Febrero | 14 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 632

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

ACUERDAN EN GOBERNACIÓN LA TRANSICIÓN IFE-INE

Divide a priistas la elección

de consejeros electorales El grupo de Beltrones pugna por la permanencia e impulsa a Marco Antonio Baños como presidente; los diputados cercanos a Osorio Chong proponen liquidar a los actuales e iniciar una nueva selección

EN EL INTERIOR PARA identificar a los centenares de cuerpos que han aparecido en fosas clandestinas en los últimos años la PGR empleó, cada año, a un equipo de hasta 22 peritos especialistas en ADN.

15

A RAÍZ del éxito de

3

EL ADIÓS DEL MÁS GRANDE

la cinta No se aceptan devoluciones, la vida de Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo ha dado un giro impresionante.

26

Evgeni Plushenko, la estrella rusa del patinaje artístico, calentaba para la competencia individual cuando su espalda, operada ya 12 veces, no pudo más. Con medallas en cuatro ediciones distintas de los Juegos Olímpicos invernales, la última, de oro, la semana pasada, Plushenko tomó la decisión: se retira.

30

FOTO: AP

FACEBOOK añade

nuevas opciones de género a sus usuarios. “Queremos hacer este mundo más conectado y abierto”, dijo el director de crecimiento de la compañía

29

LA Acusa Maduro que grupos infiltrados entrenados EN RED en México iniciaron la violencia en Venezuela 16

PUGNA POR RETRANSMISIÓN DE TV ABIERTA Presidencia defiende a Ifetel y presentará una controversia constitucional; Televisa critica a Dish

8 y 22

COMCAST COMPRA TIME WARNER El principal proveedor de televisión de paga en Estados Unidos ofrece 45.2 mmdd 21

JORGE SOTOMAYOR, DIPUTADO DEL PAN “Nos quieren vender que el DF requiere una Constitución”; critica la propuesta del PRD

9

EX TESORERO DE COAHUILA QUIERE NEGOCIAR Héctor Villarreal se entregó a autoridades de EU y rechazó la fianza; busca acercarse a la Fiscalía 13

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • LUIS WERTMAN 14 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 24 • CARLOS URDIALES 28 • ALBERTO LATI 31

¿QUÉ sucede en el cerebro cuando uno se enamora? La reacción química es similar a cuando se consume cocaína

(+ VIDEO)

¿Qué piensan hacer en favor del águila real?


2

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

En su día, anuncian acciones

para cuidar al águila real

A

fin de resguardar a las 101 parejas y 283 nidos de águila real que restan oficialmente en el país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) instaló 11 Comités de Vigilancia en tres estados, donde se ha detectado la presencia de esa ave que se encuentra en riesgo. En el marco de los festejos del Día Nacional del Águila Real (Aquila chrysaetos), el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, pidió redoblar esfuerzos en la protección del ave de rapiña, catalogada como amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Durante una gira de trabajo por Zacatecas, el funcionario federal detalló que los nidos de esta especie se ubican sobre todo en Zacatecas (100), Chihuahua (72), San Luis Potosí (35), Baja California (22), Durango (18) y Aguascalientes (15). “La principal causa en la virtual desaparición del ave, convertida en el principal símbolo nacional, es el acelerado crecimiento de la actividad humana en las áreas de distribución del águila real, lo cual ha fragmentado severamente su hábitat”, explicó. El funcionario federal alertó que otra de las afectaciones para la grave reducción de esta especie es la cacería ilegal, la colecta de huevos, de polluelos y de adultos, de acuerdo con un comunicado de la dependencia. En tanto, el subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Alejandro del Mazo Maza, reiteró que Zacatecas es importante para la conservación y subsistencia del águila real, debido a que en la entidad es donde hay más parejas de esta especie y zonas de anidación. Entre 1997 y 2014, los operativos e inspecciones de Profepa han logrado el aseguramiento de 26 ejemplares en los

“La principal causa en la virtual desaparición del ave, convertida en el principal símbolo nacional, es el acelerado crecimiento de la actividad humana en las áreas de distribución del águila real, lo cual ha fragmentado severamente su hábitat” GUILLERMO HARO BÉLCHEZ Titular de la Profepa estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y en el Distrito Federal. El águila real desempeña un papel fundamental para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas donde habita, porque ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de otras especies con quienes comparte el hábitat. En ese evento, Haro Bélchez tomó protesta a los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa para la Protección del Águila Real, con lo cual se logra establecer 110 vigilantes ambientales en el estado de Zacatecas. También entregó certificados de industria limpia a empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente del estado. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López

Rinde delegado de Benito Juárez su primer informe

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Transcurridos los primeros 12 meses de su mandato, el jefe delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, rindió su primer informe de gobierno. Frente a vecinos y acompañado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y el presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, el delegado informó de acciones que se han realizado en temas como salud, educación, cultura, servicios urbanos y seguridad.

Tepito y San Juan de Dios, en lista de EU de sitios más piratas WASHINGTON. La Casa Blanca incluyó ayer a los mercados de Tepito, en la capital mexicana, y de San Juan de Dios, en Guadalajara, en su nueva lista especial de los sitios más notorios de venta de productos piratas en el mundo. La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) indicó que ambos mercados son conocidos en todo México como centros

de piratería y falsificaciones, incluyendo discos compactos, videojuegos y programas de computación. “Reportes de prensa indican que tienen vínculos con grupos criminales organizados transnacionales y domésticos”, señaló la USTR en su Revisión Especial de Mercados Notorios 2013. “La erradicación de piratería y falsificaciones en esos mercados

requiere de sostenidas acciones de cumplimiento de la ley por parte del gobierno”, remató. En contraste, la representación comercial de la Casa Blanca removió de la lista al centro comercial Pulga Río de Monterrey, tras un operativo concentrado de autoridades que redujo y desalentó la disponibilidad de productos piratas. NOTIMEX


Manlio va por

ratificación

El diario sin límites

Para la conformación del INE

de los

cuatro consejeros Sin embargo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, impulsa la elección de 11 nuevos funcionarios electorales RAMÓN SEVILLA

D

ebido a la falta de acuerdos entre la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, la convocatoria para elegir a los 11 consejeros que integrarán el Instituto Nacional Electoral (INE) está atorado. De acuerdo con legisladores priistas, persisten diferencias entre los grupos de Manlio Fabio Beltrones, líder tricolor en San Lázaro, y de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Según los diputados consultados, el grupo de Beltrones impulsa un acuerdo para la ratificación de los cuatro consejeros del Instituto Federal Electoral: Benito Nacif, Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova y María Marván.

Además, el grupo del sonorense también busca que Marco Antonio Baños se mantenga como consejero presidente del INE. En contraparte, el grupo de diputados cercano al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación impulsa la liquidación de los cuatro funcionarios electorales y la elección de 11 nuevos consejeros. Estas diferencias atoraron la publicación del acuerdo para la elección de los 11 consejeros electorales del INE, mismos que deberán ser elegidos en un plazo de cuatro meses, como lo estipula la reforma político-electoral, promulgada el lunes pasado. El miércoles, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aplazó la convocatoria para elegir a los consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Los primeros que deben pronunciarse son los propios consejeros actuales, tienen sus derechos a salvo y, como los demás participantes, requieren el voto de las dos terceras partes del pleno de la Cámara de Diputados para ser electos” RICARDO ANAYA Presidente de la Cámara de Diputados El perredista Silvano Aureoles se comprometió a que el próximo lunes 17 de febrero tendrán lista la convocatoria, luego

de que antier venció el plazo fijado para su aprobación en la Jucopo. Una vez que sea avalada, anunció, podrá ser votada y aprobada por el pleno legislativo el martes 18 de febrero e iniciar de inmediato la elección de los 11 consejeros.

CONSEJO POLITIZADO

En tanto, PAN y PRD en San Lázaro también impulsan a dos de los cuatro consejeros electorales, actualmente en funciones: Lorenzo Córdova y María Marván. Estos dos funcionarios del IFE han declarado públicamente que no desean registrarse como candidatos para integrar el INE. Según los diputados, el PAN estaría apoyando a Córdova para ocupar la presidencia del nuevo organismo, mientras que el PRD apuesta por Marván.

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) se reunieron en privado para afinar detalles de la operación del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), que sustituirá al actual organismo en menos de cuatro meses. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones alternas de Gobernación en Polanco, ciudad de México, donde asistieron los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Benito Nacif, así como el secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo, encabezados por el consejero presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños. La reforma electoral publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 10 de febrero, dio un plazo fatal de 120 días para que el INE entre en funciones. Por tanto, los consejeros electorales expusieron

escenarios técnicos y plazos que prevé el IFE, así como las medidas que ha implementado dicho órgano electoral federal para facilitar que el nuevo INE cuente con todos los elementos que le permitan cumplir con sus responsabilidades y garantizar con ello el adecuado desahogo de los comicios federales y los 17 locales a realizarse en 2015. El IFE, a través de un comunicado, informó que en los próximos días proporcionará a los legisladores federales un documento técnico de trabajo para coadyuvar con la elaboración de una legislación secundaria sólida en materia electoral. Durante el encuentro, el titular de Gobernación señaló que la Federación tiene un gran interés para avanzar en la consecución de las leyes secundarias de la reforma político-electoral, recientemente promulgada.

Lorenzo Córdova y Benito Nacif plantearon una transición ordenada del IFE al INE. FOTO: NOTIMEX “Tengo interés por contribuir, en el marco de mis atribuciones, en propiciar un clima de diálogo y entendimiento para alcanzar los acuerdos que mejor convengan al país, tanto con los partidos políticos como con las

cámaras de diputados y de senadores”, declaró Osorio Chong. En días pasados, los consejeros electorales sostuvieron encuentros similares con las dirigencias de los partidos políticos y con la junta de Coordinación

Política de la Cámara de Diputados, para sumar esfuerzos para el adecuado cumplimiento de los mandatos constitucionales que requieren diseños legales y normativos en el corto plazo. MISAEL ZAVALA

PAÍS

IFE y Segob afinan operación del nuevo INE


4

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

Me siento triste

por la realidad

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

del PAN: Calderón Asegura que mantiene diferencias con Gustavo Madero; advierte que las autodefensas podrían ligarse al crimen organizado en el futuro MISAEL ZAVALA

E

l ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, expresó sus diferencias con la actual presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), al mando de Gustavo Madero, argumentando que hay un aparato que opera de facto al interior del instituto político, por lo cual se ha mantenido alejado desde que concluyó su mandato como Presidente de México. “Me siento muy triste por la realidad por la que está pasando el partido, tengo mis diferencias con la dirigencia actual, hay prácticas y circunstancias que no acepto y que me han mantenido alejado del PAN desde que salí de la Presidencia de la República y así estaré, No coincido con algunas de las situaciones del PAN y espero que se resuelvan pronto”, declaró el panista en entrevista para Radioformula. Adelantó que, por ahora, no encuentra cuál podría ser su lugar dentro del PAN, por lo que no intervendrá en cuestiones de la sucesión interna. “El PAN tiene una vertiente muy

En Colombia los grupos paramilitares, algunos de los cuales también se llamaron autodefensas, fueron organizados por lancheros, ganaderos armados (…) y a la larga se convirtieron, en algunos años, en grupos de facto para extorsionar y secuestrar y caer en varios crímenes” FELIPE CALDERÓN HINOJOSA Ex presidente de México importante que rescatar en la reivindicación de su propia obra como gobierno, ojalá tome esa tarea el PAN y pues madure un poco, y que el proceso interno concluya en eso”, sostuvo. “El PAN tiene una gran oportunidad ahora, podría reivindicar

cosas que se hicieron en gobiernos panistas”, agregó el ex Presidente de México antes de regresar a Boston, Estados Unidos, luego de que este miércoles presentara su organización sin fines de lucro, Fundación Desarrollo Humano Sustentable, en la ciudad de México. Por otra parte, sobre las elecciones de 2018, el ex mandatario lanzó a su esposa, Margarita Zavala, como un posible contendiente para ocupar una curul en el Congreso de la Unión. “Margarita sí tiene gran vocación política, ojalá pueda llegar al Congreso como es su plan”, dijo. En cuanto a la política de seguridad que se desarrolla en Michoacán, el ex mandatario pidió al presidente Enrique Peña Nieto ser muy cuidadoso para evitar que las autodefensas sean cooptadas por fuerzas ilegales vinculadas al crimen organizado. “En Colombia los grupos paramilitares, algunos de los cuales también se llamaron autodefensas, fueron organizados por lancheros, ganaderos armados (…) y a la larga se convirtieron, en algunos años, en grupos de facto para extorsionar y secuestrar y caer en varios crímenes”, declaró.

“Creo que no hay duda, tiene que ser muy cuidadoso el gobierno federal, de evitar que un movimiento que se considere genuino sea ocupado por fuerzas ilegales y que, además, pueda resultar a la larga con vínculos criminales”, advirtió el político mexicano. El martes, el ex presidente regreso luego de estar un año fuera de México, sin embargo, aseguró que no es un regreso a la política ni mucho menos intervendrá en el proceso de renovación interna del Partido Acción Nacional (PAN), sobre el cual, dejó entrever que no pasa por sus mejores días. “No tengo ningún involucramiento en los asuntos del PAN, espero que el PAN pueda tener mejores días pero no tengo ninguna intervención en ello, desde luego la fundación no tiene involucramiento. Tengo muchas preocupaciones, pero mi preocupación y atención están precisamente en recopilar experiencia que tuvimos en gobierno y formular respuestas a los grandes desafíos que tiene México”, dijo. Ese día ofreció una cena a la que asistieron panistas, intelectuales y otros personalidades que dieron una cuota de al menos 5 mil pesos como

donativo, donde el ex mandatario nacional dio su voto de confianza a la estrategia de seguridad implementada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tanto en Michoacán como en todo el país, luego de que las críticas señalan al panista como el culpable de la violencia en México. “Respeto mucho los puntos de vista y reiteró que ojalá que los esfuerzos que realiza el gobierno federal puedan fructificar, y en eso será clave el fortalecimiento institucional, respeto plenamente la política implementada por el presidente Enrique Peña Nieto y hago votos porque tenga éxito por el bien de México, es un problema delicado que está en la mayor preocupación de los mexicanos y deseo que las cosas vayan bien”, declaró en entrevista a la prensa. “La verdad de ninguna manera (es un regreso a la política) es simplemente un esfuerzo que se desarrollara por gente profesional, no tienen ningún fin político, de hecho la fundación no tiene propósitos políticos, y el único regreso que tengo es a Boston donde tengo compromisos con la Universidad de Harvard que tengo que cumplir”, aseveró.

Presentan ante el IFE denuncia contra Madero U

tilizar las prerrogativas oficiales, así como manejar recursos humanos y financieros del Partido Acción Nacional (PAN) para promover su reelección entre la militancia de ese instituto político, fueron las acusaciones que legisladores panistas interpusieron ante organismos federales electorales en contra de su líder nacional, Gustavo Madero Muñoz. Ayer, senadores y diputados panistas afines a Ernesto Cordero y Felipe Calderón,

Madero aspira a reelegirse en su cargo. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

senador del PAN y ex presidente de la República, respectivamente, acudieron al Instituto Federal Electoral (IFE) a denunciar al presidente del panismo mexicano por presuntas violaciones a la legislación electoral. La denuncia también se interpuso ante la Comisión Nacional Organizadora de Elecciones de Acción Nacional, con el argumento de que Madero viola el artículo 134 constitucional promocionándose con prerrogativas oficiales del partido, spots en radio,

televisión y franquicia postal, usando recursos financieros y humanos institucionales de Acción Nacional. De cara a la renovación de la dirigencia, los legisladores dijeron que esto representa una grave violación constitucional electoral que vulnera la equidad de la contienda partidista, toda vez que usa recursos públicos de manera indebida para promover el voto a su favor entre la militancia. “Con estas denuncias formales se solicita al IFE y a la

Comisión Nacional Organizadora de Elecciones del CEN del PAN, investiguen hasta sus últimas consecuencias los actos que el dirigente nacional ha realizado durante los últimos meses y que contravienen tanto la ley, como los reglamentos y principios de Acción Nacional”, indicaron los panistas. La denuncia fue presentada por Bernardo Oscar Basilio Sánchez y recibida por Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del IFE. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

PAÍS

5

Oliva pide piso “parejo”

en elección interna A

yer dieron comienzo las reuniones de los aspirantes a dirigir al PAN con la comisión nacional que organizará las elecciones internas. El primero en asistir fue el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quien enfrentó a los integrantes de la comisión al decirles que no son fruto de una decisión plural y que fueron impuestos por el presidente panista, Gustavo Madero. “Fuimos a solicitar que se dé piso parejo, obviamente puntualizamos que la comisión no es fruto de una decisión plural y democrática, pero que somos personas institucionales y las respetamos”, declaró a la prensa el aspirante a presidir al Partido Acción Nacional (PAN). En las últimas semanas se han acrecentado las acusaciones entre aspirantes a dirigir al blanquiazul. Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva, han denunciado en varias ocasiones al líder del partido, Gustavo Madero, de utilizar recursos a su favor para buscar la reelección a su cargo. A unos días de la última reunión de Oliva con los otros aspirantes al cargo, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero, para conformar una candidatura de unidad, el ex mandatario estatal dijo que continuará el diálogo en próximas

fechas con esos dos panistas para buscar un acuerdo para un proyecto de reconciliación del PAN, “pero la certeza es que vayamos juntos”. “Vamos viendo ese tema, lo que importa es el diálogo y hay que llegar juntos al día de la elección, y ese tema hay que resolverlo en los próximos días”, detalló. Oliva aseguró que lo mejor está por venir en el proceso interno, que podría culminar con las elecciones a realizarse, tentativamente, el 18 de marzo; mientras que la convocatoria podría salir el jueves 20 de febrero. El miércoles, 24 HORAS publicó una entrevista con el presidente de la Comisión Nacional Organizadora de las Elecciones del PAN, Francisco Garate, en la que anunció que los integrantes se sentarían de manera directa con los cinco aspirantes a la dirección de Acción Nacional: Ernesto Cordero, José Luis Luege Tamargo, Gustavo Madero, Juan Manuel Oliva y Josefina Vázquez Mota. Garate aseguró que dentro de las reuniones también se exhortan a los aspirantes a que lleven a cabo un proceso de civilidad para dejar atrás las confrontaciones que se registran en los últimos días y así “el panismo se reencuentre”. MISAEL ZAVALA

Juan Manuel Oliva es uno de las candidatos para dirigir el Partido Acción Nacional. FOTO: CUARTOSCURO

SE REÚNE CÚPULA DE LA IZQUIERDA EN ACAPULCO

Los gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se reunieron en la ciudad de Acapulco, donde acordaron mantener la unidad de la izquierda y unificar esfuerzos en torno a los programas con acento social. El mandatario guerrerense informó que también se acordó celebrar reuniones mensuales a efecto de analizar no sólo asuntos relacionados con sus entidades sino a nivel nacional. REDACCIÓN

Reconoce PRI a “Luis Don Aldo Colosio”

E

l Partido Revolucionario Institucional de Veracruz, que dirige la priista, Elizabeth Morales García, emitió un reconocimiento para el finado Luis Donaldo Colosio Murrieta, con motivo del cumpleaños del ex candidato presidencial priista, sólo que escribió mal el nombre en la invitación para la prensa… y en el documento en el que le rendía homenaje, citándolo como Luis Don Aldo Colosio. “Hoy a sus 64 años, nosotros seguimos recordándolo, hoy con las reformas transformadoras en nuestro país, inspiradas en su ejemplo y que como constante única tiene el cambio con rumbo y responsabilidad, su legado está más vigente que nunca”, citaba el reconocimiento. Según medios locales, luego de la presentación del reconocimiento, en otro evento, la presidenta estatal del PRI fue cuestionada por un reportero sobre el error: ¿Elizabeth, quién es Don Aldo?, se le cuestionó, entre otras preguntas, a lo que respondió “Hasta ahí. Ya compañeros. Eso es todo, se limitó a contestar”. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

Sale el comisionado

n lo que confirma una estrategia paulatina de ajustes al gabinete presidencial, sin mover su diseño de origen, en los próximos días se anunciará el relevo de un comisionado del gobierno federal. Pero no piense mal, no se trata del comisionado presidencial para Michoacán, Alfredo Castillo, sometido en fechas recientes a un intenso tiroteo político y mediático, sino del otro nombrado por el presidente Enrique Peña Nieto: el comisionado Nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb. El doctor Mondragón dejará la Comisión que le crearon en este gobierno para dar paso, nos dicen, a un “político con experiencia” que estuvo hasta ahora en la banca y que, en cuestión de días, será presentado como el nuevo responsable de la estrategia nacional de seguridad que coordina desde la Secretaría de Gobernación su titular Miguel Osorio Chong, en cuyo despacho está lista la propuesta del relevo. La salida de Mondragón y Kalb se producirá en medio de los desacuerdos que tuvo el funcionario con el equipo de Gobernación y que ocasionaron el repliegue del comisionado tras varios episodios declarativos que no gustaron en Bucareli. La creación de un vocero del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la figura de Monte Alejandro Rubido, fue la confirmación de que el estilo directo y franco del doctor no cayó bien en el Palacio de Covián. Las diferencias no fueron sólo de forma sino de fondo; el médico nunca estuvo del todo de acuerdo con la creación de la Gendarmería Nacional que prometió en campaña el presidente Enrique Peña Nieto, y aunque la apoyaba en público, en privado el funcionario mostraba su desacuerdo con lo que consideraba “ocurrencias”. El resultado fue que el cuerpo de guardias especiales se postergó y sigue aún entrampado en definiciones jurídicas y burocráticas sobre su integración. En realidad Mondragón nunca fue parte del equipo peñista y su invitación al cargo tuvo más que ver con la buena imagen que logró en el gobierno capitalino de Marcelo Ebrard como responsable de la seguridad en la Ciudad de México. Sin embargo, ya dentro del gabinete federal, cargo que aceptó después de la reticencia inicial de su familia, comenzó a chocar con el equipo del secretario Osorio Chong y pronto se hicieron evidentes las diferencias. El nombramiento del comisionado federal para Michoacán significó, en los hechos, el desplazamiento de la figura del doctor Mondragón en las acciones directas en ese estado. Si bien la Policía Federal siguió jugando un papel protagónico en la estrategia, el comisionado que despachaba desde avenida Constituyentes perdió peso y presencia en las decisiones que se tomaban en el estado occidental por el otro comisionado que despachaba en Morelia. “Nunca se adaptó al estilo de trabajar de este gobierno, no entendió que su trabajo había cambiado y ya no era sólo la seguridad de la Ciudad de México sino de todo el país”, comentó una fuente oficial que confirmó el anuncio del cambio en la Comisión Nacional de Seguridad en los próximos días y el perfil “más político” en el nombramiento del nuevo titular. Se confirma así que, sin haber optado por un cambio mayor al gabinete, el presidente Peña sí está ajustando sus piezas y sus colaboradores en áreas que, después de una evaluación realizada, o no estuvieron a la altura de sus expectativas o dejaron de acompañar su proyecto y su visión de país. Y en esa lógica, dicen, seguirán los cambios graduales en el equipo presidencial. NOTAS INDISCRETAS… ¡Qué vueltas da la vida! En septiembre del 2011, Ernesto Cordero lanzó una frase que registraron varios medios: “¡Ya dejen en paz al pobre de Larazábal!”, clamó el entonces secretario de Hacienda cuando los periodistas le preguntaron sobre el alcalde de Monterrrey, entonces envuelto en el escándalo del Casino Royale y los sobornos en forma de quesos que cobraba su hermano Jonás entre los casineros de la ciudad regia. Ayer Cordero volvió a usar la misma expresión, pero esta vez para salir en defensa de su jefe, el ex presidente: “¡Ya dejen en paz al presidente Calderón. Tiene todo el derecho de rehacer su vida!”, volvió a clamar el ahora senador. Llama la atención que Cordero ubique en la misma situación a un político tan cuestionado como Larrazábal y a su ex jefe, a quien por cierto, muy al estilo gringo aún le llama “el presidente Calderón”. Tal parece que para el senador no ha pasado el tiempo y que su defensa apasionada del ex presidente tiene más que ver con cierta desesperación porque, por más que se mueve y busca alianzas con Josefina Vázquez Mota y con Juan Manuel Oliva, no acaba de crecer para disputarle el PAN a Gustavo Madero. La pregunta sería qué le hace pensar a don Ernesto que Calderón le puede ayudar si en su momento, cuando se lanzó a la aventura presidencial desde Hacienda lo dejó solo y chiflando en la loma… Los dados se estrenan en viernes. Escalera doble para cerrar la semana.

Legisladores de todos los partidos coinciden en que el recurso judicial no trascenderá, por lo que le apuestan más al debate parlamentario Amparo contra reforma energética

“No sirve de mucho”, coinciden senadores ROBERTO FONSECA

E

l amparo contra la reforma energética, aceptado por un juez de Distrito, “no sirve de mucho” y “no abona en nada” en el aún vigente debate sobre dicha reforma, coincidieron senadores de las tres principales fuerzas políticas. “Sólo se gana tiempo, nada más, la Suprema Corte (sic) ya se convirtió en un aval de todas las decisiones del Poder Ejecutivo, a su vez el Poder Legislativo está subordinado a la voluntad del Poder Ejecutivo. Yo no creo que (este amparo) sirva de mucho”, comentó a 24 HORAS, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna. La senadora perredista destacó además que aunque no servirá ni trascenderá el amparo ganado, esa acción era necesaria para sentar un precedente. “Coadyuva en concientizar, en explorar, tratar de evitar un mayor daño y, que bueno que los senadores lo pusieron, de hecho fue una iniciativa que yo hice ante mi grupo parlamentario, pero no tengo mucha certidumbre en lo que pueda hacer la Suprema Corte”, externó Padierna Luna. El miércoles pasado, se notificó sobre la demanda amparo presentada

el 29 de enero, donde considera que hay elementos para motivar el juicio de garantías, con base a la protección de los derechos fundamentales frente a los representantes populares y las mayorías demócratas. Sin embargo, aunque no se pueden apelar reformas constitucionales, se analizará la comisión de fallas en los métodos y protocolos legislativos, posiblemente violatorios de las garantías individuales de los ciudadanos. La demanda fue presentada por un grupo de senadores, encabezados por Manuel Bartlett, David Monreal y Layda Sansores, en contra de la reforma energética aprobada a finales del año pasado en ambas cámaras.

SIN TRASCENDENCIA

Por su parte, el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle Maury, uno de los principales legisladores que han participado en la discusión, a favor, de la reforma energética, dijo que esa estrategia es la que los opositores tienen, pero no trascenderá. “No abona en nada a la construc-

ción que estamos tratando de hacer todos en el tema energético, más bien es motivo de seguir generando una mayor presión mediática”, comentó el senador por Campeche. “Lo hacen para seguir generando mayor presión mediática, más allá de los resultados jurídicos que pudieran obtener con esto, porque no obtendrán nada”, comentó Lavalle Maury. A su vez, el priista Miguel Ángel Chico Herrera aseguró que respeta cada accionar de los legisladores, pero que la ley es clara y la reforma energética ahí está. El también presidente de la Comisión de Reforma del Estado añadió que los senadores que están en contra de la reforma energética “están haciendo su lucha”, pero que en el seno priista están convencidos que dicha reforma es “una gran avanzada en el crecimiento económico que todos deseamos”. “Ellos usan sus armas, las armas que el derecho les da, y no sé porqué lo harán, pero se respeta; es su lucha, no me atrevo a criticarlo pero nosotros estamos en la misma”, concluyó el senador priista.

REGISTRO ABROGAN LEY DE AMNISTÍA DE 1978

La Ley de Amnistía creada en 1978 fue abrogada ayer por el pleno de la Cámara de Diputados al considerar que este ordenamiento cumplió con su propósito ya que resulta irrelevante en la actualidad, sin embargo, se mantiene otra de 1994. Esta Ley establecía amnistía (olvido legal de delitos) a favor de todas aquellas personas que se les hubiera ejercitado acción penal ante los Tribunales de la Federación o ante los Tribunales del Distrito Federal en materia de fuero común, hasta la fecha que entró en vigor la Ley, es decir, 1978. Uno de los impulsores, el legislador Ricardo Monreal Ávila (MC), explicó que esta acción constitucional ofrece un testimonio, a manera de homenaje, para todos aquellos luchadores sociales a los que acogió este ordenamiento. A 36 años de su promulgación, la Ley cumplió su propósito, dijo. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

LEY FERROVIARIA, POR INTERESES

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, volvió a alzar la voz en torno a las posibles negociaciones por intereses privados de las leyes secundarias. Dijo que después de que llegó el dictamen de la Ley Ferroviaria en la Cámara de Diputados “empiezan a surgir un conjunto de asuntos que pudieran desbordar, desbordar los estándares o la normalidad del proceso legislativo y que es un ejemplo de mucho de lo que se va a manejar en el Congreso en este periodo”. Acusó que se refiere a los intereses que “están ya presentes en la construcción de leyes, en la reforma de leyes de intereses privados muy importantes y que, en este caso, se muestran por las concesiones otorgadas en la administración del gobierno de Ernesto Zedillo y que hoy se pretenden modificar”. ROBERTO FONSECA


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

PAÍS

7

Ley secundaria en materia energética

Van contratos múltiples al sector privado PIERRE-MARC RENÉ

L

os contratos que serán otorgados tanto a empresas del Estado o empresas privadas nacionales e internacionales para la exploración, extracción, transformación y distribución de los hidrocarburos, podrán ser con un porcentaje de la utilidad, un porcentaje de la producción obtenida o con la transmisión onerosa de los recursos extraídos. De acuerdo con el borrador de la Ley de Hidrocarburos, cuya copia posee 24 HORAS, se precisa cómo serán otorgados los contratos de producción petrolera, de gas natural y de energía eléctrica a las empresas del Estado, como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, así como empresas privadas. “Los contratos para la exploración y extracción deberán contemplar en sus cláusulas: obligaciones de transparencia que posibiliten su consulta; la adquisición de garantías y seguros; límites a la responsabilidad de las partes conforme a las mejores prácticas internacionales; la observancia de mejores prácticas internacionales en la ejecución de los trabajos; y la vi-

El borrador establece que podrán ser con porcentajes de utilidad, de producción obtenida o la transmisión onerosa de los recursos extraídos gencia, así como las condiciones para prorrogarla”, explica el documento. Para los contratos de servicios la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos prevé que podrán ser en efectivo, con un porcentaje de utilidad para los contratos de utilidad compartida, con un porcentaje de la producción obtenida para los contratos de producción compartida o con la transmisión onerosa de los hidrocarburos una vez que estos recursos hayan sido extraídos del subsuelo para los contrato de licencia. También pude haber una combinación de todos estos tipos de contratos, precisa el borrador. Ayer, 24 HORAS informó que los órganos que vigilarán la exploración,

FOTO: CUARTOSCURO

extracción, ventas de primera mano, transporte, almacenamiento y distribución de la industria de hidrocarburos a nivel nacional, serán declarados como reguladores con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión, luego de la reforma energética aprobada el año pasado.

Importante identificar los clústeres en América del Norte

Prepara visita de Barack Obama el miércoles.

El mapeo de clústeres ayuda a los países y estados a identificar sus activos económicos”. ANTHONY WAYNE Embajador de EU en México to, y de Estados Unidos, Barack Obama, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, busca potenciar el tratado de libre comercio regional (TLCAN). Los mandatarios abordarán los temas de seguridad, energía, medio ambiente, comercio y el liderazgo de Norteamérica en el mundo. PIERRE-MARC RENÉ

FOTO: CUARTOSCURO

E

l embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, afirmó que la Cumbre de Líderes de América del Norte -que se llevará a cabo el 19 de febrero en Toluca, permitirá establecer los clústeres en los que la región puede impulsar su competitividad en el mundo. “El mapeo de clústeres ayuda a los países y estados a identificar sus activos económicos. Esto permite que funcionarios de gobierno puedan crear planes de desarrollo económico con inversiones dirigidas a contribuir al crecimiento de una región,” dijo el diplomático. En su participación en la firma de un acuerdo entre la Plataforma Tecnológica Mexicana (PTM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), que traza el camino para un mayor intercambio de datos económicos entre México y los Estados Unidos, Wayne, afirmó que el objetivo de la reunión es mejorar la interconectividad y aumentar la competitividad de México, Estados Unidos y Canadá. “La idea de establecer un conocimiento de dónde están los clústeres que existen es una parte muy importante para identificar cómo podemos ser más eficaces en nuestras políticas públicas para apoyar la iniciativa privada y la creación de empleos y mejorar nuestra capacidad para competir en el mundo”, explicó. La Cumbre de Líderes de América del Norte de Toluca, en la que participará los presidentes de México, Enrique Peña Nie-

Esto incluye la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Regulatoria de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) y la Agen-

cia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ANSIPMA). El Ejecutivo federal, mediante la Secretaría de Energía (Sener), podrá otorgar, negar, modificar y revocar a Pemex o a cualquier otra empresa productiva del Estados, asignaciones para realizar la exploración y extracción de hidrocarburos, señala el borrador. “El otorgamiento de las asignaciones deberá contar con opinión de la Comisión Nacional de Hidrocarburos”, precisa. Pemex y la CFE podrán asociarse con terceros o cederlos el interés económico o el control de las operaciones a las que estén obligados por el contrato. Ambas empresas podrán también asociarse con otras empresas para concursar licitaciones. Como se había precisado en la reforma energética aprobada en diciembre pasado, el Estado es propietario “directo, inalienable e imprescriptible” de todos los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental y en el mar territorial, así como en los yacimientos transfronterizos.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Calderón y sus dudas existenciales

D

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

e la entrevista que le dio ayer Felipe Calderón a Ciro Gómez Leyva (en Radio Fórmula) me llamaron la atención -más bien me sorprendieron- las dudas existenciales que externó el ex presidente en diversos momentos. Con eso de que horas antes Calderón acababa de presentar su fundación Desarrollo Humano Sustentable, pensé que ya tendría delineado su futuro próximo, lo que quiere hacer y cómo lograrlo. ¡Pero no! En un momento dado confesó que aún no hallaba su espacio como ex presidente: “Tengo que encontrar mi lugar”, apuntaría. En otro, mencionó que su pasión era la política y que no se veía jugando golf (contó incluso que nunca lo ha jugado), ni viendo pasar la vida así nomás. ¿Diputado? ¿Senador?, deslizó Ciro. Calderón dudó por unos instantes -no había pensado en ello, apuntó- pero luego respondió firme: No, nada de eso. Más bien dejó ver que el espacio del Congreso, como ya se ha mencionado en otras ocasiones, le interesaría más bien para su esposa Margarita Zavala. Pero él, insistiría, “tengo que encontrar mi lugar”. Por lo pronto, tiene claro que su estancia en Harvard está por terminar y piensa volver a México hacia el mes de junio. Hasta ahí. Y en lo que Calderón encuentra su camino, el Jefe Diego Fernández de Cevallos -que de vivir la vida sabe a sus 73 años- sonríe y comenta: “Si de acuerdo con las ideas que muchos tenemos puede haber vida después de la muerte, pues yo creo que puede haber vida después de Los Pinos”. ••• OLIVA: ES FACTIBLE LA VICTORIA.- Juan Manuel Oliva no para. Sabe que en el trabajo de campo con “la estructura” de Acción Nacional está la oportunidad que tiene para llegar a ser el presidente del partido. Ayer iba hacia la sierra de Puebla cuando conversamos. La noche previa asistió a la cena de Calderón. Y según nos cuenta, el ex mandatario le dijo que no se iba a meter en el proceso de sucesión del partido. “Esperamos que así sea”, apunta. Pero más allá de las palabras, el ex gobernador de Guanajuato dice que no ha visto a Calderón trabajando directamente, cosa que sí hacía en el pasado; que sólo están en ello (Ernesto) Cordero y su equipo. A Gustavo Madero lo ve “en sus amarres”, preparándose para la contienda: Está confiando en el voto de liderazgo, indica Oliva, pero aún así lo siente “inseguro”. Sostiene que una post alianza con Cordero y Josefina Vázquez Mota para enfrentar al actual dirigente panista “está latente”; y advierte que hay vientos de cambio en el partido: “La victoria es factible”, dice. ••• ESTRENÓN DE EDUARDO SÁNCHEZ.- Vaya tema con el que saltó a la cancha Eduardo Sánchez para hacer su debut como vocero del gobierno federal: ¡El anuncio de la controversia constitucional contra la decisión del juez que invalidó las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones para resolver el conflicto del llamado must carry-must offer! La conferencia fue citada a las dos de la tarde en el Club Naval. A las 14:15 Sánchez era presentado por el director de Comunicación, David López, y tomaba el micrófono. Milenio lo transmitió en vivo. En Radio Fórmula no fue tema. Competía su anuncio con la entrevista que Joaquín López Dóriga le hacía a Felipe Calderón. Pero más allá de raitings, de que el tema de la retransmisión gratuita en la televisión de paga de los contenidos de televisión de abierta es más que importante y que saca chispas entre los grandes consorcios televisivos, no cabe duda. Tanto, que es la propia presidencia de la República la que interpuso la controversia; el vocero del presidente, el que hizo el anuncio de la medida que tomarían y el porqué; y quien acompañó al vocero fue el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. Mensajote ¿verdad? ••• MÁS CAMBIOS EN LA CFE.- El borrón y cuenta nueva va a toda velocidad en la Comisión Federal de Electricidad. A una semana de la salida “por motivos personales” de Francisco Rojas de la dirección de la CFE (en su lugar quedó Enrique Ochoa Reza), ayer desalojaron también sus escritorios Rogelio Cerda, quien fungía como director de Administración; César Augusto Santiago, abogado general de la institución, y Carlos Flores Rico, de Relaciones Internacionales. En sus lugares fueron designados Héctor de la Cruz Ostos, Roberto Martínez Espinosa y Ángel Meixueiro, respectivamente. ••• GEMAS: Obsequio del Comandante Rojo, autodefensa de Tepalcatepec: ‘‘Tanto nos robaron, que hasta el mismo miedo nos quitaron’’.

Pugna por retransmisión de tv abierta

Presidencia defiende facultades del Ifetel La Consejería Jurídica del Ejecutivo presentará el caso ante la Suprema Corte luego de que un juez del DF restara competencias al Instituto ÁNGEL CABRERA

L

a Presidencia de la República presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y garantizar la retransmisión de contenidos de televisión abierta en sistemas de paga. La decisión de la Presidencia ocurre luego de que el juez trigésimo segundo de lo civil del Distrito Federal, José Guadalupe Mejía Galán, invalidó las facultades del Ifetel para “resolver sobre la retransmisión gratuita en la televisión de paga de los contenidos de la televisión abierta, conocido esto también como Must Carry y Must Offer”, detalló Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia. A nombre del presidente Enrique Peña Nieto, la Consejería Jurídica del Ejecutivo, bajo el mando de Humberto Castillejos, saldrá en defensa del Instituto, creado tras la reforma en telecomunicaciones con el objetivo de eliminar los monopolios en ese sector. El tema de la retransmisión de tv abierta en sistema de paga adquiere relevancia luego de que las dos principales televisoras, Televisa y Tv Azteca, sostuvieran enfrentamientos públicos con empresas de televisión satelital como Dish, al argumentar que éstas deben esperar hasta la promulgación de las leyes secundarias para tomar su señal de manera gratuita. Un día después de que un juez local considerara incompetente al Ifetel

FOTO: CUARTOSCURO

8

El vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez, anunció la controversia.

Desde nuestro punto de vista es fuera de derecho, porque un juez del Distrito Federal no tiene facultades para involucrarse en temas federales” HUMBERTO CASTILLEJOS Consejero jurídico del Poder Ejecutivo para resolver el asunto, la Presidencia decidió tomar el asunto en sus manos y llevarlo hasta la Suprema Corte. En conferencia de prensa, Eduardo Sánchez aseguró que: “el llamado Must Carry y Must Offer gratuito es un elemento esencial de la reciente reforma constitucional en materia de

telecomunicaciones”, debido a que salvaguarda “el derecho de toda persona a recibir las señales de televisión abierta por medio de la televisión de paga sin costo adicional”. De acuerdo con el vocero presidencial, “el hecho de que el juez local notifique que carece de competencia el Instituto Federal de Telecomunicaciones en dicha materia, argumentando la posible violación de derechos de autor, invade a todas luces las facultades que a la Federación le otorga la Constitución”. Por su parte, Humberto Castillejos, manifestó que los preceptos de la reforma en telecomunicaciones, promulgada hace meses, continúan aplicándose, “Se está llevando a cabo el Must Carry y el Must Offer y no hay ninguna decisión judicial de suspenderlo”.

››› TELEVISA FIJA SU POSTURA (PÁGINA 22 NEGOCIOS)

PRESENTAN ANTE JUEZ A PRESUNTOS HOMICIDAS DE GREGORIO JIMÉNEZ

Seis implicados en el secuestro y homicidio del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, y otras dos personas, fueron presentados en la rejilla de prácticas del Juzgado Tercero de Primera Instancia, a cargo del licenciado Hernán Tejeda Álvarez, para su declaración preparatoria. El reportero Gregorio Jiménez de la Cruz desapareció el 5 de febrero de este año y fue hasta el pasado martes cuando la policía veracruzana encontró su cuerpo en una casa de seguridad en el municipio de Las Choapas. REDACCIÓN


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

PAÍS

9

PLÁTICA DE CAFÉ Jorge Sotomayor, diputado del PAN

“Nos quieren vender que el DF requiere una Constitución”

E

VÍCTOR RODRÍGUEZ

n la víspera de discutirse una posible la reforma política del DF, que dotaría de mayor autonomía y una Constitución para la capital del país, el legislador Jorge Sotomayor (PAN) explicó a 24 HORAS que el proyecto impulsado por el PRD provocaría centralizar la política de la Ciudad de México, creando la figura de “un súper gobernador”. El diputado panista, quien impulsa una iniciativa a fin de reglamentar las marchas en la Ciudad de México, refirió que “la minuta nos está dejando una cantidad de ambigüedades, que ahí va estar el diablo cuando se vote la Constitución”. Aseguró que la propuesta perredista descarta dar más presupuesto y facultades a las delegaciones, por lo que los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión y la Asamblea Legislativa votarán en contra de las modificaciones. ¿Qué propone el PAN en esta materia? Sobre la reforma política del Distrito Federal hay dos visiones muy diferentes. Una, la visión del PRD, que lo que busca es darle autonomía al jefe de gobierno respecto a la Federación. Por otro lado, está la postura de PAN, que es la de fortalecer a las delegaciones, es decir, darle independencia respecto al gobierno central, o mejor dicho, darle mayores facultades a las delegaciones y a sus representantes.

El legislador asegura que la propuesta de reforma política que Zimpulsa el PRD para la Ciudad de México resta autonomía a las delegaciones y busca crear la figura de un “súper gobernador” cluso fuerza púbica puedan ser municipales. Sin embargo, hay otras facultades que si tendrían que ser de carácter exclusivo de la figura que quede al mando en la delegación. Hoy en día es muy perturbador que cuando una persona llega a una delegación como su responsable, no tiene la posibilidad de resolver la problemática que se le presenta, siendo que la delegación es la autoridad más directa e inmediata que tiene el ciudadano; y esto es debido a la conformación política que tenemos en el Distrito Federal.

Imagínese que cualquier entidad o estado de la República no tuviera municipios sino delegaciones, y que todas las facultades de éstas fueran centralizadas (...) para mí, estaríamos creando la figura de un súper gobernador”

¿La política del PRD en la capital es fallida? Hemos visto como la política del PRD es quitarle más facultades a las delegaciones, un caso muy particular y que nos puede clarificar mucho esto es la creación del Invea (Instituto de Verificación Administrativa). Con esta acción se cercenaron facultades de las delegaciones, se creó este órgano descentralizado y ahora es el mismo que emite los permisos para los establecimientos mercantiles, es también quién hace las revisiones, facultades que eran sólo de las delegaciones. El camino va para allá, a tener más centralizada la administración y para tener un “tlatoani” (un máximo gobernante) como jefe de gobierno. ¿Cómo van a actuar al interior del PAN? Si no se garantizan más facultades a las delegaciones, sino se le dan más presupuesto a las delegaciones, yo pediré al interior del grupo parlamentario del PAN que se vote en contra de la reforma.

¿Qué preocupa en la propuesta del PRD? El proyecto de dictamen que encontramos en el Senado de la República me preocupa mucho porque establece que la administración púbica del Distrito Federal será centralizada, eso quiere decir que definitivamente estaríamos acabando con esta idea de municipalizar las delegaciones. ¿Los jefes delegacionales pasarían a ser parte del gabinete? El documento establece que desaparece la figura de jefe delegacional para pasar a alcaldías; en principio está bien, porque esto permitiría más pluralidad y representatividad de las otras fuerzas políticas y evitaría que no que fuese unipersonal la administración de una delegación; sin embargo, es incorrecto engrosar la nómina delegacional y no otorgarle más facultades. Muchos delegados lo ven de esta forma, que sólo tienen facultades para podar arboles y reparar banquetas.

FOTO: ESPECIAL

República no tuviera municipios sino delegaciones, y que todas las facultades de estas delegaciones fueran centralizadas, ¡el poder que tendría ése gobernador!, estaríamos creando la figura de un súper gobernador si es que se aprueba esta minuta. Realmente nos quieren vender que el DF requiere una Constitución, pero no es verdad.

¿Qué riesgos se corren? Parecería muy simplista esta reflexión, pero si analizamos las facultades que tienen los jefes delegacionales son verdaderamente muy pequeñas, con esta regulación, de aprobarse, tendríamos a un súper gobernador.

¿Considera que habría algún beneficio? Nos quieren vender que, ya es hora que el Distrito Federal forme parte del Pacto federal, pero hay que decirlo cómo es, lo único que hace que formes parte del Pacto Federal es que puedas votar las reformas a la Constitución Política General, no hay otro tipo de beneficios que pudiesen tener los capitalinos.

¿Algún ejemplo? Imagínese que cualquier entidad o estado de la

¿Lo considera como un engaño? Cómo se dice de manera popular “nos están co-

miendo el mandado”, nos están viendo la cara porque nada más van a lograr más control sobre las delegaciones, más control desde el punto de vista presupuestal, pero de lo que se quejan muchos delegados es de las compras consolidadas que se van a quedar, tampoco se avanza en la recaudación de los impuestos. ¿Qué propone? En Acción Nacional nos parece que una delegación, para ser verdadera autónoma, tiene que serlo en facultades y en materia en presupuestal, es decir, que un porcentaje del predial que se cobra en estas zonas debería irse directamente a la delegación donde se generó la recaudación. ¿Deberían municipalizarse los impuestos? Cuando nosotros hablamos de municipalizar las delegaciones habría que ver qué facultades, ni agua, quizá tampoco basura, vialidad, o in-

¿En donde está el detalle? En el artículo 122 en específico, este apartado establece que la administración púbica del Distrito Federal será centralizada, lo dice con esas palabras. ¿La propuesta admitiría distintas interpretaciones? La minuta nos está dejando una cantidad de ambigüedades, que ahí va estar el diablo cuando se vote la Constitución del Distrito Federal. ¿Qué pasará con la Asamblea legislativa? Se estaría fortaleciendo el que haya un partido mayoritario único. Actualmente en la Asamblea Legislativa se tiene la clausula de gobernabilidad, y no se está modificando eso, se corre el riesgo de que se siga con este sistema. ¿Qué es la clausula de gobernabilidad? Esta clausula provoca que quién dirige la Mesa Directiva, que es el órgano supremo de la Asamblea, siempre sea el PRD, no es como en la Cámara de Diputados, que entre los tres partidos mayoritarios se van rotando un año la presidencia. Este capítulo seguirá igual.


10 PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Y Moreira sigue tan campante

a entrega del tesorero de Humberto Moreira Valdez abre un capítulo incierto. El prófugo Héctor Javier Villarreal Hernández no aguantó y se presentó en el Puente Internacional Santa Fe de México y Estados Unidos para enfrentar la justicia. Según el procurador de Estados Unidos, Kenet Magidson, está acusado junto con el ex gobernador coahuilense Jorge Torres -interino de Humberto Moreira Valdez- por delitos de conspiración. Todo se ciñe al envío de dos millones de dólares a territorio estadunidense cuando fueron funcionarios, bajo el supuesto de haber extraído ese dinero de las arcas del gobierno del estado. Según la acusación del procurador y su auxiliar, Julie K. Hampton, habrían violado leyes y merecen sanciones equivalentes a 20 años de cárcel. Para esta información, lo penal no es lo grave. El problema está en el daño político y en la enorme deuda contraída en tiempo de Humberto Moreira Valdez por más de 35 mil millones de pesos. Exactamente 35 mil 128 de acuerdo con la contabilidad del gobierno estatal, ahora en manos de Rubén Moreira Valdez. Un mega escándalo iniciado por el ex secretario de Hacienda y actual senador Ernesto Cordero y por el cual Humberto Moreira perdió la presidencia del PRI y tal vez su ascendente carrera política.

EXHONERACIÓN DE LA PGR CALDERONISTA

El tema regresa sobre nuevos escenarios. En diciembre 2011 Humberto Moreira dejó el mando del PRI para no dañar las posibilidades presidenciales de Enrique Peña Nieto, quien con el escándalo de Coahuila perdió ocho puntos en menos de 15 días. Al drama político se sumaron, en octubre de 2012, el asesinato de uno de los hijos de Humberto Moreira, José Eduardo Moreira y su denuncia de cómo el crimen intervenía en la extracción de carbón en Coahuila. Debió huir a Barcelona, donde hizo una maestría, pero para entonces había noticias. Helas aquí: Como secretario de Hacienda, Ernesto Cordero denunció a Humberto Moreira por falsificación de documentos y tramitar deuda pública sin la autorización del Congreso del estado. La PGR de Maricela Morales inició en 2011 la investigación y, obvio, tuvo información de sobra de Hacienda. En semanas estuvo concluida. Pero le dio largas. ¿Por qué? Tal vez para no permitir la postulación de Humberto Moreira para senador y de esa manera impedirle el fuero. Las diligencias incluyeron en 2012 la comparecencia de Cordero en un juzgado del Reclusorio Norte, al cual acudió como frustrado aspirante a candidato presidencial del PAN. Seis horas ante el Ministerio Público y el juez. Humillación inútil: en julio de 2012 Humberto Moreira recibió la constancia de la exoneración de la PGR y le siguieron una más de Hacienda y otra del FBI de Estados Unidos. Todo esto lo repasaba ayer Humberto Moreira en su nuevo domicilio de Cuernavaca, donde vive una especie de exilio desde su natal Coahuila. Prepara la pelea mediática.

MADERO QUITA PIEDRAS A LA REFORMA DEL DF

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

1.- La última piedra para la reforma política del Distrito Federal fue retirada ayer por Gustavo Madero. El dirigente panista acudió al informe del delegado en Benito Juárez, el también panista Jorge Romero, y ahí y ante Miguel Mancera prometió el respaldo de los legisladores del PAN para convertir a la capital del país en el estado 32. Esto implica, naturalmente, soberanía y Congreso propio y autonomía para manejar deuda y tener municipios y un proyecto más afín a las necesidades de los ciudadanos. Y 2.- en 1995 Ernesto Zedillo tuvo la supina idea de desaparecer Exportadora de Sal (ESSA), una sociedad anónima estatal asentada en Baja California Sur y asociada con una empresa japonesa. Durante decenios estuvo bajo cuestionables resultados y raquíticos resultados. El último informe rendido por el administrador de ESSA, Jorge López Portillo, al director del Fideicomiso de Fomento Minero, habla de aumentos de 23% de utilidad e incremento en la producción: en 2013 pasó de 7.2 a ocho millones de toneladas. Algo no visto en sexenios y sexenios: las empresas del Estado pueden rendir mucho bien administradas.

MONTSERRAT GALVÁN

C

opiar del modelo de distribución de la mariguana de Estados Unidos y Uruguay, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal busca que la venta de esta droga se haga en lugares seguros. Sin embargo, aún no se tiene claro las características que deberá tener el establecimiento donde se realice la distribución, aun cuando se señala que debe ser un sitio seguro. Diputados locales y federales del PRD presentaron ayer un paquete de iniciativas para reformar leyes locales y federales, a fin de regular el consumo de la mariguana en el Distrito Federal.

Manuel Granados, Esthela Damián y Mario Delgado. FOTO: JESÚS VILLASECA

Presentan iniciativa en el DF

Buscan espacios seguros

para mariguana Este paquete contempla dos propuestas: la primera, del ámbito local, donde se pretende reducir la persecución del delito del consumidor y distribuidor de esta sustancia. Segunda: se propone habilitar espacios para el abastecimiento seguro de la cannabis, los cuales serán regulados por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adiciones del DF (IAPA), en donde se deberá instalar un semáforo de riesgos. En estos espacios, los vendedores no podrán distribuir otras sustancias más que las autorizadas, además de que se brindará orientación y servicios de salud a los consumidores. La segunda iniciativa, será del ámbito federal en donde se buscará reformar la Ley General de Salud para permitir aumentar de 5 a 30 gramos la dosis permitida para uso personal. También se buscará que el Congreso de la Unión brinde a los estados las competencias legales para el cultivo y control sanitario de sustancias

A nivel federal, el PRD propone aumentar la portación de dosis mínimas de los consumidores y pasar de 5 a 30 gramos ilícitas, entre ellas la mariguana. Alejandro Madrazo, uno de los asesores jurídicos de la iniciativa, indicó que la regulación de la mariguana obligará al Estado determinar modalidades de producción, distribución y consumo a fin de minimizar el impacto negativo que puede llegar a tener las distintas sustancias.

LOS RIESGOS

La iniciativa señala que en el tema de reducción de riesgos y daños se debe incluir una separación estricta de mercados, asegurando que la venta

de cannabis se lleve a cabo de la forma más segura y responsables, sin que los usuarios de cannabis no estén expuestos ni a otras sustancias psicoactivas. Sin embargo en el documento no se precisa cuáles serán los mecanismos para la reducción de daños, qué se considera situaciones de riesgo, cómo es que se minimizarían los daños, ni tampoco cómo será la separación estricta de mercados. Aunque se establece que se compondrá de un sistema de Información para la Reducción de Riesgos y Daños se encargará de supervisar que en los espacios para el abastecimiento seguro se informe a los usuarios de cannabis, el documento no señala los criterios que tomarán las autoridades para asegurar que dichos espacios sean seguros. En cuanto a las comisiones de disuasión, estás tendrán por objeto proporcionar a los consumidores la información y el apoyo técnico para advertir o minimizar los riesgos.

Busca polémica comisionada quedarse en el IFAI

A

pesar de que la Secretaría de la Función Pública mantiene una investigación en su contra por un presunto conflicto de intereses, la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Sigrid Arzt, pretende buscar ser ratificada por el Senado. La reforma constitucional en materia de transparencia que transforma al Ifai en órgano constitucional autónomo, otorga un plazo de 10 días para que los actuales cuatro comisionados envíen su carta al Senado y expongan los motivos, por los cuales, desean ser ratificados. Sigrid Arzt Colunga junto al presidente del instituto, Gerardo Laveaga, confirmaron que antes del lunes, día en que vence el plazo impuesto en la reforma, entregarán al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, el documento donde argumentan el porqué deben quedarse en el órgano.

Sin embargo, la comisionada ha levantado polémica por su actuación dentro del instituto al grado de ser investigada por la SFP en un expediente que se considera como reservado por dos años. De acuerdo con la denuncia, Arzt habría utilizado seudónimos para realizar solicitudes de información en el sistema Infomex, algunas de las peticiones fueron sujetas a recursos de revisión que ella misma analizó, lo cual se considera un conflicto de intereses. Incluso, la Comisión Anticorrupción del Senado solicitó al IFAI un informe detallado sobre lo sucedido con la comisionada, en el cual, pidió que sus mismos compañeros respondieran si Sigrid Arzt incurrió en faltas. Derivado de la polémica, en enero de 2013, el Órgano Interno de Control atrajo el caso de la comisionada, el cual todavía sigue bajo investigación. ÁNGEL CABRERA


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

Impacto México en la prueba PISA

SOCIEDAD 11 Cita Senado a Chuayffet por Enlace

L

de reforma educativa

será a largo plazo JUAN LUIS RAMOS

L

os resultados más recientes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) revelan que México tiene graves problemas en el nivel de conocimientos de los jóvenes, los cuales podrán superarse sólo a largo plazo. Roberto Rodríguez, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, explicó que los procesos de transformación de la educación en las personas a través de un reforma educativa como la que se promulgó en México hace casi un año son muy largos, y para el país el trayecto será mayor si se considera que la modificación constitucional es sólo en el ámbito político: «falta el contenido práctico». Durante una mesa de análisis de los resultados de PISA, organizada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se recordó que México fue uno de los países peor evaluados, al ubicarse en el lugar 53 de los 65 que aplican este examen coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, los resultados del país mostraron una mejora de 28 puntos respecto a 2003, al pasar de un promedio de 385 a 413, lo que está por debajo de la media global de 494 puntos.

4% 55% 413 12 28 53º

de los estudiantes en México tiene niveles altos de desempeño escolar; en la OCDE el porcentaje es de 31%

de los jóvenes mexicanos no tiene las competencias suficientes para desarrollarse con éxito

puntos obtuvo el país en desempeño de la prueba PISA, 494 fue el promedio de la OCDE

países mostraron avances en la prueba respecto a 2003, entre ellos México

puntos escaló México en la prueba internacional

lugar ocupa México entre los 65 países que aplicaron la prueba PISA

Al respecto, el especialista comentó que «pese a la voluntad y las medidas que se han tomado vamos avanzando muy lentamente y en realidad no estamos logrando un avance significativo del que se había previsto, de hecho estamos retrocediendo el nivel en matemáticas que se alcanzó en 2009». Basta recordar que en Comprensión de Lectura el país se situó en la posición 52 de 65 con una calificación de 424 puntos, cuando el promedio mundial es de 496, y en Ciencias los estudiantes mexicanos obtuvieron una calificación de 415 puntos, muy por debajo de los 501 puntos globales. Los resultados concluyen que a México le tomará más de 25 años alcanzar el nivel promedio de los 34 países de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura, pues actualmente un estudiante mexicano con el más alto rendimiento apenas logra obtener el mismo puntaje que un alumno promedio en Japón, ubicado entre los 10 países con mejores resultados. Sin embargo, para especialistas como Roberto Rodríguez o Eduardo Backhoff, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), este momento es complicado de predecir. «Corea logró una mejora en su sistema educativo en casi 50 años, pero acompañó esta transformación

FOTO: CUARTOSCURO

Sin precisar un término, especialistas citaron que a Corea le llevó 50 años la transformación del sector, pero que además estuvo acompañada de un cambio de modelo de país con un nuevo modelo de país. El problema aquí es que no tenemos aún el planteamiento de hacia dónde orientar el modelo económico de México», señaló Rodríguez.

CAMBIO EN LA EVALUACIÓN NACIONAL

A partir del próximo año, el INEE realizará una nueva prueba que sustituya a la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), para ello, el instituto podría retomar algunos elementos de PISA, explicó Eduardo Backhoff. “PISA mide competencias para la vida de estudiantes. Creo que podemos tomar las formas de evaluar sobre competencias de alta jerarquía intelectual para aplicarlo a un nuevo Enlace, en términos de mejorar la prueba censal en todos los sentidos”, dijo. Por su parte, Roberto Rodríguez comentó que difícilmente una prueba censal como lo era ENLACE haría ver el nivel de conocimiento entre los estudiantes mexicanos, por lo que recomendó pruebas como Excale o PISA, que no tienen carácter censal. «Las mejores pruebas no están orientadas a individuos, sino que en todo caso permiten ver qué tal está funcionando el sistema educativo en el país. Ese tipo de medición es factible, prudente y la que más serviría. Una prueba censal no arroja esos resultados”, concluyó.

a Comisión de Educación del Senado acordó citar a comparecer al titular de la SEP, Emilio Chuayffet, el 26 de febrero, para que explique el motivo de la suspensión de la prueba Enlace, informó el presidente de esa instancia, Juan Carlos Romero Hicks. En rueda de prensa, dijo que también solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) un informe de los criterios técnicos, pedagógicos, las circunstancias administrativas que derivaron en esa decisión. Al respecto, el senador Javier Corral Jurado, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que con base a ese informe se podrá desahogar “con mayores elementos la comparecencia” de Chuayffet Chemor del miércoles 26 de febrero. Argumentó que la manera en que se suspendió dicha prueba “incluso sin contemplar una medida gradual o una medida por regiones o por etapas, viene a descobijar uno de los principales propósitos de la reforma educativa”: la calidad. El legislador panista expuso que la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), independientemente de la forma de aplicación, ha sido un mecanismo para poner a competir a las escuelas entre sí, e incluso a estados entre sí. Corral Jurado reconoció que “se generó, quizá, una distorsión en donde los profesores enseñaban para responder la prueba Enlace más que para el desarrollo del programa curricular”. “Sin embargo, es un instrumento fundamental que requiere de una explicación, los términos de su suspensión, y por ello estamos presentando hoy en el Senado este punto de acuerdo, requiriendo el informe antes de que llegue el secretario de Educación”, concluyó. NOTIMEX

19.4%

Hoy, cuando más se venden condones ceptivos más usados por la población, datos del Instituto Nacional de Salud Pública refieren que 50.9% de los adultos de entre 20 y 49 años no utilizó ningún tipo protección en su primera relación sexual; mientras que 41.3% de quienes utilizaron algún método optó por el condón. De los adultos consultados por el Instituto, 22.9% dijo haber recibido condones gratis en los últimos 12 meses; 92.4% de los adolescentes de entre 12 y 19 años escuchó hablar de algún método anticonceptivo y 19.4% de los jóvenes ignoraba que los condones sólo se utilizan una vez. El condón, habitualmente fabricado de látex, ofrece una efectividad de 97%, aunque esto depende del uso correcto y consistente del mismo. REDACCIÓN

de los jóvenes de entre 12 y 19 años ignoraba que el condón se usa una sola vez

FOTO: CUARTOSCURO

S

i bien este jueves se conmemoró el Día Internacional del Condón es precisamente el 14 de febrero, cuando a nivel mundial se celebra el Día de San Valentín, la fecha en que más personas compran condones en el país. De acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México, las mayores ventas del preservativo se registran en Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara. De acuerdo con organismos del sector salud, el condón es una de las opciones más seguras para evitar un posible contagio de enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH-SIDA; además de los embarazos no planeados. Si bien este preservativo es uno de los métodos anticon-

50.9%

de los adultos de entre 20 y 49 años no usó protección en su primer encuentro sexual FUENTE: ENCUESTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


12 SOCIEDAD HOJA VOLANTE Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

Salinas de Gortari, su versión de los hechos

C

arlos Salinas de Gortari está en su derecho constitucional a la libre expresión; nosotros estamos en nuestro derecho individual y colectivo de creerle o no. Es un asunto de verdades y experiencias. Parte importante del quehacer historiográfico es el aprovechamiento de los testimonios orales. Los hay de quienes vivieron acontecimientos y tienen aportaciones que contribuyen a iluminarnos sobre “lo que ocurrió entonces”, para nuestro conocimiento y para que los errores cometidos no se repitan (Herodoto). Pero esos testimonios orales tienen que pasar la prueba de la verdad, o mentira; hay herramientas en el trabajo histórico para saberlo, o para acercarnos a la verdad de lo que pasó. Y siguiendo la regla orteguiana de las generaciones, pasados 15 años concluye una generación y comienza la renovación (“La Ronda de las Generaciones”, Luis González y González-SEP 1983), así que ya puede comenzarse a hacer una revisión de lo ocurrido en sentido histórico. Seguramente historiadores serios-rigurosos-objetivos ya están investigando “el México salinista”. En entrevista con El Universal, el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, da su interpretación de los hechos durante su gestión. En su explicación pasa de lo contrito -por la muerte de su gran amigo, según él mismo califica a Luis Donaldo Colosio-, a otro acto de introspección afectiva por la muerte de José Francisco Ruiz Massieu, quien fue su cuñado y a quien no escatima elogios afectivos. En el caso de Ruiz Massieu desliza al mismo tiempo un reproche como un reconocimiento a la justicia tardía: se refiere al encarcelamiento de su hermano Raúl Salinas de Gortari, acusado, detenido y luego exculpado el 14 de junio de 2005, durante la presidencia de Vicente Fox. -“Pepe (Ruiz Massieu) era un amigo entrañable (…) Se acusó injustamente a mi hermano. Y 10 años después de tenerlo injustamente preso resulta que quedó totalmente exonerado. Todo arrancó con una investigación pervertida en 1995 (gobierno de Ernesto Zedillo) ¡La autoridad sobornó a un testigo con un cheque que le dio por medio millón de dólares!” De Colosio: “Es un hecho cuyo impacto todavía no se aleja de mí. México perdió a la mejor opción que tenía para la Presidencia y yo al mejor de mis amigos. Estaba yo en una reunión en Los Pinos. Me llamaron para avisarme y mi primera reacción fue buscar la mejor atención médica para él. Diría yo que fue de los momentos más difíciles de todo mi gobierno. EZLN: En 1993 ocurrió un enfrentamiento en Chiapas entre el Ejército y esta guerrilla. El 1 de enero de 1994, fecha del levantamiento del EZLN, “me informó el general Antonio Riviello: la reacción inmediata fue la preocupación sobre la seguridad de la población de San Cristóbal. “La verdad es que el levantamiento del EZLN tuvo un extraordinario impacto mediático, pero nulo impacto una vez que se pudo contener en términos militares”. Manuel Camacho: “Mire, cuando las gentes se vuelven irrelevantes buscan cómo recuperar cierta relevancia, entonces generan una cierta idea y se ubican como los únicos posibles, pero eso es una condición humana comprensible. Yo lo definiría con las palabra de Luis Donaldo Colosio a propósito de Manuel Camacho: ‘Este Manuel no cambia porque no aprende’. Camacho fue candidato a la presidencia en el 2000 y no sacó ni el 1% de los votos ¡Qué razón tuvo el PRI de no hacerlo candidato en 94!”. El TLC “su gran triunfo”. Y no deja de rayar el cuaderno de Ernesto Zedillo quien “entregó la Banca a privados” y a quien atribuye la descomposición del TLC. Y un guiño a Enrique Peña: “Quienes estaban en contra del proceso reformador no lograron ni revertir las reformas ni tampoco derribar al gobierno”. Todo ahí está cifrado. Por desgracia sus palabras resumen al sistema político mexicano. De su boca salen justificaciones, odios, rencores, triunfalismos insospechados y ese interminable sentido del poder que nunca termina cuando termina el poder. Es el hombre que, apoyado en la figura paterna, la de Raúl Salinas Lozano, llegó a ser presidente de México de forma aun improbable en 1988. Venía precedido de una imagen de muy inteligente y transformador; de buen negociador, de carácter firme y de odios profundos. Sí. ¿Qué quedó de entonces? ¿Qué quedó de 1994? Magnicidios, levantamientos, desastre económico, engañifas y desvergüenzas y tragedia. Ya se sabe: la historia no es esa tía buena que todo lo ve y todo lo perdona. Es así. Será así.

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

En un hecho inédito, el jerarca católico ordenó la medida contra un cura italiano señalado por atentar contra cuatro niños; habitualmente los tribunales de la Santa Sede esperaban el fallo definitivo de la justicia civil FOTO: AP

El Papa se anticipa

El Vaticano expulsa a clérigo pederasta

C

IUDAD DEL VATICANO. El Papa Francisco se anticipó a la justicia civil italiana y ordenó la expulsión del sacerdote Marco Mangiacasale, hallado culpable de abusos sexuales contra menores en un proceso eclesiástico. El presbítero de la diócesis de Como, en el norte de Italia, se encuentra en espera de la sentencia definitiva en la justicia civil que ya lo encontró culpable de haber abusado de cuatro menores en dos grados distintos de juicio, condenándolo a tres años, cinco meses y 20 días de cárcel. De manera habitual, los tribunales del Vaticano esperan el resultado final en la justicia civil, si existe un proceso en curso, antes de dictar sentencia. En este caso se obvió la espera, lo cual permite intuir que las pruebas contra el imputado eran contundentes. La sanción aplicada fue de “reducción al estado laical” que lo alejará definitivamente del sacerdote, prohibiéndole cualquier posibilidad de celebrar misa, administrar sacramentos

o estar en contacto con menores en el ámbito eclesiástico. El procedimiento contra el ahora expárroco y ecónomo de la iglesia de San Giuliano llegó firmado directamente por el Papa y el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Mueller. Ya el 5 de abril de 2013 Francisco había asegurado, con una nota pública, su decisión de continuar con la política de “tolerancia cero” emprendida por su predecesor, Benedicto XVI, que entre 2011 y 2012 dictaminó la expulsión de 400 sacerdotes culpables de estos delitos. A poco de iniciar su pontificado, el papa Francisco cambia el reglamento jurídico del Estado Ciudad del Vaticano y endurece las penas para los abusos de menores. Apenas el 5 de febrero pasado, la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de un durísimo informe de la Comisión sobre los Derechos del Niño, acusó al Vaticano de haber dejado solos a los niños en manos de los sacerdotes pederastas. El organismo señaló a la Santa

Sede de no haber reconocido jamás “la magnitud de los crímenes sexuales” cometidos por parte de sus religiosos y de “no haber tomado las medidas necesarias para proteger a los menores” lo que permitió que los abusos se repitieran de forma sistemática. La Comisión sobre los Derechos del Niño exigió al Vaticano que “destituya de sus cargos y entregue a la policía a todos aquellos que sean culpables de abusos sexuales a menores”, para lo cual pide que haga público el contenido de sus archivos. Según aseguró la ONU, la Santa Sede utilizó desde décadas atrás la táctica de transferir “de una parroquia a otra, o a otros países, a abusadores de niños bien conocidos, en un intento por encubrir sus crímenes”. Una práctica “documentada por varias comisiones nacionales de investigación” que, además de revestir a los culpables de total impunidad, provoca un efecto aún más devastador: “La movilidad de los responsables” que se mantienen en contacto con menores y continúan abusando de ellos. AGENCIAS Y REDACCIÓN

Pekín es “inhabitable”; cerrará 300 fábricas

P

EKÍN. La ciudad de Pekín, que según un informe gubernamental chino publicado la víspera es casi “inhabitable para la vida humana” debido a sus altos índices de polución, prometió cerrar 300 fábricas contaminantes este año para mejorar su calidad de aire, informó la agencia oficial Xinhua. Además de estos cierres, parte de un plan de mejora medioambiental que se aplica desde el pasado año hasta 2017, se prohibirá la aprobación de nuevos proyectos industriales en sectores como el cemento o el acero, altamente contaminantes. El objetivo es reducir a un ritmo de 5% anual la cantidad de partículas PM2,5 en la atmósfera, las más peligrosas para la salud. La capital china está considerada como apenas habitable en un estudio elaborado por la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, uno de los “think tanks” del gobierno chino. En el estudio, Pekín figura en penúltimo lugar en términos medioambientales, sólo por delante de Moscú, en una lista de 40 ciudades del planeta que se ordenan en diversas categorías (según niveles de polución, ambiente cultural, inclusión social y otros factores). EFE


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

JUSTICIA

Ex tesorero de Coahuila

podría negociar con fiscalía

E

ITZEL REYES

n su primera presentación ante una corte en Estados Unidos, después de entregarse a las autoridades, Héctor Javier Villarreal rechazó la fianza y permanecerá en prisión. Esto le permitirá negociar con la fiscalía una disminución de la condena o convertirse en testigo para proporcionar información que permita la detención de personas relacionadas con los cargos. El ex tesorero de Coahuila se presentó, la tarde de ayer, en la corte federal de San Antonio, ante el magistrado Henry Bemporad, para enfrentar la acusación por lavado de dinero. La audiencia concluyó sin que se fijara una nueva fecha para continuar el proceso, informó el sitio MySanAntonio.com. De acuerdo con los fiscales, este dinero es producto del tráfico de drogas, sobornos, fraude y la malversación de fondos pertenecientes al gobierno de Coahuila. De ser encontrado culpable podría purgar una condena de 20 años en prisión. El miércoles, Javier Villarreal se entregó a las autoridades norteamericanas en El Paso, Texas, y de inmediato fue trasladado a la prisión de San Antonio. En un comunicado difundido por la Oficina del Fiscal del Distrito Oeste de Texas, se explica que desde 2008 Villarreal y otras personas realizaron transacciones financieras relacionadas con la importación, venta y distribución de sustancias controladas. Además, el ex tesorero transfirió fondos, dentro y fuera de los Estados Unidos con el fin de ocultarlos, incluso él y sus cómplices enviaron parte del dinero a una cuenta en el banco N. T. Butterfield and Son Limited, en las

Héctor Villarreal rechazó la fianza en su primera presentación en una corte de Estados Unidos, luego de entregarse ayer a las autoridades cómplices de Villarreal, bajo el expediente 2:13-CV-00033. Los partícipes fueron identificados como Altagracia Daniela Rodríguez García, Paola Villarreal, Ixtel Botello Schuessler, Héctor Javier Villarreal García y de la empresa Doña Paola, productora de tortillas de harina con sucursales en Matamoros, Coahuila y Brownsville, Texas. En el documento se especifica que la conspiración de Villareal comenzó cuando pidió un préstamo ante una dependencia federal a nombre del Estado de Coahuila, que consiguió porque tenía cómplices que trabajaban en ese lugar. De ese préstamo logró transferir 35 millones de dólares a cuentas bancarias de los Estados Unidos.

LO VINCULAN AL EX GOBERNADOR

Héctor Javier Villarreal con su uniforme de preso y esposado. FOTO: ESPECIAL Bermudas. Esta cuenta tenía 2 millones 275 mil 544 dólares que fueron asegurados por la Corte del Distrito Sur de Texas. De esta cuenta se realizaron transferencias que se presume quedaron en manos de familiares, incluyendo a su esposa, con las que compraron

propiedades en San Antonio, Brownsville y la Isla South Padre, se abrieron cuentas bancarias y se establecieron negocios. En diciembre, 24 HORAS publicó que el gobierno de los Estados Unidos buscaba ampliar los decomisos de bienes y cuentas bancarias a cuatro

En noviembre de 2013, se presentaron cargos en contra de Villarreal y el ex gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, por lavado de dinero. La juez Janice Ellington, de la Corte del Distrito Sur, ordenó la aprehensión. En este expediente se señala que el ex gobernador transfirió 2.5 millones de dólares a una cuenta en el banco JP Morgan Chase en Texas durante el 2008. A Villarreal se le acusa de mentir a los bancos estadounidenses entre agosto de 2009 y febrero de 2012. Los fondos de las cuentas fueron decomisados. Jorge Torres negó los cargos y exigió el descongelamiento del dinero, alegó que sus propiedades eran producto de su trabajo y que sus abogados se estaban haciendo cargo de este asunto. Sin embargo, hasta la fecha se encuentra prófugo.

13

Calla El Pelacas; sin pruebas de caso Cevallos

E

sta mañana se cumplieron 48 horas desde que el presunto interlocutor de cárteles del narcotráfico, Daniel Fernández de la Vega, El Pelacas, fue detenido en Puebla. Hasta el cierre de esta edición, el sospechoso se había negado a rendir alguna declaración ante los fiscales. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que por ahora no existen pruebas suficientes que permitan acusarlo de participar en el secuestro del panista Diego Fernández de Cevallos. Por ello, la Procuraduría General de la República (PGR) decidió agotar el plazo hasta 96 horas para definir la situación jurídica de El Pelacas, tiempo que otorga la Constitución solo para casos de delincuencia organizada. Fernández de la Vega fue capturado el miércoles en un exclusivo fraccionamiento por elementos de la Marina y la PGR, como seguimiento de una indagatoria por el homicidio de su novia de nacionalidad brasileña. Según los antecedentes dados a conocer por la PGR, El Pelacas tiene siete órdenes de aprehensión por varios delitos, era líder de una célula criminal denominada La Oficina y desde el estado de México fungía como interlocutor de al menos cuatro cárteles. De lo que no hay evidencia, es de su supuesta participación en el secuestro de Fernández de Cevallos. La única sospecha de ello es una declaración del líder de la banda de plagiarios Óscar Osvaldo García, El Compayito, quien dijo que se “había enterado” que El Pelacas participó en el plagio. Será el próximo domingo cuando la Procuraduría defina qué otros delitos sumará contra Fernández de la Vega, además de cumplimentar las órdenes de captura que ya existen y a qué penal lo enviará. ARTURO ANGEL

L

a defensa de Elba Esther Gordillo pretende que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise su caso para lograr su libertad, bajo el argumento de que ya ganó un primer amparo por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, por lo que debe ser considerada esa acusación como “cosa juzgada”. Esa figura legal es equiparable a la de sentencia absolutoria, pues el amparo que le otorgó en su momento el Juzgado Cuarto de Distrito en la materia fue por las omisiones técnicas y procesales al momento de consignar el expediente, girar la orden de captura y dictarle el auto de formal prisión.

Por ello, aunque los magistrados definida por la subprocuradora Jurídidel Quinto Tribunal Colegiado en ca y de Asuntos Internacionales de la Materia Penal, le hubieran ratifica- PGR, Mariana Benítez Tiburcio, como “tácticas burdas y dilatorias”. do el amparo no le permitía Entrevistada luego de la alcanzar su libertad inmeaudiencia, la funcionaria diata como pretendían federal reiteró, como ya lo los abogados de la líder de febrero de había dicho hace 10 mede maestros, por ello 2013 es la fecha ses, que sigue abierta la que solicitaron la atracdel arresto de Elba investigación en contra ción a la Corte para que Esther Gordillo de la ex líder magisterial, revise el expediente, lo y que se está “analizando considere “cosa juzgada”, detallada y cuidadosamente y así liberar a su cliente de la información” que se ha obtenila prisión de la Torre Médica de Tepepan, donde se encuentra desde do y de existir elementos suficientes, se le acusará de otros delitos. el año pasado. La estrategia de los abogados fue Marco Antonio del Toro, abogado de

26

Gordillo, detalló que el sobreseimiento le dará oportunidad a la defensa de concluir el asunto de manera rápida y definitiva, al darle el estatus de “cosa juzgada”, equiparable a una sentencia absolutoria pero ello lo determinará la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “La diferencia entre una resolución de amparo y un sobreseimiento, es que una resolución da lugar, en este caso a una revocación del auto de formal prisión, en cambio un sobreseimiento tiene la eficacia de cosa juzgada, es como si hubiera terminado con una sentencia absolutoria, y eso es lo que busca esta defensa”, explicó el abogado. ISRAEL YÁÑEZ

FOTO: CUARTOSCURO

La Corte definiría libertad de Gordillo

Marco Antonio del Toro, abogado.


14

JUSTICIA

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

DÉJAME DARTE UN CONSEJO Consejo Ciudadano CIUDAD DE MÉXICO @elconsejodf Por Luis Wertman Zaslav

¿Qué tan segura o insegura es la ciudad?

La zona en la que se encuentran las mayores reservas del gas, es la misma que dominan los grupos criminales de Los Zetas y del Golfo

La herramienta más útil para saber si podemos o no sentirnos seguros en la Ciudad es la información. La debemos analizar, compartir y debatir para construir una percepción acorde con lo que está sucediendo ¿O que seis de cada 10 lesiones dolosas por arma de fuego pudieron evitarse porque tuvieron como origen los mismos motivos que el homicidio? ¿Y que este tipo de lesiones aumentó en los últimos meses del año por balas perdidas durante celebraciones? En el primer caso, los homicidios bajaron el año anterior 3.9% y de 2010 a esa fecha esta reducción es de 7.6% en total; mientras en el segundo, las lesiones dolosas por arma de fuego, sí aumentaron 16.8%. Por ello, la herramienta más útil para saber si podemos o no sentirnos seguros en la ciudad es la información. La debemos analizar, compartir y debatir para construir una percepción acorde con lo que está sucediendo. Si tenemos información nadie podrá engañarnos (ni nosotros mismos) de que todo está bien y sirve para saber si las cosas están o no tan mal como pensamos. Muchos se preguntarán qué pasa con la cifra negra. La respuesta es simple: existe pero cada vez se reduce más en la Ciudad de México. Van las razones: el porcentaje de denuncia en la capital se ubica entre 38% y 40% de la población (el más alto del país, de acuerdo con lo publicado recientemente por los mismos medios de comunicación). Nos falta el 60% de las personas que en algún momento deciden no denunciar. Sin embargo, hay delitos cuya cifra negra está cediendo. Por ejemplo: siete de cada 10 robos a transeúnte se cometen para robar el teléfono celular de la víctima; en ese caso, el nivel de denuncia es superior al 90% porque nadie quiere que su línea o aparato sea usado por un criminal o perder el beneficio de la reposición por parte de la compañía telefónica, la cual pide como requisito la averiguación previa. Podemos dar muchos números más, aunque el veredicto final lo tenemos cada uno de nosotros. Puedes consultar el RINDE en www. consejociudadanodf.org.mx y hacer tu balance. Reiteramos lo que afirmamos el año pasado: en la Ciudad podemos estar tranquilos, pero nunca pasivos.

FOTO: ESPECIAL

P

ara quien acaba de ser víctima de cualquier delito, por mínimo que éste sea, es imposible creer que el año pasado fue uno de los mejores en la historia de la ciudad en descenso de criminalidad. Tan inaudito como suena, la realidad de la capital es que todavía mantiene su lugar de metrópoli más segura del país. De acuerdo con el Reporte de Índice Delictivo (RINDE) 2013 que elaboró el Consejo Ciudadano, los capitalinos vivimos una paradoja: cifras de delincuencia a la baja -algunas con una caída histórica-, pero una percepción de inseguridad al alza. De 14 delitos de alto impacto (que recientemente se medían en todo el país) sólo uno tuvo un incremento el año anterior y en casi 60% de los casos los ciudadanos pudimos evitarlo sin necesidad de la policía. ¿Sabías que ocho de cada 10 homicidios están relacionados con venganzas personales, riñas y motivos pasionales? ¿Y que éstos ocurren principalmente los fines de semana, bajo el influjo del alcohol y con armas portadas por los mismos ciudadanos?

Cárteles aprovecharían explotación de gas shale ARTURO ANGEL

L

a próxima apertura de México a la iniciativa privada para la explotación de sus recursos energéticos, podría traer beneficios a otro actor con capacidad trasnacional pero ilegal: el crimen organizado. Para muestra un botón. Las organizaciones delictivas de Los Zetas y el Cártel del Golfo dominan ampliamente las zonas en las que se encuentran las mayores reservas de México y del mundo del llamado Gas Shale. La falta de tecnología de Petróleos Mexicanos (PEMEX) no ha permitido la extracción de dicho recurso, pero empresas trasnacionales de Estados Unidos, Canadá y Rusia ya han expresado su interés en intervenir en dicha zona, lo que indirectamente abre la puerta también a las mafias delictivas. Un análisis de la organización Insight Crime subraya que desde hace varios años el robo de hidrocarburos se ha convertido en una importante fuente de ganancias para el crimen organizado, aun cuando Pemex mantiene un relativo control único sobre todas las fuentes y rutas de transporte. “Pero el repentino ingreso de una serie de nuevas empresas, que no están familiarizadas con México, podría representar una oportunidad de ingresos, así como un nuevo y jugoso blanco para el crimen organizado”, señala la organización. El análisis recuerda que de acuerdo con datos oficiales dados a conocer en México, tan solo en los últimos 18 meses Pemex perdió más de mil 130 millones de dólares producto del robo de combustibles a manos de los criminales. En el 2011 una demanda presentada por Pemex ante una Corte de Texas, que 24 HORAS documentó en su momento, puso en evidencia la ca-

ROBABAN COMBUSTIBLE Y FABRICABAN DROGAS A SÓLO UN KILÓMETRO del laboratorio de drogas sintéticas más grande que se haya encontrado en el país, en Silao, ayer las autoridades descubrieron algo más, una toma ilegal a un ducto de Pemex. Es decir, el negocio era redondo. La célula criminal instaló junto al Aeropuerto Internacional, desde donde podría recibir químicos esenciales, el laboratorio donde producían drogas; al mismo tiempo robaban gasolina. El periódico El Correo de Guanajuato informó ayer que un vecino avisó a policías federales que había una toma clandestina en el interior de una finca aparentemente abandonada. Al revisar el inmueble, ubicado a la entrada a la comunidad de San Antonio Texas, localizaron un tramo de manguera semi oculto con tierra, una especie de tapa de cisterna y costales de escombro. El diario El Correo informó que los vecinos denunciaron que desde hace unos 10 años se fabricaban drogas allí, cuando fue rentado el predio, pero nunca detectaron olores a químicos como el martes tras la explosión.REDACCIÓN pacidad que tiene el crimen organizado, no sólo para robarse el gas condensado, sino para asociarse con agentes externos para su transporte y comercialización en el mercado negro. Fueron al menos 12 individuos y empresas las que compraron y revendieron el hidrocarburo robado. Dos de estas empresas terminaron declarándose culpables de haber comprado el combustible que sabían que era robado. Insight Crime subraya que esta demanda “evidencia sólo una fracción de una compleja y sofisticada red que ha surgido alrededor de petróleo y gas mexicano robado”. “A pesar de los argumentos económicos a favor de la reforma, el aumento en la cantidad de actores creará más oportunidades de estafas como las expuestas en el caso de Pemex, tanto en México como en Estados Unidos”, sentencia el análisis.

MINA DE ORO

Estimaciones de Pemex y de organismos internacionales relacionados con el sector energético, ubican a las reservas de gas shale en México como las sextas a escala internacional por sus dimensiones. “Las reservas del gas shale en México son algunas de los más potentes

en el mundo, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA)”, recuerda Insight Crime. Un mapa incluido en el estudio, muestra que las mayores cuencas con la reserva natural de este recurso se extienden a lo largo de Tamaulipas y Coahuila, hacia San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Cuencas secundarias corren hacia Tabasco, Chiapas y Puebla. Esto coincide, subraya la organización, con el territorio ampliamente dominado por Los Zetas y también por células del Cártel del Golfo, los cuales cuentan con los recursos logísticos y operativos para atentar contra la infraestructura que se pudiera construir. “La capacidad de los grupos criminales para encontrar objetivos y socios en el sector privado aumentará, y grupos como Los Zetas probablemente serán más capaces de encubrir sus actividades y de desviar las ganancias de la industria petrolera de México”, señala el análisis. Insight Crime tampoco descarta la participación de otros grupos delictivos como el Cártel del Pacífico. Recordó que en el 2011 Sinaloa fue la entidad en que se registró el mayor número de tomas clandestinas de combustibles.


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

JUSTICIA

15

Fosas clandestinas

Sólo identifican 8% de los cuerpos Únicamente 22 especialistas de la PGR realizan las pruebas de ADN a las personas encontradas y los posibles familiares ARTURO ANGEL

P

ara identificar a los centenares de cuerpos que han aparecido en fosas clandestinas en los últimos años en el 75% del territorio del país, la Procuraduría General de la República (PGR) De 2006 a 2012 empleó, cada año, a PGR realizó 3,252 estudios un equipo de hasta de ADN con un equipo 22 peritos especialisde 10 a 22 peritos tas en ADN. por año El resultado de estas pruebas ha sido la identificación de menos del 8% de los 983 cuerpos encontrados en las fosas durante los últimos 86 meses. Datos oficiales que 24 HORAS Las pruebas de ADN han representado un gasto de 17 millones de pesos. FOTO: EFE pudo verificar, detallan el trabajo que por año realizaron los peritos de la Para 2008, el equipo volvió a reEn el 2006 fueron sólo 10 los pePGR para identificar los cuerpos en- ritos que trabajaron para realizar 111 ducir a 10 peritos que realizaron 366 contrados en fosas clandestinas con estudios de ADN a restos ubicados en estudios de ADN y 37 de referencia a pruebas de ADN, que son las únicas fosas y 12 a posibles familiares. Para posibles familiares. En 2009 y 2010 la que ofrecen un resultado cien por el 2007 el equipo fue de 16 peritos que PGR usó a 16 peritos que efectuaron ciento confiable. 997 pruebas. practicaron 78 estudios genéticos.

Lanzan plan contra violencia en 4 municipios de Michoacán

C

on el objetivo de disminuir los índices de violencia en los municipios de Morelia, Apatzingán, Uruapan y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, ayer, el gobierno federal puso en marcha su plan de rescate, anunciado la semana pasada, basado en acciones de prevención del delito y ámbito social. El gobierno Bajo la consigna de que “la viode España lanzó lencia no se combate con más vioayer una recomendación lencia”, las autoridades reiteraron a sus ciudadanos para que la estrategia estará basada en cinco ejes principales: economía que no viajen a Michoacán, especialmente a Tierra familiar y empleos; educación y Caliente, la Costa y el cultura para la prosperidad; inPuerto de Lázaro fraestructura moderna y vivienda Cárdenas digna; salud y seguridad social, y deEl anuncio de las acciones. FOTO: NTMX sarrollo social y sustentabilidad Tras la reunión realizada ayer en Morelia entre los alcaldes y el Comisionado DOS ASESINATOS de la Federación, Alfredo Castillo Cervantes; PESE a los operativos de seguridad en Miel secretario de gobierno, Jesús Reyna, entre choacán, los actos violentos siguen ocurrienotros funcionarios, se anunció la puesta en do. En Uruapan fue encontrado el cadáver marcha de las acciones que buscarán “cohede un hombre con huellas de tortura, se sión comunitaria y la reconstrucción del tejiencontraba envuelta en una alfombra y do social en la entidad”. abandonada en un terreno baldío. En PátzDentro de las prioridades de este esfuerzo cuaro, otra persona fue acribillada en calles por mejorar las condiciones de seguridad, los de la colonia Nogales por sujetos desconocifuncionarios destacaron una decena de pasos dos que lograron darse a la fuga. REDACCIÓN a seguir en materia de prevención, donde las mujeres, niños, y los jóvenes resultaban los objetivos principales. talleres de planeación en cada municipio, y Entre esos pasos se incluyeron: recorridos la puesta en marcha de una red de cooperaterritoriales e Instalación de una coordinación de las escuelas y organizaciones para ción de operación local, para cumplir con conjuntar las acciones necesarias en cada las líneas de trabajo a seguir; instalación de localidad. REDACCIÓN

URGE CÉLULA GENÉTICA

EL DIRECTOR Adjunto de Biotecnología del Tec de Monterrey, Rodrigo Muñoz Soto sostuvo que es necesario que se comience a considerar la implementación de la denominada “Célula Genética” es decir, un registro de ADN de cada ciudadano del país tal como se hace con la huella dactilar. “Esto permitirá contar con un método mucho más biométrico de identificación y eventualmente para estos lamentables casos (de desconocidos muertos en fosas) auxiliaría de gran medida” detalló en entrevista con 24 Horas. No obstante, el especialista del Tec de Monterrey subrayó que aún sin la “Célula Genética” generalizada, es posible tener resultados satisfactorios en la identificación de cuerpos pues desde hace varios años el país cuenta con la tecnología y especialistas suficientes para ello. Recordó que las técnicas de amplificación de ADN permiten la identificación de restos aunque se trata de osamentas que tengan varios siglos de antigüedad. “Lo que tiene que suceder es que las institución es encargadas de la justicia realmente incorporen de una manera sería con expertos del sector público y privado estos mecanismos y que las técnicas se usen responsablemente” apuntó. ARTURO ANGEL En 2011 y 2012 la PGR volvió a elevar el número de peritos que tuvieron que realizar 2 mil 266 pruebas. De acuerdo con autoridades de la dependencia, en el 2013 el equipo de peritos especializados en este tipo de pruebas genéticas no superó los 25 integrantes. El número de pruebas que realizaron no se han dado a conocer. Todo el trabajo descrito anteriormente ha permitido identificar con el ADN menos de 70 cuerpos encontrados en cosas clandestinas desde el 2006.

EL COSTO

La PGR reveló que las pruebas genéticas practicadas a los restos de fosas entre 2006 y 2012 costaron 17 millones y medio de pesos, incluyendo la inversión en los kits “Identifilier”, el producto biológico y los reactivos necesarios, además del salario de los peritos. La dependencia explicó que en los últimos años el costo ha reportado una baja, porque los procedimientos se han vuelto más sencillos conforme la tecnología avanza.


El diario sin límites

Gobierno venezolano señala a

fiesta mexicana como culpable

GLOBAL

yer, la cruda del día impoEJE CHAVISTA APOYA A MADURO sible se potenciaba conBUENOS AIRES, LA PAZ Y LA HABANA. Los países latinoamericanos aliados de forme pasaban las horas. Venezuela mostraron apoyo al presidente Nicolás Maduro, a través de escenarios Muy temprano, el concejal planteados por el propio gobernante venezolano. Por ejemplo, el gobierno argentino de la zona Libertador codenunció un intento de desestabilización en ese país. mentaba a reporteros que 28 estudiantes “El gobierno argentino reitera su firme respaldo al gobierno institucional elegido permanecían detenidos en el Core 5, en por los ciudadanos (en Venezuela) y alerta sobre los evidentes intentos de desestabila zona Tazón. La mayoría de ellos, inlización que enfrenta el orden institucional en el país hermano”, reza el texto. comunicados. El propio concejal, Jesús El gobierno llamó a reafirmar “como deber prioritario de las democracias de nuesArmas, confesó que la noche del miértra región una solidaridad activa y de defensa común frente al accionar de grupos aucoles fue detenido cuando cenaba en el toritarios, las corporaciones y aquellos ligados a la especulación financiera y produccentro comercial Chacaito por un grupo tiva que pretenden gobernar de hecho, imponer sus intereses sectoriales y suplantar de efectivos de la Fuerza Armada, lo trasgobiernos legítimos surgidos de la voluntad popular”. ladaron a Core5 sin darle alguna explicaCuba también reaccionó a favor de Maduro al condenar los “intentos en desarrollo de un golpe de Estado”, con manifestaciones opositoras y estudiantiles, y expresó su ción. Finalmente fue liberado a las 11 de “pleno apoyo” al presidente Nicolás Maduro, en una declaración de su cancillería. la noche. Sin que mediara contacto con “Cuba condena enérgicamente los intentos en desarrollo de golpe de Estado conlos estudiantes, Jesús Armas entregó al tra el gobierno constitucional de la República de Venezuela y los incidentes violentos periódico venezolano El Universal, la lista que ocasionaron muertes, decenas de heridos y ataques a instituciones públicas”, de los nombres de los estudiantes que se señaló la declaración leída en el noticiero de televisión. encuentran detenidos. Por su parte, Bolivia expresó su “total apoyo” al mandatario venezolanoy rechazó Las acusaciones gubernamentales no lo que considera una “aventura golpista” contra la democracia. “Queremos expresar tardaron en llegar. Una de ellas dirigida nuestra solidaridad con el pueblo venezolano, nuestro total apoyo a la democracia en a México. Grupos de infiltrados entreVenezuela, nuestro total apoyo a su presidente Nicolás Maduro, elegido democrátinados en México como parte de un plan camente”, declaró ante los medios el canciller boliviano, David Choquehuanca. llamado fiesta mexicana desataron los Agregó que, al mismo tiempo, el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, enfrentamientos que tras manifestacioexpresa su “total rechazo a este plan subversivo contra la democracia en Venezuela”. nes estudiantiles antigubernamentales Choquehuanca enfatizó que Bolivia también rechaza “todo intento de desestabilidejaron 3 muertos y decenas de heridos zación y aventuras golpistas en Venezuela”, a tiempo de convocar a todas las fuerzas en Venezuela, dijo el ministro de Interior, democráticas regionales a estar atentas ante la posibilidad de un “ambiente de caos” Miguel Rodríguez Torres. en esa nación. De 2010 a 2012 se realizaron reunioDijo que la violencia vivida en Venezuela es una ofensiva contra la región que se nes dentro y fuera de Venezuela para considera a sí misma una zona de paz. EFE Y AFP acordar el entrenamiento de grupos “para generar caos y violencia” y México fue escenario de esos encomo Leopoldo López, la diputada cuentros denunció el ministro. María Corina Machado y el alcalde “Una de las más importantes de los cinco municipios de Caracas, reuniones que se hizo para preAntonio Ledezma, marcharon por parar a esos grupos que estuviela capital y otras ciudades del interon ayer actuando (...) se realizó rior del país contra la inseguridad, en México y la bautizaron ‘fiesta la inflación, la escasez de producmexicana’”, agregó. tos y la detención de estudiantes en Según Rodríguez Torres, los las protestas de calle de los últimos hechos violentos del miércoles tras 10 días. varios días de manifestaciones esEl diputado chavista Darío Vitudiantiles contra la inseguridad, vas aseguró ayer que la comisión la inflación y la falta de productos de Política Interior de la Asamblea básicos, fueron actos de “carácNacional abrirá una investigación ter conspirativo” perpetrados por En la camiseta, Bassil Da Costa, fallecido el miércoles. FOTO: AP contra Machado: “Esta señora se grupos de “extrema derecha”. escuda detrás de la inmunidad Con el teatro de la política se esconde de Turismo, Andrés Izarra, quien a las parlamentaria para incitar la violencia y lo impronunciable. Por la mañana, dece- puertas de la Fiscalía condenó los ataques generar clima de violencia como los que nas de chavistas se manifestaron “contra “nazifascistas” de la oposición. se dieron ayer (miércoles)”, dijo. el fascismo”, frente a la sede de la FiscaPor su parte, los tres opositores que “Estamos recogiendo los destrozos lía venezolana, donde la noche del miér- que hicieron en la ciudad estas personas encabezan las protestas con el lema “la coles, universitarios protagonizaron las mandadas por ese autor intelectual que salida”, acusaron al gobierno de estar mayores protestas contra el gobierno de es Leopoldo López”, dijo desde la sede del detrás de la violencia y ratificaron su esNicolás Maduro, con un saldo oficial de Ministerio Público Jaqueline Faría, jefa trategia de ocupar las calles con protestres muertos y 66 heridos. del gobierno metropolitano de Caracas, tas antigubernamentales, pese a que les La concentración había sido convoca- al referirse al dirigente del opositor par- ha valido acusaciones de golpismo y difeda bajo el lema “Venezuela unida contra tido Voluntad Popular. rencias importantes con otros opositores, el fascismo” por la ministra de InformaEl miércoles, miles de estudiantes como el ex candidato presidencial Henrición, Delcy Rodríguez, y por el titular acompañados por dirigentes opositores que Capriles. EFE Y AFP

FOTO: AFP

A

Funcionarios acuden a iconos fascistas y conspiraciones del exterior para exculparse de lo ocurrido la noche del pasado miércoles en la que murieron tres manifestantes

Ayuda, tuitea y muere

E

l día después no fue fácil. Las historias increíbles comenzaban a asombrar a los venezolanos porque simplemente eran increíbles. Un ejemplo es Robert Redman un estudiante que participó en las manifestaciones la noche del miércoles. Ayudó a trasladar el cuerpo de Basil Da Costa, quien falleció al penetrar una bala en su cerebro. Redman narró a través de su cuenta de Twitter lo que había visto y cuestionó a la represión policial para, finalmente, derivar en un señalamiento: responsabilizó al gobierno del presidente Nicolás Maduro lo que sucedió: “¿Tanta pasividad del gobiernucho será una crisis institucional interna o es apropósito? Me inclino por lo segundo”. Unas horas después de haber tuiteado, falleció víctima de lo que el mismo tuiteó unas horas antes. AGENCIAS


GLOBAL 17

Viernes 14 de febrero de 2014

R

OMA. Un minuto después de que el Partido Democrático (PD) aprobara por 136 votos a favor, 16 en contra y 2 abstenciones que Italia necesita un nuevo gobierno, el primer ministro, Enrico Letta, anunció mediante un comunicado que hoy presentará su dimisión ante el presidente de la República, Giorgio Napolitano. “He informado al presidente de la república, Giorgio Napolitano, de mis intenciones de ir al Palacio del Quirinale a presentar mi renuncia como primer ministro”, declaró Letta en un comunicado. El centroizquierda italiano no necesita enemigos. Sus dirigentes se bastan y se sobran para ajustarse las cuentas. En un momento de relativa calma política, cuando la economía parecía recuperarse tímidamente y Silvio Berlusconi se iba apagando entre condenas definitivas y juicios pendientes, el nuevo líder del Partido Democrático (PD) y alcalde de Florencia, Matteo Renzi, volvió a abogar en los últimos días por un cambio en el ejecutivo que considera camina “con baterías gastadas”, necesitadas de un relevo que lleve a cabo las reformas pendientes. Renzi ambicioso como se definió a sí mismo, impulsó desde el PD la resolución que fue aprobada por 136 votos en la sede del partido y aprovechó la reunión de la dirección para agradecer a Letta los servicios prestados. Según el líder del centroizquierda, solo hay dos salidas para acabar con la inestabilidad: “O volvemos a unas elecciones anticipadas o podemos transformar esta legislatura en constituyente” aseveró el político de 38 años con claras ambiciones políticas, también con respaldo fuera de las filas del PD. Sin embargo, Renzi descartó enseguida las elecciones –como lo hizo el presidente, Giorgio Napolitano- “el camino de unas elecciones tiene encanto y atractivo, pero en estos momentos no tenemos una normativa electoral que garanticen la gobernabilidad.

El partido de Enrico Letta le da la espalda, y renuncia El primer ministro italiano anunció su dimisión luego de que la dirección de su partido, el demócrata PD, votara a favor de un cambio urgente de gobierno; el presidente convocaría, en su lugar, al líder de ese partido, Matteo Renzi

El todavía primer ministro sólo gobernó en coalición durante diez meses. FOTO: AFP Unas elecciones tendrían un valor purificador, pero ahora no servirían para resolver los problemas del país”. El alcalde florentino contaba con apoyo para sus propósitos de hacerse con la jefatura del ejecutivo del centrista Opción Cívica, del ex primer

ministro Mario Monti, y de Nueva Centroderecha, del vicejefe de gobierno Angelino Alfano. Letta, quien siguió el debate en la convención de la centroizquierda desde el Palacio de Chigi (sede del ejecutivo), apenas duró 10 meses (25

de abril) al frente de la alianza en el poder, integrada por el PD, Opción Cívica y los seguidores de Alfano. Cuando la prensa italiana ya daba como inminente su salida, Letta intentó retomar la iniciativa, presentando en conferencia de prensa un

programa de gobierno y desafiando abiertamente a su adversario. “Soy un hombre de instituciones” declaró y acusó a Renzi de “traición”. Aludiendo a Renzi, aseguró: “Cada cual debe asumir sus responsabilidades. Cada cual, sobre todo si aspira a mi cargo, debe decirlo, cartas sobre la mesa”.

DIFICULTADES

Las dificultades que encontró Letta para formar gobierno siguieron durante los primeros meses de su mandato en forma de amenazas de Silvio Berlusconi, reconvertido ahora en senador, y con graves problemas con la justicia. El ex primer ministro, que había sido condenado a siete años de cárcel por el caso Ruby y sobre el que pesaba la posibilidad de ser inhabilitado como miembro del Senado, amenazó con hacer caer el gobierno de Letta si no le apoyaba. La amenaza se hizo realidad el 28 de septiembre cuando Berlusconi forzó a los cinco ministros de su partido a presentar la dimisión en un intento de hacer caer a Letta y obligarle a convocar nuevas elecciones. La rebelión en el partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL) encabezada por su delfín, Angelino Alfano, hizo posible que Letta salvara el órdago en forma de moción de confianza que el mismo había planteado en el Senado, donde no contaba con una mayoría suficiente. La Cámara Baja italiana finalmente le dio su confianza con 235 votos a favor y 70 en contra, después de que Berlusconi diera marcha atrás y apoyara a Letta. Mientras la prensa italiana especula que el nuevo gobierno podría formarse el martes o el miércoles de la próxima semana, el presiente Giorgio Napolitano, que no realizó ninguna comparecencia pública ni declaración, dejó claro que no quiere “ni oír hablar de elecciones anticipadas” y que “la pelota” está ahora en “el tejado del PD”. EFE Y AFP

››› ANÁLISIS

LA VOLATILIDAD DE LOS GOBIERNOS ITALIANOS MARIAN ROSADO, EFE

R

OMA. Italia ha visto caer cinco gobiernos diferentes en la última década que no lograron completar ni una sola legislatura, tanto si surgieron de unas elecciones, como si fueron nombrados por el Jefe del Estado, pues la arena política italiana no es terreno fácil para desarrollar un programa de gobierno. Es sintomático el hecho de que el segundo gobierno del líder del centroderecha italiano, Silvio Berlusconi, que duró desde junio de 2001 hasta mayo de 2006, fuera el más largo en la historia de la República. Berlusconi dimitió tras las elecciones regionales de 2005, en el que su formación, la “Casa de las Libertades”, obtuvo una clara derrota. A pesar de su dimisión, Berlusconi concurrió a las elecciones de 2006, en las que fue derrotado por el líder de la coalición de centroizquierda “La Unión”, Romano Prodi, por una ajustada resultado. Ante las críticas por su política exterior, Prodi presentó la dimisión en febrero de 2007

pero su formación no la aceptó y continuó como jefe de gobierno aunque apenas lo fuera por un año más. El 24 de enero de 2008 perdió una moción de confianza en el Senado por la retirada del apoyo de los democristianos PopularesUDEUR, un grupúsculo de la coalición “El Olivo” con la que gobernaba Prodi, tras un escándalo de corrupción de su por entonces ministro de Justicia, Mario Clemente Mastella. A pesar de sus intentos por mantener una estabilidad institucional, el ya entonces presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, convocó unos comicios que se celebraron en abril de ese mismo año. Una vez más, Berlusconi, que concurría con su nueva formación, el “Pueblo de la Libertad” (PDL), ganó las elecciones. Rodeado de escándalos sexuales, il Cavaliere se vio forzado a dimitir en noviembre de 2011, aunque el motivo real fuera la grave crisis económica que atravesaba el país - y que aún perdura-, agravada por la insostenible prima de riesgo que alcanzaba máximos históricos y

amenazaba con colapsar Italia. El presidente de la República, con el apoyo implícito de la UE, decidió encomendar la formación de un nuevo gobierno a Mario Monti, quien contaba con una reconocida trayectoria en Bruselas. El nuevo gobierno “tecnócrata” no tuvo que pasar por plebiscitos pues lo que se buscaba era garantizar la estabilidad de la errante economía italiana. El Ejecutivo de Monti introdujo medidas de austeridad y las reformas requeridas por la UE hasta que en diciembre de 2011, el PDL de Berlusconi le retiró su apoyo tras haberse aprobado el “pacto de estabilidad” en el Parlamento. En febrero de 2013 se volvieron a celebrar elecciones con Berlusconi y el nuevo líder de centroizquierda Pier Luigi Bersani como principales candidatos, pero con un invitado sorpresa, el cómico Beppe Grillo y su “Movimiento 5 Estrellas” que se llevarían una buena parte de la confianza del electorado. Bersani fue el ganador sin premio pues su pírrica victoria le impedía formar un gobierno

con su propio partido, al tiempo que el “Movimiento 5 Estrellas” se negó a pactar y tampoco lo quiso hacer el PDL de Berlusconi. El resultado fue la formación de un gobierno de coalición, el primero de estas características en Italia, entre el PDL y el PD encabezado por Enrico Letta, de centroizquierda pero con antecedentes - personales y familiares- en el centroderecha. Ni un año ha alcanzado a completar este gobierno de coalición y ante lo que se pudiera pensar, el culpable no ha sido el centroderecha sino que el Ejecutivo de Letta fue dinamitado por el propio PD. El político pisano no pudo contra el que se convirtió en su contrincante más peligroso, e instalado en su propia casa, el secretario general del PD, Matteo Renzi. Renzi, no tuvo reparos en pactar una ley electoral con Berlusconi, pidió la formación de un nuevo gobierno tan sólo un día después de que Letta presentase su plan “Compromiso Italia 2014” y se perfila como posible cabeza visible del futuro Ejecutivo.


18 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Las locuacidades de Maduro y las botas de Diosdado

¿

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

Gobierna Nicolás Maduro o Diosdado Cabello? Por lo sucedido la noche del miércoles, comprobamos que el auténtico presidente es el presidente de la Asamblea Nacional, el subteniente militar Diosdado. Uno habla con Chávez a través pájaros y el otro maquina disparos; uno forma el dueto musical con Juan Gabriel y el otro organiza grupos de choque. Así son Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. El primer capítulo negro de la historia de Venezuela después de Chávez revela la ausencia de estrategias de inteligencia provenientes del presidente Nicolás Maduro. A la interrogante que subyace en el intelectual colectivo venezolano, ¿por qué la represión?, se acumulan una serie de errores gubernamentales que revelan a un presidente sin oficio. El primero de ellos es el control de la información en tiempos de las redes sociales: casi imposible. Así lo atestiguó @escualidoreload cuyo nombre es Robert Redman. Mientras que Maduro descolgaba el teléfono para exigirle a las plataformas digitales DirecTV y Movistar que sacaran del aire a la señal de noticias colombiana NTN24, Redman escribió varios tuits para descargar responsabilidades respecto a lo que él mismo observaba en las calles de Caracas. Después de que Redman ayudara a trasladar a un herido de muerte a una ambulancia, falleció en medio de la trifulca. Pero su testimonio bien podría incluirse en el dictamen de un premio periodístico. ¿Por qué el gobierno de Maduro decide sacar del aire al canal de noticias que transmitía en directo el choque entre manifestantes frente a la policía, En tiempos de las si como dice el propio presidente, todo fue orquestado por enemigos fascistas? ¿No redes sociales, hubiera sido mejor que la propia transmiel control de la sión del canal colombiano sirviera como una prueba de la policía del gobierno para información se demostrar que los enemigos de la derevuelve algo muy intentaban golpear al gobierno? La complejo; Maduro cha realidad es que la estrategia de la cabeza sacó del aire un militar, Diosdado Cabello, que implemencanal de noticias tó el gobierno la noche del miércoles fue colombiano pero articulada en el siglo pasado y teatralizalas redes sociales lo da al inicio del siglo XXI por el entonces presidente Hugo Chávez. Por las calles de rebasaron algunos municipios de Caracas se pudieron observar a los ya famosos, por reconocidos, motociclistas que, vestidos de civil, portan armas para soltar de vez en vez alguna bala al aire. Detrás de las acciones locuaces de Maduro no se esconde absolutamente el mínimo oficio político. Maduro es un mal actor que intenta leer el guion que le dejó su antecesor. El problema es que Chávez no dedicó su tiempo a fortalecer a las instituciones de Estado, lo que hizo fue construir alrededor de su persona, el icono bolivariano que siempre lucha y salva a los venezolanos de las garras estadunidenses. En Venezuela, se sabe que Diosdado es el hombre a quien le sobra poder. Y lo dicen los propios chavistas. Su amistad con Rafael Ramírez, presidente de la industria petrolera venezolana, lo ha llevado a perder el piso. Conforme la enfermedad de Chávez avanzaba, la disputa por la sucesión, entre Maduro y Cabello, hacía lo mismo. Hugo Chávez tuvo que dejar testimonio mediático para dirigir su dedo en dirección de Maduro. Campechano, Maduro se encargaría de leer discursos y Cabello de controlar la seguridad del país… desde la Asamblea Nacional. El propio Diosdado supo que la vulnerabilidad política de Maduro, lo convertiría a él, en el hombre fuerte de Venezuela. Al parecer, así sucederá a partir de ya. Diosdado ha llamado en reiteradas ocasiones al opositor Capriles “asesino fascista”; al parecer, los códigos lingüísticos heredados por Chávez, se convierten en caricaturas ramplonas en voces de figuras diminutas. En un artículo escrito por Rubén de Mayo en El Universal de Caracas (13 de febrero), recuerda el número de ocasiones que mencionó la palabra “odio” en uno de sus discursos habituales: 15 veces. De Mayo se pregunta si el presidente de la Asamblea Nacional debe de apelar al odio al encabezar las sesiones. El problema de Venezuela es la impostura de roles; uno que constitucionalmente se asume como presidente pero que carece de liderazgo para sortear, por ejemplo, la crisis económica de su país; y otro que preside la Asamblea Nacional (Congreso) pero que, en realidad, gestiona sus múltiples poderes, uno de ellos, el militar.

Descarta Europa a México

en tratado comercial La relación entre la UE y EU no contempla a otras naciones PIERRE-MARC RENÉ

L

a Unión Europea descarta la posibilidad de integrar a México a las negociaciones del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (TTIP) con Estados Unidos, pero cuidará las complementariedades de los socios en ambas regiones para que el tratado de libre comercio beneficie a todos. “Estamos muy conscientes nosotros y nuestros socios norteamericanos que tenemos también obligaciones con nuestros otros socios, especialmente en México y Canadá, del lado europeo hacia Turquía y los pequeños países del espacio económico europeo, como Noruega, Islandia, y vamos a seguir dialogando e informando a esos otros socios durante la negociación con EU. Estamos convencidos que traerá beneficios para todos”, aseguró Christian Leffler, director para las América del Servicio Europeo de Acción Exterior. El diplomático señaló que ni para Washington ni para la Unión Europea le interesa que México y Canadá formaran parte de las negociones como lo han solicitado últimamente algunos analistas internacionales, pues estimó urgente que las discusiones avancen más rápido. En ese sentido, Leffler confesó que el desafío mayor en las negociaciones con Estados Unidos no es tanto la liberalización del comercio, sino principalmente en lo que tiene que ver con el sector regulatorio, las normas y los reglamentos de calidad.

Christian Leffler, director del Servicio Europeo del Acción Exterior. FOTO: EFE “Si logramos con EU una convergencia o una complementariedad y un reconocimiento mutuo de estándares, en el sector de vehículos, un solo estándar válido en EU y en la UE, pues las empresas mexicanas no tienen que producir dos modelos diferentes, sino un solo modelo. Entonces hay beneficios potenciales muy concretos tanto para México como para otros países en la negociación con EU”, expuso. Por otra parte, el diplomático detalló que ya se instaló el Grupo de Trabajo Conjunto México-Unión Europea que dio inicio a las discusiones para evaluar los avances de la relación bilateral para actualizar el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación en vigor desde 2000. Este diálogo bilateral, discutido el año pasado por los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de la Comisión Europea, José Barroso; y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; permitirá determinar los temas en los cuales México y la Unión Europea deben enfocarse y los que tienen que incluir en la renegociación

del tratado de libre comercio actual. El grupo presentará un informe conjunto en verano que servirá de base para el inicio de las negociaciones para la modernización del marco jurídico del acuerdo comercial. Entre los temas analizados, Christian Leffler señaló que figuran la energía, las telecomunicaciones y la agenda digital, la protección de los derechos humanos y la protección de datos. “Hay intereses económicos y comerciales, pero hay también experiencias. La UE ha llevado a cabo un trabajo de casi 10 años de reforma y liberalización del sector energético. Hay experiencias muy importantes, cómo formular las políticas energéticas en un contexto nuevo, con las salvaguardas necesarias pero con las oportunidades necesarias también.”, explicó. Leffler señaló que si bien el comercio entre México y la UE ha incrementado casi 240% desde que el TLC entró en vigor en 2000, con un intercambio comercial de cerca de 65 existen grandes oportunidades para potenciar esa relación.

NSA sanciona a cómplices de Edward Snowden

W

ASHINGTON. Tres personas que trabajan para la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) fueron sancionadas por estar presuntamente implicadas en el robo por parte del ex consultor Edward Snowden de miles de documentos clasificados, según un documento del organismo encargado del espionaje de las comunicaciones revelado por la cadena NBC. El acceso a los documentos secretos fue permitido por un empleado civil de la NSA, que luego renunció, según la cadena de televisión NBC se basa en un memorando de la agencia de inteligencia enviado el 10 de febrero a las comisiones de Inteligencia del Congreso. El 18 de junio de 2013, ese empleado reconoció ante los investigadores del FBI que había aceptado que Snowden utilizara su propio certificado numérico PKI de acceso a la red clasificada de la NSA a pesar de que “sabía que Snowden no estaba autorizado”, relata la NSA en ese comunicado. El ex consultor, refugiado en Rusia, se las ingenió luego para “obtener la palabra clave” del funcionario civil “sin su conocimiento”, lo que le permitió acceder a los documentos, una parte de los cuales fue filtrada a la prensa

En Brasil, una asociación pide que el país le dé asilo. FOTO: AP internacional a mediados de 2013 y que desencadenó una polémica planetaria sobre el espionaje de la NSA. El empleado civil no estaba al tanto de que Snowden tenía el propósito de divulgar ilegalmente información clasificada. Pero al compartir su certificado PKI, no respetó los procedimientos de seguridad”, señala la NSA. AFP


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

GLOBAL 19

Afganistán libera a talibanes; EU protesta

K

Pax deja 16 muertos y a medio millón sin luz

La tormenta invernal ocasionó más de 2.5 centímetros de hielo y 25 de nieve en Washington; 8 mil 300 vuelos nacionales fueron cancelados desde el lunes

W

ASHINGTON. La tormenta invernal Pax que azota buena parte del sureste estadunidense dejó al menos 16 víctimas mortales, más de medio millón de hogares sin energía eléctrica y obligó a cancelar más de 6 mil 500vuelos de acuerdo con el sitio FlightAware.com. La capital del país, Washington, quedó paralizada casi por completo después de que las precipitaciones de nieve dejaran acumulaciones de más de 2.5 centímetros de hielo y entre 20 y 30 centímetros de nieve, lo que ha causó el cierre de las oficinas federales y escuelas, buses atascados y tránsito imposible. Además, los dos aeropuertos de la ciudad permanecerán cerrados a causa de las inclemencias meteorológicas. Filadelfia y Nueva York, donde se declaró el estado de emergencia, esperan acumular entre 30 y 40 centímetros de nieve, ya que se pronostica que continuará nevando a lo largo de casi toda la costa este del país en lo que resta de jornada casi de manera ininterrumpida.

Según las predicciones, también se espera que las fuertes rachas de viento, que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, provoquen pequeñas inundaciones en las costas de Delaware y Maine debido a los golpes de mar. Las autopistas y carreteras en Carolina del Norte sufren enormes atascos, en gran medida provocados porque muchos conductores decidieron abandonar sus vehículos en la calzada ante la imposibilidad de seguir su camino debido a las placas de hielo y las acumulaciones de nieve. Las imágenes son similares a las que se registraron hace unas semanas en Atlanta (Georgia), donde esta vez cerca de 250 mil hogares se mantienen sin suministro eléctrico en numerosos puntos, lo que dejó a oscuras y sin calefacción a cientos de miles de personas. La mayoría de las muertes se debió a accidentes de tránsito por la acumulación de hielo y nieve en las carreteras en los estados de Texas, Mississippi y Carolina del Norte, mientras que al menos dos casos en Georgia fueron causados por hipotermia. Otra de las consecuencias de esta tormenta es la cancelación de cer-

ca de 6 mil 500 vuelos con destino o procedencia en ciudades azotadas por “Pax”, mientras que otros dos mil 000 sufrieron fuertes retrasos. Estas cifras se suman a los cerca de 8 mil 300 vuelos cancelados desde el lunes debido al sistema invernal, de acuerdo con el sitio FlightAware.com. Según el Canal de Meteorología, las mayores acumulaciones de nieve ocurrirán a lo largo del corredor de la Interestatal 95, que recorre el nordeste del país, incluyendo las áreas metropolitanas de Washington, Baltimore (Maryland), Nueva York y el interior de Nueva Inglaterra. “En algunas de las áreas donde la nieve ya va a parar o cambiar a lluvia podrían volver a caer entre de 7 a 15 centímetros más de nieve “, advirtió Brian Korty, meteorólogo en el Servicio Nacional de Meteorología. El invierno ha sido particularmente fuerte este año en Estados Unidos, y con consecuencias inesperadas: la sociedad ADP aseguró la semana pasada que las malas condiciones climáticas afectaron el crecimiento del empleo. A su vez, los precios del petróleo han sido impulsados al alza. EFE Y AFP

65

FOTO:AP

Los aeropueros de Washington suspendieron sus funciones por el cúmulo de nieve. FOTO: EFE

ABUL. Afganistán liberó ral afgano, Abdul Basir Azizi, afira 65 presos, una medida mó que “nadie tiene el derecho de que EU criticó duramente guiarnos o intervenir en las deciy que tensa las ya difíciles relacio- siones del fiscal sin pruebas”. “Estos presos fueron arrestados nes entre ambos países, que aún no han firmado un acuerdo militar durante la guerra sin que hayan cotras la retirada a finales de año de la metido ningún crimen y no hemos encontrado ninguna razón para OTAN de suelo afgano. “Las autoridades militares me que estén en prisión”, dijo Azizi. De acuerdo con el vocero afgahan informado de la liberación de 65 presos de la prisión de Bagram no, el Comité de Evaluación de esta mañana”, dijo el jefe del Co- Prisioneros revisó las penas de 88 mité de Revisión de Penas de este presos y concluyó que 65 serían liberados porque no existen centro penitenciario, Abdul pruebas contra ellos. Shakor Dadras. La prisión de BaLa liberación de los gram era una de las presos se anunció hace mayores prisiones semanas y desde ende las fuerzas de EU tonces Estados Unidos presos fueron en suelo afgano, fue manifestó su oposición liberados por el transferida al Gobierno a esa medida. gobierno afgano de Afganistán en marzo “Los detenidos de de 2013 y desde entonces este grupo de 65 personas más de 600 presos han sido liestán directamente implicados en ataques que han causado berados. El presidente afgano, Hamid la muerte o heridas a 32 soldados estadunidenses o de la coalición Karzai, denunció en numerosas y 23 miembros de las fuerzas ar- ocasiones supuestas torturas por madas afganas y civiles”, indicó el parte de las fuerzas extranjeras. En enero de este año, Karzai ejército de EU en Afganistán en afirmó en una rueda de prensa que un comunicado. “Han matado a hombres, muje- Bagram es una “fábrica de talibares y niños afganos”, se explica en nes” y un lugar donde personas inola nota, que añade: “creemos que centes están siendo “torturadas, inalgunos de los individuos que fue- sultadas y convertidas en peligrosos ron liberados con anterioridad han criminales”. regresado a la lucha”. Este episodio supone un nueEn otro comunicado, la Emba- vo escollo en las complicadas rejada de Estados Unidos en Kabul laciones entre Estados Unidos y afirmó que “el Gobierno afgano tie- Afganistán, meses antes de las ne la responsabilidad de las conse- elecciones generales de abril y la cuencias de su decisión”. retirada de las tropas de la OTAN Pero el vocero del fiscal gene- en diciembre. EFE

REGISTRO LA DECADENCIA DEL LIBERATION

PARÍS. Nicolas Demorand, director desde 2011 del periódico francés Liberation, anunció su renuncia en plena crisis entre los accionistas y la redacción del rotativo, donde su autoridad estaba muy cuestionada. Liberation, con graves dificultades financieras tiene a trabajadores que se opone al proyecto de los accionistas del diario de izquierda, fundado en 1973 por el filósofo Jean-Paul Sartre, de convertir al rotativo en una red social en varios soportes de pago y de transformar la sede parisina en un espacio cultural AFP

PIDEN FARC ACLARAR ESPIONAJE

LA HABANA. El jefe de los negociadores del gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, manifestó confianza en que “los mecanismos institucionales” esclarezcan el caso de supuesto espionaje del Ejército a las delegaciones de paz, entre otros sectores. La guerrilla comunista afirmó que le “causa una gran molestia” que miembros de la inteligencia militar colombiana hayan espiado a los delegados que participan en los diálogos de paz en La Habana, iniciados hace 15 meses. EFE

BÉLGICA APRUEBA EUTANASIA

BRUSELAS. Bélgica se convirtió en el segundo país, después de Holanda, que despenalizó la eutanasia en menores, con la aprobación en el Parlamento federal. La normativa prevé que niños y adolescentes podrán optar a la eutanasia en supuestos muy restringidos, cuando padezcan un “sufrimiento físico insoportable y su muerte a corto plazo sea inevitable”. A diferencia de Holanda, en Bélgica no se establece una edad mínima como los 12 años, sino que se incluye la noción de “capacidad de discernimiento” del menor. EFE

GOBIERNO ARGENTINO CRITICA IPC

BUENOS AIRES. El jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich, calificó las mediciones de consultoras privadas sobre la tasa de inflación de 28.3 %. como “un auténtico mamarracho” y afirmó que son una herramienta para que la oposición se ponga de acuerdo para criticar conjuntamente al gobierno. Según las mediciones oficiales del Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INDEC) el año pasado la inflación cerró en un 10.9 % pero estudios de las consultoras privadas presentados por los grupos de la oposición elevan esa tasa. EFE


El diario sin límites De izquierda a derecha: Luis Videgaray, Manuel Medina Mora, Enrique Peña Nieto, Alfredo Harp y Javier Arrigunaga. FOTO: ESPECIAL ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

E

l presidente Enrique Peña Nieto presentará el miércoles 19 de febrero de 2014 la iniciativa de ley secundaria en materia de competencia económica, la cual terminará con los monopolios en telecomunicaciones, energía, transporte, entre otros sectores económicos en México. “Quiero compartirles que la próxima semana, precisamente el miércoles, estaré presentando la iniciativa de ley secundaria en materia de competencia económica”, afirmó el mandatario ante 800 empresarios e inversionistas mexicanos de todos los sectores económicos. En este momento también se están elaborando e impulsando las leyes secundarias y nuevos reglamentos de las reformas constitucionales en materia energética y de telecomunicaciones, recordó ayer durante la inauguración de la XXII Reunión Anual de Consejeros de Banamex, celebrada en la Ciudad de México. “La reforma constitucional en materia de competencia económica pretende combatir las prácticas anticompetitivas, asegurando la libre competencia y concurrencia en todos los sectores de la economía”, expresó Peña Nieto. La relevancia de esa reforma es que sea abra un mayor espacio de oportuni-

Presidente lanza golpe

contra monopolios Enrique Peña Nieto anuncia ante empresarios que el próximo miércoles 19 de febrero presenta las leyes secundarias de competencia económica dad y participación a la pequeña y mediana empresa, la cual genera mayor empleo en la nación, destacó el ex gobernador del Estado de México. “Al establecer reglas claras, piso parejo para todos los agentes económicos que participen en distintos sectores de la economía, lograremos un mayor dinamismo económico y un mayor crecimiento económico”, sostuvo el presidente. “Con la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, los mexicanos podremos acceder a mayor cobertura, mejores precios y mayor calidad en los productos y servicios de este sector estratégico de nuestro país y que lo es hoy en todo el mundo”, enfatizó ante los banqueros.

El ejecutivo agregó que en 2013, la prioridad de la administración era lograr la aprobación de reformas transformadoras, que necesitaba la economía mexicana. “La reforma en competencia económica que ha anunciado el presidente de la república, que estará enviando el próximo miércoles al Congreso de la Unión, es una reforma fundamental para que tengamos mayor eficiencia en los mercados domésticos”, dijo por su parte Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público. “La reforma laboral y la reforma educativa trabajan en el capital humano; la reforma en telecomunicaciones genera mayor acceso a un insumo que hoy es esencial tan importante como la electricidad o el financiamiento”.

SALVANDO A MÉXICO: TIME EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto está “salvando a México” con reformas que han cambiado la narrativa en una nación manchada por el narcotráfico. Así titula la revista Time la portada de su edición internacional que saldrá a la venta el próximo 24 de febrero y que ha generado polémica y mucho ruido en las redes sociales desde que comenzó a circular ayer en la mañana. La revista señala que hace cinco años estallaba la violencia de los carteles de drogas, la economía tambaleaba y un informe del Pentágono comparaba a México con un país infestado de terroristas como Pakistán, afirmando que los dos estaban en riesgo de un rápido y repentino colapso.

“Ahora, las alertas sobre México han sido remplazadas por aplausos”, asegura la revista estadunidense. Después de un año de mandato, el presidente Enrique Peña Nieto ha logrado el más ambicioso paquete de reformas sociales, políticas y económicas en la historia de México, indica Time. Bajo el mando de Peña Nieto, el Estado mexicano retomó el control territorial perdido a manos del crimen organizado. Con la apertura del sector energético y de las reservas petroleras de México, las inversiones extranjeras podrán realizarse por primera vez en 75 años, y muchos inversionistas han apostado por el poder del peso, cita la revista estadunidense.

“Creo que las condiciones son muy favorables para que México crezca. Estoy muy optimista”, dijo Peña Nieto a Time. En un adelanto del artículo que aparecerá en la edición del 24 de febrero de la revista, el periodista Michael Crowley explica cómo México ha cambiado desde que inició el mandato de Peña Nieto en diciembre de 2012. No obstante, Crowley afirma que el Mexican Moment podría decepcionar. “La corrupción y la mala administración son endémicas en la política mexicana. Algunas de las reformas Peña Nieto están enfrentando una resistencia feroz; y el tráfico de drogas, con el crimen y la violencia relacionada, permanece como un hecho desafiante”, dice el texto. PIERRE-MARC RENÉ

“Hay retos pendientes, siendo uno de ellos las leyes secundarias que permitirán instrumentar que las reformas sean de alta calidad, como las reformas constitucionales”, manifestó Manuel Medina Mora, copresidente de Citigroup. Otro de los problemas a resolverse y mantener bajo control es seguir fortaleciendo la institucionalidad y el estado de derecho en la república mexicana, manifestó el banquero ante consejeros de Banamex como Valentín Díez Morodo, Alfredo Harp Helú y Javier Arrigunaga Gómez del Campo. Medina Mora añadió que el sistema financiero es sólido y está listo para apoyar e impulsar la gran transformación del país.


El diario sin límites

CASH TAG

El principal proveedor de televisión de paga e internet en Estados Unidos ofrece 45 mil 200 millones de dólares

Jorge TABOADA @jorgetaboada

FOTO: ESPECIAL

Medios sin Facebook, ¿y ahora?

Comcast compra Time Warner Cable

N

UEVA YORK. Comcast, operadora del mayor sistema de televisión por cable en Estados Unidos, anunció un acuerdo para la compra del grupo Time Warner Cable en una operación valorada en 45 mil 200 millones de dólares que combina a las dos mayores empresas del sector. Si la adquisición es aprobada, la empresa dará servicio a más de 30 millones de usuarios de televisión de paga y 32 millones de suscriptores de internet. El acuerdo de fusión amistoso fue aprobado por las juntas directivas de ambas compañías y dará como resultado la creación de un nuevo gigante de los medios y las tecnologías líder en el sector. Según los términos del acuerdo alcanzado, que todavía necesita el visto bueno de los accionistas y los reguladores, Comcast comprará el 100 % de los 284.9 millones de accio-

nes de Time Warner Cable a 158.82 dólares cada título. Se trata de un sobreprecio de 23.50 dólares respecto al precio de cierre de las acciones de Time Warner Cable tras la sesión bursátil del miércoles de esta semana. El pago de la compra se realizará exclusivamente a través de acciones de Comcast. “La combinación de Time Warner Cable y Comcast crea una gran oportunidad para nuestra compañía, nuestros clientes y nuestros accionistas”, dijo al anunciar el acuerdo el presidente y CEO de Comcast, Brian Roberts. Por su parte, el máximo ejecutivo de Time Warner Cable, Robert Marcus, dijo que la fusión con Comcast ofrece a sus accionistas enormes oportunidades para sus empleados y una experiencia única para los clientes. El nuevo CEO de la operadora de cable será Neil Smit, según detallaron

las dos compañías en un comunicado conjunto, en el que anunciaron su intención de lanzar nuevos e innovadores productos y servicios para sus millones de abonados. La fusión se materializa después de que la distribuidora Charter Communications ofreciera en enero 61 mil 300 millones de dólares para adquirir Time Warner Cable, tras meses de conversaciones preliminares con los máximos ejecutivos de la firma. Ambas empresas compiten en muy pocos mercados, por lo que serían muy pocos los consumidores que verían reducidas sus opciones de operadores por cable como resultado de esta operación, según el mismo diario. Aún así, Comcast está dispuesta a desprenderse de las operaciones en algunas áreas que sirven a unos tres millones de abonados a fin de facilitar que las autoridades de competencia autoricen la operación. EFE

REPORTE DE MERCADOS FEBRERO 13 • 2014 IPC= -0.94% DJ= 0.40% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

NEGOCIOS 21

Viernes 14 de febrero de 2014

40,308.96 16,027.59 12.79 13.52 17.70

EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

18.42 .1272 .1322 14.60 15.15 2.02 2.08

DOW JONES

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

3.16 21,900.00 18,300.00 325.00 3.79 5.123123 0.890

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie HSOL N IUSA N IWRD N CTRP N SARE B

Var.% 19.60 15.08 11.43 10.92 7.89

Precio Volumen 41.50 1 243.10 65 463.80 71 616.60 0 0.41 9,493

A LA BAJA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen FCFS * -12.16 683.61 23 ALPEK A -9.18 23.93 9,471 ALFA A -6.71 34.34 15,451 CPL N -5.23 193.00 0 BBRY N -5.17 124.10 35

T

odos hacen dinero con Facebook, menos Facebook. Esta frase ha estado en el centro de la discusión de más de una empresa digital, agencia de publicidad, de medios, o simplemente en una buena sobremesa sobre temas de internet. Al menos yo la he escuchado en repetidas ocasiones y hasta hace poco, era muy cierta. Una vez que la red social más importante a nivel mundial ha llegado en casi todo el mundo al techo de audiencia que pudiera tener (superior al 80% de los usuarios totales de internet en México, por ejemplo), la situación ha empezado a cambiar. Una de las industrias que poco a poco verán ese impacto, son los medios de comunicación, que en Facebook encontraron una más de las “salidas” a una difícil situación de la escena editorial. iPad en su momento, fue una de esas salidas, cuando muchos publishers vieron en las tabletas una alternativa que les devolviera el monopolio de la comunicación unidireccional a la que habían estado acostumbrados, con versiones poco o nada modificadas a las impresas. Facebook fue otra, que bien utilizada, ha llegado a convertirse en una de las más importantes fuentes de tráfico “gratuitas” para muchos medios. Pero como comentamos, eso se ha venido abajo poco a poco. Hoy las redes sociales son uno de los primeros, y en muchos casos, el único medio de acceso a noticias de los usuarios de internet en múltiples plataformas, particularmente tabletas y teléfonos móviles. Facebook lo sabe, y por eso ha tomados dos decisiones que hacen que el beneficiario principal de esa tendencia sean, ahora sí, ellos mismos. Hoy las redes La primera, un cambio en sus políticas. Bajo el argumento de que su línea de sociales son uno tiempo o timeline, en el que van apareciende los primeros, y do los comentarios empieza a saturarse en muchos casos, por la cantidad de asuntos que comparte el único medio de la gente, lo que podría llevar a un colapso de Facebook, la empresa californiana hizo acceso a noticias cambios en su algoritmo para reducir el alde los usuarios cance de los comentarios y por ende, evitar de internet una saturación de su red. Esto ha tenido en múltiples un impacto importante para medios que solían insertar muchas piezas de informaplataformas, ción compartidas de forma masiva dejando particularmente como única alternativa para volver a tabletas y teléfonos alcanzar el mismo tamaño de audiencia, la móviles compra de una pauta publicitaria. El segundo cambio es un producto, llamado “Paper”, una aplicación para leer noticias dentro de la red social en un teléfono móvil, de tal manera que lo único que el usuario requiere para tener la información de medios prestigiosos, es esa aplicación. Es decir, no existe ya la necesidad de hacerte “amigo” de una cuenta de noticias, si cuentas con “Paper”, una alternativa por el momento sólo disponible para iPhone. El producto cuenta con 19 categorías informativas, entre ellas Deportes, Tecnología y Cultura Pop, y permite que el usuario personalice los temas de los cuales quiere recibir información. Quizá no es algo extremadamente innovador pues productos similares existen ya en el mercado (Flipboard y Pulse, el lector de noticias de la red LinkedIn, por ejemplo), pero sí puede ser un killer, para la industria editorial por el impacto ya mencionado que tiene para los medios de comunicación. La pregunta que da nombre a esta columna, más allá del impacto que las decisiones estratégicas de Facebook tienen, nos lleva a reflexionar sobre el destino futuro en la convivencia entre medios tradicionales y plataformas digitales. Siendo optimistas, los cambios en Facebook, más allá de ser una amenaza representan una oportunidad más para que la industria editorial replantee sus estrategias en un mundo donde el consumo de la información ha cambiado radicalmente. La bonanza del tráfico gratuito que les han dado ayer otras plataformas, hoy Facebook, y mañana algún otro, son sólo una aspirina que alivia el dolor. La primera respuesta deberá venir de una reinvención total del periodismo. Una gran oportunidad para destacar en la era del consumo de información en dispositivos principalmente, móviles.


22 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

El juego de vencidas

L

a llamada “reforma fiscal” no es para presumirse. Al contrario, los cambios tributarios aprobados se han convertido en un dolor de cabeza para el gobierno, una piedra en el zapato que el secretario de Hacienda se ha impuesto resolver lo más pronto posible. Ésta no fue la típica reforma tributaria que incomoda, que aprieta, y que genera una natural molestia entre los contribuyentes pero que, en el fondo y a la callada, todo mundo acepta que era el mejor camino para sacar adelante las finanzas públicas. En este caso no fue así. Es una reforma que tuvo como característica la insatisfacción de todo mundo, incluyendo a los líderes priistas y a altos funcionarios de la propia Secretaría de Hacienda. La reforma de marras no encontró eco entre los académicos, ni los analistas independientes, ni siquiera los think-tanks y mucho menos entre el gremio empresarial. Todo lo contrario, la respuesta de estos últimos fue declararle la guerra al gobierno ante las instancias legales. Y para colmo, es una reforma que -los analistas estiman- apenas recaudará poco menos de un punto porcentual adicional del PIB; muy por debajo de las expectativas originales. Así que por donde se le mire, fue una reforma de perder-perder. Por eso el secretario Luis Videgaray se propuso aquello del “Pacto Fiscal” que anunció precipitadamente desde Davos en enero pasado. Ante la muerte del Pacto por México y aprovechando esa misma figura, hábilmente el secretario de Hacienda dio un golpe de mesa enviando la señal a los empresarios de que tenían que La reforma pactar con el gobierno. Al puro estilo de los gobiernos priistas cuando instaurade marras no encontró eco entre ron los pactos en los años noventa. Con el Pacto Fiscal, Videgaray los académicos, pretende revertir el sabor perdedor de ni los analistas su reforma y cortar de tajo sus riesgos políticos. El secretario busca detener independientes, la oleada de litigios que se avecinan ni siquiera los en contra de algunos de los impuestos think-tanks aprobados, tomarse la foto del triunfo y mucho menos con los líderes empresariales y con ello, entre el gremio validar -a costa de los empresarios y de los contribuyentes- su malograda empresarial “reforma fiscal” llevándola hacia los próximos tres años; para - después del 2016- aprovechar la última ventana de oportunidad política del sexenio y enmendar los errores cometidos en esta reforma. Por eso el secretario tiene prisa por firmar el Pacto Fiscal con los empresarios y se ha propuesto que éste quede sellado en este mismo mes. Los borradores enviados por el gobierno están circulando entre las cúpulas empresariales con respuestas aún encontradas. Mientras que el gremio de los banqueros ha dicho que firmará el documento sin reserva, algunas otras organizaciones como la Canacintra o la Coparmex están aún reticentes a hacerlo. Incluso en el poderoso Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, que encabeza Claudio X. González, hay cierta resistencia; aunque es probable que los grandes empresarios -con múltiples intereses de negocios en las ‘otras reformas’- terminen firmando el documento enviado por Videgaray. El asunto fino a discutir entre el gremio empresarial es si están dispuestos a avalar una reforma contraria, en muchos de sus aspectos, a sus propuestas y a la que han criticado severamente desde su discusión en el Congreso. Es la evaluación de si quieren expedirle un cheque en blanco al secretario Videgaray, sin compromisos claros de qué ocurrirá a partir del 2016. Todo hace pensar que -ante las presiones desde Hacienda- la próxima semana quedaría “planchado” el documento del Pacto Fiscal para firmarse en cualquier momento antes de finalizar este mes. Veremos el desenlace en este juego de vencidas -que se llama Pacto Fiscal- en el que el poderoso secretario de Hacienda parece tener casi todas las fichas de su lado para forzar a los empresarios a avalar una reforma con la que nunca estuvieron de acuerdo. La pregunta es ¿y cómo responderá la clase empresarial del país?

El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

Dish engaña y se victimiza en sus

espacios informativos: Televisa

Sube de tono la trama que protagonizan los dueños de los principales canales de televisión de esta nación y sus voceros ENRIQUE HERNÁNDEZ

T

elevisa acusa a Dish de victimizarse en sus espacios informativos, engañar y descalificar un proceso judicial, ya que busca lucrar y obtener ventajas comerciales con la transmisión de los canales 2, 4, 5 y 9. “Para Dish, la defensa de un derecho a través de los cauces legales es motivo de escándalo, que justifica la utilización arbitraria de sus frecuencias, medios y espacios informativos como tribunas para victimizarse, falsear los hechos y presionar a las autoridades”, acusa Televisa. “Dish distorsiona los hechos y emite informaciones engañosas que descalifican la actuación del Poder Judicial local del Distrito Federal y del Poder Judicial Federal”, dice la televisora de San Ángel a través de un comunicado. Televisa agrega que el oficio girado por el Juez 32 del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal al Instituto Federal de Telecomunicaciones, para notificarlo sobre la confirmación de sus atribuciones en lo concerniente a derechos autorales de Televisa, tiene como sustento dos resoluciones del Primer Tribunal Colegiado de Circuito. Tribunal Federal de última instancia. “El 25 de octubre de 2012, ese Tribunal Colegiado determinó al Juez 32 como la autoridad competente para resolver, en definitiva, sobre los derechos de retransmisión de las señales

Se espera un final de telenovela. FOTO: ESPECIAL radiodifundidas y de los contenidos audiovisuales de la programación de los canales 2, 4, 5 y 9”, recuerda la televisora de Emilio Azcárraga Jean. Dish dijo ayer que el Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó este miércoles retirar la resolución para emitir nuevos lineamientos en materia de retransmisión de señales radiodifundidas. “Este oficio se suma a una serie de medidas y acuerdos que el Juez 32º ha dictado, una y otra vez, a solicitud de Grupo Televisa en el juicio que dicha empresa promovió contra Dish desde el año 2011”, manifestó la operadora de televisión satelital por suscripción en México. “Las medidas cautelares dictadas por el

Juez 32º en dos ocasiones, han sido suspendidas y anuladas por jueces y tribunales de amparo”. Según la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean, la empresa controlada por MVS busca presionar a las autoridades para obtener decisiones que sean favorables a sus negocios. En resumen, que puedan seguir transmitiendo sus canales sin pagar. “El comunicado emitido por Dish y que ha motivado diversas acciones mediáticas por parte de MVS deriva de un litigio iniciado en 2011, con motivo de la retransmisión indebida de señales de radiodifusión. Esto ocurrió dos años antes de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones”, aclaró Televisa.

NEGOCIOS EXPRESS SOLAMENTE UN ALZA DE PRECIOS

El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que el alza de precios observada en las primeras semanas del año es de una sola vez, por lo que retornará la estabilidad en la materia.

GEO Y HOMEX PIDEN AYUDA

INEGI SE ALINEA CON EU

Como una iniciativa de México para compartir información y alinear estadísticas económicas con Estados Unidos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Plataforma Tecnológica Mexicana, firmaron un acuerdo de colaboración.

Las desarrolladoras de vivienda Geo y Homex, que se encuentran negociando sus procesos de reestructura, se acercaron a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en busca de financiamiento, reveló el director general del banco de desarrollo, Jesús Alberto Cano Vélez.

CAE 0.94% LA BMV

BUEN AÑO PARA ALSEA

NUEVOS JEFES EN LA CFE

El año 2013 le pintó bien a la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea, luego registrar ventas por 15 mil 719 millones de pesos, lo que representó un avance de 16.3% con relación a las registradas en 2012.

ABRE SU PRIMERA AGENCIA

Mastretta Cars inauguró su primera agencia automotriz en Toluca, Estado de México, y anunció que estima contar con cuatro agencias más en el país a finales del año e iniciar la expansión hacia Estados Unidos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída de 0.94%, tras la publicación de malas cifras económicas de empleo y ventas minoristas en Estados Unidos y débiles reportes en México. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, dio a conocer este jueves los nombramientos de Héctor de la Cruz y Roberto Martínez Espinosa como encargados de despacho de la Dirección de Administración y de la Oficina del Abogado General, respectivamente.

OTRO AÑO DESAFIANTE: NESTLÉ

Nestlé, el mayor fabricante de alimentos y bebidas en el mundo, anticipa un 2014 tan desafiante como 2013.


El diario sin límites

NEGOCIOS 23

Viernes 14 de febrero de 2014

-2.6% Y -2.26% caída en la BMV de las acciones de Televisa y TV Azteca, luego del apoyo de Presidencia a Ifetel

ARENA PÚBLICA L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

HABRÍAN ACELERADO LA CRISIS DE MEXICANA

FOTO: ESPECIAL

S

POSIBLES FRAUDES La denuncia de Miguel Ángel Yúdico Romo establece, por ejemplo, que los fideicomisos en Nafin y HSBC aceptaron y ordenaron transferencias de recursos a ciertos acreedores como Banorte, que afectaron la operación de Mexicana de Aviación. Esos actos habrían constituido fraudes.

En el equipo de Yúdico ya preparan recursos legales contra la resolución de la jueza Alarcón pero la mala noticia tiene que ver con los tres años que lleva empantanado este asunto. Los trabajadores de Mexicana ahora impugnarán el escaso avance del caso de instancias como la Procuraduría General de la República, que encabeza Jesús Murillo Karam. Un amparo contra la inacción del Ministerio Público involucrado sería la antesala de la denuncia que buscarían presentar los trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Agotar las últimas instancias ante organismos internacionales sería el recurso que los trabajadores buscarían para demostrar que las instituciones que en México imparten justicia, simplemente no pudieron impartirla en el caso de la aerolínea. Las denuncias por administración fraudulenta y violaciones a la Ley del Mercado de Valores en contra de Gastón Azcárraga tampoco avanzan y en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), que lleva Carlos Manuel Díaz Chávez, también acusan recibo del lento desahogo de las denuncias con las que se busca demostrar que Azcárraga usó recursos y a sociedades del mercado de valores para beneficiar sus posiciones accionarias en Mexicana de Aviación.

LOS SALARIOS CONTRACTUALES Y LA INFLACIÓN

N

tro de deducibilidad) la compensación era mayor. Pero este año, gracias al impacto que generó el alza en combustibles y la reforma fiscal, los salarios contractuales perdieron poco más de 0.52%, en términos reales. Desde 2010, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a cargo de Alfonso Navarrete Prida, no se presentaba esta situación. En enero los salarios que se acordaron en los contratos colectivos de trabajo pierden 0.52% cuando la tasa de inflación superó las expectativas más pesimistas. Este año se prevé que las ne-

gociaciones de los nuevos contratos colectivos se presenten cuesta arriba; los dirigentes no podrán alcanzar porcentajes más allá de la inflación, las prestaciones serán menos y los emplazamientos a huelga no serían extraños como una forma de presión porque el poder adquisitivo de estos trabajadores también se ha visto afectado por las alzas en transporte y alimentos básicos. Pemex no negociará este año su contrato bianual pero sí se espera la renovación de las condiciones y acuerdos de trabajo para universidades públicas. Todo un reto.

E

ENTRAN & SALEN

n más cambios desde la salida de Francisco Rojas de la CFE, la Dirección de Administración será ocupada por Héctor de la Cruz, la de Relaciones Institucionales por Ángel Meixueiro González y la oficina del abogado general de la paraestatal será de Roberto Martínez Espinosa. El ex presidente del IMEF en Yucatán, Álvaro Garza R. de la Gala, fue designado como nuevo vicepresidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) para la misma entidad. El Colegio de Contadores Públicos de México recibió a Ricardo Suárez, socio de Salles SainzGrant Thornton, como nuevo presidente de la Comisión Fiscal Internacional. En Estados Unidos y dos semanas después del relevo en la Fed entre Ben Bernanke y Janet Yellen, la Reserva Federal pero de Cleveland Loretta anunció la llegada Mester de Loretta Mester como nueva presidente del despacho local del banco central. Mientras que en Tepalcatepec, uno de los más emproblemados municipios de Michoacán, el alcalde Guillermo Valencia Reyes pidió licencia a su cargo por 60 días, luego de lo que llamó un constante acoso por los grupos de autodefensas locales. La magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Álvaro Garza R. de la Gala Chihuahua, Roxana García Moreno, recibió el nombramiento de tesorera la Asociación de Tribunales y Salas Electorales, que preside José Miguel Salcido Romero.

{

unca como este año, las negociaciones para acordar incrementos salariales vía sindicatos y contratos colectivos de trabajo -tanto en el sector público como en el privado- se habían puesto a prueba. Tradicionalmente -sin tomar en cuenta prestaciones- las alzas a los sueldos de los agremiados a centrales obreras o a sindicatos -como el del IMSS, UNAM o Pemex- habían estado por encima de los incrementos que se otorgaban a los empleados no afiliados. Además, gracias a las prestaciones (que hasta hace algunos meses tenían un mayor espec-

{

FIDEICOMISOS DE NAFIN Y HSBC i bien la jueza Edith Alarcón negó a los trabajadores de Mexicana incluir la investigación de los actos ilícitos denunciados en el proceso de reestructuración -presentada por el Sindicato de Trabajadores de Tierra, que encabeza Miguel Ángel Yúdico- en la petición se revelarían datos importantes sobre cómo Nafin, Banorte y HSBC habrían incurrido en irregularidades en el proceso de ejecución de garantías, lo que habría impedido el acceso a recursos por más de dos mil millones de pesos. La denuncia de Yúdico Romo establece, por ejemplo, que los fideicomisos en Nafin y HSBC -registrados bajo los numerales 80598 y 165085, respectivamente- aceptaron y ordenaron transferencias de recursos a ciertos acreedores como Banorte, que afectaron la operación de Mexicana de Aviación. Esos actos habrían constituido fraudes frente a otros acreedores, incluyendo a los empleados de la aerolínea. Sin embargo, en el marco del proceso concursal de Mexicana, la jueza Alarcón se limitó a responder que la Ley de Concursos Mercantiles, aunque se desahoga en un juicio universal, no incluye este tipo de actos ilícitos, con lo que se cancela este camino, aunque el artículo 113 de la legislación en la materia sí contempla el fraude a acreedores y a eso apelaban los trabajadores de tierra de la línea aérea.

R E S E R V A S


El diario sin límites

EL SALÓN ROJO

››› Enrique CASTILLO-PESADO

Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

H

La vida de Adèle.

emos visto miles de veces esta historia, un boy meets girl (o en este caso un girl meets girl) que podría parecer de lo más convencional. Pero miren de nuevo, porque nunca se ha contado con el brío, la elegancia, la pasión y la fuerza como la que Abdellatif Kechiche alcanza en este, su quinto largometraje: La vida de Adèle (La vie d’Adèle, chapitre 1&2, Francia, 2013). Libre adaptación de una novela gráfica (ojo para aquellos que desdeñan el cine basado en cómics) escrita y dibujada por Julie Maroh, (Le bleu est une coleur chaude, 2010); en la cinta conoceremos a Adèle (Adèle Exarchopoulus), una adolescente preparatoriana, algo desaliñada, algo ausente y que -se adivina- no ha experimentado el famoso primer amor. Un chico de la clase se le acerca, le flirtea, comienzan una relación, pero al cabo de poco tiempo la mujer termina el breve noviazgo. Algo no funciona, algo falta. El verdadero coup de foudre, el auténtico flechazo al corazón, sucederá de improviso cuando Adèle se tope con Emma (Léa Seydoux), una chica de pelo azul que en un cruce de miradas inesperado, inevitable, letal, ambas se reconozcan como aquello que han estado buscando, aquello que les hacía falta. Lo que en inicio parece un relato de amor convencional pronto se revela como todo un estudio de personajes, una relación donde la pasión se desborda y alcanza al público como pocas veces se ha visto en el cine. Kechiche, tomando toda serie de (Dir. A. Kechiche) riesgos, consigue momentos francamente estremecedores y memorables. Con un close-up perpetuo, Kechiche entiende que esta historia requiere ese nivel de intimidad no solo para ser contada, sino para ser contagiada al público; la relación de Emma y Adèle es una tormenta cuyos efectos más reveladores están, justamente, en los pequeños grandes detalles, en los secretos de la mirada, en “la fragilidad de los rostros”, en las comisuras de los labios, en la piel debajo de la piel. Así, a centímetros de las protagonistas, estaremos con ellas cuando sus miradas crucen por primera vez, en la angustia de la primera plática en un bar, en la ternura del primer paseo juntas, en la pasión finalmente libre del primer beso y en el gozo de sus charlas. Estaremos presentes también en la primera línea del sexo, porque Kechiche sabe que ese nivel de intimidad exige pasar por aquel lugar secreto que ellas conocen, porque el enigma del sexo sólo se resuelve con otro cuerpo en su fusión exacta; es un incendio interno que exige para controlarse una dosis igual de fuego. Negarle eso a esta cinta hubiese sido el equivalente a castrarla. Entender lo anterior reduce la polémica a simples banalidades. El gran pecado del director (según sus detractores) es hacer una escena de sexo -honesta, directa, necesaria- cuya primera consecuencia es que nos excita; ¡vaya osadía! Quienes hablan de pornografía, sexismo o explotación es porque jamás han entendido las necesidades ineludibles, impostergables del amor. Maestro del control, el director filma sin desperdicio alguno: todos y cada uno de los fotogramas tienen un sentido y un propósito. Despojado de florituras (el ya mencionado close-up es su única extravagancia estilística), todo el poder de la cinta radica en el tono, los diálogos y el portento de actuaciones de aquellas dos mujeres de las cuales se ha dicho de todo pero sólo cabe reconocer la valentía en dejarse invadir de esa forma, en dejarse explorar de esa manera, en exponerse, sin miedo y sin duda. Vendrá el ocaso, vendrán las peleas, el abandono, el perdón, la súplica. Al final la película nos deja perdidos, heridos, tan huérfanos como Adèle. En un futuro veremos esta cinta, una y otra vez, esperando un final rosa que sabremos nunca llegará.

La vida de Adèle.

››› interdif@prodigy.net.mx

MEXICO TRAVEL CHANNEL Y HOLA ¡TV! SUMAN RAITINGS TELEVISIVOS, PORQUE LA TV DE PAGA HA CRECIDO HASTA EN UN 50%

(¿BUENO O MALO?), Y LUFTHANSA

L

as nuevas estimaciones de CIDE apuntan que como habrá licitación de dos nuevas cadenas nacionales de TV (proyecto que compromete inversiones de 700 millones de dólares en equipos, y 400 millones por un año de producción) es motivo de regocijo, porque la TV de paga creció en un 50% y ahora usted comprueba cómo crecen Mexico Travel Channel y Hola TV. En marzo, Gabriel Contreras Saldívar (léase: Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) ya tendrá la lista de la convocatoria y las bases del concurso, y sé que la cobertura alcanzará 123 zonas que forman 246 canales digitales. Por lo pronto, ya han trascendido nombres de algunos personajes interesados. Todos ellos, amigos de este columnista: Carlos Slim (Carso), Olegario Vázquez Aldir (Grupo Empresarial Ángeles), Alejandro Burillo Azcárraga (Pegaso), Francisco González (Multimedios) y Joaquín Vargas (MVS Comunicaciones). Por otra parte, dueños de cadenas de diarios o de la radio (Juan Francisco Ealy, Universal; Rogerio Azcárraga, Radio Fórmula, y Luis Maccise, Grupo Mac Multimedia, y otros. Todo esto es vital porque abre el abanico de opciones para más de 90% de hogares mexicanos que cuentan actualmente con televisor (pronto se los quitarán) y pantalla de plasma, donde la señal abierta es dominada por Televisa (Emilio Azcárraga Jean) y TV Azteca (Ricardo Salinas Pliego). El mercado de la televisión restringida tampoco puede olvidarse. Sé que ha tenido un boom fantástico en los últimos años, registrándose un incremento del 50% tras pasar de 29.4 millones de suscriptores en 2008 a 44.3 el año pasado. Estimo que en 2013, los operadores de este servicio, básicamente sistemas de cable donde Televisa tiene una excelente posición con Sky, más la plataforma Dish, tuvieron ingresos acumulados de 37.725.000 de pesos. Televisa posee el 44 del rating de audiencia de la TV mexicana, mientras que las señales de TV por cable, done Megacable (Javier Bours) es otro jugador importante, tiene 27.5 de ese share. TV Azteca, de Salinas Pliego, concentra 19.5%. Felicito a Juan Vergara, ya que su canal Mexico Travel Channel llega a 7.5 millones de televidentes. Ha sabido tejer alianzas con el grupo hispano de PRISA, de Juan Luis Cebrián… Finalmente, Dirk van

Carlos Slim Helú va a sumar en otras cadenas de TV de paga

Olegario Vázquez Aldir, Ceo Grupo Empresarial Ángeles, es otro visionario del mundo de las telecomunicaciones

Emilio Azcárraga Jean posee aproximadamente el 44% de rating de audiencia en la televisión mexicana

No pierde ninguna esperanza, pero Alejandro Burillo Azcárraga es otro que va por canales de TV de paga

Wolfgang Will nuevo Director general para Asia del Sur, Nils Haupt, Director de Comunicación Corporativa para Las Américas y Dirk van Nieuwkerk nuevo Director general de Lufthansa para México y Centroamérica.

Wolfgang Will nuevo Director general para Asia del Sur, Dirk van Nieuwkerk nuevo Director general de Lufthansa para México y Centroamérica y Nils Haupt, Director de Comunicación Corporativa para Las Américas.

Nieuwkerk es el nuevo director de Lufthansa en México y Centroamérica, y nuestro amigo Wolfgang Will será director en Asia del Sur.

Nils Haupt es el director de Comunicación Corporativa para América Latina… Y hasta la próxima, ¡abur!


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

LOS MEJORES RESTAURANTES

AD-HOC 25

DESTINOS Y RESORTS

WHISTLER: el mejor centro de esquí de América del Norte

R

E

LA ENOTK

n un ambiente elegante, contem- campeón mundial. Su fama internacional se poráneo y casual, me encontré con acrecienta constantemente, en particular, este restaurante. Me habló Thomas gracias, a su extraordinario paladar y la forKiefer: “Enrique, deseamos que vengas a ma como comunica la emoción que le represorprenderte con un menú italiano de ligas senta el vino, sobre todo en combinación con mayores”. Y claro, este nuevo concepto úni- los platillos. Entre la creación de platillos innovadores y estructurados con co en el sector culinario mexicaexcelentes materias primas locano, muestra vinos y platillos de les e importadas, constaté que es alta calidad al alcance de todos. Ubicación: Masaryk una cocina con una cantidad de La estupenda cava fue seleccio298, Polanco, ingredientes exactos, pero con nada por Luca Gardini, ¡cam52818212 un sabor que seduce al comensal. peón mundial de sommeliers Por ejemplo, probé car2010! Por supuesto, ofrece todos ne cruda alla piemontese; anlos rangos de precios y tipología, choas del Cantábrico con con especialización en etiquetas. Kiefer volcó su pasión y dedicación de burata y pesto de cebolla roja a la miel; Buanfitrión y gourmand para presentarnos su catini all’Amatriciana; raviolis de espinaca proyecto más reciente, una enoteca (como con hongos al horno; bistecca alla Fiorentien Italia), en la que ofrecen 20—30 etiquetas na; camarones en abrigo de redaño, limón y por copeo para acompañar platillos origina- romero; embutidos italianos e ibéricos 5J’s les, armoniosamente dispuestos para lograr cortados manualmente con Berkel, y panes distintos tipos de maridaje con los vinos y focaccia hechos en casa. El costo promedio es de $700 por persona y en el sitio hay lugar traídos especialmente del país de la Bota. En este sorpresivo lugar, el comensal po- para 120 personas. La cristalería de los vasos drá elegir 350 etiquetas cuidadosamente se- o copas no transmite temperatura. Kiefer y leccionadas por Lucas Gardini. Los talentos el capitán Ernesto Reyes atienden impecade este célebre sommelier van más allá de ser blemente.

FINANZAS

¿La economía mexicana se fortalecerá?

J

osé Ángel Gurría, secretario general, apuntó “que la debilidad de la economía mexicana durante el primer semestre del año derivó de los efectos de la débil demanda de las exportaciones, “lo que dañó a los consumidores y la confianza del inversionista”. En este tema, estoy de acuerdo en que “la débil demanda detuvo una fuerte inf lación. Y todo lo anterior, debido a las últimas, presiones del suministro de los bienes después de los catastróficos efectos climáticos. Por supuesto, José Angel Gurría confesó lo siguiente: “tenemos la esperanza de que cuando sean distintas las condiciones externas y los gastos del gobierno, de debe intensificar la recuperación en 2014 y 2015. Por lo pronto, el recorte en la tasa de interés del Banco de México a un mínimo histórico, sirve para detonar la inversión. Para este año, la OCDE) es-

pera que nuestra economía se desarrolle a un 3.8%, que es la meta que han previsto los 35 países que la conforman. Y claro, por arriba del 1.2%. O sea, este futuro pronóstico es mayor en una décima al de 2013, en tanto que para 2015, se espera un crecimiento de 4.2 %. José Angel Gurría aseveró que “la política fiscal y el aumento en el déficit presupuestario, debe ser una nueva esperanza para la economía de México, en 2014. Gurría finalizó con éstas palabras: “A medida que se vaya recuperando la confianza, será necesario inyectar una suma cuantiosa en la economía, para regular las condiciones monetarias. ¿La razón?: hay que tener en cuenta el ajuste de medidas excepcionales, además de un potencial de crecimiento por las recientes reformas de la actual administración de Enrique Peña Nieto”. Y hasta la próxima, ¡abur! interdif@prodigy.net.mx

ealizar la aventura al corazón de Whistler es una de las sorpresas que tiene la provincia de la Columbia Británica en Canadá. En este destino la gente disfruta su estancia, cuando se va de compras al centro comercial, comer en sus restaurantes, sobre todo acceder a sus montañas —hay quienes consideran que es lo más atractivo del lugar— más aún cuando se dan los concursos de Ski. Los viajeros en ocasiones la tienen complicada para decidir ¿Aspen o Vail? Los que están seguros de su determinación, son los que me encontré por este destino canadiense. Claro, ellos también son la gente que les agrada estar inmersos en la cultura lo cual lo hace un lugar único a nivel mundial. Whistler, el espacio de excelencia en Canadá, país al cual llegamos por su línea áerea de la hoja de maple rojo: Air Canada. El centro vacacional de Whistler se localiza a tan solo 120 kilómetros de Vancouver. El trayecto se rodea de montes, lagos y valles. Es como un cuento de hadas, de esos relatos al estilo navideño, pintoresco y lleno de curiosidad. Y es que los famosos paisajes de Whistler, es de los mejores obsequios que recibe la gente que visita Canadá. Whistler fue creada como una villa para servir como albergue de los deportes invernales y a sus aficionados.

Al año tienen la afluencia de 2 millones de visitantes que se distribuyen a través de la infraestructura hotelera que suma alrededor de 6 mil habitaciones. A muy temprana hora, las góndolas o lifts, empiezan a funcionar llevando hasta la cima y a las nevadas laderas de Whistler y su vecina montaña de Blackcomb, a decenas de equitadores madrugadores. La actividad experimenta un incremento, así como el colorido y la animación se ve por todas partes. Algo me dice que me encuentro en el sitio de recreación de gran atractivo; el deporte sobre nieve es lo esencial. En las pistas, el tráfico de esquiadores parece marcar la pauta de lo que será la jornada, ¿Hacia dónde? Ya sea con los tradicionales skis de nieve o las tablas del snowboard; lo importante: es tomar el riesgo. Son muchos los mexicanos que sí dominan a la perfección la habilidad en esquís, luego de una larga lista de visitas a estos centros. Debo comentarles que Whistler ha generado diversos tipos de entretenimiento que no consisten únicamente en deslizarse en la nieve. También existe la conveniencia de los paseos en trineo, snowmobiles y realizar una caminata por el bosque utilizando raquetas para la nieve o deslizarse por la tirolesa.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

AHORA SANDRA BULLOCK SABE

QUIÉN ES LUCÍA MÉNDEZ

C

ómo olvidar el incidente cuando subieron al Twitter de Lucía Méndez una foto de ella abrazando a Alfonso Cuarón y a George Clooney, presumiendo que estaba en una alfombra roja, al lado de grandes personalidades, cuando en realidad era un foto montaje. Al principio, todos pensamos que ella lo había publicado, pero aclaró que fue un fan que tenía acceso a su cuenta. El que caso es que la burlas no se hicieron esperar y le armaron cualquier cantidad de memes. Hoy Lucía lo toma con buen humor y asegura que, gracias a esa foto, Sandra Bullock ya sabe quién es, pues a la actriz le mostraron la foto y dijo que no conocía a la estrella mexicana, pero que le sugería que para la próxima se pusiera vestido rojo, pues a las alfombras hay que ir con colores llamativos y no con vestido blanco. Por su parte Alfonso Cuarón, si sabe quién es Lucía, aunque no la conoce, al principio no entendió qué hacía la actriz en la foto, o porqué estaba en lugar de Sandra, sólo dijo: “pues pobre, no fue su culpa, si alguien la puso ahí, ella no tiene nada que ver, pero qué buen sentido del humor y yo si quiero una foto con ella, la recuerdo mucho por el comercial de las camisas Manchester”. Así que a veces, una situación embarazosa se transforma en positiva, como el caso de Ninel y la confusión que tuvo entre “tsunami y surimi”, error del que hasta acabó ganando dinero pues hizo un comercial referente al tema. Son acontecimientos que no fueron planeados y acabaron siendo tan divertidos, que les dieron ganancia. Del mismo modo, nunca olvidaremos a Cristian y el masajito con saiote, momentos curiosos que no van más allá y que sí provocan una buena carcajada. Hay más....pero hasta ahí les cuento

1

DIANA GOLDEN SUFRIÓ LESIÓN DE CERVICALES

2

JULIO IGLESIAS APOYA LA MÚSICA MEXICANA

El cantante español se prepara para unos meses muy ajetreados pues viene una gira por 19 lugares de Estados Unidos, la grabación de un disco de música mexicana y más presentaciones en Europa. Para su nuevo material grabará temas como: Amanecí en tus brazos, Se me olvidó otra vez, ¿Quién será? y Fallaste corazón. Estás canciones las traducirá al francés, italiano y portugués, además de cambiarles el ritmo.

Durante el programa El Chapuzón, Diana Golden se lastimó las cervicales y lleva más de 3 meses en terapias, Diana aceptó participar, pues de pequeña fue campeona nacional de natación, pero los clavados son completamente distintos. Todo fue un reto y una gran experiencia: ahí descubrió que todos podemos hacer cosas atrevidas, sólo es cuestión de entrenar y practicar.

ALESSANDRA ROSALDO Y EUGENIO DERBEZ,

UNA NUEVA

VIDA

JOSÉ JOSÉ SE SOMETE A TERAPIA

E

l cantante José José dice que él sigue cantando porque es su pasión y porque lo necesita, pues su hija menor tiene 18 años y aún depende de él. Comentó que el público puede estar seguro que él ofrece espectáculos dignos y de calidad, pues cuando va a dar un show, se somete a un tratamiento especial, con oxígeno y otros medicamentos que le sirven para desinflamar las cuerdas vocales y poder cantar bien, sólo que no puede hacerlo muy seguido porque le eleva el colesterol y es diabético. El príncipe de la canción, ha batallado mucho con su salud, pero va saliendo adelante, respecto a la caída del escenario durante un concierto en Querétaro, aún tiene dolor en una pierna y no puede caminar bien. José José estará en el Teatro Metropolitan el próximo 23 de marzo, celebrando sus 50 años como intérprete.

PARA PODER CANTAR


ENTRETENIMIENTO

Viernes 14 de febrero de 2014

3

27

VADHIR DERBEZ NIEGA ROMANCE CON DANNA PAOLA

La actriz y cantante Danna Paola hace poco publicó unas fotos en su cuenta de instagram, donde se le veía besando a alguien, pero no se ve bien quién es. La prensa empezó a especular y supusieron que era Vadhir Derbez, quien actualmente sale con otra chava, asunto que lo metió en un lío, por eso aclara de manera tajante, que no es él la nueva pareja de la bella actriz de Wicked.

¿Qué beneficios tuviste por salir en esta cinta? - Ya hice una segunda película en inglés, al lado de Marisa Tomei y Jamie Lee Curtis. Se estrena en septiembre de este año. Se han abierto oportunidades para hacer castings y conocer gente. ¿Cómo se llama la película? - La vida robot es el título tentativo del largometraje, que es dirigido por Sean McNamara. Yo soy la mamá de un adolescente, interpretado por Carlos Pena, que es uno de los integrantes de Big Time Rush. Está basada en hechos reales. Cuatro jóvenes hispanos, hace 10 años, hicieron historia en Estados Unidos,

REBECA JONES Pidió que la prensa no se le acerque durante la función de la obra El curioso incidente del perro a la media noche, pues no quiere dar detalles sobre su estancia en el Torito.

✓Paloma

DREW BLEDSOE, 42

Simon Pegg, 44; Meg Tilly, 54; Florence Henderson, 80

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No limite lo que pueda hacer. Si le faltan habilidades o información, aprenda por el camino y siga adelante. Tomar el control lo lleva a una seguridad financiera mayor. Haga cambios que lo conduzcan simultáneamente a hacer crecer sus bienes y cortar deudas. Ponga un alto a problemas pendientes y libere tiempo para ser más productivo. Sus números: 1, 8, 23, 26, 28, 35, 43.

ganaron una competencia de robótica. Y siendo estudiantes de preparatoria, lograron vencer a varias universidades. Eran cuatro chavitos indocumentados, a dos los deportaron, es una historia inspiradora. ¿Y qué pasará con sentidos opuestos? - Seguiremos trabajando, pero ahora con un show acústico, sin baile, algo más íntimo. El concierto energético quedará en espera, ya tengo 4 meses, así que cuando nazca el bebé, sólo me retiro el tiempo necesario y vuelvo con fuerza para impulsar a Sentidos Opuestos. ¿Y dónde vivirán? -Definitivo nos vamos a Los Ángeles, pues desde allá Eugenio manejará mejor todo lo que viene.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Su forma innovadora de manejar el dinero o los asuntos legales, médicos o contractuales tomará por sorpresa a algunos escépticos. Use su magia y conseguirá lo deseado. Un cambio en su situación financiera se ve prometedor.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

FOTOS: REVISTA H Y ESPECIAL

A

raíz del éxito de la cinta No se aceptan devoluciones, la vida de Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo ha dado un giro impresionante. Alejandra está consciente de esto y comentó lo siguiente: - Sí, la vida nos cambió por completo, estamos viajando mucho y, de verdad, tanto a Eugenio como a mí, se nos han abierto otras puertas, ahora Eugenio está en Estados Unidos, reuniéndose con diversas personas que le han hecho propuestas muy interesantes.

HOY CUMPLE AÑOS

¿Es niña o niño? - Aún no sabemos, Eugenio muere por una nena, pero lo que sea, vendrá todo nuevo para mí y para él también, pues su hijo menor, José Eduardo ya tiene 21 años, así que ya se le olvidó cómo cambiar pañales. Sin duda da gusto que les vaya bien y ver que han formado una pareja estable, se les ve enamorados y vienen muchas cosas buenas, felicidades, porque se lo merecen.

Tache

Construya una mejor relación con alguien de su pasado. No deje que las finanzas interfieran entre usted y un ser que le interesa. Pague deudas o haga enmiendas. Una vez resueltos los problemas pendientes, llegará el éxito.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Use su información, experiencia y habilidades para impresionar y superará a quien trate de manipularlo. Mantenga las emociones en privado y sea consistente y confiado mientras se ocupa de los negocios. Busque diversión.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Tome tiempo para personas, lugares y cosas que disfruta. Muestre cuánto le importan haciendo planes especiales o pequeñas cosas que sepa le van a gustar a alguno, y evitará discusiones sin sentido que debilitarán su posición personal.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Sea honesto. No querrá enfrentar oposición o herir sentimientos ajenos pero al final esto hará más fácil su vida. Realizar cambios en casa o el trabajo resultará en su favor. No limite lo que pueda hacer ocultándose.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Una relación importante puede quedar tirante si no es sincero con el pasado, como se siente y qué desea hacer con asuntos pendientes. Concéntrese en mantener su reputación y ganar el respeto de un ser querido.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Tranquilícese y trabaje por un objetivo que le ayudará financieramente. Surgirán críticas si habla mucho y no actúa. Evite divulgar secretos personales a la persona con quien trabaja o que pueda influir en su futuro.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Un cambio de planes debido a una situación personal o un debate que surja no debería confundirlo. Trabaje con quienquiera para probar qué es capaz de hacer sin importar las circunstancias. Obtendrá mejoras y reconocimiento.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Investigue nuevos intereses y personas. Si une fuerzas con otra gente de similares intereses, hará la diferencia. El amor y las relaciones íntimas pueden se confusas o cuestionables. Piense en renovarlos o alejarse.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

SARA MALDONADO Está feliz por el próximo estreno de la telenovela Camelia La Tejana, el cual será el martes 25 de febrero por Telemundo y en donde la veremos en un personaje muy intenso.

Evite compartir secretos personales o chismes. Cuestione los motivos de cualquiera con quien trate en el trabajo o en asuntos pertenecientes a su residencia. Haga planes personales pero no se agote.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Converse sobre sus logros y comparta ideas para el futuro y atraerá a la gente que probablemente le eche una mano. Participe de su comunidad y encontrará la forma de ofrecer algo especial difícil de obtener.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Ponga su energía en hacer cambios relacionados con el trabajo o deje atrás incidentes del pasado que se interpusieron entre usted y sus metas. No se enoje cuando la dulce venganza es su éxito. Haga cambios que cuenten.

HORIZONTALES 1. Cierta oruga muy perjudicial para la agricultura. 6. Arbusto rosáceo de hermosas flores. 10. República del sudoeste de Asia. 12. Hacen mal de ojo. 14. Absuelvan o excusen de una falta leve. 17. Preposición inseparable que indica separación. 19. Nervioso. 20. A tempo. 21. Lay. 23. Cazón. 24. Tejido grosero de lana. 25. Anta (mamífero). 27. Ciudad y capital económica de la República del Yemen. 28. Sulfuro de cinc nativo. 30. Subasta. 32. Saque una parte de un todo y halle el residuo que queda. 33. Que no están enfermos. 34. Conjunción latina “y”. 35. Capacidad de resistencia de un cuerpo a cambiar por la acción de fuerzas exteriores que actúan sobre su superficie. 39. Afirmación. 40. Que sienten un pesar. 42. Dios griego de los rebaños. 44. Sabio o doctor entre los judíos. 47. Situado en la base. 50. Crecer, aumentar en tamaño. 51. Tocará con los labios en señal de cariño. VERTICALES 2. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 3. Percibid el sonido. 4. Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y en la cola.

5. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes. 6. (Fiorentino, 1494-1540) Pintor italiano, cuyo nombre auténtico era Giovanni Battista di Jacopo di Guasparre. 7. Acción de ojear. 8. Apócope de santo. 9. Partícula inseparable privativa. 11. Con celeridad o prontitud. 12. Tomar notas. 13. De Calabria, región del sudeste de Italia. 15. Unidad de tiempo astronómico equivalente a mil millones de años. 16. Carácter de letra de 14 puntos. 18. Danza escénica que desarrolla un argumento. 20. Arbol abietáceo, propio de la alta montaña (pl.). 22. Eleves por medio de cuerdas. 24. El primer hombre según la Biblia. 26. Poner a una persona o cosa en poder de otro. 27. Río del norte de Sudamérica, el más caudaloso del mundo. 29. Otorguéis. 31. Nombre de la vigésima letra (pl.). 36. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 37. Actual nombre de Persia. 38. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú. 41. Quita algo de una superficie como raspando. 43. Pandero árabe. 44. Abreviatura de hectómetro. 45. Símbolo del cadmio. 46. Símbolo del sodio. 47. Nombre de la primera consonante. 48. Especie de violoncelo siamés. 49. Sexta nota musical.


28 ENTRETENIMIENTO EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx

Telecomunicaciones: La guerra de los mundos

N

ovela de ciencia ficción escrita por Hebert George Wells y publicada en 1898, nos regala, en este México del siglo 21, una metáfora útil para describir lo que sucede en el sector recién reformado pero aún no reglamentado.

POR PARTES.

Claro Sports y Sochi 2014. Históricamente, la audiencia televisiva que atiende a los juegos olímpicos de invierno nunca ha sido mucha, pero ahora quizá este siendo aún menor. La estrategia que se diseño a partir de la compra por parte de Claro Sports / América Móvil / Carlos Slim de los derechos de transmisión de este evento, ha dado ejemplos de impericias. El convenio con el Canal 22 por el cuál Telmex cumplió con el requisito del COI para dar señal en televisión abierta, creo en algunos la percepción de que el canal cultural de la televisión pública, tenía una exclusiva, cosa que no ocurre. La señal producida por Claro Sports desde Sochi la toma el 22, el Canal 30 del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, la red de televisoras públicas y el sistema Dish de MVS en el canal Claro Sports además de pasarlo por internet en UNO TV. ¿Suma o pulverización de audiencias? Punto y aparte la calificación que en el gusto de quienes han seguido las blancas competencias, merezca la producción del evento.

TAN SOLO UNA BATALLA Azteca sostiene que Dish viola derechos de autor y no cumple con los parámetros de la reglamentación con la retransmisión de sus canales 7 y 13. Adicionalmente, Grupo Salinas ha demandado ante un juez a Telmex, Dish y MVS acusando una “concentración prohibida”

No será el plato principal entre competidores de enorme talla, unos juegos juegos olímpicos de invierno, pero en cambio lo que viene con el mundial de fútbol de Brasil es otra cosa. Vale saber que en tierra carioca y ambiente amazónico, la FIFA decidirá previo a la justa futbolera a quién le vende los derechos del siguiente mundial. Y eso sí que desata apetitos mayores.

CUARTO DE GUERRA

Mientras tanto, aquí se libra la madre de todas las batallas, los esfuerzos naturales y legítimos de cada actor por incidir en la construcción, o en la no construcción, de leyes secundarias para la reforma en telecomunicaciones. A saber. Dish-MVS una vez promulgada la reforma el 11 de septiembre pasado, comenzó a retransmitir los canales 2, 5, 7, 9 y 13 al margen de las protestas tanto de Televisa como de Azteca. Ambas recurrieron a instancias legales para protestar por lo que a su juicio era una acción carente de sustento e interpretación jurídica fina. Azteca sostiene que Dish viola derechos de autor y no cumple con los parámetros de la reglamentación con la retransmisión de sus canales 7 y 13. Adicionalmente, Grupo Salinas ha demandado ante un juez a Telmex, Dish y MVS acusando una “concentración prohibida” de estas empresas que deriva en: empaquetamiento de servicios de telecomunicaciones, servicios de facturación y cobranza, distribución y arrendamiento de equipo; servicios de publicidad para Dish a través de Telmex y explotación conjunta de una concesión de televisión. De la demanda de Televisa se desprendió la reciente determinación de un juez que consideró impedido al órgano regulador, el Instituto Federal Electoral, para resolver sobre su competencia para definir la obligatoriedad de transmisión y distribución se señales abiertas en sistemas restringidos, mejor conocido como “must carrier y must offer”, en tanto no estén operando los tribunales especializados. Y de todo esto, la determinación de ayer por parte de la presidencia de la República para promover una controversia constitucional para que la SCJN confirme las facultades del IFT. El pleno del Instituto había determinado no entrar al tema en espera de una opinión jurídica cierta. Ahora Los Pinos entran al quite para que el árbitro haga lo que tiene que hacer: arbitrar y resolver. La guerra de los mundos dará mucho más de que hablar. Es un combate por mercados que hoy valen millones de dólares y que apenas despierta a su potencial y alcance.

Viernes 14 de febrero de 2014

El diario sin límites

ALFONSO CUARÓN ES PREMIADO COMO VISIONARIO El realizador mexicano y su película Gravity fueron los triunfadores en la entrega número 12 de premios de la Sociedad de Efectos Visuales en Los Ángeles, al recibir 6 premios en total. Entre estos galardones, Cuarón recibido el de Visionario, el cual es el más importante dentro de esta ceremonial. El premio Visionario le fue entregado al mexicano por la propia protagonista de la cinta Sandra Bullock. Ambos demostraron una vez más la buena relación que forjaron durante el rodaje de la película que trata sobre un accidente en una estación espacial. Entre los premios que ganó Gravity destacan Mejores Efectos Especiales para una Cinta, Cinematografía Virtual, Acción en Vivo en un Filme y Modelos en una Película. Otros ganadores en la ceremonia fueron Frozen, de Disney, que se llevó cuatro premios incluidos Mejor Animación, Personaje Animado y Simulación de Animación. Game Of Thrones, de la cadena HBO, ganó tres premios en las categorías de TV, y la organización PETA se llevó tres en mejores comerciales.

L

a sexta última temporada de la serie de televisión La guerra de los clones se transmitirá únicamente por el canal de internet. Se trata de la primera vez que un contenido de la famosa saga de Star Wars se transmite por medio de un servicio de streaming como Netflix. La serie ganadora de algunos premios Emmy, que se engloba en el mundo de la historia de George Lucas, estrenará el próximo mes en Netflix su sexta temporada con 13 capítulos nuevos. Sin embargo, en el canal también se podrán ver las cinco temporadas previas, que se emitieron en Cartoon Network, de Time Warner. Según Netflix y el grupo ABC de Walt Disney esta será una transmisión especial por el hecho de que las piezas incluirán cortes del director que no se han visto en la televisión. En la temporada llamada The Lost Missions, la Fuerza combatirá un desorden que hay en su interior y se enfrentará a la amenaza de los señores Sithy, sus aprendices en la galaxia. La franquicia de Star Wars ha recaudado más de 4 mil 400 millones de dólares en la taquilla mundial desde que se estrenó la primera película en 1977. Después de la adquisición de Lucasfilm, Disney anunció tres nuevas películas de Star Wars; la primera de estas llegará a los cines en diciembre de 2015. Disney compró la compañía de Lucas, Lucasfilm, por más de 4 mil millones de dólares en 2012.

STAR WARS

ANIMADA SOLO EN NETFLIX

LIBERAN TRÁILER DE LA CINTA PÓSTUMA DE PAUL WALKER El actor Paul Walker, famoso por la saga Rápido y furioso y quien falleció en un accidente de auto terminó el rodaje de Brick mansions un mes antes de fallecer, una historia donde interpreta a un policía infiltrado, algo muy similar a lo que venía desempeñando en la famosa saga de autos deportivos. El tráiler de la cinta se dio a conocer ayer en internet con una gran cantidad de visitas. La película, remake de la francesa Distrito 13, está dirigida por Camille Delamarre y cuenta, también, con las actuaciones de David Belle, RZA, Robert Maillet y Carlo Rota.


El diario sin límites

Viernes 14 de febrero de 2014

SOCIAL MEDIA 29

FACEBOOK SUMA A COMUNIDAD LGTB FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

F

››

Queremos hacer este mundo más conectado y abierto, dice el director de crecimiento de la compañía

acebook actualiza la opción para que sus más de mil 200 millones de usuarios elijan su identidad sexual más allá de “hombre” y “mujer” y agrega más de 10 géneros y 50 opciones entre las que se incluyen “cisgénero”, “transgénero” y “intersex”. A través de uno de sus voceros la empresa indicó que esto representa “una manera más de hacer un lugar donde la gente puede expresar su auténtica identidad”. De momento este cambio beneficiará a los 159 millones de usuarios que tiene Estados Unidos; Brielle Harrison, ingeniero de software de Facebook, expresó que para muchos no va a significar nada este ajuste, pero @PaoBaGo para ese sector Mi perro viene a espantar donde tendrá impacal gato que descansa junto a to representa mucho. mi y no se queda a hacerme Esta jugada reprecompañía, también se va. senta un reconocimienSe parece tanto to para la comunidad gay al amor y transexual de la Unión Americana que adquiere más

@yehudaberg_esp La gente puede decir lo que quiera de ti. Eres tu quien decide si es correcto o incorrecto

fuerza. En 2013 la campaña de derechos humanos descubrió que 10% de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales encentados utilizaba “otro”

ANTES

para definirse más allá de los géneros “hombre” y “mujer”. En los últimos 10 años el movimiento transgénero se

ha convertido en mucho más organizada y abierta, exigiendo el tipo de los derechos civiles y el respeto que ya buscan los activistas homosexuales. La empresa aclaró que tras actualizar esta opción solicitó a sus anunciantes que no orienten la publicidad a los usuarios que se declaren transexuales o cambien su género. Alex Schultz, director del crecimiento, declaró que no hubo ningún debate en el interior de la compañía sobre las implicaciones, ya que, añadió, “era senAHORA cillo: no permitir que la gente exprese algo tan fundamental no es genial, así que hicimos algo. Esperemos que un mundo más abierto y conectado para hacer este mundo más comprensivo y tolerante.” @URBANITAS


El diario sin límites

EL ADIÓS DEL MÁS GRANDE Plushenko calentaba para la competencia individual cuando su espalda, operada 12 veces durante su carrera, le dijo: no más

DEPORTES

S

OCHI, Rusia.- Evgeni Plushenko, el astro ruso del patinaje artístico, decidió ayer poner a fin a su carrera. El destino lo alcanzó a los 31 años, con 12 operaciones a cuestas a lo largo de su carrera y medallas en cuatro ediciones distintas de los Juegos Olímpicos invernales, la última, de oro en estos mismos que se celebran en Sochi, con una brillante actuación en la competencia por equipos del patinaje artístico. Luego de renunciar al concurso individual masculino por molestias en la espalda, Plushenko tomó la determinación de retirarse definitivamente del deporte. Ayer Plushenko sufrió una caída intentaba realizar el salto de triple axel en un calentamiento para el programa corto y de inmediato se agarró la espalda. Patinó hacia el área donde se encontraba su entrenador. El ruso intentó hacer otro axel, pero tampoco le salió y procedió a consultar con el entrenador Alexei Mishin. Cuando el nombre de Plushenko fue anunciado por los parlantes segundos después, se dirigió hacia el juez principal de la prueba y se retiró.

La máxima estrella del patinaje artístico de estos

SUFREN POR CALOR EN SOCHI

ORO PARA LA ÚNICA QUE NO SE CAYÓ

SOCHI.- La china Jianrou Li se ha adjudicado el oro en la final de 500 metros de patinaje en pista corta de los Juegos en una carrera muy accidentada en la que la británica Elise Christie se cayó y se llevó por delante a todas las participantes menos a Li. Li entró con un tiempo de 45.263, seguida por la italiana Arianna Fontana, con 51.250, y la surcoreana Seung-Hi Park, con 54.207. EFE “Creo que es Dios con un mensaje: ‘Evgeni, basta, ya basta con el patinaje’’’, dijo Plushenko, quien se había lesionado durante una práctica el miércoles. No es la edad. Pero me han operado 12 veces. Quiero estar sano”. Antes de salir de la pista, Plushenko levantó ambas manos en un gesto hacía el público de que estaba apenado por lo ocurrido. Era el solitario competidor del país anfitrión en la prueba. Plushenko ganó medallas de oro en las citas olímpicas de 2006 y 2014; así como platas en 2002 y 2010. Había sufrido con varias lesiones en la espalda y las rodillas en los últimos años. Era el más veterano

de todos los inscritos en su prueba. “Por supuesto que estoy decepcionado, aunque estoy contento por el oro olímpico que hemos ganado por equipos. Pero hoy tuve un aterrizaje horrible tras un salto y sentí un tiro en la espalda”, explicó Plushenko, uno de los mejores patinadores de la historia. “Toda la temporada, especialmente después de la última operación trabajé, trabajé y trabajé; y patiné, patiné y patiné durante muchas horas... es muy duro. De todas formas estoy contento, porque tengo un oro aquí”. “No me ha gustado tener que retirarme, pero me gustaría seguir sano. No

SOCHI.- Ahora resulta que los Juegos Olímpicos invernales sufren por el calor. No sólo los atletas han comenzado a vestir más ligeros de ropa, sobre todo en las competencias de esquí al aire libre, sino que ahora están teniendo que adelantar pruebas para evitar que el calor inesperado los afecte. Así se hará con la prueba del descenso alpino que arrancará una hora antes de lo normal para que el sol no alcance a reblandecer la nieve. Se espera que la temperatura, que está en los 16 grados, baje hacia el sábado. AP sentía una pierna. Fueron dos saltos horribles para mí. Para patinar tienes que sentir tu cuerpo. Y yo no lo sentía”, explicó el único cuádruple medallista olímpico de entre los activos, que hizo tronar el palacio de hielo cuando salió a calentar. Preguntado acerca de si lo siente por el público ruso presente en las gradas,

El Tri con intenso trajín previo al Mundial

S

Miguel Herrera regresó de Europa y confió en que el Chicharito Hernández se recupere para el Mundial. FOTO: CUARTOSCURO

egún el ranking mundial de la FIFA publicado ayer, México es la Selección número 21 del mundo y la misión en el próximo Mundial 2014, es meterla, al menos, en los octavos de final, es decir, dentro de las 16 mejores, con el sueño de llegar a colarse como parte de la élite que representaría estar en los cuartos de final, para lograrlo, ya se anunció parte de la preparación que los verdes tendrán, al menos hasta el 28 de mayo, cuando en el Estadio Azteca se despidan de la afición mexicana con un duelo ante Turquía. Entre los rivales del Tri en la Copa del Mundo, Brasil, por su-

puesto, es el mejor colocado; aunque aparece en un lejano número nueve, con respecto a España, actual campeón del mundo que marcha primero. Croacia, otro de los oponentes del tricolor es lugar 16 en dicho listado, y sólo Camerún, que ocupa la posición 46, aparece por debajo de México en el listado del máximo organismo del futbol mundial. Respecto a los duelos amistosos, al duelo ante Turquía, también se recordó que el Tri jugará contra Nigeria el 5 de marzo en Atlanta, así como un duelo contra los Estados Unidos en Arizona el 2 de abril. Contra Ecuador se jugaría el 31 de mayo en Dallas, ante

Bosnia el 3 de junio en Chicago y el 6 del mismo mes se cerraría la preparación contra Portugal en Boston, para un día después viajar hacia Brasil para jugar por la Copa del Mundo. No fue lo único que se confirmó ayer entre los verdes. También regresaron de la gira por Europa Miguel Herrera, técnico nacional, junto a Santiago Baños, su auxiliar, así como Héctor Gonález Iñarritú, director de Selecciones Nacionales, y Ricardo Peláez, director deportivo de los verdes. El balance, visitas a Guillermo Ochoa, Giovani dos Santos, Javier Aquino, Héctor Moreno, Héctor Herrera, Diego Reyes, Andrés


Viernes 14 de febrero de 2014

BREVES

Ortiz confía en firmar extensión con Boston Los agentes de David Ortiz y los Medias Rojas de Boston están negociando una extensión de contrato, que podría anunciarse durante los entrenamientos de primavera, dijo el propio toletero dominicano. “Estamos hablando, mis agentes están en conversaciones con ellos. Es algo que puede que suceda durante los entrenamientos si nos ponemos de acuerdo”, dijo Ortiz durante una visita a un grupo de niños que han sido o serán operados del corazón en su República Dominicana. AP

Nigeria contra México con sus estrellas

juegos se retiró del deporte tras caer y lesionarse la espalda. FOTO: AP

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE SOCHI 2014 PAÍS Alemania Canadá Noruega Holanda EU Suiza Rusia China

ORO PLATA BRONCE TOTAL 7 2 1 10 4 4 2 10 4 3 6 13 4 3 5 12 4 2 6 12 3 0 1 4 2 5 4 11 2 1 0 3

Plushenko afirmó: “les quiero dar las gracias. A todos. No sólo a los aficionados rusos, a los aficionados de todo el mundo. Intenté hacer todo lo posible”. “Pude haber parado ayer, cuando sentí un pequeño problema. Pude haber parado esta mañana. Pero lo quería intentar. Tenía que probar. Vine al calentamiento, intenté saltar, intenté sentir mi cuerpo. Lo intenté,

lo intenté... pero no fue posible. Tuve que decir: Evgeni, ya basta. Conserva tu salud”, explicó el ruso. “Ahora tengo que descansar, ver a mis médicos. Relajarme, seguro. Y luego, en marzo, hay una gira en Rusia. Patinaré en ‘shows’, sin cuádruples, ni saltos difíciles. Pero ahora mismo, lo que tengo son ganas de descansar”, explicó Plushenko. AP Y EFE

Guardado y Javier Hernández, todas positivas, así como a Carlos Vela, de quien de plano, Miguel Herrera ya no quiso hablar, ni siquiera cuando se le comentó que personalidades del futbol mexicano como Hugo Sánchez y Tomas Boy alegaron que Vela tenía que estar en el Tri como fuera: “Este es un país libre y cada quien puede opinar lo que quiera. No tengo nada que comentar”, dijo el Piojo. En cambio, el Piojo resaltó las ganas del resto de los elementos nacionales en clubes europeos, y señaló en especial el caso de Javier Chicharito Hernández, quien pasa por duros momentos en el Manchester United, eliminado prácticamente de todas las competencias europeas pero dijo que confía en que Chicharito tendrá la mentalidad suficiente para sobreponerse y tener un excelente Mundial. ARTURO SALGADO

CLAUSURA 2014 ATLAS VISITA LA CASA DEL PUMA Los Rojinegros se jugarán esta semana una más de sus finales de visita en CU, donde enfrentarán a los Pumas. El Atlante, el otro involucrado en el descenso, tiene una visita un poco menos complicada, estará en la casa del Pachuca.

JORNADA 7 Viernes 14 de febrero Morelia vs. América Santos vs. Xolos Sábado 15 de febrero Veracruz vs. Toluca Cruz Azul vs. Puebla Monterrey vs. León Pachuca vs. Atlante Chiapas vs. Tigres Domingo 16 de febrero Pumas vs. Atlas Chivas vs. Querétaro

Con su estrella John Mikel Obi y el regreso de zaguero y capitán Joseph Yobo, Nigeria enfrentará a México en un partido de preparación rumbo al Mundial de Brasil 2014, anunciaron el jueves los organizadores del encuentro. El partido se realizará el 5 de marzo en Atlanta. En la lista de 23 jugadores destaca el llamado de Obi, un volante que juega para el Chelsea de la Liga Premier inglesa. AP

Despiertan poco a poco a Schumacher

Michael Schumacher todavía está en el proceso de despertarse de un coma inducido luego de sufrir un accidente de esquí hace más de seis semanas, dijo el jueves el agente del siete veces campeón de la Fórmula Uno. El periódico Bild reportó el miércoles —sin citar fuente— que Schumacher había contraído neumonía pero el comunicado por correo electrónico de Sabine Kehm no hizo ninguna mención al respecto. AP

Chelís se burla de Hugo por Vela

El técnico mexicano José Luis Sánchez Solá se mostró en desacuerdo con la idea de Hugo Sánchez de que Carlos Vela es el “Messi mexicano” porque de ser así, él tiene como esposa a la actriz estadounidense Brooke Shields. “Es como si te comparo a mi esposa con Brooke Shields”, dijo Sánchez Solá, actual entrenador del Veracruz del fútbol mexicano, en una declaración a su más puro estilo.

LIGA ESPAÑOLA EN ESPAÑA, A RESOLVER TRIPLE EMPATE El Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid están en igualdad de puntos en la cima de la liga española, y enfrentan partidos accesibles este fin de semana, para manter el pulso una semana más.

JORNADA 24 Viernes 14 de febrero Elche vs. Osasuna Sábado 15 de febrero A. de Madrid vs. Valladolid Levante vs. Almería Barcelona vs. Rayo Villarreal vs. Celta Domingo 16 de febrero Granada vs. Betis Getafe vs. Real Madrid Athletic vs. Espanyol Sevilla vs. Valencia Málaga vs. Real Sociedad

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Once juvenil. Nuevos tiempos

H

ubo una época, y no resulta muy lejana, en que las alineaciones que reunían a los mejores futbolistas juveniles en cada posición, encerraban nombres desconocidos y esperanzas por explotar a largo plazo. Tiempos en los que ninguna relación existía entre esas promesas y los verdaderos cracks mayores (que, por entonces, no alcanzaban el cenit de su carrera antes de los 27, 28, incluso 30 años). Ahora vemos el once ideal de menores de 22 años publicado por Teen´s Digest, y nos topamos no sólo con varios nombres que acudirán al Mundial de Brasil 2014 en rol estelar, sino también con elementos que llevan ya un buen rato brillando en las ligas más importantes de Europa. El portero es Thibaut Courtouis, una de las mayores figuras del Atlético de Madrid en las últimas campañas y acaso el guardameta más decisivo de la liga española. Luego viene el lateral titular del Real Madrid, Dani Carvajal, quien a su corta edad ya tuvo un destacado paso por el futbol alemán. En la central están Phil Jones, ya muy rodado tanto con el Manchester United como con la selección inglesa, así como Raphael Varane, lo mismo estelar con el Madrid como con Francia. Al otro costado viene Luke Shaw, quien a sus 19 años está a punto de pasar al Chelsea en millonaria operación. En la media figura Paul Pogba, indiscutible en la campeona Juventus lo mismo que con el conjunto francés (y ya con historia de haber dejado al Manchester United, donde terminó su formación). A su lado está Marco Verratti, llamado a ser básico con la selección italiana y deseado por todos los grandes tras sus demostraciones de calidad en el París Saint Germain. El siguiente es el alemán Julian Draxler, otro que irá al Mundial y cuyo futuro está en algún tiburón del continente que sacie la petición económica del Schalke 04. Luego viene Isco Alarcón, quien costó treinta millones de euros al Madrid y espera lograrse colar en la disputada lista española para Brasil 2014. Al frente está nada menos que Neymar, según algunos rumores el jugador más caro de la historia y desde hace al menos tres años, el hombre que carga con la ofensiva de la selección brasileña. Por último, el belga Romelu Lukaku, amarrado por el Chelsea desde que era un adolescente y cuya evolución lo hace apuntar muy alto. ¿Desconocidos? Tanto como los ganadores en la última década del trofeo Bravo que se entrega al mejor sub-21 de Europa: Wayne Rooney, Cristiano Ronaldo, Arjen Robben, Cesc Fábregas, Lionel Messi, Karim Benzema, Sergio Busquets, Thomas Mueller, Eden Hazard, más los propios Verratti e Isco. Por ello también se ha convertido en asunto tan diferente la disputa de Mundiales sub-21 y, sobre todo, Olímpicos: porque en esos certámenes ya no se buscan promesas, sino certezas consolidadas. Eso deja una urgente lección a nuestro futbol: hemos mejorado, pero seguimos tardísimo en el debut de jugadores, en su madurez, en sus tiempos en general. La plenitud futbolística ya es alcanzada por varios a los 22 años, edad en la que la mayoría de nuestras promesas apenas reciben ocasiones para irse soltando. Con un futbol cada vez más físico y vertiginoso, la juventud es indispensable para competir. Juventud que debe ir recargada de inmediato por oficio y experiencia de varios años en la élite. Y si nuestros directivos no lo creen, que tomen a esos once como ejemplo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.