Febrero | 21 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 637

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

SE DISPARAN LOS CASOS DE EXTORSIÓN; ENERO REGISTRÓ CIFRA RÉCORD 13

EN EL INTERIOR LOS PRINCIPALES

REVISAN CUENTAS DEL ÚLTIMO AÑO DE CALDERÓN

diarios estadunidenses criticaron las conversaciones de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, por mínimos resultados

Gastaron 4,300 mdp

que no han comprobado

››› HAY 147 denuncias penales

contra autoridades federales

››› EL NUEVO sistema penal en riesgo; el

››› DIPUTADOS y senadores no transparentaron

dinero lo usaron para otros fines

el gasto de más de 2 mil mdp

4y5

3

LA CNDH prevé en los próximos dos meses concluir al menos dos investigaciones más de los seis casos de negligencia médica que se dieron en Oaxaca.

15

FRANCOTIRADORES EN KIEV LA JORNADA más sangrienta del

LA RUSA Adelina

año en Ucrania dejó al menos 75 muertos. El tono dramático de la jornada lo aportó un grupo de francotiradores que se encargó de sembrar terror en las calles

Sotnikova, de apenas 17 años, emocionó a la platea de Sochi tras conquistar la medalla de oro en patinaje artístico femenino.

16

30

EN LA FOTOS: EFE

RED CAE AMÉRICA MÓVIL Las acciones registraron fuertes caídas ante la amenaza de la Ley de Competencia 21

CAPTURA FBI A SUSUMO AZANO El empresario mexicano está acusado de financiamiento ilegal de campañas en EU

22

SUCESIÓN EN EL PRD Plantean que sea sólo el Consejo Nacional quien designe al nuevo dirigente 7

CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA LOS PRECIOS DEL CAFÉ EN WALL STREET 14 • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • CARLOS URDIALES 26 • ALEJANDRO ALEMÁN 28 • ALBERTO LATI 31

¿QUÉ PUDO haber comprado Facebook con los 19 mil millones de dólares que gastó en WhatsApp? (+ FOTOS)

¿Cómo celebrará Chespirito sus 85 años?


2 Desde Canadá, transmiten por Twitter operación de corazón

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

T

ORONTO. Los doctores de un hospital canadiense operaron del corazón a un paciente de 57 años y a la vez transmitieron por Twitter detalles de la intervención quirúrgica. El Hospital Sunnybrook de Toronto dijo que la inusual experiencia fue pensada para educar al público sobre las enfermedades cardiacas. El hospital inició la experiencia, que incluyó la inserción de textos, fotografías y videos en la cuenta de Twitter @Sunnybrook, a las 8:00 hora local (13:00 GMT), para una intervención quirúrgica que se prolongó por alrededor de cinco horas. El paciente, cuya identidad no fue revelada y sólo se dio a conocer con el nombre de Lou, padecía cardiopatía isquémica. La intervención quirúrgica consistió en la realización de un bypass coronario para mejorar el flujo sanguíneo al corazón. La cobertura que se presentó en Twitter inició en el momento en que el paciente fue saludado por el doctor Gideon Cohen, cirujano encargado de la operación y concluyó con las imágenes del equipo médico cerrando la herida de Lou. El Hospital Sunnybrook dijo que un médico interno presente en la operación había sido el encargado de contestar en tiempo real las preguntas que los usuarios de internet planteaban a través de Twitter. Al concluir la intervención, Sunnybrook anunció que Lou sería llevado a la unidad de cuidados intensivos. Explicó que despertaría de la anestesia en las próximas horas y que se calculaba que estuviera hospitalizado cuatro días, como suele suceder en este tipo de intervenciones. El último tuit que compartió el hospital sobre esta novedosa transmisión fue para desear un feliz cumpleaños a Lou, que ayer cumplió 57 años. “Nuestro tuiteo en vivo ha terminado. Gracias por unirse a nosotros. Deseamos una buena recuperación a Lou y un feliz 57 cumpleaños. (¡Qué cumpleaños!)”, dijo el Hospital Sunnybrook.

“Nuestro tuiteo en vivo ha terminado. Gracias por unirse a nosotros. Deseamos una buena recuperación a Lou y un feliz 57 cumpleaños. (¡Qué cumpleaños!)”. HOSPITAL SUNNYBROOK

Declaran el 20 de febrero el día oficial de Kurt Cobain WASHINGTON. Ayer se cumplió un año más del nacimiento del desaparecido icono de la música alternativa Kurt Cobain. De haber vivido, hubiera llegado a los 47 años. Por su onomástico, pero también porque el próximo 5 de abril se cumplirán 20 años de su muerte, Aberdeen, Washington, la ciudad que vio nacer al vocalista, guitarrista y principal compositor de Nirvana decidió declarar el 20 de febrero como Día Festivo Oficial en su honor. La ciudad le rendirá homenaje con un concierto y una exposición en el Museo de Historia de Aberdeen que incluye camisetas de Nirvana y un sofá en el que durmió Cobain, reportó KXRO. Nirvana, el grupo que hiciera célebre al grouge, será Es la primera vez que un hospital canadiense retransmite en directo y a través de Twitter una operación de bypass coronario. En 2012, el Hospital Memorial Hermann de Houston, Estados Unidos, retransmitió por Twitter en tiempo real una operación de cerebro. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll en abril. Cobain se une con esto a otros artistas que tienen su día oficial, como The Beatles, el 5 de octubre; Jimmi Hendrix, el 13 de septiembre; Elvis Presley, el 8 de enero; Def Leppard, el 22 de marzo; Paul McCartney, el 29 de mayo, y George Harrison el 21 de septiembre. AGENCIAS

Universidad de Arkansas tendrá campus en Querétaro La Universidad Estatal de Arkansas prepara la construcción de un campus en Querétaro, el cual iniciará operaciones en agosto de 2015 para atender a una población de mil estudiantes, aunque la cifra podría crecer hasta llegar a cinco mil en unos cuantos años. El desarrollo forma parte de la iniciativa de la Fuerza de Cien Mil en las Américas y el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación que anunciaron los presidentes Obama y Peña Nieto en mayo de 2013. El proyecto de construcción se anunció este jueves durante una ceremonia en la que participaron el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, el subsecretario de Educación

Superior, Fernando Serrano Migallón, así como el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y Tim Hudson, Chancellor de la Universidad Estatal de Arkansas, además de otros miembros del consejo de gobierno de dicha institución.

El Campus Querétaro de la Universidad Estatal de Arkansas será el primero que una universidad estadounidense pública establezca en México con instalaciones propias. Durante el evento, el embajador Wayne resaltó que se está haciendo historia con las becas Fulbright-García Robles, el programa insignia de las relaciones académicas entre México y Estados Unidos, que han permitido a más de cuatro mil mexicanos y estadounidenses participar en intercambios estudiantiles así como en proyectos de investigación desde 1990, señaló Wayne. REDACCIÓN


F

Lo que no se vio en la Cumbre de Líderes de América del Norte

Obama prometió a Peña ya no espiarlo El canciller afirma que México será tratado con respeto y que el mandatario estadunidense se comprometió a aclarar, vía telefónica, cualquier duda PIERRE-MARC RENÉ

E

l secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, reconoció que el presidente Enrique Peña Nieto y el de Estados Unidos, Barack Obama, abordaron el tema del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) durante su encuentro del miércoles en Toluca, Estado de México. En entrevista en Primero Noticias, el canciller mexicano afirmó que el gobierno norteamericano prometió que no repetirá

L

os principales diarios estadunidenses criticaron los resultados de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, incluso, algunos consideraron que Barack Obama le dedicó la semana pasada más tiempo al golf que al encuentro trilateral. The New York Times lo describió como un “show de amistad con pocos resultados en migración y comercio”. “Aunque anunciaron acuer-

el espionaje contra el presidente Peña Nieto. “De entrada hay un compromiso de que México será tratado como se merece, con respeto, dentro del marco de la ley. Sí, sí la hay (una promesa para dejar de espiar al Presidente), en general lo que se dice ahí es que cuando tengan dudas de cualquier cosa que esté sucediendo entre líderes que se tienen confianza, se hablarán por teléfono”, manifestó Meade. “Se tocó el tema del espionaje, porque han habido algunos avances. México llama a una revisión, la revisión se da. Estados Unidos hace un proceso en donde reconcilia lo que puede hacer en lo tecnológico con lo que está dispuesto a hacer en particular con países como México, con quienes quiere construir una relación de confianza y de certidumbre”, agregó el canciller. No obstante, afirmó que el espionaje que Estados Unidos realizó contra el presidente no es un tema en el México quiere que la relación se finque. “Seguimos trabajando en darle seguimiento, pero lo que queremos es hablar de muchos temas porque una relación tan grande, no hay acuerdos pequeños”.

DESCARTA PACTO PETROLERO

En relación a las manifestaciones en Toluca, donde se aseguraban que México

VIAJEROS CONFIABLES LUEGO DE QUE MÉXICO, Estados Unidos y Canadá acordaron un Programa de Viajeros Confiables, durante la VII Cumbre de Líderes de América del Norte, la Secretaría de Turismo destacó las gestiones que se realizaron entre los tres países que permitieron concretar dicho pacto. De acuerdo con lo aprobado entre los mandatarios, todo visitante que esté inscrito en el Programa de Viajero Confiable, de alguno de los tres países, será confiable en toda la región de Norteamérica”. El acuerdo implica el reconocimiento mutuo de los programas existentes: Nexus, Global Entry, SENTRI y Viajero Confiable. Al respecto, la Secretaría de Turismo destacó que la facilitación de viajes es producto de las gestiones y el trabajo realizado en el seno del Gabinete Turístico, que se coordina desde la oficina de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu. Según estimaciones de la Sectur, la figura de “viajero confiable” permitirá intensificar el turismo y los negocios y podría flexibilizar los trámites de visado para agilizar el tránsito de personas.

entregaba el petróleo a Estados Unidos, el canciller Meade expresó: “eso no tienen ningún soporte en realidad, el tema de nuestro sector energético es un tema en el que se reafirma cotidianamente nuestra soberanía, que se discute en nuestro Congreso de frente, en la inteligencia de que las reformas que se están aprobando van a cambiarle el rostro al país, van a hacer mucho más competitivo el sector energético y un país, con un sector energético competitivo tiene espacios de prosperidad y crecimiento mucho muy superiores”. El secretario reconoció que la reforma energética llama el interés del mundo porque ubica al país como una opción interesante para el desarrollo del sector, dentro de una región que tiene todas las condiciones para ser muy competitiva y dinámica en esa materia. “De México, con su reforma; de Estados Unidos, que hoy es el principal productor de gas en el mundo, y que lo será de petróleo antes de que termine la década; de Canadá, que también será un productor muy importante de petróleo”, detalló Meade. Asimismo, el canciller señaló que Norteamérica tiene todo por su perfil energético, su demografía, su logística, la calidad de su capital humano para hacer del comercio un eje de prosperidad entre los tres países que conforman la región. Meade dijo que otro de los temas a destacar en la Cumbre de Líderes de América del Norte fue el de las afectaciones que han sufrido las mariposas monarcas en su viaje de Canadá a México. Recordó que en Toluca, los mandatarios se comprometieron en establecer un acuerdo para que en las carreteras se abastezcan áreas con comida para ayudar a las mariposas a llegar a su destino y no las afecten pesticidas.

Dedicó Obama más a golf que a México: WP dos para facilitar los viajes entre los tres países y proteger la mariposa monarca, quedaron largamente irresueltas las divisiones en materias de comercio, inmigración y el debatido oleoducto Keystone XL”, señaló. Más crítico resultó The Washington Post, que destacó que el presidente Obama estuvo sólo ocho horas en México, lo que

consideraron bastante menos tiempo del que dedicó la semana pasada a jugar tres rondas de golf en California. El rotativo resaltó cómo el Presidente se pasó todo el viaje ausente de los temas trilaterales, ocupado con Siria, Ucrania y Venezuela. “(Cuando Obama dijo que se trataba de un momento histórico,

a bordo del Air Force One) no estaba hablando de su encuentro con los líderes de Norteamérica (...) sino de una orden ejecutiva (que acababa de firmar)”, destacó. “Daba la sensación de que las noticias, y la atención de Obama, estaban en otro sitio (y no en la cumbre)”. Por otra parte, The Wall Street Journal achacó la falta de avances concretos.

“Obama llegó paralizado al encuentro a causa de presiones domésticas que bloquearon el progreso en asuntos concretos, incluyendo libre comercio, energía e inmigración”, resaltó. No obstante, The New York Times destacó que “Peña Nieto apenas dijo nada sobre la última ola de violencia relacionada con la droga que afecta a su país, en parte por el deseo de mover la agenda con su vecino del norte de la seguridad a la economía”.

PAÍS

FOTO: JESÚS VILLASECA

rancia tiene al sector energético mexicano en la mira, pues una delegación conformada por empresas energéticas francesas se reunió con los protagonistas mexicanos de la industria petrolera, del gas y de la electricidad. A través de un comunicado, el gobierno francés señaló que el embajador Philippe Faure, representante especial para México del Ministro de Asuntos Exteriores y copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, acompañó a una delegación compuesta por representantes de empresas energéticas, como GDF/Suez, Alstom, Areva y EDF. La delegación se reunió también con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, a quien manifestó su interés para colaborar en el sector energético mexicano. PIERRE-MARC RENÉ

El diario sin límites

Centran energía y reformas relación México-Francia


4

PAÍS

La Auditoría anuncia 147 denuncias penales en contra de diversas autoridades federales que no comprobaron debidamente sus gastos JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

P

or irregularidades en el ejercicio del gasto federal de 2012, último año del sexenio de Felipe Calderón y cuyo monto asciende a cuatro mil 300 millones de pesos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentará 147 denuncias penales. Juan Manuel Portal Martínez, titular de la ASF, informó que un total de 43 denuncias corresponden subejercicios, desvío de recursos o dinero no utilizado por las entidades federativas o municipios. Otras 104 quejas son relativas a dependencias públicas. Con este mecanismo, la ASF espera recuperar unos 10 mil millones de pesos que habían sido mal empleados por las diversas entidades del país, así como por gestiones en municipios, proceso que ya se está llevando a cabo. El auditor sostuvo que para que se solventen las inconsistencias en el ejercicio del gasto, esperarán a que se apliquen los recursos de manera efectiva en los programas para los que fueron aprobados, a fin de evitar que se vuelvan a destinar a usos diferentes. Dijo que los estados con más inconsistencias en el uso de recursos federales fueron aquéllos que cuentan con mayor presupuesto, como Michoacán, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Coahuila y Jalisco. Al respecto, el presidente de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, José Luis Muñoz Soria, acusó que en la administración del ex presidente Felipe Calderón la recurrencia en el gasto público fue el desvío de recursos y la opacidad. El perredista consideró que durante esta gestión, a nivel federal, sobre todo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se dieron opacidades en el registro de préstamos y sus destinos, así como desvíos de recursos entre programas y fondos.

SISTEMA PENAL EN RIESGO

La ASF detectó graves irregularidades en el proceso de implementación de la reforma del Sistema de Justicia Penal para las entidades de Tabasco, Oaxaca, Guanajuato y Puebla. El reporte de la ASF da cuenta de subejercicios en capacitación, in-

Viernes 21 de febrero de 2014

ASF presenta revisión de gasto público 2012

Detectan fallas por

4,300 mdp en último año de Calderón FOTO: NOTIMEX

Hallan irregularidades en diputados por 2 mil 302 mdp

L

a Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto de “apoyos legislativos” de las siete bancadas de la Cámara de Diputados de 2012 por más de 2 mil 302 millones 445 mil pesos. Esta cantidad representa 38.3% de los casi 6 mil millones de pesos contemplados en el gasto corriente de la Cámara de Diputados de ese año. Luego de entregar el reporte de la ASF 2012, Juan Manuel Portal, titular de la dependencia, detalló que “no se proporcionó la documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados, por lo tanto no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en trabajos legislativos”. Ante ello, demandó a los siete coordinadores parlamentarios de San Lázaro comprobar los más mil 720 millones de pesos en subvenciones, 269 millones de pesos en gastos de asistencia legislativa y 186 millones de pesos en gastos de atención ciudadana. De igual forma, tienen que comprobar 94 millones de pesos del fondo de retiro; 26 millones destinados para fraestructura inconclusa, adjudicaciones directas sin procedimientos de licitación y compra de mobiliario sin haberlo inventariado ante las autoridades, entre otras inconsistencias. “Que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión instrumentaron y aplicaron un procedimiento de puntuación distinto”, señaló el funcionario. La ASF presume un probable daño en perjuicio la Hacienda Pública Federal por un monto de 3 millones 373 mil 489 pesos, toda

sente--, comprueben en qué se destinaron los recursos públicos, ya que existe la sospecha fundada de que los más de 2 mil 302 millones 445 mil pesos se “destinaron a trabajos fuera del ámbito legislativo”. “No se proporcionó la documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados, por lo tanto, no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en trabajos legislativos, por lo que persiste la limitada rendición de cuentas”, sostuvo.

PREDICAR CON EL EJEMPLO

Los diputados federales deben de predicar con el ejemplo, “tienen que trasPresumen que legisladores federales desviaron gastos. FOTO: CUARTOSCURO parentar los apoyos económicos que ellos mismos se aprueban año cada los informes de las actividades legis- de que se proporcione a esta entidad año”, así lo expuso el titular de la ASF, lativas; así como los 4 millones 857 la documentación que respalda la Juan Manuel Portal, a 24 HORAS. mil pesos destinados para el apoyo aplicación de los recursos de la parti“Yo lo que hago cada año es peda 3991 y, de esa manera, transparen- dirles a los diputados que transpadel personal de gestión en distritos. Lo anterior, dijo, porque existe la te y promueva la rendición de cuen- rente las subvenciones (…) que sería sospecha fundada de que los más de tas”, mencionó Portal en su informe muy conveniente por la transpa2 mil 302 millones 445 mil pesos se de la Cuenta Pública. rencia del país, que lo hagan púEl auditor superior de la federa- blico, que lo transparenten. --¿Qué “destinaron a trabajos fuera del ámbición emitió una recomendación para pongan el ejemplo?--, sí, claro, que to legislativo”. Que la “Cámara de Diputados rea- que los diputados federales –tanto de pongan el ejemplo”, manifestó el lice las acciones necesarias a efecto la legislatura pasada, como de la pre- funcionario. VÍCTOR RODRÍGUEZ

13,674

millones de pesos, que habían sido mal empleados por los entes ejecutantes del gasto, fueron recuperados el año pasado

147

denuncias penales presentó la ASF por irregularidades encontradas en la Cuenta Pública 2012

vez que la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) no presentó evidencia de la comprobación de tres entidades federativas: Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas, del subsidio que les otorgó. En este sentido, “la Setec permitió que siete entidades federativas comprobaran la aplicación de los recursos de los proyectos (…) por conceptos distintos y sin requisitos fiscales”.

DOBLE GASTO EN CANCILLERÍA

Entre 2007 y 2012, la Secretaría de Relaciones Exteriores ejerció recursos por mil 081 millones de pesos

para contratar servicios en materia de tecnologías de la información. Sin embargo, en 2012 firmó un contrato de 193.3 millones de pesos para el mismo rubro “con una empresa que se dedicaba a la comercialización de arte, libros, banquetes, bares, loncherías, entre otros”. Dicho contrato fue suscrito para la “Cumbre G-20” --realizado en Los Cabos, Baja California Sur— pero la ASF detectó que dicha empresa “se transformó mediante modificación a su objeto social en enero de 2011, seis meses antes de ser incluida en el contrato marco, en una empresa de contratación, producción y operación de eventos nacionales e internacionales”.


El diario sin límites

PROPONEN TRIBUNAL DE SANCIONES

Juan Manuel Portal entrega a diputados las carpetas con las irregularidades en el gasto público

…Y EN EL SENADO TAMBIÉN EL REPORTE da cuenta que en la Cámara de Senadores hay un vacío sobre mil 056 millones de pesos, relacionados con el pago de los boletos de avión que usaron aquel año los legisladores como apoyo para sus gastos de traslado. “Los cupones canjeables por boletos de avión otorgados a los legisladores como apoyo para el traslado a su lugar de residencia, en algunos casos fueron utilizados para fines distintos de los autorizados”, refiere el titular de la ASF. Explicó que el único documento con el que se comprueba la ejecución de este recurso público sólo se sostiene a partir de un recibo firmado por el Coordinador de cada grupo parlamentario, “lo que no permite evaluar la razonabilidad del gasto o constatar que los mismos se destinaron a las funciones legislativas y actividades”.

1,163

Auditorías se realizaron de la Cuenta Pública 2012, de las cuales 17 fueron forenses, es decir, que se tenían elementos para sospechar que había irregularidades graves

En riesgo reforma penal

L

a implementación de la reforma penal en todo el país antes del plazo legal establecido, que concluye en 2016, está en riesgo. Información poco confiable y subjetiva impide conocer el avance real en los estados y en consecuencia, no se justifican los montos millonarios asignados para ello. Peor aún es que la asignación de los recursos a los estados, tampoco corresponde con la ya de por si dudosa clasificación de los avances en la implementación. Se trata de la conclusión a la que llegó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tras analizar una muestra de más de 448 millones de pesos que se destinaron en el 2012 para el programa de implementación de la reforma, el cual es responsabilidad de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación (SETEC) para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. La reforma, aprobada desde el año 2008, contempla la transformación en un plazo de 8 años del sistema de justicia en todo el país, hacia uno que en teoría es más transparente con juicios orales. Sin embargo, la auditoría forense practicada por la ASF y cuyo dictamen fue negativo, concluye que al menos hasta el cierre del sexenio pasado, todo el proceso es incierto. “La SETEC no cuenta con información confiable, suficiente y objetiva, lo que impide conocer el avance real y verificar si la entrega del subsidio otorgado a cada entidad federativa fue el que correspondía a su nivel de avance” señala la ASF. La Auditoria reveló que de acuerdo con el reporte entregado por la SETEC, hasta el cierre del 2012 había tres entidades en los que el nuevo sistema operaba totalmente, mientras que en diez entidades más la operación parcial, y el resto en niveles de planeación y diagnóstico.

La SETEC no cuenta con información confiable, suficiente y objetiva, lo que impide conocer el avance real y verificar si la entrega del subsidio otorgado a cada entidad federativa fue el que correspondía a su nivel de avance. CUENTA PÚBLICA 2012 DE LA ASF No obstante, la auditoría señala que esta clasificación se hace sin una medición realmente confiable e incluso “veraz”, por lo que resulta casi subjetiva La informalidad se hace más grave aún al momento en asignar los recursos económicos a los estados pues no se respetan criterios que si existen para ello.

DINERO A CIEGAS

La auditoría reveló que el Comité de Subsidios de la secretaría autorizó 21 proyectos a los estados por un monto de más de 58 millones de pesos, que “no fueron congruentes con la etapa en la que se encontraban las entidades federativas de acuerdo con la clasificación que hizo la propia SETEC”. En el subsidio otorgado hay más de dos millones 305 mil pesos sin comprobar y se detectaron comprobantes irregulares para justificar gatos de por lo menos un millón 434 mil pesos. Tampoco se han reintegrado los rendimientos ni cargas financieras. ARTURO ANGEL

LA RENDICIÓN de cuentas en México es ineficaz para combatir la corrupción así lo señaló el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, además de pronunciarse por crear un Tribunal de Sanciones para que determine las irregularidades en el ejercicio del gasto público. “La rendición de cuentas en México responde a una arquitectura nacional heterogénea, fragmentada y por tanto, ineficaz para combatir la corrupción (…) la creación de un órgano jurisdiccional para desahogar las responsabilidades administrativas sería una primera propuesta para eliminar esta fragmentación”, manifestó. Precisó que la idea de un tribunal autónomo, es “similar” a lo que se discute en el Poder Legislativo con la reforma constitucional que crea la Comisión Nacional Anticorrupción. “Sería conveniente que la Cámara de Diputados considerara la posibilidad de la figura de tribunal de sanciones, cuya creación no significaría una minimización de las actividades de auditoría interna”, dijo Portal. Informó a los legisladores que el resultado de la Cuenta Pública 2012, del sexto y último año de gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, corresponde a mil 163

informes de auditoría, lo que representa un incremento absoluto de 60 auditorías con respecto a 2011. Explicó que de las mil 163 auditorías practicadas, 527 fueron con enfoque financiero y de cumplimiento normativo, 478 de desempeño, 141 de inversiones físicas y 17 forenses. Se incluyen, agregó, 689 auditorías a fondos federales ejercidos por los estados municipios, de las cuales, 399 fueron practicadas por la ASF y 290 con el apoyo de las entidades de fiscalización locales. Aseveró que en materia de cobertura, la fiscalización se llevó a cabo en 127 dependencias y entidades correspondientes a los tres Poderes de la Unión, cuatro organismos constitucionalmente autónomos, 19 universidades públicas, 32 gobiernos estatales, fondos federales de 190 municipios y siete demarcaciones del DF. Expresó que en el resultado de la fiscalización se determinaron 9 mil 056 observaciones, que generarán la promoción de 10 mil 911 acciones, de las cuales 6 mil 564 son de tipo preventivo y 4 mil 347 correctivo. Desde ayer, las instituciones fiscalizadas cuentan con 30 días hábiles para para solventar las observaciones de la ASF. VÍCTOR RODRÍGUEZ


6

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Madero: ¿juventud o experiencia?

C

on las maletas listas para irse a Washington y su destape en puerta, Gustavo Madero está a unas horas de anunciar su candidatura por la reelección y pedir licencia como dirigente en funciones del PAN. La próxima semana desde la capital estadunidense, el chihuahuense adelantará su intención de competir por segunda ocasión por la presidencia panista y a su regreso a México hará oficial su candidatura. En estos momentos, al interior del grupo maderista lo que se debate es quién será el compañero de fórmula de Madero en la secretaría general. Y hay dos corrientes, una que apoya a un candidato joven como Ricardo Anaya, quien resultó toda una revelación como presidente de la Cámara de Diputados, y la otra que pugna por una fórmula de experiencia en la que podrían ir Santiago Creel o Marco Adame para la segunda posición del CEN panista. En el primer caso, la fórmula maderista apostaría a la frescura de un político como Anaya que representa a los cuadros emergentes del PAN; en el otro caso, el de Creel, se trataría de buscar la experiencia y la conciliación que representa el ex secretario de Gobernación; mientras que de optar por Adame sería clara la confirmación de una alianza con la ultraderecha del Yunque a la que representa el ex gobernador de Morelos. Todo indica que Madero enfrentará a Ernesto Cordero como principal contrincante y a Juan Manuel Oliva como un tercer candidato. En cuanto a Josefina Vázquez Mota, es posible que la ex candidata presidencial se sume a la campaña maderista, luego de que mantuvo negociaciones en las últimas semanas con los dos grupos. Es decir, que sin la creación del bloque en contra de Madero, la contienda panista se fragmentará y con ella también el voto de la disidencia interna. Entre Cordero y Oliva no ha habido acuerdo porque los dos quieren encabezar una candidatura común. Oliva cree traer más apoyos dentro del PAN, mientras que Cordero asegura que tiene mayor presencia en los comités municipales de estados que serán claves en la elección. Los desacuerdos entre ambos personajes se evidenciaron en la última reunión convocada esta semana a la que ya no se presentó Oliva, lo que diluye las posibilidades de que se concrete el bloque antimaderista. Detrás de la disputa blanquiazul aparece la figura del ex presidente Calderón que, con su reciente reaparición pública busca apuntalar la candidatura de Ernesto Cordero, aun cuando un buen número de los operadores calderonistas que durante su sexenio le dieron el control de la estructura partidista ahora apoyan la campaña de Gustavo Madero. Es posible incluso que en esta elección interna, en la que también se renovarán las posiciones del Consejo Nacional del PAN, el calderonismo pierda no sólo el control sino su presencia en el órgano de gobierno del panismo. Los gobernadores blanquiazules también jugarán un papel importante en la elección interna y hasta ahora, la mayoría se han pronunciado a favor del grupo maderista. Es el caso del gobernador de Baja California, Federico de la Vega, e incluso del mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle y el de Sonora, Guillermo Padrés, mientras que el de Guanajuato, Miguel Márquez, apoyaría a Oliva, y sólo del de Baja California Sur, el estado con menos militantes, estaría a favor de Ernesto Cordero. En el fondo lo que estará en disputa el próximo 18 de mayo, fecha en que se renueva la dirigencia del PAN, es la definición de las candidaturas para la Cámara de Diputados en 2015, y a juzgar por cómo se está moviendo la estructura panista dentro del partido blanquiazul habrá un nuevo grupo dominante, el maderismo, y un grupo que perderá todas sus posiciones de poder, el calderonismo.

•••

NOTAS INDISCRETAS…Casualidad o coincidencia pero la detención del empresario José Susumo Azano en San Diego, por parte del FBI, se produce a unos días del regreso político del ex presidente Calderón. Y aunque las acusaciones contra Susumo en Estados Unidos tienen que ver con el apoyo ilegal a campañas en aquel país, aquí en México el polémico empresario, quien fuera el contratista favorito de la Sedena durante el sexenio pasado, también tiene abiertas indagatorias por fraude y operaciones con dinero ilegal. Queda claro el mensaje?.. José González Morfín está listo para asumir la presidencia de la Cámara de Diputados en lugar de Ricardo Anaya. El relevo ocurrirá el 4 de marzo y todo indica que el joven queretano se irá a apoyar la campaña de Gustavo Madero…Los dados mandan doble Escalera. Buena semana.

Sucesión en Acción Nacional

Oliva pide unidad

a Vázquez Mota E MISAEL ZAVALA

El ex gobernador de Guanajuato asegura que debe mantenerse el diálogo entre quienes aspiran al puesto de Gustavo Madero al frente del PAN

l aspirante a dirigir al Partido Acción Nacional (PAN), Juan Manuel Oliva, exhortó a Josefina Vázquez Mota a mantener el diálogo para llegar juntos a la contienda interna, luego de que se informara que la panista y ex candidata presidencial podría ya no contender por la dirigencia nacional del blanquiazul. En entrevista para 24 HORAS, el ex gobernador de Guanajuato aclaró que Vázquez Mota tendría que anunciar su decisión de, en un momento dado, “bajarse” de la elección para renovar al panismo, a realizarse el Josefina Vázquez 18 de mayo próximo. Mota aseguró que “Creo que el tema será el lunes o el de ir juntos en un momartes cuando mento determinado defina su futuro es importante, creo político que hay que seguir dialogando en ese sentido. Josefina tendrá que manifestarse en torno al tema, en lo particular expreso que debe mantenerse el diálogo, hay que seguir platicando y sería bueno llegar juntos en un momento determinado de la contienda electoral”, declaró Oliva vía telefónica. Ayer, este diario publicó información de fuentes panistas que aseguran que Josefina Vázquez Mota no se registrará como candidata en los comicios internos, a pesar de que ella, Juan Manuel Oliva y Ernesto Cordero, avanALISTAN FÓRMULAS PARA CAMPAÑA zaban en una candidatura de unidad. ASPIRANTES A DIRIGIR al Partido mente concentrado en mi responsabiliCuestionado al respecto, Oliva Acción Nacional alistan a sus fórmulas dad y no me pronunciare, sino hasta en sostuvo que aún siguen las pláticas con las que participarán en la elección tanto haya una convocatoria expedida”, con ambos panistas para definir una interna. aclaró el legislador panista. sola candidatura. Según fuentes al interior del PAN, el Ernesto Cordero también podría for“Fueron en días pasados las pládirigente nacional, Gustavo Madero, malizar una candidatura con Juan Maticas, cada quien tendrá su forma de ya tiene a su fórmula para los cómicos nuel Oliva como su secretario general. expresar el tema, pero en lo particuinternos donde busca ser reelecto como Al preguntar a Oliva si estaría dislar subrayó que hay que seguir dialopresidente del partido. Quien podría puesto a abandonar candidatura, gando y no hay que perder de vista ser el secretario general de Madero es contestó: que la reconciliación del PAN pudiera Ricardo Anaya, legislador federal de “Lo que puedo decir es que estoy potenciarse con un acuerdo”, subrayó Acción Nacional. dispuesto a dialogar, no hay ningún el ex mandatario estatal. Cuestionado por este medio, Anaya acuerdo ninguna conclusión por el respondió “ni sí ni no”. momento. Creo que el diálogo debe De acuerdo con la comisión or“Estoy concentrado al 100% en mi mantenerse”, acotó. ganizadora de las elecciones, en los responsabilidad como presidente de la “Nosotros respetamos el equipo que próximos días saldrá la convocaCámara de Diputados y no me pronun- desee integrar Madero, nosotros decitoria para la elección, en la que se ciaré sobre temas partidistas sino hasta mos que hay que aprovechar los vientos pedirá a los aspirantes inscribirse que haya convocatoria. Estoy absoluta- de cambio que hay en el PAN”, finalizó. como candidatos del 11 al 17 de marzo. En tanto, las campañas internas FOTO: CUARTOSCURO podrían desarrollarse durante 60 días, del 19 de marzo al 17 de mayo, “Es una decisión de conciencia bién tiene una responsabilidad como para que al día siguiente se realice (que se separe de su cargo) y una dirigente nacional”, aseveró. la votación. Otro de los contendientes, el sedecisión de enaltecer la tradición deAsí, Juan Manuel Oliva emplazó al mocrática de Acción Nacional donde nador Ernesto Cordero, aseguró actual líder nacional del PAN, Gusta- la persona que administra el proceso que se separará de su cargo en los vo Madero, que tome una decisión de electoral no puede ser ni juez ni parte, siguientes días para poder competir consciencia para separarse de su cargo, sin embargo, digo que tome su deci- de lleno en la renovación del Partido sión, él tiene un derecho pero tam- Acción Nacional. si es que decide buscar la reelección.


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

PAÍS

7

Sucesión en el PRD

César Camacho, líder del PRI.

PRI apuesta por jóvenes en 2015

L

as mujeres y los jóvenes serán opción preferente en las candidaturas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para las elecciones de 2014 y 2015, aseguró el líder nacional del tricolor, César Camacho Quiroz. Durante una reunión a la que asistieron la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, y el diputado Cenovio Ruiz Zazueta, secretario de Enlace con las Legislaturas de los Estados del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), exhortó a los legisladores a innovar en su trabajo para hacer leyes. Puntualizó que “el único límite para la creatividad es el texto constitucional, porque al mismo tiempo que marca diques, también da cauces anchos, dentro de los cuales podemos movernos con gran libertad”. En el salón “José Francisco Ruiz Massieu”, el líder priista resaltó que la condición del PRI como partido en el gobierno, entraña una mayor responsabilidad “porque quien dice, quien sugiere, quien propone, tiene la obligación de ejecutar, de hablar menos y hacer más”. Definió que la relación entre ese instituto político y el gobierno hoy es diferente, porque a todos nos hace común la militancia. Por ello, reiteró, “todos tenemos como propósito solidificar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cargar con la parte de responsabilidad política que implican las reformas”. Vamos a ganar en 2015, por tener la capacidad de interpretarlas (las reformas), de convertirlas al lenguaje de todos los días, de hacer que se aprecie el esfuerzo del presidente de todos los mexicanos. Al referirse a la transformación de las organizaciones del PRI, como el Frente Juvenil Revolucionario y el Organismo Nacional de Mujeres, destacó que no queremos embellecerlas o adecuarlas, sino hacerles cirugía mayor. “Nos importan todos los militantes, pero ellos constituirán el renuevo y la fuerza para el partido”, indicó. NOTIMEX

FOTO: ARCHIVO

Tribus urgen a resolver

elecciones internas MISAEL ZAVALA

A

Plantean que sea el Consejo Nacional el que designe al nuevo dirigente del partido; quieren que Jesús Zambrano abandone su cargo el 21 de marzo

nte una nula respuesta del Instituto Federal Electoral (IFE) para aprobar los estatutos del PRD, diversas corrientes que conforman al partido urgieron al Consejo Nacional que resuelva lo antes posible las fechas para la renovación de la dirigencia, secretario general y Comité Ejecutivo Nacional. El coordinador Nacional de la expresión Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez, propuso al Consejo Nacional perredista que sea el encargado de emitir una convocatoria, antes del 28 de febrero, para designar a una dirección interina por tres meses, en tanto el Instituto Federal Electoral valida la constitucionalidad de las reformas a los estatutos del sol azteca, aprobado en el pasado Congreso Nacional. Según Nueva Izquierda, el actual dirigente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien pertenece a esta expresión perredista, también denominada como Los cargos deberá Chuchos tiene que dejar renovar el PRD en su cargo el 21 de marzo todo el país próximo, cuando concluya su periodo al frente de la presidencia perredista. Asimismo, planteó que el Consejo Nacional perredista sea quien designe al líder nacional, secretario general y Comité Ejecutivo Nacional del PRD para los próximos tres años. Así se eliminaría toda posibilidad de votación La corriente de Los Chuchos tiene mayoría en el Consejo Nacional del PRD. FOTO: CUARTOSCURO de la militancia y, por el contrario, se necesitaría una sesión con la NUEVA IZQUIERDA PIDE INTERINATO presencia del 60% de los 180 conEL COORDINADOR nacional de la corriente Nueva Izquierda de la dirección, secretaria general y Comité Ejecutivo Nacional sejeros nacionales para designar a del PRD, Jesús Ortega, llamó a los perredistas a que impulsen perredista. la nueva dirección. un interinato cuando concluya el cargo del actual dirigente del En otro tema, el líder de Nueva Izquierda dijo que esta Cabe señalar que la corriente sol azteca, Jesús Zambrano. expresión perredista respalda a los legisladores del PRD que Nueva Izquierda, que impulsa esta En rueda de prensa, el líder de la corriente de Los Chuchos impulsan una reforma sanitaria sobre legalización del conpropuesta, es una de las expresiodijo que no es viable que la dirigencia nacional prorrogue su sumo de mariguana, y afirmó que las políticas punitivas han nes con mayor número de consemandato y por tanto el 21 de marzo, cuando acabe la gestión fracasado en el mundo. jeros en el PRD y podrían aprobar de Zambrano, deberá nombrarse a un presidente interino del “Nueva Izquierda apoya esfuerzos de diputados del PRD esta propuesta. PRD. en la Asamblea Legislativa que impulsan la norma sobre salud Ortega Martínez negó cualDetalló que el Consejo Nacional del sol azteca será el pública, que dé una salida a este tema del consumo legal de quier pretensión por competir por encargado de decidir el futuro de la dirigencia, debido a que la mariguana, y que no sean acciones de fuerza como las que el Instituto Federal Electoral (IFE) no ha aprobado los nuevos se aplican sin éxito por Eruviel Ávila en el Estado de México, la dirigencia nacional, ya que aseestatutos del partido, lo que atora el proceso de renovación donde ya les llegó la lumbre de Michoacán”, expresó. guró que Nueva Izquierda tiene a Carlos Navarrete Ruiz como su candidato. de 400 cargos directivos del PRD renueve al Consejo Nacional para No obstante, “en el transcur- dente del PRD. A Ebrard lo invitó a definir su as- en todo el país, se han agotado. que realice esta tarea. so de la resolución del IFE sobre “Este atraso ha causado una el Estatuto y la consolidación de piración y no sólo buscar en el ataque Una de las salidas para renovar a la las candidaturas a dirigir al PRD, un mejor posicionamiento ante la mi- dirección nacional, propuestas del inestabilidad en los procesos interse analizarán todas las opciones, litancia, ya que es visto como un activo secretario de alianzas del sol azte- nos, además la nula respuesta de ca, Armando Contreras, se agilice los consejeros del Instituto Federal como la de Cuauhtémoc Cárdenas, importante para el PRD. Ayer, 24 HORAS publicó que la elección con el voto directo de Electoral violenta la vida partidisque no se ha descartado, y la de Marcelo Ebrard”, dijo el ex presi- los tiempos para renovar los más la militancia y no esperar que se ta”, aseguró el perredista.

400


8

PAÍS

Viernes 21 de febrero de 2014

ALHAJERO

Ex presidentes del IFE alertan

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Reforma política

Martha ANAYA

O

Pero si es un rico de abolengo… mar Fayad no salía del asombro: “Me llamó la atención; realmente no me lo esperaba”, decía a propósito de la orden de aprehensión librada contra Gastón Azcárraga Andrade, ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana

de Aviación. -¿Por qué le sorprende?-, le preguntamos al senador priista -Pues es que estamos hablando de un hombre rico, poderoso. Es un empresario y es muy rico… ¡Es un rico de abolengo! Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Fayad agregaba: “No me imaginaba ver a un hombre como él metido en el lavado de dinero. No tenía necesidad”. -¿Cabría la posibilidad de que se tratara de algo político? -¡No! No lo creo -respondió-. Y no se trata de prejuzgar. Será la justicia la que determine. Yo sólo espero que no haya sido por una de esas operaciones truculentas… No muy lejos de donde nos encontrábamos, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, mencionaba que sobre Azcárraga pesaban “varios delitos”. Pero no terminó de explicar bien a bien de qué se trataba: “No es precisamente ese sólo (lavado de dinero), es mucho más complicado; no me gustaría explicarlo así en una entrevista, podría yo dar pauta para otras cosas», respondía a los periodistas. Y no, al procurador no le llamaba la atención que se tratara de “un rico de abolengo”, quien se encontrara ahora en este trance. Es más, mencionó que se había solicitado a la Interpol su apoyo para buscar a Gastón Azcárraga pues hay sospechas de que el empresario del Grupo Posadas ya no se encuentra en México.

•••

ESTO DESMIENTE LAS CALUMNIAS.- “¡Tenía que ser!”, soltaba a su vez la senadora perredista Alejandra Barrales a propósito de las acusaciones que ahora pesan sobre el hombre que llevó a la quiebra a Mexicana de Aviación. La ex secretaria general del Sindicato de Sobrecargos de México reiteraba ahora: “Esto demuestra que nada tenían que ver los contratos colectivos, los que generaron el conflicto económico… ¡desmiente las calumnias sobre la quiebra y lo que pasó!” Aunque con mucha tardanza (pasaron tres años ya), comentaba Barrales, “es una señal positiva que se haya girado una orden de aprehensión”. El senador Javier Lozano -bajo cuya gestión como secretario del Trabajo se dio la quiebra de Mexicana-, nos comentaría por su parte que la investigación en torno a lo ocurrido con la línea aérea (y al propio Azcárraga) se inició desde su época. Se habló entonces de “una mala gestión de negocios, utilización de recursos…”, recordaría el panista. Pero a sabiendas de que las cuestiones penales no son fáciles y que se tienen que ajustar las cuestiones penales para que no se caiga en el camino el caso, apunta ahora: “Fíjate en lo que tiene que ver con impuestos retenidos y no pagados”.

•••

EL LUNES DESFILAN LOS DEL IFAI.- Como ya sabemos, los cuatro comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) -Gerardo Laveaga, Sigrid Artz, María Elena Pérez-Jaén, Ángel Trinidad Saldívarquieren quedarse en sus cargos. Ya pidieron formalmente su ratificación. Por ello el lunes próximo los veremos desfilar en el Senado ante las comisiones de Transparencia (encabezada por Pablo Escudero), Justicia (bajo la batuta de Roberto Gil) y Estudios Legislativos (que lleva Alejandro Encinas). Según comentarios de algunos legisladores tricolores, el hecho de que los cuatro comisionados hayan solicitado su ratificación (sin el menor asomo de recato), resta oportunidad a quienes bien valdría la pena que continuaran con su labor. Y ahora se complica la decisión para los senadores.

•••

EL DOMINGO, CARRERA PANISTA.- Ernesto Cordero lleva prisa. Ya quiere iniciar la carrera contra Gustavo Madero. Si no la de la dirigencia del PAN propiamente, al menos la de los 5 o10 kilómetros -es al gusto- que tendrá lugar el próximo domingo en el circuito Gandhi. El ex secretario de Hacienda va a participar en la carrera, nos dicen sus ayudantes. Se va a echar los diez kilómetros.

•••

GEMAS: Obsequio del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ayer en el Senado: “Me parece que la Ciudad de México puede estar próxima a la consumación de una tarea de muchos años, de un viejo anhelo”.

pervertirá

a los estados

Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés aseguran que hay contradicciones en la legislación

Leonardo Valdés, Marco Baños y Luis Ugalde ÁNGEL CABRERA

L

os dos últimos ex consejeros del IFE, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, advirtieron que la reforma electoral podría generar perversidades en los estados al colocar al INE como jefe de los institutos locales y a los Congresos como financiadores. La medida puede generar presiones políticas y disminución del presupuesto en las entidades para organizar elecciones, lo cual calificaron como “el peor de los escenarios” durante el seminario «Reconstrucción de las autoridades electorales y los dilemas de las legislaciones secundarias». De acuerdo con los cambios constitucionales promulgados en el Diario Oficial de la Federación, el naciente Instituto Nacional Electoral incidirá en los procesos democráticos de los 32 estados al tener la facultad de designar a sus consejeros y atraer la organización de los comicios locales. Sin embargo, el presupuesto para los institutos locales seguirá siendo estatal y será aprobado por sus respectivas legislaturas, lo cual genera “una contradicción operativa de quién paga y quién manda”. Ugalde apuntó que los incentivos

PIDEN RATIFICACIÓN DE CONSEJEROS EL EX CONSEJERO presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, pidió a la Cámara de Diputados garantizar la permanencia de los cuatros actuales miembros del IFE en el INE. El encargado de organizar las elecciones de 2006, consideró que Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova, María Marván y Benito Nacif debieron ser ratificados desde que se realizó la reforma y “no hacer fila” para buscar un puesto. Consultado sobre el mismo tema, el ex consejero Leonardo Valdés dijo a 24 HORAS que no se iba a pronunciar públicamente sobre la permanencia de los actuales consejeros. “Se cometió un error muy grave de haber hecho una reforma y haber sometido a una renovación completa, el daño ya está causado, es incorrecto e indigno a la figura de los consejeros decirles fórmate”, dijo Ugalde. La postura del ex presidente del IFE se suma a la de otros personajes del ámbito electoral como José Alejandro Luna Ramos, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien pidió al Poder Legislativo que tomará en cuenta la experiencia de los actuales consejeros para integrarse al INE. Al respecto, Luis Carlos Ugalde apuntó que invitar a los consejeros “que se formen en la fila no es una solución al problema, ya causado, que es no respetar los plazos, cambiar a los consejeros cada que haya una reforma demerita su autoridad y genera un problema de dilapidación de talento”. ÁNGEL CABRERA

perversos se darían desde los Congresos locales, porque «van a decir estoy pagando pero no me pelan, lo que puede ocurrir es que si no tienen más poder de exigir cuentas, sino solamente financiar, puede darse el caso de que encuentren mecanismos de obstaculización, aquí si hay un problema».

En el encuentro, que reunió a los dos ex presidentes del IFE, y uno en funciones, Marco Antonio Baños, el ex consejero Leonardo Valdés refirió que la figura de nulidad de elecciones por rebase de topes de gastos de campaña “puede crear incentivos muy perversos, puede producir muchos problemas”.

Nombran a comité técnico para el INE

L

a integración del Comité Técnico de Evaluación que someterá a un análisis a los aspirantes para integrar a los once comisionados del Instituto Nacional de Elecciones ya está conformado. Se trata de Soledad Loaeza y Enrique Cárdenas Sánchez, quienes fueron propuestos el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI); José Antonio Lozano Diez y Tonatiuh Guillén López, promovidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como Jorge Moreno Collado, Ricardo Bernal Lagunes y Alejandro González Alcocer, por la Cámara de Diputados. Los coordinadores parlamentarios del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Luis Alberto Villarreal y del PRD, Silvano Aureoles, dieron a conocer que este órgano queda-

rá instalado éste mismo viernes para que entre en operaciones de manera inmediata. De esta forma, el Comité deberá entregar a más tardar el 1 de abril las once listas, de cinco candidatos cada una, para ocupar los asientos del Consejo General del INE. El presidente del organismo será electo para un periodo de nueve años; tres consejeros serán designados para ocupar ese mismo periodo de tiempo; cuatro más permanecerán seis años en sus asientos y los otros tres ejercerán la función durante tres años. La reforma constitucional en materia de reforma política estableció que la integración del INE deberá pasar por un filtro de “notables” con el objetivo de evitar la estigmatización de los aspirantes a ser consejeros electorales, mismo que rendirá protesta mañana viernes. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Advierte Baños: hay “huecos” en enmienda electoral

FOTO: NOTIMEX

M

impartieron un seminario juntos.

TALÓN DE AQUILES

Para Leonardo Valdés fue un error que el Poder Legislativo centrará su discusión en los nuevos poderes que le otorgarían al INE, lo cual desde antes de aprobada la reforma, dijo, generó presiones de partidos. A su parecer, el primer paso era concretar una Ley de Partidos, cambiar el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales en temas como la fiscalización, y ya aprobados esos tópicos analizar si el nuevo instituto se convertiría en un súper IFE o un híbrido, ese es el “talón de Aquiles” de la reforma. “Eso despertó una cantidad de intereses políticos y de presiones impresionantes que nos llevaron a donde estamos, al híbrido que hoy tenemos, complejo, difícil, que me parece se pudo haber evitado, me parece una mala decisión”, manifestó el ex presidente del IFE, a quién le tocó organizar las pasadas elecciones presidenciales. A su vez, Luis Carlos Ugalde afirmó que la reforma corre el riesgo de no aplicarse en su totalidad debido a la complejidad de las creación de las leyes secundarias y la cantidad de funcionarios electorales de alto nivel que el INE está facultado para designar, como son los consejeros de los estados y encargados de los 300 distritos electorales.

arco Antonio Baños, consejero presidente provisional del IFE, manifestó que la reforma electoral todavía tiene huecos, que de no subsanarse, tendrían consecuencias en los procesos electorales de 2015. A juicio del funcionario electoral “nadie podría en su sano juicio desear que no salgan bien las cosas, pero es un hecho que hay muchos huecos, muchos detalles que tendrán que tener cierta claridad en la redacción de la legislación secundaria para facilitar la organización de las próximas elecciones”. Durante su participación en el seminario “Reconstrucción de las autoridades electorales y los dilemas de las legislaciones secundarias”, el encargado del ya desaparecido IFE manifestó que los consejeros trabajan en la transición “revisando toda la parte programática, que está dejando una plataforma adecuada para la construcción del Instituto Nacional Electoral (INE), que no va a ser sencilla”. “Creo que el 2015 nos vas a dar una idea muy clara de cómo funcionan estas normas”, abundó Baños sobre el proceso de implantación del nuevo sistema electoral del país. Aunque la reforma, publicada hace dos semanas, transforma al IFE en INE, el consejero manifestó: “el día que formalmente sean designados los consejeros electorales del INE habrá una nueva institución que tendrá que tener una identidad gráfica diferente”. Entre los cambios se encuentran “los formatos de credenciales de elector, todas las fachadas de los edificios del propio Instituto, pero también está una parte que es reglamentaria, por ejemplo, qué se va a hacer con la administración de los tiempos en radio y televisión”. Otro de los reglamentos que habrá de modificarse en el de fiscalización “que tiene más de 300 artículos, en el contexto de la reforma constitucional la fiscalización es un esquema totalmente diferente (...) la fiscalización quedó en manos del Consejo General del Instituto, donde también están los partidos políticos”. A su parecer, “la legislación secundaria tendrá que empezar por determinar quiénes de los integrantes del Consejo tienen a su cargo esa función, para que después no se utilice como un esquema de presión o estrategia política de los partidos”. Como parte de la reforma, el Poder Legislativo publicó la convocatoria para integrar a los nuevos 11 consejeros del INE, los actuales miembros tienen hasta el cinco de marzo para decidir si participan en el proceso. Al respecto, Marco Baños afirmó que él y sus compañeros: Lorenzo Córdova, María Marván y Benito Nacif, “vamos a dar un mensaje conjunto los consejeros electorales con relación al tema que es de interés”. ÁNGEL CABRERA

El jefe de Gobierno del DF se reunió con los coordinadores de la Cámara alta. FOTO: CUARTOSCURO

Mancera reactiva diálogo sobre el DF en el Senado

L

os coordinadores parlamentarios del lucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, PRI, PAN y PRD en el Senado se reunie- refrendó el compromiso de su partido de que en ron con el jefe de Gobierno del Distrito este periodo ordinario de sesiones que termina Federal, Miguel Ángel Mancera, con quien se en abril próximo, se aprobará esta reforma. “Tenemos un compromiso para sacar una comprometieron a sacar la reforma política reforma del Distrito Federal, donde se están para la capital del país a más tardar en marzo. Mancera Espinosa se reunió por separa- generando los consensos en el PRI y donde estoy seguro que con las otras do con los tres principales fuerzas políticas, PAN, PRD, PT grupos parlamentarios del Si el Presidente y el Verde, tendremos una reforSenado, a quienes pidió avanzar en la reforma política que de la República se ma política en este periodo ordiseñaló. permitirá al Distrito Federal expresa en favor nario”, De su lado, el coordinador del contar con mayor autonomía, de la reforma PRD, Luis Miguel Barbosa, mauna Constitución propia y atribuciones para nombrar a política del DF, yo nifestó la voluntad de estos tres grupos parlamentarios de sacar los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública local y lo digo, Presidente: esa reforma y agradeció el intede la Procuraduría capitalina. ¡gracias!” rés del presidente Enrique Peña Nieto para que la capital del país En conferencia de prensa posterior a las reuniones, el MIGUEL BARBOSA modifique su estatus jurídico. “Si el Presidente de la Repúblipresidente de la Mesa DirectiLíder del PRD va del Senado, Raúl Cervantes en el Senado ca se expresa en favor de la reforma política del Distrito Federal, Andrade, subrayó que si la voyo lo digo, Presidente: ¡gracias! luntad política en el PRI, PAN y PRD perdura, la reforma política de la Ciu- El Senado está haciendo su trabajo, pero yo le digo Presidente, ¡gracias!, por sumarse a esa dad de México saldría a principios de marzo. A su vez, el mandatario capitalino, acom- voluntad de que haya reforma política del DF”. El coordinador del PAN, Jorge Luis Prepañado por los tres coordinadores y el presidente de la Cámara de Senadores, adelantó ciado, dijo que la postura de esa bancada es que está próximo un debate en este órgano que “el debate es si el Distrito Federal debe ser legislativo, para discutir y aprobar la reforma. tratado como otro estado de la República, con “Hoy pudimos plantear de manera direc- las mismas obligaciones y responsabilidades ta a cada uno de los grupos parlamentarios que tienen el resto de las entidades federativas, o se le debe dar un trato especial y difenuestro sentir de esta etapa”, subrayó. En tanto, el coordinador del Partido Revo- renciado por ser la ciudad capital”. NOTIMEX


10 PAÍS

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

FIJAN PLAZO FATAL

TELÉFONO ROJO

EL ASAMBLEÍSTA Eduardo Santillán fijó como fecha fatal el 30 de abril para dictaminar y discutir en el pleno de la ALDF la iniciativa sobre regulación de la mariguana, presentada la semana pasada por integrantes de su fracción. “Nosotros esperaríamos a hacer un proceso muy rápido, de tal suerte que hacia el 30 de abril pudiera haber ya una definición sobre este tema”, aseguró. Comentó que buscarán la opinión de los congresos locales del centro del país, debido a que la aprobación de esta iniciativa tendría una implicación de carácter metropolitano en estados y municipios.

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Aparato de reelección de Gustavo Madero

L

a estructura panista está desesperada. Quiere salir en avalancha a anunciar su respaldo a Gustavo Madero para su reelección como presidente del Partido Acción Nacional (PAN), pero tiene muchas limitaciones. No ha comenzado formalmente la contienda de mayo y los pronunciamientos podrían declararse como actos anticipados de campaña, con la consecuente descalificación de Madero. También sería oportunidad para asustar a los demás aspirantes -bajada Josefina Vázquez Mota quedan como principales contendientes Juan Manuel Oliva y Ernesto Cordero- y propiciar su retiro. Madero no ha perdido el tiempo. Cierto, ha estructurado un equipo poderoso para asegurar su segundo periodo al frente del PAN, pero también la actitud rijosa de Cordero y Oliva ha asustado a muchos militantes porque no quieren un partido confrontado, contestatario. Vea usted: El jerarca panista tiene a la mayoría de dirigentes estatales, quienes, se supone, llegaron el voto de los panistas y eso les da suficiente margen de influencia y maniobra a favor de su candidato, precisamente Madero. Ha consentido a los coordinadores parlamentarios, Jorge Luis Preciado en el Senado y Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados; ellos le garantizan el respaldo de legisladores. Da trato cotidiano a los coordinadores en los estados, lo cual suma a los diputados locales. Y, por si fuera poco, ya se le adhirieron todos los gobernadores, con dos excepciones como se verá adelante.

ALINEAMIENTO DE GOBERNADORES PANISTAS

La suma de Ricardo Anaya como compañero de fórmula es la mayor de las adquisiciones de Gustavo Madero. Pero antes aseguró a otros cuadros distinguidos. Tiempo atrás había gobernadores simpatizantes con Ernesto Cordero: el sonorense Guillermo Padrés, el sudcaliforniano Marcos Covarrubias, el poblano Rafael Moreno Valle, el ex de Baja California Guadalupe Osuna Millán y, se suponía, su heredero Francisco Kiko Vega. Hoy sólo Covarrubias es considerado corderista y el guanajuatense Miguel Márquez nada entre dos dudas, mantenerse leal a Juan Manuel Oliva o jugar otra carta. Algunos de ellos se reacomodarán en cuanto empiece la contienda. Pero el resto de la estructura azul está lista para operar por su jefe Madero y por ese rostro promisorio llamado Ricardo Anaya, actual presidente de la Cámara de Diputados.

EL IFT ACUMULA CONFLICTOS Y NO DA COLOR

Vaya nacimiento tan polémico el del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). No ha resuelto el conflicto entre Dish y Televisa y ya le explotaron los contratos y las cartas entre Dish y Teléfonos de México (Telmex). Puede verlo como oportunidad: si investiga y resuelve conforme a derecho, podrá acreditar su autoridad y darse a respetar para decisiones futuras. Pero la agenda se le acumula: definición sobre must carry y must offer, declaraciones de preponderancia, bases para nuevas cadenas televisivas, derechos de autor, la sociedad Dish-MVS… La historia más polémica viene de 2008, cuando Telmex acordó con Dish el servicio de televisión de paga de MVS con el aval de la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC) de Eduardo Pérez Motta. Telefónica (Movistar) se inconformó bajo el argumento de concentración prohibida y, según su dicho, Telmex atentaba contra los principios básicos de su título de concesión, pues no le autoriza televisión. En respuesta polémica, la CFC desechó la denuncia -no hay concentración, dictaminó- y Televisa denunció en 2011 ante la propia Comisión diversas irregularidades en la sociedad Telmex y MVS-Dish. De acuerdo con la empresa de Emilio Azcárraga, se evidenciaba la concentración porque Telmex ofrecía a los clientes de Infinitum el servicio de Triple Play empaquetado indebidamente: telefonía, internet y televisión. Hoy, cinco años después, están en exhibición documentos reconocidos por la empresa de Joaquín Vargas y donde se incluye la opción de compraventa. Todo sin haber dado color el flamante IFT.

El alcoholímetro se implementa en la capital desde hace 11 años. FOTO: CUARTOSCURO

El diputado perredista Eduardo Santillán propuso usar estos dispositivos al igual que el alcoholímetro MONTSERRAT GALVÁN

C

omo parte del debate para la regulación de la mariguana en el Distrito Federal, el diputado local del PRD, Eduardo Santillán, propuso la instalación de mariguanímetros, para revisar los niveles de intoxicación en automovilistas, que funcionarían a la par del programa Conduce sin Alcohol. En conferencia, el asambleísta explicó que este nuevo dispositivo se pondría en operación de manera conjunta con el operativo del alcoholímetro y que las personas que se detecte que manejen bajo el influjo de la mariguana sean remitidas al Torito. Para lo anterior se tendría que reformar la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, por lo que la próxima semana presentará una iniciativa a esta ley para realizar estas modificaciones. “No es posible que midamos quien consume alcohol y no quien consume drogas, es más peligroso quien consume cualquier droga ile-

Aumenta debate por legalización de la mariguana

Quieren mariguanímetros

para el DF

gal, de tal manera que tenemos que avanzar en estos esquemas”, sostuvo. Respecto al funcionamiento de estos aparatos, Santillán Pérez precisó que dichos dispositivos se usan en otros países, como Holanda, Italia y Francia, al tiempo que agregó que este tipo de aparatos tienen un precio que oscila entre los 600 mil y un millón de pesos. Al igual que el alcoholímetro, el mariguanímetro comprueba, a través de muestras inmediatas, si la persona ha consumido mariguana; sin embargo, el legislador no precisó cuántos gramos o cuál es la cantidad por la cual se considera que una persona está bajo los efectos de esa droga.

AYUDA DEL IEDF

Respecto a la consulta ciudadana, anunciada en días pasados en la ALDF, el perredista adelantó que solicitará al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) su participación para realizar dicho ejercicio a la ciudadanía. Santillán Pérez abundó que la consulta tendría que realizarse antes de octubre, previo al comienzo del proceso electoral, y señaló que hay respaldo de parte del gobierno capitalino para dicho ejercicio, siempre y cuando el objetivo sea de carácter legislativo. “En temas que son tan polémicos lo mejor es preguntarle a la gente”, opinó.

SUPERVISAN NIVEL DE RÍO HUACAPA

Para supervisar el avance en la rehabilitación del encauzamiento del río Huacapa, que resultó afectado por las lluvias por la tormenta Manuel, en septiembre de 2013, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero habló con damnificados, a quienes les prometió que no habrá desbordamientos de la presa en temporada de lluvias.


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

Reconocen ineficacia

Demandarán a gobernador por guerra sucia FOTO: NOTIMEX

L

a legisladora federal Graciela Saldaña (PRD) aseguró ayer que el gobernador Roberto Borge Angulo mantiene una campaña en su contra, misma que calificó como de “persecución política y amenazas”, por lo que interpondrá una denuncia penal. Desde su curul, la legisladora perredista aseguró que Borge Angulo instruyó a una publicación local para difundir “imágenes denigrantes para toda mujer que se están difundiendo en el estado (de Quintana Roo)”. Martha Lucía Micher (PRD) externó en la necesidad de establecer reglas de respeto a la figura de los legisladores, toda vez que es un asunto de respeto que compete a todos los grupos parlamentarios del país. “Estamos hablando de una caricatura que está en mis manos, y que no hubiera querido enseñársela a nadie, donde está la diputada Saldaña y el diputado Gámiz” teniendo relaciones sexuales “en una caricatura que denigra a la diputada”, refirió a la asamblea. Reiteró que el asunto no es en contra de Borge Angulo, reiteró que es una situación de respeto, “yo no voy a defender a ningún medio de comunicación que se presta a esto,

PAÍS 11

La diputada Graciela Saldaña. pero tampoco voy a defender a un gobernador que haga y que pague para que se haga esto”, reprochó. A la discusión generada después de minutos de iniciada de la sesión, se sumó la panista Beatriz Zavala Peniche, quien refirió que en la pasada jornada electoral “me tocó ver directamente, vivir la actuación del gobernador (...) porque la actuación política fue de se vale todo”. En su oportunidad, Raymundo King de la Rosa (PRI), externó que las denuncias son “infundadas e improcedentes”, ya que acusó a Graciela Saldaña de estar en contra de Borge Angulo. El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya, anunció que el tema fue turnado de manera inmediata a los integrantes de la Junta de Coordinación Política a fin de encontrar una salida sobre estas “delicadas denuncias”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

de sistema penal

El secretario de Gobernación aseguró que se necesita un “trascendente cambio cultural” para modernizar la impartición de justicia en México MISAEL ZAVALA

R

esolver un juicio en México puede tardar unos 543 días, en promedio, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob). El titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que la demora en la impartición de justicia, aunado a una serie de irregularidades de sus impartidores, provocó que el sistema sea ineficaz y que la confianza de la ciudadanía venga a menos. El funcionario federal urgió a los gobernadores a que implementen el nuevo sistema de justicia penal para que este tipo de prácticas sean erradicadas. Los gobiernos tienen hasta junio de 2016 como fecha límite para instaurar el sistema penal acusatorio. Al firmar el acuerdo nacional de Coordinación para la implementación

del Sistema de Justicia Penal, que incluye a autoridades legislativas, gobiernos estatales, así como la Procuraduría General de la República (PGR), el encargado de la política interna de México declaró que de los 543 días que dura un juicio, con el nuevo sistema bajarán a solo 160 días. “Así de sencillo y así de complejo. Sencillo porque tenemos la voluntad y los instrumentos para hacerlo, complejo porque requerirá de un trascendente cambio cultural”. El objetivo del nuevo sistema es que los ciudadanos víctimas de algún delito tengan la justicia pronta y expedita que reclaman. Que recuperen la confianza en policías y Ministerios Públicos y que estos no detengan

para investigar, sino que investiguen para detener, prevaleciendo siempre la presunción de la inocencia. En tanto, continúa la cuenta regresiva para que todos los estados del país se ajusten a las nuevas leyes en materia de justicia penal. Por tanto, no habrá prorrogas y en 28 meses todos los estados estarán obligados a cumplir.. Hasta ahora, solo tres estados implementan en su totalidad el nuevo sistema: Chihuahua, Morelos y Edomex. “Hoy solo tres estados están con la implementación total, hay siete estados de la República que están con la implementación de manera parcial, pero hay otros que van con un atraso significativo”, detalló.


12

JUSTICIA

HOJA VOLANTE Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

¡Los titanes del norte!

S

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

e cumplió el protocolo y ocurrió la Cumbre de América del Norte en el Estado de México. A 20 años de la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) en 1994 se reunieron los presidentes de los países asociados (Stephen Harper, Barak Obama y Enrique Peña Nieto), en mucho estimulados por el gobierno de México por razones de querer ser reconocido en su propia fortaleza y los tres para para mostrarse unidos, aunque cada uno con su propia agenda e intereses. La reunión no impactó mucho en los medios de comunicación de los dos países del norte. Lo anotaron como una reunión protocolaria sin resonancias profundas. The New York Times lo menciona de lado; Washington Post igual… y así; la prensa canadiense lo llevó en páginas interiores y en los noticiarios fue casi irrelevante. En México, a partir de esa misma noche y luego el jueves, los medios dieron cuenta de una súper reunión y no pararon en expresiones admirativas para mostrar un gran entusiasmo, ya en sus comentarios electrónicos o impresos: de estos últimos se pueden desprender primeras planas que son joyas: “¡Van por el súper bloque!”; “¡Aliados!”; “Obama y Harper respaldan reformas de Peña Nieto”; “Obama, nos ‘urgen’ las reformas”; “Reconoce Obama a EPN por reformas”; “Van por súper bloque”; “Norteamérica la región más competitiva”; “¡Superpotencia!”… Y así, el tono que recuerda, “como si no hubiera pasado el tiempo” la llegada del presidente Kennedy a México en junio de 1962. Impecable el evento. Impecable el protocolo. Impecable la organización mexicana para recibir a tan altísimos personajes y garantizarles su seguridad en un país en donde la seguridad no es moco de pavo. Al anuncio final se nos informa que acordaron facilitar requisitos aduaneros (una orden presidencial que ya había firmado desde su súper Air Force One de camino a México el presidente Obama) que se facilitará el tránsito de personas “confiables” para los dos países del norte -esto mientras miraban con gran firmeza a los ojos a los mexicanos-; intercambio académico para que más estudiantes mexicanos vayan a universidades de Estados Unidos y temas del cambio climático… Bien. Pero los problemas de fondo, los que afectan a la economía mexicana por las desigualdades en el famoso TLC no se tocaron; “no estaban en agenda”. Tampoco estuvo “en agenda” lo del espionaje al candidato Peña Nieto en 2012 o lo del acuerdo migratorio que tiene que ver con miles de mexicanos en condiciones extremas y de abuso y de peligro de vida o muerte en territorio estadunidense. Y más que “no estaba en agenda”. De hecho, a estas alturas de la vida, el bloque norteamericano no oculta que el TLC vive sus últimos días y, de hecho, a preguntas sobre el tema, México dijo que no es tema renegociar el TLC porque los tres países “prefieren aprovechar la construcción de un nuevo acuerdo [TPP] y dejar al TLCAN sólo como una base que abrió hace dos décadas el comercio en la región”, señaló Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte, el 16 de febrero. Esa es la agenda. En particular del presidente Obama que vino a impulsar el nuevo Acuerdo: el de Asociación Transpacífico (TPP). Ese es su interés. Para ello se reunieron en privado. Quiere el apoyo del grupo para impulsarlo. Lo necesita por razones de sus compromisos en política económica doméstica. Es que “tanto México como Canadá son dos aliados cercanos y socios”, dijo al respecto Jay Carney, el portavoz de la Casa Blanca, el mismo 19 de febrero. De tal forma, ya no es necesario renegociar el TLC, al que ya consideran obsoleto. Y va el TPP, un acuerdo multilateral de libre comercio con el fin de reducir las barreras arancelarias y no arancelarias para impulsar el comercio y la inversión. Se formó en 2006 entre Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur. Ahora negocian su adhesión Australia, Malasia, Perú y Vietnam: Obama impulsa la incorporación del bloque Norteamérica, aunque algunos ven en éste un revire hacia el Pacífico y que se considera la punta de lanza para presionar a China… México mostró disposición. Y, bueno, el tema fatal: el de la seguridad, que es, en otras palabras y visto desde Estados Unidos, un asunto de su propia seguridad nacional y por eso impulsan “toda su cooperación” porque así seremos “competitivos”, el término que predominó en la reunión. Al presidente Peña Nieto le gusta que los presidentes del norte le digan que sus reformas estructurales son “de excelencia”, aunque el mismo Obama las matiza como reformas “prometedoras”. Así que ya ocurrió “La Cumbre”. Un asunto de horas, aunque lo lamentable fue que “estamos todos aquí en viaje de negocios; por eso no puedo quedarme como quisiera, no he tenido tiempo de probar el chorizo”, concluyó Obama.

Operativos en Sinaloa

Se golpeó la economía

de El Mayo, dice Murillo Ayer detuvieron a Jesús Peña González, alias El 20, quien había quedado al mando del grupo de Los Ántrax, brazo armado del Cártel de Sinaloa JONATHAN NÁCAR E ISRAEL YÁÑEZ

L

as operaciones realizadas en Sinaloa tenían el objetivo de disminuir las finanzas y operaciones de narcotráfico del crimen organizado, lo que representa un severo golpe a su economía, aseveró ayer Jesús Murillo Karam, procurador de la República. “El propósito era romper un espacio en donde teníamos claramente detectado que servía de medio para el acopio de drogas y de centro de distribución. Y lo logramos, además con detenciones que son muy importantes”, aseveró el funcionario, desestimando la versión de que el objetivo La Marina realizó operativos en dos fraccionamientos. FOTO: CUARTOSCURO fuera Ismael El Mayo Zambada, líder En el operativo realizado por la CATEAN CASA DE EX PAREJA del Cártel de Sinaloa. “Yo creo que es un golpe muy serio Marina en un domicilio sobre la calle DE EL CHAPO a la economía que a fin de cuentas es Cerro de las Siete Gotas, supuesta- La madrugada del lunes pasado, eleel poder que les da a los delincuentes mente propiedad de la hermana de mentos de la Marina, catearon la casa y que nos da además una nueva can- Peña González, también fue detenido Griselda López Pérez, ex pareja de tidad de pistas para poder seguir con César de la Cruz Vázquez. Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, líAdemás, la madrugada de der del Cártel de Sinaloa. éxito la búsqueda de los delinayer personal naval irrumcuentes”, subrayó Murillo. De acuerdo con el sitio RíoDoce. pió en un fraccionamiento mx, el abogado de Griselda López Como parte de esos El Ejército reforzó privado en Culiacán. “golpes”, ayer se inforpresentó ayer una queja ante la Comilos operativos en De acuerdo con el simó la detención de sión Nacional de Derechos Humanos Los Mochis, para tio Noroeste.com, el opeJesús Peña González, (CNDH), donde acusa al personal nalocalizar a los rativo inició a las 4:00 val de causar “daños a muebles, pueralias El 20, presunto jefe asesinos de dos de la mañana del jueves tas y aparatos”, según la denuncia de de seguridad de El Mayo, militares en el Fraccionamiento Las quien fuera mujer del capo. quien fue localizado en Moras Pueblito. Asimismo, una residencia del fraccioEl domicilio de Griselda, a quien el ingresaron a una agencia auto- Departamento del Tesoro de los Estanamiento de Colinas de San motriz en el Bulevar Pedro Infante, dos Unidos incluye en la red de lavado Miguel, en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con las autoridades, El de donde se llevaron vehículos “sos- de dinero de El Chapo, está ubicado Compa Peña es un sicarios de alto ni- pechosos”, según informó Noroeste. sobre la calle 7 de Gotas, en el fracDe acuerdo con las autoridades, cionamiento Colinas de San Miguel, vel, que tras la detención de Rodrigo Aréchiga, El Chino Ántrax, heredó el se incautaron ocho camionetas, seis en Culiacán, misma calle donde fue mando del grupo de Los Ántrax, bra- autos de lujo, 20 armas largas, y 200 localizado y capturado Jesús Peña kilogramos de cocaína. zo armado al servicio del cártel. González, alias El 20.

Encapuchados bloquean carretera en Guerrero

T

ELOLOAPAN, Gro.- Por segundo día consecutivo, unas 500 de personas encapuchadas y armadas bloquean la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura del crucero que conduce hacia Apaxtla, en demanda de ser escuchados directamente por el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Los bloqueos de los inconformes, que se declararon como un nuevo grupo de autodefensa dispuesto a combatir a La Familia Michoacana, comenzaron al mediodía del miércoles, cuando de manera simultánea varios grupos bloquearon la vía federal. Aunque no hay una cifra exacta sobre el número de inconformes, se estima en 500 el número de habitantes que mantienen bloqueada esa vía federal a la altura de Teloloapan, pero también en la ruta hacia Apaxtla, además de que con vehículos bloquearon calles de colonias periféricas, donde consideran que hay tráfico de células del cártel.

Encabezados entre otras personas por Pedro Pablo Urióstegui Salgado -a quien le secuestraron desde hace meses a su hijo Tomás Urióstegui-, los manifestantes se levantaron en armas contra la delincuencia que, dicen, en los últimos tres meses ha cometido unos 80 secuestros, además de asesinatos y extorsiones, sin que ninguna autoridad sea capaz de detenerlos. Al bloqueo carretero se sumaron miembros del Movimiento Apaxtlense de Autodefensa (MAAC), quienes colaboraron cerrando la carretera de acceso a su cabecera municipal. Aunque el bloqueo más nutrido se presenta en el crucero de Teloloapan, otros puntos de la carretera hacia Ciudad Altamirano también se encuentran bloqueados por habitantes de comunidades y rancherías de los municipios de Iguala, Teloloapan y Apaxtla, ubicadas en la zona norte del estado. Hasta el momento las demandas de las autodefensas no ha tenido respuesta por parte del gobierno. JOSÉ ANTONIO RIVERA


El diario sin límites

Según el primer reporte del año sobre la incidencia delictiva, en enero se recibieron 80 denuncias más que en el mismo mes del 2013

Viernes 21 de febrero de 2014

JUSTICIA

Extorsiones a la alza EN NÚMEROS

representa una disminución marginal respecto a enero del 2013, cuando la cifra fue de 134 plagios. El lado negativo es que es que se trata de un repunte de los plagios respecto a diciembre, cuando se iniciaron 125 averiguaciones por este delito. El comisionado nacional contra el secuestro, Renato Sales previó en enero pasado que podría existir un repunte en las denuncias de este delito debido al reforzamiento que se hará de las unidades antisecuestro en los estados. En enero, el Estado de México fue donde se denunciaron más plagios, con 19 averiguaciones previas, seguido de Michoacán con 17 casos, Tamaulipas con 15, Tabasco con 14 y Morelos con 12 casos.

• Enero 2014: 650 • Enero 2013: 567 • Enero 2012: 538 • Enero 2011: 357 • Enero 2010: 583

ARTURO ANGEL

FOTO: ESPECIAL

E

l arranque del 2014 es ya el peor de la historia para México en materia de extorsiones, luego de que en enero las procuradurías del país recibieron 650 denuncias por este delito, de acuerdo con las cifras reveladas ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ningún otro mes de enero había registrado una cifra superior a las 600 extorsiones desde que se lleva un registro. Se trata de 80 casos más en comparación al mismo mes del año pasado, y más del doble en comparación con enero del 2007. Lo anterior, sin dejar de lado que la extorsión es aún mayor. Organizaciones no gubernamentales especializadas en tema de seguridad, han identificado que más del 90% de estos casos no se denuncian por temor a represalias del crimen organizado. María Elena Morera, presidente de la organización Causa en Común, ha criticado que, a diferencia del secuestro, el gobierno federal no ha diseñado una estrategia para combatir a la extorsión, pese a que dicho delito ya había cerrado con una cifra récord en 2013. De las 650 extorsiones que se registraron en enero, 129 fueron denunciadas en el Estado de México, 79 en Jalisco, 52 en el Distrito Federal, y el resto en otros estados. El Observatorio Nacional Ciudadano ha resaltado que dichas cifras deben tomarse con reserva, pues se

13

BUSCAN EN MORELOS A CUATRO CAPOS SE HAN “DESCABEZADO” a las principales bandas bajo el mando de Los Beltrán Leyva en Morelos, aunque aún faltan cuatro capos importantes por detener, dijo ayer el gobernador Graco Ramírez Garrido, quien sin embargo aseguró que la criminalidad en la entidad ya está controlada. El funcionario aclaró que los grupos ligados a Los Beltrán Leyva no son cárteles, pues su modus operandi es distinto. Ahora, agregó, existen plagios que sólo les permiten obtener rescates de entre 10 y 20 mil pesos. Sobre los cuatro operadores que las autoridades buscan en la entidad, el gobernador no quiso dar a conocer sus nombres. No obstante, “ya tenemos el plan para hacer frente a esta situación”, dijo. Subrayó que más de 70 bandas han sido detenidas in situ a través de los primeros equipos de georeferenciación y las víctimas rescatadas en la mayoría de los casos. Igualmente se equiparán con mil 200 cámaras en la ciudad y otras más en las carreteras del estado. Otro frente para erradicar esta situación, fue difundir una campaña en medios de comunicación masivos para advertir a este tipo de agrupaciones delictuosas que las condenas por secuestro serán de 70 años de cárcel. “La intención no es amedrentarlos, sino disuadirlos”, agregó. Admitió que la criminalidad sigue presente, aunque en menor medida y con otro cariz. Por ejemplo, los jóvenes que vivían del narcomenudeo ahora se dedican al robo de autopartes o a los asaltos a mano armada.PALOMA RODRÍGUEZ advierte que hay estados que tendrían más casos, pero no se denuncian por temor a las represalias. “El problema con la extorsión está sobre todo en la modalidad del cobro de derecho de piso que hace el crimen organizado en muchos estados. Estos casos no se denuncian también por el temor que tiene la gente de que las autoridades están coludidas. Es un problema muy grave que viene en cre-

cimiento”, dijo Morera en entrevista con este diario. Otro delito que también subió en enero, aunque de forma marginal, fue el de las lesiones con armas de fuego luego de que se denunciaron 470 casos, ocho más en comparación con enero del 2013. El lado positivo del balance dado a conocer por el SESNSP, es que la incidencia delictiva general en el país

disminuyó en el arranque de este año. De acuerdo con el registro, en enero se denunciaron 127 mil 683 delitos del fuero común ante las procuradurías del país, cifra que es una reducción del 7% en comparación con las 136 mil 239 averiguaciones de enero del 2013.

SECUESTRO ESTANCADO

Enero de este año cerró con un total de 132 secuestros en el país, lo que

HOMICIDIOS A LA BAJA

En enero se cometieron, según el registro oficial, mil 366 homicidios dolosos, cifra que confirma una tendencia a la baja en materia de crímenes desde enero del 2011, cuando se alcanzó una cifra récord de mil 867 asesinatos. Se trata de un promedio diario de casi cuatro crímenes al día. Las entidades con más homicidios el mes pasado fueron el Estado de México con 185 averiguaciones por este delito, seguido de Guerrero con 156, Sinaloa con 97, Chihuahua con 94, Michoacán con 91, y Baja California con 74. Según las cifras que entregaron las procuradurías al SESNSP, Yucatán no registró un solo homicidio durante enero, mientras que Aguascalientes sólo abrió una averiguación por este delito y Baja California Sur dos. Las cifras positivas de homicidios también han sido cuestionadas por el Observatorio Nacional Ciudadano, el cual en su informe dado a conocer a finales el año pasado, identificó que hay entidades que “maquillan” los registros, al no contabilizar asesinatos como homicidios dolosos sino como muertes no intencionales.

Detienen a tres secuestradores en Tlalpan

C

on la leyenda “Almas asesinas” tatuada en su pecho, y apenas 23 años de edad, Kristofer es el líder de una banda de secuestradores que operaba al sur de la Ciudad de México. Él era el encargado de interceptar a las víctimas, torturarlas, en algunos casos mutilarlas, y hasta asesinarlas, según las autoridades. Ayer, la Policía Federal detuvo a Kristofer y a dos cómplices en una casa de seguridad en la colonia Miguel Hidalgo, en Tlalpan, donde fueron rescatadas dos víctimas, y se hallaron los cadáveres de dos personas. La banda está vinculada con al menos cinco secuestros más, entre ellos los plagios de tres estudiantes ocurri-

dos el pasado 4 de diciembre, en tres víctimas después de asesinarlas. Y admitieron que en una fosa clandestina delegaciones distintas. De acuerdo al reporte del Secre- yacían los cadáveres de dos personas. Con Kristofer Yair Suárez tariado Ejecutivo del Sistema fueron detenidos RoberNacional de Seguridad PúLa to Carlos Pérez, de 24 blica, las dos víctimas enorganización Alto al Secuestro años de edad, y Mario contradas vivas tenían documentó un total de Leonel Alcántara, de huellas de tortura, es202 secuestros en 2013 28 años. Dos mototaban desnutridas, una en el Distrito Federal, cicletas, un auto, dos de ellas con la nariz mientras que armas de fuego, seis fracturada, y la otra la cifra oficial del celulares, un radio y había sufrido la mutilagobierno fue de documentos les fueron ción de sus orejas. 60 plagios asegurados. En la casa de seguriOtra supuesta cómplice, dad, los agentes federales Alma Selene López, habría sido encontraron una fosa de dos metros de profundidad, donde recono- detenida y arraigada en la PGR, desde cieron que pretendían enterrar a sus el pasado 9 de febrero.

LAS VÍCTIMAS

La banda liderada por Kristofer está ligada con secuestros cometidos en varias delegaciones. El grupo delictivo fue el responsable de los plagios de tres estudiantes de 13, 20 y 28 años de edad, ocurridos el 4 de diciembre pasado en las delegaciones de Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc, respectivamente. El menor de edad fue liberado luego del pago de 342 mil pesos. La segunda persona apareció muerta, con un disparo en la cabeza y un dedo mutilado, el 11 de diciembre de 2013. Y la tercera víctima fue liberada el martes pasado; le habían mutilado la oreja izquierda. JONATHAN NÁCAR

Kristofer Yair Suárez. FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

La crisis del

El precio se dispara en Wall Street LA SEQUÍA en Brasil y la roya en México y Centroamérica son una combinación explosiva cuyos efectos se sintieron en la Bolsa de Futuros de Nueva York. El miércoles, los precios del grano cerraron en el nivel más alto de 16 meses Analistas advirtieron que la combinación explosiva de sequía y roya, gracias al cambio climático, dejó sentir sus efectos por primera vez en la historia del Contrato “C”, que opera en el Intercontinental Exchange (ICE) de Wall Street, y en el cual participan un grupo de 19 países, incluido México, El Salvador, el resto de Centroamérica, África, Colombia, Perú y la India, conocidos por cultivar café de gran altura. En el Contrato “C” está el grano arábiga y el arábiga lavada, considerados de alta calidad. En el caso de México cada año produce un promedio de cuatro millones de sacos de café verde; de este volumen, 96% es del tipo arábiga y 4% de robusta. Tras el incremento de 60% registrado el miércoles los expertos explicaron que el mercado sigue influenciado por el clima en Brasil, donde las previsiones meteorológicas apuntan a que las lluvias en las principales regiones productoras continuarán limitadas y no aliviarán la sequía que se registra en ese país.

CAFÉ Por el incremento internacional, los precios de los solubles podrían aumentar hasta 30%; las cafeterías mantendrán costos

19

países participan en el mercado de café de Wall Street

60%

se dispararon los precios del grano en la Bolsa de Nueva York

96% de la producción de México es del tipo arábiga

E

CHIAPAS

JUAN LUIS RAMOS

l incremento de hasta 60% en los precios internacionales del café repercutirá sólo en los precios del producto que se comercializa en tiendas y supermercados, pero no la venta de bebidas preparadas que se ofrecen en las cadenas de cafeterías. En las próximas semanas, los amantes del café verán un incremento entre 10% y 30% en el precio del producto que compran tanto en la tienda como en los supermercados, anticipó Gabriel Barreda, coordinador de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé). El precio del grano en el mundo se elevó hasta 60% en los últimos días, a consecuencia de una serie de catástrofes naturales que han golpeado a algunos de los principales productores internacionales, entre ellos México. No obstante, cadenas de cafeterías consultadas por 24 HORAS aseguraron que no tendrán un incremento en los costos de sus bebidas. Esto se debe a que el margen de precio de una taza en dichos establecimientos es de los más altos, por lo que pueden soportar el golpe sin afectar a sus clientes, explicó el experto. La sequía en Brasil, la plaga de la roya que afecta a Centroamérica y los estados de Chiapas y Veracruz, así como las intensas lluvias en Indonesia y Vietnam, son los principales factores en el alza del precio internacional del café y de compra a los productores. En México, la principal preocupación de la industria está en el desabasto del producto: “No tenemos determinado cuál será la condición del cierre de la cosecha, esto lo determinaremos en abril, pero al momento registramos una baja de 40%”, dijo Barreda. Cifras de la asociación destacan que se trata de la mayor baja entre un año y otro de las dos últimas décadas. Asimismo, el aumento de los precios en el grano no beneficiará del todo al país, esto debido a que no hay producción, además de que la mayoría de los productores no cuentan con seguros contra este tipo de contingencias. Tan sólo en Chiapas, donde la producción se redujo 60%, aproximadamente 70% de los productores son indígenas, con superficies de cultivo no mayores a cinco hectáreas.

1 4

kg es el consumo promedio anual por persona en el país

10

o

productor a nivel mundial

34 26% 70%

focos rojos por plaga de roya en Veracruz y 27 en Chiapas

de las hectáreas de siembra están afectadas

de los cafetales mexicanos se encuentra arriba de los 600 metros de altitud; 900 metros es la mínima requerida para el cultivo de cafés de alta calidad

Dañada, una cuarta parte de la siembra nacional Brasil

VERACRUZ

cayó la producción en el país

millones de sacos de café verde produce México, 96% es café arábiga y 4% café robusta

PRINCIPALES PRODUCTORES EN AMÉRICA LATINA México Centroamérica Colombia

Y EN MÉXICO

40%

Actualmente, 195 mil hectáreas en Veracruz y Chiapas, los principales productores del país, presentan daños ocasionados por la plaga de la roya, lo que representa 26% del área nacional sembrada. La zona más afectada al momento es la del Soconusco, en Chiapas, con 70 mil hectáreas dañadas por la plaga. Belisario Domínguez, coordinador del Sistema-Producto Café de la Sagarpa, consideró que la situación “no amerita una declaratoria de emergencia, porque la roya siempre ha estado metida en los cafetales, y hay que aprender a convivir con ella”. El funcionario agregó que el gobierno federal duplicó el presupuesto para el sector, de 350 millones de pesos a 700 millones, para programas de apoyo al sector. “Asimismo, recalcó que actualmente hay un excedente de 70 dólares en el precio del grano, el cual no puede ser

aprovechado por México debido a la falta de producción. En regiones como Coatepec el kilo de café cereza pasó de 4 pesos a 9 pesos, mientras que el costo del quintal (sacos de 60 kilos) de café pergamino aumentó de mil 200 pesos a 2 mil 350 pesos, respectivamente, según la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaría (Senasica), el riesgo potencial de brotes atípicos de roya es vigente ante alguna eventualidad que pudiera detonarlos. Si bien la enfermedad se encuentra focalizada en Chiapas y Veracruz, la ocurrencia de precipitaciones atípicas y excesivas de las últimas semanas son factor altamente potencial en la generación de eventos epidémicos para otras zonas cafetaleras, principalmente en estos estados.

GRÁFICO Y FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

14 SOCIEDAD


El diario sin límites

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) prevé en los próximos dos meses concluir al menos dos investigaciones más de los seis casos de negligencia médica que se dieron en Oaxaca desde octubre. La cuarta visitadora general del organismo, Leticia Escandón, consideró que para la Comisión hay un problema en el sector salud de Oaxaca, luego de que en los últimos cinco meses inició seis averiguaciones de oficio por casos de presunta negligencia médica. El pasado miércoles, la CNDH envió a tres visitadores adjuntos a Oaxaca para investigar el caso de Silvia Francisco, originaria de San Juan Mazatlán, quien perdió a su bebé en el vientre la semana pasada por presunta negligencia en la clínica 37 del IMSS del municipio de Matías Romero. Transcurrido el plazo de dos meses, el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, se pronunciará o emitirá una recomendación, en caso de ser necesario. La víspera, el delegado del IMSS en el estado, Víctor Octavio Pérez, aseguró que no hay médicos suspendidos porque no hubo negligencia. Indicó que la mujer llegó al hospital para tener a su hijo, sin embargo, tras un ultrasonido, los doctores se percataron que el producto tenía entre 24 y 48 horas de haber fallecido, por lo que no hubo negligencia, aseveró. En su opinión, en este caso en particular se trata más de un mal entendido que de una negligencia. “No hemos encontrado ninguna evidencia contra los médicos o la institución. Hemos dicho que estamos abiertos a cualquier investigación que quieran hacer, pusimos a disposición de la Co-

SOCIEDAD 15

Negligencia médica en Oaxaca

Dará CNDH primeros resultados en dos meses El organismo prevé concluir en ese plazo la investigación de dos de los seis casos reportados desde octubre pasado y por los cuales abrió expedientes EL ESTADO SE SUMA A INICIATIVA DE ONU CONTRA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Los servicios de salud de Oaxaca están bajo la lupa de la CNDH. FOTO: CUARTOSCURO misión Nacional de los Derechos Humanos el expediente para que sepa de qué se trata el caso”, sostuvo. La funcionaria de la CNDH calificó como “muy desafortunados” los comentarios de las autoridades del sector salud en Oaxaca, respecto a que no hubo negligencias en el caso de Silvia Francisco. No obstante, agregó que el organismo realizará las investigaciones pertinentes al margen de lo que la autoridad local opine: “Verificamos los expedientes médicos y con todo ese

conjunto de evidencias determinamos si hubo omisiones o inadecuada atención que pueda resultar en una recomendación”. Pese a estos casos registrados, Oaxaca no es considerada por la CNDH como una entidad en alerta por la violación de garantías individuales, como lo muestra el organismo en el Sistema Nacional de Alerta de Derechos Humanos 2014. Para la visitadora esto tiene que ver con que la mayoría de las violaciones se dan contra personas vulnera-

EL CONSEJO ESTATAL para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género Contra las Mujeres resolvió este miércoles convocar a una reunión urgente de su Comité de Prevención, con el fin de definir las acciones con las que el gobierno de Oaxaca se sumará al “El Día Naranja”, campaña de las Naciones Unidas dirigida a sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres. En esta ocasión, el Consejo acordó la incorporación de la entidad a la iniciativa internacional, que busca difundir los mecanismos y asuntos relevantes para prevenir y acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas, mediante acciones que se desarrollan los días 25 de cada mes y a la cual se adhirió públicamente el gobierno del estado, en el marco de la firma del Acuerdo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres. ADNSURESTE bles, como los grupos indígenas, que tienen poco conocimiento sobre el derecho de denuncias, lo que deviene en que las quejas ante la CNDH sean prácticamente nulas en la entidad.

Otra vez Fukushima; se fuga agua con alta radiación

T

OKIO. La operadora de la accidentada central de nuclear de Fukushima ha detectado una fuga de unas 100 toneladas de agua radiactiva en un tanque que almacena líquido contaminado en la planta, aunque todo apunta a que la filtración no ha llegado al mar. De acuerdo con declaraciones de portavoces de la operadora a la agencia EFE, la radiación detectada en el agua es muy alta, ya que según los datos aportados por Tokyo Electric Power (TEPCO) se han registrado 230 millones de becquereles por litro de sustancias emisoras de rayos beta. La filtración, detectada a última hora del miércoles, se produjo aparentemente en el ensamblaje de la cubierta superior del tanque. La operadora y propietaria de la central aseguró haber logrado detener el flujo de agua a las a las 05.40 hora local (20.40 GMT del miércoles), unas seis horas después de descubrir la fuga. El líquido habría fluido hasta el suelo a través de un canalón que hay acoplado al contenedor para evitar que se acumule agua de lluvia en su cubierta. Sin embargo, al no existir zanjas de desagüe en la zona, TEPCO considera que el líquido no ha podido fluir hasta el mar. La fuga se ha producido nuevamente en uno de los tanques que se construyeron rápidamente tras el estallido de la crisis nuclear en 2011 para alma-

El terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 provocaron en Fukushima el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986. Las emisiones resultantes mantienen evacuadas a unas 52 mil personas que residían en torno a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local. cenar el agua que enfría los reactores accidentados. Para ensamblar estos contenedores se empleó resina y fijaciones metálicas en vez de La central nuclear es operada por la empresa TEPCO. FOTO: AP soldadura. Tanques como estos registraron el verano pa- ca explicó a Efe que la naturaleza de la fuga parece sado fugas muy graves, una de las cuales obligó al diferir de las ocurridas en el verano de 2013. TEPCO investiga por el momento la causa de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a catalogar como “serio” el incidente, que fuga, mientras los operarios de la central están reticalificó de nivel 3 de la escala internacional de suce- rando la mayor cantidad de agua posible, así como sos atómicos. No obstante, el portavoz de la eléctri- la tierra que ha resultado contaminada.

FOTO: ARCHIVO

JUAN LUIS RAMOS

Viernes 21 de febrero de 2014

Educación, lo que más preocupa

N

ACIONES UNIDAS. Una mejor educación y sanidad son las dos grandes prioridades para los ciudadanos del mundo, según una macroencuesta que lleva a cabo la ONU y en la que ya han participado casi un millón y medio de personas. El sondeo, de una magnitud histórica y cuyos resultados parciales fueron publicados hoy, tiene como objetivo aportar la opinión de los ciudadanos a la elaboración de la agenda de desarrollo global post-2015 y hacerlo con una base lo suficientemente amplia. Hasta ahora, más de 1.4 millones de personas han respondido al sencillo cuestionario, en el que cada participante debe marcar los seis factores que más mejorarían su vida y la de su familia dentro de una lista de 16. Según los resultados presentados hoy, la educación es la principal prioridad para la mayor parte del mundo, al ocupar el número uno en todas las regiones geográficas y para todos los grupos de edad, con excepción de los mayores de 55 años, que se inclinan por un mejor acceso a la sanidad. Esa prioridad es la segunda para la mayor parte de los encuestados, que sitúan en tercer lugar las oportunidades de empleo. En el caso de España, donde han sido encuestadas más de 11 mil personas, la educación ocupa el primer lugar, mientras que la segunda prioridad es disponer de un “Gobierno honesto y receptivo”. Ese factor figura entre los más importantes en los países más desarrollados del mundo, mientras que cae al cuarto puesto en los menos desarrollados. En Latinoamérica, varios países señalan como una de las principales prioridades una mejor protección contra el crimen y la violencia, un factor que ocupa sólo el séptimo lugar en el cómputo de todo el mundo. Sin embargo, esta es la segunda mayor prioridad para peruanos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos y hondureños, y la tercera para otros como mexicanos y costarricenses. La encuesta seguirá abierta hasta 2015, cuando deben fijarse los nuevos objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas. EFE


El diario sin límites A los pies del hotel Ucrania fueron acumulados cadáveres (izq); barricadas de opositores en la plaza Independencia (cen); un edificio público en el centro (der). FOTO: AP y EFE

Francotiradores

siembran balas en Kiev K

GLOBAL

IEV. El tono dramático de la jornada lo aportó un grupo de francotiradores que se encargaron de sembrar terror en las calles del centro de Kiev, donde los disparos de Kaláshnikov se sumaron al ruido de palos, barras metálicas y cocteles molotov. Muchos comerciantes, al ver a los francotiradores sobre las azoteas de los edificios, cerraron. Apostados en edificios oficiales y hoteles como el Ucrania, los francotiradores abatieron a varios manifestantes que intentaban parapetarse tras escudos de metal, según se puede ver en las imágenes difundidas por medios digitales. Los opositores consideran que las autoridades escenificaron el nuevo estallido de la violencia callejera aprovechando la llegada a la ciudad de los ministros de Exteriores europeos, para demostrarles que los opositores son extremadamente violentos. La calma chicha que procedió a la tregua obtenida entre el gobierno y los opositores la noche del martes, fue rota durante el primer minuto de las ocho de la mañana de ayer. Los opositores trataron de recupera la plaza central amurallada por la policía. A esa hora saltó la noticia de que francotiradores ocultos en el Conservatorio situado en la plaza de la Independencia, conocida como Maidán, habían disparado contra al menos dos decenas de agentes antidisturbios. Apenas un centenar de policías del cuerpo antidisturbios “Berkut” mantenían a esa hora el cerco a la plaza Maidán a pocos metros de la vecina plaza de Europa, y mientras los manifestantes lanzaban los primeros cócteles molotov y fuegos artificiales, los agentes respondían con granadas aturdidoras. Instantes después, las llamadas autodefensas del Maidán ya habían tomado tanto la plaza de Europa como la calle Grushevski, escenario de los primeros disturbios en Kiev el pasado mes de enero. Armados con bates de béisbol, barras de hierro e incluso hachas, los manifestantes se encontraron cara a cara con los “Berkut” en la plaza de Europa, pero la policía prefirió huir para no arriesgar sus vidas. Varios

FOTO: AP

En la jornada más sangrienta desde que iniciaron las manifestaciones en Ucrania, fallecen 75 personas aunque las cifras entre los opositores superan una centena

LA ONU, ESPANTADA KIEV. La comunidad internacional, cada vez más los manifestantes, según la oposición, y a “resalarmada ante la magnitud de la crisis en Ucrania, petar el derecho a la protesta pacífica”. traza las primeras medidas contra los responsaLa canciller alemana, Angela Merkel, instó bles de la espiral de la violencia en ese país. a Yanukóvich a retomar “urgentemente” el Una situación ante la cual el secretario diálogo con la oposición y aprovechar la disgeneral de la ONU, Ban Ki-moon, se declaró posición a mediar de la UE, pues la “solución “espantado” por el uso de armas de fuego por sostenible del conflicto” pasa por conversacioparte de policía y manifestantes y exigió el fin nes entre el gobierno y la oposición tendentes inmediato de la violencia. a obtener rápidamente “resultados tangibles” En una reunión de urgencia, la UE alcanzó en materia de “formación de Gobierno” y un acuerdo político para imponer sanciones a “reforma de la Constitución”. los responsables de violaciones de los derechos Desde Varsovia, el primer ministro polaco, humanos, violencia y uso excesivo de la fuerza Donald Tusk, alertó del riesgo de guerra civil y en Ucrania, consistentes en prohibir su señaló que tanto Polonia como el resto entrada y congelar sus bienes en de países europeos vecinos se deben territorio comunitario, aunque su preparar para acoger una “ola de aplicación no será inmediata y refugiados ucranianos”. dependerá de la evolución de China pidió “respeto a la sopolicías los acontecimientos. beranía territorial y al principio permanecen Tres ministros de exteriode no injerencia en los asuntos retenidos en manos res, europeos, propusieron al internos”, en respuesta a las de opositores presidente Yanúkovich, una hoja sanciones propuestas por EU y de ruta que incluye una reforma la UE. El presidente ruso, Vladímir de la Constitución y la puesta en marPutin, envió a Ucrania al Defensor del cha en los próximos meses de un gobierno Pueblo, Vladímir Lukín tras mantener una de transición. conversación telefónica con Yanukóvich, quien Washington volvió a urgir al presidente le propuso que enviara a Kiev un mediador. ucraniano a “retirar inmediatamente” del Su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi centro de Kiev a las fuerzas de seguridad, que Lavrov, rechazó las amenazas de Europa y EU están utilizando munición de combate contra de sancionar a las autoridades de Ucrania. EFE

67

agentes sufrieron graves heridas, algunas con resultados mortales, según confirmó después el Ministerio de Interior. Algunos agentes, 67 según cifras oficiales, fueron tomados rehenes por los manifestantes y otros tuvieron que ser rescatados por sus compañeros de brutales palizas que les propinaron en el suelo los radicales más exaltados. La policía “está utilizando balas de combate comunes y antiblindados. Disparan a matar”, dijo el diputado Sviatoslav Janenko del partido opositor ucraniano Svoboda (Libertad). Por su parte, el ministro ucraniano del Interior, Vitali Zajarchenko, ordenó la entrega de armas de combate a los efectivos policiales y advirtió de que la ley les permite utilizarlas contra los extremistas. “Hoy se ha abierto fuego contra los efectivos policiales con armas de fuego. En las calles mueren no sólo los agentes del orden, sino los ciudadanos pacíficos, han comenzado los pogromos en Kiev y las regiones occidentales de Ucrania”, denunció El alcalde de Kiev, Vladímir Makéyenko, abandonó el gobernante Partido de las Regiones en repulsa por el estallido de un nuevo brote de violencia. “Mi prioridad es salvar las vidas de los ucranianos. Ni un solo oligarca, ni un solo político ha muerto. Yo, como jefe de la Administración de Kiev, me dedico a sepultar a decenas de gente de a pie”, afirmó Makéyenko en un mensaje colgado en la página web del Ayuntamiento. La fallida tregua negociada entre el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, y los líderes de las tres formaciones de la oposición, apunta a que los políticos han perdido el control de la situación. Pocos se acuerdan ya que todo empezó con una pacífica movilización de miles de ucranianos para protestar por la negativa de Yanukóvich de firmar un Acuerdo de Asociación con la UE. Los titulares de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, Francia, Laurent Fabius, y Polonia, Radoslaw Sikorski, se reunieron durante más de cuatro horas con Yanukóvich, para proponerle una hoja de ruta que ataje el conflicto que desgarra desde noviembre al país, mientras en Bruselas sus colegas debaten la imposición de sanciones. Sobre los resultados del encuentro, la canciller Angela Merkel informó a los presidentes de Estados Unidos y Rusia. EFE


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

GLOBAL 17

Realismo mágico, Crisis Venezuela

“Uno por uno voy por ustedes”

C

caso de Leopoldo López CARACAS. Venezuela vivió otra jornada de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que reaccionó denunciando la “injerencia” de Estados Unidos y Panamá en asuntos internos del país mmientras el gobierno pide aplicarle al opositor Leopoldo López penas que van de 10 a 30 años de prisión tras ser acusado de delitos de instigación pública, daños a la propiedad, determinador en el delito de homicidio intencional y asociación para delinquir. El retiro de los respectivos embajadores en Panamá y Venezuela después de que Caracas adujera una “injerencia” panameña en sus asuntos internos generó polémica e incluso sorpresa entre analistas y representantes de sectores económicos del país centroamericano. Caracas informó que llamó a consultas a su embajadora en Panamá, Elena Salcedo, “por declaraciones injerencistas de la Cancillería panameña” expresadas en un comunicado sobre la situación que vive Venezuela en la última semana con marchas a favor y en contra del Gobierno que han dejado seis muertos además de múltiples heridos y detenidos. El ejecutivo panameño respondió de inmediato llamando a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Pereira, y el canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, aseveró que su país “no tiene por política la injerencia”. Las protestas se desarrollaron en su mayor parte en Caracas de manera pacífica, pero también se produjeron actos de vandalismo en diferentes puntos del país, así como enfrentamientos entre manifestantes y policía y ataques de individuos no identificados que dejan un balance global de seis muertos y decenas de detenidos. El diputado Miguel Pizarro, del partido opositor Primero Justicia, dijo que el número de heridos registrados en todo el país asciende a 138.

FOTOS: AP/ EFE

El abogado del líder del partido Voluntad Popular definió como una novela de García Márquez la forma en que la justicia militar intenta imponerle 10 años de cárcel

MADONNA DICE QUE FASCISMO ESTÁ VIVO Y PROSPERA EN VENEZUELA NUEVA YORK. La reina del pop, Madonna, arremetió contra el presidente Nicolás Maduro, al colgar una foto suya en su perfil de la red social Instagram y escribir: “Aparentemente, no está familiarizado con la expresión derechos humanos’”. La cantante mostró así su apoyo a las marchas contra el gobierno venezolano que están teniendo lugar en el país desde el pasado 12 de febrero. “El fascismo está vivo y está floreciendo en Venezuela y Durante la declaración del opositor 44 personas fueron detenidas por protestar a las afueras de cárcel de Ramos Verde, en Los Teques, donde se encuentra alojado el líder de Voluntad Popular. Con la ratificación de la detención de Leopoldo López, el dirigente opositor permanecerá los próximos 45 días detenido en la cárcel militar de

Rusia. ¡Ucrania no se queda lejos!”, añade Madonna en el pie de foto, que completa con dos “hashtags”: #wakethefuckup (algo así como ‘despertad, joder’) y #revolutionoflove (revolución de amor). Madonna estuvo la semana pasada en Nueva York en el concierto benéfico de Amnistía Internacional presentando a las dos cantantes de la banda rusa Pussy Riot, días antes de que volvieran a ser detenidas en Sochi. EFE Ramo Verde, en Los Teques. Sin embargo, la causa no termina ahí. Mientras cumple su condena, el Ministerio Público investigará y decidirá si lo acusa por presunta planificación de los hechos de violencia que se desarrollaron en la marcha opositora del 12 de febrero, en el centro de Caracas. El abogado del líder de Voluntad Popular reveló detalles de cómo fue la

declaración de López, una situación que definió como digna del “realismo mágico”. “Nos opusimos a que se celebrara el juicio dentro de una cárcel, la solución de la rama judicial fue celebrar la audiencia en un autobús en la puerta externa de la cárce 12 horas después de lo previsto”, detalló Gutiérrez a la cadena NTN24. El embajador de Venezuela en México, Hugo José García Hernández, reconoció no tener evidencias para sustentar el señalamiento del ministro del Interior de su país, Miguel Rodríguez Torres, en el sentido de que en México se entrenó a grupos violentos venezolanos. “No tengo ninguna otra información. No puedo decir si eso sea cierto. No tengo las evidencias” sobre la presunta actividad del abogado y activista venezolano Gustavo Tovar Arroyo en el entrenamiento en México de grupos opositores violentos que pretenderían desestabilizar Venezuela. EFE Y PIERRE-MARC RENÉ

ARACAS. Durante una reunión con trabajadores oficialistas en el palacio presidencial de Miraflores, Nicolás Maduro, culpó a la oposición de haber destruido colectivos de servicio público, asegurando que “esta es la prueba del odio que tiene alguna gente contra el pueblo, la prueba del odio del fascismo contra un país que quiere progresar”, y aseguró que “uno por uno los vamos a capturar, uno por uno voy por ustedes”, en referencia a la oposición y sus dirigentes. El mandatario también informó de una nueva muerte relacionada con las protestas que se viven desde más de una semana en el país. “En Barquisimeto hace una hora, un trabajador, Arturo Alexis Martínez se encontraba limpiando escombros (...) y fue asesinado de unos balazos de unos edificios por uno de estos grupos, porque estaba limpiando escombros para él pasar con su vehículo”, reveló Maduro en un acto de Gobierno en Caracas transmitido por televisión. Sobre el tema mediático, Maduro amenazó con expulsar al canal norteamericano de noticias CNN si no rectifica información acerca de la cobertura que ha hecho de los episodios violentos, que han dejado heridos, muertos y destrucción de mobiliario público y transporte en varias ciudades del país que se han alzado en protestas: “Hemos iniciado un proceso administrativo para sacar del país a CNN si no cesa su propaganda de guerra”. “Ellos quieren mostrar en el mundo que en Venezuela hay una guerra civil, y aquí el pueblo lo que está es trabajando, estudiando, construyendo patria”, afirmó el mandatario, quien ordenó a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, que notifique a CNN que ha empezado un proceso administrativo para sacarlos del aire. Las embestidas de Maduro contra la prensa son conocidas. Durante las protestas del miércoles pasado, el gobierno ordenó la salida del aire de la cadena colombiana NTN24. El canal televisivo transmitía los enfrentamientos desde el lugar de los hechos, pero su señal fue interrumpida en plena cobertura. REDACCIÓN

REGISTRO BLAIR ASESORÓ A ROTATIVO

LONDRES. El ex primer ministro británico Tony Blair ofreció a Rebekah Brooks, ex directora del desaparecido News of the World, actuar como asesor “no oficial” en pleno escándalo del espionaje en la prensa. Según un correo presentado en el juicio sobre ese caso donde Brooks está procesada por supuestos sobornos a funcionarios, en el 2011 Blair se ofreció para actuar como asesor del magnate Rupert Murdoch propietario del periódico. EFE

PISTORIUS EN LA MIRA

JOHANNESBURGO. La Fiscalía sudafricana cree que “lo más probable” es que el atleta paralímpico Oscar Pistorius, con dos piernas amputadas, no llevara sus prótesis cuando disparó y mató a su novia, la modelo Reeva Steenkamp. La Fiscalía había defendido, durante la vista del año pasado sobre la libertad bajo fianza del corredor. El fiscal consideró esta circunstancia una prueba de que el velocista actuó de forma premeditada y quiso matar a su pareja. EFE

35 MUERTOS POR BOMBARDEO

ISLAMABAD. Al menos 35 insurgentes murieron en un bombardeo del Ejército de Pakistán sobre el área tribal de Waziristán del Norte. Fuentes no identificadas aseguraron al canal Geo que entre los fallecidos se encuentra el comandante talibán Abdul Sattar, quien supuestamente planificó el atentado a un furgón policial en la ciudad meridional de Karachi el 13 de febrero, en el que murieron trece policías y otras 40 personas resultaron heridas. EFE

AMAGA SUICIDIO

BRUSELAS. Un hombre se atrincheró en la puerta de entrada al Parlamento Europeo en Bruselas y amenazó con suicidarse, antes de que efectivos de la Policía lograran convencerle de lo contrario. Se desconocen los motivos por los que intentó quitarse la vida frente a la sede del Parlamento. Fuentes del personal de la Eurocámara apuntaron que el hombre sostenía un cuchillo sobre su cuello y amenazaba con lesionarse si alguien se acercaba. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Las soberanas cumbres de Norteamérica

Video difundido sobre la audiencia del 8 de febrero de la hija menor del rey Juan Carlos. FOTO: ESPECIAL

No sé, no sé y no sé, las respuestas de la infanta Según las revelaciones de la trascripción de su audiencia, se desvinculó de la gestión de Aizoon; 412 veces dio una respuesta evasiva

M

ADRID. Las declaraciones realizadas por la infanta Cristina ante el juez José Castro han comenzado a ver la luz después de que el magistrado que instruye el llamado Caso Noós haya trasladado a las partes personadas en el proceso la transcripción de las declaraciones, en las que la hija menor del rey Juan Carlos, atribuyó a su marido, Iñaki Urdangarin, la toma de decisiones y las gestiones en la empresa que compartían y a la que presuntamente fueron desviados fondos públicos. “Confiaba en él, él me lo sugirió y así lo acepté” ,afirmó la infanta Cristina ante el juez José Castro del tribunal de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares (España) el pasado 8 de febrero para justificar por qué formó junto a su marido la sociedad Aizoon, que compartían al 50% El periódico El Mundo recoge que la infanta dijo hasta 412 veces “no lo sé”, 82 “no lo recuerdo”, y 58 “lo desco-

nozco” como evasivas (y las respuestas que más usó” durante la audiencia. Así figura en la transcripción de la comparecencia de la infanta ante el juez como imputada por presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales, en el marco de la investigación del caso sobre la presunta desviación de fondos públicos del Instituto Nóos, una entidad sin fines lucrativos que dirigía Urdangarin junto con su socio Diego Torres. La infanta declaró que su marido decidió constituir Aizoon “para canalizar sus ingresos profesiones”, según la transcripción que el juez entregó a las partes y que ha sido filtrada a los medios de comunicación. “A partir de ahí yo no he tenido nada más que ver, ya lo ha llevado él, yo no he intervenido en nada”, recalcó la infanta a preguntas del juez Castro, que la interrogó al entender que existían indicios de su presunta participación en delitos fiscales y de blanqueo. La imputada respondió reiteradamente que no tenía conocimiento de

la actividad de Aizoon y aseguró que fue la confianza total en su esposo la que le movió a acompañarle en el proyecto. “Yo me ocupaba de los niños, sus actividades, de la escuela y de todo lo que tenía que ver con ellos, con médicos y demás, y mi marido se ocupaba de toda la parte de los gastos”, declaró la hija del rey de España en el tribunal de Palma de Mallorca. También a cuestiones formuladas por su letrado, la infanta dijo que no tiene conocimientos jurídicos ni tributarios, y “muy básicos” en el ámbito económico. En referencia a su trabajo profesional en la institución La Caixa, señaló que “algunas veces” e incluso “generalmente” ha firmado documentos sin haberlos leído previamente. Argumentó que la lectura de estos dependía de si la persona que se lo presentaba para rubricarlos era de “confianza” de su departamento. “Si tengo confianza en la persona que me los presenta, pues los firmo”, aseguró. EFE

Diputados votan contra referendo de Cataluña

M

resolución un pedido al gobierno ADRID. El Congreso de Mariano Rajoy para que siga de Diputados de Espa“utilizando todos los instrumenña rechazó por primera tos que prevé la Constitución y vez el plan independentista de Cael ordenamiento jurídico para taluña que incluye la realización de garantizar el cumplimiento de la un referendo en esa región autónolegalidad”. ma el próximo 9 de noviembre. Se El pasado 16 de enero, el Partrata de una moción que niega de lamento regional de Cataluña forma “tajante y expresa” la declaaprobó solicitar “competencias” ración a favor del “derecho a decial Congreso de los Diputados para dir” y a la celebración del referendo La iniciativa parece estar destinada al fracaso. celebrar un referendo en noviemaprobado por el Parlamento regiobre, pero la iniciativa, que aún no fue sometida a votación, nal de esa comunidad el 23 de septiembre pasado. La moción presentada por el partido de centro derecha está destinada al fracaso por la mayoría absoluta de conUPyD (Unión, Progreso y Democracia), recibió el respaldo servadores y socialistas en Madrid. Rajoy se opone a que Cataluña convoque un referendo del gobernante Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para sumar 316 votos, 85% del pleno. porque la Constitución le otorga esa potestad sólo al presiEn contra votaron Izquierda Plural, que defiende el de- dente del gobierno, y argumenta que la “soberanía” recae recho de los catalanes a expresar su opinión mediante un en el conjunto del pueblo español y que, por lo tanto, una sola parte no puedes decidir sobre la estructura territorial referendo, y los partidos nacionalistas. Los socialistas decidieron sumarse tras incluir en la de todo el Estado. EFE FOTO: ESPECIAL

C

uando el foco de atención es el comercio, desdoblado al máximo posible en lo que hoy ya es una metáfora, el TLCAN, la primera derivada de la Cumbre de Obama, Peña y Harper es el statu quo. Cuando Susan Rice matiza los componentes de la Iniciativa Mérida frente al Presidente mexicano, la segunda derivada de la Cumbre se sitúa en las externalidades de Michoacán y sus polisémicas autodefensas. La tercera derivada la aporta la visa canadiense: ¿Empatía? No, desconfianza. Sobre el statu quo comercial, no se pueden embotellar mil 100 mililitros en una botella de litro. Para nadie resulta sorprendente que en el árbol de decisiones sobre el comercio, siempre se podrá mejorar la eficiencia migratoria, sobre todo, cuando existen muros en la frontera y dos visas de por medio. Lo que asombra es la demografía-analítica nostálgica que se aferra a detener el tiempo para convertir al TLCAN en una pieza de museo. Lo importante no son los 20 años pasados sino los que vendrán. ¿Qué modelo de integración soñamos tener dentro de 50 años? Sabemos de la existencia de grados de integración que aspira al geocentrismo: el comercio, elemental. ¿Pero qué sigue? Las fases de integración modélica, sí, modélica, se pueden observar en la arquitectura de la Unión Europea: comercio Los convergencia de productos y servicios, y libre circulación de personas; transcultura; ejes políticos comunes; comercial entre moneda común. En dos palabras: instituciones México y EU comunes. ¿México, Estados Unidos y Canapresenta buenos dá aspiran a tener instituciones comunes en resultados; ahora algún momento dentro los próximos 50 años? Hoy, la respuesta es negativa, y por lo tanse requiere de una to, tendremos que acostumbrarnos a la estrucmayor integración, tura cuasi monotemática de las cumbres. si no pensamos Las tres naciones norteamericanas son etnocéntricas. Paradójicamente, una de ellas, en instituciones posee el máximo de diversificación de intecomunes, no se reses globales: Estados Unidos. Ese mismo logrará país tiene el ejército más potente del planeta, y también, nuestro vecino es el máximo exportador de cultura global pero al mismo tiempo, débil importador de bienes culturales del resto del mundo. Los tres países tenemos en común la obsesión por la soberanía. Obstáculo para la productividad de la multidisciplinaria globalización. Veneno para el desarrollo de la transcultura global. La soberanía como veneno seductor por su sabor auténticamente mexicano. La no cesión de soberanía, por gracia de los próceres como Lázaro Cárdenas y su soldado valiente, Andrés Manuel López Obrador, forma parte de uno de los 10 Mandamientos del Buen Mexicano. En otro mundo, el franco francés o el marco alemán representan, hoy, vestigios cuya naturaleza revela distanciamiento y guerra. En México, en Canadá y en Estados Unidos, vivimos 50 años atrás que los europeos. Se podrá decir que el euro, en crisis, dificulta la articulación de estrategias de política monetaria. Sí. También se dirá que los movimientos antieuropeístas (como el que representa el Frente Nacional francés) aspiran a recargarse de soberanía para endurecer sus respectivas políticas migratorias. También. Que los ejercicios demoscópicos de Bruselas reflejan el desinterés de los ciudadanos por la Unión Europea. También es cierto. En realidad, lo que acontece en la Unión Europea es un fenómeno cíclico, es decir, natural. En ocasiones el europeísmo se recrea en las principales ciudades y en ocasiones sucede lo contrario. Lo importante son las bases sólidas de un edificio (conglomerado) de 28 pisos (naciones) que, por obviedad, cada uno de ellos conjuga de manera simultánea dos soberanías, la europea y la nacional. El efecto entrópico de la globalización, bajo los ojos de Obama, provocó que su atención en Toluca, por momentos, se ausentara por el flujo de acontecimientos torales en Ankara, Kiev y Caracas. Las cumbres norteamericanas tienen que convertirse en encuentros cotidianos y no excepcionales (cada dos años). De ahí el acierto de José Antonio Meade de lograr la conversión anual. Lo óptimo sería semestral. También es un acierto lo que ya se había dado a conocer el año pasado: los incentivos para que 100 mil mexicanos viajen a Estados Unidos a estudiar durante los próximos cinco años. En dos palabras se define la cumbre de Toluca: statuo quo.


La turbulencia fue provocada por la orden de aprehensión en contra del antiguo dueño de la aerolínea, explica Lizzette Clavel, ex secretaria general de ASPA ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

exicana de Aviación está mucho más cerca de la declaración de quiebra, luego de que se diera a conocer la orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga Andrade, ex dueño de la aerolínea en tierra desde el 28 de agosto 2010. “Los indicadores que yo tengo, me dirían que estamos mucho más cercanos de la definición hacia a la quiebra”, afirmó Lizette Clavel, ex secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASPA). La senadora suplente de la senadora panista Luis María Calderón señaló que será una decisión lamentable para los trabajadores, porque no se ha definido su situación laboral en la empresa. La orden de aprehensión girada por un juez federal coincide con el aval de la autoridad para sacar adelante al taller de mantenimiento MRO, el cual es de las filiales más rentable, comentó a 24 HORAS. La decisión sobre mantener vivo al taller de mantenimiento da un respiro para que una de las 19 empresas que entraron en crisis siga, pero no ha corrido la misma suerte el destino de la aerolínea en su conjunto, explicó Clavel. “Azcárraga Andrade no pago ni un peso a los trabajadores, proveedores, incluso consumidores”, recordó Miguel Ángel Yúdico, secretario general de Trabajadores de Tierra, uno de los sindicatos de la aerolínea. “Quebrando a Mexicana de Aviación se eliminarán los archivos, papeles, así como muchas cuestiones”, manifestó el líder de los trabajadores. “Una quiebra es proteger a Gastón y a todos los que la hundieron, ojalá que no vayan defenderlo quebrando a Mexicana”, expuso. Yúdico pidió que se abra una investigación en contra del Consejo de Administración de Grupo Posadas, porque el empresario no pudo solo en llevar al precipicio a la línea aérea. En noviembre de 2013, 24 HORAS informó que la PGR preparaba una orden de aprehensión en contra el presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas, la cual fue confirmada por las autoridades federales este miércoles. “Un Ministerio Público revisa una averiguación previa de ocho tomos, y una

Desde noviembre, la PGR preparaba su orden de arresto. FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO

MÁS INVESTIGACIONES CONTRA GASTÓN AZCÁRRAGA LA PROCURADURÍA General de la República (PGR) investiga por más delitos al ex propietario de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade, confirmó el titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam. Sin precisar detalles sobre esas pesquisas «para no incurrir en imprecisiones», pero comprometiéndose a hacerlas públicas «en su momento», el funcionario aseguró que además de la acusación penal por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, existen otras averiguaciones previas en integración «por otros delitos». Este caso, añadió, es más complejo de lo que parece, pues las investigaciones por utilizar recursos de los trabajadores de la aerolínea “ha derivado en otro tipo de actividades por parte del empresario posiblemente constitutivas de delitos”. «No es precisamente solo eso, es mucho más complicado que eso, no me gustaría explicarlo así en una entrevista, porque podría yo dar pauta para otras cosas”, dijo Murrillo Karam. El funcionario confirmó además que la PGR persigue fuera de México al empresario, porque existen “indicios de que se encuentra fuera del país”, por eso se solicitó a Interpol la emisión de la ficha roja. ISRAEL YÁÑEZ vez que concluya le solicitará a un juez que emita una orden de aprehensión, eso puede ser hoy, mañana o en los siguientes días”, explicaron en ese momento Ulrich Richter Morales y Agustín Liñán Salinas, apoderados legales de la ASPA. Documentos a los que tuvo acceso este diario daban cuenta de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó al Ministerio Público que Gastón Azcárraga violó la Ley del Mercado de Valores al no entregarles a tiempo infor-

mación a los accionistas sobre la venta que realizó de Mexicana de Aviación. Parte de la averiguación recuerda que el 28 de junio de 2011 la ASPA presentó ante la PGR una denuncia de hechos por la posible omisión en que incurrió Azcárraga Andrade como director general de Grupo Posadas, al no informar a los inversionistas la suspensión de operaciones de Mexicana. Como informó este diario, en lugar de ser a través de un evento relevante en-

tregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los medios masivos de comunicación mexicanos hicieron público el cese de actividades de la aerolínea. De acuerdo con los documentos consultados, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores considera que Gastón Azcárraga Andrade tuvo una conducta dolosa al omitir información importante (lo ubica como probable responsable del delito previsto y sancionado en el artículo 383 fracción II de la Ley de Mercado de Valores). Mexicana y sus filiales están en tierra desde el 28 de agosto de 2010, día en que suspendió sus operaciones por “un evento de fuerza mayor” (el cual sus dueños no explicaron en qué consiste ni de qué se trata). De entonces a la fecha, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice desconocer el motivo de suspensión de las operaciones de la aerolínea, además, la dependencia advierte que no autorizó la salida de la empresa del mercado aéreo mexicano. “La orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga es una acción de la justicia de acuerdo con las investigaciones que se han llevado a cabo”, expresó Leonardo Sánchez Herrera, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). Según el piloto aviador, en este momento el único objetivo es la defensa de los trabajadores de México, ya que la salida del mercado aéreo de la compañía fue producto de un mal manejo administrativo. “El sindicato de sobrecargos inició una acción penal contra Gastón Azcárraga en 2011, pero nunca pudimos probar la conducta ilícita, incluso rechazaron la denuncia de aquel entonces”, dijo Lizette Clavel. Sin embargo, esa queja dio margen para que se presentara ante autoridades federales y del Distrito Federal entre 15 y 20 denuncias de todos los sindicatos, puntualizó la ex líder de ASSA. “La denuncia que da origen a la orden de aprehensión es la interpuesta por el sindicato de pilotos, la cual no se levantó en calidad de trabajadores, sino como accionistas de la empresa”, dijo. —¿La orden aprehensión encamina a un reinicio de operaciones o a la quiebra de Mexicana?, se le cuestionó a Lizette Clavel. — De manera intuitiva y como se han dado las cosas, me parece que esto viene a provocar una definición sobre Mexicana deAviación, que es la quiebra o salir adelante. — ¿Cuál de esas dos opciones es la más viable? — Los indicadores que yo tengo, me dirían que estamos mucho más cercanos de la definición hacia a la quiebra. — ¿Eso es lamentable? — Sí. Y si bien es cierto que se visualiza un espacio de justicia y credibilidad en las instituciones de que van actuar en contra de los responsables y no habrá impunidad; lo cierto es que hay un adeudo pendiente que son los trabajadores que no tienen nada definido.

El diario sin límites

precipita a Mexicana a la quiebra

NEGOCIOS

Persecución de Azcárraga


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

WhatsApp: Un ‘chat’ de 19 mmd

N

os parece que la mejor aplicación es WhatsApp. Esa fue la conclusión de un grupo de personas durante un ejercicio de evaluación de aplicaciones para teléfonos, tabletas o computadoras en el que tuve presencia esta semana, y donde se generó un interesante debate. Los defensores de WhatsApp elogiaban su simplicidad, universalidad, y ser la solución a una necesidad básica del ser humano: la comunicación; quienes no estuvieron de acuerdo argumentaban en favor de Flipboard, una aplicación de lectura de información, que permite seleccionar los medios de los cuales se quiere recibir el contenido, las categorías, y consumirla en forma de revista. El debate no terminó ahí. Al día siguiente, uno de los defensores de Flipboard envió a todo el grupo de personas que participamos en la dinámica, una nota con información del periódico británico The Guardian, donde se estimaba que la aplicación tendría un valor aproximado de 800 millones de dólares. Buen argumento para “venderla” como la mejor aplicación. Pero al día siguiente, el equipo pro WhatsApp tuvo una victoria contundente con hechos de la vida real: Facebook decidió comprar la aplicación por la cuantiosa suma de 19 mil millones de dólares. Los primeros análisis cuestionan el valor que se pagó por WhatsApp. Para ponerlo en perspectiva, es 18 veces lo que Yahoo! pagó por Tumblr (1.1 mmd), casi tres veces más que lo que Microsoft pagó por la división de móviles de Nokia (7.1 mmd), casi dos veces el valor por el que Google compró la división de móviles de Motorola (12.5 mmd), y 6 veces el valor en el que recientemente Una simple la vendió a Lenovo (2.91 mmd), por citar algunos ejemplos. Agregando la variable interna, el precio aplicación para es más del doble de los ingresos que Facebook “chatear” a los tuvo durante todo su año fiscal 2013. Una simple ojos de muchos, aplicación para “chatear” a los ojos de muchos, tuvo mucho más tuvo mucho más valor que marcas emblemáticas valor que marcas de la tecnología de consumo. Y justo en eso, en su “simpleza”, más allá del emblemáticas estratosférico valor que Facebook le dio mediande la tecnología te esta compra, está otra crítica fuerte, si se comde consumo para con la suerte que han tenido otros servicios de mensajería instantánea como Windows Live Messenger de Microsoft, o BBM de Blackberry, que tuvieran un dominio de mercado en su momento y vieron una vertiginosa caída de su uso en la medida en que los usuarios encontraron formas más novedosas de comunicarse. Finalmente algunos análisis cuestionan dónde está el modelo de negocio de WhatsApp, hoy ya cobrando un dólar anual por su uso, y sin publicidad, otra de las fuentes de ingreso más importantes en internet. Aun habiendo ya algunas ganancias, son insuficientes para recuperar la multimillonaria inversión. Creo que los tres cuestionamientos no alcanzan a visualizar todo lo que hay detrás de la compra. Es verdad que solo el tiempo dirá si fue o no un movimiento correcto, pero la realidad es que Facebook busca muchas cosas más mediante esta compra. Desde hace varios años, Facebook está intentando penetrar de mejor manera en teléfonos móviles, donde no ha tenido el crecimiento esperado. Por otra parte, recientemente se ha hecho notar que los segmentos de jóvenes que adoptan nuevas tecnologías, menores de 15 años, son menos propensos a utilizar Facebook, y son precisamente estos quienes de manera más clara hacen del teléfono móvil su primer dispositivo de acceso a internet. WhatsApp es una aplicación móvil, con una base de usuarios de 450 millones en todo el mundo, que sigue creciendo y que bien pudiera pagar el precio si se convierte en la puerta de entrada para Facebook, a un universo donde su presencia no ha sido la que esperaban, y en la que podrían ofertar nuevos servicios (recordemos también, que hace poco más de un año Facebook también compró Instagram, una plataforma social para compartir fotografías). Finalmente, no hay que olvidar que en una aplicación de este tipo, el tamaño del universo es muy importante: WhatsApp es la de mayor alcance a nivel mundial, y la más atractiva para nuevos usuarios, que por razones obvias preferirán sumarse a un universo donde hay más personas de su vida cotidiana con quién comunicarse. 19 mil millones de dólares son muchísimo dinero para una startup, pero si algo es la constante en la industria de internet, son las valoraciones aparentemente irreales. Habrá que esperar algún tiempo para saber si Facebook pagó demasiado dinero por un simple chat, o representó una inversión que la llevó a un nivel de valor de mercado todavía más alto, y sobre todo, la ayudó a diversificarse y dejar de ser simplemente una red social.

Enrique Peña Nieto con el reconocimiento otorgado por la Canacintra. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Gobierno federal le cierra el paso a prácticas monopólicas PIERRE-MARC RENÉ

E

l presidente Enrique Peña Nieto confirmó que el gobierno federal está guerra contra los monopolios en todos los sectores económicos del país, especialmente en el rubro de las telecomunicaciones, energía y transporte, al reiterar los objetivos de la Ley de Competencia Económica que presentó el miércoles al Congreso de la Unión. “La ley que se propone, incorpora nuevos mecanismos para prevenir y sancionar prácticas anticompetitivas, entre otras, se prevén mecanismos para garantizar el acceso a insumos esenciales y sancionar su explotación abusiva por parte del agente económico dominante”, dijo el mandatario. En un mensaje al inaugurar la Convención Nacional de Industriales 2014 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Peña Nieto precisó que la nueva norma sienta las bases para eliminar las barreras de entrada, nivelar el terreno de juego y abrir oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Asimismo, recordó que las Pymes son las que generan mayor empleo y son las que a veces tienen menor oportunidad de participar y de competir con empresas de mayor tamaño. Por esta razón, era necesario reformar dicha ley de competencia económica. El titular del Ejecutivo Federal aseguró que la iniciativa de Ley de Competencia Económica incluye mecanismos para prevenir y evitar prácticas monopólicas, además de garantizar la separación de la autoridad investigadora de la que resuelve y determina. “La reforma constitucional para la competencia económica permitirá cerrarle el paso a las prácticas anticompetitivas, asegurando la li-

Enrique Peña Nieto dijo que con el fin de blindar los cambios constitucionales, creará para cada sector una comisión de competencia independiente bre competencia y concurrencia en todos los sectores de nuestra economía”, explicó. Señaló que la ley fue basada en tres elementos que permitirán darle mayor certidumbre jurídica y más recursos a las empresas para incrementar la competitividad y el crecimiento económico del país. Primero, se buscará garantizar el mandato constitucional de separar a la autoridad investigadora de la autoridad que resuelva y determine lo conducente en materia de competencia económica. De esta forma, se cumple un principio básico del derecho al separar las áreas, funciones y procedimientos de investigación respecto a los de resoluciones, por lo que se prevé la creación de un órgano con la autonomía técnica y de gestión facultado para desahogar las investigaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica. El segundo elemento trata de ampliar el catálogo de conductas anticompetitivas. La iniciativa define dichas conductas y precisa la prohibición de los monopolios, prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas

y barreras que disminuyen, dañan o impiden la libre competencia, explicó Peña Nieto. “La ley que se propone, incorpora nuevos mecanismos para prevenir y sancionar prácticas anticompetitivas, entre otras, se prevén mecanismos para garantizar el acceso a insumos esenciales y sancionar su explotación abusiva por parte de la gente económico dominante”, detalló. Finalmente, se establecen procesos más cortos al eliminar el número de recursos que podrán interponerse, “ya que en la práctica se han utilizado para dilatar los procedimientos”. Igualmente, se fortalece las capacidades sancionadoras de la Comisión al permitirle desincorporar activos en la proporción necesaria para restablecer las condiciones de competencia efectiva en los mercados. El presidente recordó que con la aprobación de la Reforma Constitucional para la Competencia Económica en 2013, se creó como órgano constitucional autónomo: la Comisión Federal de Competencia Económica, cuya institución cuenta con instrumentos para garantizar que las empresas compiten en igualdad de condiciones para que los mexicanos tengan acceso a productos y servicios de mayor calidad y de menor precio. “Buscamos incrementar la competencia y a partir de ello, tener un mayor crecimiento económico y que genere más empleo”, expresó Peña Nieto. “Con este nuevo instrumento jurídico, habrá de brindarse mayor certeza legal, transparencia y seguridad a todos los agentes económicos que creen en México y que invierten en él. Esta iniciativa de ley, como las que presentaremos próximamente en materia de telecomunicaciones y energía, mantiene el espíritu transformador de las reformas constitucionales que les han dado origen”, concluyó.


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

Las repercusiones que puede tener la nueva Ley de Competencia en México en las empresas que opera Carlos Slim se reflejaron en los indicadores bursátiles internacionales, en los que sus acciones registraron fuertes caídas

L

NEGOCIOS 21

Caen acciones de América Móvil

América Móvil ha dicho que no planea una oferta de adquisición hostil de Telekom Austria, en la que posee el 27%, sino que siempre ha esperado una oferta amistosa acordada por la mayoría de la compañía austriaca”

CAROLINA RUIZ

as acciones de América Móvil cayeron ayer 2.05% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que se diera a conocer que el banco de inversión Barclays degradó sus títulos a una postura de venta ante las posibilidad de que sea determinado como jugador dominante por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el marco de la presentación de la nueva Ley de Competencia. “Tiene un amplio rango de medidas disponibles para atajar la dominancia en el mercado móvil”, explicó Barclays acerca de las facultades del IFT en un documento enviado a inversionistas. Entre estas medidas se encuentran el uso de tarifas asimétricas de terminación de llamadas. El primer impacto de esta recomendación provino del Mercado de Valores de Nueva York, luego de que el banco de inversión cambiara de weight a underweight las posturas ante los títulos de América Móvil, propiedad de Carlos Slim. Las dos primeras horas de operación del mercado estas acciones retrocedieron 1.71%, para venderse en sólo 20.10 dólares por unidad. Otro de los motivos por los que las acciones de América Móvil cayeron en los mercados ayer fue el planteamiento de una compra amistosa de Telekom mediante su principal accionista austriaco, los cual podría conducir a una oferta pública de papeles.

FOTO: CUARTOSCURO

Revista News en Austria “América Móvil ha dicho que no planea una oferta de adquisición hostil de Telekom Austria, en la que posee el 27%, sino que siempre ha esperado una oferta amistosa acordada por la mayoría de la compañía austriaca”, dice respecto al tema la revista News en Austria. De acuerdo con la publicación, el proyecto de acuerdo para establecer una oferta pública de acciones daría a América Móvil el control en la alianza con el holding estatal austriaco OIAG, sin embargo, también comprometería el respaldo económico de la compañía originaria de México. Mediante este acuerdo, América Móvil estaría dispuesto a aportar hasta 750 millones de euros (mil millones de dólares) a través de una emisión de acciones para impulsar la expansión y reducir la deuda de la empresa austríaca, dijo la revista. Pero el vocero de Telekom Austria dijo en una entrevista que la compañía no necesitaba ningún aumento de capital por el momento.

Cofece se debilita ante el Ejecutivo: Coparmex L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la iniciativa de Ley Federal de Competencia Económica empodera a la comisión reguladora frente a las empresas, pero lo debilita ante el Poder Ejecutivo en la determinación de precios de insumos básicos. En un comunicado, la Coparmex, que preside Juan Pablo Castañón, estimó que la Secretaría de Economía debe requerir “forzosamente” la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en la aplicación de precios máximos, pues “la intervención del Estado en la economía afectaría la libre competencia”. “Para no debilitar a la Comisión, se requiere que la Ley no elimine el carácter obligatorio de sus opiniones y que la Secretaría de Economía

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

requiera forzosamente su opinión previa para el establecimiento de precios máximos, tal como hoy se prevé en la ley

vigente”, expresó Castañón. La confederación cree que la Cofede no debe darles tratamiento de “preferente” a las so-

licitudes de investigación que solicite el Poder Ejecutivo. “Es importante que como sociedad demos seguimien-

to a los trabajos legislativos para que se prevea, de manera muy estricta y limitada, las excepciones que justifican una intervención del Estado en la economía; de lo contrario, se afectará la libre competencia y se generará el efecto contrario que la Ley debe perseguir. “Ejemplo de lo anterior es la determinación de precios máximos por parte de la Secretaría de Economía. Nada justifica que se elimine la opinión previa de la Cofece, pues ésta es el contrapeso técnico del Poder Ejecutivo para no afectar el mercado”, agregó. Advirtió también que la iniciativa de ley “afecta la seguridad y certidumbre jurídicas de las empresas”, ya que no prevé un adecuado equilibrio procesal, restringe los mecanismos de defensa de las empresas y elimina la posibilidad

de solicitar audiencia, como lo establece la ley vigente. “Es fundamental también que se limiten las facultades discrecionales de la Cofece, contenidas en diversos artículos de la iniciativa”, señaló. Asimismo, la Coparmex consideró que “es importante que no se dejen vacíos legales en la definición de conceptos clave como insumo esencial, barreras a la libre competencia o estrechamiento de márgenes”. La confederación confía en que el Congreso de la Unión proveerá a las empresas de una ley que no pondrá en riesgo sus libertades económicas “que tantos años nos ha toma construir” y que limitará los espacios de discrecionalidad e intervención del Estado para evitar que prevalezcan intereses que pretendan ejercer un control político en los procesos antes la Cofece. PIERRE-MARC RENÉ


EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

A

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

El reino de la simulación

nte los vacíos legales e instituciones de regulación inacabadas en el sector de las telecomunicaciones, las disputas y las acusaciones mutuas se multiplican entre aquellos empresarios que buscan mantener o acrecentar su participación en uno de los negocios más lucrativos de la actualidad. Todo se vale en estas disputas cuando los beneficios son inmensos y los costos de toda índole son relativamente reducidos. La inconclusa tarea del Gobierno Federal y de los legisladores en la definición de las reglas del juego y en dotar de fortaleza a los árbitros, es la promotora más importante de estas batallas públicas que hemos vuelto a presenciar en los últimos días. Mientras que los unos no acaban de terminar su tarea, los otros se valen de mil argucias para ganar terreno, diferir y evadir las consecuencias de las futuras reglas que parecen ineludibles. Unos han simulado hacer su trabajo y los otros simulan no trasgredir las confusas y tibias reglas actuales. Es el reino de la simulación en el que navega el sector de las telecomunicaciones en México. Desde que la telefónica Telmex –del multimillonario Carlos Slim- anunció que se aliaría comercialmente con la empresa de televisión satelital Dish México –propiedad de MVS Comunicaciones, de El 23 de enero de la familia Vargas, en asociación con 2011 el ya fallecido EchoStar Corporation- la presunción periodista Miguel generalizada era que Slim estaba utilizando a Dish como la puerta lateral de Ángel Granados entrada al negocio de la televisión; una Chapa reveló que posibilidad que legalmente le estaba negada por las condiciones que le impone los empresarios Emilio Azcárraga su título de concesión. En todo caso, se consideraba que el zarpazo del multimiJean y Ricardo llonario sobre el negocio de MVS solo Salinas Pliego era cuestión de tiempo y de acuerdo habían cerrado político con el gobierno en turno. Ahora se sabe que aquellas sospechas una operación en eran ciertas. Que, al margen del título la que Azcárraga de concesión e incluso de las reglas que había comprado a imponen los propios mercados de valoSalinas la totalidad res, el acuerdo de Telmex con MVS para adquirir a Dish México estaba ‘amade las acciones de la empresa de rrado’ desde hace más de cinco años utilizando la figura financiera de las telefonía celular opciones. Se simuló un acuerdo comerIusacell cial y se dijo públicamente que habría interés en ir más allá, pero nunca se informó que ambos habían firmado una operación financiera que cerraría la adquisición bajo ciertas circunstancias. Pero la simulación ha sido característica del sector. El 23 de enero de 2011 el ya fallecido periodista Miguel Ángel Granados Chapa reveló en su Plaza Pública que los empresarios Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego habían cerrado una operación en la que Azcárraga había comprado a Salinas la totalidad de las acciones de la empresa de telefonía celular Iusacell. Una revelación que fue desmentida de inmediato por Televisa. Aunque poco después se conoció que efectivamente las negociaciones se habían dado de manera secreta, sin revelarlo a los mercados a pesar de que ambas empresas eran públicas y cotizaban en la Bolsa Mexicana de Valores. Ante la revelación periodística el 5 de abril de ese año Televisa informó a la Bolsa de Valores de Nueva York que efectivamente tenía negociaciones con Iusacell para adquirir el 50% de la empresa, operación que finalmente se concretó. En este reino de la simulación se han movido durante años los grandes empresarios de las telecomunicaciones, con grandes ganancias y mínimos costos. Un reino que solo será acotado con leyes secundarias y con reguladores fuertes.

FBI captura a

José Susumo Azano EL miércoles pasado autoridades estadunidenses capturaron al que fuera calificado como “un hombre muy peligroso”, arraigándolo en San Diego CAROLINA RUIZ

L

a Agencia Federal de Investigación (FBI), capturó a José Susumo Azano por los cargos de financiamiento ilegal a campañas en San Diego, en el estado de California, Estados Unidos. El miércoles pasado fue detenido el que fuera considerado por el FBI como “un hombre muy peligroso”, adjetivo colocado al empresario mexicano por autoridades estadunidenses debido a la articulación de una campaña en contra de la empresa de energía Sempra en México. Un día después de su captura, fue llevado ante un tribunal federal localizado en San Diego para ser acusado por canalizar de manera ilegal más de 500 mil dólares en apoyo a políticos de esa misma ciudad. José Susumo Azano Matsura, de 48 años, dirige Grupo Azano S.A., un conglomerado de comopañías de construcción y seguridad en la Ciudad de Guadalajara, además, es conocido tanto en México como en otras partes del mundo, por vender equipo de vigilancia a gobiernos. Como adelantó 24 HORAS, el FBI presentó el 21 de enero una demanda en contra de dos personas y una empresa mediante las que el empresario mexicano, José Susumo Azano Matsura financió campañas en EU. La demanda, implicaba donaciones ilegales, falsificación de documentos y en general, conspiración en contra de Estados Unidos. La demanda presentada por el FBI es en contra de Ravneet Singh, asesor político de redes sociales, la empresa ElectionMall, Inc. y de un ex-detective de la policía de San Diego, Ernesto Encinas, acusados de operar junto con otros una red de financiamiento ilegal a campañas en dicho estado, de sobornos a funcionarios y de falsificación de información proporcionada a la FBI. El monto de la inyección ilegal es de 500 mil dólares, y fueron proporcionados a cuatro políticos en San Diego, entre 2011 y 2012, cuyos intereses están ligados al empresario Azano Matsura. Los fiscales que acusaron formalmente a Susumo Azano ayer afirmaron que él en complicidad con varias personas más, hicieron donativos ilegales a comisiones independientes que respaldaban a cuatro candidatos para alcaldías y el Congreso en 2012 y 2013. De acuerdo con la agencia AP,

El empresario mexicano también era investigado por el caso de Sempra Energy.

El detenido se encontraba en el país con una visa de corto plazo que el Departamento de Estado revocará “quizá en cuestión de días”. TIMOTHY PERRY Vicefiscal federal en San Diego, California. Azano se declaró ante este tribunal como inocente de ser un extranjero que proporciona contribuciones de campaña. La fianza de Asano se fijó en cinco millones de dólares y se le ordenó confinarse en una casa de la zona metropolitana de San Diego, usar dispositivo de localización y entregar sus documentos de viaje. Como producto de las investigaciones y del seguimiento de los pasos de Susumo Azano, el FBI allanó dos viviendas vinculadas a Azano en el suburbio de Coronado después de que se revelaron los primeros cargos penales en la pesquisa. Respecto a los detalles de la detención, el vicefiscal federal Timothy Perry dijo que mientras que la esposa y los hijos de Azano son ciudadanos estadunidenses, el detenido se encontraba en el país con una visa de corto plazo que el Departamento de Estado revocará, “quizá en cuestión de días”. Los cargos interpuestos el mes

FOTO: ESPECIAL

22 NEGOCIOS

pasado no describen exactamente el motivo de las donaciones, pero Perry dijo en una audiencia de fianza de uno de los acusados, que el empresario quería construir en San Diego y convertir la zona del centro ubicada frente al mar en la “Miami del oeste”. Las denuncias presentadas el mes pasado describen una donación de 100 mil dólares para apoyar a un candidato a la alcaldía, una de 190 mil dólares para otro candidato a alcalde y 30 mil dólares para un candidato a un cargo federal. Las denuncias también mencionan a un “donador sustituto” no identificado que presuntamente tomó un cheque del empresario por 380 mil dólares para canalizar las donaciones. Esta no es la única investigación de las autoridades estadunidenses en contra de Asano Matsura. “Susumo recientemente le dijo a una tercera persona que descubrió una manera de acabar con Sempra por dos mil millones de dólares”, dicen documentos desclasificados del FBI. “Se cree que Susumo es un hombre muy peligroso”, advierte. Esto, a raíz de una investigación por presuntos actos de corrupción de Sempra en México, abierta en 2011, la empresa pidió que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigara al empresario mexicano, pues tiene información que indica que está financiando una campaña en su contra, y que está asociado con narcotraficantes y con muchos políticos.


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

10 MDD lo que invertirá la proveedora de autopartes SANLUIS Rassini para expansión en Brasil

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA L O S ●

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

TRANSPORTE Y MENSAJERÍA, LA AGENDA PENDIENTE CON ESTADOS UNIDOS En la Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo, además de atender grupos de trabajo ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), también se ha solicitado información al gobierno de Estados Unidos sobre el cumplimiento de estos compromisos. Mientras tanto, en México las grandes empresas de servicios de mensajería y paquetería como Fedex y UPS lograron una participación sin restricciones. En cambio, para las empresas mexicanas ampliar sus servicios y rutas a Estados Unidos ha sido imposible y sólo vía acuerdos con pequeñas y medianas empresas de ese país es que pueden competir. Pero en Estados Unidos las compañías mexicanas no son las únicas que han padecido la influencia de las estadunidenses. La compañía europea, DHL, documentó ante las autoridades antimonopolios de Estados Unidos las prácticas de colusión en las que Fedex y UPS habrían incurrido para debilitar su posición en el mercado. Ahora DHL ofrece sus servicios en el mercado estadunidense a través de empresas locales. La multinacional alemana decidió desinvertir en ese mercado, pero antes denunció a las dos principales compañías de paquetería y mensajería que hoy se disputan también el mercado mexicano.

ENTRAN & SALEN

E

FOTO: JESÚS VILLASECA

A

hora que el sector de la energía vive un nuevo momento de apertura a raíz de las modificaciones constitucionales, las relaciones comerciales y de negocios entre México y Estados Unidos también se redimensionarán. Por ello, en otros sectores estratégicos, como el del autotransporte de carga, empresarios y directivos de asociaciones se preguntan qué ha sucedido con los compromisos que el gobierno del demócrata Barack Obama tiene que cumplir con México. Fue durante la gestión de Luis Téllez en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que en 2008, después de varios desencuentros, se acordó con el gobierno estadunidense un periodo de transición para cumplir con la reciprocidad en materia de transporte. Incluso luego de una fugaz época de represalias por parte de México, en el Congreso de Estados Unidos se aprobó una partida presupuestal para darle seguimiento a un programa especial que permitiría a los camiones mexicanos ingresar al territorio estadunidense. La noticia es que los recursos públicos para impulsar este programa piloto simplemente no se han aprobado los dos últimos años y sigue pendiente la reciprocidad.

HAY MÁS PENDIENTES ADEMÁS DE ENERGÍA

En otros sectores estratégicos, como el del transporte de carga, empresarios y directivos de asociaciones se preguntan qué ha sucedido con los compromisos que el gobierno del demócrata Barack Obama tiene que cumplir con México.

TRANSPARENCIA, EL GRAN TEMA DE LAS TELECOMUNICACIONES

S

mó claramente que su interés podría llegar a una compra de sus activos. América Móvil, una compañía pública ya famosa por no otorgar dividendos y reinvertir utilidades, ha manejado discrecionalmente su alianza con Dish y los analistas del mercado de valores poco se preguntan de una alianza comercial entre los cientos de acuerdos del poderoso grupo de telecomunicaciones. En los círculos legislativos y empresariales se comenta, precisamente, que la obligación de incrementar la revelación de información en este sector debería formar parte de los artículos en las leyes

que reglamentarán la reforma constitucional para el sector de las telecomunicaciones. Junto con la información de Telmex, a Carlos Slim también le urge proteger áreas como el cobro por larga distancia que, desde hace varios años, debería considerarse servicio local. Sin embargo, las estrategias jurídicas de la telefónica han permitido retrasar los compromisos asumidos en la privatización. Prácticas como la de tarifas “on net” también forman parte de los privilegios que en telefonía tradicional y telefonía móvil, el empresario mexicano busca dejar sin cambios a pesar de la nueva reglamentación.

n la Bolsa Mex ic a na de Valores, que dirige Luis Téllez Kuenzler, desde esta semana Luis Téllez se confirmó la saKuenzler lida de Guillermo Medina Arellano de la subdirección de Comunicación, donde fue sustituido por Luis Chávez Rojano. La consultora de marcas Interbrand México designó a Pablo Romo como nuevo director de Servicio a Clientes y miembro del Comité de Dirección, quien reportará a la directora del país, Isabel Blasco Ramos. Porque le quedan “unos cuantos días de soltería”, la secretaria de Desarrollo Social de Tabasco, Mónica Fernández Balboa, renunció a su cargo en el que será relevada por Virginia Campero Calderón, quien dirigía el Servicio Estatal del Empleo. Carlos Aldeco Reyes Retana se convirtió en el representante oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Enrique Martínez y Martínez, ante la República Popular de China. En la capital de San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur asumió la presidencia del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico en la localidad que gobierna el alcalde Mario García Valdez. En la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, con sede en la Ciudad de México y al mando del argentino Antonio Cafiero, el priista mexicano Ricardo Chew López fue nombrado nuevo secretario técnico del organismo continental.

{

ean públicas o no, las compañías en el mercado de las telecomunicaciones deberían tener la obligación de informar a las autoridades del sector las cifras de su operación y el tipo de alianzas estratégicas con las que participan, en un ramo en donde las sanas prácticas de competencia no buscan proteger los márgenes de los actores involucrados, sino los intereses de los consumidores. América Móvil, por ejemplo, informó hace varios años, a través de su reporte 20 F a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), que había iniciado una alianza estratégica con Dish de la familia Vargas. No obstante, no infor-

R E S E R V A S

{

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ENTRETENIMIENTO

EIZA GONZÁLEZ DE PLEITO EN UNA BODA

L

es voy a contar cómo estuvo el pleito de Eiza González, quien durante la boda de su amiga Alessandra Rojo de la Vega con Emanuel Villarreal, tuvo un percance que causó un alboroto. Todo pasó en el baño de mujeres, cuando estaban haciendo fila en el pasillo para entrar al w.c. y una chica se metió porque tenía alguna urgencia, Eiza le reclamó dicha acción y le dio una bofetada, la tiró encima de la mesa de los postres, provocando un verdadero escándalo, porque todos los invitados volteaban a ver qué estaba sucediendo y porque estaban regados los dulces en el suelo. La chica estaba llorando y le gritaba a la cantante: “no porque seas actriz, tienes derecho a agredirme, eres muy grosera y prepotente” y ante la mirada atónita de la concurrencia, Eiza corrió al baño y se quedó encerrada por un largo rato, nadie la convencía para que saliera, hasta que después de un tiempo, decidió salir y abandonar el lugar. Entre los invitados estaba Ary Borovoy quien prefirió no opinar al respecto, al igual que Carlos de la Mota, quien lucía muy guapo. Eiza pasó de ser la más guapa de la fiesta, a ser la comidilla, porque corrió la voz rápidamente y muchos quedaron molestos por su actitud, sobre todo la mamá del novio, quien ofreció una fiesta espectacular y este acontecimiento ensució la celebración. Eiza no ha querido hablar al respecto, pues esta vez no le conviene, pues aunque todos dijeron la versión completamente al revés, ella sabe cómo estuvo el asunto y tal vez se había tomado unas copitas de más que hicieron que reaccionara de manera violenta, aguas Eiza!!!! Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

5 8 E L P M CU

O T I R I P S E H C Y O H PARA LOS QUE CRITICAN A...

José José por seguir cantando, ya que él vive de la música y hace su mejor esfuerzo para seguir ofreciendo conciertos.

✓Paloma

BÁRBARA MORI

y Demián Bichir quienes ahora se han hecho buenos amigos, pero no son novios, aunque la gente pueda pensar eso, sólo fueron al cine juntos.

HÉCTOR SOBERÓN NO SABE SI TRABAJARÍA CON MICHELLE VIETH

El actor Héctor Soberón tardó 7 años en regresar a Azteca a hacer telenovelas y por ahora está concentrado en su participación en Siempre tuya Acapulco, cuando le preguntaron si trabajaría con su ex mujer Michelle Vieth, dijo que no especulará sobre ese tema y le parece cruel que le hagan estos cuestionamientos, cuando todos saben lo mal que terminó su relación.

Tache

S O AÑ

2 Para los seguidores del grupo Matute, hay buenas noticias, pues volverán a presentarse en el Plaza Condesa de la Ciudad de México. La cita es el próximo viernes 7 de marzo y ahí presentarán su nuevo show, donde no solo habrá éxitos de los 80’s, sino que también cantarán otras canciones que fueron famosas en los 90s y 70s.

MATUTE EN CONCIERTO


Viernes 21 de febrero de 2014

ENTRETENIMIENTO

25

R

oberto Gómez Bolaños, Chespirito, está de fiesta porque hoy cumple 85 años y lo celebrará con el lanzamiento de El Chavo Kart, un videojuego de carreras inspirado en los personajes de la caricatura de El Chavo. Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante, aseguró que su padre aún no ve el nuevo título finalizado, por lo que aprovechará para sorprenderlo este día: “Todavía no lo cree. No ha visto el juego final, son de esas cosas que sigue sin creérselas. Igual que cuando surgió la serie animada, no creía que pudiera ser realidad. Va a ser un extraordinario momento cuando lo veamos intentar jugar, porque seguro va a chocar más de una vez”. En el El Chavo Kart los personajes de la versión animada se enfrentan en una serie de carreras de autos creados específicamente para la ocasión y en pistas como Tangamandapio, Acapulco, Brasil y hasta en el espacio. Como en videojuegos similares, los personajes pueden usar artefactos para afectar el desempeño de los contrincantes, como piñatas explosivas y empujones. Sin duda, una manera singular de celebrar el cumpleaños, de un personaje tan querido como el chavo del 8.

CLAUDIA RAMÍREZ NO ENTIENDE EL AMARILLISMO

L

a actriz Claudia Ramírez dice que ella está en este medio para trabajar, no para hablar de su vida privada; esto lo comenta porque se dieron a conocer unas imágenes donde se puede ver a la actriz en poses muy sensuales. Claudia está molesta, pues asegura que los encabezados son de mal gusto, al querer hacerla ver de una manera vulgar. Por otro lado recalcó que su carrera se encuentra dirigida a su trabajo, no a escándalos o quitarse la ropa, pues no es su estilo. La actriz dice que de lo único que va a hablar es de su regreso a Televisa en el melodrama El color de la pasión, que inicia transmisiones el próximo 17 de marzo. Este melodrama es una producción de Roberto Gómez Fernández y contará con las actuaciones estelares de: Erick Alías y Esmeralda Pimentel, Eugenia Cauduro, René Strickler, Ariadne Díaz, Luis Couturier, Eduardo España y Moisés Arizmendi.

3

GABRIEL SOTO Y GERALDINE BAZÁN SE CONVIRTIERON EN PAPÁS

La reja de actores se encuentra feliz por la llegada de su hija Alexa Miranda. La mamá está muy bien, pues aunque no pudo ser natural y los médicos tuvieron que hacerle cesárea. La hermanita, Elisa Marie, está muy contenta pues dice que a sus 5 años ya es grande y va a cuidar a Alexa.

HOY CUMPLE AÑOS

ELLEN PAGE, 27

Jennifer Love Hewitt, 35; William Baldwin, 51; Kelsey Grammer, 59

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No tome cosa alguna por sentada. Respete lo que sepa y opte por hacer cosas en lugar de pedir ayuda. Tomar la iniciativa y seguir su propio ritmo le ganarán respeto y se sentirá bien respecto de sus logros. Puede conseguir mucho si da un paso a la vez. Un buen trabajo ético compensa. Sus números: 8, 17, 20, 27, 34, 37, 43.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Exprésese a través de sus acciones. Hágase cargo de su situación financiera. No deje su futuro en manos ajenas; una vieja lección será valiosa para usted en estos momentos.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Lleve su camino bien arriba. Use su percepción y sea original para superar a quien haga negocios para usted. Explicar sus ideas y planes despertará nuevas posibilidades con alguien que tiene algo importante con qué contribuir.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

La ira y las decisiones impulsivas no mostrarán resultados buenos. Mantenga la calma y respete las tareas que necesita completar. Arregle su espacio en casa y se sentirá mejor. Espere hasta tener una visión más clara antes de reaccionar.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Explicar lo que desea será fútil llevando a la oposición, malentendido y consejos pobres. Trabaje con diligencia para completar lo que trata de conseguir antes de ofrecer ayuda a otros. Las emociones dañan su reputación.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Tome un enfoque honesto sobre lo que puede y lo que no en su lugar de trabajo. Comprometerse y seguir hasta el fin le ayudará a avanzar. Sea justo en sus evaluaciones así como en sus negocios contractuales.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Un par de ocurrencias profundas le ayudarán a salir adelante. No tema hacer las cosas de otro modo. Será elogiado por sus habilidades, talentos y por llevar lo que sea a otro nivel. Escuche lo que se dice pero siga a su corazón.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

No muestre emociones y superará a cualquiera que tenga motivos ocultos. Concéntrese en lo que pueda hacer para ampliar sus alrededores en casa o en el trabajo. Sufrirá retrasos o problemas mientras viaja pero acepta las oportunidades.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Luche por la perfección. Salir ampliará su vida y le ayudará a estar en contacto con la gente interesada por lo que tenga para ofrecer. Cuidado con quien quiera que usted haga todo el trabajo mientras el o ella se llevan la gloria.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Ponga en claro en su posición y escuche las respuestas con cuidado. La buena fortuna puede ser suya si maneja la integración con integridad e inteligencia. Apresúrese a cerrar acuerdos. Muestre lo valioso que es en realidad.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Ponga el foco en su hogar y vida doméstica. Hacer cambios críticos que contribuyan con su salud, bienestar o crecimiento financiero, le darán beneficios que se reflejarán en su reputación y futuras metas.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantener un secreto no será fácil, pero sí necesario. Divulgar información personal lo lleva a preguntas inusuales. Ponga el esfuerzo en su casa y vida personal. Puede hacer feliz a alguien con un pequeño cambio.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Mantenga el movimiento. Lo que consiga ahora le ayudará a establecer la escena para oportunidades importantes. Use su energía inteligentemente y comparta su buena fortuna con alguien a quien ame.

HORIZONTALES 1. Hurto. 3. Bisílabo. 10. Apócope de tanto. 11. Escoger, entresacar. 12. Albanés. 14. (Salvador, 1904-1989) Pintor y escultor español, gran exponente del surrealismo. 16. Símbolo del neodimio. 17. Familiarmente, amamanta. 19. Tiempo que se ha vivido. 20. Aquello que se pone para la hermosura o mejor parecer de personas o cosas. 21. Símbolo del sodio. 23. Conversión de la “s” en “r”, frecuentemente en la fonética indoeuropea. 26. Nota musical. 27. Reptil del orden de los cocodrilos. 28. Nabo, planta crucífera. 30. Parte del intestino grueso que se extiende desde el ciego al recto. 32. Símbolo del cobalto. 33. Juramento (afirmación). 34. En Argentina, árbol anacardiáceo, de madera de color rojo oscuro muy estimada. 36. Estaba obligado a algo por ley divina. 37. Se dirigía. 38. Agregase. 39. Repugnancia que incita a vómito. VERTICALES 1. Acción de retirarse. 2. Bailador de música flamenca. 4. Italiana. 5. Traje femenino usado en la India. 6. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 7. Vaya en socorro de alguien. 8. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 9. Ardor. 13. Armazón de tablones para colocarse encima de ella y trabajar en la construcción o reparación de edificios, pintar paredes, etc. 15. Remolca la nave. 18. Instrumento músico de viento, de gran flexibilidad sonora. 19. Hortaliza aderezada con sal, aceite, vinagre, etc. 22. Punzadura o herida causada al pinchar. 24. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 25. Vehículo de gran capacidad, para transportar personas dentro de las poblaciones. 29. Imputa a uno algún delito. 30. Pronombre relativo “de quién” (fem. y pl.). 31. Casta. 33. Alumbre. 35. En números romanos, “502”.


26 ENTRETENIMIENTO

El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES

La guerra de los mundos II

forman un poderoso monopolio que todo lo da y es bloqueado por las televisoras de Chapultepec y el Ajusco en su intento por entrar a la televisión abierta

COBERTURAS

Desde hace varios años la cobertura informativa, sobre todo, los acentos editoriales, han sido agendas de las propias televisoras, lo que es obvio y hasta entendible por razones de conflicto de intereses, pero en prensa y radio, la simulación ha sido mayúscula. Por naturaleza y anécdotas de los protagonistas del sector, es fácil (y simplista) ubicar a “buenos y malos” dentro de la historia, a héroes (o heroínas) y villanos por igual, y hasta campo para las batallas del pueblo “bueno” versus perversos oligarcas que todo codician y consiguen. Grupo Carso-Telmex-Slim forman un poderoso monopolio que todo lo da y es bloqueado por las televisoras de Chapultepec y el Ajusco en su intento por entrar a la televisión abierta al tiempo que aborda desde equipos de fútbol, carreras de Fórmula 1, derechos de juegos Olímpicos o Mundiales futboleros, posiciones de poder y negociación sin igual. Las empresas de Carso en su conjunto son el principal comprador de medios y logran un poder sustancial para fijar tarifas, descuentos e influencia. La cobertura al sector desde grandes diarios como El Universal, Reforma o Excélsior, que venden sus espacios publicitarios a empresas relacionadas de Grupo Carso, revela sesgos adicionados por su interés (tamaño y alcance), por ser jugadores activos en el futuro de las telecomunicaciones. Son combativos al duopolio por múltiples y simuladas razones. De MVS poco que decir sobre lo obvio. En otros actores mediáticos e informativos hay posiciones claras o ambiguas, a favor o en contra, según su fuerza para jugar de un lado u otro de la cancha. Uno de esos actores relevantes es el periódico El Financiero de Manuel Arroyo Cordero que en unos cuantos meses ha logrado apuntalar un proyecto de comunicación multimedia que lo hace emerger como tirador natural para lo que viene en la televisión. En nota firmada por el periodista Carlos Mota, El Financiero revela el contenido del contrato entre Dish-MVS y Telmex-Carso que pone al descubierto derechos, obligaciones y opciones accionarias, que no son naturales en convenios simplemente de facturación y cobranza como siempre se ha argumentado la relación entre estas empresas. La generación de “opinión” desde consultorías y centros académicos tampoco ha sido ajena a financiamientos ocultos. El IFT está obligado a conocer, informar y resolver.

LA NUEVA PANDILLA DE

JUSTIN BIEBER JULIÁN TÉLLEZ

A

tlanta está muy cerca de ser su nueva ciudad de residencia. Una mansión de 10.9 millones de dólares, con siete habitaciones y de 16 mil metros cuadrados, podría ser la nueva morada del cantante canadiense Justin Bieber, misma que se encuentra en Blackland Road, Buckhead District, el mismo barrio donde habitan Young Jeezy y Usher, dos raperos que cuentan con un gran prestigio; este último, fue el responsable de descubrir a Bieber y lanzarlo al mundo de los reflectores. Y mientras Bieber decide si compra el inmueble o no, el cantante rentó una casa propiedad de Dallas Austin, un productor que ha trabajado con Boyz II Men, Madonna, Gwen Stefani, Janet Jackson, Michael Jackson, Aretha Franklin, Sugababes,Bad Otro y Lady Gaga. Dallas también podría estar involucrado en la nueva faceta de Justin como rapero. Según el sitio WENN, Bieber se trasladó a su nuevo domicilio desde el 14 de febrero y firmó un contrato por tres meses.

En una evidente transición, el astro se muda de vecindario y aparecen en su vida Dallas Austin y Jermaine Dupri

Pero lo más importante en todo este asunto no es la mudanza de Bieber, sino el cambio que podría estar a punto de experimentar rodeado de artistas como Usher, Diddy, Dallas, Wale, Rick Ross Dupri, Wale y Rick Ross, raperos que han formado una alianza muy grande, a la cual parecen estar sumando a Bieber. Se trata de un puñado de hombres nacieron en barrios donde no todo es color de rosa y que en algún momento de su vida han tenido algunos altercados con la ley. Mediante sus cuentas de Instagram y Twitter, estos personajes dejaron ver que Justin ha pasado buenos momentos en los estudios de grabación de sus amigos y algunos bares como el Vanquish. A todo esto,

BEYONCÉ USÓ UN VESTIDO CON

140 MIL CRISTALES Durante su presentación musical en los Brit Awards 2014 la cantante Beyoncé deslumbró a los presentes con un un vestido azul eléctrico de Vrettos Vrettakos el cual portaba con 140 mil cristales de Swarovski, según reportes de E! Como parte de la producción, en el escenario de la O2 Arena de Londres no se colocaron luces especiales, ya que la prenda ayudó a que la intérprete luciera espectacular en el momento que cantó XO. Beyoncé publicó dos imágenes en su cuenta de Instagram en las que se le ve abordando un avión, portando aún el mismo vestido y sobre él una chamarra, además utiliza unos tenis. “No es tan pesado como se podría pensar”, declaró Ty Hunter, uno de los asistentes de la intérprete.

SIGUE CASADA

rimero la suspensión otorgada por la ministra Olga Sánchez Cordero al IFT, en contra de la resolución del Juez 32 de lo civil, José Guadalupe Mejía, que argumentaba carencia de facultades legales del órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para decidir sobre el “must carrier y must offer” (la obligatoriedad para recibir y transmitir señales de televisión abierta a través de sistemas restringidos de cable o satélite) que mantiene enfrentados a Dish y Televisa. Dish-MVS celebró la decisión de la Suprema Corte para avanzar en esa definición de alcances de la Reforma en Telecomunicaciones que cada una de las partes interpreta de forma distinta. La empresa de la familia Vargas Guajardo utiliza en promocionales al presidente Peña Nieto en una especie de “no se hagan bolas”, él lo dijo. Con Felipe Calderón impensable, ¿no? Y ¿qué decir a quienes ubican a Televisa como poder tras el trono? Por el otro lado, tanto Televisa como Televisión Azteca tienen sus reservas respecto a cómo se va a definir quienes son actores preponderantes en el terreno, no exclusivamente de la televisión radiodifundida (abierta), sino del sector telecomunicaciones en general, apuntando a la concentración simulada de Dish-Telmex. Así, la retransmisión de los canales 2, 5, 7, 9 y 13 se daría bajo cualquier supuesto, pero Grupo Carsola diferencia estriba en si esta debe ser Telmex-Slim gratuita, o no.

La prometida de Charlie Sheen

P

FOTOS TOMADAS DE HTTP://WWW.ELDIARIONY.COM/

urdiales@prodigy.net.mx

el canadiense se muestra muy contento y no para de postear mensajes como: “es bueno estar de regreso en mi segunda casa” y “Siempre creando y trabajando”. Cuatro años han pasado desde que Justin Bieber lanzó su sencillo Baby, el cual lo catapultó como un fenómeno mundial. En pleno 2010 las adolescentes de distintas partes del planeta enloquecieron con la imagen de un chico bien portado, que fue descubierto gracias a los videos que su madre subía a YouTube. Con el paso del tiempo Bieber fue cambiando sus intereses y modificando su comportamiento, al grado de enfrentar episodios de violencia, problemas de drogas, mal comportamiento y conflictos con vecinos y autoridades. En base a los últimos escándalos, muchas personas afirman que Justin está en un franco declive, pero habría que esperar a ver cuál es el resultado de estas nuevas amistades, que si bien son reprobadas por algunos criterios, sin duda son tipos que trabajan fuerte en el mundo de la música y que siguen enriqueciendo la escena w.

La boda entre el actor Charlie Sheen y la estrella porno Brett Rossi tendrán que esperar, ya que ella aún sigue casada con Jonathan Ross. Según el portal Radar Online, la actriz y su ex esperaban concretar su separación en los primeros tres meses de 2014, pero ella olvido llenar unos documentos para darle seguimiento al divorcio que le fue solicitado desde el 18 de julio de 2013. Como consecuencia, el tribunal no ha podido darle seguimiento. En el proceso legal Rossi cuenta con el apoyo del abogado de cabecera de la familia Sheen, Mark Gross. El protagonista de Anger Management le propuso matrimonio a Brett Rossi el Día del Amor y la Amistad.


El diario sin límites

¿POR QUÉ WHATSAPP VALE 19 MIL MILLONES DE DÓLARES? Mientras se daba a conocer el miércoles que Facebook compró WhatsApp, la empresa y aplicación de mensajería ilimitada en los dispositivos móviles, por la suma de 16 mil millones de dólares, la pregunta en las redes sociales era ¿Cómo una empresa pequeña con un solo producto y sin publicidad llega a valer tanto? Echemos un vistazo a la línea del tiempo. JUNIO 2009. WhatsApp es lanzado por ex empleados de Yahoo! Brian Acton y Jan Coum. El mercado de la mensajería basada en datos crece a medida que los smartphones proliferan y los usuarios resienten los costos del SMS. ABRIL 2011. El crecimiento de la aplicación se mantiene con 8 millones de los inversores. OCTUBRE 2011. Los usuarios de WhatsApp envían mil millones de mensajes por día.

Viernes 21 de febrero de 2014

G

oogle lanzó su “manual de etiqueta” para aprender a comportarse mientras se portan los Google Glass. Va dirigido a sus “exploradores”, los primeros usuarios de sus gafas inteligentes y que forman parte del Project Glass, una primera generación constituida por desarrollados de las Google I/O 2012 y otras personas que se registraron en el programa. Esta lista de lo que se debe hacer y lo que no llega después de una serie de tropiezos que los usuarios han reportado durante los últimos meses. Cecilia Aba-

La compañía publicó una guía con las cosas que se pueden hacer y las que no, mientras se utilizan sus gafas inteligentes

SOCIAL MEDIA 27

die fue la primera persona multada por conducir con las Google Glass; en enero, agentes del FBI sacaron de una sala de cine a otro usuario con el argumento de que utilizaba las gafas para grabar la película de forma ilegal “Desde que empezara el programa, los usuarios han llamado mucho la atención cuando llevan las Glass. El rango de reacciones va desde el curioso hasta el que sospecha. Hemos pedido a varios de ellos consejos y aquí están”, explica el buscador en su página oficial.

CÓMO USAR LAS GOOGLE GLASS (Y NO PARECER UN TONTO)

LO QUE NO SE PUEDE HACER

LO QUE SÍ SE PUEDE HACER

3

Úsalas cuando estés con un grupo de amigos, para obtener direcciones a pie o para saber más sobre la actualización de algún vuelo. Saca provecho del “manos libres” de las gafas para tomar una fotografía mientras cocinas o juegas golf. Las tomas serán originales. Pide permiso antes de fotografiar o grabar una escena en la calle.

1 2 3

4

Apágalas cómo el celular. Utiliza el bloqueo de pantalla como medida de seguridad y evita que sin una clave otras personas accedan al dispositivo.

5

Vuélvete un miembro activo dentro del programa Explorer. Escucha lo que otros tienen que decir sobre el dispositivo.

4 5

1 2

AGOSTO 2012. Los usuarios de WhatsApp envían 10 mil millones de mensajes por día. ABRIL 2013. Crece el rumor de que Google hará una oferta de 1000 millones de dólares por WhatsApp. No se concreta. JUNIO 2013. Los usuarios de WhatsApp envían 27 mil millones de mensajes por día. AGOSTO 2013. WhatsApp agrega mensajes de voz en los chats. DICIEMBRE 2013. Suman 450 millones de usuarios activos en WhatsApp. FEBRERO 2014. Cada usuario de la red social vale al menos 39 dólares. Facebook paga 19 mil millones por la empresa.

ao @Dilepoy infantil. s x e i ja, Según m una tanga roucita le r r e Pone e era “Cap que s qu decirle y que en mi bo no le Roja” n lobo feroz, había u gustó.

Hoy en ANGULAR les recomendamos el trabajo de Javier Pérez, un diseñador gráfico ecuatoriano (@cintascotch) que se ha hecho popular en Instagram por sus imágenes “simples y minimalistas”. Un par de tijeras pueden ser el cuerpo de dos jóvenes, un racimo de uvas se vuelven globos o un simple espiral de cuaderno toma forma de una dentadura perfecta. Tiene 84 mil 459 followers en la red social.

No mantener la vista fija en las gafas. Lo más probable es que luzcas un poco raro ante las personas, así que no te pongas a leer la Guerra y la Paz (Tolstói) con las Glass. Esas cosas es mejor hacerlas con pantallas más grandes”. No las uses en deportes de alto impacto, como esquí acuático, torear o peleas de box. No presumas. Desarrolla tu propio código de etiqueta cuando las uses en público, no esperes a ser ignorado. Si alguien te interrumpe en una cena romántica para preguntarte por las gafas, mejor guardalas en el bolsillo y utilizalas en lugares más privados. No seas brusco si preguntan sobre las gafas.. Si te saturan de preguntas sobre las Glass, se paciente y no un “tonto”. Recuerda: en lugares donde se prohíbe uso de cámaras y celulares aplican las mismas reglas para las gafas. No seas repulsivo. Esto es no ver a los demás cómo si pudieran desnudar a alguien con los Google Glass Todavía no hay fecha de salida al mercado de las Google Glass, aunque su comercialización podría iniciarse este mismo año.


El diario sin límites

EL SALÓN ROJO

››› Enrique CASTILLO-PESADO

Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

E

12 Años Esclavo

n una de las escenas más impactantes y mejor logradas de 12 Years a Slave (tercer largometraje del británico Steve McQueen) vemos a Solomon Northrup (Chiwetel Ejiofor) -un afro-americano que ha sido secuestrado y convertido en esclavo- colgando de un árbol, con una soga al cuello y las manos atadas en la espalda, sosteniendo apenas con la punta de los pies su propio peso para no terminar ahorcado. Filmada en primer plano, sin cortes y a cámara fija, la imagen muestra una apacible y hermosa tarde soleada en Luisiana, 1841, con los rayos del sol pasando por entre las hojas de los árboles y el sonido de las aves inundando el ambiente. En medio de ese escenario, el pobre Solomon apenas se mantiene con vida mientras, al fondo, se puede observar cómo sus compañeros lo ven y se siguen de largo, sin interrumpir sus tareas cotidianas, sin hacer ni decir absolutamente nada. La secuencia, tan bellamente filmada como a la vez perturbadora, resume bien las intenciones de Steve McQueen: mostrar a la esclavitud no sólo como un proceso consistente en aplastar físicamente al individuo, se trataba también de despojarlo de todo viso de inteligencia, voluntad y poder de discernimiento; se trataba de aniquilar todo aquello que nos hace humanos. Es por ello que este viaje al infierno es tan doloroso y contundente; Northrup, nacido libre, es un hombre inteligente, hábil violinista, con esposa, dos hijos y una vida que se antoja cómoda. Cuando es raptado, encadenado y mandado como esclavo a una plantación, su intelecto (Dir. Steve no puede aceptar lo que sus ojos ven: la completa y más absoluta denigración del McQueen) hombre por el hombre mismo.

12 Años Esclavo.

SU PRIMER PENSAMIENTO ES REBELARSE; SU CASTIGO: SER COLGADO DE UN ÁRBOL

McQueen no es complaciente; la escena ya descrita encierra también una crítica a la comunidad negra: parte de la culpa es nuestra -pareciera decir McQueen- por la displicencia con la que actuamos, por no unirnos, por no rebelarnos. En varias escenas se muestran a grandes grupos de esclavos, con palas, martillos, tomando órdenes y recibiendo humillaciones, cuando esas mismas herramientas podrían haberse usado como instrumento de liberación... pero ello no sucede; ser esclavo es volverse un fantasma que sólo sabe de órdenes. El horror será cotidiano y el director no dudará en así mostrarlo: aquella escena donde se vende a hombres y mujeres cual si fueran vacas, aquellos latigazos para apresurar el trabajo o para castigar cualquier comportamiento, el abuso sexual hacia algunas mujeres, las jornadas de trabajo incesante de sol a sol. Poco a poco la voluntad de Solomon Northrup se quebrará frente a nuestros ojos y nosotros junto con él. En otra escena magistral (el entierro de un compañero), Northurp se une al canto colectivo de los dolientes: finalmente ha aceptado su destino, finalmente se ha convertido en uno de ellos. McQueen regresa a un tema que le obsesiona: el cuerpo humano como la gran arena donde suceden los conflictos; así era en Hunger (2008) donde el minero Bobby Sands hacía huelga de hambre hasta quedar en los huesos, así pasaba en Shame (2011) donde el cuerpo se tornaba en prisión moral y afectiva; y así pasa aquí, donde las vejaciones en forma de latigazos, golpes y demás castigos corporales son la expresión más brutal de la esclavitud. Esta es una película de actuaciones que se transmiten con la mirada: los ojos rojos, suplicantes, lacrimógenos de Lupita Nyong’o; la mirada iracunda, al borde la locura, de Michael Fassbender; aquel plano largo y sostenido donde Chiwetel Ejiofor rompe la cuarta pared y encara al público con una mirada que transmite dolor, desesperanza y una petición: nunca olvidar.

››› interdif@prodigy.net.mx

EL REY JUAN CARLOS SUPERA LOS “BACHES”;

ALEMÁN MAGNANI, ¡VIENTO EN POPA!;

DIEGO LUNA DIRIGE TRANQUILO (¿?), Y NICOLÁS MADURO ESCONDE EL “PAPEL”

H

oy, me referiré un poco a la personalidad y salud del rey Juan Carlos I. Cuando empecé en el periodismo (Excélsior, 1966—67), viajé varias veces a Roma a ver a una célebre modelo británica: Fay Phillips. En esa época, conocí al príncipe Juan Carlos de Borbón, que, regularmente, andaba en motocicleta por los alrededores de Roma. Hice amistad con el futuro rey de España y cuando fue elegido rey de España (fue proclamado Alteza Real el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco) estuve presente en la ceremonia. Luego lo vi en varias ocasiones. Le entregué el premio de la Excelencia Europea—Universal que representó desde 1978 y, posteriormente, en una reunión a la que invité a Tony Scheffler, doctor Enrique Sánchez, al fotógrafo Vanzzini, y a Maru Ruiz de Icaza (actual directora editorial de la revista ¡Hola—México!), en el Palacio de la Zarzuela, me invitó como amigo (¡no como periodista!) a la boda de su hijo el príncipe Felipe y la colega Letizia Ortiz. A mis amigos solo les dijo: “Disculpen, pero a Castillo—Pesado lo conozco hace mucho tiempo, y yo no puedo invitar a mucha gente en el Palacio Real”. A Juan Carlos le molesta que la gente lo ataque por lo de su salud. Acuérdense cuando señaló: “Lo que ustedes desean es que me muera”. OK, tuvo problemas en los huesos, cadera, columna, etcétera. Para él, “escribir la verdad, ante todo”. Nadie osó preguntarle sobre sus devaneos en la cacería de Botswana. Miguel Cabanela, médico personal de Su Majestad, ha dicho que el rey deberá caminar bien en las próximas semanas. Y subrayo otro punto: Juan Carlos de Borbón apunta que lo que más le llena es ¡el espíritu de servicio!… Loas para Miguel Alemán Magnani, porque su línea Interjet, será la primera que arribe al aeropuerto de Palenque el 13 de marzo. Enrique Peña Nieto felicitó al joven empresario por su visión en el mundo empresarial… No había otra: Diego Luna se anotó otro éxito al presentar su filme César Chávez, en las Galas Especiales de la Berlinale. Nunca se había realizado una cinta del héroe mexicano que logró derechos para los braceros. Me invitaron a ver el filme y sólo puedo decir que de César Chávez queda una imagen pública honesta, con toda su humanidad y defectos… Lo que sucede en Venezuela: Nicolás Maduro

A pesar de lo que digan, el rey Juan Carlos de Borbón ¡es un personaje fuera de serie!

A Nicolás Maduro lo tachan de dictador. Puede llevar a Venezuela a una peor situación de la que vive Cuba

Miguel Alemán Magnani muestra su visión empresarial, al ganar destinos para su línea área Interjet

El príncipe Felipe de Asturias sabe que la paciencia “es la mejor arma de la política”

El actor y director Diego Luna pugna por la libertad “en el contenido de sus cintas”

está irritable porque las encuestas revelan que crece la inseguridad y esto contribuye a que sus seguidores continúen perdiéndole la confianza. Su revolución socialista bolivariana no da resultados positivos y Maduro cree que obstruyendo los canales de comunicación para que

exista papel para los diarios, lo llevará al triunfo. Muy mal, muy mal. Me despido con lo siguiente: las autoridades que pretenden que el mundo periodístico oculte la realidad, es como deshacer el termómetro para termina con la influenza (¿o la influencia periodística?).


El diario sin límites

Viernes 21 de febrero de 2014

LOS MEJORES RESTAURANTES

P

LA ÓPERA

ara muchos, uno de los más clásicos Fuentes, Carlos Monsiváis, Gabriel García de la Ciudad de México, el histórico, el Márquez, Jacobo Zabludovsky, Sofía Bassi, lugar donde el General Francisco Villa Diego Fernández de Ceballos, Antonio Bandejó su huella con un balazo —calibre 44— in- deras, Angelina Jolie y cientos de celebridacrustado en el techo de este restaurante, que des. Tiene el privilegio de ser escenario para disparó desde el bud (estar en cierre o en rin- diversas producciones cinematográficas y para televisión. Nunca el restaucón) número 4. Cuentan que Villa rante ha cerrado sus puertas a era abstemio y que le gustaba la los comensales, quienes gustan malteada de fresa. El origen de La Ubicado en 5 de de paladear de los exquisitos caÓpera data desde 1876 cuando las Mayo esquina racoles al chipotle, además de la hermanas francesas de apellido Filomeno Mata cocina internacional con estilo Boulangeot –aún se conserva la (Centro Histórico), español y un costo promedio de inicial “B” en los muebles de estiTel. 55128959 $270.- por persona. Enrique Telo francés—, quienes abrieron una niente da a conocer las especiapastelería para una sociedad muy lidades realizadas por el chef de selecta en San Juan de Letrán y La Opera y sugiere el queso con Avenida Juárez. Porfirio Díaz era el presidente de México, en ese entonces. Pos- chistorra; la ensalada atún con camarón, fiteriormente, en 1895, se trasladan a 5 de Mayo lete de res al gusto, filete de pescado, sopa y Filomeno Mata. Aún se puede observar la de cebolla gratinada, fajitas de pollo ópera y decoración con relieves en hoja de oro, el tapiz enchiladas de mole. Y de postre, crepas con original y algunos óleos, cada but tiene un óleo cajeta. Cuentan con una amplia variedad de vinos y licores que se encuentran a la vista, diferente. Ha sido un lugar frecuentado por todos atrás de la barra de nogal considerada como los presidentes de México, intelectuales, única en el mundo. Tienen música en vivo. políticos y empresarios, artistas nacionales Podrían mejorar su calificación, puliéndolo e internacionales. Nombres como Miguel tanto en su decoración como en la creativiAlemán, Adolfo López Mateos, Carlos dad de platillos.

DESTINOS Y RESORTS

BERLÍN: La capital alemana con gran historia para contar a sus visitantes

B

erlín, capital ubicada en medio de Europa, cambia a un ritmo impetuoso y que no quiere sosiego. Una metrópoli moderna y multinacional que quisiera –ante todo-- convertirse en acontecimiento. Esta actitud es visible ante todo en el “nuevo” centro de Berlín, plagado de hermosos edificios, parques, museos, tiendas de lujo, restaurantes, boutiques, galerías, etcétera. En sólo una década fue lanzado al presente el centro histórico que una vez había sido “el callejón sin salida” de dos ideologías del mundo (la rusa, comunista, y la norteamericana, capitalista). Una nueva city urbana surgió en Potsdamer Platz y Leipziger Platz. Para los que somos amantes de Berlín (considerada una de las mejores seis ciudades del orbe), la calle Friedrichstrasse fue despedida de su sueño de bella durmiente y embellecida en casi todo su trayecto. La Puerta de Branderburgo (símbolo de la unidad) quedó situada en una plaza de

construcciones completamente nuevas. Pero a la vez se ha cuidado y reconstruido la herencia histórica de la época prusiana como original.

SE INTEGRÓ CON OSADÍA LA ESCENA POLÍTICA DE LA ALEMANIA UNIFICADA No se puede negar que Berlín atrae mágicamente a los creativos de todo el mundo. La vida cultural de Berlín es extraordinariamente eufórica y de riqueza inabarcable. Es la ciudad alemana con el mayor número de teatros (¿reñirá con los de Londres, Nueva York, París, Madrid, Buenos Aires y México?). También la variedad de museos es excepcional. La isla de los Museos ¡es la joya de los tesoros culturales! La época oscura de la división está casi olvidada, aunque muchísimas personas consideran que el Museo del Holocausto es espeluznante. Por otro lado, apenas si se pueden encontrar huellas del muro. Y hasta la próxima, ¡abur¡

AD-HOC 29


El diario sin límites

Nueva reina invernal

Se lo juega todo y arrebata el oro Sotnikova no era la favorita: para ganar ejecutó los ejercicios más difíciles de la competencia y con una rutina perfecta superó a la favorita coreana que fue conservadora

CONGELA CANADÁ A EU

Canadá celebró en grande la victoria en la final de la prueba femenina de hockey sobre hielo. Su equipo remontó un 2-0 en contra en los últimos minutos y acabó venciendo 3-2 a Estados Unidos en un tiempo extra para atrapar su cuarto oro consecutivo, ante la incredulidad de las estadounidenses. AP su equipo masculino de hockey fue eliminado en los cuartos de final. Las patinadoras informan a los jueces qué elementos van a realizar. Sabedora Sotnikova que la coreada tenía ventaja tras el programa corto del día anterior, presentó una lista con cuatro puntos de base más que la rival. Yuni Kim y la tercera en la final, la italiana Carolina Kostner, fueron conservadoras. Y al final aunque hicieron rutinas perfectas, los puntos no alcanzaron para superar a la rusa justo

porque ella ejecutó ejercicios más difíciles. Pasado el llanto, ya en el podio, Sotnikova se puso a brincar de felicidad. “Este es el día más feliz de mi vida”, dijo la campeona de 17 años. “Al entrar al hielo caí en cuenta de lo que mucho que me gusta lo que hago y patiné muy bien”. Sotnikova no estaba entre las favoritas. Ni siquiera era la número uno de Rusia, por detrás de Julia Lipnitskaia. De hecho, El único triunfo de su carrera ha-

bía sido en un mundial junior en 2011 y la marca de 149.95 puntos en el programa largo de ayer superó en caso 20 a la mejor que había obtenido antes. El anuncio de su victoria le pilló desprevenida. Estaba en la zona asignada para dar declaraciones a la prensa cuando supo que era la campeona. Corrió por el pasillo agitando los brazos hasta que encontró a su entrenadora, fundiéndose ambas en un abrazo. De una brillante actuación en la competencia por equipos a un desprolijo desempeño en el concurso individual, Lipnitskaia, acabó en el quinto lugar. La plata fue para la surcoreana Kim, con la italiana Carolina Kostner llevándose el bronce. Rusia ha acaparado tres títulos en el programa de patinaje artístico en Sochi: equipos, parejas y mujeres. Su cosecha histórica quedó en 27 oros.

Dice Mohamed que el América era un F1 y ahora es un vocho

S

i por la historia reciente fuera, sin discusión, América sería ultrafavorito para el duelo del próximo sábado por la tarde ante los Pumas en el Azteca. No en balde los amarillos tienen seis triunfos al hilo contra los universitarios. Razón suficiente para que los felinos lleguen al duelo con las garras más que afiladas para sacudirse una paternidad que vaya que duele en el orgullo azul y oro; y es que aprovecharlo representaría encajarle su tercera derrota al hilo del torneo a los emplumados; unos emplumados, que Antonio Mohamed, su técnico acepta que están con el ánimo tocado, pero también dijo que eso los hace mucho más peligrosos. “Estamos golpeados por perder dos partidos, pero cuando este equipo está herido se hace mucho más temible”, lo dice el Turco cuando acaba de recobrar a toda su gente para el cotejo ante Universidad, incluido Rubens Sambueza, el motor americanista, a quien Mohamed aceptó no ha podido domar en ese afán del atacante por engancharse en discusiones inútiles con los árbitros.

CLAUSURA 2014

PARTIDOS JORNADA 8

FOTO: CUARTOSCURO

DEPORTES

S

OCHI, Rusia.- Así no eran las rusas. No por lo menos las que estábamos acostumbrados a ver triunfar los que tenemos años como para saber qué era la Guerra Fría. Nunca una competidora soviética iba a estallar en llanto como lo hizo Adelina Sotnikova, quien atacó el podio con una rutina de enorme riesgo y máximo grado de dificultad para sorprender a la coreana Yuna Kim, campeona cuatro años atrás, y quedarse con el oro olímpico para el que nadie la dio como favorita. Sotnikova estalló en llanto. Pero lo cierto es que cuando habían transcurrido dos tercios de su prueba y los elementos más difíciles habían sido superados, la sonrisa de satisfacción por la travesura, o quizá por la incredulidad, se le quedó fina en el rostro. Sabía que estaba cerca e intuía que el oro estaba al alcance. El inesperado triunfo de Sotnikova es un bálsamo para el país anfitrión tras la decepción sufrida 24 horas antes, cuando

Antonio Mohamed asegurpo que el América sufre un período de baja natural de juego. Pumas llegará al cotejo ante América con una racha de tres triunfos y un empate, mientras que las Águilas vienen de caer

ante Pachuca y Morelia, además de que no han podido anotar en los recientes 263 minutos, a pesar de lo ello, el Turco dice

Viernes 21 de febrero Querétaro vs. Xolos vs. Sábado 22 de febrero América vs. Pachuca vs. Tigres vs. León vs. Atlas vs. Domingo 23 de febrero Toluca vs. Atlante vs.

Cruz Azul Chiapas Pumas Morelia Veracruz Santos Monterrey Chivas Puebla

que su América es favorito sobre los felinos: “Me causa gracia lo que se dice porque si el tercero (América) está en crisis el cuarto (Pumas es quinto) en qué está. Cuando hablamos de comparaciones no son reales y me causa un poco de molestia porque los parámetros no son reales”.


Viernes 21 de febrero de 2014

BREVES

Vende Vergara las Chivas USA

Jorge Vergara vendió el equipo Chivas USA a la Major League Soccer (MLS), con lo que la franquicia cambiará se nombre a partir de la siguiente temporada. Verghara les permitió usar el nombre un año más. Las Chivas USA fueron un fracaso económico y deportivo desde 2005 cuando fue adquirido por el mexicano. Se mantendrá en Los Ángeles.

Inicia depuración Herrera en el Ti

FOTOS: AP

Miguel Herrera presentó la nueva lista de la selección nacional en la que destacan los “europeos” Chicharito, Giovani, Guardado, Ochoa, Reyes, Aquino y Herrera. Sobresale que no fue convocado el delantero americanista Raúl Jiménez. El Tri enfrentará a Nigeria el próximo 6 de marzo. Se mantienen cinco jugadores del América y cuatro del León. REDACCIÓN

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE SOCHI 2014 PAÍS Noruega EU Alemania Rusia Canadá Holanda Suiza Belorrusia Francia Polonia Fue un trago amargo para Kim, quien intentaba convertirse en la primera mujer en revalidar el título desde la alemana Katarina Witt en 1988. Justo los cinco puntos de diferenY es que los resultados azulcremas han desencadenado una cascada de críticas contra Mohamed, sobre todo cuando se le compara con el futbol que desempeñaban los emplumados en la etapa del Piojo Miguel Herrera, a lo que el Turco, palabras más, palabras menos, ha respondido que mientras Herrera tenía un Fórmula Uno, a él le ha quedado un vochito. “Las comparaciones se hacen al final, creo que se opina demasiado, se habla demasiado de comparar y los parámetros no son reales. Es como comparar un vocho y un Fórmula 1, pero al Fórmula Uno le llevó años formarse, Miguel Herrera tuvo tiempo para formar este equipo, nosotros llegamos y apenas tuvimos tiempo de nada”. Por eso Mohamed hizo un llamado a la afición azulcrema para que este sábado apoyen al equipo de manera incondicional, porque dijo, “este equipo es el mismo que fue campeón y subcampeón, sólo cambia que estoy yo”, concluyó. ARTURO SALGADO GUDIÑO

ORO PLATA BRONCE TOTAL 10 4 7 21 8 6 11 25 8 4 4 16 7 9 7 23 7 9 4 20 6 7 9 22 6 3 2 11 5 0 1 6 4 4 7 15 4 0 0 4 cia en la dificultad de los elementos fueron los que al final distanciaron a las dos atletas. En total Sotnikova sumó 224.95 por 219.11 de Yuna Kim, quien no arriesgó y lo pagó caro.

Hermanas Williams, a semis en Dubai

La estadounidense Serena Williams no tuvo problemas el jueves para sumarse a su hermana Venus como una de las semifinalistas del campeonato de Dubai. Serena, que juega su primer torneo desde una derrota en cuarta ronda en el Abierto de Australia, derrotó con facilidad 6-2, 6-2 a la serbia y quinta preclasificada Jelena Jankovic en cuartos de final. AP

Nadal, arrolla en Río de Janeiro

Rafael Nadal no mostró problemas de espalda en su segundo partido a su regreso de una lesión y venció el jueves 6-1, 6-2 a su compatriota Albert Montañés para avanzar a cuartos de final del Abierto de Río de Janeiro. Nadal, cabeza de serie, se lesionó la espalda mientras calentaba para la final del Abierto de Australia, que perdió. AP

Acusan al Barcelona de fraude fiscal; evade impuestos por pago a Neymar

M

ADRID.- Un tribunal español imputó al Barcelona de fraude tributario por 12.5 millones de dólares por la transferencia del delantero brasileño Neymar. El juez Pablo Ruz expresó en su fallo, presentado el jueves, que hay suficiente evidencia para presentar acusaciones por la fichaje de Neymar el verano pasado procedente de Santos, por 77 millones de dólares. La trampa fue una serie de cantidades excedentes por múltiples y absurdos conceptos como un duelo entre el Barcelona y el Santos por el cual se iban a pagar 6 millones de dólares, cuando la selección española, campeona del mundo, cobra 2. Esos montos son remuneración oculta para el jugador, y deben pagarse los impuestos correspondientes. El fiscal José Perals acusó al Barcelona de fabricar contratos falsos y utilizar “ingeniería financiera” para estafar al fisco español, en complici-

LIGA ESPAÑOLA PARTIDOS, JORNADA 25 Viernes 21 de febrero Valladolid vs. Levante Sábado 22 de febrero Real Madrid vs. Elche Celta vs. Getafe Almería vs. Málaga R. Sociedad vs. Barcelona Domingo 23 de febrero Osasuna vs. Atlético Valencia vs. Granada Betis vs. Athletic Espanyol vs. Villarreal Rayo vs. Sevilla dad con el padre del jugador. “Estoy cansado de esta basura. Soy y sigo siendo un fan de mi padre por haberme llevado a donde estoy”, escribió Neymar en su página oficial de Instagram, “y si él ganó millones por eso, ¿cuál es el problema?”.

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

H

Neymar y el fisco

ubo una época, y es reciente, en la que era norma hacerse de la vista gorda o de plano permitir al futbol español vivir más allá de las exigencias fiscales. Bajo ese tenor, los equipos de primera y segunda división de este país llegaron a acumular en 2012 una deuda ante la Administración Tributaria de más de mil millones de dólares. ¿Qué sucedía? Que las autoridades a diferentes niveles mostraban especial condescendencia hacia el contexto futbolero, inimaginable ante otro tipo de empresas o ciudadanos comunes. Cuando ya era insostenible el impago, pero igual de imprescindible mantener a flote al club representante de la ciudad, surgía como solución el patrocinar sus uniformes, su publicidad estática, incrementar el contrato de derechos televisivos ante la televisión regional (a menudo propiedad del gobierno de la misma), con tal de maquillar sus cifras. Al tiempo, en la Gran Bretaña la reacción ha sido diferente: no pagar impuestos implica entrar en administración, es decir, se intervienen las cuentas y operaciones del equipo en un intento de rescatarlo, aunque en casos extremos incluso el célebre Glasgow Rangers fue desaparecido –y fundado en la categoría más baja del balompié escocés. Algo similar sucedió a la Fiorentina italiana en 2002, con una bancarrota que significó la desaparición de esa institución (también renacida bajo otra denominación). Sirva el anterior preámbulo para referirnos al escándalo que ya ha durado largas semanas en España. Se trata del fichaje del juvenil ofensivo brasileño, Neymar Junior, en origen cifrado en algo más de setenta millones de dólares, aunque por algunas fuentes calculado en cerca del doble. Finalmente, se ha acusado al FC Barcelona de presunta evasión de nueve millones de euros en impuestos derivados de la transferencia. El tema es tan complejo como la transacción misma, dado que Neymar no sólo pertenecía al club Santos, sino también a su padre y a accionistas. Si se pagó más por él, todos los afectados exigen ahora mayor tajada y esperan la resolución de parte de Hacienda. Una de las bases para imputar al Barça ha sido la existencia de varios contratos, interpretados por algunos como parte del traspaso: para la fundación de Neymar, para explotar su imagen, para buscar talentos en Brasil, incluso para que acepte jugar donde le indique su entrenador. Como problema añadido en esta telaraña figura la controversia entre lo que debe ser tributado en Brasil y lo que corresponde a España. Así, lo que empezó por la protesta de un socio barcelonista (recordemos que esta entidad pertenece a una masa social y no a un dueño como tal), parece no tener freno en sus consecuencias. Ya ha renunciado el presidente del club Sandro Rosell, ya se ha involucrado desde Brasil el Santos, ya se ha acusado al equipo… ¿Será que ya también se acabó la tolerancia que permitía al futbol español ser un paraíso fiscal? Como no podía ser de otra forma con tan largo historial de conflictos con el Estado español, desde Barcelona se denuncia una persecución. Al caso Neymar se añade el de Lionel Messi, quien recientemente tuvo que pagar cinco millones de euros para saldar su deuda fiscal. Quisiéramos pensar que más que algo contra el Barça, se trata de una nueva realidad, post estallido de la burbuja inmobiliaria ibérica y euro-crisis, en la que el futbol se ha de administrar con responsabilidad. El hecho de contribuir a dar bienestar, distracción, alegría, orgullo a millones de personas no tiene porque implicar un permiso para hacer cuanto se quiera sin rendir cuentas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.