24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 641
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR ELUDE JUAN Díaz el tema “Elba”. En un atropellado acto para reconocer al premio Nobel de Química, Mario Molina, el líder del SNTE se limitó a decir que el sindicato está fuerte.
QUE SE APLIQUE TAL Y COMO FUE PROMULGADA, EXIGE PEÑA NIETO
Reforma educativa, el 12 de marzo: gobernadores
Acuerdan, en reunión de la Conago, ajustar leyes locales para implementar las reformas estructurales; debe haber coordinación entre estados y Federación, insiste el Presidente
15
CRECE TENSIÓN
entre partidarios de Rusia y Ucrania. Los manifestantes pro ucranianos impidieron la celebración de una sesión parlamentaria en la capital de la República Autónoma.
8
19
SÓLO HAY seis tipos
de conversaciones en Twitter. Un estudio del Centro Pew indica cómo personas, marcas, medios noticiosos y celebridades interactúan en la red social. GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
25
10
FALLECIÓ el mexi-
cano Carlos Gracida, uno de los jugadores más destacados de Polo a nivel mundial, a consecuencia de un accidente sufrido durante un juego en Florida.
Denuncia Vázquez Mota crispación, segmentación EN LA y arrebato en el PAN y declina; Cordero se alista 4
“LLAMADO DESESPERADO” A PEÑA NIETO Habitantes de la sierra de Guerrero forman autodefensas ante el acoso de La Familia; buscan cómo armarse 13
SUICIDIO RONDA A VÍCTIMAS DE BULLYING De acuerdo con cifras del DIF, uno de cada seis niños víctimas de acoso escolar decide terminar con su vida
MADURO EN GUERRA… MEDIÁTICA Amenaza con bloquear la señal de CNN y anuncia la creación de ZUM TV, un canal “de la Juventud de la Patria”
17
EL FLAMENCO PERDIÓ A SU HIJO PREDILECTO Paco de Lucía logró incrustar sus raíces en el jazz, el rock, el mundo; murió ayer en México, junto al mar
VIOLENCIA EN EL NORTE IMPULSA ECONOMÍA DE QUERÉTARO, HIDALGO Y CAMPECHE • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31
30
RED
LA DISCRIMINACIÓN está lejos de ser
14
26
20
erradicada. Cinco son los países que castigan la homosexualidad con cárcel, muerte, latigazos … (+ INFOGRAFÍA)
¿Por qué Juan Manuel Bernal terminó en terapia?
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
››› ¿SERÁ? Este jueves por la noche el aún presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Ricardo Anaya, organiza una recepción en el recinto parlamentario nada más y nada menos con los últimos ex presidentes de la mesa directiva, entre ellos José Murilo Karam (PRI), Francisco Vieyra (PRI); Guadalupe Acosta Naranjo (PRD); Emilio Chuayffet (PRI); Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI); Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN); Ruth Zavaleta (PRD); César Duarte (PRI); Emilio Gamboa (PRI); entre otros personajes más. El líder perredista en la ALDF, Manuel Granados, hizo de su informe de actividades un acto político en el Polyforum Cultural Siqueiros. El perredista olvidó que sus representados están en Iztacalco, cabecera del distrito XVI local, no en la colonia Nápoles. Granados comenzó a pagar el precio de la exposición pública y no salió bien librado cuando lo cuestionaron respecto al surgimiento de grupos de autodefensa que con mantas amenazan con linchar delincuentes. La integración del Consejo General del Instituto Nacional de Elecciones sigue en el aire. Ayer se registró como candidato a consejero electoral Néstor Vargas, quien apoyado en una larga trayectoria desarrollada en el Instituto Electoral del DF, apuesta por la Presidencia del INE. A su favor tiene, además de la experiencia, el respaldo de una buena parte del PRD, pero en su contra juega la alianza PAN-PRI que busca dejar subrepresentada a la izquierda en el órgano electoral. Michoacán sigue siendo el gran problema del gobierno federal. Hay encuestas, en poder del PRI y de la casa presidencial, que indican que si hoy fueran las elecciones para gobernador, el ganador claro de la contienda sería el PAN, para sorpresa de muchos, con la senadora Luisa María Calderón. Al PRI le queda muy poco tiempo para recomponerse y el PRD no puede seguir apostando a que Silvano Aureoles se convierta en una especie de candidato de coalición, ungido desde la propia Presidencia de la República.
Mexicana gana premio en Canadá TORONTO. La mexicana Alma Farías fue galardonada por la Organización de Mujeres en Comercio Internacional (OWIT) por su trabajo en la promoción comercial, con lo que se convirtió en la primera hispana en recibir este reconocimiento. Al recibir recientemente el premio “Joanna Townsend Excellence Award for Leadership in International Trade”, Farías afirmó que era un gran honor y dijo sentirse “muy afortunada”. La OWIT explicó que este premio reconoce a mujeres destacadas en Ontario, quienes, a través de su ejercicio profesional, “actúan como promotoras del comercio y mentoras de otras mujeres empresarias que desean ser exitosas en los negocios internacionales”. “Me siento muy agradecida con mis dos países, México y Canadá; con mi Universidad Autónoma de Nuevo León, con mis colegas mentoras en Toronto y con mi familia que siempre me apoyó en mis sueños y proyectos”, sostuvo Farías. NOTIMEX
Presentan libro sobre Pedro Ramírez La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Editorial Porrúa, presentaron el libro Arquitectura Pedro Ramírez Vázquez, un homenaje a la vida y obra del artista mexicano. El libro reúne seis décadas de trabajo arquitectónico para vivienda, educación, exposiciones, museos, pabellones y monumentos que constituyen el rostro de ciudades contemporáneas, tanto en México como del extranjero. Durante la presentación del documento, el titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que Pedro Ramírez Vázquez cuidó no sólo la estética sino la utilidad de sus obras, entre las que se cuentan la Basílica de Guadalupe, la capilla de la misma Virgen en Roma, Italia, el Auditorio Nacional y el Estadio Azteca, por citar sólo algunas. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Quieren hacer de 2014 el año de Octavio Paz La Cámara de Diputados dio a conocer la declaratoria de publicidad emitida por la Comisión de Gobernación con el fin de nombrar al 2014 como Año de Octavio Paz, con lo que se espera que en la sesión de mañana jueves, el pleno discuta y vote dicho proyecto de decreto para -de resultar positivo- enviarlo al Senado de la República con la finalidad de continuar su trámite legislativo. Al comentar este hecho, la presidenta de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, diputada Sonia Rincón Chanona, externó su satisfacción por el avance de dicho proceso legislativo, que se sumaría a los festejos que esta comisión prepara para conmemorar los 100 años del nacimiento del Premio Nobel de Literatura, y que incluyen la realización de una sesión solemne en la Cámara de Diputados el próximo 20 de marzo. La integrante del Grupo Parlamentario Nueva Alianza subrayó que cada día un mayor número de Congresos en las diferentes entidades de la República, se agregan al tributo del poeta, escritor y diplomático. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
2
Estudio revela imagen negativa de Latinoamérica en prensa mundial SANTIAGO DE CHILE. El aumento de las movilizaciones sociales, la inflación y la inestabilidad institucional produjeron que durante el segundo semestre del 2013 la imagen de varios países latinoamericanos fuera percibida como “negativa” en la prensa mundial, reveló ayer un estudio hecho en Chile. El informe “Chile Monitor”,
realizado por la Fundación Imagen del país sudamericano, señala que la visión internacional de países como Venezuela, México, Argentina, Brasil y Colombia, estuvo marcada en ese periodo por informaciones poco alentadoras. Venezuela fue el país que tuvo una mayor proporción de noticias negativas durante juniodiciembre (21 %), ya que los
medios se centraron en su alta tasa de inflación y la inestabilidad institucional. Más atrás se ubicó México, con un 19 %, debido, principalmente, a la expansión del Cártel de Sinaloa en ese país. La imagen de Argentina, Brasil y Colombia, en tanto, se vio afectada por saqueos, protestas callejeras y manifestaciones. EFE
El diario sin límites
Josefina Vázquez Mota acusa que la elección interna está amenazada debido a “prácticas contrarias” que alterarían el resultado; se mantendrá neutral en la contienda
PAÍS
E
MISAEL ZAVALA
l 40% de la militancia del Partido Acción Nacional (PAN) la apoyaba, según encuestas recientes, para obtener la presidencia del blanquiazul. Pero su decisión fue inapelable. Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, anunció que no presentará su candidatura para los comicios internos del partido y se mantendrá neutral en la contienda. La panista era clara favorita en las preferencias, por encima del senador Ernesto Cordero y Gustavo Madero, actual líder del PAN, quienes se perfilaban como sus más cercanos contendientes de cara a la votación interna del 18 de mayo. Ayer, la panista le dio un giro al proceso de renovación. Ataviada con un vestido rosa metálico, con un semblante desgastado y arropada por la agrupación Panistas por México, la ex candidata presidencial leyó un breve mensaje de 13 minutos a la prensa para detallar algunos motivos de su declinación; el fundamental: las estructuras corporativas al interior del PAN podrían afectar el resultado de la votación interna. “Debo reconocer con realismo que, como se ha estructurado el proceso, existen prácticas contrarias al poder del voto del militante que afectará el resultado”, criticó la ex funcionaria federal. Flanqueada a su derecha por Carlos Medina Plascencia y a su izquierda por Luis Felipe Bravo Mena, reconocidos panistas, Vázquez Mota lanzó una dura crítica a la actual dirigencia comandada por Gustavo Madero, quien impulsa su reelección en el cargo. “(La elección) corre el riesgo de frustrarse por la crispación y el arrebato de la competencia. Hay que decirlo: las posibilidades de una nueva etapa de diálogo, solidaridad y concordia entre los panistas no se avizora. Por el contrario, la elección se ve amenazada por la exacerbación y la segmentación del partido (PAN) y por una lamentable radicalización de los intereses de grupo”. La poblana anunció que se mantendrá neutral, no apoyará a ninguno de los candidatos y sólo verá la contienda desde la trinchera como militante. Sin embargo, lanzó un llamado a los 218 mil 944 panistas que tendrán en sus manos las decisión de quién liderará a su partido en los próximos años. “Los convoco a no aceptar como destino ni a la autocomplacencia, ni a la autodestrucción, como premisa y acción”. Para la panista, su retiro de la batalla por la dirigencia no es “tirar la toalla”, ya que no se retira de la política: “me quedo a hacer política y a trabajar por un partido donde todos aquellos, en nuestra legitima diversidad, tengamos cabida”; también negó aspirar al “poder por el poder”.
Sucesión en Acción Nacional
Declina la favorita
del PAN MADERO GUARDA SILENCIO
AYER, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, regresó de un viaje por Estados Unidos, donde participó en ponencias en la Casa Blanca y otras sedes del gobierno estadunidense. El panista ha guardado silencio sobre la salida de Josefina Vázquez Mota de la contienda, así como de su propia salida de la presidencia nacional del blanquiazul para iniciar su campaña de reelección a la dirigencia panista.
El legislador presentó ayer la solicitud a la Mesa Directiva del Senado.
Cordero pide licencia para contender por el partido
E
l senador Ernesto Cordero Arroyo envió ayer a la Mesa Directiva del Senado de la República un oficio en el que solicita separarse de su cargo para poder contender por la presidencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN). En el documento, que se espera que sea turnado al pleno senatorial en la sesión de este jueves, y en su caso aprobado, el legislador pide separarse por tiempo indefinido de su cargo en la Cámara alta. Cordero Arroyo argumenta en el oficio los motivos para dejar su escaño a partir de este jueves 27 de febrero y agradece las atenciones al órgano legislativo. Previamente, el senador Ernesto Cordero respaldó la decisión de Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, quien descartó registrarse para competir en las elecciones internas del blanquiazul. El legislador federal coincidió con Vázquez Mota al decir que la compeSobre la posible encomienda de Vázquez Mota como embajadora en el extranjero, el equipo de colaboradores aclaró que no hay una propuesta de ese tipo, por el contrario, la panista continuará como observadora electoral de la Organización de Estados Americanos y con proyectos en el Banco Interamericano de Desarrollo. Con este hecho, el camino rumbo a la dirigencia queda para los aún aspirantes: Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva,
tencia por la dirigencia nacional del PAN no es equitativa, sin embargo él sí competirá para “construir un partido fuerte y unido que vuelva a ser ejemplo de honestidad”. “Lo que ella mencionó en su texto es muy claro, no ve condiciones de justicia para competir, menciona que es la oportunidad de unir al partido y me parece que hay una plena coincidencia con su planteamiento”, declaró en entrevista a medios en el Senado de la República. Según Cordero, aún existe una posibilidad de una candidatura y un proyecto fuerte para recuperar la unidad panista, de cara a la renovación de la dirigencia nacional del partido. Finalmente argumentó que, con la salida de Vázquez Mota de la disputa, las preferencias lo colocan en el segundo lugar entre los panistas, por arriba de Gustavo Madero, el dirigente nacional del partido quien busca reelegirse. MISAEL ZAVALA Gustavo Madero, José Luis Luege Tamargo y Mario Flores.
PANISTAS POR MÉXICO
Con la declinación de Josefina Vazquez Mota, Panistas por México se ha quedado sin candidata. Esta corriente que agrupa a ex gobernadores, ex legisladores y militantes de peso del PAN, anunció que con la salida de la panista de la contienda por la dirigencia nacional del partido, no lanzará
(La elección) corre el riesgo de frustrarse por la crispación y el arrebato de la competencia” JOSEFINA VAZQUEZ MOTA Ex candidata presidencial ni apoyará a otro candidato. Vázquez Mota era la propuesta de Panistas por México, por tanto la agrupación llamó a sus seguidores a votar por la opción que más les convenga. Carlos Medina Plascencia, a nombre de la expresión panista, aseguró que no lanzarán a ningún otro candidato, pero tampoco apoyarán las candidatura de Juan Manuel Oliva, Gustavo Madero, Ernesto Cordero, José Luis Luege Tamargo ni de Mario Flores, actuales aspirantes a dirigir a Acción Nacional. “Panistas por México no lanzará otro candidato ni apoyará como tal a ningún de los contendientes. Cada uno de quienes hemos participado en este esfuerzo votará libremente por quien le convenza por su propuesta”, declaró Medina Plascencia, ex gobernador de Guanajuato. “Estamos convencidos de que el proceso para la elección del presidente nacional del PAN es una oportunidad privilegiada para construir un futuro común mediante el fortalecimiento de nuestra institucionalidad”, agregó. De manera enérgica, Panistas por México exigió a los dirigentes nacionales, estatales y municipales de todo el país a que se investigue todo acto de corrupción supuestamente cometido por miembros de Acción Nacional. Asimismo, pidieron que desde el blanquiazul se diseñen las políticas públicas que eliminen los actos de corrupción cometidos en el ejercicio de la función pública.
PAÍS 5 Madero no cumplió acuerdos: Oliva Jueves 27 de febrero de 2014
La ex candidata presidencial fue arropada por la corriente Panistas por México. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Critica Luege presupuesto para campañas
E
l ex funcionario federal, José Luis Luege Tamargo, tachó como millonario el gasto por 11 millones 250 mil pesos que asignó como presupuesto máximo, durante las campañas internas, a los candidatos a dirigir al Partido Acción Nacional (PAN). Luege Tamargo, quien se inscribirá como candidato a dirigir al blanquiazul, aseguró que objetará el gasto millonario que podrá ser gastado durante este proceso. Al igual que otros aspirantes al cargo como presidente nacional del PAN, Luege Tamargo criticó la convocatoria publicada el martes, ya que no fija gastos mínimos en las campañas que realizarán los candidatos a partir del 19 de marzo y hasta el 17 de mayo
(durante 60 días). “Porque si tú analizas la convocatoria, que es muy compleja, es muy amplia, no establece los topes de campaña, que es algo para mí muy importante, que sea un tope mínimo, que los gastos no sean cuantiosos como lamentablemente se está preparando. También he objetado ya que la convocatoria no toma en cuenta fiscalizar los gastos previos al registro”, aseguró en entrevista de radio para Ciro Gómez Leyva. Por tanto, el ex titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) buscará una reunión con la Comisión Nacional Organizadora de la Elección del PAN para dar a conocer las irregularidades en la convocatoria. REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO Y ARCHIVO
J
uan Manuel Oliva, uno de los aspirantes a presidir al blanquiazul, aseguró que el pacto de concordia impulsado por la comisión organizadora de la elección del PAN nació fisurado por la intromisión y nulo respeto de la dirigencia nacional en el proceso interno. Oliva, ex gobernador de Guanajuato, reveló a 24 HORAS que el pasado 18 de enero acudió a una reunión con los aspirantes al cargo Ernesto Cordero, Gustavo Madero (quien busca reelegirse), y la todavía aspirante Josefina Vázquez Mota, donde acordaron que habría segunda vuelta diferida y una comisión organizadora de la elección consensuada, sin embargo estos acuerdos quedaron anulados por el líder nacional del PAN. “La comisión dice que un pacto de civilidad, yo no creo en los pactos, creemos en la convicción política de los panistas empeñada en la palabra, queremos decirle que este pacto de civilidad que quieren convocar nace con fisuras, porque el 18 de enero pasado hubo una plática El pacto de concordia nació fisurado, acusa Oliva. Cordero, Madero, Josefina y yo acordamos una segunda vuelta diferida y acordamos la comisión El panista mostró su inconformidad porque las consensada, ni una ni otra cosa pasó, entonces reglas de la elección tampoco permiten escenarios desde ese punto de arranque cualquier pacto aliancistas, la segunda vuelta se hizo concurrente quedó fisurado”, declaró. (es decir el mismo día de la votación el 18 de mayo) Vía telefónica, el aspirante panista también y no se respetó la segunda vuelta diferida. criticó la convocatoria para la renovación que fue Luego de que Josefina Vázquez Mota anunexpedida la noche del martes. ciara que no competirá en la elección interna, “El 37% con el que puede ganar un candidato si Oliva expresó su reconocimiento a la panista y van 3 candidatos, con diferencia de 5% del segundo respetó su decisión. lugar, nos habla de un porcentaje que no representa “Pero nosotros decidimos mantener la lucha ni la unidad ni la mayoría del panismo, es un tema en la trinchera de la competencia, queremos que hay que revisar porque el PAN necesita una di- formar un equipo de cobertura nacional”, finarigencia fuerte y sólida”, aseveró. lizó. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La disputa por El Chapo
L
o que comenzó como un asunto de algunos estados y ciudades de la Unión Americana, que reclamaban que el narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera respondiera en sus cortes por delitos cometidos en sus territorios, se convirtió ya en un tema de política exterior y de seguridad para el gobierno de Estados Unidos que, a través de enviados directos de Washington ha comenzado a ejercer presión política y diplomática para que El Chapo, líder del Cártel del Pacífico, sea extraditado y juzgado en su país. El efecto de esta presión se notó de inmediato en los funcionarios del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que pasaron del “no se va a extraditar en ningún caso a El Chapo y se le va a juzgar y a procesar aquí”, a matizar su postura con frases como “en el corto plazo no habrá extradición, pero es un tema que se está analizando” y “una vez que responda a los delitos en México se analizarían las peticiones para extraditarlo”. Si en apenas cinco días desde la captura del capo el procurador Murillo Karam, que ya recibió una llamada de su homólogo el procurador estadunidense Erick Holder, ha suavizado la negativa de la extradición, la duda es cuánto tiempo podrá resistir el gobierno mexicano la presión de la Casa Blanca para llevarse al delincuente que, tras la ejecución del terrorista Osama Bin Laden, era el número uno en la lista de los más buscados por el FBI. En esa presión de Washington, que irá subiendo de intensidad, pesan desde el argumento de una posible nueva fuga del Chapo del Penal de Máxima Seguridad del Altiplano -algo que según afirman en Los Pinos el presidente Peña Nieto ha encargado evitar al secretario de Gobernación-, hasta el hecho innegable de que bajo el mando de Joaquín Guzmán el Cártel de Sinaloa traspasó las fronteras y estableció células que distribuían la droga en varios estados de la Unión Americana, por lo que existen varias denuncias en su contra lo mismo en cortes estatales que federales. Otro elemento que será utilizado por la administración Obama para presionar una extradición, es el hecho de que otro narcotraficante que siempre quisieron llevarse los Estados Unidos, Rafael Caro Quintero, haya sido liberado por un recurso legal interpuesto por sus abogados y concedido por un Tribunal Federal que aunque ya fue revocado por la Suprema Corte de Justicia que ordenó reponer y corregir esa sentencia, hoy se encuentra prófugo y ya ha sido pedida formalmente su extradición por la Casa Blanca. El interés de los estadunidenses en El Chapo es exactamente el mismo por el que el gobierno de Peña Nieto se niega en principio a conceder la extradición: como figura emblemática que fue del narcotráfico mexicano Joaquín Guzmán Loera es un preso con alta rentabilidad política y de imagen para cualquier gobierno; pero además la información que posee el capo sobre sus redes de cómplices políticos y económicos es un jugoso botín por el que la DEA, el FBI y muchas otras agencias estadunidenses estarían dispuestas a ofrecerle pactos y negociaciones a cambio de que el sinaloense cante en un proceso judicial ante su sistema de justicia. Anticipándose a ese argumento, de que en EU El Chapo puede aportar más información útil para combatir al narcotráfico, aquí la administración de Peña Nieto ha dicho que su siguiente paso, tras la captura, es ir a fondo contra las redes de corrupción política y financiera que sostuvieron el emporio y la libertad de Joaquín Guzmán durante los últimos 13 años. El problema es que para sostener ese discurso, que se le ha escuchado al vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez, se requeriría que, en lo inmediato, el gobierno diera nuevos golpes contra ex funcionarios, empresarios y políticos de alto nivel, desde alcaldes o gobernadores, que pudieran ser parte de esa red de complicidades que mantuvieron libre al capo de Badiraguato. Sólo con acciones inmediatas que demuestren su real intención de profundizar en el combate y desmantelamiento del Cártel del Pacífico, el gobierno mexicano podrá calmar la presión de Washington y atenuar la disputa política y diplomática que ya comenzó a librarse por la cabeza del Chapo Guzmán, un codiciado trofeo que quieren en los dos lados de la frontera. NOTAS INDISCRETAS… Con su mensaje de retiro de la contienda panista, Josefina Vázquez Mota no sorprendió a nadie pero sí decepcionó a muchos. La ex candidata presidencial tuvo miedo de enfrentar una segunda derrota estrepitosa en su carrera política y prefirió apostar por una mesura que tampoco le ayuda mucho en su imagen pública. Eso sí, aunque no quiso enfrentarlos ni apoyarlos, la panista criticó sin mencionarlos a Gustavo Madero y a Ernesto Cordero y de paso cuestionó el proceso interno en su partido. Aun así dijo que seguirá luchando por el panismo pero desde la barrera se ven mejor los toros… Ruedan los dados. Cayó Serpiente.
MISAEL ZAVALA
C
orrientes al interior del PRD exigieron al líder nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, que cumpla su palabra y sea el 21 de marzo el día que deje su mandato para que la dirección del partido quede al mando de un dirigente interino. “Que mi posible presencia no les quite el sueño, se los digo con toda franqueza”, respondió, posteriormente, el líder nacional del PRD, quien se dijo listo para entregar la presidencia nacional del partido el 21 de marzo. “Estoy listo para entregar la presidencia nacional del PRD a partir del 21 de marzo a quien el Consejo Nacional decida que es su propia resolución. Que mi posible presencia no les quite el sueño, se los digo con toda franqueza”, declaró.
El dirigente del sol azteca pertenece a la corriente de Los Chuchos. FOTO: ARCHIVO
Tribus piden un dirigente interino
Exigen a Zambrano cumplir su palabra El líder nacional del PRD asegura que abandonará su cargo el 21 de marzo; pide a sus adversarios “que no les quite el sueño” su posible presencia Aceptó que están agotadas las etapas para renovar a la dirección nacional, sin embargo aseguró que se convocará muy pronto y con tiempos claros establecidos para iniciar la contienda interna. Por su parte, ante la incertidumbre por la renovación de la dirigencia nacional del PRD, que vence su periodo actual el 21 de marzo, el Movimiento Nacional Patria Digna informó que hay un desgaste en el seno del partido para llegar a cualquier acuerdo que abone en la ruta de la elección interna. Carlos Sotelo, candidato a la presidencia del PRD y líder de dicha
corriente, lanzó un planteamiento para apresurar la sucesión en el sol azteca y destacó que debe proceder un interinato. Además, propuso que la elección de los órganos colegiados de dirección política y el de la presidencia nacional sea por voto libre y secreto de todos los afiliados al partido. “Insistir en el voto indirecto es apostar a un partido burocrático, vertical y cada vez más alejado de su base social, de su base militante. Los dirigentes no deben elegir dirigentes; estos deben invariablemente ser electos por la militancia”, advirtió. En conferencia de prensa en la
sede nacional del PRD, pidió que se respete la resolución del Congreso Nacional y que sea el Instituto Federal Electoral (IFE) o, dependiendo de los tiempos, el Instituto Nacional de Elecciones (INE), el encargado de organizar las votaciones internas. “Es una forma relevante de atajar una práctica de defraudación interna que en otros procesos ha sucedido. Cualquier falta pasaría a ser un delito de carácter federal y perseguido por la autoridad constitucional”, aseguró el perredista en compañía de Luciano Borreguín, de Izquierda Social y Gilberto Ensástiga, de Unidad Nacional de las Izquierdas.
Cuajimalpa amplía avenida para inhibir delitos
C
on una inversión de 11 millones de pesos, el Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, llevó a cabo un operativo para ejecutar una obra de mejoramiento urbano del camellón y ampliación vehicular sobre Avenida Stim, en la colonia Lomas del Chamizal, para mejorar el flujo vehicular e inhibir actos delictivos que estos congestionamientos provocan. De acuerdo con la demarcación, esta zona presenta problemáticas de vialidad, ya que al ser una zona comercial, vecinos y personas que asisten a estos negocios se estacionan en segunda y tercera fila afectando la fluidez de la avenida. “Esta saturación vial ha provocado que este punto se convierta en una zona de asaltos, por lo que es urgente una ampliación vial, que además de favorecer el tránsito, nos ayudará a prevenir estos actos delictivos. Se llevará a cabo
un mejoramiento del camellón para conservarlo como paso peatonal, se establecerán espacios para que la gente pueda cruzar la calle y sobretodo se elevará la plusvalía de la zona”, subrayó Adrián Rubalcava. El titular de la demarcación afirmó que en este proyecto se llevaron a cabo mesas de diálogo y se realizó una encuesta vecinal que arrojó que un 80% de los vecinos requirieron un mejoramiento vial para su colonia. La ampliación vehicular sumará 4 carriles sobre Avenida Stim, con dirección al Estado de México y Bosques de las Lomas. “De la mano del gobierno de la ciudad seguiremos trabajando para la ejecución de esta obra. Se retirarán los valet parking y en una segunda etapa se propondrá un proyecto para generar espacios de estacionamiento en favor de los vecinos y comercios” añadió el mandatario. REDACCIÓN
El diario sin límites
Entre algunas de las irregularidades destaca el gasto de más de 9 millones en la compra de 378 equipos de telefonía satelital, cuyos aparatos no aparecen
Jueves 27 de febrero de 2014
Revisión de gasto público de 2012
Detectan desfalco en el IFE por más de 300 mdp
ÁNGEL CABRERA
L
a Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un descalfó de más de 300 millones en las cuentas públicas del IFE del presupuesto ejercido en 2012, último año del sexenio de Felipe Calderón y en el que se realizaron elecciones presidenciales. Una de las irregularidades, según el resultado de la fiscalización, está en las cuentas bancarias del IFE, donde fueron detectados desfalcos por 216 millones 179 mil 841 pesos. La auditoría practicada identificó que en una cuenta de Scotiabank existen “disponibilidades financieras” por 207 millones de pesos, los cuales “no se reintegraron a la Tesorería de la Federación (TESOFE)”. De acuerdo con el informe de la ASF, el IFE no pudo acreditar que los cheques por esa cantidad siguieran en tránsito; es decir, que no hayan sido
FOTO: CUARTOSCURO
Los consejeros del IFE convivieron ayer con niños del Parlamento Infantil.
LOS MONTOS EN LA MIRA MONTO (PESOS) 216,179,841.02 11,851.80 1,862,108.45 21,557,608.93 2,252,988.59 3,695,320.57 3,471,721.17 9,618,563.05 60,632,000.2
CONCEPTO Cuentas bancarias Cheques cancelados y no regresados Pagos cancelados a personal de honorarios Compensaciones por exceso de trabajo en elecciones Por mil 268 cheques no cobrados No comprobaron pago de gratificación de fin de año a empleados de honorarios Pagos de honorarios no justificados Compra de 378 celulares no entrados No comprobaron su entrega a las juntas distritales
cobrados. Además, la ASF encontró un desfalcó de otros ocho millones 934 mil pesos, los cuales no han sido regresados a la Federación. Otros 21 millones 557 mil 608 pesos, detectó la fiscalización, se pagaron como compensación a empleados del IFE por aumentar su carga de trabajo en las elecciones presidenciales de 2012, lo cual no está autorizado en el Cofipe. El IFE registró un millón 862 mil 108 pesos como pagos cancelados por faltas del personal contratado bajo el régimen de honorarios. Estos recursos se esfumaron.
DESAPARECEN 60 MILLONES
El IFE no demostró la entrega de 60 millones 632 mil pesos a las Juntas Locales y Juntas Distritales por concepto de apoyos para el proceso electoral, en el que se renovó la Presidencia de la República. La fiscalización detectó “un probable daño o perjuicio por un monto de 9 millones 618 mil 563 pesos por la falta de evidencia de la entrega-recep-
PAÍS
7
IFE RECHAZA DICTAMEN A PESAR de que la Auditoría Superior de la Federación pidió al IFE, como parte de su informe de la Cuenta Pública 2012, reintegrar a la Federación más de 216 millones, el órgano electoral rechazó el dictamen. En respuesta a las 12 observaciones y al dictamen de fiscalización, calificado por la ASF con “salvedad” hasta que no regularicen las cuentas, consideró como “incorrecta la aseveración de reintegrar a la TESOFE dichos recursos, ya que tanto los recursos de los cheques que se encontraban en tránsito y que a la fecha ya fueron cobrados, como los pasivos de ejercicios anteriores, corresponden a obligaciones reales a cargo del Instituto a favor de prestadores de bienes y servicios, por lo que no pueden destinarse a fin distinto del pago por los bienes y servicios recibidos”. También rechazó la observación de que 21 millones 577 mil pesos fueron utilizados para compensaciones extraordinarias durante el proceso electoral de 2012. REDACCIÓN ción de 378 equipos de telefonía satelital relativos al contrato de prestación de servicios núm. IFE/033/2012”. En el proceso de auditoría, el IFE sólo comprobó la entrega de 197 teléfonos de 572 supuestamente comprados para las Juntas Distritales; sin embargo, queda pendiente la acreditación de los 378 restantes, cuyo costo es superior a los 9 millones de pesos.
8
PAÍS
Jueves 27 de febrero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
C
Cordero y Oliva: ¡Apóyame tú!
ada vez que se reúnen, uno al otro se piden lo mismo: ¡Apóyame! Y el uno y el otro -o el otro y el uno, como prefieran- se responden igual: ¡Apóyame tú! Ellos son el senador Ernesto Cordero y el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva. Ambos con el deseo de convertirse en el próximo dirigente del Partido Acción Nacional. Y hasta ahora, ninguno de los dos quiere desistir y sumarse al otro. Según las encuestas, Cordero cuenta con más simpatías por parte de los militantes. Pero Oliva tiene mucho más trabajo de tierra y de organización en el partido. Y por lo que han calculado y analizado los propios interesados -además de los especialistas en este tipo de elecciones-, quien tiene mayores posibilidades de triunfo así como están las cosas son aquellos que tienen mayor capacidad para mover las estructuras (hecho, por cierto, que reconoció ayer la propia Josefina Vázquez Mota para no entrarle a la competencia). Bajo ese razonamiento de poder -la fuerza de la estructura partidaria frente a la simpatía de los militantes-, Oliva tendría mayores posibilidades para disputarle la carrera a Gustavo Madero. Pero Cordero no quiere cederle al guanajuatense la primera posición. Divididos, no tienen ninguna posibilidad frente a Madero, aseguran sus propios compañeros. Pero por lo que se ve, la decisión de aliarse -si la toman- aún no madura. “Tal vez cuando llegue la hora de presentar las 20 mil y tantas firmas que requieren para inscribirse en la carrera. Y no tanto porque no las puedan reunir (seguramente los tres las conseguirán), sino porque Cordero y Oliva ahí tendrán más claro cuáles son sus verdaderas posibilidades”, comentan, no sin cierta decepción. Bueno, en lo que se deciden, ya por lo pronto Cordero solicitó licencia en el Senado para entrarle a la contienda.
•••
MORENO VALLE SE LUCIÓ.- Al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, le fue súper bien como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Ayer el mandatario poblano pasó la estafeta para los próximos seis meses a su homólogo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, con casa llena en torno al Presidente de la República y en el mejor de los ambientes: Todos los gobernadores -a excepción del quintanarroense Roberto Borge que abandonó la sesión de último momento- y el jefe de gobierno del DF presentes; los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Educación, Emilio Chuayffet, y de Desarrollo Social, Rosario Robles, así como del director del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez. El momento del aplauso, inevitable: el reconocimiento a Enrique Peña Nieto por la detención de Joaquín El Chapo Guzmán.
•••
LES TORCIERON LA MANITA.- No todos los gobernadores quedaron muy contentos con lo que sucedió en la reunión de la Conago. Y es que el tema era ese que a muy pocos agradó: la reciente reforma hacendaria, en particular en lo relativo al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal. Al final de cuentas, los gobernadores firmaron un Anexo de Colaboración con el cual las entidades federativas promoverán, en sus respectivos territorios, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y brindarán a los contribuyentes la orientación para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Y claro, Videgaray les agradeció mucho que colaboraran con el gobierno de la República para promover la formalidad, así como para coadyuvar en la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los gobernadores hicieron como que les interesaba mucho el tema… y el apoyo.
•••
GEMAS: Regalito de Josefina Vázquez Mota: “Ni he deshojado la margarita, ni tiro la toalla”.
XLVI Reunión Ordinaria de
Exige Peña Nieto evitar Acuerdan ajustar leyes locales para implementar reformas estructurales en todo el país; la educativa, por ejemplo, a más tardar el 12 de marzo ÁNGEL CABRERA
A
l clausurar los trabajos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente Enrique Peña Nieto exigió a los gobernadores evitar buscar “logros personales” y cerrar filas con el gobierno federal en materia de seguridad e implementación de las reformas estructurales. “Aquí estamos reafirmando que juntos trabajamos para todo México, que aquí celebro yo que nadie pretenda hacer esfuerzos para tener éxitos particulares sino que todos trabajamos para el éxito de todos los mexicanos”, manifestó. En la ciudad de Puebla, el mandatario atestiguó el cambio de estafeta del liderazgo de la Conago de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, a Carlos Lozano, mandatario de Aguascalientes.
PROMETEN CUMPLIR REFORMAS Durante su participación, el mandatario pidió coordinación entre estados y Federación para que se puedan adecuar las legislaciones de las entidades e instrumentar las reformas hacendaria, electoral, educativa y energética. Los gobernadores se comprometieron a apoyar a Peña Nieto para que los cambios constitucionales surtan efecto en los estados. El presidente hizo énfasis en la reforma educativa para que se aplique tal y como fue promulgada. Graco Ramírez, de Morelos, encargado de los temas educativos en la Conago, respaldó al gobierno federal: “los gobernadores somos la parte del todo en el pacto federal, somos respetuosos de los derechos laborales de los maestros, sólo a ellos compete su pertenencia al sindicato”. El acuerdo fue sacarla en todos los Congresos locales el 12 de marzo.
Gobernadores cierran filas en torno a Michoacán
P
uebla. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) hizo un reconocimiento al gobierno federal por las acciones, estrategias y medidas encaminadas a fortalecer el Estado de derecho en Michoacán. A nombre de la Conago, el gobernador de Chihuahua, FOTO: CUARTOSCURO César Duarte, se solidarizó con el mandatario de Michoacán, Fausto Vallejo: “reafirmamos nuestra convicción, porque prevalezca un clima institucional y de paz para todos los habitantes de esa entidad federativa”. Ante el presidente Enrique Peña Nieto y los gobernadores del PRI, PAN y PRD, aseveró que México tiene hoy horizontes mucho más prometedores, “los mexicanos a base de mucho valor y de un extraordinario esfuerzo estamos trascendiendo la etapa más oscura de nuestra historia moderna”. Reconoció la decisión del Presidente de luchar contra el delito, no sólo desde las instituciones policiacas, sino desde las sociales, “con un enfoque punitivo, sí, pero sobre todo preventivo, (que) le empieza hoy a reportar rendimientos a México en lo social, en lo económico y en la imagen que se tiene de nuestro país en el exterior”, Ello permite, agregó Duarte Jáquez, colocar en la agenda nacional los temas que son sustantivos para México. NOTIMEX MANDATARIO DE AGUASCALIENTES ASUME PRESIDENCIA
Puebla. Al cierre de la XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, asumió la presidencia de este órgano colegiado que recibió del mandatario poblano, Rafael Moreno Valle. Una a una, las comisiones de la Conferencia Nacional de Goberna-
dores manifestaron su apoyo a los planes del gobierno federal. Otro de los temas fue la garantía de aplicar la reforma hacendaria, por lo cual, el mandatario de Querétaro José Eduardo Calzada, indicó que seguirán los lineamientos aprobados en materia tributaria. En materia de seguridad, el mandatario de Chihuahua, Cesar Duarte, felicitó a Enrique Peña por la captura de Joaquín El Chapo Guzmán y aseguró que su aprehensión significa “la eficacia de una tesis de seguridad que se ha hecho visible en su administración. Más coordinación y menos fuerza”.
El diario sin límites
Por Edomex, la Conago destaca captura de El Chapo
FOTO: NOTIMEX
P
la Conago
logros personales PACTAN COMBATIR POBREZA EN LAS ZONAS URBANAS PUEBLA. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, destacó el compromiso de los mandatarios estatales para el combate a la pobreza en las zonas urbanas de las entidades, sin descuidar el tema en las áreas rurales. Indicó que reconocen que la atención de los profundos rezagos sociales en el país demanda la acción coordinada y transversal de los tres órdenes de gobierno. Señaló que lo anterior es con el propósito de hacer efectivo los derechos sociales y revertir los indicadores asociados a las carencias en materia de educación de salud, seguridad social, vivienda, alimentación e ingresos, principalmente. “Dentro de las conclusiones los derechos sociales son básicos, sólo serán alcanzables en la medida en que los tres órdenes de gobierno fortalezcamos la coordinación y suma de esfuerzos”, acotó. Cué enfatizó que la Conago considera que para materializar y potenciar las acciones en materia de política social, es necesario focalizar el combate la pobreza multidimensional, no sólo en las zonas rurales del país, sino también enfatizar las acciones antipobreza en los centros urbanos. NOTIMEX
BAJAN EXTORSIONES Y SECUESTROS
El Presidente agradeció a los gobernadores por el reconocimiento público que le hicieron tras la captura de El Chapo Guzmán y dijo que no asume ese logró como personal, sino que lo traslada a las instituciones de seguridad que participaron en el operativo. A su parecer, en materia de seguridad aunado a la captura del capo, han disminuido los niveles de violencia y los delitos de alto impacto como extorsiones y secuestros, “se han tomado medidas específicas desde la designación de un coordinador nacional para dar mejores resultados”. Asimismo, demandó a las 31 entidades y el Distrito Federal fortalecer sus agencias de inteligencia, corporaciones policiales y coordinarse con el gobierno federal para disminuir los índices de violencia en el país. Añadió que trabajarán con las entidades para incrementar el bienestar social.
Fortalecerán lucha contra la obesidad infantil
P
uebla. Los integrantes de la Conago refrendaron su compromiso de fortalecer la lucha contra la obesidad infantil y el sobrepeso. Eruviel Ávila, mandatario del Estado de México y presidente de la Comisión de Salud argumentó que actualmente, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 70% de la población en México presenta sobrepeso y una tercera parte de los adolescentes mexicanos son obesos. Ante este panorama, los miembros de la Conago hicieron la siguiente declaración conjunta en apoyar las estrategias para combatir el sobrepeso infantil, obesidad y diabetes en los estados. De igual manera se pronunció por garantizar el abasto de medicamentos y una atención de calidad dirigida a una detención temprana para el control de la diabetes. NOTIMEX
Certidumbre Tributaria creará más empleos
P
uebla. Los mandatarios se pronunciaron a favor del Acuerdo de Certidumbre Tributaria. El gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, destacó que la propuesta hecha por el Ejecutivo federal está dirigida a contribuir al crecimiento y generación de empleos. “Los gobernadores consideramos que es importante que los contribuyentes cuenten con certeza jurídica y con el compromiso de que las reglas no cambiarán en por lo menos tres años, en abono a la planeación estratégica, tanto para los causantes menores como para las personas física y morales”, subrayó. NOTIMEX
UEBLA. A propuesta del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó reconocer al presidente Enrique Peña Nieto y a las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por las acciones realizadas para capturar a Joaquín Guzmán Loera, las cuales muestran la eficacia en la estrategia de seguridad, a través de más coordinación e inteligencia y menos fuerza, y significa la supremacía del Estado mexicano y la efectividad de las instituciones de seguridad federales. Al rendir el informe de actividades de la Comisión de Seguridad Pública en el marco de los trabajos de XLVI Reunión Ordinaria de la Conago, que fueron encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto, César Horacio Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua, dio lectura al reconocimiento por la detención realizada el pasado 22 de febrero en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y en el que se reafirma el compromiso de los gobiernos locales para seguir trabajando de manera coordinada con la estrategia implementada por el Gobierno de la República en contra de la delincuencia organizada. Al respecto, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseveró que este reconocimiento no lo asume en lo personal, sino en nombre de las instituciones del Estado mexicano y del gobierno federal encargadas de la Seguridad, y dijo que en la medida en que exista mayor coordinación, se actuará para garantizar la seguridad pública a favor de los mexicanos. REDACCIÓN
EMPUJA GUERRERO COMBATE A LA POBREZA El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, participó en la XLVI reunión plenaria de la Conago, con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto y secretarios de Estado. En las reuniones previas destacó la urgencia de que los tres niveles de gobierno trabajen conjuntamente en acciones que modifiquen los indicadores de pobreza, como vivienda, agua potable, drenaje y electricidad.
10 SOCIEDAD
Jueves 27 de febrero de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cómo se decantó el gobierno por Madero
L
as definiciones del Partido Acción Nacional (PAN) repercuten en el gobierno de Enrique Peña Nieto. A las pruebas: Apenas lo nombraron coordinador de la bancada azul en la Cámara de Senadores, el 21 de junio de 2013, Jorge Luis Preciado fue buscado por altos funcionarios federales y, obvio, por su par priista Emilio Gamboa Patrón. La dinámica obligaba a empezar a discutir las reformas estructurales en puerta: hacendaria, energética, de telecomunicaciones… Como el PAN estaba fraccionado, había muchos interlocutores suyos. De un lado, el dirigente Gustavo Madero y sus dos alfiles en el Congreso de la Unión, el propio Preciado y Luis Alberto Villarreal. Pero el destituido Ernesto Cordero pataleó y pidió ser interlocutor del Presidente, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y naturalmente los operadores legislativos priistas, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones. -Represento a 25 de los 38 senadores -argumentó quien se arrogaba la representación azul y todavía amaga con obstaculizar las leyes reglamentarias si se le margina. Una verdad a medias. Muchos de esos 25 legisladores son amigos suyos y resultan más rabiosos que él mismo, como Javier Lozano Alarcón, pero todos ellos en lo individual reconocían y negociaban con Preciado. El otro bando -dirigido por Héctor Larios y Javier Corral- jamás lo siguió y celebró su destitución.
SI ACUERDAN CON CORDERO, NO VAMOS: MADERO
Pese a tanto tacto y concesiones del gobierno, las divisiones panistas obstaculizaban sus pláticas. La disyuntiva la plantearon Gustavo Madero y Jorge Luis Preciado. A fines de junio estaban reunidos en Los Pinos Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong,Luis Alberto Villarreal, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. Preciado soltó a bocajarro: -Está bien. Sigamos con las pláticas, pero díganos si es el acuerdo final porque luego ustedes van con otros -no mencionó por su nombre a Ernesto Cordero y demás calderonistas- y con ellos acuerdan otras cosas. La discusión se alargó y terminó con una advertencia de la cúpula institucional del PAN: -Si negocian con ellos más términos de las reformas, nosotros no vamos. Mídanlo: nosotros tenemos más de 100 votos en la Cámara de Diputados y la mayoría en el Senado, incluidos quienes dicen apoyar a Cordero. Se acabó la discusión. Hoy lo formal se ve con la triada Madero-Villarreal-Preciado y a los demás panistas se les corre la cortesía de informarles. Calderonistas, corderistas y yunquistas ya no son base para las leyes reglamentarias. Sólo andan sueltos Ernesto Ruffo y Javier Corral.
FILA DE GOBERNADORES ANTE CINCO SECRETARIOS
1.- Los cinco secretarios de Estado asistentes a la reunión de gobernadores en Puebla parecían candidatos en campaña. Les llovían solicitudes de todos los presentes: citas de alcaldes y gobernadores para asegurar obras, giras para supervisar necesidades, acuerdos para arrancar presupuestos… El anfitrión Rafael Moreno Valle fue uno de los principales ganadores: con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, rediseña programas de apoyo a la población marginada para atacar urgencias. En lugar de grandes obras, útiles para los objetivos del milenio, las mediciones valoran más proyectos como vivienda digna y servicios básicos fundamentales. Y 2.- al debilitamiento visible de su movimiento, los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suman advertencias. -Ya mejor levanten su movimiento. Se ven lamentables y patéticos con esas carpas vacías y sólo una o dos personas vigilándolas en el Monumento a la Revolución- les aconsejan ex aliados suyos. Entre esas voces hay líderes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del cual no se ha separado la CNTE y con quienes mantiene comunicación cordial pese a sus intransigencias. Los centistas no ceden, pero el desánimo es visible.
Apela procesos; PGR suma acusaciones
C
omo parte de su estrategia de defensa, Joaquín Guzmán Loera impugnó los dos autos de formal prisión que se le dictaron en la víspera por los jueces Tercero y Quinto de Procesos Penales Federales, respectivamente. Será el próximo sábado cuando se defina el resultado de la impugnación que interpuso la defensa del capo, que enfrenta cargos bajo la causa penal 65/2011 por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud, y la 50/2009, por la comisión del delito delincuencia organizada. La PGR informó ayer, por su lado, que hay ocho causas penales abiertas en contra de El Chapo, y que se han cumplimentado cinco órdenes de aprehensión. Autoridades de la PGR indicaron además que se encuentran en vías de ser consignados por lo menos seis expedientes más. También dio a conocer que en los operativos en Sinaloa se aseguraron 97 armas largas, 36 cortas, 311 cargadores, 2 lanza granadas, 1 lanza cohetes, 2 cohetes, 1 subametralladora calibre 9 mm, 2 explosivos, 6044 cartuchos, 9 granadas de fragmentación, 4 granadas de 40 mm para arma larga, 43 vehículos (19 blindados), 14 casas, 38 teléfonos, ISRAEL YAÑEZ Y ARTURO ANGEL
Tenían escolta lanzagranadas
J
oaquín El Chapo Guzmán y su guardaespaldas, Carlos Manuel Hoo Ramírez, El Condor, tenían en el departamento de la Torre Miramar en Mazatlán, donde fueron capturados el sábado pasado, un lanzagranadas calibre 40 cargado que no usaron en contra de los marinos que los detuvieron. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron a 24 HORAS que en el departamento había además del lanzagranadas, un arma larga calibre 5.56, dos armas cortas, y 224 cartuchos de varios calibres. Ayer, Hoo Ramirez fue consignado al penal federal del Altiplano por violación a la ley federal de armas de fuego, derivado de la posesión del referido armamento. Estuvo 96 horas a disposición de los fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Según la PGR, El Condor declaró que tras desertar de las fuerzas especiales del Ejército a principios de la década pasada, se unió al Cártel de Sinaloa, dijo que en los últimos años trabajaba como “asistente” de Guzmán. Cabe recordar que en el departamento donde fue capturado Hoo Ramírez y El Chapo, también estaban su esposa, su cocinera y sus dos hijas. ARTURO ANGEL
México no es más que el cuartel general de una organización que genera droga, que ni siquiera llega al país, y que opera en los 5 continentes
L
ARTURO ANGEL
a recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán no sólo descabezó a un grupo de traficantes, homicidas o secuestradores, su caída deja vacante, y en posible disputa, el liderazgo de un imperio transnacional delictivo con conexiones en los cinco continentes, y alianzas con las principales mafias del mundo. El tráfico de drogas del Cártel del Pacífico, se extiende mucho más allá de Estados Unidos y Colombia. La organización transporta, importa y exporta sustancias prohibidas de todo tipo por tierra, mar y aire. Se trata así de un actor central en el negocio mundial del narcotráfico que al año genera, de acuerdo con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, ganancias superiores a los 320 mil millones de dólares. “Visto el cártel como una trasnacional, México son los “headquarters” de una organización que no es omnipotente, pero ha construido alianzas que le permite traficar droga y lavar dinero que en muchos casos ni siquiera llega al país”, señaló a este diario un funcionario federal. Informes de inteligencia de instituciones nacionales y extranjeras como la PGR, la DEA, Europol, y la ONU, han puesto en evidencia lo que se cree es apenas una parte de los tentáculos globales del cártel. Para que la droga llegue a las mafias italianas, El Chapo construyó una cadena de distribución que no pasa por México, sino que inicia en Colombia, donde se produce la cocaína que luego es enviada vía marítima a puertos de Sudan o Nigeria Otro caso. Para la fabricación de metanfetaminas se necesitan precursores químicos, los cuales son “importados” por “El Chapo” a través de alianzas con mafias en India, Tailandia y China que las transportan vía marítima hasta el continente. Dichos químicos son procesados en narcolaboratorios y vendidos luego como drogas sintéticas a Estados Unidos y Europa.
El
El diario sin límites
imperio transnacional
INFOGRAFÍA: ALLAN G. RAMÍREZ
Cártel de El Chapo Guzmán
MARCHAN POR SU LIBERACIÓN
En Guamúchil y Culiacán, Sinaloa, decenas de personas vestidas de blanco realizaron ayer manifestaciones por la liberación de Joaquín El Chapo Guzmán. Hombres y mujeres de todas las edades portaron pancartas y algunos llevaban playeras con la leyenda “We Love Chapo”. En las redes sociales circularon los hashtags #ILoveChapo y #YoSoyAK-47.
Consiguió la confianza del pueblo: experto
L
as manifestaciones convocadas en Sinaloa, para exigir la liberación de Joaquín El Chapo Guzmán, son reflejo de la confianza que el capo conseguió, de acuerdo con la forma en la que está organizado el cártel que lideraba. Condición que lo favoreció con el anonimato, hasta su recaptura. A diferencia de Los Caballeros Templarios o los Zetas, que tienden a ser violentos con la población, la organización de Guzmán Loera mantenía una base social, que tenía como objetivo conseguir el que nadie a su alrededor lo delatara, sostuvo, Javier Oliva Posada, especialista en temas de seguridad. “En el caso de este grupo (el Cártel de Sinaloa) sí tiene una base social porque no actúan en con-
tra de la población. Es su forma de organizarse, y se dedican básicamente a la producción y trasiego de drogas, a diferencia de otras organizaciones que voltean su violencia contra la sociedad cuando se ven acosados por la autoridad o por sus enemigos”, subrayó el experto. En entrevista con 24 HORAS, el profesor e investigador de la UNAM, señaló que dicha acción responde a la búsqueda del mayor anonimato para beneficio de los líderes criminales, lo cual no pueden conseguir con agresiones contra la sociedad. “Su mejor cobertura es el anonimato, y el anonimato te lo da el entorno, ya sea por miedo, por complicidad, por indolencia, irresponsabilidad u omisión,
pero esos grupos y esos delincuentes el anonimato se los da el no agredir a la sociedad, si no por el contrario, beneficiarla. Es simple, si tú los agredes a la primera oportunidad te delatan”, sostuvo. Precisamente por esa forma de organizarse, el especialista descarta que pudiera haber un recrudecimiento de la violencia. “Este grupo criminal tiene una dirigencia más amplia, por tanto no descansa la autoridad en una sola persona, está divida y coordinada en varias personas. Aunque es probable que pudieran darse disputas con grupos antagónicos, la probabilidad es baja porque hay quien se haga responsable de la empresa criminal”, aseguró. JONATHAN NÁCAR
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
Absuelven a procesados por Operación Limpieza
Acreditados como un nuevo cuerpo dependiente del Ejército y con Beltrán como comandante, llegaron a comunidades de este municipio y al de Salvador Escalante
E
Defensas Rurales
FOTO: @valormichoacan
llegan a Pátzcuaro JONATHAN NÁCAR
APOYARÁN AQUILENSES A ALFREDO CASTILLO
os primeros grupos constituidos como Defensas Rurales, en coordinación con fuerzas federales, y miembros de las autodefensas, entraron al municipio de Pátzcuaro, Michoacán, donde se instalaron en diversos cruceros y poblados cercanos, sin que se registrara ningún enfrentamiento. Alrededor de 500 rurales y comunitarios, a bordo de un centenar de camionetas, ingresaron la tarde de ayer a los poblados de Santa Clara del Cobre, Opopeo, y Zirahuén, del municipio Salvador Escalante, colindante con Pátzcuaro, para después avanzar a éste. “Estamos trabajando en seis vertientes y vamos avanzando hacia Uruapan, Zamora, Morelia, Pátzcuaro, Tingüindín, y en la zona de la costa, y en Caleta de Campos también hay grupos de nosotros”, sostuvo Estanislao Beltrán Torres, vocero de las autodefensas En entrevista con 24 HORAS, el también conocido como “Papá Pitufo”, aseveró que el ingreso de ayer, como las subsecuentes entradas a otros municipios son parte del objetivo de tener presencia en los 113 ayuntamientos del estado. La diferencia es que el ingreso será constituidos como Defensas Rurales. “Nosotros ya somos rurales, yo soy el comandante de las Defensas Rurales, todavía no nos llega la credencial, pero ya estamos dados de alta”, aseguró Beltrán Torres. Cuestionado sobre el avance hacia Morelia, Estanislao Beltrán, señaló que aún no era posible determinar un plazo, pero sí reconoció que a diario existe un trabajo coordinado para verificar las condiciones de seguridad para poder entrar en cualquier muni-
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD indígena de San Miguel Aquila, Michoacán, decidieron ayer coadyuvar en las acciones que emprenda en la zona el comisionado Alfredo Castillo, esto luego que se deslindaran del grupo de autodefensa liderado por Sameí Verdía. La tarde ayer los pobladores realizaron una marcha-mitin para exigir la liberación de quienes denominaron presos políticos recluidos en los penales de Perote, en Veracruz, y Mil Cumbres, en Michoacán, así como el esclarecimiento de tres desaparecidos el 25 de Noviembre de 2013, Francisco Javier Ramos Walle, Ignacio Martínez de la Cruz y Carlos Zapien Díaz. Los manifestantes pidieron ser recibidos por el presidente municipal Juan Hernández Ramírez, quien se negó a salir a dialogar con ellos, por lo que la marcha siguió hacia el auditorio Comunal, donde una comitiva del Ministerio Público, enviado por el comisionado Castillo, escuchó los testimonio de las víctimas de Los Caballeros Templarios, tras lo cual se levantaron las denuncias. Más tarde, en el mitin decidieron que se deslindaban del grupo de autodefensas liderado por Semeí Verdía y que se unían a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala- Movimiento Nacional (CNPA-MN).
L
Nosotros ya somos rurales, yo soy el comandante de las Defensas Rurales, todavía no nos llega la credencial, pero ya estamos dados de alta” ESTANISLAO BELTRÁN Comandante de las Defensas Rurales de Michoacán cipio o poblado. En palabras del líder comunitario, los autodefensas y rurales pertenecientes a Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, Nueva Italia, Lombardía, que ayer conformaron la caravana lo hicieron de manera coordinada y or-
ganizada, tanto con los pobladores, como con las fuerzas federales, que los acompañaron. De acuerdo con un reporte de la red ciudadana de Valor por Michoacán, las autodefensas ingresaron a la cabecera municipal de Pátzcuaro donde tras unos patrullajes salieron y se instalaron en las inmediaciones. Además informaron que hoy, en Salvador Escalante, se conformaría su propio consejo de comunitarios e invitaron a los pobladores a pedir informes.
l Poder Judicial de la FedeEl juez concluyó que la pruebas ración absolvió a dos ex ser- en su contra para acreditar el delito vidores públicos de la extin- fueron insuficientes; además de que ta SIEDO, acusados de proteger al se comprobó que fueron adquiridos Cártel de los Beltrán Leyva con base a través de una actividad preponen las imputaciones de testigos cola- derante, conforme a los sueldos y boradores, durante la denominada salarios que percibió como agente Operación Limpieza. federal; a la compra venta de inmueEl Juzgado Segundo de Distrito bles obtenidos por herencia y otras de Procesos Penales Federales con actividades comerciales. sede en Jalisco, determinó que el Ministerio Público de la Federación OPERACIÓN LIMPIEZA no aportó los elementos pertinentes Noé Ramírez Mandujano, ex titular para fundar las acusaciones. de la SIEDO, los generales Tomás “..los cargos presentados carecen Ángeles Dauahare, Roberto Dawe de valor probatorio, ya que fueron González, Ricardo Escorcia Vargas, desvirtuadas durante el proceso de- Rubén Pérez Ramírez; el teniente jando en evidencia que los testigos coronel, Silvio Isidro de Jesús Hercolaboradores o protegidos no se nández Soto, y el mayor Iván Reyna condujeron con verdad y declara- Muñoz, han sido liberados. ron sobre hechos que nos les consLas imputaciones en contra de taban de manera directa”, inestas personas fueron con formó el CJF. base a nueve testigos coPor ello, Antonio laboradores, entre ellos: Mejía Robles y Miguel “Jennifer”, “Felipe” Colorado González “Mateo” y “Pitufo”, fueron absueltos por pero al final todos ex funcionarios los delitos de Violaresultaron infundapúblicos fueron ción a la Ley Federal dos. liberados de culpa Contra la DelincuenEn el año 2013, por inconsistencias cia Organizada, con durante el primer en las acusaciones la finalidad de cometer año de la gestión de delitos contra la salud, y Enrique Peña Nieto llevó Contra la Salud en la modaa la Procuraduría General de lidad de colaborar de cualquier ma- la República al desistimiento de las nera al fomento para posibilitar la imputaciones de los inculpados, de ejecución de delitos contra la salud. ahí todas las investigaciones reali“Este órgano jurisdiccional basó zadas con fundamento a los testigos su resolutivo además, en determi- protegidos se vinieron abajo. naciones de la Primera Sala de la Miguel Colorado González, 68 Suprema Corte de Justicia de la Na- años, alias El viejito del Cielo o El ción, que ha sustentado diversos cri- Anciano, era Coordinador General terios jurisprudenciales en el sentido Técnico de la SIEDO, y estaba ende que una prueba cuya obtención cargado de personal de la AFI para ha sido irregular, no puede ser consi- investigaciones solicitadas por agenderada válida, ya que de lo contrario, tes del MP adscritos a la SIEDO. los inculpados estarían en condición Ex militar que llevaba más de de desventaja para hacer valer su de- una década en áreas de combate al fensa”, informó el CJF. crimen organizado en PGR, y fue A Colorado González también se agente policiaco en Jalisco y Estado le dictó sentencia absolutoria por el de México, detenido en 2008. delito de operaciones con recursos El ex miembro de la AFI, Antode procedencia ilícita, por adquirir nio Mejía Robles, bajo las órdenes bienes, depositar y transferir recur- de Colorado González, también fue sos en el país, con conocimiento de absuelto por el juez por carecer de que representan el producto de una fundamento legal las acusaciones de actividad ilícita. los testigos protegidos. ISRAEL YÁÑEZ
9
TEMPLARIOS, YA NO PELEAN
Estanislao Beltrán aseguró que durante la incursión a Pátzcuaro no se registró ningún enfrentamiento, debido a que los Caballeros Templarios son unos cobardes y huyen antes que intentar enfrentarlos. “Entramos limpio, sin ningún enfrentamiento ni nada de eso. Los Templarios ya no pelean, son unos cobardes, prefieren huir y eso es mejor porque sólo matan a la gente cuando la agarran y la tienen amarrada. Son cobardes, acusó, Torres.
Antonio Mejía Robles y Miguel Colorado González. FOTOS: ESPECIAL
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
JUSTICIA
Lanzan un “llamado desesperado” a Peña Nieto para que envíe “auxilio militar y económico urgente”; mientras, buscan la manera de armarse JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES
FOTO: CUARTOSCURO
G
UERRERO, (desde algún lugar de la Sierra Madre del Sur).- Ante el avance incontenible de la violencia, decenas de comunidades situadas en la región conocida como Filo Mayor constituyeron el Consejo de Pueblos de la Parte Alta de la Sierra de Guerrero, para enfrentar con todo a una fuerza beligerante de más de 400 hombres armados que desde el año pasado los mantiene “bajo acoso criminal”. Integrado por comisarios, representantes comunales y líderes naturales, este Consejo de Pueblos determinó “defendernos hasta la muerte” contra ese grupo delictivo que el pasado viernes 21 atacó la comunidad de Lindavista, municipio de San Miguel Totolapan, a cuyos habitantes mantuvo bajo fuego y sitiados durante la mayor parte del día. Reunidos en el centro de una de las comunidades del Filo Mayor, ante un frío intenso, los campesinos lanzaron un “llamado desesperado” al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para que envíe “auxilio militar y económico urgente” a esta región, que está a punto de convertirse en un escenario de guerra entre los pobladores y el grupo armado que los acosa, los extorsiona, los esclaviza y los mata, según describieron los entrevistados. Por otra parte, comisarios, dirigentes y habitantes de la zona alta de la sierra, que dicen actuar en defensa de cerca de 10 mil familias de la región, desmintieron tajantemente al procurador Iñaky Blanco Cabrera, quien en una conferencia de prensa salió a decir que durante la refriega del viernes 21 se enfrentaron dos bandas criminales con saldo de dos muertos. Debido a la situación de violencia y crisis que sufrían en ese momento, es entendible que los habitantes de Lindavista avisaran vía radial que eran atacados y que tenían muchos muertos, lo cual resultó inexacto, advirtieron los comisarios entrevistados. Sin embargo, consideraron como “una vil mentira” la versión oficial, según la cual ese día se habrían enfrentado dos bandas delictivas y que sólo hubo dos muertos. Lo que realmente pasó es que la comunidad de Lindavista fue atacada por unos 200 hombres con armas de guerra –fusiles AK-47, lanzagranadas y granadas de fragmentación–, como represalia porque ahí se realizaría la integración formal del Consejo de
La tarde de ayer llegaron militares a la zona para tratar de evitar un enfrentamiento de campesinos con criminales.
13
provenientes de cuatro municipios, acordaron organizar brigadas de autoprotección para defenderse de agresiones del grupo armado que se mueve en esa zona de la sierra guerrerense. Acompañados por promotores de derechos humanos, los campesinos acordaron por unanimidad crear sus propios grupos de autoprotección para enfrentar la amenaza que constituyen los grupos irregulares reportados por aquellas fechas en los linderos de esta región, ubicada en la vertiente del pacífico de la Sierra Madre del Sur. Uno de los principales acuerdos de esa asamblea de campesinos fue la de integrar una mesa directiva por cada una de las comunidades participantes, con el único fin de conseguir armas cortas y largas para integrar las respectivas brigadas de autodefensa que, en caso de incursión de ese grupo armado, los confrontarían “a sangre y fuego”. El segundo acuerdo de los participantes fue que organizarían una red de comunicación mediante radios de onda corta que les permita mantenerse informados sobre cualquier incidente o agresión que afecte a cada una de las comunidades de esos ejidos, con
Ante el acoso de La Familia
Constituyen autodefensa
en sierra de Guerrero Pueblos de la Parte Alta de la Sierra de Guerrero, “precisamente para buscar la forma de defendernos del acoso criminal que ejerce contra la población civil ese brazo armado de La Familia Michoacana”. Se trata de la misma fuerza beligerante que, con tácticas de guerrilla, en junio, julio y agosto del año pasado hostigaron a los pueblos y causaron los desplazamientos de miles de personas de la parte media de San Miguel Totolapan, como es el caso de Las Mesas y las Mesas II, cuyos habitantes fueron expulsados del ejido de San Juan Tehuehuetla y terminaron refugiándose en la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, huyendo del sometimiento al que los obligaba esa banda armada. Según los datos ofrecidos por comisarios y comisariados ejidales, del ataque a Lindavista resultaron cuatro muertos confirmados de la comunidad, dos desaparecidos -a quienes ya consideran muertos-, dos heridos y dos atacantes abatidos, pero cuyos cuerpos fueron retirados por los delincuentes. En total, los agraviados contabilizan ocho muertos como consecuencia del enfrentamiento, así como dos heridos, uno de ellos con esquirlas en la cabeza que ponen en peligro su vida. Algunas de las comunidades que participan íntegramente en este nuevo movimiento de autodefensa armada son Mozimba, Chilacayote, Los Laureles, Lomillo, Casas Quemadas, Palos Altos, Cuatro Cruces y la misma
comunidad agredida de Lindavista, todas ubicadas en la confluencia de los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, en la parte más alta de la Sierra Madre del Sur, a dos mil 500 metros sobre el nivel del mar. Los demandantes pidieron al gobierno de Peña Nieto, así como al gobernador Ángel Aguirre Rivero, la electrificación de los pueblos del Filo Mayor “que llevan muchos años en el abandono”, la construcción de clínicas de atención a la salud, solución a la problemática de escuelas sin maestros, así como la terminación de los proyectos carreteros Tecpan-El Balcón, San Luis-Fresnos de Puerto Rico-Ajuchitlán, además de la carretera del Filo Mayor, que comenzó a construirse durante la gestión del gobernador José Francisco Ruiz Massieu (1986-1992), “pero es la fecha en que no se ha terminado”. Los campesinos, que patrullan y velan armas por las noches en sus comunidades para evitar ser sorprendidos por los maleantes, advirtieron que se van a defender “con lo que tengamos, pero no vamos a permitir que nos lleguen por acá”. Otro más, originario del ejido de El Balcón, sintetizó el ambiente que priva en esta apartada región: “Estamos dispuestos a todo, incluso a dar la vida por nuestro pueblo”.
EL PRECEDENTE
Un antecedente clave del proceso de los pueblos de la sierra se produjo el 30
ACUERDOS
1. Integrar una mesa directiva por cada una de las comunidades con el único fin de conseguir armas cortas y largas para poder confrontar a los criminales “a sangre y fuego”. 2. Organizar una red de comunicación con radios de onda corta para apoyarse en caso de un ataque 3. Gestionar ante el gobierno federal apoyo para proyectos productivos, atención a la salud, vías de comunicación y escuelas, dado que la región “se encuentra en un total abandono por parte de las autoridades”. de agosto de 2013 (publicado por 24 HORAS dos días después), cuando representantes de una decena de comunidades se encontraron en la localidad de Bajitos de la Laguna, a unos 70 kilómetros montaña arriba de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, para discutir la forma en que se defenderían del avance de los grupos criminales. En decisión a mano alzada, comisarios y representantes de diferentes comunidades de varios ejidos de la región,
el fin de acudir en auxilio de la comunidad agredida. El tercer acuerdo es gestionar ante el gobierno federal apoyo para proyectos productivos, atención a la salud, vías de comunicación y escuelas, dado que la región “se encuentra en un total abandono por parte de las autoridades”, concluyeron en aquella ocasión los campesinos. En esa asamblea participaron unos 200 campesinos de los ejidos de Bajitos de La Laguna, Bajos de Balsamar, El Edén, Piedras Grandes, de Santa Lucía, Cordón Grande, El Fuerte, Mesas de Cerro Azul, La Trinidad y San Juan Tehuehuetla, quienes expusieron la grave situación de inseguridad en que subsisten los poblados ante lo que consideraron como una “amenaza inminente”, en referencia al grupo criminal al que han comenzado a denominar Los Pintos, por el uso de uniformes de camuflaje. Esos ejidos se ubican en los municipios de Tecpan de Galeana, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Atoyac de Álvarez. Los campesinos, entre los que había comisarios municipales, comisarios ejidales y representantes comunitarios, pidieron no mencionar sus nombres para evitar posibles represalias de los grupos que, dijeron, en número de 100 a 200 hombres, han atacado a poblados situados entre los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, San Miguel Totolapan y Tlacotepec, por el lado interior de la cordillera.
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
Suicidio ronda a niños víctimas de bullying JUAN LUIS RAMOS Y LUIS RODRÍGUEZ
L
as cifras dadas a conocer recientemente sobre el acoso escolar o bullying advierten que este fenómeno crece de forma exponencial, al grado de que uno de cada seis niños que padecen este fenómeno decide terminar con su vida. Lo anterior lo dio a conocer la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Vargas Carrillo, durante su participación en el simposio Acoso escolar: discusión o diagnóstico, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) esta semana. La cifra coincide con datos de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la República (PGR), que 24 HORAS dio a conocer en diciembre pasado y en los que además se advierte que 8.8% de los niños en escuelas primarias y 5.6% en secundarias ejercen este tipo de violencia. Por otra parte, 60% de los infantes agresores asegura llevar a cabo esta práctica porque disfrutan ver el sufrimiento de sus víctimas, de acuerdo con una investigación de Brenda Mendoza González, académica de la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), quien participó en el mismo simposio. Para Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los
De acuerdo con cifras oficiales, 1 de cada seis menores que enfrentan acoso escolar decide terminar con su vida; DIF prepara iniciativa contra esta práctica Derechos de la Infancia en México (Redim), estas cifras pueden leerse como un reflejo de la violencia que ha crecido en el país en los últimos años. “Hay una relación proporcional entre la violencia que se vive fuera de los centros escolares y la que se da en su interior. Por lo regular, los niños que ejercen acoso sobre sus compañeros padecen de violencia intrafamiliar”, apuntó en entrevista telefónica. En ocasiones anteriores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó que de las pocas cifras que existen en el país se sabe que el número de casos de acoso o bullying afecta a 40% de los alumnos de primaria y secundaria, en instituciones educativas públicas y privadas, a nivel nacional. Asimismo, 43% del personal escolar, entre directores y maestros, afirma haber detectado casos de este tipo.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de secundaria. Un estudio de la Cámara de Diputados en 2011, reveló que a nivel primaria cerca de 80% de los estudiantes expresaron vivir, observar o ejercer violencia hacia y por parte de sus compañeros de escuela, mientras que a nivel secundaria 63% de los alumnos convive de manera cotidiana con este fenómeno. Durante el simposio que organiza la UNAM esta semana, la titular del SNDIF destacó que 17% de los menores de seis años afirma que son golpeados o insultados en la escuela y el mismo porcentaje de los niños entre 10 y 12 años afirmó padecer acoso y humillación en sus centros escolares. Asimismo, destacó que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las entidades que ocupan los primeros lugares de maltrato infantil tanto en la familia como en la escuela. Por ello, la funcionaria anunció que la institución que representa prepara la propuesta de una estrategia para prevenir el acoso escolar, que se pondrá en marcha con apoyo de los sistemas estatales y municipales DIF. Sin embargo, para el director de la Redim cualquier estrategia de este tipo debe ser precedida por un diagnóstico nacional, el cual no existe hasta el momento, debido a que la violencia escolar no se vive de igual forma en todas las regiones del país.
1
de cada 6 niños que padecen bullying en el DF se suicida
40%
de los estudiantes de primaria y secundaria sufren de acoso escolar
8.8%
de los niños de primaria y 5.6% de secundaria ejercen este tipo de violencia
60%
de los agresores confiesan realizar esta práctica por el placer de ver sufrir a sus víctimas
17%
de los menores de seis años afirma que son golpeados o insultados en la escuela
Nuevo revés a PGR por caso de indígenas otomíes
L
a PGR recibió un nuevo revés relacionado con el caso de dos indígenas otomíes encarceladas de manera injusta. Este miércoles, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) le ordenó entregar la versión pública de las sentencias en las que se ordena el pago de indemnizaciones por más de un millón de pesos. El pleno del IFAI decidió por unanimidad revocar las reservas invocadas por la PGR para no entregar copia de las sentencias que solicitó un particular. En dichas sentencias, de noviembre pasado, un tribunal ordenó a la PGR indemnizar a Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, por el daño patrimonial y moral causado debido a las irregularidades cometidas durante el proceso en su contra. Las mujeres permanecieron en prisión cuatro años acusadas de secuestro de seis agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigación, en Querétaro, en marzo de 2006. En 2010, gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México, fueron liberadas por falta de pruebas. En la sesión de este miércoles, la comisionada ponente María Elena Pérez-Jaén indicó que
Las mujeres denunciaron que la Procuraduría intenta evadir su obligación de indemnizarlas. el sujeto obligado reservó las sentencias bajo el argumento de que no han causado estado y que estaban en proceso de revisión. Los comisionados ordenaron se entregue versión pública de esos documentos, la cual será revisada por el IFAI. Señalaron que en este caso no se viola la protección de datos personales
porque los nombres y el monto de la indemnización ya se habían hecho públicos. Apenas el martes, las dos indígenas habían denunciado que la PGR intenta evadir su responsabilidad mediante “un recurso de revisión” de la sentencia en cuestión, que solicitó el 7 de febrero pasado. AGENCIAS
Cuatro años estuvieron presas. FOTOS: CUARTOSCURO
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
SOCIEDAD 15
Elude Juan Díaz el tema “Elba” En un atropellado acto para reconocer al premio Nobel de Química, Mario Molina, el dirigente del SNTE se limitó a asegurar que el sindicato está unido y fuerte
A 70 años de su fundación, (el SNTE) está fuerte, unido y trabajando”. JUAN DÍAZ DE LA TORRE Dirigente del SNTE
JUAN LUIS RAMOS
FOTO: CUARTOSCURO
A
un año de la aprehensión de Elba Esther Gordillo, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, evitó hacer cualquier comentario sobre el proceso judicial que enfrenta su antecesora. Tras concluir un homenaje del SNTE al premio Nobel de Química, Mario Molina, que se realizó en el Centro Cultural del México Contemporáneo, Díaz de la Torre evitó a los medios de comunicación al encerrarse en una habitación con el galardonado e invita-
dos especiales para tomarse fotos con estudiantes de primaria. Luego de poco más de 15 minutos de hacer esperar a la prensa que esperaba una respuesta, el dirigente magisterial salió rodeado de su equipo de seguridad y escudado detrás del propio Mario Molina. Entre empu-
jones y jaloneos, Díaz de la Torre se negó a responder los cuestionamientos que se le hicieron respecto al “aniversario” de la aprehensión de Gordillo, de quien fue secretario particular. No obstante, ante la insistente pregunta de los medios de comunicación por conocer la situación del
SITIAN NORMALISTAS CAPITAL DE OAXACA Desde temprano, los futuros maestros de Oaxaca que se perfilan a formar parte de las filas de la Sección 22 del SNTE bloquearon los accesos a la capital del estado en demanda de 750 plazas automáticas. Los normalistas paralizaron las labores en las 11 escuelas del estado y se apoderaron de 12 autobuses del servicio urbano y los colocaron estratégicamente en los puntos de entrada a la ciudad. REBECA ROMERO ADNSURESTE
Aplaza Chuayffet cita con el Senado
L
a comparecencia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ante senadores para explicar la cancelación de la prueba Enlace, que se había anunciado para este miércoles se pospuso para el próximo 5 de marzo. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no acudió a la cita que tenía con los legisladores integrantes de la Comisión de Educación debido a que el funcionario acudió a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Puebla. El 14 de febrero, al acordar la comparecencia, los senadores del PAN indicaron que después tendrán que acudir también los integrantes del Instituto Nacional de Evaluación; incluso determinaron que será citado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para explicar las acciones tomadas para desactivar el conflicto magisterial.
En el punto de acuerdo de aquel día se incluyó la petición a la SEP y a las secretaría de educación de los estados enviar un informe de las acciones emprendidas contra los funcionarios involucrados en las supuestas irregularidades detectadas en la aplicación de la prueba.
FIRMAS PARA REVERTIR SUSPENSIÓN
Este mismo miércoles, representantes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) entregaron 12 mil 400 firmas a la comisión senatorial para rechazar la suspensión de la prueba. El IMCO se pronunció en contra de la medida adoptada por la SEP. A finales de enero, el Instituto exigió no dejar de aplicar la prueba Enlace en las escuelas del país, pues se considera necesario dar continuidad al proceso de evaluación y seguimiento de los resultados desde 2006. REDACCIÓN
sindicato a un año de la detención de Elba Esther Gordillo por el presunto desvío de más de dos mil 600 millones de pesos, Díaz de la Torre se limitó a responder: “a 70 años de su fundación, (el SNTE) está fuerte, unido y trabajando”. Al rendir homenaje a Mario Mo-
lina, quien en 1995 fue galardonado con el Premio Nobel de Química, por su aportación a la ciencia y generosidad hacia México, el presidente nacional del SNTE pidió reivindicar la escuela pública y dedicar mayores recursos a la educación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Luego de recordar que Mario Molina es un científico egresado de la escuela pública mexicana, Díaz de la Torre agregó que el sindicato pedirá a las autoridades que fortalezcan los contenidos curriculares para incentivar el interés y la creatividad de las niñas y niños en el cuidado ambiental. Asimismo, el maestro se refirió a la reforma educativa, que también cumple un año de haberse promulgado, como una herramienta para “preparar a niños y jóvenes responsables, competentes y productivos, respetuosos de la ley, solidarios y con profundos valores cívicos, y desde luego, con el conocimiento necesario para asumir los desafíos del cambio climático, al igual que las oportunidades que surgirán con la nueva revolución industrial que se avecina, las nuevas tecnologías, y los nuevos sectores de actividad económica”.
16 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
En Europa van contra los cigarros mentolados
Darán 150 mdp para impulsar al sector
Entra Sectur al rescate
del turismo en Michoacán
L
REDACCIÓN
a Secretaría de Turismo (Sectur) anunció un monto de 150 millones de pesos para el programa integral para impulsar el turismo en Michoacán, con el cual se busca mejorar la percepción del destino, recuperar la confianza del consumidor, e incrementar el flujo de visitantes nacionales e internacionales para aumentar la derrama económica. Como lo han hecho otros secretarios de Estados tras el anuncio del programa “Por Michoacán juntos lo vamos a lograr”, por parte del presidente Enrique Peña a principios de febrero, la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, realizó este miércoles una gira por el estado. Ante empresarios y prestadores de servicios, la funcionaria dijo que en materia turística se busca aprovechar el patrimonio natural y cultural del estado, basado en criterios de sustentabilidad. El programa turístico para Michoacán incluye más de 100 acciones e iniciativas inmediatas. Unas de las primeras en el establecimiento de una delegación estatal de la Sectur en Morelia, así como visitas semanales al estado por parte de los subsecretarios de la dependencia. El programa incluye además la atracción de reuniones y plenarias de cámaras empresariales al estado; la puesta en operación de la Estrategia Integral de Promoción; inversiones para la creación y revitalización de infraestructura; fortalecimiento de las inversiones en proyectos de turismo de naturaleza; y campañas para la movilización de turistas nacionales a través de TURISSSTE y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
B
RUSELAS. La Unión Europea (UE) aumentará las advertencias sanitarias en las cajetillas de tabaco y restringirá los aditivos y sabores en esos productos, en un intento de tornarlos menos atractivos para los jóvenes. Las medidas son parte de la llamada directiva del tabaco, aprobada este miércoles por el pleno del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo (Francia), y pendiente de la ratificación del Consejo Europeo, el 14 de marzo. Las cajetillas de cigarrillos tendrán 65% de sus superficies delantera y trasera cubiertas con advertencias sanitarias, comparado con 30% del área frontal y 40% de la trasera en la actualidad. Los cigarrillos mentolados se prohibirán a partir de 2020, mientras los cigarrillos electrónicos se regularán como productos medicinales y no podrán contener más de 20mg/ml de nicotina caso ni presentarse con propiedades curativas o preventivas. Los diputados europeos señalan que las medidas para desincentivar el consumo de tabaco ayudaron a reducir el número de fumadores de 40% a 28% entre 2002 y 2012, período en el que la UE pasó de 15 a 27 países miembros. NOTIMEX
La instalación de una delegación en Morelia y visitas semanales al estado son parte del plan de 100 acciones anunciado por la dependencia federal
8°
lugar nacional en oferta hotelera con 665 establecimientos
8
pueblos mágicos tiene el estado: Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tlalpujahua, Mineral de Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan y Tzintzuntzán
Ensayan una vacuna para el Alzhéimer
La isla de Janitzio es uno de los atractivos más conocidos de la entidad. FOTO: ESPECIAL Otras acciones que se prevén son la presentación de la Agenda de Competitividad Turística de Morelia; el lanzamiento de la estrategia “Embajadores Turísticos por Michoacán”. Además, un programa de capacitación en materia de seguridad turística, en coordinación con la Organización de Estados Americanos.
AL RESCATE DE JANITZIO
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció también la puesta en marcha de un programa de
mejoramiento urbano en la isla de Janitzio, en el municipio de Pátzcuaro. El proyecto arrancará con 20 millones de pesos y contempla de manera inicial la recuperación del muelle y plaza de acceso a la isla, así como la construcción de un andador perimetral, mejoras al malecón y la construcción de exhibidores artesanales. El proyecto anunciado este miércoles beneficiará a cinco mil habitantes de la isla, considerada como la más turística de las cuatro ubicadas en el lago de Pátzcuaro.
E
E
n lo que va del año se han producido por lo menos 506 incendios forestales en el país, mismos que han afectado dos mil 428 hectáreas, de acuerdo con información de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales, dependiente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). En el reporte más reciente del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, el organismo destacó que del 19 al 25 de febrero se generaron por lo menos 99 conflagraciones de tipo extemporáneo o connatos de incendio.
La dependencia señaló que en la última semana se reportaron nueve siniestros activos de los que ocho ya se controlaron y continúa uno en el estado de Oaxaca, en cuyo combate trabajan 74 personas. De los ocho incendios controlados tres se produjeron en el estado de México, dos en el Distrito Federal, uno en Michoacán, uno en Quintana Roo y uno en Tlaxcala. La Conafor exhortó a la población a denunciar cualquier incendio al número telefónico 01800 4623 6346 o a través de la cuenta en Twitter, @ conafor. NOTIMEX
En lo que va del año se han producido 506 incendios forestales en el país.
FOTO: CUARTOSCURO
Fuego quema 2 mil hectáreas de bosque este año
SPAÑA. La vacuna contra el Alzhéimer, desarrollada por la empresa Araclon Biotech, ha comenzado su fase clínica con un ensayo en humanos en España, concretamente en 24 personas afectadas, para evaluar su tolerabilidad y seguridad. Durante la inauguración en Zaragoza de la nueva sede de Araclon Biotech -empresa biotecnológica de origen español y con participación mayoritaria de la multinacional Grifols-, se anunció el comienzo de estas pruebas. La empresa trabaja en el desarrollo de nuevas terapias y métodos de diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, principalmente la enfermedad de Alzhéimer. En la primera fase, que finalizará en 2015, se analizará la tolerancia hacia el producto. Durante la siguiente fase se probarán diferentes dosis, en función de si se ha estimulado o no el sistema inmunitario de aquellos a los que se les inyectó el fármaco. EFE
Nicolás Maduro anuncia la creación de varias señales de televisión y radio para contrarrestar lo que él llama, medios fascistas; amenaza con sacar del aire a CNN
C
ARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amagó con la posibilidad de sustituir la señal de televisión CNN por ZUM TV, un nuevo canal juvenil al que definió como “el canal de la Juventud de la Patria”. Al inaugurar la señal, y rodeado de jóvenes trabajadores de la nueva señal televisiva, Maduro aludió una supuesta ocurrencia suya para decir: “Se me acaba de ocurrir, vamos a sustituir CNN por Zum TV; vamos a cambiar el odio fascista por la paz”. De manera inmediata, solicitó a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, que analice ese escenario. Las palabras de Maduro hicieron eco, ya que fueron emitidas en cadena nacional. No sólo advirtió ese escenario, también informó que surgirán nuevos canales, TV Obrera y TV Comunas. Desde finales del año pasado, funcionarios ya habían escuchado la intención del presidente de crear un “canal de la juventud de la patria” como parte de una estrategia denominada “nueva televisión del siglo XXI”, desarrollada por el Estado; en esa estrategia ya existen las eñales TV FANB y Conciencia TV. La idea se vincula al ministerio para la Juventud. El presidente Maduro explicó, desde el Palacio de Miraflores, lugar en donde ocurrió el evento donde anunció el lanzamiento de ZUM TV, que desde el próximo martes los venezolanos podrán sintonizar dicha señal a través del canal 2502, y en un futuro próximo, también se podrá ver a través de los sistemas de cable. Hacia finales del año pasado, el ministerio del Poder Popular para la Juventud, abrió la convocatoria a los Productores nacionales Independientes para que presentaran sus proyectos y formen parte del nuevo canal. La señal plantea una programación dedicada a “manifestaciones culturales, brindando una televisión con valores y que contribuya al desarrollo de nuestra juventud”, informó un funcionario del mencionado ministerio. La programación del canal se compondrá de programas educativos, cinematográficos y deportivos, entre otros temas; tópicos que muestren los rasgos de la cultura venezolana. Maduro aprovechó la cadena nacional para inaugurar la radio comunitaria “Radio Favela”. Junto a Victor Clarkm ministro de la Juventud, Maduro inauguró el estudio de grabación “Jóvenes de la Patria”, y anunció que será el primero de otros 400 estudios que pronto inaugurará en todo el país. A través de Twitter, @ZUMTV ya contaba con 1,709 seguidores hacia el mediodía de ayer. El primer mensaje enviado desde esa cuenta se trató de un retuit, hecho al ministerio de la Juventud, que, desde su cuenta, escribió: “El 12 de febrero
El presidente se dio tiempo para criticar a cantantes. FOTO: EFE
CHÁVEZ, DECAPITADO
CARACAS. Un grupo de manifestantes derribó una estatua del ex presidente Hugo Chávez que se encontraba en la plaza San Antonio en el estado de Táchira. A través de Twitter fueron distribuidas diversas fotografías. En la cuenta @VDeValenciano se puden leer: “En Venezuela comienzan a caer estatuas de Hugo Chávez. Decapitado monumento en Táchira”.
Diplomacia mueve sus piezas
L
A PAZ. El ministro venezolano de Exteriores, Elías Jaua, inició en La Paz una gira por los países miembros del Mercosur para informar a los presidentes de estas naciones sobre la situación actual en Venezuela, y agradecerles el “solidario apoyo” que han dado al Gobierno de Nicolás Maduro. La Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió la sesión extraordinaria que en un principio se tenía que haber celebrado hoy. El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, solicitó en una carta enviada al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, que se suspendiera la reunión debido a que se había violado un artículo del reglamento, al convocarse la cita sin estar
físicamente presente en Washington el presidente del Consejo Permanente, el representante dominicano Pedro Vergés. Aunque todo indica que a Venezuela no le interesa que la OEA analice su caso, prefiere que lo haga Unasur, así lo dijo su canciler, Elías Jaua. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a la tranquilidad en Venezuela, donde urgió a reducir la tensión y a prevenir nuevos hechos de violencia. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, John Kerry, aseguró que su país quiere normalizar las relaciones con Venezuela, pero no va a “quedarse quieto mientras se le culpa de cosas que nunca ha hecho”, en alusión a las acusaciones del Gobierno de Nicolás Maduro
iniciará operaciones la televisora de la juventud. Viva la juventud!!” Desde que iniciaron las manifestaciones en contra de las políticas gubernamentales, el presidente Maduro se preocupó por las reacciones de varios medios. Ante el control de la televisión nacional, el presidente centró su atención en el canal colombiano NT24 y en la emisión latinoamericana de la estadunidense CNN. A DirectTV y Movistar TV, les obligó de sacar del carrusel a NT24, mientras que a CNN le quitó las acreditaciones. Después de haber reculado y devolverlas, ahora amaga nuevamente a tomar una decisión que afecte a CNN, ante el posible escenario de “sustituir” la señal por TVZUM. Sobre el asunto de las libertades en medios de comunicación, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de aprovechar las protestas que viven el país para reforzar la censura de los medios y de no proteger a los periodistas que cubren esas revueltas. Sobre los incidentes que se registraron ayer, un nuevo motociclista falleció al chocar contra una barricada instalada por personas que protestan contra el Gobierno en la ciudad de Valencia (estado Carabobo) elevando a 16 el balance extraoficial de muertos en eventos relacionados con las protestas. Aunque la cifra que manejó ayer el presidente Maduro, fue de 50 muertos, pero dijo que el saldo es producto de las barricadas y “guarimbas” (barreras y actos violentos) en las protestas que desde hace dos semanas se registran en el país contra el Gobierno. Respecto a las marchas, tanto en la capital Caracas, como en diferentes ciudades del país, miles de mujeres acudieron al llamado de la diputada María Corina Machado. En la cuenta de Twitter de la diputada se puede leer: “En silencio le hablaremos al mundo entero. Nuestro grito es por la paz y la libertad de Venezuela! #26F #MujeresPorLaVida”. sobre su supuesto papel en las protestas del país. Costa Rica también reaccionó, hizo un llamado a los demás países a “no atizar la hoguera” en Venezuela ni a alentar un golpe de Estado, y abogó para que la compleja situación política y social que vive ese país se resuelva mediante el diálogo y la paz. Brasil respondió en ese sentido ya que defenderá el principio de la “no injerencia en asuntos internos” en la reunión extraordinaria que ha convocado el Consejo Permanente de la OEA. “Brasil entiende que el principio de la no injerencia debe ser respetado”, dijo un vocero del Ministerio de Exteriores en relación a la reunión “urgente” de cancilleres de la Organización de Estados Americanos solicitada por Panamá para debatir la situación venezolana. EFE
El diario sin límites
amaga con nuevo misil
GLOBAL
Venezuela, en guerra mediática,
18 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Zuckerberg sin botarga
M
ark Zuckerberg está enfadado con la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) porque “se pasó de la raya” con el tema del espionaje. La confianza es la única divisa del mundo que se revalúa segundo a segundo. Cuando me enteré que Zuckerberg había comprado WhatsApp comencé a borrar todos los mensajes de mi teléfono. La ingenuidad transmoderna consiste en creer que si uno borra de la pantalla un conjunto de información, ésta dejará de existir. La inercia del siglo XX es muy canija. Una planta armadora de automóviles Ford dejaba de existir con su desaparición física. Desmontar, sinónimo de matar a la planta armadora, reunía de manera perfecta el significado. Pues bien, decidí dar un paso adelante y no sólo borré las palabras, también a mis contactos. De esa manera, sentí mi tranquilidad recargada. Mi premisa básica es que a Keith Alexander, director de la NSA, no deben de interesarle mis conversaciones que revelan lo que pienso sobre Mariano Rajoy, Julia Timoshenko y Miley Cyrus. Sería bochornoso saber que mis mensajes de WhatsApp aparecen en las pantallas inteligentes de Keith Alexander. Sin embargo, bajo la legislación global del Acta Patriota, todo puede pasar. La ingenuidad se disipa gracias a que Google y Facebook nos demostraron que los depósitos de palabras e imágenes son como nubes: flotan y se mueven; aparecen y desparecen. Google decidió que no desaparecieran. Pues bien, Zuckerberg llegó al World Mobile Congress de Barcelona no sólo para divertirnos con sus proyecciones nunca-futuristas, es decir, reales. Tampoco viajó a Barcelona para entrevistarse con el presidente Artur Mas para solicitarle que renuncie a la idea de la consulta independentista que se llevará a cabo en noviembre. No, tampoco viajó el Amigo de mil 200 millones de facebookeros a Barcelona para ver el partido del equipo Barcelona, lo hizo para anunciar al mundo que detrás de WhatsApp no hay ni archivos ni cementerios de palabras. En una palabra, confianza. Insisto, las reacciones-red-miedo que detonaron la compra que hizo Zuckerberg en el supermercado de los intangibles o imposibles nos hace pensar que sería muy difícil ver al dueño de Facebook y WhatsApp en un selfie con Edward Snowden. Los enemigos de Zuckerberg son los políticos que se encargan de obstaculizar su negocio y los hackers que revelan sus cuitas con las agencias de seguridad estadunidenses. El mundo de Zuckerberg no es el de las plantas industriales ni el de los parlamentos; mucho menos el de los juzgados. El de Zuckerberg es el de la confianza monetizada en miles de millones de dólares. El hombre que hizo estallar el determinismo de los encuentros en mil pedazos, le envió un mensaje al presidente Obama: “El Gobierno se pasó de la raya, pero ahora está entendiendo dónde está el límite (…) Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger a los ciudadanos, pero también de ser transparentes”, añadió (La Vanguardia de Barcelona, 25 de febrero 2014). (Por cierto, el periódico catalán llevó la nota a ocho columnas de la portada y The New York Times destacó la nota; caso contrario sucedió en México, no es casualidad.) Los 19 mil millones de dólares (247 mil millones de pesos) que Zuckerberg pagó por WhatsApp no admiten ataques de desconfianza. No hay Valor Presente Neto (NPN) descontado a una tasa imaginaria que permita el sesgo de la desconfianza. Así que Zuckerberg sólo viajó a Barcelona para avisarle al mundo que se encuentra enfadado con la NSA; que WhatsApp, a diferencia de Facebook, no tiene memoria. En una reciente reunión entre Barck Obama y Zuckerberg, el presidente aceptó que para la smart demography global, personajes como Larry Page, Sergéi Brin, Jan Koum y el mismo Zuckerberg, entre otros, son los transmodernos personajes de Walt Disney. Obama lo sabe. A los creadores de Google, Facebook y WhatsApp los corteja en sus discursos de la nación. Sabe que forman parte del poder blando de su país. Jan Koum (WhatsApp) es ucraniano, no se mete en asuntos de su país; no habla de Yanukóvich ni de Timoshenko. En el World Mobile Congress habla de su creación que vale 19 mil millones de dólares. En entrevista para La Vanguardia dijo: “Soy una prueba del sueño americano”. A Obama se le debió de enchinar la piel cuando le comentaron la nota. Qué mejor poder blando que personas que no requieren de botargas para hacer reír a los niños, adolescentes y adultos. Así que la NSA recibirá muy pronto la idea de que no es necesario aplicar estrategias de espionaje vía metadatos; con el espionaje tolerado de los mil 200 millones de facebookeros es suficiente.
Miles de refugiados palestinos hacen fila en Yarmuk para obtener alimentos que distribuye la ONU FOTO: AP
D
AMASCO. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos rebajó por su parte el número de víctimas mortales a 152 y los insurgentes aseguraron que hubo 45 bajas, todas ellas civiles. En declaraciones a medios oficiales sirios, un comandante militar sobre el terreno explicó que los soldados “eliminaron a los terroristas”, como las autoridades denominan a los opositores, en una operación desarrollada en el distrito de Guta Oriental, en la periferia de Damasco. La emboscada fue posible gracias a las informaciones proporcionadas por los servicios de Inteligencia, que permitieron a las autoridades interceptar a los milicianos que se trasladaban por una carretera de circunvalación en los suburbios del norte de la capital entre las localidades de Al Dumair y de Adra. El dirigente castrense, cuya identidad no fue facilitada por los medios sirios, precisó que la mayoría de los fallecidos -muchos de ellos saudíes, cataríes y chechenos- pertenecían al Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, y a la islamista Brigada del Islam. “Esta operación fue resultado del cerco a los grupos terroristas armados en Guta Oriental y la firme disposición del ejército para impedir que se infiltren en la zona”, señaló el responsable. La fuente subrayó, además, que este ha sido un golpe contra los terroristas que querían enviar refuerzos al área de Al Qalamún, en una tentativa
Masacre en Siria:
175 muertos Los rebeldes murieron en una emboscada que los militares tendieron en un bastión opositor en las afueras de Damasco, en un intento por detener la llegada de refuerzos
de aliviar la presión que los efectivos gubernamentales están ejerciendo contra los opositores allí. La televisión oficial siria mostró imágenes de decenas de cadáveres de los combatientes fallecidos en la emboscada. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirmó que fueron integrantes del grupo chií libanés Hizbulá, aliado del Gobierno sirio, los autores de la emboscada contra los opositores al régimen. Esta organización opositora, con sede en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, agregó que
durante esta jornada las fuerzas gubernamentales bombardearon la ciudad de Yabrud, situada en Al Qalamún y cercana al área donde se produjo el ataque. Yabrud es la población más importante de Al Qalamún donde todavía quedan rebeldes, después de que las fuerzas armadas iniciaran a mediados de noviembre una ofensiva en esta región para expulsar a los insurgentes. Al Qalamún es un área estratégica, ya que es fronteriza con el Líbano y por ella pasa la carretera que une la capital con los feudos costeros del norte de Siria. Si el régimen logra su objetivo de echar a los opositores, conseguiría cerrar la principal vía norteña para el paso de suministros a los insurgentes en la capital. En un comunicado, el Frente Islámico, principal alianza opositora islamista, apuntó que los muertos son civiles que escapaban del cerco de Guta Oriental, asediada por el Ejército desde hace casi un año. “Responsabilizamos al régimen chií de este crimen, en el que la mayoría de las víctimas eran civiles que intentaban escapar del infierno del cerco”, señaló la nota. EFE
FARC pide desmantelar narcoparamilitares
L
A HABANA. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) exigieron desmantelar lo que llamaron estructuras narcoparamilitares en Colombia y solicitaron participación en una comisión que investigue durante 180 días “el influjo del narcotráfico sobre el Estado y la sociedad colombiana”. Dicha comisión sería la encargada de definir los lineamientos de política para la superación estructural del fenómeno narcoparamilitar para sus diferentes formas y modalidades, propuesta que se externó a través de un delegado del grupo armado ilegal “Jesús Santrich”, antes de dar inicio a la tercera jornada del 21 ciclo de conversaciones de paz con el gobierno colombiano. Los rebeldes presentaron seis propuestas mínimas
sobre “Política antidrogas centrada en el desmonte de las estructuras narcoparamilitares, criminales y mafiosas entronizadas en el Estado”. Las FARC y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos discuten en La Habana el cuarto punto de la agenda para la paz que versa sobre la solución al problema de las drogas ilícitas. Los rebeldes exigen la depuración de los órganos de control del Estado, particularmente la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional Electoral, Notariado y Registro, la Registraduría Nacional, las fuerzas militares y la policía. La delegación gubernamental colombiana se ha abstiene de formular comentarios al estilo de los que realizan los insurgentes. NOTIMEX
El diario sin límites
GLOBAL 19
Tensión en Ucrania se traslada a Crimea Los manifestantes pro ucranianos impidieron una sesión parlamentaria y el presidente ruso ordenó a tropas del ejército a mantenerse en alerta
FOTO: EFE
K
IEV. La tensión se hizo palpable en Simferópol, la capital de la república autónoma de Crimea, en el sur de Ucrania, entre la mayoría rusoparlante, temerosa tras el cambio de poder en Kiev, y la minoría tártara favorable al mantenimiento del status quo en la península mientras los líderes del movimiento que causó la dimisión del gobierno propuso a Arséniy Yatsenyuk, figura relevante en las protestas como primer ministro. Cerca de diez mil manifestantes pro rusos y pro ucranianos se congregaron ante el Parlamento de Crimea que debatía si apoya a las nuevas autoridades ucranianas que tomaron el poder tras el derrocamiento del régimen de Víktor Yanukóvich. “¡Abajo la bandera de Rusia!”, “¡Gloria a Ucrania!”, gritaban los manifestantes tártaros (pro ucranianos), que pretendían impedir -y lo consiguieron- la celebración de la sesión parlamentaria, alegando que la mayoría prorrusa se proponía abogar por el separatismo de Crimea. Aunque el presidente del parlamento local, Vladímir Konstantínov, aseguró que estaba excluida cualquier discusión sobre una secesión de Crimea, eso no calmó los ánimos, y entre los dos grupos opuestos de manifestantes estallaron enfrentamientos y se lanzaron piedras, botellas y palos. Un funcionario de salud dijo que por lo menos 20 personas resultaron heridas, mientras el ministerio de salud local informó que una persona murió aparentemente de un ataque cardíaco. Unos veinte tártaros (grupo étnico turco musulmán) consiguieron forzar su entrada a la Rada, pero ante la tensa situación, Rifat Chubarov, representante de esta minoría tártara favorable a la permanencia de la península en Ucrania, salió al exterior y pidió a sus partidarios que se disolvieran. “La amenaza de la separación ha sido eliminada”, dijo el líder tártaro que también anunció que la sesión parlamentaria quedaba aplazada. El Legislativo de Crimea está dominado por los diputados prorrusos, ya que los tártaros, que defienden la integridad territorial de Ucrania son minoría. La mayoría étnica y lingüística rusa de esta autonomía -que entró a formar parte de la república soviética de Ucrania en 1954 por orden del entonces mandatario soviético, Nikita Jruschov, pretende que se celebre un referéndum para su regreso a Rusia, especialmente tras el triunfo revolucionario en Kiev y ante temores de una deriva nacionalista. Mientras, la mayoría rusa del puerto crimeano de Sebastopol, expresó sus temores a la llegada de extremistas de Kiev, a los que acusan de usurpar el poder al cesar al presidente Yanukóvich. Los rusos de Sebastopol acusan a los nacionalistas de Kiev y de las regiones occidentales de Ucrania de querer eliminarlos desde el punto de vista cultural. Crimea cuenta con unos dos millones de habitantes, de los cuáles casi un 60% son rusos, un 25% ucranianos y un 12% tártaros.
Jueves 27 de febrero de 2014
Javier Bardem provoca roce diplomático
P
Cerca de diez mil personas se enfrentaron con piedras y palos afuera del Parlamento de la capital de la República Autónoma. FOTO: EFE
¿Financia Estados Unidos a neonazis?
O
TTAWA. El partido nacionalista Svoboda (Libertad), denunciado por tendencia neonazi, y uno de los principales promotores de las protestas en Ucrania que conllevaron a la caída del gobierno de Victor Yanukovich, tiene fuertes vínculos con Estados Unidos, de quien habría recibido cinco millones de dólares para reforzar instituciones democráticas. El sitio web canadiense Global Research, revela que el senador republicano John MacCain es uno de los aliados del líder de esa formación ultranacionalista, Oleh Tyahnybok, mientras que la subsecretaria norteamericana de Estado Victoria Nuland dialogó este mes con el dirigente opositor durante una visita al país europeo. Según ese medio informativo, en diciembre pasado, Nuland calificó de “pilares para la democracia” a los disturbios proeuropeos incentivados por Svoboda y otras formaciones opositoras en Ucrania. En esa visita, Nuland dijo incluso que Washington invirtió cinco millones de dólares para “construir instituciones y prácticas democráticas” en Ucrania. Global Research apunta también que la Casa Blanca dio refugio hace muchos años a miembros del grupo pronazi OUN-B, el cual luego adoptó el nombre de Por su parte en Moscú el presidente ruso Vladimir Putin ordenó realizar ejercicios militares con enormes contingentes de efectivos en el oeste de Rusia, mientras aumentaba la tensión en la vecina Ucrania.
Comité del Congreso Ucraniano de Estados Unidos (UCCA, por sus siglas en inglés). En la década de 1980, los vínculos entre el gobierno de Ronald Reagan y esa organización se fortalecieron con la designación de su líder Lev Dobriansky como embajador en Bahamas, y de su hija Paula como miembro del Consejo de Seguridad Nacional. Incluso, UCCA buscó el amparo del Congreso estadunidense para detener una cruzada del Departamento de Justicia contra los criminales de guerra nazi en 1985. El sitio web añade que tras la reciente caída del gobierno de Víktor Yanukóvich, UCCA organizó numerosas marchas en Estados Unidos donde sus miembros ondearon banderas del OUN-B y corearon frases que alabaron el respaldo de Washington a las protestas ucranianas. Svoboda ingresó en el Parlamento en 2012 y se asoció con las agrupaciones de Yulia Tymoshenko, ex primera ministra y líderes opositores, Vitali Klitschko, el ex campeón mundial de boxeo, para oponerse a Yanukovich. Es muy controvertido. Por un lado, apoya firmemente la integración con la UE y un futuro occidental para Ucrania. Por otro, ha sido acusado de retórica antisemita y xenófoba. Las declaraciones del grupo han provocado críticas de Israel y algunos organismos de control. REDACCIÓN Y AP
El ministro de defensa, Serguéi Shoigu, dijo en una declaración televisada en Moscú, donde estaba reunido con el alto mando militar, que el objetivo del ejercicio era “verificar la disposición de la tropa para entrar en acción
en situaciones de crisis que amenacen la seguridad militar de la nación”. Shoigu dijo que durante los primeros dos días, las fuerzas estarán en alerta y algunos efectivos irán a los campos de tiro. EFE Y AP
ARÍS. Una declaración del actor español Javier Bardem durante la presentación en París de su documental ”Hijos de las nubes, la última colonia” sobre los refugiados del Sahara molestó a gran parte de la sociedad francesa y desató una crisis diplomática entre Francia y Marruecos. Bardem aprovechó el evento para comentar que en 2011 el embajador de Francia ante la ONU, Gérard Araud, le dijo en privado que para Francia el país marroquí era “una amante con la que se duerme todas las noches, de la que no está particularmente enamorado pero que se debe defender”. Estas palabras no le gustaron nada al gobierno marroquí, que enseguida pidió al Estado francés que diera una explicación sobre estas declaraciones. El Ministerio francés de Asuntos Exteriores negó que su embajador ante las Naciones Unidas hiciera al actor las presuntas declaraciones que recogieron medios durante la presentación. El oscarizado intérprete ya había hecho públicas las declaraciones en el propio documental. Además, Marruecos mostró públicamente su descontento con el hecho de que la semana pasada siete agentes de la policía francesa intentaran tomar declaración en París al jefe del contraespionaje marroquí, Abdelatif Hamuchi, denunciado por una ONG francesa por su complicidad en supuestos actos de tortura. La polémica declaración generó que miles de personas se congregaran frente a la Embajada de Francia en Rabat en protesta por los citados roces diplomáticos entre los dos países. A pesar de que el presidente de Francia, François Hollande, contactó por teléfono con el rey Mohamed VI, para limar asperezas Marruecos suspendió todos los acuerdos judiciales con Francia. En un comunicado gubernamental, el Ministerio de Justicia explicó que la decisión se tomó tras constatar que “no se han respetado las convenciones de cooperación judicial entre Marruecos y Francia y a raíz de las numerosas carencias y deficiencias de estas convenciones”. EFE
El diario sin límites
Los costos de la violencia son negativos para el norte del país, pero el éxodo de empresas y personas ha significado un factor de crecimiento en la región centro y sur
Movilidad por violencia beneficia a tres estados
NEGOCIOS
FOTO: ARCHIVO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Q
uerétaro, Hidalgo y Campeche se ven favorecidos por la atracción de nuevas empresas y trabajadores, los cuales huyen de la delincuencia, inseguridad y violencia registrada algunas zonas del norte del país, aseguró Flavia Rodríguez, directora general de Aregional. Según la especialista, los problemas de inseguridad afectan a los estados de la región norte, ya que incrementaron sus gastos para combatir la seguridad pública y social, de igual forma serios desequilibrios en su sistema de pensiones, los cuales son financiados con gasto corriente. “Se deterioró la situación financiera en una buena parte de los estados de la región norte, lo cual se atribuye a los problemas de inseguridad que les siguen afectando, tanto en sus niveles de gastos como en menor recaudación”, agregó. Rodríguez precisó que desconoce el número de empresas que abandonaron las entidades el norte de la República Mexicana. Aregional es una consultora especializada en el análisis de las finanzas públicas y de la deuda de estados y municipios. Querétaro es de las entidades más beneficiadas con la migración de empresas y de trabajadores, por lo que aumento la inversión en infraestructura al no estar preparados para atender y ofrecerle los servicios básicos a la migración del norte, señaló. El ayuntamiento de Querétaro espera la llegada 42 compañías en 2014, las cuales invertirán 10 mil 060 millones de pesos y crearán aproximadamente siete mil nuevos empleos. Las empresas a instalarse al menos 11
ÍNDICE DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2010-2012
FUENTE: AREGIONAL
pertenecen al sector industrial, nueve son hoteles, seis corresponden a restaurantes y servicios, otras 11 del sector comercial y cinco ampliaciones, explica la presidencia municipal. “Otras de las entidades beneficiadas por el clima de violencia en el norte son Campeche e Hidalgo”, dijo Rodríguez durante la presentación del Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas 2014. El índice explica de manera sistémica las interrelaciones entre todos los aspectos de las finanzas públicas de las entidades federativas y demuestra la importancia del efecto de los desequilibrios financieros, que se traducen en endeudamiento de corto y largo plazo de las entidades. Coahuila, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Baja California, San Luis Potosí, Sonora,
Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua y Yucatán fueron reprobados en el índice de Aregional, debido a los problemas de inseguridad que afectaron su desempeño financiero. “La mayoría de esos 12 estados tuvieron resultados adversos”, comentó Flavia Rodríguez. El promedio de ese grupo de estados es de 53.2 puntos (sobre una base de 100 puntos), donde la mayoría se caracterizaron por un creciente gasto operacional, alta dependencia de los ingresos federal, desequilibrios financieros frecuentes y su inversión es financiada con créditos bancarios y con recursos federales, recordó la experta. El desempeño más bajo lo tuvieron entidades del norte como: Baja Califor-
nia, Chihuahua, Coahuila y Sonora, las cuales estuvieron asociadas al problema de inseguridad, dijo “Esas entidades han tenido que ejercer recursos del gasto público para enfrentar este problema social y eso les ha pegado», apuntó la investigadora. “Por su parte, el estado de Querétaro ocupa el primer lugar del Índice, en tanto que Campeche se ubicó en segundo lugar e Hidalgo en el tercero. Los tres se encuentran muy por encima de la media de la muestra que sólo alcanzó 62.3 puntos”, subrayó La economista dijo que Querétaro tuvo un notable incremento de sus ingresos propios, así como un buen control de su gasto corriente, lo que le permitió aumentar de forma destacada y consistente su ahorro interno. “Adicionalmente, el estado tiene bajos niveles de deuda, la cual está siendo bien administrada. Estas características le permitieron aumentar su autonomía financiera”, acotó. La directora general de la consultora añadió que hay estados con una muy baja marginación, que en general están en el norte, y tienen diversificadas sus economías, así como una menor dependencia de la federación al tener muy desarrollados sus sistemas tributarios. “Los estados del sur sureste tienen altos niveles de marginación; tienen poca autonomía financiera, al ser altamente dependientes de las transferencias federales, dependiendo en general sus economías del sector primario y del turismo, mientras que los tres estados del centro, también son de marginación alta y dependen también del sector primario y el turismo, especialmente Nayarit”.
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
Darán más libertad de autogestión a CFE
Con el fin de que la paraestatal elija a los inversionistas privados que pueden realizar proyectos junto con ella, se le otorgará “ronda cero” PIERRE-MARC RENÉ
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá derecho a una “ronda cero” similar a la otorgada a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la reforma energética para que la empresa eléctrica estatal pueda determinar en qué sectores participará y los que dejará a las compañías privadas nacionales e internacionales. Lo anterior lo dijo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de energía. En entrevista luego de inaugurar el foro Mexico WindPower, el funcionario afirmó que en las leyes secundarias de la reforma energética que el Ejecutivo federal está actualmente elaborando, se plantea ofrecerle a la CFE los mismos derechos que tiene Pemex para determinar sus actividades futuras en la generación de energía eléctrica. “La legislación va a prever una “ronda cero”, donde se le asignarán los campos que puede desarrollar la CFE y los que no, quedan liberados para ser licitados y puedan venir empresas privadas invertir en ese sentido”, dijo el secretario. Cuestionado al respecto, el director general de la CFE, Enrique Ochoa, señaló que la paraestatal busca establecer, con la ronda cero, asociaciones estratégicas con el sector privado para impulsar la generación eléctrica en el país. La CFE quiere así seguir trabajando en las áreas en las cuales invertido importantes cantidades de dinero, así como mucho esfuerzo para desarrollarlas, como es la de la geotermia. “Lo que buscamos es establecer mecanismos transparentes, ágiles para la producción geotérmica. Los detalles propiamente de la ley vendrán en la legislación secundaria, pero hace sentido para el Estado mexicano que al igual que en el sector de hidrocarburos exista una ronda cero, donde aquellas áreas donde la CFE ha dedicado esfuerzos e inversión para el desarrollo de esos espacios geotérmicos”, explicó el funcionario. No obstante, precisó que las áreas en las que decidirá no participar serán sujeta a la posibilidad de participación de manera amplia del sector privado. Coldwell y Ochoa coincidieron en que el gobierno mexicano buscará impulsar la geotermia, como energía limpia, para generar electricidad en el país, ya que México está entre el cuarto y quinto lugar mundial en recursos geotérmicos.
FOTO: NOTIMEX
“Tenemos varias plantas geotérmicas y dentro de las energías geotérmicas es la menos intermitente. Uno de los propósitos es desarrollarla más”, indicó Coldwell. “La reforma constitucional en un artículo transitorio establece la obligación para el Congreso de establecer una nueva ley para promover la energía geotérmica. De hecho es fundamental porque actualmente no hay un ordenamiento único. Hay múltiples instituciones que participan en el proceso para la generación de proyectos”, precisó por su parte Enrique Ochoa. También se prevé una mayor inversión en energías limpias como el solar, el eólico y el hidráulico, pero también en gas natural, una de las principales fuentes de energía eléctrica en el país. “Es muy importante que aprovechemos los elementos de la reforma energética para que la Comisión Federal de Electricidad, a través de mecanismos modernos contractuales incorpore al sector privado para mejorar la red de distribución y la capacidad de medición correcta que tiene”, señaló Ochoa. En ese sentido, el director general de la CFE detalló que las pérdidas en la distribución de electricidad en el país están estimadas en alrededor del 16%, lo que le cuesta mucho al Estado y al pueblo mexicano. Por esta razón, la reforma energética busca invertir en la actualización tecnológica y en mejores infraestructuras eléctricas.
En cuanto a la regulación del sector energético que se discutirá en la ley secundaria, el secretario Coldwell aseguró que los entes reguladores serán fortalecidos debido a que se les está dando personalidad jurídica, autonomía técnica y de gestión, así como autosuficiencia presupuestal y nuevas potestades. Por ejemplo, en el sector de hidrocarburos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) será la entidad que realizará las licitaciones de los contratos de exploración y extracción. También estará a cargo de la administración de dichos contratos. Por otra parte, si bien la explotación de los yacimientos de combustibles no convencionales, como el gas shale, el gobierno está trabajando en la elaboración de un marco legal que favorecerá la inversión en estos campos y así reducir su necesidad de importar el gas natural de otros países para asegurar el suministro nacional. Pero debido a que actualmente la extracción del gas shale se hace un procedimiento muy contaminante llamado fracturación hidráulica, el desarrollo de esta industria deberá responder a la normatividad ambiental determinada por la nueva agencia que creará la Semarnat. Para mejorar el sistema eléctrico nacional, la Comisión Reguladora de Energía indicó que en México se requiere inversiones de 100 mil millones de dólares en los próximos 10 a 15 años para aumentar la capacidad de generación de electricidad para satisfacer la demanda del país.
NEGOCIOS 21 RADAR
Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
Mercadotecnia política sin credibilidad
E
n una época en la cual resulta prácticamente imposible esconderse, el Gobierno de México atrapó a Joaquín “El Chapo” Guzmán sin un solo disparo y tras 13 años de ires y venires como prófugo de la justicia. Trece años en los que logró amasar una fortuna que ronda (según la revista Forbes) los mil millones de dólares. Trece años que abarcan los 12 años de Gobierno panista y el primero del “nuevo” PRI. Más allá si las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón lograron -casualmente- solo detenciones de líderes de los bandos enemigos del Chapo Guzmán, resultaría interesante reflexionar en torno a la detención del “narcotraficante leyenda” jefe del cártel de Sinaloa desde una perspectiva de mercadotecnia política. Se trata de una detención espectacular que sin duda eleva el nivel de posicionamiento del Gobierno Mexicano ante la comunidad internacional. Una acción exitosa que podría ser la plataforma para que en el mundo se perciba un verdadero cambio en el país, una estrategia para mejorar los niveles de seguridad nacional y para fortalecer la noción de un Estado de Derecho. Un golpe maestro que para que surta efecto deberá ir acompañado de credibilidad, un valor sine qua non para la opinión pública nacional e internacional. ¿Y qué necesita una estrategia de mercadotecnia y comunicación para lograr esa credibilidad ante los públicos meta? Congruencia. Congruencia a partir de encerrar a los funcionarios de bajo, mediano y alto rango que hicieron posible aquella pantomima del 18 de enero del 2001 en el penal de “máxima seguridad” de Puente Grande, Jalisco, de donde se fugo “El Chapo” Guzmán. ¿Dónde están? ¿Quiénes son esos políticos que hicieron posible una impunidad de 13 años? ¿Qué “la inteligencia” de las unidades de inteligencia no lo saben? Otro punto que abonaría a la credibilidad sería el instrumentar una “estrategia de barrido” donde el ejercito desarticule las células que operan los procesos del cartel desde la siembra, producción de drogas sintéticas, hasta la distribución, y muestre resultados claros. Algo que me llamó mucho la atención hace algunas semanas fue el comentario de un funcionario del sector asegurador que me dijo que las camionetas de lujo de modelo reciente, las cuales por razones de mercado y sofisticación, reportan un bajo nivel de incidencia de robo, están empezando a ser blanco del crimen organizado. Al limitar con políticas financieras y fiscales la compra de vehículos nuevos en efectivo el hampa paga a ladrones para que lleven a Sinaloa o Tamaulipas o Michoacán camionetas Premium robadas a cambio de 50 mil o 60 mil pesos por unidad. ¿Para qué? Para equipar a las fuerzas paramilitares del narco o a esos sospechosos grupos civiles de “autodefensa”. Si esta apreciación es correcta, las leyes que buscan evitar el lavado de dinero están detonando o atizando el fenómeno de inseguridad pública en las grandes ciudades en perjuicio, otra vez, de la clase media. Un punto adicional que abonaría a la credibilidad de fortalecimiento del Estado de Derecho en México es desmembrar a las bandas de roba coches desde el autor material hasta los funcionarios del poder judicial que construyen un ambiente de impunidad para que este tipo de ilícitos no solo se dé sino que vaya en franco crecimiento en las ciudades más grandes del país. Uno se imaginaría que cuando uno va a la delegación a denunciar un robo de un auto alguien activa un botón, le da aviso a las patrullas, se activan los sistemas de monitoreo de cámaras y se emprende una estrategia de búsqueda. Nada más alejado de la realidad. Dos horas en promedio es el tiempo que tarda la víctima en llegar a la delegación más la espera para que un Ministerio Público atiende el caso más el lapso en el que “el Oficial Godinez” toma los generales del auto para dar aviso por radio a las patrullas. Tiempo suficiente para que el auto salga del Distrito Federal. Vivimos en el Siglo XXI, en una época en la cual es prácticamente imposible esconderse, este asunto luce como parte del engranaje de impunidad que cuestiona el Estado de Derecho en México.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
Cuando el dinero no alcanza
as familias han perdido poder de compra en los últimos años. Y la razón no es otra más que la combinación de una caída en sus ingresos y una mayor inflación en su canasta de consumo, particularmente de alimentos. Esta situación que llegó con la crisis económica de 2009 se quedó hasta ahora en la gran mayoría de las familias del país y significó un deterioro promedio del 14 por ciento en los ingresos familiares reales entre 2008 y 2012. Si bien las cifras de 2013 aún no están disponibles, las condiciones no cambiaron y es muy probable que, incluso, el deterioro haya continuado. En este deterioro del ingreso real son las familias de clase media las que más han resentido la caída. Familias con ingresos conjuntos en el rango de 18 mil pesos, vieron una caída de 15% en sus ingresos reales; mientras que aquellas con ingresos en el rango de 40 mil pesos mensuales o más, el deterioro real en el ingreso fue de 16%, según las cifras de la Encuesta de Ingreso-Gasto de los Hogares consignado en un amplio reportaje sobre el asunto que dio a conocer arenapublica.com El asunto es que la capacidad de compra de las familias del país se ha reducido en los últimos cinco años, mientras que la expectativa para este 2014 –según algunas estimaciones, como la de Coface Latinoamérica- es que este deterioro continuará a un ritmo similar. Esta situación de la economía familiar, ya se ha reflejado en la caída de las ventas del comercio organizado, De confirmarse las expectativas respecto en el crecimiento del ‘efecto sustitución’ de bienes en el consumo de las familias a que el deterioro del (los hogares dejan de consumir ciertas poder adquisitivo de marcas o productos para reemplazarlos las familias continuará por otros de menor precio, e incluso se eliminan cierto tipo de productos de su profundizándose canasta de consumo), en el incremento en este año, por un de morosos en los créditos al consumo crecimiento económico que otorga la banca; pero también en la tendencia que han seguido los niveles de aún insuficiente, por pobreza entre la población, reportados una generación de el Coneval y por el Banco Mundial. empleos de baja calidad porAmbos organismos coinciden en que y por incrementos desde 2008 se ha incrementado el nivel marginales en los de población en pobreza en más de 2 puntos porcentuales, hasta alcanzar salarios reales, 45.5% en 2012, siendo México una de entonces será el las muy pocas economías de América segundo año de este Latina en la que se incrementó la gobierno –el primer pobreza entre su población en la última tercio del sexenio- con década. De confirmarse las expectativas una economía familiar respecto a que el deterioro del poder en declive adquisitivo de las familias continuará profundizándose en este año, por un crecimiento económico aún insuficiente, por una generación de empleos de baja calidad y por incrementos marginales en los salarios reales, entonces será el segundo año de este gobierno –el primer tercio del sexenio- con una economía familiar en declive. Una mala noticia para la confianza de los consumidores y pésima noticia para los votantes en las elecciones de 2015. De allí la importancia de la eficacia en el gasto público durante este año y de la agilidad con la que se aprueben las leyes secundarias pendientes. Factores que pueden ayudar a la generación de empleos de mayor calidad y detener un deterioro del poder adquisitivo que ha lastrado el bolsillo de las familias en los últimos años. SÍGALE LA PISTA… Habrá que estar atentos a la evolución que siga en los próximos días la iniciativa de ley de competencia económica que envió el Presidente al Congreso. Y es que si bien en lo general es una iniciativa con avances y definiciones importantes para institucionalizar una verdadera política de competencia, con el impulso desde Los Pinos; no sobra vigilar algunos riesgos que podría ‘descafeinar’ los conceptos clave de en los que se asienta la ley.
México impulsará la energía nuclear PIERRE-MARC RENÉ
E
l gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía, buscará impulsar la energía nuclear en el país. Cuestionado ayer sobre el plan nuclear que se considera en la Estrategia Nacional de Energía, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que la capacidad instalada actual es insuficiente, ya que el país cuenta con sólo los dos reactores de Laguna Verde, Veracruz. “México tiene una infraestructura nuclear buena en el sentido de que dispone de un órgano regulador, dispone de un gran centro de investigación de energía nuclear, que está por la Marquesa (en el Estado de México), muy bien establecido, pero la capacidad en generación de energía nuclear es muy baja en nuestro país”, dijo. Por esta razón, se impulsará la energía nuclear en el país como una de las medidas para generar más electricidad. En la Estrategia Nacional de Energía (ENE) para el periodo 2013-2027, el gobierno federal busca diversificar el sector energético mexicano y considera necesario implementar el programa nuclear del país, ya que estima
La Sener buscará la diversificación energética. FOTO: CUARTOSCURO que la energía nuclear no produce gases de efecto invernadero. “La experiencia de México en la operación de la Central Nucleoeléctrica (CN) Laguna Verde permitiría realizar exitosamente un programa nuclear que contemple la construcción de otras centrales nucleoeléctricas”, dice el documento de la iniciativa. Agrega que el país cuenta con los recursos humanos suficientes para expandir la capacidad nucleoeléctrica mexicana, pero precisa que la forma-
ción del personal deberá ser fortalecida para que se aproveche la experiencia de quienes actualmente están activos en ese sector y para que se garantice la continuidad de un programa nuclear a mediano y largo plazo. Asimismo, Pedro Joaquín Coldwell indicó ayer que “se contempla como parte de diversificar la matriz energética de nuestro país, la posibilidad de una ampliación de capacidad instalada, pero todavía no tenemos un plazo, estamos en proceso de evaluación”.
Contaminación le cuesta 985 mdp a México
L
os daños ambientales cuestan más de 985 mil millones de pesos en México, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) “En 2012, los costos por agotamiento y degradación ambiental alcanzaron los 985 mil 064 millones de pesos, que representaron 6.3% del producto interno bruto (PIB) a precios de mercado”, según el análisis Cuentas económicas y ecológicas de México 2012 elaborado por el Inegi. “Lo anterior refleja los gastos en los que tendría que incurrir la sociedad para prevenir o remediar la disminución y pérdida de recursos naturales, así como el deterioro del medio ambiente”, señala el documento. Los precios sobre el impacto al medio ambiente se miden mediante balances físicos que permiten conocer la disponibilidad al inicio de un período, sus cambios durante ese tiempo y lo que quedó de los recursos al final del periodo, dice el organismo presidido por Eduardo Sojo. “Cuando no es posible conocer el stock del recurso, o cuando el objetivo es medir las transferencias de contaminantes al medio ambiente, el registro se realiza a través de los flujos ocurridos a lo largo del período de estudio”, explica. La contaminación atmosférica representó el mayor
costo ambiental en 2012, al ubicarse en 532 mil 679 millones de pesos, le siguieron los costos por agotamiento de hidrocarburos con 217 mil 968 millones pesos, dice el órgano encargado de obtener las estadística en México. La degradación del suelo costo 74 mil 564 millones de pesos, la contaminación del agua vale 64 mil 632 millones de pesos, los residuos sólidos tienen un precio de 51 mil 569 millones de pesos, el agotamiento del agua subterránea está valuado en 29 mil 478 millones de pesos, y por último los costos del agotamiento de recursos forestales con 14 mil 174 millones de pesos. “En el periodo 2008-2012 el costo por la contaminación del aire aumentó anualmente en promedio 3.3%, siendo las principales emisiones contaminantes las partículas generadas por los vehículos automotores”, advierte. Inegi agrega que el costo por la degradación de la superficie de suelo afectada tuvo un incremento medio anual de 0.7% nominal, y el de la contaminación del suelo por residuos se ubicó en promedio en 6.4% nominal. “Por su parte, el costo correspondiente a la contaminación de los cuerpos de agua como lagos, lagunas, ríos, etc., mostró la mayor tasa media de crecimiento en el periodo de estudio con una variación nominal de 11% anual”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
Crisis en Venezuela podría derivar en reformas energéticas CAROLINA RUIZ
L
a inestabilidad política de Venezuela podría elevar los precios del petróleo a nivel global, incluso, podría conducir a una una reforma energética y eventualmente, a la apertura de su mercado a las inversiones extranjeras. “La agitación en Venezuela ha sido eclipsada por las turbulencias en Ucrania, pero la inestabilidad política en uno de los mayores productores de petróleo del mundo, tiene el potencial de tener un impacto mayor en los mercados de materias primas en el mundo”, dijo Ole S. Hansen, analista senior de materias primas de Saxo Bank. Otra de las consecuencias económicas de las manifestaciones en contra del régimen del presidente Nicolás Maduro y de la manera en la que han sido manejadas por el gobierno, podría ser la inclusión de Venezuela en la lista de los países que sufren interrupciones en su suministro de manera continua. Petróleos de Venezuela (PdVSA) es la compañía de petróleo y gas natural operada por el gobierno de este país, durante el 2011 mantuvo el 17.9% de las reservas comparada con el 16.1% en Arabia Saudita.
FOTO: AP
REPORTE DE MERCADOS FEB 26 • 2014 IPC= 38,605.62 DJ= 16,198.41 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
-1.07% 0.12% 12.94 13.52 17.92 18.38 .1277 .1343 14.65
DOW JONES
15.10 2.0100 2.0400 3.15 22,350.00 18,700.00 335.00 3.8025 5.128330 0.890
NEGOCIOS 23 México WindPower 2014
La explotación de este hidrocarburo en el país sudamericano representa 3.5% de la producción global comparada con el 13.2% en Arabia Saudita. Su producción coloca a este país entre los 10 mayores exportadores de petróleo en el mundo, posee las reservas comprobadas más robustas del Hemisferio Oeste, con 211 mil 200 millones de barriles, gracias a ello, tiene alrededor del 18% del total mundial. El banco de inversión estima que la capacidad de PdVSA para invertir y desarrollar aún más la producción se ha visto obstaculizada por la exigencia de pagos de barriles en efectivo por parte del gobierno. Otro de los problemas que enfrenta la paraestatal son las menores exportaciones, que han dejado un enorme agujero en su balanza comercial, resultante de las importaciones. Es por ello que Saxo Bank proyecta dos posibles escenarios derivados de las condiciones adversas que enfrenta Venezuela y su población: “1) La prohibición que dejaría los precios del crudo expuestos a precios mayores ya que Venezuela podría insluirse en una larga lista de países que sufren interrupciones en el suministro. 2) Un derrocamiento del Sr. Maduro podría llevar reformas y la reintroducción de las inversiones extranjeras que ayuden a lograr un incremento en la producción de petróleo del país. Si las exportaciones y las finanzas se estabilizan, entonces el mercado mundial del petróleo tendría otra fuente de incremento de la oferta”, finalizó el analista.
B
ajo el slogan, con el viento a favor, gobierno, empresas e importantes personalidades en la industria de la energía eólica, se dieron cita en la Ciudad de México para inaugurar México WindPower 2014. Una exposición-congreso de nivel internacional que por tercera ocasión presentó adelantos tecnológicos que favorecen la economía de nuestro país. Después de cortar el listón inaugural el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, recorrió la exposición felicitando a los presentes sorprendiéndose con alguna que otra innovación.
FOTO: ESPECIAL
NEGOCIOS EXPRESS SUPERA TWITTER A FACEBOOK EN BMV
La colocación de Twitter en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) entró al top 10 de las acciones internacionales con más volumen operado en la sesión debut, por encima de Facebook, reveló GBMhomebroker. Los títulos de la empresa registraron un volumen de operación de 9 mil 157 papeles por un importe de 6.8 millones de pesos, lo que demostró el apetito de los inversionistas. Al cierre de operaciones, sus acciones se mantenían en 763 pesos por unidad.
IPC MEX
sede en Tokio, una de las más antiguas e importantes de esta moneda electrónica creada en 2009. En Estados Unidos, según el Wall Street Journal, un fiscal de Nueva York ha citado a comparecer a representantes de MtGox, que también realiza actividades en ese país.
ACUSA CREDIT SUISSE A EMPLEADOS
El banco Credit Suisse reconoció este miércoles que algunos empleados ayudaron a perpetrar el fraude fiscal en Estados Unidos, según un documento publicado con motivo de la audiencia de su presidente ejecutivo Brady Dougan ante el Senado estadounidense.
IMPACTA HACKEO UTILIDAD DE TARGET
A LA ALZA
Emisora CHS TGT RDN JCP SUNE
Serie * * * * *
Var.% Precio Volumen 15.92 243.00 0 8.59 807.27 30 8.52 207.00 0 8.34 79.20 102 8.26 243.04 30
A LA BAJA
Emisora Serie VOLAR A FSLR * GIGANTE * GDXJ * HOMEX *
Var.% Precio Volumen -12.54 13.18 2,149 -8.59 702.46 31 -8.57 32.00 50 -8.49 544.50 0 -7.56 3.79 3,101
BUSCAN MITIGAR DAÑOS
Gas Metropolitano y Transportes Migar pagaron más de 35 millones de pesos por los daños de una explosión de una pipa de gas en San Pedro Xalostoc, Estado de México, el 7 de mayo de 2013, en donde 27 personas murieron y otras resultaron con lesiones de por vida.
INVESTIGA JAPÓN A MTGOX
Las autoridades japonesas investigan a la plataforma de bitcoin MtGox, tras la agravación de la crisis de esta plataforma con
La ganancia neta de Target Corp. se redujo a casi la mitad en el trimestre que incluyó a las fiestas de fin de año debido a que la compañía enfrentó las consecuencias de una enorme violación de datos y advirtió que costos vinculados a eso podrían afectar su utilidad en el futuro.
CLAUSURAN DESPEGAR.COM EN ARGENTINA
Las oficinas de Buenos Aires del sitio de ventas online Despegar.com fueron clausuradas por orden judicial en el marco de una investigación por presunta evasión fiscal, dijo la agencia Infojus, que depende del Ministerio de Justicia argentino.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
ARENA PÚBLICA L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
› 3,400 MDD
inversión de Pemex en Proyecto de Calidad de Combustibles Limpios en cinco refinerías
w w w. ar enap ub lica.com
FOTO: CUARTOSCURO
E
n exclusiva le confirmamos que las pláticas entre la Secretaría de Hacienda, la Asociación de Bancos de México que encabeza Javier Arrigunaga y la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), a cargo de Lamberto Corral, funcionaron y algunos bancos del sistema de pagos nacional dieron varios pasos atrás en su intención de cancelar unilateralmente cuentas a intermediarios de este sector. Aunque más de 200 Sofomes recibieron cartas de cancelación de servicios por parte de la banca con autorizaciones para operar en el sistema de pagos -una especie de espectro del servicio financiero o gran carretera– sólo cuatro integrantes de la Asofom se vieron expuestas a problemas en su operación y con sus clientes por estas acciones de la banca. Fue el Subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, quien se ocupó directamente del caso en el que, por supuesto, se revisó la participación que ya tienen estos intermediarios –hasta ahora no regulados– en la intermediación de recursos del sector financiero y que ya supera el 2.5 por ciento. La expectativa de mediano plazo es que las Sofomes llegan a ocupar el 4 por ciento del PIB, respecto a la derrama del sector financiero. Así de importante es ya este sector que está ingresando a nichos de mer-
SALVAN CUENTAS DE SOFOMES Las pláticas entre la Asociación de Bancos de México, encabezada por Javier Arrigunaga y la ASOFOM, dieron frutos, ahora, algunos de los bancos del sistema nacional de pagos no cancelarán las cuentas a intermediarios de este sector.
LICONSA, EN EL OJO DEL HURACÁN
P
de discrecionalidad en el precio que se paga por leche fresca a ciertos productores, la asignación de contratos para encuestas y sondeos opinión, hasta la inversión en centros de acopio en zonas en donde simplemente la producción del ato lechero es mínima. ¿Qué esta pasando en este organismo? Después de dos administraciones en manos del gobierno panista –cuando los productos pasteurizados, bajos en grasa y hasta deslactosados
de Liconsa llegaron al mercado de las grandes firmas privadas– los recursos de la paraestatal tendrían que dirigirse a mejorar la entrega de productos subsidiados a la población de menores ingresos, en un momento clave en el cual el deterioro del poder adquisitivo amenaza la economía de millones de familias. En la oficina de la Presidencia de la República están preocupados por este tema que pone en peligro el discurso oficial para impulsar la Cruzada Contra el Hambre, en la cual Rosario Robles es responsable directa.
X
ENTRAN & SALEN
erox Mexicana, que preside Rodolfo Piedra Calderón, anunció la llegada de Juan Antonio Gallont Cavazos como director de Cuentas Clave. Iliana Almazán Cantoral fue nombrada directora de la Red de Transporte de Pasajeros del GDF; Almazán, por cierto, es suplente de Ariadna Montiel Reyes en la ALDF, quien fuera directora de la RTP en la pasada administración capitalina. La titular federal de Salud, Mercedes Juan López, contará con la incorporación de Eduardo GonEduardo González Pier zález Pier como nuevo subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, cargo que ocupaba Luis Rubén Durán Fontes. Para iniciar actividades el 3 de marzo, Rolando Miravete Zepeda fue designado director general del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, en sustitución de Guillermo Ohem Ochoa. La Asociación de Constructoras de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO) designó a Javier Omar González Hurtado como presidente de su XXI Consejo Directivo para el período 20142016, al relevo de Efrén Rodríguez Rubio. Y la Asociación Ganadera de Río Grande, en Zacatecas, eligió a Leonardo Leyva Gómez como su nuevo presidente, en sustitución de Lorenzo Jiménez Almanza, quien se despido con una auditoría pendiente a cuestas. Álvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, fue nombrado Consejero Nacional por el comisionado de Seguridad del gobierno federal, Manuel Mondragón y Kalb.
{
ara Liconsa, un organismo descentralizado del gobierno federal, no hay buenas noticias. Considerada uno de los pilares de las políticas asistencialistas de la administración pública que han permitido combatir, en algunas zona, los problemas de desnutrición que enfrenta la población mexicana, Liconsa –bajo la dirección de Pedro Pablo Ramírez Puga- enfrenta acusaciones de escasa transparencia en sus operaciones que van des-
cado en donde la banca no ha querido entrar. La mala noticia es que cuando las Sofomes y, por supuesto, los usuarios del sistema financiero construyen juntos un nicho, la banca –con fondeo más barato, tecnología y control de los sistemas de pago– simplemente arrasa y las saca del mercado. Incluso, algunos bancos abrieron sus Sofomes reguladas y éstas, a su vez, operaban Sofomes No Reguladas para avanzar en el mismo terreno que sus jóvenes y pequeños competidores pero con su músculo de fondeo. Como se sabe, las Sofomes no pueden captar directamente del público y eso no cambiará, por lo que dependen de créditos, de aportaciones de socios y, en el mejor de los casos del mercado de valores. Ese es otro tema pero, en materia de una competencia justa, se analizará a la luz de la cancelación de cuentas a Sofomes que sí cumplían con todos los controles contables, de auditoría y prevención de recursos de procedencia ilícita. El hecho es que la banca –sobre todo las principales instituciones del sistema financiero- se retractó de aplicar de manera generalizada una política que busca, en efecto, pertrecharlas contra el lavado de dinero; sin embargo, al menos la gran parte de las 1,500 Sofomes que son socias de la Asofom, operan con recursos de la banca de desarrollo y ese riesgo, por lo tanto, está neutralizado.
{
REACTIVA BANCA CUENTAS DE SOFOMES
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
Un estudio del Centro de Investigación Pew indica cómo personas, marcas, medios noticiosos y celebridades interactúan en la red social, todo depende del tema de conversación
tweet? SOCIAL MEDIA 25
Jueves 27 de febrero de 2014
tweet? tweet?
tweet!!
@wookie_williams Fracasamos en nuestro primer intento de ver un tigre. Sabes que tu safari no fue exitoso cuando lo más emocionante que viste fue un pájaro. SI QUIER E
S QUE TU
@0RTOGRAFIA Leer, chocolate, Twitter, sexo, internet, música, películas, videojuegos y todavía hay estúpidos adictos a las drogas.
@ChuckNorrisDice Tomarse fotos con una iPad es como comer con una pala o tomar café en una taza del baño.
@danielhdez_ Ya nada más les falta capturar a cuatro billones de delincuentes.
EDERO ELTEND # G A T H S TUIT SE PUB CON EL HA LIQUE EN ESTA PÁ GINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS
SÓLO HAY SEIS TIPOS DE
CONVERSACIONES EN TWITTER
E
n un universo virtual donde se comparten 500 millones de tuits al día, sorprende que los mensajes de 140 caracteres se cataloguen dentro de sólo seis categorías. Un nuevo informe del Centro de Investigación Pew y la Social Media Research Foundation, que analizó y catalogó las conversaciones en Twitter, el 71 por ciento de todo lo que se comparte en la red social, dice que los tuits, retuits, etiquetas y respuestas toman forma en seis diferentes estructuras que reflejan la actividad social. Marc Smith, uno de los autores del informe y director de la Social Media Research Foundation, considera que revisar el flujo de los diálogos en las redes sociales permite ver la forma cómo se comunica la gente de un modo que era imposible hasta hace una década. “Mientras que el mundo físico se ha cartografiado con gran detalle, el panorama de los medios sociales sigue siendo mayormente desconocido”, según se lee en el documento. “Un mapa más completo de lo qué pasa en ellos nos va a ayudar a interpretar las tendencias, temas y las implicaciones de estas nuevas tecnologías de la comunicación.” @VICTORAESPINOSA
LOS TEMAS
POLÍTICOS O DIVIDIDOS ¿De qué va? Los tuiteros tienden a formar dos grupos que rara vez interactúan entre sí, divididos en “a favor” y “en contra”. Los primeros colocan enlaces a fuentes noticiosas de medios prevalecientes, mientras que los segundos apuntan a sitios de orientación conservadora. No dialogan ente sí, se ignoran mutuamente. ¿Cuánto mide? Dos grupos. Ejemplos. Discusiones sobre temas políticos o de coyuntura.
UNIFICADA O COMUNIDADES CERRADAS ¿De qué va? Se refiere a la gente que tuitea desde una conferencia en medios sociales o sobre otro tema especializado, tienden a formar grupos cerrados y de estrecha conexión que se siguen entre sí. ¿Cuánto mide? Hasta seis subgrupos dentro de la conversación general. Ejemplos. Hobbies, tópicos profesionales, conferencias.
MARCAS O ESTRELLAS
NOTICIAS GLOBALES
DE DIFUSIÓN
REDES DE APOYO
¿De qué va? Se forman alrededor de los productos y celebridades. Alude a que las personas que comentan sobre marcas conocidas suelen estar desconectados entre sí y tampoco interactúan. ¿Cuánto mide? De una a dos personas por grupo. Ejemplos. Marcas, eventos públicos y temas populares.
¿De qué va? El impacto de algunas noticias a nivel mundial pueden desarrollar varios grupos más pequeños alrededor de los personajes involucrados y las fuentes de información. Cada grupo mantiene un punto de vista diferente. ¿Cuánto mide? Grupos muy pequeños Ejemplos. Eventos de impacto global
¿De qué va? Este tipo de redes se crean cuando la gente retuitea noticias y comentarios de aquellos a quienes consideran expertos, como periodistas destacados, conductores de televisión o investigadores en ciertos temas. ¿Cuánto mide? Una fuente y grupos que la secundan. Ejemplos. Noticieros, periodistas y expertos
¿De qué va? Es un tipo de conversación que suele involucrar una empresa grande, como bancos o aerolíneas, que escuchan y responden quejas de los consumidores. ¿Cuánto mide? Una fuente y grupos que la secundan. Ejemplos. Compañías con atención al consumidor.
@N
Cura de redes sociales, según Coca-Cola
C
oca-Cola lanzó en Youtube, una de las redes sociales más populares del planeta, visitada por mil millones de usuarios al mes, su “Social Media Guard” o la “Guardia de redes sociales”. Se trata de un video de 1 minuto 40 segundos que muestra cómo actualmente la sociedad se obsesiona con Twitter, Facebook y los smartphones, además de que propone una forma de resolverlo: un
cono rojo, como el que usan los perros cuando se han lastimado, va en el cuello y con el cual aunque se baje la cabeza no se puede ver el smartphone. “Pero hay veces que las redes sociales se meten en el camino de la vida real, recuerdas qué es eso (la vida real), es esa cosa que pasa cuando se te acaba la batería”, nos dice la voz ironizando el tema al final de la grabación que ya suma más de 4 millones de vistas en menos de una semana.
Una letra como nombre de usuario vale en Twitter miles de dólares. Así lo demuestra la historia de @N, Naoki Hiroshima, que ante Naoki Hiroshima sus negativas para renunciar a su letra, se la quitaron mediante un “hacking social”. ¿De qué se trata? Los hackers llamaron al servicio de envío de dinero PayPal, fingiendo ser Naoki, y obtuvieron información de su tarjeta de crédito. Con ella accedieron a su cuenta de GoDaddy, un servicio de alojamiento web donde @N guarda información indispensable, y lo chantajearon con borrala si no renunciaba a su perfil tuitero. Accedió. Casi un mes después, y tras la investigación de las compañías, Naoki recuperó su cuenta. “Este es un final feliz no sólo para mí sino para los fieles usuarios de Twitter”, tuiteó.
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
26
El diario sin límites
Jueves 27 de febrero de 2014
El flamenco
Con el baterista turco Burhan Ocal (izquierda) en Estambul.
Durante la boda de su hija Casilda.
Paco de Lucía 1947 -2014
perdió a su hijo
predilecto
E
n su nombre siempre llevó tatuada a su madre. La razón por la que a Francisco Sánchez Gómez todo el mundo lo conocía como Paco de Lucía, es porque era hijo de una mujer portuguesa de nombre Lucía Gomes, así lo empezaron a identificar en Andalucía: “Paco, el de Lucía”. Se fue un músico atrevido, apasionado y siempre dispuesto a dar giros inesperados en la producción y composición de la música tradicional flamenca. Lleno de premios, reconocimientos, amigos y discos, Paco de Lucía se marchó dejando una importante aportación en la historia de la música en el mundo. Este guitarrista, Premio Príncipe de Asturias, se encargó de dar a conocer las bondades del flamenco y sus variantes. La escena del rock, jazz y el blues siempre voltearon a ver a Paco con asombro por su capacidad y buen el tino para mezclar el flamenco con destiempos y acordes de bossanova, música clásica y jazz. Algo que en un tiempo sus contemporáneos no lo veían del todo bien, sin embargo, el artista fue ganando respeto por parte de sus colegas, hasta llegar a la plena admiración por su capacidad de interpretación. En su vida tuvo diversos logros y reconocimientos como: un Grammy al Mejor Álbum Flamenco en 2004; el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 1992; el Premio Pastora Pavón La Niña de los Peines 2002; y el honorífico de los Premios de la Música 2002.
genio
el
Se marchó
de las cuerdas
Fue capaz de colocar al flamenco en un lugar privilegiado en el mundo y mezclarlo con otros ritmos como el jazz y la bossanova. Su trayectoria como uno de los artistas más importantes lo avala de la música y sus en la historia colegas lo recuerdan con respeto y admiración. Ayer, Paco de Lucía murió junto al mar, en un sitio que amaba desde hace tiempo: México.
www. 24-horas.mx/vida+/
ALCANZÓ A SU AMIGO CAMARÓN EN MADRID fue donde nació esa famosa amistad entre Paco de Lucía y José Monge Cruz, juntos formaron el concepto de El Camarón -De Lucía, una versión totalmente virtuosa y renovada del flamenco, que se tradujo en más de diez discos de estudio. Juntos, compartieron escenarios, reflexiones sobre el arte, el amor y la muerte. Y cuando en 1992 el cantaor José Monge se fue, Paco de Lucía quedó devastado, tanto que tuvo que cancelar sus actuaciones por todo el mundo durante casi un año. Incluso pensó en retirarse, regresando un año después a los escenarios con una nueva gira europea, en la que dio cuarenta recitales en EU y grabó Live in America. Ellos se conocieron cuando eran adolescentes en los años 60 en una finca jerezana. El de la Isla fantaseaba con ser torero, y el otro estaba convencido de que lo suyo era la guitar. A los 66 años de edad Paco de Lucía dejó este mundo, el cual es un mejor sitio gracias a su obra musical que perdurará por siempre con discos como El Duende Flamenco (1972); Fuente y Caudal (1973);Fantasía flamenca; Recital de guitarra; El duende flamenco de Paco de Lucía; Almoraima; Solo quiero caminar; Paco de Lucía en Moscú; Zyryab y Siroco o Lucía (1998). Fue a los siete años la primera vez que Paco tomó una guitarra, inducido por su hermano mayor y su padre en el pueblo de Algeciras. Ya los 12 años, formó el dúo Los Chiquitos de Número 40 • Jueves
27 de febrero de
2014
Cine
El FICUNAM ya llegó a la ciudad para inundarnos con sus historias. Esta vez hay algunas proyecciones al aire libre. No podemos faltar. Pag. 7
Aplaudido por los Príncipes de Asturias.
Con Antonio Carmona y Alejandro Sanz. Algeciras con su hermano Pepe, grupo que triunfó en 1961 en un concurso de Jerez y con el que grabó su primer disco. Cuando cumplió 17 años, se integró a un grupo financiado por los representantes alemanes Horst Lippmann y Fritz Rau para su espectáculo “Festival Flamenco Gitano”, con el que recorrió Europa y en el que figuraban su gran amigo Camarón, El Lebrijano, El Farruco y Juan Moya. En 1981 fundó su “Sexteto” con Ramón de Algeciras (segunda guitarra), Pepe de Lucía (cante y palmas), Jorge Pardo (saxo y
Sabores y paladares
Ana Saldaña nos recuerda lo valiosas que son las cantinas del Centro Histórico. Tienes que visitar estos sitios llenos de tradiciones y personajes. Pag. 3
La muerte del músico Paco de Lucía permite reflexionar y conocer todo lo que aportó a la música desde un género lleno de pasiones, sueños y corajes.
flauta), Rubén Dantas (percusión) y Carles Benavent (bajo), lo que le permitió crear el concepto actual de grupo flamenco. Muy pocos músicos tienen la satisfacción de que la crítica especializada y disqueras transnacionales digan que dejaron una obra maestra y Paco de Lucía es uno de ellos. Después de permanecer en reposo de cinco años, en 2004 el músico editó Cositas Buenas , un material que contiene ocho temas inéditos, un trío con la guitarra de Tomatito y la voz recuperada de Camarón. Esta pieza logró que ganará el Grammy Latino a Mejor Álbum Flamenco. Su obra quedó plasmada en distintos discos de diversas época, aspecto que hace aún más grande su recuerdo, pues son varias generaciones las que crecieron en la misma transición que el músico. Pero si queremos conocer bien la música de este hombre, sería bueno empezar por darle un repaso a su primer recopilatorio llamado Paco de Lucía Por Descubrir, el cual contiene sus trabajos de 1964 a 1998. Y en cuanto a colaboraciones nada como escuchar lo que logró al lado de Miguel Poveda, un músico popular y también un álbum de boleros de Rubén Blandes. Nacido el 21 de diciembre de 1947 en el pueblo, este hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997) y de Algeciras (1998) y doctor honoris causa por el Berklee College of Boston (EU, 2010), prefería pasar algunos momentos en Cancún, donde cuando soltaba la guitarra, se iba de pesca submarina, una actividad también emocionante. Este lugar le daba calma junto a su familia.
De viaje
Aspen tiene más de una sorpresa para recibir a los turistas más exigentes. Vida nocturna, comida y grandes paseos te dejarán con la boca abierta. Pag. 6
Música
¿Estás listo para el festival Nrmal? Te decimos porqué podría convertirse en uno de los más importantes en nuestro país. Pag. 5
El diario sin límites
›
Ana Saldaña
C
ana@anasaldana.com @anasaldana
Cantinas
uando pienso en cantinas, inmediatamente veo imágenes de tequila, amigos, parranda y buena comida. Me encanta la idea de ir a un lugar en donde todavía puedes comer una amplia variedad de botanas “gratuitas” mientras tomas la copa. Pero, ¿cómo eran estos lugares de antaño? Salvador Novo nos cuenta que “las cantinas o bares a la manera americana, sobria y pulcra, no proceden en México, sino de la era en que gobernaba Porfirio Díaz… en las calles céntricas estaban esos limpísimos “salones” con el cantinero bien afeitado, bien peinado… altos mostradores, con una imprescindible barra de metal pulido a su pie, las mesillas de cubierta de mármol, las sillas de bejuco… los meseros atendían a los clientes con largos manteles blancos. Como complemento y para incitar la gana de beber, estaba en una mesa aparte el free-lunch, abundante, suculento y caliente que alborotaba con violencia el apetito”. Platicando sobre este tema con Armando González, connotado poeta mexicano y amante del Centro de la ciudad, me contaba que las cantinas eran los lugares en donde se celebraban las tertulias de la ciudad. Que a falta de televisión, era el lugar donde uno llegaba a enterarse de las noticias. Era la oficina “no-oficial” de las redacciones de los periódicos y era en estos lugares en donde confluía la gente, tanto ricos como pobres, para debatir e informarse, compartir y contrastar ideas y opiniones. La lista es interminable de esos lugares míticos que son parte de nuestra historia, pero que no pudieron desafiar al tiempo y que confieso nunca conocí. La Parroquia, el Cabaret Bombay, La Mundial, el Salón Bach y el Salón Montecarlo, que cuentan que en sus paredes ostentaban frases memorables como: “hoy no se fía, mañana sí”. ¿Quién no recuerda la Cantina El Nivel? Cerró en 2008 y tenía la Licencia No. 1 otorgada por el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada en 1857. Todavía me saboreo sus cacahuates, el cerdo en cuadritos, el queso blanco y sus rajas en escabeche que acompañaban cuantas bebidas se pedían en la casa, así como su famoso mole de olla. Al cerrar, solo quedan en nuestra memoria sus paredes llenas de pinturas de estudiantes de la Academia San Carlos, caricaturas y el famoso reloj que corría hacia atrás desafiando el tiempo. Afortunadamente hay otras que han podido
con historia
Lo único que espero es que ojalá y tengamos cantinas por muchos años más. Son lugares mágicos que conservan nuestras tradiciones gastronómicas, pero sobre todo, en donde Las historias que hay en las cantinas pueden llegar a ser fantásticas. En espasa cualquier cosa. tos lugares han nacido mitos que ya son una tradición. FOTO: CUARTOSCURO Como decía Carlos Monsiváis, “son santuarios errátiles en los que prodigan situaciones patéticas, Con el paso del cómicas, trágicas y tiempo la Ópera se convirtió en melodramáticas. un sitio de culto.
mantener sus puertas abiertas. Hoy en día mi cantina favorita es El Gallo de Oro, que desde 1874, ha atraído a intelectuales y poetas, incluyendo entre su concurrencia a personajes famosos como Manuel Acuña, Guillermo Prieto, Justo Sierra, Manuel M. Flores y Juan de Dios Peza. Está ubicada en la calle de Venustiano Carranza y Bolívar. Su dueño, Enrique Valle Durán,
me cuenta que en la plaza frente a la Cantina, en donde se ubica el famoso reloj otomano, se reunían todo tipo de personajes y que después de la noche de bohemia, abrían sus puertas para ofrecer alivio y “curarles la cruda”. También cuentan que uno de sus clientes, Longinos Vilchis, fue el creador del famoso pepito mexicano: servidos con jitomate, cebolla, rajas, que se diferencia del
FOTO: ESPECIAL
PLACERES
Jueves 27 de febrero de 2014
27
pepito español, servido con pan francés, carne de res y ajo laminado. Mi platillo favorito del lugar es el cabrito al horno, preparado a la perfección, con los aromas de la parrilla y con toda la sazón necesaria para disfrutar de varios tacos con la rica salsa del lugar maridado con un buen tequila. Desde 1872, la recién remodelada (que por cierto no tiene mucho carisma) Cantina la Peninsular, ubicada en Corregidora y Roldán, nos hace viajar a través del tiempo con las publicidades e imágenes de antaño, que nos recuerdan que sólo los hombres podían entrar en estos lugares, evidenciado por el pícaro permiso que está colgado que autoriza todo tipo de diversión para los maridos firmado por la esposa y suegra. Es impresionante pensar que no fue hasta 1982 cuando López Portillo permitió la entrada a mujeres a cantinas, quitando de una vez esos horribles letreros que decían: “Prohibida la entrada a uniformados, mujeres y perros.” Y bueno, no podía estar completo un recuento de cantinas, sin mencionar el Bar la Opera, abierto en 1895. Sin duda, es la cantina más bonita de todas las que se encuentran en el Centro Histórico. Todos los que hemos cruzado por sus puertas, hemos levantado la cabeza para ver el famoso disparo de Pancho Villa en el techo. El lugar nos transporta a través del tiempo con su mobiliario perfectamente conservado: sus lámparas de latón, las paredes de tapiz que datan de la época porfiriana y su espectacular barra, traída de Nueva Orleans que es una verdadera pieza de arte. Sin embargo, en lo personal considero que es más un lugar para tomarse una copa y conocer, que para comer comida rica. ¿Quien se hubiera imaginado en 1876 cuando las hermanas francesas Boulangeot abrieron en este local una selecta y distinguida pastelería europea, que se convertiría años después en la cantina más famosa del país? Lo único que espero es que ¡ojalá y tengamos cantinas por muchos años más! Son lugares mágicos que conservan nuestras tradiciones gastronómicas, pero sobre todo, en donde pasa cualquier cosa. Como decía Carlos Monsiváis, “son santuarios errátiles en los que prodigan situaciones patéticas, cómicas, trágicas y melodramáticas. En ella se reúnen todo tipo de personas y encontramos a nuevos parroquianos, como los travestis. De esa manera damos un gran salto que nos acerca en el tiempo y nos hace tener una visión generalizada de esta historia que no termina, y que por el contrario, se escribe cada día”. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
30. Interjección que denota dolor. 32. Pedido internacional de 1. Adelanto, progreso o auxilio. mejora. 33. Dios egipcio del sol. 6. Sobrino de Abraham. 34. Tender el balasto. 9. El prototipo del caballero 37. Ejercer la censura de andante. cuentas. 10. Especie de danza 39. Fieros, inhumanos. antigua. 40. Relativo al pueblo ame13. Tontos, lelos. rindio que habitaba desde el 14. Rápidos, veloces. actual Ecuador hasta Chile. 15. Que nada. 41. Se dice de los nacidos 17. Conturbarán. bajo el signo de Aries. 19. Símbolo del lutecio. 42. Tercer hijo de Adán y 20. El río más importante de Eva. Europa. 43. Forma del pronombre de 21. Símbolo del neón. primera persona del plural. 22. Forme idea de una cosa. 44. Sonó mal. 24. Sofito. 27. Lavamiento (de lavar). 29. Viento suave y apacible.
VERTICALES 1. Une escudos de armas. 2. Comprar y retener mercancías. 3. Ciudad de Serbia. 4. Símbolo del cadmio. 5. Antigua máquina militar para batir murallas. 6. Loa, alabanza. 7. Pequeña isla de las rías gallegas. 8. Interjección “¡Tate!”. 10. Evalúen una magnitud comparándola con una unidad. 11. Tejido de mallas. 12. Que denotan o implican ironía. 14. Dios pagano del
hogar. 15. Prefijo “muy pequeño”. 16. Apócope de bueno. 18. Acción de rifar (la vela). 19. Uno de los signos del Zodíaco. 23. Que no es lo mismo. 24. Preposición. 25. Guante de esparto que se emplea para
limpiar las caballerías. 26. Naba, planta bianual crucífera. 28. Atreverse. 31. Embarcación de gala o de recreo (pl.). 35. Artículo determinado (fem. y pl.). 36. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 37. Personificación de la primavera entre los griegos. 38. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú. 39. Arete, pendiente. 40. Plural de una vocal. 41. Partícula inseparable privativa. 42. Afirmación.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
EIZA GONZÁLEZ IGNORA LOS COMENTARIOS
ENTRETENIMIENTO
Acabó
JUAN MANUEL BERNAL
E
iza González no quiere dar importancia a todos los comentarios que se hicieron en relación al pleito que tuvo en una boda, sólo dijo que era puro bla, bla, bla y un sin fin de mentiras, pero le recuerdo que en esta ocasión, la que falta a la verdad es ella. Pero para contrarrestar esos malos momentos, Eiza se ha encargado de dar a conocer su trabajo en la serie From Dusk Till Dawn: The Series, por eso compartió con sus seguidores parte de lo que será su papel de Satánico Pandemónium por medio de unas imágenes donde se ve sumamente bella como vampiresa. La cantante publicó la entrada de la serie donde resaltan varias escenas y, sobre todo, un baile erótico que realiza con muy poca ropa. La cantante está muy emocionada porque la portada de la revista GQ le trajo buenas noticias, ya que la seleccionaron para ser la portada de la misma revista en Sudáfrica. Sin duda, el personaje de Nikki en Amores verdaderos, le abrió las puertas en otras partes, ya que el papel de chica berrinchuda le quedó muy bien. Nadie niega que Eiza tiene talento y que conoce el medio, pues empezó desde muy joven, sólo que a veces se le olvida que es famosa y todo lo que hace tiene mayor impacto, que si lo hiciera alguien que no sea actriz. Algunos famosos piensan que su profesión los hace personas diferentes a los demás y temo recordarles que son tan comunes y corrientes como cualquiera, sólo que con un trabajo privilegiado que les permite entretener a la gente y ser admirados y queridos. Creo firmemente que esto lejos de llenarlos de vanidad, los debería volver más sencillos y humildes. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
1
E
l actor mexicano interpretó a un pederasta en la cinta Obediencia perfecta y, aunque suene exagerado, tuvo que ir a terapia después de concluir el rodaje para desprenderse del personaje de Marcial Maciel, acusado de abuso sexual a menores. Miembros de la congregación católica de los Legionarios de Cristo fueron quienes hicieron del conocimiento público este caso. El actor dijo que “toqué al diablo y me la cobró; tuve que salir del personaje con terapia, hacer yoga, meditación y mucho ejercicio. No creía que existen personajes tan estremecedores que te llevan con ellos, pero sí los hay, te tocan fuerte y espero que no me vuelva a pasar, porque no me fue muy bien con este personaje”. En la cinta que se estrena el próximo 2 de mayo, Juan Manuel dice que fue un proceso muy fuerte para entender a un enfermo como Maciel y no quiso juzgarlo, tuvo que entender los hilos que lo movieron para cometer esas monstruosidades. Obediencia perfecta cuenta con la dirección de Luis Urquiza y es una historia real mezclada con ficción. En el elenco están: Juan Carlos Colombo, Alfonso Herrera, Sagoberto Gama y Juan Ignacio Aranda, entre otros.
en terapia
ANA DE LA REGUERA MUESTRA SU BELLEZA La actriz posó en exclusiva para la revista Glamour y en la entrevista señaló que la actuación le apasiona y en base al proyecto decide si acepta o rechaza el personaje que le ofrecen, no tiene que nada que ver con cuestiones económicas; además mostró su lado sensual y reveló algunos tips para tener una vida sexual saludable.
2
FUERTES RUMORES DEL EMBARAZO DE THALÍA Algunos aseguran que Thalía está esperando nuevamente bebé, sería el tercero, en caso de ser cierta la noticia; sin embargo, ella no lo ha confirmado. Hace tiempo la cantante declaró que le encantaría poder tener otro hijo, pero mientras ella no diga nada, es tan sólo un rumor. Thalía es mamá de Sabrina y Mateo y sigue felizmente casada con Tommy Mottola.
Jueves 27 de febrero de 2014
MICHELLE RODRÍGUEZ
ENTRETENIMIENTO
Tache
✗
Tras la polémica por su supuesta relación con la modelo Cara Delevingne, ahora publicó una foto desnuda y luego se queja de las críticas.
✓Paloma
DANI MARTIN
El cantante español dará un concierto en el Auditorio Roberto Cantoral, el próximo viernes 7 de marzo; Dani se hizo famoso siendo vocalista del grupo El Canto del Loco y tiene dos CDs como solista: Pequeños y Dani Martin.
JAIME CAMIL
ESPERA SU SEGUNDO HIJO
E
l actor Jaime Camil vendió la exclusiva a la revista Hola, para dar a conocer que su familia crecerá, pues está esperando a su segundo hijo. La pareja ya tiene a una niña, Elena, pero la experiencia les ha sido tan grata, que quisieron tener la oportunidad de traer al mundo a otro bebé. Jaime actualmente participa en la telenovela Qué pobres tan ricos y Heidi Balvanera conduce un programa de moda en cablevisión.
29
HOY CUMPLE AÑOS
JOSH GROBAN, 33
Rozonda “Chilli” Thomas, 43; Donal Logue, 48; Howard Hesseman, 74
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No se doblegue bajo presión, ni deje que lo decepcionen. Entre en acción y concrete cosas y encontrará la forma de volver lo negativo que enfrente en algo positivo este año. Se acercan oportunidades, pero se requerirán estrategia y preparación para medir el grado de éxito que puede alcanzar. Acepte el cambio. Sus números: 8, 13, 24, 30, 38, 42, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Mire, observe y actúe. No espere a que otro se haga cargo. Evalúe su situación y haga algo al respecto. Si le preocupa la salud, las finanzas o temas legales, es el momento de actuar.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Una actitud impredecible confunde a quienes lo rodean. Puede saber para qué lucha, pero quien mire de fuera tal vez no vea el método tras las medidas que esté tomando. Comparta sus pensamientos.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Compartir está bien, pero sólo si usted recibe algo de igual valor a cambio. Habrá resentimientos si lo creyeron previsible. Proteja sus posesiones y evite donar. Es hora de poner sus necesidades en primer lugar.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Mantenga sus conversaciones libres de chismes. No haga promesas que terminen causando estrés emocional. Adquirir conocimientos le abrirá las puertas a nuevas amistades. Los cambios deben hacerse por razones correctas.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No permita que la pereza o una falta de realismo sean obstáculos. Siga con lo que hace mejor y concéntrese en progresar, así alcanzará su meta. Los motivos de alguien pueden ser cuestionables.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Tiene que ser imaginativo y estar preparado para usar ciertas técnicas a fin de tener hechas las cosas hechas a tiempo y a su gusto. Sea simple, directo y capaz de aplicarse a lo que decida buscar.
WILLIAM LEVY YA INICIÓ RODAJE EN HOLLYWOOD
E
3
BEYONCÉ Y SU SENSUAL VIDEO PARTITION Beyoncé presentó el vídeo de Partition, tercer sencillo de su último disco titulado Beyoncé, donde luce muy sensual y un tanto atrevida, porque además de su talento y bella voz, muestra poses muy provocativas. En poco tiempo el video ha logrado más de 3 millones de vistas. Aún con los temas: Drunk In Love y XO, Beyoncé dio a conocer Partition, una canción producida por Timbaland y Justin Timberlake, en donde pone de manifiesto sus fantasías y delirios más eróticos a ritmo de hip-hop. Sin duda se trata de uno de los mejores temas de este material, la cantante está de gira en Europa con el tour Mrs. Carter Show.
l actor William Levy ha conseguido su primer papel en Hollywood, en la cinta Term Life, dirigida por Peter Billingsley y con Vince Vaughn y Hailee Steinfeld como parte del elenco. El cubano se dio a conocer por sus protagónicos en telenovelas mexicanas, como La tempestad y Triunfo del amor. En esta nueva película Levy dará vida al hijo único del personaje interpretado por Jordi Molla, un líder del narcotráfico en México. En la película Nick Barrow (Vaughn) saca una póliza de seguro de vida de sí mismo en beneficio de su distanciada hija (Steinfeld). En la trama, Molla culpará a Vaughn por la muerte de su único hijo, el personaje de Levy. Con un guión a cargo de Andy Lieberman, la película es producida por Bill Block y Wild West Picture Show Productions.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Ya sea que le deban o deba, es hora de pagar. Establezca un presupuesto o plan para arreglar las cuentas para usted y su deudor. Una relación perderá si no se mantiene la igualdad.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Salga con gente que tiene algo que ofrecer. Ponga más énfasis en la forma de presentar y promover quién es usted, cómo se ve y qué tiene para ofrecer. El amor está en alza y el romance hará brillar su vida personal.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): La participación hará la diferencia. Puede sentarse a esperar, o avanzar y buscar lo que quiere. No deje que la ociosidad o la gente exigente lo mantenga inmóvil. La presión le hace acelerar.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Es importante formular preguntas directas al tratar asuntos emocionales. No confunda temas planteando excusas o dejando que los otros resuelvan todo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Maneje asuntos pendientes. Sea proactivo y preciso y llegará al fondo de una situación que necesita atención adecuada. Tome una buena decisión, avance y muévase o cambie de vida.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Elimine la confusión cuidando los negocios del pasado. Se trate de una inversión que necesita cambiarse o una amistad que lo perjudica, ahora es momento de actuar. Proteja su posición y sus derechos.
El Tri de Herrera cerró inscripciones
DEPORTES
Miguel Herrera ya hizo los principales descartes. Ahora elegirá de los que ha llamado a quienes incluirá en el Mundial. FOTO: EFE
al nivel que le vimos o que nos mostró a todos, yo todavía no lo veo a Marco en ese momento. Hoy la inercia que tiene Cruz Azul hace que sean llamativos los jugadores, pero Marco no ha tenido partidos extraordinarios”. Y así, de un plumazo, Fabián está fuera del Mundial. No sólo eso, terminó de golpe con la norma de llamar a naturalizados para representar a México en Copas del Mundo, que inició en el 2002 cuando Javier Aguirre llamó a Gabriel Caballero. Herrera descartó de una vez a todos: “Los estoy siguiendo, pero desafortunadamente los naturalizados que podría pensarse en ellos no tienen el nivel que a lo mejor quisiéramos todos para poder te- EL PIOJO DIRECTO ner competencia con los que tenemos”. Así que no habrá Sinha ni Chaco Giménez. Continuó con la defensa de jugadores como Javier Chichahttp://goo.gl/lqz8eL rito Hernández, olvidado en la banca del United, pero trascendental en el Tri del Piojo: “Javier tiene actitud, determinación, entrena muy bien, físicamente está muy bien y tiene 30 goles con la Selección”. Y si de mexicanos en el extranjero se trata advirtió que ninguno tiene un puesto seguro, casi todo dependerá de lo que hagan contra Nigeria la semana entrante: “Es el único partido en que los puedo ver a ellos pero tampoco será un parámetro decir: tuvo un mal partido y por eso ya no lo voy a llamar. Un partido no puede calificar a un jugador que además hace bien las cosas”.
ARTURO SALGADO GUDIÑO
M
iguel Herrera no le da vueltas. Si le preguntan, responde y argumenta. Así, directo, como no lo eran por regla los seleccionados mexicanos, que nunca responden por qué llaman a uno y no a otro, quienes pelean por un puesto, cómo va a encarar un torneo. Por eso no es extraño que sus conferencias de prensa sean maratónicas. La de ayer por la mañana con el Tri duró poco más de 30 minutos, mismos en los que contestó todo y de todo, sin ni misterios ni física cuántica para hablar de uno de los deportes más simples del orbe: el futbol. De entrada no tuvo empacho en descartar al cementero Marco Fabián para una futura convocatoria al Tri, nada sorpresivo en ello, como sí en explicar sus razones para no llamarlo: “Marco ha sido un jugador muy bueno en torneos anteriores, este torneo ha tenido un buen gol, nada más, porque todavía no llega
Gracida era leyenda del polo mundial
Q
ue el de Carlos Gracida no sea un nombre conocido por los aficionados al deporte en México no disminuye el hecho de que se trató de una leyenda en su disciplina, el polo. Es el único mexicano que se ha consagrado cinco años como el mejor del mundo, algo así como Lionel Messi. Quizá sólo Lorena Ochoa, quien fue tres años la número uno del golf mundial, esté a esa altura. Pero resulta que el polo no goza de popularidad alguna aquí. Y se da poca importancia a sus 10 títulos en el Abierto Británico, nueve en el de Estados Unidos y cinco en el de Argentina. Su nombre ha invadido las noticias por su trágica muerte acontecida tras una caída jugando el deporte de sus amores. Porque a sus 53 años se mantenía activo. Gracida cayó de la montura mientras jugaba un torneo en Palm Beach, Florida. La caída le provocó la muerte horas más tarde en un hospital de la localidad. Reconocido en algún momento por la reina Isabel II como su jugador favorito, Gracida, quien practicaba por diversión esquí alpino y golf, fue entrenador de
››› CARLOS
GRACIDA
EDAD: 53 años Último club: Santa Clara
Polo, Palm Beach Debut: 1977, club Retama Categoría: 10 goles Máxima distinción: Es el único jugador de la historia que ha ganado los tres Grand Slam de polo en un mismo año, los abiertos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Argentina. Carlos Gracida ganó 24 títulos de los tres torneos más importantes del mundo en esa disciplina. Carlos Gracida (izq.) durante un torneo internacional de polo celebrado en México en 2008.
FOTO: EFE
El diario sin límites
El Piojo descartó a los naturalizados y a Marco Fabián. Decidirá en dos partidos quienes se quedan en la lista final: los “europeos” pasan examen contra Nigeria y los de la liga local ante EU
polo de personalidades como el actor Sylvester Stallone y los príncipes de Inglaterra Guillermo y Harry. “La experiencia con la familia real fue algo especial porque son príncipes de verdad; una vez William llegó tarde a una clase y se disculpó más que nadie en mi vida. Son grandes personas”, contó una vez a los medios mexicanos el jugador, que siempre agradeció al polo haber vivido el deporte de manera intensa. Fue el extranjero que más veces ganó el Argentino Abierto de Palermo, en cinco ocasiones, y el único extranjero que conquistó el trofeo Olympia de Plata otorgado al más valioso de la liga de Argentina. Carlos formó parte de una familia apasionada por el polo. Su padre Guillermo fue una de las leyendas de ese deporte en México, su hermano del mismo nombre llegó a tener la puntuación máxima de 10 goles y su primo Roberto es uno de los mejores del país. Exaltado al salón de la fama del polo en el año 2012, el jugador, que formó parte de los prestigiosos equipos Ellerstina y La Espadaña, al morir pertenecía al club Santa Clara, de La Florida, Estados Unidos. REDACCIÓN Y EFE
Desafortunadamente los naturalizados (...) no tienen el nivel que (...) quisiéramos todos para poder competir con los que tenemos” MIGUEL HERRERA Técnico de México El Piojo también explicó que en la portería la lucha es entre cuatro: Corona, Ochoa, Muñoz y Talavera, no hay uno seguro para la Copa del Mundo. Y dijo que así como los “europeos” tendrán ante Nigeria su oportunidad para mostrarse, en el amistoso ante Estados Unidos serán los jugadores de la Liga Mexicana los que definan de una vez por todas su lugar para Brasil. Sin tapujos, sin temas prohibidos, es la cara del actual timonel nacional; un tipo bravo, al que apodan el Piojo, en el gusto de muchos, odiado por otros, pero al menos nadie podrá negarle una autenticidad poco usual en el futbol mexicano. Provechó para defender también a Francisco Rodríguez el Maza, jugador de toda su confianza, pero sí advitió que ni con él ni con otro se va tentar el corazón. “Mi corazón es de mi familia, y el corazón me lo toco pensando en mis hijas y en mi familia, yo tomo decisiones con la cabeza. Me parece que lo del Maza fue perder la cabeza en una entrada, porque tampoco fue una agresión terrible. Obviamente era el último hombre, pero creo que es un jugador que impone su fuerza, y si queremos que no dejen pasar a los delanteros, necesitamos defensas fuertes, que metan la pierna”. Dijo que el América y sus jugadores son están en una baja de juego sino en un período de adaptación a un nuevo entrenador y a nuevas formas de hacer las cosas.
Jueves 27 de febrero de 2014
BREVES
Avanzan Federer y Djokovic en Dubai
El campeón defensor Novak Djokovic necesitó menos de una hora para avanzar a los cuartos de final del torneo al barrer en 57 minutos, con parciales de 6-1 y, 6-3, al español Roberto Bautista Agut de Dubai. Mientras tanto, Roger Federer tuvo problemas, pues tuvo a un duro retador, Radek Stepanek (48avo), a quien finalmente venció por 6-2, 6-7 (4), 6-3. “Hoy jugué bien desde el primero hasta el último punto”, dijo Djokovic. AP
JC Chávez jr. busca revancha
Julio César Chávez jr. aseguró que buscará imponer su mayor fortaleza en la revancha que concederá al estadounidense Brian Vera, este sábado en el Alamodome de esta ciudad. El sinaloense llegó la noche del lunes a la ciudad de San Antonio acompañado de su equipo de trabajo y declaró que buscará conectar golpes de poder en busca de un convincente triunfo, por lo que no descartó una victoria antes de los 12 rounds programados. EFE
El encargado de la pista Texas Motor Speedway expresó frustración por la decisión de la Fórmula Uno de realizar el Gran Premio de Estados Unidos en Austin el mismo fin de semana que su circuito alberga una carrera de NASCAR. Será el 2 de noviembre, cuando se corra simultáneamente. Eddie Gossage, responsable del circuito de Nascar catalogó la decisión como “arrogante”. “Creo que es absurdo. Es una agresión de la Fórmula Uno a la NASCAR “. AP
Avanza Aída Román en Francia
Con el objetivo de llegar a la fase final del Campeonato Mundial de Tiro con arco Bajo techo, que tiene lugar en Nimes, Francia, la medallista olímpica de Londres 2012, Aída Román, y el equipo con arco compuesto tuvieron un inicio alentador. En las acciones de ayer las especialistas no tuvieron problemas para superar la primera etapa de la competición, tras vencer a sus respectivos rivales, tanto en el arco olímpico como en el compuesto. NOTIMEX
El Real Madrid hizo pedazos al Shalke 04 en 16vos de Final de la Liga de Campeones de Europa al derrotarlos por 6-1. Con pares de goles de Benzema, Ronaldo y Bale. En los últimos 25 partidos en Alemania los españoles sólo habían ganado una vez. Por su parte, el Chelsea de José Mourinho salió con un empate muy valioso en casa del Galasataray de Turquía. EFE
E
l español David Ferrer, primer favorito al título, se impuso hoy por 7-6(1), 6-2 a su compatriota Feliciano López y avanzó a los cuartos de final del Abierto Mexicano de Tenis que se desarrolla esta semana en Acapulco. Ferrer, cuarto del mundo, selló su boleto a la ronda de los ocho mejores en 83 minutos de partido y logró su octavo triunfo, por seis derrotas ante su compatriota. El valenciano, tricampeón del torneo, descartó que fuera superior a López, con quien ha protagoniza cerrados duelos como ocurrió en la primera manga. “Superioridad no, la clave del partido fue el primer set. Feli tuvo sus oportunidades, no las aprovechó y creo que perdió un poco la concentración, yo pude restar mejor y jugar un poco más agresivo, y ya en el ‘tiebreak’ estuve más asentado”, contó Ferrer en rueda de prensa. Ferrer y López llegaron al 6-6 y en la muerte súbita, David se impuso por 7-1. En el segundo, Feliciano estuve más
LATITUDES
Furiosa NASCAR con F1 en EU
PALIZA DEL MADRID EN ALEMANIA
Sigue Ferrer imparable en Acapulco
David Ferrer en acción. FOTO: EFE errático, situación que aprovechó Ferrer para darle curso a su segundo triunfo. “Feli falló más que en el primer set, pero no fue un rival fácil, Feli me es muy incómodo y juega bien, saca bien, es zurdo y no es fácil ganarle”, apuntó. En el segundo le bastaron dos roturas de servicios en el primero y en
RESULTADOS David Ferrer (ESP/1) 7 6 Feliciano López (ESP) 6(1) 2 Ivo Karlovic (CRO) 7 6 Dudi Sela (ISR) 6(4) 2 Giles Simon (FRA/6) 6 6 Donald Young (EU) 4 3 Alexandr Dolgopolov (UCR) 6 6 Jeremy Chardy (FRA) 3 4 Andy Murray (ING/2) 3 6 6 Pablo Andujar (ESP) 6 1 2 Eugenie Bouchard (CAN/2) 7 6 Lara Arruabarrena (ESP) 5 2 Shuai Zhang (CHN/8) Aleksandra Wozniak (CAN) Caroline García (FRA) Sharon Fichman (CAN) Marina Erakovic (NZL) Bojana Jovanovski (SRB)
DEPORTES 31
6 1 6 2 6 1
6 4 7 5 6 4
el tercer “games” y defender su saque en cuatro ocasiones para quedarse con la segunda manga por 6-2. En cuartos de final, el campeón del torneo en 2010, 2011 y 2012 se verá las caras con el sudafricano Kevin Anderson con el que perdió hace un año en el Masters de Indian Wells. EFE
Alberto LATI @albertolati
Longevidad con guantes
E
ra una mañana a inicios de 1996 en el entonces búnker tricolor, el Centro de Capacitación, junto al estadio Azteca. Uno a uno iban desfilando los convocados por Carlos de los Cobos para los Olímpicos de Atlanta (Cuauhtémoc, Palencia, Davino), aunque con un ingrediente de polémica: se habían definido los tres refuerzos mayores a 23 años que se integrarían al plantel. Jorge Campos, Claudio Suárez y Luis García eran los elegidos, en detrimento de otros dos que habían sonado, como Alberto García Aspe y Joaquín del Olmo. Lo de Campos era un tanto sorprendente, no porque alguien dudara de la calidad de quien recurrentemente entraba al top-3 de porteros del mundo, sino porque México disponía de dos guardametas sub-23 ya con experiencia de más de dos años en primera y calidad demostrada: Oswaldo Sánchez y Óscar Pérez. Recuerdo el momento en que caminaban juntos, dialogando en voz baja, los dos jóvenes guardametas. Oswaldo ya se había visualizado titular; el Conejo, cumpliendo su sueño de ir a Olímpicos, tras un proceso en el que había tenido la extraña suerte de anotar un gol. Pero todo había cambiado. En las entrevistas, el entonces atlista reiteró con seguridad que ese revés era más bien una oportunidad para aprender de Campos. Al tiempo, el canterano cruzazulino explicaba que tenía muchas metas por delante y que volvería a la selección. ¿Podrían los dos con semejante golpe? ¿Serían al menos titulares en sus respectivos equipos al regresar? ¿Harían carrera no digamos en el Tri, sino al menos en primera división? Casi un par de décadas después, los dos ahí siguen. Óscar tiene 41 años; Oswaldo pronto los alcanzará. Críticas al seleccionador en turno al margen, entre los dos han ocupado la portería nacional en los tres últimos Mundiales. Edad al margen, los dos ratifican cada semana su vigencia. Posturas al margen, su calidad y longevidad son innegables. Oswaldo Sánchez está cerca de convertirse en el futbolista con más partidos en la historia de la primera división mexicana. Este fin de semana será su cotejo 698, a sólo dos de otro que brilló en esa Laguna con aguas que rejuvenecen: Benjamín Galindo. Algunas publicaciones han insistido que Galindo alcanzó 698, cifra ya corregida por la fuente más confiable en materia de estadísticas, que es Ricardo Salazar (a su decir, no se están considerando tres jornadas en las que el apodado Maestro ingresó de cambio en la campaña 1979-80). Ese muchacho tapatío que tras pasar de América a Guadalajara en 1999, parecía haber extraviado sus dotes en el arco. Ese mismo que se convirtió muy pronto en uno de los grandes ídolos en la historia chiva y levantó el trofeo en diciembre de 2006. Ése, que llegó a Santos a refutar que su plan fuera una cómoda jubilación, que pasó de pelear el descenso hasta el último instante a conquistar dos torneos de liga y acceder a tres finales más. En unos años, cuando finalmente se retiren (que, a veces lo dudamos, pero tarde o temprano sucederá), se valorará en su justa medida lo conseguido por este par. Ante todo, profesionales y trabajadores incansables, que sin eso es imposible pasar de la cuarentena jugando a tal nivel. Y pensar que aquella mañana de 1996, en el Centro de Capacitación, muchos pensaron que dos carreras se habían truncado tan prematuramente.