Febrero | 28 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 642

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR LUEGO de que la agencia Stratfor emitiera una alerta de seguridad dirigida a los springbreakers, el gobernador de Quintana Roo rechazó la medida.

SÓLO EN 3 ESTADOS HAN ARMONIZADO LAS LEYES PARA APLICAR LA REFORMA EDUCATIVA 14

FIRMA VIDEGARAY ACUERDO VÁLIDO HASTA EL 2018

No más impuestos promete

Hacienda; cautela de IP

12

EN LO que se pue-

El CCE felicita la medida y Concamin explica que fueron consultados; los 10 mil amparos interpuestos hasta ahora seguirán, advierte Coparmex, aunque sí da certidumbre 19

de considerar una victoria táctica rusa, el Parlamento de Crimea aprueba la celebración de un referéndum que podría dotar de más soberanía a la región.

16

CERCAN MORELIA

10

FOTO: TWITTER@ADOLFO_ZAPATAMX

La policía municipal estableció barricadas alrededor de la capital del estado para impedir el paso de las autodefensas, instaladas cerca de ahí. El comisionado para la Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, afirmó que no pasarán. En Tierra Caliente se registró un enfrentamiento entre Policía Federal y Caballeros Templarios, en el que, se informó, habría muerto El Pantera, uno de los siete líderes más buscados

PETRÓLEOS

Mexicanos (Pemex) reveló ayer una pérdida neta acumulada de 12 mil 900 millones de dólares durante 2013 debido a la carga fiscal, menor venta y producción petrolera.

20

ESTÁ desesperado

Ámérica por triunfo. La última vez que ligó cuatro derrotas consecutivas terminó en el último lugar de la tabla y aun así, niegan estar en crisis.

Limpian senadores el IFAI; polémicas y disputas internas dejan a los comisionados sin ratificación EN LA RED AUMENTÓ 818% EN 16 AÑOS ESTADOS UNIDOS REPRUEBA A MÉXICO

30

4

Casi 6 millones de personas son víctimas de extorsión cada año, reporta el Observatorio Nacional Ciudadano

HAY OTRA ORDEN DE APREHENSIÓN EU sanciona a 10 empresas, algunas colombianas, acusadas de tener vínculos con el cártel de El Chapo

13

12

El informe anual sobre derechos humanos señala que la impunidad y la corrupción generalizadas continúan

DEFINEN MUST CARRY Y MUST OFFER Dish deberá dejar de retransmitir el canal 9 de Televisa desde hoy, establece el Ifetel

LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA ¿QUIÉN GANARÁ Y QUIÉN DEBERÍA GANAR UN ÓSCAR? • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS SOTO 12 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 14 • FAUSTO PRETELIN 18 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 24 • CARLOS URDIALES 29 • ALBERTO LATI 31

PARA evitar riesgos

18

y no comprometer información privada, explican 10 consejos para blindar su smartphone.

(+ LISTA)

21

28

¿Por qué una gatita genera tanta polémica?


El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

››› ¿SERÁ? Para muchos panistas, la participación de Juan Manuel Oliva en el proceso interno sólo es para llevar agua a su molino. Si el senador con licencia Ernesto Cordero lo ha considerado como posible compañero de fórmula, deberá recordar la estrepitosa derrota que sufrieron en las elecciones de 2012. En esa época, el ex gobernador de Guanajuato fue secretario general adjunto de Elecciones. Cordero no tiene muchas opciones y sabe que, de concretarse la alianza, deberá cederle la Secretaría General del PAN y el control de la campaña. En Tabasco hay un distanciamiento entre el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta. Tradicionalmente, quien representa al gobernador en los eventos de importancia es el segundo en jerarquía de la administración, en este caso Ojeda. Las especulaciones se desataron durante la celebración del Día de la Bandera, Núñez Jiménez designó a Víctor Manuel López Cruz, director de Administración de la Secretaría de Educación. Núñez y Ojeda llevan semanas sin hablarse En la ALDF, hay un enfrentamiento al interior de la bancada del PRD. En la más reciente batalla, René Bejarano operó para que los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Xochimilco se hicieran los desentendidos y no comparecieran ante la Comisión de Administración Pública Local que preside el diputado “Chucho” Alejandro Piña. Al señor de las ligas le salió el tiro por la culata, pues la bancada azul evidenció que los delegados sí fueron notificados. La guerra apenas comienza, según nos dicen.

Al GDF, sólo una observación El gobierno del Distrito Federal recibió una observación en la Cuenta Publica 2012, último año de la administración de Marcelo Ebrard, por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que determinó que el gobierno capitalino debe devolver más de 100 millones de pesos a Banobras que fueron depositados de forma indebida a la Secretaría de Finanzas local. El gobierno capitalino pagó 708 millones 724 mil 100 pesos, de un total presupuestado de 819 millones 725 mil 700 pesos, por el proyecto de “Implementación del Sistema Multidisciplinario con Sensores para los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo; Inteligencia, Investigación, Información e Integración SMSC4i4, Ciudad Segura”, para acondicionar y equipar los siete centros de control de las cámaras de video-vigilancia en la Ciudad de México. Los poco más de 111 millones de pesos de diferencia entre el presupuesto destinado al proyecto y lo realmente ejercido fue derivado de diversas sanciones a la empresa que llevó a cabo el proyecto, por lo que se le descontaron de siete facturas debido al atraso en la entrega de los servicios.

Mujeres, con pocos cargos directivos

Al inaugurar las nuevas instalaciones del Canal Judicial, el ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, mandó un respetuoso recado a su colega abogado y también consejero presidente del Ifetel, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar. Silva Mesa dijo que, sin demérito de su origen y vocación de acercar justicia a los mexicanos, en la Corte están listos para el apagón analógico y para transmitir su señal por televisión abierta al contar con infraestructura y tecnologías propias de una televisión del siglo XXI.

GUADALAJARA. Clara Jusidman Rapoport, miembro del Consejo Asesor de la Unicef en México y del Seminario de la Cuestión Social de la UNAM, afirmó que el acceso de las mujeres a cargos directivos, incluso en los gremios que se dicen democráticos, es escaso. Indicó que en los sindicatos, como en muchos otros ámbitos, las mujeres están subrepresentadas al grado de que ocupan solo cerca de 10% de los cargos en esas asociaciones. Agregó que ese porcentaje disminuye cuando se trata de secretarías generales, y según datos de 2009, las mujeres representan 42% de la fuerza laboral. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Llega a México Aston Martin, firma automotriz de tradición Una de las firmas automotrices con mayor historia y tradición llega a México. Nuevamente las calles de Polanco lucen espectaculares al oír como ruge el motor de un clásico, Aston Martin. Importantes personalidades, socios y representantes de la firma se dieron cita para cortar el listón inaugural que marca la apertura de la boutique en nuestro país. Tres impresionantes autos se encuentran exhibidos y, tras una breve conferencia de prensa, el director de Diseño, Marek Reichman, explicó el porqué de las líneas y proporciones perfectas de cada uno de los modelos. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

2

Jeep Cherokee está de regreso El Campo Deportivo del Estado Mayor Presidencial fue el escenario para presentar al público la renovada Jeep Cherokee. Una entrada espectacular, por parte de la SUV, simulando escalar una montaña, sorprendió a los presentes quienes muy atentos escucharon las palabras de Carlos Quezada, Director de Publicidad y Mercadotecnia de Chrysler México. Las pruebas de manejo demostraron la fuerza y elegancia que presume esta Jeep. Este vehículo deportivo utilitario ofrece la legendaria capacidad 4x4, la primera transmisión automática de nueve velocidades, a la vista, un diseño revolucionario e innovador, interiores refinados , tecnología superior y más de 70 características avanzadas de seguridad.



FOTO: NOTIMEX/ARCHIVO

El diario sin límites

Se buscan siete comisionados para Transparencia

Senado limpia al IFAI ÁNGEL CABRERA

PAÍS

T

ras un año de disputas entre sus miembros y polémicas como sus viajes y construcción de un edificio de lujo como sede, el Senado de la República decidió no ratificar a los cuatro comisionados, con lo que ayer sepultó al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En la madrugada del jueves, tras culminar la discusión sobre la consulta popular, la Cámara alta recibió el oficio de las comisiones unidades respecto a que no se habían alcanzado los consensos para que los actuales miembros del órgano de transparencia se quedarán en sus puestos. Ninguno de los senadores objetó la decisión, por lo que Gerardo Laveaga, presidente, así como los comisionados, Ángel Trinidad Záldivar, Sigrit Arzt y María Elena Pérez-Jaén se quedarán sin empleo. La decisión del Senado se dio a pesar de que los cuatro comisionados enviaron cartas para solicitar su ratificación, además de que comparecieron ante los mismos legisladores para explicar los motivos por lo que querían permanecer en sus cargos. Aunque la Cámara alta les comunicara que ya no pertenecen al Instituto, permanecerán otros 70 días como máximo debido a que existe ese plazo para nombrar a los nuevos siete integrantes del IFAI.

FUNCIONARIOS POLÉMICOS

Aunque los senadores no explicaron las razones por las que concluyeron dejar sin empleo a los cuatro comisionados, las polémicas diferencias personales entre ellos, hechas públicas, fueron un detonador que prendió las alertas en organismos ciudadanos que advirtieron los riesgos de ratificarlos en sus puestos. Desde el inicio de su gestión como presidente, Gerardo Laveaga enfrentó

En una sesión que se prolongó hasta pasadas las tres de la madrugada de ayer, se decidió que Laveaga, Trinidad, Arzt y Pérez-Jaén no permanezcan en sus puestos GUARDAN SILENCIO

TRAS EL RECHAZO del Senado

de ratificarlos, el IFAI informó a este diario que ninguno de los cuatro comisionados tienen contemplado emitir un pronunciamiento derivado del rechazo de la Cámara alta para que continúan en sus puestos. Debido a que el plazo, contenido en la reforma constitucional en materia de transparencia, vence hasta viernes, probablemente los cuatro comisionados emitirán un pronunciamiento la tarde de hoy o hasta el próximo lunes. Respecto a las observaciones de la Auditoría Superior, el órgano de transparencia manifestó que procederán “a su investigación y, en su caso, dar inicio al procedimiento administrativo correspondiente por actos u omisiones que pudieran haber cometido los servidores públicos”.

las divisiones al interior del instituto, particularmente con el comisionado Ángel Trinidad, quien públicamente lo acusó de perezoso. Esa fue la primer crisis del IFAI, en la cual, aunque los comisionados negaron tener enfrentamientos personales, las

El proceso que viene

C

on la determinación del Senado se abre un periodo de 80 días para que los legisladores elijan a siete nuevos comisionados, es decir, los cuatro que reemplazarán a los que están en funciones y tres más. La reforma en transparencia da al IFAI poder para transparentar información no sólo del gobierno federal, sino de estados, municipios, organismos autónomos, partidos políticos y sindicatos. Además, establece que los senadores tendrán que consultar a la sociedad sobre quiénes son las personas más aptas para esos puestos, y de esas propuestas, elegir candidatos que tendrán que ser aprobados por mayoría calificada (dos terceras partes del pleno). Los nombramientos podrán ser objetados por el Presidente de la República hasta en dos ocasiones. Los senadores cuestionaron al IFAI acusaciones derivaron en un ambiente de crispación al interior del órgano de por las estancias en ciudades de los continentes europeo y australiano: Londres transparencia. Otro de los escándalos sobrevino Madrid, Bélgica, Varsovia, París, Sidney, cuando la Secretaría de la Función Pú- además de varias ciudades de Estados blica abrió una investigación contra la Unidos, lo cual le costó al erario una cifra comisionada Sigrit Artz, expediente que cercana al millón de pesos. Y la última polémica la destapó al se considera reservado por dos años, por Auditoría Superior de la Federación en conflicto de intereses. su informe de la Cuenta Pública La comisionada fue señalada por 2012, en la cual reveló que utilizar seudónimos para reala adquisición del edificio lizar solicitudes de informapara la nueva sede del ción en el sistema Infomex, IFAI tuvo anomalías fialgunas de las peticiones nancieras que derivaron fueron sujetas a recursos días tienen los legisladores federales para que elijan a en un sobrecosto de 108 de revisión que ella misma siete nuevos consejeros millones de pesos. analizó, lo cual se considera que deberán integrar el un conflicto de intereses.

80

COSTOSOS VIAJES

nuevo Instituto de Transparencia

Durante su comparecencia ante senadores, los comisionados fueron cuestionados sobre el alto costo de sus viajes para los que destinaron cerca de un millón de pesos en 2013 para 23 visitas internacionales y 21 dentro del país. La comisionada María Elena PérezJaén, quien fue la que más viajes realizó, lo justificó ante senadores: “viajo al extranjero porque sé hablar inglés; uno de los comisionados rechazó viajar porque no habla ese idioma’’.

CELEBRAN LIQUIDACIÓN

Organizaciones civiles celebraron la decisión del Senado, por ejemplo, el Colectivo por la Transparencia posteó en su cuenta de Twitter: “Hacemos un reconocimiento al compromiso y sensibilidad política de @SenadoresdelPAN q privilegiaron fortalecimiento institucional #NuevoIFAI”. En la misma red social también se sumó Artículo 19: “El @Senadomexicano escuchó el llamado de la sociedad civil de fortalecer al #NuevoIFAI”.


Viernes 28 de febrero de 2014

Dejan comisionados

PAÍS

5

un edificio de lujo

T

ras quedarse sin empleo, los cuatro comisionados del IFAI heredarán a sus sustitutos una sede de lujo. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, el edificio -ubicado al sur de la Ciudad de México- tuvo un sobrecosto de 108 millones de pesos. En el proyecto original se erogarían 490 millones 208 mil pesos, sin embargo, el Instituto gastó otros 108 millones para terminarlo, lo cual incrementó su costo en un 22%, según la auditoría realizada. El dictamen de la ASF advierte que la adquisición del edificio se dio a través un «contrato de arrendamiento financiero con opción a compra por 20 años», por lo que en 2032, cuando venza el plazo, se habrían pagado un total de mil 132 millones de pesos. Y el costo podría elevarse considerablemente en los próximos meses debido a que el Instituto realiza actualmente un estudio, producto de la reforma en materia de transparencia, que eleva el número de comisionados de cinco a siete, por lo que tendrán que construirse dos nuevas oficinas para ellos y sus equipos de trabajo. La fiscalización de la Cuenta Pública 2012 revela anomalías en la adquisición de la nueva sede “se considera que dicha opción no fue la mejor para el IFAI, toda vez que se tuvieron que realizar contrataciones para adecuar el inmueble cuyo costo ascendió a 108 millones 933 mil pesos que costaron en conjunto el terreno y el inmueble”. Por lo anterior, la Auditoría Superior exigió al Instituto Federal de Acceso a la Información que investigue a los “servidores públicos que en su gestión optaron por adquirir, mediante un contrato de arrendamiento financiero, un inmueble al que se

Juan Díaz de la Torre promete transparentar finanzas. FOTO: CUARTOSCURO

DESFALCO Monto en pesos 118 millones 933 mil Un millón 496 mil Un millón 587 mil

Irregularidad Incremento del costo del edificio Pago de fletes a una empresa que no es del ramo Pago de planos arquitectónicos que no aparecen

le tuvieron que hacer adecuaciones” presupuestales.

DEFIENDEN SU ALTA TECNOLOGÍA

El IFAI defendió la adquisición del edificio al referir que se trata de un inmueble certificado por instituciones internacionales, como el Intelligent Bulding Institute, además de que se encuentra en proceso de recibir un reconocimiento por ser sustentable. “Estos edificios inteligentes resultan más caros en su diseño y construcción, pero los beneficios se observan a partir de su operación y mantenimiento, así como de la vida útil del inmueble y que deberá ser la tendencia de desarrollo inmobiliario ante los problemas de carácter que se observan en materia ecológica y energética”, justificó el instituto respecto al aumento del costo por 108 millones de pesos. A pesar de que defendió su nueva sede, la fiscalización federal indicó que las oficinas de Gerardo Laveaga, comisionado presidente, otros dos comisionados, la Secretaría General, la Secretaría de Acceso a la Información y ocho Direcciones

Generales, tienen más espacio del requerido para realizar su labor. Otra de las observaciones de la ASF es que no se entregaron los planos «arquitectónico, hidrosanitario, eléctrico, iluminación, aire acondicionado e instalaciones especiales» del nuevo edificio, los cuales, tuvieron un costo de un millón 587 mil 600 pesos y no se acreditó su existencia.

FLETES MILLONARIOS

La Auditoría Superior de la Federación detectó que el IFAI contrató un servicio de fletes para trasladar el mobiliario de su viejas instalaciones a su nueva sede, el cual tuvo un costo de un millón 496 mil pesos. Sin embargo, la empresa contratada no se dedicaba a ese rubro. Por ello, el órgano fiscalizador determinó iniciar una investigación contra los funcionarios que permitieron la “adjudicación directa para la contratación del servicio de traslado del mobiliario, no obstante que el proveedor contratado no incluía este tipo de servicio en su objeto social, además de que tampoco acreditaron las pérdidas y costos adicionales”. ÁNGEL CABRERA

SNTE reitera rendición de cuentas de dinero público

E

l dirigente del Sindicato Na- IFAI, Gerardo Laveaga Rendón, cional de Trabajadores de reconoció a su vez al sindicato mala Educación (SNTE), Juan gisterial por su compromiso con la Díaz de la Torre, refrendó el compro- transparencia. Destacó que a escasos días de la miso de esa organización por hacer transparentes los recursos que reci- promulgación de la reforma consbe de diferentes niveles de gobierno. titucional en materia de transpaDurante el curso-taller “Intro- rencia, el Sindicato Nacional de ducción a la transparencia y acceso Trabajadores de la Educación se ha a la información pública”, impartido colocado a la vanguardia y demuesen las instalaciones del Instituto tra que quiere ir hacia adelante. El curso-taller que imparFederal de Acceso a la Infortió el Instituto Federal de mación y Protección de Acceso a la Información Datos (IFAI), señaló que a los maestros se deriva el magisterio quiere ser de un convenio firmapunta de lanza en esta de septiembre, el SNTE do por ambas partes materia. firmó un acuerdo en septiembre de 2013. Reiteró la disposipara abrir cuentas En el documento se ción de ese gremio para del magisterio establecieron las bases y contribuir a la cultura de los mecanismos para coortransparencia y rendición dinar la ejecución de diversas de resultados en México y dijo que el compromiso es con los maes- estrategias dirigidas a fomentar una tros, para informar lo que hacen los cultura de transparencia y propiciar órganos directivos con los recursos la rendición de cuentas a la sociedad y sus miembros, así como establecer de los trabajadores. En cuanto a la sociedad, señaló procesos que faciliten la divulgación que darán a conocer con puntuali- de información. Los asistentes conocieron diversas dad y precisión el destino de los recursos públicos que recibe de los go- disposiciones de la Ley General de biernos federal y estatales, así como Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, como algunos municipales. Acompañado también por la obligaciones, recursos de revisión, consejera María Elena Pérez-Jaén, responsabilidades y sanciones. También hubo explicación sobre Díaz de la Torre aseguró que la orientación y asesoría de esa insti- cómo hacer solicitudes de acceso a tución sobre cómo cumplir la dispo- la información, en qué consiste la sición normativa será para el bien de información reservada y confidenlos maestros, de su sindicato, de la cial, así como la manera en que se conforma el Instituto Federal de educación y del país. El comisionado presidente del Acceso a la Información . NOTIMEX

30

Distinguen al TEDF por Mejores Prácticas de Transparencia

P

La construcción de la sede del IFAI fue cuestionada por la Auditoría Superior de la Federación por su costo. FOTO: ESPECIAL

or cuarto año consecutivo, el Tribunal Electoral local se ubicó entre los primeros lugares en el reconocimiento a las “Mejores Prácticas de Transparencia” que otorga cada año el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF). En un comunicado, el Tribunal precisó que el segundo lugar que obtuvo entre los 123 órganos obligados en la ciudad, es por la atención brindada a las solicitudes de acceso a la información pública. Además por la entrega en tiempo y forma de los requerimientos del InfoDF, así como por contar con personal 100 por ciento capacitado en esos temas. Al respecto, el Magistrado presidente, Alejandro Delint García refrendó el compromiso del TEDF con la ciudadanía para ser un órgano transparente, apegado a la rendición de cuentas y trabajar bajo estas prácticas para la libre información eficaz y oportuna. Delint García detalló que en lo que respecta a la Protección de Datos Personales, el órgano electoral obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar. NOTIMEX


6

PAÍS

Viernes 28 de febrero de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los apuros del comisionado

A

l comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, el problema de las autodefensas se le está desbordando. El avance de esos grupos, en su afán de controlar la totalidad de los municipios michoacanos, los ha llevado a convertirse en un poder paralelo que, mientras dice someterse y dialogar con el Estado mexicano e incluso aceptar su “legalización”, continúa buscando aumentar los territorios bajo su control y plantearse como meta la toma de la capital de la entidad porque saben que si entran a Morelia significará la victoria política y social de su movimiento de autodefensa. Mientras el gobierno actúa de buena fe y el comisionado Castillo cree, con cierta ingenuidad, que con la “regularización” y la conversión en “guardias rurales” se desactivará la insurrección armada que representan las autodefensas, los líderes de esos grupos -tanto los visibles como los que no han dado la cara- tienen en realidad otros objetivos: con la bandera de “devolverle la tranquilidad a la gente” y “expulsar a los Caballeros Templarios” lo que realmente están haciendo es tomar el control político y armado de la totalidad de Michoacán para instaurar un nuevo orden basado en el apoyo y la simpatía que despiertan en la población. La prueba más clara de que a los autodefensas michoacanos no les interesa el tema de deponer las armas, registrarlas y convertirse en policías rurales bajo el mando del Ejército mexicano, es que en todo este tiempo, desde la firma del llamado Acuerdo de Tepalcatepec, que ocurrió el 27 de enero pasado con el gobierno, han jugado un doble juego en el que, por un lado mandaban a unos cuantos integrantes a registrarse en las mesas que instaló el gobierno federal -700 registrados en un mes de un universo total calculado hasta en 20 mil-, mientras por el otro seguían creando nuevos grupos en municipios donde no existían y seguían avanzando en la toma de ciudades en dirección a la capital, Morelia. El gobierno del presidente Peña Nieto, en una posición de conciliación pero también de ambigüedad y por momentos hasta de debilidad, ha optado por actuar con paciencia y con cautela ante estos grupos al reconocer que desarmarlos y someterlos por la fuerza, como en un principio lo planteó el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, era imposible para el Estado mexicano o hubiera provocado una escalada de violencia. Pero al optar por la estrategia política y de armisticio, con la idea de transformarlos en “guardias rurales”, el comisionado Castillo fue poco cauto y al no fijar plazos ni obligaciones puntuales para apurar esa transformación, terminó cayendo en la estrategia de las autodefensas: mientras “dialogo” con el gobierno avanzo y sigo tomando más poder y territorio. Un mes después de que se trazó esa estrategia, el resultado es de dudosos avances: es cierto, por un lado que se han logrado pacificar algunos municipios y regiones del estado, como Tierra Caliente, pero esa tranquilidad ha tenido como costo que el Estado haya decidido compartir el monopolio de la fuerza y de la violencia con los grupos de autodefensa convertidos, por decisión propia y con el aval del gobierno federal, en un poder paralelo que acompaña a las instituciones en su obligación constitucional primaria: dar seguridad a los ciudadanos y vigilar el mantenimiento del orden y la tranquilidad. Hoy en Michoacán, entre tanta incertidumbre empieza a haber algunas certezas: el cártel de Los Templarios se ha debilitado aunque no se puede considerar desmantelado mientras permanezcan libres sus principales líderes y los políticos y empresarios que los encumbraron y apoyaron sigan en la impunidad. Pero aún con ese principio de certeza hay una terrible confusión, pues no está del todo claro quién tiene el control del territorio y quién detenta el poder de las armas, si es el Estado mexicano o son los grupos de autodefensa. NOTAS INDISCRETAS… La alianza entre Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva sigue atorada y podría no darse porque la definición se ha topado con un duelo de egos para ver quién de los dos es el mejor candidato. Si no hay alianza entre los dos aspirantes y con Josefina Vázquez Mota autodescartada, el camino parece despejarse para la reelección de Gustavo Madero que el domingo a las 11, en un hotel del Paseo de la Reforma, anuncia su candidatura y pide licencia como dirigente del PAN. Marco Cortés será el coordinador de su campaña y Ricardo Anaya el compañero de fórmula. Pero aunque parezca definida la elección panista está lejos de estar resuelta porque aun cuando hubiera un ganador claro el 18 de mayo, cada vez crece más la amenaza de ruptura y algunos ya ven al ex presidente Felipe Calderón y al senador Cordero preparando la ruta de descalificación del proceso para migrar del PAN y buscar llevarse su numerosa corriente a buscar otro partido… Los dados cierran semana. Escalera.

Tras la aprobación de la Ley en el Senado, el tricolor sostiene que el asunto queda excluido debido a que se toca el tema de los ingresos; el sol azteca advierte que revertirá la enmienda Sigue debate por la reforma energética

Consulta popular

enfrenta a PRI y PRD

L

a aprobación de la Ley Federal de Consulta Popular provocó ayer que PRI y PRD se enfrentaran en torno al carácter vinculatorio que tendría con la reforma energética, la cual el sol azteca busca revertir mediante un ejercicio cívico de esta naturaleza. Por una parte, César Camacho Quiroz, presidente nacional del tricolor, afirmó que debido a que la reforma energética toca el tema de los ingresos, no puede ser sometida a una consulta popular; sin embargo, Jesús Zambrano sostuvo que las leyes secundarias podrán modificarse, porque no tocan la Constitución. Entrevistado en el Senado, el líder del PRI apuntó que este ejercicio de democracia directa será saludable para los mexicanos, aunque insistió en que la constitucionalidad de la reforma energética, la exime de ser un tema consultable. “Creo firmemente en la constitucionalidad de la reforma, en su viabilidad, en su solidez. Nosotros, creemos que entrañando, que incluyendo temas de orden hacendario, y específicamente relacionado con ingresos, este podría ser un tema vetado para llevarse a consulta popular”. “No obstante, estamos listos para formular cuanto alegato se requiera ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, manifestó el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En ese sentido, dijo que “nos someteremos al escrutinio de lo que diga la Corte, estando convencidos de que esta reforma va a quitar el freno al crecimiento económico y va a multiplicar oportunidades de empleo”. Una de las modificaciones a la

DETALLE DE LA LEY ¿QUIÉN PODRÁ SOLICITARLA Y CUÁNDO? • El presidente, el 33% de los integrantes de cualquiera de las cámaras del Congreso de la Unión y al menos el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral podrán solicitar una consulta popular. • La SCJN tendrá el encargo de velar por la constitucionalidad de la materia de consulta popular. • La petición para realizar una consulta popular podrá presentarse ante la Cámara de Diputados o el Senado a partir del 1 de septiembre del segundo año del ejercicio de cada legislatura y hasta el 15 de septiembre del año previo al que se realice la jornada electoral federal. • Los ciudadanos que participen en una consulta popular deberán presentar como requisito el nombre, la firma, la clave de elector y el número identificador al reverso de la credencial para votar. EL CARÁCTER VINCULATORIO

• El Senado acordó que cuando el resultado de una consulta sea

vinculatorio, tendrá efectos durante los tres años siguientes contados a partir de la declaratoria de validez. • Además, la trascendencia nacional de los temas será calificada por la mayoría de los legisladores presentes en cada Cámara, con excepción de los que promuevan los ciudadanos, que será competencia de la Corte. • El proyecto sugiere que el resultado de la consulta popular sea vinculante para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades competentes, cuando la participación total corresponda a por lo menos 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. LA PROPAGANDA

• La legislación instruye al IFE para que promueva la difusión y

discusión informada de las consultas que hayan sido convocadas por el Congreso de la Unión, a través de los tiempos de radio y televisión que correspondan al propio Instituto. • El IFE ordenará la cancelación de cualquier propaganda e iniciará el proceso de sanción que corresponda.


FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

Creo firmemente en la constitucionalidad de la reforma, en su viabilidad, en su solidez. Nosotros, creemos que entrañando, que incluyendo temas de orden hacendario, y específicamente relacionado con ingresos, este podría ser un tema vetado para llevarse a consulta popular” CÉSAR CAMACHO QUIROZ Líder nacional del PRI

A MARCHAS FORZADAS EL SENADO aprobó durante la madrugada de ayer, en lo general y en lo particular, el dictamen para expedir la Ley Federal de Consulta Popular, pero excluyó de esta figura temas como derechos humanos, seguridad nacional e ingresos y gastos del estado, dentro del cual entran aspectos de la reforma energética. La legislación regulará el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de esta figura de participación ciudadana. La aprobación en lo general tuvo 103 votos a favor, 10 en contra y una abstención, mientras que se rechazaron las reservas presentadas por senadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRD y PT. La ley regresó a la Cámara de Diputados para su aprobación.

Habrá consulta popular sobre la reforma energética quiéranlo o no los diputados o legisladores del PRI y del PAN y si la Corte nos dice que no podrá haber consulta sobre reformas a la Constitución tendrá que terminar aceptando que habrá consulta sobre las leyes secundarias en materia energética” JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD

deberá hacerse para las legislaciones reglamentarias sobre el tema. “Habrá consulta popular sobre la ley precisa que serán objeto de con- reforma energética quiéranlo o no sultar popular los temas de trascen- los diputados o legisladores del PRI y dencia nacional, que repercutan en del PAN y si la Corte nos dice que no la mayor parte del territorio nacio- podrá haber consulta sobre reformas nal e impacten de manera significa- a la Constitución tendrá que terminar aceptando que habrá consulta sobre tiva en la población. De estos, excluye temas como la las leyes secundarias en materia enerrestricción de los derechos humanos gética”, sostuvo Zambrano Grijalva. Zambrano se dijo conreconocidos por la Constituvencido de que en 2015 la ción, los principios consaAlejandro ciudadanía, de manera grados en el artículo 40 Encinas dijo que mayoritaria, dirá no a de la misma y la matela ley tiene “visos de las “reformas privatiria electoral, además inconstitucionalidad” zadoras” que impulsó de los ingresos y gasporque viola tratados la administración del tos del Estado, la seinternacionales, por lo que presentará una presidente Enrique guridad nacional y la controversia ante Peña Nieto. organización, funcioSCJN o a la “Al no haber ley namiento y disciplina CIDH reglamentaria sobre la de la Fuerza Armada. reforma constitucional en materia energética, serán inapliINSISTEN EN 2015 En respuesta, el dirigente nacional del cables esas reformas y por lo tanto la PRD, Jesús Zambrano, advirtió que pretendida entrega de nuestra riquenadie podrá evitar la realización de za energética a manos privadas, esuna consulta popular que tenga por pecialmente trasnacionales, no podrá objetivo revertir la reforma energéti- realizarse”, puntualizó. ca que impulsó el gobierno federal. Zambrano explicó que en 2015 la Explicó que si la Suprema Corte de izquierda mexicana, encabezada por Justicia de la Nación llegara a deter- el Partido de la Revolución Democráminar la no realización de la consulta tica (PRD) dará una lucha fundamenpopular por las modificaciones consti- tal en la cual quedarán confrontadas tucionales en materia energética, ésta dos visiones de país. REDACCIÓN

Estrechará México relaciones con países del Golfo Pérsico

U

na delegación mexicana, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, iniciará hoy una gira en los países del Golfo Pérsico, especialmente en Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, donde buscará ampliar las relaciones con esas naciones. Representantes diplomáticos de México, Arabia Saudita y Emiratos Árabes confirmaron a 24 HORAS que el canciller mexicano viajará a esa región del mundo acompañado de varios miembros del gobierno federal y de empresarios, sin precisar quiénes forman parte de esta delegación. Y es que México tiene un interés particular en la región del Golfo Pérsico, pues la mayoría de los países ubicado en esa parte del mundo son importantes productores de petróleo, por lo que el gobierno federal podría estar negociando eventualmente alianzas en previsión de la apertura del sector energético mexicano luego de que termine la implementación de la reforma energética promulgada en diciembre pasado. Asimismo, la petrolera saudí Sau-

di Aramco fue parte de los modelos que México analizó para reforma el sector petrolero nacional y permitir que las empresas privadas nacionales e internacionales inviertan en el país. Oficialmente, esta visita a los países del Golfo Pérsico tiene como objetivo ampliar las relaciones políticas y comerciales de México con esas naciones con el fin de atraer inversiones. En enero pasado, el subsecretario de la SRE, Carlos de Icaza, adelantó que los países de esa región cuentan con un fondo soberano muy importante, por lo que México debe ser capaz de multiplicar sus contactos. “México debe ser capaz de atraer inversiones de esta región del mundo, debe ser capaz de multiplicar contactos. Nuestros volúmenes de comercio son muy bajos, también el impacto de inversión, pero el potencial es muy alto”, resaltó. En el programa sectorial de la Secretaria de Relaciones Exterio-

res para el periodo 2013-2018, la cancillería señala que su mandato será ampliar la presencia de México en Medio Oriente y África para atraer nuevas oportunidades de inversión. “En el caso de Medio Oriente, los intercambios bilaterales también distan de ser significativos en comparación al potencial de la región. Nuestro país deberá reforzar su presencia mediante acciones de promoción comercial y turística, a fin de propiciar inversiones de los países del Golfo Pérsico en México, y aumentar los flujos de turistas a nuestro país”, dice el documento. En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, elaborado por la presidencia mexicana, se especifica que México debe aprovechar las oportunidades que presenta el sistema internacional actual para fortalecer los lazos comerciales y políticos de Medio Oriente y África. PIERRE-MARC RENÉ

Diputados invitan a especialistas y los desairan

I

ntegrantes de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados convocaron a expertos para analizar la propuesta de Ley de Competencia Económica que envió el presidente Enrique Peña Nieto; sin embargo, al primer llamado acudieron sólo cinco legisladores de un total de 25. El presidente de la comisión, Adolfo Orive Bellinger (PT), excusó a sus compañeros faltistas del PRI, PAN y PRD, al explicar a 24 HORAS que la mayoría de ellos se trasladaron a sus municipios a realizar “trabajo de campo”. “Bateamos, pichamos, jugamos futbol, básquetbol y nadamos; la mayoría de los diputados son por mayoría relativa (voto directo), entonces tienen que ir a sus territorios. Van los lunes, miércoles y viernes porque no hay sesiones, entonces es muy difícil hacer la chamba legislativa”, refirió el petista. Los 25 diputados que componen esta comisión legislativa (13 del PRI, 7 del PAN, 4 del PRD y 1 del PT) aprobaron la semana pasada sostener foros y consultar a expertos y académicos para fundamentar una opinión sobre la propuesta del Presidente en materia de competencia. Uno de las legisladoras ausentes fue la sinaloense Elena

Corrales (PRI), quien explicó ayer que no pudo atender el llamado porque se retiró de la Cámara de Diputados para “atender otra comisión a la que me enviaron, por eso no puede atenderlos”, pero al preguntarle sobre el propósito de su asignación, prefirió no revelarlo. “Dejé mi justificante, tuvimos otra reunión fuera de esta comisión, mil disculpas, pero ahorita mismo voy a pasar a ver el tema y los temas que se trataron”, dijo. Aunque este diario no constató la presencia de Domitilo Posadas Hernández (PRD), en la reunión con los expertos Miguel Flores Bernés, Fernando García Sais, Mauricio Jalife Daher y Aitor Ortiz Romero; el legislador mexiquense aseguró que sí estuvo presente. Incluso el perredista refirió la falta de seriedad de sus compañeros. “Si para muchos diputados no tiene relevancia temas como la seguridad pública en el país, menos tiene importancia un tema del que poco estamos familiarizados que es el de la competitividad; aseguro que para muchos diputados el tema de competitividad tiene que ver con la participación en las olimpiadas”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

BUSCA GUERRERO IMPULSAR MÚSICA POPULAR El gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con el destacado cantautor Joan Sebastián, oriundo de Juliantla, Guerrero, con quien coincidió en la necesidad de darle un mayor impulso a la música popular guerrerense.


8

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

D

Mensajes atrás de El Chapo

etrás de la detención de Joaquín Guzmán Loera -y más allá de la peliculesca secuencia que llevó al arresto del legendario capo- se tejen a la fecha distintas historias. Algunas de ellas provienen de las áreas de inteligencia del gobierno y, la verdad, hay algunas que no dejan de sorprendernos. La versión más extendida pone la lógica por delante. Pregunta de entrada el interlocutor: ¿Qué factores cambiaron de hace dos, tres o cinco años para acá (en lo que a la persecución de El Chapo se refiere?) Él mismo responde: Según nos decían, el presidente de la República (Felipe Calderón) daba lo que fuera por llevarse el trofeo -vivo o muerto- de El Chapo; la DEA (Administración para el Control de Drogas) supuestamente estaba pisándole los talones; se usaban ya aparatos de intercepción súper modernos e incluso drones. El equipo especial de la Marina Armada, con sus hombres preparados allende las fronteras y de más 1.90 de altura, opera desde buen rato y estaba listo para recibir la orden de ir detrás del líder del Cártel de Sinaloa, así como lo hicieron con otras figuras del narcotráfico; el Ejército mexicano, el Cisen y la Policía Federal Preventiva, aparentemente también estaban al acecho del sinaloense. ¿Qué cambió entonces?, vuelve a interrogar nuestro interlocutor. Aparte de ciertos personajes importantes con nombre y apellido en las áreas clave, cita inevitablemente el del Presidente de México. Y con éste, el cambio del partido en el poder: antes el PAN, hoy el PRI. Esta versión se inscribe en lo que algunos mencionan desde hace años: Que El Chapo fue el capo protegido por los panistas.

•••

A QUIÉNES VAN A INVESTIGAR.- El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, declaró abiertamente que se investigaría quién dejó escapar a El Chapo de Puente Grande en 2001 y quiénes lo protegieron durante estos años que evadió la justicia. Pero para saber a ciencia cierta cómo fue la escapatoria de Guzmán Loera del penal de máxima seguridad en Jalisco, habría que retrotraerse hasta un año atrás, como bien diría la ex presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Guadalupe Morfín Otero. Y ello nos lleva no sólo a los dos primeros meses del gobierno de Vicente Fox sino al último año del sexenio de Ernesto Zedillo y a personajes que se movieron en ambos tramos -algunos incluso cambiaron de partido en ese lapso, pasaron del PRI al PAN- y en estos momentos están, por decirlo suavemente, en estado de alerta. Para algunos de ellos, nos dicen, va el mensaje, el “calambre”. Incluso, nos comentan, sobre algunos ya hay denuncias por otros motivos.

•••

QUE ENTREGARON SU CABEZA.- Otra versión que manejan en las áreas de inteligencia -y ésta sí que nos impactó- sobre la detención de El Chapo apunta a una negociación. Pero no a una entrega negociada entre el propio Guzmán Loera y el gobierno mexicano, como podría pensarse. Sino a una posible negociación entre Ismael El Mayo Zambada y el gobierno. Según esta versión, los negociadores del gobierno habrían llegado a un acuerdo de último momento con El Mayo: Dejarle libre y al frente del cártel a cambio de la entrega de El Chapo. ¿Qué ganaría con ello el gobierno de Enrique Peña Nieto? Varias cosas: De entrada, la medalla de la detención del narcotraficante más buscado del mundo. Luego, diferenciarse de su antecesor, demostrando que él y su equipo de seguridad son mejores para enfrentar al narcotráfico. Tercero, echar abajo la tesis de que los priistas -léase el propio Peña y su equipo- negocian y negociarían con los narcos si ganaban la Presidencia. Cuarto: echar abajo la versión de que el gobierno actual no colabora con las áreas de inteligencia, pero al mismo tiempo evidenciar que ciertos personajes de la DEA jugaron su propio juego (junto con algunos calderonistas) vis a vis de El Chapo (y en muchos otros casos). Estos, señalarían, son algunos de los mensajes que conlleva la detención de El Chapo. Y eso sin contar la miradita que lanzó el propio Guzmán Loera camino al helicóptero que lo llevaría al penal del Altiplano.

•••

GEMAS: Obsequio de Enrique Peña Nieto: “Mi compromiso con los mexicanos es no poner nuevos impuestos ni modificar los existentes en lo que resta de mi administración”.

Gustavo Madero comenzará su campaña a partir del 19 de marzo. FOTO: CUARTOSCURO

Reconoce fracturas en el blanquiazul

Madero deja

dividido al PAN El presidente de Acción Nacional anunciará el domingo su intención de reelegirse como líder del partido; Cecilia Romero tomaría las riendas MISAEL ZAVALA

E

n medio de marcadas divisiones al interior del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz dejará el cargo como presidente de ese partido y hará oficial, este fin de semana, su campaña para reelegirse en el cargo. Tres días después de expedirse la convocatoria que marca la ruta para las elecciones internas, el líder del panismo reconoció que hay fracturas, opiniones diversas, críticas, denun-

cias, acusaciones entre las expresiones que agrupan al blanquiazul. “Esto se ha dado en el PAN, son realidades que debemos reconocer y valorar”, declaró a la prensa el dirigente partidista tras un homenaje con motivo del 117 aniversario de Manuel Gómez Morin, realizado en el Panteón civil de Dolores. Madero dejó claro que hará campaña a partir del 19 de marzo y durante los 60 días que duren las contiendas. El anuncio surgió un día después de que la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, rechazara participar

en la sucesión de la dirigencia nacional bajo el argumento de que existen crispaciones y enfrentamientos en el PAN que podrían afectar el resultado de la elección interna del 18 de mayo. “El lunes hay Comité Ejecutivo Nacional y, como lo anticipé y lo anuncié, una vez que saliera la convocatoria iba hacer yo pública mi decisión y la voy hacer en el momento que les voy a convocar, para el domingo en una rueda de prensa, para poderle dar todas las explicaciones, todos los detalles, toda la fundamentación y visión de lo que, a mi juicio, está sucediendo y va a suce-

Rechaza Gárate dichos de Josefina

L

as campañas oficiales para renovar a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) aún no comienzan, sin embargo, los aspirantes han desatado una guerra sucia que podría manchar el proceso. “Yo sí creo dentro del partido hay polarizaciones”, aseguró el presidente de la Comisión Organizadora de la Elección del PAN, Francisco Gárate Chapa, quien reiteró que, ante este panorama, los candidatos deberán firmar un pacto de concordia, el cual fue calificado por el propio árbitro de la contienda como “un pacto del corazón”. “Estamos planteando la conveniencia de que entre los aspirantes se firme un pacto que he denominado de concordia (...) la civilidad se asume, pero si podemos generar condiciones para concordia, del corazón, o sea, acuerdos del corazón”, declaró.

El miércoles la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, se “bajó” de la contienda y negó su participación como candidata bajo el argumento de que no hay garantías en el proceso de renovación, ya que las estructuras “corporativas y de corrupción” construidas al interior del PAN podrían afectar el resultado de la votación del próximo 18 de mayo. “Hoy el PAN cuenta con un instrumento que le da una gran certeza a esta elección y me parece que no tiene sustentó la declaración de Josefina (Vázquez Mota) de decir que no hay condiciones o garantías para poder para poder participar en este proceso. Hoy una herramienta muy importante para este proceso es nuestro padrón de militantes, que es nuevo y depurado”, declaró Gárate Chapa. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

MAL NEGOCIO EL SENADOR Ernesto Ruffo, quien forma parte de la corriente Panistas por México, aseguró que fue un mal negocio para esa expresión del PAN aposta por Josefina Vázquez Mota en la contienda interna. “Efectivamente (fue mal negocio), pero la vida sigue y tiene siempre un rumbo”, aseguró, cuestionado en entrevista con Radio Fórmula. El legislador remarcó que Panistas por México no apoyará a ningún candidato “de ninguna manera en grupo, frente a la elección quedamos todo mundo libre de decidir por cuál de las corrientes vota o si se abstiene”. REDACCIÓN

PAÍS

9

Sucesión en el sol azteca

No hay manera de imponer

candidatos: Jesús Ortega

N

o hay manera de imponer a candidatos, habrá elección a dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD)”, afirmó el coordinador nacional de la corriente perredista Nueva Izquierda, Jesús Ortega. Ante señalamientos de varias expresiones del PRD, entre estas las del Movimiento Progresista liderado por Marcelo Ebrard, que acusan a Nueva Izquierda de querer imponer en la dirección nacional a su candidato, Carlos Navarrete, el dirigente de la corriente también conocida como “Los Chuchos”, declaró que los estatutos perredistas dictan que es forzosa una elección para renovar a presidente y secretarios del partido, así como otros cargos de dirección estatales y municipales. “A veces no entiendo a (Marcelo) Ebrard, no les estoy mandando un mensaje a Ebrard. Dice Marcelo que haya elecciones, pues claro que habrá elecciones, así está considerado en el estatuto, así lo decidió el Congreso nacional, claro que va a haber elecciones, eso es inevitable”, sostuvo Ortega durante una conferencia de prensa en sus oficinas en el Distrito Federal. El coordinador de Nueva Izquierda, expresión que arropa también al actual líder del PRD Jesús Zambrano, reafirmó que no hay manera de eludir una elección para nombrar al nuevo

El líder de Nueva Izquierda asegura que, según los estatutos del partido, es forzosa una elección para designar al nuevo presidente nacional del PRD

El líder de Los Chuchos asegura que no entiende a Marcelo Ebrard.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

MISAEL ZAVALA

presidente nacional del sol azteca o de cualquier otra instancia al interior del partido. “Se tiene que hacer una elección para elegir al presidente nacional del PRD, tiene que haber una elección. El procedimiento del PRD es de una elección no hay de otro modo”, reiteró. Con el aval del Instituto Federal Electoral (IFE) el sol azteca es libre de realizar la renovación de la dirigencia. Ante un periodo corto de tiempo, ya que el 21 de marzo concluyen las funciones de la actual dirección, existen tres posibilidades para la renovación: la primera, es que haya un interinato y que el líder nacional del PRD (Jesús Zambrano) se retire de su cargo; la segunda, es que el líder del partido prorrogue su mandato hasta que se nombre a uno nuevo; y la tercera, es que el consejo nacional perredista elija a un nuevo dirigente y secretario general. El panorama para este partido no es fácil. Deberá realizar cinco elecciones en las siguientes semanas para renovar a presidente y secretario general a nivel nacional, al Comité Ejecutivo Nacional, consejos municipales, consejos estatales y al consejo nacional. Para Jesús Ortega, muchos de estos cargos ya rebasaron su mandato de tres años y urge una renovación.

Destina STC Metro 40 millones a vagoneros

E

l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro transfirió 40 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina como parte del convenio para la entrega de apoyos a los llamados vagoneros, a fin de que dejen de vender sus productos de forma ilegal en las instalaciones del transporte. El director del STC, Joel Ortega, indicó que estos recursos serán coordinados por la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal con el apoyo y respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico, a fin de que sean entregados a más de 2 mil vendedores informales. “Se transfirieron 40 millones de pesos, con la autorización del Consejo de Administración y creo yo que sensiblemente ya bajó (la presencia de vendedores ambulantes), pero requerimos mantenerlo porque es una

tarea que tendrá que ser permanente porque pues no sólo los que estaban sino otros”, aseguró luego de la firma de un convenio entre el Metro y el Banco de México sobre la campaña de difusión de billetes maltratados, rotos y falsos, El funcionario capitalino señaló que, hasta el momento, se han inscrito poco más de dos mil 300 vendedores ambulantes a este esquema de ayuda, sin embargo reconoció que todavía hay algunos de estos comerciantes trabajando al interior del STC y que podrían Cabe recordar que una de las promesas del gobierno del DF, a fin de obtener el apoyo de la ciudadanía, para aumentar el costo del boleto del Metro fue eliminar el comercio informal al interior del transporte. El incremento fue el origen del movimiento #Posmesalto, formado por ciu-

FOTO: DANIEL PERALES

der en el Partido Acción Nacional”, señaló Madero Muñoz. A tres semanas de que inicien las campañas, los señalamientos y críticas por la reelección de Gustavo Madero van en aumento. Los aspirantes Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva denuncian una elección a modo para favorecer al aún líder del blanquiazul. Además, lo acusan de usar recursos económicos y humanos del PAN para posicionar su imagen entre los 218 mil 944 militantes activos que podrán votar en las urnas. Ante esto, el presidente del PAN aseguró: “eso es lo que no compartimos, lo que no compartimos es que existan esas fracturas, porque lo que está sucediendo es un partido que se está fortaleciendo, que está votando, que está deliberando, que está aprobando reformas al interior de su partido y reformas constituciones y legales”. Por el contrario, Madero aclaró que el PAN ha tenido logros históricos, como la reforma de los estatutos internos, la depuración del padrón, el crecimiento del 35% en población gobernada en las elecciones del año pasado y la votación casi unánime de 10 reformas constitucionales. Se espera que el dirigente se separé de su cargo en los siguientes días y la dirección de Acción Nacional quede al mando de la ahora secretaria general, Cecilia Romero, hasta que se lleve a cabo la elección y se nombre al próximo dirigente de los panistas. Al ser cuestionado sobre la salida de Josefina Vázquez Mota de la contienda interna, el líder del PAN no quiso dar respuesta. La convocatoria para la renovación salió el pasado martes; un día después, el senador Ernesto Cordero pidió licencia a su cargo para competir en el proceso de elección interna. Se estima que los candidatos que se registren podrán hacer campañas a partir del 19 de marzo y hasta el 17 de mayo, periodo en el que podrán gastar hasta 11 millones 250 mil pesos en sus campañas, mismos que serán fiscalizados por el organismo de finanzas de Acción Nacional, así como con el apoyo del Instituto Federal Electoral (IFE).

Viernes 28 de febrero de 2014

Se prometió acabar con el ambulantaje.

dadanos inconformes con el aumento al costo del servicio. Respecto al Fideicomiso del Metro, Ortega Cuevas afirmó que, en los próximos días, el gobierno del Distrito Federal y Nacional Financiera (NAFINSA) firmarán un convenio de colaboración para que la institución forme el fideicomiso, donde se destinará recaudado del incremento de la tarifa del STC. Indicó que este convenio ya está a revisión por los órganos jurídicos de la Consejería Jurídica del gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Finanzas capitalina, dependencia que ha llevado a cabo las negociaciones con NAFINSA. Ortega Cuevas indicó que, hasta el momento, se han recaudado 450 millones de pesos con el aumento a la tarifa del boleto, lo cuales irán directo al fideicomiso. MONTSERRAT GALVÁN


10 PAÍS

Viernes 28 de febrero de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Nuevos mimos para el SNTE de Juan Díaz

P

or mimos no ha parado el gobierno con los herederos de Elba Esther Gordillo. Literalmente: en víspera del aniversario de la aprehensión de La Maestra las autoridades laborales comunicaron su consentimiento para crear una nueva sección del SNTE. No una sección cualquiera, sino una -la 60- para manejar el contrato de unos 17 mil empleados de servicios, académicos e investigadores del IPN. Un logro de Juan Díaz de la Torre, pero sobre todo del presidente de la Sección 60, Bernardo Quezada Salas, quien llevaba años de lucha para manejar el contrato colectivo de trabajo. El anuncio lo hizo el 25 de febrero Díaz de la Torre a la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, con la respectiva copia de la toma de nota por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En el documento “se reconoce formalmente la representación legal y legítima de los trabajadores”. Cierra el documento Soralla Bañuelos, coordinadora del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del SNTE: “Por lo anteriormente señalado, y como titular de las relaciones colectivas de trabajo, le hago entrega formal de la toma de nota (…) solicitándole que a partir de esta fecha los asuntos inherentes a la Sección 60 del SNTE se atiendan con el profesor Bernardo Quezada Salas, presidente de la Comisión Ejecutiva”.

CFE: LIMPIA DE COLABORADORES DE ROJAS

A la remoción del ex director Francisco Rojas Gutiérrez, han seguido muchas acciones en la CFE. Una de ellas, de alto impacto político, fue el despido del equipo de apoyo del mexiquense: Por instrucciones superiores, les dijeron, fueron despedidos el tamaulipeco Carlos Flores Rico, el regiomontano Rogelio Cerda y el chiapaneco César Augusto Santiago. Los tres llegaron con Rojas Gutiérrez y fueron fundamentales en las negociaciones priistas en la Legislatura pasada, cuando modificaron muchas iniciativas del ex presidente Felipe Calderón y moldearon los presupuestos federales del trienio 2009-2012. Esta limpia es comentada en las alturas con el silencio de Rojas Gutiérrez sobre la reforma energética. Pero tiene actualidad con un dato: los ingresos crecieron 2.37 durante el primer año de la administración, de acuerdo con el reporte de la CFE a la Bolsa.

EL FALSO AMPARO NEGADO A YARRINGTON

1.- Alguien filtró información falsa sobre Tomás Yarrington. De acuerdo con ella, le negaron el amparo contra delincuencia organizada en la modalidad de lavado de dinero, un cargo jamás presentado por la PGR. Los abogados sí están enterados, en cambio, de la negativa al amparo contra el delito contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento, aunque no han recibido la notificación respectiva. 2.- Uno de los grandes déficits de los partidos es la formación de cuadros. Las propias organizaciones políticas lo reconocen en sus reportes al IFE, pese a tener jugosas partidas especiales para ello y la divulgación ideológica. Este antecedente resalta el anuncio del dirigente priista César Camacho Quiroz de crear la maestría Gobierno y políticas públicas, para cuyo desarrollo ha invitado una plantilla de prestigiados académicos. Los egresados, asegura Camacho Quiroz, estarán capacitados para impulsar acciones de cambio para el país en el futuro y de garantizar resultados. Y 3.- cuando arreciaba la embestida en su contra, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles fue llamada a Los Pinos por el presidente Enrique Peña. La recibió acompañado de Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño, ante quienes recibió la copia de las renuncias de los siete funcionarios de Sedesol supuestamente cesados. -Yo no los corrí. Aquí están sus renuncias -explicó. Después la acompañó a un acto público y la defendió: “No te preocupes, Rosario, hay que aguantar”. De aquel apoyo a estas fechas hay un cambio radical y hasta los subordinados de la secretaria, como Héctor Pablo Ramírez por su labor en Michoacán, han sido elogiados en público. Los vientos tienen otro rumbo.

Abaten a líder

templario En un enfrentamiento con la Policía Federal habría muerto uno de los principales operadores del cártel identificado como El Pantera

A mediados de 2013 elementos de la Policía

JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

L

a tarde de ayer fuentes federales informaron que en un enfrentamiento en el municipio de Arteaga, en Michoacán, fue abatido uno de los principales líderes de Los Caballeros Templarios identificado como El Pantera. Los grupos de autodefensa habían señalado a El Pantera como el jefe del brazo operativo de los templarios en Apatzingán y localidades aledañas, bajo el mando directo de Enrique Plancarte Solís, alias El Kike. Y fue una de las siete cabezas que pidieron para deponer las armas. A este sicario, ubicado preliminarmente como Francisco Galeana Núñez, se le atribuyen emboscadas a convoys de la Policía Federal. Hasta el cierre de esta edición no se tenía confirmada la identidad. En abril de 2013, las autoridades lo dieron por muerto tras una balacera, igual con elementos federales. Sin embargo, en los primeros días de febrero la Policía Federal detuvo, tras un intercambio de disparos en el camino vecinal Palo Alto-La Huerta de Apatzingán, a José Antonio Ayvar Fierro y Nancy Karina Bucio Soto, junto con dos personas más. “Estas dos personas declararon que trabajaban siguiendo órdenes de un sujeto con el alias de El Pantera y que según ellos es el jefe operativo de la región y lidera la resistencia contra grupos de autodefensa”, dijo entonces un funcionario federal. Por otro lado líneas de investigación de la PGR apuntan que el enfrentamiento que se registró entre integrantes de Los Caballeros Templarios y autodefensas del pasado 21 de enero en localidades ubicadas entre Parácuaro y Apatzingán habría sido ordenado por Galeana Núñez. Se sospecha además que el homi-

Tras un enfrentamiento con autodefensas dejó una de sus armas. junto con un narcomensaje haciendo alusión hacia una traición a los Templarios, pudo ser ordenado este mismo hombre. A finales de enero varios medios exhibieron una propiedad de lujo de Galeana Núñez en Apatzingán la cual, según autodefensas fue abandonada por el líder templario.

¿QUIÉN ERA?

cidio de dos hombres que fueron encontrados decapitados en Parácuaro,

Galeana, según la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), era un mando de estructura en Los Caballeros Templarios. Según los datos de Plataforma México, su jerarquía territorial alcanzaba los municipios de Uruapan, Gabriel Zamora, Taretán, Nuevo Parangaricutiro y Tinganbato. Desde el sexenio pasado se le identificaba al frente de operaciones de sicarios en la región de Tierra Cliente en contra de grupos rivales, pero también de controlar operaciones de


El diario sin límites

Entraremos a Morelia reforzados: autodefensas

FOTOS: ESPECIAL

L

Federal fueron atacados por hombres armados comandados por El Pantera. cobro de piso y extorsión a comerciantes, primero para La Familia y luego con Los Caballeros Templarios. En abril pasado, tres años después de que fue detenido, se le identificó como el responsable del asesinato de ocho productores de limón en Apatzingán. En la actualidad, era señalado en redes sociales de activistas y grupos de autodefensa, así como en blogs de temas delictivos, como el responsable de varias extorsiones y de emprender acciones en contra de policías comunitarios.

LA DETENCIÓN

El 9 de diciembre del 2009, elementos del Ejército detuvieron sobre la avenida Constitución de 1917 en Apatzingán, una camioneta Cadillac, tipo Escalade, para revisarla. En el interior encontraron 50 mil dosis de la metanfetamina conocida como “ice”, además de dos mil 400 dólares y varias armas. El conductor era Galeana Núñez. Medios de comunicación reportaron que El Pantera fue entregado a la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) donde se inició la averiguación previa AP/ PGR/MICH/A/460 por los delitos cometidos en flagrancia. Posteriormente fue consignado ante un juez penal pero no se supo más.

EL PRIMER HOMICIDIO

El 9 de abril de este año, un helicóptero Black Hawk de la Policía Federal localizó una caravana de cuatro vehículos que circulaban a toda velocidad a la altura del poblado de Charapando, Municipio de Gabriel de Zamora, cuyos tripulantes abrieron fuego contra la aeronave, iniciándose un enfrentamiento. La CNS dio a conocer, en una tarjeta informativa fechada el 10 de abril, que derivado del enfrentamiento murieron cinco delincuen-

tes, entre ellos Galeana Núñez. No se informó cómo fue que lo identificaron y tampoco se dijo sobre sus antecedentes penales ni porque estaba libre cuando antes había sido capturado y consignado.

“FANTASMA”

En redes sociales como la página de Facebook Valor por Michoacán SDR, que da seguimiento a las actividades de grupos de autodefensa, con fotos y videos exclusivos, se informó que El Pantera no estaba muerto y continuaba operando. El pasado 9 de diciembre, se reportó en dicha página un ataque de templarios contra supuestos comunitarios en la población de Acahuato, Michoacán, el cual fue encabezado por Galeana Núñez y otro lugarteniente de nombre Eliazar Ramírez, alias El Indio. El 22 de noviembre, cuando ocurrieron varios tiroteos en la zona de Tancítaro, se informó que por órdenes de Galeana se estaban entregando despensas a gente en zonas de Apatzingán. “Hay gente formada en la colonia Ferrocarril y Palmira en avenida 16 de septiembre, casi llegando a la casa de la cultura (…) están entregando azúcar, arroz, fabuloso, rollo, soya, aceite y leche (….) les dicen que es de parte de El Pantera y los hace firmar unas hojas”, se indicó en el referido perfil. Otros portales de internet que siguen temas del narcotráfico, como Historias del Narco, indicaron que desde septiembre pasado El Pantera fue trasladado de Uruapan donde operaba hacia Apatzingán, para reforzar la actividad de su grupo en el área. Además, según dicha información, participó en el choque con autodefensas en San Juan de los Plátanos, donde se encontró una camioneta con una pistola calibre 38 en cuya cacha está dibujada una Pantera y la leyenda El 77.

os grupos de autodefensas aseguraron que la incursión a Morelia, capital de Michoacán, es una decisión que analizan, y para la que contemplan una amplia convocatoria para entrar al que consideran principal refugio de Los Caballeros Templarios. Pero, el comisionado especial en Michoacán, Alfredo Castillo, rechazó rotundamente la posibilidad de su ingreso. Ayer, policías municipales de Morelia colocaron barricadas y puntos de revisión de vehículos en los accesos a la ciudad para evitar el arribo de las autodefensas. Luego de que la mañana del miércoles, los primeros grupos de defensas rurales y comunitarios llegaron a poblados del municipio de Salvador Escalante, colindante a Pátzcuaro, y apenas a unos 55 kilómetros de la capital del estado. Por su parte, Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Social de Michoacán, opinó lo contrario, y aseveró que aunque los comunitarios intenten llegar a Morelia acompañados de fuerzas federales, no se les permitirá el paso. “Hay presencia de fuerzas federales y no se va a dar ningún desplazamiento aquí, a la capital”, señaló ante medios de comunicación. Aunque dicha situación no alertó a los grupos de autodefensas, por el contrario, consideraron que era una buena medida para contener a los criminales, y evitar que se desplacen a otros poblados donde aún no han llegado a “limpiar”. “Está bien que bloqueen (Morelia), porque primero hay que limpiar, y así evita que se salgan de allí, porque todavía está la mera mata de templarios, son los que mandan, ellos dominan. No nos vamos a meter ahora, tenemos que organizar y juntar a las gentes”, sostuvo Alberto Gutiérrez, conocido como Coman-

Policías municipales colocaron barricadas en las entradas a la ciudad. dante Cinco, líder de autodefensas de Parácuaro. Antes de arribar a la capital, el vocero y comandante de las defensas rurales, Estanislao Beltrán Torres, anunció que los siguientes objetivos contemplados en su avance son los municipios de Zamora, Uruapan, Tocumbo y Huetamo, de este último aseguró que ya hay presencia de comunitarios cercanos a la cabecera municipal.

SURGEN FALSAS POLICÍAS COMUNITARIAS

Integrantes de autodefensas denunciaron la conformación de grupos de personas, de quienes no se ha determinado si son criminales, que se hicieron pasar por comunitarios en los poblados de La Mira y Chucutitán, del municipio de Lázaro Cárdenas. “Son gente que se pone las playeras y se hace pasar por autodefensas pero son falsos, ellos no quieren que nosotros entremos. Es como lo que pasó en Apatzingán, que son gente

que no pertenece al movimiento, sostuvo, Gutiérrez.

CONFORMAN CONSEJO EN APATZINGÁN

Tras la incursión de las autodefensas al municipio de Apatzingán, ocurrido hace un par de semanas, ayer se dio conocer el primer equipo de trabajo que conforma el Consejo Ciudadano Central municipal, y mediante un decálogo ciudadano de 10 puntos buscarán reforzar la seguridad y fomentar la denuncia entre la comunidad. Alberto Gutiérrez, y Gregorio López Jerónimo, mejor conocido como el Padre Goyo, sacerdote de Apatzingán, fueron los encargados de conformar el grupo y reclutar a los candidatos a ser autodefensas, y velar por la seguridad de su comunidad. “Es una selección adecuada, razonable, de gente que la quiera el pueblo, que no tenga nada que ver con ningún partido político, ni con ninguna religión”, señaló El Comandante Cinco. JONATHAN NÁCAR

Maestros de la CNTE chocan con policías

M

ORELIA. En su intento por llegar al Congreso local, maestros del CNTE se enfrentaron con uniformados que cuidaban la valla, con lo que resultaron tres policías lesionados y “varios” manifestantes intoxicados, informó la Unidad Estatal de Protección Civil. Luego de varias horas de manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) los maestros lanzaron tubos y latas contra los uniformados en su decisión de romper la barrera impuesta en torno al Palacio Legislativo, en la capital michoacana. Los docentes intentaron boicotear la sesión en la que diputados analizan la armonización de la Ley Estatal de Educación, pero se encontraron con elementos policiacos, quienes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. La dependencia estatal dio a conocer que los tres

agentes policiacos resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo y varios manifestantes intoxicados. La situación que se vive en el primer cuadro de la capital michoacana obligó a que comercios de la zona cerraran sus puertas. Además, el tráfico fue interrumpido en el perímetro, hecho que complicó la vialidad en la capital michoacana. A los maestros se les unieron en sus manifestaciones grupos de estudiantes universitarios y normalistas. El dispositivo de vigilancia se dispuso al considerarse dentro de la orden del día el análisis del dictamen de la armonización de la Ley Estatal de Educación, punto vital para que la Reforma Educativa y sus leyes secundarias se apliquen en Michoacán. Ante esta situación, maestros de la CNTE arribaron al lugar y en medio de gritos y consignas fue que lograron retirar a la fuerza varias de las vallas, mismas que destruyeron para utilizarlas como garrotes. NOTIMEX


12

JUSTICIA

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

L

El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

Ay, Jose; ay, Jose

os analistas políticos bisoños y algunos “paleros” se preguntan: ¿Por qué la señora Josefina Vázquez Mota “tiró la toalla” y se negó a competir en la contienda por la dirigencia del Partido Acción Nacional si tenía “patas para gallina”? ¿Por qué si en la contienda por la candidatura presidencial de su partido en el 2012 le ganó con cierta facilidad a Ernesto Cordero, ahora no quiso enfrentársele? Los malosos que pululan en el PAN piensan que Jose recibió línea del ex presidente Felipe Calderón para que le permitiera a su “delfín fallido” competir solito contra Gustavo Madero. Y hasta se atreven a relatar lo que pudo haber sido una posible conversación: ¡Pero mi presidente! (Así le dice a Calderón) Ese manso Cordero ya demostró en el pasado y en el presente que es un “bueno para nada”. Si Pina, pero los “panistas calderonistas” necesitamos recuperar el partido para reconstruirlo, y después reconquistar el poder presidencial, le respondió Calderón, según aquellos. ¡Pues no está fácil ninguna de las tres cosas!, ¿eh? Le reviró la señora. ¡Tú bájate y no cuestiones! Fue entonces la orden de aquél. Los más bisoños acotan: Pero si el ex presidente dijo que no iba a meter las manos en el proceso porque le daba pena y estaba triste, muy triste, por lo que habían hecho con el PAN. ¡Espérense, bisoños, espérense! El que debería estar avergonzado es Felipe, porque dejó al PAN para el arrastre, le responden los “maderistas”. Calderón cometió muchos errores como “líder” del blanquiazul durante los seis años que La ex candidata mal gobernó, que culminaron con la depresidencial no rrota del PAN en la elección presidencial. quiso arriesgarse Abundaron las pifias; incurrió en inexplia repetir un triste cables omisiones en su operación política, careció de estrategia de largo plazo tercer lugar en la y acumuló acciones tácticas erróneas o elección interna extemporáneas en varias decisiones. Más aún, toleró y hasta fomentó la corrupción panista, pero tampoco fue capaz no sólo en su gobierno sino en su partido. Así que ahora no se vale que venga de de abandonar su “chillón” y arremeta contra “Maderito”, y inexplicable actitud se diga preocupado por lo que ocurre en ese organismo político. “¡A otro perro con hamletiana ese hueso!” Los observadores políticos objetivos e imparciales señalan, por su parte, que fue de pena ajena -y ya se le hizo costumbre- la manera en que la respetable licenciada Josefina Vázquez Mota se bajó del caballo al que no pudo amansar, y de esa manera se escabulló de participar en la carrera por la presidencia nacional de su partido. En lugar de ofrecer a los militantes su candidatura como una tercera opción, Pina -como le decía con sorna su ex jefe Felipe Calderón- prefirió dejar el camino libre al actual dirigente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, al frente del “maderismo”, y al senador con licencia Ernesto Cordero Arroyo, cabeza visible del “calderonismo”. La ex candidata presidencial -medalla de bronce en la elección 2012- no quiso arriesgarse a repetir un triste tercer lugar en la elección interna panista, pero tampoco fue capaz de abandonar su inexplicable actitud hamletiana y optó por mantener vigente su marca de fábrica: “Ser o no ser, he ahí el dilema”. Dijo la mujer que llegó a la política quién sabe cómo y que sigue en ella quién sabe por qué: “La elección se ve amenazada por la exacerbación y la segmentación del partido y por una lamentable radicalización de los intereses de grupo.” Pues sí, pero no tuvo el valor de enfrentarse abiertamente a eso que llama, no sin razón, “intereses de grupo” (aunque ella también los tiene, no nos hagamos). En realidad, la señora debió decir con franqueza algo que dejó escrito en su obra cumbre de la literatura nacional bajo el ingenioso título “Dios mío, hazme viuda, por favor” y con el subtítulo “El desafío de ser tú misma”: “Quiero ser viuda del miedo a ser yo misma. De todo aquello que me impida el ejercicio de mi libertad. Del activismo sin razón. De la soledad. De los rencores y resentimiento y de la arrogancia de pensar que poseo la verdad.” ¡Ay, Jose; ay, Jose”!

Suma El Chapo tres órdenes de aprehensión Ayer, el líder del Cártel de Sinaloa rindió su declaración por el crimen de delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud ISRAEL YÁÑEZ

J

oaquín Guzmán Loera fue notificado de una tercera orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión del delito de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Ayer se cumplimentó la orden de captura en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, por la cual Guzmán Loera fue informado sobre la nueva acusación en su contra, y subió a rendir su declaración preparatoria por los hechos que se le imputan. El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas, informó a través del Consejo de la Judicatura Federal sobre la nueva vehículos orden cumplida en cuyo valor contra del presunsupera los to narcotraficante. 21 mdp Será el Juzgado le fueron Sexto de Procesos confiscados Penales Federales en Sinaloa, en el Estado de confirmó México, a través ayer la PGR de exhorto, quien realice las diligencias pertinentes sobre la causa penal 50/2011 esto por las dificultades geográficas del juzgado de origen, el Segundo con sede en Tamaulipas, para llevar a cabo las diligencias. “Ante la imposibilidad transitoria para practicar las diligencias necesarias, este órgano jurisdiccional mediante auto de 24 de febrero de los corrientes, giró exhorto, con carácter de urgente para que sea un Juzgado de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en Toluca, Estado de México, el que lleve a cabo las diligencias correspondientes”, informó el

43

FOTO: LATITUDES PRESS

EU liga a 10 empresas al capo

E

l Departamento del Tesoro de EU impondrá sanciones financieras a siete personas y 10 empresas, entre ellas varias colombianas, acusadas de vínculos con el Cártel de Sinaloa que lideraba Joaquín El Chapo Guzmán hasta su detención el pasado sábado. La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) informó ayer que sancionará a Hugo Cuéllar Hurtado, debido a su apoyo material en las actividades de narcotráfico del cártel de Sinaloa y a uno de sus líderes, Juan José Esparragoza Moreno (alias El Azul). “Las autoridades mexicanas anotaron una gran victoria con la captura del Chapo Guzmán. Gra-

Consejo de la Judicatura Federal. El Juzgado Sexto estará a cargo de tomar la declaración preparatoria y resolverá sobre su situación jurídica del inculpado dentro del plazo constitucional, mismo que empezará a contar

cias a este éxito, la OFAC continuará tomando acción contra las finanzas y operaciones del cártel de Sinaloa y sus demás líderes, entre ellos Esparragoza Moreno,” expresó el director de la OFAC, Adam J. Szubin. Agregó que la acción de ayer dicta el siguiente paso en este esfuerzo al señalar a Cuéllar Hurtado, quien el gobierno estadunidense considera como un criminal que apoya desde hace décadas las actividades de tráfico ilícito de drogas. Cuéllar Hurtado trabajó anteriormente para el cártel de Medellín, y enviaba cocaína a EU a través de México, antes de radicar en este país, donde suministra esta droga al cártel de Sinaloa. PIERRE-MARC RENÉ a partir de la hora y fecha en que haya sido recibido el exhorto, por la delincuencia organizada como lo prevé y sanciona el artículos 2, fracción I, y 4, fracción I, inciso a), de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada..

Stratfor no tiene validez para emitir alertas: Q. Roo

L

uego que la agencia Stratfor emitiera una alerta de seguridad dirigida a los llamados springbreakers, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, rechazó la medida y subrayó que el Departamento de Estado de Estados Unidos no ha hecho ningún señalamiento. La agencia especializada estadunidense señaló que destinos turísticos como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta y Mazatlán no son recomendados para viajar durante las vacaciones de primavera. A consideración de Borge Angulo, Stratfor emite posturas informativas parciales y sesgadas que sólo buscan dañar la industria turística nacional, y no corresponden a la realidad de Cancún ni a la de otras regiones del país, donde la agencia advierte un alto grado de violencia. “(Startfor) no es parte del Gobierno de Estados Unidos, ni sus mensajes tienen validez oficial como alertas de viaje,

son posturas informativas parciales y sesgadas que no corresponden a la realidad de Cancún ni a la de otras regiones del país”, afirmó el gobernador. Incluso, dijo, los destinos turísticos de Quintana Roo y la Península de Yucatán son los más seguros del país, y consideró que dichas alertas de viaje sólo buscan dañar a la industria con información sesgada. Pero en el análisis titulado “Entendiendo los riesgos de viajar a México”, la empresa ubica a los turistas extranjeros en un fuego cruzado debido a la presencia de cárteles en dichos puntos turísticos. Según el estudio,, el año pasado en Cancún el cártel de Los Zetas mantuvo una intensa actividad para mantener su hegemonía, lo que derivó en enfrentamientos y lo consideran “punto de transportación marítima para las rutas de tráfico de drogas”. REDACCIÓN


El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

JUSTICIA

13

En un año, la extorsión ataca a casi 6 millones El delito, que no ha dejado de crecer desde 1997 en México, presentó un alza de 818% en 16 años; el Consejo Nacional Ciudadano presenta un documento que recopila datos de ese lapso MÓNICA VILLANUEVA

FOTO: ESPECIAL

El ejemplo de Michoacán

E

l cobro de derecho de piso es una de las modalidades de extorsión que más lacera la integridad de las personas y la permanencia de las empresas, y es en Michoacán donde este delito se ha impuesto, por parte del crimen organizado, para tener un dominio territorial. Es por ello que el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) tomó esta entidad como ejemplo de cómo crece y las consecuencias que tiene en la sociedad el cobro de derecho de piso. Incluso, es la entidad que en 2007 tuvo un repunte abrupto previo al alza nacional, que ocurrió en 2008. Sin embargo, para 2013 el registro disminuyó, lo que el Observatorio atribuye a la falta de buenos registros y de condiciones óptimas para que el ciudadano pueda denunciar. “Michoacán vivió el año pasado uno de los peores momentos de toda su historia el tema de derecho de piso, de extorsión, el control de la criminalidad organizada estaba desbordado, sin embargo, los datos que presentaba la autoridad eran de mejora constante, lo que nos decía que por ahí había una falla importante en el tema de registros”, dijo Francisco Rivas director del ONC. Michoacán, indica el documento Análisis de la Extorsión en México 1997-2013 Retos y Oportunidades, es sitio estratégico para el tráfico de estupefacientes y precursores; de hecho en el estado se tienen registros sobre este delito desde 1996 ejercido no sólo sobre empresarios, sino contra ganaderos, campesinos y sociedad. Son Los Zetas, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios los que realizan esta práctica y contra quienes un grupo de pobladores, que se conformaron como autodefensas, surgieron para enfrentar la extorsión y otros delitos de alto impacto. Al ser cuestionado sobre la eficacia del operativo aplicado en Michoacán y se veía factible que se tuviera una mejora como Ciudad Juárez, dijo que puede ser posible pero sobre todo con la participación ciudadana. “La razón de generar este combate especial contra la delincuencia es recuperar las condiciones de seguridad, llevarlo a una situación como Juárez, donde hay que recordar que ahí la ciudadanía tuvo una gran participación”, indicó Rivas. MÓNICA VILLANUEVA

C

erca de 6 millones de personas son víctimas, cada año, de la extorsión. Pocos de esos casos se reportan, la mayoría, 97.8% permanece sin conocerse y mucho menos se denuncian ante las autoridades. Esa es la realidad este delito que aumentó 818% de 1997 a 2013. Estas y otras cifras reveladoras dio a conocer ayer el Observatorio Nacional Ciudadano en el documento Análisis de la Extorsión en México 1997-2013 Retos y Oportunidades presentado ayer por Francisco Rivas, director general del organismo. La extorsión, que el año pasado se contó en 22 al día, es un delito que no suele denunciarse debido al temor que infunde y a la poca confianza que las autoridades generan para hacerlo, agregó por su parte la directora de México Evalúa, Edna Jaime. En sus tres modalidades, engaño telefónico, amenaza telefónica y derecho de piso, el crimen, que sigue en aumento, “vulnera la percepción de seguridad social y bienestar de las personas que inhiben la inversión formal principalmente de pequeños y medianos empresarios”, afirmó Rivas. El documento es un diagnóstico sobre la evolución de la extorsión como una problemática de seguridad pública desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, que toma en cuenta información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) , procuradurías y fiscalías estatales, así como de una revisión bibliográfica y hemerográfica. De acuerdo con los datos presen-

RECOMENDACIONES 1. Las procuradurías deberían aplicar mecanismos internos para registrar, contabilizar y analizar las modalidades de la extorsión. 2. Las políticas públicas deben tener un enfoque criminológico y victimológico. 3. Los gobiernos deben aprovechar fuentes de información y experiencia de la sociedad civil. 4. Se requiere efectividad en el combate a la corrupción. 5. Debe implementarse tecnología para bloquear señales de celular y avanzar en la reforma integral del sistema penitenciario. 6. Las autoridades deben impulsar la creación e implementación de sistemas de control en las estructuras financieras. 7. Deben existir mecanismos coordinados entre la CNBV, el IFE y las instituciones bancarias y comerciales. 8. Impulsar la denuncia y la corresponsabilidad ciudadana.

tados, 53.2% de las extorsiones reportadas no fueron denunciadas. La mayoría son cometidas por un hombre sobrio de entre 26 y 35 años que no portaba un arma, mientras que las principales víctimas son mujeres. Sobre las amenazas contra los negocios, 51.9% no fueron denunciadas debido a causas atribuibles a la autoridad y 46.8% por miedo al agresor, carencia de pruebas o por ser un delito de poca importancia. Además, entre el 43% y el 52% consideran que podrían ser víctimas de extorsión. Al respecto, Rivas indicó que en los negocios la cifra negra alcanza el 95%y son las pequeñas empresas son las más afectadas. “Sabemos que definitivamente el tema de corrupción autoridad con extorsionadores es uno de los grandes motivos por los cuales los comerciantes no se sienten con la seguridad de poder denunciar”, indicó Rivas. Más del 60% vienen de dos regiones específicas el norte y occidente del país, las que presentaron un mayor aumento en los casos son Colima, Hidalgo, Jalisco, Campeche y Yucatán. “Hay que recalcar un dato importante en el tema de Campeche, durante la mayor parte no ha reportado estas cifras porque no tenía tipificado este delito. A mediados del 2012 se empiezan a subir estas cifras y por eso, comparándolo con 2011, la escalada aparece muy alta”, aclaró Rivas. Los estados que presentaron mejoras son Querétaro, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Michoacán, aunque el director del ONC hizo ver que en el caso de las últimas dos entidades se denotaba una inconsistencia en el registro de los casos.

Busca Interpol a Tomás Yarrington tras perder amparos

T

Tomás Yarrington. FOTO: ESPECIAL

omás Yarrington Ruvalcaba es prófugo de la justicia y podrá ser aprehendido en cualquier momento, luego que un juez federal le negó el amparo en contra de la orden de detención por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada, uso de recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud. El Juez Cuarto de Distrito de Amparo Penal del DF, Francisco Javier Sarabia Ascensio, decretó el sobreseimiento del juicio 1298/2012-5, al considerar que no hay materia para comprobar los actos reclamados por el quejoso, derivado de la orden del Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Tamaulipas. También negó la protección de la

justicia contra la solicitud del Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, a la Interpol para buscar al prófugo Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, por encontrarse sustraído a la acción de la justicia. Por ello se activó la orden de aprensión en su contra, así como la petición de colaboración para la Interpol para la búsqueda, localización y detención con fines de extradición en contra de Yarrington, acusado de colaborar y proteger a grupos de la delincuencia organizada como Los Zetas y el Cártel del Golfo. La defensa de Yarrington informó en un comunicado de dos párrafos que esperarán a que los jueces que corresponden les notifiquen oficialmente la

sentencia de las demandas de amparo que presentaron para dar a conocer una postura oficial y las acciones que tomarán. El ex funcionario puede ser aprehendido en más de 189 países, ya que hay una ficha roja para su captura desde el 2012, pero había una suspensión provisional de la orden de aprehensión por juicio de garantías que promovió A través del intercambio de información entre México y Estados Unidos, se establecieron las actividades delictivas del ex gobernador priista de Tamaulipas durante el periodo 1999-2004, quien presuntamente recibió dinero del crimen organizado, según la declaración de testigos colaboradores. ISRAEL YÁÑEZ


14 SOCIEDAD

Viernes 28 de febrero de 2014

HOJA VOLANTE Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

¡Trabaja PAN para la tres!

E

l PAN ya está en el horno. Pero no sabemos si sus ingredientes harán un buen PAN o, al final, dejará un mal sabor de boca para todos. Depende de cómo se den las cosas por estos días en los que la guerra interna en el Partido Acción Nacional está en todo su fragor y muchos ahí saldrán lastimados de la contienda que se oficializó el jueves pasado. Es natural que al interior de un partido político, cuando tiene vida, haya debates, diálogos, discusiones, diferencias, encuentros y desencuentros: es parte de su sentido político; es un asunto de democracia. Ocurre en todos los partidos del mundo. Y hay distintos puntos de vista como seres humanos los integran, aunque se sabe que el punto de coincidencia es la meta. La particularidad en la contienda interna del PAN por hacerse de la presidencia radica en que este partido, como todos los aquí presentes, está inmerso en un sistema de partidos mexicano que está enfermo. Los institutos políticos han dejado de representar el interés de los mexicanos para ser cúpulas de interés político y de poder. Lo dicho tantas veces. Tendrá que arreglarse. Y en ese horno se cuece nuestra democracia, por tanto, no es raro que una guerra interpartido ocurra aquí en esos términos: en los que lo que menos importa es el concepto de partido, ideología o doctrina pero sí los intereses de grupo o de poder. En el PAN hay dos grupos predominantes: el de Gustavo Madero, que actualmente lo preside y quien, a su favor, cuenta con el apoyo de los líderes panistas en la Cámara de Diputados (Luis Alberto Villarreal) y en el Senado (Jorge Luis Preciado): buena fuerza, pero insuficiente. El otro grupo es el, digamos, beligerante, el grupo que representa al calderonismo, que es decir, la ingrata lucha del ser humano por mantenerse en un poder que ya no le corresponde, como es la que quiere continuar el ex presidente Felipe Calderón a través de Ernesto Cordero, quien fuera su secretario de Hacienda y de Javier Lozano, ex secretario del Trabajo: ambos colaboradores fieles quienes contribuyeron a sacar al PAN del gobierno mexicano. Así que el jueves 26 de febrero de 2014 se emitió la convocatoria con la que, por primera vez, se elegirá la presidencia del partido a través de su militancia. Pero hay reglas que hablan más de un ambiente de alta tensión que de diálogo o debate: Se acordó que los participantes firmarán un pacto de concordia “para conducirse sin agresiones y con respeto y privilegiando la propuesta partidista” (nada de miradas de fulgor extraño, indirectas, echadas verbales, chismes o caracolitos). En ese tono habrá un único debate entre candidatos a presidir a un PAN que tiene una militancia tan menguada como su estado de ánimo pues su padrón consta apenas de 218 mil 944 militantes. “Los señalamientos de corrupción en el PAN son recurrentes, pero lamentablemente Gustavo Madero se ha opuesto a que se investiguen”, acusa Ernesto Cordero; Madero a Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva: “minoría frustrada”. Uno: “descendiente de Calderón” (Cordero); otro “descendiente de Peña Nieto” (Madero). Y mientras los dimes y diretes están en la cresta, les renuncia el ex gobernador de Nuevo León, Fernando Elizondo con el argumento de que hay “un alud de evidencias y experiencias que demuestran que el PAN ha adoptado como propias muchas prácticas que en el pasado combatió (…) La corrupción, la opacidad, el acarreo, la afiliación masiva, la compra y coacción del voto interno y externo, el uso de recursos públicos para fines partidistas, el clientelismo, los puestos públicos como botín, la subordinación del bien común al beneficio personal o de grupo, la mentira y el cinismo como estrategia…” “¡Qué bonita familia!”. Y en esas estaban cuando renunció a ser candidata la señora Josefina Vázquez Mota -Panistas por México-; Cordero entra al quite y dice: “Josefina señala con toda claridad que la competencia no es pareja”. Al mismo Cordero sí deshoja la margarita y quiere aliarse con Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato, quien también quiere y tiene piernas de jinete para presidir al PAN; pero el licenciado al Senado, señor Ernesto Cordero, quiere ser el presidente y no permitirá que Oliva lo sea: ¿habrá acuerdo? La confronta panista está en auge. ¿Qué sigue? ¿A quién conviene? Si llegan los calderonistas a la presidencia del PAN ¿de veras rescatarán a su partido del estado de desánimo en el que se encuentra y lo restituirán a su militancia, quitándole el partido a Peña Nieto? ¿Madero será el presidente de un partido que mira más al presente y sin ánimos de forjarse un futuro como partido conservador de oposición, haciendo honor a este estado político, porque la oposición, en democracia, también tiene que ser honorable ¿o sí?, ¿o no?

Quedan 13 días para que otros 28 armonicen sus leyes

Tres estados se alinean con reforma educativa JUAN LUIS RAMOS

E

n los próximos 13 días, 28 congresos estatales tendrán que armonizar sus leyes a la reforma educativa, lo que pronostica un nuevo clima de tensión en el país ante la amenaza por parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de impedir este hecho. El miércoles la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordó aprobar las modificaciones a las leyes educativas en los estados a más tardar el 12 de marzo, como lo establece la ley. A la fecha, sólo tres entidades han adecuado sus legislaciones a la reforma constitucional. El miércoles, el Congreso de Quintana Roo fue el primero y la víspera lo hicieron Michoacán y Jalisco. Fue precisamente en Michoacán donde el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, firmó el primer convenio para ratificar la reforma educativa el pasado 10 de febrero. El plazo, que ratificaron los gobernadores este miércoles, quedó establecido en el artículo tercero transitorio de la reforma a la Ley General de Educación, publicada el pasado 11 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación. Según el texto, a partir de la entrada en vigor del decreto, “las entidades federativas tendrán un plazo de seis meses para adecuar su legislación respectiva a lo previsto por dicho ordenamiento”.

Los congresos de Quintana Roo, Jalisco y Michoacán concretaron ya el proceso legislativo; Puebla, Veracruz y Campeche registran algunos avances De esta manera, resta que 28 congresos concreten este proceso legislativo en las próximas dos semanas, a excepción de la capital del país ya que, de acuerdo con el artículo 122 de la Constitución, corresponde al Congreso de la Unión “legislar en lo relativo al Distrito Federal, con excepción de las materias expresamente conferidas a la Asamblea Legislativa”. En el caso de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle envió la iniciativa desde el miércoles, por lo que en breve podría ser aprobada. Campeche inicia hoy mismo la discusión de la propuesta de armonización, durante el periodo extraordinario acordado para tal fin. En el caso de Veracruz, en medio de los festejos del Carnaval, se prevé que el mismo lunes el gobernador, Javier Duarte, envíe al Congreso local la iniciativa respectiva.

En este marco, algunas secciones de la CNTE amenazaron en semanas anteriores con impedir que se apruebe la reforma educativa en sus estados, lo que podría retrasar la armonización de la ley en Congresos como el de Oaxaca y Chiapas, entidades donde la disidencia magisterial está consolidada. No obstante, el hecho de que algunas legislaturas no aprueben en tiempo las modificaciones a sus leyes educativas no quiere decir que no lo puedan hacer en el siguiente periodo de sesiones, dijo a 24 HORAS César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. “Este escenario no es el deseable, pero puede ocurrir. Incluso existe la posibilidad de que los legisladores convoquen a un periodo extraordinario para que se pueda aprobar la reforma”, agregó. En México, continúo el especialista, ya han ocurrido este tipo de omisiones legislativas, en las que se debió emitir una ley con plazo establecido pero que se retrasa una o dos semanas, incluso hay leyes que pese a su plazo tienen años sin ser promulgadas. El miércoles, la secretaria de Educación de Guerrero, Silvia Romero, planteó la posibilidad de solicitar al Congreso del estado una prórroga. “Si los tiempos no alcanzan para el 11 (de marzo) tendríamos que solicitar una prórroga, no sé si nos dé tiempo a la Consejería Jurídica terminar esta armonización y la entregue al Congreso para su revisión”.

IP recaba evidencia a favor de transgénicos

F

rente al debate que se avecina por la eventual liberación de semillas transgénicas para su siembra y comercialización en el país, la asociación AgroBio México, que congrega a compañías como Monsanto, Dow AgroSciences, Bayer y Syngenta, presentó un compendio de reportes sobre el éxito que han tenido estos cultivos en diversos países. A través del libro Introducción al ambiente del maíz transgénico, científicos de organizaciones y compañías privadas analizan la implementación de este tipo de cultivos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, Uruguay, España y México, y muestran “resultados favorables” en el uso de las semillas genéticamente modificadas. De acuerdo con los investigadores de dichos países, en Argentina, Brasil, Colombia, Honduras y España, el cultivo de maíz transgénico ha reportado impactos positivos en los últimos años, con una mejoría en rendimientos de productividad que oscilan entre 30% y 40%, según las variedades sembradas, las regiones y las condiciones climáticas. José Luis Solleiro, coordinador de CambioTec, pro-

yecto de vinculación entre empresas e instituciones de investigación, señaló que esta investigación se presenta como marco comparativo para que los tomadores de decisiones en el país tengan referencias útiles sobre lo que pasa en países con desarrollo similar al de México. El pasado martes tocó el turno a la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, que presentó el libro El maíz en peligro ante los transgénicos, en el que advierten de las consecuencias negativas por el uso de estas semillas. Daniel Ramón Vidal, investigador de la compañía Biopolis, en España, refirió que tanto en América Latina como en Europa el tema de los transgénicos está demasiado polarizado y la información que se ofrece es, sobre todo, especulativa. En México, el debate sobre el uso de transgénicos en los cultivos recobró intensidad en el marco de una reforma para el campo anunciada por el Ejecutivo y la cual plantea el tema de las semillas genéticamente modificadas como una alternativa para el desarrollo industrial del país, de acuerdo con legisladores nacionales. JUAN LUIS RAMOS


El diario sin límites

Millonaria inversión para energías renovables

La reforma deberá concretarse aún para llegar a las aulas. FOTO: CUARTOSCURO

CNTE adelanta movilizaciones

T

ras el anuncio de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de un acuerdo para “sacar” la reforma educativa en todos los Congresos locales a más tardar el próximo 12 de marzo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió adelantar las movilizaciones que tenía programadas a partir de la próxima semana. Durante el Tercer Congreso Nacional Extraordinario que se celebró en la ciudad de Oaxaca, la CNTE acordó una serie de movilizaciones, cercos y mítines a partir del 4 de marzo para evitar que las legislaturas de los estados aprueben la reforma a nivel local. No obstante, desde este jueves algunas secciones como la 18 de Michoacán emprendieron actos de protesta en sus estados. In-

cluso en Morelia los maestros disidentes se enfrentaron con policías federales al intentar ingresar al Congreso local donde se aprobó la armonización de las leyes locales. Juan Melchor, miembro de la Sección 18, dijo en entrevista telefónica que a partir del anuncio de la Conago cada contingente determinará si adelanta las actividades de protesta según sus condiciones. Asimismo, comentó que las movilizaciones se darán principalmente los días en que los legisladores tengan sesiones y en las inmediaciones de los Congresos, con el fin de evitar la discusión y aprobación de las leyes. No obstante, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se reunirá el domingo para definir las acciones a seguir en las próximas semanas. JUAN LUIS RAMOS

PAREJA CHINA PROTESTA POR SMOG

Una pareja china decidió continuar sus planes de boda a pesar de los altos niveles de smog en Beijing. A manera de protesta, añadió máscaras de gas a sus tradicionales trajes de boda y posó en las inmediaciones del puente Guomao en la capital de aquel país. Por su parte, Japón mantuvo este jueves una alerta por la concentración de partículas contaminantes en el aire de 10 prefecturas. Algunos expertos sostienen que los altos niveles de partículas provienen de China. AGENCIAS

FOTO: NOTIMEX

M

ás de mil 600 millones de pesos se destinarán este año para el desarrollo de proyectos de energía geotérmica, solar y eólica en el país en tres centros de innovación, uno de estos a cargo de la UNAM. De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el monto de los recursos provenientes del Fondo Sectorial Conacyt- Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética (FSE) podría incrementarse en función de los resultados que generen estos centros durante sus primeros meses de desarrollo. Los Centros Mexicanos de Innovación en Energías Renovables estarán integrados por instituciones de educación superior y centros de investigación, así como por empresas interesadas en el uso de las tecnologías para cada tipo de energía. De igual forma los centros buscarán desarrollar una cartera de proyectos estratégicos y fomentar la formación de recursos humanos y vincular al ámbito académico con el industrial. El primero de los de los centros estará enfocado a la energía geotérmica y operará en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, con recursos de más de 958 millones de pesos. El segundo centro dedicado a la energía solar estará en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y contará con casi 500 millones de pesos; el tercero estará a cargo del Instituto de

Investigaciones Eléctricas (IIE) y operará con poco más de 216 millones de pesos. Además está prevista la creación de otros centros dedicados a la investigación y desarrollo de bioenergéticos y energías del océano. REDACCIÓN


El diario sin límites

Crimea se acerca a Rusia a través de referéndum En lo que se puede considerar una victoria táctica del presidente Putin, el congreso local quiere ganarle soberanía a Ucrania

GLOBAL

K

IEV. Para medir el pulso a Ucrania es necesario observar los movimientos que suceden fuera del país. Por ejemplo, ayer, Estados Unidos, a través del Pentágono pidió a Rusia que evite dar pasos que conduzcan a “errores de cálculo”, en referencia a las maniobras militares en la zona fronteriza rusoucranianas. Un vocero del Departamento de Defensa afirmó que Estados Unidos “considera esencial el respeto a la integridad” territorial de Ucrania y pidió a las autoridades rusas “ser transparentes” en lo que respecta a las maniobras militares cerca de la frontera con esa nación. La advertencia ocurre el día en el que el Parlamento de Crimea aprobara la celebración de un referéndum el próximo 25 de mayo para ampliar la autonomía de esta república ucraniana con mayoría de población rusoparlante. La decisión es una clara victoria táctica de Rusia. En la misma sesión, el legislativo también aprobó una resolución de moción de confianza (pérdida de confianza) en el Gobierno local y decidió su destitución, con 55 de los 64 diputados presentes a favor, del total de 100. Poco a poco, la brecha entre Rusia y Ucrania se ex-

Yanukóvich asegura que continúa siendo presidente

M

OSCÚ. Después del desconocimiento que tuvo en el Parlamento ucraniano como jefe de Estado, Víktor Yanukóvich reapareció a través de unas declaraciones a la agencia rusa Interfax asegurando que él se considera el legítimo jefe de Estado de su país.

“Yo, Víktor Fiodorovich Yanukóvich, me dirijo al pueblo de Ucrania. Como antes, me considero el jefe legítimo del Estado ucraniano, elegido por la voluntad libremente expresada de los ciudadanos ucranianos”, señaló el texto. “Me están llegando amenazas de represalias a mí y a mis allegados”, agregó. El depuesto presidente ofrecerá el día de hoy una conferencia de prensa en Rostov del Don, una ciudad del sur de Rusia. Desde Ginebra, se daba a conocer que el Gobierno suizo decidió congelar los fondos que pueda tener Yanukóvich en bancos de Suiza. El Consejo Federal de la Confederación Helvética, entidad con los poderes ejecutivos del país, publicará una orden para aplicar esa decisión política, que entrará en vigor al instante. Sobre el desconocimiento de Yanukóvich a nivel internacional, ayer, la Unión Europea levantó la mano. Negó que el depuesto presidente sea en estos momentos la autoridad legítima del país, como defienden Rusia y el propio mandatario. “El Parlamento ucraniano, que es la autoridad legítima para nosotros en Ucrania, ha tomado una decisión con una mayoría muy amplia hace unos días y el presidente que ha sido designado es para nosotros el presidente de Ucrania”, afirmó el portavoz comunitario Olivier Bailly, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE). EFE tiende. Ayer, el encargado de negocios ruso en Ucrania, Andrei Vorobiev, fue convocado a consultas al Ministerio de Exteriores en Kiev. El Ministerio entregó al diplomático una nota en la que

solicita a Rusia que se abstenga de cualquier movimiento de tropas de sus unidades de la Flota del Mar Negro fuera de sus bases. Por otra parte, el Parlamento ucraniano nombró a Arseni

En Kiev, la tensión se disipó como se observa en la foto. FOTO: EFE Yatseniuk como el presidenPor si hubiera alguna duda, te que se encargue de llevar a Yatseniuk dejó claro que la cabo la transición hasta el 25 ruptura con el antiguo régimayo, fecha en la que se ce- men es total y que no tiene inlebrarán las elecciones. tención de mirar atrás ni Yatseniuk, es un políun segundo durante tico precoz que asuel tiempo que le tomió sus primeros que encabezar el cargos de responGobierno de Unisabilidad antes de de mayo se celebrarán dad Nacional. elecciones y cumplir los 30 años F i n a l m ent e , referéndum en y que está decidido la OTAN mostró Ucrania a llevar a su país a la su “preocupación” Unión Europea (UE). por la situación y urEl cesado Víctor gió a Rusia a evitar cualYanukóvich “ya no es el pre- quier acción que pueda incresidente (de Ucrania). Es un mentar la tensión en la crisis individuo buscado como sos“Pido a Rusia que no empechoso de asesinatos masi- prenda ninguna acción que puevos y crímenes contra la Hu- da escalar la tensión”, indicó al manidad”, afirmó Yatseniuk término de la reunión de minisantes de ser aprobado como tros de Defensa de la OTAN el primer ministro por la Rada secretario general de la Alianza, Suprema (Parlamento). Anders Fogh Rasmussen. EFE

25

Yahoo se convierte en una ventana vouyerista para espías

L

ONDRES. La agencia de espionaje británica GCHQ interceptó y almacenó imágenes de webcams de más de 1.8 millones de usuarios de Yahoo con ayuda de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA), según revelaron documentos confidenciales divulgados el periódico The Guardian. El periódico británico señaló que las imágenes se extrajeron de las cámaras de computadoras de personas que no eran sospechosas de ningún delito, a las que la GCHQ accedió empleando un programa informático específico denominado en clave “Nervio Óptico”. Los documentos de la GCHQ, filtrados por el ex analista de la NSA Edward Snowden, indican que el citado programa recogió en grandes cantidades de imágenes estáticas procedentes de chats de Yahoo entre 2008 y 2010 y las guardó en bases de

datos de las agencias de espionaje. Explica que a la hora de interceptar dichas imágenes no se tenía en cuenta si los individuos espiados representaban un objetivo o no para los servicios de inteligencia. Esa información forma parte de los documentos filtrados por el ex técnico de la CIA, asilado en Moscú desde el pasado 23 de junio tras haber revelado el espio-

naje masivo cometido por EU. Según The Guardian, en un periodo de seis meses en 2008, la agencia británica recogió imágenes de webcams entre las que se incluían cantidades sustanciales de comunicaciones de tipo sexual explícito, de más de 1.8 millones de cuentas de Yahoo por todo el mundo. Cuando ese periódico contactó con Yahoo el gigante tecnológico, según The Guardian, reaccionó con indignación. Yahoo negó haber tenido conocimiento previo de ese programa informático y acusó a las agencias de espionaje de emplear “un nuevo nivel de violación de la privacidad” de sus usuarios. En los documentos se comenta que el GCHQ tuvo problemas para evitar que sus empleados accedieran a muchas imágenes explícitamente sexuales que fueron recopiladas por el programa. El

documento estimaba que entre el 3% y el 11% de las imágenes capturadas contenían “desnudez indeseada”. Ese programa, según muestran los documentos, comenzó a ser utilizado en 2008 y continuó activo en 2012, y se empleaba en experimentos de reconocimiento facial sobre las imágenes para detectar a personas que hubiesen sido arrestadas previamente para supervisar objetivos existentes de la agencia británica. La información de las cámaras web fue integrada con el sistema XKeyscore de la NSA, utilizado para buscar personas. Optic Nerve recolecta la información de manera masiva y no tiene capacidad de discernir la nacionalidad de los usuarios de la webcam, lo que le impide cumplir con las normas nacionales de EU. o del Reino Unido sobre la protección de sus ciudadanos. EFE


Viernes 28 de febrero de 2014

Venezuela rechaza

GLOBAL 17

mediación de la OEA El canciller Elías Jaua también le dedicó un no a la oferta que le hizo el presidente de Uruguay, José Mujica

FOTO: EFE

AI acusa a Israel de utilizar el “gatillo fácil”

M

ONTEVIDEO y CARACAS. El canciller venezolano, Elías Jaua, indicó en Uruguay que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es un ámbito “más eficaz” y de funcionamiento más “democrático” que la OEA para tratar la situación generada por las manifestaciones violentas en Venezuela. En una conferencia de prensa en Montevideo en el marco de su gira por el Mercosur para explicar la visión del Gobierno de Nicolás Maduro sobre los incidentes, Jaua rechazó la propuesta de debatir el caso en la OEA e insistió en el papel de las “nuevas instancias” surgidas últimamente en la región como ideales para tratarlo. “La Unasur ha tiendo mucha más eficacia en estos temas que la OEA. ¿Cuantos golpes de Estado detuvo la OEA en sus años de existencia? Por el contrario, legitimó a muchos. Y la Unasur ya tuvo más eficacia en resolver conflictos políticos, golpes, abrió caminos de paz. Proporcionalmente, es más eficiente», indicó Jaua. Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Sobre el gesto que tuvo el presidente uruguayo, José Mujica, al ofrecerse como mediador entre el gobierno venezolano y la oposición, Jaua rechazó la iniciativa. “Pepe Mujica siempre media por Venezuela, es uno de los mejores amigos del país y una de las personas que más ha comprendido y quiere a Venezuela. Si alguien sabe de eso es Pepe. Y contamos con él para todo, pero en este momento no consideramos la necesidad de una mediación

L

Manifestantes bloquearon con barricadas principales avenidas. FOTO: EFE

Sobre los disturbios de ayer, un internacional de ningún país», dijo grupo de manifestantes fue disperJaua en una rueda de prensa. En ese sentido, el canciller dijo sado por miembros de la Guardia Nahaberle pedido a Mujica que trabaje cional con gases lacrimógenos en Las para convocar a la Unasur, un orga- Mercedes, un municipio del estado nismo que «ha sabido dar soluciones Guárico. En Caracas, un numeroso grupo a los problemas de la región». de manifestantes se congre«Le hemos dicho que requegó en la avenida Venerimos de su concurso para zuela, en respuesta a la una reunión de la Unaconvocatoria de la disur, para que Maduro rigencia estudiantil exponga la situación por la liberación de de Venezuela ante personas fueron atendidas cientos de personas esta agresión», indicó por socorristas con heridas detenidas durante el ministro. leves y afectadas por las protestas en todo Por otra parte, la los gases durante la el país. Las fuerzas de densa agenda propiprotesta de ayer seguridad venezolanas ciada por el clima de dispersaron con gases laprotestas le pasó factura crimógenos la marcha que se al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien perdió tem- dirigía a la principal autopista de la poralmente la voz, por lo que debió Caracas para evitar que la bloqueaausentarse de un acto oficialista en ran. Tras las protestas de las últimas conmemoración de los 25 años de la revuelta popular conocida como “Ca- tres semanas en Venezuela se han registrado 16 muertos, 150 heridos y racazo”. “El compatriota presidente obrero más de 500 detenidos, la mayoría de Nicolás Maduro ha trabajado tanto y los cuales ya fueron puestos en libertanto que hoy (jueves) no tiene voz, tad. Solamente a 55 se les formularon no tiene garganta para poder acom- cargos, entre ellos funcionarios del pañarnos”, dijo el vicepresidente, Servicio Bolivariano de InteligenJorge Arreaza, el término de la con- cia Nacional, la Policía Municipal de centración en las inmediaciones del Chacao y un policía del estado andino de Mérida. EFE Palacio de Miraflores.

15

ONDRES. El mismo día que un palestino murió durante una operación militar en la localidad de Bir Zeit, en Cisjordania ocupada, y otros tres han resultado heridos en enfrentamientos con soldados israelíes en la ciudad de Nablus. Amnistía internacional (AI) presentó el informe “Gatillo fácil” en el que documenta los abusos del Ejército y la Policía israelíes que han matado con total impunidad a decenas de civiles palestinos, incluidos menores. Según cifras de Naciones Unidas, al menos 45 palestinos han muerto en la franja cisjordana a manos de las fuerzas de seguridad israelíes desde 2011 y fallecieron más el año pasado que durante 2011 y 2012 juntos. Amnistía añade que ha documentado por su parte el asesinato de al menos 22 civiles palestinos en Cisjordania el año pasado, la mayoría menores de 25 años, de los cuales al menos catorce fallecieron durante protestas y al menos cuatro eran niños. Entre los muertos y heridos había manifestantes pacíficos, transeúntes, activistas de derechos humanos y periodistas, quienes no parecían plantear “una amenaza directa o inmediata a la vida” y en algunos casos hay incluso pruebas de asesinatos indiscriminados, lo que equivaldría a crímenes de guerra, señala AI. “La frecuencia y persistencia del abuso excesivo y arbitrario de la fuerza contra manifestantes pacíficos en Cisjordania por soldados y policías israelíes -y la impunidad de que disfrutan los autores- sugieren que se efectúa como parte de una política”, declara el director del programa para Oriente Medio

y norte de África, Philip Luther. Según el informe, en los últimos tres años al menos 261 palestinos, 67 de ellos niños, han resultado heridos de gravedad con arma de fuego, mientras que más de 8 mil 500 (mil 500 de ellos menores) lo han sido con otro tipo de armas, como balas de metal forradas de goma o gas lacrimógeno. Varias personas fueron disparadas por la espalda, lo que, según el director del programa de Oriente Medio y norte de África, sugiere que estaban huyendo y no suponían ninguna amenaza contra las fuerzas israelíes. En otras ocasiones, los soldados dispararon contra personas que simplemente tiraban piedras. Amnistía recuerda que en los últimos años Cisjordania ha sido escenario de numerosas protestas contra la prolongada ocupación israelí y las prácticas represivas de las fuerzas de ocupación. Estas incluyen, precisa, la expansión ilegal de los asentamientos, el muro de separación de 800 kilómetros de longitud, derribos de viviendas y desahucios, controles y chequeos militares y restricción de movimientos y discriminación de los palestinos frente a los colonos. Amnistía pide a las autoridades israelíes que ordenen a las fuerzas de seguridad “refrenarse de usar fuerza letal” a no ser que exista amenaza a su vida y respetar el derecho de los palestinos a la manifestación pacífica. La organización insta a Estados Unidos, a la Unión Europea y al resto de la comunidad internacional, a que suspenda todas las transferencias de municiones, armas y otros equipos a Israel EFE

REGISTRO LIBRE UNO DE “LOS CINCO”

WASHINGTON. El cubano Fernando González, uno de los cinco agentes condenados en Estados Unidos en un juicio celebrado en 2001, fue puesto en libertad y será deportado a Cuba, tras haber cumplido 15 años de prisión. González fue entregado a las autoridades de inmigración para que procedan a su deportación. El agente formaba parte del denominado “Grupo de los Cinco” espías condenados a diversas penas, cuyo caso se convirtió en uno de los asuntos más controvertidos en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. EFE

MINISTRA OFRECE DIÁLOGO

BANGKOK. La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinwatra, aceptó hoy reunirse con el jefe de las protestas antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, pero puso varias condiciones, como el cese de las manifestaciones. Yingluck, de gira por el norte del país, indicó que el diálogo tendrá que organizarse dentro del marco constitucional y exigió que antes paren las protestas y se completen las elecciones parlamentarias del 2 de febrero, que fueron boicoteadas y deben repetirse en varias circunscripciones. EFE

MOTOBOMBA MATA A 31 EN IRAK

BAGDAD. La explosión de una bomba en Bagdad se cobró al menos 31 vidas, mientras que unas 70 personas resultaron heridas, según AP. Se informa que la bomba, colocada en una moto, explotó en un mercado de objetos de segunda mano en el distrito chiita de Sadr City. Por otro lado, un segundo ataque que se produjo también en la misma zona dejó al menos cinco muertos, mientras que unas 14 personas resultaron heridas. Una tercera bomba pegada en un minibús mató a cuatro e hirió a 11. AP

ELN PIDE PERDÓN POR ATENTADO

BOGOTÁ. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, se atribuyó el ataque contra la candidata presidencial de la Unión Patriótica, Aída Avella, hecho que lamentó y por el que pidió disculpas. En un comunicado justificó que “pidió” a los vehículos que formaban la caravana de Avella que “se detuvieran” y “En vez de detenerse, desde el interior de uno de los vehículos dispararon contra los guerrilleros, quienes en reacción dispararon algunos tiros de arma corta”, reconoció el Comando Central “eleno”. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

nte la intolerancia, los rasgos culturales suelen convertirse en escudos de hierro, con los cuales, lamentablemente no se permite a la razón permear. No se le puede reconocer a Estados Unidos el éxito en la captura de Joaquín Guzmán Loera, porque culturalmente es incorrecto. Lo mejor es colgarse las medallas y levantar la bandera. Con tan sólo mencionar dos palabras: “Iniciativa” y “Mérida”, en el intelectual colectivo mexicano aparece la palabra “soberanía”. Esta reacción es incentivada por los trasnochados que aún no despiertan de la época de los contra nicaragüenses, de la invasión a Panamá o del golpe a Salvador Allende. De lo anterior se deriva la reacción de bote pronto que tuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, al asegurar que la intervención de Estados Unidos en la captura de Joaquín Guzmán, fue mínima. Si cuantificamos lo que el funcionario mexicano considera como mínimo, nos daremos cuenta que no lo es. Por el contrario, de manera abrumadora, la participación de la DEA fue toral si entendemos que la georreferenciación forma parte importante de la inteligencia de información. Sin ubicación, no hubiera existido la aprehensión. No sería exagerado estimar en 90% la participación de la georreferenciación. A Estados Unidos le interesaba mucho dar la primicia de la captura de Joaquín Guzmán, primero porque la red de comercio de cocaína que maneja El Chapo es global y por tanto meta nacional. Desde el ángulo mexicano, a la narrativa realista del caso de El Chapo se le había complementado con ramificaciones mitológicas. Imposible ver la red de comercio global. Segundo, para dirigir un potente mensaje a los mexicanos museofílcos de la prehistoria, cuyas palabras se niegan a acampar en el terreno de la objetividad. Extrapolar las externalidades de los programas de espionaje de Edward Snowden es un error. Viajar al tiempo de la invasión a Panamá es un chiste. Tercero: reforzar la vigencia y la imagen del programa Iniciativa Mérida. En él subyace el intercambio intergubernamental de recursos económicos, tecnológicos, humanos y de información. Cuarto: desconfianza. Permanece fresca la tinta de las hojas que imprimió el embajador estadunidense Carlos Pascual (cuando estuvo en México). El mapa que esbozó sobre el estado de salud del ejército mexicano le provocó su salida del edificio de Reforma. El presidente Calderón recibió el mayor golpe de Estados Unidos a través de esos documentos descriptivos redactados desde la embajada de aquel país. La DEA, el fiscal Eric Holder, al igual que Vidal Francisco Soberón, secretario de Marina, y el secretario de Gobernación conocieron la noticia de la detención con segundos de diferencia. Funcionarios de la DEA y del servicio de inmigración y aduanas estadunidense (ICE) estuvieron, codo a codo, colaborando con marinos mexicanos días antes de la aprehensión. Un dron devoró la información de uno de los asistentes del chapo: el cóndor. Todo lo demás ya lo conocemos. Fue Estados Unidos quien negoció directamente con el presidente Peña la brecha de horas que pasaron entre el cable de AP (en el que se informa al mundo de la detención) y la confirmación del propio presidente a través de un tuit. La táctica la reveló el gobierno mexicano de forma implícita en el momento en que cambió de hora la conferencia de prensa que el procurador dio desde el hangar en el aeropuerto Benito Juárez. No podemos pedirles a los gobiernos mexicano y estadunidense que modifiquen los rasgos culturales etnocéntricos, que permanecen en sus respectivas demografías. Es una responsabilidad personal el evitar la extrapolación en los criterios de evaluación de las políticas públicas de los países, y detrás de esa responsabilidad se encuentra la educación. En ocasiones se confunde a la objetividad con el pragmatismo; la diferencia es clara. En el primer caso se confrontan los sucesos con la realidad mientras que, el pragmatismo, es un ejercicio voluntario de disipar cualquier elemento ideológico para conseguir un fin determinado. No se puede defender al presidente Obama en el caso del espionaje dado a conocer por Snowden. Es lamentable. Pero tampoco se puede pasar por alto la importancia que tuvo la DEA, y otras agencias de investigación, en la detención del enemigo público número uno de Estados Unidos. Minimizar, ante los medios de comunicación, el trabajo de inteligencia de Estados Unidos, como lo hizo el secretario Osorio, no colabora a la producción mediática de percepciones sobre la colaboración estrecha entre México y Estados Unidos. No hay que sonrojarse ante los museofílicos de la prehistoria. Hablar de soberanía en época de globalización, es hablar de evolución tecnológica desde la caverna. Felicidades a la marina mexicana, pero también a la DEA.

Estados Unidos

FOTO: AP

A

Felicidades, DEA

reprueba a México

W

ASHINGTON. Estados Unidos señaló en el informe anual sobre derechos humanos que en varios países de la región latinoamericana se han registrado ejecuciones extrajudiciales, impunidad, intimidación, desapariciones y limitaciones a la libertad de expresión. El secretario de Estado John Kerry criticó a Colombia, México y Brasil, donde identificaron impunidad, corrupción y abusos perpetrados por efectivos policiales y militares, que incluyen ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones. Asimismo, el Departamento de Estado también señaló las agresiones y detenciones para impedir la libertad de asociación en Cuba y los mecanismos legales empleados para restringir la libertad de expresión en Ecuador. Estados Unidos denunció al gobierno del presidente Rafael Correa por emplear regulaciones administrativas y demandas penales para li-

En su informe sobre derechos humanos señala que no cesan la corrupción y la impunidad mitar la libertad de expresión. “El gobierno ocasionalmente adoptó medidas para enjuiciar o sancionar a funcionarios gubernamentales o policiales que cometieron abusos a los derechos humanos, aunque la influencia política y un sistema judicial ineficiente resultaron en impunidad en algunos casos”, indicó. El informe acusó al gobierno cubano de interrumpir las comunicaciones telefónicas de activistas de derechos humanos y de detener por la fuerza a mujeres disidentes para impedir que se mani-

fiesten, causándoles lesiones. “Muchas veces las fuerzas de seguridad obligaron a manifestantes políticos pacíficos a subirse a vehículos policiales, donde fueron conducidos fuera de la ciudad y abandonados en áreas remotas”, indicó el reporte. Sobre México el Departamento de Estado indicó específicamente que “la impunidad y la corrupción generalizadas continuaban siendo problemas serios, especialmente a nivel estatal, en las fuerzas de seguridad y en el sector judicial”. Agregó que “persisten la violencia atribuida a organizaciones criminales trasnacionales y locales, la violencia contra la mujer y la violencia contra periodistas que limitan la libertad de expresión”. El documento identificó como la más grave violación a los derechos humanos perpetrada el año pasado como el ataque con armas químicas ocurrido en Siria, que causó mil 400 muertes según estimaciones estadunidenses. AP

España retrocede en materia de justicia

M

ADRID. El Congreso de los Diputados de España aprobó, con los votos del Partido Popular (PP), en el gobierno, y con la oposición en contra, limitar la aplicación de la justicia universal. Así la propuesta del PP de modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial que limita los casos de justicia universal en los que pueden intervenir los jueces españoles, fue aprobada por 180 votos a favor y 137 en contra, con tan solo el apoyo del partido en el gobierno. El texto, aprobado por vía de urgencia y en lectura única, pasa ahora al Senado, donde previsiblemente también pasará con los votos del PP. La reforma supone que solo se puedan investigar y enjuiciar en Es-

paña delitos graves cometidos fuera del territorio español, como los de genocidio y lesa humanidad, cuando la causa se dirija contra españoles o extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del delito. Todo eso a condición de que se haya interpuesto querella por el agraviado o por el Ministerio Fiscal. Esta limitación de la justicia universal fue aprobada en el Congreso con la mayoría absoluta del PP, que impuso el procedimiento de la tramitación sin pasar por el debate de las enmiendas en comisión. La reforma puede afectar a una do-

cena de causas abiertas por la Justicia española, entre ellas la investigación a exlíderes chinos, incluidos los expresidentes Jiang Zemin y Hu Jintao, por la represión en el Tibet o de la muerte del cámara español de televisión José Couso en 2003, en Irak, que la justicia española imputa a militares estadUnidenses. El vocero del partido socialista PSOE, Julio Villarrubia, advirtió de que la renuncia que en la práctica supone la reforma a perseguir este tipo de delitos graves lanza un mensaje de impunidad a sus autores, que quedarán sin castigo. EFE


E

l gobierno de Enrique Peña Nieto anunció ayer que no propondrá nuevos impuestos, ni aumentará los que ya establecidos hasta el 30 de noviembre del 2018. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso firmó el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, mediante el cual busca dar certidumbre a la iniciativa privada ante la aprobación de la Reforma Fiscal y la eventual alza de impuestos en diversos sectores. “A partir de hoy jueves y hasta el 30 de noviembre de 2018, es decir el último día de la administración de Enrique Peña Nieto, el ejecutivo se compromete a no proponer al honorable Congreso de la Unión cambios en la estructura tributaria”, prometió Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito (SHCP). “En el periodo que abarca desde el día de hoy hasta el 30 de noviembre de 2018 el ejecutivo federal sólo propondría modificaciones a los impuestos; en respuesta a eventos macroeconómicos sustanciales y extraordinarios ante los cuales sea inevitable realizar ajustes al marco tributario”, expuso. De no presentarse este tipo de eventos de crisis e inestabilidad financiera y económica no habrá más impuestos; por lo pronto IVA, ISR y IEPS quedan sin cambios, agregó Videgaray Caso. Durante un mensaje que no duró más de 10 minutos en el Palacio Nacional, el funcionario destacó que es la primera vez en la historia de México en firma un Acuerdo de Certidumbre Tributaria, que busca una mayor eficiencia, oportunidad y transparencia en el uso de los recursos públicos. “El gobierno ha venido trabajando en este Acuerdo, que generar certidumbre, certeza de cuáles serán las reglas en materia fiscal en los próximos años para los mexicanos, las familias, los trabajadores y particularmente las empresas y pymes”, manifestó el responsable de las finanzas públicas. Videgaray Caso estuvo flanqueado de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación (Segob), Idelfonso Gajardo Villarreal, secretario de Economía (SE), Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, Juan Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entre otros funcionarios más. “El Acuerdo también responde a las distintas expresiones de la sociedad civil, incluyendo diversos organismos empresariales, en el sentido de generar un marco de estabilidad para la inversión y creación de empleos, así como al pronunciamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores por el establecimiento de un instrumento que genere certeza fiscal”, dijo el encargado del despacho hacendario. “Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) felicitamos al gobierno federal por el anunció del

Ante la ola de amparos en contra de la reforma fiscal, el gobierno federal acordó no aumentar la carga tributaria, promesa que los empresarios ven con cautela

FOTO: NOTIMEX

El acuerdo también responde a las distintas expresiones de la sociedad civil, incluyendo diversos organismos empresariales, en el sentido de generar un marco de estabilidad para la inversión y creación de empleos”

que confían en que sus argumentos serán tomados en cuenta por el juez”, dijo en una rueda de prensa. El líder patronal aclaró que los amparos han sido interpuestos para protegerse de medidas fiscales propuestas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. “Si los impuestos especiales que afectan a los particulares y corporativos y ponen en riesgo su viabilidad económica ameritan que se sigan interponiendo amparos, pero también es LUIS VIDEGARAY CASO necesario que la autoridad los respete”, Secretario de Hacienda subrayó. y Crédito Público El anuncio brindará mayor certidumbre para las inversiones y estabiacuerdo en materia de certidumbre lidad para los contribuyentes, lo que tributaria”, afirmó Gerardo Gutiérrez redundará en beneficio de todos los mexicanos, dijo Castañón. Candiani, presidente del CCE. “El pacto fiscal suscrito este día por “Los organismos del sector empresarial mantenemos un diálogo produc- el gobierno no fue hecho sin la consulta tivo con el gobierno federal y con el de los empresarios e industriales”, reCongreso, lo que nos permitirá seguir cordó Francisco Funtanet Mange, pretrabajando de manera coordinada para sidente de la Confederación de Cámaimpulsar políticas públicas (en materia ras Industriales de los Estados Unidos fiscal y económica) que favorezMexicanos (Concamin). can la productividad, la mulEl representante de los intiplicación de empresas y el dustriales comentó durante empleo formal”, señaló el una conferencia de prensa representante de la cúpula que prefiere un mayor coson los amparos empresarial. bro de impuestos, en lugar interpuestos en de una economía artificia. contra del alza de “Cuando el país en dos ocaCONTINUARÁN impuestos siones reculó de llevar a cabo AMPAROS una reforma hacendaria se deriLos 10 mil amparos intervó en unas enormes crisis económipuestos en contra del alza de impuestos establecidos en la reforma fis- cas, especialmente durante la adminiscal continuarán, dijo por su parte Juan tración de José López Portillo y Miguel Pablo Castañón presidente de la Con- de la Madrid”, apunto. El empresario mostro su beneplácifederación Patronal de la República to por el combate a la informalidad. Mexicana (Coparmex). “El gobierno de la república se com“El amparo es un derecho constitucional para las empresas y ciudadanos promete a combatir la evasión fiscal y

10 mil

promover la incorporación a la formalidad, con objeto de generar una competencia leal entre todos los agentes económicos y para que todos puedan contribuir al gasto público”, declaró Luis Videgaray Caso. Según el titular de la SCHP, la administración respeta plenamente los derechos constitucionales de los contribuyentes, respecto a la presentación de demandas de amparo contra las disposiciones tributarias, así como la libertad de la sociedad mexicana para expresar sus puntos de vista y opiniones, y plantear propuestas relacionadas con la política hacendaria. “El ejecutivo federal también se compromete a implementar acciones de mejora para orientar los recursos a aquellas actividades que generen mayor valor público en un contexto de cercanía al ciudadano y modernidad administrativa, que mejore la eficiencia, eficacia, economía y desempeño del gobierno”, comentó Videgaray. La administración de Peña Nieto se compromete a proponer al Congreso de la Unión niveles de déficit consistentes con la trayectoria decreciente planteada en los Criterios Generales de Política Económica para 2014, afirmó Videgaray Caso, el mejor ministro de finanzas del mundo. “Todas las dependencias y organismos miembros del Gabinete Especializado de México Próspero deberán mantener una comunicación permanente y cercana con las distintas organizaciones y miembros de la sociedad civil, a fin de contar con una retroalimentación sobre la evolución y desempeño de la economía”, agregó el ex secretario de finanzas del Estado de México.

NEGOCIOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

El diario sin límites

No más impuestos: SHCP


20 NEGOCIOS PIERRE-MARC RENÉ

etróleos Mexicanos (Pemex) reveló ayer una pérdida neta acumulada de 12 mil 900 millones de dólares (169 mil 100 millones de pesos, durante 2013 debido a la carga fiscal, la disminución en el costo de la mezcla mexicana de exportación y a menores volúmenes de venta nacional e internacional, así como una menor producción petrolera. En conferencia telefónica, el director corporativo de Finanzas de la paraestatal, Mario Alberto Beauregard, informó que Pemex tuvo también una pérdida neta de 76 mil 508 millones de pesos durante el cuarto trimestre del 2013, el doble de las pérdidas que registró en el mismo periodo del año anterior que eran de 28 mil 761 millones de pesos. El declive de los yacimientos de la paraestatal, principalmente de Cantarell, ha generado una reducción de 5.3% en el volumen de barriles exportados. Lo cual se suma a una disminución de 3.3% en su costo. Beauregard indicó que estos resultados en 2013 fueron consecuencia de un efecto adverso en las ventas totales por la disminución en precios internacionales de referencia de crudo y sus derivados así como menores volúmenes comercializados de estos productos. Las ventas de crudo y de los distintos productos petrolíferos totalizaron 1.6 billones de pesos (123 mil millones de dólares) en 2013, un 2.4% inferior a las registradas en 2012. Si bien se realizó la reforma energética en diciembre pasado, todavía Pemex no ha reportado cambios en su régimen fiscal ni en su transformación hacia una empresa del Estado, por lo que registró un impacto fiscal importante en 2013 debido a que todavía la paraestatal sigue teniendo una pesada carga tributaria. El monto de impuestos y derechos pagado por Pemex ascendió a 865 mil millones de pesos (66 mil 200 millones de dólares), es decir un 4.2% inferior al registrado en 2012. En 2013, el promedio de producción de Pemex fue de tres millones 650 mil barriles diarios de productos petrolíferos, de los cuales dos millones 520 mil correspondieron al crudo, un 1% inferior respecto al año anterior, detalló Gustavo Hernández, responsable de Pemex Exploración y Producción (PEP). Además, Mario Alberto Beauregard señaló que los ingresos de la empresa ascendieron a 1.6 billones de pesos. “La generación de ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) durante 2013 fue 993 mil millones de pesos”, agregó el alto funcionario de la paraestatal. Los ingresos de Pemex del año pasado son 13.5% inferiores a los registrados en 2012. Por otra parte, el directivo afirmó que la pa-

FOTO: AP

P

El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

Pemex perdió 12 mil 900 mdd en 2013 La disminución de producción en el yacimiento petrolero de Cantarell generó una baja importante para la paraestatal raestatal no estará obligada a tener una participación en todos los contratos de hidrocarburos que México licite en los próximos meses, luego de aprobarse la reforma energética en diciembre pasado y que permite la apertura del sector petrolero a la inversión privada. «Con la reforma energética se abren nuevas oportunidades de inversión en la industria petrolera mexicana a lo largo de la cadena de valor. Estas oportunidades serán compartidas

por el Estado mexicano y los participantes operadores de la industria, incluyendo a Pemex, a través de distintas modalidades de contratos (...) Es importante mencionar que Pemex no estará obligado a participar en todos los contratos que se liciten o concursen», aseguró.

CFE DUPLICA SUS PÉRDIDAS

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida neta de 37 mil 552 millones

de pesos en 2013, lo que equivale a casi el doble de las registradas en 2012 cuando la compañía eléctrica estatal reportó pérdidas de 19 mil 215 millones de pesos. La paraestatal afirmó que el 81% de la pérdida registra en 2013 se debió al cargo que se le hizo al patrimonio por concepto de beneficios a empleados que pasó de dos mil 876 millones de pesos en 2012 a 33 mil 299 millones de pesos al terminar el 2013. La CFE reportó un crecimiento de 2% de sus ingresos netos en el acumulado de 2013, pues pasaron de 311 mil 20 millones de pesos en 2012 a 318 mil 409 millones al cierre del año pasado.

Difícil, el sueño de independencia energética de EU

E

l camino hacia la independencia energética de Estados Unidos, posible con la producción de petróleo y gas shale, será más difícil que lo esperado, ya que los productores independientes deben invertir este año 1.50 dólar en perforación por cada dólar que gana. De acuerdo con la agencia de noticias financieras Bloomberg, la producción de gas shale cae más rápido que la producción de combustibles conven-

La generación de gas shale es costosa para ese país. FOTO: ESPECIAL cionales y se necesitaría dos 500 nuevos pozos al año para

mantener una producción de un millón de barriles diarios

en la formación geológica de esquisto (shale en inglés), Bakken en Dakota del Norte. La Agencia Internacional de Energía, con sede en París, afirma que Irak podría hacer lo mismo con sólo 60 pozos. Las empresas perforadoras están presionando para mantener el ritmo de producción petrolera que aumentó 39% en Estados Unidos desde finales de 2011. Sin embargo, el logro de la autosuficiencia energética de

EU depende del crédito y de los precios del petróleo suficientemente altos para que las empresas puedan cubrir sus costos de producción. Incluso, a pesar de que el crudo se vende por encima de los 100 dólares el barril, los productores de shale gastan dinero más rápido que lo que le genera dicho combustible. “Estamos empezando a vivir en un mundo diferente donde conseguir más petróleo necesita más energía, más

esfuerzo y costará más caro”, dijo a Bloomberg Tad Patzek, director del Departamento de Petróleo e Ingeniería en Geosistemas de la Universidad de Texas en Austin. Y es que la industria petrolera estadunidense debe apresurarse para mantener su estabilidad, dice la nota de la agencia financiera. Las perforadoras petroleras y gaseras prevén invertir más de 2.8 billones de dólares para el 2035, así la producción llegará a su punto máximo una década antes, estima la AIE. PIERRE-MARC RENÉ


El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

NEGOCIOS 21

Murillo promete firmeza en contra de Azcárraga ARTURO ANGEL

E FOTO: CUARTOSCURO

L

a empresa de televisión satelital Dish deberá de dejar de retransmitir mañana el canal nueve de Grupo Televisa, debido a que no entró en la selección de canales que deberán ser transmitidos de manera gratuita por operadores de televisión de paga. De acuerdo con los lineamientos finales sobre must carry y must offer publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación, dichos concesionarios deberán abstenerse de retransmitir los canales abiertos que no cuenten, a consideración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 50% de cobertura nacional, como es el caso del nueve. “Al día siguiente de la publicación de los presentes Lineamientos en el Diario Oficial de la Federación, los Concesionarios de Televisión Restringida Vía Satélite deberán abstenerse de retransmitir Señales Radiodifundidas distintas de las señaladas en los artículos 6 y 12 de estos lineamientos, salvo convenio con los titulares de los derechos respectivos”, dice el documento. De acuerdo con la publicación, las televisoras satelitales de paga sólo deben retransmitir obligatoriamente las señales del Canal de las Estrellas (2), Canal 5, Azteca 7 y Azteca 13. Al respecto Dish señaló que la publicación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de los lineamientos acerca de must offer y must carry, confirmó el criterio constitucional con el que acató la retransmisión de las señales desde el 11 de septiembre de 2013. “Contrariamente a lo que dolosamente se ha pretendido hacer creer, en el sentido de que la retransmisión de las señales de televisión abierta por Dish era furtiva y clandestina, queda de manifiesto que la actuación de Dish México, siempre estuvo apegada al texto y al sentido de la Constitución”, afirmó. En relación con el canal 9, precisó, ha dado cumplimiento a lo prescrito en el acuerdo publicado por el Ifetel, por lo que independientemente de los recursos que en su momento se hagan valer por parte de los actores involucrados, Dish observará y acatará las resoluciones del órgano regulador.

l titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam prometió a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación que se actuará con firmeza en el proceso en contra del empresario Gastón Azcárraga, quien cuenta con una orden de aprehensión derivada de las anomalías en que incurrió al vender la compañía. En un comunicado, la PGR sostuvo que Murillo recibió hoy a una comisión de miembros de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) y de trabajadores de tierra que colaboraban en la compañía Mexicana de Aviación. “En la reunión, el Procurador Murillo Karam, les dijo que el trabajo de

Ex trabajadores de Mexicana exigen mano dura contra el directivo buscado por la Interpol En la reunión, el Procurador Murillo Karam, les dijo que el trabajo de la Procuraduría es investigar la comisión de delitos federales e iniciar con firmeza el proceso penal” JESÚS MURILLO KARAM Procurador General de la República la Procuraduría es investigar la comisión de delitos federales e iniciar con firmeza el proceso penal”, señaló el comunicado.

A nombre de los pilotos, el secretario general de ASPA, Carlos Manuel Díaz Chávez, agradeció el trabajo que ha hecho el Ministerio Público para actuar en contra de aquellos que llevaron a la quiebra a Mexicana, y reiteró su voluntad de colaborar en lo que se les pida con las averiguaciones. Cabe recordar que Gastón Azcárraga es actualmente un prófugo de la justicia. La PGR lo acusa del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, derivado de irregularidades en la venta de las acciones de la compañía. Azcárraga es buscado en México y a nivel global en más de 180 países luego de que se emitiera la ficha roja de INTERPOL para su localización e inmediata captura.

Dish deberá decir adiós al canal 9 CAE 49% UTILIDAD DE TV AZTECA EN 2013

FOTO: ARCHIVO

En el análisis realizado por el IFT, el instituto explica que Azteca 13 tiene 76.58% de cobertura, por encima del Canal de las Estrellas, que cuenta con 75.26%. No obstante, el canal Dos, en conjunto con sus estaciones afiliadas, es la cadena líder de televisión en México y de televisión en español en todo el mundo en términos del potencial de audiencia que puede recibir su señal. “La programación del canal 2 se transmite a todo el País a través de 127 estaciones concesionadas, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las estaciones afiliadas generalmente retransmiten la programación y publicidad del Canal 2 sin interrupciones. Estas estaciones se

conocen como “repetidoras’” apunta el documento del IFT. En tanto, Azteca 7 cuenta con una cobertura de 68.29% de cobertura y el Canal 5 con 61.84%. El resto de los lineamientos generales de la retransmisión, contenidos en el documento, entrarán en vigor el 14 de marzo, de acuerdo con el documento. En el texto, además, el IFT señaló que todos los concesionarios de televisión restringida deben retransmitir de manera obligatoria, gratuita y no discriminatoria las señales radiodifundidas por instituciones públicas federales, como la Universidad Nacional Autónoma

TV AZTECA registró una utilidad neta de mil 168 millones de pesos en 2013, 49% inferior a los 2 mil 307 millones de 2012. Además, la compañía informó de una caída de 4% en sus ventas netas anuales, de 12 mil 570 millones de pesos, pasó a 12 mil 68 millones. “La disminución fue causada en gran medida por el cambio de Gobierno, que redefinió proyectos de comunicación, así como por la comercialización de los Juegos Olímpicos en 2012”, justificó la televisora. Su flujo operativo también cayó. La utilidad de operación antes de depreciación y amortización (Ebitda) pasó de 4 mil 483 millones a 4 mil 144 millones, es decir, 8% menos. Para el cuarto trimestre del año, pese a un aumento en sus ventas, TV Azteca también reportó una baja en su ganancia, de mil 111 millones de pesos a 771 millones, 31% de diferencia. Las ventas netas del periodo sumaron 3 mil 816 millones, 5% por arriba de los 3 mil 627 millones del mismo trimestre del año anterior. “Generamos ingresos superiores en el periodo, como consecuencia de creciente demanda por espacios publicitarios en nuestra sólida parrilla de programación a lo largo del día completo”, comentó Mario San Román, director general de Azteca. “Como resultado, Azteca reportó Ebitda de mil 713 millones, 7% por arriba en comparación con mil 608 millones hace un año”, añadió en el comunicado. REDACCIÓN de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional, (IPN), Televisión Metropolitana y el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales. REDACCIÓN


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

D

El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

Palos de ciego

esde su aprobación en el Congreso, la llamada “reforma hacendaria” comenzó a dar tumbos. De hecho, difícilmente alguno de los legisladores que la impulsaban o funcionarios hacendarios que la propusieron, podían explicar con solvencia hacia dónde se quería llegar con la flamante reforma. Las críticas no se hicieron esperar y los funcionarios hacendarios rápidamente se dieron cuenta que una gran cantidad de cambios tributarios que habían sido aprobados, tendrían consecuencias nocivas, mientras que otros simplemente no tenían sentido económico. Así que en la última semana del año pasado -entre los días de navidad y de año nuevo- se dieron a la tarea de hacer una serie de cambios por decreto ante lo aprobado por los legisladores. Ahora tenemos un esquema tributario no solo oneroso, sino también confuso y lleno de subsidios, compensaciones y excepciones. Un verdadero galimatías que eliminó la pretendida simplificación tributaria que se había vendido con la reforma. Pero los palos de ciego de la reforma hacendaria no terminaron con su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su puesta en marcha a partir del 1 de enero de 2014. Y es que las advertencias del sector empresarial de que se ampararían contra los cambios tributarios, llevaron a que el secretario de Hacienda anunciara unilateralmente, en enero pasado, la firma de un ‘Pacto Fiscal’ en la búsqueda de una especie de tregua entre el gobierno y el sector empresarial para echar a andar la reforma Con todo, el sin mayor ruido mediático y gobierno federal hacendaria limitar las acciones legales en contra de deja abierta los cambios tributarios. En el fondo, el gobierno buscó con la posibilidad el Pacto Fiscal la aprobación formal de de proponer los empresarios de una reforma hacenmodificaciones daria con la que, esencialmente, nunca tributarias cuando estuvieron de acuerdo; mas allá de las formas con la que se planteó y que tanto se den “eventos irritó a algunos empresarios y líderes macroeconómicos del gremio. Así que aquel ‘Pacto’ nunca sustanciales”, un llegó y más bien dividió a los gremios empresariales más representativos. concepto que no Así que, a un día de que concluyera el queda del todo plazo que el propio secretario de Hacienda se había impuesto, el gobierno anundefinido ció ayer la firma de un peculiar ‘Acuerdo de Certidumbre Tributaria’ en el que llama la atención algunos aspectos: Que más que un ‘Acuerdo’ es una carta de compromiso que dictó el presidente Peña Nieto a sus subordinados para que la firmaran bajo la modalidad de ‘Acuerdo’ del Gabinete Especializado de México Próspero. Es interesante observar que el gobierno federal se compromete a no proponer nuevos incrementos de impuestos de aquí al 2018, aunque –en todo caso- ésta es una facultad de la Cámara de Diputados. Con todo, el gobierno federal deja abierta la posibilidad de proponer modificaciones tributarias cuando se den “eventos macroeconómicos sustanciales”, un concepto que no queda del todo definido. El resto de los compromisos del ‘Acuerdo’, o son de carácter general sin que se especifique en qué consiste y cómo se evaluará su cumplimiento (‘Combate a la evasión fiscal y promoción de la formalidad’ o ‘Comunicación permanente y cercana con la sociedad civil’ o ‘Mejorar la eficiencia y oportunidad en el uso de los recursos públicos y la transparencia en los ingresos y en el ejercicio del gasto’) o son compromisos que responden a responsabilidades implícitas del gobierno federal como ‘(el) Pleno respeto a los derechos constitucionales y a las decisiones del Poder Judicial de la Federación’. El ‘Acuerdo’ dado a conocer ayer, es un palo de ciego más del gobierno federal en su intento por validar una reforma hacendaria que nació como un botín de cambio político pero que no responde a una idea articulada con el propósito de que la política fiscal sea palanca de un crecimiento sostenido y de una menor desigualdad.

Taquillas del Metro ya aceptarán billetes rotos Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo y del Banco de México firmaron un convenio de colaboración

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

as taquilleras del Metro de la Ciudad de México están obligadas a recibir los billetes rotos o que les falte un pedazo cada vez que compren un boleto o realicen una recarga. “El personal del Metro deberá recibir billetes parcialmente rotos, reparados con cinta adhesiva, rayados o incompletos”, señaló Alejandro Alegre Rabiela, director general de Emisión del Banco de México (Banxico), durante la firma de un convenio de colaboración con el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro. El funcionario del banco central explicó que los únicos en los que pierde valor un billete es cuando contengan mensajes de tipos político, religioso o comercial. Aquellos billetes que estén rayados, por ejemplo con números telefónicos o correos electrónicos, también mantienen su valor, manifestó por su parte Joel Ortega Cuevas, director general del STC. El acuerdo suscrito entre el Metro y Banxico permitirá elevar la seguridad en la venta de boletos y recargas de tarjetas, así como capacitarán a l

Los letreros de prohibición serán removidos. FOTO: ARCHIVO personal de taquillas del Metro para identificar elementos de seguridad y valuación de fracciones de billetes y pondrán en marcha campaña informativa para usuarios y trabajadores del Metro, sobre elementos de seguridad de los billetes. “Es muy importante este convenio, porque permite elevar la seguridad con la que se realiza la venta de los boletos; va directamente en beneficio del público y es un programa que nos permite dar capacitación a los traba-

jadores, al personal de taquillas, a los supervisores”, expresó Ortega Cuevas. El funcionario agregó que el pacto permite ser el conducto para hacer una campaña en donde la gente sepa lo que pasa cuando le toca un billete defectuoso o un billete que ya se rompió, o bien, en algunos casos en los que pueden tener alguna presunción de falsedad. Con base en estudios de afluencia, si se consideran los transbordos en el Metro se movilizan a 9.1 millones de personas en promedio al día.

NEGOCIOS EXPRESS COMPRA FONDO DE EU 20% DE VERSACE

La casa de lujo italiana Versace, controlada hasta ahora al 100% por la familia Versace, anunció que el fondo estadounidense Blackstone va a comprar 20% de su capital por 210 millones de euros. FOTO: ESPECIAL

Quintana Roo inaugura pabellón de México en la Anato, Colombia

E

l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, y Rodolfo López Negrete, titular del Consejo de Promoción Turístico de México, inauguraron esta tarde el Pabellón de México en la XXXIII edición de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo 2014 (Anato). “La Vitrina Turística Anato 2014 es el evento turístico más importante de Colombia y uno de los más relevantes de Latinoamérica; reúne cada año a lo más representativo del turismo mundial” explicó. Nos reuni-

remos con ejecutivos de líneas aéreas, mayoristas, autoridades turísticas de Centro y Sudamérica para fortalecer la presencia de México y ofrecer un sector turístico abierto al mundo. Acompañado también por el embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, el Gobernador destacó que se aprovecharán las bondades de México y Quintana Roo ante los ojos del mundo para atraer más visitantes. De igual manera, anunció que, en el marco de esta feria, sostendrá reuniones privadas con ejecutivos de la aerolínea Avianca, con quienes negociará un incremento en las frecuencias entre Colombia y Cancún.

IMPULSA CHINA A INGRESOS DE LEGO

Lego informó que sus bloques multicolores estuvieron en gran demanda en el mundo durante 2013, sobre todo en China, donde la compañía prevé instalar una fábrica, dado el interés creciente por sus productos.

CAE 48% UTILIDAD DE FEMSA

La embotelladora y minorista mexicana FEMSA reportó una caída del 48% en su utilidad neta del cuarto trimestre de 2013 a 4 mil 988 millones de pesos. El flujo operativo de la empresa subió 5.2% a 12 mil 467 millones de pesos en el último trimestre de 2013. La empresa dijo que sus ingresos consolidados subieron 11.1% en el trimestre.


El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

-9.1% caída en el volumen vendido de Grupo Modelo durante 2013

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

FOTO: ESPECIAL

B

CONDUSEF SALVA A SOFOMES La intermediación de la Condusef logró que instituciones como BBVA Bancomer no se alejaran de la operación conjunta con las Sofomes.

DEUTSCHE BANK Y EL CASO URBI

A

Con la intermediación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se siguen presentando quejas contra Urbi, que en el Estado de México, en la región de Tecámac, construyó cientos de casas, involucrando como socios a Deutsche Bank, al Infonavit y a Su Casita. Hace unos días, además, en las audiencias judiciales sobre el caso algunos de los clientes que demandan el reconocimiento de los contra-

tos de venta y, evidentemente, la autorización de los créditos hipotecarios, estaban simplemente atónitos cuando confirmaron que no, no habían documentos que respaldaran el caso por parte de Urbi y Deutsche Bank, lo que preocupó a quienes destinaron gran parte de su patrimonio a intentar la compra de una casa. Los esquemas de ROC funcionan en economías con creación de empleos estables y buenos salarios, no en medio de un escenario en donde 14 millones de personas dependen todavía -y no por gusto- de la economía informal.

L

ENTRAN & SALEN

a empresa de soluciones tecnológicas Mitrol anunció que su ex director de Tecnología y Negocios Internacionales, Carlos Massad, asumió la Dirección General en México, Colombia, Perú, Argentina y Chile, mientras que MiCarlos Massad guel Téllez ocupará la Dirección de Negocios Estratégicos de la firma en México. La firma de auditoría, impuestos y asesoría KPMG, que en México encabeza el socio director Guillermo GarcíaNaranjo, anunció que su Consejo de Administración eligió a John B. Veihmeyer como su nuevo presidente a nivel mundial, reemplazando a Michael Andrew por retiro. La Asociación de Maquiladoras de Exportación en Yucatán tomó protesta de Mariana López Aguado Palencia como nueva presidenta de la oficina empresarial, con Álvaro Garza de la Gala como vicepresidente y Alberto Sauri Riancho -hermano de la ex gobernadora- como tesorero. El capítulo universitario del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Yucatán, al comando de Rodolfo Martínez Septién, designó a Sebastián Muñoz Castro como su nuevo presidente, al relevo de Isaac Valdés Perez. Aracely Escalante Jasso, titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, entregó el nombramiento a Victoria Barbosa González como presidenta del servicio de Voluntariado de Inapam, dependiente de Sedesol de Rosario Robles Berlanga.

{

hora que el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Financiera consideran el impulso al esquema de Renta con Opción a Compra (ROC), no estaría mal que revisaran el desahogo del caso y el abultado expediente que generó la colocación de casas bajo renta con la posibilidad de ser adquiridas con créditos hipotecarios que autorizara la ya tristemente célebre Sofom, Su Casita.

zaron a generar un grave problema que habría alcanzado a miles de personas. Pero la banca también se ha beneficiado de las Sofomes porque fueron ellos los intermediarios que abrieron el interés en segmentos como los créditos de nómina, en los cuales sólo participaba el Infonacot, que ahora dirige César Alberto Martínez Baranda. De hecho, muchas Sofomes no reguladas -pero afiliadas a la Asofom, que encabeza Lamberto Corral- fueron desplazadas por los bancos. Para ellas era imposible competir con la infraestructura del fondeo y, sobre todo, contra las economías de escala de grandes bancos. Banamex, bajo el mando de Javier Arrigunaga y HSBC, a cargo de Luis Peña, aún siguen pensando si reiniciarán sus negocios con las Sofomes. En esos bancos anteponen todavía auditorías presentadas por firmas como PricewaterhouseCoopers, un requisito que estaría excediendo la relación proveedor-cliente. Es cierto, hay 46 bancos más con los cuales las mil 500 Sofomes pueden hacer negocios; sin embargo el caso podría equipararse -en materia de competencia- al acceso de pequeñas telefónicas a la red troncal de Telmex u otros actores preponderantes en el mercado. Esta, de hecho, sería una línea de análisis que seguirían en el Banco de México, que lleva Agustín Carstens, y en la Comisión Federal de Competencia Económica, encabezada por Alejandra Palacios.

{

BBVA BANCOMER VE CON BUENOS OJOS A SOFOMES

ancomer, que dirige Vicente Rodero, es la primera institución bancaria que reinicia las transacciones y servicios con Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Si bien BBVA Bancomer habría recibido la instrucción, desde su matriz de España, de restringir todas aquellas cuentas con intermediarios no bancarios que pudieran generar un riesgo con sus balances, la SHCP, a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), a cargo de Mario di Costanzo, intermediaron para que la queja presentada por algunas Sofomes no se convirtiera en un desencuentro total entre la banca y estos intermediarios autorizados en 2006. Fue Francisco Gil Díaz, entonces titular de Hacienda, quien creyó en las Sofomes como los instrumentos ideales para que la banca de desarrollo llevara recursos a sectores como el agropecuario, en donde sólo a los proveedores otorgan financiamiento, pero a muy corto plazo. Por ello el sector primario en la economía no puede competir a nivel internacional. Las Sofomes también han reactivado actividades en el sector comercio que necesitan de microcréditos, con beneficios exponenciales. Por eso, al cerrar las cuentas de Sofomes, más de 200, los principales bancos del sistema crediticio nacional comen-

R E S E R V A S


El diario sin límites

EL SALÓN ROJO

››› Enrique CASTILLO-PESADO

Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

Perdidos en Nebraska

S

obran palabras para describir a Woody Grant (interpretado por el legendario Bruce Dern): cínico, alcohólico, distraído, lento, seco, testarudo, medio sordo, algo senil.... viejo. Al inicio del filme, la toma se abre (con una hermosa fotografía siempre en blanco y negro) para ver a nuestro personaje errante por alguna carretera de su natal Billings, Montana, en Estados Unidos. Un patrullero lo detiene en su taciturno andar y le pregunta, “¿Hacia dónde va?”. Como toda buena road-movie que se respete, en Nebraska (séptimo largometraje del también oriundo de aquel estado, Alexander Payne) lo que importa no es el destino sino el viaje por sí mismo. Woody, hombre de edad avanzada, casado y con dos hijos ya grandes, ha recibido por correo una carta donde le aseguran ser el ganador de un millón de dólares; se trata de la clásica treta (muy en boga hace algunas décadas) donde diversas editoriales enviaban estas cartas para hacerse de suscriptores de revistas. La edad, la inocencia, o alguna combinación de ambas hacen que el siempre testarudo Woody no sólo crea en el engaño sino que tome la decisión de ir, así sea caminando, hasta el estado de Nebraska para cobrar su premio. Ni su siempre hiriente esposa (la también fantástica June Squibb) ni sus hijos pueden convencerlo de que todo es una farsa y que no hay tal premio. Resignado, su hijo menor, David (sorprendente Will Forte), decide llevarlo en automóvil hasta Nebraska para que se convenza por si mismo de la realidad. Como el género lo demanda, el viaje eventualmente hará que los lazos entre padre, madre e hijos se refuercen, sin embargo Payne no suelta prenda tan fácil: siempre en un tono que evita la cursilería barata, apoyado en la sobriedad que le impregna el blanco y negro de la fotografía (cada fotograma es una obra de arte a cargo de Phedon Papamichael) y lo brillante de las actuaciones, la película se convertirá en un viaje a lo que suele llamarse “la América profunda”. Obligados a hacer una parada en el pueblo natal de Woody, Payne retrata a una Norteamérica fría, aletargada, que ante el desempleo se embrutece con alcohol o televisión; un Estados Unidos que le ha fallado a sus otrora héroes de guerra que ahora son ancianos sin futuro, con escasos beneficios, que deambulan entre un pueblo fantasma que supo de tiempos mejores pero en el que nada indica que las cosas vayan a mejorar. Sin conformarse nunca con los convencionalismos del género, la película rota entre drama y comedia siempre con una elegancia suprema. La gente del pueblo, al enterarse de la supuesta fortuna de Woody, saca rápidamente el cobre: lo mismo lo felicitan que le toman fotos para el periódico local aunque, acto seguido, comienzan a acercarse -cual buitres- a exigir refrendos por supuestos favores o deudas de antaño. Al tiempo, David terminará abriendo la caja fuerte de recuerdos en la que se ha convertido su padre; así, luego de la primera cerveza, sabrá sobre el heroico pasado de su progenitor, sobre su decidido alcoholismo, sobre su vocación de mujeriego y sobre la razón por la cual se decidió a tener hijos. En este depurado estudio de personajes y relaciones, Payne puede ser tan rudo como complaciente: si bien evita que jamás veamos una catarsis en la nueva relación entre padre e hijo (nunca los veremos abrazados o soltando un “te quiero”), tampoco puede evitar -rumbo al final- ceder un poco a favor de Woody en una escena donde no podemos sino sentirnos felices por aquel viejito testarudo, alcohólico, cínico, pero que también puede ser ingenuo, noble, entrañable, tenaz y por supuesto, ganador.

Nebraska. (Dir. Alexander Payne)

››› interdif@prodigy.net.mx

¿ARCO MADRID—ZONA MACO, PREFERENCIAS

DE ZÉLIKA GARCÍA Y RAFA MICHA;

TOVAR Y LA IMPUNIDAD;

WHATSAPP, ¿ARMA DE FACEBOOK?

S

i me refiero a las ferias o exposiciones de Arte Contemporáneo más ad—hoc en Iberoamérica, señalaré que las dos más importantes son la de Arco Madrid y la que se acaba de realizar en México, Zona Maco. Hablaré un poco de la de Madrid (33 ediciones), que es la puerta secreta para infinidad de coleccionistas. Para mí, verdaderos escaparates de las últimas tendencias (¿?), en las que predominan cuadros y apuestas sin visión. Sin embargo, hay un elixir sorpresivo en el que uno se sorprendente, porque existe un espectáculo de topless. Y para que se inspiren o viajen en 2014 a Madrid, en esta ocasión departí con Ferrán Adriá, que tuvo un rol sorpresivo en esta Feria Internacional. Y el por qué me referí un poco a la polémica, ahora apareció el toque de Congress Topless, una singular diseño del francés Yann Letto, en el que cinco veces al día, dos bellas bailarinas presentan un interesante striptease. Por ende, pensé en Zélika García y Rafa Micha, dos de los creativos en Exposiciones de Arte Contemporáneo más exitosos de México… Rafael Tovar de Teresa declaró (ante los legisladores de la Comisión de Cultura del Senado, que preside Blanca Alcalá Ruiz) que las obras de infraestructura (Cineteca, Biblioteca México en la Ciudadela y el Centro Cultural Elena Garro) que no se concluyeron en el anterior sexenio, no se dejarán inconclusas, “a pesar de las irregularidades que detectaron hace tres años (Consuelo Sáizar era la presidenta)”. Por supuesto, Tovar de Teresa confesó: “este tema está en manos de la ASDF y de la Función Pública”. Para Enrique Peña Nieto es imperativa la cultura y, por ende, se deben aprovechar tanto las infraestructuras como nuevas tecnologías, para hacer llegar los beneficios de la cultura a un mayor número de compatriotas… Finalmente, Facebook (la red social más grande del orbe) le ganó la partida a Google y adquiere en 16 mmdd a WhatsApp. Sé que el pago se realizará en acciones y efectivo, ya que la red que dirige Mark Zuckerberg, pagará 12 mil millones de dólares, que equivalen a 184 millones de acciones de Facebook y 4.000 millones de

El famoso chef Ferran Adriá tuvo un rol especial en Arco Madrid

Zélika García y su visión de Arco Madrid (ella, directora de Zona Maco--México)

“Donde pone la vista, pone bala”: Rafa Micha sumó en el Arte Contemporáneo

Rafael Tovar y De Teresa evalúa las estrategias culturales del presidente Enrique Peña Nieto

¡Nada tonto! Marck Zuckerberg se queda con WhatsApp

dólares en efectivo. Habrá 3.000 millones de dólares adicionales, “en acciones restringidas”, que se conceden a fundadores/empleados después de que WhatsApp cierre definitivamente. Jan Koum, director ejecutivo de WA, se unirá al consejo de Facebook. O sea, la

famosa aplicación de mensajería ya está en camino de que 1.000 millones de personas estén conectadas. Ahora, WA cuenta con 450 millones de usuarios activos al mes. Está suma está por encima de los 145 millones de Factbook… Y hasta la próxima, ¡abur!


El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

LOS MEJORES RESTAURANTES

AD-HOC 25

DESTINOS Y RESORTS

En Alemania ADLON KEMPINSKI

E

SAL Y DULCE ARTESANOS

M

aría Teresa Ramírez (hija de la croissant con mantequilla y mermelada, Yacélebre Titita, mandamás de los kisoba con carne y verduras ($60), pollo al Bajíos) abrió un sitio único: Sal y curry, costillitas BBQ con papitas cambray Dulce Artesanos, mini—bistró que sirve de- y filete de cerdo tres salsas y pizzas individuales (pepperoni, liciosos platillos, adePortobello y cuatro más que se ha converquesos; cada una, tido en la cafetería y $55). En este respastelería del clan Taitaurante También bo. La decoración del puede uno ordenar lugar es minimalista— chapatas, croissants contemporánea. Tiene y focaccia de pechuunos bellos y sencillos ga, atún, manchego, murales que ambienroast beef, y pepitos tan el lugar y nos hade lomo y cerdo adocer recordar que los bado. propietarios cuentan María Teresa con su propio centro complementa todo de producción, ya que con brioches de jamón y queso; todo lo que ahí uno come se derol almendra, concha gourmet, riva de un menú artesanal y orUbicado en empanadas de atún o carne, la gánico. Sus desayunos, pan—baQuintana Roo clásica banderilla de hojaldre y guette, ensaladas, macarrones, 144, Hipódromo los obligados panques. Para beetcétera, se suman a delicias Condesa, ber, sólo refrescos, frappés, capumexicanas como los chilaquiles 52648077, chinos, cerveza Cucapa y sangría rojos o verdes con huevo o pollo; con fruta. Precio promedio por crepas surtidas con salsa de jitocomensal: $160 pesos. mate y chile poblano ($65);

l refinado confort se extiende hasta las suites, que ha sido conservado a lo largo de los años donde la imaginación se apodera de uno mismo, se extiende por cualquier punto. En la Galería Comercial del hotel Adlon Kempinski, llueva, haga frío o calor, las numerosas boutiques de moda son únicas y están siempre a la espera de ser exploradas. Vale la pena disfrutar de la experiencia al ir de compras por Berlín y mantenerse en las mejores condiciones durante el recorrido por las tiendas. Al explorar el hotel, Adlon Kempinski tiene una serie de habitaciones de lujo y suites. Se descubre una nueva dimensión de lo que significa llevar una vida de alto nivel, abunda el encanto y se goza un mundo sofisticado que da la impresión de ser un espacio nunca antes visto. Diseños, materiales, contraste de colores, extravagancia, glamour, confort y estilo, son algunos de los elementos que dan una esencia de lujo. Los baños, en su interior, lucen magníficamente

de mármol captura la atención desde la entrada. Hay la posibilidad de elegir una habitación, de 382, o alguna suite bajo el estilo de autoservicio, cada una cuenta con un servicio excepcional. El staff del hotel se dedica a proporcionar una atención de excelencia. Desde la habitación ose aprecian las mejores vistas de Berlín. El estado de ánimo toma su sendero para sumergirse en el mundo de la hospitalidad, el lugar donde se satisfacen las más altas exigencias con una atención personalizada como se fuera dirigida a la realeza y dar la mejor bienvenida. ¡Una nueva vida! Es la exclamación al salir del Spa, después de una serie de tratamientos de bienestar que siempre hacen falta en esta vida moderna, para relajarse y cambiar un poco. En este lugar hay que deleitar los sentidos con lo último en cuidado del cuerpo, de la cabeza a los pies, Levantar el ánimo con la renovación del alma bajo la armonía y tranquilidad perfecta que se obtiene gracias al servicio de masajes.

FINANZAS

La inmobiliaria más rentable de España

E

n la exclusivísima zona de Serrano de Madrid, grandes paneles blancos cubren el que será el edificio estrella de la cadena de ropa Zara en la capital española. En el número 23, los obreros se afanan en sacar brillo al edificio de seis plantas construido a finales del siglo XIX con casi 3.000 metros cuadraditos que debe abrir sus puertas en primavera. Las prendas de Zara llenarán los escaparates. Pero la tienda no será propiedad de la cadena. ¡Estarán de alquiler, aunque conocen bien a su casero: Amancio Ortega, fundador de la firma y considerado el tercer hombre más rico del planeta. ¿Por qué?: es el dueño

del inmueble. Uno más de los que acumula en la larga lista de propiedades de la empresa patrimonial Pontegadea Inmobiliaria, que el aguerrido empresario gallego fundó en 2002 y que controla a través de Pontegadea Inversiones. El propietario comenzó vendiendo ¡batas! Desde ahí creó el imperio Inditex, cuyo timón dejó en manos de Pablo Isla en 2011. En 2013, Ortega recibió dividendos de 81.3 millones de euros. En plena resaca de la burbuja inmobiliaria española, el millonario no deja pasar una oportunidad para invertir. El emperador del textil es ahora rey del ladrillo, y su pa-

trimonio Pontegadea se convirtió en una de las inmobiliarias más rentables y la que más operaciones ha cerrado en el último año. Con un endeudamiento que mantiene a raya, Pontegadea incrementó su facturación en 2012 en un 28%, hasta los 164.7 millones de euros, y ganó 70.5 millones. En 2007 Ortegz se hizo con un paquete de inmuebles de Banco Santander en varias ciudades por 485 millones de euros, un año después se quedó con 40 locales y edificios de Caixa Galicia por 250 millones y en 2010 se hizo con un lote de oficinas de Banco Sabadell por 55 millones. Y hasta la próxima, ¡abur!

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

3. Símbolo del radón. 5. Dativo del pronombre de tercera persona. 9. Interjección que denota sorpresa. 11. (¿860-898?) Conde de París, después rey de Francia en 888. 12. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 14. Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas. 16. Remolcará la nave. 18. Antigua máquina para abatir murallas. 19. Sujetar, someter una cosa al dominio de uno. 20. Mamífero primate que se caracteriza por presentar una especie de horquilla negra en la cabeza. 22. Sor, hermana religiosa. 23. Atreverse. 24. Jabón gelatinoso para

el baño. 26. Cualquier mamífero cuadrumano del suborden de los antropoides. 27. Vulcanita. 30. Interjección que denota admiración. 32. Detenías. 33. Interjección “¡Tate!”. 34. Especie de zagalejo corto y sin pliegues. 36. Frustrar, desvanecer una cosa. 38. Príncipe ruso. 39. Tonto, lelo. 40. Dios pagano del hogar. 41. Preposición “debajo de”. 42. Antigua ciudad de Caldea. 44. Cólera, enojo. 46. Artículo indeterminado. 47. Relativos a la pantorrilla. 49. Perezoso americano. 50. Descubrí lo que está cerrado u oculto. 51. Fija día para alguna cosa.

VERTICALES

1. Tipo de gusanos unisexuales, de cuerpo cilíndrico y delgado, sin segmentar, como la lombriz y la filaria. 2. Planta graminácea cuyos granos se usan para alimento de las aves y para hacer pan. 3. Soga que ata dos o más caballerías. 4. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera. 5. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare. 6. Permanezcas en un lugar. 7. Antiguamente, arado. 8. Cargar un buque aprovechando todos los huecos. 10. Hogueras en las que

se celebraban sacrificios. 13. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación. 15. (...se) Recostarse en la silla de tal modo que ésta se incline hacia atrás. 17. Prefijo que indica “denominación”. 21. Tinada (cobertizo). 24. Familiarmente, canto fúnebre de los entierros. 25. Insecto odonato de

dos pares desiguales de alas largas y estrechas. 28. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 29. Semejante, parecido. 31. Levantan los cerdos la tierra con el hocico. 33. Mitra del Papa. 35. Pandero árabe. 37. Siglas inglesas de “puntos por pulgada”. 40. Agente físico que hace visible las cosas. 41. Punto cardinal. 43. Tejido de mallas. 45. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 47. Símbolo del antimonio. 48. Afirmación.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

CRISTIAN CASTRO QUIERE QUE OLVIDEN SUS POMPAS

E

scuché el otro día que Cristian Castro dijo que quiere que la gente lo reconozca como cantante y no por sus escándalos, pero entonces sería conveniente no andar haciendo locuras y dejar de subir a Twitter fotos chistosas, sin embargo declaró que quiere desnudarse para la revista Playgirl y eso sí sería demasiado. Y entre risas dijo: “Siento que de pronto me puedo retirar; a la gente le están gustando mucho mis nalgas, inclusive, tal vez me equivoqué de carrera”. Sabemos que tiene buen sentido del humor, pero todas estas bromas, a futuro, le pueden perjudicar. Todo esto me parece divertido, pero cuando dicen: “es hijo de El Loco, ¿qué esperabas?” Entiendo que muchos piensan que todo lo que hace es un juego y le resta seriedad a nivel profesional. En diciembre cumple 40 años y ojalá con la edad, llegue la tranquilidad. Lo cierto es, que este episodio ya dio frutos, pues Google usará su foto para hacer un comercial muy bien pagado. Entre los planes del cantante está presentarse en el Coliseo de Puerto Rico el próximo 23 de mayo, en compañía de Samo, con quien cantará el tema de salsa Inconsolable. Por fortuna ya se tiñó el cabello, porque el rubio no le quedaba bien. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

Amar y querer SERÁ LA PROTAGONISTA DE

L

a actriz participará en el musical de Amar y querer, donde usarán la música del cantante José José. Por cierto, José Joel, hijo del histórico cantante, dijo que el espectáculo no aborda la vida de su papá, algo que ya es muy conocido por el público, sino que es una trama distinta y se irán usando los temas que hizo famosos El príncipe de la canción. El personaje de Anel, lo interpretará Ninel, quien aseguró que ya firmó el contrato y que aceptaron las condiciones que puso. Actualmente la actriz cuenta con mucho trabajo, tiene en puerta algunas propuestas para hacer telenovela y también planea lanzar un disco. Ninel aseguró estar muy emocionada por este proyecto que, se espera, sea un gran musical sobre uno de los ídolos más queridos en nuestro país.

CARMEN SALINAS BUSCA REÍRSE Durante un evento la actriz comentó que no busca problemas, que el que se asustó fue su ahijado Abraham Batarse, cuando, a través de Twitter, le llegaron un sin fin de ataques por el asunto con Belinda. Carmen explicó que lleva 60 años de carrera y sigue vigente, mientras que Belinda es joven y apenas va iniciando su carrera: “Ella que es que tan chava, que afloje, yo ya no puedo”. Y para tranquilizar a Batarse le dijo: “Las mentadas de madre son como las llamadas a misa, vas si quieres y si no”.

2

LUCÍA MÉNDEZ CANTA EN ITALIANO Lucía Méndez está muy feliz porque su tema Corazón de piedra lo interpretó en italiano y ha tenido muy buena aceptación en varias estaciones en Europa. La actriz está muy agradecida con Alfonso Cuarón, ya que la ha defendido ante las críticas y no descarta trabajar con él en alguna película.


Viernes 28 de febrero de 2014

ENTRETENIMIENTO

ALISTAN DESPEDIDA DE

PACO DE LUCÍA

27

HOY CUMPLE AÑOS

JASON ALDEAN, 37

Ali Larter, 38; Eric Lindros, 41; Pat Monahan, 45

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Esfuércese un poco en lo que haga este año y saldrá adelante. Ayudar a una causa o involucrarse en una situación en su comunidad ayudará a generar un cambio que le permitirá construir fuertes cimientos para futuras perspectivas. La energía elevada junto con las ideas innovadoras dará los resultados que desea y el reconocimiento que merece. Sus números: 4, 12, 23, 27, 31, 33, 40

NINEL

HORÓSCOPO

CONDE

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Entre en acción. Decida pero no permita que lo presionen para hacer lo que no se adapte a su agenda. Su versatilidad y percepción intuitiva le permitirá presentar una pintura innovadora que impresionará a alguien con influencias.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Comparta su visión e intenciones. Una vez que tenga todo en exhibición, será libre y claro para avanzar de un modo que se adapte a sus necesidades. Luche por más seguridad y estabilidad y conseguirá lo que desea.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

C

on una carpa instalada en el Auditorio Nacional de Madrid hoy despedirán los restos del músico español Paco de Lucía, para que después trasladar su cuerpo a Algeciras. Los habitantes de este lugar esperan ansiosos para poder despedirse. El cuerpo de Paco de Lucía llegará a la ciudad ya en la madrugada del sábado, y será trasladado hasta el histórico salón de plenos del ayuntamiento de la ciudad. Todo este proceso es el deseo de la familia, quienes a raíz del ofrecimiento del alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, decidieron que su despedida tenía que ser emotiva. “Paco va a ser recibido con todos los honores que se merece”, dijo el alcalde. Finalmente, los restos del guitarrista sean trasladados hasta la Iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de la Palma, donde será el funeral de cuerpo presente. A través de un comunicado, la familia del guitarrista de Paco de Lucía asegura que él vivió feliz y siempre se dedicó a lo que más le gustaba, la música. Paco de Lucía, que tenía una casa en Xpu Ha, una comunidad próxima a la ciudad de Playa del Carmen, a orillas del Caribe.

3

HÉCTOR SOBERÓN SERÁ PAPÁ NUEVAMENTE El actor está muy emocionado, pues lo deseaban desde hace tiempo. El actor se encuentra muy enamorado de su esposa y ha logrado formar un buen matrimonio. De hecho, extraña mucho a su mujer y a su hija, pero gracias a la tecnología, tiene contacto con ellas diariamente y regresará a Miami en cuanto termine Siempre tuya Acapulco.

4

A FEY LE GUSTARÍA SER JURADO EN BAILANDO POR UN SUEÑO Para la nueva barra de jurados en el programa Bailando por un sueño hay varias opciones y una de ella es la cantante Fey, quien se presentó ante los productores para ver si pueden llegar a un acuerdo, al igual que el cantante Carlos Baute. Por otra parte, Patricio Borghetti será parte del programa cantando el tema principal. Además de los nombres que se han mencionado, ahora se agrega el de Fernando Allende, quien asegura ser un buen bailarín.

Luchará por conseguir el crédito que merece, pero al final, su trabajo fuerte, dedicación y habilidad para adaptarse a las condiciones que enfrente serán reconocidos y compensados. No sea precipitado al juzgar o rendirse.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Haga planes que incluyan al amor y la aventura, pero mantenga lo que vaya a hacer cerca de casa. Pase tiempo de calidad con alguien especial o inscríbase para un evento que le dará sabiduría y alimento a su pensamiento.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

No se aparte de la verdad, especialmente en una entrevista o cuando ofrezca sus servicios. No difunda rumores ni se comprometa en tipo alguno de interferencia para proteger su reputación. Ocúpese de sus metas y de avanzar.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Muestre interés por las etnias o culturas diferentes en su comunidad. Cuando más descubra, más le ayudará a definir cómo quiere vivir en el futuro. Los viajes despiertan su imaginación y mejoran su vida amorosa.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

No tema sugerir un cambio a un contrato, propuesta o cualquier tema que tenga que ver con inversiones, temas legales o preocupaciones médicas. Tome el control y entienda lo que siente si necesita volver lo deseado en realidad.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Comparta novedades felices con alguien especial. Su sinceridad y generosidad lo acercarán a las metas personales que planeó para el futuro con sus seres queridos. Juegue fuerte mientras trabaja y alcanzará la satisfacción.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Algo llamará su atención y le exigirá una decisión pronta. No deje que las quejas lo molesten. Entre en acción y use su inteligencia intuitiva para alteraciones requeridas para calmar las cosas.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Explore nuevas e inusuales aventuras. Verifique distintas culturas y estilos de vida que se adapten a su situación actual. Sabiendo qué va mejor en términos de arreglos de vida y oportunidades de destacarse elegirá bien.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Reaccione rápidamente y disfrute lo que se ofrece. Mezcle el pasado con el presente y comparta recuerdos con viejos amigos, pero no exagere o quedará en situación incómoda. Mudarse es tentador pero no gaste demasiado.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Comparta sus pensamientos, pero no fuerce su opinión sobre los otros. Ofrezca una retroalimentación honesta si desea lo mismo a cambio. Las acciones impulsivas encontrarán resistencia y la necesidad de otra estrategia.


28 ENTRETENIMIENTO

El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

GANARÁ Y DEBE GANAR LUPITA NYONG’O Aunque nos gustaría que ganara Sally Hawkins, las tendencias indican que Lupita (nacida en México, que no necesariamente es mexicana) será la triunfadora y con méritos. Su actuación en 12 Years a Slave es simplemente desgarradora.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

GANARÁ JARED LETO, DEBERÍA GANAR JONAH HILL Las estadísticas indican que Leto será el ganador en esta categoría y no entendemos por qué, si bien hace un papel decente en Dallas Buyers Club, la mancuerna Hill-DiCaprio es explosiva, de amplio rango y con el don de la improvisación. Lo justo sería reconocer a Hill.

MEJOR PELÍCULA

GANARÁ 12 YEARS A SLAVE, DEBERÍA GANAR WOLF OF WALL STREET. El drama sobre la esclavitud dirigido por el gran Steve McQueen es una película pertinente, correcta y bien filmada: una historia que debe conocerse. Sin embargo, Wolf of Wall Street encierra no sólo una crítica a la cultura norteamericana (“more is never enough”) sino que además cuenta con la dupla de actores más sorprendente en años (Hill-DiCaprio), así como la energética y valiente dirección de Martin Scorsese. Si el Oscar se tratara de cine y no de política, la ganadora indiscutible sería Wolf of Wall Street.

¡ARRANCAMOS! PREMIOS OSCAR 2014

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

DEBE Y VA A GANAR, HER. Además de ser la ganadora en los premios que otorga el gremio de escritores, el guión de HER resalta por su tratamiento sobre las relaciones afectivas entre humanos y máquinas. Una película que funciona mejor en papel que en imagen.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

GANARÁ CAPTAIN PHILLIPS, DEBERÍA GANAR WOLF OF WALL STREET. El guión de Terrence Winter no sólo es una gran adaptación sino que agrega brío, humor y desparpajo al texto original de Jordan Belfort. Los discursos de DiCaprio en el filme (y que de hecho no vienen en el libro) bastarían para darle un Oscar a Winter. Empero, la corrección política (y el premio otorgado por el gremio de escritores) harán triunfador a Captain Phillips.

ALEJANDRO ALEMÁN

T

odo está listo para que comience la ceremonia de cine más famosa del mundo en el Dolby Theatre y millones de personas concentran las miradas en los personajes que le dan color a este ritual del cine tan emocionante. El Oscar debe ser entendido como un ejercicio lúdico, es un programa de televisión que celebra al cine y que, en el mejor de los casos, sirve como termómetro sociocultural de los Estados Unidos. Los Oscar son un juego de dos pistas: quién debe ganar y quien va a ganar. Aquí nuestras apuestas para el próximo domingo.

MEJOR ACTOR

MEJOR DIRECTOR

GANARÁ ALFONSO CUARÓN, DEBERÍA GANAR MARTIN SCORSESE La inercia ganadora de Gravity es imparable; Cuarón tendrá el Oscar. Pero aún con sus innegables méritos, es imposible pensar que el mexicano tenga más recursos que los desplegados (a sus 70 años) por el maestro Scorsese en Wolf of Wall Street. Como sea, será emocionante, sin duda, ver ganar a Cuarón. Muchas felicidades para él.

MEJOR EFECTOS VISUALES

DEBE Y VA A GANAR, GRAVITY. Nada que discutir aquí, Gravity nos recordó porque el cine se debe ver en el cine.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

DEBE Y VA A GANAR, LA GRANDE BELLEZZA. Ganadora indiscutible, esta especie de reelaboración a La Dolce Vita (1960) es una de las mejores cintas que hemos visto en el año. Próxima a estrenarse es salas comerciales en nuestro país.

MEJOR FOTOGRAFÍA

Ganará Roger Deakins, ¿debería ganar Emmanuel Lubezki? Categoría complicada. Si bien es obvio el mérito de Lubezki en Gravity, al maestro Deakins -verdadero genio de la imagen- le han negado once veces el Oscar. Seré osado, mi apuesta es que la Academia probablemente quiera -¡al fin!- reparar este error; Lubezki tendrá que esperar...

GANARÁ MATHEW MCCONAUGHEY, DEBERÍA GANAR LEONARDO DICAPRIO El papel de McConaughey es de esos que le encantan a la Academia: enfermo terminal, duro pero de corazón noble y con cierto sacrificio físico por parte del actor (bajar 20 kilos hasta quedar en los huesos); pero el increíble rango que demuestra DiCaprio en la mejor actuación de su vida encierra una habilidad artística mucho más encomiable que simplemente dejar de comer hamburguesas por treinta días.

MEJOR ACTRIZ

GANARÁ Y DEBE GANAR CATE BLANCHET Probablemente esta sea la única categoría en que todos estamos de acuerdo, no hay nadie que le haga sombra al increíble trabajo de Cate en la más reciente cinta de Woody Allen. Aplausos de pie a la reina Blanchet.


El diario sin límites

Viernes 28 de febrero de 2014

“TALKING ANGELA” LA POLÉMICA APP Los creadores rechazan que haya una red de pedofilia detrás de su servicio, como acusan usuarios en Facebook

El Dalai Lama decidió unirse ayer a Instagram. A través de un tuit anunció la apertura de su cuenta e invitó a sus seguidores a visitar su colección de imágenes, donde ya suma más de 24 mil seguidores. En las fotografías se le puede ver con el periodista Larry King o con el presidente estadunidense Barack Obama. La presencia en redes sociales del líder budista data desde 2010, cuando abrió su cuenta de Twitter.

Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx

U

La guerra de los Mundos III

EL IFT SANCIONA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones notificó a Megacable y Cablevisión sanciones económicas por 33.5 millones de pesos a la primera, y de 8.7 millones más para la segunda. A ambas empresas el IFT las señala por prácticas monopólicas acreditadas al “dividir, distribuir, asignar o imponer porciones de mercado actual o potencial de servicios mediante clientela, proveedores, tiempos o espacios determinados”. Es decir, por utilizar un poder comercial y de cobertura que impide el acceso de más jugadores al negocio.

E

#RECOMENDACIONES

EL ESPECTADOR

n Congreso que no cumple con su obligación en tiempo, de regular con leyes secundarias una reforma constitucional como la de telecomunicaciones, ocasiona que las batallas legales entre actores económicos en el sector lejos de desaparecer, se multipliquen.

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

n la última semana, avisos que se ​​ propagan a través de Facebook alertan a los padres de niños pequeños sobre el uso de la aplicación “Talking Angela”, cuya protagonista es una gatita que disfruta de una taza de café mientras invita a interactuar con ella, sólo hay que deslizar un dedo por encima de su cabeza y encender la webcam. En el documento advierten que la app fue hackeada por una red de pedofilia para robar los nombres de los niños, detalles de dónde van a la escuela e incluso los fotografían. Out Fit 7, la empresa que diseñó a Angela, no tardó en salir a explicar que sólo se trata de un algoritmo de inteligencia artificial que realiza preguntas básicas como “¿Cuántos años tienes? o bien, “¿Cómo se llaman tus papás?”. Anunciaron también que ahora la aplicación cuenta con un “modo infantil” para interactuar sólo a través del micrófono, similar a cómo operan otros productos de “Talking Tom and Friends”, la franquicia a la que pertenece Angela y que suma alrededor de 1.5 billones de descargas desde su salida al mercado en 2010. The Guardian publicó en su versión digital un reportaje sobre el tema

SOCIAL MEDIA 29

EL IFT PLANEA

57

chat bot, y no es posible para un ser humano hablar a través de Ángela”, dijo Samo Login, cofundador y CEO de Outfit7. “Es muy fácil conseguir la ilusión de que se está hablando con millones de descargas registra una persona real, pero es físicamente desde su creación en 2012 imposible tener a alguien detrás de la aplicación cuando suma 57 millones en donde además de probar el juego y de descargas desde 2012” dijo Login, destacar algunas fallas, pone en alto quien calificó las advertencias de Faque ‘’no crean todo lo que leen en Fa- cebook como “ridículas”. La carta llegó después de que se cebook”. diera a conocer el caso de Eli En el “modo infantil”, Moreno, un menor de 7 más seguro y confiable, años que según fue rapel usuario no puede tado en Alabama luego chatear con “Angede que le revelara a la la”, sólo alimentar@caipirinha143 gatita su dirección y la, hacerle costillas Gasto más dinero en teléfono, caso que fue y ordenarle que cerveza que en comida, y desmentido semanas imite las palabras más en café que en cerveza, después por la prensa del usuario con un y más en omeprazol que local y el Buró Federal tono divertido. en las tres anteriores de Investigación (FBI). “La aplicación se juntas. basa en el software de @VICTORAESPINOSA

TUMBLR VA POR HOLLYWOOD Tumblr contrató a su nuevo director de medios de comunicación y empresas de entretenimiento que deberá enfocarse en atraer inversionistas de Hollywood. Sima Sistani, quien recientemente dirigió la división de crecimiento en celulares de Yahoo, fue nombrada para el puesto de nueva creación en la red social. Tumblr sigue los pasos de Facebook que recientemente contrató a un jefe de relaciones públicas destinadas al ocio y de Twitter que también solicitó el apoyo a distancia de un empleado de Google para asumir el papel de director de ventas de la industria del entretenimiento. Yahoo compró Tumblr por 1,100 millones de dólares en mayo pasado.

El pleno del órgano regulador ha comunicado, tanto al poder Ejecutivo como al Legislativo, que tareas emprenderá en este año entre las cuales destacan: la convocatoria para licitar dos cadenas de televisión abierta con cobertura nacional. Definir agentes económicos preponderantes en radiodifusión y telecomunicaciones. El establecimiento de medidas antimonopolio y concretar las fases y alcances del apagón analógico programado, en la ConstiUn Congreso que tución, para el 31 de diciembre de 2015.

Y ENTRE LOS CONTENDIENTES...

no cumple con su obligación en tiempo de regular con leyes secundarias una reforma como la de telecomunicaciones, ocasiona que las batallas legales entre actores económicos en el sector se multipliquen

Dish apela que en estricto apego a la reforma de telecomunicaciones, puede (y lo hace desde septiembre pasado) retransmitir las señales de Televisa (2 y 5) y Televisión Azteca (7 y 13). El IFT deja fuera, por tener coberturas menores al 50% del país, a los canales 4, 9 y 40. Dish asume y anuncia que dejará de entregar la señal del 9 a sus suscriptores. Azteca reitera que la relación Dish/ Telmex va más allá de la facturación y cobranza. La potencial falta en que incurrirían las empresas de MVS y Grupo Carso, por beneficiarse de la cláusula de gratuidad en el “must carrier y must offer” le valdría, en estricto sentido jurídico, la revocación de concesiones o títulos. Lo cierto es que política y económicamente, nadie se atreve a imaginar una sanción de tales dimensiones. ¿El estado de derecho por sobre todo o casi?

EN OTRO CAMPO (DE BATALLA)

Mientras tanto, Televisión Azteca solicita a la autoridad que se aplique regulación asimétrica para Telmex/Telcel por ser agentes preponderantes en telefonía y banda ancha, tanto fija como móvil. Tarifas, comercialización, no discriminación y desagregación del Bucle Local son elementos que el IFT debe regular con particularidad a los preponderantes. Apelando exactamente a la misma observancia que hace Dish, de lo dispuesto por la reforma en telecomunicaciones, Grupo Salinas sometió a la consideración del órgano regulador, propuestas puntuales para regular al grupo de interés económico al que pertenecen Telmex y Telcel en su condición indiscutible de preponderancia en telecomunicaciones en México. El argumento se sostiene en los siguientes datos: Telcel es dueña de más del 70% del mercado de telefonía móvil. Telmex conserva (después de más de 20 años de su privatización) el 80% del mercado de telefonía fija. En materia de acceso a Banda Ancha de internet, Telemex y Telcel concentran el 75% del mercado. Por lo tanto, las tarifas y paquetes promocionales deben ser revisados y autorizados por el IFT. El preponderante debe desagregar sus ofertas y ofrecerlas a terceros de forma transparente y no discriminatoria. Desagregación del Bucle local, no discriminar llamadas según la red de destino (Todo México es territorio Telcel) sin más excusas y en favor de una real competencia. Así las cosas, la guerra de los mundos es una secuela de varios capítulos.


El diario sin límites

La última vez que el América ligó cuatro derrotas consecutivas terminó en el último lugar de la tabla, y aun así niegan estar en crisis ARTURO SALGADO GUDIÑO

A las Águilas les

urge un triunfo

DEPORTES

D

esesperación, palabra contundente que describe la situación por la que atraviesa América, que hilvana tres derrotas consecutivas, la última en una actuación dominante (por paradójico que se escuche) ante unos Pumas que terminaron goleando por 3-1 a las Águilas. Por eso la presencia en Coapa de Yon de Luisa, director operativo de futbol de Grupo Televisa y José Romano, presidente operativo de los amarillos, junto a Mauricio Culebro, director de operaciones, la planilla mayor reunida ayer junto al técnico Antonio Mohamed, quien ASÍ LO DIJO aseguró que los diMOHAMED rectivos no fueron al club para darle “un jalón de orejas... para nada, vamos a ir a comer”, fueron las palabras del Turco, quien sí aceptó que sus emplumados eshttp://goo.gl/zl27uj tán “desesperados por ganar”. No es para menos; el sábado, las Águilas visitan al Monterrey en el Tec, y esTres derrotas consecutivas acumula en América en el torneo. Su siguiente rival es el Monterrey. FOTO: CUARTOSCURO tán más obligados que nunca a no caer, a no hilvanar una cuarta derrota; y es que ky, primero, y, luego, Rubén Omar general por primera y única vez en su más resignación que pena, habla sobre la según los números, Romano sumaron 12 derrotas en historia, porque fuera de aquella ocasión, figura de presidente deportivo que con América sólo ha tetotal en un certamen. Cinco al América no cuenta en el resto de su his- tanto éxito desempeñó Ricardo Peláez nido un año espanhilo que se repartieron entre torial con cuatro derrotas consecutivas en su etapa con el Piojo en América; Motoso en los 34 torhamed está solo, aunque dice no sentirse Brailovsky y Romano, antes desde 1996. derrotas habría ligado el neos cortos que se América en 2008, de no ser de que el Ruso fuera echado, Hoy Mohamed ataja como puede crí- descobijado, aunque acepta la falta que han disputado hasy seis más consecutivas bajo ticas y abucheos. “Yo recibo todos los pa- hace Ricardo a las Águilas: “Me siento por que el Cruz Azul, con ta ahora, fue en el la dirección técnica de Rubén los porque soy el único nuevo acá, y bue- bien, protegido por ellos, hoy no está la un empate, les partió en Clausura 2008, cuanOmar, con la consecuencia ob- no, así se dio la mano y la acepto como figura de Ricardo, pero hay que adaptardos la racha do bajo la dirección de via de los los amarillos termina- viene, pero no estoy presionado, al con- se a lo que es este semestre, sabíamos que Daniel Alberto Brailovsron en el último lugar de la tabla trario”, explica el Turco al tiempo que con iba a ser así”.

12

Mueven fichas rumbo al Mundial

E

l Mundial se acerca más y más, y los nombres en las listas se van reduciendo poco a poco. Algunos entrenadores como Miguel Herrera de México, se truenan los dedos ante los pocos elementos en buen nivel de entre los que puede elegir y planea confiar el eje del ataque a un delantero que apenas juega en su equipo en Inglaterra, y otros, como el español Vicente del Bosque, está preocupado porque no sabe qué hacer con tantos jugadores de ataque con los que puede contar. Del Bosque tiene que tomar una decisión difícil para definir su delantera, donde cuenta con Diego Costa, Alvaro Negredo, Fernando Torres y Fernando Llorente como alternativas. David Villa parece perder terreno en la contienda, mientras que Jesé Rodríguez, quien juega pe-

gado a la banda izquierda con el Real Madrid, gana terreno. En el mediocampo, Del Bosque no puede ignorar el gran momento que vive el mediocampista del Bayern Munich, Thiago Alcántara, quien podría desplazar a Isco Alarcón o Juan Mata. Mientras tanto, en Inglaterra tienen problemas para conformar su ataque y van a llamar a un delantero que prácticamente no juega en el Tottenham al grado que prefirió emigrar al Toronto de la MLS, Jermain Defoe. En Colombia cruzan los dedos para que se recupere Radamés Falcao, pero por lo pronto acaban de convocar a Adrián Ramón, la principal novedad de su lista, un joven delantero del Herta Berlín y uno de los goleadores de la Bundesliga. No llamaron, por cierto a

Aquivaldo Mosquera, del América, quien había venido siendo uno de los reculares del equipo. Francia por su parte llamó al delantero del Real Sociedad Antoine Griezmann, quien tiene 15 goles en la liga española y nunca había sido llamado a la selección mayor. Estaba vetado por Francia por haberse ido de copas cuando militaba en la selección sub 21. Por eso es, seguro, que se lleva tan bien con Carlos Vela. Paraguay también dio a conocer su convocatoria para la jornada de amistosos oficiales el 5 y 6 de marzo próximo, y en ella destacan dos jugadores que forman parte de equipos mexicanos: Édgar Benítez y Pablo Velázquez, ambos del Toluca. Pero la sorpresa es que el bastión de los Pumas, Darío Verón no fue convocado. AGENCIAS

ARRANCA LA MEXORC 2014-COPA CORUM Acompañado por primera vez por una destacada casa relojera, MEXORC, la competencia de vela más importante del país, dio a conocer detalles en conferencia de prensa. Este evento deportivo se llevará a cabo del 23 al 29 de marzo en Puerto Vallarta, México. Más de 50 veleros y un total de 500 competidores esperan recorrer el Circuito Mexicano de Regatas Oceánicas, un evento de talla mundial que favorece en forma significativa la derrama económica del puerto.


Viernes 28 de febrero de 2014

BREVES

Pérez, el más rápido en Barein

El mexicano Sergio Pérez (Force IndiaMercedes) ha marcado el mejor tiempo en la primera jornada de la última serie de entrenamientos de pretemporada del Mundial de Fórmula Uno, que se llevan a cabo en el circuito de Barein. Pérez, que este año ha pasado de McLaren a Force India, marcó su mejor tiempo (1:35.290) durante la sesión matinal.EFE

ETO’O JUEGA HASTA LOS 50 AÑOS

Samuel Eto’o se tomó a broma el lío en el que se ha metido su entrenador José Mourinho, quien fue grabado en una conversación telefónica en la que duda de la edad del jugador quien oficialmente tiene 32 años. En broma, Eto’o dijo que si con 36 o 37 años le puede meter 3 goles al Manchester United, entonces jugará hasta los 50. AP

CLAUSURA 2014

PARTIDOS JORNADA 9 Viernes 28 de febrero Morelia vs. Atlante Santos vs. Atlas Sábado 1 de marzo Veracruz vs. Xolos Cruz Azul vs. Toluca Monterrey vs. América Chiapas vs. León Domingo 2 de marzo Puebla vs. Querátero Pumas vs. Pachuca Chivas vs. Tigres De las explicaciones que dio a los directivos de lo que sucede con su equipo fue claro, “se habló de la preocupación por no ganar, y también de entender el momento del equipo, de la transición, de no tener el equipo completo para trabajar, de un montón de situaciones, de la poca preparación que hemos tenido, aunque, claro, que

no teníamos contemplado era perder estos partidos”. Y es que bajo la percepción del Turco, América no atraviesa una crisis futbolística, “el análisis que hacemos deportivo es que nosotros estamos siendo nuestro principal enemigo porque cometemos errores y nos cuestan goles, estamos fallando en las dos áreas, entonces en el momento que corrijamos eso vamos a volver a ganar y a ser un equipo que esté arriba en la Tabla”. Por eso, y no obstante, ver sentir que hay tristeza entre sus jugadores, también confía en que el sábado ante Monterrey podrán aprovechar el mal paso de Rayados para revertir la situación que los atormenta y regresar a la senda del triunfo: “Creo que el equipo está por buen camino y es buen momento el sábado de poder dar un golpe de autoridad, creo que tiene que ser nuestro momento, hemos dejado pasar tres partidos de manera increíble, pero afortunadamente se nos viene un rival que también está en crisis y eso hay que aprovecharlo”, concluyó.

Abandona Ferrer por lesión

A

capulco (México), 28 feb (EFE).- El español David Ferrer, cuarto del mundo, se retiró por una lesión en la pierna izquierda en su partido de cuartos de final que protagonizaba contra el sudafricano Kevin Anderson en el Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco. Ferrer, máximo favorito al título, gano el primer parcial por 6-2 y defendía su saque en el quinto ‘game’ del segundo set, con la pizarra 2-2, pero en uno de los servicios sintió un tirón en la pierna izquierda y se dolió. Una carrera hacia la red le provocó tal dolor que se tiró al piso. Pero aunque quiso seguir, incluso fue atendido en los vestidores y regresó a jugar un punto más, no logró recuperarse. Ferrer, de 31 años, intentaba ligar su quinta final consecutiva en Acapulco tras ganar el título en 2010, 2011 y 2011 y de ser finalista en el

RESULTADOS Kevin Anderson (SDF) 2 4 David Ferrer (ESP/1) 6 2 (RET) Alexandr Dolgopolov (UCR) 6 7 Ivo Karlociv (CRO) 4 6(4) Dominika Cibulkova (SVK/1) 6 7 Marina Erakovic (NZL) 4 5 Christina MChale (EU) 6 2 6 Kaia Kanepio (EST/3) 1 6 4 Shuai Zhang (CHN/8) 6 Ajla Tomljanovic (CRO) 1

5 6 7 2

2013 cuando perdió ante su compatriota Rafael Nadal. El partido se detuvo con el 4-2 a favor del sudafricano, quien jugará mañana la semifinal contra el ucraniano Alexandr Dolgopolov. EFE

Chicago renueva a “mexicano”

Los Osos de Chicago acordaron un contrato de un año con el centro Roberto Garza, quien cumple 35 años en marzo. Era el único jugador pendiente de contrato en una alineación que tuvo a cuatro nuevos titulares la pasada campaña. El hijo de mexicanos ha jugado en 194 partidos, 164 como titular, en sus 13 temporadas entre los Osos y los Halcones de Atlanta.

Sólo cinco partidos a Anelka

El francés Nicolas Anelka, del West Bromwich Albion, fue sancionado con cinco partidos de suspensión por la Federación Inglesa de Futbol (FA) por hacer un gesto ofensivo para celebrar un gol durante un partido de la liga Premier. Sin embargo, la comisión disciplinaria de la FA apoyó la insistencia de Anelka en que no promovió el antisemitismo con el gesto.

Giovani le interesa al Milán

Giovani dos Santos estaría en la mira del Milán, noveno en la tabla del Calcio, para la siguiente temporada. De acuerdo con Tuttomercato, el equipo italiano presentaría al Villarreal una oferta por el mexicano al final de la temporada. El diario Sport había publicado que el equipo rojo y negro estaba interesado en el también mexicano Héctor Moreno. REDACCIÓN

LIGA ESPAÑOLA PARTIDOS JORNADA 26 Viernes 28 de febrero Atlhetic vs. Granada Sábado 1 de marzo Elche vs. Celta Getafe vs. Espanyol Levante vs. Osasuna Málaga vs. Valladolid Domingo 2 de marzo Barcelona vs. Almería Villarreal vs. Betis Atl. Madrid vs. Real Madrid Sevilla vs. Real Sociedad Rayo vs. Valencia

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El desangelado United

C

ada equipo de futbol tiene en su imaginario colectivo, casi como carácter fundacional –aunque sea un factor de origen más reciente–, alguna ideología: acaso con Real Madrid es la señorial suficiencia, con el Bayern Múnich la implacable minuciosidad, con el Barcelona la estética espejo de Gaudís y Mirós… Y con Manchester United hay que remitirse a una particular mística. Tener un estadio apodado “Teatro de los sueños”, en el que está colgado de la pared un reloj congelado en la fecha y hora de la peor pesadilla que todo grupo pueda sufrir (la muerte de varios de sus elementos, en el desastre aéreo de 1958), es parte de esta narrativa de fe. Fe, porque ese mermado y traumatizado equipo se coronó meses después del accidente en la copa inglesa, portando como escudo no el logo del United, sino la imagen de un ave fénix. Historia, no obstante, en la que a decir de un buen editorial que me encontré en la prensa británica, nunca se había visto a un Manchester United que no pareciera Manchester United. Jamás a la proporción mostrada en el puerto del Pireo el pasado martes, cuando los diablos rojos sucumbieron a manos del Olympiakos griego. La idea es elocuente: se puede ganar o perder, se puede jugar mejor o peor, se puede mantener cierta cuota de éxito o no, se puede ser ofensivo o defensivo, se puede tener un presupuesto descomunal o mínimo… Pero no se puede jugar sin alma marca United, tal como aconteció y viene aconteciendo en ese tobogán (Helter skelter, como los de las ferias inglesas y en el cual está inspirado una canción de los Beatles), en que está convertido el club desde que David Moyes emprendió la difícil transición post Alex Ferguson. Como colofón a la tragedia griega representada en un Pireo que volvió a lucir tan fortificado como en épocas de Pericles, Moyes se decía sorprendido y decepcionado por el nivel de sus pupilos, aunque asumiendo (en palabra) total responsabilidad. Para contribuir a hacer certero el encabezado del sensacionalista The Sun, “OLYMPIACHAOS!” u ¡Olympiacaos!, a la debacle siguieron declaraciones de Robin van Persie, en las que criticaba el desempeño de sus compañeros, atribuyéndoles su falta de brillo. Fue Javier Hernández quien respondió por red social al holandés con un comentario más bien directo: “sin tus compañeros no puedes ser nadie en el futbol, siempre se agradecido”. Ese es el ambiente en la entidad que apenas nueve meses atrás, suficientes para un parto de crisis, levantaba el trofeo de liga y se entregaba a innumerables homenajes al patriarca Fergie. Esa, la realidad futbolística en un plantel que a entender de muchos (me incluyo) no es en absoluto inferior al del ejercicio pasado, cuando arrasó en la Liga Premier. Ése, el naufragio, como el de Odiseo en aguas del mar Egeo, de un barco en el que lo único garantizado era liderazgo ejercido por las buenas, por las malas o por las peores por Sir Alex…, y mística, la obligada mística. No es descartable que el United remonte en la vuelta y logre avanzar a cuartos, aunque eso en nada cambiará el impacto de tan desangelada actuación. La noche del Pireo ha entrado ya a la psique (del griego ψυχή, traducible como “alma”, “espíritu”, “aliento”, “fuerza motora”) del Manchester United. Revertir tan amarga sensación no será fácil y para ello no bastará una cadena de buenos resultados. Y es que en el futbol se puede perder todo partido, pero no la dignidad. Y es que la dignidad a menudo obedece a esa ideología que define a todo un imaginario colectivo, casi como carácter fundacional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.