Febrero | 18 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 634

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

BRASIL, TÉCNICAMENTE EN RECESIÓN; BAJA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO

EN EL INTERIOR EL PAN anuncia la creación de un Pacto en el Senado para aprobar las leyes secundarias; el PRD lo desmiente, “así le dicen a las pláticas”.

19

96 HORAS, TRES OPERATIVOS, DOS ESTADOS, 11 DETENIDOS, 92 ARMAS DECOMISADAS

EL MAYO ZAMBADA

CERCADO

Marina y PGR incursionan en Sinaloa y Baja California; entre los detenidos está Joel Enrique Sandoval, alias 19 o El Loco, encargado de coordinar la seguridad del capo

4

EL GOBIERNO

federal “crea escudos y amortiguadores” y protege así al país de los ciclos económicos generados en Estados Unidos, dice el secretario de Economía.

20

MANUEL MIJARES

es todo un caballero porque ha pasado por varias tempestades personales y nunca ha caído en provocaciones; él no habla mal de Lucero.

13

26

EXORCIZA

demonios con ayuda de Skype, Twitter y Facebook. El reverendo Bob Larson ayuda a poseídos y cobra 295 dólares por una sesión online de una hora

29

JÓVENES venezolanos protestaron en Caracas para exigir libertad

de expresión. Los líderes opositores a Maduro mantienen posturas contrarias frente a las movilizaciones. 16

La desaparición del Pacto sepulta reforma política del DF PROHÍBEN MAZAPANES EN LA ESCUELA SEP y Salud integran una lista de 26 productos que no podrán venderse en los colegios; habrá multas 11 FRUSTRAN ATAQUE EN APATZINGÁN Según declaraciones de detenidos, se había ordenado a Templarios atentados con explosivos

14

4

CRITICAN A GABINETE DE MERKEL Ministros duermen en sus oficinas para no pagar renta; les alcanza con su sueldo, dice la oposición 18 LLEGA PRIMER MINISTRO DE CANADÁ El ex premier Brian Mulroney, signatario del TLCAN hace 20 años, pide desde Ottawa se elimine la visa

• SALVADOR GARCÍA SOTO 4 • MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • GUSTAVO RENTERÍA 10 • ALFONSO MORALES 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • GONZALO OLIVEROS 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31

3

FOTOS: AP

SIGUEN MARCHAS EN VENEZUELA

EN LA

RED

DEPORTE olímpico, el snowboarding no sólo se puede ver en Sochi, Rusia; Casey Nestat lo practica en las calles de Nueva York.

(+ VIDEO)

¿Pumas logrará derrotar al América?


2 Fotógrafos, los campeones

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

u trabajo no deja sin aliento al público que ve las competencias por televisión, sin embargo, día a día los fotógrafos encargados de cubrir los Juegos Olímpicos de Sochi realizan verdaderas hazañas, dignas de campeonato, para ser los primeros en enviar las imágenes tomadas en los terrenos de juego. El portal de noticias Gizmodo se dio a la tarea de acercarse a los equipos de AP y Getty Images, las mayores agencias fotográficas en la escena, para un interesante artículo sobre el trabajo de fotografía en esta justa deportiva. “Todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos es rápido y el trabajo fotográfico que va detrás no es diferente. Todo es cuestión de velocidad. Es muy importante obtener imágenes casi tan rápidamente como usted las vería por televisión”, dijo Denis Paquin, subdirector de fotos de AP. La tarea, relató el portal de noticias, no es sencilla, ya que AP envía alrededor de dos mil fotografías al día a través de su cable, mientras que se calcula que Getty y Reuters tomarán un total combinado de un millón de imágenes en el transcurso de los Juegos. Antes, en las épocas de la fotografía análoga, las agencias no trabajaban con esta cantidad de imágenes y con esa rapidez en su envío. Ken Mainardis, vicepresidente de Imágenes de Deportes en Getty, le dijo a Gizmodo que ésta es su décima cobertura de unos juegos olímpicos y recordó la época en que el trabajo fotográfico era mucho más lento. “Había que que correr a los cuartos oscuros , donde los editores debían esperar dos o tres horas para que las fotos se revelaran, y eso cuando eran eventos en horario estelar que requerían un ritmo acelerado (..) En un día muy ocupado para Getty antes de la era digital, la agencia se movía entre 100 y 150 fotos al día”. Ahora, dijo Mainardis, las cosas muy distintas. “Según los estándares analógicos, las agencias de fotografía en los Juegos Olímpicos de hoy están gastando el equivalente a 28 mil rollos cada uno. Las cámaras que los fotógrafos profesionales utilizan en estos días, como la Canon EOS 1DX , son capaces de disparar hasta 14 fotogramas por segundo”. Gizmodo explica que, por supuesto, en vista del enorme volumen de fotos que se toma hoy, las agencias tuvieron que crear una infraestructura totalmente nueva para la cobertura de los Juegos Olímpicos, que incluyó preparativos desde hace

FOTOS: CORTESÍA DE GIZMODO

silenciosos de Sochi S

“Todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos es rápido y el trabajo fotográfico que va detrás no es diferente. Todo es cuestión de velocidad. Es muy importante obtener imágenes casi tan rápidamente como usted las vería por televisión” DENIS PAQUIN Subdirector de fotos de AP cuatro años en el caso de Getty y desde hace dos, en el caso de AP, y la instalación del cableado requerido por los fotógrafos para el envío de sus materiales. Según el portal, las imágenes que toman los fotógrafos se transportan por ethernet a la oficina de edición de Getty en aproximadamente 1. 5 segundos. Allí, un equipo de tres editores selecciona la mejor toma que se haya hecho, el segundo se encarga de corregir el color de la imagen elegida y el tercero le agrega metadatos. La edición entera tarda de 30 a 40 segundos. El modo de trabajar de AP es similar, pero Paquin dice que prefiere tener editores in situ para dar sugerencias a los fotógrafos; sin embargo el resultado es el mismo, fotos entregadas a los clientes en tres minutos o menos y de alta calidad. De ahí que los fotógrafos sean los campeones sin corona de estos Juegos Olímpicos. REDACCIÓN.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Liberan ejemplar de águila real en Hidalgo En el marco del Día Nacional del Águila Real, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, fue testigo de la liberación de un ejemplar de esta especie de aproximadamente seis kilos de peso en Hidalgo. Al tomar la palabra durante este acto, el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Rafael Pacchiano Alamán, informó que en México se tienen identificados 101 nidos y existen 200 ejemplares de esta ave protegidos en el país. Pacchiano Alamán indicó que el sector ambiental del Gobierno de la República trabaja arduamente en la protección y cuidado de este símbolo de México. Explicó que este macho nació en cautiverio y hace siete años se entregó a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Africam Safari, en donde se encargaron de su rehabilitación y entrenamiento para ser liberada en su hábitat natural. Asimismo, Guerra Abud, y el gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, firma-

ron un convenio de colaboración a través del cual se canalizan al estado recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 para reforzar los trabajos de cuidado, protección y conservación del medio ambiente en la entidad. REDACCIÓN

La Paz, cuarto lugar en el Ranking de la Felicidad LA PAZ, B.C.S. Luego de conocer los resultados que informó la organización Imagina México, A.C., acerca del Ranking de la Felicidad en México y que colocó al municipio de La Paz en cuarto lugar de calidad de vida en el país, la alcaLdesa Esthela Ponce Beltrán aseguró que dicho indicador debe incorporarse a las herramientas de trabajo para ofrecer a la población mejores condiciones de vida. Al encabezar la rueda de prensa para conocer más detalles

de la medición que se realizó en verano del 2012, Ponce Beltrán reconoció que este tipo de conocimientos normalmente no se contemplan en la acción de gobierno, por lo que estimo la conveniencia de tomarlos en cuenta, como su gobierno lo ha hecho desde que inició su gestión. A pregunta expresa de reporteros, la jefa del gobierno municipal manifestó que en lo personal se consideraba feliz por el ambiente que le rodeaba en su familia, con sus amigos, porque gozaba de bue-

na salud y porque había logrado un desarrollo profesional satisfactorio y de servicio a la comunidad. En tanto, el director de investigación de la empresa medidora, Iván Martínez Bravo señaló que la información científica que arroja la encuesta consideró a 100 municipios del país y se ofrece para que los gobiernos puedan tomar mejores decisiones y formular políticas públicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. REDACCIÓN


Se calienta Cumbre de Líderes de Norteamérica

El diario sin límites

Partidos acuerdan en San Lázaro emitir quejas por la ejecución de connacionales y repatriación ilegal de migrantes en EU, y por condicionar el ingreso a Canadá FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ Y AP

Diputados reclamarán violaciones

a Obama y a Harper L

a Cámara de Diputados reclamará al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, por violaciones a los derechos humanos de connacionales, como la ejecución de Édgar Tamayo en Texas, y la visa requerida para ingresar al país de la hoja de maple. “Se harán quejas por la situación de los mexicanos ejecutados y la condición de los migrantes connacionales ante el gobierno de Norteamérica, así como el visado requerido a los connacionales en Canadá”, adelantó el secretario de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Fernando Zárate Salgado. El legislador federal explicó que harán llegar un extrañamiento sobre caso Avena – referente a las ejecuciones de mexicanos en Estados Unidos- al presidente Barack Obama, mediante una comunicación oficial que hará llegar la Cámara de Diputados. La semana pasada, 24 HORAS adelantó que la ejecución de Édgar Tamayo por las autoridades estadunidenses estaba en análisis en el recinto de San Lázaro, debido a que una comisión de legisladores nacionales comprobó irregularidades durante el juicio del connacional. Zárate Salgado dijo que a este pronunciamiento se sumará otro de carácter migratorio: “las políticas estadunidenses afectan mayoritariamente a los mexicanos, sin tomar en cuenta que el presidente Obama no ha refrendado el compromiso adquirido en campaña a favor de los migrantes, en particular los mexicanos”. Recordó que en 2013, el gobierno estadunidense “expulsó a 369 mil mexicanos.

CONTRA LAS VISAS

Con relación al gobierno de Canadá, el legislador perredista adelantó que las misivas dirigidas Stephen Harper incluirán la

Ex premier pide eliminar visa

M

ientras el canadiense Stephen Harper realiza una visita oficial a México con el objetivo de relanzar las relaciones entre ambos países, el ex primer ministro conservador de Canadá, Brian Mulroney, criticó duramente su política ante esta nación y le pide que elimine la visa que solicita a los turistas mexicanos. En una entrevista con la cadena nacional Radio-Canada, Mulroney constató también que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el cual participó durante sus negociaciones y firma, está paralizado desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. “Tenemos que separar las cosas y dejar de ser demasiado pretencioso, dejar de perder el tiempo y ayudar a los mexicanos en su comercio con nosotros y sus colaboraciones fructíferas”, expresó el ex mandatario. solicitud de eliminación de visa que les requieren en aquel país a los connacionales. “Nosotros como Congreso vamos solicitarle al ejecutivo federal que trate en la mesa la eliminación de la visa de los mexicanos hacia Canadá que ya es absolutamente injustificable”, refirió Zárate Salgado. Además de este pronunciamiento, el legislador federal apuntó que el Congreso de la Unión hará un exhorto relacionado al caso de los migrantes mexicanos que laboran en Canadá y que han denunciado irregularidades en los aeropuerto de aquel país. “Nosotros le solicitamos una explicación a la cancillería mexicana que a su vez se la pida al gobierno canadiense. En materia de visa y visas temporales de trabajo con Canadá ha funcionario bastante bien

En su reportaje, el periodista JeanMichel Leprince señala que 20 años después de que entró en vigor este acuerdo comercial regional, las relaciones diplomáticas entre México y Canadá están muy malas y que la visa solicitada desde el 2009 a los mexicanos que quieren visitar a esa nación norteamericana afecta aún más a la imagen del país y al comercio bilateral. Esta cuestión del visado es una “bagatela” para Brian Mulroney y urgió al gobierno de Stephen Harper arreglar este tema lo más pronto posible, pues ya se redujo el flujo de falsos refugiados que pedían asilo a Canadá, pero la visa sigue siendo solicitada. En su opinión, Ottawa debe “abrir grandes sus puertas a América Latina, empezando por México”, pues Canadá necesita a esa región del mundo para impulsar aún más su comercio internacional. PIERRE-MARC RENÉ en materia de campo, ahora se ha solicitado una ampliación de ese tipo de visas para trabajadores con alta especialidad en manejo de maquinaria pesada”, señaló. ¿Cómo llegará la comunicación oficial?, se le cuestionó. El acuerdo ya fue avalado por los siete líderes políticos representados en San Lázaro, por lo que este mismo martes será discutido y avalado por la asamblea en su conjunto. “Hoy (lunes) lo acuerda la Junta de Coordinación Política, mañana (martes) lo aprueba el Pleno e inmediatamente se le envía a los órganos mexicanos, el Congreso Mexicano trata con los órganos mexicanos específicamente con la cancillería y el presidente de la República”, refirió en entrevista.

MARCHAN CONTRA CUMBRE CIENTOS de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (CNTE) se movilizaron por la carretera MéxicoToluca para protestar por la celebración de la Cumbre de Líderes de Norteamérica que se desarrollará el próximo miércoles en la capital del estado de México. La marcha inicio en el kilómetro 35 de la carretera México-Toluca y llegó hasta los límites de Lerma y San Mateo Atenco, por el kilómetro 52. Unos metros más adelante eran esperados por un operativo de la policía estatal, que les impediría el paso hacia la capital mexiquense, pero los maestros no llegaron a ese punto, lo que evitó un conflicto o enfrentamiento. Los integrantes de la CNTE, en su mayoría de la sección 36 del Valle de México indicaron que su protesta era motivada por los incumplimientos en que han incurrido los gobiernos federal y estatal en torno a la reforma educativa.

El perredista explicó que la postura de los mexicanos ya es de conocimiento de los legisladores canadienses luego de concluir la reunión interparlamentaria sostenida el año pasado en la ciudad de Guanajuato, México.

TEMA DEL DÍA

El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villareal, anunció la propuesta de un punto de acuerdo para que este mismo martes, la mesa directiva exhorte al presidente Enrique Peña Nieto la inclusión de estos temas. “Le hacemos un exhorto al Presidente de México para que en el marco de la Cumbre se trate el tema relativo a la migración y particularmente a la eliminación de visa en Canadá”.

PAÍS

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


4

PAÍS

Martes 18 de febrero de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El doble juego de Josefina

H

an sido al menos dos las ocasiones en las que Josefina Vázquez Mota y Gustavo Madero se han reunido en las últimas dos semanas en total secrecía y en busca de una negociación para que la ex candidata presidencial anuncie su apoyo formal a la reelección del chihuahuense. Paralelamente, y en algo que confirma una estrategia de doble juego, Josefina ha mantenido abierta la expectativa de que dialoga con Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva para una candidatura de un bloque común contra Madero. Vázquez Mota decidió hace rato que ella no buscaría la presidencia del PAN pero también que su apoyo, para cualquiera de los bandos en disputa, tenía un alto valor y como tal lo está negociando, aunque hasta ahora no parece decidirse y la presión en torno suyo está creciendo en los dos grupos que la cortejan políticamente. Las opciones de Josefina son bastante claras: por un lado, negociar con el grupo de Madero, al que conoce y con quien trabajó en la campaña del 2012, no sin algunos desencuentros, pues su gente se quejaba de que el partido no se empleó a fondo en su proselitismo; y por el otro, pactar con Oliva y Cordero para ser parte del bloque opositor que, todo indica a estas alturas, llevaría como candidato al ex gobernador de Guanajuato porque el senador y ex secretario de Hacienda -encumbrados panistas dixit-“simplemente no creció y se quedó chiquito”. El problema para ella es que si pacta con Oliva lo tendría que hacer también con Ernesto Cordero, cuando fue éste y su equipo más cercano -desde la “pinche Sota” hasta Max Cortázar, Juan Ignacio Zavala o Abraham Cherem- quienes la atacaron primero como contrincante del secretario de Hacienda en la interna panista y después sabotearon su campaña presidencial. Era común aquellos días del 2012, mientras Josefina se hundía en el tercer lugar de las encuestas, escuchar de los corderistas expresiones como “Primero muertos que apoyar a esa vieja”, por las añejas rencillas que guardaban cuando fue nombrada coordinadora de la campaña de Felipe Calderón en 2006 y desplazó al equipo de Juan Camilo Mouriño. Esa valoración tendrá que hacerla muy bien Vázquez Mota pues corre el riesgo de aliarse con enemigos que en su momento le hicieron mucho daño, y si bien el refrán en la política reza que “tus amigos de hoy serán tus enemigos de mañana”, en este caso, para Josefina, es a la inversa, pues los que fueron sus acérrimos enemigos hoy quieren convencerla de que se alíe con ellos. De hecho, tal como ahora los corderistas planearon y orquestaron una campaña pública para “hundir a Madero”, en su momento le aplicaron a Josefina la misma estrategia, y hay quien afirma que a cambio del hundimiento de la candidata presidencial del PAN en 2006 los calderonistas, hoy corderistas, negociaron posiciones con el candidato puntero Enrique Peña Nieto, entre las que estarían Marisela Morales en el consulado de Milán y que Alejandra Sota fuera contratada como consultora del Edomex. Por lo demás, la mayor parte de los antiguos operadores de Josefina están ya apoyando la campaña de Gustavo Madero, es el caso de Kiko de la Vega en Baja California, Hernán Cortés en Jalisco, Ulises Ramírez en el Estado de México, o incluso antiguos operadores de Cordero como Gabriela Cuevas en el DF, Ricardo Anaya en Querétaro o Rafael Moreno Valle, el gobernador de Puebla. Veremos pues hacia dónde se mueve Josefina Vázquez Mota y cómo resuelve su dilema la hoy codiciada ex candidata presidencial del PAN. NOTAS INDISCRETAS… El activista venezolano Gustavo Tovar-Arroyo analiza si viaja en los próximos días a Venezuela donde el Ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, lo ha señalado como “conspirador” de la desestabilización estudiantil contra el gobierno de Nicolás Maduro. Tovar buscaría rechazar así las acusaciones del gobierno de Maduro, pero si llega a ser detenido en Caracas podría generar un problema al gobierno de México por su nacionalidad como ciudadano mexicano. El abogado radicado en Morelia y quien rechaza promover acciones violentas de los estudiantes, ya hizo una vez una acción similar cuando en 2007, después de la derrota de la reforma constitucional de Hugo Chávez por parte de los estudiantes que se movilizaron en su contra, Tovar-Arroyo viajó a Caracas para retar al gobierno chavista a detenerlo cuando ya lo ubicaban como uno de los auspiciadores del movimiento estudiantil. A su llegada al aeropuerto hubo un escarceo con el personal policiaco que intentó detenerlo pero al final desistieron. En aquella ocasión, Gustavo Tovar dio aviso al gobierno de Felipe Calderón que viajaría a Caracas para prevenirlo de su posible detención y al final la presión del gobierno de México evitó que lo apresaran. La pregunta es ¿qué haría en un caso similar el gobierno de Enrique Peña Nieto?.. Paran los dados. Escalera doble. Mejora el tiro.

Fractura del PRD unirá esfuerzos para sacar la iniciativa

sepulta reforma política MONTSERRAT GALVÁN

E

l trabajo que realizó el Pacto de México sobre la reforma política del Distrito Federal quedó estancado tras la desaparición del acuerdo entre los principales partidos políticos y el gobierno federal; por ello, legisladores locales y federales del PRD acordaron ayer en un cónclave realizado en la Asamblea Legislativa del DF, reponer e impulsar el proyecto a fin de aprobar la iniciativa en este periodo ordinario de sesiones. “Ya hay un dictamen, incluso un proyecto de dictamen que estuvo a punto de ser votado, nada más que se rompió el Pacto, esto era uno de los compromisos del Pacto, y es por eso que para no hacer un falso debate, seguramente a mis compañeros locales, les hace falta información al respecto”, aseguró Julio Cesar Moreno, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Los trabajos del Pacto por México surgieron como parte del addendum firmado el pasado 7 de mayo entre los partidos y el gobierno, tras el cual se instalaron mesas de debate para la redacción

de la reforma política-electoral, entre esas mesas, la número 6 correspondía a los trabajos sobre el Distrito Federal. Aunque a partir de esos trabajos se presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión, la reforma política del DF no fue avalada, por lo que los grupos parlamentarios del PRD en la Cámara de Diputados, Senado y Asamblea Legislativa del DF, unirán esfuerzos para impulsar el proyecto que pretende dar un nuevo estatus a la Ciudad de México al interior del Pacto FederalEn este sentido, senadores, diputados federales y locales, así como jefes delegacionales pertenecientes al sol azteca, acordaron reunirse todos los lunes, para analizar los avances en la discusión del proyecto de la reforma política del Distrito Federal. El objetivo de las reuniones semanales, propuestas por la senadora Alejandra Barrales, será para definir la agenda que permita avanzar con mayor rapidez en esta reforma. La sede para estos cónclaves será de manera itinerante, entre la Cámara de Diputados, el Senado e incluso algunas jefaturas delegacionales. La legisladora federal, Karen Quiroga, sugirió a sus compañeros Los senadores Mario Delgado y Alejandra Barrales.

PAN anuncia Pacto en el Senado; PRD

T

ras la muerte del Pacto por México, el PAN Senado de la República anunció un nuevo pacto que supuestamente marcaría la negociación y debate al interior del Congreso de la Unión, y en el cual se compromete la aprobación de siete reformas secundarias en el actual periodo ordinario de sesiones, incluidas la energética, políticaelectoral y la de telecomunicaciones, aunque la bancada del PRD en la Cámara alta no tardó en desmentir el acuerdo. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, explicó que el llamado “Pacto en el Senado” incluye para este periodo las reformas “de segunda generación” en materia de competencia, la reforma política para el Distrito Federal, consulta popular y derecho de réplica. Según Preciado, este Pacto acordado con los coordinadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa y de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, asume el compromiso de analizar y en su caso aprobar este año un total de 79 reformas cuyo proceso, a diferencia del Pacto por México, será al interior de las instancias legislativas. En rueda de prensa, adelantó que la próxima semana se reunirán con los coordinadores en la Cámara de Diputados para saber cuál es su agenda y generar una sola en ambas cámaras, para evitar que aquello que se apruebe en el Senado pudiera quedar en la “congeladora” de San Lázaro.

Yo con mucho respeto diría: sí tiene que haber un Pacto en el Senado, pero las charlas que tuvimos no son ni bautizadas así, ni así las planteamos” MIGUEL BARBOSA Líder del PRD en el Senado Asimismo, “que lo que aprueben los diputados no se atore en el Senado, con la intención de que todo el paquete de reformas que van a impulsar estén en la misma línea, para poder sacar un gran paquete este año que permita seguir con la transformación del país y sobre todo que las reformas realmente beneficien a los mexicanos”. El también coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) reconoció que el Pacto por México generó 10 importantes reformas para el país, pero había algunos sectores en el Poder Legislativo que no estaban conformes y tenían resistencia con los mecanismos y procesos de negociación fuera del Congreso. Refrendó que existe el compromiso sobre siete reformas secundarias o de “segunda generación”, para que a partir del análisis, la discusión y votación sean aprobadas en las Cámaras.


El diario sin límites

del DF

de partido que la conclusión que gracias a la concurrencia de los trabajos realizados cada y esfuerzo de los diferentes semana se entreguen a la Co- actores políticos se podrá cambiar el estatus jurídicos misión Política del PRD. Durante el cónclave pe- de la ciudad. En tanto, la senadora Alerredista, el senador Mario Delgado aseguró que existe jandra Barrales se pronunció una gran simpatía de todos por evitar que se permita que los grupos parlamentarios en la reforma electoral se termine sin antes concluir la la Cámara Alta por sacar reforma política del adelante este proDF. “Es inadmisiyecto y agregó ble que el Disque se han totrito Federal mado en cuenta las más de frentes ha abierto el PRD quede doble200 iniciati- para impulsar la reforma mente rezagavas que han del DF, uno en la Cámara do”, advirtió. de Diputados, otro en A su vez, el surgido sobre el Senado y uno más diputado fedeeste tema a lo en la ALDF ral, Julio César largo de la histoMoreno externó ria. su preocupación por Aseguró que, dependiendo de lo suceda hoy en que al interior de su partido la Comisión de Desarrollo no se conozca el contenido Metropolitano en el Senado, y los ejes rectores de la reserá determinante para que forma política del Distrito pueda seguir con el proceso Federal. El también presidente de legislativo para su dictaminación y aprobación en comi- la Comisión de Puntos Conssiones, y posteriormente en el titucionales de la Cámara de Diputados agregó que sólo pleno, En tanto, el asambleís- están a la espera de que lleta Agustín Torres destacó el gue el dictamen del Senado trabajo de los distintos órde- para comenzar el debate en nes de gobierno y agradeció San Lázaro.

FOTO: CUARTOSCURO

3

lo desmiente

Jorge Luis Preciado. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Por su parte, el senador Miguel Barbosa, líder de la bancada del PRD, desmintió que exista un “Pacto” en el Senado, como lo anunció su homólogo del PAN. El perredista señaló en entrevista para Radio Fórmula que a su parecer el panista decidió “bautizar” así a las pláticas que han tenido los coordinadores parlamentarios. Preciado Rodríguez, aseguró, dio a conocer un conjunto de temas que forman parte de la agenda legislativa del blanquiazul, la cual resulta muy coincidente con la establecida por el PRD y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Incluso, sostuvo Barbosa, esta agenda “sin duda” marcará los principales asuntos a abordar en el actual y en el siguiente periodo, debido a que son más de 60 temas. “Yo cuando llegué hoy a la oficina y mi gente me entregó una copia de lo que él difundió, de lo que él entregó, veo 79 temas y después lo comparo con la agenda legislativa que él nos entregó como sus temas del PAN, son coincidentes, entonces yo con mucho respeto diría, sí tiene que haber un Pacto en el Senado, pero las charlas que tuvimos no son ni bautizadas así, ni así las planteamos, pero claro que son los temas que estamos comprometidos a resolver en el Congreso”, explicó. NOTIMEX

Votarán consulta popular el jueves

E

l pleno del Senado de la República votará este jueves la iniciativa de consulta popular sin cambios a la minuta que envió la Cámara de Diputados, la cual contiene candados que evitarían someter a ese ejercicio la reforma energética, por tener un contenido fiscal. Según el dictamen que ha circulado entre los integrantes de las comisiones, el artículo 11 determina que no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por la Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la Constitución; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional, así como y la organización, funcionamiento y disciplina de la fuerza armada permanente. Los integrantes de las comisiones de Gobernación, Anticorrupción y Estudios legislativos Segunda fueron citados para emitir un dictamen a la Ley Federal de Consulta Popular prevista para este jueves, aun cuando el tema ya había sido llevado a primera lectura en la última sesión del pasado periodo ordinario. En este sentido, el senador Alejandro Encinas (PRD) refirió que aunque el PRI y el PAN descartan la consulta, es importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le haya dado entrada a la solicitud del PRD sobre el tema, para que ésta se pronuncie sobre la constitucionalidad de la reforma energética. Según el legislador perredista, la Corte deberá garantizar el cumplimiento cabal de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos. Su decisión de admitir el recurso “implica el reconocimiento a ser consultados sobre todo en

FOTO: CUARTOSCURO

Pacto

Con la muerte del acuerdo entre los partidos políticos y el gobierno federal, el proyecto que busca dar un nuevo estatus a la Ciudad de México quedó estancado

Se pretende echar abajo la reforma energética. las materias que no estén excluidas en el propio artículo 35 constitucional, en temas legislativos o en temas de gestión pública o de gobierno”. El documento establece que el pasado 10 de diciembre la Cámara de Diputados aprobó el dictamen y, tras su valoración, los integrantes de las comisiones dictaminadoras “estimamos pertinente referir algunos elementos argumentativos expuestos en la propuesta original presentada en la colegisladora. “Por considerar que los mismos puntualizan y explican atinadamente la trascendencia de expedir un ordenamiento legal enfocado a reglamentar un derecho de los mexicanos, como es la consulta popular”, sostiene VÍCTOR RODRÍGUEZ


6

PAÍS

Martes 18 de febrero de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¿Pacto en el Senado?

D

el lado de los senadores priistas nos dicen que el rimbombante “Pacto del Senado”, que anunció ayer el coordinador de los panistas, Jorge Luis Preciado, no es propiamente tal, que no se trata de sustituir el Pacto por México. Que lo que hubo la semana pasada fue una reunión en la oficina de Miguel Barbosa -líder de la fracción perredista- en la que se acordaron varias mesas de trabajo para sacar adelante los que consideran los temas prioritarios para este periodo de sesiones. Y punto. Sin embargo, no hubo durante del día ningún desmentido oficial como tal. Ni del lado del PRI ni del PRD. Aunque no deja de extrañar que si hubo o hay un “Pacto del Senado” ¡con 79 temas a trabajar!, fuese Preciado el único de los líderes de las bancadas que saliera a anunciarlo. Algo raro hay en esta historia. También nos llamó la atención que Preciado mencionara que la próxima semana se reunirán con sus homólogos en la Cámara de Diputados para generar una sola agenda. En lo que dilucidamos si son peras o son manzanas, mencionemos entre tanto que, de acuerdo con Preciado, las mesas comenzarán a trabajar este miércoles con dos legisladores de cada partido (PRI, PAN y PRD) y siete serán los primeros temas que abordarán: Telecomunicaciones, competencia económica, reforma energética y política-electoral; la reforma al Distrito Federal y consulta popular.

•••

UNA MESA PARA NOMBRAMIENTOS.- Que entre las mesas que se van a instalar para sacar adelante el titipuchal de temas que se proponen abordar los senadores en su Pacto, hay una “especializada” en nombramientos. Así como lo oyen (o lo leen). Y es que los señores legisladores tienen la tarea, tan sólo este año, de hacer alrededor de 180 nombramientos. Y la mayoría antes del 30 de abril. ¿Cuáles? Van los que citó el propio Preciado: Los integrantes de los 32 tribunales electorales del país; los de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; los de la Comisión Nacional de Energía; del Fondo Mexicano del Petróleo; del Consejo de la Judicatura Federal; el Tribunal Fiscal; los comisionados en transparencia, los comisionados en materia de Comisión Nacional Anticorrupción, al fiscal especializado en delitos electorales y al fiscal especializado en anticorrupción.

•••

LE HABLAN A IFETEL, RESPONDE LA SCT.- El senador perredista Zoé Robledo contó ayer una de esas historias de enredos ante las que unos responden a carcajadas y otros apuntan al -Santiago Creel dixit- “sospechosismo”. Sucede que hace un par de semanas (el 29 de enero), se aprobó por el pleno en la Comisión Permanente un punto de acuerdo en el que el legislativo exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones -hoy flamante órgano autónomo- resolviera de manera prioritaria el gran tema hoy en controversia: “La preponderancia de los agentes económicos en el mercado de telecomunicaciones involucrados directa o indirectamente en la retrasmisión de señales radiodifundidas”. Sin embargo, cuenta Robledo, de quien recibió respuesta el pasado día 13 fue… ¡de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes! ¿Y qué contesta la SCT? Que con la pena, pero que ellos no son competentes en la materia, que el Ifetel es un órgano autónomo. Robledo -después del coraje, pues él mismo fue quien promovió el punto de acuerdo dirigido al Ifetel- se pregunta: ¿Fue un error de la mesa directiva de la Cámara de Diputados? ¿Un descuido al turnar el punto de acuerdo a la SCT en lugar del Ifetel? ¿O de plano eso de que el Ifetel es autónomo es puro cuento?

•••

EL CUARTO JINETE DEL PAN.- En Acción Nacional apareció un nuevo aspirante a la dirigencia del partido. La verdad, un ilustre desconocido aún entre los propios panistas. Su nombre es Mario Flores González. Abogado. Originario de Acambay, Estado de México, de donde fue regidor. En 1992 fue condecorado por el presidente de la República con la medalla “El mejor estudiante de México”. Es miembro activo del PAN desde 1986. Según dice, quiere “rescatar” al PAN de la división interna y el descrédito ciudadano. Lo escuchamos ayer en su presentación. No nos convenció ni tantito.

•••

GEMAS: Confesión del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, del porqué (a sus 52 años) ya sólo juega baloncesto una vez al mes: “Pasan cosas… Una es que te haces algo más viejo y achacoso. Otra, que tienes que empezar a pensar en los codos y en romperte la nariz justo antes de una comparecencia sobre el estado de la Unión”.

Quieren consejeros

sanos y fuertes El sol azteca en San Lázaro pidió como requisito para quienes integren el Instituto Nacional Electoral contar con un buen estado de salud VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a salud de los candidatos a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) podría ser un factor a tomar en cuenta en el proceso de selección, de acuerdo con una solicitud de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. Carlos Reyes Gámiz, vocero del grupo parlamentario del PRD, explicó que su fracción advirtió a los siete líderes de los partidos políticos representados en San Lázaro sobre la necesidad de que los próximos consejeros del INE respalden su condición física integral. “Es para evitar que, como ha ocurrido en algunas otras ocasiones, se mantengan en el cargo sin tener condiciones de salud que les impidan el buen ejercicio y desempeño para las actividades de las cuales serán seleccionados”, aseguró. Añadió que el consejo del nuevo Instituto Nacional Electoral “no puede estar sujeto a improvisaciones”, por ello la necesidad de establecer una base de criterios básicos. Además, el PRD también pidió que no pueda “aspirar al cargo quien tenga dependencia a sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, a menos de que justifique su consumo por un tratamiento médico” Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, sostuvo que los nuevos consejeros, incluido el consejero

El Instituto Nacional Electoral reemplazará al IFE. FOTO: CUARTOSCURO

Luna Ramos, por continuidad en el Consejo

E

l magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, pidió al Poder Legislativo que los actuales cuatro consejeros del IFE se queden al frente del nuevo órgano electoral. La reforma político-electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación hace una semana, ordena la transformación de Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral, que además de contar con diversas atribuciones, tendrá 11 nuevos consejeros. “En lo personal, si puedo hablar en lo personal, quitándome la envestidura de Presidente del Tribunal, nada me gustaría más que así fuera”, declaró el encargado de la justicia electoral en el país sobre la continuación de los cuatro miembros del IFE. Lorenzo Córdova, Marco Baños, María Marván y Benito Nacif deben formar parte del INE, según el presidente del tribunal, “porque se aprovecharía, como

señaló hace un momento, la experiencia que estas personas tienen”. El trabajo de algunos de los consejeros “me gustaría que se aprovechara pero no soy legislador, quienes deben de resolver esto son los legisladores, soy muy respetuoso de la competencia de cada una de las instituciones”. El ya desaparecido IFE cumplió un año mermado: de tener nueve integrantes pasó a ocho con la salida de Sergio García Ramírez en febrero de 2013; en octubre del mismo año, Leonardo Valdés, Macarita Elizondo, Francisco Guerrero y Alfredo Figueroa dejaron el cargo. A juicio del líder del TEPJF, al ignorar los plazos perentorios el Poder Legislativo para completar el consejo del IFE “hubo una falta en un retraso en la expedición de una norma y en la expedición de un nombramiento, de una designación; pero también creo que fue parte de una estrategia legislativa”. ÁNGEL CABRERA


El diario sin límites

presidente, deberán tener el cono- terior, de la convocatoria anterior, cimiento, la trayectoria profesional simplemente, si así lo desean, eny la solvencia ética que les permita víen una carta señalando que es desempeñar sus respectivos encar- su deseo participar y que en automático queden registrados, toda gos con toda claridad y con éxito. Tras avalarse la convocatoria, vez que ya presentaron toda su los integrantes de la Jucopo asu- documentación en el momento comieron el compromiso de que, rrespondiente”, refirió el político quienes formen parte del INE, guanajuatense. tengan el perfil más adecuado para ello, además, garantizaron que el COMITE TÉCNICO próximo jueves será integrado el Quienes integren el Comité TécniComité Técnico para elegir a los co de Evaluación tendrán que escandidatos. perar hasta el próximo miércoles, Anunció que los actuales con- ya que el presidente de la Junta de sejeros del Instituto Federal Elec- Coordinación Política (Jucopo) de toral (IFE) podrán participar en el la Cámara de Diputados, Silvano proceso de elección, pero tendrán Aureoles, afirmó que por el moque cumplir con los requisitos es- mento no hay un acuerdo en los tablecidos. requisitos para su elección. “Hemos dejado claro que los ac“En las siguientes horas se tratuales consejeros del IFE pueden bajará en un acuerdo para ver qué participar en el proceso, como lo criterios básicos establecemos del establece ya la Constitución, perfil que deban de tener los pero que obviamente integrantes nombrados tendrían que presentar del Comité Técnico de pues todos los docuEvaluación. Con una mentos que la propia precisión, no serán diserán los convocatoria señala”, putados ni senadores, candidatos que declaró. ni locales ni federacontenderán para Reconoció el trales”, aseguró. consejeros del INE bajo que han sostenido De acuerdo con los los actuales consejeros términos de la convocaal interior del Instituto que toria, el Comité Técnico de estará por extinguirse, y Evaluación (CTE) será resaltó que esta deciconformado por siete sión será a título per“personalidades de sonal de los cuatro reconocido prestimiembros tendrá el consejeros electorales gio”, tres designados Consejo General del actuales. por la Cámara baja, Instituto Nacional Electoral “De parte de mi dos por el IFAI y dos grupo parlamentario por la CNDH. tienen nuestro respeto, Sin embargo, el vicenuestra gratitud, creemos que coordinador de Movimiento es gente valiosa que, por supuesto, Ciudadano (MC), Ricardo Mejía, tiene la experiencia para que pue- señaló que “hay un vicio de origen dan ayudarnos a echar a andar este grave”, ya que advirtió que el artínuevo Instituto Nacional de Elec- culo 102 constitucional establece ciones, pero es una elección estric- como incompetente a este organistamente personal de cada uno de mo “en asuntos electorales”. ellos”. Explicó que hay dos normas Añadió que los aspirantes del constitucionales que establecen proceso anterior podrían integrar- una contradicción; una señala tase a este nuevo ejercicio, si es que jantemente que la CNDH no pueasí lo deciden, sólo con enviar una de intervenir y la otra establece misiva donde manifiesten su inte- que puede intervenir a través de rés por ser tomados en cuenta nue- un Comité Técnico de Evaluavamente. ción, “nos parece que es un asun“Estamos señalando también to que podrá dar pie a múltiples que los finalistas del proceso an- impugnaciones”.

50

11

El presidente del IFE aseguró que apoyarán al Congreso en las leyes secundarias de la reforma política. FOTO: CUARTOSCURO

No buscamos chamba,

afirma Marco Baños E

l consejero presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, manifestó que los actuales cuatro consejeros electorales “no están pidiendo chamba” en el nuevo Instituto Nacional Electoral y negó que existan negociaciones con el Poder Legislativo para garantizar su permanencia. “No estamos en la búsqueda de las chambas, no hemos tratado el tema de nuestra permanencia, lo quiero decir con claridad”, aseguró el encargado del Instituto Federal Electoral. Hace unos días 24 HORAS dio a conocer que el grupo político ligado a Manlio Fabio Beltrones en la Cámara de Diputados busca alcanzar un acuerdo para que los cuatro actuales consejeros del IFE pasen a formar parte del INE, además, impulsan a Marco Baños como presidente del nuevo instituto. El consejero rechazó que los miembros del Instituto estén dentro de estas negociaciones, “es importante que quede claro que todas las reservas y los comentarios que de repente se escuchan en la prensa, pues son a título

personal de las personas que están en ese proceso de discusión, nosotros no estamos buscando una ratificación, no estamos buscando una chamba”. Aseguró que los consejeros tienen la disposición de apoyar al Poder Legislativo en la creación de las leyes secundarias de la reforma política, sin que eso influya en la designación de los 11 consejeros que integrarán el Instituto Nacional Electoral. “Hemos entregado documentos y estamos preparando un documento todavía mucho más ejecutivo, más directo respecto de los cambios, que se va a entregar esta semana a todos los actores políticos”, manifestó. Marco Baños apuntó que buscan asesorar a los diputados no como una forma de “búsqueda de trabajo”, sino porque es la “responsabilidad de una institución que termina un ciclo de la vida o de la institucionalidad electoral de este país para darle el nacimiento a otra”. Uno de los aspectos a los que buscarán darle certidumbre en la legislación secundaria de la reforma política corresponde a la facultad de atracción

del INE para organizar comicios en los estados, pues en la misiva promulgada por el presidente, Enrique Peña, no se especifica la metodología para incidir en procesos locales. Según Baños Martínez, “en la legislación secundaria debe quedar claro cómo se va a ejercer, cuáles son los supuestos en los cuales se va a ejercer y cuál va a ser el procedimiento que debe seguirse para ejercer esa facultad, ya sea total o parcial, para la organización de una elección local”. A la par de la discusión de las leyes secundarias, el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de nombrar 11 nuevos consejeros, para lo cual requiere emitir la convocatoria como primer paso. Otro de los requisitos para la designación de los consejeros es la conformación de un Comité Evaluador, el cual estará conformado por miembros del Legislativo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), que se encargarán de seleccionar los mejores perfiles. ÁNGEL CABRERA

Piden que INE fomente educación cívica

L

El magistrado presidente del TEPJF. FOTO: CUARTOSCURO

os cuatro consejeros del IFE pidieron a la Cámara de Diputados otorgar las facultades de fomentar la educación cívica al nuevo Instituto Nacional Electoral, debido a que en la reforma se establece que son exclusivas de los institutos locales. Los cambios constitucionales otorgan a los 32 órganos electorales de los estados la atribución de generar políticas públicas en materia de cultura democrática, entre otras. El consejero Lorenzo Córdova pidió al Poder Legislativo que en las leyes secundarias retomen el tema de la educación cívica y den al nuevo Instituto Nacional Electoral la coordinación y mando de la creación de esas políticas. En su oportunidad, María Marván explicó que no es por considerar que las entidades estén incapacitadas para desarrollar esas actividades, sino, que la educación cívica

debe ser una política de estado. “La preocupación fundamental no estriba en que asuma yo la falta de capacidad de los institutos locales ni mucho menos, sino en que se dispersen esfuerzos o se empiecen a hacer descoordinadamente”, añadió la consejera. Por su parte, Javier Corral, senador y representante del PAN ante el IFE, manifestó que la educación cívica aminora la posibilidad de que un ciudadano venda su voto y podría generar mayor participación en las urnas. A juicio del senador, “muchos de los problemas electorales que se enfrentan, en término de la distorsión de la competencia electoral, como es este dramático fenómeno de la compra y coacción del voto, encontrarán más en la educación cívica, en la construcción plena de ciudadanía, soluciones que en la persecución”. ÁNGEL CABRERA


8

PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

Pacto para frenar la mariguana

a suerte de la mariguana está decidida: No pasará su legalización. Ni en la capital ni en el resto del país. Es el pacto de dos de las principales fuerzas políticas de México con Izquierda Democrática Nacional (IDN), la principal tribu disidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se manda solo y está inmerso en la decisión, con esta idea comulga el gobierno federal de Enrique Peña Nieto. Ambos están abiertos al debate, pero no a dar el paso en el cual se han empeñado ahora la tribu de Los Chuchos o Nueva Izquierda (NI) y el grupo de Manuel Granados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El peso de estos acuerdos comenzará a verse este martes. Los opositores tienen previsto usar su mayoría para exigir la votación del pleno de manera inmediata, esta misma semana, a fin de rechazar la propuesta, así sea con fines terapéuticos como planteó el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera. Según sus cálculos, cuentan con 36 de los 66 votos posibles. Es decir, el marcador quedaría 36 a 30 en la Asamblea. Los 36 sufragios por la negativa serán de Acción Nacional (PAN), el PRI, IDN de René Bejarano y algunos más de otros grupos parlamentarios. Trasladada esta línea al Congreso de la Unión, es previsible el rechazo definitivo… por ahora.

PLAN CAPITALINO: OFRECER CIRUGÍA ESTÉTICA

Los derechos sociales en la capital están por entrar a una tercera generación. El tema está en varios escritorios y al frente aparece el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. Ya no se trata de pensiones, de garantía de atención médica en hospitales públicos a mujeres cuando decidan abortar y de otros servicios de avanzada, sino de ofrecer la opción de operaciones estéticas. De triunfar esta iniciativa, para 2015 las mujeres podrán utilizar el sistema de salud del Distrito Federal para mejorar su belleza. Habrá casos de cierta lógica -por ejemplo implantes mamarios para enfermas de cáncer-, pero también embellecimiento para mejorar la vida conyugal. Quienes hacen los estudios no saben si el tema fue ordenado por el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, pero sí realizan estudios de personal, equipo y condiciones de servicio en la red de hospitales manejados por Armando Ahued. El primer resultado es positivo: hay capacidad suficiente.

EL PEJE DEJÓ DE FUMAR Y ENGATUSA CON SU SALUD

1.- Único para el manejo de medios, Andrés Manuel López ha encontrado una nueva fórmula para hacerse publicidad. Habla de reducción de su actividad política y acotamiento de giras por consejo de sus médicos, pero quienes lo tratan cotidianamente lo describen como un hombre en plenitud, con arterias limpias y nueva vida. Ha dejado de fumar sus famosos Raleigh azules –qué bueno porque Nicolás Mollinedo, Nico, sufría para encontrarlos-, come menos antojitos picosos y grasosos y hace ejercicio. Se siente pleno y con tales cuidados cree estar en condiciones de competir por la Presidencia de la República en una tercera ronda en 2018. 2.- Aquí hemos hablado de la enorme grilla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por estos días el tema es la sucesión, adelantada casi un año, del ministro presidente Juan Silva Meza. Registre usted este adelanto: Luis María Aguilar ya tiene seis o siete votos asegurados y José Ramón Cossío, sin ninguna posibilidad de ganar, trata de influir para ofrecer su apoyo a Fernando Franco. Tiene más posibilidades Sergio Walls y él podría ser su principal contendiente. Y 3.- hace dos semanas anunciamos la apertura de Jorge Luis Preciado para un manejo de prensa colectivo con un comunicólogo consensuado. La comisión electora la preside el bajacaliforniano Ernesto Ruffo y la completan Mariana Gómez del Campo, Javier Corral y Víctor Hermosillo. Si ni así se ponen de acuerdo, los panistas no tienen remedio.

MISAEL ZAVALA

A

l jefe nacional se le respeta”, fue una de las varias declaraciones de la organización Poder al Militante, luego de las denuncias que interpusieron legisladores por supuesto uso de recursos humanos y financieros del PAN para impulsar su reelección a la dirigencia nacional. A la batalla desatada en los últimos días por la renovación de la dirigencia blanquiazul, se sumaron también los Maderistas que menospreciaron los señalamientos y exigieron al senador Ernesto Cordero cesar los “golpes” bajos contra el líder nacional de este partido.

Federico Döring apoya a Madero para su reelección. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Madero contraataca

Poder Militante acusa a Calderón de intromisión La corriente exige a Cordero frenar ataques contra el ex presidente, al tiempo que le piden que forje un legado en la historia panista como líder En conferencia, los panistas, encabezados por el diputado local del Distrito Federal, Federico Döring y el ex senador de la República, Humberto Aguilar, salieron a la defensa de Madero y, a través de un posicionamiento, exigieron que la elección interna se realice en equidad y civilidad. Sin embargo, al pedir que cese el divisionismo y choque entre aspirantes, los panistas agrupados en Poder al Militante, afín al presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, abonaron al enfrentamiento al señalar que el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, apoya la campaña de Ernesto Cordero de cara a la renovación de la dirigencia del blanquiazul. “Calderón quiere venir a meter las manos a la elección interna. Es curioso que una vez que regreso a México, salen algunos de sus voceros a denostar al presidente Gustavo Madero”, declaró Humberto Aguilar, ex senador por Puebla, quien también dijo que “quienes han atacado al presidente nacional del PAN desconocen una alta tradición en el partido en la que al dirigente nacional se le respeta aunque no estén de acuerdo con él”. “Yo he tomado una decisión, apoyaré a Madero porque creo que es la mejor opción para el partido en estos momentos que se acercan elecciones”, aseveró. Al respecto, el asambleísta Federico Döring, pidió no darle mayor importancia al regreso del ex mandatario nacional, Felipe Calderón. “Más que pedirle a Calderón que saque las manos, que sea un liderazgo para que Acción Nacional pueda estar orgulloso, que forje un legado en la historia panista como ex presidente de la República, emanado de este partido”, expresó.

SUMAN SEIS CONTENDIENTES PARA DIRIGIR AL PAN CON EL DESTAPE del abogado panista, Mario Flores González, suman seis los miembros del Partido Acción Nacional (PAN) que buscan contender en el proceso interno para liderar a este partido. Ayer, Flores González hizo pública su aspiración para colocarse como líder del panismo mexicano. A unos días de emitir la convocatoria para la renovación, ya suman seis los aspirantes al cargo: Ernesto Cordero, senador de la República; Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial; Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato; José Luis Luege Tamargo, ex funcionario federal; Gustavo Madero, actual líder del PAN y, ahora, Mario Flores. En rueda de prensa, el abogado con 18 años de militancia en el Partido Acción Nacional, dijo tener el respaldo de la agrupación “Rescatemos al PAN”. Además, presentó su eslogan que utilizará en la contienda interna “Juntos lo lograremos” y con ello pidió cambiar la dirección del blanquiazul para generar unidad y evitar confrontaciones. Aunque el mexiquense no tiene mayor peso en la escena política, declaró que cuenta con al menos 70 mil militantes panistas que respaldan su candidatura y por tanto aseguró que reunirá las 22 mil firmas que requiere para solicitar su inscripción. Asimismo, cuestionado sobre las finanzas que moverán su campaña en la contienda interna, respondió que serán las propias bases las que costearan esta aspiración, e hizo un llamado a todos los militantes para unir fuerzas, voluntades y reconstruir la grandeza del partido. MISAEL ZAVALA

LISTA DE ASPIRANTES Ernesto Cordero Josefina Vázquez Mota Juan Manuel Oliva José Luis Luege Tamargo Gustavo Madero Mario Flores González LAS CUENTAS DE CORDERO

Luego de que un grupo de legisladores panistas, afines al senador Cordero, denunciaran a Madero ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por supuestos usos de recursos financieros y humanos para lanzarse a la reelección, la agrupación Poder al Militante pidió cuentas claras al senador por los viajes que realiza a varios

senador de la República ex candidata presidencial ex gobernador de Guanajuato ex funcionario federal actual líder del PAN abogado estados con la finalidad de impulsar su candidatura, pero con recursos económicos del Senado. Al respecto, Alexandra Utrilla, ex colaboradora de Cordero, sostuvo que el senador no es una persona que pueda representarlos. “Sí sabemos por quién no vamos a votar, no votaremos por Ernesto Cordero”, aseguró la panista.


El diario sin límites

Ante la falta de un nuevo Consejo, serán los actuales consejeros quienes deberán emitir la convocatoria antes del 21 de marzo, para convocar a elecciones en julio

Martes 18 de febrero de 2014

Alista PRD plan B para la renovación de su dirigencia Estamos prácticamente a 16 de febrero y ante la falta de resolución del IFE queremos hacer un exhorto al IFE para que no coloque a nuestro partido en una encrucijada de incertidumbre legal”

L

Pedirá PAN aprehensión de Moreira

S

enadores del PAN pedirán hoy a la PGR que gire una orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, por su presunta responsabilidad en un fraude contra las finanzas estatales. Jorge Luis Preciado, líder panista en la Cámara alta, anunció que llevará este asunto hasta la tribuna en la sesión ordinaria este martes. Además, pedirán que por encubrimiento, Rubén Moreira, el actual gobernador y hermano de Humberto, también sea investigado por las autoridades federales. “Vamos por todos los involucrados», advirtió Luis Fernando Salazar, también senador del PAN, quien detalló que en el punto de acuerdo piden implementar todos los protocolos necesarios para que sean detenidos

9

IFE no valida sus estatutos

MISAEL ZAVALA

uego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) aplazara la aprobación de los nuevos estatutos internos del PRD y, con ello, provocara un atraso en la elección del nuevo líder nacional de ese partido, la Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática analiza un plan “B” para la renovación de la dirigencia del sol azteca. Hoy, los comisionados perredistas discutirán el plan alterno, con lo cual en lugar de un nuevo Consejo Nacional, sea el actual Consejo el que retome el proceso de elección de la dirección nacional. “Ese pudiera ser el escenario B, en un estado reitero de emergencia; es decir, se nos agota el tiempo para renovar la dirección el 21 de marzo, a un mes estamos, segundo factor hay una transición en la funcionalidad del órgano electoral nacional, porqué unos salen y otros entran, y estos factores combinados nos pueden llevar a ese posible escenario, al escenario B”,

PAÍS

ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO. Secretario general del PRD

La cúpula perredista deberá elegir a su nuevo dirigente nacional el último domingo de julio. FOTO: CUARTOSCURO declaró el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. La dirigencia del PRD había trazado una ruta crítica para la renovación de su dirección nacional, la cual fijaba el último domingo de julio como la fecha de la elección interna; empero, el calendario de trabajo perredista está en riesgo porque el IFE no ha validado todos los responsables del fraude. “Javier Villarreal está ya tras las rejas, sin embargo queda mucho por hacer y deben estar también tras las rejas el ex gobernador Jorge Torres, pero sobre todo Humberto Moreira”, dijo. Por separado, el coordinador de los senadores perredistas, Luis Miguel Barbosa Huerta, sostuvo que en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte el gobierno mexicano debe exigir la extradición del ex tesorero de Coahuila, Héctor Villarreal, detenido recientemente en los Estados Unidos. El legislador señaló que Villarreal Hernández es pieza clave para deslindar las posibles responsabilidades del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, “por lo que el gobierno mexicano debe solicitar su extradición”. El senador poblano exigió una investigación a fondo de los hechos que dañaron las finanzas de Coahuila, entidad que, dijo, se encuentra inmersa en una difícil situación económica y de inseguridad. VÍCTOR RODRÍGUEZ

los documentos internos. De tal manera que no se han validado los documentos de principios y programas, el documento de línea política, el documento de los estatutos y al no validarse estos documentos entonces el PRD puede caer en una dificultad de inestabilidad. “Una situación así prácticamente

conduce al partido a una catástrofe, porque está etapa de transición es verdaderamente delicada; porque el IFE, los consejeros ya están haciendo sus maletas, como órgano, como institución, el INE no está en funciones, la próxima semana en la Cámara de Diputados se va a emitir la convocatoria para elegir a los nuevos inte-

grantes del INE y su nombramiento estará por ahí del mes de junio”, expresó en conferencia. El 6 de diciembre del año pasado, el PRD entregó al IFE todos los documentos que aprobó su Congreso Nacional. Los consejeros electorales tenían hasta el 6 de enero de este año para validar los documentos, pero no fue así. “Estamos prácticamente a 16 de febrero y ante la falta de resolución del IFE queremos hacer un exhorto al IFE para que no coloque a nuestro partido en una encrucijada de incertidumbre legal”, advirtió Sánchez Camacho.

Revisan controversia de telecomunicaciones

L

a ministra Olga Sánchez Cordero será la responsable de preparar el proyecto base para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resuelva la controversia constitucional interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en el caso de la retransmisión de señales abiertas. Ese proyecto será fundamental para determinar quién puede decidir en materia de must carry-must offer -que define la obligación y derecho para que servicios restringidos retransmitan señales de televisión abierta-, luego que el Ejecutivo interpuso el recurso contra el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), por considerar que la instancia carece de facultad para definir en materia federal. En su momento, el juez 32 de lo Civil del TSJDF, en el marco de un juicio sobre derechos de autor, informó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que debía abstenerse de resolver sobre el caso aunque forma parte de sus facultades constitucionales.

Olga Sánchez Cordero. FOTO: CUARTOSCURO La controversia interpuesta por la Consejería Jurídica de Presidencia, a instancias del Ifetel tras la determinación judicial, quedó radicada bajo el número 18/2014, y las partes esperarán su resolución para seguir sus respectivos proce-

sos y procedimientos. El fondo de la diferencia es la retransmisión en televisión de paga de la señales abiertas y ese problema se agudizó a raíz de que el año pasado empresas de servicio restringido iniciaron la retransmisión gratuita de señales abiertas, derivado de la reforma en materia de telecomunicaciones vigente desde el 12 de junio de 2013. Antes de los cambios constitucionales, el prestador Dish, por ejemplo, no retransmitía en su sistema de paga la programación de las televisoras, debido a que éstas ofrecían sus canales empaquetados mediante el pago de una tarifa por suscriptor. Sin embargo, con los cambios constitucionales se incorporó en la legislación el mecanismo must carry, que se refiere a la obligación de los sistemas de televisión de paga de subir a su plataforma los canales de televisión abierta; así como el must offer, que es el compromiso que el concesionario de televisión abierta debe tener para poner a disposición de sus competidores sus canales de forma gratuita. NOTIMEX


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

ALCALDES Y GOBERNADORES

Está confirmado que muchas personas que consumen alcohol, tabaco y la mariguana, después inician con otras drogas que son mucho más dañinas para la salud pública”

Gustavo RENTERÍA

@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx

A

Reprobado, Medina de la Cruz

unque empezó a trabajar a los 16 años, Rodrigo Medina de la Cruz es un funcionario poco eficiente. Ahí están los números. Fue delegado del Instituto Nacional de Migración para Coahuila y para su estado, Nuevo León, también subsecretario de Atención Ciudadana y Asuntos Religiosos y secretario técnico del Comité de Inteligencia y Seguridad. En el 2006 se convirtió en diputado federal, pero abandonó a sus electores y representados: solicitó licencia para ausentarse del cargo. Su jefe, José Natividad González Parás, lo invitó a ocupar la Secretaría General de Gobierno. Nati lo llevaba a todos lados, lo presentaba con todos, lo introdujo en todos los círculos sociales posibles, pero nunca terminó de entrar. Fue un delfín muy débil el nacido el 9 de septiembre de 1972, y llegó con calzador a la gubernatura el 4 de octubre de 2009. Por cierto, está olvidado en la actual administración que encabeza Enrique Peña Nieto. ¿Será porque dejó en su oficina a un joven inexperto? El 25 de agosto de 2011, cuando se dio el ataque al Casino Royale y con ello perdieron la vida 52 personas, Medina actuó lento y eso lo separó aún más de sus gobernados. Es maestro en Derecho Corporativo Internacional por la Universidad de Miami, pero aprendiz de político. Nunca aprendió. Es más, Nuevo León es un foco rojo para el Comité Ejecutivo Nacional del PRI que encabezan César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco. Es más, los mismos Álvaro Ibarra, secretario de Gobierno; Rodolfo Gómez, secretario de Finanzas; Adrián de la Garza, procurador de Justicia; Jorge Domene, titular de la Oficina del Gobernador; Juana Aurora Cavazos, secretaria de Educación; Rolando Zubirán, secretario de Desarrollo Económico, y Federico Vargas, secretario de Desarrollo Social saben que la gente está enojada, muy molesta y decepcionada. Los que allá viven se quejan de la terrible inseguridad, de la contaminación, de la galopante corrupción, de la preocupante impunidad, del aumento de bandas criminales que comercian con drogas, del incremento en el consumo de estupefacientes pero, sobre todo, de la insensibilidad de sus autoridades. Todo parece indicar que la guerra electoral en 2015 la encabezarán dos damas: las senadora priista Marcela Guerra y la alcaldesa panista Margarita Arellanes. La primera podría ser derrotada porque la gente le apuesta al cambio e irá a las urnas para cobrársela a Rodrigo Medina de la Cruz. Ya lo veremos. METEPEC.-Todo un éxito resultó el Primer Gran Maratón en este pueblo mágico el pasado domingo; el primer varón en cruzar la meta fue Hilary Kipchir. La primera dama en recorrer los 42 kilómetros fue Judy Kiniuge, pero quien se colgó la medalla fue la presidenta, Carolina Monroy del Mazo. Por cierto, esposa del subsecretario de Sedesol, Ernesto Nemer, y mamá de Ernesto Nemer Monroy, presidente del DIF y presidente de Chaviza Revolucionaria en el Estado de México. PUEBLA.-Antonio Gali Fayad ya es el primer edil de la capital. Con su rendición de protesta ya empezó la cuenta regresiva para convertirlo en candidato a la gubernatura. Lo acompañará en esta aventura el regidor Ángel Trauwitz y el comunicador Marcelo García Almaguer. No pierda de vista al mejor amigo de Rafael Moreno Valle que en su calidad de presidente de la Conago recibirá a sus homólogos este 25 y 26 en su entidad. Ahí entregará los bártulos al gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre. Por cierto, los acompañarán los secretarios Osorio Chong, Chuayffet, Robles y el Presidente de la República. REAL DEL MONTE.- ¿Usted llevaría a su familia a vacacionar a Mineral del Monte, Hidalgo? Antes de decidir le platico que asaltaron ahí, este fin de semana, al senador Penchyna y al presidente del Atlante, José Antonio García. Pésima noticia para el presidente Camilo Nava Rosales, que por cierto enfrenta señalamientos de que de manera sistemática viola los derechos fundamentales.

MERCEDES JUAN LÓPEZ Secretaria de Salud

Mañana se presentará la iniciativa en el Senado de la República y la próxima semana en San Lázaro. FOTO: DANIEL PERALES

Sigue debate en la capital

Quiere PRD consulta

por mariguana Sin precisar la fecha ni metodología, el asambleísta Manuel Granados explicó que el ejercicio ciudadano se efectuará por la división interna del sol azteca MONTSERRAT GALVÁN

P

ara conocer la opinión de los capitalinos respecto a la despenalización por el consumo de la mariguana, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal prepara una consulta, cuyos resultados se incluirán en las iniciativas antes de su discusión en la ALDF y en el Congreso de la Unión. El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados confirmó que el objetivo de este ejercicio será recolectar la opinión ciudadana para saber si la gente está a favor o en contra de debatir y legislar sobre esta droga. “Escuchar a la ciudadanía es lo más importante para nosotros, yo creo que estos mecanismos de consulta, a través de las encuestas que han hecho diarios nacionales y las que hagamos propiamente, nos van a ayudar a tomar decisiones oportunas y que nos lleven a seguir siendo la ciudad de las libertades”, aseguró. Sin precisar las fechas y el método de cómo se realizaría este ejercicio, el también líder del PRD en la ALDF

PRESENTAN INICIATIVA EN EL SENADO Hoy se presentará la iniciativa sobre la regulación, control sanitario y tipificación de la cannabis en el Senado, mientras que en una semana (25 de este mes) se hará lo mismo, pero en la Cámara de Diputados. El senador Mario Delgado reconoció que aunque la iniciativa no ha sido cabildeada con los coordinadores parlamentarios del PAN, Jorge Luis Preciado, y del PRI, Emilio Gamboa, la ha comentado con senadores de otros partidos, quienes han demostrado simpatía e interés por este tema. precisó que primero se tendría que discutir este tema al interior del grupo parlamentario y después planear la ejecución de las consultas. “Yo lo que creo muy oportuno es que se está generando el debate, que una vez que se han presentado estas iniciativas, se ha generado el debate, que se hagan las consultas necesarias, que haya un intercambio de ideas con el resto de las fuerzas políticas”, dijo.

DEBATE EXTERIOR, FUNDAMENTAL

Luego de que 24 HORAS publicó las

posturas de diferentes tribus sobre el tema de la mariguana, Granados desestimó las opiniones de las diversas corrientes y puntualizó que es de mayor importancia el debate afuera del PRD que al interior de éste. Pidió a su partido estar atento al debate y al intercambio de ideas sobre este tema, pues agregó que cada perredista tiene derecho a tomar la posición pertinente respecto a las iniciativas que se den a conocer al interior del partido. “Exhortaríamos a estar muy atentos a este debate, a este intercambio de ideas. El PRD por sí mismo, es un partido en el que hay justamente este intercambio de ideas y debate, hay un tema de posicionamiento particular, cada uno de nosotros con la información adecuada, podamos tomar una decisión oportuna”, aseguró. Respecto a la declaración del dirigente de Democracia Social, Carlos Sotelo, de que este tema no se presentó en el pasado Congreso Nacional del PRD, Granados recordó que su compañero de bancada Vidal Llerenas planteó la regulación de la mariguana. Lo anterior también fue corroborado por el senador, Mario Delgado, quien recordó que en el Congreso partidista se aprobó un resolutivo sobre este tema.


El diario sin límites

SOCIEDAD 11

Martes 18 de febrero de 2014

Prohíben mazapanes y leches de sabor

en la escuela FOTO: ESPECIAL

JUAN LUIS RAMOS

TEMEN SE DUPLIQUE GASTO EN DIABETES

eches saborizadas, pan blanco, cereales de caja, gelatinas, salsa cátsup e incluso los mazapanes, que anteriormente se incluían en los desayunos que el DIF entregaba en las primarias, estarán prohibidos dentro de las escuelas públicas y privadas del país. Estos alimentos y bebidas procesadas forman parte de un paquete de 26 productos que las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud acordaron retirar por sus altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y harina refinada. Lo anterior quedó establecido en el Acuerdo que señala los Lineamientos para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparadas en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional, el cual entrará en vigor el próximo 10 de marzo, día en que se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Dicho documento, en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), señala en su anexo único que además de los alimentos mencionados, otros como mermelada, frutas, verduras o botanas fritas, mantequilla o

LA SECRETARÍA DE SALUD advirtió la urgencia de revertir el aumento de casos de diabetes en México, para evitar que el gasto para atender a los enfermos se duplique en los próximos dos o tres años, el cual podría pasar de 42 mil millones de pesos a 100 mil millones de pesos. En rueda de prensa, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Pablo Kuri, indicó que con estimaciones del IMSS, entre 2016 y 2017 costaría 100 mil millones el servicio si no se revierte la tendencia. “Por eso es la importancia, no sólo es el costo económico, sino también el costo humano y social”, agregó el funcionario de la Secretaría de Salud (SSA) en el marco de la inauguración de la Reunión Latinoamericana de Alto Nivel en Diabetes. Acompañado por la representante de la OPS/OMS en México, Maureen Birmingham, comentó que la diabetes tipo dos en niños obesos y con sobrepeso afecta a 30% de los pequeños y ha provocado que cada vez a una edad más temprana se conviertan en diabéticos. NOTIMEX

L

crema, “no son permitidos en los planteles escolares” al ser fuente importante de azúcares simples, harinas refinadas, grasas y sodio. Asimismo, el reglamento indica que los alumnos de educación básica podrán consumir alimentos preparados en casa como atoles, licuados de fruta o hot cakes integrales, para el desayuno, y postres, agua de fruta, platillos empanizados o con aderezos, para la comida, sólo dos veces por semana. Esto debido a que no se tiene un control de los productos con los que se preparan. Los criterios establecidos por ambas dependencias va-

rían poco de las establecidas en 2010 en el marco del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, y obedecen a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que el consumo de grasas saturadas para un niño de educación básica debe ser igual o menor a 10%, el de grasas trans igual o menor a 1% y los azúcares añadidos deben ser iguales o menores del 10% del total de energía. El acuerdo establece además sanciones para el incumplimiento de dichos lineamientos. Los servidores públicos y prestadores de servicios educativos que promue-

La SEP y Salud integraron una lista de 26 productos que no podrán venderse dentro de los colegios públicos y privados; habrá multas económicas para quien incumpla los lineamientos van o propicien la preparación, expendio y distribución de alimentos en contravención a lo señalado por la Secretaría de Salud incurrirán en infracciones que serán sancionadas en los términos de lo dispuesto en los artículos 75 y 76 de la Ley General de Educación. Dichas sanciones equivalen a multas de hasta cinco mil salarios mínimos o la revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez de la escuela, según estipula la ley. Con el fin de vigilar y llevar a cabo la implementación de los criterios nutrimentales, los lineamientos estipulan la creación de Comités de Establecimientos de Consumo Escolar, que definirán la alimentación en las escuelas, y los cuales serán conformados por padres de familia, excluyendo al personal de los centros escolares. En las escuelas de nivel básico, estos comités se encargarán de la preparación, expendio y distribución de alimentos y bebidas. Los directivos, docentes y personal administrativo y de apoyo a los servicios educativos de las escuelas no serán partícipes de estas actividades con el fin de no distraerlos de sus obligaciones, en tanto que se trata de “tareas que les qui-

4

millones de niños de entre 5 y 11 años tienen sobrepeso y obesidad

70%

de los escolares no realiza actividad física regular

561

calorías contiene regularmente el lunch; 275 calorías es lo recomendable

5

mil salarios mínimos al menos deberán pagar quienes incumplan las nuevas disposiciones FUENTE: SSA Y SEP

tan el tiempo”, indicó Iliana Puga, responsable del Servicio de Alimentación en las escuelas de tiempo completo de la Subsecretaría de Educación Básica, durante el Foro Internacional sobre Alimentos Saludables en las Escuelas.

FALLA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS

Pese a que desde 2010 existen en el país las regulaciones y políticas para atacar este

Colegio La Salle de Seglares discriminó a niño mazateco

E

l Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) acreditó que personal del colegio La Salle de Seglares incurrió en actos de discriminación en contra de un niño mazateco, una conducta tipificada como delito en el Código Penal del DF. De confirmarse el delito por parte de la PGJDF, tres empleadas de la institución podrían hacerse acreedoras a penas que van de uno a tres años de prisión, o de 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad, y una multa de 50 a 200 días de salario mínimo, de acuerdo con el artículo 206 del Código Penal del Distrito Federal. Jacqueline L´Hoist Tapia, titular del Copred,

dijo que por el caso ya está integrándose una averiguación previa, algo “inédito” en el Distrito Federal, porque no se “había atendido por parte de la Procuraduría un caso de discriminación a un niño indígena en una escuela privada, y nunca se ha sentenciado la conducta de discriminación”. Iván Pérez Vitela, director de Cultura por la No Discriminación de este organismo, explicó en conferencia que la peticionaria, Silvia González Bernal, expuso que desde hace dos años acude a esa institución el hijo de la trabajadora del hogar que labora con ella, Gloria Carrera Reyes. En la actualidad, el menor de edad cursa el

grado de pre primaria 3, y “ha vivido hostigamiento y discriminación por parte de sus compañeros de clase y de sus profesoras”. “La madre, mujer indígena mazateca de Oaxaca, también sufrió discriminación a partir del momento de que las personas en la escuela se dieron cuenta que era madre del menor y por su origen étnico”, dijo. En su exposición, citó: “Refieren que sus maestras, de nombre Gisela Marín Cruz y Alicia Beatriz Pliego de Anda, regañan de manera injustificada y hostigan al menor diciéndole que él no pertenece a esa escuela, añaden que las maestras lo sacan del salón argumentando que su madre no habla ni español ni inglés y por

problema de la obesidad en las escuelas de nivel básico, la inadecuada aplicación de los lineamientos para distribuir alimentos y bebidas saludables ha limitado los resultados en el combate a este problema de salud pública. Durante el foro de Alimentos Saludables en las Escuelas, Juan Rivera Dommarco, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), subrayó que regular y controlar el sistema actual de venta indiscriminada de productos procesados es el principal reto para la estrategia contra la obesidad del actual gobierno. Prueba de ello será llevar la buena alimentación a todos los ambientes donde se desenvuelven los niños, ya que un problema suele ser que al salir de la escuela se encuentran con vendedores ambulantes que les ofrecen alimentos chatarra. No obstante, aunque se trata de un asunto que compete a los municipios, Zaira Valderrama, coordinadora de Promoción de la Salud, destacó que la estrategia contempla trabajar con alumnos, maestros, padres de familia y autoridades locales para no quedarse solo a nivel de la escuela.

tanto no puede coadyuvar a su desarrollo”. Pérez Vitela refirió que el Copred realizó un proceso de conciliación entre la partes a fin de procurar una solución del caso, sin embargo lamentó que si bien acudieron representantes del colegio La Salle de Seglares, se negaron a reconocer el acto de discriminación. L´Hoist Tapia manifestó que limitar e impedir el libre acceso a la educación es una conducta discriminatoria, por lo que derivado del análisis del expediente de queja “se acredita discriminación en la opinión jurídica”. Por ello, solicitó a la PGJDF mantenga informado al Consejo sobre la determinación a la que llegue la averiguación previa FMNAB-73-00467-13-12 con motivo de los hechos en materia de la presente opinión, por la comisión de delito de discriminación.


12 SOCIEDAD

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

La inacabada cultura científica

L

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

os habitantes de nuestro país carecemos de una auténtica cultura científica y tecnológica, a pesar de que disponemos de una masa crítica de investigadores y un sistema nacional y sistemas regionales más o menos competitivos en cuanto a la generación de conocimientos. Esta condición de país inacabado en cuanto a sus capacidades en ciencia, tecnología e innovación (CTI) nos impide identificar al conocimiento y a los centros donde éste se genera, como una fuente de propuestas y soluciones a los problemas que cotidianamente nos afectan, entre ellos los tres más importantes: desigualdad, seguridad y falta de oportunidades. Quizá conscientes de estas carencias y de las tensiones que los procesos de globalización provocan desde el exterior, diversos actores, comunidades, entidades e instituciones, entre los que se cuentan desde luego los tres niveles de gobierno y los Poderes de la Unión, se han dado a la tarea de construir los consensos necesarios que nos lleven a proponer, diseñar e implementar políticas de largo aliento que pongan al país en el camino correcto y expedito hacia la economía y la sociedad del conocimiento. Uno de estos esfuerzos, acaso el más importante por la diversidad de voces que en él se expresan, es el de la puesta en marcha de procesos de análisis, discusión y consensos para, a partir de los cambios operados en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), en enero de 2011, y en los cuales el gobierno federal encomendó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) incluir en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PEEn la medida en que CiTI) -cuyas conclusiones se darán a conose haga notar a la cer durante el primer cuatrimestre de este población el valor y año- “una visión de largo plazo y proyección de hasta 25 años, con una actualización la utilidad que tiene cada tres” respecto de las “propuestas que el conocimiento, presenten los diversos actores involucrados la ciudadanía en la investigación científica, el desarrollo se interesará tecnológico y la innovación a los niveles cada vez más por federal, estatal y municipal”.(*) A partir de lo anterior y en cumplimiento comprender, aplicar de las tareas sustantivas que le ordena la Ley, y apropiarse de las el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, formas racionales AC (FCCyT) se puso a trabajar con diversas del pensamiento redes multidisciplinarias de expertos, en torno a una serie de ideas fuerza como la articulación de una política de CTI estratégica para el desarrollo nacional; la consolidación de las capacidades del sistema de CTI y la interacción entre sus componentes, todo ello para contribuir con el Conacyt en la elaboración de dichas propuestas. El resultado hasta ahora son siete documentos que abarcan temas que van de lo económico a los político y social, e incluso que tocan ámbitos de lo cultural, como lo es precisamente la comunicación, la socialización y la apropiación social de los conocimientos científicos y tecnológicos. El documento número 6 (disponible como el resto de los 7 ejemplares en el portal: www.foroconsultivo.org.mx) plantea la necesidad de un Programa Nacional de Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica que fomente la participación ciudadana en el proceso de elaboración y diseño, quizá desde las demandas populares y sus características regionales o comunitarias, de las políticas de CTI. Para motivar el interés de la población en asuntos de ciencia y tecnología, el documento hace hincapié en acciones estratégicas mediante las cuales los ciudadanos reconozcan al conocimiento basado en CTI como un valor que puede aportar soluciones viables y concretas a las distintas problemáticas o crisis a las que se enfrentan a diario. Esa labor de conexión cultural y de información entre necesidades y problemas generados en la vida cotidiana y su posible solución a partir de los conocimientos socialmente producidos en centros de investigación, universidades e incluso el sector productivo recae necesariamente en estrategias de comunicación y educación. En la medida en que se haga notar a la población el valor y la utilidad que tiene el conocimiento científico y tecnológico para mejorar los estándares de vida, la ciudadanía se interesará cada vez más por comprender, aplicar y apropiarse de las formas racionales del pensamiento y podrá dar más pronto el salto cuántico que requiere para hacer suya la cultura científica. Quizás entonces, las encuestas nacionales de percepción pública de la CTI arrojen actitudes sociales más propicias para incrementar las capacidades científicas y tecnológicas en cada rincón de México.

XÓCHITL BÁRCENAS

C

on los cambios en la legislación educativa el mercado de trabajo docente tendrá desde este año una elevada movilidad por el que la autoridad prevé la contratación de profesores sin las competencias suficientes. Hay mucha incertidumbre de cómo se va a comportar con todos estos cambios el mercado de trabajo docente, explicó Sylvia Schmelkes del Valle, Consejera Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). “Están sucediendo dos fenómenos: la ley marca que los comisionados se tienen que regresar a las aulas o el

El primer examen para maestros será en julio. FOTO: CUARTOSCURO

INEE prepara concurso de plazas

Incierto, el mercado

de trabajo docente El regreso de comisionados a las aulas y la jubilación de profesores para evadir la evaluación hacen difícil prever la cantidad de plazas disponibles fenómeno de jubilación de los maestros que están en edad de jubilarse o por el temor a la evaluación o por tener que dejar la comisión y regresar al aula están optando por la jubilación”, agregó en entrevista al término de la presentación del programa de evaluación del Instituto para este 2014. De acuerdo con un documento del propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 41 mil 522 profesores laboran en alguna comisión sindical, cargo o licencia fuera de las aulas. “Eso es lo que hace difícil prever cuántas plazas van a estar disponibles y cuántos maestros van a concursar por las plazas”, agrega. Esta movilidad representa un riesgo debido a que en algunas entidades faltan profesores. El caso extremo, precisó la funcionaria, es el Distrito Federal que tiene muchas más plazas que maestros que concursan, contrario a lo que ocurre en

estados como Chiapas donde la cifra de aspirantes supera la disponibilidad de espacios. En este marco, el INEE admite que tras el primer concurso nacional de plazas para educación básica y media superior, a realizarse en julio próximo, el primero de la reforma educativa, en algunas entidades serán contratados temporalmente profesores con resultados insuficientes. La consejera presidente del Instituto justificó este hecho “por una sencilla razón, que tenemos que prever la posibilidad de que haya más necesidades de maestros que obtengan un grado suficiente y no podemos dejar a los niños sin maestros (…) Pero evidentemente a ellos habrá que darles un acompañamiento continuo, un tutoreo de manera que en la siguiente evaluación se esperaría que muestren tener ya los niveles de suficiencia para poder enfrentar el aula”. Agregó que si en la última eva-

luación el maestro tampoco obtiene el conocimiento suficiente, entonces, conforme a la ley, saldrá del sistema educativo.

MÁS DE 3 MDP, EL COSTO DE EVALUAR ENLACE Y EXCALE

La evaluación de las pruebas Enlace y Excale tendrá un costo de poco más de 3 millones de pesos, y estará a cargo de investigadores de México, Estados Unidos, Chile, Colombia y España, convocados por la Universidad de Autónoma de Aguascalientes, confirmó el INEE. De acuerdo con Schmelkes del Valle será a finales de marzo cuando estén listos los resultados de ambas pruebas. En reunión con medios de comunicación, detalló que son cinco los aspectos que se evalúan: la validez de contenido, la técnica, la de aplicación, las consecuencias o el uso que se le dio a la prueba y sus resultados; así como el sesgo cultural.

REGISTRO IMSS ACEPTA AFILIAR A PAREJAS HOMOSEXUALES

Los matrimonios formados por personas del mismo sexo serán sujetos de afiliación al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La determinación es acorde con la interpretación realizada por la Suprema Corte de Justicia a la Ley del Seguro Social, en el sentido de que aun cuando la ley hace diferencias en razón de género, debe entenderse que también protege a dichos matrimonios, lo cual respeta el principio pro persona, establecido en la Constitución, informó el IMSS. El pasado 29 de enero la SCJN consideró que eximir a los homosexuales del derecho a la salud es un acto de discriminación, violatorio a sus derechos humanos. REDACCIÓN

RECHAZA MIGRACIÓN INGRESO DE 51 PEDERASTAS

De 2013 a la fecha el gobierno de México ha rechazado el ingreso a territorio nacional de 51 extranjeros pederastas, como parte del programa Ángel Guardián en diversos estados del país, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). La dependencia indicó que el programa se aplica en coordinación con autoridades de Estados Unidos para “blindar” las fronteras. El INM reveló que en enero pasado se evitó el ingreso de un estadunidense que contaba con alerta migratoria en EU por el delito de agresión sexual a menores de edad en 1994 y por el cual estuvo 30 días en prisión y 10 años en libertad condicional en Dallas, Texas. NOTIMEX


El diario sin límites

ARTURO ANGEL

L

a ofensiva federal para acorralar y detener a Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, llegó a un punto crítico luego de que en tres operativos implementados en Sinaloa y Baja California en las últimas 96 horas, se capturó, por lo menos, a once personas del circulo de seguridad y operativo del narcotraficante. Hasta el cierre de esta edición continuaba el despliegue de fuerzas especiales de la Marina en Culiacán para finiquitar el arresto de más personas. Estos operativos son la última fase de una ofensiva que arrancó a finales del año pasado tanto en México como a nivel internacional, con el intercambio de datos entre el gobierno de México y de los Estados Unidos, y que ya suma entre los objetivos alcanzados al hijo menor de El Mayo, Serafín, y a varios de sus hombres de confianza. Un informe de la organización Insight Crime, publicado por este diario el 7 de febrero pasado, advirtió que la posición de Zambada se ha debilitado considerablemente dentro del Cártel de Sinaloa y que su captura podría darse en breve. Los operativos de los últimos días comenzaron la noche del 13 de febrero, cuando elementos de la Marina, en coordinación con agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), intervinieron una ranchería denominada La Guascaraca, en Culiacán. Líneas de investigación, obtenidas a partir de las declaraciones hechas por personas vinculadas con el cártel y detenidas en las últimas semanas, identificaron a ese punto como un sitio operativo de una célula de protección de Ismael Zambada García. El resultado fue el aseguramiento de cinco personas, así como el decomiso de un arsenal compuesto por 77 armas largas, 15 armas cortas, cientos de cartuchos de diversos calibres, cuatro vehículos, 286 mil 900 pesos, y 4 mil 690 dólares Entre los detenidos se encuentra un sujeto que la PGR identificó como Joel Enrique Sandoval Romero alias 19 o El Loco, encargado de coordinar la seguridad de Zambada. El sospechoso fue consignado al penal federal del Altiplano. También fueron capturados sus hermanos Apolonio y Cristo Omar Sandoval Romero, quienes fungían como halcones y sicarios en varios puntos del Sinaloa. Las otras dos personas capturadas son Mario Miguel Pérez Urrea, alias El Pitaya, y Jesús Andrés Corrales Aztorga, El Bimbo.

Martes 18 de febrero de 2014

13

Cierran la pinza sobre

El Mayo Zambada Fuerzas federales implementaron tres operativos en dos estados para cercar al capo; por lo menos once de sus hombres fueron capturados

detención de seis personas, entre ellas Omar Guillermo Cuen Lugo, alias El Compa Omar, quien presuntamente coordinaba el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos. Cuen Lugo fue detenido junto con cinco personas más a las que se les aseguraron, entre otras cosas, tres vehículos con compartimentos secretos para esconder droga, cuatro armas de fuego, una granada de fragmentación, 177 envoltorios de cocaína. En la PGR indicaron que dos de los detenidos fueron arraigados y del resto se estaba por definir su situación jurídica.

HASTA EN LAS COLADERAS

Desde la madrugada del lunes, aproximadamente 120 elementos de Fuerzas Especiales de la Marina, con apoyo de helicópteros artillados y equipados con dispositivos de visión nocturna, desplegaron una serie de operativos en Culiacán para ubicar a personas del primer círculo de El Mayo Zambada. Las revisiones, que hasta el cierre de esta edición continuaba, se extendieron por varias zonas de la capital del estado, entre ellas las colonias Guadalupe y Libertad, el área conocida como Culiacancito, donde se habría registrado un enfrentamiento con sicarios, así como en La Campiña, el Desarrollo Urbano Tres Ríos y la Universidad de Occidente. Los marinos implementaron retenes de revisión, cerraron calles y en algunos casos hasta revisaron las coladeras. Con órdenes concedidas por jueces intervinieron en por lo menos una decena de inmuebles, Extraoficialmente se informó de la captura de cuatro personas, pero hasta el cierre de esta edición no había confirmación oficial de las detenciones.

ANTECEDENTES

CAPTURAS EN TIJUANA

El 14 de febrero, elementos de la División de Investigación de la Policía Federal, apoyados en reportes de inteligencia, implementaron varias acciones operativas contra la red de tráfico de drogas que operan en Tijuana bajo coordinación directa de El Mayo Zambada. Las acciones que se implementaron en varias colonias como Los Álamos, Lomas del Porvenir y Lomas de Agua Caliente, dejaron como resultado la

JUSTICIA

Un arsenal y autos con doble fondo para el trasiego de droga les decomisaron a los once detenidos. FOTOS: ESPECIAL

Previo a estos operativos la estructura cercana a Zambada García había sufrido ya varios golpes con capturas y personas de confianza detenidas o abatidas desde los últimos meses del 2013. Entre esos golpes destaca la captura de Serafín Zambada García, hijo de El Mayo, detenido por agentes de la DEA en Sonora. A esto se suma la muerte de Manuel Torres Félix, alias El M1, considerado el jefe máximo de sicarios de Zambada. El análisis de Insight Crime destacó que los golpes en contra del Cártel de Sinaloa se han enfocado en la facción que dirige Zambada, mientras que las posiciones de Joaquín El Chapo Guzmán y Juan José Esparragoza, El Azul están prácticamente intactas.


14

JUSTICIA

Positivo que revisen caso Goyo: Duarte

E

l ejercicio periodístico de Gregorio Jiménez de la Cruz es una línea de investigación que la Procuraduría estatal mantiene abierta, aseguró ayer el gobernador Javier Duarte Ochoa y consideró positivo que un grupo de periodistas junto con Organismos No Gubernamentales se encuentren en el estado para revisar el expediente. Duarte Ochoa dijo que en ningún momento se ha descartado que el secuestro y homicidio del comunicador haya sido por motivo de su labor periodística, y afirmó que así consta en las actuaciones ministeriales. Sobre la presencia de periodistas, consideró positivo que revisen el expediente del caso de Jiménez de la Cruz, pues dijo que a la sociedad y al gobierno “nos unen los mismos objetivos: la libertad de expresión, la integridad de los periodistas y el combate a la impunidad”. Dijo que se capacita y equipa a policías para garantizar la seguridad en el estado, aunque reconoció que la tarea no es fácil. “En el tema de seguridad no podemos llegar a un punto y decir que ya lo logramos, es un tema de todos los días; en este sentido, estamos profesionalizando, capacitando, equipando y dándoles mejores instrumentos a quienes tienen la tarea de cuidar el patrimonio, la integridad física y la vida misma de los veracruzanos”, afirmó Duarte de Ochoa. REDACCIÓN

Fortalecerá Tamaulipas seguridad

E

s una prioridad de su gobierno garantizar la integridad y tranquilidad de los tamaulipecos, dijo ayer el gobernador Egidio Torre Cantú en la sexta sesión ordinaria itinerante del Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT). Torre Cantú dijo que semana a semana se realizan reuniones del Grupo para conocer la problemática específica de cada región, de cada municipio, a efecto de replantear las estrategias y aplicarlas a la mayor brevedad. En la reunión se analizaron y replantearon las estrategias que se aplican en esta región conocida como Valle de San Fernando, a efecto de fortalecer la seguridad. Los cuatro alcaldes de los municipios que componen la zona, San Fernando, Burgos, Cruillas y Méndez, expusieron temas relacionados con la estrategia de seguridad. REDACCIÓN

Martes 18 de enero de 2014

Ordenan a templarios

atentados con explosivos ARTURO ANGEL

E

Mediante las declaraciones de detenidos, autoridades descubren sus objetivos y logran frustrar un posible ataque contra la plaza de Apatzingán

n represalia por el avance de fuerzas federales y autodefensas, integrantes del grupo delictivo Los Caballeros Templarios recibieron órdenes de sus líderes para atacar instalaciones civiles o militares, mediante el uso de artefactos explosivos o granadas, tanto en Michoacán como en entidades aledañas. Establecimientos comerciales, edificios gubernamentales, cuarteles de la policía o del Ejército, e incluso plazas públicas como las de Apatzingán, están entre los posibles blancos de los delincuentes. Autoridades federales revelaron a 24 HORAS que integrantes del cártel, detenidos de forma reciente, al- seis dispositivos lanzagranadas cagunos de ellos con explosivos y armas libre 40, y al menos 25 granadas de de alto poder, declararon que tienen fragmentación. instrucciones para perpetrar ataques A esto se suma el aseguramiento en contra de los inmuebles de forma de más de una veintena de botellas furtiva. con gasolina listas para ser usadas Explicaron que la como artefactos incendiarios La última vez “prioridad” es perpede fabricación casera. que se cometió un trar los ataques en El pasado 12 de feataque con explosivos las zonas donde brero, cinco personas en una plaza pública de han hecho prefueron detenidas en un Michoacán fue el 15 de sencia el Ejército, vehículo blindado en Policía Federal septiembre del 2008 cuando se el que transportaban arrojaron dos granadas cerca o autodefensas, lanzagranadas, tubos de la multitud reunida en el de propulsión y munipero de no ser centro de Morelia, con posible, les dieron ciones, en Apatzingán. saldo de 8 muertos y “carta blanca” de ataEn sus declaraciones 131 heridos. car cualquier otro sitio. confesaron tenían planes de “Según ellos no tienen realizar varios ataques en contra órdenes de atentar contra personas, no de instalaciones de fuerzas fedesino en contra de instalaciones o lu- rales y militares en la región. gares. Por eso el armamento de alto Funcionarios federales indicaron poder que han estado transportando que en las reuniones del gabinete de en fechas recientes y se ha logrado seguridad se han dado instrucciones decomisar”, indicó un funcionario a los mandos federales y estatales ministerial. para estar atentos a cualquier siEl reporte oficial del Gobierno fe- tuación de este tipio no solo en Mideral es que tras un mes de la firma choacán sino en estados colindantes del Acuerdo por la Seguridad en el y de la zona centro del país. estado se ha decomisado un lanzacohetes tipo RPG 7, cuatro tubos de FRUSTRAN ATENTADO abastecimiento para dicho artefacto, El fin de semana la Policía Federal

DETIENEN A CUATRO CON LANZAGRANADAS EN DIVERSAS ACCIONES en Michoacán, cuatro presuntos integrantes de Los Caballeros Templarios fueron detenidos con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, incluyendo lanzagranadas, equipo táctico y explosivos. De acuerdo al reporte de la Policía Federal, en calles de Apatzingán fueron detenidos en dos hechos distintos, dos hombres a quienes se les aseguró: dos armas largas, siete cargadores, 119 cartuchos, un lanzagranadas, y una granada Según las investigaciones de las autoridades, los detenidos, identificados como José Manuel Guillén, de 45 años; y José Baltazar Pérez, de 35, son presuntos integrantes de los Templarios, y están vinculados con ataques a policías federales, así como con la planeación de futuros atentados en la Plaza de la Constitución de dicho municipio. En otra acción, en el poblado de Las Yeguas, municipio de Parácuaro, fue detenido Alejandro Segura, de 44 años, en flagrancia con un lanzagranadas y una granada. Mientras que en el poblado de Cojumatlán, tras una revisión fue detenido a abordo de auto, Juan Estrada, de 40 años, a quien le fueron hallados cuatro armas largas, 596 cartuchos útiles de distintos calibres, 19 cargadores, y equipo táctico. Ambos sujetos, de acuerdo al informe de la PF, están ligados a diversos delitos en el estado para los Caballeros Templarios. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien dará seguimiento a las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica. REDACCIÓN detuvo a tres personas que tenían en su poder dos lanzagranadas calibre 40 milímetros, dos granadas de fragmentación y varias armas. Su intención, según sus declaraciones, era perpetrar un atentado en la Plaza de la Constitución del Municipio de Apatzingán. Los sospechosos, de acuerdo con autoridades federales, recibieron la orden de realizar estos ataques de Francisco Galeana, alias El Pantera, un presunto lugarteniente de grupo delictivo que opera bajo las órdenes de Enrique Plancarte, alias El Kike. El objetivo era cometer las agresiones durante la noche o madrugada para generar alerta en toda la región. Los detenidos, que quedaron a disposición de los fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO, indicaron que el grupo cuenta con un amplio arsenal para perpetrar estos ataques.

ATAQUES EXITOSOS

En los últimos meses los integrantes

de Los Caballeros Templarios ya han llevado a cabo algunos atentados con explosivos o artefactos caseros en Michoacán y en otros estados del país. En enero en Michoacán incendiaron una farmacia ubicada en el centro de Apatzingán y una tienda de abarrotes en Morelia con artefactos caseros. En octubre pasado células del grupo delictivo se coordinaron para perpetrar varios ataques en contra de gasolineras y estaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en al menos seis municipios de la entidad utilizando explosivos caseros En otras entidades ya se registraron también ataques, como ocurrió el 19 de enero en el estado de México e Hidalgo con el incendio de varios establecimientos de una conocida cadena comercial hace unas semanas. Por esos hechos fueron capturados 19 presuntos templarios en Michoacán, quienes tenían instrucciones de realizar nuevos ataques contra locales comerciales de la región.

Captura de La Tuta será “cereza en el pastel”

L

a eventual detención de Servando Gómez, alias La Tuta, sería la cereza en el pastel en la estrategia desplegada en Michoacán, dijo el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. “La detención de esta persona (La Tuta) como de los demás líderes (templarios) se va a dar. (...) Ahora debe estar totalmente escondido, y aislado sin margen de maniobra o sin posibilidad de actuar como lo venía haciendo”, aseveró Castillo en entrevista radiofónica para Noticias UM. Sobre dicha estrategia, el comisionado abundó que “hay indicadores que pueden dar un parámetro de que las co-

sas están volviendo a su normalidad, como en el caso de la coordinación de estos grupos organizados, pasa por dos variables, lo que es la desmovilización, el tener un control y el registro de sus armas a nivel personal.» Y precisamente a ese tipo de indicadores son los que refirió se requiere de la participación de los medios de comunicación, quienes son los encargados de difundir las acciones realizadas en el estado. Durante la entrevista, Catillo Cervantes, indicó que la percepción de seguridad por parte de la gente de Michoacán ha mejorado y permite recuperar la base para que sociedad y gobierno trabajen juntos, pues así no ha-


El diario sin límites

José Guadalupe Tafoya, nuevo integrante del CJF

J

Parte del armamento decomisado en días pasados en Michoacán. FOTO: ARCHIVO

Avanzarán autodefensas, acuerdan con el gobierno

brá organización criminal que pueda hacer frente. Por otra parte, reconoció la importancia del papel de los medios de comunicación para una perspectiva de que se está avanzando en la recuperación del territorio y no lo contrario. Por esa esa situación, el funcionario pidió apoyo a los medios de comunicación evitar dar “un mensaje equivocado”, particularmente se refirió a las entrevistas hechas por medios internacionales a Servando Gómez,

FOTO: TOMADA DE TWITTER

E

l avance a todos los municipios de Michoacán y una segunda etapa para el reclutamiento de Defensas Rurales son los acuerdos pactados ayer entre integrantes del Consejo de Autodefensas y el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes, tras una reunión en Apatzingán. Así lo dio a conocer, el vocero del Consejo, Estanislao Beltrán Torres, quien aseguró que existe una estrecha coordinación con el gobierno para que los grupos de comunitarios sigan avanzando a otros poblados, para completar su presencia en los 113 municipios que conforman la entidad. “Hablamos del avance del movimiento, de la lucha, y de que va la segunda etapa ya. Nosotros no podemos decir más, sólo nos concretamos a asegurar que seguiremos avanzando. Hay una buena coordinación con el gobierno para hacerlo”, sostuvo a este diario, Beltrán Torres. El comisionado Castillo reiteró en su cuenta oficial de Twitter lo dicho por el líder comunitario, donde sostuvo: “En Apatzingán nos reunimos mandos militares, fuerzas federales y ciudadanos. Acordamos seguir acciones de manera coordinada”. Después, el funcionario compartió en la misma red social que tras la reunión se diseñaron las acciones conjuntas enfocadas en devolver la tranquilidad en Tierra Caliente y sostuvo que las que información proporcionada por la gente será clave para capturar a los delincuentes. Acerca del avance en el registro de Defensas Rurales, Estanislao Beltrán, reconoció que hay aún muchos can-

didatos en cada municipio, y que había una “reprogramación” del registro, que culminó el pasado 22 de enero, pero que por diversas circunstancias no todos lo completaron y por se preveía una “segunda vuelta”.

NO HAY PASO A TEMPLARIOS

Luego de que ayer, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, dijo que existía la posibilidad de que integrantes de Los Caballeros Templarios intentaran incorporarse a los grupos de autodefensas, líderes de estas guardias reviraron. “No podemos aceptar a un criminal en nuestras filas. Somos más de 20 mil y no podemos estar revisando o conociendo a cada uno, pero cada pueblo tiene la autonomía para decidir qué hacer con esa gente”, dijo a 24 HORAS, Estanislao Beltrán. JONATHAN NÁCAR

Ahora (La Tuta) debe estar totalmente escondido, y aislado sin margen de maniobra o sin posibilidad de actuar como lo venía haciendo ALFREDO CASTILLO COMISIONADO FEDERAL EN MICHOACÁN

La Tuta, líder templario, las cuales no se realizaron recientemente, aseguró. El funcionario señaló que algunos de los encuentros que sostuvo el presunto líder templario con los comunicadores se realizaron en agosto y se derivaron de la petición de Servando Gómez y no por parte de los periodistas. “No son los periodistas, él ubica un periodista, lo busca, lo presiona u obliga la información que él quiere, pero no es un periodista que llegue y lo busque y lo encuentre; y es fundamental el apoyo de los medios de comunicación, para generar indicadores”, reviró, Castillo Cervantes. REDACCIÓN

osé Guadalupe Tafoya Hernández fue nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como nuevo integrante del Consejo de la Judicatura Federal para el periodo 2014-2019. Después de tres rondas eliminatorias, Tafoya Hernández obtuvo el puesto con ocho votos a favor sobre su contrincante más cercana, Norma Lucía Piña Hernández, quien en la última votación obtuvo dos sufragios. “De conformidad con el resultado y esta es la declaración, se designa al magistrado José Guadalupe Tafoya Hernández para ocupar del 24 de febrero del 2014 al 23 de febrero de 2019, el cargo de consejero de la Judicatura Federal”, dijo el magistrado presidente Juan Silva Meza, luego de conocer el resultado de los sufragios. Una vez concluido el proceso de selección, el ministro presidente Juan Silva Meza tomó protesta al nuevo integrante del CJF, quien habrá de sustituir en el cargo al consejero Juan Carlos Cruz Razo, que culmina su gestión el próximo 23 de febrero. El Acuerdo General 1/2014 del Pleno de la SCJN, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2014, la Corte estableció las bases que regirían la designación del nuevo Consejero. El 31 de enero pasado, fue publicada la lista de 45 magistrados que cumplieron con los requisitos para avanzar hacia la segunda etapa del proceso. Tafoya Hernández resultó electo de entre 45 aspirantes que cumplieron los requisitos señalados en la Constitución Mexicana, de ellos, sólo 10 fueron seleccionados por la Corte para ser escuchados ante el Pleno. Durante su exposición de motivos, el nuevo consejero dijo que la Judicatura debe entrar en una etapa de modernización para responder a la nueva tarea de los juzgadores, como es la defensa de los derechos humanos. “Para ese fin propongo un programa de trabajo basado en cuatro ejes rectores, el respeto a los derechos humanos, la búsqueda de elevados estándares laborales y una

justa mejora de remuneraciones, la promoción de una cultura de responsabilidad medio ambiental y la actuación implacable contra cualquier forma de corrupción”. Posteriormente en breve entrevista, dijo que es un gran reto formar parte del poder judicial, que conlleva una gran responsabilidad para los integrantes que asumen nuevas tareas. “Es una oportunidad enorme para poder trabajar desde el lado la Judicatura en las necesidades de la justicia federal, pero al mismo tiempo es una responsabilidad mayúscula, tendremos que ocuparnos conforma las líneas del plan de trabajo, de un gran cumulo de asuntos que van desde las reformas constitucionales en materia de penal, en los derechos humanos, en el juicio de amparo y con las acciones colectivas, todo esto trae una gran carga de respuestas necesarias que tiene que dar el Consejo de la Judicatura Federal”. Después de escuchar a los 10 finalistas sobre sus objetivos para formar parte de la Judicatura Federal, y ser cuestionados sobre su exposición, sólo tres de los aspirantes fueron seleccionados para una ronda final. José Guadalupe Tafoya, quien paso a la siguiente fase con siete votos a favor, mientras que Norma Lucía Piña y Rosa María Rosa María Temblador Vidrio, contabilizaron cinco votos respectivamente. En votación final, Tafoya Hernández ganó siete votos a su favor, y la magistrada Piña Hernández conquistó tres, mientras que su compañera, Temblador Vidrio, quedó eliminada al no obtener ningún voto. Para ser declarador vencedor, el aspirante necesitaba mínimo ocho votos a su favor, por ello, se fueron a otro concurso, por ello, la votación final fue de ocho votos para Tafoya Hernández contra dos de la magistrada. El nuevo integrante del Consejo de la Judicatura Federal, quien asumirá funciones el próximo lunes 24 de febrero. ISRAEL YÁÑEZ

El nuevo consejero tomó protesta ante la SCJN. FOTO: NOTIMEX


El diario sin límites

El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, calificó de error la idea de que las marchas vayan a provocar la caída del presidente Maduro, mientras que Leopoldo López no dio marcha atrás al convocar una marcha para hoy

GLOBAL

C

reo que hay posiciones distintas, yo creo que fue un gran error plantearle a sectores de nuestro país, crearle expectativas que no se iban a dar”, afirmó Henrique Capriles en una entrevista con la emisora Unión Radio. “Hemos ganado, hemos construido una opción que no ha sido jamás desde un escenario de matarnos unos con otros, no creo en ese camino”, afirmó. “Creo que liderar significa hablarle con claridad a la gente de cuáles son los objetivos que es lo que se busca, no crearle falsas expectativas a nadie”, añadió. Capriles se refirió indirectamente al dirigente de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, y a la diputada María Corina Machado, que en llamaron a manifestarse en la calle en toda Venezuela en marchas que en el caso de la del 12 de febrero derivó en violencia, actos vandálicos y muertos. “Esto no es un tiempo ni para figurar, ni para agenda personal, ni estamos decidiendo quién va a ser candidato presidencial, ni quién va a ser el jefe de la oposición (... Aquí el tema es ver cómo salimos de este caos en el cual nos metió el Gobierno”, afirmó. “¿Dónde está la responsabilidad del liderazgo? (...) Orientar, organizar, proponer puntos para una agenda que le permita a cada quien tener una causa de lucha”, defendió. El pasado miércoles se iniciaron marchas pacíficas en el país convocadas por estudiantes y apoyadas por sectores opositores al Ejecutivo de Nicolás Maduro y para pedir la liberación de universitarios detenidos por incidentes durante la semana pasada en el occidente del país. En Caracas, la marcha derivó en actos vandálicos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad por parte de un grupo de encapuchados y que arrojaron el resultado de tres muertos y decenas de heridos y detenidos. “La protesta pacífica sí, la violencia, no, la protesta con agenda sí, la protesta sin agenda no. Las protestas que permitan al país, que permitan al mundo, ver lo que está pasando en Venezuela”, afirmó. Por estos altercados, un tribunal caraqueño cursó orden de aprehensión contra López acusándole, entre otros cargos, de homicidio y terrorismo. López llamó ayer a una marcha que le acompañe a presentarse mañana en el Ministerio de Interior “para dar la cara”. “No tengo claro cómo es (...) En las próximas horas tendremos ya la infor-

División Congregación de manifestantes en una plaza del centro de Caracas. FOTO: EFE

entre opositores a Maduro La OEA apela al diálogo

W

ASHINGTON. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó al diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela y pidió responsabilidad a ambas partes para no caer en “provocaciones” que puedan dar lugar a nuevos episodios de violencia. En un comunicado, Insulza apeló a “la responsabilidad del Gobierno de evitar el uso de la fuerza por parte de la policía y grupos afines” y pidió a la oposición que se manifieste “pacíficamente evitando provocaciones”. Insulza expresó su preocupación ante la posibilidad de que las nuevas manifestaciones que están teniendo lugar en Caracas ocasionen nuevos episodios de violencia que “sólo consigan alejar posiciones entre Gobierno y oposición”. El secretario de la OEA advirtió, además, que “la presencia de determinados dirigentes podría desencadenar incidentes que posteriormente todos lamentarían”. El máximo representante del organismo hemisférico subrayó la necesidad de que “las autoridades respeten la libertad de expresión, y que los medios

de comunicación tomen conciencia sobre el influyente rol que desempeñan en esta coyuntura política”, agrega la nota. Insulza, que durante estos días ha estado en contacto con cancilleres de la región, aseguró que “existe plena coincidencia en cuanto a la urgencia de que se entable un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanos, que defina puntos de acercamiento y permita a los actores políticos conversar sobre los problemas más graves que enfrenta el país”. “Nadie gana con la muerte y los enfrentamientos violentos”, insistió. Quien también se manifestó sobre el asunto fue el presidente de Uruguay, José Mujica. Considera que hay “un caldo de cultivo muy embromado con un origen económico”. En dialogo con el periódico La República, Mujica dijo que “hay un fuerte problema de contrabando que explota en la diferencia cambiaria y eso crea un caldo de cultivo muy embromado con un origen económico que provoca ciertas dificultades de abastecimiento en una sociedad que consume mucho y tiene como cultura el consumo de mucha calidad, producto de tener durante muchos años una economía muy abierta”, expresó Mujica. EFE

ZELLO AYUDA A TWITTER USUARIOS y organizaciones sociales llaman a participar en las movilizaciones estudiantiles que desde hace más de cinco días tienen lugar en Caracas con la la aplicación “Zello”, un walkietalkie en tiempo real para hacer frente a los supuestos bloqueos de información en Twitter y Facebook del gobierno encabezado por Nicolás Maduro. Las conversaciones se dan en un canal público bajo la etiqueta #VenezuelaLibre, que ya suma 8 mil 851 usuarios registrados y está restringido para menores de 18 años. Los manifestantes difunden en “Zello” la situación en los distintos puntos del país, incluyen reportes de tanquetas, guardias, heridos y concentraciones. También rastrean a estudiantes que son reportados como extraviados. La información es corroborada a través de fotos en Twitter con fecha y hora. La aplicación está disponible en iOS, Android y BlackBerry. El pasado domingo, la ministra de Comunicación de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que el Gobierno hace seguimiento de las redes sociales y ha confirmado que son usadas para que la oposición haga convocatorias a marchas violentas. mación (...) el punto de ubicación hora, destino y todo lo demás”, dijo Capriles sin definir si mañana acompañará a López en su camino al Ministerio. El alcalde del municipio donde se encuentra el edificio de Interior, el oficialista Jorge Rodríguez, advirtió hoy en un acto político de que la convocatoria no está autorizada. EFE


Martes 18 de febrero de 2014

Europa responde

a cerco migratorio suizo

Las naciones comunitarias decidieron marginar al país helvético de uno de los programas más atractivos de la Unión, el Erasmus, encargado de promover los intercambios universitarios

G

INEBRA. La Unión Europea suspendió las negociaciones para que Suiza participe en los programas comunitarios de intercambio de estudiantes conocido como Erasmus + así como el de cooperación científica Innovación y Desarrollo (I+D) Horizonte 2020., como represalia por la limitación a trabajadores comunitarios aprobada en el referendo de la semana pasada. “Dadas las circunstancias y en ausencia de una clara señal política de hacerlo, las próximas rondas de negociación se pospusieron hasta que Suiza firme el protocolo”, afirmó uno de los portavoces del Ejecutivo comunitario, Joe Hennon. La reacción de la UE no se hizo esperar y las amenazas lanzadas por la Comisión Europea se materializaron en hechos: el bloque comunitario no continuará las negociaciones para prorrogar a partir de 2015 estos dos programas de los que se beneficia en gran medida el país alpino. Actualmente unos 3 mil estudiantes de este país están cursando materias en universidades de la UE gracias al programa Erasmus. La UE ya suspendió la semana pasada las negociaciones de un acuerdo sobre intercambio de electricidad con Suiza y paralizó la aprobación de un mandato para negociar un acuerdo

GLOBAL 17 BREVES

Italia tiene nuevo ministro

ROMA. El alcalde de Florencia, Matteo Renzi, anunció un programa de acción y medidas urgentes nada más ser aceptado por el presidente italiano, Giorgio Napolitano, como primer ministro para formar un nuevo gobierno. El nuevo jefe del ejecutivo anunció en su primera alocución que pondrá toda su energía y empeño en el compromiso de formar un nuevo gobierno eficiente, capaz de funcionar hasta el fin de su mandato natural parlamentario. EFE

Morales y el colonialismo

SAN JOSÉ. El Gobierno de Costa Rica deploró unas declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, que realizó en días pasados, sobre las elecciones costarricenses y en las que también se refirió al país centroamericano como una excolonia de Estados Unidos. “Costa Rica antes era la colonia de Estados Unidos. Creo que inclusive, espero no equivocarme, (es un país) sin Fuerzas Armadas. Estados Unidos eliminó las Fuerzas Armadas en Costa Rica”, señaló el gobernante boliviano. Salón de clases en una escuela suiza. FOTO: EFE institucional con el país alpino. En concreto, la paralización de las conversaciones responde a la negativa de Suiza a firmar el protocolo que extiende la libre circulación de personas a los trabajadores procedentes de Croacia, país que entró en la UE en julio del año pasado. El gobierno helvético anunció que de aquí a junio definirá los plazos para la introducción de cuotas a los trabajadores europeos y que antes de que acabe el año, aprobará la legislación

necesaria para ponerlas en práctica. Al mismo tiempo, expresó su disposición a negociar con la UE. El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, tomó nota de las intenciones suizas, pero advirtió que la libre circulación de personas “no es negociable”. En opinión de Barroso, la UE “ofrece a Suiza una situación excepcional”, dado que tiene un acceso sin restricciones al mercado interior comunitario y sus ciudadanos pueden

establecerse “por todas partes en Europa”, con unos 430 mil suizos que viven y trabajan en la Unión. Por ello, opinó que “no es justo que Europa ofrezca a Suiza esta condición y que luego Suiza no ofrezca la misma condición, y hay un acuerdo internacional entre Suiza y la UE que debe ser respetado. ‘Pacta sunt servanda’, como se dice en latín”, dijo en relación a que los acuerdos deben cumplirse. EFE

Secuestra avión etíope para pedir asilo a Bruselas

B

RUSELAS. Un avión de la compañía Ethiopian Airlines, con 202 pasajeros a bordo y cuyo recorrido programado comprendía un viaje entre Addis Abeba y Roma, fue secuestrado por su copiloto, quien lo condujo hacia el aeropuerto internacional de Ginebra para pedir asilo político las autoridades suizas. Según la prensa local, el responsable del incidente, un etíope de 31 años, solicitó el asilo después de aterrizar por falta de combustible y alegó cometer el hecho para salvar su vida, la cual corría peligro en su país natal. El copiloto de ese vuelo ET-702, aprovechó un momento en el que el piloto salió al baño para encerrarse en la cabina de mandos y tomar el control del aparato, años de cárcel por según el relato de los hechos ofrecido por Eric Grandsecuestro sería la jean, vocero de la policía de Ginebra. condena que pagaría Una vez se quedó al mando, se puso en contacto con el copiloto, según el fiscal de Ginebra la torre de control del aeropuerto de Ginebra para pedir permiso para aterrizar en él alegando problemas técnicos; aunque media hora después, él mismo activó la alerta de secuestro, cuando el aparato sobrevolaba el sur de Italia. La policía belga espera el descenso del secuestrador. FOTO: EFE El avión tocó tierra en la pista cinco del aeropuerto ginebrino rodeado de aviones militares y cuerpos de elite, una operación para la que se desplegaron intención de solicitar asilo en Suiza. Las autoridades confirmaron que ningún pasajero resultó herido y que no casi 200 efectivos entre policías, militares y otros agentes. Diez minutos después del aterrizaje, el copiloto salió del avión por una ven- tuvieron constancia en ningún momento de su condición de rehenes, sólo sutana de la cabina ayudado de una cuerda y se dirigió hacia el primer agente de pieron que algo raro había ocurrido cuando comprobaron que estaban en Ginepolicía que vio, ante el que se identificó como responsable de lo ocurrido y su bra y no en Roma. EFE

20

Norcorea acusado de crímenes

GINEBRA. Corea del Norte es responsable de cometer abusos “sistemáticos y atroces” de derechos humanos contra sus propios ciudadanos, denunció las Naciones Unidas (ONU) en un informe y advirtió al líder del gobierno, Kim Jong-un, que podría enfrentar un juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La Comisión de Investigaciones del organismo, presentó un informe de más de 400 páginas que da cuenta de la esclavitud, tortura, violencia sexual y persecución. EFE

Republicanos frenan a Obama

WASHINGTON. Más de un centenar de legisladores republicanos estadunidenses coauspician un proyecto destinado a restringir las facultades del presidente Barack Obama para tomar decisiones sin el aval del Congreso luego de que anunciará que utilizará a fondo sus privilegios ejecutivos para avanzar su agenda 2014. Según el diario The Hill, el representante republicano Tom Rice introdujo la resolución Stop, que promueve una e demanda civil en las cortes federales para frenar esas pretensiones presidenciales, y ya cuenta con 104 seguidores en la Cámara de Representantes. REDACCIÓN


18 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Googlear y tuitear: géneros periodísticos

L

o que resulta mejor en el mundo ingrávido es tangibilizar a los intangibles. El aumento en el consumo de imágenes produce una caída en el índice de lectura. Al parecer, la correlación es demasiado clara. Las pantallas, lo mismo tabletas, teléfonos y plasma hogareña, son fuente natural de producción y consumo de imágenes. Existen demografías proclives a abandonar el mundo tangible. Desde hace muchos años, Jeremy Rifkin escribió las características de la mudanza que demografías realizan del mundo tangible al intangible (La era del acceso, editorial Paidós, año 2000). Catorce años después el sector cultural se ha convertido en uno de los más vulnerables de las industrias. El mercado de lectores de libros en México está distorsionado; el de los periódicos, simulado. Es la ciencia ficción (lectura ficción) y no la economía (oferta y demanda) desde donde se estudia el comportamiento sociológico de quienes integran el sector. La demanda real se encuentra muy por debajo de la demanda ficticia; la oferta ficticia está muy por encima de la oferta real. Se trata de un problema económico en donde la fuerza del mercado es debilitada por las intervenciones gubernamentales, y ahora, por la tecnología. Del futuro los creativos y los tuiteros se encargarán. Del pasado, mejor ni hablar. La paradoja mexicana del sector de los periódicos ha llegado al extremo de que existen más ejemplares que lectores; más nombres de periódicos que lectores; más simulación que realidad. De manera endógena, el sector de los periódicos en México no ha recuperado el gramaje de credibilidad que tuvo hasta 1976, año del golpe del presidente Luis Echeverría a Excélsior. La libertad de investigación y publicación se convirtió en un ejercicio intermitente; ocasional. La oquedad en la múltiple oferta de sustitutos, por supuesto que la encabeza la televisión, generó los suficientes incentivos a los televidentes para no volver a leer el periódico. La fama, el poder y los procesos de producción mainstream se convirtieron en los principales distractores para desaparecer la influencia de la prensa entre los estratos B y C de la población. Ya lo dijo el célebre presidente Vicente Fox: “no lea periódicos”. No tiene caso. Es perder el tiempo. Por otra parte, la tecnología se ha encargado de abaratar el consumo de la información. Entre Google y Twitter, decenas de periódicos fallecen al mes alrededor del mundo. Los meta datos abruman. Pero al parecer, los contextos los pone Twitter, y la argumentación los retuits. Googlear y tuitear, al parecer, son los nuevos géneros periodísticos. Los franceses (quién más si no ellos), hace algunos años, se plantearon la siguiente pregunta: ¿Es el fin de los periódicos? El contexto eran las grietas de la economía. La externalidad: el periodismo. De ahí que la decisión del presidente en turno fue la de subsidiar suscripciones de periódicos a los estudiantes (buena decisión para evitar los mega chayotes). Los dueños de los periódicos franceses le dijeron al presidente Sarkozy que con subsidios no se arreglan los problemas (no existen los desayunos gratuitos, alguien los tiene que pagar). El siguiente paso lo dio el presidente Hollande. Citó a la tribu de los nuevos Diderot, D’Alembert y Voltaire, es decir, a Google para que subsidie a la prensa a través de proyectos de innovación (es decir, excluyeron al infoentretenimiento, o si se prefiere, a la información basura). En efecto, los nuevos géneros periodísticos están matando al periodismo del siglo XX. En la planeación estratégica de The New York Times se apunta que la edición impresa desaparecerá en cinco años. A unos kilómetros, The Washington Post, en manos de Jeff Bezos, ya está probando el servicio a domicilio a través de drones. Los tercos son los nostálgicos del siglo XXI. La tiranía de la transparencia ya le pasó factura al presidente Obama. Fue la NSA quien le hizo caer en el mundo de la demoscopia. Los nuevos héroes del periodismo son los hackers que nacieron en la era de las punto com. En la oclocracia global todos somos periodistas. Todos somos libres de escribir estupideces en Twitter; sobre el espionaje, nos fascina. Queremos que la NSA tenga nuestros datos. En la era de Narciso después de Jobs todos nos regodeamos de las estupideces que escribe el vecino. Nos damos cuenta que día a día el número de estúpidos se multiplica en el mundo mientras que los periódicos desaparecen. ¿Correlación o casualidad?

Manuela Schwesig, ministra de asuntos de Familia, tiene cama, armario, cocina y baño en su oficina. FOTO: ESPECIAL

Ministros de Merkel

Duermen en sus oficinas

para no pagar renta

Usan sus despachos en Berlín como departamentos; la oposición dice que sus altos salarios les permiten alquilar o comprar una vivienda en la ciudad

B

ERLÍN. La oposición alemana cuenta con un nuevo tema polémico contra la canciller Angela Merkel, al revelarse que varios de los ministros utilizan sus despachos de Berlín como “departamentos” para ahorrarse el pago de un alquiler. En Alemania, el estado paga las oficinas ministeriales, los gastos laborales y el personal de estas oficinas, pero la vivienda la deben pagar los ministros de su propio sueldo. Según la revista Der Spiegel, una de las ministras que utiliza esta técnica

de “dormir en la oficina” es la titular de Asuntos de Familia, Manuela Schwesig, que dispone en su despacho un cuarto con cama, armario, cocina y su propio baño. También la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, duerme en un pequeño sofá en cuarto de 7.4 metros cuadrados. Situaciones parecidas protagonizarían según esa publicación el ministro de Justicia, Heiko Maas, y Andrea Nahles, ministra de Empleo, Andrea Nahles. La oposición insiste en que esos ministros deben indicar que utilizan la oficina como vivienda en sus

declaraciones de impuestos. Uno de los políticos más críticos ha sido el izquierdista Gesine Lötzsch, quien declaró que “con su exuberante sueldo cualquier ministro debería ser capaz de alquilar un apartamento en la capital”, Los expertos dudan de que estos actos sean legales. “Si un ministro tiene un sofá plegable hay nada malo en ello”, dice el profesor de derecho de Berlín Ulrich Battis, pero “si un ministro traslada permanentemente todo un departamento al ministerio sí que es muy problemático”. REDACCIÓN

Soberanía de Cataluña no interesa a empresarios

B

ARCELONA. Las patronales empresariales española y de Cataluña rechazaron implicarse en el actual debate impulsado por nacionalistas de esa región sobre la hipótesis de decidir de manera soberana una eventual separación del estado español. En un acto público los presidentes de la patronal española (CEOE), Juan Rosell, y la catalana (Foment del Treball), Joaquim Gay de Montellà, aseguraron que el objetivo de las empresas es crear riqueza y puestos de trabajo y que éste continuará siendo su camino, al margen del debate político. En diciembre pasado los partidos nacionalistas de Cataluña presentaron en el Parlamento español una petición para poder organizar una consulta en noviembre próximo en la que los ciudadanos se pronunciarían acerca de la eventual soberanía territorial de esa región. El Gobierno español (PP, centroderecha) y el principal partido de la oposición (PSOE), niegan esa consulta por considerar que es contraria a la Constitución. La semana pasada, el presidente catalán, Artur Mas (CiU), pidió al empresariado que se involucrara en el debate y hoy las organizaciones patronales tomaron la palabra para desmarcarse. Juan Rosell dijo que Cataluña tiene un problema político, social y económico “muy importante” y pidió a las fuerzas políticas que traten de “arreglarlo” desde el diálogo. El presidente de la CEOE cree que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de Cataluña, Artur Mas, “a su manera” están tratando de encontrar estas vías de diálogo,

FOTO: EFE

aunque reclamó un mayor esfuerzo a los partidos catalanes y españoles para garantizar la “tranquilidad” y la estabilidad política que quieren y necesitan los empresarios. En la misma línea se ha expresado Joaquim Gay de Montellà, quien pidió a los partidos políticos que “no generen incertidumbre” y faciliten un escenario de estabilidad para que “todo el mundo se sienta cómodo”. Por eso aseguró que los empresarios continuarán trabajando para “generar riqueza y crear empleo” y que no se cansarán de reclamar “diálogo y negociación” a la clase política. Juan Rosell reconoció que el debate soberanista “preocupa” al empresariado español, ya que Cataluña representa una parte importante del PIB del país y “cualquier cosa que afecte a Cataluña afecta al resto de España”. EFE


El diario sin límites

industrial y el mal desempeño de las ventas, recordó la agencia AP. Esa cifra permite prever una retracción para el PIB en el cuarto trimestre de 2013, tras la caída del 0.5% en el trimestre anterior, lo que sugiere que la economía brasileña se encuentra técnicamente en recesión. “Brasil ha presentado ciertas presiones inflacionarias y es muy probable que siga incrementando su tasa de interés y esto repercute en un menor crecimiento en la economía”, explicó a 24 HORAS Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil del Grupo Financiero Monex.

PIERRE-MARC RENÉ

L

os analistas redujeron su previsión para el crecimiento económico de Brasil este año, luego de un sondeo divulgado ayer por el Banco Central de esa nación, que muestra la debilidad de la economía del país, factor que puede beneficiar a México. Se prevé que para el 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecerá 1.79%, en lugar al 1.90% que se había previsto hasta la semana pasada. Igualmente se revisó a la baja la proyección de crecimiento económico para el 2015, pues en un principio se calculaba un incremento de 2.20%, pero ahora se prevé un aumento de 2.10% para el próximo año. Los nuevos pronósticos forman parte del boletín Focus, una encuesta que el banco central brasileño realiza semanalmente entre un centenar de economistas del mercado financiero nacional. Esto demuestra la fragilidad de la economía brasileña, estiman los analistas económicos, los cuales consideran que Brasil se está desacelerando y entró técnicamente en recesión, luego de que el PIB registró una caída durante los últimos dos trimestres. El Banco Central divulgó el viernes pasado el índice de actividad económica, considerado como una previa de la tendencia del PIB, que se retrajo un 1.35% en diciembre pasado, en comparación con noviembre por la caída de la producción

Brasil está

técnicamente

en recesión MÉXICO CRECERÁ MÁS DE LO ESPERADO, SEGÚN BBVA BANCOMER

PARA GRUPO FINANCIERO BBVA Bancomer la economía mexicana crecerá 3.4% este año, en lugar del 3.1% previsto anteriormente, debido al mayor gasto de gobierno, así como al incremento en el consumo de los mexicanos y a mayores exportaciones. “Después de la desaceleración ocurrida en 2013, donde estimamos que el PIB haya crecido alrededor de 1.2%, esperamos que este año la economía de México se acelere y crezca 3.4%”, señaló Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Research. “El 2014 se perfila como mejor año que 2013 en el ámbito económico. Asimismo esperamos en este año se sienten mejores bases para el desarrollo económico de los próximos años”, manifestó. Según el analista, el mejor panorama económico para este año es producto de una mayor demanda externa por la recuperación económica de Estados Unidos, así como a un mayor gasto público aprobado y una mejora en la demanda interna. “Adicionalmente, este año las reformas deberán continuar avanzando para mejorar la competitividad de la economía mexicana tanto a través del desarrollo y aprobación de las leyes secundarias, como de la presentación de reformas adicionales en otros sectores”, manifestó el economista. Serrano Herrera recordó que a nivel regional México se encuentra mejor posicionado en los diferentes índices de competitividad que otros países de América Latina, incluso supera a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

“En los últimos veinte años México ha tenido una política macroeconómica prudente y estable, y cuenta entre sus fortalezas con una gran apertura comercial, una amplia población demandante de bienes y servicios, y es una de las naciones en el mundo con más atracción de inversión extranjera directa, vinculada a la estabilidad política y económica que la ha caracterizado ya por varias décadas”, subrayó el especialista. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dijo que en los meses siguientes se observará un mayor dinamismo de la actividad productiva, la cual llevará a que la economía en su conjunto a reportar un avance ligeramente por arriba de 3.3% para todo el año. “El avance más importante es el desempeño que ha mostrado la economía estadounidense desde el tercer trimestre del año pasado y que es probable que en poco tiempo comience a tener una incidencia importante en el sector manufacturero mexicano”, dijo el Centro de Estudios. “Buena parte de este comportamiento se atribuye a la dinámica de la industria minera, en especial la que se relaciona con la extracción de petróleo y gas, en donde la revolución del gas shale ha propiciado un significativo dinamismo, al grado de que en el último año Estados Unidos superó a Arabia Saudita como productor de crudo”, comentó. “Si bien esto sin duda impulsará el aparato productivo de ese país, para México podría no ser tan benéfico, toda vez que nuestro vecino del norte es el principal comprador de nuestro petróleo”. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Hasta hace un mes los economistas tenían previsto una expansión del PIB del 2% en 2014 y del 2.50% en 2015. Las nuevas previsiones para el crecimiento en 2014 y 2015 se ubican por debajo del 2.30% inicialmente proyectado para 2013 e indican que Brasil volverá a sufrir una desaceleración económica. Tras haber registrado una expansión del 7.5% en 2010, el crecimiento de la economía brasileña fue del 2.7% en 2011 y de sólo el 1.0% en 2012. En cuanto a la inflación, los analistas elevaron su proyección para este año, pasando de 5.89% hace una semana a 5.93% ayer. La previsión para la inflación en 2015 fue mantenida en el 5.70%.

EL EFECTO MUNDIAL

Si bien Carlos González considera que Brasil no entró en recesión, el país sudamericano sí está reportando una desaceleración económica que podría empeorar en los próximos meses, conforme se vaya avanzando en la construcción de la infraestructura para el Mundial de Futbol en junio próximo y las Olimpiadas del 2016. Estos compromisos hicieron que el gobierno de Dilma Rousseff tuviera que endeudarse de manera importante para poder llevar a cabo los proyectos, lo que podría provocar una situación similar a la de Grecia. “Grecia atravesó una situación complicada y ese endeudamiento no ayudó. Con este tipo de eventos, el gobierno llega a invertir y se endeuda y en teoría, se debería de regresar en una mayor difusión del país, turismo, etcétera, de tal forma que este gasto se compensa, pero en otros casos, se ha visto que esta inversión no ha sido tan redituable y se complica con la situación difícil del país”, explicó el analista. Además, Brasil está en una situación complicada y podría necesitar endeudarse más para hacer frente a los compromisos que tiene ya que en los últimos años su economía ha sido más débil de lo previsto y no se convirtió en la potencia que se esperaba a principios de los 2000, cuando entró en el bloque económico BRICS. Esto beneficiará a la economía de México y a las posibilidades de inversión a este país, comentó González. “Nuestro país tiene mejores expectativas. A pesar de que el año pasado tuvimos un crecimiento bastante débil, este año esperamos un crecimiento en el orden del 3%, incluso las expectativas podrían ser mayores, nosotros estamos conservadores. Tenemos una situación en donde recientemente se aprobaron reformas estructurales que deberían de ayudar al crecimiento para los próximos años”, concluyó.

NEGOCIOS

El pesimismo de los analistas creció luego de que el Banco Central divulgara que el índice de actividad económica se retrajo 1.35% en diciembre pasado

FOTO: EFE

CAÍDAS DRÁSTICAS


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

E

Apuntes de medios

l martes pasado, Reactor 105 lanzó su nueva propuesta programática. Luego de las salidas de Raúl David Vázquez y Marcello Lara, el Instituto Mexicano de la Radio decidió que lo adecuado era seguir en el apoyo del formato juvenil de vanguardia y refrendar el concepto Reactor. La novedad radica en la gerencia. Contra el pronóstico de contratar a alguien reconocido en la radio capitalina, el IMER decidió apostar por Romina Pons. Locutora de Exa y Radiológico en León y Cuernavaca, Romina había laborado en diversos lugares en el Distrito Federal -entre ellos, Rolling Stone- antes de llegar a pedir trabajo en el Instituo. Los directivos leyeron una propuesta que Pons les hizo llegar y le hicieron el ofrecimiento: ser la gerente de la estación de rock más reconocida del centro de país. Los cambios se notan en turnos como el de Evaristo Corona -”El Golfo”-, quien dejó los horarios diurnos para acomodarse en el horario estelar de la mañana. Ariadna Montañez saltó a la tarde al lado de Rubén Olegnovics -»El Paella»- y María Lecona -»María la del Radio»- se especializará en música electrónica los sábados. Un espacio comodín al mediodía espera para nuevos talentos. Tal vez, el regreso que ha causado mayor número de comentarios es el de Jorge Rugerio, quien realiza desde Polonia su programa «Base Varsovia. Rugerio Estuvo ausente de la frecuencia desde la desaparición de Órbita, por lo que su retorno levanta ideas. Las críticas a la nueva etapa de Reactor han comenzado, como por el slogan #estiempo, hasta por los que extrañan a las voces que, además de Rulo, dejaron el proyecto. La nueva etapa de Reactor deberá madurar en los próximos meses. Vive Latino será su prueba de fuego. Ojalá tengan el éxito que sus antecesores. Eso fue el martes. El viernes 21 se cumplen veinte años que, por vez primera, se escuchaba el grito de «ESTA NOCHE EN HECHOS». En ese conflictuado 1994, Televisión Azteca decidió apostar por un formato distinto de noticias. Para ello, desechó ideas de contratar talento y prefirió usar a los que, en sus filas, podían prometer algo más. Javier Alatorre pidió la oportunidad y se la dieron. Las condiciones de ese febrero eran perfectas para incubar el enorme éxito que Hechos sería en ese lanzamiento. Con un equipo de reporteros jóvenes y con la convicción de poner la cámara en la sociedad, el formato comenzó a crecer ante los problemas de credibilidad que Televisa desarrollaba en ese entonces. Hoy, Alatorre es el periodista más confiable entre la población total mexicana. Sus niveles de confianza y credibilidad rebasan a otros periodistas de medios electrónicos -los más conocidos por la mayoría de la población- y es considerado como un personaje cercano, cálido para la audiencia. Azteca Noticias se consolida como referencia de información no sólo en México, sino en mercados latinoamericanos diversos y su constante competencia con Televisa es nariz con nariz. Mucho de ello por el éxito en la selección de Alatorre como conductor. De hecho, los canales tienen una gran responsabilidad en cuidar y seleccionar a sus figuras de aire. La NBC lo ha aprendido de forma complicada. De hecho, hoy en día está en crisis por ello. Su show matutino Today sufre una crisis de ratings como no existió en 16 años. Los problemas de audiencia se reflejan en anunciantes en un momento que el canal abierto de Comcast no puede darse el lujo -con dos programas de estreno en la barra nocturna y con pocos éxitos en primetime-. Por ello, de forma velada, ha comenzado a buscar reemplazos por si el actual conductor de Today, Matt Lauer. Decide irse. Reportes indican que Anderson Cooper -la figura principal de CNN- habría sido contactado, pero el conductor no mostró interés. Triste panorama para un canal que, apenas la semana pasada, debió anunciar que Tom Brokaw, su Walter Cronkite, está enfermo de Mieloma. La salud de los conductores, algo de lo que poco se habla en México, hasta que a uno de ellos le sangra la nariz a medio noticiero. Ahí sí se vuelve tema... pero de redes sociales.

Ildefonso Guajardo junto a Eduardo Sojo, ayer, durante la conferencia de prensa. FOTO: ESPECIAL

Gobierno crea “escudos y

amortiguadores” contra crisis

El secretario de Economía dice que así protegen al país de los ciclos económicos generados en EU, a donde se envían 80% de las exportaciones

L

a estrategia del gobierno federal para evitar afectaciones a la economía nacional es la de “crear escudos y amortiguadores” y así proteger al país de los ciclos económicos generados en Estados Unidos, a donde se envía 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. En ese sentido, afirmó que el estudio “Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa 2007-2012”, presentado ayer por el INEGI, será una herramienta fundamental para mejorar y reforzar el diseño de la política exportadora de México. “Este instrumento nos ayudará a mejorar el diseño de la política de comercio exterior a nivel sectorial y territorial para la promocionar la plataforma exportadora”, dijo el funcionario. En la presentación del análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guajardo Villa-

rreal reiteró que más que una nueva política pública en materia de exportaciones, el estudio los ayudará a fortalecerla. Ello, agregó, mediante la consolidación de clusters, la identificación de los esquemas de valor en la operación de cadenas productivas y la optimización de las plataformas logísticas. Además, de impulsar la facilitación de la movilidad de mercancías, del diseño de puertos y de la política de fomento para la integración de sectores industriales. Reiteró que el estudio, primero en su categoría a nivel mundial, también ubica las ramas de producción y el peso sectorial del sector exportador; además establece un esquema de incentivos para agregar valor a las cadenas. “Es un instrumento que aporta mucha información para mejorar las estrategias que ya se tienen diseñadas”, apuntó. “La idea es, justamente, comple-

mentar esta información con la que ya tenemos para trabajar en plataformas y perfiles productivos para las entidades federativas”, subrayó. El titular de la SE mencionó que el gobierno tiene dos estrategias para reducir la dependencia económica de México con Estados Unidos: la primera es profundizar y buscar otros mercados, a través de la firma formal que se hizo recientemente de la Alianza Pacífico y dar continuidad en las negociaciones del TPP, y la segunda es la estrategia para fortalecer el mercado interno. “Todo ello -sostuvo- representa la alternativa de nuevos mercados para establecer un mayor esfuerzo de diversificación. “En los últimos 20 años logramos reducir esa dependencia (con Estados Unidos) en cuatro puntos, al pasar por tantos tratados internacionales, pero la idea es ‘ligarnos’ a regiones como la asiática y latinoamericana”, finalizó. NOTIMEX

Cinco estados lideran exportación

C

hihuahua, Baja California, Coahuila, Campeche y Nuevo León generan más de 50% de las exportaciones a Estados Unidos y otras naciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Las entidades federativas que destacan en 2012 por el valor total de sus exportaciones, son: Chihuahua con una aportación de 13%, seguida de Baja California y Coahuila de Zaragoza con 10%, respectivamente; Campeche con 9% y Nuevo León con 8%”, señaló Eduardo Sojo, presidente del INEGI. Según el responsable del órgano, Baja California Sur, Nayarit y Quintana Roo son las estados con menos exportaciones de manufacturas al extranjero, ya que su actividad económica está más orientada a la atracción del turismo. Los productos que más exporta México son equipo de

transporte o automóviles con 37% y equipo de computación y comunicación con 25%. El resto de las exportaciones son accesorios y aparatos eléctricos, industrias metálicas básicas, industria química, maquinaria y equipo, entre otros más, señaló Sojo durante la Presentación de las estadísticas de exportaciones por entidad federativa. En 2013, la economía mexicana generó exportaciones por 380 mil millones de dólares. “En materia de exportación, es justamente algo en el cual lo primero que nos tenemos que hacer es la reflexión: cómo es posible que un país que en los últimos 10 años el crecimiento del producto interno bruto ha dependido dos terceras partes en el sector exportador, no haya avanzado en la precisión de las estadísticas de exportación, es realmente impensable”, agregó Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). ENRIQUE HERNÁNDEZ


El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

NEGOCIOS 21

Las rusas se quedarán sin lencería Prohibirán la importación, fabricación o venta de cualquier prenda interior que contenga menos de 6% de algodón

FOTO: AP

M

OSCÚ. Una prohibición comercial a la lencería está disgustando a los consumidores de Rusia y países vecinos. La restricción prohibirá la importación, fabricación o venta de cualquier prenda interior que contenga menos de 6% de algodón en Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. Y ya tocó una fibra sensible en sociedades donde La Perla y Victoria’s Secret son paraísos de las prendas íntimas, comparados con la ropa interior de algodón de la era soviética, que casi siempre es tan cómoda y estilizada como unas cortinas. El domingo, 30 mujeres en Kazajistán fueron arrestadas por protestar y ponerse ropa interior en la cabeza mientras gritaban “¡Libertad para las pantaletas!”.

La prohibición en esos países fue esbozada en 2010 por la Comisión Económica Euroasiática, la cual regula a las aduanas de la unión, y entrará en vigor el 1 de julio de ese año. Pero las críticas de los consumidores contra la medida ya están alcanzando un estado de agitación extrema. Fotografías que comparan la sen-

90%

de los productos podrían desaparecer de los anaqueles, calculan los analistas, si entra la prohibición como se tiene planeada

REPORTE DE MERCADOS FEB 17 • 2014

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

IPC= 40,735.48 0.06% DJ= 16,154.39 0.79% 12.71 13.46 17.67 18.33 .1257 .1313

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

DOW JONES

14.45 15.02 1.9900 2.0600 3.16 21,150.00 18,550.00 345.00 3.80 5. 124702 0.890

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie SARE B HOMEX * HILASAL A EDZ * GRUMA B

Var.% Precio Volumen 10.09 0.49 9,916 6.35 4.86 4,914 4.29 0.22 9 3.57 610.00 4 3.07 110.95 549

A LA BAJA

Emisora HOGAR AXTEL GISSA MEGA GFREGIO

Serie Var.% B -5.71 CPO -2.33 A -2.22 CPO -1.98 O -1.52

Precio Volumen 3.30 16 5.03 1,547 24.25 10 47.03 7 74.50 295

sual lencería moderna con las viejas prendas de la era soviética comenzaron a extenderse por Facebook y Twitter el fin de semana, mientras hombres y mujeres por igual se oponen a los cambios propuestos. “La lencería literalmente está siendo arrebatada de los anaqueles”, dijo Alisa Sapardiyeva, administradora de DD-Shop, una tienda de ropa

íntima en Moscú. “Si quitan eso otra vez, el comprador va a ser uno de los que sufra más”. De acuerdo con la Unión Rusa de Empresas Textiles, más de cuatro mil millones de dólares en ropa interior se venden anualmente en Rusia, y 80% de los productos vendidos se maquilan en el extranjero. Los analistas calculan que 90% de los productos podrían desaparecer de los anaqueles si entra en vigor la prohibición como se tiene planeado. La Comisión Económica Euroasiática no quiso comentar al respecto el lunes porque dijo que estaba preparando un comunicado que emitirá sobre el tema. Aunque el descontento de los usuarios pudiera obligar a las autoridades de la unión comercial a comprometerse, muchos ven la prohibición como otro ejemplo de las malas políticas económicas que se han vuelto características de muchos países exsoviéticos. Otros opinan que lo que buscan es sumar regulaciones a una burocracia que ya es bizantina en los tres países. “Las chicas podrán seguir usándola (la ropa interior sintética), ya sea que la compren en Rusia o no”, dijo Trifon Gadzhikasimov, de 22 años. El joven de Moscú dijo que la mayoría de sus amigos sale del país constantemente. “Pienso que esta es otra tonta ley que muestra la ineficacia de nuestro gobierno”. AP

NEGOCIOS EXPRESS CEDEN MERCADO

APRUEBAN ALIANZA

BAJA PERSPECTIVA A BIMBO

PEOR ES NADA

La participación de mercado de cinco desarrolladoras de vivienda públicas (Homex, Urbi, Geo, Ara y Sare) pasó de ser de 27.2% a 14.8% en los últimos cinco años, debido los procesos de reestructura al que están sujetas, señaló el estudio “Estado actual de la vivienda en México 2013”, elaborado por Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

La familia fundadora de PSA Peugeot Citroen aprobó una sociedad de tres mil millones de euros (cuatro mil 100 millones de dólares) con la compañía china Dongfeng, con el fin de impulsar su comercialización y capitalización de ambas firmas en Europa, sin embargo, dicho convenio pondrá fin a una de las dinastías industriales más antiguas de Francia.

Tras la compra anunciada por Bimbo de Canada Bread la semana pasada, Moody’s de México informó que cambió la perspectiva de las calificaciones del Grupo a “negativa”, desde “estable”, debido a presiones por el apalancamiento del negocio.

Como parte de su plan de expansión, la empresa de ventas Amway invertirá alrededor de 480 mil dólares en México durante 2014 para la apertura de cuatro tiendas, y para su departamento de innovación y tecnología.

MALTEADAS BRITÁNICAS

Vodafone, la compañía de telefonía móvil originaria de Reino Unido, presentó una denuncia contra Telefónica ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por infracción de normas de derecho español y de derecho comunitario de la competencia, que se refieren a conductas colusorias y al abuso de posición dominante.

Shakeaway, la marca más famosa de malteadas en Reino Unido abrirá su primer sucursal en el país esta semana y prevé tener 40 tiendas operando en el país al cierre del 2016, afirmó Luis Mata Zalce, director general de Shakeaway en México.

CONSPIRACIÓN EN BARCLAYS

La oficina británica de lucha contra la delincuencia financiera, SFO, (por sus siglas en inglés), denunció ayer a tres ex empleados del banco británico Barclays por “conspiración para cometer fraude entre el 1 de junio de 2005 y el 31 de agosto de 2007”.

DENUNCIA A TELEFÓNICA

CRECE 10% FLUJO DE PASAJEROS EN AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México registró en enero un incremento de 9.97% en el número de pasajeros con respecto al mismo periodo del 2012. Durante enero el número de pasajeros que usaron el AICM fue de 2 millones 719 mil personas.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

l mayor problema que ha enfrentado México en el último siglo ha sido la presencia monopólica en su vida política, económica y sindical, que ha lastrado el crecimiento de la economía y la calidad de vida de los hogares mexicanos. Por siete décadas, la estructura monopólica que construyó el PRI dominó las decisiones políticas del país condenando a la competencia política a un acto de mera simulación. Bajo ese mismo paraguas del corporativismo dominante se desarrolló un liderazgo sindical fincado en relaciones de conveniente corrupción con el poder presidencial y con las élites económicas que crecieron a su alrededor. Por décadas se prohijaron monopolios económicos -públicos y privados- convenientes para la administración de un régimen político dominante con altísimos costos en materia de crecimiento, de competitividad y de desigualdad. Es evidente que esta estructura monopólica que se asentó en las raíces mismas del sistema de ejercicio del poder político es el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de la economía y ya no responde a las exigencias actuales que impone la competencia por los capitales globales y mucho menos a las exigencias de los consumidoreselectores actuales. Por eso las reformas económicas aprobadas por el Congreso tienen su mayor desafío en desmontar -en mayor o menor medida- la presencia de estos agentes dominantes en los mercados y sus prácticas monopólicas construidas por años Es evidente que y que últimamente han buscado esta estructura defenderse basados en prácticas de monopólica que se simulación. asentó en las raíces El presidente Peña Nieto sabía que mismas del sistema este avance era irrenunciable para que las reformas realmente produzcan de ejercicio del algún fruto durante los próximos años poder político es el de su gobierno. principal obstáculo Siendo aún presidente electo, para el crecimiento en octubre de 2012, Peña Nieto se comprometió, en la sede de la OCDE sostenido de la en París, a combatir las prácticas economía y ya monopólicas. “México tiene que dar no responde a las pasos decisivos para impulsar la exigencias actuales competencia económica en distintos sectores de la economía”, dijo en que impone la aquella ocasión. competencia por los Y es que la verdadera reforma -la capitales globales madre de las reformas económicas que ha impulsado en su primer año y mucho menos a de gobierno- debe ser el combate a las las exigencias de prácticas monopólicas para privilegiar los consumidoresla competencia en los mercados. electores actuales Esta es una cuestión de fondo que le dará validez o no a las reformas en sectores clave, como el de las telecomunicaciones o el energético. De allí la importancia de analizar con todo cuidado la propuesta sobre la ley de competencia económica que enviará esta misma semana el Presidente al Congreso. O la propuesta de ley sobre telecomunicaciones que hará llegar al Senado en los próximos días. E, incluso, poco más adelante, la postura a detalle del Ejecutivo sobre la competencia en los sectores petrolero y eléctrico. Allí, en la redacción de estas propuestas sabremos si, efectivamente, Peña Nieto se ha dispuesto a dar el paso decisivo para remover el mayor problema que enfrenta México y que es raíz de inequidad, de privilegios, de corrupción y de pobreza. Más allá de una mercadotecnia efectista para centrar los reflectores en las acciones reformadoras que ha emprendido su gobierno, la pregunta es si él y su equipo de reformistas tienen el músculo para que las leyes y el diseño de las instituciones de regulación de mercados, se orienten -sin atajos ni interferenciashacia el cumplimiento efectivo de las sanas prácticas de la competencia en los mercados. Esa es la madre de las reformas.

Suena que Spotify

entra a Bolsa CAROLINA RUIZ

L

a búsqueda de estos especialistas se dio a conocer en internet, incluyendo la propia página de la compañía y en redes sociales como LinkedIn, mismas que anuncian los requisitos que deben de cumplir los aspirantes a cubrir un nuevo puesto en el sitio: “Preparar a la compañía para los patrones de presentación de documentos ante la SEC”, descripción que aumenta los rumores de una posible salida al mercado de esta firma sueca, cuyo valor de mercado se estima en ocho mil millones de dólares. Los encargados de la comunicación de Spotify en México dijeron a 24 HORAS que no tenían ninguna información al respecto. La compañía es una de las plataformas de streaming con mayor capitalización en el mundo, ya que en su calidad de start-up recaudó 250 millones de dólares durante su última ronda de financiamiento en noviembre. Una IPO es muy atractiva para una compañía como Spotify, ya que el mercado del streaming se mantiene como uno de los que mayores ganancias tiene en la bolsa. Ejemplo de ello es el último trimestre de Pandora, la compañía de

El servicio de música vía streaming, se encuentra en pláticas con especialistas en información financiera en Estados Unidos con el fin de preparar su IPO (Oferta Pública Inicial)

streaming de radio que después de su debut en bolsa, obtuvo uno de los mejores cierres de año en el sector de tecnológicas. Las ganancias de Pandora en el cuarto trimestre del 2013 fueron de nueve millones de dólares, en comparación con las ganancias registradas en el mismo lapso del 2012, que eran de 1.6 millones de dólares. Los ingresos de la compañía aumentaron en el último año 52%, luego de registrar 200 millones de dólares en su último reporte. En cuanto a usuarios, Pandora es líder en el mercado superando a Spotify. No obstante, los analistas estiman que este no sea el año para Pandora,

FOTO: ESPECIAL

E

La madre de las reformas

ante el crecimiento de la competencia, en la que ingresaron Google Play y Beats Music. Respecto a ingresos, Spotify creció 128% durante el 2012, reportando 594 millones de dólares, sin embargo, su programa de expansión y compra de derechos y tratos con disqueras también llevaron a esta start-up a tener las pérdidas más grandes de la compañía, que ascendieron 29%. Otro de los pasos que ha tomado Spotify para encaminarse a una salida a la bolsa es su nivel de transparencia. Hace una semana la firma dio a conocer que desde su lanzamiento en 2008 había pagado a artistas y discográficas alrededor de mil millones de dólares, por lo que ha pedido a los músicos mediante su blog, que se enfoquen en los beneficios acumulados por cada álbum y no por cada canción reproducida. Estas publicaciones se realizaron a raíz de una serie de quejas de diversos artistas, los cuales se quejaban de la rentabilidad de este tipo de servicios, situación que fue aprovechada por diversos servicios que se anunciaron en el trascurso del 2013. Entre las alternativas al servicio de Spotify se encuentran Google Play Music All Access, Rdio, Deezer, Napster, y Xbox Music.


El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

12,000 TON cantidad de frijol que la Cruzada contra el Hambre se compromete a comprar de Zacatecas

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA L O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

CINE MEXICANO CON CARGO AL FISCO

E

n medio del malestar que han generado las acciones y políticas tributarias del gobierno de Enrique Peña Nieto, un sector que no puede quejarse (por ahora) es la industria cinematográfica que, gracias a los estímulos vigentes desde hace varios años, cuenta con recursos para seguir produciendo cine mexicano. Por ello, entre los participantes en este sector que alguna vez se ubicó como una de las principales fuentes de divisas para el país, una máxima recurrente es que resulta mejor negocio producir cine que exhibirlo. Una verdadera paradoja pero que tiene que ver, precisamente, con la política de Estado que apoya a los creadores, guionistas, productores y, por supuesto, a las compañías que han decidido impulsar con inversiones esta actividad. Resulta que a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a cargo del implacable Aristóteles Núñez Sánchez, aplican un crédito fiscal por el monto aportado a un proyecto de inversión en la producción o en la distribución por un contribuyente del Impuesto Sobre

AUGE DE CINE NACIONAL EN EL SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a cargo del implacable Aristóteles Núñez Sánchez, aplica un crédito fiscal por el monto aportado a un proyecto de inversión en la producción o en la distribución por un contribuyente del Impuesto Sobre la Renta. Así particulares y empresas pueden destinar hasta 20% de su ISR para apoyar al cine. la Renta. Así, particulares o empresas pueden destinar hasta 20% de su ISR al apoyo del cine. Esa es la razón del nuevo auge de películas nacionales que, a contracorriente, están compitiendo por la taquilla de las salas de exhibición con producciones extranjeras. Películas como la exitosa producción de Eugenio Derbez No se aceptan

devoluciones o Nosotros los nobles, de Gary Alazraki, recibieron apoyos a través del programa Eficine. La clave es la vinculación de empresas que consideran una buena estrategia de imagen, mercadotecnia y responsabilidad social, dirigir una parte de sus contribuciones a proyectos cinematográficos. Esas dos películas, por cierto, sí se convirtieron en éxitos comerciales

y en productos de exportación. El problema es que no siempre sucede así y por ello se considera que resulta un mejor negocio sólo producir películas aunque en la taquilla no se alcanza ni siquiera el ya famoso “semanazo”; apenas unos días de exhibición. Bancos como Inbursa de la familia Slim están apoyando vehementemente a este sector y la única condición que anteponen es que se eviten temas controversiales y que se privilegie el cine con valores. En el pasado, empresarios como Jorge Vergara, presidente de Omnilife, participaron en el financiamiento de proyectos como la película Y tu mamá también. El balance del Eficine ha sido positivo; no se vigila, sin embargo, que los ocho o 10 millones de pesos que en promedio se autorizan casi a fondo perdido -entre recursos públicos y créditos fiscales- para la producción de cine, se reflejen en la pantalla o en las estrategias de marketing para garantizar el éxito del proyecto. En los últimos seis años, se han producido al menos 70 películas mexicanas bajo este concepto y se trata de una buena política pública que debería enfatizar en la calidad y eficacia de los proyectos.

SOFOMES, ¿EN PAZ CON LOS BANCOS?

A

y ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González Aguadé, han participado en reuniones en las que se analizó la relación con la banca. Lo que es cierto es que la banca privada -sobre todo la de capital extranjera y que puede darse el lujo de reservarse el derecho de admisión- mantiene una posición sumamente defensiva frente a clientes que le parecen riesgosos, sin importante que se trate de personas físicas, morales o de intermediarios no bancarios que, al estilo de las empresas de telecomunicaciones, utilizan los medios de pago y los circuitos financieros para competir con las instituciones de crédito. Otra área de estudio para la Comisión Federal de Competencia Económica, que ahora debería actuar por oficio en productos de primera necesidad, de aprobarse los cambios a las leyes con las que opera.

JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ

E

ENTRAN & SALEN

l presidente y director general de General Motors en México, Ernesto M. Hernández, presentó a Claudia Algorri Guzmán como directora de Relaciones Públicas y Gubernamentales de la automotriz, proveniente de la misma oficina en la farmacéutica Merck. La Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA) renovó su equipo directivo con la nueva presidencia de David Placencia Barrera, acompañado para el período 2014-2016 por Luis Enrique Samperio González y Mónica Jaimes Reyes en las dos vicepresidencias del gremio. Luego de la unión de las firma de consultoría fiscal KPMG y Ortiz, Sosa, Ysusi (OSY), el otrora líder de la segunda, Miguel Ortiz Aguilar, fue nombrado Socio Líder Nacional de Impuestos y Legal de KPMG México, cuyo socio director general es Guillermo García-Naranjo. Luis Alfonso Rodríguez Garza, ex candidato a la alcaldía de Sabinas, fue designado nuevo secretario de Turismo en Coahuila, en sustitución de Claudia Morales Salazar, donde gobierna Rubén Moreira Valdez. El CCE, al mando nacional de Gerardo Gutiérrez Candiani, eligió a Alejandro Ramírez Ruiz como nuevo presidente de la asociación en Juárez, al relevo de Guadalupe de la Vega Arizpe. Gabriela Méndez fue designada gerente de Mercadotecnia en Palace Resorts, en las seis propiedades de la marca en las playas de Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y la Riviera Maya.

{

l frente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), Lamberto Corral, presidente de esta representación, no busca una confrontación con el sector bancario a raíz de las políticas internas de algunas instituciones de crédito de revisar las cuentas de estos intermediarios y, eventualmente, cancelarlas. En la Asofom aseguran que han sido muy pocos los casos de Sofomes que han reportado la cancelación de sus cuentas en bancos, una situación que, por cierto, representaría prácticas anticompetitivas por parte de la banca que tiene en este sector uno de sus principales competidores, sobre todo en negocios como el de los créditos con descuento a nómina. Sin embargo en la Asofom no han dejado el tema a la deriva

R E S E R V A S

{

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S


SEAT LEÓN:

24 A BORDO

Martes 18 de febrero de 2014

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

P

or décadas en nuestro país, así como en Estados Unidos, los consentidos del mercado son los sedanes. Caso contrario a lo que sucede en Europa donde los automóviles de cinco puertas son los más populares. Si bien en México el auge por los vehículos con carrocería de cuatro puertas continuará, en los últimos años hemos visto como el segmento hatchbacks y station wagons ha visto crecer su número de ofertas. Una de las marcas que es especialista en esta clase de autos es SEAT; en su gama de modelos se puede elegir entre; Ibiza, Altea, León y Freetrack. Pero de toda la oferta de modelos de la marca española quizá el León es el que ofrece el mejor equilibrio entre espacio, deportividad y diseño. Es un vehículo atractivo a la vista y con el mismo confort que se puede encontrar en un sedán. Depende de la cantidad de dinero que se esté dispuesto a pagar por este León para obtener 122 o 180 caballos de fuerza. Al compartir la misma plataforma con el Volkswagen Golf utiliza la misma estructura, así como componentes mecánicos y eléctricos. De igual manera basa toda su dinámica de conducción y eficiencia de combustible en la ligereza. Este León no supera los 1,300 kilógramos de peso. Es por ello que al combinar esta masa con una gama de motores turbo el gasto de combustible combinado puede llegar hasta los 20 km/l. De entrada están las versiones Reference y Style con 122 caballos de fuerza obtenidos de un motor de 1.4 litros, después encontramos el mismo cuatro cilindros pero con 140 caballos de fuerza en las variantes Style y FR.

El diario sin límites

Sí es como LO PINTAN

SEAT León • Motor: 4 cilindros de 1.8 litros • Potencia: 180 caballos de fuerza a 4,000 rpm

• Torque: 184 libras-pie a 3,900 rpm.

• Transmisión:

Automática de 7 velocidades.

• Aceleración:

0 a 100 km/h 7.2 segundos.

• Velocidad máxima: 210 km/h.

• Versiones:

Style, Reference y FR

• Precios: $262,200 hasta $352,200

• Competidores:

Ford Focus, Mazda3, Peugeot 308.


El diario sin límites

De esta última se desprende una opción más, se trata del FR con un 1.8 litros de 180 caballos de fuerza. Sin duda por la cantidad de potencia esta es la mejor opción. No obstante podemos decir que por la ligereza del vehículo los 140 caballos de fuerza son ideales para obtener una aceleración vigorosa. Por desgracia para quienes busquen una transmisión automática sólo lo podrán conseguir si se adquiere el León FR con motor de 1.8 litros. Ahí está a la orden una exacta y ágil caja de doble embrague de siete velocidades. Para el resto está una transmisión manual de seis marchas. Si una de las barreras que le impide adquirir un vehículo con caja manual es que en las pendientes o rampas se le vaya para atrás por no sacar el embrague y no acelerar de manera oportuna, este León no le hará pasar esos estragos debido a que cuenta con un sistema que le permite hacer esa maniobra que algunos es sinónimo de terror. Para quienes prefieren un sedán, una de las dudas es la habitabilidad de los pasajeros de la segunda fila. Frente a su antecesor es cinco centímetros más corto, pero tiene más espacioso interior gracias a los seis centímetros extras de la distancia entre ejes. En este caso el León cuenta con el espacio suficiente para que tres personas lo hagan en la fila trasera, tal vez no de manera holgada pero si cómoda. En lo general la calidad del los plásticos y el diseño son más que aceptables. En el equipamiento la única queja la podemos encontrar en la ausencia de una entrada auxiliar para el sistema de audio. Por lo que es imposible conectar tu teléfono celular para reproducir tu música o bien poner a recargar la batería. Sólo es posible enlazarlo por medio de Bluetooth.

SEAT LEÓN SC

SEAT no se quiso quedar solamente con un León cinco puertas, así que también ofrece la variante con tres puertas, el León SC –Sport Coupé. En dimensiones es casi cuatro centímetros más corto, tanto en longitud como en la distancia entre ejes, además es 30 kilógramos más ligero. Esto quiere decir que a la hora de manejarlo es más ágil. En el interior no hay sorpresas, la arquitectura del Leon SC es similar a la del cinco puertas. Al igual la capacidad del maletero se mantiene intacta, es decir que cuenta con 380 litros -64 litros más grande que el Ford Focus htachback. Respecto a las versiones, también se encuentran el Reference y Style con 122 caballos de fuerza, así como el FR con 140 y 180 caballos de fuerza. Si desea salir de las líneas clásicas que ofrece un sedán pero no está dispuesto a perder la habitabilidad, este León es una gran opción, sumado a cuando se observa la lentitud con la que desciende la aguja del medidor de la gasolina. En el caso que el espacio no sea un problema para su movilidad se puede inclinar por el León SC. Aquí se intercambia el volumen de la cabina por más deportividad estética.

Martes 18 de febrero de 2014

A BORDO 25

LOS MEJORES

CONVERTIBLES Mini Cooper Convertible

I

Mazda MX - 5

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

nicia la cuanta regresiva para la llega de la primavera y por ello preparamos una lista con los mejores modelos para enfrentar la temporada de calor. A medida que avanza el año el termómetro va subiendo, de manera que el calor al interior de nuestro vehículo hace de las suyas. Ante las futuras ondas de calor que se aproximan sin duda la mejor opción es conducir a bordo de un automóvil convertible. A continuación presentamos algunas de las opciones que se pueden encontrar en el mercado mexicano a un precio razonable.

MAZDA MX-5

Si de convertibles se trata este japonés es el rey. Con 25 años de existencia, el MX-5 se ha convertido en el roadster más vendido de todos los tiempos la registrar cerca de un millón de unidades. Este modelo supo encontrar el éxito gracias a su fórmula basada en la ligereza, deportividad, fiabilidad y bajo precio. Todo lo ello ha quedado demostrado en las ventas, durante este cuarto de siglo Mazda está catalogado por el libor de Récord Guinness como el convertible más vendido del planeta. Hasta diciembre del año pasado llevaba acumulado 920,000 unidades. En nuestro país este best seller tiene un precio de inicial de 395,500 pesos y cuenta con 158 caballos de fuerza.

Ford Mustang Convertible

MINI COOPER CONVERTIBLE

Este modelo combina una gran dinámica de conducción con una buena economía de combustible. Asimismo se ha ganado el afecto del público gracias su inconfundible imagen. Desde la versión de entrada con 122 caballos de fuerza el MINI Cooper ofrece el poder suficiente para poder llevarlo a la carretera. Así que si se decide por la versión Cooper S la diversión al volante es aun más gracias a los 184 caballos de fuerza, y que decir del John Cooper Works que además de ganar de 27 caballos de fuerza respecto al Cooper S, la imagen y el comportamiento de vehículo es más extremo. El precio de este convertible inicia en 431,500 pesos y termina en 515,000 pesos.

FIAT 500 CABRIO

A diferencia de los demás convertibles, este 500 Cabrio de 298,900 pesos tiene un techo de lona que se repliega dejando intactos los marcos de la estructura, es como si tuviera un enorme quemacocos. Aunque su potencia de 101 caballos de fuerza no es mucha comparada con los demás

Fiat 500 Cabrio modelos, es suficiente para tener un manejo ágil, ya que en la báscula sólo marca 1,100 kilógramos. Algunos atributos de este Cinquecento es la fácil maniobrabilidad cuando se trata de circular en los congestionamientos viales. A su vez es muy fácil de estacionar al contar con 3.5 metros de longitud. Al mismo tiempo por sus pequeñas dimensiones es eficaz en el consumo de combustible, promedia 15 km/l. Pero si se desea un manejo 100% deportivo la mejor opción es el 500 Abarth Cabrio con 160 caballos de fuerza, en este caso el precio es de 399,900 pesos.

FORD MUSTANG CONVERTIBLE

Con sólo escuchar su nombre sabemos que este con-

vertible garantiza un manejo deportivo. Este muscle car con motor V8 tiene una carrocería que transmite poder con sólo verlo. Continuando con la tradición, Mustang continúa ofreciendo un toldo de lona. Así que el regocijo que ofrece un vehículo de techo retráctil con 412 caballos de fuerza esta a la orden cuando se presiona a fondo el acelerador. Bastan 4.7 segundos para que el velocímetro de este modelo llegue de 0 a 100 km/h. Pero todo lo anterior queda corto si se compara con las capacidades que ofrece el Shelby GT 500 Convertible. Equipa un motor V8 supercargado de 5.8 litros con arrogantes 662 caballos de fuerza. Mustang Convertible tiene un costo de 639,600 pesos.


@anamaalvarado

MIJARES

El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO

CRISTIAN DE LA FUENTE DICE NO SER GROSERO

E

l actor Cristian de la Fuente rápidamente saltó al saber que se han hecho comentarios diciendo que su comportamiento no es el adecuado, que es grosero, prepotente y que además habla muy mal de los mexicanos. Cristian se apresuró a aclarar que está muy agradecido con nuestro país por el trabajo que le han dado y que la gente siempre se ha portado muy bien con él. Pero preguntando por aquí y por allá, dicen que Cristian no es el mismo, pues cuando llegó a nuestro país, era muy sonriente y amable, hoy es bastante serio y displicente. Lo interesante es que le importa lo que dicen de él y tal vez debería revisar su actitud, a veces sin darnos cuenta, vamos actuando de un modo distinto, la gente percibe esos cambios y lo califican como algo negativo. Ser guapo y recibir halagos todo el tiempo no debe ser fácil de manejar, pero eso no lo hace distinto a los demás. Sus respuestas siempre reflejan molestia y malestar, su relación con Karime Lozano no es buena y han tenido diferencias; hace tiempo, también peleó con Mark Tacher, así que algo está pasando, nada grave, nada complicado, sólo que si Cristian quiere que la gente opine diferente, debería estar consciente de sus acciones, porque nadie habla para hacerle daño o porque lo quieran difamar, su comportamiento habla por sí mismo. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

NUNCA

HABLARÁ

MAL

DE LUCERO

NINEL CONDE Y JUAN ZEPEDA

Tache

Siguen peleando a través de los medios de comunicación, ella lo ataca y él responde y ninguno elige resolver en privado sus problemas.

✓Paloma

FANS DE LUCERO

Lanzaron al aire un globo para festejar sus 34 años de carrera, ella agradeció con el siguiente mensaje: “No tengo palabras para agradecerles su amor, su regalo inigualable, sus muestras y palabras de apoyo y cariño. Son l@s MEJORES fans mundial”.

1 Aunque aún no confirma la fecha de su boda, es un hecho que Anahí desea casarse y quiere tener tres hijos, pero mientras tanto, la actriz está viajando y colabora en obras benéficas. Por otro lado La cantante comentó que para mantenerse en forma hace pilates, pues no quiere recurrir a las cirugías, pues de por sí la han tachado de hacerse varios arreglitos y ahora busca tener una vida más sana.

ANAHÍ QUIERE MUCHOS HIJOS

2 La integrante de OV7, Lidia Ávila, confirmó que le pondrá Erik a su hijo, su marido Isaac de Hita estuvo de acuerdo, ya que ella se llama Lidia Erika y por eso eligió ese nombre. La cantante ha tenido un muy buen embarazo, por eso es que afirmó que estará presente en el concierto que OV7 ofrecerá en el Auditorio Nacional el próximamente 6 de abril.

HABLARÁ CON NINEL CONDE

L

a cantante Yuri le mandó a decir a Ninel Conde públicamente que la quiere mucho, esto en relacion a que el bombón asesino dijo hace tiempo que la veracruzana había tomado partido, pues es amiga de su ex, Juan Zepeda y que ella entendía los ataques, pues fue Yuri y su marido Rodrigo, quienes los invitaron a entrar a la religión cristiana. Yuri dice que en efecto sigue viendo a Juan, pues van al mismo templo, pero que aprecia a Ninel y le hablará por teléfono para platicar con ella, pero que ya aprendió y no se mete en problemas de pareja: “en efecto aconsejamos a Juan, pero lo que decida hacer es su problema, no nuestro, ya son grandes y ellos que resuelvan sus problemas”.

LIDIA ÁVILA TENDRÁ NIÑO


Martes 18 de febrero de 2014

ENTRETENIMIENTO

27

HOY CUMPLE AÑOS

SHANE LYONS, 26

Molly Ringwald, 46; John Travolta, 60; Yoko Ono, 81

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

M

anuel Mijares es todo un caballero porque ha pasado por varias tempestades personales y nunca ha caído en provocaciones; él no habla mal de Lucero por una simple razón: es la madre de sus hijos y es una persona con la que compartió su vida durante mucho tiempo. Hace poco el cantante estuvo en un evento musical de una estación de radio y fue abordado por los medios de comunicación que intentaban arrancarle alguna declaración sobre el desafortunado tema de su ex mujer y la cacería, a lo cual Mijares respondió: “hagan lo que hagan, de ese tema no voy a hablar nunca, a Lucero la respeto y que bueno que sus fans le hayan hecho un homenaje por sus 34 años de carrera, eso sí me da gusto”, declaró el cantante. Por eso, Lucero está tranquila, sabe que se casó con un caballero que nunca usará los medios para atacarla o difamarla y eso en este medio, sin duda, es una ventaja que se debe valorar. Por el contrario, Manuel Mijares siempre se enfoca en su trabajo y vaya que vive un buen momento pues sus presentaciones al lado de su amigo y colega Emmanuel continúan llenando recintos a lo largo de la República Mexicana. La fórmula que se logró juntando a estas dos voces fue mágica. El próximo domingo ambos artistas se volverá a presentar en el Auditorio Nacional como parte del TWO’R AMIGOS. Mijares es uno de los cantantes más importantes en el pop en español que ha alcanzado ventas por más de 10 millones de discos.

YU

Estrategia, coordinación y planeamiento le ayudarán a alcanzar su destino si mantiene las emociones bajo control. No soporte la inconsistencia de su parte o de parte de cualquier otro. La igualdad será el factor determinante cuando se trate de relaciones. Vaya directamente a las fuentes y avance a la línea final. Sus números: 2, 10, 24, 26, 33, 40, 45.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Participe de algo que realce quién es y qué puede hacer. No sienta la necesidad de pagar por otros o cargar con lo que no le corresponde. Concéntrese en salir adelante, no en ayudar a avanzar a otros.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ponga a la vista sus ideas y participe en eventos u organizaciones que puedan usar su experiencia y talentos. Lo que tenga para aportar será su tarjeta de presentación para nuevas oportunidades y aventuras. Se destaca el romance.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Manténgase en línea. No se interponga o llegará a una discusión. Proteja su reputación y muestre compasión por los que lo rodean. Es mejor estar seguro que lamentarlo.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Persiga sus sueños. Planee unas vacaciones, inscríbase en un curso o disfrute de algo que le dé más confianza. El romance debe estar a la cabeza de su lista. Haga planes para reunirse o comprometerse en una noche de diversión.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Entre en acción en el trabajo y establezca una posición que elevará su perfil. No sienta la necesidad de gastar demás cuando lo que necesita es dedicación, trabajo duro y preocuparse por los otros. Presione por estar a la vanguardia.

RI

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Se frustrará si trata con un amigo, hijo o compañero que intenta culparlo por algo. Piense antes de actuar y evitará cometer errores. Una oferta inusual ampliará su vida.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Busque la posibilidad de mostrar sus habilidades. Lo estarán observando si realiza una elección inusual. Un trato de dinero o un movimiento hacia una mejor ubicación requiere mucho trabajo antes de poner los planes en marcha.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Un cambio súbito en su situación financiera va a ocurrir si intenta un plan de enriquecimiento o gasta en algo que no necesita. Un evento se orienta a conectarse con viejos compañeros o amigos que le darán oportunidades interesantes.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

3

CHRISTIAN BACH Y SEBASTIÁN ZURITA JUNTOS

En la telenovela La Impostora Christian Bach y Sebastián Zurita trabajan juntos y aunque Christian dice que le ha dado muchos consejos a su hijo, a estas alturas él ya sabe qué hacer y tiene que respetar sus decisiones y dejarlo trabajar a su modo. A Christian últimamente le ha tocado interpretar villanas y le salen de maravilla.

La auto confianza es su mejor apuesta. No cuente con persona alguna en casa que acuerde con sus planes y lo ayude. Hable con la gente que comparta sus preocupaciones o intereses y avance. Las relaciones deben ser igualitarias.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Confíe en su juicio y habilidades. Desarrolle sus ideas y no tema ser algo diferente. Debería pensar en planes de viajes pero ejecutarlos más tarde. El romance le ayuda a mejorar sus relaciones con alguien especial.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Verifique qué hace cada uno en su entorno antes de moverse. Los asuntos emocionales en casa pueden resolverse si desea adoptar un par de cambios. Escuche lo que digan pero antes de responder conozca los hechos.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No se perjudique por lo que otros hagan o digan. Aléjese de cualquier negatividad. Vaya solo y alcanzará su meta. Acepte un trato prudente y cuestione a quien trate de venderle lo imposible.

HORIZONTALES 1. Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática. 5. Especie de buitre grande americano. 10. Descubrí lo que está cerrado u oculto. 12. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés. 14. En Argentina, vagabundo, holgazán. 18. Negación. 19. Abreviatura usual de “etcétera” 20. Símbolo del radón. 21. Dativo del pronombre de tercera persona. 23. Prefijo “nuevo”. 24. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 25. Una de las lunas de Júpiter. 26. Tonto, lelo. 27. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 28. Símbolo del curio. 29. Onice. 31. Vertiente de un tejado. 33. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige. 35. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla. 36. Conjunto de dos maderos atravesados en forma de X. 37. Pronombre posesivo de primera persona (pl.). 39. Aroma, fragancia. 40. Escozor del paladar por haber comido alguna cosa picante. 42. Estrella de primera magnitud en la constelación del Aguila. 44. Pipi, ave paseriforme insectívora. 46. El día anterior al presente. 47. Estado de Venezuela.

48. Da vueltas con la nave en redondo. 49. Aceptar la herencia. VERTICALES 1. Símbolo del bario. 2. Se dirigían. 3. Creencia recta, conforme a la doctrina y dogmas de la Iglesia católica. 4. Prefijo “músculo”. 6. Licor alcohólico destilado de la melaza. 7. (Azul ...) Lapislázuli pulverizado. 8. Lo que es útil y beneficioso o produce bienestar o dicha. 9. Abreviatura usual de “usted”. 11. Habilidad, destreza para hacer ciertas cosas. 13. (204-222) Emperador romano, famoso por su locura, glotonería y crueldad. 15. Perteneciente al riñón. 16. Apoyé el codo sobre alguna parte. 17. Especie de casaquilla holgada (pl.). 22. Entre los gnósticos, períodos muy largos de tiempo. 24. De agua o parecido a ella. 30. Atribuir a uno la culpa o responsabilidad de algo. 32. Ir al galope. 34. Adverbio latino, “textualmente”. 37. Gomorresina procedente de un árbol terebintáceo de la Arabia y Abisinia; es roja, aromática y amarga. 38. Despide aire con violencia por la boca estrechando los labios. 40. Cuero curtido. 41. (o Riyad) Ciudad y capital de Arabia Saudí. 43. El encargado de la custodia o crianza de un niño. 45. Prefijo “tres”.


28 ENTRETENIMIENTO RECIBE LA REINA A LOS GANADORES DEL BAFTA Después de celebrar los premios BAFTA, la Reina Isabel II de Inglaterra y la Duquesa de Cambridge, Catalina, recibieron ayer en el palacio de Buckingham a directores, actores y productores que formaron parte de la fiesta que premia a lo mejor del cine en Inglaterra. El realizador Steve McQueen, Roger Moore, Angela Lasbury y Helena Bonham Carter fueron algunas de la celebridades que se dieron cita en la reunión. Técnicos, guionistas y miembros del mundo del cine que trabajan detrás de la pantalla y entre bambalinas también figuraron entre los invitados al palacio.

HOUSE OF CARDS ESTÁ CERCA DE LA REALIDAD Kevin Spacey, famoso actor que le da vida al siniestro congresista Frank Underwood en la exitosa serie House of Cards, aseguró que la realidad política de Washington no está tan lejos de la ficción que narra la serie que solo se transmite por Netflix. “Podemos grabar un día y al volver a casa y al poner las noticias piensas: ‘Sabes, nuestras historias no son tan disparatadas, en realidad no lo son’”, dijo el actor en el programa This Week, de la cadena ABC. El pasado fin de semana se estrenó la segunda temporada de esta historia que está rompiendo marcas.

SACARÁN A LA VENTA LOS TENIS DE

BACK TO THE FUTURE Los famosos tenis que usa Marty McFly en la segunda parte de la cinta Volver al futuro, serán comercializados en el 2015 por la marca Nike. Las piezas serán tan apegadas a las de las película, que los cordones para ajustar el calzado será automático, según confirmó el diseñador de la marca Tinker Hatfield. El diseñador de Nike es el cerebro detrás de la serie Air Jordan y anunció que el modelo llamado Mag estará llegando al mercado para el deleite de todos los seguidores.

El diario sin límites

Martes 18 de febrero de 2014

APUESTAN FUERTE

POR SUS

NUEVOS DISCOS

T

JULIÁN TÉLLEZ

odo indica que, después de generar canciones que marcaron la historia de la música, artistas como AC/DC, Beck, Madonna y Kylie Minogue se pueden dar el lujo de tardar hasta 6 años en sacar un nuevo material con canciones inéditas, dándole la garantía a sus seguidores de que, al final, darán discos con grandes ideas musicales, producciones impactantes o colaboraciones con otros músicos que hacen retumbar las listas de popularidad. Aunque parte de la crítica especializada asegura que hoy en día la mayoría de las figuras internacionales trabaja sus producciones pensando en los resultados monetarios, los seguidores continúan abarrotando los lugares donde se presentan sus grupos o solistas favoritos y continúan bajando o comprando la música que cada año se produce en distintas partes del planeta. Lo que es un hecho es que muchos de estos compositores ya pasaron la prueba de fuego hace mucho tiempo y quedaron consolidados arriba y debajo de los escenarios, aspecto que los apoya para que el público confíe en que entregarán discos de primera calidad. Y Beck es un claro ejemplo de una carrera llena de aciertos, paciencia y constancia con composiciones bien pensadas en

todos los sentidos. El oriundo de California regresa después de 6 años de ausencia con Morning Phase, su trabajo número 12 de estudio que se podría considerar la secuela de Sea Change (2002). El material se libera el próximo 25 de febrero, pero en algunos sitios de internet, ya se puede dar un repaso a las canciones vía streaming. Por su parte, la británica Kylie Minogue también se encuentra estrenando disco y ya hasta liberó algunos sencillos en la red para que el público vaya conociendo la personalidad de su nueva entrega. Será el próximo 18 de marzo cuando por fin se libere completo el disco Madonna, Beck, que tiene colaboraciones estratégicaAC/DC y Kylie mente bien planeadas: Minogue son artistas Pharrell Williams en I Was Gonna Cancel, que ya hicieron Enrique Iglesias historia y que en Beautiful, MNEK (Rudimental, Duke regresan con sendos Dumont) en Feels So materiales de estudio Good, Ariel Rechtsaid (Vampire Weekend, llenos de sorpresas HAIM) en If Only y Greg Kurstin (Ellie y colaboraciones Goulding, P!nk) millonarias. en Sleeping With The Enemy. Finalmente se encuentra La reina del pop y los legendarios de AC/DC quienes anunciaron que para el mes de mayo se meterán al estudio para grabar un nuevo disco. Por su parte, Madonna no quiere entrar en detalles de la producción pues asegura que será un material lleno de sorpresas. Mientras que Brian Johnson y compañía explicaron que la intención de esta nueva placa es celebrar sus 40 años de carrera. Una vez que el disco esté al aire, el banda también celebrará con 40 presentaciones alrededor del mundo.

DEALER DE SEYMOUR HOFFMAN ERA AMIGO DE AMY WINEHOUSE El músico de jazz que es señalado como el posible contacto del fallecido actor Seymour Hoffman para conseguir drogas, resulta que también era muy cercano a Jean-Michel Basquiat y la británica Amy Winehouse, mismos que también perdieron la vida a causa de adicciones. Después de la muerte de Seymour, la policía rastreó el origen de la de la heroína que consumía y durante los cateos, Robert Vineberg quedó detenido como uno

de los tres sospechosos. Tiempo después se supo que Robert también era cercano a Amy Winehouse (fallecida por una sobredosis de alcohol en julio de 2011) y al artista Jean-Michel Basquiat (muerto por una sobredosis de heroína en 1988). Durante los interrogatorios, Vineberg aseguró que pudo haber salvado la vida de Seymour Hoffman ya que eran muy amigos. “Si yo hubiera sabido que estaba en la ciudad le habría dicho ‘hey hagamos un encuentro

de Alcohólicos Anónimos’. Si yo hubiera estado con él, esto no habría ocurrido, no bajo mi vigilancia”, declaró. Durante los años 80 Basquiat y Vineberg consumían grandes cantidades de heroína en el departamento del músico, el mismo lugar que Seymour Hoffman frecuentaba semanas antes de morir para conseguir droga, según el portal TMZ. Vineberg también era amigo cercano de Amy Winehouse, pero en este caso no hay pruebas de que consumieran drogas juntos.


El diario sin límites

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

@LetrasSinCalma Desde que fui diagnosticado con miopía dejé de creer en el amor a primera vista

SI QUIE RES QUE TU

tweet!!

@miguelhotero Esclavo es aquel que espera por alguien que venga y lo libere

SOCIAL MEDIA 29

Martes 18 de febrero de 2014

tweet? tweet?

tweet?

@el_sonambulo La individualidad es un problema colectivo

tweet? tweet?

@facufacundo Caballero, ¿qué va a tomar? —Lo de siempre, por favor. —¿Un vaso de agua para hacerse pendejo mientras nos roba WiFi? —Si es tan amable

@DrBion La presunción es una de las formas de la paranoia.

DERO #ELTENDE G A T H S A H N EL TUIT SE PUBLIQ UE EN ESTA PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CO

EXORCIZA DEMONIOS CON AYUDA DE SKYPE, TWITTER Y FACEBOOK VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

E

l reverendo Bob Larson, de 70 años, lleva a las redes sociales exorcismos que practica desde hace 50 años; se define como “el experto mundial en cultos, el ocultismo y los fenómenos sobrenaturales”, según se lee en @Blarsonexorcist, su perfil. Alcanzó la popularidad también por sus avisos en la red social de Facebook donde advierte de personajes de farándula, que según él están poseídos por el diablo, por ejemplo ha señalado a la cantante pop Katy Perry, la tuitera con más seguidores en el planeta ya que cuenta con 50 millones de followers. Larson comparte consejos y agenda de visitas; a sus eventos acuden también tres adolescentes exorcistas, una de ellas es su hija y tiene 17 años. En su avatar aparece con una Biblia y una cruz. Es un gran usuario de las redes

Desde hace 50 años el reverendo Bob Larson ayuda a poseídos; cobra 295 dólares por una sesión online de una hora sociales y sube videos de sus exorcismos en Youtube, donde se observan imágenes de personas con expresiones de furia, enojo, que luego de tocar la cruz revelan una sonrisa. Este canal, abierto en 2009, registra más de 2 millones 970 reproducciones. En 2013, el también escritor de novelas de terror, presentador de televisión y conferencista extendió su negocio a Skype. Cobra 295 dólares por un exorcismo de una hora; el pago es deducible de impuestos por ser una “donación” al programa de misioneros internacionales que él dirige.

POSTURAS ENCONTRADAS

Líderes religiosos cuestionan la efectividad de los exorcismos de redes sociales, alegan que no se puede controlar las acciones de una persona poseída a distancia; “si una persona está completamente poseída, el demonio dentro de ellos no a va a dejar que ellos se sienten frente a una computadora para ser exorcizados. Lo más probable es que van a lanzar el equipo a través del cuarto y destruir todo”, dice el reverendo Isaac Kramer, director de la Asociación Internacional de Exorcistas. “Es verdad”, responde Larson que asegura haber realizado más de 20 mil exorcismos durante toda su carrera de 40 años. “No habría ninguna razón para escenificar teatralmente un exorcismo en redes sociales por cualquier motivo. ¿Por qué alguien haría eso? No tengo idea”, dice en una entrevista con CNN. La rutina de exorcismo por Skype, explica Larson en su sitio web, incluye el uso de gestos con las ma-

nos, como hacer una cruz o empujar un crucifijo contra la cámara. También se apoya en el contacto visual. En un exorcismo recientemente transmitido por la televisión estadounidense, el reverendo confronta a David, un hombre que radica en Noruega y quien según Larson está poseído no por uno, sino por cuatro demo-

nios. Al final de la intervención que no se prolonga más de 60 minutos, Larson declara la victoria sobre el demonio. “Dios lo bendiga”, dice. “Bye, bye”. Larson comenzó su carrera como exorcista en los años 60, cuando se dedicó a dirigir campañas contra la música rock por considerarla “diabólica”. Actualmente dirige un imperio religioso en Arizona, conformado por su cuartel de operación, el Centro para la Libertad Espiritual y la Escuela Internacional de Exorcismo.

ILIDAD Y MOV DF

#RECOMENDACIONES

Hoy en ANGULAR les recomendamos seguir la cuenta de Instagram de National Geografic (@NatGeo) que tiene 4.1 millones de seguidores y su galería de 2628 imágenes que muestran lugares exóticos, personajes fascinantes y animales maravillosos.

“En el laberinto kafkiano” de Twitter se encuentra @Utopia_Urbana, conocida en el mundo offline como Carmen Contreras, quien se define en su perfil como: “Socióloga. Legis, Ágora, Cívitas y Euterpe mi pasión. Sirviendo a mi ciudad con ética temeraria. Contramaestre”. Es importante seguirla porque trabaja en la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) en el área encargada de mejorar la calidad del transporte público de la ciudad de México, por lo que cuenta con información muy útil para los que investigan urbanismo y movilidad. Además tiene estudios de políticas públicas con perspectiva de género; para muchos, ella es otro de los secretos mejor guardados de la red social.

@utopia_urbana


El diario sin límites

DEPORTES

ARTURO SALGADO GUDIÑO

P

ara remontarse a la última victoria de Pumas sobre América hay que imaginar a Juan Francisco Palencia vestido de futbolista, con el 17 en la espalda y jugando para Universidad en un lejano 1 de octubre de 2011. Hoy Paco Palencia ni siquiera es parte de la institución felina, Juan Francisco es directivo en Chivas, y desde entonces vaya que ha habido cambios, América fue campeón, Pumas terminó un torneo como último general, el Tri se complicó la vida para calificar al Mundial, hasta que el Piojo Herrera vino al rescate verde y hoy es técnico nacional. En términos de duelos entre Águilas y felinos nada mejor pudo haber pasado a los universitarios, que desde el Clausura 2012 se midieron en seis ocasiones al América que dirigía Miguel Herrera, las mismas que los amarillos - y el Piojo - salieron vencedores, en la racha más larga de dominio que existe entre estos rivales. El próximo sábado, y ya sin el cobijo del Piojo caza Pumas, América y Universidad se medirán en el Estadio Azteca, donde Pumas no vence a los azulcrema desde el Apertura 2010, hace casi cuatro años han pasado desde aquella victoria de 1-0 de los auriazules. Pero hay buenas noticias para los de azul y oro, pese a un mal inicio de torneo, Pumas llega a este cotejo con tres triunfos y un empate, es decir, sin derrota desde hace cuatro fechas, con los ánimos renovados, ante un América más confundido que nunca, bajo la dirección técnica de un Antonio Mohamed que no encuentra el camino, y que ya acumula 263 minutos sin festejar un gol de sus muchachos. No es todo. Las Águilas vienen de hilvanar derrotas ante Pachuca, en el Azteca, y contra Morelia, en el Morelos, dos descalabros al hilo, algo que no ocurría a los amarillos desde el primer semestre de 2012. Vaya, en el presente Clausura 2014, América ya suma tres derrotas, las máximas que llegó a conocer Miguel Herrera en alguno de los cuatro torneos que estuvo con los emplumados, pero en 17 fechas, no en siete, que son las que ha dirigido el Turco Mohamed a los de Coapa. Cosas del futbol. En Universidad celebran y respiran tranquilidad por el quinto lugar en la tabla que ostentan con 11 puntos, porque tienen cuatro duelos sin perder, porque tienen al goleador del certamen en Martín Bravo; celebran que son la tercera

ASÍ LO DIJERON LOS PUMAS

http://goo.gl/pjGewx

Lo que son las cosas del futbol. Los Pumas vienen de una racha positiva y enfrentan a un América que viene a menos. FOTO: EFE

Para Pumas, es tiempo

de saldar cuentas Seis veces seguidas han sucumbido los felinos ante las Águilas, pero esta vez con los amarillos los que llegan tocados al clásico de la ciudad

mejor ofensiva con 10 tantos y claman confianza a José Luis Trejo, timonel felino, quien hace mes y medio estaba a punto del despido. En América se habla de crisis, de tres derrotas de escándalo en el Clausura 2014, de una ofensiva raquítica de apenas siete goles, tensión y nervios de consumarse una tercera derrota al hilo si caen ante los felinos; alarma total desde el tercer lugar de la tabla general con todo y sus 12 puntos.

Sí, Pumas llega al partido del próximo sábado con el ánimo renovado y casi favorito desde su quinto puesto, contra un América alicaído, casi inofensivo, en el ataque, pero que aún mira la liga desde el tercer escalón. Cosas del futbol. José Luis Trejo parece tener chamba para rato. Incluso, quizá, ante una posible séptima derrota de Pumas ante América; enfrente, su colega

Antonio Mohamed no espera lo mismo. Es la primera vez en el certamen que tiene focos colorados, y peor aún, la posibilidad de que sus dirigidos hilvanen tres descalabros, un fantasma que no ocurre a los amarillos desde septiembre de 2011, ello lo debe tener con ese insomnio futbolístico que hace que todo timonel tenga lista las maletas por aquello de que el hilo siempre se rompe por lo más delgado.

La represión en Sochi no está oculta

S

OCHI, Rusia.- Un ecologista en huelga de hambre, preso por oponerse a la edificación de instalaciones olímpicas en áreas reservadas y una activista transexual italiana que fue detenida por la policía, muestran una cara de Sochi que empaña la brillantez de los Juegos Olímpicos. El ecologista ruso Yevgueni Vitishko, condenado la pasada semana a tres años de cárcel tras denunciar el impacto medioambiental de las obras de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, se ha declarado en huelga de hambre. Vitishko dejó de comer el sábado en la prisión preventiva de la Ciudad de Tuapsé en la que debe cumplir 15 días de arresto administrativo y luego será trasladado a una penitenciaría para cumplir su condena, según informa hoy el

El problema no era la bandera arcoíris, sino lo que decía. Me dijeron que ya no mostrara cosas como esa” VLADIMIR LUXURIA Activista travesti diario digital Gazeta.ru. Las autoridades rusas se vieron obligadas a cambiar sus planes de construcción de las instalaciones olímpicas después de que Greenpeace y otras organizaciones denunciaran sus planes de edificación en parques naturales del Cáucaso. Los ecologistas denuncian que las obras olímpicas han contaminado los cursos fluviales,

deteriorado el ecosistema y modificado las condiciones climatológicas de la zona. Mientras tanto, la policía rusa detuvo el lunes a una italiana transexual defensora de los gays cuando iba a ingresar al estadio olímpico Shayba, en Sochi, para ver un partido del torneo de hockey femenino. Cuatro hombres llevaron a la salida a Vladimir Luxuria, exlegisladora del parlamento italiano que se volvió una importante defensora de los derechos de los transexuales, mientras ella gritaba “¡Tengo boleto!”. Unos minutos después la metieron en un vehículo y se la llevaron. La activista estuvo caminando alrededor del parque olímpico durante casi dos horas vestida

con prendas arcoíris y una peluca enorme mientras gritaba en ruso e inglés “Ser gay es OK”. Horas antes, Luxuria denunció que la policía la detuvo el domingo alegando que no podía portar prendas que apoyen la homosexualidad. La policía negó el lunes que esto hubiese sucedido. Y mientras eso ocurre, el presidente de Rusia, Vladimir Putín se presenta a las competencias, reparte sonrisas y se asegura de que todo marche conforme el plan. Putín, quien es un reconocido aficionado a los deportes, saluda a los atletas, visita la villa olímpica e incluso critica la labor de los árbitros como por ejemplo, en el muy cometntado duelo entre Estados Unidos y Rusia que ganaron los americanos gracias a una aparente pifia arbitral. AP Y EFE

ARRANCA EL ORO ESTADOS UNIDOS

En una de las grandes sorpresas de Sochi, los estadounidenses Meryl Davis y Charlie White se han proclamado hoy campeones olímpicos de danza de patinaje artístico en Sochi 2014, una vez disputado el programa libre en el que mantuvieron el liderato que el domingo alcanzaron en el corto. Se trata de la primera pareja de su país en conseguir ese metal. La plata fue para la pareja de Canadá, campeones defensores y el bronce para Rusia. AP


Martes 18 de febrero de 2014

BREVES

Avanza Venus en Dubai

VELA SIGUE EN PLAN GRANDE

La Real Sociedad se impuso al Málaga con un gol del mexicano Carlos Vela y sigue arriba en la clasificación, con 40 puntos, en un partido en el que fue superior en la primera mitad y sufrió mucho en la segunda, período en el que los locales merecieron más. El mexicano llegó a diez anotaciones en la liga. EFE

EL AZTECA ES CASA FELINA, DICE PUMAS ¿NIDO? ¿DE DÓNDE? Más bien se asemeja a una cueva, con los colores azul y oro bien postrados cada que el Puma hace su aparición. Y es que Leandro Augusto lo dice sin pelos en la lengua, cada que los universitarios juegan en el Estadio Azteca ante el América se sienten como en casa por la mayoría de afición felina en el Coloso de Santa Úrsula, un hecho que quiere que se repita este sábado. Ambos equipos se enfrentarán el próximo fin de semana en una edición más del partido que más enciende la pasión en esta ciudad, rebasando hace tiempo al duelo entre el América y el Cruz Azul. “Va mucho más afición de Pumas al Azteca que del América, creo que el apoyo es incondicional en todas las partes y teniendo la cercanía de jugar en la capital siempre va en gran número la afición de Pumas y es una motivación muy grande para nosotros”, afirmó el veterano universitario. Y aunque desde Coapa digan que el único clásico que tienen es contra las Chivas, Leandro asevera que para las Águilas enfrentar a los Pumas siempre es especial, de la altura de un clásico. Los felinos enfrentarán a los emplumados con una racha de cuatro encuentros sin perder, mientras que los amarillos suman dos descalabros consecutivos, un factor en el que Augusto no se confía, pues sabe que en estos encuentros se juega algo más que tres puntos. “Me ha tocado ganar en CU y perder en CU con el América; ganar en el Azteca con América, y perder. Creo que cada partido es una historia distinta, una nueva oportunidad para ambos equipos”, añadió. Sin embargo, el deseo azul y oro por ganar es latente, sobretodo por los siete partidos que los Pumas tienen de no ganarle al América, siendo el último de ellos el más doloroso, pues cayeron en casa ante el archirrival por marcador de 4-0, lo que significó el despido de Antonio Torres Servín. CARLOS SEVERINO

Venus Williams aprovechó la invitación que recibió para disputar el torneo de Dubai, al imponerse el lunes 6-3, 6-2 a la rusa Elena Vesnina en la primera ronda. Williams, 48va del “ranking”, cumplió su primera presentación en Dubai desde 2010, cuando ganó su segundo título consecutivo aquí. Se había ausentado en los últimos tres años, al padecer el Síndrome de Sjorgren, que le provoca fatiga. “Definitivamente no doy por segura ninguna victoria ahora”, dijo Williams. “No es que antes lo hiciera. Todo me lo gané. Pero ahora es mucho más especial”. EFE

Se viene otro Lebron vs. Durant

LeBron James no asume la eventual cita con Indiana que tantos otros esperan. El astro del Heat de Miami definitivamente tiene otra antes con Kevin Durant, en apenas unos días, cuando se enfrenten Miami contra Oklahoma el jueves. Los dos mejores jugadores de la NBA se separaron el domingo después de la victoria del Este por 163-155 sobre el Oeste en el Juego de Estrellas de la NBA, pero sólo temporalmente. Los dos astros protagonizaron el duelo del domingo y algo les quedó guardado para dirimirlo, en esta recta final de la temporada regular de la NBA. AP

Ya me la creo: Piojo Herrera

Miguel Herrera, técnico de la selección mexicana de futbol, señaló que en su primer contacto con la Copa del Mundo Brasil 2014, dentro del seminario de FIFA para Entrenadores y Cuestiones Operativas”, apenas se la empieza a “creer” “Me siento contento de estar en el país mundialista, apenas aterrizamos me la empecé a creer. Esto es un evento interesante, nuevo para mí. Me han estado anticipando como será todo”, dijo Herrera, quien no asistió al sorteo en diciembre pasado, por lo que este es su primer evento mundialista. NOTIMEX

Visita Maradona al Chicharito

Diego Maradona coincidió con Javier Hernández y todo el Manchester United en Dubai, en donde el equipo inglés se encuentra aprovechando que este fin de semana no tuvo actividad. El mexicano aprovechó para tomarse una foto con el astro y la subió a su cuenta de Instagram: CH14_instagram, en donde la título: “Con el Gran Diego”. No fue el único que se sacó fotos con el argentino, lo hicieron prácticamente todos los integrantes del plantel, como Juan Mata, Robin van Persie, David de Gea o Rio Ferdinand. REDACCIÓN

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

D

Curitiba: juicio y veredicto

urante más de siete años Brasil suplicó, casi enfatizó, que se le permitiera organizar el Mundial a su manera, bajo su ritmo, en sus tiempos. Recurrió a metáforas tan extrañas como ésta empleada por su Ministro del Deporte, Aldo Rebelo: “Aquí, en mi país, hay una institución muy respetada, que es el matrimonio. Y la novia casi siempre se atrasa, pero la boda transcurre sin problema alguno. Podemos tener algunos retrasos que no van a influir en el desarrollo del Mundial”. Se indignó cuando en 2012 el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, endureció críticas y utilizó las siguientes palabras: “¿Por qué tantas cosas están con retrasos? Lo siento, pero las cosas no están marchando bien (…) Tienen que darse un impulso, darse una patada en el trasero y organizar este Mundial”. Este martes, sin embargo, no habrá más margen para discursos o explicaciones, excusas o quejas: Curitiba podría ser la primera sede en quedar fuera de un Mundial en épocas contemporáneas, en lo que sería un golpe por demás fuerte a lo que Brasil buscaba proyectar al albergar esta competición. ¿Consolidación? ¿Tecnología? ¿Inversiones? ¿Practicidad para negocios? ¿Cooperación entre esferas públicas y privadas? ¿Crecimiento? Mucho de lo anterior será de alguna manera refutado o cuestionado si la Arena da Baixada es cortada por la FIFA. La realidad es que Joseph Blatter no ha mentido al comentar que nadie antes tuvo tanto tiempo como Brasil para armar un Mundial. Desde marzo de 2003, cuando se anunció que el torneo sería efectuado en Sudamérica, resultaba evidente que no existía opción alterna a esta tierra. Más aun, en 2004 ya era decisión unánime de Conmebol que todos apoyaban a dicha sede y si Colombia quiso competirle por unos meses, el propio Blatter desestimó su intento: “lo de Colombia se trata más bien de una presentación de relaciones públicas del país para decir que están vigentes”. Más de una década después de la asignación no oficial y a siete años de la oficial, Brasil está atascado, porque no es solamente Curitiba. El plazo final de entrega de estadios era diciembre de 2013, aunque de momento sigue habiendo obras en seis. Sao Paulo, que espera la inauguración y una semifinal no estará hasta abril. Cuiabá también debe ser ratificada en la visita de esta semana, toda vez que enfrenta problemas por un reporte de autoridades locales relativo a daños estructurales en la instalación. Porto Alegre, al tiempo, entró en conflicto por la amortización de la tribuna provisional que ampliará el aforo durante el torneo: ¿quién debe pagar esos quince millones de dólares? ¿El club Inter que ahí jugará o las autoridades locales? El presidente del Inter clamó el viernes: “Existe, sí, un riesgo de que nos perdamos la Copa. Y éste no es pequeño”. El peor de los escenarios posibles que una localidad puede enfrentar es desembolsar tantos millones para recibir partidos mundialistas y finalmente no hacerlo, privándose de beneficios como derrama económica, posicionamiento, consolidación turística, orgullo de la población. Curitiba, tan modélica para el resto de Brasil en nociones de ecología, sustentabilidad, desarrollo, innovación, se encuentra cerca de esa situación. Numerosas especulaciones aseguran que este martes será sacada del certamen, aunque el gobierno federal insiste que el avance es sustancial y suficiente para llegar al torneo. Las protestas anti-Mundial han sido una constante desde nueve meses atrás. De lo que no se puede culpar a la FIFA en Brasil, es de no haber sido flexible en cuanto a tiempos, con plazos de entrega que han ido cambiando a cada visita de inspección tanto para la pasada Confederaciones como para el Mundial. Brasil demandó que se le permitiera hacer las cosas a su manera. Este martes sabrá si lo que denomina (y no es) su manera ha funcionado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.