24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 635
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
VISA TENSA RELACIÓN
EN EL INTERIOR
el presidente Peña Nieto pidió al primer ministro revise mecanismos para eliminar la visa; éste declaró a medios canadienses que no hay marcha atrás
de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, confirma su disposición para discutir la iniciativa sobre mariguana, aunque de antemano la rechaza.
AL INICIAR LA VISITA de Estado,
FOTOS: AP Y EFE
EL SUBSECRETARIO
3
SERVIRÁ DE ENLACE CON LAS SECRETARÍAS DE ESTADO
Instala Segob gabinete alterno en Michoacán
Son 26 funcionarios que deberán facilitar los procesos para las diferentes peticiones y planteamientos de los michoacanos, explica Miguel Ángel Osorio Chong. El gabinete estatal sigue en funciones
10
SE ENTREGA LÍDER OPOSITOR A MADURO LEOPOLDO LÓPEZ fue dete-
16
ASSANGE pide investigar espionaje a Wikileaks. Revela The Intercept documentos oficiales que demostrarían que la NSA y la GCHQ espiaron al sitio y a sus lectores.
18
CARSO, Alfa y AHMSA se pueden convertir en petroleras, dice Coparmex; adelanta que hay un interés muy grande, lo único que esperan para soltar las inversiones es certeza jurídica
20
GOOGLE adquirió la startup israelí de seguridad SlickLogin que utiliza el sonido para autentificar identidades, presentada en diciembre en la TechCrunch Disrupt de San Francisco.
29
FOTO: AP
nido durante una manifestación en contra del gobierno venezolano; Maduro contestó por cadena nacional en un acto multitudinario que buscó contrarrestar las marchas opositoras. En Valencia las protestas dejaron ocho heridos de bala
8
EN LA
Quedó desarticulada la célula más eficiente de El Mayo REDveces se 11
TIENE SEDENA APROBACIÓN CIUDADANA El 76% de los mexicanos expresa muy buena o buena opinión de los militares, según encuesta PASTA DE CONCHOS, 8 AÑOS Un amparo de la empresa ha impedido el rescate de los cuerpos; según PGR es técnicamente posible 15
9
PIDE RESULTADOS TANGIBLES Es alarmante la situación de México en materia de derechos humanos, dice Amnistía Internacional 14 REDISTRITACIÓN ELECTORAL, EN RIESGO El proyecto, que por ley debe aplicarse en 2015, ha quedado atorado en la transformación de IFE a INE
4
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 12 • AMAIA ARRIBAS 20 • MAURICIO GONZÁLEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31
¿CUÁNTAS
han reunido los mandatarios de México, EU y Canadá y qué temas han abordado?
(+ INFOGRAFÍA)
¿Cómo el hip hop salva una caja de ritmos?
2
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
La importancia del contexto
Bandera de paz
E
l lunes, la conmovedora imagen de un niño pequeño cruzando el desierto con una bolsa en la mano causó revuelo, recorrió Twitter, Facebook y se replicó en los más importantes periódicos del mundo. Ayer, resultó que la historia con la cual se había presentado la foto era mentira y entonces la reflexión en las redes y los medios fue muy distinta y giró en torno a la importancia de ubicar las imágenes en el contexto correcto y con los detalles precisos. “Marwan”, decían las notas en los medios el lunes, “es un niño de 4 años que pone rostro al drama de los refugiados sirios. Vestido con un chándal y con una bolsa de plástico como única propiedad a la vista ha sido retratado por Andrew Harper, representante del Alto Comisionado de la ONU. Su imagen atravesando el desierto ha alcanzado una repercusión mundial en poco tiempo gracias a las redes sociales. “El niño viajaba sin su familia, pero le acompañaba un grupo de refugiados sirios que intentaba alcanzar la frontera con Jordania según explica el propio Harper a través de su perfil de Twitter. Según la última actualización del activista, tras su larga travesía el pequeño ha podido reunirse con su madre en Jordania”. Las notas en los periódicos no daban más datos de esta historia, pero la imagen del niño lo decía todo y resultaba estremecedora: el pequeño Marwan caminando en un paisaje desértico, sin más compañía que una bolsa que mide lo que la mitad de su cuerpo, mirando hacia el suelo, sin prestar mucha atención a los adultos que parece que se congregaron en torno a él para preguntarle algo. Sin embargo, ayer la historia cambió. Harper, el autor de la fotografía y quien compartió la imagen en Twitter el domingo 16 de febrero, dijo que la imagen había sido malinterpretada; que nunca se dijo que el niño viajara sin compañía. Aclaró que, en realidad, Marwan sólo se había separado temporalmente de su familia por el caos de la frontera y que los integrantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) sólo lo auxiliaron para hallar a su madre en el grupo grande
“Gracias a Jared 4 por esta toma que muestra a Marwan detrás de este grupo de refugiados. Él está separado, no está solo” ANDREW HARPER Representante del Alto Comisionado de la ONU
Piden 1,400 años de cárcel por matanza en Petén de gente que estaba buscando salir Siria para refugiarse en otros países. La imagen que compartió Harper en su Twitter para demostrar que Marwan no iba a solo, presenta un escenario muy diferente. No muy lejos de donde va caminando el pequeño de cuatro años se puede ver a un grupo nutrido de gente. En ese grupo van muchos adultos y varios niños tan pequeños como él. La nueva foto no deja de ser conmovedora y de presentar el drama de las personas que tienen que huir de la guerra; sin embargo, ubicándola en su contexto correcto y siendo precisos en los detalles, la foto y la historia de Marwan que causó revuelo el lunes se convierten en una más, tan dolorosa como la de las demás personas que van en la caravana, pero una más al fin. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Publicidad Verónica López
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Una sentencia de hasta mil 408 años en prisión podrían recibir los nueve hombres, entre ellos dos mexicanos, acusados de la masacre de 27 campesinos en Petén, Guatemala, en mayo de 2011. La Fiscalía pidió 50 años de cárcel por cada uno de los asesinatos y 50 más por el delito de secuestro. Además solicitó que para Otoniel Sis de León, supuesto integrante de la organización criminal Los Zetas, ocho años más por asociación ilícita. Según el Ministerio Público (MP), las pruebas presentadas, 150 grabaciones, fotografías, videos y documentos, son suficientes para condenar a las nueve personas a los mil 400 años de prisión. Los enjuiciados son José Luis Santiago Morales, alias Comandante Tripio, y Jorge Hernández Méndez, Comandante Furcio, ambos de origen mexicano. Además los guatemaltecos Hugo Gómez, Comandante Bruja; Ludwin Celada, Comandante Lombriz; Germán Icó Che, Comandante Taltuza; Josué Castillo, Comandante Fresa; Luis Gustavo
Cal, Elder Estuardo Morales Madrid y Edwin Otoniel Sis de León. La matanza fue perpetrada el 14 de mayo de 2011 en la finca Los Cocos, del municipio de La Libertad, en el departamento norteño de Petén. El hecho se lo atribuyó el cártel mexicano de Los Zetas. AGENCIAS
Estudiantes de Chihuahua participan en desafío de la NASA CHIHUAHUA. Seis estudiantes de las carreras de Mecánica Automotriz y Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Chihuahua participarán en el desafío de diseño de ingeniería denominado Human Exploration Rover Challenge 2014, organizado por la NASA. La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte informó en un comunicado que el evento se llevará a cabo del 10 al 12 de abril en el U. S. Space Rocket Center en Hunstville, Alabama,
Estados Unidos. Explicó que el reto propuesto por la NASA tiene como objetivo incentivar a los estudiantes a crear y diseñar tecnologías que puedan ser útiles en un futuro cercano. Indicó que los participantes
son Saúl Jacobo Pérez Máynez, Alicia Chaparro Cameras, Iván Alejandro Contreras, Gabriela La Torre Chacón, Ramsés Carrasco Córdova, Jesús Eduardo Sáenz Olivas, y su asesor es Edgar Moisés González Torres. Señaló que la NASA presenta un nuevo desafío de diseño de ingeniería, que se centrará en los actuales planes para explorar planetas, lunas, asteroides y cometas. NOTIMEX
En conferencia conjunta, Peña Nieto propuso eliminar el visado; posteriormente, el primer ministro canadiense aseguró que aún no ha llegado el momento PIERRE-MARC RENÉ
E
l tema de la visa sigue tensando las relaciones diplomáticas entre México y Canadá, y la visita oficial del primer ministro canadiense, Stephen Harper, no logró mejorar la situación; de hecho, el mandatario canadiense afirmó que en “las circunstancias actuales debemos tener una visa con México”. La prensa canadiense califica la imposición del visado a los mexicanos que quieren visitar a esa nación como un “veneno” para las relaciones diplomáticas. Y si bien el presidente Enrique Peña Nieto pidió ayer al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, que eliminara la visa que su gobierno solicita a los mexicanos que quieren visitar a esa nación, el mandatario canadiense evadió el tema durante la conferencia de prensa conjunta. En un mensaje conjunto, luego de la firma de cinco acuerdos en Palacio Nacional en el marco de la primera visita oficial de Harper a éste país, Peña Nieto informó que en el encuentro privado que tuvo previamente con el canadiense, le expresó la necesidad de seguir “dialogando y encontrando la fórmula y mecanismos que nos permitan, en un futuro
El primer ministro Harper y el presidente Peña Nieto firmaron cinco acuerdos en Palacio Nacional. FOTO: AP
COOPERARÁN EN SEGURIDAD, DEFENSA Y ENERGÍA AUNQUE OFICIALMENTE la visita de estado del na y la cooperación permitirá capacitar mejor a los primer ministro de Canadá, Stephen Harper, a Mé- militares, desarrollar una mayor colaboración en la xico busca relanzar las relaciones comerciales entre investigación y mejorar el material utilizado por las ambas naciones, al país norteamericano le interesa dependencias de defensa. colaborar especialmente en los temas de seguridad, Para impulsar aún más la relación comercial defensa y energía. bilateral, los mandatarios firmaron cinco acuerdos: De manera oficial, el presidente Enrique Peña El primero es un plan de acción conjunto MéxicoNieto y Stephen Harper encabezaron ayer la Canadá para los años 2014-2016, que fue firma de cinco acuerdos que refuerzan y firmado por José Antonio Meade, secretaactualizan la relación bilateral entre rio de Relaciones Exteriores, y Ed Fast, El presidente México y Canadá, pero tanto en ministro canadiense de Comercio Peña Nieto no conferencia de prensa como en su Internacional; permitirá incremenmencionó en ningún cuenta de Twitter, el mandatario tar el comercio y las inversiones. momento de su discurso canadiense hizo énfasis acerca El mismo ministro canadiense los acuerdos de seguridad de la firma de una declaración de firmó, junto con Gerardo Ruiz y defensa que se firmarán intención sobre cooperación de con Canadá, a pesar de que Esparza, secretario de Comunicadefensa, cuyo memorándum nunca ciones y Transportes, un convenio fueron anunciados por fue mencionado por Enrique Peña sobre transporte aéreo que busca el primer ministro Nieto, quien también eliminó de su incrementar el tráfico y elevar el Harper discurso toda referencia a las colaboradesarrollo bilateral de sectores estraciones entre México y Canadá en materia de tégicos, las oportunidades de negocios y el seguridad. turismo. Finalmente, y sin que estuviera consideEn un comunicado posterior, publicado en el portal rado en la agenda hecha pública, se firmó un medel gobierno canadiense, Harper precisó que la morándum de entendimiento para el intercambio declaración de intención sobre cooperación en de recursos para el manejo de incendios forestales defensa será firmada en abril de este año y tendrá entre la Comisión Nacional Forestal de México y el como objetivo profundizar las relaciones bilateraServicio Forestal Canadiense. les en la materia. Los mandatarios también reafirmaron su interés Canadá busca trabajar con México en los temas por colaborar conjuntamente en materia de energía de seguridad que enfrenta la región norteamerica- y de medio ambiente. PIERRE-MARC RENÉ
Hoy llega Obama para participar en Cumbre
C
on la llegada este miércoles del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Toluca para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte, México se convertirá en el país más visitado por el mandatario, con una agenda que viró desde el combate al narcotráfico, en el sexenio de Felipe Calderón; hasta temas educativos y fi-
nancieros con Enrique Peña Nieto. Se prevé que en su quinta estancia en el país, Obama centré su agenda en fortalecer los mecanismos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá en los temas de energía, cambio climático y seguridad; en ese último, la protección de la frontera y la lucha contra los cárteles del narcotráfico serán los temas principales.
Hoy, cuando Barack Obama aterrice en el Aeropuerto Internacional de Toluca, aproximadamente a las 10:30 de la mañana, para reunirse con sus homólogos de Canadá, Stephen Harper, y Enrique Peña, la agenda será regida por fortalecimiento del Acuerdo Transpacífico, para incrementar la competitividad, y sobre los temas energéticos.
próximo, eliminar las visas que se han impuesto a los visitantes de México en Canadá”. El presidente mexicano aseguró que conversaron ampliamente sobre la eliminación del visado y reconoció “la apertura al diálogo que nos permita seguir tocando este tema”. Cuestionado al respecto después de la conferencia por los reporteros canadienses, Stephen Harper respondió que por el momento no se eliminará la visa, “pero como se le dije anteriormente al presidente Peña Nieto, estamos abiertos para discutir sobre los criterios y lo que México podría hacer para progresar sobre éste tema”. Agregó que la imposición de la visa es una decisión interna y que los criterios de Canadá son muy claros, pues están basados en seguridad nacional pública y en migración ilegal. Según reporteros canadienses que acompañaron al primer ministro en su viaje a éste país, Stephen Harper “sólo vino a México para quedar bien”, debido a que en realidad “no le importa mucho” y afirmaron que su primera visita oficial en sus ocho años en el poder, es una demostración de “su poco interés por el país”. Por otra parte, Stephen Harper hizo énfasis en el interés de Canadá en colaborar en el tema de seguridad y defensa en México, pero de este tema, el presidente Enrique Peña Nieto se quedó callado. No mencionó en ningún momento la palabra “seguridad”. Al preguntar a representantes del gobierno federal, de que se trataba la declaración de entendimiento en materia de defensa que se firmará en abril, según adelantó Harper, respondieron: “Se firmaron cinco acuerdos y no se firmó nada sobre seguridad y defensa. El primer ministro lo comentó sí, pero de nuestro lado nos quedamos con lo que se anunció”.
La quinta visita de Obama se da en el marco del vigésimo aniversario del Tratado de Libre Comercio para América del Norte y buscará que en el Acuerdo Transpacífico se incluyeran los aspectos económicos que se quedaron fuera del TLCAN. Para el encuentro entre los tres mandatarios, la ciudad de Toluca fue prácticamente sitiada por elementos del Ejército, Estado Mayor Presidencial, Policía Federal y Servicio Secreto de EU. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
La visa tensa relaciones entre México y Canadá
PAÍS
Visita de Estado de Stephen Harper
4
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
S
erá a más tardar el 16 de abril cuando sean nombrados los 11 consejeros del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) por el pleno de la Cámara de Diputados o por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La convocatoria aprobada ayer establece el método de evaluación de los aspirantes, entre ellos incorporar criterios sobre su conocimiento, experiencia, trayectoria personal, profesional y solvencia ética de los candidatos. Para ello, será conformado un Comité Técnico de Evaluación. El grupo será conformado por tres representantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Como único requisito sostiene que sus integrantes deberán ser personas de reconocido prestigio a nivel nacional, “con acreditado compromiso democrático y con la experiencia suficiente para el análisis y evaluación de los perfiles y trayectorias de los aspirantes”.
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
La admisión de solicitudes se activará a partir del 20 de febrero y concluirá el próximo 5 de marzo, de tal forma que el interesado deberá acudir a la secretaría general de la Cámara de Diputados a entregar su documentación. Esta instancia, deberá integrar las carpetas y verificar los documentos de cada aspirante, para que a más tardar el 7 de marzo entregue una carpeta con los respectivos expedientes a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Del total de los aspirantes, el Comité Técnico de Evaluación deberá seleccionar a cinco personas para cada cargo vacante, es decir, 55 ciudadanos en total. Los aspirantes serán distribuidos en listas separadas: tres para cubrir la elección de consejeros que durarán en su encargo tres años, cuatro para los que durarán seis años, tres para los que estarán nueve años, además de una lista para la elección del conse-
El 8 de abril la Cámara de Diputados deberá elegir a los nuevos funcionarios electorales, pero de no llegar a un acuerdo la Corte lo hará a más tardar ocho días después
Los 11 nuevos consejeros electorales deberán cumplir con el perfil académico y de salud estipulados en la convocatoria. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
Aprueban convocatoria para integrar el INE
En dos meses, nuevos consejeros jero presidente, el cual durará nueve años en funciones. Las listas serán entregadas al Órgano de Gobierno de la Cámara de Diputados el 1 de abril, y esta instancia será la que notifique a la mesa directiva para que la lleve a votación a pleno legislativo el 8 de abril. La asamblea parlamentaria votará por mayoría calificada la elección de los funcionarios electorales; en caso de no cubrir con este requisito habría una sesión el 10 de abril para que mediante un sorteo (insaculación) se complete la integración
LAS NOVEDADES -- Los ciudadanos que se registraron y reunieron los requisitos para el proceso de los consejeros faltantes durante 2013, podrán participar a través de un escrito dirigido al Comité, para que se tome en cuenta su expediente del registro anterior. -- También prevé que los cuatro consejeros del IFE podrán participar en el proceso de selección, a través de una comunicación escrita al Comité Técnico de Evaluación y cumplir con los requisitos previstos.
del Instituto Nacional Electoral. En caso de que la Cámara de Diputados no concrete la designación de los consejeros, la convocatoria prevé que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión pública, y a más tardar el 16 de abril, elija a los integrantes del INE mediante insaculación. Esta convocatoria se publicará en el Diario Oficial de la Federación, a fin de darle la mayor difusión disponible tanto en el Canal del Congreso, así, como en los tiempos de transmisión oficial.
Al aprobar la convocatoria en la sesión plenaria de ayer, quedó confirmada la doble jornada electoral de 2015, en la que se elegirán a los nuevos diputados federales y a nueve gobernadores. “El proceso electoral que tenemos en puerta es muy importante para el país, con este calendario damos certidumbre al proceso electoral venidero el próximo año; queremos tener un marco jurídico garante”, confió a 24 HORAS el vicepresidente del grupo parlamentario del PRI, Manuel Añorve Baños.
La redistritación, proyecto en riesgo del IFE A
nte la transformación del IFE al INE, la redistritación electoral -proyecto iniciado en la gestión de Leonardo Valdés- está en riesgo de quedarse en los archivos y no aplicarse en las elecciones de 2015, como lo mandatan las leyes electorales. De acuerdo con la legislación, el IFE está obligado a realizar una redistribución electoral de los 300 distritos con base en el último censo poblacional, por lo cual el proyecto serviría para los comicios de diputados federales en 2015, presidenciales y renovación del Senado en 2018, así como las de 2022. Según el Cofipe, en su artículo 118, es facultad del Instituto ordenar a la Junta Ejecutiva elaborar «estudios y proyectos para la división del
territorio de la República en 300 distritos electorales y determinar el ámbito territorial de las cinco circunscripciones plurinominales». Para que la redistritación pueda aplicarse en las próximas elecciones es necesario que se apruebe por el Consejo del IFE antes del 30 de abril; sin embargo, el proyecto dejado por Leonardo Valdés tiene la desaprobación de la mayoría de partidos. El órgano electoral, desaparecido por la reforma electoral y transformado en Instituto Nacional Electoral (INE), inició la redistritación en 2012 y fue en la última sesión de Leonardo Valdés que el proyecto se sometió a discusión del pleno. Durante la sesión de despedida de Valdés,
siete de los ocho consejeros coincidieron que no existían condiciones para aprobar las nuevas demarcaciones electorales. De acuerdo con el proyecto presentado, cuatro estados perderían un distrito: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Sinaloa, así como el Distrito Federal. Y siete entidades ganarían uno: Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas. Los partidos fijaron su postura y rechazaron en bloque la redistribución planteada por el ex presidente del IFE. En esa ocasión, consejeros como María Marván refirieron que de no aprobarse en 2014, a causa de la nueva de demografía poblacional, podrían llevarse a cabo elecciones inequitativas. A poco más de
dos meses de que se cumpla el plazo, el proyecto sigue varado. Para Camerino Eleazar Márquez, representante del PRD, “es un tema muy polémico, lo más lógico debería ser con la lista nominal del padrón y no el resultado del INEGI que es cada 10 años”. El representante del sol azteca calificó como injusto que los actuales consejeros no retomen el proyecto, “porque algunas entidades habrá sobre representación, tal como venía el proyecto al partido que beneficia es al del gobierno, porque es el que movería ciertos territorios donde es gobierno o donde podría incidir a partir de que tiene cabeceras distritales”. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
Time da a conocer entrevista con Peña Nieto
Un reformista de la élite Destaca proceso de reformas estructurales: “el revuelo que levantó su reforma educativa fue aún mayor que la lucha por el petróleo”
“
Todo lo que pueda faltarle en el gobierno, Peña Nieto logró aprobar conocimiento literario, Peña el paquete de reformas sociales, poNieto lo compensa con habili- líticas y económicas más ambicioso dad política”, afirma la revista del que se tenga memoria. Las fuerestadunidense Time en un re- zas económicas globales también han portaje sobre el presidente Enrique cambiado a favor de su país. A eso hay Peña Nieto, que incluye una entrevis- que sumarle la apertura de las reserta que se le realizó en la residencia ofi- vas de petróleo a la inversión extrancial de Los Pinos por el periojera por primera vez en 75 años”. dista Michael Crowley. Sin embargo, asegura que “Hace cinco años, la aún no hay nada escrito, pues violencia producto del el “momento de México, narcotráfico estaba excomo muchos lo llaman, mil pesos plotando, la economía podría ser una decepción. presuntamente costó la portada al mexicana tambaleaba La corrupción y los malos gobierno federal y un reporte del Pentámanejos son endémicos a la gono comparaba al país política mexicana”. azteca con Pakistán, una nación infestada de terroristas, al PERFIL DEL MANDATARIO decir que ambos corrían el riesgo de Sobre el Presidente, Time asegura un rápido y súbito colapso”, asegura la que “se presenta como un reformispublicación, que en contraste señala: ta nuevo y joven, pero es un produc“hoy las alarmas están siendo reem- to de la elite gobernante que ayudó plazadas por aplausos”. a llevar a México al borde de la ruiLos aplausos, según la revista esta- na (…) Peña Nieto resucitó al PRI dunidense, provienen de las reformas prometiendo resultados audaces y estructurales: “después de un año en tangibles a un país en gran medida
576
resignado a la corrupción y la estasis”. El semanario también recordó detalles significativos de la campaña presidencial, cómo “el atractivo del candidato” o cuando “sufrió para nombrar tres libros” en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara”. “Los mítines de Peña Nieto a veces estaban cargados de una sutil energía sexual. O no tan sutil: ‘Peña Nieto, bombón, te quiero en mi colchón’, cantaban las mujeres”.
PACTO POR MÉXICO
Por otra parte, la revista aborda los logros de Peña Nieto como mandatario, recordando como negoció la creación del Pacto por México: “logró el gran pacto legislativo que ha eludido a Obama al norte de la frontera. El resultado, el llamado Pacto por México dejó contentos a los liberales al aumentar los impuestos a los más ricos y a los conservadores al poner fin a la prohibición de la reelección política, mientras que Peña Nieto ob-
IFE discrimina a indígenas:
estudio de la UNAM U
n estudio encargado por el IFE a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que un 41% de la población indígena del país se siente discriminado por el órgano electoral. La consejera María Marván explicó que la muestra señala que cuatro de cada 10 indígenas se consideran discriminados por el Instituto Federal Electoral al momento de ejercer sus derechos políticos en las diferentes comunidades del país. Por lo anterior, la consejera reconoció que hace falta más capacitación al personal del instituto porque “41 por ciento de discriminación, no es algo que nadie pueda sentirse orgulloso”. Otra de las estadísticas señalan que el 58% de la población indígena piensa que su ámbito de participación electoral es exclusivamente a nivel local, por lo que casi la mitad de ese sector desconoce que también pueden elegir a sus representantes a nivel federal, incluido el presidente de la República. La mayor desconfianza en el IFE se centra al momento de declarar la validez de las elecciones y durante los procesos de fiscalización, según los diagnósticos «La Construcción de una Democracia con Perspectiva Intercultural” y “Proyecto de Sistematización Existente sobre la Participación Electoral de los Pueblos Indígenas y Originarios de México”. Además, sólo el 77% de los ciudadanos indígenas desconoce que la credencial de elector es un instrumento para elegir a sus gobernantes.
Persiste desconfianza en árbitro electoral. FOTO: AP María Marván explicó que los estudios «contribuirán a una mejor comprensión sobre las diversas formas de participación política y electoral en nuestro país que coadyuvarán en la promoción de políticas y estrategias de participación que reconozcan la diversidad multicultural y la particularidad de las comunidades, con miras a fortalecer el régimen democrático». El estudio “La Construcción de una Democracia con Perspectiva Intercultural”, realizado conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, tuvo como objetivo reconocer y sistematizar otras formas de organización política indígena, en un marco democrático, así como la existencia de valores de la democracia en otros sistemas normativos. ÁNGEL CABRERA
tuvo el respaldo para una serie de reformas, entre ellas la apertura del monopolio petrolero del país”. Sobre la apertura en el sector energético, la revista recuerda los tensos días en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República: “¡Traidores!
PAÍS
5
¡Traidores! eran los gritos que se escuchaban desde el interior del Congreso mexicano el 12 de diciembre (…) Un legislador se desnudó y quedó solo en ropa interior mientras reclamaba desde el estrado acerca del despojo que había sufrido el país”. “Bajo la nueva ley, los extranjeros podrán volver a explorar petróleo en México y extraer crudo mexicano con fines de lucro, aunque técnicamente éste siga perteneciendo al pueblo, algo que Peña Nieto se cuida de resaltar”, señala. Sin embargo, destaca que la reforma energética “quizá no sea la victoria más importante de Peña Nieto”. “De hecho, el revuelo que levantó su reforma educativa fue aún mayor que la lucha por el petróleo. La ley que reformó la educación pública –un sistema absurdo en el cual los puestos de profesores son heredados generación en generación y a veces incluso vendidos—enfureció al poderoso sindicato de maestros”. La revista menciona los problemas de violencia, narcotráfico y las autodefensas de Michoacán, como algunos de los grandes retos del gobierno, pero finalmente Time concluye con un visto bueno hacia el gobierno peñista, principalmente debido a las reformas estructurales”.
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
México, entre dos Américas
J
usto cuando en México se prepara la Cumbre de América del Norte, en la que los tres países miembros del TLCAN buscarán negociar nuevos acuerdos y entendimientos comerciales y de fortalecimiento regional, en la otra parte del hemisferio, la de América del Sur, la amenaza de una crisis regional se asoma con el conflicto político y social que vive Venezuela y que hace crecer la tensión tanto en la República Bolivariana como en el resto de la zona por los señalamientos y acusaciones de intervención a otros mandatarios. Mientras en Toluca, Estados Unidos, Canadá y México intentarán evolucionar como bloque comercial y regional hacia un Acuerdo Transpacífico (TTP por sus siglas en inglés), en Caracas la situación se torna cada vez más delicada por las movilizaciones sociales y estudiantiles y la respuesta represiva del gobierno contra las protestas. Si en el Altiplano mexicano la discusión será sobre mayores intercambios tecnológicos e integración comercial, en la Región Capital de Venezuela el debate es sobre el respeto a los derechos humanos y a las libertades básicas de la población, en un conflicto que amenaza con escalar hacia una guerra civil entre defensores y opositores al régimen. Por si fuera poco, en estas dos expresiones de una misma América, la del Norte y la del Sur, la situación venezolana se desborda por momentos con acusaciones e imputaciones a otros países de la región. Ayer, en una muestra de desesperación política por las protestas en su país, el presidente Nicolás Maduro acusó directamente a los presidentes de Colombia, José Manuel Santos, y de Chile, Sebastián Piñeira, de “inmiscuirse en asuntos internos” de su país por las declaraciones en que cuestionaron la respuesta del gobierno bolivariano a la inconformidad social y la represión a los líderes disidentes. “Yo le pregunto al presidente de Colombia, por ejemplo; le pregunto al presidente Piñera de Chile, que han opinado sobre los asuntos internos de Venezuela, le pregunto ¿si una marcha en Bogotá, presidente Santos, es convocada por un líder de la oposición diciendo que va al Palacio de Nariño a sacarlo a usted, qué hace usted: defiende al Estado colombiano o le entrega el poder al sedicioso que ha pretendido desconocerlo y sacarlo?, ¿qué hace usted? Contésteme”, dijo ayer Maduro en un discurso pronunciado en respuesta a las protestas que ayer volvieron a encabezar estudiantes en Caracas y en las que se entregó voluntariamente el líder opositor Leopoldo López. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó al diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela y dijo estar dispuesto a contribuir en cualquier acción que permita restablecer la estabilidad en su país vecino. Mientras que el presidente chileno, Sebastián Piñera, condenó la violencia en Venezuela el domingo pasado. “¡Ya basta, carajo. Ya basta de que se metan en los asuntos internos de nuestra patria!», les dijo Maduro al presidente de Chile y de Colombia. México, más ocupado en preparar la visita de Barack Obama y de Stephen Harper a Toluca este jueves, se limitó a emitir el domingo un breve comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que fijó su posición: “Con relación a los sucesos registrados recientemente en la República Bolivariana de Venezuela, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamenta los hechos de violencia y expresa sus condolencias a las familias de las personas fallecidas. De la misma manera, reitera su convicción de que cualquier diferencia debe ser resuelta en el marco del diálogo, el respeto a las instituciones y el derecho internacional”. Y aunque el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto actúa con cautela aún en el tema venezolano, el riesgo de una crisis regional por la desestabilización de ese país, tendría repercusiones para todo el hemisferio. En el fondo de la situación se asoma la Carta Democrática Interamericana, suscrita por los 34 países miembros de la OEA, en 1991 y en la que las naciones firmantes, entre ellas México, se comprometen en la defensa de la democracia y las libertades esenciales en la región, por encima de cualquier política de no intervención a nivel nacional. En esa carta, que cumplió 12 años de estar vigente en el continente, se plasma una amplia definición de Democracia a la que deben sujetarse todos los países firmantes: “Democracia no sólo significa ser elegido democráticamente sino también gobernar democráticamente”, y contempla en sus postulados la obligación de las naciones de defender el cumplimiento del Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos, la defensa de las libertades ciudadanas y de la libertad de expresión. Ninguna de estas condiciones se cumple en este momento en Venezuela y la tensión indica que esas violaciones flagrantes se agravarán junto con el endurecimiento del gobierno de Nicolás Maduro y la persecución de los disidentes. La pregunta es si en algún momento, entre el esfuerzo de mayor integración del Norte y la tensión venezolana en el Sur, llegarán a confluir las dos Américas. Y si eso pasa ¿qué papel jugará México?
La reforma de transparencia contempla que los comisionados puedan seguir en sus cargos. FOTO: ARCHIVO/ NOTIMEX
Comisionados no quieren
dejar el IFAI
Los miembros del consejo del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos solicitaron al Senado que los ratifique en sus puestos ÁNGEL CABRERA
E
l Senado de la República recibió de los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón, Wanda Sigrid Arzt Colunga, María Elena Pérez-Jaén Zermeño y Ángel Trinidad Zaldívar, las solicitudes para formar parte del nuevo organismo constitucional autónomo encargado de la transparencia. Los funcionarios públicos argumentan, en documentos por separado, que de acuerdo con la recién promulgada reforma constitucional en materia de transparencia pueden solicitar su ratificación y concluir su gestión como comisionados en el nuevo y autónomo instituto en el que se convertirá al IFAI. El comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, expresó que de ser parte del nuevo organismo, por el tiempo que resta en su encar-
Por tal motivo comunicó su disgo, se comprometerá a actuar con independencia, imparcialidad, efi- posición a “comparecer para aclarar cacia, profesionalismo, transparen- cualquier punto que consideren de cia y serenidad en el ejercicio de sus relevancia para las deliberaciones a que hubiera lugar”, refirió en su carfunciones, según la misiva. Por su parte, Pérez-Jaén Zermeño ta, dirigida a la mesa directiva del resaltó que presentó la petición “con Senado de la República. Ángel Trinidad indicó que su el propósito de robustecer la excandidatura está sustentaperiencia del nuevo órgano da en su trayectori a procolegiado y garantizar fesional, desarrollada su continuidad instia lo largo de 30 años tucional; elementos como servidor públiindispensables para son los comisionados co, en particular en que el organismo que integran el IFAI; cuanto a su formaafronte con éxito los de ellos, sólo dos ción y experiencia en retos que impone su habían manifestado materia de transpacreación”. su interés de seguir rencia, acceso a la inLa comisionada en el Instituto formación y protección Sigrid Arzt explicó que de tatos personales. más allá de las valoracioEl senador José Rosas Aisnes y ponderaciones que puedan tener los senadores de la Repúbli- puro Torres, presidente de la mesa ca, no existen factores o causales directiva en turno, señaló que el reales, fundadas y probadas, que le trámite correspondiente se dará a impidan concluir el periodo para el conocer al Pleno cuando se apruebe que fue designada comisionada en el acuerdo en el que se establezca el procedimiento para su desahogo. septiembre 2009.
4
SE REÚNEN WAYNE Y CORTÉS EN SAN LÁZARO Ricardo Anaya Cortés, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, recibe al embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne. El diputado Anaya Cortés se reunió en San Lázaro con miembros del cuerpo diplomático acreditado en México.
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
Se suma PT al Polo Progresista
E
l grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados se adhirió al “Polo Legislativo Progresista”, promovido por el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. Los 14 legisladores petistas se sumaron a Ebrard para integrar una fuerza política que, en conjunto, defienda el interés nacional sobre las pretensiones privatizadoras, dijeron, de las reformas en materia educativa, energética, de telecomunicaciones y de competencia económica. Alberto Anaya, coordinador del PT en San Lázaro, sostuvo que la razón de que su partido se sume al foro legislativo se sustenta en la “oposición a que el país se privatice. “Son reformas altamente regresivas, y significan un retorno a la situación que México vivió en los años 1968 y 1977 con la desaparición del sistema de partidos políticos”, explicó durante una conferencia de prensa. Advirtió que habrá “movilizaciones en la calle”, ya que su fuerza política se sumará al bloqueo de las reformas ya promulgadas. Ebrard Casaubon explicó que la
intención de su propuesta es que todos los legisladores, tanto senadores como diputados, que fueron beneficiados con el voto popular producto de la coalición Movimiento Progresista (PRD, MC y PT), respondan a la demanda popular de rechazo a la reforma privatizadora en materia energética. Durante su exposición insistió que continúa militando en el Partido del Sol Azteca y que sigue firme con sus pretensiones de dirigir a ese instituto político. Por separado, Alejandro Chanona, representante de la dirigencia de MC, resaltó que las reformas secundarias pondrán en riesgo la soberanía nacional, y adelantó que las fuerzas políticas que integran el foro ebrardista se encargaran, en los próximos días, de consolidar ese núcleo opositor con objeto de rechazar el contenido de las leyes secundarias. Manuel Camacho, senador por el PRD, expresó que la relevancia de la consulta popular, que “es un derecho constitucional”, y todos los demás cálculos sobre el equilibrio de las fuerzas políticas en el Congreso, salen sobrando. VÍCTOR RODRÍGUEZ
La Comisión Organizadora de las Elecciones del partido informó que será el 18 de mayo cuando se elija a un nuevo presidente para Acción Nacional; habrá 60 días de campaña
PAÍS
7
Francisco Garate aseguró que habrá nuevo líder en el PAN el 25 de mayo. FOTO: ESPECIAL
Sucesión en el PAN
Fijan fecha de elección interna MISAEL ZAVALA
L
a Comisión encargada de organizar la elección a dirigente nacional del PAN ya definió el calendario para celebrar los comicios internos; será el 18 de mayo cuando 220 mil panistas activos votarán por el próximo líder del blanquiazul. Francisco Garate, presidente de la Comisión Organizadora de las Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN), informó que había dos fechas tentativas para las votaciones, pero después de varias reuniones entre los
panistas integrantes de la comisión, se decidió que el domingo 18 de mayo se lleve a cabo la contienda. Con esta resolución, que aún no es oficial ya que la convocatoria definitiva supuestamente se lanzará el 25 de febrero, el PAN entra de lleno a un calendario que incluye fechas para el registro de aspirantes, 60 días de campañas internas y otros periodos. Hasta el momento, los plazos indican que los aspirantes podrían inscribirse como candidatos del 11 al 17 de marzo. En tanto, las campañas internas podrían desarrollarse durante 60 días, del 19 de marzo al 17 de mayo.
Hasta el momento, son seis los aspirantes al cargo que actualmente ocupa Gustavo Madero, quien busca la reelegirse. También han levantado la mano la ex candidata presidencial por el PAN, Josefina Vázquez Mota; el senador de la República, Ernesto Cordero; Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato; José Luis Luege Tamargo, ex funcionario federal y, recientemente, Mario Flores, abogado radicado en el Estado de México. Según Francisco Garate, de seguir con este calendario, el próximo líder de Acción Nacional tomará su cargo, por tres años, a más tardar el 25 de mayo.
8
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
Los pensamientos de Jesús Reyna
Vieron las fotografías de ayer provenientes de Michoacán? ¿Notaron lo pensativo que se ve el secretario de Gobierno, Jesús Reyna? Llama la atención sobre todo aquella en Los Reyes, donde el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está en el uso de la palabra; la titular de Desarrollo Social, Rosario Robles, asomándose desde su espacio para escucharlo; y junto a ella, a su derecha, Reyna con una mano en la barbilla sumido en sus pensamientos. La imagen fue tomada antes de que Osorio Chong, en Apatzingán, diera a conocer los nombres del “gabinete federal” que estará supervisando la estrategia de seguridad y desarrollo social en la entidad. Son muchos los nombres. Aparecen desde los que ya venían operando en el ámbito de seguridad; hasta los que serán enlaces de secretarías y organismos autónomos. Van algunos: Jesús Alcántara Núñez (Gobernación); José Carlos Rodríguez Pueblita (Hacienda); Héctor Ramírez Puga (Desarrollo Social); Martha García Rivas (Medio Ambiente) Oscar Pimentel González (Conagua) Froylán Gracia Galicia (Pemex); Ángel Meixueiro González (CFE); Jorge Cantú Valderrama (Economía); Ricardo Aguilar Castillo (Sagarpa); Raúl Murrieta Cummins (SCT); César Augusto Peniche Spejel (PGR); Raúl Sánchez Kobashi (Función Pública); Enrique del Val Blanco (SEP); Gabriel O’Shea Cuevas (Salud); Florentino Castro López (ISSSTE); René Curiel Obscura, (IMSS). “Se trata de interrelacionarnos mejor con los funcionarios del gobierno del estado, de eso se trata… No se trata de ninguna manera de buscar competir con ninguna instancia, porque también nos coordinaremos con los gobiernos municipales”, sostendría Osorio Chong. Jesús Reyna seguiría sumido en sus pensamientos.
•••
MUCHO RUIDO EN EL PAN.- Aunque algunos andan acelerados, del lado del diputado José González Morfín están muy confiados en que Ricardo Anaya cumplirá con el acuerdo que tomó la bancada panista el 30 de agosto pasado para que ocupase la Mesa Directiva sólo seis meses y luego se la cediera al de Michoacán. La fecha se cumple en marzo. Y por lo que nos dicen en el equipo de González Morfín, esperan que sea en la sesión del jueves 27 de febrero -o en la del martes 4 de marzo-cuando se lleve a cabo el cambio. Quienes sueltan la versión de que el coordinador de la bancada blanquiazul, Luis Alberto Villarreal, no va a cumplir con el acuerdo son “opositores al grupo de Gustavo Madero… Quieren meter ruido, hacer creer que los maderistas no cumplen con su palabra”, dicen. Menos mal que ya hay calendario para la renovación de su dirigencia: registro de aspirantes, del 11 al 17 de marzo; campaña, del 19 de marzo al 17 de mayo; elección: domingo 18 de mayo.
•••
PARA “LA BESTIA”, LITROS DE A LITRO.- Pues sí, la esperada “Bestia” en la que se traslada Barack Obama, llegó ayer al mediodía a Toluca en un Hércules de la Fuerza Aérea estadunidense. Pero no se quedó en el hangar. Fue a cargar gasolina al Boulevard Aeropuerto y qué creen que pasó. Bueno, lo más importante: ¡que sí le surtieron litro de a litro! Al menos, eso fue lo que aseguró Paola, la despachadora de la gasolinera a la que le tocó atender a los estadunidenses, al periodista Edwin Paredes. Contó también que los estadunidenses llegaron en dos camionetas tipo Suburban y dos Cadillac y que la persona a bordo de “La Bestia” -hablaba español- le indicó de entrada que no podía tocar el vehículo. Entonces le entregó la pistola para surtir gasolina para que el propio conductor la manipulara y ella se ocupó de la bomba. El hombre surtió 69.12 litros de gasolina Premium, lo que significó 900 pesos. Pagó con tarjeta de crédito. Y no, no dejó propina aun cuando le despachó los litros de a litro...
•••
ZAPATERO TAMBIÉN ANDA POR ACÁ.- Andamos muy visitados. Quien también anda por estos lares es el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Zapatero fue invitado por la UNAM y hoy, a las 9:30 de la mañana, platicará con jóvenes universitarios en la Antigua Escuela de Medicina sobre “Globalización y Nuevos Derechos”.
•••
GEMAS: Regalito de Diego Valadés sobre lo que ha sido de nuestra Constitución: “De la admirada obra queretana apenas quedan sus vestigios. Como Constitución histórica, ya no existe; como norma sistemática, tampoco. Mal redactada y peor estructurada, no es siquiera un modelo democrático”.
MONTSERRAT GALVÁN
E
l subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa, afirmó que la Federación está abierta a la discusión sobre la regulación de la mariguana en el Distrito Federal, pero aclaró que no está a favor de su legalización. Lo anterior fue confirmado por la asambleísta Esthela Damián, quien celebró la postura y dio la bienvenida al gobierno federal para debatir el tema.
Roberto Campa Cifrián pide debate serio y profundo. FOTO: CUARTOSCURO
Federación se sube al
debate sobre mariguana El subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, confirma su disposición para discutir la iniciativa, aunque de antemano la rechaza “Estamos de acuerdo en realizar un debate serio y profundo sobre el tema, que es justo lo que en estos momentos se está llevando a cabo en la ciudad de México, tomando en cuenta todas las opiniones, la participación de especialistas e incluso la disposición de grupos parlamentarios, de organizaciones de la sociedad civil”, dijo la legisladora. Respecto a las declaraciones hecha por el subsecretario, la perredista señaló que encuentra coincidencias entre las propuestas presentadas la semana pasada en la ALDF y el pronunciamiento que hizo el funcionario federal, principalmente en lo concerniente a no legalizar ni despenalizar el consumo de la mariguana. La también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, reconoció la apertura de gobierno federal para debatir sobre la cannabis, por ello “ahora los exhortamos a conocer a profundidad las iniciativas que hoy tienen en la mesa, para que sobre ésta podamos trabajar de manera conjunta y coordinada”. Damián insistió en que la legalización ni la despenalización son objetivo las dos iniciativas para regular la mariguana, por ello reiteró que la propuesta de su grupo parlamentario es de “vamos por una política de
ANTES DE CONSULTA SE REQUIERE OPINIÓN DE EXPERTOS: AUREOLES LA DIVISIÓN EN EL PRD por la legalización de la mariguana en el Distrito Federal va en aumento. Ahora, el diputado federal Silvano Aureoles dijo a los asambleístas del PRD en capital mexicana que antes de impulsar una consulta ciudadana para conocer la opinión de los capitalinos respecto a la despenalización de la droga, es mejor consultar a especialistas en la materia, ya que avalar su legalización puede ser de un asunto prematuro. “No descalifico y los que promueven que se discuta tienen razón, por eso estoy de acuerdo en que se abra el debate pero adelantar que se debe legalizar creo que es prematuro, hay que conocer a detalle el tema y una consulta popular sobre el tema, por lo pronto en el DF que se está discutiendo”, declaró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión. De acuerdo con el legislador del sol azteca, quien aseguró nunca haber probado un cigarro de mariguana, en medio del debate se debe dar la palabra a expertos para conocer los efectos positivos y negativos de la yerba en el tratamiento de enfermedades y también en cuanto a su uso recreativo. Por otro lado, agregó, también se debe resolver el problema de salud pública, debido a que hay personas que la consumen y son adictos. MISAEL ZAVALA salud pública desde una perspectiva de prevención de reducción de riesgos y daños”. En cuanto a la participación o posturas de otros personajes políticos sobre este tema, entre ellos, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien se manifestó a favor de la prevención, Damián Peralta agregó que la opinión y puntos de vista que expresen los diferentes puntos de vista le dan mayor relevancia a la discusión.
Aseguró que la opinión de aquellos que están a favor o en contra de este tema definirá no sólo el curso del debate, sino el voto de cada uno de los diputados del PRD y del resto de las fuerzas políticas. “Tenemos la seguridad de que al término de la discusión, los diputados del partido del sol azteca estarán en las mejores condiciones de dictaminar las iniciativas”, apuntó. Según algunas encuestas, el 70% están a favor del uso terapéutico de la mariguana.
REGISTRO PRIMERO REFORMA DEL DF
El jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, consideró que primero se debe consolidar la Reforma Política del Distrito Federal antes de debatir la iniciativa para la regulación de la mariguana. El funcionario destacó la importancia de transformar las delegaciones políticas en ayuntamientos, con autonomía financiera propia y mayor participación ciudadana. “En esa dimensión, primero están esos temas, el tema de la despenalización del uso de la mariguana, pero bueno hay otros, yo creo que la ciudad tiene algunas otros temas más importantes que pueden irse colocando en la agenda, creo que tenemos que atender algunos otros temas”, afirmó. MONTSERRAT GALVÁN
CDHDF ANALIZA REGULACIÓN
En la víspera del debate sobre la regulación de la mariguana en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos de la capital realizará un estudio sobre la viabilidad de esta iniciativa, informó la ombudsperson, Perla Gómez. Precisó que dicho documento será un análisis comparativo entre la iniciativa presentada la semana pasada por integrantes del PRD en la ALDF y otras legislaciones sobre la cannabis en el mundo. “Tenemos un informe, lo estaríamos presentado en próximas fechas, pero sobre todo desde un enfoque de derechos humanos en la revisión integral de estas propuestas, esquema integral de derechos de protección también”, aseguró. MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
Miércoles 19 de febrero de 2014
101 Aniversario del Ejército Mexicano
Mantiene Sedena E aprobación ciudadana ste 19 de Febrero se conmemora en nuestro país el día del Ejercito Nacional, una institución con más de 100 años al servicio de todos los mexicanos. La encuesta de esta semana se la dedicamos a medir cuál es la percepción de los mexicanos sobre ésta importantísima institución. Evaluamos al Ejército en términos de confianza, cercanía y capacidad, tres características indispensables en el ejercicio de la defensa de cualquier nación. Sat isfactoria mente vimos que 76% de los encuestados tiene una buena o muy buena opinión del Ejército Mexicano, cosa rara en un país en donde el desprestigio a las instituciones es más común de lo que quisiéramos. Además, 85% confía en el Ejército, 70% lo ve cercano a la gente, 6 de cada 10 creen que es una institución transparente, pero lo verdaderamente sorprendente es que 80% de los mexicanos creemos que nuestro ejército está bien entrenado y bien capacitado para cumplir con sus tareas. Por otro lado, 9 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con que sea el Ejército el encargado de combatir al narcotráfico, pareciera que esta percepción es más por falta de opciones que porque realmente crean que el ejército pueda acabar con este gran problema. Y por último, 80% nos dijo que el Ejército ha hecho bien su trabajo, ayudando a los que más lo necesitan cuando se han presentado desastres naturales, como inundaciones o terremotos. Ahí si la experiencia ha hecho al maestro, pocos militares en el mundo tienen que lidiar con tantos desastres naturales y de tantos tipos distintos. Según otras mediciones: confianza, cercanía y capacidad son las características que los electores buscan en un gobernante ideal, por lo tanto, podemos concluir que el Ejército Nacional debe ser la envidia de cualquier candidato. ¿Y si nos pusieran a un militar como aspirante a la Presidencia de la República?
El 76% de los encuestados tiene muy buena o buena opinión de los militares, mientras que el 90% apoya sus labores de combate a los cárteles de las drogas
PAÍS
9
10 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
P
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
Cárdenas insiste en dirigir al PRD
arecía un tema superado. Pero se ha vuelto efervescente desde la semana pasada: -Cuauhtémoc Cárdenas quiere repetir como presidente del PRD. Lo expresó el propio michoacano a algunos dirigentes de las tribus y a partir de ese momento regresó la agitación por ver cómo hay arreglo. En especial hizo saber su intención a René Bejarano, dueño de Izquierda Democrática Nacional y quien al parecer definitivamente ha roto pláticas con Marcelo Ebrard y su apoderado Manuel Camacho. -Soy hombre de acuerdos- le contestó Bejarano. Y en cumplimiento de su palabra de inmediato comenzó el sondeo para ver si hay posibilidades de relanzar la candidatura de Cárdenas. El primer eco favorable vino de Marcelo Ebrard. El ex jefe de Gobierno, vacío de bases perredistas y el Movimiento Ciudadano de paracaídas, estaría dispuesto a retirarse si se da el consenso a favor de Cárdenas. Falta saber la reacción de los demás. Carlos Sotelo no tiene importancia porque jamás pasará de unos cuantos puntos y por ello no está en la competencia. La dificultad mayor está con Carlos Navarrete. Ex coordinador perredista en el Senado de la República y miembro prominente de Los Chuchos, su respuesta depende de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, quienes se aprestan a prolongar el dominio de Nueva Izquierda en el PRD. Si él declinara, lo cual se ve lejano, habría candidato de unidad y haría innecesaria la elección interna.
SÓLO ATRAE SU FIGURA PARA DETENER AL PEJE
Antes de cualquier respuesta deben revisarse condiciones. No han gustado los condicionamientos de Cuauhtémoc Cárdenas. Pide demasiado: 1.- El desistimiento de todos los aspirantes. 2.- Posiciones en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD para tener control de la estructura y debilitar el reparto de cuotas entre las distintas tribus del partido, cuyos pleitos impiden un trabajo institucional. Y 3.- autonomía para designar en 2015 candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados y a la ALDF, lo cual significaría borrar a quienes se han beneficiado históricamente de estas posiciones. Las tribus rechazan esta autonomía de gestión. En esos términos, palidecen los dos principales activos de Cárdenas: 1.- Todos lo ven como símbolo pero su tiempo de tótem ha pasado y por ello ni Chuchos ni Bejaranos ni Amalios ni nadie está dispuesto a dejar sus parcelas de poder. Y 2.- sería el dique para contener a Andrés Manuel López y la migración de perredistas hacia Morena. Las cifras no han cambiado: 80% de la base de Morena proviene del PRD.
153 JUICIOS DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN EL DF
1.- Edgar Elías Asad recibió con cierta indiferencia el aval de la Corte para aplicar la extinción de dominio en la Ciudad de México. -Estaba muy bien sustentado en la Constitución- comentó el presidente del Tribunal del Distrito Federal. Sin embargo, aclaró, “ponen muchas condiciones. Debiera haber señalamientos más claros en la ley”. En la capital se han iniciado 153 juicios de extinción de dominio en más de 10 años por destinar domicilios al crimen organizado, pero de ellos 80% se encuentran en proceso todavía. Muy pocos para una urbe con tanta venta de drogas, delitos de trata y centros nocturnos donde se cometen uno y mil delitos contra los clientes, como prueban los muertos del News Divine y los 11 jóvenes secuestrados en el bar Heaven. 2.- El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León, trata de tejer fino. La Unidad Lerma tiene cuatro meses sin rector y hay seis aspirantes a dirigirla, lo cual es ilegal porque sólo deben ser tres. Sin embargo, otros consejeros se oponen a aplicar la norma. El dilema es ese: la ley o el capricho. Y 3.- nuevo cambio en Comunicación del Senado. El presidente priista Raúl Cervantes despidió a Larissa González, con quien sustituyó a Carlos Olmos, y designó al profesional Eleazar Franco.
Sigue crisis en Michoacán
Instala Segob gabinete alterno
En la tercera visita a esa entidad en este mes, Miguel Ángel Osorio Chong acude a Los Reyes y Apatzingán, donde presenta a 26 enlaces federales MISAEL ZAVALA
F
uncionarios federales de alto nivel fueron instalados en Michoacán como enlaces de las Secretarías de Estado a fin de impulsar las inversiones y el desarrollo de la entidad. El gabinete alterno, integrado por 26 nombres, tendrá la encomienda de facilitar acciones, programas y recursos como parte de la estrategia de seguridad y desarrollo en municipios michoacanos azotados por Los Caballeros Templarios. Aunado a la legión de mexiquenses que arribaron en días pasados para tomar puestos claves en materia de seguridad en Michoacán, se suman los 26 funcionarios federales que fueron nombrados ayer por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “De lo que se trata es que puedan facilitar los procesos para las diferentes peticiones y planteamientos que hace en cada región las y los michoacanos y que pueda esto, además, fortalecer la rapidez con que lo anunciado por el Presidente, la rapidez con que todas las acciones y programas y los recursos, particularmente, puedan ya estar operando en Michoacán”, declaró Osorio Chong en su tercera visita en este mes a Michoacán, donde acudió a los municipios de Los Reyes y Apatzingán. Aunque el gabinete estatal sigue en funciones al mando del gobernador michoacano, Fausto Vallejo, este gabinete federal operará para entregar resultados de manera inmediata y acelerar los procesos de recuperación de la seguridad en la entidad. El titular de Gobernación aclaró que en el ámbito de seguridad no habrá nuevos responsables y continuarán operando Miguel Ángel Patiño Canchola, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Vicealmirante Luis Orozco Inclán, comandante de la Zona Naval de Lázaro Cárdenas de la Secretaría de Marina.
GRUPO MEXIQUENSE
Los mexiquenses siguen figurando como piezas clave para restituir el tejido social en Michoacán. Uno de ellos es Jesús Alcántara Núñez, quien será el enlace de la Secretaría de Goberna-
Fausto Vallejo acompañó a Osorio Chong durante la presentación. FOTO: NOTIMEX
GABINETES PARALELOS Secretaría
Funcionario estatal
Funcionario federal
Gobernación Policía Federal Desarrollo Social Medio Ambiente Economía Delegado PGR Educación Salud SEDATU Turismo Inmujeres
Jesús Reyna Carlos Castellanos Rodrigo Maldonado Mauro Ballesteros Manuel Antúnez José Godoy Jesús Sierra Rafael Díaz Alberto Lozano Luis Mendoza Consuelo Muro
Jesús Alcántara Núñez Francisco Israel Galván Jaime Héctor Ramírez Puga Martha García Rivas Jorge Cantú Valderrama Francisco Javier Pulido Morales Enrique del Val Blanco Gabriel O’shea Cuevas Gustavo Cárdenas Jorge Ramírez de Aguilar Adriana Borjas
ción. El priista fue diputado federal por el Estado de México y ha desempeñado cargos como director general de Recursos Materiales del Gobierno del Estado de México y subsecretario de Gobierno en la misma entidad. Otra mexiquense es Flor Patricia Martínez Cranss, quien será enlace de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Entre sus diversos cargos en años pasados están los de delegada Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y directora general de Coordinación Metropolitana. Como enlace de la Secretaría de Agricultura fue nombrado, Ricardo Aguilar Castillo, quien de 2005 a 2006 trabajo de la mano con el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, al fungir como
su secretario del Trabajo. Por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabajará como enlace Raúl Murrieta Cummins, quien fuera parte del equipo de transición de Peña Nieto como coordinador de política económica. Mientras que Gabriel O´shea Cuevas, enlace de la Secretaría de Salud, también fue secretario de Salud del Estado de México (SSEM) durante la administración del ahora Presidente de la República. Para la operación de la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), fue nombrado Gustavo Cárdenas Monroy, que también ocupó un cargo, como secretario de Medio Ambiente, en el gabinete de Peña Nieto durante su administración en el Estado de México.
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
JUSTICIA
11
500
policías y 410 elementos de la Armada de México catearon ayer en la tarde el penal local de Mazatlán para tratar de localizar armas y droga
Una tina de baño era la entrada al túnel. FOTO: ESPECIAL
Autoridades de Estados Unidos y México organizaron el operativo y se prevé que se realizarán más cateos y detenciones Los operativos en Sinaloa se realizan desde el pasado domingo y continúan. FOTO: CUARTOSCURO
Desarticulada la célula más eficiente de El Mayo MARIA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL
E
n una operación cerrada, con información proporcionada por Estados Unidos y verificada por la Marina, las fuerzas federales iniciaron un golpe, desde el viernes pasado, a una de las principales células de trasiego de drogas vinculadas al Cártel del Pacífico, que se calcula lograba introducir al mercado del norte “decenas de toneladas” de heroína, marihuana, cocaína y metanfetaminas. Aunque se pretendía detener a por lo menos 15 de los principales integrantes de este grupo dedicado a la importación, almacenamiento y traslado a Estados Unidos de los enervantes, hasta ahora sólo se logró la captura de siete personas, entre ellas Mario Hidalgo Argüello, identificado responsable de la célula. Hidalgo, según lo revelado ayer por la Procuraduría General de la República (PGR) era del “primer círculo” del cártel y actuaba bajo mando directo del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada. Funcionarios de primer nivel explicaron que la función principal de esta célula era el trasiego de droga escondida entre frutas y enseres domésticos a través de la frontera norte. De acuerdo a la información de inteligencia que recabaron, la célula tenía la capacidad de negociar directamente la compra de la droga en Colombia, importarla a México,
ENVIABAN NARCOFRUTA A EU
LOS OPERATIVOS IMPLEMENTADOS en Culiacán para perseguir y detener al narcotraficante Ismael El Mayo Zambada confirmaron que el cártel de Sinaloa trafica droga hacia los Estados Unidos oculta dentro de envoltorios que simulaban ser plátanos y pepinos, y que son mezclados con fruta real. Se trata de una modalidad inédita en México, pero que a nivel internacional ya había sido descubierta luego de que en el 2011 fue asegurado un cargamento de frutas reales en España, en el que venían mezclados plátanos de plástico con cocaína. Ayer, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que tras la revisión de dos domicilios relacionados con el primer círculo operativo de El Mayo se descubrieron 165 envoltorios de plástico con forma de plátanos que contenían cocaína en su interior, y 115 envoltorios de plástico con forma de pepinos en los que había marihuana. Además se encontraron en total tres mil kilogramos de estas drogas y de metanfetaminas, que presumiblemente iban a ocultarse dentro de envoltorios similares. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que en el lugar también había plátanos y pepinos de verdad, lo que permite presumir que la fruta falsa con la droga sería mezclada para ser enviada a los Estados Unidos. “Estamos abriendo la línea de investigación para verificar almacenarla, preparar su trasiego en contenedores en barco o por carretera, entregarla a sus contactos en Estados Unidos y regresar a México con el dinero para ser blanqueado. Esta operación, explicaron, aún no concluye y con datos obtenidos en los lugares cateados se ampliará a por lo menos tres inmuebles más en estos días.
cómo se realizaría este trasiego, pero presumimos que el objetivo de esconderla en envoltorios con forma de fruta era mezclarlos con otros reales para facilitar el trasiego. Se trata de una operación de la que estaba a cargo Zambada García”, dijo un funcionario ministerial. En México se han efectuado numerosos decomisos de droga oculta entre cargamentos de legumbres y frutas pero no se tenía registro, al menos con este volumen de decomiso, de miles de kilogramos dentro de envoltorios elaborados con el referido nivel de sofisticación. Pero a nivel internacional ya se había registrado un caso similar en España, el cual fue descubierto el 13 de enero del 2011. La información dada a conocer por la Policía Nacional española y la Agencia Tributaria confirmó el aseguramiento de 162 kilos de cocaína ocultos en plátanos falsos, que fueron enviados desde Ecuador en un cargamento de fruta real hasta el Puerto de Algeciras. “Los kilogramos de cocaína estaban ocultos mediante un inédito procedimiento en el interior de plátanos de plástico. De hecho, las imitaciones con la droga, muy similares a las piezas reales, se encontraban disimuladas entre un cargamento de fruta auténtica”, señaló el comunicado del Ministerio del Interior español. ARTURO ANGEL
“Se trata de una operación que sigue en desarrollo, se han cateado dos domicilios pero se van a verificar más. De momento no hay más personas aprehendidas pero el asunto se está trabajando desde el viernes pasado”, dijo ayer el director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio.
Los investigadores buscarán documentar la complicidad con empresas que transportaban los productos que escondían la droga y en donde blanqueaban su dinero. Al referirse al Cártel del Pacífico, las fuentes dijeron que esta célula era una de las más eficientes, que se calcula tenía por lo menos cinco años
operando y que proporcionaba “millones de dólares mensuales” a la organización de Ismael Zambada García, El Mayo, pero también trabajaba para Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
PRIMER CÍRCULO
La PGR subrayó ayer que los operativos realizados en los últimos días entre la AIC y fuerzas especiales de la Marina en Sinaloa, representan golpes a la estructura operativa bajo mando directo de El Mayo. Los dos detenidos del lunes, identificados como Mario Hidalgo Argüello y Mario López Osorio, forman parte de primer círculo de Zambada García. Su detención, confirmó el jefe de la AIC, es la continuación de una acción que inicio el viernes pasado en Culiacán y que derivó en la captura de otras cinco personas, entre ellos Joel Enrique Sandoval Romero alias “El 19”, responsable de coordinar la seguridad del capo.
NARCOTÚNELES
Zerón de Lucio confirmó que los operativos realizados en la colonia Libertad, en Culiacán, permitieron desarticular un “centro operativo” del Cártel de Sinaloa y el cual contaba incluso con túneles de acceso automatizado. “En dos de los domicilios se localizaron ocultos túneles debajo de tinas de baño que tienen un sistema de apertura automatizado que conducen a una escotilla, y que a su vez comunican con el sistema de desagüe pluvial de la ciudad”, dijo el funcionario. Zerón dijo que estos túneles eran utilizados tanto como un sistema de escape así como de transportación de productos ilícitos. Además de los túneles se encontraron en las instalaciones cateadas un lanzacohetes tipo RPG con dos ojivas útiles, cinco armas largas y dos armas cortas, cuatro granadas de fragmentación mil cartuchos útiles de distintos calibres, tres vehículos de lujo y tres más blindados,
12
JUSTICIA
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
Sobre la representación gráfica en arquitectura
R
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
ecientemente, Archdaily publicó unas imágenes, supongo que las primeras, del proyecto del Museo Internacional del Barroco que proyectó el ganador del Pritzker 2013 Toyo Ito en la capital poblana, y que se podrá visitar en 2016, según la nota. La impresión que me produjeron dichas imágenes, léase renders, fue que no le quedaron muy bien, como cuando un proyector en alguna conferencia quema la imagen en la pantalla o algo así, no sé. Me pareció -no importaun proyecto raro, desconcertante para lo que nos tiene acostumbrados… Seguramente habrá algún discursazo explicativo en su oportunidad, pero más que el extraño proyecto, sus imágenes me invitaron a una reflexión que podría extenderse a varios textos: la representación gráfica, el dibujo, las imágenes y el rendering en arquitectura. Tuve la inmensa fortuna de trabajar mientras estudiaba en la universidad con arquitectos que dibujaban verdaderamente bien. En primer semestre con Javier Carral, que mientras hablaba por teléfono en su escritorio pintaba excelentes Raúl Rivas hacía acuarelas de sus proyectos, de lugares fascinantes o de personajes increíbles. personalmente Con el arquitecto José Luis Ezquerra -durante los dibujos y las el tercer semestre- que de un día al otro resolvía perspectivas. un barrio entero con perspectivas que tapizaban Trabajaba en un toda su oficina (me tocó dibujar en el proyecto para “la Villanueva del Cabo” en Baja California papel albanene Sur); Ezquerra dominaba magistralmente todas gruesísimo, con las técnicas, lápiz en papel albanene “trapo”, crotinta china y con quis en tracing paper amarillo con plumín negro una técnica de y plumones design y, recuerdo particularmente “enmascarillado” su técnica policromática de prismacolor sobre con papel y diúrex los “maduros” (copias color sepia que hacían las veces de originales reproducibles y que se usaban para dibujar las instalaciones, por ejemplo). Poco después, gracias al ejemplo de mis compañeros de “los semestres de arriba” Paul Zarkin y Miguel Castelazo (qepd), pasé fugazmente -en 1984- por el despacho López-Baz, Calleja, Rivas y Artigas, en donde quedé “hipnotizado” por la arquitectura que allí se hacía, y sobre todo por la representación gráfica de la oficina. Raúl Rivas hacía personalmente los dibujos y las perspectivas. Trabajaba en un papel albanene gruesísimo, con tinta china y con una técnica de “enmascarillado” con papel y diúrex transparente, plumones design difuminados con gasolina blanca, aerógrafo, prismacolor… Empezaba por el cielo, las nubes borrando con una navajita Gillette, las sombras en tinta china negra por detrás del papel, los árboles y la vegetación con auténtico puntillismo; un maestro también para las perspectivas interiores de día o de noche. Para los croquis en cualquier técnica; dibujaba unas perspectivas a lápiz extraordinarias por igual. Además de esa formidable formación, casi desde el inicio de la carrera me acompañé del libro La Ilustración Arquiteócnica de Paul Stevenson Oles (perspectivista de I.M.Pei, entre otros), que me sirvió de ejemplo adicional para entrenar el ojo y la mano, claro. También tuve “maestros particulares” desde la amistad como Antonio Attolini Lack o el venezolano José Tomás Sanabria, quienes, además de grandes arquitectos dibujaban con grandeza por igual. Para cualquier arquitecto con práctica profesional resulta natural buscar la mejor (por definir “la mejor”) forma de representación gráfica de sus propuestas, sobre todo en la etapa de venta, presentación inicial, convencimiento al cliente, o concurso. Con la computadora se perdió la sabiduría comentada arriba, pero se ganó acaso otra que igualmente entra por la vista independientemente de que sea mejor o peor. Irwin Panofksy en su memorable ensayo “El Estilo y el Medio en la Imagen Cinematográfica” habla de una suerte de nostalgia que se puede sentir por el cine mudo, no como argumento contra las películas sonoras, sino como la pérdida de virtudes de la actuación sin sonido. “… las primeras películas sonoras eran infinitamente inferiores a las entonces maduras películas mudas, y la mayoría de las películas en technicolor fueron todavía inferiores a las entonces maduras películas en blanco y negro”. Sin embargo, el rendering en arquitectura -hoy con un grado de sofisticación y perfeccionamiento tal que permite “igualar la realidad” fotográficamente- queda en desventaja con el cine, estirando el ejemplo, que sí permite “glorificar la realidad” de manera más benevolente, por decirlo de alguna manera.
Denuncia Capufe
fraude por 360 mdp Acusan a 13 funcionarios, ex funcionarios y particulares de organizar el desvío de los fondos destinados a obras que no se concretaron
C
aminos y Puentes Federales denunció ayer siderado el líder de esta red de defraudadores, y como un fraude por más de 360 millones, presun- subordinados se ubican a Gisela Santana y Julio César tamente orquestado por funcionarios y ex Sánchez, todos ellos laboraron en el área de licitaciones y servidores del ramo. De ellos, cinco han sido operaciones de Capufe. Acerca de los cinco sospechosos que ya fueron detenidos detenidos, y dos aún están en funciones. se encuentran: Juan Carlos Mojica, hermano del A través de un comunicado, Capufe confirpresunto líder; Sonia Chávez, Gisela Santana, mó que tras la denuncia presentada en septiemJosé Sansinena, y Julio César Sánchez. bre pasado un juez giró, a petinción del el MiEn tanto, se giraron órdenes de detención nisterio Público adscrito a la Subprocuraduría contra Gabriela del Carmen Nava, y Cinthia Regional, Procedimientos Penales y Amparos, personas, entre 13 órdenes de aprehensión contra funcionarios, ellas dos mujeres, se Priscila, esposa y hermana de José Ignacio ex funcionarios y particulares señalados por la- encuentran detenidas respectivamente; Iván Rivera, ex policía municipal en Morelos; Erick Haziel González, vado de dinero y delincuencia organizada. por fraude Horacio Antonio Ramírez, D’Antonio Di De acuerdo con la información de las invesVitto, Mariano Campos y José Ignacio Mojica. tigaciones, el fraude millonario se derivó por la En el escueto comunicado, Caminos y Puentes, sostiedenuncia de obras que nunca se concretaron, de construcciones falsas que fueron acordadas con empresarios en el ne que trabajará “con absoluta transparencia” en el manejo de recursos y que será la PGR quien continuará con las inramo de la construcción y no se realizaron. Según las indagatorias, José Ignacio Mojica es con- dagaciones sobre el caso. REDACCIÓN
5
La Corte declaró constitucionales los artículos impugnados por la CDHDF. FOTO: NOTIMEX
Jueces notificarán a involucrados de posible extinción de dominio
L
os jueces deberán notificar de manera personal sobre los juicios de extinción de dominio a todas las partes involucradas, incluyendo a víctimas y terceros que podrían resultar afectadas y no sólo al afectado directo, así lo determinaron ayer los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Por unanimidad, la Corte declaró constitucionales los artículos de la Ley de Extinción de Dominio impugnados por la Comisión de Derechos Humanos local, aunque el proyecto inicial fue modificado para garantizar la defensa adecuada para todas las partes Los ministros avalaron los artícu-
los impugnados, pero con un criterio que obliga a los jueces a notificar personalmente del inicio de cualquier juicio de extinción de dominio a todas las partes involucradas. Declararon infundados los argumentos de la CDHDF para considerar inconstitucionales los artículos 25 y 26 y 34, fracción primera, de la Ley de extinción de dominio. Así, se determinó procedente pero infundada la acción promovida por la CDHDF, al desestimar que las disposiciones impugnadas violan los derechos de audiencia, seguridad jurídica y equidad procesal, entre otros. Sin embargo, reconocieron que
la fracción primera del artículo 34 sólo prevé la notificación directa al afectado sobre la admisión del procedimiento de extinción de dominio, lo que podría violar el derecho de audiencia de las víctimas, ofendidos y terceros interesados. Estos artículos establecen que los terceros interesados y las víctimas, podrán ofrecer pruebas que les permitan garantizar sus derechos sobre el bien inmueble sujeto a juicio de extinción de dominio, y para garantizar la reparación del daño. Además del acceso a una defensa adecuada y a un defensor de oficio, cuando lo requieran. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
JUSTICIA
Violaron mi derecho: alcalde de Tepalcatepec
ESTADO RECUPERARÁ EL CONTROL DE LA SEGURIDAD: OSORIO
En su tercera visita a Michoacán este mes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que eventualmente está recuperando la confianza de los grupos de autodefensa hacia el gobierno federal. “Estoy convencido que en este paso, en este entendimiento, en estos acuerdos, lograremos que cada quien al final se encargue de lo que le corresponde y como nos corresponde, al Estado mexicano, es encargarnos plena y totalmente del tema de la seguridad”.
L
Doble golpe a estructura templaria La Policía Federal detuvo a Juan Reza, quien administraba el dinero de las extorsiones, y a Heleodoro Moreno, hermano de El Chayo
captura no se efectuó ningún enfrentamiento armado. Le fue asegurado un fusil de asalto, un kilo de metanfetaminas, cápsulas con cocaína, un celular, un auto, documentación.
BENEFICIARIO EN EL CAMPO
JONATHAN NÁCAR
D
os golpes en la estructura de Los Caballeros Templarios fueron asestados ayer por la Policía Federal con la detención de uno de los principales operadores financieros y del jefe de sicarios que operaba en Apatzingán. Juan Reza Sánchez es uno de los fundadores de La Familia Michoacana y que más tarde pasó a las filas de Los Templarios, quien manejaba el dinero obtenido de extorsiones y secuestros; en tanto que Heleodoro Moreno Anguiano operaba en Apatzingán, presuntamente lideraba una de las células de sicarios y es medio hermano del fundador Nazario Moreno. Considerado cofundador de La Familia Michoacana y encargado de las operaciones financieras, Juan Reza Sánchez, alias Juanito, fue localizado a través de la base de datos de Plataforma México, y ayer fue detenido en un operativo en Querétaro. Por información que llevara a la captura de Reza Sánchez, la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de 5 millones de pesos. En su contra había una orden de aprehensión de un Juez Federal con sede en Tepic, Nayarit, por delitos contra la salud y delincuencia organizada. De acuerdo con información de la Policía Federal, El Juanito era el brazo derecho de José de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango Méndez, y en con-
13
Juan Reza y Heleodoro Moreno. FOTOS: ESPECIAL
Asesinan a escolta de Fausto Vallejo
U
n integrante de las escoltas del gobernador, Fausto Vallejo, fue asesinado la mañana de ayer cuando se dirigía a su casa. Prudencio Ávalos Villa había sobrevivido al ataque contra la ex secretaria de Seguridad Pública, Minerva Bautista Gómez, en el 2010. El homicidio ocurrió en la calle de Nicolás Bravo, en la colonia Villa Universidad, a sólo unas ocho cuadras de donde el pasado 27 de enero capturaron a Dionicio Plancarte, miembro de Los Caballeros Templarios. Alrededor de las 6:30 de la mañana, Ávalos Villa se dirigía a su domicilio para empezar su día de descanso, cuando un grupo no dejunto con Nazario Moreno González, El Chayo, fueron los iniciadores de La Familia Michoacana, organización de la que, en marzo de 2011, se desprendería Los Caballeros Templarios. Dentro de la estructura criminal, Juan Reza resultaba fundamental para el manejo de los recursos obtenidos de extorsiones, robos y pagos de
terminado de hombres, que viajaban en una camioneta le dispararon por la espalda. De acuerdo con versiones de algunos medios locales, los asesinos bajaron para quitarle el arma, sus pertenencias y huir. Ávalos Villa, fue jefe de escoltas de Minerva Bautista, de quien era cuñado, cuando la ex secretaria fue atacada en abril del 2010. En ese entonces, su hermano era coordinador de la Policía Estatal. En el ataque, en que los sicarios dispararon más de 2 mil 700 ocasiones y que usaron granadas de fragmentación, Ávalos sólo resultó con algunas lesiones en el rostro; en el lugar fallecieron dos escoltas y dos civiles. REDACCIÓN secuestros realizados por el cártel. De acuerdo con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/349/2009 él se encargaba de lavar el dinero a través de grupos musicales, ferias populares, palenques, entre otras actividades. Se informó que se trasladaba de Jalisco a Tamaulipas, y al momento de su
Juan Reza fue beneficiario del programa de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, de la Sagarpa, para el período primavera-verano de 2009. De acuerdo con un informe, fechado en diciembre de 2010, el supuesto criminal apareció en uno de los padrones de beneficiarios del Procampo, y de 18 predios del cual supuestamente era propietario estarían vinculados con “actividades ilícitas”. Por lo que el apoyo fue cancelado a finales de 2009.
CAE HERMANO DE EL CHAYO
La madrugada de este martes, fue detenido Heleodoro Moreno Anguiano, alias El Yoyo, presunto coordinador de sicarios para Los Caballeros Templarios en Apatzingán, y medio hermano de Nazario Moreno El Chayo, fundador del mismo cártel. Moreno Anguiano, fue detenido en calles de la colonia Lázaro Cárdenas, en Apatzingán, con una granada de fragmentación, una bolsa con 600 gramos de marihuana, y dos celulares. De acuerdo con fuentes de la Policía Federal, El Yoyo era el encargado de coordinar a las celulares de sicarios que operaban en varios municipios de Tierra Caliente, principalmente en Apatzingán. A penas el pasado 9 de febrero, policías federales capturaron, también en Apatzingán, a Antonio Magaña Pantoja, identificado como medio hermano de Nazario Moreno, El Chayo, y primo de Enrique El Kike Plancarte, ambos líderes Templarios. Según las autoridades, Pantoja estaba ligado al tráfico de drogas y cobro de extorsiones en el municipio, junto con él fueron detenidas 13 personas más.
uego de que fue rechazada la petición de Guillermo Valencia Reyes, presidente municipal de Tepalcatepec, en Michoacán, para separarse de su cargo por 60 días, acusó al cabildo de ese ayuntamiento de violar su derecho como edil, y advirtió que está analizando la forma de contrarrestar la medida. “No están respetando la ley, violentaron un derecho que tengo como presidente municipal. Aparte de no quieren que sea la síndico quien se encargue de las funciones, e imponer a alguien, quieren mi licencia definitiva, y no lo voy a hacer”, aseveró Valencia Reyes en entrevista con 24 HORAS. Sobre alguna medida que tenga planeada ante el rechazo a su licencia por 60 días, el edil sostuvo que estaba analizando qué hacer debido a que el cabildo habría violado la ley orgánica del municipio sin que ofrecieran ningún argumento al respecto. Este diario charló con la síndico del municipio, María Sánchez Vega, y reiteró que de la negativa para la licencia solicitada por Valencia Reyes, así como el que ella asuma las facultades en su ausencia, no se sabe el porqué de esa determinación. “Se suponía que era lo que querían, y ahora se lo niegan, no sé qué siga ahora, cuál sea el porqué. Vamos a analizar qué hacer porque no sabemos que argumenten, hay quienes quieren que se retire por completo pero ahí ya son otras instancias”, sostuvo Sánchez Vega. “Él (Guillermo Valencia) me proponía porque la ley me faculta que sea yo la inmediata, estoy preparada para que las cosas sean así, porque al final de cuentas somos elegidos por un pueblo, yo estaba en la disposición y sólo estaba esperando que se me notificara”, abundó. JONATHAN NÁCAR
No están respetando la ley, violentaron un derecho que tengo como presidente municipal. Aparte que no quieren que sea la síndico quien se encargue de las funciones, e imponer a alguien, quieren mi licencia definitiva, y no lo voy a hacer. GUILLERMO VALENCIA REYES Presidente municipal de Tepalcatepec
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
JUAN LUIS RAMOS
ATENCIÓN A VERACRUZ ES URGENTE
E
l secretario general de Amnistía Internacional (AI) a nivel global, Salil Shetty, exhortó al presidente Enrique Peña Nieto a pasar de las declaraciones y políticas en materia de derechos humanos a hechos concretos, como encontrar a personas desaparecidas o brindar justicia a las víctimas de tortura o agresiones sistemáticas. Durante la presentación pública del memorándum Los retos de México en materia de Derechos Humanos, que entregó a Peña Nieto el lunes pasado, el activista informó que en octubre AI abrirá una oficina regional en el país, debido a la preocupación por la constante violación a derechos humanos en todo el territorio nacional.
Representantes del organismo durante la presentación del informe. FOTO: CUARTOSCURO
Pide Amnistía Internacional a EPN resultados tangibles
Alarmante, la situación
de México en DH “Si el Presidente está hablando de salvar a México, tiene que dar resultados muy tangibles sobre los derechos de los ciudadanos”, expresó Shetty a pregunta expresa sobre la imagen que da el país tras la reciente aparición del jefe del Ejecutivo en la revista TIME. Para culminar una visita de “alto nivel” realizada a Coahuila y la Ciudad de México, Shetty se dio cita con activistas y medios de comunicación para comentar la reunión que sostuvo con el jefe del Ejecutivo, en la que participaron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo; y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Shetty subrayó que la impunidad
El organismo señaló algunos de los temas más preocupantes: seguridad pública, desapariciones, tortura, y ataques a activistas, mujeres y periodistas
es una de las grandes preocupaciones víctimas, asociaciones y defensores de AI, y que durante su visita a Méxi- y comprobamos que la situación del país es alarmante”, declaró. co constató las violaciones deEn el documento que le rivadas de ella, como que se entregó al Ejecutivo, el inicien averiguaciones soorganismo advierte que bre delitos en las que se el gobierno mexicano cometen otros delitos, quejas de tortura ha dejado las acciones en como la tortura que es desde 2010 ante la materia de derechos huuna práctica generalizaCNDH manos en manos de autoda en el país por parte de ridades con capacidades lilas fuerzas de seguridad. mitadas, lo que supone que el Nos preocupa la postura tema está relegado para la actual internacional que México adopta como defensor de los derechos hu- administración, que ha dado priorimanos y la forma en que reacciona in- dad a temas económicos y políticos. Asimismo, señala retos y recomenternamente. Nos hemos reunido con
7 MIL
daciones en nueve temas que alarman al organismo: la implementación de la reforma a los derechos humanos, seguridad pública, desapariciones y tortura, sistema de justicia penal, justicia militar, inmigrantes irregulares, ataques a defensores de derechos humanos y periodistas, derechos de las mujeres y derechos de pueblos indígenas. Destacó el tema de seguridad pública en el país. Hizo hincapié en el caso de Michoacán como el ejemplo más visible de la persistente crisis que sufre el país como resultado de un “funesto” combate al crimen organizado por parte de las fuerzas públicas.
LA SITUACIÓN de inseguridad y ataques que los periodistas viven en Veracruz es muy grave, por lo que el gobierno de Javier Duarte debe cambiar radicalmente su postura con los medios de comunicación, advirtió Rupert Knox, encargado de Investigación en México de Amnistía Internacional. “Eso no va a ocurrir, por lo que debe intervenir la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) de forma más dinámica para garantizar que el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos funcione. Debe ser una intervención fuerte sobre el gobierno de Veracruz”, señaló. Por su parte, el secretario general de AI, Salil Shetty, señaló que aunque el organismo recibió con beneplácito dicho mecanismo, al momento ha resultado muy fallido. Asimismo, dijo que la situación de migrantes y refugiados es preocupante, ya que prácticamente no hay una sola persona en esta condición que pase por México sin sufrir algún tipio de abuso. JUAN LUIS RAMOS No obstante, dijo que no está convencido de que las autodefensas sean la opción, ya que pese a la complicada situación de violencia y el apoyo que estos grupos reciben por parte de los ciudadanos, “la protección es obligación del Estado”. Por su parte, el encargado de Investigación en México de AI, Rupert Knox, agregó que el organismo no ha detectado un cambio sustancial. El especialista dijo a 24 HORAS que la política de Calderón aumentó las violaciones de garantías individuales, debido a que las fuerzas militares no estaban capacitadas en la materia. “Reconocemos que la administración de Peña Nieto lleva apenas 14 meses y que estos problemas se han acumulado a lo largo de varios años, pero mientras no haya avances en la impartición de justicia, no habrá una percepción de mejora”, concluyó Shetty.
La Corte deberá preservar expediente del caso Radilla
P
or su impacto en materia de derechos humanos en México y América Latina, el expediente del caso Rosendo Radilla, el activista social desaparecido durante la Guerra Fría, fue incorporado al acervo Memoria del Mundo de la Unesco, por lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá preservarlo y permitir el acceso a su contenido. Esto, luego de que la víspera la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) entregó a la Corte el certificado que acredita la inscripción del expediente en dicho programa. El reconocimiento establece la obligación para la Corte de preservar, difundir y permitir el acceso a los documentos registrados, “que representan el arranque de una nueva época jurisprudencial en México”, señaló el ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Meza al recibir el
certificado de manos de Rosa María Fernández Zamora, presidenta del Comité Nacional del Mundo. El caso tuvo un gran impacto en el sistema jurídico mexicano tanto por haber sido el primer caso significativo en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Estado mexicano, como por contener órdenes para que en México se realicen cambios estructurales de gran importancia para la vida pública del país. El 6 de julio de 2009 se llevó a cabo la Audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el 23 de noviembre de ese mismo año la Corte Interamericana emitió la sentencia sobre el caso, condenando al Estado mexicano por graves violaciones a los Derechos Humanos.
El caso se remonta al 25 de agosto de 1974, fecha en que Radilla fue detenido ilegalmente en un retén militar Rosendo Radilla, quien fue visto por última vez en el ex cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Fue un destacado líder social quien trabajó por la salud y educación de su pueblo y quien fungió como presidente municipal. La llamada Guerra Fría involucró la persecución y detención arbitraria de opositores al régimen principalmente activistas políticos y dirigentes sociales. La resolución del expediente Radilla en 2011 permitió el conocimiento y posterior desarrollo de nuevos e importantes criterios emitidos por la Corte en relación con los alcances del fuero militar, que “continuarán generando efectos en diversos ámbitos de la
vida institucional del país”, afirmó Silva Meza. La sentencia permitió además a la Corte establecer estándares que no sólo han coadyuvado a que nuestro país cumpla con alguna de las obligaciones que le fueron impuestas en la sentencia condenatoria emitida por la Corte Interamericana en 2009, sino, además, “representan ya una serie de buenas prácticas a los ojos del resto de la región y del mundo, por lo que, en lo personal, debo hacer un reconocimiento especial a mis compañeros ministros, en tanto que esto es un esfuerzo colectivo”, sostuvo el ministro presidente. “La memoria de una nación se concentra en buena parte en los archivos que las instituciones públicas conservan. La labor de un tribunal en este aspecto es particularmente importante, dijo durante la ceremonia celebrada en la sede de la SCJN. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
SOCIEDAD 15
Cumple Pasta de Conchos
ocho años sin rescate H ARTURO ANGEL
oy se cumplen ocho años del accidente en la mina Pasta de Conchos en Coahuila que dejó como saldo la muerte de 65 mineros, la mayoría de los cuales continúan sepultados, pese a que la Procuraduría General de la República (PGR) estableció que técnicamente es posible la reapertura de la mina y rescate de los cuerpos. En noviembre pasado el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes dijo a 24 HORAS que tras las primeras revisiones en la zona se determinó que existían condiciones para la reapertura de la mina, y sólo habría que esperar a que los peritajes correspondientes permitieran delimitar los requerimientos de seguridad necesarios. Sin embargo, autoridades federales confirmaron a este diario que la intervención del equipo de peritos extranjeros en la mina de carbón no se ha podido materializar debido a que se interpuso una demanda de amparo en contra de esta acción. La semana pasada el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Coahuila, Heriberto Fuentes Canales, señaló a medios locales que dicha demanda fue presentada por la empresa Minera México, propietaria de la mina referida, y la cual sostiene que no existen condiciones para efectuar operaciones. El año pasado fue el titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida quien solicitó formalmente a la PGR, a petición de los familiares de las víctimas, que se analizara la procedencia del rescate. La Procuraduría resolvió que se realizara un nuevo peritaje y reabrir el expediente de la averiguación previa, que en su momento fue cerrado
Amparo de la empresa frena la operación; desde la tragedia ocurrida en Coahuila, 105 mineros más han muerto en minas ilegales de carbón
La mina donde quedaron sepultados los 65 mineros. FOTO: CUARTOSCURO durante la pasada administración. En un informe entregado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el gobierno federal aceptó intentar el rescate en la mina. Los peritajes que no se han podido completar en la mina también son necesarios para que la Procuraduría pueda estudiar posibles responsabilidades y omisiones que se hayan cometido en la investigación de la tragedia ocurrida el 19 de febrero del 2006. “El problema es que la empresa (Minera México) ha interpuesto muchos recursos legales y juicios de am-
paro para evitar que esta determinación de la autoridad (de reingresar a la mina) se lleve a cabo. La decisión está en los jueces; la pretensión del gobierno federal es realizar el peritaje y de la defensa de la empresa que esto no ocurra”, declaró Navarrete Prida el viernes pasado. En la PGR indicaron que no es posible determinar una fecha precisa para que pueda consumarse el peritaje pues dependen del proceso judicial por el amparo presentado.
MÁS DE CIEN MUERTOS MÁS
Luego de la tragedia en Pasta de Con-
chos, 105 trabajadores mineros más han muerto en las minas de arrastre conocidas como “pocitos de carbón”, las cuales operan sin la seguridad necesaria, reveló ayer la organización Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). Lo anterior debido a una deficiente regulación. Carlos Rodríguez, representante de Cereal, dijo que la regulación que se hizo de la explotación de los pocitos en la Ley Federal del Trabajo es una “simulación”, pues sólo se estableció una limitante de profundidad en lugar de que prohibiera en definitiva esta actividad.
Mayor escolaridad cierra las brechas de género
E
l nivel de escolaridad es un factor que tiende a cerrar las brechas de género. Por ejemplo, las mujeres con estudios básicos ganan 83 pesos por cada 100 pesos que obtienen los hombres, pero esta diferencia disminuye conforme aumenta la escolaridad y lo mismo sucede al momento de repartir los quehaceres domésticos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Mundial de la Justicia Social, las mujeres con educación superior ganan 92 pesos por cada 100 que ganan los hombres con el mismo grado de estudios.
En el caso del trabajo doméstico no remunerado, donde se expresa con mayor claridad la desigualdad de condiciones, la sobrecarga de trabajo se acentúa en el caso de las mujeres en condición de pobreza. En 2008, una mujer dedicaba en promedio 20.1 horas a los quehaceres domésticos por 7.8 horas semanales de los hombres. Para 2012, ellas dedicaban 22.1 horas por las mismas 7.8 horas. No obstante, según los datos del Instituto, entre 2008 y 2012 la contribución de las mujeres al ingreso total de los hogares pasó de 29.2% a 30.7% en los hogares pobres, y de 32.6% a 34.4% en los no pobres. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
Beakman, la ciencia de lo incómodo
H
ace más de 20 años El Mundo de Beakman se propuso explorar la mucosa de la nariz, el viaje de “la popo” por el drenaje y los barros de los adolescentes, temas que a los niños les interesaban pero que a los adultos “les parecían incomodos”. En su primera visita a México, Paul Zaloom, protagonista del programa, se refirió al trabajo realizado junto con Lester la rata y las asistentes Josie, Liza y Phoebe. “Quisimos hacer un show sobre flatulencias pero la cadena dijo no por mucho tiempo, a pesar de que Lester la rata echaba como dos mil 500 durante el show”. La educación científica permite percibir qué está sucediendo y que los niños sean curiosos. “Uno de los éxitos de El Mundo de Beakman fue esa curiosidad que hay detrás de las cosas y que teníamos la premisa de que todo va a algún lado, no desaparece”. “En Estados Unidos necesitamos latinos involucrados en la ciencia porque en 20 años los caucásicos ya no serán mayoría”, aseguró Zaloom durante la conferencia de prensa para presentar su show, que forma parte de los festejos del 75 aniversario del Instituto de Física de la UNAM. “Eso molesta a muchos blancos, incluso a mí, pero es verdad”, añadió con una amplia sonrisa el científico Beakman enfundado en su bata de laboratorio verde fosforescente y con el pelo alborotado. Zaloom indicó que en América Latina existe furor por ver su espectáculo en vivo, contrario a lo que ocurre en su país.
LUCRAN CON PASES GRATUITOS
Ante el furor por el espectáculo del científico en la UNAM, en las redes sociales circulan mensajes en los que se ofrecen hasta en mil 200 pesos los pases gratuitos que distribuyó la UNAM. Manuel Torres, director del Instituto de Física, pidió no comprar en la reventa, ya que la UNAM registró el nombre de la persona que solicitó los boletos vía internet, por lo que si ésta no se presenta con una identificación oficial no se le entregarán los boletos. Si bien la UNAM y Paul Zaloom planearon un espectáculo para 800 personas en la explanada del Museo Universum, al final cambiaron la logística para recibir a las ocho mil personas que se registraron para ver a Beakman el viernes y sábado. GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
“Me entrego a una justicia injusta, a una justicia corrupta”, aseguró Leopoldo López frente a cientos de seguidores. En la ciudad de Valencia, la violencia dejó 8 heridos de bala, entre ellos, Miss Turismo
Enemigo público de
Maduro se entrega
Reacción global
S
GLOBAL
C
ARACAS. “El líder fascista ya está en manos de la Justicia”, exclamó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en referencia al opositor Leopoldo López quien se entregó, después de protagonizar una masiva marcha de protesta opositora al gobierno. Tras una semana intensa en Venezuela, marcada por las multitudinarias marchas de la oposición contra la inseguridad, la inflación y la escasez de productos, López convocó una movilización para presentarse ante las autoridades. El dirigente opositor tenía una orden de captura, emitida a pedido del gobierno de Nicolás Maduro, quien lo señaló como responsable de los disturbios de la manifestación del 12 de febrero, en la que tres personas fueron muertas y otras 66 resultaron heridas. Antes de su detención, Leopoldo López, con micrófono en mano se dirigió ante sus seguidores y les dijo que se iba a entregar a una “justicia injusta” y una “justicia corrupta”, pero aseguró que no iba a ir a la clandestinidad ni a marcharse del país. “Si mi encarcelamiento vale para el despertar de un pueblo, para que Venezuela despierte definitivamente y que la mayoría de los venezolanos que queremos cambio podamos construir ese cambio en paz y en democracia, entonces vale este encarcelamiento infame”, indicó, acusando al presidente, Nicolás Maduro. Para contrarrestar la marcha de López, Maduro encabezó una marcha de trabajadores petroleros. Frente a ellos, dijo: “Se lo juro por Chávez. Lo que quiero es paz, que la patria progrese. Y es lo que estoy haciendo. Yo no tengo ni diez meses en el gobierno. Y en ese tiempo, esta oposición ha ensayado operativos para derrocarme, enfatizó Maduro en cadena nacional ante miles de seguidores, horas después de haber anunciado la destitución del general Manuel Bernal como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), después de que reconociera que miembros de
El líder del partido Voluntad Popular (VP) fue acompañado por 5 mil seguidores. FOTO: EFE
El corazoncito fascista de Santos
B
OGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó al diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela y afirmó que está “dispuesto” a contribuir en cualquier acción que permita restablecer la estabilidad en el país vecino. Santos expresó que su país está preocupado por “los acontecimientos de los últimos días en Venezuela” y por eso hizo “un llamado a la calma, un llamado a establecer canales de comunicación entre las diferentes fuerzas políticas en Venezuela para garantizar la estabilidad del país”. “Instamos al Gobierno y a la oposición a que dialoguen sin mirar para atrás y para que pueda haber un mínimo de reconciliación política. Son momentos de mantener mesura tanto en el discurso como en las acciones políticas”, recomendó. Además, reconoció que “todo el mundo tiene derecho” a recurrir a la protesta pero “sin violencia”. Desde Caracas, el presidente Maduro respondió a Santos: “No me va a venir a dar a mí lecciones de democracia, cuando lo que estoy haciendo es defendiendo la paz de Venezuela ¡Ya basta de que se metan en los asuntos internos de nuestro país! ¡Los problemas de los venezolanos los resolvemos los venezolanos! Y viene ese cuerpo incumplieron la orden de acuartelarse y no salir a la calle el miércoles pasado. En diversas ciudades venezolanas se dieron brotes de violencia. En Valencia, ocho manifestantes de la oposición venezolana fueron atacados por
Santos a decir que en Venezuela maltratamos a los colombianos y que el gobierno los deporta. Nuevamente ha cometido un error. Se dejó llevar por su corazoncito fascista. ¿Qué quieren que haga?». Santos había llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela y había afirmado que estaba “dispuesto” a contribuir en cualquier acción que permitiera restablecer la estabilidad en el país vecino. “Instamos al gobierno y a la oposición a que dialoguen sin mirar para atrás y para que pueda haber un mínimo de reconciliación política. Estas declaraciones sulfuraron a Nicolás Maduro, que no dudó en acusarlo de injerencia. El mandatario colombiano apeló a la hermandad de ambos pueblos y al tiempo que agradeció la colaboración de Venezuela en las negociaciones de su Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se declaró “dispuesto” a contribuir “para que también se mantenga la paz en Venezuela”. También pidió respeto a los derechos de los colombianos que viven en Venezuela y advirtió que algunos de ellos han denunciado haber sido deportados “sin justa causa, dicen que les quitan los documentos y luego los deportan”, anotó. EFE
personas, que a bordo de motocicletas dispararon y lanzaron botellas. De acuerdo con el periódico El Universal, en su mayoría, son estudiantes y dos de los heridos están en estado crítico y son atendidos en el centro médico Gue-
rra Méndez de Valencia. Entre ellos se encuentra Génesis Cardona, Miss Turismo Carabobo 2013, quien recibió un balazo en la cabeza, y de Enyerson Ramos, que ingresó directamente al quirófano con un disparo en el tórax y otro en el cuello. EFE Y NOTIMEX
AN JOSÉ. Las reacciones internacionales se generan como si de un efecto red se tratara. La organización Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad) pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) intermediar en la situación que vive Venezuela, con una misión que sea encabezada por el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó su “preocupación” por la situación de Venezuela, e instó al gobierno de ese país a propiciar el diálogo entre las fuerzas políticas. Amnistía Internacional se sumó al pedido y deploró que el gobierno de Venezuela no esté respetando “el derecho a la protesta pacífica” de sus opositores. El reconocido presidente uruguayo, José Mujica, rechazó “cualquier injerencia del exterior” que pueda darse en la situación interna de Venezuela y pidió que sus problemas se resuelvan “en paz” y dentro de la Constitución. En tanto, Estados Unidos anunció que estudia qué acciones tomará tras haber recibido la confirmación de la expulsión de tres de sus funcionarios consulares en Caracas por parte del gobierno venezolano, acusados de conspirar en universidades privadas para promover las manifestaciones estudiantiles. El efecto llegó hasta China donde el gobierno expresó su esperanza de que Venezuela y EU mejoren el diálogo y sus relaciones bilaterales, después de que Caracas haya acusado a Washington de estar detrás de la violencia que ha empañado las marchas en Venezuela. En su rueda de prensa diaria, la vocera del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, indicó que “esperamos que las dos partes se adhieran a los principios de igualdad y respeto mutuo, aumenten el diálogo y mejoren sus relaciones”. EFE
Miércoles 19 de febrero de 2014
La policía ucraniana cifró en nueve los muertos -siete civiles y dos policías- en los disturbios que estallaron en el centro de la capital, en los que resultaron heridos 150 manifestantes y 47 efectivos de las fuerzas de orden público
K
IEV. Miles de manifestante rompieron el cordón policial en la inmediaciones de la sede del Parlamento ucraniano, lo que se consideró el primer incidente entre los opositores y las fuerzas antidisturbios en la capital ucraniana desde finales de enero. El Servicio de Seguridad y el Ministerio del Interior de Ucrania dieron a la oposición un ultimátum de dos horas, hasta las 18.00 hora local, para poner fin a los disturbios en Kiev. La orden fue desobedecida. En internet, órganos oficiales escribieron junto al ultimátum lo siguiente: “En el centro de la ciudad se ha desatado el caos. Y los líderes de la oposición dirigen por teléfono estos crímenes. Su objetivo es uno solo: hacerse con los sillones del poder incluso al precio del derramamiento de sangre”, añade el documento. Los choques se produjeron en la calle Grushevki -escenario de violentos disturbios hace un mes- cuando la policía intentó impedir el paso de una marcha multitudinaria convocada por la oposición para demandar que se restituya la Constitución de 2004 para recuperar el sistema presidencial-parlamentario. El día fue uno de los más violentos. Se produjeron enfrentamientos en el
GLOBAL 17
Rebota violencia en Kiev
La policía ingresó a la plaza Independencia para desalojar a los manifestantes que la tenían ocupada. FOTOS: AP Y EFE cruce de las calles Institútskaya y Shelkovíchnaya, donde unos dos mil manifestantes trataron de superar las barreras policiales y lanzaron adoquines contra los agentes antidisturbios que respondieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Al frente de la marcha iban destacamentos de “autodefensa” creados por los opositores, que se manifiestan de manera ininterrumpida desde hace casi tres meses en el centro de Kiev y otras ciudades ucranianas. Los tres grupos parlamentarios opositores, Batkivshina, UDAR y Svoboda, anunciaron la víspera que en la sesión de ayer de la Rada Suprema (Parlamento) exigirían la restitución de la antigua Carta Magna, pero la mayoría oficialista se negó a incluir en el orden del día el debate sobre la reforma constitucional. Como parapeto y para frenar el avance de la policía, los manifestantes formaron una gran muralla de fuego tras incendiar varias tiendas de campaña. El Metro de Kiev fue cerrado “por amenaza de atentado terrorista” en medio de los violentos enfrentamien-
tos. Según numerosos testimonios recogidos por la prensa local, todas las estaciones están abiertas solo para dejar salir a los pasajeros, mientras la entrada está prohibida. Miles de personas continuaban, al cierre de la edición de 24Horas, congregadas en el corazón del Maidán, cantado el himno nacional, mientras hacían ondear banderas del país y coreaban el “Gloria a Ucrania”.
No se dejaron esperar reacciones de Rusia y la Unión Europea, entre otras naciones. El gobierno ruso responsabilizó a los países occidentales del nuevo brote de violencia. “Lo que ocurre (hoy en Kiev) es resultado de la política de connivencia de los políticos occidentales y estructuras europeas que desde el inicio de la crisis han pasado por alto las acciones agresivas de las fuerzas radi-
cales en Ucrania”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado. Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, instó a los líderes ucranianos a afrontar “la raíz” de las causas de la crisis y a volver cuanto antes al “proceso parlamentario”, ante el recrudecimiento de la violencia en el país tras unos días de distensión. EFE
››› ANÁLISIS
LA DEMOCRACIA DIRECTA ACORRALA A SUIZA SARA GÓMEZ ARMAS, EFE
L
a ensalzada democracia directa helvética se ha convertido en un arma de doble filo para Suiza, que se halla acorralada en medio de una Europa enojada por la ajustada votación en la que sus ciudadanos decidieron poner coto a la entrada de trabajadores comunitarios en su territorio. Con las negociaciones con la Unión Europa (UE) sobre la libre circulación de personas en marcha, la voluntad del pueblo dejó al gobierno suizo sin mucho margen de maniobra y este fin de semana se vio obligado a suspender la ampliación de ese acuerdo a Croacia, último país en incorporarse a la UE. “No podemos aprobar el protocolo en su forma actual porque contradice el deseo expresado por los suizos”, explicaba el sábado la ministra suiza de Justicia, Simonetta Sommaruga, en una conversación telefónica con la responsable croata de Exteriores, Vesna Pusic.
La reacción comunitaria no se hizo esperar y el lunes Bruselas anunció que cortaba a Suiza el grifo de fondos para la investigación y la formación, al congelar las negociaciones para incluir al país en los programas “Horizonte 2020” y Erasmus+, del que se beneficiaron 2,600 estudiantes suizos en el curso 2011-2012. La decisión implica en la práctica la exclusión de los suizos de la investigación de alto nivel, al no poder competir junto con el resto de Europa. “Es como si a los esquiadores suizos les decimos, esquíen muy bien pero no podrán ir a los Juegos Olímpicos”, se queja el rector de la Universidad de Lausana, Dominique Arlettaz. “El sistema de investigación y formación se basa en la movilidad y la libre circulación. Los estudiantes e investigadores han viajado siempre de una universidad a otra. Es así como se crea el saber”, lamenta Arlettaz, que es también vicepresidente de la Confederación de rectores de universidades suizas.
Hasta llegar a este impasse, los investigadores suizos han recibido unos fondos comunitarios por encima de lo que aportaba su gobierno, con un saldo a su favor que alcanzó los 20 millones de francos en el periodo de 20032006. Desde Bruselas ayer también amenazaban con excluir a Suiza del nuevo programa “Europa Creativa”, de ayudas al sector cultural. Sin embargo, los problemas para Suiza no acaban aquí. Su relación con la UE se regula mediante un paquete de acuerdos bilaterales vinculados jurídicamente, lo que significa que si uno cae, como es el caso de la libre circulación, el conjunto caduca en virtud de la denominada “cláusula guillotina”. El principal temor en Suiza es que la UE corte con la guillotina el convenio que permite la inversión sin trabas de empresas suizas en los países comunitarios y viceversa. Dar carpetazo a este pacto tendrá un impacto directo en el mercado laboral helvético, con
una población activa de 4.85 millones de personas, de los que 1.44 son extranjeros -un 85% de éstos de la Europa comunitaria-. La incertidumbre sobre el estado de las relaciones con Europa desincentivará la inversión exterior en Suiza, donde se pondrán en riesgo 80 mil empleos, la mitad de ellos en los próximos tres años, según un análisis del banco Credit Suisse. Coincide en el pronóstico la Unión Sindical Suiza, que también alerta de las “consecuencias desastrosas” para el empleo en el sector exportador si la UE impone aranceles, ya que Europa es el principal socio comercial de Suiza, destino del 56 % de sus ventas en el exterior. Entre tanta tensión, el presidente de la Confederación Helvética, Didier Burkhalter, tiene la tarea de calmar la crispación entre sus vecinos europeos, en sendas reuniones mantenidas ayer en Berlín con la canciller Angela Merkel y hoy en París con el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabious.
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
Assange pide investigar
espionaje a Wikileaks The Intercep reveló documentos oficiales que demostrarían que la NSA y la GCHQ espiaron al sitio y a sus lectores; su fundador hizo un llamado para que el presidente Obama nombre a un fiscal para investigar el caso
W
A SHINGTON. Ante la publicación de nuevos documentos incriminadores contra la Agencia de Inteligencia estadunidense (NSA) y la británica GCHQ (Central comunicaciones del gobierno) que demostrarían que “espiaron a WikiLeaks y a sus lectores”, el fundador del sitio, Julian Assange, condenó el acto ilegal y pidió a la administración de Barack Obama nombrar a un fiscal especial para investigar la magnitud de la actividad criminal de la agencia contra los
NSA DEBIÓ SER MÁS TRANSPARENTE: CLAPPER WASHINGTON. James Clapper, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, admitió por primera vez que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) debió ser transparente con sus programas de espionaje doméstico, en un intento por sepultar la polémica por esas operaciones. “Probablemente no debería decir esto, pero debimos actuar con transparencia desde el inicio del programa e informales tanto a los ciudadanos como a congresistas”, dijo el funcionario en una entrevista al periódico The Daily Beast. Según Clapper operar sin secretismos les hubiera evitado la avalancha de filtraciones que realizó Snowden sobre los sistemas intrusivos de vigilancia de la NSA. También defendió una vez más esos programas con el gastado argumento de resguardar la seguridad nacional de Estados Unidos de ataques terroristas como los de septiembre de 2001, cuando desconocidos secuestraron dos aviones comerciales y los estallaron contra las Torres Gemelas de Nueva York. medios, particularmente WikiLeaks. “Ninguna entidad, incluida la NSA, debería poder actuar contra periodistas con impunidad”, dijo Assange en un comunicado, al informar que su abogado el español, Baltasar Garzón, ya trabaja en una respuesta formal. Según uno de estos documentos, que fueron publicados en el sitio web The Intercep y obtenidos por el ex analista Edward Snowden, la NSA puso al fundador de Wikileaks en “una lista de personas que deben ser objetivo de una caza al hombre y que incluye a miembros sospechosos de pertenecer
a Al Qaida”, aseguró WikiLeaks en un comunicado. The Iintercep publica que esas agencias también dieron seguimiento a quienes buscaban cualquier información relacionada con ese portal en Google u otro explorador de internet. La agencia europea tuvo un rol más activo y utilizó el programa codificado Anticrisis Girl para rastrear las direcciones IP de los usuarios de WikiLeaks, precisó The Intercept, creado la semana pasada para divulgar datos suministrados por Snowden sobre el espionaje mundial online.
El GCHQ incluso guardó un tabulador con los países de procedencia de esas personas, los principales términos que escribían y los mecanismos de búsqueda en la web que usaban, entre otros detalles. Por otro lado, The Intercept también aseguró que en agosto de 2010 la NSA urgió a tres países aliados a considerar la imposición de cargos criminales” contra Julian Assange, por publicar sin autorización documentos sobre la guerra de Afganistán e Irak. La NSA y sus socios consideraron, además, a la red de activistas informáticos Anonymous al igual que a otros grupos de hackers como blancos fáciles de monitorear, e incluso dijeron tener en la mira a sus filiales de Brasil, India y Alemania, entre otros países. Assange aún se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres donde ha permanecido desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde fue acusado de abusos sexuales y para evitar que desde este país lo extraditen a Estados Unidos donde podrían condenarlo por sus actos de espionaje y revelaciones de su sitio Wikileaks que publicó en 2010 miles de vídeos, documentos secretos y cables diplomáticos cruzados entre Estados Unidos y sus embajadas sobre la preparación de operaciones de espionaje y atentados terroristas. Esa información la proporcionó el soldado estadunidense Bradley Manning, quien fue condenado en el verano pasado a 35 años de cárcel por las filtraciones. La NSA está en medio de una polémica global luego que documentos filtrados desde junio pasado por Snowden confirmaron que Estados Unidos espía las comunicaciones telefónicas y digitales a nivel doméstico y también a gobernantes, empresas y ciudadanos de 35 países. A finales de 2013, dos jueces federales acusaron a la NSA de violar la Constitución con sus actividades, pero un tercero declaró legal sus operaciones. REDACCIÓN Y EFE
Corrupción colombiana tira militares
B
OGOTÁ. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció cambios en la cúpula militar precipitados por el escándalo causado por las denuncias sobre corrupción dentro del ejército y a días de las acusaciones de espionaje del mismo cuerpo hacia los delegados de paz que negocian con las FARC en La Habana. Santos hizo público en un acto en la ciudad de Sincelejo, en el norte del país, que saldrán de su cargo el comandante de las Fuerzas Militares, general Leonardo Barrero, y otros altos oficiales. No obstante, el mandatario aclaró que la salida del general Barrero se debe a expresiones “irrespetuosas y desobligantes” sobre las investigaciones de la Fiscalía por los denominados “falsos positivos” y no a “hechos de corrupción”. El escándalo con el ejército tiene como eje al coronel Róbinson González del Río, quien supuestamente manejaba contratos pese a estar detenido en un cuartel militar acusado de ejecuciones extrajudiciales de dos campesinos. En una de las conversaciones reveladas por la revista Semana, anterior a agosto de 2013, cuando llegó a la jefatura de las Fuerzas Armadas, Barrero habla con González y usa expresiones vulgares para referirse a los fiscales que investigan a militares por las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”. Según el periódico El Tiempo, Barrero tuvo un papel clave en grandes golpes contra las FARC, la muerte de “Alfonso Cano” incluida. Su llegada al Comando General había logrado apaciguar los ruidos de descontento en los cuarteles frente a las negociaciones de paz en La Habana. A partir de la denuncia, el gobierno tomó decisiones como la del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien admitió “deficiencias administrativas” en diez contratos del ejército y pasó a retiro a González del Río, al tiempo que una parte de la oposición pidió la renuncia del ministro. EFE
REGISTRO ALFANO DESIZQUIERDIZA A RENZI
ROMA. El líder del Partido Democrático (PD) italiano, Matteo Renzi, comenzó la primera ronda de consultas con los diversos representantes políticos, entre ellos el hasta ahora viceprimer ministro, Angelino Alfano, quien ha manifestado que le apoyará siempre que el nuevo Ejecutivo no vire a la izquierda. Tras reunirse durante más de una hora con Renzi en la Cámara de los Diputados, Alfano, máximo dirigente del Nuevo Centro Derecha (NCD), explicó en rueda de prensa que su partido estará en el nuevo Gobierno si “la voz del centroderecha es alta, clara, fuerte y reconocible”. EFE
49 MUERTOS EN IRAK
BAGDAD. Una ola de atentados con coche bomba dejó un saldo de al menos 49 muertos en las ciudades de Bagdad y de Hilla, en el sur de Irak, según el último balance ofrecido por fuentes policiales y médicas. Los coches bomba estallaron también en las localidades próximas de Haswa, Mahaweel y Mussayab. Por su parte, otras 14 personas murieron en varios atentados ocurridos en distritos predominantemente chiitas de Bagdad, En uno de ellos, una bomba dentro de un coche estacionado estalló cerca de una estación de micros en el distrito de Bayaah. AP
VATICANO RECONOCE DISPUTAS
ROMA. El Vaticano reconoció que existen diferencias internas en su organismo de supervisión económica luego de que el diario romano Il Messaggero citó una carta del 16 de enero en la cual el organismo se queja al secretario de Estado vaticano de no informarle sobre las investigaciones de transacciones financieras sospechosas en la Santa Sede. Según la carta, los problemas surgieron con el arribo del experto en lavado de dinero René Bruelhart para tomar la dirección, pero la Autoridad de Información Financiera contestó que el directorio y el presidente supervisan el organismo, pero no participan de sus operaciones. AP
VUELVEN PROTESTAS A BANGKOK BANGKOK. Al menos 4 muertos entre ellos un policía, 60 heridos y cientos de arrestados dejó un macro-operativo policial para desalojar a los manifestantes que desde hace semanas ocupan las calles de Bangkok, mientras la prolongada crisis del país asiático no da muestras de una solución. El incidente se produjo cuando la policía trató de desalojar un campamento de los manifestantes que piden la dimisión de la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra y arrestó a uno de sus líderes, Somkiat Pongpaibul, quien más tarde fue liberado. EFE
El diario sin límites
El SAT refrenda y reitera que no va a publicar nombres y el Registro Federal del Contribuyente, así como montos asociados con contribuyentes que han sufrido una condonación en 2013 y años anteriores” ARISTÓTELES NÚÑEZ SÁNCHEZ Jefe del SAT
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Prodecon sigue insistiendo en su recomendación publicada en su página de internet sobre esa transparencia debe abarcar también a los créditos condonados antes del 1 de enero de 2014” DIANA BERNAL LADRÓN DE GUEVARA Procuradora de la Defensa del Contribuyente
a quiénes perdona impuestos ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) no revelará ningún dato fiscal de las empresas o contribuyentes, que les condonaron un crédito fiscal de 2013 y años anteriores. “El SAT refrenda y reitera que no va a publicar nombres y el Registro Federal del Contribuyente (RFC), así como montos asociados con contribuyentes que han sufrido una condonación en 2013 y años anteriores”, afirmó Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del organismo fiscal. La ley no advierte la obligación de dar a conocer las listas de las empresas y nombres de contribuyentes a los que se les condonaron el pago de impuestos, señaló el responsable de la agenda tributaria al finalizar la a la cuarta jornada sobre la reforma hacendaria, celebrada ayer en la Ciudad de México. En 2014, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) exigieron al SAT transparentar y presentar una lista de contribuyentes incumplidos, especialmente de las empresas y dependencias que usan recursos públicos. Los elementos de revisión respondieron a la búsqueda de información en la página oficial del SAT, donde se encuentra un listado de información por entidad federativa y RFC de personas físicas y morales ubicadas con el status de créditos firmes, créditos exigibles, no localizados
El jefe del organismo reitera que no transparentará los nombres de los beneficiados ni los montos de las condonaciones y sentencias, según los criterios emitidos por el IFAI. Ángel Trinidad Zaldívar, comisionado del IFAI, aseguró que el SAT respondió que “la información es reservada por 12 años, con fundamento en el artículo 69 del Código Fiscal y el artículo 14, Fracciones I y II de la ley Federal de Transparencia”. El órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reservó información bajo el mismo argumento, en más de 90% de los casos, dijo el comisionado. “Prodecon sigue insistiendo en su recomendación publicada en su página de internet sobre esa transparencia debe abarcar también a los créditos condonados antes del 1 de enero de 2014”, manifestó Diana Bernal Ladrón de Guevara, procuradora de la Defensa del Contribuyente. “El IFAI acaba de mandar dos resoluciones muy importantes en donde señala
que deben ser transparentes los nombres de los contribuyentes, RFC y montos de créditos condonados”, recordó. Sin embargo, “es un debate que no acaba”, incluso seguramente el SAT espera a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la encargada de definirlo; algo similar ya pasó este lunes cuando el máximo tribunal suspendió cualquier pronunciamiento legal en la disputa entre televisoras, manifestó la titular de Prodecon. “El SAT espera a que sea el máximo tribunal constitucional el que resuelva este tema, como pasó con la reforma de telecomunicaciones”, sentenció.
GENERA SUSPICACIAS
Ladrón de Guevara agregó que hay una situación diferenciada por parte del SAT, cuando no quiere publicar el nombre de las compañías, personas morales y físicas. El SAT recaudó 160 millones de pesos de los 97 contribuyentes a quienes les condonó algún adeudo con el fisco en los primeros días de 2014, expuso Aristóteles Núñez Sánchez. El responsable de la dependencia informó que se habían recaudado 97 millones de aquellas personas con créditos firmes y cancelados que aparecieron en la lista y que decidieron regularizar su situación fiscal. El funcionario dijo que la exhibición de nombres de contribuyentes provocó que la mayor parte de los recursos obtenidos sean a partir de estas listas las han generado las personas morales.
La lista de contribuyentes incumplidos que emite el SAT desde este año y que actualiza cada 15 días ya registra 257 millones de pesos generados. “Tanto el órgano recaudador del estado mexicano como el defensor de los contribuyentes, ante la importancia y la trascendencia de los cambios fiscales que enfrenta nuestro sistema tributario para este año, nos dimos a la tarea conjunta de llevar acabo, en una primera etapa, cuatro jornadas diferentes ciudades del país para difundir aquellos temas más espinosos que pudieran prestarse a mayores disquisiciones o confusiones por parte de los contribuyentes”, sentenció Ladrón de Guevara. La procuradora dijo que algo muy importante es informar y difundir en qué consisten los importantes y trascendentes cambios de que está acompañada la reforma fiscal “La reforma no sólo trae cambios importantes en disposiciones sustantivas, sino también en disposiciones adjetivas, en procedimientos, y así nace y se fortalece la denominada administración tributaria digital, que como han dicho nuestros panelistas, nos pone en un lugar de punta, destacado, en el concierto de las naciones”, añadió. “A juicio de Prodecon, los derechos humanos fundamentales que pueden estar involucrados en la nueva administración tributaria digital, son fundamentalmente la seguridad jurídica, el derecho de audiencia y el derecho al debido proceso”, agregó la defensora.
NEGOCIOS
El SAT no revelará
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
U
Volver a lo básico
na excelente interfaz de usuario para un producto o servicio puede garantizar el éxito. Sencilla, pero a la vez que completa y personalizada. Es un consejo fácil de decir pero no tanto llevarlo a cabo, pues crear una interfaz de usuario que sea eficaz puede llegar a ser algo muy complejo. Vienen a la mente conceptos como los de usabilidad y un diseño simple que deben ser aterrizados de manera adecuada para alcanzar el éxito del producto. Cuando se habla de un diseño sencillo, claro y conciso se refiere a una interfaz sencilla que se pueda utilizar de forma intuitiva. Para ello es necesario que presente un orden, jerarquía y metáforas visuales que ayuden a clarificar las funciones del producto. Si hay algo que se debe evitar es la ambigüedad ya que encontrar en la web funciones similares puede desconcertar al que la visite. Tampoco se debe caer en una pantalla llena de opciones y que le cause al usuario una sensación de agobio, de no saber por dónde empezar. Pero no hay que irse al otro extremo de simplificar demasiado las acciones y poner metáforas visuales que no explican claramente lo que hay detrás. Claro es el caso de Gmail que recientemente recibió un aluvión de llamadas por no entender su nueva interfaz. En su última actualización, en un solo icono se agruparon varios servicios de Google. El problema estuvo en que los usuarios por naturaleza tienden a ignorar cosas que no entienden por lo que no se molestan en averiguar qué hay detrás. Hay que encontrar el equilibrio entre la concisión y la claridad. La claridad avisa al usuario y le guía en todos los pasos de sus acciones para lograr sus objetivos. Se recomienda utilizar botones que hagan referencia al mundo real (un ícono de un disquete como botón de “guardar”, que ha acabado convirtiéndose en una convención muy fuerte aunque ya nadie utilice disquetes). El trabajo de los diseñadores gráficos no sólo es crear una interfaz atractiva sino que sea realmente fácil de usar con la mínima fricción. En otras palabras, se tiene que pensar en cómo las personas van a utilizar nuestras webs o aplicaciones y hacer el mejor esfuerzo para hacer su vida más fácil. Después de años de diseños estrambóticos, el diseño de la interfaz de usuario es volver a lo básico, así lo están empresas de renombre como Google y Microsoft. Iconos brillantes son reemplazadas por simples versiones de un solo color o botones basados en texto, con combinaciones sólidas simples. Si bien es cierto que no todos los usuario son iguales, desde la perspectiva de la investigación del usuario, hay diferentes niveles de los usuarios en términos de experiencia. El diseñador debe satisfacer por lo menos dos tipos de usuarios en función de su nivel de experiencia o la familiaridad con un objeto o tecnología en particular: principiante y experto. Otra cuestión importante es la interactividad de la interfaz pues proporciona al usuario una sensación de control pues responde a sus acciones y le informa de lo que está haciendo bien o no, dándole la oportunidad de remediar sus errores con botones de deshacer o de restaurar la configuración inicial. Esto hace que la interfaz parezca viva. Un estudio reveló que muchos usuarios no suelen cambiar las opciones predeterminadas de un producto o servicio por lo que es importante asegurarnos de que sean lo más útiles y prácticas. La posición y los colores no son menos importantes. Debemos considerar los lugares donde situar los botones o enlaces hacia determinadas acciones. El usuario desea ver los controles de interfaz cerca del objeto que quiere cambiar. El principio y el final del contenido son dos puntos clave para ubicar elementos que inviten a realizar acciones relevantes como comprar un producto o suscribirse a un servicio, por ejemplo. Otro punto importante en el diseño es el color. Para las áreas de mayor tamaño de la web o aplicación se deben usar colores neutros, y colores llamativos de alto contraste para resaltar las acciones, aunque éstos deben ser usados considerando la familiaridad y convencionalidad: el rojo indica alerta o peligro, el amarillo o el naranja llaman la atención del usuario aunque con menos urgencia; el verde señala continuidad de una acción, y el azul refleja tranquilidad y estabilidad. No hay más que echarle un vistazo a la psicología del color.
Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Carso, Alfa y AHMSA se pueden convertir en petroleras: Coparmex ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que empresas como Shell, Exxon, Chevron, Total, Repsol, BP, Carso, Alfa, Diavaz y Grupo R invertirán en el sector de hidrocarburos en México, sólo si existe certeza jurídica. “Shell, Exxon, Chevron, Total, Repsol y BP han mostrado el interés por participar en el sector petrolero en México, pero buscan certeza jurídica y contratos óptimos para que tengan seguridad en las inversiones”, señaló Juan Acra, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex. Carso, Alfa, AHMSA, Diavaz, Grupo R y otros grupos se pueden convertir en petroleras, comentó Acra. “El compromiso del sector patronal es que esta reforma se convierta, a través de sus leyes secundarias, en opciones reales para el desarrollo de todos los mexicanos”, sostuvo Juan Pablo Castañón, presidente del organismo. De ser aprobadas buenas leyes secundarias de la reforma energética, se tendrán siete años consecutivos con inversiones por arriba de los 35 mil millones de dólares anuales, anticipó el empresario después de presentar ocho propuestas que deben incluir las leyes secundarias. Las inversiones de la iniciativa privada serán adicionales a las realizadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), recordó el líder patronal. El monto de capital fue calculado con base en las inversiones que impulsaron la explotación y exploración en shale gas en Texas, Estados
Adelantan que hay un interés muy grande, lo único que esperan para soltar las inversiones es certeza jurídica Unidos, en los últimos años, añadió Castañón. “Esto lo estimamos simple y sencillamente de la inversión de los últimos años que se ha dado solo en shale gas en el estado de Texas y en el interés que observamos de inversionistas internacionales de invertir en México con la reforma energética”, explicó.
MUCHAS OPORTUNIDADES
La economía mexicana cuenta con un amplio campo de oportunidades en todas las zonas donde tengamos mucha agua o mucho sol o mucho viento para la generación de energía, acotó el representante patronal. Castañón insistió en las que considera las tres condiciones necesarias para tener una reforma energética de altura: la transparencia en el otorgamiento de los contratos y asignaciones; mecanismos anticorrupción y el buen clima de negocios en nuestro país. Agregó que se necesita una estrategia de incorporación para las Pymes mexicanas, que permita desa-
rrollar consorcios energéticos en distintas regiones y consolidar el contenido nacional de nuestra producción energética. “Una dinámica de incorporación a los clusters energéticos de universidades y centros de investigación que nos permitan potenciar el talento mexicano en técnicos y profesionistas de competitividad global”, manifestó el presidente de Coparmex. “Es claro que en la normatividad secundaria de la reforma se establecerán requerimientos de contenido nacional y mecanismos de fomento a la industria nacional”, expuso. Los tratados internacionales que ha firmado México limitan los requerimientos de contenido nacional a particulares y al sector público, y considerando que no hemos podido desarrollar una industria mexicana en materia energética, sostuvo Castañón. “No queremos que vengan empresas en el vuelo de la mañana y firmen sus contratos y en la noche se regresen a sus destino en Houston, Texas”, dijo Acra. El representante del sector energético dijo que a los ojos del mundo ven muy bien a México; y como una gran oportunidad de inversión. “También hay un interés muy grande de las empresas de los países árabes, con las cuales se trabajan en una mesa de negociación directamente con las embajadas, así como con Jordania”, sostuvo el representante de las petroleras. “En Coparmex queremos ser un vehículo para atraer esas inversiones y para impulsar y certificar a las pequeñas y medianas mexicanas”, agregó Juan Acra.
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
Guillermo Babatz entra a Scotiabank La institución canadiense ficha al que fuera responsable de la reglamentación y supervisión de los bancos en México
FOTO: ARCHIVO
sidente Ejecutivo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde julio de 2007 hasta diciembre de 2012, en donde fue responsable de la reglamentación y supervisión de los bancos, operadores de inversiones, corretaje y fondos mutuos, entre otros intermediarios financieros, así como de la regulación y supervisión de los mercados de valores de México. También fue miembro del cuerpo
de gobierno del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y del Comité Técnico de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (BCBS y IOSCO por sus siglas en inglés, respectivamente). Guillermo Babatz Torres tiene un doctorado en economía de la Universidad de Harvard y una licenciatura en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS FEB 18 • 2014 IPC= 40,421.86 DJ= 16,130.40 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
-0.77% -0.15% 12.72 13.45 17.77
EURO VENTA 18.45 YEN COMPRA .1252 YEN VENTA .1304 FRANCO SUIZO COMPRA 14.50 FRANCO SUIZO VENTA 15.04 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0400
DOW JONES
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
3.14 22,050.00 18,440.00 340.00 3.80 5. 125097 0.890
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora Serie SIL * SCZ * JASO N MKSN EXC *
Var.% 36.83 27.59 27.26 15.93 14.12
Precio Volumen 194.30 4 683.90 0 144.70 31 111.08 1 397.93 1
A LA BAJA
Emisora Serie ELP N KSU * GGB N CIG N TRN*
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
E
E
l ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo E. Babatz Torres, se sumó a la Junta Directiva de The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) para fortalecer el negocio y la supervisión. La institución financiera precisa en un comunicado que Babatz Torres es Gerente-Socio de Atik Capital S.C., una firma de consultoría, con sede en México, especializada en la estructuración de soluciones financieras. El presidente de la Junta Directiva de Scotiabank, John Mayberry, refirió que con este nuevo integrante se refuerza la experiencia, otorgando mayor amplitud y profundidad, de manera que el banco cuenta con orientación y supervisión, al tiempo que continúa ejecutando sus estrategias de crecimiento. Ello, resaltó, basadas en la satisfacción de las necesidades de los clientes en los distintos mercados en los que opera, ya que cuenta con una experiencia técnica, en el sector privado y en organismos reguladores. Mencionó que la experiencia de Babatz Torres “ofrecerán nuevas perspectivas a nuestras discusiones”. Recordó que anteriormente fue pre-
Var.% Precio Volumen -21.64 132.74 8 -10.53 1,212.00 2 -8.97 83.66 200 -8.74 67.90 34 -5.96 766.40 0
NEGOCIOS 21
¿Filantropía o lavado de imagen?
l escepticismo ante la filantropía –definida etimológicamente como “amor por la humanidad” – no es un producto del cinismo posmoderno. Ya desde la época precristiana Aristóteles advertía sobre los límites de la filantropía en sus tratados de ética: “Dar dinero es fácil; una actividad sencilla que cualquier hombre puede llevar a cabo; pero decidir a quién dárselo; qué cantidad dar, para qué propósito y cómo hacerlo, eso ya no es fácil y no está dentro de la esfera de capacidades de cualquier hombre”. En efecto: la más de las veces el acto de donar dinero y tiempo a una causa específica se reduce a aliviar temporalmente los efectos más dramáticos de un problema, pero casi nunca a resolverlo de manera permanente. Hace unas semanas, “The Chronicle of Philantropy”, publicación que cubre el mundo de las organizaciones sin fines de lucro, dio a conocer la lista de los cincuenta principales donantes de 2013. Este grupo –al que se le presenta como “los filántropos más importantes” – entregó el año pasado un total de siete mil 700 millones de dólares a diversas causas, un cuatro por ciento más que en 2012. El cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan, se convirtieron en los mayores filántropos de Estados Unidos, al donar casi mil millones de dólares en acciones de la red social para la Silicon Valley Community Foundation, entidad dedicada principalmente a gestionar becas educativas. Zuckerberg y Chan –29 y 28 años, respectivamente– son los filántropos más jóvenes de la lista, que tiene una El cofundador media de 72 años. Les sigue George de Facebook, Mitchell, fallecido en julio pasado y Mark Zuckerberg creador del controversial “fracking” y su esposa, (técnica de fracturación hidráulica para la extracción de petróleo y gas). Mitchell Priscilla Chan, se dejó 750 millones de dólares a una convirtieron en los fundación orientada a la sustentabilidad. mayores filántropos En tercer lugar aparece Phil Knight, ex de Estados Unidos, CEO de Nike, quien donó 500 millones al donar casi mil de dólares a la Oregon Health & Science University Foundation, dedicada a la millones de dólares investigación contra el cáncer. Figuras en acciones de la red como Michael Bloomberg, el ex alcalde social de Nueva York, y Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, completan el listado. Nadie duda que estas donaciones le generen beneficios a cientos, quizá miles de personas. Sin embargo, cuesta trabajo no pensar en el escepticismo aristotélico una vez que se evalúa el esfuerzo específico de algunos de estos filántropos frente al contexto general de sus vidas empresariales. Zuckerberg, por ejemplo, comenzó a interesarse en la filantropía a partir del estreno de The Social Network en 2010, cinta que represento un golpe a su imagen al describirlo como un nerd egoísta y rencoroso. La Silicon Valley Community Foundation, la organización apoyada por Zuckerberg, no está conectada con programas que vayan más allá del otorgamiento de becas y fondos distribuidos de manera dispersa. En un artículo publicado el año pasado en The New Yorker, el periodista George Packer acusó a Zuckerberg de vivir en un mundo aislado de las realidades sociales de Silicon Valley, la comunidad que en teoría debería beneficiarse más de sus labores filantrópicas. No extraña que Bill Gates, ex CEO de Microsoft, califique las acciones caritativas del líder de Facebook como “confundidas” y “poco relevantes”. El difunto George Mitchell, segundo en la lista, fundó una organización a favor de la sustentabilidad, pero lo cierto es que un sinnúmero de científicos y organizaciones consideran que el “fracking” es una técnica que contamina el agua y arruina la viabilidad ecológica de las comunidades donde se lleva a cabo. Visto con atención, el listado de los primeros lugares de “The Chronicle of Philantropy” parece ser una enumeración de los empresarios que destinaron más dinero a lavar su imagen, y no tanto un grupo de genuinos activistas sociales. La filantropía debería ser algo más que esto.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
V
El diario sin límites
Miércoles 19 de febrero de 2014
El fracaso de la CURP
oy a confesarle algo: Tengo dos claves “únicas” de registro de población -que conocemos comúnmente como CURP- ese documento de identidad que después de tantos años aún no sé, bien a bien, para qué sirve en el día a día. De hecho, en algún momento se me entregaron tres distintas CURP, pero de un tiempo para acá me he quedado sólo con dos: Una que me entregó la Secretaría de Gobernación, y otra -distinta- que me dio en automático hace ya varios años el Servicio de Administración Tributaria, el SAT, dizque para fines fiscales. Cuando en su momento intenté unificar mis dos claves “únicas” de identidad, fue imposible. En Gobernación se me dijo que la clave que emitían era la correcta, pero el SAT ha mantenido la CURP que me otorgó inicialmente. Así he vivido por muchos años con mis dos claves de identidad oficiales, sin que nada ocurra. Es la informalidad en los registros ciudadanos que elabora el gobierno; registros a los que se destinan miles de millones de pesos desde el presupuesto público con la anuencia del Congreso. Mi caso es el de millones de mexicanos. Por eso más que una confesión sobre un asunto personal y privado, debe ser una denuncia colectiva en contra del gobierno federal y de sus responsables, por transgredir el derecho a la identidad de los ciudadanos y por su irresponsabiliEn algún momento dad en el manejo de los recursos públicos se me entregaron asignados a tal fin. Y es que el tamaño y la permanencia tres distintas CURP, de la ineficiencia en estos registros, sólo pero de un tiempo son comparables al grado de cinismo para acá me he para explicarlos. Ayer Excélsior informó el quedado sólo con “mea culpa” de la Secretaría de Gobernación en su Programa Sectorial 2013-2018. dos: Una que me la letra dice Gobernación, según reentregó la Segob A fiere el diario: “De acuerdo con el Censo y otra -distintaNacional de Población y Vivienda 2010, que me dio en la población de México asciende a 112, automático el SAT 336, 538 habitantes y las proyecciones del Consejo Nacional de Población para junio de 2013 se estimaron en 118, 395, 054 personas, mientras que la BDNCURP (Base de Datos Nacional de la Clave Única del Registro de Población), a octubre de 2013, contaba con 177, 892, 081 registros”. Es decir, se reconocen las barbaridades cometidas en el registro de la CURP durante años: Que hay casi 60 millones de registros de ciudadanos mexicanos en exceso; la mitad de la población actual. Es evidente que si los responsables de la Secretaría de Gobernación y sus operadores trabajaran en una empresa privada, errores menores que éstos ya habrían sido motivo suficiente de despido e incluso de demandas legales por los daños y perjuicios cometidos. Pero esto -tristemente- no ocurre así cuando se trata del gobierno, del dinero de los contribuyentes y de los daños que se provocan a los derechos de los ciudadanos. La explicación que ofrece la Secretaría de Gobernación por los errores cometidos también es digna de atenderse. Dice que estos errores con el registro de la CURP se deben a: “fallas en los emisores responsables, que permitieron generar claves sin contar con un documento probatorio de identidad, errores de captura por parte del personal operador del sistema para la generación de la CURP, insuficiente información sobre defunciones, y población con más de un documento probatorio de identidad”. En suma, con toda esta colección de fallas garrafales en un gobierno que se propuso contar con un registro de población, simplemente nunca se debió emprender tal proyecto. Y de ello los responsables deben rendir cuentas. Éste -el de los registros de identidad ciudadana- es un caso concreto en el que es importante la participación de las organizaciones ciudadanas en la vigilancia del respeto a los derechos ciudadanos y en la rendición de cuentas de estos procesos. El registro de la CURP es de esos fracasos monumentales que deben detenerse ya; y no volver a repetirse.
Alza del mínimo en EU
provocará 500 mil despidos Pasar de 7.25 dólares a 10.10 dólares el salario dejará sin empleo al menos a medio millón de estadunidenses, advierten expertos
W
ASHINGTON. Si el gobierno de Estados Unidos acepta elevar el salario mínimo federal, como proponen el presidente Barack Obama y los demócratas del Congreso, más de 16.5 millones de personas tendrían más ingresos para 2016, pero también se perdería medio millón de empleos aproximadamente, dijeron el martes analistas del Congreso. El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés )fue divulgado mientras el Senado se prepara para debatir una propuesta demócrata que aumente gradualmente el salario mínimo, de 7.25 dólares la hora en la actualidad a 10.10 dólares en 2016. Obama respalda la propuesta, pero ésta enfrenta una fuerte oposición entre los republicanos y hay pronósticos adversos sobre su aceptación en el Congreso. El análisis inmediatamente echó leña a la actual disputa entre partidos sobre la propuesta. Le dio un peso de autoridad al viejo argumento republicano de que un aumento al salario mínimo costaría puestos de trabajo, al obligar a las empresas a invertir más en salarios. “Este informe confirma lo que hemos sabido siempre: Aunque ayudará a algunos, la obligatoriedad de salarios más altos tendrá costos reales, como el de un menor número de personas con trabajo”, dijo Brendan Buck, portavoz del presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, republicano por Ohio. “Con el desempleo como la principal preocupación de los estadounidenses, nuestro enfoque debe ser la creación, no la destrucción, de puestos de trabajo para quienes más lo necesitan”.
Más de 16.5 millones de estadunidenses ganan menos de 10 dólares por hora. La CBO detalla que este número es la estimación central del estudio, y que el margen podría oscilar desde una “reducción leve” de empleo hasta un millón de trabajos menos. En una teleconferencia de prensa, el principal asesor económico de Obama, Jason Furman, aseguró que lo más importante en el estudio de la CBO son los millones de personas que verían aumentado su sueldo y los cientos de miles de trabajadores que saldrían de la pobreza. “Básicamente, todos los estudios económicos coinciden en que un aumento del sueldo mínimo reduce la pobreza, mientras que en temas de empleo hay muchos más desacuerdos”, aseguró Furman, quien opinó que las estimaciones de destrucción de empleo cercanas a cero son posibles y “perfectamente razonables”.
Actualmente, hay 16.5 millones de trabajadores con un sueldo inferior a los 10.10 dólares la hora, alrededor de 900 mil de los cuales superarían el umbral de pobreza gracias a la subida. Además, la mejora del sueldo mínimo hasta este nivel marcado por Obama en su discurso del Estado de la Unión mejoraría los ingresos medios de familias en situación de pobreza en un 3 por ciento. Con el sueldo mínimo actual se estima que 45 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza (marcado a diferentes niveles según los miembros del hogar familiar) pese a que trabajan. “Aumentar el sueldo mínimo aumenta la motivación del trabajador, mejora la productividad y reduce el absentismo”, señaló Furman en referencia a los efectos adicionales de una subida del sueldo mínimo. EFE Y AP
NEGOCIOS EXPRESS DISH CELEBRA
La empresa Dish calificó de actuación oportuna de la instituciones del Estado mexicano en torno a la controversia en el tema de la retransmisión de las señales de televisión abierta en los sistemas de televisión restringida. Expone además que si bien la suspensión concedida de oficio por la ministra Olga Sánchez Cordero es un respaldo a la autonomía del Ifetel en el caso, la conducta del Juez Trigésimo Segundo de lo Civil del Distrito Federal es una afrenta a la imparcialidad con que deben conducirse los impartidores de justicia.
FISKER SERÁ CHINA
Un juez estadounidense autorizó la venta del fabricante de automóviles eléctricos de lujo Fisker a la china Wanxiang America Corporation por unos 150 millones de dólares. Fisker, con sede en la localidad californiana de Anaheim, fue creada en 2007.
EL MAYOR CONSUMIDOR DE ORO
China arrebató por primera vez a India en 2013 el título que mantuvo por varias décadas como el mayor consumidor de oro en el mundo, con un récord de más de mil toneladas de metal precioso, destaca un informe del World Gold Council.
PAGA 25 MMDD POR FOREST
La farmacéutica irlandesa Actavis llegó a un acuerdo para comprar a su competidora estadounidense Forest Laboratories por 25 mil millones de dólares, y crear una compresa conjunta.
VENDE MÁS, GANA MENOS
La cadena de tiendas de autoservicio Wal-Mart de México registró un incremento en sus ventas de 3.1 por ciento durante 2013; sin embargo su utilidad neta se vio afectada al retroceder 2.4 por ciento.
El diario sin límites
›
Miércoles 19 de febrero de 2014
-12.7% caída anual del ingreso neto de Walmart al cuarto trimestre de 2013
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA L O S ●
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
LA REGLA “VOLCKER” Y SUS
RIESGOS PARA MÉXICO F ueron varias las comunicaciones que el Banco de México y el propio Agustín Carstens sostuvieron con la Comisión de Valores de Estados Unidos y la Reserva Federal para manifestar la inconformidad de las autoridades monetarias mexicanas respecto al impacto pernicioso que generaría en los mercados financieros nacionales la aplicación de la llamada “Regla Volcker”, recientemente aprobada por el Congreso de Estados Unidos. Para México, bajo los términos que se propuso hasta el primer semestre de 2012, la “Regla Volcker” establecía serios límites a los bancos estadunidenses para invertir por cuenta propia en bonos de deuda soberana emitidos bajo leyes locales. También se emitían restricciones para los mercados de coberturas. Se esperaba la reglamentación de esta nueva legislación y en medio de un intenso cabildeo por parte de la Asociación de Bancos Estadunidenses (ABA), con gran participación de Citibank -dueño de Banamex- Carlos Serrano, vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), recor-
PREVÉN IMPACTO PERNICIOSO
Agustín Carstens manifestó en varias ocasiones la inconformidad de las autoridades monetarias mexicanas respecto al impacto pernicioso que generaría en los mercados financieros nacionales la aplicación de la llamada “Regla Volcker”, recientemente aprobada por el Congreso de Estados Unidos.
dó a funcionarios del Departamento del Tesoro, como Lael Brainard, que los mercados financieros de México y Estados Unidos se encontraban sumamente relacionados y que muestra de ello era, precisamente, la
operación de Citigroup. Por lo tanto, las restricciones que se buscaba imponer, representarían serios problemas a la liquidez de los bancos que operan en México. Así, el pasado 10 de diciembre se
publicó la “Regla Volcker” en la que se establecieron excepciones para la banca en materia de inversiones en deuda soberana. A través de 18 mil cartas con comentarios respecto a esta reglamentación, las autoridades financieras de Estados Unidos buscaron generar consensos en torno a disposiciones que ya habían alentado la posibilidad de juicios de inconstitucionalidad por parte de la banca estadunidense. Las disposiciones finales de la temida “Regla Volcker” permiten que una entidad bancaria de ese país participe en operaciones por cuenta propia en deuda emitida por el gobierno de los Estados Unidos, estados y municipios. En circunstancias más limitadas (sin precisar cuáles) se permitirán operaciones por cuenta propia en la deuda soberana de otros países y sus gobiernos regionales. Se vigilará, de esta forma, el nivel de riesgo que asumen los bancos estadunidenses. Al final serán las reglas en operaciones con derivados y fondos de coberturas, las que rijan las relaciones financieras en el mercado mexicano.
YPF Y LOS DIVIDENDOS DE CARLOS SLIM
E
pasa por un buen momento, pero YPF tiene una participación estratégica en ese país. Las acciones de la firma han superado los niveles de 34 dólares y los rendimientos son ya superiores al ciento por ciento. En YPF ya no sólo participa el Grupo Financiero Inbursa sino directamente Inmobiliaria Inbursa, el brazo de inversiones del corporativo financiero e industrial de Slim. YPF, igual que Sacks, Bronco Drilling Company y Orient Star, forma parte de las inversiones patrimoniales en las que participa directamente el fideicomiso de control de Inmobiliaria Inbursa y en donde aparecen como inversionistas los hijos de Slim Helú.
CARLOS SLIM
E
ENTRAN & SALEN
l ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz Torres -actual gerente socio de Atik Capital- fue nombrado nuevo miembro de la Junta Directiva de Scotiabank a nivel global, que preside John Mayberry. Adrian Garcia-Aranyos anunció su salida de la financiera JP Morgan, donde ocupaba la vicepresidencia de Relación con Medios para Latinoamérica, para montar a partir del próximo 11 de marzo la flamante oficina de Endeavor España. El gobierno de Coahuila, a cargo de Rubén Moreira Valdez, nombró a Ismael Ramos Flores como nuevo secretario de Finanzas en sustitución de Jesús Ochoa Galindo, quien ahora despachará en Educación en lugar de José María Fraustro Siller. En Puebla, que gobierna Rafael Moreno Valle, la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico quedará en manos de Antonio Gali López, sobrino del alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad. Mariano Angulo Alamilla se convirtió en el nuevo delegado del programa Oportunidades en Quintana Roo, que gobierna Roberto Borge Angulo, al relevo de Genny de la Mariano Angulo Alamilla Fuente Sánchez. El director editorial del diario Rumbo de México, Alejandro Envila Fisher, fue designado director editorial de Grupo MAC Multimedia, que dirige Luis Maccise Uribe, al que pertenecen Rumbo de México, la revista Cambio, GreenTV y Radio Capital.
{
n junio de 2012, Carlos Slim -derivado de una ejecución de garantías en la petrolera argentina YPF- adquirió 8.4% del capital de la firma petrolera. No fue un momento sencillo porque las acciones de la corporación -en la que participaba la española Repsol- apenas superaban los 10 dólares, de acuerdo con las negociaciones en el mercado de valores de Nueva York. Ahora se cotizan en 27.62 dólares y claramente se trata de un buen negocio para Carlos Slim. Es cierto que, hasta ahora, Slim no ha incrementado su participación en el capital de YPF en un momento clave para la industria de la energía, pero tampoco ha tomado decisiones respecto a esta compañía. La economía argentina no
R E S E R V A S
{
inf o@ar enap ub li ca.com
H E C H O S
24 NEGOCIOS
Miércoles 19 de febrero de 2014
Predicen
revoluciones
Regresar los videojuegos a la PC, la estrategia de Asus en México
U
n equipo de nerds de la Universidad de Duke tiene un algoritmo mediante el cual se pueden predecir las revueltas que ocurrirán en distintos países. Gracias al uso de Big Data en 2013 les salieron todas sus predicciones, y de acuerdo con estos data scientist en 2014 la moneda está en el aire. Las campañas de guerrilla y revueltas en el 2013 fueron demasiadas. El laboratorio de la Universidad de Duke, al mando de Michael D. Ward predijo en Paraguay un 97% de insurgencia, en el mes de julio, basado en los informes de rebeldes marxistas. Un mes después las campañas guerrilleras se intensificaron en dicho país. Como éste, una serie de predicciones en Siria y China, pudieron ser detectadas antes de ocurrir mediante un sistema de análisis de teoría geopolítica. Tradicionalmente, este tipo de proyecciones formaban parte de operaciones ultrasecretas en manos de la CIA y el DARPA, que en 1990 decidieron incorporar elementos informáticos, que les permitieron detectar este sesgo con un 80% de efectividad. Sin embargo, esto se puede hacer con la información que está disponible públicamente. De acuerdo con Ward, que edita el blog Heurística Predictiva, el avance de este tipo de predicciones mediante información pública puede ser retrasado sólo por las restricciones en el software, ya que después de todo, vivimos en mundo que no puede predecirse al 100%.
A
CAROLINA RUIZ
sus, la marca más grande de tecnología en Taiwán, dejará en manos de los gamers mexicanos su crecimiento en el país. “Le estamos apostando a la movilidad, pero también al gaming, que es un mercado virgen en México”, dijo Iñaki Paz, director de mercadotecnia y comunicación de Asus en México. En entrevista con 24 HORAS, el directivo informó que Republic of Gamers, su división de PC para videojuegos, tuvo un crecimiento de 225% en el 2013, con lo que logró rebasar a Alienware, la icónica marca de hardware para gamers que fue adquirida por Dell en el 2006.
CÓMO EL HIP HOP RESCATÓ AL ROLAND TR 808
Iñaki Paz, antes estuvo en Alienware
El diario sin límites
CANDY CRUSH VA POR IPO
Candy Crush va por su Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés). Para ello, el estudio que desarrolla el adictivo juego, King, anunció que ofertará 500 millones de dólares en acciones con el fin de completar su salida a Wall Street. La compañía, que también es responsable de Pet Rescue Saga y de Farm Heroes Saga, logró más de 500 millones de descargas desde su lanzamiento en el 2012. King contrató los servicios de JPMorgan Chase, Credit Suisse y Bank of America Merrill Lynch para coordinar el proceso de salida a Bolsa.
›››
La firma de hardware también apuesta a la movilidad, sin embargo, ve en los gamers mexicanos una veta de oro, luego de registrar crecimientos por encima de 200%
“El juego empezó en PC, luego fueron las consolas. Somos líderes del mercado en 80% o 90%, desplazamos a Alienware que era la marca más conocida”, detalló. Debido al potencial que tiene este sector, al cual el directivo describe con un alto nivel de apego a la marca, Asus organiza torneos en diversas plazas a nivel global, entre las que destacan México, las cuales se crean en conjunto con las cadenas en las que se comercializa tanto el producto, como Palacio de Hierro, Liverpool y Best Buy. “En México las acabamos de traer a partir del tercer trimestre. Lo vamos a seguir haciendo, en Japón ya no vas a ver un partido de basquetbol, ahora la gente se reúne a ver cómo juegan equipos con computadoras”. Para este año, Asus planea iniciar con los torneos para gamers desde el segundo trimestre. El equipo cuenta con un motor de cuarta Generación Intel Core i7 y con un procesamiento paralelo (GPU) NVIDIA GeForce GTX 770M. El sistema de enfriamiento incluye un ventilador trasero Serie G, así como un sistema de audio So-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PANTALLA SISTEMA OPERATIVO PROCESADOR TARJETA GRÁFICA MEMORIA RAM DISCO DURO UNIDAD ÓPTICA WIRELESS GARANTÍA ACCESORIOS PRECIO
17.3” LED, 16:9 FHD (1920 x 1080) Windows 8 Intel® Core™ i7-4700HQ NVIDIA® Geforce® GTX770M 3VRAM 8GB DDR3 1600 MHz (4GB x 2) 1TB SATA HDD 5400 rpm (1000G x 1) 6x Blu Ray RW + Super Multi (BD Writers) WiFi 802.11bgn 1 año de garantía Backpack, Mouse Gamer y audífonos ROG 27,999 pesos
El nuevo auge del hip hop y del rap, así como de otros ritmos afroantillanos que consagraron a Afrika Bambaataa, the Beastie Boys, LL Cool J y Derrick May provocaron que una caja de ritmos que carecía de una demanda fuerte en la década de los ochentas tuviera una segunda oportunidad. La TR-808 de la Roland fue lanzada al mercado por primera vez en 1980, pero no tuvo el éxito esperado, ya que sus ritmos como la batería analógica, fueron catalogados poco profesionales, sin embargo, el revival del hip hop y su coronación en el mainstream cambiaron el destino de este instrumento, ya considerado de culto. Roland, una de las firmas de sintetizadores más famosa del mundo lanzó al mercado una nueva versión de la caja de ritmos, denominada TR-909. La mayoría de sus sonidos ya fueron digitalizados, la forma es la misma, pero esta versión agrega botones ligth-up y perillas de distorsión, también agregó un nuevo Bass Line y un Voice Transformer. Esto también fue propiciado por el auge del EDM, ya que a pesar de que la industria no recibió con los brazos abiertos esta caja de ritmos, ésta se convirtió en parte de la banda sonora de una generación. “La intención de Roland fue tomada por estos grupos que jugaron un papel muy importante en, básicamente, inventar un género”, dijo al respecto Jason Bentley, director musical de KCRW, una estación originaria de Los Ángeles a The Verge.
nicMaster y Audio Wizard. “Es impactante la calidad de procesamiento. Además es sumamente actualizable, el juego empezó en PC, después se desplazó un poco a las consolas, en PC va a terminar este año como un mercado bastante a tractivo, ya que hay más desarrollo de videojuegos, si comparas las resoluciones en una consola y en una pc es impactante la cantidad de procesamiento que tiene una computadora, entonces depende, de que es lo que quieran”, detalló Raúl Aguilar, manager de producto de Asus respeto a la ROG G750, el equipo más robusto de gaming con el que cuenta la Taiwánesa. Para el 2014, la compañía espera tener un crecimiento del 100%, ya que, de acuerdo con Iñaki Paz, la base de hardcore gamers ya cuentan con un equipo: “Ya crecer en estos números es más difícil, porque el consumidor final se va achicando, pero sí vemos un importante crecimiento del 100% en el mercado gamer. Tal es el crecimiento que actualmente, no tenemos el suficiente stock para toda la demanda”.
Estudio de BioShock Infinite cierra
Irrational Games, los estudios responsables de la exitosa saga de videojuegos BioShock, ha anunciado su cierre definitivo luego de 17 años de haber nacido. Su fundador, el reconocido y galardonado director creativo Ken Levine, así lo anuncia en un comunicado oficial, donde también menciona sus próximos planes y ambiciones. El padre de uno de los mejores videojuegos del año 2013, la obra maestra BioShock Infinite que une como pocos el género FPS con una historia espectacular llena de misterios, conspiraciones, políticas e incluso física teórica (sí, física teórica), asegura que Irrational Games cierra para dar vida a un nuevo estudio, mucho más pequeño y que comenzará a emprender nuevas ideas y proyectos. Alt1040
10 HALO 2 años de
CUANDO EL JEFE MAESTRO SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA El shooter más representativo de Xbox tuvo una segunda parte e hizo que su protagonista pasara de ser un héroe anónimo a un ícono de la industria de los videojuegos. Halo 2 cumple 10 años este 2014, fue desarrollado por el estudio Bungie Software para Microsoft Games y sobrepasó las expectativas creadas después del primer Halo. Después de ser condecorado, el Spartan-117 y de repeler recibe un ataque sorpresivo por parte del grupo de alienígenas llamado Covenant y de la misión de perseguir y asesinar al Profeta del Pesar, descubre una nueva instalación de Halo y cuando se propone a desactivarla conoce al Inquisidor… Así se desarrolla uno de los juegos más emblemáticos de la plataforma de Microsoft, a pesar de la llegada de más juegos y más campañas con esta temática y de la llegada de nuevas consolas, sigue siendo de los más jugados en el Xbox Live de 360, en los cuales pueden participar hasta 16 shooters mediante una campaña on line. Ahora, la versión 2 de este videojuego vuelve a ser noticia. Entre los rumores de que Microsoft comercializará una edición del Xbox One color blanco, también surgieron los que adelantan que la compañía lanzará el Halo 2 Anniversary, el cual contará con dos ediciones: una Collector’s Edition, que incluirá el acceso al Beta de Halo 5 y a la serie de televisión que Steven Spielberg produce de la saga; y la segunda, que será la War Collection, que incluirá todo lo de la primera y los puertos de Halo 3 y 4 para Xbox One.
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
JUAN ZEPEDA
ASEGURA QUE NUNCA
HA HABLADO MAL ESPINOZA PAZ SIEMPRE CAUSA REVUELO
A
Espinoza Paz no le gusta que lo critiquen, pero cada vez que se presenta en algún sitio arma algún lío; lo digo porque llegó al foro de Mojoe, con Yolanda Andrade y Montserrat Oliver, para ser entrevistado y cantar. Sentado en la sala es muy sonriente y amable, pero insiste que las entrevistas de pasillo no le gustan y que si no tiene nada interesante que decir, prefiere callar. En eso tiene razón, pero estas poses a veces no se entienden, porque muchos reporteros lo esperaban afuera para platicar con él y se escapó sin atenderlos, argumentando que hay temas de los que no quiere platicar en público. Ese día, Yolanda Andrade le pidió una entrevista para Bandamax también se la negó, argumentando que ese canal ahorita le cae mal, pese que ellos lo apoyaron mucho al inicio de su carrera. Yolanda estaba realmente molesta ante la negativa, pero no le quedó otra más que tragarse el orgullo y seguir con la entrevista para su programa. Espinoza Paz es talentoso, pero lo recuerdo en sus inicios, un chico muy sencillo y entregado, siempre dispuesto, prometía en aquel entonces, no olvidar sus orígenes y mantener los pies bien puestos sobre la tierra, dicen que su gente es la que lo jala y no lo deja detenerse, pero él le da las órdenes a su personal, para que lo salven ante situaciones comprometedoras. Y todo porque el cantautor dice que le preguntan puras cosas enredadas que luego se convierten en escándalo. Total que por el motivo que sea, Espinoza Paz no encuentra el equilibrio, entre ser accesible y saber huir cuando en realidad sea necesario. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1
DE NINEL CONDE
E
No la ataco, sólo digo las cosas como son, jamás he hablado de momentos muy difíciles y bochornosos por los que pasamos, créeme me hace mal todo esto, pero me siguen y yo doy la cara
PAQUITA LA DEL BARRIO NO CRITICA A LA ZAPATA
Paquita la del Barrio es mujer de pocas palabras y si no habla de ella menos de los demás: “Yo no sé qué problema hubo con Laura Zapata, no sé por qué ya no va a cantar conmigo en Estados Unidos, yo habló de mí, de los otros no sé nada”. Y de esta manera evitó hacer polémica con las declaraciones de Laura, quien aseguró que la habían tratado mal y por eso canceló dicha presentación.
l empresario Juan Zepeda dice que su objetivo no es hablar amal de Ninel Conde, pero que si la prensa le hace preguntas, él responde, porque no le gusta ser grosero y no tiene nada que ocultar.
¿Pero no crees que eres poco caballeroso al hablar de tu ex? - No, porque no la ataco, sólo digo las cosas como son, jamás he hablado de momentos muy difíciles y bochornosos por los que pasamos, créeme me hace mal todo esto, pero me siguen y yo doy la cara . ¿Fue un eror haberte casado con Ninel Conde? De ninguna manera, tuvimos momentos muy bellos, sólo que la gente cambia. ¿Qué tiene que ver Yuri contigo? Yuri nos apoyó mucho y si duramos más tiempo fue por ella y Rodrigo, para ella, sólo palabras de agradecimiento, pues no ha hecho más que apoyarme y aconsejarme. ¿Estás divorciado de Ninel? Si, ya estamos divorciados y ella no hubiera firmado si yo le debiera algo. Ninel dice que le debes 5 millones de pesos Ella empezó diciendo que le debía 125 mil pesos, aho-
2
ra dice que 5 millones, pero no le debo nada, ni un peso.
¿Has recibido otras demandas? No me han llegado, pero tengo conocimiento que han están en camino y mis abogados también trabajan en unas demandas, pero no puedo hablar de eso. Los guardaespaldas que hablaron de Ninel… ¿trabajan con ella? Así es, trabajaban con ella y ella les pagaba, sí los conoce y sabe quiénes son. ¿Tú estás atrás de los ataques? Por supuesto que no, es más ahora soy víctima de extorsión, me estoy protegiendo, pero yo quedo como tonto, pues yo no estoy viendo de que manera perjudicarla, sería cobarde de mi parte hacer eso, no es mi estilo. ¿Ninel consumía alguna droga mientras estuvo contigo? Mientras estuvo conmigo no, repito, la gente cambia y nuestra separación fue por infidelidades de la señora, no por cuestiones económicas. Así Juan nos aclara el reciente comunicado de Ninel Conde, donde ella deja entrever que es él quien busca hacerle daño a toda costa y vende entrevistas e información.
YURIDIA NO SE METE EN LÍOS
En días pasados, el padre de la cantante Yuridia fue detenido saliendo del palenque de la Feria Mesoamericana en Tapachula, con 500 mil pesos en efectivo que no pudo explicar. Finalmente en la delegación se aclaró que el señor Genaro Gaxiola es padre y manager de la cantante, por eso recibió el dinero como pago de la presentación de su hija. Yuridia dice que su papá es el encargado de cobrar y ella no se mete en esos asuntos.
Miércoles 19 de febrero de 2014
DIANA GOLDEN
Tache
RICARDO ARJONA Y...
Paquita la del Barrio: Ni tú, ni yo, suena distinto y combina dos estilos muy diferentes.
HOY CUMPLE AÑOS
BENICIO DEL TORO, 47
Seal, 51; Jeff Daniels, 59; Smokey Robinson, 74
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Progresará en temas que conciernen a las finanzas personales, inversiones, contratos, acuerdos y asuntos médicos. No se quede esperando a que las cosas vengan a usted. Luche por mejorar su vida y asegurar su futuro. Sus números: 4, 11, 21, 29, 35, 44, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
PAULINA RUBIO QUIERE SER MAMÁ NUEVAMENTE P
aulina Rubio por fin está tranquila, pues legalmente ya no tiene nada que ver con Nicolás Vallejo-Nágera y profesionalmente fue importante el haber estado en el programa The X Factor. Ahora todo indica que busca convertirse en madre nuevamente, porque así lo ha comentado a sus amistades, ya que quiere darle un hermanito a Andrea Nicolás. Recientemente declaró: “Tengo muy claro que quiero tener más hijos, pero todavía no sé cómo voy a encargarlos a la cigüeña. Lo primero que tengo que hacer para ponerme manos a la obra es organizar mi vida y dedicarme enteramente a ello”. Actualmente Paulina está concentrada en la producción de su nuevo disco y en el lanzamiento de su línea de ropa. Se sabe que mantiene una relación con el cantante Gerardo Bazúa, pero la chica dorada dijo estar buscando a una persona cuya vida sea lo más completa posible, que tenga un gran sentido del humor y no le asuste reírse de sí mismo. Que su hombre ideal es el que disfruta de la naturaleza tanto como ella y que hable claro en cuestiones de amor; nadie entendió si así es su actual pareja o es un deseo a futuro.
Elabore una estrategia y presione para activar sus planes. No sea tímido, exprese sus pensamientos y use abiertamente su habilidad para alcanzar sus metas.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Alivie su estrés haciendo cambios que le ayudarán alcanzar estabilidad en su vida. Ayudar a un ex compañero le traerá oportunidades nuevas y prósperas.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Cuide sus asuntos. Que no lo lleven a una situación que tenga el potencial de hacerle quedar mal. Mantenga todo moviéndose sin complicaciones. Relájese.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Manténgase concentrado en lo que necesita cumplir. No se involucre en rumores o política de oficina. Ponga mayor énfasis en lo que tenga para ofrecer.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Escuche a su corazón y vaya en una dirección que se le adapte mejor. Rechace que lo saquen del camino obligándole a hacer lo que casi desconoce.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Participe en su comunidad o en una actividad que le dé más conocimientos. Mejorar lo llevará en una dirección nueva que puede ser cuestionada por parientes.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Un viaje corto o conversar con un experto le ayudará a tomar una decisión que cambiará su curso y le dará la satisfacción y felicidad que desea.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Cálmese, relájese y disfrute de sus amigos. Salga a comprar algo que le ayudará a mejorar su apariencia. Pase tiempo con alguien con quien le gusta estar.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
3
INICIÓ EL RODAJE DE LA CINTA ELVIRA TE DARÍA MI VIDA PERO LA ESTOY USANDO
Manolo Caro presentó al elenco de su tercer largometraje Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando, que fue escrito especialmente para la actriz Cecilia Suárez, quien lleva el rol protagónico. Manolo explica que el interés de ofrecerle a Ceci un protagónico es viene de años atrás, pero no se había dado la oportunidad. Agregó que es un gusto también tener a Luis Gerardo Méndez, quien es un gran actor.
27
✗
Se presentó en mal estado a la presentación de la obra Canijo perro desgraciado y al dar una entrevista se notó que había tomado de más.
✓Paloma
ENTRETENIMIENTO
Arregle todo antes de que alguien atraiga su atención. Las quejas terminan en discusiones y en un cambio en una relación importante. No reaccione en exceso.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Diviértase, aprenda algo nuevo. Es hora de expandir su mente, sus amistades e intereses. El romance mejorará su vida y le trae cambios que lo harán feliz.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Es importante tener una perspectiva clara de lo que quiere a fin de determinar su futuro. Tenga una charla íntima antes de tomar una decisión profesional.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No interfiera con lo que está funcionando. Retroceda y vigile cómo se desarrollan las cosas. Lo culparán por lo que salga mal si decide no entrometerse.
HORIZONTALES 1. Asoló, destruyó. 6. Que está tendido sobre el dorso. 11. En Argentina, terotero, teruteru. 13. Apócope de “napolitana”. 14. Preposición inseparable que denota contrariedad. 15. Dios entre los mahometanos. 17. Estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones. 18. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 20. Abominar. 22. Preposición inseparable que indica separación. 24. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 25. Símbolo del praseodimio. 26. Procure con particular cuidado el cumplimiento de las leyes. 28. Limpie y acicale. 30. Indios de Tierra del Fuego. 31. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías. 33. Hice sisas en la ropa. 34. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá. 35. Cuenta, relata. 37. Artículo determinado (fem. y pl.). 38. Persona que cuida de los leones que están en la leonera. 40. Reunión donde se discuten públicamente asuntos políticos. 42. (San) Uno de los doce apóstoles, que predicó en Egipto y Persia. 44. Pez del mar de las Antillas, de cola ahorquillada, color morado y amarillo. 45. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. 46. Acompañar con coros una
composición musical. 47. Relativos al hueso. VERTICALES 2. Volcán del sur de Italia, en Sicilia. 3. Tercer hijo de Adán y Eva. 4. (185-254) Maestro, teólogo y célebre escritor cristiano. 5. Artículo neutro. 7. Antiguamente, la nota “do”. 8. Glándula situada en la cavidad abdominal de los vertebrados en comunicación con el intestino delgado. 9. Hija de Cadmo y Harmonía. 10. Llanura entre montañas. 12. Lámina, plancha o película, formada o superpuesta en un objeto. 15. (... II, 444-360 a.C.) Rey de Esparta entre 398 y 360 a.C. 16. Calificaré o daré por buena una acción. 19. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca, padre de los doce patriarcas. 21. Pongas algo al viento para refrescarlo. 23. Que hace bien. 25. Que siente un pesar. 27. Composición poética narrativa provenzal. 29. Ocre (mineral). 32. Especie de arquita (pl.). 35. Composición poética que en la antigüedad gentilicia se cantaba en las exequias de una persona. 36. En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave. 38. Desgaste con la lija. 39. Organo o aparato de la audición. 41. Pandero árabe. 43. Cierto juego de naipes.
28 ENTRETENIMIENTO
Miércoles 19 de febrero de 2014
El diario sin límites
WATERS RECUERDA A SU PADRE CAÍDO EN ITALIA ROMA. El músico británico Roger Waters, uno de los fundadores del grupo de rock Pink Floyd, participó ayer en una ceremonia en la localidad italiana de Anzio, donde hace exactamente 70 años murió su padre, Eric Fletcher Waters, en una de las batallas de la Segunda Guerra Mundial. “Ha sido el final de un viaje emocionante. El lugar es igual a como lo había imaginado”, declaró el artista a los periodistas tras participar en el acto. El fundador de Pink Floyd inició la jornada en la vecina ciudad de Aprilia (centro), donde comenzaron las ceremonias en memoria de los caídos durante el desembarco aliado de 1944. NOTIMEX
La cinta costó 190 mdd
ROBOCOP,
ahora más político AC/DC
CELEBRARÁ SU 40
ANIVERSARIO CON GIRA MIAMI. El grupo de rock australiano AC/DC celebrará su 40 aniversario con una gira mundial este año y la probable grabación de un nuevo álbum en mayo próximo, según dijo recientemente el vocalista de la banda, Brian Johnson, en una entrevista con una radio de Florida. En una entrevista con la estación Gater 98.7, Johnson, quien ingresó en el grupo en 1980 tras la muerte del anterior cantante, Bon Scott, dijo que la grabación del nuevo disco se realizará en Vancouver, Canadá, seis años después del lanzamiento de su último trabajo, Black Ice. “Nuestros seguidores son los mejores del mundo y agradecemos a cada uno de ellos su apoyo”, destacó. EFE
PLASMAN YELLOW SUBMARINE EN TENIS
José Padilha, director de la nueva cinta de este personaje, dice que su versión se mantiene fiel a la original, pero con un toque crítico adicional Las obras de arte del legendario álbum y película Yellow submarine, del cuarteto británico The Beatles, quedarán plasmadas en la colección de la conocida marca de tenis Vans. En un comunicado de prensa se informó que esta colaboración es la primera en su tipo y ofrece diseños y colores tomados de la portada del álbum. Basada en una canción escrita por John Lennon y Paul McCartney, la película Yellow submarine es una historia fantástica llena de amor, paz y esperanza narrada con canciones de The Beatles, como “Eleanor Rigby”, “When I’m Sixty-four”, “Lucy in the sky with diamonds”, “All you need is love” y “It’s all too much”. El estreno del filme fue reconocido como un logro histórico, revolucionando el género al integrar un freestyle que
Para su realización contó con un presupuesto récord que está alrededor de los 190 millones de dólares. Precisamente la dirección de Padilha fue fundamental para que Joel Kinnaman, que encarna a Robocop en la nueva película, se decidiese a unirse al proyecto por “el fuerte matiz político y social” de su trabajo previo, según aseguró. El actor, que aseguró haber visto 20 o 25 veces la película original cuando era un niño y recordó que su madre pensó que tenía “psicosis de Robocop”, se mostró especialmente interesado en la interpretación del personaje porque “es muy complejo”. Para Michael Keaton, que interpreta el papel del villano en la película, la presencia de José Padilha también fue un punto fundamental a la hora de sumarse al proyecto. “Es que él es incapaz de hacer algo ordinario, no está en su ADN”, comentó el actor que ya encarnó al superhéroe Batman en la gran pantalla. EFE
incluía un acercamiento a una nueva era técnicas de innovadoras de animación. Esta, la primera colaboración de Vans y The Beatles, presenta cuatro modelos, que se remontan a 1966. Uno de ellos, alterna el trabajo artístico en cada costado de ambos modelos, los cuales tendrán retratos individuales de cada uno de los integrantes. Otro modelo, tiene la divertida toma de “Sea of monsters”, en la cual aparece un submarino que se desplaza de izquierda a derecha. Mientras que, los “Era” y “Authentic” completan esta colección con un diseño escénico de la banda y un estampado de “All you need is love”. NOTIMEX
DE NIRO QUIERE VOLVER A TRABAJAR CON SCORSESE
R
ÍO DE JANEIRO. El director brasileño José Padilha presentó ayer en Río de Janeiro su nueva versión de Robocop, una cinta en la que se mantuvo fiel a la versión original “en las ideas pero no en la forma” y en la que la crítica política tiene un papel fundamental. Así lo aseguró durante una rueda de prensa en la que añadió que a la hora de afrontar el proyecto “ignoró las expectativas de los aficionados” de la saga porque, según aseguró, cada uno tiene sus propias perspectivas y es imposible “satisfacer a todos”. Según explicó, con esa idea como base intentó desarrollar una película en la que tuvieran cabida “otras cosas” como la política, la actividad en el exterior de Estados Unidos, la situación de los medios de comunicación o la actuación de las grandes corporaciones. Todo ello sin perder de vista el debate original que se abre en la saga original y en la que “se discute la diferencia entre hombre y máquina”. Esta discusión está muy vinculada a la realidad a través de la cinta por el uso hecho por Estados Unidos de drones no tripulados en el exterior y de la posibilidad que se plantea en el trabajo de Padilha de que sean utilizados en el interior del país. Preguntado por la presencia de violencia en la película, Padilha, que saltó al panorama internacional por sus películas Tropa de Élite 1 y 2, aseguró que esta “no tiene valor en sí en un filme, sino que tiene que tener coherencia” dentro del propio trabajo. José Padilha afronta con Robocop su primera película hecha en Estados Unidos tras el éxito cosechado en el mercado brasileño y la trascendencia de sus películas previas en el exterior, todas ellas con un marcado carácter social y político.
NUEVA YORK. Aunque no trabajan juntos desde Casino, en 1995, Robert De Niro aseguró que sigue en pie su intención de rodar The Irishman junto a Martin Scorsese, su antiguo director fetiche, filme en el que se reuniría con Al Pacino y Pesci. “Hemos estado intentando hacer esta película en los últimos años y yo creo que la conseguiremos”, reconoció De Niro a la revista especializada en arte Flatt, sobre este eterno proyecto con el que él y Scorsese se reencontrarían en el mundo de la mafia. The Irishman, la que sería su novena película con Scorsese, estaría basada en el libro I Heard You Paint Houses, de Charles Brandt. EFE
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
@CremadeCrack Le dije a mi novio que necesitaba que fuera más romántico. El compró condones sabor chocolate. Lo amo.
@EdgarDelMonton Amor es: no llamarla al otro día para evitar enamorarte, no ponerte de novio, no pensar en la boda, no planear tener hijos, eso es amor. SI QUIE RES QUE TU
Miércoles 19 de febrero de 2014 tweet!!
tweet?
@___Marciana Eran tan felices que no lo publicaban en la redes sociales.
SOCIAL MEDIA 29
tweet? tweet?
tweet? tweet?
@FranEn140 No te odio, pero ojalá quieras llamar mi atención y esté fuera del área de cobertura.
@NadiaKchorra A WhatsApp le falta un “Abandonar este grupo sin que nadie se entere”.
RO TENDEDE SHTAG #EL A H L E N TUIT SE PUBLIQ O C S UE EN ESTA PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORA
G
“ M E L A G TA O O
TENDENCIAS
”
El buscador adquirió la startup israelí SlickLogin, que utiliza ondas sonoras en vez de códigos vía SMS para autentificarse
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
E
¿ABURRIDO DE LOS SELFIES? PRUEBA CON UN PETSIE
A LA CONTRASEÑA CON
SONIDO Galili y Kabeli se unirán al centro de desarrollo de Google esta semana y pasarán a formar parte del equipo de seguridad global de la compañía.
CRECE INTERÉS POR CIBERSEGURIDAD ISRAELÍ
Esta no es la primera vez que el gigante de las búsquedas se interesa por una starup israelí, en junio pasado compró Waze, la aplicación de tráfico y navegación asistida por GPS, por mil millones de euros (mil 300 millones de dólares).
El interés por estas empresas también lo han manifestado otras compañías de tecnología estadunidense como Imperva, que adquirió la semana pasada Incapsula y Skyfence, dos nuevos cercos de confidencialidad para nubes de almacenamiento, mientras que Palo Alto Networks se encuentra en las etapas finales de la compra de Cyvera, un proveedor de ciberdefensa para empresas financieras. Microsoft, Amazon e IBM dijeron el mes pasado que estarían interesadas en establecer centros de investigación y desarrollo en seguridad cibernética en Beerseba, una ciudad ubicada al sur de Israel. Las startups de este país incluso mantienen una oficina regional en Silicon Valley desde donde hacen promoción, marketing y ventas, los interesados son redirigidos a una oficina central de desarrollo del producto en Tel Aviv. @VICTORAESPINOSA
Hazte a un lado, selfies. Una nueva moda llamada petsies está creciendo rápidamente en las redes sociales. Se trata de los retratos de mascotas en los que perros y gatos son los más populares, de acuerdo con una encuesta de Samsung Digital Imaging en Reino Unido. El estudio reveló que el 62% de los dueños de mascotas publican ‘petsies’ en Facebook, Twitter y otras plataformas similares. Se calcula que, en promedio, el dueño de un animal compartirá seis retratos de su mascota por cada cinco fotos de amigos y familiares. Samsung también lanzó un concurso en línea para encontrar el mejor “petsie” a través de www.thepetsies.com. “La explosión de los medios sociales he hecho que compartamos más información sobre nuestras vidas con el resto del mundo que nunca antes. Nuestras mascotas son una gran parte de ésta, lo que naturalmente queremos capturar a través de imágenes para compartir”, dijo Russell Taylor, vicepresidente de Marketing Corporativo de Samsung en Reino Unido. Esta tendencia se suma al apetito por los videos virales de animales, desde los pandas que estornudan hasta gatos gruñones que ya saturan las redes sociales.
FOTOS: TOMADAS DE TUMBLR
n un momento donde todavía los usuarios de internet presentan problemas para crear y recordar contraseñas seguras, Google adquirió la startup israelí de seguridad SlickLogin que utiliza el sonido para autentificar identidades, desarrollada desde agosto pasado y presentada apenas en diciembre en la conferencia TechCrunch Disrupt de San Francisco. Or Zelig, Eran Galili y Ori Kabeli, los fundadores de la compañía y que tomaron experiencia durante su paso por la unidad de ciberseguridad de las Fuerzas de Defensa de Israel, explican en su página corporativa que decidieron desarrollar esta tecnología porque las medidas de seguridad actuales “son molestas y cada vez más complicadas”. SlickLogin agiliza el proceso de autentificación a través de un sonido casi inaudible que se genera de forma exclusiva en los altavoces de la computadora. Una aplicación que se ejecuta en el celular del usuario capta el sonido, lo analiza y envía una señal que autoriza el acceso. Hasta ahora el buscador opera con la verificación a dos pasos, que se trata del envío de una sucesión de números aleatorios que llegan como un SMS al celular del usuario para después usarlos como contraseña en la página. “Nos hemos unido a Google porque pensamos que iniciar sesión no debe generar frustración, sino ser fácil”, añaden en el comunicado de su página web. La compañía de Tel Aviv junto con sus patentes y equipo utilizado pasaron a manos del buscador por una cantidad que no se ha revelado. Zelig,
El diario sin límites
El milagro de las Chivas, todavía en construcción El equipo tapatío es otro con José Luis Real al frente, gana aunque sigue sin convencer y se le nota fragilidad en cada rincón de la cancha
POLÉMICO TRIUNFO CULÉ ANTE EL CITY
Un gol de penalti del argentino Leo Messi en un penalti erróneo, por una falta fuera del área sobre el argentino, desató la polémica en la victoria de 2-0 del Barcelona ante el Manchester City en Octavos de Final de la Liga de Campeones. Lo peor para los ingleses es que en el minuto 90 cayó el segundo de los españoles, que les hará muy pesada la vuelta en tierra catalana. Por su lado, el Bayer Leverkusen de Andrés Guardado cayó 4-0 en casa ante el PSG francés. EFE
ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
L
enta mutación hacia la gloria perdida. José Luis Real es el encargado la misión no ha comenzado mal, no sobre todo desde el punto de vista de lo que Guadalajara fue el último año: un desastre. Apenas 12 puntos en 17 fechas que lo dejaron en el lugar 16 del torneo de Apertura 2013. Un abismo si se compara con lo que el rebaño ha hecho en el Clausura 2014, los mismos 12 puntos, pero en siete juegos que lo tiene en el cuarto lugar de la tabla general, codo a codo con los punteros de la Liga, algo que no sucedía, prácticamente desde la anterior etapa de José Luis Real en el timón. No es un cambio radical. El Güero no tiene un equipo para hacerlo espectacular, goleador, que domine cuanto rival se le pare enfrente, por el contrario, Chivas juega sobre el filo, con la desconfianza de que en cualquier momento aparezcan los fantasmas del pasado, las derrotas y remontadas en los últimos minutos. Pero Real poco a poco vence y convence. Hoy ya puede con rivales que le provocaban sofocones; vence igual a Querétaro que a Puebla, ya no cae ante los del
tamaño del Veracruz, incluso es capaz de aguantar 90 minutos a un completo Santos. Cierto es que aún le duele cuando se mide con uno que otro peso completo. Cruz Azul así lo evidenció. Ahí Chivas aún es vulnerable, lento en transición, frágil en la cintura, inconcluso en el ataque y tembloroso en la zaga. José Luis Real sabe del costo, pero la materia prima no es abundante. No hay mucho talento para la media cancha, Marco Fabián acabó en La Máquina con todo y segundo aire, y Chivas, Chivas se quedó sin armador, por eso Real echa mano de Fierro, un jovencito con vocación de centro de ataque que hoy vive en la derecha del campo como constructor, y cabe decir que el chamaco no lo ha hecho
mal. Apenas el fin de semana pasado fue vital con el pase final para el triunfo rojiblanco sobre el Gallo. No es todo el plan del Güero. A falta de cintura, Real recarga a su equipo en sus cuatro atacantes: Fierro, Márquez, Bravo y De Nigris. Cada uno en un rol distinto al de ser nueve clavado. Márquez es casi siempre el sacrificado, incluso saliendo de cambio; De Nigris igual hace de poste, que arranca fuera del lugar al que se siente acostumbrado, y Bravo, a sus 34 años el mochiteco parece renovado, no por nada está a sólo 11 tantos de treparse sobre el ya finado Chava Reyes, para ser el máximo goleador del chiverío. Detrás no hay para mucho, las fuerzas básicas no producen lo de antaño,
Guerra fría, de vuelta en Sochi
M
OSCU.- Luego del intenso duelo de hockey entre Rusia y Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi el sábado pasado, muchos fanáticos rusos han decidido que la Guerra Fría ha vuelto, y no solamente en la pista de hielo. Hinchas se congregaron en Moscú el lunes para protestar contra una decisión arbitral que anuló un gol ruso en el partido, perdido por Rusia en tiros penales. Los manifestantes, organizados por el ala juvenil del partido de gobierno, lucieron camisetas del equipo nacional ruso y gritaron: “¡Hagan jabón al árbitro!”, una expresión común entre hinchas de futbol en Rusia. Portando un cartel con la fotografía del árbitro estadounidense Brad Meier, los congrega-
pero Real no se rinde, ya ante Querétaro, el timonel logró que su equipo terminará el partido con ocho canteranos dentro del campo. La metamorfosis no será sencilla, menos teniendo a Jorge Vergara respingando ante cualquier bache; ya lo sabe Real, de hecho así salió de Chivas en su primera etapa. Pero si Vergara aguanta el temporal y deja trabajar a su estratega, Guadalajara va a caminar. Tiene con qué competir; se probará este fin de semana ante el sublíder Toluca en la Bombonera, una prueba que le permitirá medirse de nuevo con un tanque de la Liga, pero que empezará a responder la pregunta de ¿hasta dónde le alcanzará a Chivas en esta Liga?
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE SOCHI 2014
Alemania 8 Noruega 7 Holanda 6 EU 6 Rusia 5 Suiza 5 Bielorrusia 5 Canadá 4 Polonia 4 China 3
dos usaron un rallador de queso para echar jabón en baldes. El gol en cuestión, que habría dado a Rusia una ventaja de 3-2 a menos de cinco minutos del final, fue anulado luego que árbitros determinaron que la red se había zafado del hielo antes de
ser anotado. Los fanáticos rusos, que habían saltado en celebración, gritaron furiosos al anunciarse la decisión. El árbitro supervisor de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, Konstantin Komissarov, confirmó que el
fallo de los árbitros fue correcto y que la revisión de video fue usada apropiadamente. Pero eso no ha calmado a espectadores rusos que, en rara señal de unidad entre diversos sectores del espectro político, han expresado sus quejas y algunas teorías de conspiración. Al anunciarse la decisión, los comentaristas de la televisión
3 4 15 4 7 18 6 8 20 4 10 20 8 6 19 2 1 8 0 1 6 9 4 17 0 0 4 2 1 6
estatal parecieron inicialmente incapaces de superar su asombro, gritando: “¡¿Cómo puede ser?!”. Se pasaron gran parte del resto del partido farfullando sobre la nacionalidad de Meier. Komsomolskaya Pravda, uno de los diarios más populares del país, publicó una foto del portero estadounidense —con un círculo rojo alrededor de la mano,
Miércoles 19 de febrero de 2014
BREVES
Aída Román va a Mundial en Francia
Moisés Muñoz niega que el América esté en crisis tras dos derrotas seguidas y 263 minutos sin anotar un gol. FOTO: CUARTOSCURO
Vive América en la negación de cara al duelo ante Pumas
D
Y qué mejor manera de salir del os años en América acostumbran a cualquiera, lo dice “bache” que ante Pumas, un clienMoisés Muñoz, quien no se te frecuente de los emplumados en mortifica por los calificativos de crisis los últimos seis cotejos, mismos que que rondan Coapa ante las dos derrotas América ha ganado, “ojalá y podamos consecutivas que tienen los amarillos; sumar la victoria siete, sabemos que después de todo, dice, en las Águilas ellos no nos van a regalar nada, pero todo resultado, bueno o malo, se saca de les hemos ganado los últimos y espeproporción, pero de ello a decir que vi- ramos extender esa racha”. Lo cierto es que pese a los malos reven una crisis de resultados para nada, sultados recientes, el equisi acaso, como diría el Gopo de Coapa se mantiene bierno del Distrito Federal ¿CUÁL CRISIS? en la parte alta de la tabla cuando las calles se inungeneral, tercero aunque la dan y ellos ven encharcadistancia con el segundo mientos, Muñoz no ve ninya es de cuatro puntos y guna crisis en el equipo, si siete con el primero. Adeacaso un “bache”, del cual más, las Chivas ya los emesperan salir este sábado pataron en 12 puntos. cuando reciban a Pumas Los Pumas tienen 11 en el Estadio Azteca. http://goo.gl/9TQuHO puntos después de su me“Creo que es muy jor arranque de torneo temprano para hablar de desde el Clausura 2011, crisis. Ya tenía rato que no sumábamos dos derrotas al hilo y cuando fueron campeones de liga la sabemos que no podemos seguir así, última vez. Para terminar, y en contestación a aunque sabemos que en América todo es así, se magnifican las derrotas o se los jugadores de Pumas que esperan ironiza cuando tenemos rachas muy que el grito de Goya inunde la cancha positivas, ya estamos acostumbrados del Azteca, Muñoz aseguró que el sáa eso y estamos trabajando para salir bado, el coloso, “tendrá una mayoría de esta mala racha”, dijo el cancerbero amarilla, así ha sido en los últimos dueamericanista apenas terminó la prác- los y no vemos por qué ahora vaya a ser diferente”. ARTURO SALGADO GUDIÑO tica matutina de los amarillos.
CUMPLE SU SUEÑO VANESSA MAE
Al igual que otros atletas olímpicos, la violinista pop Vanessa Mae hizo su sueño realidad... pero mucho más lento que todos los demás. Carente de estilo y velocidad, terminó en un distante último lugar entre las 67 que completaron el slalom gigante en los Juegos Olímpicos de Sochi. Compitió como tailandesa, con el apellido de su padre, Vanakorn, nativo de ese país. AP que parece estar empujando uno de los postes— bajo el titular: “Un árbitro estadounidense y la federación internacional marioneta nos privaron de una victoria merecida”. Un canal estatal mostró un programa de discusiones de una hora dedicado solamente a la decisión arbitral. “¿Los jueces no tienen nacionalidad?”, preguntó Alexei Pushkov, un parlamentario vinculado con el Kre-
mlin, en Twitter. “Qué interesante. Y ¿cómo no nombraron un árbitro ruso, sino uno estadounidense?”. El presidente Vladimir Putin, uno de los hinchas descontentos en el estadio en Sochi el sábado, le dijo a agencias noticiosas estatales el lunes que el partido “debió suspenderse” si la portería estaba mal, pero le pidió a los fanáticos que mostrasen espíritu deportivo.
La arquera mexicana Aída Román, plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, encabezará al equipo mexicano en el Campeonato Mundial bajo techo que se celebrará en Nimes, Francia, informó hoy la Federación de este deporte. Román viajará de Madrid, donde se encuentra en un campamento con su entrenadora coreana Mi Jeong Lee, a la sede del Campeonato, que transcurrirá del 25 de febrero al 2 de marzo próximos, junto con otros once arqueros tricolores. EFE
Ocho europeos al Tri contra Nigeria
Miguel Herrera, técnico de la selección nacional, llamó a ocho de los nueve jugadores mexicanos que militan en equipos europeos para el duelo ante Nigeria del próximo 5 de marzo. El único al que no llamó ya se sabe, es a Carlos Vela. Los llamados son: Héctor Moreno (Espanyol), Guillermo Ochoa (Ajaccio), Javier Hernández (ManUtd), Giovani Dos Santos (Villarreal), Javier Aquino (Villarreal), Héctor Herrera y Diego Reyes (Porto) y Andrés Guardado (Bayer Leverkusen). REDACCIÓN
Sorprende Santos al Peñarol en Montevideo
El Santos Laguna andará de capa caída en la liga local, pero en la Copa Libertadores derrotó al Peñarol de Uruguay en el histórico Estadio Centenario de la capital Montevideo por 2-0. Los mexicanos estuvieron lejos de dominar el encuentro, pero fueron certeros en las oportunidades con las que contaron. Abrieron el marcador en el minuto 58 gracias a Jonathan Lacerda, y cuando el partido estaba a punto de acabar, en el 90, sentencieron gracias a José Abella. EFE
Arrestan a dos de Pussy Riot en Sochi
Dos integrantes de la banda punk rusa Pussy Riot fueron liberadas tras haber sido detenidas por la policía en Sochi, la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de invierno. Fueron interrogadas por un robo ocurrido en el hotel en el que se hospedan. No se formularon cargos contra Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alekhina, quienes fueron detenidas junto con varias personas más cerca de la terminal de ferry de la ciudad, un área popular para los hinchas que celebran las Olimpiadas.
No pienso dejar Miami, dice LeBron
LeBron James no contempla una situación en la que se vaya del Heat de Miami este verano, aunque de todas formas tiene planes de evaluar sus necesidades y su futuro al final de la temporada de la NBA. El astro del Heat puede convertirse en agente libre al final de la campaña, al ejercer una cláusula del contrato que firmó con Miami en el verano de 2010, pero aseguró que lo que sí se ve es levantando el trofeo de campeón al final de la temporada y entonces ya se pondrá a pensar en su futuro. AP
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
U
El mejor pagado
na lista cíclica, especie de rueda de la fortuna en la que la élite del futbol ve a un jugador reemplazado por otro y éste, a su vez, eventualmente superado por alguno más en el liderato relativo a ingresos. Aquella vieja frase de “los contratos están para cumplirse”, no es que haya pasado de moda; es que, simplemente, carece de aplicación en esto del balón. Sea porque los propietarios o directivos cambiaron de opinión respecto a contar con un jugador por todos los años pactados, sea porque surgió una buena oferta que permita desprenderse de él a cambio de una buena cantidad de millones, o sea, las más de las veces, porque el futbolista ya no quiere seguir ahí o sólo lo hará a cambio de un sueldo más suculento. De tal forma que los contratos de las principales estrellas de este deporte rara vez llegan a punto de caducidad, pues son prematuramente sustituidos por nuevas vinculaciones que garantizan más años al equipo y más dinero al deportista. Wayne Rooney apunta a ser el nuevo rey del sueldo con lo que el Manchester United le está brindando, a sabiendas de que si sus expectativas no son satisfechas se irá a otro sitio (por ejemplo, el Chelsea está dispuesto a todo por vestirlo de azul). De confirmarse los montos filtrados, el atacante ingresará a la semana 300 mil libras, que es medio millón de dólares, que son más de seis millones y medio de pesos, que es una brutalidad. Entonces si cumpliera los cinco años y medio de tal contrato contrato (algo poco factible, retomando lo ya dicho renglones arriba), Rooney se embolsará de aquí al 2018 nada menos que 118 millones de dólares. Es el mayor talento del futbol británico en décadas, aunque de ninguna manera uno de los mejores del planeta. De momento, no lo ubicaría en un top-5 y con calzador entraría al top-10. Sucede que el mercado no plantea demasiadas alternativas y el United sabe que si no renueva a Rooney, comprar a alguien de similar calidad (o incluso, un tanto inferior) equivaldría a pagar un traspaso no menor a los sesenta millones de dólares. Lo anterior más el sueldo que se pactaría con ese eventual refuerzo, llevaría el gasto a más de los 118 millones servidos a Wayne. El problema actual del ManUtd no es económico. Pese a la difícil transición deportiva y crisis de resultados tras la salida de Alex Ferguson, los números siguen siendo radiantes. Apenas se convirtió de lejos en el club que más cobra a una marca deportiva por sus uniformes. Nike accedió a un convenio sin precedentes de unos 960 millones de dólares por diez años. Esto representa unos cincuenta millones más que lo que recibe el Real Madrid de Adidas y unos cuarenta menos que los absorbidos por el Barcelona de la misma Nike. El nuevo contrato de Rooney puede tener implicaciones para los propios merengues y barcelonistas, ya que el futbolista suele ser tan competitivo en la cancha como fuera de ella, y pronto los demás cracks buscarán recuperar posiciones en esta carrera de los millones: Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Zlatan Ibrahimovic, Luis Suárez, Andrés Iniesta, Mario Balotelli, Yaya Touré, Neymar, Gareth Bale, Mesut Özil, Edinson Cavani, Radamel Falcao, Robin van Persie, todos se voltean a ver y si no lo hacen tienen un representante que lo realiza por ellos. Así, la rueda de la fortuna, esa lista cíclica, seguirá con contratos que anulen a los anteriores y dejen contentas a las dos partes. Y es que los directivos lo que quieren es evitar pagar traspasos desmesurados para suplir lo que ya tienen en casa. Y los futbolistas, sabedores de ese talón de Aquiles, entienden que es su prerrogativa el exigir más.