24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 626
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
CIENTOS DE MILES de aficionados
de los Halcones Marinos, famosos por ser de los más ruidosos en la NFL, festejaron por lo grande el primer título del Super Bowl en la historia del equipo. 30
EN EL INTERIOR EL JEFE de Gobierno del Distrito Federal acordó que la organización Bloomberg Associates asesore de manera gratuita a la Ciudad de México en temas de movilidad y desarrollo urbano.
10
PREPARA
BAJÓ 15.5% EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: INEGI
Suben la calificación de México por las reformas
Moody’s premia la aprobación de una agenda integral de reformas; esto demuestra que ha crecido la confianza para invertir en el país, asegura el presidente Enrique Peña Nieto
2 y 18
Consigue Michoacán duplicar presupuesto por apoyo federal JUAN GALLARDO THURLOW Pese a impuestos a refrescos, Cultiba invertirá 2,500 millones de pesos este año en México INFLUYE EL CONFLICTO MAGISTERIAL Oaxaca fue el municipio más violento en 2013, por encima de Acapulco; Cuernavaca es el tercero
12
COMO consecuencia
de la violencia que sacudió a Guerrero desde principios de año, autoridades federales y estatales aplicarán un plan integral de seguridad.
14
RICKY MARTIN
cantará el tema para el Mundial de Futbol 2014 en Brasil y ya tiene a los cinco finalistas que escribieron los temas.
28
EN LA
3
DURO GOLPE DE LA ONU AL VATICANO Le acusa de violar la Convención de Derechos del Niño por religiosos pedófilos; la Santa Sede reacciona
Segob vigilancia de anuncios clasificados. La dependencia llevará a cabo un monitoreo diario en medios de comunicación impresos y electrónicos.
RED
72 PUENTES, 12 tú-
neles y un montón de nieve artificial hacen de Sochi 2014 los Juegos Olímpicos de Invierno más caros de la historia (+ VIDEO)
15
19
“SOMOS UN PAR DE COQUETAS” 14
OMARA PORTUONDO Y REGINA OROZCO, libertad y carisma. Juntas interpretarán a Agustín Lara, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ 26
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • F A U S T O P R E T E L I N 1 6 • G O N Z A L O O L I V E R O S 19 • J O S É C A R L O S M A R T Í N E Z 2 0 • S A M U E L G A R C Í A 2 1 • A L B E R T O L A T I 31
¿Qué nuevo tipo de influenza afecta a China?
2
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
La Lotería homenajea a Tamaulipas
Tamaulipas está de suerte, y es que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública acordó que para este viernes 7 de febrero los boletos de su “Sorteo Superior” sean en homenaje al estado, al poner en los billetes que ya circulan por el país la imagen del célebre Cerro del Bernal. REDACCIÓN
A la sombra
Reino Unido invertirá en ciencia en México El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, anunció ayer en la Ciudad de México una inversión de cuatro millones de libras (6.5 millones de dólares) que el Gobierno del Reino Unido dedicará al fortalecimiento de la cooperación con México en el área de la innovación científica. Al inicio de su visita de dos días a México, Clegg señaló que los dos países comparten “una historia de relaciones muy positiva, de amistad muy larga y fuerte”. Sin embargo, consideró que en el siglo XX “perdimos un poco de vista la importancia de esa amistad”, por lo que el actual Gobierno británico está haciendo muchos esfuerzos “para reforzar la relación entre nuestros dos países, recordar nuestra historia y ponerla en una dirección más moderna”. En el mensaje inicial de su visita, Clegg enfatizó la importancia de los vínculos educativos. “Pienso que es extraordinariamente importante, mientras exploramos nuevas oportunidades comerciales, que engrosemos y fortalezcamos también los vínculos culturales y educativos”, dijo. EFE
Rinden homenaje póstumo a Guillermo Arriaga El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, rindieron un merecido homenaje a uno de los más grandes artistas mexicanos, Guillermo Arriaga. Él, inquebrantable bailarín y coreógrafo, rompió con los estereotipos que inundaban el arte dancístico de aquella época. Un recorrido por la trayectoria del creador del Premio INBA-UAM mostró la fuerza que se reflejaba en cada proyecto. Destacados coreógrafos y bailarines se hicieron presentes con testimoniales quienes platicaron su experiencia con Arriaga. Familiares y amigos disfrutaron de un homenaje de danza, gratitud y compromiso.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Se descarrila tren Transiberiano en Rusia MOSCU. Varias decenas de vagones-cisterna que transportaban gas explotaron ayer en Rusia, por lo que se suspendieron las operaciones del ferrocarril Transiberiano y se evacuaron edificios cercanos, dijeron funcionarios de atención de emergencias. No se reportaron personas lesionadas. El accidente ocurrió en una estación de ferrocarril en Kírov, aproximadamente 800 kilómetros al noreste de Moscú, cuando 32 vagones cargados con condensado de gas descarrilaron y se incendiaron. Las llamas engulleron un área grande alrededor de la estación, forzando el desalojo de cerca de 700 residentes de varios edificios de apartamentos cercanos, señaló el Ministerio de Situaciones de Emergencia. Varios cientos de trabajadores de emergencias combatían el incendio y se abrió una investigación sobre el descarrilamiento.
Hubo reportes de que parte del condensado se derramó a un río cercano, y una fotografía muestra una línea de llamas sobre parte del río. Pero el jefe del Ministerio de
Dará UNAM curso a inmigrantes DALLAS. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá la próxima semana en su campus de San Antonio, Texas, clases para el examen de ciudadanía estadunidense a los inmigrantes de cualquier país. “El curso de ciudadanía viene a ser un complemento de otros que ya ofrecemos”, explicó en entrevista Jake Pacheco, coordinador de eventos y relaciones públicas de la UNAM campus San Antonio. Pacheco dijo que, desde hace tiempo, la UNAM San Antonio ofrece cursos de inglés y para el denominado
Situaciones de Emergencia, Mijaíl Lijachev, dijo que no había amenaza al medio ambiente y que no se derramó gas al agua, según agencias de noticias rusas. REDACCIÓN
examen de “Desarrollo Educacional General” (GED), equivalente al bachillerato. Las personas que se inscriben a estas clases generalmente “están en un camino” a la ciudadanía, por lo que la UNAM decidió complementarles su preparación y aportarles ahora este nuevo curso, precisó. Pacheco dijo que de esta forma la UNAM no sólo cumple con su labor de ofrecer más recursos a la comunidad, sino también se evita que los inmigrantes caigan en manos de personas que se aprovechen de ellos vendiéndole promesas falsas de una vía rápida a la ciudadanía estadunidense. NOTIMEX
El diario sin límites
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
D
ebido a la violencia y para recuperar la fortaleza institucional, Michoacán casi duplicará su presupuesto este año. De los 57 mil 641 millones aprobados en el Presupuesto de Egresos, se suman 45 mil 500 anunciados el martes por el presidente Enrique Peña Nieto, lo que da un total de 103 mil 141 millones de pesos. Sin embargo, para su uso, los recursos federales y estatales deberán ser unificados por ramos, a fin de mantener los proyectos presupuestados y dar cumplimiento a los planes del gobernador Fausto Vallejo y del comisionado Alfredo Castillo. Así, los proyectos previstos el año pasado por el Congreso de la entidad y las proyecciones que mantiene el gobierno federal en aquella zona del país, azotada por la violencia, también sufrirán una modificación y serán unificados, explicó Vallejo Figueroa a 24 HORAS. “Tenemos la convicción, desde el gobierno del Michoacán, en hacer una sinergia común para los pobladores de la entidad, de esta forma estamos atendiendo las inquietudes de la administración federal, con las proyecciones que tenemos nosotros, los documentos los estamos afinando entre ambas administraciones”, detalló el gobernador michoacano. Explicó que todos los secretarios de la administración local, así como los diversos presidentes municipales --principalmente los ubicados en la región purépecha-- sostienen reuniones de trabajo para prepararse y recibir los recursos y destinarlos a los distintos municipios. “Esperamos a que los recursos lleguen hasta acá, pero nosotros ya estamos trabajando para que inmediatamente se pongan a disposición de los michoacanos, necesitamos inyectar proyectos como los educativos para las regiones más pobres del estado, necesitamos activar el turismo, el campo y a las empresas”, explicó.
FEDERACIÓN NO GOBIERNA
Durante la entrevista, el mandatario local descartó que la Federación esté gobernando a la entidad, señaló que apoya la gestión local “porque es necesario sacar adelante al país y sobre todo a la región que desde muchos años fue paliada por la delincuencia organizada, por los malosos”. Precisó que “la economía familiar, generación de empleos; educación y cultura; infraestructura y vivienda; salud y
El gobierno de Fausto Vallejo logró duplicar los recursos para combatir la violencia en su estado. FOTO: ARCHIVO/24 HORAS
Para superar la debilidad institucional
Duplica Michoacán
presupuesto A los casi 58 mil millones de pesos aprobados para este año, se suman otros 45 mil 500 anunciados por la Federación para la reconstrucción del tejido social SE TIENE QUE MODIFICAR EL PRESUPUESTO: SILVANO EL LEGISLADOR federal Silvano Aureoles (PRD) estimó la posibilidad de que, incluso, se rehaga el decreto que se emanó en diciembre pasado en la Cámara de Diputados, a fin de contemplar una mayor cantidad de recursos económicos para ser incluidos en las promesas que emitió el presidente Peña Nieto. “Incluso la preocupación de que por la cantidad de los recursos habrá que pensar en algún ajuste al decreto porque hay que reasignar recursos que evidentemente no están presupuestados”. seguridad social; así como el desarrollo social y sustentabilidad”, serán los ejes en los que el gobierno michoacano habrá de trabajar de la mano con las actividades que la federación tiene previstas en la región. A manera de ejemplo, reveló que se van a incorporarán 30 municipios a la
Estimó que a los recursos asignados por el recinto de San Lázaro se van a adicionar otros que ha propuesto los diversos secretarios de Estado de la administración federal. “Hay cosas que son nuevas, por ejemplo, las becas para 350 mil jóvenes eso no está presupuestado. Las obras como la presa de Chihuero o la presa de Maquilí o la presa de las Anonas o culminar todo el sistema Chialatán o terminar todo el sistema de riego y de distribución de tecnificación del riego de la presa Francisco J. Mújica que no están”.
Cruzada Nacional contra el Hambre y, derivado de este sistema dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se instalarán 400 comedores comunitarios, “el primero será instalado este domingo con el aval de los pobladores”, refirió Vallejo Figueroa. “El programa -Por Michoacán, juntos
lo vamos a lograr- es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, el del estado, los municipales y el federal, y con este sistema, que era necesario desde hace décadas, vamos a reconstruir el tejido social; llevará tiempo y requerirá del esfuerzo comprometido de todos los michoacanos”, sostuvo.
L
a dirigencia nacional del PRD pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que utilice sus servicios de inteligencia para investigar supuestas relaciones de la senadora perredista, Iris Vianey Mendoza, con Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, señalado como uno de los capos de Los Caballeros Templarios. El lunes pasado se difundió una fotografía de la senadora de Apatzingán, Michoacán, en una fiesta con la hija del líder de la organización criminal que opera en esta entidad. Además, el líder de las autodefensas, José Manuel Mireles, también señaló a la perredista de tener vínculos con los Templarios. Al respecto, el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, declaró que el asunto debe ser esclarecido por la PGR, instancia que determinará las responsabilidades de Vianey y de todos aquellos que queden vinculados con el crimen organizado. “Nosotros exigimos que se esclarezcan los hechos para dejar perfectamente clara la responsabilidad de
El lunes pasado, el diario Vanguardia publicó una imagen en la que Iris Vianey Mendoza aparece en una fiesta, muy cerca de la cantante Melissa Plancarte, hija de uno de los máximos líderes de Los Caballeros Templarios, cártel que es combatido actualmente por las fuerzas federales y estatales.
quien sea y que la Procuraduría actúe, que todos los órganos de inteligencia determinen y no empiece la entrega por dosis de información para administrar un asunto de manera política y hasta electoral, como dijo Osorio Chong que no se haría”, recalcó. “Hay muchas formas de hacerlo, pero queremos una investigación objetiva, no especulaciones, pruebas y nos pronunciamos siempre por la legalidad en el desempeño de las funciones públicas y el respe-
to a la ley por parte de las ciudadanas y los ciudadanos”, aseveró. El líder partidista aclaró que si la dirigencia del PRD tuviera indicios de vínculos de la senadora de Apatzingán con los Templarios, no la hubieran lanzado como candidata plurinominal en 2012. En tanto, la dirigencia del sol azteca llamará a Vianey Mendoza para que explique las acusaciones que se le imputan, tanto por la fotografía publicada con la hija del Templario, como por los señalamientos del líder de las autodefensas en Michoacán. “Lo haremos también como dirección nacional del partido para que conozcamos su propia versión y su valoración directamente sobre estos señalamientos que son muy delicados por supuesto. Hoy tendrá que responder también de manera muy clara sobre las aseveraciones que en contra de ella hace el doctor Mireles y tendrá que aclarar cada una de las menciones que se hagan en su contra”, aseveró Zambrano. MISAEL ZAVALA
PAÍS
PRD pide investigación contra senadora
4
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
Afirma el presidente Enrique Peña Nieto
Reformas impulsan potencial de crecimiento y confianza Ratifica el compromiso de su gobierno por una sociedad de derechos, convencida de que no se trata de una utopía, sino de un deber del Estado
CONSTITUCIÓN, MODIFICABLE POR NATURALEZA: CHUAYFFET
Q
UERÉTARO.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que la calificadora internacional Moody’s elevó por primera vez en la historia del país el potencial crecimiento y la confianza de inversión ante el mundo, motivada por las reformas estructurales. Al conmemorar la promulgación de la Constitución Política de 1917, el Ejecutivo federal refrendó que su gobierno está determinado a construir una sociedad de derechos, convencido de que ésta no es una utopía, sino el deber del Estado. Destacó el histórico aumento de nota otorgado por Moody’s Investors Service a los bonos soberanos del gobierno de México, de Baa1 a A3, lo cual -dijo- demuestra el incremento de la confianza de inversión en el país. Frente a gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas, afirmó que la modificación corresponde a lo que la propia calificadora señala: que las reformas aprobadas por el Congreso en 2013 elevan el potencial de crecimiento del país. “Es decir, se amplía y crece la confianza de México ante el mundo”, expresó el mandatario. Desde el Teatro de la República, Peña Nieto hizo una vez más un amplio reconocimiento al Congreso de la Unión y al Constituyente Permanente, que integra las legislaturas de todos los estados de la República, “por su compromiso y responsabilidad” con la nación.
El diputado Ricardo Anaya y el senador Raúl Cervantes flanquean Peña Nieto. FOTO: ESPECIAL Por ello, los llamó a trabajar juntos para que la Carta Magna sea cada vez “o, mejor dicho, sea cada vez menos una aspiración, y sea cada día más una realidad efectiva entre los mexicanos”. Acompañado por integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como su gabinete, expuso que la Carta Magna no es un ordenamiento estático, “es un pacto social que sintetiza las más altas aspiraciones”.
Peña Nieto recalcó que su gobierno, congruente con el nuevo paradigma que en materia de derechos humanos establece la Constitución, trabaja para que esas garantías sean una realidad en la vida cotidiana de los mexicanos. Ese es el espíritu detrás de cada una de las reformas que ha impulsado esta administración y que han sido aprobadas gracias al respaldo de las fuerzas políticas. NOTIMEX
QUERÉTARO.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, reconoció que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es modificable siempre por naturaleza, “pues nada hay eterno en política”. Durante la ceremonia del 97 aniversario de la Promulgación de la Carta Magna, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal advirtió que hacer un documento de ese tipo demanda renunciar a la inamovilidad. Además exige dejar las puertas abiertas al tiempo y admitir que a partir de ella se vayan generando las reformas que la van actualizando, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Hacer una Constitución es articular una experiencia histórica con un programa a seguir”, señaló y por ello dijo que juntos, logros y aspiraciones, se vuelven proyecto colectivo gracias a la norma constitucional. Remarcó que ese colectivo es “modificable siempre por naturaleza, pues nada hay eterno en política, pero al mismo tiempo es permanente en esencia en un núcleo que a pesar de las transformaciones permite que la sociedad siga cohesionada”. Chuayffet Chemor subrayó que a 97 años de que la Carta Magna fuera promulgada México ha iniciado una nueva dinámica de desarrollo bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto. Ante representantes del gabinete, legisladores y gobernadores, planteó que “la educación ha retomado su función primordial al establecerse que debe ser garantía para todos, de calidad y con equidad, parámetros que la hacen efectiva y aseguran las aspiraciones de transformación social e individual, latentes en el texto original”. Dijo que dentro de tres años esa celebración permitirá profundizar en la vida democrática. NOTIMEX
Apuestan por necesidades de la sociedad: Roccatti
L
La abogada general de la Sagarpa. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
as reformas impulsadas por el gobierno federal responden a la evolución y las necesidades de la sociedad, encaminadas a generar las grandes transformaciones que demanda el país, afirmó la abogada general de la Sagarpa, Mireille Roccatti. Al encabezar la ceremonia por el 97 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, destacó que en esa secretaría se trabaja para adecuar el marco jurídico relacionado con el sector, con la meta de transformar y erradicar el rostro de pobreza que lo caracteriza. Según un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), mencionó que en consenso con la sociedad, el presidente Enrique Peña Nieto realizó en su primer año de gobierno reformas relacionadas con la educación, telecomunicaciones y energéticos, entre otras. “Esta dinámica de cambio habrá de impactar también en el sector agroalimentario. Como todos sabemos, estamos trabajando intensamente en el diseño de políticas públicas y adecuaciones al marco jurídico para cambiar el rostro del campo mexicano”, destacó.
Roccatti Velázquez resaltó que este año se presentará una gran reforma al campo que dé certidumbre jurídica y elimine las trabas que pudieran presentarse, a fin de dejar libre el camino para detonar la productividad y competitividad en el sector primario. “El objetivo es elevar las condiciones de vida de los campesinos y asegurar alimentos nutritivos, suficientes y de calidad, a fin de erradicar la pobreza alimentaria de nuestro México”, expuso en el acto, que encabezó en representación del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez. La abogada general de la Secretaría de Agricultura también llamó a resolver las diferencias que existen y a trabajar juntos por México y su campo, a través de las grandes transformaciones a las que ha convocado el mandatario de la República. Asimismo, la funcionaria recordó que desde su promulgación, el 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha tenido 573 reformas, lo que responde a los cambios sociales y a su acelerada evolución: “México ya cambió y su marco normativo también”. NOTIMEX
El diario sin límites
L
a denuncia penal por traición a la Patria, interpuesta por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) contra el presidente Enrique Peña Nieto, no procederá ante la Procuraduría General de la República (PGR), admitió el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Esto, acusó, porque la dependencia federal “estar al servicio de la mafia en el Poder”. Ayer, al acudir a las instalaciones de la PGR, el tabasqueño aseguró que Morena agotará todos los procedimientos jurídicos nacionales para que después la querella sea interpuesta en instancias internacionales. “Sabemos, no somos ingenuos, que esta Procuraduría está al servicio de la mafia del Poder, de la banda de malhechores que mal gobierna a nuestro país. Pero estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad como ciudadanos, además queremos que quede el precedente”, sostuvo López Obrador en un mensaje a las afueras de la PGR.
Admite Andrés Manuel López Obrador
PGR no procederá contra Peña Nieto Conversaciones entre el senador de EU, John Kerry, y el Presidente son las principales pruebas que sustentan la denuncia por traición a la patria
LA QUERELLA
Ayer, sólo el abogado de Morena, Bernardo Bátiz, y el dirigente del movimiento, Martí Batres, interpusieron la denuncia ante la oficialía de partes de la PGR para impulsar un juicio político contra el mandatario en razón de que pactó la entrega de recursos petroleros a capitales extranjeros.
Andrés Manuel López Obrador flanqueado por Martí Batres y Bernardo Bátiz. En el documento, se acusa a Peña Nieto de cometer un delito al modificar la Constitución Mexicana en
FOTO: CUARTOSCURO
MISAEL ZAVALA
Jueves 6 de febrero de 2014
sus artículos 25, 27 y 28, lo que para, López Obrador y su movimiento, representa poner en riesgo la soberanía
Nacional y la Independencia de México al dejar en manos de empresas extranjeras la extracción, destino y administración de los energéticos. La denuncia se sustenta en los apartados 1 y 12 del artículo 123 del Código Penal Federal, que indican que será culpado de traición a la Patria quien: “Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero y trate de enajenar o gravar el territorio nacional o contribuya a su desmembración.
LAS PRUEBAS
Entre los anexos de la denuncia, a modo de pruebas, se encuentra una transcripción con las declaraciones de John Kerry, cuando era presidente del Comité de Relaciones del Senado de los Estados Unidos, que indican
PAÍS
5
que tuvo trabajo de coordinación -a finales de 2012- con el entonces Presidente electo, Enrique Peña Nieto. “De esas reuniones se llegó a la conclusión de que lo que ofrecía Peña Nieto, estaba de acuerdo a los intereses y criterios del gobierno de Estados Unidos”, declaró Bernardo Bátiz. “Los actuales niveles de importación, así lo dice Kerry, no son satisfactorios para ellos (los Estados Unidos) y que el gobierno estadounidense tiene interés directo en las reformas mexicanas”, agregó el abogado de Morena. Además, existen otros documentos que son parte de los anexos, de otras declaraciones en Inglaterra, que indican la intencionalidad de la reforma energética. Asimismo, se anexan las supuestas fallas que tuvo el proceso de aprobación de esa y otras reformas en 2013. “Peña Nieto, antes de asumir la Presidencia de la República, en su carácter de Presidente electo, llevó a cabo negociaciones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para acordar, pactar la entrega del petróleo a compañías petroleras extranjeras. Hay estas pruebas de cómo la reforma a los artículos 25, 27 y 28 se pactó fuera del país, en Washington, en Londres, se llevó a cabo la venta del país”, dijo López Obrador. Tratándose de un funcionario de ese nivel, el abogado de Morena solicitó a la PGR que lleve a cabo la averiguación y una vez concluidos sus trabajos solicite, ante el Senado, el juicio en contra de Enrique Peña Nieto.
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El tercer factor
n un gabinete como el de Enrique Peña Nieto, diseñado para que el poder se reparta entre dos poderosos secretarios -el de Gobernación en la parte política y el de Hacienda en la parte económica y la administración pública- está emergiendo un nuevo factor de poder que se afianza en su cercanía e influencia con el Presidente. Desde la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer, cobra cada vez más relevancia y, fuera de la esfera de Luis Videgaray, en cuyo grupo se ubicaba originalmente, hoy el jefe de asesores de Los Pinos empieza a moverse por su propio carril. Distanciado de Videgaray desde hace algunos meses, Nuño ha retomado su influencia directa con el presidente Peña Nieto, con quien colaboraba como asesor en el gobierno del Estado de México, incluso antes que el secretario de Hacienda, y ha comenzado a avanzar ya por su cuenta al colocar a cercanos suyos en posiciones de poder. El caso más claro es el nombramiento de Enrique Ochoa Reza como nuevo titular de la Comisión Federal de Electricidad, cargo en el que el subsecretario de Energía sustituyó a partir de ayer a Francisco Rojas Gutiérrez. Ochoa Reza ha desarrollado una cercanía directa con Aurelio Nuño, quien le encargó la redacción y elaboración de la propuesta de reforma educativa que presentó el Presidente al Congreso y que fue aprobada el año pasado. Se le considera el autor del concepto de evaluación de los maestros elevado a rango constitucional; también fue uno de los que redactaron la reforma de telecomunicaciones y participó en la elaboración de la iniciativa de la reforma energética. De ahí que el nuevo titular de la CFE sea un alfil del jefe de la Oficina de la Presidencia, y no cualquier alfil, sino uno clave en la aplicación de la reforma energética. Pero los movimientos de Nuño Mayer comenzaron desde la negociación de las reformas presidenciales durante la cual se convirtió en el enlace y el negociador directo entre la Presidencia y el Congreso. Vino después el anuncio de la creación de la figura del vocero de la Presidencia, cuyo nombramiento recayó en Eduardo Sánchez, quien quedó bajo las órdenes del jefe del staff de Los Pinos. Con la figura del vocero, Nuño no sólo tomó el control de los mensajes de la Presidencia sino también el control de toda la comunicación gubernamental y de las dependencias federales, cuyas directrices son ahora fijadas desde la vocería que depende de la Oficina de la Presidencia, con lo que se le quitaron funciones a la Dirección General de Comunicación Social a cargo de David López. Sólo que el avance de Aurelio Nuño desató fricciones directas con la Secretaría de Hacienda que aún no autoriza la nueva estructura operativa de la vocería de la Presidencia que, aunque fue anunciada desde el 22 de noviembre de 2013 por el mismo presidente Peña Nieto, que presentó a Eduardo Sánchez desde la ciudad de Querétaro, en la práctica aún no asume plenamente sus nuevas funciones porque no se han autorizado la estructura y los espacios físicos que ocupará esa nueva área en la residencia de Los Pinos. Así que, sin hacer hasta ahora grandes cambios en su gabinete y sin modificar del todo su diseño original, el presidente Peña mueve sus fichas y genera equilibrios entre los dos pilares originales de su equipo de trabajo, elevando entre Miguel Osorio Chong y Luis Videgaray a nuevas figuras que cobran relevancia y fuerza en el gabinete, como la de Aurelio Nuño o incluso la del comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo. NOTAS INDISCRETAS… A punto de terminar una exitosa gestión como presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya se llevó ayer la ceremonia oficial del 97 aniversario de la Promulgación de la Constitución con el mejor discurso pronunciado en el Teatro de la República de su natal Querétaro. El diputado panista cerró así con un mensaje directo y fuera de la pastosa retórica política, una presidencia de seis meses en la que pasó de ser un joven y desconocido legislador a un político que condujo de manera impecable los trabajos legislativos en medio de la complicada aprobación de reformas como la energética. “Unidad nacional frente a los asuntos que son de Patria, unidad nacional frente a los enormes retos de violencia que sufren varias regiones del país, unidad nacional para saber que hay tiempo para competir y tiempo para construir”, dijo el diputado panista que se llevó las palmas en el Constituyente Permanente. Anaya deja la Mesa Directiva a fines de febrero al también panista José González Morfín, según el acuerdo de las cúpulas del PAN que se dividió en seis meses para cada legislador la presidencia de un año que corresponde a los panistas. Así que el joven diputado dejaría la presidencia pero buscaría mantenerse en el candelero porque después de su actuación en la Mesa Directiva muchos lo ven como un serio prospecto para la gubernatura de Querétaro que se renueva en 2015… Los dados cierran con Escalera. Buena semana.
El consejero Baños aseguró que la reforma política es “válida y legítima” y que se debe apoyar la transición al INE. FOTO: CUARTOSCURO
Marco Baños termina de sepultar al IFE Los discursos incendiarios que se emitieron a raíz de la desaparición del Instituto han llegado a su fin con el arribo del nuevo presidente provisional ÁNGEL CABRERA
TEPJF DESCONOCE SUS ATRIBUCIONES
on la llegada de Marco Antonio Baños a la presidencia del Insituto, el IFE dio un viraje de 360 grados a su discurso. De las frases incendiarias de María Marván, Lorenzo Córdova y Benito Necif para rechazar y criticar la reforma político electoral; el nuevo consejero presidente pasó a decir que “seria un acto suicida” no apoyar la creación del Instituto Nacional de Elecciones, con lo cual, sepultó al instituto. Durante su toma de protesta como presidente provisional, el consejero manifestó que la reforma políticoelectoral, la cual desaparece al IFE, es válida y legítima, por lo cual trabajarán al lado del Poder Legislativo para una «transición ordenada y sin estridencias». La actitud tomada por el IFE contrasta con sus posicionamiento de apenas hace unas semanas, donde calificaron a la reforma como un ente bizarro creado por actores políticos que ignoran los temas electorales. Tan sólo en diciembre, cuando María Marván tomó posesión como segunda presidenta provisional del Instituto, su posicionamiento fue calificado como implacable por organizaciones como Desmesura, dedicada al análisis del discurso político. Entre las frases más contundentes sobre la reforma aseguró que “no tiene sentido disimular la imposición centralista, que en juicio sumario y sin
EL TRIBUNAL ELECTORAL del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desconoce las nuevas atribuciones que tendrá con la promulgación de la reforma político-electoral, que transforma al IFE en Instituto Nacional de Elecciones, reconoció su magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos. “No conocemos hasta dónde va llegar nuestro nuevo ámbito de atribuciones, pero una vez que salga la ley, nos organizaremos y estaremos preparados para poder afrontar la competencia que se nos otorgue”, dijo el magistrado presidente sobre los alcances que tendrá el tribunal tras la promulgación de la reforma que decreta un nuevo sistema electoral para el país. Hace una semana, luego de culminar su proceso legislativo, la reforma político-electoral que desaparece al IFE y crea el Instituto Nacional de Elecciones fue promulgada por el presidente de la República, y con ello los nuevos ordenamientos comenzarán a surtir efecto. ÁNGEL CABRERA
C
posibilidad de defensa de los acusados, determinó que los estados son incompetentes para solucionar sus propios problemas políticos”. Además, aseguró que “se hizo de esta reforma una ficha de cambio que se juega en la pista de una confusa reforma energética”. A dos meses de distancia, las frases incendiarias sobre los cambios institucionales que crean un nuevo modelo electoral fueron cambiadas por un discurso de halago al Poder Legislativo y de bienvenida al Instituto Nacional de Elecciones. A juicio de Marco Baños, el IFE, aunque próximo a desaparecer, vive “un momento diferente” y “creemos que es una reforma legítima, es una reforma que ya está promulgada, es la nueva ley, la nueva norma establecida en la Constitución y a ésa nos tenemos que sujetar y tenemos que apoyar su implementación”. Cuestionado sobre el porqué ablandar el discurso de protesta hacia la re-
forma electoral, el presidente provisional rechazó que hayan recibido ofertas del Poder Legislativo para formar parte del Instituto Nacional de Elecciones. “El IFE no anda buscando ofrecimientos de ninguna especie”. Marco Baños, consideró que durante su presidencia, la cual culminará el seis de marzo, los discursos incendiarios de sus predecesores quedan fuera porque “el tema de las estridencias ya no tiene cabida en el lenguaje institucional”,
CUMPLE SU SUEÑO
Luego de 20 años de laborar en el Instituto Federal Electoral (IFE), el consejero Marco Antonio Baños cumplió su sueño de presidir el órgano electoral, y lo hará en una etapa caracterizada por su desaparición y transición a Instituto Nacional de Elecciones. Al tomar la palabra, María Marván balconeó al consejero Baños respecto a su añejo deseo de comandar al Instituto. “A nadie nos escapa que para usted era un anhelo personal muy querido y creo que por eso y por muchas otras razones merece la pena mención especial”.
El diario sin límites
Las modificaciones aprobadas ayer por la Cámara de Diputados poseen contradicciones que afectan a víctimas y a la transparencia
Jueves 6 de febrero de 2014
Advierten fallas en nuevo código penal
ARTURO ANGEL
D
iputados federales advirtieron que si bien la promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) es un avance para el sistema de justicia en México, existen fallas que deberán ser corregidas, sobretodo en temas como la reparación del daño a las víctimas y la transparencia de los juicios. El diputado Alejandro Carbajal, integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados reconoció en entrevista con 24 HORAS la importancia del nuevo código el cual normará, a nivel federal y en todos los estados, la forma en que se llevará a cabo el proceso y los juicios orales. “Son muchas más las bondades que los perjuicios, de eso no tenemos duda. Esto es un gran avance para modernizar un sistema que no venía
La entrada a los juicios orales será restringida. FOTO: CUARTOSCURO
Rey de Jordania se reunirá hoy con Enrique Peña Nieto
E
l Rey Abdullah II, monarca del Reino Hachemita de Jordania, se reunirá en privado este jueves con el presidente Enrique Peña Nieto, con el objetivo de estrechar las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países. A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la visita se llevará a cabo luego de una invitación del presidente Peña Nieto, quien sostendrá un encuentro con el monarca jordano en el cual revisarán el estado de la relación entre México y Jordania. “Definirán acciones para incrementar el diálogo político, iniciar la construcción del marco jurídico bilateral y acordar proyectos de cooperación para el desarrollo, así como en materia de turismo, educación, salud y ciencia y tecnología”, señaló la cancillería. Peña Nieto y el Rey Abdullah II firmarán un convenio básico de cooperación técnica entre ambos países, el cual tiene objetivo desarrollar, impulsar y facilitar la cooperación entre México y Jordania e incluye proyectos en turismo, agricultura, medio ambiente y salud. “El convenio destaca el establecimiento de una Comisión Mixta sobre Cooperación Técnica, que se reunirá alternadamente cada dos años en México y Jordania”, explica el borrador que envió la SRE el martes a la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria (Cofemer) y que será firmado hoy. También se firmará otro convenio de cooperación en materia educativa y cultural que
busca “incrementar y favorecer la cooperación en los campos de la educación, el arte, la cultura, la juventud, personas adultas mayores, la cultura física y el deporte”, para realizar actividades que contribuyan a profundizar el conocimiento mutuo entre ambos países. El Rey Abdullah II también sostendrá una reunión con empresarios mexicanos a fin de incrementar los flujos comerciales y de inversión, así como impulsar el turismo entre ambas naciones. Estará acompañado del canciller Nasser Hassan Judeh; del ministro de Industria y Comercio, Hatem Hafez; del jefe de la Corte Real, Fayez Ahmad Mahmoud Tarawneh; y de la embajadora de Jordania en México, Alia Bouran. “La visita del Rey Abdullah II permitirá impulsar los vínculos bilaterales al más alto nivel y reforzar las relaciones de nuestro país con el mundo árabe”, señaló la cancillería. El gobierno de Enrique Peña Nieto estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 que en materia de relaciones internacionales “nuestro país deberá reforzar su presencia mediante acciones de promoción comercial y turística, a fin de propiciar inversiones de los países del Golfo Pérsico en México, y aumentar los flujos de turistas a nuestro país”. En ese sentido, el canciller José Antonio Meade tiene planeado también realizar una gira en los países del Golfo Pérsico, especialmente en Kuwait, Emiratos Árabes y Arabia Saudita. PIERRE-MARC RENÉ
funcionando. Aún con ello no podemos dar la espalda a fallas que creemos necesitarán ser corregidas con reformas posteriores”, indicó. En específico, se refirió al tema de la reparación del daño a las víctimas, el cual, desde el punto de vista del legislador, va a geneLa nueva rar un conflicto entre lo disposición fue establecido por la Ley aprobada con General de víctimas 407 votos a favor aprobada el año pasay 28 en contra do y lo que contiene el de Movimiento nuevo código. Ciudadano, PT “Hay una contray PRD. Hubo 5 dicción con la Ley Geabstenciones neral en el concepto de lo que es una victima. La ley plantea que hay varias víctimas, incluidas aquella que son indirectas, son distintos tipos de victimas, y el Código Nacional establece un solo concepto en donde se pretende englobar a todas las víctimas”, indicó.
PAÍS
7
Carbajal sostiene que esto puede repercutir de forma negativa en la reparación del daño, pues podría haber personas que no sean reconocidas en su condición integral de víctimas durante el proceso y, por ende, no puedan recibir ningún beneficio. “El problema es que ahora estamos dejando fuera la tipificación amplia de la víctima en el Código (...) es aventurado que dejemos fuera esta situación porque lo que va a pasar es que estamos complicando la reparación del daño”, subrayó. En ese contexto, Carbajal estimó que el artículo 180 del Código, referente a la reparación del daño, podría ser modificado despues para que se incluya como víctimas a todos los que son reconocidos en la Ley General. El diputado también señaló, al igual que lo han hecho otros legisladores y especialistas, que podrían realizarse modificaciones posteriores en el tema de las restricciones a los juicios orales en lo referente a la imposibilidad de que puedan ser grabados por medios de comunicación. “El sistema debe ser transparente y los juicios no son la expectación” explicó. Este diario público ayer que el CNPP establece restricciones para la asistencia y difusión en el desarrollo de los juicios, que van desde limitar el acceso a las audiencias hasta que las misma se hagan a puerta cerrada.
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Le ganaron a Chuayffet
Q
uién lo dijera! ¡Le ganaron a Emilio Chuayffet en lo que es su mero mole: la oratoria! Sí, ayer, en la ceremonia conmemorativa del XCVII aniversario de la Constitución, en el Teatro de la República en Querétaro, inesperadamente terminamos viendo algo semejante a un concurso de oratoria. Del lado del gobierno federal, y primero en turno, tomó la palabra Chuayffet, el secretario de Educación. Y lo hizo bien, como suele suceder con él habitualmente. Incluso se comentaba que el presidente Enrique Peña Nieto lo eligió a él como orador principal en este evento porque precisamente quería hacer hincapié en el significado histórico de la Constitución -no quería un mensaje político- y que hablara bien, con nivel. Y sí, esa pareció ser la pauta para los que le siguieron en la palabra: la historia detrás de la efeméride, más que la partidización política. Pero he aquí que Ricardo Anaya (nada que ver con nosotros, por favor, ningún parentesco ni nada que se le parezca), presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y aspirante a la gubernatura queretana, se plantó ante el micrófono… ¡y se llevó las palmas! Valga anotar, además, que el panista no leyó, sino que improvisó su intervención. Retomó también la historia pero además le dio un sentido político (no partidista) a su mensaje final: el de la unidad nacional. “Unidad Nacional para saber y para entender de una vez por todas que hay tiempo para competir y tiempo para construir”, diría. Luego tocaría el turno a Raúl Cervantes, presidente del Senado. También improvisó y no lo hizo mal, sabe su materia, pero como dijera uno de sus compañeros del PRI: Le dejaron la vara muy alta…
•••
PRECIADO, LA COMIDILLA.- La balconeada que dio el periódico Reforma a Jorge Luis Preciado con aquello de la fiesta que le ofreció a su mujer, con todo y mariachi, en la terraza del Senado, fue la comidilla del día. Nada pudo hacer el coordinador de la bancada de Acción Nacional para detener las críticas que le asestaron sus colegas y compañeros de su propio partido. Vaya, ni el comunicado que sacó explicando que se trató de una comida con su equipo de trabajo. ¡Ni quien se la creyera! El enojo de los suyos llegó al punto de que el ex gobernador Ernesto Ruffo pidió que Preciado fuera llamado a comparecer hoy ante el grupo parlamentario azul para reconvenirlo y pedirle al colimense que modere su actitud. José Luis Luege, quien aspira a la presidencia del PAN, fue más allá. Declaró que si él fuera presidente del partido, “lo sanciono y de ipso facto cambio al coordinador”. Javier Lozano no desaprovechó la oportunidad. Escribió en su cuenta de Twitter: “Hagan cosas de provecho y si van a festejar el cumpleaños de su esposa, háganlo en un restaurante, salón o en su casa. #NoSeanOrdinarios”.
•••
RECLAMOS A GONZÁLEZ MORFÍN.- Las turbulencias panistas alcanzaron también ayer a José González Morfín, quien fungía en la sesión como presidente en turno de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Ello porque hubo un momento en que la diputada perredista Purificación Carpinteyro pidió la palabra y desde su curul exigió explicaciones sobre la remoción de la panista Verónica Sada de la Comisión de Energía (única legisladora del PAN que votó contra las modificaciones constitucionales en la reforma energética). González Morfín alegó que no era tema de discusión Carpinteyro insistió en sus reclamos. El panista terminó por ordenar el cierre del sonido a la perredista y cederle su lugar al priista Francisco Arroyo Vieyra.
•••
ENTREGAN DENUNCIA EN PGR.- Pues lo hicieron. Se presentaron ante la Procuraduría General de la República y presentaron su denuncia contra Enrique Peña Nieto por traición a la patria, de acuerdo con los términos que establece el artículo 123 constitucional. Bernardo Bátiz y Martí Batres, dirigentes de Morena, entregaron la denuncia ante la oficialía de partes. Andrés Manuel López Obrador les acompañó. Se trata, esencialmente, de agotar los procedimientos que se requieren en lo interno para luego recurrir a instancias internacionales.
•••
GEMAS: Obsequio del ex director de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Rojas, durante los foros energéticos en octubre pasado: “CFE tiene por decisión legal el compromiso ético de seguir prestando el servicio para cumplirles a todos por igual”.
Regalan a San Lázaro la conexión más rapida La Cámara de Diputados gozará de la banda ancha de internet más poderosa del país; por “donación” recibirá el servicio de manera gratuita VÍCTOR RODRÍGUEZ
U
n acuerdo aprobado entre el PRI y el PRD permitirá que México pase de ser uno de los países donde se registran las velocidades más lentas en su oferta de banda ancha de internet a tener la conexión más rápida del mundo, por lo menos al interior de la Cámara de Diputados que, además, no pagará por el servicio. Legisladores de todos los partidos podrán navegar con sus equipos móviles y fijos a razón de un ancho de banda de 1 gigabyte por segundo (1 GBPS), la conexión más rápida registrada en el planeta, que sólo pre- Los diputados tendrán su propia línea de fibra óptica. FOTO: CUARTOSCURO sumen países como Suecia, Japón, Holanda y los Estados Unidos. PIDEN AL SENADO RED LIBRE Y UNIVERSAL Manuel Añorve Baños y GuillerEN EL MARCO de la discusión de las a cabo el tránsito a señales digitales mo Sánchez Torres, representantes leyes secundarias en materia de teleen televisión, mejor conocidos como del PRI y PRD al interior del Comicomunicaciones, el colectivo “Libre “espacios “blancos”. té de Administración, autorizaron Internet para Todos” expuso ayer ante “Los espacios blancos son frecuencias a “IP Matriz SA de CV” para que el Senado de la república la importancia de muy alta calidad capaces de penetrar instale un “enlace para el acceso de que México tenga una conexión libre árboles, bardas y llegar a largas distancias, dedicado a internet” a un costo de y competencia real en la materia. y por esto, permiten la utilización del es49 mil 783.72 dólares americanos “El uso que los ciudadanos hacen de pectro para proveer servicios de internet (unos 700 mil pesos mexicanos, sin la red debe ser irrestricto, no se puede de banda ancha a los consumidores a preembargo, el servicio será gratuito. restringir el uso de la red, ni de procios muy económicos porque es espectro “Se autoriza y se instruye (…) se tocolos, no de sitios, ni de paquetes; público”, comentó Óscar Mondragón, realice la suscripción del contrato no pueden espiarnos y los legisladores otro integrante del colectivodeben saberlo”, comentó Paola Migoya, de prestación de servicio de acceso El evento fue convocado por el senarepresentante del colectivo. dor perredista Mario Delgado, uno de a internet con capacidad de 1 GBPS La agrupación se pronunció a favor los principales impulsores de que exista a título gratuito con la empresa IP de que se liberen los 204 megahertz el derecho al libre internet para todos, Matriz SA de CV, que tendrá una vidisponibles una vez que se haya llevado desde la Cámara alta. ROBERTO FONSECA gencia hasta agosto de 2015”, detalla el acta de la sesión del cual 24 HORAS posee una copia. Gerardo Jaime Mota, representanAseguró que esta forma de co- to Internacional “Benito Juárez” de te de la firma transnacional en Méxi- nectarse a la “red de redes” podría la Ciudad de México. co, explicó a este diario que Transtel- desahogar las necesidades de las En las próximas semanas se co (nombre comercial de IP Matrix) altas demandas de internet que prevé que el recinto de San Lázaro instalará la infraestructura y requieren legisladores, aseso- cuente con cobertura de la señal proveerá de esta señal dures y visitantes sin tener inalámbrica de internet denominarante los siguientes 20 contratiempos y con la do “Prodigy Infinitum” que distriLa velocidad meses hasta la Cámara garantía de realizar las buye la empresa “Teléfonos de Mépromedio de de Diputados mediante operaciones en este ru- xico SAB de CV”. conexión de banda ancha ofertada en una conexión de fibra Añorve Baños y Sánchez Torres, bro. México es de 5.12 óptica privada, hasta De esta forma y con representantes del PRI y PRD, apromegabytes “cien mil veces más rála firma del respectivo baron “que se preceda a la suscrippido de lo que ahora se contrato, el recinto le- ción del convenio de colaboración conoce en el país”. gislativo recibirá “a título en el mobiliario urbano, que a título “Nosotros llevaremos la gratuito” (donación) alrededor gratuito ofrece la compañía”, según señal, transportaremos un giga de de 4 millones de pesos en servicios sostiene el acuerdo parlamentario internet hasta San Lázaro a través de banda ancha ultra rápida hasta de que 24 HORAS tiene copia. de fibra óptica, y mes a mes les da- agosto del próximo año. El texto avalado por los legislaremos un servicio con este ancho de dores resalta que, “los usuarios no banda; es un servicio inédito”, refi- TERRITORIO “INFINITUM” Infinitum podrán navegar (sólo) rió Jaime Mota. Durante esta misma sesión del Co- minutos de prueba” en “espacios El representante de la firma, que mité de Administración los legis- públicos y en el salón de sesiones, ofrece este tipo de servicios a cor- ladores Añorve Baños y Sánchez servicios que sería independiente porativos como Google Inc., advir- Torres autorizaron, además, que del que actualmente ofrece” en las tió que el abasto de internet “es una Teléfonos de México instale una instalaciones. donación” para la Cámara, sin em- red inalámbrica para los clientes de El año pasado Telmex entregó a la bargo, refirió que el costo comercial esta firma y así se puedan conectar Cámara de Diputados 500 tabletas de por el servicio superaría los 200 mil a internet como se hace en las cafe- la marca iPad mini para los legisladopesos mensuales. terías “Starbucks” o, en el Aeropuer- res, bajo la figura de “usufructo”.
10 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
TELÉFONO ROJO
Como parte de la Cumbre del C40, se logró la asesoría de la organización Bloomberg Associates en temas de movilidad, calidad de aire y desarrollo urbano
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El crimen frena apoyos en Michoacán
L
as fuerzas federales no garantizan el éxito en Michoacán. Lo han percibido todos los secretarios, en especial el de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, a quien desde diciembre de 2013 se le encomendó la suerte del estado y la coordinación con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa. También la de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, cuyos estudios socioeconómicos asustan por la desigualdad, el desempleo, la pobreza y las tristes condiciones de dos regiones con serios problemas, Tierra Caliente y la Meseta Purépecha. Desde hace meses luchan por llegar a todos los municipios y en algunos lugares apenas tienen presencia en las cabeceras porque los grupos de la delincuencia organizada -Los Caballeros Templarios son los más señalados, mas no los únicos- impiden el arribo de promotores. Eso ha obstaculizado el logro de metas. La presencia de los programas institucionales es endeble en muchos lados y no es extraño verlos cooptados por grupos sociales o aun criminales porque imponen sus reglas, manejan listas de beneficiarios, determinan frecuencia y los condicionan en su beneficio. Todo esto está en poder de quienes tienen el panorama, lo cual ha obligado a un rediseño. Es parte del proyecto del cual depende el éxito de los 45 mil 500 millones de pesos anunciados el martes por el presidente Enrique Peña Nieto.
RAMÍREZ PUGA, RESPONSABLE ÚNICO DE LA CRUZADA
Al presidente Enrique Peña Nieto lo impresionó el déficit alimentario de los pobladores. Los de Tierra Caliente tienen hambre, pero la desnutrición es mayor en la Meseta Purépecha. Será la punta de lanza de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y, obvio, al frente de ella va la titular Rosario Robles Berlanga. Pero por instrucción presidencial, quien coordinará todos los operativos de la Cruzada Contra el Hambre, Oportunidades y el abasto en ambas regiones será el director general de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga. La fotografía del oaxaqueño con Peña Nieto es elocuente. -Ahí te encargo. Y habrá informes puntuales. La tarea inmediata: Instalar 400 comedores comunitaros a razón de 40 a la semana. Un dato ilustra el objetivo: la semana pasada sólo había 40; deben multiplicarse por diez antes de tres meses y para esas fechas debe haber un sistema de abasto garantizado -con Distribuidora Conasupo y Liconsa como ejes operadores- para los pobladores de las dos regiones. -No hay pretexto- advirtió Peña Nieto. Para el cumplimiento de su labor hay algo más de los presupuestos oficiales: si algo necesitan, deberán solicitarlo y todas las secretarías, de Sedesol a Hacienda, de Rosario Robles a Luis Videgaray, deberán ordenar partidas adicionales y especiales sin demora. La parte oscura está en seguridad: para cumplir con su cometido tienen la instrucción de pedir respaldo del Ejército, la Marina, y la Policía Federal. O de las tres si es necesario.
LAS LEYES REGLAMENTARIAS AVANZAN EN DOBLE VÍA
A partir de ahora en cualquier momento pueden llegar las iniciativas de las leyes complementarias pendientes. Es el inicio formal de un carrusel de modificaciones legales cuya lista incluye casi medio centenar a desahogar en menos de cuatro meses, de febrero a mayo. Las negociaciones mayores se dan entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con los dirigentes de los tres principales partidos: el priista César Camacho Quiroz, el perredista Jesús Zambrano y el panista Gustavo Madero. Hay un dato sobresaliente en todo: Zambrano ha reincorporado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) tras su retiro en diciembre pasado, cuando se inconformó contra la reforma energética, y su compromiso es mantenerse en comunicación dentro o al margen del Pacto por México. En adición, los partidos y sus fracciones parlamentarias hacen su propio esfuerzo. Durante la plenaria del PRD, los coordinadores Miguel Barbosa, Emilio Gamboa Patrón y Jorge Luis Preciado convinieron crear grupos de trabajo para avanzar en la discusión de las leyes pendientes. En eso están. Estos días deben darse a conocer los integrantes.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg con Mancera y Cárdenas. FOTO: ESPECIAL
Para enfrentar el cambio climático
Mancera presume Ecobici
y Metrobús en Sudáfrica
J
MONTSERRAT GALVÁN
unto con el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, acordó que la organización Bloomberg Associates asesore de manera gratuita a la Ciudad de México en temas de movilidad, calidad de aire y desarrollo urbano. Lo anterior, en el marco de los trabajos de la Cumbre del C40, en Johannesburgo, Sudáfrica, donde alcaldes de todo el mundo intercambiarán propuestas y acciones conjuntas para hacer frente al Cambio Climático. Como parte del acuerdo establecido entre Mancera y Bloomberg, se estableció que el equipo del ex alcal-
de de Nueva York visitara el Distrito Federal en marzo, mientras que el propio Bloomberg vendrá en mayo. Durante el encuentro, ambos reconocieron la necesidad de implementar políticas públicas de manera integral, enfocadas a la calidad de vida y la sustentabilidad. Como parte de su gira de trabajo, el mandatario capitalino también se reunió con el alcalde de Johannesburgo, Mpho Franklyn Parks Tau, con quien habló del liderazgo internacional del Grupo C40, intercambió información en materia de transporte y conversó sobre el Sistema Metrobús que opera en la Ciudad de México. Durante este encuentro, el alcalde sudafricano mostró interés por
el sistema de Ecobici, debido a la intención de la ciudad sudafricana de minimizar el cambio climático y mejorar el medio ambiente. Posteriormente, Mancera sostuvo una reunión con Christiana Figueres, secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con quien intercambió puntos de vista sobre los programas y políticas a favor del medio ambiente. El Ejecutivo local invitó a la funcionaria a visitar la Ciudad de México. Hoy, el Jefe de Gobierno presentara las propuestas ambientales para disminuir los contaminantes que propician el calentamiento del planeta y que a su vez buscan frenar sus impactos adversos hacia la población.
Apuestan por país con paridad de género
M
ETEPEC. La equidad de género debe de constituirse como una cuestión de Estado, para que todos los actores y sectores de la sociedad sean incluidos en los tres órdenes de gobierno y los poderes de la Unión, y tengan así la capacidad de influir en la toma de decisiones. Al encabezar la Asamblea General del Movimiento de Mujeres del Estado de México, la diputada federal Lucila Garfias Gutiérrez subrayó que en dicha entidad Nueva Alianza tiene el mayor número de afiliados, de los cuales 67% son mujeres y el restante 33% son hombres. “Queremos hacer de nuestro país una nación donde la paridad de género sea una constante y no sólo una dádiva y una obligación en la ley”, expresó. Ante unas dos mil mujeres mexiquenses, que abarrotaron un salón de convenciones sobre el histórico Paseo Tollocan, la legisladora aseveró que el camino no ha sido fácil en la obtención de logros importantes para las mujeres; sin embargo, reconoció, aún hay pendientes que atender y por qué luchar.
Lucila Garfias Gutiérrez y Luis Castro (al centro). “El llamado es a que no claudiquemos en esta lucha y podamos seguir conquistando la defensa y resguardo de los derechos de las niñas y mujeres que viven en desventaja, de las mujeres trabajadoras domésticas, de las indígenas, de las migrantes, y de todas aquellas que en su vida falta que se reflejen de manera plena y efectiva los cambios jurídicos en que hemos avanzado”, dijo. Flanqueada por el presidente na-
FOTOS: ESPECIAL
cional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, y el diputado mexiquense Lorenzo Guzmán, la legisladora federal manifestó que hasta el momento todavía existe la violencia contra las mujeres, la violación a sus derechos más elementales y, sobre todo, persiste el reclamo histórico de este sector de la población por tener condiciones de igualdad, de oportunidades para su pleno desarrollo y gozar de un mundo libre de violencia.
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
SOCIEDAD 11
La CNTE, en campaña de reclutamiento
Suma disidencia magisterial a 28
secciones del SNTE LUIS RODRÍGUEZ
L
Durango, Coahuila, Jalisco, BC, Chihuahua y Tamaulipas son algunas de las entidades donde asegura haber logrado posicionarse
a campaña de reclutamiento emprendida por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a nivel nacional rindió frutos, sus dirigentes aseguran que lograron sumar ya a 28 secciones del SNTE en varios estados del país, incluidos algunos del norte como Durango, Coahuila, Jalisco, Baja California, Chihuahua y Tamaulipas. De acuerdo con Rigoberto Martínez, integrante de la Sección 22 de la CNTE, el despliegue de sus representantes sigue una ruta del sureste hacia el norte del país. Esto, debido al posicionamiento ya logrado en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Guerrero y Veracruz. “La CNTE ha mantenido una buena respuesta por parte de otras secciones”, explicó Eligio Hernández González, coordinador político organizativo de la Sección 22; además dijo que la finalidad de la campaña de la CNTE es reactivar las fuerzas del gremio, realizar un plan de acción y analizar la situación actual para entrar en una nueva etapa de resistencia contra la reforma educativa. Además, mencionó que el apoyo que ha recibido la CNTE por parte de otras secciones en los estados de Jalisco, Coahuila y Durango se debe al descontento de los maestros contra la eliminación del subsidio que recibían por el Impuesto Sobre Renta (ISR). Apenas el 15 de enero pasado Juan Melchor, de la Sección 18 de Michoacán e integrante de la dirección política de la CNTE, mencionó que en aquel momento la Coordinadora no había tenido acercamiento con las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para hacerles una propuesta de incorporación,
sin embargo dijo que habían tenido una respuesta favorable por parte de los maestros sindicalizados en las protestas emprendidas por la disidencia en todo el país. En aquella fecha reiteró que la CNTE ofrece un espacio de la movilización política para que los profesores que desearan incorporarse, aún sin estar adscritos a la Coordinadora, lo pudieran hacer de manera libre. Agregó que el tercer Congreso Nacional de Bases de la CNTE estará abierto para que maestros del SNTE que estén contra de la reforma educativa puedan participar como “delegados fraternos”, con el fin de hacer planteamientos que sumen a la lucha que lleva acabo el magisterio en “defensa de la educación”. “Hemos recibido apoyo de maestros que siguen afiliados al SNTE en estados como Baja California, Veracruz y Tabasco, por ejemplo, donde hay líneas de democratización en función de comités independientes”, señaló. Este hecho ha llevado a que el SNTE busque medidas para contrarrestar el avance de la Coordinadora y ante el peligro de perder la mayoría de los agremiados en secciones como las de Jalisco, Yucatán Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, donde se registraron rebeliones de maestros en contra del charrismo sindical, mencionó en aquella ocasión Francisco Bravo, secretario general de la CNTE en el Distrito Federal. Por último, Eligio Hernández declaró que el Tercer Congreso Nacional de Bases de la CNTE, a celebrarse en Oaxaca, arrancará el próximo 22 de febrero, donde expondrán los resultados de la campaña realizada para anexar docentes a la CNTE, así como los estados donde hubo suma de maestros.
El cierre de la México-Nogales es intermitente. FOTO: ESPECIAL
Yaquis mantienen bloqueo carretero C
IUDAD OBREGÓN. Delegaciones de diversas dependencias federales en Sonora instalaron una mesa de diálogo con integrantes de la etnia yaqui, como parte del acuerdo respecto del conflicto por la operación del Acueducto Independencia. Pese a ello, integrantes de la etnia mantienen un bloqueo intermitente sobre la carretera México-Nogales. El delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad, Adolfo García Morales, indicó que esto es en cumplimiento de la cláusula número siete del acuerdo establecido el pasado 21 de enero entre las partes involucradas en el tema del agua. Recordó que en esa fecha se estableció un acuerdo entre integrantes de la etnia y los gobiernos federal y estatal, para destrabar el conflicto que ha originado la operación del acueducto que abastece de agua a Hermosillo desde abril del año pasado. Indicó que se trata de un acuerdo serio y que se respetará, sin embargo es de tipo transitorio, en tanto se resuelven de fondo los asuntos legales en torno del acueducto por
parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el establecimiento de la mesa participaron los alcaldes de Cajeme, Rogelio Díaz Brown y Guaymas, Otto Claussen Iberry, además de los delegados de la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas. Asimismo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como la de Educación Pública (SEP). También forman parte de la mesa de diálogo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Los opositores al acueducto Independencia, que abastece de agua de la presa El Novillo a la ciudad de Hermosillo, cierran la carretera federal al paso de vehículos de carga de las 8:00 a las 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
CNDH investiga desaparición de periodista en Veracruz
L
Dirigentes de la CNTE durante una marcha en apoyo al magisterio de Veracruz, en octubre pasado. FOTO: CUARTOSCURO
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por la desaparición del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, en Villa Allende, Coatzacoalcos, al sur de Veracruz. “Los agravios en perjuicio de periodistas comprometen a los gobiernos federal y estatal a realizar un oportuno y eficaz esfuerzo de investigación que impida la impunidad y el deterioro progresivo de la libertad de expresión”, señaló la CNDH en un comunicado. La desaparición del reportero de los periódicos Notisur y Liberal del Sur, de acuerdo con medios de comunicación, ocurrió cerca de las 7:15 horas de este miércoles afuera de su domicilio, luego de dejar a su hija en la escuela. Refirió que en este caso, visitadores adjuntos de ese organismo acudieron al lugar de los hechos, a fin de recabar evidencias, testimonios del caso y conocer las actuaciones relativas a la investigación. De enero de 2000 a la fecha, la CNDH ha tenido conocimiento de la muerte de 87 periodistas o trabajadores del sector periodístico, asesinados, presumiblemente, por razón de su trabajo; en tanto, de 2005 a la fecha se han registrado 21 casos de periodistas desaparecidos.
12 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
ONU alerta por mutilación de niñas
JUAN LUIS RAMOS
L
os anuncios clasificados en los distintos medios de comunicación, impresos o electrónicos serán monitoreados a diario por autoridades federales con el fin de prevenir que sean utilizados para promover la trata de personas. La dependencia prepara los lineamientos para monitorear los anuncios clasificados luego de que a mediados de diciembre la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, presidida por la Secretaría de Gobernación (Segob). Durante la séptima sesión plenaria de dicha Comisión, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que los lineamientos deberán promover la participación de los medios de comunicación en campañas para prevenir el delito de trata de personas, así como la creación de códigos éticos y de autorregulación para evitar que se practiquen conductas vinculadas a delitos relacionados con el tema. De esta manera, el reglamento que está en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) refiere que todos los medios de comunicación que publiquen anuncios clasificados podrán ser objeto de las acciones de vigilancia y monitoreo. Además, el documento estipula que las autoridades federales deberán efectuar reuniones periódicas de trabajo con los representantes de los medios, con el objetivo de concientizarlos sobre la trascendencia y relevancia de actuar en contra de la trata de personas, por lo que promoverán la participación de estos en campañas para prevenir este tipo de delitos. La polémica sobre el uso que se daba a los anuncios clasificados en medios impresos y electrónicos para fines delincuenciales, particularmente la trata de personas, surgió en 2010 cuando la empresa Televisa inició una campaña contra los anuncios sexuales que se publicaban en la sec-
G
FOTO: ESPECIAL
Segob alista lineamientos
Ponen bajo la lupa a los
anuncios clasificados El proyecto de regulación establece que la dependencia llevará a cabo un monitoreo diario en medios de comunicación impresos y electrónicos ción de clasificados de dos diarios de circulación nacional. De acuerdo con la disposición en revisión, la Segob podrá promover la colaboración con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que cuenten con mecanismos de Monitoreo y Vigilancia de publicidad, de anuncios clasificados, entre otros contenidos en los medios de comunicación, a efecto de lograr una cooperación efectiva en materia de capacitación.
Asimismo, el reglamento para instrumentar la Ley General contra la Trata de personas, que entró en vigor en septiembre pasado, señala que la Subsecretaría de Normatividad de Medios tendrá la obligación de vigilar y monitorear permanentemente difusiones de anuncios clasificados y avisar a la Fiscalía aquellas que pudieran ser ilícitas o engañosas, esto como medida precautoria. Es por ello que los lineamientos estipulan que las autoridades que parti-
cipen en la vigilancia de anuncios clasificados deberán rendir un reporte bimestral a la Subsecretaría para que, junto con la Procuraduría General de la República (PGR), supervise la correcta aplicación de las herramientas para vigilar estos anuncios. En los meses de abril y octubre, la Comisión llevará a cabo sus próximas sesiones para hacer frente al problema de la trata de personas con la participación de los tres poderes de la Unión y todos los órdenes de Gobierno.
Advierten por una nueva cepa de la gripe aviar
Fue 2013 el sexto año más caluroso
E
l año 2013 fue, junto con 2007, el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “La temperatura mundial del año 2013 es congruente con la tendencia al calentamiento a largo plazo”, dijo el máximo responsable de la OMM, Michel Jarraud. Tanto en 2013 como en 2007, las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra fueron superiores en 0,50 grados centígrados respecto a la media de 1961 a 1990, y 0,03 grados centígrados más altas que la media del decenio más reciente (2001-2010). Lo anterior deja sin argumentos a los que todavía rebaten el fenómeno del cambio climático, la OMM precisó que 13 de los 14 años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en el siglo XXI. Los más calientes de todos fueron 2005 y 2010, con temperaturas mundia-
les superiores en 0.55 grados centígrados a la media a largo plazo. Les sigue el año 1998, durante el cual además se produjo un episodio del fenómeno de El Niño excepcionalmente intenso, según la OMM. En relación con ese fenómeno, 2013 fue uno de los cuatro años con mayores temperaturas en condiciones neutras, es decir, sin episodios de El Niño ni de La Niña, responsables del calentamiento y enfriamiento de extensas zonas del mar, respectivamente. “El ritmo de calentamiento no es uniforme, pero es innegable. Dado el volumen sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, las generaciones venideras vivirán en un mundo en el que las temperaturas mundiales continuarán aumentando”, vaticinó Jarraud. La OMM dio a conocer ayer estos datos como adelanto de la versión completa
INEBRA. La ONU advirtió hoy de que 86 millones de niñas en todo el mundo podrían sufrir la ablación de sus órganos genitales externos en 2030 si esta práctica continúa en los 29 países de África y Asia donde está más arraigada. Esta proyección fue presentada por el Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina. “Hay una necesidad urgente de intensificar los esfuerzos para terminar con esta práctica”, señaló la portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Población, Leyla Alvanak. Más de 125 millones de mujeres y niñas en el mundo han sido víctimas de la mutilación genital femenina, conocida como ablación. La ONU lanzó un programa en 15 países africanos en 2008 con el objetivo de poner fin a esta práctica -a través de la educación y de un enfoque con sensibilidad culturalen el plazo de una generación. En los primeros cinco años del programa, más de 10.000 comunidades renunciaron a esta práctica y el porcentaje de mutilaciones bajó del 53 por ciento en mujeres que ahora tienen de 45 a 49 años, al 36 por ciento en adolescentes con edades de 15 a 19 años. En los últimos años se han dictado leyes contra la ablación en Uganda, Kenia y Guinea Bissau. Existen distintos tipos de ablaciones; la mutilación de tipo I es la eliminación del prepucio del clítoris y la II el corte total o parcial del clítoris, a veces con el corte de los labios menores. Estos dos tipos son los más comunes en el África occidental, mientras que en la parte oriental de este continente abunda la de tipo III, que es la ablación total con sutura de los labios de la vulva. EFE
C
FOTO: ESPECIAL
de su declaración sobre el estado del clima de 2013, que se publicará en marzo de 2014 con detalles sobre precipitaciones, inundaciones, sequías, ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional.
ientíficos chinos alertaron de una cepa de gripe aviar, conocida como H10N8, que causó la muerte de una mujer en diciembre y podría tener potencial pandémico. La nueva cepa de la gripe aviar tiene un perfil genético preocupante y debe ser monitoreada de cerca, de acuerdo con un reporte de la revista The Lancet Medical Journal. El H10N8 parece ser capaz de infectar los tejidos profundos en el pulmón y puede tener características que le permiten propagarse de manera eficiente entre los seres humanos. “El potencial pandémico de este nuevo virus no debe ser subestimado”, señaló el equipo dirigido por Shu Yuelong, del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Pekín. La advertencia surge de un análisis de una muestra de virus tomada de una mujer de 73 años, quien murió en Nanchang, en el sureste de la provincia de Jiangxi.
El diario sin límites
Las autoridades ubicaron tres frentes de combate, en los que participan células del cártel que tienen como misión controlar el territorio, uno de los líderes es El Pantera
Jueves 6 de febrero de 2014
JUSTICIA
Permanecen en Michoacán grupos de resistencia
Repliegue templario
dificulta captura
ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
L
a cúpula de los Caballeros Templarios apagaron sus radios, bajaron su perfil para esconderse en casas de seguridad que tienen en diferentes puntos de Michoacán, Puebla o Querétaro, de acuerdo a los últimos rastros que tienen de ellos las áreas de inteligencia. La cúpula del cártel la integran Enrique Plancarte, El Kike ,y Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Nazario Moreno González, El Chayo o El más Loco, al menos los que son plenamente identificados por las autoridades; sin embargo, como parte de las investigaciones de los últimos meses, se ha identificado otra línea de mando, integrada con por 5 personas más, que coordina a los lugartenientes de cada municipio. Pero todos ellos apagaron los radios que utilizaban, cambian de frecuencias y se comunican con celulares desechables, o “de voz en voz”, lo que hace más difícil su ubicación. De acuerdo con la información recabada por oficinas civiles y militares, el repliegue estratégico de los jefes templarios incluye la conformación de por lo menos tres células de resistencia, que se mueven entre municipios, y que realizan acciones de “hostigamiento” para generar confusión, miedo y presión entre la comunidad, autoridades y hasta los medios de comunicación. Estas células, de acuerdo a la información confirmada por tres fuentes, se dividieron la zona sur de Michoacán y se resguardan en la sierra y comunidades en las que todavía gozan de protección, y son las que han cometido asesinatos selectivos, incendios, emboscadas y enfrentamientos con los grupos de autodefensas. Uno de los líderes de estas células, identificados por la Procuraduría General de la República (PGR) a partir de distintas declaraciones de detenidos y trabajo de campo, es Francisco Galeana Núñez y/o Juan Ayvar, El Pantera, quien es responsable de las zonas de Apatzingán, Parácuaro y zonas cercanas. Sin embargo, oficialmente El Pantera murió en un enfrentemiento, así lo aseguró la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) en abril del 2013.
EL PANTERA
En enero, la PGR desplazó un equipo de agentes del Ministerio Público a la región de Tierra Caliente en
Sólo Dionicio Loya Plancarte ha sido identificado plenamente como parte de los Templarios. FOTO: CUARTOSCURO
En Michoacán, uno de cada tres detenidos tendría nexos con el crimen organizado
U
na tercera parte de las personas detenidas en turados en flagrancia durante los operativos, sin que se Michoacán, en el marco de la estrategia federal, les haya imputado el delito de delincuencia organizada. “Hay varios señalamientos públicos sobre los nexos estarían vinculadas con Los Caballeros Templarios, cuyo combate es la razón principal del desplie- de varios de los detenidos con los templarios pero no hay gue operativo. evidencia suficiente y el Ministerio Público Incluso, de los detenidos durante esta tiene que proceder en base a pruebas claras RECOMPENSAS estrategia, puesta en marcha hace exactapara presentarlas ante un juez”, explicó un La PGR ofrece desde mente un mes, apenas uno tenía orden de funcionario ministerial. hace tres años 130 aprehensión vigente solicitada por la ProDe todos los detenidos, el único que ha millones de pesos por curaduría General de la República (PGR) sido identificado plenamente por PGR es datos que permitan la previo al despliegue, y otra más permanece Dionicio Loya Plancarte, alias El Tío, concaptura de 17 líderes bajo arraigo para verificar sus nexos con los siderado como vocero y fundador. de Los Caballeros templarios. Templarios plenamente De acuerdo con el reporte oficial de la ¿TEMPLARIOS? identificados. Hasta Secretaría de Gobernación, hasta el martes Durante el primer día del operativo fue deahora, sólo ha sido de esta semana sumaban 334 las personas tenido Joaquín Negrete Arriaga, supuesto detenido uno de ellos. detenidas por las fuerzas federales desplejefe de plaza de Los Templarios en el mugadas en Michoacán. nicipio de Los Reyes y vinculado con el hoAutoridades ministeriales indicaron a este diario que micidio de varios policías municipales según el anuncio de ese total de asegurados, poco más de cien personas oficial de su captura. están a disposición del Ministerio Público Federal por su Pero la PGR no tenía pruebas de nada de lo anterior, posible nexo con la delincuencia organizada; el resto fue por lo que decidió solicitar un arraigo para esclarecer dienviado a la Procuraduría del estado. chos nexos el cual sigue vigente. Entre los que fueron enviados a la PGR hay, según En el caso de otros supuestos líderes como Héctor los comunicados oficiales, posibles mandos de distinta Chávez Quiroz, señalado como mano derecha de Planjerarquía vinculados con actividades delictivas de Los carte; o Jesús Vázquez Macías alias ”El Toro”, identicaballeros Templarios. ficado por autodefensas como uno de los principales Pero hasta ahora, la PGR los ha consignado a todos extorsionadores, fueron consignados por los delitos en sólo por las armas, droga o dinero con los que fueron cap- flagrancia. ARTURO ANGEL Michoacán, para recabar indicios y testimonios sobre la operación de los grupos criminales en la región. En más de una decena de las declaraciones reunidas, sobre todo entre integrantes de grupos de autodefen-
sa, indicaron fuentes ministeriales, se señaló a El Pantera como el jefe del brazo operativo de los templarios en Apatzingán y localidades aledañas, bajo “jurisdicción” directa de Enrique Plancarte Solís, alias El Kike.
Las actividades de Galeana van desde la coordinación de actividades como la extorsión, hasta el manejo de células de sicarios contra grupos rivales y recientemente la resistencia a las llamadas autodefensas.
13
MÁS VIGILANCIA EN DF LA SECRETARÍA de Seguridad Pública del Distrito Federal instaló 16 módulos de vigilancia en ocho delegaciones para reforzar la vigilancia en los accesos a la ciudad. Con estos, son ya 58 los puntos de vigilancia en las zonas limítrofes. El objetivo del despliegue de mil 300 policías, apoyados con 200 vehículos, es detectar autos irregularidades que pretenden ingresar al DF, que tengan reporte de robo o estén ligados con alguna averiguación previa o delito en otra entidad. Los nuevos módulos fueron instalados ayer en la delegación Gustavo A. Madero, con cinco; cuatro en Tlalpan, dos en Iztapalapa y uno en Iztacalco, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuajimalpa. En las dos primeras demarcaciones el refuerzo fue más intenso debido a su cercanía con el Estado de México en el caso de la GAM, y de Morelos, en Tlalpan, sostuvo el titular, Jesús Rodríguez Almeida. Además por los altos índices de delitos que se cometen.JONATHAN NÁCAR De acuerdo con la base de datos contra el crimen Plataforma México, El Pantera tiene su zona de operaciones en Apatzingán, pero se extiende a Uruapan, Gabriel Zamora, Taretan, Nuevo Parangaricutiro y Tinganbato. Denuncias anónimas advierten además que El Pantera también responde al nombre de Juan Ayvar y es originario de San Luis Potosí. La versión fue reforzada por José Antonio Ayvar Fierro (supuesto familiar de El Pantera) y Nancy Karina Bucio Soto, ambos identificados por las autoridades como templarios detenidos el pasado fin de semana. “Estas dos personas declararon que trabajaban siguiendo órdenes de un sujeto con el alias de El Pantera y que según ellos es el jefe operativo de la región y lidera la resistencia contra grupos de autodefensa”, dijo un funcionario federal. A esto se suman líneas de investigación de la PGR que apuntan que el ataque de integrantes de Los Caballeros Templarios contra autodefensas el 21 de enero, habría sido perpetrado por sicarios bajo el mando de Galeana. Se sospecha además que el homicidio de dos hombres que fueron encontrados decapitados, el 2 de febrero, en Parácuaro junto con un mensaje haciendo alusión hacia una traición hacia los Templarios el 2 de febrero, pudo ser ordenado El Pantera.
MUERTE SIN CONFIRMAR
El 10 de abril del 2013 la CNS informó que Galeana Núñez murió junto con cuatro personas en un enfrentamiento con federales en Gabriel de Zamora. La CNS no precisó cómo es que se logró identificar a El Pantera. Ni las autoridades estatales ni la PGR confirmaron el referido deceso. El año pasado los autodefensas sostuvieron que Galeana operaba en el estado, y hasta repartió “despensas” en Apatzingán. Incluso se difundió una fotografía de una de sus armas con una pantera en su cacha y su otro alias El 77.
14
JUSTICIA
Prepara Guerrero plan integral de seguridad
El Consejo Ciudadano no descarta que grupos de autodefensa pudieran surgir en estados como Morelos, Tabasco y Tamaulipas
C
El Consejo tomó en cuenta seis delitos de alto impacto. FOTO: ESPECIAL
Oaxaca, el municipio
más violento L
LA LISTA NEGRA
ITZEL REYES
a capital oaxaqueña fue el municipio más violento de México durante el 2013, desbancó a Acapulco, quien fuera la número uno en el 2012, mientras que Cuernavaca se mantuvo en el tercer lugar por segundo año, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Oaxaca tiene el primer lugar en lesiones dolosas, el segundo en robo con violencia, sexto en extorsión y el onceavo en homicidio doloso. Esta violencia es provocada por el clima de desorden y agresión provocada por integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano, precisó que la violencia no sólo está concentrada en Michoacán, sino también en el Estado de México, alrededor del Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Tabasco y Tamaulipas. No sería raro que grupos de autodefensa empezaran a surgir en estos estados ante la impunidad, el debilitamiento de las instituciones y la falta de una respuesta adecuada para quienes sufren esta violencia”, añadió Ortega Sánchez. Este estudio se basó en 216 municipios que cuentan con más de 100 mil habitantes, de acuerdo con el Censo 2010 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y las cifras delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sobre homicidio, secuestro, extorsión, lesiones, violaciones y robo con violencia. En los 20 municipios que presentan los índices más elevados, prevalece también un alto grado de impunidad. De acuerdo con la estadística judicial del 2012, solamente fueron castigados 16 de cada 100 responsables de homicidios a nivel nacional. De estos 20 municipios 5 son mexiquenses, 3 de Morelos y 3 de Guerrero.
HOMICIDIOS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
En cuanto a homicidios refiere, Acapulco es el primer lugar a nivel nacional y la ciudad es catalogada como la segunda ciudad más peligrosa a nivel mundial. Durante 2013, este municipio registró 940 asesinatos, lo que deja una incidencia de 112.8 homicidios por cada 100 mil habitantes. Seguido de El Fuerte, Sinaloa, y San Pedro, Coahuila, en donde por el tamaño de su población, 100 mil 507 y 108 mil 34, respectivamente, tuvieron una tasa de 77 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el quinto lugar se encuentra Apatzingán, munici-
MUNICIPIO ESTADO Oaxaca de Juárez Oaxaca Acapulco de Juárez Guerrero Cuernavaca Morelos Yautepec Morelos San Pedro Coahuila EN DETALLE • Guerrero presenta la tasa más alta de homicidio doloso. • Morelos donde más se cometen secuestros, robos con violencia y extorsiones. • En Quintana Roo se registró mayor número de violaciones. • Estado de México, mayor número de lesiones y golpes. pio conocido como bastión de Los Caballeros Templarios, aquí se registraron 86 homicidios durante el 2013.
omo consecuencia de la reunieron en privado con los alcalviolencia que sacudió a des de Chilpancingo, Mario Moreno Guerrero desde principios Arcos, y de Acapulco, Luis Walton de año, autoridades federales y esta- Aburto, y después con el Consejo tales aplicarán a partir de la semana Ciudadano y Seguridad y Desarrollo. que inicia un plan integral de seguAunque el gobierno no ha exridad que incluirá operaciones espe- plicado en qué consiste el nuevo ciales de inteligencia para combatir despliegue de fuerzas federales, las a la delincuencia organizada, infor- fuentes consultadas dijeron que hamaron fuentes extraoficiales. brá “acciones contundentes de inteFuncionarios del gobierno esta- ligencia operativa” para regresar a tal, revelaron que el operativo inclu- Chilpancingo a la tranquilidad, ye el arribo de fuerzas luego de los sucesos federales a partir del violentos que culmiHabitantes de El próximo lunes, pero naron con el atentado Ocotito bloquearon la también de grupos contra Damián HuaAutopista del Sol, a la especiales de inteli- altura de Chilpancingo, to y su familia, en el gencia operativa que que falleció su nuera y la carretera federal Acapulco-México, se enfocarán, princiLaura Rosas Brito y en demanda de que palmente, en Chilpanresultó lesionado su una comisión del cingo y Acapulco, con hijo Walter Damián. gobierno de Ángel vigilancia día y noche El empresario resultó Aguirre se reúna con para garantizar la seileso. guridad de ciudada- los coordinadores de la El miércoles 22, UPOEG. nos y empresarios. cientos de comercianEn un comunicado tes y colonos protagooficial, difundido la nizaron una Marcha noche del viernes 31, el gobernador por la Paz, en demanda de seguriÁngel Aguirre Rivero dijo haberse dad pública por parte de los tres órreunido con el Comisionado Na- denes de gobierno. cional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, “con el propósito de OPERACIÓN INTERCEPCIÓN restablecer una ruta que garantice El viernes 31, un grupo de unos 14 brindar las condiciones de seguridad hombres, interceptó a Bruno Pláciespecialmente para Acapulco y Chil- do Valerio, a quien amenazaron de pancingo, y el blindaje en los munici- muerte por su campaña contra la depios colindantes con Michoacán”. lincuencia organizada. El incidente “En esta reunión, tras condenar ocurrió en Quechtenando. el hecho suscitado el pasado martes Plácido Valerio es coordinador (el atentado contra Pioquinto Da- de la Unión de Pueblos y Organimián Huato), Mondragón y Kalb zaciones del Estado de Guerrero anunció que se tomarán acciones (UPOEG). drásticas para garantizar la seguriSegún la versión, el dirigente dad de los habitantes de la capital”, explicó sus motivos a los supuestos señala el comunicado. criminales, quienes lo dejaron proEl anuncio de Aguirre Rivero y seguir su camino no sin antes adMondragón y Kalb se produjo des- vertirle que lo atacarían si se metía pués de que la tarde del viernes se con ellos. JOSÉ ANTONIO RIVERA
SECUESTROS
A nivel nacional, la tasa de secuestros es de 1.4 por cada 100 mil habitantes. Victoria y Tampico, ambos en Tamaulipas, ocupan los dos primeros lugares a nivel nacional con las tasas más altas: 23.2 y 21.7, respectivamente. Chilpancingo y Cuernavaca ocupan el tercer y cuarto lugar. De los 10 municipios que encabezan la lista se encuentran dos de Tamaulipas, dos de Guerrero, dos de Michoacán, dos de Morelos, uno de Tabasco y otro de Zacatecas.
LESIONES DOLOSAS
En este rubro Oaxaca tiene el primer puesto: se registraron 3 mil 252 lesiones, seguido de Zacatecas con 670, Cuautitlán y Texcoco, estado de México con 727 y mil 140, respectivamente. Los primeros lugares son ocupados por municipios mexiquenses como Zumpango, Toluca, Chalco, Naucalpan y Metepec.
EXTORSIÓN
Municipios morelenses ocupan los dos primeros lugares en extorsiones, sus índices se encuentran por arriba de la media nacional que es de 6.4 por cada 100 mil habitantes. En Cuernavaca, la tasa es de 66.9 y en Cuautla es de 34.2, seguido de Los Cabos en Baja California; Zacatecas, Zacatecas, y Texcoco, Estado de México.
ENTREGA DIF APOYOS EN ACAPULCO
La directora del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, visitó ayer el estado de Guerrero donde entregó 3 mil 900 paquetes de enseres a igual número de familias acapulqueñas que resultaron afectadas durante los fenómenos Ingrid y Manuel. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y su esposa, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, recibieron a la funcionaria.
El diario sin límites
“Código de silencio”
B
RUSELAS. Los embajadores permanentes de los Veintiocho aprobaron el mandato para abrir la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba. Las mismas fuentes precisaron que, tras la autorización de los representantes permanentes, la aprobación definitiva llegará el próximo lunes durante el consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) como un punto sin debate. A finales de 2012 los responsables de Exteriores de la UE encargaron a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, explorar las posibilidades para negociar eventualmente un acuerdo bilateral con Cuba. Bruselas podrá iniciar así la negociación
Vaticano: son intereses ideológicos
C
IUDAD DEL VATICANO. El Vaticano reaccionó con sorpresa e irritación ante la dura e inédita condena pronunciada por la ONU por seguir encubriendo casos de pedofilia dentro de la Iglesia. “La ONU ha superado sus propios límites. Una cosa es proteger a los niños, otra cosa es indicar las medidas a tomar”, comentó una fuente vaticana. El observador permanente del Vaticano ante la ONU en Ginebra, monseñor Silvano Tomasi, denunció “distorsiones” en el informe. El prelado llegó a acusar a “lobbies” y grupos de presión con intereses “ideológicos” dentro del organismo internacional. En una entrevista a Radio Vaticano, Tomasi acusó a organizaciones no gubernamentales, “con intereses en el campo de la homosexualidad, el matrimonio gay y otros asuntos”, de haber presionado a favor de la devastadora condena de la ONU. Por su parte, el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, aseguró que la Santa Sede se reserva el derecho a responder al informe del Comité de la ONU. Sobre el tema, miembros de la Coadad de los responsables”, contrariamente a la obligación de la Iglesia de hacer cumplir la Convención “no sólo en el territorio de la Ciudad del Vaticano, sino a través de las instituciones e individuos bajo su autoridad”.
lición Mexicana de Organizaciones de la Sociedad Civil comentaron que, con las recomendaciones emitidas por la ONU al Vaticano, se reconoce la dignidad y los derechos de “decenas de miles” de víctimas de abuso sexual por parte de clérigos. Alberto Athié, ex sacerdote, celebró que “luego de más de 60 años de tratar de que la Iglesia escuchara a las víctimas de pederastia, hoy se puede afirmar que si existen responsabilidades para clérigos como Marcial Maciel o Nicolás Aguilar”. Por su parte, Aidé García, miembro de Católicas por el Derecho a Decidir, subrayó que la ONU rompió el mito de que “el poder simbólico de la investidura sacerdotal no impide que haya justicia para las víctimas, ni los hace inmunes de rendir cuentas ante las autoridades civiles”. Finalmente, José Barba, ex legionario de Cristo y víctima de pederastia clerical, previó que luego del informe el Vaticano le dará largas al asunto. Juan Luis Ramos. EFE Y AFP “Hay muchos niños en diferentes países bajo alto riesgo de abuso sexual”, alertó Sandberg. Consideró que frente a los escándalos de pederastia entre sacerdotes, las autori-
Cuba regresa a Europa
FOTO: AFP
G
INEBRA. La ONU consideró que el Vaticano ha violado -y lo sigue haciendo- la Convención sobre los Derechos del Niño al no haber protegido a los menores víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes u otras personas bajo su autoridad, ni adoptar medidas que garanticen una sanción por este crimen. A esta conclusión han llegado en su informe final sobre el Vaticano los miembros del Comité de la ONU encargado de vigilar el cumplimiento de la Convención por parte de los Estados. El informe del Comité de los Derechos del Niño de la ONU urge a la Santa Sede a “apartar de inmediato de sus funciones a todos los autores conocidos y sospechosos de abusos sexuales a niños, y denunciarlos a las autoridades competentes para que los investiguen y procesen”. “El Vaticano infringe la Convención sobre los Derechos del Niño, porque no hizo todo lo que tendría que haber hecho para proteger a los menores”, declaró la presidenta del Comité, Kirsten Sandberg, al presentar ese informe. “Y éstas no son simples recomendaciones de buenas prácticas. Algunas son reales violaciones de la Convención, sobre todo cuando no se protege a los niños a pesar de que existe la posibilidad de hacerlo”, dijo la experta en una rueda de prensa. Una de las denuncias más graves del Comité tiene que ver con la transferencia “de una parroquia a otra, o a otros países, de abusadores de niños, en un intento por encubrir sus crímenes”. Esa es una de las prácticas que los expertos de la ONU consideran que “llevaron a la continuación de abusos y a la impuni-
Representantes de las FARC, en Cuba.
de un acuerdo de asociación con La Habana, mientras se mantiene la posición común que rige la política de la UE hacia la isla. La posición común, que está vigente desde 1996 y fue impulsada por el Gobierno conservador español encabezado entonces por José María Aznar, condiciona todo progreso en las relaciones a avances en la democratización y los derechos humanos en la isla, defendiendo el contacto directo con los disidentes. Son los Veintiocho los que tienen la
dades eclesiásticas impusieron un “código del silencio” y prefirieron “preservar la reputación de la Iglesia y proteger a los responsables, por encima del interés supremo de los niños”. El informe fue publicado tras una audiencia celebrada el pasado mes en Ginebra, en la que miembros del comité, compuesto por 18 expertos en derechos humanos de todo el mundo, interrogaron a una delegación del Vaticano sobre su política de lucha contra la pedofilia. Otro experto, Benyam Mezmur, puso en evidencia las contradicciones en las que cayó la delegación del Vaticano que compareció ante el Comité hace dos semanas, en el marco de la evaluación periódica a la que están obligados todos los Estados suscriptores de la Convención. “La delegación enfatizó que (el Vaticano) no puede ser responsable por cada delito que cometen los católicos en el mundo, pero al mismo tiempo hay instancias que se niegan a cooperar con las autoridades nacionales en estos casos y que incluso han sido felicitadas por ello”, comentó. El Comité también criticó al Vaticano por sus declaraciones contra la homosexualidad debido a que ha reforzado el estigma y la violencia que sufren los menores de edad gais, lesbianas, bisexuales o transgénero, o los niños criados por parejas homosexuales. Según el calendario del Comité, el Vaticano le presentará el próximo informe en 2017. EFE Y AFP posibilidad de cambiar la posición común, que La Habana rechaza. Los Estados miembros de la Unión han superado así los últimos escollos sobre la directiva de negociación y han dado vía libre para que los ministros adopten formalmente el acuerdo, sin que ningún país haya bloqueado, indicaron las fuentes. En las últimas semanas, Alemania y algún otro país se mostraron reticentes a respaldar el mandato, aunque éstas observaciones se referían únicamente a “algunos asuntos internos pendientes” relacionados más con temas técnicos y de procedimiento que con el objetivo en sí de las discusiones, según las fuentes. EF
GLOBAL
La ONU acusó a la iglesia de violar la Convención de Derechos del Niño en un durísimo informe en el que le exige que denuncie a todos los religiosos pedófilos, pero la Santa Sede reaccionó diciendo que los hechos fueron “distorsionados”
FOTOS: AFP
del Vaticano sobre pederastas
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
P
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
¿Para quién gobierna Rajoy?
areciera que Mariano Rajoy gobierna para una nación que no existe. Como consecuencia, España es gobernada por un político que no existe. En efecto, la narrativa de Rajoy carece de tintes de realismo. Su mayoría absoluta lo ha llevado a encerrarse en su oficina para despachar a sus aliados y firmar decretos que las Cortes tienen la obligación de firmar. El caso relumbrante es Cataluña, a quien Rajoy le dedica unos cuantos tuits cuando la ocasión lo amerita, o si es urgente el tema por acordar, le pide a Artur Mas (presidente catalán) reunirse en secrecía, lo que ha provocado que Mas viaje en coche desde Barcelona a Madrid para evitar que el Gran Hermano, primo de la revista Hola, se entere. El origen de la aventura soberanista de Artur Mas y de su influyente socio Oriol Junqueras es económico. El concierto fiscal español es discrecional en función de las autonomías, por lo que la competencia entre Cataluña y el país vasco, por ejemplo, disgusta a los catalanes por ser desigual. Pues bien, Mariano Rajoy no tuvo tiempo para negociar. En lugar de ello decidió defender al PP de las revelaciones periodísticas sobre los ya famosos papeles de Bárcenas. Papeles es un decir, se trata del control contable irregular en el que el entonces tesorero del PP, Luis Bárcenas, registró los pagos mensuales entregados a diversas figuras políticas, incluyendo a Mariano Rajoy. El dinero, en su gran mayoría, provenía de constructores que “donaban” para recibir permisos. La defensa de Rajoy sobre temas de Los casos Gürtel corrupción ya la había hecho en anteriores y los papeles ocasiones. El 11 de febrero de 2009, cuando dirigía al Partido Popular (PP) sobre el caso de Bárcenas representan la peor Gürtel, Rajoy dijo: “Esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP”. Unas horas crisis de corrupción después, Garzón ordenaba la detención del Partido del capo Francisco Correa, el rey de las mordidas. Cinco años después Gürtel ha Popular; frente a tumbado a presidentes de autonomías, por ella, el presidente ejemplo, Francisco Camps, en Valencia y español actúa como ha empañado la vida de otros, como la de la si no sucediera actual ministra de Sanidad, Ana Mato. Rajoy, ya como presidente y después absolutamente nada de observar la podredumbre en la que se convirtió su partido, actúa como si vivera en un monasterio: no hablar, evitar las conferencias de prensa y sólo rezar. Una vida respetable siempre y cuando no se trate de un presidente. El quinto aniversario de la trama “Gürtel” (cinturón en alemán) ha empalmado con los dos años de gobierno de Rajoy, y con los papeles de Bárcenas, es decir, la corrupción del PP, se ha convertido en el entorno descompuesto que, en parte, ha imposibilitado gobernar al propio Rajoy. Y sí, el protagonismo de José María Aznar en Gürtel es innegable. Su hermana, Elvira Aznar, le entregó las llaves del PP a un empresario carente de escrúpulos llamado Francisco Correa; su yerno, Alejandro Agag, invitó a Álvaro Pérez, mejor conocido como el Bigotes, a abrir una franquicia de sus operaciones en Valencia. Entre Correa y el Bigotes se han encargado de montar empresas de servicios, exclusivos diría yo, para el PP. Desde la venta de boletos de avión hasta la organización de mítines (tarimas, sonido y sillas). Todo, ¡desde 1993! Así se explica la fortuna desbordada de Correa: 21 millones de euros (378 millones de pesos) depositados en varias cuentas en Suiza y paraísos fiscales; 50 casas repartidas en Barcelona, Andalucía, Madrid, Estados Unidos, Colombia, Panamá, entre otras ciudades y países, y otros muchos activos. Rajoy supo que el tema económico es el que más preocupa a los españoles. En su momento tuvo razón. Uno de cada cuatro ciudadanos no tiene trabajo; si se reduce el rango entre 20 y 19 años de edad, el porcentaje alcanza a 50% de la población. Sin embargo, al pasar de los meses, el tema de la corrupción no preocupa pero sí enoja a los españoles. Pasar de “puntitas” por los documentos de Bárcenas erosionó la confianza en su gobierno. Como si se tratara de series de televisión, la corrupción se destapa por temporadas. Gürtel llega a la quinta temporada; los papeles de Bárcenas a la segunda. Ambas se rodaron años atrás. Tuvieron que pasar varios años para que las cloacas reventaran. Al parecer, Rajoy, enclaustrado, firma decretos mientras que en Cataluña se escuchan gritos soberanistas.
Maduro expropiará
empresas injustas
El presidente de Venezuela lanzó un ultimátum que vence el lunes; aplicará la norma que limita las ganancias máximas de los comerciantes al 30%
C
ARACAS. “No me subestimen, sectores de la burguesía. Si hay que expropiar (empresas) vamos a expropiar a quienes tengamos que hacerlo”, así advirtió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a las empresas que incumplan la Ley de Precios Justos, que establece ganancias máximas de 30%, y que empresarios aseguraron impugnarán por considerarla “inconstitucional”. Desde el Cuartel de la Montaña, el mandatario dio de plazo hasta el próximo lunes a las empresas para ajustar sus precios y señaló que quien viole la nueva ley se expondrá a esa medida radical. El empresariado venezolano no tardó en reaccionar y anunció que presentará un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia contra esta ley -promulgada por Maduro el pasado 24 de enero para combatir una supuesta “guerra económica”- por considerarla “inconstitucional”. Jorge Roig, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio (Fedecamaras), Roig detalló que el carácter “inconstitucional” de esta radica en el hecho de que declara como materia de “utilidad pública” a toda la cadena nacional, cuando la constitución estipula que “el sector privado conjuntamente con el gubernamental son los que deben proponer un modelo económico”. Según el presidente de Fedecamaras, esta ley “confisca” la libertad eco-
En noviembre lanzó una cruzada contra los comerciantes. FOTO: EFE nómica, restringe la oferta y aleja las inversiones. En tanto, la responsable de la recién creada Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (SUNDDE), Andreína Tarazón, comparó con “criminales de guerra” a aquellos que acaparan alimentos, en momentos en que el país vive un nuevo episodio de escasez de bienes. “Hay factores que insisten en delinquir, en comportarse como criminales de guerra porque acaparar toneladas de alimentos (...) desviar toneladas y toneladas de alimentos hacia Colombia son actitudes que cometen criminales de guerra”, dijo la también ministra de la Mujer. Frente a esto, Tarazón sostuvo que el gobierno “no tiene otra opción” que
aplicar la nueva Ley de Precios Justos, que pretende controlar los precios y acabar con la escasez, apoyada en la prohibición de márgenes de ganancias superiores al 30 % y sanciones de hasta 10 años de cárcel para los acaparadores. Maduro lanzó en noviembre pasado una cruzada para que los comercios vendan sus productos a precios justos y al iniciar el año dijo que esta ofensiva entrará en una nueva etapa. La economía venezolana sufre recurrentes episodios de desabasto de productos de consumo mientras que la inflación alcanzó 56.2% en 2013, la mayor de América Latina; la escasez de productos llegó a 22,2% en diciembre y el crecimiento del PIB fue de 3%, contra 6% pronosticado inicialmente. AFP Y EFE
Hola mi nombre es Vladimir, una cerveza anti gay
L
global sin precedentes (50 mil miONDRES. La llama olímllones de dólares), serían acogedopica de los Juegos de Inres para todo el mundo, mientras vierno llegó a Sochi a dos la controversia sobre una ley rusa días de la ceremonia de apertura, “anti-gay”, que entró en vigor en y el grito de miles de personas en junio pasado sigue siendo de acmás de 30 ciudades del mundo tualidad. contra una ley rusa “anti-gay” se La ONG llamada LGBT (Leshizo notar en ciudades como Lonbianas, Gays, Bisexuales, Trandres, donde una edición limitada sexuales) All Out organizó made una cerveza llamada ‘Hola, mi nifestaciones en 19 ciudades del nombre es Vladimir’ comenzó a Un bar en Londres lanzó la edición limitada. mundo, desde Nueva York a Mecircular para poner de manifiesto lbourne pasando por París y la ciudad rusa de San Petersla falta de derechos humanos en Rusia. Desde un pequeño Pub londinense, la cerveza que tiene burgo (pero no en Sochi), dirigiéndose a los patrocinadocomo eslogan satírico “No es para gays”.tiene en su etique- res de los Juegos Olímpicos para que “salgan de su silencio ta una imagen al estilo del artista Andy Warhol la cara del sobre las leyes rusas anti-gays”. Varias manifestaciones están previstas coincidiendo presidente Vladimir Putin usando maquillaje. La mitad de lo recaudado irá para organizaciones que defienden a las con el paso de la llama olímpica los tres últimos días en Sochi, tras haber recorrido el mayor trayecto de la historia minorías. En presidente Putin prometió que los Juegos de Invier- olímpica, con etapas en el Polo Norte y el lago Baikal e inno organizados por primera vez por Rusia, con un costo cluso en el espacio. REDACCION Y AFP FOTO: ESPECIAL
16 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
MEDIO MILLÓN SIN LUZ EN EU
WASHINGTON. Más de un millón de personas en Estados Unidos se quedaron sin electricidad como consecuencia de la tormenta polar Nika, que afecta el medioeste y el noreste del país con intensas ventiscas y grandes acumulados de nieve y hielo. Nika que ya dejó al menos tres muertos , cientos de accidentes automovilísticos y dos mil 500 vuelos cancelados ayer, también obligó la declaración de emergencia por frío extremo en Nueva York, Pensilvania entre otras regiones por temperaturas que podrían llegar hasta los -30 grados centígrados. AP
MERCANTE ESPAÑOL SE PARTE EN DOS
PARIS. El barco español “Luno” encalló y se rompió en dos partes en la costa del suroeste de Francia, sometida a fuertes vientos y olas de casi seis metros. No llevaba carga comercial, pero provocó el derrame de 127 metros cúbicos de gas oil. Hubo un herido y la tripulación, que constaba de 11 marineros, fue rescatada en helicóptero. El barco sufrió una avería de motor cuando salía del puerto de Bayona, que se encontraba en estado de alerta naranja a raíz del fuerte oleaje. AFP
COLAPSA METRO LONDINENSE
LONDRES. Un plan de cierre masivo de oficinas de venta de boletos del metro, previsto para 2015, arruinó el inicio de semana de 3 millones de pasajeros en Londres. Trabajadores empezaron una huelga de 48 horas en todas las líneas, colapsando horarios del mítico Underground, en rechazo a los planes de clausura que supondrían el despido de al menos 750 empleados. EFE
GLOBAL 17
El diario sin límites
Moody´s sube la calificación de México La aprobación de una agenda integral de reformas durante el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto justifica su decisión ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
FOTO: NOTIMEX
M
oody’s Investors Service subió la calificación de bonos soberanos del gobierno de México, debido al optimismo generado por la aprobación de las reformas estructurales en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto. “La razón principal detrás del aumento en la calificación de los bonos soberanos del gobierno mexicano ha sido la aprobación de una agenda integral de reformas durante el primer año de la actual administración, la cual habrá de tener un importante impacto sobre el perfil creditico del país”, señaló la agencia de calificación estadounidense. Según la empresa dedicada a analizar la solidez de economías y empresas, la aprobación de un paquete de reformas representa un cambio estructural, cuyo impacto a través del tiempo sea equiparable al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre la perspectiva crediticia del país. “Después de múltiples intentos fallidos a lo largo de 20 años por tres gobiernos anteriores (dos del PAN y uno
ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES 40,480 40,400 40,320 40,240 40,160 40,080 40,000 39,920 39,840 39,760 39,680
ÍNDICE
39,880.87
VARIACIÓN PTS. :
-204.65
VARIACIÓN % :
-0.51
VOLUMEN:
256,300,971
FECHA:
05-FEB-2014
9
10
11
12
13
14
15
HORA:
15:06
del PRI), la reciente aprobación de un paquete de reformas puso de manifiesto voluntad y capacidad política, dando lugar a cambios que, en ciertas instancias, rebasaron las expectativas iniciales”, expuso la firma. Al conocerse la noticia de que México se integra a las economías con una calificación A3, donde está Polonia y Malasia; la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) e inversionistas reaccionaron positivamente. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) llegó a subir 0.88% inmediatamente después del anuncio de Moody´s, pero cerró con una caída de 0.51% al final de la sesión. También, ocasionó una mayor entrada de capitales y una disminución del tipo de cambio, que alcanzó un mínimo de 13.2178 pesos por dólar. “Con esta acción se refrenda la confianza que existe sobre las perspectivas de la economía mexicana, el respaldo internacional a la conducción de las finanzas públicas y el impacto favorable que tendrán las reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso de la Unión”, dijo por su parte Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Se anticipa que la tasa de crecimiento económico se eleve gradualmente ubicándose entre 3% y 4%, lo cual se compara con un rango de entre 2% y 3% antes de las reformas”, comentó Moody’s. “El impacto sea particularmente significativo en energía y telecomunicaciones, ya que la eliminación de monopolios públicos y cuasi-monopolios privados dio lugar a una significativa disminución en las barreras de entrada a nuevos competidores”, agregó la calificadora.
Los mexicanos tienen miedo de gastar L as ganas de comprar de los mexicanos se apagaron bruscamente en enero de este año, porque se sienten inseguros por el momento económico y por el alza de impuestos, entre otros factores. “El Índice de Confianza del Consumidor en su serie original se ubicó en 84.5 puntos durante enero de 2014. Este resultado implicó una disminución de 15.5%, respecto al nivel reportado en enero de 2013”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Las decisiones de consumo, ahorro e inversión mantendrán una restricción importante al comienzo este año, debido a la reforma fiscal aprobada en 2013”, explicó Grupo Financiero Invex. Según el área de análisis económico del banco, la caída de este indicador del primer mes de 2014 es la mayor desde mayo de 2009, cuando se registraba peor crisis económica en el mundo.
ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR A ENERO DE 2014
(Índice enero de 2003=100)
100 96 92 88 84
Desestacionalizada
80
Tendencia-Ciclo
EMMJSN EMMJSN EMMJSN EMMJSN EMMJSN E 2009
2010
2011
“Existen dudas entre los consumidores acerca de la eficacia y eficiencia, así como la transparencia en la reforma
2012
2013
76
2014
energética”, dijo Invex. Mientras se mantenga una opinión pesimista de los consumidores, el creci-
miento de la demanda interna se mantendrá rezagado al menos en el primer cuarto del año, agregó Invex. “El indicador que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables como muebles, televisores, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, reportó en el primer mes de 2014 un nivel de 63.9 puntos, cifra 22.9% inferior a la observada en enero del año pasado”, señaló INEGI. “La confianza del consumidor sigue resintiendo la desaceleración de la actividad económica así como los efectos que tendrá la reforma fiscal sobre el ingreso disponible”, manifestó Banorte-Ixe. “Adicionalmente, el mercado mexicano continúa mostrando un rezago importante por lo que las expectativas tanto para el país como para los hogares se observaron sumamente afectadas”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
NEGOCIOS 19
Jueves 6 de febrero de 2014
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
Jay Leno: el adiós televisivo al siglo XX
E
FOTO: ESPECIAL
Pese a impuestos, Cultiba
invertirá 2,500 mdp La cabeza del embotellador exclusivo de las marcas PepsiCo en México, Juan Gallardo Thurlow, mantiene su apuesta por el país ENRIQUE HERNÁNDEZ
J
uan Ignacio Gallardo Thurlow, presidente del Consejo de Administración de Organización Cultiba, mantendrá su apuesta de inversión en la producción y venta de refrescos y bebidas no carbonatadas en México, a pesar del cobro de un impuesto a productos con azúcar y de alto contenido calórico. “Nosotros en el año estaremos invirtiendo dos mil 500 millones de pesos”, dijo el empresario a 24 HORAS. Cultiba es el embotellador exclusivo de las marcas PepsiCo en México, y también desarrolla y comercializa sus marcas de bebidas y distribuye productos de terceros. En agosto de 2013, se creó una Organización Cultiba, luego de la fusión del Grupo Azucarero México (GAM), Controladora de Negocios Azucareros (Conasa) y de Grupo Embotelladoras Unidas (Geupec). La embotelladora tuvo un aumento en sus ventas de 4.6% el año pasado, al ganar 33 mil 450 millones de pesos, gracias a la venta de más refrescos en el mercado mexicano. Ayer lunes, las acciones de la compañía cayeron 1.31% en la Bolsa Mexicana de Valores, al cerrar a la venta en 21.84 pesos por acción. — ¿Qué planes de inversión tienen en Cultiba? — Hemos seguido con un programa muy completo de modernización de
No sabemos a qué grado el gravamen impactará el volumen y lo sabremos en los próximos meses JUAN GALLARDO THURLOW Presidente del Consejo de Administración de Organización Cultiba las instalaciones, así como con la apertura de nuevas rutas y la introducción de nuevos productos y bebidas. — ¿Cuánto invierten en 2014? — Nosotros en el año estaremos invirtiendo dos mil 500 millones de pesos. — ¿Qué planes de inversión tiene fuera de México? — Ninguno. La apuesta sigue siendo por México y aquí es donde seguiremos creciendo en los próximos años. — ¿El cobro de un impuesto a las bebidas azucaradas le impactará a la empresa? — Evidentemente, el impuesto sobre el refresco tiene un impacto sobre el consumo, no sabemos a qué grado el gravamen impactará el volumen y lo sabremos en los próximos meses. Detrás de todo el grupo de cabildeo para gravar el refresco estuvo el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. — ¿Qué opina de la participación de extranjeros en políticas fiscales? — He escuchado que eso fue lo que
hizo, pero no tengo los datos para hacerle un comentario completo. Indiscutiblemente en México existe un problema de sobrepeso y todos los que somos participes en la cadena de alimentos y bebidas debemos darle una solución. — ¿Cultiba replanteó inversiones por el impuesto al refresco? — Se buscaron soluciones para hacerle frente al gravamen y van en tres sentidos. Una de ellos es ser muy cuidadosos con la estructura de costos para la ser más eficientes, tratar de buscar el equilibrio entre la rentabilidad de la empresa y la capacidad del cliente. Y eso tiene que ver con la arquitectura de precio y empaque; ahí hay un esfuerzo gigantesco que se seguirá realizando para ver donde están las preferencias de los consumidores mexicanos. — ¿Cómo califica la conducción económica del gobierno de Enrique Peña Nieto? — A mí me parece que todo lo que hace hecho, como la aprobación de las reformas estructurales, nos coloca en una posición de estímulo para las inversiones. A las autoridades también les falta concluir con la redacción de las leyes secundarias de las reformas energética y de telecomunicaciones, agregó el empresario mexicano. “Otro reto del gobierno es que las instituciones reguladoras realicen a plenitud su función, lo cual le permitirá a México retomar su ritmo de crecimiento económico en los próximos años”
ste jueves, la televisión mundial verá el fin, no sólo de un programa, sino de una forma de hacer televisión. Después de casi 21 años al aire, Jay Leno dejará --y, ahora sí, para siempre-- la conducción del Tonight Show, el programa insignia de unitarios nocturnos creado por la NBC en los inicios de la televisión. Con la partida de Leno, se irán no sólo las bromas y el estilo red neck y casi conservador de las bromas de un conductor, sino el acercamiento al medio de una forma tradicional y clásica para, ahora, intentar atraer a una audiencia que la NBC perdió poco a poco. Mucha de esa pérdida, por culpa de Leno. La historia es conocida: el programa comenzó conducido por Steve Allen y Jack Parr, pero se convirtió en el gran escaparate para la música y el entretenimiento de la mano de Johnny Carson, un comediante con química erecta para engatusar a una audiencia que cruzaba del Camelot de JFK a los tiempos de Clinton. En 92, luego de golpes bajos dados a través de publicaciones del corazón, Carson decidió retirarse y la NBC decidió dejar el espacio en manos de Leno, un cómico con raíces italianas que era más dócil para los ejecutivos de la televisora de la NBC que su principal competidor para el puesto: David Letterman. Con el tiempo, ambos personajes competirían por el mismo público de la generación de Baby Boomers e, incluso, de la generación X. Letterman ganaría el respeto de los ilustrados y Leno de la mayoría. Los ratings de Leno mostraban una predilección por parte de la mayoría de la audiencia, acostumbrada a terminar el día con bromas simples y entrevistas a una cantidad de personajes que pareciera infinita, aunque en realidad sea un número limitado y muy estudiado. Y es que, para mantener la atención del público tradicional de late night shows, los invitados son peleados. Muy peleados por los equipos de producción. Peleados como los escritores de chistes para el monólogo de entrada de este tipo de programas. El monólogo. La clave del éxito o el fracaso. Un equipo de entre cinco a 20 personas escriben y reescriben textos e ideas sobre temas del día o de actualidad. Personajes, políticos, artistas, cantantes o hasta acontecimientos rutinarios pueden ser parte del monólogo que sostiene al programa. El monólogo y la soltura, chispa, gracia y atracción que tenga el conductor al momento de desarrollarlo. Leno es un maestro del monólogo al igual que Letterman. El problema es cuando el maestro se oxida. Desde 2007, la NBC sabía que el tiempo de Jay Leno corría. Intentó entonces reemplazarlo con Conan O´Brien. Dos años después, cuando hizo el movimiento, el desastre llegó para todos. El pelirrojo debió dejar la NBC, Leno retornar al espacio de las 11:30 y, de esa forma, alejarse para siempre de las generaciones de 30 para abajo. Durante el último lustro, Leno ha vencido de forma sistemática a Letterman y a Jimmy Kimmel, el hombre que la ABC le puso enfrente para atraer a los treintañeros. No ha sido suficiente. Leno está cansado y sabe que, a sus 63, es el momento. También la NBC. Y Jimmy Fallon. Egresado de Saturday Night Live y de la mano de Lorne Michaels, Fallon conoce el camino para atraer a una audiencia que no sólo ve el programa en su primera corrida, sino que entiende el fenómeno de Hulu, de YouTube, de las descargas de presentaciones musicales en iTunes, del intercambio de Tweets. Si Leno es un showman tradicional, Fallon es el showman del siglo XXI. El 3.0. Fallon y Leno realizaron un road show la semana pasada para demostrar que no hay rencillas. De hecho, Leno ha dado entrevistas exclusivas a CBS y al Hollywood Reporter sobre su partida. En ambas, ha sido generoso y tratado de aparentar tranquilidad al tener que dejar su trabajo de dos décadas. Leno dice irse sin rencores, con ofertas debajo del brazo y con un gran agradecimiento con la NBC. Lo cierto es que es el cómico más odiado de la cuadra. Visto por sus adversarios como un tipo inseguro y egoísta, Jay Leno se despide el jueves. Y se despide, aún, con el rating más alto del horario. Un rating basado en el pasado. A ver cómo les va con el futuro.
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
Se buscan emprendedores FOTO: CUARTOSCURO
E
sta semana EY, firma de servicios profesionales con prestigio mundial, publicó la convocatoria al programa Entrepreneur of the Year (EOY) 2014 (www.ey.com/mx/eoy) en el que invita a los empresarios del país a nominar a su candidato o a autonominarse como emprendedores del año. El reconocer a los talentos emprendedores con el arrojo, valentía y tenacidad para llevar una idea empresarial a la realidad de un negocio con amplias perspectivas de crecimiento es de suyo muy importante. Asimismo, desde el punto de vista social el programa EOY, el cual tiene una madurez de 27 años a nivel mundial y de cuatro en México, inspira a la reflexión en cuanto a la evolución que necesita el paradigma educativo de muchos países: orientar los programas de educación superior a la formación de más empleadores y no solo de empleados calificados. El iniciar una carrera universitaria con la expectativa de obtener un empleo en una empresa transnacional y desarrollar carrera en ella hasta la jubilación, es un modelo de vida profesional que corresponde al siglo pasado. Hoy el binomio instituciones de educación superior y autoridades deberán ajustar las políticas públicas hacia un paradigma educativo que forme empresarios. Un modelo que detecte y desarrolle talentos emprendedores, parte fundamental de la actual turbina de desarrollo económico de cualquier país. Los esfuerzos de EY por reconocer a los emprendedores más innovadores y con modelos de negocio de fuerte impacto social van muy de la mano con los objetivos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en el Hoy el binomio sentido no solo de apoyar a los empresarios con proyectos empresariales de alto impacto, instituciones de educación superior sino de inspirar a las nuevas generaciones a perseguir su sueño de desarrollo profesional. y autoridades Es un paso muy importante en el tránsito deberán ajustar las de México hacia un país que marque tendencia políticas públicas para muchos otros. Ahora es necesario que hacia un paradigma esto trascienda para revolucionar la política educativa nacional: esa anacrónica manera en educativo que forme la que profesores formen jóvenes a base de muempresarios. Un cha memorización y muy poca capacidad de modelo que detecte análisis y creatividad, fundamentos clave para y desarrolle talentos detonar la innovación en cualquier orden. Mientras en muchos países llamados desarrollados los niños descubren conocimiento a través de los métodos de enseñanza inductiva y deductiva, en México los niños ‘cantan la tableta› para memorizar sin cuestionamiento alguno la lógica de la multiplicación simple. La vida avanza y los países llamados desarrollados marcan línea hacia un nuevo orden mundial a partir de una nueva educación, preparación distinta y una creciente innovación con impacto social. Hoy en día la realidad laboral en México y prácticamente todo el planeta es que las actividades que en una empresa realizaban 20 personas hace 15 años, hoy las realiza una sola con una computadora. Es decir, la adopción de tecnología ha dinamizado los negocios, abaratado costos de operación y a la vez desaparece plazas laborales en todos los niveles. Entonces, ¿para qué seguir como padres soñando y fomentando la noción de que un título universitario, una maestría o un doctorado son la llave del éxito profesional? Y menos si la licenciatura o posgrado están ligados a ingenierías o ciencias aplicadas. EY a través de su programa EOY pone los reflectores en emprendedores exitosos que con creatividad, imaginación innovadora, talento empresarial han desarrollado negocios trascendentes para inspirar a jóvenes con historias de valentía, arrojo y con la convicción de que la innovación es la ruta para sobresalir. México tiene gente creativa y trabajadora pero mal preparada. La calle está llena de ‘emprendedores’ que ofrecen desde tortas y flores hasta mercancías pirata y robadas… un ecosistema que en rigor no es emprendimiento empresarial sino un fenómeno de autoempleo el cual ha sido capitalizado por delegados políticos y autoridades para aplicar ‘mordidas’ a cambio de dejarlos operar en la ‘informalidad’, ilegalidad pues. ‘Construyendo un mejor entorno de negocios’ ese es el lema mundial de EY que sintetiza en presente continuo el gran desafío del mundo y donde los emprendedores juegan un papel fundamental para dinamizar la economía, generar empleo y desarrollar innovación.
Dejó dirección de CFE por motivos personales PIERRE-MARC RENÉ
F
rancisco Rojas, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), renunció a su puesto la noche del martes argumentando motivos personales y fue reemplazado ayer por Enrique Ochoa, quien ocupaba hasta ese momento el cargo de subsecretario de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía. El contador público por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupaba el cargo de director general de la paraestatal desde el inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre del 2012. “Por motivos personales, Francisco Rojas Gutiérrez renunció a su cargo, que desempeñaba desde diciembre de 2012”, escribió ayer el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en su cuenta de Twitter. A través de un comunicado, la Secretaría de Energía (Sener) señaló que Rojas ha tenido una larga y reconocida trayectoria tanto en la administración pública federal, como en el poder legislativo. Esta renuncia llega en pleno mo-
Enrique Ochoa, quien ocupaba el cargo de subsecretario de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía, encabeza la Comisión Federal
mento en el que el sector energético se está abriendo al privado, luego de la aprobación de la reforma energética en diciembre pasado. Tras esa renuncia, la Secretaría de Energía (Sener) anunció ayer que el presidente Enrique Peña Nieto designó a Enrique Ochoa Reza como nuevo director general de la CFE, con el objetivo de “continuar los trabajos de fortalecimiento y modernización” de la paraestatal en el marco de dicha reforma. Ochoa Reza ya se desempeñaba como subsecretario de Hidrocarburos desde diciembre de 2012. El licenciado en Economía por el ITAM, licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Ciencia Política y en Filosofía Política, además de ser
doctor en Ciencia Política por la Universidad de Columbia, en Nueva York, fue asesor de Luis Téllez, cuando se desempeñaba como secretario de Energía de 1997 a 1999.
SENER NOMBRA A NUEVOS SUBSECRETARIOS
En el marco de estos cambios en la paraestatal y en la dependencia, el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, dio posesión ayer a Lourdes Melgar Palacio, como nueva subsecretaria de Hidrocarburos, y a César Emiliano Hernández Ochoa, como encargado de la Subsecretaría de Electricidad. Melgar Palacio era hasta ayer subsecretaria de Electricidad y previamente ocupó diversos cargos dentro de la diplomacia mexicana, como el de ministra en la Misión Permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). También fue directora general de Asuntos Internacionales en la Sener. Por su parte, Hernández Ochoa estaba a cargo de la Unidad de Asuntos Jurídios de la Sener. Fue anteriormente director general de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y presidente de la Comisión Reguladora de Comercio Exterior.
Petroleras británicas buscan invertir en aguas profundas
L
as empresas petroleras británicas tienen interés en participar en la exploración y explotación del petróleo mexicano, especialmente en las aguas profundas del Golfo de México, afirmó el viceprimer ministro de Inglaterra, Nick Clegg. En conferencia de prensa en el marco de su visita oficial a México, Clegg dijo que las reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto son importantes y permitirán una mayor cooperación en el sector energético. “Hay muy pocas reformas en el mundo que han sido tan significativas como las que el presidente Peña Nieto ha realizado y permiten una mayor cooperación y colaboración entre Pemex, el sector energético mexicano y las empresas británicas y extranjeras. Nosotros tenemos en
Gran Bretaña una experiencia muy impresionante en la exploración en aguas profundas”, dijo. Al terminar su visita al museo del Templo Mayor, el viceprimer ministro señaló que en una reunión privada que sostuvo con el presidente Enrique Peña Nieto el martes, ambos coincidieron en la importancia de potenciar el intercambio económico entre los dos países. “En Inglaterra somos una economía muy abierta y también lo que yo encuentro muy positivo en las discusiones de ayer con el presidente es que tenemos más o menos la misma ideología de hacer crecer la economía, liberalizar nuestras economías es importante y ser abiertos da la bienvenida a las inversiones, así que compartimos una perspectiva similar”, expresó. PIERRE-MARC RENÉ
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
EU y México interconectarán la frontera La secretaria de Comercio estadunidense dice que les entusiasma participar en el sector energético y de telecomunicaciones PIERRE-MARC RENÉ
E
l gobierno de Estados Unidos está haciendo un mapeo de los activos comerciales e educativos para interconectar la frontera entre la Unión Americana y México y se enfoca actualmente en dos regiones claves que son TijuanaSan Diego y Monterrey-Texas, afirmó la secretaria de Comercio de ese país Penny Pritzker. “Hay esfuerzos activos entre los gobiernos de México y de Estados Unidos para mejorar no sólo la infraestructura, sino también para identificar los proyectos en las regiones donde estamos enfocando actualmente. “Vamos también a enfocarnos en el potencial para el turismo. La frontera no es sólo las dos mil millas, sino también es la frontera por la cual cruza la gente mediante el tráfico aéreo y hay que buscar cómo mejorar esa experiencia e incrementar los viajes de ambos lados de la frontera”, dijo. Como informó 24 HORAS, Estados Unidos y México trabajan actualmente en la construcción de un aeropuerto binacional en Tijuana, que tendrá una terminal aérea en Otay Mesa, California. Y también se planea la construcción de un tren de alta velocidad entre Monterrey y Oklahoma City. En conferencia de prensa en el marco de la Misión de Desarrollo Comercial de Estados Unidos en México, la secretaria también comentó que
Penny Pritzker, secretaria de Comercio de Estados Unidos. FOTO: CUARTOSCURO las empresas estadunidenses ven con gran optimismo las reformas que está realizando el gobierno mexicano, especialmente en telecomunicaciones, energía e infraestructura. “Hay un gran entusiasmo con el potencial de expandir la producción energética mexicana, así como con la posibilidad de trabajar con México para ayudarle no solamente para mejorar la calidad en el sector de las telecomunicaciones, sino también para hacer que las telecomunicaciones sean accesibles a 100% de la población mexicana. Muchos de las compañías que forman parte de este viaje son del sector de telecomunicaciones y de tecnologías de información”, expuso Pritzker. Por otra parte, señaló que si bien el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) ha sido benéfico para la economía de la región, tampoco ha sido perfecto, por muchos temas se quedaron fuera de las negociaciones como los derechos laborales y la protección del medio ambiente. México, Estados Unidos y Canadá aprovecharán las discusiones del Acuerdo de Asociación Transpacífico para actualizar el TLCAN y para hacer más competitiva a la región. “Tenemos la oportunidad de actualizar las relaciones comerciales con el TPP al incluirle temas que no existían en el momento de la firma del TLCAN o que no se incluyeron en ese momento. El TPP se puede convertir en una oportunidad para crear conjuntamente un tratado de libre comercio del siglo XXI”, concluyó.
Telefónica negocia fusión con Iusacell
E
l grupo español de telecomunicaciones Telefónica, que en México opera a Movistar, está en negociaciones con Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, propietarios de Televisa y Grupo Salinas respectivamente, para adquirir a Iusacell, el tercer operador telefónico en el país, con el fin de ganar mercado a América Móvil, propiedad de Carlos Slim. De acuerdo con el diario español El Economista, el objetivo de Telefónica, que preside César Alierta, consiste en integrar las operaciones de Iusacell y Movistar México para “plantear batalla al imperio de Carlos Slim, dueño de América Móvil. El magnate azteca controla alrededor de las tres cuartas partes del negocio de la telefonía fija y móvil de su país a través de las mar-
FOTO: CUARTOSCURO
cas Telcel y Telmex”. En un escenario de fusión Telefónica-Iusacell, la compañía española controlaría casi todo el resto del mercado.
Para tal fusión, Telefónica está siendo asesorada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. y Lazard Ltd., dijo al diario español una de las personas involucradas en el caso quien pidió no ser identificada, debido a que dichas negociaciones son privadas. La posibilidad de una negociación se puso sobre la mesa después de que Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica en México, reconociera la semana pasada el interés del grupo español por crecer a través de adquisiciones: “Siempre ha estado en los planes de Telefónica adquirir otras compañías en México, hemos negociado con varias empresas. Llevo siete años en el grupo y desde el principio he visto posibilidades de compra”, dijo. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 21
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Consideraciones a la “buena nota”
H
ace dos años, en marzo de 2012, Agustín Carstens se mostraba preocupado por la incesante acumulación de reservas que le exigían las empresas calificadoras de riesgos a México. En aquella entrevista el gobernador del banco central me decía: “No queremos perseguir eso (acumular reservas), pero sí cuando menos contar con un monto que deje tranquilas a las calificadoras”. En aquella conversación Carstens no dejó de mostrar su enojo con estas ‘evaluadoras de los riesgos’ que se hicieron noticia cuando estalló la crisis hipotecaria estadounidense y no estuvieron allí para advertirle al mercado con anticipación. Le pregunté al gobernador si no se sentía incómodo de que estas agencias asumieran cierta actitud petulante con México y fueran reacias a mejorar la calificación de la deuda pública en comparación con lo que estaba ocurriendo en otras latitudes. “No entiendo” –contestó a bote pronto- Eso explica, desde mi punto de vista, la pérdida de credibilidad de muchas calificadoras. La realidad es que no ha habido un esfuerzo por parte de las calificadoras de mejorar la calificación de los países emergentes. Las agencias calificadoras han mostrado sus limitaciones de manera muy importante”, soltó con evidente enojo Carstens en aquella ocasión. Dos años transcurrieron para que las calificadoras reconsideraran su postura Dos años sobre la solvencia de la deuda mexicana. transcurrieron Ayer Moody’s elevó la calificación de la deuda soberana mexicana de ‘Baa1’ para que las a ‘A3’ con perspectiva estable. Un nivel calificadoras de privilegio en el mercado global de reconsideraran deuda soberana. Hasta ahora solo Chile su postura sobre calificaba en ese renglón en la región latinoamericana. la solvencia de la Ya en diciembre pasado la calificadeuda mexicana. dora Standard & Poor’s había subido la Ayer Moody’s elevó calificación de deuda soberana mexila calificación de la cana a BBB+ con perspectiva positiva, a un peldaño del codiciado nivel ‘A’ deuda soberana con la que se clasifica a las deudas con mayor nivel de solvencia en los mercados financieros globales y que abre las puertas a los capitales de los grandes fondos de inversión y de pensiones en el mundo desarrollado con un mayor nivel de estabilidad en los portafolios. La llave que abrió la calificación de privilegio se llaman ‘reformas estructurales’, según los analistas de Moody’s y, antes, de Standard & Poor’s. Para Moody’s las reformas –que aún esperan su implementación en el Congreso en este año a través de leyes secundarias y reglamentos- elevarían el crecimiento potencial de la economía, reforzarían la posición fiscal del gobierno en el mediano plazo con más ahorro gubernamental y reservas para contingencias. Es decir: Las calificadoras de riesgos han aplaudido las reformas estructurales que aprobó el Congreso y están apostando a los efectos benéficos de éstas sobre la macroeconomía en el mediano plazo, especialmente sobre la fortaleza de las finanzas públicas. Cuestión de momentum. Así como no se justificaba la reticencia de las calificadoras, hace dos años, para reevaluar comparativamente la deuda mexicana en un contexto de crisis global; ahora tampoco se justifica plenamente su repentina y anticipada euforia. Ya decía el gobernador Carstens hace dos años en aquella conversación. “El problema fundamental (de las calificadoras) es que continúan siendo tremendamente procíclicas. En muchos casos cuando las cosas van mejorando no logran identificar cuando hay mejorías que no son sostenibles, y después cuando las cosas empiezan a perjudicarse hacen una sobrerreacción”. Qué bueno -para la solvencia y el apetito por la deuda mexicana- que se haya dado esta reciente sobrerreacción de las calificadoras de riesgos. Pero me temo que su reputación –como lo dijo el gobernador- no ha salido aún de la zona de sombras.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
ARENA PÚBLICA L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
pospone su colocación en la BMV, planeada para hoy mismo, por volatilidad del mercado
w w w. ar enap ub lica.com
LOS VIEJOS PLEITOS
FOTO: CUARTOSCURO
DE COVARRUBIAS
CARLOS CABAL, EL EX SOCIO DE FABIO COVARRUBIAS La noticia es que uno de sus acreedores, Banco Azteca, ya habría capitalizado parte de los créditos que Covarrubias, ex socio de Carlos Cabal Peniche en el Banco Unión, mantenía comprometidos con ese banco.
acreedores de Ribetex que tuvo su sede en el estado de Morelos. Covarrubias habría buscado también un buen comprador y no tuvo suerte. En el sector de los fertilizantes, además, habría descontento porque Pemex decidió comprar Agronitrogenados y no otra compañía -por ejemplo Fertinal- justo ahora que el suministro de materia prima se encuentra garantizado y el acceso a combustible ya no sería un problema. Pero la relación entre Pemex y Fertinal no ha sido muy buena. En tribunales civiles se tiene registro de una demanda de Pemex Petroquímica contra la compañía de Covarrubias. Así, que mientras se pensaba que Covarrubias había cumplido su sueño de que una política pública apoyara a este sector para sustituir importaciones, los viejos pleitos de Covarrubias y sus compromisos con acreedores como Banco Azteca, podrían quitarle de las manos una buena oportunidad de aumentar la rentabilidad de las plantas de Fertinal. La relación con Banco Azteca se conoce desde 2007 cuando esa institución fue designada como fiduciario de un fideicomiso para pagar a acreedores en un proceso concursal que databa de 2003. Desde entonces, se afirmaba que ya Salinas Pliego era accionista de Fertinal.
PROVEEDORES, EL COMBUSTIBLE DE LA ECONOMÍA presas– mantiene su presencia en el rentable segmento de la banca de menudo y en el cobro de comisiones. Por cierto, 2013 también fue un año muy bueno para el sector crediticio porque, precisamente, se ampliaron los plazos para el pago de deudas. La experiencia de Coface en el mercado mexicano ha demostrado que los sectores con mayor riesgo en el segmento de cuentas por cobrar son el agropecuario –derivado de fenómenos ambientales– pero también el textilero, en donde un gran número de empresas mexicanas y extranjeras desaparecen como hongos bajo la lluvia para simular estrategias de exportación o para ocultar fenómenos de contrabando técnico.
T
ENTRAN & SALEN
ras la renuncia de Francisco Rojas Gutiérrez a la dirección de la Comisión Federal de Electricidad minutos antes de la media noche de ayer, el gobierno federal confirmó que será el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Enrique Ochoa Reza, quien lo releve en la paraestatal. Las fichas del gobierno federal se terminaron de acomodar con el cambio de María de Lourdes Melgar Palacios, que ahora ocupará la subsecretaría de Hidrocarburos luego de encabezar la de Electricidad; César Emiliano Hernández Ochoa, entonces, tomará posesión de Electricidad, dejando vacante la Unidad Enrique Ochoa Reza de Asuntos Jurídicos de la Sener. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Importación (Index) aprobó por unanimidad el nombramiento de Javier Altamirano –ex director adjunto de Operaciones- como nuevo director general de la organización empresarial, al relevo de Carlos Palencia Escalante. Tras la intempestiva salida del subsecretario de Desarrollo Social de Puebla, Armando Navarrete CorMoisés Rosas Silva nejo, el gobierno de Rafael Moreno Valle anunció que será Alejandro Cortés Carrasco quien llegue en sustitución. Ya de paso en Puebla, quien dejó el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de la entidad fue Moisés Rosas Silva, que se incorporará a la estructura federal como director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
{
FOTO: ESPECIAL
D
e origen francés, la aseguradora de crédito Coface que aquí dirige el financiero y economista, Bart Pattyn, registró en 2013 un año de crecimiento. ¿La razón? El subejercicio presupuestal, el cambio de régimen y la caída en varios mercados, provocó que los plazos para la liquidación de cuentas por cobrar se ampliaran, lo que obligó a que un mayor número de empresas en México registraran las ventajas de asegurar el pago a sus proveedores. Coface también confirmó que los proveedores y no la banca siguen financiando a gran parte del sector productivo nacional. La gran banca extranjera –que prometió con la reforma financiera liberar créditos para las em-
{
F
abio Covarrubias, presidente de Fertinal, sigue en problemas y comienza ya a perder parte de la empresa que defendió frente a aseguradoras extranjeras como ING. La noticia es que uno de sus acreedores, Banco Azteca, ya habría capitalizado parte de los créditos que Covarrubias, ex socio de Carlos Cabal Peniche en el Banco Unión, mantenía comprometidos con ese banco. En el sector de la energía, el petróleo y los fertilizantes se maneja una cifra extraordinaria al hablar del crédito que otorgó Ricardo Salinas al dueño de Fertinal: varios cientos de millones de dólares que Banco Azteca habría prestado a Covarrubias y que hoy le permiten a Salinas Pliego controlar el 40 por ciento de la empresa. Hace algunos años, trascendió a través de una nota del diario The Wall Street Journal que Fertinal estaba en negociaciones para vender su participación mayoritaria en al menos 1,000 millones de dólares a una compañía extranjera. Después, Pemex compró a AHMSA una planta en el mismo sector, Agronitrogenados, en más de 400 millones de dólares, lo que justificaría una de las grandes operaciones de banca de inversión de la institución que dirige Luis Miguel Niño de Rivera. Por secreto bancario, Banco Azteca no podrá confirmar el monto que prestó a Covarrubias, ex propietario de Ribetex, una empresa textil con la que alguna vez se soñó en México consolidar un fenómeno empresarial tan exitoso como Inditex de la familia Amancio. No fue así y hasta hace algunos años, Covarrubias seguía en juicio con los trabajadores y
S I N
›
OFFICE DEPOT
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
@PAOBAGO No puedo pretender una vida de drogas y perdición porque el café me da insomnio, el redbull taquicardia y las fiestas flojera
Jueves 6 de febrero de 2014 tweet!!
tweet? tweet?
@BRYANROBERTS Ustedes que saben del amor y el drama si nunca han pasado junto al de los tamales y con lágrimas en los ojos le han dicho “hoy no, gracias”
SOCIAL MEDIA 23
@_JAZBECK_ JAN No quiero que sea 14 de febrero porque ya sé que inevitablemente voy a hacer alguna estupidez
TWITTER PIERDE
645 MDD; GANA 665 MDD En los primeros minutos, tras la publicación de los resultados, sus acciones subieron 7%
ATACAN DOMINIO DE FACEBOOK.COM
En la cuenta de Twitter @Official_SEA16 el Syrian Electronic Army atribuyó el ataque a los dominios de “facebook.com”, así como en agosto de 2013 fueron los portales del The New York Times y The Huffington Post. Según @Official_SEA16 es el responsable del ataque en el que felicitan al fundador de Facebook por los 10 años de su red social. Los datos de dominio trabajaron con normalidad aunque hasta hasta el cierre de set edición la empresa de california no había dado mayores detalles sobre este caso que pudieran comprometer la seguridad de la plataforma. De manera previa se dio a conocer que sólo fue alterado el servidor de nombres, sin afectar a las DNS.
L
a red social de Internet Twitter amplió sus pérdidas netas el año pasado a 645 millones de dólares, incluyendo 511 millones en el cuarto trimestre, un periodo marcado por la salida a Bolsa, según los resultados difundidos el miércoles. El grupo registra un poco más que el doble de facturación en 2013 en comparación con el año anterior, en 665 millones de dólares, y expresó que tenía 241 millones de usuarios mensuales a finales de diciembre. Twitter anunció después del final de la sesión bursátil en Nueva York que cerró 2013 con una pérdida neta de 645 millones de dólares contra los 79 millones del 2012. Sus primeros resultados desde su salida a Bolsa han de-
cepcionado y tras el anuncio el papel de Twitter se desplomó 12.57% a 57.68 dólares, en las transacciones electrónicas después del cierre de la sesión oficial de la Bolsa de Valores de Nueva York. Esto sería un castigo por el título que había explotado literalmente en sus primeros pasos en el mercado hace tres meses, pasando de un precio de inicio de 26 dólares a 65.55 en el precio de cierre del miércoles. En el cuarto trimestre, la pérdida neta fue de 511 millones de dólares. La utilidad trimes-
tral por acción excluyendo elementos excepcionales, seguido de cerca en Estados Unidos, resultó de 2 centavos positivos cuando los analistas esperaban 2 centavos negativos en promedio. Pero eso no fue suficiente para satisfacer el mercado. Twitter nunca ha llegado a obtener un dólar de ganancia a lo largo de su existencia, y su capacidad para ser rentable fue una de las cuestiones claves al momento de su salida a bolsa, a principios de noviembre. AFP
El nuevo proyecto de Google
A
pp_Shell es el proyecto en el que Google trabaja para desarrollar aplicaciones que funcionen sin la necesidad de desarrollar todo el proceso Chrome. Se trata de un proyecto experimental que busca crear los entornos mínimos, como content_ shell, con el que se ampliará más allá de los sistemas Android e iOS, con todas las aplicaciones que tiene para escritorio en Windows, Mac y Linux. Ayer la empresa dio un paso para librarse de una millonaria multa que alista la Unión Europea (UE) por abusar de su posición dominante en el mercado de búsque-
das y publicidad en internet. La comisión aceptó la tercera propuesta presentada por el buscador para atender las quejas de sus competidores, quienes acusan a la compañía de favorecer sus propios servicios en los resultados que arroja su buscador. Con esto se pondría fin a una investigación de tres años y una multa de hasta 5 mil millones de dólares, el 10% de sus ingresos en 2012. Desde 2010 el buscador de internet es investigado en Bruselas luego de que más de 12 empresas demandantes acusaron de promocionar sus servicios a costa de ellas. REDACCIÓN
24
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
Experiencias memorables para este
14 de febrero PLACERES
›
Ana Saldaña
FONDUE CASERO • 1.2 kg de queso Gruyere y Emmenthal(mitad y mitad) rallado • 1 pedazo de queso untable como de la vaquita feliz (tipo doble crema) • ¾ taza de vino seco • 100 ml de kirsch • 3-4 dientes de ajo • pimienta negra
ana@anasaldana.com @anasaldana
L
a ciudad se llena de corazones y ofertas para enamorados con la llegada del Día del Amor y la Amistad. Lo que me sorprende de este día es cómo muchas veces enfocamos nuestros esfuerzos en encontrar el regalo perfecto, en lugar de tratar de hacer algo que haga sentir especial nuestros seres más queridos. Estoy convencida de que una acción puede decir mucho más que un simple regalo. Me encanta cenar en restaurantes, sin embargo, estoy convencida que para el Día de San Valentín es mucho mejor quedarte en casa. No sólo será mucho más barato, sino que además la velada será mucho más especial. No se requiere demasiado, solo ganas de hacer algo diferente. Hay 3 elementos
veladoras o con unas mascadas sobre las luces, se puede cambiar todo el ambiente para hacerlo más íntimo. Evita las luces directas que te deslumbren. Olvídate de dejar prendida la tele o de tomar llamadas. La idea es tener una noche en la que le dediques el tiempo que se merece a tu pareja o invitados.
COMIDA
que tenemos que tomar en consideración para una cena especial: el ambiente, la comida y la música.
AMBIENTE
Lo primero es pensar en el mejor lugar para tener la velada. Tal vez podría ser en medio de la sala con una gran cobija extendida como si estuvieras en un parque o en la mesa del comedor si así estarás más cómodo. Lo importante es imaginarte como hacerlo diferente. La iluminación es fundamental. A veces solo con unas
Me encantan los picnics y creo que este plan es ideal para los que no son muy buenos en la cocina. No tenemos que ir a un parque, sino que podemos hacerlo en casa. Para la cena, recomiendo comprar una selección de por lo menos 4 quesos diferentes, por ejemplo un Brie o Camembert, un manchego español madurado, un queso azul como el Cambozola y un queso más neutral como Port Salut para así tener una buena variedad. Puedes servirlos sobre una tabla de madera para que luzcan. Además, para acompañar los quesos recomiendo unas carnes frías como un jamón serrano español o prosciutto italiano y un plato con aceitunas. No puede faltar una baguette de tu panadería favorita, la cual recomiendo comprar el mismo día para que no esté dura. Es importante pensar que para los quesos y la baguette necesitarás un
Número 37 • Jueves
6 de febrero de
2014
sonido El
Reconociendo la mancuerna musical e histórica que existe entre México y Cuba, Omara Portuond o y Regina Orozco presentan este fin de semana Pedazos del corazón, un show con letras de Agustín Lara y Álvaro Carrillo que marcaron los corazones de distintas y que siguen haciendo generaciones suspirar
www. 24-horas.mx/vida+/
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
de una mezcla cariñ osa
Sabores y paladares
cuchillo para cortarlos, así como servilletas y unos pequeños platos para comer. También no puede faltar un buen vino tinto, así como las copas. La idea es que ya tengas todo montado antes de que llegue tu visita para que puedan disfrutar la velada sin interrupciones. Si quieres ser un poco más aventurero en la cocina, puedes servir fondue. Lo único que necesitarás es ya sea comprar el fondue que viene en paquete o comprar tus propios quesos para prepararlo en casa. Es mucho más bonito servirlo en una fonduera y así se mantendrá caliente por más tiempo. Antes de la cena, deberás comprar una baguette y cortarla en pequeños trozos y puedes ponerlos en una canasta o recipiente con una servilleta elegante para que se vean mejor. Los suizos acostumbran acompañar este platillo con pepinillos agrios (cornichons) y cebollitas encurtidas, por lo que puedes ponerlos en unos platitos para picar con algunos palillos. El maridaje perfecto para este platillo es un vino blanco. En Suiza lo sirven con Chasselas. La casa Mogor Badán produce un vino con esta uva llamada Chasselas del Mogor que me gusta mucho. También me gusta acompañar este platillo con una ensalada sencilla de lechugas variadas
Ana Saldaña tiene un plan para celebrar el 14 de febrero donde lo más importante son las intenciones. Pag. 4
Luces y palomitas
PAN BAGUETTE
Frota el recipiente de fondue con ajo y descarta el ajo. Pon el queso a derretir en una flama baja para evitar que se queme. Cuando comience a derretirse agrega poco a poco el vino y el kirsch y condimenta con pimienta mezclando continuamente para obtener una consistencia buena y eliminar cualquier grumo que se haga. El pan se corta en pequeños cubos.
Descubre cuáles son las ofertas de estreno que las sales de cine tienen para este fin de sema. Además de lo de Ambulante, claro. Pag. 5
Históricos
Fanzine nos presenta un especial con las rumberas más emblemáticas en la historia de México. ¿Cuál será tu favorita? Pag. 7
y una vinagreta de aceite de oliva y vinagre balsámico. Para el postre, hoy en día casi todas las pastelerías venden postres individuales. Dependiendo de su postre favorito, puedes comprar el que más le guste a tu invitado para cerrar con un broche de oro.
MÚSICA
Con aplicaciones musicales como Spotify, solo requerimos bajar el App y contar con una conexión WIFI para poder escuchar un sin fin de listas con todo tipo de géneros, dependiendo de tus gustos. En lo personal, a mi me gusta escuchar jazz o música lounge que me invitan a relajarme y desconectarme para disfrutar el momento. Sin duda, el tomar tiempo para festejar a tu pareja o amigos les hará saber lo importantes que son. Más allá de hacerlo solo una vez al año, si tenemos a esa persona especial en nuestra vida, considero que no puede pasar un día sin que se lo hagamos saber. Estoy convencida que simples gestos a la larga son más importantes para construir buenas relaciones llenas de amor, que festejar el día de San Valentín. Por lo mismo, si este 14 de febrero no te da tiempo de festejar, hazlo cualquier otro día. Seguramente te lo agradecerán. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
Arte
El Centro de Educación Ambiental en Milpa Alta te dejará con grandes reflexiones y aprendizajes. Todo de la mano de Rubén Hernández. Pag. 6
El diario sin límites
Jueves 6 de febrero de 2014
25
CINE NARCOCULTURA EN AMBULANTE SHAUL SCHWARZ 2013 ESTADOS UNIDOS – MÉXICO AMBULANTE 2014 Narco Cultura
P
ara un gran número de mexicanos y latinoamericanos en todo el continente, los narcotraficantes se han convertido en delincuentes célebres, glorificados por músicos que alaban estos nuevos modelos de fama y éxito. Los narcotraficantes representan una manera de escapar de la pobreza; han creado un nuevo sueño americano impulsado por una adicción al dinero, las drogas y la violencia. Dirigida por el fotógrafo de guerra Shaul Schwarz, Narco Cultura es una mirada a la explosiva influencia de los cárteles en la cultura popular en ambos lados de la frontera norte, y una muestra de la manera en que este fenómeno es experimentado por un cantante de narcocorridos de Los Ángeles que sueña con el estrellato y un investigador criminal de Ciudad Juárez que está en la avanzada de la lucha contra el narcotráfico en México.
FOTOGRAFÍA Shaul Schwarz EDICIÓN Bryan Chang, Jay Arthur Sterrenberg SONIDO Juan Bertrán PRODUCCIÓN Jay Van Hoy, Lars Knudsen, Todd Hagopian COMPAÑÍAS PRODUCTORAS Ocean Size Pictures, Parts and Labor, Cinereach
PROYECCIONES JUEVES 06.02 • CINÉPOLIS PLAZA CARSO | 06:40 PM VIERNES 07.02 • CINÉPOLIS PERISUR | 09:05 PM SABADO 08.02 • CINÉPOLIS DIANA | 07:00 PM DOMINGO 09.02 • CINÉPOLIS PLAZA SATÉLITE | 02:30 PM LUNES 10.02 • CINÉPOLIS UNIVERSIDAD | 04:30 PM MARTES 11.02 • CINÉPOLIS PLAZA CARSO | 09:10 PM MIERCOLES 12.02 •CINÉPOLIS DIANA | 09:50 PM JUEVES 13.02 • CINÉPOLIS PERISUR | 09:10 PM
¡ARMA TU AGENDA DE ESTRENOS!
Q
LA GRAN AVENTURA LEGO
Género: Animación Clasificación: A Duración: 100 minutos Director: Phil Lord, Chris Miller, Chris McKay Actores: Channing Tatum, Liam Neeson, Elizabeth Banks, Morgan Freeman
EDDIE, EL CANÍBAL SONÁMBULO Género: Terror Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Boris Rodríguez Actores: Thure Lindhardt, Dylan Smith, Georgina Reilly, Stephen Mchattie
ue nada interfiera con tu gran pasión por ir al cine a ver las películas que llegan a la cartelera. Por eso echa un ojo a los títulos, actores y directores que este fin de semana estarán en las salas de la ciudad. Aventuras, romance y reflexiones humanas son los aspectos que marcan a las cintas que se verán por primera vez. Porque sabemos que ir al cine es cosa seria, aquí te dejamos toda la información.
EL CLUB DE LOS DESAHUCIADOS
PHILOMENA
Género: Drama Clasificación: pendiente Duración: 98 minutos Director: Stephen Frears Actores: Steve Coogan, Judi Dench, Mare Winningham, Peter Hermann
Género: Drama Clasificación: B Duración: 117 minutos Director: Jean-Marc Vallee Actores: Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner, Steve Zahn
GRACIAS POR COMPARTIR
Género: Drama Clasificación: B Duración: 112 minutos Director: Stuart Blumberg Actores: Gwyneth Paltrow, Mark Ruffalo, Tim Robbins, Joely Richardson
LA LEYENDA DE HÉRCULES
Género: Acción y aventura Clasificación: B Duración: 100 minutos Director: Renny Harlin Actores: Kellan Lutz,Scott Adkins,Liam McIntyre
Julián Téllez ›
Jueves 6 de febrero de 2014
C
uando hay música de por medio, no importa qué idioma hables, con ella se solucionan las situaciones complicadas, la música es el alma de los pueblos”, con esta frase, Omara Portuondo recuerda al pensador cubano José Martí, antes de asumir que su misión en esta vida es hacer feliz a los demás por medio de acordes y armonías. La integrante del Buena Vista Social Club sigue entregada a la música y cuando habla de Cuba, piensa que hay que respetar cualquier régimen político en cada nación y crear un balance positivo con canciones que alegren el alma. En conjunto con la actriz y cantante mexicana Regina Orozco, Omara ofrecerá este fin de semana Pedazos del corazón, un concierto lleno de canciones de Agustín Lara y Álvaro Carrillo. La también llamada Novia del feeling se declara una gran admiradora de la obra de los dos compositores, además de la del yucateco Armando Manzanero. Después de presentar oficialmente el concierto ante los medios, Orozco y Portuondo demuestran la mancuerna que lograron. Todo el tiempo ríen y buscan complicidad en sus miradas antes de dar una respuesta. Afirman que los ensayos han sido una maravilla, pues la independencia que Omara tiene como intérprete, es algo que contagió de inmediato a Regina. Por su parte, Portuondo quedó asombrada con la calidad histriónica de Orozco al momento de cantar. “Somos un par de coquetas, disfrutamos mucho. Omara es una persona muy libre, hace todo muy del momento y de ella. No trato de imitarla, pero la energía que le pone es algo que me provocó muchos sentimientos”, cuenta Regina sobre los últimos ensayos del show que ya presentaron un par de veces durante 2013, en el Faro de Oriente y en Morelos. Por su parte, la Diva del Buena Vista Social Club, pone en alto el carisma de Regina, pues durante su convivencia, la cubana se siente de maravilla con la originalidad de La Profesora Orozco. “Tiene su propio sello, es una mujer muy musical, sabe mucho de arte y es muy buena actriz, una persona muy sencilla y amable”. Y para que nadie olvide el recital que tendrá lugar en el Teatro Metropólitan este fin de semana, las intérpretes contaron que ya están grabando un disco con el material que cantan en vivo y que saldrá a la venta durante este mismo año. “Autores cubanos y mexicanos tenían mucha correspondencia y además se interesaban los unos en los otros. El bolero nació en México y nació en Cuba. Los compositores cubanos y mexicanos siempre se retroalimentaron, el arte se puede compartir” asegura Omara.
EL AMOR COMO MATERIA PRIMA
Partiendo del hecho de que compositores como Agustín Lara y Álvaro Carrillo componían las canciones en base a vivencias reales, aspecto que algunos autores han dicho que es desgastante, Omara y Regina aceptan ser mujeres temperamentales y románticas, sin embargo, las dos tienen una historia muy distinta en cuanto a capítulos reales del corazón se refiere. ¿En este momento están enamoradas? Omara sonríe, lo piensa y se decide: “Te estás queriendo introducir en una parte muy complicada de la vida. Ya no puedo explicar, estoy enamorada de la vida, la música, los seres humanos y las familias. Esa parte del amor es fundamental para todos los seres humanos, lo demás es algo muy difícil. Mejor pregúntale a Regina”. Y Orozco sí aceptó que en su vida por el momento no hay quien ocupe ese lugar, pero que podría llegar. La cantante mexicana está segura de que “uno trata de reflejarse en los otros para conocernos más y creo que las personas van y vienen; quien se quiera quedar, bienvenido. Espero que llegue alguien, pero si no pasa igual continúo feliz, pues adoro a mi hija y de la vida, mis perros, la música y esta trabajo. Restulta difìcil no pensar en cómo les ha ido en las relaciones humanas a dos mujeres que conmueven con su voz y que el pròximo sábado cantarán canciones como Arráncame la vida, Un poco más, Sabrá Dios,
No pidas imposibles, Noche de ronda y Aventurera.
Regina se encuentra agradecida por tener la oportu-
El poder
El diario sin límites
para ser feliz UNA HADA QUE LA CUIDA
Omara Portuondo y Regina Orozco representan con orgullo a Cuba y México unidas por una misma cultura musical que no reconoce raza, poderes políticos o lenguajes Lo valioso es llegar al corazón de los demás para que sean felices. En la humanidad siempre han existido injusticias y dolores imprevisibles, pero a nosotras nos corresponde contrarrestar esos malestares por medio de la música”.
REGINA OROZCO
EL DOCTOR Carlos Llapur ha viajado desde 2005 con el Buena Vista Social Club en sus giras por todo el mundo, para supervisar que la salud de los músicos esté en orden. Pero el destino hizo que poco a poco se fuera uniendo más al camino de Omara Portuondo y, aunque ella depende de él, Carlos la considera como una hada madrina que cuida su camino. Su labor no es nada sencilla, pues en conjunto con el Doctor Heredia, Llapur no solo debe checar sus niveles de azúcar o presión arterial, sino que cuando hay algún cambio de clima o movimiento brusco en un avión o autobús, también debe tener la certeza de que no le afecte a Portuondo en lo absoluto. Omara es una mujer de de 83 años que lleva un régimen alimenticio muy en orden. Llapur cuenta que duerme a sus horas y come absolutamente las cosas que le hacen bien. Para el galeno, estar al lado de Omara ha significado un gran aprendizaje en cuestiones de vida y una constante recolección de lindas anécdotas que tienen que ver con la música. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
26
nidad de cantar junto a Omara, quien a su vez se considera afortunada por estar al lado de una joven intérprete que se emociona hasta los huesos.
EL ADIOS DEL BUENAVISTA SOCIAL CLUB
Aquel colectivo que reunió a los músicos cubanos más importantes, comandados por Juan de Marco González y el guitarrista Ry Cooder, y del cual forma parte Omara, está a punto de despedirse con una gira que arrancaría en Francia el 23 de junio y seguirá por otras ciudades europeas, además de recorrer Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú y México en América Latina, y Estados Unidos. Para este tour, del cual Omara aún no está bien enterada, ella formaría parte de inmediato, siempre y cuando sus agendas se acomoden. “No estoy con el Buena Vista Social Club, pero los extraño a todos porque los conozco de toda la vida y pensamos que siempre estaremos haciendo música juntos. Es toda una vida, hemos perdido a algunos pero, siempre los llevamos en el corazón. De todos los que han fallecido, pero finalmente también se incorporan algunos jóvenes que son bienvenidos”. Por el momento la cantante también se encuentra en solitario algunos repertorios nuevos, cosa que tenía pendiente en Cuba. Con más de 60 años de Omara recibirá en julio próximo el 3er premio La Mar de Músicas que otorga ese encuentro cultural en Cartagena, España. Esto será por “su gran capacidad interpretativa y por transmitir desde todos los escenarios del mundo durante 60 años la esencia y el alma de la música popular cubana”.
El diario sin límites
¡Qué Antojo!
LA TENTACIÓN
ESPONJA MÁGICA
UN KARDASHIAN MÁS
SE BUSCA UN VIENTRE
La relación que mantienen Kendall Jenner y el cantante de One Direction Harry Styles, le permitirá a Harry estar como invitado a la selecta boda de Kim Kardashian y Kanye West. Aunque el guapo cantante y la hermana menor de Kim insisten en que su amistad jamás podrá derivar en un romance, la pareja sostiene un vínculo tan grande que asistirán juntos a la ceremonia donde Kim y el rapero se darán el sí. “La boda está fijada para el próximo verano, una época ideal para Harry porque en esos momentos estará de gira en Estados Unidos con el resto del grupo. Kendall le pidió hace poco que fuera su acompañante en la boda de su hermana en calidad de amigo y, teniendo en cuenta que va a ser uno de los eventos más importantes del año, Harry no se ha podido resistir a aceptar la invitación”, aseguró una fuente al diario The Sun.
Jennifer Lopez busca hacer más grande a su familia y busca un pequeño hermanito para sus mellizos Maximilian David y Emme Maribel, producto de su relación con Marc Anthony. ¡Así como lo leen! Varios medios aseguran que la estrella ha comenzado la ardua búsqueda de un vientre en alquiler para engendrar a su tercer hijo a través de un reemplazo, con el fin de no ‘arruinar’ su cuerpo en un año lleno de compromisos laborales. A pesar de tener grandes proyectos en puerta, con el lanzamiento de su nuevo disco, el estreno del primer sencillo y su video, dos nuevas películas, una temporada más del programa American Idol y la promoción del tema oficial para el Mundial Brasil 2014, JLo parece muy contenta con la decisión de ser madre de nuevo al lado de su joven pareja, el bailarín Casper Smart.
GOLPE
DE PECHO DE OTRA BODA Johnny Depp se encuentra tan entu-
siasmado con los planes de boda que lo unirán a la joven Amber Heard, que incluso confesó sus intenciones de pedir a la emblemática banda The Rolling Stones que protagonicen un show durante la ceremonia. “Johnny todavía no se ha puesto en serio con los preparativos de la boda, pero una de las cosas que ya tiene claras es que le gustaría que su amigo Keith Richards (guitarrista del grupo) invitara a sus compañeros al banquete para interpretar al menos un par de canciones del repertorio de los Rolling Stones. Sería el mejor regalo de bodas que podría imaginar”, reveló a la revista Now una fuente cercana al artista estadounidense. A medida que pasa el tiempo y con sus discretos planes, el círculo más cercano a la pareja ha comenzado a especular los detalles sobre el lugar en que Johnny y Amber ‘atarán el lazo’. Lo único que se tiene seguro es que será espectacular y muy al estilo Depp.
LE HACE EL ‘FUCHI’ A TWITTER
27
Otro cambio de temperatura, nuestro cutis lo reciente pero no podemos dejar de lucir espectaculares, para ello existe un aliado, la esponja Konjac de la línea Evercil. Elaboradas con productos 100% naturales, las esponjas limpian, higienizan, desmaquillan y exfolian la cara y cuerpo para estar perfecto por su PH alcalino que remueve impurezas e hidrata con sus presentaciones en Bambú y Carbón para cutis graso, Arcilla con efecto anti-edad y Natural para pieles sensibles. Tenemos dos esponjas para nuestros lectores, sólo envíen un correo electrónico a julian.tellez@24horas.mx y las dos primeras ¡se la llevan a casa!.
C
omo un exceso se han tomado las declaraciones del concejal de Colombia Marco Fidel Ramírez que se pronunció, en una campaña mediática muy activa, en contra de la cantante Shakira por promover el lesbianismo en el nuevo video musical que interpreta junto a Rihanna. El concejal conservador no pudo con el video Can´t Remember to Forget You y de inmediato posicionó su postura al ver a las dos “pecaminosas mujeres” mostrando poca ropa y con muestras de mucho cariño. Ahora quiere ir más allá y está tratando de conseguir que la Autoridad Nacional de televisión de Colombia prohíba la transmisión del video en ese país, informó el Huffington Post.
George Clooney reniega de crear una cuenta en la conocida red social, pues asegura que le preocuparía publicar comentarios indebidos después de una noche de copas. El actor confesó al portal Variety las razones por las que no es parte de Twitter y subrayó que el diario digital no le agrada porque cree innecesario estar tan expuesto. Además comentó, “me gusta tomarme una copa por la noche y podría escribir, fácilmente, algo estúpido”.
L A FA M I L I A PR I M E RO
¡QUE HORROR!
Jueves 6 de febrero de 2014
Consciente de que se puede ser madre y profesionista al mismo tiempo, Jennifer Garner eligió desempeñar el mejor papel con sus hijos Violet, de 8 años, Seraphina, de 5 y Samuel, de 1, por lo que no tiene problema en rechazar cualquier proyecto cinematográfico si no se ve capaz de compaginarlo con su familia. “Los niños todavía no entienden nuestro trabajo así que para ellos es difícil comprender que sus padres tengan que pasar largas temporadas fuera de casa. Estoy muy contenta de que a Ben (Affleck, su marido) le dieran el papel de Batman, pero para ellos sigue siendo algo extraño. Cuando nos ofrecen un trabajo, revisamos nuestro calendario para estar el máximo tiempo con nuestros hijos”, indicó a Radio Times.
El intérprete estadounidense tampoco puede imaginar a sus amigos Brad Pitt o Matt Damon uniéndose a dicha red social, pues al igual que él, ninguno de ellos tiene interés en compartir sus pensamientos en un medio de este tipo. Anteriormente Clooney había calificado de «idiotas» a aquellos famosos que utilizan Twitter como medio para llegar a sus fans.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
DANNA PAOLA E n Los Ángeles se llevó a cabo la presentación de la cinta Saving Sara Cruz, la cual será protagonizada por la actriz y cantante Danna Paola, de esta manera, la mexicana entrará a Hollywood, ya que es una película hablada en inglés. Tina Randolph, productora de la cinta comentó que le fue muy difícil elegir a la actriz principal, pero finalmente Danna Paola le parece la actriz ideal para interpretar el rol de una verdadera mujer, ya que trabaja desde los 4 años y es capaz de apoderarse del escenario. Dow, el escritor y adaptador de esta histo-
SERGIO MAYER NO ES EL MALQUERIDO
S
ergio Mayer se reía ante las preguntas relacionadas con la supuesta mala relación con la familia de su esposa, el actor dice que no ha habido pleitos, ni problemas y aseguró que con él, sólo han tenido buenos detalles y que no le interesa lo que digan, ya que desde un inicio, las malas lenguas aseguraron que su matrimonio con Isabella no duraría. Pero por si había duda, inmediatamente Jaime y Sergio se hablaron por teléfono para comentar la nota que se publicó esta semana, en donde dice que Sergio es el patito feo y no lo quieren en la familia de los Camil. El galán asegura que les causó gracia y coincidieron en señalar que a veces los medios ya no saben qué inventar. Todo empezó porque hace tiempo se dijo que en el rancho de Jaime Camil, durante la fiesta de cumpleaños de su hija, la pequeña se cayó y las fotos salieron publicadas, en aquel entonces señalaron como culpable a Sergio Mayer. Y siendo honestos, ¿en qué familia no hay diferencias? Tampoco hay porqué contarlas y si no es nada grave, simplemente son temas que se deben dejar pasar. El que diga que nunca ha discutido con la familia política o propia, estaría mintiendo o hay que darle un premio. Lo que es un hecho es que Sergio Mayer e Isabella tienen un buen matrimonio y se quieren mucho, con todo y sus diferencias. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1 Después de anunciar que se terminaba su contrato con Televisa, el actor Ernesto Laguardia buscó opciones y no encontró respuesta ni en Azteca, ni en Telemundo; es por eso decidió quedarse en su empresa. Por otro lado Emilio Larrosa le ofreció un personaje dentro de su próxima telenovela. Mientras tanto, Ernesto sigue de gira con la obra Oscuro Total, al lado de Fernando Colunga y Blanca Soto.
ria, felicitó a Danna por su papel en el musical Wicked y abundó sobre su gran carisma, de hecho, la comparó con Jennifer Lopez y Audrey Hepburn. La película es otra versión de El guardaespaldas, la famosa cinta de Whitney Houston y Kevin Costner, misma que se basa en la vida de una diva del pop latino, quien contrata a un guardaespaldas, ex estrella del Hip Hop que se convirtió en un agente de seguridad privada a raíz de la muerte de su esposa e hija para que la proteja de un acosador. Se espera que el rodaje de la película inicie a fines de este año y que este proyecto sea un gran proyecto para Danna Paola.
BUSCA DAR EL SALTO A
HOLLYWOOD RICKY MARTIN
YA SELECCIONÓ FINALISTAS PARA EL TEMA DEL MUNDIAL
ERNESTO LAGUARDIA SE QUEDA EN TELEVISA
2 El sueño de Vicky Ruffo es trabajar al lado de su hijo José Eduardo Derbez y parece que su sueño se hará realidad, pues el productor Omar Suárez está buscando una obra en donde puedan estar los dos, seguramente será una comedia.
E
l cantante puertorriqueño cantará el tema para el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil y ya tiene a los cinco finalistas que escribieron los temas. Entre ellos, destacan un colombiano y un brasileño. El boricua lanzó hace algunos meses una convocatoria a nivel internacional titulada Super Song, para elegir el tema que interpretará. Entre los finalistas están el colombiano Nik Salazar, quien compuso el tema We Are One, y el brasileño Rodrigo Alexey, que compuso el tema FIFA Cup, el surcoreano Sam Kwon, el alemán Tim David Weller y el estadounidense Elijah King. El ganador será revelado el día de hoy, para después viajar a Puerto Rico para coproducir el tema junto a Ricky Martin, que por segunda vez, se presenta en el Mundial de Fútbol.
VICKY RUFFO Y JORGE EDUARDO DERBEZ JUNTOS EN TEATRO
Jueves 6 de febrero de 2014
ENTRETENIMIENTO
29
HOY CUMPLE AÑOS
RICK ASTLEY, 48
Kathy Najimy, 57; Natalie Cole, 64; Tom Brokaw, 74
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Acepte algo de alguien para sostener el cambio. No deje que las emociones o aquellos que intentan culparlo lo manejen. Debe seguir hasta el final lo que sea mejor para usted. Hacer elecciones que lo lleven a mayores oportunidades juega en su favor. Busque la verdad en todo lo que haga y encontrará su camino. Sus números: 9, 11, 14, 24, 35, 39, 47.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Escuche cuidadosamente y reserve sus pensamientos y secretos hasta sentirse seguro y poder compartir lo que siente y piensa. Es mejor observar y considerar cada ángulo de una situación con potencial para alterar su vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Las buenas ideas y ofrecer soluciones lo pondrán en la conducción. Ubíquese en el centro y comparta sus conocimientos, experiencia e ideas y terminará con un contrato, trato o acuerdo que seguramente elevará su perfil e ingresos.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No quede atrapado en una situación que no puede ganar. Concéntrese en lo que pueda cumplir. Considere las ramificaciones emocionales antes de participar de un tópico que pudiera afectar su posición o reputación. No divulgue secretos.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
CARMEN SALINAS
Tache
✗
A diario convoca a los medios a distintos eventos, siempre da nota y siempre atiende a la prensa. Aun así nunca hay que saturar la imagen, porque podrían empezar a perder el interés.
✓Paloma
CUAUHTÉMOC BLANCO
Lo vimos atender a sus fans en el aeropuerto de la Ciudad de México, sin queja y sin malas caras, el futbolista se tomó fotos con todos los que se acercaron.
3 El cantante Chacho Gaytán anunció que después de que este 11 de febrero se estrene el nuevo sencillo de Sentidos Opuestos, entrará al reality show La Isla, aprovechando que cancelaron algunas presentaciones por el embarazo de Alessandra Rosaldo y espera correr con buena suerte en dicho programa, para ello, ya se prepara físicamente.
Exprese su forma de sentir y podrá hacer la diferencia con los resultados. Dé algo que es importante para usted. Las oportunidades románticas le permitirán construir mejores relaciones con alguien especial. Organícese y planifique.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Puede dejar mala impresión respecto a lo que se espera de usted o en el trabajo o en casa. No arriesgue cometiendo errores que le costarán caro. Pregunte y logrará la aprobación necesaria antes de avanzar.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Confiar en alguien de su pasado o pedir un favor que se le debe lo pondrán en una posición con más opciones. El amor está en sus estrellas y compartir sus pensamientos o planear una noche romántica lo beneficiará.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Mantenga sus emociones fuera del ámbito del trabajo. No muestre sus sentimientos ni deje que alguien controle su camino usando la manipulación. Concéntrese en hacer cambios positivos y recoger información que le ayude a destacarse.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Haga un viaje mental, físico y espiritual y explore nuevas posibilidades. Experimentar nuevas culturas o formas de hacer cosas le ayudará a encontrar soluciones a los problemas pendientes. Asista a un taller o conferencia.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
CHACHO GAYTÁN DIRECTO A LA ISLA
Puede ganar dinero sumando valor a una propiedad que ya tiene. Los problemas domésticos, un acuerdo o tema legal aparecerán pronto. Haga lo mejor por ser realista y terminar con una situación con el potencial de empeorar.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Distribuya algo de alegría, muestre su costado romántico y pase tiempo con quien despierte su entusiasmo. Los cambios positivos y creativos aumentarán su felicidad y su bienestar emocional. Estudie otras culturas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga lo que se le pida y siga adelante. Una vez que maneje sus responsabilidades, puede realizar alteraciones positivas en casa que sumarán confort y entretenimiento. Su habilidad para completar tareas será impresionante.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tome la iniciativa cuando se trate de relaciones importantes. Sea a través de conexiones personales o profesionales muestre su creatividad expresando sus pensamientos con pasión y confianza. No sea impulsivo.
HORIZONTALES 1. Hijo del hijastro o de la hijastra, respecto de una persona. 7. Nombre de la segunda consonante. 10. Estado de Venezuela. 11. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 12. Símbolo del bario. 14. En este momento. 16. Palo de bandera. 17. La primera mujer, según la Biblia. 19. Región de la Indochina oriental. 20. Disco en cuyo centro está la pupila del ojo. 21. Especie de coche de dos ruedas. 22. Levanta una cosa para tantear su peso. 24. Baño con oro. 27. Arbol filipino de la familia de las leguminosas cuya madera se utiliza para la construcción de edificios. 28. República de las Antillas, la más grande de las islas. 29. Acción de talar árboles. 31. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 33. Uní con hilo y aguja. 35. Especie de flauta antigua. 37. Río de España. 39. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés. 41. Pedazo largo y angosto de una cosa delgada. 43. Roture la tierra con el arado. 44. Antiguo reino cristiano de Nubia. 45. Llantén (pl.). 46. A tempo. 47. Personificación del mar en la mitología escandinava. 48. Concepto, considerado no
en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado. 50. Terminación de infinitivo. 51. Domesticarás, domarás. VERTICALES 2. Una de las lunas de Júpiter. 3. (Amado, 1897-1952) Filólogo y crítico español, nacionalizado argentino. 4. Fiesta nocturna con música y baile. 5. Figurativamente, ardid para burlar a alguno. 6. Dios egipcio del sol. 7. Cuti. 8. Pone asta a la bandera. 9. Abecedario. 11. Hebreo. 13. Parte de un todo (fem.). 15. Voz del verbo auxiliar haber. 16. Cercas un sitio de agua por todas partes. 18. Movimiento por el cual un miembro o un órgano cualquiera se aleja del plano medio del cuerpo. 23. Prefijo “externo”, “que está afuera”. 25. Ofrenda que se lleva a la iglesia y se da por los difuntos. 26. Riel, carril. 30. Remolcará la nave. 32. Golpe dado con el pie o con la pata. 33. Que no tienen la extensión que les corresponde (fem.). 34. Ardid, artimaña. 36. Observen. 38. Período largo de tiempo. 40. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina. 42. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 48. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 49. Otorga, dona.
El diario sin límites
VIVE SEATTLE DÍA DE LOCURA POR SUS HALCONES MARINOS SEATTLE.- Cientos de miles de aficionados de los Halcones Marinos, famosos por ser de los más ruidosos en la NFL, dieron rienda suelta el miércoles en el desfile para festejar el primer título del Super Bowl en la historia del equipo. El ambiente en el centro de Seattle era de fiesta. El desfile de los campeones de la NFL comenzó cerca de la torre Space Needle, que se conoce como la Aguja Espacial. Las multitudes abarrotaban la ruta de unos 3.2 kilómetros. Vestidos de azul y verde, los colores del equipo, los fanáticos ondeaban banderas, bufandas y pancartas, mientras entonaban cánticos y bailaban. La Guardia Nacional de Washington escoltaba a muchos de los jugadores en vehículos militares, en un día con cielo despejado y temperaturas gélidas. Otros montaban camiones anfibios. La policía calculó que unas 700 mil personas participaban del festejo —una cifra mayor a la población total de la ciudad— en la que probablemente sea la congregación más grande en la historia de Seattle. El desfile se dirigió hacia el estadio CenturyLink, donde hubo una ceremonia para festejar la primera conquista del trofeo Lombardi en los 38 años de vida del equipo. Dakota Heaphy, de 20 años y quien se describió como fanático del equipo de toda la vida, dijo que manejó toda la noche desde Cheyenne, Wyoming, —un viaje de más de 2.252 kilómetros y 18 horas y media. Heaphy, quien trabaja manejando una grúa, comentó que su jefe, un fanático de los Broncos de Denver, le dio el día libre para festejar. Seattle derrotó el domingo 43-8 a los Broncos en el Super Bowl en Nueva Jersey. AP
DEPORTES
ARTURO SALGADO GUDIÑO
C
on el Piojo Herrera en el Tri, junto a Ricardo Peláez, parece que Rubens Sambueza no tiene intimidación que valga; vaya; ni multas, ni perfumes, ni amenazas de su director técnico, Antonio Mohamed, han surtido efecto para menguar la piel de hombre lobo que guarda Sambueza, apenas pita el árbitro, para que su intensidad en el campo le pierda hasta el punto de la expulsión. No por nada Sambueza presume ser el jugador más amonestado del futbol mexicano de los años recientes. Lo acusan las 69 amonestaciones que ha recibido del Apertura 2007 a la fecha cinco del Clausura 2014, en las que ha disputado 179 partidos, el más reciente, ante Atlante, en el que fue expulsado en el primer lapso del juego, y por lo que se hizo acreedor a dos juegos de castigo por insultar al árbitro. No es nuevo en Sambueza su pleito con los de negro. Ya en 2010, cuando jugaba con Estudiantes Tecos, y en un partido amistoso ante Atlas, dio un cabezazo al árbitro Rafael Medina. en teoría, la agresión debió representar para el argentino un año de castigo, pero Tecos movió influencias y consiguió - raro en nuestro futbol - una ridícula sanción de cinco partidos, que no cumplió en torneo regular, sino que se le permitió conmutar, un par, en dos partidos amistosos más de su equipo, y sólo tres en campaña regular. No fue todo, el árbitro Rafael Medina no volvió a pitar en Primera Nacional y fue dado de baja. Y es que la directiva de Estudiantes defendió a Sambueza alegando que Medina se la había pasado provocando a Sambueza, hasta que éste reaccionó con un tope borrego sobre el silbante. Cabe el antecedente con la expulsión del domingo anterior, porque América quiere dejar como antecedente que Sambueza fue provocado por el árbitro Jorge Antonio Pérez, quien pitó el América vs. Atlante, y el mismo que, al menos para la
Sambueza, la pesadilla
de los hombres de negro El jugador ya se salvó de ser suspendido un año por agredir a un silbante y no ha aprendido la lección. Una de cada cuatro amarillas de su equipo es suya EL MÁS INDISCIPLINADO
Jugador Amo. Exp. PJ Rubens Sambueza 69 5 179 TORNEOS CON AMÉRICA: 4 Amo. Exp. PJ 27 3 58 TORNEOS CON ESTUDIANTES: 6 Amo. Exp. PJ 32 2 86 TORNEOS CON PUMAS: 2 Amo. Exp. PJ 10 0 35
Rubens Sambueza es el jugador más indisciplinado del futbol mexicano. FOTO: CUARTOSCURO fecha seis del certamen, fue mandado a la congeladora, es decir, no pitará ningún partido, éste es el modo en que la presente Comisión de Arbitraje castiga a sus agremiados luego de malas actuaciones. Un hecho que sin duda llama la atención. Ahora habrá que ver cuántas jornadas tarda Jorge Antonio Pérez en regresar a la actividad, o si de plano, el castigo le sale
más caro al nazareno, que al mismo Rubens, que hay que decir, tiene fama de ser gran aficionado a los clavados en el área, y por qué no, también fuera de ella. Nadie duda de la calidad de Sambueza, sobre todo desde su incorporación a los emplumados, donde se ha convertido en el hombre fuerte en el 11, antes del Piojo Herrera, y ahora del Turco Mohamed, pero
que tiene un temperamento, prácticamente indomable, aunque Mohamed presuma que ha logrado “domesticar” al argentino. Y es que de las 69 amonestaciones que Sambueza tiene en su paso por el futbol mexicano, en tres torneos completos, y lo que va del Clausura 2014 con América suma 27, muy cerca de las 32 que se ganó con Estudiantes, pero en seis torneos completos. Los números son claros, y reflejan que Rubens no ha controlado su disciplina, al contrario, se ha descarrilado casi al doble, que no se ve reflejada con esa misma intensidad en lo que a tarjetas rojas se refiere. Tiene cinco en su paso por el futbol mexicano, pero tres de ellas han sido con las Águilas.
Jueves 6 de febrero de 2014
El atentado en Boston prende alerta en Sochi
S
OCHI.- La amenaza terrorista se cierne sobre estos Juegos Olímpicos como nunca antes ha ocurrido en la historia, pese a que ya han ocurrido ataques como los de Múnich 1972 y Atlanta 1996. Quizá el precedente más importante fue las advertencias que sufrió Londres 2012, pero lo que definitivamente puso a trabajar a los rusos fue el atentado al Maratón de Boston hace un año, según admitió ayer el presidente ruso Vladimir Putin. Los hermanos chechenos acusados de perpetrar los ataques en Boston el año pasado nacieron no muy lejos de Sochi. Esta ciudad sobre la costa del Mar Negro y vecina del Cáucaso se prepara recibir a dignitarios de todo el mundo, miles de atletas y espectadores entre el 7 y 23 de febrero. Un par de atentados en otra ciudad del sur de Rusia en diciembre acentuaron los temores sobre terrorismo durante los Juegos. Agencias de inteligencias de varios países colaboran en conjunto en un centro especial de operaciones en Sochi, dijo Putin, al recorrer el miércoles las instalaciones. “Hubo gente que murió durante un maratón en Estados Unidos, durante (la cumbre) del G-8, el metro de Londres fue blanco de ataques terroristas”, dijo el presidente. Putin ascendió al poder hace 15 años, prometiendo orden y seguridad en el país. Sus críticos sostienen que las medidas son draconianas y que cercenan los derechos humanos. La seguridad es un aspecto fundamental de unos Juegos, en los que Putin ha concentrado un inusual interés personal. La última alerta digna de confianza ha venido del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Advirtió a las aerolíneas que realizan vuelos a Rusia que los terroristas podrían tratar de llevar explosivos a bordo ocultos en tubos de pasta dentífrica. La alerta es para las aerolíneas que realizan vuelos directos a Rusia, incluyendo algunos que parten de Estados Unidos, dijo un funcionario del orden público que habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizado a dar detalles sobre la advertencia. En un comunicado, el Departamento señaló que Estados Unidos “no
LAS MEDALLAS, CON FRAGMENTOS DE METEORO
Las medallas que se entregarán en Sochi 2014 contendrán un fragmento del meteoro que cayó en la localidad rusa de Cheliábinsk el año pasado provocando una explosión que destruyó cristales y cuyos videos fueron difundidos por redes sociales. El meteorito fue rescatado de un lago cercano y una buena parte terminara en las medallas que se entregarán en las 98 finales de estos Juegos Olímpicos de Invierno. REDACCIÓN
JAMAICANOS, SIN EQUIPO NI ROPA EN SOCHI El equipo de trineo de Jamaica tuvo que recaudar dinero sólo para llegar a Rusia, ahora esán ahí, pero sin su equipo. Necesitaban 80 mil dólares y en dos días recaudaron 120 mil. Así, pudieron comprar su equipo, entre ello unas navajas para el trineo, pero estas se quedaron varadas en NY, junto con su ropa para entrenar. Ahora buscan quién les preste equipo para seguir adelante. AP
está enterado sobre una amenaza específica al país en este momento”. El documento indicó que el Departamento “comparte información regularmente con socios nacionales e internacionales, incluyendo aquellos relacionados con eventos internacionales como las Olimpiadas de Sochi”. La alerta se emite poco antes de los Juegos Olímpicos de Invierno. Putin se refirió de manera indirecta a que aún se trabaja en algunas sedes al indicar que Sochi es “el mayor proyecto de construcción del mundo”. Las obras empezaron de la nada para construir una pista de patinaje, un estadio de hockey y tener listo un centro de esquí alpino.
BREVES
Padece cáncer Curt Schilling
El ex abridor estelar y actual analista televisivo Curt Schilling reveló que libra una lucha contra el cáncer. Schilling, de 47 años y que pasó 20 temporadas en Grandes Ligas antes de retirarse en 2009, divulgó la noticia en un comunicado a través del grupo ESPN, para el que trabaja como comentarista. El documento no indica el tipo de cáncer que Schilling presenta, cuándo fue diagnosticado y cuál sería su pronóstico. “Con mi equipo médico increíblemente talentoso estoy listo para tratar de ganar otro duelo importante”, dijo el ex pelotero. AP
Cae México en Serie del Caribe
El guardabosques Eugenio Vélez impulsó tres carreras con un par de cuadrangulares para guiar a República Dominicana a un triunfo 7-6 sobre México en la Serie del Caribe. Con este resultado, los Tigres de Licey, campeones dominicanos, finalizaron la primera ronda con un registro de 2-2, el mismo que consiguieron los Naranjeros de Hermosillo, monarcas de México. Ambos ya estaban clasificados y su posición final la determinará el choque entre venezolanos y puertorriqueños, que se jugaba más tarde. AP
El Madrid y Barsa, cerca de la final
Real Madrid le bajó los humos al flamante líder del futbol español al derrotar 3-0 al Atlético de Madrid, mientras que el Barcelona sacó también ventaja en su partido de ida por las semifinales de la Copa del Rey. El Barcelona se impuso 2-0 a la Real Sociedad en el Camp Nou de Carlos Vela, quien se mostró indignado con el arbitraje. Pepe, central del Madrid, y el delantero Diego Costa, del Atlético, siguieron con su duelo personal, reedición del de la final de la pasada Copa entre ambos equipos. EFE
Beckham formará jugadores mexicanos
El exfutbolista inglés David Beckham dijo que contratará a los “mejores jugadores” para el equipo de la Major League Soccer que instalará en Miami, aunque antes debe encontrar inversores y construir un nuevo estadio en la ciudad. “Queremos crear una academia para poder desarrollar talento. Queremos crear buenos jugadores para la selección de Estados Unidos y de México”, comentó Beckham en la presentación pública del acuerdo de adquisición de la franquicia. AP
Gío y Aquino quieren revancha: Piojo
Más de 50 mil elementos de seguridad resguardarán los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi. FOTO: AP
El seleccionador mexicano, Miguel Herrera, destacó las “ganas de revancha” que tienen Javier Aquino y Giovani dos Santos, con los que se reunió ayer en la ciudad española de Villarreal, sede del equipo en el que militan. “Estuvimos con Gío y Aquino, los 2 muy positivos y con ganas de revancha del año pasado”, dijo Herrera en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que añadió una fotografía con los jugadores y los directivos de la selección mexicana. REDACCIÓN
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Miami y Beckham: de la fusión al oro
U
na de las claves de operación de la Major League Soccer (MLS) ha sido recargarse en las minorías que radican en la Unión Americana y su devoción hacia el futbol. Sin embargo, con Miami y Florida en general, ese esquema no ha funcionado. A cada intento por instaurar una liga de este deporte en los Estados Unidos, ha correspondido un fracaso en tan célebre, cosmopolita y turística ciudad. El listado de figuras cuasi-jubiladas que intentaron encender la pasión futbolística en Miami y el vecino Fort Lauderdale es largo: el guardameta campeón del mundo en 1966, Gordon Banks; el hasta hace poco máximo goleador en la historia de los Mundiales, Gerd Mueller; el alguna vez Balón de Oro y multicampeón con Manchester United, George Best; la leyenda peruana, Teófilo Cubillas. Décadas después, ya con la MLS echada a andar, el colombiano Carlos Valderrama dejó señas de su gran elegancia (y de su inconfundible cabellera) en los partidos del club Miami Fusion. Acaso el sobrenombre de ese último intento resumía lo que perseguía la institución: aprovechar la gran fusión que define a Miami (fusión de nacionalidades, fusión de idiomas, fusión de pasiones), para crear una tradición futbolera. Con lo que no quisieron contar (aunque era algo más que previsible) era con que los cubanos/miamienses no se integrarían a la consolidación del proyecto, ya que a diferencia del común de los grupos en el país, ellos tienen más que suficiente con el béisbol. Además, el resto de los inmigrantes, viven demasiado ocupados con vidas ya estructuras como para atender a un nuevo deporte. Así, el Fusion, con bajísimas entradas, pérdidas millonarias y sin provocar la menor de las expectativas, salió de la MLS en 2002. El preámbulo anterior nos puede permitir entender por qué a David Beckham se le concedió la venta de una franquicia de MLS en 25 millones de dólares, mientras que el nuevo club de Nueva York (del cual es socio el Manchester City) ha costado cien millones, o los setenta que debió pagar el grupo de inversionistas que encabeza el Orlando City: porque Miami es estratégico para la expansión de la MLS y ahí no ha funcionado la amalgama o apego de las minorías (fusión, como el antiguo nombre). En Miami hace falta glamur y nadie más capacitado en el planeta futbol para aportarlo que Becks. Los rumores empiezan a rodear al ex capitán de la selección inglesa y esa es la mejor noticia para las autoridades de la MLS: que por fin alguien está hablando de soccer en una ciudad cuyo football representa sólo a los Delfines de la NFL. Que si comprara la mansión del asesinado diseñador Gianni Versace en South Beach; que si la estrella de baloncesto del Miami Heat, LeBron James, se le unirá en la inversión; que si se levantará un estadio (sin fondos públicos, ha insistido David) en pleno puerto, justo donde se abordan los cruceros; que si fichará para el club a algunos de sus ex compañeros; que si Victoria Beckham abrirá tiendas por la ciudad. Mucho ruido y elegancia, que si algo garantiza hoy Beckham es eso. La nueva etapa en la carrera del deportista más mediático, iniciará entonces entre yates y centros comerciales, alta costura y refinada cocina, palmeras y crema para broncear. Hasta ahora, más allá de sus resultados en la cancha, donde ha ido Beckham ha triunfado de una manera u otra. Los Miami Golden Balls sintetizan en su nombre la nueva apuesta: la fusión no funcionó; acaso los balones dorados, lujosos, sí.