Marzo | 04 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 4 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 644

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

INCAUTAN 119 MIL TONELADAS DE HIERRO

EN EL INTERIOR EL PRESIDENTE

Golpe a las finanzas de los

LOS OSCAR

Caballeros Templarios

ROMPEN RÉCORD

43

MILLONES DE ESPECTADORES

Enviaban minerales a China a cambio de precursores químicos; en Apatzingán vecinos toman la Alcaldía para exigir la salida del edil, a quien acusan de vínculos con el narco

6% más que en 2013 y la mejor marca desde 2004

11

ELLEN DEGENERES

Tensión en Ucrania toma la ruta diplomática; UE habla de sanciones, en vilo reunión del G8

rompió esquemas con situaciones aparentemente improvisadas que estaban perfectamente planeadas

17.1 MILLONES DE TUITS

durante la alfombra roja, la ceremonia y los comentarios posteriores

14.7 MILLONES DE MENCIONES sólo durante la premiación

2.5

El presidente ruso, Vladimir Putin, se dejó retratar junto con su ministro de Defensa y el comandante del Distrito Militar Occidental, en el terreno de pruebas de Leningrado, en tanto la comunidad internacional presiona por la inversión rusa a la península de Crimea

INVESTIGAN LAVADO EN CITIGROUP Tendrá que responder al FBI y a la Fiscalía de Massachusetts; Banamex explica cuentas del 2013 FALLAN CONTROLES EN EL AICM Más de 150 mil pasajeros en 2012 abordaron vuelos sin que haya constancia de que fueron revisados

20

13

14

INDAGAN PROTECCIÓN A EL CHAPO La PGR busca que el mismo capo de información sobre apoyos políticos o financieros recibidos 12 DE SALINAS A CALDERÓN Fracasan 24 años de combate a la pobreza; 18 millones se sumaron a la marginación, según la ASF

REAJUSTAN A 2.84% LAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

FOTO: EFE

MILLONES DE RETUITS

en dos horas a la selfie que provocó DeGeneres, lo que causó que Twitter se colapsara 10 minutos

1.1

MILLONES DE FOLLOWERS ganó @TheEllenShow en 120 minutos tras lanzar el selfie.

3

GRAVITY

18

28

la película más mencionada en redes sociales

• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ALFONSO MOR ALES 13 • FAUSTO PRETELIN 16 • GONZ ALO OLIVEROS 19 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALBER TO L ATI 31

Maduro denunció ante la ONU el “golpe fascista” que atribuye a una campaña de medios nacionales e internacionales.

17

BILL GATES

destronó a Carlos Slim como el hombre más rico del mundo en 2014, luego de que éste ostentara el título durante cuatro años consecutivos.

19

EL PRODUCTOR

Nicandro Díaz está trabajando para definir el elenco de su próxima telenovela Dulce Amor. Se confirmó que Marjorie de Sousa será la protagonista.

28

DETRÁS de

Mercedes, Williams y Ferrari, los grande s dominadores de la pretemporada de la Fórmula Uno, está el caballo negro, Force India, el equipo de los de la plebe.

30

EN LA

RED

EL CARNAVAL de Brasil es considerado la tercera actividad más importante en el mundo, después de mundiales y olimpiadas (+ VIDEO)

¿Qué desató la violencia en la UNAM?


2

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

››› ¿SERÁ?

Vacuna contra el VIH, más cerca

Al interior del PRD se comenta de forma insistente que Marcelo Ebrard renunciará al partido. Personajes cercanos al ex jefe de Gobierno aseguran que hay dos posibilidades: que se vaya a Movimiento Ciudadano –al que se ha acercado so pretexto del bloque de izquierda contra la privatización de Pemex– o que construya su propia opción. Lo que buscaría Ebrard, dicen, es colocarse entre el PRD de Los Chuchos y Morena de López Obrador, para de ahí saltar a la candidatura presidencial en 2018. ¿Le alcanzará el tiempo? El que anda muy movido antes de abandonar la Cámara de Diputados es el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya. Pareciera que antes de sumarse a Gustavo Madero por la dirigencia del PAN, ya comenzó su campaña. Hoy estará presente en la promulgación de Código Nacional de Procedimientos Penales en Palacio Nacional y ayer, el panista se vio junto al presidente Enrique Peña Nieto en su natal Querétaro. ¿Será que el queretano aprovecha los últimos momentos frente a los reflectores, previo a la campaña interna del PAN? Que más temprano que tarde se arrepentirá Ernesto Cordero de haber convertido a Juan Manuel Oliva en su compañero de fórmula en la contienda por la dirigencia nacional del PAN. El de Guanajuato “vendió” su peso e influencia en El Yunque, para que el calderonismo decidiera pactar con él. Sin embargo, quienes lo conocen saben que Oliva no representa a El Yunque. Si así fuera, ni Cecilia Romero, ni Enrique Aguilar Coronado, ni Marco Adame estarían tan organizados al lado de Gustavo Madero. Al rector José Narro las cosas no le han salido bien. Cuando el país era gobernado por panistas, Narro se veía inmenso como defensor de la educación pública en contra de las políticas supuestamente privatizadoras de la derecha. Pero ahora que sus amigos y correligionarios del PRI gobiernan, el rector simplemente no encuentra ni su lugar ni su rol. Y además, ayer volvió a atestiguar una nueva toma de instalaciones por parte de paristas encapuchados que otra vez, lo tomaron por sorpresa. Las cosas pasan demasiado rápido en la UNAM del México postpanista.

Un anticuerpo que mata diferentes cepas del virus del VIH podría convertirse en la próxima vacuna contra la enfermedad. Científicos sudafricanos están por iniciar las pruebas en monos para después, en caso de haber resultados, pasar a las pruebas en humanos, lo que podría ocurrir en al menos dos años. Lynn Morris, responsable de la unidad de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de ese país, explicó que los científicos realizaron un mapa de la evolución de un anticuerpo que mata diferentes cepas del virus. De acuerdo con los resultados del estudio publicado en la revista Nature, durante la investigación desarrollada por científicos del instituto, universidades locales y por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EU, los científicos estudiaron la respuesta de una mujer a la infección de VIH en muestras almacenadas de su sangre y aislaron los anticuerpos que desarrolló. REDACCIÓN

Esta es la época más pacífica: ONU NACIONES UNIDAS. Un informe presentado ayer en la ONU concluyó que la humanidad vive la época más pacífica en su historia pese a los actuales conflictos internacionales y la violencia producto del crimen organizado. Titulado “Informe sobre Seguridad Humana 2013”, el reporte reveló que las cifras de muertes tras el fin de la Segunda Guerra Mundial apuntan a que tanto el número de guerras como la cifra de personas que fallecen en conflictos se han reducido en términos relativos a la población. Steven Pinker, investigador de la Universidad de Harvard y director del proyecto, indicó: “En un siglo que comenzó con el 11 de septiembre de 2001, Irak y Darfur, la afirmación de que vivimos en un momento inusualmente pacífico puede parecer a algunos entre alucinatoria y obscena”, reconoció Pinker. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Anuncian en Michoacán plan contra adicciones “La participación social es fundamental para tener una visión incluyente en la atención de las adicciones, mediante prácticas médicas y científicas que atiendan a la enfermedad con especialistas en salud mental, debidamente capacitados y que permita conformar un modelo de prevención y tratamiento a seguir en todo el país”. Así lo señaló el comisionado Federal de Salud para Michoacán, Gabriel O´Shea Cuevas, al anunciar la puesta en marcha de una red integral contra las adicciones, misma que dará inicio en los municipios de Tierra Caliente, en donde se concentrará -en una primera eta-

pa- esta estrategia de prevención social del delito. Gabriel O’Shea estuvo acompañado por el comisionado nacional Contra las Adicciones, Fernando Cano Valle; el director del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones, Raúl Martín del Campo

Sánchez, y por el secretario de Salud estatal, Rafael Díaz Rodríguez, el Comisionado Federal de Salud. O’Shea explicó que este plan contra las adicciones incorpora tratamientos terapéuticos a pacientes que padecen este problema de salud. ESPECIAL

La UAG celebra 79 años con remodelación de su planta física La Universidad Autónoma de Guadalajara invertirá este año 260 millones de pesos en el programa de remodelación y equipamiento de su planta física. Es una cantidad similar a la que invirtió el año pasado en el mismo rubro. Así lo dio a conocer el director general de la institución, licenciado Juan Carlos Leaño del Castillo, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo con motivo del 79 aniversario de fundación de la primera universidad privada de México. Acompañado por los decanos de Ciencias de la Sa-

lud, doctor Antonio Rivera, y de Humanidades, Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, doctor Ismael Zamora, así como por el director de Planeación Estratégica y Comercial, ingeniero Juan Manuel Hope Pinson, Leaño del Castillo afirmó que la UAG sigue siendo pionera en innovación educativa. Actualmente, la UAG tiene más de 120 mil egresados, de los cuales 60 mil son médicos y de ellos. Además, cuenta con más de un centenar de convenios con universidades de Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia. REDACCIÓN


El diario sin límites

ÁNGEL CABRERA

A

pesar de que el presupuesto para el combate a la pobreza se ha incrementado en más de 15% desde hace cuatro sexenios, los ocho programas implementados en 24 años han fracasado y 18 millones de ciudadanos se sumaron a las estadísticas de marginación. De acuerdo con un diagnóstico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el Apoyo Alimentario en los sexenios de los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, así como los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, las cifras de pobreza se han incrementado desde 1988 a pesar de los esfuerzos por reducirlas. El estudio, que considera datos desde 1990 porque antes de esa fecha no existen estadísticas, detalla que el número de ciudadanos en pobreza aumentó en 10.4 millones, al pasar de 42.9 millones durante la gestión de Salinas de Gortari a 53.3 al término del sexenio de Felipe Calderón. A ello se suman los ciudadanos en pobreza alimentaria: en 24 años, 8.3 millones engrosaron las filas que carecen del mínimo ingreso para adqui-

Los rezagos aumentaron en las últimas cuatro administraciones, a pesar de que se destinaron mayores recursos. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Desde Salinas hasta Calderón

Fracasan 24 años de combate a la pobreza SIN AVANCE EN ESTADOS

Los programas sociales implementados, los cuales van desde Pronasol con Salinas hasta el de Oportunidades, símbolo de los gobiernos panistas, no lograron en más de dos décadas que los estados con mayores índices de pobreza salieran de esa condición. Según el diagnóstico, la llegada de recursos federales a las entidades no ha servido para que éstas mejoren: desde finales de los años ochenta, prácticamente los mismos estados siguen dominando la lista de marginación en sus diferentes aspectos. “Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco y Yucatán” se mantienen en los primeros lugares desde hace 24 años. A su vez, el incremento del apoyo económico otorgado a las familias poco ha servido para atacar su situación de vulnerabilidad. Tan sólo en los gobiernos panistas, el gasto en el Programa Oportunidades creció 6.6% anualmente. La Auditoría explica que al inicio del sexenio de Vicente Fox se otorgaban 258 pesos a cada familia y, al final de la gestión de Calderón esa cifra se incrementó a 553 pesos. En cuestión del programa alimentario, en dos sexenios se pasó de 350 a 525 pesos, lo cual no incidió en que los mexicanos en esas condiciones tuvieran

Un diagnóstico de la ASF revela que en cuatro sexenios fallaron ocho programas, pues 18 millones de ciudadanos se sumaron a las estadísticas de marginación FALLA TRANSEXENAL MÉXICO SUSCRIBIÓ con la Organización de las Naciones Unidas los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los cuales destaca erradicar la pobreza alimentaria para 2015. Pero a pesar de los programas y recursos implementados, el país está lejos de lograrlo. “La meta del indicador de reducir la pobreza alimentaria en 10.1 millones de personas no se cumplió, ya que en 2012 se registraron 23.1 millones de personas, lo que equivale a un incremento de 13 millones de personas, respecto de la meta”. En el sexenio de Carlos Salinas, la falla fue que “no se estableció una estrategia de atención focalizada para atender a las entidades federativas y municipios en los que se concentraban los mayores niveles de pobreza”. Con Ernesto Zedillo, aunque los programas pusieron énfasis a entregar un paquete básico de alimentación, el fracaso es porque “no se definió una estrategia específica para identificar a la población con mayores grados de pobreza y dirigirla hacia ese grupo de población”. Durante la administración de Vicente Fox, en el cual la meta era “romper el círculo vicioso de la pobreza, en su gobierno “no se definieron estrategias para identificar a esa población”, por lo cual, los apoyos no llegaron a los ciudadanos con mayores niveles de pobreza. Y con Felipe Calderón, apunta el diagnóstico, se repitió la misma falla que desde hace más de 20 años: “nuevamente no se definió una estrategia para focalizar a la población que presentaba los mayores niveles de pobreza y desnutrición”. La ineficacia en el diseño de programas sociales en los pasados cuatro sexenios no ha logrado revertir el círculo de pobreza: se entregan apoyos, que han pasado de 8 mil a 47 mil millones, mientras la marginación crece. De continuar la tendencia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, advierte el diagnóstico, cada dos años habrá 407 mil pobres más. ÁNGEL CABRERA ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.

EXCLUIDOS, LOS MÁS POBRES

El estudio realizado por la ASF revela incongruencias entre el diseño y la implementación de los ocho programas crea-

dos desde finales de los ochenta para el combate a la marginación, lo cual derivó en que no logarán su cometido. Entre los beneficiarios, alerta la Auditoría, “se encuentran personas que, si bien están en situación de pobreza, no requieren el apoyo alimen-

PROGRAMAS EN 24 AÑOS Desarrollo Humano Oportunidades Desayunos Escolares Apoyo Alimentario Abasto Rural Abasto Social de Leche Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables Atención a Menores de 5 Años en Riesgo, No Escolarizados Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo El problema crece Población en pobreza patrimonial 1994 2000 2012 47 millones 52 millones 53.3 millones Población en pobreza alimentaria 1994 2000 2012 19 millones 21 millones 23 millones tario de forma prioritaria”. En contraste, los ciudadanos “con mayores niveles de pobreza” y para quienes “los apoyos alimentarios representan la única fuente de subsistencia” fueron excluidos de la política social durante los cuatro sexenios anteriores.

PAÍS

rir productos de la canasta básica al pasar de 19 a 23.1 millones.


4

PAÍS

Sucesión en Acción Nacional

MISAEL ZAVALA

L

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

a Comisión Organizadora de la Elección del PAN se alista para estar “a la caza” de las finanzas de militantes y candidatos en el proceso de renovación de la dirigencia, aseguró Francisco Gárate, presidente de la Comisión. A partir del 19 de marzo comenzarán las campañas internas y con ello la labor de fiscalización de recursos. Las reglas de la contienda indican que tanto los panistas que votarán como los que competirán por el puesto de presidente nacional del blanquiazul, serán vigilados en sus cuotas y recursos que manejen durante las campañas. Los candidatos tendrán un aproximado de 11 millones 250 mil pesos como presupuesto máximo durante las campañas, pero hay una serie de candados que les impedirán recibir donaciones onerosas, de asociaciones religiosas, dependencias de gobierno, extranjeros y en especial de procedimiento ilícito. Para los candidatos, la sanción máxima, de incurrir en alguna violación, será la anulación de su candidatura; para militantes para candidatos habrá multas económicas de hasta cinco mil días de salario mínimo (336 mil 450 pesos) y amonestaciones públicas. La Comisión Nacional Organizadora de la elección interna puso demasiado énfasis en la fiscalización y las sanciones contra aquellos que infrinjan las reglas. La mayoría de los 140 artículos que contiene la convocatoria, hablan de prohibiciones, multas, finanzas y cómo manejar una campaña transparente. Además, para hacer más transparente el proceso, los candidatos estarán obligados a presentar cuatro informes de ingresos y gastos duran-

“A la caza” de finanzas

de candidatos La anulación de la candidatura y 336 mil pesos de multa son algunas de las sanciones para quien incurra en irregularidades durante la contienda

Los candidatos tendrán un límite de 11 millones 250 mil pesos para sus campañas. FOTO: ARCHIVO te los 60 días de campañas, es decir, cada 15 días transparentarán sus recursos ante la Tesorería Nacional; además de un informe final el 21 de

mayo, tres días después de la elección.

PROHIBICIONES

Principalmente se prohíbe que los

candidatos entreguen recursos en efectivo o aportaciones en especie a los militantes del partido; los actos de condicionamiento de un em-

pleo, servicio o crédito, a cambio de la obtención de un voto; ejercer cualquier acción indebida que tenga por objeto inducir a los electores; además de la realización de actos o propaganda que atiendan a la difamación, calumnia, diatriba hacia los otros contendientes, instituciones electorales, militantes y órganos de partidos. Además, todas las finanzas de las campañas tendrán que pasar por la Tesorería Nacional, que será la encargada de vigilar cuánto reciben y gastan los candidatos durante los 60 días de campaña, del 19 de marzo al 17 de mayo. “La totalidad de ingresos de los candidatos para gastos de campaña deberán ser depositados a través de la Tesorería Nacional en las cuentas bancarias de las campañas electorales internas (..) sólo la Tesorería Nacional podrá hacer depósitos; dichos depósitos serán las aportaciones que cada candidato recabe, así como las que el propio candidato haga de manera personal y voluntaria”, indica la convocatoria en su apartado 54. De acuerdo con el artículo 129 de la convocatoria para la elección panista, las resoluciones que dicte la Comisión Nacional Organizadora serán obligatorias para candidatos, responsables de finanzas, representantes y equipos de campaña de los candidatos, así como los militantes del PAN. Así, los militantes panistas que quieran hacer una aportación a alguno de los candidatos podrá hacerlo en efectivo por una cantidad no superior a los 13 mil 458 pesos (200 días de salario mínimo); mientras que a través de cheque podrá hacerlo hasta por un millón de pesos.

Cecilia Romero, primera mujer en presidir al PAN

L

a abogada Cecilia Romero Castillo asumió ayer el mando de la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), cargo que nunca antes había ocupado una mujer en los casi 75 años de vida de ese instituto político. En una reunión privada en la sede nacional, el Comité Ejecutivo Nacional blanquiazul ratificó a la otrora secretaria general para que asuma las funciones como presidenta durante los siguientes 90 días, luego de que Gustavo Madero Muñoz pidiera licencia a su cargo como líder nacional y anunciara su campaña para buscar la reelección. Romero Castillo asumió el cargo a unos días de comenzar la contienda interna para la renovación de la presidencia panista. En la misma reunión privada, el CEN también autorizó la licencia de Madero, quien compite por la dirigencia nacional para el periodo 2014-2015.

DEJE LA PRESIDENCIA POR CONVICCIÓN PROPIA: MADERO

Anoche tomó protesta como dirigente del partido. FOTO: CUARTOSCURO En la Secretaría General, a propuesta de la propia Romero Castillo, se quedará al mando Jorge Ocejo Moreno, presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América. Ante este hecho inédito en la vida del PAN, Beatriz Zavala, legisladora del blanquiazul e integrante del CEN, aseguró que las mujeres panistas preferirían que la presidenta fuera electa, “pero así avanzamos las mujeres, en los espacios que podemos”.

LAS TAREAS

Al asumir el cargo como di-

rigente nacional, la primera tarea de Cecilia Romero Castillo será la organización de la 22 Asamblea Nacional Ordinaria, donde se habrán de ratificar a los 270 consejeros nacionales que fueron electos en los estados; además se tendrá que dar continuidad a las reformas estructurales que se aprobaron el año pasado, esto a través de la discusión interna de las leyes secundarias que están en puerta en el Congreso de la Unión. Asimismo, éste año enfrentará procesos electorales locales en Nayarit y Coahuila,

EN LA CARRERA por la renovación del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, declaró que pidió licencia a su cargo que ostentaba como líder del blanquiazul para buscar reelegirse sin la figura de presidente nacional panista. En entrevista para Radiofórmula, el aspirante a la reelección aseguró que la licencia que este lunes le fue aprobada por el CEN panista, la solicitó por “una convicción propia”, ya que los estatutos de Acción Nacional no se lo exigen, ni mucho menos “la convocatoria o alguna persona en particular”. “Esto es un gesto inédito de buscar el voto sin la figura del presidente del partido”, declaró el ahora líder nacional del blanquiazul con licencia, quien tomó el cargo en diciembre de 2010. El domingo pasado, Madero Muñoz inició su carrera para relegirse como dirigente nacional del panismo por el periodo 2014-2015. además de arrancar con la estrategia panista rumbo a los comicios de 2015, donde impulsará que más mujeres se sumen a las candidaturas que habrán de definirse. Como pendiente final, la

En tanto, aseguró que habrá una renovación en el Consejo Nacional panista, que ahora estará, forzosamente, integrado por el 50% de mujeres para garantizar la paridad de género, por lo que afirmó que “ahora el Consejo Nacional se viste de manera distinta”. Asimismo, Madero negó que ya esté conformada su fórmula para la contienda interna. “Aún no está confirmado Ricardo Anaya (actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados) dentro de mi planilla para buscar loa Secretaría General del PAN, no es un dato confirmado oficialmente”, sostuvo. Madero se aleja de las actividades de la dirigencia de Acción Nacional para dedicarse de lleno a hacer campaña y, antes, reunir los requisitos para ser candidato a presidente nacional de su partido, entre las que se encuentra obtener un mínimo de 22 mil firmas de militantes activos del PAN que apoyen su candidatura. REDACCIÓN

presidenta nacional del blanquiazul comenzará con los festejos del 75 Aniversario del PAN en septiembre, al rendir homenaje a los fundadores del instituto político. Parte de los actos que se tienen contem-

plados son la inauguración del monumento a Manuel Gómez Morin en el Distrito Federal, la actualización del Programa de Acción Política, así como foros y eventos culturales y políticos. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

Movimiento Progresista exige que Jesús Zambrano busque a los consejeros electorales para que sea una autoridad imparcial la que organice los comicios internos del partido

Martes 4 de marzo de 2014

Quieren que IFE realice

elección del PRD

MISAEL ZAVALA

L

a corriente Movimiento Progresista, de Marcelo Ebrard, busca ejercer presión al Instituto Federal Electoral (IFE), próximamente Instituto Nacional Electoral (INE), para que organice las elecciones internas para la renovación de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la sede nacional del sol azteca, los integrantes de Movimiento Progresista exigieron a la dirección nacional de su partido, a cargo de Jesús Zambrano, que de inmediato se entreviste con los consejeros electorales del IFE para que apoyen con la organización de los comicios internos y así se garantice que sea una contienda

Movimiento Progresista es leal a Marcelo Ebrard. FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO transparente, equitativa, con una autoridad electoral imparcial, que deberá ser objetiva, apegada a la legalidad

y transparente. Agustín Guerrero Castillo, dirigente de la expresión perredista, ade-

lantó que hoy presentarán un punto a la Comisión Política Nacional de su partido para que se ejerza presión a los consejeros electorales, además de definir el camino a seguir en la renovación de la dirección nacional, que forzosamente tendrá que llevarse a cabo en este año. “Sabemos que el IFE está por concluir, el Instituto Nacional Electoral entrará en funciones a más tardar el 30 de abril, también así está establecido, pero todo el personal técnico, el personal operativo, administrativo del IFE pues prácticamente va a continuar”, aseguró. “Entonces, no hay razón física que impida que el IFE–INE pueda organizar las elecciones de los partidos políticos, de hecho esta reforma electoral faculta al INE para organizar las elecciones de los partidos a solicitud de los mismos”, declaró en conferencia de prensa. Asimismo, los que impulsan a Marcelo Ebrard para candidato a dirigir al PRD, pedirán que las elecciones sean abiertas a todos los miem-

PAÍS

5

FACULTADES DEL INSTITUTO DE ACUERDO con la reforma política-electoral, aprobada a finales de 2013, el nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE) podrá organizar las elecciones de partidos políticos, siempre y cuando las dirigencias estén de acuerdo con este rubro. Las nuevas disposiciones constitucionales, además de incluir la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes, también prevén que el INE, a petición de los partidos políticos y con cargo a sus prerrogativas, podrá organizar las elecciones de sus dirigentes. Entre otras disposiciones alcanzadas en la reforma, se encuentra la sustitución del IFE por el INE, la transformación de la PGR en una Fiscalía General de la República autónoma, así como nuevas facultades para el Congreso de la Unión. Según los cambios aprobados por el Congreso, el INE podrá nombrar y remover a los consejeros de los institutos locales y fiscalizará los ingresos y egresos de todos los partidos y las campañas electorales en el país. bros inscritos en el padrón perredista. Y finalmente exigieron que haya un interinato de la presidencia del sol azteca, cuyo líder, Jesús Zambrano, culmina tres años de mandato el 21 de marzo.


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS

Acusa PRD que los aumentos mínimos anuales no alcanzan para cubrir las necesidades de alimentación, salud, vivienda, transporte, y educación de las familias

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El Oscar, un cura y Michoacán en llamas

M

ientras el presidente Enrique Peña Nieto soñaba con los Oscar y al ritmo de una melodiosa banda sonora invitaba a todos los mexicanos a ser como Cuarón, Lupita o El Chivo, en Michoacán la realidad superaba a la mejor ficción de Hollywood: un cura, metido a líder paramilitar, incitaba a la toma de la alcaldía de Apatzingán y acusaba al alcalde, Uriel Chávez, de estar ligado a Los Caballeros Templarios; en tanto en otra escena, en Bucareli, otro alcalde, Guillermo Valencia de Tepalcatepec, acusaba al comisionado Federal, Alfredo Castillo, de litigar a favor de los narcos. Todo sucedía ayer en una misma mañana en ese enorme set de historias contrastantes, entre el México que puede ser -“(Cuarón, Lubezki y Nyong’o) Son ejemplos a seguir, son ejemplos que alientan y que motivan porque nos deja ver de qué somos capaces, dónde está nuestra fuerza y nuestro potencial y esto es lo que queremos acelerar desde el gobierno”- y el México que es: “Yo tengo la impresión de que el comisionado Castillo está más preocupado en litigar a favor de los hermanos Farías que en resolver un problema presente”. La situación en Apatzingán, donde un autonombrado “Consejo de Autodefensas” que lidera el sacerdote católico Gregorio López tomaba por asalto el ayuntamiento y pedía la destitución del alcalde constitucional, Uriel Chávez, hizo que el tema de Michoacán llegará hasta la Ciudad de México. Después del mediodía, en una reunión de emergencia, hasta la sede de la Secretaría de Gobernación llegaron el comisionado Alfredo Castillo y el gobernador Fausto Vallejo, convocados por el secretario Miguel Osorio y el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño. Momentos antes de ese encuentro, también en Bucareli, el alcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, quien ha sostenido que Juan José Álvarez Farías sí es uno de los cerebros de los grupos de autodefensa y que junto con su hermano Uriel Farías mantienen el control del municipio y están ligados al cártel de Jalisco Nueva Generación, llegaba hasta el palacio de Cobián para acusar al comisionado Castillo de “distorsionar la realidad”. “Seguramente a él (al secretario Osorio) le llega una versión muy distorsionada de la realidad, distorsiones de un enviado presidencial, el comisionado Castillo, quien seguramente viene y las platica acá”, afirmó el alcalde quien insistió en que el representante del presidente Peña Nieto en Michoacán litiga a favor de El Abuelo, contra quien la PGR solicitó una orden de aprehensión el 20 de enero pasado por delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de dinero. Al mismo tiempo que todo eso pasaba y las fuerzas federales volvían a desplegar un operativo en el puerto de Lázaro Cárdenas para “desarticular capacidades financieras criminales”, en otro punto del país, la Sierra Gorda de Querétaro, el presidente Peña Nieto llamaba a todos los mexicanos a soñar con los Oscar y a entender que “sí se puede” y “se vale soñar”. (Música de violines de fondo) “El logro de Cuarón, Lubezki y Nyong’o es personal, pero al haberlo alcanzado también enorgullece mucho a nuestro país. Nos da enorme satisfacción saber que tres mexicanos hoy están triunfando cuando era impensable que en estos escenarios hubiese un mexicano recibiendo estos premios”. Esta historia continuará… NOTAS INDISCRETAS…Tres nombres de ex funcionarios federales suenan fuerte en los pasillos de Los Pinos y de la PGR al hablar de la investigación sobre “los que ayudaron” a Joaquín El Chapo Guzmán a fugarse del penal del Puente Grande: Jorge Tellón Peón, Miguel Ángel Yunes Linares y Alejandro Gertz Manero. Los tres tienen información de primera mano sobre lo ocurrido aquel 19 de enero de 2001, y los tres podrían ser llamados a declarar, unos por haber estado vinculados a las áreas responsables, y otros por declaraciones públicas que hicieron sobre el tema, o lo que es lo mismo, unos en calidad de indiciados y otros de testigos. Deduzca usted… Chihuahua será en el primer estado en anunciar una solución de fondo a su problema de Pensiones con la nueva Ley de Pensiones Civiles que aprobó el Congreso local y que resuelve el pasivo de 130 mil millones de pesos que tenía el estado y que representaban 7% de su presupuesto anual. El gobernador César Duarte viene al DF a explicar esa nueva ley que sienta un precedente en los graves problemas de endeudamiento de las entidades… Por cierto que el mandatario de Chihuahua acaba de sumar a su equipo cercano a un político con experiencia, José Luis González de la Vega, a quien nombró su secretario particular… Se lanzan los dados. Escalera. La semana promete.

Buscan recuperar poder adquisitivo

FOTO: ARCHIVO

Proponen en San Lázaro

Comisión de Salarios JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

C

on el propósito de que la Cámara de Diputados participe en la definición del tope de los salarios mínimos y que este rubro recupere su fortaleza y cumpla con los preceptos del artículo 123 constitucional (relativa al trabajo bien remunerado), el PRD en la Cámara de Diputados propuso crear una Comisión Legislativa de Salarios. El legislador perredista Alejandro Sánchez Camacho calificó como “urgente” que el Legislativo tome parte en la definición de las percepciones básicas de los trabajadores y garantice un aumento salarial que permita cubrir las necesidades de la familia. El también secretario general del sol azteca aseguró que el tema de los salarios mínimos es de interés nacional, por lo que no sólo la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrada por representantes patronales, empresariales y gubernamentales, debe definir el monto del aumento anual a los trabajadores.

El diputado federal consideró que al momento de determinar el incremento al salario mínimo se debería abrir un debate razonado, con el único objetivo de construir un acuerdo justo y equitativo, en el que intervengan el Gobierno federal, la parte patronal, la parte sindical y el Poder Legislativo. Recalcó que “los aumentos mínimos de cada año son cada vez más raquíticos y no alcanzan para que las familias cubran sus necesidades de alimentación, salud, vivienda, transporte, educación, vestimenta y mucho menos, de recreación”. A lo que se suma, refirió, el constante aumento en el precio de productos básicos y, por ende, de la inflación que afecta a todos los sectores de la población. Sánchez Camacho aprovechó para catalogar como “una falacia” el Acuerdo de Certidumbre Tributaria que anunció el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, ya que consideró que “si el Ejecutivo tuviera voluntad de no dañar la economía familiar, se suprimirían en definitivo

los gasolinazos”. “Francamente es una burla, sobre todo a la clase trabajadora, porque precisamente cuando hace este anuncio con bombo y platillo, al día siguiente se incrementan nuevamente los impuestos llamados gasolinazos y, con ello, el gas LP”, criticó el perredista. Además, recordó que para este 2014 el aumento al mini salario fue “ofensivo”, pues quedó en 3.9%, equivalente a unos 2 pesos con 50 centavos con respecto al año anterior, cuando el salario apenas superaba los 65 pesos diarios. Agregó que su propuesta de crear una Comisión Permanente de Salarios de la Cámara de Diputados, implicará diversos ajustes a la Ley Orgánica del Congreso, a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de Entidades Paraestatales. El perredista consideró que el Legislativo está a tiempo de crear dicha comisión, para que el año entrante la decisión sobre el aumento al salario mínimo no sólo quede en manos de la Conasami.

RESALTA FEDERACIÓN BAJA DE SECUESTROS EN GUERRERO

Al sostener una reunión de trabajo con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y coincidir en que los índices de secuestro en la entidad han ido a la baja, el coordinador nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, reconoció los esfuerzos de la administración estatal, a través de la Procuraduría General de Justicia, para inhibir los plagios en esa entidad.


El diario sin límites

Las propuestas del PAN sobre la municipalidad de las demarcaciones políticas mantienen atorados los acuerdos entre perredistas en la Cámara alta

Martes 4 de marzo de 2014

7

Se divide PRD en el Senado

Delegaciones atoran

reforma política del DF PRESENTAN PLAN DE ENERGÍA

ESTÉFANA MURILLO

P

ese a que el presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, Mario Delgado, se comprometió a sacar la reforma política para la capital este mismo mes, su compañera perredista, Alejandra Barrales, reconoció que persisten temas “encorchetados” que no han logrado el aval de las comisiones que tienen bajo análisis este proyecto. En entrevista con 24 HORAS, la senadora -quien forma parte de las mesas de diálogo en esta materia- declaró que si bien no se han hecho modificaciones al proyecto de reforma política para el DF, existen temas que no han logrado el consenso al interior de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Primera y la comisión del Distrito Federal. “No ha habido modificaciones al respecto, ha habido encorchetados, temas que están pendientes de confirmar si hay acuerdo o no (…) Uno de esos temas tiene que ver con el asunto de municipalidad”, declaró. Parte del conflicto es producto de una iniciativa propuesta por el PAN, que busca la “municipalización” de las 16 delegaciones de la capital. Ese partido sugiere, específicamente, la creación de “Concejos de Alcaldía”, un instru-

PAÍS

Los senadores Mario Delgado y Alejandra Barrales se comprometieron a sacar la reforma este mes. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO mento similar a los Cabildos que tienen participación en los más de 2 mil 400 municipios del país. Además, la iniciativa del PAN sugiere modificar la denominación de órgano político administrativo por el de alcaldía, dar reconocimiento al alcalde como autoridad local y dotar a las alcaldías de personalidad jurídica y patrimonio propio.

“Cada alcaldía será gobernada por un Concejo de Alcaldía, de elección popular directa, integrado por un Alcalde y Concejales”, se expresa textualmente en el texto de la iniciativa presentada por el blanquiazul y firmada por las senadoras Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas Barrón. “En la actualidad, los jefes delegacionales no tienen

un contrapeso en el ejercicio de su gestión, por lo que se debe considerar la existencia de un órgano colegiado —de manera similar al cabildo— que permita la representación proporcional de los distintos partidos políticos”, se agrega.

SÍ, PERO NO

No obstante, entrevistado respecto a la figura de los “Con-

cejos de Alcaldía”, el legislador Mario Delgado negó que exista oposición sobre esta figura. En entrevista, dijo que “la ciudad ya necesita evolucionar en su tercer nivel de gobierno que ahorita son las delegaciones. Lo que he recibido por parte de las distintas corrientes del PRD en la Ciudad de México es un buen recibimiento a que haya este Consejo que es como una especie

LA COMISIÓN de Energía del Senado de la República, recibe este martes de la Mesa Directiva de esta Cámara, la Estrategia Nacional de Energía 2014-2028, en la que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presenta un plan de dirección para el sector energético. A través de la Secretaría de Economía, el Ejecutivo envió este plan para los próximos 15 años, cuyo punto de partida incluye el papel que el sector energético debe desempeñar para apoyar el crecimiento y el desarrollo económico del país. El documento, expone las problemáticas de orden estratégico sobre las que se deben establecer políticas públicas que mejoren el funcionamiento del sector energético nacional. A partir de la entrega de este documento, el Senado deberá decidir si ratifica o no la Estrategia Nacional de Energía en una fecha límite establecida al 14 de abril. de Cabildo. El PRD siempre ha sido un promotor de la participación ciudadana, y la creación de estos Consejos, justamente va a venir a consolidar una mayor participación ciudadana en el nivel más cercano de gobierno que son las delegaciones.”, refirió.

Prevén aprobar fast track consulta popular L

a Cámara de Diputados sesionará mañana para discutir la minuta del Senado que expide la Ley Federal de Consulta Popular, acordaron los siete líderes parlamentarios de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Esta sesión, en que pasará la minuta a discusión directamente al Pleno, es adicional a las sesiones regulares que se llevan a cabo los días martes y jueves. Silvano Aureoles, quien preside este órgano de gobierno, dijo que su fracción, el PRD, no tiene problema en “allanarse” a la minuta enviada por los senadores “en virtud de que es una minuta que viene del Senado y nosotros queremos que salga la Ley”.

“Si la modificamos ahora nosotros, quién sabe en qué acabe esta historia, mejor queremos que pase ya al Pleno, se discuta y, en su caso, se vote y allanarnos a ello y, con esto, ya tener ley para la consulta popular”, expresó. En otro tema, el coordinador perredista indicó que, de acuerdo a información extraoficial, esta semana el Ejecutivo federal presentaría las iniciativas de leyes secundarias en materia político-electoral y telecomunicaciones. Comentó que será el martes cuando su gru-

po parlamentario de un adelanto al trabajo que ha realizado con los senadores de su partido respecto a la legislación secundaria de la reforma político-electoral, para presentar, en su momento, las iniciativas respectivas. Agregó que el envío de la iniciativa de legislación reglamentaria en materia energética por parte de Ejecutivo “no pasará de marzo”. Durante la madrugada del jueves 27de febrero, el Senado aprobó el dictamen para expedir la Ley Federal de Consulta Popular y la devolvió a la Cámara de Diputados. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Si la modificamos ahora nosotros, quién sabe en qué acabe esta historia, mejor queremos que pase ya al Pleno, se discuta y, en su caso, se vote y allanarnos a ello y, con esto, ya tener ley para la consulta popular” SILVANO AUREOLES Presidente de la JUCOPO


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

D

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

“Retomamos el poder”

ifícilmente hubieran encontrado un mejor momento para celebrar sus 85 años. Los priistas lo saben y Enrique Peña Nieto también. Por ello, el cambiadero que tuvieron que hacer de última hora (trasladar nomás la fiesta de Querétaro al DF) para que el Presidente de la República pudiera asistir esta noche al festejo. Y es que a diferencia de hace un año, cuando apenas llevaban tres meses de vuelta en Los Pinos y aún no lograban retomar del todo las riendas del gobierno, hoy los propios priistas reconocen: “Ahora sí podemos decir que retomamos el poder”. Tampoco sufren ya esa especie de inhibición -un sentimiento muy parecido a la vergüenza o la culpa- que vivieron tras su triunfo electoral, al grado de evitar los vítores y las fiestas en aquellos primeros meses en que atestiguaron el retiro de los panistas. El Pacto por México y las reformas estructurales logradas en 2013 -especialmente las reformas constitucionales logradas en la energética“nos devolvieron la confianza y el sabor a triunfo”, diría un priista de viejo cuño. Si a eso le suman la detención de El Chapo, el capo de capos, que con su fuga del penal de Puente Grande en los albores del gobierno de Vicente Fox ridiculizó a los panistas durante los dos sexenios que estuvieron al frente del país, “¡entonces tienes los ingredientes ideales para hacer un fiestón!”, agregaría. Así pues, a las ocho de la noche de este martes 4 de marzo es la cita en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del PRI. La celebración de aniversario la encabezará, como ya mencionamos, el presidente Peña Nieto. Con él, el líder del partido, César Camacho y la dirigencia nacional priista. Invitados también miembros del gabinete, gobernadores, legisladores y líderes estatales. ¿Qué esa será la celebración formal? Pues sí, efectivamente. De hecho, ahí están programados puros discursos. Pero es el banderazo para que los priistas de corazón celebren ahora sí en grande y sin inhibiciones.

•••

RECONOCIMIENTO AL “MEME” Y A LABASTIDA.- Como parte de esos 85 años que cumple el partido creado por Plutarco Elías Calles, está programada la entrega de una serie de reconocimientos a varios de sus distinguidos militantes. Quizás el más significativo sea el de Francisco Labastida Ochoa. Y lo señalamos como “significativo” porque a fin de cuentas sobre sus hombros recayó LA DERROTA -así, con mayúsculas- del PRI en el 2000. La primera que oficialmente sufrió el priismo en la Presidencia de la República. El peso de esa derrota fue terrible para todos aquellos que de alguna manera formaban parte del equipo del sinaloense (como lo fue para la yucateca Dulce María Sauri, quien entonces era la presidenta del partido). Pero obviamente ninguno comparable al del propio ex gobernador de Sinaloa. Otro caso a destacar es el de Manuel El Meme Garza. Un personajazo entre los viejos priistas. Decía no entender el dinosaurismo: “Si es ser viejo -nos comentó alguna vez-, somos muchos; si ser dinosaurio es ser de pensamiento estrecho, mediocres y sin metas amplias, pues a mí no me pongas ahí”. Tamaulipeco de origen (fue alcalde de Reynosa y trabajó en funciones partidarias durante más de medio siglo), El Meme es toda una leyenda, además de campechano, simpático, ocurrente. ¡Toda una figura del partido! En la lista de quienes recibirán reconocimiento por su militancia el próximo sábado en Querétaro están también Yolanda Sentíes, Maira Chávez, Beatriz Pagés, Martina Montenegro y Juan Cimbrón.

•••

VIRREINATO DE CASTILLO.- Guillermo Valencia, alcalde de Tepalcatepec, tocó ayer por segunda vez las puertas de la Secretaría de Gobernación. Acusó al comisionado en Michoacán, Alfredo Castillo, de ejercer “un virreinato” y de no tomar en cuenta a las autoridades municipales. Castillo, sostuvo, «no sabe lo que representa un actuar político y creo yo que no está haciendo las cosas de la mejor manera”.

•••

GEMAS: Regalito del futbolista Cuauhtémoc Blanco: “Faltan líderes… dos o tres líderes; no hay un hombre que grite (en el TRI)”.

Rechaza PAN

regulación de mariguana La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios no posee la capacidad para regular el uso medicinal de la droga, aseguran en la ALDF MONTSERRAT GALVÁN

L

a Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no tiene la capacidad técnica ni el control sanitario para regular el uso medicinal de la mariguana, aseguró el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la ALDF, que advirtió que no acompañará la propuesta del PRD de aplicar el mariguanómetro, debido a que primero debe haber una política de control de riesgos sobre otras sustancias, como alcohol y tabaco En conferencia de prensa, el diputado local Orlando Anaya y el ex comisionado federal de Cofepris, Alejandro Toscano, señalaron que México no está preparado para legalizar la mariguana, cuando hay otros temas de salud pública y de control sanitario más importantes. Ambos coincidieron que el gobierno ni siquiera ha podido regular otras sustancias como alcohol y tabaco. El ex comisionado federal de Cofepris insistió en que las iniciativas presentadas por el PRD para reformar la Ley General de Salud dejarían que esta instancia tuviera toda la responsabilidad para regular la mariguana, cuando no tiene las facultades para poder cumplir dicho cometido. “Si pretenden hacer la marihuana como un medicamento tendrían que seguir los procedimientos para elaborar medicamentos, nos parece muy extraño que Cofepris no se haya pronunciado en este momento y nos parece muy extraño que algunas autoridades del Distrito Federal se hayan pronunciado en dos sentidos distintos”, aseguró Toscano.

Afirman que la mariguana provoca problemas cardiacos. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ Advirtió que la regulación de la cannabis en el Distrito Federal violaría diferentes tratados internacionales, debido a que, aseguró, dicha droga es ilegal y cualquier cambio en las leyes contravendría convenios internacionales que México ha suscrito. En tanto, el asambleísta Orlando Anaya señaló como contradictorias las diferentes posturas de las autoridades involucradas en el tema, como la Secretaría de Salud, local y federal; la Secretaría de Seguridad Pública del DF, así como al interior del PRD, al que exigió definir su postura sobre si busca regular la cannabis con fines terapéuticos o con fines recreativos Indicó que antes de hablar sobre la regulación de la cannabis, se debe de garantizar que la población tenga acceso a toda la información, basada en la evidencia científica, sobre los ries-

gos del consumo de esta sustancia, pues advirtió que los capitalinos no cuentan con información suficiente. El también integrante de la Comisión de Salud aseguró que de aprobarse la iniciativa se elevarían el número de consumidores de mariguana, por lo que habría una saturación en los sistemas de salud y psiquiátricos; por ello, criticó que el PRD no incluyera los daños irreversibles en ninguna de sus dos iniciativas para regularla. El legislador afirmó que entre los daños ocasionados por el consumo de esta sustancia, tales como riesgos cardiovasculares en personas con problemas cardiacos, deterioro del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas y alteración del funcionamiento cognitivo.

Se reactiva el sector de la vivienda en México

L

os indicadores de construcción de la vivienda, creció 227%, respecto al mismo periodo de 2013. En cuanto al financiamiento a desarrolladores por colocación de créditos, otorgamiento de subparte de la Banca, al cierre del 2013 se tenía la sidios, así como financiamiento a desaestimación de 713 proyectos para el 2014; sin rrolladores, reflejan una tendencia de reacembargo, al mes de enero pasado la cifra se tivación de este sector durante el primer ajustó a 873 y el total proyectado de finanbimestre de 2014. ciamiento pasó de 39 mil a 48 mil millones Para este año, por ejemplo, se prevé un viviendas nuevas se de pesos, es decir, más del 20%. crecimiento del 14% en los créditos otorgabuscan colocar a lo En 2014, el Gobierno federal, bajo la dos por el Infonavit y Fovissste con respeclargo de este año coordinación de la Secretaría de Desarrollo to al mismo periodo de 2013, y en materia Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), llede subsidios, se observa un crecimiento de vará a cabo diversas acciones para fortalecer el 24.8%, comparado con lo ejercido en el mismo sector de la vivienda, como el incremento en el prelapso del año pasado. De hecho, el ejercicio del subsidio se ha incrementa- supuesto de subsidios en casi un 50%, pasando de 8 mil do mensualmente en este 2014, pasando de 206 millones a casi 12 mil millones de pesos. Con ello, se proyecta una meta de colocación de 475 de pesos en enero, a 798 millones de pesos en febrero. La expectativa en marzo es llegar a mil millones de pesos. mil viviendas nuevas, contra cerca de 390 mil en el año El financiamiento de Sociedad Hipotecaria Federal anterior. REDACCIÓN

475,OOO


El diario sin límites

Ésta y otras organizaciones que criticaron la suspensión de la prueba Enlace, tendrán la oportunidad de formar parte del órgano consultivo que dará seguimiento a las de evaluaciones del Instituto

Martes 4 de marzo de 2014

Crearán Consejo Social de Evaluación de la Educación

INEE abre la puerta a Mexicanos Primero

JUAN LUIS RAMOS

E

l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) abrió la puerta a organizaciones civiles como Mexicanos Primero, que en las últimas semanas lanzaron fuertes críticas contra la SEP por la cancelación de la prueba Enlace. Sylvia Schmelkes, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto, aseguró que “todas las organizaciones que lo deseen son bienvenidas a participar”. Esto al ser cuestionada sobre la posibilidad de que asociaciones como Mexicanos Primero formen parte del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación. La función de este consejo será dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones, directrices y acciones de su difusión del organismo, según indica el estatuto orgánico del INEE. Tras el anuncio de la convocatoria para conformar el Consejo Consultivo, que deberá quedar integrado el próximo 28 de marzo con 11 representantes de organizaciones sociales, Schmelkes indicó que esta instancia facilitará la participación de los actores del proceso educativo y de los sectores social, público y privado. Recientemente, asociaciones como Mexicanos Primero o el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) criticaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidiera suspender este año la prueba Enlace sin antes contar con un esquema de

La prueba se aplicó por última vez en 2013. FOTO: ARCHIVO evaluación que la sustituya. Las autoridades educativas consideraron que el examen se pervirtió al vincularla con estímulos salariales para los maestros. Mexicanos Primero consideró que no había elementos para desaparecer una prueba que significaba la “rendición de cuenta en el aprendizaje de los niños”. En tanto, el Imco calificó la suspensión como “inaceptable” y “un retroceso en el seguimiento y evaluación del sistema educativo”. Asimismo, la comisión de Educación del Senado de la República llamó a comparecer al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el pasado 26 de febrero para que explicara la cancelación de la prueba Enla-

ce. Sin embargo, el funcionario no se presentó ante los legisladores porque se encontraba de gira con el Presidente, por lo que la comparecencia se aplazó para el próximo 16 de marzo, no obstante, Chuayffet envió un mensaje a los senadores recomendándoles “leer la ley” para que conozcan el porqué de la determinación. Al respecto, Schmelkes dijo que será a finales de este mes cuando el INEE dé a conocer los primeros resultados del estudio sobre las fortalezas y debilidades de la prueba Enlace, encargado a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual servirá como base para la creación de una prueba de evaluación al sistema de educación básica.

Ratifica CNTE toma de congresos

L

SOCIEDAD

a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció desd hoy la toma de los congresos en los estados para evitar que se voten las iniciativas para armonizar las leyes locales de educación con la reforma educativa. La toma de las sedes legislativa se repetirá los días 8 y 10 de marzo, mientras que el 11 los maestros disidentes organizarán una movilización nacional que incluirá marchas, cierre de carreteras y mítines en al menos 25 estados, de acuerdo con los resolutivos que alcanzó la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE. En Michoacán, entidad que avaló el jueves pasado los cambios a la ley estatal de educación,

la Coordinadora atenderá el llamado del gobierno para entablar mesas técnicas con el fin de buscar una solución al conflicto magisterial, sin embargo, los maestros se negarán a discutir cualquier asunto relacionado con las modificaciones constitucionales y las leyes secundarias en materia educativa, dijo a 24 HORAS Juan Melchor, integrante de la Sección 18 de la CNTE. A propósito de la reforma educativa que a partir del 12 de marzo comenzaría a aplicarse una vez que los congresos de cada una de las entidades concluyan la armonización legislativa, el presidente Enrique Peña Nieto recordó que la reforma constitucional obtuvo el año pasado un amplio respaldo en el Congreso de la Unión. JUAN LUIS RAMOS

9

RESPALDA OCDE CANCELACIÓN DE ENLACE LA ORGANIZACIÓN PARA EL COMERCIO y Desarrollo Económicos (OCDE) avaló la decisión de suspender la prueba Enlace, al considerar que generó incentivos perversos que llevaron a los actores escolares a asumir comportamientos que no necesariamente estaban alineados con las mejores prácticas de enseñanza. En un análisis realizado por Paulo Santiago, analista de Educación de la OCDE, señaló que la multiplicación de los objetivos de Enlace, su utilización como herramienta de rendición de cuentas y su cada vez mayor predominancia en el sistema educativo mexicano tuvieron una serie de efectos no deseados en la práctica pedagógica. “En particular, se le agregaron nuevos objetivos y estímulos, tales como: la publicación de un ranking con los resultados de las escuelas, incentivos monetarios para maestros y directores asociados con los resultados de los alumnos en la prueba, y el reconocimiento público para los estudiantes con los mejores resultados”, señaló el especialista. Dichos elementos provocaron que la prueba se “pervirtiera”, tal como lo dijo el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, lo que llevó a las autoridades educativas a decidir suspenderla este año para reemplazarla con otra evaluación en 2015. La OCDE pidió que se realice un estudio más profundo sobre el impacto de Enlace en las prácticas escolares, así como revisar y clarificar sus objetivos, destacando la necesidad de reducir sus efectos negativos. El uso efectivo de las pruebas estandarizadas requiere de una atención especial a aspectos como la solidez técnica de la prueba, la alineación con objetivos de aprendizaje, una fuerte capacidad administrativa y una inversión sustancial para controlar su aplicación”. JUAN LUIS RAMOS

VERACRUZ DECIDE HOY SOBRE REFORMA EDUCATIVA EN UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA prevista para las ocho de la mañana de este martes, el Congreso de Veracruz discutirá la iniciativa de reformas a la Ley General de Educación del estado enviada la mañana de este lunes por el gobernador Javier Duarte. En un día de asueto para la región de Jalapa y Veracruz por el festejo del Carnaval, la propuesta para armonizar la legislación local con la reforma educativa, pasará directamente al pleno del Congreso para su aprobación “por urgente y obvia resolución”. Esto, luego de que este lunes la fracción del PRI votó para que se obviara la discusión de la iniciativa en las comisiones unidas de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales y Educativa. El magisterio disidente en el estado criticó la premura del trámite legislativo al considerar que se busca una aprobación fast track, para evitar las protestas de grupos opositores a la reforma. Hasta ahora sólo Quintana Roo, Michoacán, Jalisco y Campeche han ajustado sus leyes estatales con la reforma constitucional en materia educativa. Según lo establece la reforma constitucional, el plazo vence el próximo 11 de marzo. REDACCIÓN


TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Ebrard y el estigma de la Línea 12

a habilidad de Marcelo Ebrard no le da para eludir nuevos conflictos. No quedará por esfuerzo suyo. El punto de partida de esta historia es un encuentro largamente gestionado y aquí anunciado hace tres semanas entre el ex jefe de Gobierno con su sucesor Miguel Ángel Mancera. Se dio la semana pasada. De inmediato la noticia fue filtrada a un periódico con un dato equivocado: durante la reunión Ebrard intentó convencer al gobernante de la ciudad de sumarse a sus propuestas contra la reforma energética, la unidad de las izquierdas y, dato sobresaliente, la sucesión en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Mentira: el único tema fue la Línea 12 del Metro porque representa un problema muy grave para la Ciudad de México. Lo suficiente para poner en riesgo los pocos recursos del GDF y porque se dejó un cochinero desde todos los ángulos: ruta inadecuada, mala obra civil, sistema poco operante, costo disparado, mantenimiento caro, vías de ínfima calidad, infraestructura pendiente… Todo eso lo heredó a Mancera, cuya administración enfrenta demandas por más de cuatro mil millones de pesos mientras debe absorber costos de mantenimiento -400 millones en el primer año- muy superiores a los del resto del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

GDF CANALIZA 400 MILLONES Y LA LÍNEA NO QUEDA

Del cochinero hay pocos datos firmes. Las cifras del presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Héctor Saúl López, parecen pequeñas ante el conflicto en puerta. Según él, hubo un sobreprecio en obras complementarias de 744.5 millones de pesos. Y, siempre de acuerdo a sus cifras, se proyectó invertir 17 mil 500 millones de pesos pero se canalizaron 24 mil 500 millones. De ser cierto, a ese monto debe agregarse una demanda superior a cuatro mil millones de pesos reclamados al gobierno de la ciudad por supuestas obras realizadas pero no pagadas. En contra, el gobierno de Miguel Mancera habla de obras contratadas pero no hechas. Los peritajes encargados a firmas extranjeras avanzan mientras -y aquí está la nota política- Marcelo Ebrard insiste en contender por la presidencia perredista. El conflicto podría explotarle justo cuando él deba decidir si va hacia otro fracaso u opta por negociar su futuro político, bien sea dentro del PRD o con el Movimiento Ciudadano (MC) de Dante Delgado. De cualquier manera, el simple pleito del GDF contra las contratistas -Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Alstom Mexicana, Carso Infraestructura y Construcción- y los conflictos entre las contratistas mismas será un espectáculo de antología. Esto sin contar la intervención del gobierno federal: invirtió nueve mil millones en la Línea 12 -Ebrard sólo reconoció dos mil ante Felipe Calderón- y la administración de Enrique Peña Nieto no ha mostrado cuál será su reacción.

HÉCTOR BAUTISTA SE SUMA A CARLOS NAVARRETE

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

1.- Si en Acción Nacional (PAN) se dieron alianzas hacia la elección, en el PRD está por anunciarse otra. Héctor Bautista, coordinador parlamentario en el Estado de México, formalizará su retiro de la contienda y su adhesión a Carlos Navarrete, abanderado de la corriente Nueva Izquierda (NI) o de Los Chuchos. Si Navarrete antes parecía invencible, desde esta semana se verá fortalecido. Pero anuncia también otro hecho: la tribu de Jesús Ortega y Jesús Zambrano no tiene contemplado sumarse a la candidatura de unidad del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. -El ingeniero está por encima de cualquier corriente -ha repetido Navarrete. Y 2.- el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, fue muy diplomático ayer durante su visita al jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Elogió el impulso dado a la Casa de Apoyo al Migrante en Los Ángeles, un trabajo a cargo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para atender a cinco millones de mexicanos radicados en esa ciudad. Más elogios recibirá Mancera en Sudamérica, a donde viajará pronto y donde el ingeniero Cárdenas tiene un gran liderazgo.

Violencia en la UNAM

Disputan a golpes

el control del Che Guevara

Un número incierto de lesionados dejó el enfrentamiento; autoridades universitarias exigen la entrega del recinto, ocupado desde hace más de 13 años JUAN LUIS RAMOS Y XÓCHITL BÁRCENAS

D

os grupos que se disputan el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se enfrentaron de nueva cuenta este lunes. Frente a este nuevo episodio de violencia, las autoridades de la Universidad decidieron suspender las clases y anunciaron que levantarán una denuncia. De acuerdo con la versión de las autoridades de la Universidad, en la madrugada de este lunes “varias personas irrumpieron en forma violenta y con golpes expulsaron a quienes se encontraban en ese momento y se posesionaron del recinto”, el cual ha sido ocupado por varios grupos desde hace más de 13 años. Minutos después de la una de la tarde, inicialmente se presentaron 25 personas, algunas embozadas, y retomaron las instalaciones de las que fueron despojados en la madrugada. En el enfrentamiento resultaron algunos lesionados. De acuerdo con la UNAM, el pasado 19 de diciembre un grupo de personas encapuchadas desalojó de manera violenta a quienes ocupaban “de forma ilegal” el auditorio de la Facultad de Filosofía. Por estos hechos la Universidad presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), que inició la averiguación previa PGR/DF/ SZS-II/3550/2013. Según la versión del colectivo Okupa-Che, “un grupo grande de golpeadores encapuchados y protegidos

FOTO: CUARTOSCURO

10 SOCIEDAD

El grupo desalojado en la madrugada regresó por la tarde a recuperar el espacio. con chalecos antibalas” entró por la fuerza al auditorio a las cuatro de la mañana. De acuerdo con Olimpia, quien junto con otras cinco personas se encontraba en el lugar, los agresores llegaron con sopletes, rifles de balines y otros artefactos. En un comunicado, el colectivo responsabilizó de dichos actos a la Coordinación del Auditorio Che Guevara y al Comité Cerezo, entre otros. Entrevistada al respecto, Olimpia acusó a éste último de pretender apropiarse del auditorio, un espacio para el “libre debate de ideas” entre universitarios, asegura la joven. Por su parte, Francisco Cerezo, coordinador general del Comité Cerezo, negó las acusaciones del colectivo Okupa-Che. Según dijo, se trata de una campaña de desprestigio en contra de la movilización social. Cuestionado sobre qué intereses estaría detrás del grupo anarquista que tomó el auditorio desde diciem-

bre pasado, Cerezo señaló que la Rectoría de la UNAM tendría que ser la que respondiera a tales cuestionamientos, ya que desde hace varios años ha manifestado su intención de recuperar el espacio. Nombrado oficialmente “Justo Sierra”, el auditorio de la Facultad de Filosofía es el más grande de Ciudad Universitaria. En 1968, integrantes del movimiento estudiantil lo renombraron como “Che Guevara” y desde septiembre de 2000 –luego de que concluyera la huelga más larga en la historia de la institución, realizada de abril de 1999 a febrero de 2000–, diversos grupos lo ocuparon para convertirlo en un espacio autónomo. En 2009, el rector José Narro anunció que analizaba la forma de recuperar el auditorio. En este mismo auditorio se llevaron a cabo las asambleas estudiantiles durante el conflicto que derivó el año pasado en la toma de la Rectoría por parte de un grupo jóvenes embozados y autonombrados anarquistas.

Proponen capacitar a maestros contra el bullying

L

En este contexto, la senadora panista presenta este mara senadora del PAN, Gabriela Cuevas Barrón, pugnó por que la Secretaría de Educación Pública tes una iniciativa cuyo propósito es buscar que los docentes tengan una participación más activa e informada en (SEP) ofrezca capacitación a profesores de la prevención y erradicación del acoso escolar. nivel básico, a fin de que estos se involucren en “Uno de los elementos clave para detener la la implementación de medidas encaminadas a violencia entre alumnos está en los maestros. erradicar la violencia escolar, mejor conociSi ellos reciben capacitación y actualización da como bullying. de manera profesional y constante para haCuevas Barrón refirió que al menos del personal escolar, cer frente al acoso escolar, este problema siete millones de estudiantes en el país son entre directores y disminuirá”, manifestó. víctimas de acoso escolar y citó datos de maestros, afirma Esta iniciativa, aseguró, atiende a las la Comisión Nacional de los Derechos Huhaber detectado recomendaciones del Fondo de las Naciomanos según los cuales 40% de los alumnos casos de este tipo nes Unidas para la Infancia (UNICEF). de primaria y secundaria, tanto en institucioDe acuerdo con la información proporciones públicas como privadas sufre de bullying. nada por la senadora panista, 80% de los docentes Las cifras de la Comisión revelan además que 43% del personal escolar, entre directores y maestros, afir- carece de herramientas para enfrentar esta problemática que afecta a millones de estudiantes. ESTÉFANA MURILLO ma haber detectado casos de este tipo.

43%


El diario sin límites

MÓNICA VILLANUEVA Y ARTURO ANGEL

P

ara cortar una de las principales entradas de dinero a Los Caballeros Templarios, ayer el Gobierno Federal, apoyado por nueve dependencias federales y dos estatales, aseguró 11 patios de acopio ilegales en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en donde incautó 119 mil toneladas de hierro, además de maquinaria. Esta sola acción, representa una pérdida aproximada de más de 10 millones de dólares en mano de obra para el cártel michoacano, que además obtiene beneficios al intercambiar el mineral por precursores con sus socios en China. El operativo coordinado inició durante la mañana de ayer en los patios de acopio de mineral ubicados en la zona del Puerto y en la colindancia con el estado de Guerrero, informó anoche el comisionado por la Seguridad y el Desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. “Las investigaciones arrojaron que los patios de acopio estaban siendo utilizados para almacenar una gran cantidad de material que podría ser de procedencia ilegal, por no contener los permisos y la documentación correspondiente que avale su extracción, almacenamiento y exportación”, indicó. El total del mineral incautado en los 11 patios fue de 119 mil toneladas, así como 124 maquinarias pesadas de procedencia extranjera, utilizadas para procesar y transportar minerales. Además, en los sitios denominados El Manantial y El Sauce, se ubicaron a seis personas de origen chino que deberán acreditar su legal estancia en el país y que quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración. “Del mineral de hierro se tomaron muestras y se mandaron a analizar para determinar su composición y lugar exacto de extracción y si este corresponde a las coordenadas de las minas concesionadas”, dijo Castillo. Indicó que el embargo es precautorio y que los interesados podrán aclarar las irregularidades o de lo contrario se impondrán las sanciones que correspondan y los bienes pasarán a ser propiedad del fisco federal. Asimismo, de acuerdo a la coordinación interinstitucional, cada autoridad procederá en el ámbito de su

Martes 4 de marzo de 2014

JUSTICIA

11

Cierran a Templarios otra llave de recursos El Gobierno Federal aseguró 11 patios de acopio de hierro en los que halló 119 mil toneladas, lo que representa una pérdida para el cártel de 10 mdd

Elementos de nueve dependencias participaron en las acciones en Lázaro Cárdenas. FOTO: QUADRATÍN competencia. En días subsecuentes continuaremos informando sobre el alcance de estas acciones. Esta es la segunda vez que el gobierno federal entra a Lázaro Cárdenas para golpear las finanzas de los Templarios; el 4 de noviembre del año pasado tomó control del municipio y de las operaciones financieras para restaurar la seguridad. En el operativo intervinieron Cisen, PGR, SAT, Marina, PF, PGJEM, SSP Michoacán, INM, Semarnat y Profepa con 447 policías y 71 vehículos.

HEMATITA POR PRECURSORES

La operación de minas clandestinas en Michoacán, representa para Los Templarios uno de los pilares de su

actividad criminal, pues le permite obtener en una especie de “trueque” con Asia, precursores químicos para la fabricación de metanfetaminas. La moneda de cambio es la “hematita” un mineral rico en hierro y codiciado especialmente por los chinos. Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) revelan que desde hace al menos seis años el crimen organizado intervino la actividad minera del Estado. Los delincuentes establecieron vínculos con transnacionales dedicadas a la minería. Como intermediarios utilizaron prestanombres o compañías fachada. The Wall Street Journal publicó en enero pasado que, de acuerdo con funcionarios aduanales en Lázaro

Cárdenas, Los Templarios obtienen hasta 2 millones de dólares por cada buque cargado con “hematita” ilegal, lo que genera ganancias de más de 72 millones de dólares al año. El negocio, agrega el diario estadunidense, resulta muy atractivo para trabajadores locales, ya que los chinos llegan a pagar de 65 a 85 dólares por tonelada de hematita, cantidad muy superior a los 18 dólares que ofrece por ejemplo la empresa Arcelor Mittal. El pago en efectivo por la extracción ilegal va dirigido a la mano de obra. Para los Templarios, la ganancia viene con los derechos casi de “exclusividad” sobre los precursores químicos que llegan desde los puertos chinos a Lázaro Cárdenas.

ALMACENES INSPECCIONADOS

• El Sauce: 27 máquinas y

85 toneladas de mineral embargados • Golden Container Yard: 6 máquinas y 18 apilamientos embargados • Las Parotas: 3,900 toneladas de mineral embargados • Patio UNO: 14 máquinas y 24.5 toneladas de mineral embargados • Global Sheeping: una máquina y 50 toneladas de mineral embargados • PALOS: 3 máquinas y 6 apilamientos embargados • Zacatula: 25 máquinas y 45,000 toneladas de mineral embargados • Manantial: 11 máquinas y 40,000 toneladas de mineral embargados • PWI ZHONG: 21 máquinas y 60,000 toneladas de mineral embargados • Eagle Rock Mineral: 8 máquinas y 7,500 de mineral toneladas • EMMA: sin maquinaria ni material Con estos precursores los criminales mexicanos pueden fabricar en los laboratorios clandestinos las metanfetaminas que luego comercializan a Estados Unidos e incluso a Europa, y que son su principal fuente de ingresos. A estas ganancias se suman también las extorsiones que realizan los templarios a las compañías legales para permitirles seguir operando.

U

n grupo de alrededor de mil personas arribaron a las 11 de la mañana de ayer a la Presidencia Municipal de Apatzingán, Michoacán, para exigir la salida del alcalde Uriel Chávez, a quien acusaron de tener vínculos con el crimen organizado. Los ciudadanos, presuntamente liderados por autodefensas y por el sacerdote Gregorio López, también conocido como Padre Goyo, entraron a pasillos y oficinas de la alcaldía. De acuerdo con medios locales, elementos de la Policía Federal los revisaron en busca de armas. Los ciudadanos arribaron al primer cuadro de la ciudad y con pancartas y consignas exigían al edil su renuncia así como información para dar con el paradero de 300 personas desaparecidas.

Al ver la situación, algunos empleados salieron por miedo a alguna acción violenta, mientras ingresaban los inconformes en busca del presidente municipal. Para resguardar su seguridad, Chávez fue sacado de las instalaciones escoltado por elementos federales. Más tarde, trabajadores del municipio realizaron una manifestación en la que exigieron el regreso del edil.

SE DESLINDAN AUTODEFENSAS

La toma de alcaldías municipales en Michoacán no es una medida que favorezca las acciones de los grupos de autodefensas para combatir a Los Caballeros Templarios, pues afecta la imagen y el avance de su movimiento.

“La toma de alcaldías, sacar a los gobernantes por chismes o cosas que no están comprobadas no es lo que hace el movimiento (de autodefensas). No nos conviene que eso pase, nos afecta porque nos tachan de revoltosos y no podemos avanzar, necesitamos que todo tome su curso”, sostuvo Alberto Gutiérrez, líder comunitario al mando en Apatzingán. Alberto Gutiérrez, quien también coordina a los autodefensas establecidos en Páracuaro, rechazó que los comunitarios tuvieran relación con las acciones orquestadas por el Padre Goyo, a quien señaló como un colaborador que no sabe cómo se maneja el movimiento. En entrevista con 24 HORAS, el líder comunitario reconoció que en todos los municipios

Empleados del municipio se manifestaron.

FOTO: EFE

Toman ciudadanos alcaldía de Apatzingán

del estado había gente que trabajaba con los Templarios, aunque reparó: “cómo no van a estar involucrados si a muchos de ellos los tiene forzados, amenazados, de que si no cooperan los matan o matan a su familia”. JONATHAN NÁCAR


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

››› CRÓNICA

Buscarán que el capo dé información sobre apoyos políticos o financieros; afectaciones al cártel sólo si se neutraliza red política y económica

LA MOVILIZACIÓN AÚN NO TERMINA… MARÍA IDALIA GÓMEZ/ ENVIADA

C Abiertamente la población salió en Sinaloa en favor del capo. FOTO: CUARTOSCURO

Captura de El Chapo

Indagará la PGR si lo protegieron ARTURO ANGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) abrirá una nueva averiguación previa para indagar la posible protección financiera, empresarial o política que pudo haber recibido Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, Guzmán desde que se encontraba en prisión hasta el día en que fue capturado. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que una vez que se concluya con la definición judicial de las averiguaciones que ya estaban en curso previo a la captura, se abrirá el nuevo expediente que estará a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). El objetivo, indicaron los funcionarios consultados, es que este mismo mes se comience a trabajar en el nuevo expediente y los fiscales recaben nuevas declaraciones ministeriales a Guzmán, quien se encuentra aislado en un área de tratamientos especiales del penal del Altiplano. Tras ser detenido, rindió una primera declaración en la que fue cuestionado sobre la protección que recibía pero no quiso dar detalles.

En la PGR subrayaron que cualquier señalamiento que llegue a hacer el narcotraficante será corroborado mediante otras líneas de investigación, antes de girar órdenes de presentación o de aprehensión en contra de cualquier persona. “La declaración que pueda brindar esta persona no será la única prueba. Todos sus señalamientos serán verificados. No hay ningún estatus para el de testigo colaborador por el momento”, dijo un funcionario ministerial. Especialistas en temas de narcotráfico como la organización con sede en Washington, Insight Crime, advirtieron que el verdadero efecto de la detención de Guzmán Loera, y las posibles repercusiones con hechos de violencia, se verán solo cuando se comienza a afectar la red de protección de la organización. “El riesgo que producirá la captura de Guzmán será más evidente cuando empiece a revelar las relaciones de complicidad, corrupción y protección que ha recibido dentro y fuera México”, indicaron en Insight Crime.

POCA AFECTACIÓN A SOCIOS

La detención de Guzmán Loera por sí sola tiene un impacto escaso en las operaciones del Cártel de Sinaloa, el

Verdaderamente me indignan (las marchas pro Chapo)... no puede ser que alguien que incluso presume haber matado y haber lesionado y haber afectado a tantas gentes pueda ser defendido de esa manera” JESÚS MURILLO KARAM Procurador de la República cual opera a través de una amplia red de socios o filiales en México y a nivel internacional que tienen recursos autónomos para seguir delinquiendo, advirtió los especialistas de Insight Crime. En su análisis publicado a una semana de la captura del capo, los analistas destacan que el cartel si bien tiene un liderazgo que recaía en Guzmán Loera y sus aliados El Mayo y El Azul, estos funcionan más bien como la “junta directiva” de una empresa transnacional que no dependen de una instrucción directa para trabajar.

ULIACÁN. A la menor provocación gritaban a todo pulmón ¡Chapo!, ¡Chapo!, ¡Chapo! Avanzaban lento, sacudían las pancartas y reían. Lo hacían muy fuerte, en un alarido que retaba al Estado que intentó prohibirles marchar. Era la segunda manifestación pública a favor del jefe del Cártel de Sinaloa. Sin capuchas, con pancartas y playeras, con música y entre risas. Se sentían valientes, se asumían poderosos, se les veía en el rostro y en el andar. ¿Por qué marchan?,¿Rebeldía?, ¿Diversión?, ¿Actuación?, ¿Interés?, ¿Miedo?, ¿Un acto por convicción? La mezcla entre adultos, jóvenes y niños, hombres y mujeres, madres e hijos y hasta abuelas, de distinto origen económico y de distintas regiones de Sinaloa hace pensar cualquier cosa. Cada uno dice sus razones, “que es injusta la captura”, “que es un buen hombre”, “que mantiene la paz”, “que es la voz del pueblo que se expresa” o “que les quedaron en dar dinero” y hasta “repartir entre el pueblo los bienes de El Chapo para que no se los quede el gobierno”. Pero frente a todas las explicaciones individuales los une una demanda, que a Joaquín Guzmán Loera no se lo lleven a Estados Unidos. Así, por segunda vez en menos de una semana y con unas mil 200 personas en las calles (alrededor de 400 adeptos más, en comparación a la primera vez), tomaron la Avenida Álvaro Obregón, una de las principales calles de Culiacán. Los participantes no sólo desquiciaron el tráfico, también a la policía estatal y municipal, quienes sin estrategia pretendieron dispersar a los marchistas y terminaron envueltos en algo parecido al juego del gato y el ratón, los elementos los perseguían y ellos corrían en diferentes direcciones, se escondían o se sentaban para parecer cualquier vecino, pero al retirarse los agentes volvían a reunirse, gritar y desplegar sus pancartas. Las 11 horas que duró este juego de poder y control, de uno y otro bando, no lo soportaron los policías, quienes violando todos los convenios

internacionales para contener marchas pacíficas, portaban sus AR-15 y fusiles Galil, además de sus pistolas. Muchos de ellos con el rostro cubierto detuvieron a todo el que pudieron, particularmente aquellos que vestían playeras y camisas blancas, un emblema de la marcha, o los que gritaban o sostenían pancartas. Los manifestantes se resistían, pero a la vez soltaban gritos que buscaban mostrarlos como víctimas. Otros más les gritaban a los agentes, lo más común: “gracias a El Chapo comes cabrón” o “antes te le cuadrabas”. Al final superaron las 211 personas detenidas, al menos oficialmente, de ellos 32 menores de edad, aunque los agentes aseguraban que rondaban los 300, y que fueron liberados al paso de las horas. Pero los policías fueron más allá en su galimatías, golpearon a un periodista y a dos les robaron su equipo, pero además hicieron disparos al aire en plena vía transitada. Desde las 10 de la mañana había comenzado la jornada de los policías que se apostaron a las afueras de la capilla de Malverde, el ladrón elevado a santo por ciudadanos, y trataron de inhibir la salida de los manifestantes. No lo lograron, las personas avanzaron, se dispersaron, se volvieron a reunir y volvieron a caminar dispersos hasta llegar a La Lomita. Y es que la convocatoria a esta manifestación, que se hizo de whatsapp en whatsapp, decía eso en unas líneas que supuestamente firmaba uno de sus hijos, Iván Archivaldo Guzmán: “… yo su servidor estaré regalando todo lo que dejó mi padre hacia ustedes, a ustedes les pertenece, no al gobierno, ellos no quieren que nadie se beneficie, nada más que ellos, son una bola de ratas, él me pidió que se los diera al pueblo y yo cumpliré la orden, gracias de antemano por todo y no faltes (a la marcha). NO PASA NADA”. Por primera vez se ha asomado a las calles de Sinaloa un rostro que durante décadas había permanecido entre velos y sombras, marginal, pero que ahora se siente con el derecho de reclamar su espacio, a pesar de que se le vincule con una expresión criminal como es la figura de El Chapo

Evita Andrés Granier ser trasladado a Tabasco

E

l ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, obtuvo una suspensión provisional en contra de su traslado a Tabasco, donde ya se tiene preparada una celda donde será recluido, según han informado autoridades estatales. El juicio de amparo 203/2014 fue presentado ante el Juzgado Tercero de Distrito de Amparo Penal en contra de las órdenes giradas por el Juez de Tabasco, quien mandó el traslado de Gra-

nier Melo para enfrentar el proceso por peculado en la modalidad de pandilla. La defensa del inculpado presentó la demanda el pasado 26 de febrero por “actos fuera del juicio y su ejecución”, y no podrá ser trasladado a Tabasco mientras duren los procesos en contra de los actos ordenados por la juez Tercero Penal, Guadalupe Cadena Sánchez. “...Vista la demanda de garantías... fórmese expediente y se admite regístrese en el libro de gobierno... la de-

manda de mérito... tramítese por duplicado y cuerda separada el incidente de suspensión relativo…”, informó el juez a través de la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal. La acusación en contra de Granier Melo, es por el presunto desvío del erario público tabasqueño por 2 mil 604 millones de pesos. Esta no es la primer suspensión en contra del traslado, pues el 31 de enero, el juez Primero de Distrito en Ma-

teria de Amparo le otorgó la suspensión contra la orden de aprehensión, ejecución, y traslado que se giró en su contra. Mientras que el 25 de enero, la jueza liberó órdenes de aprehensión en contra del ex secretario de Finanzas de Granier, José Manuel Saiz Pineda; el ex subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras García y el ex tesorero de esa secretaría Alejandro Villegas Aparicio. ISRAEL YÁÑEZ

Andrés Granier. FOTO: CUARTOSCURO


El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

JUSTICIA

13

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Misoginia bajo las batas

E En el aeropuerto capitalino no se tiene un control sobre el equipaje que llega o sale del país. FOTOS: ESPECIAL

Auditoría Superior de la Federación

Falla el AICM en control de equipaje y seguridad Más de 150 mil pasajeros en 2012 abordaron vuelos sin que haya constancia de si fueron revisados; el registro de equipaje en bandas fue eliminado en el 2008 ARTURO ANGEL

P

hecho las revisiones en los filtros de seguridad pero no se registraron. “Sin embargo la entidad fiscalizada (el AICM) no remitió evidencia documental para acreditar sus argumentos”, sentencia la auditoria. En ese contexto la Auditoría emitió una recomendación de desempeño al AICM para que se adopten las medidas que sean necesarias y se registre en tiempo y forma todas las verificaciones que se realizan.

ese a ser la terminal aérea más importante y de mayor demanda del país, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) adolece deficiencias en el control del equipaje, situación que además de generar desorden puede poner en riesgo la seguridad de la terminal y la de los pasajeros. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó lo anterior dentro de EQUIPAJE DOCUMENTADO la evaluación de desempeño que reali- La ASF también detectó que, de forzó al AICM correspondiente al 2012, la ma inexplicable, el AICM no cuenta cual evidenció, incluso, que no hay cer- con registro alguno del tiempo en que teza de que realmente se revise todo el el equipaje documentado permanece equipaje que llega o sale de la terminal. en las bandas magnéticas tras ser “Se verificó que el sistema de re- descargado de las aeronaves. Dicho gistro del AICM mostró debiliregistro sí existía hasta el 2008 dades al no contabilizar la pero luego fue eliminado. totalidad de pasajeros y “Se constató que la su equipaje de mano entidad fiscalizada no que fueron revisados contó con los reportes en esa terminal aédel tiempo de espera irregularidades rea, cuya deficiencia de los usuarios en la relacionadas podría tener alguna banda de reclamo de con aspectos de implicación en la seequipaje, debido a que seguridad en el guridad de los usuarios el área responsable de AICM, detectó la DGAC en 2012 y de la terminal aérea”, generarla dejó de reaadvierte la auditoría. lizar este registro desde La ASF explica que, de el año 2008; sin embargo, el acuerdo con los registros entregados AICM no acreditó las razones por las por la terminal aérea, durante el 2012 que el área determinó dejar de contasalieron del AICM en vuelos naciona- bilizar el tiempo de espera”, sentencia les o internacionales 14 millones 806 la auditoría. mil 700 pasajeros. Sin embargo, en El tiempo de espera para recibir el los puntos de revisión sólo se registró equipaje en las bandas magnéticas no la verificación del equipaje de mano debe exceder de 14 minutos según lo de 14 millones 653 mil 200 pasajeros. establecido en el Programa Maestro Es decir, hubo 153 mil 500 pasaje- de Desarrollo 2012-2016, pero la falta ros que abordaron los aviones sin que de un registro hace imposible verififueran revisados, según las bitáco- car si esto se cumple o no. ras oficiales. La autoridad del AICM, A lo anterior se suma que la audipuntualizó la auditoría, justificó lo toría detectó que el AICM tampoco anterior señalando que sí se habían cuenta con un registro propio sobre

80

los robos o saqueo de equipaje documentado de salida.

YA HUBO VÍCTIMAS

El año pasado se registraron por lo menos dos casos de personas que al recoger su equipaje documentado en las bandas del Aeropuerto, recibieron en su lugar maletas a su nombre repletas de droga. Tanto la maestra Ángel de María, como el contador Ernesto de la Torre, fueron detenidos por esta confusión. Rodrigo Higuera, el abogado que llevó el caso de Ernesto, advirtió que el aeropuerto carece de registros que permitan saber de forma inmediata si el equipaje que llega en los vuelos es el mismo que salió del sitio de origen. “El AICM y las autoridades aeroportuarias no le exigen a las aerolíneas que proporcionen una relación del equipaje que fue embarcado en los puntos de origen. Es decir el AICM ni las aerolíneas tienen conocimiento ni oficial ni certero del equipaje que llega en los aviones”, dijo el litigante en entrevista. Higuera recordó que en el caso de Ernesto, fueron más de 24 horas las que tardaron las autoridades en obtener el registro del equipaje que documentó su cliente en el aeropuerto de Buenos Aires donde inició el viaje, y que confirmó que el peso no correspondía con el de la maleta con droga. En ese sentido el abogado consideró que no hay justificación para que el AICM no cuente por lo menos con la relación del número de piezas de equipaje y peso de las mismas, pues es una información que se captura en la documentación y que puede ser mandada por correo electrónico. “Es cosa de que las autoridades muestren un poco de voluntad nada más”, sentenció.

n el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) se pueden hallar definiciones como éstas: Hombre (Del lat. homo, -nis). 1. m. Ser animado racional, varón o mujer. Mujer (Del lat. muler, -ris). 1. f. Persona del sexo femenino. O bien: Hombre público. 1. m. El que tiene presencia e influjo en la vida social. Mujer pública. 1. f. prostituta. Así como: Hombre de punto. 1. m. desus. El que es puntilloso. Mujer de punto. 1. f. prostituta. En los pasillos de cualquier hospital en México es común escuchar que enfermeras y enfermeros llamen “jefe” a la persona que está al mando, sea hombre o mujer. En varias universidades de México y Latinoamérica todavía se les dice ingeniero, físico, médico o arquitecto a las mujeres que estudian esas disciplinas. La cuestión de equidad género en el uso del castellano resulta de lo más injusto pues es bien sabido que a un grupo de mujeres se le puede denominar “ellas” pero basta que se incorpore un varón para que el pronombre cambie a “ellos”; sin embargo, no sucede lo contrario si es una mujer la que se suma a un conjunto de hombres. En los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación también ocurren disparidades, inequidades y hasta verdaderas injusticias. Estudios recientes revelan aspectos muy interesantes de lo que sucede cuando la CTI no sólo se pone tacones, sino que cubre con sus batas prácticas genuinamente misóginas. Uno de estos análisis, elaborado por Londa Schiebinger, historiadora de las ciencias en la Universidad de Pennsylvania, EU, versa sobre si el pensamiento femenino ha cambiado en algo las formas y los procesos respecto de cómo se hace ciencia en nuestros días. Y revela que a pesar de que tal pensamiento femenino ha acompañado siempre a la humanidad en su construcción social y cotidiana del mundo, casi no ha tenido cabida en el conocimiento científico y tecnológico debido al dominio que lo masculino ha hecho de estos espacios. En otro estudio, desarrollado por Vincent Larivière en la Universidad de Montreal, Canadá, se descubrió que, de 5.4 millones de artículos científicos revisados por pares, entre 2008 y 2012, los menos citados y con escasas contribuciones internacionales resultaron ser aquellos que habían sido liderados por mujeres, a razón de dos a uno contra los que habían sido firmados por un hombre. Uno más de estos análisis, el del College London, Inglaterra, puso énfasis en el aspecto del financiamiento: sucede que las investigaciones lideradas por mujeres suelen recibir menos recursos financieros que los de sus contrapartes varoniles, lo cual apunta hacia una muy señalada subrepresentación femenina en las ciencias. ¿Y en estos aspectos cómo andamos en México? En diciembre pasado, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Universidad del Claustro de Sor Juana, llevó a cabo el encuentro Hacia una perspectiva de género en ciencia, tecnología e innovación. Este ejercicio de análisis y diálogo, que reunió a unas 350 personalidades de las comunidades de CTI y de la sociedad en general, concluyó en la imprescindible confección y puesta en marcha de políticas públicas que atiendan y resuelvan, con una perspectiva de género, los problemas a los que nos enfrentamos como país para revisar, tanto en sus conceptos como en sus prácticas, los procesos sociales que se dan al interior de las comunidades científicas, tecnológicas e incluso productivas, de modo que se pueda incorporar a esa otra mitad del intelecto humano en condiciones de igualdad de oportunidades de desarrollo económico y bienestar social. Otro aspecto, no menos importante, es la falta de oportunidades para que un mayor número de mujeres asuma cargos en los que la toma de decisión contribuya a mejorar las disparidades que, como se mencionó al principio, no son exclusivas de países como el nuestro, sino que se dan en todos los ámbitos internacionales. A pesar de que el pensamiento femenino (no necesariamente feminista, pero incluso éste) ha estado presente desde el surgimiento del lenguaje y, por lo tanto, de la condición de lo humano, su repercusión y sus contribuciones en la amplitud de los horizontes de investigación todavía es una tarea pendiente; de modo que resultaría muy conveniente que se revisen y mejoren planes de estudio, bibliografías y programas académicos. Quizás ahí radica un paso importante para que hombres y mujeres nos reconozcamos en una dimensión de genuina equidad, que vaya de los sitios en que se producen los nuevos conocimientos y alcance hasta los rincones más familiares y cotidianos de nuestra vida. Y hacerlo no solamente en momentos coyunturales, por ejemplo en estos días en que se conmemorará el Día Internacional de la Mujer o en el Día de las Madres, sino que sean prácticas diarias y compartidas.


El diario sin límites

Rusia permea

su nacionalismo

en Crimea En Odessa y Donetsk grupos prorrusos se hacen presentes en el Congreso y en el edificio de la representación del gobierno ucraniano, respectivamente; Europa detona ruta diplomática

GLOBAL

E

l de ayer fue un día recargado de persuasiones en el que grupos prorrusos continuaron permeando aún más en la zona de Crimea (Odessa y Donetsk) mientras que la Unión Europea y Estados Unidos apelaron a la negociación. Muy temprano, Rusia aportó justificaciones a su invasión a Crimea. A tal acción la calificó de “adecuada” y “legal” ya que están dictadas por la amenaza que pesa contra la población de esa república y de las regiones del sureste de Ucrania, habitadas mayoritariamente por rusos, señaló el Ministerio de Exteriores. Frente al amague de Francia, Inglaterra y Estados Unidos de suspender los trabajos preparatorios de la reunión del G8 (cumbre prevista en junio en Sochi, Rusia concluye que carece de fundamento y está motivada por consideraciones políticas. Simultáneamente, la Unión Europea comenzaba a mostrar su músculo burocrático al advertirle a Moscú de “consecuencias” para sus relaciones bilaterales, entre ellas la negociación para liberalizar visados en el caso de que no rebaje la tensión en Crimea. “En ausencia de pasos que eliminen tensión por parte de Rusia, la UE decidirá sobre las consecuencias para las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Rusia”, afirmó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, al término del consejo de ministros extraordinario convocado para abordar el empeoramiento de la situación en Ucrania. Los ministros europeos de Exteriores, convocados ayer de urgencia por Ashton tras el despliegue de tropas rusas en la región autónoma ucraniana de Crimea, aprobaron unas conclusiones en las que condenaron “la clara violación de la soberanía e integridad territorial ucraniana por acto de agresión de las fuerzas armadas rusas”. Ashton se reunirá hoy en Madrid con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, para abordar la situación en Ucrania. De igual manera, el presidente

FOTO: AP

Putin, en el lado equivocado de la historia

W

ASHINGTON. Se detecta que Estados Unidos se encuentra en una fase complementaria a la de la Unión Europea, es decir, haciendo eco de las posturas europeas. Por ejemplo, ayer, el presidente Barack Obama aseguró que Rusia está “del lado equivocado de la historia” en relación al conflicto con Ucrania, y sostuvo que las acciones rusas más recientes en la ex república soviética violan el derecho internacional. Hablando con periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Obama agregó que Estados Unidos está contemplando la adopción de medidas económicas y diplomáticas contra Rusia. El gobernante estadounidense dijo que la mayor parte de la comunidad internacional está de acuerdo en que “los pasos que ha dado Rusia” constituyen “una violación de las leyes internacionales” y de los compromisos que ese país ya había adoptado para respetar la integridad territorial de Ucrania. “Si Rusia continúa en la trayectoria actual, Estados Unidos tomará una serie de medidas económicas y diplomáticas para aislar a Rusia”, aseguró el presidente poco después de que el Departamento de Estado indicara que es muy probable que adopte sanciones económicas si Rusia continúa manteniendo bajo control militar la península de Crimea. Obama, que ha elevado el tono de sus advertencias, dijo que este tipo de medidas tendrán “un impacto negativo para la economía rusa y para su posición en el mundo” y recordó la decisión de suspender las reuniones preparatorias de la cumbre del G8, que se debería celebrar en junio en Sochi (Rusia). El presidente volvió a recordar los vínculos que Rusia tiene con Ucrania y en especial con Crimea y las regiones del este, pero aseguró que eso no puede ser excusa para que Rusia actúe con “impunidad” y despliegue soldados “violando principios básicos que son reconocidos en todo el mundo”. Obama confió en que la tensión pueda aminorar y advirtió de que, si Rusia no detiene su postura intervencionista en Ucrania, “le saldrá caro con el paso del tiempo”. El rumor de que Rusia lanzaba un ultimátum a la tropa de Ucrania establecida en el mar Negro, para que entregara dos del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, confirmó que convocó a los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE para una cumbre extraordinaria para reunirse pa-

barcos, fue desmentido por el Kremlin, sin embargo, el presidente Obama mencionó que no lo hiciera. Asimismo, propuso al Congreso trabajar conjuntamente para proveer al nuevo Gobierno interino en Kiev de asistencia inmediata, algo que confió pueda realizarse nada más se reanude el trabajo del legislativo y dejando de lado el “partidismo”. Obama también pidió al presidente ruso, Vladimir Putin, que se avance en la propuesta de mediación internacional para que se consiga un acuerdo “que sea satisfactorio para el pueblo de Ucrania, no para Estados Unidos o Rusia, sino para los ucranianos”. Quien secundó al presidente Obama fue el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, quien instó al Gobierno de su país a imponer sanciones a Rusia, en respuesta al despliegue armado que ha ejecutado en la península ucrania de Crimea, y calificó a su presidente, Vladimir Putin, de “matón”. En una entrevista para el diario local The Enquirer, Boehner consideró que en lo tocante a la crisis que atraviesa Ucrania y las maniobras rusas, ya se ha llegado “a ese punto” en el que la Administración del presidente Obama, debe tomar medidas adicionales e imponer sanciones, aunque no especificó cuáles. “Es hora de hacer frente a (Vladimir) Putin”, dijo Boehner, quien calificó al mandatario ruso de “matón”. “¿En qué momento debemos decir que ya es suficiente? Estamos ya en ese punto”, reiteró el republicano. Estados Unidos también instó a Rusia a aceptar el envío de observadores internacionales de Naciones Unidas o de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para calmar la situación en Ucrania, donde continúa en ascenso la escala de tensión. Los países miembros del G7 (EU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) decidieron suspender este sábado su participación en los preparativos de la cumbre del G8 prevista para junio en Sochi (Rusia), una decisión que para Moscú carece de fundamento y está motivada por consideraciones políticas, de acuerdo con una nota de la cancillería. EFE

sado mañana, para tratar la situación de Ucrania. Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo a la prensa que

los 28 países de la UE ya están barajeando la posibilidad de imponer sanciones económicas y diplomáticas a Rusia si no se detiene la escalada militar en Crimea.


Martes 4 de marzo de 2014

GLOBAL 15

Las asimetrías militares preocupan a la ONU

K

Manifestantes prorrusos en Donetsk, en la delegación del gobierno. FOTO: EFE

FOTO: AP

En el teatro de la operación, manifestantes prorrusos irrumpieron en la sede de la Delegación del Gobierno central de Ucrania en Donetsk y en el Parlamento regional de Odessa (Mar Negro), en el este y el sur del país. En Donetsk, patria chica del depuesto presidente Víktor Yanukóvich, miles de manifestantes tomaron el patio interior de la Delegación mientras la policía evacuaba a los periodistas por la puerta de atrás. Los manifestantes expresaron su rechazo al nombramiento del nuevo delegado del Gobierno central para esta región, Serguéi Tarut. Tarut tenía previsto acudir ayer a la sesión de la Asamblea regional de Donetsk, cuyo presidente, Andréi Fedoruk, dimitió de su cargo.

En Odessa, los asaltantes irrumpieron en la cámara cuando se estaba celebrando una sesión, armados con porras y protegidos con cascos, tras romper algunas puertas y ventanas. Alrededor de 700 manifestantes exigieron a los diputados regionales que desobedezcan a las nuevas autoridades de Kiev, a las que acusan de haber tomado el poder en un golpe de Estado cuando depusieron hace nueve días al entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich. Los simpatizantes de la organización local “Alternativa Popular”, convocante del mitin prorruso, arriaron la bandera ucraniana del edificio e izaron una rusa en su lugar. Finalmente, la base aérea táctica de las Fuerzas Aéreas de Ucrania (204), equipada con 45 cazas y 4 aviones de instrucción, se pasó bajo el mando de la república autónoma ucraniana de Crimea, que no reconoce el Gobierno de Kiev, anunció un vocero del Gobierno prorruso de esta autonomía. El Gobierno prorruso de Crimea precisó que en la base aérea sirven más de 800 soldados, con lo que “el número total de militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se han pasado al lado del pueblo crimeo se acerca a las 6 mil efectivos”. EFE Y AP

IEV. Ucrania denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que hasta 16 mil soldados rusos se han desplegado en los últimos días en Crimea y que están realizando una serie de acciones de presión sobre las fuerzas ucranianas en varias zonas del país “Hasta ahora, las fuerzas ucranianas han ejercido la moderación y evitado resistirse activamente a la agresión, aunque están en total disposición operativa”, afirmó el embajador ucraniano ante la ONU, Yuriy Sergeyev. Ucrania entregó una carta a la ONU en la que detalló toda la serie de movimientos y amenazas que su Gobierno ha denunciado en los últimos días, como el ultimátum dado por unidades navales rusas para que las tripulaciones de dos buques navales ucranianos abandonen sus barcos. La carta también denuncia que se presentó en el Parlamento ruso un proyecto de ley para la anexión de Crimea, y también indica el “drástico aumento” de la presión en bases militares y puestos fronterizos por parte de fuerzas rusas. Por su parte, Rusia aseguró en el Consejo de Seguridad de la ONU que el depuesto presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, le ha pedido que intervenga para estabilizar la situación en el país, que se encuentra “al borde de la guerra civil”. El embajador ruso, Vitaly Churkin, aseguró que Yanukóvich ha escrito al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que utilice al Ejército con el fin de restaurar la “paz, la ley, el orden y estabilidad”. La ONU, en voz de su secretario general, Ban Ki moon, solicitó que la “independencia, la seguridad, y la integridad territorial” de Ucrania sean preservadas. Ban solicitó a las partes en conflicto que no lleven a cabo “ningún acto que eleve aún más la tensión en

L

go, Ucrania a duras penas ha podido darle mantenimiento a su porción y tiene sólo unos pocos buques de fines bélicos, mucho menos que Rusia, que tiene contrato hasta el 2042 para administrar el puerto crimeo de Sevastopol.

FUERZAS DESIGUALES

Soldados prorrusos en la base naval de Novoozerne, en Crimea. FOTO: AP la zona y que se comprometan a un diálogo constructivo”. Militares de la Flota del Mar Negro rusa daban un supuesto ultimátum a la única base aérea ucraniana de Crimea para que juren lealtad al autoproclamado Gobierno prorruso de la república autónoma bajo la amenaza de “medidas duras” en caso contrario. El gobierno ruso desmintió el ultimátum. Por su parte, el comandante de la brigada de aviación táctica de Belbek, Yuro Mamchur, escribía en su página de Facebook “todos los efectivos de la brigada son leales al pueblo de Ucrania y su juramento, y están listos para defender, armas en mano, la integridad territorial de Ucrania”. Tropas rusas, que han tomado prácticamente el control de toda la península de Crimea, rodean los dos únicos puestos de la Guardia de Fronteras ucraniana que siguen en manos de efectivos leales al Gobierno de Kiev, entre ellos el aeropuerto de Simferópol, capital de la autonomía rebelde. Controlan el resto de los puestos

a amenaza de guerra en Ucrania después de que Rusia declaró que tenía el derecho a invadir a su vecino provocó la caída ayer de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de todo el sistema bursátil internacional, incluso Wall Street y Euro Stocks. Ayer, la BMV cerró a la baja 0.64%, mientras que en Wall Street, el Dow Jones y el Nasdaq terminaron el día con una caída de 0.94% y 0.72% y en Europa el Euro STOXX 50, una de las principales bolsas europeas, cayó 3.02%, ante la posibilidad una interrupción del suministro de gas natural por parte de Rusia que podría hacer subir los precios de la energía para las empresas y los hogares, advierten los analistas internacionales. “Es un dato importante que está afectando a la mayoría de las bolsas del mundo el hecho de que la posibilidad de intervención de Rusia en Ucrania. Esto presenta un riesgo para la economía global en el sentido de que Estados Unidos y Rusia podrían estar enfrentados por este tema”, dijo a 24 HORAS Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil del Grupo Financiero Monex. “Efectivamente Ucrania es un tema importante que afecta a las bolsas internacionales no solamente por la implicación militar, sino también por otras implicaciones geopolíticas de energía, de gas, que

fronterizos de Crimea y la sede del Servicio Estatal de Guardafronteras (SEG) de Ucrania en esta región. También se han hecho con el control total del puerto de Kerch, conexión marítima entre Crimea y Rusia a través del estrecho de Kerch, según adelantaron medios locales ucranianos. Pero ¿cómo está la asimetría en los poderes militares de Rusia y Ucrania?

HEREDEROS DEL EJÉRCITO ROJO

Ambos ejércitos son sucesores del Ejército Rojo de la Unión Soviética y heredaron sus arsenales, su estructura y sus tácticas. Ucrania entregó a Rusia las armas nucleares que heredó de la Unión Soviética a comienzos de los 90. Las fuerzas armadas rusas son mucho más grandes, con un millón de hombres, comparado con los 180 mil de Ucrania. Ucrania tiene unas 200 aeronaves de combate y aproximadamente mil 100 tanques, comparado con mil 400 aeronaves rusas y varios miles de tanques. Rusia y Ucrania se repartieron la Flota del Mar Negro tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Sin embar-

Las fuerzas militares rusas han pasado por un gran proceso de modernización en años recientes, con nuevos suministros de armas y vastas maniobras. Ucrania, un país de pocos recursos, no puede pagar por esa modernización y su capacidad militar se ha ido mermando. Además de la falta de recursos económicos, la capacidad militar de Ucrania sufrió otro revés el año pasado cuando el presidente Viktor Yanukóvych decidió eliminar el servicio militar obligatorio. La última clase de reclutas va por la mitad de su año de servicio, y es probable que tengan baja moral. El nuevo gobierno ucraniano ha tratado de convocar a algunos reservistas pero hay dudas sobre el impacto que esto tendrá. Las fuerzas militares rusas en gran medida se han recuperado del deterioro que sufrieron después del colapso soviético, y en tiempos recientes han realizado maniobras de guerra de una magnitud que no se veía desde la época de la Guerra Fría. Un ejercicio con 150 mil efectivos, cientos de tanques y decenas de aviones de combate se está realizando en el oeste de Rusia justo cuando fuerzas rusas están ocupando Crimea. El presidente Vladimir Putin asistió a las maniobras el lunes, en una zona de práctica de tiro cerca de San Petersburgo.

RETO DE LA ONU

Las próximas horas serán determinantes para el futuro de Ucrania. La diplomacia ha entrado en escena y tiene pocos días para no cometer errores. El futuro, en juego. AP Y EFE

Crisis en Ucrania tira las bolsas del mundo

Gráfica del comportamiento de la Bolsa de Valores de México durante la jornada de ayer. FOTO: ESPECIAL obviamente afecta a los inversionistas. Los conflictos geopolíticos nunca han sido temas que gusten a los mercados. Claramente es esto”, coincidió Rodrigo Heredia, subdirector de análisis bursátil del Grupo Financiero BX+. Y es que Ucrania tiene relevancia importante en la economía mundial por el hecho de que ahí se encuentra una tercera para del arsenal militar heredado en la época soviética, además de que es la salida del 12.5% del gas natural que exporta Rusia a Europa. “Ucrania es un canal trascendental entre Ru-

sia y los principales mercados europeos, así como un importante exportador de cereales”, explicó el reporte de BX+ publicado ayer sobre el conflicto político actual en esa nación europea. El impacto, dice BX+, se puede sentir más allá de Europa si se ve afectada la oferta mundial de granos, pues Ucrania es uno de los principales exportadores globales de maíz y trigo, y los precios podrían subir por la preocupación de que las exportaciones se pudieran detener. Pero más allá del conflicto, señaló Carlos González, una serie de noticias negativas afectan también a la bolsa mexicana, entre ellos la continuidad en el retiro de los estímulos económicos por parte de Estados Unidos que ha provocado una salida de flujos de mercados emergentes. “Adicionalmente, agregaría que nuestra economía presenta una menor actividad económica y las empresas del IPC han terminado de presentar sus resultados, los cuales han sido un tanto débiles con un crecimiento en ventas de apenas el 3.5%, pero con una disminución a nivel operativo de cerca del 1.6%”, concluyó el analista. PIERRE-MARC RENÉ


16 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

C

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

De la Historia regresa la OTAN

oncluido el ataque de persuasiones, inicia la diplomacia. La cohabitación del mundo lúdico con las reminiscencias de los extremismos ideológicos genera una sensación de realidad aumentada. Pero en la brecha entre la guerra fría y la OTAN se encuentran los programas de espionaje de la NSA revelados por Snowden, es decir, la oclocracia digital se encuentra a un clic de presenciar una nueva conflagración regional, y por lo tanto, global. En efecto, más allá de las últimas aventuras de WhatsApp y Facebook, reaparece en los pronósticos de tiempo político, la conformación de un tsunami que puede cubrir a ambos lados de la frontera OTAN. Una región que supuestamente había sido devorada por la Historia. De la crisis en Ucrania subyace un estado penetrado por la corrupción, las mafias oligarcas y por una simulación institucional. La Unión Europea y Rusia han forcejeado demasiado para vincular sus respectivas instituciones con las ucranianas; han estirado demasiado una cuerda muy frágil. Tanto, que los indicios de ruptura ya son incuestionables. Desde México, la narrativa del amo y el esclavo se extrapola a través de una historia western, los pistoleros en contra de los dueños de la cantina. Julia Timoshenko, nos dice Angela Merkel, es una heroína que debe de regresar al poder ucraniano desde la presidencia, ni más ni menos. El problema es que 60% de la población en Ucrania, no la apoya porque le genera desconfianza (sondeo realizado por el Centro Razumkov 2010-2013). La desconfianza en ella proviene de cuatro ramificaciones: Su imposibilidad de atemperar el retorno de Víctor Yanukóvich al poder. Su incumplimiento de articular reformas en contra de la corrupción durante las dos ocasiones en la que ocupó el puesto de primera ministra (en 2005 y entre 2007 y 2010). Su enriquecimiento personal no ha sido justificado frente a la sociedad, situación que ha generado dudas sobre su integridad. No cumplió la promesa de acercarse a Europa. Pactó con Víctor Yanukóvich controvertidos cambios constitucionales, por ejemplo, la abolición del cargo de presidente o la adopción de leyes que degradaron la calidad de las instituciones democráticas. Es decir, de la revolución naranja ocurrida en 2004, y de la que la propia Timoshenko proviene, queda poca cosa. El nombre de Víctor Yushchenko, uno de sus protagonistas, ha quedado en archivo muerto. Su 5% de apoyo electoral que obtuvo en las elecciones de hace cuatro años, así lo confirma. Del otro lado se encuentra Víctor Yanukóvich, el promotor que llevó a un grupo de francotiradores a los alrededores de la plaza Maidán, en Kiev, para cometer una masacre que costó la vida a un centenar de personas en el momento en el que él, con su otra mano, negociaba un acuerdo con los ministros de Exteriores de Polonia, Francia y Alemania para el adelanto de elecciones: un juego a dos manos que lo obligó a escapar de Ucrania para evitar un juicio en su contra. De ese fino error, provino el violento ruido del Kremlin. De esa masacre nació la crisis actual. De la Historia ha salido proyectada la OTAN en el siglo XXI. Los parlamentos en Kiev y Simferópol (Crimea) han sido renovados durante las últimas horas, y ante ello, es imposible que haya una dirección consensuada. De ahí que el presidente Vladimir Putin haya decidido tomar el control militar de Crimea, es decir, invadió Ucrania sin mayor sonrojo soberanista. En contra del fin de la Unión Soviética, el presidente Putin se resiste a no pensar en una Rusia imperial; azuzado por su victoria sobre Barack Obama en ajedrez geopolítico, durante el año pasado (Snowden, Irán y Siria), toma respiro para seguir cosechando victorias. Putin tiene los suficientes activos para contrarrestar las represalias con las que amagan Estados Unidos y la Unión Europea. La dependencia en la importación de energéticos de países como Polonia, le asegura los suficientes grados de libertad para actuar. También sabe que Obama no quiere entrar en otro conflicto bélico (la mala hoja de ruta por la que ha deambulado Kerry lo delata) y que la ONU y la OTAN se han convertido en simples metáforas. En efecto, el presidente Putin ha ingresado a un laberinto con difícil salida. El repudio internacional comienza a hacer eco. Sin embargo, un Putin acorralado será más peligroso. De ahí que lo mejor es desear que la diplomacia funcione. Polonia y Alemania juegan un papel toral hacia el interior de la Unión Europea. Lo peor será atender al llamado del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, quien calificó a Putin de “matón”. Obama se encuentra entre un Kerry debilitado y los republicanos azuzados por Sarah Palin, quien desde 2008 pronosticó lo que estamos viendo ahora. En aquella época, revistas como Foreign Policy se burlaron de su visión.

Pekín inicia Asamblea y se blinda tras 11-S chino Las autoridades chinas detuvieron a tres de los presuntos atacantes que mataron a cuchilladas a 34 personas este sábado en un vagón del Metro

B

EIJING. Las autoridades chinas anunciaron la captura de los tres sospechosos restantes que participaron en un ataque con armas blancas en una estación ferroviaria del suroeste de China que dejó 34 muertos, cuatro de ellos integrantes del grupo agresor, al tiempo que la sesión anual de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), un especie de conclave de dos semanas en el que se debaten y aprueban formalmente las principales decisiones ya adoptadas por el Ejecutivo, comenzó en Pekín bajo la sombra del atentado. Las autoridades indicaron que el ataque del sábado por la tarde en la ciudad de Kunming, en el sudoeste de China, que dejó además 143 heridos fue perpetrado por separatistas de Xinjiang, una región del extremo occidental del país. Citando declaraciones del Ministerio de Seguridad Pública, la agencia noticiosa oficial Xinhua indicó que una “banda terrorista” de seis hombres y dos mujeres encabezada por una persona identificada como Abdurehim Kurban (nombre que apunta a un origen uigur), fue responsable del ataque. Ante la sensibilidad del ataque definido como el “11-S chino” por varios medios del régimen, las estaciones de tren de Pekín amanecieron blindadas por un dispositivo policial y militar mayor que el habitual que propició la relativa calma de los viajeros chinos. En esta época, las autoridades incrementan la ya de por sí gran seguridad de la capital para evitar cualquier incidente que desestabilice “el orden”, mientras miles de políticos mantienen sus reuniones en el corazón de la urbe, el Gran Palacio del Pueblo chino,

La presencia policial y militar se hizo notoria en las principales avenidas FOTO: AP

FOTO: AP

ubicado en la plaza de Tiananmen, donde se profundizará en las reformas ya anunciadas por el gobierno y se anunciará el objetivo de crecimiento económico para este año. Los enfrentamientos en Xinjiang entre autoridades y miembros del grupo étnico de los uigures en el último año han cobrado una gran cantidad de vidas, pero

el ataque del sábado ocurrió a más de mil 500 kilómetros al sureste en la provincia de Yunnan, que no cuenta con un historial de este tipo de disturbios. Xinhua agregó que la policía mató a tiros a cuatro de los atacantes, que usaron armas blancas para agredir a civiles, y capturó e hirió en el lugar a una sospechosa. El breve informe de Xinhua no reveló la etnicidad de los ocho agresores ni indicó cómo fue que las autoridades identificaron y detuvieron a los últimos tres sospechosos. Xinjiang es lugar de una dura rebelión contra el gobierno chino de parte de algunos integrantes de la población musulmán uigur. China argumenta que en esta región operan grupos terroristas ligados a organizaciones extranjeras, mientras asociaciones de uigures en el exilio acusan a Pekín de utilizar el terrorismo para aumentar la represión en la zona y reprimir la religión y cultura de este pueblo. EFE Y AP

REGISTRO MÁS PRESOS POLÍTICOS QUE EN 2010

LA HABANA. En los últimos meses, en Cuba quedó aún más evidenciada la persistente tendencia al deterioro de la situación de derechos civiles y políticos. En apenas dos meses que pasaron de 2014, el régimen castrista detuvo a más personas (2103) que en todo 2010, año en el que se encarceló a 2074 opositores, según datos aportados por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. El último mes se registraron 1051 arrestos, una cifra similar a la de los dos meses anteriores (mil y mil 200). A su vez, dobla el promedio mensual de presos que hubo en los últimos dos años. EFE

ESCÁNDALOS SACUDEN A CÚPULA MILITAR

BOGOTÁ. Las últimas semanas no les dieron respiro a las fuerzas militares de Colombia ni al presidente Juan Manuel Santos, luego del caso de escuchas ilegales a los negociadores de paz en La Habana, la revista Semana dio a conocer que el ex coronel Robinson González vendía armas a miembros del cártel Los Urabeños y a los paramilitares del Meta, por lo que la Fiscalía ordenó la captura de 15 oficiales del Ejército. González se encuetra detenido por el caso de los falsos positivos, en el que miembros de las FFAA realizaron ejecuciones extraoficiales e hicieron pasar los cuerpos de los hombres asesinados como guerrilleros muertos en combate. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

GLOBAL 17

Confabulación de

fascistas llega al Oscar Los comentarios del actor Jared Leto durante la ceremonia de premiación, fueron criticados por la ministra de Comunicación del presidente Maduro

José Nun, ex secretario de Cultura (2003 a 2009). FOTO: ESPECIAL

Ex kirchnerista

admite corrupción

M

ÉXICO. El pesimismo en ocupar cargos importantes en la SeArgentina no es novedad. cretaría de Cultura que me mandaJusto cuando la imagen ba Presidencia. Y eso nunca ocurrió de la presidenta Cristina Fernández con Néstor”, afirmó en declaraciocae un 67.5% tras la devaluación del nes a la radio La Once Diez. Según su explicación, no tolerapeso combinado a la alta inflación, la mandataria recibió un balde de ba la idea de que hubiera personas agua fría esta vez de José Nun, ex desconocidas ocupando cargos en secretario de Cultura durante el su ese sector porque “hay lugares que gobierno y el de Néstor Kirchner son muy vulnerables a determina(2003 -2009), al denunciar pública- dos tipos de corrupción”. “Está la corrupción de demanda, mente sobreprecios en la contratación de artistas, músicos e intelec- que es cuando un empresario necesita permisos de importación, entontuales por parte del gobierno. ces, pide y paga; está la Para graficar lo que corrupción de oferta, que ocurría en la Secretaría, es cuando el funcionario aseguró que “en el caso va a buscar al empresade Cultura, es muy senciEmpezó a rio. Pero hay otra forma llo contratar artistas por equis y hacer aparecer que llegarme de corrupción muy engranada que es construir se cobran dos equis”, degente para casas por un determinanunció, al explicar uno de los motivos de su renun- ocupar cargos do precio y facturarla a mucho más elevacia. Admitió que ese tipo importantes otro do”, planteó Nun. de manejos ocurrieron en la El ex funcionario dijo durante su gestión porque “gente que yo nombré y Secretaría de que incluso “descubrí que hay un fondo partidario creía buena gente” fue seCultura que para sostenerte mienducida por el “poder”. “La me mandaba tras estás despedido” y tentación es muy grande”, subrayó. Presidencia. continuó “la gente que yo echaba, a los dos meses, La prensa argentina ha puesto el ojo en jugosas JOSÉ NUN la veías en otro cargo y contrataciones a artistas Ex secretario de resulta que quizás estaCultura ban en uno desde el que para mitines políticos del te podían hacer mucho gobierno kirchnerista, endaño” reveló. tre los que figuran Fito El sucesor de Nun en la SecrePáez, Víctor Hereida y el grupo La taria de Cultura es Jorge Coscia y Mancha de Rolando. Como ejemplo puso una acción: estuvo imputado en la justicia de su“Si vas a contratar a un artista que puesta corrupción a raíz del manejo tiene un honorario de 50 mil, le de subsidios a la industria cinematodices ‘necesitamos para el partido, gráfica. para la actividad política, que factuSegún un condeo de la conres cien mil y, además, te pagamos sultora Management & Fit el mes ganancias” explicó. pasado, la imagen de la gestión de Sin embargo, justificó no haber Fernández, cayó más de 20 puntos hecho una denuncia ante la Jus- desde las elecciones legislativas del ticia desde el alto cargo que ocu- pasado octubre y es desaprobada paba porque “no tienes la prueba por el 67.5% de los argentinos, solo suficiente” sino que “hueles que la el 25% aprueba la gestión presidencosa es así”. cial, frente al 44.4% que se mostraba Nun aseguró que desde que la a favor cuatro meses atrás. presidenta Fernández llegó a la Casa La inseguridad es vista como la Rosada, en 2007, comenzó a impo- mayor preocupación por el 82.4 % nerse el nepostismo en puestos sen- de los encuestados, pero la siguen sibles en los cuales se movía dinero dos inquietudes económicas, la iny tomaban decisiones. flación, que preocupa al 69.9 % de “Empezó a llegarme gente para los argentinos. REDACCIÓN Y EFE

C

ARACAS. Un día antes de cumplirse un año de la muerte de Hugo Chávez, el gobierno venezolano denunció ante la ONU el “golpe fascista” que atribuye a una campaña de medios nacionales e internacionales y a una oposición que pidió ser oída en ese foro y también en la OEA, en el marco de una “lucha” que “apenas comienza”, según el líder opositor Leopoldo López. “Vienen nuevas etapas de esta lucha. Esto apenas comienza (...) y todos los días se anunciarán acciones contundentes que irán de menos a más”, dijo López, acusado por el presidente Nicolás Maduro de instigar la violencia en una marcha el pasado 12 de febrero, por lo que está preso en un penal militar próximo a Caracas. Por su parte el líder opositor Henrique Capriles, ex candidato presidencial derrotado por Maduro, reveló que pidió a la ONU ser escuchado para informar de “la verdad” de lo que pasa en Venezuela “y no el cuento” que el gobierno relata “lleno de mentiras”, escribió en Twitter. Capriles reaccionó así al discurso de en Ginebra del canciller venezolano, Elías Jaua, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde denunció que su país está siendo víctima de una “guerra psicológica” por parte de medios nacionales e internacionales con el objetivo de derrocar a Maduro. El líder opositor llamó a conformar un “comando de defensa del pueblo’’ para multiplicar los mensajes que exigen cambios en el país y demandan soluciones al gobierno. “La propuesta busca dejar a un lado la agenda política y de violencia en la que quiere meternos el gobierno, para concentrarnos en los problemas sociales’’, indicó Capriles quien también anunció para el próximo sábado una “gran movilización nacional” contra la escasez que se enominará “Protesta de las Ollas vacías”. Venezuela está sumida en un clima de protestas desde el 12 de febrero, cuando una manifestación de estudiantes y opositores acabó en incidentes violentos y en la muerte de tres jóvenes, caso por el que hay agentes de inteligencia detenidos. Desde entonces el balance oficial registra 18 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos, aunque continúan en prisión 73, según Jaua. El gobierno de Maduro achaca la mayoría de víctimas mortales a los mismos opositores, que, a su vez, señalan a los organismos policiales y a “co-

Entregaron un documento en el que piden nombrar a una comisión. FOTO: EFE lectivos armados” afines al gobierno. López recurrió a Youtube y a su segundo en el partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio -contra el que también pesa una orden de captura- para anunciar en un vídeo su hoja de ruta. La “ruta de acción” anunciada en el vídeo exige la liberación de quienes la oposición llama “presos políticos” y el regreso al país de “los exiliados”, así como el procesamiento de los responsables de las muertes, de los heridos y de quienes, según organizaciones no gubernamentales, han sufrido abuso o tortura policial. Mientras tanto, la diputada María Corina Machado lideró una marcha, en su mayoría de universitarios, hacia la oficina en Caracas de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde entregaron un documento en el que piden que se convoque una reunión para analizar la situación de Venezuela y nombre una comisión que visite el país para verificar las denuncias de represión y torturas contra los manifestantes. “Si la OEA le da la espalda a Venezuela en estas horas no solamente estará traicionando a Venezuela, estarán enterrando a la OEA”, remarcó Machado tras acusar al gobierno de Maduro de violar “sistemáticamente los derechos humanos”. En tanto, la Ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, acusó en su cuenta de Twitter a “extremistas de derecha’’ de promover que en la

ceremonia de entrega de los premios Óscar se hicieran pronunciamientos contra Venezuela y arremetió contra el actor estadunidense Jared Leto. “Extremistas de derecha hacen lobby en Hollywood en búsqueda de pronunciamientos contra Venezuela en la entrega de premios Oscar!’’ escribió Rodríguez quien también retuiteó numerosos mensajes que arremetían contra el actor. “RT @yortr14: Quien es JaredLeto para opinar de Vzla, que ni siquiera sabe donde queda, porque no cuestiona el Genocidio propiciado por su país”. Leto, de 41 años, expresó su apoyo a los pueblos de Venezuela y Ucrania al recibir su estatuilla, al mejor actor de reparto por su papel en Dallas Buyers Club. “Nosotros estamos aquí mientras ustedes luchan por hacer sus sueños realidad, por vivir lo imposible, estamos pensando en ustedes”, dijo en referencia a Ucrania y Venezuela. Hasta ahora, el gobierno venezolano ha minimizado el impacto de la violencia derivada de las protestas contra su gestión, en conexiones televisivas en distintos lugares de descanso. Venezuela ha vivido un largo “puente”, extendido a seis días consecutivos, por la decisión de Maduro de decretar no laborables el jueves y viernes pasado y añadirlo al fin de semana y al lunes y martes festivos por el carnaval. EFE


El diario sin límites

Recortan a 2.84% expectativa de crecimiento económico El periodo de transición por el que atraviesa el sector privado con los cambios establecidos en la reforma hacendaria podría derivar en una baja inversión en los primeros tres meses del año, advierte Banco Base

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO PIB (crecimiento % real) para 2014 3.80 3.40

NEGOCIOS

E

l crecimiento económico de México en 2014 fue recortado por los analistas muy por debajo de la perspectiva de la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP), debido a señales de un menor dinamismo en Estados Unidos y al aumento de algunos impuestos. “El crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2014 fue revisado a la baja de 2.98% a 2.84%”, pronosticó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base. Según el economista, el consumo interno posiblemente se verá restringido por el menor ingreso disponible de los hogares, como consecuencia de los aumentos en impuestos aprobados a finales del 2013. El panorama económico incierto y el periodo de transición por el que atraviesa el sector privado con los cambios establecidos en la reforma hacendaria podrían derivar en una baja inversión en los primeros tres meses del año, advirtió Siller. No se tiene elementos para cambiar ni para arriba ni abajo las perspectivas del crecimiento económico para México este año, manifestó Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El pronóstico del crecimiento sigue siendo 3.9%”, dijo el funcionario en el domingo, día en que dio un balance sobre las finanzas públicas durante enero. “Estamos en una etapa del año donde no hay una información pública que lo justifique”, agregó el subsecretario de Hacienda. Siller recordó que el lento crecimiento que experimenta México es el reflejado del crecimiento de apenas 0.67% anual del PIB en el último trimestre de 2013, lo cual influyó para recorta la expectativa. “Se espera que el PIB de México crezca 1.14% en el primer trimestre del 2014 frente al trimestre previo y 2.00% en términos anuales”, comentó la analista la institución financiera. La especialista dijo que el crecimiento de ese periodo tiene importantes riesgos a la baja, primero por las señales de menor

3.80

3.63

3.40 3.00

Banamex ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ

3.40

3.90 3.40

3.0-4.0

Encuesta- Bancomer Promedio Fondo Monetario Banco Mundial OCDE Encuesta Banco Banco de SHCP de México Banamex de Diversas Internacional México Corredurías

dinamismo en la economía de Estados Unidos, la cual atravesó por condiciones climáticas adversas en los últimos meses, pudiendo afectar considerablemente al sector exportador. “Bajo ese contexto el gasto público tendría que ser muy elevado para contrarrestar un menor crecimiento en los otros rubros del PIB, pero hasta la fecha no se ha publicado un plan sobre su ejercicio para este primer trimestre, salvo que se incrementó 10% en enero con respecto a enero de 2013”, dijo encargada de análisis financiero de Banco Base.

echar las campanas al vuelo y tener un índice mejor», explicó. Calleja estimó que será hasta el segundo trimestre del año que se verán mejoras en la economía mexicana para que las inversiones de las empresas tengan un efecto positivo en la creación de empleos.

¡TIGRE ASIÁTICO!

INCERTIDUMBRE EN EMPRESAS

El cobro de impuesto genera incertidumbre en las empresas y en la confianza del consumidor, lo cual provoca un menor dinamismo económico en los primeros meses del año, aseguró por su parte Daniel Calleja, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “Hay una incertidumbre desde el punto de que todavía tenemos que esperar cuál va a ser el efecto negativo que puede traer la reforma fiscal, pero insistimos en que hay efectos positivos que pueden contrarrestar este efecto negativo”, expuso. En entrevista con 24 HORAS, el presidente del IMEF afirmó que si bien hay elementos positivos en la reforma fiscal, todavía no ha habido indicios para decir que el país tendrá un fuerte crecimiento económico este año. «El 3.9% de crecimiento no lo vemos alcanzable. Hoy nos quedamos en 3.3% y seguimos sin verlo más arriba. No hay elementos para ello», dijo Calleja. El presidente del organismo privado señaló que la certidumbre tributaria anunciada por el gobierno federal la semana pasada es un aspecto positivo para la economía del país, pero hay condiciones en materia fiscal que los empresarios todavía analizan para determinar sus inversiones y crear empleos, entre otros. «Las mismas empresas ven con buenos ojos para su planeación a mediano y largo plazos el hecho de que haya certidumbre, pero hay factores externos e internos que indican que no se pueden

FOTO: ESPECIAL

Hay factores externos e internos que indican que no se pueden echar las campanas al vuelo. DANIEL CALLEJA presidente del IMEF

No es justo que el Tigre corra un ratito, pero es necesario que todos hagan que la economía avance. DAVID LIPTON primer director gerente del FMI

“Medir si México es un Tigre Asiático no es justo determinarlo en dos o tres años”, dijo David Lipton, primer director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). “No es justo que el Tigre corra un ratito, pero es necesario que todos hagan que la economía avance de manera significativa”, dijo el economista. La aprobación de una serie de reforma en el primer año de la administración de Enrique Peña Nieto creará más empleos y un mayor crecimiento económico. “Pero mucho dependerá de cómo el gobierno abre el sector energético al sector privada, si realmente van a reformar al sector de las telecomunicaciones y cuándo la reformas de laboral y educativa entrarán en un función”. La aprobación de las reformas estructurales durante el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto va impulsar el crecimiento potencial de México, expuso Nouriel Roubini, fundador y presidente de Roubini Global Economic. “México es uno de los países que ha hecho algunos cambios para generar un mayor crecimiento”, dijo. El economista recordó que países emergentes como India, Brasil, Turquía, Indonesia y Sudáfrica son economías frágiles, ya que han tenido una inflación, hubo un ajuste de las políticas y una corrección de la política monetaria. “Hay otros países como Rusia, Venezuela, Argentina y Tailandia que tiene problemas sociales y políticos de algún tipo”, sentenció Roubini. “Debemos reconocer hay naciones que muestran fortalezas, tal es el caso de Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Singapur, México, Perú Colombia y Chile”, agregó.


NEGOCIOS 19

Martes 4 de marzo de 2014

Gates desbanca a Slim N

UEVA YORK. El fundador de la empresa de cómputo Microsoft, Bill Gates, destronó al mexicano Carlos Slim como el hombre más rico del mundo en 2014, luego de que éste ostentara el título durante cuatro años consecutivos, según la revista Forbes. En su lista de multimillonarios de 2014, difundida hoy, la revista indicó que Gates cuenta con una fortuna de 76 mil millones de dólares, mientras que la riqueza de Slim se calcula en 72 mil millones, lo que significa mil millones menos que el año pasado. Forbes apuntó que Slim fue el único multimillonario en los primeros 10 lugares de su clasificación en perder parte de su riqueza durante los últimos 12 meses. La baja se debió a la caída en los precios del cobre y del oro, que afectaron las valuaciones de Minera Frisco, así como a un declive en el valor accionario de la telefónica América Móvil, que sufre además la presión de disposiciones anti-monopolio de una nueva ley de telecomunicaciones. Gates retornó al primer puesto de la lista de millonarios, que ha ocupado durante 15 de los últimos 20 años, impulsado por un alza en el precio de las acciones de Microsoft. La lista también señaló que la fortuna de los mil 645 multimillonarios en el mundo –individuos que cuentan con activos valuados en al menos mil millones de dólares– cre-

El magnate mexicano pierde el trono tras 4 años de aparecer en la lista de la revista Forbes como el hombre más rico del mundo ció a 6.4 billones, de los 5.4 billones de dólares de 2013, lo que representa un récord histórico. Se reportaron además 268 fortunas de 10 dígitos, que incluyeron las de 42 mujeres, lo que supone igualmente un récord en la lista de este año. En total, el conteo de 2014 incluyó la mayor cifra de mujeres en su historia, 172, de las 138 del año anterior. El tercer sitio de la lista lo ocupó el empresarios textilero español Amancio Ortega, con 64 mil millones de dólares, seguido por el inversionista estadunidense Warren Buffett, con 58 mil 200 millones de dólares. El quinto lugar fue ostentado por el fundador del fabricante de

››› LOS MÁS RICOS DEL MUNDO

BILL GATES

CARLOS SLIM

mil mdd

mil mdd (*)

72

Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

programas de cómputo Oracle, Larry Ellison, con 48 mil millones de dólares. Los otros 10 lugares de la lista los ocupan estadunidenses: los inversionistas Charles y David Koch, el empresario de casinos Sheldon Adelson y los herederos del emporio de los autoservicios Wal-Mart, Christy y Jim Walton. En la lista destacó la inclusión de 16 mexicanos, luego de que el año pasado la lista sólo contara con 15 multimillonarios provenientes de México. La lista ubica en la posición 67 al empresario minero Germán Larrea Mota Velasco y familia, principales accionistas de Grupo México, con 14 mil 700 millones de dólares. Asimismo, en la posición número 90, Forbes coloca a Alberto Bailleres González y familia, principales accionistas del conglomerado Grupo Bal, con 12 mil 400 millones de dólares. Los otros mexicanos incluidos en la lista de multimillonarios de Forbes este año son Ricardo Salinas Pliego, Eva Gonda de Rivera, María Asunción Aramburuzabala, Antonio Del Valle Ruiz, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga Jean, David Peñaloza Sandoval, y José y Francisco José Calderón Rojas. Se encuentran además Carlos Hank Rhon, Roberto Hernández Ramírez, Alfredo Harp Helú, Max Michel Suberville y Rufino Vigil González. NOTIMEX

El apocalipsis del Whats

E

(*) De acuerdo con la revista Forbes, la riqueza de Carlos Slim disminuyó mil mdd en los últimos 12 meses. AMANCIO ORTEGA

64

mil mdd GRÁFICO: STAFF

76

POLVO

Frenan proyecto eólico en Oaxaca

M

acquarie México reporta impactos negativos y daños en inversión por mil 100 millones de pesos en Mareña Renovables, un parque de energía eólica en Oaxaca, debido a las protestas de grupos opositores al proyecto. “El acceso a los sitios del proyecto ha continuado siendo impedido por grupos minoritarios de oposición. Esto ha causado retrasos significativos en la construcción del proyecto, lo cual ha impactado de manera adversa el valor del proyecto y la inversión”, informó la compañía al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En el proyecto de energía eólica de 396 MW, ubicado en Oaxaca, la firma es propietaria de una participación accionaria de 32.5%. “Mareña Renovables continúa trabajando con las autoridades gubernamentales competentes y otras partes in-

volucradas para poder desarrollar un plan para completar la construcción del proyecto”, manifestó. La compañía explicó que con anterioridad se celebraron acuerdos de espera y mantenimiento de la situación existente con los acreedores del proyecto y con el contratista de ingeniería, procuración y construcción del hasta el 28 de febrero de 2014, en cada caso sujeto a ciertas condiciones. “Los acreedores del proyecto han acordado extender los acuerdos de espera y mantenimiento de la situación existente hasta el 31 de mayo de 2014, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones”, dijo. La firma recordó que los compradores de energía previamente ya han confirmado su apoyo continuo al proyecto y su buena disposición para prorrogar ciertas fechas críticas relevantes bajo los contratos de compra de energía. ENRIQUE HERNÁNDEZ

l sábado antepasado, millones de personas se conmocionaron con lo que fue la noticia de su día. No, no me refiero a la captura del narcotraficante más mediático de los últimos años, sino a la caída de su sistema de mensajería instantánea. La caída del Whatsapp En México, dichas caídas no son tan raras. De hecho, los servicios de telefonía celular en el país hacen de la utilización del whatsapp una proeza. Relaciones amorosas se han terminado gracias a la pobre comunicación que existe en el territorio nacional, también conocido como territorio Telcel. Y es que siempre tenemos necesidad de estar conectados. Lo estuvimos desde señales de humo hasta la mensajería instantánea actual. El telégrafo y el teléfono fueron los medios para que la comunicación remota llegara con mayor rapidez que el correo. Después, el fax logró romper barreras y convirtió la línea telefónica en el vehículo exacto para transformar clicks en gráficos. Con la llegada del internet de dial-up -la banda ancha de los noventa-, los sistemas de mensajería comenzaron a convertirse en el pan nuestro de cada día. Primero con mIrc y, después, con el despegue del famoso ICQ y su pajarito cantante. El ICQ hacia fácil hablar con gente alrededor del mundo, de la oficina, del país y de la ciudad. Los bipazos quedaron en el pasado puesto que la mayoría encontró en el internet la instantaneidad no solo del mensaje, sino de la respuesta. Tras el ICQ, Yahoo lanzó su sistema de mensajería que tuvo relativo éxito. Las ventajas de No es hasta que America On Line -ese servicio de internet que tuvo su éxtasis Whatsapp eran al comprar Time Warner y su agonía al múltiples: podía no poder saltar a la banda ancha- lanza ser utilizado su mensajero que el ICQ comienza a tronar su final. en todo tipo de Microsoft hizo, con su Messenger, plataformas, sólo su última gran jugada de aplastamiento de competidores. Volvió tan popular requería de un su programa que los demás sistemas número telefónico murieron en lenta agonía, pero segura. Los emoticones y las alertas para poder acceder, evolucionaron al video conferencia y no se enclavaba con el intercambio de sonidos para apretar un estilo o modelo la plataforma. El MSN Messenger no dejó crecer durante años a ningún otro de teléfono y su sistema de mensajería que apareciera. interfase era muy Esto, hasta que se dio la combinación de skype y redes sociales. sencilla. El sistema de intercambio de audio y video que se popularizó a mediados de la década uno fue determinante para el cambio de paradigma en el intercambio de mensajes. Aún entonces, antes de la aparición de los teléfonos inteligentes, skype logró llenar el ojo -y oído- de quienes deseaban experimentar con altas velocidades... de 256 kps. Con la revolución de Steve Jobs y el rompimiento de reglas de hackers que obligaron a Apple a abrir su sistema, la mensajería comenzó a popularizarse. Además, Blackberry dio su último estertor gracias a su Messenger que, aún a la fecha, sigue con alta popularidad. Y así llegamos a los tiempos de Whatsapp. Cuando en el 2009, Jan Koum y Brian Acton crearon este servicio de mensajería, no contaban con el éxito del mismo. Las ventajas eran múltiples: podía ser utilizado en todo tipo de plataformas, sólo requería de un número telefónico para poder acceder, no se enclavaba con un estilo o modelo de teléfono y su interfase era muy sencilla. Las dos palomas y el “writing” se volvieron referencias culturales. Las caídas anteriores a la del sábado 22 eran -igual que ésta- tragedia comunicacional y la competencia era muy desigual. Line trató de quitar territorio pero era prácticamente imposible. Ahora, la historia ha sido distinta. La adquisición por parte de Facebook en 19 mil millones de dólares hizo que miles de usuarios se prepararan para la partida a otras plataformas como Telegram. La caída del sábado antepasado solo demostró la popularidad de un sistema que, ahora, tiene su principal debilidad en eso: su inestabilidad. ¿Algún mensaje para esta columna?


20 NEGOCIOS

Martes 4 de marzo de 2014

Tres investigaciones en EU por fraude a Citigroup No sólo el FBI investiga al tercer banco más grande de EU por los ilícitos a los que fue sujeto mediante Banamex, ahora también la institución fue citada por la Oficina Fiscal de Massachusetts, bajo sospecha de lavado de dinero

L

a Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés), atrajo la investigación de presunto fraude a Citigroup Inc. mediante su filial mexicana Banamex, sin embargo, no son las únicas autoridades ante las que tendrá que presentarse el equipo de Michael Corbat, CEO del tercer banco más grande en Estados Unidos por valor de capitalización. Ayer Citigroup informó que recibió citatorios por parte de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), y de la Oficina Fiscal de los Estados Unidos, en el distrito de Massachusetts, tribunal considerado como el principal defensor de esa nación. Durante su presentación ante la SEC, Citigroup declaró que tanto Banamex, como directivos del corporativo recibieron órdenes de presentarse por parte del gran jurado en materia fiscal en EU debido a cuestiones vinculadas con lavado de dinero y al cumplimiento del secreto bancario. Como informó 24 HORAS, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), investiga a Citigroup por fraude contable después de que la institución reportara una serie de cuentas por cobrar presuntamente falsas por parte de Banamex. El viernes pasado, Citigroup informó que había encontrado 400 millones de dólares en préstamos incobrables de Banamex, lo que obligó a la institución financiera a reducir sus resultados del 2013 en 235 millones de dólares, colocándolos en 13 mil 670

James Comey, director del FBI. FOTO: AP

Presuntas irregularidades

A

l 31 de diciembre de 2013, Citi, a través de Banco Nacional de México había otorgado crédito a corto plazo por aproximadamente 585 millones de dólares a Oceanografía, una empresa mexicana de servicios petroleros. También tenía aproximadamente 33 millones de dólares ya sea en créditos vigentes otorgados directamente a la empresa de Amado Yáñez. El 11 de febrero de 2014, Citi tuvo conocimiento de que Oceanografía fue inhabilitada para ser adjudicada con nuevos contratos del gobierno mexicano. “Al tener conocimiento de dicha inhabilitación, Citi, conjuntamente con Pemex, comenzó una revisión detallada de su exposición crediticia a Oceanografía y del programa de financiamiento de cuentas por cobrar durante los últimos años”. “Como consecuencia de dicha revisión, el 20 de febrero de 2014

Pemex determinó que una parte significativa de las cuentas por cobrar registradas por Banamex en relación con el programa de financiamiento de cuentas por cobrar frente a Pemex eran fraudulentas y que las cuentas por cobrar válidas eran sustancialmente menores a los 585 millones de dólares referidos anteriormente”. “Banamex informó a la CNBV sobre la existencia de un presunto fraude relacionado con cuentas por cobrar a cargo de Petróleos Mexicanos, registradas en el programa de financiamiento a la empresa Oceanografía. En consecuencia, la CNBV inició inspección puntual y abrió una visita de investigación para detectar posibles irregularidades e incumplimientos a las leyes financieras” informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). CAROLINA RUIZ / VÍCTOR RODRÍGUEZ / ARTURO ÁNGEL

millones de dólares. El impacto de dicha investigación fue resentido de inmediato por Banamex, que en México dio a conocer que derivado de su exposición a la empresa Oceanografía, registrará un impacto negativo por casi dos mil 880 millones de pesos, casi 2% de su capital , en sus resultados del cuarto trimestre del 2013.

DEMASIADO GRANDE PARA SER CASTIGADA

Mientras la investigación al interior de Citigroup avanza y las autoridades tanto financieras como federales solicitan la presencia de manera urgente de sus directivos, en México se discute la complejidad del caso y los implicados sólo declararán por escrito. “(Oceanografía) Esta intervenida, pero sigue funcionando para prever consecuencias que tengan un alto costo para el país sin olvidar que el objetivo es que los presuntos culpables paguen por sus responsabilidades”, aseguró Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República en entrevista con Joaquín López Dóriga ayer lunes. El procurador declaró que la em-

presa Oceanografía, que brinda servicios costa fuera a Petróleos Mexicanos (Pemex), está siendo investigada por el delito de lavado de dinero, el cual debe de tener como inicio un delito primigenio, que es el fraude, “pero no se queda en el fraude; en el momento en que ese dinero después es utilizado de otra manera se convierte en lavado de dinero”, explicó. Oceanografía cuenta con una planta laboral de diez mil empleados por lo que su funcionamiento se debe en parte para no afectar a los trabajadores, sostuvo Karam. Aunque dejó entrever que su continuación será a través del Servicio de Administración y Enajenación de bienes (SAE). Respecto a los equipos de futbol del Querétaro y los Delfines de Ciudad del Carmen, también propiedad de Oceanografía, informó que están analizando si fueron parte de lavado de dinero. Como informó 24 HORAS, Amado Yañez, dueño de Oceanografía, rechazaba desde febrero pasado, cualquier vínculo con el crimen organizado o narcotráfico. CAROLINA RUIZ / VÍCTOR RODRÍGUEZ / ARTURO ÁNGEL


El diario sin límites

EL OBSERVADOR

Esta intervenida, pero sigue funcionando para prever consecuencias que tengan un alto costo para el país sin olvidar que el objetivo es que los presuntos culpables paguen por sus responsabilidades” JESÚS MURILLO KARAM Procurador General de la República

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

La punta del iceberg

O Fernando Bibriesca. FOTO: ESPECIAL

Se deslinda Fernando Bibriesca

F

ernando Bibriesca Sahagún se deslindó de sus hermanos Manuel y Jorge Alberto, sobre el escándalo que involucra a su familia en negocios con la empresa Oceanografía, intervenida el viernes pasado por la Procuraduría General de la República (PGR). Aseguró que él no tiene ninguna relación con la empresa y señaló que en las investigaciones realizadas por la PGR “nunca aparece mi nombre”. Mediante una “nota informativa” dirigida a los siete coordinadores parlamentarios en San Lázaro, el secretario de la Mesa Directiva y legislador por el Partido Nueva Alianza (Panal), Fernando Bribiesca, añadió que su postura es “que se investigue y que se llegue hasta el fondo de todo esto”.

“Es pertinente recalcar que en ninguna de las investigaciones anteriores de la PGR y de la Comisión Investigadora de la propia Cámara de Diputados aparece mi nombre como tal”, añadió el legislador michoacano. “Durante todo este tiempo yo me he dedicado a trabajar en mis empresas de consultoría política y de hacer mi trabajo como legislador en lo que va de la legislatura”, acotó el hijo de Martha Sahagún, personaje señalado también por gestionar favores para beneficiar a empresas aéreas en 2007, a cambio de recibir apoyos a la fundación “Vamos México”, que presidía en aquel año.. CAROLINA RUIZ / VÍCTOR RODRÍGUEZ / ARTURO ÁNGEL

Indaga ASF posibles facturas apócrifas

E

l titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez advirtió que será complicado determinar si se incurrió o no en actos de corrupción pero que se indagará para detectar posibles facturas apócrifas y corroborar quien o quienes firmaron los contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) para promover las responsabilidades administrativas correspondientes. “Es complicado para nosotros determinar tanto lo que corresponde a corrupción, por ejemplo cohecho ¿Cómo demuestra uno que un servidor público recibió dinero? Ninguna de las dos partes lo va aceptar”, añadió. Además, expuso, se cuenta con limitantes constitucionales para continuar con una investigación, dado que la ASF únicamente se puede apegar los principios de posterioridad y anualidad, lo que implica que únicamente puede revisar una sola cuenta pública, no “regresar” a indagar asuntos ya revisados. Las exigencias de explicaciones permearon hasta los partidos políticos y la Cámara de Diputados, que exigieron a la PGR que encontrara a los culpables del presunto fraude. Derivado de esto, la Junta de Coordinación Política, presidida por Silvano Aureoles, exigió al titular de Pemex, Emilio Lozoya, comparecer para explicar y aclarar el caso. Ante la petición, Pemex respondió que el titular sólo respondería por escrito a las preguntas referentes a la investigación por fraude de Oceanografía a más tardar esta semana. Al respecto, el equipo de comunicación de Banamex en México, dijo a 24 HORAS que debido a que se encuentran bajo una investigación rigurosa, no darán por el momento mayores detalles del caso, por lo que se limitarían a la postura dada a conocer por Citigroup INC. CAROLINA RUIZ / VÍCTOR RODRÍGUEZ / ARTURO ÁNGEL

Es complicado para nosotros determinar tanto lo que corresponde a corrupción” JUAN MANUEL PORTAL Titular de la ASF

BANAMEX NEGOCIA CON PEMEX DE ACUERDO con el reporte correspondiente al cuarto trimestre del 2013, el fraude de Oceanografía costó a Grupo Financiero Banamex tres mil 177 millones de pesos, casi la misma cantidad del beneficio neto en este lapso reportado ayer por la institución financiera. La filial de Citi en México explico que al 31 de diciembre del 2013, la exposición de Banamex a Oceanografía comprendía de siete mil 650 millones de pesos a través del programa de descuento de cuentas por cobrar con Pemex y aproximadamente 430 millones de pesos en créditos directos y cartas de crédito. En el comunicado, Banamex detalló que tiene sustento para comprobar dos mil 420 millones de pesos en cuantas por cobrar hasta el 31 de diciembre del 2013, de los siete mil 650 millones de pesos que previamente había informado la institución. Los dos mil 420 millones de pesos están conformados por 980 millones de pesos soportados por la documentación en los registros de Pemex y aproximadamente mil 440 millones de pesos en trabajos realizados y documentados “pero en proceso de ser aprobados por Pemex”. “Esto genera aproximadamente cinco mil 234 millones de pesos con cargo a Banamex, resultando en un impacto a la utilidad neta por tres mil 177 millones de pesos, equivalente al 2% del capital contable del grupo”, informó la institución

ceanografía es la empresa que en los últimos días ha dominado los titulares de la prensa a raíz de que fue acusada de fraude por Citigroup en contra de su filial mexicana Banamex y por lo que la Procuraduría General de la República determinó asegurar a la empresa que encabeza Amado Yáñez. Según Citi, se detectaron 400 millones de dólares en préstamos incobrables derivado de fraudes relacionados con licitaciones de la contratista de servicios petroleros de Pemex Exploración y Producción, PEP. Si bien es grave la afectación financiera al balance de Banamex –afectación que podría crecer aún más en las próximas semanas- no es el mal mayor. El ‘modus operandi’ que se viene revelando con los primeros indicios dados a conocer por la PGR en torno a Oceanografía, configura apenas la punta de un iceberg de mucha mayor dimensión y que aglutinaría a políticos, empresarios y funcionarios públicos de alto nivel que, por años, se han beneficiado de los millonarios contratos que otorga Petróleos Mexicanos. El asunto de Oceanografía no es nuevo y de allí que no llame a la sorpresa. Allí está el libro de la periodista Ana Lilia Pérez (“Camisas azules, manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos”) que documentó el tráfico de influencias, las irregularidades y la corrupción entre los contratistas y la petrolera durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Nombres como los de la familia Mouriño, Martha Sahagún y los Bribiesca, así como ex funcionarios de la paraestatal, Ahora con empresarios y personajes del círculo Oceanografía cercano a Los Pinos son identificados la rampante en el libro con precisión. corrupción Ahora con Oceanografía la rampante corrupción alrededor de Pemex y de alrededor de Pemex sus círculos de contratistas es exhibida y de sus círculos nuevamente, pero es apenas un caso; de contratistas quizá el más crítico por la desfachatez es exhibida en su gestión, pero no el único. nuevamente, pero Del asunto se desprenden, por lo menos, dos vertientes a atender: es apenas un caso; La primera es si el caso ‘Oceanoquizá el más crítico grafía’ no es solo un golpe político por la desfachatez controlado desde el gobierno, sin en su gestión, pero mayores consecuencias sobre el entramado de corrupción en Pemex. no el único Esta vertiente es fundamental para advertir si el presidente Enrique Peña Nieto muestra algún compromiso serio con la transformación de Pemex y con su propia reforma energética. Y es que al final del día, la reforma petrolera no es solo apertura a la inversión privada, sino fundamentalmente hacer de Pemex una empresa competitiva, despojándola de su actual estructura y operación atada a los intereses políticos que la corrompen. Habrá que ver si el ‘caso Oceanografía’ es, efectivamente, la punta de lanza de Peña Nieto para desmantelar las redes de corrupción que atan a la petrolera; o si las cosas en la apertura energética seguirán fundamentalmente igual con el gobierno priista. La segunda vertiente a atender es la potencial corrupción en la relación entre empresas privadas y el poder político. Ayer el propio presidente de la CNBV señaló en una entrevista radiofónica que este caso revela un problema de falta de control en la banca. Quizá es una falta de control ‘conveniente’ como ocurrió con los préstamos que algunos bancos concedieron a los gobiernos estatales (caso Coahuila) sin mayores controles de riesgos. Nos preguntamos si ¿acaso era muy complicado para un banco como Banamex validar la documentación falsa de una empresa tan cuestionada como Oceanografía, para la concesión de créditos millonarios? Y es que en esta cultura de negocios basada en el tráfico de influencias desde el poder político, los empresarios forman parte de un entramado en el que todos ganan. Oceanografía solo parece ser la punta de este iceberg.


22 A BORDO

Martes 4 de marzo de 2014

El diario sin límites

JEEP CHEROKEE

R

efinada y feroz, así comenzó la noche en que Jeep Cherokee mostró su fuerza y elegancia. Tras una entrada espectacular, esta SUV asombró con la potencia que inundó el escenario. Jeep Cherokee está de regreso, y establece un nuevo parámetro en el segmento mediano de los vehículos deportivos utilitarios, ofreciendo la legendaria capacidad Jeep 4x4, la primera transmisión automática de nueve velocidades en el segmento, gran maniobrabilidad y una calidad de marcha precisa en carreteras. Además, brinda un diseño revolucionario e innovador, sin mencionar que presenta más de 70 características avanzadas de seguridad. El nuevo motor de tecnología de avanzada, junto con la transmisión automática, ofrece un desempeño extraordinario. Los 271 caballos de fuerza en su interior representan una mejora significativa.

ESTÁ DE REGRESO Este motor también presume 239 Ib-pie de torque, alcanzando la mejor capacidad de remolque en su clase de hasta 2000 kg (exclusivo para versiones Trailhawk). Esta maravilla automotriz de 16 válvulas tiene tecnología que incluye doble sincronización variable de válvulas y un colector de admisión para válvula de control de flujo. Cuando se combina con la transmisión puede alcanzar un rendimiento de hasta 10.8 Km/L en carretera, permitiendo una autonomía de manejo de hasta 640 kilómetros por tanque. El interior del Cherokee es una sofisticada combinación de formas fluidas esculpidas a mano, ensamble de alta calidad, materiales y colores innovadores, diseño preciso, tecnología de vanguardia y detalles inteligentes, útiles. Su diseño inspirado tiene características de alta tecnología y vanguardia, intuitivas, fáciles de usar. Una velada en la cual Jeep Cherokee mostró la fuerza de su motor, la elegancia de sus líneas y la superioridad al volante.


El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

A BORDO 23

S

i en su mente está adquirir un SUV de gran tamaño, pero no piensa comprar un vehículo con espacio de sobra, esto quiere decir, un utilitario con tres filas de asientos como un Chevrolet Suburban o un Ford Expedition, entonces debe de voltear a ver a modelos como el Audi Q7, BMW X5, Volvo XC90 o Mercedes- Benz Clase M. Y es que a estas alturas del partido se busca una camioneta con el mayor confort y no con el mayor número de butacas. No se puede negar que los modelos que acabamos de mencionar son excelentes productos, pero si después de adquirirlas no piensa gastar fuertes cantidades de dinero en el servicio de mantenimiento, entonces debe de considerar una camioneta que ofrezca las mismas características pero con costos mesurables. Una de esas opciones a considerar es el Volkswagen Touareg. Este SUV que comparte muchos elementos con el Porsche Cayenne y Audi Q7, solo que en este caso tiene un precio inicial de 787,826 pesos. Asimismo el costo del servicio es accesible. Aunque también debemos ser conscientes que la mayoría de las personas que adquiere un modelo con un valor superior a los 500,000 pesos, los diversos gastos que se pueden presentar –seguro, tenencia, mantenimiento, entre otros- tras su adquisición son de poca relevancia. Hacemos hincapié en que se puede tener una camioneta de la misma especie pero a un precio más accesible. Volkswagen Touareg está disponible con motor V6 y V8 a gasolina, además de seis cilindros a diésel y un híbrido. Esta s dos últimas son las que más llaman la atención por el arroje que tienen y la gran eficiencia de combustible. Si bien, este SUV pesa más de dos toneladas, el seis cilindros TDI o el sistema híbrido hacen que ambas versiones se sientan sumamente ligeras. Aun así con esa masa este Touareg sale disparado una vez que se coloca el pie en el acelerador. Pero no solo es cuestión de energía, el chasís que

2014

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

Touareg GRAN EFICIENCIA

utiliza y que comparte con el Porsche Cayennne es simplemente una maravilla, permitiendo que el Touareg se sienta estable. Es como ir conduciendo un Passat. Esta suavidad y respuesta de aceleración, se combinan con una dirección precisa y una posición de manejo que te hace olvidar que vas en una camioneta de más de 4.5 metros de longitud. Lo que es un hecho es que en ciertos momentos el encanto se termina con algunos materiales que se presentan en la cabina. Aunque si lo que se busca es mayor lujo entonces debemos de ir en búsqueda de un Audi Q7 o un MercedesBenz Clase M. Asimismo podemos ver que además de la arquitectura, la lista de equipamiento es la clásica de Volkswagen.

En el caso del Touareg V6 TDI se sitúa un 3.0 litros con 241 caballos de fuerza y un poderoso torque de 405 libras-pie. Lo interesante sin duda es la gran autonomía de combustible, el tanque lleno combinado con un manejo mesurado el vehículo puede recorrer cerca de 1,100 kilómetros sin tener que visitar una gasolinera. Habrá quien diga que ya no conviene tener un vehículo a diésel debido que el precio del litro es similar al de la gasolina, en eso no hay duda, lo que si es un hecho es que con el mismo dinero puedes recorrer más kilómetros. Ahora bien, el Touareg Hybrid tiene como mejor aliado a las horas densas de tráfico donde la famosa frase “a vuelta de rueda” hace su

aparición. A bajas velocidades es cuando el motor eléctrico entra en operación. En todos esos recorridos no se consume ni una sola gota de gasolina. Algo interesante es que no hay que poner a cargar la batería a un enchufe las desaceleraciones son las que se encargan de poner energía en la batería. Combinando ambos motores esta variante se hace valer de 380 caballos de fuerza y 428 libras-pie. En este caso la autonomía puede superar el millar de kilómetros. Definitivamente este par de versiones tienen como principal objetivo la economía de combustible pero sin olvidar un óptimo desempeño. De igual manera este SUV es una ventana a los modelos Premium.

• Motor: TDI V6 de 3.0 litros • Potencia: 240 caballos de fuerza a 4,000 rpm • Torque: 406 libras-pie a 2,000 rpm • Transmisión: Automática de 8 velocidades • Aceleración: 0 a 100 km/h en 8.5 segundos • Velocidad máxima: 205 km/h • Alternativas: Lincoln MKX, Acura MDX, Volvo XC90.

Touareg Hybrid

tiene un precio de 1,029,473 pesos,mientras que el

Touareg TDI

vale 860,316 pesos.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

ARENA PÚBLICA L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

28 MMD inversión anunciada por Pemex durante 2014 para exploración y producción de gas y crudo

w w w. ar enap ub lica.com

{

SALE DEL PAÍS AMADO YÁÑEZ;

ESPERA ORDEN DE APREHENSIÓN A

OPERACIONES POCO TRANSPARENTES Banamex no es el primer banco que sufre quebrantos a causa de las operaciones poco claras de la empresa Oceanografía. y, por supuesto, su afortunada participación en licitaciones de la paraestatal. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que encabeza Jaime González Aguadé, aseguró que fueron las inspeccio-

FOTO: ESPECIAL

P

asan las horas y a Oceanografía, que operaba bajo la presidencia de Amado Yáñez, se le van agolpando los acreedores. Por eso Yáñez, según fuentes cercanas al empresario, ya estaría fuera del país porque si bien sólo se giró contra él una orden de presentación, sus asesores legales no descartan que en las próximas semanas se libre una orden de aprehensión, sobre todo ahora que el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, advirtió que se investiga el lavado de dinero y, por supuesto, la defraudación fiscal. Elba Esther Gordillo, Gastón Azcárraga y ahora Amado Yáñez, son varios de los personajes que se encuentran en el mismo supuesto de actuación de la PGR. Ayer por la tarde ya se hacían presentes otras instituciones financieras y, por supuesto, los trabajadores que desde hace varias semanas se mantenían sin cobrar sus honorarios pero eso sí, firmes, cumpliendo los contratos que seguían vivos con Pemex, la paraestatal que se convirtió en el principal y a veces único cliente de Oceanografía. El “gran acierto” de esta compañía -fundada en Campeche- fueron las relaciones políticas durante los gobiernos foxistas, su red de proveedores de barcos

nes a los bancos las que encendieron la alerta y no una revisión a la empresa. Es cierto que Banamex, filial de Citibank, es un intermediario bancario regulado por las legislaciones nacionales, no obstante, fueron las inspecciones en

Estados Unidos a Citibank las que habrían destapado la verdadera dimensión del problema. Pero Banamex no es el primer banco que sufre quebrantos a causa de las operaciones poco transparentes de Oceanografía. No fueron, por cierto, descalabros que no se dieran a conocer por la prensa (revista Contralínea, 2008) o por comisiones investigadoras en el Poder Legislativo. La CNBV reconoció también que el caso de Oceanografía -más allá de la defraudación que se realizó en perjuicio de Banamex- revelaría la necesidad de revisar cuidadosamente los controles que está siguiendo la banca en México porque, si bien para Citibank el monto del quebranto causado por la firma de Yáñez no alcanza 2% de su cartera total, sí revela que el riesgo está presente y que en algún momento esquemas como el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) podrían enfrentarse a pérdidas monumentales. Las deudas de Oceanografía serían superiores a los mil millones de dólares y Banamex es uno de los pocos acreedores bancarios que no tendría garantías en sus transacciones porque estaba realizando operaciones de factoraje con Oceanografía. Otros bancos del sistema crediticio nacional -incluyendo bancos extranjeros- antepusieron las garantías de los barcos.

RÁPIDA INTEGRACIÓN DE BLOCKBUSTER CON ELEKTRA

A

side Emilio Azcárraga, cuando la renta de videos todavía era un buen negocio. Al tiempo, Blockbuster sobrevivió y la competencia -con todas sus letras- es la piratería, lo que la exime de ser un jugador con poder dominante. Paradójico. Dicen quienes conocen el estilo de Salinas Pliego de apostar su dinero en una adquisición, que la firma de renta de películas y videos es un negocio altamente rentable; muchos de los locales en los que operan son propios, lo que convierte a la operación en una inversión inmobiliaria y de alta plusvalía en mercados de segmentos A y B. Desde ahora, Elektra giró instrucciones de suspender la venta de productos que no tienen una buena rota-

ción como es el caso de los juguetes de conceptos asociados a las películas; la venta de libros podría estar en el mismo camino mientras aún no se presenta la irrupción de consolas de juegos de video. Sin embargo, quien visita una tienda de Elektra sabe que ya el espacio está dispuesto. El equipo del piso de ventas está conociendo el negocio; se tomó la decisión de cambiar por completo y contratar personal nuevo. Todavía no se acostumbran a saludar a cada cliente que llega pero, poco a poco, instalan un nuevo estilo en las tiendas de la firma. Por cierto, aún no cobran intereses sobre los recargos generados por no entregar a tiempo una película o un juego de video. Eso tampoco tardará mucho si se siguen las políticas del Grupo Elektra.

zteca América anunció la designación, con efecto inmediato, de Manuel Abud -en sustitución de Gustavo Guzmán, quien se mantendrá como miembro senior del comité ejecutivo- como nuevo presidente y director general de la compañía propiedad de Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego. El ex ministro de Finanzas de Portugal, Vítor Gaspar, fue designado por la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, como nuevo director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI. El director general de Libertad Vítor Servicios FinanGaspar cieros, Carlos Septién Michel, retomará también la presidencia del Consejo de Administración luego de la renuncia a la misma de Martín Díaz Álvarez, investigado por presunto lavado de dinero. En San Luis Potosí, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en su oficina local, Javier Silva Robles, entra a la recta final de su gestión, por lo que en próximos días se conocerá a su relevo. La Asociación Mexicana de Franquicias anunció el nombramiento de Ignacio Ruiz como nuevo vicepresidente del gremio empresarial en su sector Bajío. Para cumplir un periodo de poco menos de un año, la ex directora del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, se convirtió en la presidenta del Partido Acción Nacional, al relevo de Gustavo Madero, quien contendrá por otro periodo al frente del blanquiazul.

{

diferencia de otras adquisiciones que han sido objetadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la compra de Blockbuster por parte del Grupo Salinas, directamente del Grupo Elektra, se presentó sin problemas. En México, la competencia en el mercado de renta de videos presenta un perfil peculiar porque prácticamente desparecieron los competidores de la firma. Videovisa, que presidía Eduardo El Bayo Legorreta, fue, alguna vez, el único competidor de cuidado. De hecho, la empresa que se colocó en la Bolsa Mexicana de Valores con un valor de 152 millones de dólares llegó a controlar más de mil 700 tiendas bajo el amparo de Televisa, que pre-

ENTRAN & SALEN


SOCIAL MEDIA 25

Martes 4 de marzo de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@Pijineada A veces confundía “Haber” con “A ver” y “Hay”, “Ay” y “Ahí”... luego terminé la primaria y se me quitó. ¿Ustedes para cuándo?

@22davidperez Twiter te hace pensar que eres sabio, Instagram que eres fotógrafo y Facebook que tienes amigos. El despertar va a ser duro.

¿CÓMO LE FUE AL OSCAR 2014 EN TWITTER?

tweet? tweet?

17.1

@pataramirez Gente que ocupa asiento y medio en el Metro y te mira llena de odio cuando tratas de meterte en la mitad disponible.

#Oscar2014

14.7

millones de menciones sólo durante la premiación que duró tres horas y media

millones

de tuits durante la alfombra roja, la ceremonia y los comentarios posteriores

8.9

millones de menciones registraron los premios de la Academia en 2013

“Somos la pareja perfecta de la televisión”

¿Y AL SELFIE DE ELLEN DEGENERES?

1.1

millones de nuevos followers ganó la cuenta @TheEllenShow en 120 minutos tras lanzar el selfie

un hito en Twitter Batieron el récord de más retuits en una noche con 17.1 millones de mensajes VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

E

n menos de cinco horas, la edición 86 de los Premios Oscar logró batir el récord de más retuits en una noche con 17.1 millones de mensajes desde la alfombra roja, la ceremonia de premiación y los comentarios posteriores, más del 50 por ciento de menciones que las registradas en 2013, cuando la gala no rebasó los 8.9 millones de tuits. Twitter presentó este lunes los

números de la actividad tuitera de las 19:00 a las 23:30 horas (tiempo de México), cuando se desarrolló la entrega de las estatuillas doradas a lo mejor del cine. “El poder de Twitter como compañero perfecto de la televisión brilló”, dijo la red social que registró la saturación de su servicio durante algunos minutos en México. “Tan sólo en la premiación en vivo hubo más de 14.7 millones de tuits alrededor del mundo que contenían términos relacionados con la transmisión”. Los momentos más mencionados en la red social con más de 40 millones de usuarios fueron protagonizados por Ellen Degeneres, la presentadora de la ceremonia, cuando orquestó el selfie más retuiteado de la historia o entregó pizzas a los nominados en pleno show. Ambos casos sumaron más de 150 mil menciones

por minuto. El tercer momento más discutido de la noche fue cuando Alfonso Cuarón y Mark Sanger recibieron el Oscar a “Mejor Edición” por Gravity, que registró 135 mil 330 comentarios cada minuto. La actriz Jennifer Lawrence, quien contendía por el Oscar a Mejor Actriz de Reparto, fue la persona más mencionada durante la noche, seguida de Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Cate Blanchett y Sandra Bullock. De lo que más hablaron los tuiteros fue de la película “Gravedad”, según el conteo de Twitter, y la ganadora a Mejor Película ocupó el tercer puesto, superada por la cinta animada infantil Frozen. En la noche del cine hubo más de siete millones de tuits utilizando los hashtags #oscars y #oscars2014. @victoraespinosa

La polémica detrás del selfie M

al aire durante esos momentos. La portaientras que algunos discutían si la voz Nicole Marostica dijo que una vez foto de Ellen Degeneres, que que los productores decidieron hacer alcanzó la cifra histórica de el segmento, tenía más sentido usar más 2 millones y medio de retuits, un producto de la firma surcoreana era “selfie” (autofotos) o “usie” (reporque la compañía era patrocinatratos en grupo), otros critican que dora de los Oscar. habría sido parte de una estrategia Tras enviar la fotografía, la publicitaria de la firma Samsung, cuenta @TheEllenShow creció en con cuyo teléfono Galaxy Note 3 seguidores 47 veces más que su se hizo la famosa toma. promedio de crecimiento diario DeGeneres tuiteó horas antes en el año, hasta recibir 1.1 millones que lanzaría una fotografía para de nuevos followers. intentar convertirla en la más retuiEn la imagen aparecen además teada de la historia, luego hizo que el Julia Roberts, Meryl Streep, Brad Pitt, actor Bradley Cooper tomara la imaAngelina Jolie, Channing Tatum, Kevin gen con el teléfono con Android, y tamSpacey y Lupita Nyong’o. Los actores que se bién publicó otras imágenes de la ceremonia FOTO: AP quedaron fuera, Jared Leto y Liza Minelli, que no con el mismo equipo. Pero sus fotos tras bambalinas fueron tomadas con su iPhone, el equipo que utiliza consiguió asomar su cabeza. Hasta el domingo, el tuit más reproducido en la red socon regularidad. ABC dijo que Samsung no pagó específicamente por el cial era una fotografía de Barack Obama para celebrar la uso de la cámara en el segmento del “selfie” de DeGeneres victoria electoral en noviembre de 2012. Suma más de 770 y el nombre de la empresa no se mencionó explícitamente mil retuits.

80

1

mil

de retuits en 3 minutos

2.5

10 minutos

millones

se cayó Twitter por la cantidad de retuits a la fotografía

de retuits en dos horas

millón

de retuits en una hora

MOMENTOS MÁS RETUITEADOS 254 mil 644 menciones

158 mil 159 menciones

por minuto

Ellen DeGeneres se reúne con nominados y estrellas para tomar selfie.

por minuto

135 mil 330 menciones

Ellen DeGeneres entrega pizzas al público que asistió a la premiación

Gravity consigue su sexto oscar a “Mejor Edición”

por minuto

PERSONAJES MÁS MENCIONADOS 1

2

Jennifer Lawrence

3

4

Alfonso Cuarón

Brad Pitt

5

Cate Blanchett

Sandra Bullock

PELÍCULAS MÁS MENCIONADAS 1

2

Gravity

3

Frozen

12 Años de Esclavo

4

5

Dallas Buyers Club

El Lobo de Wall Street FUENTE: TWITTER

INFOGRAFÍA: ALLAN G. RAMÍREZ

El diario sin límites


26 ENTRETENIMIENTO La conductora de los premios Oscar se lució con un gran sentido del humor y con momentos que parecían estar fuera de la logística

L

El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

DeGeneres

CRUCIGRAMA

rompe las marcas

FOTOS: ESPECIAL

FOTO: AP

a conductora estadounidense de los premios Oscar, Ellen DeGeneres, rompió el record de audiencia durante la ceremonia de los premios Oscar 2014 con 43 millones de espectadores a través de ABC, lo que implica un incremento del 6% respecto al año anterior y la mejor marca desde 2004. Con esos 43 millones de televidentes, la conductora superó a Seth MacFarlane, quien el año pasado alcanzó los 40.3 millones de espectadores. Pero las cifras continúan: la fiesta a lo mejor del cine del domingo pasado, también superó los 42.1 millones de Chris Rock, y la de 2006 con Jon Stewart al frente, la cual alcanzó apenas los 38 millones. En 2007, la misma Ellen registró 40.2 millones de espectadores. Según Nilsen, empresa de comunicación y medios a nivel global, DeGeneres superó la marca que consiguió en su debut como maestra de ceremonias de los Oscar. En los Oscar de 2004, cuando se proclamó vencedor la última entrega de la trilogía The Lord of the Rings (Return of the King) , en ese tiempo, las fiesta de las estatuillas fue seguida por 43.5 millones de televidentes. Y es que la dinámica de la conductora fue muy especial al integrar situaciones que parecían estar fuera del guión, como cuando metió a un repartidor de pizzas entró en la sala para que los presentes tomaran una rebanada o el momento cuando Ellen decidió tomar un selfie en compañía de personajes como Brad Pitt, Meryl Streep, Julia Roberts, Angelina Jolie y Lupita Nyong’o entre otros. Esta edición de los premios estuvo llena de contrastes y sorpresas. Los triunfos de Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki y Lupita N’yongo le dieron un color especial, por ser mexicanos o por haber nacido aquí, como es el caso de la Mejor Actriz de Reparto en 12 years a slave. Una vez que terminó la entrega formal de las estatuillas, las mejores fiestas se encendieron con la asistencia de actores y celebridades. Por ejemplo, la que organiza el cantante Elton Jonh o la revista Vanity Fair; esta dos son algunas de las más populares y ahí se dejaron ver personalidades como Vanesa Hudgens, Lana del Rey o Lady Gaga con sus mejores looks. Elton John presidió la recepción junto a su marido, David Furnish y a lo largo de la noche, celebrities como Britney Spears, Khloe, Kourtney y Kim Kardashian o Kelly Osbourne, se dejaron ver enfundadas en vestidos de diseñador. Heidi Klum o Donatella Versace fueron otras de las figuras que aparecieron por ahí. Por su parte Lupita Nyong’o asistió a la fiesta que organiza el gobernador, ahí se estuvo paseando en compañía de Matthew McConaughey y Cate Blanchett. Jared Leto y su hermano, Shannon Leto fueron vistos en la misma fiesta y Penélope Cruz decidió irse a la de Vanity Fair.

FOTO: AP

LAS FIESTAS DEL OSCAR

El de las pizzas ganó mucho EL HOMBRE QUE ENTRÓ con las cajas de pizza en la mano no era un actor, por el contrario, se trató de un empleado en una pizzería real de Los Angeles llamada Big Mama’s & Papa’s, la cual se ahorró en publicidad la cantidad de 10 millones de dólares, partiendo de que el precio por cada comercial durante la entrega de premios es de 1.8 millones de dólares, según la revista Variety. Edgar (así se llama el repartidor) estuvo al aire durante dos minutos, mientras Ellen repartía los pedazos de pizza. El logotipo en su gorra y mandil se pudieron ver con claridad en la pantalla. Y otros 600 dólares fueron añadidos a las ganancias del restaurantero, ya que Ellen pasó el sombrero de Pharrell Williams para recolectar las propinas, lo que también sumó un minuto más de publicidad para la pizzería. La cuenta de Twitter de la pizzería, donde publicaron fotografías del evento y un video festejando y agradecieron a las celebridades, ya tiene más de 5 mil seguidores. El pedido se trasladó en un vehículo de la organización del evento para que el repartidor de pizzas flanqueara el cerco de seguridad que protegía el teatro Dolby.

HORIZONTALES

29.Cueva del oso. 31. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble. 32. Tela fuerte para toldos (pl.). 35. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 36. En Argentina, cierta ave zancuda, de color rojo sucio, con un copete pequeño 38. Símbolo del erbio. 39. Canción popular de los barqueros italianos, de movimiento ondulatorio. 41. Garantía. 43. Se dirigían. 45. Corriente caudalosa de agua. 46. Ensordeció con ruidos o voces. 47. Bisonte europeo.

VERTICALES

21. Ave rapaz diurna. 24. Unidad monetaria de Venezuela. 25. Infusión. 27. Símbolo del neón. 28. Que habita en una sierra. 30. Juntaba, liaba. 33. Cetáceo odontoceto (pl.). 34. Hermano mayor de Moisés. 36. Cloruro de sodio. 37. Yerno de Mahoma. 39. Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta. 40. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán. 42. En números romanos, “6”. 44. Terminación de infinitivo.

1. En este lugar. 4. Gameto sexual femenino. 7. Proporciono, ofrezco, procuro alguna cosa. 10. En Cuba, árbol anonáceo de fruto globoso, cuyas raíces se usan como corcho en las redes, boyas, etc. 12.Sin compañía. 13.Alejases una cosa de otra. 17.Dar o adquirir forma convexa alguna cosa. 18.Especulan con valores. 20.Obstruir. 22.Dentro de. 23.El uno en los dados. 24.Silla de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás. 26. De muy baja estatura (pl.). 1. Antiguamente, abanico (instrumento). 2. Símbolo del calcio. 3. Oficial del ejército turco. 5. Criatura racional del sexo masculino. 6. Alababa. 7.Uno y uno. 8. Terminación de alcoholes. 9.Variedad de leche fermentada que, después de reducida por evaporación, es sometida a la acción de un fermento denominado maya. 11. Ajustar una cosa con otra de forma que queden iguales. 12. Relativas al suero. 14. Trazar bancales en un terreno. 15. Símbolo del tulio. 16. Culto a Satán. 19. Gratificación, remuneración adicional o sobresueldo.


El diario sin límites

Martes 4 de marzo de 2014

27

En un comunicado de prensa se informó que los fans podrán adquirir el material en pre-venta y recibirán el sencillo Magic de regalo

Coldplay

Magic hace

POR JULIÁN TÉLLEZ

S

i de algo son dueños estos músicos ingleses es de grandes grabaciones y giras exitosas. Cada material que publican les rinde grandes frutos dentro de la escena mundial y ayer el combo regresó con un sencillo de su nuevo material llamado Ghost Stories, el cual lleva por título Magic. En su página de internet la formación inglesa subió la imagen de lo que será la portada del nuevo y sexto álbum, anunciando que será el 19 de mayo cuando el disco esté a la venta de manera física y digital. Antes de este trabajo Coldplay publicó, Mylo Xyloto, el cual salió al mercado en octubre de 2001, para después emprender una larga gira por todo el mundo, visitando diversos países y festivales. La banda está considerada como una de las mejores del planeta, en cuanto a presentaciones en vivo se refiere. Sus conciertos son energéticos y emocionales, pues Chris Martin sabe perfectamente cómo manejar a los seguidores en directo. La pasada semana, Coldplay sorprendió a sus

fans al colgar en YouTube un vídeoclip de otro de los nuevos temas, Midnight. Y como otro adelanto, está programado que el cuarteto británico estrene sus nuevas canciones durante el Festival SXSW de Austin, Texas, el próximo 11 de marzo. El nuevo disco está compuesto por los temas Always In My Head, Magic, Ink, True Love, Midnight, Another’s Arms, Oceans, A Sky Full Of Stars y O. Desde su formación en 1996, el grupo integrado por Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion, no ha dejado de cosechar éxitos y han vendido por todo el mundo 50 millones de copias de sus materiales.

Para esta semana Wild Beasts Fecha: 8 de marzo Lugar: El Plaza Condesa Dirección: Juan Escutia #4 Col. Condesa. Horario: 20:00 horas Precios: de $487 a $710

Sonata Ártica Fecha: 07 de marzo de 2014 Lugar: José Cuervo Salón Dirección: Lago Andromaco 17, Col. Ampliación Granada. Horario: 20:30 hrs. Precio: $550

Sr. Mandril Fecha: 07 de marzo de 2014 Lugar: El Imperial Dirección: Álvaro Obregón 293, colonia Roma. Horario: 22:00 hrs. Precio: $100

@SoundTracking para todos

Música

S

e trata de una de las aplicaciones más populares que hay para teléfonos móviles, la cual se encarga de publicar el tipo de música que estás escuchando para después compartirla con otras personas. Otro de sus grandes servicios es que identifica alguna canción que esté sonando y de la cual ignoras el nombre o autor. Todas las canciones que se comparten van en fragmentos y se pueden acompañar de una foto y la localización geográfica para después también compartirlo en Facebook, Twitter o Foursquare. Una vez enterados de qué va, te sugerimos que explores bien la aplicación, pues tiene distintas posibilidades para socializar tu música y actualmente está tomando mucha fuerza, a pesar de que ya lleva un tiempo funcionando.

Portishead con un nuevo disco

D

urante un festival de música en Oslo, Adrián Utley, guitarrista de la banda creada en Bristol, aseguró que están haciendo un espacio considerable en sus agendas para poder entrar a la estudio y grabar lo que sería su quinto álbum de estudio, lo cual significa un acontecimiento importante para todos su seguidores y su carrera misma, pues es desde 2008 que no graban algo nuevo. El músico también adelantó que cuando entren a grabar este material será un hecho que pondrán en marcha nuevas técnicas para darle

una variación al sonido y experimentar con instrumentos nuevos. Utley y Geoff Barrow comentaron hace unos días que se encuentran muy emocionados por de seguir con Portishead y que este gira en la que se encuentran embarcados les ayudará mucho a definir la personalidad del siguiente material. Portishead revolucionó durante los años noventa la forma de producir Trip Hop. El cuarteto que tiene como líder a Beth Gibbons tuvo gran éxito y dejó claro que había llegado con un nuevo estilo del cual muchos quedaron enamorados.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

1

2

ALMA INDOMABLE LLEGA A MÉXICO

SEBASTIÁN RULLI TAN GUAPO Y SOLTERO El actor aclara que él nunca ha dejado de amar a quienes fueron sus parejas porque son importantes en su vida y al respecto declaró: “Yo no dejo el amor, eso nunca se deja, el amor siempre está con uno”. Sebastián comentó que en este momento está soltero, esperando que el tiempo lo ayude a olvidar y a seguir adelante: “No ha habido tiempo para organizar las cosas como tal, para pensar, sentir, uno sólo deja que la vida reacomode las cosas”.

Después de la transmisión de la telenovela Olvidarte Jamás, Azteca estrenó ayer Alma Indomable, con las actuaciones de Scarlet Ortiz, José Ángel Llamas, Lilibeth Morillo, Lisette Morelos, Luis José Santander, Víctor González, Karina Mora, Oscar Corbella, Patty Álvarez, Leonardo Daniel, Juan Vidal, entre otros. Esta telenovela fue una proudcción de Venevisión con Univisión.

DICEN QUE A LO HECHO....PECHO

V

arios famosos han ido al Torito por aquello de las copas de más, ninguno había dicho que fuera incorrecto, lo reconocieron y punto. Sabemos que en México hay muchas injusticias, pero de eso a echarle la culpa de todo lo que nos pasa al gobierno, pues tampoco. Lo digo por Rebeca Jones quien al principio no quería dar entrevistas para hablar de lo que había pasado, luego accedió y contó que había ido a cenar y tomó una copa de vino; en otras entrevistas dijo que copa y media, en fin, es libre de tomar y beber lo que quiera, lo único que se recomienda es no manejar. Pero de tanto repetir lo mismo, decidió agregarle algo más, entonces dijo que sentía que habían sido injustos con ella y que tal vez alteraron el resultado, “porque le sopló dos veces al popotito” (así dijo). Creo que el alcoholímetro es de los programas más apegados a la ley y para acabar pronto, es para seguridad personal y de terceros, evitando accidentes trágicos. De hecho, si fuéramos conscientes no tendríamos que pasar por ninguna prueba y tener claro que es un riesgo estar tras el volante, si se ha tomado de más y lo mejor es llamar a un taxi. No es necesario ir súper borracho, el grado de alcohol que se requiere para remitirlos al Torito es el que se estableció médicamente e indica que los reflejos no son los mismos cuando se ha ingerido una determinada cantidad de alcohol, ¿por qué cuesta tanto trabajo entenderlo? Gloria Calzada cayó y prometió no cometer el mismo error, Omar Fierro prefirió no hablar del tema, al igual que: Arleth Pacheco, Roberto Sosa, Sergio Sendel y Arturo López Gavito. Nadie se quejó, así que sugiero aceptar cuando uno la riega y dejar de inventar que como son famosos, se ensañan con ellos. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

Confirmada como protagonista Marjorie de Sousa

El

productor Nicandro Díaz está trabajando para definir el elenco de su próxima telenovela Dulce Amor. Aunque ya se había comentado, ayer se confirmó de manera oficial que Marjorie de Sousa será la protagonista, acompañada de Julián Gil, Claudia Álvarez , Danna Paola, Aleida Núñez y César Évora y también se anunció que Mariana Seoane se integra al reparto, para dar vida a una gran villana. Por su parte César Evora dice estar muy agradecido porque todos los productores lo tienen en mente y siempre lo llaman para formar parte de sus melodramas, mientras que Marjorie de Sousa está feliz de regresar a México en un personaje fuerte y muy distinto al que hizo en Amores Verdaderos.


Martes 4 de marzo de 2014

3

PENÉLOPE CRUZ NO SE MOLESTÓ AL SER CONFUNDIDA CON SALMA HAYECK

4

ENTRETENIMIENTO

29

MONTSERRAT OLIVER SE ROMPIÓ LA MANO La conductora Montserrat Oliver se fracturó la mano izquierda. La noticia la compartió con sus seguidores a través de su cuenta de Instagram. Hace seis años la modelo y conductora también se rompió la mano, ya que se cayó cuando salía de la bañera. En aquella ocasión requirió un par de operaciones y la colocación de un clavo quirúrgico, por fortuna ahora sólo será cosa de tener paciencia con el yeso.

Penélope Cruz estuvo muy tranquila en la ceremonia del Óscar, acudió sin Javier Bardem y con un vestido rosa que fue criticado por ser muy simple, al mismo tiempo protagonizó uno de los episodios más controvertidos de la gala al ser confundida con Salma Hayek. En las fotografías de Instagram que publicó la Academia de Hollywood cometieron el error de publicar una imagen de Penélope y Robert De Niro antes de salir al escenario para presentar a los nominados al Mejor Guión Adaptado y en el pie de foto pusieron: “Salma Hayek y Robert De Niro se preparan para entregar su Óscar”. Los fans se dieron cuenta y empezaron a retomar la fotografía, hasta que en la Academia se dieron cuenta y la quitaron; Penélope dice que no se dio cuenta de tanto revuelo, pues ella no estaba checando su celular, además no le molesta en lo más mínimo la confusión con Salma, pues ella es amiga de la veracruzana.

CANON, FIDELIDAD AL LÍMITE

ESTÁ POR SALIR

H

ace tres años, en diciembre del 2010, los actores Plutarco Haza, Mariana Seoane y Humberto Zurita estuvieron en Puebla y en otros lugares como Cuetzalan y Huejotzingo para rodar escenas de la película Canon, misma que por fin se estrenará con un guión basado en la polémica novela homónima del escritor mexicano Federico Reyes Heroles. En esta historia llena de intriga, pasión y conflictos de pareja, Mariana Seoane derrocha sensualidad en la pantalla grande. El slogan dice que la cinta habla de la fidelidad al límite y aseguran que el espectador se cuestionará sobre su propia relación.

HOY CUMPLE AÑOS

CHAZ BONO, 45

Patricia Heaton, 56; Mykelti Williamson, 57; Catherine O’Hara, 60

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS El foco debe ser cambiar este año, pero hacer el movimiento correcto será difícil. Seguir los sueños de otros no le ayudará a alcanzar sus objetivos. Mantenga sus emociones fuera de la ecuación o lo creerán previsible. En cambio trabaje buscando una meta realista que le dé beneficios. Póngase en primer lugar. Sus números: 9, 13, 23, 28, 39, 42, 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No deje que lo lleven en dirección incorrecta. Motívese y entre en acción. Esperar que otro dé el primer paso lo dejará atrás cuando debería ser el líder. No se detenga, persiga sus sueños.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Siga moviéndose rápido y alcanzará su destino sea este emocional, físico o mental. Atraerá la atención por el camino, pero no se detenga a disfrutar en el foco de la atención cuando hay mucho para hacer. Manténgase concentrado.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Preste atención a los consejos ofrecidos. No es obligatorio llegar al final, pero le daría el aporte necesario para ajustar sus planes. El romance está en sus astros y tomar tiempo para decir “te amo” le traerá compensación.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Su sed de aventura y deseo de observar gente nueva, lugares y placeres pueden traer confusión. Recoja y elija lo que pueda hacer a continuación. El cambio puede ser bueno, pero debe recordar cuáles son sus verdaderos motivos.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Tome un enfoque creativo de todo cuanto diga y haga. Tener la inteligencia de percibir sus opciones le ayudará a avanzar. No deje que lo crean previsible. Dé directivas a la gente en lugar de trabajar por ellos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Haga lo suyo, pero no deje que sus emociones se interpongan entre usted y una buena elección. Los encuentros románticos pueden ser caros si mezcla negocios con placer. Viajar y reunirse le permite poner sus planes en marcha.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Empuje y manténgase a la cabeza de lo que se le pide que haga o lo que le dé más libertad o influencia. Desconfíe de sociedades de dinero. Mantenga el suyo aparte si espera hacerlo crecer.

PARA LOS QUE INVENTARON

Tache

Que la hija de Pedro Fernández estaba embarazada y por eso se casó, el cantante desmintió de manera tajante dicha información.

✓Paloma

MARIBEL GUARDIA

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Evalúe su situación actual y profesional. Tiene una idea singular, pero si no desea trabajar no obtendrá el crédito. No delegue el trabajo que debería de estar haciendo por su cuenta.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Deje vagar su imaginación y vuelva ideas y pensamientos realidad. No tema hacer las cosas un poco diferentes. Es su singularidad lo que atraerá atención y ofertas. Planee hacer algo especial con un ser querido.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ser receptivo y prestar atención es lo que le ayudará a cambiar la opinión de otras personas. Viva y aprenda qué se adapta a su situación y le ayuda a superar el obstáculo de quien no fue honesto con usted. Persevere.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No deje que las cosas lo superen. Alguien puede darle mala impresión. No se apresure a juzgar. Tome un momento para revisar qué pasó y cómo puede aprovechar más su situación.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Lució espectacular en el carro alegórico, durante el carnaval de Guaymas, en Sonora. FOTOS: REVISTA OPEN Y ESPECIAL

Participe y muestre interés, se destacará y conocerá a alguien tan innovador como usted. Las experiencias que compartan dejará a la gente pensando en hacer mejoras personales. Sea el que despierta entusiasmo.


El diario sin límites

DEPORTES

Será Force India Caballo negro en F1

D

etrás de Mercedes, Williams y Ferrari, los grandes dominadores de la pretemporada de la Fórmula Uno, está el caballo negro, Force India, el equipo de los de la plebe, mejor aprovechó la oportunidad que representó el radical cambio de motorización que emprendió la categoría, y que ha sido una revolución que subvirtió las clases sociales. El equipo en el que compite el mexicano Sergio Pérez aprovechó que compite con motores Mercedes, y aunque tuvo algunos problemas en las primeras pruebas en Jerez de la Frontera, lucieron sólidos en Bahréin, al grado que Pérez marcó dos vueltas más rápidas. “Nuestro tiempo en Bahréin fue largamente más que lo planeado y las millas conseguidas nos deja en buena forma hacia Melbourne”, dijo Andrew Green, el director técnico de la escudería. “Nos sentimos optimistas sobre la fiabilidad de nuestro auto y hemos explorado algunas direcciones audaces para mejorar el desempeño de nuestro auto. Hemos aprovechado para hacer la tarea y preparar a nuestros corredores para el reto que les aguarda en Melbourne”. La temporada comienza el próximo 14 de marzo con el Gran Premio de Australia. El doble campeón del mundo español Fernando Alonso completó con su Ferrari una sólida pretemporada de F1, llena de problemas para el alemán Sebastian Vettel y su Red Bull -grandes dominadores los últimos cuatro años- y con Mercedes

La escudería en la que cayó Sergio Pérez resultó la cuarta más beneficiada del cambio de motores en la categoría, una auténtica revolución de las clases bajas vislumbrando que ha fabricado el mejor motor, en la nueva era de propulsores. En una temporada en la que uno de los cambios más importantes en el reglamento es la introducción de motores de 1.600 centímetros cúbicos V6 con turbo, la principal conclusión de los ensayos es que Mercedes parece haber fabricado el mejor de ellos. A pesar de que los entrenamientos no puntúan para el Mundial, dos datos quedaron claros: Red Bull aún no ha dado con la tecla; y, a excepción de la primera de las doce jornadas, en la que la vuelta rápida la marcó el finlandés Kimi Raikkonen con su Ferrari, siempre encabezó la tabla de tiempos un monoplaza con motor Mercedes. Tres veces lo hizo la escudería con ese nombre -en dos ocasiones (la segunda hoy, domingo), gracias al inglés Lewis Hamilton-, pero también lo hicieron McLaren, Williams y Force India, equi-

6

El puesto de Sergio Pérez en cuanto a tiempos por vuelta en los ensayos de Bahréin, detrás de Williams, Mercedes y Ferrari

402

Las vueltas que dio Force India en Bahréin, sólo por debajo de las 438 de Mercedes, y encima de Sauber, que alcanzó a girar 373 veces.

1462

Las vueltas que dieron los autos con motores de Mercedes, que son de cuatro escuderías, entre ellas Force India, por 968 Ferrari y 878 de Renault.

4,973

Kilómetros recorrió Mercedes en las pruebas en Jerez de la Frontera y Bahréin, por 1,706 de Red Bull, el actual campeón del mundo.

2

Las vueltas más rápidas marcadas por el piloto mexicano de Force India, Sergio Pérez, el jueves y viernes pasados en Bahréin. pos que se nutren asimismo de los citados propulsores alemanes. La pretemporada arrancó el 28 de enero, primera de las cuatro jornadas en

Mira el Piojo moros con tranchete

E

l entrenador de la selección mexicana, Miguel Herrera, ya está sintiendo qué es entrenar a la selección nacional, donde las críticas y la presión hacen que el trabajo de entrenador del América sea como ir al jardín de niños. Llegando a Atlanta, donde el equipo tricolor jugará ante Nigeria, dijo que los entrenadores del Santos y del Atlas, Pedro Caixinha y Tomás Boy lo critican porque le tienen envidia. “Entiendo que es una silla muy criticada, unos tienen envidia porque estoy aquí y ellos no estuvieron (refiriéndose a Boy). De lo otro, a lo mejor no hubo buena comunicación porque (Caixinha) hablaba de una sobrecarga de Oribe”, dijo Herrera. Caixina se quejó porque según él Oribe Peralta estaba muy cansado y por haber ido a la selección la semana pasada no lo pondría a jugar esa fecha. Pero Herrera respondió que Oribe estuvo filmando anuncios comerciales para los dueños del Santos Laguna. Boy, quien siempre se queja de todo con tal de que recibir todos los reflectores y aislar a su equipo de la presión, se quejó porque le llamaron del Atlas a Enrique Pérez.

Sergio Pérez cayó en un buen equipo, que está las que se rodó en Jerez, en la que Ferrari comenzó con buen pie, al marcar Raikkonen el mejor tiempo de un día en el que el cuádruple campeón del mundo Vettel experimentó sus primeros problemas, ya que su Red Bull no llegó a completar una sola vuelta.

Entiendo que es una silla muy criticada, unos tienen envidia porque estoy aquí y ellos no estuvieron” MIGUEL HERRERA Técnico de la Selección Nacional

PREPARA SUS ARMAS INGLATERRA

Inglaterra es uno de los equipos que entra en acción en la intensa jornada de amistosos premundiualistas de esta media semana. Enfrentarán a Dinamarca en un amistoso en Wembley el miércoles. En la foto, Wayne Rooney, de la selección de La Rosa. AP

No es común que un entrenador nacional se meta en dimes y diretes con otros entrenadores. Pero nada es común en Miguel Herrera, quien llegó de rebote al equipo e insiste en formar un equipo con base en el América que dirigió y que ganó un título con más suerte que futbol. Pero así es de atrabancado Miguel Herrera, que habla ahora que es técnico, o golpeaba cuando jugador, antes de pensar. Y quizá Caixinha no lo sepa, pero Boy bien que sabe que así se ha trabajado por muchos años en el Tri, con concentraciones de lunes a miércoles, aun cuando no haya partidos. La selección fue recibida en Atlanta por unos 100 aficionados que estaban felices por tener ahí al equipo. No tanto los de migración de Estados Unidos, que detuvieron a Juan José Vázquez y a quien dejaron salir una vez que estuvieron seguros de que no iba a ir a pizca de algodón. El pobre Gallito pudo pasar la línea cuando sus compañeros ya iban rumbo al hotel. REDACCIÓN


Martes 4 de marzo de 2014

BREVES

Manning aprueba examen y seguirá

Como se esperaba, el quarterback Peyton Manning aprobó el examen que se le realizó al cuello, el cual requirió una reparación quirúrgica. El análisis era obligatorio por su contrato con los Broncos, que le pagarán 20 millones de dólares la próxima temporada. Luego de los cuatro procedimientos que se le practicaron en el cuello, incluida la fusión de vértebras que lo obligó a perderse la temporada de 2011 y que derivó en su salida de Indianápolis, Manning dice que siempre contempla la posibilidad del retiro. AP

A 100 días del Mundial, mucho qué hacer A Brasil le queda poco tiempo. Hoy comenzará la cuenta atrás de los 100 días antes de la Copa Mundial y todavía hay mucho que hacer en los estadios y la infraestructura de las 12 subsedes. Brasil tuvo siete años para prepararse tras conseguir la sede en 2007, pero hay cuatro estadios en obras y los trabajos afuera de muchos de los estadios distan mucho de estar terminados. También hay dudas sobre si todas las ciudades estarán en condiciones de montar los festivales para aficionados que requiere la FIFA. EFE

señalado por los expertos como la probable sorpresa del campeonato. FOTO: FORCE INDIA Aunque los Red Bull, que tienen motores Renault, se recuperaron y han podido dar ya muchas vueltas, vienen muy por detrás en la puesta a punto del auto. Checo Pérez, tras ser participe del año más negro de toda la historia de McLaren, marcó los mejores tiempos

ese día y el viernes. El jueves dio 105 vueltas, casi el doble que las 54 de Raikkonen. El viernes el mexicano giró 108 veces. Así, sin que fuera su plan, parece que el destino le puso al fin un buen auto a Pérez. REDACCIÓN Y EFE

Inicia juicio a Pistorius

Las coincidencias que persiguen al Querétaro FOTO: CUARTOSCURO

H

ay equipos a los que la mala suerte los persigue. El Querétaro es uno de ellos. Aunque no puede llamarse estrictamente suerte al hecho de haber estado involucrado con narcotraficantes hace diez años y ahora con presuntos defraudadores. Querétaro es una plaza excelente, con un estadio de primer nivel y una afición vieja y fiel de muchos años. Actualmente el equipo pasa por uno de los mejores momentos de su historia, A los jugadores del Querétaro no les con Liguillas, buenos resultados y en- pagan desde finales de enero. tradas. Y justo ahora resulta que su dueño es el mismo de la empresa Oceanografía, que comandaba Amado Yáñez, pero que ahora está en manos del Sistema de Administración Tributaria (SAE). Por eso los pobres jugadores de Gallos Blancos llevan varias quincenas sin cobrar y puede ser que ya no haya dinero para continuar adelante en el torneo. Hace diez años el Querétaro junto con el Irapuato fueron eliminados de la Primera División debido a que se detectó presencia del narcotráfico en ellos. Nunca se ha admitido oficialmente que así fue. La Federación Mexicana de Futbol simplemente los desapareció y pagó 10 millones de dólares a sus dueños. Uno de esos dueños era Tirso Martínez Sánchez, a quien se le apodaba El Tío, y quien vaya una casualidad, fue detenido por la Policía Federal en León a principios de Febrero. Coincidencia es que justo por esos días se desató el escándalo en torno a Oceanografía. A Tirso Martínez se le señaló en el momento de su captura como capo del narcotráfico. REDACCIÓN

Antes de que sonasen cuatro disparos hubo gritos de mujer “espeluznantes”, declaró la primer testigo en el juicio al atleta paralímpico Oscar Pistorius por asesinato, acusado de matar intencionalmente a su novia y no por accidente, como afirma él. Los fiscales no creen que Pistorius haya confundido a su novia con un intruso, como afirma el velocista que admite haber dado muerte a Reeva Steenkamp, antes del amanecer del 14 de febrero pasado. El juicio se transmite en vivo por televisión. AP

Serena: 178 semanas en lo alto

La tenista estadunidense Serena Williams cumplió 178 semanas como la jugadora número uno del ranking de la WTA, con lo cual alcanzó a la ya retirada Mónica Seles. Seles es la ídolo de la infancia de Serena y puso prolongar su reinado, pero en 1993 un fanático la atacó con un arma punzocortante en la espalda, lo que provocó un prolongado retiro de la serbia. Como sea, Williams rebasará a Seles la semana entrante. Aún se encuentra lejos de Steffi Graft, quien fue número uno 377 semanas, o sea, más de siete años. EFE

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

M

Ética romana

ás allá de los árbitros, en el futbol no suelen existir reglas. Si algo no es marcado en la cancha o alguien no es sancionado sobre el césped, la conducta normalmente queda impune, incluso a sabiendas de que algunas ligas autorizan la atípica imposición de castigos con base en lo analizado por video. Sucede que el futbolista de élite, millonario y célebre, aplaudido en la malacrianza, termina por hacer lo que desea bajo el entendido de que le será suplicado poner su cuota de futbol al servicio del colectivo. Los vacíos de autoridad (o miedo a la estrella) se maquillan con aquello de “lo que pasa en la cancha se queda en la cancha”. ¿Quién en su sano juicio está dispuesto a hacer enojar a su más aguerrido y poderoso mediocampista a pocos meses del Mundial? ¿Quién siquiera consideraría ventilar públicamente su descontento hacia el comportamiento de un personaje con casi cien partidos internacionales, algunos de ellos como capitán nacional? ¿Qué director técnico asumiría el riesgo de distanciarse o enfriar la relación con uno de los pilares de su selección, no por algo acontecido en plena concentración, sino por un incidente en su club y el cual no fue percibido por el árbitro? La respuesta es Cesare Prandelli, el entrenador de Italia. Danielle De Rossi, estelar jugador de la Roma y dos veces mundialista con la squadra azzurra, protagonizó este fin de semana un incidente que normalmente no tendría relevancia. Sin que el silbante lo notara, propinó un puñetazo al argentino Mauro Icardi. Toda vez que este lunes se integraría a la nazionale italiana para el amistoso contra España, Prandelli anunció que De Rossi había sido desconvocado. En pleno ejercicio de una autoridad a la que sus colegas suelen renunciar en este contexto, declaró: “Es nuestro código y yo soy el juez. No necesito esperar evidencia televisiva. Si considero que mis jugadores se comportaron mal, no son llamados. Lo hago por ellos. Para el Mundial quiero jugadores que estén listos en todo sentido. No quiero jugar con diez hombres. No quiero tonterías en la cancha”. Con anterioridad, Prandelli ya había retirado un llamado a De Rossi en 2011. Sus reglas, como queda claro, son contundentes, y más conforme se acerca la Copa del Mundo. De Rossi es un personaje especialmente experimentado y cuya forma de juego al límite del reglamento resulta de sobra conocida. Con semejante reprimenda y escarnio público, deberá recapacitar un tanto antes de reaccionar con violencia. Es un tipo de decisión que en otra época hasta habría parecida sensata, pero que dadas las condiciones del futbol actual, de millones y celebridad, parece novedosa. Me atrevo a decir que Daniele De Rossi es imprescindible para Italia y uno de los principales argumentos que permiten a los azzurri soñar con una buena actuación en Brasil 2014. No obstante, más imprescindible y mejor argumento resulta la coherencia en el liderazgo de este equipo: Prandelli manda y él definió unas normas. Quien quiera estar, ya conoce claramente el camino, más allá de jugar buen futbol. Estar en una selección implica representar a un país. Razón suficiente para exigir de quienes en ella juegan, una conducta impecable. ¿Y si se enoja el futbolista? Peor para él. Si es inteligente (y es el caso de este portentoso volante), aprenderá de la lección y llegará reforzado al gran torneo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.