24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 631
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
ANALIZAN DIPUTADOS BORRADOR DE LEYES SECUNDARIAS
EN EL INTERIOR MÉXICO es hoy el décimo tercer destino turístico más importante del mundo, con 23.7 millones de visitas, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
Endurecen control para el manejo de hidrocarburos
9
El documento propone independencia jurídica, de gestión y administrativa a la Comisión Reguladora de Energía y la Nacional de Hidrocarburos para que administre la exploración y explotación de combustibles 3
LOS EURODIPUTADOS pidieron la sus-
pensión del acuerdo bilateral Safe Harbour, que gestiona la transferencia para empresas de UE y EU, tras el escándalo de espionaje de Washington.
ESCALA
VIOLENCIA
EN VENEZUELA
18
Detienen a secuestrador de Diego Fernández;
16
BROWNSVILLE
quiere las naves espaciales de Elon Musk. El fundador de Space X y Tesla Motors está a punto de conseguir beneficios millonarios.
22
ALAN TACHER
FOTO:AFP
Una marcha estudiantil terminó en choques entre jóvenes y policías con al menos dos muertos, 23 heridos y más de 25 detenidos; el canal colombiano NTN24, único en reportar los hechos, salió del aire. Nicolás Maduro dice que no permitirá “un golpe de Estado
está realmente consternado por el robo que sufrió en su departamento en Miami; todos sus documentos legales fueron sustraídos. Ya contrató a un investigador privado.
LA estaba ligado con cuatro cárteles del narco EN RED
28
11
QUIEREN EXPERIENCIA PARA EL INE Pretenden diputados que los consejeros Baños, Marván, Nacif y Córdova se mantengan en sus cargos
6
LOS PEPENADORES PAGARÁN IMPUESTOS Calcula SAT que al menos 400 mil personas en el país se dedican a la recolección y acopio de residuos 20
SE AGUDIZA DIVISIÓN Panistas denuncian a Madero por desvío de recursos; éste minimiza la creación de bloque opositor 4
PERDÓN DE GRAVAMEN ENFRENTA AL IFAI Ordenan al SAT publicar estados y municipios a los que se condonó el ISR por un total de 9 mmdp 7
Admiten amparo contra la reforma energética
MÉXICO ocupa el noveno lugar del continente por su nivel de consumo de tabaco. El tabaquismo mata 6 millones de personas al año en el mundo. (+ INFOGRAFÍA)
PROMO
• S ALVAD OR G ARCÍA S O T O 6 • MAR T HA ANAYA 8 • JO SÉ UREÑA 10 • JO RGE VÁ ZQUE Z DEL MERC AD O 12 • FAU S T O PR E T E LIN 18 • S A MUE L G A R CÍ A 22 • A L B E R T O L AT I 31
8
¿Qué tan peligroso es México para periodistas?
2 Presentan una nueva visión
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
de la mujer empoderada
C
on la intención de alejarse de la forma en que por años se ha representado a las mujeres trabajadoras y poderosas, que es con imágenes que las muestran agresivas y deseosas de acabar con los hombres, la agencia Getty Images y la fundación Lean In se unieron para ofertar una colección fotográfica distinta, que muestra una visión positiva, de la mujer de negocios. “Estamos orgullosos de presentar la colección Lean In, una biblioteca de imágenes dedicadas a la impactante representación de mujeres y niñas y las personas que las apoyan”, dice la presentación de esta galería en la página de la agencia. Esta iniciativa no nació porque sí, sino como una respuesta a las necesidades de la sociedad actual. El periódico El País, por ejemplo, comentó, en su nota sobre esta colección fotográfica, que hace unas semanas la revista Time generó una gran controversia por su portada sobre “el discreto pero supuestamente atemorizador poder político de Hillary Clinton” “En ella se podía ver a un hombre arrastrado por un zapato de tacón combinado con unos pantalones de traje. La imagen no sólo hacía referencia al habitual atuendo de la secretaria de Estado de EU, sino que también representaba la idea de que para que las mujeres tengan poder el hombre debe de empequeñecerse”, señaló el diario. De acuerdo con El País, Sherlyl Sandberg, quien además de ser la fundadora de Lean In es directora operativa de
Facebook, opina que la difusión de este tipo de imágenes sólo daña a las mujeres y niñas al alimentar estereotipos pasados de moda, por ello es que su fundación decidió trabajar con Getty en la creación de este proyecto, “para ofrecer una colección de fotografías en las que las mujeres y las familias se muestren de una manera diferente, empoderada pero sin agresividad”. La otra integrante activa del proyecto es Pat Grossman, directora de investigación de Getty y encargada de escoger las fotografías que conforman la galería, quien sobre el proyecto dijo a El País: “Se han realizado numerosos estudios acerca de cómo la mujer busca en los medios de comunicación modelos a seguir (…) Pienso que tenemos que mostrar a las mujeres, niñas y hombres imágenes que reflejen la realidad y que puedan ser inspiracionales o aspiracionales”. Pero la colección Getty Images-Lean In, no sólo será para promover una mejor imagen de la mujer empoderada, sino que generará nuevos proyectos, de acuerdo con el diario español.. REDACCIÓN
Cantará Maná a beneficio en Hidalgo La banda mexicana de rock Maná se presentará en Pachuca mañana, 14 de febrero, a beneficio de la construcción de la Casa de la Mujer Hidalguense, en un evento sin precedente organizado gracias al interés de Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF, así como el apoyo del gobernador José Francisco Olvera Ruiz. Así lo afirmó Benigno Prieto Peláez, director del Auditorio Gota de Plata, quien manifestó, “veremos un concierto que pocas veces se ha vivido en el estado de Hidalgo, por lo significativo del proyecto pro construcción que se apoya, así como por la calidad en la producción que presentará la exitosa banda mexicana”.
Actualmente ya se encuentra en la capital hidalguense siete trailers con más de 140 toneladas de equipo, que será distribuido a lo largo de los 32 mil metros cuadrados del pisal denominado “Homenaje a la Mujer”, obra del artista plástico hidalguense Bayron Gálvez, para la súper producción de Maná. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Condecoran con la medalla “Emiliano Zapata” a Egidio Torre Cantú Por su esfuerzo orientado a promover e impulsar la competitividad del campo tamaulipeco, que a la fecha se traduce en importantes avances que benefician a los productores de esta entidad, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, recibió de la Confederación Nacional Campesina la medalla “Emiliano Zapata”, al Mérito en la Organización y Desarrollo Productivo en el Campo Mexicano. Torre Cantú fue el único mandatario en funciones del país que recibió este reconocimiento nacional. Lo anterior durante un evento que se llevó a cabo en el teatro Sergio Magaña de la Casa del Agrarista de la CNC, donde el presidente nacional de esta organización campesina, el senador Gerardo Sánchez García, encabezó la entrega de estímulos a los cenecistas más distinguidos en el 2013. La entrega de la medalla “Emiliano Zapata” a Torre Cantú estuvo a cargo del presidente del PRI, César Camacho Quiroz, y a la magna ceremonia lo acompañaron su esposa María del Pilar González de Torre y su padre, Egidio Torre López. “Recibo esta medalla con emoción y orgullo, lo hago muy entusiasmado a nombre de todos los tamaulipecos”, dijo el gobernador. El senador Gerardo Sánchez García, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, dijo que los galardonados, entre ellos, Torre Cantú, “son como esos héroes discretos de los que nos habla Vargas Llosa”. Por su parte, Camacho Quiroz, hizo un reconocimiento a todos los homenajeados por la gran trayec-
toria y su labor favor del campo y de las familias que lo habitan. “A Egidio Torre Cantú, uno de los nuestros, no sólo un prestigiado hombre de letras en el mundo académico y de la ingeniería sino como les consta a ustedes, tamaulipecos, mejor que a mí, un eficaz gobernador comprometido con la CNC”, afirmó. El resto de los galardonados fueron, el ex gobernador de Nayarit, Julián Gascón Mercado; Ignacio Martínez Tadeo y Teodoro Mosqueda, militantes distinguidos de la organización campesina, y Rafael Ruiz Béjar, ex presidente municipal de Morelia, Michoacán. Durante la administración del gobernador Torre Cantú, en Tamaulipas se han destinado más de 11 mil millones de pesos en proyectos productivos, obras de infraestructura, tecnificación de las unidades de producción, comercialización y financiamiento, entre otras acciones que permitieron beneficiar a miles de campesinos de los 43 municipios de esta entidad. REDACCIÓN
L
Fortalecerán órganos reguladores de energía
El diario sin límites
Borrador de leyes secundarias plantea endurecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, otorgándoles autonomía y colocándolas a la par de la Secretaría de Energía CAROLINA RUIZ
os órganos que vigilarán la exploración, extracción, ventas de primera mano, transporte, almacenamiento y distribución de la industria de hidrocarburos a nivel nacional, serán declarados como reguladores con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión, luego de la reforma energética aprobada el año pasado. De acuerdo con el borrador de la Ley Nacional de Hidrocarburos, la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el de la Reforma Secundaria en Materia Energética que se discuten ya en la Cámara de Diputados y cuya copia posee 24 HORAS, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos operarán de manera coordinada y a la par de la Secretaría de Energía en la administración y explotación de los hidrocarburos en el territorio nacional y los trasfronterizos. El martes pasado, después de asistir a la inauguración del parque eólico de Los Altos, de Grupo Salinas, en el municipio de Ojuelos, Jalisco, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell declaró ante medios de comunicación que en las iniciativas de ley en materia energética que estaba elaborando el poder ejecutivo se buscaría fortalecer a los órganos reguladores del sector. “Porque en el nuevo modelo requerimos órganos reguladores fuertes e imparciales”, declaró el funcionario. De aprobarse lo descrito en el borrador de la Ley de la Comisión Nacional de Hi-
FOTO: ESPECIAL
PIDEN A GOBIERNO ASEGURAR FUTURO ENERGÉTICO ANTE LAS PRÓXIMAS modificaciones y creación de diversas leyes secundarias en el marco de la aprobación y entrada en vigor de la Reforma Energética que se discutirán en el Congreso de la Unión, diversas organizaciones de la sociedad civil pidieron al gobierno federal que en la legislación secundaria cambios fundamentales para asegurar un futuro fiscal y energético sustentable a largo plazo, sin menoscabar la sustentabilidad ambiental y bajo un marco de derechos humanos. Entre las organizaciones firmantes se encuentra el Grupo de Financiamiento para el Cambio Climático en México, El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México (CTS EMBARQ México), Greenpeace México y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. A través de un comunicado las organizaciones exhortaron al gobierno a asegurar que dichas políticas cuenten con recursos para fomentar la transición y el aprovechamiento sustentable de la energía, el fortalecimiento y coordinación entre los tres órdenes de gobierno. NOTIMEX drocarburos, este órgano regulador además tendría entre sus funciones acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país, así como elevar el factor de recuperación y la obtención del volumen máximo de hidrocarburos de los yacimientos, todo, mediante el uso de la tecnología más apta para el reconocimiento y la exploración de hidrocarburos. Entre sus atribuciones se describen el aprobar los programas anuales de inversión y operación de los contratos para la
exploración y extracción de hidrocarburos, así como el otorgamiento o la revocación de perforación de pozos. La Comisión Nacional de Hidrocarburos también tendrá en su control el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, que será el principal centro estadístico de hidrocarburos más detallado del país en materia de geología geofísica, petroquímica e hidrocarburos. De acuerdo con el borrador de la Reforma Secundaria en Materia Energética, la
Comisión Regulatoria de Energía regulará las ventas de primera mano de todos los hidrocarburos del país, así como su transporte y almacenamiento y será el encargado de señalar las condiciones de competencia que se den entre los proveedores de estos servicios en el sector energético. Otra de las asignaciones importantes para este regulador será establecer los requisitos de acceso de terceros a los ductos de transporte y al almacenamiento de hidrocarburos. Será esta comisión la que intervenga en los precios finales para el suministro de la energía eléctrica para los usuarios de servicio estándar. También se encargará de revisar y determinar los costos de las empresas productivas del Estado que participen en la transmisión y distribución de energía eléctrica y de los comercializadores del servicio estándar y del Centro Nacional de Control de Energía. La elección de los que encabezarán la Comisión Reguladora de Energía tendrá un órgano de Gobierno que se conformará por siete Comisionados designados por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado.
T
ras un intenso debate de más de seis horas, la queja interpuesta por Manuel Clouthier ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para obligar a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la reglamentación para las candidaturas independientes, fue rechazada. El argumento fue que existe un nuevo plazo, que concluye el 30 de abril, para reglamentar las candidaturas ciudadanas en el Congreso de la Unión, como parte de la reforma político-electoral. En la víspera, Manuel Clouthier interpuso el juicio SUP-JDC-1137/2013, en el cual alegó que el Congreso de la Unión incumplió el plazo para reglamentar las candidaturas independientes y, él como
aspirante sin partido a una diputación federal por Sinaloa en las elecciones de 2015 deseó conocer las reglas. En el proyecto de resolución del magistrado Salvador Nava Gomar se propuso «que el Congreso deberá, en ámbito de sus atribuciones, hacer efectivo el derecho a ser votado en modalidad de candidaturas independientes”. La propuesta fue avalada por la magistrada María del Carmen Alanis, los magistrados Constancio Carrasco y Salvador Nava, al considerar que se violentaban los derechos humanos de Clouthier, al desconocer las reglas de cómo participar en una elección siendo candidato ciudadano. A juicio de la magistrada Alanis, «existen posible materias que podrían colocar
a los candidatos independientes en desventaja y a la luz de casos ya conocidos, de reglamentación estatal. No estarían en igualdad de condiciones los ciudadanos como para los partidos». Sin embargo, los magistrados Flavio Galván, Manuel González, Pedro Estaban Penagos, y el presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos votaron en contra. Luna Ramos argumentó: “no se puede decir, como yo quiero ser candidato, y ya hasta dije de dónde, entonces ya tengo interés jurídico”. Además, “suponiendo que existiera la omisión legislativa, dejó de existir. Nació un nuevo plazo que concluye el 30 de abril próximo”, tras la promulgación de la reforma política. ÁNGEL CABRERA
Manuel Clouthier. FOTO:CUARTOSCURO
PAÍS
TEPJF da revés a candidaturas independientes
El ex gobernador Juan Manuel Oliva.
El senador Javier Lozano.
Reúne el ex presidente a aspirantes de Acción Nacional
El químico Mario Molina.
FOTO: JESUS VILLASECA/ EFE
Sin contar con la presencia del líder de su partido, el ex mandatario ofreció una cena para presentar su fundación sin fines de lucro; regresa hoy a la ciudad de Boston
El senador Ernesto Cordero.
Espero que el PAN pueda
tener mejores días: Calderón MISAEL ZAVALA
Mientras hablaba con la prensa, fuera de las instalaciones del Club de Industriales, una veintena de personas gritaron consignas y colgaron pancartas en protesta por los miles de muertos en los seis años de gobierno calderonista. “Calderón asesino. Justicia por los cien mil muertos en tu sexenio. Calderón paseando y Michoacán está sangrando”, fueron algunas de las leyendas en contra del político de Acción Nacional.
E
n medio de protestas por los muertos que dejó el narcotráfico en su sexenio (2006-2012), el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, regresó al país para presentar su Fundación Desarrollo Humano Sustentable que, aseguró, trabajará en políticas públicas sin fines partidistas. Después de concluir su sexenio presidencial en diciembre de 2012, Calderón pasó un año en la Escuela John F. Kennedy de la prestigiosa universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ayer fue su regreso después de un año fuera de México, sin embargo, el ex presidente aseguró que no es un regreso a la política ni mucho menos intervendrá en el proceso de renovación interna del Partido Acción Nacional (PAN), sobre el cual, dejó entrever que no pasa por sus mejores días. Se dio tiempo para bromear al decir que el único regreso que tendrá es este jueves a Boston, para resolver temas relacionados a la universidad. “No tengo ningún involucramiento en los asuntos del PAN, espero que el PAN pueda tener mejores días pero no tengo ninguna intervención en ello, desde luego la fundación no tiene involucramiento. Tengo muchas preocupaciones, pero mi preocupación y atención están precisamente en recopilar experiencia que tuvimos en gobierno y formular
LOS ASISTENTES
A su regreso a México, el ex presidente fue recibido con protestas. FOTO: ESPECIAL respuestas a los grandes desafíos que tiene México”, dijo. Al arribar al Club de Industriales en Polanco, Ciudad de México, donde ofreció una cena a la que asistieron panistas, intelectuales y otros personalidades que dieron una cuota de al menos 5 mil pesos como donativo, el ex mandatario nacional dio su voto de confianza a la estrategia de seguridad implementada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tanto en Michoacán
como en todo el país, luego de que las críticas señalan al panista como el culpable de la violencia en México. “Respeto mucho los puntos de vista y reiteró que ojalá que los esfuerzos que realiza el gobierno federal puedan fructificar, y en eso será clave el fortalecimiento institucional, respeto plenamente la política implementada por el presidente Enrique Peña Nieto y hago votos porque tenga éxito por el bien de México, es un problema delicado que está en la
mayor preocupación de los mexicanos y deseo que las cosas vayan bien”, declaró en entrevista a la prensa. “La verdad de ninguna manera (es un regreso a la política) es simplemente un esfuerzo que se desarrollara por gente profesional, no tienen ningún fin político, de hecho la fundación no tiene propósitos políticos, y el único regreso que tengo es a Boston donde tengo compromisos con la Universidad de Harvard que tengo que cumplir”, aseveró.
A la cena de gala, asistieron varias personalidades como Luis H. Álvarez, Diego Fernández de Cevallos, Javier Lozano, Luisa María Calderón Hinojosa, entre otros. Además. asistió el científico Mario Molina. Pero también se dieron cita los aspirantes a dirigir al PAN: el senador, Ernesto Cordero; el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva y José Luis Luege Tamargo, ex funcionario federal. Antes de entrar a la cena, Ernesto Cordero aseguró que la presentación de la Fundación no interferirá en la contienda interna del blanquiazul. En este sentido defendió a Calderón: “El tiene su derecho de regresar al país, ya déjenlo en paz”. También la hermana del ex mandatario, “Cocoa” Calderón, sostuvo que de ninguna manera este evento afectará la vida interna del PAN y mucho menos su proceso de renovación interna.
Jueves 13 de febrero de 2014
PAÍS
5
A
yer se avivó la disputa entre panistas por la renovación de la dirigencia del PAN, luego de que legisladores del blanquiazul informaron sobre la presentación de una denuncia en contra del líder del partido, Gustavo Madero Muñoz, por presuntos malos manejos en los recursos del partido, que se habrían utilizado para buscar su reelección en el cargo. Los legisladores Maximiliano Cortázar, Adriana Dávila, Roberto Gil y Mariana Gómez del Campo, todos ellos cercanos al senador Ernesto Cordero, informaron que presentarán, ante el Instituto Federal Electoral (IFE), una denuncia contra Madero Muñoz por actos anticipados de campaña. El diputado Maximiliano Cortázar puntualizó que Madero se ha promocionado en medios de comunicación electrónicos, con dinero del blanquiazul, y usando como pretexto la reforma estatutaria del instituto político y la reforma fiscal. En su oportunidad, uno de los senadores más cercanos a Cordero Arroyo, Javier Lozano, declaró que se debe pedir que se investiguen las acusaciones en torno a una supuesta red de panistas que cobraron comisiones a cambio de la asignación de presupuesto para obras públicas. “Mucho se dice que la ropa sucia se
lava en casa y que estas cuestiones no deberían ser ventiladas públicamente, aquí de lo que estamos hablando es de un uso indebido de los recursos públicos (de Madero)”, expresó Lozano Alarcón. Al respecto, la dirigencia nacional del instituto político aceptó que se realice una investigación y pidió pruebas para sostener los dichos de los legisladores afines a Ernesto Cordero, rival del líder nacional panista en la contienda interna. Madero Muñoz, quien aún no hace oficial su pretensión para reelegirse como presidente nacional del PAN, sin embargo aclaró que la investigación en su contra dará mayor transparencia y certidumbre al proceso de renovación. “Tiene todo el derecho y todas las instancias para presentar los recursos que le convengan, presentando las pruebas que se necesiten y bienvenidas todas las acciones que ayuden a darle mayor transparencia y certidumbre al proceso”, declaró el panista luego de la inauguración del taller de iniciativas ciudadanas del partido. “Hay muchas situaciones que se van a poder aclarar con el transcurso de la contienda y que yo estoy muy optimista de que va a ser una contienda ejemplar, histórica, inédita, que va a distinguir a nuestro partido de los
FOTO: ESPECIAL
Panistas denuncian a su líder nacional
Legisladores leales a Ernesto Cordero acusaron un desvío de recursos en el PAN.
NO SON VERDADEROS MILITANTES: VILLARREAL LUIS ALBERTO Villarreal, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, expresó que la corriente al interior de su partido afín al senador Ernesto Cordero está lejos de los panistas de tradición, pues sus integrantes llegaron al blanquiazul cuando estaban en el gobierno y lo hicieron sólo por obtener “chamba”. “Algunos actores de los que hoy estuvieron ahí, pues como no estaban en el PAN porque no son panistas en realidad, llegaron ya cuando el PAN estaba en el gobierno y más bien llegaron por chamba, pues no conocen que la reelec-
Alianza entre aspirantes no es para preocuparse: Madero
A
l presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, le tiene sin cuidado el bloque que intentan conformar Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva, para tener una candidatura de unidad en las elecciones internas del blanquiazul. “Creo que está habiendo diálogos diversos, transversales que son permitidos y no es para preocupar a nadie”, declaró Madero, un día después de que sus tres adversarios se reunieran para buscar una candidatura de unidad. Sobre la reunión que se realizó la noche del martes en oficinas de la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, el dirigente del panismo, que podría contender por la reelección al cargo, afirmó que Cordero, Josefina y Oliva, sienten alguna desventaja y por ello se unen para poder competir en mejores condiciones. “Esas son alianzas, no son candidaturas de unidad. Los que sienten que están con algunas ventajas o desventajas pues se unen para poder competir en mejores condiciones, eso es lo que estarían buscando”, declaró. Incluso, el líder de Acción Nacional aceptó que en un par de ocasiones se ha reunido con la agrupación Panistas por México (que apoya a Vázquez Mota) para fijar posturas de la agenda del partido. “Yo me he reunido en un par de ocasiones con este grupo y le preocupa una agenda específica, que quieren ver cómo el partido puede
mantener vigente esta agenda”, expresó. La batalla de cara a la renovación de la dirección nacional del PAN ha provocado diversos señalamientos entre panistas. El senador, Ernesto Cordero, calificó a Madero como el favorito del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En este sentido, el dirigente panista respondió: “Yo creo que (Cordero) habla mucho con Peña Nieto para que le haya dicho eso”. Al ser cuestionado sobre a quién consideraría como el mejor candidato para renovar a Acción Nacional, Madero sostuvo que aún no es tiempo de abrir los registros a candidatos y esperará a que salga la convocatoria, por tanto aún tampoco es tiempo, según el panista, de dar a conocer su decisión para contender por la reelección. Sin embargo, recalcó que todos los que cumplan los requisitos, una vez publicada la convocatoria, podrán participar. “Acción Nacional está preparado, solamente hay que esperar, hay que esperar una cosa, que la Comisión Nacional Organizadora de las elecciones emita la convocatoria y entonces estará todo el proceso en marcha para la renovación esperada de la dirigencia nacional”, señaló. La comisión encargada de organizar las elecciones presentará la próxima semana la convocatoria para los comicios internos, y se espera que a más tardar el 18 de mayo se lleve a cabo la votación para elegir al siguiente líder panista. MISAEL ZAVALA
ción de distintos presidentes nacionales no requirió nunca de licencia”. Ante la denuncia que presentarán por desvío de recursos contra el actual dirigente nacional panista, Gustavo Madero, Villarreal afirmó que Madero sostiene una solvencia moral, ética y de convicción democrática. “El presidente Gustavo Madero es un hombre con una solvencia moral, económica y ética a prueba de este tipo de críticas que no demuestran más que la desesperación de quien no ha podido calar en el ánimo de la militancia”, declaró. VÍCTOR RODRÍGUEZ
otros partidos, de cómo sí se puede hacer una votación directa de una manera democrática, transparente y completamente fortalecidos al final del proceso”, agregó. Luego de que legisladores corderistas (por su afinidad a Ernesto Cordero) detallaran una denuncia contra el presidente del PAN por desvío de recursos y también por actos anticipados de campaña para su posible reelección, la agrupación Poder al Militante declaró: “Es increíble que un grupo de neocalderonistas (así llamaron a los legisladores que presentaron la denuncia contra Madero) salgan en conferencia de prensa a hablar de honestidad y de intentar recuperar los valores de Acción Nacional, cuando tienen las manos sucias, basta recordar casos penosos como el de la Estela de Luz, los contratos de César Nava y los de Alejandra Sota, entre otros casos”, indicaron a través de un comunicado. Según esta agrupación panista, el senador Francisco Domínguez, relacionado al grupo del ex presidente Felipe Calderón, está involucrado en una red de “moches”. “Los militantes del partido Acción Nacional exigimos se investigue al senador Francisco Domínguez, Alfredo Botello y Apolinar Casillas así como quienes resulten responsables (por las denuncias de ‘moches)”, indicó la agrupación. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Comisionado bajo fuego
S
ea “fuego amigo” o sean fogonazos de enemigos, lo cierto es que al comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, le están disparando desde varios frentes y con francotiradores que tienen claro su objetivo: pegar directo en la línea de flotación del funcionario al que el presidente Enrique Peña Nieto envió como el encargado de coordinar la estrategia para la seguridad y el rescate del convulsionado estado occidental. La precisión de los tiros políticos que recibió Castillo evidencia que, sean propios o extraños, quienes le dispararon conocían desde adentro su agenda, sus movimientos y hasta su punto débil, lo que hace que en el imaginario colectivo surja la idea de que detrás de la emboscada política al enviado federal hay “fuego amigo” y de paso confirma que no todo en el gabinete de Peña Nieto es tan amistoso, ni de la “enorme coordinación” que se pregona. Tan fue una trampa la que le pusieron al comisionado que éste no es totalmente ignorante de los mundos del narcotráfico como argumentó en su defensa pública. Antes de llegar a la Procuraduría de Justicia del Estado de México, donde se volvió el hombre de confianza del entonces gobernador Peña Nieto, Alfredo Castillo pasó por la PGR, donde trabajó al lado del fiscal antidrogas de Vicente Fox, Mario Estuardo Molina. En esa época -entre 2001 y 2003- en la desaparecida Fiscalía Especial de Delitos contra la Salud de la PGR, el joven Castillo trabajó en la oficina del fiscal Estuardo como asistente y fue parte de un equipo en el que también estaba José Luis Santiago Vasconcelos, primer titular de la SIEDO, quien murió al desplomarse el avión en que viajaba junto con Juan Camilo Mouriño en noviembre del 2008. Es decir que Alfredo Castillo no es ignorante de los temas del narcotráfico, por lo que parece más creíble la versión de un “cuatro” puesto por quienes querían hacerle daño y por un terrible descuido de su equipo cercano que no vigiló los nombres y antecedentes de los líderes de autodefensas a quienes vería en Tepalcatepec el pasado 5 de febrero. Porque la operación fue de precisión milimétrica. Primero al propiciar el encuentro con el polémico personaje Juan José Farías El Abuelo, quien tuvo la oportunidad hasta de acercarse solo a pedirle apoyo personal al comisionado en el caso en su contra por narcotráfico; segundo, porque curiosamente en esa reunión estaba como invitada del propio Castillo la periodista Denisse Maerker, a quien se le permitió el acceso al encuentro con todo y las cámaras de Televisa que grabaron detalles de la reunión, y tercero, porque quien logró identificar en el video trasmitido por el Canal 2 sin que se ubicara al presunto narco, fue alguien que tenía acceso directo al expediente judicial que hay en la PGR sobre Farías al quien identificaron plenamente. Lo demás fue sólo el arte de la filtración y el estallido de la bomba periodística que le dio en la cara al comisionado y lo obligó a defenderse en medios nacionales e internacionales por más de una semana. Y la pregunta vuelve a ser la del principio: ¿a quién le interesa tumbar al enviado personal del presidente en Michoacán? ¿A quién ha afectado en sus tres semanas en el cargo? ¿Quién mandó los francotiradores en su contra? Hace no mucho, cuando el joven Castillo se desempeñaba como procurador Federal del Consumidor y ya había cobrado gran notoriedad pública por haber sancionado a grandes empresas y consorcios con multas y clausuras por violar las leyes de protección al consumo, un amigo cercano le preguntó si no le daba miedo enfrentarse a empresarios tan grandes e intereses tan enormes. La respuesta que Alfredo le dio a aquel amigo dibuja de cuerpo entero al funcionario que hoy está bajo fuego: “A mí el Presidente me dijo: tú dale para adelante, mientras se trate de aplicar la ley, adelante. Y mientras el Presidente me respalde”. ¿Pensará lo mismo hoy el comisionado? NOTAS INDISCRETAS… La próxima semana en Puebla, Rafael Moreno Valle entregará la presidencia de la Conago al gobernador de Aguascalientes, Carlos González Lozano. El mandatario poblano termina así los seis meses de gestión, durante los cuales se convirtió en pieza clave para el impulso de reformas importantes entre los gobernadores que apoyaron las iniciativas del presidente Peña Nieto en temas tan complicados como el energético y sobre todo en la reforma política, donde a Moreno Valle le tocó operar para sofocar el intento de rebelión de los gobernadores priistas en contra del ordenamiento que desparecerá a los institutos estatales electorales. Así que ante el relevo, y por aquello de la fama de quien será el nuevo presidente de la Conago ya circula entre los mandatarios una broma que habla sobre la creación de una nueva comisión: la de vinos y licores… A partir de esta semana los dados comienzan a girar de lunes a viernes, así que nos leemos mañana para saber si la semana termina con Serpiente o Escalera.
En la Cámara de Diputados
Buscan retener experiencia
en el súper IFE La idea es que los consejeros Baños, Marván, Nacif y Córdova mantengan sus cargos a fin de que puedan encaminar las elecciones de 2015 JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados afina un acuerdo para que los cuatro La convocatoria para los nuevos consejeros saldrá el lunes. FOTO: CUARTOSCURO consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) se mantengan PIDEN EVITAR APRENDIZAJES EN INE como columna vertebral del nuevo EL CONSEJERO PRESIDENTE provisional del IFE, Marco Antonio Baños, consideInstituto Nacional Electoral (INE). ró que para la transición al nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) no hay margen La idea es que Marco Baños, Made «aprendizaje», por lo que urgió a la Cámara de Diputados para que designe a ría Marván, Benito Nacif y Lorenzo consejeros con probada experiencia laboral y académica en el ámbito electoral. Córdova sean elegidos como nuevos “En una composición de una institución nueva y exigente como será el Insticonsejeros del nuevo organismo electuto Nacional Electoral me parece que no hay tiempo para el aprendizaje, sino toral, a fin de evitar improvisaciones que tendrá que llegar gente que tenga experiencia y que fundamentalmente en las tareas del INE. conozca la ley y el compromiso con la democracia en México”, dijo. El acuerdo, que se negocia entre La reforma, promulgada el pasado lunes en el Diario Oficial de la Federación, PAN, PRI y PRD, considera que si mandata un plazo de 120 días para la transformación de IFE a INE, uno de los los actuales consejeros se registran primeros pasos es la elección de sus 11 nuevos consejeros. como candidatos, tendrán condicioAl respecto, el presidente provisional del desaparecido instituto manifestó que nes que les garanticen su ratificación confía en los legisladores para que resuelvan la designación y aprueben las leyes y en sus cargos. reglamentaciones secundarias que darán vida al nuevo sistema electoral del país. El propósito del acuerdo es que El Poder Legislativo, apuntó, tiene la responsabilidad de apurar el paso, el la transición del IFE al INE “no dearranque del proceso electoral de 2015 está cercano y además hay 17 entidades rrumbe la casa desde los cimientos” federativas con elecciones locales, en nueve de ellas habrá elecciones para gobery se aproveche la experiencia de los nador, y todo eso implica un nivel de responsabilidad mayor para que la legislación secundaria y para que los consejeros electorales estén designados”. ÁNGEL CABRERA consejeros en el entramado electoral y su conocimiento de los reglamentos, explicó Silvano Aureoles, coordinador del PRD. Por su parte, el coordinador del la integración del Comité Técnico Los diputados consideran que PRI, Manlio Fabio Beltrones, mani- Evaluador, el cual estará conformado para poder ratificar a los consejeros, festó su simpatía porque los cuatro por tres representantes de la Jucopo, se tiene que construir un métoconsejeros del IFE conformen dos del Instituto Federal de Acceso a do e incluir esa posibilidad este nuevo órgano electoral. la Información y Protección de Datos en un artículo transitorio “Estoy convencido que (IFAI) y dos de la Comisión Nacional de la convocatoria, miscualquiera de ellos tiene de los Derechos Humanos (CNDH), ma que se publicará la suficientes méritos como tal y como lo adelantó 24 HORAS en próxima semana. su edición del pasado 5 de enero. para permanecer”. meses más Aunque oficialmenRecordó que el comité recibirá los continuarán los consejeros del IFE te el IFE dejó de existir expedientes de los aspirantes a partir POSPONEN LA en sus cargos desde el lunes, los cuadel próximo 21 de febrero y enviarán CONVOCATORIA tro consejeros seguirán en Será la próxima semana cuan- la lista de los 55 finalistas a la Jucopo, funciones por lo menos cuatro do se apruebe la convocatoria para la posterior aprobación de los 11 meses más, y tras la emisión de la con- para designar a los 11 nuevos conseje- consejeros del INE. vocatoria, decidirán si se inscriben en ros del Instituto Nacional Electoral. Aureoles señaló que los coordinael proceso de selección del INE. Inicialmente, los siete líderes polí- dores parlamentarios lo designaron Marco Baños refirió que todavía ticos que integran la Junta de Coor- para solicitar al IFAI y a la CNDH los no está tomada su decisión al respecto. dinación Política anunciaron que esta nombres de quiénes los representa“No he dicho si me apuntaré o no, ya lo misma semana se aprobarían, por el rán en el comité evaluador y el métodecidiremos en su momento una vez pleno, las fechas y el formato de selec- do por el cual fueron seleccionados. que la convocatoria esté publicada”. El perredista aseguró que los reción de los candidatos. Los otros tres consejeros, María Sin embargo, ayer anunciaron que presentantes de la Jucopo no serán Marván, Benito Nacif y Lorenzo Cór- por falta de acuerdos y precisión en los diputados, sino ciudadanos “notadova tampoco han hecho pública su datos, será hasta el lunes próximo cuan- bles”, con reconocido prestigio y exdecisión de participar o no en el pro- do se presente la convocatoria y sea so- periencia en la materia, con el objeceso de selección de candidatos del metida a votación del Pleno el martes. to de evitar intereses partidistas en INE, que entrará en funciones a más Aseguró que, una vez que el Ple- sus decisiones. CON INFORMACIÓN DE no apruebe la convocatoria, iniciará ÁNGEL CABRERA tardar en el mes de junio.
4
El diario sin límites
El comisionado presidente, Gerardo Laveaga, fue duramente criticado por sus compañeros porque rechazó que los convenios se hicieran públicos en su totalidad
Jueves 13 de febrero de 2014
Ordenan al SAT publicar estados y municipios beneficiados
Perdón de impuestos
enfrenta al IFAI
QUIEREN SEGUIR AL FRENTE
ÁNGEL CABRERA
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) publicar los nombres de los municipios y estados a los cuales condonó el Impuesto Sobre la Renta y les perdonó un total de 9 mil millones 935 mil 906 pesos. La discusión sobre si el SAT estaba obligado a publicitar la lista de condonación fiscal de estados y municipios, entre 2000 y 2011, causó una acalorada discusión entre los comisionados. Incluso, Gerardo Laveaga, presidente del instituto, fue acusado de incompetencia. El Sistema de Administración Tributaria, según lo expresado en la sesión del IFAI, ya hizo público un listado con más de 100 organismos a los que se les ha perdonado el pago del
LA REFORMA en materia de
Los comisionados pidieron a Laveaga estudiar a fondo los casos. FOTO: CUARTOSCURO ISR; sin embargo, omitió especificar los nombres de cada uno. Tras dos horas de discusión, los comisionados avalaron que el SAT está
obligado a transparentar la lista completa de entidades. Tan sólo el documento proporcionado por la comisionada María Elena Pérez-Jaén revela
transparencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes, otorga un plazo de 10 días hábiles, el cual vence el próximo lunes, para que los actuales cuatro comisionados envíen una carta al Senado solicitando su ratificación. Gerardo Laveaga y Sigrit Artz confirmaron a 24 HORAS que enviarán en el plazo establecido la misiva con la exposición de motivos, por los cuales desean formar parte del órgano constitucional autónomo que sustituirá al IFAI. Por su parte, María Elena PérezJaén se limitó a decir, “sí enviaré una carta al Senado, pero todavía no sé en qué términos”. Por su parte, Ángel Trinidad Záldivar manifestó que todavía no analiza si desea continuar en el instituto.
ÁNGEL CABRERA
PAÍS
7
que un organismo estatal debe 5 mil millones 936 mil 653 pesos de ISR.
EL DETONANTE
Como parte de la discusión, Gerardo Laveaga declinó que los convenios firmados entre el SAT y estados o municipios se hicieran públicos en su totalidad. Esa resolución causó los enfrentamientos. El comisionado Ángel Trinidad Záldivar le inquirió a Laveaga que sus planteamientos van en contra de la transparencia. “Entonces no es necesario el IFAI, para qué estamos los comisionados”, dijo. Por su parte, María Elena PérezJaén calificó a Laveaga como “nuevo” en el tema de transparencia y le exigió que estudiara a fondo los casos. Visiblemente molesto, al término de la sesión, Ángel Trinidad acusó al comisionado presidente de emitir juicios mediáticos para agradar. Tras la desaparición del IFAI, dijo, “lo que va a pasar a la historia es como damos pasos para atrás enormes”. Abundó: “lo que hizo (Gerardo Laveaga) es simplemente querer quedar bien con los medios, no lo hizo por convicción, es necesario que quienes lleguen al instituto sean gente que conoce del tema”. En respuesta, Gerardo Laveaga consideró que los acalorados debates son parte una institución plural. ”Para eso son los órganos colegiados para discutir, siempre hay unos favor y otros en contra”, declaró.
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Madero: no, no y no…
L
e preguntan a Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional: Oiga, ¿va a ir a la cena (de Felipe Calderón), a la presentación de su Fundación? Respuesta lacónica: No. -¿Qué opinión le merece la reunión que sostuvieron ayer Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero en busca de un proyecto común de partido, dicen ellos, para recuperar la dignidad del PAN? -Pues yo creo que el PAN no ha perdido la dignidad… -¿No se siente usted atacado (por las acusaciones sobre el manejo de los recursos? -No. Ya habrá oportunidad de aclararlo. -¿Qué opina de la participación de Luis H. Álvarez y de (Luis Felipe) Bravo Mena con el grupo de precandidatos? ¿No le suscita...? -Para nada, todo mundo puede participar. -¿Le preocupa esta unión en contra de su proyecto? -No, yo creo que está habiendo diálogos diversos, transversales, que son importantes y que son válidos. Eso no es para preocupar a nadie. -Cordero aseguró que usted es el favorito del presidente Enrique Peña Nieto. -Yo creo que habla mucho con Peña Nieto para que le haya dicho eso. Una tras otra, Madero bateaba las preguntas. Pero a diferencia de otras ocasiones, esta vez no parecía traerlas todas consigo. Más bien se le notaba molesto, conteniéndose. Ah, pero no lo den por muerto. No sería la primera vez que le ganara la jugada a Calderón, a Cordero, a Vázquez Mota, a Roberto Gil… A todos ellos los ha derrotado en filita anteriormente.
•••
Ah, pero no lo den por muerto. No sería la primera vez que le ganara la jugada a Calderón, a Cordero, a Vázquez Mota, a Roberto Gil… A todos ellos los ha derrotado en filita anteriormente
NUEVA ALIANZA YA LA LIBRÓ.- Se acercan los tiempos (el 31 de marzo es la fecha límite) para que todos los partidos políticos nacionales con registro comprueben que el número de afiliados con que cuentan es mayor al 0.26% del padrón electoral actual (220 mil militantes). Por lo que toca a Nueva Alianza, su presidente Luis Castro ya puede estar tranquilo, ¡y hasta celebrar!, la conservación de su registro: El pasado viernes 7 de febrero, el instituto que dirige alcanzó la cifra de 392 mil 342 afiliados válidos. Esto es, 0.46% del padrón, casi el doble de lo que requiere el Instituto Federal Electoral. Las entidades que mayor número de afiliados concentraron por su población y extensión territorial fueron el Estado de México (48 mil 137), Chihuahua (38 mil 862) y Puebla (36 mil 458). Y los que mayor militancia aliancista presentaron respecto de la lista nominal fueron Chihuahua, Tamaulipas y Tlaxcala.
•••
SE ALARGA LA CUESTA DE ENERO.- El informe trimestral de inflación del Banco de México no trae tan buenas noticias como uno quisiera. Según éste, la cuesta de enero se prolongará… ¡hasta marzo! Sí, durante los tres primeros meses del año, los precios del consumidor se ubicarán por arriba del 4%. Luego bajarán. Pero ¿qué creen?, a partir de junio podrían volver a escalar. Agustín Carstens, gobernador de Banxico, dice que no están conformes con el nivel actual de la inflación, “pero el proceso inflacionario está bajo control”. Desde su perspectiva, hay “buenas bases” para decir que esto es transitorio y que se recuperará la tendencia descendente de la inflación hacia el objetivo permanente de 3%.
•••
¡POBRE JUÁREZ!- Ya no sabe uno qué es peor: Si ver el rostro de Benito Juárez verde (¡de coraje!) y que de paso le llamen el Hulk de San Nicolás, el “Verdemérito” de las Américas y chuladas por el estilo, o que las autoridades municipales de San Nicolás de los Garza (Monterrey), para evitar más burlas, hayan cubierto la estatua con una siniestra bolsa de plástico negra en lo que la reparan. Ojalá les quede bien y le quiten ese verde aceituna que agarró la estatua del ex presidente de México, porque a como se ve, más parece un extraterrestre que un oaxaqueño.
•••
GEMAS: Obsequio del cantautor Joaquín Sabina: “Pelearé hasta el último segundo y mi epitafio será: No estoy de acuerdo”.
Manuel Bartlett, Layda Sansores y Ricardo Monreal presentaron el recurso judicial. FOTOS: ARCHIVO Y
ESPECIAL
En el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa
Admiten amparo contra
reforma energética Se analizará la comisión de fallas en los métodos y protocolos legislativos, posiblemente violatorios de las garantías individuales de los ciudadanos ISRAEL YÁÑEZ
L
a demanda presentada por un grupo de senadores, encabezados por Manuel Bartlett, David Monreal y Layda Sansores, en contra de la reforma energética aprobada en días pasados en el Congreso de la Unión, será analizada por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa. Ayer, se notificó sobre la demanda amparo presentada el pasado 29 de enero, donde considera que hay elementos para motivar el juicio de garantías, con base a la protección de los derechos fundamentales frente a los representantes populares y las mayorías demócratas. Sin embargo, hizo alagunas precisiones sobre las demanda de los miembros del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, al considerar que no se puede apelar al amparo sobre reformas constitucionales, sino sobre sus efectos, situación que no ha sucedido.
Sin embargo, en este caso se dio entrada al considerar la posible comisión de fallas en los métodos y protocolos legislativos, posiblemente violatorios de las garantías individuales de los gobernados frente a los representantes populares. “Considerando que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha interpretado que cuando se impugna un proceso de reforma constitucional lo que en realidad se pone en tela de juicio no es la Constitución misma, sino los actos de un poder constituido que integra el procedimiento legislativo que culmina en su reforma”. Además de que la Constitución no prohíbe expresamente la procedencia del juicio de amparo en contra de un decreto por el que se reforme o adicione la Carta Magna.} “Por lo que, desde una perspectiva lógica-jurídica no se puede privar exante y a priori a los quejosos el pedir la inaplicación en vía de excepción de dicha disposición en este juicio constitucional”, reconoció la justicia federal..
En la demanda se presentaron argumentos legales sobre las presuntas violaciones al proceso legislativo durante la aprobación de las reformas, entre las que menciona la premura o fast track en los congresos locales, lo que se considera una falta de competencia del Constituyente Permanente para hacer modificaciones con esas características. También se pide la revocación del artículo 61 fracción primera de la Ley de Amparo; argumentando que se viola el derecho de todos los mexicanos para acceder a la justicia. Otro de los puntos que se destacaron en la demanda es la inexistencia de un dictamen de impacto presupuestal, el cual debe ser presentado de forma obligada con la reforma propuesta, tal y como se establece en el Artículo. 18 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En el pliego presentado se mencionaron 18 puntos sobre las violaciones a los procesos legislativos, por lo que se trata de ilustrar la inconstitucionalidad de la reforma energética.
DONA GUERRERO TERRENOS A LA SEDENA
En sesión del Grupo de Coordinación Guerrero realizada en Teloloaopan, el gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó al comandante de la Novena Región Militar, Martín Cordero Luqueño, dos terrenos para la construcción aquí de un cuartel militar, y reiteró su reconocimiento el papel fundamental de las fuerzas armadas y de la Federación para contribuir a restablecer la paz y seguridad de los guerrerenses.
El diario sin límites
PAÍS
Jueves 13 de febrero de 2014
9
Afirma el presidente Enrique Peña Nieto
México, destino turístico
más visitado de AL y el Caribe Aunque el país está colocado en el 13 lugar mundial, con 23.7 millones de visitas, reconoce que se está lejos de ser un atractivo como otros países desarrollados Diálogo con Rosario Robles y Claudia Ruiz Massieu. FOTO: @ESANCHEZHDZ
P
ALENQUE, Chis. México es hoy el décimo tercer destino turístico más importante del mundo, con 23.7 millones de visitas, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el Aeropuerto de Palenque, citó que el año pasado esas visitas dejaron una derrama de 13 mil 819 millones de dólares, un incremento de 9% respecto a 2012. “Ningún otro país de la región latinoamericana está siquiera entre los primeros 25 destinos turísticos del mundo”, dijo el mandatario. No obstante, reconoció que todavía hay un gran espacio de oportunidad en este sector, pues estamos lejos de ser un destino como otros países de mayor desarrollo que tienen un mayor número de visitantes. En su discurso, Peña Nieto advirtió que el turismo es una de las actividades económicas que dará una mayor proyección al país, pero además permitirá generar condiciones de mayor bienestar para los mexicanos. Por ello, recalcó que una de las estrategias que sigue su gobierno es consolidar los destinos turísticos nacionales y la creación de infraestructura para mayor conectividad a dis-
DESTACAN RECONOCIMIENTO POR LAS CIFRAS alcanzadas en el primer año de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento público al sector turístico del país. En la inauguración del aeropuerto de Palenque, y con la presencia de la titular del ramo, Claudia Ruiz Massieu, el primer mandatario dijo que México tuvo en 2013 el mayor número de turistas en los últimos años, al recibir a 23.7 millones de visitantes. Estos viajeros generaron una mayor derrama de divisas o de recursos que dejaron en nuestro país: 13 mil 819 millones de dólares, casi 9% más con respecto a 2012. tintos puntos turísticos, como en este caso el aeropuerto de Palenque, en el que se invirtieron más de mil 269 millones de pesos. Ante el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y las titulares de la secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Turismo (Sectur), Rosario Robles Berlanga y Claudia Ruiz Massieu, respectivamente, Peña Nieto afirmó que esas cifras significa que México está siendo cada día más reconocido por su belleza y sitios de interés. Por ello, reconoció que se tiene un gran espacio de oportunidad que se busca aprovechar en beneficio de todos los mexicanos, pues la actividad turística, sin duda, dará una mayor proyección para el país y mayor bienestar.
En ese sentido, indicó que su administración trabaja en varios frentes: uno en la construcción del marco legal; desde la política social, orientada a abatir los niveles de mayor rezago y pobreza. “Estamos trabajando para asegurar un mayor dinamismo económico, crecimiento económico para nuestro país. Y una de las vocaciones económicas naturales que tiene México, es el del turismo”, añadió. Por eso, se congratuló de la alianza entre los gobiernos de la República y estatal, para destinar recursos en más de mil millones de pesos para edificar el Aeropuerto de Palenque.
MÁS INFRAESTRUCTURA
El presidente Peña Nieto subrayó el
compromiso del gobierno de la República para modernizar y construir nueva infraestructura de conexión entre sitios o entidades y lugares diversos del país. Adelantó que su administración tiene varios de los proyectos en materia aeroportuaria: el Aeropuerto del Istmo de Oaxaca; el Parque Industrial Aeropuerto, en Zacatecas; la modernización del Aeropuerto de Chetumal; así como el de Carga, en Nuevo Laredo. También la modernización del Aeropuerto en El Lencero, en Xalapa, Veracruz; la construcción del Centro Logístico y Distribución de Valladolid, para aprovechar el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, y la rehabilitación y modernización del de Atlangatepec, en Tlaxcala, entre otros. Si realmente se quiere atraer inversiones productivas que generen empleo, es importante tener buenas comunicaciones, insistió el mandatario. Además, para esta región de Chiapas, cumplirá su compromiso de campaña de construir la carretera que va de Palenque a San Cristóbal de las Casas. Por ello, instruyó a los responsables en el área de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apurar el paso en el diseño, el proyecto y la inversión que se habrá de solicitar en el presupuesto federal para la construcción de esa obra, que estimó en más de 10 mil millones de pesos. Reafirmó también sus compromisos para la construcción del Hospital General en Tapachula, la creación del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, la modernización de la Carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores, entre otros. Por último, Peña Nieto ofreció regresar muy pronto a Chiapas para realizar un recorrido por las varias regiones a fin de entregar programas y acciones que impulsen el desarrollo de la entidad. NOTIMEX
Stephen Harper. FOTO: EFE
Primer Ministro de Canadá llega el próximo lunes
E
l primer ministro de Canadá, Stephen Harper, viajará a México el 17 y 18 de febrero para una visita oficial previa a su participación a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo el día 19 en la ciudad de Toluca, Estado de México. A través de un comunicado, el jefe de gobierno canadiense confirmó que realizará su primera visita bilateral a este país el próximo lunes y martes en la Ciudad de México, donde tiene previsto una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, secretarios de Estado y miembros prominentes de la comunidad de negocios. Se prevé también que Harper viaje a Querétaro, donde se reunirá con empresarios canadienses instalados en esa ciudad, entre ellos Bombardier. Durante su visita a México, el primer ministro hará énfasis en la importancia de la relación bilateral y conmemorará el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. El primer ministro canadiense buscará durante su estancia nuevas maneras de profundizar la relación entre México y Canadá, enfocándose especialmente en los temas de cooperación comercial y de energía, además de que se discutirá de una amplia gama de asuntos regionales e internacionales. PIERRE-MARC RENÉ
“Esperamos mucho éxito en Michoacán”: Wayne
FOTO: NTMX
E Arropado por Cervantes y Preciado.
l embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, aseguró que el gobierno de Barack Obama confía que México “tenga mucho éxito” en su estrategia para combatir al crimen organizado incrustado en Michoacán. “Es la estrategia de gobierno y esperamos mucho éxito en este esfuerzo. Es importante para México y hay un gran esfuerzo”, dijo. Tras comparecer ante comisiones del Senado, Wayne comentó que en el encuentro se abordó el tema de la delincuencia organizada que registra el país, debido a que es un tema que interesa a Washington. Además, también se analizó la agenda bilateral.
“La buena noticia para nosotros es que los dos presidentes, el presidente Obama y el presidente Peña Nieto nos han marcado la pauta para seguir trabajando de manera conjunta y con miras a profundizar más nuestra relación bilateral”. Dijo que ejemplo de ello es el establecimiento del diálogo económico de alto nivel para promover el crecimiento económico mutuo, la creación de empleos y la competitividad de América del Norte. “Parte de esta iniciativa incluye el modernizar la infraestructura del transporte en la frontera y la manera en que podamos mejorar nuestros respectivos procesos aduanales, comerciales y regulatorios”, expresó.
Agregó que el diálogo ha dado inicio y, actualmente, “estamos trabajando para avanzar en varias prioridades económicas y comerciales conjuntas, que son fundamentales para la promoción del crecimiento económico mutuo, la creación de empleos y la competitividad mundial”. Destacó que el comercio bilateral entre los Estados Unidos y México estableció un nuevo récord y actualmente se ubica en 500 mil millones de dólares anuales. “Para poner esto en perspectiva, más de 6 o 7 millones de dólares se han comercializado desde el momento en que comencé a hablar con ustedes”, expuso. ROBERTO FONSECA
10 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
Ya vienen las leyes reglamentarias
l fin de la parálisis legislativa está a punto de darse con dos características: 1.- En la elaboración de las leyes reglamentarias participan tanto el gobierno como representantes de los partidos y del Congreso de la Unión. De esta manera se pretende entregar al Poder Legislativo proyectos consensuados para darles celeridad y no desperdiciar el raquítico tiempo restante del actual periodo ordinario de sesiones. Y 2.- las iniciativas se repartirán a partes iguales entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República, con el compromiso de no realizarles mayores cambios. Esto eliminaría el riesgo de modificaciones a minutas y el regreso de éstas de un lado a otro, con el consecuente paso del tiempo y tal vez la terminación del plazo fijado por las propias leyes para su promulgación. Y como el interés del gobierno federal es mayúsculo, en la mayoría de los casos las negociaciones son impulsadas por el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, quien se entrevista a diario con representantes de las tres fuerzas principales. Los encuentros del estrecho colaborador del presidente Enrique Peña Nieto se dan inclusive con directivos formales del PRD, a sabiendas de la imposibilidad de tener el aval de la izquierda en varias leyes pendientes.
TELECOMUNICACIONES: LA SUMA DE TRES PARTIDOS
El grueso de las iniciativas comenzará a llegar la semana próxima. En ellas se encuentran las complementarias de las reformas electoral, energética y de telecomunicaciones, la primera como condición del PAN y de su dirigente Gustavo Madero para sentarse a discutir las otras dos, y las segundas por urgencia del gobierno federal. El carrusel arrancará con las relativas a la competencia económica. Por acuerdo de los dirigentes de partidos -César Camacho, Jesús Zambrano, Gustavo Madero- llegará a la Cámara de Diputados y seguramente tendrá el aval de legisladores de todas las fracciones, aunque en algunos casos puede haber disensos internos. La de telecomunicaciones, en cambio, irá al Senado, donde el PRI no tiene mayoría y, de acuerdo con las previsiones, su coordinador Emilio Gamboa tampoco tendrá problemas para sumar votos de izquierda y derecha. Es interesante cómo se dan los preparativos de esta norma reglamentaria. Gobierno y Pacto por México -o cuanto queda de su espíritu- han tenido el tino de sumar al presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el panista Javier Lozano, porque es uno de los más leales a Felipe Calderón y a su candidato a dirigir el PAN, Ernesto Cordero. De esa forma se incorporan propuestas de los dos bandos azules y el perredismo también está representado por Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. Del PRI participa la sonorense Claudia Pavlovich.
EN VÍSPERA DE LA DESAPARICIÓN JUDICIAL DE MEXICANA
La inauguración, ayer, del aeropuerto internacional de Palenque es parte de un doble esfuerzo federal: 1.- Salvar la base de mantenimiento de Mexicana, mejor conocida como Mexicana MRO, paso previo para declarar la desaparición legal de Mexicana de Aviación tras tres años y medio de desaciertos de todos: propietarios, gobierno, sindicatos, acreedores… Se trata de mantener una inversión estimada en 150 millones de dólares y una planta modelo en América Latina y con estándares internacionales. Estamos a días del final judicial de una marca histórica, pérdida de rutas y desempleo formal de miles de personas. 2.- El gobierno federal elogió la decisión de Interjet de realizar operaciones a ese centro turístico a partir del 13 de marzo con dos vuelos semanales. A la puesta en servicio de la terminal seguirán acciones de diverso tipo, desde proyectos hoteleros y promoción turística hasta la construcción de una carretera -Palenque-San Cristóbal de las Casas- con inversión estimada por el propio presidente en más de 10 mil millones de pesos. El subsecretario de Transporte, Carlos Almada, anunció inversiones adicionales por 8 mil millones. Más de 18 mil millones confirmados en una sola gira. Y 3.- Miguel Alemán prometió en privado al presidente Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco crear nuevas rutas de Interjet a Palenque desde y a Cancún, Houston y América Central. Ya van avanzados los arreglos en Estados Unidos para traer turismo de ese país y de Europa vía Texas, les precisó.
Mañana se presenta iniciativa en el DF
PRD, por debatir la mariguana en todo el país Zambrano considera que una vez que se legalice su consumo en la capital, el gobierno federal deberá impulsar políticas públicas para las entidades MISAEL ZAVALA
L
a dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso que el debate por la legalización de la mariguana deba asumirse como una política pública nacional, no solamente en el Distrito Federal que cuenta ya con una iniciativa para el consumo legal de esta droga. “Tiene que ser asumido como una política pública nacional, verlo como un problema de salud pública y asumirse integralmente, poniendo el acento en la prevención”, declaró el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. El marco de la declaración fue el reconocimiento que los ex presidentes de México, Ernesto Zedillo; de Brasil, Henrique Cardoso; de Colombia, César Gaviria, y de Chile, Ricardo Lagos, expresaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por impulsar el diseño de mejores políticas y leyes sobre drogas. Para Zambrano, el gobierno del Distrito Federal podría resolver un esquema de legalización del uso de la mariguana, pero cuestionó “qué va a pasar en el conjunto del país, tiene que ser asumido como una política pública nacional”. “El tema de la posibilidad de la legalización de la mariguana de manera específica es un tema hemisférico y debe ser atendido continentalmente, no puede ser resuelto por un estado nacional aisladamente”, refirió el líder perredista. En la Asamblea Legislativa del DF
Impulsan también el aumento en la portación de dosis mínimas. FOTO: CUARTOSCURO
Nosotros simplemente seguimos acompañando el que puede ser un debate con un enfoque de salud pública” MIGUEL A. MANCERA Jefe de Gobierno del DF se mantiene la iniciativa para despenalizar el uso de la mariguana para uso terapéutico y de investigación, así como su portación y consumo. Por tanto, el presidente del PRD en México aseveró que se deben poner el acento en las políticas públicas de prevención de las adicciones. Asimismo, propuso un esquema integral de prevención social, generar oportunidades para las nuevas gene-
raciones y luego, también, de que se fortalezcan las políticas públicas que informen adecuadamente sobre el uso de las drogas, tanto por los gobiernos locales, como por el gobierno federal.
“MARIGUANERO” ZEDILLO
Ante los señalamientos de la dirigencia del PRI en el Distrito Federal contra el PRD por apoyar la legalización de la mariguana, el dirigente nacional del sol azteca pidió no trivializar el tema con este tipo de declaraciones. “Eso es una suerte de alivio porque frente a las acusaciones que el porro presidente del PRI en el Distrito Federal hace de que aquí estamos ante un partido mariguanero, pues que le digan mariguanero al ex presidente Zedillo o los otros que firman esta carta (en apoyo a la política de drogas en el DF)”, aseveró Zambrano.
Buscan anular aumento en el Metro
E
l movimiento social #posmesalto anunció que mañana presentarán un juicio de nulidad contra el alza de la tarifa del Metro ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo del Distrito Federal. Lo anterior, luego de que las autoridades capitalinas rechazaron analizar el Recurso de Inconformidad, presentado en diciembre pasado, con el argumento de que “no demostraron ser usuarios del Metro”. Benjamín Cárdenas, uno de los integrantes del movimiento, señaló que en caso de que el Tribual rechace o deseche su planteamiento, acudirán ante los juzgados de Distrito para presentar una demanda de amparo en donde argumentarán la violación del procedimiento del alza del boleto. Ayer, el colectivo presentó los resultados de una encuesta para conocer la opinión de los usuarios sobre la decisión del GDF de aumentar el costo del boleto. En el ejercicio participaron 39 mil 324 usuarios, de los cuales el 98.5% rechazó haber sido consultado por el GDF
y por el Metro para aumentar la tarifa del Metro. Esta cifra representa casi el mil por ciento de las muestras realizadas por las tres casas encuestadoras contratadas por el Sistema de Transporte Colectivo para realizar dicho ejercicio. Del total de consultados, el 98.8% respondió que no percibe alguna mejora en la calidad del servicio del Metro, mientras que un 98.4% negó estar de acuerdo con el aumento a cinco pesos a la tarifa, implementado en diciembre pasado. Este ejercicio se realizó del 4 al 7 de febrero en 39 estaciones de esta red de transporte. Los integrantes de #posmesalto anunciaron que acudirán a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para presentar una iniciativa popular que busque modificar la Ley de Participación Ciudadana, para que pueda realizarse un plebiscito sobre una decisión de gobierno. Además, solicitaron al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, que designe a un funcionario de alto nivel para la entrega de los resultados de su consulta ciudadana. MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
JUSTICIA
Daniel Fernández fue detenido en un departamento en Puebla, propiedad del ex diputado Alberto Amador; se le relaciona con el plagio de Diego Fernández
Brevemente puedo decir, primero, mi secuestro terminó cuando me liberaron, desde entonces por mí como creyente, está todo perdonado; como ciudadano naturalmente reclamo a las autoridades cumplan con la ley, investiguen la verdad, sancionen a los culpables pero respetando los derechos humanos” La PGR le incautó a El Pelacas identificaciones con distintos nombres y armas de grueso calibre. FOTOS: ESPECIAL
DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS
Vivía en una casa que le rentaba ex funcionario del Cisen
Capturan a plagiario interlocutor de capos E n casa de un ex funcionario del Cisen, ex diputado federal y actual delegado de Gobernación fue detenido Daniel Fernández De la Vega, alias El Pelacas, uno de los principales interlocutores de cuatro cárteles del narcotráfico, con siete órdenes de aprehensión y que incluso podría haber participado en el plagio de Diego Fernández de Cevallos. Elementos de la Marina y de la Procuraduría General de la República (PGR) intervinieron ayer en la lujosa vivienda propiedad de Narciso Alberto Amador Leal, ubicada en el fraccionamiento La Vista Country Club, en Puebla, para detener a El Pelacas. Leal admitió, por Twitter, que la vivienda cateada es propiedad de él y su esposa, y que fue rentada desde noviembre hasta abril próximo. Sin dar más detalles, dijo que estarán atentos a colaborar con las autoridades. El funcionario fue dos veces dipu-
11
DE ALTA PELIGROSIDAD
Con al menos cuatro nombres distintos, Daniel Fernández de la Vega, El Pelacas o El Siete, era considerado un interlocutor entre los principales capos, desde los Beltrán Leyva hasta La Familia. Estaba entre los capos más buscados por su “alta peligrosidad”. Fundó su propia organización criminal a la que denominó La Oficina. Acusado de asesinatos, secuestros y delincuencia organizada. Era buscado en al menos cuatros estados. Cercano a Arturo Beltrán Leyva, tras la muerte de éste, en diciembre de 2009, Fernández de la Vega se trasladó de Coahuila a Huixquilucan, Estado de México, donde centró su base operaciones y formó La Oficina. El Pelacas tiene siete órdenes de aprehensión en su contra. Se le investiga por la muerte de su novia, una modelo brasileña, en enero de 2010; y por el asesinato de dos familiares de un funcionario local de Aguascalientes, en 2011. El delito “permanente” de Fernández era el secuestro. Oscar Osvaldo García, alias El Compayito o La Mano con Ojos, lo acusó de haber participado en el plagio del ex senador, Diego Fernández de Cevallos, ocurrido en mayo de 2010.
tado federal por el PRI, ex secretario de desarrollo social en Puebla y desde mayo de 2013 es delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz.
Entre los cargos más importantes en el gobierno federal se encuentra haber sido secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(Cisen) y jefe de la División de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal hasta abril del 2013. El jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de PGR, Tomás Zerón de Lucio, dijo ayer que como parte la investigación se revisará la renta del inmueble al sospechoso. Autoridades federales indicaron a este diario que si se comprueba que dicho domicilio era utilizado para actividades delictivas, podría aplicarse la extinción de dominio, aun siendo rentado. En la vivienda se aseguraron armas de alto poder y dos vehículos.
MÚLTIPLES IDENTIDADES
El Pelacas, según la AIC, tiene al menos dos nombres distintos además del ya mencionado, cuatro alias y por lo menos siete órdenes de aprehensión en Aguascalientes, Morelos, Querétaro y el Estado de México. “Actualmente su principal nexo era con el Cártel de los Beltrán Leyva pero
antes estuvo migrando entre varias organizaciones, y además era líder de su propia célula denominada La Oficina”, indicó Zerón. El funcionario explicó que fue una investigación relacionada con el homicidio de la modelo brasileña Pollyanna Melo Viera, en 2010 lo que permitió llegar al sospechoso. Luego de ser capturado Daniel Fernández De la Vega fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) donde declaranba hasta la noche de ayer.
NEXO CON CASO DIEGO
La PGR indicó ayer que de acuerdo con una declaración de Óscar Osvaldo García Montoya, alias El Compayito, líder del grupo La Mano con Ojos, Fernández De la Vega estuvo vinculado en el plagio del panista Diego Fernández de Cevallos. Zerón subrayó que de momento no existen pruebas sólidas para corroborar la participación del detenido en el secuestro del panista. Dijo que el Ministerio Público analizará la posibilidad de volver a tener una declaración de García Montoya. Agregó además que si surgen elementos que hagan necesario solicitar a Fernández de Cevallos una declaración en calidad de víctima, se procederá también en ese sentido. MARÍA IDALIA GÓMEZ, ARTURO ANGEL, ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR
Definen hoy amparo a Elba Esther E lba Esther Gordillo podría hoy obtener de forma definitiva un amparo contra la formal prisión por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. El Quinto Tribunal Colegiado definirá en audiencia pública el recurso de revisión que interpuso la Procuraduría General de la República sobre el amparo a favor de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de le Educación. Su abogado, Marco Antonio del Toro, dijo que los magistrados deberán ratificar o rechazar la determinación del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y, en su caso, la
ex líder magisterial pueda alcanzar la libertad por estos delitos. La maestra es acusada de haber realizado la triangulación de los fondos del gremio magisterial a través de depósitos y movimientos crediticios y concluyó que la cuenta de destino de los 2 mil 600 millones pertenecía a la lideresa. Aunque se ratifique el amparo, Gordillo Morales no quedará en libertad, ya que enfrenta otro proceso por defraudación fiscal por 2 millones de pesos que presuntamente omitió notificar al fisco en el ejercicio del 2008. Aunado a la impugnación de la PGR, la defensa también presentó un recurso de revisión para reforzar las hipótesis por las cuales el juez
Cuarto le otorgó el amparo en contra del auto de formal prisión. Este recurso fue promovido el pasado 17 de octubre, días después de que la PGR notificara a la defensa sobre la impugnación contra el amparo otorgado a Gordillo y sus colaboradores. El juicio de garantías fue presentado por las presuntas violaciones al debido proceso que llevaron a dictar al Juez el auto de formal prisión para la ex líder magisterial. El pasado 26 de septiembre, el Poder Judicial de la Federación dio el beneficio legal luego que la PGR no pudo justificar ni motivar sus acusaciones por uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. ISRAEL YÁÑEZ
Elba Esther Gordillo. FOTO: ARCHIVO / CUARTOSCURO
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
De más conferencias y eventos
L
a etapa final de un concurso de arquitectura -como participante- generalmente demanda aceleración y concentración adicionales a los de cualquier día. A veces, dependiendo de la escala de la competencia, pierdes la noción del tiempo ajeno a la fecha límite de entrega. El pasado martes enviamos un proyecto a tierras lejanas (insistiendo en los concursos internacionales), con la satisfacción de haber cumplido con el deber (de haber dado el mejor esfuerzo), mismo día en que iniciaron los festejos del 50 aniversario de la Universidad Anáhuac, mi alma máter, y con la sensación de que todo vuelve a su velocidad cotidiana. Circunstancial a fin de cuentas (felicito a mis colaboradores “deseándonos” éxito), inicio esta reincorporación al mundo con agradecimientos pendientes antes que nada. El miércoles antepasado, tuvimos el gusto y el privilegio de recibir al arquitecto Billy Springall (Ciudad de México, 1962), socio fundador de Springall + Lira, firma que ya cuenta con un importante portafolio de obras y proyectos repartidos principalmente entre México y España. Una conferencia abundante y muy bien preparada a partir de la presentación de una selección de ideas, obras y proyectos en tres escalas diferentes. Primero, un diseño interior para un hotel preexistente, transformándolo sin interrumpir su funcionamiento con estrategias muy novedosas de arquitectura de interiores; la librería Gandhi de Monterrey, en una escala intermedia que explora las bondades y los límites de la caja y la techumbre “exenta”; un atractivo conjunto habitacional en Querétaro con forma de una gran celosía y finalmente, una plato fuerte de gran escala integrado por los proyectos de la envolvente para Liverpool en el Paseo Tollocan -“una suave cesta”-, un poderosísimo concurso (en colaboración con Bernardo GómezPimienta) para la Corte Internacional de Justicia en La Haya, terminando con el imponente Call-Center del Banco Santander, que en colaboración con el solvente despacho español Estudio Lamela Arquitectos, trastoca positivamente el contexto de Querétaro desde el automóvil. Las formas circulares recurrentes en los proyectos de gran escala detalladamente presentados, se identifican en lo medioambiental y de consciencia energética en un excelente hilo conductor. Un lujo que apreciamos con gratitud. Posteriormente, el pasado miércoles recibimos con gran agrado también al arquitecto Arturo Ortiz Struck (1969). El tema, acaso una estrategia eficazmente pedagógica para los estudiantes de arquitectura, es provocar una caída de veinte en cuanto al ámbito laboral y las posibilidades de nuestro quehacer en un amplio sector de la sociedad que, en apariencia, no nos necesita. Abordando a la ciudad como un espejo de la sociedad, la primera parte de la charla es un bombardeo de imágenes introductorio en tres bloques tipológicamente contrastantes: casas “voladoras” en Bosques de las Lomas, cuartos de servicio, y hoteles de paso. Y desde la ostensible falta de correspondencia entre la sociedad y lo que supondría ser nuestra ciudad como su reflejo, Arturo nos presenta una clarísima perspectiva de la vivienda como generadora -en gran partedel citado desajuste. “Lo que menos importa en el problema de la vivienda es la vivienda”. Minusvalía, negocio financiero, o el cáncer de las innumerables ciudades dormitorio convertidas en centros de violencia, de nueva cuenta subrayan la urgente necesidad de un gremio aparentemente innecesario. ¿Y qué podemos hacer?, poner en evidencia el error histórico de una ciudad en la que no puedes ejercer tus derechos es un comienzo al fin y al cabo. Aterrizando en propuestas específicas de vivienda mínima en las zonas más vulnerables de la ciudad, además de un extenso y afortunado estudio de caso, la charla concluye con la presentación de un nutritivo ejercicio de represamiento que en su conjunto ha merecido diversos premios, publicaciones y becas a Arturo Ortiz Struck y a su Taller Territorial de México. Enhorabuena.
Caen templarios
con lanzagranadas Son usadas por ejércitos en los conflictos bélicos; a los cinco detenidos también les decomisaron armas largas, cortas, cartuchos y cargadores JONATHAN NÁCAR
DESTINAN 339 MDP A COMUNIDADES INDÍGENAS
apaces de derribar vehículos blindados y de alcanzar objetivos ubicados a una cuadra de distancia, los lanzacohetes RPG, y lanzagranadas calibre 40 mm no sólo son utilizadas por ejércitos en conflictos bélicos en el mundo. En México, los cárteles los utilizan contra grupos antagónicos y las fuerzas federales que intentan combatirlos. En Apatzingán, Michoacán, una célula de cinco presuntos caballeros templarios que ayer fueron detenidos, portaban un lanzagranadas calibre 40 mm, granadas del mismo calibre y de fragmentación. Además de cinco tubos cilíndricos para carga de propulsión de granadas, utilizados también para los lanzacohetes RPG-7. De este grueso es el poder armamentista con el que cuentan los criminales en el país. Un arma de ese tipo puede tener un alcance de hasta 900 metros, y con sus capacidades destructivas puedan derribar incluso aeronaves de baja escala a corta distancia. Según el informe de la Policía Federal, los tubos, con medidas aproximadas de 4 cm de diámetro x 28.5cm de largo, que les fueron asegurados a los supuestos templarios, tienen ca-
EL GOBIERNO FEDERAL destinará 339 millones de pesos en infraestructura para las comunidades indígenas de Michoacán, dio a conocer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su visita al municipio de Cherán. El gasto es 28 veces mayor que el realizado hace dos años, cuando sólo se invirtieron 12 millones de pesos, dijo el funcionario federal. Detalló que alrededor de 225 de estos 339 millones se destinarán para obras de agua potable, drenaje, electrificaciones y caminos. Otra parte, unos 30 millones, para proyectos productivos; mientras que 38 millones de pesos para dos unidades médicas rurales en dos municipios y 10 unidades móviles para las comunidades. Además, 45 millones de pesos para la construcción de 300 casas para la población en pobreza extrema. Por otra parte, Osorio Chong dio todo su respaldo al comisionado federal en el estado, Alfredo Castillo, luego de las críticas que recibió tras una reunión del 5 de febrero con José Farías Álvarez, alias El Abuelo, vinculado al cártel de Los Valencia. “No hay ningún tipo de circunstancia, al contrario, ha sido perfectamente aclarado el tema del que se ha hablado, así que no hay más que apoyo y respaldo, él es nuestro representante del Gobierno federal aquí”, declaró. “Alfredo es un hombre sensible, un hombre que conoce de eso y, que por supuesto, está también viendo cómo hacer que más rápido todas las acciones del Gobierno Federal bajen y estén aquí (en Michoacán)”, agregó. MISAEL ZAVALA
C
racterísticas de carga similares a los RPG-7. También les fueron halladas dos armas largas y tres cortas, con 82 cartuchos útiles de diversos calibres y seis cargadores Los lanzacohetes RPG-7 fueron usados por todo el mundo en la guerra fría en la década de 1980. Pero, en los últimos 10 años, pandillas han robado muchas de estas armas en Nicaragua, El Salvador y Honduras para venderlas en el mercado negro. México no es la excepción.
REPORTE
Acusados por las autoridades de cometer secuestros y extorsiones en Michoacán y Guanajuato, seis supuestos templarios fueron detenidos en calles de Morelia, Michoacán. Según el reporte de las autoridades estatales, a los sospechosos les fueron asegurados un arma calibre .38 Special, tipo revolver, abastecida con cinco cartuchos útiles, y diversos envoltorios de la droga sintética conocida como “crystal”.
Pedirá licencia definitiva alcalde de Tepalcatepec
E
gobierno actúe pero ya se cansó de esperar, las amel motivo de la licencia definitiva del alcalde de nazas continúan, incluso por mensajes de texto. Tepalcatepec, Guillermo Valencia, es por Comentó que en la reunión con el comisionasu propia seguridad, ya que continúa redo de Michoacán, Alfredo Castillo sólo se vacibiendo amenazas, además del problema políloraron las circunstancias y la situación de la tico con Uriel Farías, ex presidente municipal. entidad. Además dijo que el comisionado tiene En entrevista para 24 HORAS, Valencia, todo el interés de solucionar el conflicto y que quien no despacha en su municipio desde mayo no puede ser omiso en su responsabilidad. de 2013, aseguró que Uriel Farías y su grupo político “son los que me han hecho la vida de cuadritos”. Explicó que esto se debe a que muchos coNO HAY PRESIÓN: OSORIO laboradores, funcionarios y trabajadores de todas Guillermo Valencia. Al respecto, el secretario de Gobernación, Milas áreas del ayuntamiento se quedaron sin trabaguel Ángel Osorio Chong, aclaró que no se prejo cuando llegó a la presidencia. siona a ningún funcionario en Michoacán para separarse “Estas personas son las que encabezan las tomas, las de su puesto. manifestaciones y la verdad ya me cansé, y ese señor tiene En rueda de prensa en el ayuntamiento de Uruapan, el mucho poder, por lo que veo, entonces para qué ir uno na- funcionario aseguró que no hay compromisos con nadie, dando contra la corriente”, declaró. ya que “a nadie se le está permitido permanecer al margen Aseguró que lleva casi nueve meses esperando que el de la ley”. ITZEL REYES Y MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
JUSTICIA
Inundan al país S
13
Identifican a pocos con prueba de ADN
fosas clandestinas E
l 75% del territorio ha sido utilizado por criminales para construir fosas clandestinas y abandonar los restos de sus víctimas, por lo menos 983, en 86 meses. La mayoría de ellas sin nombre y sin saber por qué fueron asesinadas. Son 24 estados en donde el Ejército, la Marina o las autoridades locales han encontrado los cuerpos de niños, hombres y mujeres de todas las edades; algunos restos fueron sepultados de manera superficial, agujeros hechos rápido, otros a varios metros de profundidad, con mayor cuidado para no ser detectados, y unos más tirados al fondo de alguna mina. Las entidades donde más casos se han presentado desde 2006 a la fecha son Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Morelos y Jalisco. Las autoridades no han tenido la capacidad de revelar su identidad, ni siquiera tener un registro integrado y confiable con huellas, ADN o fotografías, en otros casos ni siquiera informar de cuántos cuerpos fueron encontrados en las fosas clandestinas. Un seguimiento de notas informativas desde enero de 2006, cuando los enfrentamientos entre organizaciones criminales comenzaba a crecer, hasta la fecha, revela que fueron detenidas 116 personas presuntamente vinculadas con estas tumbas clandestinas, pero se desconoce si fueron sometidas a procesos penales y, finalmente, sentenciadas. Las autoridades han identificado como los principales responsables de estos crímenes y luego colocados en las fosas, a los cárteles de Los Zetas, La Familia Michoacana o Los Caballeros Templarios, Jalisco Nueva Generación, La Unión de Tepito, Los
A
En 86 meses se encontraron 983 cuerpos; Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Morelos y Jalisco son las entidades donde hay más casos
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
ITZEL REYES Y MÓNICA VILLANUEVA
Pelones, Los Tuneros y de los Carrillo Fuentes. Sin embargo en gran parte de estos casos se ha detectado la participación de funcionarios federales y estatales, particularmente policías. De acuerdo a un documento de la Procuraduría General de la República elaborado en marzo de 2013, sólo había podido identificar a 640 personas encontradas en estas fosas clandestinas. Pero los documentos oficiales aportan más confusión que claridad, la Marina encontró de 2006 a 2012 un total de 39 fosas con 64 cadáveres; el Ejército
utoridades de Estados Unidos y de México aseguraron dos de las mayores construcciones ligadas al narcotráfico. El primero es un túnel de 146 metros de longitud que iba de Sonora a Arizona; mientras que en Guanajuato una explosión delató la ubicación de un laboratorio clandestino instalado en una nave industrial. El túnel, detectado el pasado lunes, conectaba dos casas particulares ubicadas en ambos lados de la frontera, del lado mexicano en Nogales, Sonora, y en Estados Unidos en Nogales, Arizona. Era utilizado para el trasiego de marihuana y heroína entre ambos países. Dentro fueron detenidos dos sospechosos, y afuera del túnel, a bordo de un auto con 24 paquetes de marihuana, fue aprehendida una tercera persona. Ayer, comparecieron ante un juez
en un año, de 2011 a 2012 detectó 175 tumbas clandestinas con 431 cuerpos, y la PGR informó 122 fosas con 847 personas asesinadas. Sin embargo, no se sabe si se repiten, si se trata de los mismos o estamos hablando de un total de 336 fosas con mil 342 cuerpos. Uno de los casos más emblemáticos es el de San Fernando, Tamaulipas, donde había 122 cuerpos de migrantes asesinados por el cártel de Los Zetas, aún sin identificar todos ellos ni ser detenidos todos los responsables. Los casos más recientes fueron detectados en Taxco, Guerrero, el pasa-
do 9 de febrero, en donde la búsqueda aún no termina y suman hasta ahora 23 personas. En ese mismo municipio se encontró cuatro años atrás una fosa con 55 cuerpos. En Coahuila se detectó otra tumba clandestina el 31 de enero de este año, en la que se han reportado 500 restos, pero a pesar de haber transcurrido dos semanas del hallazgo, aún se ignora cuántos cuerpos suman; pero se ubica en la zona serrana del estado en donde pueblos enteros han sido “secuestrados” y atemorizados por el crimen organizado, particularmente Los Zetas.
Aseguran megaobras del narco federal en Tucson, Arizona acusados de conspiración por narcotráfico. De acuerdo con el informe de la Oficina estadunidense de Inmigración y Aduanas (ICE), el pasadizo, de 60 centímetros de ancho y 90 centímetros de alto, tenía reforzamientos de madera, luz eléctrica y ventiladores. La mayor parte del túnel, 125 metros, fue construida bajo territorio estadunidense y los 21 metros restantes estaban del lado mexicano. Dentro hallaron 195 kilogramos de marihuana y 200 gramos de heroína.
Tras su hallazgo, agentes fronterizos en coordinación con militares mexicanos, resguardaron la casa marcada con el número 343 de la calle Internacional, de la colonia Buenos Aires, parte que conectaba en México. La salida norteamericana del túnel sólo fue clausurada y resguardada por las autoridades.
LABORATORIO ILEGAL
Por otra parte, en el municipio de Silao, Guanajuato, una explosión provocada por una reacción química puso al descubierto un laboratorio clandestino para la
ólo 61 personas, de entre centenares encontradas sin vida en fosas clandestinas de los últimos años, se han identificado con pruebas de ADN practicadas por la Procuraduría General de la República (PGR); esa es la única técnica que garantiza un resultado 100 por ciento confiable. Datos oficiales de la dependencia, que 24 HORAS verificó, indican que durante todo el sexenio pasado apenas se corroboraron con esta mecánica la identidad de 42 personas encontradas en las fosas. En lo que respecta al 2013, la PGR informó públicamente de la identificación con pruebas genéticas de 6 de los más de 60 cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de Jalisco, y los 13 cuerpos hallados en el estado de México que correspondían al caso del Bar Heaven. La información de la PGR indica que entre el 2006 y el 2012 la Dirección General de Servicios Periciales de la institución llevó cabo 2 mil 324 estudios de ADN a cuerpos encontrados en fosas ilegales. Sin embargo estos estudios pudieron ser comparados sólo con otras 928 muestras que se tenían de referencia de familiares de personas desaparecidas en el sexenio pasado. El resultado es que hasta el 2012 sólo se lograron identificar con los exámenes genéticos a un total de 42 cuerpos, de los cuales 95% fueron hombres y 5% mujeres. Respecto al 2013, sólo se informó de la identificación mediante el ADN de los 13 cuerpos hallados en una fosa del Estado de México y que correspondieron a las víctimas secuestradas del Bar Heaven. Tras el hallazgo en noviembre de 67 cuerpos en fosas clandestinas de La Barca, Jalisco, la PGR inició la conformación de otro banco de datos genéticos con familiares de personas desaparecidos, que incluyo más de 400 muestras. Pero hasta el cierre del año pasado sólo había 6 víctimas identificadas. ARTURO ANGEL
elaboración de drogas sintéticas de dimensiones similares a las de una nave industrial, posiblemente el más grande hallado en México. De acuerdo con el reporte de las autoridades, la explosión de cuatro cilindros de un precursor químico se originó en la comunidad de San Antonio Texas, a tan sólo un kilómetro del Aeropuerto Internacional de Guanajuato. El laboratorio, ubicado en un rancho de al menos siete hectáreas, parecía un establo por fuera, pero dentro encontraron al menos una tonelada de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas. Tras la explosión no hubo detenidos o heridos, aunque hasta el cierre de esta edición no había un reporte oficial del tipo de drogas y sustancias halladas, debido a que con el siniestro varios artefactos quedaron destruidos. REDACCIÓN
14 SOCIEDAD
Jueves 13 de febrero de 2014
JUAN LUIS RAMOS
L
a violencia y el espionaje son los principales factores que aquejan a la libertad de expresión a nivel global. Tan sólo en México, los Zetas son la principal amenaza para los comunicadores, aunque existen otras organizaciones criminales que actúan en complicidad con las autoridades, señaló un informe de la asociación Reporteros Sin Fronteras. La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014, difundida precisamente un día después de que se confirmó la muerte del periodista Gregorio Jiménez en Veracruz, una entidad aquejada por las acciones violentas del grupo criminal de los Zetas y donde tan sólo en los últimos tres años 10 periodistas han perdido la vida. “Un terrible balance” para el periodismo mexicano, con 88 periodistas asesinados y 18 desaparecidos entre 2000 y 2013, es la reflexión de Reporteros sin Fronteras. Si bien México reflejó una ligera mejora en la libertad de expresión, al pasar del lugar 153 al 152 en la evaluación anual que resume los ataques a la libertad de información en 180 países, el país está entre las 30 naciones más peligrosas para ejercer el periodismo. De acuerdo con el reporte, Cuba y México son los únicos países de América Latina donde el ejercicio periodístico se realiza en condiciones de riesgo similares a las de Irak, Corea del Norte, Irán y Siria. La asociación destacó que numerosos periodistas y defensores de derechos humanos enfrentan a diario una situación de violencia elevada y múltiple, generada por el crimen organizado, los paramilitares y, a veces, la represión del Estado. Recalcó que en el último año hubo una “ligera degradación global” en la libertad de informar, debido principalmente al abuso del concepto de “seguridad nacional”, por parte de los Estados, y conflictos armados. Si bien en años anteriores la orga-
Informe de Reporteros Sin Fronteras
Amenazan violencia y espionaje a
libertad de expresión
El reporte advierte sobre “un terrible balance” para el periodismo mexicano, con 88 periodistas asesinados y 18 desaparecidos entre 2000 y 2013
EN LO QUE VA DE 2014 EN EL MUNDO…
1 117 164
periodista asesinado
periodistas encarcelados
internautas encarcelados
MÉXICO
152
es el lugar que ocupa entre 180 naciones rankeadas por libertad de prensa
88 4°
periodistas asesinados y 18 desaparecidos entre 2000 y 2013
lugar entre los 22 países donde hubo periodistas asesinados en 2012, con 6 casos
LOS PAÍSES MÁS SEGUROS PARA PERIODISTAS
Regina Martínez, una de los 10 periodistas asesinados en Veracruz desde 2011. FOTO: CUARTOSCURO nización con sede en París denunció que la violencia, inestabilidad política y los gobiernos autoritarios como las principales amenazas para los profesionales de la información, en esta ocasión resalta que países que se jactan de ser democráticos están lejos de ser un ejemplo de libertad de expresión debido a las infiltraciones. “La condena del soldado Bradley Manning o la persecución del analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, son algunas de las advertencias dirigidas a aquellos que se atrevan a filtrar información considerada delicada
–pero de interés público comprobado– para que se le dé una divulgación más amplia. El gremio fue sacudido por el escándalo de la obtención, por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de los historiales de llamadas telefónicas de la agencia The Associated Press (AP), para identificar quién le reveló información sobre una operación de la CIA”, subraya. Incluso este tipo de acontecimientos valieron que EU perdiera 13 posiciones en la evaluación anual que resume los ataques a la libertad de información en 180 países.
1. FINLANDIA 2. HOLANDA 3. NORUEGA 4. LUXEMBURGO 5. ANDORRA
LOS MÁS PELIGROSOS
1. ERITREA 2. COREA DEL NORTE 3. TURKMENISTÁN 4. SIRIA 5. SOMALIA
Condenan organismos internacionales homicidio de Gregorio Jiménez
A
las muestras de repudio por parte de la sociedad civil y de integrantes del gremio periodístico ante el crimen de Gregorio Jiménez, se sumaron organismos internacionales. Amnistía Internacional (AI) llamó a las autoridades a no descartar la labor periodística como móvil, mientras que la ONU señaló que desde 2011 Veracruz ha registrado las sucesivas muertes violentas de periodistas. “En el caso de Gregorio Jiménez esta investigación deberá agotar la posibilidad de que su asesinato ocurriera como consecuencia de su labor como periodista”, señaló AI en un comunicado. El cadáver de Jiménez de la Cruz fue hallado el 11 de febrero en una fosa clandestina junto a otros dos cuerpos en el municipio de Las Choapas, en Veracruz, según informó el procurador de Justicia del Estado, Amadeo Flores. El periodista fue secuestrado por hombres armados el 5 de febrero en Coatzacoalcos. A principios de esta semana detuvieron a uno de los sospechosos que confesó su participación en el secuestro y asesinato supuestamente motivado por una “venganza personal”. El
ATRAE PGR INVESTIGACIÓN
Fotógrafos y reporteros marcharon en protesta por calles de Xalapa y el puerto de Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO detenido identificó a Teresa de Jesús Hernández Cruz, dueña de un bar de Coatzacoalcos, como la persona que contrató a los asesinos del periodista. En un pronunciamiento por separado, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-
DH señaló que el fatal desenlace trae una vez más el luto a Veracruz, entidad en la cual desde el año 2011 hemos lamentado las sucesivas muertes violentas de varios periodistas como Regina Martínez, Esteban Rodríguez, Gabriel Hugé Córdova, Irasema Becerra, Guillermo Luna, Víctor Manuel
LA PROCURADURÍA GENERAL de la República (PGR) continuará con las investigaciones del homicidio del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz, para determinar si está vinculado con su trabajo informativo, confirmaron a este diario fuentes del gobierno federal. La Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión mantiene abierta una averiguación previa por el caso y al atraerlo será el primero en el que se ejerza esa facultad aprobada apenas el año pasado por el Congreso de la Unión. En las pesquisas se buscará determinar si existen pruebas suficientes de que el secuestro, tortura y asesinato del reportero por parte de una celúla del crimen organizado se vinculan con su trabajo informativo, debido a que existen elementos para no descartar esta hipótesis. Un grupo de la PGR ya trabaja en el caso, de acuerdo con lo precisado por las fuentes consultadas. MARÍA IDALIA GÓMEZ
El diario sin límites
Abandonan toneladas de víveres en DIF-Guerrero
CAMBIO DE GOBIERNO NO GARANTIZA SEGURIDAD A PERIODISTAS LA TRANSICIÓN de gobierno en México no significó un del estado de Veracruz; y los casos de tres comunicadores cambio para la seguridad de los comunicadores. El Comité obligados a huir de sus hogares entre el 1 de junio de 2012 y para la Protección de Periodistas (CPJ), destacó que los el 31 de mayo de 2013 ante amenazas. diversos ataques en el último año ubican a México entre los En agosto de 2013, por primera vez la Fiscalía Especial para seis más riesgosos para ejercer la profesión. la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de ExpreEn su informe anual sobre Ataques a la Prensa, el sión atrajo el caso del homicidio de un periodista: Armando Rodríguez Carreón, de El Diario de Juárez, asesinaorganismo enfatizó que pese a que el presidente, do el 13 de noviembre del 2008 al salir de su casa, Enrique Peña Nieto, le otorgó aprobación definitiva “aunque no se ha procesado a nadie en relación con a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, decretada en lugar mundial ocupa el asesinato de periodistas”, declaró el CPJ. el sexenio anterior, la libertad de prensa continúa México en el índice AMENAZAS EN LA RED viviendo un clima de peligro constante en el país. de impunidad Pese a que Internet significó una revolución para el Durante el primer año del actual gobierno al meperiodismo por la libertad para publicar contenido al nos tres periodistas fueron asesinados en circunstaninstante, su naturaleza descentralizada se vio en peligro cias no esclarecidas; cuatro comunicadores que cubrían protestas contra la reforma educativa fueron detenidos y dos cuando muchos países redoblaron sus esfuerzos para monitorear o interrumpir el libre flujo de información digital. más fueron privados de la libertad por cinco días antes de “Los expertos afirman que la recopilación de metadatos recibir libertad a cambio del pago de una fianza. brinda a las autoridades la capacidad para rastrear los conAdemás, el CPJ documentó al menos dos investigaciones malogradas en torno a ataques contra periodistas, que deja- tactos y la actividad de un periodista a través de registros de transacciones tales como la hora y la fecha de los llamados ron un muerto y un herido; la desaparición de Sergio Landa telefónicos, los números a los que llamó, datos de su ubicaRosado, quien cubría la fuente policiaca en el Diario Cardel, ción y demás”, señala el organismo. JUAN LUIS RAMOS
7°
Lamento la muerte del periodista Gregorio Jiménez, mis condolencias a sus familiares... Estos actos son reprobables. Los culpables serán castigados conforme a la ley” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación Báez, Noel López, Miguel Ángel López, Yolanda Ordaz, Misael López, Esteban Rodríguez y Agustina Solana. Asimismo, el Committee to Protect Journalists registra que continúan desaparecidos los periodistas Sergio Landa Rosado, Miguel Morales Estrada y Manuel Gabriel Fonseca. A su vez, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó a las autoridades de México a deslindar responsabilidades, juzgar y condenar a los responsables materiales e intelectuales del secuestro y asesinato.
Veracruz es el estado más peligroso para el ejercicio de la prensa en uno de los países de mayor riesgo a nivel mundial” FRANK LA RUE Relator Especial de la ONU para la Promoción y Protección de la Libertad de opinión y Expresión (mayo 2012) La SIP señaló en un comunicado que el reportero cubría la fuente policiaca para los diarios Notisur y Liberal del Sur de Veracruz y según Carmela Hernández, viuda del periodista, éste informó sobre varios homicidios contra migrantes cometidos en el bar, tras lo cual fue amenazado por la dueña del establecimiento. Hernández Cruz y otras tres personas están detenidas.
PROTESTAS EN VERACRUZ
Reporteros y fotógrafos del estado de Veracruz marcharon en diferentes
ciudades del estado. Vestidos de negro, portando una flor blanca, una mordaza y cartulinas, mostraron su inconformidad por la falta de condiciones de seguridad para ejercer su profesión. Exigieron la renuncia de los funcionarios estatales de esta administración, pues en 3 años han muerto 10 periodistas. Las marchas de periodistas se dieron en Coatzacoalcos, Veracruz-Boca de Río y Xalapa. En Villa de Allende, en Coatzacoalcos, el cuerpo del periodista fue velado por familiares, amigos y colegas.
MINUTO DE SILENCIO EN SAN LÁZARO
El pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del periodista veracruzano, mientras que legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron la renuncia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, ante su incapacidad de brindar seguridad a sus conciudadanos. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y AGENCIAS
bodegas, en algunos casos a la intemperie, y que eran devoradas por roedores. Para el efecto, junto con sus acompañantes de la APPG, derribaron la puerta metálica e irrumpieron a la fuerza en el local, confirmando la existencia de toneladas de alimentos abandonados. El dirigente dijo haber sido notificado que se le inició un procedimiento penal por la irrupción, “pero espero que antes de que actúen contra mí, que las autoridades procedan contra los responsables de guardar esas despensas, cuando hay decenas de miles de habitantes de la regiones marginadas de Guerrero que las necesitan”. Afirmó también que resulta inadmisible que estos víveres se hayan ocultado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto empeñó su palabra de que sería el Ejército Mexicano el que haría entrega directa de la ayuda a los afectados, sin interferencias de ningún tipo. Queremos saber qué explicación van a dar y quiénes son los responsables de este latrocinio, de esconder estas toneladas de alimentos enviadas por fundaciones y por hermanos de otros estados de la República, que de esta manera ayudaron a los guerrerenses en los momentos de tragedia, dijo. JOSÉ ANTONIO RIVERA
La ayuda estaba destinada a los damnificados por Manuel.
FOTO: EDUARDO CASTELLANOS
C
hilpancingo. Unas 100 toneladas de alimentos empaquetados y enseres domésticos enviados como auxilio para los damnificados por la tormenta tropical Manuel en septiembre pasado, fueron abandonados en una bodega del DIF estatal, denunció Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG). El luchador social calificó esta situación como “un acto muy bajo” dada la presunción de que esos víveres, que actualmente son consumidos por las ratas, sean destinados a campañas electorales en el proceso comicial que se avecina. Acompañado por representantes de colonias y comunidades de la capital guerrerense, el reconocido líder social consideró injusto que mientras habitantes depauperados de La Montaña, la Sierra y la Costa Grande han solicitado auxilio desde hace meses, estas toneladas de alimentos lleven el mismo tiempo guardadas en bodegas del gobierno estatal. Chávez Adame arribó esta tarde a las instalaciones del DIF, ubicadas en el centro de la ciudad, para verificar una denuncia ciudadana según la cual decenas de toneladas de despensas y víveres empaquetados estaban abandonadas en esas
Iglesia no es responsable de “fallas” de algunos sacerdotes: Arizmendi
E
l obispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Felipe Arizmendi, aseguró que existe “tolerancia cero” en el tema de sacerdotes pederastas, sin embargo consideró que el hecho de que algunos clérigos “hayan fallado” no significa que toda la Iglesia sea culpable, o que el Papa tenga una responsabilidad directa en estos crímenes “Es absurda esa acusación”, subrayó en un mensaje publicado este miércoles por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a propósito del informe del Comité sobre los Derechos de los Niños de la ONU. Al abundar sobre el reporte opinó que ese organismo se extralimitó en sus atribuciones al pretender interferir en la doctrina de la Iglesia Católica, los principios morales y la interpretación de la Biblia. Para Arizmendi, el Comité fue más allá al exigir a la Iglesia que cambie sus criterios sobre moral sexual, sobre el aborto y la homosexualidad, temas que a su decir no le corresponden. Recordó que la Santa Sede, nombre oficial de la representación de la Iglesia Católica ante instancias internacionales, es miembro de ese Comité de la ONU casi desde su fundación y fue la primera en firmar la Convención para los Derechos de los Niños. NOTIMEX
Parlamento Europeo amaga
con romper acuerdos con EU
GLOBAL
B
RUSELAS. Los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (PE) pidieron la suspensión del acuerdo bilateral Safe Harbour, que gestiona la transferencia para las empresas de la UE y EEUU, y el de datos bancarios Swift tras el escándalo de espionaje de Washington. Los eurodiputados aprobaron un informe del laborista Claude Moraes que pide asimismo a los Gobiernos europeos que condicionen su consentimiento al futuro acuerdo de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a que se tenga en cuenta en el mismo la protección de datos. El informe, que en comisión parlamentaria ha recibido 33 votos a favor, 7 en contra y 17 abstenciones, será votado en pleno en Estrasburgo en la sesión del mes de marzo. Respecto al acuerdo Safe Harbour, el texto señala que “no se dan las suficientes garantías en cuanto a la protección de datos de los ciudadanos”. Con respecto a Swift, el intercambio de datos bancarios con el fin de rastrear a presuntos terroristas, el informe Moraes pide que se suspenda hasta que las autoridades estadounidenses no den fe de que Washington no tiene vía libre para acceder a los datos de ciudadanos sin ninguna vinculación criminal. Para el caso del futuro acuerdo comercial transatlántico (TTIP, en sus siglas en
Senador se querella contra el presidente Obama y la NSA
W
ASHINGTON. El autor de la inconformidad legal es el senador republicano Rand Paul, y lo hace por considerar que han violado la Constitución con su espionaje de las comunicaciones de millones de ciudadanos. “He decidido iniciar una demanda legal contra el presidente Obama porque él se ha negado, públicamente, a poner fin a una violación clara y continuada de la Cuarta Enmienda” de la Constitución, dijo el senador por Kentucky en una conferencia de prensa. La Cuarta Enmienda forma parte de la llamada Carta de Derechos de los habitantes de Estados Unidos y estipula como derecho inviolable que “sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias”. Paul sostiene que la NSA ha violado tal derecho con su recolección de datos sobre las comunicaciones telefónicas y
digitales de millones de personas,. “La Carta de Derechos protege a todos los ciudadanos contra las pesquisas generalizadas”, añadió Paul. Además de Obama y la NSA, la querella incluye al director nacional de Inteligencia, James Clapper; al director de la NSA, el general Keith Alexander, y al director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), James Comey. El abogado principal de los querellantes es Ken Cuccinelli, quien fuera secretario de Justicia en el vecino estado de Virginia hasta el año pasado. Matt Kibble, presidente del grupo FreedomWorks, explicó que su organización “participa en esta demanda a nombre de una comunidad de 6 millones de ciudadanos en todo el país, junto con cualquier estadunidense que tenga un teléfono”. “Si usted usa un teléfono debería preocuparle este caso”, dijo Kibble. EFE
Activistas piden a Brasil clemencia por Snowden
B
RASILIA. El movimiento activista global Avaaz entregará a las autoridades de Brasil un documento respaldado por más de un millón de personas de 200 países en el que se solicita asilo para el exanalista de la CIA Edward Snowden. En un comunicado difundido, Avaaz explicó que el documento ha sido respaldado por 1.1 millones de firmantes de “más de 200 países” y que, al momento de entregarlo, los activistas de esa organización realizarán un acto frente a la sede de la Cancillería, en Brasilia.
“El informante más famoso de la historia está atrapado en medio del invierno ruso. Expuesto al escarnio público y a ser enviado a una celda aislada y condenado de por vida si los agentes estadunidenses logran agarrarlo”, dice un documento que Avaaz promovió durante los últimos meses en su portal en internet. “Pero esta semana podemos ayudarle a llegar a un lugar seguro”, añade la nota, la cual asegura que es posible enviarle a la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, “la petición de asilo apoyada por la ciudadanía más grande de la
historia”. Por otra parte, los abogados suecos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pidieron que sea interrogado en la embajada de Ecuador en Londres, donde está recluido, sobre las acusaciones de violación que pesan sobre él en Suecia. Los abogados de Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, criticaron en un artículo publicado por el periódico Svenska Dagbladet la obstinación de los jueces suecos de interrogarle en Suecia. EFE Y AFP
inglés), los eurodiputados advierten que el consentimiento final y preceptivo de la Eurocámara “está en peligro tras las revelaciones de espionaje masivo a líderes y ciudadanos europeos”. El texto señala por otro lado a propósito del espionaje de la agencia de inteligencia estadounidense (NSA) que “no se puede ignorar que hay pruebas concluyentes sobre operaciones de inteligencia” llevadas a cabo por Washington en países europeos y ha vulnerado así “el derecho comunitario”. Entre las reclamaciones para recuperar la confianza mutua, el informe del PE pide al Congreso estadounidense que adopte cambios legislativos que garanticen efectivamente los derechos de protección de datos de los europeos “con los mismos estándares que se aplican para los ciudadanos estadounidenses”. Por otro lado, los eurodiputados proponen a la CE que estudie impulsar un programa de protección de delatores, incluidos periodistas que siguen información sobre servicios de inteligencia, para que se les dé amparo internacional cuando se les pretenda perseguir por sus revelaciones. Este informe se ha aprobado sin poder incluir las aportaciones del extécnico de la CIA Edward Snowden, que ha declinado la opción de participar en persona o por videoconferencia en las audiencias de la comisión parlamentaria para investigar el alcance del presunto espionaje de EU. EFE
FOTOS: ESPECIAL Y AP
El diario sin límites
Mientras Alemania insiste en firmar acuerdos de confianza con el presidente Obama, legisladores comunitarios ya piensan en cancelar intercambio de datos por espionaje
Jueves 13 de febrero de 2014
GLOBAL 17
El efecto suizo contagia a Le Pen El ascenso de la ultraderecha francesa es innegable, 34% de los ciudadanos se adhieren a su ideología; Marine Le Pen aprovecha el apoyo y pide un referéndum para endurecer la política migratoria
P
ARÍS. La líder del ultraderechista Frente Nacional francés, Marine Le Pen, reclamó un referéndum sobre la inmigración similar al que tuvo lugar el pasado domingo en Suiza y que se instaure por ley la preferencia de los franceses en el acceso a los puestos laborales. “Los pueblos tienen que tener derecho a controlar sus fronteras, a decidir quién puede entrar en su país. Deben poder controlar la entrada, abrir las puertas y decidir quién entra”, aseguró Le Pen en una entrevista con la página digital del diario Les Echos. Sobre el tema laboral, Le Pen intentó esclarecer su postura: “No se trata de una preferencia racial, se
trata de que cuando hay un puesto de trabajo el empresario tenga que mostrar que no ha encontrado a ningún nacional para ocuparlo antes de contratar a un extranjero”, indicó. Otra de sus ideas que menos respaldo tiene es la de sacar a Francia del euro, algo que Le Pen explicó por “la sacralización” de la moneda única. “No hay un debate sobre este tema, igual que pasó con la Constitución europea, que antes del debate apoyaba un 65% de los franceses y en el referéndum fueron menos del 50%”, recordó. La líder ultraderechista se mostró confiada en que presentarán listas en más de 500 municipios de más de 3 mil 500 habitantes en las elecciones locales del mes próximo, lo que significará que “más de la mitad de los franceses podrán votar por listas del FN”. “Estoy convencida de que ganaremos algunas ciudades y que tendremos más de 1 mil concejales”, señaló. Sobre la opinión de los franceses respecto al Frente Nacional (FN), un 34% de los ciudadanos dicen apoyar las ideas del partido de extrema derecha, según un sondeo de TNS Sofres.
La presidenta del Frente Nacional durante una presentación en París. FOTO: AFP
Frente a ellos, un 59% están en contra de las grandes propuestas del FN, como el rechazo de la inmigración, la defensa de los valores tradicionales, el refuerzo de los poderes de la policía o la demanda de una justicia más severa, de acuerdo con esta encuesta, publicada por France Info, Le Monde y Canal Plus. Desde la llegada a la presidencia de la formación de Marine Le Pen, que sustituyó a su padre, Jean-Marie Le Pen, en 2011 el nivel de adhesión de la población no ha dejado de crecer: un 22% en ese momento, un 31% en 2012, un 32% en 2013 y el citado 34% actualmente De hecho, un 58% de las personas consultadas en este estudio -realizado del 30 de enero al 3 de febrero con una muestra representativa de mil 21 interrogados- tienen una opinión favorable de Marine Le Pen. Aumenta en particular la percepción de que la presidenta del FN “entiende los problemas diarios de los franceses” y “tiene ideas nuevas para resolver los problemas” del país, explicó el director general de TNS Sofres, Edouard Lecerf. EFE
HOLLANDE EN SILICON VALLEY LOS ANGELES. El presidente francés, François Hollande, se reunió en San Francisco con líderes del californiano Silicon Valley para promocionar su país como destino de innovación e inversión, a pesar de las medidas políticas y fiscales que castigan las actividades de las grandes tecnológicas. El mandatario galo comió con el presidente de Google, Eric Schmidt; la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, y el presidente de Twitter, Jack Dorsey, entre otros, tras una recepción en el ayuntamiento, donde el alcalde, Edwin M. Lee, le
hizo entrega de las llaves de la icónica ciudad. La comida, que tuvo lugar en un restaurante francés, se celebró a puerta cerrada y en ella no participaron representantes de Yahoo, una de las compañías de más peso de Silicon Valley que en 2013 vio cómo el gobierno de Hollande frenó en seco su intento de compra del portal de vídeos galo Dailymotion. El ministro de Industria Arnaud Montebourg abortó la operación porque no quería que esa web pasara a ser de titularidad estadunidense. En octubre, la Asamblea Nacional francesa prohibió
por unanimidad a distribuidores de libros como Amazon que apliquen en internet las rebajas autorizadas de venta en librería y que ofrezcan envíos a domicilio sin coste. Google, Facebook, Microsoft y LinkedIn han sido objeto de multas y registros de sus sedes en algunos casos, por causas relacionadas con el pago de impuestos. El fisco, según el semanario Le Point, reclama actualmente mil millones de euros (18 mil millones de pesos) a Google por operaciones ocurridas en su territorio y que el gigante de internet domicilia en Irlanda, país con condiciones fiscales más ventajosas. EFE
Schulz despierta a la intolerancia israelí J
ERUSALÉN. Varios diputados del derechista Partido de los Colonos de Israel abandonaron la Knesset (Parlamento) cuando el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, pronunciaba un discurso sobre las condiciones de vida de los palestinos, por ejemplo, tener acceso al agua, por las restricciones que Israel impone a su libertad de movimientos. Schulz manifestó en alemán que los palestinos “desean vivir en paz y sin que su libertad de movimiento se vea restringida” y poco antes de que los legisladores abandonaran la Cámara, dijo que “los palestinos también tienen el derecho a su propia definición y a la justicia”. Según la edición electrónica del diario Haaretz, durante su discurso, Schulz dijo que un joven palestino le preguntó “¿por qué un israelí puede emplear 70 litros cúbicos de agua y un palestino sólo 17?”. “No he corroborado esos datos, así que les pregunto si esto es correcto”, agregó. En respuesta a las palabras pronunciadas por el presidente del Parlamento Europeo, el ministro de Economía israelí, Nafatlí Bennet, lider de
El presidente del Parlamento Europeo visita Israel. FOTO: AFP la formación pro-colona “Bait Hayehudí” (Hogar Judío), abandonó junto a varios legisladores de esa fuerza la sala. Poco después señaló en su perfil de la red social Twitter que no aceptará “lecciones de moral sobre mentiras en el Parlamento” israelí y exigió a Shultz que se disculpe por decir que “un palestino tiene menos agua que
un israelí”. Otros diputados israelíes que escuchaban el discurso, recriminaron a los legisladores que se ausentaban que eran una “vergüenza” para Israel. Hogar Judío, que cuenta con 12 escaños en el Parlamento israelí, aunque no todos estaban presentes, es la cuarta fuerza política y forma parte del gobierno del primer ministro
Benjamín Netanyahu, quien se reunirá con Shulz en las próximas horas y quien al enterarse de lo sucedido lo acusó de tener un “oído selectivo”. “El fallo en estos comentarios es lo que denomino oído selectivo, que desafortunadamente se ha convertido en el legado de muchos grupos en Europa», declaró Netanyahu en el Parlamento más tarde. Netanyahu negó esas cifras y señaló que «de acuerdo a las estadísticas que recibimos de la Autoridad Palestina, incluidos los comunicados oficiales de la Autoridad Palestina de Agua y nuestros datos, ese dato no es correcto, sino que es significativamente menor». Después de la polémica sesión, varios diputados de la derecha nacionalista se sumaron a las condenas contra el representante europeo y aseguraron que sus datos no son correctos. Para la ministra de cultura, Limor Livnat, las palabras de Schulz son “una mentira flagrante”, mientras el ministro de Asuntos de Jubilados, Uri Orbaj, del mismo partido, consideró “una pena” que al dirigente comunitario “le hayan dejado mentir en ale-
¿Por qué un israelí puede emplear 70 litros cúbicos de agua y un palestino sólo 17?”. “No he corroborado esos datos, así que les pregunto si esto es correcto” MARTIN SCHULZ Presidente del Parlamento Europeo mán en el Parlamento israelí». Sin embargo, hubo diputados que salieron en defensa de Schulz y repudiaron el comportamiento de los legisladores que abandonaron la sala y respetaron al invitado. Poco antes del discurso en la Knesset, Schulz, quien no se retractó de sus palabras, se quejó de una sensibilidad exagerada en Israel frente a las críticas de Europa “la crítica mutua es totalmente normal en las democracias”, respondió a los periodistas israelíes. EFE Y AP
18 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
La Alianza del Pacífico y sus cuatro fantásticos
L
a Alianza del Pacífico nace del adormecimiento que pesa sobre lo que se conocía como eje chavista. Lo sabemos muy bien, la acumulación de ideología política tóxica se convierte en obstáculo para el comercio, los flujos de inversión y para el crecimiento económico. Los discursos de Chávez siempre tuvieron como telón de fondo a Estados Unidos, los enemigos sempiternos. El carisma de Chávez y varias maletas de dólares sirvieron para mimetizarse a través de los discursos de Fernández, Morales, Correa y Ortega, principalmente. Chile y Colombia no sólo resistieron a la nube tóxica, la combatieron. Por ejemplo, Álvaro Uribe reveló los nexos de Chávez con las FARC. Proyectos sustentados en entelequias como Celac y Alba intentaron lograr equilibrios frente a OEA y Alianza de las Américas. Por otro lado, Mercosur menguó por dos motivos. El primero de ellos fue el conflicto que nació con el golpe del Congreso paraguayo al presidente Fernando Lugo y, el segundo motivo, el ingreso de Venezuela. La cumbre Iberoamericana también resultó herida de muerte gracias al eje chavista. El excesivo protagonismo de algunos de los presidentes (a través de boicots) ha servido para revelar la debilidad del grupo. De ahí los aplausos a México, Chile, Colombia y Perú por haber logrado lo que en la región parecía imposible: construir una arquitectura intrarregional sin necesidad de apelar a ideologías políticas. Lo anterior podría resultar una estupidez para un ciudadano japonés o europeo. La incomprensión durante el fenómeno de la transcultura es natural. Para un latinoamericano, los pactos comerciales puros son difíciles de lograr sin la intromisión de ideologías políticas. La presunción de cifras pasa a segundo plano, lo interesante es la conformación de un grupo progre en búsqueda de alianzas con Asia. Sí, sabemos que el PIB de los cuatro fantásticos que conforman la Alianza del Pacífico representa 36% del valor de riqueza de la región y juntos, atraen 41% de flujos de inversión directa. También conocemos que la rapidez en la desgravación de aranceles es muy práctica (92% inmediata). Pero lo importante es que, al parecer, la Alianza está vacunada frente a la pandemia de los protagonismos políticos. Un ejemplo de lo anterior es el conflicto marítimo entre Perú y Chile. Hace pocos días, conocimos el resultado del peritaje realizado por el tribunal de La Haya: favoreció a Perú. Ni modo. Trago amargo y a lo que sigue. En Davos, horas antes de que el tribunal emitiera su fallo, en la sesión dedicada a la Alianza del Pacífico, sólo asistieron los presidentes de México y Colombia. Piñera y Humala evitaron encontrarse. No era el momento. Quizá ese detalle tendrá que pulirse en futuros conflictos. Pero más allá del teatro, no pasó a mayores. La acumulación de tratados y las múltiples zonas regionales tendrán que convertirse, en el futuro inmediato, en la diversificación de soberanías. El etnocentrismo fue una enfermedad que reiteradamente ha dado muestras bélicas. El gran examen (reto) de la Alianza del Pacífico será convertir el ánimo comercial al ánimo transcultural. Para ello, colombianos, peruanos y chilenos tendrían que venir a estudiar y trabajar a México. Mexicanos en Colombia, Chile y Perú. Ofertas e intercambios culturales para combatir al etnocentrismo. México tiene la gran oportunidad de profundizar la diversificación de su soberanía en Latinoamérica progre. Comercio, sí, pero con integración cultural. Tenemos el mismo idioma. La arquitectura de instituciones comunes aseguraría la vida de la Alianza del Pacífico. ¿Moneda en común? ¿Un Parlamento de la Alianza? ¿Un tribunal? ¿Un modelo anti soberanista como la Unión Europea? Así inició Mercosur y sus rendimientos marginales son decrecientes. Lo que es cierto es que los resultados de la Alianza del Pacífico son inmediatos. Mientras que Mercosur se diluye en la estela chavista, o Celac vive en una narrativa del siglo pasado, la Alianza del Pacífico roba la atención de una buena cantidad de países. En México, tenemos un conflicto con la interpretación de las noticias internacionales. Pensamos que Estados Unidos es el mundo. La vecindad y el tonelaje de su poder nos impiden ver que no está solo. El acercamiento hacia Latinoamérica que articula José Antonio Meade es toral. Los ejemplos ya son claros, empezando, por supuesto, con los cuatro fantásticos.
Miles de opositores marchan contra el presidente. FOTO: AFP
Coches de la policía de unidad científica, en llamas. FOTO: AFP
La revolución continúa,
dice Maduro Dos muertos y 23 heridos fue el saldo de un choque entre estudiantes opositores al régimen con fuerzas policiacas en la capital de Venezuela
C
ARACAS. Un grupo de manifestantes que participaban en la marcha opositora se separó de la concentración a las puertas de la Fiscalía alrededor de una hora después de su llegada al edificio y se encaró con las fuerzas policiales apostadas a unos cientos de metros. Al menos dos muertos, 23 heridos y más de 25 detenidos es el saldo que, al cierre de la edición, arrojaba la jornada de protestas que se registraron en Venezuela, según fuentes oficiales. A pesar de las peticiones de los líderes estudiantiles de la marcha a permanecer unidos, un grupo de jóvenes, algunos de ellos encapuchados, fueron al encuentro de las fuerzas de seguridad, montando barricadas y lanzándoles piedras. En varias ocasiones, mandos de los antidisturbios se acercaron a dialogar con los estudiantes para tratar de bajar los ánimos de los manifestantes, algo que finalmente no sucedió. En el hospital José María Vargas de Cotiza murió el estudiante Bassil Alejandro Da Costa, de 24 años por una herida de bala en la cabeza. Da Costa, estudiante de primer semestre de Marketing en la Universidad Alejandro Humboldt, llegó al centro de salud “descerebrado”, según explicó un médico de la institución. La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, confirmó a los periodistas, frente a la fachada destrozada de la fiscalía, la muerte de dos personas tras recibir impactos de bala durante las manifestaciones, así como 23 heridos. “Hasta ahora en el país tenemos dos personas fallecidas (...) el ciudadano de un colectivo Juan Montoya, falleció producto de un impacto de bala”, informó para luego indicar que otra persona también había muerto de un disparo.
Guardias someten a un adolescente en Caracas. FOTO: AFP
Estudiante asesinado. FOTO: AP Minutos antes, el ministro de Interior, Miguel Rodríguez indicó que los detenidos por los actos violentos “deben de pasar de 25” por “haber agredido a fuerzas policiales con suficientes elementos que lo evidencian con los destrozos causados en la Fiscalía”. Además, en los incidentes se registró la quema de varios vehículos de la policía estacionados en las inmediaciones del Ministerio Público. “Que el país sepa que de todo lo
ocurrido tenemos material fotográfico, filmaciones, grabaciones desde distintos ángulos. Tenemos precisión de quiénes fueron los violentos”, afirmó la fiscal. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Juan Requesens, aseguró que “rechazan las acciones violentas de un pequeño grupo minoritario que se empeña en generar violencia y no tienen nada que ver con el movimiento estudiantil”. Aseguró que el grupo estudiantil “se desmarca de esos hechos violentos”. Residentes de Candelaria, Santa Mónica y otras colonias de Caracas iniciaron un cacerolazo en protesta con los acontecimientos. El canal internacional de noticias NTN24, cuya señal de origen es colombiana, y que fue uno de los pocos canales que informó de los detalles sobre las marchas, salió del aire de los sistemas DirecTV y MovistarTV. El presidente Nicolás Maduro mantuvo un discurso victimista; señaló que no dejaría que el país sufra un golpe de Estado. “La revolución continúa”, remató. AGENCIAS
por panificadora canadiense PIERRE-MARC RENÉ
G
rupo Bimbo se convirtió ayer en el mayor productor de pan de Norteamérica con la compra de la canadiense Canada Bread Company por mil 830 millones de dólares canadienses (mil 660 millones de dólares estadunidenses). Esta compra, que da inicio a la incursión de la panificadora mexicana al mercado canadiense, es considerada como una de las mayores transacciones que la firma hizo en los últimos años. “Canada Bread ofrece un extraordinario portafolio de marcas líderes que complementan nuestros negocios internacionales, así como una operación con un historial de desempeño altamente rentable. Lo anterior demuestra un gran conocimiento de la operación y un fuerte compromiso de calidad con sus clientes y consumidores”, dijo Daniel Servitje, presidente del Consejo de Administración y director general de la firma mexicana. Grupo Bimbo, uno de los mayores productores de pan del mundo, pagará 72 dólares canadienses por cada acción de Canada Bread, una prima del 7% respecto al precio de cierre de sus acciones el martes en la Bolsa de Valores de Toronto. Dicha operación se agrega a una serie de adquisiciones que el grupo ha llevado a cabo en los últimos años, por lo que Bimbo fortalece su posición como el mayor productor de pan de Norteamérica. La empresa mexicana adquirió en el 2008 la estadunidense Weston Foods por dos mil 380 millones de dólares y en el 2010, operaciones de la también norteamericana Sara Lee por 959 millones de dólares. Ayer, Bimbo agregó a sus actividades económicas las marcas Dempster’s, POM, Villaggio, Ben’s, Bon Matin y McGavin, que produce Canada Bread. “La operación impulsa la estrategia de crecimiento global de Grupo Bimbo, permitiéndole extender su presencia en Canadá y Reino Unido, así como ampliar sus redes de distribución en Estados Unidos. Hasta el 2013, la estrategia lo había llevado a 19 países de tres continentes con más de 100 marcas y 10 mil productos”, señaló Grupo Bimbo en un comunicado al anunciar el acuerdo con Maple Leaf Foods, casa matriz de la panificadora canadiense. El director de Finanzas de la compañía, Guillermo Quiroz, dijo que la adquisición de Canada Bread significará para Bimbo un incremento en sus ventas del 10.5%, aunque no aclaró a partir de cuándo.
La mexicana fortalece su posición como la principal productora de pan de América del Norte
Agrega a sus marcas Villaggio, Ben´s y Bon Matin. FOTO: EFE
La operación impulsa la estrategia de crecimiento global de Grupo Bimbo, permitiéndole extender su presencia en Canadá y Reino Unido, así como ampliar sus redes de distribución en Estados Unidos” GRUPO BIMBO
Canada Bread es uno de los dos productores de pan dominantes en Canadá. Opera 25 plantas donde trabajan aproximadamente cinco mil 400 personas y cuenta con una de las redes de distribución más grandes del país norteamericano, con más de 41 mil puntos de venta. “Estamos entrando a un nuevo país, a un mercado estable, a una empresa con flujos, estable y con una sana rentabilidad. Estamos entrando a un nuevo mercado con el pie derecho, con una empresa que tiene una tercera parte de participación en la industria. Nos coloca en una de las dos principales empresas en escala dentro de Canadá”, afirmó Roberto Cejudo, director de
Tesorería Corporativa del grupo. Los rumores de compra de Canada Bread por Grupo Bimbo ya circulaban desde hace tiempo, pues el diario canadiense The Globe and Mail, informó el año pasado que la firma mexicana era parte de las empresas interesadas en comprar marcas de Maple Leaf Foods, que está actualmente reestructurando sus finanzas y producciones. Asimismo, las acciones de la compañía canadiense han subido un 22% desde octubre, cuando el procesador de alimentos Maple Leaf Foods reveló que estaba explorando una posible venta de su participación del 90%. “Esta transacción maximiza el valor de nuestra inversión en Canada Bread y permite a Maple Leaf enfocarse en la construcción de su liderazgo en el mercado del consumo de comida empacada”, explicó ayer Michael McCain, presidente y director general de Maple Leaf Foods. El ejecutivo afirmó que Grupo Bimbo es una “excelente compañía con buenos valores y una posición de liderazgo mundial”, lo que hace que complementa sus operaciones en el mercado del pan, además de ofrecer importantes oportunidades para los empleados de Canada Bread. Para financiar esta transacción, Grupo Bimbo utilizará tanto recursos propios como financiamiento disponible bajo líneas de crédito comprometidas existentes de largo plazo. “Nuestra prioridad es mantener la estructura financiera sana y flexible de Grupo Bimbo”, dijo Guillermo Quiroz en conferencia telefónica junto con el director general de la compañía, Daniel Servitje. Por su parte, Servitje indicó que espera que la operación sea aprobada por los reguladores de esa nación durante el segundo trimestre del presente año. Agregó que la transacción llega en el momento en que se festejan los 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por lo que la inversión de Bimbo se ve involucrada en los tres miembros del acuerdo comercial, es decir México, Estados Unidos y Canadá. “Esto es un claro reflejo de la solidez en la relación comercial y la integración que hemos alcanzado distintas industrias en la región de América del Norte”, aseguró Servitje. La noticia se reflejó de manera positiva en la Bolsa Mexicana de Valores, pues la acción de Bimbo subió 0.94% con un valor de 35.50 pesos al cierre de la jornada del miércoles. Sin embargo, la acción de Maple Leaf Foods cayó 0.88% en la Bolsa de Toronto al terminar con un valor de 15.50 dólares canadienses.
El diario sin límites
Bimbo paga mil 660 mdd
NEGOCIOS
Canada Bread Company
20 NEGOCIOS TV Azteca pide aclarar nexos entre Slim y Dish
L
a declaratoria de Teléfonos de México (Telmex) como agente preponderante en el mercado, es fundamental para determinar si Dish puede retransmitir los canales 7 y 13 de Televisión Azteca de forma gratuita, aseguró el vocero de Grupo Salinas, Luis Niño de Rivera. En entrevista con Notimex, el directivo aseguró que “si no se aclara la preponderancia del binomonio Dish-Telmex, no podemos cumplir con las obligaciones que nos impone hoy la reforma constitucional en telecomunicaciones”. Enfatizó que para evitar “cortinas de humo”, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) debe alejarse de las interpretaciones y proceder a la aplicación de los cambios constitucionales, empezando por la declarar preponderantes a los agentes económicos que corresponda. “Si Telmex es preponderante y está metido en Dish, éste no tiene derecho a bajar la señal y menos de una forma pirata como lo están haciendo, nosotros queremos que sean claros, honestos y transparentes y que nos digan a todos los mexicanos qué clase de asociación tienen”, subrayó. De acuerdo con los cambios constitucionales, los concesionarios que hayan sido declarados con poder sustancial en cualquiera de los mercados de telecomunicaciones o radiodifusión o como agentes económicos preponderantes, no tendrán derecho a la regla de gratuidad de los contenidos de radiodifusión o de la retransmisión gratuita. Estos concesionarios, añade la reforma que entró en vigor el 12 de junio de 2013, deberán acordar las condiciones y precios de los contenidos radiodifundidos o de la retransmisión. Asimismo, sancionará con la revocación de la concesión a los agentes económicos preponderantes o con poder sustancial que se beneficien directa o indirectamente de la regla de gratuidad, a través de otros concesionarios, sin perjuicio del pago de las contraprestaciones que correspondan.
Si Telmex es preponderante y está metido en Dish, éste no tiene derecho a bajar la señal y menos de una forma pirata como lo están haciendo, nosotros queremos que sean claros, honestos y transparentes y que nos digan a todos los mexicanos qué clase de asociación tienen” LUIS NIÑO DE RIVERA Vocero de Grupo Salinas “Nosotros estamos dispuestos a cumplir con la ley, igual que esperamos que todos los otros actores y la autoridad cumplan, estamos esperando que el Ifetel se pronuncie en este tema de la preponderancia, este es el primer paso por encima de todo lo demás ya que si esto no está claro lo demás menos, es necesario dejarlo preciso”, subrayó Niño de Rivera. El martes, MVS Telecomunicaciones aseguró que su filial Dish “no tiene que pedir permiso a nadie” para tomar las señales de televisión abierta y retransmitirlas en su programación, pues la Constitución plantea que es obligatorio y aplicable desde la creación del Ifetel. El apoderado legal de MVS, Peter Bauer, indicó a Notimex que la Carta Magna no establece que se debe contar con una ley o que condiciona a alguna autorización para hacerlo, de ahí que hayan incorporado los canales de TV Azteca desde el 11 de septiembre del año pasado. De acuerdo con el abogado de MVS, Dish toma la señal del aire y la incorpora a su programación sin costo adicional, y si Televisión Azteca pretende cobrar alguna cantidad por la transmisión sería algo anticonstitucional con el nuevo marco jurídico. NOTIMEX
Luis Niño de Rivera, vocero de Grupo Salinas. FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
Calculan que al menos 400 mil personas en el país se dedican a la recolección y acopio de residuos ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobrará cinco mil millones de pesos en impuestos a las ventas y compras realizadas por los pepenadores y recicladores de México en 2014. “Estaremos recaudando 5% del valor de las compras de las empresas e intermediarios de reciclaje que se incorporen al esquema fiscal”, dijo Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT. En el cálculo más conservador realizado por el Instituto Nacional de Recicladores (INARE) el valor de compras asciende a más de 100 mil millones de pesos anuales, señaló durante su participación en la conferencia de prensa Crezcamos juntos.
Los pepenadores
FOTO: JESÚS VILLASECA
pagarán impuestos Según el encargado del despacho fiscal, al menos 400 mil personas en el país se dedican a la recolección y acopio de residuos sólidos, aluminio, papel y cartón, fierro, cobre, en otros productos que terminan en la basura. “Es un sector vulnerable donde más de 400 mil personas de este país realizan una actividad laboral en condiciones precarias y sin ellos la industria de reciclaje no tendría proveedores”, expresó. El responsable de la agenda tributaria afirmó que es un régimen especial para este sector de la población que carece de seguridad social y otros servicios como salud y vivienda. “Se trata de un sector que carece de la preparación administrativa, fiscal, para cumplir con las obligaciones fiscales, así como carecen de derechos fundamentales como una identificación y prestaciones sociales”, comentó. El programa fue una demanda de los recicladores y pepenadores para que les diéramos una certeza y seguridad en la compra y venta de sus insumos, además se generaba una competencia desleal no contar con facturas ni recibos fiscales, expresó Núñez Sánchez. El funcionario añadió que las empresas recicladoras necesitan demostrar que no todo lo que reciben son ganancias, ya que parte de esos ingresos se invierten en la compra
Se trata de un sector que carece de la preparación administrativa, fiscal, para cumplir con las obligaciones fiscales, así como carecen de derechos fundamentales como una identificación y prestaciones sociales” ARISTÓTELES NÚÑEZ SÁNCHEZ Jefe del SAT de cartón, vidrio o aluminio a los recolectores, mientras los recolectores requieren justificar los ingresos que obtienen por su actividad, cumplir con sus obligaciones fiscales y pagar sus impuestos. “Sin embargo, en su mayoría no saben cómo cumplir y es caro para ellos contratar los servicios de alguien que les ayude”, dijo Núñez Sánchez. Por su parte, Armando Hernández Macías, presidente del INARE, señaló que prefieren pagar un impuesto único por 5% a las compras de primera mano, en lugar de tributar 30% por utilidades y 16% de impuesto al valor
agregado (IVA) anualmente. “No teníamos la deducibilidad y teníamos que pagar una factura con 46% de impuesto por utilidades y de impuesto al valor agregado”, advirtió el representante de los recicladores. “Estamos muy contentos y nos congratulamos de formar parte del sector de la legalidad, porque durante cinco años estuvimos en la indefensión y el SAT no nos reconocían la compra de primera mano”, manifestó el representante de los recolectores. “Desde 1995 los recolectores podían autofacturar 70% de las compras de primera mano, en 2008 cuando entra el IETU nos desconocen y sacan de la ley tributaria. De 2008 hasta 2103 estuvimos en un peregrinar y buscando que nos reconocieran la deducibilidad de primera mano, porque pagábamos mucho de impuesto”, recordó Hernández Macías. Con la estrategia emprendida por el SAT y el gobierno de Enrique Peña Nieto, los recolectores nos sumaremos a la formalidad del pago de impuestos en el reciclaje, así como contaremos acceso a créditos bancarios y otros financiamientos del gobierno federal, recordó el presidente del Instituto. “La mayoría de nosotros nos causa miedo el pago de impuestos, quizá por una falta de información por parte del SAT”, agregó el recolector.
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
NEGOCIOS 21
Banxico descarta fuga de capitales El Banco de México confía en que la inflación en el país cierre este año por debajo del 4%, a pesar de las presiones de enero pasado ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a economía mexicana no tendrá periodos de volatilidad ni fuga de capitales en 2014, a pesar de que los mercados emergentes enfrentan un panorama complicado por la incertidumbre financiera, aseguró Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico). “No veo ninguna salida de capitales ni periodos de alta volatilidad en el caso de México”, dijo el encargado del banco central durante la presentación del informe trimestral sobre la inflación octubre a diciembre del año pasado. “Diversas economías emergentes enfrentan un panorama complicado, ya que la acumulación de desbalances macroeconómicos en el pasado ha exacerbado el impacto de la incertidumbre en los mercados financieros internacionales sobre los precios de sus activos financieros, en particular sobre sus monedas”, recordó el responsable de la política monetaria.
FOTO: JESÚS VILLASECA
No veo ninguna salida de capitales ni periodos de alta volatilidad en el caso de México” AGUSTÍN CARSTENS Gobernador del Banco de México
Adicionalmente, existe el riesgo de que el proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos pudiera conducir a condiciones de acceso a financiamiento externo más astringentes, lo que resalta la importancia de mantener la disciplina fiscal en esos países, manifestó. Según Carstens, los flujos de capitales a México, y en general a las economías emergentes, continuaron mostrando una elevada volatilidad durante el cuarto trimestre de 2013
NEGOCIOS EXPRESS
REPORTE DE MERCADOS FEBRERO 12 • 2014 IPC= -0.17% DJ= -0.19% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
40,690.06 15,963.94
12.82 13.61 17.72
EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
DOW JONES
18.35 .1272 .1320 14.45 15.01 2.01 2.07
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
3.16 21,550.00 18,040.00 320.00 3.79 5.123123 0.890
IPC MEX
A LA ALZA
3
A LA BAJA
Emisora Serie NIHD * CHNTRAC 11 BCS N CULTIBA B DDD *
QUIEBRA EMPRESA DE GATES
Optim Enegy LLC, una compañía eléctrica de Texas que forma parte del fondo de inversión de Bill Gates, fundador de Microsoft, presentó una solicitud de protección por bancarrota en Estados Unidos.
HEINEKEN, PREVÉN DESPIDOS
Emisora Serie Var.% Precio Volumen SN * 15.60 404.60 10 TSL N 9.19 199.81 8 YGE N 7.66 77.30 1 GT * 7.60 325.55 3 DXD * 6.16 388.55
y particularmente en las primeras semanas de 2014. “Ante el anuncio de la Reserva Federal de diciembre de 2013, los ajustes en los mercados financieros nacionales, en particular los de renta fija y cambiario, se dieron de manera ordenada”, expuso. “A este ajuste ordenado también contribuyó la mejoría relativa en la percepción de riesgo soberano de México derivada del notable avance en la aprobación de reformas estructurales en el país, en particular,
la energética, la financiera, la de telecomunicaciones, la de competencia económica, la laboral y la educativa, lo que ha llevado a la elevación de la calificación crediticia de la deuda pública mexicana”, señaló el gobernador de Banxico. La economía mexicana presentará un buen repunte en 2014, ya que se disiparon los factores que la afectaron y crecerá a una tasa de entre 3% y 4%, comentó. Para este año, agregó, se generarán entre 620 y 720 mil fuentes de empleo formales. La inflación mantendrá un alza en los primeros meses de este año, la cual estará por arriba de 4% por los efectos de las medidas tributarias y el incremento en los precios de tarifas en el transporte público en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, explicó el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Las medidas fiscales que entraron en vigor en este año fueron un “shock” para la inflación, aunque será de manera transitoria, agregó. En el primer trimestre del año el indicador se ubicará por arriba de un intervalo meta de entre 3% y 4%, pero el punto más alto ya se registró en la primer quincena de enero pasado cuando llegó a 4.63%, dijo Carstens. “Mientras que para el segundo trimestre se prevé una disminución en la inflación, pero para la mitad del año se registrara un repunte para luego converger a un cierre por debajo de 4%”, pronosticó.
Var.% Precio Volumen -6.01 39.70 90 -5.37 27.15 0 -4.20 232.80 32 -4.13 21.80 1,033 -4.01 864.85 8
Heineken México podría realizar un recorte de empleos en el país, debido a su política para mejorar resultados operativos a raíz de los débiles resultados obtenidos en el 2013 a nivel global. Sin embargo, directivos de la compañía destacaron que México es uno de los países emergentes en los que mejores ventas se han reportado.
DERRAMAN AMOR Y DINERO
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estimó que los festejos por el Día de San Valentín, dejarán una derrama económica de 19 mil 228 millones de pesos, es decir tres por ciento más que en 2013.
MUESTRAS DE CARIÑO
Los equipos electrónicos sustituyen los clásicos obsequios en este día de San Valentín, de acuerdo con Buscapé, quien mediante un estudio señaló que los hombres prefieren recibir regalos tecnológicos y las mujeres chocolates, flores, peluches y joyas.
LOS MÁS PIRATAS
Estados Unidos incluyó a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay entre los 11 países donde operan los mercados de piratería y contrabando que más afectan a la economía norteamericana.
CISCO SE DESPLOMA
Cisco ha sido golpeada en los países emergentes, principalmente en China, donde los temores de sus clientes ante el espionaje cibernético de Estados Unidos ha cancelado contratos millonarios de servicios de redes y comunicaciones avanzados, recordó el Financial Times. Los ingresos netos de la empresa cayeron 55% durante los tres meses que terminaron en enero de 2014.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Menos marketing, más eficacia
L
a “buena nota” que recientemente le concedió la calificadora Moody’s a la calidad de la deuda que emite el gobierno mexicano, debería estar directamente relacionada con el manejo actual de la política fiscal y con su perspectiva de mediano plazo. Y es que si la calificadora estadunidense le anotó un histórico “A3” a la deuda soberana del país, es porque algo extraordinario ocurrió o está a punto de ocurrir con la fortaleza de las finanzas públicas. Es allí donde comienzan las dudas sobre la decisión de Moody’s. Y es que una de las críticas reiteradas al gobierno mexicano es precisamente la debilidad de las finanzas públicas. Crítica que se ha redoblado con la reciente aprobación de una “reforma fiscal” que no sólo le dará escasos recursos adicionales netos al erario público, después del frenazo de última hora que aplicó el Ejecutivo, sino que además es un freno adicional para la inversión y el crecimiento. Eso sin contar los miles de amparos que ya ha generado la “reforma”. Entonces, ¿por qué se premia con una mayor calificación de solvencia, a una política fiscal cuya debilidad estructural sigue latente y cuyos resultados sobre el crecimiento y el bienestar de la población son mediocres? Una de las respuestas la dio ayer el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado en un muy interesante análisis comparativo sobre la eficacia tributaria en México y Perú durante la última década y sus resulLas reglas fiscales tados sobre el crecimiento económico y el bienestar de la población en cada uno de de la misma Ley los países. El vistazo a lo hecho en Perú es estipularon que interesante porque es una de las economías el déficit anual de mayor crecimiento sostenido de la región del sector público y con uno de los mejores prospectos hacia el no puede superar futuro, junto a Chile. Rescato algunos párrafos del análisis el 1% del PIB y el del CEESP: “Contrariamente a lo ocurriincremento anual do en México, la economía peruana ha del gasto del fortalecido sustancialmente sus finanzas Gobierno no puede públicas en la última década, logrando incrementar los ingresos del gobierno y al ser mayor de 4% mismo tiempo mantener cierta estabilidad en sus niveles de gasto, derivado de lo establecido en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal aprobada por el Congreso de la República del Perú en 1999, en el que se instituyó el principio general ‘el Estado debe asegurar el equilibrio o superávit fiscal en el mediano plazo, acumulando superávit fiscales en los periodos favorables y permitiendo únicamente déficit fiscales moderados y no recurrentes en periodos de menor crecimiento’. De esta forma, las reglas fiscales de la misma Ley estipularon que el déficit anual del sector público no financiero no puede superar el 1% del PIB y el incremento anual del gasto de consumo del Gobierno Central no puede ser mayor de 4% en términos reales. Según cifras del FMI, en 2012 los ingresos del gobierno general en Perú se situaron en 21.7% del PIB, mientras que el gasto fue de 19.6% del PIB. En contraste, el gobierno general de México incrementó sus ingresos a 23.6% del PIB, pero sus gastos alcanzaron el 27.3% del mismo. El manejo de las finanzas peruanas permitió que la deuda neta gubernamental se redujera en 32.6 puntos porcentuales en nueve años. Entre el año 2003 y 2012, la deuda peruana pasó del 36.9% del PIB a solamente 4.3%. Por el contrario, México pasó de una deuda neta gubernamental de 35.1% del PIB (menor a la de Perú en 2003) a 38% del PIB en el 2012”. En fin que “la economía peruana ha logrado crecer a tasas superiores al 5% anual de manera sostenida, y al mismo tiempo ha mantenido la estabilidad macroeconómica y equilibrio en sus finanzas públicas; por el contrario, la economía mexicana no ha logrado mejorar su crecimiento y tampoco equilibrar sus finanzas públicas, por lo que, a diferencia de lo ocurrido en Perú, los niveles de deuda neta gubernamental han aumentado permanentemente”. En suma, los resultados en la última década en materia de equilibrio y disciplina tributaria, de combate a la pobreza y de crecimiento sostenido del PIB per cápita en ambas economías, saltan a la vista. Así que la lección es menos marketing y más decisión, señores.
Elon Musk es admirado porque ha creado imperios millonarios arriesgando todo, una y otra vez. FOTO: AP
Brownsville quiere las naves
espaciales de Elon Musk El fundador de Space X y Tesla está a punto de conseguir beneficios millonarios de los políticos locales y una sede para sus despegues CAROLINA RUIZ
L
a presión por consolidar a Brownsville, en el estado de Texas , Estados Unidos, como un nuevo centro espacial en Estados Unidos de la mano de Space X, ha llevado al límite las negociaciones de Elon Musk con las autoridades de esta ciudad, que han accedido a hacer onerosas exenciones y a cambiar las leyes para iniciar la construcción de una nueva sede de exploración espacial. De acuerdo con Bloomberg, el trabajo de cabildeo del fundador de PayPal y de Tesla Motors con funcionarios locales es intenso, por lo que está a punto de conseguir incentivos financieros de hasta 20 millones de dólares y el cierre de una playa pública para el inicio de los trabajos de la primera plataforma de lanzamiento de cohetes comercial del mundo. Elon Musk, CEO de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX), cuya fortuna se estima en nueve mil 800 millones de dólares, provenientes de sus empresas en el sector tecnológico, es un emprendedor exitoso y un innovador que toma muchos riesgos. Las autoridades de Brownsville
sólo esperan que Musk se decida por esta ciudad para que sea la sede de la plataforma para otorgar estos apoyos, en espera de que el proyecto reactive la economía local y disminuya el número de desempleados que suman 6% de su población. “La aprobación de incentivos por parte de las autoridades locales está sujeta a una decisión final por parte de la empresa”, detalla la agencia. “El condado de Cameron, en donde se encuentra la playa, tiene previsto ofrecer exenciones fiscales que podrían salvar SpaceX de pagar dos millones de dólares durante 10 años”, dijo al respecto Carlos Cascos, juez del condado de Cameron. Bloomberg indicó que una persona familiarizada con las negociaciones informó que otro de los incentivos que recibiría la compañía de Musk por parte del Consejo de Desarrollo Económico de Brownsville, serían un fondo de tres millones de dólares para el proyecto. Esta práctica es cada vez más común entre los gobiernos estatales y locales de Estados Unidos, que caen en lo que conocen como “la guerra de las ofertas de empleo”, en la que las autoridades locales ofrecen exenciones tributarias que pueden alcanzar hasta los 70 millones de dólares, con
el fin de concursar por proyectos que generen una derrama económica que ayude a los habitantes de la región y disminuya su índice de desempleo. Con el fin de obtener mejores condiciones para el inicio de la estación espacial comercial, SpaceX envió en el 2011 a un agresivo equipo de cabildeo a negociar con funcionarios estatales y locales de una de las regiones metropolitanas más pobres de la nación. De acuerdo con los testimonios de Gilberto Salinas, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Desarrollo Económico de Brownsville y de Tony Martínez, alcalde de este condado, durante las negociaciones, eran constantemente advertidos acerca de que no eran los únicos con los que se sostenían pláticas para el desarrollo de este complejo. Entre las ciudades que se encuentran en espera de un fallo por parte de la empresa de Musk se encuentra Florida y Georgia, así como Puerto Rico. La competencia es muy fuerte, por ejemplo, Florida tenía 20 millones de dólares disponibles para contratar a empresas relacionadas con el espacio. “Nosotros hemos avanzado en los últimos tres años y hemos hecho todo lo que han pedido de nosotros. Hemos sido competitivos frente a lo que Florida estaba preparando”, dijo el alcalde de Brownsville.
El diario sin límites
›
NEGOCIOS 23
Jueves 13 de febrero de 2014
58,000 número de demandas de amparo presentadas contra la reforma fiscal en estados de la frontera norte
ARENA PÚBLICA L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
{
OFFICE DEPOT PONE PAUSA A IPO, PERO VA POR MARCHAND L
FOTO: ARCHIVO
A
unque la volatilidad en los mercados de valores impidió que el empresario Ángel Losada hiciera realidad la colocación primaria de acciones de Office Depot de México, siguen los planes de crecimiento y expansión de la compañía distribuidora y minorista de productos para oficina. Office Depot es la cadena más importante en este mercado y ya cuenta con operaciones en Centroamérica. Sus ventas anuales suman más de 15 mil millones de pesos. La participación de la empresa que preside Losada -también presidente del Grupo Gigante- en el mercado de artículos para oficina sería de 5.5%, según la consultoría ATKearney, pues se trata de un negocio sumamente segmentado y en donde las llamadas “súper tiendas” comienzan a ganar mercado. El Grupo Gigante inició en octubre pasado la etapa más consistente de los trámites ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); buscaba colocar más de cuatro mil millones de pesos con el propósito de liquidar pasivos asumidos durante su estrategia de adquisiciones que le permitió comprar a Office Depot Inc. 50% de su participación en esa compañía dentro del mercado mexicano. Ahora el Grupo Gigante controla 99 .99% de Office Depot México. Para lograr la compra de estas acciones en Office Depot, Losada firmó un
OFFICE DEPOT SIGUE EN PLANES DE EXPANSIÓN A pesar de haber cancelado su salida a la bolsa, Office Depot, dirigido por Ángel Losada, no detendrá su crecimiento, en cuyos planes se encuentra la adquisición de Casa Marchand. crédito puente con BBVA Bancomer y Creditt Suisse por 342.9 millones de dólares (cuatro mil 438.7 millones de pesos). El financiamiento está garantizado por un fideicomiso en donde está
depositado hasta 50 por ciento de los títulos del Grupo Gigante. Por ello, para Losada -que hasta hace algunos meses buscó adquirir la cadena Vips de Walmart- la colocación de Office Depot re-
sulta estratégica. La valiosa ubicación de nuevas unidades será, además, clave para mantener el liderazgo en el mercado nacional pero también en el de América Latina. Hace tres años, Losada y sus todavía socios estadunidenses compraron los activos de la cadena Carvajal Internacional con presencia en México, El Salvador, Colombia y Costa Rica. Así, Gigante se quedó con el negocio en al menos siete países de Centroamérica. La próxima jugada que planea Losada es la adquisición de Casa Marchand, fundada en 1951, pero que, a diferencia de Office Depot, lleva la delantera en el mercado mayorista de productos para oficina, lo que representaría una integración estratégica pero que preocupa a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuya junta de gobierno encabeza la comisionada presidenta, Alejandra Palacios. Desde noviembre de 2013, la Cofece analiza el expediente en el que el Banco de Nueva York y Deutsche Bank participan como asesores de la operación. En los últimos días, Grupo Gigante y su subsidiaria Office Depot México han entregado información complementaria en espera de que el pleno de la Cofece decida si aprueba la compra. Losada y sus abogados ya tienen fecha para esperar la resolución del organismo antimonopolios.
HERMANOS SABA ESPERAN QUE COFECE AVALE VENTA
A
que ahora involucraría los intereses de dos fondos poco conocidos hasta ahora y que tendrían que demostrar ante el organismo antimonopolios que en sus carteras no cuentan con participaciones en compañías del sector farmacéutico que pudieran generar problemas para los consumidores. Ese sería un obstáculo al que podrían enfrentarse los hermanos Saba. Ante Cofece los inversionistas privados de estos dos fondos tendrán que develar sus participaciones en otros activos.
a productora de vehículos todoterreno de pequeño tamaño, Polaris Industries, estrena nuevo gerente de Marketing y Relaciones Públicas para México y Centroamérica con la llegada de Francisco Montes Ortiz, proveniente de la misma oficina pero en Harley-Davidson. En el primer movimiento de Enrique Ochoa Reza desde que asumió la titularidad de la CFC, la paraestatal anunció que Estéfano Conde Fartuk deja la gerencia de Comunicación Social para ser ocupada ahora por Miguel Ángel Carrera Díaz. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora Manufacturera de Importación (INDEX) de Reynosa, presentó a Carlos Vera -gerente general de Brunswick Bowling- como su nuevo presidente local, al relevo de Joseph Olmeda. El gobierno de Tabasco, al mando de Arturo Núñez Jiménez, recibió a Rubén Fernández Fernández como Rubén Fernández nuevo delegado loFernández cal de la Secretaría de Desarrollo Social federal, donde despacha Rosario Robles Berlanga. En Veracruz, Fernando Ortiz Martínez se convirtió en el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en la entidad para el periodo 2014-2016, al relevo de Ezequiel Guzmán Arango. El Congreso de San Luis Potosí designó a José de Jesús Martínez Loredo como nueJosé de Jesús vo auditor Superior Martínez Loredo del Estado, en sustitución de Héctor Vicente Mayorga Delgado, quien se quedó a un voto de conseguir su reelección.
{
nte la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Grupo Casa Saba -de Moisés y Alberto Saba- reportó ya la venta de sus activos a las firmas Pharma Equity Global Fund y One Global Equity Fund. Con fecha del pasado 7 de febrero, los Saba buscan formalizar los pasos mediante los cuales lograrían salir del sector farmacéutico que tantos dolores de cabeza les ha generado desde que heredaron el imperio edificado por Isaac Saba. El pleno de la Cofece analiza la concentración
ENTRAN & SALEN
24
SOCIAL MEDIA
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
2
MILLONES “Fuimos la primera de grupos tiene
comunidad onlinela red social significativa donde se pudo almacenar, organizar, etiquetar y compartir fotos digitales. Antes de Flikr no había forma de difundir las fotografías a tus amigos, familiares y el público”
92
MILLONES
de usuarios tiene en 62 países
FLICKR
FILÉMON ALONSO-MIRANDA
F
@loulourevisited Algunos serán muy modernos, pero el alma les sigue funcionando a pilas
flickr “Antes de nosotros no había nada”, dice
uimos la primera comunidad online significativa donde se pudo almacenar, organizar, etiquetar y compartir fotos digitales. Antes de Flikr no había forma de difundir las fotografías a tus amigos, familiares y el público”, dice la red social que pertenece a Yahoo! por el festejo de los 10 años de la plataforma. En la actualidad cuenta con 92 millones de usuarios en 62 países que participan en 2 millones de grupos y suben, en total, un millón de fotos al día. La red social fue creada el 10 de febrero de 2004 por Stewart Butterfield y Caterina Fake, fundadores de la startup canadiense Ludicorp Research & Development, seis días después de que naciera Facebook. Justo la red social de Mark Zuctos compartidas a la semana. kerberg fue quien la desbancó Luego de que Stewart como la preferida para Butterfield y Caterina compartir fotografías Fake abandonaron en línea; ahora el barco en 2008 almacena 250 salieron las aplicamil millones @SoyBienMamon ciones para iPhone de fotografías en Hay un tiempo y un lu(2009) y Android comparación con gar para las personas que (2011) que le hicieron los 10 mil millones dedican la misma canción llegar a los 6 millones de Flickr. También a diferentes personas: de fotos compartidas; Google+ se aleja con nunca y en la basura el iPhone es la cámara sus 1500 millones de fo-
LA DESTRONADA RED SOCIAL PARA COMPARTIR FOTOS En 10 años ha logrado 92 millones de usuarios; Instagram suma 150 millones en sólo cuatro años
1
MILLÓN
de fotografías comparte al día
INSTAGRAM Y TWITTER REVOLUCIONAN LA FASHION WEEK
N
ueva York.- Seguramente hay que usar tacos aguja para sentarse en la primera fila de los desfiles más exclusivos de la Fashion Week de Nueva York, pero para la moda del siglo XXI lo más importante es la revolución que tiene lugar en internet, lejos de la pasarelas. La explosión de las redes sociales es quizás lo más significativo que ha ocurrido en el mundo de la moda desde que Mary Quant presentó la minifalda, ya que ha transformado la base de fans de la industria y el alcance de las marcas. Esta revolución puede observarse como nunca antes en la Semana de la Moda que se celebra actualmente en Nueva York con la presentación de las colecciones otoño-invierno 2014 que luego seguirá en Europa. “Ha sido increíble, absolutamente increíble. Las redes sociales han hecho una diferencia tan grande”, dice a la AFP Lubov Azria, diseñadora de BCBG Max Azria. En efecto, la presencia de la jefa de redacción de Vogue, Anna Wintour, sigue siendo un impulso importante para cualquier dise-
ñador, pero Twitter y los blogueros están rompiendo el monopolio de las revistas. “Antes lo importante era a dónde iban los editores influyentes, si les gustaba la colección o no. Ellos creaban un cierto punto de vista y eso era lo que todo el mundo veía”, cuenta Azria. “Ahora, con las redes sociales, tenemos una voz. Tenemos un modo de manifestar lo que sentimos, porqué sentimos ciertas cosas. Es increíble”, continúa. Como resultado de esta transformación, el perfil del clásico cliente de BCBG, miembro de la alta sociedad “que baila y cena”, cambió un poco. “Creo que atrajo una clientela más joven y también una clientela que quizás no sabía una cosa u otra de la marca. Trajo interés”, explica Azria, de origen ucraniano. Los diseñadores tienen sitios en internet, ofrecen comercio electrónico y poseen cuentas en Twitter, Facebook e Instagram. Y los desfiles son transmitidos en vivo por internet, atrayendo una audiencia de millones de personas en el mundo entero. AFP
más empleada entre los usuarios de la red social. Instagram, propiedad de Facebook, llegó a sentenciar la muerte de la primera gran red para compartir imágenes pues ha conseguido más de 150 millones de usuarios en apenas cuatro años, mientras que Flickr 92 millones en 10 años. Facebook creció en 2013 alrededor de 3% gracias a los dispositivos móviles al pasar del 18% al 21%, mientras que la aplicación de Yahoo! cayó del 7% al 6% en cuanto a uso. La llegada de Marissa Mayer a la dirección ejecutiva de Yahoo!, trajo algunas novedades, entre las que están la reactivación de Flickr que renovó sus aplicaciones de iPhone y Android, cambió el diseño web de la red y amplió a un terabyte el espacio de almacenamiento, lo cual incrementó 170% las publicaciones, según el medio especializado TechCrunch. Sobre el futuro de esta destronada pionera de las plataformas online para compartir imágenes algunos consideran que sobrevivirá si logra mantener los cambios mostrados en los últimos meses y de cuidar la comunidad de usuarios fieles que aún conserva. @URBANITAS
El diario sin límites
LA MEZCLA
PERFECTA
amor El
eterno
por un chocolate
D
icen que el amor entra por el estómago, pero quizá debemos rectificar el dicho, ir más atrás y darle su justo reconocimiento a la boca, el paladar y la lengua; esas zonas donde los sabores estallan, esa perfecta aduana del cuerpo que automáticamente odia o se enamora. Y la historia indica que el chocolate no solo es uno de los consentidos para el cielo de la boca, enamorar a una persona, o dar un dulce regalo; sino que también resulta saludable comerlo, según la cantidad de cobre que contenga, por sus vitaminas y minerales. Además, el chocolate contiene fenilalanina y serotonina, el mejor neurotransmisor del placer. Como un elemento fundamental para el cuerpo humano, el cobre no lo producimos naturalmente, tenemos que incorporarlo por medio de alimentos. Y vaya que es importantes, pues el cobre ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a transportar el hierro hacia los tejidos, disminuyendo el riesgo de padecer anemia. Nos sentamos a la mesa con un especialista que nos llevó en un viaje de sabores, donde el reloj marcaba los minutos de un modo muy peculiar. Javier Rodríguez, un ingeniero industrial, un día decidió que su pasión por el sabor de los chocolates tenía que llegar más lejos y poco a poco se fue adentrando en su manufactura, origen y significado. Después de 10 años de estar inmerso en el mundo del cacao, ahora está al frente de La Catalana, un sitio que elabora alta chocolatería con tecnología molecular con más de 80 especialidades. Sobre la mesa hay una especie de reloj donde cada pieza está colocada donde normalmente van los números, solo que esta vez el tiempo perdió algunas horas; sólo hay 8 chocolates frente a cada uno de nosotros. Javier comienza contando que México cuenta con valiosas haciendas cacaoteras, puntualmente en Tabasco, donde los árboles de cacao puede crecer hasta seis metros, que las vainas contienen entre 30 y 50 semillas, que la pizaca se logra entre octubre y abril y que México ha producido cacao durante más de 3 mil años. Durante la exposición algunos de los presentes muestran cierta ansiedad y no le quitan la mirada de encima a las 8 piezas que se colocaron en el plato. Pero por fin llega la primer acercamiento con el sabor de estas suculentas piezas.
›
Julián Téllez
Según un estudio dado a conocer en la publicación Nutrition Research, los bombones y demás productos de chocolate son los que contribuyen con la más alta cantidad de cobre a la dieta diaria.
En el mundo hay millones de fanáticos del chocolate, pero pocos saben que es una rica fuente alimenticia de cobre. Dentro de los distintos tipos de chocolate, el amargo es el que más tiene cobre. El cobre es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano y debe ser ingerido, ya que el organismo no lo produce. Entre sus beneficios contamos con:
Aunque el cobre se encuentra en los lugares más recónditos del cuerpo, tiende a concentrarse en los órganos con alta actividad metabólica, incluyendo: CEREBRO
Facilita el bienestar cardiovascular y neurológico.
BENEFICIOS El cobre tiene una amplia gama de funciones esenciales que son críticas para la función fisiológica normal y para la buena salud. Entre los beneficios del cobre se encuentran:
Mantiene los niveles adecuados de células rojas en la sangre y protege a las células contra los radicales libres.
CORAZÓN
HÍGADO
PROTECCIÓN CONTRA EL ESTRÉS OXIDATIVO El cobre tiene un rol antioxidante esencial a través de la lucha del superóxido dismutasa contra el estrés oxidativo, ayudando a neutralizar los radicales libres que podrían causar daños celulares graves.
EL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
LA SALUD CARDIOVASCULAR
TRANSPORTE DEL HIERRO Y ANEMIA
El cobre para la integridad estructural del corazón y de los vasos sanguíneos. La reticulación del colágeno arterial y la elastina requiere de la enzima que depende del cobre, la lisil oxidasa.
El cobre también promueve la formación de glóbulos rojos. Ayuda a convertir el hierro a su forma férrica –el tipo más útil de hierro- y también ayuda a transportar hierro hacia y desde los tejidos.
Refuerza los tejidos conectivos y promueve el desarrollo óseo.
RIÑONES
El cobre tiene múltiples roles en la salud del sistema nervioso central. En el tejido cerebral. Se necesita cobre para la formación de la mielina, la capa protectora que cubre las neuronas.
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
Uno de los alimentos más emblemáticos en la historia de la humanidad, puede adquirir diversas formas, sin dejar de ser uno de los pecados más atractivos en cualquier parte del planeta. Más que una cata, esto fue un placer
25
Jueves 13 de febrero de 2014
AHORRO DE ENERGÍA
SALUD ÓSEA Esencial para la formación de tejido conectivo flexible y resistente, el cual une una parte del cuerpo contra, mantiene los órganos en su lugar, fortalece el corazón y los vasos sanguíneos y refuerza los huesos.
FUNCIÓN INMUNOLÓGICA El sistema inmunológico necesita cobre para realizar distintas funciones. La deficiencia de cobre tiene un efecto profundo en ciertas poblaciones de leucocitos.
50% 0.75 2
De acuerdo a un artículo de Nutrition Research, el consumo de chocolate tiene una correlación positiva con la ingestión total diaria de cobre. La Organización Mundial de la Salud establece un rango aceptable de ingesta oral (AROI) para los distintos nutrientes, con el fin de asegurar un buen estado de salud.
miligramos la cantidad dietética recomendada (RDA) de cobre
TÉ CHAI LECHE (31% CACAO)
PIÑÓN (72% CACAO)
LIMÓN BLANCO (31% CACAO)
AMARGO (80% CACAO)
MARACUYÁ LECHE (35% CACAO)
AMARGO (90% CACAO)
Una mezcla de 5 especias: clavo, pimienta, canela, laurel, nuez moscada, hierbas finas y nutrientes. Un sabor ligero y dulce. El sabor comienza a desaparecer a los pocos minutos con un trago de agua. Su forma de corazón y colores tornasoles son muy llamativos. Un poco más ácido, el sabor perdura más en la boca. Imposible mezclarlo con algo amargo. Hecho con manteca de cacao, no tan concentrado e ideal para los amantes del chocolate blanco. Aquí es donde comenzó lo emocionante. Un choque entre lo ácido y dulce por medio de una pulpa de fruta y cocholate blanco. El sabor se queda el tiempo justo para querer un pedazo extra de inmediato. Su líquido interior es lo que permite tener ese contraste. Lástima que una porción del mismo quedó sobre mi camisa.
JAMAICA SEMIAMARGO (55% CACAO)
El intenso color rojo alienta a comerlo de un solo bocado. Se trata de una infusión de jamaica fuerte, tanto, que la lengua tiene una ligera contracción al probarlo. Sabemos que el camino de lo completamente dulce esté por desaparecer.
o más cobre se puede obtener de productos elaborados con chocolate en la ingesta diaria. miligramos de cobre puede contener una barra de chocolate amargo de 85 gramos. 20mg/kg de peso corporal para los adultos. 50mg/kg de peso corporal para lactantes.
Macizo al momento de encarjarle los dientes. Esta pieza está muy centrada en pro del cobre. Hecho a base de Maltitol, un sustito de azucar que le puede funcionar muy bien a las personas que padecen diabetes. Los dulce casi desapareció y la mayoría de los invitados coinciden en que es de los mejores. Un sabor natural. Más contenido de cobre y mucho más sano que los demás, según la explicación de Javier, quien sostiene un gesto de curiosidad por saber qué opinan de sus productos. Este tiene un ligero sabor a malta, es un poco más astringente. Este bien podría calificar como una artesanía, pues en tiene un sabor a tierra mojada; es fuerte, ácido y tarde en eliminarse por completo de la boca. Para los amantes de lo intenso, esta es una opción perfecta. Su aspecto es agradable y tiene un color obscuro.
AMARGO (100% CACAO)
El extremo de lo seco. Extremadamente fuerte, casi como moder un chocholate para ser preparado en agua. Según Javier regelar chocolates sumamente amargos da bienestar. Su color es intenso, pero el sabor parece nunca desaparecer. Hecho para los apasionados por el café. Tristemente hemos llegado al final de este paseo lleno de sabores.
26
PLACERES
Ana Saldaña
›
ana@anasaldana.com @anasaldana
C
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
ada vez que voy a la ciudad de Oaxaca no pierdo la oportunidad de cenar y ver qué platillos nuevos encontraré en el menú del restaurante ubicado dentro del hotel Casa Oaxaca, que ostenta el mismo nombre. A lo largo de los años, no sólo he probado platillos innovadores que son un reflejo de los sabores del lugar, sino que la comida del Chef Alejandro Ruiz, siempre me ha gustado por la limpieza con la que maneja los ingredientes y el orgullo con el que expone su gastronomía regional. El lugar para mi maneja una cierta magia, ya que invariablemente una visita a este restaurante incluye buena compañía, amigos, conversaciones que fluyen entrelazadas con memorias de la cocina excepcional en este lugar. Con el paso del tiempo, Alejandro se ha convertido en toda una personalidad, teniendo reconocimientos de revistas como Travel & Leisure, Food & Wine, National Geographic, Monocle, GQ y hasta CNN. Además, hoy en día conduce su propio programa de televisión, de nombre El Placer de los Sentidos que actualmente se transmite por CORTV, en donde recorre su estado. Sin embargo, es evidente que más allá de buscar notoriedad, su verdadero motor es la pasión por difundir su cultura a través de sus platillos. Esto es evidente desde el momento en que te platica sobre sus orígenes, ya que nunca olvida sus raíces. Cuenta que es un chef totalmente empírico. Nació en la comunidad rural de La Raya de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca y aprendió desde chico todo los secretos de la cocina oaxaqueña a través de su madre, una cocinera tradicional. Además, hoy, es uno de los principales promotores del Festival Gastronómico El Saber del Sabor, que se celebra en la ciudad de Oaxaca cada año. Aparentemente ya tiene mucho trabajo, sin embargo y para fortuna de los capitalinos, arrancó un nuevo proyecto de restaurante y ahora todos podremos disfrutar de su cocina en la ciudad de México. Al llegar al restaurante, ubicado en donde anteriormente estaba el Izote, el lugar me recordó mucho a la decoración del restaurante Azul Condesa, en el que las mesas informales de madera y las jícaras de mezcal muestran un aire relajado y nada pretencioso, combinado con piezas únicas de artistas oaxaqueños. Al platicar con Alejandro sobre el concepto me dice que la idea surgió de tantas veces que venía a México y se percató de la poca oferta gastronómica que había de comida Oaxaqueña. A través de su restaurante busca formar una red de proveeduría de ingredientes elaborados por campesinos oaxaqueños y así mostrar los verda-
Guzina Oaxaca:
la nueva embajada oaxaqueña en el DF
GUZINA OAXACA Restaurante y Mezcal Presidente Masaryk 513 Col. Polanco Reforma Tel. 5280-3574
deros sabores que integran su gastronomía. Me comenta que no es fácil, sino que ha implicado muchos esfuerzos: primero para obtener el producto y además después para manejarlo adecuadamente y garantizar que llegue a su restaurante en óptimas condiciones.
En cuanto a la cocina per se, el chef la describe como una cocina tradicional que se apoya en la técnica para realzar los sabores oaxaqueños. Y vaya que lo logra. Para empezar llegó a la mesa para acompañar los “mezcalinis” elaborados con frutas de la temporada, quesillo
y un queso artesanal con chiles típicamente oaxaqueños. También al centro llegaron unos taquito de pato y uno de chapulines con salsa morita, así como un taquito de hoja santa con quesillo, frijol y chapulines, que sin pensarlo, fue mi entrada favorita. El sabor anisado de la Hoja Santa combinado con lo saladito del chapulín, era una verdadera delicia. Después, llegó una sopa de frijolón y de plato fuerte probé una trilogía de moles: uno negro con pavo, otro amarillo con un espectacular corte de New York y sin duda el platillo estrella de la noche que fue el mole verde con Lengua. Al preguntarle al Chef sobre el platillo, comentó que la lengua primero se cocinaba en una olla hirviendo con mucho orégano y después se limpiaba de la grasa y se sellaba en la sartén. La lengua estaba fabulosa y sin duda es de las mejores lenguas que he probado en mi vida. Tenía una pequeña costra crujiente por el contacto con la sartén y en su interior se derretía en la boca, dejando un sabor como si se tratara de una carne braseada cocinada por horas y horas. Sin pensarlo, recomendaría a cualquier persona que no ha probado la lengua ir a este restaurante para descubrir lo delicioso que puede ser el platillo. Además, en corto, el chef me dijo que aunque no está en el menú, me recomendaba pedir unos taquitos de lengua que normalmente preparan en la cocina para los cocineros, ya que al porcionar la lengua quedan las orillas y estas no se desperdiciaban. Justo con una sonrisa pícara me confesó que justo acababa de comerse 3 taquitos y que no se cansaba de probarlos. Para terminar, degustamos una natilla de rompope, un mousse de chocolate y pastel de tres leches, que estaban buenos, aunque me pareció que el fuerte del restaurante es su cocina salada, ya que los postres aunque buenos, no eran muy originales. Así, salí del lugar con un buen sabor de boca, después de tomarme un delicioso té de poleo (una hierba del monte oaxaqueño), conocido por su propiedades digestivas. Para no variar, ni perder la costumbre, la magia de Alejandro llegó a la Ciudad de México ya que entre amigos, buena compañía y conversaciones deliciosas ahora tengo nuevas memorias de su cocina excepcional sin la necesitad de siquiera haber tenido que viajar a Oaxaca. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
El diario sin límites
Jueves 13 de febrero de 2014
CINE Y TV
L
os trece capítulos que componen la segunda temporada de esta exitosa serie serán liberados en una sola entrega el próximo 14 de febrero. Quizá este aspecto es bueno para los amantes desenfrenados que no podrán contener ni un minuto más la espera para ver las aventuras de Francis Underwood y su esposa Claire, pero también podría ser contraproducente si pensamos en que saciarán su sed de House of Cards en tan solo un fin de semana, pero ¿y luego?, cómo será el tiempo de espera hasta que llegue una posible tercera temporada. Para los que por primera vez se acercarán a esta historia: punto número uno, lo mejor sería ver la primer temporada, que igualmente se puede hacer en línea. Pero si deciden llegar a ella en esta segunda entrega, les adelantamos que es una historia que retrata todo lo que hay detrás en el mundo de la política: traiciones, hipocresías, alianzas, pasiones y ambiciones. Todo esto, en el mundo de Francis Underwood, personaje que lleva con gran calidad el actor Kevin Spacey. Dentro de House of Cards el personaje de Claire es fundamental, pues siempre le ha dado un toque de frialdad a la historia, que en momentos llega a ser divertido por su humor negro. En una entrevista reciente, la actriz Robin Wright aseguró que su personaje se volverá aún más emocionante. Recordemos que por esta caracterización, Robin se levantó como ganadora en los últimos
Globos de Oro, en la categoría de Mejor Actriz Dramática en Series. De cara al estreno también surge la reflexión de cómo tomaron las televisoras este fenómeno que tiene congelados a millones de fanáticos. Quizá no es algo que le quite el sueño a los grandes empresarios de la televisión, pero seguramente ellos también voltearon a ver a este proyecto que construyó algo a partir de un tema muy desgastado: la política. Todo indica que los andares de estos personajes siniestros seguirán en acenso con la nueva entrega de este fin de semana. Mientras llega, vayamos preparando las palomitas y las bebidas para disfrutar de una serie de sorpresas. House of Cards nació en 1989 como un libro del político y escritor inglés Michael Dobbs. En la novela se cuenta el sucio recorrido de Francis Urquhart para convertirse en Primer Ministro. El éxito en ventas de la historia y la fascinación del público provocaron dos novelas más y una laureada minisierie de la BBC, transmitida en los noventas. Gracias al éxito de la serie inglesa, un equipo de productores donde estaba Kevin Spacey y el director David Fincher , presentaron la propuesta de una adaptación americana de House of Cards a las tradicionales productoras de televisión. Ningún canal recibió el proyecto y fue Netflix quien en 2011 abrió las puertas para tener una negociación. JULIÁN TÉLLEZ
¡ARMA TU AGENDA DE ESTRENOS!
Q
ue nada interfiera con tu gran pasión por ir al cine a ver las películas que llegan a la cartelera. Por eso echa un ojo a los títulos, actores y directores que este fin de semana estarán en las salas de la ciudad. Aventuras, romance y reflexiones humanas son los aspectos que marcan a las cintas que se verán por primera vez. Porque sabemos que ir al cine es cosa seria, aquí te dejamos toda la información.
ROBOCOP
LA VIDA DE ADELE
Género: Acción y aventura Clasificación: B Duración: 100 minutos Director: José Padilha Actores: Abbie Cornish, Samuel L. Jackson, Gary Oldman y Joe Kinnaman .
Género: Drama Clasificación: B Duración: 100 minutos Director: Abdellatif Kechiche Actores: Léa Seydoux y Adéle Exarchopoulos
UN CUENTO DE INVIERNO
LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI
Género: Comedia Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Akiva Goldsman Actores: Jennifer Connelly , Russell Crowe, Will Smith, Colin Farrell y Jessica Brown Findla
Género: Comedia Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Alex de la Iglesia. Actores: Carmen Maura, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Terele Pávez, Pepón Nieto y Hugo Silva.
CÁSESE QUIEN PUEDA
OPREACIÓN MONUMENTO
Género: Comedia Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Marco Polo Constandse Actores: Michel Brown, Martha Higareda, Fernando Luján, Miri Higareda y Luis Gerardo Méndez.
Género: Acción, drama. Clasificación: Pendiente Duración: 118 minutos Director: George Clooney Actores: George Clooney, Matt Damon y Bill Murray |
HOUSE OF CARDS
¡QUÉ COMIENCE LA FUNCIÓN DE LO
INAUDITO!
27
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
NINEL
ALAN TACHER SIN PAPELES
NO
E
l conductor Alan Tacher está realmente consternado por el robo que sufrió en su departamento en Miami, porque sustrajeron documentos importantes. Lo curioso es que el atraco sucedió en un lapso de 3 horas, mientras él estaba en el cine con sus hijos y, regresando, durmió tranquilo, como si nada hubiera pasado, ya que no había huella alguna y todo estaba en orden. Con el paso de los días, se fue dando cuenta que le faltaban muchas cosas y entonces entabló una investigación, porque quien cometió el delito, seguro es alguien conocido, pues entraron con llave y sabían dónde estaban las cosas. Como dato curioso, las cámaras del edificio donde vive el conductor no estaban funcionando y las de su departamento tampoco, así que contrató a un investigador privado y en breve tendrá resultados, ojalá den con el responsable. Para que vean que en Estados Unidos también hay maleantes. Después del atraco, Alan se quedó sin pasaporte y por eso no pudo venir a México a la presentación del reality show El Chapuzón, afortunadamente el programa ya está grabado en su totalidad y sólo tenía que venir para la presentación. Alan vive su mejor momento a nivel personal y profesional; está muy enamorado de Cristina y sigue en Univisión en el programa de las mañanas. En cuanto le sea posible, viajará a nuestro país para tramitar su pasaporte y en Estados Unidos tiene que volver a solicitar sus papeles de residencia. Qué mala suerte, pero pasa, hasta en los países del primer mundo. Hay más....pero hasta ahí les cuento...
ES DROGADICTA
PARA QUIENES ... ...decidieron terminar con el dueto de Melissa y Sebastián, pues apenas estaban iniciando la promoción de su primer disco y de pronto les avisaron que se cancelaba el proyecto.
✓Paloma 1 María León, Diego Amozorrutia, Melissa Barrera, Vince Miranda, Marcela Guirado, Regina Blandón, Roger González, Erika Hau, Alan Martin y Rubén Cerda, encabezan el elenco de 27 artistas en escena, además de Alan Estrada, Rogelio Suárez, José Daniel Figueroa y Mar Contreras. La obra estará en el Teatro Aldama a partir del 14 de febrero y hasta el 4 de marzo, el elenco grabará un disco y en el estreno se presentarán Ana Torroja y José María Cano.
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
Tache
✗
MARTHA HIGAREDA Hizo el guión de Cásese quien pueda. Se trata de una actriz mexicana que ha ido evolucionando día con día.
2
FOTOS: REVISTA GLAMOUR Y ESPECIAL
PAULINA RUBIO NO TUVO LA CULPA
No habrá cuarta temporada del reality musical The X factor. Así lo anunció la cadena de televisión Fox, luego de que el rating de la última emisión cayó de manera alarmante. La tercera temporada del programa donde estuvo Paulina Rubio fue un fracaso, pero no fue su responsabilidad, simplemente otros programas como: American Idol y The Voice son los favoritos. Por otro lado Cowell volverá a The X factor Reino Unido para este año.
L
a cantante mexicana quedó furiosa ante las declaraciones que hicieron unos escoltas a una revista, que supuestamente trabajaron con ella. Y respecto a ese tema aclaró: “Las personas que proporcionaron la información publicada por la revista, jamás fueron contratadas por mí o por personal de mi oficina, motivo por el cual aclaro que no tengo adeudo a su favor”. Así mismo, la cantante pide respeto por su vida. «Anhelo que a través de esta carta prevalezca la ética, así como un sentido de responsabilidad profesional, para evitar con ello la aparición de notas que si bien venden, no son apegadas a la verdad». Ninel recalcó que tantos ataques sólo pueden venir de su ex marido. “La información negativa que se difunde puede ser originada bajo la autoría del Señor Juan Alberto Zepeda, quien en todo caso es el único beneficiado de la misma». Y sin dejarlo pasar, Ninel vuelve a decir que Juan le debe dinero. «Debemos recordar que el Señor Zepeda ha evadido a su obligación de pagarme de un adeudo que asciende a 5 millones de pesos, cantidad que difícilmente pudo generar, tal y como consta en los registros de las autoridades fiscales”. Ninel deja claro, que no conoce a estos señores y que no tienen por qué afirmar que ella consume cocaína, si ni siquiera trató con ellos, ni se subió a una camioneta en donde estas personas estuvieran al frente, así que desconocen su estilo de vida.
VOLANDO BAJO E
l director Beto Gómez asegura que la cinta Volando bajo será la nueva Cinema Paradiso a la mexicana. La producción tiene un elenco compuesto por: Ludwika Paleta, Gerardo Taracena y Sandra Echeverría. El realizador comentó que debemos reconocer nuestra realidad y nuestra forma de hacer cine: “Hay una cuestión elitista, no queremos aceptar ese cine que forma parte de nuestra cultura popular: las películas de ficheras, de judiciales, mojados, etcétera, que han formado parte de nuestra identidad. Creo que siempre terminamos siendo demasiado malinchistas y duros con lo que somos, pero a la hora de la verdad, todos sabemos quién es Sasha Montenegro o El Caballo Rojas. Yo soy un cineasta mucho más callejero que los demás y me volví director gracias a todo este tipo de películas que admiro, así que para mí Volando bajo es una forma de rendirle un homenaje”. Volando bajo narra la historia de Chuyin Venegas y Cornelio Barraza, quienes fueron miembros de la banda Los ovnis de Rosarito, las más grandes estrellas de la música y el cine popular de los años ochenta.
3
SILVIA PASQUEL DICE QUE LE ROBARON SU IDEA
La actriz Silvia Pasquel aclara que la campaña Ahora tengo voz. No regales animales, regala peluches, la inició ella y no Angelique Boyer. Por supuesto que o tiene problema alguno con la actriz, pero quiere que se sepa que siempre se ha preocupado por los animales y por eso ideó dicha promoción, para evitar que el 14 de febrero regalen perritos que luego son abandonados.
29
HOY CUMPLE AÑOS
MENA SUVARI, 35
Kelly Hu, 46; Peter Gabriel, 64; Stockard Channing, 70
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tome el camino de menor resistencia. Refugiándose y sintiéndose cómodo mientras continúa será la mitad de la batalla. Las oportunidades aumentan a medida que se ocupa de los negocios y establece metas realistas. Aprenda de la experiencia y encontrará la satisfacción que buscaba. Sus números: 3, 5, 12, 26, 32, 39, 42.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Las charlas serias traen resultados interesantes. Al principio no verá el valor de lo que le ofrecen, pero observe de cerca y descubrirá una multitud de opciones que le ayudarán a avanzar. Cambie de idea y se beneficiará.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
FOTOS: REVISTA H Y ESPECIAL
O
ENTRETENIMIENTO
Jueves 13 de febrero de 2014
Que no lo confunda lo que otros digan o hagan. Confíe en sus propios recursos para descubrir exactamente qué necesita saber para cerrar un trato o invertir en algo de interés. El romance mejorará su vida personal.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Complete negocios sin terminar, luego tome algo de tiempo para hacer lo que le gusta o estar con alguien a quien ama. Arme un plan o encuentre la forma de consolidar sus bienes. Invierta, dé un paso o confeccione un nuevo presupuesto.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Evite entrometidos que intenten conocer sus asuntos privados. Concéntrese en lo que desee hacer y la gente con quien disfruta más. Realice cambios en su casa pero pida aprobación si afectará a otros.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Hablar le permite conseguir lo que desea. Su encanto, junto con su confiada forma de expresar sus ideas, atraerán la atención y resultarán en ofertas. Esté seguro de no exagerar o prometer lo que no puede entregar.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Espere vivir cambios respecto a cómo se gana la vida. No deje que cosa alguna lo moleste o le haga dudar cuando debería estar concentrado en hacer el mejor trabajo posible. Reaccionar en exceso lo pone en problemas. Cálmese.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Deje las decisiones importantes hasta sentirse seguro de estar eligiendo bien. Un cambio de escenario le ayudará a aclarar su mente y le dará una visión nueva de los viejos problemas. Cuidado con el dinero y las posesiones. Puede haber pérdidas.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Hágase cargo. No tema expresar lo que desea y su plan para concretar sus sueños. Incluya a la gente que le interesa en sus proyectos y encontrará una forma de terminar rápido sus asuntos. El amor se destaca.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Tome nota de cómo reaccionan otros. Escuche con cuidado, mantenga la calma y busque soluciones razonables que le conseguirán tiempo y libertad para hacer lo que más le interesa. Use su inteligencia intuitiva.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Aaprenda de errores pasados. No deje que las emociones interfieran con las decisiones que pueden influir en como gana o la forma en que hace negocios. Sea creativo al manejar asuntos domésticos y no tendrá problemas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Antes de que empeoren ocúpese de problemas médicos o legales. Es importante hacer los cambios necesarios en casa antes de que se los impongan. Ayudar a otros mostrará su preocupación y le dará algo a cambio.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Haga lo que sea necesario. Pedir ayuda o depender de alguien lo lleva a la decepción. Una información pobre en lo financiero es posible. Investigue antes de gastar en algo que pueda influir en sus bienes.
HORIZONTALES 1. Escoge, elige. 6. Máquina para levantar pesos. 10. Señalase tarea a uno. 13. Poste asegurado en cubierta para dar vuelta a los cables del ancla cuando se fondea la nave. 14. Suave y blando al tacto. 15. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 16. Prefijo latino negativo. 17. Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.). 18. Mamífero plantígrado carnicero. 19. Autómatas. 22. (... Anj Amón, o Tutankamón, 1352-1325 a.C.) Faraón egipcio. 24. Dueña, señora. 25. Plaga, miseria. 28. Aparato para medir la velocidad de rotación de un eje vertical. 29. Soga que ata dos o más caballerías. 30. Río de Suiza. 31. Reflexión del sonido. 33. (El, 1099-1164) Geógrafo árabe español, descendiente de Mahoma. 35. Agente físico que hace visible las cosas. 38. Eructó. 40. Terminación de aumentativo. 41. Arete, pendiente. 42. Congrega para un fin. 43. Lenguaje o dialecto propio de los gitanos. 44. Pasta de harina de trigo dispuesta en canutos largos. 46. Ondas en el mar. 47. Cuaderno, bloque.
VERTICALES 2. Codal que sirve de encaje y sustenta las cubas en las bodegas. 3. Mujer encargada de cuidar niños. 4. Pasáis hacia afuera. 5. (Edouard, 1832-1883) Pintor francés, cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista. 6. Nombre de la séptima letra. 7. Cola de los animales. 8. Utilizas. 9. Prefijo “aire”. 11. Río de España. 12. Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. 13. Figurativamente, quitar a uno algo por malas artes. 17. Taracear. 20. En Cuba, árbol anonáceo de fruto globoso, cuyas raíces se usan como corcho en las redes, boyas, etc. 21. Deja de hacer algo. 23. Señalar la tara de los embalajes. 26. En Cuba, curiel, roedor. 27. Relativo al bajo vientre. 32. Ciudad y departamento del oeste de Bolivia. 33. Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante. 34. Desasió lo que tenía sujeto. 35. Paso la lengua repetidamente sobre una superficie. 36. Río de Eurasia. 37. Plaza. 39. Que no está dividido en sí mismo. 43. Especie de coche de dos ruedas. 45. El uno en los dados.
El diario sin límites
Las Águilas no eligieron bien con recientes contrataciones y ahora que les llueven lesiones y suspensiones comenzarán a pasar problemas
BREVES
Gran partido de Vela, pero Barsa a la Final
El Barcelona, con un nuevo gol de Leo Messi, empató ante la Real Sociedad y confirmó su presencia en la final de Copa del próximo 19 de abril contra el Real Madrid, pese a la gran actuación del mexicano Carlos Vela, quien envió un balón al poste y molestó constantemente a los catalanes. Barcelona exhibió durante la primera mitad el fútbol de toque que le caracteriza, con posesiones interminables, ante el planteamiento miedoso del rival. EFE
Schumi tiene neumonía
Andrés Ríos no pesa en el ataque americanista y apenas juega a pesar de venir con gran cartel y haber jugado en River Plate. FOTO: EFE
DEPORTES
Flaquea América por malos refuerzos ARTURO SALGADO GUDIÑO
A
seis jornadas de haber iniciado el Clausura 2013, el América vuela entre los tres primeros lugares del futbol mexicano, aunque con un agudo dolor en ambas alas; no, no le duele la zaga; tienen la segunda menos goleada con tres tantos en seis cotejos; la ofensiva no es una oleada imparable, pero se defiende, sus siete tantos les bastaron para obtener cuatro triunfos que les dan 12 puntos; no, el dolor viene desde la banca; ahí donde los refuerzos deberían haber empezado a pesar ante la cascada de lesiones que se les han venido a varios de sus hombres, lesiones que arrancaron con Osvaldo Martínez, siguieron con Raúl Jiménez y Jesús Mendoza, y continuaron con Luis Gabriel Rey, y por si fuera poco se le anexó la suspensión de Rubens Sambueza... ¿Y los refuerzos?, hombres como Andrés Ríos y Andrés Andrade, y claro Pablo Aguilar. Parece que los tiempos en que refuerzo que llegaba al América funcionaba. Miguel Herrera así lo acostumbró; así fue con Osvaldito Martínez, Rubens Sambueza, Luis Gabriel Rey, Moisés Muñoz, aunque claro tuvo sus tropezones en hombres como Cristian Bermúdez y Narciso Mina, algo que con Antonio Turco Mohamed, no ha ocurrido.
LOS REFUERZOS INEXISTENTES
Jugador Pablo Aguilar Andrés Andrade Andrés Ríos
Posición Defensa Medio Delantero
JJ Minutos 0 0 4 121 3 102
Andrés Andrade, es heredado de la etapa Piojo, ya que el colombiano vive su segundo semestre como americanista. Lo encontraron en el Deportes Tolima, club en donde Ricardo Peláez y Miguel Herrera tuvieron oportunidad de verlo para imaginarlo vestido de amarillo, manejando la cintura americanista. El problema es que desde que llegó a Coapa tuvo minutos a cuenta gotas, en mucho provocado por las buenas actuaciones de Osvaldo Martínez y Rubens Sambueza, pero en los cuatro partidos que inició en el Apertura 2013 no desequilibró, por lo que su hogar terminó siendo la banca. Su oportunidad se abrió con la lesión de Osvaldo Martínez, combinada con la suspensión de Sambueza, por eso el colombiano arrancó el juego ante Pachuca, donde se quedó lejos de aportar las variantes y habilidad que Rubens le da al ataque amarillo. Jugará otra vez ante Morelia. ¿Y Ríos?, Andy Ríos (como está escrito su nombre en la playera), es un centro delantero goleador. Al menos eso indican sus números. Un delantero argentino surgido de River Plate, aunque ahí parece terminar la valía
de su hoja de vida futbolística. Y es que de River emigró a Europa, al futbol de Polonia, para jugar en el Wisla Cracovia, club con el que anotó 17 goles en 12 partidos, fue todo antes de regresar al continente americano para el Deportivo Cuenca ecuatoriano, con el que marcó 29 tantos en 40 partidos; credenciales suficientes para enamorar a los directivos de las Águilas, que le firmaron y..., nada. Ríos no pudo con la responsabilidad de Rey, y menos Jiménez en la liga mexicana, al menos hasta ahora, cuando en seis fechas del Clausura 2014 sólo ha jugado en partido como titular, que ni siquiera terminó, y en dos más ha entrado de cambio; 102 minutos de 540 posibles y ni un gol; que a final de cuentas es para lo que fe contratado. Pablo Aguilar, zaguero paraguayo al que Mohamed dio el visto bueno, es un caso distinto; sabían que venía de una operación, pero estuvo listo para jugar desde hace tres semanas; su puesta a punto se programó con el América Sub-20, pero en su presentación se hizo expulsar y se ganó dos juegos de castigo, con lo que se quedó, otra vez sin actividad. Es, de momento, el mal amarillo; un Águila que saca las garras para mantenerse en la cima, aunque las lesiones, y la falta de resultado de los refuerzos que vinieron de fuera le pongan en peligro de picada.
El expiloto alemán de Formula 1 Michael Schumacher ha contraído una pulmonía durante el coma al que fue inducido en un hospital francés, tras sufrir un grave accidente de esquí, informa hoy el diario popular germano Bild. Schumacer est´pa internado en un hospital francés desde que fue ingresado de urgencia el pasado 29 de diciembre. Hace dos semanas los médicos dijeron que comenzarían a despertarlo. EFE
Se retira Jeter en este 2014
Derek Jeter, cañonero de los Yanquis de Nueva York, alertó al mundo deportivo: La próxima temporada será la última que juegue en las Grandes Ligas: “Me lo dice el corazón. La temporada de 2014 será mi último año como pelotero profesional”, escribió el capitán de Nueva York el miércoles, en una larga carta difundida mediante su perfil de Facebook. “Le saqué el jugo al máximo a mi vida como pelotero, y no tengo nada que lamentar”. AP
Dice Tricolor adiós al uniforme negro
La selección mexicana de futbol que participará en la Copa del Mundo Brasil 2014 estrenará uniforme, el cual sustituirá el de color negro que fue toda una sensación antes y durante la justa de Sudáfrica 2010. “El uniforme de visita se lanza este viernes y la idea es que la selección lo utilice el 5 de marzo contra Nigeria”, dijo Pablo Lamo, director general de la marca que confecciona la vestimenta del “Tricolor”. NOTIMEX
Jueves 13 de febrero de 2014
La niña que revoluciona Sochi
S
OCHI, Rusia.- Las descripciones que ha recibido son superlativas, de encantadora e intrépida, de “genio” a “diamante”. Lo que es sí es cierto, es que el firmamento del patinaje artístico añadió una nueva estrella en los Juegos de Sochi. Yulia Lipnitskaya suma si acaso siete minutos en el hielo, pero la rusa de 15 años no tardó en hacerse popular. Se subió a la cresta de la ola el pasado fin de semana, cuando el país anfitrión ganó su primera medalla de oro. Su compatriota Evgeni Plushenko, el divo del deporte, también brilló. Pero reconoció que Lipnitskaya fue quien se robó el espectáculo. “Es una genio”, dijo Plushenko. Tara Lipinski, quien también ganó el oro cuando tenía 15 años, conoce de primera mano la experiencia que Lipnitskaya está viviendo. “A juzgar por el aplomo que rebosa, lo cual se nota al entrar a la pista de hielo, se puede apreciar que esta es su hora”, dijo Lipinski, quien en Nagano 1998 se convirtió en la mujer más joven en adjudicarse el oro olímpico. De apenas 1,58 metros de estatura, la presencia de Lipnitskaya en el podio Sochi no es pura casualidad, aunque se puede entender que alguien la hubiese confundido con las niñas que entregan los ramos de flores a los ganadores de medallas. Fue la campeona juvenil en la temporada 2011-12, quedó segunda en la final del Grand Prix de esta temporada y el mes pasado se apoderó del título de Europa. Pero no aparecía entre las candidatas a las medallas, una categoría reservada para la surcoreana Yuna Kim, la japonesa Mao Asada y la italiana Carolina Kostner. La madurez, temple y garra de Lipnitskaya se pudieron apreciar en la prueba de equipos, en la que no se amilanó frente a la presión de competir frente a sus compatriotas. “Lipnitskaya domina todo los aspectos, pero tiene algo extra”, dijo Sato, quien era una veterana cuando a los 21 años se alzó con el título mundial, pero 18 al competir en su primera olimpiada. Yulia competirá hasta el 19 y 20 de febrero por las medallas del patinaje artístico femenil. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
Yulia Lipniskaya, la nueva estrella del patinaje artístico, no estaba entre las favoritas al comenzar los juegos. FOTO: EFE
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE SOCHI 2014 PAÍS 1 Alemania 2 Canadá 3 Noruega 4 Holanda 5 EU 6 Suiza 7 Rusia 8 Austria 9 Eslovenia 10 Francia
ORO PLATA BRONCE TOTAL Oro Plata Bronce Total 6 1 1 8 4 4 2 10 4 3 5 12 4 2 4 10 3 1 5 9 3 0 1 4 2 4 3 9 1 4 0 5 1 1 2 4 1 0 2 3
Mueren de calor en Olímpicos Invernales
S
DEPORTES 31
OCHI, Rusia.- Olvídese de los abrigos y gorros de lana. Bloqueador solar y gafas oscuras son los artículos esenciales en los Juegos Olímpicos de “Invierno” de Sochi. Las temperaturas llegaron a 17 grados Centígrado (63 Fahrenheit) el miércoles, lo que motivó a muchos visitantes a salir a tomar el sol en algún banco afuera de las sedes de competencias, o tirarse en la playa y hasta darse un chapuzón en el Mar Negro. “Creo que siempre debería ser así”, comentó Yuri Valyeyev, un residente de Bryansk, entre Sochi y Moscú, quien viajó para trabajar en la construcción de obras para los Juegos. “Estamos contentos porque (los Juegos) sean en Rusia. Siendo ruso, estoy muy contento, porque en toda Rusia hace mucho frío, y aquí es cálido”. Los organizadores dicen que no están sorprendidos
por el clima, tomando en cuenta que Sochi es una ciudad subtropical. Claro, los esquiadores y snowboarders la han pasado difícil al tener que competir en nieve medio derretida en la montaña. Pero para los miles de turistas y obreros en este balneario, el calor es un agradable descanso del frío invierno en el resto del país. El pronóstico para el jueves y viernes es de una temperatura máxima de 17 grados, y de 16 grados para el sábado, antes que la temperatura baje el domingo. Apenas unos cuantos cientos de metros del Parque Olímpico, los visitantes se quitaban la ropa para tomar el sol en la orilla del Mar Negro. Valyeyev se dio un chapuzón. “Se puede tolerar el agua”, comentó Valyeyev. Para Vladimir Putin realizar los Juegos en el clima subtropical de Sochi era una apuesta a largo plazo para posicionar la ciudad como un destino turístico. AP
Jugar al mediodía
l tema no es nuevo, aunque dejó de discutirse por un buen rato: la relación entre el rendimiento de los futbolistas (es decir, la calidad del espectáculo), y el horario en que se juega. Si un país ha sido específicamente famoso (e incluso pionero) por acomodar los cotejos de liga en momentos de particular desafío atmosférico para los jugadores, ha sido México. A diferencia de lo que suele suceder en las ligas europeas o en los certámenes mundialistas, la razón aquí no ha sido el intentar abarcar mayor cantidad de husos horarios (los ratings japoneses y chinos, por ejemplo tienen ya al Barcelona o al Chelsea brincando a la cancha a las 13 horas locales). Aquí la prioridad ha sido adecuarse a los usos y costumbres nacionales, al momento en que tradicionalmente se ve deporte en nuestro país (sea en estadio o en televisión) y, sobre todo, a un escalonamiento que permite no encimar la actividad de cada fin de semana. Para un español o inglés, era inconcebible diez años atrás que los cotejos se dosificaran como en nuestro país: sábado a las 3, a las 5, a las 7, a las 9; domingo al mediodía, a las 2, a las 4. Allá se yuxtaponía buena parte de la jornada en un par de horarios y cada quien veía lo que quería (o lo que podía). Todo lo anterior viene a colación de las quejas de Aldo de Nigris respecto al horario en que se jugó el paupérrimo Puebla-Guadalajara del domingo. El atacante chiva exageró un tanto al justificar el pobrísimo desempeño con el clima imperante a las doce, pero abrió un debate interesante. La duradera y profunda rivalidad entre Diego Armando Maradona y la FIFA comenzó por el tema del que hoy hablamos y en específico en canchas mexicanas. En pleno mes de junio, Argentina disputó sus tres partidos de la primera ronda del Mundial 86 al mediodía, uno en Puebla y los restantes en la capitalina Ciudad Universitaria. Lo mismo se repitió para los albicelestes en el Azteca, tanto en cuartos de final como en la final. Años después Maradona ahondaría en sus protestas al escribir en su libro: “Lo nuestro creció en México, cuando ellos, que estaban en los palcos con aire acondicionado o con negros abanicándolos, nos hacían jugar al mediodía.... Y lo que no terminaba de entender el “cabeza de termo” de Havelange era que yo no quería ni quiero arruinarle el negocio, ¡no! Pero quería que entendiera, sí, que la clave de todo éste negocio, de todo éste espectáculo, éramos nosotros, los jugadores”. Para Estados Unidos 94 se repitieron horarios similares, ineludible intento de evitar la madrugada europea y rascar algo de audiencia asiática. De cara a Brasil 2014 las circunstancias parecen todavía más extremas con juegos a disputarse en pleno Amazonas. Inglaterra esperaba que su encuentro ante Italia fuera reprogramado para facilitar el rendimiento en el estadio de Manaos…, y sí fue cambiado, pero a un momento todavía más arduo: de nueve de la noche se adelantó a seis de la tarde, para pescar la noche europea. Los propios italianos tendrán que jugar en Recife a la una de la tarde, lo mismo que el Alemania-Portugal en el ardiente Salvador de Bahía e incluso algún emparejamiento de octavos de final en Fortaleza. Lo que dice Aldo es cierto: no son horarios idóneos y tienden a perjudicar lo en teoría más relevante que es el espectáculo en la cancha. En teoría, porque en la práctica lo más relevante es más bien incrementar ganancias: en México 86, en Brasil 2014, en la liga española, en el mundo entero. ¿Daños colaterales a causa del millonario matrimonio futbol-televisión? Daños esenciales, diría yo. TWITTER/ALBERTOLATI