dante Delgado dejarán de ser atractivos sin la presencia de Andrés Manuel López en las campañas y/o en las boletas. Uno y otro ya son conscientes del riesgo de perder el registro, con la consecuente pérdida de representación en cargos públicos -Congreso de la Unión, Congresos estatales, ayuntamientos, regidurías- y de financiamiento oficial. Por ello buscan nuevos aliados. Andan a la caza de militantes y de negociaciones con líderes políticos y aun de gobernantes. Como resultado de esos arreglos ya se perfilan posiciones futuras. Ha tomado notoriedad el acercamiento de Marcelo Ebrard con Dante Delgado para ser diputado federal en 2015 por el MC, pero hay muchos más. Simultáneamente hay maniobras para debilitar a esas fuerzas políticas. Acaso el mayor ejemplo sea Alberto Anaya, a quien quieren destituir para poner en su lugar a Óscar González Yáñez, ex alcalde de Metepec y hermano del también ex presidente municipal de Durango, Alejandro González Yáñez. Una preocupación más para Alberto Anaya.
NUEVAS LEYES VAN CONTRA MONOPOLIOS: MANLIO
1.- El coordinador parlamentario priista Manlio Fabio Beltrones negocia las leyes secundarias con un mensaje a sus contrapartes Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles: el fin de los monopolios. El mensaje se extiende a quienes, sobre todo en materia de telecomunicaciones, presionan para tener una normatividad a su medida. “Si algo nos hace daño es la concentración del ingreso”, les ha dicho. Desde el gobierno el mensaje lo da el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell: la reforma no debe ser para generar monopolios en el sector y el control del Estado debe darse desde ahora. 2.- La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) alertó ayer sobre el no ejercicio del Fondo PYME. El organismo cúpula de secretarios estatales, presidido por el colimense Rafael Gutiérrez, asegura desconocer las reglas con las cuales se accederá a los casi cuatro mil millones de pesos presupuestados para impulsar a las pequeñas y medianas industrias. Y 3.- uno los propósitos gubernamentales es impulsar a las energías limpias. La Asociación Mexicana de Energía Eólica ha decidido sumarse a este esfuerzo y organiza para los días 26 y 27 de febrero el Congreso Internacional de Energía Eólica.
FOTO: ESPECIAL
L
as alegrías de Andrés Manuel López contrastan con las preocupaciones de otros. El tabasqueño anda feliz porque ha cubierto con holgura los requisitos para registrar como partido su Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y así acceder a recursos públicos de por vida. El goteo de prerrogativas comenzará antes de la elección de 2015, pero éstas quedarán jugosamente regularizadas una vez obtenida una buena cosecha de votos. No amainó su empeño pese a la estricta vigilancia de las autoridades electorales y al boicot de fuerzas políticas locales, entre ellos algunos gobernadores, con el fin de impedirle congregar a suficientes seguidores. Desde las primeras asambleas registró a curiosos de todo tipo, desde notarios para dar fe hasta inspectores de institutos locales habilitados como representantes del Instituto Federal Electoral (IFE). A algunas personas se les negó el registro a las asambleas y en varias ocasiones debió repetirlas para cumplir la normatividad. También, sobre todo para reuniones extraordinarias, encontró apoyo en amigos suyos no afiliados formalmente a su causa. En Puebla, por ejemplo, hubo operadores de Manuel Bartlett para darle quórum. Y en Zacatecas los hermanos Monreal Ávila -Ricardo, David, Susana- le cubrieron con generosidad la asistencia.
Por lo menos 10 dependencias cuentan con 12 mil 280 vehículos para operar en el país; las que más tienen son Marina y Comunicaciones y Transportes
Gobierno invierte también millones en parque vehicular
Aumento a gas le pega a secretarías federales MISAEL ZAVALA
A
utos de lujo, motocicletas deportivas, camionetas equipadas, camiones y otros vehículos conforman el grosor de unidades móviles asignadas al gobierno federal y que circulan diariamente por todo el país. Con los últimos aumentos a las gasolinas, la Federación dispuso -el último año- de una cantidad superior a los 650 millones de pesos para cargar de combustible a su parque vehicular. A solicitud de 24 HORAS, diez secretarías federales revelaron, a través del sistema de Transparencia Infomex, que cuentan con 12 mil 280 vehículos para sus operaciones en todo el país. Este diario solicitó a cada una de las secretarías de Estado los gastos globales en combustible, así como el número total de vehículos que disponen en toda la República Mexicana. Sin embargo, únicamente 10 dependencias contestaron las solicitudes, en tanto que las demás quedaron en prorroga hasta nuevo aviso. De acuerdo con la información obtenida, el mantener un vehículo no resulta nada barato para la administración pública. Tan sólo el último año, únicamente por el abasto de combustible, esta decena de dependencias erogaron un total de 650 millones 343 mil 960 pesos.
LUJOS EN LA MARINA
La Secretaría de Marina (Semar), a cargo de Vidal Francisco Soberón Sanz, es la dependencia que controla el parque vehicular más lujoso. Tiene autos Malibu, Accord y otros modelos 2013 –valuados en más de 270 mil pesos- que fueron comprados a través de onerosas adquisiciones el año pasado. Según el oficio UE-1280/13 respondido por la Unidad de Enlace de la Marina, en 2013 las adquisiciones
GASTO DE COMBUSTIBLE EN 2013 Dependencia Pesos Turismo 4,809,074 Trabajo 4,920,000 SHCP 1,980,000 SCT 285,173,361.99 Marina 298,485,222.12 Economía 5,112,000 Energía 778,070 Semarnat 1,086,232 Sagarpa 48,000,000 sumaron la cantidad de 346 millones 903 mil 793 pesos para la compra de 458 vehículos, Con las nuevas compras, las fuerzas de seguridad marítimas cuenta ya con cuatro mil 70 vehículos y destina mensualmente un total de 24 millones 874 mil 768 pesos para suministrarlos con combustible Magna, Diesel o Premium. Dispone de 985 vehículos operativos (Jeeps, Mini-comandos, Anfibios, Ambulancias y otros), mil 864 de apoyo (tracto camiones, remolques, camiones de carga y otros), además de 679 unidades de servicio (Suburban, Sedan, combis y otros).
LA MÁS EQUIPADA
De las 10 Secretarías de Estados, la de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó el más amplio parque vehicular. Hasta 2013, tenía cuatro mil 337 unidades móviles dispuestas para cada una de las 31 dependencias estatales y las oficinas centrales en la Ciudad de México. Según el documento foliado con el número 0000900243713, la SCT tuvo un gasto anual de más de 285 millones de pesos para surtir de combustible a todas sus unidades. La SCT informó que paga el com-
bustible a través de empresas como EDNERED México SA de CV, Efectivales, Grupo Octano, Gasislo 2000 SA de CV y otras compañías a las que expide facturas millonarias para la transacción de gasolinas.
TURISMO Y SUS AUTOS
Si de lujo para viajar se trata, nada menos que la Secretaría de Turismo al mando de Claudia Ruiz Massieu Salinas. Los encargados de las oficinas centrales de la dependencia federal manejan automóviles como los Dodge Avenger y Attitud, Jeep Gran Cherokee y otros modelos 2013, cuyo valor alcanza casi los 300 mil pesos. La solicitud de información 0002100056513 indica que las Coordinaciones de Administración de Turismo tienen dos motocicletas Suzuki. También cuentan con una motocicleta Honda VT 750 (con placa 4785-p) y otra Honda 250 Rebel (con placas G77VC), mismas que están para el servicio de oficina del secretario. La dependencia únicamente tiene en su poder 576 vehículos y utiliza 4 millones 809 mil 74 pesos para suminístralos con combustible.
OTRAS DEPENDENCIAS
Otras dependencias que respondieron sobre sus gastos de combustible fueron la Secretaría del Trabajo que con un parque vehicular de poco más de 200 unidades, gasta 410 mil pesos mensuales en cargas de gasolinas. También la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tiene pocas unidades (79) y su gasto es de 165 mil pesos al mes en gasolinas; otra dependencia es Economía ya que cuenta con 486 vehículos y gasta 426 mil pesos al mes en abastecerlos de gas. Finalmente, la Semarnat y la Secretaría de Energía, con 103 y 56 unidades móviles, respectivamente, gastaron de abril a noviembre un total de un millón 86 mil 232 pesos; y 778 mil pesos por este rubro.
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
PAÍS 11
Piden ayuda a la CNDH
Denuncian abuso de poder en Tizayuca RAMÓN SEVILLA
P
or abuso de poder, amenazas, acoso, suscitar la violencia, impunidad y condicionamiento religioso, el alcalde de Tizayuca, Juan Núñez Perea, fue denunciado ante la Secretaría de Gobernación por el presidente de la Agrupación de Tianguistas en Pequeño no Asalariados Rancho don Antonio Tizayuca AC, Jorge Mercado Máximo. Ante el acoso judicial, la PGR solicitó también a su delegación en Hidalgo su intervención para proteger las garantías del quejoso, con base en la Ley General de Víctimas y la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal. El documento de la PGR, fechado el 6 de enero de 2014, firmado por Horacio Loza Hernández, coordinador de la Zona Centro y remitido a René de los Santos, delegado en Hi-
El edil Juan Núñez es acusado de amenazas de muerte en contra de Jorge Mercado Máximo; la PGR interviene y pide a su delegación en Hidalgo una investigación dalgo, demanda “un informe respecto de las acciones realizadas sobre el particular”. De acuerdo con la denuncia, entregada a la Segob, a la PGR, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el alcalde de Tizayuca, Juan Núñez Perea, “quien se ufana de mantener una cercana amistad con el procurador de la República, Jesús Murillo Karam”, amenazó de muerte
y persecución policiaca a Mercado Máximo. “En su tercer mandato como munícipe pretende sumar a los comerciantes instalados en la vía pública a sus diversos negocios que tiene, valiéndose de golpeadores encabezados por María Mora González, Ruperto Rangel Suárez y Pedro Ruiz Rodríguez. Me depuso y tomó el control de la agrupación que hoy se conoce como Tianguis de Don Juan”, acusó Mercado Máximo. La denuncia expone nueve puntos, pidiendo que el alcalde de Tizayuca respete la autonomía de la agrupación con base en los artículos primero, 27, 28, así como en la Constitución estatal. A su vez pide apego al derecho de asociación y acuerdos entre particulares, de acuerdo en las constancias de la administración 2006-2009 con número de oficio 273/DGGM/2OO9 y autorizaciones otorgadas por la administración 2009-2012 números
Exigen endurecer penas por traficar con bases de datos
A
nte la opacidad del Estado para combatir las redes que trafican con bases de datos, el grupo parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados se pronunció por castigar con mayor severidad este tipo de delincuencia. María Sanjuana Cerda Franco, coordinadora parlamentaria, propuso imponer multas de 200 a mil días de salario mínimo, de manera independientemente a las sanciones penales en las que incurren los infractores. Recordó que las bases de datos con las que se comercian de manera ilegal contienen datos personales que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, ya que incluyen “nombre del titular, domicilio, ocupación y números telefónicos”. “El Estado debe actuar con todo rigor y energía en contra de cualquier acto que vulnere el derecho a la intimidad, pues el quebrando de este derecho implica la infracción de otros derechos humanos como son el de libertad, igualdad y seguridad”, resaltó Cerda Franco. Al proponer un punto de acuerdo ayer al pleno del recinto parlamentario, la legisladora resaltó que se tiene que reformar los artículos 8º y 94 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, a fin de fortalecer al órgano regulador del sistema financiero en materia de transparencia y acceso “Se tiene conocimiento de la venta de datos personales y del padrón electoral en el mercado negro vía internet. Esto se convertido en una red de traficantes que ofertan bases de
El Estado debe de actuar con todo rigor y energía en contra de cualquier acto que vulnere el derecho a la intimidad...” MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO Diputada federal de Nueva Alianza datos que contienen información de usuarios, que son titulares de números de cuentas de las instituciones bancarias, así como de las Administradoras de Fondos para el Retiro, y de las compañías telefónicas que operan en el país”, añadió. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El ayuntamiento rechazó acusaciones contra el alcalde. FOTO: ESPECIAL 381 y 383/DREYP/2011. Otro punto exige que la actual administración deje de ejercer violencia física o presión moral, mediante agresiones o amenazas a socios e integrantes de la asociación civil. De igual forma señala la libertad de culto ya que menciona como condicionante para ejercer sus actividades profesar la religión bautista o cristiana, a la cual pertenece el alcalde.
Jorge Mercado Máximo y su esposa, Ana Silvia López Amador, presidente y tesorera de la Asociación de Tianguistas en Pequeño no Asalariados Rancho Don Antonio Tizayuca, A.C., respectivamente, fueron denunciados por alrededor de 80 agremiados por los delitos de abuso de confianza, fraude, administración fraudulenta y lo que resulte.
12 SOCIEDAD
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
Desafío al Estado
n Michoacán se vive una lucha de fuerzas. Por un lado, el gobierno federal, acotado por las leyes, no puede realizar una toma formal y total, pese al reconocimiento de una debilidad institucional que desvela la existencia de territorios que están en manos de grupos paramilitares que son la ley, imponen sus condiciones a las propias autoridades, las desafían y demuestran que en ese estado, o al menos en una buena parte de él, son ellos quienes mandan. Michoacán es el Leviatán mexicano, el monstruo bíblico incrustado en una de las regiones más ricas del país. El gobierno federal está buscando la recuperación de ese cacho de su territorio nacional y este martes viajó el presidente Enrique Peña Nieto a Morelia, acompañado de todo su gabinete legal y ampliado, con senadores y diputados federales, para decirle a los michoacanos que no están solos y que restituirán la paz y el Estado de Derecho. Hablaron también el secretario de Gobernación y el gobernador de Michoacán. Los discursos sirvieron para relanzar algunas propuestas del año pasado que por falta de recursos no habían podido instrumentarse, y hubo frases rimbombantes, lugares comunes, en el ejercicio de una retórica para un acto político que exige, en estos momentos, otro perfil y dirección. El espejo del Estado mexicano es el doctor José Manuel Mireles, uno de los líderes de los grupos de autodefensa, que en el mismo día del anuncio del Plan Michoacán, apareció en una entrevista publicada en el diario madrileño El País, asombrosa por lo brutalmente cándido y sorprendente por su beligerancia y desdén al gobierno. Es una de las voces más públicas del paramilitarismo en la entidad, que amalgama aquellos que, frustrados legítimamente por la ausencia de quien les proveyera seguridad, se levantaron en armas para proteger a su familia y patrimonio, pero también a los intereses económicos que escudados en un movimiento militar sociopolítico se sienten afectados en sus utilidades por la competencia desigual de los cárteles de las drogas, o los que vieron en las autodefensas la manera de cobrar facturas personales contra sus viejos camaradas en el sicariato del crimen. Mireles habló abiertamente sobre lo que él y miles de michoacanos deben estar pensando en estos momentos sobre el pacto del gobierno con las autodefensas que, en unas cuantas frases, descalificó. “El pacto para legalizar las autodefensas es un teatro, están burlándose unos de otros”, afirmó. “No vamos a parar hasta que caigan (sus enemigos declarados, Los Caballeros Templarios). No podemos estar en paz en ningún lado mientras no caigan. Porque como ya los enfrentamos, mientras estén vivos, aunque estén detenidos, hay cárceles donde viven mejor que en sus casas y pueden dar orden de matar gente”. El líder de las autodefensas habló con la realidad que no alcanza a abarcar cualquier estrategia nacional. En una guerra con criminales, no hay códigos internacionales ni de honor. Si no los matan, serán asesinados por aquellos a quienes les perdonaron la vida. En sus propias palabras, no descansarán las autodefensas hasta que estén muertos los siete líderes de Los Caballeros Templarios, y no depondrán las armas, hasta que el gobierno federal les entregue sus cabezas. Mireles ha dicho. Y las autodefensas siguen avanzando y cazando a sus enemigos. En términos de Estado de Derecho, la ley es inexistente. La Policía Federal tiene instrucciones de no frenarlos y de acompañarlos -cuantas veces sea posible-. El gobierno federal se encuentra en un atolladero y está pagando el empoderamiento que les dio a estos grupos paramilitares cuando se presentaron en sociedad hace un año. Les dio la bienvenida, los consideró sus aliados, les facilitó financiamientos y que se armaran. Además, aceptó mediante la inacción, que grupos fueran tomando municipios y sustituyendo a la autoridad. En una parte de Michoacán son los paramilitares, en efecto, quienes detentan el poder y establecen qué es justo y qué es ilegal, cuál es la estrategia y qué condiciones tiene que aceptar el gobierno federal para que entonces acepten realmente el plan de desarme. La debilidad institucional michoacana ha demostrado que esa debilidad, en ese territorio, también es federal. El Presidente dijo este martes en Morelia que el gobierno es quien tiene el único derecho legítimo de la fuerza. Es absolutamente correcto en un país en orden. No es el caso mexicano, y mucho menos en Michoacán. El ejemplo de los paramilitares se está extendiendo, lo que deberá ser un aviso a las autoridades que algo no están entendiendo porque no lo están resolviendo.
Perfila INEE esquema de evaluación educativa
Nuevo “Enlace” no será público La nueva prueba será menos costosa y probablemente muestral, adelantó Eduardo Backho, integrante de la Junta de Gobierno del INEE JUAN LUIS RAMOS
M
ientras se afina la nueva prueba que sustituirá a Enlace a partir de 2015, Eduardo Backhoff, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), adelantó que el nuevo esquema será menos costoso, los resultados no serán públicos y, probablemente, muestral. “Todavía no existen propuestas formales, éstas se formularán en cuanto se tengan los resultados de un estudio que se mandó a hacer para evaluar las fortalezas y debilidades de Enlace, los cuales estarán listos en marzo”, señaló el funcionario, quien fuera director del INEE en 2005, cuando se implantó la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Señaló que el INEE –que de acuerdo con la reforma al artículo 3 de la Constitución es el organismo encargado de llevar a cabo la evaluación del sistema educativo nacional y sus componentes- tendrá que hacer varios cambios al modelo de Enlace porque resultaba muy costoso, impráctico y el costo beneficio no es el mejor cuando se evalúa a todos los niños en todos los años, por lo que se tendrá que matizar”. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Enlace tenía un costo anual superior a los 200 millones de pesos. Ante esto, Backhoff aseguró a 24 HORAS que el costo de la prueba que comenzará a aplicarse en 2015 “tendrá que ser menor, y en caso de que el INEE la tenga que aplicar nos coordinaremos con la SEP, en tanto que no tenemos la capacidad técnica ni operativa para hacerlo”. Asimismo, los resultados de la prueba dejarán de ser públicos, esto con el fin de evitar que se alteren para beneficiar a una escuela, grupo o maestro. Según Backhoff, el que se publicaran los resultados individuales de los alumnos, escuelas y profesores en Enlace dio pie a que se corrompiera la prueba porque era suficiente incentivo evitar que se perjudicara el prestigio del plantel o docente. En el texto Todo lo que quiso saber sobre Enlace y nunca se le informó”, publicado en la página web del INEE, Backhoff señala que fue durante la administración de Felipe Calderón, la Secretaría de Educación Pública
Millones de cuadernillos de la prueba se imprimían cada año. FOTO: DANIEL PERALES
MAESTROS DE COAHUILA LE DAN LA VUELTA AL ISR SALTILLO. A partir de la próxima quincena, los trabajadores de la educación de Coahuila recibirán el pago de algunos conceptos de su nómina mediante un monedero electrónico a fin de evitar que sean gravados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Lo anterior, como parte de un convenio entre el gobierno del estado y los dirigentes estatales del SNTE. La medida busca evitar que los ingresos de los maestros se vean afectados por la disminución del subsidio que recibían y que fue motivo de marchas y suspensión de clases en la entidad. Para ello se ubicaron algunos conceptos de nómina como gastos de previsión social, que se pagarán a través de un Monedero Electrónico, para que no sean gravados en el cálculo del ISR. Entre ellos están la despensa, material didáctico, previsión social múltiple, fortalecimiento de la economía familiar, y servicios curriculares. Autoridades informaron que dentro del convenio se estableció que 90% o 91% de los entre 40 y 42 mil trabajadores de la educación recibirán este beneficio. VANGUARDIA cambió los propósitos originales de la prueba, sin prever los cambios necesarios para asegurar el control de su aplicación. “Por desgracia, las autoridades del sexenio anterior no tomaron en cuenta que al convertir Enlace en un instrumento de alto impacto, económico y social, y al no controlar su aplicación, dejaban el camino preparado para que la aplicación de la prueba se corrompiera, ya que el interés de docentes y escuelas se centraría en
que los estudiantes obtuvieran las mejores calificaciones, independientemente de que los resultados reflejaran o no el aprendizaje logrado”. Para evidenciar la falta de validez del examen, Backhoff cita los resultados de 2013, “donde los estados de Chiapas, Guerrero y Campeche se ubican en los primeros lugares (…) el cambio abrupto a partir de 2009 de la proporción de alumnos con altas calificaciones en matemáticas. Esta información no es creíble, y va contra toda lógica y contradice los resultados de las evaluaciones nacionales (del INEE) e internacionales (de la OCDE)”.
MUESTRAL O CENSUAL
Por otra parte, el INEE valorará a partir de marzo el que la prueba sea muestral o censal, lo que dependerá de los resultados que arroje el estudio que mandó a hacer para determinar qué tanta información puede aportar cada tipo de prueba. “Con una cucharada bien servida de sopa es suficiente para saber qué tan salada está. Las pruebas PISA y Excale son muestrales, no se evalúa a todos los niños ni todas las escuelas, por lo que considero que con una buena muestra es suficiente para saber el nivel del sistema educativo”, añadió Backhoff. Finalmente, el funcionario comentó que para el diseño de la nueva evaluación se tomarán en cuenta las opiniones de organismos y expertos internacionales, así como las directrices de pruebas que se hacen en otros países. “Si decidimos hacer una nueva prueba o modificar la que ya existe la tenemos que tener lista para 2015, la idea es que en este año se estudie y se haga la pausa para retomarla de acuerdo a los lineamientos que el INEE saque para pruebas de esta naturaleza”, concluyó Backhoff.
El diario sin límites
FOTO: ROBERTO HÉRNANDEZ
Miércoles 5 de febrero de 2014
Aprueban 28 medicamentos genéricos
L
a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la autorización de 28 genéricos entre los cuales destacan las primeras versiones de un fármaco para el tratamiento del cáncer de pulmón. En conferencia de prensa, el comisionado Mikel Arriola, precisó que de esos 28 genéricos cuatro son para tratar cáncer de pulmón, una de las principales causas de muerte en el país. Entre estos se encuentran las primeras versiones de las sustancias PEMETREXED (ALIMTA), cuyo costo ronda los 14 mil pesos por frasco. Los otros 24 son genéricos para el tratamiento de enfermedades respiratorias, dolor neuropático, depresión y ansiedad, entre otras. Al anunciar la liberación del décimo paquete de la Estrategia de Liberación de Genéricos, Mikel Arriola informó que a la fecha se han ingresado al mercado farmacéutico del país 261 productos para ampliar la oferta de terapias que atienden 71% de las causas de muerte en el país; además de 29 sustancias liberadas que representa un ahorro de más de 19 millones de pesos, lo que incrementará la atención de un millón de pacientes adicionales. Comentó que de acuerdo con los estándares de la OCDE, México avanzó dos lugares en la tabla del gasto de medicamentos como porcentaje del gasto total en salud, al pasar de 28.3% en 2010 a 27.1% en 2011. Con esta estrategia de genéricos, dijo Arriola, se rompe con el monopolio en el sector farmacéutico, ya que antes había 29 sustancias que monopolizaban los tratamientos y ahora son “290 nuevas opciones terapéuticas”. Los precios de las versiones genéricas aprobadas han disminuido 67% los costos de medicinas en el sector salud, lo que significa ahorros por 19 mil 165 millones de pesos. En la presentación estuvieron también el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Dagoberto Cortés Cervantes. LUIS RODRÍGUEZ
SOCIEDAD 13
Educación recortaría 12% de la pobreza mundial JUAN LUIS RAMOS
A
lrededor de 171 millones de personas en el mundo podrían salir de la pobreza si los estudiantes en los países de bajos ingresos terminaran la educación primaria con las habilidades básicas de lectura. Esto significa que 12% de la pobreza en el mundo sería mitigada con esta simple acción. De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013/14 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), una cuarta parte de los jóvenes en el mundo no adquiere los conocimientos básicos de lectura y matemáticas en la educación primaria, cifra que en México se eleva a 50%, pese a que el país es uno de los que muestran más avances en cobertura de educación básica. Esta “crisis educativa”, advierte el organismo internacional, se refleja en los niveles de pobreza de los países. Incluso señala que una educación de calidad, que mejore los resultados de aprendizaje en los niños, aumenta el crecimiento económico de un país. Según el informe, cada año adicional que una persona pase en la escuela la hace más propensa para que salga de la pobreza, debido a que un año de educación aumentará sus ingresos salariales 10% en promedio. De acuerdo con la UNESCO, la inversión en la educación aumenta según el nivel educativo: mientras que una persona con estudios a nivel primaria puede incrementar su salario en 8%, este aumento va a 13% en la enseñanza secundaria y el 16% en el nivel terciario. Asimismo, en tanto mayor es el grado educativo se asegura obtener un mejor empleo. Tan sólo en México, alrededor de 18% de las personas entre 15 y 64 años con nivel de estudios
Cada año que una persona pasa en la escuela le permite aumentar 10%, en promedio, sus ingresos salariales, según cálculos de la UNESCO
FOTO: CUARTOSCURO
de primaria tienen un trabajo remunerado, mientras que la cifra se eleva a 63% de las personas en el mismo rango de edad con educación terciaria.
to anual del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre 2% y 2.5%, según cálculos de la UNESCO. Por ejemplo, en América Latina el número crece el PIB de un de años que los adultos IMPULSO país al aumentar un habían pasado en la esA LA ECONOMÍA año la escolaridad cuela aumentó de 3.6 en La educación también es promedio 1965 a 7.5 en 2005. Esto un motor sustancial para contribuyó con dos tercios el crecimiento económico, ya de la tasa media de crecimiento que el aumento en el nivel medio educativo de la población en un año anual del PIB per cápita, que fue de se puede traducir en un crecimien- 2.8% entre 2005 y 2010.
2.5%
A nivel mundial se estima que existen 400 millones de personas (15% de todos los trabajadores en el planeta) que tienen un ingreso inferior a 1.25 dólares por día. Los jóvenes son los más vulnerables, se estima que 28% de este sector de la población en el mundo trabaja en esta situación. Ante este panorama, el informe de la UNESCO advierte que la persistencia de la pobreza hace de vital importancia que los gobiernos consideren el tema de la educación para ayudar a reducirla.
OMS, al tanto del brote de influenza en México
G
INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que está al tanto del brote del virus de influenza AH1N1 en México, pero de momento no cuenta con mayor información o recomendaciones al respecto. “Estamos conscientes de ello”, declaró en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la OMS, Glenn Thomas, quien señaló que de momento no contaba con mayor información al respecto. En la página web del organismo no aparecen datos actualizados sobre el brote en México y hasta el momento el organismo de salud de la ONU no ha emitido declaraciones, ni recomendaciones. Según la Secretaría de Salud, del 1 al 3 de enero 2014 se confirmaron tres mil 28 casos de influenza
y 316 defunciones que en su mayoría han sido causadas por el virus AH1N1.
EXPECTACIÓN POR H7N9
En la misma rueda de prensa Thomas se refirió al brote de gripe aviar H7N9 en China, un virus letal que mantiene vigilantes a los expertos de la OMS debido a que se trata de virus transmitido directamente de las aves. Desde su aparición se han registrado 286 casos y 60 muertes. El virus H7N9 poco a poco se convierte en un punto de grave inquietud en los países asiáticos. Este tipo de gripe aviar ha sorprendido a los expertos por ser de las “más mortales”, junto al H5N1. Esta cepa emergió a principios de marzo del año
pasado. Los pacientes afectados presentaban síntomas tales como fiebre y tos, seguidos de neumonía y dificultades respiratorias agudas. La OMS está muy atenta a estos casos en humanos porque aunque de momento no han sido muy contagiosos, el nivel de mortalidad es muy alto. De acuerdo con expertos de la OMS, lo que más preocupa es que el virus pueda mutar y se transmita entre humanos, lo que lo convertiría en una clara amenaza de una pandemia. Muchas de las personas infectadas tuvieron contacto previo con aves de corral o de otro tipo, sin embargo, la cepa ya mostró una extraña “capacidad limitada” para propagarse de una persona a otra. NOTIMEX
14
JUSTICIA
Miércoles 5 de febrero de 2014
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
Relato sobre el concurso del Zócalo
H
ace unos 20 años mi oficina estaba en avenida Ejército Nacional. Era francamente “fea” (ni modo, así empezamos) aunque tenía buena vista por encontrarse en el piso nueve de un edificio con más pena que gloria, cerca del Club Mundet. Subdividida en tres, la compartía con mi amigo el arquitecto Juan Carlos Olávarri, gracias a una invitación que a él le hiciera Don José Luis García, un Señor (con mayúscula) español, originario de la ciudad de Gijón, que trabajaba también allí de forma independiente como comisionista. La oficina de don José Luis (mucho mayor que nosotros) estaba justo frente a la mía y eventualmente nos deteníamos a platicar de cualquier cosa. “Os veo muy animados, en qué trabajáis ahora”, me preguntó un día a finales de 1998. “Estamos participando en el Concurso para la rehabilitación del Zócalo”, le dije. “¿¡Y qué haréis!?”. “No sabemos aún, pero pensamos en algo que la gente considere como propio; siempre me he quejado de la ciudad y sus gobiernos pero este concurso se me presenta como una oportunidad de decir algo positivo, de hacer algo como arquitecto además de criticar, que es demasiado fácil”. Las bases del concurso estaban bien en términos generales, impresas en un documento razonablemente bien editado, con tiempos cortos pero con datos y objetivos muy claros, anonimato garantizado, un jurado de primera conformado por arquitectos mexicanos de renombre -Carlos Ortega, Félix Sánchez y Eduardo Terrazas- y los extranjeros -Fumihiko Maki y Rogelio Salmona- también de gran renombre, además de buenos El reciente anuncio premios a los tres primeros lugares (inde la remodelación cluyendo la contratación al primer lugar), con menciones honoríficas al resto de los del Zócalo por 15 finalistas. Yo, como muchos arquitectos parte del jefe de mexicanos (fue un concurso nacional en dos Gobierno del DF etapas), participé con gran entusiasmo. (En no da ni el menor el proceso visité la Plaza de la Constitución más de 40 veces acumulando muchísimas acuse de recibo anécdotas memorables, magníficos recuerdel histórico dos con el arquitecto Lluis, que colaboraba concurso, parcial conmigo, y sobre todo gran “familiarización” y anecdóticamente con la Plaza Mayor). Como a los 10 días se presentó don José contextualizado Luis en mi lugar de trabajo y me dijo: “ya sé lo que tenéis qué hacer en el Zócalo para ganar el primer lugar del concurso: una piñata gigantesca”. Me explicó su concepto con vehemencia, argumentando que en los más de 40 años de su llegada a México, había constatado que las piñatas nos gustan a todos los mexicanos, además de que en el mundo entero se (re)conocen por sus colores, que tienen que ver con nuestro carácter festivo; gran símbolo nacional que a nadie se le ocurrirá. Aunque pareciera una broma, consideramos valiosa su propuesta si la lográbamos absorber en el contexto de nuestras ideas, y ahora desde el recuerdo nostálgico, confirmo que sigue siendo sumamente vigente en un ámbito sociológico que siempre me ha interesado mayormente: cómo nos apropiamos de un espacio público impuesto desde el empoderamiento de la autoridad. El reciente anuncio de la remodelación del Zócalo por parte del jefe de Gobierno del DF no da ni el menor acuse de recibo del histórico concurso, parcial y anecdóticamente contextualizado arriba. Recuerdo que la politización del atrio de la Catedral o quizás una posición muy conservadora del primer jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas -quien nos premió en Bellas Artes a ganadores y finalistas-, “atoraron” la ejecución del proyecto ejecutivo adjudicado al ganador del concurso, un amplio equipo encabezado por el arquitecto Ernesto Betancourt. Desde mi perspectiva como participante, el concurso fue fallado con aguda precisión; no debió haber sido fácil escudriñar entre las bondades y aciertos que tuvieron muchos de los proyectos presentados en la competencia -estrategias urbanas, jacarandas, espejos de agua, la urgente peatonalización de la plaza o todo el tema del Templo Mayor, también motivo del citado caso- y por ello desconcierta el silencio sonadamente. Apoyar la cultura de los concursos implica el respeto a un proceso que inicia públicamente con una convocatoria, hasta la culminación de la obra terminada. Aquí tienen una invaluable oportunidad que bien valdría la pena considerar. ¿Por qué no?
Los jueces podrán definir, en algunos casos, quién ingresa a las audiencias o si se hacen a puerta cerrada, por lo que no se respeta el principio de publicidad, afirma diputado Los jueces podrán decidir si las audiencias son a puerta cerrada. FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO
Habrá cupo limitado
en juicios orales C ARTURO ANGEL
omo si se tratara de instalaciones privadas, donde el dueño se reserva el derecho de admisión, los jueces en México decidirán casi con total discrecionalidad quién entra y quién no a los juicios orales, cuántas personas podrán estar presentes e incluso si la audiencia se realiza a puerta cerrada. El nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, que podría ser aprobado hoy por la Cámara de Diputados, plantea una serie de “res-
tricciones” a las audiencias que en el papel son “públicas”. A las limitaciones de acceso a las audiencias se suma la prohibición total de que el público o los periodistas graben de cualquier forma el juicio, aun cuando tengan el permiso de alguna de las partes. “Creemos que se está violentado con esto el principio básico de publicidad del nuevo sistema penal, se trata de que el sistema sea más transparente no al revés”, señaló a 24 HORAS el diputado federal Alejandro Carbajal, integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de diputados.
Aprendía a manejar y cayó del Periférico
I
ván aprovechó el día de asueto para aprender a conducir, pero al ver poco tráfico se confió y pisó el acelerador. En segundos perdió el control y cayó ocho metros del puente de Periférico a la altura de Paseo de la Reforma. Su camioneta quedó destrozada, pero el joven de 35 años sólo resultó con algunos golpes. El accidente de Iván ocurrió el lunes a las 10 de la mañana, fue sorprendente porque no le pasó nada, por ser una vía nueva y muy concurrida, pero que al ser puente ninguna otra persona resultó afectada. Habían pasado apenas 15 minutos, cuando la Policía capitalina recibió el reporte de otro percance, esta vez sobre Periférico Sur, a la altura de Fuentes del Pedregal, donde de nueva cuenta el exceso de velocidad provocó que un auto Jetta volcara, girara va-
rias veces y también, algo cercano a un milagro, el conductor sobrevivió. Los accidentes en la Ciudad de México son más comunes de lo que parecen, en promedio ocurren 70 al día. Las razones, siempre las mismas, imprudencia del conductor, exceso de velocidad, conducir alcoholizado o drogado, estar cansado o, en último de los casos, con algún padecimiento médico. Durante 2013, por ejemplo, en las 16 delegaciones se dieron, en promedio, 79.2 percances por día. La mayoría de los choques ocurrieron en la delegación Cuauhtémoc, al sumar 6 mil 293 accidentes de enero a diciembre, es decir, 21.77% del total. Según un informe de la Secretaría de Seguridad Pública, obtenido por este diario vía transparencia, las colonias de la delegación que más concentraron accidentes fueron Cen-
A partir del año 2016 los juicios orales serán la forma en la que tendrán que dirimirse todos los procesos penales en el país, a nivel federal y estatal, en sustitución de los juicios escritos o mixtos que aún se llevan a cabo en varios lugares, incluyendo el Distrito Federal.
LAS RESTRICCIONES
El proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales, del que 24 HORAS tiene copia, establece en varios artículos restricciones en las audiencias de los juicios, que en algunos casos quedan en total interpretación de los jueces.
LAS PELIGROSAS En las 16 delegaciones del DF ocurrieron en 2013 un total de 32,285 accidentes; las demarcaciones en donde ocurrieron el 60% de ellos fueron:
• Cuauhtémoc 6,293 • Miguel Hidalgo 3,471 • Iztapalapa 3,020 • Gustavo A. Madero 3,235 • Venustiano Carranza – 2,642 Las menos accidentadas:
• Magdalena Contreras 236. • Cuajimalpa 191 • Milpa Alta 18 tro, Doctores, Roma Norte y Juárez, donde ocurrieron mil 274, 620 y 450 accidentes, respectivamente. Aunque en el informe no se precisa el motivo de cada accidente, ni el número de personas que resultaron lesionadas, indica que en ellos murieron 159 personas en el lugar de los hechos. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
conformidad con las disposiciones aplicables”. Por otra parte el artículo 64, denominado “Excepciones al principio de publicidad” establece las situaciones en que de plano, no se permitirá el ingreso de público al juicio oral. En los primeros puntos se indica que esto puede ocurrir cuando se considere que peligra la seguridad nacional, el secreto oficial, particular o comercial, o cuando se pueda afectar la integridad de una de las partes o testigo. En tanto, el numeral IV abre de nuevo el abanico para limitar el acceso público de la audiencia en las situaciones que “el órgano jurisdiccional estime conveniente”.
NI POR LA TELE
Quedarse fuera de las audiencias es casi una garantía de perderse el juicio, pues el nuevo Código no permitirá que el denominado “debate” del juicio Uno de ellos es el artículo 55 deno- oral sea grabado de ninguna forma. Aunque tácitamente se permite el minado “restricción de acceso en las audiencias”. Sus tres primeros nume- acceso a los periodistas a la sala del rales son precisos en que no se per- juicio previa acreditación y colocados mitirá el acceso de personas armadas, en un sitio específico, el artículo 55 que porten “distintivos gremiales o de precisa literalmente que deberán abstenerse de grabar o transmitir partidos” o que traigan “objetos por cualquier medio la aupeligroso” sin que se defina diencia. cuáles son esos. En el 2016 todos El Código establece Pero el numeral IV en los juzgados que será el Poder Juabre el abanico a la del país deberán dicial quien lleve el discrecionalidad del realizar los juicios registro visual y de juez al señalar texde manera oral, ya audio del proceso, y tualmente que “(se no se aplicarán los sólo el juez podrá auprohibirá el acceso) a escritos o mixtos, torizar quien tiene accualquier otra (persoindica el código ceso al material. na) que el órgano juris“El limitar así el acceso diccional considere como de los medios de información inapropiada para el orden o seguridad en el desarrollo de la au- es una violación a la garantía constitucional del derecho a la información. Se diencia”. En el mismo artículo se establece está acotando una facultad que tienen además la restricción del cupo. Los los ciudadanos de estar informados. jueces podrán “limitar el ingreso al Aunque el argumento sea proteger la público a una cantidad determina- privacidad de los procesados no se ha da de personas, según la capacidad valorado cual es el bien superior” sosde la sala de audiencia, así como de tuvo el diputado Carbajal.
La nueva legislación nacional prevé que los registros de las actuaciones en todo el procedimiento se realicen por escrito, audio o video. MANUEL AÑORVE Diputado priista
El nuevo Código Penal sería aprobado hoy por diputados
L
os diversos códigos penales de las entidades del país serán unificados a partir hoy, cuando el pleno de la Cámara de Diputados discuta y apruebe esta nueva disposición que en esencia plantea abrir las audiencias penales, a fin de que puedan ser presenciadas tanto por las partes como por el público en general. “La nueva legislación nacional prevé que los registros de las actuaciones en todo el procedimiento se realicen por escrito, audio o video y en general por cualquier soporte que garantice su reproducción, lo cual garantizará la transparencia del procedimiento”, señaló a 24 HORAS el diputado Manuel Añorve Baños (PRI). Explicó que esta modificación Constitucional prevé evitar los reiterados actos de corrupción que se presenten en cualquier etapa del proceso penal, tanto en las entidades como a nivel federal. A partir de este miércoles, con la expedición del nuevo Código “se podrán declarar nulas todas las pruebas obtenidas mediante violación a derechos fundamentales; reglamentar los actos de investigación como cateos, intervención de comunicaciones privadas o tecnologías de la información, órdenes de aprehensión, detenciones, toma de muestras sin el consentimiento del imputado”.
Amparan a Granier contra traslado
Falta denuncia contra dealers
E
scuelas, paraderos, salidas del Metro, tiendas, unidades habitacionales y hasta en las inmediaciones de las iglesias del Distrito Federal se pueden localizar puntos de narcomenudeo o a los llamados dealers. En la última semana se aseguraron grandes cantidades de marihuana, cocaína y solventes, pero el negocio persiste ante la falta de denuncia. Del 25 al 31 de enero, la Policía del DF ubicó 13 puntos de venta de drogas. Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa fueron las delegaciones donde más “tienditas” hallaron. En los diferentes puntos se detuvo a 21 sospechosos, y se aseguraron: 113 mil 775 kilos de marihuana, 47 envoltorios de cocaína y 68 litros de solvente. La mayoría de las detenciones se registraron en las colonias Tepalcates, Lindavista y Obrera. El mayor decomiso se hizo el pasado 25 de enero, en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, donde localizaron 80 kilos de marihuana, 68
litros de solvente y dos básculas. En el lugar nadie fue detenido. “Los puntos de venta de droga son cercanos a las escuelas pero no hablamos de nivel preparatoria sino secundarias e incluso primarias”, advirtieron funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Un ejemplo del avance que podría haber contra este delito mediante la denuncia, fueron las detenciones del jueves pasado en Iztapalapa, donde vecinos informaron que tres hombres deambulaban por el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, para ofrecer droga a estudiantes. “La situación es que luego se conocen, pues son vecinos y llevan años seguramente de saber a qué se dedican, y por lo mismo se sienten amenazados y no denuncian. Eso es grave, porque el negocio se hereda y no hay reportes, entonces no hay forma de sacar la droga de las colonias”, acusaron las fuentes de la SSP consultadas. JONATHAN NÁCAR
También “el registro de la investigación, encubrimiento de la investigación, inspecciones corporales, entrevistas a testigos e imputado e identificación de sospechosos, así como incorporar mecanismos alternativos de resolución de controversias como la mediación o la conciliación”, señaló el también vicepresidente de la fracción del tricolor. Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la expedición de este nuevo ordenamiento será una herramienta eficaz para llevar a los delincuentes ante la justicia de manera pronta, certera y expedita. Enfatizó que el Congreso de la Unión cumple con lo establecido en la reforma constitucional de 2008, donde se dio un plazo de ocho años para transitar a un nuevo modelo de justicia. Indicó que una vez que se apruebe este Código, su entrada en vigor será gradual en todo el país, teniendo como fecha límite hasta el 2016 para concluir la unificación; “este proceso de modernización ya está en marcha, ante los enormes retos de violencia que sufren algunas regiones de nuestro país”, afirmó. Ayer se cumplió con la declaratoria de publicidad de la minuta emanada el Senado de la República. VÍCTOR RODRÍGUEZ
A
Las escuelas son uno de los puntos favoritos de los narcomenudistas.
ndrés Granier no podrá ser trasladado a Tabasco luego que un juez le otorgó un amparo para evitarlo, así como en contra la aprehensión y su ejecución por una segunda demanda por el presunto desvío del erario público tabasqueño por 2 mil 604 millones de pesos. La orden la giró el pasado jueves la Juez Tercero Penal, Guadalupe Cadena Sánchez, con sede en Tabasco, en contra del ex gobernador, por el delito de peculado en la modalidad de pandilla. La defensa de Granier Melo interpuso el recurso judicial el 31 de enero pasado contra la “orden de aprehensión, su ejecución y la orden de traslado”. El pasado 25 de enero la jueza liberó órdenes de aprehensión contra el ex secretario de Finanzas de Granier, José Manuel Saiz Pineda; el ex subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras
García y el ex tesorero de esa secretaría Alejandro Villegas Aparicio. De acuerdo con las imputaciones de la Procuraduría de Justicia de Tabasco, Granier Melo y sus funcionarios desviaron fondos del Ramo 28 otorgados por el Banco de México a la administración durante el 2012 para educación pública y el sector salud. Peritos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional Bancaria detectaron que tan sólo en el ejercicio presupuestal 2012 hubo irregularidades por 2 mil 604 millones de pesos, presupuesto que fue justificado a través de información falsa presentada al Congreso estatal. En el reporte del 30 de junio de 2012 se encontró una justificación bajo el rubro de gastos diversos por mil 064 millones de pesos, cuando en realidad la disposición era de 2 mil 604 millones. ISRAEL YÁÑEZ
B
GLOBAL
OGOTÁ. El prestigioso semanario colombiano Semana, reveló varios nombres de funcionarios, encargados de negociar con las FARC, que fueron espiados: ellos son Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo y Alejandro Eder. Muy temprano, el presidente colombiano Juan Manuel Santos reaccionó. Advirtió que “fuerzas oscuras” buscan “sabotear” el proceso de paz con las FARC. Santos se presentó ante los medios después de haberse reunido con su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. Santos agregó: “La información que ha surgido de que estaban haciendo inteligencia a funcionarios del Estado, es totalmente inaceptable”. Acto seguido comentó que había ordenado a Pinzón el inicio de las investigaciones para esclarecer los hechos. Sin embargo, y de manera paralela, el legislador colombiano Iván Cepeda, supuestamente también espiado por la central clandestina del ejército pidió la renuncia “por omisión” del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. “Yo creo que la primera medida es la renuncia del ministro de Defensa, independientemente de si se establecen o no otros responsables, por omisión de esta situación tan grave”, afirmó Cepeda. Por su parte, Pinzón se pronunció sobre el asunto en su cuenta de Twitter
La revista Semana publicó que sectores del ejército habrían instalado desde 2012 una oficina para interceptar ilegalmente comunicaciones de negociadores gubernamentales de la paz con las FARC
para pedir una investigación al comandante del ejército, el general Juan Pablo Rodríguez. “Le he pedido al comandante que investigue situación de supuestas ‘chuzadas’ (espionaje telefónico) a equipo negociador en La Habana”, escribió el ministro. El titular de la cartera de Interior, Aurelio Iragorri, ha afirmado a periodistas que el Gobierno desconocía las interceptaciones de datos de mensajería instantánea y correos electrónicos que se hacían desde un local de fachada en Bogotá, y que por lo tanto es víctima y no victimario.
La edición digital de Semana reveló la noticia. FOTO: ESPECIAL Cepeda alertó también sobre la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) pueda haber “dirigido” a los oficiales de inteligencia del ejército y a los “hackers” civiles que al parecer fueron reclutados para estas labores. “Hoy podemos afirmar que sí ha habido un sector que ha estado haciendo una labor de saboteo al proceso de paz desde las Fuerzas Militares y con la dirección del expresidente Uribe”, espetó Cepeda. Además, recordó que Uribe y sus colaboradores filtraron en 2012 los primeros contactos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes de que el presidente informara oficialmente de ello. “También divulgaron la agenda del proceso con anterioridad y después han
Papas sin catsup en McDonald´s Argentina
U
n cúmulo de quejas a través de la cuenta de McDonald’s en Argentina, fue el detonante para que el enojo sobre la escasez de salsa catsup en los restaurantes de hamburguesas, llegara a los medios de comunicación. En efecto, en la cuenta @ppeehunsam se puede leer: “Primero fueron os vasitos de Starbucks, pero no me importó”. El desabasto ocurre en los 200 puntos de venta de las famosas hamburguesas de marca estadunidense. McDonald´s respondió que la escasez de la castup es momentánea. El problema de desabasto lleva ya algunos días y no se sabe el origen del mismo. De acuerdo al portal Infobae, el problema pudo originarse por las restricciones de importaciones obligadas por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández
detonaron el problema. La salsa catsup de McDonald’s se importa a Chile. Lo que es cierto es que la empresa McDonald´s colocó en su cuenta de Twitter el siguiente aviso: “Queremos contarles a nuestros followers que la falta de kétchup en sobres en nuestros locales es momentáneo y esperamos resolverla pronto. Estamos entregando sobrecitos de otras salsas en su reemplazo mientras el tema se soluciona”. El periódico Clarín recordaba que, para los argentinos, el escenario de comer una hamburguesa en McDonald’s “puede ser casi peor que no haya chimichurri para el asado”. Pero la realidad es que el tema de la catsup no es un verdadero problema, sí lo es el incremento en el precio de la carne. Ayer, el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, atribuyó el incre-
venido haciendo revelaciones a través de distintos medios, redes sociales y portales.”, agregó Cepeda. Las FARC anunciaron en La Habana que el miércoles harán una declaración pública sobre el asunto. Un dirigente de la guerrilla señaló que ya “sabíamos que hay espionaje, eso es de Perogrullo. La noticia es que un sector de la inteligencia militar estaba espiando a la Presidencia de la República” de Colombia. Las dos delegaciones han llegado hasta ahora a consensos sobre los temas de desarrollo rural y participación política. En la agenda figuran también los puntos de reparación a las víctimas y abandono de las armas, así como el mecanismo para refrendar los eventuales acuerdos. AFP Y EFE
Michelle Bachelet iniciará su gobierno con el pie derecho
S
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
Espionaje en negociaciones con FARC
mento en el precio a maniobras de “especulación” por parte de los productores y calificó a economistas críticos con el Gobierno de ser “agentes encubiertos” al servicio de intereses privados. También dijo que con esta estrategia buscan aumentar la presión sobre el Gobierno para realizar exportaciones y así “obtener una ganancia con el diferencial de cambio”. Lo que es cierto es que la crisis económica ya se palpa en las papas a la francesa. EFE
ANTIAGO. Un mes antes de asumir la presidencia en Chile, Michelle Bachelet sufre su primera baja: la designada viceministra de Educación, área clave del gobierno, renunció tras recibir críticas del poderoso movimiento estudiantil, que la acusó de tener conflictos de interés. La economista Claudia Peirano fue designada apenas hace una semana en un puesto clave para la reforma educativa de Bachelet, eje central de su gobierno, con la que pretende impulsar la gratuidad universitaria, mejorar la calidad educativa y poner fin al lucro con recursos públicos en la educación, principales demandas de los estudiantes chilenos. Los estudiantes desconfiaban de Peirano por sus vínculos con colegios con subvención estatal pertenecientes a su exesposo, a los que asesoró técnicamente, y señalaban una carta que firmó en 2011, en la que rechazaba la gratuidad en la educación. “Sé que mi designación ha sido polémica. Se han dicho cosas injustas e incorrectas sobre mi persona (...) Dada las condiciones existentes, he decidido dar un paso al costado y no asumir como subsecretaria de Educación en marzo de 2014”, dijo Peirano este martes en una rueda de prensa. Bachelet nombró en reemplazo de Peirano a Valentina Quiroga, ingeniera civil de la Universidad de Chile y directora de política educativa de Educación 2020, una fundación sin fines de lucro nacida de una iniciativa ciudadana, que sintoniza con el movimiento estudiantil. Sin haber iniciado el gobierno, ya comenzaron los problemas. AFP
Miércoles 5 de febrero de 2014
Caso Gürtel
El PP naufraga en corrupción Viajes de luna de miel, puros y vinos, entre otros, fueron obsequios de Francisco Correa a políticos del Partido Popular a cambio de contratos de servicios
M
ADRID. Algunos de los “favores” recibidos por figuras políticas son: el que fuera presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, se hospedó sin pagar en un hotel madrileño. Los mil euros (18 mil pesos) fueron depositados por empresarios. El ya famoso y a la vez defenestrado Luis Bárcenas, entonces tesorero del Partido Popular (PP), recibió una caja de puros habanos, mientras que un cargo de la Consejería de Sa-
Francisco Correa. FOTO: ESPECIAL nidad madrileña recibió 11 mil euros (198 mil pesos) para gastarlos en su luna de miel. Lo anterior quedó registrado en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía entregado al juez Pablo Ruz.
Francisco Correa fue quien encabezó la red de corrupción Gürtel, quien llegó a manejar unos 25 millones de euros (450 millones de pesos), entre 1996 y 2009. Correa y su equipo de cómplices encontraron en el PP de la
Rusia y China empujan alza al gasto militar en 2014
P
ARÍS. El gasto militar global aumentará este año por primera vez en cinco años, impulsados por Rusia, Asia y Medio Oriente mientras Europa y EU siguen recortando sus presupuestos de defensa, según un informe de la consultora británica IHS Jane’s. Los consultores del grupo IHS prevén en este estudio que el gasto total en defensa en 2014 será de mil 547 billones de dólares, un 0.6% más que en 2013 (mil 538 billones), el primer incremento desde 2009. “Rusia, Asia y Medio Oriente serán el motor del crecimiento esperado este año y de la recuperación prevista a partir de 2016”, afirmó Paul Burton, director de IHS Janes’s para la aeronáutica, la defensa y la seguridad. Rusia va implementando el más ambicioso programa de rearme desde el colapso de la URSS y quiere aumentar sus gastos militares en 44% durante los tres próximos años- El plan adoptado por el Parlamento ya otorgó a Rusia el tercer presupuesto de defensa más importante en 2013, con 68 mil millones de dólares, superando a Gran Bretaña y Japón. Asia es la única región del mundo en la que los gastos militares van en continuo aumento desde 2009, según la consultora británica. El presupuesto militar chino era de 139 mil millones de dólares en 2013, según IHS, el segundo en importancia después de Estados Unidos. De acuerdo con las proyecciones de los consultores, en 2015 China gastará más para su defensa que Gran Bretaña, Francia y Alemania reunidos. Sin embargo, es en Medio Oriente donde
Estados Unidos recorta gasto. FOTO:EFE los gastos en defensa aumentan más rápido. “Cuatro de los cinco mercados de defensa que más crecieron en 2013 corresponden a Medio Oriente”, señaló otra experta de IHS, Fenella McGerty. Mencionó en particular a Omán y Arabia Saudita cuyos presupuestos militares se incrementaron en más del 30% de 2011 a 2013 superando a Alemania y ocupando el octavo lugar en 2014. En cambio, la caída de los gastos militares estadunidenses se acelerará: de 664 mil millones de dólares en 2012, pasaron a 582 mil millones en 2013 y fueron previstos en 575 mil millones en 2014 y en 535 mil en 2015. Francia mantiene su sexta posición en esta clasificación, realizada por IHS Jane›s examinando los presupuestos de 77 países que representan al 97% de los gastos mundiales. AFP
GLOBAL 17
época del presidente José María Aznar, el terreno abonado para la corrupción hacia el interior del partido, en algunas de las comunidades y en muchos ayuntamientos. Correa tuvo empresas que organizaban eventos partidistas, como por ejemplo, mítines. Sus empresas aportaban el sonido, las tarimas, las sillas y en muchas ocasiones se encargaban de rentar las locaciones. Francisco Camps siempre fue defendido por el actual presidente Mariano Rajoy. Sin embargo, ante la presión fundamentada en varios documentos, tuvo que renunciar en julio 2011. Ahora, El Mundo publica que entre el 26 y 30 de diciembre de 2003, Camps se hospedó en el hotel Gran Meliá Fénix de Madrid bajo el patrocinio de la empresa Special Events, cuyo dueño es Francisco Correa. La trama Gürtel alcanzó a diputados. Uno de ellos, Juan José Matarí realizó un viaje a EuroDisney financiado por Correa. El importe ascendió a los 4,965 euros (90 mil pesos) y fue cargado a la empresa Special Events. También de Correa. La omnipresencia de Correa le llevó a obsequiar viajes de luna de miel a políticos. Un alto cargo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Germán Rasilla Arias, fue a pasar a Kenia su post evento matrimonial. La factura, expedida por la agencia Pasadena Viajes asciende a 11,589.76 euros (208 mil pesos). A cinco años del destape de Gürtel, las revelaciones no cesan. La doble contabilidad gestionada por Luis Bárcenas no ha sido esclarecida. AGENCIAS
Alta tensión en Sochi por amenazas
M
OSCÚ. El Comité Olímpico Austriaco (ÖOC) minimizó las amenazas recibidas en una carta en la que se advierte el secuestro a dos de sus deportistas durante los Juegos de Invierno, que se celebrarán en Sochi (Rusia) entre el 7 y el 23 de este mes. “Partimos del principio que no se trata de una amenaza grave”, declaró el ÖOC en un comunicado publicado en su sitio web. “El ÖOC recibió un correo anónimo que contenía amenazas a dos atletas austriacas. Los servicios de inteligencia lo investigan”, declaró a la AFP Karl-Heinz Grundböck, vocero del ministerio del Interior. Las amenazas se dirigen contra la esquiadora Bernadette Schild y la piloto de skeleton Janine Flock. El secretario general del Comité, Peter Mennel, explicó a la agencia de noticias austríaca APA que solo cuatro personas sabían en el ÖOC de las cartas anónimas y que no se explica cómo se ha producido la filtración. Mennel ha explicado que sus deportistas estarán acompañados por dos miembros de las fuerzas especiales de la policía austríaca, que les acompañarán cuando salgan de la villa olímpica. EFE
18 GLOBAL Acción antiterrorista en Túnez deja 8 muertos
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
T
El pontífice también arremetió contra la pobreza moral y espiritual. FOTO: EFE
el anuncio de Ben Yedu, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Interior, se ha mostrado un vídeo en el que aparecía el cadáver de Gadgadi, que llevaba adosado al cuerpo un cinturón de explosivos. Los enfrentamientos, que estallaron en la tarde del lunes, se prolongaron durante toda la mañana de ayer en torno a una casa del barrio de Rawed. EFE
FOTOS: EFE
ÚNEZ. Un agente de la Guardia Nacional tunecina y siete supuestos terroristas murieron en un enfrentamiento armado en un barrio del norte de la capital de Túnez. Según las fuentes, el guardia nacional, identificado como Ramzi Zinubim, de 29 años, perdió la vida durante un choque que estalló entre las fuerzas de seguridad y un grupo armado que se parapetró dentro de una vivienda. Entre los cuatro supuestos terroristas fallecidos se encuentran, según varios medios, Aladín Ben Abdelwahab, alias “Abu Hayder”, y Ali Mustafá Ben Saad Kalaim, a quienes las autoridades consideran responsables de la muerte de ocho miembros de la Guardia Nacional en un ataque ocurrido el pasado agosto en la provincia de Kaserín. El ministro de Interior tunecino, Lutfi Ben Yedu, confirmó que entre los supuestos terroristas se encuentra Kamel Gadgadi, el supuesto asesino del líder de izquierdas Chukri Bel Aid, cuyo fallecimiento en febrero del año pasado desató una profunda crisis política en el país. En el tiroteo, que según Ben Yedu, se prolongó durante 20 horas, también han resultado heridos otros dos guardias nacionales. Tras
En los enfrentamientos murió el supuesto asesino de un líder de izquierda.
La idolatría del dinero es criticada por el Papa
C
IUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco arremetió contra la miseria material, moral y espiritual en el mundo y abogó por evitar las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, en su primer mensaje por la Cuaresma divulgado por el Vaticano. En la misiva, Jorge Bergoglio inspiró su mensaje en las palabras de san Pablo: “Conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza”. Esta frase sirvió al pontífice para volver a arremeter contra el “el poder, el lujo y el dinero que se convierten en ídolos” y que impiden la “distribución justa de las riquezas”, por lo que hace un llamado a eliminar las miserias del hombre contemporáneo. “Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza”, afirma el Papa, quien invitó a los católicos a llevar “una vida sobria y a compartir”. Pero advirtió de que “la verdadera
Previo al inicio de la Cuaresma, abogó por evitar las violaciones de dignidad humana pobreza duele” y que por tanto “no es válido un despojo (de riqueza) sin esta dimensión penitencial”. Francisco invita a la iglesia y a los católicos a ayudar a “cuantos viven en una condición que no es digna de la persona humana: privados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad “, sostiene. “Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria”, agregó. El papa argentino, quien asumió la jefatura del Vaticano en marzo de 2013, también arremete así contra la pobreza moral y espiritual. “¡Cuántas personas han perdido el sentido de la vida, están privadas de perspectivas para el futuro y han
perdido la esperanza! Y cuántas personas se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas!” recalcó. “En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suicidio incipiente”, sostiene. El Papa concluyó que “el Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual” y instó a los católicos a “seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida”. El mensaje fue presentado a la prensa por el cardenal africano Robert Sarah, presidente del Consejo Pontificio “Cor Unum”, que se encarga de obras de caridad. Para el purpurado, el papa quiso hablar de las “miserias que no se ven”, porque el “gran error de la cultura moderna es imaginar que el hombre puede ser feliz sin Dios”, explicó. La Cuaresma, que comienza el Miércoles de Ceniza y termina justo antes del Jueves Santo, dura 40 días y simboliza la prueba vivida por Jesús en el desierto, que según la tradición cristiana debe servir para el ayuno y la penitencia. AFP Y EFE
REGISTRO FUJIMORI, HOSPITALIZADO
LIMA. El ex presidente peruano Alberto Fujimori permanecerá internado en un hospital de Lima, Perú, por 24 horas, después de sufrir una crisis hipertensiva durante una audiencia judicial en su contra. Fujimori, de 75 años, que cumple condena de 25 años por violación de derechos humanos, “se sintió mal debido a una crisis hipertensiva por aumento de su presión arterial y fue llevado de emergencia a un hospital donde los médicos tratan de estabilizarlo”, anució su abogado William Castillo a periodistas. AFP
MEGA ASALTO EN HOSPITAL
RIO DE JANEIRO. Unos diez hombres armados invadieron un hospital de la ciudad brasileña de Río de Janeiro y asaltaron a cerca de veinte personas entre pacientes, familiares y empleados. La policía informó que los asaltantes rindieron a todas las personas, así como a varias que estaban entrando al centro médico, y las despojaron de sus objetos particulares, principalmente teléfonos celulares y dinero. Los asaltantes llegaron a ingresar al sector de emergencias para buscar a nuevas víctimas, no se reportaron heridos. EFE
ONU DENUNCIA ABUSOS EN SIRIA
DAMASCO. La ONU denunció que los niños en Siria han sufrido mutilaciones, secuestros y torturas, además de ser ejecutados de manera sumaria, reclutados para pelear en el conflicto y usados como escudos humanos en la guerra civil en ese país. En tanto, los grupos armados de la oposición son responsables del reclutamiento y el uso de niños en combates, así como de llevar a cabo operaciones militares, reveló el primer informe de la organización sobre los niños y el conflicto armado, el cual lleva ya casi tres años. NOTIMEX
SE ACENTÚA CRISIS EN UCRANIA
KIEV El gobierno ucraniano evalúa la convocatoria a elecciones anticipadas, anunció el representante del presidente Viktor Yanukovich. El adelantamiento electoral podría ayudar a poner fin a la crisis social y política que atraviesa el país desde hace dos meses, cuando el mandatario decidió no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). Por su parte, la oposición propuso una reforma constitucional “urgente” que limite los poderes del Ejecutivo, para terminar con lo que calificaron de “dictadura” del presidente. AFP
arcaica: Herminio Blanco
El diario sin límites
Tenemos una frontera El jefe de los negociadores del Tratado de Libre Comercio habla en entrevista con 24 HORAS de los 20 años del acuerdo comercial PIERRE-MARC RENÉ
A
Herminio Blanco, uno de los negociadores del TLC y José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores. FOTO: CUARTOSCURO
TLCAN triplicó el comercio en la región
E
l secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, reiteró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte permitió triplicar el comercio en la región. “A quienes hace 20 años vieron en América del Norte un espacio para construir futuro, tomaron un riesgo, hicieron una apuesta. Esta apuesta, hoy se acredita, tuvo éxito y ha sido fundamental para cambiarle el rostro a Norteamérica”, dijo el canciller en un discurso durante la reunión del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) con motivo de los 20 años del TLCAN. Agregó que en los últimos 20 años, el acuerdo comercial regional ha pasado de ser una apuesta a una necesidad. El canciller recordó que cuando se revisa la geografía de América del Norte, dos décadas después de que entró en vigor el tratado de libre comercio, la encuentra con inversiones orientadas al comercio y con grandes infraestructuras, como carreteras, ferrocarriles y puertos que interconectan los tres países.
El impacto en México creo que se puede catalogar, aunque lo diga yo, como revolucionario” vidad fundamental para el país y en ese sentido tendrá la capacidad de integrarse más con Estados Unidos y de obtener las ganancias del TLCAN. --¿Las reformas estructurales sí son buenas para el futuro del TLCAN? --Increíbles, pero tenemos que hacer mucho más. La frontera es una frontera arcaica. Está siendo manejada de una manera arcaica. Se requiere más y más del punto de vista de cuestiones aduaneras, se realice afuera de las aduanas, que cuando llegue el producto en las aduanas ya esté pre clear. --Y con los demás tratados que se están negociando actualmente, como el TPP y los acuerdos comerciales con Europa, ¿se
“A 20 años de distancia ese riesgo que se tomó, esa apuesta que se hizo y que entró en vigor, ha dado muy buenos resultados”, relató Meade. El comercio entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó por primera vez el año pasado un billón de dólares. El canciller afirmó que durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica en la que participarán los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Barack Obama, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, el próximo 19 de febrero en Toluca, se buscarán acuerdos para hacer más dinámica la región. Jaime Zabludovsky, presidente del Comexi, comentó que el TLCAN no sólo cambió el comercio mexicano sino que impulsó al país a nivel mundial y permitió firmar otros tratados de libre comercio, como el con Japón y con la Unión Europea. No obstante, agregó que en México falta mucho por hacer para crecer aún más a nivel internacional. PIERRE-MARC RENÉ
necesitará reabrir del TLCAN? --No es una reapertura. Creo que puede ser un buen complemento para México estar en esta negociación junto con Estados Unidos como socio principal era fundamental. Nosotros somos asesores del sector privado y se han podido llevar los diferentes capítulos a cosas que son importantes para México, que protejan los intereses y pueden avanzar algunos temas nuevos en el TLCAN. --Se habló también de la movilidad laboral en la región y de la energía que son los elementos importantes para el futuro del TLCAN. ¿Qué opinión tiene al respecto? --Creo que cualquier cosa que aumente nuestra competitividad, va a aumentar la competitividad de la región. En eso estamos. Necesitamos una región integrada. La cuestión laboral creo que es importante, pero cada día se vuelve menos importante para México, pero creo que sí es buena la integración. Creo que si a los
Hay muchos indicadores, pero uno que me suena increíble, que yo nunca lo había pronosticado, es que México pudiese estar exportando mil millones de dólares por día” mexicanos que van a Estados Unidos, le dicen: “Cuando quieran puedan regresar a México”, va a ser más bien un flujo temporal. Van unos meses por allá y se regresan. Creo que eso va a aumentar la competitividad de América del Norte y como resultado la competitividad en México y nuestra capacidad de crecer más. --¿Se hubiera podido hacer algo mejor con el TLCAN? --Creo que dado los límites políticos que enfrentamos en ese momento creo que fue muy bueno.
NEGOCIOS
mérica del Norte cuenta con una frontera arcaica, que hace lento el comercio y el transporte de mercancía en la región, afirmó Herminio Blanco. En entrevista con 24 HORAS, quien fue el jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y viceministro de negociaciones comerciales internacionales de la difunta Secretaría de Comercio e Industria, comentó que es necesario eficientar las fronteras y las aduanas para que mejore el flujo de las mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá. Cuestionado en el marco de la reunión del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) con motivo de los 20 años de la entrada en vigor del TLCAN, Blanco afirmó que México ahora necesita transformarse para que el acuerdo comercial siga haciendo su efecto y permita al país generar más empleos y más bienestar para la población. No obstante, reconoció que a nivel económico, el impacto ha sido “revolucionario” para el país. --Fuiste parte del equipo mexicano que negoció el TLCAN. Hoy, a 20 años de que entró en vigor, ¿qué impacto ha tenido? --El impacto en México creo que se puede catalogar, aunque lo diga yo, como revolucionario. El cambio que ha ocurrido en México en términos de competitividad, la transformación de las empresas, la generación de empleos, la capacidad de los mexicanos de consumir mejores productos a mejores precios, ha sido fenomenal. Hay muchos indicadores, pero uno que me suena increíble, que yo nunca lo había pronosticado, es que México pudiese estar exportando mil millones de dólares por día. Eso nunca lo hubiera pronosticado. Creo que del punto de vista de los logros para México han sido mejores de lo que yo había podido pronosticar. --Y el reto ahora 20 años después ¿cuál es? --Sin lugar a dudas, México necesita transformarse. Y es muy afortunado que en esta celebración de los primeros 20 años, tengamos a través de los resultados de liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto con estas reformas en electricidad, en educación, laboral, energética, en telecomunicaciones etcétera, todo eso va a representar un aumento de competiti-
20 NEGOCIOS
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
La figura del influencer
L
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
a figura del influencer para el branding de una marca resulta hoy en día fundamental por lo que es una de las tendencias de marketing más utilizadas por las empresas en los últimos años. La opinión positiva de un influencer en las redes sociales puede llegar incluso a ser más efectivas que otro tipo de publicidad, y en lado opuesto también, una opinión negativa puede llegar a ser devastadora y echar por tierra la imagen de una organización. Un influencer cuenta con un gran número de seguidores en sus perfiles de sus redes sociales por lo que es una persona con gran capacidad de influencia en internet. A lo mejor utilizan sus redes sociales como un hobby, o para compartir sus opiniones y experiencia sobre un tema, o puede que se gane la vida con ello, pero en cualquier caso resulta para la empresa de vital importancia localizarlos para involucrarles en las acciones de comunicación de la empresa. No es una moda. Los estudios sobre marketing online señalan que las opiniones importan tanto que si es positiva en redes sociales hacia un producto o servicio es capaz de convencer a un usuario potencial a realizar una compra, más que un simple mensaje promocional de la marca, ya que las personas tienden a confiar en la opinión de un conocido o de alguien que tenga conocimientos y experiencia en el sector o lo haya probado. Por esta razón las empresas en primer lugar se dedican a localizar a sus influencers. Buscan a personas que, no sólo consumen de forma habitual los productos o servicios de la marca, sino que exponen de manera pública su satisfacción con ella. Para poderlos detectar se emplean Los estudios encuestas con el objetivo de conocer la satisfacción de los clientes, o también se sobre marketing piden a los consumidores que platiquen de online señalan su experiencia con el producto en un espacio que las opiniones determinado. importan tanto La opción más aconsejable es monitorizar que si es positiva en la red todo lo que se dice de la marca en redes sociales para localizar a aquellas personas que han compartido de manera voluntaria su buena hacia un producto experiencia con la empresa, o incluso la han o servicio es capaz llegado a defender ante las críticas en las de convencer a un redes sociales. De todas maneras hay que realizar usuario potencial otro filtro después de tener un listado de influencers ya que no todos pueden encajar con la marca. Se debe analizar e identificar a los que representan con los ideales y valores de la empresa y también medir su reputación online con herramientas como klout, Alltop, Moniter, Peerindex, o SocialProfile que miden la influencia social en las redes. Otros lugares donde encontrarlos de forma gratuita son Facebook, con su función de búsqueda de tendencias, Twitter, así como Google Blog Search u otros directorios de blogs especializados. También es recomendable medir el tráfico de su blog, en caso de que lo tenga, con herramientas como Alexa. Después hay que contactarlos de una manera personalizada y comunicarles lo que la marca puede aportarles, y de qué manera ayudarán ellos a la marca. Hay que ser sinceros y confesar que el éxito de este tipo de campañas con influencers se debe a que aportan valor y credibilidad a la marca. Por ello, no hay que presionar sino explicar las condiciones y dejar que expresen sus ideas y opiniones en relación a la campaña. Organizar una acción de marketing con influencers implica primero preguntarse si será su actuación para un concurso, evento privado, promocionar un nuevo producto... Si es para un evento habrá que enviarles unas invitaciones originales para que acudan al acto, creando un hashtag. Hay que entregar junto con el obsequio, un producto de la marca con una nota de prensa del producto y una forma de contactar con ellos por si tienen dudas al redactar su post en el blog. Si no es un evento presencial, se les envía el producto con un packing original y atractivo, además de incluir toda la información relevante para que no haya dudas en los contenidos de los bloggers. Por último, se debe medir la acción monitoreando las conversaciones que han surgido en las redes sociales en torno a esta acción y las visitas que han tenido los influencers en sus blogs.
PIERRE-MARC RENÉ
M
éxico, Estados Unidos y Canadá deberían de unirse para negociar un acuerdo comercial con la Unión Europa que beneficie más a estos países, consideró Carla Hills, ex representante comercial de la Unión Americana. En entrevista con 24 HORAS en el marco de la reunión del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) con motivo de los 20 años del TLCAN, la actual presidenta de la consultoría Hills & Company International Consultants afirmó que le gustaría que “los tres amigos se sienten juntos” nuevamente.
La ex funcionaria del gobierno de EU de visita en el DF. FOTO: ESPECIAL
Sugieren a los “tres amigos” negociar tratado con Europa No obstante, ni Canadá ni México han solicitado participar en el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión que Estados Unidos y la Unión Europea están actualmente negociando, a pesar de que las dos naciones pidieron formar parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el cual participan 12 países. “Creo que es importante que México y Canadá se sienten con nosotros y se unan al Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (TTIP) porque si no lo hacemos, va a ser muy difícil para los emprendedores para enfrentar las diferentes normas de comercio que existen en los diferentes acuerdos. “México tiene uno con Europa desde 2000, Canadá tiene uno desde hace tiempo y acaba de firmar uno nuevo en octubre. Debemos de trabajar juntos”, expresó Hills. “Creo que los tres países tienen que estar dispuestos políticamente para unirse y tienen que estar políticamente dispuestos para que los demás países de la región se unan y participen en el baile”, agregó la ex funcionaria de visita en México.
2014, AÑO DE CENSOS
El Censo Económico en nuestro país se llevará a cabo del 4 de febrero al 31 julio a lo largo de toda la República Mexicana. Considerado como un macro proyecto y utilizando valiosas herramientas tecnológicas, este censo visitará a todos los sectores que componen la vida económica nacional, tanto del sector público como el privado. Se espera censar 5.7 millones de unidades económicas.
Carla Hills, ex representante comercial de la Unión Americana, recuerda que ni Canadá ni México han solicitado participar en el Acuerdo Transatlántico Carla Hills pide a Canadá, Estados Unidos y México unirse para que se armonicen la reglamentación. “Para ser más competitivos hay que enfocar primero en la reglamentación y normas. Tenemos demasiadas diferencias normativas. Por ejemplo, una medicina que fue aprobada en Europa, también está aprobada en Estados Unidos porque tenemos las mismas normas. Pagamos sólo por un test. ¿Por qué no compartir este test?” Asimismo, una mejor unión de los tres países haría más competitiva la región, que es lo que se requiere 20 años después de que entró en vigor el TLCAN en 1994.
Carla Hills afirmó que el tratado de libre comercio norteamericano ha convertido a la región en una de las más competitivas del mundo, además de que ha generado una gran cantidad de empleos tanto en México, como en Estados Unidos y Canadá. Comentó que sólo en Estados Unidos, el comercio con Canadá permitió crear ocho millones de empleos y el con México ha generado seis millones de puestos desde la firma del TLCAN. “Cuando se firmó el TLCAN estábamos totalmente convencidos que iba a ser benéfico para nuestras economías (…) Las pequeñas y medianas empresas han crecido de manera importante, particularmente gracias al comercio con México y son lo que emplean a más de la mitad de los empleos creados en Estados Unidos”, relató. Pero ahora, la experta estimó que es necesario usar la plataforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y analizarla para determinar cómo la región puede ser más competitiva, ya que actualmente es la más integrada del mundo. Y eso ya lo está entendiendo el resto de las naciones.
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
Sufre BMV su peor caída del año: 1.94% El mercado accionario mexicano tuvo su peor baja en lo que va del 2014, debido a las caídas de los mercados globales al inicio de la semana
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada del martes con una caída de 1.94%, luego del primer fin de semana largo del año y de que incorporó las pérdidas que registraron la víspera los mercados globales. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones inició el mes de febrero con la mayor baja del año, de 794.23 puntos respecto al nivel previo, para situarse en 40 mil 085.52 unidades. Las emisoras que contribuyeron de forma importante a este resultado fueron América Móvil, al perder 1.40%, así como Banorte y Santander México que descendieron más de 4.0 y casi 7.0%, respectivamente, así como Televisa que mostró un retroceso mayor a 3%. El mercado mexicano se desligó así de los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.47%, mientras que el Standard and Poor’s 500 y el Nasdaq subieron 0.76 y 0.86%, en ese orden. Wall Street repuntó un día después de que perdiera más de 300 puntos en medio de dudas sobre la recuperación en EU. Los operadores en el mercado neoyorquino celebraron un dato me-
FOTO: ESPECIAL
jor de lo esperado sobre los pedidos de bienes producidos en fábricas en EU, que bajaron el 1.5% en diciembre. Además, la Oficina de Presupuestos del Congreso anunció que el déficit presupuestario continuará su descenso en 2014 hasta 514 mil millones de dólares, un 3% del PIB, lo que significa el déficit más bajo desde que Barack Obama llegó al poder en 2009. Al término de las operaciones cambiarias, el dólar libre se ofreció hasta en 13.67 pesos, cuatro centavos más respecto al cierre del pasado
viernes, y se compró en un mínimo de 12.88 pesos por unidad en sucursales bancarias del Distrito Federal. En centros cambiarios ubicados en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el dólar estadunidense registró una cotización promedio de 13.21 pesos a la venta y de 12.63 pesos a la compra. La moneda extranjera se ofrece hasta en 13.30 pesos y se adquiere en un costo mínimo de 12.50 pesos, en la terminal aérea de la capital del país. AP Y NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS FEB 04 • 2014 IPC= 40,085.52 DJ= 15,445.24 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
-1.94% 0.47% 12.88 13.62 17.67
EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
DOW JONES
18.30 .1291 .1340 14.50 15.06 2.0100 2.0600
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
3.18 21,200.00 17,730.00 315.00 3.78 5. 111167 3.970
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora NIHD GIGANTE FAZ TWM ARA
Serie * * * * *
Emisora JCP ATSG YOKU STT CTXS
Serie * * N * *
Var.% Precio 12.50 45.00 7.36 35.00 5.49 331.50 5.29 694.50 4.55 5.51
Volumen 57 0 15 3 2,440
A LA BAJA
Var.% Precio -16.05 68.00 -14.81 81.80 -14.09 372.00 -11.02 876.50 -9.13 711.34
Volumen 125 35 0 1 0
NEGOCIOS 21
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
U
Tylenol y la ética mexicana
na mañana de otoño de 1982, Adam Janus, un joven residente de la zona oeste de Chicago, se despertó con fuertes síntomas de resfriado. Como millones de personas que han sufrido la misma enfermedad, Janus ingirió Tylenol Extra Strenght, la popular medicina de Johnson & Johnson (J&J). Una hora más tarde, Janus sufrió un colapso cardiopulmonar que le costó la vida. Durante el velorio, el hermano de Janus y su esposa tomaron Tylenol Extra Strenght del mismo frasco usado en la mañana. En menos de 48 horas, ambos habían fallecido. No fueron los únicos. Otros frascos de Tylenol contaminado con cianuro habían cobrado la vida de otras tres personas de la zona, incluida una niña de 12 años. Tan pronto se descubrió la conexión entre las muertes y Tylenol, una ola de pánico se apoderó de los Estados Unidos. Para J&J, el panorama no podía ser más ominoso: la confiabilidad de su marca se hundía en el descrédito. Ralph Larsen, CEO de la compañía, estaba convencido de que sus medicamentos no habían sido contaminados con cianuro dentro de las plantas; pensaba que, en todo caso, el daño se había producido en la cadena de distribución o en las mismas farmacias. Sin embargo, existía la posibilidad de que estuviera equivocado. Larsen decidió hacer lo moralmente correcto: J&J retiró del mercado 31 millones de frascos de Tylenol, cuyo costo de venta era de 100 millones de dólares. En lugar de reaccionar como otras empresas, con secrecía maquiavélica, J&J mostró un alto grado de civismo y Las historias prefirió perder dinero a arriesgar vidas. dibujan parámetros Hoy, a más de tres décadas de aquellos y directrices sucesos, la historia sigue siendo el “benmorales. Todos los chmark” de moralidad y ética al que aspira el sector farmacéutico. mitos fundacionales El caso “Tylenol” es una muestra que constituyen de cómo una historia sustentada en la el “alma” de los Responsabilidad Social Empresarial países, así como (RSE) puede fortalecer una marca a niveles casi legendarios. No es para la vasta mayoría sorprenderse: el sistema de valores de de las religiones, cualquier sociedad se fundamenta en el son, en el fondo, poder de una narrativa que cautive las historias morales en mentes y los corazones de las personas. Las historias dibujan parámetros las que la sociedad y directrices morales. Todos los mitos encuentra la fundacionales que constituyen el “alma” cohesión necesaria de los países, así como la vasta mayoría de las religiones, son, en el fondo, historias morales en las que la sociedad encuentra la cohesión necesaria para alcanzar objetivos comunes. Siempre hay historias a las que un líder puede recurrir para convencer e inspirar a los demás. El fenómeno, obvio, se extiende al mundo empresarial. En México casi no contamos con narrativas semejantes. Existen, claro, programas de RSE que intenta desarrollar historias entrañables para insertarse en el corazón del público (el Teletón, el programa “De la vista nace el amor” de Cinépolis), pero es francamente difícil encontrar narrativas positivas donde la ética de una empresa haya sido puesta verdaderamente a prueba. Esto no sólo es lamentable desde el punto de vista del “deber ser”, sino que implica costos concretos para las marcas. Va un ejemplo. De acuerdo con el estudio “La reputación en México 2013” (“RepTrak Pulse México 2013”), cuyos resultados se sustentan en más de 15 mil personas encuestadas en todo el territorio nacional, las empresas con mejor reputación en México son, del uno al 15: Nestlé, Microsoft, Daimler, Kellogg’s, Colgate-Palmolive, Sony, LG, HP, La Costeña, Danone, Lala, Grupo Bimbo, Toyota, Nike y Samsung. Las que tienen la percepción emotiva general menos favorable son: Banco Azteca, CFE, Telcel, Televisa y Elektra. De las 15 con mejor reputación, sólo tres son mexicanas (La Costeña, Lala y Bimbo); de las cinco con percepción menos favorable, todas son de origen azteca. Aún nos falta un largo camino por recorrer para ser respetables frente al consumidor.
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
U
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
Crecimiento por decreto
na de las encomiendas más importantes del presidente Enrique Peña Nieto a Luis Videgaray, su poderoso secretario de Hacienda, es que la economía crezca -y fuerte- en este año. Más allá de la discusión técnica de los economistas, éste es un asunto de credibilidad hacia la estrategia política del gobierno, que no puede esperar más. En la lógica del Presidente y de su oficina, el discurso de las grandes reformas constitucionales logradas en el primer tramo de su gobierno en materia de educación, de competencia económica, de telecomunicaciones y de energía, sufrirán un natural desgaste en estos primeros meses del año y perderán su efectividad como motor del discurso presidencial hacia dentro y fuera del país. Claro que el gobierno espera que el logro de las reformas se revitalice con la discusión y aprobación de las leyes secundarias durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso que acaba de iniciar. En este periodo esperan que las reformas, como eje central del discurso presidencial, adquieran nueva vida. Sin embargo esto aún está supeditado a los matices, silencios y modificaciones que sufran las reformas constitucionales en su instrumentación a través de las leyes que los legisladores expedirán. Y es que las obvias presiones desde los intereses privados, y desde el mismo PRI, podrían darle un vuelco inesperado al espíritu original con el que se aprobaron algunas de las reformas constitucionales. Así que la hora de la verdad para las reLas obvias formas que ha cimentado el discurso presipresiones desde los dencial, apenas acaba de comenzar; y nadie intereses privados, y sabe aún su final. Lo que sí se puede presagiar es que el desde el mismo PRI, desgaste del discurso presidencial en torno podrían darle un a las grandes reformas estructurales que vuelco inesperado ha impulsado Peña Nieto, será mayúsculo al espíritu original si éstas no se asientan sobre una economía que realmente marcha y que las familias con el que se comiencen a sentirlo en sus bolsillos. aprobaron algunas Después de un 2013 fatal para la econode las reformas mía –apenas si se creció alrededor de 1.3 por constitucionales ciento, según los pronósticos más recientes del sector privado- con una magro resultado en el que tuvo mucho que ver la deficiente operación del gasto público y de las políticas sectoriales desde la secretaría de Hacienda; para este año se ha convertido en un imperativo para Luis Videgaray que la economía crezca fuerte; mucho más allá del natural ‘rebote estadístico’ que verán las cifras del PIB particularmente en el segundo trimestre de este año. De allí la política de licitaciones adelantadas puesta en marcha por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de infraestructura a fin de ejercer el presupuesto, incluso, antes de los tiempos establecidos. O la presión que están resintiendo los bancos privados –bajo la fórmula de la reforma financiera- para ejercer créditos hacia determinados sectores y actividades económicas. O los millonarios subsidios que están comenzando a ejecutarse a diestra y siniestra tanto para enfrentar situaciones de violencia como en Michoacán, como para alentar las aportaciones voluntarias de los pensionados en sus fondos de pensiones. Se trata de impulsar el gasto público. Punto. Sin mucho análisis sobre la eficacia del mismo. Hay que crecer en este año a como dé lugar. Hacienda estimó inicialmente que la economía crecerá 3.9 por ciento en el año, y algunos economistas del sector privado coinciden con ello, especialmente los bancos extranjeros que incluso ya pronostican un crecimiento superior al 4 por ciento para el año, basados precisamente en estas expectativas sobre un fuerte gasto público y el efecto de las reformas sobre el ánimo de los inversionistas que tendría consecuencias positivas hacia el segundo semestre del año. Así que todas las baterías internas del gobierno federal –y sus voceros- están apuntando hacia un fuerte crecimiento para el año, superior al 4 por ciento, con una importante generación de empleos que busca detener la caída de la masa salarial e impulsar la demanda interna. No hay que olvidar que 2015 es un año plenamente electoral y el primer juicio ciudadano sobre el gobierno de Peña Nieto. Habrá que irse con tiento, por la terca realidad no entiende de decretos.
Bombardier participará en la licitación de trenes La empresa canadiense tiene interés en los tres nuevos proyectos de transporte de pasajeros que alista el gobierno de México ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
la canadiense Bombardier le interesa concursar por las licitaciones para la construcción de los trenes de pasajeros de México-Querétaro, México-Toluca y el Tren Transpeninsular. “Nosotros estamos abiertos e interesados a participar en las licitaciones de los tres proyectos de trenes de pasajeros en México, además de que en este momento se participa en el proceso de licitación del Metro de Monterrey y el tren ligero de Guadalajara”, afirmó Carlos Eduardo Represas, chairman en América Latina de Bombardier Inc. El directivo recordó que en las ciudades de México hay un gran potencial de transporte terrestre, porque se deben mover a millones de pasajeros. “No hay un sistema de transporte más barato y eficiente para grandes cantidades de gente y mercancía”, consideró al finalizar su participación en el foro TLCAN a 20 años de su entrada en vigor, organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se requiera una bolsa de inversiones por aproximadamente 97 mil millones de pesos para la construcción de los trenes de pasajeros, los cuales provendrán de recursos públicos y privados. Bombardier es la tercera empresa que externa sus intenciones de revivir el tren de pasajeros en México, antes ya había levantado la mano la francesa Alstom y la española CAF. “El potencial del desarrollo de tren
de pasajeros en América del Norte es enorme, porque las carreteras están saturadas”, manifestó el también presidente del Consejo Consultivo de Bombardier México. Se sabe que ya no se le puede meter más camiones a la carretera México a Querétaro, por lo cual es necesario explorar otras vías de comunicación como el tren de pasajeros, explicó el directivo. Comentó que entre los pendientes está la necesidad de resolver el problema de transporte en América del Norte, a nivel ferroviario y carretero. Dijo que el fabricante de aviones y trenes es una empresa muy focalizada en la parte en el transporte de pasajeros, ya que construyen trenes, Metros y ferrocarriles. La compañía tiene su mayor mercado de trenes es Europa. Sin embargo, está presente en China donde se construyó el tren de más 350 kilómetros por hora y se cuenta cuatro fábricas, comentó. “Bombardier también está en India y el año pasado ganó la licitación del primer monorriel que se construirá en América Latina en la ciudad de Sao Paulo, Brasil”, añadió.
Carlos Eduardo Represas, chairman en América Latina de Bombardier Inc.
NEGOCIOS EXPRESS RECAUDA 100 MDP CON LISTA NEGRA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó 100 millones de pesos en las primeras semanas de enero por la publicación de las listas de incumplidos.
PROTEGEN A VIAJEROS EN NY
La economía mexicana tendrá un fuerte rebote en su crecimiento en 2014 de 4 por ciento desde 1.1 por ciento el año pasado, impulsada por el mayor gasto público y un avance más fuerte de Estados Unidos, estimó BofA Merrill Lynch Global Reseach (BofAML).
Debido a las malas condiciones de clima en Nueva York y Washington, Aeroméxico emitió una política de protección para sus usuarios que viajen desde y hacia dichos destinos a partir de este 4 hasta el próximo 9 de febrero. Lo anterior aplica para pasajeros con boleto propio o interlineal que tengan reservación confirmada en series AM001 a AM3999 y AM8500-8899, a quienes no se cobrará el cargo por cambio de fecha de salida, regreso o vuelo, siempre y cuando se solicite entre el 4 y 5 del presente mes.
TELEFÓNICA PREFIERE ESPERAR
CUESTA MÁS EL CRUDO MEXICANO
VIENE UN FUERTE REBOTE
Telefónica espera la emisión de las leyes secundarias de telecomunicaciones para definir sus inversiones, dijo el presidente de la firma, Francisco Gil Díaz.
LLEGA CATHAY PACIFIC
A partir del próximo 1 de marzo, la aerolínea asiática Cathay Pacific Airways iniciará servicios tres veces por semana a la Ciudad de México y aumentará la frecuencia a Guadalajara de dos a tres vuelos de carga.
Este martes, el crudo mexicano de exportación avanzó 41 centavos respecto a su último cierre para venderse en el mercado energético internacional en 91.94 dólares, informó Petróleos Mexicanos.
LUIS GERARDO SÁNCHEZ MANEJA VOLVO
Volvo Auto de México dio a conocer el nombramiento de Luis Gerardo Sánchez como nuevo director general de la división automotriz.
FOTO: ESPECIAL
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
›
Miércoles 5 de febrero de 2014
490 MDD monto por el que Sony podría vender su línea VAIO a Japan Industrial Partners
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
{
LUIS VIDEGARAY Y SUS COINCIDENCIAS
CON EL INSTITUTO LUCAS ALAMÁN A
FOTO: CUARTOSCURO
C
on el nombre de “Una regla fiscal estructural para México” y “Una propuesta de Cambio 2012-2018”, el ahora secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, conoció -siendo coordinador de la Campaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República- dos interesantes documentos del Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán A.C. en los que, casualmente, se describían varios de los pasos clave que debía seguir un nuevo gobierno para remontar las mediocres tasas de crecimiento económico que ha seguido el país en las últimas décadas. El dato no sería más que una anécdota que, por cierto, no hubieran conocido los autores si no fuera porque las propuestas y acciones de gobierno de la administración de Peña Nieto y de la gestión hacendaria guardan grandes coincidencias con esos documentos. Por ejemplo, con fecha de octubre de 2010 y febrero de 2012, ambos análisis hablan de la necesidad de cimentar las bases de cualquier acción económica en un pacto nacional con las fuerzas políticas. También se revaloriza la importancia estratégica de las reformas estructurales y se cita, como meta de estos cambios, la posibilidad de alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 7%.
VIDEGARAY SE LLEVARÁ TODO EL CRÉDITO
El ahora secretario de Hacienda conoció -siendo coordinador de la Campaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia- dos interesantes documentos del Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán en los que, casualmente, se describían varios de los pasos clave que debía seguir un nuevo gobierno para remontar las mediocres tasas de crecimiento.
No obstante, no todos los consejos de esos documentos se siguen al pie de la letra. Por ejemplo, no se acató la recomendación de modificar constitucionalmente el mandato del Banco de México para que no sólo reconozca como una prioridad de sus acciones y política monetaria la vigilancia del comportamiento de los precios sino también el crecimiento de la economía. Uno de los viejos debates en torno a la gestión autónoma del Banco Central y su mandato específico sobre la estabilidad de los precios. En esos documentos se establece que una de las grandes prioridades sería reconocer que ante la realidad mexicana, la disciplina macroeconómica es sólo una condición necesaria pero no es suficiente para generar crecimiento y empleo, como tampoco para evitar una crisis de empleo o dinámica económica como la que hemos vivido. También se advirtió que la economía mexicana tendría, en el proceso de transición sexenal, un bache severo como había sucedido, sin excepción, en las últimas tres décadas. Está confirmado que Videgaray conoció ampliamente el contenido de esos documentos. Sin embargo, el crédito, con errores y aciertos, será todo suyo porque en la Secretaría de Hacienda decidieron tomar sólo algunas propuestas de aquel análisis.
S
sector real de la economía, que fue el subejercicio así como los eventos naturales los que encadenaron el crecimiento del PIB. Sin embargo, si en diciembre -como estiman algunos analistas- se logró un crecimiento positivo gracias a la liberación del gasto público y a la recuperación de las ventas de exportación de los sectores manufacturero y automotriz; entonces es probable que la economía pudo crecer más allá de 1.3% y el INEGI que lleva Sojo podría darle, por primera vez, una buena noticia a la Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray.
yer muy temprano se anunció el esperado relevo de Bill Gates en la presidencia del directorio de Microsoft. El nuevo presidente de la tecnológica será John Thompson, mientras que, con el anuncio, aprovechó el billonario para hacer oficial que será Satya Nadella su flamanete CEO, luego de la salida de Steve Ballmer. Baker & McKenzie anunció la incorporación de Martín Miguel Pereyra Castellá como líder de la práctica de patentes dentro del Grupo de Práctica de Propiedad Intelectual en México y miembro del Comité de Patentes de la firma de servicios jurídicos y fiscales en América Latina. El gobierno de Satya Nadella Sinaloa, a cargo de Mario López Valdez, informó el relevo de su titular en la Secretaría de Desarrollo Económico con la llegada del ex presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza, quien tomará el lugar de Roberto Cruz Castro. En sustitución de Luis Tomás Castro Hidalgo, el diputado local priista Héctor Eduardo Vela Valenzuela regresará a encabezar por segunda ocasión -también fue titular de Comunicaciones y Obras Públicas- la Secretaría de Edu- Héctor Eduardo cación de su natal Vela Valenzuela Durango. La alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, cuenta con nuevo encargado de la Comunicación Social de la localidad mexiquense con quien fuera coordinador de la materia en el estado, Lucio Ramírez Medina, en sustitución de Carlos Mario Mota Galván.
{
erá en una semana más cuando el INEGI, que encabeza Eduardo Sojo, deba confirmar o corregir el dato de crecimiento de la economía nacional. Y es que a partir de la confrontación con la información del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), sería posible ratificar que la economía sí logró crecer más allá del 1.3% del PIB cuando muchos analistas, incluso los de algunos bancos extranjeros con participación relevante en el sector del crédito, aseguran que la dinámica -después de los huracanes- no alcanzaría ni siquiera el 1%. Se confirmaría también con el seguimiento del
FOTO: CUARTOSCURO
INEGI, ¿HACIA LA VALIDACIÓN DEL PIB EN 2013?
ENTRAN & SALEN
24 NEGOCIOS
Miércoles 5 de febrero de 2014
40 AÑOS DE CALABOZOS Y DRAGONES
El juego de rol que revolucionó los juegos de mesa y de estrategia, y que sentó las bases para la actual industria de los videojuegos, Dungeons and Dragons, cumple 40 años este 2014. En 1974, Gary Gygax, miembro de la International Federation of Wargames, en Minnesota, anunció mediante un boletín el lanzamiento de una serie de reglas para un juego de campaña de fantasía llamado Dungeons and Dragons.
›››
Nuevo CEO
Satya Nadella
toma el mando de Microsoft CAROLINA RUIZ
M
DRAGON AGE
Debido a que Dungeons and Dragons implemento un sistema abierto a partir de su tercera edición, los universos derivados de este juego fueron repartidos en seis editoriales, que sustituyeron y complementaron a las revistas Dragon y Dungeon 1976 y 1986 respectivamente. Estas editoriales hicieron sus propios escenarios de campaña, entre los que destacan Dragon Age, Warcraft y World of Warcraft (sí, el videojuego que este año presenta otra expansión y en 2015 una película), abriendo las puertas a personajes que conquistaron a las masas.
Es experto en cloud y le gusta la poesía, usa lentes de pasta y jersey sin corbata, y su primera acción al frente de una de uno de los gigantes tecnológicos fue pedirle a Bill Gates que se preocupara más por su empresa y menos por la filantropía
EL AMO DE LOS CALABOZOS
icrosoft Corp. nombró ayer a Satya Nadella como su nuevo CEO, en sustitución de Ste-
ve Ballmer. Nadella asumió de inmediato el puesto en el que será acompañado por un tiempo por Bill Gates, que dejará de ser presidente de la junta directiva para ser consejero tecnológico del CEO en la empresa que fundó. “He tenido al suerte de trabajar en estrecha colaboración con Bill y Steve en mis diferentes papeles dentro de Microsoft, y en un primer paso como CEO, he preguntado a Bill si puede dedicar más tiempo a la compañía enfocándose en la tecnología y sus productos”, dijo Nadella en su primera carta dirigida a los empleados de Microsoft. Nadella tiene 46 años y dirige la división de Microsoft que hace que la tecnología haga funcionar servidores corporativos y los servicios de la nube. Para los analistas y algunos miembros de la compañía ubicada en Redmond, Washington, esta fue una decisión segura. “Tengo 46 (años). He estado casado por 22 años y tenemos tres hijos. Y al igual que cualquier otra persona, mucho de lo que hago y de lo que pienso ha sido delineado por mi familia y las experiencias de mi vida
Sin duda, al mencionar Calabozos y Dragones las primeras imágenes que llegan a la mente de todos son las de Venger, las del Amo del Calabozo o las de Uni. En 1983 Marvel Comics y TSR Inc., hicieron realidad la primer serie animada de Dungeons and Dragons, que se trasmitió en México en 1986, con doblaje propio y con tres temporadas seguidas.
en general”, dijo Satya Nadella, en su primer carta dirigida a los empleados de Microsoft. Nadella nació en la India en 1967 fue estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Mangalore y después se mudó a Estados Unidos e ingresar a la Universidad de Wisconsin donde estudió Ingeniería en Sistemas. Era uno de los múltiples nombres que se mencionaron durante las últimas semanas como el sucesor de Ballmer y aunque Microsoft aseguró que el nuevo CEO sería anunciado a finales de 2013, la búsqueda se extendió. El nuevo CEO es un veterano de la multinacional, donde ha trabajado por más de 20 años. Ha sido uno de las personas claves en transformar el negocio cloud de la empresa. “En nuestra historia temprana, nuestra misión era sobre el PC en cada escritorio y el hogar, un objetivo que hemos conseguido en el mundo desarrollado. Hoy nos centramos en un rango más amplio de dispositivos y servicios de Nokia y las nuevas capacidades que nos proporcionan”, continuó la misiva recibida.
“ONE MICROSOFT”
Después de haber trabajado en varias divisiones dentro de la empresa, incluyendo Bing, Ballmer promovió a Nadella a vicepresidente senior de negocios para empresas de Microsoft y la nube, donde supervisó el crecimiento explosivo de productos como
EL AMO DE LOS VIDEOJUEGOS
Azure y Office 365 , que han ganado una masa de seguidores en sus respectivos segmentos . Miembros de la compañía informaron que él es menos polémico que otros que contendían por el puesto. De acuerdo con ellos, él es bien conocido por reunir diferentes divisiones de Microsoft para trabajar juntos en varios proyectos. Esto es de suma importancia para la estrategia “ One Microsoft” de Ballmer: “Tenemos que dar prioridad a la innovación que se centra en nuestro valor fundamental de capacitar a los usuarios y organizaciones para “hacer más”. Hemos elegido un conjunto de actividades de alto valor como parte de nuestra estrategia de “One Microsoft”. Y con cada servicio y dispositivo que se ponga en marcha deberá de seguir el camino de traer más innovación en torno a estos escenarios”, escribió Nadella. Otro de los grandes cambios es que Bill Gates deja su puesto en la junta directiva de la empresa que fundó en 1975. Será reemplazado por John Thompson, ex-CEO de Symantec. Gates, supuestamente, se encargará de ayudar de cerca a Nadella en su nuevo puesto, especialmente en desarrollo de producto y nuevas tecnologías, lo cual hace sentido, especialmente considerando que su experiencia está sobre todo orientada al negocio con empresas. Bill Gates aún tiene un 4% de la compañía.
La primera adaptación de Dungeons and Dragons a un videojuego se realizó en 1975. De 1980 a 1982 Mattel desarrollo tres títulos y es uno de los videojuegos que han recorrido casi todas las consolas y plataformas de juego existentes para videojuegos. En 1988 tuvo un título para NES, en 1990 en SEGA, a partir de 1992 tuvo 12 títulos para jugar en MS-DOS, también se podía jugar en Arcade, en MAC, en Windows y en Linux. Actualmente, uno de los títulos de D&D más prolíficos, World of Warcraft, está en espera del lanzamiento de su expansión este 2014. El cual se espera revolucione, de nuevo, los juegos multicampaña on line, con misiones que pueden durar años.
El diario sin límites
PUNTOS DE HABILIDAD Y RASGOS DE CLASE
Como su nombre lo dice, en un juego de rol la partida se juega de acuerdo al personaje que se ha elegido y que se ha formado de acuerdo a los rasgos personales de cada jugador u oponente.Existen muchas reglas para cada edición, nivel y partida de Calabozos y Dragones, pero quien regula siempre todas las partidas, y quien impide que la imaginación de un duende o de un mago saque de control la partida es el Dungeon Master, un jugador que desde afuera, va narrando la acción de todo el juego, detalla las características de cada estrategia y jugador, así como las propiedades de y alcances de las partidas. Por ser la posición más difícil de una partida, fue uno de los primeros libros de apoyo editados, o guías de personajes: Dungeon Master Guide. Con el fin de enriquecer, pero no desbordar el perfil de los personajes que podían jugar una partida, cada uno de los elfos, magos, monstruos y demás personajes, cuentan con un libro guía, además de material de apoyo como la hoja de características. Básico para poder jugar.
CUANDO ZUCKERBERG CONOCIÓ A ZUCKERBERG
Jessie Eisenberg , quien interpretó a Mark Zuckerberg en la película La Red Social, estuvo en el escenario de Saturday Night Live en 2011, después del estreno de la película y luego de las críticas del CEO de Facebook a la película. Luego se le unió en el escenario otro Mark Zuckerberg aka Andy Samberg. Finalmente salió de entre bastidores Mark Zuckerberg: “Esos tipos son unos nerds. Vamos, yo inventé el stalkeo”. Ambos se despidieron cordialmente para presentar al artista de esa noche. Al ser cuestionado acerca de su opinión acerca de la cinta, el CEO de Silicon Valley sólo respondió: “Es interesante”.
SONY PODRÍA VENDER SU DIVISIÓN DE PCS De acuerdo con Reuters la compañía japonesa está en negociaciones para vender su división de PC, tras esta operación está el fondo de inversión Japan industrial Partners, la cual daría origen a una nueva compañía enfocada al desarrollo y la fabricación de dispositivos, de la cual Sony también formaría parte. De llevar se a cabo, el monto de esta operación podría rondar los 50 mil millones de yenes, e involucraría sus instalaciones en Japón, principalmente las de la división de Investigación y desarrollo.
CINE
La primer película se tituló exactamente como el juego, Dungeons & Dragons, y se estrenó por primera en 2000. La segunda parte, Dungeons & Dragons: Wrath of the Dragon God, fue trasnmitida solamente para televisión en 2005 La tercera película, Dungeons & Dragons: The Book of Vile Darkness, fue rodada directamente para vídeo en 2011. La próxima anunciada es World of Warcraft, cuyo estreno se espera sea en 2015.
Gygax no estaba solo, la partida, que fue originalmente diseñada para dos jugadores o sea 1:1, fue diseñada junto con Dave Arneson, el fundador de la IFW. Las ventas de la primera impresión representaron en ese entonces un éxito, ya que de enero a noviembre de 1974 vendieron más de mil copias del tríptico nombrado Black Moor. De noviembre de 1974 a abril de 1975 la cantidad de copias de Dungeons and Dragons vendidos se duplicó, a pesar de que muchos encontraban muy complicado y molesto tener que jugar mediante identidades como la de un enano o un elfo.
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
INICIA LA PARTIDA…
SOCIAL MEDIA URBANITAS Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
P
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
Virtuales
VEN PELIGRO EN REDES SOCIALES
TABASCO PERSIGUE RUMOR EN TWITTER 4 U 5 VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
ara algunos la vida virtual, globalizada y mediatizada es un cáncer de los tiempos que se viven; para otros es un paraíso que nada tiene que ver situaciones como “evasión de la realidad”, sino el desdoblamiento, la proyección de gustos e identificaciones. Aquí unos ejemplos:
ANTONIO
“Mi personaje es Len Kagamine de Vocaloid, que tienen diferentes vestuarios de acuerdo a sus álbumes. Esta es mi versión de la canción Magneto. Soy del la colonia Santa Julia, en la delegación Miguel Hidalgo. La mayoría de la gente se me queda viendo en la calle, pero esa es la mayor satisfacción; estas haciendo algo que ellos no se atreven”
ELIZABETH REYES
“Vengo disfrazada de Kerveros, guardián de las cartas Cloud, de las series Sakura Card Captor en su forma original. “Fue mi primer animé; marcó mi infancia. Es un personaje que se parece mucho a mí en lo inquieto, en lo dulce, en proteger a los que quiere. Siempre me ha gustado llamar la atención y si es con el personaje que me agrada, pues adelante.Nunca me ha importado lo que piensa la gente de mí cuando me ve así y menos si le veo que les causa impacto”.
LUISA
Sailor Venus, de la serie Sailon Moon. “Desde niña me ha gustado mucho, pero en ese entonces no había nada de Cosplay; hasta ahora puedo hacerlo”.
GUADALUPE Y VIRGINIA
“Me gusta Ringa Gamine, versión magnet; es como yo pero en caricatura. Tiene el mismo carácter que yo, suele ser enojona, pero es muy cariñosa”. Virginia “Yo soy Miku, una versión de Magnet; me gusta su cabello, además canta bonito y es carismática, Amigable”
suarios de redes sociales de Tabasco están bajo la mira de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) estatal por la ola de rumores difundidos desde el 20 de enero en Facebook, Twitter y WhatsApp sobre falsos secuestros de menores. En entrevista con 24 HORAS, el procurador estatal, Fernando Valenzuela Pernas, reveló que la dependencia cuenta con una área de monitoreo de redes sociales que trabaja todos los días de la semana de tiempo completo y que se encarga de detectar en tiempo real amenazas, falsas alarmas, perfiles peligrosos y cualquier otra actividad que ponga en riesgo a la ciudadanía. “Necesitamos mayor atención para tener una función preventiva”, agregó el funcionario, quien detalló que WhatsApp y Twitter son las redes donde más han detectado amenazas potenciales. La entidad gobernada por el perredista Arturo Nuñez vive desde el pasado 20 de enero una ola de alertas que han llamado la atención de la fiscalía tras hacerse virales supuestas denuncias de secuestros y tráfico de órganos en supermercados, escuelas y parques públicos. Aunque esto también se ha visto en Yucatán, Veracruz, Campeche y Chiapas. Valenzuela Pernas aseguró que rastrean en tiempo real a los usuarios que fomentan “la alarma social” con el fin de detenerlos y castigarlos; aclaro que con esto no buscan regular la libertad de expresión, en tal caso, puntualizó, poner las reglas para evitar más casos como los que se han presentado en las últimas semanas en Tabasco. Sobre las declaraciones que en días pasados dio Aureola Rodriguez Cupíl, subprocuradura de Investigaciones de la PGJE, sobre “regular” la actividad de usuarios, Valenzuela Pernas explicó que eso no quiso decir la funcionaria pues de lo que se trata es de evitar que algunas personas generen psicosis”. En la administración del priista Andrés Granier se presentó una iniciativa al Congreso local para para agregar al Código Penal el artículo 367, conocido como la “Ley de Alarma Social”, con el que se buscaba penalizar hasta con cinco años de cárcel y, una multa de 500 días de salario mínimo, a quien difundiera vía telefónica y por medios electrónicos “información falsa que provoque movilización, pánico y caos social”, pero nunca se aprobó. Hasta el momento han rendido declaración cuatro personas ante el Mi-
personas han rendido declaración ante el Ministerio Público por difundir rumores en redes sociales
La Procuraduría estatal endurece vigilancia en tiempo real con una unidad de monitoreo en redes sociales tras los falsos rumores de secuestros
usuarios de Twitter, Facebook y WhatsApp han sido interrogados por agentes
10
Casos de alarma social se han presentado en la entidad desde la segunda quincena de enero
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
26
CRONOLOGÍA DE UN SECUESTRO VIRTUAL 20 DE ENERO. En Facebook y Twitter se alertó sobre un presunto menor secuestrado por una red de trata de personas. La PGJE investigó el hecho y concluyó que el autor del plagio fue un adolescente de 12 años, que se llevó a la víctima a un río y lo ahogó. 21 DE ENERO. Publican en Facebook el robo de un menor en un supermercado de Villahermosa. PGJE: no hay testigos que confirmaran rumor. 22 DE ENERO. Se difundió por WhatsApp un audio en el que una mujer denuncia el secuestro del mismo menor reportado por redes sociales el 20 de enero y aseguraba le habían extraído los órganos, luego fue hallado ahogado. 23 DE ENERO. Se difundió en WhatsApp la presencia de una camioneta blanca con refrigerador que era utilizada para el tráfico de órganos humanos. PGJE: no hay evidencias sobre el caso. 24 DE ENERO. Se difundió en redes sociales el extravío de un menor en una colonia de Villahermosa. PGJE: no hay denuncia presentada ni testigos. 24 DE ENERO. El rapto de una menor saltó a Facebook luego de ser denunciado en un programa de televisión. PGJE: se trata de un problema familiar, se inicia indagatoria. 24 DE ENERO. En redes sociales se dio a conocer el extravío de dos niños en un parque de Villahermosa. PGJE: estaban con su madre, jugando en un patio de recreo. 24 DE ENERO. Publican en Facebook el rapto de una menor en el interior de un baño de un supermercado. 25 DE ENERO. Se difundió en WhatsApp el asalto a una casa en la entidad, criminales golpearon a la madre y secuestraron a sus dos hijas. PGJE: madre desmiente rumor. nisterio Público y otras cinco han sido interrogadas por agentes debido a sus conductas en los medios electrónicos. En Oaxaca se registraron dos intentos de linchamiento en las últimas
42 horas por estos mismos rumores sobre un vehículo blanco con refrigerador que es utilizado para el secuestro de menores y tráfico de órganos humanos. @VICTORAESPINOSA
El diario sin límites
Miércoles 5 de febrero de 2014
Adiós
SE REHABILITA
O CÁRCEL
El comportamiento de Chris Brown lo ha metido en bastantes problemas debido a su mal temperamento. El cantante ingresó en un centro de rehabilitación para aprender a controlar la ira y es posible que, si no lo consigue, pueda ir a parar hasta la cárcel. A sus casi tres meses sometido en el tratamiento con profesionales en problemas de conducta, la fiscalía que investiga su caso insiste en que debe ser encarcelado inmediatamente, opción que aún no es aprobada ni considerada por el juez correspondiente, quien está dispuesto a conceder a Brown una última oportunidad de demostrar su recuperación. El rapero tendrá que mantenerse en rehabilitación hasta una nueva audiencia que se celebraría en los próximos meses; de acuerdo con la clínica que lleva su caso.
HOMBRE DE
FAMILIA
DIBUJITOS ERÓTICOS
Tras sus recientes éxitos taquilleros, que le han dado una buena reputación, Chris Hemsworth está listo para alejarse un tiempo de los reflectores y disfrutar de la compañía de su hija, su esposa y esperar a su lado la llegada de sus bebés mellizos. “Ahora no me van a ver demasiado en el cine, porque solo quiero pasar unos meses de descanso centrado en mi familia. Lo único que necesito ahora es disfrutar de la compañía de mi mujer y de mi hija, ya que tengo la impresión de que casi no las he visto”, reveló el intérprete al Daily Express.
¡Quién lo viera, tan seriecito que parece! Harry Styles, cantante de la boyband OneDirection, se hizo de una pequeña colección de 20 dibujos eróticos del artista Hayden Kays por la módica cantidad de mil 200 euros ¡cada creación! El interés de Styles por las obras de este artista comenzó hace dos años. Se dice que la colección de arte incluye piezas como una calavera, un retrato de Jesús con guantes de boxeo y una escultura de una pistola dentro de una alarma contra incendios, valorada en 6 mil euros.
LA TENTACIÓN
U
o r e d a d r e v r o m a
no de los mejores conciertos de 2013 y parte del 2014 fue sin duda The Truth About Love de la talentosa cantante P!nk quien consiguió llevar a cabo más de 150 presentaciones con boletos agotados por Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Austria, República Checa, Suiza, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Australia. Desafortunadamente este tour terminó el pasado fin de semana en la MGM Arena de Las Vegas. Con una Arena llena, la misma en la que se llevan a cabo los campeonatos de box más importantes del mundo, la cantante fue recibida con una conmovedora ovación que hizo que sacara lo mejor de sí, mientras interpretaba todo el álbum del mismo nombre y uno que otro éxito del pasado. Mediante de malabares, la cantante logra hacer del espectáculo una historia contada por medio de algo parecido a un circo lleno de luz, movimiento y alegría en la mayoría del tiempo. Sonriente y a pesar de los
esfuerzos, P!nk no perdía la voz, siempre completa no dejaba de estar en el momento preciso del compás que le antecedía para la estrofa a interpretar. Sus coristas que, por cierto son dos mujeres mayores, al igual que el ensamble que la acompañaban durante toda la puesta, son maravillosas. P!nk no se quedaba estática, se movía por una pasarela al frente y saludaba a sus fans, se iba de un lado al otro, hasta tratar de alcanzar a los de las primeras filas en el primer nivel y, en un momento, cuando interpreta-
ba su éxito So wath, logró llegar del centro del escenario hasta lo más alto y lejano del mismo, por medio de ligas, sorprendiendo a todos y tocando a la gente que se ubicaba en las últimas filas del entarimado. P!nk, a diferencia de lo que muchos creen, es una mujer muy sensible, nada ruda y derrocha talento durante las dos horas que dura el show. En esta ocasión, fue ovacionada por una audiencia que tenía un dejo de tristeza, al igual que la cantante; todo por saber que era la última vez que The Trouth Abouth Love estaba en el escenario y que, tras bajar el telón, todo acabaría. Desafortunadamente a México no le tocó la oportunidad de verla.
27
¡Qué AppAntojo!
SNAPCHAT Snapchat es una app de mensajería instantánea que te permite enviar fotos y videos a uno o más amigos. La diferencia con otras aplicaciones de mensajería está en que los mensajes de Snapchat tienen una duración definida. Cuando las fotos o videos que has enviado alcanzan su tiempo límite, se borrarán automáticamente del teléfono móvil de la persona que los recibió. Tan solo debes tomar una foto o video, agregar texto o elegir filtros y efectos para tu imagen, determinar la duración del mismo y enviarlo. Cuando haya pasado este tiempo, el mensaje se borrará de los teléfonos de quienes lo hayan recibido. Disponible para iOS y Android.
NUEVA CARA H&M
Miranda Kerr nos encanta de pies a cabeza y afortunadamente, sigue anotando grandes éxitos en su carrera profesional, ahora como nuevo rostro de la prestigiosa marca H&M para la campaña primaveraverano 2014. Luego de ser anunciado por la compañía, fue la propia maniquí quien confirmó mediante un mensaje en su cuenta de Instagram el nuevo proyecto que está por embarcar: “Hola seguidores de H&M, soy Miranda Kerr y soy el nuevo rostro para la campaña primavera, estén atentos para más”, comentó.
PROTAGONISTA
DE CÓMIC
Gracias a su lugar como una de las actrices más populares, la guapa y extrovertida Jennifer Lawrence se ganó a pulso el derecho de protagonizar su propia historieta, realizada por el dibujante Ben Eargle y el escritor Michael Troy. “Jennifer se ha convertido en toda una inspiración para las chicas de su generación, pero también para todos a los que nos apasiona el cine. Creo que se merecía que alguien contara su apasionante historia”, explicó Troy en la descripción de la novela gráfica Fame: Jennifer Lawrence, que ya se encuentra a la venta.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
FEDERICO DÍAZ NIEGA ROMANCE CON RICKY MARTÍN
EL PRODUCTOR DE...
ENTRETENIMIENTO
F
1
✗
de la telenovela El Color de la Pasión, pues Ariadne Díaz interpretará a la mamá de Esmeralda Pimentel cuando tan sólo le lleva 3 años. Aunque sean pocos capítulos, no parecen madre e hija.
✓Paloma ederico Díaz se apresuró a desmentir la noticia del posible romance entre él y Ricky Martin en un comunicado en Twitter, asegurando que la aclaración no es para la prensa, si no solo para sus fans, pero de paso, la leímos y vimos que dice que las fotos fueron extraídas de sus cuentas y de ahí inventaron toda una historia muy alejada de la verdad. Claro que Ricky Martin ni caso ha hecho, él está acostumbrado que se diga de todo y no puede estar dando declaraciones a cada rato. Mientras estuvo casado con Carlos González, lo dejaron tranquilo, pero ahora que entra de nuevo al departamento de solteros, sin duda habrá todo tipo de comentarios. Evidentemente si hubo pleito, porque aunque ellos dijeron que terminaron en buenos términos, Carlos decidió aparecer en un programa en España, dejando claro que no fue infiel y que pretende seguir al tanto de los niños. Recordemos que la fuerza del famoso pesa más sobre quien no lo es y se siente obligado a dar la cara y defenderse, para que no se queden con una sola versión. Federico Díaz dice estar angustiado y molesto ante tales aseveraciones, pero tampoco se ha distinguido por ser el más serio, ya que ha sido protagonista de uno que otro escándalo, como cuando ofendió a una mujer en la Condesa o como cuando se casó con Lis Vega, sólo por vender la nota, ya que no pasaron juntos ni la noche de bodas y al mes se divorciaron, comprobando que el matrimonio fue parte de un arreglo. Finalmente el que lo relacionen con Ricky, le ayuda más que perjudicarlo, pues pocos hablan de él o de su trabajo, sin embargo si es falso, se entiende su molestia, sobre todo cuando estas notas las da alguien desconocido que habló seguramente por un dinero a cambio. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
Tache
PABLO MONTERO y Carolina Van Wielink quienes confirmaron que tendrán otra niña. En Twitter ella publicó esto: “Me encanta otra nena feliz!!! Las amo”, y así fue como confirmó el sexo del bebé, acompañado de una imagen de un conejo rosa, que lleva un letrero en la mano que dice ¡Es niña! La nena, que llevará el nombre de Daniela, nacerá en mayo de este año”.
PRODUCTORAS BUSCAN
REESTRENAR AVENTURERA
DAVID BISBAL EN LA VOZ KIDS DE ESPAÑA
El cantante español, Malú y Rosario Flores son los nuevos coaches de La Voz Kids, en España, programa de concurso para el que audicionaron más de 10 mil candidatos y donde solo 93 tendrán la oportunidad de exhibir su talento en las “Audiciones a Ciegas”, en las que los coaches pelearán entre sí, por seleccionar a los mejores cantantes para sus equipos, sin mantener contacto visual y valorando exclusivamente sus voces. Esta fase dará paso a “Las batallas”, en las que los coaches contarán con Antonio Orozco, Carlos Rivera y Niña Pastori como asesores, respectivamente, y los “Últimos asaltos”, para llegar a la gran final del concurso, en la que el vencedor será premiado con una beca para cursar estudios musicales y la opción, si lo desea, de grabar un disco con Universal Music.
L
as hermanas Vallejo, productoras de Aventurera, quieren regresar al escenario y pedirle a Vero Castro que haga el personaje que interpretó durante años Carmen Salinas. La idea de regresar a Verónica al teatro es buena, el problema es que la actriz acepte esta propuesta riesgosa, ya que dicha obra está profundamente ligada a Carmen, ya que la hizo durante 12 años. Las productoras dicen que Carmen Salinas no es la única actriz en México y varias pueden hacer ese papel, que lo valioso es la historia y el éxito se debe a que está muy bien contada por el autor. Sin embargo es un proyecto, que a todas luces, está difícil levantar. Otra opción sería sentarse con Carmen para aclarar los puntos necesarios, pagarle, si es que aún le deben y convencerla de que regrese, al fin ya no está en Perfume de Gardenia pues tuvo algunas diferencias con el productor Omar Suárez. Queda claro que el asunto es económico y siendo así, siempre puede haber una solución, pero tendría que haber disposición de ambas partes, ya que si Carmen se reconcilió con Niurka, quien dijo cosas terribles de ella ¿por qué no hacer las paces con las Vallejo?
2
PAULINA RUBIO LANZARÁ NUEVO TEMA
Es un hecho que actualmente las estrategias de marketing son muy distintas y sirven para ir calentando cada sencillo de un disco nuevos. Y para ejemplo basta ver el trabajo de Paulina Rubio, quien en breve estrenará el tema Cuanto te quiero. Pero mientras lo promociona, se lanzará el material completo, el cual contiene tres rolas fuertes. Esto ha dado mejores resultados que cuando era a la inversa; se lanzaba el disco y se iba tocando tema por tema, ahora la gente compra las canciones que ya conoce y no apuesta por lo nuevo.
Miércoles 5 de febrero de 2014
ENTRETENIMIENTO
29
ANA CLAUDIA TALANCÓN NO QUIERE HACER TELENOVELA
C
ien años de perdón es el nombre de la serie que hizo la actriz Ana Claudia Talancón para Mundo Fox, empresa que está produciendo muy buenas series y ha tomado en cuenta a muchos actores mexicanos. Por su parte, Ana Claudia se sintió como en casa en Bogotá, Colombia, donde estuvo un par de semanas para grabar este programa televisivo coproducido por Fox Telecolombia. En esta serie la actriz interpretó a la abogada fiscal Ángeles Valencia. En la serie también participaron los actores Paola Núñez y Antonio Gaona. Talancón comentó que no es la primera vez que trabaja en Colombia, pues en el pasado realizó algunos episodios de la serie Tiempo Final. Ana Claudia asegura que le causa gracia que digan que es muy pesada, cuando nunca ha tenido problemas con los productores y, que de ser así, no la volverían a llamar. Al mismo tiempo reconoció que no está interesada en hacer telenovelas por su agenda tan apretada y para no encerrarse en un foro, algo que le restaría tiempo para filmar en diversas partes del mundo. La actriz dejó claro que no menosprecia el género, pero ella prefiere no estar atada a una empresa y ser libre para elegir sus proyectos.
HOY CUMPLE AÑOS
DARREN CRISS, 27
Michael Sheen, 45; Jennifer Jason Leigh, 52; Bárbara Hershey, 66
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tome tiempo para planear sus acciones. Intervenir en una situación que puede dar un giro a su vida fuera de control, debe ser evitado. Es un año para progresar pero también organizar y tener cuidado. Mantenga sus acciones simples, asequibles y razonables. Muestre respeto por otros, en conjunción con gente que pueda ampliar su vida y su éxito. Sus números: 3, 10, 24, 27, 31, 35, 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Inicie cambios y siga hasta el final con sus planes. No permita que un entrometido emocional lo perjudique. Las acciones hablarán más alto que las palabras y le darán los resultados que busca. Respete las leyes y evite interferencias.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Alguien de su pasado jugará un papel intrincado en su vida. Haga lo mejor para reconectarse y explore nuevas posibilidades basadas en intereses del pasado. Puede estabilizar su situación financiera si hace el correcto movimiento o elección.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
El impulso será su fracaso. Pelee contra cualquier deseo de participar de una discusión o de hacer algo totalmente fuera de su papel. El comportamiento errático lo deja en posición vulnerable con pocas elecciones. Sea reservado.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Comunicarse y compartir planes con gente que tiene intereses comunes le dará la oportunidad de viajar, aprender o descubrir nuevas formas de disfrutar y vivir su vida. Pasar tiempo con alguien especial mejorará sus relaciones.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Lo que le digan será cuestionable. Respete los hechos cuando discuta temas personales o profesionales. Puede pedir favores pero primero descubra qué se espera de usted a cambio. Contacte viejos compañeros para estar seguro.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Sume luz a lo que diga o haga. La forma de expresar sus gustos y disgustos harán la diferencia en sus resultados. Puede ganar dinero si se conecta con las personas correctas. Comparta sus preocupaciones y soluciones.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Si no le gusta algo, cámbielo. Entrar en acción y ser proactivo mostrará lo capaz que es, pero no espere que a todos guste lo que diga o haga. Esté listo para tratar asuntos emocionales que atraigan su atención.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Sus finanzas personales sufrirán si compra emocionalmente. No gaste en exceso ni sienta que deba pagar por otros. Las sociedades de inversión no resultan como se planeaba. Concéntrese en mejorar, el romance y la familia.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
3
REBECCA JONES SE OPERA Y SALE DEL TEATRO
La actriz mexicana tendrá que salir momentáneamente de la obra El curioso incidente del perro a la media noche, ya que tiene pendiente una operación, sin embargo, no quiere decir públicamente el tipo de cirugía que se realizará, pues son temas personales. Así que durante el mes de marzo se dedicará a recuperarse y en su lugar entrará Mónica Huarte. Una vez que se sienta bien, Rebecca regresará a la obra.
No haga cambios personales o domésticos. La moderación en todo cuanto realice será necesaria si desea evitar pérdidas. Invierta en algo que le vaya a dar un rédito seguro y estable. Acepte un contrato o acuerdo ofrecidos.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Reunirse con personas de diferentes culturas será esclarecedor. Un cambio de actitud o en la forma de vivir le dará más alegría. Un cambio en casa lo inspirará para hacer algo creativo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No exagere cuando discuta problemas con amigos o parientes. Los chismes llevan a problemas que pueden afectar su reputación. Quédese cerca de casa y retome viejos trabajos que había dejado pendientes.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No haga planes innecesarios en su modo de realizar las cosas. Siga confiando en lo que funcionara en el pasado. Mantenga las cosas simples y no tendrá que preocuparse por lo que ocurrirá a continuación.
HORIZONTALES 4. Propiedad de lo que constituye un todo indivisible. 8. Que ulcera. 10. Símbolo del seaborgio. 11. Cavidad subterránea. 12. Antes de Cristo. 13. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai. 14. Prefijo “aire”. 16. Metal precioso. 17. Símbolo del calcio. 18. Sen, arbusto leguminoso de la India. 21. Variedad muy aromática de criadilla de tierra. 23. (de Kentucky) Famosa carrera de caballos estadounidense. 24. Cavidad de una roca revestida de una sustancia cristalizada. 25. Forma de locura del que está dominado por una idea fija. 27. Grata, agradable. 28. Interjección ¡Tate!. 29. Forma del pronombre “nosotros”. 31. Pecíolo del abacá, del cual se extrae el filamento textil. 32. Felino doméstico. 34. Antigua lengua provenzal. 35. Evalúen una magnitud comparándola con una unidad. 36. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
38. Daltoniano. 39. Extingues la luz o el fuego. VERTICALES 1. Motín poco importante. 2. Dividiría un cuerpo en partes menuda. 3. Territorio de ultramar de Portugal, situado en la costa sureste de China. 4. Matriz (órgano). 5. Cayó nieve. 6. Símbolo del disprosio. 7. Combinación métrica de diez octosílabos. 8. Utilizo. 9. Esposa del hijo. 15. Lápida sepulcral. 17. Se dice de la bacteria que produce materias colorantes u origina coloraciones (masc.). 19. Coloqué a uno en silla, banco, etc. 20. Tejido grosero de lana. 21. Antorcha. 22. Entusiasmado ciegamente por algo. 25. Estudio crítico de los textos bíblicos, hecho por doctores judíos. 26. Que tira a rojo. 29. Te desplazas por el agua con los pies y las manos. 30. Perfecto y libre de toda culpa (fem.). 31. Siglas de síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 33. Organo de la visión. 37. Cuarta nota musical.
El diario sin límites
¿Será de verdad
La Máquina celeste? El Cruz Azul está mandando en el torneo, la victoria ante las Chivas es sólo un componente más de una maquinaria que esta vez sí se ve bien aceitada ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
D
e no ser porque es el segundo regreso de Luis Fernando Tena al equipo de sus amores, bien se podría afirmar que La Máquina está aceitada y en camino a bordar de una vez por todas una novena estrella con un escudo que ha permanecido virgen desde 1997, y claro, durante todo el siglo XXI. Y es que Cruz Azul luce potente e imponente: es el líder del Clausura 2014 con 13 puntos de 15 posibles; es el equipo más goleador del certamen con nueve tantos en cinco partidos a cambio de sólo uno recibido. Está invicto, tiene cuatro triunfos y sólo un empate en la fecha uno del torneo; una locomotora que acaba de aplastar a Chivas en el estadio Omnilife, donde hay que decir, Cruz Azul no sabía lo quera una victoria desde que el chiverío vive ahí. Más destacable aún, Cruz Azul ha funcionado sin su 10; Christian Giménez, lesionado desde la fecha dos, cuando salió
El Cruz Azul derrotó 2-0 a las Chivas el sábado pasado en el Estadio Omnilife. FOTO: EFE de cambio a la media hora de partido, una situación que no ha afectado a los celestes, pero sobre todo, destacando el trabajo de Marco Fabián, hombre más conocido a su salida de Guadalajara por el gusto de tirarse a la fiesta, e intermitencia sobre el rectán-
gulo verde. El presente indica lo contrario. Fabián ya había dado muestras, en Juegos Olímpicos, que si hay alguien que sabía sacarle provecho era Luis Fernando Tena, a quien el chico le tiene una confianza ciega; y aunque todos dudaban de la efectividad
de la contratación cementera, hoy Luis Fernando puede respirar tranquilo. Más mérito para Tena es ese aparato ofensivo que no recae en un sólo hombre. La ofensiva azul, como se mencionó, es la mejor, pero no tiene a nadie entre los
Muestra Rusia contrastes en los Juegos de Sochi
S
OCHI, Rusia.- Hace siete años, Vladimir Putin viajó hasta Guatemala para seducir a la jerarquía del movimiento olímpico con su grandioso proyecto: tener unos Juegos de Invierno en Sochi, una ciudad rusa poco conocida situada en la costa del Mar Negro. El mensaje directo de Putin, quien habló en inglés y francés, fue efectivo. Sochi superó las candidaturas de Corea del Sur y Austria, para obtener el derecho de montar la cita invernal en la denominada “Riviera Rusa”. La influencia política de Putin y el poderío ruso acabaron por convencer al Comité Olímpico Internacional. Fue una decisión que conllevaba riesgos, los cuales son evidentes ahora mismo. Con la ceremonia de apertura prevista para este viernes, el prestigio de Putin y la reputación del país están en juego. Estos Jue-
La pista de slalom de los Juegos Olímpicos de Sochi que comienzan este viernes. FOTO: AP gos son una mega apuesta con un costo de 51 mil millones de dólares para mostrarle al mundo una Rusia moderna. Pero todo se ha visto eclipsado por temores de atentados terroristas, leyes anti gays, derechos humanos, corrupción y despilfarro. Ninguna otra edición de los juegos invernales se ha visto
amenazada con una amenaza terrorista de semejante magnitud. Ninguno se ha visto tan inmerso en asuntos políticos. Ninguno en tiempos recientes se ha visto tan vinculado a la figura de un individuo, Putin, el “capitán” del equipo de Sochi. Rusia ha emprendido el que se cree es el operativo de segu-
ridad más grande en la historia de los Juegos, movilizando a más 50 mil policías y soldados, además de desplegar baterías antiaéreas y aviones de reconocimiento no tripulados. “Vamos a tratar de que las medidas de seguridad no sean demasiado indiscretas y que no irriten mucho a atletas, invitados y periodistas”, dijo Putin. El COI, en tanto, recordó a los atletas que deben acatar lo que se menciona en el “Artículo 50” de la carta olímpica, que prohíbe protestas o manifestaciones políticas en las sedes olímpicas, en previsión por manifestaciones a causa de la ley anti gay. Lo otro es el costo desmesurado de los Juegos, lo más caros de la historia, ya sea de invierno o verano. vPese a las críticas, los miembros del COI creen que los rusos se merecen la oportunidad de demostrar que seleccionar a So-
FICHA SOCHI JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 2014 SOCHI, RUSIA DEL 7 AL 23 DE FEBRERO DE 2014 CIUDADES FINALISTA EN LA ELECCIÓN: PYEONGCHANG, COREA DEL SUY Y SALZBURGO, AUSTRIA. NÚMERO DE ATLETAS INSCRITOS: 3,000 PAÍSES INSCRITOS: 99 DEPORTES: 15 EN DIFERENTES MODALIDADES. MEDALLAS EN DISPUTA: 96 chi fue una buena decisión. “La Rusia de hoy en día no es la Unión Soviética de 1980”, dijo el canadiense Dick Pound. “Están en condiciones de montar un Juegos de Invierno. Han construido una serie de instalaciones de la nada y lo hicieron entre cinco y seis años. Yo pienso que serán unos Juegos excelentes”. AP
Miércoles 5 de febrero de 2014
(Tena) tiene la virtud de que es un técnico con mucha capacidad, tiene herencia, la supo manejar bien” AGUSTÍN MANZO Director Deportivo del Cruz Azul goleadores del certamen. Por el contrario, los siete goles de La Máquina han sido anotados por siete jugadores distintos. Dos de Pavone y dos más de Formica, sus artilleros, para completar la lista de anotadores con: Joao Rojas y Jerónimo Amione, también atacantes, Marco Fabián, volante; y los zagueros Rogelio Chávez y Luis Amaranto Perea. Sin duda una ventaja respecto a la versatilidad de la que goza este Cruz Azul, sin dependencia por un goleador, aunque también puede ser un arma que al final le cobre factura ante la falta de ese matón frente al arco. La media cancha funciona en ambos sentidos. Hacia arriba cuenta con variantes y velocidad. Joao Rojas por izquierda y Marco Fabián por la derecha son un par de patadas en la cintura de los rivales, siempre protegidos por el par de escudos que representan Gerardo Torrado, en su enésimo aire, e Israel Castro, quien aparece maduro, aunque sin la velocidad que exige el futbol actual. Ni hablar del cuadro bajo. El cuarteto integrado por Chávez, Perea, Domínguez y Pinto funciona en serio. No por nada sólo han recibido un gol en cinco partidos, sin olvidar al arquero, porque José de Jesús Corona, poco a poco recobra el nivel que lo llevó a ser dueño indiscutible del arco de la Selección Nacional. La visión de La Máquina es prometedora, como para pensar en que en la próxima Liguilla pueda luchar palmo a palmo hasta la final. Aunque ojo. No es la primera vez que sucede en La Máquina, uno de los equipos más regulares de los torneos cortos,
Y EL PEOR DESPACHA EN CANCÚN EL INFIERNO parece tener ya una reservación para el día en el que abra sus puertas a un nuevo inquilino proveniente de la Primera División del Futbol mexicano. Aunque apenas se jugó la fecha 5 del torneo y quedan todavía 12 por disputar, el Atlante es el máximo favorito para terminar relegado a la División de Ascenso una vez más en su historia. Los Potros parecieron revivir en la lucha cuando consiguieron situarse a cuatro puntos del Atlas, cuando al inicio del torneo la diferencia era de ocho puntos. Pero después de este fin de semana, los dos equipos volvieron prácticamente a la misma situación, después de la derrota de los Potros ante el América y el triunfo de los Rojinegros ante el Pachuca como visitante. Ahora la distancia es de siete puntos, y se podría poner todavía peor después del próximo fin de semana, cuando ambos equipos reciben, pero los de Cancún al líder Cruz Azul, mientras que los tapatíos al emproblemado Morelia. El Atlante ya descendió cuatro veces. La más reciente en 2001, pero los dirigentes de la época se sacaron de la manga crecer la liga de 18 a 20 equipos y los Potros regresaron a la Primera, sólo que tuvieron que pagar con las instalaciones del CAR por la promoción. REDACCIÓN dueño natural del torneo regular, visitante habitual de la fiesta grande, cliente frecuente de las finales por el título; una instancia que después de aquel título del 97, volvió a vivir con Luis Fernando en el Invierno 1999; fue el inicio de una maldición que no se dobla; aquella vez perdieron la final con Pachuca en el Azul. De todas formas hoy soplan nuevas añoranzas en La Noria; Luis Fernando está de vuelta, y La Máquina pita y pita por crédito de ser reconocidos como una imparable locomotora ¿durará?
BREVES
Hoy, el desfile en Seattle
La ciudad de Seattle está lista para convertir sus calles en el escenario del desfile multitudinario que ofrecerán a los nuevos campeones del Super Bowl 48 de la NFL, el equipo local de los Halcones Marinos. Después de una espera de 35 años, Seattle vuelve a tener un campeón que de forma brillante el pasado domingo, en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, vencieron por paliza de 43-8 a los Broncos de Denver. AP
Derrumba Vettel rating de F1
Las audiencias de la Fórmula Uno cayeron un diez por ciento en todo el mundo durante el Mundial 2013, y su patrón, el británico Bernie Ecclestone, insinúa que el descenso se debió a la superioridad del piloto alemán Sebastián Vettel (Red Bull), que obtuvo su cuarto título consecutivo. Fueron 450 millones de telespectadores los que en 2013 siguieron el serial, con una pérdida de 50 millones. EFE
Reacciona Cuba en Serie del Caribe
Vicyhandri Odelin toleró dos hits y una carrera en nueve entradas y Cuba tomó una bocanada de aire al conquistar el martes su primer triunfo en la Serie de Caribe, por 2-1 sobre Puerto Rico. Con este resultado, Villa Clara, campeón del beisbol cubano, sigue con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. México no jugó ayer, y el lunes perdió el invicto al caer ante Venezuela. AP
Se reúne Piojo con Moreno
El seleccionador mexicano Miguel Herrera se reunió hoy con el técnico Javier Aguirre y el defensa Héctor Moreno, ambos del Espanyol de Barcelona, durante su visita a España, y comentó que el defensa del Español de Barcelona está más que entusiasmado por jugar el Mundial. Por su parte, Aguirre, acompañado de su auxiliar Alfredo Tena, “compartió sus experiencias al mando de la selección”, se informó. REDACCIÓN
Multimedallista olímpico en rehabilitación
AMARRAN A PORTUGAL ANTES DE BRASIL 2014
Un enfrentamiento contra la selección que lidera Cristiano Ronaldo está acordado en un 95% afirmó el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeá, quien sumo al equipo luso a los dos ya confirmados de preparación rumbo al Mundial en Brasil en junio próximo: Ecuador y Nigeria. México ha batallado para conseguir rivales de renombre por su mala campaña clasificatoria. España e Italia se negaron a enfrentar al equipo de Miguel Herrera.
El exnadador australiano, Ian Thorpe, ganador de cinco medallas olímpicas de oro, fue admitido en una clínica de rehabilitación para recibir tratamiento por depresión, informó hoy su representante, James Erskine. Thorpe fue ingresado después de que la Policía le hallara deambulando desorientado por las calles aledañas a la vivienda de sus padres en el sur de Sídney, debido a medicamentos que está tomando. EFE
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Esperando a Cristiano
S
erá hasta unos minutos antes de la semifinal de la Copa del Rey, cuando el Real Madrid tenga la certeza respecto a si puede alinear a Cristiano Ronaldo. Episodio digno del teatro del absurdo, en el que podemos imaginar al técnico madridista, Carlo Ancelotti, y a alguno de sus jugadores (pongamos, Sergio Ramos, o Luka Modric, o Gareth Bale, o el por esta vez titular Iker Casillas), haciendo los papeles de Vladimir y Estragon de Esperando a Godot. Sólo que en la obra de Samuel Beckett, Godot nunca llega, al tiempo que en la jornada de este miércoles lo más factible es que el crack portugués sí lo haga, una vez que se aclare la dimensión de su castigo y en qué partidos ha de pagarlo. El absurdo se complementa con la inocultable (y exponencialmente creciente) dependencia que tiene el Real Madrid respecto a su principal figura. Con Cristiano en la cancha, todo se aparenta posible, todos lucen más eficientes, todos los caminos tienden a abrirse. Sin él, parece no existir paraíso merengue. El rival es nada menos que el líder del balompié español, ese Atlético de Madrid que ha demostrado que antes de que llegue la paridad económica a esta liga (que no llegará), puede haber un atisbo de competitividad. Con los dos gigantes a sus espaldas en la tabla general, los colchoneros además se han probado capaces de cumplir en todo frente: soberbia primera ronda en la Champions League y ahora en semifinales de Copa del Rey. En realidad, que los cuatro primeros clasificados del pasado torneo de liga sean quienes hayan accedido a la penúltima instancia copera, es clara señal de consistencia. La Real Sociedad misma, de momento dos peldaños abajo en la liga y pese a una terrible participación en la Liga de Campeones, ha sido muy regular. Tiempo atrás, el común del aficionado habría hallado en colchoneros y donostiarras, dos impetuosos –pero inofensivos– comparsas en el camino a la final soñada (que tendría que ser, dado que los cruces del calendario lo han permitido, entre Madrid y Barça). Exorcizados los atléticos de sus fobias merengues, brincarán a la cancha con similares perspectivas de avanzar que las aglutinadas por su odiado vecino (eso, si el Godot que viste en la espalda el 7 llega, que si no…). Hubo antes una cadena de 24 partidos rojiblancos sin derrotar a los blancos, incluidas nueve victorias merengues al hilo. Ese delirio se ahogó en el río Manzanares y ahora, tan rápido cambian las circunstancias, la racha es favorable al Atlético y con dos triunfos consecutivos: el de la pasada final de Copa del Rey y el de la primera vuelta de la presente liga. Con la Real Sociedad sucede algo similar, aunque en menor medida. Un plantel joven, aguerrido, muy bien dirigido, despierta temor en quien sea que lo encare, como ahora los blaugranas. Más todavía, que la vuelta será en Anoeta, territorio hostil siempre, pero más hoy, al que el club catalán habrá de llegar con buena renta de goles. Al tiempo, en el otro emparejamiento Vladimir/Ancelotti se aferra al parlamento de Beckett y entona aquello de “¿Qué es lo que sé sobre el destino del hombre? Podría decirte más cosas sobre rábanos”. Acaso, se refiere al destino de su jugador bandera, Cristiano Ronaldo, en vilo hasta el cuarto para la hora, o a los rábanos para los que alcanza el juego de su once sin el genio del portugués. El sistema de castigos del futbol español es complejo de entender y se discuten por doquier las variantes posibles para saber si CR7 alinea: si dos partidos por el golpe al rival (exagerado por el árbitro) y otros dos por los reclamos posteriores; si sólo dos cotejos en total; si no es agresión y entonces el castigo no aplica a Copa el Rey, debiendo saldarse en liga; si hubo error en el acta arbitral; si la imagen tal se revela una cosa; si en la imagen aquella, queda clara otra… En fin, Cristiano seguramente jugará, y la espera madridista tendrá sentido a diferencia de lo que sucede en la de Godot.