24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 645
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
GOBIERNO DE PEÑA NIETO TAMBIÉN ENTREGÓ CONTRATOS A OCEANOGRAFÍA
4
ALFREDO CASTILLO, COMISIONADO PARA MICHOACÁN
Refuerzan Colima; temen avance de los Templarios
Operativos en Michoacán y Guerrero han significado millones y millones de dólares en pérdidas para el crimen organizado; esperan una segunda fase de reintegración de las autodefensas
11
Loera, El Chapo, acumuló el tercer auto de formal prisión en su contra por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de comercializar cocaína.
13
9
FOTO: CUARTOSCURO
LA CRUZADA
3
JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO “Yo ya di el paso hacia atrás, decliné… no tiene caso que haya demasiados contendientes”
COJEA la seguridad del AICM, dicen policías federales; aseguran que impusieron a agentes con poca experiencia, lo que derivó en falta de control y posibles casos de corrupción JOAQUÍN Guzmán
En el 85 aniversario del partido, el presidente Peña Nieto dijo que no sólo trabajan para ganar elecciones y emplaza a gobiernos priistas a dar mayores resultados para resolver conflictos. “Seguimos el camino de las instituciones para transformar a México”
16
8
12
EL PRI NO REHÚYE A CAMBIOS, PACTA
PUTIN RELAJA LA TENSIÓN Ordena regreso de tropas; llega John Kerry a Ucrania con un alivio de mil millones de dólares
EN EL INTERIOR NAVARRETE suma apoyos en el PRD. La corriente Alternativa Democrática Nacional se ha unido a Nueva Izquierda para impulsar a su candidato.
OPTIMISMO DE LOS MEXICANOS Pese al drástico deterioro de los ingresos entre 2007 y 2012, se sienten “muy satisfechos” con su vida: OCDE14
Nacional contra el Hambre incrementó en más de 150% el número de municipios que cubrirá en este año, y en más de 78% a la población en pobreza alimentaria que atenderá.
15
EN LA
HOY EL TRI VA CONTRA NIGERIA Tormenta por las convocatorias, el desgaste, las lesiones, la alineación, a 100 días del Mundial
RED
30
18
MEJORARÁN ESTE AÑO MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA BANCA ELECTRÓNICA • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS SOTO 12 • GUSTAVO RENTERÍA 14 • AMAIA ARRIBAS 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 29 • ALBERTO LATI 31
24
FOTOS: EFE y AP
UN AÑO SIN CHÁVEZ En medio de una crisis política y económica, el gobierno venezolano rinde tributo a quien sigue utilizando como su herramienta de estabilidad: Hugo Chávez
LA ONU advierte declive generalizado del mercado de la cocaína, aunque EU sigue siendo el principal consumidor (+ INFOGRAFÍA)
¿Qué error cometió Twitter?
2
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
››› ¿SERÁ?
AL, región con más parlamentarias
Hoy se reunirán en la casa de Luis H. Álvarez, panistas de la talla de Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Ruffo y Salvador Beltrán, entre otros. El tema será la elección de la dirigencia nacional. Hay preocupación entre los militantes de Acción Nacional de que la guerra de lodo entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero termine por hundir el Titánic azul. Los panistas confían en que la experiencia y honorabilidad de Don Luis sea factor determinante para guiar el proceso interno a buen término.
GINEBRA. El secretario general de la Unión Interparlamentaria (UIP), Anders Johnsson, afirmó que la presencia de la mujer en los parlamentos ascendió de manera significativa en 2013 y América Latina es la región donde hay más mujeres legisladoras. En rueda de prensa, Johnsson señaló que la presencia de mujeres en los parlamentos aumentó 1.5% y consideró que con ese ritmo de crecimiento, dentro de 20 años se lograría la paridad de género en los órganos legislativos. Destacó que América Latina mantiene su liderazgo con la mayor cantidad de mujeres legisladoras, con 25.2%, pero es el mundo árabe el que experimentó el mayor avance regional en 2013. Desde 1995, esa organización multilateral presenta cada año, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una evaluación de la presencia femenina en las legislaturas del mundo. Johnsson describió lo alcanzado como una señal de optimismo. NOTIMEX
Al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, no le agradó la declaración del alcalde de Tlalnepantla, Pablo Basáñez, quien solicitó la presencia de una base del Ejército para patrullar, en coordinación con la policía local, combatir la delincuencia y abatir el alza de asesinatos en el municipio. Y es que durante los dos últimos meses se ha registrado un incremento en esos delitos en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla. En el primero de ellos, ya hasta aparecieron mantas firmadas por un tal comandante Tigre. Las cartas ya están sobre la mesa en el PRD. Por un lado van Carlos Navarrete y Héctor Bautista, de Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional, y por el otro, Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano y las chiqui tribus, que apoyan la candidatura de unidad del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Es un hecho, dicen las paredes del edificio en Benjamín Franklin, que Navarrete y Bautista van con todo por la dirigencia del partido por lo que Cárdenas se negará a participar en el proceso. Y lo que hagan Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo a los Chuchos les tiene sin cuidado. Que a Gustavo Madero no le preocupa (tanto) la foto que comenzó a circular otra vez en las redes sociales donde se le nota sonriente a bordo de un avión de Oceanografía perteneciente a su amigo que dice no conocer Amado Yáñez Osuna. La fotografía era pública desde noviembre de 2013, cuando el líder de los panistas visitó Ciudad del Carmen, Campeche. Lo que realmente preocupa a Madero, nos cuentan, es que esa madeja conduzca a otros favores en especie que ha recibido de la empresa petrolera campechana.
Reviven un virus de 30 mil años
PARÍS. Científicos franceses anunciaron ayer que revivieron un antiguo virus gigante, extraído del permafrost (capa de hielo permanente en la superficie del suelo) siberiano, donde permaneció congelado durante al menos 30 mil años. El virus, identificado como Pithovuris sibericum, pertenece a una clase de bacilo descubierto hace 10 años, y es el más grande que se ha encontrado hasta ahora, ya que mide 1.5 centímetros de longitud, según los expertos del Centro Nacional de Investigación Científica. Los investigadores afirmaron que este virus es inocuo para los seres humanos y los animales, pero advirtieron que otros en estado latente y potencialmente peligrosos serían susceptibles de revivir si tienen una adecuada temperatura para ello. El calentamiento global podría ayudar a algunos de estos virus a activarse. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Aracelí Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Neorevolucionarios
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Nace hipopótamo en el zoológico de Chapultepec La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal reportó el nacimiento de una cría de hipopótamo del Nilo en el Zoológico de Chapultepec, e invitó a la población a votar para escoger su nombre. Detalló que las propuestas son Igoli, que significa “oro” en lengua zulú, así como Haji, que es “noble” en swahili, o Mabbina, que se traduce como “felicidad” en swahili. La dependencia capitalina recordó en un comunicado que desde hace 16 años no se registraba el nacimiento de una cría de esta especie en el Zoológico de Chapultepec, como la que se encuentra ahora en exhibición con sus padres
en el bioma de pastizales. Indicó que se cuenta con una hembra y dos machos: uno de nombre Villita que nació en el Zoológico de Chapultepec y otro llamado Güero, nacido en el Zoológico de San Juan de Aragón. La nueva cría es hija de esta
hembra llamada Güera, de tres años de edad y quien llegó a Chapultepec procedente del Zoológico de Wamerú, en Querétaro. La votación para el nombre se puede realizar en las páginas electrónicas: www.df.gob.mx, www.sedema.df.gob. mx y www.maspormas.com. NOTIMEX
Cuajimalpa, a la vanguardia en el manejo de residuos sólidos Preocupado por el medio ambiente, Adrián Rubalcava Suárez, jefe delegacional en Cuajimalpa de Morelos, ha instalado papeleras de basura en las principales calles de la demarcación con el objetivo de mantener la limpieza y crear conciencia en la ciudadanía para convertir a su demarcación en la más limpia del Distrito Federal. El reto para esta administración es estar constantemente actualizados e ir a la vanguardia en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos. Derivado de la solicitud ingresada por parte de la Delegación Cuajimalpa a la Secretaría del Medio Am-
biente para obtener el registro correspondiente a este año y estar dentro del Programa Ambiental, la delegación recibió por segundo año consecutivo su número de registro al dar cumplimiento a los requerimientos normativos para el manejo ambiental adecuado de los residuos sólidos generados dentro de la demarcación durante el año 2013. Rubalcava Suárez comentó que, “no ha sido tarea fácil obtener este registro, vamos por más, pero gracias a la buena voluntad y apoyo de todos los cuajimalpenses, logramos esta acreditación.”..
PRI no rehúye a cambios,
pacta con otros partidos El Presidente sostiene que su partido no sólo trabaja para ganar elecciones y emplaza a gobiernos priistas a dar mayores resultados para resolver conflictos
E
MISAEL ZAVALA
l partido más viejo de México cumplió 85 años de vida. En el aniversario del Partido Revolucionario Institucional el invitado de honor, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el PRI del siglo XXI está a la altura de los desafíos nacionales y no le rehúye al cambio; por el contrario, dijo, lo afronta y se adapta a los nuevos tiempos, incluso conformando pactos con las demás fuerzas políticas. La plana nacional priista acudió anoche a los festejos de su aniversario en el auditorio Plutarco Elías Calles, recinto de la sede nacional del tricolor donde el 1 de julio de 2012 se vivió otro festejo: el regreso del PRI a la Presidencia de la República tras dos sexenios de permanecer como oposición (2000-2012). De acuerdo con el líder nacional del partido, César Camacho Quiroz, esos 12
El mexiquense fue ovacionado en la sede nacional de su partido. FOTO: CUARTOSCURO años como oposición al gobierno panista, sirvieron para rehacer y refundar al tricolor. Así, también lo reafirmó Peña Nieto, al decir que el PRI no sólo trabaja para ganar elecciones. Ambos priistas fueron los únicos oradores en el evento, que reunió tanto a gobernadores, líderes y hasta diputados locales de todo el país. “El PRI del siglo XXI, el PRI que está presente en este auditorio y que representa a millones de priistas que están a lo largo del territorio nacional ha estado a la altura de los nuevos desafíos nacionales. En democracia, en un marco de pluralidad, de diálogo y acuerdos con las demás fuerzas políticas, el PRI de hoy suma esfuerzos con el objetivo de construir las nuevas instituciones que requiere el nuevo México”, declaró el mandatario nacional.
ORGULLO PRIISTA
Peña Nieto, que se calificó como un orgulloso priista. Recalcó que el PRI ha vivido y gobernado en dos siglos. Plutarco Elías Calles fundó el 4 de marzo de 1929 (en el Siglo XX) al partido tricolor y desde entonces la misión ha sido crear instituciones sólidas para servir a los mexicanos; además enumeró una serie de instituciones que durante este tiempo ha conformado el PRI, como la CTM, CNOP, IMSS, ISSSTE, CNC, IPN, Pemex, la extinta CFE, entre otros que según el mandatario, transformaron el México del siglo XX. Pero ahora, apuntó, el Revolucionario Institucional tiene que adaptarse al siglo XXI. “Somos un partido que sabe adaptarse a los tiempos, que no rehúye a los
El diario sin límites
Acude Enrique Peña Nieto a Aniversario 85 del Revolucionario Institucional
cambios, más bien está decidido a encabezarlos”, señaló Peña Nieto durante su discurso de 20 minutos. “Nuestra generación, mantiene y renueva el espíritu fundador de nuestro partido, seguimos el camino de las instituciones para transformar a México”, agregó. Parte de la transformación del PRI, según Peña Nieto, es construir acuerdos con las demás fuerzas políticas, que durante su primer año de gobierno sirvió, por medio del Pacto por México, para sacar adelante reformas como la energética, telecomunicaciones, político-electoral, de competencia económica, educativa, laboral, entre otras. “El Pacto por México acredita la madurez y civilidad de las fuerzas políticas”, sostuvo. “Por todas estas razones hoy refrendo mi convicción como militante del PRI, hoy reafirmo mi gran orgullo de ser priista. Es un orgullo ser priista porque aquí están las mujeres y hombres con capacidad y liderazgo para transformar a sus comunidades, es un orgullo ser priista porque aquí hay talento político para construir acuerdos transformadores...”, aseveró. Finalmente, el titular del Ejecutivo federal emplazó a los gobiernos priistas a que ofrezcan soluciones a los diarios desafíos en México. “Somos un partido con 85 años, con madurez, que ha aprendido de la historia a la que ha acompañado. Somos un partido que trabaja no sólo para ganar elecciones, sino que entiende muy bien que al ganar cada elección está el compromiso de servir y trabajar para todos aquellos que han dado su confianza a los candidatos que postula nuestro partido”.
››› CRÓNICA
RESETEAN AL TRICOLOR ESTILO PEÑA
E
l PRI no cambió, resurgió de sus cenizas y fue reseteado. Tras 12 años de estar en la banca, el partido más longevo de México, de la mano de Enrique Peña Nieto, forma las legiones del priismo al estilo peñista. Ayer, a la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional llegaron sus militantes de élite: diputados federales, senadores, gobernadores, su dirigencia nacional y el mandatario, Enrique Peña, a quien estuvieron dedicadas las celebraciones de los 85 años del PRI. La frase con que César Camacho, líder del revolucionario institucional, inició los festejos embonó a la perfección: “la historia del México del siglo XX no se puede explicar sin el PRI”, y el auditorio repleto daba cuenta de ello: en las primeras filas se encontraban personajes como Carlos Romero Deschamps, quien ha cobrado desde 1979 como legislador federal sin tener una sola iniciativa de su autoría. Los aplausos inundaban en el recinto y disipaban los ecos no lo de los 85 años del PRI y sus “logros institucionales”, sino de su historia reciente, donde las palabras Morerira, Yarrington, Salinas y Deschamps, parecían materia olvidada.
Ahora, al partido tricolor lo resetearon: “es un partido que asumió con hombría sus yerros» y se «reinició de afuera hacia dentro y de abajo hacia arriba”, aseguró Camacho con visible emoción. Los tiempos del partido todopoderoso que “no oía ni escuchaba” son cosa del pasado. Ahora, sus líderes, gracias a Peña, se califican como militantes del partido “más transparente”, el cual ha sumado millones de voluntades. Tras 20 minutos de discurso y hacer un recorrido de las instituciones creadas en gobiernos tricolores, César Camacho habló de la limpieza de las elecciones de 2012 y de la simpatía que Peña Nieto ha generado con la ciudadanía, aunque las criticas resonaban de algunos automovilistas que pasaban a las afueras del recinto del PRI. Tras 85 años de existencia y de dominar la política nacional, ahora tienen un nuevo objetivo: formar al “priismo peñista” y lo han logrado, el estilo del Presidente de la República, desde lo físico hasta la manera de gobernar, ha sido imitado por los mandatarios de Chiapas, Campeche y Jalisco. “El partido adquirió madurez” fue la frase con la que Camacho cerró su discurso, una madurez que le costó obtener al PRI tras 70 años de gobernar al país.
EN EL CORAZÓN
Antes de iniciar su discurso, el líder nacional del tricolor colocó al presidente Peña un pin con la insignia del partido, el cual, para el presidente no era tan necesario, porque lo lleva “en el corazón”. Peña Nieto saludó desde el estrado sólo a la ex presidenta del PRI, Dulce María Sauri, quien alguna vez dijo que ya no había cabida para ella en ese partido. En su discurso, el presidente dejó atrás las viejas fórmulas en que era alabado como un ser omnipresente y habló del orgullo que significa pertenecer al partido más viejo del país. Mientras los diputados y gobernadores se tomaban selfies del festejo, el primer círculo de Peña mantenía silencio: al lado del mandatario se mantuvieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y CésarCamacho; más alejado y sin ser presentado, Luis Videgaray, titular de Hacienda. Todos con rostros adustos. Y cuando Peña había concluido su discurso y disponía a saludar a sus fans, la mayoría diputadas y senadoras, regresó al estrado. Al presidente se le olvidó felicitar al partido. Y así con el anuncio de la gestación del priismo encausado al estilo de Atlacomulco, el PRI celebró sus 85 años.
PAÍS
ÁNGEL CABRERA
4
PAÍS
Miércoles 5 de marzo de 2014
El diputado Ricardo Monreal presenta dos contratos otorgados en diciembre de 2013 y enero de 2014, ya durante la actual administración federal, por 99 millones de dólares
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
M
ediante la firma Petrodata, la familia Yáñez obtuvo dos contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por 99 millones de dólares (unos mil 320 millones de pesos), entre diciembre de 2013 y enero 2014. La empresa Petrodata Services pertenece a Maclovio Yáñez Mondragón, tío de Amado Yáñez Correa (dueño de Oceanografía), quien trabajó como subdirector de Pemex Exploración y Producción (PEP) en la región norte durante la administración de Vicente Fox Quesada, cuando Juan Bueno Torio (hoy diputado federal) se desempeñaba como director general del Pemex Refinación. El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, con copia de contratos en mano, acusó ayer que los negocios de Oceanografía no se limitaron a los sexenios de Felipe Calderón y Vicente Fox, sino que también se otorgaron en la actual administración de Enrique Peña Nieto. El primero de ellos se autorizó el 24 de diciembre pasado, a fin de prestar el un servicio integral de reacondicionamiento de pozos y adquisición de información en pozos de los activos de la región norte. El segundo, suscrito el 13 enero de 2014, se signó para optimizar la productividad de los pozos del activo de protección de aceite terciario del Golfo y otros de la región norte. Según los documentos, en poder de 24 HORAS, ambos contratos establecen trabajos para mejorar la región petrolera de Poza Rica, Veracruz. Cada contrato fue previsto por 49 millones 500 mil dólares, tomando en cuenta posibles adecuaciones en el futuro. El suscrito a finales de 2013 tiene una vigencia hasta el 15 de junio de 2016 y el otro hasta 31 de diciembre de 2014. Las cláusulas prevén que la empresa de Maclovio Yáñez se comprometió a otorgar a Pemex Exploración y Producción un descuento de 16%, por lo que la mejor oferta económica resultó ser esta última. Aunque en ambos casos los servicios se entregaron a Petrodata Services, en asociación con Servicios Petroleros Especializados y Sepec Well
FOTOS: ESPECIAL
Sube de tono escándalo por contratos ilícitos
Peña Nieto también benefició
a Oceanografía INDAGA PGR DESTINO DE MILLONES BLANQUEADOS POR LA FIRMA
LA PROCURADURÍA General de la República (PGR) investiga en dónde se encuentran o para qué se destinaron los casi 400 millones de dólares que la empresa Oceanografía obtuvo a través de un crédito de Banamex sustentado con facturas fraudulentas, bajo el falso argumento de que se utilizarían en contratos con Pemex. Autoridades federales señalaron a 24 HORAS que aunque aún se recaban pruebas, no se descarta que este dinero obtenido con mecanismos ilegales, pudiera estar destinado para otras actividades también de origen ilícito. Desde el año pasado la PGR, a través de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), investiga a Martín Díaz Álvarez, accionista de Oceanografía, por el presunto lavado de dinero derivado de venta de hidrocarburos robados a Pemex, a través de una red de gasolineras en El Bajío “El fraude de Oceanografía es una nueva averiguación pero pudiera tener algún vínculo con otros casos en desarrollo que involucran a gente de esa empresa; es algo que esta apenas en fase de investigación pero no se descarta que existan vasos comunicantes en ambos casos”, indicó un funcionario con conocimiento del caso. Hasta ahora la PGR no tiene certeza del destino de los 400 millones de dólares que obtuvo de forma irregular Oceanografía, pero para ello, y en colaboración con Hacienda y la CNBV, se verifican todos los movimientos realizados por la compañía privada. Por ello es que el viernes pasado se determinó el aseguramiento ministerial de las instalaciones de Oceanografía en Campeche. Los peritos verifican los documentos de la empresa, su contabilidad, los activos y los recursos, entre otros. El fraude en que incurrió la empresa propiedad de Amado Yañez Osuna afecta en primera instancia a Citigroup y su filial Banamex, como lo reiteró ayer el procurador Jesús Murillo Karam, pero el destino o utilización del dinero, podrían dar una dimensión al caso que aún no se conoce. “Hasta este momento es un fraude contra el banco, hasta este momento. Estamos investigando, eso es lo que les digo. Estamos haciéndolo con mucho cuidado para determinar hasta donde llegamos”, indicó. ARTURO ANGEL Services, mediante de una licitación pública internacional, Monreal aseguró que ambos procesos fueron manipulados para que ganara Yáñez Mondragón. Las actas de notificación del fallo en favor de Petrodata fueron firma-
das por María Teresa Mata Nochebuena, presidenta de la licitación de la Superintendencia de contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios. El segundo contrato fue otorgado a Petrodata por encima de otros
participantes, entre éstos incluso la trasnacional Halliburton, según evidencia el documento.
AMISTADES PELIGROSAS
Maclovio Yáñez Mondragón está vinculado de manera directa con Guillermo Sahagún, hermano de Marta Sahagún de Fox, y con el hijo de la ex primera dama, Jorge Alberto, acusó Ricardo Mejía Berdeja, vice coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. Monreal presentó ayer un punto de acuerdo en el que solicitó al órgano interno de control de Pemex para que inicie una investigación en contra de Antonio Narváez, encargado de despacho de la subdirección región norte de Pemex Exploración y Producción, así como a los funcionarios que intervinieron en las licitaciones. “Que se investiguen presuntas irregularidades ocurridas en los años 2012 y hasta 2014 durante el proceso de licitación en la PEP norte, por las que resultaron triunfadoras las empresas Sepec Well Services, Sociedad Anónima de Capital Variable, y Petrodata Services, Sociedad Anónima de Capital Variable”, refirió Monreal Ávila. El legislador federal explicó que se debe aclara “de qué manera se asignaron estos recursos millonarios a una misma empresa y de qué manera hay el tráfico de influencias entre estas empresas de Amado Yáñez y de Maclovio Yáñez”, finalizó.
PIDEN IR CONTRA LOS BRIBIESCA
EL EX DIPUTADO Jesús González Schmal, quien encabezó en 2006 la comisión especial que indagaba a los hermanos Bribiesca por tráfico de influencias, aseguró que hay elementos para hacer una nueva investigación contra éstos por sus vínculos con Oceanografía, empresa investigada por lavado de dinero. “La justicia no se ha agotado, están ahí los expedientes, con todos los elementos probatorios se puede evidentemente iniciar una nueva denuncia y se tiene que proceder a integrar la averiguación previa y las conclusiones si hay responsabilidad de estos sujetos, entonces sí se puede si hay una voluntad, si hay ánimo de justicia”, dijo en entrevista para MVS Radio. Recordó que cuando estuvo a cargo de la comisión detectaron que los hijos de Marta Sahagún operaban como coyotes de Petróleos Mexicanos. “A partir del hallazgo que hizo Miguel Badillo de que encontró a los Bribiesca en Pemex gestionando a favor de Oceanografía tuvimos que ampliar la actividad de estos jóvenes en otras encomiendas y que ya fue muy notorio que estaban siendo coyotes ante Pemex”, recordó. “Nos encontramos con que Oceanografía estaba ya inhabilitada, no era una empresa que tuviera derecho a concursar ni a contratar porque tenía ya deficiencias probadas”. REDACCIÓN
El diario sin límites
Lozoya Austin responderá cuestionario sobre contratos
A
través de un cuestionario de casi 100 preguntas, el titular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, tendrá que responder por escrito, esta misma semana, sobre diversos hechos en Pemex, como la llamada Ronda cero o los contratos con empresas como Oceanografía. Ayer, el pleno de la Cámara de Diputados avaló también dar cuenta sobre el proceso de adjudicación de contratos a la naviera Oceanografía, la viabilidad financiera y técnicas de las asignaciones de los campos petroleros, tanto de exploración como de explotación, con los que se va a quedar, de acuerdo con la reforma energética. El pleno acotó que si Lozoya Austin lo considera conveniente, éste podrá dar respuesta de manera verbal a los integrantes de las comisiones de Energía y la Especial para la Prevención, Conservación y en su caso Restauración del Medio Ambiente en las entidades federativas donde se ubican las Instalaciones de Pemex, entre el 10 y 14 de marzo próximos. Durante la discusión, Ricardo Mejía Berdeja (MC) expresó que no es pertinente hacerle preguntas, sino hacer que el funcionario federal se presente en el recinto de San Lázaro y comparezca ante los integrantes de las comisiones. “La verdadera reforma de Pemex es combatir la
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
grave corrupción que prevalece. Nos interesa profundizar, en el caso de Oceanografía, sus vinculaciones con Banamex y Citigroup y todo el cúmulo de asuntos que ha venido generando a través del tráfico de influencias”, añadió. La fracción parlamentaria de PAN, en voz de su coordinador, Luis Alberto Villarreal, sostuvo que no prejuzgará el asunto de Oceanografía ya que serán las autoridades competentes las que determinen “de manera responsable, mediante indagatorias” si existen irregularidades. Por su parte Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, adelantó que en las próximas semanas tanto el titular de Pemex, Emilio Lozoya, así como el de la PGR, Jesús Murillo Karam, acudirán ante los coordinadores parlamentarios de las siete fuerzas políticas. “Creo que esta invitación podría ser reforzada --y lo conversaré en la Junta de Coordinación Política--, con la presencia del Procurador General de la República”, dijo. “Lo que en la Junta de Coordinación Política ha acordado es tener mayor conocimiento sobre lo que ha sucedido en este documentado fraude que se llevó a cabo con Pemex, en Banamex, que lo sufre el grupo Citigroup, valdría la pena que el mismo Procurador, de viva voz, se lo comentara a los diputados interesados”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Salvador y renacentista
S
i para la prensa extranjera Enrique Peña Nieto es el “salvador de México” por sus reformas legislativas, para los dinosaurios del PRI, el Presidente es un genio que ha provocado el “renacimiento” del viejo partido que ayer cumplió 85 años y que lo celebra con su segunda vuelta al poder. Con cambios superficiales a su declaración de principios y un retoque a su antigua ideología para adaptarse a las reformas peñistas, este priismo renacentista y renacido se declaró ayer listo para seguir dando “sorpresas” a los mexicanos y buscar una mayoría legislativa en los comicios del 2015. Porque, ciertamente, el PRI de Peña Nieto, el que anoche festejó ocho décadas y media de vida en el Auditorio Plutarco Elías Calles, se ha sacudido viejos dogmas ideológicos como el nacionalismo revolucionario para volverse ahora partidario de la apertura extranjera de los recursos nacionales o abandonó el principio histórico de la No Reelección para dar paso a reformas constitucionales a favor de reelegirse; pero lo que no se sabe aún a ciencia cierta es cuál es la “nueva ideología” de este “PRI renacido” del que habló ayer su dirigente César Camacho Quiroz. ¿Es este nuevo PRI un partido de derecha que está a favor de aumentar impuestos como el IVA si así lo decide el gobierno, que promueve la inversión extranjera en áreas estratégicas y que se declara promotor de la libre empresa y la libre competencia en la economía como la mejor forma de distribuir la riqueza entre los mexicanos? Porque eso es lo que aprobaron los priistas en su última Asamblea Nacional, la número 21, donde más que un cambio ideológico o de principios, lo único que hicieron fue adecuar sus documentos básicos al nuevo programa reformista de Peña Nieto. Engolosinados con su regreso al poder, fascinados con volver a sentir el ejercicio de gobierno y conformes con presentar algunas caras nuevas como fachada, los priistas han eludido las definiciones de fondo como partido político. Es cierto que hay una “nueva generación” de políticos que, con el presidente Peña Nieto a la cabeza, ha emergido en el viejo partido y ha propiciado reformas que en los 70 años del antiguo régimen fueron impensables, pero eso no ha significado un replanteamiento ideológico del priismo y menos una renovación completa de sus viejos usos y costumbres. No hay en el PRI de Peña ni de César Camacho una nueva ideología o una nueva estructura partidista. Tampoco hay un nuevo discurso político. Cuando mucho hay definiciones vagas, lugares comunes, como “estar cerca de la sociedad”, “defender libertades”, y aunque ya no se habla del viejo corporativismo, y se dice que ahora se promueve la afiliación “ciudadana” e “individual”, lo que se busca es resucitar proyectos como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, el Movimiento Territorial o el añejo Frente Juvenil Revolucionario. Tampoco en este renacimiento se termina de enterrar a esos viejos cascarones que son los sectores obrero y campesino que sigue arrastrado el priismo que defiende a líderes sindicales tan cuestionados como Carlos Romero Deschamps o a los despojos que quedan de la CTM y su dirigente Joaquín Gamboa Pascoe. Casi podría decirse que el PRI que anoche festejaba es el mismo viejo cascarón, con nuevos y retoques y ánimos renovados por su regreso al poder, pero sin un cambio real que le muestre claramente a la sociedad mexicana qué fue lo eligió cuando, decepcionada de la alternancia, los trajo de vuelta a la Presidencia. Porque este PRI que se muestra como nuevo, huele a viejo, actúa como viejo y no dice claramente cuál es su nueva ideología. NOTAS INDISCRETAS…El planteamiento que hizo ayer el ombudsman Raúl Plascencia para que el Congreso de Michoacán considere la “desaparición de poderes” en algunos municipios, es apenas un adelanto de lo que la CNDH expondrá en su informe sobre el problema de las autodefensas. Plascencia considera que hay “ausencia de administración pública municipal” y que funciones tan básicas como la seguridad de la población están siendo ocupadas por poderes de facto que violentan la Constitución y las leyes. “Hay incapacidad en materia de seguridad pública por parte de gobiernos municipales, incapacidad en materia de administración del propio ayuntamiento y ahora observamos, con esta toma del ayuntamiento de Apatzingán el día de ayer, una ausencia de gobierno”, aseguró. Y lo que viene en el informe que prepara sobre Michoacán y las autodefensas será aún más fuerte… El gobernador Rafael Moreno Valle designó ayer al comunicador Héctor Alcudia Goya como vocero del Gobierno del estado y director general de Puebla Comunicaciones. El nuevo vocero fue Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo y tiene una larga trayectoria en dependencias federales… Los dados mandan otra Escalera. Buena racha.
La iniciativa enviada al Senado propone eliminar “ventajas indebidas” en los procesos electorales”. FOTO: CUARTOSCURO
Van contra publicidad informal
Busca Peña aumentar los candados electorales ESTÉFANA MURILLO
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, envío al Senado de la República un proyecto de reforma constitucional para eliminar “ventajas indebidas” en los procesos electorales; la enmienda establece que será causa de nulidad de una elección no sólo la “compra” formal de publicidad, sino también la “adquisición” de cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley. A través de una modificación al artículo 41 constitucional, el presidente Peña Nieto expuso la necesidad de eliminar “ventajas indebidas” y ampliar las causas por las que se podrán anular elecciones federales y locales. Esta iniciativa admite que la recién aprobada reforma político-electoral resulta “limitada e insuficiente” en lo que se refiere a los límites establecidos para comprar espacios publicitarios, por lo que se sugiere contemplar también las supuestas donaciones publicitarias a favor de un candidato o parti-
Según la enmienda enviada por el Presidente de la República al Senado, la reforma electoral resulta “limitada e insuficiente” do político y, en general, todo tipo de intercambio o acuerdo, aunque no se reporte como una compra formal. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo Federal a manera de enmienda, toda vez que esta propuesta estaba incluida previamente en el proyecto de la reforma políticoelectoral, sin embargo, en su último trámite quedó fuera el concepto de “adquisición”. Sobre el tema, el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, aseguró que a partir de esta
modificación se podrá demostrar si un candidato compra publicidad “por debajo del agua”. Su homologo por el PRD, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que el propósito de esta reforma es lograr niveles más altos de equidad en materia político electoral. En tanto, el coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa, sostuvo que su bancada apoyará esta propuesta enviada por el presidente de la República, La propuesta de reforma, firmada por Peña Nieto, señala que: “el Ejecutivo Federal a mi cargo está plenamente convencido y comprometido con asegurar procesos electorales transparentes y equitativos, pues sólo así lograremos la consolidación de la democracia, la que sin duda fortalecerá las instituciones de gobierno y la participación ciudadana, bajo reglas claras y condiciones iguales para todos”. Cabe recordar que previo y durante las elecciones de 2012, el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto fue acusado y criticado por supuestos tratos irregulares, nunca comprobados, con medios electrónicos, particularmente del ramo de la televisión.
APUESTA GUERRERO POR LECHE MATERNA
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, junto con la presidenta del DIF estatal, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, inauguró el primer Banco de Leche Materna en la entidad. El mandatario aseguró que éste será un centro especializado en apoyo a la lactancia materna, a fin de que los niños recién nacidos mejoren su nutrición y sensibilizar a las madres para amamantar a sus hijos, a fin de prevenir enfermedades. REDACCIÓN
El diario sin límites
PAÍS
Miércoles 5 de marzo de 2014
7
Reforma política
por leyes secundarias S enadores, diputados federales y líderes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) comenzarán hoy el debate para aprobar las leyes secundarias de la reforma políticoelectoral, con el fin de que éstas determinen las reglas de las elecciones de 2015. Los encargados de los grupos parlamentarios del PRD Silvano Aureoles (Diputados) y Miguel Barbosa (Senadores), el presidente del partido, Jesús Zambrano y otros líderes del sol azteca, presentaron ayer su iniciativa de leyes secundarias en la materia, definida por cuatro puntos básicos: una ley general electoral; una ley de partidos y agrupaciones políticas; una ley general de propaganda gubernamental y, por último, la reforma para un acceso pleno a la imparcialidad y procuración de justicia electoral. El primer punto que presentarán hoy los perredistas ante el Legislativo es la ley general de propaganda gubernamental, que tiene como objetivo garantizar la austeridad, equidad y carácter institucional de la publicidad que emita todo órgano público, federal o local. Este punto contiene sanciones a servidores públicos y partidos que violen las disposiciones. El PRD también dedicó una de sus iniciativas para frenar a agrupaciones afines al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La propuesta de ley de partidos y agrupaciones políticas, establece la prohibición absoluta de que entes gremiales o corporativos formen parte de los partidos, como hoy sucede con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), todas estas ligadas al priismo. “Se debe concebir a los partidos políticos como entidades de interés público destinadas al ejercicio de asociación política, con participación permanente en todos los asuntos políticos del país y no sólo en el ámbito electoral, hacer efectivo el derecho de asociación libre y personal con una sola categoría de afiliados con iguales derechos
Entre las propuestas destaca el que ningún sindicato o gremio pueda formar parte de un partido, como ocurre actualmente al interior del PRI
El diputado Arturo Escobar.
Concluye hoy registro para el INE
A
Los legisladores perredistas Silvano Aureoles y Miguel Barbosa flanquean a Jesús Zambrano, líder del partido.
SE AGOTA EL PLAZO LEGISLATIVO EN LAS SIGUIENTES 18 sesiones del periodo que si no se presenta la iniciativa puede que legislativo que concluirán el 30 de abril, los legislleguen tarde a la implementación de las reglas ladores tendrán que aprobar las leyes secundarias del juego en el proceso electoral 2015. de la reforma político-electoral, de lo contrario “No hemos tenido la presentación de las iniLa campaña ciativas estará en riesgo su aplicación, así como el procepor parte del Poder Ejecutivo. ¿Por qué so electoral de 2015 , advirtieron las coordinarumbo al 2015 no se inicia su discusión? Pues porque el proceso ciones parlamentarias del PRD en el Senado de la está controlado por el partido maya inició, la legislativo República y la Cámara de Diputados. yoritario en las cámaras (PRI) y no arranca el propaganda proceso de discusión hasta que no se presentan “La proximidad del inicio del proceso electoral requiere que las leyes estén aprobadas en los gubernamental las iniciativas por parte del Ejecutivo federal”, tiempos que ha mandatado la reforma constituaseveró el senador. desmedida Luego de presentar su iniciativa de leyes cional, que es a más tardar el 30 de abril, con el propósito de no poner en riesgo el proceso elec(...) en favor secundarias político-electorales, la dirección toral y las elecciones del año próximo”, declaró nacional del PRD, al mando de Jesús Zambrano, del PRI, ya urgió a los partidos políticos y al Ejecutivo FedeJesús Zambrano, líder nacional del sol azteca. En rueda de prensa, la dirigencia nacional del arrancó” ral a que presenten de inmediato sus propuestas PRD, arropada por sus coordinadores parlamenen la materia. tarios, urgieron al Ejecutivo Federal que presente “La campaña ya inició, la campaña rumbo al MIGUEL BARBOSA su propuesta en la materia, ya que sin ella no Líder del PRD 2015 ya inició, la propaganda gubernamental en el Senado desmedida que promueven las reformas que se se puede arrancar el proceso de discusión en las Cámaras de Diputados y Senadores. hicieron, en la forma en cómo se presentan, en Según Miguel Barbosa, coordinador de los pelos tiempos oficiales, con los contenidos orienrredistas en el Senado, el Ejecutivo federal frena la discusión tadores para generar una percepción social equivocada y en de las leyes secundarias en complicidad con el PRI y advirtió favor del PRI, ya arrancó”, denunció Barbosa. MISAEL ZAVALA y obligaciones, estableciendo a su vez la prohibición absoluta de que entes gremiales o corporativos formen parte de los partidos”, indica la propuesta perredista.
La iniciativa también contiene la fiscalización oportuna, establecer una verificación en tiempo real de los gastos, más allá de una simple revisión de informes de partidos y
candidatos de acuerdo a los principios de exhaustividad y máxima publicidad para que los dictámenes finales sean parte de la calificación de validez de las elecciones.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
MISAEL ZAVALA
nte la conclusión, este miércoles, del proceso de inscripción para aquellos que aspiren a integrar el Instituto Nacional Electoral (INE) como consejeros electorales, el coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, explicó a 24 HORAS que el siguiente paso lo dará el Comité de Evaluación, que conformará los respectivos expedientes. Aseguró que los siete integrantes del Comité tienen hasta el próximo 2 de abril para presentar las listas de los postulados, compuestas de once relaciones, con cinco nombres cada una, a fin de que el Legislativo elija a los nuevos consejeros antes del 10 de abril. Escobar y Vega descartó que en este proceso haya intervención de los partidos políticos, ya que el proceso “confirma al cien por ciento que no habrá participación de los partidos políticos, habrá imparcialidad tal y como lo demanda y lo requiere la sociedad mexicana”, sostuvo. El líder parlamentario refirió que será a más tardar el diez de abril cuando la Cámara de Diputados presente a los once nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a partir de ahí comenzarán los trabajos para confeccionar las jornadas electorales de 2015. “Por si fuera poco, dentro de las nuevas facultades que tendrá el Consejo General es el compromiso de seleccionar a los consejeros electorales de todos los estados del país”, aseguró. Aseguró que la experiencia de las mujeres y hombres que compondrán el nuevo Instituto es importante y, aclaró, que independientemente de que la Cámara de Diputados no pueda completar la mayoría que se requiere, de las dos terceras partes, para elegir a los nuevos consejeros, “los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo harán”. VICTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
PRD inicia batalla
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
C
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
Voy derecho y no me quito
arlos Navarrete Ruiz se notaba tenso. A diferencia de otros tiempos menos complicados para él y su futuro político, el guanajuatense se guarda de bromear, charlar, e incluso de aceptar siquiera alguna pregunta de los perio-
distas. Se percibía en su persona la presión que están ejerciendo las tribus perredistas para que él -y los Chuchos en general- se hagan a un lado y dejen el paso libre a Cuauhtémoc Cárdenas para que retome, una vez más, la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática. Sus ojos irritados acusaban la faltaba de sueño, cuando faltaban apenas unas horas para que el Consejo General del IFE discutiera (y aprobara) los nuevos estatutos del partido en los que se incluye ya la posibilidad de la reelección a nivel de la dirigencia nacional. Cuando Navarrete se paró ante el micrófono en la sala de prensa del PRD y advirtió que no se permitirían preguntas sino que meramente leería un pronunciamiento, pareció más bien que nos encontrábamos ante la lectura de esos extraños partes de guerra en los que poco o nada asoma de lo que realmente ocurre en el terreno. Se trataba de una “declaración conjunta (del propio Navarrete y del diputado mexiquense Héctor Miguel Bautista) sobre el proceso de elección de dirigentes” en el PRD, en el que ambos acordaron “unificar esfuerzos”. Nada extraordinario en sí, dirían algunos; más no el mensaje detrás del mensaje. ¿Y cuál era ese otro mensaje? Los propios perredistas ahí presentes (algunos integrantes de Izquierda Democrática y otros de Alternativa Democrática Nacional) lo resumirían así: “Voy derecho y no me quito”. Es decir, Carlos Navarrete respondía que seguirá en su intento por alcanzar la presidencia del PRD, por más declaraciones y cartas que escriban a favor del ingeniero Cárdenas figuritas y figurones de otras tribus. Lo extraño en esta historia es que ayer Navarrete no nos dejó la impresión de estar tan seguro del apoyo de los Chuchos como en otros tiempos. ••• ¿INTERINATO O PRÓRROGA?- La gran duda entre los perredistas en estos momentos es si Jesús Zambrano se mantendrá al frente del PRD en una prórroga de su mandato hasta que haya nuevas elecciones para elegir al presidente del partido, o si habrá un interinato. La presión de las distintas tribus para que Zambrano deje el liderazgo del partido son muy fuertes, pero hasta ahora ninguno de los grupos ha dicho quién podría quedarse en lugar de Zambrano si éste dejara su espacio el 21 de marzo, tal y como lo dispone su mandato. Se ha manejado la posibilidad de que Guadalupe Acosta Naranjo entre como interino y sea él quien convoque a la elección del nuevo dirigente. Pero aún no hay acuerdo. El Consejo Nacional -que podría realizarse en unos 10 o 15 díasserá seguramente el momento en que se definirá si habrá prórroga o interinato. Y en cuanto a la fecha para la elección del dirigente (si es que no se opta por la candidatura de unidad de Cárdenas) tendría que ser antes de octubre, porque si no se les va de las manos el proceso electoral del año entrante. O sea, los tiempos se les vienen encima para la toma de decisiones.
•••
CABILDEAN POR MADERO EN SAN LÁZARO.- Movidísimos que andaban ayer los panistas cabildeando para recolectar firmas a favor de Gustavo Madero en la Cámara de Diputados. Los “promotores” conminaban a sus compañeros a firmar a favor de la candidatura del de Chihuahua para la dirigencia de Acción Nacional ¡y hasta foto les tomaban firmando! Otros andaban en menesteres algo más rudos: circulaban la vieja fotografía en la que aparece Jorge Luis Preciado (actual coordinador de la bancada azul en el Senado) cuando fue detenido en Colima hace varios años.
•••
GEMAS: Regalito del dirigente nacional del PRI, César Camacho: “La relación del Presidente (de la República) con el partido es de franca, legítima y sana cercanía”.
MISAEL ZAVALA
L
a corriente perredista Alternativa Democrática Nacional (ADN) aceptó sumar su fuerza a la de Nueva Izquierda (NI) para impulsar la candidatura de Carlos Navarrete Ruiz, quien aspira a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En un breve mensaje desde la sede del sol azteca en la Ciudad de México, Navarrete Ruiz y el líder de ADN, Héctor Bautista, quien también es diputado local en el Estado de México, firmaron una declaración conjunta que incluye siete puntos que tendrán como bandera para las elecciones internas del sol azteca. “Hemos acordado iniciar esfuerzos para impulsar una propuesta y
Carlos Navarrete compite contra Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo.
Los Chuchos se fortalecen
Navarrete suma
apoyos en el PRD Alternativa Democrática Nacional se ha unido a Nueva Izquierda para impulsar a su candidato a la presidencia nacional del sol azteca presentarla a los afiliados del PRD en todo el país, a sus dirigentes municipales y estatales, a sus legisladores federales y locales, a sus funcionarios de gobierno y las diferentes expresiones reconocidas al interior del PRD”, indica el documento firmado por ambos perredistas. A unos días de iniciar el proceso para el relevo de la dirección nacional, actualmente en manos de Jesús Zambrano, la propuesta de ambas corrientes es impulsar una nueva etapa en la organización del partido, a nivel municipal y con los tres millones de afiliados, para fortalecer la estructura partidaria y prepararla para la elección de 2015.
Navarrete Ruiz se niega a ceder sus aspiraciones para apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas, que en los últimos días ha tenido apoyos para una candidatura de unidad. Por el contrario, el aspirante de Nueva Izquierda, corriente también conocida como Los Chuchos, acaba de concluir una gira por gran parte del territorio nacional y ahora, con la suma de ADN, promoverá un Plan Nacional de Fortalecimiento Municipal del PRD, que se aplicaría en los mil 800 municipios donde hay afiliados de ese instituto político. Además, el ex funcionario capitalino pidió a los demás aspirantes a
dirigir al sol azteca, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo, que compitan con el mayor grado de unidad posible, así como respetar los resultados del proceso de renovación, “en el que nadie gana ni pierde todo”. “Con entusiasmo y dialogando con todos, nos preparamos para participar en el proceso interno sin descalificar a nadie, ni a ninguna aspiración”, declaró Navarrete Ruiz. En tanto, Héctor Bautista aseguró que están abiertos a dialogar con todos los actores partidarios “y trabajaremos en la construcción de las mayorías que, legítimamente, conduzcan al partido en su siguiente etapa”.
Presionan en San Lázaro por cannabis
L
egisladores locales y federales del PRD presentarán sibilitaría que los consumidores cuenten con un marco lehoy la iniciativa federal para legalizar el consumo gal para ejercer el auto-cultivo. El diputado Fernando Belauzarán y la asamde la mariguana ante el pleno de la Cámara bleísta Esthela Damián rechazaron que el pade Diputados, a fin de continuar con la ruta leHoy el PRD quete de iniciativas local y federal para regislativa para regular el consumo de mariguapresentará un gular la mariguana, presentado hace dos na en el Distrito Federal. paquete de semanas ante la Asamblea Legislativa del El diputado Fernando Belauzarán, el seiniciativas para DF, fomente el uso indiscriminado de esta nador Mario Delgado, así como los asamlegalizar la sustancia; aseguraron que se trata de “un esbleístas Esthela Damián y Vidal Llerenas, mariguana en el quema donde se proteja a los menores y se les precisaron que se trata de un paquete de iniDistrito Federal brinden políticas de prevención y reducción de ciativas para modificar la Ley General de Salud daños a los usuarios”. y el Código Penal. Respecto a la negativa de las diferentes bancadas Con los cambios a la Ley General de Salud se buscará reconocer las propiedades medicinales y terapéuticas que integran la ALDF para debatir sobre la regulación de de la cannabis, mientras que los cambios para el Código la droga, Esthela Damián pidió a los asambleístas no conPenal plantearán establecer con claridad las competencias fundir el tema de salud con el aspecto judicial. La perredista calificó como “una aberración” que los asunestatales respecto al narcomenudeo, así como otorgarles facultades a las entidades en materia de auto-cultivo. tos de salud pública que tienen que ver con adicciones se estaEn ese sentido, los legisladores insistieron que esto po- blezcan de acuerdo a criterios judiciales. MONTSERRAT GALVÁN
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
8
El diario sin límites
PAÍS
Miércoles 5 de marzo de 2014
9
PLÁTICA DE CAFÉ
A
MISAEL ZAVALA
dos semanas de iniciar campañas rumbo a la elección del Partido Acción Nacional (PAN), el ex funcionario federal, José Luis Luege Tamargo, dio un paso atrás y decidió no participar como candidato a presidir el blanquiazul a nivel nacional. En entrevista para 24 HORAS, el ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló los pormenores de su declinación, la cual hizo pública ayer en una carta dirigida a los militantes de Acción Nacional. Pero también aseguró que dejó el paso libre a dos candidatos muy marcados: Ernesto Cordero y Gustavo Madero. Con este descarte, sumado al de Josefina Vázquez Mota, solo tres panistas aspiran a presidir a Acción Nacional: el senador Ernesto Cordero, el abogado Mario Flores y Gustavo Madero, quien busca reelegirse en el cargo de presidente nacional del PAN. —¿Qué lo impulsó a renunciar a la contienda interna del PAN? En la reunión del Consejo Nacional propuse que este método, que es la primera vez que el partido va a elegir por votación directa al presidente y Comité Nacional, utilizáramos métodos electrónicos, porque el Partido Acción Nacional (PAN) tiene una base digitalizada bastante consistente de su padrón de miembros activos, entonces para mí están dadas las condiciones para un proceso bajo esos métodos. Finalmente, el pasado 25 de febrero se publicó la convocatoria y la Comisión Organizadora determinó que no había las condiciones para hacer la votación con firma electrónica. Mi segunda petición fue que el registro, que son 22 mil 500 firmas, fueran validas a través de correo electrónico, porque mi argumento es que si cada miembro del partido, casi un 60% tiene correo electrónico, yo me comunicó vía correo electrónico, me envían un formato que se llena directamente desde su computadora, pues tienen toda la validez de ser un documento personal, pero tampoco eso fue admitido. Entonces yo desde un principio dije que no iba a participar en un proceso con los costos que representa una campaña de este tipo, por lo tanto he declinado porque no está en mis principios un proceso que la verdad es muy caro y no tiene caso que haya demasiados contendientes, esa es la razón. —¿11 millones por candidato son excesivos en una campaña interna? El tope de gastos para las campañas yo lo propuse, incluso otros candidatos estaban hablando de cantidades mayores. Ese tope de campaña, desde el punto de vista de una campaña nacional, es lo que cuesta, porque como candidato tienes que desplazarte a todos los estados y a los municipios más importantes, tienes que lograr reunir militantes en todo el país, tienes que tener una base mínima, una oficina central y de representantes. Aunque todavía hay algunos que participan voluntariamente, tienes que lograr fuertes cantidades de dinero. Yo no estoy de acuerdo en gastar ese dinero tampoco, pero por eso mismo he decidido declinar. A lo mejor yo podría entrar en una campaña financiera, pero no creo que sea el camino. Y si hay dos candidatos ya muy marcados, prefiero que la contienda se defina por ahí.
José Luis Luege Tamargo, ex director de la Conagua
“Yo ya di el paso hacia atrás, decliné”
El ex funcionario asegura que se descartó como aspirante a dirigir Acción Nacional debido a que “no tiene caso” que haya demasiados contendientes y a que el proceso interno es “muy caro”
FOTO: CUARTOSCURO
—¿Con los marcados, se refiere a Gustavo Madero y Ernesto Cordero? Sí, indudablemente sí. No sé si haya todavía un tercero, yo desde luego yo ya di el paso hacia atrás, decliné. —¿A quién apoyará, a Gustavo Madero o Ernesto Cordero? Pues mira, yo no he hablado con ellos. Yo tengo una extraordinaria relación con los dos, muy probablemente yo apoye a uno de los dos candidatos, pero lo que más trataré de hacer es poner todo mi esfuerzo y toda mi experiencia en lograr una contienda que dé mayor unidad y mayor fortaleza al PAN. Uno de los motivos fundamentales para participar fue insistir, al interior del partido, que México requiere un Partido Acción Nacional sólido, que no podemos continuar por un camino de falta de unidad. Voy contribuir, a poner mi granito de arena para que los contendientes que al final queden
en la competencia lo hagan de forma constructiva, proponiendo mejoras a la organización y a la unidad del PAN. Desde luego, también un partido que sea fiel a sus principios de doctrina y a la mística que impulsó a la vocación política de quienes estamos en Acción Nacional. Entonces, voy a contribuir desde mi trinchera. —¿Con las descalificaciones, en qué podría terminar este proceso interno? Ya tuve la oportunidad de hablar con los candidatos y les dije que el camino de una campaña no debe ser de descalificaciones. Por ejemplo, la unidad de Juan Manuel Oliva con Ernesto Cordero, eso tampoco debe interpretarse que están en contra de Gustavo Madero, sino que, por el contrario, que se haga una campaña constructiva que beneficie a todos. Yo si quiero insistir en que no se polarice más esta situación, tenemos demasiados problemas y México requiere mucho al PAN para que desaprovechemos esta oportunidad. Mi llamado es la unidad, a que sea construc-
tiva la campaña, a que no haya denostación, que no haya ofensas y que vayamos en buena mente, a ver cómo nos va. —¿Qué le dice a quienes lo impulsaban como candidato? Ya me comuniqué con muchísimos. Extiendo un agradecimiento a todos los que me tienen confianza y que me apoyaron. Pero segundo, que participemos en el proceso interno de forma constructiva y apoyando a cualquiera de los candidatos que haya pero siempre por la unidad del PAN. —¿A qué se dedicará ahora que ya no contenderá por la presidencia del PAN? Voy a dedicarme en estos días a los temas de la Ciudad de México, los temas ambientales de la ciudad, que me siguen preocupando muchísimo, y que dedicó mucho más tiempo que a los temas nacionales. Me voy a enfocar más a temas de sustentabilidad en la Ciudad de México.
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
l ex presidente Felipe Calderón se juega el resto de su fuerza. Ha ganado y perdido, según se vea. Ganó cuando lo apoyó su mentor Carlos Castillo Peraza para presidir el PAN de 1996 a 1999. Pero perdió a continuación. Luis Felipe Bravo Mena venció a su favorito Carlos Medina Plascencia y Calderón quiso imponer a Germán Martínez como secretario general. -Quieres seguir mandando después de ser presidente. No la amueles, Felipe -lo reconvinieron Bravo Mena y el coordinador de los diputados panistas, Fernando Palma. Bravo Mena optó por Manuel Espino, pero no desamparó a Martínez a quien, recién desempacado de España con becas pagadas por Rubén Mendoza desde la alcaldía de Tlalnepantla, mandó a estudios políticos del partido. Calderón se guardó el rencor y se lo cobró tarde y de la peor manera con Espino. Ya presidente de la República y Espino en el PAN, envió a tres colaboradores suyos quienes, cual pistoleros del oeste, llegaron con una frase imposible de mejorar: -Te venimos a dar en la madre. Queremos el partido. Eran Juan Camilo Mouriño, César Nava y Germán Martínez Cázares. Espino no se intimidó, pero desde el poder, con premios de delegados y altos salarios del erario, el calderonismo compró consejeros y Calderón se apropió del partido. Ni así se fue Espino. Se preparaba una manifestación de consejeros en su contra -Margarita Zavala acudió a una sesión del Consejo Nacional con playeras en la cajuela de su camioneta con la leyenda: ¡Fuera Espino!- y la situación se volvió insoportable. Así llegó Martínez Cázares. Hoy los dos sobrevivientes juegan con el calderonismo al lado de Ernesto Cordero y su compañero del Yunque, Juan Manuel Oliva.
CORDERO CEDE A OLIVA LAS CARTERAS IMPORTANTES
Pese a las alianzas, la dupla Ernesto Cordero-Juan Manuel Oliva tiene una tarea imposible. Oliva aceptó ir de segundo bajo el supuesto de no sufrir desgaste: si pierde, la derrota será de Cordero y del calderonismo. Además, Madero no podrá reelegirse para un tercer periodo y él desde la Cámara preparará su campaña. Pero gana de momento. Cordero le concedió llenar la fórmula con cuadros suyos en carteras importantes: la secretaría general y las encargadas de organizar la estructura, la electoral, finanzas y las alianzas. Es decir, tendría el control del Comité Ejecutivo. Claro, si gana, porque Cordero prepara una campaña de choque -lo cual no gusta a los panistas para no perder el partido- y ya tiene un arsenal de acusaciones, declaraciones y cientos de fotografías donde Madero aparece sonriente al lado, en abrazo o saludo con Enrique Peña.
PAN: MADERO Y LAS SEIS REELECCIONES ANTERIORES
1.- La presagiada victoria no convertirá a Gustavo Madero en el primer presidente del PAN con dos periodos. Manuel Gómez Morín lo dirigió de 1939 a 1949; Juan Gutiérrez Lascuráin de 1949 a 1956; Adolfo Christlieb de 1962 a 1968; Abel Vicencio de 1978 a 1984, Luis H. Álvarez de 1987 a 1993, y Luis Felipe Bravo de 1999 a 2005. 2.- El priista Manlio Fabio Beltrones usa el Acuerdo Fiscal de bandera para negociar apoyos a las leyes reglamentarias en energía, telecomunicaciones y competencia económica. Será, les dice, el complemento para promover el crecimiento sostenido, la generación del empleo y el apoyo a la economía familiar. 2.- Los apoyos federales a Chiapas abarcan muchos flancos. El presidente Enrique Peña anunció obras carreteras por casi 10 mil millones de pesos, pero ha dispuesto canalizar más de mil 500 millones a la capital y otros 460 para infraestructura rural. El gobernador Manuel Velasco ya dialoga con la comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, para estas ejecuciones. Y 4.- en el Consejo Nacional Agropecuario no le hacen al misterio como el panista Gustavo Madero. Su dirigente Benjamín Grayeb anunció la intención de reelegirse 10 meses antes de la contienda: su periodo de dos años terminará en diciembre próximo.
Barack Obama, Enrique Peña Nieto y Stephen Harper, en Toluca, el pasado 19 de febrero. FOTO: JESÚS VILLASECA
Surte efectos bloque de Norteamérica
Destacan cooperación en
captura de El Chapo Guzmán Blue Star Strategies afirma que la integración de México, EU y Canadá resalta en cuatro temas: seguridad, energía, automotriz y aeroespacial
S
PIERRE-MARC RENÉ
i bien la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y del primer ministro de Canadá, Stephen Harper, a Toluca el pasado 19 de febrero no ha tenido el efecto previsto de impulsar la relación de Norteamérica, expertos internacionales señalan que la nueva integración de la región de los tres países ya comenzó a tener frutos. De acuerdo con la consultora global en estrategias para corporativos y gobiernos Blue Star Strategies, con sede en Washington, la integración regional de América del Norte ya tiene efectos en cuatro temas: seguridad, energía, automotriz y aeroespacial. El ejemplo más concreto de esa integración en materia de seguridad y combate al narcotráfico, dice la firma, es la detención de Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa y el capo más buscando del mundo. “Si bien los políticos no enfatizaron en la colaboración conjunta en seguridad durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, apenas unos días antes de la detención de El Chapo Guzmán, esta detención no sólo es una victoria mexicana, sino una regional”, explica la firma. Señala que la colaboración entre la Agencia Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Policía Federal de México y las fuerzas armadas era esencial para llevar a cabo esta detención.
“Mientras no se ha determinado la extradición del capo a Estados Unidos, el hecho de que las autoridades mexicanas no han descartado esta posibilidad, muestra una relación más madura y de confianza entre los vecinos que antes”, dice el reporte de Blue Star Strategies. En materia económica, el ejemplo más significado de esta nueva integración regional es el sector energético, pues existen importantes oportunidades para lograr la independencia energética que tanto busca Norteamérica y por primera vez es posible realizarlo con las reformas que México y Canadá están llevando a cabo, además de la explotación del gas shale en Estados Unidos. “Importantes proyectos como el proyecto controversial del oleoducto Keystone XL (entre Alberta, Canadá y las refinerías de Texas), que siguen progresando gradualmente, y las medidas sin precedentes adoptadas por la reforma energética mexicana están transformando el sector de la energía”, indica. Blue Star Strategies agrega que la reforma en México que abrirá el sector del petróleo y gas a la inversión privada muestra el compromiso del gobierno federal para lograr la independencia energética, permitir la seguridad energética de la región e incrementar la competitividad de América del Norte en el mercado global. Y si bien los tres líderes buscan potenciar el Tratado de Libre Comercio, los esfuerzos conjuntos de los gobiernos han permitido tomar ventajas.
Entrega Eruviel Ávila apoyos para educación
C
HIMALHUACÁN, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas, el alcalde Telésforo García Carreón y los diputados federales, Jesús Tolentino Román Bojórquez y José Manzur Quiroga, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, develaron la placa inaugural de las nuevas instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de este municipio, en las que se invirtieron 44 millones de pesos. Ayer, el titular del Ejecutivo estatal otorgó 95 millones de pesos del Programa General de Obra para la realización de 41 obras de infraestructura educativa en la región; también entregó beneficios enlistados en las 10 Acciones por la Educación, como apoyos a integrantes de escoltas educativas del programa La Efectiva, paquetes deportivos básicos y zapatos ortopédicos y lentes, entre otros.
FOTO: ESPECIAL
E
Historias negras del partido azul
Inauguración del Tecnológico de Estudios Superiores.
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
JUSTICIA
11
Decomiso de mineral en Michoacán
Templarios se desplazarán
a Colima, prevé Castillo El comisionado afirmó que las acciones en Lázaro Cárdenas representan una pérdida millonaria para el cártel; adelantó que extenderán la investigación
A
Se producen más drogas sintéticas
L
JONATHAN NÁCAR
nte un posible desplazamiento de Los Caballeros Templarios hacía otros estados, luego del golpe a sus operaciones financieras en Lázaro Cárdenas, el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes, señaló a Colima como una de sus opciones, pero advirtió que ya se toman medidas para evitarlo; reconoce que la acción representa millones y millones de dólares de pérdidas para el crimen organizado. “Posiblemente su opción (de desplazamiento) en este caso, ya sólo les quedaría el estado de Colima, pero también se están tomando medidas al respecto. Independientemente que les queda muchísimo más lejos, y el tema de la transportación se dificulta”, reconoció Castillo Cervantes. En entrevista con 24 HORAS, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán señaló que con el aseguramiento de 11 terrenos de acopio de mineral ilegales, 5 ubicados en Guerrero y el resto en Michoacán, las pérdidas que implica su inmovilización repercute en millones de dólares al crimen organizado. “Estamos hablando de enormes extensiones de terreno que no pueden utilizar, de más de 124 maquinarias pesadas que no pueden utilizar, y el no poder extraer el mineral y exportarlo. Si esto lo vemos como un tema, no por día, sino que esta actividad se suspenda de aquí al futuro, te puedo decir que son millones y millones de dólares”, subrayó. El comisionado precisó a este diario, que la estimación de pérdidas millonarias responde a que por cada acción que se empleaba con el material se cobraba una extorsión, por lo cual, el dinero por cada tonelada extraída resultaba un ingreso representativo. “Se sabe que se cobrara por tonelada, donde había (pago) por la extracción, por el transporte, por el almacenamiento, por el procesamiento, por la legalización y la exportación (…)
FOTO: CUARTOSCURO
Ayer fue presentado el Centro de Comunicaciones con el que se refuerza la seguridad en Michoacán. FOTO: ESPECIAL Con su clausura, ellos no podrán lle- Ambiente hallaron anomalías, susvar material a estos lugares y no es tancias y residuos peligrosos. sencillo encontrar una gran extensión de terreno donde se pueda almacenar BUSCAN POLICÍAS CONFIABLES y colocar maquinaria para hacer todo De la reincorporación de los policías el traslado de mineral, aparte de su municipales que fueron trasladados procesamiento”, aseveró Castillo. al Centro de Adiestramiento Regional El funcionario reiteró que las ac- de la Sexta Región Militar, en Tlaxciones emprendidas no sólo en Láza- cala, para verificar su acreditación y ro Cárdenas sino en toda la entidad permanencia, el comisionado aseguró son apenas el inicio para ubicar a to- que la depuración aún está en proceso dos los probables responsables, aun- y una vez terminada se establecerá las que sostuvo que no se contaba con un funciones que podrán retomar. plazo para ubicarlos. “Pasa primero por una depuración “Es un golpe contundente a las de los cuerpos policiacos, una vez que fuentes de financiamiento se tengan las evaluaciones finadel crimen organizado, les, y sobre éstas habrá que porque la fuente prinver qué policías resultacipal de sus ingresos ron no aptos por temas pasa por el tema de de edad, o de condición la minería, de la exfísica, y quienes por popuntos estratégicos tracción ilegal, de la sibles vínculos con la transportación a tra- detectaron las autoridades delincuencia”, precisó. para colocar mil cámaras vés de la extorsión (…) Acerca del “nuevo de video-vigilancia Este operativo apenas rol” que podrían retomar está empezando, vamos los municipales, el funcioa ser muy minuciosos, muy nario señaló que su actuación cuidadosos, y nos vamos a mepodría llevarse a su “mínima expreter absolutamente en todas la varia- sión, con labores de proximidad social bles que puedan generar algún tipo de sin armas ni patrullas”, aunque reiteró responsabilidad”, advirtió. que aún es un tema a debatir a través Para quienes tengan relación con del Poder Legislativo y otras instancias los terrenos, maquinaria y lo asegu- para tomar la mejor medida, y hacer rado, en respeto a la garantía de au- un nuevo reclutamiento de gente que diencia, los involucrados tendrán que sea totalmente confiable para las copresentar licencia ambiental, autoriza- munidades”. ciones de impuesto ambiental, cambios de uso de suelo, permisos de residuos DEFENSAS RURALES peligrosos, y de acreditar la propiedad Del avance en el registro de autodede maquinaría, cómo fue adquirida, de fensas como Defensas Rurales, Alqué mina, y cómo fueron extraídos los fredo Castillo subrayó que la primera minerales, dijo Cervantes. etapa fue concluida con la suma de Tras el aseguramiento se está en 892 expedientes de personas, y mil una etapa en la que cada instancia 465 armas registradas, y están a la involucrada indicará cuáles son las espera de que el titular de la Sedena, irregularidades que encuentran. Ayer general Salvador Cienfuegos, dé la la Profepa y la Secretaría del Medio autorización de una segunda fase.
77
LA TUTA, TRAS HOMICIDIO DE MINERO SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ, alias La Tuta,líder de Los Caballeros Templarios, habría ordenado el año pasado el homicidio de Virgilio Camacho Cepeda, un alto directivo de la trasnacional siderúrgica ArcelorMIttal, y quien era visto como un “obstáculo” para las actividades mineras ilegales en Michoacán. Se trata de la principal línea de investigación respecto al crimen ocurrido el 8 de abril del año pasado. Al momento de su muerte, el directivo vestía una camiseta con el logo de ArcelorMittal, la mayor fabricante de acero a nivel mundial. Camacho se desempeñaba como Director de Relaciones Institucionales y llevaba negociaciones con líderes comunitarios de la región para la extracción del mineral. Sus principales competidores también eran transnacionales, pero operando desde la ilegalidad: Los Caballeros Templarios. Aunque la transnacional no podía ofrecer las lucrativas ganancias del crimen organizado, Camacho prometió un trabajo seguro con una ganancia de 18 dólares por tonelada de mineral extraído y vendido a ArcelorMittal. Aproximadamente mil 500 trabajadores aceptaron. La Procuraduría General de la República (PGR), cree que estas acciones propiciaron el ataque y homicidio ordenado por La Tuta. Servando Gómez, de acuerdo con declaraciones de personas detenidas desde el 2010 por la PGR, es el responsable de coordinar las operaciones de minería ilegal en la zona. El negocio es con los chinos, quienes ofrecen exclusividad sobre precursores, que se utilizan para fabricar drogas sintéticas, ARTURO ANGEL
a producción de metanfetaminas en México va en aumento, mientras que la de mariguana, cocaína y heroína sigue en disminución, así lo refleja el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) dado a conocer ayer. Como se ha visto en distintos estados del país, principalmente en Michoacán, el decomiso de metanfetaminas, pero sobre todo de precursores químicos para su fabricación, así como el constante hallazgo de laboratorios clandestinos, son muestra de cómo el mercado gira en gran medida hacía los estupefacientes sintéticos. “Según la Organización Mundial de Aduanas, el país de origen de la mayor parte de la anfetamina incautada en ese país (Estados Unidos) era México, y la droga se introducía de contrabando principalmente en vehículos”, señala el informe del JIFE, dependencia de la ONU. Ejemplo de ello fue el aseguramiento realizado por Belice, de 156 toneladas de precursores, los cuales tenían como destino México. En nuestro país se ha incrementado la incautación de metanfetaminas. En 2010, se decomisaron 13 toneladas, en 2011 fueron 31 toneladas y en 2012 sumaron 33.1 toneladas.
A LA BAJA
Pese a que en América del Norte es la zona del mundo donde se realizan los mayores decomisos de mariguana (cannabis), la JIFE señala que las incautaciones han disminuido en Canadá, Estados Unidos, y México. El decomiso en México se redujo de alrededor de mil 796 toneladas en 2011 a menos de mil 300 toneladas en 2012. El aseguramiento de cocaína se redujo de 9.46 toneladas en 2011 a poco más de 3.39 toneladas en 2012. En cuanto a heroína los decomisos tuvieron una disminución considerable al pasar de 685.5 kilos en 2011 a 214.9 kilos en 2012. Finalmente, el opio se mantuvo relativamente estable en México, aumentando levemente de alrededor de mil 452 kg a poco más de mil 471; en Estados Unidos se redujo bruscamente, de 48.5 kilos en 2011 a solo 0.07 kg en 2012. MÓNICA VILLANUEVA
JUSTICIA
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
L
Calderonistas vs anticalderonistas
a lucha libre en el PAN será en ring de lodo, de rudo contra rudo y de máscara contra cabellera... aunque lo correcto sería decir: de cuasi-máscara contra cuasi-cabellera. Si el actual dirigente nacional gana la elección por la presidencia del PAN para el periodo 2014-2017 y resulta reelecto, hará pedazos la máscara del senador con licencia Ernesto Cordero Arroyo, y detrás del rostro del “delfín fallido” 2012 aparecerá (¡sorpresa!) la cara del verdadero y auténtico contendiente que quiere controlar al partido de las cofradías blanquiazules: el ex presidente de la República Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, que no se resigna al retiro político. Si, por el contrario, Cordero resulta vencedor y deja tirado en la lona a Gustavo Madero Muñoz, el aspirante a la reelección tendrá que raparse la escasa cabellera que todavía conserva. No hay que dejarse engañar por las apariencias. Ernesto Cordero no se manda solo. La guerra real que él supuestamente encabeza está declarada por el grupo que se dice “calderonista a mucha honra”, y su pelea a muerte política es contra cualquiera que se les oponga. El lema de esa “troupe” podría ser: “Quien no esté conmigo está contra mí”. En esas condiciones, Ernesto Cordero juega el triste papel de precandidato aparente -será candidato cuando se registre-, porque el jefe del grupo que pulula alrededor del senador es el autodenominado Hijo desobediente. Por su parte, Madero está siendo empujado a convertirse en el líder, no del “maderismo” como sería lógico, sino del anticalderonismo. De esa manera intentará sumar a su causa al ejército de panistas que le quieren cobrar cuentas pendientes al correligionario que, después de 12 años, volvió a abrirle a los priistas la puerta de la residencia oficial de Los Pinos. Discursos van y vienen de ambas partes en disputa. Cordero afirma -sin morderse la lengua- que su lucha es contra la corrupción, la pérdida de valores democráticos y el entreguismo progobierno que prevalece en la actual dirigencia nacional del PAN. A su vez, Madero insiste en la tesis de que su partido debe mantener frente al gobierno de Enrique Peña Nieto una firme actitud de negociación, acuerdos y crítica. Sin embargo, la triste verdad es que Ernesto Cordero quiere una sola cosa: hundir a Madero (él mismo lo dijo así), mientras que Gustavo Madero quiere (aunque no lo ha dicho ni lo dirá) entonarle un sentido requiescat in pace a la carrera política de Felipe Calderón. En resumen: los militantes panistas que votarán para elegir a su próximo líder nacional, tendrán solamente dos sopas para escoger: el calderonismo y el anticalderonismo. Una pregunta ingenua: ¿por quién votará la señora Josefina Vázquez Mota, anticalderonista de hueso colorado, que decidió no subirse al ring? Por supuesto que no le dará su voto a Felipe Calderón... ¡Perdón!, a Ernesto Cordero, pero tampoco es creíble que se lo dé a Gustavo Madero, a quien acusó, después de perder la elección presidencial 2012, de que le había escamoteado los recursos financieros para la campaña electoral. ¡Y entonces? ¡Pues Jose votará por nadie!
AGENDA PREVIA
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
Un puntilloso observador pregunta: ¿Cómo ves las declaraciones picantes y divertidas que hizo Carlos Ahumada a El Universal? Pero él mismo se responde: La seño Chayito debe de estar vomitando verde y preparando su carta de renuncia por motivos de salud. ¡Pin…toresco Ahumada!, exclama. No le perdonó la vida a la mujer que se volvió loquita por él, y dijo en la entrevista algo así como: “No, pues la verdad yo no estuve enamorado de ella.” Ante tal espectáculo, algunos integrantes del gabinete especializado en el México “jodido”, perdón, próspero, se preguntan entre sí: ¿Cuántos días le das a la “señito” de la Cruzada Nacional Contra el Hambre para que presente su renuncia por motivos de salud? Pero lo más relevante, acota el columnista, sería el nombre del posible sucesor. ¿Podría ser este muchachito al que andan “placeando”? ¿Cómo se llama?, ¿cómo se llama?..
ARTURO ANGEL
P
olicías federales asignados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) revelaron que el esquema de seguridad de la terminal presenta deficiencias que atribuyeron al descuido que hubo del despliegue operativo, con el relajamiento de la disciplina y la asignación de agentes con poca experiencia en la administración pasada. En los últimos años, el AICM ha sido escenario de balaceras entre uniformados, del intercambio de maletas por otras con droga sembrada, de la salida sin detección de equipajes con cocaína a Europa, de operativos que han violado múltiples protocolos de seguridad y derechos humanos, entre otros. Ayer, 24 HORAS publicó los resultados de la evaluación hecha por la Auditoría Superior de la Federación al AICM, en la que se detectaron 80 irregularidades relacionadas con temas de seguridad, y se advirtieron
FOTO: CUARTOSCURO
12
Policías federales pusieron en evidencia los problemas en el aeropuerto.
Cojea la seguridad del AICM: policías Elementos federales afirman que impusieron a agentes con poca experiencia, lo que derivó en falta de control y posibles casos de corrupción deficiencias en el control del equipaje. “Pusieron en el aeropuerto a personal con escasa preparación y se fue perdiendo el control, fue pisoteada la autoridad. No sabemos con qué fin se trajo a agentes recién salidos de la academia a un área tan sensible, pero creemos que eso también derivó en la corrupción que se presentó”, indicó uno de los oficiales, que pidió reserva con su identidad pare evitar represalia. Fue apenas en diciembre pasado cuando se hizo una rotación completa del personal asignado a las dos terminales del AICM, y se trajo a 300 policías de la División de Seguridad Regional que ya tenían experiencia en otros aeropuertos del país. Uno de estos elementos dijo que en los dos meses en que han estado en el AICM han podido confirmar las deficiencias que existen en el despliegue. “En teoría la vigilancia del AICM debe ser la de mayor calidad pero no es así. Nos encontramos con patrullas Charger que casi son una chatarra porque por años no se les ha dado el servicio de mantenimiento adecuado. En muchas ocasiones no tenemos ni papelería para los reportes”, indicó. Otro de los agentes dijo que existe desorden en los despliegues. Por poner un ejemplo, han detectado que el personal de aduanas realiza verificaciones fuera de su área de competencia que es el recinto fiscal. El problema, indica el oficial que también pidió mantener su anonimato, es que existe poca voluntad
CRONOLOGÍA DE INCIDENTES 9/DIC/2010: La policía española detecta 140 kilos de cocaína en equipaje de sobrecargos de un vuelo de Aeroméxico proveniente del DF. Las maletas no fueron detectadas en el AICM. Dos casos más se registraron en meses posteriores, 25/JUN/2012: Balacera entre federales en Terminal 2 del AICM, deja 3 muertos. Se descubrió que policías colaboraban con tráfico de drogas procedente de Sudamérica. 13/JUL/2013: La policía detuvo en el AICM a la maestra Ángel de María porque traía una maleta con droga tras llegar de Perú. Meses después fue del comisario José Armando Ramón Hernández, quien está a cargo del despliegue en la terminal desde el 2012, para modificar las cosas. “Él conoce de todo lo que ocurre, pero increíblemente nos ve como enemigos a los policías que llegamos. Le ordenó al personal de seguridad privada que por las cámaras nos revisen todo lo que hacemos cuando debería ser al contrario, y nos ha limitado el acceso a ciertas zonas”, apuntó.
ACORTAN TURNOS
Las fricciones con Ramón Hernández provocaron una manifestación el jueves pasado en el AICM que por más de una hora dejó sin seguridad a
liberada tras confirmarse que su maleta fue cambiada. 27/JUL/2013: Violando múltiples protocolos de seguridad en pistas y plataforma, policías federales retuvieron dos horas el vuelo AM-695 proveniente de Venezuela por un supuesto reporte de drogas. Se hicieron revisiones a pasajeros y equipaje. Dos mandos fueron cesados, 3/NOV/2013: El contador Ernesto de la Torre fue detenido porque una de sus maletas transportaba cocaína La maleta no era suya pero las autoridades tardaron más de 24 hrs en confirmar que el equipaje no era suyo. la terminal. El reclamo fue porque el comisario decidió que el pase de lista de llegada y salida de los agentes se realizara en el Centro de Mando de Iztapalapa lo que alargaba los turnos de trabajo que de por sí ya eran de más de 12 horas. Los agentes indicaron que esta situación iba en contra de la calidad del servicio por el agotamiento que presentaban los policías. Ayer, por instrucciones del jefe de la División de Seguridad Regional Antonio Garza García, se ordenó que se eliminen las jornadas de 12 horas de trabajo y se regrese al esquema de tres turnos, indicó uno de los agentes entrevistados.
El diario sin límites
ARTURO ANGEL
C
on la promulgación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, ayer inició la cuenta regresiva para que a nivel federal y estatal se sustituyan los 33 códigos existentes por el nuevo y se homologue la investigación de los delitos y los juicios. La fecha límite para que esto ocurra es el 18 de junio del 2016. Pero no se trata sólo de intercambiar un papel por otro, sino requiere de múltiples adecuaciones legales además de inversiones económicas y materiales en los distintos estados. La carta de presentación del nuevo Código que hicieron el Presidente y el procurador, lo retrata como una ley que viene a dar más transparencia a los juicios orales, que privilegia los derechos de víctimas y de imputados, que marca fases de una investigación que debe ser científica, entre otros. Pero la letra chica, es decir, los artículos transitorios, dan cuenta de lo que tiene que pasar para que se adopte la nueva ley. Se establece que el tiempo límite es de poco más de dos años, pues es también el plazo que resta para que entre en vigor en Sistema Penal Acusatorio aprobado desde el 2008. El artículo segundo transitorio indica que en cada entidad y en el Distrito Federal se deberá emitir cuando se considere oportuna una declaratoria que delineará la forma en que se adoptará el nuevo código. Posteriormente correrá un plazo de 60 días para que entre en vigor. Dado que el Código Nacional de inmediato abrogará a los códigos locales, el artículo octavo transitorio dice que “todas las dependencias” que tengan responsabilidad directa o indirecta en la aplicación del código, tanto estatales como federales, deben elaborar “planes y programas necesarios para una adecuada y correcta implementación del mismo”. Además se establece que la obligación de que en los proyectos de presupuesto se contemplen las partidas necesarias para atender la ejecución de estos programas, las obras de infraestructura la contratación de personal, la capacitación y todos los demás requerimientos que sean necesarios para cumplir con los objetivos. A esto hay que agregar que desde hoy corre un plazo de 270 días naturales para que a nivel federal y en los estados se publiquen las reformas a sus leyes y demás normas complementarias que sean necesarias para la implementación del nuevo código, como lo establece el artículo noveno transitorio. Desde el sexenio pasado se creó la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal que, en la práctica, se encarga de coordinar todo el trabajo que hace desde hace varios años. Sin embargo la Auditoría Superior de la Federación, en el examen de la cuenta pública 2012, evidenció que no hay parámetros objetivos para conocer realmente cuánto se ha avanzado en los estados sobre las adecuaciones que se necesiten, y advirtió que la implementación de la reforma en el plazo marcado está en riesgo.
Miércoles 5 de marzo de 2014
JUSTICIA
13
Nuevo código pone en aprietos a estados Sólo tienen 28 meses para realizar las modificaciones legales, ajustar presupuestos, realizar capacitaciones y tener lista la infraestructura
FOTO: JESÚS VILLASECA PÉREZ
Acumula El Chapo tres juicios
J
La promulgación del Código se realizó ayer en Palacio Nacional. FOTO: CUARTOSCURO
EPN apuntala la justicia alternativa
P
ara evitar la saturación en las cárceles del país y reducir los costos de la impartición de justicia, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, envió al Congreso de la Unión una propuesta de ley de mecanismos alternos de solución de controversias judiciales. Al promulgar el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual tendrá que adecuarse en todas las procuradurías del país, el mandatario afirmó que con los nuevos mecanismos de impartición de justicia el Estado podrá ahorrar recursos y concentrar toda su fuerza en el combate a la delincuencia. En Palacio Nacional, el mandatario firmó los documentos en los cuales queda instaurado el Código de Procedimientos Penales, una de las promesas incluidas dentro de los 13 compromisos suscritos cuando inició su gobierno. Al mismo tiempo, envió al Congreso una iniciativa de Ley de Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
POSIBLE DEMORA EN DF
El gobierno del DF había establecido que en enero del 2015 se pondría en marcha el nuevo sistema de justicia penal al cien por ciento, incluyendo delitos graves y no graves y mecanis-
en Materia Penal, la cual, servirá para que exista un nuevo “sistema de justicia restaurativo y no sólo de represión”. De aprobarse, explicó Peña Nieto, la ley de mecanismos alternativos será un complemento del Código Nacional de Procedimientos Penales y permitirá “reducir los costos y tiempos de los procesos, a disminuir la saturación en las cárceles”. Para el jefe del Ejecutivo, el objetivo principal de los nuevos mecanismos es que el “Estado mexicano concentrar sus recursos y capacidades en la investigación y detención de los delincuentes que más lastiman a la sociedad mexicana”. A su juicio, “todo esto propiciará una mayor satisfacción a las víctimas, gracias a una reparación integral del daño ocasionado. Es decir, no sólo se tendrán juicios más cortos y ágiles, sino que éstos se realizarán con mayor eficacia y eficiencia procesal, en beneficio de las víctimas del delito”. mos alternos de solución de conflictos. Sin embargo, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera comentó ayer a 24 HORAS que se analiza si esto será factible debido a las adecuaciones legales y técnicas que se requieren.
El presidente aseguró que el proyecto de iniciativa, así como el código promulgado, abonarán al respeto “irrestricto a los derechos humanos, tanto del ofendido, como del imputado” y homologa los instrumentos jurídicos para que se garantice el debido proceso de los sospechosos. Con la promulgación, dijo, todos los procesos penales del país se llevarán a cabo bajo los mismos mecanismos, “de 33 códigos que hay en el país, cada uno con distintas reglas para el desahogo de un juicio penal, ahora habrá un código único, que será válido en todo el territorio nacional”. El ex gobernador del estado de México pidió “al Poder Judicial de la Federación, a los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas y a las Procuradurías de Justicia, a emprender las medidas necesarias para transformar este Código en una justicia a la altura de las demandas de todos los ciudadanos”. ÁNGEL CABRERA “Lo que he pedido es que se hagan los análisis correspondientes dado que hay que hacer una armonización con el Código Nacional. Es algo que he pedido a la Consejería Jurídica que lo analice muy bien”, señaló.
oaquín Guzmán Loera acumuló el tercer auto de formal prisión en su contra por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de comercializar cocaína, en este caso al menos 16 toneladas del alcaloide aseguradas en embarques durante cuatro años. El juez Quinto de Distrito con sede en el Estado de México dictó el auto de formal prisión en contra de El Chapo, a petición de Juzgado Primero de Distrito radicado en Nayarit. El juzgador, a cargo de la causa penal 206/2010 vía exhorto consideró que el Ministerio Público de la federación presentó elementos suficientes para iniciar procesos en contra del inculpado por el delito de delincuencia organizada. Guzmán Loera se encuentra recluido desde el sábado 22 de febrero de 2014 en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. Se presume que la cantidad de droga formó parte de cuatro embarques decomisados por la Marina Armada de México en el periodo 2008-11, y que presuntamente pertenecían a Guzmán Loera. La PGR formuló sus investigaciones con base en la declaración de Felipe Zurita Cruz, detenido el nueve de enero de 2011, señalado como uno de los operadores operador de la red de tráfico de drogas vía marítima de Guzmán Loera, y su socio Ismael Zambada García. Zurita Cruz fue relacionado con el aseguramiento de cocaína que realizó la Secretaría de Marina-Armada de México, a bordo de los buques Caracol III y Juan Alejandro, en septiembre de 2008, y Polar I, en febrero de 2009. Por estos hechos fueron detenidas en el periodo referido 14 personas que están sujetas a proceso por delitos contra la salud, por estos hechos se giraron al menos 26 órdenes de aprehensión y de ellas están pendientes por cumplimentarse un total de 11, entre ellas la de El Mayo Zambada. ISRAEL YÁÑEZ
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
Carlos Lozano no podrá con el paquete
E
s el más gris de los mandatarios estatales. Entre sus pares lo apodan El Gringo, y al frente de la Conago no se puede esperar mucho de él. Es ingeniero industrial egresado de la Universidad de Monterrey y después fue a Inglaterra para aprender sobre desarrollo industrial. Fue tres veces secretario de Desarrollo Económico (con los gobernadores José Refugio Esparza, Rodolfo Landeros y con Otto Granados Roldán). Después se fue a Zacatecas, y en el gobierno de Ricardo Monreal Ávila se convirtió en Secretario de Desarrollo Económico. Pero fue víctima del Principio de Peter: fue un gran secretario de gabinete, pero de titular del Ejecutivo ha sido muy errático. Recordemos que el Principio de Incompetencia está basado en el estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas, o lo que Laurence J. Peter denomina “jeraquiología”. Afirma el estudioso que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, pero alcanzan su máximo nivel de incompetencia. El catedrático de la Universidad del Sur de California decía que en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia, y ejemplificaba diciendo que “la nata sube hasta cortarse.” Es decir, le quedó muy grande la silla de gobernador a Lozano de la Torre. Y si no ha podido gobernar Aguascalientes, se antoja imposible que tenga éxito en los próximos seis meses al frente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Por si fuera poco, en su debut como gobernador de los gobernadores, definió a la organización que hoy dirige como confederación y al jefe de Gobierno del Distrito Federal lo identificó como jefe del Departamento del DF, lo que provocó risas y centenas de bromas entre los asistentes a la reunión histórica de Puebla. En fin, se equivocaron los mandatarios estatales al elegir a Lozano de la Torre, porque Don Carlos sencillamente no tiene los tamaños para los momentos trascendentales que vive la nación. En la Secretaría de Gobernación, que comanda Osorio Chong; en la Secretaría de Hacienda, que dirige Videgaray y hasta en Los Pinos, ya se ve con gran preocupación la llegada de Don Carlos, porque todos los pronósticos aseguran que no podrá con el paquete. TULANCINGO.- Siete reos, seis de los cuales se encontraban recluidos por el delito de secuestro en el Centro de Readaptación Social de este municipio, lograron fugarse luego de someter a personal de un camión de basura, el cual utilizaron para tirar uno de los portones de la cárcel. Julio Soto, el presidente municipal, aunque siempre habla de justicia en sus discursos, y los adereza con honestidad, eficacia y transparencia debe de estar muy preocupado, ya que será investigado. TLAXCALA.-Miguel Moctezuma Domínguez dejó la Secretaría de Gobierno por motivos personales, dice el comunicado oficial. Pero debe saber, caro lector, que ya lleva Mariano González Zarur tres brazos derechos cortados: primero fue Anabel Ávalos y después Noé Rodríguez. ¿Qué estará pasando en aquella entidad que también corren al que cobraba como secretario particular, el poderoso Roberto Armas? Lo vamos a investigar. SAN FELIPE.- Habitantes del municipio guanajuantense organizaron una marcha a la ciudad de las momias para exigirle a los integrantes del Congreso local la destitución del alcalde tricolor, Ezequiel Velázquez Juárez, señalado de permitirle a su esposa cobrar “moches” a los empleados del DIF a cambio de mantener su chamba. TABASCO.- El flamante director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, reanudaron las conversaciones para buscar de una buena vez la solución a los adeudos de usuarios morosos que supera los cinco mil millones de pesos. La bronca viene desde hace 19 años, cuando la izquierda emprendió la resistencia civil pacífica, para protestar contra el triunfo de Roberto Madrazo.
Informe de la OCDE
Mexicanos, más satisfechos pero con menores ingresos De acuerdo con el organismo, el país presenta los indicadores más bajos en materia de salud, educación, empleo y seguridad JUAN LUIS RAMOS
A
un con el drástico deterioro de los ingresos entre 2007 y 2012, al final de ese periodo más mexicanos se sentían “muy satisfechos” con su vida, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el reporte ¿Cómo va la vida? 2013, presentado este martes por el organismo, la población mexicana que afirmó estar “muy satisfecha” con su vida pasó de 55% a 70% en el lapso de referencia, pese a la mala situación laboral que incidió considerablemente en la satisfacción ante la vida en la mayoría de los países de la OCDE. En dicho quinquenio, el ingreso real disponible de las familias en México tuvo un descenso de alrededor de 5%, “México está por encima del prouna de las caídas más pronunciadas registradas entre los países del orga- medio de la OCDE en bienestar subjenismo. No obstante, la desigualdad en tivo”, señaló Gabriela Ramos, coordilos ingresos en el país se mantuvo sin nadora de gabinete y representante del organismo, durante la presencambios durante ese período, tación del estudio en el que se mientras que la media aumenmuestra que de 11 indicadores tó en promedio 1.2%. utilizados para identificar las El reporte indica que los de los cualidades y deficiencias del mayores efectos de la crisis se mexicanos bienestar de las sociedades, el registraron en la disminución se sentían país obtuvo resultados mediade empleos y en el deterioro “muy nos tan sólo en tres: vivienda, de las condiciones del mersatisfechos” compromiso cívico y gobercado laboral. Sin embargo, en 2012; nanza. a diferencia de la tendencia 50% En 2010, 19% de los hogageneral, en México ambos sumaban res mexicanos con al menos indicadores a largo plazo se en 2007 uno de sus miembros emmantuvieron estables. pleados reportó condiciones México se encuentra entre los países miembros con los resultados de pobreza, mientras que 11% de las más bajos de bienestar en materia de familias en las que todos los adultos educación, seguridad, ingresos, em- trabajan estaba en estas condiciones, pleo, contactos sociales, salud y medio siendo ambos porcentajes los más alambiente, no obstante, los mexicanos tos en la OCDE. Por otra parte, México demostró ser tienen el mayor índice de “bienestar la nación con menor desigualdad sasubjetivo”.
70%
FOTO: CUARTOSCURO
larial entre hombres y mujeres. Pese a ello, las mexicanas siguen teniendo menos posibilidades que los hombres de obtener un trabajo remunerado o de ser elegidas para un puesto de función pública (como el de legisladora), además de destinar muchas más horas a labores domésticas y sentirse más inseguras. Durante el periodo que aborda el estudio, la OCDE presume que entre los países más afectados por la crisis surgieron nuevas formas de solidaridad y compromiso entre sus habitantes, pero en el caso de México esta tendencia no fue tan clara, dado que el porcentaje de personas que afirmó haber ayudado a alguien disminuyó en tres puntos porcentuales. El estudio de la OCDE es parte de la iniciativa “Tu índice para una vida mejor”, cuyo fin es el medir el bienestar y el progreso entre los países miembros del organismo más allá de las métricas tradicionales, tales como el Producto Interno Bruto (PIB).
VERACRUZ AVALA REFORMA EDUCATIVA
XALAPA. El Congreso del estado aprobó este martes la nueva Ley de Educación para el estado, que se armoniza con la legislación federal y crea el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Profesional y la Evaluación Educativa como órgano que calificará a los docentes. Los diputados aprobaron la iniciatva del gobernador Javier Duarte, la cual señala que la autoridad estatal convocará a los concursos de oposición para ingresar a la función docente. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
SOCIEDAD 15 Guardan libros para damnificados en Guerrero
Oaxaca, Michoacán, Guerrero y estados fronterizos tendrán prioridad; en el DF, donde no ha logrado concretarse, el programa incorporó a cinco delegaciones
A
FOTO: ARCHIVO
Suman a 612 municipios
Crece 150% cobertura de Cruzada contra el Hambre JUAN LUIS RAMOS
L
a Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) incrementó en más de 150% el número de municipios que cubrirá en este año, y en más de 78% a la población en pobreza alimentaria y extrema que atenderá. Mediante un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que se incorporaron a la estrategia 612 municipios de más de 30 entidades del país, principalmente de Oaxaca –estado en el que se sumaron 152 municipios-, Guerrero, Michoacán y los estados fronterizos. En el DF, única entidad que resta por firmar el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente para poner en marcha formalmente la estrategia, la dependencia federal integrará cinco delegaciones más: Coyoacán, Cuauhtémoc, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. La dependencia señaló que la in-
universo poblacional objetivo con el que arrancó la Cruzada en 2013. A LA FECHA, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel ManPara la atención de este sector, el cera, es el único mandatario que no ha suscrito el Acuerdo Integral para el gobierno dispuso un presupuesto de Desarrollo Social Incluyente que formaliza las acciones de la Cruzada en las 200 mil millones de pesos a través de entidades federativas. un fondo recurrente de 70 programas La implementación plena de la Cruzada en la capital se ha obstaculizado federales, de los cuales 80 mil millones por el rechazo expresado por parte de la delegada de Gustavo A. Madero, serán aportados por la propia Sedesol. Nora Arias, quien consideró en meses anteriores “innecesaria” la aplicación De acuerdo con la dependencia ende la estrategia en el DF. No obstante, los delegados de Álvaro Obregón, cabezada por Rosario Robles, la ComiTlalpan e Iztapalapa han puesto en marcha, de manera parcial, algunos de sión Intersecretarial para la Instrumensus programas. tación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre determinó como meta atender a 5.5 millones de tención es atender a las zonas afec- de la Política de Desarrollo personas en pobreza extadas por los fenómenos hidrome- Social (Coneval), 108 por trema alimentaria para teorológicos que azotaron al país en estar considerados en este año, con lo que se septiembre pasado, así como cubrir diversas estrategias de cubriría más de 78% las comunidades de la región de Tie- desarrollo regional, mil mdp ejercerá la de la población objerra Caliente y la meseta purépecha, y uno más en Colima Cruzada en 2014, de tivo que se planteó en en Michoacán, donde se trabajará en para integrar una esun fondo recurrente principio, que eran 7.2 trategia nacional. el fortalecimiento del tejido social. de 70 programas millones. Con la incorporaLa Sedesol informó que de los mufederales Hace unos días, la nicipios que se suman a la Cruzada ción de estos municiSedesol dio a conocer que este año, 503 se incorporan de acuerdo pios, el número de dereactualmente atiende 50% del con los criterios de pobreza extrema chohabientes de la estrategia y pobreza extrema alimentaria del se incrementa en 1.8 millones de universo inicial de la Cruzada, es deConsejo Nacional para la Evaluación personas, que representan 26.7% del cir, 3.4 millones de personas.
EN LA CAPITAL SIGUE PENDIENTE
200
lrededor de dos mil paquetes con material didáctico y equipo de cómputo fueron encontrados el lunes en una bodega en Chilpancingo, propiedad de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). La denuncia de la bodega se hizo llegar a los medios de comunicación locales por medio una fuente extraoficial, por lo que reporteros acudieron y constataron el material que allí se encontraba, así como computadoras Lenovo. Estos apoyos debieron ser entregados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a niños afectados por los daños del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel el pasado mes de septiembre. Según publicó el periódico guerrerense El Sur constató con un trabajador que se encarga de la vigilancia del almacén que hasta el día de ayer todavía continuaban haciendo los paquetes para que fueran distribuidos a los niños en distintas regiones del estado. Sin embargo según la directora de delegaciones y concertación con el sector público del Conafe, Arieth Austria Escamilla, declaró el 20 de noviembre que ese día se había concluido la entrega de los paquetes. Descubren más despensas abandonadas en Guerrero Apenas a principios de febrero se informó que una cantidad probable de 100 toneladas de alimentos empaquetados y enseres domésticos enviados como auxilio para los damnificados por Manuel en septiembre pasado, fueron abandonados en una bodega del DIF estatal. Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), quien hizo público el hallazgo, consideró injusto que mientras habitantes depauperados de La Montaña, la sierra y la Costa Grande han solicitado auxilio desde hace meses, es el mismo tiempo que estas toneladas de alimentos llevan guardadas en bodegas del gobierno estatal. REDACCIÓN
Dan hoy banderazo para reforma al campo
C
FOTO: CUARTOSCURO
on el encuentro previsto para hoy entre agrupaciones campesinas y el Ejecutivo inician de manera formal los trabajos tendientes a las modificaciones jurídicas y legislativas para la reforma estructural del campo mexicano. El diálogo previsto en la ciudad de Colima será un banderazo, dijo Max Correa Hernández, dirigente de la Central Campesina Cardenista y excoordinador nacional del Consejo Agrario Permanente (CAP), en el que participan diversas organizaciones campesinas y la Confederación Nacional Campesina (CNC), de filiación priista.
No obstante, otras organizaciones agrarias han condicionado su asistencia al considerar que no todas las voces han sido consideradas. Para Max Corea, en el diálogo previsto en la ciudad de Colima se deberán abordar temas como el de la soberanía, el derecho a la alimentación, financiamiento al campo y sobre todo al ejido y la comunidad. Además, mencionó, debe integrarse una agenda legislativa para hacer un nuevo marco jurídico más funcional y lograr una reingeniería institucional para que el Estado mexicano y el gobierno retomen la rectoría del desarrollo rural del país.
Subrayó que se debe privilegiar el tema de la autosuficiencia alimentaria para con ello atacar la pobreza y la desigualdad en el medio, para lo que se necesitan políticas públicas que permitan al Estado mexicano que el presupuesto tenga un impacto más profundo. Al hacer un diagnóstico del sector, señaló la falta de rentabilidad y productividad porque no hay crédito. Esto, aunado a la ausencia de un sistema de almacenamiento, de buenos caminos, altos costos de producción y poco acceso a los mercados. Otros problemas son la pobreza y la desigualdad, que se han acumulado por lo menos durante los últimos cuatro sexenios.
En tanto la CNC, a través de un documento, estimó que esa reforma habrá de beneficiar de manera directa a más de 30 millones de mexicanos, aunque el objetivo es que esas acciones repercutan en todo el país con la recuperación de la soberanía alimentaria, la reducción de la pobreza y un freno al fenómeno de la migración. El diagnóstico general de la CNC establece que el escenario se caracteriza por la concentración de 65% de la pobreza en el medio y en el hecho de que el país ha alcanzado una dependencia alimentaria de casi 50% en granos básicos y oleaginosas. NOTIMEX
El diario sin límites
PUTIN relaja la tensión El presidente ruso ordenó retornar a sus cuarteles a las tropas que participaron en los ejercicios militares pero se reserva el derecho al envío de tropas a Crimea
GLOBAL
M
OSCÚ. Diez días después de la caída del presidente Víktor Yanukóvich y con el mundo en vilo por la crisis en Crimea, el presidente ruso, Vladimir Putin, dejó abierta la posibilidad de enviar tropas a las regiones orientales de Ucrania, pobladas por rusoparlantes, si la situación así lo requiere. Putin rompió su enigmático silencio para decir que, de momento, no va enviar esas tropas a Ucrania, pero que se reserva el derecho “si la situación se desborda como en Kiev”, donde tres meses de protestas opositoras y violentos disturbios llevaron al poder a la oposición. Rebajó la tensión no sin antes de enviar algo más que un mensaje simbólico: Rusia realizó un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental de última generación RS-12M “Tópol”. (El lanzamiento se efectuó desde el polígono militar de Kapustin Yar, en la región de Ástrajan, en la parte europea de Rusia.) “¿Cuál puede ser el motivo para el uso de las fuerzas armadas? Por supuesto, un caso extremo”, dijo el jefe del Kremlin, que defendió la legitimidad de ese hipotético paso. A ratos tranquilo, a ratos desafiante, pero siempre seguro de sí mismo, el líder ruso compareció en un encuentro con la prensa difundido por televisión para justificar la intervención militar no declarada que Rusia lleva a cabo en Crimea y que ha hecho saltar la alarma mundial. Lo ocurrido en Kiev fue “un golpe de Estado anticonstitucional” y el resultado de una insurrección armada, el nuevo poder ucraniano es ilegítimo y rehén de extremistas nacionalistas y ha propiciado que en la capital y otras partes del país se extienda el caos y la violencia y que campen a sus anchas bandas de “borrachos armados”. Putin acusó a Occidente de usar la decisión de Yanukóvych en noviembre para anular el pacto con las 28 naciones de la Unión Europea y estrechar las relaciones con Rusia, lo que desató meses de protes-
PRORRUSOS CONTROLAN LA REGIÓN EN DISPUTA SESBASTOPOL, Ucrania. El Gobierno de Crimea anunció que ha asumido el control sobre la seguridad de la península ucraniana, al tiempo que dio un ultimátum a los últimos oficiales del ejército leales a Kiev para que se subordinen a las autoridades de la república. “La situación se encuentra bajo el control absoluto del gobierno de la república autónoma de Crimea. Nada amenaza la vida de los crimeos. Coordinamos todas nuestras actividades con la flota rusa del mar Negro, pero, a día de hoy, ya no necesitamos ayuda física”, aseguró Serguéi Axiónov, primer ministro crimeo, en rueda de prensa. Los miles de efectivos que integran las milicias de autodefensa, ayudadas por los Berkut, el destacamento antidisturbios desarticulado por las nuevas autoridades de Kiev, controlan todas las salidas y entradas a Crimea. Tropas prorrusas resguardan la base de infantería en Perevalne, Ucrania. FOTOS: AP Axiónov no llegó a mencionar a las tropas y comandos rusos desplegados por la “Me dirijo a los soldados. No se resistan. Subordínense a las república y que cercan las bases de las fuerzas armadas ucranianas, pero sí reconoció que el presidente ruso, Vladímir Putin, respondió leyes vigentes en la república de Crimea. Juraron lealtad a un país que ya no existe. El que deje su puesto será recibido con aplaupositivamente a su solicitud de ayuda. sos. No humillamos a nadie. No habrá respresalias. Lo garantizo”, “Me dirigí al presidente ruso con una petición de ayuda con el fin de estabilizar la situación y garantizar la seguridad de la pobla- aseguró. En cambio, advirtió que “contra aquellos jefes de unidades milición (...) Y esa ayuda llegó”, dijo. tares que no se subordinen a las autoridades de Crimea se incoarán Axiónov, cuya legitimidad no reconoce ni Kiev ni la minoría expedientes penales”. ucraniana y tártara de Crimea, se mostró convencido de que en “Se acabaron las bromas. En estos momentos, todas las unidabreve todas las unidades militares se subordinarán a las nuevas des militares o están controladas o bloqueadas por las fuerzas de autoridades locales. “En estos momentos tienen lugar negociaciones con los jefes de autodefensa que cuentan con miles de efectivos. Desde el punto de vista moral, todos se han pasado ya a nuestro bando”, resaltó y las unidades militares emplazadas en Crimea, que deben cumplir cifró en 5 mil 500 los soldados ucranianos que se han enrolado ya hoy (martes) con la orden de someterse a las autoridades de la en las milicias populares. república autónoma de Crimea”, resaltó en Simferópol, la capital En lo que se refiere a los buques de la Armada ucraniana ande este enclave. clados en el puerto de Sebastopol frente a la Flota rusa del mar El líder prorruso aseguró que aquellos soldados que no quieran Negro, Axiónov proclamó que pronto entrarán a formar parte de la servir a Crimea podrán abandonar las filas del ejército, pero no se Marina de Guerra de Crimea. EFE verán privados de sus salarios o pensiones. tas que lo desalojaron del poder y dejaron a Ucrania al borde de la escisión. “Les dijimos mil veces: ¿Por qué están dividiendo al país?”, indicó Putin. El presidente justificó su intervención
en el tema debido a que Rusia “tiene una petición del presidente legítimo de Ucrania” (para ir en ayuda de la población), dijo, en alusión a Yanukóvich, actualmente refugiado en territorio ruso.
“Incluso si tomamos la decisión, si tomo la decisión de emplear las fuerzas armadas, será legítima”, recalcó el presidente ruso, que el pasado fin de semana obtuvo la autorización formal del Senado para ello.
Miércoles 5 de marzo de 2014
A menudo nos acusan de ilegitimidad de nuestras acciones. Y cuando les pregunto si creen que todo lo que hacen es legítimo, me responden que sí. Entonces les tengo que recordar las acciones de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia” VLADIMIR PUTIN Presidente de Rusia Con todo, reconoció que Yanukóvich no tiene futuro político y Rusia le dio asilo solamente para salvarle la vida. El nuevo gobierno ucraniano quiere juzgar al mandatario prófugo por la muerte de más de 80 personas durante las protestas del mes pasado en Kiev. El mandatario recalcó, sin embargo, que Rusia no contempla la anexión de Crimea y aseguró que quienes bloquean las unidades militares ucranianas en esa región autónoma no son tropas rusas. “Son las fuerzas locales de autodefensa”, mantuvo, y respondió así a la pregunta de por qué están uniformados como los militares rusos: eso habría que preguntarlo en las tiendas que venden uniformes parecidos a los rusos. Según las autoridades ucranianas, prácticamente todas las unidades militares en Crimea están rodeadas o tomadas por soldados rusos y Kiev también denuncia que, desde el inicio de la crisis, unos 6 mil efectivos adicionales han entrado en la región, además de algunos aviones y helicópteros de combate. El presidente se mostró convencido de que los militares rusos y ucranianos “no estarán en diferentes lados de la barricadas, sino que estarán del mismo lado” pues muchos, incluso, “se conocen personalmente”. “A menudo nos acusan de ilegitimidad de nuestras acciones. Y cuando les pregunto si creen que todo lo que hacen es legítimo, me responden que sí. Entonces les tengo que recordar las acciones de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia”, enumeró. Y les advirtió de que las sanciones internacionales contra Rusia serían contraproducentes y perjudicarían a todas las partes, en un mundo “donde todo está relacionado y todos dependen unos de otros de alguna manera”. “Nos estamos preparando y nos alegraremos de recibir a nuestros colegas, pero si no quieren venir, pues nada”, afirmó, además, acerca de la cumbre de jefes de Estado del G8 prevista para junio en la ciudad de Sochi, cuyos preparativos fueron suspendidos por los líderes occidentales. En su habitual lenguaje llano y directo, el líder del Kremlin arremetió contra EU y los Estados europeos que apoyaron a los opositores en Ucrania y los acusó de experimentar con los países “como si fueran ratas”, sin pensar en las consecuencias. EFE Y AP
GLOBAL 17
Obama confronta a presidente ruso W
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, sostuvo que su homólogo ruso, Vladímir Putin, “no engaña a nadie” con la intervención en la república autónoma ucraniana de Crimea, algo que, a su juicio, pasará factura y podría llevar a muchos países a “alejarse” de Moscú. “Creo que todo el mundo reconoce que, aunque Rusia tiene intereses legítimos en lo que ocurre en un Estado vecino (Ucrania), eso no le da derecho a utilizar la fuerza como medio para ejercer su influencia”, dijo tajante Obama durante una visita a una escuela primaria en Washington en la que presentó el presupuesto nacional para el año fiscal 2015. A la vez que Obama hablaba en Washington, su secretario de Estado, John Kerry, condenaba desde Kiev “el acto de agresión” que está cometiendo Rusia en Crimea y anunciaba un crédito de mil millones de dólares (13,500 millones de pesos) para apoyar a las nuevas autoridades de Ucrania. “Quiero que quede claro: no queremos confrontación”, afirmó Kerry dirigiéndose a Rusia, país al que pidió defender sus “intereses legítimos relacionados con Ucrania a través del Consejo de Seguridad de la ONU, la OSCE y multitud de otras organizaciones creadas para la solución de estos problemas”. Estados Unidos es muy escéptico ante las denuncias rusas sobre las amenazas a sus ciudadanos en Ucrania y los intentos de las nuevas autoridades ucranianas de desestabilizar la situación en Crimea. Según declaró este martes Obama, existe “una fuerte creencia” en EU, la Unión Europea (UE) y “aliados” como Japón y Canadá en que el despliegue de tropas rusas en Crimea, declarada en rebeldía contra las nuevas autori-
B
Soldados prorrusos realizan guardias en la base de infantería en Perevalne, Ucrania. FOTO: AP Ucrania puede ser un país “amigo” dades ucranianas, está “violando el de Occidente y a la vez de Rusia, siemderecho internacional”. “Sé que el presidente Putin parece pre y cuando nadie “esté tratando de tener a un grupo distinto de aboga- inmiscuirse e intervenir” en decisiones que solamente debe tomar el dos haciendo un conjunto pueblo ucraniano, advirtió. distinto de interpretacioDe acuerdo con Obanes, pero no creo que ma, Putin “puede estar esté engañando a nahablando mucho por die”, ironizó Obama ahí, pero los hechos al respecto. millones de dólares es el sobre el terreno indiAdemás, en opimonto que el gobierno can que en este monión del mandatario de Estados Unidos mento no está cumestadunidense, la inentregará a Ucrania pliendo” con el principio tervención en Crimea para amortiguar que establece que un pueno debe ser vista como la crisis blo “soberano” como el ucra“un signo de fortaleza” por niano debe ser capaz de decidir parte de Rusia, sino que, al contrario, puede llevar a muchos países a libremente sobre su futuro. Estados Unidos emprendió el lu“alejarse” de Moscú.
Mil
nes las primeras acciones unilaterales encaminadas a presionar a Rusia para que dé marcha atrás en su intervención en Crimea, mientras estudia posibles sanciones en consultas con sus aliados internacionales. El Pentágono anunció la suspensión de toda cooperación militar con Rusia, lo que incluye encuentros bilaterales y maniobras conjuntas, y también se conoció la cancelación de las negociaciones entre Washington y Moscú para estrechar los lazos comerciales y de inversión. Asimismo, la Casa Blanca informó de la cancelación del viaje de su delegación oficial a los Juegos Paralímpicos de Invierno en Sochi (Rusia), tal como ha hecho también el Reino Unido. EFE
OTAN: hay violación de soberanía
RUSELAS. El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de decisión de la OTAN, dejó claro que Rusia “sigue violando la soberanía e integridad territorial de Ucrania” y advirtió de las “graves implicaciones” que esa circunstancia puede tener para la seguridad y la estabilidad. Así lo afirmó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, al término de una reunión solicitada por Polonia. Según Rasmussen, “estos acontecimientos presentan graves implicaciones para la seguridad y la estabilidad del área euroatlántica”. Polonia invocó el lunes el artículo IV del Tratado de Atlántico para convocar esta reunión, la segunda del Consejo del Atlántico Norte en las últimas 72 horas con motivo del despliegue de tropas rusas en la república autónoma de Crimea, que pertenece a Ucrania. Soldados rusos descansan en la base aérea de Bilbek, Sebastopol. FOTO: EFE “Nos comprometemos a intensificar nuestra rigurosa evaluación en curso sobre La situación en Ucrania preocupa especialmente a las implicaciones de esta crisis para la seguridad de Polonia, que ha insistido en reclamar el respeto de la la Alianza”, señaló Rasmussen, quien destacó que lo integridad territorial de Ucrania y ha exigido “el fin de harán “en estrecha coordinación y consulta”. los movimientos de tropas provocadores” en Crimea.
El embajador ruso ante la OTAN, Alexander Grushko, aceptó acudir al encuentro extraordinario solicitado por Rasmussen para abordar la situación en Ucrania tras el despliegue de tropas rusas en la región de Crimea. Grushko consideró que la iniciativa polaca “alimenta las tensiones” y muestra la permanencia de una mentalidad “al estilo de la Guerra Fría”, según declaró a medios de su país. Por su parte, la Unión Europea (UE) acordó los textos legales para congelar y recuperar los activos de funcionarios ucranianos responsables de malversación de fondos estatales en Ucrania. La UE también pretende congelar los bienes de las personas responsables de violaciones de derechos humanos durante los recientes disturbios más violentos de la historia contemporánea de Ucrania, pero de momento ese texto legal no ha sido finalizado aún, en el COPS, según las fuentes consultadas. EFE
18 GLOBAL
C
ARACAS. Una vez al mes y con mucho esfuerzo, Félida Mora viaja en transporte público desde la ciudad de Los Teques a Caracas, en un trayecto de 32 kilómetros, con el único objetivo de orar en la improvisada “Capilla Santo Hugo Chávez”, construida en el populoso barrio 23 de enero. El ex presidente Chávez “para mí fue algo grande; lo he llorado mucho, más que a mi familia”, dice Mora con los ojos aguados de las lágrimas, una ama de casa de más de 60 años, tras orar en esta pequeña capilla de madera y techo de zinc edificada por los vecinos de los alrededores del cuartel de la montaña 4F, donde reposan los restos del ex presidente. “Mi mamá, que Dios la tenga en la gloria, se murió y yo lloré los primeros días como todo, pero nunca como a él”. Mora, residente de la capital del estado Miranda y bastión de la oposición, dice que nunca recibió ningún beneficio directo de los programas sociales de Chávez y, sin embargo, le pide “a Dios y a la Virgen que me lo cuiden”. Un año después de la muerte del popular ex mandatario por un cáncer en su área pélvica, el culto y fervor por su imagen permanecen intactos y, tal vez, con una presencia inmortalizada en este país sudamericano de 29 millones de habitantes. El gobierno utiliza de manera constante la imagen y los discursos del ex mandatario en sus campañas propagandísticas, en un país que en el último mes ha vivido una ola de protestas convocadas por grupos opositores, estudiantes y la clase media en general en contra de una galopante inflación, una rampante inseguridad y la escasez de productos básicos como papel higiénico, alimentos, medicamentos y tratamientos para combatir enfermedades. Se trata de la primera crisis que enfrenta el presidente Nicolás Maduro, quien en 2013 sucedió a Chávez en la presidencia y encabeza un gobierno regido bajo los autodenominados principios del socialismo en la llamada “Revolución Bolivariana” de factura del ex jefe de estado. “No hay con qué pagar, no hay con qué pagar todos los 14 años que vivimos con Hugo Chávez”, dice la profesora de primaria y abogada Beatriz Ramírez, de 55 años, luego de depositar flores en la pequeña capilla. “Todo lo que aprendí de geografía, historia, matemáticas, economía, política, cultura, lo aprendí de mi comandante; de Chávez el educador, Chávez el didacta”. Para algunos la devoción no es sólo política o ideológica. Una mujer viajó hace unos meses desde Colombia para depositar un corazón de rosas rojas la pequeña capilla porque su hijo había sido liberado de un secuestro. “Ella se lo pidió al comandante y el comandante se lo concedió”, indicó Elizabeth Peña, propietaria de un pequeño local de comida y encargada de custodiar la capilla. “No es que lo estemos beatificando, como todos bien sabemos él era un hombre normal y
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
Hugo Chávez canta el himno todos los días Al cumplirse el primer aniversario de la muerte del ex presidente venezolano, diariamente y en cadena nacional su voz motiva a la gente
FOTO: ESPECIAL
Ecuador pierde fallo Chevron
N
INFOGRAFÍA: EFE
ex presidente y una imagen de Cristo po, con los militares, con los niños o se encuentran bajo el lema “¡Dios con con ancianos son fáciles de encontrar nosotros! ¿Quién contra nosotros?”. en cualquier rincón del país. “El comandante dio su vida por “Chávez, corazón de mi patria”, nosotros”, dijo Peña. “No me importa se lee en un mural que luce fresco, que algunos me cataloguen de loca como recién hecho, con la figura de porque me paso metida en la capilla, un corazón pintado con los colores limpiándola, arreglándola”. patrios en diferentes ciudades En la capilla también del país o en vallas de tipo se encuentra un busto publicitario. El rostro de de Chávez con la fraChávez también se ense “fuiste, eres y serás cuentra en murales moel 4 de febrero nuestro gigante en la dernistas cerca del Muintentó dar un eternidad, te amareseo de Bellas Artes, en golpe de Estado mos por siempre” que Caracas, con sombrero reposa al centro en una campesino o luciendo su pequeña repisa donde sus boina militar. seguidores han depositado La voz del ex gobernante se esimágenes de las vírgenes de Coro- cucha todos los días, ya sea interpremoto, Santa Bárbara, del Carmen y la tando el himno nacional a las 06.00 Rosa Mística. de la mañana en la radio estatal al Además hay un Nazareno y un tiempo que su programa de televirosario, “que el comandante llevaba sión, “Aló presidente”, es repetido los siempre”, asegura Peña. fines de semana, en la misma cadena, Los retratos de Chávez en el cam- a diferentes horas del día. AP
1992
corriente como todos nosotros, pero tenía el don especial del amor”. La mujer cree que tiene un vínculo especial con el ex presidente porque su único nieto, ahora de 10 años, nació en el cumpleaños del ex mandatario, un 28 de julio. Chávez, además, murió en el cumpleaños de una de sus seis hijas, el 5 de marzo de 2013. En la pequeña capilla, de unos ocho metros cuadrados, un retrato del
UEVA YORK. Chevron, la segunda mayor petrolera de EU obtuvo un fallo favorable en Estados Unidos y que revoca una sentencia en Ecuador, por una posible contaminación de la selva tropical en la zona de Lago Agrio en ese país, al comprobarse que el juez ecuatoriano fue sobornado. El juez federal de Nueva York, Lewis Kaplan sentenció que los habitantes de la selva amazónica ecuatoriana que ganaron un juicio multimillonario a la petrolera no pueden cobrar la sentencia por medio de las cortes estadunidenses ni tomar ninguna otra acción que les beneficie, alegando que Chevron proporcionó suficiente evidencia de que una sentencia en 2011, en nombre de los habitantes, fue obtenida de manera corrupta. “La justicia no se aplica cometiendo injusticias. Los fines no justifican los medios”, escribió Kaplan en un fallo de casi 500 páginas. Kaplan dijo que el abogado estadunidense de los demandantes ecuatorianos, Steven Donziger, con sede en la ciudad de Nueva York, y los abogados ecuatorianos perjudicaron el caso de Ecuador mediante la presentación de pruebas fraudulentas, la coacción de un juez y el escribir la sentencia multimillonaria por sí mismos, con la promesa de medio millón de dólares para que el juez ecuatoriano se pronunciase a su favor. Donziger, fuertemente criticado en el fallo, dijo que la acción del juez era decepcionante pero no inesperada y pronosticó que el fallo sera anulado en la apelación. La decisión fue “una victoria rotunda para Chevron y nuestros accionistas”, dijo Chevron Corp. en un comunicado. Agregó que cualquier tribunal que respete el estado de derecho concluirá que el juicio ecuatoriano fue “ilegítimo e inaplicable”. En febrero de 2011, un juez de Ecuador sentenció en un juicio iniciado en nombre de 30 mil habitantes de amazónica que Chevron debía pagar 18 mil millones de dólares. La sentencia fue por los daños ambientales causados durante la operación de un consorcio petrolero en la selva entre 1972 y 1990. El máximo tribunal de Ecuador confirmó la sentencia el año pasado, pero redujo la sentencia a cerca de 9 mil 500 millones de dólares. AP
El diario sin límites
W
ASHINGTON. El presidente Barack Obama envió al Congreso un presupuesto de 3.9 billones de dólares para el año fiscal 2015, que canalizará fondos a obras públicas, la enseñanza y otros programas destinados a impulsar la economía, dando a los demócratas una pauta para los temas centrales de su campaña electoral: crear empleos y reducir la brecha creciente entre ricos y pobres. El elemento central del mismo son 56 mil millones como nuevos estímulos de gastos por encima del tope establecido para ese período, lo que desató de inmediato las críticas de los republicanos. Este presupuesto “es una hoja de ruta para la creación de empleos con buenos salarios y la ampliación de oportunidades para todos los estadunidenses”, subrayó Obama al presentar su propuesta en una escuela primaria de la ciudad de Washington. La propuesta de Obama para el año fiscal 2015 -que va de octubre de 2014 a septiembre de 2015- incluye expandir un crédito tributario para las familias con niños en edad preescolar que beneficiará a unos 1.7 millones de hogares, amplía los créditos impositivos a 13.5 millones de trabajadores con bajos ingresos y sin hijos y eleva las cargas fiscales a los estadunidenses más acaudalados. Menciona también, dentro de un apartado, la necesidad de aprobar una reforma migratoria integral que, según afirman los economistas independientes y Obama, “hará crecer nuestra economía y reducir el déficit”. “Como país, tenemos que tomar una decisión si vamos a mantener los recortes impositivos a los estadounidenses más ricos o si vamos a hacer inversiones inteligentes “ dijo Obama. Para crear empleo, el dinero será usado en mejorar las carreteras y vías ferroviarias, los hospitales de los ex militares y los parques nacionales. Se destinarán más fondos a la investigación de energía limpia, creando 45 institutos fabriles públicos-privados para fomentar la innovación y entrenar a los trabajadores cuyas empresas cerraron o se mudaron. Para costear estas iniciativas y
Míercoles 5 de marzo de 2014
GLOBAL 19
Propuesta de presupuesto fiscal
Republicanos
no lo aprobarán
La iniciativa de Obama de 3.9 bdd, incluye un aumento del gasto público e impuesto a los ricos; Iniciativa Mérida tiene asignados 115 mmdd
Dimite asesor de Cameron
LONDRES. Patrick Rock, un colaborador cercano al primer ministro británico, David Cameron, fue detenido en relación con la supuesta posesión de imágenes de abuso infantil. Rock, de 62 años y quien dimitió el pasado 12 de febrero como asesor de Cameron en el área de política, había trabajado durante treinta años para el Partido Conservador británico de Cameron, colaborando inicialmente con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher. EFE
Berlusconi sin pasaporte
ROMA. El tribunal de Milán denegó al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi el permiso para poder viajar este jueves a Dublín, donde quería participar en la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE). Los jueces han aplicado la ley y le han denegado el permiso ya que, tras la condena en firme a cuatro años de cárcel por fraude fiscal contra Il Cavaliere por el caso Mediaset, se vio obligado a entregar su pasaporte, lo que le impide abandonar el país sin autorización. EFE
Obama se enfrentará al Senado y a la Cámara de Representantes, quienes podrían bloquear el presupuesto. FOTO: AP
otras, Obama piensa encarecer el “impuesto Buffett” —en nombre del multimillonario Warren Buffett — cobrando un impuesto mínimo a las personas que ganen más. También se aumentarán los impuestos al tabaco, los boletos aéreos y a los gerentes de fondos privados de inversión. Sin embargo, el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, criticó la solicitud de Obama porque no aborda con seriedad el problema del déficit a largo plazo.
“Este no es un documento serio, es un texto de campaña electoral”, señaló Ryan, mientras su colega Hal Rogers, quien encabeza la comisión de asignaciones de la Cámara baja señaló que la solicitud de la Casa Blanca “está muerta antes de llegar”. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, también criticó duramente el presupuesto y dijo que probablemente se trate de las cuentas “más irresponsables” desde que llegó a la Casa Blanca.
Según el cuadro macroeconómico incluido en el presupuesto, pronostica en 2015 un déficit de 564 mil millones de dólares y en este año de 649 mil millones de dólares. Para que se convierta en ley, el proyecto deberá contar con la aprobación del Senado -de mayoría demócrata- y la Cámara de Representantes dominada por los republicanos, lo que augura fuertes enfrentamientos en los próximos meses y pocas posibilidades de que el texto sea avalado. EFE Y AP
Centroamérica, un nido de la narco-violencia
V
BREVES
IENA. Los altercados por el control del mercado de la droga eleva más los niveles de violencia en Centroamérica, principalmente en Guatemala y Honduras, según denuncia la ONU en informe, en el que igualmente rechaza cualquier posible legalización de narcóticos ilícitos. “Dado que el tráfico de cocaína es la fuente de ingresos más lucrativa para los grupos delictivos organizados de Centroamérica, la intensificación de la competencia en el tráfico de cocaína ha elevado el nivel de violencia en la región”, alerta la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Este órgano de las Naciones Unidas, que vela por el cumplimiento de los acuerdos sobre drogas, señala en su informe anual que la región es una importante ruta de tránsito de la cocaína destinada a América del Norte y Europa. Un suculento negocio que, advierte la JIFE, «ha contribuido a elevar los niveles de violencia y corrupción relacionadas con las drogas, así como a agravar la carga que soportan los ya saturados sistemas de justicia penal”. La situación es especialmente preocupante a ambos lados de la frontera entre Guatemala y Honduras y a lo largo de la frontera guatemalteca con Belice y México. En Honduras, por ejemplo, la tasa de homicidios es una de las más altas del
mundo.La JIFE recuerda la vinculación de las pandillas o “maras”, de las que hay unas 900 en la región con 70 mil miembros, con el negocio de la droga. Así, el informe estima que un 15 % de los homicidios en El Salvador, Guatemala y Honduras están relacionados con las “maras”. La JIFE destaca que la colaboración entre países se centró en la aplicación de la ley y la lucha contra el narcotráfico en varias operaciones policiales coordinadas por Interpol. Como ejemplo destacó la “Lionfish” entre mayo y junio de 2013 en 32 países y territorios de Centroamérica y el Caribe. “Durante la operación se incautaron casi 30 toneladas de cocaína, heroína y cannabis, con un valor estimado de 822 millones de dólares”, explica la JIFE. Por otro lado, este organismo advierte de que sigue de cerca “el debate sobre políticas en materia de drogas en la región”, en referencia a los planteamientos de algunos países, como Guatemala, de estudiar la vía de la legalización como forma de frenar la violencia que genera el narcotráfico. La JIFE muestra su total rechazo a esa argumentación alerta de que esas propuestas tendrían graves consecuencias para la salud y “contribuirían a alimentar los mercados ilícitos, la delincuencia, el narcotráfico, la corrupción y la violencia (...)”. EFE
Al Sisi quiere ser presidente
EL CAIRO. El ministro egipcio de Defensa y jefe del Ejército, Abdelfatah al Sisi, dijo que no puede “dar la espalda” a la “mayoría” de ciudadanos que desean que se presente como candidato a las próximas elecciones presidenciales. Estas fueron las palabras más evidentes hasta la fecha de sus ambiciones al puesto, tres días después que el nuevo gabinete interino -del que forma parte- prestó juramento para dirigir al país y organizar los comicios presidenciales, que se espera tendrán lugar en abril próximo. AP
Siria entregó 35% de armas químicas
BRUSELAS. Siria ya sacó del país más del 35 % del total de armas químicas que debe trasladar fuera de su territorio para su destrucción, según informaron la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la ONU, quienes trabajan en conjunto para el desarme. Los traslados realizados incluyeron un 23 % de agentes químicos considerados “prioridad número uno”, como el gas mostaza, y un 63 % de materiales tóxicos del arsenal sirio de “prioridad dos”, indica el comunicado de la OPAQ, la institución con sede en La Haya. EFE
El diario sin límites
Buscan autonomía de reguladores energéticos
NEGOCIOS
PIERRE-MARC RENÉ
L
os negociadores del PRI y del PAN que trabajan en las leyes secundarias de la reforma energética debaten sobre la necesidad de darle independencia de los órganos reguladores del sector para descentralizarlos de la Secretaría de Energía y subirlos al nivel del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la nueva Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). En la reforma energética que fue promulgada en diciembre pasado, el gobierno federal ajustará el marco jurídico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que ambos órganos reguladores coordinados cuenten con personalidad jurídica y autonomía técnica y de gestión. “La CNH y la CRE dispondrán de las contribuciones y aprovechamientos que la ley disponga por sus servicios, para financiar su presupuesto y poder llevar a cabo la emisión y la administración de los permisos y administración de los permisos, autorizaciones, asignaciones y contratos, así como realizar los servicios que correspondan al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) que deberá establecerse”, dice la Estrategia Nacional de Energía 2014-2028 que la presidencia envió ayer al Senado. Pero de acuerdo con una fuente cercana a las negociaciones, la reforma energética no le está dando suficiente poder a las reguladoras debido a que serán coordinadas con las Secretaría de Energía (Sener). Por esta razón, el debate actual entre los negociadores del PRI y del PAN para la elaboración de las leyes secundarias se está centrando en otorgarle independencia total a las reguladoras, como es el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Fe-
deral de Competencia Económica, nuevos organismos reguladores que fueron creados con las reformas en materia de telecomunicaciones y competencia económica. “La CRE y la CNH no pueden depender de la Secretaría de Energía. Tienen que tener cierta independencia de gestión operativa. Tienen que tener cierto nivel porque van a enfrentarse a grandes jugadores como Iberdrola y Abengoa en la parte eléctrica, así como Exxon, Chevron y British Petroleum en la parte de los hidrocarburos”, explicó la fuente. Lo que se busca con esa independencia es que los reguladores tengan pleno poder de sancionar a todos los jugadores del sector energético, además de otorgar los contratos para la explotación de petróleo, gas, electricidad y energías renovables. Señaló que la CNH y la CRE tendrán que coordinarse con la Sener solamente en cuanto a las políticas energéticas que la dependencia decidirá desarrollar para que las reguladoras otorguen los contratos en función de las necesidades energéticas del país. Lo mismo se debate con la nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente que será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por otra parte, se negocia también que los comisionados que dirigirán los entes reguladores estén a cargo durante siete años en lugar de cinco años como es actualmente el caso con el modelo energético actual. En cuanto a la creación del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), el organismo descentralizado que operará el sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento, todavía se debe crear por un decreto del Ejecutivo federal, pero de acuerdo con la fuente podría ser una paraestatal que se dedicará al transporte de gas natural en los ductos que pertenecen al Estado.
EL RETO
• La CRE y la CNH van a enfrentarse a grandes jugadores como Iberdrola y Abengoa en la parte eléctrica, así como Exxon, Chevron y British Petroleum en la parte de los hidrocarburos. • Tendrán que coordinarse con la Se-
ner solamente en cuanto a las políticas energéticas que la dependencia decidirá desarrollar para que las reguladoras otorguen los contratos en función de las necesidades energéticas del país.
LO NUEVO
• El Centro Nacional de Control de Energía que actualmente pertenece a la Dirección de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirá en un organismo de la Administración Pública Federal y será responsable del control operativo del sistema eléctrico nacional. “Probablemente va a ser el gestor de los ductos que son propiedad del Estado y no de todos los ductos porque hay ductos que son propiedad de empresas privadas, los cuales están interconectados en el sistema nacional de transporte integrado”, indicó la fuente. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que actualmente pertenece a la Dirección de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirá en un organismo de la Administración Pública Federal y será responsable del control operativo del sistema eléctrico nacional. Además será responsable de operar el mercado eléctrico mayorista y el acceso abierto y no discriminatorio a ese sistema, precisa la Estrategia Nacional de Energía.
“RONDA CERO”, UN RIESGO
Como informó 24 HORAS el 27 de febrero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá derecho a una “ronda cero” similar a la otorgada a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la reforma energética para que la empresa eléctrica estatal pueda determinar en qué sectores participará y los que dejará a las compañías privadas nacionales e internacionales. Dicha posibilidad será incluida en las leyes secundarias, cuya presentación al Congreso de la Unión podría retrasarse hasta abril debido a que el 18 de marzo, día de la expropiación petrolera, es una fecha conflictiva y el Ejecutivo podría decidir esperar presentarlas por la controversia que la reforma ha generado. “La ronda cero puede ser benéfica siempre y cuando se cuide que la Sener, no solo en el tema de la electricidad sino también en el tema de hidrocarburos, esté muy pendiente de que no haya un abuso de la ronda cero y que esa ronda sea un detonante tanto para CFE como para Pemex y no un freno”, expreso la fuente. Con la ronda cero que se le otorgó a Pemex y que podría ser incluirse para la CFE, existe un riesgo de que si no se controla y regula bien, señaló la fuente, ambas paraestatales no hagan el trabajo en las áreas que determinó participar o se asocien con empresas inadecuadas. “La discusión es que existe la posibilidad de migrar a la ronda cero al contrato. Entonces habrá que tener mucho cuidado de que cuando se migre, siga siendo Pemex o la CFE que realice la actividad y si la van a hacer asociados, entonces esa asociación tendrá que pasar por un proceso en donde se garantice que el socio de Pemex o de la CFE sea el mejor que pueda tener y no una forma de darle vuelta para que se asocien con quien quieran”, concluyó.
FOTO: ESPECIAL
El debate entre los negociadores para elaborar las leyes secundarias se centra en otorgar independencia total a la CNH y la CRE, como es el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica
El diario sin límites
Detallan nuevo régimen fiscal
Quieren que Pemex sea una empresa productiva Los legisladores discutirán la autonomía presupuestaria de la paraestatal; descartan afectación en la recaudación para el ejercicio fiscal 2014
E
PIERRE-MARC RENÉ
n las leyes secundarias de la reforma energética, los legisladores debatirán el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que la paraestatal deje de ser la principal generadora de ingresos para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se transforme en una empresa productiva del Estado. De acuerdo con el borrador de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que forma parte del paquete de leyes secundarias que desarrolla el gobierno de Enrique Peña Nieto, se establece una captura de la renta petrolera que contará con dos mecanismos. Primero, se establece el pago de una regalía que la paraestatal tendrá que pagar al Estado y se calculará en proporción de los ingresos por ventas de la empresa. También el Estado recibirá un monto basado en un porcentaje de las utilidades que se determinará para cada contrato. Pemex también pagará un Impuesto sobre la Renta (ISR) por su utilidad normal. El borrador menciona que el nuevo régimen fiscal de Pemex entrará en vigor el 1 de enero del 2015, lo que no tendrá un impacto o efecto en la recaudación para el ejercicio fiscal 2014. “Pemex y sus organismos subsidiarios gozarán de autonomía presupuestaria en el ejercicio de su presupuesto. (...) Podrán determinar su presupuesto sin la intervención directa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero aquél debe ser acorde con los Criterios Generales de Política Economía del año que se presupueste”, explica . La Ley establece que las empresas nacionales y extranjeras que se asociarán en utilidad compartida con Pemex pagarán renta mensual por kilómetro cuadrado y un impuesto de extracción de hidrocarburos, cuya tasa promedio anual será de 70%. También tendrán que cubrir una serie de derechos ordinarios y extraordinarios y cuotas de acuerdo con los precios internacionales de los hidrocarburos. En cuanto a los contratos por servicios, el sector privado nacional e internacional pagará los impuestos que corresponden en materia de renta y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Fondo Mexicano del Petróleo Otro elemento importante es el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que según el documento de la Estrategia Nacional de Energía 20142028 que la presidencia envió ayer al Senado, es un fideicomiso público en el que el Banco de México fungirá como fiduciario. Dicho fondo se constituirá durante 2014 e iniciará funciones en 2015. Ahí se recibirá todos los ingresos a excepción de los impuestos que correspondan al Estado mexicano para asignaciones y contratos.
Luis Téllez y Pedro Joaquín Coldwell. FOTO: CUARTOSCURO
MÉXICO ATRAE LOS REFLECTORES EL PRESIDENTE DE LA BOLSA Mexicana de Valores, Luis Téllez, afirmó que la reforma energética promulgada en diciembre de 2013 vuelve a colocar a México en el mapa y transformará al país en el nuevo centro manufacturero más competitivo del mundo. “Los mexicanos que estamos en el sector productivo de la economía, realmente vemos una nueva oportunidad de un despegue tan amplio y quizá sin exagerar aún más importante que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, dijo. En su participación en la entrega del premio al logro energético 2014 organizado por la revista Petróleo&Energía, quien fue secretario de Energía en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, afirmó que México era el único país de América del Norte que no había hecho una reforma energética y donde la electricidad es todavía más cara que en Estados Unidos y Canadá. Sin la reforma “México se hubiera quedado fuera de Norteamérica y no hubiéramos podido continuar siendo parte de este proceso productivo que ha sido tan importante para la creación de empleos, para la generación de bienestar y para la creación de una nueva economía en nuestro país”, aseguró Téllez. PIERRE-MARC RENÉ
Crean parque eólico en Tamaulipas
E
NEGOCIOS 21
Miércoles 5 de marzo de 2014
l Banco de Desarrollo de América del Norte y Banorte invirtieron 126 millones de dólares para construir el parque eólico El Porvenir en Tamaulipas y generar 54 mega watts de energía. Estas instituciones bancarias se especializan en buscar, priorizar y financiar proyectos de beneficio ambiental, dijo el subsecretario de Medio Ambiente de la entidad, Heberto Cavazos Lliteras, al anunciar que el parque eólico está prácticamente listo para iniciar operaciones. Faltan algunos aspectos de conexión a la red de la Comisión Federal de Electricidad para iniciar la generación
de energía que servirá para proveer a tiendas de autoservicio, declaró. Heberto Cavazos destacó que gracias a su ubicación, Tamaulipas es un polo de atracción para los inversionistas nacionales y extranjeros que ofrece además un enorme potencial energético, gracias a su amplia superficie. Destacó que uno de los retos que se ha planteado el gobierno local, a cargo de Egidio Torre Cantú, es disminuir las emisiones de gas efecto invernadero que se producen por la quema de combustibles fósiles y por ello promueve el desarrollo de energías alternativas y renovables.
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
E
Imagen digital para pymes
n la actualidad las grandes compañías integran las nuevas tecnologías en sus estrategias, ¿pero qué está pasando con las pymes?. Afortunadamente, cada vez son más las pequeñas y medianas empresas las interesadas por construir su identidad en Internet, aunque la escasez de tiempo y de recursos suponen un gran obstáculo para esta transición tecnológica. Estas empresas son muy conscientes de que los usuarios acceden a plataformas en línea para obtener información y comprar productos, y por tanto justifican su necesidad de tener una buena imagen digital. El gran tema para ellas es por dónde empezar a construirla y la gran pregunta es si tener una buena presencia en la red está a su alcance. Volcarse de lleno a una plataforma digital puede llegar a ser realmente complejo ya que dejar atrás los esquemas tradicionales no es fácil, sobre todo si consideramos el aspecto presupuestal. Curiosamente, muchos de estos empresarios son consumidores de productos y servicios en Internet pero en sus propias empresas apenas permiten, por ejemplo, el pago online. Esto conlleva a que las grandes empresas sigan ganando terreno por no ser las pymes capaces de seguirles el ritmo. Además, las que tienen páginas web no las adaptan a los dispositivos móviles, siendo este fenómeno una de las tendencias más marcadas para este 2014 y años venideros. Las redes sociales han logrado despertar su interés, pero muchas de ellas no cuidan Las redes sociales su presencia con publicaciones frecuentes o contenidos interesantes por lo que la han logrado recomendación es: mejor no estar que estar despertar el interés a medias. Tener presencia constante en una de las Pymes, pero red social les permite hacer comunidad ya que se forma un núcleo de seguidores que muchas de ellas no ayudan a difundir productos y les dan su cuidan su presencia retroalimentación para mejorar y resolver con publicaciones incidencias. No debemos olvidar tampoco que si se sabe manejar correctamente frecuentes o toda la información que proporcionan los contenidos clientes sabremos no sólo lo que les gusta interesantes sino qué les motiva, sin olvidar los cuestionarios que ayudan a palpar el mercado y por lo que la le dan un toque de viralidad por aparecer recomendación es: en los muros de los participantes. Además, mejor no estar que nos da la oportunidad de hacer pruebas de productos siendo los seguidores un primer estar a medias contacto antes de lanzarlo al mercado. Igualmente se puede utilizar la red social como medio de comunicación para presentar actualizaciones de productos, resultados financieros, promociones, ofertas o descuentos, búsqueda de profesionales si se está en pleno proceso de selección de personal y hasta anunciar eventos y retransmitirlos en directo. Pero disponer de una web o una red social no les sirve de nada sino se dan a conocer. Pocas pymes pueden permitirse el lujo de contar con un departamento de marketing digital o de asesoría externa que planifiquen su visibilidad mediante posicionamiento en buscadores, campañas de social media, entre otros. Por ello, si desean incorporar soluciones tecnológicas primero deben realizar un autodiagnóstico que les permita analizar su situación de partida y decidir qué áreas son las adecuadas para mejorar los procesos con la tecnología. No deben hacerlo solos y lo ideal es contratar a un experto en tecnologías que valore las aplicaciones más acertadas en cuanto a funcionalidades, costes, vida útil, etc para cubrir las necesidades de la empresa que permitan alcanzar los objetivos, que bien pueden ser aumentar las ventas, mejorar su imagen, reducir costes, expandirse geográficamente… . Los cambios drásticos no son buenos consejeros por lo que es necesaria una estrategia de implantación con fases, que favorecerá que estos cambios se realicen de manera ordenada y sin paralizar el negocio, incluyendo una capacitación en el uso de las nuevas herramientas. Para esa nueva adaptación al cambio y ver los resultados es necesario dejar pasar por lo menos seis meses para ver si se han alcanzado los objetivos y si la implantación ha logrado las ventajas competitivas que se buscaban. Si los resultados han sido satisfactorios, la empresa se puede fijar nuevos objetivos para alcanzar el grado de tecnificación deseado.
22 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
La ruptura
s evidente la mala relación que existe entre los organismos cúpula del sector privado y la Secretaría de Hacienda. El más reciente capítulo de esta desavenencia se mostró con la ausencia de los empresarios durante la presentación del Acuerdo de Estabilidad Tributaria el jueves pasado, un día antes que concluyera el plazo que el propio titular de Hacienda se había impuesto. Aquella esperada foto entre empresarios y funcionarios públicos validando la reforma fiscal, simplemente nunca se dio para mala fortuna del secretario Videgaray. El “pacto fiscal” no llegó y el gobierno se tuvo que conformar con un simple “acuerdo de gabinete gubernamental”, como lo describió Miguel Messmacher en una reciente entrevista con El Universal. Allí el subsecretario de Ingresos dejó en claro que no hubo ninguna negociación y que el reciente “acuerdo” es una facultad del Ejecutivo “sin necesidad de negociar con nadie”. En ese tono están las relaciones con el sector privado. Y claro, los empresarios han respondido de muy diferentes maneras, especialmente a nivel de reuniones privadas. Pero una de ellas, la más reciente, se dio a través del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, CEESP -dependiente del Consejo Coordinador Empresarial- que emite la opinión de la máxima cúpula empresarial en materia de políticas públicas. En su “Punto de Vista” de este lunes 3 de marzo, el CEESP inicia su análisis titulado “Mejorar la estabilidad macroeconómica de México, una tarea Acostumbrados pendiente”, con este párrafo: “Contrariamente a lo que se anuncia de manera a tratar oficial, la estabilidad macroeconómica de directamente México no está en los niveles competitivos con el presidente internacionales que permitieran consolien turno, ahora dar las actividades productivas, reducir el riesgo de crisis recurrentes, y generar exmuchos de pectativas favorables de inversión y conlos grandes en consumidores y productores” empresarios sólo fianza Una respuesta dura, inusual, de la cúpueden llegar a pula empresarial desmintiendo el discurlas oficinas de los so oficial del gobierno no sólo en relación al llamado mexican moment derivado de las subsecretarios reformas recientes, sino atacando el manejo actual de la economía que lleva el secretario Videgaray. A simple vista se puede entender el enojo de los empresarios, especialmente de algunos grandes, después de que el PRI y el PRD aprobaron cambios tributarios con los que no están de acuerdo, como tampoco aprueban algunos de los aspectos centrales de la iniciativa de ley de competencia económica que recientemente presentó el Presidente al Congreso. Era, incluso, hasta obvia esta reacción. Pero el enojo en las cúpulas empresariales va más allá. Son las formas, que en política es fondo, como diría Don Jesús Reyes Heroles. Acostumbrados a tratar directamente con el presidente en turno, ahora muchos de los grandes empresarios sólo pueden llegar a las oficinas de los subsecretarios, porque incluso el secretario de Hacienda -relatan- es prácticamente inaccesible. “Oídos sordos por la soberbia”, me decía uno de ellos hace poco. Mientras que la respuesta anónima de un funcionario público de alto nivel fue que el gobierno sólo está retomando su lugar después de años en que los gobiernos panistas los dejaron “meterse hasta la cocina”. ¿Son acaso estos recientes desencuentros, reacomodos en la relación reciente entre los poderes económicos y políticos del país? Muy probablemente sí y más aún cuando para el Presidente los éxitos de las reformas económicas están condicionados a un gobierno con mayor protagonismo en la conducción de la economía. La lucha soterrada tras bambalinas y los desencuentros propios de este reacomodo del poder, se agudizarán en las próximas semanas y meses cuando se hilen las leyes secundarias de las reformas en competencia, telecomunicaciones y energía en el Congreso; mientras que el poder judicial define el futuro de los cambios tributarios. Mientras tanto, la ruptura seguirá dando de qué hablar.
Interacciones quiere subirse
al proyecto ferroviario Estamos interesados en participar como financiadores en las bases de licitación de los trenes de pasajeros, afirma el director del banco ENRIQUE HERNÁNDEZ
B
anco Interacciones está interesado en financiar los tres proyectos ferroviarios planteados a construirse durante la administración de Enrique Peña Nieto. “Estamos interesados en participar como financiadores en las bases de licitación de los trenes de pasajeros“, señaló Gerardo Salazar Viezca, director general de Banco Interacciones. La institución financiera participó en la licitación para construir y operar el Tren Suburbano Buenavista a Cuautitlán, pero no resultó ganador, dijo a 24 HORAS. Interacciones es una institución financiera que otorga créditos especialmente a los estados y municipios, así como da financiamiento a proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se requiere una bolsa de inversiones por aproximadamente 97 mil millones de pesos para la construcción de los trenes de pasajeros México-Querétaro, México-Toluca y el Tren Transpeninsular en Quintana Roo y Yucatán. Los recursos para la edificación de esos proyectos provendrán del gobierno y de la iniciativa privada. El 28 de febrero, Gerardo Ruiz, titular de la SCT, presentó las bases de licitación del tren México-Toluca, cuyo costo de inversión asciende a más de 33 mil millones de pesos. “Los trenes de pasajeros son medios seguros de transporte de la más alta calidad, amigables con el medio ambiente, pues al ser eléctricos generan muy pocos contaminantes; son puntuales en sus corridas; en el caso del México-Toluca, los usuarios ahorrarán cuando menos 90 minutos en
Transporte limpio. FOTO: CUARTOSCURO el recorrido total que será de Zinacantepec a Observatorio, al realizar el trayecto en 39 minutos”, comentó el funcionario. Ruiz Esparza manifestó que la puesta en marcha del Tren Interurbano México-Toluca se dará en diciembre de 2017, el cual se convertirá en el eje de la reestructuración del sistema de transporte público en la zona metropolitana de Toluca. Empresas como la canadiense Bombardier, la francesa Alstom y la española CAF están interesadas en encabezar grupos de inversión por los proyectos de trenes de pasajeros, que buscan cambiar el transporte de masivo de pasajeros en los próximos años. Interacciones participó en el pasado como integrador y convocó a los fabricantes de vagones y máquinas, así como a operadores de trenes de pasajeros más importantes del mundo, agregó Salazar Viezca. “No ganamos la licitación, pero
conocemos del tema, cómo se estructura un financiamiento adecuado en función de los reglas que tenga la licitación de un tren de pasajeros”, señaló el directivo la institución bancaria. “Nuestros socios de control tienen una empresa que se llama Hermes y una de las subsidiarias se llama Cerrey, que se dedica a fabricar bienes de capital. Ahí encontramos la relación y el expertise para ubicar un análisis del riesgo técnico del proyecto”. “Ello nos permite analizar la factibilidad económica, de mercado y sobretodo la factibilidad técnica de los trenes de pasajeros”. “No somos todólogos y cuando hablamos de transporte masivo a través rieles o vías ferroviarias tenemos en el consejo de administración de Cerrey un director general de una de las proveedoras de este tipo de equipos para echar a volar este tipo de proyectos”, añadió el representante del banco.
Exitus Capital ofrece créditos a pymes
E
xitus Capital, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), otorgará créditos a entre 600 y 700 pequeñas y medianas empresas mexicanas para su desarrollo en el mercado mexicano. “Los dos mil millones de pesos estarán beneficiando a entre 600 y 700 empresas pequeñas y medianas”, dijo Carlos Rahmane Sacal, director general de la compañía durante el timbrazo conmemorativo de su colación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La firma es la primera Sofom destinada a otorgar créditos para la pequeña y mediana empresa en realizar una bursatilización de cartera en la Bolsa. “Con este programa Exitus Capital busca consolidar y mejorar las condiciones de fondeo para la colocación de créditos. A través de esta estructura, se buscará beneficiar a un mayor número de Pymes en tasa, plazos y montos”, comentó el directivo. El programa de bursatilización comprende una cartera
de créditos simples, revolventes y operaciones de factoraje, con un límite máximo por operación de 8 millones de pesos, explicó. Rahmane Sacal manifestó que es un primer paquete de bursatilización de cartera para pequeñas y medianas empresas en promedio de la bursatilización es de entre tres y cinco millones de pesos. El plazo promedio de crédito del financiamiento por acreditado es de 24 meses. Por su parte, Pedro Zorrilla, director general adjunto de la BMV, reconoció que se pospuso el arribo de dos emisoras más al mercado bursátil, debido a la incertidumbre y volatilidad de la economía y geopolítica. El mercado está atento a los problemas geopolíticos de Ucrania, la desaceleración económica de China y el inicio de la reducción de estímulos económicos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, recordó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Miércoles 5 de marzo de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
NEGOCIOS 23
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
FOTO: ESPECIAL
C
NEGOCIACIONES DIFÍCILES
El gran desacuerdo para lograr un arreglo es que Grupo Financiero Banorte y sus socios se asuman como patrones sustitutos con relación a todos los pasivos laborales de la empresa. jadores de tierra a través de la organización conocida como SNTTTASS, manifestaron en una larga junta que estaban dispuestos a perder el momento para negociar, porque simplemente el monto que ofrecen los acreedores de Mexicana -con posibilidad de capitalizar el MRO- simplemente no alcanza para cubrir el ciento por
ciento de los adeudos de los trabajadores. ¡Claro! Dicen los acreedores, después de tantos años, se trata de moneda concursal, de moneda de quiebra. Así, frente a la lógica bancaria y jurídica, los trabajadores que tienen como abogado al litigante Joaquín Ortiz contestan con argumentos como justicia laboral y la legítima
defensa de sus derechos laborales. La negociación con Banorte no ha sido fácil porque los trabajadores están convencidos de que si el banco que preside Guillermo Ortiz no hubiera ejecutado sus garantías, ahora la situación de la aerolínea sería distinta. Si bien es cierto que este banco mexicano fue de los pocos, muy pocos acreedores que logró cobrar algo (200 millones de pesos) rumbo a la tormenta a la que se dirigía Mexicana, tampoco recuperó los 1,300 millones de pesos restantes que hoy mantienen a Banorte como el principal acreedor en el MRO que, además, aún tiene oxígeno para respirar porque sigue conservando el monopolio en certificaciones de la Federal Aviation Agency para algunos aviones tipo Boeing. Además, el MRO que inauguró Aeroméxico sólo dará servicio a sus naves, al menos por ahora. En la Secretaría del Trabajo, a cargo de Alfonso Navarrete Prida, se preguntan si los trabajadores que representa Yúdico saben que, al menos, podrían recuperar 15% de sus adeudos de varios años. ¿Habrá informado ya Yúdico a sus representados?
PASIVOS DE CASA SABA ESPERAN VENTA
L
viembre se frustró la venta de la compañía que fundó Isaac Saba a una empresa inglesa, al gigante de la distribución de fármacos Alliance Boots. El representante de la multinacional, Stefano Pessina, decidió retirarse del juego en la primera base e informó simplemente que sus auditores no encontraron números sanos en la compañía. Lo extraño del caso es que mientras se espera la venta de la empresa, se presenta la posibilidad
de que la compañía se vaya a concurso mercantil. Es cierto, la venta de sus activos a los fondos estadunidenses Pharma Equity Global y World Global Equity Fund, es un hecho; sin embargo, la autorización de la Cofece está poniendo nerviosos a los acreedores. Si no se consolida esta venta, entonces los acreedores habrán perdido un tiempo muy valioso para intentar la recuperación de sus deudas.
E
ENTRAN & SALEN
l ex senador Adrián Alanís Quiñones fue removido de su puesto como director general del Puerto de Guaymas, en Sonora, para ser sustituido por el ex alcalde de la localidad, Edmundo Chávez Méndez, a partir del 16 de marzo. Antonio Robledo Sánchez se convirtió en el nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en su delegación Aguascalientes, en sustitución de Pedro de la Serna López. La tecnológica Apple anunció -con mucha antelación- la salida de su director Financiero, Peter Oppenheimer, quien será relevado en septiembre de este año por el vicepresidente, Luca Maestri. Jorge Machuca Luna fue designado nuevo director editorial del informativo NG Puebla. Marcela Figueroa Aguilar, titular de Finanzas de Michoacán, anunció el nombramiento de Adalberto Tomás Villagómez Mendoza como nuevo secretario técnico de la dependencia. El Instituto Municipal de Planeación de la capital poblana recibió a Luis Fernando Graham Velver como nuevo coordinador general del IMPLAN, en la localidad que gobierna José Antonio Gali Fayad. Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, nombró a Héctor Alcudia Goya como titular de Puebla Comunicaciones, así como vocero del gobierno local. En sustitución de Lucía Laura Muñoz Corona, el Colegio de Ciencias y Humanidades tendrá nuevo director general con la llegada de Jesús Salinas Herrera para el periodo 2014-2018.
{
os acreedores del Grupo Casa Saba, que dirigen los hermanos Manuel y Alberto Saba Ades, están más que impacientes con la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) respecto a la compra de sus activos por parte de dos fondos estadunidenses especializados en activos del sector farmacéutico. El temor no es menor dado que apenas en no-
{
MRO DE MEXICANA, LA ÚLTIMA PIEZA EN LA QUIEBRA on la participación de los subsecretarios del Transporte de SCT, Carlos Almada López, y del Trabajo en la STPS, Rafael Avante Juárez, los directivos bancarios y líderes sindicales involucrados en el conflicto de Mexicana de Aviación confirmaron que el gran desacuerdo para lograr un arreglo con los trabajadores de la aerolínea es la petición, sobre todo de Miguel Ángel Yúdico, de que el Grupo Financiero Banorte y sus socios en esa base de mantenimiento se asuman como patrones sustitutos, no sólo respecto a la base de mantenimiento (MRO) de Mexicana, sino con relación a todos los pasivos laborales de la empresa. Sería un suicidio para Banorte, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, por supuesto, para ASA y Bancomext, que estarían en disposición de ceder gran parte de los créditos que se autorizaron a Mexicana y que ascienden a mil 300 millones de pesos. La condición -y se trata de un punto que pone de muy mal humor a los sindicatos- es que los representantes sindicales se desistan de su demanda de patrón sustituto. Los abogados de Miguel Ángel Yúdico, quien representa a los traba-
DE 14 A 15 AÑOS
aumenta la edad mínima para ejercer untrabajo, aprobado por la Cámara de Diputados
24 NEGOCIOS
Miércoles 5 de marzo de 2014
LA LLEGADA DE LOS SMARTSHOES
Desarrollados por el MIT Media Lab llega Le Chal, los primeros zapatos considerados como wearable technology.
››› Metas de ciberseguridad en México 2014
1.- Mejorar los procesos para la extracción y el análisis de evidencia digital 2.- Colocar sensores de malware en departamentos para rastreo de intrusión al instante 3.- Presentar un Programa Nacional de Seguridad que involucre a todas las instancias gubernamentales, cuyo centro sea la ciberseguridad 4.- Trabajar en conjunto con la ABM para fortalecer la prevención de delitos cibernéticos 5.- Instituir la imagen de la Empresa Cibernéticamente Responsable 6.- Sello para páginas de internet con estándares de ciberseguridad altos 7.- Desarrollar App “El ojo Amber” para extender la alerta Amber a cada móvil y agilizar la búsqueda de personas desaparecidas 8.- Modificar el Código Penal para ampliar los límites de las investigaciones cibernéticas
E
ntre los planes que la Policía Federal tiene preparado para este año, se encuentra el aumento en la vigilancia cibernética y la prevención de delitos de esta índole, principalmente, para disminuir ilícitos en el sistema financiero que impacten a los usuarios finales. “Estamos desarrollando un Programa Nacional de Seguridad Publica el que están involucradas todas las instancias de gobierno y de seguridad, con el tema de la ciberseguridad como eje central. En éste, la Policía Federal tendrá como primera acción prevenir los delitos cibernéticos, sobre todo en el área financiera e infantil”, dijo Jacobo Bello Joya, coordinador para la prevención de delios electrónicos, división científica del gobierno federal. En entrevista con 24 HORAS, el coordinador explicó que para llevar a cabo esta implementación a nivel federal y estatal, la Policía Federal “Estamos trabajando se encuentra trabajando en conjunto junto con la ABM en con instituciones financieras y con el gobierno, con el fin de lograr cambios las cadenas de custoen la legislación que le permitan a la dia y en procesos de policía cibernética tener más margen informática forense, de maniobra y ampliar los límites de las investigaciones. en un primer nivel, “Estamos trabajando junto con para fortalecer la la Asociación de Bancos de México extracción y el análisis (ABM), en las cadenas de custodia y en procesos de informática forense, en un de evidencias digitaprimer nivel, para fortalecer la extracles, en un nivel dos ción y el análisis de evidencias digitales, con bancos” en un nivel dos con bancos, en los cuales hemos detectado que en su mayoría, los ciberdelincuentes provienen de Venezuela, que era un país en donde había una concentración considerable de fábricas de cajeros. Ahora, ya no, se mudaron a Brasil”, dijo el funcionario. Otra de las medidas que se proponen en la reforma al Programa Nacional de Seguridad Pública es incluir un tipo de certificación para “Empresas Cibernéticamente Responsables”, con el fin de distinguir a las empresas, tanto financieras, como de otros tipos, que cumplen con los requerimientos para poder ingresar datos personales a sus bases de datos. “También estamos trabajando con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), para colocar sellos distintivos para las páginas de internet que cumplan con ciertos estándares de seguridad”, detalló. Para llevar a cabo estos cambios, Bello Joya informó que la policía cibernética está realizando un trabajo de lobbying con legisladores con el fin de impulsar las reformas en el Código Penal, mismos que es posible se den a conocer en los próximos meses. Finalmente, el coordinador para la prevención de delitos electrónicos explicó que entre los sectores que en 2013 recibieron mayores ataques cibernéticos estuvieron el de gobierno, específicamente por temas de infraestructura y reformas. CAROLINA RUIZ
entra a la pelea por el control
de los coches del futuro ›››
Aumentarán vigilancia cibernética en bancos
APPLE iOS in the car
Los titanes tecnológicos se baten a duelo en un ring diferente: las pistas de la industria automotriz global
CAROLINA RUIZ
H
oy Apple anunció el lanzamiento de “ C a rPl a y ”, confirmando los rumores que circularon la semana pasada, acerca del diseño de un asistente “ojos y manos libres” como Siri en la carrocería de marcas como Ferrari, Mercedes-Benz y Volvo, a los que le seguirían Nissan Peugeot, Jaguar, Land Rover, BMW y General Motors. La muestra iOS in the car se realizará esta misma semana en el Salón del Automóvil en Ginebra, Suiza, misma que platea la posibilidad de una actualización de iOS planeada también para la aplicación del festival South by Southwest (SXSW) 2014. Esto, dos semanas después de que Elon Musk, CEO de Tesla Motors, confirmara estar en pláticas con Apple y declarara que la intervención
de Apple en el mercado automotriz sería una gran idea. Al respecto, Apple informó que CarPlay estará disponible en algunos coches a finales de este año, sobre todo de socios como Honda, Hyundai y Jaguar. De acuerdo con The Wall Street Journal, este anuncio es la última
señal de una lucha mayor entre Apple y el sistema operativo Andorid de Google para controlar los coches conectados del futuro. “Es una extensión de una rivalidad arraigada en cientos de millones de teléfonos inteligentes, tablets y PC. Con 80 millones de autos nuevos y camiones ligeros vendidos cada año, los automóviles representan una nueva oportunidad para el desarrollo del software y los servicios en los que Apple y Google ya están compitiendo a través de internet”, explicó Daisuke Wakabayashi, en WSJ. En enero, Google anunció la formación del Open Automotive Alliance, un grupo de fabricantes de automóviles que incluirían Android en las
Aseguradoras temen a los robots De acuerdo con el Estudio de Morgan Stanley, las aseguradoras podrían no estar tan beneficiadas por los avances en la implementación de máquinas o software que maneje los coches de manera autónoma. A simple vista, esto podría reducir sustancialmente el número de accidentes automovilísticos que se tienen, y por lo tanto, serían menos los catástrofes que se tendrían, sin embargo, conforme se avanza en la adopción de vehículos autónomos, ¿serán necesarios los seguros? Por el momento, los coches cuentan con pequeñas máquinas (GPS) que ayudan a mejorar las rutas de los dueños de los coches, pero esto cambiará en algunos años. De acuerdo con el Financial Times, con datos de la división de investigación de Morgan Stanley, a partir del 2016 la curva de adopción de tecnologías que manejen los automóviles de manera independiente crecerá exponencialmente, alcanzando en el 2019 una sustitución pasiva de los conductores o choferes.
El diario sin límites
INCONFORMES ROMPEN IPHONES
POR LA SENDA DE BITCOIN
›››
XXXXXX
RADIOSHACK CIERRA 10 MIL SUCURSALES
Drones satélite
La empresa cerrará el equivalente al 20% de su portafolio en Estados Unidos, se quedará solo con 4 mil establecimientos. En el cuarto trimestre del 2013, reportó una disminución del 19% en sus tiendas con al menos un año de apertura.
Después de un arranque lento en el m
Facebook extenderá la internet
mediante vehículos aéreos Para cumplir su meta de llegar a cinco mil millones de personas en los próximos años, la red social estaría interesada en adquirir una compañía que fabrica drones alimentados con energía solar
C
on el fin de cumplir el objetivo principal de Internet.org, de llevar internet a las personas que no tienen y así ampliar la base de usuarios de Facebook a cinco mil millones de personas, la empresa de Marck Zuckerberg se encuentra en conversaciones con Titan Aerospace, una compañía que fabrica drones alimentados por energía solar. De acuerdo con Techcrunch, Facebook esta en busca de esta adquisición debido a que las naves aéreas no tripuladas pueden permanecer en el aire por cinco años, lo que plantea un escenario ideal para llevar internet a lugares como África. Por su parte, Titan Aerospace confirmó las negociaciones con la red social más gran de del mundo. De concretarse esta operación, el monto de la compra ascendería a 60 millone sde dólares. Con esto, Facebook estaría buscando competir con Project Loon, la iniciativa de Google para llevar internet a lugares incomunicados mediante globos aerostáticos. Titan Aerospace está en planes para construir 11 mil drones del modelo “Solara 60”, mismo que funcionan como “satélites” atmosféricos que
Entre el 2018 y el 2022, se alcanzará una completa autonomía de los “robots” que manejan las unidades de transporte en las ciudades. Esta tendencia, de acuerdo con el estudio, puede dirigirse a una eliminación paulatina de seguros individuales de automóviles, y podría derivar en seguros de flotillas, es decir, serían adquiridos por las empresas que los construyen o que los venden. CAROLINA RUIZ
pueden conduudir kla mayoría de las operaciones dw un satélite orbital, pero son más baratos y más versátiles. Específicamente, los aviones no tripulados podrían tener muchos usos, como la vigilancia meteorológica, la recuperación de desastres, la captura de imágenes de la Tierra, o las comunicaciones. A pesar de ser alimentados mediante luz solar, los drones Solara 60 pueden ser lanzados en la noche utilizando la energía de sus baterías internas, ya que en cuanto sale el sol, estas bnaves se pueden recargar con energía suficiente como para ascender 20 kilómetros sobre el nivel del mar, donde pueden permanecer hasta cinco años sin necesidad de reposar o aterrizar. La empresa es originaria de Nuevo México y es dirigida por Vern Raburn, CEO de la compañía y fundador de Eclipse Aviation.
HBO DESDE EL PLAY
La aplicación HBO Go llegó el día de ayer a la consola PlayStation 3. Mediante su blog, Sony dio a conocer que además está trabajando junto con el canal con el fin de obtener una versión igual para PlayStation 4, sin dar a conocer una fecha tentativa.
CAROLINA RUIZ
LLEGÓ DE NUEVO EL CABALLERO OSCURO
Batman: Arkham Knight fue anunciado oficialmente por Game Informer. El juego es desarrollado por Rocksteady nuevamente, los creadores originales de la saga. Este será el último juego de la exitosa serie protagonizada por el Caballero Oscuro. Entre sus novedades, la más destacada es que nos permitirán conducir por primera vez el Batimóvil. En cuanto a los enemigos a los que tendremos que hacer frente, volverán viejos conocidos como Espantapájaros, Harley Quinn y el Pingüino. Se trata de un juego de nueva generación, por lo que solo se estrenará en Xbox One, PlayStation 4 y PC. Su lanzamiento está previsto para finales de este año.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
carrocerías de sus unidades. DE acuerdo con las est imaciones del grupo, los primeros vehículos con controles adaptados a Android deberán salir a finales del 2014. Antes de esto, la incursión de Apple en la industria automotriz sólo se había limitado a hacer que las conexiones entre los iPhones y los iPods fueran compatibles con el sistema de audio del automóvil. Después, Honda permitió que en algunos de sus modelos el conductor pudiera activar a Siri mediante un control incorporado en el volante, así se puede utilizar el sistema de audio como manos libres dentro del coche. CarPlay, consolidaría a Apple en la unión de los controles para manejar iOS mediante los controles del coche, tales como los botones, las perillas y los monitores de pantalla táctil. “CarPlay Ha sido diseñado desde cero para proporcionar a los conductores una experiencia increíble usando su iPhone en el coche”, dijo Greg Joswiak, vicepresidente de mercadotecnia para iPhone y iOS en un comunicado de prensa. Entre los detalles de CarPlay se encuentra su conectividad sólo con dispositivos iPhone 5, 5S y 5C, además de acceder a iTunes, se podrá tener ingreso a Spotify, Beats Radio, iHeart Radio y Stitcher. Mientras llega, nos quedamos con lo dicho por Elon Musk al respecto: “La fabricación de automóviles por parte de Apple sería una gran idea”.
Tribus indígenas de Estados Unidos presentaron Mazacoin, su propia versión de moneda virtual, convirtiéndola en la moneda oficial del pueblo Ogala Lakota, en destitución del dólar. “Qiero enseñar a mi pueblo y mostrarles el siguiente nivel de finanzas”, dijo Payu Harris, el creador de la moneda virtual.
›››
Los usuarios de iPhone molestos con la resolución de la App Store de prohibir el uso de Bitcoin en su sitio y de suprimir la popular aplicación Blockchain, para el intercambio de esta divisa virtual, protestaron ante la medida enviando a un usuario de Reddit y de Bitcoin, una serie de videos en los que se mostraba como destruían sus iPhones, con la promesa de que los participantes, recibirían a cambio un Nexus 5.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ALFONSO CUARÓN AGRADECE EL APOYO
PERO RECALCA QUE ES CINE
HOLLYWOODENSE
ENTRETENIMIENTO
C
uando se supo que Alfonso Cuarón estaba ganando muchos premios y llegaba al Oscar, surgió este patriotismo que a veces es poco entendible. Es un hecho que a todos nos da gusto que haya ganado, es un mexicano representando a nuestro país, pero de pronto todos nos sumamos al barco del éxito cuando muchos ni vieron la película y a otros tantos, ni les gustó. Hacen tanta falta las buenas noticias, que la gente también quería considerar un logro para los mexicanos el triunfo de Lupita Nyong’o, es verdad nació aquí, se llama Lupita, pero al mes se la llevaron a Kenya, ella dijo que el premio era suyo, no de México, no de Kenya, que lo había ganado por su esfuerzo y su trabajo, ella evidentemente no está identificada con nuestro país, ni se siente latina. Algo similar dijo Alfonso Cuarón: “Mi trabajo no representa a la cultura mexicana pero soy parte de ella, el premio no es para México, es para mí que soy mexicano”. Y tiene razón, por eso agregó: “Pero también he dicho que si mi trabajo representa alguna diferencia en la industria del cine en México, sería feliz de escuchar algo así”. Cuestionado sobre el hecho de ser el primer director mexicano en ganar un Oscar, comentó: “Yo soy mexicano y sólo espero que haya suficiente atención a todas las expresiones de la cultura mexicana que están sucediendo ahora mismo en el país”. Y para rematar todo lo que estoy comentando, esto que señaló Cuarón, lo explica a la perfección: “Realmente aprecio y estoy agradecido con todo este apoyo que he estado sintiendo desde México, pero me encantaría si ese mismo apoyo se da a otras películas que salen de allí con cineastas mexicanos, rodadas en México, y con temas locales”. Entonces queda claro que no hay que confundir los temas, en la vida de Alfonso, sí habrá un cambio, antes y después de ganar un Óscar, en la industria en México, todo sigue igual. Es un mexicano notable, ha destacado por méritos propios, pero aquí hace falta mucho apoyo y recursos para que el cine alcance un nivel internacional. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
DESMIENTE PLEITO CON EL D ijeron que Karyme Lozano estaba en problemas con el marido por culpa de su trabajo, por las escenas subidas de tono en la telenovela Quiero Amarte, la actriz dijo que esto es falso y que la relación con su esposo Michael Domingo va muy bien. En este regreso a México y a las telenovelas, Karyme ha sido objeto de todo tipo de críticas, primero dijeron que estaba pasada de peso, después se ha hablado mucho de su mala relación con Cristian de la Fuente, después se dijo que no quería hacer escenas candentes y ahora dicen que está peleada con su pareja. Karyme afirma que ella es una profesional y cumple con su trabajo, sin importar todo lo que se diga.
1
WISIN, RICKY MARTÍN Y JLO EN ADRENALINA
Las alianzas son lo de hoy, por eso Wisin, Ricky Martin y JLO se unieron para hacer Adrenalina, un tema con sabor latino y que al oírlo dan ganas de bailar. El CD se llama: El regreso del sobreviviente, el sencillo es Adrenalina y viene a demostrar que Wisin ha llegado para quedarse, el video ya cuenta con casi 300 mil reproducciones.
2
ALAN TACHER ES CRITICADO POR SU EX
Alan Tacher no ha hecho otra cosa más que decir que está perdidamente enamorado y eso ha causado recelo en su ex mujer Silvana Lois, quien se encuentra arrepentida por haber concedido el divorcio de forma tan sencilla. Silvana dice que para ella fue una separación muy dolorosa, pues llevaban 12 años juntos, y siente que Alan no luchó lo suficiente para salvar su relación, ahora ve con tristeza que todo lo que correspondía a sus hijos, se lo dará a su otra familia. Sin embargo Alan dice que a sus 3 hijos, nunca les faltará nada.
3 Gabriela Spanic será una de las jueces en el reality de Azteca, Soy tú doble VIP. Además la actriz regresará a las telenovelas con una producción titulada Mujeres de Arena, que es un remake de la telenovela brasileña Mulheres de Areia (1993), cuyo tema central de la trama es la rivalidad que tienen unas gemelas, así que una vez más la venezolana hará un doble papel como lo hizo en La Usurpadora.
ENTRETENIMIENTO
Miércoles 5 de marzo de 2014
MARIDO
JOSÉ ALBERTO CASTRO
Tache
✗
El productor no eligió a Ceci Suárez para el personaje principal de La malquerida, la actriz considera que la razón de esta decisión pudo haber sido que ha estado alejada de la pantalla chica desde hace 14 años y quizá querían a alguien más telenovelero.
✓Paloma
27
PATRICIA NAVIDAD
HOY CUMPLE AÑOS
KEVIN CONNOLLY, 40
Matt Lucas, 40; Eva Mendes, 40; Dean Stockwell, 78
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Adopte un enfoque audaz y hará la diferencia este año en su vida y en la de los que trata con regularidad. La diversidad le permitirá satisfacer las demandas que enfrente. Muestre su decisión, tolerancia y habilidad para adaptarse al mundo cambiante en su entorno. Se le abrirán puertas al caminar y obtendrá ganancias inesperadas. Sus números: 3, 14, 22, 25, 31, 46.
Al parecer está realizando algún tratamiento de fertilidad, pues desea convertirse en madre, por eso está alejada de los medios y no ha aceptado ninguna oferta de trabajo.
HORÓSCOPO
Draco Rosa
FOTOS: RÉCORD, HOY MUJER Y ESPECIAL
LUCHA POR SU VIDA
E
l cantante Draco Rosa se encuentra en recuperación después de realizarse un trasplante de médula ósea. Draco fue internado en el hospital City of Hope, en Los Angeles, le fue realizado dicho procedimiento al que anteriormente ya se había sometido, pero de manera parcial. Se reveló que el donante de médula ósea es un hombre de origen alemán, pues ninguno de sus familiares fue compatible. Su manager, Angelo Medina, aseguró que el cantante se encuentra muy agotado físicamente, pero en su ánimo muy motivado a seguir adelante con su vida y su carrera, porque desea ver crecer a sus hijos y seguir escalando peldaños en el terreno musical. Sus amigos, entre ellos, Ricky Martin han estado al pendiente de su estado de salud.
por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Sumérjase en lo que desea concretar. No pierda tiempo explicando lo que hace. Alguien intenta dejarlo a un lado o usar su trabajo duro para salir adelante. Actúe por su cuenta, no para otros.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Puede hacer la diferencia y causar buena impresión si ayuda a otros. Las compensaciones serán mayores de lo que anticipara. Reunirse con gente de su pasado le despertará una idea que desea concretar. El amor está en alza.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Implemente un par de cambios en su aspecto y maneras para estar cómodo dentro de los límites establecidos por la gente con quien debe tratar regularmente. El esfuerzo que haga mostrará su interés en formar parte del equipo de trabajo.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Sienta satisfacción por lo que hace y siga armando planes para el futuro. Evite discutir sus ideas abiertamente y no sentirá la necesidad de cambiar basado en lo que otros realicen. Respete su estrategia y siga adelante.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No comparta demasiada información con quienes andan buscando recibir algo. Es mejor esperar y vigilar para ver qué se necesita y qué no. Esté seguro de que los motivos sean correctos antes de comprometerse.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Tome el camino menos transitado. Atraerá la atención si toma un enfoque único en lo que haga. Use su imaginación y encontrará algo innovador que ayude a los demás. El respeto se gana, no se compra.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Hace tiempo necesita un cambio. La posibilidad de reevaluar y realizar movimientos personales le ayudará a estabilizar su situación actual. No permita que un incidente emocional afecte sus elecciones profesionales o su productividad.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Busque lo que lo inspire mental, física y emocionalmente. Encontrarse con amigos, concentrarse en la familia u ocuparse de sus propias necesidades le darán el impulso necesario para ampliar sus perspectivas y búsquedas.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
FOTO: HTTP://FANART.TV
GABY SPANIC REGRESA A LA TV
4 Pablo Montero en breve inicia grabaciones de la telenovela Mi corazón es tuyo con el productor Juan Osorio y aseguró que está a dieta para verse mejor. Desde que dejó el alcohol, el semblante le ha cambiado y lo único que busca es recuperar el tiempo perdido. Ahora está muy tranquilo, cuidando de su familia, ya que tiene una hija con Carolina y esperan la llegada del segundo hijo, aunque Pablo tiene otros dos hijos de relaciones anteriores a quienes también procura.
PABLO MONTERO A DIETA
Puede ocuparse un poco más y tener completas tareas que pondrán celosos de su éxito a los observadores. El romance está en sus estrellas y hará que su vida personal sea más plena y excitante.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
No deje que conversaciones emocionales arruinen lo que pueda hacer. Debería enfocarse en la creatividad y en hacer de su hogar un sitio de confort y entretenimiento. Use su imaginación en áreas que le interesen.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No se engañe con lo que otros digan o hagan. Observe qué puede realizar para mejorar su vida personal y su entorno. Proteja el bienestar físico y emocional tomando precauciones de no cometer los mismos errores del pasado.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ponga a prueba sus ideas. Elimine cualquier problema y siga hasta alcanzar los resultados deseados antes de mostrar lo que tiene para ofrecer a otros. Reserve tiempo para el amor y el romance.
28
El diario sin límites
RECORDANDO A OCTAVIO PAZ
CON MÚSICA
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes rendirá un homenaje al Premio Nobel de Literatura 1990, en el centenario de su natalicio, que se cumple el 31 de marzo.
S
erá este jueves en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, durante el quinto concierto de la agrupación, dirigida por el huésped Eduardo García Barrios, cuando se recuerde al escritor Octavio Paz (1914-1998). La mezzosoprano mexicana Belem Rodríguez y el pianista ruso Dmitri Dudin, serán los invitados a esta celebración que comprenderá la Suite de bailables antiguos que Alfonso de Elías (1902-1984) escribió en 1922, una obra que, según su hijo, Manuel de Elías, su padre había compuesto con su maestro Gustavo E. Campa. La cantata Ofrenda del tiempo será la segunda pieza que la orquesta interpretará para celebrar al ensayista, poeta y autor de El laberinto de la soledad (1950). Escrita por el pianista de origen ruso Dimitri
Dudin, la cantata para voz, quinteto de cuerdas y piano, está basada en el poema Piedra de sol y fue estrenada en el 2000.
TALENTOS
• Eduardo García Barrios fue fundador de la Sinfonieta de Moscú y de la Orquesta de Baja California, la cual dirigió hasta 1998. Es titular de la Filarmónica de la Universidad de Lima (Perú) y director asociado de la Orquesta Sinfónica de San Antonio (Texas). • La mezzosoprano Belem Rodríguez fue reconocida con el segundo lugar en el Concurso de Canto “Carlo Moreli” en 2001. • La celebración del centenario del ensayista mexicano y Premio Nobel de Literatura en 1990, también tendrá lugar el próximo domingo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Bellas Artes.
UNA OBRA BRILLANTEMENTE
CONTADA
ARTE CONTEMPORÁNEO.
MUSEO JUMEX Continúa la exposición James Lee Byars: 1/2 an auto biography, la cual consta de 125 piezas entre esculturas, vestuario, videos, cartas, documentación y dibujos en tinta. Miguel de Cervantes Saavedra No. 303 Col. Ampliación Granada
DISPARATES. FRANCISCO DE GOYA
Considerado como uno de los pintores más radicales, esta exposición contiene grabados que dan muestra de su gran imaginación. MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS DIRECCIÓN: Puente de Alvarado 50, Tabacalera HORARIOS: Mar-dom 10am-6pm PRECIO: $31, domingo entrada libre
POR YAMILY CHIQUINI / YACONIC
U
na persona común y corriente que decide compartir cada detalle de su vida, de su porqué. Podría ser tan sencillo juzgar a cualquiera que decida contar su historia; pero en el fondo es muy probable que nos sintamos identificados con pensamientos e incluso con acciones —que aunque parecen ajenas— son cercanas y más comunes de lo que imaginamos. Es el caso de un hombre que después de una ruptura amorosa, le cambia la vida. La falta de aceptación lo lleva a estancarse en un sufrimiento que para él simplemente no tiene remedio. El sentir la necesidad de “esa” persona puede ponernos en un dilema de vida, en una reflexión y, también, en un clímax de cambio.
Un Hombre Ajeno es una obra de teatro brillantemente contada. No sólo porque la historia y el desarrollo del guión te mantienen en suspenso y reflexión, sino que también nos hace disfrutar de nuestro humor negro; del sarcasmo que te saca la carcajada más sincera cuando te identificas con algunos momentos. Tres actores en escena, una silla y una pared color ocre dan vida a un personaje que somos todos. ¿Quiénes son ellos?: José María Yazpik, Osvaldo Benavides y Adrián Vázquez, dirigidos por el dramaturgo Alejandro Ricaño, una persona que sugiero no perder de vista, ya que a sus 30 años ha sido galardonado en distintas ocasiones con premios importantes de literatura en México.
EL HOMBRE AL DESNUDO
ENTRE EL MUNAL Y EL MUSEO D’ ORSAY, EN FRANCIA, reunieron 171 piezas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, que reflexionan el desnudo masculino a lo largo de más de dos siglos y que abre al público hoy. DIRECCIÓN: en Tacuba 8, Centro. HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. PRECIO: $38, domingo entrada libre.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
29. Relativos a la seda. 32. (Porfirio, 18301915) Político mexicano, presidente entre 18761880 y 1884-1911). 33. Dios griego del viento. 35. En Argentina, terotero, teruteru. 37. Río de Eurasia. 39. Próximo, contiguo, colindante. 40. Fracción de tropa regular marroquí. 42. Lista o faja. 43. Lista, catálogo. 44. En América, guisado de carne con choclos o zapallos, patatas, ají, etc. 46. Apócope de norte. 47. Nieto de Cam. 48. Cualquiera de las ninfas del mar, hijas de Nereo. 50. Símbolo del sodio. 51. Novena. 52. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.
VERTICALES
23. Fruto de la zarza. 24. Que no puede dejar de ser o suceder. 30. Interjección para animar a las caballerías. 31. Prefijo “huevo”. 32. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. 34. Serón grande y redondo. 36. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos. 38. Anona, arbolillo tropical. 41. Elevé por medio de cuerdas. 44. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 45. Composición lírica elevada. 48. Negación. 49. Interjección que denota alivio.
2. Enrarecer. 11. Símbolo del neptunio. 13. Fijas, determinadas. 14. Símbolo del helio. 15. En Argentina, loro pequeño. 17. Limpiar y acicalar. 18. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 19. No acerté. 21. Tejido que forman algunos animales. 22. Riel, carril. 23. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva. 25. Descantillar menudamente con los dientes. 26. Afirmación. 27. Cocí directamente a las brasas. 28. Terminación de infinitivo. 1. Explicarán el sentido de algo, y principalmente de un texto. 3. Antes de Cristo. 4. Tipo de costa común en Galicia. 5. Plural de una vocal. 6. Delirio furioso. 7. Piojo de las gallinas. 8. Primer rey de Caria. 9. El uno en los dados. 10. Llevarán a cabo, realizarán un proyecto. 12. Casta. 14. Tela pintada al óleo y barnizada, para hacerla impermeable. 16. Opalo noble. 18. Adjetivo superlativo de malo. 20. Acción de elidir. 21. Luz que pasa a través de un cuerpo translúcido.
El diario sin límites
SOCIAL MEDIA 29
Miércoles 5 de marzo de 2014
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO
LA GUERRA QUE COMIENZA Nuevas alternativas de mensajería pretenden rivalizar con la reciente adquisición de Facebook, que alberga a 450 millones de usuarios VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
H
ay una nueva batalla en el mundo de las redes sociales. Mientras que más personas optan por enviar mensajes a través de aplicaciones gratuitas, en lugar de pagar por utilizar los servicios de mensajes de texto estándar (SMS) desde sus smartphones, las valoraciones de estas aplicaciones se han disparado y la competencia por las audiencias globales apenas comienza. El anuncio de la compra de WhatsApp por parte de Facebook, por 19 mil millones de dólares, se produjo cinco días después de que Rakuten, la mayor empresa de comercio electrónico en Japón, adquiriera el servicio de mensajería Viber por 900 millones de dólares. Softbank, la empresa japonesa de telecomunicaciones, busca comprar una participación en el popular servicio de mensajería móvil, Line. Incluso Blackberry podría comprar Pulg con 85 millones de usuarios para reforzar su servicio BB Messenger. Estas grandes adquisiciones en el pasado han sido muy beneficiosas tanto para el comprador como para la empresa adquirida. Youtube se convirtió en la plataforma de video más popular a nivel global, con mil
millones de usuarios activos al mes, cales como WeChat, propiedad de la después de que Google la compró. compañía de internet Tencent y el Instagram también se disparó en servicio de mensajería más popular preferencias tras ser adquirida por del gigante asiático con 272 milloFacebook por mil millones de dóla- nes de usuarios. Pero algunos creen que es demares en 2012. Con todo el dinero sobre la siado pronto para predecir cuáles mesa, los servicios de mensajería se aplicaciones sobrevivirán a la “guerra de la mensajería”. enfrentan a la presión de expan“Todo esto es parte del futuro dirse. de internet y en este momento Un ejemplo ocurrió a todas estas compañías bussólo 72 horas del anuncan apropiarse de las cio de la compra tierras con mayor de WhatsApp, concentración de cuando el ser@Iucila usuarios”, dijo Glen vicio de mensajeUno no sabe lo que Allmendinger, presiría estadounidentiene hasta que viaja a dente de la consultoría se sufrió una baja otro país y tiene de internet estadounien sus sistemas y que andar pepenando dense Harbor Research, estuvo fuera por wi-fi. durante una entrevista casi cinco horas. con la revista Bloomberg. Ese lapso de tiem“Pero todavía no sabemos po fue aprovechado qué aplicaciones van a ser los gapor otras aplicaciones como Line, con 360 millones de usuarios, nadores al final, todo hasta ahora es para ganar 2 millones de altas en una gran propuesta”. Hasta hoy un smartphone puede las 24 horas siguientes a la avería de WhatsApp, la mayoría de Euro- usar al menos 24 aplicaciones difepa y Estados Unidos. Por su parte, rentes para enviar mensajes. Si bien la rusa Telegram ganó cinco millo- esto podría significar una sobrecarnes y se colocó como la aplicación ga para los clientes, los fabricantes más descargada en la Appstore de de estas aplicaciones ven una oportunidad para terminar con los SMS 48 países. En China, ante la búsqueda de de las compañías telefónicas y conalternativas a Facebook Messenger, vertirse en los servicios multiplataprohibido desde 2009, los usuarios formas favoritos de las audiencias. han apostado por las tecnologías lo@victoraespinosa
TWITTER PIDE CAMBIAR
CONTRASEÑAS... POR ERROR
T
witter alertó por error a miles de usuarios que sus cuentas fueron víctimas de ataques por parte de hackers. Los correos electrónicos enviados la noche del lunes desde la dirección password@twitter.com les informaban a los tuiteros que sus cuentas “podrían haber sido comprometidas por una página web o servicio no asociado a Twitter”. También les indicaba que se les había restablecido su contraseña por seguridad y debían crear una nueva. El martes, Twitter confirmó que esos correos elec-
trónicos fueron enviados sólo al 1 por ciento de sus 100 millones de usuarios activos por un error en sus sistema. “Involuntariamente enviamos avisos de restablecimiento de contraseñas debido a un error en el sistema”, dijo el portavoz de Twitter, Jim Prosser. “Lamentamos los inconvenientes ocasionados a los usuarios afectados”. La buena noticia fue que no hubo violación y las contraseñas en realidad nunca fueron restablecidas. Este error podría tender como causa un intento de la compañía de silicon Valley por eliminar alguno de los servicios que ofrece, según el portal de noticias de tecnología “The Next Web”.
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
@JorgeVdM_Arq
Activismo, otra forma de hacer arquitectura
L
as redes sociales y los blogs más consolidados de arquitectura han sido la voz cantante de las “no decisiones” (léase asignaciones, que no indecisiones) de la ciudad y su gobierno en cuanto a la falta de transparencia en los procesos de selección de sus arquitectos, los que diseñan espacio público, y eso está bien en cuanto a toma de conciencia, no es poca cosa. Recientemente dos temas han atraído mayormente su presencia allí: el de los proyectos del Conaculta de Consuelo Sáizar del sexenio pasado, y el de los proyectos de la delegación Miguel Hidalgo de Víctor Romo, ahora en curso. Llama la atención agudamente que ambos casos estén protagonizados por arquitectos probados y muy reconocidos por su obra –muchas veces gracias a las revistas o a los medios de difusión visual arquitectónica- que han dejado, en promedio buenas piezas de arquitectura contribuyendo al mejoramiento arquitectónico y urbano de la ciudad en los citados casos…Entonces, si suman, pues no está tan mal el asunto, ¿o cómo? Pero es que debería haber oportunidades, transparencia, democracia, debería, y deberíamos… y así hasta llegar a esta especie de novedoso terreno “fagocitable” de arquitectos activistas y arquitectos del poder, que sirve de cultivo a su vez, de nuevos poderes de la arquitectura buscando el devenir de la anhelada regulación del Proyecto Público; se trata pues de una nueva señal sobre la urgencia de dicha regulación o norma que, desde los dos casos citados arriba siguen abonando positivamente en el sentido de la construcción de una campo laboral más justo, a saber. Exploremos algunas perspectivas a manera de preguntas, disculpando la mayéutica: “Si las dependencias de gobierno, y las delegaciones tienen presupuesto para obras públicas, ¿por qué tan pocas contratan a buenos arquitectos? Es relativo. ¿Qué pasa con el resto de las dependencias…y de los buenos arquitectos? También es relativo ¿Hay algún caso ejemplar de transparencia sin concurso? Seguramente. Ante la falta de oportunidades o de concursos…¿cómo se abren paso (o debería decir nos abrimos (¡!) ya que también he trabajado en proyectos públicos por asignación directa) los arquitectos que consiguen esas magníficas oportunidades? ¿Trabajo llama trabajo?...Y cuando la asignación directa se da a un arquitecto probo… ¿debemos pensar que no está mal? ¿Habría una tenue línea que separa cuando sí y cuando no aceptar un encargo si es legalmente válido? ¿Podría el activismo mediático provocar ahora un “estadio culposo” del arquitecto renombrado? Difícilmente, me temo: resulta que los arquitectos no adquirimos tampoco mayor responsabilidad una vez que entregamos y nos reciben los proyectos públicos que nos contratan, a saber también. La mayor penalización será que no te vuelvan a invitar o que no te consideren en la siguiente ocasión... débil razonamiento, con todo. Personalmente he insistido insuficientemente en que los proyectos públicos deben de concursarse…¿todos? Gradualmente, por lo menos. Están los “Estudios de Caso” previos a los concursos arquitectónicos o urbanos que deberían gestionarse a partir de colaboraciones entre gobierno y universidades, pero para eso “se necesitan dos”… (¡Tanto como en las asignaciones directas!, por cierto). Coincido en la mayoría de los textos que he leído recientemente en este tema. La democracia queda distorsionada y en entredicho con la formas de ser y de hacer gobierno: importa más el voto que el votante, por decir lo menos. Pero en arquitectura la democracia se basa en otros valores, anonimato por ejemplo, algo impensable en política. Así, la toma de conciencia que este activismo mediático podría generar en el gobierno será también relativa, desde mi perspectiva: “estos cuates quieren chamba nada más” pensarán. Pero si la toma de conciencia se da en toda la sociedad primero, en nuestro aún desarticulado gremio, y en los estudiantes de arquitectura, por ejemplo, entonces la perspectiva cambia y la cosa se verá desde una mejor posición. En el blog “proyecto público - el poder de la arquitectura o la arquitectura del poder” gestionado por ahgalvez (arq. Alejandro Hernández Gálvez) se publican textos sobre el status quo de la arquitectura, además de reflexiones e iniciativas de arquitectos que impulsan la transparencia y la democracia de nuestra práctica profesional. Vale la pena acercarse, leerlo, y usarlo inclusive, para que no digan que es cosa de unos cuantos nada más.
En medio de la tormenta, enfrenta el Tri a Nigeria Guillermo Ochoa Paul Aguilar
Francisco Rodríguez
ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
E
l Tri juega esta noche ante Nigeria en medio de fuego cruzado, feroz fuego amigo de una semana previa que ha tenido de todo, no sólo el fuego cruzado entre Tomás Boy y Miguel Herrera, también Cuauhtémoc Blanco le tundió al capitán Rafael Márquez diciendo que no hay liderazgo, se lesionaron Miguel Layún y Geovani dos Santos; el Piojo le contestó a Boy que le tiene “envidia” y más tarde Márquez hizo lo propio con Blanco al llamarlo un tipo sin educación al que también “le faltaron cuando estuvo en el Tri”. Tormenta por las convocatorias, por el desgaste futbolístico, por las lesiones, por la alineación, todo a menos de 100 días del arranque de la Copa del Mundo. En medio de todo, el Piojo ha dicho que con un par de dudas, pero a final de cuentas tiene al 11 que arrancará ante los nigerianos esta noche en el Georgia Dome de la ciudad de Atlanta. En el arco Herrera cederá a Guillermo Ochoa la única oportunidad para mostrar que puede ser el indiscutible en Brasil. La zaga formará con Paul Aguilar, Diego Reyes, Francisco Javier Maza Rodríguez, Héctor Moreno y Andrés Guardado, en la media cancha alinearán Héctor Herrera, Luis Montes y el Piojo aún no define si contará con Juan Carlos Medina o Javier Aquino, y adelante estarán Oribe Peralta y Javier Chicharito Hernández. Al menos así cerró su preparación el
Andrés Guardado
Diego Reyes
Héctor Moreno
Juan Carlos Medina
MÉXICO
VS
Héctor Herrera
NIGERIA
Luis Montes
ESTADIO: GEORGIA DOME, Atlanta Georgia, EU 19:30 hrs. Televisión: 5 y 7 Javier Hernández se siente arropado por su entrenador, Miguel Herrera, quien parece que necesitó un día para ganarse a los “europeos”. FOTO: NOTIMEX
FUTBOL POR TODOS LADOS Un total de 51 partidos tendrán lugar este día alrededor del Mundo aprovechando la Fecha FIFA. Estos son los principales duelos: Sudáfrica Costa Rica Inglaterra Suiza Portugal Alemania Francia España Rumania Ucrania
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Brasil Paraguay Dinamarca Croacia Camerún Chile Holanda Italia Argentina EU
cuadro nacional en la práctica de ayer en el estadio donde se medirá al cuadro africano, una práctica que fue el punto culminante a una serie de polémicas y situaciones desafortunadas de lesión que se
(Miguel) es el primer entrenador que habla de eso, de lo que he hecho (...) siempre trato de dejar el alma, eso me compromete más” JAVIER HERNÁNDEZ Delantero de México abrieron a lo largo de la semana anterior. Todo arrancó en la semana previa, en la concentración de los hombres que juegan en la Liga mexicana; el primero en lesionarse fue Miguel Layún, hombre de toda la confianza de Miguel Herrera, continuó con la baja de Giovani dos Santos el fin de semana jugando con el Villarreal y la posibilidad de verlo en un parado del
Oribe Peralta
Javier Hernández
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
El diario sin límites
El fuego cruzado en torno a la selección continúa a todo, mientras los “europeos” encaran su última oportunidad de ganarse un lugar y Chicharito agredece a Herrera la confianza
Piojo en este proceso, y la convocatoria para suplirlo de Raúl Jiménez. Pero no todo terminó ahí. Cuauhtémoc Blanco también tenía sus recaditos guardados para los verdes, con especial dirección al liderazgo de Rafael Márquez, y declaró: “A Rafa lo conozco y no tiene esa capacidad de hablarle a los jugadores, habla en la cancha, pero falta uno con más, saben a lo que me refiero, unos como cocos que tenemos allá abajo. Le falta ser más cabr... en el vestidor”, palabras que de inmediato reviró el capitán verde: “Qué te puedes esperar de Cuauhtémoc, todavía me dijeras que viene de una persona seria, educada, que es ejemplo fuera de la cancha… ¿pero de Cuauhtémoc?”. No todo fueron dimes y diretes. Javier Hernández salió a hablar bien de Herrera. Le reconoció, con agradecimiento, que fuera el único entrenador que haya salido a destacar que él se entrega al máximo en los entrenamientos más allá de que juegue o no.
La noche mágica de LeBron James
M
IAMI.- Lo más impresionante de la gran noche de LeBron James fueron tal vez los ocho triples que anotó en ocho intentos, incluido uno desde unos diez metros. “Tuvo una eficiencia sorprendente. ¡Por Dios, 61 puntos en 33 tiros!”, expresó su compañero Shane Battier. “Eso es algo digno de Wilt Chamberlain. Una actuación increíble”. James agigantó su leyenda anotando casi la mitad de los puntos del Heat de Miami en su victoria del lunes 124-107 sobre los Bobcats de Charlotte. “Fue una de esas noches” en las que todo entra al aro, dijo LeBron, quien nunca había marcado más de 56 puntos en un partido. Agregó que el aro parecía enorme, ancho como el océano, y la pelota pequeñita, como una pelota de golf. “Fue algo surrealista”, manifestó LeBron, lo que es mucho decir si se toma en cuenta que se trata del mejor jugador de la
El aro parecía enorme, ancho como el océano, y la pelota pequeñita, como una pelota de golf” LEBRON JAMES Jugador de la NBA NBA, acostumbrado a las grandes hazañas. Encestó 22 de los 33 tiros desde el campo que hizo, incluidos los ocho disparos de tres puntos que ensayó. “El de arriba (Dios) me dio aptitudes increíbles para este deporte”, declaró el jugador. “Y trato de aprovecharlas todas las noches. Tengo la confianza de mis compañeros y del cuerpo técnico, y me dejo llevar”. Su marca personal hasta ahora eran los
56 puntos que marcó para Cleveland contra Toronto el 20 de marzo del 2005. Su equipo, sin embargo, perdió ese duelo. Esta vez no solo anotó 61, sino que su equipo ganó. James llevaba 24 puntos al terminar la primera mitad. Anotó 25 en el tercer cuarto y otros 12 en el último. El técnico del Heat Erik Spoelstra reveló luego del encuentro que casi saca a James en el tercer cuarto, pero finalmente decidió no hacerlo. Los propios jugadores de los Bobcats estaban maravillados con la actuación de James, quien encestaba desde todas las distancias y desde todos los ángulos. Cuando LeBron embocó su remate desde diez metros, supo que esa era una noche especial. “Cuando se dio cuenta de que se acercaba a los 60, sabíamos que iba por ellos”, afirmó Battier. James abandonó el terreno cuando faltaban 1:24 minutos por jugarse. Todos
Lebron Jamez (atrás) rompió su marca de puntos, Miami ante Charlotte. FOTO: AP sus compañeros lo rodearon y lo felicitaron en el medio del terreno, mientras el
Miércoles 5 de marzo de 2014
BREVES
Duque Hernández, instructor en los Yanquis
VUELA CHILE EN ALEMANIA
Chile enfrentará a Alemania en un duelo amistoso en Stuttgart hoy, en uno de los muchos duelos que se celebrarán alrededor del mundo aprovechando la última fecha FIFA antes del Mundial. En la imagen, el portero chileno Johnny Herrera, durante la práctica de ayer de su equipo. EFE
DEDÍQUESE AL DESCENSO, REVIRA PIOJO A BOY TOMAS BOY, timonel del Atlas, comparó a Miguel Herrera con aquel videojuego del siglo pasado llamado Pac-Man, porque según el rojinegro, Herrera no sabe bien hacia dónde va. ASÍ SE BURLO “Los clubes son los que pagan a los jugadores, más EL JEFE BOY allá de que no hay equipo de Selección Nacional, entiendo que Miguel está trabajando pero me da la impresión de que es Pac- Man que está buscando a ver dónde”. El Piojo, bravo en su naturaleza, no tardó en contestarle desde Atlanta, “será que algunos me tienen envidia”, palabras que Tomas Boy volvió a acusar de recibido para revirar: “¡Ay Miguelito!, Miguelito, es tan ingenuo, cree que por capacidades está en esa silla (del Tri)”. http://goo.gl/MkTeHp Herrera recibió el mensaje y de inmediato envió respuesta para el Jefe Boy: “Yo creo que vamos a cortar de tajo esta situación. Yo tengo un Mundial por delante y él tiene que salvar a su equipo del descenso”, contestó el Piojo, quien como que no quiere la cosa le aventó lámina al timonel de los Zorros. REDACCIÓN “De verdad muy agradecido con él porque no tiene la necesidad de hablar, es el entrenador y de verdad que todos debemos partirnos el alma para ganarnos un lugar”, dijo. “Es el primer entrenador que habla de eso, de lo que he hecho, más que nada, si son goles o son estadísticas o no, de verdad siempre trato de dejar el alma, eso me com-
promete más a entregarme”. Chicharito ya conoció al Piojo en la cancha y le gustó y agregó que está encantado por poder jugar con Oribe Peralta en el eje del ataque. Fuego cruzado, fuego amigo a menos de 100 días de que arranque la Copa del Mundo. Lo bueno es que en la Liga MX todo el mundo está con el Tri.
22
Los tiros que encestó en 33 intentos LeBron James, entre ellos, ocho intentos de tres puntos
que era de 56, con los 61 que anotó para público lo ovacionaba y gritaba “¡Más Valioso!”.
Muchos dicen que Kevin Durant, quien está teniendo una gran temporada con Oklahoma City, tiene casi asegurado el premio al Más Valioso. Pero si James sigue jugando así, las cosas pueden cambiar. LeBron prefiere no tocar el tema. “Cada vez que salgo a la cancha quiero ser el Más Valioso, de la liga, del equipo, de todo, por mí y por mi familia”, señaló. “Si continúa encestando tiros desde tan lejos, nadie va a poder ganarles”, expresó el técnico de los Bobcats Steve Clifford. El récord de la NBA son los 100 puntos que marcó Chamberlain. AP
Orlando Hernández vuelve con los Yanquis de Nueva York y fungirá como instructor de los lanzadores de ligas menores durante la pretemporada. Hernández fue una de las piezas claves de los equipos de los Yanquis que ganaron tres campeonatos consecutivos de la Serie Mundial entre 1998-00, con marca de 8-1 durante ese ciclo. Su marca global en los playoffs fue de 9-3. En temporada regular, el Duque acumuló foja de 90-65. AP
Dramático testimonio en caso Pistorius Durante dos días, la testigo en el juicio por asesinato contra Oscar Pistorius mantuvo la compostura. Entonces, justo cuando su testimonio estaba a punto de terminar, ella se echó a llorar ante lo que dijo era el recuerdo de los gritos que escuchó la noche en que el corredor con las piernas amputadas mató a tiros a su novia en su casa de Sudáfrica. La testigo dijo que escuchó los gritos de la pareja y los de ella, junto con los disparos. AP
Puyol se irá del Barcelona en verano
El capitán del Barcelona, Carles Puyol, anunció que dejará el club catalán al final de la temporada para tomarse un respiro después de varias temporadas marcadas por las lesiones, con lo que puso en duda su futuro futbolístico. El defensor de 35 años ha jugado toda su carrera con el campeón de la liga española, después de debutar en 1999. Sin embargo, apenas ha sido titular en 12 partidos esta temporada después de batallar con una lesión de rodilla. AP
Interesa Vela al Atlético de Madrid
Carlos Vela podría ser refuerzo del Atlético de Madrid el próximo verano, como una de las alternativas que se barajan para suplir la salida probable de su goleador Diego Costa. La fuente es el portal AS, que a su vez cita a Football Direct News. Vela está esperando una oferta importante este verano y esa es la razón por la que no daba el sí a la Selección Mexicana. Para su mala fortuna, se cansaron de esperarlo. REDACCIÓN
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
S
Seguir sin Puyol
u sola presencia parecía refutar tópicos tan obvios como el de “nada es para siempre”. En su longevidad disfrazada de eternidad, Carles Puyol vio pasar épocas, vio surgir y caer ídolos, vio el mejor futbol y el peor, vio cerrar ciclos que parecían duraderos y continuar otros que lucían condenados a lo efímero, lo vio todo vestido de blaugrana. Originario de una localidad cercana a los Pirineos de tres mil habitantes y en la que muchos lugareños intentan en vano hablar español porque de sus bocas brota inevitablemente el vocablo catalán, Puyol ha defendido durante más de quince años la casaca de su amado Barcelona. ¿Fortaleza y resistencia? Esas serían acaso las primeras características a emplearse cuando nos referimos a Carles. Nociones fácilmente rebatidas si consideramos que durante tan largo periplo, padeció 36 lesiones importantes: rodilla, muslo, tendón, ojo, nariz, tobillo, pómulo, abdomen, cráneo y costilla, gemelos e isquiotibiales, lumbalgia y pumbalgia, hombro y codo. Un verdadero catálogo de medicina deportiva puede desprenderse de lo que este gladiador ha padecido, subsistido y resistido al cabo de década y media en la élite. Estoicamente, porque el común de los aficionados desprendía de su delirante entrega, que se trataba de un tipo de acero, irrompible, con la queja ajena a su temperamento. De cada lesión volvió antes de lo estimado y, si cabe, con incrementadas cuotas de ímpetus. No parece casual que cuando anotó a Alemania el gol que clasificaba a España a la final del Mundial 2010, saludara a la reina Sofía cubierto apenas por una bata (y por un rostro de vergüenza) luego de bajarse de la cama de fisioterapia, dado que esa golpeada maquinaria necesitaba cada vez de más hielo, masaje, tratamiento, rehabilitación. Poco se sabe, pero esta historia de alma tan blaugrana pudo ser distinta. Antes de esta era de tres Ligas de Campeones y absoluta hegemonía en el balompié español, hubo un Barça inestable y extraviado, en el que presidentes y entrenadores cambiaban a cada momento. Bajo ese contexto Luis Figo pasó del cuadro catalán al Real Madrid y Puyol estuvo muy cerca de seguir sus pasos. Sucedió en 2002, justo cuando había disputado su primer Mundial y Florentino Pérez tenía la capacidad de vestir de blanco a quien se propusiera. Sin embargo, el defensa se quedó y fungió como uno de los estandartes del Barcelona más brillante. Incluso la prensa cercana al Madrid admite que sin ese Barça difícilmente habría existido esta España, y eso es mucho decir. Tanto con el club como con la selección, como imponente líder: su voz se escuchaba y respetaba en la cancha, su grito orientaba y espabilaba, su semblante concentraba e inspiraba. Y su gesto en la final de Wembley de 2009, al ceder la capitanía a Eric Abidal, quien enfrentaba un cáncer de hígado, para que levantara la recién conquistada Liga de Campeones. Se va del Camp Nou, porque, aunque no pareciera, las lesiones finalmente han podido con él y porque, evidentemente, ni Puyol es para siempre: “Tras las dos últimas operaciones, tan agresivas, me está costando mucho recuperar el nivel que yo me exijo para continuar aquí… Más de lo que yo me pensaba y mucho más de lo que me dijeron los cirujanos. Por eso he tomado esta decisión”. Dejará un vacío tremendo y no nada más por la renuencia barcelonista a comprar defensas, sino por lo que siempre representó en términos de aplomo. Para su jubilación se especula alguna liga más relajada como la estadounidense o la qatarí. Será raro. Raro verlo sin uniforme blaugrana. Más raro todavía, bajo condiciones de escasa exigencia.