24 H RAS
MÉXICO, LUNES 3 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 643
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
››› SE DEFINEN CONTENDIENTES EL PAN SE DEBILITÓ: MADERO Reconoce que al partido le afectaron el autoritarismo, el corporativismo y la corrupción, errores que le han costado pérdida de adeptos en elecciones. Anaya será su compañero de fórmula
4 NO NOS GUSTA EL RUMBO: CORDERO Anuncia que Javier Oliva se une en batalla contra Madero y que cuenta con el apoyo de más de 200 liderazgos; Cocoa Calderón y Gil Zuarth se suman a la alianza
ALEJANDRA PALACIOS, COMISIONADA PRESIDENTA DE LA COFECE
Exigen leyes contundentes
para garantizar competencia
El riesgo en la discusión de la ley secundaria es que se diluya en el Congreso y la Comisión no pueda llevar a cabo su mandato, dice. La IP tiene preocupaciones, pero “me gusta la ley como está”20
6
DURANTE 2012, más de 42 millones de pesos destinados a la prevención y manejo de riesgos ante desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero, fueron desviados, concluye ASF. 11
GRAVITY SE LLEVA LA NOCHE
LA PGR Y PF indagan falsa identificación en el operativo de abril de 2013, donde dieron por muerto a El Pantera; su muerte ahora deja sin respuesta líneas sobre líderes templarios.
CUARÓN, MEJOR DIRECTOR
FOTOS: EFE Y AP
7 PREMIOS OSCAR
EN LA
12 years a slave, Mejor Película; Emmanuel Lubezki consigue la estatuilla que ya le había sido negada; los mejores, Cate Blanchett y Matthew McConaughey. Ellen Degeneres en una de las más grandes conducciones de los Oscar y logra la foto más tuiteada de la historia. 28
¿CONOCE TODAS
13
RUSIA TOMA EL CONTROL DE CRIMEA La OTAN fortalece frontera militar; Kerry viajará a Kiev, dice que G-8 va contra Putin
16
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS SOTO 12 • ROBERTO REMES 14 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO LATI 31
14
RED
En la lista negra de EU, 445 socios de El Chapo CITIGROUP DEBE RESPONDER POR FRAUDE La Comisión de Valores de Estados Unidos investiga el caso que involucra a Banamex y a Oceanografía 23
EN EL INTERIOR LA DISCUSIÓN de las leyes secundarias en materia energética, telecomunicaciones, política-electoral y competencia hacen necesaria la construcción de una nueva etapa de Pacto por México, dicen.
las canciones que estuvieron nominadas para un premio Oscar? (+ VIDEOS)
¿Por qué vuelven a ser noticia las campeonas de tiro con arco?
2
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ? Sorpresivamente cambió la sede para la celebración del 85 aniversario de la Fundación del PRI, prevista en un principio para celebrarse mañana en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, y ahora se realizará en el auditorio Plutarco Elías Calles del CEN. ¿El motivo? Se espera la presencia del primer priista del país, el presidente Enrique Peña Nieto. Al acto asistirán gobernadores, legisladores locales y federales. La que no ha perdido su velocidad meteórica como en su buenas épocas de corredora es la senadora petista Ana Gabriela Guevara. Es tanta su velocidad que no alcanza a registrar sus asistencias. Se le ve en la Cámara sólo dos días a la semana y no siempre se queda a que terminen las sesiones. ¿Será que todavía le corre al fisco? ¿Y la Comisión de Migración de la cual es presidenta? ¿Quién atiende a los migrantes? Si Miguel Ángel Yunes creía que ya se había librado de verse envuelto en líos policiacos, por su relación con la maestra Elba Esther Gordillo, tendrá que tomar té de tila. El Colegio Nacional de Abogados Penalistas A. C. exigió al presidente Enrique Peña Nieto la inmediata investigación de los autores de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal del Puente Grande, en Jalisco y entre los implicados señalan a Yunes, quien en ese entonces era el encargado de las áreas estratégicas que manejan los reclusorios. Se casa, por tercera vez, Roberto Gil Zuarth. El sábado pasado el senador panista pidió formalmente la mano de su novia, Elia Mary Knight. El evento convocará a una buena cantidad de calderonistas el próximo 31 de mayo allá por los rumbos de Constituyentes. ¿Entre las prestaciones laborales en el Senado existirá una dote para el novio? Es pregunta que lanza arroz al aire.
Inicia travesía contra la trata CANCÚN. La ultramaratonista México-canadiense Norma Bastidas señaló que establecer un nuevo récord mundial pasa a segundo término cuando pretendes demostrar “la mentalidad de que tu cuerpo te pertenece y no tiene límites”. “El mensaje a cada persona en situación de vulnerabilidad es sé implacable, no pierdas la esperanza que muchos corremos por ti y unidos lucharemos por romper las cadenas de violencia”, anotó la deportista que lleva un mensaje contra la trata de personas. Con la prueba de natación, Norma Bastidas inició en esta ciudad su intento de establecer un nuevo récord mundial como el triatlón más grande del mundo completando cinco mil 700 kilómetros hasta la ciudad de Washington, Estados Unidos. La distancia se estableció con 153 kilómetros de nado, cuatro mil 410 kilómetros de recorrido en bicicleta y mil 110 kilómetros corriendo, lo que completará con un mensaje de unidad y libertad. NOTIMEX
Muere director Alain Resnais PARÍS. El director de cine Alain Resnais, uno de los ilustres de la Nouvelle vague y autor de películas fundamentales de la historia del cine como Nuit et brouillard, Mon oncle d’Amérique o Hiroshima mon amour, falleció la noche del sábado en París a los 91 años, informaron ayer sus allegados. Resnais, nacido en la ciudad bretona de Vannes en 1922 (noroeste), falleció rodeado de sus familiares, con lo que Francia perdió “a uno de sus cineastas más grandes”, según las palabras del presidente, François Hollande, al conocer su deceso. Prematuro, prolífico y audaz en sus 78 años de carrera, el último de sus veinte largometrajes, Aimer, boire et chanter (2014), fue laureado con el Premio Alfred Bauer de la reciente edición de la Berlinale y con el Premio de la Crítica Internacional FIPRESCI de ese mismo certamen.. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Todo un éxito el segundo desfile del Carnaval de Veracruz Con una asistencia de 120 personas, calculada así por los organizadores, ayer se llevó a cabo el segundo desfile de carros alegóricos, batucadas y bastoneras del Carnaval de Veracruz. Veracruzanos y turistas disfrutaron por más de tres horas el paso de los contingentes, que como es tradicional, desbordaron ritmo, alegría, diversión y sabor en su desfilar.
FOTOS: ESPECIAL
Arrancan presentaciones en la fiesta anual de Río de Janeiro RÍO DE JANEIRO. La agrupación Imperio da Tijuca, con una presentación en la que exalta la percusión africana, abrió ayer el primer día de desfiles de las escuelas de samba del Grupo Especial del Carnaval de Río de Janeiro, el considerado mayor espectáculo del mundo al aire libre. Imperio da Tijuca, una escuela que en 2013 estaba en la segunda división y que este año ascendió al grupo de élite del carnaval carioca, fue la primera de las 12 escuelas de samba del Grupo Especial en presentar su espectáculo en el sambódromo en el
carnaval de 2014. Y, con un desfile con el que pretende mantenerse entre las mejores, escenificó una opera de exaltación al llamado “Batuk” (repiqueteo de tambores), como se conoce a los diferentes ritmos de percusión procedentes de África y que en Brasil se fundieron en la famosa “batucada”. Los lujosos desfiles de las escuelas de samba del Grupo Especial son considerados la principal atracción del carnaval de Río y el mayor espectáculo del mundo al aire libre. EFE
El diario sin límites
Pidió licencia el 1 de marzo como dirigente nacional
MISAEL ZAVALA
G
ustavo Madero Muñoz aspira a algo inédito en la vida del Partido Acción Nacional (PAN): reelegirse consecutivamente como presidente del blanquiazul. Ayer, el político chihuahuense dio un desangelado mensaje, acompañado de su esposa e hija, en el que informó que el primer día de marzo pidió licencia a su cargo como líder del panismo y ahora se dedicará de lleno a hacer campaña y reelegirse al cargo para el periodo 2014-2015. Hasta ahora, hay cuatro claros contendientes para los comicios internos del PAN: Gustavo Madero, Ernesto Cordero, José Luis Luege Tamargo y Mario Flores. Durante su mensaje, el panista no evitó hacer una crítica en los últimos años al frente de Acción Nacional. Aseguró que su partido se debilitó con los años a causa de prácticas como el autoritarismo y el corporativismo, errores que le han costado pérdida de adeptos en elecciones, así como la Presidencia de la República en el 2012. “El partido mismo se fue debilitando, varios errores, la inexperiencia, las visiones patrimonialistas de la política y el partido, las fallas de comunicación, la transmisión de lo trascendente por lo accesorio, la incorporación de prácticas que siempre criticamos, como el autoritarismo, el corporativismo y la corrupción, pero sobre todo el no desmantelamiento del antiguo régimen”, declaró ante la prensa. “Pido licencia para continuar, para seguir avanzando en este proceso de evaluación de nuestros errores, de la defensa de nuestros logros pero sobre todo en perseverar para construir una nueva cultura, un nuevo sistema político que defienda los derechos de los ciudadanos y que combata a los poderes fácticos que obtienen privilegios”, agregó el ahora presidente nacional del PAN con licencia. Una vez otorgada la licencia, Cecilia Romero se quedará al frente del PAN en tanto concluye la contienda y se nombra al siguiente líder del partido. Mientras que Madero esperará el periodo, del 4 al 13 de marzo, para inscribir su candidatura para comenzar la campaña oficial el 19 de marzo y hasta el 17 de mayo (60 días).
Madero inicia campaña
por la reelección Reconoce que el PAN se debilitó a causa del autoritarismo, el corporativismo y la corrupción, errores que le han costado pérdida de adeptos en elecciones pasadas Pido licencia para continuar avanzando en este proceso de evaluación de nuestros errores, de la defensa de nuestros logros pero sobre todo en perseverar para construir una nueva cultura, un nuevo sistema político que defienda los derechos de los ciudadanos”
GUSTAVO MADERO MUÑOZ Gustavo Madero alista su campaña, del 19 de marzo al 17 de mayo, un día antes de la elección blanquiazul. FOTO: CUARTOSCURO
ANAYA PEDIRÁ LICENCIA EL JUEVES EL LEGISLADOR PANISTA y presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, solicitará licencia como legislador federal para sumarse a la campaña en busca de la reelección de Gustavo Madero Muñoz como dirigente nacional. Personal cercano al político queretano confirmó a 24 HORAS que ambos políticos panistas sostuvieron una reunión privada este fin de semana para acordar los alcances y estrategia a seguir en los próximos seis meses. En la reunión, señalaron las mismas fuentes, el chihuahuense le recomendó a Anaya Cortés pedir licencia a más tardar el próximo jueves para sumarse a la campaña y con-
vencer a los panistas de “a pie” a votar por la fórmula donde el queretano se postulará como secretario general del Partido Acción Nacional (PAN). Previo a la reunión entre los políticos, Anaya Cortés invitó a los reporteros acreditados a la Cámara de Diputados a una reunión el jueves pasado donde se esperaban detalles de su separación al Congreso de la Unión, así como su postulación al interior de este instituto político. Sin embargo, la reunión fue postergada para mañana martes debido a que Madero Muñoz sostenía una gira de trabajo por Estados Unidos con los coordinadores del blanquiazul del Senado de la República y de
la Cámara de Diputados, Jorge Luis Precia y Luis Alberto Villareal, respectivamente, y aún no se había dado el acuerdo entre panistas. De esta forma, el miércoles Anaya Cortés anunciará a los integrantes de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política su separación, para que el día siguiente, el jueves, durante la última sesión de la semana, se informe de manera oficial al pleno legislativo su separación al cargo. Ese mismo jueves, los legisladores federales votarán la incursión del michoacano José González Morfín (PAN) como nuevo presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Cordero y Oliva se unen para la batalla panista
PAÍS
A
nte unos 200 liderazgos panistas de todo el país, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva hicieron oficial la alianza “Por el Cambio y la Esperanza”, que se medirá, principalmente, contra la reelección de Gustavo Madero de cara a la renovación de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN). En un hotel de Polanco, Cordero, senador con licencia, informó que encabezará la fórmula para presidir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista; mientras que Oliva, ex gobernador de Guanajuato, declinó sus aspiraciones de competir por la presidencia y ahora une fuerzas para llegar como secretario general del partido. Por varias semanas, Cordero y Oliva buscaron una candidatura de unidad para cambiar el rumbo de la dirigencia blanquiazul y recuperar la Presidencia de
LOS APOYOS PARA CORDERO-OLIVA
Estado Nombre Cargos Aguascalientes Fernando Herrera Ávila Senador, ex diputado federal, ex diputado local, ex presidente del CDE Chiapas Roberto Gil Zuarth Senador, diputado federal Distrito Federal Maximilano Cortázar Diputado federal, excomunicación social de Presidencia Durango José Rosas Aispuro Senador, ex candidato a gobernador Guanajuato Pilar Ortega Martínez Senadora, ex diputada federal Guanajuato Fernando Torres Senador, ex diputado local, presidente CDE Guanajuato Elizabeth Oswelia Yáñez Diputada federal Guerrero Jorge Camacho Peñaloza Diputado local, coodrinador de Josefina en 2012 Michoacan Luisa María Calderón Senadora, ex candidata a gobernadora, ex diputada local y federal Nayarit Martha Elena García Senadora, ex candidata a gobernadora Oaxaca Eufrosina Cruz Mendoza Diputada federal, ex diputada local Puebla Fernando Manzanilla Ex secretario de Gobierno
la República en 2018, ya que a su parecer la dirección actual del PAN ha tenido decisiones cruciales que afectaron al panismo mexicano. “A ninguno de los que estamos aquí
nos gusta y a muchos miles que no nos han podido acompañar no nos gusta el rumbo de la actual dirigencia de nuestro partido y las consecuencias de sus malas decisiones, resulta crucial considerar con
responsabilidad y sin rencores todas las opciones que hagan posible un cambio de destino en el rumbo de nuestro partido”, declaró Cordero en conferencia. Tras levantar la mano de Cordero en signo de victoria, Oliva dijo que ayer comenzó la batalla y la lucha para reconciliar a los militantes del PAN ante un panorama dividido y que le ha costado pérdidas en justas electorales. De acuerdo con el guanajuatense, un 60% de la militancia panistas quiere un cambio de dirección y no una reelección de Madero en el cargo. “Lo que piden los panistas es una renovación que recupere nuestros principios, una renovación que lleve de nuevo a la conquista de los ciudadanos, que nos regrese a la victoria cultural y electoral”, sostuvo al presentar la alianza “CorderoOliva”.
Lunes 3 de marzo de 2014
LUISA MARÍA CALDERÓN @CocoaCalderon
Resulta crucial un partido ganador, unido, fundado en los hechos en sus principios Esta alianza de esperanza y de futuro
Según el calendario de la elección interna, la justa electoral se llevará a cabo el 18 de mayo, en la que podrán votar 218 mil 944 panistas activos. Durante su mensaje, aprovechó para recordar a los demás aspirantes que no caigan en la denostación al adversario ni mucho menos la calumnia. “Seguiré luchando, participaré en el proceso de renovación nacional, habrá quiénes nos propongan ideas o narrativas diferentes, eso es normal en un proceso democrático, lo que no es democrático es la denostación del adversario, la calumnia para lograr apariciones en columnas de periódicos”. “Creo que todos los panistas son libres para buscar su decisión individual, aquí no hay votos corporativos. Estamos cada quien en un proceso, donde por primera vez el voto será individual y de toda la militancia”, Cecilia Romero, detalló. secretaria general En los 75 del PAN, tomará las años de exisriendas del partido tencia del PAN, hasta la elección únicamente interna. se ha visto una sola reelección al cargo como presidente nacional; sin embargo, no fue consecutiva como la que busca Madero Muñoz. Manuel González Hinojosa ocupó dos veces el liderazgo nacional de los panistas en los periodos 1969-1972 y 1975-1978.
REÚNEN A LIDERAZGOS
Ambos panistas se rodearon de varios liderazgos y gente con experiencia en procesos electorales, tales como Jorge Camacho Peñaloza, coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota en la campaña presidencial de 2012, así como Maximiliano Cortázar, ex vocero de la Presidencia de la República con Calderón. Aunque aún no hay planilla definida, la alianza ya tiene un equipo común: Maximiliano Cortázar será el coordinador de esfuerzos y Fernando Manzanilla, será coordinador estratégico. Ayer, también Cordero y Oliva sostuvieron un encuentro con panistas de todo el país, entre ellos, la senadora Luisa María Calderón, hermana del ex presidente Felipe Calderón; los senadores Roberto Gil Zuarth, Fernando Herrera Ávila, José Rosas Aispuro y Pilar Ortega. MISAEL ZAVALA
PAÍS
5
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Panistas al grito de guerra
D
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
espués de meses de escarceos, estratagemas y enfrentamientos, finalmente la batalla por el PAN llega a la contienda formal y este domingo quedaron definidas las dos fórmulas que se enfrentarán por la dirigencia del partido. Con el anuncio de la candidatura por la reelección de Gustavo Madero contra la alianza que presentaron ayer Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, quedan definidos los dos bandos que se enfrentarán en una campaña de dos meses en la que el mayor riesgo que tiene el panismo es el ahondamiento de la división interna que puede terminar en una ruptura entre las dos corrientes en disputa. Mientras Madero habla de un partido en unidad, del otro lado, Cordero y Oliva se unen en su contra y aunque afirman que su alianza de último momento no es contra la reelección maderista, queda claro en el arranque de esta contienda que hay un bloque dominante y que detenta el control de la estructura -el maderismo- y otro bloque opositor que en condición de desventaja echará mano de todos los recursos -guerra sucia y campañas negativas incluidas- para tratar de denostar al puntero y equilibrar la lucha interna. Pero detrás de la disputa formal en el panismo hay otra lucha soterrada en la que participan actores y personajes operando desde las sombras y con la clara intención de inclinar la balanza a favor de una u otra de las fórmulas. Es el caso del ex presidente Felipe Calderón que, aunque en público afirma que no se mete a la contienda, tras bambalinas es jefe político del senador Ernesto Cordero y un operador importante que asesora, maquina y ejecuta estrategias y golpeteos que buscan apoyar al calderonismo en la reconquista del partido. Junto con Calderón participan algunos de sus operadores más cercanos, desde su esposa, Margarita Zavala, hasta su cuñado, Juan Ignacio Zavala, o algunos de los colaboradores de su sexenio como Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano Alarcón, Alejandra Sota y Max Cortázar. El objetivo del calderonismo que hoy arropa a Cordero es claro: evitar que Madero se haga del control total del PAN, no sólo de la dirigencia sino del Consejo Nacional, con lo que tendría mano en la definición de las candidaturas a diputados en 2015 y se colocaría también como un aspirante fuerte a la sucesión presidencial de 2018. También hay otros “actores externos” al panismo que, sin figurar formalmente, meten las manos al proceso panista. Es el caso de la administración del presidente Enrique Peña Nieto que, por razones de gobernabilidad y conveniencia política, apuesta por la reelección de Gustavo Madero, uno de sus aliados clave en el Pacto por México. Frenar al calderonismo que representa Ernesto Cordero sería también un objetivo de Los Pinos que sabe que el senador representa una oposición frontal al proyecto peñista. No es casualidad que, justo antes de que arranque la batalla por el PAN, desde el gobierno comiencen a dar golpes políticos muy claros con investigaciones, expedientes y capturas que le pegan directamente al ex presidente Calderón. Los ejemplos sobran, desde Gastón Azcárraga, el dueño de Mexicana al que dejó libre y tranquilo el calderonismo, hasta las capturas de José Susumo Azano, el contratista militar del sexenio, y la de Joaquín Guzmán Loera, de quien tanto se rumoró era el capo protegido del gobierno anterior. A eso se suman los informes de la Auditoría Superior de la Federación sobre un faltante de más de 285 mil millones de pesos en la cuenta pública del último año de gobierno de Calderón o la recién reactivada investigación contra Oceonografía, empresa contratista de Pemex favorecida en los sexenios de Fox y de Calderón y a la que se dieron contratos ilegales por miles de millones de pesos a través de calderonistas muy cercanos como César Nava, Salvador Vega Casillas o ex funcionarios de Pemex como Carlos Morales Gil. Lo interesante es que, aunque el gobierno de Peña Nieto tiene un interés muy claro en la disputa interna del PAN, apoyar la reelección de Madero, los peñistas más encumbrados no juegan necesariamente del mismo lado en la disputa blanquiazul. En las cúpulas del panismo se comenta, por ejemplo que mientras Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación es más cercano al maderismo, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, mantiene vínculos con Cordero y de hecho tiene en su equipo actual de Hacienda a varios corderistas que mantuvo del sexenio pasado, como Carlos Treviño, de Financiera Rural o Dionisio Pérez Jácome, en la OCDE. Videgaray se había distanciado de Madero por las diferencias que tuvieron en la discusión y aprobación de las reformas fiscal y financiera y hay quienes afirman que desde Hacienda ha salido información que también intenta vincular al presidente del PAN con Oceanografía, por haber utilizado un avión de esa empresa durante una gira a Campeche en noviembre pasado. Así que en la lucha por el PAN los blanquiazules arrancaron ayer al grito de guerra; pero definitivamente no son los únicos que están interesados en participar en la forma en que se definirá esta disputa por el partido.
PAN y PRI reviven el Pacto por México
Van por secundarias
en el Congreso Acción Nacional considera que se deben cumplir los 95 compromisos firmados entre gobierno y partidos; tricolor llama a mantener los acuerdos MISAEL ZAVALA
L
a discusión de las leyes secundarias en materia energética, telecomunicaciones, política-electoral y competencia hacen necesaria la construcción de una nueva etapa de Pacto por México entre partidos y gobierno federal. Así lo informaron las dirigencias nacional de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), quienes buscan volver a la mesa de acuerdos, como se hizo en 2013 para sacar las reformas estructurales. De acuerdo con la dirigencia nacional del PAN, los acuerdos firmados por el Pacto por México están en una nueva etapa que concluirá su ciclo el 30 de abril con el término del periodo ordinario de sesiones. “Es muy importante reconocer los logros, es importante también reconocer lo que no se ha podido cumplir e insistir en que se termine y se agote esta lista de compromisos con el formato que se decida”, informó la dirigencia del partido actualmente al mando de Cecilia Romero en sustitución del dirigente nacional, Gustavo Madero quien pidió licencia a su cargo. Para Acción Nacional es indispensable que se cumplan los 95 acuerdos firmados en el sepultado Pacto por México, donde se incluyen las leyes secundarias de reformas aprobadas en 2012.
NUEVA VIDA
En cuanto al líder del Revolucionario Institución (PRI), César Camacho,
Diputados panistas mantendrán alianza con el tricolor. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO aclaró que basta con que una sola de las partes no quiera estar en el Pacto por México (con la salida del PRD) para que el acuerdo no exista más; sin embargo, pidió darle vida a una nueva etapa de acuerdos. “Por eso el Pacto generó muchos buenos resultados pero, bueno, hoy estamos ante la duda de si el Pacto sigue; yo querría augurarle larga vida al Pacto, porque creo en él, pero hace rato dije -y no voy a contradecirmeque si alguna de las partes no desea seguir en el Pacto, no habrá más el
llamado -con mayúsculas- Pacto por México; pero lo que no puede dejar de haber, porque eso es inherente a la política, es una actitud pactista, es la voluntad de seguir acordando”, aseveró. Entonces, según el priista, tenemos que pasar a los pactos, en plural. “Es decir, a lo mejor no es un pacto global, pero será -diríamos- pacto por evento, para hacer paráfrasis; pacto por evento, nada más que aquí sería pacto, no pago; el pago será la satisfacción por hacer las cosas bien”.
Legisladores no esperarán al Ejecutivo
A
nte la demora del Ejecutivo federal de enviar al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la reforma político-electoral, el vicepresidente de la Mesa Directiva en el Senado, José Rosas Aispuro, informó que los grupos parlamentarios en las dos Cámaras legislativas presentarán en breve iniciativas propias a fin de definir la enmienda; de lo contrario, advirtió, ya no podría aplicarse para el próximo proceso electoral federal, que comienza en octubre. En entrevista con 24 HORAS, el senador sostuvo que “estamos trabajando en propuestas para la materia político electoral. En los próximos días podríamos presentar estas iniciativas, sin necesidad de que sea el Ejecutivo federal el que abra la puerta”. En medio de la incertidumbre generada por el Ejecutivo federal por la falta de propuestas de las leyes secundarias de las reformas energética, de transparencia, telecomunicaciones y la propia político-electoral, el vice-
presidente de la Mesa Directiva en el Senado reconoció que “en los dos meses que nos quedan no será posible sacar todos los pendientes, son cuatro grandes temas y ninguno hemos podido procesar”. La reforma político-electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 10 de febrero, establece en su artículo Tercero Transitorio, que el Congreso deberá expedir las normas que regulan a los partidos políticos coaliciones, candidaturas independientes, propaganda electoral y sanciones, a más tardar el 30 de abril de 2014. “Esto nos mete en una dinámica mucho más forzada”, refiere al senador al tiempo que demandó llamar a un periodo extraordinario de sesiones porque “de otro modo, no podremos sacar todos los pendientes a tiempo”, advirtió. Con la aprobación de un periodo extraordinario, agregó, el plazo para expedir las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia electoral podría extenderse hasta el próximo 30 de junio. ESTÉFANA MURILLO
El diario sin límites
ESTÉFANA MURILLO
A
nte el riesgo de que no se respete el plazo impuesto al Congreso de la Unión de 120 días para la designación de los 11 consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente provisional del Instituto Federal Electoral (IFE), Marco Antonio Baños Martínez, reiteró el llamado al Poder Legislativo para “agilizar” las legislaciones secundarias de la reforma política. En entrevista con 24 HORAS advirtió que de no tener en tiempo y forma la legislación secundaria de la reforma político-electoral se corre el riesgo de que el INE no afronte bajo “las mejores condiciones” las jornadas electorales del próximo año en 17 estados, de las cuales en nueve serán para la renovación de gubernaturas. El Artículo Quinto Transitorio de la Reforma Política Electoral imprime textualmente que “el Instituto Nacional Electoral deberá integrarse dentro de los ciento veinte días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto», plazo que vence el próximo día 11 de junio, recordó Baños. “Si los legisladores inician los trabajos presentando iniciativas de ley es legítimo y me parece que estarían en lo correcto para avanzar en el proceso de negociación”, expresó el consejero
Lunes 3 de marzo de 2014
Advierten que se agota el plazo de 120 días sin leyes secundarias
Apuran a diputados para
creación del INE
El consejero presidente alerta sobre los riesgos de llegar al proceso electoral de 2015 sin la normatividad, debido a que se generaría incertidumbre SIGUE INCÓGNITA PARA POSTULARSE
El PRI impulsa a Marco Antonio Baños para dirigir el INE. FOTO: CUARTOSCURO ante la posibilidad de que el Congreso termine de definir la reforma política
sin esperar las propuestas del Ejecutivo federal.
La renovación del IFAI,
un reto para ciudadanizarlo
M
FOTO: CUARTOSCURO
éxico requiere de un Instituto de es una de las vías mediante las cuales un ciuAcceso a la Información y Pro- dadano tiene el derecho de exigirle cuentas a su gobierno en cualquiera de tección de Datos sus niveles”, expuso. (IFAI) sólido y con prestigio, Dijo que la selección de los para convertirse en el fiel de la nuevos comisionados reprebalanza en manos de los ciusenta una excelente posibilidadanos, consideró José Gondad para integrar un equipo zález Morfín, vicepresidente de prestigio, pero sobre todo, de la Cámara de Diputados. ciudadano, que atienda las “Contamos con poco más demandas de una sociedad de dos meses para que se que tiene que mantenerse videfina el rumbo que deberá gilante de la administración tomar el IFAI con la nueva que llevan sus gobiernos en composición que tendrá, a los diferentes niveles. partir de la no ratificación “Si la determinación del de sus actuales integrantes, Senado fue optar por una como lo determinó el Senado renovación total del IFAI, de la República”, apuntó el José González Morfín. debemos aprovechar la oporpanista. tunidad para reconstruirlo, Precisó que un organismo de tal trascendencia, y elemental para el buen para convocar a los mejores perfiles en matefuncionamiento de una democracia, no pue- ria de transparencia y a hacer de este órgano de estigmatizarse ni tampoco tener visos o un punto de referencia para que el gobierno rinda las cuentas a las que está obligado”, macolores partidistas de ningún tipo. Consideró que esta institución debe ser nifestó. El diputado michoacano recordó que fue pieza fundamental para luchar en abrir espacios de vigilancia ante el ejercicio del poder hace ya más de 13 años cuando se comenzó a público, por ello aunque es obligación de las trazar la existencia de un órgano que vigilara fuerzas políticas del país participar en su in- las tareas de gobierno. Ahora que se genera la posibilidad de una tegración, se deberá imponer el interés de los renovación total de este órgano, agregó, se ciudadanos antes que cualquier otro. “El IFAI y la ley de Transparencia tienen tendrá que dar paso a la evolución natural que reposicionarse como dos herramientas de un instituto que, poco a poco, se tiene que fundamentales en poder del ciudadano. Creo ajustar a los nuevos tiempos a que nos obliga que todos debemos tener el interés de cono- un sistema democrático en permanente camcer la ley, de usarla, de recurrir a ella porque bio. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
A pregunta expresa sobre su posible postulación para formar parte del nuevo Consejo del Instituto Nacional Electoral, Baños Martínez se limitó a contestar que “lo estoy viendo con mucha prudencia, no he tomado ninguna decisión, es un tema que tengo que discutir con mis colegas”. Sin embargo, ante la insistencia, Baños aseguró que “aún no hemos tomado una decisión, pero lo haremos en el arranque de esta semana”. El plazo establecido en la convocatoria para aspirantes a consejeros del INE vence el día 5 de marzo. El funcionario electoral justificó que él y sus compañeros consejeros del IFE, María Marván, Lorenzo Córdova y Benito Nacif, no se han pronunciado al respecto, pues se ocupan en otras actividades.
PAÍS
7
75 ASPIRANTES PARA EL SÚPER IFE COMO ASPIRANTES a integrar el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) se registraron, hasta el 28 de febrero, 75 personas que cumplieron con los requisitos, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés. A través de un comunicado, el diputado Ricardo Anaya informó que de 77 personas solo dos presentaron la documentación incompleta y no pudieron seguir el procedimiento de registro. De acuerdo con la convocatoria para integrar el nuevo Instituto, la recepción de registro inició el 21 de febrero y concluirá el 5 de marzo y, a más tardar el 1 de abril, el Comité Técnico de Evaluación debe entregar a la Junta de Coordinación Política listas con 55 nombres, integradas en 11 quintillas. “Estamos trabajando en la planeación del proceso electoral, evaluando los primeros diseños de los programas informáticos de resultados preliminares, estamos resolviendo todas las quejas que involucran sanciones por violaciones al Código Electoral y, adicionalmente, revisamos que no queden rezagos. A todo el mundo le conviene que la nueva institución se edifique en bases sólidas”, subrayó.
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Desconcertante lanzamiento de Madero
S
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
i ya de por sí la sobriedad del acto llamaba la atención -una sencilla mampara con el nombre repetido de Gustavo Madero y las solas banderas de México y el PAN a los lados del atril-, más desconcertante resultaba la solitaria figura del propio chihuahuense. Junto a él -con ellas llegó y partió del hotel Meliá- sólo aparecieron su esposa Maru y su hija Sofía; y desperdigados entre la prensa apenas si alcanzamos a reconocer a Jorge Villalobos (vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro) y a Luis Rodolfo Oropeza, consejero del Estado de México. -¿Y Anaya?-, le preguntamos a Madero camino al elevador, concluida ya la lectura de su mensaje en el que anunció que irá por su reelección -“¡seguiré luchando!”- al frente del Partido Acción Nacional. -¿Cuál Anaya?-, devolvió. Madero entró al elevador y antes de que las puertas se cerraran sonrió y volvió a juguetear con el “¿cuál?, ¿dónde?” Pasos atrás, Maru -quien hace unos meses le sugirió a su esposo retirarse “como Greta Garbo”, entre aplausos, después de una gran película- aguantaba vara. Comentaría esta vez: “Él (Gustavo) está muy contento y muy convencido, eso es lo principal”. En cuanto al porqué de la sobriedad del lanzamiento -incluido el discurso-, colaboradores del propio Madero explicarían que “había que guardar las formas”, pues aunque “el jefe” ya presentó su solicitud de licencia, todavía hoy (ayer domingo) era presidente del partido -hoy lunes deberá aprobarse en la reunión del CEN- y “no quiere que lo acusen de actos anticipados de campaña”. La ausencia de Anaya tendría razones semejantes pues el queretano solicitará licencia hasta mañana martes (para el miércoles se prevé la elección de José González Morfín como presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro). El caso es que el lanzamiento de Madero para su reelección fue de lo más anticlimático. ••• JOLGORIO CON OLIVA Y CORDERO.- El contraste no podía ser más elocuente. En el hotel W, Ernesto Cordero y su compañero de fórmula, Juan Manuel Oliva, se encontraban reunidos con 80 de sus principales liderazgos en el país. Ellos serían la porra de su candidatura antes, durante y después de la conferencia de prensa. Aunque a decir verdad, parecía haber muchos más olivistas que corderistas. Y eso se notó cuando una reportera le preguntó a Oliva si sus seguidores no se habían decepcionado con su declinación, ¡y zácatelas!, que responden casi las tres cuartas partes de los presentes con un sonorísimo grito: ¡O-li-va! ¡O-li-va! Incluso, la respuesta de Oliva nos dejó la impresión de que hubo un acuerdo con Cordero para que el senador fuera el candidato común para la dirigencia del PAN en esta ocasión, y que el ex gobernador de Guanajuato sería el siguiente, en el 2015. Animada la reunión ciertamente -escanciada con café, refrescos, agua, bocadillos y galletas- y con la presencia de algunos personajes que llamaban la atención, como la poblana Ana Teresa Aranda, o el josefinista Jorge Pacheco. También presente y como parte de la planilla corderista (aunque no la dieron a conocer completa aún) se mencionó a Max Cortázar como coordinador general de la campaña; y a Fernando Manzanilla como coordinador estratégico. Roberto Gil Zuarth, quien también acudió al lanzamiento de Cordero, se hará cargo de la coordinación política: operará a nivel nacional particularmente con diputados y senadores, según nos dijo. Por cierto que le preguntamos a Gil Zuarth si era cierto que Madero le ofreció la coordinación de la bancada panista en el Senado si aceptaba apoyarlo. “¡Falso!”, respondió el chiapaneco, “nunca habría tenido una conversación de ese tipo con Madero”. ••• LA MAQUINARIA CON SU PROPIO RUMBO.- Y mientras uno y otro equipo -maderistas vs. corderistas- hacían lo propio para lograr la dirigencia nacional del PAN, abajo, en el terreno, las elecciones de consejeros continuaban. Ayer tocó en el Distrito Federal. De los 11 lugares en juego, los 11 se los llevaron los maderistas. Como en este caso, el DF, así está ocurriendo en buena parte de la República (aunque no siempre meten zapato). Los maderistas están logrando mayorías para la integración del Consejo Nacional. ¿Y quién o quiénes están moviendo la maquinaria azul en tierra? Anote el nombre: Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada blanquiazul en la Cámara de Diputados. ••• GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador: “Se puede decir que en términos de corrupción, El Chapo es un niño de pecho en comparación con los ladrones del país”.
PIERRE-MARC RENÉ
E
l secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, realiza una gira en los países del Golfo Pérsico, especialmente Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita y Qatar, donde México busca ampliar sus relaciones económicas y políticas; además, aprovechará la visita para abrir una nueva sede diplomática en la región. Ayer, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el canciller, acompañado de representantes del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), ProMéxico, el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt) y el Fondo
Meade conversa con el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos.
México estrecha relaciones
con Medio Oriente El canciller José Antonio Meade abrirá una sede diplomática en Qatar; se espera que en los próximos meses el presidente Peña Nieto viaje a la región
Nacional de Infraestructura (Fona- ales e internacionales; además, acorddin), entre otros, se reunió con el pri- aron dar continuidad al diálogo polítimer ministro Mohamed Bin Rashid co y comercial en temas de interés Al Maktoum, quien funge también común, con el propósito de promover diversas misiones económicas como vicepresidente del país para ampliar el comercio. y gobernante de esa ciudad. Los cancilleres señalaron Meade reiteró al Medio Oriente que ambos países están por primer ministro la invies una de las finalizar el Acuerdo de Protación que el presidente principales regiones tección Recíproca de InverEnrique Peña Nieto le productoras de siones, que evitará la doble hiciera de realizar una petróleo en el tributación. Dicho tratado visita oficial a México, mundo está actualmente en manos y sostuvo la voluntad del del Senado de la República, esgobierno federal para reperando su ratificación. forzar los nexos comerciales, Este lunes, el canciller estará en políticos y de cooperación con esa nación. Por su parte, el ministro se Kuwait y se reunirá con su homólogo mostró interesado por el desarrollo Sheikh Sabah Al-Hamad Al-Sabah, de éste país, especialmente el im- quien también funge como viceppacto que han tenido las reformas es- rimer ministro de ese país, así como con empresarios locales; el martes, el tructurales a nivel internacional. Posteriormente, en Abu Dhabi, canciller se dirigirá a Arabia Saudita. capital emiratí, el canciller se reunió con su homólogo, el jeque Abdullah ABREN EMBAJADA Bin Zayed Al Nahyan, con quien re- El miércoles, último día de la gira, el visó la agenda bilateral e intercambió canciller abrirá una sede diplomática puntos de vista sobre asuntos region- en Qatar. Actualmente, para recibir
asistencia consular, la comunidad mexicana debe contactar a la embajada mexicana en Líbano. La nueva embajada permitiráa México tener una mayor presencia en esa región del mundo, la cual el presidente Enrique Peña Nieto determinó importante para fortalecer los lazos comerciales y políticos del país. Sobre ese tema, fuentes diplomáticas informaron a 24 HORAS que el mandatario mexicano viajará en los próximos meses a la región para ampliar las relaciones comerciales en el Medio Oriente. Como informó este diario el viernes pasado, México tiene un interés particular en la región del Golfo Pérsico, debido a que la mayoría de los países ubicados en esa parte del mundo son importantes productores de petróleo, por lo que el gobierno federal podría estar negociando alianzas en previsión de la apertura del sector energético mexicano, luego de que termine la implementación de la reforma energética.
Hay condiciones para consulta popular: PRD
E
l coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que existen las condiciones “sociales y legislativas” necesarias para someter la reforma energética a una consulta popular. El líder parlamentario destacó que con las modificaciones realizadas por el Senado, la semana pasada, al dictamen de la Ley Federal de Consulta Popular, aumentaron significativamente las posibilidades de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), valide la constitucionalidad de ese ejercicio democrático. Barbosa Huerta aseguró que “La consulta va, porque en diversos sectores de la sociedad aumenta paulatinamente la solicitud para ejercer este derecho contenido en el artículo 35, fracción VIII de la Constitución”. Señaló que antes de las modificaciones del Senado “se
complicaba enormemente” la realización de este ejercicio ciudadano, por lo que confió en que la Cámara de Diputados analice y apruebe el proyecto legislativo en los términos en los que fue enviado a San Lázaro. El legislador recordó que, en diciembre de 2013, la dirección nacional del PRD, legisladores de izquierda y diversas personalidades de la sociedad civil entregaron al Senado de la República más de un millón 700 mil firmas, gracias a las cuales, aseguró, se dará un ejercicio democrático “inédito” en el país. El pasado 27 de febrero, la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Senadores terminó de contabilizar el contenido de las 132 cajas con las firmas que recabó el PRD con motivo de realizar una consulta popular sobre la reforma energética; tras este inventario, se dio a conocer que son más de un millón 700 mil ciudadanos los que reclaman la consulta. ESTÉFANA MURILLO
FOTO: EFE
8
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
PAÍS
9
Emiten dos recomendaciones a la SFP
Fallan en adelgazar burocracia federal ÁNGEL CABRERA
L
La Secretaría de la Función Pública no dio seguimiento a los resultados del gobierno en ese rubro, señala la Auditoría Superior de la Federación
a Secretaría de la Función Pública (SFP) falló en el plan de adelgazar tenidos por las dependencias y ena la burocracia federal tidades de la APF (Administración durante el sexenio de Pública Federal) sobre la adopción Felipe Calderón (2006-2012), revela de los modelos básicos de operación un informe de la Auditoría Superior para estandarizar y automatizar prode la Federación, el cual da cuenta de cesos”, lo que habría disminuido la que los planes y programas imple- burocracia gubernamental. Tampoco verificaron “los sistemas mentados no cumplieron con la meta de verificar, en la anterior adminis- para automatizar las funciones básitración, que los recursos ahorrados cas o áreas de especialización, y no contó con información de los por el gobierno fueran destiresultados obtenidos con el nados a programas sociales. uso de los catálogos de los De acuerdo con la fissistemas automatizados calización de la Auditopara minimizar costos ría, la Función Pública millones fueron y estandarizar las platano supervisó que los ahorrados durante formas tecnológicas”. recursos ahorrados, de2011-2012 por el Reducir los costos del rivados de las medidas de gobierno federal aparato gubernamental austeridad del gasto, fuefederal fue una de las prioran destinadas a la “mejora ridades que se planteó Felipe del bienestar de la población” a Calderón desde inicios de su gobiertravés del combate a la pobreza. Al hacer una revisión a los pro- no, para cumplir esa meta, encargó gramas implementados en todas las a la Secretaría de la Función Pública áreas y secretarías del gobierno de que diseñara y aplicara un plan de Calderón, el órgano fiscalizador de- acción para disminuir el gasto en la terminó que “la SFP no controló, ni burocracia y canalizar esos recursos dio seguimiento a los resultados ob- a programas sociales.
FOTO: CUARTOSCURO
11 MIL
La SFP no verificó si los recursos ahorrados se destinaron a programas sociales. “Las medidas de racionalización del gasto público implementadas en la administración 2007-2012,
Guerrero, segundo estado con menor endeudamiento
A
l entregar a la Auditoría General del Estado (AGE), la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo, del Sector Central y Paraestatal, así como el informe semestral correspondiente a los meses de julio a diciembre del 2013, el secretario de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno de Guerrero, Jorge Salgado Leyva, afirmó que el estado se ubica en el segundo lugar de las entidades federativas con menor deuda pública. En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Guerrero, el funcionario entregó en tiempo y forma los documentos, e informó que tres de las principales empresas calificadoras internacionales de deuda pública han confirmado en 2013 las sanas finanzas del gobierno de Guerrero. En este sentido, precisó que Fitch Ratings otorgó al estado una calificación de A-(mex), de perspectiva positiva;Standar & Poor´s, de MXBBB+, por una perspectiva estable, y Moody´s Investors Service otorgó la calificación A2.mx/Ba2, por un manejo estable de las finanzas públicas. Salgado Leyva aseguró que Guerrero ha sostenido un crecimiento con inversiones sin precedentes gracias a las gestiones del Ejecutivo estatal ante el gobierno federal, que permitió hacer frente a la crisis provocada por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel, que azotaron a la entidad en septiembre pasado. De manera especial, indicó que no obs-
El gobernador Ángel Aguirre. FOTO: ARCHIVO tante lo anterior, el gobernador Ángel Aguirre Rivero no ha contraído más deuda pública, pues a la fecha se ha trabajado con el presupuesto autorizado por el Congreso local el año anterior. El titular de Sefina señaló que, pese a los procesos inflacionarios que ha vivido el país y a las dificultades presupuestarias existentes, al concluir la presente administración se entregará una deuda menor a la recibida en abril de 2011. Añadió que en materia de Ingresos se ha tenido un crecimiento importante del 3.3 por ciento, con políticas de fiscalización eficientes que se refleja en una mayor recaudación fiscal. REDACCIÓN
fueron incluidas en el Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Adminis-
tración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2006”, señalan los antecedentes. Sin embargo, “la SFP no dio seguimiento específico del total de las acciones contenidas en los programas vinculados a la generación de ahorros presupuestarios, lo que imposibilita identificar si los ahorros se destinaron a las funciones sustantivas que realiza el gobierno federal, como son la producción de bienes y servicios en beneficio de la población”. La inacción de la Función Pública derivó en dos “recomendaciones al desempeño”, en las cuales especifican que la dependencia federal evitó supervisar que los recursos ahorrados en la administración panista de Calderón fueran destinados a programas sociales. El órgano fiscalizador explica que la SFP “avanzó en el cumplimiento del objetivo de controlar y dar seguimiento a la aplicación de las medidas de austeridad para la obtención de ahorros presupuestarios en la Administración Pública Federal (APF), específicamente en la operación del Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP).
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cuchillos largos en el PAN
L
os dos bandos prometen civilidad pero se arman para una guerra. Se investigan, reúnen pruebas antiguas y nuevas, las analizan, repasan acusaciones anteriores, contratan estrategas en trabajo sucio y discuten la conveniencia de difundirlas con dos preguntas clave: -¿Cuánto nos ayudan? -¿Destrozan al Partido Acción Nacional (PAN)? Hasta esta disquisición es motivo de reflexión. Dicen los operadores de Ernesto Cordero: -A Gustavo Madero y su gente no le preocupa el PAN, sino continuar usufructuando sus prerrogativas, su influencia, los beneficios arrancados al gobierno priista de Enrique Peña Nieto. Acotan los maderistas: -Felipe Calderón quiere hacerse del PAN a través de Ernesto Cordero y no le importa hundirlo. Si cayera en sus manos sería el acabose, la desaparición del partido. Son tan cínicos que lo han dicho. Serán 60 días de campaña muy dura. Agregan los maderistas: -Cordero ya contrató un especialista en guerra sucia a recomendación de su jefe Calderón. Es el español Alexis Sanmartín. No nos extrañe si luego llama a Madero un peligro para México.
MADERO, PROPOSITIVO Y CON PEÑA NIETO
Juan Manuel Oliva no quería retirarse de la campaña. Todavía la semana pasada tenía un escenario: los simpatizantes de Josefina Vázquez Mota se irían con él para una segunda vuelta porque sus simpatizantes no olvidan las agresiones de Ernesto Cordero en la campaña interna de 2012. Pero Vázquez Mota se fue sin dar la pelea, con opiniones favorables en la sociedad pero adversas o neutras entre los panistas. Ahí cambió el escenario. Por si fuera poco, el ex presidente Felipe Calderón, para satisfacción de su gente -Luisa María Calderón, Javier Lozano, Maximiliano Cortázar y muchos más- emprendió negociaciones con representantes de El Yunque, donde Oliva tiene un lugar destacado. Sembró en tierra fértil: el ex gobernador de Guanajuato está muy molesto con Madero porque prometió no inscribirse en la contienda y apoyarlo, pero luego decidió reelegirse. Le conocen mucho: reúnen pruebas para demostrar cómo Madero viaja en aviones del zar de los casinos y llenan expediente de su gente, de Rubén Camarillo a José Isabel Trejo, de Rodolfo Obrador a Jorge Villalobos. San Martín decidirá si se usan. ¿Qué harán Madero y los maderistas? La decisión del presidente con licencia y seguro futuro presidente para un segundo periodo es realizar una campaña propositiva y no atacar. -Por eso no hemos contestado a las agresiones de Cordero -dice.
EL IFETEL TRATA DE DAR UN GOLPE DE MANDO
1.- Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) analizan cómo dar un golpe en la mesa y ganarse el respeto de los actores. Hay consenso para declarar preponderantes a empresas como América Móvil en telefonía y a Televisa en televisión abierta. El tema es cómo. Se juega mucho: una inversión de 25 mil millones de dólares en infraestructura y un mercado publicitario anual de tres mil 500 millones de dólares, según dijo al programa Mesa Cuadrada el ex subsecretario de Comunicaciones Jorge Álvarez Hoth. 2.- Mientras tanto, el coordinador senatorial Emilio Gamboa promete abrir a todas las voces las discusiones de ese tema y el energético -los más polémicos- sin ceder a presiones personales o de grupos. 3.- Dos funcionarios tendrán mayor exposición pública por instrucciones presidenciales. Una es Nuvia Mayorga, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y el otro es Héctor Pablo Ramírez, quien prácticamente se ha trasladado a Michoacán para atender personalmente los programas sociales en el estado y particularmente en Tierra Caliente y la Meseta Purépecha. Y 4.- el aguascalentense Carlos Lozano estudia cómo darle sello propio a la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago). Nada sencillo, porque su antecesor Rafael Moreno Valle dinamizó al organismo hasta generar mayores participaciones federales y promover reuniones con organismos extranjeros para acuerdos bilaterales. Lozano se especializa más en lo económico.
E
MONTSERRAT GALVÁN
l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha recibido cinco demandas de amparo en contra del incremento a la tarifa en el precio de ese transporte, sin embargo, sólo uno fue admitido por el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, por lo que ahora esta red de transporte deberá justificar el incremento salarial. El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, señaló que presentarán la documentación que requiera el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, luego de que dicha institución aceptara el amparo presentado por el Movimiento Social #Posmesalto en contra de la nueva tarifa del Metro. Entrevistado luego de la develación del boleto conmemorativo por el 15 aniversario del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el funcionario capitalino confió en entregar en tiempo y forma la documentación necesaria al tribunal. Respecto a la entrega de apoyos a comerciantes informales dentro del Metro, también conocidos como vagoneros, Ortega Cuevas señaló que éste apoyo se ha entregado a 1200 comerciantes y consideró que hay una “sensible” disminución en la presencia de estos al interior de la red de transporte.
FOTO: CUARTOSCURO
TELÉFONO ROJO
Joel Ortega presentó el boleto conmemorativo del IEDF.
Metro enfrenta amparo
de #PosMeSalto
El Sistema de Transporte Colectivo enviará al Tribunal de lo Contencioso y Administrativo toda la documentación sobre el aumento a la tarifa Informó que también se ha reducido el número de detenciones de estos vendedores, pues las remisiones al Juzgado Cívico pasaron de 130 diarias en promedio, a un aproximado de 80; agregó que desde la implementación del aumento a la tarifa, el 13 de diciembre, se han remitido 5 mil 300 vagoneros, siendo las líneas 1, 2 y 3 las que registran el mayor número de detenciones. El director general del STC indicó que hasta el momento, se han entregado 162 mil tarjetas diferenciadas, de las cuales el 68 por ciento correspondió a estudiantes, y añadió que la entrega de estas tarjetas está en su etapa final, aunque indicó que se seguirán entregando a quien así lo solicite. “Las tarjetas no es más que para ayudar a la gente que
haya sentido que el ajuste de la tarifa le generaba alguna lesión a su economía”, dijo. Confirmó que en los próximos días se firmará el convenio de colaboración entre el STC, el gobierno capitalino y Nacional Financiera (Nafinsa) para el establecimiento del Fideicomiso del Metro, como parte uno de los compromisos establecidos en el aumento de dos pesos a la tarifa. Recordó que, con el dinero generado por los dos pesos extras al boleto, se tienen contemplados tres proyectos: la adquisición de 45 trenes para la línea 1; mantenimiento mayor a 45 trenes en circulación de la línea 2; y modernizar 85 trenes de diferentes generaciones, desde los primeros y originales hasta los últimos modelos en servicio.
Trabaja Cuajimalpa contra delincuencia
E
n medio año, la delegación Cuajimalpa de Morelos ha revisado más de 52 mil vehículos, de los cuales 12 han sido remitidos al Ministerio Público por presentar características de robo, placas sobrepuestas y portación de armas de fuego. 10 puntos de revisión se mantienen itinerantes en todas las áreas del territorio, como estrategia de seguridad para inhibir los índices delictivos. Adrián Rubalcava Suárez, jefe delegacional, aseguró que aunque Cuajimalpa se mantenga como la delegación número uno en descenso de incidencia delictiva, “no estamos satisfechos y seguiremos trabajando e implementando acciones en coordinación con el gobierno de la ciudad para garantizar seguridad a nuestros habitantes” indicó. Las acciones del gobierno de Cuajimalpa en materia de seguridad
FOTO: ARCHIVO
10 PAÍS
El delegado Adrián Rubalcava. son permanentes, a esta estrategia se ha sumado el Operativo Escudo, que ha instalado 4 módulos móviles en puntos estratégicos como es toda la línea de la carretera México-Toluca, desde el perímetro de Cuajimalpa hasta los límites con el Estado de México, donde elementos de seguridad realizan diariamente la revisión
de vehículos las 24 horas del día. Estos operativos cuentan con un sistema electrónico de alta tecnología para detectar vehículos con reporte de robo y personas con orden de aprensión. Con ellos suman 14 puntos estratégicos e itinerantes para garantizar más seguridad a los ciudadanos cuajimalpenses y sus visitantes. Policía Auxiliar de Cuajimalpa, Sector Yaqui y Sector Cuajimalpa, participan en estos operativos las 24 horas del día para garantizar la seguridad de los habitantes y continuar siendo la delegación con menor incidencia delictiva. “Aunque sabemos que la policía no es suficiente para poder atender a todos los ciudadanos de Cuajimalpa, a diario nos esforzamos para dar resultados, y estamos redoblando esfuerzos toda nuestra administración por la seguridad de los cuajimalpenses”. REDACCIÓN
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
SOCIEDAD 11
Informe de la Auditoría a la Sagarpa
Desvían fondos contra catástrofes
D
urante 2012, más de 42 millones de pesos destinados a la prevención y manejo de riesgos ante desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero, fueron desviados de su finalidad a través de apoyos que no pudieron ser comprobados ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Apoyos a productores de padrones no registrados y recursos duplicados o no ejercidos, fueron algunas de las irregularidades que la ASF detectó durante 2012 en el ejercicio del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Cadena), del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El caso más grave fue respecto al seguro agropecuario catastrófico, del que se otorgaron recursos al gobierno del estado de San Luis Potosí por 17.1 millones de pesos por
En 2012, sumaron 42 millones de pesos; tan sólo del seguro agropecuario no se acreditó el destino de 17 millones a productores de San Luis Potosí concepto de indemnizaciones. Pese a que las autoridades estatales presentaron nóminas para sustentar la entrega de los recursos en efectivo a los beneficiarios, estos informaron que no recibieron los apoyos o que los recibieron en especie, sin que esto último estuviera regulado en la normativa correspondiente. Ante este hecho, la ASF presentó una denuncia de hechos contra quien resulte responsable por las diversas irregularidades en la entrega de los apoyos a los beneficiarios del programa en la entidad. Entre 2011 y 2012, San Luis Potosí fue junto con Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y Durango, una de las entidades más afectadas por la peor sequía registrada en siete décadas en el país, que causó estragos en 70% del territorio nacional, produciendo pérdidas en la producción agrícola por arriba de 16 mil millones de pesos, según cifras del Inegi.
Lluvias torrenciales afectaron a estados como Veracruz en 2012. Asimismo, la ASF detectó probables daños a la Hacienda por un monto de tres millones 206 mil pesos por apoyos otorgados a mil 680 personas que no se encontraban dentro de los padrones de la Sagarpa, además de
SE ENTREGARON APOYOS INJUSTIFICADOS En 2012, la Agencia de Servicios a la Comerentonces era de 330 mil 330 personas. cialización y Desarrollo de Mercados AgropeAl concluir la auditoría de desempeño, el cuarios (Aserca) otorgó apoyos del Programa órgano fiscalizador dedujo que en el último año de Prevención y Manejo de Riesgos a 24 de la administración anterior quedaron mil 167 productores y compradores de pendientes de atender 306 mil 163 Entre 2011 y productos agropecuarios sin acreditar productores y comercializadores 2012, San Luis que los beneficiarios produjeran de productos como trigo, sorgo, Potosí fue una de o comercializaran mercancía con cártamo, maíz, soya, algodón, las entidades más problemas de mercado. ganado porcino, ganado bovino, afectadas por la La finalidad de Aserca es fortalegirasol y frijol. Por otra parte, peor sequía en siete cer la cadena productiva y comercial Aserca entregó apoyos por mil décadas agropecuaria dando certidumbre de 857 millones de pesos para pagar ingresos a productores y compradores a ciclos agrícolas diferentes a los autravés de apoyos, no obstante, la Auditoría torizados en el Presupuesto de Egresos Superior de la Federación (ASF) reveló que en de la Federación para el ejercicio fiscal de ese 2012 los beneficiarios del programa representaaño, sin acreditar la autorización de la Secretaría ron apenas 7.3% de la población objetivo, que de Hacienda.
FOTO: CUARTOSCURO
apoyos duplicados a 887 productores del estado de Coahuila por más de tres millones 453 mil pesos. En 2012, los recursos ejercidos para apoyo directo del Cadena se destinaron para atender 20 contingen-
FOTO: CUARTOSCURO
JUAN LUIS RAMOS
cias climatológicas ocurridas dentro del periodo de julio de 2011 a agosto de 2012, entre sequías, heladas, granizadas, nevadas, lluvias torrenciales e inundaciones por tornado o ciclón, y se entregaron a los beneficiarios mediante cheque o en efectivo. Además de la sequía, los huracanes Beatriz y Jova, así como las lluvias torrenciales en Veracruz y Tabasco, y las intensas nevadas en el noroeste del país afectaron miles de hectáreas de distintos cultivos. En su Informe de la Cuenta Pública 2012, la ASF determinó que la Sagarpa no cumplió con las disposiciones normativas aplicables del Cadena, programa que surgió en 2003 como Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas. Debido a estas inconsistencias, el órgano fiscalizador emitió siete recomendaciones, una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y una denuncia de hechos ante las autoridades contra quienes resulten responsables de los actos u omisiones que conllevaron estos desvíos.
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
¡Ni la burla perdonan!
D
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
espués de la “tranquiza” que les puso a los contribuyentes de todos los tamaños con nuevos y mayores impuestos que entraron en vigor este año, el secretario de Hacienda anunció que en sesión de gabinete del México jodido , perdón, del México Próspero, se suscribió el “Acuerdo de Incertidumbre , nuevamente perdón, el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, en el que el gobierno federal se compromete a no proponer en el periodo 2014-2018 nuevos impuestos, ni a incrementar los ya existentes… siempre y cuando no se presente una contingencia económica. Bueno, hubiera sido “criminal”, por decir lo menos, que después de haber elevado el Impuesto Sobre la Renta personal hasta una tasa de 35 %; de gravar a las ganancias en bolsa con 10%; de ponerle 8% de impuesto a los alimentos “chatarra”, a los refrescos y otras bebidas azucaradas; de aplicar el IVA de 16 % al transporte foráneo, al alimento para mascotas y a la goma de mascar; de aumentar el IVA a 16% en la frontera… y una cascada de gravámenes, la Secretaría de Hacienda propusiera, el próximo año y los siguientes, más y mayores impuestos. ¡Pues ni que fuéramos suecos!, exclaman los sufridos contribuyentes. El secretario de Hacienda afirmó que el mencionado acuerdo “ha tenido un claro respaldo por parte de distintas expresiones de la sociedad civil y públicas así como de muy diversas organizaciones del sector privado”. ¡Y cómo no van a respaldarlo los empresarios cupuleros , después de que les pasó la aplanadora fiscal ! Aunque El secretario de Hacienda afirmó eso no impedirá que haya una “lluvia de amparos” contra los nuevos impuestos. Y que el mencionado en cuanto a los contribuyentes comunes y acuerdo “ha corrientes, lo único que éstos han expresado son palabrotas horribles y recordatorios tenido un claro ofensivos. respaldo por Por otro lado, algunos puntos del acuerdo parte de distintas para la “incertidumbre”, y dale con lo mismo, expresiones de la para la “cer-ti-dum-bre tributaria”, suenan medio fantasiosos, como el segundo, que sociedad civil y se refiere al “Combate a la evasión fiscal y públicas” promoción de la formalidad”. Dice: “El Gobierno de la República se compromete a combatir la evasión fiscal y promover la incorporación a la formalidad… para que todos puedan contribuir al gasto público… Lo anterior incluye la promoción de la incorporación de contribuyentes a la formalidad, en coordinación con los gobiernos de los estados y los municipios, así como fomentar una cultura de cumplimiento de las disposiciones tributarias entre la sociedad civil en general para lograr un sistema fiscal más justo y eficiente”. Resulta, sin embargo, que algunas organizaciones de pequeños comerciantes y prestadores de servicios a quienes quieren convencer de las “bondades” del Régimen de Incorporación, ya dijeron que ni ma…, perdón, que ni “locos” le entran. A juicio de los especialistas, el mencionado programa para que los informales se vuelvan formales va directito al fracaso. Y documentan: En los dos primeros meses que tiene en operación el esquema, los incorporados son unos cuantos miles, de un universo de casi 30 millones de personas (cifras del INEGI). El octavo punto, que se refiere a la comunicación cercana y permanente con la sociedad civil. Dice: Todas las dependencias y organismos miembros del Gabinete Especializado de México Próspero deberán mantener una comunicación permanente y cercana con las distintas organizaciones y miembros de la sociedad civil, a fin de contar con una retroalimentación sobre la evolución y desempeño de la economía. Rápidamente surgen las preguntas: ¿Cómo le van a hacer los integrantes del mencionado gabinete para explicarles a los millones de “jodidos” y “jodidas” que hay en este país, que en los primeros meses de este año la economía no tendrá tan buen desempeño como esperaban las autoridades? Fácil, fácil, nada más hay que decirles: ustedes seguirán igual porque como no tienen ingresos tampoco pagan ni pagarán impuestos. Pero no hay problema, la seño Chayito les dará de almorzar en sus fondas, ¡perdón!, en sus comedores comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. ¡Ah, bueno!
Disidencia magisterial alista bloqueos y amparos
Da Campeche el sí a
reforma educativa Con este voto, cuatro estados han cumplido con la armonización de sus leyes; esta semana es decisiva para la discusión en los congresos restantes
C
on el aval de Campeche, suman cuatro los congresos que han ajustado sus leyes locales para permitir la aplicación de la reforma educativa a partir del próximo 12 de marzo. En una sesión extraordinaria, los legisladores de Campeche aprobaron modificaciones a la Ley de Educación en el estado, tal como lo hicieron en los días previos Quintana Roo, Jalisco y Michoacán. Sin embargo, esta semana será decisiva para que los congresos de los estados restantes cumplan con la armonización, tan como lo pactaron la semana pasada los gobernadores durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) celebrada en Puebla. En Veracruz, de acuerdo con diputados locales la iniciativa de armonización de las leyes secundarias ya está lista y en cualquier momento podría ser enviada al Congreso del estado, para lo cual se tendría que convocar a un periodo extraordinario de sesiones para que sea aprobada. Frente a ello, más de 500 docentes de todo el Estado estarían amparándose a partir del 11 de marzo. Esto, de acuerdo con representantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano que incluso ha considerado recurrir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington y Costa Rica. Por su parte, el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) anunció marchas frente al Congreso del estado, jornadas informativas en poblaciones de la Sierra Mixteca y Sierra Norte, y amparos contra la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa en la entidad. Luego de que el miércoles el gobernador enviara la iniciativa al Congreso local, Gilberto Maldonado Maldonado, líder de la sección 23 de la llamada disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que una vez que la propuesta pase al pleno los maestros saldrán a las calles a manifestarse frente a la sede del Poder Legislativo.
CAMPAMENTO DESOLADO
A 172 días de su instalación en el Monumento a la Revolución, el campamento de maestros de la CNTE se encuentra reducido a una treintena de carpas, muchas de éstas vacías. La plaza que hasta los primeros días de enero era ocupada por cientos de carpas del magisterio es ocupada por las familias que ante el aumento en la temperatura acuden a disfrutar de las fuentes instaladas en el lugar. REDACCIÓN
FOTOS: DANIEL PERALES
12 SOCIEDAD
MICHOACÁN INSTALA MESA CON LA CNTE
En Michoacán, cuyo Congreso dio su aval el jueves a la reforma, el gobernador Fausto Vallejo anunció la instalación de una mesa técnica para discutir los alcances de la nueva Ley Estatal de Educación.
Vallejo Figueroa subrayó que para Michoacán es de particular interés y beneficio la nueva Ley federal de Educación, toda vez que el mayor déficit que se genera es en materia de
educación. Recordó que en la entidad gasta casi 65% del presupuesto estatal con el complemento federal, en el rubro educativo, algo que es insostenible. REDACCIÓN
El diario sin límites
ARTURO ANGEL
C
on 445 “socios” en distintos países, entre personas y empresas, que encubren sus actividades y ganancias ilegales, el Cártel de Sinaloa es la organización criminal internacional con la mayor red operativa y financiera identificada hasta ahora por el gobierno de Estados Unidos. Por lo menos 1 de cada 3 personas, compañías y organizaciones identificadas por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro como cómplices de mafias y grupos criminales, trabaja o colabora para el cártel que dirige Joaquín El Chapo Guzmán y sus aliados. La llamada “lista negra” de la OFAC tiene poco más de mil 300 registros. Las personas físicas o morales incluidas en dicha lista son sancionadas con el congelamiento de sus cuentas y se prohíbe realizar negocios con ellos. De dicho listado, 203 individuos y 242 empresas u organizaciones están al servicio del Cártel de Sinaloa. Ahí se encuentran parques acuáticos, laboratorios, farmacias, compañías mineras, un autódromo, constructoras, ganaderías, supermercados, hoteles, hospitales, empresas áreas… y hasta una juguetería. En algunos casos se trata de personas agrupadas en células creadas especialmente para encubrir los negocios ilícitos del cártel, y en otros casos son organizaciones delictivas independientes pero que colaboran con El Chapo Guzmán a cambio de un beneficio. México, Honduras, Guatemala, Colombia, Belice, Panamá, Uruguay, España, Estados Unidos y Ecuador son algunos de los países en los que se han identificado a los socios del Cártel de Sinaloa y que, se presume, han movido cientos de millones de dólares en ganancias ilícitas. Un común denominador es que algunas de estas células están constituidas por integrantes de una misma familia, quienes figuran como prestanombres para la apertura de las empresas que son utilizadas para encubrir actividades delictivas. Aunque varios de estos “socios” no están sometidos a un proceso penal, para el Departamento del Tesoro hay evidencia suficiente de que colaboran con los narcotraficantes mexicanos y por lo tanto ha prohibido cualquier tipo de relación legal o comercial con ellos, en un intento por estrangular el flujo de recursos al cártel. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron a 24 HORAS que las designaciones que ha hecho el Departamento del Tesoro son tomadas en cuenta en las líneas de investigación abiertas en contra del grupo delictivo. En México, como en Estados Unidos, se presume que las 445 personas y empresas identificadas, son apenas una parte de la red de colaboradores del cártel que se extiende a varios países. 24 HORAS publicó la semana pasada que las alianzas de la organización alcanzan a mafias chinas, italianas y africanas, entre otras.
Lunes 3 de marzo de 2014
JUSTICIA
13
En la lista negra de EU 445 socios de El Chapo De las empresas o personas vinculadas a lavado de dinero y actividades del narcotráfico, 1 de cada 3 están relacionadas con el Cártel de Sinaloa ALGUNAS EMPRESAS FACHADA… Y CURIOSAS
• Escuela de buceo Dolphin
Dive School (Cartagena, Colombia) • Fundación Salva La Selva (Bogotá, Colombia) • Sorteos Bingoton Millonario (Ciudad de Guatemala, Guatemala) • Cantina La Número Uno (México DF) • Autódromo Culiacán Race Park (Sinaloa, México) NEGOCIO FAMILIAR
En diciembre del 2007, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó una red de financiamiento del Cártel de Sinaloa, la cual estaba compuesta por lo menos por 23 personas y 19 empresas, encabezada por Blanca Margarita Cázares Salazar, alias La Emperatriz. En este como en muchos casos que se descubrirían posteriormente estaban involucrados integrantes de una misma familia así como parientes políticos. La OFAC describió a esta célula como una “compleja red de negocios que opera en varios estados de México como Jalisco, Sinaloa, Baja California y Michoacán”, y que son una “fachada” para lavar dinero de operaciones ilícitas. Los giros van desde boutiques de joyería con 30 sucursales, hasta inmobiliarias, restaurantes, casas de cambio, comercializadoras e incluso una juguetería llamado Toys Factory SA de CV. Otro caso que destaca es el del grupo delictivo de origen colombiano liderado por la familia Cifuentes Villa, el cual, además de apoyar las actividades de El Chapo en ese país, lavaba recursos ilícitos del cártel a través de 44 empresas en diversos países sudamericanos. Esta red incluía empresas fachada como Líneas Aéreas Andinas, con sede en Ecuador, o la escuela de buceo Dolphin Dive School en Cartagena, o los parques temáticos Indio Hacienda-Hotel, en Medellín. También se han identificado socios del cártel mucho más cercanos a los grandes capos, como una red de seis gasolineras en Jalisco designadas por la OFAC en julio del 2012 y vinculadas directamente con familiares de Juan José Esparragoza, alias El Azul.
Joaquín Guzmán tenía negocios en los cinco continentes. FOTO: JESÚS VILLASECA
SUBASTARÁN AUTOS DEL CAPO UNA SUBASTA será el destino de la mayoría de los 43 vehículos que fueron asegurados por las fuerzas federales en los operativos aplicados en febrero contra del Cártel de Sinaloa en Culiacán y otros municipios, y que en conjunto superan los 21 millones de pesos. La Procuraduría General de la República (PGR) indicó que sólo uno de los vehículos cuenta con reporte de robo, por lo que se cree que el resto fue adquirido de forma legal a través de prestanombres, aunque no se descarta que alguno fuera introducido a través del mercado negro al país, en específico las unidades de mayor lujo. Llama la atención un Mclaren SLR Reentech, un auto súper exclusivo, desarrollado y modificado a partir de modelos más austeros de Mercedes. Su motor de 8 cilindros le brinda un poder de más de 750 caballos de fuerza. En México se tiene registro de no más de diez autos de este tipo. En los próximos meses los vehículos asegurados podrían ser reclamados por sus compradores, si estos demuestran la adquisición legal. En la PGR estiman poco probable que esto ocurra dado, que los recursos con los que se adquirieron estas unidades provendrían del narcotráfico. Sería a finales de este año o en 2015 cuando se realice la subasta de estos vehículos a través del Servicio de Administración y Enajenación de bienes (SAE). La convocatoria será pública. “Pensamos que podría alcanzarse cifras record en la subasta de estos vehículos no solo por los modelos exclusivos, sino por el hecho de que podrían pertenecer a El Capo y por eso hay quien paga más”, dijo un funcionario federal a este diario. ARTURO ANGEL
LES PAGAN POR MARCHAR A FAVOR DE GUZMÁN
CULIACÁN. ENTRE 500 Y 700 PESOS pagaron a los asistentes de la segunda marcha en Culiacán en favor de la libertad y respeto a los derechos humanos de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, la cual concluyó en la zona de La Lomita con un saldo de al menos 90 detenidos. En Guamúchil, también hubo manifestación. En la marcha, convocada para salir de la Capilla de Jesús Malverde a La Lomita, participaron alrededor de mil 200 personas, aunque sólo unas 500 llegaron a La Lomita, debido a los disturbios que de nuevo se presentaron. Alrededor de mediodía comenzaron a llegar los manifestantes, quienes encontraron que elementos de distintas corporaciones estaban en el lugar e intentaban disuadir a la gente de participar en la marcha. Molestos ante la situación, los participantes de la marcha enfrentaron a los uniformados y comenzó la detención que al final fue de alrededor de 90 personas de todas las edades, incluyendo niños. De cualquier manera la marcha se realizó. Al final, a La Lomita llegaron alrededor de 500 personas, quienes comenzaron a anotarse en una lista para recibir un pago de entre 500 y 700 pesos, según dijeron los asistentes En Guamúchil, los simpatizantes de Guzmán Loera se reunieron frente al Fraccionamiento Prado Bonito en la salida sur de la ciudad, hasta el cierre de esta edición no se sabía de gente detenida. MARÍA IDALIA GÓMEZ/ENVIADA
14
JUSTICIA
Lunes 3 de marzo de 2014
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Ese voluntarismo
M
ás allá de los análisis costo-beneficio existe el voluntarismo político. No está del todo mal, sólo que hay que tener claro que no todo lo que se haga pasa las pruebas costo-beneficio. ¿Por qué lo digo? Por el tren Toluca-México, cuyas bases de licitación acaban de suscribirse en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Hace unos 12 años, Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno, decidió que había que hacer un segundo piso en el Periférico. Adiós costo-beneficio. Con la fuerza del voluntarismo, la obra salió avante de licitaciones fallidas y de un referéndum en el que los que no tenían auto votaban por la vialidad elevada. El segundo piso gratuito fue la obra más importante del Gobierno del Distrito Federal durante la administración de López Obrador y se hizo con recursos públicos. En el discurso se enfocaba a los pobres, pero en la práctica esta obra benefició a los más ricos, pero lo más importante fue demostrar una cuestión fundamental: “... y mi palabra es la ley”. Comienza la era de los trenes urbanos de pasajeros. Puedo suponer que esto es positivo para el país, que las tres obras anunciadas son necesarias, y en particular la que ya tiene fecha para iniciar obras: el TolucaMéxico es un tren del que se ha hablado en las últimas tres décadas. Sin embargo, no hay que olvidar que esta obra está ocurriendo por los mismos motivos que el segundo piso: por voluntarismo El tren Toluca-México fue incluido, a los pocos días de iniciado el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el Pacto por México. Ciertamente buscaron algo posible de concretar en seis años, pero no deja de ser una buena idea presentada en el momento adecuado. Los otros trenes, el de la Península de Yucatán y el Querétaro-México, son también buenas ideas realizables en un sexenio. Anunciar un tren bala Guadalajara-México también era una buena idea, pero habría tardado más en realizarse. Por los costos no se preocupen, a no ser que sean políticos. Los grandes proyectos de infraestructura en transporte tienen ciertas reglas para obtener financiamiento federal. Grosso modo, éstos son apoyados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que administra Banobras, y son revisados por la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda. Desde que fue creado el Fonadin, en 2008, ha habido proyectos estancados y proyectos que pasan rápidamente. Uno de los proyectos que fue aprobado de manera ágil fue el metrobús poblano, Ruta, sin duda el peor sistema de estas características en todo el país. Ruta se metió en la fila y es un proyecto incompleto. El tren Toluca-México, de recibir dinero del Fonadin, se habrá metido también en la fila. Ese voluntarismo tiene una gran ventaja: deja al país la sensación de que las grandes obras pueden ocurrir, lo cual es positivo. Tiene también muchas desventajas: los proyectos cometen errores, son incompletos, se desaprovechan oportunidades de inversión privada. Claramente es el caso del tren a Toluca. Es un gran proyecto, pero de momento es sólo un tren, no incluye elementos de planeación urbana, de comercio, de producción nacional y no está enfocado a mejorar el transporte de Toluca sino sólo hacia el DF. Incentiva la vida suburbana, incluso. El tren Toluca-México costará cuando menos 20 mil millones de pesos ¿son el mejor sitio para alojar una inversión tan cuantiosa? Esa cantidad podría mejorar la vida de más personas si sólo se enfocara a mejorar la movilidad interna de Toluca. ¿Cómo creo más empleos en México? ¿Importando tecnología canadiense, española o francesa para poder instrumentar este proyecto? ¿O con miles de obras de menor escala por el mismo monto de inversión que el tren? Las prisas impedirán hacer un proyecto más nacionalista en términos de inversión y beneficios sociales. Claramente las decisiones voluntaristas no miden estos parámetros. Veo bien el tren, lo usaré con frecuencia pero también creo que es un proyecto incompleto y precipitado, que no se enmarca en una estrategia de largo plazo, sólo es congruente con el “Saving México” de la portada del Time. Por último, mientras escribo este artículo se publica una nota en la que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dice que el tren a Toluca debe costar ocho pesos. ¿Por qué? Seguramente tiene un enfoque social su planteamiento, pero ignora que el autobús hoy cuesta 54 pesos, pero sobre todo olvida que con una tarifa baja incentivaríamos la construcción de ciudades dormitorio en torno a las estaciones, cuando justo lo que se requiere es una planeación adecuada. De nuevo, el voluntarismo, ese voluntarismo.
Segunda muerte de El Pantera
PGR y PF indagan falsa identificación ARTURO ANGEL
P
borar con certeza su identidad. La fallida identificación se hizo pública a través un comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad fechado el 10 de abril, en el que se aseguró que Galeana había muerto tras el enfrentamiento a tiros con la Policía federal y se proporcionaron sus antecedentes de la base de datos Plataforma México. Las fuentes consultadas indicaron que ministerialmente nunca se confirmó la identificación de Galeana hecha por los policías. Además, meses posteriores al enfrentamiento, se obtuvieron datos de inteligencia respecto a que El Pantera seguía al frente de varias operaciones delictivas en la región. Pese a ello, ya no hubo una rectificación pública del incidente. Incluso, en Plataforma México, el estatus de Galeana fue de fallecido desde abril del año pasado, revelaron autoridades. Autoridades de la PGR confirmaron que la averiguación ministerial de ese incidente será reabierta, sobre todo para el esclarecimiento de la identidad del cuerpo que no era de Galeana.
En abril de 2013, dijeron que era uno de los abatidos en un enfrentamiento; su muerte deja sin respuesta indagación sobre líderes templarios
ese a que existían huellas dactilares y fotografías, el Gobierno Federal identificó sin pruebas a Francisco Galeana Núñez, alias El Pantera, como una de las cinco personas que fallecieron tras un enfrentamiento en Uruapan, Michoacán, en abril del 2013. En realidad, Galeana murió apenas el jueves pasado. Hasta ahora se desconoce quién es en realidad la persona que fue confundida con El Pantera hace casi un año. La Procuraduría General de la República (PGR) reabrió el expediente ministerial del referido enfrentamiento para corroborar la identidad de todas las víctimas de ese 10 de abril. En tanto, la Policía Federal inició una investigación interna que podría derivar en sanciones contra servidores públicos, para esclarecer cómo es que se “identificó” a Galeana en aquel incidente. El error, explicaron funcionarios consultados, es de mayor relevancia porque de Galeana ya existían huellas dactilares y fotografías luego de que en el 2009 fue detenido durante un operativo implementado por el Ejército Mexicano. Dichos elementos hubieran permitido corro-
BUSCABAN A LÍDERES
La muerte de Francisco Galeana, El Pantera, representa
Encuesta Coespo
Prefieren al Ejército
S
4
Argumentó que eis de cada diez durante las primeras mexicanos demansemanas de este 2014 darían que el Ejérestuvo marcado por cito Mexicano enfrente al de cada 10 personas la “creciente relevancrimen organizado si éste consultadas (39%) cia” de las llamadas operara en sus respectivas se manifestaron por autodefensas en el comunidades; mientras el desarme de las escenario nacional, que sólo uno optaría porautodefensas por ello, sostuvieron que lo hicieran los grupos la presente consulta. de autodefensa, al tiempo “Estos grupos de que dos ciudadanos presentes en una imporque lo realice alguna de cada 10 portante parte de los corporación policial. entrevistados (58%) territorios michoaAsí lo revela una enconsideraron que los cano, guerrerense y cuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión grupos de autodefensa de otros estados han Pública (Cesop) de la Cá- no ayudan a solucionar generado un intenso los problemas de debate en la opinión mara de Diputados, donde violencia en México pública, por lo que el incluso advierte que 4 de Cesop realizó una incada 10 personas consulvestigación demoscótadas (39%) se manifestapica con el objetivo de ron por el desarme de las analizar la opinión de autodefensas, mientras se declaró dispuesto los ciudadanos a este que sólo 3 de cada 10 (31%) a participar en por permitirles seguir organizaciones armadas respecto”, explicó. Según el reporte adelante con este tipo de para combatir a los final, se encontró una acciones. diversos grupos del gran reticencia de la El centro de estudios, narcotráfico población a responque depende del recinto der, como lo evidende San Lázaro, realizó 600 consultas telefónicas a mujeres y cia el hecho de que antes de levantar hombres mayores de 18 años de edad las 600 encuestas requeridas, hubo a finales de enero pasado en diversos mil 936 ciudadanos que rechazaron en participar. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ estados.
6
24%
¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que grupos que no pertenecen al gobierno se organicen para armarse y combatir al crimen organizado? Algo de No contestó o Muy de acuerdo dijo no saber acuerdo 20%
4%
14%
16%
Ni de acuerdo, Ni de ni en acuerdo, desacuerdo Muy en ni en desacuerdo desacuerdo ¿El gobierno mexicano cumple su obligación de proteger a los ciudadanos contra la violencia? Poco o nada
24% Algo o mucho
El diario sin límites
Cuauhtémoc, foco de narcomenudeo
Los tatuajes de Francisco Galeana sirvieron para su identificación FOTOS: ESPECIAL
3
recibía instrucciones directas de un golpe a la médula operativa de los Enrique Plancarte, alias El templarios en la región e Tierra Kike, y Servando Gómez, La Caliente en Michoacán, aunTuta, máximos capos de la que frustra la intención del organización. Gobierno Federal de llegar a de los siete líderes Sobre la situación de través de él a los máximos identificados por autodefensas, tres de los sicarios pertejerarcas del cártel. ya han caído (muertos o detenidos): Jesús Vásquez necientes a la célula de El Desde diciembre la PGR Macías, El Toro; Francisco Pantera detenidos el sáhabía establecido un seguiGaleana Núñez, El Pantera, y bado, identificados como miento cercano de los moviDionicio Loya Plancarte, Adalberto Villalobos López, mientos de El Pantera e incluso El Tío de 36 años; José Felipe Villase consiguieron interceptar por señor Guerrero, de 24 y Omar Islo menos dos llamadas telefónicas rael Zalapa Luna, de 37, estos declaen las que ordenaba distintas acciones contra policías y autodefensas. La instrucción raron que pertenecen al grupo peor no tienen era tratar de detenerlo con vida para que rin- contacto con los líderes. Todos serán consignados por violaciones a diera declaración. Galeana, según las líneas de investigación, la ley federal de armas de fuego y explosivos.
El diputado Silvano Aureoles con líderes comunitarios. FOTO: ESPECIAL
El narco dejó 5 mil huérfanos: Aureoles
L
a guerra que provocó el narcotráfico en Tierra Caliente dejó un saldo de al menos cinco mil huérfanos, aseguró ayer Silvano Aureoles Conejo, coordinador de los diputados del PRD en la Cámara Baja. Al darle lectura a un comunicado conjunto del Consejo General de Autodefensas y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en entrevista también habló de las madres solteras y viudas que también fueron víctimas del derramamiento de sangres. El diputado michoacano, hizo un reconocimiento al Gobierno Federal por el apoyo brindado a la región de Tierra Caliente. Por otra parte, el Conse-
jo de Autodefensas de Michoacán anunció que prevé una nueva estrategia de comunicación, con tres voceros oficiales y la convocatoria de conferencias, para evitar filtraciones o la difusión de información falsa. La medida se abordará en una asamblea convocada para el próximo jueves, en la que se prevé la presencia del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, y de los líderes del movimiento: Estanislao Beltrán, Hipólito Mora y José Manuel Mireles. “Hemos visto que la información se distorsiona cuando hablan varios, entonces sólo Papá Pitufo (Estanislao Beltrán) y el doctor
Mireles, o don Hipólito, darán las entrevistas e informarán sobre lo que estamos haciendo”, dijo Alberto Gutiérrez, líder de autodefensas de Páracuaro. De los acuerdos con el comisionado, los comunitarios sostuvieron que se pactó el avance a otros municipios en compañía de las Fuerzas Federales. “Lo que ahora estamos trabajando es en verificar la autenticidad de los grupos que según se están levantando, porque ahora hay varios grupos que dicen que son del movimiento pero no lo son. Estamos investigándolos, y checando bien que no tengan otras intenciones”, abundó Arturo Barragán. JONATHAN NÁCAR
FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO
E
n promedio, en la delegación Cuauhtémoc se detiene a una persona al día por narcomenudeo, además, es la demarcación del Distrito Federal con los índices delictivos más altos. En los primeros 59 días de este 2014, la Policía capitalina detuvo a 40 personas sospechosas de vender y/o distribuir droga en calles de esta demarcación. Morelos, Peralvillo, Buenavista, Atlampa y Santa María la Ribera, Centro, son las colonias con más puntos de venta y las consideradas por las autoridades como las “más conflictivas”, donde también se concentra la mayor actividad comercial de la ciudad. Durante el Operativo Rastrillo, de la SSP-DF, en una sola acción se logró dar un fuerte golpe a los narcomenudistas con el aseguramiento de 20 kilos de marihuana, y 18 de cocaína en piedra, así como la captura de tres sospechosos de su venta, en la zona de Tepito, colonia Morelos. De acuerdo con el reporte policíaco, la acción se derivó de patrullajes de los uniformados y en la intersección de las calles de Constancia y Toltecas, ubicaron a los hombres que portaban la droga, en bolsas negras de plástico y en una mochila. El saldo del operativo, aplicado el viernes y sábado pasados, fue de 30 detenidos y presentados ante el Juez Cívico por diversas faltas administrativas. En total se realizaron 130 revisiones
20 kilos de marihuana incautaron en Tepito. a personas, 18 a motonetas y 26 de automóviles. Del 1 de enero al 28 del mes pasado, en Cuauhtémoc suman 11 mil personas enviadas al Juez Cívico y 700 más a disposición del Ministerio Público. La denuncia vecinal de puntos de narcomenudeo, así como los reportes de robo, propiciaron el reforzamiento del estado de fuerza de los policías, al sumar 400 elementos a los 2 mil 500 que ya operan en la demarcación. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Rusia toma
el control
de Crimea
Cientos de hombres de las fuerzas armadas rusas llegaron a Ucrania, justo cuando éste país comenzaba a movilizar sus fuerzas militares; sin disparos de por medio, el país gobernado por Vladimir Putin incrementa su presencia en Sebastopol
La OTAN regresa de la historia; Kerry
B
LA DIVISIÓN DE UN PAÍS
UCRANIA
nia, Arseniy Yatsenyuk, afirmó que “estamos al borde del desastre” y pidió al presidente de Rusia, Vladimir Putin,
sa
Ode
IA AV LD
noma de Crimea y Sebastopol, deberán ser cumplidas rigurosamente”, agregó. El nuevo primer ministro de Ucra-
que retire a las fuerzas militares rusas, dentro de la disputa por Crimea entre ambos países.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
Zhyt
Ternopil Khmeln ytskyi
omy
r
RUSELAS y WASHINGTON. El secretario de Estado de EU, John Kerry, viajará mañana a Kiev para expresar el apoyo esZonas de influencia europeísta donde se habla Zonas de influencia rusa donde se habla mayoritariamente ucraniano. Yulia Timoshenko mayoritariamente ruso. Viktor Yanukóvich ganó tadunidense a las autoridades ucranianas ante la ganó ahí las elecciones de 2010. ahí las elecciones de 2010. intervención militar rusa en Crimea. El presidente Barack Obama ha optado por una BIELORRUSIA demostración visible del compromiso de su país con Ucrania, más allá de las declaraciones y comuRUSIA Volyn Rivne nicados de indignación y advertencia emitidos por POLONIA Lutsk Chernihiv Sumy Washington durante el fin de semana. Kerry subrayará “el firme apoyo a la soberaKiev Lviv nía, la independencia y la integridad territorial de Poltava Kharkiv Luhansk Ucrania, y al derecho del pueblo ucraniano a deciy s rka Uzh Ivanodir su propio futuro sin interferencia o provocaciosk Vinnytsia Che oroFrankivsk rad rov t d nes exteriores”, añadió el comunicado. e Kirovoh p pro Donetsk Entrevistado este domingo por varias cadenas Dni RUMANIA de televisión, Kerry se expresó en términos muy Mykolaiv Zaporizhia duros con relación al golpe de mano del presidente ruso, Vladimir Putin, en Crimea (Ucrania). Kherson La intervención del ejército ruso constituye un Mar de Azov “acto descarado de agresión” y “una violación de RUSIA Crimea la ley internacional y de la Carta de las Naciones Mar Negro Unidas”, dijo el secretario de Estado. El Gobierno estadunidense ha denunciado la actuación de Rusia y ha amenazado con sanciones políticas y económicas, si la ocupación militar rusa se prolonga la situación de crisis en la península de Crimea. Como Ucrania o se extiende hacia otras zonas orientales de la vecina república. no es miembro de la OTAN, Estados Unidos y Europa no están Kerry dijo haber hablado con todos sus colegas del Grupo de obligados a acudir a la defensa de ese país. Sin embargo, Ucralos Ocho (G8) y de otras naciones, y “todos están preparados para nia ha participado en algunas maniobras militares de la OTAN ir hasta el final a fin de aislar a Rusia”. y contribuido con efectivos a la fuerza de reacción de la alianza. Aparte de la suspensión de su pertenencia al G8, los países ocEl secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rascidentales podrían negar el visado a los máximos responsables mussen, urgió a Rusia a detener sus actividades militares en terusos, congelar sus bienes en el extranjero y adoptar medidas rritorio ucraniano. restrictivas en el comercio y las inversiones, según enumeró Ke“Lo que Rusia está haciendo ahora en Ucrania viola los princirry a la cadena CBS. pios de la Carta de las Naciones Unidas. Es una amenaza para la paz Es “una acción del siglo XIX que pone en duda la capacidad y la seguridad en Europa. Rusia debe detener sus actividades milide Rusia para vivir en el mundo moderno”, afirmó tajante el se- tares y sus amenazas”, señaló Rasmussen al inicio de la reunión. cretario de Estado. Subrayó también que la OTAN apoya “la integridad territorial Quien también ha despertado del letargo es la OTAN. Sus em- y la soberanía de Ucrania”, así como el “derecho de los ciudadanos bajadores se reunieron con su homólogo de Ucrania para tratar de Ucrania a determinar su propio futuro sin injerencias externas”.
MO
GLOBAL
S
IMFEROPOL, Ucrania. Una caravana con cientos de soldados rusos viajó hacia la capital de la región de Crimea, en Ucrania, un día después de que las fuerzas de Rusia tomaran el control de la estratégica península ubicada en el mar Negro sin hacer un solo disparo. El nuevo gobierno en Kiev fue incapaz de reaccionar ante los acontecimientos. Al mismo tiempo, el primer ministro prorruso de Crimea, Serguéi Axiónov, anunció la creación de la Marina de Guerra de esta república autónoma. Axiónov, nombrado hace tres días por el Parlamento crimeo y no reconocido por las autoridades de Kiev, añadió que al mando de esta Armada estará el contralmirante Denis Berezovski, que, según el propio Gobierno crimeo, ha jurado lealtad a la autonomía tras desertar como comandante en jefe de las fuerzas navales ucranianas. Sin embargo, este hecho fue desmentido por el ministro de Defensa de Ucrania, Vladímir Zamana, quien afirmó que el vídeo difundido por medios rusos en el que el contralmirante Denis Berezovski, jura fidelidad al pueblo de Crimea, es “una provocación”. “´Él es el jefe de la Marina de Guerra ucraniana y se subordina al ministro de Defensa de Ucrania y al jefe del Estado Mayor”, señaló Zamana. “Acabo de volver de Sebastopol (puerto en Crimea donde tienen sus bases navales tanto Ucrania como Rusia), estuve ahí un día; el contralmirante Berezovski cumplió todas sus obligaciones. La gente allí ahora cumple su juramento a Ucrania en condiciones muy difíciles”, aseguró, en declaraciones al servicio en ruso de la BBC. Axiónov emitió una orden obligando “a todos los militares de la Armada ucraniana que sirven en Sebastopol a desobedecer las instrucciones y órdenes” procedentes de las nuevas autoridades de Kiev. “Todas las órdenes que yo emita, como comandante en jefe de la República Autó-
Lunes 3 de marzo de 2014
GLOBAL 17
››› ANÁLISIS
PUTIN Y SU ARRIESGADA APUESTA EN UCRANIA BERNARDO SUÁREZ INDART/EFE
M
viajará a Kiev Francia, antes de que iniciara la reunión de la OTAN ya había anunciado la suspensión de su participación en las reuniones previas a la cumbre del G8 que debe celebrarse en junio en Sochi (Rusia) Un vocero del Palacio del Eliseo confirmó que el presidente de Francia, François Hollande, tomo esa decisión tras reunirse de urgencia con el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius. Horas antes, el jefe de la diplomacia gala había apuntado públicamente esa posibilidad y había criticado la movilización de tropas rusas en Ucrania. Londres se adhirió a la decisión francesa. Suspendió su participación, así lo informó el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague. El jefe del Foreign Office lo anunció a la cadena pública BBC desde la base militar de las Fuerzas Aéreas británicas (RAF) en Northolt, justo antes de embarcarse en un vuelo hacia Kiev, donde tenía previsto reunirse con el presidente en funciones de Ucrania, Alexandr Turchinov. “Tenemos que reconocer que la soberanía y la integridad territorial de Ucrania han sido violadas y ésta no puede ser la manera de conducir los asuntos internacionales”, afirmó el ministro. El presidente Barack Obama conversó el sábado durante 90 minutos por teléfono con Putin y le expresó su “profunda preocupación” por la “clara violación de parte de Rusia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”. EFE Y AP Yatsenyuk hizo su declaración al término de la sesión a puerta cerrada de su nuevo parlamento en Kiev.
OSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, al reservarse el derecho de intervenir militarmente en Ucrania, ha hecho una apuesta extremadamente arriesgada, que no sólo amenaza con un conflicto armado con el vecino país, sino también con retrotraer al mundo a los peores tiempos de la guerra fría. El argumento empleado por el jefe del Kremlin para obtener el voto unánime, que no secreto, del Senado ruso autorizándole el empleo de las fuerzas armadas en territorio ucraniano, fue la necesidad de defender los intereses y la seguridad de los rusos que se encuentran en Ucrania. Hace casi seis años, en agosto de 2008, Rusia libró en Georgia su primera guerra contra otra antigua república soviética, que denominó “operación para imponer la paz”, y que terminó con una rápida victoria de las armas rusas y el reconocimiento por Moscú de las independencias de las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur. En esa ocasión, Rusia también arguyó la defensa de los rusos para lanzar un ataque en toda regla, con blindados y aviación, en Osetia del Sur, que terminó con las tropas rusas a las puertas de Tiflis. Pero entonces, Moscú contaba un motivo de mucho peso: el entonces presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, había lanzado una operación militar en Osetia del Sur para “restablecer el orden constitucional”. Con mucha más cautela, las nuevas autoridades de Ucrania no han emprendido acciones de fuerza en la
república autónoma de Crimea, donde tiene su base la Flota rusa del mar Negro, cuyos efectivos se han hecho con el control de varias instalaciones estratégicas de la península. Estas acciones cuentan con el apoyo de muchos rusos étnicos de Crimea (60 de su población), que no reconocen al nuevo Gobierno de Kiev, ya que temen la “ucranización” de ese territorio, que consideran, y no sin razón, históricamente ruso. Crimea fue entregada a Ucrania en 1954 por el entonces líder soviético de nacionalidad ucraniana, Nikita Jrushov, como una muestra de la unidad de los pueblos ruso y ucraniano. Ese “regalo” no ha hecho más que envenenar las relaciones entre Moscú y Kiev, en particular tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991. En medio de la crisis de Ucrania, Rusia ha anunciado su disposición de facilitar la concesión de ciudadanía a los ucranianos que así lo deseen, medida que aplicó en relación a osetas y abjasos en vísperas de la guerra con Georgia. El nuevo Gobierno ucraniano, cuya legitimidad no reconoce Moscú, ha apelado a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos y el Reino Unido, para que garantice la seguridad de Ucrania de conformidad con lo estipulado en Memorando de Budapest. Y es que Estados Unidos y el Reino Unido, así como la propia Rusia, se comprometieron en diciembre de 1994 a garantizar la seguridad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y a no usar la fuerza contra ella, como contraprestación a la decisión de Kiev de deshacerse de sus armas nucleares heredadas de la URSS.
En una base militar de Ucrania, soldados de ese país fueron acuartelados para mantenerse en alerta. FOTOS: AP Y EFE Putin ha desafiado los exhortos de transportaban efectivos, un vehícuOccidente de que repliegue a sus efec- lo armado Tigre provisto con ametivos y afirma que Rusia tiene derecho tralladora y dos ambulancias. El presidente interino de Ucraa proteger sus intereses así como a la población de habla rusa en Crimea y nia, Oleksandr Turchynov, anunció el fin de semana que ordenó en otras partes en Ucrania. a las fuerzas armadas del No hay indicios de que país que se pongan en los rusos étnicos afronten alerta total debido a agresiones en Crimea, la amenaza de una donde conforman “posible agresión”. aproximadamente el También dijo 60% de la población, que dispuso el reni en otras partes de camiones militares fuerzo de la seguUcrania. Rusia manrusos transportaron ridad en las plantas tiene una importante a efectivos nucleares, aeropuerbase naval en Crimea. a Ucrania tos y demás infraestrucEn el camino de Setura estratégica. vastopol, el puerto en Crimea donde Rusia tiene una base Sin embargo, en Crimea, los solnaval, a Simferópol, periodistas AP dados ucranianos no opusieron revieron 12 camiones militares que sistencia alguna.
12
El nuevo gobierno asumió el poder la semana pasada después de meses de protestas de activistas democráticos contra el ahora presidente fugitivo Viktor Yanukovych y la decisión de éste de virar a Ucrania hacia Rusia, su protectora de mucho tiempo, en lugar de hacerlo hacia la Unión Europea. Ucrania tiene una población de 46 millones de habitantes, cuyas lealtades están dividas entre Rusia y Europa. La mayoría de los habitantes de la región occidental de Ucrania defienden vínculos más estrechos con la Unión Europea, mientras que los de las regiones oriental y sur prefieren a Rusia. Crimea es una región semiautónoma que Rusia cedió a Ucrania en la década de 1950 y la mayoría de la población local habla ruso. EFE Y AP
Laurent Fabius FOTO: EFE
Francia ofrece un mea culpa a Marruecos
P
ARÍS. El ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius, reconoció que Francia podría haber actuado con más tacto en el reciente incidente judicial con el jefe del contraespionaje marroquí en París, que Rabat califica de “provocación” y que ha provocado un desencuentro diplomático entre ambos países. “Es verdad que se produjo una disfunción” porque habría que haber “avisado a los interesados y las cosas deberían haberse hecho de una forma más diplomática”, señaló Fabius, que matizó que “la justicia en Francia es independiente”. El pasado 20 de febrero, siete policías se presentaron con una orden judicial en la residencia del embajador marroquí en París para tomar declaración al jefe de la Dirección General de Vigilancia del Territorio (contraespionaje marroquí), Abdelatif Hamuchi, por dos denuncias interpuestas en Francia por supuesta complicidad en casos de tortura en su país. Hamuchi, que estaba de visita en Francia, ya no se encontraba en la residencia y no prestó declaración, pero Marruecos ha protestado públicamente porque ha sentido herida su “dignidad”. “Debemos encontrar soluciones para evitar ese tipo de situaciones (...). Espero que todo se apacigüe y para eso trabajamos”, agregó Fabius, que subrayó que “Francia y Marruecos son amigos y lo serán”. El jefe de la diplomacia francesa se refirió también a unas polémicas declaraciones del actor español Javier Bardem, que esos días presentaba en París un documental sobre el Sáhara Occidental titulado “Hijos de las nubes. La última colonia” y dirigido por Álvaro Longoria. Bardem citó ante la prensa una supuesta confidencia de del embajador francés ante la ONU, Gerard Araud, para quien Francia veía a Marruecos como “una amante con la que se duerme todas las noches, de la que no se está particularmente enamorado pero que se debe defender”. Para Fabius se trata de “una declaración que se habría dicho en 2011, hace más tres años” y que niega el embajador, que “tiene testigos de apoyo”. Esta semana, miles de jóvenes monárquicos y nacionalistas se manifestaron ante la embajada de Francia en Rabat para exigir reparar el honor del país atropellado. EFE
18 GLOBAL
Oposición no da
EL ERROR DE LA OEA NUEVA YORK. La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) manifestó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de que comete “un grave error” si no permite una discusión en su seno sobre la situación en Venezuela. El director de HRW para Américas, José Miguel Vivanco, señaló que “la OEA tiene la responsabilidad colectiva de defender la democracia, las libertades y los derechos humanos en esta región”. Vivanco respondió a las declaraciones del secretario general de la OEA, el también chileno José Miguel Insulza, quien advirtió que el organismo “no va a intervenir en Venezuela ni en ningún otro país” mientras esté a cargo. Aseguró que Vivanco suele pronunciarse “antes de que pasen las cosas”. El director de la división para América de HRW consideró “muy desafortunadas” las declaraciones del ex ministro chileno y aseguró que “ignoran un principio básico del derecho internacional, según el cual los derechos humanos son universales”. Añadió que “lo que distingue a Venezuela es el modo en que ha reaccionado el gobierno”, con una combinación de “medidas abusivas” que incluyen la censura de medios de comunicación, la encarcelación arbitraria de dirigentes opositores y la “fuerza brutal” contra los manifestantes. AP
tregua a Maduro
Estudiantes y opositores realizaron una manifestación bajo el lema “Caracas se moviliza”, en el marco de las protestas que ya dejaron 18 muertos
FOTO: EFE
C
ARACAS. Miles de estudiantes opositores encabezaron multitudinarias marchas en Caracas y otras ciudades de Venezuela en una nueva jornada de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, quien decretó “la victoria de los carnavales” tras celebrar la “lección” del pueblo a quienes desean “prohibir la felicidad”. “Solamente quería manifestar mi alegría y decretar la victoria de los carnavales y la paz, así de sencillo. ¿Ustedes creen que íbamos a permitir que le quitaran la felicidad a los niños en Carnaval? ¡Jamás!”, declaró Maduro en un mercado popular, donde la televisión estatal lo mostró junto a unos niños que dibujaban. El gobernante buscó hacer hincapié en que su país vive un clima de calma, pese a que Venezuela se encuentra sumida en una oleada de efervescencia política desde que el 12 de febrero manifestaciones opositoras acabaron en hechos de violencia. Hasta la fecha, según datos oficiales, se registran más de 250 heridos y 18 muertos, algunos tiroteados en barricadas levantadas en calles de diferentes ciudades o por accidentes contra este tipo de barreras. “Definitivamente Venezuela le está dando una lección a quienes quisieron prohibir el Carnaval y violentar la Felicidad del Pueblo ¡Viva La Paz!”, escribió en su cuenta de Twitter, donde publicó fotos de disfrazados y gente disfrutando en las playas de un largo asueto decretado por las autoridades, del pasado jueves hasta el miércoles. Sin embargo, la jornada de ayer estuvo marcada por multitudinarias marchas en su contra a las que se adhirieron personas de toda condición y simpatizantes opositores. Con banderas, bocinas y pancartas, los manifestantes respondieron al llamado hecho por el movimiento estudiantil a la sociedad civil a “continuar en las calles” las protestas. Pese a culminar sin actos violentos la marcha, la policía dispersó con gases lacrimógenos a los manifestantes que se habían
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
Miles marcharon mientras el presidente difundió fotos de gente disfrutando en playas y afirmó que hubo una “victoria de los carnavales”.
congregado en la plaza de Altamira y sus alrededores, en el este de Caracas. El vicepresidente Jorge Arreaza insistió en la oferta de diálogo “sin condición” alguna hecha por Maduro a los estudiantes para discutir sobre sus reivindicaciones, entre las cuales están la liberación de los detenidos en las protestas. Mientras tanto en un cuestionario que publicó el diario El Nacional el líder del partido opositor
venezolano Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, preso en un penal militar desde el 18 de febrero, insistió en que “el cambio político y social” que reclama en su lucha contra Maduro “solo puede llegar de la mano de millones de personas en la calle, en paz y sin violencia, pero en la calle”. En tanto, el líder opositor Henrique Capriles instó al gobierno a “poner una agenda que permita alcanzar verdaderamente la paz” y rechazó
que Maduro reclame la misma para el país mientras continúa reprimiendo “brutalmente” y deteniendo a estudiantes que participan en protestas. Capriles explicó que “para sentarse a conversar lo primero que debe hacer el gobierno es liberar a los presos por causas políticas y desarmar a los grupos paramilitares en cadena nacional”. También pidió al ejecutivo “abrir el sistema de medios públicos a todos los venezolanos y detener la
presión a los medios privados. En el marco institucional, insistió en “elegir a las autoridades que tienen su período vencido, como los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, de forma que representen a todo el país y no sólo al gobierno”. Finalmente, aclaró que “para que el cambio sea permanente debe darse con los mecanismos de la Constitución”. “Allí están las salidas, siempre en el marco de la Constitución”, ha afirmado. La plataforma Mesa de la Unidad (MUD, oposición) y Capriles rechazaron acudir a un dialogo de paz al cuestionar la credibilidad y el compromiso del gobierno y por considerar que era una forma “lavarle la cara” al Ejecutivo de Maduro. EFE Y AP
En el Senado colombiano, el uribismo es el más valorado
B
OGOTÁ. El escenario en las elecciones legislativas, que se celebran en Colombia el próximo domingo, está más definido. El movimiento Centro Democrático, fundado por el ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), tiene la mayor intención de voto para el Senado según una encuesta. El Centro Democrático, cuya lista al Senado lidera el propio Uribe, tiene el 23.4 % de las preferencias del electorado, más del doble del 10.4 % registrado en enero pasado, revela el sondeo de febrero de la firma Datexco, publicado por el periodico El Tiempo y La W Radio. Los colombianos acudirán a las urnas el 9 de marzo para renovar el Senado de 102 miembros y los 166 de la Cámara de Representantes. Después del movimiento uribista, único que presentó lista cerrada para el Senado, está la opción del voto en blanco, con el 19.4 %. La encuesta, que se hizo entre los pasados 25 y 28 de febrero con mil 200 personas de Bogotá y otras regiones del país y tiene un margen
de error del 2.5%, muestra enseguida al Partido Liberal, con el 13.6%, ligeramente superior al 12.2% que tenía en enero. Muy cerca, con el 13.4% está el Partido de la U, al que pertenece el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que bajó con respecto al 18.2% registrado en la encuesta anterior. Un ligero avance muestran los candidatos del Cambio Radical, movimiento que junto con el Partido de la U y el Liberal, forma parte de la coalición de gobierno. La intención de voto por Cambio Radical, al que pertenece Germán Vargas Lleras, candidato a la Vicepresidencia de Santos con miras a los comicios presidenciales del próximo 25 de mayo, subió del 4.9 al 5.1% en el periodo comparado, añade el sondeo. Si las elecciones legislativas se realizarán hoy, el resto de las opciones para el Senado se repartiría así: Alianza Verde (4.3%), el movi-
miento de raíz evangélica MIRA (2.2%), Opción Ciudadana (1.1%) y la Alianza Social Independiente (0.2 %).
EL VOTO BLANCO PREVALECE
El voto en blanco sigue ganando terreno en las encuestas sobre intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo y alcanzó el 41.5 % en el más reciente sondeo de febrero de la firma Datexco. La opción por el voto en blanco subió 11 puntos con respecto al sondeo de enero pasado cuando arrojó el 30.5 %. A esto se agrega que el 8.1% dice que todavía está indeciso en torno a quién apoyará en las urnas el 25 de mayo cuando se realice la primera vuelta presidencial, lo que implicaría que casi la mitad del electorado no está satisfecho con los candidatos existentes. El estudio muestra que el presidente colombia-
no, Juan Manuel Santos, quien aspira a la reelección, tiene una intención de voto del 24.2%, ligeramente inferior al 24.4% que registró en enero. El ex alcalde bogotano Enrique Peñalosa, quien aspira a ser elegido candidato en una consulta interna de la Alianza Verde, está segundo con el 6.3% de las intenciones de voto, cuando en la anterior medición tenía un 7.1 % Por su parte, el candidato Óscar Iván Zuluaga -apoyado por Uribe- le sigue pero cae 1.3 puntos en el último mes al pasar del 7.6 al 6.3 % de las preferencias. La composición del nuevo Congreso colombiano tendrá un gran peso en el eventual período de posconflicto si el gobierno de Santos firma la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La convulsa relación entre Santos y Uribe durante los últimos cuatro años podría alargarse si, como refleja este sondeo, el primero permanece en el Ejecutivo y el segundo se erige como un peso pesado en el Legislativo. EFE
El diario sin límites
Las autoridades culpan a los separatistas uigures de Xinjiang del ataque a una estación de trenes que dejó 34 muertos y 140 heridos
Lunes 3 de marzo de 2014
China ve a musulmanes detrás de atentado terrorista en Kunming
P
EKÍN. China castigará severamente a los responsables del ataque calificado como terrorista en el que al menos 34 personas murieron y 140 resultaron heridas cuando unos 10 atacantes armados con cuchillos irrumpieron en la estación de ferrocarriles de Kunming, en el suroeste del país, y agredieron indiscriminadamente a civiles indefensos que adquirían boletos para viajar en tren. El gobierno responsabiliza a militantes separatistas uigures de la región occidental de Xinjiang. El vocero de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPP), Lyu Xinhua, calificó de despiadado e indiscriminado el ataque y aseguró que los sospechosos serán castigados con todo el peso de la ley. Sobre el atentado no se sabe mucho, algunos usuarios de Weibo, el Twitter chino, aseguran que cerca de una docena de personas vestidas de negro y enmascaradas entraron en la estación “enloquecidas” y comenzaron a apuñalar de forma in-
Irrumpieron con cuchillos la estación de tren de Kunming, en el suroeste del país. FOTO: EFE discriminada a los ciudadanos con cuchillos y dagas. Entre los fallecidos hay 29 civiles que mataron los asaltantes y cinco supuestos terroristas que murieron por los disparos de la policía de Kunming (capital de Yunnan, sur). La policía continúa intentando detener
al resto, indica el diario shanghainés Jiefang Daily. La cadena de televisión CCTV aseguró que uno de los asaltantes muertos por la policía era una mujer, que falleció poco después, mientras otra fue detenida por las fuerzas de seguridad y permanece
Obama sabe que su presupuesto será rechazado por republicanos
W
GLOBAL 19
ASHINGTON. En el sexto año de su presidencia, el presidente Barack Obama presentará mañana al Congreso su propuesta presupuestaria para 2015, en la que plantea un aumento del gasto público, aunque lo hará consciente del rechazo que suscitará en los republicanos en este año electoral. Obama propondrá subir un 1 % el salario de los empleados públicos y militares, y cerca de 56 mil millones de dólares en nuevo gasto público para programas sanitarios y educativos, compensados en parte por los ingresos provenientes de la supresión de determinados “agujeros” fiscales, de acuerdo con lo adelantado en estos días por la Casa Blanca. Uno de los elementos clave, sin embargo, será la decisión ya confirmada del presidente de dar marcha atrás en su propuesta de aplicar una actualización menos ventajosa para los beneficiarios de los subsidios de la Seguridad Social (pensiones) y otros programas sociales, lo que debía contribuir a contener la escalada de este gasto. Si los republicanos no acceden a suprimir ciertas exenciones fiscales de las que se benefician las rentas altas, el gobierno no mantendrá la idea de un ajuste en el gasto social mediante la fórmula del nuevo coeficiente de inflación. De este modo, Obama da un paso al frente y asume que lo que resta de 2014 estará marcado por las campañas de cara a las elecciones legislativas de medio mandato de noviembre en las que se renovará la totalidad de la Cáma-
ra de Representantes, actualmente controlada por los republicanos, y un tercio del Senado, de mayoría demócrata. La nueva propuesta se produce en un contexto de relativa calma en la confrontación presupuestaria con el Congreso, después de unos agitados meses, que se iniciaron con el cierre parcial de la Administración federal por dos semanas en octubre. Finalmente, y tras varios meses con la incertidumbre acechando sobre una nueva paralización federal, republicanos y demócratas acordaron en diciembre un pacto presupuestario de mínimos, el acuerdo permite la financiación del gobierno federal hasta final de 2015 a cambio un ligero alivio en los recortes automáticos del gasto público adoptados previamente, pero no implicará radicales reformas en los programas sociales. A esta tregua se sumó una prórroga de un año en la guerra sobre el tope de endeudamiento federal, otro de los caballos de batalla fiscales de EU. Los últimos datos e indicadores económicos sustentan esta relajación de las tensiones presupuestarias y dan así un respiro a la política de austeridad autoimpuesta en Washington. Según la Oficina de Presupuestos del Congreso, EU experimentará un progresivo descenso del déficit presupuestario hasta los 514 mil millones este año y 478 mil millones de dólares en el año fiscal 2015, muy por debajo del déficit de 1 billón de dólares de los años inmediatamente posteriores a la crisis de 2008. EFE
en una comisaría de Kunming. El “ataque terrorista”, según la definición de las autoridades, se produjo casi en la víspera de que hoy comience la sesión anual de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo chino (el principal órgano consejero político chino), y apenas tres días antes de que arranque la reunión de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativo). Se trata, por lo tanto, de un momento delicado para el gobierno chino, que extrema especialmente la seguridad estos días, y que además recuerda a lo vivido hace sólo cuatro meses, cuando un ataque en la plaza pequinesa de Tiananmen en octubre precedió a la celebración del cónclave anual del Partido Comunista chino (PCCh). Entonces fue un vehículo el que invadió la emblemática ágora y se incendió a las puertas de la Ciudad Prohibida, causando 5 muertos y al menos 40 heridos, ataque que, como ahora, también fue atribuido a fuerzas terroristas vinculadas a Xinjiang, hogar de la minoritaria etnia uigur,
enfrentada en ocasiones a la mayoritaria han. No obstante, ningún grupo uigur reclamó ni ahora ni entonces la autoría del suceso, y algunas asociaciones uigures en el exilio han denunciado el aumento del acoso por parte de las autoridades chinas contra esta etnia de religión musulmana, sobre todo en Xinjiang. Sin hacer mención específica a ningún grupo uigur, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a que se “resuelva el “caso del ataque terrorista en Kunming y se castigue a los terroristas de acuerdo a las normativas”. Xinjiang es, junto al Tíbet, uno de los mayores polvorines del país, con frecuentes enfrentamientos entre los uigures y los han, como el que dejó alrededor de 200 muertos en su capital provincial, Urumqi, en el verano de 2009. Las autoridades chinas acusan a esta minoría de querer implantar por la fuerza el estado del Turkestán Oriental, mientras organizaciones como la UHRP denuncian el abuso del régimen chino en la región. EFE
El diario sin límites
Alejandra Palacios, comisionada-presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica
Cofece, sin injerencia
en sectores estratégicos P
NEGOCIOS
ARENA PÚBLICA
ocos organismos públicos han causado tanta expectativa en su desempeño como el nuevo ente antimonopolios del país. No es para menos. México es una economía con una elevada concentración de mercados, según han reportado diversos análisis entre ellos los elaborados por la OCDE. Las expectativas sobre resultados a corto plazo en materia de prácticas monopólicas de la nueva Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), no se han hecho esperar y todas las miradas están puestas en lo que harán o dejarán de hacer los flamantes comisionados ratificados por el Senado hace menos de seis meses. Al frente de este organismo antimonopolios se encuentra Alejandra Palacios, una economista joven, con algunos años en la investigación de concentración de mercados, delgada, sonriente, y que enfrenta su primera experiencia desde las oficinas del sector público. “Soy una mujer de una sola pieza”, es su carta de presentación. No se inmuta y responde tajante cuando se le recuerdan las fuertes presiones a las que estará sometida su labor en un país que en materia de competencia hay casi todo por hacer. Es muy joven y es la única mujer de siete comisionados en el nuevo organismo antimonopolios ¿qué le dicen sus críticos? Estamos en una época en el gobierno en la que hay muchos jóvenes, pero cuando se mira alrededor a quienes están tomando decisiones, tampoco creo que sea tan joven; por ejemplo mi colega del Instituto Federal de las Telecomunicaciones es de mi edad. Así que supongo que el hecho de ser joven causó cierta expectativa por ver cuánto sé, qué tan “entrona” soy. Esas ideas se irán disipando en el tiempo conforme se vean los trabajos de la comisión. El hecho de ser mujer no tuvo que ver con mi llegada a la comisión, fue un proceso muy competido y muy duro. Tengo entendido que el Presidente escogió por los méritos y no por género. Hemos visto a Alejandra Palacios con una imagen alegre en la prensa, quizá contraria a lo que se espera de alguien quien encabeza a la policía de la competencia. Es extraño ver figuras como la suya en una posición así. Una cosa es ser “el policía” y otra ser “el malo”. En la comisión no tenemos amigos ni enemigos. Queremos velar porque haya competencia en el país y mientras que las empresas no tengan comportamientos anticompetitivos, no tenemos problemas con ellos; y mientras no haya barreras estructurales a los mercados, tampoco tenemos por quien ir.
¿Cuál es el sentimiento de Alejandra Palacios al encabezar una comisión antimonopolios llena de presiones? Es un honor. El país vive un periodo especial en términos del espaldarazo del Estado mexicano hacia la competencia y la modernidad en todos los mercados. Todas las reformas (aprobadas) el año pasado tienen su componente de competencia y creo que el Estado sí entiende que la competencia es la mejor fórmula para que la economía sea productiva y haya crecimiento económico. Entonces, presidir una institución nueva en este ambiente, es un honor. La economía mexicana enfrenta enormes retos en materia de competencia. El Plan Estratégico 2014-17 de la comisión enlista una serie de mercados y sectores
con fuertes problemas de competencia y señala que “una de las amenazas son los grupos de interés concentrados con poder económico y político”. ¿A qué se refiere? Entre las amenazas que vemos están los distintos grupos económicos, o poderes fácticos, que por muchos años han detenido que la economía se modernice y ahora, que estamos en la discusión de la ley secundaria, una de las amenazas es que la ley no sea lo suficientemente contundente para que la comisión lleve a cabo su mandato constitucional. ¿En qué sentido la ley no es suficientemente contundente? Pudiera no serlo. La iniciativa que envió el presidente, desde la perspectiva de los comisionados, es una ley favorable a la
competencia que le da nuevas herramientas a la comisión y preserva cuestiones fundamentales de la ley anterior. La amenaza pudiera ser que se diluyera en el Congreso. Esperemos que no. Estoy segura que no porque son los mismos diputados y senadores que votaron a favor de la reforma constitucional; que es ambiciosísima. ¿Hay algún aspecto particular que pudiera diluirse en el Congreso y que le preocupa? Me gusta la ley como está. Hay textos que se pueden mejorar, que son perfectibles; pero me gusta el concepto general de la ley y los principios que mantiene. ¿Claramente ver una amenaza?, ¡No! Sé que la iniciativa privada tiene preocupaciones y algunos expertos han externado otras.
Lunes 3 de marzo de 2014
Una cosa es ser “el policía” y otra ser “el malo’” En la comisión no tenemos amigos ni enemigos. Queremos velar porque haya competencia en el país y mientras que las empresas no tengan comportamientos anticompetitivos, no tenemos problemas con ellos
Una de las amenazas es que la ley no sea lo suficientemente contundente para que la comisión lleve a cabo su mandato constitucional”
Los legisladores y el ejecutivo crearon al instituto autónomo porque se entiende que hay decisiones que tienen que ser técnicas y estar lo más alejadas de lo político para tomar decisiones” FOTO: ARCHIVO/ NOTIMEX
Dicho de otro modo, ¿hay aspectos sensibles de la ley que pudieran modificarse en manos de los diputados y que significarían una resta a esta buena iniciativa del Ejecutivo? Es aventurado decir que sí, porque estaría prejuzgando sobre las ideas de los diputados y nadie aún se ha pronunciado al respecto y ni siquiera se ha abierto formalmente la discusión en la Cámara. Usted dijo “que hay estructuras que hacen que las empresas y mercados funcionen así” en relación a las prácticas anticompetitivas. ¿Cómo responder a las presiones políticas en el nuevo órgano antimonopolios? Los legisladores y el ejecutivo al
tener claro este problema de presión política, crearon al instituto autónomo porque se entiende que hay decisiones que tienen que ser técnicas y estar lo más alejadas de lo político para tomar sus decisiones. Un primer paso para salvaguardarlo de esta presión política fue crearlo como un órgano autónomo. Y luego en lo personal, cuando tenga dudas, voy a leer la ley y hacer lo que diga la ley. ¿Tienen Cofece y sus comisionados la armadura necesaria para resistir estas presiones? Todos los comisionados emanamos de un proceso de selección. Y no solo vieron nuestras capacidades técnicas, sino también revisaron quién somos, qué pensamos, de dónde venimos, qué queremos; cuidando nuestra fortaleza interna. Cuando a mí me entrevistaron me dijeron, “¿Y por qué vamos a confiar en ti?”. Yo les dije que soy una mujer de una sola pieza, y estoy cien por ciento segura que los comisionados que me acompañan son gente de una sola pieza. Además, los comisionados decidimos hacer cosas sencillas pero fundamentales como, por ejemplo, que nunca vemos a un agente económico, solos. Lo que oye uno, lo oyen todos. Pero debo preguntarle, no es lo mismo estar en la academia que enfrentarse a estos poderes ¿Lo tienen claro los comisionados? Claro. Parte tiene que ver con el pasado de cada uno de los comisionados que es impecable. Otra, tiene que ver con controles que nos imponemos para no fallar. Otras más tienen que ver con cuestiones que vendrán en la ley, por ejemplo si usamos información confidencial para beneficio propio, podrían someternos a juicio político. Y otra cosa es lo que somos: Yo sí soy una mujer de una sola pieza y meto mi mano al fuego por mis colegas comisionados que también son gente de una sola pieza. (Todo eso) nos da la protección para tomar las decisiones con base a la evidencia técnica. Existen muy altas expectativas sobre Cofece. En su Plan Estratégico 2014-17 se plantea como una amenaza las “expectativas sobredimensionadas por las nuevas atribuciones constitucionales” Lo vemos como amenaza porque los análisis de competencia toman tiempo y se podría pensar que, como somos autónomos y nos dan una ley, al día siguiente ya estamos multando. Eso no va a pasar. Somos una institución seria, las decisiones que tomamos a favor de la competencia llevan detrás procesos muy serios de investigación y análisis. ¿Se sienten presionados por estas expectativas? Estamos muy claros y por eso nos amarramos las manos e hicimos un plan estratégico. Queremos que nos califiquen con base a ese plan. Vemos que hay problemas importantes de competencia en ciertos sectores y los vamos a dar a conocer, vamos a fijar calendarios y los vamos a analizar. Pero es diferente a decir que, necesa-
riamente, los vamos a sancionar porque hay que hacer la investigación. Estamos comprometidos a hacer esos estudios serios en los sectores fundamentales. De este plan estratégico se desprende un plan anual, que pronto daremos a conocer, para que al final del año se nos califique de acuerdo a lo que nos comprometimos.
NEGOCIOS 21
NEGOCIOS EXPRESS
¿Qué blindaje jurídico tienen, en lo personal, los comisionados para enfrentar su tarea? Un procedimiento especial de protección a los comisionados no hay, pero mientras cumplamos nuestras labores conforme a derecho no ha existido en el pasado y en la iniciativa de ley no existe, y tampoco creo que exista en el futuro. ¿Acaso no es necesario? Creo que basta con hacer bien el trabajo. Somos siete y poner a siete de acuerdo para tomar una decisión contraria a la competencia se vuelve complicado para los agentes económicos. Con las reformas e iniciativas de leyes las sanciones han crecido de manera importante. Hay una mala percepción. El espíritu de cómo se vienen cobrando las sanciones a raíz de la reforma de 2006, es la misma. Las sanciones se toman con base en los ingresos de las empresas en la ley vigente y eso no va a cambiar con la nueva ley a menos que cambie la iniciativa. Las sanciones por prácticas relativas que pueden llegar a ser hasta el máximo de 8% de los ingresos, así está en la Iniciativa de ley y así está en la ley vigente. El 10% para prácticas absolutas como máximo de los ingresos, así está en la iniciativa de ley y así está en la ley vigente. Quien cobra las multas y su destino, tampoco cambia. Y los agravantes y atenuantes tampoco cambian. Lo que tiene la ley son tres nuevas sanciones. ¿Qué piensa de la concentración del mercado de la energía en México? La reforma constitucional es más que bienvenida. Queda claro que en algunos aspectos la comisión no va a tener injerencia, que son los sectores estratégicos, por ejemplo la exploración de petróleo; y de todo lo demás, antes de pronunciarnos será importante conocer las leyes secundarias. Supongo que habrá un periodo de transición y para la comisión será importante cuidar que, acabando el periodo de transición, se llegue a la visión y seremos coadyuvantes de que se llegue a ello. Pero cómo y cuándo vamos a intervenir, aún está un poco suelto y veremos cómo vienen las leyes secundarias. Un sector no estratégico es el de las gasolinas, ¿es tema para la comisión? Un sector natural en el que podríamos ver competencia relativamente pronto es el de las gasolinas. No sé – porque nadie me lo ha dicho- si se va a permitir competencia luego, luego. Hay una complejidad en el sector de las gasolinas (porque) el precio es regulado y tiene un subsidio importante. Soy cuidadosa porque depende cómo vengan las leyes secundarias. www.arenapublica.com
MÉXICO Y ECUADOR FORTALECEN NEXOS COMERCIALES
México y Ecuador buscan fortalecer sus relaciones comerciales por medio del Acuerdo de Alcance Parcial No.29 (AAP 29), que rige los nexos económicos entre ambas naciones desde 1987. En una reunión en la Ciudad de México el sábado, el subsecretario de Comercio Exterior mexicano, Francisco de Rosenzweig y el viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa Comercial de Ecuador, Genaro Baldeón, revisaron dicho acuerdo con el objetivo de determinar una agenda que permitirá profundizar el comercio entre ambas naciones en el corto plazo. PIERRE-MARC RENÉ
ACUSA DISH EMBESTIDA DE DUOPOLIO
Dish acusó a Televisa y TV Azteca, a las que calificó como un duopolio, de emprender una “embestida” en su contra y afirmó que sus ataques, tanto en tribunales como en los medios de comunicación, tienen como objetivo presionar a las autoridades y “mal informar” a la opinión pública.
SMYL SALDRÁ DE COMPRAS
Seguros Monterrey New York Life anunció que buscará adquirir una operadora de fondos para ampliar su negocio en el país, lo cual podría darse en el transcurso de este año. El presidente de Negocio de Seguros de New York Life, Chris Blunt, destacó que México es un país estratégico para la firma a nivel global, debido al potencial de crecimiento que tiene tanto a nivel económico como en segmento de seguros y de administración de activos, derivado del incremento en la clase media.
INTERACCIONES ASEGURARÁ EL AICM
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) informó que Aseguradora Interacciones, en propuesta conjunta con Quálitas, compañía de Seguros, fue la ganadora de la licitación de seguros de bienes patrimoniales de la terminal aérea.
BANSEFI FINANCIA A EMPLEADOS SNTE
El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) formalizó la entrega de los primeros créditos dentro del Programa Nacional de Refinanciamiento de Créditos de Trabajadores de la Educación Agremiados al SNTE por 2.4 millones de pesos.
MÉXICO Y JAPÓN ALISTAN DESGRAVACIÓN
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Francisco Rosenzweig, aseguró que en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) se registran importantes avances entre México y Japón en desgravación, principalmente en el sector agropecuario.
AUMENTAN VENTAS DE CÁMARAS RÉFLEX EN MÉXICO
De acuerdo con el gerente de Mercadotecnia de Canon, Jorge Luis Huerta, el mercado nacional de las cámaras réflex registró un aumento de más de 40 por ciento durante 2013, debido a una mayor cultura fotográfica y a que las personas toman un mayor número de fotos para compartir en las redes sociales.
MÁS INCUMPLIDOS EN EL SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que este primero de marzo se actualizó la lista de incumplidos, en la que incluyó nombre, razón social y RFC de 465 contribuyentes adicionales. De los contribuyentes incluidos, 126 corresponden a créditos firmes, 96 a créditos exigibles, 145 a créditos cancelados, 72 con créditos condonados y seis con sentencias condenatorias ejecutorias, informó el SAT en un comunicado.
22 NEGOCIOS
Lunes 3 de marzo de 2014
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
SEC investiga a Citigroup
por filial en México Amado Yáñez, dueño de Oceanografía y del equipo de futbol Querétaro, sorteó acusaciones por presuntas conexiones con el crimen organizado ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), investiga a Citigroup por fraude contable después de que la institución reportara una serie de cuentas por cobrar presuntamente falsas por parte de su filial mexicana Banamex. De acuerdo con la agencia Reuters, una fuente cercana a la investigación, las autoridades financieras en EU están indagando a uno de los grupos financieros más grandes del mundo para descartar probables violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. En México, de acuerdo con el informante, un empleado de Banamex ya fue cuestionado por la policía local por su presunta participación en el plan de préstamos. El viernes pasado, Citigroup informó que había encontrado 400 millones de dólares en préstamos incobrables de Banamex, lo que obligó a la institución financiera a reducir sus resultados del 2013 en 235 millones de dólares, colocándolos en 13 mil 670 millones de dólares. El impacto de esta investigación no se hizo esperar. Banamex dio a conocer que derivado de su exposición a la empresa Oceanografía, registrará un impacto negativo en sus utilidades netas por casi dos mil 880 millones de pesos, casi 2% de su capital, en sus resultados del cuarto trimestre del 2013.
EL DUEÑO DE OCEANOGRAFÍA
El nuevo rostro del futbol mexicano Amado Yáñez Osuna, dueño del Querétaro y la empresa Oceanografía, rechazaba a mediados de febrero
Autoridades estadunidenses cuestionan el manejo de Citi en México. FOTO: AP cualquier vínculo con el crimen organizado o narcotráfico, pero nunca imaginó que desde la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Bancaria de Valores (CNBV) lo investigaban por un presunto fraude en contra del Grupo Financiero Banamex. “@Felipon117 no hay ningún nexo y nunca lo habrá“, respondió el empresario a través de su cuenta en Twitter a un aficionado, quien posteó: “@AmadoAyanez ganamos pero nos demandan y nos desaparecen por nexos con el narco!!”. En el pasado, los Gallos Blancos fueron desafiliados por señalamientos con el crimen organizado. Ahora, el equipo del empresario vinculado con los hijos de Martha Sahagún sigue jugando sus partidos de futbol entre esas sospechas, a las que se agrega una acusación formal de fraude por parte de las autoridades financieras en México.
El empresario usa las redes sociales para explicar que sus negocios son claros y que no hay intereses oscuros detrás. Yáñez Osuna ha guardado silencio sobre el fraude denunciado por Banamex. Citi informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que ajusta a la baja sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año completo 2013, respecto de los reportados el 16 de enero de 2014, por aproximadamente 235 millones de dólares después de impuestos. Al 31 de diciembre de 2013, Citi, a través de Banco Nacional de México había otorgado crédito a corto plazo por aproximadamente 585 millones de dólares a Oceanografía, una empresa mexicana de servicios petroleros. También tenía 33 millones de dólares otorgados directamente a la empresa de Amado Yáñez.
Se van 26 mil 980 mdp de Afores
A
hora que revise su estado de cuenta de la Afore se llevará con una amarga sorpresa: parte de sus ahorros han desaparecido sin explicación en enero de 2014. “La caída de los recursos en el mes en cuestión reflejó las minusvalías (pérdidas) equivalentes a 26 mil 980 millones de pesos registradas en las posiciones de las Afores”, señala Accival Casa de Bolsa. La filial del Grupo Financiero Banamex explica que los recursos en custodia del sistema de Afores mostraron una caída para cerrar con poco más de 2.048 billones. Al cierre de 2013, los ahorros de los trabajadores en el país eran de aproximadamente 2.050 billones de pesos. “El 2014 comenzó con un ambiente de incertidumbre asociada al retiro de estímulos monetarios por parte de la FED, lo que ocasionó un reacomodo internacional de flujos de capital, con una especial afectación en países emergentes”. “Lo anterior, determinó un mal inicio de año en los
mercados financieros en México y por consiguiente, las Siefores Básicas del Sistema de Afores mostraron un retroceso mensual conjunto de 1.32% (14.30% anualizado) en el valor de mercado de sus posiciones”, explica el análisis de la casa de bolsa. En diciembre de 2013, 24 HORAS informó que Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), creía que la aprobación de reformas estructurales coloca a México otra vez en un momento favorable respecto al resto de los países emergentes del mundo. Las reformas de México en 2013, le darán a la economía nacional en los años subsecuentes una posición favorable en los mercados financieros, dijo el funcionario. “El 2014 será un año de la recuperación económica, lo cual tendrá una repercusión positiva con una mayor aportación y recursos económicos que van fluyendo al sistema de ahorro para el retiro”, señaló Ramírez. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
Competencia en riesgo
n las próximas ocho semanas y media que le restan de actividad al actual periodo ordinario de sesiones del Congreso -que concluye el 30 de abril- el presidente Enrique Peña Nieto buscará que los legisladores aprueben las leyes secundarias de tres de las reformas constitucionales de mayor relevancia para su gobierno: La ley de competencia económica, la ley de telecomunicaciones y las leyes relativas al sector energético. En ese estricto orden es que los estrategas políticos de Los Pinos han planteado la agenda de asuntos urgentes que atenderá el Congreso en este periodo legislativo. Por lo visto y oído en las últimas semanas, el orden cronológico establecido por el gobierno federal para enviar las iniciativas al Congreso, responde a un criterio simple de importancia (de menor a mayor) y a la complejidad estimada para la negociación política. El equipo cercano de Peña Nieto ha calibrado que la aprobación de su iniciativa de ley federal de competencia económica es la que menos oposición tiene entre los legisladores de oposición y de su propio partido, por lo que servirá como un “medidor” del clima de negociación política para las otras leyes -de telecomunicaciones y energía- que requerirán de precisión de relojero para su aprobación sin contratiempos. De allí que la iniciativa de ley de competencia económica se haya enviado primero al Congreso, para dejar hacia el último tramo del periodo de sesiones legislativas, el paquete de leyes energéticas que -sin ninguna duda- es “la niña de los ojos” de Peña Nieto y en la que ha fincado el grado de éxito de su gobierno. La aprobación Este orden de importancia para la negociación de las leyes secundarias de la iniciativa preestablecido por Los Pinos ha sido de ley federal aceptado tácitamente por los partidos de competencia de oposición y, curiosamente, también económica es la que por la prensa. Poco se habla y discute en los medios acerca de la iniciativa de ley menos oposición de competencia económica que envió tiene entre los el Presidente, mientras que los medios legisladores, por lo -quizá por intereses propios de sus que servirá como un propietarios- están mucho más atentos a la “guerra de lodo” entre las empresas de “medidor” telecomunicaciones, y los partidos de la del clima de izquierda concentran sus escasas baterías negociación en el tema energético. política para las Quizá este “silencio” mediático sobre la ley federal de competencia sea conveniente otras leyes -de para la propia iniciativa del Ejecutivo telecomunicaciones que, por cierto, recogió, en buena medida, y energía las recomendaciones que hicieran los comisionados de la nueva Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); y de allí que hace unos días su presidenta, Alejandra Palacios, saliera a los medios a defenderla. Pero, con todo y que la iniciativa presidencial luce como una buena propuesta de ley y un avance importante respecto de la ley actual, este mismo “silencio” mediático podría dar lugar a sorpresas de última instancia, particularmente en las definiciones conceptuales de la ley en asuntos en los que descansará toda la praxis de investigación y la efectividad resolutiva del Pleno de Cofece, como las prácticas monopólicas relativas, los insumos esenciales, o la participación de mercados. De no quedar estos conceptos perfectamente definidos en la ley, seguramente que Cofece tendrá muchos problemas jurídicos para implementarlos y aplicarlos en casos específicos. Allí es donde habrá que poner la atención porque los cabilderos y legisladores afines a los poderosos intereses empresariales han seguido trabajando en lo oscurito, precisamente con los detalles de la iniciativa. Y es que si en el orden de prioridades de Los Pinos para este periodo legislativo, la ley de competencia se encuentra en el escalón más bajo, puede convertirse en carne de cañón para las siguientes batallas. En primera instancia no parece ser la intención de Peña Nieto, pero una ley de tal importancia para los bolsillos de los ciudadanos, debe ser vigilada centímetro a centímetro en estas próximas dos semanas que -se presume- quedará aprobada.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 3 de marzo de 2014
ARENA PÚBLICA L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
›
187,000 MDP total que pagaron aseguradoras en indemnización a clientes durante 2013
w w w. ar enap ub lica.com
FOTO: ESPECIAL
P
ara Banamex-Citibank, que aquí encabeza Javier Arrigunaga, el caso de Oceanografía representaría ya el segundo descalabro de importancia en el último año. El primero fue el de los créditos comprometidos con compañías del sector de la vivienda. No obstante, el caso de la firma fundada en Campeche tendría que ser más grave porque involucraría una falla sistémica en muchos candados que, hasta ahora, se daban por hechos en cualquier operación del sector bancario, pero sobre todo en un banco del nivel de Citibank. ¿Se equivocaron entonces también las calificadoras que otorgaron los grados de inversión para las emisiones de bonos de la empresa cuya principal línea de negocio ha sido ser contratista de Pemex? ¿Se equivocó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al autorizar esas emisiones? La respuesta sencilla es que, precisamente, se constituyó un fraude al presentarse como auténticos documentos que harían parecer a Oceanografía, que preside Amado Yáñez, como una empresa financieramente sana. Entonces, Banamex-Citibank denuncia; deslinda responsabilidades entre los directivos de nivel medio que participaron en las autorizaciones y castiga los créditos involucrados que, en este caso, superan los dos mil 880 millones de pesos, unos 253 millones de dólares. Oceanografía, es cierto, se mantenía como contratista de Pemex hasta el 2016. ¿Era suficiente ese dato para liberar créditos
SUMA SEGUNDO DESCALABRO BANAMEX El primero fue el de los créditos comprometidos con compañías del sector de la vivienda. No obstante, el caso de Oceanografía, involucra una falla sistémica. a esta compañía con dudosos antecedentes, al menos desde 2004? En 2014 se presenta, además, una muy mala noticia para cualquier banquero: Oceanografía fue inhabilitada por 21 meses y 12 días porque las fianzas no cubrían los montos mínimos
requeridos para cada uno de los contratos. Entonces el fraude se consumó y hasta aquí el prestigio bancario queda a salvo porque Banamex también creyó en los documentos autorizados por Pemex, pero que se basaron en documentos falsos. ¿En qué medida este
CAMBIOS EN EL MUST OFFER
L
Los lineamientos del Ifetel, no obstante, observan ahora la obligación de “bloquear” eventos en vivo que no se transmitan en la localidad. De esta manera se estaría atajando una de las preocupaciones de las compañías de televisión abierta que realizan grandes producciones involucrando patrocinios millonarios y que hubieran representado la pérdida de exclusividades. La otra cara de la moneda, de no haberse acep-
tado este cambio, y ante la pérdida de ingresos por venta de señales, habría sido el cambio de argumentos comerciales por parte de las televisoras al asegurar que incrementaron su cobertura e influencia en el mercado de la televisión abierta. Sin embargo, el reto de la reforma secundaria en telecomunicaciones respecto de la multiprogramación y el uso del espectro para transmitir señales de televisión abierta, es tan grande como la capacidad que tendrán los operadores de señales de telecomunicaciones de invertir en nuevas opciones tecnológicas en el marco de la transición a la televisión digital terrestre.
E
ENTRAN & SALEN
sperando un voto favorable en mayo, Fernando Solana y Javier Fernández anunciaron su intención de dejar su asiento en el Consejo de Administración de la minera Fresnillo PLC; en su lugar, se espera la incorporación de Bárbara Garza Lagüera (de FEMSA) y de Jaime Serra Puche como miembros independientes del consejo de Alberto Baillères. El Consejo de Administración de Kimberly-Clark de México, que preside Claudio X. González, aceptó la renuncia a la sociedad presentada por Robert Abernathy, quien será sustituido por Michael Hsu. Claudio X. El titular de González Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, tomó protesta a Arturo Pardo Arroyo -de PAR- como nuevo titular del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), en sustitución de Luis Musi Letayf (de Sigma Alimentos). El gobierno potosino de Fernando Toranzo Fernández instruyó el nombramiento de Adriana Tello Cárdenas como nueva titular del HHSLP Canal 9, ante la renuncia al cargo presentada por Elvia Luna Roque. En Chihuahua, el gobernador César Duarte Jáquez designó a José Luis González de la Vega como titular de la oficina del Ejecutivo local, en sustitución de Odorico Vázquez Bernal. Con sede en Nebraska, Estados Unidos, la proveedora de ingeniería y servicios de infraestructura agrícola Valmont Industries anunció que Mark C. Jaksich sustituirá a Terry J. McClain en la dirección general de Finanzas, además de asumir la vicepresidencia del corporativo.
{
a reglamentación a la legislación en materia de telecomunicaciones que alcanzó rango constitucional -para evitar controversias y amparos en la medida de lo posible- tendría que establecer cuál es el mejor camino para entregar la señal de manera gratuita y no discriminatoria dentro de la misma zona de cobertura geográfica, en forma íntegra, simultánea y sin modificaciones, incluyendo la publicidad.
banco evaluó los riesgos asociados a Oceanografía y su controversial desempeño público desde el gobierno de Felipe Calderón? Desde 2004, quienes conocen por dentro a la empresa le advirtieron a Yáñez -ligado con la familia Bibriesca Sahagún- que sus finanzas no iban nada bien. Ya para entonces se registraba un quebranto, nos aseguran. El monto no lo revelan. Sin embargo, la continuidad de sus contratos con Pemex les permitió seguir adelante aunque no con la misma dimensión que en la época foxista. La alerta se encendió cuando Yáñez compró tres equipos de futbol. ¿Qué tenía que ver el futbol con Pemex? ¿Estaba pensando Yáñez cambiar de core business al fragor de los cambios en las telecomunicaciones? También la venta de Oceanografía -que ofreció servicios de barcos a Pemexestaba sobre la mesa porque Yáñez sabía que con sus antecedentes foxistas difícilmente podría seguir haciendo negocios con la paraestatal. Lo que es un hecho es que la defensa de Yáñez tendrá que ser de primer nivel o muy influyente políticamente porque la empresa ya fue asegurada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Ya se giró la orden de presentación contra Yáñez, quien hasta hace unos meses declaraba a los periodistas que estaba listo para llegar a los proyectos de aguas profundas que se venían en Pemex, que tenía los barcos y los recursos. ¡Vaya!
{
YÁÑEZ YA PLANEABA LA VENTA DE OCEANOGRAFÍA
El diario sin límites
››
Lunes 3 de marzo de 2014
Desde la compra de WhatsApp, la red social ya eliminó su correo electrónico y ahora su aplicación de mensajería
Facebook Messenger
PARA WINDOWS SE DESPIDE TAMBIÉN VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
P
rimero dio de baja su servicio de correo electrónico, ahora Facebook anunció que su aplicación Messenger para computadoras dejará de funcionar en los sistemas que usen Windows y para el navegador de Firefox a partir de este lunes. La red social de Mark Zuckerberg no dio explicaciones so-
La aplicación permitía que los bre su decisión y solamente compartió un corto mensaje en el que usuarios de Windows pudieran tener conversaciones dentro del chat advierte sobre este cambio. “Lo sentimos, pero no podemos de la red social, pero sin requerir endar más soporte a Facebook Mes- trar a su sitio. Actualmente, “Messenger” ya senger para Windows y dejará de funcionar el 3 de marzo de 2014”, no se encuentra disponible dentro se lee en el anuncio que se puede de los servicios para descarga de ver cuando se abre la aplicación. Facebook, y solamente se puede “Apreciamos que utilices Messen- encontrar para las plataformas iOS ger para contactar con tus amigos y Android. Se lanzó para Windows y queremos asegurarnos de que sa- en marzo de 2012 y se esperaba una bes que puedes continuar chatean- versión para Mac que nunca llegó. Directivos de Windows do y viendo todos tus mensajes en la web de Facebook. tweet tweeeet tweet tweet com”. tweet tweeeet
CRUCIGRAMA
VERTICALES
1. En América, anchura de la vía ferroviaria. 2. Composición poética o en prosa para censurar acremente o poner en ridículo (pl.).
3. En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat. 4. Pase la vista por lo escrito interpretándolo. 5. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 6.Aguardiente de graduación alcohólica muy elevada, obtenido por la destilación de vinos flojos y añejado en toneles de roble. 7. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 8. Perciba una sensación a través de los sentidos. 11. Sauce.
tweet!!
@Regiz13 #LoQueMiAbueloDecía En la alfombra roja verás a todas esas actrices que se mataron un mes entero para entrar en el vestido.
HORIZONTALES
1. Pieza cúbica con que se forman los pavimentos de mosaico. 6. Epístolas. 9.Hace o pone fea una cosa. 10. Molusco lamelibranquio de conchas rugosas. 12. Acción de apretar una cosa con la uña. 15. Venía de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 16. Herirán con las uñas. 17. Mujer de gran belleza que, según el Corán, acompaña a los creyentes en el paraíso islámico. 18. En las minas, odre con que desaguan los pozos. 19. Azamboero, árbol. 21.Símbolo del disprosio. 22. Símbolo del sodio. 23. Dirigirse. 24.Letra griega. 26. Nota musical. 27.Antigua lengua provenzal. 28. Enfermedad contagiosa, febril, caracterizada por una erupción de pústulas con costras que, al caer, acostumbran dejar un hoyo en la piel. 33. E larga griega (pl.). 35. Calles en poblado. 36. Enebro. 38.Volcán del sur de Italia, en Sicilia. 39. Insiste en una petición o súplica. 40.En la parte posterior. 41.Madre de Isaac. 42. Bajas las velas, las banderas, etc. 43.Reses vacunas de uno a dos años.
SOCIAL MEDIA 25
12. Carbonato de sodio cristalizado. 13.Agregar una cosa a otra. 14. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 16. Ave rapaz diurna. 20. De dos cabezas. 24. Superficie de un terreno. 25. Que, entre dos partes que contienden, permanece sin inclinarse a ninguna de ellas. 26.Apero. 28. Ramo delgado, largo y sin hojas. 29. Conducto para expeler la orina fuera de la vejiga. 30. Pelo de la oveja. 31. Cocieses directamente a las brasas. 32. Ave trepadora sudamericana. 34. Hija de Nereo y Doris, la más famosa de las nereidas. 37. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 40. Río de Suiza. 41.Conozco.
@pabloagreda7 Los mismos que hace un mes eran expertos en futbol americano por el Super Bowl, ahora son expertos en los Premios Óscar.
afirmaron que Facebook Messenger saldrá para sus dispositivos móviles Windows Phone durante una conferencia en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, España. Estas bajas en los servicios de Facebook llegan una semana después del anuncio de Zuckerberg en el MWC de impulsar a WhatsApp, el servicio de mensajería para smartphone con 450 millones de usuarios mensuales y que compró por 19 mil millones de dólares. @VICTORAESPINOSA tweet? tweet?
@Loco_yoo Si por Skype, Tango, WhatsApp, Line, DM nadie me escribe, no creo que por Telegram sea la excepción.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
CONSUELO DUVAL
TUVO DIFERENCIAS CON TELEVISA
L
COLATE YA NO SABE QUÉ INVENTAR...
ENTRETENIMIENTO
S
e dijo que Paulina Rubio podría estar embarazada, pero no está confirmado, lo cierto es que su ex Nicolás Vallejo-Nágera, la demandó una vez más por difamación y por causarle estrés emocional, ya que la cantante ha manchado su nombre desde su separación, provocando que siga desempleado, ya que nadie lo quiere contratar. Así que Colate en esta nueva demanda, asegura que Pau ha utilizado a sus contactos en los medios para acabar con su reputación y difamarlo, haciéndole creer a la gente que es un mal padre, un estafador y un drogadicto. Ahora resulta que él tiene miedo de que esa imagen lo persiga de por vida, pues desde que terminó su matrimonio está sin trabajo. Nicolás alega que cuando se casó, renunció a su empleo porque ella quería que la acompañara a todos sus eventos, por eso pide que se calcule nuevamente la pensión que le fue otorgada y que sea justa en relación a lo que gana Paulina, para poder vivir igual que cuando estaba con ella. Paulina y Colate se casaron en 2007 y se convirtieron en papás de Andrea Nicolás en 2010, en 2012 se separaron. Llevan 2 años entre pleitos y demandas, porque el señor quiere obtener dinero de la chica dorada, sin hacer nada a cambio. Es terrible que un hombre, que se precie de serlo, exija dinero a una dama, cuando no hizo otra cosa más que gozar de las miles del éxito, gracias a su mujer; además nadie lo obligó, él decidió estar con ella y olvidarse del trabajo, hoy quiere una vida que ya no le pertenece. Por eso las famosas deberían fijarse bien en manos de quien ponen su vida y sus intereses, porque la vida las sorprende a la hora de despedirse del amor y Paulina no es el único caso, la lista es muy larga. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1
FOTO: @KHRISTESP
a actriz y comediante anunció que sale de la compañía Televisa porque no se pusieron de acuerdo con el contrato. La actriz estuvo como conductora junto con Gloria Calzada, Isabel Lascuráin, Yolanda Andrade y Luz María Zetina, en el programa Netas Divinas, donde ya había platicado que era posible su rompimiento con la empresa. Es una pena que pasen este tipo de cosas con gente de tanto talento, pero a veces, es difícil acordar lo que vale un artista y lo que la empresa está dispuesta a pagar; sin embargo, hace tiempo, Consuelo ya había expresado su inconformidad y seguramente en otro encontrará en otro lugar una mejor propuesta en donde le den más opciones para mostrar todo lo que puede hacer, ¡suerte!
LAURA PAUSINI FESTEJÓ EN GRANDE La cantante festejó 20 años de carrera con la frase “felices para siempre” y con un gran concierto en la Arena Ciudad de México, donde realizó un recorrido lleno de canciones que se convirtieron en éxitos como: Bienvenido, Escucha atento, Entre tú y mil mares, Inolvidable, entre otros. En esta gran noche la acompañaron Ximena Sariñana, Aleks Syntek y Mario Sandoval para interpretar los temas Primavera Anticipada, Entre tu y mil mares y Volveré junto a ti, respectivamente.
2
QUEMAN A LUCERO EN EL CARNAVAL DE MAZATLÁN Como es conocido en los carnavales escogen a un personaje, para que lo incineren de manera simbólica, con esto se entiende, que eligen a algún personaje famoso que haya actuado de manera negativa y a cambio lo exhiben convirtiendo en cenizas una imagen suya. Este fin de semana en la Quema del Mal Humor del Carnaval de Mazatlán le tocó el turno a Lucero, quien fue quemada por las fotografías en donde cazó animales y donde apareció con sangre de una de sus presas en la cara. El presidente del Instituto Municipal de Cultura, Raúl Rico González, informó que Lucero fue la que ganó en votación.
ESTRENA SU PROPIA FERIA DEL LIBRO
Lunes 3 de marzo de 2014
3
ENTRETENIMIENTO
C
omo un espacio dedicado a la literatura, el Festival Vive Latino 2014 estrenará del 27 al 30 de marzo, un nuevo escenario llamado “Rock y libros”, donde habrá una feria del libro con la mejor oferta de textos relacionados con la música, que abarcan desde biografías, literatura relacionada, hasta la obras poéticas y literarias de los grupos y solistas de este género musical. En este espacio habrá un escenario en el que se desarrollarán conciertos íntimos, con artistas que conoces y que han marcado la historia de la literatura y del rock en español. La editorial mexicana Rhytyhm & Books, que publica el trabajo literario de músicos profesionales, es la invitada de esta primera edición; asimismo, se presentarán músicos como Pascual Reyes, Armando Vega-Gil, Pako Barrios El Mastuerzo y Sr. González. El cierre del evento será el 30 de marzo, en el que Juan Villoro leerá una selección de fragmentos de Tiempo transcurrido, su gozosa gira de relatos que parte del movimiento estudiantil del 68 y que se detiene antes del terremoto de 1985. Lo anterior acompañado de la música compuesta especialmente por Diego Herrera (Caifanes), al lado de Alfonso André (Caifanes), Javier Calderón (productor, músico independiente) y Federico Fong (La Barranca), dentro de un espectáculo que llevará por nombre Mientras nos dure el veinte.
JESSE & JOY TRIUNFARON EN VIÑA DEL MAR Durante la clausura del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el dueto logró conquistar a un público emocionado, que coreó todas sus canciones, entre ellas: Espacio sideral, Esto es lo que soy, Llorar, y ya cerca del final, vino el tema Chocolate. En lo que fue una velada nostálgica y llena de sentimientos, el proyecto musical le dedicó a su padre, fallecido hace algunos meses, el tema Eres mi sol. En la celebración, los organizadores les otorgaron varios reconocimientos, entre ellos la Antorcha de Plata y la de Oro. Otro gran triunfador de esta jornada fue el puertorriqueño Tommy Torres, quien fue distinguido con todos los símbolos del festival.
27
HOY CUMPLE AÑOS
JESSICA BIEL, 32
Julie Bowen, 44; Tone Loc, 48; Jackie Joyner-Kersee, 52.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aproveche el momento. No deje que se le escape cualquier oportunidad que se le acerca. Tome su ritmo y siga sus sueños con pasión, disciplina y la opinión de un ganador que no cejará hasta llegar a la victoria. Reevalúe su posición personal y considere sus opciones. Una actitud respecto del amor mejorará su vida personal. Sus números: 5, 11, 18, 20, 27, 36, 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tome el rol de concretar las cosas en su grupo. Use técnicas de negociación y haga planes orientados a empresas para ganar dinero. Haga lo mejor para avanzar por medio de cambios positivos en la forma de ganarse la vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No deje que la confusión se instale. Ayude a otros sin donar dinero. Tiene que concentrarse más en la forma de desarrollar sus sueños creativos. Únase a grupos con intereses similares. El amor está en alza pero debe evitar romances secretos.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Luchará por conseguir el crédito que merece, pero al final, su trabajo fuerte, dedicación y habilidad para adaptarse a las condiciones que enfrente serán reconocidos y compensados. No sea precipitado al juzgar o rendirse.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
El cierre del evento será el 30 de marzo, en el que Juan Villoro leerá una selección de fragmentos de Tiempo transcurrido
Concéntrese en aprender y reunir experiencias, aflorarán las oportunidades. No se apure a compartir con quien pueda usar la información en su contra en una situación competitiva. Se destacan las relaciones personales y laborales.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Un cambio de opinión lo lleva en mejor dirección. Ofrecer asistencia a alguien inspirado a seguir su mismo camino le permitirá logros de equipo. Llegue a un acuerdo por escrito para evitar problemas.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Haga algo creativo que capte su imaginación. Demasiado ocio lo lleva al aburrimiento y gastos que no puede afrontar. Cuide su malhumor antes de culpar a otros por su falta de satisfacción. Busque la paz, no la guerra.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Está ascendiendo y no debe permitir a nada ni nadie que se interponga en su camino. Haga llamados que puedan cambiar su vida o dirección. Un movimiento en su forma de vida mejorará si acepta el cambio.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
4
Modere los sentimientos especialmente respecto de contratos, acuerdos y asuntos de dinero. Escuche lo que se dice. Reúna información pertinente a una decisión o respuesta que se espera que dé.
ANGÉLICA VALE SERÁ MAMÁ POR SEGUNDA VEZ
Con toda la intención de consentir a Angélica María en el homenaje que le rindieron, su hija Angélica Vale y la pequeña nieta Angélica Masiel estuvieron el escenario del musical Mentiras. En el lugar, la nena robó la atención del público por su gracia y simpatía. Esta es la segunda vez que aparece en la puesta en escena. Angélica Vale anunció que será mamá nuevamente: “Gracias a la compañía por aguantar mis embarazos, cómo no voy a decirlo aquí, si ha sido mi casa, donde vengo a saciar mis ánimos de novillera, no los dejo, estoy presente. Cero y van dos. Estoy en escena hasta que la panza me deje”. Por su parte, Angélica María agradeció al productor Morris Gilbert por este gesto tan especial: “Morris, gracias con toda el alma por dejarme sentir el cariño del público. Maravilloso detalle. Gracias, estoy orgullosa de esta compañía, todos son maravillosos, trabajan con el alma, nacieron para esto, los admiro”.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Pruebe el terreno. Haga elecciones claras y tentará a quien menos espera para que vea las cosas como usted. Ofrezca alternativas positivas y use su intelecto y habilidad para encontrar soluciones. Conseguirá aliados.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga que cualquier trabajo hable por su integridad, ética laboral y habilidad para tomar lo que le den y volverlo una pieza maestra. Luego de terminar el proyecto, planee pasar tiempo con sus amigos o familia.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Dé un paso en la dirección correcta. Haga un par de mejoras personales y elevará su autoestima e invitará a que otros lo elogien por su progreso. Asista a evento sociales y lo estimularán románticamente.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No espere que todos acuerden con usted. Esté listo para asumir lo malo o lo bueno. Tenga listas sus respuestas y sugerencias. No haga cambios que perjudiquen su situación personal o emocional. Aléjese de lo negativo.
28 ENTRETENIMIENTO
Lunes 3 de marzo de 2014
HACEN HISTORIA Y logró hacer historia. El realizar mexicano Alfonso Cuarón se levantó anoche como el primer director latinoamericano en ganar un Oscar por su película Gravity, la cual se llevó la noche de los premios Oscar en su edición 86, al ganar 7 estatuillas y donde el fotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki y la actriz Lupita Nyong’o también se llevaron un premio a casa. Cuarón de 52 años de edad ya había acumulado algunos premios previos al Oscar: un Globo de Oro, el del Sindicato de Directores de América, el Critic’s Choice y un BAFTA entre otros. Cuando el mexicano recibió la estatuilla no dudo en agradecer a George Clooney y Sandra Bullock como los principales motores que le dieron vida a la película. Por otro lado también agradeció a Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro por sus valiosos puntos de vista en todo momento. Finalmente agradeció de manera muy especial a su madre ya que aseguró que él es quien es por ella. Y por fin se llevó la estatuilla el fotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki, quien se impuso al trabajo de Philippe Le Sourd en The Grandmaster, Bruno Delbonnel en Inside Llewyn Davis, Phedon Papamichael en Nebraska y Roger A. Deakins en Prisoners. Esta era la sexta nominación para El Chivo. Lubezki fue nominado por la academia en anteriores ediciones por A little princess (1995); Sleepy hollow (1999); The new world (2005); Children of men (2006) y The tree of life (2011). Y como toda una nueva celebridad la actriz Lupita Nyong’o no solo llamó la atención de los fotógrados en la Alfombra Roja, sino que también se llevó a casa
la estatuilla como Mejor Actriz de Reparto por la cinta 12 years a slave. Lupita fue una de las figuras más solicitadas en la ceremonia del Oscar por su atuendo y su belleza física. En pleno show del rapero Pharrell Williams, este se bajó del escenario para bailar con ella, además de la legendaria actriz, Meryl Streep. En una ceremonia donde la anfitriona Ellen Degeneres se lució por su gran capacidad y sentido del humor para conducir, esta edición de los premios Oscar fue dinámica y tuvo grandes contrastes como el momento cuando se proyectó el homenaje a todos los actores que fallecieron durante 2013 y parte de 2014. Y considerada como una las categorías más importantes, la Mejor Película fue para 12 Years a Slave, cinta en la que el actor Brad Pitt fue productor, con esto se puede mencionar que el esposo de Angelina Jolie ya cuenta con un premio de éstos. El premio a Mejor Actor de Reparto fue para Jared Leto por su actuación en Dallas Buyers Club. Después de recibir el premio, el actor ofreció un discurso muy emotivo que permitió que la noche de los premios arrancara con fuerza. Cate Blanchett fue la ganadora a Mejor Actriz por su papel en Blue Jasmin, dejando atrás a su colega Sandra Bullock, quien competía en la misma categoría por Gravity. Y el premio para Mejor Actor se lo llevó Matthew McConaughey por su interpretación en Dallas Buyers Club. Con esto dejó atrás a sus contrincantes, entre ellos Leonardo Di Caprio (The Wolf of Wall Street), quien lleva peleando por una estatuilla por muchos años.
A J O R LA A L FOMBR A
EMMA WATSON
NAOMI WATTS
ANNE HATHAWAY
PENÉLOPE CRUZ
BRAD PITT Y ANGELINA JOLIE
CATE BLANCHETT
CHARLIZE THERON
El diario sin límites
LOS MEJOR ES MOMENTOS GANADORES DEL OSCAR Mejor Actor de Reparto Jared Leto
Mejor Edición Gravity
Mejor Vestuario The Great Gatsby
Mejor Diseño de Producción The Great Gatsby
Mejor Cortometraje animado Mr. Hublot
Mejor Maquillaje y Peinado Adruitha Lee y Robin Mathews (Dallas Buyers Club)
Mejores Efectos Especiales Gravity Mejor Cortometraje Helium (Dinamarca)
Mejor Vestuario Catherine Martin (The Great Gatsby)
Mejor Cancion Original Let it go-Frozen (Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez)
Mejor documental largo 20 Feet From Stardom
Mejor Guión Adaptado John Ridley (12 Years a Slave)
Mejor Película Extranjera The Great Beauty (Italia)
Mejor Guión Original Spike Jonze (Her)
Mejor Mezcla de Sonido Gravity
Mejor Director Alfonso Cuarón (Gravity)
Mejor Edición de Sonido Gravity
Mejor Actriz Cate Blanchett (Blue Jasmine)
Mejor Fotografía Emmanuel Lubezki (Gravity)
Cuando el rapero cantó Happy, se acercó a bailar de un modo muy peculiar con las actrices Lupita Nyong’o y Meryl Streep. Ambas se mostraron muy complacientes con el músico estadounidense. FOTO: AP
La caída de Jennifer Lawrence
El discurso de Jared Leto
La bella actriz Jennnifer Lawrence una vez más se tropezó en la alfombra roja de los Premios Oscar. Al igual que el año pasado, se cayó en la entrega a lo mejor del cine, esta vez enfundada en un gran vestido rojo. FOTO: ESPECIAL
El ganador de Mejor Actor de Reparto ofreció un speach donde habló de su madre, su hermano, algunos enfermos en el mundo y finalmente de lo agradecido que está con la organización de los premios. FOTO: AP
Pink recordando al Mago de Oz
Las pizzas en la sala
Mejor Actor Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club) Mejor Pelicula 12 Years a Slave
La cantante logró una gran interpretación en el homenaje a la histórica película que cumplió 75 años. Los aplausos comprobaron que es una gran intérprete FOTO: AP
LADY GAGA
El baile de Pharrell Williams
El trabajo que logró como anfitriona de los premios fue todo un éxito. Tuvo un gran ritmo y nunca perdió el sentido del humor inteligente, se dio el lujo de postear algunos selfies en tiempo real, acompañada de varios actores en la ceremonia y hasta se disfrazó de hada. FOTO: ESPECIAL
Mejor Score Steven Price (Gravity)
Mejor Corto Documental The lady in number 6: Music saved my life
Mejor Actriz de Reparto Lupita Nyong’o
Ellen Degeneres y sus selfies
LUPITA NYONG’O
ELSA PATAKY Y CHRIS HEMSWORTH
KATE HUDSON
De pronto, Ellen Degeneres decidió que los invitados debían comer pizza mientras avanzaba la ceremonia de premiación, por lo que metió a un repartidor para que ofreciera pedazos de pizza. FOTO: AP
FOTOS: AP
Mejor Película Animada Frozen
PHARRELL WILLIAMS Y HELEN LASICHANH
El diario sin límites
DE HÉROES Y VILLANOS
Mucha gente en México se preguntaba desde Londres cuándo ganaría una de oro”
FEDERER El tenista suizo Roger Federer sumó el título en Dubai a su lista de 78 victoris con lo que es tercero de todos los tiempos, superando a John McEnroe y sólo debajo de Ivan Lendl y Jimmy Connors.
AÍDA ROMÁN Campeona del Mundo
DOMINIKA La eslovaca Dominika Cibulkova derrotó a la estadounidense Chrisatian McHale en la final del Abierto Mexicano de Tenis por 7-6(3)m 4-6 y 6-4. Cibulkova era la preclasificada número uno del torneo.
DIMITROV En un cerrado encuentro, el búlgaro Grigor Dimitrov venció 7-6 (1), 3-6, 7-6 (5) al sudafricano Kevin Anderson el domingo por la mañana y se convirtió en campeón del Abierto Mexicano de Tenis.
DEPORTES
SCHÜRRLE El alemán Andre Schürrle anotó tres goles para llevar al Chelsea a la victoria 3-1 ante el Fulham, con lo que consolidó el liderato en la Liga Premier de José Mourinho.
CHÁVEZ JR. Julio César Chávez Jr se impuso por decisión unánime a Bryan Vera en la división de los supermedianos, para reivindicarse después de lo que fue tal vez la peor actuación en su carrera, ante el mismo Vera, cuando ni siquiera dio el peso.
GIOVANI El delantero del Villarreal se perderá el partido del Tri ante Nigeria por lesión. Es el último duelo antes de la lista definitiva a Brasil 2014 en el que podría haber estado convocado, y meterá en problemas al entrenador Miguel Herrera.
Regreso de Aída
L
os brazaletes de la suerte Domínguez. “Me encanta el color, me encanta el funcionaron otra vez. Aída tenía unos multicolores que sonido de los brazaletes. Mantienen a la usó en la competencia en los suerte conmigo, pero al final, la responsaJuegos Olímpicos. Esos están bilidad de tirar bien no tiene que ver con la suerte sino con mi desempeguardados en casa, y pasó algún ño. Y me siento fuerte mental y tiempo antes de que la mexicaASÍ TIRÓ EN LONDRES técnicamente.”, dijo la competina volviera a usar alguno hasdora a la página de la Federación ta este doceavo Campeonato Internacional de Tiro con Arco. Mundial Bajo Techo, en el que “Mucha gente en México con el sonido de su golpeteo en se preguntaba desde Londres la muñeca la medallista de placuando ganaría una de oro”, dijo ta en Londres volvió a subir al Aída y ya tenemos la respuesta. podio. Román apaleó a la japonesa Aída ganó la medalla de http://goo.gl/9kdTKB Miki Nakamura al derrotarla oro en arco recurvo en Nimés, por 6-0 Francia, coronando un estuRomán, subcampeona en los Juegos pendo papel de la delegación mexicana que el sábado se levantó también con el Olímpicos Londres 2012, realizó una primer lugar en la competencia femenil buena competencia para quedarse con el por equipos en arco compuesto, gracias título, primera para ella en la modalidad, a Linda Ochoa, Brenda Merino y Rosalía con un marcador de 6-0.
Aída Román (centro), Miki Nakamura (izq.)
Permanece liga pintada de azul
E
n una Liga en la que el Cruz Azul manda sin titubeos, tras ligar ocho partidos ganados consecutivos el sábado, las miradas se enfocan en la lucha por puestos que le siguen, en los que el América y los Pumas pelean entre sí, y en el descenso en la que el Veracruz dio un paso más hacia el fondo con un empate combinado con victorias del Atlante y el Atlas.
Cruz Azul derrotó al Toluca por 1-0. El resultado es significativo porque los escarlatas son el segundo lugar general casi desde el principio del torneo. La distancia entre ambos equipos ya es de seis puntos. El encuentro directo entre los dos equipos que mejor lo han venido haciendo, da un poco más de credibilidad lo hecho por los celestes, que hay que decirlo, no convencerán a nadie al cien por ciento hasta que salden su deuda de títulos. Luis Fernando Tena está consiguiendo algo que no se lograba ahí hace mucho tiempo. Existe por fin competencia interna por los puestos y hambre. Christian Giménez, un jugador buenísimo pero también comodísimo en la institución celeste, está en la banca y ayer cuando entró de cambio parecía que se quería comer el balón él solo. Fue suyo el gol que le dio la victoria a su equipo. Los Pumas, que jugaron ayer, tuvieron un bajón de rendimiento después de la espectacular actuación que tuvieron ante el América. No lograron descifrar al Pachuca, que se presentó en Ciudad Universitaria sin arrojo alguno, metiendo fuerte la pierna y cuidando lo suyo. Los Universitarios no tuvieron problemas atrás, pese a que en el primer tiempo el visitante se posesionó del balón. Tras el primer tiempo los de Enrique Meza se echaron atrás a cuidar el resultado y ya no hubo poder humano que evitara los bostezos en el Olímpico Universitario. Como el América volvió a ganar, los dos archirrivales están empatados en unidades en la tabla general con 15, 10 puntos detrás del primero, otro gran enemigo de ambos, la Máquina. El América derrotó a domicilio al Monterrey 2-1, con un tanto agónico de Rubens Sambuenza y con dos pases de gol de Paul Aguilar. En el fondo de la tabla del descenso, un empate del Veracruz, 1-1 ante el Tijuana en el Puerto, los dejó a un paso de desbancar al Atlante del lugar que detenta desde hace torneo y medio. La situación quedó así: si el Veracruz pierde el próximo paretido, terminara en el fonfo sin importar el resultado de los Potros. Y para poner la cosa peor para el Tiburón, la semana que entra visitan al campeón León. REDACCIÓN Por su parte, el Atlante jugará ante el Querétaro en Cancún.
TERMINAN PRUEBAS DE F1
Las pruebas de una semana en Bahréin terminaron con el dominio de Mercedes, que demostró estar mucho mejor preparado para el cambio de tecnología en esta temporada de la Fórmula Uno que el resto de las escuderías. En la imagen, el mexicano Esteban Gutiérrez, a bordo de un Sauber, terminó octavo en tiempo. EFE
Lunes 3 de marzo de 2014
La campeona del mundo no había subido a un podio desde su medalla de plata en Londres y lo consiguió haciendo pedazos a su rival en el Mundial en Nimés
y Anastasia Pavlova. FOTO: CONADE
En el concurso, la mexicana acertó ocho de las nueve flechas en el centro de la paca para tener una puntuación de 10 en cada una, lo que le dio en la primera parte de la justa 29 a 28 para colocarse 2-0. Ya en el segundo set se apuntó 30 a 27 ante la japonesa, con lo que fue arriba 4-0. Para el último parcial con otra puntuación perfecta ganó 30-28 y cerró los cartones 6-0. El equipo mexicano derrotó en la final a Estados Unidos con un regreso espectacular, pues sus rivales se habían puesto adelante en el marcador. Fue fundamental Linda Ochoa quien acertó en el centro de la diana sus ocho flechas en la segunda mitad de la competencia. Al final el trío advirtió que la dieta iba a terminar: “Celebraremos comiendo crepas”, dijeron. REDACCIÓN
No se la cree el Atlético, y el Madrid casi los mata
M
FOTO: AP
Y así fue que el Atlético terminó en adrid.- Ya se sabe que cuando el Real Madrid se pre- la tercera posición de la Liga. Y es que el Barcelona se apropió senta a jugar en el estadio Vicente Calderón, de su rival capita- del segundo sitio con una goleada 4-1 lino, el Atlético de Madrid, el partido al Almería. Los de Gerardo ‘Tata’ Martino prácticamente arranca 1-0 en favor de los de blanco, tal y como aconteció solventaron la visita del Almería con alguna duda. Aunayer en el derby. que el chileno Alexis En once de los úlSánchez y el argentitimos 15 encuentros no Leo Messi, de un entre los rivales, el precioso lanzamiento Real anota un tanto al de falta, encarrilaban Atlético antes del miel partido, un remate nuto 15. Desventura rojiblanca que se des- El Real Madrid empató con dos de cabeza de Ángel Trujillo, a la salida de vaneció pronto, cuan- goles de Cristiano Ronaldo. un córner, provocó la do el equipo de Diego Simeone volvió loca a su tribuna con intranquilidad. Para fortuna culé , Carles Puyol personalidad, fantasía y dominio, para terminar los primeros 45 minu- devolvió la tranquilidad a siete minutos del final y luego Xavi Hernández to con una ventaja de 2-1. Pero ya se sabe que en el Atleti firmó el marcador definitivo. Por su parte, la Real Sociedad dio nunca se debe confiar. De dominar a un rival cargado de estrellas, pasaron un paso atrás en su búsqueda de la a sufrir, a pedir la hora y casi a perder zona de la Liga de Campeones al perel encuentro, después de que alrede- der en Sevilla (1-0), ya que el cuarto, el Athletic, lo tiene ya a siete puntos. dor del minuto 60 se desfondaron.
El Cruz amplió su dominio en el torneo con su octava victoria consecutiva, esta vez sobre el Toluca, segundo en la clasificación. La Máquina ya le cada 10 puntos al tercer puesto.
RESULTADOS JORNADA 9
FOTO: FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TIRO CON ARCO
dorado Román
CLAUSURA 2014
Chivas 0-0 Tigres Pumas 0-0 Pachuca Puebla 1-0 Querétaro Cruz Azul 1-0 Toluca Monterrey 1-2 América Chiapas 0-3 León Veracruz 1-1 Xolos Morelia 1-2 Atlante Santos Laguna 2-3 Atlas
CLASIFICACIÓN EQUIPOS 1 Cruz Azul 2 Toluca 3 Pumas 4 América 5 León 6 Pachuca 7 Chivas 8 Atlante 9 Chiapas 10 Xolos 11 Santos 12 Puebla 13 Querétaro 14 Atlas 15 Monterrey 16 Morelia 17 Tigres 18 Veracruz
PJ 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
PG 8 6 4 5 4 4 3 3 3 3 2 2 3 2 2 2 1 1
PE 1 1 3 0 2 2 4 3 2 2 4 4 1 3 3 3 5 3
PP PTS 0 25 2 19 2 15 4 15 3 14 3 14 2 13 3 12 4 11 4 11 3 10 3 10 5 10 4 9 4 9 4 9 3 8 5 6
LIGA ESPAÑOLA
La victoria del Barcelona lo puso a un solo punto detrás del Real Madrid, que empató ante el tercero, el Atlético de Madrid, y así, la liga está que arde.
RESULTADOS JORNADA 26 Athletic 4-0 Granada Málaga 1-1 Valladolid Levante 2-0 Osasuna Getafe 0-0 Espanyol Elche 1-0 Celta Villarreal 1-1 Betis Atlético 2-2 Real Madrid Sevilla 1-0 R. Sociedad Barcelona 4-1 Almería Rayo 1-0 Valencia
CLASIFICACIÓN 1 Real Madrid 2 Barcelona 3 Atlético 4 Athleti 5 Villarreal 6 R. Sociedad 7 Sevilla 8 Levante 9 Valencia 10 Espanyol 11 Celta 12 Osasuna 13 Elche 14 Granada 15 Getafe 16 Málaga 17 Almería 18 Valladolid 19 Rayo 20 Betis
PJ PG PE PP PTS 26 20 4 2 64 26 20 3 3 63 26 19 4 3 61 26 15 5 6 50 26 13 5 8 44 26 12 7 7 43 26 10 8 8 38 26 9 9 8 36 26 10 5 11 35 26 9 6 11 33 26 8 6 12 30 26 8 5 13 29 26 7 8 11 29 26 8 3 15 27 26 7 6 13 27 26 6 8 12 26 26 7 5 14 26 26 4 11 11 23 26 7 2 17 23 26 3 6 17 15
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Un austero subcampeón (y su vecino)
L
a medida de todo en Sunderland, o de casi todo, suele plantearse con base en la ciudad vecina, gemela, casi siamesa. Ubicada a escasos veinte kilómetros, Newcastle es, desde hace mucho tiempo y más allá del futbol, a lo que hay que oponerse (así como Newcastle ha vivido en la contraria de Sunderland). Un rápido paseo entre estas dos localidades del norte de Inglaterra, genera más extrañezas que certidumbres al no iniciado o entendido. Es salir del bello centro de Newcastle, atravesar el río Tyne, transitar brevemente por un paso a desnivel, ahora cruzar el caudal del Wear, y en algo más de veinte minutos completar el recorrido de casa a casa. ¿Extrañeza? Sí, porque los habitantes de una u otra se distinguen con inmediatez al apenas escuchar el acento amarrado a cada palabra (el geordie de Newcastle y el mackem de Sunderland). Sí, porque las localidades son tan próximas y a la vez tan diferentes. Sí, porque la historia se ha ocupado de colocarlas casi siempre en bandos diferentes. Sí, porque el derby entre sus respectivos equipos ha llegado a ser de lo más férreo en las islas británicas. Hacia el siglo diecisiete Newcastle gozó de leyes de preferencia para el comercio de carbón. Por ello, en cuanto hubo alguna rebelión que apoyar, Sunderland lo hizo, con lo que hubo un ejército antimonárquico tras el Wear enfrentado a uno monárquico junto al Tyne. Años después, fue la disputa por la sucesión lo que los separó: Sunderland luchaba por los Estuardo, Newcastle por la dinastía Hannover. Ya en plena Revolución Industrial, Sunderland dispuso de mejores condiciones para su desarrollo económico, lo que enardeció a Newcastle. Sirva el preámbulo anterior para referirnos a un humilde equipo que acarició la gloria este domingo, y no contra el Newcastle (o no al menos en la cancha). El Sunderland tiene una de las más fieles aficiones de la Liga Premier, con masas desplazándose allá donde juegue y uno de los mayores índices de asistencia en casa. Sin embargo, vive apesadumbrado en el precipicio de descender o de última hora permanecer, de no adquirir jugadores que impliquen traspaso mayor a los ocho millones de dólares, de desprenderse de sus figuras en cuanto es posible sacarles alguna ganancia, de acomodarse a uno de los presupuestos más bajos del torneo, de una profunda inestabilidad en las finanzas y gestión de su club (casi todo contrastado con el Newcastle, que sin ser uno de los grandes, posee posibilidades y alcances de otra dimensión). Por ello la final de la Copa de la Liga (Capital One Cup por su patrocinador), se jugó en Wembley y contra un equipo de Manchester, mas también en el norte de Inglaterra, y en el Tyne, y en el Wear. Porque los Black Cats veían en la posibilidad de conquistar ese título, una manera de imponerse al Newcastle en eso de levantar un título más reciente. Llegar al cotejo definitivo ya era una proeza, al ser la primera final para el Sunderland en más de veinte años; más todavía porque en el camino eliminó nada menos que al Manchester United. Al medio tiempo, el débil Sunderland se imponía 1-0 al Manchester City, esos petromillonarios citizens que en el traspaso de un futbolista superan el presupuesto anual del Sunderland. Los cantos de la afición mackem eran dirigidos al Newcastle, a tan compleja historia de dinastías y carbones, a lo que representaría ese cercano título, a su gloria aun bajo condiciones menos favorables. Pero un par de minutos bastaron para cambiar el destino. El City volteó el marcador y se quedó con esa migaja, el trofeo menos importante de cuantos se pelean año con año (aunque demasiado importante para los humildes como el Sunderland). Al final, puedo imaginar a la afición del Sunderland regresando en tren desde Londres y argumentando en ese hablar inglés que más bien suena a lengua escandinava: perdimos, pero hemos sido subcampeones hace menos tiempo que el Newcastle. Y es que en esas ciudades siamesas, medirse con el vecino es útil rutina, acaso una brújula; más, si se trata de futbol.